DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.658

Page 23

MARTES 21 junio DEL 2016

23

Denise Kingsmill, una baronesa laborista en el imperio de Zara El país CRISTINA DELGADO

I

nditex ficha de consejera a una economista y activista por la igualdad de género que fue directiva de Competencia y modelo en su juventud. Denise Kingsmill, la nueva consejera que ha fichado Inditex y cuyo nombramiento será votado por los accionistas el 19 de julio, ha tenido tantas vidas que es difícil definir sus ocupaciones en pocas palabras. Fue modelo en su juventud, se licenció en Economía, ha ejercido de abogada, es experta en la defensa de los derechos de la mujer y consejera de multinacionales y bancos. Y laborista. Y baronesa. La baronesa Kingsmill. Será consejera independiente del imperio de la moda que pre-

Y es que, otra de sus vidas y una de las más destacadas es la de política. Es miembro vitalicio de la Cámara de los Lores por el partido laborista británico desde el 2006. side Pablo Isla. La baronesa Kingsmill (así ha anunciado Inditex su nombramiento al regulador bursátil, con el título y el apellido) se llama Denise Patricia Kingsmill, nació en Nueva Zelanda en 1947 y se trasladó siendo niña al Reino Unido, de donde era su madre. En su juventud fue modelo, pero decidió dejarlo y estudiar en Cambridge Antropología y Economía y se formó también en derecho y política. No se separó del todo del mundo de la moda, aunque una vez licenciada lo abordó desde otra perspectiva: realizó investigaciones sobre la anorexia para el British Fashion Council. Estudió si puede ser una enfermedad profesional en empleos como la moda o

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

El Ecofin deja en suspenso el año extra del déficit español

Denise Kingsmill. el ballet, según contó en una entrevista en La Vanguardia. En aquella conversación contaba también Kingsmill que se hizo laborista porque “es la opción más eficiente contra la desigualdad”. Y es que, otra de sus vidas y una de las más destacadas es la de política. Es miembro vitalicio de la Cámara de los Lores por el partido laborista británico desde el 2006. Kingsmill no es, ni de lejos, nueva en el mundo de la empresa. Primero, porque ha sido la vigilante de muchas de ellas: a finales de los noventa fue vicepresidenta de la comisión de Competencia, el regulador británico antimonopolios. Bajo su mando hubo investigaciones para evitar problemas y excesos en el sector de la banca, el automóvil o la energía. Tampoco el de Inditex será el primer consejo en el que se siente. Ya forma parte del consejo de IAG, el grupo de aerolíneas en el que

son socias Iberia y British Airways. Y está en los consejos de la eléctrica E.ON y de Telecom Italia. También ha colaborado con consultoras, bancos y escuelas de negocios como IESE. Y saca tiempo para escribir artículos especializados en gestión empresarial. Esta última faceta de columnista es quizá la que mejor permite ver lo que a esta mujer, madre de dos hijos y abuela de cinco nietos, le sigue preocupando. “Competir por un cargo es un infierno particular para una mujer”. Así se titula el último artículo escrito para Management Today por Denise Kingsmill, plagado de ejemplos de cómo la sociedad y las empresas siguen reservando el rol de jefe para los hombres. “No es sorprendente que haya tan pocas mujeres líderes cuando, a los ojos del público, las mujeres están sometidas a una corriente constante de comentarios sexistas”, señala.

El país

CLAUDI PÉREZ

L

os ministros de Finanzas de la UE no tomarán una decisión hasta el próximo 12 de julio, una vez que la Comisión haya zanjado el asunto de la sanción. Dos formidables corchetes. El Ecofin –el consejo de ministros de Finanzas de los Veintiocho– debatirá este viernes las recomendaciones específicas para España emitidas hace unos días por la Comisión

el borrador de conclusiones de esa reunión mantiene el suspense: el Ecofin deja en el aire –con esos corchetes que han colocado los técnicos en todas las recomendaciones que aluden al ajuste fiscal– ese año extra a España y no tomará una decisión hasta el próximo 12 de julio, una vez la Comisión haya zanjado el asunto de la sanción por el incumplimiento de las reglas fiscales en el 2015. El Gobierno asegura por tierra, mar y aire que no habrá multa, y que la prórroga está

Los corchetes dejan en suspenso también los recortes de 8.000 millones hasta el 2017 que tendrá que acometer el próximo Ejecutivo. Europea, que dan un año de prórroga para rebajar el déficit público por debajo del sacrosanto 3% del PIB. Pero

concedida. Pero nada de eso está asegurado aún. El borrador del Consejo con las recomendaciones a España no

impugna esa prórroga, pero por una cuestión de procedimiento esa decisión, al igual que la de la multa, se tomará una vez pasen las elecciones del 26-J, en los primeros días de julio. En realidad, toda la enjundia de las recomendaciones a España queda en el aire. Los corchetes dejan en suspenso también los recortes de 8.000 millones hasta el 2017 que tendrá que acometer el próximo Ejecutivo. La Comisión reclama una reducción del déficit al 3,7% del PIB este año y al 2,5% en el 2017. En dinero contante y sonante, eso se saldará con los citados 8.000 millones en recortes. Pero tanto esas cifras como la exigencia de control de gasto “en todos los niveles de Gobierno” (es decir, básicamente en las autonomías, que fueron incapaces de embridar las cuentas en el 2015) no se aprobarán mañana –salvo sorpresa mayúscula–, sino en julio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.658 by La Nación - Issuu