El próximo sábado 26 de abril arrancará la segunda edición consecutiva de la Feria Palmear 2025 . Arte, ferias, gastronomía, cultura y entretenimiento volverán a las calles del centro histórico de Asunción.
Arroyos y Esteros, el valle orgánico de la Cordillera
Unos 15.000 paraguayos viajaron al Brasil
NIVEL MASCULINO
Las selecciones Sub-17 y Sub-20 tienen el desafío mundialista
Emotivo y solemne homenaje a Koki Ruiz en Tañarandy
El acto central de Tañarandy se inició a las 15:00 en el jardín donde descansan los restos de Koki Ruiz. En ese sitio los estacioneros hicieron una parada como muestra de profundo respeto y gratitud por su obra. La jornada prosiguió con el Yvága Rape y miles de velas y antorchas le dieron el cierre con gran emoción.
ENTREVISTA AL GOBERNADOR DE BOQUERÓN POR EMERGENCIA EN EL CHACO
Se está haciendo lo humanamente posible por ayudar a compatriotas
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, destacó el trabajo que se está realizando desde el Gobierno nacional y todas las instituciones involucradas, que trabajan de manera coordinada para llegar a todas las comunidades.
Silde Oporto silde.oporto@nacionmedia.com
Las lluvias e inundaciones de varias zonas están afectando fuertemente a varias comunidades de la zona del Chaco paraguayo, y ante esta situación, desde el Gobierno nacional como los gobiernos locales están realizando un inmenso trabajo de asistencia humanitaria para llegar a todas las familias afectadas de los departamentos de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes.
Al respecto, el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, destacó el trabajo que se está realizando desde el Gobierno nacional y todas las instituciones involucradas, que trabajan de manera coordinada para llegar a todas las comunidades. “Se está haciendo todo lo humanamente posible para asistir”, destacó en entrevista para La Nación/ Nación Media.
ASISTENCIA A MÁS DE 10.000 FAMILIAS
Desde el inicio de la emergencia, el Gobierno, a tra-
vés de varias instituciones, ya logró brindar asistencia a más de 10.000 familias, que han recibido más de 250.000 kilos de víveres, distribuidos desde marzo a la fecha, mediante una inversión de G. 2.500 millones. Además de asistencia médica a través de la cual se asistió a más de 2.500 personas, y la distribución de tanques para almacenamiento de agua en 70 comunidades.
Al respecto, el gobernador destacó este trabajo encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Defensa y las
Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “También el informe que hicieron hasta ahora, con todos los ministros, la ministra de Salud, de Defensa, de Emergencia Nacional, fue un gran trabajo de todo en equipo”, destacó.
PRESENCIA DEL PRESIDENTE
Así también, resaltó la pre-
sencia del presidente de la República, Santiago Peña, el pasado martes 15 de abril, en el departamento de Boquerón, donde acompañó y verificó la asistencia que se está llevando adelante.
“Es un alivio, una gran ayuda en el sentido de la emergencia. Fue muy bien visto la vista del presidente y también agradecemos el tiempo que se tomó el presidente. Él mostró el interés, el com-
El gobernador Harold Bergen destacó la presencia del mandatario,
para asistir a las familias afectadas
ENCUENTRO ENTRE LÍDERES DE COMUNIDADES
promiso que él tiene también con el Chaco, que tiene este sentimiento para ayudar a la gente que está afectada en este momento”, expresó.
Lamentó que son muchas las familias afectadas, pero que están realizando todas las gestiones para la asistencia. “Son muchas las personas que realmente pasan mal en el Chaco por esas inundaciones, entonces, fue un gesto muy bueno, muy buen visto y muy importante para que
la gente vea al presidente, y valoramos mucho que el presidente vino”, refirió.
ASISTENCIA DE LA GOBERNACIÓN
Por otra parte, detalló que desde la Gobernación de Boquerón ya realizaron la entrega de más de 30.000 kilos de alimentos para las comunidades indígenas, esto en paralelo a la entrega por parte del Gobierno central, y en el marco de la celebración del día del indígena, el próximo 19 de abril.
“Ya desde el lunes estamos con la repartición de casi 30 mil kilos de víveres para el festejo de su día. No vamos a llegar a todas las comunidades antes del 19, vamos a seguir la otra semana, porque hay comunidades que están aisladas todavía, no hay camino y en otras partes estamos usando tractores para llevar, y estamos entregando como podemos”, explicó.
ya
Justicia Electoral promueve participación de indígenas
El órgano electoral organizó un encuentro de líderes nativos en espacio denominado Aty Guasu.
La Coordinación Técnica de Asuntos Indígenas dependiente de la Dirección de Participación Ciudadana de la Justicia Electoral realizó una mesa de trabajo para organizar un encuentro
entre líderes indígenas del departamento de San Pedro denominado Aty Guasu - Plan 2025.
Señalan que el Aty Guasu busca articular acciones que motiven la participa -
ción de las comunidades indígenas en los próximos procesos electorales. Para el efecto, diversas dependencias de la Justicia Electoral fueron convocadas para coordinar y aportar a la iniciativa.
Indican que la planificación 2025 contará con la colaboración de las Direcciones de Recursos Electorales, Logística Electoral, Políticas de Género, Partidos y Movimientos Políticos, Derechos Humanos, Difusión Técnica de Planes y Proyectos Electorales, la Dirección y Vicedirección del Registro Electoral y el Centro de Información, Documentación y Educación Electoral (CIDEE).
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, destacó la asistencia del Gobierno nacional y las gobernaciones a las familias afectadas por las lluvias en el Chaco
Santiago Peña,
La gobernación
realizó la entrega de 30 000 kilos de alimentos a las comunidades indígenas
ENTREVISTA AL MINISTRO DE DEFENSA
Liberación de zona norte del país es logro del CODI
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, aseguró que si bien no puede revelar en detalle, pero en un futuro cercano el CODI será fortalecido en equipamientos, armamentos y tecnologías, por decisión del comandante en Jefe, Santiago Peña.
Lourdes Torres Lourdes.torres@nacionmedia.com
El secretario de Estado habló con La Nación/ Nación Media y destacó el trabajo que está llevando adelante el Comando de Operaciones de Defensa Interna, y su elemento operativo que es la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
Resaltó que desde su instalación uno de los principales logros ha sido la liberación de la zona norte del país, de los grupos terroristas que impedían el desarrollo de la zona porque hostigaban, amenazaban y mataban a la gente de bien que se dedicaba a cultivar la tierra, la ganadería o incluso al comercio.
Resaltó que gracias a la intervención efectiva del CODI-FTC, ha propiciado que hoy la zona norte del país sea un emporio del desarrollo y riquezas. Gracias a que la zona fue liberada de los grupos terroristas autodenominados Agrupación Campesina Armada (ACA), el Ejército del Mariscal López (EML) y
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el trabajo conjunto
por la
y el CODI-FTC, que lleva adelante varios operativos conjuntos en la lucha contra las nuevas amenazas al Estado paraguayo
quedando una reducida facción del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
“Esta zona fue liberada de estos grupos terroristas gracias al trabajo que ha llevado adelante el CODI, con su principal elemento operativo que es la FTC. La
DIRIGENCIA LIBERAL DEL ESTE
agricultura, la ganadería y el comercio nuevamente están teniendo el resultado que esperan aquellos que invierten en la tierra”, remarcó.
Asimismo, el ministro de Defensa destacó el gran apoyo que está brindando el comandante en Jefe y
presidente de la República, Santiago Peña, no solo al Comando de Operaciones de Defensa Interna, sino a todas las Fuerzas Armadas, es muy grande e importante. Lo que permite que las FF. AA. puedan cumplir con su misión con tranquilidad.
DONACIÓN DE TAIWÁN
A mediados de año llegan helicópteros
Cuatro nuevos helicópteros fueron donados por la nación asiática.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que para mediados de este año esperan la llegada de cuatro helicópteros que son donados por la República de China (Taiwán) y que serán utilizados para reforzar el área de defensa nacional y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
“Están llegando cuatro nuevos helicópteros donados por la hermana República de China (Taiwán). Estas nuevas aeronaves servirán para fortalecer el trabajo de defensa y apoyo logístico de las fuerzas militares”, remarcó el mandatario.
Asimismo, había remarcado
que desde su gobierno están muy decididos de ampliar todos los recursos que sean necesarios, sean estos humanos, financieros o logísticos para poder cumplir con la tarea de asistencia al Chaco, ante la emergencia que está pasando.
Respecto a la logística de las Fuerzas Armadas, y en particular de las Fuerzas Militares, indicó que cuentan con tres helicópteros actualmente. No obstante, indicó que instruyó que se ponga a disposición todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas para la atención de los damnificados, incluidos incluso los designados a la Presidencia de la República.
Buscan alternativas para no acordar con Miguel Prieto
Líderes de movimientos internos ya han propuesto candidaturas.
Liberales de varios movimientos internos de Ciudad del Este, que no están de acuerdo con la eventual alianza que pudiera concretar con el movimiento Yo Creo, liderado por el intendente Miguel Prieto; ya que han presentado candidaturas a la intendencia analizan
alguna alternativa de solución al impasse que genera la propuesta que realiza la coordinadora de presidentes de comités esteño.
En conversación con La Nación/Nación Media, Julio Riquelme, líder del movimiento Sombrero
Piri del PLRA de Ciudad del Este, señaló que mantuvieron una primera reunión para conversar sobre alguna alternativa que permita una mayor inclusión y participación y anuncian una próxima reunión para este domingo 20 de abril, donde podrían llevar ya alguna propuesta alternativa.
“Preocupado por la actual situación que atra -
viesa el PLRA en lo organizativo electoral, los líderes de los movimientos, en especial los que ya hemos lanzado candidaturas, nos reunimos para analizar y proponer un proyecto más inclusivo del que ahora tenemos, y que venga a satisfacer a todos los sectores del partido, además de los sectores extrapartidarios a quienes pretendemos invitar”, explicó.
GENTILEZA
Peña dispuso que todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas estén al servicio de la asistencia al Chaco mientras aguarda la donación de 4 helicópteros de Taiwán
Existe preocupación por parte de la dirigencia liberal del Este, por la situación que vive el PLRA
realizado
Senad
POLÍTICA . 5
SÁBADO 19 ABRIL DE 2025
A MEDIADOS DE MAYO
Peña viajará a Japón para asistir a la Expo Universal Osaka 2025
El objetivo de esta participación es exponer la cultura paraguaya, generar oportunidades de negocios y fomentar el turismo.
El mandatario Santiago Peña asistirá a mediados de mayo a la Expo Universal Osaka 2025. El evento, que inició el pasado 13 de abril y se extenderá hasta el próximo 13 de octubre, reúne a un total de 168 países y regiones, además de 7 organizaciones internacionales.
La actividad se celebrará en la isla artificial de Yumeshima. Peña estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. El objetivo de la presencia se centrará en exponer la cultura paraguaya, generar oportunidades de negocios y fomentar el turismo.
Relaciones Exteriores,
VIOLENCIA FAMILIAR
Plantean apoyo a mujeres afectadas
La iniciativa estipula una pensión mensual equivalente al 70 % del salario mínimo legal vigente.
El diputado Saúl González presentó el proyecto de ley que establece la creación del programa de apoyo económico para mujeres sobrevivientes víctimas de violencia feminicida o en contexto de violencia familiar, con daños físicos graves y manifiestos. La propuesta será remitida a las diferentes comisiones asesoras de la Cámara Baja para sus dictámenes y posterior tratamiento en plenaria.
La iniciativa estipula una pensión mensual equivalente al 70 % del salario mínimo legal vigente, financiado por
el Estado, con una duración de 10 años. En casos en que hayan quedado con un grado de discapacidad del 33 % o más, el beneficio se extendería de por vida.
En la exposición de motivos, el legislador colorado refiere que el proyecto surge como respuesta a las graves secuelas físicas y psicológicas que sufren estas mujeres, “las que muchas veces quedan en condiciones de vulnerabilidad, con discapacidades permanentes, y enfrentando barreras significativas para su reinserción laboral y social”.
Esta es la tercera vez que Osaka acoge una exposición universal. Las veces anteriores fueron en 1970 y 1990. Bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro e imaginando nuestra vida de mañana”, la plataforma internacional espera atraer a unos 28 millones de visitantes.
En la expo universal, Paraguay cuenta con un pabellón que ofrece una muestra de la cultura tradicional,
así como una mirada a su riqueza y diversidad naturales y al dinamismo de sus industrias, con especial énfasis en las energías renovables.
El pabellón paraguayo alberga una exposición de piezas de artesanía que fue -
ron hechas por pueblos indígenas, entre ellas, esculturas de cerámica o tallas en madera. A ello se suma un espacio de 15 metros cuadrados donde los visitantes pueden asistir a clases de ñandutí.
También se encuentra pre -
vista la visita a Japón de una delegación de más de 50 empresarios paraguayos, que incluirá encuentros con firmas niponas y que viajará al país asiático acompañando al presidente Peña con motivo del Día Nacional de Paraguay en la Expo, que se celebrará el 19 de mayo.
Peña estará acompañado por el ministro de
Rubén Ramírez Lezcano
Esta es la tercera vez que Osaka acoge una exposición universal
GENTILEZA
EN TRES SEMANAS DE DISTRIBUCIÓN
Itaipú llega a 36.000 pupitres ya entregados en escuelas del país
La entidad adquirió un total de 330.000 mobiliarios que serán distribuidos en todas las escuelas públicas del país.
La Itaipú Binacional, a través de la empresa proveedora ganadora de la licitación, continúa con la distribución de mobiliarios escolares y al cabo de estas tres semanas, ha llegado a un número que consideran muy importante dentro de todo el proceso y estiman que la entrega finalizará antes de lo previsto inicialmente.
“A la tercera semana, podemos confirmar que ya se entregaron más de 36.000 unidades en todo el país, lo que antes se renovaba en un año, en promedio lo hicimos en tres semanas y en los distritos más carenciados,
también ya empezó el desembarco en Luque, departamento Central”, expresó José Luis Rodríguez Tornaco, director de Comunicaciones de la binacional.
La hidroeléctrica adquirió un total de 330.000 mobiliarios que serán distribuidos en todas las escuelas públicas del país, según indicó Rodríguez Tornaco, esto representa el proceso de renovación escolar más importante de la historia puesto que nunca antes un gobierno había tomado la decisión de adquirir pupitres modernos y que brinden mayor comodidad a los niños y adolescentes de todo el país.
“Hay alrededor de 7.000 instituciones educativas en Paraguay y normalmente faltaban alrededor de 100.000 muebles para los alumnos, en tanto, las renovaciones que se hacían no pasaban de 20.000 a 30.000 al año y las carencias eran muy importantes. Esto habla a las claras de que es un fenómeno y una satisfacción para quienes llevan adelante este proceso”, detalló a la 650 AM.
Desde la Itaipú indicaron que la falta de mobiliarios y otras falencias dentro del sistema educativo cobraron mayor notoriedad con la aparición de Hambre Cero, puesto que con
SECTORES DESCONTENTOS CON PREACUERDO
este programa salió a la luz que aún había un número importante de escuelas sin agua, sin infraestructura adecuada y sin el equipamiento necesario.
“Si no tenían lugar para
sentarse a estudiar, mucho menos tenían lugar para sentarse a comer. A partir de esta identificación de la urgencia, el presidente de la República instruyó a la Itaipú a dotar en la brevedad posible los mejores mobiliarios a nivel ergonómico y con características internacionales. El plazo máximo de entrega es de 150 días, pero evidentemente eso será ampliamente superado”, afirmó.
Vallejo niega exclusión de partidos en mesa opositora
“Las puertas están abiertas”, expresó la diputada del Partido Patria Querida.
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo salió al paso de las acusaciones en torno a la exclusión de partidos y movimientos de la mesa opositora que fue instalada con el fin de buscar candidaturas únicas rumbo a las elecciones municipa-
les de 2026. Actualmente ya se concretó la firma de un preacuerdo en busca del consenso en la capital.
“La mesa de la oposición ya está consolidada, pero las puertas están abiertas. La única manera de ganar en
BUSCA REAGRUPAR SUS FUERZAS
Asunción es ir unidos todos en la oposición. Nosotros buscaremos al mejor candidato posicionado. En esta mesa hay 4 precandidatos de los más fuertes para la Intendencia de Asunción, en el transcurso de este tiempo vamos a seguir reuniéndonos para definir un método de elección y llegar al consenso”, refirió a los medios de comunicación.
Entre los grandes ausentes en las negociaciones impulsadas desde la oposición es el Partido Cruzada Nacional, liderado por el polémico dirigente esteño Paraguayo “Payo” Cubas. Ante esta situación la legisladora afirmó que sus autoridades fueron invitadas para la firma del preacuerdo en Asunción, concretado el pasado 11 de abril, pero no recibieron respuestas.
Detalló que incluso su esposa, la senadora Yolanda Paredes, participó de la conformación de la mesa opositora, pero por razones que desconocen ya no asistió a los siguientes encuentros. “Ella participó de una reunión en el Partido Patria Querida, nosotros nos pusimos muy contentos, pero luego ya no vino a las últimas reuniones”, comentó.
Frente Guasu recordará 17 años de llegada al poder
A 17 años de este hecho, las fuerzas políticas que aglutina este sector de izquierda buscan volver a juntar sus fuerzas; teniendo en cuenta que en la actualidad están bastante reducidos.
La concertación Frente Guasu (FG) conmemorará los 17 años de lo que consideran una histórica victoria popular del 20 de abril
de 2008, que fue la única vez que una coalición de la oposición y otros sectores acompañaron la candidatura de Fernando Lugo,
quien logró la victoria en las elecciones generales.
A 17 años de este hecho, las fuerzas políticas que aglu-
tina este sector de izquierda buscan volver a juntar sus fuerzas; teniendo en cuenta que en la actualidad están bastante reducidos. Contaban con un legislador en el Congreso; la senadora Esperanza Martínez, quien recientemente anunció su salida de la nucleación denominada Participación Ciu-
dadana, con el objetivo de construir un “nuevo espacio político y social”.
