DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.705

Page 1


Peña entrega maquinarias agrícolas a 10 gobernaciones

Ocho obras de pluma nacional imprescindibles

ASAMBLEA DE LA FELABAN

Asunción

Una experiencia para nutrirse con la historia y el arte de Areguá 3 10 16 APOYO PETROPAR INICIATIVA LA NACIÓN DEL FINDE

Gobierno baja

G. 300 por litro el precio de las naftas

En esta entrega, la reconocida escritora paraguaya Raquel Fernández Casabianca recomienda ocho libros de autores nacionales que a su criterio todo paraguayo debería conocer y leer. Hoy se inicia en nuestra capital el mayor evento del segmento financiero y bancario regional, la 58.ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que reunirá hasta el 12 de noviembre a más de 1.400 líderes de la banca de 60 países, que compartirán una nutrida agenda.

a la gran cita de la banca regional

CASO

DEL DIPUTADO LALO GOMES

Fiscalía dice que es prematuro sacar conclusiones definitivas

“Las evidencias deben ser evaluadas en forma conjunta y armónica, conforme el artículo 175 del Código Procesal Penal”, indica el comunicado emitido.

El Ministerio Público, encabezado por Emiliano Rolón Fernández, emitió ayer viernes un comunicado afirmando que resulta prematuro sacar conclusiones sobre si el fallecido diputado y dirigente de Amambay Eulalio “Lalo” Gomes Batista disparó o no contra los efectivos policiales durante el allanamiento en su vivienda en la madrugada del lunes 19 de agosto, en el marco del operativo Pavo Real II.

“Las evidencias deben ser evaluadas en forma conjunta

y armónica, conforme el artículo 175 del Código Procesal Penal. Para ello serán determinantes los resultados de informes técnicos, pericias, testimonios y otras diligencias aún pendientes”, indica.

Añade que “serán determinantes las diligencias pendientes. El elemento invocado, según la difusión, deberá observar dicho proceso de integración, por lo que es prematuro intentar conclusiones definitivas, que solo enervarán el normal proceso de la investigación”.

El posicionamiento de la Fiscalía surge a raíz de las disparidad en los informes dados a conocer por el Ministerio Público y la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) sobre las pruebas balísticas practicadas a Gomes.

INFORME DE LA UNA

De acuerdo al informe de la UNA se encontraron valores de plomo, bario, antimonio en los brazos y manos del legislador. Los valores en el brazo izquierdo de plomo ascienden a 139, bario a 237, antimonio a 11,4. En la mano, los índices de plomo son 224, bario 277 y antimonio 21,5.

En cuanto al brazo dere -

cho, el plomo es menor a 5, la detección de bario es de 258 y antimonio menor a 10. En la mano, el plomo hallado fue de 120, bario 332 y antimonio menor a 10. Esto demuestra la presencia de residuos de disparos de arma de fuego y fueron hallados a partir de las

muestras de hisopos tomados luego del allanamiento en su vivienda en Amambay, que derivó en el fallecimiento de Gomes.

“El Ministerio Público garantiza objetividad y basará los requerimientos en las cons-

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, sostiene que aún se encuentran pendientes resultados de informes técnicos, pericias, testimonios y otras diligencias para esclarecer la muerte del diputado Eulalio “Lalo” Gomes

tancias emergentes de la investigación, según las reglas del debido proceso, que su vez, es el norte del Estado de derecho, premisa fundamental del modelo constitucional vigente”, sostiene el documento firmado por Rolón.

Santiago Peña: “Dejemos que la Justicia haga su trabajo”

MANOTAZO AL PRESUPUESTO

El diputado Eulalio Gomes falleció durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo Pavo Real II.

“La ciudadanía necesita saber qué pasó. Dejemos que la Justicia haga su trabajo y que el Ministerio Público pueda dilucidar qué pasó”, manifestó el presidente de la República, Santiago Peña, este viernes, consultado por los medios de comunicación durante un acto oficial en el Palacio de López sobre el caso

del diputado Eulalio Gomes, quien falleció durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo Pavo Real II.

“Esto se encuentra en el campo judicial, acá hay una investigación fiscal. Todos queremos saber qué pasó. Él nos acompañó en este

periodo, no fue electo por el movimiento Honor Colorado, pero trabajamos juntos, fue una persona que colaboró mucho con la gestión del Poder Ejecutivo”, indicó el mandatario.

De similar manera se había manifestado el titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón Fernández, respecto a la importancia de esperar los resultados de la investigación judicial en curso y evitar sacar conclusiones prematuras respecto al procedimiento realizado en agosto pasado.

El jefe de Estado había expresado, hace tres meses, su plena confianza en las instituciones de seguridad afirmando que los protocolos policiales se cumplieron. El caso volvió a ser noticia el pasado jueves debido a las disparidad en los informes dados a conocer por el Ministerio Público y la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) sobre las pruebas balísticas practicadas a Gomes.

Blindar auto para Celeste costará casi G. 300 millones al Estado

El blindaje del vehículo de la senadora Celeste Amarilla, a expensas del Estado, costará a los contribuyentes la suma de 286 millones de guaraníes.

HOY.COM.PY

Así se supo en la víspera, tras la apertura de sobres en la Dirección Nacional de Contrata-

ciones Públicas, después del pedido que realizó la legisladora, por sentirse “en peligro de sufrir un atentado”, según solicitud hecha a la presiden-

cia de la Cámara de Senadores.

El vehículo que será blindado para la parlamentaria es un BMW, modelo 330 del año 2020, propiedad de la Cámara de Senadores.

Las empresas que se presentaron para competir por el servicio de blindado son: Paraguay Security, que pre-

supuestó G. 296.400.000; Armor del Paraguay lo hizo por G. 323.700.000; y BLK Blindados, por G. 237.900.000. Aplicando el esquema de promedio (para definir a qué firma corresponde) el costo de blindar el vehículo es de G. 286 millones. En el transcurso del presente mes, la cámara alta dará a conocer el nombre de la empresa beneficiaria.

Este nuevo manotazo al presupuesto nacional por parte de la senadora, se basa en el pedido que hizo después de que el 19 agosto pasado, muriera el diputado Eulalio Gómez.

Entonces, Amarilla dijo que el extinto legislador le había amenazado, y que ahora que murió, podría haber personas que quie -

ran atentar contra ella. La parlamentaria está considerada en el quinto puesto en la lista de senadores con mayor caudal económico. Sin embargo, días atrás, se ubicó en el centro de la polémica al ventilarse un pedido para que el Estado asuma todos los gastos de ir a EE. UU. para “observar” el proceso electoral.

El jefe de Estado pidió tener confianza en la Justicia y dejar que haga su trabajo
GENTILEZA
ARCHIVO

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Gobierno entregó maquinarias agrícolas a diez gobernaciones

La inversión total de lo recibido por las autoridades departamentales es de USD 2 476 360

La asistencia prevé una inversión de USD 50 000 en combustible para las gobernaciones beneficiadas en esta ocasión

El gobierno de Santiago Peña, con respaldo de la Itaipú Binacional, realizó ayer la entrega de 25 maquinarias, implementos viales y agrícolas a las gobernaciones de Concepción, San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Paraguarí, Central, Ñeembucú y Canindeyú. La inversión total es de USD 2.476.360.

La entrega de los equipos e insumos se concretó en

el Palacio de López, en el marco del proyecto de asistencia en el fortalecimiento de la gestión pública departamental. Estas 25 maquinarias se suman a las 175 ya provistas el pasado mes de junio. Además, la asistencia prevé la inversión de USD 50.000 en combustible para las citadas gobernaciones.

UNA VISIÓN MÁS AMPLIA

“Lo que está detrás de esto

CONSEJO DE GOBERNADORES

es una visión. Me motiva la posibilidad de poder transformar la vida de más de 6 millones de paraguayos y esto yo no lo puedo hacer solo, necesitamos tener una visión mucho más amplia. Tenemos el anhelo con el vicepresidente Pedro Alliana de ver los resultados de las acciones. Mi mayor anhelo es que lo que hagamos ahora sea un ejemplo para el día de mañana, soy un apasionado de las políticas públi-

cas, del desarrollo”, sostuvo Peña.

Las maquinarias entregadas incluyen motoniveladoras, compactadoras, tractores agrícolas y rastrones. Cada una de ellas fueron entregadas con garantías de fábrica por dos años, mantenimiento, seguro contra todo riesgo y equipos de protección personal para dos operadores por máquinas, quienes han recibido

Presentan plan estratégico a Peña

El objetivo es trabajar en una línea conjunta a nivel país.

El gobernador de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, manifestó que se ha presentado al presidente Santiago Peña el plan estratégico de desarrollo en el cual están trabajando diferentes jefes departamentales. Con esto, se buscará trabajar en una línea conjunta a nivel país.

“Estuvimos debatiendo

algunas virtudes y falencias que tuvimos durante el año, pero estamos con ganas de hacer bien las cosas y por eso presentamos un plan estratégico ordenado. Este tiene como principal enfoque llevar los beneficios a todos los paraguayos”, explicó en “Tarde de perros”, por Universo 970 AM/Nación Media.

Salud, educación y seguridad son las principales prioridades expuestas en el plan estratégico. Desde el Consejo de Gobernadores acordaron trabajar bajo los puntos mencionados, de una manera articulada, velando además

capacitaciones en uso y mantenimiento.

TRABAJAR EN EQUIPO

“Nosotros estamos obligados a trabajar juntos, el éxito de Pedro Alliana y el mío depende de las acciones que podamos hacer en el terreno, los grandes números macroeconómicos, el crecimiento, el producto interno bruto, la reducción de la pobreza así como el cálculo de la inflación, en

realidad son la sumatoria de los números microeconómicos”, dijo Peña, dirigiéndose a los gobernadores.

Asimismo, acotó: “Yo les pido que pensemos en los resultados, en la vida que vamos a transformar, en el legado que vamos a dejar a un país. El éxito del Paraguay pasa en gran medida por el trabajo coordinado que podemos hacer todos los paraguayos”.

RESALTAN APUESTA POR LA DESCENTRALIZACIÓN

“Muchas gracias, presidente (Santiago Peña), por apostar por la descentralización, gracias por apostar al Paraguay profundo, de tierra adentro. Los gobernadores hicimos el pedido de este gran proyecto de casi 200 máquinas y desde el día uno nos dijiste tu intención de apostar por la descentralización. Tomamos esto con mucha responsabilidad, en nombre de los 17 gobernadores mi agradecimiento por este gran trabajo de estadista”, expresó César Sosa, presidente del Consejo de Gobernadores.

El gobernador de Guairá también agradeció al vicepresidente Pedro Alliana por su apertura para atender a los gobernadores y canalizar las necesidades y destacó al director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, porque a través de la hidroeléctrica se está pudiendo cumplir con demandas históricas de la población. “Esto es fruto del trabajo del equipo que tiene como fin una política de bien común”, sostuvo.

por la materialización de otros desafíos que potencien la calidad de vida. “Queremos días mejores para los paraguayos y desde el Consejo estamos impulsando pequeños planes

que ayudan muchísimo. Tenemos las ganas de trabajar”, subrayó el gobernador, resaltando la misión y visión posibilitada en el encuentro con el jefe de Estado.

Desde el Consejo de Gobernadores acordaron trabajar de una manera articulada
Las gobernaciones beneficiadas son Concepción, San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Paraguarí, Central, Ñeembucú y Canindeyú
GENTILEZA
GENTILEZA
GENTILEZA

ACUERDO POR TARIFA Y ANEXO C

La tendencia es trasladar beneficios a las industrias

Uno de los objetivos es dar mayor capacidad de generación energética a Itaipú y que esto tenga una repercusión en la tarifa.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, miembro del Consejo de Itaipú, indicó que tras la planificación del cronograma para la negociación del Anexo C, Brasil y Paraguay iniciarán su conversación para ponerse de acuerdo en los aspectos políticos y técnicos que envuelven a la binacional.

“La tendencia es que los países se pongan de acuerdo en dar mayor competitividad a la tarifa y trasladar ese beneficio a las industrias”, expresó el titular de la cartera. Asimismo, mencionó que uno de los objetivos es dar mayor capacidad de generación energética a la Itaipú y que esto tenga una repercusión en la tarifa, puesto que de esta se desprenden los fondos sociales.

Con cambios tecnológicos en las turbinas, se tendría un aumento del 33 % en la potencia

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

La Itaipú Binacional cuenta con 20 turbinas, cada una con una capacidad de 700 megas, lo que totaliza 14.000 megas de producción energética, que se divide entre los dos países. Una de las metas a acordar dentro de estas negociaciones es aumentar esta capacidad de producción a 900 megas por turbina, lo que generaría un

adicional de 4.000 megas.

“Es una cosa muy importante porque significa que estaría aumentando la potencia de Itaipú con las mismas turbinas, haciendo cambios tecnológicos tendríamos un aumento del 33 %, eso va a patear para adelante los años de disponibilidad, pasamos de tener para 8 años a 12 años, teniendo en cuenta el crecimiento del consumo”, explicó.

Resaltan importancia de crear un registro único

El titular legislativo destacó la importancia de debatir sobre la problemática de la titulación de tierras en el país.

La Cámara de Diputados, encabezada por el presidente Raúl Latorre, lleva adelante una audiencia pública para el debate acerca del proyecto de ley que crea el Registro Único Nacional (RUN). El titular legislativo destacó la importancia de debatir sobre la problemática de la titulación de tierras en el país.

Otro de los aspectos a ser abordados es la generación energética a partir de energía solar y para esto se deben hacer inversiones en paneles solares flotantes sobre el embalse. Con este avance, se estaría llegando a un nivel de utilización óptimo de la binacional, pero para esto no solo se deberán analizar aspectos del Anexo C, sino también del A y B.

“Es importante señalar y hablar del problema de la tierra en el Paraguay, y no solo en cuánto a la distribución que también es algo que debe ser abordado, sino en cuanto a la duplicación que existe con respecto a la titulación”, dijo Latorre en conversación con los medios de comunicación antes del inicio de la audiencia.

En este contexto, indicó que

existen muchos problemas de duplicación de títulos, y con esta nueva normativa esto podrá tener una solución. “Hoy por hoy hay más títulos que tierra real en el Paraguay, y muchas veces, están los inversionistas, están quienes hacen una apuesta por el campo, acceden a un título de propiedad y finalmente aparece otro título de propiedad coincidente con esa parcela de tierra”, apuntó.

Latorre resaltó además que Paraguay como un país agroexportador requiere de este tipo de leyes a fin de dar seguridad jurídica en la tenencia de tierras. La discusión sobre este proyecto de ley será llevada posteriormente al pleno de la Cámara Baja, ya que cuenta con la media sanción del Senado.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la importancia de debatir el proyecto antes de ser analizado en el pleno ARCHIVO

EN 15 MESES

Gobierno destaca aumento de la participación laboral

Combate frontal al contrabando sería uno de los factores de incidencia, señaló Santiago Peña.

El jefe de Estado, Santiago Peña, se refirió a los resultados arrojados en la Encuesta Permanente de Hogares, el cual revela que se generaron 50.000 puestos de trabajo en el tercer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del año pasado. El informe también hace mención de un aumento de la tasa de participación laboral en el sector industrial.

“En 15 meses hubo un aumento de la tasa de participación laboral, ingresaron más paraguayos al mercado laboral y, al mismo tiempo, hubo una disminución del desempleo. Es un doble efecto, aumenta la participación laboral y disminuye el desempleo”, sostuvo.

Refirió que el crecimiento del empleo se debe a la lucha contra el contrabando impulsada en su gestión. “Esta es una excelente noticia porque quiere decir que

El mandatario Santiago Peña indicó que bajo su gestión se seguirá reforzando los controles contra el comercio ilegal que termina perjudicando al ciudadano paraguayo formal

la acción decidida por parte del Gobierno de combatir el contrabando está dando resultados. Las industrias paraguayas que no podían competir en contra del contrabando hoy están contratando mano de obra paraguaya, esta es una señal importante a la cual nosotros queremos apelar y reforzar”, comentó.

