Viví el Mundial Sub-20 con Versus
Sports
La Albirroja sub-20 debuta hoy ante Panamá en el Mundial de la categoría que se disputa en Chile. Todo esto se podrá vivir por Versus Sports, en las pantallas de GEN, Trece, Unicanal y Popu TV.


SAMBER
ReciclArte le pone rock al fin de semana

19 3 16 24

Sarampión, primer caso en Central

Entregaron equipos de alta complejidad
Los Colosos de la Tierra: hay finalistas


EN EL MARCO DE LA ASAMBLEA DE LA ONU
El presidente Santiago Peña y Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, tuvieron un encuentro en el marco de una recepción ofrecida por el mandatario estadounidense en la clausura de la Asamblea General de la ONU, realizada en Nueva York. “Destacamos la solidez de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos, y el trabajo conjunto en seguridad, defensa, tecnología y desarrollo económico. Fortalecer esta agenda común es clave para construir un Paraguay más seguro y próspero”, afirmó Peña.
PRESIDENTE COLOMBIANO CRITICÓ SIN RAZÓN A FISCALÍA PARAGUAYA
Rolón a Petro: investigación del caso Pecci se centra en Colombia
Fiscal general aclaró que el principio de territorialidad prima en la causa y que los tres hechos esenciales ocurrieron en territorio colombiano.
El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, desmintió las afirmaciones realizadas por el mandatario colombiano Gustavo Petro, quien a través de redes sociales alegó que el gobierno paraguayo no acompaña las gestiones para ubicar a los autores intelectuales del crimen del fiscal Marcelo Pecci, registrado en la isla Barú, en Cartagena, el 10 de mayo del 2022.
“El caso Pecci tiene su centro de debate e investigación en la justicia colombiana. Los tres acontecimientos esenciales del caso ocurrieron en Colombia, primero el magnicidio de nuestro querido fiscal; en segundo término, la declaración del reo Francisco Correa Galeano y, en tercer término, el asesinato de este personaje. El único principio rector más inconmovible es la territorialidad de la consumación", dijo Rolón, ayer viernes, en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Rolón argumentó que incluso Paraguay y Colombia conformaron

un Equipo Conjunto de Investigación (ECI), que posee sus líneas de confidencialidad en la gestión y que opera en la actualidad, descartando de esta manera la supuesta falta de interés mencionado por Petro. “Hay diálogos permanentes entre fiscales, específicamente con la unidad de Asuntos Internacionales, presidido por Manuel Doldán, estamos en cooperación y la misma es directa entre fiscalías”, puntualizó.
REACCIÓN
El 24 de setiembre, en la red social X, Petro reaccionó a
COOPERACIÓN Y COMERCIO BILATERAL

una publicación del portal colombiano La FM que lo criticó por omitir el asesinato del precandidato Miguel Uribe durante su discurso en la Asamblea de la ONU, que sí fue mencionado por Santiago Peña. “He buscado saber por qué asesinaron al fiscal paraguayo Pecci. Pero me ha sorprendido que no logré apoyo del gobierno paraguayo para ubicar a los asesinos. No sé si los asesinos del fiscal Pecci
sean los mismos de Miguel Uribe”, escribió Petro.
El fiscal Rolón detalló que él como otros agentes fiscales paraguayos fueron personalmente hasta el Colombia para realizar entrevistas, específicamente a Correa Galeano así como para recabar y compartir informaciones con sus pares sobre las respectivas carpetas fiscales abiertas en ambos países.
Asimismo, el titular del Ministerio Público argumentó que “la nueva fiscal general, Luz Adriana Camargo, en una de las entrevistas que tuvimos nos dijo que la investigación es exclusivamente de Colombia. El nivel de nuestra gestión debemos interpretarlo más allá de la pasión con el interés que tiene un fiscal general paraguayo de dilucidar todo lo que es atinente”.
“DENIGRAR NO ES COOPERAR”
“No es el mejor camino atacar la institucionalidad”, sostuvo el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, tras las críticas a su gestión realizadas por legisladores de la oposición. El magistrado aludió directamente a la diputada de Patria Querida, Rocío Vallejo, alegando que sus quejas suenan más a una “criatura berrinchera que simplemente hace ataques a mansalva”.
“Creo que tendrá alguna motivación personal o política que no condice con la realidad. Es muy fácil simplemente decir que no se hace nada, pero yo puedo delinearle la cantidad de actividades que tuvimos, pero creo que ella está apuntando mal, denigrar a una institución no es cooperar con la institucionalidad republicana que pregonamos”, manifestó Rolón al programa “Arriba hoy”, por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media. La parlamentaria calificó de inútil a Rolón y le requirió que renuncie tras tomar conocimiento sobre el reclamo de los peritos y técnicos del Laboratorio Forense del Ministerio Público, quienes expusieron una serie de presuntas precariedades en el órgano extrapoder ante la falta de mayor presupuesto.
Peña y canciller de EAU mantuvieron encuentro

Ambos representantes se reunieron en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahyan, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Emiratos Ára-
bes Unidos. En el encuentro también estuvo el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
De acuerdo a un informe de la cancillería emiratí, ambas partes abordaron temas de la agenda de la Asamblea
General de la ONU y analizaron maneras de fortalecer la cooperación y la asociación bilateral en diversos sectores, incluyendo el desarrollo, la economía, el comercio y otras áreas que apoyan las prioridades de desarrollo de ambos países.
Abdullah elogió los crecientes lazos entre los EAU y Paraguay, afirmando el interés por aprovechar las oportunidades para ampliar la
cooperación de manera que sirva a los intereses comunes y promueva la prosperidad de ambos pueblos. A la reunión asistió Reem bint Ebrahim Al Hashimy, ministra de Estado para la Cooperación Internacional.
Cabe recordar que en el mes de mayo de este año, Peña realizó una visita a este país, cuando fue recibido por su par, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan.
“VINIMOS A CAMBIAR LAS REALIDADES”,
AFIRMÓ PEÑA
Gobierno entrega equipos al Hospital de Acosta Ñu
El lote incluye equipos biomédicos de alta complejidad que serán de mucha utilidad a la ciudadanía.
El Gobierno nacional, a través de la Itaipú Binacional, realizó la entrega de insumos y equipos médicos al Ministerio de Salud Pública para el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, de la ciudad de San Lorenzo. El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de la primera dama Leticia Ocampos, y el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, encabezó el acto.
“Hablar de salud es hablar de necesidades que son prácticamente ilimitadas, el equipo que hoy estamos entregando gracias a los recursos que gestionamos a través de la Itaipú Binacional. Nosotros no vinimos acá ni a ahorrar, ni a mezquinar el dinero, sino vinimos a invertir en aquello que realmente tiene que significar un beneficio a todos los paraguayos, pero principalmente a todos los paraguayos más humildes, más necesitados”, expresó el mandatario.

El presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana participaron del acto de entrega de equipos e insumos
Los equipos biomédicos de alta complejidad entregados al Ministerio de Salud serán utilizados para fortalecer la capacidad diagnóstica de los hospitales, en este caso para el Hospital Pediátrico. Además entregaron insumos a usuarios del Programa Alimentario Nutricional (PANI).
GRANDES CAMBIOS
Peña agregó que con el vicepresidente Alliana existe un firme compromiso de ges -
tión. “Nosotros no vinimos a administrar lo que hay, nosotros vinimos a cambiar las realidades, y muchas veces, cambiar las realidades es tener que enfrentar las adversidades, enfrentar la incredulidad, es muchas veces tener que enfrentar el descreimiento que se tiene, ya mucho hemos escuchado de promesas, de anuncios y finalmente no llegan los resultados”, apuntó.
“A un poco más de dos años que hemos iniciado nuestra
gestión, estamos convencidos de que el Paraguay está dando grandes cambios, que la educación en el Paraguay está dando grandes cambios, que la salud está dando grandes cambios, algunos se ven, como el que estamos entregando hoy acá, otros que todavía no se ven, obras que no son todavía perceptibles, pero que sin lugar a dudas es el camino que tenemos que emprender para generar los grandes cambios y las grandes transformaciones”, puntualizó.
EVENTO DEPORTIVO DE ALTO NIVEL SE REALIZARÁ EN ASUNCIÓN
DARÁN
MEDICINAS
ANR tendrá atención médica gratuita hoy
La convocatoria es en la Seccional n.º 227/1 “Ángel Benítez” de la ciudad de San Lorenzo.
La Asociación Nacional Republicana (ANR), a través de su Secretaría de Salud, brindará hoy atención médica gratuita para los pobladores de la ciudad de San Lorenzo. Los interesados en acceder a las consultas en diversas especialistas, obtener medicamentos o realizarse exámenes complementarios deberán acudir hasta la Seccional n.º 227/1 “Ángel Benítez”, localizada entre las calles España y San Lorenzo.
Las especialidades ofrecidas son pediatría, clínica médica, podología, urología, mastología, psicología, ginecología, odontología, nutrición,
fonoaudiología, ginecoobstetricia y obstetricia de alto riesgo. Mientras que entre los servicios disponibles figuran ecografía, tiroides, prostática, renal, abdominal, obstétrica, ginecológica, electrocardiograma, enfermería y farmacia. A la vez se proporcionarán varios medicamentos gratuitos y servicio de peluquería.
Desde la agrupación tradicional indicaron que, para mayor información, los interesados pueden contactarse con el número (0961) 227227. La Secretaría de Salud de la ANR, encabezada por el médico Miguel Olmedo, fue habilitada el 1 de diciembre de 2023. Los recursos humanos que se encuentran abocados a este servicio no están afectados en su horario laboral en la función pública y tampoco los medicamentos provienen del Ministerio de Salud o del Instituto de Previsión Social (IPS), sino que son gestiones que realizaron con el sector privado.

Peña celebró nominación de Paraguay para cita mundial
El presidente celebró en sus redes la nominación

Asunción será sede en 2028 del evento de ciclismo en pista más importante del planeta.
“El gigante está de vuelta”, celebró el mandatario Santiago Peña en sus redes sociales oficiales, al indicar que nuestro país volverá a ser el escenario de uno de los eventos deportivos más trascendentales a nivel internacional.
“Paraguay vuelve a brillar en el mundo. Recibimos la confirmación oficial: Asunción será sede en 2028 del evento de ciclismo en pista más importante del planeta:
Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista UCI 2028.
Cada vez más organizaciones internacionales eligen a nuestro país porque encuentran en Paraguay organización, hospitalidad y pasión”, comentó el jefe de Estado. En el transcurso del presente año, Paraguay acogió grandes eventos internacionales que proyectaron al país en el ámbito deportivo, turístico y económico.
Entre los más destacados figuraron los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, que se desarrollaron en nuestro país entre el pasado 9 al 23 de agosto y reunió a un total de 4.200 atletas, menores de 23 años, de 41 países. También la primera edición del WRC Rally del Paraguay en el departamento de Itapúa.
ANTE MOVILIZACIONES QUE SE ANUNCIAN EN ASUNCIÓN
Núñez: “El puente del diálogo con el Congreso está preparado”
El titular del Congreso, Basilio Núñez, dijo que está a disposición para dialogar con representantes de los sectores.
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, recordó que la movilización y las manifestaciones están consagradas en la Constitución Nacional, y afirmó que está dispuesto para iniciar un diálogo desde el Poder Legislativo con los representantes de todos los sectores
que realizan las convocatorias para este fin de semana.
“De mi parte yo creo que no genera ninguna preocupación, al contrario, la Constitución garantiza el derecho a manifestarse; si hay una generación Z, yo creo que están en su derecho de manifestarse y tienen que hacerlo”, refirió

el legislador, ayer viernes, en entrevista a la 780 AM.
“Si hay referentes que quieran conversar en el Congreso, yo estoy a disposición.
Cuando nosotros agotemos el diálogo va a ser muy funesto para la República, y yo soy una persona de diálogo, entonces, estoy a disposición de todos los que quieran conversar, si hay representantes de la generación Z, el puente del diálogo con el Congreso está preparado”, apuntó Núñez.
JÓVENES
Una movilización que apunta a atraer a personas nacidas entre 1997 y 2012 se promueve en redes sociales
para el próximo domingo 28 de setiembre, a las 16:00, en varios puntos del centro de Asunción, intentando imitar protestas juveniles del sudeste asiático, como el caso de Nepal, debido al fracaso del Gobierno comunista en una nación –cercana a China– que tuvo su primer presidente recién en 2008, luego de ser gobernada por un rey y su hijo desde 1948.
La monarquía fue derrocada tras una guerra civil que abarcó de 1996 a 2006. Nepal tuvo su primer Parlamento en 1991, tras inéditas elecciones en más de medio siglo, y en 2015 logró su primera Constitución democrática.

