Caso Pecci: la investigación debe avanzar en indicios hacia Marset
En dos ocasiones, el presidente de Colombia acusó al uruguayo Marset como el autor intelectual del crimen del exfiscal paraguayo. Pese a ello, la investigación no avanza.
No una, sino tres veces (dos de ellas en los últimos meses), Gustavo Petro, presidente de Colombia, acusó al uruguayo Sebastián Marset de ser el autor intelectual del crimen de Marcelo Pecci, ocurrido hace 3 años (10 de mayo de 2022) en la isla de Barú, en Cartagena. Según el mandatario del país cafetero, Marset, junto con su socio Julio Lozano Pirateque, un capo del tráfico de drogas que ya cumplió una condena en EE. UU. y que sería parte de una “junta directiva de la mafia”, fueron los
que ordenaron el asesinato del agente paraguayo.
En febrero de este año, Petro tildó a Marset de “asesino”, en medio de un Consejo de Ministros. En su breve mención, el presidente colombiano dijo que Marset “es socio del narcotraficante (Julio) Lozano Pirateque, ciudadano de Dubái, colombiano, que está matando a los esmeralderos”, recordó. Petro ya había acusado en 2022 a Marset –poco después de ganar las elecciones presidenciales– de participar
EXPERTO DESTACA COMPRA DE RADARES
en el asesinato de Pecci en sus redes sociales. A pesar de que en Colombia, nada menos que del propio presidente del país, tienen indicios y señalamientos de que el uruguayo estaría detrás del crimen, en nuestro país esa línea investigativa no se ha avanzado y algunos medios paraguayos insisten en que no hay mayores datos y que se desconoce a los autores intelectuales. El Ministerio Público debe profundizar esta línea investigativa, habida cuenta los vínculos del uruguayo en nuestro país y los casos en los que está involucrado junto con sus secuaces.
VÍNCULOS MAFIOSOS
Marset, que es la cabeza de una amplia red regional de narcotráfico que envía enormes car-
gas de cocaína a los puertos europeos, tiene “socios” en Paraguay. El uruguayo está asociado a nombres muy poderosos del mundo de las organizaciones delictivas como Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, (actualmente detenido en la penitenciaría de Minga Guazú) y Jaime Franco, otro pez gordo del tráfico de estupefacientes que está recluido también en prisión. Este último fue arrestado luego de un operativo que encabezó en su momento el asesinado fiscal Pecci, móvil suficiente para que este buscara una represalia.
Sebastián Marset Cabrera, actualmente prófugo, llegó a Paraguay generando vínculos con organizaciones dedicadas al tráfico internacional de dro-

gas luego de cumplir una condena en Uruguay por tres casos de narcotráfico. Su esposa, Giannina García Troche, será extraditada la próxima semana
a nuestro país (el 20 de mayo), la mujer está procesada por el caso A Ultranza Py. Había sido detenida en julio de 2024 en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
Paraguay tendrá el control total de su espacio aéreo

Se refirió también a la ley de derribo y dijo que existe una normativa de las Fuerzas Armadas que faculta a proceder en el caso de que exista un peligro
ENERGÍA ELÉCTRICA ACTIVA
En cuatro meses,
Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, y la calidad técnica, indican.
La Central Hidroeléctrica Itaipú emitió un informe sobre el suministro de energía eléctrica entre los meses de enero a abril de este año, a través de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). De acuerdo al dato publicado por la binacional,
Ahora los vuelos ilegales sobrevuelan por debajo de la cobertura de radar, por lo que no pueden ser detectados, dijo Luis Sapienza.
El experto e historiador aeronáutico Antonio Luis Sapienza resaltó la gran inversión del Gobierno paraguayo para dar las herramientas que ayudarán a reforzar a las Fuerzas Aéreas para el control y la protección del espacio aéreo. En este sentido, sostuvo que con los avio-
Itaipú
nes A-29 Super Tucano y los radares primarios, en cinco años, Paraguay tendrá el control total de su espacio aéreo.
“En cinco años más vamos a tener todo. No solamente los aviones van a llegar dentro de un mes, sino también varios radares, y ahí sí, una
mosca va a volar, y ya va a ser detectado”, sostuvo en entrevista para La Nación/Nación Media.
Sapienza resaltó el contrato del Gobierno paraguayo a través del Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Gobierno de los Estados Unidos, para la adquisición de los radares TPS78 de Northrop Grumman, que serán utilizados para combatir los vuelos ilegales que ingresan al país, principalmente del narcotrá-
fico y el crimen organizado.
“Va a venir uno primero, y después se van a ir adquiriendo hasta llegar al número de 9 para poder radarizar todo el espacio aéreo paraguayo. Hoy en día, existe solamente un radar operativo que no detecta vuelos ilegales, que es el radar del aeropuerto Silvio Pettirossi. Es un radar secundario para vuelos civiles y comerciales, pero no detecta los vuelos ilegales”, indicó a La Nación/ Nación Media.
suministró 8.181 GWh al país
el informe mensual de suministro y producción de energía proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad fueron en total de 8.181 GWh de energía eléctrica. “La generación del mes de abril fue de 5.704 GWh; de dicho valor, 2.787
GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.799 GWh fueron suministrados a la Ande”, detalla el dato.
ABASTECIENDO LA DEMANDA DEL PAÍS
La cantidad total generada
por la hidroeléctrica en este trimestre fue de 25.760 GWh, lo que equivale a “lo necesario para abastecer toda la demanda del Paraguay por aproximadamente un año”. Asimismo, se menciona que se ha superado la meta empresarial con estos números. “El alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, cuyo valor al mes de abril fue de 96,10 %, superando en 2,10 % a la meta empresarial que es del 94 %”, refiere la nota publicada por la binacional.
TRABAJO EN EL PARLASUR
Priorizarán agenda que impulse a la región
El diputado Rodrigo Gamarra fue electo vicepresidente de la delegación paraguaya en el Parlamento del Mercosur.
El diputado Rodrigo Gamarra señaló que en su rol de parlasuriano se enfocará en insistir en infraestructuras que conecten a los países miembros del bloque regional, considerando las grandes falencias o debilidades que tiene la región, en comparación con otros bloques comerciales, dijo en comunicación con La Nación.
“Nosotros estamos buscando hacer acuerdos con la Unión Europea, por ejemplo, y no podemos todavía com-
pararnos en el manejo que tienen ellos. En la Unión Europea tienen infraestructuras de primer nivel. Hablamos de tren bala, puentes, túneles en montañas, bajo el río o el mar, que conectan no solo ciudades, sino países”, explicó.
Gamarra ratificó que se pondrá como desafío personal el tratar de impulsar o fomentar que sea agenda prioritaria una mayor inversión en infraestructuras entre países cercanos. “Específicamente para nosotros es importante estar conectado con Brasil y Argentina. Por qué no soñar en impulsar un proyecto de tren bala que conecte Buenos Aires - Asunción - San Pablo, esas son las cosas que generarán conectividad real, además de puentes y que pueden cambiar drásticamente el rumbo económico de nuestros países”, concluyó.