Asimismo, Peña siguió sosteniendo que si bien no está satisfecho, entiende que es el camino que se debe

seguir, considerando que es la dirección correcta, que puede ayudar a las industrias a generar más fuentes de trabajo y emplear a más compatriotas.

“No estoy satisfecho, pero es la dirección correcta. No es fácil la lucha contra el contrabando. Tenemos a compatriotas en la frontera que viven del comercio de contrabando y para nosotros no es agradable controlar esa actividad, que para ellos es una actividad comercial,

pero esa actividad comercial ilegal le termina perjudicando al paraguayo formal que no puede tener un trabajo con seguridad social y a eso es lo que tenemos que apuntar”.

Las afirmaciones del presidente surgen tras concretarse, este viernes en el Palacio de López, la entrega de 25 maquinarias, implementos viales y agrícolas a 10 gobernaciones con el respaldo de la Entidad Binacional Itaipú.

PLAN SUMAR CONTRA EL MICROTRÁFICO

GENTILEZA

POLICÍA NACIONAL

Seguridad es prioridad del presidente, aseguran

El Poder Ejecutivo pone énfasis en lo referente a equipamiento y preparación del personal policial, explicó el comandante.

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, afirmó que el presidente de la República puso como una prioridad la seguridad desde que asumió el Gobierno nacional. Indicó además que el mandatario está poniendo especial atención en el equipamiento y preparación de las filas policiales.

“Cuando él es designado presidente de la República puso la seguridad como prioridad, es inédito que un presidente mire a sus policías, pasaron décadas y décadas que no lo hicieron y en ese tiempo la delincuencia avanzó”, fueron las expresiones del comandante en entrevista para la 1020 AM.

Indicó que la línea del Gobierno y la prioridad es

aumentar la cantidad de policías en las calles en este periodo, que actualmente es de 29.000, de los cuales un porcentanje son funcionarios administrativos, que son civiles, por lo que ese número se reduce a 23.000 policías, que a su vez se reducen a aproximadamente 11.000 operativos que se encuentran en las calles día a día a nivel territorial.

“Los requerimientos en cuánto a seguridad, que parte de las mismas Naciones Unidas, por dar un ejemplo, requieren para dar una seguridad aceptable o buena para un país es que debemos contar con 3,3 policías por cada mil habitantes, y nosotros, apenas llegamos al 1,5”, indicó el comandante.

efectivos policiales en las calles

Senad realiza varios operativos

Las acciones forman parte del plan Sumar, la iniciativa para el combate integral al consumo de drogas.

Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) manifestaron que continúan desarrollando operativos para hacer frente al microtráfico, tarea para la cual tienen un trabajo coordinado con varias instituciones, de modo a articular acciones dentro de lo que

es el programa Sumar, una iniciativa del Gobierno para dar un combate integral a las sustancias ilícitas y sus efectos en la sociedad.

“El presidente de la República activó el plan Sumar que es amplio, abarca muchas más instituciones

que ya están involucradas todas, que de alguna u otra manera aportan su grano de arena a la lucha contra el narcotráfico”, manifestó Jalil Rachid, ministro de la Senad en contacto con la 650 AM.

En cuanto a la salud mental y los efectos sanitarios en general, se trabaja coordinadamente con el Ministerio de Salud, detalló. “Son varios los frentes que tenemos e igualmente estamos trabajando a full, fue una

semana muy agitada con resultados positivos para la institución”, resaltó.

En este contexto, se han priorizado ciertos aspectos como el refuerzo de los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi, debido que los envíos de droga se hacen de forma cada vez más inusuales, lo que demanda una presencia activa de los agentes y filtros de control exhaustivo que permitan identificar cargamento contaminado.

El comandante de la Policía Nacional sostuvo que se duplicará la cantidad de
El titular de la Senad, Jalil Rachid, detalló los operativos realizados por la institución durante esta semana
ARCHIVO

FISCALÍA DESESTIMÓ A LAS APURADAS DENUNCIAS POR GRAVES IRREGULARIDADES

Informe de CGR expone el apuro fiscal para blanqueo a Bataglia

Documentos remitidos al Ministerio Público y cuyos fiscales desestimaron revelan datos que no fueron tenidos en cuenta por los agentes.

El Ministerio Público decidió desestimar una denuncia por daños patrimoniales estimados en más de G. 1,5 billones sin haber tomado en cuenta todos los elementos detectados por la Contraloría General de la República (CGR). Los fiscales encontraron documentos respaldatorios por menos de la mitad del monto denunciado.

Un detallado informe basado en la auditoría realizada por la CGR al IPS deja aún más al descubierto el apuro de la Fiscalía por blanquear al extitular del ente previsional Vicente Bataglia. El mismo documento que fue remitido al Ministerio Público, cuyos fiscales desestimaron a las apuradas una denuncia sobre el caso, revela datos que no fueron tenidos en cuenta por los agentes.

En concreto, la CGR remitió varios informes de auditoría que revelaron posibles daños patrimoniales por más de G. 1,5 billones,

extitular de IPS durante el gobierno de Abdo

aproximadamente USD 130 millones. Sin embargo, de forma sorpresiva, la Fiscalía solicitó la desestimación de la denuncia contra Bataglia. Darío Ortega, director jurídico de la CGR, aseguró que el Ministerio Público no tuvo en cuenta todos los documentos o que incluso se tomaron elementos que no forman parte de la denuncia para el pedido de desestimación.

Los agentes fiscales encontraron documentos que respaldan pagos por G. 350.000 millones (USD 50 millones). La denuncia era por G. 1,5 billones (USD 130 millones). O sea dejó de averiguar entre 80 y 90 millones de dólares sin tener la documentación”, dijo Ortega días atrás al canal GEN.

El equipo de investigación de Nación Media accedió a los informes comparativos entre las auditorías y

ADHESIÓN A LA ALIANZA

GLOBAL

Existen dudas sobre la transparencia y la adecuada gestión de los fondos del IPS en la administración de Bataglia

el pedido de desestimación presentado por la Fiscalía, dando inicio hoy a una serie de varias entregas sobre las groseras omisiones realizadas por los representantes del Ministerio Público.

UNO DE VARIOS EJEMPLOS

Uno de los varios puntos utilizados por la Fiscalía para el pedido de desestimación de la causa contra Bataglia tiene que ver con un millonario crédito otorgado al IPS por un banco local.

En concreto, el informe final de la CGR sobre el IPS concluyó que había una discrepancia significativa entre el

monto de la línea de crédito aprobada por la Resolución del Consejo de Administración y el pagaré firmado con la entidad financiera.

La auditoría encontró que, aunque se aprobó un préstamo de G. 50.000.000.000, el pagaré inicial se emitió por G. 65.379.679.514, incluyendo intereses y otros montos adicionales. Esto levantó dudas sobre la transparencia y la adecuada gestión de los fondos del IPS, sugiriendo posibles riesgos legales y financieros.

La Fiscalía argumentó que el contrato y el pagaré original, aunque por un monto mayor, habían sido aclara-

dos y corregidos. En agosto de 2023, meses después de la auditoría y del cierre del ejercicio fiscal 2022, se realizó un intercambio de pagaré, corrigiendo el monto a G. 50.000.000.000 más los intereses compensatorios. Según la Fiscalía, esto subsanó la discrepancia señalada y, por lo tanto, no justificaba una investigación penal, ya que la corrección había sido formalizada.

Sin embargo, la propia Fiscalía reconoció en la argumentación del pedido de desestimación la existencia de las irregularidades detectadas por la Contraloría. Aunque el pagaré fue corregido, la modificación se realizó des-

pués del cierre del ejercicio fiscal 2022 y en la etapa final de la auditoría. Esto confirma la observación inicial de la CGR: la discrepancia existió y representó un riesgo real para el IPS y sus asegurados. Fuentes del órgano extrapoder señalaron, sin la intervención y observación de la auditoría, que el IPS podría haber enfrentado graves consecuencias legales y financieras en caso de incumplimiento de pago. La CGR subrayó que el cambio de documentos no exime a los responsables del IPS de sus acciones u omisiones previas, las cuales comprometieron la transparencia y la gestión adecuada de los fondos.

Apoyo en lucha contra el hambre y la pobreza

La alianza firmada por Paraguay es fruto de un grupo de trabajo impulsado en el marco del G20

El Gobierno nacional anunció formalmente su adhesión voluntaria a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, en la que se plantea enfrentar la problemática generada por la persistencia del hambre y la pobreza en el mundo, reduciendo las

desigualdades entre regiones y países.

De este modo, el Estado paraguayo suscribió la Declaración de Compromisos para la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Esta alianza es

fruto de un grupo de trabajo impulsado en el marco del G20, cuya presidencia pro tempore ahora corresponde a Brasil.

En la declaración de compromisos, Paraguay asume la responsabilidad de seguir

la misión, los objetivos y los principios de la alianza y colaborar con otros miembros para alcanzar soluciones duraderas para la pobreza y el hambre en todo el mundo.

Entre otros puntos, el

Gobierno nacional expresa también su respaldo a la alianza y a su misión de apoyar y acelerar los esfuerzos para erradicar el hambre y la pobreza, mientras se reducen las desigualdades con herramientas compartidas entre los países aliados.

Vicente Bataglia,

Apuesta por el desarrollo debe juntar al Gobierno central y a los regionales

Ayer el gobierno de Santiago Peña ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de las distintas regiones del país mediante la entrega de maquinarias e insumos destinados a diez gobernaciones. En un evento realizado frente al Palacio de López se hizo efectiva la entrega de 25 maquinarias viales y agrícolas, con una inversión millonaria gracias al aporte de la Itaipú Binacional. Este apoyo forma parte de una política de descentralización y fortalecimiento de la gestión pública departamental, permitiendo a las gobernaciones mejorar su capacidad operativa en beneficio de sus comunidades.

Estas entregas no son un hecho aislado, sino que se suman a una serie de acciones que buscan incrementar la eficiencia en la gestión pública. Las nuevas maquinarias se integran a las unidades ya entregadas en junio pasado, evidenciando una continuidad en el apoyo gubernamental. El objetivo principal de esta iniciativa es robustecer la infraestructura de los departamentos, facilitando la mejora en caminos rurales, áreas agrícolas y otros sectores clave para el desarrollo local. Con este equipamiento se pretende optimizar los servicios básicos, beneficiando a sectores que históricamente han sido relegados en términos de inversión estatal.

El fortalecimiento de la capacidad operativa de los gobiernos departamentales refleja el compromiso de la actual administración con otorgar más incidencia a las gobernaciones y el desarrollo equitativo. La estrategia no solo busca mejorar la infraestructura en las áreas rurales y urbanas del interior, sino también empoderar a las autoridades locales

para que gestionen de manera más autónoma los recursos y proyectos en sus respectivas jurisdicciones. Esta política responde a la necesidad de una mayor equidad en la distribución de recursos y oportunidades, reduciendo las históricas disparidades entre la capital y el resto del país. Esta es una situación que ha preocupado siempre a los ejecutivos departamentales, que pretenden lograr una mayor respuesta a los problemas reales que afronta la ciudadanía en su día a día.

Las acciones emprendidas por el Gobierno no solo generan un impacto inmediato en la mejora de caminos y la productividad agrícola, sino que también contribuyen con un crecimiento económico sostenible en el mediano y largo plazo. Al dotar a las gobernaciones de las herramientas necesarias para optimizar sus proyectos de desarrollo, se fomenta un entorno que favorece la inversión, la generación de empleo y el bienestar social.

Esta serie de inversiones que lleva a cabo la administración del presidente Peña son claro indicio de que el Gobierno busca priorizar las necesidades del interior del país, promoviendo un crecimiento más inclusivo y equitativo.

No cabe duda que las necesidades en casi todos los aspectos en el Paraguay profundo son urgentes y que la población espera esas respuestas. Ahora los esfuerzos buscan paliar las décadas de déficits que hubo en el desarrollo social. La apuesta volcada a satisfacer las necesidades básicas es el camino y el Gobierno debe apuntar a tener a las administraciones regionales (gobernaciones y municipios) como aliados para alcanzar ese fin.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

Los Caballeros Cruzados no defendieron a Milan

ALEX NOGUERA

Periodista alex.noguera@gmail.com

La llegada del papa Juan Pablo II a Paraguay hace 36 años fue sin duda uno de los acontecimientos más impactantes para el Paraguay, teniendo en cuenta la gran cantidad de fieles que hay dentro de sus fronteras y que nunca antes habían imaginado posible que un Santo Padre pudiera pisar tierra guaraní.

Para 2014, un ranking colocaba a nuestro país –para orgullo de nuestros compatriotas– como el país más católico de Latinoamérica, situación corroborada un año después con el caluroso recibimiento dado al papa Francisco, quien apenas en su tercer año de pontificado decidió distinguir con su presencia al Paraguay en su noveno viaje apostólico. Si la visita del primer papa fue alucinante, la llegada de otro papa 27 años después hasta parecía un milagro. Más aún si consideramos que el representante de Dios no era un ser de otro mundo, lejano, sino que estaba empapado de la historia del Paraguay, de sus sufrimientos y de su grandeza, expresada a través de sus elogiosas palabras hacia las mujeres paraguayas.

La honra sigue intacta y se acrecienta a un año de cumplirse una década, si googleamos y buscamos la posición de los países más católicos de Latinoamérica. En el primer lugar, por encima de todas las demás naciones, en el TopTen 2023 aparece nada menos que Paraguay, con el 85,7 % de su población católica, seguido por México (73,4), tercero Ecuador (68,2), cuarto Argentina (67,8), quinto Perú (67,2), sexto Bolivia (65,9), séptimo Colombia (64,8), octavo Chile (57,4), noveno Brasil (53,6) y décimo Honduras (48,0).

Estos hechos estábamos recordando con mucho deleite con un grupo de amigos cuando llegó uno de los pseudofilósofos del barrio e introdujo sus apreciaciones para cuajar la conversación como leche para hacer queso.

Según su teoría, ese ranking era falso, así como muchos datos encontrados en internet. Y claro, todos los Caballeros Cruzados desenvainaron sus nobles espadas para defender la nobleza y alcurnia de nuestra religión tradicional.

Así comenzó la discusión. Unos aplicaban una profunda estocada en el vacío, que era fácilmente esquivada por “el ateo”. Este, ágil, contrarrestaba con frases y datos tan contundentes como aplicados por un mandoble.

Sin quererlo ni saber cómo, el duelo verbal se tornó despiadado y peligroso, incluso vil si tenemos en cuenta los ejemplos que se daban unos a otros tratando de ganar el pleito.

Llegó un momento en que el oponente mencionó al pequeño Milan, quien luchó como un verdadero héroe atado a su corazón artificial durante más de un año, con sus padres acompañándolo y sin dejarse vencer jamás, dándole esperanzas al niño, confiando en que se recuperaría y que en el futuro recordaría esa época de enfermedad como una prueba divina.

“Muy católicos serán todos los católicos del país, pero solamente una familia, en medio de su dolor, fue capaz de otorgarle a Milan la oportunidad para poder vivir”, espetó con rabia el filósofo, con más filo que nunca. Los defensores de la cruz se quedaron callados reconociendo esa verdad. Uno masculló y esbozó una excusa como que tal vez no encontraron un corazón compatible, que era un niño y que era difícil…

“¿Difícil?” –preguntó, y sin esperar respuesta siguió– “En más de un año una sola familia le dijo que sí. Estuvo 374 días esperando. Todo el país sabía, pero que yo sepa ninguna otra familia fue capaz de luchar por la vida de Milan. Todos prefirieron enterrar los órganos para que se pudrieran en lugar de amar al prójimo, como ordena las escrituras”.

“Tampoco supe que la Iglesia católica en las misas del 85,7 % de los paraguayos un domingo hiciera campaña para concienciar sobre el acto de amor más sublime que un fiel puede dar donando un órgano. No les costaba nada. Tampoco me enteré de que los políticos propiciaran leyes para que los ciudadanos donadores reciban algún tipo de compensaciones. Están más ocupados en juntar plata que ni siquiera podrán llevarse al cajón”, dijo con desilusión. Antes de retirarse preguntó: “¿Saben ustedes cuántas personas necesitan hoy mismo de donantes para seguir viviendo? Les sorprendería saber cuántos son y cuál es su sufrimiento diario. Pero sigan hablando de catolicismo, pero en el fondo lo que cuenta son las obras. Y ustedes solo hablan”.

