DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.721

Page 1


CDE

Prieto repartió unos G. 14 mil millones entre sus leales P. 6

GANADERÍA

Sostenibilidad, a pesar de la suspensión francesa P. 12

PUDO CONTENER TENDENCIA ALCISTA DE LA MONEDA NORTEAMERICANA

Medidas del BCP, claves para estabilidad del dólar

Un total de USD 1.509 millones fue lo que inyectó el Banco Central del Paraguay hasta el 15 de noviembre en la operación de venta de divisas que logró contener una escalada repentina del dólar, que disparó alertas. Las intervenciones del BCP calmaron las aguas y para el fin de semana la tendencia se tranquilizaba, incluso con un leve descenso. Según los técnicos, la medida no incide en el precio real de la divisa. P. 8-9

EXITOSA ORGANIZACIÓN DE LA FINAL DE LA SUDAMERICANA

Pulgar

arriba para el Paraguay

Las redes sociales se inundaron de posteos de hinchas de Racing y Cruzeiro agradeciendo y destacando la hospitalidad paraguaya y la brillante organización de todo lo que fue la final de la Copa Sudamericana, disputada el sábado en Asunción. El evento dejó saldo positivo en todas las áreas. P. 4-5

URUGUAY Yamandú Orsi le da el triunfo a la izquierda

Con una alta participación cercana al 90 por ciento, los uruguayos votaron ayer por la alternancia al elegir como nuevo presidente al candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, según mostraban todas las proyecciones. Orsi se impuso al oficialista Álvaro Delgado en un reñido balotaje. P. 22

PROGRAMA CHE RÓGA PORÃ

Denuncian uso indebido de logotipos del MUVH

La denuncia pública refiere que la firma Óga Yára ofrece este programa del Gobierno sin estar acreditada.

Desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) emitieron un comunicado a la opinión pública advirtiendo sobre la utilización mal intencionada del logo del programa Che Róga Parã. La denuncia pública refiere que la firma Óga Yára ofrece este programa del Gobierno sin estar acreditada, por lo tanto, no está autorizada por el ministerio para su ejecución.

“El MUVH informa a la ciudadanía en general que se ha detectado el uso indebido del logo institucional del programa Che Róga Porã, por parte de la empresa Óga Yára, la cual no se encuentra registrada ni autorizada por la institución para ofrecer servicios en el marco del citado programa”, refiere el comunicado.

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat advierte sobre empresas que están utilizando el logo del programa y no están habilitadas para este fin

Ante esta situación, el ministerio insta a la ciudadanía a realizar las denuncias ante los canales correspondientes, en este caso a través de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción del MUVH, llamando a la línea telefónica habilitada (021) 413-3264.

Igualmente, a los inte -

COSTANERA DE ASUNCIÓN

resados en acceder a este programa, se insta a controlar cuáles son las empresas habilitadas por el ministerio, y así evitar cualquier tipo de irregularidad o estafa hacia los interesados de acceder al programa Che Róga Porã.

“Se advierte que todos los proyectos habitacionales

habilitados se encuentran en la plataforma web www. cherogapora.gov.py , único canal disponible para que los interesados puedan conocer acerca de las empresas habilitadas para operar en el marco del programa, así como las propuestas habitacionales disponibles para la postulación”, señala el comunicado.

ARCHIVO

INFORMACIÓN PÚBLICA EN LUQUE

Mitic y Junta Municipal desarrollan plataforma

El objetivo es brindar mayor transparencia a la gestión del organismo municipal de la ciudad de Luque.

La Junta Municipal de Luque, junto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), desarrolló una plataforma de acceso público a la ciudadanía con información respecto a la Junta, funcionarios y resoluciones.

“En esta época y con la tecnología, las personas exigen más a las autoridades y como concejales sabemos lo importante que es tener una conexión con la ciudadanía, las personas exigen transparencia. Se puso a disposición una plataforma con toda la información que hace referencia a los funcionarios”, informó el concejal Enrique Quintana, presidente de la Junta Municipal.

Para el desarrollo de este sitio web, también colaboró el Centro Nacional de Cómputos, y se logró poner a disposición de la ciudadanía la nómina de funcionarios con sus respectivos salarios y la función que cumple cada uno. Los representantes de la mesa directiva, presidentes de comisión, la lista de concejales con sus currículos y formación de cada uno de ellos.

“También salen las noticias más importantes, el orden del día que está disponible un día antes de las sesiones y todas las resoluciones tomadas en la Junta. Con esto buscamos marcar la diferencia y que los ciudadanos puedan acceder a informaciones tan importantes y garantizar la transparencia”, detalló a la 1080 AM.

Coinciden en que subasta será el principio del desarrollo

La subasta será el puntapié inicial para el desarrollo de la Costanera, sostienen

“Esto será clave para iniciar con el desarrollo organizado de esta zona de la capital”.

El diputado Rodrigo Gamarra pronunció su acuerdo respecto a la subasta de las 6 hectáreas de la Costanera que será llevada adelante por la Municipalidad de Asunción. Para el legislador, esto será clave para iniciar con el desarrollo organizado de esta zona de la capital y que la posicionará al mismo nivel que otras grandes ciudades

del mundo.

“Representa un momento histórico para la capital, marcando el inicio de un desarrollo urbano que promete llevar a la ciudad a los estándares de las grandes metrópolis del mundo. Bajo la conducción del intendente Óscar Rodríguez, este proyecto es un claro ejemplo de visión estra-

tégica y compromiso con el progreso”, expresó.

En comunicación con La Nación/Nación Media, el parlamentario colorado resaltó que esto sea llevado adelante en este momento. Asunción fue administrada por diferentes partidos políticos a lo largo de estos años, pero ninguno dio inicio o marcó las directrices para que la Costanera se convierta en un verdadero atractivo para el desarrollo económico.

“Esas gestiones carecieron de proyectos transformadores y dejaron un legado de atraso e ineficiencia. Y el más claro ejemplo fue el del exintendente Mario Ferreiro, cuya administración terminó en escándalos que perjudicaron gravemente a la ciudad, tanto en su desarrollo como en su reputación. En contraste, la actual gestión municipal, con el plan maestro, busca rediseñar el futuro de Asunción”, puntualizó.

Toda la información relacionada a los funcionarios de la Junta Municipal de Luque estará disponible en línea
ARCHIVO
JORGE JARA

CONSTRUCCIONES VIALES Y EL HOSPITAL DEL NORTE

Grandes inversiones en obras se están proyectando en Concepción

La gobernadora Liz Meza dijo que es una necesidad en su departamento, puesto que esta zona del país se ha convertido en un polo de desarrollo.

En el marco de la Jornada de Gobierno desarrollada en Concepción, el Gobierno anunció la firma del decreto que autoriza la contratación de préstamos por hasta USD 185 millones para la construcción de la ruta Concepción-Vallemí y, asimismo, la firma del convenio que posteriormente darán inicio a las obras en el tramo Concepción-Pozo Colorado.

“Nuestro departamento siempre estuvo bastante golpeado y dejado de lado por muchos

gobiernos y el pueblo no creía más en las autoridades. Hoy el presidente Santiago Peña nos ha devuelto la esperanza en las autoridades y en las obras que hoy son realidad”, expresó la gobernadora Liz Meza.

IMPORTANTE PRECEDENTE

En conversación con La Nación/Nación Media, manifestó que la presencia del mandatario en el departamento marcó un precedente, puesto que en compañía de los

ministros y más autoridades realizaron anuncios e inauguraciones importantes que forman parte del trabajo que se ha llevado adelante a lo largo de estos 15 meses, resaltó.

“En el tramo de Concepción-Pozo Colorado, por más de 35 años estuvimos con ese calvario y ese pesar, lastimosamente perdimos muchas vidas por la falta de un camino en condiciones, pero finalmente ya se firmó el convenio con las empresas que van a hacer la obra y culminar dentro de estos dos años”, indicó.

Por otro lado, mencionó también otro hecho relevante para el departamento y es el inicio de la construcción el Gran Hospital del Norte, el cual está previsto para el 2025. Meza

indicó que esta es una necesidad en Concepción, puesto que la población ha aumentado en los últimos años y, además, esta zona del país se ha convertido en un polo de desarrollo.

“Es muy alentador y esperanzador lo que está sucediendo porque lo que ha prometido el presidente en los primeros días, de hacer un trabajo en conjunto entre el Gobierno central, departamental y municipal hoy día es realidad y se han llevado adelante proyectos en la parte vial, infraestructura, salud, educación y la parte social que son importantes. Se han entregado más de 610 viviendas, y ya se superaron las 1.000 viviendas en un año”, concluyó.

UNA SEMANA RECORRIENDO INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Aplicarán en Alto Paraná experiencia recogida en Taiwán

El gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, realizó una visita a la República de China (Taiwán), donde realizó varias reuniones y encuentros con autoridades y empresas.

Landy Torres realizó un viaje de una semana y ya retorna al país, asegurando que esta experiencia se trasladara a la gestión departamental.

“Culminando nuestra exitosa jornada, pasamos una semana de mucho aprendizaje, donde visitamos más de diez instituciones públicas y privadas, para conocer su experiencia para que de esta manera podamos tras -

INICIATIVA DE LEGISLADORES

ladar eso al departamento de Alto Paraná”, dijo a través de sus redes sociales.

El gobernador altoparanaense mantuvo varias actividades, una de ellas la visita al Parque Científico Industrial de Hsinchu, lugar emblemático y pionero a nivel mundial en producción de chips y semiconductores, destacado en la innovación tec -

nológica global. “Este parque ha logrado posicionarse como líder, con más del 75 % del mercado mundial de chips y exportando el 60 % de los semiconductores utilizados globalmente; el objetivo es establecer relaciones de cooperación y explorar oportunidades para establecer alianzas estratégicas que favorezcan la transferencia de conocimientos con el fin de posi -

El

y privado

cionar a nuestro departamento como un referente clave de innovación tecnológica”, destacó.

La iniciativa nace a partir de la cantidad de casos de violencia que desemboca en muertes ocasionadas por personas con antecedentes.

Un grupo de 18 diputados de diferentes partidos políticos presentó un proyecto de ley mediante el cual se

busca crear el “Observatorio y Registro General de las Personas con Antecedentes de Violencia Doméstica”. De

acuerdo a lo que indicaron los legisladores, esta iniciativa nace a partir de la cantidad de casos de violencia que desembocan en muertes ocasionadas por personas con antecedentes.

Este registro también contará con los datos de las personas

que tengan acuerdos aprobados de régimen de relacionamiento y convivencia con sus hijos niños y adolescentes. En el proyecto se menciona como antecedente el caso de las tres niñas que perdieron la vida, luego de haber sido llevadas por su propio padre, quien tenía antecedentes por vio -

lencia y sobre quien pesaba órdenes de captura.

“El Observatorio funcionará en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia. El mismo podrá celebrar convenios con organismos públicos o privados, nacionales o internacionales, con la finalidad de arti-

cular interdisciplinariamente acciones tendientes a registrar personas con antecedentes de violencia familiar, que además hayan accedido a acuerdo de parte o dentro de un proceso, acerca del régimen de relacionamiento con sus hijos menores o adolescentes”, expone el proyecto.

La gobernadora Liz Meza junto con la ministra Claudia Centurión y el presidente Santiago Peña realizaron anuncios importantes para Concepción
gobernador de Alto Paraná, César Torres, realizó una visita a Taiwán donde mantuvo varias reuniones con actores del sector público
GENTILEZA

COPA SUDAMERICANA

Nuestro país recibió a 40.863 turistas

El exitoso evento deportivo fue posible gracias a la organización de las diferentes instituciones y la colaboración de la ciudadanía.

El pasado sábado se definió la final de la Copa Sudamericana y horas antes del partido entre los clubes de Racing de Argentina y Cruzeiro de Brasil los hinchas seguían ingresando al país, que recibió a 40.863 personas del exterior.

Según el reporte dado por la Dirección Nacional de Migraciones, Paraguay recibió a más de 40.000 turistas provenientes de Brasil y Argentina, quienes llegaron para el encuentro deportivo que se desarrolló en Asunción. Se reportó que fueron los ciudadanos argentinos que más ingresaron al país.

Del 19 al 23 de noviembre se tuvo un movimiento migratorio de 40.863, de los cuales 33.506 fueron argentinos, 6.708 brasileños y de otras nacionalidades 649 personas. Todos declararon como motivo de viaje la final de la Sudamericana, en los puestos de control en frontera y aeropuerto.

PUNTOS DE INGRESO

Los principales puntos

de ingreso fueron: Puerto Falcón con 23.499, aeropuerto Silvio Pettirossi un total de 6.352, Puente de la Amistad reportó 6.249 ingresos, Puente de Encarnación 2.529, en el paso Yacyretá llegaron 881 personas y por Itá Enramada pasaron 749.

Así también se reportaron ingresos de turistas con el fin de ver la Copa Sudamericana por Nanawa con un total 250 de ingresos, en zona de Salto del Guairá se tuvo 209 pases, en Pedro Juan Caballero reportaron 109 ingresos, Infante Rivarola recibió un total de 26 y por Alberdi hubo 10 turistas.

NO FUERON ADMITIDAS

También hubo 34 personas que no fueron admitidas por presentar algún problema con la justicia en sus países, de este número 31 inadmisiones se dieron por contar con restricción de ingreso a eventos deportivos en su país de origen y 3 por no contar con la documentación de viaje correspondiente.

COPA SUDAMERICANA

TOTAL DE INGRESANTES

AL PAÍS: 40.863

Puerto Falcón 23.499

Aeropuerto Silvio Pettirossi 6.352

Puente de la Amistad 6.249

Puente de Encarnación 2.529

Paso Yacyretá 881

Itá Enramada 749

Nanawa 250

Salto del Guairá 209

Pedro Juan Caballero 109 ingresos

Infante Rivarola 26

Alberdi hubo 10 INGRESO DE BUSES

Puerto Falcón 80 buses cerrados más 33 de línea

Ciudad del Este 38 buses cerrados más 10 de línea

Encarnación 10 buses cerrados más 15 en línea

Salto del Guairá 3 buses cerrados

OTROS DATOS

Ingreso de divisas estimadas: USD 50 MILLONES

Intervenciones fiscales relacionadas al evento: 0

FUENTE: Dirección de Migraciones, Senatur, Ministerio Público.

Fiscalía destaca buen comportamiento de aficionados

Los representantes del Ministerio Público informaron que tras culminar el evento deportivo no se registraron incidentes a pesar del intenso calor registrado.

Los agentes fiscales designados para la final de la Copa Sudamericana destacaron el éxito del trabajo en conjunto con la Policía Nacional. Además, resaltaron el buen comportamiento de los aficionados que llegaron hasta el estadio desde tempra -

nas horas a disfrutar del desarrollo de la final de la Copa Sudamericana de fútbol.

Los representantes del Ministerio Público informaron que tras culminar el evento deportivo, a la salida de los hinchas, no

se registraron incidentes a pesar del intenso calor registrado en la jornada del sábado.