FORMACIÓN DE MAGISTRADOS
Alianza académica y judicial
Consejos de la Magistratura de Paraguay y Argentina sellan alianza académica y judicial.
El Consejo de la Magistratura, la Escuela Judicial de la República del Paraguay y el Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (Fofecma) firmaron el jueves en la ciudad de Resistencia, Chaco,

República Argentina, un Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional, para el fortalecimiento de la cooperación bilateral entre ambas instituciones.
El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo de
la Magistratura, Dr. Gerardo Bobadilla Frizzola, y la presidenta del Fofecma, Dra. Edith Miriam Cristiano. En representación del Consejo de la Magistratura del Paraguay, también estuvo presente el senador Dr. Edgar López, miembro del organismo.
Desde el órgano constitucional destacan que este convenio establece la implementación conjunta de proyectos de carácter académico, cien-
tífico y cultural, así como la promoción de programas de capacitación, investigación y acceso a justicia.
“Se prevé además la celebración de protocolos específicos que permitirán desarrollar acciones concretas de colaboración entre el CM-EJ y los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento que integran el Fofecma”, destaca el comunicado oficial.

“FORTALECER AGENDA COMÚN ES CLAVE”, EXPRESÓ EL PRESIDENTE PARAGUAYO
Peña y Trump destacan sólidos nexos entre Paraguay y EE. UU.
Santiago Peña y Donald Trump destacaron la solidez de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos, según comentó el mandatario paraguayo.
Como parte de su agenda en los Estados Unidos, en el marco de su participación en el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, realizada en Nueva York, el presidente Santiago Peña participó de una recepción ofrecida por el presidente Donald Trump, donde pudo intercambiar palabras con el mandatario norteamericano.
“Destacamos la solidez de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos, y el trabajo conjunto en seguridad, defensa, tecnología y desarrollo económico. Fortalecer esta agenda común es clave para construir un Paraguay más seguro y próspero”, escribió Santiago Peña en sus redes sociales, acompañando con una fotografía con Trump
ANTE DIPUTADOS
y las primeras damas, Leticia Ocampos y Melania Trump.
El encuentro que se verificó en Nueva York –más allá del protocolo de Naciones Unidas–pone de relieve las excelentes relaciones diplomáticas existentes entre los Gobiernos de Paraguay y de Estados Unidos, que en el caso del presidente Trump lleva poco más de ocho meses de gestión en su segunda etapa en la Casa Blanca.
Recientemente, Trump recibió las cartas credenciales del embajador paraguayo, Gustavo Leite, con quien se reunió en su despacho y el mandatario republicano le recordó la buena sintonía entre ambas naciones y gobiernos. Trump le dijo al representante de nuestro país que “Paraguay es un amigo de Estados Unidos”.

Paraguay y Estados Unidos mantienen fluidas y fructíferas relaciones bilaterales que se tradujeron en cooperación en materia de seguridad, de defensa, en comercio así como en la lucha trasnacional contra el crimen organizado, aspectos en los que nuestro país tiene una plena compatibilidad con el gigante del Norte.
Esta nueva etapa de la administración Trump también ha
encontrado conexión ideológica entre ambos gobiernos, en donde se destaca el pleno apoyo del Paraguay a naciones como Israel (que libra una guerra contra el terrorismo en su vecindario) y Taiwán, un aliado pleno con el que comparte los valores de la democracia, la libertad y la justicia.
CON NETANYAHU
El presidente Santiago Peña también se reunió el día ante-
rior con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en el marco de la Asamblea de la ONU. Ambas autoridades aprovecharon para conversar sobre la agenda bilateral entre ambos países y las buenas relaciones entre ambas naciones.
“Nos unen principios y valores comunes, y compartimos la voluntad de seguir avanzando en una relación positiva que promueva la cooperación, la inversión y la seguridad en
beneficio de nuestras naciones”, escribió Peña en redes sociales. La agenda estratégica entre Paraguay e Israel contempla la ampliación de cooperaciones en distintos ámbitos como seguridad, tecnología y energía.
En la ocasión, Netanyahu agradeció al presidente Peña por su inquebrantable apoyo al Estado de Israel y su firme postura contra el antisemitismo y el terrorismo.
Mafia de los pagarés: presentan propuesta
La CSJ presentó en la Cámara Baja una propuesta legislativa para combatir el esquema delictivo.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) presentó ante la Cámara de Diputados una propuesta legislativa alternativa para combatir el esquema delictivo conocido como mafia de pagarés. La propuesta autoriza a los juzgados de paz a ordenar la suspensión provisoria de la ejecución de medidas cautelares decretadas sobre suel-
dos, salarios y otros emolumentos personales.
Esta iniciativa surge como respuesta técnica a ciertas deficiencias identificadas en la iniciativa parlamentaria que actualmente está en estudio. En ese marco, la máxima instancia judicial considera que, aunque el proyecto en trámite persigue el mismo
objetivo de proteger a las víctimas, presenta fallas técnicas que podrían comprometer la seguridad jurídica del sistema judicial paraguayo.
La CSJ manifestó su inquietud por el proyecto de ley “Que establece el régimen de depósito de títulos de crédito originales, modifica normas para la sustanciación de juicios ejecutivos promovidos ante los juzgados y tribunales de la República, modifica los artículos 158, 159, 444 y 448 de la Ley N.° 1.337/1988 ‘Código Procesal Civil e
incorpora el artículo 501 BIS”.
MODIFICACIONES
Esta iniciativa se encuentra en su tercer trámite constitucional tras las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, contiene, según la Corte Suprema de Justicia, un artículo que permitiría el levantamiento o suspensión de embargos, únicamente, bajo el argumento de que el expediente físico se haya extraviado o no se encuentre disponible.