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161.

PARAGUAY ES SEDE DE LA ASAMBLEA DE FELABAN

Se inicia hoy el mayor evento financiero y bancario regional

La 58.ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) se inicia hoy, en el Paseo la Galería, de Asunción

La cargada agenda contempla ruedas de negocios, conferencias, espacios de networking, eventos sociales y propuestas turísticas.

Con la llegada de unos 1.500 líderes de 600 entidades bancarias provenientes de 60 países se inicia en la fecha, en Asunción, el mayor evento de renombre para todo el ecosistema financiero y bancario de la región.

La 58.ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) se extenderá durante 4 días hasta el 12 de noviembre.

Los principales referentes a nivel local ya dieron sus perspectivas y apreciaciones de que será un hito para el país la realización del evento, además del orgullo de ser sede de tan prestigioso encuentro, que estará dotado de unos 16 conferencistas y panelistas, a más de 66 marcas expositoras.

La Felaban es la entidad que lidera la comunidad bancaria de un total de 17 países de América Latina, que por primera vez en esta oportunidad, en Paraguay, atraerá a la International Banking Federation (IBFed), que incluye a representantes de todos los continentes. Es así que el encuentro adquiere relevancia mundial, y se posiciona como el más importante del sector en los últimos años.

Asimismo, la elección de Paraguay como anfitrión de

La cargada agenda contempla ruedas de negocios, conferencias, espacios de networking y alianzas y negocios

HABILITACIÓN OFICIAL

El lunes 11, a las 8:30, quedará habilitada oficialmente la asamblea, en el Centro de Eventos La Galería, con las palabras de apertura a cargo de las principales autoridades de Felaban e invitados especiales. Seguidamente se desarrollará la conferencia inaugural “Moonshot Mindset, potenciando las ideas que cambian el mundo”, con Paola Santana, la experta invitada quien enseñará el camino para adoptar una mentalidad audaz y enfrentar los grandes desafíos actuales.

Otros paneles son sobre “Sistemas de pago: perspectivas regulatorias y expectativas de implementación”, “Perspectivas globales en la lucha contra el fraude y estafas en la era digital”. Ya para el martes y último día del encuentro, la Felaban elegirá a sus nuevas autoridades para el periodo 2024-2026 y ofrecerá detalles sobre la 59.ª Asamblea 2025, cuya sede será Miami, Estados Unidos.

la 58.ª edición de la Asamblea realza la importancia creciente del país en el escenario financiero latinoamericano.

Su estabilidad económica, infraestructura moderna y ubicación estratégica lo convierten en el lugar ideal para reunir a los líderes del sector quienes discutirán los desafíos y oportunidades de cara al futuro.

EVENTOS PARA HOY Y MAÑANA

La cargada agenda contempla ruedas de negocios, conferencias, espacios de networking, eventos sociales y propuestas turísticas que generarán importantes oportunidades de alianzas y negocios, a más de fortalecer las relaciones comerciales entre los países de América Latina y el resto del mundo.

Para hoy sábado y mañana domingo están previstos los espacios de networking, rondas de negocios y eventos de confraternidad, que tendrán lugar en la sede y subsede de la asamblea, en el Sheraton Asunción Hotel y el Paseo La Galería, respectivamente, además de tours y experiencias para los participantes interesados en conocer la historia y la cultura del Paraguay.

El domingo arrancará con la conferencia denominada “La inclusión financiera como agenda estratégica de desarrollo”, que contará con la participación de destacados expertos como Diego Flaiban, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Juan Carlos Elorza, de la Corporación Andina de Fomento (CAF), como los principales oradores.

SÁBADO

ECONOMÍA. 9

ENTREVISTA CON STELLA GUILLÉN, PRESIDENTA DE LA AFD

Felaban mostrará al mundo fortaleza financiera del país

A través de la Felaban, Paraguay tendrá la oportunidad de hacer negocios hasta la capacidad de adquirir nuevas líneas de financiamiento para el sector productivo como las pymes, resaltó la presidenta de la AFD, Stella Guillén

Hoy se inicia el evento financiero de talla mundial en Asunción, la 58.ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

La realización de la 58.ª

Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) será una enorme oportunidad para que el mundo conozca de primera mano la estabilidad macroeconómica de Paraguay y los avances en el ámbito social que permitieron a nuestro país lograr el grado de inversión y el reconocimiento financiero.

Así lo explicó la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, a La Nación/Nación Media al tiempo de enfatizar la magnitud de la Asamblea que se llevará a cabo en Paraguay del 9 al 12 de noviembre y que traerá múltiples beneficios para el país.

“Felaban es como traer el mundo financiero a Paraguay. Te da la posibilidad de llegar a hacer negocios hasta de adquirir nuevas líneas de financiamiento para el sector productivo como las pymes, o que el sistema financiero tenga interés”, expuso y agregó que también servirá para establecer posi-

bles alianzas con instituciones financieras.

La Felaban traerá consigo un networking de alto nivel y generará posibilidades enormes para hacer negocios. “También cuenta con espacios para hacer debate sobre los temas de referencia del sistema financiero”, mencionó y precisó que en este tipo de espacios el sistema financiero local tiene la posibilidad de adquirir innovación y saber cómo enfrentar los problemas comunes que hoy tiene el rubro.

RESULTADOS DE EDICIONES ANTERIORES

Como resultado concreto de las asambleas anteriores donde la AFD participó, la titular de la institución manifestó que se pudieron hacer alianzas con bancos internacionales a través de las cuales ya se habilitaron líneas de financiamiento.

Sumado a esto, afirmó que actualmente se encuentran capacitando a mujeres que adquirieron un crédito

garantizado por el Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu). “También el año pasado pudimos hacer alianza con una organización que promueve la inclusión financiera de mujeres”, puntualizó a LN/NM.

EVENTO DE TALLA MUNDIAL

Paraguay será sede de este evento financiero de talla mundial. Del 9 al 12 de noviembre nuestro país congregará a líderes del sector financiero de 60 países del mundo.

Por primera vez también se realizará la Asam

CLAVES

1

Paraguay es sede desde hoy hasta el 12 de noviembre de la 58.ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

2

Del evento financiero de talla mundial participarán líderes del sector financiero de 60 países del mundo, con 60 expositores y 1 300 invitados del sector.

3

Por primera vez, también se realizará la Asamblea Anual de la International Banking Federation (IBFed).

Fuente: La Nación

blea Anual de la International Banking Federation (IBFed) con representantes de varios continentes, por lo que el evento tendrá un alcance global de participación de más de 60 expositores y-

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

BAJAS, ANTES DE FIN DE AÑO

Emblemas reducen G. 300 por litro precio de naftas

Los precios nuevos representan el 26 % menos que las ciudades fronterizas de la Argentina, y frente a Foz de Iguazú, Brasil, un 5 % más bajo, según William Wilka.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer viernes la reducción de G. 300 por litro en el precio de las naftas en las estaciones de servicios de Petróleos Paraguayos (Petropar). Se trata de la séptima baja realizada por el Gobierno en el rubro de los combustibles en poco más de un año de gestión.

“Empezamos el viernes con una buena noticia. Esta séptima reducción en los precios de los combustibles refleja nuestro firme compromiso de poner a las empresas del Estado al servicio de la economía, en beneficio de todos los paraguayos”, escribió el jefe de Estado en sus redes sociales.

Con la reducción actual de G. 300 menos en el precio de las naftas comercializadas por la estatal, pasan de G. 6.430 a G. 6.130 la de 88 octanos Kape, de G. 6.930 a G. 6.630 la 93 Oikoite y de G. 8.280 a G. 7.980 la 97 o Aratiri, según el flyer que acompaña el anuncio realizado por el mandatario.

Los precios pasan de G. 6 430 a G. 6 130 la de 88 octanos Kape; de G. 6 930 a G. 6 630 la 93 Oikoite y de G. 8 280 a G. 7 980 la 97 o Aratiri

De esta manera, tal y como habían mencionado tras la última baja que fue en el diésel hace poco más de un mes, el 4 de octubre se reducía el precio del gasoil G. 250 por litro, para luego efectuar la petrolera una compra ventajosa del carburante a mediados del mes anterior, con lo que ya se predecía posibles bajas antes de fin de año.

Si bien, la citada compra de oportunidad se dio en el diésel,

el gerente general de Petropar, William Wilka, había anticipado la misma suerte para las naftas, ya que otra operación hecha les permitiría tener un costo bastante competitivo, por lo que la idea es sumar todas las compras ventajosas para dar este tipo de buenas noticias, dijo, que incluso se adelantó.

REDUCCIÓN HASTA ENERO

El gerente de la petrolera con-

firmó ayer en el programa “Arriba hoy”, de canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media la estrategia indicada de aplicar también a las naftas la reducción luego de las compras ventajosas hechas, así como algunos ajustes internos.

Agregó que con los precios nuevos representan un 26 % menos que las ciudades fronterizas de la Argentina, y frente a Foz de Iguazú, Brasil, un 5 % más bajo, todo esto a pesar del contexto internacional de la volatilidad en la cotización del petróleo, la suba del dólar así como las complicaciones que genera la bajante del río.

Wilka aseguró que esta reducción en los tres tipos de naftas se mantendrá durante los meses de noviembre, diciembre y enero, para luego volver a realizar una revisión en la cotización internacional, teniendo en cuenta que el mercado está con una tendencia alcista.

SEGUNDO SEMESTRE

Consumo experimentó repunte significativo

La consultora realiza visitas mensuales a más de 8 000 puntos de venta, de modo de tener un seguimiento sistemático

Se observa una tendencia sostenida de mejora y estabilidad con buenas perspectivas para volver a cerrar un año de recuperación, señalan.

MONITOREO SISTEMÁTICO

Mauricio Larrosa explicó que el objetivo de las muestras es entender ese comportamiento, cuáles son los nuevos hábitos de consumo y entender de la dinámica y el vínculo del consumidor con las marcas, con los canales de venta y cada uno de los ejes de la economía de un hogar.

DE ENERO A OCTUBRE DE 2024

Itaipú suministró 16.730 GWh de energía

La cantidad total generada por la usina alcanzó los 53.645 GWh y es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda del Paraguay.

A través de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional suministró al país, 16.730 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica de enero a octubre de este año, superior a los 15.655 GWh de energía acumulada de enero a octubre de 2023.

Según el reporte de la institución, la generación del mes de octubre fue de 5.631 GWh. De dicho valor, 3.013 GWh

fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales, 1.718 GWh fueron suministrados a la Ande. La cantidad total generada por la usina durante el periodo mencionado alcanzó los 53.645 GWh y es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda del Paraguay por aproximadamente dos años y cinco meses.

El informe también menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades genera-

Indican que los logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, y a la calidad técnica de los profesionales

doras de la central, cuyo valor al mes de octubre fue de 97 % y superó en 3 % a la meta empresarial del 94 %. Indican que estos logros son posibles gracias a la eficiencia opera-

cional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil.

El especialista en análisis de datos Mauricio Larrosa, gerente general de la consultora CCR Paraguay, habló acerca del comportamiento del consumo en general, de que este 2024 habría registrado un repunte interesante, en especial a partir del segundo semestre.

“El consumo presentó un vuelco, un giro bastante bueno en la segunda parte del año, luego de venir de un 2023 bastante inestable, con tendencia aún negativa y este año que tenemos evaluado hasta setiembre de los cuales 6 meses fueron positivos. Es más, los últimos 4 tuvieron un saldo claramente de recupero frente a los años anteriores”, expresó a la 780 AM.

El experto indicó que, si bien todavía no se logra superar en lo que es consumo masivo los indicadores de 2018, que fue el último año de mayor crecimiento, se observa una tendencia sostenida de mejora y una estabilidad con buenas perspectivas para volver a cerrar un año de recuperación respecto a los últimos cuatro periodos anteriores.

“Nosotros visitamos mensualmente más de 8 000 puntos de venta, lo que nos permite tener un seguimiento sistemático y poder marcar la tendencia no solo del volumen y la facturación, sino lo que tiene que ver también con la evolución del precio promedio que se paga por cada uno de los productos”, agregó.

Asimismo, remarcó que el peso de la canasta básica dentro del promedio de lo que es el consumo general es de un 20 a 25 % del gasto del consumidor, luego un 15 a 18 % lo que es ocio, entretenimiento, indumentaria conforme al salario promedio y que se incrementó bastante, en especial luego de la pandemia.

Estos datos se obtienen mediante un monitoreo constante de todo lo que es el consumo masivo, ya sean alimentos, bebidas, cosméticos y artículos de limpieza, de forma sistemática en más de 15 canales de venta como supermercados, despensas, autoservicios, bodegas, entre otros, que permiten una radiografía a nivel nacional de cómo se comporta el consumidor.

ARCHIVO
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EMPRESARIO TURCO VISITA POR SEGUNDA VEZ

Paraguay ofrece el mejor clima de inversión de América del Sur

El país ofrece programas favorables para los inversores que buscan desarrollar proyectos a largo plazo en agricultura, energía e infraestructura.

El empresario turco

Mehmet Ozturk, reconocido por su activa participación en el desarrollo de negocios internacionales, destacó el creciente interés de Türkiye en fortalecer sus lazos comerciales con Paraguay durante su participación en el programa Tribuna de Paraguay TV.

Ozturk, miembro de la Asociación de Relaciones Económicas Internacionales (DEIK), compartió su visión sobre las múltiples oportunidades que ofrece Paraguay para los inversores turcos y la región en general. Esta es la segunda visita que realiza el empresario al país en 2024.

En la entrevista, Ozturk destacó la posición estratégica de Paraguay como un centro logístico y de producción, que podría convertirse en un hub clave para los inversores de Türkiye, especialmente aquellos interesados en acce-

der a los mercados de América del Sur a través del Mercosur. Según Ozturk, Paraguay es una puerta de entrada ideal para aprovechar las oportunidades que el bloque regional ofrece.

AGRICULTURA, ENERGÍA Y TEXTILES

“Vemos en Paraguay oportunidades clave en sectores como la agricultura, la energía, y los textiles. La tierra es muy fértil y tiene un gran potencial para la producción agrícola, mientras que el país también ofrece ventajas para el desarrollo de la industria textil. En cuanto a la energía, sabemos que Paraguay es uno de los principales productores de energía limpia sostenible en el mundo, lo que abre grandes posibilidades de colaboración”, explicó Ozturk.

Además, el empresario destacó que, en colaboración con sus socios, actualmente están realizando un estudio de via-

El empresario turco Mehmet Ozturk destacó el creciente interés de Türkiye en fortalecer sus lazos comerciales con Paraguay

bilidad para crear un hub de transporte en Paraguay, que no solo beneficiaría a la nación, sino que tendría un impacto significativo en todo el Cono Sur. “Estamos en conversaciones para crear una infraestructura de transporte que conecte a Paraguay con los principales mercados sudamericanos, algo que sin duda fortalecerá las relaciones comerciales entre Türkiye y Paraguay”, añadió.

Ozturk también subrayó los aspectos que hacen de Para-

CONTRIBUYÓ A ESTABILIZAR EL TIPO DE CAMBIO

guay un destino atractivo para la inversión extranjera. Mencionó que el nivel de criminalidad en Paraguay es significativamente más bajo en comparación con otros países latinoamericanos, lo que genera un ambiente de seguridad y estabilidad para los negocios. Asimismo, resaltó la competitividad del sistema impositivo paraguayo, con tasas más bajas que en muchas otras naciones de la región, lo que otorga a los inversores una ventaja adicional.

BCP vendió USD 790 millones al mercado

En lo que va del año han vendido poco más de USD 1 450 millones al sistema.

El economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, afirmó que este año la banca central tuvo una participación importante en el sistema financiero para evitar que la depreciación de nuestra moneda, en relación con el dólar, siga disparándose.

Al respecto, comentó que en lo que va del año han vendido poco más de USD 1.450 millones al sistema, de los cuales, USD 650 millones corresponden a la compra que realiza el BCP al Ministerio de Econo-

mía y Finanzas (MEF) en su rol de banquero, a lo cual se le suman las ventas netas por USD 790 millones.