Los puestos de cobertura fueron instalados de forma estratégica y cubiertos por cada fiscal y la Policía Nacional en los alrededores del estadio del Club Cerro Porteño. De acuerdo a los datos no se tuvo ninguna intervención fiscal, por ende, no se cometió la comisión de ningún hecho punible

que amerite la intervención de los fiscales designados para el evento.

La comitiva del Ministerio Público estuvo encabezada por la fiscala adjunta Patricia Rivarola, quien coordinó las tareas desplegadas por los agentes fiscales Alcides Corvalán, Sandra Ledesma, Giovanni Grisetti, Marcelo Saldívar, Sophia Galeano, Miguel Quintana, Hernán Galeano, João Báez y Marco Amarilla.

Los turistas llegaron en familia, en grupos de amigos y de manera individual desde diversos puntos de Argentina, Brasil y de otros lugares del mundo
El Ministerio Público no registró un solo incidente en el multitudinario evento deportivo.
Los visitantes destacaron las buenas sensaciones que se encontraron con Paraguay

turistas llegados para la final

Programa de Senatur recibió elogios de turistas

El programa Buen Anfitrión, de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se convirtió en tendencia en redes sociales, poniendo a Paraguay en el foco de atención mundial.

El temor por la violencia de los aficionados de los clubes rivales desapareció gracias al buen comportamiento y a la efectiva organización del evento

Este fin de semana Paraguay se destacó en las redes sociales y en el ámbito internacional gracias a la acogida y hospitalidad brindada a los miles de hinchas que llegaron a vivir la final de la Copa Sudamericana 2024. El programa Buen Anfitrión, de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), se convirtió en tendencia en redes sociales, recibiendo elogios

por parte de los turistas y ciudadanos, y poniendo a Paraguay en el foco de atención mundial.

“Qué grandioso fin de semana vivimos con esta final deportiva”, expresó la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, quien destacó la exitosa labor de la ministra de Turismo, Angie Duarte, y el equipo de la Senatur.

La capital del país se vio beneficiada por la gran cantidad de turistas llegados para la final del pasado sábado

“Más de 40.863 turistas llegaron a nuestro país y destacaron nuestra hospitalidad y calidez como principales características. Esta increíble fiesta también fue posible gracias al esfuerzo conjunto de varias instituciones y el gran trabajo de la @senatur_py @angieduartepy, que estuvo presente en cada rincón del país recibiendo a los turistas. Gracias a todos los que nos visitaron y llenaron estos días de alegría”, celebró la primera dama en sus cuentas de redes sociales.

La ministra Duarte destacó

este logro como un reflejo del esfuerzo conjunto de diversas instituciones y la calidez de los paraguayos al recibir a miles de turistas. “Este es un logro colectivo, que resalta no solo la belleza y hospitalidad de Paraguay, sino también el compromiso de todos por hacer de este evento una experiencia inolvidable para quienes nos visitan”, dijo.

PARAGUAY, BRILLANDO EN REDES SOCIALES Y EL MUNDO

El exitoso programa Buen

Anfitrión fue reconocido globalmente, y las redes sociales se llenaron de comentarios positivos sobre la hospitalidad y organización del evento. La final de la Copa Sudamericana no solo dejó una huella deportiva, sino también una impresión duradera sobre la calidez y amabilidad del pueblo paraguayo.

Desde los puntos de frontera hasta el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, el equipo de Senatur trabajó incansablemente

para ofrecer a los visitantes una experiencia única, con atención personalizada, información turística, y la entrega de recuerdos típicos del país.

La instalación de pantallas gigantes en distintos puntos de la capital, como en Turista Róga sobre la calle Palma, Puerto de Asunción, Costanera Norte y Costanera Sur, permitió que los hinchas que no lograron ingresar al estadio vivieran la final con la misma emoción que los presentes en el lugar.

IMPACTO INTERNACIONAL

El programa Buen Anfitrión no solo consolidó la imagen de Paraguay como un destino turístico amable y acogedor, sino que también posicionó al país como un referente en la organización de eventos internacionales. La final de la Copa Sudamericana fue una verdadera fiesta de fútbol y turismo, que dejó una huella positiva tanto a nivel local como global.

Valoran la organización, buena atención y la hospitalidad

Aficionados que visitaron nuestro país el fin de semana no escatimaron elogios para toda la atención y el servicio.

La final de la Copa Sudamericana en Asunción nuevamente posicionó a nuestro país como un lugar hospitalario para los visitantes. Los hinchas argentinos no escatimaron elogios hacia nuestra gente.

Paraguay recibió en estos días más de 40.000 visitantes provenientes de Argentina y Brasil, en el marco de la final de la Copa Sudamericana disputada este sábado en La Nueva Olla entre los clubes de Cruzeiro y Racing

de Avellaneda.

En las redes sociales, las repercusiones se hicieron sentir con imágenes, videos y publicaciones de los hinchas hacia la hospitalidad de nuestra gente y las buenas sensaciones que se encontraron con Paraguay.

Los más agradecidos con el pueblo paraguayo fueron los argentinos, valorando el don de la gente, la comida, el paisaje y todo el empeño predispuesto para este evento

multitudinario.

Estos gestos se vieron

reflejados con simples acciones como buena atención en los locales, guiando

Los visitantes, en especial los argentinos, destacaron la hospitalidad paraguaya e inundaron las redes sociales con mensajes de agradecimiento por lo vivido

para llegar a algún lugar, sacando las mangueras para hidratar a los hinchas

en las inmediaciones de La Nueva Olla y otros ejemplos más.

Uno que conoce bien Paraguay es el entrenador argentino Gustavo Costas, quien al lograr el título de la Sudamericana con Racing recordó su paso por nuestro país cuando había dirigido a Guaraní, Cerro Porteño y Olimpia.

“Yo amo Paraguay, no porque mi señora sea paraguaya, amo Paraguay desde que vine en 2001. Soy un agradecido a todo el pueblo paraguayo. El respeto que hay acá es un ejemplo”, expresó Costas en la conferencia tras la consagración.

FUNCIONARIOS CERCANOS AL INTENDENTE APARECEN LIGADOS A PROVEEDORAS

Prieto repartió contratos de más de G. 14.000 millones entre sus leales

Hasta ahora, un impune Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arrastra una serie de denuncias. Las últimas fueron con relación a empresas ligadas a funcionarios leales al intendente que fueron beneficiados con contratos con la comuna esteña por más de G. 14.000 millones. Entre las empresas beneficiadas aparecen un club nocturno convertido en constructora y una firma que debía proveer kits de alimentos que nunca llegaron en plena pandemia.

Mientras Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, hace alarde de adornos navideños, su gestión al frente de la comuna sigue sumando irregularidades. Curiosamente, ante estos hechos algunos sectores políticos y de la prensa deciden hacer la vista gorda. Un claro ejemplo son los contratos que la comuna repartió entre los leales al jefe comunal.

Más de G. 14.000 millones en contratos con la Municipalidad de Ciudad del Este fueron entregadas a empresas y oenegés ligadas a funcionarios de la comuna altoparanaense que son cercanos al intendente local, Miguel Prieto.

Ciudad del Este vive uno de los episodios más polémicos en la gestión pública reciente, con denuncias de irregularidades que involucran millones de guaraníes. Desde la entrega de fondos para ollas populares en plena pandemia hasta el protagonismo de empresas y funcionarios municipales en licitaciones millonarias, el caso tiene ribetes dignos de una novela de Gabriel García Márquez.

LAS OLLAS POPULARES, EL PRIMER FOCO DEL ESCÁNDALO

Las denuncias 38 y 39 contra el intendente Miguel Prieto Vallejo apuntan a una red

que habría operado al interior de la Municipalidad de Ciudad del Este, encabezada por el director de la Secretaría de la Vivienda, Juan Quiroga Cañete, y la funcionaria Lumma Silva Battochi. Ambos estuvieron involucrados en la gestión de fondos destinados a subcomisiones que organizaban ollas populares durante los meses más duros de la pandemia de covid-19.

En 2020, ambas subcomisiones recibieron G. 311 millones de la comuna para supuestamente repartir alimentos entre familias vulnerables. Sin embargo, los documentos presentados para justificar estos desembolsos han sido fuertemente cuestionados. Las comisiones lideradas por Quiroga Cañete y Silva Battochi solicitaron el reconocimiento municipal y el desembolso de los fondos el 30 de diciembre de 2020. Sorprendentemente, todo el proceso, incluyendo el pago a proveedores, se realizó en menos de 24 horas.

Ambas subcomisiones emitieron facturas a nombre de la empresa FASV Import Export, que declaró la entrega de insumos como carne, arroz, fideos y aceite. Sin embargo, las facturas no detallan las marcas de los productos ni los lugares donde fueron entregados. Más preocupante aún, no existe evidencia concreta sobre cómo se distribuyeron los insumos, lo que genera sospechas sobre la transparencia de las operaciones.

LA DISCOTECA CONVERTIDA EN CONSTRUCTORA

La denuncia no termina allí. Lumma Silva Battochi no solo es funcionaria municipal, sino también accionista de SCDE SA, una empresa constructora que antes operaba como club nocturno bajo el nombre Golden Rouge SA Silva Battochi ingresó como accionista en marzo de 2021, aportando G. 320 millones, una cifra que contrasta radicalmente con su salario como contratada municipal, que asciende a G. 3.350.000 mensuales.

Desde 2020, SCDE ha firmado 8 contratos con instituciones públicas, 7 de ellos con la Municipalidad de Ciudad del Este, por un valor total de G. 10.706 millones. Sumando estos contratos a los fondos recibidos por las subcomisiones, el clan Quiroga-Silva habría manejado más de G. 11.000 millones en menos de tres años.

LOS ESCÁNDALOS DE LAS CESTAS BÁSICAS

El caso más notorio durante la pandemia fue la adquisición de cestas básicas por G. 2.949 millones, destinadas a familias de escasos recursos. En esta operación, están procesados Miguel Prieto, varios de sus funcionarios y Emili Vanessa Florentín Páez, actual asesora jurídica de la municipalidad. Según la Fiscalía, Florentín Páez habría colaborado en un esquema de facturación ficticia para encubrir la falta de entrega de mercaderías.

La firma Tía Chela SRL, adjudicada para proveer las cestas, no contaba con el inventario necesario, según se constató en las investigaciones. Para justificar las operaciones, se habrían utilizado facturas falsas emitidas por Vanemi SA, empresa vinculada a Florentín Páez. Las transacciones ficticias totalizaron G. 692 millones, parte de un perjuicio económico estimado en G. 2.130 millones.

La Fiscalía descubrió una red de subproveedores inexistentes, que emitieron facturas para simular la entrega de productos nunca adquiridos. Este esquema refleja el grado de opacidad con que se manejaron los fondos destinados a mitigar los efectos de la pandemia en Ciudad del Este.

LA RESPUESTA JUDICIAL Y LAS IMPLICANCIAS

Las investigaciones actuales revelan una serie de inconsistencias en el manejo de los fondos públicos durante la administración de Miguel Prieto. Tanto los casos relacionados con las ollas populares como con las cestas básicas destacan por la falta de documentación clara y la rapidez sospechosa con que se realizaron los desembolsos.

En el caso de las subcomisiones, no se ha presentado evidencia que confirme el uso correcto de los G. 311 millones desembolsados, mientras que los contratos otorgados a

SCDE han despertado dudas sobre posibles conflictos de interés y favoritismo.

Por su parte, la trama de las cestas básicas, en la que figura Emili Vanessa Florentín Páez como protagonista, pone en evidencia el uso de facturas falsas y empresas de fachada para desviar recursos públicos. La Fiscalía continúa con las imputaciones contra los responsables de estos hechos, que afectan gravemente la credibilidad de la gestión municipal.

LA SOMBRA DE LOS MILLONES PERDIDOS

En total, las irregularidades detectadas en estos casos suman más de G. 14.000 millones, recursos que debían beneficiar a la población más vulnerable en un momento crítico. Sin embargo, estos fondos parecen haberse desviado hacia intereses particulares, dejando a Ciudad del Este con más preguntas que respuestas.

Unidad de Investigación Nación Media

Aumentar las fuentes de trabajo para achicar la pobreza con rapidez

Una de las preocupaciones de los países del mundo, en especial de los menos desarrollados, es disminuir el grado de pobreza de su población. Hacer que cada vez menos personas dejen de estar oprimidas por los problemas de la subsistencia y el desarrollo que afectan a millones de seres humanos en el planeta. Se entiende por pobreza la condición de que una persona o grupo de personas no tienen los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación y demás.

En nuestro país la pobreza afecta a gran cantidad de personas, en especial en el área rural, según los datos existentes. Y aunque se ha avanzado mucho en la disminución de la cantidad de gente pobre en los últimos quinquenios, su incidencia sigue siendo todavía alta para que tengamos un país más equilibrado económicamente y una población en mejores condiciones de existencia.

La pobreza monetaria total que, según la definición, abarca la pobreza no extrema y la extrema, que era del 24,7 % en el año 2022, ha descendido al 22,7 % en el 2023, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, de 1.817.000 personas pobres que había encontrado en el 2022, el año pasado llegó a captar a 1.330.892 en esas condiciones, lo que significa que 487.000 individuos salieron de la pobreza el año pasado, según sus registros. Lo que quiere decir que son 1.330.000 personas las que viven en hogares cuyos ingresos per cápita han sido inferiores al costo de una canasta básica de consumo.

La expresión canasta básica incluye alimentos y otros bienes que se necesitan para la subsistencia. Teniendo en cuenta el porcentaje total de pobreza, 44 personas de cada 1.000 individuos que viven en Paraguay son pobres y sufren las consecuencias de esa situación de carencias de elementos básicos para vivir. La pobreza monetaria extrema en todo el país afectó en el 2023 a 289.000 personas, lo que representa un 4,9 % de la población paraguaya y constituyen un 21,7 % de los pobres que se han registrado en los estudios estadísticos.

El INE refiere en su informe que entre el 2023 y el 2022 la pobreza total en todo el país disminuyó en 2,9 puntos porcentuales en el área urbana y en 1,6 puntos porcentuales en el área rural. En tanto que la pobreza extrema declinó en 1,2 puntos en todo el país, con 0,5 puntos porcentuales en el área urbana y 2,1 puntos porcentuales en las zonas campesinas.

Si bien estos números que reflejan la situación de miles de habitantes del país son muy inferiores al porcentaje de pobres que tienen otras naciones, como la Argentina, donde los pobres superan el 50 % de la población, la situación de indigencia existente es una de las grandes preocupaciones que tienen las autoridades nacionales.

En un reciente acto realizado en Concepción, el presidente Santiago Peña expresó su inquietud sobre la situación de los pobres en nuestro país. Afirmó que la nación debe concentrarse en el paraguayo más humilde para rescatarlo, pues hasta ahora se ha desarrollado ayudando principalmente a la clase media y a la clase alta. “Mi obsesión día a día es: concentrémonos en el paraguayo más humilde”, resaltó en un momento dado, agregando después que la gente humilde tiene que ser la primera en ser atendida, “que la economía crezca de abajo para arriba, no de arriba para abajo”, precisó.

