DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.883

Page 1


LA NACIÓN DEL FINDE

Famosos, en homenaje a sus madres

Como homenaje al Día de la Madre que se acerca, seis figuras de GEN de Nación Media nos presentan a sus mamás, las mujeres que están detrás de ellos animándolos a seguir sus sueños.

VICTORIA LIVIERES

“El apoyo de mis padres es fundamental”

AGENDA

21 20 8

BENEFICIO

Petropar evalúa bajar precio de combustibles

Se inician los festejos por la Independencia

16

PRIMERA MISA DE SU PONTIFICADO

León XIV llama a la Iglesia a ser un faro

“La Iglesia debe ser un faro que ilumina las noches del mundo”, señaló el sumo pontífice León XIV en la celebración de su primera misa ayer, en la Capilla Sixtina. El nuevo papa denunció también el declive de la fe en favor del dinero, el poder o el placer. Por otra parte, el presidente Santiago Peña anunció su intención de asistir a la ceremonia de entronización, el 18 de mayo.

EL NUEVO PAPA CELEBRÓ SU PRIMERA MISA DE SU PONTIFICADO

León XIV: “La Iglesia debe ser faro que ilumina las noches del mundo”

El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacionalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de cónclave y su entronización será el 18 de mayo.

León XIV denunció ayer el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer” en la primera misa de su pontificado, cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué papa será.

El segundo pontífice de las Américas, nacido en Estados Unidos hace 69 años y nacio-

La Iglesia católica “debe ser el faro que ilumina las noches del mundo”, agregó el líder espiritual durante la primera misa oficiada en la Capilla Sixtina

nalizado peruano, se vistió la víspera de blanco papal al término de dos días de cónclave y su entronización será el 18 de mayo.

En el mismo escenario de su elección, la Capilla Sixtina, el papa denunció que en “muchos contextos” se antepone la fe a “otras seguridades

distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer”.

La Iglesia debe ser “arca de salvación que navega a través de la historia, faro que ilumina las noches del mundo”, agregó el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.

Ante los cardenales que lo eligieron, este antiguo misionero en Perú advirtió contra la tentación de reducir la figura de Jesús a la de un “líder carismático” o “superhombre” en un aparente mensaje a cristianos evangélicos.

Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección

Entronización: 18 de mayo

Los próximos pasos del nuevo pontífice lo llevarán a impartir la bendición Regina Coeli el domingo desde la plaza de San Pedro, antes de recibir a la prensa en una audiencia el lunes.

Sin embargo, el otro acontecimiento clave de su llegada al trono de San Pedro será su entronización el 18 de mayo con una misa, que se suele celebrar ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.

El primer papa llamado León desde 1903 llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana, y una reputación de moderado y constructor de puentes.

La elección de su nombre papal, en un aparente homenaje a León XIII (1878-1903), indica para los expertos la “marca social” que pretende dar a su pontificado.

se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.

“Buscábamos a alguien que siguiera los pasos de Francisco, pero (...) creo que el papa León XIV no será una fotocopia” suya, dijo el car-

EL NUEVO LÍDER DE LA IGLESIA CATÓLICA FUE ELECTO MÁS JOVEN QUE SUS ANTECESORES

denal estadounidense Robert W. McElroy.

A diferencia de su predecesor, León XIV vistió durante su presentación ante los fieles en la basílica de San Pedro la estola papal, pero calzó como el jesuita argentina zapatos negros –y no los tradicionales rojos papales–.

Prevost tiene 69 años, ¿es un papa joven?

León XIV fue elegido papa a los 69 años, más joven que cuando sus inmediatos antecesores, Benedicto XVI y Francisco, llegaron al trono de San Pedro.

AFP.

Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana, es muy activo, según su hermano John. Es aficionado al béisbol y un ávido jugador de tenis

La edad es relativa en esta institución de 2.000 años que incluye en su historia pontífices adolescentes, así como algunos papas más recientes que comenzaron

con menos edad.

“Creo que es joven para ser papa, y es activo, así que estará aquí, allá y moviéndose de un lado a otro”, dijo John, su hermano mayor, a la cadena estadounidense CBS.

León XIV nació en 1955 y tenía siete años menos que Francisco cuando juró como jefe de la Iglesia y nueve menos que Benedicto XVI que lo antecedió. Es, además, 18 años más joven que el hombre

más viejo elegido papa.

Gregorio VIII tenía 87 años cuando fue ungido pontífice en 1187, según “Behind Locked Doors”, una crónica de elecciones papales escrita por el historiador Frederic Baumgartner.

No obstante, visto como conciliador durante el tempestuoso reino de Federico I Barbarroja, Gregorio murió apenas dos meses después de asumir el cargo. El papa más joven de la historia tampoco tuvo mejor suerte.

Juan XII fue elegido papa a los 18 años en 955, pero su reinado duró apenas nueve años, relativamente corto conside-

rando que, salvo pocas excepciones, los pontífices permanecen en el cargo de por vida.

“Murió en 964, supuestamente agotado por el libertinaje y los excesos”, escribió Baumgartner.

Un análisis de la AFP arrojó que la edad promedio de los 14 pontífices elegidos en los últimos dos siglos, comenzando con Gregorio XVI, es de 66,8 años, casi dos años por debajo de León XIV.

El más joven sería Pío IX, que tenía 54 años en el momento de su elección, seguido por Juan Pablo II, con 58 años.

Con la esperanza de vida en

aumento en todo el mundo, nueve guiaron a la Iglesia hasta los 80 años y uno hasta los 90.

León XIII –el anterior en

llevar ese nombre antes de Prevost– murió a los 93 años después de un mandato de 25, uno de los pontificados más largos en tiempos recientes.

León XIV nació en 1955 y tenía siete años menos que Francisco cuando juró como jefe de la Iglesia

ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ

Acuerdo tarifario, una gran conquista, dijo Santiago Peña

Esta decisión permitirá a la margen derecha (Paraguay) zanjar su crisis financiera y, al vecino país (Argentina), regularizar sus deudas.

El presidente de la República, Santiago Peña, consideró como una gran conquista para los gobiernos de Argentina y Paraguay el acuerdo de tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), establecida en USD 28 por megavatio-hora (Mwh), y afirmó que se pudo concretar luego de un trabajo realizado por mucho tiempo.

“Espectacular, realmente es una gran conquista, esto lo hemos trabajado prácticamente 20 meses con nuestros pares argentinos y tener ya hoy este paso concreto que le va dar sostenibilidad finan-

ciera”, expresó el mandatario, ayer viernes, en conversación con los medios durante su jornada de gobierno en Caacupé.

Esta decisión permitirá a la margen derecha (Paraguay) zanjar su crisis financiera y, al vecino país (Argentina), regularizar sus deudas. Además, el presidente Peña destacó que esto contribuirá para avanzar en otros aspectos: “Queremos que avancen las obras de Aña Cuá que va a ser una obra muy importante. Muy contentos y muy entusiasmados de haber alcanzado este nuevo logro”, apuntó el jefe de Estado.

En el feriado de Semana Santa de marzo de 2024, el presidente Santiago Peña realizó una visita sorpresa a la Central Hidroeléctrica de Yacyretá

ISRAEL Y PARAGUAY

Acuerdan cooperación educativa

El acuerdo busca promover el desarrollo de iniciativas paraguayas que integren conocimientos, tecnologías y experiencias israelíes.

En el transcurso de la semana se firmó un memorándum de entendimiento en Asuntos de Cooperación Educativa entre la Agencia de Desarrollo de Cooperación Internacional (MASHAV) del Ministerio de Asuntos Exteriores del Estado de Israel y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la colaboración bilateral en el ámbito educativo.

El acuerdo busca promover el desarrollo de iniciativas para-

El ministro de Educación de Paraguay, Luis Ramírez, estrecha la mano del embajador de Israel, Amit Mekel, luego del acto de la firma del memorándum de entendimiento guayas que integren conocimientos, tecnologías y experiencias israelíes, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad educativa en todos los niveles. La cooperación se enfocará en áreas definidas de mutuo interés.

Este memorándum se enmarca en una relación previa entre ambos países, que incluye un acuerdo de cooperación en los campos de la cultura, la ciencia y la educación,

Gobierno realiza fuerte apuesta en la educación INFRAESTRUCTURA

El mandatario destacó que desde su gobierno vienen haciendo una gran apuesta y una gran inversión en la infraestructura de las instituciones educativas de todo el país.

Se realizaron importantes entrega de aportes a instituciones educativas

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de aportes a escuelas del departamento de Cordillera, entre ellos, aires acondicionados y transformadores por parte de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

Previamente, realizó la inauguración de aulas en la Escuela Básica N.º 254 Herminia Machado de Isnardi, en la ciudad de Caacupé.

El mandatario destacó que desde su gobierno vienen haciendo una gran apuesta y una gran inversión en la infraestructura de las instituciones educativas de todo el país; sin embargo, sostuvo que la situación en que se encuentran varias instituciones es mala.

suscrito en Jerusalén el 20 de febrero de 1996.

Entre las acciones previstas en el nuevo acuerdo se destacan: desarrollo de proyectos en pedagogía, psicología educacional y ciencias de la educación, programas de formación y fortalecimiento de capacidades para docentes y profesionales del sector educativo, intercambio de experiencias y buenas prácticas relacionadas con la innovación educativa.

“Apostamos a la infraestructura, estamos mal en infraestructura, pero estamos convencidos que podemos cambiar, por eso lanzamos la construcción de estos 17 centros de excelencia que van a ser la referencia, queremos que todas las escuelas sean de ese nivel. En Cordillera se eligió la ciudad de Piribebuy, pero eso queremos replicar en todo el Paraguay”, refirió durante su intervención.

ACEPTAN PROPUESTA DEL GOBIERNO

Cañicultores levantan la medida de fuerza

Tras la reunión entre las autoridades y los cañicultores, se encaminó una solución definitiva para la construcción del tren de molienda El gremio levantó la medida de fuerza a la espera de la presentación oficial de la propuesta.

HOY.COM.PY

El proyecto planteado por el Poder Ejecutivo sobre un nuevo tren de molienda finalmente fue aceptado por la Asociación

de Cañicultores. El gremio levantó la medida de fuerza a la espera de la presentación oficial de la propuesta.

Christian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, participó de la reunión de dos horas con el presidente Santiago Peña y su gabinete, tras la cual se logró un principio de acuerdo y posteriormente se llevó la propuesta al resto de los integrantes, quienes aceptaron la propuesta.

El planteamiento consiste en la construcción de un nuevo tren de molienda y el com-

promiso de presentar el proyecto por escrito en un plazo de 30 días.

“Nos dijo que él se va a encargar de hacer el nuevo tren de molienda. La otra empresa, en el otro gobierno, hubo un indicio de sobrefacturación y es inviable la ejecución”, explicó Fonseca, en un contacto con el canal GEN/ Nación Media.

Según informó el presidente de Petropar, Eddie Jara, el tren heredado de la administración anterior fue mal concebido, con problemas en la ejecución, en la formaliza-

MÁQUINAS DE VOTACIÓN

Ratifican confianza en Justicia Electoral

Se aprobó constitución de comisión especial de seguimiento al proceso de adquisición de equipo electoral.

El presidente del Congreso, senador Basilio Núñez, informó ayer que se estará constituyendo una comisión de seguimiento al proceso de compra de máquinas de votación que lleva adelante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

El legislador ratificó su respaldo de confianza en la Justicia Electoral y explicó que durante la última sesión ordinaria de la Cámara Alta, se aprobó la constitución de esta

ción de plazos y con dificultades del valor real del mercado. Además, no se consideró que generaría serios problemas de superproducción de residuos, a una cantidad para la cual no se tiene la capacidad de correcta eliminación, lo que conllevaría un daño al medioambiente.

El objetivo de la próxima planta será tener la capacidad de moler entre 600.000 a 800.000 toneladas. Actualmente se llega a 400.000 toneladas. La próxima zafra será a finales de junio, para entonces ya se tendrá el proyecto en mano.

comisión especial de seguimiento a este proceso de adquisición de equipo electoral.

“Esta comisión especial dará seguimiento al trabajo que está desarrollando el Tribunal Superior de la Justicia Electoral, en el cual depositamos nuestra confianza y precisamente hoy se conforma esa comisión. Dará seguimiento a todo lo que sea relativo a la Justicia Electoral, ya sea la compra de las máquinas, por la transparencia de todo el proceso”, precisó.

Describió que esta comisión estará integrada por todos los sectores políticos con representación parlamentaria, teniendo en cuenta que se trata de una inversión muy importante que orilla los 93 millones de dólares.

Basilio Núñez expuso la agenda que desarrollará la Cámara de Senadores en los próximos días
GENTILEZA
ARCHIVO

APOYO A LA ECONOMÍA DE LA CIUDADANÍA, SEGÚN EDDIE JARA

Petropar estudia reducir el precio de los combustibles

Se debe a un pedido del presidente Peña, ante la reducción en el costo de barril de petróleo a nivel internacional.

El presidente de Petropar, Eddie Jara, anunció que la petrolera estatal está evaluando posibles reajustes en el precio de los combustibles, ante la reducción en el costo de barril de petróleo a nivel internacional. Esta medida busca apoyar la economía de la ciudadanía, en concordancia con la política del gobierno de Santiago Peña. A través de su cuenta de X (antes Twitter), el titular de Petróleos Paraguayos dio a conocer la noticia. “Como siempre pensando en beneficiar al bolsillo de la gente, tal cual nos pidió desde el inicio el presidente de la República, Santiago Peña, estamos en modo evaluación de posibles ajustes”, escribió en sus redes sociales.

COMPRAS PLANIFICADAS

El director de Gabinete de la Presidencia de Petropar,

“Pensando en beneficiar al bolsillo de la gente, tal cual nos pidió desde el inicio el presidente de la República, Santiago Peña, estamos en modo evaluación de posibles ajustes”, escribió titular de Petropar

Adalberto Acuña, señaló que las compras que realiza la petrolera estatal están planificadas con anticipación. Sin embargo, ante la importante baja que se dio en el precio del crudo de petróleo a nivel internacional, la petrolera estatal evalúa las futuras compras para eventualmente bajar el precio de sus combustibles.

Acuña recordó que Paraguay, al no refinar el crudo, tarda en experimentar la baja que se da en el precio del petróleo a nivel internacional. “No obstante, estamos evaluando el

stock que tenemos en planta, los productos que están en tránsito y los volúmenes que están abiertos aún sin facturar. Con esta bajada que está teniendo estamos evaluando si esos volúmenes a facturar podrían tener un promedio para abajo y eventualmente si nos da la ecuación para acompañar esa baja”, explicó.