“El BCP hizo un comunicado anunciando que iba a vender como mínimo USD 15 millones diarios, para dar un poco de certidumbre al mercado, ya que durante todo el año los fundamentos macroeconómicos respaldaban el comportamiento del tipo de cambio, pero vimos alguna exacerbación, que entendíamos, estaban fuera de estos fundamentos”, explicó César

En lo que va del año, el BCP vendió poco más de USD 1 450 millones al sistema

Yunis a Mega Tv.

Tras haberse dado este anuncio, las aguas del mercado “se calmaron” y la banca observó cómo el tipo de cambio fue marcando una tendencia más tranquila, retrocediendo más de 100 puntos en dos semanas. Luego volvió a recordar que este es un fenómeno monetario que se está dando en el mundo, no solo en Paraguay.

SÁBADO 9 NOVIEMBRE DE 2024

REFORMA DE LA LEY APP

Aprocons aguarda mayor respaldo

El proyecto de ley, presentado por el Ejecutivo al Congreso, plantea renovar la normativa de alianzas público-privadas (APP).

La Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons) ve de forma positiva la participación del sector privado

Desde la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons) manifiestan que, si bien todavía no tienen una postura institucional concreta con relación al proyecto de ley presentado por el Ejecutivo al Congreso, que plantea renovar la normativa de alianzas público-privadas (APP), observan de forma positiva toda modificación que respalde mayor participación del sector privado.

“Como gremio todavía estamos evaluando los aspectos de este proyecto, como apenas se presentó, pero lo que sí puedo decir es que es positivo todo lo que tenga que ver con mejorar y darle más campo de aplicación y respaldo al sector privado”, expresó el presidente de la Aprocons, Pablo Rivarola, al diario La Nación/ Nación Media.

Asimismo, consideró que siempre que sea una acción que le brinde más versatilidad al sector y concretamente al privado será un atractivo para mayor participación o uso de esta herramienta que tiene el Estado como lo es la APP, para las obras de gran envergadura que se vuelven importantes generadores de mano de obra.

Al tiempo de remarcar que les parece importante que las leyes se vayan ajustando, que en este caso como la 5102/13, que ya data desde hace más de 10 años sin cambios, por lo que cree que es un tiempo prudente tras haber acumu-

PAGOS CUANTIFICABLES

Se busca establecer que los pagos firmes y contingentes cuantificables, netos de ingresos contingentes, asumidos a título de contratos de participación público-privada, no puedan exceder el 4 % del PIB y que el monto asumido de pagos firmes y contingentes cuantificables anualmente no exceda del 0,8 % del producto interno bruto (PIB) del año inmediato anterior.

Otro punto importante es que se quiere modificar el artículo 48 y aumentar el porcentaje de participación del Estado en las APP del 10 % al 25 %. También se contemplan ajustes sobre derechos para el proponente privado y las nuevas responsabilidades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El proyecto apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24 171 millones estimados en infraestructura para el 2023 por la alta demanda de obras, de modo de atraer a la inversión privada.

lado ya mucha experiencia en distintas administraciones. En cuanto a las principales modificaciones, la propuesta plantea incorporar mejores prácticas en el proceso, lo cual redundará en mejores servicios y más obras públicas para la ciudadanía, la promoción de inversiones y la generación de más empleo.

Monedas

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Commodities

Petróleo Crudo

Oro

Plata

Soja

Maíz

Trigo

Tasas

US

US

US

US

Índices

Morosidad por Actividad Económica

30/9/2024

A

Tasas efectivas

Pasivas

CDA

CDA

CDA

Activas

Comercial

Comercial

Desarrollo

Desarrollo

Consumo

Consumo

Tarjetas

Indicadores Económicos

Inflación

Proyección

Ganado

Precio

Novillo

Toro

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

Comercio al por Menor Servicios Personales

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Construcción

Comercio al por Mayor Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales

Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness Fuente:

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

PROYECTO INMOBILIARIO DE INVURSA

En agradable velada fue inaugurado Insignia 05

En una zona de gran crecimiento, en la ciudad de Luque, quedó oficialmente inaugurado el complejo de departamentos Insignia 05, noveno exitoso proyecto inmobiliario de Insignia. La ocasión ameritó una celebración, una agradable reunión que transcurrió en el patio interior que conecta a las torres de la obra ubicada en las calles Cerro León y Capitán Ibáñez. Allí, los directivos de Invursa, la empresa detrás de este proyecto, compartieron una noche muy especial con los flamantes propietarios de las unidades, amigos, colaboradores e invitados especiales.

Christian Daud, uno de los directivos de Invursa, celebró la exitosa culmi nación de otro pro yecto enfocado en ofrecer viviendas modernas y de alta calidad a las familias y jóvenes que buscan su hogar ideal. Destacó la sorprendente rapidez con la que se vendieron las unidades de Insignia 05, lo que refleja la confianza depositada en la empresa desarrolladora. En efecto, el 100 % de los departamentos fue ron adquiridos en pozo y actualmente se están construyendo cinco pro yectos más en simultá neo. Maximizar el con fort y la funcionalidad fue la consigna al diseñar las torres de ocho pisos de Insig

nia 05, que se componen por 65 departamentos de dos dormitorios. La obra incluye amenidades como una piscina, gimnasio con equipos de primer nivel y quinchos con parrillas, ideales para la recreación de los residentes, manteniendo los altos estándares de calidad de la marca. En la inauguración se sorteó un vehículo

Hyundai Creta 2025 entre los propietarios de los departamentos; el afortunado fue Jerzy Adam Wojcik, de nacionalidad polaca. Durante la velada se disfrutó de las delicias del chef Salim Leyzman y postres de La Postrería, todo regado de tragos y cócteles de Mix It! En la musicalización estuvieron DJ Jazzyk y The Bantus.

Aura Ibieta, Gloria Cruz y Montse Cruz
Christian Daud (h), Bettina Daud, Marco Daud y Guillermo Daud
Verónica Ocampos, Laura Casañas y Aura González
Guilhem Costa, Débora Sanabria, Yamila Jara y Franco Bellucci
María Paz Vierci, Montserrat Caballero y Katya Maidana
Marcia Coelho y Martina Casas Berge
Miguel Samaniego y Stefi Müller
Rafael Angulo, Luis Angulo y Christian Daud junto con Jerzy Adam Wojcik, ganador del vehículo Hyundai Creta 2025 sorteado entre los flamantes propietarios de los departamentos de Insignia 05
Luis Angulo, Rafael Angulo y Christian Daud, directivos de Invursa, fueron los anfitriones de la inauguración

LA NACIÓN DEL FINDE

K/ESPACIO

DE ARTE Y NATURALEZA ]

Alejandra Mastro expone “El paisaje es el del yo”

La artista visual argentina Alejandra Mastro, quien reside actualmente en Guatemala, se encuentra en Asunción, donde vivió por muchos años, con motivo de la exposición de sus creaciones más recientes.

Denominada “El paisaje es el del yo”, la colección de obras es un proyecto colaborativo entre la artista y K/Espacio de Arte y Naturaleza, la galería de Fernando Moure, quien hace precisamente de curador de la interesante exhibición artística que estará abierta a la visita del público hasta el próximo jueves 14 de noviembre. El local está ubicado en Santa Rosa 586 casi avenida España. Antes, el martes 12 de noviembre, a las 19:30, habrá una última visita guiada, una excepcional ocasión para hacer un recorrido detallado y minu cioso por la colección de Mastro, que reúne un centenar de piezas realizadas recientemente y comentadas por la propia artista y el curador.

“El punto crucial de esta investigación visual plantea una tendencia óptica a percibir otras formas asentadas en el follaje, el suelo y el aire, así como vincular aspectos entre naturaleza y sociedad”, añade.

En dicha ocasión también se realizará el finissage, o fin de la exposición, culminando

“Esta exposición fue gestada a lo largo de dos años de proceso conceptual y formal. Las imágenes fotográficas que la conforman han sido tomadas en espacios naturales de Alemania, Guatemala y la Patagonia, y producidas todas en 2024”, explica Moure.

así las cinco semanas de permanencia de la muestra en K/Espacio de Arte y Naturaleza con diversas actividades. Durante este tiempo, Alejandra Mastro ha recibido la visita y el acompañamiento de importantes figuras de las artes visuales de nuestro medio, referentes de la cultura y la sociedad asuncena que no se perdieron la oportunidad para apreciar las últimas creaciones de la destacada artista argentina.

Invitan a una cita con el toro de Pucará

El toro de Pucará es una figura emblemática de la artesanía peruana que representa la protección, felicidad y fertilidad.

La Embajada del Perú en Paraguay inaugurará el próximo jueves 14 de noviembre la exposición “Toro itinerante de Pucará, embajador del Altiplano peruano”. El Centro Cultural Manzana de la Rivera albergará esta exhibición que reúne a más de quince toros de Pucará, una figura emblemática de la artesanía peruana, producto del mestizaje entre la cultura

andina e hispana y símbolo de la identidad andina del sur peruano, que representa la protección, felicidad y fertilidad.

El toro de Pucará, originario del distrito de Pucará, de la Región Puno, es un objeto cerámico que se ha convertido en un símbolo de la expresión cultural ancestral y ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación por su importancia en la identidad andina del sur del Perú. Su historia se remonta

a tiempos precolombinos y refleja un proceso de mestizaje cultural que combina elementos de las tradiciones andinas e hispánicas.

La muestra estará abierta al público desde el viernes 15 hasta el jueves 28 de noviembre en la Casa Castelví de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Paraguayo Independiente) con entrada libre y gratuita. El horario de visita será de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00; sábados, de 8:30 a 18:00, y domingos, de 9:00 a 17:00.

La colección se compone de fotografías tomadas en espacios naturales de Alemania, Guatemala y la Patagonia

Inicialmente representados de manera rudimentaria, hoy los toritos lucen distintos decorados

Eneide Boneu, Mabel Ávila y Rosi de Ocampos
La expositora junto con Marcos Benítez
Gaby Cubilla, Grizzie Logan, Ana Giménez y Alejandra Giménez
Francene Keery y Nelson Martinessi
La historia del toro de Pucará se remonta a tiempos precolombinos
Octavio Caballero Yegros, Alejandra Mastro y Fernando Moure
Rodolfo Oviedo, Cristina de Felippo, Eduardo Felippo y Paola Victoria

LA NACIÓN DEL FINDE 15

SÁBADO 9

NOVIEMBRE DE 2024

LA FIESTA RETRO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS]

Montecarlo celebra hoy con El Retrovisor Gold Edition

Se cumplen 30 años de vida de la FM capitalina insignia de la buena música.

“Cuando nace Montecarlo mantiene en principio el estilo de la radio que estaba antes en esa frecuencia, más o menos con balada en español, música latina, pero entre el 99 y 2000 se viene el gran cambio con la incorporación de los viejos artistas de la era radio Primero de Marzo FM: Caio Skill, Rafa Barrett, Raúl González, Nelly Gaona, Santiago Giménez y otros grandes próceres”, narra Jorge “Conejo” González, una figura central de Radio Montecarlo, que esta noche celebrará los 30 años de la emisora. Será uno de los encargados de las bandejas de discos en la fiesta de El Retrovisor que con su Gold Edition copará el court central del Yacht y Golf Club Paraguayo.

“Para el 2001 se cierra el siglo y la radio arranca con el estilo que tiene hasta hoy, y se suma Clari Arias. Después, para terminar de dar forma a la programación musical de Montecarlo que hoy en día conocemos, en el 2004, Rafa Barret sugiere mi nombre, fui aceptado y con el resto es historia”, dice González, coordinador general de FM.

COMPLICIDAD

Son tres décadas de una relación entre Montecarlo y sus

y Golf Club Paraguayo, donde se disfrutará de una gran experiencia audiovisual

Son tres décadas de una relación entre Montecarlo y sus oyentes a través, fundamentalmente, de la música, que es el canal de complicidad que también se extiende hasta las pistas de baile, en cada edición de El Retrovisor.

La cita ineludible de hoy es la convocada por radio Montecarlo de Nación Media. El dress code: negro y dorado

Jorge “Conejo” González, experiencia y amor a la buena música a lo largo de su carrera

GRAN PUESTA EN ESCENA

Esta edición especial de la fiesta retro más importante del país contará con la animación estelar de Mario Ferreiro y la presentación de los DJ’s de la casa: DJ Pasto, DJ Peajero, Emilio Marín, Juanjo Salerno y Jorge “Conejo” González. Además, el evento será transmitido en vivo por GEN/Nación Media. “Esta edición tiene de especial que es la edición Golden, Oro, nunca antes hecha. Siempre tuvimos la Noche Blanca, el Día del Trabajador, el Día de la Amistad, la Edición Verano y otras ediciones, pero nunca se hizo una edición Golden. Ahora celebrando los 30 años de Montecarlo amerita. Ya les adelanto que va a ser una experiencia audiovisual importante con la puesta en escena un tanto más grande. El escenario va a ser el court central del Yacht Golf Club que es un escenario para conciertos”, remarcó el DJ.

oyentes a través, fundamentalmente, de la música, que es el canal de complicidad que también se extiende hasta las pistas de baila, en cada edición de El Retrovisor. “La complicidad que se genera entre el discjoc-

key y su público es única. Nosotros sabemos que las canciones que ponemos son la banda sonora de la gente. Vimos amores crearse, amores terminar, vimos alegrías, vimos penas, vimos diversión y conocemos a muchas de las personas que están ahí frente a nosotros bailando. Yo sé, a través de la radio o las diferentes versiones de las fiestas, verdad. Entonces, muchas veces sabemos lo que quieren en el momento preciso

y les ponemos y se genera una energía inigualable”, expresa.

MULTIFACÉTICO

Conejo González celebra 20 años dentro de la radio. Sus inicios como discjockey fueron desde muy joven en la década del 80, se identifica tanto como operador de radio, DJ y comunicador. Su forma de expresión es través de la sensibilidad de intuir el momento exacto en

Últimas funciones de la obra “Don

El Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción ofrecerá hoy y mañana las últimas funciones de la obra “Don Quijote” en el Teatro Municipal de Asunción (Pdte. Franco y Chile), bajo la dirección artística y coreografía de Miguel Bonnin. Esta obra, sobre los originales de Marius

Hoy y mañana el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción despide esta puesta dirigida por Miguel Bonnin.

Petipá y música de León Minkus, es una reposición coreográfica de Ángel Ovelar y Marycarmen Aquino, con el vestuario creado por Ricardo Migliorisi y la escenografía de Tessy Vasconsellos.

Los roles principales son interpretados y alternados

por los bailarines: Alejandra Acosta, Cristina Báez, Pamela Giménez, Macarena Vallejo (Kitri) y Gianinna Fernández como novia de Espada (el torero principal).

La puesta se basa en el romance satírico de Miguel de Cervantes Saavedra escrito en dos volúmenes, el

La fiesta de esta noche promete una experiencia única e inolvidable, teñida de negro y dorado, con un dress code en armonía con la temática de la edición. Las entradas pueden ser adquiridas en TUTI; las generales tienen un costo de G. 80 000 y VIP G. 140 000. El número de contacto para más información y reserva de mesas es el (0991) 543-085

el que debe sonar cada canción.

“Yo vengo de un mundo donde había operadores de radio netamente y sigo donde hay ahora discjockeys en radio también. Y siempre fui discjockey paralelamente de pistas, de locales y discotecas. Son mundos igua-

Quijote”

primero publicado en 1605 y el segundo en 1615.

La historia del ballet toma en el capítulo XX del volumen dos, “donde se cuentan las bodas de Camacho el rico, y Basilio el pobre”. La función de hoy será a las 19:00, y mañana se presentarán a las 16:00 y a las 19:00.

les y diferentes a la vez. Me gustan ambas cosas. A mí lo que me gusta es compartir la buena música con la gente. Tal vez en la pista de baile yo pueda sentir más en vivo la vibración de la gente, pero ser discjockey en la radio también tiene su encanto”, asegura.