“Yo sueño con un Paraguay rico, pero cuidado con entender que riqueza es solamente por el caudal económico. No, la riqueza de un pueblo no se mide en el balance de una empresa, se mide en la calidad de vida de las personas”, afirmó. La misión que tiene ahora la nación paraguaya es que mejore el ingreso de más personas mediante el correcto pago de su tarea laboral. No mediante dádivas.

Para lo cual es fundamental que haya mayor cantidad de fuentes de trabajo remunerado de acuerdo con las normas legales. Porque el empleo constituye el mejor premio para una persona, ya que no solo implica la remuneración monetaria correspondiente, sino el hacerle sentir que es útil para sí y la sociedad. Y que mediante su esfuerzo puede labrar dignamente su vida presente y futura.

La alegría como derecho

Desde muy pequeños escuchábamos, íntimamente ligado a nuestra cultura tribal y oral, la recomendación en tono de advertencia que había temas de los cuales no se habla en familia, en la mesa de los domingos: política, fútbol y religión. Al menos si es que se quería llevar la fiesta en paz. Sociológicamente, décadas atrás hubo toda una construcción colectiva de la historia paraguaya que aquellos asuntos implicaban pirevai, desunión o incluso que la discusión podría terminar en algún que otro machetazo o balazo. Peligroso.

Con el paso del tiempo y en gran medida gracias a las siguientes generaciones se fue derribando ese tabú y estamos asistiendo a un progresivo y a la vez lento, pero incesante cambio en las costumbres sociales de nuestro pueblo. Ahora los paraguayos estamos en una etapa de optimismo. Los números de nuestra macroeconomía se mantienen en crecimiento desde hace por lo menos quince años, nuestro PIB ha crecido siete veces en cuatro décadas, nuestras necesidades básicas insatisfechas se han visto reducidas.

La excepción que lo confirma es el área de educación, en todas las demás hemos dado pasos hacia adelante y en positivo. Y esta es una afirmación basada en datos y hechos. Están ahí, para quien quiera verlos. ¿Significa que debemos darnos por satisfechos?

La respuesta es tan contundente como aburridamente obvia: no.

Los paraguayos, y a pesar de ser generalmente controlados en nuestros sentimientos, somos en general alegres. En algunos campos o circunstancias más que otras, el fútbol, por ejemplo. Nuestro orgullo no nos permite ser menos que el otro. Sucede lo mismo con el cambio por el cambio, lo presenta ante sus propios ojos en calidad de pobre imbécil. Cambiar o renunciar al partido político o club de fútbol no es de paraguayos de honor. Ni hablar de la Albirroja. Ahí radica la pasión que genera. Por eso lo queremos a Gustavo Alfaro, porque devolvió el orgullo y felicidad al pueblo por su selección.

Benedetti nos pide defender la alegría. Defenderla de los miserables, de los neutrales, de la melancolía, de los canallas. De la gente de mierda. Defenderla de las poses sobreactuadas y de la hipocresía de la opinión políticamente correcta.

La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, al igual que el fútbol, tiene altas dosis de pasión. El que diga lo contrario, no entiende ni de lo uno ni de lo otro. Habla igual, porque es un país libre. Y está perfecto, lo cual no inhibe que se le apunte que lo suyo es la crítica por la crítica. Solo hay que mirar dos aspectos: de quién o quiénes viene y a quién o quiénes se apunta.

Si los que tienen el gesto de acompañar a la Albirroja o reconocer el trabajo que viene haciendo Alfaro (aún sin haber alcanzado el objetivo) son colorados o de Honor Colorado, olvídate. Les espera arder en el fuego voraz de los pesimistas, pero el nivel de relevancia que hay que darles a los odiadores de siempre es el mismo lugar que les asignará la historia: uno chiquito, muy pequeño.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de

Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

¿DE DÓNDE SALE EL DINERO QUE TRANQUILIZA LA TENDENCIA ALCISTA DE LA MONEDA ESTADOUNIDENSE?

Reservas internacionales e intervenciones BCP: claves para la estabilidad cambiaria

Un total de USD 1.509 millones fue lo que inyectó la banca matriz, hasta el 15 del presente mes, en la operación de venta de divisas.

CLAVES

La cotización del dólar “sorprendió” a todos semanas atrás cuando en un evento desenfrenado no paraba de subir día tras día, semana tras semana. Tanto fue así que desde el Banco Central del Paraguay (BCP) tuvieron que salir a “socorrer” al mercado. De esta forma, sus intervenciones con ventas de dólares diarias calmaron las aguas y hoy la tendencia se tranquiliza, incluso bajando levemente. ¿Pero cómo lo hace y de dónde sale el dinero? En esta nota te lo explicamos.

El BCP realiza presencia en el mercado a través de sus ventas de dólares al mercado, denominadas operaciones compensatorias. Según aclaran los técnicos de la banca matriz, esto solo se realiza con el fin de “cortar” los picos, y no así incidir en el precio real de la divisa. Para inyectar dinero al mercado, la banca recurre a las reservas internacionales netas (RIN). El Banco Central ha estado marcando una presencia notable en el mercado financiero, en respuesta a la volatilidad del tipo de cambio. La semana pasada, el dólar se ubicó en G. 7.800, pero luego bajó a G. 7.780, G. 7.750 y cerró la semana en G. 7.780 nuevamente, dando “tregua” en el mercado local.

MANTENER LA ESTABILIDAD

Según los datos proporcionados por el Banco Central hasta el 15 del presente mes, la institución ha inyectado un total de USD 1.509 millones en la operación de venta de divisas. En el mes de noviembre, se han desembolsado USD 80 millones, dentro de la línea asumida por el BCP.

1

El dólar se ubicó en G. 7.800, pero luego bajó a G. 7 780, G. 7 750 y cerró la semana en G. 7 780 nuevamente, dando “tregua” en el mercado local.

2

Hasta el 15 del presente mes, la institución monetaria ha inyectado un total de USD 1 509 millones en la operación de venta de divisas.

3

En enero de 2024, las reservas internacionales netas (RIN) del país aumentaron a USD 10 409 millones. Al corte del 15 de noviembre, la cantidad disponible de oscila en torno a los USD 9.449,8 millones.

4

En enero de 2024, las reservas internacionales netas (RIN) del país aumentaron a USD 10.409 millones. Al corte del 15 de noviembre, la cantidad disponible de oscila en torno a los USD 9.449,8 millones.

“El BCP está cumpliendo su rol de mantener la estabilidad monetaria en el país y su intervención, a nuestro parecer, es oportuna para mantener un tipo de cambio. Prácticamente el mes pasado sufrimos una escalada del dólar muy fuerte y eso motivó a los importadores a impulsar cambios”, explicó para La Nación/Nación Media, Emil Mendoza, presidente del Directorio de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay.

Recordó que como Paraguay es un país que sobrevive a través del comercio exterior, los importadores son uno de los principales afectados con picos muy elevados del dólar. Esto teniendo en cuenta los productos estacionales y la manera en la que la diferencia del precio en la adquisición y posterior

Las actuaciones del Banco Central del Paraguay en el mercado financiero se deben a las reservas internacionales, que se configuran como una especie de colchón económico

venta será muy significativa.

RESERVAS INTERNACIONALES

Las actuaciones del BCP en el mercado financiero se deben a las Reservas Internacionales, que se configuran como una especie de colchón finan-

ciero en caso de que se requiera la intervención del BCP en el mercado e iniciar una nueva inyección en la venta de divisas, con lo cual se puede hacer frente a la volatilidad. Al corte del 15 de noviembre, desde el BCP dieron a conocer que la cantidad disponible de recursos internacionales oscila en

torno a los USD 9.449,8 millones. Las reservas internacionales están compuestas principalmente por dólares estadounidenses, que representan el 90 %.

Por otra parte, elaborando un historial, las reservas monetarias de Paraguay al cierre de 2023 fueron de USD 10.197 millones. En enero de 2024, las

reservas internacionales netas (RIN) del país aumentaron a USD 10.409 millones, un 2 % más que al cierre del año anterior.

LAS OPERACIONES

El analista financiero Stan Canova también conversó con La Nación/Nación Media sobre las actuaciones del BCP, califi-

Macarena Duarte y Armando Giménez Larrosa

LUNES 25 NOVIEMBRE DE 2024

ESTADOUNIDENSE?

intervenciones

del cambiaria del dólar

NIVEL DE INTERVENCIONES

En cuanto a la espera del BCP a la hora de elaborar las inyecciones dentro del mercado financiero, para Emil Mendoza se pudo constatar un manejo prudente por parte de la banca matriz. Esto apuntando no solo a la estabilidad de la cotización de la divisa estadounidense, sino también a su propia sostenibilidad.

“Creo que el BCP fue cauto en sus intervenciones, considerando que estuvo protegiendo las reservas internacionales. Ahora la institución ha decidido realizar intervenciones más fuertes, pero ya contando con elementos internacionales que la envalentonaron a poder acompañar con medidas el mercado”, expresó Mendoza. Entre algunos de los parámetros internacionales, por ejemplo, se encuentra la victoria de Donald Trump para la Presidencia de los Estados Unidos. Esto, recordando que el mandatario electo ha prometido una devaluación del dólar estadounidense, a fin de fomentar la exportación de las mercancías estadounidenses.

cándolas como necesarias. “La escalada del USD tiene como efecto secundario la subida de productos importados causando inflación”, señaló.

Además, recordó que el BCP tiene consigo la llamadas “metas de inflación anual” y, por ende, no puede estar ajeno a volatilidades como la que se vio semanas atrás. No obstante, el profesional también indicó que uno de los factores “prematuros” se podría tratar de la inyección de USD 15 millones, considerando innecesarias más intervenciones de las realizadas por la banca matriz. “Una volatilidad de 200 puntos sobre un promedio de 7.800 es solo el +2,56 %, no parece mucho esto, pero son 200 puntos que rompieron un techo de 8.000, lo cual creó un nivel de incertidumbre aguda dentro de la población/consumidores”, puntualizó Canova.

CEO DE FIBA VALORÓ CRECIMIENTO DEL SECTOR EN PARAGUAY

Impresionado por el auge de la industria financiera

David Schwartz señaló que el grado de inversión obtenido por la calificadora de riesgos Moody’s llamó la atención de los banqueros que visitaron Paraguay.

Alba Delvalle alba.delvalle@nacionmedia.com.py

El presidente y CEO de la Asociación Internacional de Banqueros de Florida (FIBA), David Schwartz, mencionó en una entrevista exclusiva con el diario La Nación/Nación Media, que quedó impresionado por el auge del sector financiero en el país, que además refleja seriedad.

Fue durante la reciente 58.ª

Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), realizada en Asunción del 9 al 12 de noviembre, el punto de encuentro de los principales líderes del segmento financiero de la región y otros países invitados, quienes discutieron los desafíos del sector.

“Yo tengo 35 años viajando por acá, porque llegué a trabajar en un banco. Entonces, conozco muy bien el Paraguay y el sistema financiero. Me ha impresionado muchísimo en este viaje ver el cre-

DESAFÍOS POR ENFRENTAR

Respecto a lo que la industria financiera local debe hacer para fortalecerse aún más, el CEO de FIBA sostuvo que más bien hay que seguir como siempre, siendo bancos sólidos, cuidando bien el dinero de sus clientes y capacitándose. Esto, para enfrentar a los criminales que no duermen y son muy creativos, pues siempre encuentran nuevas tipologías para lavar el dinero, lo cual es bastante complejo.

Por último, reconoció que Paraguay es un país al que vale la pena visitar, porque muchos no conocen muy bien, punto en el que hizo hincapié sobre la necesidad de mayor conectividad aérea, para facilitar la llegada de extranjeros. Schwartz invitó a toda la industria a la próxima Asamblea Anual 59.ª a realizarse en Miami, Florida, Estados Unidos, prevista para el 31 de octubre y 1 de noviembre de 2025

cimiento y la seriedad de la industria”, expresó.

EXPANSIÓN

Sobre el punto detalló que, encontraron que el segmento financiero se esfuerza sobre todo, en cumplir con sus obligaciones de luchar contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Esto deja una clara visión, ya que los principales banqueros del mundo llegaron al evento no solo para reunirse, sino también para conocer el sistema financiero paraguayo, dijo.

Al ser consultado si la percepción que llevaron los extranjeros, se ve reflejado por el grado de inver -

“Me ha impresionado muchísimo en este viaje ver el crecimiento y la seriedad de la industria”, expresó David Schwartz, presidente y CEO de la Asociación Internacional de Banqueros de Florida (FIBA)

sión obtenido por la calificadora de riesgos Moody’s, Schwartz indicó que claramente eso llamó la atención de los banqueros. Muchas de las entidades con membresía en la FIBA tienen relaciones de corresponsabilidad con bancos locales, y están buscando una expansión, indicó.

Esto significa que tanto el grado de inversión como la asamblea de la Felaban fueron el enganche para que más inversiones o fondos puedan llegar a Paraguay, lo que sin duda generará cambios positivos. Recordó que en su primera visita al país, allá por 1987, Asunción era prácticamente un campo, por lo que quedó impactado por el desarrollo encontrado.

CLAVES

1

Paraguay es un país que “vale la pena visitar”, por el crecimiento y desarrollo que muestra.

2

Los principales banqueros del mundo llegaron al evento no solo para reunirse, sino también para conocer el sistema financiero paraguayo.

3

Muchas de las entidades con membresía en la FIBA tienen relaciones de corresponsabilidad con bancos locales, y están buscando una expansión.

Los principales banqueros del mundo llegaron a la reciente asamblea de la Felaban no solo para reunirse, sino también para conocer el sistema financiero paraguayo
Fuente: David Schwartz, presidente y CEO de la Asociación Internacional de Banqueros de Florida (FIBA).
Stan Canova, analista financiero
Emil Mendoza, titular de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay
GENTILEZA

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

El decimotercer departamento del país, Amambay, no solo cuenta con numerosos paisajes naturales de gran belleza y riqueza histórica, sino que su capital departamental Pedro Juan Caballero también se ha convertido en un importante polo comercial de la frontera, atrayendo importantes inversiones en los últimos años. Conocé cuáles son algunos de los atractivos turísticos, naturales y comerciales para descubrir en la zona.

1. Parque Nacional Cerro Corá

Localizado en el municipio del mismo nombre, a más de 450 kilómetros de Asunción y 39 kilómetros de la capital departamental Pedro Juan Caballero, el Parque Nacional Cerro Corá abarca un territorio de más de 5.500 hectáreas, donde se mezclan la riqueza de su fauna (animales silvestres) y su flora (bosques) con su importante valor histórico: el sitio fue escenario de la última batalla de la guerra contra la Triple Alianza y lugar de la muerte del Mariscal Francisco Solano López, a orillas del arroyo Aquidabán Nigüí, el 1 de marzo de 1870.