Comentó que las compras en el sector de combustibles se hace bajo estricta planificación y cronogramas con mínimo 3 meses de anticipación. “Esta bajada del crudo que estamos teniendo, que

va alrededor del 6 %, tiene un tiempo para llegar al producto terminado”, dijo a la radio 1.330 AM.

La estatal tiene alrededor de 310.000 metros cúbicos de capacidad para almacenar combustibles, entre diesel, nafta y alcohol, en su planta central de Villa Elisa. Esta capacidad de almacenamiento históricamente le dio ventaja a Petropar frente a los emblemas privados, ya que le permite hacer compras más grandes y hacer frente a las fluctuaciones del mercado.

CAMPAÑA 2024/25

Zafra sojera sigue en 10 millones de t

Sin variaciones en la zafriña, se inició la cosecha de este ciclo, con cerca del 20 % del área ya recolectada.

Las estimaciones para la zafra total de la campaña 2024/25 se mantienen en 10 millones de toneladas, según las estimaciones del mes de mayo de la consultora StoneX. Sin variaciones en la zafriña, el país se encuentra en el inicio de la cosecha de este ciclo complementario, con cerca de un 20 % del área ya recolectada. Pero como la superficie sembrada (zafriña) es considerablemente menor que en la campaña principal, se espera que los trabajos concluyan a un ritmo mucho más acelerado. La zafra principal quedó en 8,67 millones de toneladas, mientras que la

secundaria en 1,33 millones de toneladas.

En cuanto a los rindes, el promedio se mantuvo en 2 toneladas por hectárea, aunque algunos municipios del Alto Paraná que ya comenzaron la cosecha se reportaron resultados superiores a esa media. “En la franja que se extiende desde Hernandarias hacia el Norte, las lluvias han sido más constantes, lo cual favoreció el desarrollo de los cultivos”, mencionó el informe. Agregó que solo unas pocas zonas presentan condiciones más comprometidas y, por eso, en líneas generales la mayoría de las parcelas muestran rendimientos dentro del promedio o incluso superiores.

Sobre el maíz en específico, el inicio de la recolección está previsto para finales de mayo, con un avance significativo esperado hacia mediados de junio.

La zafra principal quedó en 8,67 millones de toneladas, mientras que la secundaria en 1,33 millones de toneladas

Encuestas para nueva canasta del IPC iniciarán en octubre

Para actualización se entrevistará a más de 3 000 familias, según el Banco Central del Paraguay.

El Banco Central del Paraguay (BCP) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) pretenden entregar la nueva canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en 2028, luego de realizar durante un año las encuestas para conocer qué nuevos productos la conformarán y qué productos peri-

midos serán retirados. Desde la banca matriz afirman que se busca una mayor precisión en los hábitos de consumo actuales de las familias paraguayas y recuerdan que la actualización se realiza cada diez años.

El director del Departamento del Índice de Precios del BCP,

Guillermo Ortiz, explicó que la encuesta a las más de 3.000 familias proyectadas se realizará en octubre de este año y recordó que la última actualización se realizó entre 2015 y 2016. “Lo que busca de forma más precisa sería actualizar los patrones y los hábitos de consumo de los paraguayos. Con base en esta actualización, lo que se estaría fijando es la canasta del IPC con sus respectivas ponderaciones para los distintos bienes y servicios que conformarían esa canasta”, comentó.

La expectativa de la banca matriz es hallar nuevos producto integrales como productos combinados como cable e internet, así como medicamentos de alto consumo como la insulina y otros más. En contrapartida, esperan ver productos en desuso como CD, reproductores de DVD y más, que podrían salir de nueva lista. mente para segmentos individuales de ingresos”, refirió.

La última actualización se realizó entre 2015 y 2016, indicaron

RESALTA COMO EL PRODUCTOR MÁS GRANDE DE HIERBAS MEDICINALES

Acahay, la ciudad ponderada por sus recursos naturales y hermosos paisajes

Los lugareños se dedican además a la agricultura y la ganadería, hortalizas y ladrillos.

Acahay fue fundada en 1783 y se encuentra ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 103 kilómetros de Asunción. La ciudad es ponderada por sus recursos naturales y hermosos paisajes, los que la convierten en un destino turístico muy visitado durante casi todo el año. Los lugareños se dedican a la agricultura y la ganadería, con una creciente producción de hierbas medicinales, hortalizas y ladrillos. Posee más de 20.000 habitantes en sus 24 compañías y 8 barrios.

El intendente de la ciudad, Aldo Lezcano, mencionó a La Nación/Nación Media que la producción de las hierbas medicinales es la más grande del país y resaltó que llega a los grandes puntos de comercialización, como el Mercado 4, el de San Lorenzo, Ciudad del Este, entre otros.

“La mayor cantidad de hierbas medicinales que se vende en el país para el tereré o mate son de la Colonia Virgen de Fátima de Acahay”, indicó.

En épocas anteriores los pobladores extraían plantas como la calaguala, doradilla y kangorosa de las serranías; poco a poco esto fue convirtiéndose en una actividad lucrativa y comenzaron a plantarlas, al igual que el burrito, menta, eucaliptos mentolados, entre otras. “Son unas 100 familias que se dedican a la producción aproximadamente, en vista que ha resultado la producción de hierbas medicinales”, dijo.

Asimismo, la comunidad cuenta con sectores dedicados a la piscicultura, realizando producción de pacú y tilapia. Se están dedicando

de lleno a este rubro y una de las estaciones piscícolas más grandes del Cono Sur se encuentra la compañía Ybyraity.

Con relación a los productos frutihortícolas, mayormente se cultivan locote, tomate, que se venden al por mayor en la comunidad, especialmente en Ñua’i, Caraguatay e Islería.

TURISMO A TRAVÉS DEL CERRO

En este mismo sector, se apunta al fortalecimiento del turismo, la cultura, y la religiosidad aprovechando

el cerro Acahay como zona de influencia, que fue declarado monumento natural por el Gobierno, gracias a su vegetación y sus 568 metros.

Además, la intendencia ofrece años de gracia para la instalación de industrias o empresas que deseen invertir en la ciudad, generar fuentes de trabajo y situarse en un punto estratégico, a solo 85 kilómetros del puerto de San Antonio, con conexiones directas con departamentos como Caazapá, Misiones y Central.

Desde la cima del cerro se puede observar el follaje del departamento y los distri-

tos aledaños, así como por un lado el lago Ypoá y por el otro el lago Ypacaraí. “Estamos preparando y poniendo a plenitud los caminos vecinales que ingresan al cerro porque turísticamente queremos explotar la excantera”, añadió Lezcano.

Además, Acahay está posicionada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. “La cruz de los 7 hermanos, ubicada en la cima del cerro, es muy visitada también por los turistas porque ellos defendieron a la patria en la

Guerra del Chaco. Dimos a la patria figuras muy prominentes, protagonistas en la vida social, económica y cultural del país”, resaltó el jefe comunal.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) brinda gran apoyo a la ciudad para potenciar el patrimonio cultural y desarrollar un turismo sostenible, ya que de forma anual ingresan alrededor de 100.000 turistas por año, con las mayores convocatorias en Navidad, Año Nuevo y Semana Santa.

El municipio apunta al fortalecimiento del turismo, la cultura y la religiosidad, aprovechando la belleza del cerro Acahay
La ciudad recibe a unos 100 mil turistas al año, con las mayores convocatorias en Navidad, Año Nuevo y Semana Santa
Desde la cima del cerro se puede observar el follaje del departamento y los distritos aledaños, así como por un lado el lago Ypoá y por el otro el lago Ypacaraí

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DATOS AL MES DE ABRIL

Más de 2.200 nuevas firmas fueron abiertas

Un informe del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señala que 2.281 nuevas empresas fueron abiertas en el primer cuatrimestre de 2025.

El reporte indica que, de estas firmas creadas a través del sistema de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), el 86 % pertenece al sector comercial y de servicios, seguido por el rubro industrial, consolidando a este modelo como herramienta eficaz para la apertura de negocios en Paraguay.

Desde la cartera industrial destacan que la cifra refleja el dinamismo y la confianza en este modelo empresarial. En lo que respecta a la distribución por sectores, el 86 % corresponde al rubro comercial y de servicios, seguido por un 8 % en el sector industrial y un 6 % en el sector agroganadero.

Estos resultados evidencian la fuerte orientación hacia actividades de comercio y prestación de servicios, pilares fundamentales de la economía nacional.

Hay que señalar que las EAS se posicionan dentro del país como una opción clave para quienes buscan emprender de manera ágil, con menores costos y trámites simplificados. Su crecimiento sostenido demuestra que siguen siendo una herramienta eficaz para fomentar la formalización y el desarrollo del ecosistema emprendedor en el país.

Con las facilidades brindadas para la apertura de empresas a través del Suace se apunta a una mayor agilidad a través de la simplificación de trámites, brindar mayores garantías a los inversores y potenciar la transparencia en los procesos para promover mayores inversiones en el país.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

ECONOMISTA DE BASA CAPITAL WILDO GONZÁLEZ HABLÓ DE LA

SITUACIÓN

Inflación y política monetaria: las señales cruzadas en un contexto volátil

Afirma que la suba de precios actual no representa un motivo de alarma inmediata, pues se mantiene por debajo del 4 %

El economista de Basa

Capital Wildo González realizó un análisis sobre lo que fue el comportamiento de la inflación en el país y la situación internacional actual de la guerra comercial, que es el último informe de Basa Forum. Indica que en abril, la inflación mensual fue de 0,36 %, por debajo de lo proyectado por el mercado (0,5 %) y reflejando una reversión más rápida de lo esperado en los componentes más volátiles del índice, como frutas y verduras. La inflación subyacente mostró un incremento de 0,30 %, similar al mes anterior, sugiriendo una moderación en la dinámica inflacionaria, a pesar de la depreciación del tipo de cambio nominal.

Agrega además que la inflación interanual se ubicó en 3,97 %, sin representar aún una amenaza significativa,

aunque la inflación SAE se mantiene en 4,5 % anual, más de un punto porcentual por encima del nuevo objetivo del BCP (3,5 %). Esta situación plantea un desafío para la conducción de la política monetaria: sostener una trayectoria de convergencia a la meta sin comprometer la estabilidad financiera ni la recuperación económica. A criterio del economista, en un entorno internacional marcado por la guerra comercial y condiciones financieras más restrictivas, el BCP ha optado por no modificar la tasa de política monetaria, pero sí implícitamente endurecer las condiciones monetarias mediante el aumento en los rendimientos de corto plazo en el mercado de Letras de Regulación Monetaria (LRM). Esto anticipa un ajuste en las tasas locales en guaraníes y una mayor prima por riesgo de

tipo de cambio. A su criterio, la inflación mensual en abril fue de 0,36 %, por debajo de lo anticipado por las expectativas del mercado, que preveían un incremento de 0,5 %. La Encuesta de Expectativas de Variables Económicas sugería implícitamente que los componentes más volátiles del índice no revertirían tan rápidamente, luego de haber impulsado en marzo un fuerte aumento de 1,17 % en la inflación total.

FORTALECE IMAGEN DE PARAGUAY COMO DESTINO

Concluye que si bien la inflación actual no representa un motivo de alarma inmediata, con una variación interanual que se mantiene por debajo del 4 %, los riesgos acumulativos derivados de shocks tanto internos como externos continúan latentes.

La persistencia de una inflación core elevada, sumado a un entorno internacional complejo marcado por presiones de inflación impor -

Destacan inversión que atrae Congreso FIFA

Esta inversión impulsa el desarrollo turístico y genera empleos, según la Presidencia de la República.

El presidente de la República, Santiago Peña, participó ayer de la inauguración de un importante emprendimiento hotelero en Luque, que demuestra la confianza en el potencial del Paraguay, en el marco del próximo Congreso de la FIFA en el país. “Esta inversión impulsa el desarrollo turístico, genera empleos y fortalece la imagen de Paraguay como un destino atractivo para el mundo”, expresó la Presidencia en una publicación de redes.

Entre el 12 y 16 de mayo, el 75.° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol

Asociación (FIFA) recibirá en el Gran Asunción a más de 2.500 personas de 211 países que son reconocidos por esta entidad deportiva, fundada hace 120 años, con sede en Zúrich (Suiza). Será la primera vez que Paraguay acoja este evento, continuando con su proyección como sede de importantes encuentros internacionales.

“Con esta inauguración nos convertimos en el centro hotelero y de convenciones más grande de la República del Paraguay. Quiero agradecer a la cadena Bourbon por confiar en Conmebol,

Presidente Peña participó ayer de la inauguración del emprendimiento en Luque

pero, sobre todo, por confiar en Paraguay”, indicó el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, durante el acto de inauguración.

Con una inversión de 8 millones de dólares, el nuevo complejo hotelero, denominado Río Hotel by Bourbon, tiene

80 habitaciones y fue construida apuntando al Congreso de la FIFA, que se hará por primera vez en Paraguay, el 15 de mayo. La construcción, que incluye una azotea, un lobby de acceso y áreas de apoyo; fue impulsada hace ocho meses mediante una alianza entre la cadena brasileña Bourbon Hoteles & Resort y la Conmebol.

El economista Wildo

afirmó que los riesgos acumulativos derivados de shocks tanto internos como externos continúan latentes

tada y mayor volatilidad financiera, exige una conducción de la política monetaria cuidadosa y adaptativa. “La respuesta del BCP ha sido coherente con una visión de mediano plazo. El BCP ha optado por no modificar la tasa de política monetaria, lo que preserva la señal

principal hacia el mercado y evita una interpretación prematura de un giro en el ciclo monetario. Sin embargo, ha reforzado su postura restrictiva a través de instrumentos de mercado, elevando los rendimientos de las LRM, particularmente en el tramo corto de la curva. Esta estrategia permite ajustar las condiciones de liquidez sin comprometer la flexibilidad futura de la política”, afirma.

El desafío estará en reevaluar constantemente la postura monetaria ante cualquier cambio en el contexto externo, especialmente en relación con la evolución de la guerra comercial y sus efectos sobre los precios internacionales, así como ante señales locales de un posible desanclaje de expectativas o traspaso de los aumentos del tipo de cambio más pronunciado a la inflación.