La Cámara de Diputados recibió la propuesta legislativa
EL SNT PRESENTA EN GRAN ESTRENO PARA LA TV


Filmada en Asunción y San Bernardino
Nominada a Mejor Película y Mejor Actriz en los Festivales de San Diego, San Francisco, Toronto, Bengaluru, Goa y en los Premios Platino.

MAÑANA DOMINGO
A LAS 21:30 HS.
EL PODER DE LA CONCIENCIA
Cañicultores sufren las secuelas del abandono de la administración Abdo Las bombas caen cada vez más cerca
Los productores de caña de azúcar de las zonas de influencia de la planta de Petropar en Mauricio José Troche, principalmente de Caaguazú, Caazapá, Guairá, están sufriendo el perjuicio que dejó el gobierno de Mario Abdo Benítez. No es simple relato, es una cruda realidad que la inoperancia en medio de turbios manejos de la cosa pública en la administración anterior dejó clavos que siguen doliendo a familias trabajadoras como la de los cañicultores.
Si recordamos cómo se avivaron con el dinero público, prometiendo en 2021 una moderna molienda que iba a revolucionar la planta de Troche para asegurar un jugoso anticipo, que luego se esfumó y no se usó para ensamblar una sola pieza, este hecho amerita identificar a sus principales responsables para que estos asuman su mala gestión ante la Justicia.
El gobierno de Abdo adjudicó la construcción de un tren de molienda por USD 28,7 millones, cuando el análisis de técnicos consultados señala que el valor real no llega a la mitad y el costo en la realidad gira en torno a los USD 10 millones. Facilitaron el negocio a quien en esos tiempos era el proveedor favorito y pagaron un anticipo de USD 6 millones, que solo sirvió para un terraplenado que se quedó como estacionamiento de vehículos ante la ausencia del ensamblado de las maquinarias en el lugar.
Hay que decirlo, hay que recodarlo las veces que fueran necesarias. Prometieron un proyecto que ilusionó con soluciones, pagaron fortuna y estafaron la confianza de los cañicultores. Los verdaderos culpables hoy están en plena campaña por el retorno en el poder, planteando borrón y cuenta nueva por encima de miles de afectados, considerando los 40 mil productores beneficiarios de la fallida iniciativa.
Es una burla, ni siquiera un mea culpa y menos aún posibles alternativas. Por ello resulta bochornosa la actuación de Arnoldo Wiens, exministro de Obras, elemento fiel de Abdo y pieza clave en la articulación de licitaciones de rutas que dinamizaron el negocio del asfalto que multiplicaron ganancias de empresas del expresidente mediante las contratistas del Estado.
Wiens, a la vuelta de su gira proselitista por Ciudad del Este, se encontró con los cañi-
cultores que estaban haciendo unos cortes de rutas en estos días, reclamando precisamente por el nuevo tren de molienda que es promesa desde 2021. El exministro de Obras le aplicó su dosis de joda a la situación e ironizó que espera se le invite a tomar unos vasos de mosto helado.
Lejos de prestar atención con la seriedad que ameritaba la situación, Wiens hizo un chiste que, obviamente, cayó mal y desató escrache generalizado, principalmente en las redes sociales. Una actitud imprudente como la que Wiens muestra, que está totalmente desconectado del sentir de la gente en la calle y de las necesidades que le urgen a la ciudadanía. O no les importa o se escurren de hechos que comprometen sus gestiones pasadas y pueden obstaculizar sus nuevas pretensiones.
Pese a los males que hicieron Abdo y su equipo, no se ruborizan en volver a pedir votos. Hasta sugieren que buscan poder como una suerte de blindaje ante la serie de sospechas y denuncias que apuntan a los mismos y que la justicia, lenta, pero de manera segura llegará a demostrar y confirmar.
Actuaron con desparpajo en el caso Troche. Las pocas piezas que pidieron en el mercado brasileño no se ajustan a las especificaciones técnicas del pliego, los precios están más que inflados, no previeron obras ambientales y complementarias ineludibles del tipo de proyectos como el que adjudicaron. Es decir, este proyecto estaba condenado al fracaso desde un principio y sugiere que no tenían la intención de ayudar a los productores sino al negocio de los amigos, del entorno.
Los cañicultores como la ciudadanía en general deben tener bien claro lo sucedido y cómo se bastardeó un proceso de compra con maniobras que no garantizan eficiencia ni buena inversión. La Fiscalía está hurgando en el caso y más temprano o más tarde identificará a cada uno de los pillos que se prestaron al fraude llevado adelante en plena época de pandemia.
Mientras tanto, hay que seguir pensando en soluciones e iniciativas que colaboren con este importante y tradicional rubro de nuestra economía.