Además de los monumentos históricos alusivos a la guerra contra la Triple Alianza, entre los atractivos naturales del parque se destaca el cerro Muralla, que ofrece un mirador con una vista impresionante, donde se puede apreciar parte de la formación de cerros de la cordillera del Amambay.

2. La joya comercial

Pedro Juan Caballero se consolida como un polo comercial en zona fronteriza y, por medio del turismo de compras, continúa atrayendo masivamente a visitantes brasileños ante precios más competitivos para la

El Parque Nacional Cerro Corá abarca un territorio de más de 5 500 hectáreas, donde se mezclan la riqueza de su fauna y su flora con su importante valor histórico

HISTORIA, NATURALEZA Y COMERCIO

Amambay: 4 atractivos de su capital y alrededores

Conocé los lugares de visita obligada, llenas de historia, rodeados de una privilegiada naturaleza, y una ciudad con dinámico movimiento turístico y comercial.

compra de electrónica, electrodomésticos, artículos de lujo y más.

De hecho, el titular de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios de Pedro Juan Caballero, Alejandro Benítez Aranha, destacó a La Nación que el 95 % de los compradores en la ciudad proviene de Brasil. “El comercio es el pulmón de la ciudad, es nuestro principal rubro”, expresó.

Fue así como Benítez Aranha destacó los incentivos que siguen atrayendo a los turistas brasileños, como por ejemplo, el régimen de turismo de compra, que permite la reduc-

ción del IVA para ciertos productos desde el momento de la importación a fin de que las empresas trasladen este bene-

ficio al cliente extranjero al momento de la compra.

3. Laguna de historia y encantos

El origen de la ciudad de Pedro Juan Caballero prácticamente se esconde en la laguna Punta Porã, el sitio donde en épocas antiguas (cerca del año 1800) paraban las carretas que transportaban yerba mate, el principal rubro de la zona en aquella época. Sacha Cardona, director de Cultura de la Municipalidad de la ciudad, relató algunas de las curiosidades del icónico sitio.

“La laguna Punta Porã es la

cuna de dos ciudades: Pedro Juan Caballero y Ponta Porá, donde se conjuga la historia de dos países. Quien viene a la frontera tiene esa experiencia mágica de cruzar una calle y estar en Brasil o Paraguay. Esta magia de la frontera seca empieza en una página muy triste de nuestra historia, que fue la guerra contra la Tripe Alianza”, mencionó.

Como recuerdo de aquellos años, en el sitio se pueden apreciar el monumento al Pionero, que refleja las etapas de la historia socioeconómica de la zona. También está representada la carreta campesina, que era el medio de transporte utilizado por los primeros pobladores. La tradición señala que quien da una vuelta por laguna Punta Porã queda encantado y siempre regresa a Pedro Juan Caballero.

4. Chacurrú

Ubicado a 15 kilómetros de la zona urbana de Pedro Juan Caballero, el complejo ecoturístico Chacurrú es ideal para quienes desean disfrutar de la magia de la naturaleza, con un poco de aventura. El sitio cuenta con tres impresionantes saltos de agua, que están incluidos en su circuito de aventura. Se trata de un sitio rodeado de exuberante belleza natural, que fue habilitado ya hace 12 años y cuenta con 25 hectáreas, de las cuales 16 son de bosque nativo.

El circuito de aventura extrema del complejo turístico está dividido en cuatro etapas e incluye actividades como arborismo, seis puentes colgantes, una tirolesa de 150 metros y rapel al costado del salto San Juan, de casi 30 metros de altura. Recientemente, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) designó a Chacurrú, de la familia González, como la primera ecoposada del país.

La tradición señala que quien da una vuelta por laguna

Punta Porã

queda encantado y siempre

regresa a Pedro Juan Caballero

El comercio es el motor de Pedro Juan Caballero que atrae masivamente a turistas brasileños
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) designó a Chacurrú como la primera ecoposada del país
ARCHIVO

PALADA INICIAL DEL EMPRENDIMIENTO INMOBILIARIO DEL CONSORCIO JGL CASATUA

Ponen en marcha un nuevo proyecto en Asunción: Artemio Condo Hotel

Ubicado en pleno eje corporativo de la ciudad, promete redefinir la experiencia de estadías temporales en la capital de Paraguay.

Con la presencia de inversores, arquitectos, profesionales del sector y miembros del Consorcio JGL Casatua se llevó a cabo la ceremonia de palada inicial del proyecto inmobiliario Artemio Condo Hotel, el primer Condo Hotel de Asunción. Este innovador desarrollo, ubicado estratégicamente a solo 60 metros del Shopping del Sol, marcará un antes y un después en el concepto de estadías temporales en Paraguay.

Artemio Condo Hotel redefine la experiencia de estadías urbanas al combinar la comodidad y flexibilidad de un condominio con los servicios y amenities de un hotel de primer nivel. En este formato, las unidades son de propiedad individual, pero cuentan con una administración centralizada que gestiona el alojamiento, los servicios y las rentas, ofreciendo a los propietarios una inversión sin preocupaciones y a los huéspedes una experiencia de estadía premium.

CONTEMPORÁNEO Y FUNCIONAL

El proyecto cuenta con 42

departamentos, con unidades de 1 dormitorio de diseño moderno, distribuidos en 8 pisos, que ofrecen un diseño contemporáneo y funcional. Cada unidad, totalmente equipada, garantiza una experiencia premium para los huéspedes mientras representa una oportunidad de inversión única para los propietarios.

Ubicado en Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla esquina San Juan XXIII, Artemio Condo Hotel se encuentra en el eje corporativo y comercial más importante de Asunción, conectando a sus huéspedes con lo mejor en gastronomía, moda y entretenimiento. Esta ubicación privilegiada no solo ofrece comodidad a los huéspedes, sino también un alto potencial de rentabilidad para los inversionistas.

En efecto, este proyecto de vanguardia no solo ofrece una oportunidad de inversión atractiva, sino que también garantiza una rentabilidad sin preocupaciones, gracias a un contrato de administración con Casatua Hospitality. Más información sobre Artemio Condo Hotel, en el (+595 985) 142-000 y en el sitio web www. consorciojglcasatua.com.

AMENITIES Y SERVICIOS EXCEPCIONALES

El rooftop del Artemio Condo Hotel es uno de los puntos más destacados del proyecto, con un restaurante exclusivo, piscina, solarium, gimnasio, spa y jacuzzi, diseñados para brindar una experiencia única. Además, el edificio cuenta con un lobby elegante, salas de reuniones, un business center y servicios como conserjería, vending machines y un bar abierto las 24 horas. Cada detalle ha sido cuidadosamente curado para ofrecer una estadía memorable tanto para viajeros de negocios como para quienes buscan recreación y confort.

MIC E INGRESOS TRIBUTARIOS BUSCAN SUMAR PRESTADORES DE SERVICIOS PARA EL EXTERIOR

Aúnan esfuerzos para aumentar las exportaciones

Brindan capacitación sobre Sistema Tributario Nacional-IVA Exportación de Servicios.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), junto con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), llevó a cabo una jornada de capacitación con el objetivo de sumar más prestadores que envíen sus servicios al exterior para impulsar el aumento de las exportaciones.

Dichas instituciones capacitaron así a representantes de gremios, cámaras y asociaciones profesionales y empresariales, así como también a consultores, asesores y personas relacionadas al sector. La capacitación estuvo a cargo de la experta en materia tributaria de la DNIT, Rossana Mena, quien explicó

sobre los alcances principales del Sistema Tributario Nacional-IVA Exportación de Servicios, como así también sobre la importancia de contar con el Registro de Prestadores de Servicios (Repse). “Estos conocimientos permitirán al prestador de servicios nacional poder exportar de una manera más competitiva, y sobre todo haciendo mucho énfasis en la formalización, porque implica el acceso al sistema financiero y otros beneficios más”, afirmó

la directora general de Comercio de Servicios, Laura Minardi.

Por su parte, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, señaló que para el país es de suma relevancia la exportación de servicios, especialmente los Call Center y Business Process Outsourcing (BPO). “Tenemos un 70 % de jóvenes de menos de 40 años, y hace atractivo a nuestro país para la inversión extranjera. Es un potencial que tenemos como país”, indicó.

Directivos del Consorcio JGL Casatua celebraron el inicio de las obras del Artemio Condo Hotel, en una de las zonas más privilegiadas y exclusivas de Asunción
Prestadores de servicio nacional recibieron capacitación sobre cómo exportar de forma más competitiva
Artemio es un innovador desarrollo que combina la comodidad y flexibilidad de un condominio con los servicios y amenities de un hotel de primer nivel

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

¿Cuál es la finalidad de su empresa?

La pregunta es: ¿cuál es la finalidad de las empresas?

En las últimas tres décadas, ha surgido en las escuelas de negocios una avalancha de nuevas visiones que destacan la función social de los negocios y complementan, cuando no contradicen directamente, la respuesta clásica de Milton Friedman: “El objetivo último de las empresas es maximizar la riqueza del accionista”.

Perspectivas relacionadas como la responsabilidad social corporativa (RSC), triple resultado (sostenibilidad), empresas B, negocios sociales y negocios basados en la comunidad, entre muchas

otras, se encuentran hoy en el centro del debate académico y en las agendas de los consejos de empresas de todos los sectores. Todas convergen en un mismo punto: los negocios existen para generar bienestar social y ambiental.

Es claro que estas perspectivas recientes tienen muchos méritos. Al fin y al cabo, Friedman, en un esfuerzo honesto y necesario por defender el sistema de libre mercado, sin el cual solo existen la miseria y la tiranía, parece haber fallado en comprender el objetivo más amplio. Su definición coloca al ser humano al servicio del lucro y no al lucro –que, nunca me cansaré de enfatizar, es absolutamente deseable y necesario– al servicio del ser humano.

Sin embargo, las visiones de desarrollo sostenible y justicia social que han tomado por asalto las aulas y los consejos directivos solo rozan el núcleo de nuestra pregunta inicial y no ofrecen una respuesta suficientemente

satisfactoria para la realidad empresarial. Prácticamente todas las rutas que se ofrecen actualmente a los emprendedores vienen matizadas por una suposición –a veces más explícita que implícita– de que el lucro y los negocios llevan consigo una especie de defecto original que debe ser compensado con acciones virtuosas.

camino. La literatura académica, así como las revistas y sitios web de negocios, están llenos de ejemplos donde las acciones de RSC y sostenibilidad, a menudo desvinculadas del núcleo de las empresas, no son más que ejercicios de señalización de virtudes o, en casos peores, puro greenwashing. Por supuesto, junto a estos ejemplos tam-

Las empresas existen para generar valor a sus clientes y, tan importante como esto, ser un espacio de desarrollo humano. Los negocios son realizados por personas y para personas. Ellas deben estar en su centro. No obstante, el verdadero bien no puede ser relegado a un departamento de RSC o sostenibilidad. Toda la empresa debe estar orientada a la búsqueda y promoción de la virtud humana.

Resulta curioso que esta visión de los negocios recuerde a una cosmovisión religiosa: los negocios son intrínsecamente malos y sus ganancias son el pecado original que debe ser expiado mediante acciones benévolas. Deben pagar su “justa parte”, como dice el refrán. Creo que este no es el mejor

SUSPENSIÓN FRANCESA DE COMPRA DE CARNE DEL MERCOSUR

bién coexisten empresas que realmente hacen el bien con sinceridad y eficacia.

Sin embargo, todas estas realidades subyacen a una profunda desconfianza respecto a la intención original de los negocios. Sus defensores olvidan que las empresas existen, en primer lugar, para generar

valor a sus clientes y, con ello, mejorar sus vidas. La omnipresencia de bienes y servicios básicos, y el mundo de confort en el que vivimos, nos hacen olvidar rápidamente con demasiada facilidad e irresponsabilidad, ¡cómo la vida era un esfuerzo doloroso por sobrevivir para la mayor parte de la población mundial hace poco más de 100 años! El lucro honesto no es más que una señal material de que la empresa es capaz de articular diversos recursos para producir valor que supera con creces las contribuciones individuales. Si quisiéramos retomar la connotación religiosa, los negocios rentables y honestos hacen “fructificar los talentos”.

SIN EMBARGO, ESO NO ES SUFICIENTE

Las empresas existen para generar valor a sus clientes y, tan importante como esto, ser un espacio de desarrollo humano. Los negocios son realizados por personas y para personas. Ellas deben estar en su centro. No

obstante, el verdadero bien no puede ser relegado a un departamento de RSC o sostenibilidad. Toda la empresa debe estar orientada a la búsqueda y promoción de la virtud humana. Y esta es la gran diferencia respecto a los enfoques anteriormente mencionados.

Estas empresas –llamémoslas negocios basados en virtudes– están realmente enfocadas en promover el desarrollo del espíritu, las capacidades y el bienestar humano. Ejemplos contundentes de esta realidad pueden verse en obras como “Liderazgo por virtudes” de Alex Havard, y “Emprendimiento por principios” de Andreas Widmer.

Esta es una visión respaldada por abundantes evidencias científicas que muestran que el respeto por el ser humano, el liderazgo basado en principios y la acción corporativa intrínsecamente virtuosa promueven, de diversas maneras, una mayor longevidad, rentabilidad y crecimiento. Ese es el camino.

Reafirman compromiso con la ganadería sostenible

La ARP asegura que decisión de Carrefour está basada en argumentos carentes de fundamento técnico.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) reafirmó su compromiso con la ganadería sostenible tras el anuncio de la cadena francesa de alimentación (Carrefour) de suspender la compra de carne de países del Mercosur, reiterando que la industria realiza esfuerzos sostenidos para garantizar altos estándares internacionales en sostenibilidad. Según explicó el gremio ganadero en un comunicado, este anuncio está basado en argumen-

Una importante cadena francesa de alimentación anunció su decisión de suspender la compra de carne de países del Mercosur

tos carentes de fundamento técnico, atenta directamente contra un sector que es clave para la seguridad alimentaria global, el desarrollo social y económico de nuestra región, poniendo en riesgo la estabili-

dad de suministro de alimentos a ese mercado.

RECONOCIMIENTO

MUNDIAL

“La producción ganadera del

ARCHIVO “DECISIÓN DEBE SER RECONSIDERADA”

La Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) también se pronunció al respecto remarcando que la decisión debe ser reconsiderada, ya que no tiene sustento científico que la justifique. “Repudiamos la declaración del CEO de Carrefour, Alexandre Bompard. Varias asociaciones del Mercosur consideramos que dicha red debe reconsiderar su postura y asesorarse de fuentes científicas y técnicas”, indicaron.

Esto se enmarca en las protestas de los productores franceses como rechazo al acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Los detractores del acuerdo también se centran en su costo medioambiental, con el riesgo de que se incrementen las emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación si aumentan, por ejemplo, las exportaciones sudamericanas de carne vacuna.

Mercosur es reconocida mundialmente por su contribución a la seguridad alimentaria, abasteciendo de carne de alta calidad a más de 100 países y garantizando acceso a proteínas esenciales para millones de personas”, mencionaron. Los productos más exportados a la Unión Europea por parte del bloque económico

latinoamericano en 2023 son el ganado y piensos, productos petrolíferos y minerales las principales categorías.