González

Monedas

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Commodities Petróleo

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

Tasas

US

US

US

US

Índices

Otros

Tasas

CDA

Fuente: Banco Central del Paraguay

Precio

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

10,91% 13,30% 13,07% 22,38% 21,75% 28,10% 13,20% 2,39% 4,24% -23,73% 11,49% 16,98% 16,10% 13,38% 13,64% 21,18% 55,10% 3,47%

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Fuente: Banco Basa

Ignacio Bentos, Liliana Aranda; Federico Esmite, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya; Andrea Bacigalupi, Mónica Bouzout, y el homenajeado, Eduardo Bouzout Vignoli, embajador de Uruguay

CENA POR TÉRMINO DE MISIÓN

Agasajo de despedida al embajador de Uruguay

La Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya ofreció un cena en honor del embajador de la República Oriental del Uruguay, Eduardo Bouzout Vignoli, quien culmina su misión diplomática en Paraguay. La cálida velada de despedida tuvo lugar en La Misión Hotel Boutique, distinguido establecimiento temático

barroco español. Su salón San Roque albergó este encuentro de empresarios uruguayos y paraguayos quienes agradecieron al embajador Bouzout su valioso acompañamiento y apoyo a las acciones de la Cámara de Comercio, presidida actualmente por Federico Esmite. La misión de esta entidad es estimular el rela-

para difundir oportunidades de negocios para beneficio mutuo, y fomentar el intercambio de las inversiones del comercio y de los servicios.

El diplomático uruguayo, quien presentó sus cartas credenciales ante el Gobierno paraguayo en 2023, anunció su retiro para acogerse a la jubilación tras años de intensa carrera desplegada en varios países. En la cena que le ofrecieron destacó el trabajo en equipo que le cupo desarrollar con una

Cámara de Comercio muy proactiva que busca estrechar los vínculos con el Paraguay. “Realmente fue toda una experiencia para mí que no la había vivido antes y quiero felicitarlos por la labor que están realizando”, expresó en una noche que tuvo varios pasajes de emotividad. La velada transcurrió en un ambiente agradablemente musicalizado por el arpista Kike Pedersen; también contó con la radiante presentación de la bailarina Majo González.

SÁBADO 10

Viviana Sánchez, Adriana de los Ríos y Liliana Marecos
José Sapienza y María Victoria Iglesias
Nicolás Aquésolo, Cecilia Lima y Martín Lorieto
Carlos Sirtori, Eduardo Álvarez, Gustavo Pose y Sebastián Pérez
Sebastián Bogado, Eduardo Balbi y Gustavo Vidart
El arpista Kike Pedersen musicalizó agradablemente la velada con dulces melodías de guaranias
La bailarina Majo González cautivó a los asistentes con performances de polcas Obdulia Bogado y Dilzielle Raquel Ribeiro
Juan Pablo García, Cecilia Casalás, Guadalupe Troche, Fernando Velázquez
Martín Chamorro, Chiara Bacigalupi y Hugo Pomata

LA NACIÓN DEL FINDE

La actriz y compositora Teyana Taylor encarnó fielmente el dandismo negro con un vestuario escarlata lleno de detalles: bastón en mano, sombrero de plumas en la cabeza y un traje adornado con cadenas de plata sobre un chaleco abotonado bajo una majestuosa capa con rosas

EXTRAVAGANTE EVENTO QUE FUSIONA MODA, ARTE E HISTORIA ]

La MET Gala 2025: una fiesta que homenajeó al dandismo negro

Cada primer lunes de mayo, los ojos del mundo se posan sobre la escalinata del histórico Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York donde tiene lugar la gala de moda más fastuosa, original y exclusiva con el desfile de decenas de celebridades del entretenimiento, el deporte, socialités y fashion icon. Si bien es un evento que nació con fines benéficos a fines de los años 40, esta celebración considerada “Los Óscar de la Moda” se ha convertido en los últimos años en una de las citas más esperadas por su extravagancia, lujo, creatividad y la cantidad de famosos que la protagonizan, amén de su gran exposición a través de las redes sociales.

La MET Gala adopta una temática diferente cada año, coincidiendo con la exposición del Instituto del Traje del Museo que en esta ocasión, bajo el título “Superfine: Tailoring Black Style” (Extrafino: Adaptando el estilo negro), explora la moda estadounidense desde el siglo XVIII a través de los estilos de vestir que se impusieron inicialmente a las poblaciones negras de Estados Unidos y Europa, pero que luego estas se reapropiaron y reinventaron. Un ejemplo es el dandismo negro, una estética heredada de la esclavitud que se ha convertido en sinónimo de elegancia y emancipación,

y esta muestra, que se abre hoy al público en NY y per manecerá abierta hasta octu bre, aborda directamente el impacto de la etnia en el estilo de vestir. Este trabajo que llevó varios años de elaboración, se basa fundamentalmente en la obra “Slaves to Fas hion: Black Dandyism and the Styling of Black Diaspo ric Identity” (Esclavos de la moda: el dandismo negro y el estilo de la identidad diaspó rica negra), el ensayo de la aca démica afroestadounidense

Mónica L. Miller que repasa la historia del dandismo negro y la emancipación de la diáspora atlántica.

Con este hilo conductor, el concepto del desfile del lunes pasado fue “Tailored For You" (A tu medida), un protocolo sartorial (reglas y normas que rigen la vestimenta adecuada para diferentes ocasiones) especialmente pensado como en cada edición “para propor cionar orientación e invitar a la interpretación creativa”. Así, hubo un despliegue espectacular de vestuarios ins pirados en el dandismo negro donde los más icónicos diseñadores y estilistas pre sentaron a través de los famo sos su interpretación de la influencia afroamericana en la moda a través de los tiempos.

Monica Barbaro, de Dior, con elegante sombrero

La directora de Vogue, Anna Wintour, alma mater del icónico evento de moda, junto con los copresidentes de la edición de 2025 , el actor Colman Domingo y el piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton

Jennie Kim, del grupo de K-Pop Blackpink, enfundada en un Chanel inspirado en las pasarelas de los 20 y 30
Zendaya triunfó con un esmoquin blanco diseñado por el cantante Pharrell Williams para Louis Vuitton.
Dua Lipa lució un vestido de Chanel de factura artesanal con 45 000 elementos bordados
La marca de lujo de Hollywood Chrome Hearts diseñó para Kim Kardashian un seductor estilismo con estampado en relieve de piel de cocodrilo
Ford y su estilista de moda, Brad Goreski

LA NACIÓN DEL FINDE

Lupita Nyong’o lució un traje con capa de Chanel en original tono celeste bebé

Con toda la actitud, Madonna lució un esmoquin de color crema con una gardenia en la solapa, firmado por Tom Ford

A los 81 años, la diva Diana Ross, fue la mejor vestida de la MET Gala 2025 , según coinciden varios críticos de moda. Lució un imponente look creado por su hijo Evan Ross, y el diseñador nigeriano Ugo Mozie

Haciendo gala de su tercer embarazo, Rihanna siguió el dress code de la noche con una elaborada estética dandy diseñada por Marc Jacobs

Zoe Saldaña con una pieza abotonada desde el cuello hasta el

FAMOSOS AL DÍA

Menores de 30 mejores pagadas

Zendaya Maree Stoermer Coleman, o simplemente Zendaya (foto), es la actriz de menos de 30 años mejor pagada de Hollywood. La también cantante, que en setiembre cumplirá 29 años, es hoy una de las intérpretes más destacadas del cine y tiene actualmente un patrimonio estimado en 30 millones de dólares, según Infobae, amasado no solo gracias a sus papeles en grandes producciones cinematográficas sino también por sus acuerdos comerciales con diversas marcas del mundo de la moda y la “Bienvenida al mundo, dulce Lily. Nuestros corazones están más llenos que nunca, eres nuestro mejor regalo. Te queremos mucho”. Con este cariñoso mensaje en Instagram, el vigente tetracampeón mundial de la Fórmula Uno, Max Verstappen, de 27 años, contó al mundo

belleza. Por su papel de una extenista en la película Challengers ha cobrado la suma de 10 millones de dólares. Le sigue Millie Bobby Brown quien con solo 21 años tiene una fortuna aproximada de 14 millones de dólares, fruto de su trabajo iniciado desde muy temprana edad. Por su participación en la segunda entrega de la saga Enola Holmes, Millie se embolsó 10 millones de dólares.

Max y Kelly recibieron a Lily

la llegada su primera hija, fruto de su relación con su novia Kelly Piquet, de 36, hija del tricampeón mundial brasileño Nelson Piquet. La modelo brasileña ya tiene una hija, Penélope, quien nació en 2019 y cuyo padre es el expiloto ruso de F 1 Daniil Kvyat, de 31 años.

El jurado del Festival de Cannes

La francesa Juliette Binoche (foto) será la presidenta del jurado del .º Festival de Cannes que se desarrollará desde el próximo martes 13 hasta el sábado mayo en Francia. Junto con renombradas figuras como la actriz estadounidense Halle Berry, el cineasta surcoreano Hong Sang-soo, el director mexicano Carlos Reygadas, la escritora franco-marroquí Leïla Slimani, el actor norteamericano Jeremy Strong, la directora y guionista india Payal Kapadia, la actriz italiana Alba Rohrwacher y el director Dieudo Hamadi, de República Democrática del Congo, tendrá que elegir entre las 21 películas en competición para otorgarle la codiciada Palma de Oro.

LA NACIÓN DEL FINDE

FIGURAS DEL CANAL GEN NOS PRESENTAN A SUS MAMÁS

DÍA DE LA MADRE Estrellas detrás de las estrellas

A pocos días de una de las fechas más significativas del calendario festivo paraguayo, el Día de la Madre, seis figuras del canal GEN de Nación Media nos presentan hoy a sus mamás, las mujeres que están detrás de ellos animándolos a seguir sus sueños. Pope Spinzi, Marta Díaz, Ale Rojas, Sabrina Montes, Guille Halley y Fabi Martínez hacen gala de la reina de su corazón en La Nación del Finde.

“ES

Gloria Ocampos-Prieto gloria.ocampos@nacionmedia.com

Fotos Gentileza

Detrás de cada famoso siempre hay una mujer que inspira, que motiva, que alienta, que

llora, que reza... Siempre hay una madre que sueña los sueños de hijos, que anhela verlos realizarse en sus proyectos, acompañándoles en el transitar hacia el éxito en sus carreras. Hoy, en La Nación del Finde, queremos rendir homenaje a las madres,

conociendo a las estrellas que están detrás de esas estrellas cuyos rostros vemos en las pantallas del televisor y que son parte de nuestro día a día.

En vísperas del 15 de mayo, seis de las figuras más queridas y destacadas del canal

GEN nos presentan a sus mamás y nos abren las puertas de sus corazones donde albergan los sentimientos más profundos hacia las mujeres que les trajeron al mundo y que son pilares en sus vidas. Pope Spinzi, Marta Díaz Monjagatta, Alejan -

UNA LUCHADORA Y LA MÁS BONDADOSA”

Conductor de los programas “Universo paralelo”, “El mito y la historia” y “La cueva chicos”, es uno de los rostros jóvenes más prometedores de la televisión paraguaya. Y si hay alguien que confió en su potencial y estuvo desde el minuto uno apoyando todos sus proyectos es su mamá. Alejandro Rojas y Liliana Leiva hacen un equipo muy unido, basado en el amor incondicional, en la complicidad, el respeto y la confianza. “Mi mamá se llama Zulma Liliana Leiva Mendoza y es una luchadora”, dice con orgullo el conocido influencer. Destaca sobre todo el espíritu de sacrificio y la resiliencia que caracterizan a su madre. “Hoy, de grande, sé que se privó de muchas cosas para que yo pudiera salir adelante”, valora emocionado. En este punto, doña Liliana cuenta a La Nación del Finde que cuando Ale tenía solo tres años y vivían en la casa del abuelo paterno, la familia decidió viajar a Buenos Aires buscando una vida mejor.

“Al poco tiempo de estar allá, él se me enfermó. Tenía fiebre, lloraba mucho y no dormía. Le llevé al hospital y no le encontraron nada. Una psicóloga me recomendó que le trajera de vuelta a Paraguay, porque capaz el entorno que tenía acá le hacía bien. Le traje a Caaguazú donde vivíamos y se curó”, relata. Hace una pausa y con la voz entrecortada cuenta que tuvo que dejar

dro Rojas, Sabrina Montes, Guille Halley y Fabi Martínez comparten con los lectores de estas páginas fotos actuales y entrañables postales de su infancia junto a sus madres, destacando lo que admiran de ellas, sus consejos, vivencias y legados.

a su hijo y regresar a la capital argentina para reintegrarse a un trabajo de muy buena paga, persiguiendo el sueño de comprarse una casa.

“Él se quedó en Paraguay y fue el momento más difícil de mi vida. Siempre yo trabajé, pero todos los días volvía a ver a mi hijo. Esa vez fue diferente. Esa vez pasaron seis meses sin verlo. Me cuesta mucho hablar de esto porque me trae muy tristes recuerdos”, dice y nos conmueve. “Y lo más duro fue que cuando vine a visitarlo, él no me reconoció. No quería subirse upa conmigo. Era prácticamente una extraña para él. Pero después de algunas horas se dio cuenta de que yo era su mamá y desde esa vez nuestra conexión fue mucho más fuerte y especial”, menciona. La mamá de Ale Rojas afirma ser una madre muy bendecida. “Es muy buen hijo, responsable y trabajador. Desde chiquito siempre fue muy querido, rodeado de muchos amigos y siempre quiere estar para todos, es muy noble. Hasta ahora creo que es esa persona, ese Ale que yo crié, y espero que siga siempre así. Estoy orgullosa de él”, expresa emocionada. “Ella es la persona más bondadosa que conozco y quienes la conocen saben de eso”, interviene Ale, quien dice haber heredado de su madre su temperamento y su amor hacia los animales. Él le agradece su apoyo incondicional y este consejo que siempre le da: “Si a vos te hace bien y es bueno para tu futuro, no dudes”.

Ale Rojas y Liliana Leiva
Pope Spinzi y Susana Spinzi
Sabrina Montes y Ayesha Mojoli
María Magdalena Monjagatta de Díaz y Marta Díaz Monjagatta
María Stella Volpe y Guille Halley
Alejandro Rojas y Liliana Leiva
Fabi Martínez y Ana Martínez
“ES MI LUGAR SEGURO”
“ELLA

ESTÁ MUY ORGULLOSA”

Marta Díaz Monjagatta se emociona al hablar de su mamá. “Ella es mi lugar seguro. Es mi todo”, comienza diciendo a La Nación del Finde la conductora de los programas “Aire de todos” y “Dos en la ciudad”. “Es la mujer que siempre estuvo y está en mis mejores y peores momentos”, afirma la licenciada en Comunicación y exreina de belleza que heredó los atractivos rasgos físicos de su progenitora. “Es una mujer sabia, siempre tiene las palabras justas, las palabras de aliento cuando más necesito. La única que me conoce y me entiende a la perfección y con la que puedo contar no importa la hora ni el día”, señala. “ Y tiene mucha paciencia”, agrega.