PRIMERA
FASE INICIA ENTREGA DE VIVIENDAS
Che Róga Porã: 50 casas serán habilitadas en junio
Las primeras familias
beneficiadas con el programa podrán disfrutar de la casa propia en la primera quincena, dijo el ministro Juan Carlos Baruja.
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, adelantó que para la primera quincena del mes de junio las primeras familias beneficiadas con el programa que lleva adelante el Gobierno, Che Róga Porã 1.0, ya habitarán su casa propia. El ministro indicó que estas serán las primeras familias, de las que habían solicitado y concluido el crédito a través de las diferentes entidades bancarias en plaza.
“En la quincena del próximo mes dos proyectos serán concluidos, ahí ingresa la familia, y empieza a pagar. Aproximadamente 50 familias o más ya van a ingresar a sus casas”, refirió en entrevista para la 1080 AM.
Explicó que actualmente ninguna familia habita en las casas construidas a tra -

Una vez que ingresen a sus casas iniciarán el pago del crédito al que accedieron
vés de este programa, ya que la construcción tiene su tiempo. “Hoy no se tiene porque lo que arrancamos Che Róga Porã en su versión original es en pozo, las primeras viviendas arrancaron entre setiembre y octubre del año pasado, y una vivienda te lleva entre 10 a 12 meses el proceso de construcción, a partir del próximo mes de junio sí vamos a tener las primeras personas viviendo en Che Róga Porã”, mencionó.
Agregó además que, una vez que estas familias ingresen a sus casas, iniciarán con el
pago al crédito que accedieron, ya que en la versión 1.0, el proyecto es de casa en pozo, es decir, la construcción de la vivienda en el sitio escogido. Las casas concluidas hacen parte de los 10 proyectos habitacionales, se trata de dos proyectos, una en Guarambaré y otra en Luque.
“Tenemos más de 10 proyectos en ejecución, de los cuales 2 de ellos, estarían culminando en la primera quincena del próximo mes de junio, un proyecto que es en Guarambaré y otro en la ciudad del Luque, son más de 35 proyectos que están en la plata-
forma en la versión 1.0”, dijo el ministro Baruja.
Por otra parte, respondió a los números publicados por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), que mencionan una baja ejecución de este programa. “No sé en qué momento ellos hicieron el corte, si el corte es del primer trimestre o del año pasado, los datos que nosotros concedemos es que hoy, en la versión 1.0 tenemos casi 600 créditos ya aprobados, un poco más de 300 en nuestra plataforma y más de 200 por BNF, en créditos preaprobados”, sentenció.
ALIANZA CON EL MINISTERIO DE JUSTICIA
La Corte IDH valora el vínculo con Paraguay
El acuerdo, formalizado recientemente, busca consolidar los esfuerzos conjuntos en la formación técnica en derechos humanos.
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández, destacó el fortalecimiento de la relación entre el organismo y el Estado paraguayo tras la firma de un nuevo convenio de cooperación con el Ministerio de Jus-
ticia de Paraguay. “La Corte tiene muchos años de experiencia trabajando con los Estados en materia de capacitación, y a esto se suma ahora el Ministerio de Justicia de Paraguay, con quien venimos trabajando muy de
cerca desde el año pasado”, expresó Hernández.
Anunció que la próxima sesión de la Corte IDH, prevista para septiembre, se llevará a cabo en Paraguay, lo cual considera una muestra del interés del gobierno paraguayo en apoyar la labor del tribunal. “Es una forma de construir una cultura de respeto a la libertad, la democracia y los derechos humanos directamente desde los
Estados”, agregó. Hernández también hizo referencia al éxito de la segunda edición del curso regional de capacitación, que recibió más de 1.200 solicitudes y contó con la participación de 90 profesionales de distintos países de la región. Según indicó, estos espacios representan una inversión en el recurso humano con el objetivo de transformar la cultura institucional.

SE ACTIVARON LOS PROTOCOLOS
Mitic: entes públicos fueron blanco de ciberataques
Alertaron que se detectaron varios incidentes cibernéticos que habría perjudicado a sistemas informáticos.
Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), informaron a través de sus cuentas oficiales de redes sociales que se detectaron varios incidentes cibernéticos que afectaron recientemente a sistemas informáticos de las diversas instituciones públicas.
Ayer, en horas de la tarde, se dio a conocer el comunicado indicando que desde el momento en que se detectaron estos inci-
dentes, se activaron los protocolos de respuesta. El personal rápidamente comenzó a trabajar de manera coordinada con cada institución afectada para contener los incidentes, mitigar sus impactos y analizar el alcance de los hechos.
GARANTIZAR LA INTEGRIDAD
“Nuestro objetivo principal es garantizar la integridad de la información, la continuidad de los servicios públicos y el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad del Estado”, expresa parte del comunicado publicado por la institución.
En la misma tesitura, remarcaron que mantienen esfuerzos continuos para mitigar el riesgo de propagación o escalamiento de estos incidentes, buscando minimizar su

se activaron los protocolos de respuesta
impacto y preservar la estabilidad operativa de los diferentes sistemas que se vieron afectados. Solicitaron además a la ciudadanía que reporte cualquier tipo de incidentes que crean que estén relacionados con estos posibles ataques. Pueden hacerlo a la dirección abuse@cert.gov.py, teniendo en cuenta que los mismos tie-
nen que ver con sistemas operativos de diferentes entes estatales.
Hasta el cierre de la educación no se contaba con mayores detalles sobre cómo se habrían originado los incidentes, motivo por el cual también se desconoce si existiría un objetivo en particular.
PLANIFICACIÓN POLÍTICA
Obras claves en Central mejorarán calidad de vida
ARCHIVO Se trata del departamento que actualmente alberga a cerca de dos millones de personas en los 19 municipios.

El departamento necesita de mucha atención, dijo el intendente de Luque y coordinador del Comando del Departamento Central, Carlos Echeverría
DE CARA A UNA ALIANZA
Oposición: critican sectarismo

Analista recomienda dejar de lado el personalismo y sectarismo de cara a la alianza de la oposición.
“Los personalismos y el sectarismo dificultan muchísimo llegar a una alianza plena con prontitud y con posibilidad de éxitos”, señaló el analista político Marcelo Duarte, al tiempo de brindar su parecer de cómo está observando el avance de una alianza de los sectores de la oposición de cara a las Municipales 2026.
En conversación La Nación/ Nación Media, el experto explicó que para que la oposición logre su cometido es imprescindible que se dejen de lado el personalismo y se trabaje de cara a lograr candidaturas que aglutinen y logre la conciliación de todas las partes.
Consideró que solo así la
oposición logrará atraer a la gente hacia el proyecto político. “Tiene que haber un ánimo sincero de ir juntos realmente”, expresó.
Indicó que si bien, es sabido, es muy difícil que esta unidad o alianza se llegue a lograr en la totalidad de los distritos del país; considera que deberá buscar sobre todo en las principales cabeceras departamentales. Teniendo en cuenta que cada municipio tiene una dinámica diferente en cuestiones electorales.
Duarte resaltó la intención de unidad de la oposición que ya se está dando en Asunción, donde siempre se ha caracterizado por una lucha muy grande durante las elecciones generales municipales.
El intendente de Luque y coordinador del Comando del Departamento Central, Carlos Echeverría, afirmó que el movimiento Honor Colorado mantiene reuniones periódicas con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, con el objetivo de evaluar la situación política de cara a las próximas elecciones municipales, así como avanzar en el desarrollo de obras claves para la región.
Tras un encuentro con el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Echeverría explicó que se abordaron temas estratégicos relacionados con los 19 municipios del departamento Central, el más poblado del país, que actualmente alberga a cerca de dos millones de personas. “Nuestro departamento necesita aún mucha atención, y eso requiere un análisis político constante con el presidente del partido y también con el presidente de la República”, señaló en contacto con La Nación/Nación Media.
El jefe comunal destacó el rol del Comando Departamental, que integra junto a autoridades como los ministros Tadeo Rojas y Rolando de Barros Barreto, José Cogliolo, Carlos Liseras, el presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) Óscar Cabrera
y Luis Fernando, excandidato a gobernador. Este equipo, según dijo, mantiene una coordinación constante para impulsar obras de infraestructura de alto impacto.
Entre los proyectos mencionados, Echeverría destacó la próxima obra en la autopista Ñu Guasu, lo que representa una inversión cercana a los USD 300 millones, el Plan Central 3 y obras de saneamiento, que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Estas inversiones no son solo para los colorados, sino para toda la población del departamento”, subrayó.
Además, hizo énfasis en la importancia de iniciativas como el tren de cercanías, que reduciría significativamente los tiempos de traslado entre las ciudades del Área Metropolitana y Asunción. “Pasar de dos horas de viaje a solo 15 minutos será un cambio radical para muchos ciudadanos”, enfatizó.
Echeverría también valoró la postura del líder de Honor Colorado de evitar confrontaciones internas y promover el trabajo conjunto con todos los sectores del Estado. “Hoy la prioridad es reducir las grietas políticas y concentrarnos en llevar mejoras concretas en todos los ámbitos a la ciudadanía”, concluyó.
NUEVO LÍDER DEL CATOLICISMO
El papa León XIV afianzará el rumbo de la Iglesia, sostienen