En ese sentido, la ARP mencionó que la industria cárnica de la región realiza esfuerzos sostenidos para implementar y reforzar prácticas que minimicen el

impacto ambiental, como sistemas silvopastoriles y tecnologías de trazabilidad avanzada. La medida amenazaría el desarrollo económico regional al desincentivar la inversión, debilitar la confianza en los mercados internacionales y obstaculizar el comercio justo y libre entre naciones.

Diego Marconatto Profesor de la maestría y del doctorado profesional en la Fundação Dom Cabral, Brasil

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

30/9/2024

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

43,94% 14,56% 22,14% 14,26% 20,17% 26,48% 29,86% 12,37% 1,95% 11,65% 9,79% -49,63% 9,16% 13,38% 17,13% 19,83% 40,85% 14,45% -37,64% 3,39%

Fuente:
Fuente:
Fuente:

HORIZONTALES

1 . Primeras letras del alfabeto.

4 . Enfermedad caracterizada por la formación de falsas membranas en la mucosa de la garganta.

8 . Mujer de vida airada.

13 . Expulsar gases por el ano.

15 . Período de mayor intensidad de un proceso.

16 . Apodo o sobrenombre.

17. Prefijo de origen latino que significa "todo".

18 . Simple, pura.

19 . Instrumento para sangrar.

20 . Casualidad, oportunidad.

23 . Habitación situada en la parte más alta de la casa, por lo general aislada.

24 . Lámina de latón, muy batida y adelgazada, que imita al oro.

28 . Hermano del padre o de la madre.

29 . Prefijo griego que significa "extremo".

31 . Ave trepadora de México.

32 . Rezáis.

35 . (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986.

36 . Tecla para grabar en equipos de música, videocasseteras, etc.

37. Doctrina política de los partidos conservadores.

41 . ("...Rey") Farsa escrita en 1896 por el autor surrealista francés Alfred Jarry.

42 . Perteneciente o relativo a la India.

43 . Señalar o fijar día.

44 . Estación espacial soviética que orbitó alrededor de la Tierra entre 1986 y 2001.

45 . Especulación con el alza o baja de mercaderías o valores.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

46 . Concurrí, asistí.

47. Variedad de asno salvaje.

49 . Dolorcillo tenue y sordo que persiste después de un padecimiento.

53 . Que se acredita.

56 . Mirlo.

59 . Nombre dado por los musulmanes a los cristianos.

60 . Nombre gaélico de Irlanda.

61 . Momento de rotación de una partícula atómica.

62 . Sentid amor por alguien.

63 . Elemento químico de número atómico 30, símbolo: Zn.

64 . Archipiélago de Oceanía en el océano Pacífico, capital: Apia.

65 . Extraño, desusado.

66 . Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales españoles en el N de África (sigla).

VERTICALES

1 . Humilla, abate.

2 . Alteración que disminuye un semitono la entonación de una nota musical.

3 . Intersección de la bóveda celeste con la vertical que pasa por el observador.

4 . Clérigo que pertenece a la congregación fundada por San Camilo de Lelis para el servicio de los enfermos.

5 . Círculo que conforma la plaza de toros.

6 . Árbol de tronco blanco y

erguido presente en Costa Rica.

7. Canto coral griego en honor de Apolo.

8 . Corindón cristalizado de color azul.

9 . Orificio reforzado que se abre en toldos o fundas para que por él pase una soga.

10 . Manifiesta regocijo mediante ciertos gestos faciales y emisión de sonidos inarticulados particulares.

11 . Tipo de memoria de computadora.

12 . Prepare un alimento sometiéndolo a la acción directa del fuego.

14 . Inflamación en la nariz.

21 . Cliché, idea o expresión demasiado repetida o formulada.

22 . Capital de la región de las Islas Jónicas (Grecia).

25 . Pueblo de la antigua Persia seguidor de la religión de Zoroastro.

26 . Medicamento líquido que sirve para limpiar y descargar el vientre.

27. Bebida espiritosa compuesta por alcohol, agua, azúcar y esencias aromáticas.

29 . Provisto de alas.

30 . Antigua medida de longitud.

32 . Planta arácea de rizoma esférico comestible típica de Venezuela.

33 . Personaje de historieta que acompaña a Batman en sus aventuras.

34 . Dícese del batracio que carece de cola (f.)

35 . Objeto volador no identificado (sigla).

38 . Severidad escrupulosa, precisión.

39 . Rápida, precipitada, veloz.

40 . Hecho o dicho propio de un idiota.

45 . Dícese de las cosas secretas, recónditas, reservadas.

46 . Hediondo.

48 . Metal blanco, muy maleable cuyo símbolo químico es Ga.

49 . Componer en verso.

50 . Masa para cazar pájaros.

51 . Dícese del mamífero rumiante perteneciente a la misma familia que el carnero y la oveja.

52 . Manifestación de cariño o halago a uno para conseguir un fin.

54 . Conformar las eras para poner plantas.

55 . Parlamento de Rusia.

56 . Cada una de las doce divisiones del año.

57. La que está cerca de ti.

58 . Unidad de medida de un movimiento circular uniforme (sigla).

AGRUPADOS&JUDICIAL.

Anuncia con nosotros llamando al (021) 614

ASAMBLEA GENERAL DE ORDINARIA., El Directorio

ASAMBLEA GENERAL DE ORDINARIA, El Directorio

DELTA MINING PARAGUAY S.A., con RUC No 80127432-0, Convoca a Asamblea General Ordinaria, de Accionistas a llevarse a cabo el día 20 de noviembre de 2024, en el local social de la firma, Ciudad de Asunción- Py calle, Cruz del Chaco e/ Avda. Mcal. López Número #3794 10:30 hs., en segunda convocatoria para tratar el siguiente orden del día: 1-Elección del presidente y secretario de asamblea. 2-Designación de accionistas para firmar el acta de asamblea, conjuntamente con el presidente y el secretario de asamblea. 78389/25/11-

2 DA. CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA 2024 DE ACCIONISTAS DE LA FIRMA FRUTIBRAS

IMPORT – EXPORT S.A. Se convoca a los Accionistas de la Firma Frutibras Import –Export S.A. a la convocatoria general de Asamblea General Ordinaria para la Fecha 02/12/2024 a las 17:00 hs en el domicilio comercial, en la Avenida Amèrico Picco Nº 287 Es/ Los Lapachos de la Ciudad de Villa Elisa. Para tratar los siguientes: ORDEN DEL DÍA 1-Lectura del Acta de Asamblea Anterior 2-Designación de un Presidente y secretario de Asamblea 3-Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Inventario, Estado de Resultado de flujos de efectivo, Estado de Variación del Patrimonio , Cuadro de determinación del impuesto a la Renta y el informe del Sindico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2023.4-Elección de nuevos miembros de la comisión directiva 5-Elección de Sindico Titular y Suplente 6-Fijación de remuneración de Miembros del Directorio y Sindico Titular.7-Previsión para la reserva legar del ejercicio 2023

8-Designación de dos accionista para suscribir el acta conjuntamente con el Presidente de Asamblea El Directorio78412- 25/11/2024.-

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA. De acuerdo a las disposiciones del Estatuto Social, convocase a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la Firma GRUPO MIÑO S.A., con RUC Nº 80141331-1, el día 02 de diciem-

bre del 2.024, a las 11:00 horas, en el local de la Sociedad, sito en Ciudad de Ciudad del Este, calle Ronaldinho Fracción 17, Departamento del Alto Paraná, para tratar los siguientes temas orden del día: 1- Designación de presidente y secretario de Asamblea. 2-Consideración de la memoria del directorio, informe del síndico, balance general, cuadro de resultados, revalúo, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de los años 2022 y 2023. 3-Nombramiento de nuevos miembros del directorio y síndicos. 4-consideración y destino de los resultados del ejercicio. 5-Asignación de remuneraciones a directores y Síndicos. 6-Designación de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el presidente y secretario. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Art. Vigésimo Segundo, la primera convocatoria se requiere la asistencia de Accionistas que represente la mayoría y la segunda convocatoria que se realizará después de 60 minutos con cualquier número de socios. El Directorio. 78412/25/11-

CONVOCATORIA LA COMISIÓN REORGANIZADORA DEL SINDICATO DE FUNCIONARIOS DEL HOSPITAL DISTRITAL DE ITASIFUHDI. convoca a todos los socios de la organización sindical a la ASAMBLEA GENERAL Reorganizativa, a desarrollarse el día SABADO 30 de noviembre de 2024 a las 09: 00 horas en su primera convocatoria y las 10:00 horas a la segunda convocatoria, en la casa particular del compañero Miguel Torales, sito en las calles, Enrique Doldan Ibieta casi Tte. Candia del Barrio San Blas de la ciudad de Ita, a fin de tratarse el siguiente orden del día: ORDEN DEL DÍA: 1)

ELECCIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LA ASAMBLEA 1PRESIDENTE, 1- SECRETARIO Y 2 - SUSCRIBIENTE 2) INFORME DE LA COMISIÓN REORGANIZADORA. 3) ELECCION DE UN TRIBUNAL ELECTORAL PROVISORIO. 4) ELECCIÓN DE LAS AUTORIDADES DEL SINDICATO, COMISIÓN DIRECTIVA, SINDICATURA, TRIBUNAL ELECTORAL INDEPENDIENTE. 5) ASUNTOS VARIOS. Rogamos puntual asistencia por la importancia de los temas a tra-

tar. Comisión REORGANIZADORA. 78423- 23/11/2024-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE PEFAR SOCIEDAD ANONIMA. De acuerdo a lo establecido en el Art. 18 de los Estatutos Sociales, convocase a los señores Accionistas de la firma de “PEFAR” SOCIEDAD ANÓNIMA, a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día martes 03 de diciembre del año 2024, a las 15:00 horas, en primera convocatoria o en su defecto a las 16:00 horas en segunda convocatoria. En el local ubicado en Julio Correa Nro. 429, de la ciudad de Asunción a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1.Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea; 2.Elección de los miembros del Directorio y fijación su remuneración; 3.Elección del Síndico Titular y fijación de su remuneración. Elección del Síndico Suplente; 4.Designación de dos Accionistas para firmar el Acta de la Asamblea conjuntamente con el Presidente y el Secretario de la Asamblea. Se recuerda a los Señores accionistas las disposiciones del Art. 22 de los Esta-

tutos Sociales, deben depositar sus acciones con tres (3) días hábiles de anticipación a la fecha de la Asamblea. EL DIRECTORIO. 78429/25/11ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes y de conformidad con los Estatutos Sociales, el Directorio de la Empresa RANE TOUR S.A., RUC 80108460-1 Convoca a los Señores Accionistas a la Asamblea Extraordinaria lunes 09 de diciembre del 2024, a las 09:00 horas la primera convocatoria y para las 10:00 horas la segunda convocatoria, en el local de la Firma ubicada en Santa Rita, Alto Paraná, para tratar las siguientes órdenes del día: 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-modificación parcial del estatuto social. 3-Designación de dos Socios para firmar el Acta de Asamblea en forma conjunta con el presidente y secretario. 78447/25/11-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad con lo establecido en los estatutos sociales de JUFRA S.A. y en el Código Civil para-

guayo, el síndico titular de la sociedad, LIC. ENRIQUE SOMOZA, convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día miércoles 04 de diciembre de 2024, a las 08:00 hs., en Lomas Valentinas Nº 2530 Calles 1 y 7 Parque Industrial Avay, Villeta, para tratarse el siguiente Orden del Día: 1. Designación de un secretario para la Asamblea. 2. Aprobación de la memoria anual del Directorio, Balance General, Estado de Resultados, distribución de utilidades, informe del síndico, correspondiente a los ejercicios cerrados del 2019 al 2023. 3. Designación de directores y síndicos, y fijación de su retribución. EL SÍNDICO comunica a los accionistas que, si en primera convocatoria no pudiera obtenerse el quórum requerido por los estatutos sociales, la Asamblea quedará válidamente constituida en segunda convocatoria el mismo, una hora después de la fijada para la primera convocatoria, cualquiera sea el capital representado. Asimismo, se recuerda a los accionistas sobre lo dispuesto en el Art. 1.084 del Código Civil. -

78449- 25/11/2024.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. La Comisión Directiva de la FEDERACIÓN PARAGUAYA DE AJEDREZ, por decisión tomada en sesión ordinaria de fecha 4 de noviembre de 2024, de conformidad a lo dispuesto a los artículos 6°, 7°, 8°, 11°, 12° y 18°, 19° y 21 de los Estatutos Sociales, convoca a Asamblea General Ordinaria para el día sábado 11 de enero de 2025, a ser llevada a cabo en la sede social de la institución, sita en Senador Long casi España, Paseo San José, Primer Piso, local 10, Asunción, siendo la primera convocatoria para las 17:00 horas y la segunda convocatoria para las 18:00 horas, con el siguiente ORDEN DEL DÍA: a)Lectura del Acta de la Asamblea anterior; b)Memoria de la gestión de la Comisión Directiva en el ejercicio fenecido; c)Presentación del Balance, inventario y cuadros de ingresos y egresos del Ejercicio contable; d) Informe de la sindicatura; e) Elección de nuevas autoridades para el periodo 2025-2026 para los siguientes cargos: Presidente; Vicepresidente; Secretario General; Tesorero (Sistema de Chapa); Por el Sistema D’Hondt serán electos: tres vocales titulares, tres vocales suplentes; Síndico Titular, Síndico Suplente; Tribunal Electoral Independiente: Tres miembros titulares y tres miembros suplentes; f)Presentación del presupuesto estimado de las actividades a ser realizadas por la Comisión Directiva en el presente ejercicio; g)Temas varios; h)Elección de dos delegados para firmar el Acta de la Asamblea. Asunción, noviembre 4 de 2024. LA COMISIÓN DIRECTIVA. 78452/23/11-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. FEDERACION PARAGUAYA DE POLO

Asunción, 18 de septiembre de 2024Convocatoria La comisión directiva de la Federación Paraguaya de Polo convoca a los presidentes miembros a Asamblea Extraordinaria en fecha lunes 25 de noviembre del corriente año en San Juan XXIII N° 1163 entre Santa Ana y San Rafael del barrio Las Lomas de la ciudad de Asunción siendo el primer llamado a las 16:00 hs. y el segundo llamado a las 17:00 hs. horario en el cual se dará inicio con los miembros presentes. Como único punto a tratar en el llamado es la conformación del TEI Tribunal Electoral Independiente para la adecuación según las leyes vigentes. Sin otro particular los saludamos con la mas alta estima. Lucas