También destaca de ella su gran fortaleza y bondad. “Además, es muy trabajadora y es un gran ejemplo para todos sus hijos”, apunta María Marta Belén (34), quien tiene tres hermanos mayores: Lena María (44), Carlos Alejandro (42) y Óscar Romeo (38). La figura de GEN y Universo 970 no ahorra elogios al describir a su madre, porque “no hay un solo día en que ella no me demuestre su amor incondicional”, expresa la benjamina de la familia Díaz-Monjagatta.

“SU SONRISA ME DA VIDA”

Para la cantante, panelista y conductora de televisión Sabrina Montes Mojoli su madre representa la máxima expresión del amor. Dueña de una personalidad única, Ayesha Mojoli es objeto de todos los halagos de parte de una hija orgullosa y muy amada. “El amor más grande y real que siento es por mi mamá”, exclama Sabb. “Ella siempre me apoya y da cariño como nadie en este mundo. Ella es mi todo”, remarca.

Susana Spinzi es seguramente la más mediática de todas las madres de este grupo. A la adorable mamá de Julio “Pope” Spinzi la conocemos a través de los contenidos que sube el conductor de radio y televisión en sus plataformas sociales donde se la ve en distintas escenas de la vida cotidiana de su familia, siempre con un toque de humor y ternura, donde no faltan los típicos retos de toda mamá a su hijo. “Con la Chan chu nos podemos pelear todas las veces con una intensidad de fatalidad, sin embargo, nos segui mos queriendo”, dice la figura de los programas “Noche de furia” y “PopArt” de GEN.

“Cuando tenés hijas terminás completando el círculo de valoración a tu mamá que te crió. Veo el esfuerzo, pero, sobre todo, veo el amor y la enseñanza de que la vida es demasiado corta

para estar enojados. Ella nunca se enojó con nadie. Por más que pasó por mucho. Y ese es un legado increíble”, subraya Pope quien ha encontrado en su madre un apoyo inquebrantable en la materialización de sus sueños. “Ella está muy orgullosa de todo lo que estoy haciendo”, dice, aunque “creo que le gustaría que cambie mi pirevai”, agrega con su peculiar espontaneidad.

A la pregunta de qué rasgos de la personalidad de su madre heredó, responde: “Uuuf... mi exageración, mi ansiedad, mis ganas de no pelearme y conciliar con la gente, el humor (o algo), resiliencia y laburar como un perro”. Sobre los consejos que recibe de ella para la vida, Pope señala que más que una orientación o enseñanza lo que valora de la Chanchu es que “siempre dejó vivir y dio todas las herramientas para hacer lo mejor posible lo que uno quiere hacer”.

“MARÍA STELLA, MI REINA ETERNA”

Como todo artista, influencer y figura de televisión, como alguien que siempre está en el foco mediático, el apoyo familiar es sustan cial para afrontar las consecuencias de la sobreexposición, que a veces regala momen tos de color rosa, pero también muchas veces se tiñe de grises. Y es la madre siempre el puerto seguro donde se hallan la calma, las pala bras precisas, el abrazo cálido, esa vibra que reconforta. “Siempre me dice ‘pensá en cosas lindas, pensá en cosas buenas’. Sé que puedo contar con ella para lo que sea, así como yo para ella”, señala la integrante de la exitosa agrupación musical Milkshake.

Destaca que heredó de su mamá “su hipersensibilidad y eso me da la capacidad de vivir intensamente y luego escribir sobre eso en canciones o abordar nuevos temas en mi vida personal”, menciona. “Deseo algún día poder darle todo lo que ella me dio para verle con esa hermosa sonrisa que siempre me da vida”, expresa Sabri, que tiene dos hermanos mayores: Thalía y Sebastián Montes.

Guille Halley Volpe, una de las figuras emergentes de GEN, puede jactarse de tener una de las mamás más lindas del país. María Stella Volpe, Miss Paraguay 1972 , nos representó en Miss Universo y aquel año trajo la primera corona del Reinado Internacional del Café, evento celebrado en Colom bia. Muchos coinciden en que fue la miss más hermosa que tuvo nuestro país, y aunque hayan pasado más de 50 años de esa gloriosa época, la belleza de María Stella sigue resplande ciendo, de ahí que Guille siempre la llame “mi reina eterna”.

Afirma que su mamá es hermosa por donde se la mire. “Ella es la persona que me inspira, y a través del amor y la compañía me hizo ser la persona que soy, muy lejos de ser perfecto, pero una persona segura de sí misma, honesta y fiel a sus prin -

cipios”, dice el joven comunicador. “Solo tengo palabras de agradecimiento para ella por todo lo que hizo por mí. Solo Dios sabe todo lo que ha pasado, desde que mi papá nos dejó para irse al cielo. Los embates de la vida que sufrió, pero aun así nunca dejó que eso nos afecte”, señala conmovido al recordar los momentos difíciles que afrontaron con la partida de su progenitor. Además de Guille ( 32), María Stella es mamá de Daniel (49), Luján (45 ) y Francisco ( 37 ).

El panelista de los programas “Noche de furia” y “La cueva chicos” destaca de su madre su espíritu alegre. “Me gusta que siempre sea positiva y, por sobre todo, que sea auténtica y frontal. Me encanta que viva la vida de una manera única como solo ella sabe. La amo muchísimo, así como todas las personas que la rodean”, expresa Guille y rescata la frase favorita de su madre: “La felicidad siempre viaja de incógnito”.

“HEREDÉ SU PERSONALIDAD”

En medio de su ajetreada rutina diaria, Fabi Martínez, quien forma parte de la familia GEN desde el año pasado, también hizo un alto para hablarnos de su mamá, Ana Martínez, a pocos días de una fecha que celebra a todas las madres del Paraguay. Conocida por su personalidad frontal, Fabi dice que este rasgo lo heredó de su mamá, precisamente. “De ella también saqué lo dinámica, lo capaz y persistente. Mi personalidad en general y la capacidad de liderar”, señala la panelista de “Uni-

verso paralelo” y Popu TV. La modelo y exreina de belleza, que tiene dos hermanos varones, siendo ella “la del medio”, valora y pone en relieve los consejos que su madre le daba para salir adelante en la vida con esfuerzo propio. “Ella siempre me dijo que fuera una profesional que no necesitara depender de nadie más que de mí misma”, resalta. Fabi, una de las famosas con más seguidores en las redes sociales, es una figura que con sello propio se va consolidando en la televisión. Destaca el apoyo de su familia en todos los proyectos que emprende y en especial el amor y el acompañamiento que ha tenido siempre de su madre, uno de los pilares de su vida.

Pope Spinzi y Susana “La Chanchu” Spinzi
Marta Díaz y María Magdalena Monjagatta de Díaz
Ayesha Mojoli y Sabri Montes
Guille Halley y María Stella Volpe
Fabi Martínez y Ana Martínez

LA NACIÓN DEL FINDE

EL CENTENARIO DE LA GUARANIA ]

La reciente declaración de la guarania como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se realizó con vistas a coadyuvar a su difusión y preservación.

Si bien se trata del género musical paraguayo por antonomasia, muchos estudiosos son unánimes al respecto de que aún no ha calado en todos los estratos de la sociedad paraguaya, especialmente en los que se encuentran más cerca de la base. Por ello, desde este año se espera que se redoblen los esfuerzos desde las esferas pública y privada para hacer llegar la guarania hasta el último rincón del país.

Aunque con las nuevas tecnologías el material disponible en línea es copioso, el consumo masivo de este género musical no se ha impregnado en el habitus del vulgo, sin otorgar a este término ninguna acepción peyorativa más que la de “común o conjunto de la gente popular”. Es decir, la guarania aún no se ha hecho pueblo como era el deseo del maestro Flores.

PRIMERAS LETRAS

En esto sin duda tiene su cuota de responsabilidad la instrucción elemental, pues la mayoría de los niños no son expuestos a estos contenidos durante el aprendizaje de sus primeras letras. Precisamente, con el reciente reconocimiento internacional se busca que la guarania sea introducida en la malla curricular como una materia de estudio.

En este orden, la docente y autora María del Carmen Florentín Mujica junto con la ilustradora Andrea Piccardo publicaron el cuento “La biografía de José Asunción Flores”, que con un lenguaje accesible apoyado en dibujos pretende iniciar a los niños en el conocimiento de esta alta expresión folclórica nacional.

Con un contexto histórico que se remonta al mismo descubrimiento del Paraguay por Alejo García en 1524 y llegada de los primeros instrumentos musicales a principios del siglo XVII a instancias de los jesuitas, el libro recorre etapas de la vida y obra de Flores hasta su muerte

La vida de Flores relatada e ilustrada llega a los niños

El 16 de mayo de 1972 fallecía en Buenos Aires José Asunción Flores, el creador de la guarania. A propósito de esta fecha y el año de la guarania, que se recuerda este 2025 al cumplirse el centenario del estreno de “Jejuí”, La Nación del Finde conversó con la docente y autora María del Carmen Florentín Mujica sobre el reciente lanzamiento de su obra “La biografía de José Asunción Flores”, un material ilustrado dirigido a niños y maestros.

en 1972 y la repatriación de sus restos en 1991, que reposan en una plaza capitalina que lleva su nombre y el de su amigo Manuel Ortiz Guerrero.

Aquí su diálogo con La Nación del Finde:

–¿Cómo surge la iniciativa de este libro ilustrado y con ejercicios pedagógicos?

–La idea de hacer este libro con ilustraciones surge luego de haber leído otros libros de cuentos sobre músicos como Mozart, Beethoven y Haydn durante mi viaje a la ciudad de Salzburgo, Austria, cuando fui invitada a asistir a los festejos conmemorativos del cumpleaños de Wolfgang Amadeus Mozart el 27 de enero de 2004. Allí observé que los libros para niños tenían ilustraciones de los diferentes momentos vividos por los músicos citados. Con respecto a la inclusión de los ejercicios pedagógicos fue una idea que tuve desde el inicio incluyéndolos en el libro de cuentos escrito anteriormente por esta autora sobre Agustín Barrios, que cuenta con estrategias didácticas para los docentes y forma parte de una colección junto con el libro sobre José Asunción Flores.

–¿Cómo fue el proceso de elaboración?

–Primeramente, realicé un escrito sobre el contexto histórico del Paraguay que recibe a José Asunción Flores y para ello se utilizaron datos bibliográficos de autores como Antonio Pecci, Luis Szarán, Juan Max Boettner, Efraím Cardozo y otros.

INVESTIGACIÓN

–¿Cómo fue el proceso de

“La guarania representa la identidad del Paraguay y se ha convertido en una parte importante de su cultura. La guarania es vista como un símbolo de identidad del pueblo paraguayo, lo que sugiere que se ha conectado con la población siendo considerada una parte esencial de su cultura”.

reconstrucción de los diálogos del libro?

–El proceso de reconstrucción de los diálogos fue un trabajo minucioso con respecto a la parte histórica y posteriormente la elección de las ilustraciones para los niños. Para eso, obtuve fotografías de algunos lugares relacionados a José Asunción Flores, tales como la antigua casa donde el músico pasó su niñez, ubicada en la

aspectos más fundamentales de la vida y obra de José Asunción Flores

Chacarita, específicamente en Punta Karapã, y la casa de Iluminada Arias, la persona en quien José Asunción Flores se inspiró para componer la guarania “Nde rendápe aju”. Luego, la pintora Andrea Piccardo realizó el trabajo maravilloso dando vida a esos momentos con las ilustraciones.

–¿Por qué le parece que el legado de Flores sigue tan vigente?

–El legado de José Asunción Flores sigue vigente debido principalmente a la creación de la guarania, que actualmente representa a la cultura para-

guaya y fue declarada recientemente patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco en su 19.ª Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se realizó en Asunción el 3 de diciembre de 2024.

–¿Le parece cierto que la guarania aún no ha calado en los sectores más populares?

–A mi criterio la guarania repre senta la identidad del Paraguay y se ha convertido en una parte importante de su cultura. La guarania es vista como un sím

bolo de identidad del pueblo paraguayo, lo que sugiere que se ha conectado con la población siendo considerada una parte esencial de su cultura. Es así que varias guaranias fueron compuestas por autores paraguayos, además de José Asunción Flores, considerado el creador del género. Algunas de las más conocidas incluyen “Mis noches sin ti”, de Demetrio Ortiz; “Recuerdos de Ypacaraí”, de Zulema de Mirkin (letra) y Demetrio Ortiz (música), entre otras.

–¿Qué significó para usted escribir este libro?

–En el lado personal escribir este libro fue una experiencia maravillosa y me ayudó a conocer a una persona admirable, un maestro como se le llama justificadamente.

Con un lenguaje accesible e ilustraciones, el libro introduce en los
La reconstrucción de los diálogos fue un trabajo minucioso a partir de fuentes históricas y fotografías de los lugares en donde transcurrió su vida
El legado de Flores reafirma su vigencia al cumplirse el centenario de la creación de su primera guarania
Paulo César López
Fotos: Gentileza
María del Carmen Florentín Mujica, autora del libro

LA NACIÓN DEL FINDE

IMPERDIBLE DELUXE EDITION ]

SÁBADO 10

El Retrovisor convoca hoy a festejar el Día del Trabajador

Los mejores DJ y animadores estarán presentes para darle vida y música a la fiesta en un lugar emblemático.

La celebración del Día del Trabajador tiene esta noche una excusa perfecta para seguir en agenda. A partir de las 22:00 tendrá lugar en el ex-Hotel Casino Itá Enramada una nueva entrega

de la fiesta de El Retrovisor, esta vez en su Deluxe Edition.

La fiesta retro más importante del país desembarca esta noche a uno de los lugares más icónicos y llenos de magia para celebrar la música, el ex-Hotel Casino Itá Enramada, un templo de la fiesta de las últimas décadas que esta noche volverá a ofrecer su encanto cargado de historia y anécdotas. La velada estará animada por dos de los referentes más importantes de la música y la fiesta del país, Rubén Rodríguez y Mario Ferreiro, una dupla que solo promete éxito

Esta noche, la mejor música se vuelve a poner en primer lugar con El Retrovisor que llega con toda su magia a un sitio icónico: el ex-Hotel Casino Itá Enramada

EXPOSICIONES

“Cuerpo a tierra” en el CCDL

Mario Ferreiro y Rubén Rodríguez aseguran la mejor animación

y diversión. En la ocasión tendrán a su cargo la bandeja de discos DJ Peajero, DJ Emilio Marín y DJ Conejo González, con la participación especial como invitado del DJ Robert Pachioni. Además, se prevé el estreno en esta fiesta de dos renombradas figuras en el oficio de mezclar música, los DJ Miki Prats y Christian Lozano.