ALEX NOGUERA
Periodista
alex.noguera@nacionmedia.com
Tres veces por semana, durante cuatro horas, la sangre entra a través de unos tubitos de plástico mediante los cuales una máquina “limpia” las impurezas y elimina el exceso de líquidos. Es un procedimiento muy complejo que raya lo milagroso, pero que deja sus consecuencias. Muchos pacientes quedan débiles y tardan varias horas en recuperarse, pero no les queda otra opción, si quieren seguir viviendo.
Unos optan por dormir y olvidar por lo que están pasando y soñar que la vida es distinta. Otros, la mayoría, se zambullen en los celulares y se distraen para pasar el tiempo.
A veces, cuando todos están sentados en la sesión ocurre algún imprevisto, un paciente se descompensa o debe ser trasladado en ambulancia.
Ayer, por ejemplo, “atado” a la máquina de hemodiálisis, un paciente leía una información que surgió en un medio: predecía que, a pesar de todos los avances médicos, en los próximos 25 años, la tasa de fallecidos por cáncer subiría a 75 %. La revista médica The Lancet agregaba datos aterradores y explicaba que entre 1990 y 2023 el número de nuevos casos se había duplicado y las muertes por cáncer habían aumentado un 74 %.
El cáncer aparece siempre como la estrella de moda en los medios, con pacientes que protestan por falta de medicamentos o los políticos que sueltan fondos para comprar costosas drogas, pero silencioso y letal, también crece –y con mayor rapidez– el número de personas que deben ser sometidas a la hemodiálisis.
En el sillón de enfrente, en la sala, está una mujer de unos 70 años. Hace meses que llega trastrabillando y con valentía ve cuando las agujas muerden su carne para iniciar el doloroso proceso.
Nadie sabe lo que esconde tras su gentil sonrisa, pero esta semana un secreto fortuito dejó en evidencia un hecho que desgarra las creencias más profundas que puede soportar una madre: a pocos
metros, su hija, de unos 50 años, también comenzó su tratamiento de hemodiálisis.
A la primera bomba, que le había caído encima y que tenía que aceptar para no morir, ahora le tocaba una segunda, la de su hija. Ambas, en silencio, son sometidas a esas máquinas porque sus riñones ya no funcionan. ¿Mala suerte? ¿Factor de ADN? No.
Aunque no hay muchos datos estadísticos, en una página del Ministerio de Salud Pública de 2016 advertía que el número de pacientes dializados había crecido 24 % con relación al 2015 y habían pasado de 726 a contar con 900 personas que accedían a tratamiento de diálisis.
En 2016 había unas 1.300 personas con insuficiencia renal, de las cuales 69 % absorbía Salud Pública y el resto se distribuía en seguridad social, Sanidad Policial y Militar.
Según datos de Salud Pública, el número de pacientes que se dializaban en 2015 pasó de 726 a 2.300 en 2024, es decir, en apenas 9 años hubo un incremento del 216,9 %. A este ritmo, no es de extrañar que cada vez haya más pacientes renales, pero ¿por qué tantos y en tan poco tiempo?
Las bombas que caen ya no son esporádicas. Algo silencioso está ocurriendo, no solo aumentan las patologías de cáncer, sino que muchos más casos de enfermos renales se disparan cada día y no hay una explicación valedera de los motivos.
Ya no basta con aumentar el presupuesto para comprar “más medicamentos para cáncer”, ese planteamiento está desfasado.
El número de máquinas dializadoras con sus insumos también aumentó y debe de replantearse de manera urgente el sistema de trasplante, uno de los índices más bajos del país.
Lo que ocurre hoy es real. Mañana les toca diálisis a ambas mujeres, madre e hija, de 70 y 50 años. Pero las bombas siguen cayendo y esta vez te puede tocar a vos, a tu pareja, o a tu propia hija como el caso que tenemos hoy. Lastimosamente, mientras que no te toca no te importa. Pero después es tarde.
ES LA SEGUNDA CON MAYOR EXPANSIÓN A NIVEL REGIONAL
BCP: en el primer semestre del año la economía paraguaya creció 5,9 %
En el comportamiento interanual incidieron los sectores como servicios, manufacturas, construcción y la generación de energía eléctrica.
La economía paraguaya creció 5,9 % en el segundo trimestre de este año, según destaca el último informe de cuentas nacionales trimestrales del Banco Central del Paraguay (BCP) y sigue como la segunda economía con mayor crecimiento en la región. Con este resultado, se acumuló una expansión de 5,9 % al primer semestre del este año.
Con este desarrollo del PIB al cierre del segundo trimestre, Paraguay continuó como la segunda economía con mayor crecimiento de la región, solo detrás de Argentina.
De acuerdo con la banca matriz, desde el enfoque de la oferta, en el comportamiento interanual incidieron desem-

La construcción verificó un aumento interanual de 4,5 % en el segundo trimestre de 2025, acumulando así un crecimiento de 8,6 % al cierre del primer semestre de 2025
peños positivos en sectores como servicios, manufacturas, construcción y la generación de energía eléctrica.
En detalle, la actividad ganadera, forestal, pesca y minería, en conjunto, presentó un incremento interanual de 4,8 % con respecto al mismo trimestre del 2024, acumulando así un crecimiento de 7,7 % en el primer semestre de 2025.
La ganadería verificó un desenvolvimiento interanual favorable, explicado por el
aumento en el nivel de faenamiento de bovinos, aves y cerdos.
Por su parte, la actividad manufacturera verificó un crecimiento de 4,3 % con respecto al mismo trimestre de 2024, mientras que la variación acumulada al cierre del primer semestre alcanzó un crecimiento de 5,6 %.
Incidieron positivamente en el resultado interanual del trimestre la producción de carnes, aceites, azúcar, cueros y
calzados, químicos, textiles y prendas de vestir, productos metálicos, molinerías y panaderías, papel, otros alimentos, bebidas y tabacos, minerales no metálicos, maquinarias y equipos, metales comunes y otros productos manufactureros.
CONSTRUCCIÓN EN AUMENTO
En la construcción, se verificó un aumento interanual de 4,5 % en el segundo trimestre de 2025, acumulando
así un crecimiento de 8,6 % al cierre del primer semestre de 2025.
El comportamiento del trimestre estuvo influenciado por el mayor ritmo de ejecución de las obras tanto privadas como públicas. En tal sentido, se observó una recuperación en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, sobre todo la parte de la producción nacional.
En los servicios, se tuvo aumento interanual de 6,8 % en el segundo trimestre de 2025, acumulando así un crecimiento de 6,4 % al cierre del primer semestre de 2025.
Se registraron desempeños positivos en la actividad comercial, servicios de intermediación financiera, servicios de transporte, servicios a los hogares (salud, educación y esparcimiento), restaurantes y hoteles, entre otros.
Hubo una expansión de la demanda interna, indican
El consumo total continuó con su senda de crecimiento, incrementándose en 3,0 % en términos interanuales.