M. Ojeda P. Secretario FPP. 78453- 25/11/2024.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS GRUPO GANADERA SANTA RITA S. A., convoca a los señores accionistas de la sociedad a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 16 de diciembre de 2024, a las 10:00 horas en su local social, situado en la ciudad de Asunción, para considerar el siguiente; orden del día: 1-Elección de un presidente y un secretario de la Asamblea. 2-Consideración del Balance Patrimonial, Estados de Resultados, Memoria del Directorio e Informe del Síndico, del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Elección de 2(dos) Accionistas para firmar el Acta de Asamblea. 4-Consideración de los Destinos de la Utilidades. 5-Elección de Miembros del Directorio Titulares y Suplentes. 6-Asignación de las Remuneraciones de los miembros titulares del directorio. Santa Rita, 20 de noviembre de 2024. EL Directorio. 78457/25/11-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA. Asunción, 20 de noviembre de 2024 La Comisión Directiva del SINDICATO DE MEDICOS ANESTESIOLOGOS DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL – SINAMIPSA, convoca a Asamblea General Ordinaria, de conformidad con las disposiciones estatutarias, para el día 29 de noviembre del año en curso a las 19:00 horas en su primera convocatoria en el local de DIPROAM en primera convocatoria y 20:00 horas en segunda convocatoria a fin de tratar el siguiente orden del día; 1.- Elección de autoridades de la asamblea y suscribiente de acta de asamblea. 2.- Lectura y consideración del acta de asamblea anterior. 3.- Lectura y consideración de la Memoria de la Comisión Directiva saliente. 4.- Informe y consideración del balance financiero. 5.- Dictamen del Síndico 6.- Elección de nuevas autoridades. 7.- Proclamación por el TEI de las nuevas autoridades. 8.- Asuntos varios. Esperamos la participación activa de todos los socios que motivara a la nueva Comisión Directiva hacia la reivindicación de nuestros legítimos derechos. Por la Comisión Directiva; Dr. Osvaldo Vera Secretario General SIMANIPSA- 7846023/11/2024.-

CONVOCATORIA. De acuerdo a la resolución y de conformidad a lo dispuesto por los Estatutos se convoca a los señores Accionistas de la firma

DESARROLLO DE NEGOCIOS S.A. a la Asamblea General Extraordinaria De Accionistas a realizarse el día 03 de diciembre del 2024, a las 09:00 horas en primera convocatoria y para las 10:00 horas, en segunda convocatoria; en el local de la firma sito en Pa´i Marcos 2671 c/ Libertad de la ciudad de Fernando de la Mora. ORDEN DEL DIA Los puntos a tratar en la Asamblea General Extraordinaria son: 1-Elección del Presidente y de la Secretaria de la Asamblea. 2-Modificación de Estatutos. EL DIRECTORIO Nota: Se recuerda a los Señores Accionistas dar cumplimiento a lo dispuesto por los Estatutos de la firma sobre la presentación de sus Acciones, a fin de poder asistir a la Asamblea. 78466- 26/11/2024.-

ASAMBLEA GENERAL DE ORDINARIA. El Directorio GENERAL GROUP S.A., convoca a Asamblea General Ordinaria, de accionistas a llevarse a cabo el día 6 de diciembre de 2024, en la sede social ubicado en Hernandarias Barrio San Isidro, a las 09:30 hs., en primera convocatoria y a las 09:30 orden del día: 1-Elección del presidente y secretario de Asamblea. 2-Lectura y Consideración de la memoria del directorio e informe del síndico, Aprobación de Estados de Resultados Patrimoniales y Balance General del año 2023. 3-Designación de directores, Remuneración de los miembros del directorio. 4-Destino de utilidades. 5-Designación de un accionista para la firma del acta. 78474/26/11-

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. El Consejo de Administración del Consorcio de Propietarios de Inmuebles de la Urbanización Puerta del Lago – San Bernardino; convoca a sus asociados, a la Asamblea Extraordinaria a celebrarse el día sábado 7 de diciembre de 2024, en la Urbanización Puerta del Lago, sito en el distrito de San Bernardino, en el Salón del Club Náutico Puerta del Lago finalizada la Asamblea Ordinaria, a las 19:00 hs., en su primera convocatoria, y a las 20:00 hs. en su segunda, a los efectos de tratar los siguientes puntos del: ORDEN DEL DIA: 1)Nombramiento de Presidente y un Secretario de Asamblea. 2) Lectura de propuesta y consideración sobre reconocimiento de la Asociación o Comisión Vecinal dependiente del Consorcio de Propietarios de Inmuebles de la Urbanización Puerta del Lago – San Bernardino. En caso de ser aprobada, elección de los miembros a fin de conformar la Asocia-

ción o Comisión Vecinal. 3) Modificación parcial del Estatuto Social y agregar al Estatuto los Capítulos concernientes al Tribunal Electoral y, en caso de que se apruebe la conformación de la Asociación o Comisión Vecinal. 4) Designación de dos socios para la suscripción del Acta de Asamblea. 24/11-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Consejo de Administración del Consorcio de Propietarios de Inmuebles de la Urbanización Puerta del Lago de San Bernardino Convoca a sus asociados, a la Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día sábado 07 de diciembre del 2024, en la Urbanización Puerta del Lago, sito en el distrito de San Bernardino, en el Salón del Club Náutico Puerta del Lago, a las 18:00 horas en su primera convocatoria, para tratar los siguientes puntos del Orden del día: 1Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2- Lectura y consideración de Memoria, Estado Financiero e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, correspondiente al ejercicio fenecido al 31 de diciembre de 2023. 3- Asuntos varios. 4- Designación de dos socios presentes para suscribir el Acta de la Asamblea, en carácter de delegados. De acuerdo con lo dispuesto por los Estatutos Sociales, si no hubiere quórum necesario, la asamblea se celebrará en segunda convocatoria en la misma forma y con los mismos efectos, ese mismo día, una hora después de la fijada para la primera. En la segunda convocatoria la asamblea quedará válidamente constituida cualquiera sea el número de socios presentes. 24/11-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. De acuerdo a lo que disponen los Artículos 21,22,23,24 y 25 del Estatuto Social, se Convoca a Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la firma BELFAST GROUP S.A ,RUC 80122295-8, para el día 5 de diciembre de 2.024.- a las 11 hs, en su local, ubicado en Magallanes entre Israel y Elsa Escalante Numero #9010 de la ciudad de Fernando de la Mora ORDEN DEL DIA 1- Designación de un secretario a suscribir el Acto Asambleario. 2Renuncias del Presidente y Vice-Presidente 3- Elección de Presidente 4- Designación de Remuneración para el Directorio 5- Designación de dos accionistas para suscribir el Acta. Se recuerda a los señores Accionistas que deberán proceder al Depósito de Acciones conforme al Estatuto Social

para participar de la Asamblea. Asunción, 20 de noviembre de 2.024.- 78493- 26/11/2024-

LA FEDERACION PARAGUAYA DE BRAZILIAN JIUJITSU, CONVOCA A LOS REPRESENTANTES DE LOS CLUBES AFILADOS A UNA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA., de conformidad a lo establecido por el Art 18 literal b) en concordancia con el Art. 29 literal h) de los estatutos sociales de la FPBJJ, a realizarse el día sábado 7 del mes de diciembre del año 2024, a las 9 horas, en la sede de la Federación Paraguaya de Brazilian Jiu-Jitsu, sito en la calle Santísima Trinidad C/ Francisco Fernández de la Ciudad de Asunción, de forma presencial y telemática, a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1) Integración de los cargos vacantes por renuncia de los Miembros de la Comisión Directiva. En caso de no reunirse el quorum necesario en la primera convocatoria, se hará una segunda convocatoria una hora después, la cual se llevará a cabo con cualquier número de afiliados. 24/11-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, SPINELLI S. A . convoca a sus accionistas a Asamblea Extraordinaria el día 05/12/24, en San Alberto, en su sede social a las 14hs 1ra conv. 15hs 2da conv. O del día: 1-desig de pdte y srio de asamb. 2-aumento de capital. 3-modificación de estatuto. 4-elecc de accionistas p/ suscribir el acta. Seguidamente convoca a asamblea Gral. Ordinaria a las 16hs 1ra conv. 17hs 2da conv O del día: 1-desig de pdte y srio de asamb. 2- emisión de acciones. 3-elecc de accionistas p/ suscribir el acta. 78528/27/11-

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA GIG@NET S.A convoca a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 05 de diciembre de 2.024, a las 14:00 horas, sito en Avda. Carlos A. López y Husein Taijen, Shopping Damasco, Piso N° 10/Oficina de Ciudad del Este, Departamento del Alto Paraná, orden del día: 1- Designación del presidente y Secretario de la Asamblea 2-Emisión de Nuevas Acciones, Canje de las Acciones Anteriores. 3- Nombramiento de un Accionista para suscribir el Acta, conjuntamente con el   presidente y secretario de la Asamblea.  78516/27/11-

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA GIG@ NET S.A. convoca a Asamblea General Extraordinaria a llevarse a cabo el día 05 de diciembre de 2.024, a las 08:00 horas, sito en Avda. Carlos A. López y Husein

Taijen, Shopping Damasco, Piso N° 10/Oficina de Ciudad del Este, Departamento del Alto Paraná, orden del día: 1-Designación del presidente y secretario de la Asamblea 2-Aumento de Capital Social. - 3) Modificación Parcial del Estatuto Social. 4- Nombramiento de un Accionista para suscribir el Acta, conjuntamente con el   presidente y secretario de la Asamblea. EL Directorio. 78515/27/11-

CONVOCATORIA GENERAL DE ACCIONISTAS POKER FRUITS SOCIEDAD ANONIMA CONVOCA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. para el día 02 de diciembre del año dos mil veinticuatro, a las 10.00hs. En el domicilio sito en AVENIDA DEFENSORES DEL CHACO C/ PYCAZU BLOQUE D 27, MERCADO DE ABASTO ciudad de Asunción, para tratar el siguiente. ORDEN DEL DIA1-Designación del presidente y del secretario de la asamblea.2-Elección de Nuevas Autoridades y Representante Legal de la Sociedad. Asunción, 20 de noviembre de 2024. EL DIRECTORIO- OP 7850927/11/2024-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a lo dispuesto al Art. 18 de  los Estatutos Sociales y el Código Civil, el Directorio de LAR INMOBILIARIA SOCIEDAD ANONIMA con RUC nro. 80093854-2 , convoca a Asamblea Ordinaria de Accionistas de la Sociedad, a realizarse en el local de la firma sito en Avenida Las Residentas km 55 del distrito de Katuete, el día lunes 03 de diciembre de 2024, a las 07:30 hs. (A.M.) en  Primera Convocatoria, no hallándose el Quórum necesario la misma se realizará a las 08:00 hs. (A.M.) en segunda Convocatoria, y si a la hora fijada en la Convocatoria no estuviese presente esa cantidad la Asamblea quedará constituida legítimamente con el número de socios presentes a la hora siguiente de la fijada, para considerar lo siguiente orden del día: 1-Designación de un presidente y secretario para la asamblea. 2-Consideración de la memoria del directorio, balance general, cuadro demostrativo de pérdidas y ganancias, e informe del síndico, del ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Elección de Autoridades y Síndicos. 4-Designación de 2 (Dos) Accionistas para firmar conjuntamente con el presidente y secretario de Asamblea. Nota: Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto con respecto al Depósito de Acciones de Conformidad con el Art. 19 de los Estatutos Sociales. EL Directorio. 78507/27/11-

EN HONOR A TRES ACTIVISTAS POLÍTICAS DOMINICANAS ASESINADAS EL 25 DE NOVIEMBRE DE

25N: día que recuerda la lucha contra

El maltrato a la mujer es una de las problemáticas en el escenario social a nivel internacional, volviéndose así una situación de la cual muy pocas mujeres en el mundo han podido escapar.

La violencia contra la mujer en las últimas décadas se ha convertido en una de las problemáticas protagonistas en el escenario social a nivel internacional, no dejando por fuera a ningún país, a ninguna clase social, ni a ninguna raza, volviéndose así una situación de la cual muy pocas mujeres en el mundo han podido escapar.

Hoy, 25 de noviembre, se conmemora a nivel internacional el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como desde hace 25 años cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas instauró esta fecha, uniéndose así a la conmemoración que ya se daba en Latinoamérica desde 1981 en honor a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

Según los datos actuales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual al menos una vez en su vida; destacando que solo en 2023 alrededor de 51.100 mujeres y niñas de todo el mundo murieron a manos de sus parejas u otros miembros de su familia. Es decir, se asesinó a una mujer cada 10 minutos. En Paraguay, la situación no es menos alar-

Hasta la fecha se registran 27 víctimas de feminicidio en Paraguay y un total de 26 causas abiertas, además de registrarse otras 40 víctimas de tentativas de feminicidio

mante, ya que según los datos oficiales del Programa de Datos Abiertos del Ministerio Público, en el capítulo de Violencia contra la Mujer, hasta la fecha se registran 27 víctimas de feminicidio en Paraguay y un total de 26 causas abiertas, además de registrarse otras 40 víctimas de tentativas de feminicidio.

“Hoy, a octubre de 2024, estamos cerrando los reportes con 30.000 casos de violencia familiar; eso implica a 100 mujeres por día, pero ocurre que también existen otros hechos punibles contra la mujer que son reportados como el de coacción, trata, exhibicionismos, proxenetismo, que son como 20 a 30 denuncias al día; entonces, estamos hablando de aproxi-

madamente 130 mujeres por día que realizan denuncias de violencia”, indicó Elida Favole, encargada de la oficina técnica de género del Ministerio Público en conversación con La Nación/ Nación Media.

La misma explicó que el número de denuncias ha incrementado exponencialmente desde que a partir de 2006 se instauraron campañas de comunicación en busca de la prevención de los hechos de violencia contra las mujeres; reflexionando que si bien en aquel entonces solo se reportaban 10 casos al mes de violencia contra la mujer, era en gran parte porque no se realizaban las denuncias y los hechos pasaban por alto

CLAVES

1

Hoy, 25 de noviembre, se conmemora a nivel internacional el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como desde hace 25 años.

2

Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres ha sido víctimas de violencia física o sexual al menos una vez en su vida.

3

Hasta la fecha se registran 27 víctimas de feminicidio en Paraguay y un total de 26 causas abiertas, además de registrarse otras 40 víctimas de tentativas de feminicidio.

4

Las formas de violencia contra la mujer pueden ser diversas, como físicas, sexuales o psicológicas.

en la sociedad.

INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA

“Los hechos de violencia son minimizados muchas veces por la ciudadanía en general y, sin embargo, son hechos complejos y que tienen que ver con la conducta de las per-

sonas y deben ser analizados, por lo que es clave contar con más unidades especializadas para actuar en consecuencia a la envergadura de estas causas, ya que se necesita en muchos casos un protocolo especial de actuación”, remarcó Favole.

En este sentido, la misma explicó que cuando se da la actuación fiscal, no solo se necesita del trabajo del agente del Ministerio Público, sino que también de los psicólogos y médicos forenses que ayuden al mismo a determinar la magnitud de la situación y saber con certeza la afectación real de la víctima, por lo que no solo se necesitan más unidades fiscales especializadas, sino que también profesionales de blanco que acompañen esta tarea interdisciplinaria.