Aun así, el Frente Guasú como nucleación política buscará reunirse en un gran acto este domingo 20 de abril en la ciudad de Liberación del departamento de San Pedro, desde las 8:00.
Igualmente, con el acto de mañana domingo 20 de abril, se pretende además hacer memoria, reivindicar el gobierno de Fernando Lugo, e igualmente un homenaje al exsenador, que hoy en día está alejado de las esferas políticas tras sufrir un accidente cerebro vascular en agosto de 2022.
La entrega de mobiliarios culminaría antes de lo previsto, indicaron
Rocío Vallejo, diputada del Partido Patria Querida (PPQ)
GENTILEZA
Gobierno tiene que seguir
generando más oportunidades con becas de estudio
El Gobierno se esmeró en la transparencia del proceso de entrega becas de estudio, coordinó acciones interinstitucionales, aumentó la cantidad de beneficiarios y con ello generó 6.796 nuevas oportunidades para jóvenes entusiastas, soñadores que constituyen un enorme potencial para el desarrollo del país. Este es el camino que amerita continuar, fijando el norte en las posibilidades que pueda crear para la gente, principalmente a los jóvenes que son la mayor fortaleza de cualquier Estado.
Como hace mucho no ocurría, el concurso de becas de estudio que postula anualmente a miles de jóvenes de todo el país, en esta edición no fue blanco de cuestionamientos ni denuncias que tornen sospechosa la convocatoria.
La transparencia con la que el Gobierno blindó la competencia es digna de resaltarse, debe sentar un precedente que las cosas pueden salir bien si se organizan bien y que ninguna iniciativa posterior vuelva a viciarse con malas mañas.
Este año, el presidente de la República dispuso unificar todas las becas que otorgaban las binacionales Itaipú y Yacyretá, el Ministerio de Educación y Ciencias y la Secretaría Nacional de la Juventud.
El nuevo sistema de concesión de becas produjo cruce de controles y transparencia en la gestión, puesto que se tuvo que socializar varios trámites. También significó unificación de criterios y requisitos que pudieran generar confusiones, entre otras cosas.
Sin duda, la temática aplicada fue eficiente, principalmente por la confianza que volvió a recuperar esta iniciativa gubernamental de acceso a becas de estudio que en los últimos años era tildada de ser politizada. Sin embargo, vale resaltar un diferencial que se destacó al permitir que las 5.000 becas previstas tuvieran que subir 6.796 por el nivel de rendimiento que lograron los jóvenes postulantes.
Ese diferencial que mejoró exponencialmente los logros del programa becas es el cursillo de ingreso gratuito implementado y confirma que todo es posible si hay buena gestión.
No se demandó más presupuestos ni costos para dar la oportunidad a una mayor cantidad de estudiantes, lo máximo que requirió
el Estado es tiempo para preparar a los competidores. Esta estrategia que se desarrolló en la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) para los jóvenes, hizo que más del 50 % de los alumnos que pasaron por ese cursillo aprobaran las pruebas y hoy son felices beneficiarios.
Este tipo de tareas que bajen a tierra y ayuden a la gente son imprescindibles si queremos construir un país con mayores oportunidades. Es un paso importantísimo, se pudo superar la cantidad de favorecidos y reditúa a favor del país porque es facilitar la formación de más personas y el conocimiento es clave en un proceso de desarrollo.
Los obnubilados por sus ambiciones políticas, capaz no dimensionen y continúen en el esquema de machar programas sociales, pese a que son fundamentales para brindar mayores oportunidades para la gente. Sin embargo, además de la emoción de ver a tantos jóvenes en una etapa de superación, estamos rompiendo barreras, disminuyendo brechas que históricamente nos han frenado, como es la dificultad para muchos compatriotas de acceder a estudios universitarios, una realidad silenciosa que cercena miles de futuros en nuestro país.
Había 5.000 plazas, los excelentes resultados a las pruebas se impusieron y se entregaron 6.796 becas. De estas, 1.000 fueron directamente direccionadas a 22 municipios que tienen los índices de pobreza más altos en el Paraguay y 100 a estudiantes que salieron con medalla de oro de la secundaria.
El Gobierno no solo se ocupó de preparar a los jóvenes postulantes, sino también hizo una distribución en la que consideró el índice de pobreza, una variable fundamental en el proceso de mejoramiento de la calidad de vida. Estos mecanismos de inclusión, de principio social son elementales no solo en el proceso de sensibilización del Estado, sino de ampliar oportunidades que lleguen a los relegados, un paso importante en la equidad de derechos.
Se obtuvo un logro interesante, se resguardó las garantías para los postulantes de las becas del Gobierno, no se puede retroceder, hay que avanzar hacia este rumbo. Está demostrado que, con gestión responsable, se puede y eso compromete a seguir generando mayor cantidad de oportunidades para los jóvenes estudiantes, que equivalen a un valioso capital del Estado.
EL PODER DE LA CONCIENCIA
Los protagonistas, escondidos detrás del escenario
ALEX NOGUERA
Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
El Sábado Santo, en el que la religión católica recuerda uno de los tres días en que Jesús yacía muerto luego de entregar voluntariamente su vida para el perdón de los pecados de los hombres, tiene un mensaje muy profundo que invita a reflexionar acerca del sentido de nuestra existencia y de nuestras acciones.
En esta semana que finaliza, la noticia que destacó fue la filtración del documento enviado por el exembajador Marc Ostfield al Departamento de Estado de EE. UU. en el que deja en evidencia la alianza con el expresidente Abdo para cometer impunemente abusos de poder con fines políticos, cuyas consecuencias fueron extremadamente dolorosas para los paraguayos.
Como lo expusiera el gerente de Tabesa, José Ortiz, el daño causado por la dupla Abdo-Ostfield se reflejó en la pérdida de millones de dólares para la empresa, así como para el Estado en recaudación tributaria, pero también en la persecución y debilitamiento de una floreciente industria nacional que brindaba de forma legal el pan a miles de compatriotas.
Por un lado, afortunadamente el diplomático ya es historia para el país, pero por otro lado es decepcionante pensar que la Justicia nunca le llegará para que pague por el desenlace de todo el complot torcido que urdió junto a Abdo.
El expresidente “de la gente” aún está en el país y no puede dormir tranquilo sintiendo que la Justicia le pisa los talones. Y es que durante su mandato cometió tantas arbitrariedades porque se creía impune. Pero la historia demuestra que hasta a los más grandes les llegó la hora y tuvieron que pagar por sus fechorías.
El filósofo Jean-Paul Sartre (1905/1980) acuñó la frase “el hombre se define a través de sus acciones”. Una idea parecida es que el hombre, el verdadero hombre, se hace responsable de sus acciones, actitud de la que siempre careció Marito, quien durante muchos años se escondió tras la bandera de la mentira y la traición. Incluso, semanas atrás, cuando en las
redes apareció con un mensaje de falsa valentía en el que pregonaba que quería ser desaforado. Fue un teatro más.
¿Pero qué se puede esperar de una persona que solo busca aglutinar riquezas para él y su selecto entorno? Mientras que otros capitalistas invierten en el país, creando fuentes de trabajo para el desarrollo y el bienestar de los compatriotas, él solo concreta negociados egoístas. Como un niño malcriado, él come solo.
Si pudo lograr aumentar de forma grosera su fortuna fue gracias a sus aliados. Su primer anillo no solo facilitó el narcotráfico a gran escala, sino que fue protagonista de ilícitos que hoy son investigados por la Justicia. También sus aliados políticos formaron parte de su batucada porque obtenían beneficios y privilegios.
Si hacemos este tipo de reflexiones en este Sábado Santo, es justo que mencionemos además a los otros aliados, esos que nunca fueron protagonistas en el escenario, pero que fueron –y son– los que orquestan toda la obra teatral detrás del telón: la prensa.
Como diría la cantante Perla en “Comienza a amanecer”, me preguntaré si puede más bajo caer la profesión que yo tanto amé. Los medios “amigos” nunca llegaron a investigar los negociados que eran denunciados, tampoco mencionaban las arbitrariedades que ese mandatario cometía, algunos periodistas, con total falta de respeto, hasta trataban de “empleaditos” a sus colegas, menospreciándolos.
Varias de las antes importantes figuras de grandes medios de comunicación también fueron cómplices de los abusos e injusticias y por lo tanto responsables de la pérdida de miles de empleos de paraguayos. Mientras ellos hacían programas de la gran siete, con sueldos privilegiados y posiciones estratégicas, sus propios colegas quedaban en la calle sin trabajo.
En este Sábado Santo, al menos deberían reflexionar en el daño que hicieron a la ciudadanía con su silencio cómplice y sus medias verdades. Como dijo un colega no hace mucho, para ser periodista es indispensable primero ser una buena persona.
Hoy muchos deberían dejar de lado las justificaciones, revalidar ese principio, y recordar que tarde o temprano llega la Justicia. Aquí o en el más allá.
8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
Los aranceles entre EE. UU. y China darían oportunidades a la soja local
Impulsaría la demanda en Argentina y Brasil, países que podrían optar por la oleaginosa paraguaya para reforzar sus envíos.
El mercado internacional de la soja atraviesa una etapa de alta volatilidad, según explicó Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Afirmó que los aranceles impuestos por China a la soja estadounidense podrían impulsar la demanda en Argentina y Brasil, países que podrían optar por la soja paraguaya para reforzar sus envíos.
Pastore explicó a La Nación/ Nación Media que existe una falta de una orientación concreta en el mercado de Chicago, donde se definen los precios de referencia para la soja a nivel global. Entre los factores que influyen en esta inestabilidad se encuentran la moratoria temporal
de aranceles en Estados Unidos para países que no sean China, y las restricciones impuestas por el país asiático a la compra de soja estadounidense.
Esta última situación, explicó el referente gremial, debería generar una mayor demanda china hacia otros grandes exportadores como Brasil y Argentina, lo que eventualmente podría favorecer indirectamente a Paraguay. “Podría haber un efecto colateral positivo para nuestro país, si estos países comienzan a buscar reemplazo de stock comprando productos paraguayos. Pero eso aún es una hipótesis”, explicó a LN.
Frente a este contexto, Pastore señaló que el productor local está actuando con
DATOS AL PRIMER TRIMESTRE
“prudencia”, evaluando las oportunidades que se presentan en el mercado de forma diaria.
EXPORTACIONES EN ALZA
Además de la soja, Pastore destacó el buen comportamiento de otros rubros en el comercio exterior paraguayo. Entre ellos, mencionó a LN al trigo, que viene mostrando un “salto interesante” en sus exportaciones hacia Brasil, tras una cosecha 2023 con buenos rendimientos y calidad.
También se registra un buen ritmo en la exportación de arroz, nuevamente con Brasil como principal destino, y una continuidad sostenida en las exportaciones de maíz, pese a que la zafra anterior
Ingresaron USD 207 millones menos por los envíos de soja
Señalan que la merma en la producción de la temporada 2024/2025 estaría en torno al 15 %
Las exportaciones de soja al cierre del primer trimestre de este año permitieron el ingreso de divisas por USD 1.031 millones, según un informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), cifra inferior a los USD 1.238 millones ingresados en el mismo periodo de 2024. Señalan que la merma en la producción de la temporada 2024/2025
fue poco favorable.
En cuanto a los cultivos actuales, Pastore adelantó que la zafriña de soja debería comenzar en los próximos días, con un mayor volumen esperado en mayo, mientras que el maíz zafriña se recolectará entre finales de junio y agosto.
ZAFRA 2024
MEJORAS EN LA NAVEGACIÓN FLUVIAL
Otro aspecto que influye directamente en el desempeño exportador es el nivel de los ríos. En ese sentido, Pastore valoró positivamente la paulatina recuperación del caudal, tanto del río Paraguay como del Bermejo, este
último afectado por sedimentos que dificultaron la navegación en febrero y marzo.
“La mejora en los niveles del río es una buena noticia. Si bien aún no alcanzamos el nivel ideal, se observa una tendencia auspiciosa que nos permite recuperar el ritmo de exportaciones”, concluyó.
Se exportaron 1,3 millones de toneladas menos de maíz
Los envíos corresponden desde junio del año pasado hasta marzo de 2025, según Capeco. estaría en torno al 15 %.
Según el informe de la UGP, los envíos de soja mostraron una disminución en volumen y en valor en los primeros tres meses del año. Se basan en un reporte de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), que refiere que hasta marzo los envíos totalizaron 2,2 millones de toneladas de soja, mientras que en el mismo periodo se habían exportado 2,5 millones. Son 368.516 toneladas menos.
El gremio pronostica una merma en la producción de soja de la temporada
2024/2025 en torno al 15 %, lo que implica una pérdida de alrededor de USD 600 millones en conceptos de divisas para el país.
El complejo de soja, por su parte, permitió el ingreso de divisas de USD 1.031 millones, frente a los USD 1.238 millones que se generaron al cierre del primer trimestre de 2024.
No obstante, Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, destacó que mejoraron los envíos de aceite de soja, con unas 5.278 toneladas más, que demuestra una mayor industrialización con respecto al mismo periodo del año pasado.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informó que al tercer mes del año continuaron las exportaciones de maíz zafra 2024 cuyo volumen de salida desde junio del año anterior a marzo de 2025 alcanzó 1.856.098 toneladas. Esto significó una merma del 74 %, ya que en el mismo periodo de la campaña pasada
los envíos llegaron a 3.227.183 toneladas.
“La menor producción del maíz zafra 2024 sigue impactando en las exportaciones del grano de junio 2024 a marzo 2025”, indicó el gremio, ya que la disminución fue de 1.371.085 toneladas comparando con relación al mismo lapso de 2024, de acuerdo con el más reciente informe sobre comercio exterior. Sonia Tomassone, asesora del gremio, dijo que la menor producción del grano en la zafra 2024 explicó las mermas en los envíos zafrales. Agregó que ya restaría poco saldo exportable hasta el mes de junio, cuando se prevé que inicien las exportaciones
de maíz correspondientes a la zafra nueva de este 2025.
Con relación a las exportaciones del grano por año calendario (de enero a marzo de 2025) se vio un aumento de 84.000 toneladas versus el primer trimestre de 2024. Esto permitió el ingreso de divisas de USD 69 millones para el país, unos USD 15 millones más que a marzo del año 2024. Acotó que la mejora se debió a dos factores, el primero fue el aumento de la demanda de maíz del principal mercado del grano paraguayo: Brasil, que batió récords de sacrificio de ganado vacuno, aviar y porcino, cuya alimentación tiene como ingrediente fundamental este producto.
La tensa situación en el comercio mundial debería generar una mayor demanda china hacia otros exportadores de soja como Brasil y Argentina, eventualmente favorecería indirectamente al país
INFONA
Promueven modelo de diversificación
productiva
El objetivo es para fortalecer a comunidades con prácticas sostenibles, en la zona de Caazapá.
El Instituto Nacional Forestal (Infona) brinda asistencia técnica con prácticas sostenibles que integran especies forestales, sistemas agroforestales, apicultura y manejo de suelo. Este modelo impulsa la diversificación y el desarrollo económico de las comunidades de la zona de Caazapá. Esta propuesta promueve un modelo de diversificación que garantiza el fortalecimiento económico de las comunidades beneficiarias. “El sistema agroforestal es un sistema de uso de la tierra donde se combinan dos o tres cosas, en este caso la silvicultura con la agricultura o con la ganadería, también puede ser”, explicó el ingeniero César Florentín, técnico de la regional Caazapá de Infona.
El ingeniero explicó que en la actualidad se está implementando la combinación de especies forestales con pastura y ganado que trae beneficios, tanto desde el punto de vista de la producción como desde el punto de vista del medioambiente. La apicultura dentro de las fincas de los productores contribuye a la conservación de los bosques nativos y mejora los rendimientos de los rubros de autoconsumo y renta. En el marco del proyecto desarrollado por el Infona, se está encarando la combinación de la apicultura con la forestería. “La abeja que se alimenta de las flores de las especies forestales y al mismo tiempo la abeja le ayuda a las especies forestales para que a través de ese proceso se realice la polinización de la especie”, mencionó.
Actualmente, el plan se desarrolla en los distritos de Abaí, San Juan Nepomuceno y General Higinio Morínigo, abarcando a 48 productores.
Remoción de “cepo” cambiario argentino ayudaría al comercio
Se ve un creciente flujo de consumidores vecinos hacia Paraguay, en centros urbanos como Encarnación, Ciudad del Este o Pedro J. Caballero.
La decisión del Gobierno argentino de transitar desde un régimen de tipo de cambio fijo hacia un esquema semiflexible puede tener impactos positivos en las zonas fronterizas, donde el comercio local podría ser más competitivo frente al argentino, lo que podría reducir el incentivo al contrabando, según estimaciones del economista Jorge Garicoche.
“La idea era evitar una liberación total de la noche a la mañana, porque eso podría haber generado especulación e incertidumbre en un mercado donde no todos los agentes económicos acceden a la información de forma pareja”, dijo Garicoche a La Nación/Nación Media sobre la medida adoptada por el gobierno de Javier Milei en Argentina.
Mencionó que el temor era
que el dólar se dispare a la banda superior, sin embargo, eso no ocurrió y el mercado comenzó a autorregularse, lo que fortaleció la confianza.
Este sinceramiento del tipo de cambio, según Garicoche, tiene efectos directos en la relación comercial con Paraguay. Uno de los más notorios es la reducción del incentivo al contrabando.
“Cuando la diferencia cambiaria era marcada, muchos paraguayos hacían compras en Argentina, en muchos casos de manera informal. Pero con la brecha cambiaria reducida, ese incentivo desaparece”, dijo a LN.
Aunque la inflación en Argentina aún se mantiene en niveles elevados, el economista señaló que Paraguay ganó competitividad relativa en varios rubros, evidenciada por el aumento de compradores argentinos en nuestras
UNIÓN ENTRE SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO
UIP apela
Este sinceramiento del tipo de cambio tiene efectos directos en la relación comercial con Paraguay y uno de los más notorios es la reducción del incentivo al contrabando, según economista
principales ciudades fronterizas.