Desde la perspectiva del gasto, en el segundo trimestre del 2025, se observó una expansión de la demanda interna, registrando un crecimiento interanual de 12,4 %. Detallado por componentes, prevaleció la incidencia favorable del consumo total que continuó con su senda expansiva, incrementándose en 3,0 % en términos interanuales.
Asimismo, la formación bruta de capital fijo, con crecimiento interanual de 22,4 %, mostró una trayectoria positiva por séptimo trimestre consecu-
tivo.El consumo privado registró un crecimiento interanual de 4,6 %, explicado por la dinámica positiva de los servicios, los bienes no durables, los bienes durables y, finalmente, los bienes semidurables. Por su parte, el consumo de gobierno registró una caída de 5,9 %, explicado por el componente de adquisición de bienes y servicios.
Las importaciones de bienes y servicios presentaron un incremento interanual de 15,1 % en valores constantes, explicado principalmente por los aumen-
tos en maquinarias y equipos, vehículos automotores, productos farmacéuticos y productos químicos. Se dieron reducciones en combustibles y lubricantes y productos plásticos. Las importaciones de servicios presentaron un resultado positivo, explicado por las importaciones de servicios de transporte. La incidencia de las importaciones de bienes fue de 12,8 puntos porcentuales y la de los servicios fue de 2,3 puntos porcentuales. Al cierre del primer semestre del 2025, las importaciones registraron una tasa acumulada de 12,1 %.
CAJA FISCAL
MEF se reunió con referentes del sector judicial
El objetivo es de socializar la situación actual de la dependencia y avanzar en la reforma.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantuvo una reunión con representantes de Magistrados Judiciales, en el marco de los encuentros de socialización sobre la situación del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público –Caja Fiscal– a fin de abordar la necesidad de avanzar hacia una reforma que garantice su sostenibilidad en el tiempo. La presentación estuvo a cargo del viceministro, Felipe González Soley, acompañado de la gerente de Desarrollo Económico del VEP, Liz Coronel; la gerente de Gestión Administrativa del Estado del Viceministerio de Administración Financiera, María Teresa Díaz de Agüero; el director general de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado; la directora general de Estudios Económicos y Sociales, Adriana Samaniego; el director general de la Abogacía del Tesoro, Fernando Benavente, y equipos técnicos de dichas dependencias.
El viceministro Felipe González Soley expuso la situación actual del sistema y el contexto demográfico, caracterizado por una mayor esperanza de vida y una estructura etaria que incrementa las presiones sobre la sostenibilidad financiera. Se presentaron experiencias de otros países que han enfrentado desafíos similares, orientadas a establecer parámetros acordes a las tendencias demográficas y a promover una mayor equidad en las condiciones de acceso a la jubilación. Los magistrados valoraron el espacio de diálogo y destacaron la importancia de que cualquier ajuste al sistema considere la dinámica de la carrera judicial y el adecuado tratamiento de los derechos adquiridos, de modo a brindar previsibilidad y fortalecer la confianza en el proceso.
NAVIEROS NECESITAN CRÉDITOS BLANDOS PARA COMPRAR NUEVAS BARCAZAS
El país reforzará presencia en hidrovía con fondos del BID
Permitirá
que Paraguay pueda fortalecer su flota, la tercera más grande del mundo, según viceministro de Industria.
El desembolso de USD 1.000 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para sectores estratégicos como la hidrovía y astilleros permitirá que Paraguay pueda fortalecer su flota, la tercera más grande del mundo, según el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
Riquelme mencionó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que actualmente la hidrovía Paraguay-Paraná tiene aproximadamente unas 3.500 barcazas paraguayas, con lo que el país se impone con la tercera flota mercante más grande del mundo.

Hoy la hidrovía Paraguay-Paraná tiene aproximadamente unas 3 500 barcazas paraguayas, con lo que el país se impone con la tercera flota mercante más grande del mundo
No obstante, mencionó que muchas de las embarcaciones ya están alcanzando su vida útil y el sector naviero requiere de créditos blandos para comprar barcazas nuevas o bien reacondicionarlas, lo que se traduce también en mayor actividad para los asti-
SU NUEVO VALOR MÁS BAJO DEL AÑO
lleros locales.
“Esto va a dinamizar brutalmente a lo que son los astilleros, así logrando que Paraguay produzca barcazas que, con esto, desarrollamos soldadores, generamos mucha mano de obra”,
vaticinó. También mencionó que las barcazas antiguas podrían pasar a scrap de metal o chatarra, que dinamizará la industria metalúrgica, ya que utilizan estos hierros para incorporarlos a su proceso de producción y obtener productos como varillas
ARCHIVO y alambrones que después se utilizan en la construcción.
“Esa economía circular es la que estamos buscando con esta industria, que es una de las que estamos metiendo foco dentro del programa que hicimos con una consultora, que es Paraguay 2X, donde pretendemos duplicar la economía paraguaya en diez años”, sostuvo Riquelme.
REUNIÓN EN NUEVA YORK
Este acuerdo con el BID se logró tras la reunión del presidente de la República, Santiago Peña, con Ilan Goldfajn, presidente del BID, en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. El presidente manifestó, a través de sus redes sociales, que se trata de una “gran noticia” para el país y que se sigue cumpliendo con la estrategia del Gobierno de atraer inversiones para el desarrollo del país. “Nuestro objetivo es atraer inversiones que generen crecimiento, empleo calificado y oportunidades para nuestros jóvenes, potenciando nuestra economía”, manifestó el mandatario.
Dólar en caída libre ya cotiza a G. 7.050
La última vez que esta divisa cotizó a ese precio fue en setiembre de 2022, es decir, hace tres años.
El dólar cayó a G. 7.050 ayer viernes, luego de haber experimentado un leve repunte y cotizar G. 7.120. Con esta nueva cotización, el dólar marca su nueva cotización más baja del año. El tipo de cambio amaneció con una cotización de G. 7.120, lo que implicó un leve repunte respecto a los G. 7.100 con los que cerró en la víspera. Sin embargo, con el correr de la mañana, sufrió una caída de 40 puntos y para la tarde otros 30 puntos. Con este descenso
abrupto, la moneda estadounidense marcó su nueva cotización más baja de este 2025, con G. 7.050 por dólar. La última vez que esta divisa cotizó a ese precio fue en setiembre de 2022, es decir, hace tres años. El tipo de cambio abrió setiembre con una cotización de G. 7.280, lo que comparando con el precio actual presenta una caída de 230 puntos. Este comportamiento del dólar se muestra contrario a las expectativas
de los agentes económicos, que en el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP) habían estimado que la cotización rondaría los G. 7.300 este mes.
De igual manera, esta tendencia a la baja también contrasta con la expectativa de G. 7.345 que estimaron para el mes de octubre. Entre los factores que probablemente inciden presionando a la baja al tipo de cambio se encuentran el reciente recorte de 25 puntos base el rango objetivo de la tasa de fondos federales de la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos, situándola en 4,0 %-4,25 %.