El sacerdote se refirió a las divisiones, pero remarcó que el esfuerzo de los últimos pontífices fue por promover la unidad
Para el sacerdote Narciso Velázquez la elección del nuevo pontífice no representa un continuismo, sino una nueva etapa.
Tras la elección del papa León XIV, se habló del perfil del nuevo pontífice y el rumbo que adoptará su papado. Uno de ellos fue el sacerdote Narciso Velázquez, quien ofreció una mirada reflexiva sobre lo que representa esta nueva etapa para la Iglesia católica.
Lejos de hablar de un simple “continuismo” con el legado de Francisco, Velázquez expresó que se trata del “afianzamiento” de una visión iniciada en el Concilio Vaticano II. “Cuando hablamos de continuismo, parece una connotación estática. Quiero decir que este es el
rumbo de la Iglesia desde el Concilio Vaticano II, una mirada nueva hacia adelante”, sostuvo.
En el programa “Fuego cruzado” señaló que el nuevo pontificado apunta a “una presencia mucho más abierta ante los problemas que tiene el mundo en este momento”, y destacó que la Iglesia no puede limitarse a ser una institución intimista o meramente espiritual, sino que debe ser una “presencia
FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
transformadora” a través de sus miembros y líderes.
“La Iglesia se define a sí misma como maestra, como enseñadora, como quien tiene que interpelar y preguntar qué es el mundo, qué es el hombre y cómo estamos llevando estas cuestiones”, reflexionó.
Se refirió a debates actuales que seguirán marcando la agenda eclesial bajo el liderazgo de León XIV, como el
ANALIZAN
REAJUSTE POR SECTORES

El Código del Trabajo faculta la posibilidad establecer salarios sectoriales, regionales y nacionales, sostuvo la ministra
El gobierno del mandatario Santiago Peña no descarta la posibilidad de impulsar reajustes por sectores. La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, detalló que existen países como Uruguay donde se fijó la existencia de dos remuneraciones mínimas, divididas en servicios y comercios, dijo en el programa “Fuego cruzado”.
“En la última reunión que tuvimos con el equipo económico se discutió justamente la preocupación que tiene el presidente sobre la pérdida del poder adquisitivo de la clase media. Una de las medidas que se discutió, es pensar un poco en salarios mínimos sectoriales “, indicó.
acceso a la comunión de personas divorciadas, el matrimonio igualitario, el sacerdocio femenino y el celibato. Explicó que muchos de estos temas ya se discuten internamente y continuarán abiertos a reflexión. “Son temas que hacen al quehacer propio de la iglesia. ¿Cuál será el rumbo que tomará? Es una incógnita, pero sin duda son
temas de actualidad”, afirmó. Fue consultado la línea de los conservadores y la progresista, que caracterizó al papado de Francisco, y se estima continuará. Reconoció que “ha habido experiencias que llevaron a separaciones”. “Respetando las diferencias, se trata de encontrar elementos comunes que nos unan”, dijo.
Uso de la IA: “Hoy somos simples espectadores”

El sector privado debe ser un actor clave para lograr el desarrollo económico y social del país mediante la promoción del uso de la inteligencia artificial, indican.
La experta en educación Sofía Scheid y el diputado colorado Rodrigo Gamarra acudieron este domingo al programa “Fuego cruzado”, ocasión en que ambos coincidieron sobre la necesidad de que Paraguay haga frente a su rezago tecnológico apostando por su desa-
rrollo, ante un escenario global donde la transformación digital se ha vuelto clave.
Durante la emisión del programa se abordó en torno al auge de la inteligencia artificial, sus ventajas y desventajas. “Es importante que este
tema sea abordado de manera seria a nivel Congreso, en los diferentes sectores y niveles”, dijo Gamarra al señalar que el correcto uso de esta tecnología tanto en la educación, salud y agricultura traerá bastantes beneficios al país.
Ante este escenario, el parlamentario manifestó que recientemente presentó el proyecto que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país. En la exposi-
ción de motivos, los parlamentarios alegan que la normativa debe establecer las bases para fomentar la investigación, el desarrollo y la adopción ética de la IA en todos los sectores productivos y sociales. “Debemos tener un marco regulatorio, que proteja las garantías constitucionales, los derechos ciudadanos y que estimule, por ejemplo, el desarrollo de las industrias y del país. Nosotros todavía no arrancamos la discusión, tenemos que acelerar el proceso”, dijo.
DEL CLAN CON METEÓRICOS ASCENSOS ECONÓMICOS
Javier Pereira Rieve, el mesitero del sur convertido en potentado
Plomero y albañil, de vivir en una humilde casita prestada por un pariente en el barrio Valdez de Cambyretá, el hoy gobernador de Itapúa, Javier Pereira Rieve, amasó fortuna a pasos agigantados, según se desprende de las declaraciones juradas publicadas por la Contraloría como otros documentos oficiales. Comerciante, del segmento de los conocidos mesiteros de Encarnación que en las veredas se dedicaba a la venta de artículos de pesca y otros, hizo magia con sus finanzas al pasar por sus primeros cargos electivos. Al terminar su periodo de concejal de Cambyretá ya registraba un incremento patrimonial de 333 %

Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com
Al igual que su hermano el diputado
Carlos Pereira Rieve ya conocido como “el mago del sur” por su extraordinario ascenso económico en tiempo récord, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira Rieve, es otro genio de la fortuna del clan. El patrimonio del jefe departamental aumentó 1.232 % con dos periodos de concejalía, tres de intendente (uno sin terminar) en la Municipalidad de Cambyretá.
Javier Pereira Rieve era un conocido mesitero en la ciudad de Encarnación, nombre que le dan a quienes ejercen el comercio en la vía pública disponiendo como máxima infraestructura una mesa con una silla para ofrecer sus mercaderías.
Plomero y albañil, el ahora gobernador vivía en una modesta casita prestada por un pariente en sus inicios
como concejal municipal de Cambyretá. Dos años después de asumir este cargo declaraba un terrenito de G. 12 millones. Al ingresar a la intendencia sus bienes ya habían experimentado un incremento del 333 % y la escalada financiera no conoció crisis económica, pese a su modesto sueldo de G. 5 millones. Comparando a sus inicios, Javier Pereira Rieve amasó fortuna.
UNA MESITA DE MERCADERÍAS
De una mesita con mercaderías por valor de G. 300 millones declarado dos años después de asumir la concejalía pasó a la intendencia donde arribó con un activo de G. 2.373.500.000. Al cierre de su primer periodo ya acumulaba acciones en su negocio Casa San Javier por G. 2.616 millones y una decena de inmuebles disparando su activo a G. 5.101 millones en 5 años.
Hoy declara un activo de

residencia

Gobernador Javier Pereira Rieve, de mesitero a potentado
G. 7.299 millones y en el departamento de Itapúa cuenta con una docena y media de inmuebles que, varios por cierto, fueron declarados a precios irrisorios. Sin embargo, un recorrido por Encarnación permitió observar importantes propiedades como su enorme residencia con piscina, quincho en la que al momento de la visita se encontraban una flota interesante de vehículos, otro edificio en zona céntrica, etc.
Registra acciones en tres empresas por G. 3.400 millones, una con inyección de