“Se observa un creciente flujo de consumidores argentinos hacia Paraguay, especialmente en centros urbanos como Encarnación, Ciudad del Este o Pedro Juan Caballero, atraídos por precios más competitivos y mayor estabilidad de precios”, añadió.
El especialista explicó que, dada la estructura demográfica y geoeconómica de Paraguay, las políticas cambiarias de los países vecinos tienen efectos inmediatos sobre el comercio interno.
“Aproximadamente el 60 % de la población paraguaya vive en ciudades con relación directa con mercados fron-
terizos. Esto hace que la economía paraguaya sea particularmente sensible a los vaivenes de la política cambiaria argentina o brasileña. Cualquier alteración en las reglas de juego impacta casi de forma automática en los flujos comerciales, en los precios relativos y en el empleo fronterizo”, concluyó Garicoche.
a planificación ante posible déficit energético
Un informe alerta sobre escasez para 2030 si no se amplía la matriz, con al menos una planta termoeléctrica a gas natural.
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) presentó un informe que alerta sobre un déficit de energía para 2030 si no se amplía la matriz energética con al menos una planta termoeléctrica a gas natural. El presidente de la UIP, Enrique Duarte, afirmó que no se trata de alarmar, sino hacer un llamado a la planificación conjunta entre el sector público y el privado. “El crecimiento de la demanda nacional está superando año a año a las proyecciones iniciales”, explicó el presidente de la UIP, subrayando que el aumento del consumo domiciliario, industrial y, más recientemente, de la criptominería, está presionando la capaci-
dad actual de generación.
Duarte señaló que, de no tomarse medidas, el país podría enfrentar serios problemas de potencia a fines de esta década o comienzos de la próxima. “Vamos a comenzar a tener problemas de potencia, o sea, que la demanda máxima no va a estar en línea con la capacidad máxima de generación disponible”, dijo. Acotó que existen proyectos de hidroeléctricas, pero algunos de ellos están detenidos, como es el caso del brazo
Añá Cuá de la hidroeléctrica
Yacyretá, cuya obra está prácticamente paralizada. Citó otras opciones hidroeléctricas futuras como Itatí-Ita Corá o Corpus Christi, aun-
que remarcó que estas dependen de acuerdos bilaterales con Argentina y enfrentan obstáculos medioambientales. La UIP considera que el gas natural debe convertirse en una de las principales alternativas para enfrentar el desafío. “El gas natural es una opción viable, así como también las fotovoltaicas y las pequeñas centrales hidráulicas”, indicó. Destacó especialmente la generación térmica de ciclo combinado como una solución rápida y realista a corto plazo. Instó a establecer de forma urgente una mesa multisectorial para definir una política energética sostenible a largo plazo, con participación activa del sector privado.
Enrique Duarte
ARCHIVO
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
Arroyos y Esteros resalta como el valle orgánico de Cordillera
Posee un sector agrícola muy productivo con dos ingenios azucareros que generan fuentes de trabajo mediante la caña de azúcar orgánica.
La ciudad de Arroyos y Esteros se encuentra a 68 km de Asunción y posee un sector agrícola muy productivo con dos ingenios azucareros que generan fuentes de trabajo mediante la caña de azúcar orgánica. Además de este rubro, los habitantes se dedican a la producción frutihortícola como el desarrollo de tomate, locote, zucchini, mandioca, poroto, cebolla, entre otros.
La principal actividad económica de sus pobladores es la agricultura por eso también lleva el distintivo de “valle orgánico” porque aquí se pueden adquirir vegetales y frutas frescas directamente de los productores. También es conocida como “La esmeralda de las cordilleras”, debido al intenso verde de su vegetación y cultivos.
“Arroyos y Esteros es una ciudad donde la gente trabaja y
trabaja en la tierra. Creo que ya estamos primeros en Cordillera en producción frutihortícola”, dijo a La Nación/ Nación Media el intendente del municipio, José Filippi Vera, quien indicó que de acuerdo al último censo se contabilizaron 28.000 habitantes en la ciudad. Según la historia, su nombre describe exactamente el lugar, ya que está rodeado de esteros y arroyos. También fue denominado como Tobatí Tuyá, tomando el nombre de uno de los ríos de la región. En realidad el nombre Tobatí Tuyá corresponde a un puerto situado a orillas del río Manduvirá desde donde en la década del 50 al 60 eran exportadas piñas y bananas hacia mercados argentinos, actividad que fue suspendida por la colmatación del río lo que volvió imposible su navegación por embarcaciones de gran calado.
PULMÓN ECONÓMICO
En cuanto a molienda y procesamiento de caña de azúcar orgánica mencionó que las industrias producen aproximadamente unas 200.000 toneladas al año y unas 600 a 700 familias se dedican al cultivo que se realiza por zafra, que este año comenzará en junio y
culminará en noviembre.
Actualmente, se comercializa a G. 200.000 por tonelada, lo cual reditúa en un buen impacto económico y convirtiéndose este rubro en “el pulmón de la ciudad”. En Arroyos y Esteros, el rendimiento de este cultivo puede alcanzar 80 toneladas por hectárea.
TURISMO EN CRECIMIENTO
Algunos habitantes también la utilizan como ciudad dormitorio y van a trabajar hasta la capital del país o Caacupé. Este destino sigue creciendo y si bien el sector turístico no es su fuerte se tienen puertos como el Naranjahái, el Tobatí Tujá, que son muy visitados por turistas o los aficionados a la pesca. “Hay hoteles
campestres y alojamientos rurales, realmente no es muy fuerte la ciudad en cuanto a turismo, pero sí los puertos son muy visitados”, mencionó Filippi.
Entre otros atractivos turísticos más importantes se encuentra su iglesia cuya
torre fue construida en los años 50, además dentro del distrito y aproximadamente a 31 kilómetros del centro de la ciudad se encuentra el Oratorio Olivares, que fue erigido por orden de don Carlos Antonio López en la desembocadura del río Manduvirá con el Paraguay.
Arroyos y Esteros es una ciudad que de acuerdo al último censo se contabilizaron 28 000 habitantes
Su nombre describe exactamente el lugar, ya que está rodeado de esteros y arroyos
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
EL 2025 ES ACOMPAÑADO POR BUENAS CONDICIONES CLIMÁTICAS
MOPC: ejecución de obras alcanzó USD 200 millones
“Si comparamos con el año anterior es un 70 % más ejecutado”, dijo
La ejecución de las obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) arrancó de forma positiva en este 2025, acompañada por las buenas condiciones climáticas, según indicó Marco Elizeche, viceministro de Administración y Finanzas del MOPC. Al primer trimestre de este año ya se ejecutaron unos USD 200 millones del presupuesto de más USD 900 millones .
Esto obedeció al ritmo de los trabajos, ya que el año pasado arrancaron varios proyectos que hoy están madurando, es decir, se van ejecutando más rápido, lo cual hizo que la parte financiera se mueva al mismo ritmo. “Prácticamente si comparamos con el año anterior, es un 70 % más ejecutado”, explicó a la 920 AM.
Aseveró que se dio un buen clima para el sector de la construcción, aunque en las últimas semanas se reportaron lluvias que extendieron procesos. Este movimiento no solo correspondió a las obras viales, que si bien fueron las más importantes, se tuvieron hospitales, escuelas, mantenimientos de dragado del río Paraguay, además de la nueva Academil, que tendrá unos
SÁBADO 19 ABRIL DE 2025
EN CAAGUAZÚ
Crece producción de tilapia impulsada por prácticas sostenibles
el
viceministro
Marco Elizeche. Firmas utilizan métodos modernos y naturales que mejoran la calidad del producto, según UGP.
El presupuesto del MOPC para este 2025 es de USD 972 millones para obras públicas, con un enfoque particular en proyectos urbanos, hospitales, escuelas y grandes obras viales
35.000 metros cuadrados de edificación.
Según había informado la cartera, el presupuesto del MOPC para este año 2025 es de USD 972 millones para obras públicas, con un enfoque particular en proyectos urbanos, hospitales, escuelas y grandes obras viales. A esto se suman USD 491 millones, provenientes de la negociación de la tarifa de Itaipú.
Entre las obras para este año que anunciaron, figuraban la duplicación del corredor Tape Tuja de la avenida General Aquino con el viaducto de Las
COMUNIDAD TEMBIAPORÃ
Residentas, la ampliación de la ruta entre el aeropuerto Silvio Pettirossi y Mariano Roque Alonso, y el asfaltado de un tramo de 56 kilómetros que conecta Mariscal López con el cruce Margarita, en Caaguazú, entre otras.
EXONERACIÓN DEL PEAJE
Sobre la exoneración en los puestos de peaje durante la Semana Santa, Elizeche comentó que se tuvo en cuenta la historia, atendiendo a que se tiene un éxodo masivo de ciudadanos hacia el interior del país. “Tomando los últimos tres años de referencia en pro-
medio son 150.000 vehículos los que salen de Gran Asunción y son los mismos que retornan entre el fin de semana; entonces, lo que se busca es que fluyan más rápidamente, que la gente gane tiempo”, añadió.
El otro objetivo fue el económico, para que los viajeros se ahorren los pagos, de pasar entre peaje y peaje. El impacto económico sería de unos 800 millones de guaraníes que se dejarán de percibir por los dos días que no se cobrará el paso por los puntos desde este jueves a partir de las 12:00 hasta las 00:00 y desde la medianoche del domingo hasta las 00:00.
Cultivos, con pérdidas de hasta el 70 %
El perjuicio es más de G. 15 000 millones en las siembras de banana, tras un temporal, afirman.
Según los datos preliminares, la pérdida del cultivo de banana en Tembiaporã por un temporal oscilan entre el 30 % y el 70 % en 7 comunidades. El técnico de la Dirección de Extensión Agraria (DEA), ingeniero Eder Aquino, comentó que 860 hectáreas
fueron prácticamente arrasadas, con una afectación a más de 230 familias. Esto genera un encarecimiento del producto en el mercado. Se estima que la pérdida económica asciende a unos G. 15.000 millones, solo considerando un promedio del 50
% de afectación de la superficie mencionada. “Es el rubro principal, ellos se dedican a la producción de banana y en parte también hay productores de piña, pero principalmente banana, entonces es un impacto bastante fuerte y veremos cómo viene este invierno”, dijo.
El fuerte temporal se registró entre el 5 y el 9 de marzo en la zona de Tembiaporã, Caaguazú. En total fueron
7 las comunidades afectadas: Mochocué, La Paloma, Caballería, Pindo’i, Ykua Pytã, Y’hái, Capiatí y Santa María. El fenómeno climático afectó las parcelas que estaban en etapa de fructificación o listas para la cosecha. Además, destruyó no solo las plantas madres, sino también las segundas generaciones. Esta situación obliga a los productores iniciar de vuelta el ciclo productivo desde cero.
Muchas de las granjas reciben alevines del Centro Nacional de Producción de Alevines, que garantiza calidad genética, sanidad y trazabilidad en la cadena de valor
Empresas situadas en el departamento de Caaguazú han fortalecido la producción sostenible de tilapia en el país, utilizando métodos modernos y naturales que mejoran la calidad del producto y contribuyen a la economía local, informaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
Estas empresas son Ecopez, Ocho Fuentes y Mennopez, junto a Fresh Tilapia que está ubicada en el Chaco paraguayo e introduce el sistema Biofloc, una tecnología de recirculación que permite optimizar el uso del agua, ideal para zonas con recursos hídricos limitados.
También mencionan que muchas de estas granjas reciben alevines del Centro Nacional de Producción de Alevines en Eusebio Ayala, lo que garantiza calidad genética, sanidad y trazabilidad en la cadena de valor.
“La expansión de la acuicultura no solo fortalece la seguridad alimentaria del país, sino que también impulsa la creación de empleo rural y abre nuevas oportunidades para la industrialización del sector, permitiendo a Paraguay proyectarse como un potencial exportador regio-
nal de carne de pescado”, expresan desde el gremio productivo.
Respecto al Biofloc, explican que este sistema garantiza un ambiente saludable para el crecimiento y reproducción de los peces y evita la necesidad de renovación de agua. Refieren que son altamente eficientes e importantes en el requisito de bioseguridad.
ACUICULTURA EN PARAGUAY
El viceministro de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Marcelo González, semanas atrás mantuvo una reunión con integrantes de la misión técnica internacional de especialistas de la FAO en acuicultura y pesca, sobre varias acciones emprendidas y futuros proyectos que vienen realizando de manera coordinada para fortalecer la producción acuícola. Se trata de la primera reunión que marca el inicio de una serie de estudios y análisis que se emprenderán para conocer a profundidad la situación de la acuicultura en el país e identificar acciones estratégicas para potenciar su desarrollo, garantizando el uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
ARCHIVO
DATOS DE MIGRACIONES SOBRE VIAJES POR SEMANA SANTA
Unos 15.000 paraguayos fueron al Brasil y 82.000 vinieron de Argentina
Espinoza valoró uso creciente de herramientas tecnológicas implementadas por la entidad, que permitió agilizar los trámites.
Más de 46.000 paraguayos salieron del país, principalmente con destino a Brasil, mientras que más de 82.000 ingresaron desde Argentina para pasar la Semana Santa en Paraguay, según datos de la Dirección General de Movimiento Migratorio de la Dirección Nacional de Migraciones.
El director general de Movimiento Migratorio, Favio Espinoza, informó a la 1080 AM que entre el jueves 10 y el martes 15 de abril se registraron 110.142 movimientos migratorios de salida del país, de los cuales 46.482 corresponden a ciudadanos paraguayos.
Según detalló, una gran parte de estos connacionales viajó
hacia destinos turísticos de Brasil, como Camboriú o Río de Janeiro, para aprovechar la Semana Santa. Solo con rumbo al vecino país, se contabilizaron 15.150 salidas de paraguayos.
“Se van a pasar muchos paraguayos en el vecino país en las playas para pasar la Semana Santa. Y tuvimos una entrada de 6.364 personas, que es mínimo, pero va a aumentar el fin de semana con el regreso de los paraguayos al país”, comentó.
En contraste, el destino Argentina representó una importante cantidad de ingresos al país. “Tuvimos una entrada de 82.614 personas, principalmente paraguayos que residen allá y que vinieron a pasar la Semana
Santa en Paraguay, como ocurre cada año”, explicó Espinoza.
El funcionario destacó que no se reportaron inconvenientes relevantes durante los controles migratorios, aunque sí hubo algunos casos relacionados con documentación vencida o no válida para viajes internacionales. “Damos énfasis constantemente al control previo de los documentos para evitar demoras en frontera”, remarcó.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
Asimismo, valoró el uso creciente de herramientas tecnológicas implementadas por la institución, lo que permitió agilizar los trámites migratorios en los pun-
Gran parte de los connacionales viajó hacia destinos turísticos de Brasil, como Camboriú o Río de Janeiro, para aprovechar la Semana Santa
tos de salida y entrada al país. Misma situación se reportó en la Estación de Buses de
Asunción, punto desde donde partieron también muchos compatriotas para viajar,
además del interior del país, a destinos como Foz de Yguazú y Buenos Aires.
CDE, Encarnación, Foz y Buenos Aires, entre los más demandados
El mayor movimiento se concentró durante el Miércoles Santo, con una gran cantidad de personas del sector público ya de receso.
La Semana Santa volvió a marcar uno de los mayores picos de movimiento en las terminales de ómnibus del país. Desde el viernes anterior al inicio de la Semana Santa ya se registraba un flujo importante de viajeros, que aumentó considerablemente entre miércoles y jueves santos, según referentes del sector. Durante los días previos y los días santos, prácticamente todas las unidades partieron con ocupación total desde la Estación
de Buses de Asunción. Desde la capital hacia ciudades como Ciudad del Este, Encarnación, Foz de Yguazú y Buenos Aires, se habilitaron decenas de frecuencias diarias para afrontar la demanda.
“Los destinos de Ciudad del Este, Foz de Yguazú, Encarnación y Buenos Aires lideran la cantidad de pasajeros transportados”, explicó a la 1330 AM Sergio Valenzuela, jefe de Líneas de la empresa Nuestra Señora de la Asunción. El mayor movimiento se concentró durante el Miércoles Santo, con una gran cantidad de personas del sector público ya de receso, mientras que este jueves comenzó a aumentar el flujo de trabajadores del sector privado. Valenzuela destacó que la liberación de los horarios de los buses permitió a las empresas de transporte reforzar con más unidades para
atender la masiva demanda de los días mencionados. “La liberación de horarios ayuda bastante, en el sentido de que a nosotros, como empresa, nos permite colocar más refuerzos según la demanda y ayuda a ofrecer más lugares a los pasajeros para que viajen con mayor comodidad y seguridad”, explicó.
El operativo retorno también estará en marcha, con refuerzos previstos en las principales rutas y terminales del país para garantizar que quienes viajaron puedan regresar con seguridad a sus hogares. “El operativo retorno abarcará, a partir del domingo; ya el sábado, gran parte de las personas estarán viniendo y nos estamos preparando en las diferentes terminales para brindar la mejor atención a nuestros pasajeros”, concluyó Valenzuela.
Analizan créditos especiales para mipymes del
Encarnación se prepara de cara al Mundial de Rally 2025, con infraestructura y servicios.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mencionó que están trabajando con varias instituciones para desarrollar productos financieros específicos para que las mipymes de Encarnación puedan preparar su infraestructura y servicios de cara al evento Mundial de Rally 2025. Destacó que este evento
tendrá un impacto económico y social importante en todo el departamento de Itapúa. Se espera la llegada de miles de turistas nacionales e internacionales durante los días del evento, lo que generará una alta demanda en sectores como hotelería, gastronomía, transporte, comercio y entretenimiento.
En este contexto, el Gobierno, junto con el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el sector privado están trabajando para ver opciones de créditos para las mipymes.