El Retrovisor Gold Edition copará hoy el court central del Yacht
Alejandra Acosta, en el rol protagónico

Jorge

LA NACIÓN DEL FINDE

Fotos Gentileza

“Fue como redescubrir Areguá, lugares antes desconocidos con sorpresa y alegría, que dieron paso al orgullo por tanto que encierra nuestra ciudad”, cuenta Gabriela Frers, responsable del Centro Cultural Estación A de dicha ciudad.

Es que mediante el proyecto Voces de la Memoria y la Arcilla que se desarrolló durante el año, niños y adolescentes de distintas escuelas de la ciudad aprendieron sobre los escritores que eligieron Areguá como su lugar de vida y creación, y también sobre la artesanía en barro, una marca distintiva de la localidad.

“En cantidad de horas fueron 12 en cada turno, en cuatro instituciones educativas: Escuela Domingo Martínez de Irala y San Miguel Arcángel, y los colegios Don Carlos Antonio López y República del Paraguay”, apunta.

“Areguá es Ciudad Creativa de la Organización las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el campo de la artesanía y el arte Popular desde 2019. Sin embargo, la mayor parte de la población aún no lo sabe”, expone.

“Entonces, desde la narración, con Laura Ferreira abordamos este tema y la importancia para la identidad de la ciudad y su desarrollo turístico y socioeconómico, enfatizando en por qué es necesario cuidar todos los recursos que tiene el municipio”, explica en esta charla con La Nación del Finde sobre la génesis del proyecto.

–Además del sentido de pertenencia, ¿qué vínculo pensás que se profundiza en los niños con su ciudad al descubrir los autores literarios, los artesanos, los sitios de arte?

–¡Muchísimos…! Porque con las escuelas se trabajaron autoras como Ysanne Gayet y Noelia Buticce y los vínculos con la naturaleza, con los colegios, algunos autores fueron Gabriel Casaccia, Rafael Barrett y Carlos

PROYECTO EDUCATIVO QUE VINCULA ARTESANÍA Y LITERATURA

Voces de la Memoria y la Arcilla: niños aregüeños aprenden de la historia y el arte de su ciudad

Una experiencia educativa inédita y movilizadora que vincula artesanía y literatura es la que se desarrolla en la capital del departamento Central en la que los estudiantes aprendieron sobre los escritores que eligieron Areguá como su lugar de vida y creación, así como sobre la artesanía en barro, una marca distintiva de la localidad.

“Todos saben que en Areguá se trabaja en barro, pero tocarlo con las manos y poder modelar objetos concretos como un velero, animalitos, máscaras es algo que emociona”.

que lo hayamos previsto, una relación intergeneracional muy linda. Las facilitadoras fueron las artesanas Rogelia Romero, Bienvenida Páez Monges, Agustina Rejala y Lorena Lenguaza, maestras artesanas que dieron lo mejor de su experiencia, con dedicación y amor, transmitiendo el valor inmenso de estas técnicas para crear, conectarse con ese momento mágico en el que todo es presente, concentración, disfrute, transformación y descubrimiento. Y otro resultado positivo que fuimos viendo a medida que se daban los talleres es el beneficio que trae para mejorar la psicomotricidad, en especial en niños que no tuvieron un aprestamiento adecuado en los primeros años debido a la pandemia.

–¿Y qué fueron haciendo?

Federico Abente. Desde el modelado en arcilla, todos saben que en Areguá se trabaja en barro, pero tocarlo con las manos y poder modelar objetos concretos como un velero, animalitos, máscaras es algo que emociona. Se podía ver y sentir la alegría de niños/as y adolescentes creando formas con la arcilla, y también afloró el talento especial que tienen.

RELACIÓN INTERGENERACIONAL

–Opera también como una cadena generacional, como quien recibe un legado…

–Sí, y es algo que se dio sin

–El modelado se vinculó con las narraciones de autores y autoras, casi todos de Areguá, no por su nacimiento, sino por su elección, dedicación y afectos. Elaboraron piezas mencionadas en los textos, como yaca rés, ovejas y los más grandes mode laron rostros de escritores como Rafael Barrett. En los talleres de narración oral y escrita se conversó sobre los autores, se leyó algo de sus obras y, por otro lado, se trabajaron técnicas que ayudaron a escribir

“El modelado se vinculó con las narraciones de autores y autoras, casi todos de Areguá, no por su nacimiento, sino por su elección, dedicación y afectos”.

Gabriela Frers, responsable del Centro Cultural Estación A
Elaboraron piezas mencionadas en la narraciones, como yacarés, ovejas y los más grandes modelaron rostros de escritores como Rafael Barrett

LA NACIÓN DEL FINDE

Niños y adolescentes disfrutaron creando formas con la arcilla y afloró el talento especial que muchos tienen

y contar cuentos o relatos. Con los más pequeños hubo más tiempo de modelado y con los más grandes se enfatizó más la narración.

OTRAS

ACTIVIDADES

–¿Cómo sigue la actividad?

–Actualmente estamos preparando podcast grabados por estudiantes y docentes que serán difundidos próximamente. Además de estos talleres para estudiantes, desarrollamos un curso de capacitación para docentes denominado Ñe’êry Cultural, de 100 horas de duración, certificado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a través del Instituto Superior de Formación Docente Saturio Ríos.

SÁBADO 9 NOVIEMBRE DE 2024

Como cierre de las actividades del proyecto educativo Voces de la Memoria y la Arcilla desarrollado en Areguá se hicieron circuitos vivenciales literarios y artesanales que finalizaron esta semana

ESPACIOS CREATIVOS

vierta en un programa?

–¿Qué se necesita para que la experiencia se con-

–Fundamentalmente recursos para continuar y la incorporación del mismo en las instituciones con las que ya estamos trabajando articuladamente, por lo que asegurar los recursos para darle sostenibilidad es el principal desafío. Este año contamos con el apoyo de la Unesco con una importante contrapartida de las instituciones aliadas.

Como cierre de las actividades de Voces de la Memoria y la Arcilla se hicieron circuitos vivenciales literarios y artesanales que finalizaron esta semana, “una experiencia hermosa en la que se terminó de integrar todo lo trabajado en estos que denominamos espacios creativos”, contó Gabriela Frers, coordinadora de la actividad.

“Visitamos la Biblioteca Casacuento, el Rincón Barrett de Estación A - Núcleo Cultural en la estación de tren, el Centro Cultural del Lago, que tiene un Museo de la Cerámica; la alfarería Páez Monges, el Noborigama, la loma de la iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, la casa Casaccia, la casa Barrett y la Municipalidad de Areguá. En cada lugar hubo lecturas de los autores, anécdotas y referencias”, apuntó.

“Nos deja muchas satisfacciones y aprendizajes, entusiasmo compartido con el equipo de trabajo y las instituciones aliadas para continuar, replicar y mejorar los próximos años. La articulación fue la clave para hacer posible todo lo realizado. Estación A ejecutó el proyecto en alianza con el Ministerio de Educación, la Municipalidad de Areguá, la Gobernanza de Areguá Ciudad Creativa y con el apoyo de la Oficina Regional de Unesco Montevideo”, remarcó.

Niños deleitándose con el virtuosismo de un maestro de la arcilla en uno de los tantos talleres que hay en la Ciudad Creativa
Visita a la Biblioteca Casacuento

2-LA NIÑA QUE

PERDÍ EN EL CIRCO (1987)

De Raquel Saguier (Asunción, 1940-2007). Cuentista y novelista. Logró gran notoriedad con la aparición de La niña que perdí en el circo (1987). Su primera novela publicada, convertida en best seller local y luego traducida a varios idiomas. Fue distinguida con diversos premios.

3- DE BARRO SOMOS (1988)

De Yula Riquelme de Molinas (Asunción, 1941-2002). Poeta, cuentista y novelista. Fue galardonada a nivel nacional e internacional. “Sus obras tienen un tinte intimista muy particular. De barro somos (1988) es mi favorita”, apunta Raquel, quien pone en relieve que el libro fue estudiado en universidades de los Estados Unidos.

4- MARÍA MAGDALENA MARÍA (1997)

De Lita Pérez Cáceres (Asunción, 1940). Periodista, cuentista y novelista. Incursionó en diversos géneros, entre ellos cuentos, novelas, memorias y libros de carácter biográfico. Su obra fue traducida a muchísimos idiomas, inclusive el chino.

“Me encantó de Lita María Magdalena María (1997)”, exalta Fernández Casabianca.

5- LA BABOSA (1952)

De Gabriel Casaccia Bibolini (Asunción, 1907 – Buenos Aires, 1980). Cuentista, novelista, dramaturgo y periodista. Considerado el fundador de la narrativa paraguaya contemporánea. Publicó casi todas sus obras en la Argentina. “La babosa (1952) es su obra cumbre, a mí parecer”, sostiene la entrevistada de Ellos Saben.

ELEGIDOS DE LA ESCRITORA RAQUEL FERNÁNDEZ

Ocho libros nacionales de lectura imprescindible

Continuando con las entregas especiales de Ellos Saben, un espacio donde referentes de distintos ámbitos opinan o hacen recomendaciones sobre temas relacionados con su quehacer, en esta ocasión nos adentramos en el mundo de la literatura paraguaya con la escritora Raquel Fernández Casabianca. Le preguntamos a ella sobre ocho autores y obras nacionales que todo paraguayo debería conocer.

Autora de títulos como

“La caja de latón” (2018), “El sobre azul de rafia” (2020), “Las madres de Antonella” (2021), “Primavera gris” (2022) y su reciente novela “Las chicas del gym” (2024), entre muchos otras obras que abrazan diversos géneros literarios, Raquel Fernández Casabianca afirma a La Nación del Finde que es una apasionada de los libros paraguayos. “Fue en el colegio, específicamente en el primer curso de la Educación Escolar Media, en aquel entonces cuarto curso de bachillerato, cuando conocí a los más grandes referentes de la literatura nacional”, cuenta.

“Fue de una forma natural. Debíamos escoger una novela, un cuento y una obra de teatro. Luego hacer una brevísima reseña, análisis y en el caso de la obra de teatro, llevarla a escena. Si bien antes ya se había despertado en mí el amor por la lectura, fue en ese momento, a los quince años, que me enamoré perdidamente de la literatura nacional”, recuerda.

Abogada y escribana pública de profesión, resalta la importancia casi vital de cultivar en los niños y jóvenes el amor por la lectura y los libros, iniciándolos, con preferencia, con textos de los autores nacionales que enriquecen el acervo literario paraguayo. “En mi casa había una pequeña biblioteca, que contenía

libros de cultura universal, pero muy pocos libros nacionales. El primer libro paraguayo que recuerdo es “Crisantemos color naranja”, de Ana Iris Chaves de Ferreiro, y es porque mi madre, Gladys Casabianca, formaba parte del Club de Lectura Número 1, y allí lo leyeron. Cayó en mis manos y nunca lo olvidé. Con muchísima atención, yo escuchaba las conversaciones telefónicas de mi madre con las integrantes del club, organizando los encuentros mensuales”, memora con un dejo de nostalgia.

Fernández Casabianca forma parte de diversas asociaciones de escritores y de fomento a la educación, del Taller Literario del Club Centenario, y cursa el segundo año de la Escuela de Artes Literarias Josefina Plá del Instituto Superior de Bellas Artes. Cuenta a La Nación del Finde que actualmente se encuentra incursionando en artes pictóricas y que dirige, además, el Club de Lectura de Autores Paraguayos Contemporáneos. Su última obra, “La primera estrella y otros poemas” (2024), vio la luz en formato papel, y también se encuentra en Amazon y otras plataformas digitales.

SUS PREFERIDOS

Ante la consulta de cuáles son los ocho libros de autores nacionales que a su criterio todo paraguayo debería leer, la escritora responde que “si bien todos los cánones son

arbitrarios y temporales, a mí parecer y por gusto personal, puedo mencionar obras de Josefina Plá, Raquel Saguier, Yula Riquelme y Lita Pérez Cáceres, entre las mujeres; y las de Gabriel Casaccia Bibolini, Julio Correa, Augusto Roa Bastos y Rubén Bareiro Saguier, entre los hombres. Desde ya, aclaro que sería imposible en un solo artículo incluir siquiera a los más renombrados, sin omitir involuntariamente a figuras valiosísimas de nuestra literatura nacional”, remarca.

A continuación, inicia su nómina de elegidos mencionando a cuatro autoras que tienen escritos incluidos en libros colectivos, nacionales e internacionales y que formaron parte de diversas asociaciones de escritores. “A pesar de los reconocimientos que han recibido, es mucho aún el trabajo que queda por hacer para acercar la obra de estas maravillosas autoras a nuestra población”, opina nuestra entrevistada.

1- LA PIERNA DE SEVERINA (1983)

Josefina Plá (Islas Canarias, 1903 – Asunción, 1999). Poeta, dramaturga, narradora, ensayista, crítica de arte, periodista y ceramista. Si bien no es paraguaya de nacimiento, su inmensa obra fue escrita en y sobre el Paraguay. Dedicó toda su vida al quehacer artístico y contribuyó enormemente al desarrollo de la cultura en nuestro país. Incursionó de manera exitosa en todos los géneros. Es un deber de todos los paraguayos estudiarla. “Imposible escoger el mejor de sus escritos, son todos magistrales, pero me quedo con La pierna de Severina (1983)”, dice Raquel Fernández Casabianca.

La escritora Raquel Fernández Casabianca nos habla de sus autores y libros nacionales predilectos, a los que considera de lectura imprescindible

CON REGINA BACHERO Y CLAUDIA SCAVONE ]

De Julio Correa (Asunción,1890 –Luque, 1953). Poeta, narrador y autor teatral. Considerado el dramaturgo nacional más importante y durante mucho tiempo la figura de mayor influencia en el escenario teatral paraguayo, fundador también del teatro en guaraní. “Entrañable para mí Sombrero ka’a (1969)”, expresa Raquel.

Radojka: comedia uruguaya en la cartelera de Asunción

La puesta se estrenará el próximo 15 de noviembre en Casa Mayor.

LDe Augusto Roa Bastos (Asunción, 1917-2005). Poeta, narrador, periodista, ensayista, guionista cinematográfico y dramaturgo. Uno de los maestros de la narrativa contemporánea, ganador del Premio Cervantes 1989 y el escritor paraguayo de mayor renombre internacional. “Sin lugar a dudas, Yo, el Supremo (1974) es de lectura imprescindible”, afirma la autora del libro testimonial “Concebida en la clandestinidad” (2022).

De Rubén Bareiro Saguier (Villeta, 1930 – Asunción, 2014). Poeta, narrador, ensayista, crítico literario y profesor universitario. Abogado y licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Asunción. Residió muchos años en París, donde se desempeñó como catedrático universitario de Literatura Hispanoamericana y Lengua Guaraní. Ojo por diente (1973). Imperdible.

Raquel Fernández Casabianca acota, finalmente, que si bien existen diversos diccionarios que mencionan a los más reconocidos exponentes de nuestras letras, “siempre se corre el riesgo de omitir involuntariamente, nombres muy valiosos”. “Para mayor ilustración, invito al lector a investigar más sobre estos gigantes de nuestra literatura, a leer sus obras,

o a escucharlas. Para el efecto, recomiendo el Rincón Radial de Teresa Méndez-Faith en YouTube, donde podrán disfrutar de los relatos de autores compatriotas”, invita Fernández Casabianca.

(Fuente: 4 .ª Edición del Diccionario de la literatura paraguaya, Teresa Méndez-Faith. Intercontinental Editora-2021)

a comedia uruguaya Radojka tendrá su función de estreno en Asunción el próximo viernes 15 de noviembre, a partir de las 21:00, en Casa Mayor (Malutín 263), con la participación actoral de Regina Bachero y Claudia Scavone, bajo la dirección de Nelson Arce.

La comedia escrita por Fernando Schmidt y Christian Ibarzabal tiene como premisa narrativa la pregunta “¿qué estarías dispuesto a hacer para conservar tu trabajo?”, y en su desarrollo se plantea la historia de dos mujeres unidas en una inesperada situación que las lleva a tomar una decisión radical. Una serie de enredos y situaciones acontecen después de esta decisión.