Edificio de Javier Pereira Rieve en Encarnación donde funciona negocio de empresa en la que registra millonarias acciones
capital en SRL sin especificar por más de G. 600 millones. Estas siderales cifras en sociedades eran impensables para los modestos inicios de Javier Pereira Rieve en la política; sin embargo, junto con su hermano “mago del sur”, diputado Carlos Pereira Rieve, hallaron una receta milagrosa de la fortuna.
MAGO DEL SUR
Recordemos que el dipu-
tado “mago del sur” armó una empresa con una módica suma de G. 2,5 millones, una notebook, escritorio y silla de oficina, un archivero y algunos materiales técnicos que sumados dan G. 50 millones. En dos años erigió una fábrica con el nombre de Mega Concret SA y un capital social de G. 6.000 millones que, de entrada se integró con inversión de G. 4.150 millones.
Los dotes financieros del diputado ganaron notoriedad al ser sacudido por el caso del edificio caído en Encarnación que dejó sin vida a una joven de 15 años y su abuela, de 55. La empresa de Carlos Pereira Rieve cargó las losas en una construcción sin planos previos aprobados y cuyas columnas no estaban preparadas para soportar la cantidad de pisos que fueron agregando y se desplomó ocasionando una tragedia que las autoridades de la zona buscan mantener bajo los escombros.
8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
EN EL SEGUNDO SEMESTRE PODRÍAN VERSE FACTORES DE ALIVIOS
Inflación acumulada seguiría dentro de la meta del BCP
Para el economista
Daniel Correa, hay posibilidades de que el IPC cierre en 3,5 % este año.
La inflación acumulada alcanzó el 3,0 % hasta abril, según el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de una cifra que está a apenas 0,5 puntos porcentuales de la meta prevista por la banca matriz. Para el economista Daniel Correa, la inflación podría cerrar, sin embargo, dentro de la meta del 3,5 % este año, considerando que en el segundo semestre de 2024 se experimentaron episodios de deflación.
Correa, analista económico y docente universitario, explicó a La Nación/Nación Media que a partir del segundo semestre

Se debe prestar atención a los efectos climáticos que pueden afectar el comercio exterior, en especial sobre productos de la canasta familiar, así como a la demanda externa de productos como la carne
se podrían observar factores de alivio en cuanto a la inflación, por lo que consideró que al finalizar el año se mantendría el porcentaje dentro de lo previsto por la banca matriz. “Estaría dentro de los rangos de la meta de inflación del

3,5 % +/- 2 %. Hay que recordar que el año pasado en el segundo semestre se registraron deflaciones, lo que condicionaría a un resultado más bajo”, estimó. Anteriormente, la meta de inflación era de 4,0 %. Este ajuste se anunció en diciembre de 2024 y se espera que la inflación converja a este nuevo rango de 3,5 % para el año 2026. Correa recordó que en el contexto internacional se observan bajas en los precios de algunos commodities, como el petróleo y los combustibles, además de una estabilización del dólar en el plano local, lo que podría contribuir a una reducción de la presión
inflacionaria. “Se podría decir que la demanda interna está ejerciendo presiones al alza por una actividad económica por encima de las expectativas iniciales, mientras que el escenario internacional de mucha incertidumbre estaría afectando sobre los commodities con tendencia bajista, esto sobre todo afecta a los precios de combustibles, sobre los que se esperaría una revisión a la baja en el corto plazo”, explicó a LN.
Agregó que se debe prestar atención a los efectos climáticos que pueden afectar el comercio exterior, principal-

CLAVES
1
La inflación acumulada alcanzó hasta abril 3 %, cercano a la meta del 3,5 % del BCP.
2
Estiman que en el segundo semestre podría ralentizarse la presión inflacionaria, teniendo en cuenta los registros de deflación del mismo periodo de 2024
3
La tendencia a la baja del petróleo podría aliviar la presión inflacionaria en los próximos meses.
Fuente:BCP- Economista Daniel Correa.
mente sobre productos sensibles de la canasta familiar, así como a la demanda externa de productos específicos como la carne y otros.
Consultado sobre el rol del BCP ante la situación inflacionaria actual, señaló que lo que podría ser posible es que, en la medida que la demanda interna sea más firme en los próximos meses, se considerare una revisión de las tasas de referencia, pero consideró que con los niveles actuales es suficiente para enfrentar la presión. “Lo que sí será clave es una correcta coordinación entre la política fiscal y la monetaria para que no existan sorpresas en el mercado monetario y cambiario. Este escenario de una demanda interna sólida se irá suavizando con el correr de los meses. Habría que estar atentos a cómo la política fiscal actúa como moderadora o acelerador de este escenario”, añadió.
Consideró que para los próximos meses es posible esperar un escenario de inflación más presionada al alza y ligeramente por encima de la meta pero insistió que estaría dentro de los rangos límites de la política monetaria de la banca matriz. “El contexto internacional tampoco habilita a un Banco Central más contractivo, pero de nuevo, la coordinación macro será clave en este proceso”, concluyó.
Petropar sigue evaluando posible baja COMBUSTIBLE
Esta semana se podría tener novedades una vez que cierren los volúmenes pendientes con sus precios actuales.
El precio internacional del petróleo en crudo viene mostrando una tendencia a la baja, y desde Petróleos Paraguayos (Petropar) afirman que vienen acompañando esa tendencia, con la última reducción de 300 guaraníes en todos los combustibles que aplicaron en marzo. El director de Gabinete de Petropar, Adalberto Núñez, explicó a La Nación/Nación Media que existe un “pequeño delay” en la forma en la que se refleja la caída continua del precio internacional, ya que Petropar realiza un control diario de stock en tanque, lo que está en tránsito y los volúmenes que aún están abiertos, pendientes de cierre de precio.
“Con todos esos elementos, vamos a realizar una evaluación integral para determinar si es posible o no, aplicar una nueva baja. Estamos en ese proceso. Nuestra intención siempre será ofrecer el mejor precio posible a la ciudadanía, pero sin vender por debajo del costo, porque eso significa un incumplimiento de la ley”, expresó. Dijo que esta semana se podría tener novedades al respecto, una vez que se cierre los volúmenes pendientes con sus precios actuales. “No podemos comprometernos a bajar precios hasta que no tengamos cerrados esos volúmenes, no sería responsable anticipar una decisión así”, acotó. Sobre el proceso de compra de combustible a la empresa qatarí Doha Holding Group LLC, el directivo de Petropar precisó que se sigue aguardando la llegada del producto, pero aclaró que la petrolera aún no pagó ni un solo dólar por el hidrocarburo. “Esta es una operación sin riesgo para la institución. Contamos con todas las cláusulas y políticas vigentes para cancelar con la operación si fuera necesario. Pero seguimos con la esperanza firme de que el producto va a llegar.
VICEMINISTERIO DE INDUSTRIA VALORA CAMPAÑA
Ahorrá PY busca aliviar el bolsillo del consumidor
Comercios y proveedores propician descuentos que alcanzan hasta el 40 % en más de 300 productos hasta el 23 de mayo.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, valoró la campaña Ahorrá PY como una respuesta del sector privado frente a las dificultades económicas que atraviesan los consumidores paraguayos. Resaltó que el programa, impulsado por la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), evidencia un compromiso conjunto para paliar el impacto del aumento de precios en productos de la canasta básica.
Riquelme consideró que Ahorrá PY se trata de un esfuerzo de los comercios y los proveedores para propiciar descuentos que alcanzan hasta el 40 % en más de 300 productos hasta el 23 de mayo, buscando aliviar el bolsillo ciudadano en un contexto de menor circulación de dinero y precios altos en algunos productos.
“Todo ayuda. Claramente no vamos a solucionar un problema económico con unos días de descuento, pero es una señal clara de que estamos todos juntos en esta situación”, dijo Riquelme a la 1330 AM.
Si bien la carne aún no forma parte de los ítems rebajados, el viceministro de industria recordó que se incluyen

“Claramente no vamos a solucionar un problema económico con unos días de descuento, pero es una señal clara de que estamos todos juntos en esta situación”, dijo el viceministro Marco Riquelme
productos esenciales como yerba, arroz, fideos, azúcar, lácteos, productos de higiene y limpieza, e incluso algunas marcas de cerveza.
La iniciativa fue comparada con una versión extendida de un Black Friday, pero con un enfoque más social. “No todos pueden hacer compras grandes en un solo día, por eso la extensión del programa permite planificar y aprove-
char los descuentos de forma más accesible”, añadió.
El viceministro sostuvo además que este tipo de acciones contribuyen a mitigar los efectos de la desaparición del contrabando desde Argentina, que había mantenido artificialmente bajos los precios en Paraguay durante años. “Lo que antes era una distorsión del tipo de cambio argentino, hoy ya no existe, y
eso está ayudando a nuestra industria, a los productores agrícolas y a toda la cadena de valor nacional”, señaló.
Finalmente, Riquelme manifestó que espera una segunda mitad del año “más auspiciosa”, con un aumento del salario mínimo en el horizonte y una participación más activa del sector financiero en el otorgamiento de créditos a industrias nacionales.
ALIANZA ESPECIAL
Zeta Banco y Farmacenter acuerdan brindar más beneficios a sus clientes
Podrán acceder a descuentos especiales de hasta 35 % todos los lunes, dentro del marco del programa Día Z.