PRECIO ÚNICO

El precio único de las entra-

A esta fiesta se sumarán los DJ Miki Prats, Christian Lozano y Robert Pachioni, renombradas figuras en el oficio de mezclar música.

das es de G. 140.000. Además, existen promociones por grupos en los siguientes formatos: Mesa Premium para 15 personas y consumición G. 10.000.000, Mesa VIP para 10 Personas a G. 5.000.000, Mesa Retrovisor para 10 personas a G. 2.500.000, y G. 1.000.000, para 5. La fiesta El Retrovisor es una cita que marcó su nombre como la más importante en convocatoria del ámbito retro del país, y cuenta con el sello de Radio Montecarlo.

Cargada cartelera teatral para la fecha

La actriz y guionista Lali González volverá a presentarse esta noche con su unipersonal “Divorciadísima”, a partir de las 21:00, en el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe), en el marco de una cartelera teatral cargada y diversa. El show de humor de Lali anuncia sus dos últimos fines de semana en la agenda local. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.

Por otra parte, en Espacio Ñakyra (Herrera 115 casi Indep. Nacional) se presenta hoy, mañana y el domingo 18, a las 19:00 y a las 21:00, la obra “Aty guasu. Relatos que no duermen”, una comedia con dirección y dramaturgia de

Luis Corrales. Mientras que en Espacio Casa Mayor (Malutín casi Guido Spano) subirá a escena la obra “Reinas”, comedia con libreto y dirección de Patricia Reyna.

MÁS PROPUESTAS

El Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 297) convoca hoy y mañana, a las 20:30, para la puesta “Guarania purahéi asy”, una obra que recorre la historia y la esencia de la guarania, inspirada en las composiciones de José Asunción Flores, con libreto y dirección de Fidel Rojas.

La pieza teatral “Fardo guype”

El Teatro de las Américas del CCPA convoca hoy y mañana a las 20:30 para la puesta “Guarania Purahéi asy”.

(Bajo el fardo), inspirada en los textos del escritor, periodista y filósofo anarquista Rafael Barrett, ofrecerá sus últimas funciones hoy, a las 21:00, y mañana, a las 20:00, en Sala La Correa, en Prof. Dr. Luis

“Aty guasu. Relatos que no duermen”, una divertida puesta

Alberto Garcete entre Don Bosco y Hernandarias. Otra oferta teatral es “No somos nada”, obra de Hugo Robles que se presenta a partir de las 21:00, en la Sala Molière de la Alianza Francesa.

Entretanto, sigue en cartelera la obra “Largo viaje de un día hacia la noche”, en Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia), con texto de Eugene O’Neill, y adaptación y dirección de Marcela Gilabert.

“Cuerpo a tierra” se denomina la exposición colectiva que los artistas Tim MiRaquel, Nancy Fernández y Robinson Cristaldo habilitarán mañana, a las 11:00, en el Centro Cultural del Lago de Areguá. Las obras expuestas se conjugan en la reflexión acerca de la tierra común, el cuerpo, la luz del cerro y la oscuridad del lago. Se verán intervenciones fotográficas y obras de cerámica gres. La muestra permanecerá abierta hasta el 15 de junio. La artista visual Tim MiRaquel expone: “Existe una sensibilidad compartida en nuestra práctica artística y sensible, una coincidencia inmutable e incesante, la rendija que condiciona nuestra mirada al mundo que nos rodea y al siguiente; el lejano, el ajeno al terruño, a nuestra casa, a nuestra tierra: Areguá, la ciudad que habitamos y nos habita”. La muestra estará abierta hasta el 15 de junio.

Fotografías: Flores y la guarania

En el espacio La Galería de la Manzana de la Rivera está abierta la muestra fotográfica “José Asunción Flores, creador de la guarania”. La misma consta de 25 fotos que reflejan su familia, el ingreso a la Banda de Policía, amistad con Manuel Ortiz Guerrero, vida en Buenos Aires, partituras de sus obras, así como tapas de sus discos. Y su viaje a Europa para grabar sus obras sinfónicas en Moscú con gran orquesta y coro. Esta exposición se realiza en el marco del centenario de la ejecución de la primera guarania, “Jejuí”, en 1925. Puede ser visitada de lunes a viernes, de 8:30 a 20:00; los sábados, de 8:00 a 18:00, y los domingos, de 8:00 a 17:00, hasta el 30 del corriente.

LA NACIÓN DEL FINDE

LANZARON NUTRIDO PROGRAMA CONMEMORATIVO ]

Paraguay festeja con cultura sus 214 años de vida independiente

En distintos puntos del país se celebrarán las fiestas patrias de mayo.

Esta semana se presentó la agenda oficial de actividades en el marco de las fiestas patrias del 14 y 15 de mayo. Durante el acto que tuvo lugar en la Casa de la Independencias, se dio a conocer un calendario que incluye 40 eventos a lo largo del país que arrancarán hoy y se extenderán hasta el próximo domingo 19 de mayo.

Paraguay celebrará sus 214 años de vida independiente de diversas actividades culturales que incluyen conciertos, ferias, visitas guiadas, desfiles, recorridos dramatizados y homenajes, según informaron los organizadores. Además de los eventos programados para ser desarrollados en la capital, se prevé que las gobernaciones, las municipalidades y las embajadas paraguayas también desarrollen acciones conmemorativas.

DESDE HOY

Las actividades más relevantes para hoy, en el primer día de desarrollo de la agenda son: Palacio y Asu Jaguata, recorrido por el Palacio del López, el Centro Histórico y Capasa, a partir de las 9:30. A las 19:30 tendrá lugar la inauguración de la iluminación monumental de la Casa de la Independencia, con recorrido guiado por el sitio histórico, acceso a su muestra temporal habilitada especialmente por las fiestas patrias y gran concierto de la Onamp (Orquesta Nacional de Música Popular) y la Banda de la Policía Nacional.

Además, se anuncia el Concierto Patria y Madre, en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Fernando de la Mora, Andantinos y la Banda Nacional y artistas invitados. Será a las 19:30.

A partir del lunes 12 hasta el viernes 16 se ofrecerá el Ciclo de Cine Paraguayo con selección de películas del Catálogo INAP 2024/2025. Las proyecciones buscan celebrar nuestra historia, visibilizar el talento audiovisual paraguayo y fortalecer el vínculo entre patrimonio cultural y comunidad. Será en la Manzana de la Rivera, a las 18:00.

LA GRAN FIESTA

Para el miércoles 14 se prepara un gran día de fiesta que arrancará a las 11:00 en el centro histórico de Asunción con la tradicional Feria de Sabores de gastronomía paraguaya y de otros países, en la Plaza de Armas. Simultáneamente, se realizará el gran festival por los 214 años de Independencia, en la explanada de El Cabildo, con la participación de artistas nacionales y el show estelar del grupo Tierra Adentro. Habrá también feria de artesanía, desfile de mascotas patrióticas, representación histórica y recorrido de bares.

Todo ese día, de 7:30 hasta la medianoche, estarán abiertas

las puertas de la Casa de la Independencia ofreciendo recorridos guiados al público. También se podrá disfrutar del recorrido por “La otra casa de Asterión”, una visita guiada a la colección del artista visual Félix Toranzos, de 8:00 a 13:00. En tanto que a las 8:00 se hará el Bicitour Patriótico, recorrido turístico en bicicleta por el microcentro de Asunción; el punto de encuentro será Turista Róga Costanera. Y para las 19:00 está programado el desfile Tributo a la Patria sobre calle Palma.

En la agenda del jueves 15, Día de la Patria y de la Madre,

agenda arranca hoy con una serie de actividades, entre ellas la iluminación

de la Independencia, epicentro simbólico de las fiestas patrias

sobresale entre las muchas actividades un recorrido turístico por algunas de las cúpulas más representativas del centro histórico de Asunción, una visita panorámica al Panteón de los Héroes, Museo de la Economía y Cañas Paraguayas SA. Será de 9:00 a 12:00; se partirá desde la Plaza de la Democracia. La agenda completa de los festejos patrios se puede hallar en los sitios web oficiales de la Secretaría Nacional de Cultura, Municipalidad de Asunción y Centro Cultural de la República El Cabildo.

Tierra Adentro es un número imperdible para celebrar a la patria. La agrupación se presentará en el gran festival del miércoles 14

RECORRIDOS Y MÚSICA

de la

El martes 13, de 8:30 a 13:00, se hará el recorrido guiado “Aquel 1811” por la Casa de la Independencia. Al atardecer iniciará el Tour Terrazas de Asunción, una cita paga de gastronomía y vistas panorámicas de Asunción marcada para las 18:00, partiendo desde Turista Róga Palma. La apertura del Centro Histórico Aristócrata está agendada para las 16:00 y promete, hasta las 22:00, una jornada llena de activi-

dades culturales, recorridos guiados por el museo de Capasa y degustaciones especiales de productos tradicionales. Esa noche, a las 20:00, también habrá dos recitales: el concierto de la Orquesta Sinfónica del Congreso, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, y el Festival Homenaje a las Madres y a la Patria en la Plaza de los Héroes de Capiatá, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional.

El Espacio Cultural Staudt se suma a la agenda

El Espacio Cultural Staudt, ubicado en Iturbe 333 esquina Mariscal Estigarribia, abrirá sus puertas en el marco de las fechas patrias para acoger importantes actividades, sumándose a la celebración y dándose a conocer a la ciudadanía. Se trata de un nuevo sitio destinado al desarrollo artístico y cultural en pleno centro histórico de Asunción.

El próximo martes 13 tendrá lugar allí el Concierto

Patria y Madre, con el apoyo de artistas, músicos y cantantes, a partir de las 19:30. La cita estará organizada por la Secretaría Nacional de Cultura, el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, la Coordinadora de Víctimas y Familiares del 1A y Municipalidad de Fernando de la Mora.

Al día siguiente, a partir de las 19:00, se desarrollará en el edificio la puesta “Rumores de 1811”, un recorrido

dramatizado que revive los momentos previos a la independencia desde la mirada de los habitantes del pueblo, en los mismos espacios donde se gestó la historia.

El Espacio Cultural Staudt, restaurado e inaugurado recientemente, funciona en el edificio cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando las fracciones de terrenos sobre las que se asienta fueron adquiridas entre 1876 y 1879 por Adolfo

El

Espacio Cultural Staudt de la SNC busca ser un nuevo hito en el centro histórico de Asunción
Tour Terrazas de Asunción está previsto para el próximo martes
La
monumental
Casa
Saguier, Juan Guanes y el Dr. Benjamín Aceval. Tras dos décadas de poco uso, hoy
busca convertirse en un icónico lugar para la cultura en el contexto del casco histórico.

HORIZONTALES

1. Desayunar (Antón.)

7. Ofrecía, entregaba (Invert.)

11. Dupla, dúo.

14. Chanza, alegría.

15. Proyectil.

16. Canasta de monedas de la Comunidad Europea usada como unidad monetaria antes de la introducción del euro (sigla).

17. Acción y efecto de rusticar.

19. (...Lowe) Actor estadounidense del filme "El mundo según Wayne".

20. Ave trepadora de México.

21. Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia.

22. Peca.

24. Nombre de las dos colecciones poéticas más antiguas de la literatura islandesa, de contenido mitológico y legendario.

26. Escuchará.

28. Estar echado o tendido.

29. (De...) Mirar disimuladamente hacia un costado sin mover la cabeza.

31. Juego del escondite.

33. Antigua medida de longitud.

34. Falto de razón y discurso (f.).

38. Espiración brusca del aire contenido en los pulmones.

39. Toma fotográfica de mucho detalle en la cual el sujeto es mayor que el marco (voz inglesa).

42. Persona que vende nueces.

44. Impuesto que aplican los bloques comerciales a las importaciones de terceros países (sigla).

45. Destruiste, arruinaste.

47. Adquiere otro estado o forma.

49. Interjección que denota sorpresa.

50. Alumbre, sulfato doble de alúmina y potasa.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

54. Apoya el codo para sostener con la mano la cabeza.

56. Cosa material o intelectual, hecha o producida, por una persona.

59. Punto en la esfera celeste hacia el cual se dirige el sistema solar.

60. Dícese de quien se cría con mucha comodidad y descanso.

62. Sentí amor por alguien.

64. Sufijo despectivo.

65. Nombre que daban los esclavos a la persona a quien pertenecían.

66. Causar cardenales a alguien.

69. Organización fundada en 1917 con sede en Berlín que establece las normas industriales en Alemania.

70. Contracción de "dame acá".

71. Líquido que se bebe.

72. Asociación Americana del Automóvil.

73. (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986.

74. Persona que aconseja en asuntos de seriedad.

VERTICALES

1. Hacer una persona que acudan a si otras personas o cosas.

2. Capital de Camerún.

3. Dícese del mamífero plantígrado de la familia de los osos.

4. (..."King" Cole) Cantante y pianista de jazz (1919-1965) intérprete del tema "Unforgettable".

5. Individuo perteneciente a un pueblo de estirpe nór-

dica que desciende supuestamente de los antiguos indoeuropeos.

6. Campo que se siembra aprovechando las espigas que quedaron sin segar.

7. Alianza diplomática plasmada en 1915 entre Argentina, Brasil y Chile.

8. Mujer que practica la danza.

9. Nombre de varias plantas perennes de la familia de las Liliáceas, de hojas largas y carnosas.

10. (...deVito) Director del filme "La guerra de los Roses" (1989).

11. Baile popular asturiano.

12. Cómodo, hospitalario, generoso.

13. Que tiene rubor.

18. Yerno de Mahoma.

23. Método de diagnóstico consistente en la toma de imágenes seriadas computarizadas de un órgano o tejido (sigla).

25. Deteriores o desgastes una cosa con el uso.

27. Función que cumple algo o alguien.

30. Relativa al hueso.

32. En el antiguo cómputo romano y en el eclesiástico, el día 15 de marzo, mayo, julio y octubre, y el 13 de los demás meses.