En la misma tesitura, remarcó que el hecho de que el sistema se vea saturado por momentos no implica que se deba de dar un retroceso en el esquema de trabajo, sino que, por el contrario, la estructura debe de adecuarse a las nuevas necesidades, cosa que actualmente no se da más que nada por la falta de presupuestos y no por una falta de voluntad del ente.

“Nosotros siempre recomendamos lo siguiente, si

bien hay múltiples canales de denuncias que son opciones que el sistema le brinda a la víctima, siempre se recomienda que si la mujer está en situación de emergencia por violencia, donde está siendo atacada o peligra su integridad, acuda directo a la comisaría porque es mayor la cobertura de la policía y más rápido podrán auxiliarla antes que llegar hasta una unidad fiscal que de por ahí le queda lejos de donde está”, indicó Elida Favole.

PREVENCIÓN

“Estamos hablando de vidas y familias enteras detrás de hechos de violencia y eso es lo primero que hay que entender cuando hablamos de la violencia hacia una mujer”, comentó la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo, en conversación con La Nación/ Nación Media al referirse sobre la cartera que está a su cargo y los trabajos que han abordado desde la misma en el marco de la violencia contra la mujer en el país.

Remarcó que uno de los principales puntos sobre los que se encuentran trabajando desde el ministerio es el de la prevención de los hechos, ya que el objetivo es que los actos de violencia contra la mujer sean erradicados y que lograr ese cambio solo es posible a

Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer
Elida Favole, encargada de la oficina técnica de género del Ministerio Público
Sara Valenzuela sara.valenzuela@nacionmedia.com

contra la violencia hacia las mujeres

partir de un fuerte trabajo a nivel sociocultural.

Figueredo explicó que desde la cartera son consientes de esto y en lo que va del año ya han logrado llegar a aproximadamente 10.000 personas gracias a talleres organizados a través de las gobernaciones, municipios, escuelas, colegios y otros entornos donde se enfocan en identificar los tipos de violencia y concienciar respecto al relacionamiento respetuoso desde el inicio de las relaciones. “Pusimos mucho énfasis en el programa noviazgo sin violencia que va dirigido a jóvenes para que de manera temprana ellos puedan darse cuenta de las señales de violencia que se pueden ir dando; por otro lado, también nos dimos cuenta de que como la violencia y los hechos de vio-

lencia en esta década aumentaron y es generacional, teníamos que hablar con los adultos a quienes dirigimos charlas más maduras y enfocadas a relaciones de mucho tiempo de manera a poder identificar los signos de violencia”, especificó la ministra de la Mujer.

Destacó además que este tipo de espacios son fundamentales para que las personas se den cuenta de cómo se ve o experimenta la violencia, ya que en muchas ocasiones las personas que la sufren no la saben identificar y sin percatarse ya se encuentran en un ciclo de violencia, pero como en la mayoría de los casos los hechos son romantizados.

DENUNCIA Y SEGUIMIENTO

Respecto al trabajo que rea-

lizan desde la cartera de la Mujer sobre herramientas para agilizar las actuaciones interinstitucionales en casos de violencia contra la mujer, la ministra Cynthia Figueredo comentó que durante todo el año han trabajado en un software que trabajara a partir de una página web de acceso ciudadano donde se podrán no solo realizar las denuncias, sino monitorear el progreso de las mismas.

“Esta va a ser una herramienta para las instituciones públicas que están en la ruta directa de las denuncias, ¿por qué?, porque la denuncia va a estar en tiempo real, nosotros como ente rector vamos a poder observar si es que ingresa una denuncia y si luego de seis horas aún no va a la Fiscalía, o la denuncia que está en la Fiscalía tiene

un plazo de investigación, en qué estado está esa investigación e inclusive eso nos dará a nosotros la mirada con datos estadísticos de los casos”, comentó Figueredo.

Con esta herramienta, que pretende ser lanzada a finales de este año, se espera poder contar con mayor control sobre las denuncias y brindar una red de apoyo mucho más amplia y segura para las mujeres que sufren de violencia en nuestro país y toman la decisión de abandonar este estado de violación constante de sus derechos.

QUÉ ES VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Las formas de violencia contra la mujer pueden ser diversas, tanto físicas, sexuales o psicológicas e incluyen este

tipo de escenarios:

violencia por parte de una pareja (maltrato físico y psicológico, violación conyugal, feminicidio). Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero y cibernético).

Trata de personas (esclavitud, explotación sexual). Mutilación genital. Matrimonio infantil.

MENSAJES QUE ALIENTAN

“A todas las mujeres que están en ese ciclo de violencia, en primer lugar tenderles la mano y que sepan que desde el Ministerio de la Mujer van a encontrar esa contención, esa ayuda, que esas mujeres que están en esa situación sepan

que no están solas y que utilicen los canales correspondientes y por sobre todo que se animen a pedir ayuda, y para la ciudadanía en general tanto hombre como mujeres que no normalicemos la violencia”, ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo.

“Creo que lo más importante es instarle a las personas del entorno de la víctima a realizar las denuncias, porque no siempre la víctima se reconoce como tal, y aún más si proviene de un entorno violento, porque ya lo tiene normalizado y el entorno muchas veces si se percata de la situación y es fundamental que este apoye a la víctima y no emita juicios sobre la misma, sino que le pueda dar contención”, Elida Favole, encargada de la oficina técnica de género del Ministerio Público.

Respuesta efectiva de los órganos de Justicia puede salvar vidas

En Itapúa registran un aumento de casos de violencia contra las mujeres, según la magistrada Liz Sanabria.

En el departamento de Itapúa, desde enero hasta octubre de 2024, el Ministerio Público recepcionó 1.308 denuncias por violencia familiar, entre ellas maltrato verbal, golpes, abuso sexual, manipulación y amenazas.

En el Palacio de Justicia de Encarnación, cuatro casos por feminicidio y 244 casos por violencia familiar llegaron a instancias judiciales a través de los juzgados de garantías del número 1 al 5 en Encarnación, el Juzgado de Garantías de María Auxiliadora, el Juzgado de Garantías de San Pedro del Paraná y el Juzgado Penal de la Adolescencia.

Respecto a sentencias, hay dos condenas ejemplares por feminicidio y una condena por tentativa de feminicidio. La primera condena fue de 30 años al expolicía Ramiro Rodas, quien asesinó a su pareja Alicia Fernández, de

37 años, en el distrito de San Juan del Paraná. El feminicida la violó, mordió y estranguló, y fue el hijo que tenían en común quien encontró a su mamá sin vida a la mañana siguiente.

La segunda condena fue una pena de 23 años a Lelio Lugo, un hombre que golpeó a su pareja, Lourdes Ramona Mareco, de 49 años, en la cabeza y la arrojó al empedrado desde su vehículo en movimiento en Pirapey. La última condena por feminicidio en grado de tentativa fue contra Javier Maqueda Garay, de Cambyretá, quien fue sentenciado a 17 años de prisión por atacar a su expareja Laura Garcete con un cuchillo hiriéndola en rostro y cuello. La víctima sobrevivió porque sus hermanos la auxiliaron.

FALTA DE CONOCIMIENTO DE LAS LEYES

Liz Sanabria de Gneiting, una

Liz Sanabria de Gneiting, magistrada del Tribunal de Sentencia

de las magistradas del Tribunal de Sentencia que estuvo detrás de varias condenas ejemplares, expresa su preocupación desde el ámbito judicial por la falta de denuncias a raíz del desconocimiento de las leyes, el temor por la falta de protección y la falta de tribunales y juzgados especializados en violencia contra la mujer. “Nos damos cuenta del aumento significativo de violencia contra las mujeres y, por ende, contra niños, por la cantidad de casos de juicios que manejamos por día. Son prácticamente cinco juicios por día y de ellos tres son abusos sexuales en niños y dos de violencia. Luego se divide en los demás hechos punibles

Cuatro casos por feminicidio y 244 casos por violencia familiar llegaron a instancias judiciales en el Palacio de Justicia de Encarnación

comunes como hurto, homicidio, estafa, pero el mayor índice en primer lugar es el abuso sexual en niños, la prestación alimentaria y la violencia familiar, donde generalmente la principal víctima son las esposas y las víctimas colaterales, los hijos”, expresa.

Desde el estrado, los jueces escuchan todo tipo de historias, pero las que más consternan son sobre mujeres que no se animan a denunciar e incluso si denuncian, no tienen respuesta efectiva del Estado ni acceso a la Justicia. Su principal inquietud es que las mujeres tengan un acceso efectivo a la Justicia,

con respuestas prontas por parte de la Fiscalía y emisiones de medidas cautelares inmediatas por parte de los juzgados de Paz. Cada denuncia con respuesta efectiva de los órganos de justicia significa que se puede salvar una vida.

Los jueces preocupados de Itapúa por esta realidad no solo luchan contra la violencia desde sus despachos y salas de juicios, sino que viajan al interior del sétimo departamento para capacitar sobre las leyes que amparan a las mujeres víctimas de violencia, enseñando tanto en escuelas como en barrios las vías legales para proceder apenas sufren ame-

nazas o golpes.

LA MUJER RURAL

En el interior se vive una realidad bastante distinta con respecto a la ciudad y con las experiencias de capacitación sobre leyes pudieron observar los marcados horarios, permisos y trabajo que tienen las mujeres. Cuando las actividades rondaban las 17:00, la mayoría de las mujeres se retiraron porque alegaban que debían meter las vacas a las casas, pero luego confesaban que sus maridos no las dejaban estar fuera del hogar una vez que oscurece.

Si bien la cantidad de juicios por abuso y violencia indica que hay más información sobre las formas de denunciar, la realidad demuestra el miedo que sufren las víctimas. La mayoría de las denuncias llega por vecinos o personas que conocen los episodios de violencia en las casas. También sucede que una vez que llegan los casos al Palacio de Justicia, las mujeres se quieren desdecir, negar la denuncia y salvar a su pareja o marido, ya sea por dependencia emocional o dependencia económica.

ROCÍO
GÓMEZ
R.G.
Rocío Gómez, corresponsal en Itapúa

CULMINARON SUS ESTUDIOS EN ASUNCIÓN

Jóvenes indígenas sueñan con enseñar en su pueblo

Tienen la idea de poder continuar sus estudios y volver a sus comunidades para compartir sus conocimientos en su comunidad.

Dos jóvenes de la comunidad indígena Toba Maskoy, que se encuentra ubicada en el Chaco paraguayo, lograron culminar sus estudios en la ciudad de Asunción y ahora desean ser docentes. Tienen la idea de poder estudiar y volver a sus comunidades para compartir sus conocimientos a su pueblo.

Se trata de Noelia Sosa y Larissa Machuca Colmán, ambas con 21 años, que llegaron desde su lejana comunidad de la mano de las religiosas de María Inmaculada que están a cargo de la residencia Kuñataî Róga, sitio donde se quedaron hasta finalizar sus estudios secundarios.

Ambas fueron alumnas del colegio Centro 137 para personas jóvenes y adultas, que se encuentra en el Club de Leones del barrio Ciudad Nueva, zona del Mercado 4. “Son chicas muy guapas, venciendo todos los obstáculos, dejando a sus familias y la comunidad que las vio nacer”, detalló la profesora Gladys Minella, en entrevista con La Nación/Nación Media.

La docente se siente muy feliz de ver el progreso de las jóvenes que pese a la situación por la que pasaron, no se rindieron porque tenían el sueño de poder culminar sus estudios básicos y para luego conver-

tirse en profesionales. “Ellas me contaron que ni agua potable tienen en su comunidad. A veces solo comían una vez al día y sufrieron muchas necesidades”, indicó.

Minella afirmó que son personas muy nobles y que tienen sueños muy hermosos, que todo lo que pasaron para culminar el colegio puede servir como inspiración para otros estudiantes o miembros de la comunidad indígena. “Hay alumnos que lo tienen todo y no quieren estudiar, que ellas sirvan de ejemplo para todos”, explicó.

La docente agregó que en la residencia hay un total de 42 mujeres indígenas que también van por el mismo camino que estas jóvenes. “Es un motivo de orgullo para mí, porque soy su maestra de apoyo y es increíble como se esfuerzan para salir adelante. Tienen los mismos sueños que otros estudiantes, pero muchos no tienen esa posibilidad”, aseguró.

AMBAS SUEÑAN CON SER DOCENTES

Para Larissa, esta fue una oportunidad increíble y que ahora tiene la posibilidad de volver a su pueblo para poder ayudar a su gente, pero aún tiene un sueño por cumplir, el de ser maestra. “Mi sueño es

Noelia Sosa y Larissa Machuca Colmán, ambas con 21 años, llegaron desde su lejana comunidad y finalizaron sus estudios secundarios en Asunción

ser docente y poder enseñar a los chicos de mi comunidad”, expresó a LN.

Brindó un lindo mensaje para los jóvenes indígenas, el de seguir sus sueños y sus estudios que les abre muchas puertas. “Estudien, ya que la vida se gana siendo inteligente, pídanle a Dios que les dé sabiduría e inteligencia. Den gracias y no sean mal comportados para que sean alguien en la vida”, indicó.

Por su parte, Noelia se mostró muy feliz de poder culminar el colegio porque son pocas las

AMPLIACIÓN DE CUARTEL

Bomberos organizan asado a beneficio

Los bomberos voluntarios de Reducto buscan ampliar su cuartel y tener espacio para guardar sus equipos

La actividad se realizará en la plaza Las Palmitas de Reducto, San Lorenzo.

personas que llegan a esto en su comunidad. “Me siento muy emocionada por haber terminado mi colegio. Mi sueño siempre fue ser profesora y espero cumplirlo a partir de ahora”, destacó.

Pidió a miembros de su comunidad no rendirse y a seguir sus sueños, que pueden presentarse varios obstáculos, pero no serán motivos para rendirse. “El mensaje que quiero dejar es que sigan siempre adelante, aunque sea muy difícil, porque todo se logra con esmero y dedicación”, puntualizó.

El próximo domingo 1 de diciembre está previsto el gran asado a beneficio de los bomberos de Reducto de la ciudad de San Lorenzo, quienes buscan ampliar su cuartel y tener espacio para guardar sus equipos. Así también tienen planeado la compra de más herramientas para el combate de incendios.

La actividad se realizará en la plaza Las Palmitas que se encuentra ubicada sobre la calle Santa Clara, entre Gustavo González y Campo Vía. Donde presentarán los mejores cortes de asado para todos aquellos que tengan la intención de colaborar con los voluntarios.

Las adhesiones ya están a la venta y tienen un precio de

30.000 guaraníes. Los que adquieren podrán acceder a una porción de asado con ensaladas para acompañar. Así también tendrán a la venta bebidas para acompañar y los que quieran podrán quedarse a compartir en el lugar.

Los interesados en comprar sus porciones de asado pueden contactar al (0981) 614-584, (0981) 326-083 o al (0982) 450-181. La actividad del próximo domingo se iniciará a las 10:00, donde se realizará la ceremonia de acto de juramento de los nuevos bomberos y seguido se tiene previsto el gran asado a beneficio.