La firma de esta alianza se realizó este viernes 9 de mayo a las 15:00 en Farmacenter Park, ubicado en avda. Mcal. López 2551
Con el propósito de mejorar la experiencia de sus clientes y ofrecerles mayores ventajas, Zeta Banco oficializa su alianza estratégica con Farmacenter. El acuerdo diseñado para brindar beneficios exclusivos a quienes realicen sus compras en la cadena de farmacias utilizando las tarjetas de crédito de Zeta Banco.
La firma de esta alianza se realizó este viernes 9 de mayo a las 15:00 en Farmacenter Park, ubicado en avda. Mcal. López 2551. En representación de Zeta Banco participarán el Esc. Luis María Zubizarreta, presidente, el Sr. Jorge Fracchia, gerente general y la Srta. Julieta Gallangher, jefa de marketing. Por parte de Farmacenter estarán presentes el Sr Luciano Mauroni, gerente general, el Sr Ignacio Maciel
gerente comercial corporativo y la Sra. Vanessa Souto, gerente de Marketing.
Gracias a este acuerdo, los clientes de Zeta Banco podrán acceder a descuentos especiales de hasta 35 % todos los lunes, dentro del marco del programa Día Z, que incluye: 15 % de descuento en caja en medicamentos; 20 % de descuento en caja en categorías seleccionadas y adicional 15 % de reintegro sobre los descuentos otorgados.
Además, se lanzarán ediciones especiales del Día Z dedicadas a mamá y papá, con beneficios exclusivos durante el mes de junio. “Esta alianza refleja el compromiso de ambas marcas con el bienestar de sus clientes y el acceso a servicios de salud con mayor facilidad y accesibilidad”, explicaron.
Buscan mayor competitividad en cadena láctea
A través de Focainlac, prevén fortalecer las capacidades técnicas y productivas de ambos países.
El viceministro de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Marcelo González, en compañía de técnicos, industriales,
productores y cooperativistas involucrados en la cadena de valor láctea realizaron una importante gira de trabajo en Costa Rica, en el marco
del proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac).
La delegación paraguaya integrada por técnicos del Viceministerio de Ganadería, de la Cámara Paraguaya de Industrias
Lácteas (Capainlac), productores y cooperativas de producción, mantuvieron una cargada agenda de trabajo donde realizan visitas de campo, recorrido por las industrias, manufacturas y las fincas de producción, en las principales regiones productivas del país centroamericano.
El intercambio de conocimientos entre Paraguay y Costa Rica en el sector lácteo fortalece las capacidades técnicas y productivas de ambos países. Al compartir experiencias, buenas prácticas e innovaciones en manejo animal, calidad de leche y sostenibilidad, se generan oportunidades para mejorar la
eficiencia, competitividad y resiliencia del sector.
Esta cooperación también busca impulsar el desarrollo rural, promover la seguridad alimentaria y fomentar vínculos regionales que enriquecen la industria lechera con una visión más integral y colaborativa
12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
Gestión de riesgos financieros: estrategia para la estabilidad y el crecimiento

Por Luis Vivanco Profesor de la Fundación Dom Cabral, Brasil
La gestión de riesgos financieros es un pilar esencial para la sostenibilidad y el éxito de cualquier organización.Enunentornodinámico e incierto, identificar, evaluar y mitigar riesgos pueden marcar la diferencia entre la prosperidad y las dificultades financieras.
Los riesgos financieros pueden clasificarse en diversas categorías, entre ellas:
• Riesgo de mercado: proviene de la volatilidad de los precios de activos, tipos de cambio, inflación e intereses, los cuales pueden impactar la rentabilidad.
• Riesgo de crédito: la posibilidad de incumplimiento por parte de clientes o socios comerciales, lo que puede com-
COMENTARIO
prometer el flujo de caja.
• Riesgo operacional: errores internos, fraudes, fallos en procesos y eventos externos pueden generar pérdidas significativas.
• Riesgo de liquidez: dificultades para convertir activos en efectivo con el fin de cumplir con obligaciones financieras de corto y largo plazo.
Anticipar los riesgos financieros es esencial para garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenible de una empresa o inversionista, con énfasis en prácticas fundamentales que buscan identificar y mitigar los riesgos antes de que generen impactos adversos:
• Monitoreo de indicadores financieros
El seguimiento constante de métricas como flujo de caja, endeudamiento, liquidez y rentabilidad ayuda a identificar posibles problemas antes de que se agraven.
• Análisis de escenarios
La simulación de diferentes escenarios económicos y operativos permite prever cómo los cambios en el mercado, como el aumento de la inflación o las oscilaciones cambiarias pueden afectar las finanzas.
• Diversificación de activos
Distribuir inversiones entre diferentes sectores, productos y monedas reduce la exposición a pérdidas severas en caso de crisis en un determinado segmento.
• Uso de tecnología y análisis de datos
Herramientas de inteligencia artificial, Business Intelligence y software de gestión financiera permiten la recopilación y el análisis de datos en tiempo real, facilitando la toma oportuna de decisiones estratégicas.
• Seguimiento de políticas y regulaciones
Los cambios en leyes y normativas pueden impactar directamente la estructura financiera de empresas e inversionistas. Estar
al tanto de las regulaciones del sector evita sorpresas desagradables.
• Gestión de relaciones con clientes y proveedores
Evaluar la salud financiera de los socios comerciales y establecer criterios rigurosos para la concesión de crédito minimizan el riesgo de morosidad.
• Implementación de planes de contingencia
Tener estrategias previamente definidas para momentos de inestabilidad asegura una reacción rápida y eficaz ante crisis financieras inesperadas.
Además, la gestión de riesgos financieros no solo consiste en evitar problemas, sino en crear un entorno seguro para la toma de decisiones estratégicas. En este sentido, la gestión de riesgos financieros y la gobernanza corporativa están intrínsecamente relacionadas, ya que ambas buscan la sostenibilidad e integridad organizacional a través de las siguientes prácticas de mercado:
• Transparencia y rendición de cuentas
La gobernanza corporativa establece estándares de transparencia y rendición de cuentas, asegurando que la gestión de riesgos financieros sea clara para inversores, accionistas y reguladores.
• Toma de decisiones basada en riesgos
Un buen modelo de gobernanza incorpora el análisis y la mitigación de riesgos financieros en las decisiones estratégicas, reduciendo incertidumbres y protegiendo a la organización frente a crisis.
• Cumplimiento de normas y regulaciones
La gobernanza exige que la empresa cumpla con regulaciones financieras y fiscales, ayudando a evitar riesgos legales e impactos negativos en el patrimonio.
• Protección de inversionistas y grupos de interés
Gestionar adecuadamente los
riesgos financieros dentro de un modelo de gobernanza sólido asegura que los intereses de inversionistas, colaboradores y clientes sean preservados.
• Supervisión y auditoría
Los órganos de gobernanza, como consejos administrativos y auditorías internas, desempeñan un papel fundamental en la evaluación y control de los riesgos financieros, garantizando que las prácticas adoptadas sean eficaces.
• Planificación y sostenibilidad
Al integrar la gestión de riesgos financieros con la gobernanza, las empresas pueden prepararse mejor para desafíos económicos, garantizando un crecimiento sostenible. Los conceptos descritos están presentes en el programa “Parceiros para a excelência” (PAEX) de la Fundación Dom Cabral, que dedica cada vez más esfuerzos a ampliar la visión estratégica de los líderes empresariales, aumentar la capacidad de los ejecutivos para resolver problemas, diluir riesgos corporativosyconstruirunmodelodegestión orientado a resultados.
Pronóstico de clima de negocios y oportunidades