35. Corte las crines del caballo.

36. Gomorresina de olor aromático muy fuerte que se saca de la pánace y tiene uso en farmacia y en perfumería.

37. Indígena de las Filipinas de piel muy oscura

39. En ciertos partidos políticos y sindicatos, correligionario o compañero.

40. Enfermedad neoplásica caracterizada por la proliferación maligna de leucocitos.

41. Dícese de la figura de ocho ángulos y ocho lados.

43. Parte prominente cubierta de pelo sobre la cuenca del ojo.

46. Cuajo (voz alemana).

48. Sufijo que aparece en adjetivos derivados de verbos de la primera conjugación (f.)

51. Tumor inflamatorio de la encía.

52. Persona que disfruta de una beca.

53. Pedir, solicitar con empeño.

55. Provisto de alas.

57. Unidad de medida de absorción de radiaciones ionizantes.

58. Organismo unicelular que emite seudópodos.

61. Dícese de ciertas frutas muy sabrosas y delicadas.

63. Nombre de la 16ª letra del alfabeto (pl.).

67. Sigla del cuerpo de aviación militar de Gran Bretaña.

68. Apodo de Abraham (inglés).

UNO DE CADA 7 MIL PERSONAS TIENE ESTA CONDICIÓN GENÉTICA

Conmemoración a nivel mundial del síndrome de Williams

Durante el mes de mayo, invitan a informarse, compartir y celebrar la diversidad.

En el mes de mayo se conmemora a nivel mundial el síndrome de Williams, una condición genética poco frecuente que afecta a 1 de cada 7.000 personas.

En Paraguay, el 10 de mayo se celebra además el Día Nacional del Síndrome de Williams, en honor a la conformación de la Asociación Síndrome de Williams Paraguay (ASWPY), fecha que ya forma parte del calendario inclusivo del Ministe -

rio de Educación y Ciencias (MEC).

El síndrome de Williams, también conocido como síndrome de Williams-Beuren, se caracteriza por rasgos faciales distintivos, problemas cardíacos, retraso en el desarrollo, dificultades de aprendizaje y una personalidad extraordinariamente empática, sociable y afectuosa.

Las personas con este síndrome suelen tener una conexión especial con la música y

una notable capacidad para establecer vínculos emocionales.

Durante este mes, la ASWPY invita a la ciudadanía, instituciones y medios de comunicación a sumarse a la difusión, sensibilización y promoción de una sociedad más inclusiva, empática y respetuosa de la diversidad.

Este año celebran importantes logros, como la validación oficial del Protocolo de Atención a personas con Síndrome de Williams por parte del Ministerio de Salud Pública, y la participación activa de las familias en la Gran Corrida

de la Inclusión, organizada por la Federación Juntos por la Inclusión.

ACERCA DE LA ASWPY

La Asociación Síndrome de Williams Paraguay (ASWPY) fue conformada el 10 de mayo de 2019 por un grupo de padres y familiares que, unidos por las redes sociales, comenzaron a compartir

experiencias, información y contención sobre esta condición poco conocida.

Bajo el lema “La deleción de un cromosoma que deja sin filtro al corazón”, comenzaron con 7 familias y hoy ya son 31, trabajando activamente por los derechos, la inclusión y la calidad de vida de las personas con síndrome de Williams.

Visión: mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Williams y sus familias, promoviendo su aceptación e inclusión para una vida plena.

Misión: aportar e influir con acciones concretas para una mayor difusión del síndrome, inclusión y aceptación de la diversidad en todos los ámbitos de la sociedad paraguaya.

Para conocer más sobre el síndrome de Williams y las actividades, pueden seguirlos en Instagram: @aswpy

HABILITARON TAMBIÉN ESTACIONES DE CARGA

Hernandarias ya cuenta con una flota de buses eléctricos

El sistema de transporte de la ciudad altoparanaense avanza hacia la modernización con nuevas unidades.

Ayer se realizó el acto de entrega de cinco ómnibus eléctricos, donados por Corea del Sur, para el inicio de operaciones en Hernandarias. También fueron habilitados los centros de carga rápida: uno, ubicado en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipú, y otro en la terminal de ómnibus de la capital de la energía.

La entrega forma parte del proyecto “Implementación del Centro TASK Paraguay de Autopartes y Piloto de Difusión de Vehículos Eléctricos”, que desarrollan el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Itaipú Binacional y el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY).

Autoridades nacionales, de la gobernación y del municipio junto a representantes del Gobierno de Corea del Sur, en acto de entrega de buses eléctricos a Hernandarias

Asistieron al acto el intendente, Nelson Cano; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el presidente del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH), Chong Wook Chin; el director ejecutivo del PTI-PY, Carlos Mercado, y el gobernador de Alto Paraná, César Torres.

INTERVENIDO

Denuncian maltratos en hogar de ancianos

El asilo se encuentra en la ciudad de Mariano Roque Alonso y fue intervenido por la Fiscalía.

Tres de los buses trabajarán en Hernandarias, a fin de evaluar su desempeño en áreas comerciales, educativas, residenciales e industriales. Sus recorridos serán en el circuito interurbano que conectará Hernandarias con Ciudad del Este; el circuito industrial que enlazará la zona urbana de Hernandarias con el parque industrial, al norte de la ciudad, y el circuito universitario con parada en Universidad Nacional del Este.

Un cuarto autobús será utilizado por la hidroeléctrica para analizar su rendimiento en zonas geográficas elevadas dentro del circuito turístico y el quinto vehículo que estará a disposición del PTI-PY.

La Fiscalía intervino un hogar de ancianos en Mariano Roque Alonso, tras denuncias recibidas por presunto maltrato a los adultos mayores. Una comitiva liderada por el fiscal Itálico Rienzi acudió al sitio para corroborar la situación y realizar una inspección a las víctimas.

El procedimiento fue respaldado por el Ministerio de Salud Pública a través de su departamento jurídico.

El médico forense, psicólogos y asistentes sociales evaluaron el estado de los afectados, y los resultados de las pericias se darán a conocer en los próximos días.

“El mecanismo nacional de prevención para la tortura había hecho una denun -

cia en contra del hogar de reposo Simeona por supuestos malos tratos contra personas de la tercera edad que estaban siendo maltratados verbalmente e inclusive físicamente.

Y estaban mezclados con personas que no eran de la tercera edad o que tenían discapacidad o disfunciones mentales”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

“Manifestaron malos tratos psicológicos verbales dos personas, pero físicamente los forenses dijeron que están bien de salud. Estamos esperando el informe psicológico porque son dos psicólogas que están haciendo sus informes de cada uno de los que fueron entrevistados”, subrayó.

Ciudad del Este. Agencia regional
GENTILEZA

A NIVEL PAÍS LAS LLUVIAS CAUSARON DESTROZOS

Árboles caídos y familias afectadas tras temporal

En Itapúa se reportó el derrumbe de un silo, pero no hubo víctimas fatales.

Un fuerte temporal azotó a gran parte del país ayer dejando destrozos especialmente en el interior, sin embargo, en Asunción y Central se registraron fuertes raudales.

En zona de Misiones, Ñeembucú e Itapúa se reportaron árboles, postes y cables caídos, e incluso se derrumbó un silo, aunque no se reportaron víctimas fatales.

Según el reporte dado por la corresponsal de Nación

En la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, se reportó el derrumbe de parte de un silo

Media Rocío Gómez, en la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, se reportó el derrumbe de parte de un silo. Este depósito ubicado en la compañía San Rafael de semillas fue recientemente construido y no soportó las fuertes ráfagas de viento, por lo que se vino abajo.

Así también, en la zona céntrica de la ciudad de Encarnación se reportó una importante cantidad de agua caída, donde los raudales fueron impresionantes y algunos

locales comerciales quedaron bajo agua con importantes pérdidas materiales.

Gómez también recibió el reporte ciudadano de la caída de columnas de la Administración Nacional de Electri-

MÉDICOS RESIDENTES

“Trabajamos 100 horas semanales”

El reglamento estipula que los médicos deben cumplir 55 horas de trabajo semanal.

cidad (Ande) en un camino empedrado que conecta el barrio Fátima de Encarnación con barrio Espíritu Santo de Cambyretá.

EN MISIONES

Pobladores del departamento de Misiones reportaron que las fuertes lluvias dejaron a todo un barrio bajo agua. “No cesan las lluvias y ya se tienen inundaciones en uno de los barrios de Ayolas”, expresaron los vecinos en sus reportes.

Los pobladores están desesperados y denunciaron que quedaron inundados a consecuencia de una obra que está obstaculizando la salida del agua de lluvias en la zona, quedando las viviendas en una especie de palangana.

Los médicos residentes apelaron a la mediación de los parlamentarios para exigir el cumplimiento de las normas que establecen la carga horaria de trabajo.

Denunciaron que trabajan más de 100 horas semanales, aunque el reglamento estipula 55.

“Venimos a esta mesa de trabajo invitados por la secretaría de la senadora Esperanza Martínez para que el reglamento de residencia médica se respete. Es muy claro en el horario que debe cumplir un médico residente y eso es lo que no se respeta ahora mismo”, señaló el doctor Derlis Martínez en conferencia de prensa.

Aclaró que los médicos no se rigen por las 8 horas diarias

establecidas para las especialidades quirúrgicas. “No sabemos por qué no se respeta el reglamento. Hace doce años que estamos acá exigiendo eso y lastimosamente cada año hay muertes de residentes, hay varios suicidios, tenemos tres a cuatro suicidios al año”, afirmó.

Pidió que se convoque a parlamentarios de diferentes bancadas a la mesa de trabajo, a fin lograr el objetivo de hacer respetar el reglamento. “Necesitamos que todos se unan, de hecho ya tenemos un reglamento. Lo que queremos es que se cumpla”, insistió.

Denunció que los médicos residentes son quienes más sufren y representan “la mano de obra barata del Ministerio de Salud”.

GENTILEZA

A TRES AÑOS DEL ASESINATO DEL FISCAL PECCI

El crimen que sacudió a la justicia regional sigue exigiendo respuestas

La familia del agente fiscal quiere llegar hasta el autor moral del atentado.

Nadia Denis nadia.denis@nacionmedia.com

Hoy 10 de mayo se cumplen tres años del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en una playa de Barú, Colombia, y el caso, lejos de cerrarse, sigue dejando muchas preguntas sin respuestas. El crimen, que estremeció a Paraguay y a gran parte de América Latina, se ha convertido en un símbolo de los desafíos que enfrenta la lucha contra el crimen organizado en la región.

Pecci, fiscal especializado en la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero, fue asesinado mientras se encontraba con su esposa —la periodista Claudia Aguilera, emba -

razada de pocos meses— durante su luna de miel, en un atentado que, según las investigaciones del Ministerio Público de Colombia, fue planificado con precisión por redes criminales transnacionales.

“Son tres años y lamentablemente no se sabe todavía quiénes fueron los autores morales de su muerte. Hasta el momento la Justicia está incompleta, pero las esperanzas son las últimas que se pierden, espero que en poco tiempo se pueda llegar a saber realmente quiénes fueron”, dijo Maricel Albertini, madre de Pecci en comunicación con La Nación/Nación Media.

Desde entonces, nueve personas han sido capturadas, juzgadas y condenadas por su

Se cumple el tercer aniversario de la muerte del fiscal Marcelo Pecci y si bien ya se condenó a los autores materiales del hecho, falta dar con el o los autores morales

participación, entre ellos los autores materiales y algunos intermediarios logísticos. Sin embargo, el autor intelectual del crimen sigue en las sombras y se desconoce si fue una persona, un grupo criminal e incluso no se sabe de qué país vino la orden para acabar con la vida de Pecci.

Durante estos tres años, la figura de Marcelo Pecci ha sido recordada en múltiples escenarios como ejemplo de integridad profesional y valentía. Sin embargo, su familia insiste en que los homenajes deben ir acompañados de avances concretos en la identificación y juz-

EL GRUPO LINCE TENDRÁ PRESENCIA EN EL ESPACIO VERDE

gamiento de los verdaderos responsables detrás del asesinato.

“Tengo entendido que ahora hay una cooperación entre Paraguay y Colombia, creo que están intercambiando datos, pero no se sabe realmente, yo creo que la orden no solo salió solo de Paraguay y es un grupo más bien a nivel internacional, pero esas son suposiciones mías, porque no hay mucha información sobre eso”, expresó.

EL CLAMOR POR LA JUSTICIA

En marzo de este año, la fami-

lia presentó una demanda contra el Estado colombiano y el hotel donde ocurrió el crimen, señalando fallas de seguridad y omisiones graves. La familia pide un resarcimiento de USD 2,4 millones y su defensa alega que se suministraron datos de suma relevancia y se facilitó el acceso de los asesinos a lugares reservados.

En Colombia, la investigación ha tenido avances significativos, pero también retrocesos dolorosos. El asesinato en prisión de Francisco Luis Correa, quien habría sido un testigo clave por su rol de coordinador entre los autores materiales y los autores

intelectuales, fue un golpe a la causa. Para muchos, su muerte representa una muestra más de la capacidad de las estructuras criminales para obstruir la justicia incluso dentro del sistema penitenciario, puesto que existen severas dudas de que su fallecimiento haya sido simplemente producto de una rencilla entre reclusos.

Desde organismos internacionales hasta embajadas extranjeras, la presión para esclarecer el caso se mantiene. Estados Unidos ha reiterado su compromiso en apoyar la lucha contra el crimen organizado en Paraguay, y asociaciones de fiscales de toda Iberoamérica han elevado su voz para exigir justicia y recordar el legado de Pecci.

En Asunción, este nuevo aniversario estará marcado por conmemoraciones y recordaciones organizadas por la familia Pecci y por sus excompañeros del Ministerio Público, a quien les une el reclamo de poder llegar a la verdad, porque a tres años del crimen, la justicia sigue siendo una deuda pendiente.

“Muere el que es olvidado y él siempre está vivo, a menudo le hacen homenajes y siempre se le recuerda. Él está aunque no esté presente de cuerpo con nosotros, su alma está entre nosotros”, cerró diciendo su madre Maricel.

Refuerzan seguridad en el Parque Guasu Metropolitano

La cobertura policial serán desde las 5:00 hasta las 21:00

La Policía Nacional reforzó la seguridad en la zona del Parque Guasu Metropolitano con el apoyo de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas-Grupo Lince, para dar cobertura a los visitantes entre las 5:00 y 21:00.

Según el comisario José Velázquez se hará una redistribución del personal para un patrullaje continuo por el lugar. También se suman

efectivos de la Policía Montada para proteger el circuito de aproximadamente 4 kilómetros del parque.

“Este servicio de la Policía Nacional a través de la Dirección de Policía de Asunción ya lo estaba realizando. Solamente ahora estamos reforzando la seguridad que tenía-

mos ya en principio en este lugar”, dijo al canal NPY.

El comisario Juan Agüero, director de Policía de Asunción, manifestó que la medida responde a las quejas recibidas de los usuarios sobre hechos de inseguridad en el parque. “Es a raíz de lo que aconteció cuando hubo

una denuncia, lo que estamos haciendo es una redistribución, estamos recargando la zona por el tema de la cantidad de personas que vienen para la actividad física o deportiva”, fundamentó.