actual, cayó 230 puntos
HITO EN MONTOS APROBADOS BAJO RÉGIMEN DE LEY 60/90
Ola de inversiones externas explica las cifras récord
Afirman que podrían ser aún más significativas, pues muchos extranjeros optan por nacionalizarse, por lo que su capital invertido figura como paraguayo.
Las inversiones aprobadas bajo la Ley 60/90 continúan rompiendo récords, tras haber acumulado hasta agosto USD 650 millones. Al respecto, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, indicó que observan últimamente una ola muy importante de inversiones extranjeras en el país.
Riquelme explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que si bien el crecimiento es récord, las cifras de inversión extranjera podrían ser aún más significativas ya que muchos extranjeros optan por nacionalizarse, por lo que su capital invertido figura como paraguayo. “Hay una ola muy importante de inversiones que están llegando al Paraguay. Muchas están disfrazadas de inversiones nacionales porque los extranjeros eligen radicar su capital en Paraguay, entonces esto se disfraza como inversionistas paraguayos. Estamos todavía desglosando los números para entender qué porcentaje es paraguayo y qué porcentaje es extranjero”, mencionó.
El viceministro detalló que son USD 650 millones de inversión acumulada

El viceministro detalló que de los USD 650 millones de inversión acumulada hasta agosto, bajo la figura de inversión extranjera se obtuvo una suma de USD 373 millones
hasta agosto a través de la Ley 60/90. Bajo la figura de inversión extranjera se obtuvo una suma de USD 373 millones.
“Rompimos récord con relación a cualquier año anterior en cifras de enero a agosto”, detalló Riquelme.
Recordó que la Ley 60/90 permite al inversor importar maquinarias de cualquier país del mundo sin pagar ni aranceles ni impuesto al valor agregado
(IVA), lo que implica un ahorro de alrededor del 36 % entre tarifas e impuestos comparando con otros países de la región. “Para el inversionista extranjero es más rentable y eficiente invertir en Paraguay que invertir en otros países de la región”, destacó.
Agregó que el inversor extranjero, al optar por la radicación y la nacionalidad paraguaya, obtiene incluso otros incentivos fiscales para hacer trabajar su capital en

PILAR ESTRATÉGICO
Apicultores apoyan reivindicación salarial
Los productores consideran el pedido justo para fortalecer sistema sanitario.
La Confederación Apícola del Paraguay expresó su apoyo y solidaridad a los funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) en el marco de su reivindicación salarial. Desde la entidad apícola consideraron que el pedido es justo y necesario para sostener el sistema sanitario nacional, considerado clave para mantener la competitividad de los productos de origen animal paraguayos en los mercados internacionales. “Reconocemos la importancia fundamental del trabajo que realizan en la protección y promoción de la salud animal y la calidad de los productos y subproductos de origen animal en nuestro país”, explicaron en un comunicado.
el país. “Muchos optan por sacar primero la radicación y después invertir”, sostuvo.
Desde el MIC detallaron que las inversiones en Paraguay se concentran mayoritariamente en el sector de servicios, acaparando el 93 % del total. Le siguen, aunque a considerable distancia, la producción de productos químicos y farmacéuticos (3 %), la producción de alimentos (2 %), y la producción y almacenamiento de granos y semillas (1 %).
El gremio destacó el rol que cumplen, señalando que es un pilar estratégico para el desarrollo del sector productivo y la economía nacional, ya que la
seguridad sanitaria, la trazabilidad y la calidad certificada de nuestros productos dependen de la fortaleza de esta institución. “De hecho, venimos trabajando en conjunto a través de alianzas estratégicas para lograr posicionar nuestra miel de abeja con los más altos estándares de calidad”, indicaron.
APICULTORES SON UN PILAR
De acuerdo a los datos proporcionados por la Unión Paraguaya de Apicultores (UPA), actualmente se producen cerca de 1.000 toneladas de miel por año, cantidad que pretende ser triplicada. No obstante, se necesita profesionalizar más al rubro, según había indicado Gerardo Garcete, apicultor y síndico del gremio. En cuanto a la exportación, hay un amplio mercado, aunque los envíos son mínimos todavía. Actualmente se exporta miel a Estados Unidos y Alemania, pero no es a gran escala, pero una limitante para buscar otros países es el protocolo que exigen, pero junto al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) ya se está trabajando con los productores para avanzar en los requisitos necesarios.

Los productores asistidos actualmente producen cerca de 1 000 toneladas de miel por año, cantidad que pretende ser triplicada