“El objetivo es evaluar la situación en que están,
sur
qué necesidades tienen, en particular para la preparación de sus infraestructuras, para la recepción de esta gente, y de esa manera poder sacar productos que les permitan prepararse”, mencionó. Encarnación, conocida como la Perla del Sur, cuenta con más de 4.000 mipymes forma -
les en el rubro de comercio, muchas de las cuales podrían beneficiarse de esta iniciativa que contempla facilitar créditos accesibles y rápidos. “Hemos visto justamente que al momento de que nosotros lanzamos incentivos o una campaña, la gente se activa y se anima a formalizarse”, destacó.
Hasta el miércoles 30 de abril, en la galería de arte Exaedro (Acá Carayá 595), podrá ser visitada la imperdible exposición de dibujos del artista Toni Roberto, conocido gestor cultural y comunicador, integrante del equipo cultural de Nación Media. El mismo reunió a numerosos colegas, amigos, familiares e invitados especiales en un concurrido vernissage que fue una verdadera celebración al Toni dibujante, quien invita a recorrer los senderos trazados a lo largo de un cuarto de siglo de producción artística.
La exhibición está conformada por una selección de aproximadamente 100 dibujos que fueron desarrollados durante distintas etapas y que hacen a la emoción, la fantasía y los recuerdos del expositor.
Sobre esta muestra, el citado espacio de arte que la alberga habla de “una experimentación donde la tinta y el papel pueden mostrar
animales fantásticos, situaciones o lugares inexistentes (¿o sí?), personajes que influyeron en cada momento... ya que el generador fue esa frenética búsqueda de capturar la emoción por medio del dibujo. Como él mismo lo define, se convirtió en un ‘Tornado de Barrio’”.
La puesta se complementa con distintas piezas y recortes periodísticos que hacen referencia a cada serie expuesta y que fueron fundamentales en el desarrollo y la curaduría de estas obras, labor que estuvo a cargo de Lilian Ojeda, propietaria de Exaedro, y Ángela Mau-
rio, experta y referente en el arte del enmarcado. En la conservación de obras en papel estuvo Hugo Emilio Lundberg y el montaje de la exhibición llevó el sello de Roberto Álvarez.
En una noche muy especial, en la que se vio rodeado de interminables demostraciones de afecto y admiración, Toni Roberto, quien pertenece al primer grupo de educación por el arte implementado en el Colegio Cristo Rey por la profesora Olga Blinder, no ocultó su emoción al compartir entrañables obras que guardan muchas anécdotas, historias personales y nostalgia. La concurrencia disfrutó de la exposición entre animadas charlas, bocadillos de Sabores Alagló y tragos de la barra
Jorge Srur, Marisol Nicoletti de Srur, el expositor, Toni Roberto; Patricia Calisto y José Antonio Marcondes de Carvalho, embajador de Brasil
Nora Gauto y Mario Meyer Viviana Ruggero y María Liz Jara
Beatriz Krasniansky y Aurora Bachem
Pedro Florentín, Silvia Feliciángeli y José Rivarola
Patricia Ygarza, María Teresa Pozzoli y María Eugenia Yegros
Arturo Vacchetta.
Ángela Meaurio y Mario Vacchetta
Lorena Segovia y Analía Doldán
Melvin Roldán, Nilda Daher y José Pérez Chaves
Carolina Pérez y Ana María Bittar
Marilé dos Santos, María Amada Godoy viuda de Roberto; Toni Roberto, Ida Amigo y Lilian Ojeda
Margarita Morselli, Lilian Ojeda y Verónica Torres
Grizzie Logan, Toni Roberto y Dorita Cristaldo
UN TESORO ESCONDIDO UBICADO JUNTO AL MAR EGEO ]
Cuatro experiencias imperdibles en la ciudad griega de Tesalónica
Tesalónica, la vibrante “cocapital” de Grecia, es un tesoro escondido que combina historia milenaria, una ubicación privilegiada junto al mar Egeo y una energía juvenil gracias a sus más de 100.000 estudiantes universitarios. Con más de 2.300 horas de sol al año y una escena gastronómica tan rica que la Unesco la incluyó en su Red de Ciudades Creativas, esta ciudad te invita a descubrirla. Aquí tienes cuatro planes imprescindibles que te convencerán de visitarla, con datos fascinantes que te sorprenderán.
vas durante siglos.
No hay postal de Tesalónica sin la Torre Blanca, un ícono que domina el paseo marítimo con sus 34 metros de altura. Construida por los otomanos en el siglo XV, esta torre tiene un pasado tan oscuro como fascinante: conocida como la Torre de Sangre, fue escenario de ejecuciones masi -
En 1890, un prisionero la pintó de blanco a cambio de su libertad, dándole su nombre actual y un aire de redención. Durante su época más cruenta, hasta 2.000 personas fueron ejecutadas aquí en un solo año. Hoy, es un museo que recorre la historia de la ciudad desde los romanos hasta nuestros días, con vistas al Monte Olimpo que te dejarán sin palabras.
Construida por los otomanos en el siglo XV, la Torre Blanca tiene un pasado tan oscuro como fascinante
Con más de 2.300 horas de sol al año y una escena gastronómica tan rica que la Unesco la incluyó en su Red de Ciudades Creativas, esta ciudad te invita a descubrirla.
La fortaleza bizantina de Heptapyrgion fue construida entre los siglos IX y XII
PHYSIS MASSAGE THERAPY
¿Listo para un capricho inolvidable? Physis Massage Therapy, en el corazón de Tesalónica, presume una valoración casi perfecta de 4,9 sobre 5 con 6,106 reseñas en Google Maps, ¡un récord que lo corona como uno de los mejores spas de Grecia! Este oasis urbano te envuelve con
El Physis Massage Therapy es un oasis urbano con un ambiente acogedor
su ambiente acogedor, limpio y lleno de detalles como aromas relajantes y música suave. Dirigido por Sofoklis, el equipo de terapeutas expertos ofrece masajes personalizados con piedras calientes o tejido profundo que te dejarán como nuevo.
HEPTAPYRGION
Sube a la cima de Tesalónica y descubre el Heptapyrgion, una fortaleza bizantina que te transportará siglos atrás. Aunque su nombre significa “siete torres”, aquí va el dato que te sorprenderá: ¡en realidad tiene diez! Construida entre los siglos IX y XII, esta mole de piedra fue un bastión militar antes de convertirse en una prisión hasta 1989 . Sus celdas albergaban a presos políticos durante la dictadura otomana y sus historias de sufrimiento inspiraron canciones tradicionales griegas que aún se cantan hoy. Pasear por sus muros te regala vistas espectaculares del mar y la ciudad, mientras el eco de su pasado te pone la piel de gallina. Un lugar donde la historia respira.
SKYLINE BAR
Termina tu día en el Skyline Bar, situado a 76 metros de altura en la Torre OTE, el punto más alto de Tesalónica. Este bar giratorio, único en Grecia, da una vuelta completa cada hora, regalándote vistas de 360° del golfo Termaico, la ciudad iluminada y, con suerte, el Monte Olimpo al atardecer. Construida en 1966 como torre de telecomunicaciones, se transformó en un hotspot nocturno que atrae a locales y turistas por igual. Sirven un cóctel especial inspirado en Aristóteles, el filósofo nacido cerca de Tesalónica, con ingredientes locales como miel y tsipouro. Es el lugar perfecto
para una noche inolvidable con música en vivo y un toque de sofisticación.
David Sánchez
David Sánchez
Fotos: David Sánchez / Gentileza
El Skyline Bar está situado a 76 metros de altura en la Torre OTE
LA NACIÓN DEL FINDE 16
EXPOSICIÓN TEMPORAL: “NUEVAS VISIONES DE LA PASIÓN”
Los episodios del martirio
Se trata de “obras nunca antes vistas” que se exponen durante la Semana Santa en el Museo de Arte Sacro. El espacio ofrece la muestra para “reconectarnos con nuestras raíces históricas y con nuestras más queridas tradiciones paraguayas, programando una visita en familia para aprender y disfrutar con estas obras de excepcional belleza”.
Jorge
Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com
Gentileza
“Estas obras, nunca antes expuestas en nuestro país, se unirán a otras obras de la colección privada y de la colección permanente del Museo de Arte Sacro para contar, en orden temático/ cronológico, los episodios de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret”, adelanta el museólogo Luis Lataza.
“Como es habitual en las muestras temporarias del museo, se profundizará en el análisis iconográfico de cada una de las obras: sus orígenes históricos y sus derivaciones devocionales, haciendo especial hincapié en las reinterpretaciones en clave simbólica que tanto el guaraní como el mestizo paraguayo hicieron del arte sacro de la Europa barroca”, apunta.
La exposición permanecerá abierta hasta el domingo 27 de abril en Manuel Domínguez esquina Paraguarí todos los días, en el horario de 9:00 a 18:00, y no es necesario reservar ni llamar previamente.
MODALIDAD HABITUAL
La entrada general es de 25.000 guaraníes e incluye la posibilidad de visitar también la Colección Permanente del Museo de Arte Sacro en la modalidad, ya habitual, de las dos muestras por la misma entrada. Los niños menores de 12 años entran gratis todos los días.
Aquí la charla de Luis Lataza, responsable de la exposición, con La Nación del Finde:
“Nuevas visiones de la Pasión” es una excelente oportunidad para reconectarnos con nuestras raíces históricas y con nuestras más queridas tradiciones paraguayas.
–¿Cómo llegan estos maravillosos cuadros a Asunción?
–“Nuevas visiones de la Pasión”, del Museo de Arte Sacro, muestra en forma temporal tres pinturas europeas de gran formato, realizadas entre los siglos XVII y XVIII, que fueron recientemente adquiridas en subastas internacionales por el coleccionista Nicolás Latourrette Bo para su colección privada.
SIGLO DE ORO ESPAÑOL
–¿Qué tiene de especial el período de los siglos XVII y XVIII en que se produce esta obra para este tipo de expresiones?
–El periodo entre esos dos siglos es fundamental para comprender el desarrollo de nuestro arte paraguayo, cuyos primeros años fueron
100 % sacros. Tanto la escuela hispanoflamenca como la sevillana –a la que pertenecen las obras expuestas– fueron las más prolíficas e influyentes de las consolidadas
en el siglo de oro español, cuya producción se exportaba desde Sevilla a las ciudades de la América hispana que podían pagarla. No era el caso de Asunción. Pero igual-
mente esta influencia llegaba por medio de los miles de grabados impresos que las reproducían en un formato mucho más accesible expandiendo sus motivos y sus novedades iconográficas a todo el mundo cristiano.
–Nos ha dicho que la exhibición hace “hincapié en las reinterpretaciones en clave simbólica que tanto el guaraní como el mestizo paraguayo hicieron del arte sacro de la Europa barroca”. ¿Qué nos puede comentar sobre ello?
–Toda obra artística es siempre una reinterpretación. La pretendida “originalidad” es un mito y una falacia. No existen obras sin antecedentes y sin un contexto que la explique y mucho menos dentro del arte sacro. Cada cultura hace su reinterpretación de los nuevos contenidos o de los nuevos parámetros que se incorporan a ella. Barrocos mestizos surgieron en toda América y, del mismo modo, en nuestro hispano-guaraní podemos rastrear formatos previos nativos y las reelaboraciones en clave simbó -
Fotos
“Jesús nazareno”. Anónimo andaluz del siglo XVII. Óleo sobre tela de gran formato. (Casi a tamaño natural). Colección privada de Nicolás Latourrette Bo “Ecce homo”. Anónimo de la Escuela Cuzqueña del siglo XVIII. Colección privada
“Lamentación sobre Cristo muerto”. Anónimo hispano-flamenco del siglo XVII. Óleo sobre tela de gran formato
SÁBADO 19 ABRIL DE 2025
de Cristo
lica de los temas naturalistas del barroco europeo utilizados, en este caso, para contar los episodios del martirio de Jesús de Nazaret.
–¿Desde cuándo datan las pinturas de la pasión, muerte y resurrección de
Toda obra artística es siempre una reinterpretación. La pretendida ‘originalidad’ es un mito y una falacia. No existen obras sin antecedentes y sin un contexto.
QUINCE AÑOS DE UN ESPACIO SUI GENERIS
El 24 de marzo pasado, el Museo de Arte Sacro cumplió sus primeros 15 años de actividades al servicio de la ciudadanía, “poniendo en valor y difundiendo nuestro patrimonio hispano-guaraní”.
Según recordó la institución, “fue un deseo e iniciativa del mecenas Nicolás Darío Latourrette Bo que a partir de la fundación que lleva su nombre cedió parte de su colección privada para que sea el núcleo fundacional de la colección permanente que atesora el museo. Esta colección está compuesta de casi un centenar de imágenes religiosas paraguayas de los siglos XVII y XVIII de incalculable valor artístico e histórico y que –a juzgar por las expresiones de los especialistas extranjeros que la han estudiado– es digna de figurar en los grandes museos del mundo”.
La Fundación Nicolás Darío Latourrette Bo adquirió la espectacular Villa Lina, declarada patrimonio de la ciudad de Asunción luego de su puesta en valor en una restauración y refuncionalización del edificio realizada por el ingeniero Daniel Codas. En la datación de las obras expuestas trabajó la restauradora Estela Rodríguez Cubero y finalmente la creación de la museografía junto con la redacción del guion museológico y los textos generales y específicos estuvieron a cargo del museólogo Luis Lataza.
Jesús de Nazaret y por qué se destacan en la pictórica de la Europa antigua?
–Los episodios del martirio de Cristo fueron representados con total libertad desde el edicto de Milán del año 313, sustituyendo poco a
poco los temas mayormente simbólicos utilizados previamente por los primeros cristianos para evitar las persecuciones dentro del Imperio romano. El ciclo de la vida, prédica, pasión y resurrección de Jesús de Nazaret es el centro y principal contenido de los primeros 2.000 años del arte occidental no solo del arte antiguo y no solo del arte cristiano. El mensaje de Jesús de redención a partir de la sencillez y el amor como un ideal a alcanzar es la base del humanismo que sustenta y explica toda la historia europea; influyendo desde ahí, sea
por adhesión o por oposición, a todo el resto del mundo.
NUEVA MIRADA
–¿Por qué es una muestra recomendada para visitar en familia?
–Las exposiciones temporales son parte de la tarea que tiene que realizar todo museo. Con ellas se pretende profundizar en sus contenidos y renovar la comunicación con su público, ofreciéndole nuevos datos y nuevos puntos de vista sobre su colección.
En esta ocasión, el Museo de Arte Sacro ha realizado el esfuerzo de reunir pinturas nuevas y nunca vistas en Paraguay, complementándolas con otras obras de la colección privada y esculturas de la colección permanente del museo para ofrecer una nueva mirada, contextualizada y comprensiva, de los hechos históricos que celebramos en la Semana Santa.
El ideal cristiano está tan entroncado en nuestro ser paraguayo que valorar nuestro arte sacro es una forma de valorarnos a nosotros mismos. Por ello es que esta muestra temporaria “Nuevas visiones de la Pasión” es también una excelente oportunidad para reconectarnos con nuestras raíces históricas y con nuestras más queridas tradiciones paraguayas, aprendiendo y disfrutando con estas obras de excepcional belleza.
La colección de 97 esculturas está distribuida “en forma temática, perfectamente clasificada y catalogada, lo que permite una lectura comprensiva del arte sacro paraguayo y de su evolución a partir del barroco europeo importado por franciscanos y jesuitas”. Sus salas fueron abiertas a todos los públicos, a los que recibió con visitas guiadas adaptadas al interés y franja etaria, desde niños a especialistas. Ha recibido también destacadas visitas internacionales, desde presidentes a embajadores y diplomáticos de distintos lugares del mundo, interesados en conocer lo mejor de nuestro patrimonio paraguayo.
EXPOSICIONES Y CONFERENCIAS
Paralelamente a la exhibición de su colección permanente, ha realizado 24 exposiciones temporales basadas en su mayoría en la colección privada de Nicolás Latourrette Bo. “Tuvimos la oportunidad de conocer cientos de obras que nunca estuvieron expuestas al público y que abarcaron una variedad y rango cronológico que va desde arte del antiguo Egipto, frescos pompeyanos, bronces franceses de la Belle Epoque hasta pintura paraguaya contemporánea”, comentó. El museo ha realizado, hasta la fecha, 64 conferencias de difusión del arte sacro en ocho ediciones consecutivas del ciclo anual “Un verano con el arte” y también ha dado espacio en su Auditorio Franca Bo a seis ponencias internacionales, dos jornadas de capacitación en arte sacro, tres reuniones de la Academia de la Historia y fue sede de cuatro lanzamientos de libros y publicaciones paraguayas.
La colección de 97 esculturas está distribuida “en forma temática, perfectamente clasificada y catalogada
“Cristo yacente”. Anónimo hispano-guaraní del Siglo XVIII. Madera tallada y policromada con articulaciones de cuero. Colección permanente del Museo
La exposición permanecerá abierta hasta el domingo 27 de abril en Manuel Domínguez esquina Paraguarí todos los días, de 9 : 00 a 18 : 00
LA NACIÓN DEL FINDE
NUEVA EDICIÓN ]
Feria Palmear marcará los sábados de 2025 ANUNCIAN UNA
Arte, ferias, gastronomía, cultura y entretenimiento volverán a salir a la calle en el centro histórico.
El próximo sábado 26 de abril arrancará la segunda edición consecutiva de la Feria Palmear, que en su versión 2025 reafirma su objetivo de consolidar la revitalización del centro histórico de Asunción a través de la cultura, el arte, el comercio y la participación ciudadana.
Este espacio es impulsado desde la Oficina de la Primera Dama y la Municipalidad de Asunción, en coordinación con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Ministerio de la Niñez
y la Adolescencia (Minna), la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA) y otros entes nacionales y municipales.
GRANDES CONJUNTOS
La Feria Palmear 2025 promete para este año la participación de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA), el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción (BCMM), la Banda, el Ballet, el Conjunto Folklórico Municipal.