Explicó que el objetivo es trabajar en equipo con el

personal de Lince, la Montada y los agentes del área de prevención que resguardarán la zona.

A su vez el arquitecto Mario Rodas, jefe del Parque por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, destacó la cobertura desplegada por la Policía Nacional.

Maricel Albertini, madre de Pecci, señaló que la familia siente la presencia de su hijo

JUEZA DISPUSO QUE EL EXFUTBOLISTA SEA REMITIDO A EMBOSCADA

Ordenan prisión de Julio Manzur por narcotráfico

Los tres detenidos se presentaron ante la Fiscalía, pero solo Julio Manzur declaró.

La jueza penal de Garantías de Luque, María Ocampos, decretó la prisión preventiva en la cárcel de Emboscada del exjugador de futbol Julio César Manzur, imputado por narcotráfico. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares y la magistrada dispuso que el procesado sea remitido a la cárcel de Emboscada.

Igualmente, se decretó la prisión de los demás imputados en el presente proceso.

El fiscal antidrogas Marco Amarilla presentó imputación contra el exjugador de fútbol Julio Manzur y contra David Leonor Orué Santander (43), y Diego Arnaldo Martínez Núñez (32).

Los tres fueron detenidos durante un operativo desarrollado el miércoles pasado cerca de las 22:30 en una vivienda ubicada en el barrio Ykua Duré, de la ciudad de Luque. Los agentes antinarcóticos, en el marco

Julio César Manzur declaró ante la Fiscalía y volvió a ratificarse en que solo llevó a dos amigos a una casa donde la policía los detuvo

del procedimiento, lograron la incautación de 6 paquetes de cocaína, tipo crack, con un peso total de 6 kilos con 55 gramos.

También fue incautada una camioneta de marca Toyota, modelo Hilux, año 2012, color negro, con chapa n.° BNS 295; un arma de fuego de la marca Glock, calibre 9m, con cargador con 17 cartuchos en su interior, 6 aparatos celulares de diferentes

marcas y documentos de los detenidos.

MODUS OPERANDI

Según la Policía, Manzur es el líder de una banda de traficantes de drogas. El modus operandi es que montan jornadas de piki boli, donde van exjugadores de fútbol, como atractivo, y se hacen grandes apuestas de dinero. En medio de eso es que se comercializan los

EL SOSPECHOSO ESTÁ DETENIDO

Militar es acusado de abusar de su hijastra

La Fiscalía investiga la denuncia contra el padrastro denunciado.

Un sargento de la Fuerza Aérea Paraguaya, de 34 años, que fue denunciado por su hijastra por un supuesto abuso sexual, se entregó a la Policía. La menor habría tratado de ocultar lo ocurrido porque recibía amenazas del hombre, pero finalmente sus compañeros y maestros se percataron de que algo le había pasado. El hecho se habría dado el pasado 5 de mayo, luego de que el hombre fuera a retirar a la menor y a su hermano de la escuela. Según el relato de la menor, de 14 años, su padrastro le había solicitado que le haga masajes en la espalda, en el interior del dormitorio, para

posteriormente manosearla y abusar de ella. La adolescente habría acudido al día siguiente a la escuela, pero visiblemente afectada y con varios malestares. Esto llamó la atención de sus compañeros y al consultarle qué acontecía, les confesó que la noche anterior su padrastro le había dado dos píldoras, pero que no sabía para qué eran y que quizás era eso lo que le estaba haciendo mal.

Tras esto, los compañeros de la víctima informaron a los docentes qué estaba ocurriendo y estos, tras hablar con la niña y confesar esta que fue abusada por su padrastro, activaron el protocolo de protección y notificación a las autoridades. Se sospecha que las píldoras consumidas por la menor habrían sido pastillas para evitar el embarazo.

estupefacientes.

Desde hace más de tres meses que la Policía le estaba haciendo el seguimiento a este grupo y se infiltraron para montar un operativo que finalmente tuvo su éxito el detener a estos tres hombres al momento en que iban a vender los seis kilos de cocaína a un comprador que resultó ser un agente de policía que se hizo pasar por traficante.

GENTILEZA

GUERRA COMERCIAL ENTRE LAS DOS POTENCIAS

Trump podría reducir a 80 % aranceles a China

El documento se hizo público el viernes. Solo tiene cinco páginas y “no es jurídicamente vinculante”.

Washington,

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió rebajar al 80 % los aranceles que impuso a China, la víspera de negociaciones comerciales entre ambos países en Suiza.

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero, su administración ha impuesto tarifas aduaneras de hasta 145 % a productos procedentes de China en varias oleadas.

Pekín tomó represalias con gravámenes del 125% a las importaciones estadounidenses y otras medidas.

Desde entonces, el comercio bilateral prácticamente se ha paralizado. “¡80% de aranceles a China parece correcto! Depende de Scott B”, escribió Trump en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que liderará el equipo estadounidense en las negociaciones en Ginebra.

Bessent y el representante

un

8 de mayo de 2025

comercial Jamieson Greer prevén reunirse este fin de semana en Ginebra con el vice primer ministro chino, He Lifeng, para sentar las bases de las negociaciones.

En otro mensaje Trump afirmó que “China debe abrir su mercado a Estados Unidos”. “¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”, añadió.

Las conversaciones previstas en Ginebra son “un paso positivo y constructivo hacia la distensión”, declaró el

el

viernes la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

“Quienes recordamos la primera guerra comercial entre China y Estados Unidos en 2018-19 [durante el primer mandato de Trump] recordamos las peripecias. Hubo reuniones, retrocesos. Tomó mucho tiempo alcanzar una primera fase de acuerdo”, declaró a la AFP Josh Lipsky, director del departamento de geoeconomía del centro de reflexión estadounidense

TENSIÓN ENTRE LAS DOS POTENCIAS NUCLEARES

Atlantic Council.

“Creo que es principalmente para demostrar que ambas partes dialogan y eso es importante”, estimó por su parte Xu Bin, profesor de economía en la Escuela internacional de negocios China-Europa (CEIBS), a periodistas en Shanghái.

“Ninguna de las partes puede permitirse que esto continúe”, añadió el economista, que no espera que los aranceles vuelvan a un “nivel razonable”.

Brote de sarampión supera los mil casos

El sarampión causa fiebre, problemas respiratorios y erupciones cutáneas, y en algunos casos complicaciones más graves.

Washington, Estados Unidos. AFP.

El brote de sarampión en Estados Unidos superó los 1.000 casos confirmados, con tres muertes hasta el momento, según un recuento realizado por la AFP a partir de datos públicos.

El brote surgió a finales de enero en una zona rural de Texas donde vive una comunidad religiosa menonita, una población ultraconservadora y con una tasa baja de vacunación. Recuerda al de

2019 (con más de 1.200 casos pero sin muertes) registrado en las comunidades judías ortodoxas de Nueva York y Nueva Jersey.

La vacuna contra el sarampión es obligatoria en Estados Unidos, pero los ciudadanos de varios estados, como Texas, el segundo más poblado, pueden solicitar una exención por motivos religiosos o de otro tipo.

El uso de estas exenciones no ha parado de aumentar en los últimos años, sobre todo desde la pandemia de covid19 debido a la creciente desconfianza en las autoridades sanitarias y las compañías farmacéuticas.

La AFP contabiliza al menos 1.005 casos de sarampión desde el comienzo del año, un 70 % en Texas.

El sarampión es una de las enfermedades infecciosas más contagiosa del mundo

Pakistán acusa: India los lleva a un gran conflicto

Hace tres días que se inició el intercambio de artillería entre ambos países vecinos.

Islamabad, Pakistán. AFP.

Pakistán acusó a India de acercar a las dos potencias nucleares vecinas “a un gran conflicto”, después de tres días de ataques cruzados con misiles, artillería y drones que han dejado más de 50 muertos.

Los enfrentamientos comen-

zaron después de que India acusara a Pakistán de ser responsable de un atentado el 22 de abril en una zona de Cachemira bajo administración india en el que fallecieron 26 turistas, la mayoría indios, unas acusaciones que Islamabad niega.

India dijo haber repelido una

andanada de drones y de artillería lanzados durante la noche por Pakistán en lo que calificó de “respuesta adecuada”.

Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre ambos países desde la independencia del Reino Unido en 1947. Varios grupos insurgentes actúan en la zona reclamando la independencia o la anexión a Pakistán.

India imputa el atentado

de abril al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como “terrorista”, radicada en Pakistán.

Pakistán niega estar implicado y pidió una investigación independiente. Las autoridades indias lanzaron varias amenazas advirtiendo que iban a responder por vía militar al sangriento ataque y el miércoles comenzaron los bombardeos.

Más de cincuenta muertos ya ha dejado el intercambio de artillería pesada entre ambos países
Barcos en construcción en
astillero en
puerto de Taicang, en la provincia oriental china de Jiangsu, el
Estados Unidos. AFP.

ESPAÑA

Clásico del adiós a Ancelotti del Real

Alonso está para ocupar el banquillo del afamado club merengue.

BREVES

Agencias.

La relación entre el entrenador italiano

Carlo Ancelotti y el Real Madrid, desde hace varios meses, parece haber llegado a su punto más bajo debido al mal funciona miento del equipo a lo largo de esta temporada.

Debido a esta situación, el italiano, pese a haber conseguido el doblete de Liga y Champions la pasada temporada, abandonará el club merengue y firmar un millonario con trato con la selección de Brasil.

Ahora todo parece indi car que la novela entre Ancelotti y el Real Madrid por fin llegará a su fin, ya que Fabricio Romano, periodista deportivo especializado en fichajes, reveló el destino del direc tor técnico de 65 años.

Según Romano, Carlo

Ancelotti dejará el banquillo del Real Madrid y la

lona de este domingo 11 de mayo.

LIGA ESPAÑOLA MAÑANA

Carlo Ancelotti, exitoso DT italiano

Barcelona vs. Real Madrid

Estadio: Olímpico Lluís

Companys (Barcelona) Hora: 11:15 Árbitro: Alejandro Hernández VAR: Juan Martínez

2026. Cerrado un capítulo, se abre el siguiente: el entrenador español Xabi Alonso pone punto y final a su aventura en el Bayer Leverkusen al final de la presente temporada, abriendo las puertas a su llegada al Real Madrid.

Luego de varias semanas retrasando por su propia voluntad el momento de hacer el anuncio, el técnico vasco compartió finalmente su decisión este viernes. “Estos dos partidos (contra Borussia Dortmund y Maguncia) serán mis dos últimos como entrenador del Bayer Leverkusen”, explicó en inglés, pese a dominar el alemán.

PARACAIDISMO

Saltos, música y diversión a full

Nueva edición del Boggie Guaraní en Ypacaraí.

Este sábado desde las 8:00 se pone en marcha la nueva edición del Boogie Guaraní, evento apasionante para los amantes del paracaidismo. El evento prosigue mañana domingo a la misma hora en la zona de salto APPD situada en Ypacaraí.

Con un ambiente de camaradería y diversión, la actividad promete ser un espectáculo único para paracaidistas profesionales y el público en general.

Ricardo Knapps, uno de los

organizadores, contó que Boogie Guaraní es un evento de paracaidismo que reúne a todos los atletas de la región. Se viene desarrollando desde hace 20 años. En este 2025 se realiza la edición número 17, luego de haber parado durante tres años por diversas causas, entre ellas la pandemia.

Para este fin de semana prevén la asistencia de entre 1.000 y 2.000 personas, teniendo en cuenta el buen pronóstico del tiempo. De esta cantidad

Los amantes del paracaidismo tendrán jornada hoy y mañana en Ypacaraí

se prevé que un 20 % sean extranjeros. Normalmente el evento se realiza en la Semana Santa, durante 4 días.

La entrada al evento será de

G. 10.000 por persona, un monto simbólico que será donado a una fundación de caridad, mientras que las actividades tendrán un precio aparte.

Yacaré XV, ante Pampas

La franquicia paraguaya de rugby Yacaré XV juega este sábado por la fecha 11 del Super Rugby Américas ante Pampas XV de la Argentina. La jornada tendrá lugar en el estadio Héroes de Curupayty, ubicado en el predio del Parque Olímpico, a partir de las 21 : 00. El costo de las entradas ascienden a 100 mil guaraníes para las preferencias, mientras el acceso es libre y gratuito en graderías. Los tickets pueden adquirirse vía www.tuti.com.py.

SUPER RUGBY REGIONAL DEL NEA

San José vs. Curda

Por el torneo Regional del NEA, San José y Curda se enfrentan desde las 18:00 en otra versión del clásico paraguayo del rugby con transmisión del canal GEN Nación Media desde el estadio Héroes de Curupayty. A partir de las 14:30, se disputará el partido entre San José y Santa Clara en M17. A las 16:00, será el turno de los partidos de primera entre Bulldogs y Rinocerontes, por la fecha 7 del Torneo Apertura.

TENIS

Ganan Sabalenka y Alcaraz

El tenista español Carlos Alcaraz inició la búsqueda de su primer título del Abierto de Italia al derrotar fácilmente al serbio Dusan Lajovic por 6 -3 , 6 -3 en Roma. Alcaraz, número tres mundial, necesitó una hora y 23 minutos en su regreso a la acción después de una lesión en el muslo sufrida el mes pasado. Por su parte, la bielorrusa Aryna Sabalenka, número uno mundial, superó a la rusa Anastasia Potapova y avanzó a la tercera ronda con una victoria por doble 6 -2

FÚTBOL

Despedida de Müller

La leyenda Thomas Müller se despide a lo grande del Bayern Múnich. Levantará ante un público rendido en el Allianz Arena su 13.º título de la Bundesliga en su 750.º partido con el gigante bávaro. Este sábado, ante el Borussia Moenchengladbach, el icono de 35 años se despedirá de la Südkurve, la grada de pie de los aficionados del Bayern. Thomas Müller tenía 10 años cuando se unió al centro de formación del Bayern en el año 2000, el comienzo de una fidelidad de 25 años que lo llevó al panteón del club (33 trofeos incluyendo 13 títulos de campeón de Alemania y dos Liga de Campeones).

El equipo paraguayo Yacaré XV
Aryna Sabalenka, número uno mundial

OLIMPIA

Derlis y Richard no estarán ante Peñarol

Los dos futbolistas fueron suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas.

Olimpia empató 1-1 con Vélez Sarsfield y sigue muy complicado en su misión por llegar a los octavos de final de la Copa Libertadores . De hecho, sigue en la última posición y a esta altura hasta corre el riesgo de quedar fuera de todas las competencias internacionales.

El próximo miércoles 14 de mayo, el Decano tendrá una especie de “final” ante Peñarol, en Montevideo, donde tendrá que salir obligado a ganar para seguir con vida en el torneo de clubes. Pero también entrará con la misión de no perder para no quedar sin chances de llegar aunque sea a los playoffs de la Copa Sudamericana.