CLAUDIO ACOSTA Director del Club de Ejecutivos
A fin de que sea propicio para el país, necesitamos focalizarnos en estos pilares:
1. Sostenibilidad y Energía
Paraguay posee una ventaja competitiva única en la región: el 100 % de su electricidad proviene de fuentes renovables, con las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá, consideradas las más grandes del mundo. A pesar de ello, la cantidad de energía provista al país tiene un límite. En un futuro mediato necesitaremos nuevas fuentes de energía para cubrir la demanda local. En un conversatorio reciente realizado por el Club de Ejecutivos sobre este tema quedó evi-
denciado que Paraguay ya está comenzando a trabajar para mejorar las regulaciones que impulsen las inversiones privadas en más energía hídrica y también fotovoltaica. Además, buscará lograr acuerdos de abastecimiento de gas natural proveniente del gasoducto que unirá Vaca Muerta (Argentina) con San Pablo (Brasil) y que pasará por nuestro territorio.
“Quien controle la energía, controlará el futuro”, decía Lyndon B. Johnson. Este tiene que ser un foco clave para Paraguay ya que le permitirá proyectar inversiones estratégicas en infraestructura y tecnología, asegurando el desarrollo económico y social.
2. Innovación Abierta y Cuádruple Hélice
La articulación entre gobierno, academia, sector privado y sociedad civil (Modelo Cuádruple Hélice) sienta las bases para un ecosistema de innovación robusto. Iniciativas como el Club de Innovación de Paraguay, donde se promueven espacios de co-creación entre startups y empresas, están impulsando nuevos modelos de negocio.
3. Integración Regional
La ubicación geográfica estratégica de Paraguay, en el corazón de América del Sur, facilita su integración con Brasil y Argentina, dos enormes mercados. El proyecto del Corredor Bioceánico es un ejemplo de esta visión integradora, conectando el Atlántico con el Pacífico y potenciando el comercio regional.
Las zonas francas y los parques industriales están atrayendo inversión extranjera directa (IED), generando empleos de alta calidad y conectando a Paraguay con las cadenas globales de valor. Empresas internacionales ya están fijando sus ojos en el país, buscando capitalizar las ventajas logísticas y fiscales, como ser: las zonas francas no solo industriales, sino también de servicios; los regímenes de maquila; la apertura a proyectos público-privados; las excelentes calificaciones de riesgo que generan iguales condiciones financieras para proyectos.
4. Talento Humano y Transformación Digital
La transformación digital es el pilar sobre el cual se están construyendo los nuevos negocios en Paraguay. El crecimiento de oportunidades en términos de
tecnologías emergentes, junto con programas de formación en habilidades digitales, están impulsando un nuevo tipo de liderazgo empresarial, orientado a la disrupción y la innovación.
Es importante seguir promoviendo programas que busquen capacitar a jóvenes principalmente en programación, inteligencia artificial y blockchain, proyectando al país como un exportador de talento tecnológico.
Paraguay tiene ante sí una oportunidad histórica para posicionarse como un referente en sostenibilidad, innovación y desarrollo económico en América Latina. El camino hacia el 2030 está marcado por una ejecución estratégica: energía limpia, alianzas público-privadas, innovación abierta y un talento humano comprometido.
Y así como en 1870 el país resurgió de las cenizas, hoy se levanta con una mirada desafiante al futuro. Este es el momento de construir esa visión colectiva que nos impulse a convertirnos en un país próspero, tecnológico y sostenible.
Ejecutivos y ejecutivas de Paraguay, esta es nuestra oportunidad para liderar el cambio. El 2030 no es un horizonte lejano; es un objetivo alcanzable si trabajamos juntos, impulsando la innovación, promoviendo el talento local y fortaleciendo nuestras alianzas estratégicas. La historia ya nos demostró que podemos renacer; ahora es el momento de trascender. Hagamos del clima de negocios un instrumento capaz de elevarnos, desarrollarnos y evolucionar, porque: “El futuro no se espera, se construye”.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Inflación interanual
Morosidad por Actividad Económica
Comercio
Volumen Negociado Mensual miles
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
23,23% 33,94% 10,91% 13,30% 13,07% 22,38% 21,75% 28,10% 13,20% 2,39% 4,24% -23,73% 11,49% 16,98% 16,10% 13,38% 13,64% 21,18% 55,10% 3,47%









HORIZONTALES
1 . Canto coral griego en honor de Apolo.
5 . (...top) Nombre que se da al organizador digital de mano o PDA.
9 . Relativo a la poesía heroica. 14 . Lengua oficial de Pakistán.
15 . Capital de Samoa
16 . Gastar un objeto con la lima.
17. (Miguel...) Cantante y actor español hijo del torero Dominguín
18 . (Boris...) Escritor francés (1920-1959) representante de la bohemia parisina de posguerra.
19 . Barra de grafito en un cilindro de madera, apta para escribir o dibujar.
20 . Cetáceo marino también llamado "ballena asesina".
22 . Persona inscrita para recibir algún servicio periódicamente.
24 . Pliegue que se hace en una prenda, para acortarla o como adorno.
26 . Confianza, esperanza.
28 . (...Liotta) Coprotagonista del filme "Buenos muchachos".
29 . Acueducto subterráneo para recoger las aguas de desecho.
33 . Manufacturas de Origen Industrial.
34 . Rango de frecuencias comprendidas entre 300 y 3.000 MHz (sigla, inglés).
35 . (...Amín Dadá) Dictador de Uganda entre 1971 y 1979.
37. Dícese de la letra escrita que no suena en la pronunciación.
40 . Vecino de Homero Simpson (nombre).
42 . Arcas en las que se depositan los votos de una elección.
45 . Forma pronominal de 1ª pers. plural.
46 . Interj. usada para pedir la repetición de un número musical.









CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

48 . Sociedad formada por reducido número de socios en que solo se responde de las deudas por la cuantía del capital social (sigla).
50 . Relativo al epigrama.
55 . (...Díaz de Vivar) Nombre del Cid Campeador.
58 . Cereal de cuya semilla se hace el pan.
59 . Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación hacia la mujer (sigla).
60 . Relativa al ovario.
63 . Caballo de raza de poca alzada.
64 . Que dice siempre la verdad.
65 . Elevación pequeña y prolongada del terreno.
68 . Dícese de la competen -
cia de ciclismo cuyo recorrido abarca todo un país.
71 . Especie de pan de maíz de la zona del Caribe.
72 . Embrollos, enredos, confusiones.
73 . Capital de Noruega.
74 . Tachad lo manuscrito o impreso, con una o varias rayas
75 . Da a un enfermo el sacramento de la extremaunción.
76 . Nariz grande o desproporcionada.
VERTICALES
1 . Local público en Inglaterra donde se pueden tomar bebidas.
2 . Sufijo que indica oficio o profesión.
3 . Concentración sobre la superficie de una sustancia
de gases, vapores o líquidos.
4 . Nueza, planta cucurbitácea.
5 . Recipiente metálico con asa en la parte superior, para calentar agua.
6 . Prefijo griego: abeja.
7. Soga de esparto para atar fardos.
8 . Mamífero sirenio herbívoro que habita cerca de las costas del Caribe.
9 . Pronombre personal neutro de 3ª persona.
10 . Emiten los pichones la voz típica en ellos.
11 . Dícese del número entero no divisible por dos.
12 . Acción y efecto de caer.
13 . Pelo o hebra de la seda dispuesto para labrar el terciopelo.
21 . Perro.