En su primera edición, Palmear contó con la participación de 485 feriantes gastronómicos, 380 artesanos y 1.100 artistas. Generó un movimiento económico (solo la feria) superior a los 2.180 millones de guaraníes.
OSN presentará obras de Flores
En el marco de su tercer concierto de la Temporada Internacional 2025, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá este jueves 24 de abril, en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane, el concierto denominado “Ñepyrumby”, bajo la dirección de la destacada maestra brasileña Katarine Araújo.
En la ocasión, ofrecerá un repertorio sinfónico con obras como “Nhanderú”, de Clarice Assad; “Sinfonía en mi menor, Gaelic”, de Amy
Esta experiencia sinfónica permitirá ver cómo las obras de Clarice Assad y de José Asunción Flores comparten el mismo eje temático relacionado con la espiritualidad.
En su primera edición, Palmear contó con la participación de 485 feriantes gastronómicos, 380 artesanos y 1.100 artistas. Generó un movimiento económico (solo la feria) superior a los 2.180 millones de guaraníes, reactivando el comercio y atrayendo inversiones al centro.
En 2025 la organización buscará duplicar el total de visitantes a las ferias, marcando así la agenda del casco histórico como central en la cartelera de fin de semana de la capital.
Beach, y “Ñanderuvusu”, poema sinfónico de José Asunción Flores, creador de la guarania, que en este 2025 celebra su centenario.
Esta experiencia sinfónica permitirá ver cómo las obras de Clarice Assad y de José
AGENDA
EPÍSTOLAS DE LA GUERRA
El próximo viernes 25 de abril, a las 18:30, en el local de la Academia Paraguaya de la Historia, se lanzará “Demasiado verte quiero”, el más reciente libro de la Dra. Milda Rivarola, en coautoría con el Dr. Jorge Gayoso. El texto analiza correspondencias de un soldado paraguayo durante la guerra del Chaco (1932-1935).
HISTÓRICA VELADA
La banda sueca Europe se presentará este martes 22 de abril en el Yacht y Golf Club Paraguayo, a partir de las 22:00, en el marco de una velada que promete ser histórica. La agrupación de hard rock interpretará, entre otros clásico de su repertorio, “The final countdown”, “Carrie” y “Rock the night”.
RECORRIDO EN EL OPEN BUS
Hoy y mañana volverá el recorrido guiado en open bus por el casco histórico de la capital, con salidas a las 16:00, 17:00 y 18:00. El itinerario ofrece un acercamiento a la historia de la ciudad y datos sobre sus edificios. El costo del paseo es de G. 10.000. Las salidas son en el Centro Municipal de Información Turística.
TOUR EN EL PALACIO
Asunción Flores comparten el mismo eje temático relacionado con la espiritualidad de los pueblos autóctonos de la región, específicamente de los guaraníes, ya que ambas hacen alusión a la figura de Ñanderu, el creador. La entrada es gratuita.
Con agendamiento previo a través de AsuncionLive, esta mañana se realizará una nueva edición del tour Secretos del Palacio, con recorridos a las 10:00 y a las 11:00. El Palacio de Gobierno abre sus puertas al público para compartir la belleza arquitectónica más representativa del país con los ciudadanos. El punto de encuentro será en la plaza de los Desaparecidos.
Arte y cultura en la Feria Palmear
Katarine Araújo
TEATRO PARAGUAYO ]
“No somos nada”, nueva comedia de Hugo Robles
La obra, que cuenta con la actuación de Silvio Rodas, Jorge Báez y Andrea Quattrocchi, entre otros, se estrenará este viernes.
Este viernes 25 de abril, en la Sala Molière de la Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.) se estrena la obra teatral “No somos nada”, escrita y dirigida por el talentoso Hugo Luis Robles.
En forma de comedia, la trama relata los enredos de una familia tradicional que, tras la partida de Niní, la matriarca, se ve sumergida en situaciones desopilantes producto de decisiones tomadas en vida por la ahora finada. A lo largo de la obra, momentos jocosos y un humor brillante mantienen a los espectadores con una sonrisa constante.
El elenco está conformado por reconocidos artistas de cine, teatro y televisión, quienes dan vida a los entrañables y coloridos personajes: Silvio Rodas, Jorge Báez, Letizia Medina, Andrea Quattrocchi, Leticia Panambi Sosa, Emilio Areco, Víctor Barrientos y Vicky Erico. Las entra-
La trama relata los enredos de una familia tradicional que, tras la partida de Niní, la matriarca, se ve sumergida en situaciones desopilantes producto de decisiones tomadas en vida por la ahora finada.
das se encuentran disponibles a través de TUTI con un costo de G. 120.000.
ZARZUELA
Por otra parte, se anuncia para hoy en la peatonal Demetrio Ortiz, en la ciudad de San Bernardino, la propuesta musical y dramática “Sombrero piri”, una zar -
zuela paraguaya en tres actos representado en escena por el Elenco Artístico Anástasi, en homenaje a los 100 años
Festival Ñu Folk en La Otra Bar
Esta noche, a partir de las 21:00, en La Otra Bar (Herrera e/ Tacuary y EE. UU.), se desarrollará el festival Ñu Folk, que contará con la participación en vivo del grupo rock folk fusion Aguará y la banda Proyecto Guten. Además, se hará presente en la velada el dj Conector Sonoro.
Las entradas en puerta tienen un costo de G. 30.000 y las anticipadas pueden adquirirse contactando al (0971) 909-399.
Ñu Folk es un ciclo de conciertos acompañados con podcast que te permiten tener un pantallazo de la escena local paraguaya y la región, con nuevos aires de folclore.
Ñu Folk es un ciclo de conciertos acompañados con podcast que te permiten tener un pantallazo de la escena local paraguaya y la región, con nuevos aires de folclore.
Aguara es un grupo de rock que fusiona elementos y ritmos latinoamericanos con folklore. El cuarteto está integrado por Dante Zorrilla (voz y guitarra criolla), Alexis Alcaraz (coros y guitarra eléctrica), Aaron Zorri-
SÁBADO 19
del natalicio del maestro Florentín Giménez. Las entradas generales tendrán un costo de G. 50.000.
Proyecto Guten
lla (coro y bajo) y Toño Riveros (batería).
Por su parte, Proyecto Guten presenta una experimentación sonora que lleva como base el hip hop y la música urbana, pero incluye elementos como el rock, electrónica y folclore local.
NOVEDADES
Netflix: vuelve “Black mirror”
Ya está disponible en la plataforma Netflix la sétima temporada de la serie de ciencia ficción “Black mirror”, que esta vez ofrece nuevas distopías, rostros conocidos, regresos sorprendentes. En esta temporada, uno de los grandes atractivos será la esperada secuela del famoso episodio “USS Callister”. Este nuevo capítulo retomará la historia justo desde donde terminó, pero con giros inesperados.
Nuevas historias de “Andor”
La plataforma Disney Plus estrenará este martes la segunda temporada de la serie “Andor”, arco narrativo que es precuela de “Rogue one: una historia de Star Wars”. En esta entrega, que emitirá un capítulo por semana en 12 episodios, Diego Luna vuelve a encanar a Andor y compartirá cámara con Stellan Skarsgård, Adria Arjona, Denise Gough, Kyle Soller, Genevieve O'Reilly, Faye Marsay y Varada Sethu.
Luck Ra lanzó
“Qué sed”
El músico argentino Luck Ra presentó recientemente “Qué sed”, su nuevo disco que incluye catorce canciones, de las cuales siete son inéditas. Este álbum no solo celebra su identidad cordobesa, sino que expande su sonido a ritmos y públicos de toda
América Latina y lo lleva al mundo. Este nuevo trabajo incluye el remix de “Hola perdida” junto a Khea y Maluma; la versión original de este hit logró consagrarse a través del Spotify Wrapped 2024.
Nuevo single de Miley Cyrus
La cantante estadounidense Miley Cyrus presenta su nuevo single global, “End of the world”, un nuevo adelanto de su próximo disco “Something beautiful”, que estará disponible el 30 de mayo a través de Columbia Records. “End of the world” llega acompañado de un video impactante pero sencillo, que da vida a la estética única del proyecto. El video oficial muestra a Miley en su esencia, sobre el escenario con micrófono en mano, evocando su actuación en los Premios Grammy 2024.
Elenco de “No somos nada”
NUEVO LANZAMIENTO DE CRISTIAN SILVA ]
“El boca en boca me resulta más efectivo que las redes sociales”
El cantautor Cristian Silva suma a sus publicaciones un puñado de temas que dan continuidad a su producción discográfica. Ya convertido en músico a tiempo completo, reivindica las presentaciones en vivo como su principal canal de llegada al público, una conexión que a su criterio jamás podrá ser reemplazada por la virtualidad.
“Canción de penumbra”, “Estoy a punto”, “Santa Cecilia”, “Tahachi” y “Mi guitarra” son los nuevos temas lanzados por el cantante y compositor paraguayo Cristian Silva, publicados en formato de sencillos a través de las distintas plataformas de streaming.
Se trata de un lanzamiento con el que le da continuidad a su proyecto que hurga entre el blues, el country y el folclore paraguayo, con letras provocativas y muchas con intensión narrativa.
En 2012 Silva lanzó su primer material, “Doce canciones”, en donde plasmó su lírica y firmó la paleta de colores con la que abordaría posteriormente sus trabajos.
Años después lanzó “Camino” (2018) y ahora publica cinco canciones, entre ellas covers y creaciones propias.
–¿Qué fue cambiando desde que tuviste que salir a interpretar tus propias canciones?
–Cambió un poco mi forma de presentar los conciertos, la verdad, porque yo metía mis propias canciones dentro de un repertorio conocido, sin contar que esas composiciones eran mías, hasta que el público se acercaba a pregun-
Para el cantautor las presentaciones en vivo son la principal forma de socializar su música
tarme por el autor, citando frases de mis temas y se sorprendían cuándo les decía que eran temas míos. A partir de ahí como que empecé a darle más importancia y destaque a mis canciones.
INFLUENCIAS
–¿Qué géneros y artis tas escuchás y cuál dirías que te marca como norte o inspiración?
–Últimamente escucho música más por inves tigación que por gusto. Obviamente tengo mis preferencias, que son principalmente el blues, country, la polca, la guarania y la canción de autor. Entre los
–Creo que sí. Puedo considerarme “cantautor” por más que no me agrade mucho esa definición, pero sí, al momento de componer mis propias obras en letra y música sí.
–Desde “Doce canciones” a esta parte, ¿qué cosas cambiaron en tu forma de trabajar la producción, de escribir, de componer y de afrontar tu carrera?
Ando tocando mucho en bares y eventos privados, que es donde voy promocionando mis temas y de paso lo disfruto muchísimo, porque comparto desde cerca con el público.
que nada por el estilo blues/ country de los temas, sin un hilo conductor e incluso me tomo el atrevimiento de decir que la polca que grabamos con mi padre no está muy lejos de ese estilo, por las letras y la forma de interpretarla.
–¿Qué significa para vos grabar con tu papá y cómo esa relación también te marca con la música que hacés?
artistas que podría decir que me marcan como inspiración están León Gieco, Alberto Rodas, José Asunción Flores, Manuel Ortiz Guerrero, entre otros.
–¿Te definís dentro de la idea más
tautor? ¿Por
–La forma de trabajar la producción no ha cambiado mucho. Creo que venimos trabajando de la misma forma con César da Costa (productor musical) y me atrevo a decir que el responsable de mi carrera al igual que mi estrella favorita en el cielo es el maestro José Farías. La forma de escribir sí cambió. Hay temas en “Doce canciones” que no sé si podría llegar a superar hoy en día como “Canción del urutaú”, que a pesar de que fue escrita en el año 2009, dieciséis años después sigue vigente. Sin embargo, hay otros temas de ese disco que escucho y comparando con las canciones del disco “Camino” o de lo lanzado recientemente, creo que maduraron un poco más en cuanto a letra y la música, también la forma de afrontar mi carrera. Hoy en día me dedico netamente a la música. Sin embargo, al momento de lanzar “Doce canciones” era más oficinista que músico.
LOS NUEVOS TEMAS
–¿Podrías hablarnos un
poquito de cada uno de los temas que lanzaste recientemente?
–Hablar de cada uno de los temas no sé, pero podría hablarte de los cinco temas lanzados en general. Son canciones que tenía en el tintero hace tiempo y por fin ahora pude publicarlas. Son tres temas míos, un cover del cover del “Gigante de América” y una polca de los años 50, de autor desconocido, que cantamos con mi padre. Preferiría que la audiencia interprete cada una de las canciones en la manera que sientan y oír sus opiniones.
–¿Qué idea, sensación o casualidad unen a estas canciones, sea un hilo conductor armonioso o en contraste?
–Y la sensación y la idea que les une de pura casualidad, más
–Uno de mis primeros maestros e influencia en la música es mi papá y grabamos una polca que él ya la cantaba con su padre, mi abuelo, y como hijo y padre que soy hoy en día significa muchísimo, significa algo que no lo podría plasmar o resumir en una entrevista y esa relación me sigue marcando en la música que hago. Te cito una frase de la canción de León Gieco “Si ves a mi padre”, que dice “busca a mi padre y dile que estoy bien, que mi conciencia sigue libre y que siguen muy mansos mis pensamientos”.
–¿Qué proyectos tenés para este año y para promocionar estos nuevos temas?
–Últimamente ando tocando mucho en bares y eventos privados, que es donde voy promocionando mis temas y de paso lo disfruto muchísimo, porque comparto desde cerca con el público. En setiembre estaré tocando en La Habana, en un encuentro de cantautores latinoamericanos y quiero seguir por esa senda de las presentaciones donde el boca en boca me resulta más efectivo que las redes sociales.
Cristian Silva publicó cinco canciones nuevas, entre covers y composiciones propias
Jimmi Peralta
Fotos: Gentileza
SELECCIONES DE PARAGUAY SUB-17 Y SUB-20
LES ESPERA EL GRAN RETO MUNDIAL
Por Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com
e recuperó la garra guaraní y partiendo desde las formativas. A nivel sub-17 y sub-20, Paraguay obtuvo recientemente la clasificación a los mundiales de Catar y Chile 2025, respectivamente.
En la rama masculina y en medio del gran momento, solo falta que la
Albirroja mayor confirme su vuelta a la Copa del Mundo 2026 de Canadá, México y Estados Unidos.
En el estadio Jaraguay de Montería-Colombia, la Albirrojita menor cerró su participación en el Sudamericano sub-17 2025 en el quinto puesto con triunfo sobre
Argentina 4-3 en penales tras el empate 1-1 en tiempo normal.
Tobías Jara (14’) anotó el gol durante el partido, mientras que desde los doce pasos lo hicieron Mauricio de Carvalho, Alan Ledesma, Pedro Villalba y Mauro Coronel. El Mundial sub-17 se jugará entre el 5 y el 27 de noviembre de este año.
A nivel sub-20, Paraguay venció 1-0 a Uruguay en la penúltima fecha del hexagonal final y anticipadamente se había asegurado una de las cuatro plazas al Mundial de la categoría, a jugarse este año en Chile del 27 de setiembre al 19 de octubre. El gol lo marcó de cabeza Gadiel Paoli, zaguero de Boca Juniors, en el minuto 52’.
EL PL ANTEL
ARQUEROS
Facundo Insfrán Olimpia
Víctor Rojas Libertad
Leonardo Sosa Rosario Central Argentina
DEFENSORES
Lucas Quintana Cerro Porteño
Diego Ramos Guaraní
Gadiel Paoli Boca Juniors
Argentina
Diego León Cerro Porteño
Tobías Morínigo Olimpia
Axel Balbuena Lanús Argentina
Matías Argüello Olimpia
Maximiliano Duarte
Independiente Argentina
MEDIOCAMPISTAS
Ángel Aguayo Sol de América
Lucas Guiñazú Libertad
Lucas Gómez Guaraní
Santiago Puzzo Talleres
Argentina
Octavio Alfonso Guaraní
Luca Kmet Lanús Argentina
DELANTEROS
Alexis Fretes Libertad
Gabriel Aguayo Cerro Porteño
Anderson Leguizamón Guaraní
César Miño Guaraní
Tiago Caballero Nacional
Ezequiel González Hércules
España
DT: Antolín Alcaraz
CLASIFICADOS AL MUNDIAL DE CHILE
Campeón Brasil
Subcampeón Argentina
Tercero Colombia
Cuarto Paraguay
Chile
CAMPAÑA ALBIRROJA
GRUPO A
Paraguay Perú
Paraguay Uruguay
Paraguay Venezuela
Paraguay Chile
FASE FINAL
Paraguay Colombia
Paraguay Chile
Paraguay Brasil
Paraguay Uruguay
Paraguay Argentina
CLASIFICADOS AL MUNDIAL DE CATAR
Campeón Brasil
Subcampeón Colombia
Tercero Venezuela
Cuarto Chile
Quinto Paraguay
Sexto Argentina
Séptimo Bolivia
CAMPAÑA ALBIRROJA
GRUPO A
EL PL ANTEL
ARQUEROS
Matías Fernández Olimpia
Diego Rodríguez Cerro Porteño
Rainero Laratro Libertad
DEFENSORES
Leo Cristaldo Vélez Argentina
Edgar Ojeda Libertad
Mauro Coronel Nacional
Thiago Aranda Olimpia
Tobías Acosta Olimpia
Ymanol Ruiz Olimpia
Mateo Giménez Libertad
MEDIOCAMPISTAS
Alan Ledesma Olimpia
Aldo Sanabria Cerro Porteño
Thiago Vera Libertad
Derlis Almada Libertad
Tobías Jara Guaraní
Diego Ruiz Libertad
Jhosías Campss Nacional
Fernando Zayas Cerro Porteño
Pedro Villalba Libertad
Carlos Franco Cerro Porteño
DELANTEROS
Milan Freyres Olimpia
Derlis Almada Libertad
Mauricio de Carvalho Cerro Porteño
José Buhring Libertad
DT: Mariano Uglessich
Paraguay Perú
Paraguay Argentina
Paraguay Colombia
Paraguay Chile
FASE FINAL
Paraguay Ecuador
En penales
Paraguay Ecuador
QUINTO PUESTO
Paraguay Argentina
En penales
Paraguay Argentina
“Pusimos a Paraguay a la altura de los mejores del trabajando en la Albirroja y espero que sea por muchos
“Siento un orgullo por cómo la gente se siente identificada con el escudo de Paraguay. Nunca dudé en la decisión de tomar el equipo”.