HUMOR INTELIGENTE

“Estoy muy feliz de poder traer Radojka a Paraguay, una obra que ya vieron más de 300 mil personas en 15 países. Cuando leí el guion, me encantó. Es una historia muy atrapante, divertida y tiene un humor muy inteligente. Estoy segura de que va a cautivar al público paraguayo por su ingenio y creatividad”, refirió la actriz Claudia Scavone.

Las funciones serán los viernes y sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00, hasta el 1 de diciembre, en Casa Mayor, con entradas a la venta en www.tuti.com.py: anticipadas G. 90.000, en puerta G. 110.000; promoción 2 x G. 160.000. Más informes: (0981) 410-132.

OTRA PROPUESTA

Por otra parte, Wilfrido Acosta, Juan Carlos Cañete, Pablo Ardissone, Fabio Cha-

morro y Félix Medina presentarán esta noche, a las 21:00, en Sala La Correa (Luis Garcete 1163 c/ Don Bosco) la obra “La evitable ascensión (y la inevitable caída) de Lucas Klein”, de Santiago Filártiga Lamar. La puesta recrea, en clave de parodia, una sucesión de hechos histórico-políticos, en donde la lucha por el poder expone la fragilidad del proceso democrático, la debilidad de las instituciones, el autoritarismo y personalismo que perviven en la sociedad

DESTACADA DE LA SEMANA

Se presentó esta semana en Sala La Correa el estreno de la obra “Encuentro cercano después del ocaso”, protagonizada por la actriz y produc tora Rossana Bellassai y el actor y conductor de radio y televisión Dany Pereira, bajo la direc ción de Daniel Gómez Prieto. La obra se des tacó en la cartelera semanal y se presentó como una propuesta íntima y minimalista, en una dosis compacta de teatro de autor.

Esta historia tiene como proyecto saltar de las tablas a la pantalla gigante.

“Tenemos una fecha, marzo de 2025, y entre edición y todo queremos salir en diciembre del año que viene. Ya están todas marcadas estas fechas, el cortometraje se va a basar en este libreto que, por cierto, es un libreto que ganó premios en España. Vamos a presentarlo en festivales de cortometraje, etc., y ojalá nos vaya bien”, adelantó Rossana Bellassai.

Claudia Scavone y Regina Bachero presentarán Radojka bajo la dirección de Nelson Arce
Se luce el elenco actoral de “La evitable ascensión (y la inevitable caída) de Lucas Klein”
8- OJO POR DIENTE (1973)
Rossana Bellassai junto a Dany Pereira y Daniel Gómez Prieto

MMICHELLE VALIENTE

“PUEDO LLAMAR MI TRABAJO AL VÓLEY DE PLAYA”

La medallista de oro del Circuito Mundial Categoría Future cierra un gran año y tiene como objetivo clasificar nuevamente a los Juegos Olímpicos tras participar por primera vez en París 2024.

ichelle Valiente es reciente bicampeona sudamericana de vóley de playa, medallista de oro del Circuito Mundial Categoría Future y haciendo dupla con Giuliana Poletti representó Paraguay en los Juegos Olímpicos de París 2024. En estos días cierra su gran temporada internacional compitiendo en Río de Janeiro, Brasil.

Como atleta de élite del Team Paraguay, es becada y en ese sentido destacó el apoyo que recibe. “Soy atleta 24/7. Gracias al apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes, mi Federación, el Comité Olímpico Paraguayo y empresas privadas puedo llamar mi trabajo al vóley de playa”, dijo Michelle en contacto con La Nación del Finde. “Soy testigo de cómo este apoyo aumentó en todo sentido desde que comencé a jugar y creo que seguirá mejorando”, añadió.

Se trazó metas altas a corto, mediano y largo plazo, llevando la bandera del país en su deporte. “Mi objetivo para el siguiente Ciclo Olímpico es clasificar de vuelta a los Juegos Olímpi cos (Los Ángeles/Estados Unidos 2028) y mejorar nuestro resultado (de París/Francia 2024). Antes, quiero clasificar a la Copa del Mundo 2025 y dejar a Paraguay entre los tres mejores de Sudamérica. Jugar más paradas del Circuito Mundial y tener roce contra los mejores equipos del mundo”, explicó.

A lo largo de su exitosa carrera como jugadora de vóley de playa, trabajó duro

para convertirse en atleta de alto rendimiento con todo lo que implica.

“Es un sacrificio muy grande, uno verdaderamente tiene que amar lo que hace para hacerlo de buena forma todos los días. Comencé a jugar desde muy chica y creo que el deporte me ayudó mucho a formarme como persona. Aparte de los resultados y medallas, el deporte aporta demasiadas cosas buenas en la vida de una persona”, valoró.

INCREÍBLE

EXPERIENCIA

Michelle conformó con Giuliana Poletti la histórica dupla paraguaya en los Juegos Olímpicos de París 2024, inédita participación guaraní en vóley de playa. Previamente, comandó al representativo nacional que logró el título Preolímpico en Asunción, justamente con destacadas participación de sus compañeras Giuliana Poletti, Érika Mongelós y Fiorella Núñez.

“Fue una experiencia increíble. Clasificar en casa después de tantos años intentando fue una

satisfacción y felicidad muy grande. Lo de París 2024 para mí todavía no encuentro palabras. Fui allá a vivir un sueño”, admitió.

DURO MOMENTO

No todo fue color de rosas, ya que también le tocó levantarse en medio de adversidades. Una operación de hombro en 2021, la complicada recuperación física y psicológica fue de lo más duro que vivió.

“Una etapa difícil en mi carrera, ver ciertas cosas con otra cabeza y al final me hizo mejor atleta”, apuntó.

UN DÍA A LA VEZ

Al ser consultada sobre un eventual retiro, no tiene respuestas certeras.

“Pienso bastante hasta cuándo quiero jugar, pero nunca termino con una respuesta definitiva, entonces estoy tratando de llevar mi carrera un día a la vez. Siempre tratando de dar lo mejor”, explicó.

A la par de los entrenamientos y competencias que necesariamente le demandan su deporte, se hace de tiempo para una pasantía de la carrera Relaciones Internacionales. Aprobó todas las materias y tiene pendiente presentar tesis en 2025.

PERFIL

MICHELLE VALIENTE

Fecha de nacimiento:

Edad: años

Deporte: vóley de playa

Altura m

Peso: kilos

EQUIPO TÉCNICO

Entrenador: Francismar

Garrido

Preparador físico: Víctor

Silvero

Fisioterapeuta: Laura Perrotta

Nutricionistas: Laura Rojas/ Kevin Cubas

FAMILIA

Padre: Jorge

Madre: Sandra

Hermanos: Helen y Dahiana

Músicas: pop, indie, rock

Película: TÁR

Frase: “Un día a la vez

Hobby: ir al cine y leer

Comida favorita: sushi

Postre: helado de Doña Angela

MARCAS QUE REPRESENTA

Toyota

Sueñolar

Under Armour ueno bank

LOGROS PRINCIPALES

Participación Juegos Olímpicos París

Campeona Sudamericana

Medalla de Oro en el Circuito

Mundial Categoría Future

Campeona Odesur

bien hace muchos años

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. (Islas…) Archipiélago perteneciente a las Molucas, en Indonesia.

4. Libro de cuentos y poemas del escritor nicaragüense Rubén Darío.

8. Interjección usada para imponer silencio.

12. Aplican, emplean.

13. Conjunto de bienes y derechos aportados por la mujer al matrimonio.

14. Brusco, planta esmilácea.

16. (Piers Paul...) Escritor británico autor del libro "Viven!".

17. Caja en la que se depositan los votos durante una elección.

18. Pron. personal 3ª persona, f., pl.

19. Untar con liga.

21. Hacer ojales.

23. Presuntuosa, envanecida.

24. Enfado, enojo.

25. Mamífero antropoide de gran tamaño que vive en África central.

28. Glándulas mamarias de la vaca.

30. Forma de pronombre personal de 2º persona.

33. Tramo poco profundo de un río por donde se puede pasar con facilidad.

34. Gran lago salado del S de Australia, al N de la península del mismo nombre.

35. Novena letra del alfabeto griego.

36. Príncipe ruso quien mató al favorito de la corte Rasputín.

38. Insigne, célebre.

40. Aceite de oliva.

41. Dícese del niño que se orina en sus ropas.

43. Extraño, desusado.

44. (...Adams) Actor estadounidense que interpretó el personaje de Maxwell Smart.

45. Cansado, falto de vigor.

46. Especie de gramínea silvestre de Cuba y Venezuela.

47. Isla griega cuna del poeta Homero.

48. Conduce o traslada algo al lugar en donde se habla.

49. Presidente de los EE.UU. entre 1817 y 1825 autor de la frase "América para los americanos".

52. Solo, suelto, singular.

56. (Golfo de...) Nombre de dos pequeños golfos del N de África.

57. Tela de seda o de lana que se usa en obras de tapicería.

59. Elevad algo mediante el uso de una cuerda.

60. Den vueltas en círculo.

61. Tinción usada en microbiología para identificación de gér-

menes.

62. Sin valor, fuerza o efecto.

63. Maíz germinado para hacer chicha.

64. Gigante que, según las leyendas, se alimentaba de carne humana.

65. Hable en público.

VERTICALES

1. Atreveos a emprender algo.

2. Dios principal del panteón cananeo.

3. Persona cuyo nombre y condición se ignoran o no se quieren decir.

4. Oficina pública para registrar lo que se importa o exporta.

5. Mujer de vida airada.

6. Universidad Tecnológica Nacional (sigla).

7. Arquero de la selección brasileña de fútbol durante la década del '70.

8. Produciré algo de la nada.

9. Carbón de piedra.

10. Porción de tierra completamente rodeada de agua.

11. Cicatriz (inglés).

12. (Alberto...) Director teatral argentino contemporáneo.

15. Pron. pers. de dativo y acusativo de segunda persona plural.

20. Danza tradicional húngara.

22. Cobertura fina de las ancas del caballo

26. Célula reproductiva femenina.

27. Igualen con el rasero las medidas de cereales, áridos, etc.

28. Exclamación de dolor o sor-

presa.

29. Tela ordinaria de lino empleada para pintar al óleo.

30. Planta trepadora que crece en Chile de hojas ovaladas y muy carnosas.

31. Distinto de lo que se habla (pl.)

32. Organización estadounidense que suministra normas técnicas para la industria automovilística (sigla).

34. Nombre de la 7º letra del alfabeto (pl.).

35. Perteneciente o relativo a cualquiera de las reinas que llevaron el nombre de Isabel.

36. Sonido "i" semiconsonante agrupado con la consonante anterior.

37. Tercer estómago de los rumiantes.

39. Esposo de Betsabé enviado a la muerte por el rey David.

42. Prefijo que significa huevo.

45. Región del NE de Francia lindante con Bélgica, Luxemburgo y Alemania.

46. Contracción tetánica de los músculos maseteros, que pro-

duce la imposibilidad de abrir la boca.

47. Prefijo latino que significa "entre".

48. Cubrir con algo una abertura.

49. Pronombre posesivo, primera persona, masculino, plural.

50. Especie de oboe rústico de los Alpes, de sonido intenso y monótono.

51. Por lo tanto, luego, pues (latín).

53. Color heráldico azul oscuro.

54. (...Carnegie) Autor del libro "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas".

55. Prefijo griego: camino.

56. Abreviatura de señor.

58. Símbolo de la unidad de trabajo del sistema cegesimal.

SOBREVIVENCIA DE ASEGURADOS JUBILADOS

El IPS aprueba uso de herramienta tecnológica

La comprobación será mediante reconocimiento facial del sistema denominado “Vive”.

Ayer viernes, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que está aprobado un nuevo sistema para que puedan comprobar que los asegurados que son jubilados y pensionados están vivos. Se trata de un sistema denominado “Vivo”, al que podrán acceder desde la aplicación de la previsional.

Desde el Consejo de Administración del IPS dieron a conocer la resolución CA n.° 091-001/24, en fecha 7

de noviembre de 2024, en la que aprueban la implementación y utilización de una nueva herramienta tecnológica denominada “Vivo”. Este es un módulo de la app Mi IPS en el que podrán comprobar la sobrevivencia de los jubilados y pensionados de la previsional.

RECONOCIMIENTO FACIAL

La comprobación de que los afectados están vivos se realizará mediante el reconoci-

AÑO

miento facial, solo deberán descargar la aplicación, que es gratuita para celulares y tablets. “Esta aplicación podrá ser utilizada desde la comodidad de sus hogares, asegurando la seguridad y privacidad de todos los datos”, expresaron en el documento.

También mediante el control de sobrevivencia, se garantizará el cobro oportuno de los beneficios económicos que corresponden a los beneficiarios. “Esta opción

El Consejo de Administración del IPS dio a conocer la resolución CA n.° 091001/24, por la cual se aprueba el uso del sistema “Vive”

tecnológica ya está disponible institucionalmente para que vayan familiarizándose con el control biométrico”, apuntaron.

Recordaron que la administración dispuso extender el plazo establecido en la resolución n.° 063-001/24, de fecha 26 de agosto de 2024, que establece la suspensión temporal de la sobrevivencia de los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social, hasta el 30 de junio de 2025.

SISTEMA DE SEGURIDAD

Bolt invertirá 100 millones de euros

Se implementarán medidas preventivas para reducir el impacto de la inseguridad en el plano local.

La seguridad de los conductores es un tema de suma importancia en las plataformas de viajes. Es por eso que Bolt se compromete a invertir 100 millones de euros en los próximos tres años en pos de la seguridad de conductores y pasajeros. Esto se hará mediante el desarrollo de productos, campañas de concientización sobre las funciones de seguridad, y nuevas implementaciones de medidas preventivas para reducir el impacto de la inseguridad en el plano local.

El equipo de seguridad de

Bolt –compuesto por más de 500 personas– trabaja incansablemente para cumplir con los objetivos de seguridad de la empresa, con especialistas y expertos en seguridad colaborando para abordar algunos de los desafíos más complejos del sector de transporte por aplicación.

Ricardo Iramain, gerente de Operaciones de Bolt Paraguay, agregó que en Bolt asumen con total seriedad la responsabilidad de garantizar la seguridad en la plataforma. “Con 100 millones de euros comprometidos durante tres años, reconocemos que esto exige un enfoque integral a nivel global, del cual Paraguay es una parte fundamental”, indicó. Por ello, el equipo centrará sus esfuerzos en el desarrollo de productos, soporte al cliente y la implementación de medidas preventivas.

Bolt invertirá en la seguridad de conductores y pasajeros

La Patrulla Caminera arrancó su operativo Verano

coberturas especiales

Los operativos se llevarán a cabo de lunes a jueves, de 4:00 a 23:00

La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera arrancó esta semana el Plan Operativo Verano 2024-2025, que se extenderá hasta el 23 de febrero con el objetivo de garantizar la seguridad vial en el tránsito terrestre en todas las rutas del país.

Durante tres meses, sus agentes realizarán la fiscalización, patrullaje y prevención en carreteras nacionales y departamentales para sacar de circulación a conductores alcoholizados, el control de velocidad, adelantamientos indebidos, la revi-

sión de sistemas de seguridad y luces reglamentarias de los vehículos.

Además de estos controles, que se realizan durante todo el día, se aplicarán coberturas especiales en horarios de mayor afluencia vehicular con la intención de organizar y agilizar el tránsito. Los operativos se llevarán a cabo de lunes a jueves, de 4:00 a 23:00. Los fines de semana y feriados se intensificarán los patrullajes preventivos y el auxilio a usuarios con problemas mecánicos en sus vehículos.

En todo el país se contará con cerca de 500 inspectores que estarán equipados con chalecos tácticos, radios, linternas, dispositivos de multas electrónicas y herramientas necesarias.

IRÁ HASTA FEBRERO DEL PRÓXIMO
Estos controles se realizarán durante todo el día y se aplicarán
SISTEMA
ARCHIVO

FINAL DE LA SUDAMERICANA

Estiman unos 40.000 turistas argentinos

Desde Migraciones se encuentran trabajando arduamente para organizar todo.

La Dirección Nacional de Migraciones estima que 40.000 argentinos ingresarán al país para presenciar la final de la Copa Sudamericana, entre Racing y Cruzeiro, el próximo 23 de noviembre en el estadio La Nueva Olla de Cerro Porteño, en Asunción. Mientras que por el lado brasileño se encuentran confirmados 50 buses de hinchadas organizadas que vendrán con sus respectivas escoltas.