Todo lo recaudado durante el almuerzo será destinado para la ampliación del cuartel y otras mejoras, como también para la compra de nuevos equipos para los voluntarios. En lo que resta de la semana los interesados pueden acercarse hasta el cuartel y comprar las adhesiones que necesiten.

GENTILEZA GENTILEZA

TENDRÍA MÁS DE G. 650 MILLONES

Sapucai: delincuentes armados roban cajero automático del BNF

La máquina estaba ubicada en el predio de la comuna de la ciudad.

Una banda armada de más de 4 personas robó ayer de madrugada un cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF), ubicado en el predio de la Municipalidad de Sapucai, Paraguarí. Los primeros datos señalan que los delincuentes se llevaron la suma de G. 650 millones. El hecho se registró a la 1:45 de ayer domingo.

El informe de la Comisaría 13.ª de Sapucai señala que “varias personas que se movilizaban en una camioneta marca Toyota Hilux Surf, color plateado, descendieron del vehículo e interceptaron a Juan Cabrera, personal policial que se encontraba custodiando el lugar. El agente del orden fue despojado de su vehículo particular, un automóvil Toyota Allion, color plateado, un arma de fuego tipo pistola Taurus, modelo

ITÁ ENRAMADA

Asaltaron

Los delincuentes eran dos, quienes actuaron a cara cubierta.

En la madrugada de ayer domingo, dos hombres armados ingresaron a un motel ubicado en el barrio Itá Enramada, Asunción, y, tras reducir al guardia de seguridad, robaron algunas habitaciones y posteriormente ingresaron a la zona administrativa, de donde se alzaron con una importante suma de dinero. En las imágenes de circuito cerrado quedó captado el actuar de estos dos sujetos, quienes actuaron con la cara cubierta con cascos, ya que ambos llegaron y huyeron

PT 24 y otras pertenencias”. Los autores del robo utilizaron una cadena para extraer dicho cajero y una vez que lograron arrancarlo huyeron del lugar a bordo de la camioneta, escoltados por el automóvil que pertenece al personal policial, con destino hacia la ciudad de Escobar.

Una vez que las autoridades tuvieron conocimiento del hecho, se alertó a todas las comisarias aledañas, al personal del Departamento de Investigaciones, Criminalística y al Centro de Operaciones Policiales. El automóvil Toyota Allion posteriormente fue abandonado al costado del cementerio Municipal de Sapucai.

Igualmente intervino el Ministerio Público a los efectos de seguir investigando el hecho y en conjunto con la Policía Nacional detener a los autores del suceso.

motel

a bordo de una motocicleta. Uno de los sujetos utilizaba una mochila como de delivery, que habría utilizado para cargar varios objetos de valor.

Según el reporte policial, el primer abordado fue el guardia de seguridad, a quien redujeron con un arma de fuego y tras las amenazas le obligaron a que señale qué habitaciones estaban libres para que pudieran ingresar a robar las mismas. Luego de alzarse con varios objetos de valor que se encontraban en las habitaciones, los malvivientes se dirigieron hasta las oficinas administrativas, en donde también a punta de amenazas obligaron a la encargada del lugar a que entregara el dinero de la recaudación.

Los autores del robo utilizaron una cadena para arrancar el cajero del lugar
GENTILEZA

SONDEOS CONFIRMABAN LA VENTAJA AL CIERRE DE LA VOTACIÓN

Alternancia en Uruguay: Yamandú Orsi le da el triunfo a la izquierda

Con una alta participación cercana al 90 %, los uruguayos votaron ayer por la alternancia al elegir como nuevo presidente al candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi.

Según mostraban anoche las proyecciones a boca de urna, el candidato opositor Yamandú Orsi se consagraba como el próximo presidente de Uruguay, superando al candidato del oficialismo, Álvaro Delgado. Orsi, candidato del Frente Amplio, logra de esta forma la alternancia en Uruguay logrando el retorno de la

COMENTARIO

izquierda al Gobierno.

Según medios de prensa, las votaciones realizadas ayer en Uruguay alcanzaron una alta participación de alrededor del 90 % de los votantes, en un duro balotaje tras el empate técnico entre ambos candidatos en las elecciones del pasado 27 de octubre.

“Orsi, de 57 años, del

izquierdista Frente Amplio, quedó adelante con el 49,5 % de los votos, según la consultora Cifra, contra el 45,9 de Delgado, del Partido Nacional que lideraba la alianza oficialista. Era un duelo de dos experimentados dirigentes, considerados de tendencia moderada y dialoguista. Por su parte, la encuestadora Equipos le daba 49 % a Orsi y 46,6 % para Delgado”, publicó el diario La Nación de Argentina.

Orsi asumirá el Gobierno por los próximos cinco años –hasta 2030, en el bicentenario de la República– en una de las demo -

Yamandú Orsi fue el ganador de las elecciones de ayer en Uruguay

cracias más estables de la región, con claras reglas de juego en materia económica, lo que le ha permitido al país sobrellevar fuertes crisis como la pandemia y la sequía y recuperar el crecimiento del PBI, estimado en un 3 %.

SALUDO DE LUIS LACALLE

El presidente de la República de Uruguay, Luis Lacalle Pou, llamó la misma noche de ayer a Yamandú Orsi, mandatario electo este domingo 24 de noviembre, según publicó el diario uruguayo El país.

“Llamé a Yamandú Orsi para felicitarlo como presidente electo de nuestro país y para ponerme a las órdenes y empezar la transición apenas lo entienda pertinente”, replicó el medio sobre un mensaje del mandatario en su cuenta de X.

Argentina no celebra en el Vaticano cuatro décadas de paz con Chile

RICARDO RIVAS

Corresponsal en Argentina

Twitter: @RtrivasRivas

El canciller argentino, Gerardo Werthein, estará ausente hoy en el Vaticano para celebrar junto con el jefe de Estado anfitrión, el papa Francisco y el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, el 40.º aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre los dos países que –con una mediación previa del entonces pontífice, Juan Pablo II, que solicitaron los dictadores argentinos y chilenos– desactivó hasta hoy una guerra entre las dos naciones cuando los ejércitos estaban desplegados y prestos para el combate a un lado y otro de la cordillera de los Andes.

¿Es necesario explicar que el encuentro vaticano del que inexplicablemente se ausentó el señor Milei va en sentido opuesto a una cultura de diálogo, paz y

encuentro? ¿No es prioridad dar gracias por aquella intervención papal que devino en el Tratado de Paz y Amistad con Chile que evitó muertes, derramamiento de sangre y tristezas perennes? Penoso, lamentable y, por qué no decirlo, vergonzoso.

La ausencia de Werthein en la Santa Sede –por orden directa del presidente Javier Milei, según trascendió sin que ninguna fuente gubernamental lo desmienta– se debe a las molestias del jefe de Estado argentino por las réplicas que el mandatario chileno, Gabriel Boric, expresara en Río de Janeiro durante la más reciente cumbre del G20 que se desarrolló en aquella ciudad. Incomprensible.

Pese a todo, una delegación de parlamentarios argenti-

nos converge en estas horas con sus homólogos chilenos para celebrar la paz y la vida. Lo que pasó en el G20, debiera quedar en el G20. “Los intereses nacionales y las políticas de estado están por encima de las ideologías”, sostiene Juan Pablo Lohlé, respetado especialista en relaciones Internacionales en @jplohle, su cuenta en la red X. Agregó también que “un poco de grandeza no es incompatible con la libertad”.

Walter C. Parker, profesor emérito de la Universidad de Washington, tiempo atrás dijo a la BBC “que las opiniones de alguien te gusten o no es importante en la vida social, pero no en la pública” porque en ella “tenemos que conectarnos y relacionarnos y hablar y escuchar a otras personas sin importar si coinciden contigo”.

Una oportunidad perdida. La convivencia pacífica es un precepto constitucional y, por tanto, una política de Estado. En el plano interno,

algunos logros todavía no se perciben en la economía de bolsillo. La comunicación gubernamental insiste e induce a la ciudadanía en las comparaciones con las administraciones más recientes que precedieron al presidente Milei.

Sin embargo, en el plano judicial, las pocas condenas que con cuentagotas se reportan por actos de corrupción verificados son el resultado de denuncias e investigaciones realizadas antes del 10 de diciembre de 2023, cuando se inició el presente mandato.

En lo económico, tres parecen ser los caballitos de batalla más ventilados: 1) la baja de la inflación (nivel general del Índice de Precios al Consumidor) que, si bien en octubre pasado se ubicó en 2,7 %, en los primeros 10 meses de este año marca 107 %; 2) la reducción del déficit fiscal; y 3) el tiempo de bonanza que se verifica en los mercados que incansablemente se reportan tanto en medios tradi -

cionales como en las redes.

La gobernanza parlamentaria para la administración Milei todavía es una asignatura pendiente. El proyecto de ley de presupuesto no consigue dictamen.

El bloque oficialista del partido La Libertad Avanza (LLA) no puede avanzar. De hecho, el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, para evitar una derrota en el Congreso y dejó para otro momento la aprobación en comisión de la iniciativa gubernamental.

De mantenerse esa situación, en 2025 el señor Milei deberá administrar la cosa pública una vez más con el presupuesto de 2023 (tiempos políticos del expresidente Alberto Fernández con la vicepresidenta Cristina Fernández) –totalmente desactualizado– porque no consigue enhebrar voluntades políticas para disponer de esa herramienta imprescindi -

ble.

Desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) –que continúa sin enviar fondos frescos a la Argentina como lo desea el ministro de Economía Luis Caputo–ese indicio de gobernabilidad que implica la aprobación del presupuesto es altamente valorado, si se alcanza y una enorme duda si no se consigue.

Mar-a-Lago quedó atrás. Donald Trump está ocupado en la transición para volver a la Casa Blanca en venidero 20 de enero. Elon Musk atiende su juego. Sylvester Stallone dejó atrás a Rocky, a Rambo y hoy –en el streaming– reina en Tulsa, un polvoriento pueblo estadounidense.

Aquí, en el sur del sur, no consigue todavía superar algunos escollos: salir del cepo cambiario; devaluar o no devaluar; cumplir con la promesa de bajar los impuestos; reactivar el comercio; la construcción; la industria. Hacia esos objetivos incumplidos también mira el FMI.

LUNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2024

UNO

“Se atrevieron a soñar y desafiar al destino…”

P. 7 SUPLE

Gustavo Alfaro, entrenador de Paraguay

Max Verstappen alza su cuarto título seguido

El insaciable Mad Max terminó por delante de su último rival, el británico Lando Norris (McLaren).

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se coronó por cuarta vez consecutiva como campeón de Fórmula 1 la noche del sábado en el Gran Premio de Las Vegas (Estados Unidos), donde se impuso con rotundidad el británico George Russell (Williams). El insaciable Mad Max solo necesitaba terminar por delante de su último rival, el británico Lando Norris (McLaren), para coronarse en la glamorosa capital del juego y empatar en el palmarés histórico a dos gigantes como Sebas-

tian Vettel y Alain Prost.

CETRO DIFERENTE

Aunque todavía quedan dos carreras más en el calendario, la estrella de Red Bull aseguró su objetivo a la primera al cruzar la línea de meta en quinta posición mientras Norris fue sexto.

“Ha sido una temporada larga, complicada, increíble, muy exigente para mí también como persona (…). Este cuarto título es algo que nunca pensé que fuera posible”, aseguró el tetracampeón desde un podio erigido frente a las fuentes gigantes del hotel Bellagio. El neer -

ES EL MONARCA MUNDIAL DE LA CATEGORÍA WRC3

El neerlandés Max Verstappen es alzado en andas por los integrantes del team Red Bull en una fiesta interminable en Las Vegas

landés arrancó la campaña a toda velocidad, con siete triunfos en las primeras diez pruebas, pero después atravesó por un prolongado bajón de resultados que dio alas a Norris.

“Este título es diferente a los demás”, desarrolló después

FÓRMULA UNO

CLASIFICACIÓN DEL GP DE LAS VEGAS

1- George Russell (GBR/ Mercedes)

2- Lewis Hamilton (GBR/ Mercedes)

3- Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari)

4- Charles Leclerc (MON/Ferrari)

5- Max Verstappen (NED/Red Bull)

6- Lando Norris (GBR/ McLaren-M)

MUNDIAL DE PILOTOS:

1- Max Verstappen (NED)

403 (campeón)

2- Lando Norris (GBR) 340

3- Charles Leclerc (MON) 319

4- Oscar Piastri (AUS) 268

5- Carlos Sainz Jr (ESP) 259

MUNDIAL DE MARCAS

1- McLaren-Mercedes 608

2- Ferrari 584

3- Red Bull 555

4- Mercedes 425

5- Aston Martin-Mercedes 86

Verstappen ante la prensa. “Empezamos bien la temporada, pero luego tuvimos algunas carreras difíciles. Es ahí cuando estoy orgulloso del equipo. No teníamos el

Diego Domínguez es campeón en Japón

En la temporada el piloto paraguayo festejó en Portugal, Italia, Polonia, Chile y Japón.

El piloto paraguayo Diego Domínguez Bejarano nuevamente mostró su clase mun-

dial al conquistar el Rally de Japón, en un cierre de temporada brillante, consagrándose

monarca ecuménica de la categoría WRC3. ¡Mi sobrino Diego Domínguez Bejarano ganó el Rally de Japón en la WRC3!

Por tus venas corre la sangre de campeón. Seguí así y nunca pierdas la humildad. ¡Sos un

orgullo!”, escribió su tío Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol. ¡Te quiero mucho, te esperamos en Buenos Aires para festejar juntos en la final de la Conmebol@ Libertadores!, agregó Alejandro. El corredor guaraní que

tiene como copiloto al español Rogelio Peñate consiguió 5 victorias en la temporada para quedarse en la cima del campeonato. Los triunfos fueron en territorios complicados como en Portugal, Italia, Polonia, Chile y Japón.

LOS 10 ÚLTIMOS

CAMPEONES

2024: Max Verstappen (NED/ Red Bull)

2023: Max Verstappen (NED/ Red Bull)

2022: Max Verstappen (NED/ Red Bull)

2021: Max Verstappen (NED/ Red Bull)

2020: Lewis Hamilton (GBR/ Mercedes)

2019: Lewis Hamilton (GBR/ Mercedes)

2018: Lewis Hamilton (GBR/ Mercedes)

2017: Lewis Hamilton (GBR/ Mercedes)

2016: Nico Rosberg (GER/ Mercedes)

2015: Lewis Hamilton (GBR/ Mercedes)

LOS MÁS LAUREADOS

7 TÍTULOS:

Lewis Hamilton (GBR) Michael Schumacher (GER)

5:

Juan Manuel Fangio (ARG)

4:

Max Verstappen (NED)

Sebastian Vettel (GER) Alain Prost (FRA)

auto más rápido pero nos mantuvimos unidos, trabajamos mucho y supimos mantener la calma”.

Diego Domínguez Bejarano, campeón mundial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.