ANTOLÍN ALCARAZ DT DE LA SUB-20
22
HORIZONTALES
1. En la mitología romana, dios de los vientos del sur.
5. Onomatopeya de la voz del pollo de cualquier ave.
8. Símbolo silábico de la escritura japonesa.
11. Juego del escondite.
12. Apodo del futbolista brasileño Arthur Nunes Coimbra, máximo artillero en la historia del Flamengo.
13. Interjección que denota desilusión o desdén.
14. Prefijo latino que significa "fuera" o "más allá".
16. Macizo de fábrica que sirve para sostener una bóveda.
18. Héroe tebano legendario, hijo de Layo y Yocasta.
20. Segunda vértebra del cuello, que permite el movimiento de rotación de la cabeza.
22. Símbolo químico del radón.
23. Grupo paramilitar del Partido Nacionalsocialista alemán disuelto violentamente en 1934.
24. Prefijo que indica proximidad, contacto.
25. Nombre de mujer de origen náhuatl que significa "en el hogar".
28. Conjunto de personas que viven en comunidad económica, a veces sexual, al margen de la sociedad organizada.
31. Estilo pictórico caracterizado por la deliberada ingenuidad, tanto en la representación de la realidad como en los colores empleados.
32. Ave carnívora centroamericana de la familia de los Córvidos.
34. Abreviatura de miligramo.
35. Cifra que expresa la inteligencia relativa de una persona (sigla).
37. Terreno húmedo, cercano a una fuente.
39. Raspa una superficie con un instrumento cortante quitando sustancias adheridas.
42. Une o sujeta con cuerdas formando nudos.
44. Cantautor español, autor del álbum "Principio de incertidumbre" (2003) (inic.).
45. Comandante de las fuerzas multinacionales que invadieron Irak en la guerra del Golfo (1991) (inic.).
46. Reflexión de un sonido.
47. Segunda letra del alfabeto hebreo.
48. Natural de Nínive.
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
51. Desinencia característica de los alcoholes.
52. Inic. escritor argentino autor de "La Patagonia rebelde" (Osvaldo Bayer).
54. Gatillo del fusil.
55. Niño o animal mientras está bajo el cuidado de los padres.
57. Concurrencia nocturna a una plaza o paseo público, iluminado con motivo de alguna festividad.
60. Percatarse, darse cuenta (coloquial).
63. Abreviatura de "opus".
64. Interjección con que se asusta a los niños.
66. Satélite de Júpiter, descubierto por Galileo Galilei en 1610.
67. Caja de madera con tapa llana, goznes por un lado y candados o cerraduras por el otro.
69. Variedad de cuarzo, pedernal.
71. Escritor escocés (1896-1981) autor de "El jardinero español" (1950)
y "La dama de los claveles" (1976).
74. Inic. nombres de los actores García y Mortensen.
75. Moverse de un lugar hacia otro.
76. Localidad del condado de Buckinghamshire (Inglaterra) célebre por su colegio público fundado en 1440 por el rey Enrique VI.
77. Autillo, ave nocturna.
79. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas.
80. Te diriges.
81. Árbol de la familia de las Anonáceas de 4 m. de altura (pl.).
VERTICALES
1. Soga de regular longitud con una vara en la punta que sirve para trabar o maniatar las caballerías.
2. Punto del horizonte a igual distancia del Sur y del Oeste.
3. Conjunto de haces de mies apilados en forma de pirámide antes de ir a la era.
4. Río de Europa Occidental que
forma frontera entre Francia y Alemania.
5. Valor de todos los bienes y servicios producidos en la economía de un país en un período de tiempo dado (sigla).
6. En la antigua cirugía, líquido seroso que rezuman ciertas úlceras malignas.
7. Prefijo que significa huevo.
8. Nombre abreviado de la vía pública más célebre y representativa de Berlín (Alemania).
9. En ese lugar, a ese lugar.
10. Apoya el codo para sostener con la mano la cabeza.
12. Elemento químico de número atómico 30, símbolo: Zn.
15. Calificación de los productos de contenido pornográfico.
17. Se dice de un sistema de tres corrientes eléctricas alternas iguales, desfasadas entre sí en un tercio de período.
18. Pronombre demostrativo mas-
culino singular.
19. Alimento hecho de harina, agua y sal que se amasa y cuece al horno luego de fermentado por acción de la levadura.
21. (...Thorpe) Extraordinario nadador australiano ganador de 4 medallas de oro en la Olimpíada de Sydney 2000.
26. Onomatopeya del sonido de la campanilla.
27. Instrumento aerófono de barro muy difundido en las culturas alfareras.
28. Conocimiento.
29. Árbol de tronco blanco y erguido presente en Costa Rica.
30. Rey de Israel (873-854 a.C.) que ordenó adorar al dios cananeo Baal.
33. Primera terminación verbal.
36. Asociación internacional fundada en 1930 que se ocupa del diseño e implementación de sistemas de transporte (sigla, inglés).
38. Molusco cuya tinta servía antiguamente para dar a las telas el color de púrpura.
40. Sufijo que indica relación.
41. Dios griego de los vientos.
43. Bebida centroamericana caliente, de harina de maíz disuelta en agua o leche, con edulcorantes añadidos.
49. Símbolo químico del sodio.
50. Árbol de la familia de las Simarubáceas, originario de las Molucas.
53. Pieza de la armadura antigua que cubría la boca, barba y quijadas.
56. Importante afluente del Rin en territorio suizo.
57. Acción y efecto de vosear.
58. Prefijo griego que significa "sobre".
59. Magistrado supremo en la república de Venecia hasta el año 1797.
61. Partícula elemental del grupo de los mesones.
62. Corporación estadounidense cuyo emblema es un perrito frente a un fonógrafo.
65. Relación de lo tratado y decidido en una junta.
68. (Orden de...) Orden militar portuguesa fundada en 1147.
70. Apodo de Elizabeth Taylor, actriz inglesa.
72. Gorra militar de fieltro.
73. Átomo o grupo de átomos con carga eléctrica.
76. Símbolo del electrón-voltio.
78. Sufijo que forma nombres de partículas elementales en física.
NUESTRA NUEVA PROGRAMACIÓN
LUNES A SÁBADOS
CERO
LA OBRA A CARGO DE ITAIPÚ ESTÁ CONCLUIDA EN UN 98 %
Semana Santa trae consigo apertura del centro de rehabilitación en CDE
En
el sitio se trabajará solo las poliadicciones y se dará una atención integral.
En la lucha contra las adicciones en Alto Paraná, la Semana Santa trae consigo dos avances importantes; la pronta apertura del centro de rehabilitación de personas con adicciones y la conversión de la actual Clínica de Desintoxicación, en Clínica Comunitaria, con ampliación de cobertura a las familias.
Es lo que dijo a La Nación/ Nación Media el sacerdote Fulgencio Ferreira, fundador y coordinador de Papetra (Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento), organización responsable del Centro de Adicciones Hogar de Cristo, Comunidad Nueva. Está ubicado en un predio del km 10 Monday. La obra en ejecu-
ATENCIÓN INTEGRAL
El Ministerio de Salud Pública contratará más personal de salud: trabajadores sociales, siquiatras, más sicólogos, licenciados en enfermería y bioquímico, que se sumarán a los dos médicos que atienden en el lugar, indicó el sacerdote Fulgencio Ferreira. Informó que, en una reunión realizada en marzo pasado con directivos de salud pública, se acordó la ampliación del servicio para que la persona tenga una atención integral, incluyendo a su familia, porque los problemas de adicciones suelen abarcar a los demás integrantes de la familia. El sacerdote manifestó que, como parte del fortalecimiento de la clínica, la Asociación San José cederá al MSP los derechos sobre la propiedad donde está asentada y, con ese paso, podrá hacerse más inversión en el sitio.
ción, a cargo de Itaipú, tiene un avance del 98 %, según el religioso.
“Ya está en etapa final y, gracias a Dios, muy pronto estaremos recibiendo a las primeras personas a ser rehabilitadas. Para eso ya tenemos viviendo en el sitio a dos rehabilitados para prepararse con miras a la atención al primer grupo
que, esperamos, pueda ser en poco tiempo más”, expresó el impulsor del programa.
Mencionó que los fiscales de obras realizaron dos observaciones y se están haciendo ajustes con base en esas recomendaciones, para luego concluir la parte edilicia de la sede. Serán cuatro las personas que integrarán el primer
VALOR DE LA INVERSIÓN ES DE G. 1.500 MILLONES
PAI adquirió 100 freezers para almacenar vacunas
Los freezers tienen una autonomía de 72 horas, gracias a sus baterías de respaldo.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente del Ministerio de Salud adquirió 100 equipos nuevos de refrigeración de vacunas que demandaron una inversión de 1.500 millones de guaraníes. Los freezers tienen una autonomía de hasta 72 horas gracias a baterías de respaldo, lo que permiten que sigan funcionando en casos de cortes de energía prolongados.
Luis Cousirat señaló que los freezers ya están siendo utilizados en diferentes partes del país
“Son refrigeradores especiales para vacunas para justamente ampliar la capacidad de distribución para esta campaña de invierno. Son equipos precalificados para las nuevas unidades de salud de las familias que fueron habilitándose en diferentes puntos del país”, señaló el licenciado Luis Cousirat, director del PAI en diálogo con La Nación/Nación Media.
El Centro de Rehabilitación para personas con adicciones fue construido por Itaipú, está en un 98 % y casi listo para abrir sus puertas
grupo a ser recibido en el sitio, para luego avanzar a ocho y a 16, en principio.
De las dos personas rehabilitadas que serán servidores en el lugar, uno estuvo 6 años en el Hogar de Cristo El Buen Samaritano, de la diócesis de Santa Fe, Argentina, mientras que la otra persona estuvo en rehabilitación en
Chille y también con la Clínica de Desintoxicación del MSP, de Ciudad del Este, con dos años de logoterapia con el cura Fulgencio Ferreira.
Consultado por el tipo de adicciones sobre los que centrarán su trabajo, manifestó que hoy ya no existe una sola adicción en las personas porque trabajan sobre poliadic-
ciones, ya sea al alcohol y drogas de todo tipo.
Otro avance en la lucha contra las adicciones, según el clérigo, es la conversión de la Clínica de Desintoxicación del barrio San José de Ciudad del Este, a ser una Clínica Comunitaria, con ampliación de la cobertura a un día y no solo de 7:00 a 15:00 como es hoy.
NIÑOS Y ADULTOS MAYORES, LOS MÁS AFECTADOS
Alertan sobre aumento de cuadros de alergia
Cuanto más precoz es la consulta con el especialista se podrá detener la marcha alérgica. ARCHIVO
Los cuadros de alergia recrudecen y constituyen uno de los principales motivos de consulta en los hospitales. Los casos están asociados a la polución, contaminación ambiental e intolerancia a ciertos alimentos, según el doctor Juan Carlos Sisul.
“La alergia ha aumentado. Hablamos de la contaminación, la alimentación. Vemos muchísimos casos de intolerancia o alergia al gluten, al
Los cuadros alérgicos afloran en esta temporada y están asociados a factores medioambientales y alimenticios
trigo, a la leche, pero también incide mucho lo que es el medio ambiente”, dijo a la 1020 AM.
El uso indiscriminado de antibióticos también favorece la aparición del asma en los niños. Así también el mal manejo de la enfermedad alérgica o la falta de diagnóstico oportuno, inciden en la salud. Los niños y las personas de la tercera edad son los más afectados por la enfermedad.
Ciudad del Este. Agencia regional.
DE AGOSTO DE 2023 A MARZO DE 2025 SON LOS CASOS, DIJO EL MINISTRO
“Tengo 94 denuncias de acoso en colegios”
A todo aquel que va a entrar a la carrera de educación se le exige antecedentes.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lleva adelante casi cien sumarios administrativos a docentes denunciados por supuesto acoso a sus alumnos en diferentes colegios.
En más de un año de gestión, el ministro Luis Ramírez dio trámite a 94 expedientes de este tipo y para la incorporación de nuevos educadores ahora es una exigencia la presentación de certificados de antecedentes.
“De agosto de 2023 a marzo de 2025 tengo 94 sumarios en curso debido a diversas situaciones. Los sumarios requieren tiempo; muchos han finalizado, otros continúan. Esto es increíble”, afirmó.
El
asombrado por el aumento de denuncias por acoso de docentes a sus alumnos
MINISTERIO DE SALUD
Buena respuesta a plan de vacunación
La otra campaña que tiene resultados auspiciosos es la vacunación contra la influenza.
El titular del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Luis Cousirat, habló de la buena respuesta que se está teniendo de la población a la campaña de vacunación impulsada por el Ministerio de Salud Pública, para prevenir las enfermedades respiratorias. Instó a los padres a seguir llevando a sus hijos a los vacunatorios habilitados en los servicios de la red asistencial pública.
“Tenemos dos campañas de vacunación, por un lado, contra el virus respiratorio sincitial (VRS), ahí estamos ya con más de seis mil dosis aplicadas. Entonces, es muy impor-
tante volver a insistir el mensaje a los padres. El grupo prioritario son los niños que nacen de enero a junio de este año 2025”, señaló a La Nación-Nación Media.
El licenciado Cousirat explicó que el segundo grupo incluye a menores de un año de edad que hayan nacido prematuros, es decir, con menos de 32 semanas de gestación o que hayan pesado menos de 1.500 gramos.
“Y el tercer objetivo son los menores de dos años con cardiopatías congénitas. Entonces, son tres grupos objetivos y para nosotros es muy importante esta inmunización, teniendo en cuenta de que el año pasado 183 menores de dos años fueron internados en terapia intensiva a causa de este virus. Y lamentablemente 12 niños menores de dos años fallecieron a causa de este virus”, mencionó.
SE HACE CUMPLIR LA LEY
“Es una ley y nosotros les estamos pidiendo a todos los que van a ingresar a
El ministro señaló que actualmente se está exigiendo que la persona que va a entrar a formación docente tiene que presentar su certificado de antecedentes de todo tipo, no solo policiales y judiciales, sino también de no tener “ninguna acusación en esa línea”. Aclaró que hay una ley que no se aplicaba, pero que ahora se está implementando en las instituciones educativas del país.
la carrera de formación docente que nos informen si tienen algún antecedente. Ya podremos saber si tienen algún antecedente porque mucha gente ingresó con ese antecedente, con un juicio en curso y entra a la carrera docente. El caso es impensable”, subrayó.
Sobre el caso denunciado por familiares de una niña de 12 años contra un docente
de Villarrica, el ministro Ramírez aclaró que “el juicio sigue y hasta que no termine nosotros no hacemos ninguna reposición”.
Manifestó que el profesor fue suspendido y no se encuentra trabajando en el aula, pero que “por una cuestión legal tampoco se le puede sacar”, conforme expresó el titular de la cartera de Educación en entrevista con Unicanal.
La vacunación de bebés contra el virus respiratorio sincitial tiene buena respuesta, según las autoridades sanitarias
San Antonio: sigue la venta de pescados
Ofertan buenos cortes y precios accesibles para los amantes del pescado.
Desde la ciudad de San Antonio, departamento Central, informaron que todas las pescaderías estarán abiertas y atendiendo para los amantes del buen pescado para disfrutar estos días santos.
Indicaron que estarán atendiendo el Sábado Santo y el Domingo de Pascuas,
abriendo sus locales en horario normal, desde las 6:00 hasta las 20:00 recibiendo a toda la clientela que llegue hasta la ciudad costera. Ofrecen cortes de diversos pescados y un buen precio.
Al respecto, señalan que los puestos de ventas cuentan con facilidades de pagos, ya
que aceptan tarjetas de crédito y débito, igualmente transferencias bancarias.
Al respecto, señalan que cuentan con una importante variedad de pescados, y en diferentes cortes. Como ser surubí en rodajas a G. 90.000 el kilo; el dorado a G. 65.000 el kilo, pico de pato y tres puntos a G. 50.000 el kilo.
Mientras que el pacú está a G. 48.000 el kilo. Además,
cuenta con una importante cantidad de armado, mandi’i, tare’yi, piraña, entre otros más a precios accesibles.
Los vendedores expresaron tener mucha esperanza que en estos días van a tener un importante repunte en las ventas, aprovechando que por los días santos, es más tradicional un buen plato a base de pescado, dejando de lado un poco sobre todo la carne vacuna.
Hasta mañana domingo los puestos de venta de pescados en San Antonio atenderán en horario normal
ARCHIVO
ministro Luis Ramírez se mostró
GENTILEZA
ARCHIVO
LA LUZ DEL ARTISTA PLÁSTICO GUIO LA MANIFESTACIÓN CULTURAL Y RELIGIOSA
Tañarandy rindió un emotivo y solemne homenaje a Koki Ruiz
Los estacioneros se reunieron en el jardín donde descansan los restos de Koki Ruiz.
Como cada año, la comunidad de Tañarandy se convirtió en el corazón espiritual de la Semana Santa paraguaya, y este Viernes Santo no es la excepción.
Desde tempranas horas, una gran cantidad de personas ya se congregaron en el lugar para vivir una de las manifestaciones culturales y religiosas más conmovedoras del país.
Este año, la celebración cobró un significado especial ya que fue el primer año en que su creador el artista plástico Koki Ruiz está ausente.
Por lo que se le rindió un homenaje póstumo al reconocido artista y creador del evento, quien falleció en diciembre del año pasado.