El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, destacó que se encuentran trabajando arduamente para organizar todo el operativo de entrada, control y salida de los visitantes en los próximos días, ya que uno de los objetivos principales de

la institución es que Paraguay se convierta en una sede ideal para todo tipo de eventos. Dentro del operativo se reforzará la presencia de agentes migratorios en los accesos del Puente de la Amistad en Ciudad del Este, en Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Puerto Falcón.

“Para el efecto tenemos ya una planificación realizada conjuntamente con la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol), y desde migraciones nos toca lo que es seguridad y facilitación; seguridad en el sentido de poder filtrar a las personas que realmente vienen con intenciones de pasar bien, y también tenemos la colaboración de la Policía del Brasil y de la Argentina, quienes nos van a compartir sus listas de alertas con antelación para poder hacer el filtro”, indicó Kronawetter, este viernes, en el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

DIRIGIDAS A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS

Médicos alemanes harán cirugías reconstructivas

Las intervenciones se realizarán en el Hospital Distrital de Presidente Franco.

Ciudad del Este. Agencia regional.

El Hospital Distrital de Presidente

Franco realizará una nueva edición del programa de cirugías reconstructivas gratuitas, a cargo de médicos alemanes de la Fundación Interplast, dirigidas a personas de escasos recursos. El Ministerio de Salud, a través del centro asistencial, dispone de la infraestructura para las cirugías, parte de los insumos y el equipo de salud como apoyo.

Las consultas de evaluaciones clínicas prequirúrgicas se harán desde las 9:00 del domingo 10 de noviembre y las intervenciones quirúrgicas comenzarán el lunes 11, con los primeros seleccionados, según explicó a La Nación/Nación Media, el

doctor Carlos Raúl Wattiez, cirujano del citado hospital. El programa es ejecutado en conjunto con el Hospital Distrital desde el año 2010, con apoyo de la Embajada de Alemania en Paraguay. Las intervenciones incluirán cirugías reconstructivas para tratar cicatrices por quemaduras, lesiones traumáticas, y procedimientos de corrección de hendidura palatina y labio leporino, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados. El equipo médico alemán está compuesto por cirujanos maxilofaciales, anestesiólogos y enfermeras, que trabajará simultáneamente en distintos quirófanos, con el apoyo del personal del Hospital Distrital.

Para acceder a las evaluaciones, las personas deben pre-

Las consultas de evaluaciones clínicas prequirúrgicas se harán desde las 9:00 del domingo 10 de noviembre

sentar cédula de identidad o certificado de nacimiento y, de ser posible, estudios médicos recientes para facilitar la evaluación prequirúrgica, según el pedido que realiza el hospital. Para el doctor Wattiez, el resultado genera impacto porque son muchas las personas que buscan acceder a las cirugías

anunciadas, pero tienen dificultades para trasladarse a la capital o los costos que implica eso. También mencionó a LN que hay pacientes que requieren de una segunda o tercera cirugía en su tratamiento y puede conseguir hacerlo dentro de este programa, en las especialidades citadas.

INTERVENCIÓN POLICIAL

Anulan boca de fumo tras denuncia vecinal

El local está ubicado a escasos metros de una escuela.

Una vivienda que funcionaba como boca de fumo y estaba ubicada a solo metros de una institución educativa en el barrio Santa Lucía de la ciudad de Villarrica, departamento del Guairá, fue intervenida por agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, luego de que vecinos y autoridades del centro educativo denunciaran la situación.

Tanto vecinos como también la propia directora de la escuela Curuzú Francisco de Villarrica denunciaron ante las cámaras del canal GEN/Nación Media la situación insostenible que estaban atravesando los pobladores del barrio Santa Lucía, ya que a raíz de la venta de drogas en una de las viviendas de la zona, los adictos se habían apoderado de las calles, llegando incluso a realizar pequeños

campamentos en los patios baldíos y veredas.

“Más de 30 veces ya entraron a robar a la escuela, solo en el último mes se entró tres veces, a veces ya queremos bajar los brazos y darnos por vencidos porque la situación ya es insostenible, los adictos rondan la zona y están frente a esa vivienda donde se vende todo el tiempo.

Los vecinos también tienen miedo de lo que pueda pasar y temen represalias por las denuncias”, comentaba Toribia Rosales, directora de la escuela Curuzú Francisco.

Tras la denuncia pública y la intervención policial, el lugar fue allanado y quedaron detenidas dos personas, quienes serían las encargadas de comercializar la droga.

Así también, encontraron 400 gramos de cocaína listos para la venta, dinero en efectivo y otros elementos relacionados.

OPERATIVO EN PARANÁ, BRASIL

Rescatan a 26 paraguayos en situación de esclavitud

Los compatriotas habrían sido llevados bajo engaños para trabajar en establecimientos.

Durante un operativo de intervención llevado adelante por autoridades brasileñas en varios establecimientos ubicados en la zona de Alto Paraíso y Tapira, en el estado de Paraná, Brasil, los mismos lograron rescatar a 26 paraguayos que se encontraban viviendo en situación de esclavitud.

Según el reporte de los intervinientes, los compatriotas habrían sido llevados bajo engaños hasta estos establecimientos y, finalmente, quedaron en el lugar trabajando en plantaciones de mandioca, recibiendo a cambio de su trabajo solo la comida diaria.

En cuanto a sus condiciones de vivienda, los mismos tenían precarias habitaciones improvisadas donde, además de encontrarse hacinados, debían de dormir en el suelo sobre algunos colchones, desprovistos completamente de las comodidades básicas. Hasta el momento, las autoridades brasileñas no han dado mayores detalles respecto a la identidad de los propietarios de las fincas allanadas, pero destacaron que no pueden descartar que

Los compatriotas vivían en precarias condiciones y solo recibían

exista una red de trata detrás de este hecho, teniendo en cuenta el esquema operativo que han encontrado con las investigaciones, por lo cual aún continúan los trabajos por parte de los investigadores.

Por otra parte, los 26 compatriotas rescatados se encuentran ahora en un albergue en Umuarama y regresarán a nuestro país apenas finalicen las indagatorias y documentaciones pertinentes al caso. Cabe destacar

que en el momento del rescate todos fueron trasladados a centros médicos para una inspección médica y así garantizar que se encuentren en buen estado de salud y que no requieran mayores atenciones.

la comida a cambio de su trabajo
GENTILEZA
GENTILEZA
Tras el allanamiento quedaron detenidas dos personas

VIOLENTO ATRACO DOMICILIARIO EN SAN LORENZO

Malvivientes se alzan con

G. 18 millones en asalto

Los malvivientes se desplazaban a bordo de una motocicleta color negro

Los delincuentes actuaron con suma violencia durante el robo.

Dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron por la tarde del jueves hasta una vivienda ubicada en el barrio San Luis de la ciudad de San Lorenzo, propiedad de un abogado, y con suma violencia atacaron a tres personas que se encontraban en el lugar y se alzaron con 18.000.000 de guaraníes en efectivo y tres teléfonos celulares.

En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo los dos hombres entran a la casa y en cuestión de minutos vuelven a salir para darse a la fuga.

Los malvivientes se desplazaban a bordo de una motocicleta color negro, utilizaban cascos y chalecos efectivos.

“En el lugar estaban tres personas, el abogado, su ayudante y un veterinario,

quienes fueron sorprendidos por los malvivientes que, a punta de arma de fuego, redujeron al ayudante, al otro hombre lo golpearon en la cabeza con el arma y el dueño de casa intentó huir saltando desde una terraza a la casa contigua, por lo que resultó con algunas lesiones”, indicó el comisario Israel Troche, de la Comisaría Primera de San Lorenzo.

INTENTAN DAR CON LOS ASALTANTES

Debido al rápido actuar de ambos hombres y la vestimenta que utilizaron para el atraco, las víctimas no lograron divisar mayores detalles de su apariencia, por lo que las investigaciones se centran en poder captar más imágenes de circuito cerrado de la zona que ayuden a determinar la ruta de huida de los mismos y así poder dar con ellos.

EN AUSTRALIA

Prohibirán redes a menores

La ley prevé multas para las plataformas en internet

Australia prohibirá por ley el acceso de los menores de 16 años a redes sociales, anunció el primer ministro Anthony Albanese, quien prometió actuar contra las empresas tecnológicas que no protejan adecuadamente a los jóvenes usuarios. Las plataformas como Facebook, TikTok o Instagram serán responsables de aplicar este límite de edad y se arriesgarán a importantes multas si no lo hacen, advirtió el dirigente de centroizquierda. El Gobierno australiano ya había avanzado este año en su intención de restringir el acceso de menores a las redes sociales, pero hasta ahora no había establecido una edad exacta. La futura ley “es para las madres y los padres. Las redes sociales están haciendo daño de verdad a los niños y voy a terminar con esto”, dijo Albanese a la prensa.

LLAMADA CON ZELENSKI

Musk, muy cerca de Trump

El empresario multimillonario Elon Musk participó en una llamada telefónica entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y Donald Trump, tras la victoria del republicano en las elecciones de Estados Unidos, informó este viernes a la AFP un alto funcionario ucraniano. “Lo confirmo”, indicó el funcionario de la Presidencia ucraniana, aludiendo a un reporte del portal estadounidense Axios sobre la llamada que tuvo lugar el miércoles. El fundador de SpaceX fue uno de los partidarios de Trump de más alto perfil durante su campaña y su presencia durante la llamada pone en relieve su cercanía con el presidente electo de Estados Unidos.

CALIFORNIA

Voraces incendios

Un voraz incendio ha reducido a cenizas a más de cien casas y dejado escenas devastadoras a su paso por el sur de California, aunque una mejoría este viernes en las condiciones climáticas dio una tregua a los bomberos. El incendio Mountain arrasó unas 8 300 hectáreas en apenas 48 horas en el condado de Ventura, al norte de Los Ángeles. De acuerdo con informaciones preliminares, el fuego ha destruido 132 casas y dañado otras 88 . Las llamas comenzaron el miércoles en la mañana, justo cuando la región se encontraba bajo alerta roja debido al avance de poderosos vientos y baja humedad.

CONDENAN DESPLIEGUE

Norcorea apoya a Rusia

La OTAN, Australia, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda y Ucrania condenaron “enérgicamente” ayer viernes en un comunicado el despliegue de tropas norcoreanas en territorio de Rusia. “La profundización de la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte tiene un impacto en la seguridad Euro-Atlántica, con efectos también en la región del Indo-Pacífico”, sostiene la declaración. Además, indica el documento “las miles de tropas de combate desplegadas por la RPDC (República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte) constituyen una peligrosa expansión de su apoyo actual a la guerra ilegal de agresión de Rusia contra Ucrania”.

GENTILEZA

LIGAS EUROPEAS CON ATRACTIVOS ENCUENTROS

Brighton de Enciso mide al City de Pep Guardiola

El mundo futbolero sigue recordando el golazo del paraguayo ante el mismo equipo en el 2023

Quitando “veinte minutos” contra el Fulham y la totalidad del partido contra Bournemouth, “somos buenos” desde el inicio de temporada, opinó el entrenador Pep Guardiola ayer viernes al ser preguntado por las tres derrotas consecutivas del Manchester City.

El español despejó en poco más de tres minutos la rueda de prensa previa al partido de hoy (14:30) en Brighton ante el equipo del paraguayo Julio Enciso, quien tiene en su haber un golazo ante el elenco de Pep en el 2023. El delantero remató de derecha

TORNEO

SERIE A

12.ª JORNADA

HOY

Génova 1-1 Como

11:00 Venecia - Parma

14:00 Cagliari - AC Milan

16:45 Juventus - Torino

MAÑANA

8:30 Atalanta - Udinese

11:00 AS Roma - Bolonia

Fiorentina - Verona

14:00 Monza - Lazio

16:45 Inter Milán - Nápoles

PRINCIPALES POSICIONES

1. Nápoles 25

2. Inter 24

3. Atalanta 22

4. Fiorentina 22

5. Lazio 22

6. Juventus 21

desde fuera del área y puso la pelota al ángulo superior izquierdo del arquero que no pudo detenerla para el empate de 1-1.

Ojalá que hoy vuelve a tener minutos y convierta nuevamente para que se acople a la selección paraguaya con la motivación que conlleva hacer un gol al equipo de Guardiola.

OFICIAL DE RUGBY

PREMIER LEAGUE

11.ª JORNADA HOY

12:00 Crystal Palace - Fulham

West Ham - Everton

WolverhamptonSouthampton

Brentford - Bournemouth

14:30 Brighton - Manchester

City

17:00 Liverpool - Aston Villa MAÑANA

11:00 M. United - Leicester

Nottingham Forest - Newcastle

Tottenham - Ipswich Town

13:00 Chelsea - Arsenal

PRINCIPALES POSICIONES

1. Liverpool 25

2. Manchester City 23

3. Nottingham 19

4. Chelsea 18

5. Arsenal 18

6. Aston Villa 18

Tras caer contra el Tottenham (2-1) en Copa de la Liga, ante el Bournemouth (2-1) en Premier League y contra el Sporting de Lisboa (4-1) en Liga de Campeones, Guardiola podría perder cuatro partidos consecutivos por primera vez en su carrera. “Hay una primera vez para

LIGA ESPAÑOLA

13.ª JORNADA

HOY

10:00 Real Madrid - Osasuna

12:15 Villarreal - Alavés

17:00 Getafe - Girona

MAÑANA

10:00 Betis - Celta Vigo

12:15 Mallorca – Atl. Madrid

14:30 Leganés - Sevilla FC Valladolid - Athletic Bilbao

17:00 Real Sociedad - FC Barcelona

Aplazados por las inundaciones sufridas en la región de Valencia: Espanyol - Valencia

PRINCIPALES POSICIONES

1. Barcelona 33

2. Real Madrid 24

3. Atl. Madrid 23

4. Villarreal 21

5. Osasuna 21

6. Athletic 19

todo. Esperemos que no sea el caso”, respondió.

En tanto que el sorprendente tercer clasificado, el Nottingham Forest del paraguayo Ramón Sosa, recibirá por su parte el Newcastle (11.º) de Miguel Almirón, mañana.

Curda recibe a Formosa XV

El encuentro será en el estadio Héroes de Curupayty con la transmisión del canal GEN.

Con atrayentes partidos se disputa la décima fecha del torneo Oficial de rugby de primera de la Unión de Rugby del Paraguay. En el duelo estelar de hoy, Curda recibe a Formosa XV en el estadio Hérores de Curupayty del Comité Olímpico, con la transmisión del canal GEN desde las 19:00.

En otro compromiso, San José será anfitrión en su cancha ante Cristo Rey, desde las 18:00. En tanto que Luque juega en su estadio en con-

tra de Santa Clara, desde las 18:30. Por el torneo Intermedia, Asunción enfrenta a Curda desde las 17:15 en el Hérores de Curupayty por la décima fecha; en tanto que San José mide a Cristo Rey, desde las 16:00.

SUDA M19 Paraguay recibirá a Brasil, Chile y Uruguay en el Sudamericano M19 en un paso importante en el camino hacia el rugby internacional de mayores.

En el Héroes de Curupayty entre el 13 y el 17 de noviembre se define el campeón que jugará en el World Rugby U20 Trophy 2025 en sede a designar. La última vez que

BREVES

FINAL DE LA COPA SUDAMERICANA

Las entradas están a la venta

El Curda tiene una cita imperdible hoy ante Formosa XV por el torneo Oficial

estos cuatro equipos disputaron el Sudamericano M19 fue en Montevideo, en 2019. Campeón fue el local, seguido de Chile, Paraguay y Brasil.

La gran final promete ser una fiesta del fútbol sudamericano

La Confederación Sudamericana de Fútbol puso en venta los tickets para los aficionados de los clubes finalistas de la Copa Sudamericana 2024.Las ventas para los aficionados serán gestionadas directamente por los clubes de Racing y Cruzeiro, respectivamente. La gran final se llevará a cabo el próximo 23 de noviembre, en el estadio ueno la Nueva Olla de Asunción.El club brasileño ya puso en circulación los tickets de entradas desde ayer, mientras que la entidad argentina pondrá en venta desde el martes 12 de noviembre. El precio en la categoría 3 es de 480 000 guaraníes o 60 dólares.