23 . Especie de tazón de regular tamaño sin asas.
24 . Patriarca de la iglesia tibetana considerado la encarnación del Bodhisattva.
25 . (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986.
26 . Físico alemán que logró la fisión del uranio en 1938
27. Persona que labra objetos artísticos de metales preciosos.
30 . Pron. personal de 2ª persona singular.
31 . Actriz estadounidense de origen chino, protag. del filme "Los ángeles de Charlie".
32 . Regrabación en estudio de los diálogos de un filme (sigla).
36 . Maliciosa o dañina con apariencias inofensivas.
38 . Patriarca bíblico que sobrevivió al diluvio universal.
39 . En programación web, sigla de Active Server Page.
41 . Período en que la Tierra da un giro completo alrededor de si misma (pl.).
43 . Especie de nave o embarcación.
44 . Lento (inglés).
47. Símbolo químico del samario.
49 . Hacer versos.
51 . Índice de masa corporal.
52 . Denominación que se le da al cine gore hecho en Italia.
53 . Sufijo que indica relación.
54 . Dícese en tauromaquia del caballo que se utiliza en la prueba con la garrocha.
56 . Persona que vende uvas (f.)
57. Planta palmácea cuyas fibras se emplean para tejer sombreros.
61 . Flor del olivo.
62 . Elevad algo mediante el uso de una cuerda.
63 . Uva que ha perdido la humedad por medios naturales o artificiales.
66 . Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia.
67. Cantinero en la serie animada “Los Simpsons”.
69 . Universidad La Salle (sigla).
70 . (Quintana...) Estado de México, capital: Chetumal.

En el “Crazy Week” agarran a avivados
Un argentino fue aprehendido por hurto en medio de una multitunaria feria.
El microcentro comercial estuvo copado de visitantes extranjeros para la feria de descuentos sin límite, denominada “Crazy Week”, realizada el fin de semana en Ciudad del Este. No todo fue turismo de compras. Un ciudadano argentino fue aprehendido como presunto autor de hurto a una tienda.
Se trata de Federico Giovani Palau Nellem (48), domiciliado en la ciudad de Rosario, Argentina. La aprehensión fue ayer sábado sobre la avenida Adrián Jara. El denunciante fue Rangel Barreto de Oliveira, de nacionalidad brasileña, residente en el Paraná Country Club, de Hernandarias. Es lo que reportó la Comisaría 1.ª San Agustín.
De acuerdo al reporte policial, el aprehendido simuló ser cliente y se apoderó de un auricular de la marca JBL de color negro, modelo Tour 3 Blue, con valor de 172 dólares. El hecho quedó registrado en la cámara de circuito cerrado de la tienda New Zone Importados, ubicada en el tercer piso del Shopping del Este sobre la avenida Monseñor Rodríguez.
De acuerdo a la imagen captada, el hurto fue a las 18:40 del 9 de mayo. El aprehendido fue trasladado hasta la sede policial y el hecho fue comunicado al fiscal de turno Alcides Giménez, quien dispuso que el aprehendido permanezca en la comisaría.
A propósito del evento que atrajo a muchos turistas para compras a Ciudad del Este, las fuerzas policiales están con mucho despliegue en el centro comercial y las principales calles están cubiertas por una gran cantidad de agentes.

DEL GRUPO ESPECIAL DE OPERACIONES
Policía deslumbra con su talento vocal en el Este
Un uniformado se convirtió en sensación durante una feria comercial en Ciudad del Este.
La feria de ofertas y el centro comercial colmado de turistas de compras, ya son habituales en el microcentro de Ciudad del Este. La nota distinta del fin de semana, con calles colmadas de brasileños y argentinos, la hizo un agente policial del GEO, quien estando en servicio, se sumó a los shows como cantante, con baladas y temas cumbieros. A los aplausos y selfis con el policía cantante, en medio de un masivo movimiento de turistas de compras, desde las redes sociales se sumaron también las voces contrarias por la actuación de un agente en servicio.
El suboficial mayor Edgar Ramírez Bazán, del Grupo Especial de Operaciones (GEO), se adhirió a la cantante Ana Bárbara en un show montado en la vereda de la avenida Carlos A. López y el público los acompañó con aplausos, bailes y gritos. Los grupos pedían más y luego de cada canto, las selfis de ocasión no faltaron. El comisario José María Martínez, jefe de Prevención y Seguridad de la Policía de Alto Paraná, quien se encontraba en la calle, como parte de la cobertura del evento comercial en Ciudad del Este, manifestó a La Nación/Nación Media que la adhesión del policía al show es un apoyo

al evento “Crazy Week”, a los trabajadores del comercio y de la calle. Dijo que el suboficial Ramírez es parte de su grupo de agentes con quienes suele realizar charlas en instituciones escolares donde se disfrazan de personajes como poligallo, para captar la atención.
Ya al final de la tarde, el evento comercial del fin de semana en Ciudad del Este, tuvo un acto artístico de cierre, en el escenario montado en la calle, donde el policía se ganó su lugar después del furor que causó. Paralelamente, tras los videos divulgados en redes sociales, al aplauso acompañó la polémica, teniendo en cuenta que también hubo críticas, ya que se trataba de un policía en servicio realizando actividades ajenas a su función.



PACIENTES LLEGAN DE TODO EL PAÍS
Hospital Día Oncológico
cubre a 9 departamentos
El centro asistencia ubicado en Encarnación se convirtió en punto de referencia en la lucha contra el cáncer.
El Hospital Día Oncológico, de la Fundación Lazos del Sur, se convirtió en un centro de referencia para el tratamiento del cáncer en el sur del país, y sus recientes mejoras se impactaron directamente en cientos de pacientes que acuden al lugar para sus tratamientos.
La directora del centro médico, María Liz Hahn, destacó que en el lugar cuentan con una infraestructura que les permitió recibir cada vez más pacientes en diferentes puntos del país, remarcando que el principal tratamiento que se realiza en el lugar son las sesiones de quimioterapia.
“Desde que estamos en el nuevo hospital se vio un crecimiento exponencial; muchísimos pacientes estamos atendiendo, pacientes de más de 9 departamentos, no solamente de Itapúa. Anteriormente eran

El hospital cuenta con un plantel profesional especializado en diversas áreas
más de la zona de Itapúa, Misiones, Ñeembucú, pero actualmente ya vienen de San Pedro, de Concepción, de Alto Paraná, de Caazapá, de Guaira, de Paraguari, de Central también tenemos”, comentó María Liz Hahn en conversación con la 1020 AM.
La misma remarcó que, si bien es lamentable que la cantidad de personas que lucha contra el cáncer aumente, es en gran parte un alivio para muchas de ellas contar con un centro
medio como este, donde tienen acceso a atención de especialistas como cirujanos oncológicos, oncólogos, nutricionistas, clínicos, con los cuales se da un trabajo interdisciplinario para el tratamiento de cada paciente.
En cuanto a los profesionales de blanco y los insumos, la directora del hospital remarcó que, gracias al convenio con el que cuentan con el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional del Cáncer, tienen todo lo
necesario para las quimioterapias y las asistencias a pacientes.
No obstante, explicó que se encuentra trabajando para que se concrete por medio del Gobierno la adquisición de los equipos para radioterapia, procedimiento que actualmente no están realizando en el hospital por la falta de equipos y motivo por el cual los pacientes que deben acceder a este tratamiento tienen que viajar hasta el Instituto Nacional del Cáncer en la capital.
EMOTIVA CEREMONIA
El primer obispo de Caazapá fue ordenado
Marcelo Benítez recibió la ordenación episcopal siguiendo las disposiciones del papa Francisco.
El primer obispo de la nueva diócesis de Caazapá recibió la ordenación episcopal el fin de semana en una emotiva ceremonia presidida por el nuncio apostólico, Vincenzo Turturro. Se trata de monseñor Marcelo Benítez, quien recibió una multitudinaria bienvenida de la feligresía caazapeña.
En su mensaje, monseñor Turturro señaló que el pueblo caazapeño merece renacer e instó a apoyar la labor del nuevo pastor.
“Hoy Caazapá comienza a caminar como diócesis así
como lo dispuso el querido papa Francisco. En esa decisión estuvo presente también el que era el cardenal Robert Prevost, que hace unas horas fue electo papa de la Iglesia católica y asumió el nombre de León XIV”, dijo.
Pidió orar por el nuevo pontífice para que siga sembrando en el mundo las semillas de la justicia, del diálogo y del amor.
“Sean felices porque hoy acogen al nuevo obispo que viene en el nombre del Señor y que recibirá la ordenación episcopal en este templo que la bondad del papa Francisco quiso elevar a catedral de la nueva diócesis de Caazapá”, destacó.
El celebrante pidió a los caazapeños abrir sus corazones y reciban al “querido hermano fray Marcelo, a quien el señor ha llamado a ser sucesor de los apóstoles”.