Pero quedó demostrado que su legado artístico y espiritual sigue más vivo que nunca entre los pobladores y visitantes.
EMOTIVA CEREMONIA
El acto central comenzó a las 15:00, momento que simboliza la muerte de Jesús en la cruz. Como parte de la ceremonia, los tradicionales estacioneros —cantores devotos que entonan cánticos religiosos— se reunieron en el jardín donde descansan los restos de Koki Ruiz, en una muestra de profundo respeto y gratitud por su obra.
Ese momento que de por sí tiene una carga emocional bastante alta, en esta ocasión fue superada por el homenaje a Koki y un agradecimiento por su extraordinario legado.
Posteriormente, la Virgen Dolorosa fue acompañada por los presentes en una emotiva procesión por el camino sagrado conocido como el Yvága Rape (Camino al Cielo), iluminado por miles de velas y antorchas que transforman la noche en un espectáculo
SANTA EN CARMEN DEL PARANÁ
de luz, arte y devoción.
De esta manera la tradición de más de tres décadas se siguió al pie de la letra, pero en esta oportunidad tuvo la incorpórea presencia de su creador Koki Ruiz, que iluminó todo el evento, que una vez más congregó a miles de personas que fueron testigos de la magnífica puesta en escena de Tañarandy.
El acto central se inició a las 15:00 con la luz del sol y se cerró ya entrada la noche
La tradicional escultura de arena de Cristo
GÓMEZ Mañana es la tradicional Búsqueda de los Huevos de Pascua en la plaza Tacuary en el centro de Carmen del Paraná.
Rocío Gómez, Corresponsal Nación Media en Itapúa
Como cada año en Semana Santa, la playa Ybycuí de Carmen del Paraná es el escenario de arte y fe. El escultor sancosmeño
Andrés Villalba volvió a deleitar a fieles y turistas con su arte sacro: un
inmenso Cristo de 15 metros creado con arena frente al río Paraná. Esta obra ya se ha convertido en un símbolo de Carmen del Paraná en cada Semana Santa.
A esto se suma el recorrido de los 14 óleos, que representan cada una de las esta -
ciones del viacrucis, invitando a la reflexión y al recogimiento espiritual.
OTRAS ACTIVIDADES
El domingo 20 a las 8:30 invitan a todos a la Búsqueda de los Huevos de Pascua en la plaza Tacuary en el centro de Carmen del Paraná. Esta actividad contará con la animación del elenco del Chavo del 8, carita pintada y pizarra creativa para entretener a los más pequeños.
Se recuerda que es una actividad totalmente gratuita ofrecida por el municipio de Carmen del Paraná.
Mientras que la aventura no termina en este distrito, todos los días santos de este feriado largo se pueden realizar paseos en kayak, lancha, catamarán, moto soy, banana, vuelos en parapente, bus fantástico y otras actividades.
El escultor Andrés Villalba y su inmenso Cristo de 15 metros creado con arena frente al río Paraná
SEMANA
JORGE JARA
JORGE JARA
Imponente puesta de Tañarandy cargada de gran emotividad por el homenaje a su creador Koki Ruiz
MISIONES: TRADICIONAL CAMINATA A SANTA MARÍA
Feligreses suben al cerro para pagar sus promesas
Es una tradición implementada por los jesuitas que ha pasado de generación en generación.
Karina Ríos karina.rios@nacionmedia.com
En Misiones, es tradición llegar a la cima del cerro Santa María cada Viernes Santo. Lugareños, pobladores de otras ciudades y turistas cumplen con la tradición de llegar hasta la cruz y la capilla. Este año no hubo acompañamiento de la parroquia, pero eso no detuvo a los promeseros.
Una de las actividades más importantes de la localidad de Santa María de Fe es visitar el Kurusu Cerro, que se encuentra a unos 9 kilómetros del casco urbano de la ciudad. La principal actividad se centra en Semana Santa, cuando miles de personas llegan al pie del cerro e inician su peregrinación.
En Misiones, es tradición llegar a la
En el lugar, familias enteras van a pagar la promesa a la cruz que yace en la cima, prenden una vela y toman un descanso para luego emprender el descenso. Niños, jóvenes, adultos e incluso adultos mayores escalan el cerro.
Una tradición implementada por los jesuitas que ha pasado de generación en generación, especialmente entre los pobladores de Misiones.
“Las personas van hasta la base del cerro y hacen la peregrinación. Muchos van de madrugada para poder empezar a caminar, el sitio se llena. En el lugar se tienen quince estaciones que deben cumplir para llegar a la cima en cada estación la personas van quedando. Algunos rezan, otros paran para descansar un poco y sigue”, explicó Lelis Martínez, historiadora, en entrevista con La
LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN EN YAGUARÓN
Nación/Nación Media.
Afirmó que cada año unas 20.000 personas acuden a esta festividad, pero que este año no hubo el acompañamiento de la parroquia. “Normalmente es mucho más lindo cuando es organizado por la parroquia porque acompañan a los peregrinos porque algunos no conocen e incluso se realiza una misa en la cima del cerro”, apuntó.
Mucha gente en el Kurusu Rape
La obra empezó frente a la municipalidad y terminó en la base del cerro.
El tradicional Kurusu Rape tuvo un gran acompañamiento de la feligresía en la ciudad de Yaguarón, conocida como la capital espiritual de la Semana Santa.
Los participantes presenciaron una conmovedora representación escénica de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. La actividad contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
La obra teatral itinerante arrancó frente a la sede de la Municipalidad de Yaguarón y tuvo su corolario en la base del emblemático cerro, que año tras año convoca a miles de visitantes en esta temporada. Contó con la participación de actores y actrices del destacado elenco de teatro “Yara”, quienes dieron vida a emotivas escenas y de gran simbolismo religioso, recreando los últimos momentos de Cristo, antes de la crucifixión.
Así también, la procesión fue acompañada por la caballería, cuyos integrantes se unieron a los feligreses que portaban antorchas y recorrieron las
El tradicional Kurusu Rape tuvo un gran acompañamiento de la feligresía en la ciudad de Yaguarón calles con sus candiles. Toda esta tradición se vivió en un ambiente de recogimiento y espiritualidad.
“Yaguarón de distingue por preservar sus raíces espirituales y culturales. Su imponente templo San Buenaventura, joya del arte barroco hispano-guaraní, es uno de los principales atractivos patrimoniales del país”, destacan desde la Senatur.
cima del cerro Santa María cada Viernes Santo para pagar las promesas
EE. UU. devuelve un manuscrito a Paraguay
El Manuscrito Hernandarias había desaparecido del Archivo Nacional de Paraguay.
Un manuscrito del siglo XVI que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay ha sido devuelto al país sudamericano, anunció la justicia neoyorquina.
Valorado en 20.000 dólares, el Manuscrito Hernandarias, por el apodo del gobernador colonial que lo escribió, Hernando Arias de Saavedra, consta de 13 páginas y formaba parte del acerbo del Archivo Nacional desde al menos 1870. Resurgió en una subasta en 2013, en la que fue adquirido por un comerciante de libros raros de Nueva York.
Tras recibir un aviso en enero de 2025 de las autoridades consulares paraguayas en Nueva York, la Unidad de Tráfico de Antigüedades (UTA) del Tribunal Supremo de Manhattan recuperó el manuscrito a principios
El escrito de puño y letra de Hernando Arias de Saavedra consta de 13 páginas y formaba parte del acerbo del Archivo Nacional desde al menos 1870
de abril. “La devolución de este manuscrito histórico (...) simboliza nuestro compromiso común con la conservación del patrimonio cultural y la memoria histórica”, dijo la cónsul general de Paraguay en Nueva York, Fabiola Torres Figueredo, en un comunicado.
El manuscrito, escrito, firmado y fechado en 1598 por Hernando Arias de Saavedra, el primer criollo que ocupó un
puesto de gobernante en los virreinatos de América, detalla las leyes que regían la vida cotidiana de la población indígena de la colonia española.
Hernandarias fue un precursor de la abolición en 1603 del sistema de encomienda punitiva, una forma de esclavitud que permitía a los colonos españoles exigir tributos y trabajos forzados a los pueblos indígenas. Se trata de la primera repatriación de un
objeto robado que realiza dicha a unidad a Paraguay.
“Estoy encantado de que, por primera vez, hayamos podido devolver un objeto robado al pueblo de Paraguay”, declaró por su parte el fiscal Alvin Bragg. Desde su creación, la UTA ha recuperado más de 6.000 antigüedades valoradas en más de 465 millones de dólares y ha devuelto hasta ahora casi 5.500 de ellas a 30 países.
GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA
Trump no mediará en acuerdo de paz
Si no hay un acuerdo entre los países en guerra, EE. UU. se retira de las negociaciones.
Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump declaró que su país “pasará de largo” muy pronto en la mediación para poner fin a la guerra en Ucrania si no ve progresos por parte de Kiev y Moscú.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que Washington dará un paso al costado si la paz entre Moscú y Kiev no fuera “factible”.
“Sí, muy pronto”, dijo Trump a periodistas en el despacho oval de la Casa Blanca cuando le preguntaron si lo confirmaba. “No hay un número
específico de días, pero rápidamente queremos que se haga”, añadió.
Trump se negó a culpar al presidente ruso Vladimir Putin, quien ordenó la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, ni a su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski.
Pero insistió en que ambas partes tienen que avanzar.
“Ahora bien, si por alguna razón una de las dos partes lo pone muy difícil, sencillamente vamos a decir: ‘Sois tontos. Sois unos tontos. Sois personas horribles’, y vamos sencillamente a pasar de largo”, dijo Trump. “Pero espero que no tengamos que hacer eso”.
Antes de regresar al poder en enero Trump presumía de ser capaz de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas.
Asesinan a 12 personas durante una pelea de gallos
La ola de violencia de grupos armados sigue sin freno en Ecuador
Quito, Ecuador. AFP
Un grupo armado vestidos como militares asesinó al menos 12 personas durante una pelea de gallos en una zona rural de Ecuador, informó la policía. Los hombres armados ingresaron a un local donde se celebraban peleas de gallos y abrieron fuego contra varios de los
espectadores en la comunidad rural de La Valencia, en el límite entre las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas (noroeste). Varias personas resultaron heridas, dijo en la tarde del viernes el coronel de la policía Renán Miller Rivera, sin precisar la cifra.
Manabí es una de las ocho
provincias de Ecuador bajo estado de excepción ordenado por el Gobierno para enfrentar la violencia del narco. El decreto fue renovado por el presidente, Daniel Noboa, poco antes de las elecciones del domingo en las que fue reelegido por una ventaja de 11 puntos sobre su rival de izquierda, Luisa González.
Imágenes de una cámara de seguridad que circularon en redes sociales muestran a un grupo de al menos cinco ata-
cantes ingresando al recinto y disparando con fusiles automáticos contra el centenar de asistentes al evento.
Los armados iban vestidos con réplicas de uniformes militares, una táctica común entre las bandas en el país. Los espectadores solo alcanzaron a tirarse al suelo y la mayoría se resguardaron bajo los asientos de la grada. Videos de testigos mostraron varios cuerpos esparcidos por el suelo del local.
La policía llegó al sitio para el levantamiento de los cuerpos con un equipo forense
Nueva York, Estados Unidos. AFP.
ARCHIVO
El presidente Donald Trump dijo que espera un acuerdo rápido entre Rusia y Ucrania o abandonará su mediación
GENTILEZA
CAMPEONATO MUNDIAL DE FÓRMULA 2
Duerksen debe remontar para sumar en Arabia
El piloto paraguayo sale hoy desde la plaza 18 en la carrera corta a cumplirse desde las 12:15
El piloto paraguayo Joshua Duerksen no se rinde y confía en remontar posiciones en ambas carreras en Arabia Saudita
El piloto paraguayo Joshua Duerksen, quien tuvo gran comienzo de temporada, ayer en el inicio del fin de semana en Yeda, Arabia Saudita, no fue el mejor para el asunceno.
Es la primera vez en la temporada del campeonato de la Fórmula 2, y la primera vez desde Qatar el año pasado (donde clasificó 16.º), que
Joshua se queda fuera del top 10 para las carreras del fin de semana, lo que lo obliga a realizar remontadas para meterse a la zona de puntos.
A pesar de marcar un tiempo que estuvo a solo 8 décimas del poleman, Duerksen quedó en el puesto 18 para la carrera sprint de hoy y del feature de mañana.
“No me gustan las palabras mala suerte, pero hoy nos tocó una mezcla de todo. Será más complicado, pero daremos todo para buscar sumar en ambas carreras”, escribió ayer en X el piloto guaraní.
Algo que además sorprende porque más temprano por la mañana, Joshua había mostrado un buen ritmo en la
EL ARGENTINO FUE CAMPEÓN CON EL CLUB BRASILEÑO
FÓRMULA 2
GP DE YEDA, ARABIA
SAUDITA
FECHA 3
HOY
Carrera corta: 12:15
MAÑANA
Carrera larga: 10:25
MUNDIAL DE PILOTOS
1- Leonardo Forneroli (Ita) 26
2- Alex Dunne (Irl) 25
3- Luke Browning (GB) 25
4- Pepe Martí (Esp) 23
5- Richard Verschoor (PB) 21
8- Joshua Duerksen (Par) 11
sesión de prácticas libres, marcando el cuarto tiempo más rápido.
Una sesión incidentada por la bandera roja provocada por el choque de Jonh Bennett, hizo que en los minutos finales varios pilotos mejoraran su tiempo inicial y a pesar de que Joshua también mejoró, fue superado por varios otros pilotos.
La carrera sprint de hoy es a las 12:15, mientras que la carrera feature de mañana arrancará a las 10:25.
Corinthians despidió a Ramón Díaz
El paraguayo Ángel Romero es una de las figuras destacadas del equipo.
El Corinthians, donde se destaca el paraguayo Ángel Romero, despidió al exseleccionador de la Albirroja, el argentino Ramón Díaz, tras apenas cuatro jornadas del Brasileirão.
Dos caídas seguidas por 2-0 ante Palmeiras y Fluminense sentenciaron la suerte del entrenador, quien venía de conquistar el campeonato Paulista a finales de marzo, el primero del Timão desde 2019.
“Sport Club Corinthians (...) comunica la separación de Ramón Díaz del cargo de técnico”, que ocupaba desde julio de 2024, anunció el equipo más popular de San Pablo en un comunicado.
Los albinegros aseguraron no haber contactado “a ningún otro entrenador antes de la salida” de Díaz, de 65 años y campeón de la Copa Liber-
tadores con el River Plate de Argentina en 1996.
La prensa local, sin embargo, especula con la llegada del
BREVES
FÓRMULA UNO EN ARABIA SAUDITA
Norris supera a Piastri
El piloto británico Lando Norris (McLaren) se impuso a su compañero australiano Oscar Piastri ayer viernes durante la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Arabia Saudita de Fórmula 1. La dupla de McLaren ocupó las dos primeras posiciones al término de una sesión marcada por un accidente del japonés Yuki Tsunoda, el primero desde que se unió a Red Bull.La última sesión de libres se celebrará en la tarde de hoy ( 14:00), como antesala de la clasificación en esta cuarta prueba de las 24 del calendario.
POR SUPUESTO FRAUDE DEPORTIVO
Piden inculpar a Henrique
La Policía brasileña recomendó inculpar a Bruno Henrique, uno de los jugadores estrella del Flamengo, por supuesto fraude deportivo para beneficiar a parientes suyos en apuestas en línea, confirmó una fuente de esa fuerza a la AFP. Se sospecha que el delantero forzó una tarjeta amarilla durante un partido del campeonato local en 2023, una acción previamente coordinada con apostadores de su entorno familiar. La fuente de la Policía Federal confirmó “la veracidad de lo que fue divulgado hasta el momento” en medios locales. Tras la decisión policial, el Flamengo afirmó que “no fue comunicado oficialmente sobre los hechos informados por la prensa” y defendió la “presunción de inocencia” del jugador.
ESPAÑA
¿Jürgen Klopp al Real Madrid?
El alemán Jürgen Klopp se encuentra “muy feliz” en su nuevo puesto en la estructura de fútbol de Red Bull, afirmó ayer viernes su agente para salir al paso de los rumores sobre un posible futuro en el Real Madrid. Klopp (57 años), exentrenador de Borussia Dortmund y de Liverpool, asumió en enero sus nuevas funciones como director de fútbol del grupo Red Bull, que incluye en su estructura a clubes como el RB Leipzig alemán, el New York Red Bulls estadounidense o el Bragantino brasileño. También ayer viernes, el entrenador del Bayer Leverkusen, Xabi Alonso, prefirió ni entrar a valorar los rumores sobre un posible interés del Real Madrid.
PASCUAS BOWL DEL CIT
Catalina Delmás, subcampeona
La tenista paraguaya Catalina Delmas Schaerer junto a la argentina Candela Vázquez, siembra 2, cayó en la final de dobles U18 del Pascual Bowl del CIT por 6 -3 y 6 -2 ante la pareja brasileña Nauhany Vitoria Leme y Pietra Rivoli (siembra 1). En singles, en la misma categoría, el tenista paraguayo Álex Santino Núñez cayó 3- 6 y 2- 6 ante el argentino Valentin Garay y Victoria López Ocampos cedió frente a la brasileña Vitoria Leme Da Silva, 6 -2 y 6 -1
ATP 500 DE BARCELONA
Alcaraz avanza a semis
El tenista español Carlos Alcaraz, número 2 del mundo, avanzó ayer viernes a semifinales del torneo ATP 500 de Barcelona, mientras que el noruego Casper Ruud, defensor del título, fue eliminado. Alcaraz, reciente campeón en el Masters 1000 de Montecarlo, derrotó 7-5 y 6-3 al australiano Álex de Miñaur ( 7.º) en cuartos. Peleará por un boleto a la final contra el francés Arthur Fils (14.º), que pasó de ronda tras la retirada del griego Stefanos Tsitsipas (16.º) a los 17 minutos de partido.