¿LE TENDRÁ EN CUENTA GALLARDO?

Robert Rojas debe volver

El defensor paraguayo Robert Rojas no tuvo una buena temporada 2024 en Vasco da Gama de Brasil. Es por eso que a fin de año es muy probable que deje el club brasileño para volver a River Plate de cara a la temporada 2025, club dueño de su pase. El acuerdo entre Vasco y River por Rojas fue con una obligación de compra, siempre y cuando el paraguayo cumpliera ciertos objetivos. Como no se dio, tendrá que regresar al club argentino. ¿Tendrá oportunidad en River con la vuelta de Marcelo Gallardo, quien ya lo tuvo en su mejor momento?

BAJO RENDIMIENTO DEL PARAGUAYO

Cuánto pagó River por Bareiro

El paraguayo Adam Bareiro es noticia en River Plate tras su paso por San Lorenzo. El monto de la operación se hizo tendencia, ya que el club millonario dio a conocer a sus socios el costo exacto que se pagó por el paraguayo: unos 3,5 millones de dólares. Este número sorprendió y mucho a nivel mediático en el vecino país. El Ciclón reconoció que Bareiro se fue por 4,5 millones de dólares, monto muy diferente al que dio a conocer River. Finalmente, River se quedó con Bareiro por el monto de la cláusula. ¿Qué pasó?

SELECCIÓN BRASILEÑA

CBF niega contactos con Pep

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) negó este viernes haber contactado al entrenador español Pep Guardiola para intentar contratarlo como técnico de la Seleção, una vez que finalice su vínculo con el Manchester City a mediados de 2025. “Es uno de los mejores entrenadores del mundo, lo respetamos. Pero la CBF no ha hecho ningún contacto”, dijo el presidente de la entidad rectora del balompié brasileño, Ednaldo Rodrigues, a periodistas. “Reitero la confianza que tenemos en el trabajo de Dorival Júnior”, el actual seleccionador de los pentacampeones en el camino hacia el Mundial de 2026, agregó.

EL MEJOR DE LA PREMIER LEAGUE

El DT de Sosa, premiado

El Nottingham Forest de Ramón Sosa es una de las revelaciones en este arranque de temporada en la Premier League, habiendo perdido un solo partido, ganando cinco y empatado cuatro. Este buen momento le sirvió al portugués Nuno Espirito Santo llevarse el premio de Mejor DT del Mes correspondiente a octubre, donde el Forest jugó tres partidos, empató uno (ante el Chelsea) y ganó dos (ante el Crystal Palace y el Leicester). Ramón Sosa, por su parte, en la temporada lleva 77 minutos en 6 partidos jugados y un gol anotado.

Julio Enciso, estrella del Brighton
Londres, Reino Unido. AFP.
ARCHIVO

EN ALZA

Torres:

“Sol tiene cuatro finales”

El entrenador danzarín recuperó el nivel futbolístico del equipo e irá paso a paso en busca de su salvación.

Un impresionante repunte futbolístico con victorias importantes marca el camino de Sol de América bajo la conducción del entrenador Roberto Torres y el sueño del plantel es salvarse del descenso, por lo que restan 4 finales en el torneo Clausura.

“Nos sobran cuatro finales, estamos con mucha esperanza”, comentó el técnico Torres, quien supo motivar a sus dirigidos para levantar el rendimiento del grupo.

“Convencer a los jugadores que pueden mejorar y que todos se sientan comprometidos con la causa fue fundamental”, agregó el estratega.

“Tenemos muchísimo por ganar (vs. Guaraní). Buscamos inculcar el ir día a día, que no nos agarre la desesperación y saber manejar nuestras necesidades”, destacó.

COPA PARAGUAY

Las obras del estadio de Ameliano avanzan rápidamente, pero hasta el momento no encuentra el acompañamiento de las autoridades municipales de Villeta, en el sentido de poner en condiciones los caminos de acceso a la cancha.

El presidente del club, Héctor Melgarejo, reveló su preocupación: “Son dos cosas que faltan ahí, que no tienen que ver con el estadio en sí; uno es el empedrado y lo otro es el servicio de energía. La Ande sí ya nos respondió”, afirmó.

CERRO PREPARA EN PRINCIPIO TRES VARIANTES

Cecilio es baja por el resto de la temporada

El goleador Domínguez fue operado en Brasil en el tobillo y estaría rehabilitado para la pretemporada del 2025

La serie de lesionados marcó igualmente un impacto negativo en Cerro Porteño, ahora pierde por el resto de la temporada a su goleador del año, Cecilio Domínguez, quien fue operado en el tobillo por la lesión que sufrió en Málaga el pasado 29 de junio en la pretemporada realizada en España.

El cuerpo médico del club, encabezado por el Dr. Luis Montiel, además del Dr. Sergio Campolina (del Cruzeiro, especialista en ortopedia), se encargaron de la cirugía. Se estima que estaría en condiciones para la pretemporada del 2025.

Cecilio apenas jugó 5 partidos en todo el segundo semestre sin convertir un solo gol, en tanto que en el Apertura fue el artillero del campeonato con 11. Mientras que el entrenador Carlos Jara Saguier prepara tres variantes para el partido de mañana ante Nacional en

LARISSA SUEÑA SER PRESIDENTA

El mal año futbolístico desata muchas críticas a la gestión de Juan José Zapag como presidente de Cerro y surgieron los posibles candidatos a reemplazarlo en la asamblea de 2026. Una de ellos es Larissa Riquelme, quien aseguró en contacto con Versus de Nación Media su intención real de llegar a la silla del club de sus amores. “Es un sueño mío ser presidenta de Cerro, un club que amo y que me hace sufrir todos los días. Quiero demostrar que una mujer puede realizar una gran gestión y mi deseo es ganar la Copa Libertadores”, tiró la modelo, influencer y reina del Mundial.

el Arsenio Erico. En la defensa serían los mismos hombres, en el medio ingresa Federico

Nacional vs. Cerro Porteño 18:00 Arsenio Erico Árbitro: José Méndez.

Guaraní vs. Sol de América 20:30 Rogelio Livieres Árbitro: David Ojeda. LUNES 11/11

Carrizo por Jorge Morel, Derlis Rodríguez por Sergio Araújo y en ataque Francisco da Costa

Las semifinales se vienen con todo

El miércoles 13 se enfrentarán Libertad y Luqueño, en la siguiente semana, Nacional y Guaraní.

Los cuatro equipos semifinalistas de la Copa Paraguay sueñan con quedarse con el título de la Copa de Todos, dos por primera vez y dos ya experimentaron la emoción de levantar el trofeo. El primer encuentro semifinal se fijó para el miércoles 13 de este mes. Se enfrentarán Libertad y Luqueño, en el estadio Rogelio Livieres.

Los gumarelos, bicampeones del torneo, dejaron en los cuartos de final a Sol de América y tienen el objetivo de volver a quedarse con el trofeo. Mientras que el Auriazul, que está en alza, dejó fuera en la fase previa a Guaireña, igualmente sueña con saborear el título de este año.

En el segundo semifinal, Nacional se medirá a Guaraní el miércoles 20 de noviembre, en el Defensores del Chaco. El Tricolor sigue en la pelea del

Ameliano vs. 2 de Mayo 20:00 Martín Torres Árbitro: Giancarlos Juliadoza. COPA PARAGUAY

MIÉRCOLES 13/11

Libertad vs. Luqueño 19:30 Rogelio Livieres MIÉRCOLES 20/11

Nacional vs. Guaraní 19:30 Defensores del Chaco por Fernando Fernández. Así, el once sería con Jean Fernandes; Alan Benítez, Rodrigo Melgarejo, Ronaldo de Jesús y Diego León; Robert Piris da Motta; Gabriel Aguayo, Pachi Carrizo y Derlis Rodríguez; Francisco da Costa y Diego Churín.

Por otra parte, el Ciclón dejó caer una operación por unos 2.200.000 dólares al no responder a una oferta concreta presentada por el Tijuana de México por el arquero Fernandes, comentó su representante Lucas Domenech.

cetro del Clausura y quiere su primer trofeo de la competencia, así como el Aborigen, que su principal objetivo es volver a coronarse como el mejor de la Copa Paraguay. Los vencedores serán los finalistas del presente año y el vencedor irá a la Copa Libertadores.

Roberto Torres, entrenador de Sol
Cecilio Domínguez tiene un largo reposo por la operación en el tobillo
GENTILEZA
TORNEO CLAUSURA 19.ª FECHA MAÑANA

PARTIDO APARTE CON PARAGUAY EN EL DEFENSORES DEL CHACO

Argentinos y el “anti-Messi”

El embajador de Israel, Amit Mekel, visitó la sede de la APF y se reunió con el presidente Robert Harrison.

En la previa al partido del próximo jueves 15 de noviembre en el Defensores del Chaco por las eliminatorias, medios argentinos comienzan a jugar su partido aparte con Paraguay y hablan una medida “anti-Messi” de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que prohibió el ingreso de aficionados con camisetas del astro argentino.

Fernando Villasboa, gerente de Licencias de la APF, explicó que se prohibirá el ingreso con camisetas de Argentina, Barcelona o Inter de Miami que lleven el nombre de Messi, así como cual-

quier prenda relacionada con los jugadores visitantes. La APF también aclaró que esta medida se aplicará en los sectores de hinchas locales, con el fin de mantener un ambiente enfocado en apoyar a la selección paraguaya.

“La medida “anti-Messi, que tomó Paraguay para el partido ante la selección argen-

tina. La Asociación Paraguaya de Fútbol, tal como hizo con Brasil y Vinicius, lanzó una advertencia para sus hinchas”, publicó el influyente diario deportivo Olé.

VÍNCULOS CON ISRAEL

Con el objetivo de afianzar vínculos, teniendo al deporte como bandera de cooperación,

VISITA A TRINIDENSE EN EL ESTADIO MARTÍN TORRES

Robert Harrison y el embajador de Israel Amit Mekel (Izq.), quien posa con la casaca albirroja número diez

el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, visitó la sede central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, donde fue recibido por el presidente Robert Harrison y el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez, junto al secretario general Luis Kanonnikoff. En ocasión de este encuentro, ambas autoridades conversa-

AGENDA ALBIRROJA

Paraguay vs. Argentina

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE

Estadio: Defensores del Chaco

Hora: 20:30

Árbitro: Anderson Daronco (brasileño)

Bolivia vs. Paraguay

MARTES 19 DE NOVIEMBRE

Estadio: El Alto

Hora: 17:00

Árbitro: Andrés Matonte (Uruguay)

ron sobre futuros programas y proyectos que se puedan llevar adelante en conjunto. El recorrido también se extendió al Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), oportunidad en la que el embajador pudo observar el complejo destinado al desarrollo y crecimiento del futuro del fútbol paraguayo.

MILLONES POR ALFIO OVIEDO

El goleador Alfio Oviedo del Bolívar de la Paz, uno de los convocados por el entrenador Gustavo Alfaro para los partidos de Paraguay por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026 frente a la Argentina (14/11/2024) y Bolivia (19/11/2024), está para ampliar su vínculo con el club de la capital boliviana. En ese sentido, Lucas Domenech, empresario del futbolista paraguayo, afirmó a la 1080 AM que: “tiene seis meses más de contrato, está adaptado a la altura y lo que es Bolívar”. El mencionado club boliviano debe pagar cerca del millón de dólares para lograr una renovación de contrato. Oviedo jugó anteriormente en Paraguay en Independiente de Campo Grande, Rubio Ñu, Guaraní, Libertad y Cerro Porteño.

General Caballero, por el triunfo de salvación

A primera hora, el estadio Municipal de Carapeguá inaugura lumínica con el partido entre Libertad y Luqueño.

General Caballero es uno de los tres clubes comprometidos con el descenso de categoría y hoy visita en el estadio Martín Torres al Sportivo Trinidense (20:30).

Con doce puntos por jugar,

General Caballero tiene siete de ventaja sobre Tacuary, el último del promedio y a la misma hora (20:30) juega con Olimpia en Ciudad del Este. Un resultado que puede determinar el descenso anticipado de Tacuary

Martín Torres. 20:30

TRINIDENSE GENERAL CABALLERO

4-4-2

JOSÉ ARRÚA HUMBERTO GARCÍA DT FICHA DEL PARTIDO

SERGIO MENDOZA DIEGO TORRES

PEDRO DELVALLE

JUAN VERA JOEL ROMÁN PAUL CHARPENTIER

4-4-2

MILLER MARECO TEODORO ARCE

MANUEL ROMERO FERNANDO MARTÍNEZ

VÍCTOR SAMUDIO LUIS GUILLÉN

GILBERTO FLORES MARCOS RIVEROS MANUEL ROMERO

CÉSAR BENÍTEZ LUIS DE LA CRUZ

ALEXIS RODAS SILVIO TORALES CLEMENTINO GONZÁLEZ

TOMÁS LEZCANO IVÁN DUARTE

Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Luis Onieva y Guido Miranda. Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías. VAR: Carlos Figueredo. AVAR Héctor Balbuena.

es que General Caballero le gane al Sportivo Trinidense y Tacuary pierda o empate con Olimpia.

A primera hora (18:00), en el estadio Municipal del Sportivo Carapeguá, Libertad, que busca un triunfo tras

seis derrotas consecutivas que determinaron la salida del entrenador Daniel Garnero y en su reemplazo asumió Sergio Aquino, se las verá con Sportivo Luqueño, rival de irregular campaña. El estadio Municipal, ubicado a poco más de 87 kilómetros de

4-4-2

ALFREDO AGUILAR

Municipal de Carapeguá 18:00

4-3-3 JUAN PUMPIDO SERGIO AQUINO DT FICHA DEL PARTIDO

Árbitro: Derlis López. Asistentes: Eduardo Cardozo y Héctor Medina. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Juan López. AVAR: Esteban Testta.

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Rubén Sosa

Pedro Delvalle, hábil delantero de General Caballero

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2024

OLIMPIA JUEGA CON TACUARY EN CIUDAD DEL ESTE

Cecilio Domínguez viajó al Brasil para una cirugía P. 30

Cecilio Domínguez tendría que estar recuperado para la pretemporada 2025

El título y la permanencia

El Decano es líder del torneo Clausura y se enfrenta al último de la tabla de posiciones y del promedio.

La jornada del fútbol sabatino centra su mayor atención en el duelo a jugarse en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este (20:30) entre Olimpia, único líder del torneo Clausura y principal candidato al título de campeón, frente a Tacuary, último de la tabla y del promedio, que tiene la complicada misión de evitar el descenso para permanecer en Primera División.

El Decano cayó 1-0 la fecha anterior frente al Sportivo Ameliano, pero conserva la diferencia de seis puntos sobre sus escoltas a falta de cuatro jornadas para el final. Se cruza con Tacuary, que igualó 1-1 con Cerro Porteño.

Antonio Aranda 20:30

Árbitro: Juan Benítez. Asistentes: José Cuevas y Julio Aranda. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Milciades Saldívar.

Relatos: Andrés Rolón Comentarios: Christian Pérez Móvil: Álvaro Aponte

BORRADOS

Carlos Paul Benítez (VAR) y

Se trata un duelo clave y dependiendo de una combinación de resultados puede marcar la definición en cuanto al título de campeón y a la vez sentenciar al primer equipo descendido de Primera División a la Categoría Intermedia para el 2025.

Derlis Benítez (árbitro principal) fueron borrados y no aparecen para dirigir ningún partido de la fecha 19 del torneo Clausura. Los mismos estuvieron implicados en la mala anulación del gol de Guaraní sobre General

Caballero de General Caballero sobre el final del partido, que concluyó sin goles en Juan León Mallorquín. El error fue reconocido por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a través de la Dirección de Árbitros.

EN CARAPEGUÁ: El estadio Municipal inaugura mejoras con el partido entre Libertad y Luqueño. P. 31

Hugo Benítez, ofensivo de Olimpia, lleva el balón ante la marca de Miguel Samudio de Tacuary

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.