Invitan a encuentro de ceramistas en Areguá
Areguá será foco de la cerámica de la región

El evento es en el marco del Encuentro Internacional de Ceramistas y el Foro Latinoamericano de Ciudades Creativas.
Del 28 de mayo al 1 de junio de este año, en el marco del Encuentro Internacional de Ceramistas y el Foro Latinoamericano de Ciudades Creativas, la Ciudad Creativa de la Unesco, tendrá lugar un encuentro muy importante de ceramistas locales y del exterior que compartirán saberes y experiencia para todos los
interesados en participar del mismo. “La cerámica abre sus puertas a artesanas y artesanos de todo el país para vivir una experiencia inigualable de aprendizaje, intercambio y creación colectiva. Invitamos especialmente a ceramistas, alfareros, artistas populares y amantes del oficio a inscribirse y participar de los talle-
res vivenciales que reunirán a maestras y maestros del Paraguay y de toda Latinoamérica. Será una oportunidad inigualable para fortalecer tus saberes, compartir técnicas ancestrales y contemporáneas, y conectar con colegas de distintas culturas”, señalan desde la organización del evento.
El encuentro cuenta con la organización conjunta de Estación A-Núcleo Cultural, el Instituto Paraguayo de la Artesanía (IPA), la Municipalidad de Areguá, la Asociación de Arte-
sanos Aregueños, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UNA), la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el equipo de Gobernanza de Areguá Ciudad Creativa. Los interesados deberán realizar una inscripción previa. La misma ya está abierta y los cupos son limitados. El trámite se debe realizar en en el sitio: https:// goo.su/oIUk4
Más información sobre el evento se pude obtener al (0991) 400-240.
CIUDADANO PARAGUAYO
Sicario, extraditado desde Argentina

Un ciudadano paraguayo identificado como Alcides Medina Brítez, vinculado a varios homicidios en el país, fue extraditado desde la Argentina a Paraguay. En el vecino país estaba detenido con identidad falsa por hechos relacionados al narcotráfico.
Tras confirmar su verdadera identidad, se concretó su entrega al país, arribando en un vuelo de la Policía Federal Argentina, confirmó el portal concepcionaldia.com.
Medina Brítez deberá comparecer ante un juez penal de Garantías, que tendrá que resolver en qué lugar estará privado de su libertad en el marco del proceso penal que enfrenta por hechos de homi-
NORTEAMÉRICA
cidio ocurrido en 2019 en Alemán Cué, Horqueta, departamento de Concepción.
Medina Brítez contaba con una orden de captura en Paraguay desde setiembre de 2019 por el doble homicidio ocurrido durante ese mismo mes en Calle 9, Alemán Cué. En este hecho fueron asesinados Esteban Malocewichz y Luis Guerrero. Desde su fuga se convirtió en uno de los más buscados por la Justicia.
Ahora se deberá reencausar el caso y se deberá reiniciar los plazos procesales para luego realizarse la audiencia preliminar donde se definirá si la causa se eleva a un juicio oral y público, así como lo va a sostener el Ministerio Público.
Droga en calzados envían desde el Norte
Extraditaron a criminal considerado como uno de los más buscados en la actualidad. hallados 523 gramos de hachís o resina de marihuana en las plantillas de calzados.
Fueron hallados 523 gramos de hachís o resina de marihuana en las plantillas de calzados.
En una audiencia de anticipo jurisdiccional de pruebas confirmaron que encomiendas enviadas desde los Estado Unidos de América contenían drogas. Fueron
El procedimiento judicial fue el viernes 9 de mayo, en el marco de una investigación por presunto tráfico internacional de drogas. La diligencia fue solicitada por el fiscal antidrogas, Elvio Aguilera Vázquez, con el objetivo de realizar la apertura, el examen y análisis de dos encomiendas retenidas previamente.

EL PAPA SE REFIRIÓ A LOS CONFLICTOS EN GAZA Y UCRANIA
León XIV pide por la paz: “¡Nunca más la guerra!”
El santo padre lanzó una llamada de alerta a las naciones para evitar una tercera guerra mundial.
El papa León XIV urgió ayer al mundo a evitar el “dramático escenario” de una tercera guerra mundial e hizo llamados a la paz en Ucrania y Gaza en la misma línea de su antecesor Francisco.
El pontífice nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano encabezó su primera bendición dominical en la plaza de San Pedro, que tradicionalmente sirve de ventana a los pontífices para abordar temas de interés mundial.
El otrora cardenal Robert Francis Prevost realizó su segunda aparición en el balcón de la basílica de San Pedro desde su elección el jueves como 267.º sumo pontífice, con motivo de la ora-

ción Regina Coeli ante miles de fieles.
“En el dramático escenario actual de una tercera guerra mundial fragmentada, como el papa Francisco ha afirmado varias veces, me dirijo también a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre presente: ¡Nunca más la guerra!”, dijo
tras la oración.
Entre la multitud estaba sor Geneviève, la monja francesa que se hizo famosa en el mundo tras romper el protocolo para recogerse ante el ataúd del fallecido pontífice argentino que era su amigo.
La religiosa acogió con satisfacción el resultado del cón-


Hamás: “avances” para tregua en Gaza DISCUSIONES
Ayer informó que se realizaron conversaciones con Estados Unidos en Doha.
AFP.
clave y el primer mensaje del flamante pontífice, de 69 años. “Es la continuidad de Francisco”, dijo a la AFP.
Cardenales y expertos ven a León XIV en el molde de Francisco, cuya tumba visitó el sábado. Pero al igual que su predecesor, León XIV hizo un llamado a la paz en Ucrania y Gaza, en su primera oración dominical. “Llevo en el corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera”, señaló el papa. El mensaje llegó poco después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, propusiera negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul, una “señal positiva” para su par ucraniano Volodimir Zelenski.
Hamás anunció ayer que llevó a cabo discusiones directas con Estados Unidos en Doha en las que hubo “avances” para una tregua en la Franja de Gaza, dijeron a AFP dos responsables del movimiento islamista palestino.
“Se llevaron a cabo conversaciones directas en Doha entre líderes de Hamás y Estados Unidos sobre un alto el fuego, un intercambio de prisioneros (rehenes israelíes por prisioneros palestinos) y la entrada de
ayuda humanitaria a Gaza”, dijo uno de los responsables, asegurando que las discusiones “aún están en curso”.
El segundo funcionario de Hamas afirmó que “se han logrado avances (...), en particular sobre la entrada de ayuda en la Franja de Gaza”.
También indicó que hay negociaciones sobre un intercambio de prisioneros, que incluye al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, así como sobre el alto el fuego en la Franja de Gaza.

Hasta el momento los intentos de llegar a una tregua en la zona de Gaza han fracasado