Derlis González no podrá jugar la próxima semana ante Peñarol

entrenador Fabián Bustos no podrá contar con dos figuras principales; el capitán Richard Ortiz y el delantero Derlis González, ambos fueron amonestados ante Vélez Sarsfield, llegaron a la tercera amarilla y están suspendidos.

lesión de César Olmedo, quien tuvo una desafortunada acción y un movimiento muy brusco sufrió una lesión en la rodilla derecha.

LIBERTAD Y CERRO PORTEÑO

COPA LIBERTADORES

GRUPO D

EQUIPOS PTS PJ

São Paulo 10 4

Libertad 7 4

Alianza Lima 4 4

Talleres 1 4

GRUPO G

Orlando Gill interesa al Bologna de Italia ARGENTINA

Su club se plantó y pide 10 millones de dólares por el 80 % del pase del paraguayo.

Para ese crucial cotejo, el

Otro saldo negativo es la

Libertad y Cerro Porteño se encuentran en segunda

EQUIPOS PTS PJ

Palmeiras 12 4

Cerro Porteño 4 4

Sporting Cristal 4 4

Bolívar 3 4

GRUPO H

EQUIPOS PTS PJ

Vélez Sarsfield 7 4

Peñarol 7 4

San Antonio 6 4

Olimpia 2 4

posición en sus respectivos grupos de la Copa Libertadores y la próxima semana tienen partidos de suma importancia en condición de visitante para definir la chance de avanzar a los octavos de final. En ese sentido, Cerro Porteño medirá al martes 13 de mayo al Sporting Cristal (21:30), mientras Libertad se cruzará el miércoles 14 con São Paulo (21:30). www.versus.com.py

SIMPATIZANTE DE LA ACADEMIA

El atacante de Libertad reveló su simpatía por uno de los clubes grandes de Argentina. Santa Cruz: “Soy

Libertad igualó con Talleres de Córdoba en Argentina, punto que puede servirle al Gumarelo para conseguir su primer objetivo de clasificar a la siguiente fase. Pero, además, lo que pasó en el campo de juego llamó la atención de uno de los referentes del club paraguayo, el interminable Roque Santa Cruz.

En charla con ESPN, el delantero reconoció ser hincha de uno de los gran-

des del fútbol argentino. “Yo siempre dije, soy de Racing, estuve la última vez en la cancha (final de la Copa Sudamericana 2024), fue el primer partido al que fui de Racing y no quería ser mufa”, confesó entre risas.

En otra parte de la entrevista, tuvo que elegir entre los delanteros argentinos, Lautaro Martínez o Julián Álvarez. “Me tengo que decantar por Lautaro porque jugó en

de Racing”

Roque Santa Cruz es un histórico goleador del fútbol paraguayo Racing”, expresó.

RIVER Y BOCA

“En su momento me lla -

El portero paraguayo Orlando Gill es una de las grandes apariciones este 2025 en cuanto a paraguayos a nivel internacional. El actual arquero de San Lorenzo de Almagro es uno de los mejores en su puesto en el fútbol argentino.

Gill, quien ya fue convocado por Gustavo Alfaro a la selección nacional, obviamente genera interesados en el fútbol de Europa y en las últimas horas saltó otro club que lo tendría en la mira.

Según información del periodista de Nación Media, Andrés Rolón, el Bologna de Italia es uno de los que tiene en los pla-

nes al portero paraguayo. El que lo llevó al Ciclón de Boedo, Mario Jara, reconoció en Versus Radio que la negociación está muy bien encaminada.

Es importante recordar que en los últimos meses otro club italiano y de la Serie A también posó atención en Gill, el Genoa. En su momento, San Lorenzo de Almagro le puso un precio de 10 millones de dólares por el 80 % del pase. El Ciclón de Boedo ya se plantó al respecto y pidió 10 millones de dólares por el 80 % del pase del jugador. Gill sorprendió en el fútbol argentino, lleva 8 vallas invictas y es uno de los más regulares de su equipo.

“UN

maron, River Plate y Boca Juniors, sí tendría ganas de poder jugar en Argentina”, reveló el experimentado atacante paraguayo.

Kieran McKenna, entrenador norirlandés del Ipswich Town de Inglaterra, declaró sobre el futbolista paraguayo Julio Enciso que “tiene un talento increíble. Es frustrante no haberlo tenido más tiempo esta temporada, ya que llegó tarde y sufrió una lesión de rodilla poco después. Con esa cualidad individual, puede darte puntos y ganar partidos”, alabó el DT.

Orlando Gill, arquero paraguayo del San Lorenzo de Almagro
TALENTO INCREÍBLE”
JORGE JARA

DEJÓ ATRÁS LA RACHA DE MALOS RESULTADOS

Nacional logró despabilarse

Aprovechó su mejor primer tiempo para ganarle a un incómodo

Atlético

Tembetary.

En un partido que lo jugó mejor en su primera etapa donde marcó la diferencia, Nacional sumó un triunfo necesario de 2-1 sobre Tembetary, para dejar atrás la seguidilla de malos resultados de las últimas fechas. El cuadro de Pedro Sarabia sacó provecho de su mejor primer tiempo para marcar la diferencia. Cristian Colmán, al comienzo del partido, puso el primero, tras una buena acción ofensiva. El trámite favorable que tuvo a su favor fue aprovechado por Gustavo Caballero para ampliar el marcador. Aaron Spetale,

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

LIBERTAD 36 17

GUARANÍ 32 17

OLIMPIA 29 17

CERRO PORTEÑO 28 17

TRINIDENSE 24 18

AMELIANO 21 17

RECOLETA 21 17

NACIONAL 18 18

GRAL. CABALLERO 18 17

TEMBETARY 17 18

LUQUEÑO 17 17

2 DE MAYO 15 18

de tiro penal, puso el descuento, antes de la finalización del primer tiempo, pero no le alcanzó a Tembetary para evitar la derrota. El Tricolor volvió a ganar luego de seis fechas.

SÍNTESIS. Estadio: Luis Alfonso Giagni. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Julio Aranda y Guido Miranda. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Fernando López. AVAR: Christian Sosa.

TRINIDENSE HACE VALER LA LOCALÍA

Rodrigo Rojas intenta progresar con la pelota ante Jara y Caballero. Nacional sumó otra victoria ante Tembetary

Goles: 38’ Aaron Spetale, de penal (T); 1’ Cristian Colmán, 31’ Gustavo Caballero (N). Amonestados: D. Lezcano, A. Spetale (T); G. Caballero (N).

TEMBETARY (1): Jorge Chena; Víctor Barrios, Líder Cáceres (46’ Román Gamarra), Rolando García (85’

Rodrigo López), Nicolás Malvacio; Marcos Riveros (46’ Éver Cáceres), Édgar Ferreira, Rodrigo Rojas (68’ Darío Lezcano), Willian Candia (77’ Jorge Núñez); Francisco Esteche, Aaron Spetale. DT: CRISTIAN DÍAZ.

NACIONAL (2): Santiago

Rojas; Juan Luis Alfaro (87’ Alexis Cañete), Claudio Núñez, Juan Cruz, Gastón Benítez; Orlando Gaona, Fabrizio Jara, Celso Ortiz (62’ Leandro Meza), Carlos Arrúa (62’ Jorge Cáceres); Gustavo Caballero (86’ Jorge González), Cristian Colmán. DT: PEDRO SARABIA.

Seis fechas de espera para triunfar

2 de Mayo comenzó mejor, pero volvió a sufrir una nueva derrota y sigue en la última posición.

Tuvieron que pasar seis fechas para que Trinidense vuelva a sumar de a tres en el torneo Apertura. Y lo hizo ante el más flojo de los competidores, el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, que con esta derrota continúa en la última posición.

El Gallo Norteño comenzó mucho mejor el partido. Cornet exigió de entrada a Samudio y apenas un minutos después, Franco Costa se perdió un gol imposible frente al arco.

Tras unos 15 minutos bien parado del equipo de Marcelo Palau, Trinidense comenzó a ajustar las marcas y generar lo suyo, hasta que Cama-

Trinidense doblegó al 2 de Mayo y se vuelve a posicionar bien en el torneo Apertura

cho, con su zurda exquisita, encontró la forma de meter un gran pase para Alex Álvarez quien, tras gambetear a su marcador, definió cruzado para vencer a Servín. En el arranque del segundo tiempo, un claro penal de Pedro Sosa sobre Manuel Romero le permitió a Néstor Camacho establecer el 2-0.

El cómodo triunfo se convirtió en quebranto para Trinidense, porque el 2 de Mayo

logró el descuento por intermedio de Sergio Bareiro y luego se fue con todo en busca del empate, que no pudo conseguir.

Sobre el final, Derlis Benítez cobró un penal sobre Álvarez, pero el delantero mandó a las nubes su remate, perdiendo la ocasión de liquidar el pleito. Aún así, lo aguantó hasta el final y logró un sacrificado triunfo, dejando atrás los malos resultados.

2

TRINIDENSE

Víctor Samudio 6

Axel Cañete 6

Juan Vera 6

Maximiliano Centurión 5 (46’ César Benítez) 5

Sergio Mendoza 5

Joel Román 6

Luis de la Cruz 6 (90’ David Villalba) s/n

Gustavo Viera 7

NÉSTOR CAMACHO 8 (75’ Juan Salcedo) 5

Manuel Romero 6 (67’ Ronaldo Báez) 6

Alex Álvarez 6 (90’ Rodrigo Arévalo) s/n

DT: JOSÉ ARRÚA

2 DE MAYO

1

Carlos Servín 6

Juan Feliú 6

Pedro Sosa 5

Fernando Díaz 5

César Castro 5 (69’ César Ramírez) 4

Franco Aragón 5

Franco Costa 5 (58’ Willian Casanova) 5

Aarón Molinas 5 (62’ Brahian Fernández) 5 Ronald Cornet 6

Orlando Colmán 5 (69’ Diego Acosta) 5

Sergio Bareiro 6

DT: MARCELO PALAU

Estadio: Martín Torres. Árbitro: Derlis Benítez (6). Asistentes: Roberto Cañete y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: José Villagra. Goles: 37’ Alex Álvarez, 48’ Néstor Camacho, de penal (T), 60’ Sergio Bareiro (2M), Amonestados: N. Camacho, J. Salcedo (T), D. Acosta, P. Sosa, B. Fernández (2M). Incidencia: 82’ Alex Álvarez (T) remató afuera un tiro penal. Expulsado: Ronald Cornet (2M), roja directa, tras el término del partido.

12 de Junio reacciona a tiempo ante Rubio Ñu INTERMEDIA

Cuatro goles y un empate emotivo en La Arboleda, en la continuidad de la fecha 7

Tacuary vs. Sol de América

Estadio: Gunther Vogel. Hora: 10:00 Árbitro: Jhonatan González. Asistentes: Cristóbal Alderete y Félix Cantero. Cuarto árbitro: Víctor Ruiz.

Resistencia vs. Independiente CG Estadio: Tomás Beggan Correa. Hora: 10:00. Árbitro: Dionicio Cristaldo. Asistentes: Jorge Gómez y Silvio Alfonso. Cuarto árbitro: Blas Medina. MAÑANA

Pastoreo FC vs. Encarnación FC Estadio: Antonio Aranda. Hora: 10:00. Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: Jesús Alcaraz y Denis López. Cuarto árbitro: Osmar Soto. Santaní vs. Fernando Estadio: Juan José Vázquez. Hora: 10:00 Árbitro: Fabio Villalba. Asistentes: Aníbal Esteche y Marcelo Almada. Cuarto árbitro: Óscar Barrios.

En un partido muy bien jugado, principalmente por las situaciones cambiantes que le dieron emotividad al juego, Rubio Ñu y 12 de Junio de Villa Hayes, empataron 2-2 en la continuidad de la fecha 7 del torneo de la División Intermedia, en duelo desarrollado en el estadio de La Arboleda.

Los locales se pusieron en ventaja por 2-0 en una ráfaga de efectividad, gracias al doblete de César Villagra, a los 20’ y 23’ de la etapa inicial. El León Chaqueño supo reaccionar en el segundo tiempo y también en unos pocos minutos pudo lograr el empate, primero con el descuento de Julio Mongelós, a los 55’ y posteriormente, con el tanto del eterno goleador de nuestro fútbol, Santiago Salcedo, a los 60’. En la siguiente jornada, Rubio Ñu visitará a Encarnación, mientras que el 12 de Junio recibirá en su estadio a River Plate.

SÁBADO 10 DE MAYO DE 2025

EL ABORIGEN QUIERE MÁS ANTE EL CICLÓN

Guaraní, otro duro escollo para Cerro

El técnico azulgrana Diego Martínez presentará un equipo alternativo atendiendo su partido copero del martes ante Sporting Cristal.

Se viene un partido decisivo por el torneo Apertura. Se enfrentan Guaraní y Cerro Porteño en Barrio Obrero, donde cualquier resultado será determinante. Principalmente porque el Aborigen necesita seguir ganando para intentar darle alcance a Libertad, que en los últimos partidos cedió puntos importantes. Esos cuatro puntos de ventaja que todavía tiene el Gumarelo son la obsesión del cuadro de Francisco Arce, que así como están las cosas, alistará a todos sus titulares, teniendo en cuenta que volverá a tener acción en la Copa Sudamericana recién el jueves.

La contracara se da con Cerro Porteño. El Ciclón de Diego Martínez pasa por un momento complicado, no solo en el torneo casero, sino también en la Copa Libertadores. La derrota de local ante Olimpia en el superclásico ya había golpeado fuerte en campamento azulgrana y se agravó con otro nuevo revés, también de local, ante el Palmeiras, por el torneo continental.

Ya prácticamente sin chan ces en el Apertura, su técnico Diego Martínez presentaría un equipo bastante alterna tivo, atendiendo a que el lunes ya viaja al Perú para enfren tar a Sporting Cristal, en un juego determinante para su clasificación a octavos de final. Estos dos parti dos serán gravitan tes también para la continuidad del estra tega argentino, muy cuestio nado por su labor al frente del plantel.

ANTECEDENTES

GUARANÍ VS. CERRO PORTEÑO AMELIANO VS.

1 PARTIDO (APERTURA

1 gol de la V Azulada

de los recoletanos

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Salvador Hicar

Comentarios: Christian Pérez Móvil: Rubén Sosa y Matías Cuevas

Ameliano-Villeta 19:30

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Óscar Lial

Móvil: Álvaro Aponte

Orlando Gill es actualmente figura del San Lorenzo de Almagro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.