Ramón Díaz dejó Corinthians
exseleccionador brasileño Dorival Júnior, despedido del banquillo de los pentacampeones del mundo hace pocas semanas.
ATP 50 DE MUNICH
Zverev y Cerúndolo avanzan
El alemán Alexander Zverev, tercer jugador mundial y primer cabeza de serie, y el argentino Francisco Cerúndolo, número 22 del ranking, se clasificaron este viernes a las semifinales del torneo ATP 500 de Múnich. Zverev sufrió mucho para sacar su partido adelante, por 6-7 (6/8), 7- 6 ( 7/ 3) y 6 -4 frente al neerlandés Takson Griekspoor (37.º).
@JOSHUA DUERKSEN
FLOJA CAMPAÑA DE CASI TODOS LOS EQUIPOS
El torneo Apertura se “devora” a los técnicos
Siete de los doce clubes de Primera División ya cambiaron de entrenador a falta de ocho jornadas para el final.
Al cumplirse la fecha 14 del torneo Apertura de Primera División 2025, los cambios de entrenadores siguen en medio de la floja campaña de casi todos los equipos, excepto Libertad, único líder que se mantiene invicto en la competición, siendo potencial candidato a la obtención del título de campeón.
En ese sentido, siete de los doce clubes ya removieron a sus entrenadores iniciales y ellos son Olimpia (22 puntos, 6 triunfos, 4 derrotas y 4 empates); Ameliano (14 puntos, 3 triunfos, 5 empates y 6 derrotas); 2 de Mayo (13 puntos, 2 triunfos, 7 empates y 5 derrotas); Tembetary (12 puntos, 2 triunfos, 6 empates y 6 derrotas); General Caballero (16 puntos, 4 triunfos, 4 empates y 6 derrotas); Nacional (14 puntos, 4 triunfos, 2 empates y 8 derrotas), y Luqueño (15 puntos, 3 victorias, 6 empates y 5 derrotas).
En contrapartida, siguen bajo la misma dirección técnica desde el inicio de la competición Libertad (34 puntos, 10 triunfos y 4 empates); Cerro Porteño (22 puntos, 6 triunfos,
TRAS
El saludo entre Martín Palermo (Izq.), ex DT del Olimpia, y José Arrúa, quien se mantiene en Trinidense
4 empates y 4 derrotas); Guaraní (23 puntos, 7 triunfos, 2 empates y 5 derrotas); Sportivo Trinidense (19 puntos, 4 triunfos, 7 empates y 3 derrotas), y Deportivo Recoleta (20 puntos, 5 triunfos, 5 empates y 4 derrotas).
ARRIBA Y ABAJO
Libertad (34 puntos), pese a su empate frente al Deportivo Recoleta 1-1 en su última presentación, tiene una ventaja apreciable de once puntos sobre su más inmediato per-
OPERACIÓN DE CADERA
Raimundo
seguidor, que es Guaraní (23 puntos), por lo que se perfila para campeonar y manda en la parte superior de la clasificación.
En la lucha por evitar el descenso, en zona baja está Tembetary, que es el más comprometido y último en la tabla de promedios (0,857), junto a General Caballero, el penúltimo (1,098). De todas maneras, quedan ocho jornadas y todo el torneo Clausura para resolver a los equipos que perderán la categoría.
TORNEO APERTURA 2025 CAMBIOS DE ENTRENADORES
OLIMPIA
1- Martín Palermo
2- Aureliano Torres*
3- Fabián Bustos
AMELIANO
1- Aldo Bobadilla
2- Humberto García
2 DE MAYO
1- Felipe Giménez
2- Marcelo Palau
TEMBETARY
1- Arturo Villasanti
2- Cristian Díaz
GENERAL CABALLERO
1- Troadio Duarte
2- Sebastián Vázquez
NACIONAL
1- Víctor Bernay
2- Pedro Sarabia
LUQUEÑO
1- Juan Pablo Pumpido
2- Gustavo Morínigo
(*) Interino
NO CAMBIARON
LIBERTAD
Segio Aquino
CERRO PORTEÑO
Diego Martínez
TRINIDENSE
José Arrúa
GUARANÍ
Francisco Arce
RECOLETA
Jorge González
Aguilera se recupera
La prótesis que le fue colocada fue donada por el exarquero José Luis Chilavert.
El “Arquero de América” y leyenda de nuestro fútbol, Raimundo Aguilera, de 76 años, se encuentra casi totalmente recuperado tras la intervención quirúrgica en la cadera a la que fue sometido en los últimos días.
El histórico exgolero de Guaraní, Valencia de España, Portuguesa de Brasil y la selección paraguaya en los 60
y 70 pudo ser intervenido mediante la decidida acción del exgolero histórico de la Albirroja, José Luis Chilavert, quien incluso donó la prótesis para la operación. El club Guaraní también había iniciado una colecta entre sus seguidores para recaudar fondos, mientras que un conocido sanatorio de nuestro país le facilitó la intervención y asistencia médica al legen-
dario exportero.
Aguilera tiene hasta hoy el récord de la mayor cantidad
LIGAS EUROPEAS
Brighton de Gómez
mide hoy a Brentford
Mientras que el Liverpool tiene la primera oportunidad de campeonar en la Premier League.
El Liverpool, líder destacado de la Premier League, tiene ya mañana una primera oportunidad de reconquistar matemáticamente el título en Inglaterra, donde visita al Leicester en la 33ª jornada.
Para ello necesita primero que el Arsenal (2º) tropiece mañana en el campo del Ipswich Town (18º), del para-
PREMIER LEAGUE
33.ª JORNADA HOY
11:00 Brentford - Brighton
Crystal Palace - Bournemouth
Everton - Manchester City
West Ham - Southampton
13:30 Aston Villa - Newcastle
MAÑANA
10:00 Fulham - Chelsea
Ipswich Town - Arsenal Manchester UnitedWolverhampton
12:30 Leicester - Liverpool
LUNES
16:00 Tottenham - Nottingham Forest
PRINCIPALES POSICIONES
1- Liverpool 76
2- Arsenal 63
3- Newcastle 59
4- Nottingham 57
5- Manchester City 55 6- Chelsea 54
PREMIER LEAGUE
33.ª JORNADA HOY
10:00 Lecce - Como 13:00 Monza - Nápoles
15:45 Roma - Hellas Verona
MAÑANA
10:00 Empoli - Unione Venezia
13:00 Bolonia - Inter Milán
15:45 AC Milan - Atalanta
LUNES
José Luis Chilavert junto a Raimundo Aguilera tras su operación de cadera
de minutos (1.019) de imbatibilidad de su arco, ocurrida en 1967 defendiendo el arco aborigen.
7:30 Torino - Udinese
10:00 Cagliari - Fiorentina
13:00 Génova - Lazio
15:45 Parma - Juventus
PRINCIPALES POSICIONES
1- Inter 71
2- Nápoles 68
3- Atalanta 61
4- Juventus 59
5- Bolonia 57
6- Lazio 56
guayo Julio Enciso, y luego vencer en el terreno del Leicester (19º). En cualquiera de los casos, sea este domingo o en una fecha posterior, nadie duda que el Liverpool será el campeón, después de cuatro años de reinado del Manchester City. Mientras que el Brighton visita esta mañana (11:00), al Brentford, en donde el volante paraguayo Diego Gómez tendrá más minutos en la Premier League.
LALIGA
32.ª JORNADA
HOY
9:00 Rayo Vallecano - Valencia
11:15 Barcelona - Celta
13:30 Mallorca - Leganés
16:00 Las Palmas - Atlético
MAÑANA
9:00 Valladolid - Osasuna
11:15 Villarreal - Real Sociedad
13:30 Sevilla - Alavés
16:00 Real Madrid - Athletic LUNES
16:00 Girona - Betis
PRINCIPALES POSICIONES
1- Barcelona 70 2- Real Madrid 66 3- Atlético de Madrid 63 4- Athletic 57 5- Villarreal 51 6- Betis 48
Matías Pérez, Diego León y Bruno Valdez ya están a disposición para el partido de mañana frente a Trinidense.
Diego Martínez, entrenador argentino de Cerro Porteño, tiene a disposición para el partido de mañana frente a Trinidense a los defensores Matías Pérez, Diego León y Bruno Valdez, quienes normalizaron sus tareas a la par del plantel tras superar sus respectivas lesiones. Queda por definir si los mencionados serán alistados de titulares.
También resta por reconfirmar si retornará el arquero Roberto “Gatito” Fernández, quien sufrió fractura el tabique nasal el 9 de abril frente al Palmeiras y fue operado, aunque lo más probable es que su vuelta se produzca frente al Sporting Cristal. El volante Robert Piris da Motta también se recupera de una lesión muscular y tampoco estaría a disposición para mañana.
TEMBETARY
El defensor Matías Pérez ya está en condiciones para volver al primer equipo del Ciclón
De momento, el DT del Ciclón prepara un equipo mixto, considerando la proximidad del partido de Copa Libertadores del próximo jueves frente al peruano Sporting Cristal (21:30 en la Nueva Olla). El once base es con Alexis Arias; Rodrigo Gómez, Lucas Quintana o Bruno
Valdez, Matías Pérez y Diego León; Alan Soñora, Jorge Morel, Wilder Viera y Cecilio Domínguez; Juan Iturbe y Francisco da Costa.
AUTUORI, EN SPORTING CRISTAL
Para el partido de Liberta -
Duelo clave y nuevo DT
El argentino Cristian Díaz ya prepara el equipo para medir a General Caballero.
En un duelo clave entre los últimos de la tabla del promedio que pelean por sostenerse en Primera División, mañana domingo se enfrentan Atlético Tembetary (promedio 0,857 último) y General Caballero (promedio 1,098 penúltimo).
General Caballero será local en su estadio Ka’arendy, a partir de las 18:00, con arbitraje de Giancarlos Juliadoza.
El nuevo cuerpo técnico de Tembetary ya comenzó a trabajar
Precisamente el argentino Cristian Díaz tomó la dirección técnica en sustitución de Arturo Villasanti en Tembetary, que viene de perder 1-0 frente a Olimpia y necesita imperiosamente del triunfo para mejorar su pobre producción en el torneo Apertura, al igual que el
rival de turno.
Junto a Díaz integran el nuevo cuerpo técnico de Tembetary, Gastón Ramondino (asistente técnico y preparador físico), Javier Carmarán (preparador de arqueros), Carlos Silva (preparador físico 2) y Carlos Rojas (videoanalista).
AGENDA AZULGRANA
TORNEO APERTURA
FECHA 15
MAÑANA
dores aparecerá en el banquillo del peruano Sporting Cristal el entrenador brasileño Paulo Autuori, quien sustituyó en el cargo al argentino Guillermo Farré. En el certamen internacional de clubes sudamericanos, el Ciclón debutó con triunfo 4-2 sobre Bolívar y luego cedió 1-0 ante el Pal -
Fútbol, con el único líder, en escena INTERMEDIA
La cuarta fecha se cierra el martes con dos compromisos.
Cerro Porteño vs. Trinidense
Estadio: La Nueva Olla Hora: 20:15 Árbitro: Derlis Benítez.
Asistentes: Carmelo Candia y José Mercado. Cuarto árbitro: Édgar Galeano. VAR: José Méndez. AVAR: José Cuevas.
COPA LIBERTADORES
FASE DE GRUPOS
FECHA 3
JUEVES 24 DE ABRIL
Cerro Porteño vs. Sporting Cristal
Estadio: La Nueva Olla
Hora: 21:30 Árbitro: Esteban
Ostojich Asistentes: Nicolás
meiras. Por su parte, Sporting Cristal cayó sucesivamente 3-2 ante Palmeiras y 3-0 frente a Bolívar. La tabla de posiciones del grupo G es liderado por Palmeiras con 6 puntos; luego están Bolívar y Cerro Porteño con 3; Sporting Cristal está último sin puntos. JORGE JARA
FECHA 4
HOY 10:00
12 de Junio vs. Tacuary
Facundo Deleón Fossatti
Capiatá vs. Santaní
Enrique Soler
MAÑANA 10:00
Fernando de la Mora vs. Guaireña
Emiliano Ghezzi
La Arboleda
Tarán y Héctor Bergalo Cuarto árbitro: José Burgos VAR: Christian Ferreyra AVAR: Richard Trinidad (todos uruguayos) INTERMEDIA
Independiente CG vs. San Lorenzo
LUNES 21/04
Sol de América vs. Carapeguá Luis Giagni 18:00
Guaraní de Fram vs. Pastoreo Villa Alegre 20:30
MARTES 22/04
River Plate vs. Rubio Ñu
Jardines del Kelito 18:00
Encarnación FC vs. Resistencia Villa Alegre 20:30
POSICIONES
HUMBERTO GARCÍA POR BOBADILLA
Con el objetivo de levantar a un alicaído Sportivo Ameliano retorna a la dirección técnica del club, Humberto García (foto), quien ya trabaja en sustitución de Aldo Bobadilla. El cambio de dio tras la última derrota por 1-0 frente a General Caballero de Juan León Malorquín. Cabe recordar que por la fecha 15 del torneo Apertura, Ameliano visitará el lunes 21 de abril al 12 de Mayo desde las 18:00 en el estadio Río Parapití con arbitraje de Aldo Quiñónez. La V Azulada se encuentra en el noveno lugar de la tabla de posiciones con 14 puntos, producto de 3 victorias, 5 empates y 6 derrotas.
Sol de América
Tras el parón de Semana Santa, el certamen de la División Intermedia sigue desde esta mañana con dos cotejos de la cuarta fecha.
La cuarta jornada proseguirá mañana domingo, el lunes 21 y se completará el martes 22 de abril. Habrá partidos en Asunción, Villa Hayes, Villa Elisa, Capiatá y Encarnación.
En ese sentido, para hoy resalta en partido del Deportivo Capiatá, único puntero cumplidas las primeras tres jornadas con 100 % de efectividad y recibe la visita del Deportivo Santaní, en el estadio Enrique Soler, desde las 10:00.
SÁBADO 19 DE ABRIL DE 2025
EL FRANJEADO ANTE LUQUEÑO EN SAJONIA
Arrúa se mantiene desde hace rato como DT de
Hoy debuta Bustos en Olimpia
Otro plato bien fuerte es el que jugarán en La Huerta el puntero e invicto Libertad ante Guaraní, su único escolta.
Fabián Bustos, nuevo técnico de Olimpia, que hoy debuta al frente del equipo ante Luqueño
La fecha 15 del torneo
POSICIONES
EQUIPOS PJ PTS
Apertura se pone en marcha hoy, donde indudablemente y por cuestiones futbolísticas, el duelo más atrayente será el que disputarán Libertad y Guaraní, el puntero ante su escolta, pero no es menos cierto que la expectativa mayor estará puesta en Sajonia, donde hará su debut el nuevo técnico de Olimpia, el argentino Fabián Bustos, en su enfrentamiento ante Sportivo Luqueño.
Libertad 14 34
Guaraní 14 23
Olimpia 14 22
Cerro Porteño 14 22
Recoleta 14 20
Trinidense 14 19
Gral. Caballero 14 16
Luqueño 14 15
Ameliano 14 14
Nacional 14 14
2 de Mayo 14 13
Tembetary 14 12
PARTIDO DE ALTO VALOR
En La Huerta, los puntos en juego podrían ser determinantes para definir la marcha del torneo, porque un eventual triunfo de Libertad sobre Guaraní prácticamente estaría sentenciando el campeonato pese a que todavía quedarán montón de fechas por
4-4-2
Defensores del Chaco 20:15
4-4-2
FERREIRA ÁNGEL BENÍTEZ
LUCAS VERZA ÁNGEL ESPÍNOLA FACUNDO ZABALA ERIC LÓPEZ
AXEL ALFONSO MARCOS GÓMEZ IVÁN LEGUIZAMÓN
LISANDRO LÓPEZ ALEX FRANCO DERLIS GONZÁLEZ
ALBERTO ESPÍNOLA RODNEY REDES
VILLALBA JONATHAN RAMOS FEDERICO SANTANDER PABLO AGUILAR RUBÉN RÍOS ELVIO VERA
TORRES BRAHIAN AYALA
Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Milciades Saldívar y Julio Aranda. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Carlos Paul Benítez. AVAR Nancy Fernández.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andrés Rolón Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Alvaro Aponte
jugarse. El Gumarelo aventaja en 11 puntos al Aborigen, que podrían llegar a 14. Será clave, por ende, que el cuadro de Francisco Arce consiga lo que hasta aquí nadie pudo: tumbar a su rival, que hasta ahora se mantiene invicto. El cuadro de Francisco Arce tuvo un revés inesperado en la fecha que pasó ante el 2 de
Mayo, mientras que el de Sergio Aquino rescató un empate sobre la hora ante Recoleta.
CON NUEVO DT
En Sajonia, la cita marca que Olimpia recibirá a Sportivo Luqueño. El Franjeado vive momentos de incertidumbre y aunque le ganó a Tem-
4-4-2
4-4-2
MORÍNIGO
VIERA LUCAS SANABRIA LORENZO MELGAREJO
IVÁN RAMÍREZ HERNESTO CABALLERO
Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Eduardo Britos y Esteban Testta. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR Héctor Balbuena.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Salvador Hicar
Comentarios: Christian Pérez
Móviles: Rubén Sosa y Matías Cuevas
betary en el último partido para dejar atrás una seguidilla de malos resultados, su nuevo entrenador Fabián Bustos tendrá su primera prueba de juego para ver cómo pretende recuperar la forma futbolística del equipo y volver a motivar a sus jugadores en el torneo y, sobretodo, ver lo que
pueda hacer para reflotarlo en la Copa Libertadores. En este partido, Olimpia no podrá contar con su capitán Richard Ortiz, suspendido.
Luqueño arriba a este compromiso tras volver a la victoria ante Trinidense, al que superó en el tramo final del partido.
FÓRMULA 2: Joshua Duerksen corre hoy en Arabia al mediodía para sumar puntos. P. 29