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
LA INICIATIVA PROMOCIONA COMPRA DE PRODUCTOS NACIONALES
“Paraguayo como vos” de nuevo promueve consumo
La campaña, que arrancó el 25 de setiembre y se extenderá al 25 de octubre, fue presentada por el presidente de la UIP Joven.
La Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) presentó oficialmente la edición 2025 de la campaña “Paraguayo como vos”, bajo el lema “Más imparable que nunca”. Se trata de una iniciativa que busca fortalecer el consumo de productos nacionales y visibilizar el esfuerzo de la industria paraguaya. Los viceministros Marco Riquelme y Javier Viveros, de Industria y de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), respecti-
vamente, acompañaron en representación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), quienes transmitieron el respaldo de la cartera estatal a la iniciativa del sector industrial.
Riquelme, quien fue uno de los fundadores de la campaña, rememoró los inicios de la iniciativa, que nació como una respuesta a un contexto de fuerte presencia de productos importados. “Queríamos demostrar que lo que estás
comprando puede ser paraguayo. Era darles la oportunidad a nuestras industrias de sacar la bandera y decir con orgullo: somos industria nacional”, dijo.
Agregó que la campaña no solo tiene impacto económico, sino que también fortalece la autoestima, la soberanía y el sentido de pertenencia. “En Paraguay se hacen cosas, hay tecnología, y estamos a la altura mundial en alimentos, domisanitarios y otros rubros. Hoy vendemos no solo en Paraguay, sino también en Uruguay, Argentina, Brasil y otros países”, sostuvo.
El viceministro Javier Vive-
ros, también fundador de la campaña, destacó el rol de Rediex en la promoción internacional de la industria paraguaya. “Cuando viajamos al exterior, buscamos nuestros productos en supermercados. Hoy, eso mismo ocurre en Paraguay. La gente va a las góndolas a ver qué hay hecho en el país. Debemos ser los principales promotores de lo nuestro”, afirmó.
La campaña, que arrancó el 25 de setiembre y se extenderá el 25 de octubre, fue presentada por el presidente de la UIP Joven, Francisco Martino, quien destacó que hoy día la producción nacional se muestra con orgullo como lo

que es: un sinónimo de calidad, esfuerzo y pertenencia. En esta edición, se incorpora una identidad visual renovada, que estará presente en góndolas y espacios estratégicos de venta, facilitando la identificación de los productos adheridos.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, resaltó en la ocasión que “casi el 80 % de lo que se consume en supermercados
es de origen nacional”, lo que refleja el compromiso del sector con la industria local. La campaña “Paraguayo como vos” se expandirá este año a nuevos sectores económicos, incluyendo el textil, la construcción y las estaciones de servicio nacionales. Además tendrá activaciones en puntos de venta, se prevén promociones especiales, contenidos audiovisuales y alianzas estratégicas para aumentar la visibilidad de los productos nacionales.

PODRÍA LLEGAR HASTA 14.00 MW DE POTENCIA INSTALADA
Planta flotante solar puede convertirse en “otra Itaipú”
Aseguran que el proyecto nació de una necesidad concreta de ampliar la capacidad de generación sin afectar áreas forestales.
La hidroeléctrica binacional Itaipú está dando un paso decisivo hacia la diversificación de la matriz energética nacional con la instalación de su primera planta solar flotante, un proyecto piloto que combina sostenibilidad, eficiencia y visión de futuro. Utilizando solo el 8 % del total de la superficie del embalse, se podría instalar hasta 14.000 MW de potencia. El superintendente de Energías Renovables de Itaipú, ingeniero Pedro Domaniczky, dijo a La Nación/Nación Media que el proyecto nació de una necesidad concreta de ampliar la capacidad de generación sin afectar áreas forestales ni productivas aledañas al embalse de la hidroeléctrica.
Fue entonces que consideraron que el espejo de agua del embalse, con 134.000 hectáreas de superficie, sería la plataforma ideal para este tipo de innovación energética ya adoptada en países como China, Francia y Corea del Sur. La planta, instalada en la margen derecha paraguaya, cuenta con 1.600 paneles

La planta, instalada en la margen derecha paraguaya, cuenta con 1 600 paneles solares distribuidos en una superficie de apenas 0,7 ha, como parte de un plan piloto
solares distribuidos en una superficie de apenas 0,7 hectáreas, como parte de su plan piloto. Su capacidad de generación, inicialmente, será de 1.100 kW, suficiente para abastecer unas 700 viviendas o más de mil equipos de aire acondicionado.
El costo ronda los USD 700.000, cifra que Domaniczky califica como “muy competitiva” frente a otras tecnologías, considerando además que la eficiencia de los paneles flotantes supera entre 8 y 10 % a los instalados en tierra. Esta apuesta de Itaipú tiene un valor estratégico ya que, según Domanizcky, se busca lograr una “Itaipú Solar” y que, si solo se destinase el 8 % de la superficie de su embalse, se obtendría un potencial de hasta 14.000 MW adicionales.
“Sería otra Itaipú en potencia. Podríamos llegar a otros 14.000 megawatts en potencia, con un 8 % de lo que es la superficie del embalse. Entonces, hay muchísimo potencial ya que cuánto más calor hace, más consumo hay”, explicó a LN.
Domanizcky agregó que, como su capacidad de generación se daría en horas de la siesta, que en verano y días calurosos genera el mayor pico de demanda, su aporte sería valioso para la matriz energética del país. Además, resaltó que los paneles flotantes reducen hasta un 70 % la evaporación del embalse, un impacto ambiental positivo ya que protege el agua que trabaja en la hidroeléctrica. Habló de una ventaja que presenta esta planta flotante es la rapidez de instalación y
puesta en marcha, ya que se puede ensamblar en 6 meses y ya estar operativa.
Ayer finalizó el montaje total de la planta flotante, según Domanizcky. Señaló que, dependiendo de las condiciones climáticas, ya comenzarían con las conexiones. Consultado sobre el eventual precio de la energía generada por esta planta flotante, mencionó que no tendría diferencias significativas con el precio de venta que ya ofrece Itaipú por su energía hidroeléctrica.
La visión a futuro de Itaipú podría ser una central de generación múltiple, con un trabajo coordinado con la margen izquierda o lado brasileño, que la ubique entre las mayores del mundo.
EN FRANCIA
Paraguay incide en la creación de red de emprendedoras
Recientemente se presentó Ella Impulsa, a través de un acto celebrado en París.
Mediante el acompañamiento de la Embajada de Paraguay en Francia para organizar los primeros talleres en español destinados a mujeres emprendedoras de habla hispana, recientemente se presentó Ella Impulsa, la primera red de mujeres emprendedoras latinoamericanas en la nación europea, a través de un acto celebrado en el salón del Banco de Francia, en París.
“Esta iniciativa es que nació gracias a un primer apoyo de la Embajada de Paraguay en Francia, que nos abrió las puertas para organizar talleres en español destinados a mujeres emprendedoras de habla hispana”, relata el consultor paraguayo Rodrigo Esquivel, en una comunicación con La
latinas
Nación, quien trabaja en París en el área de microfinanzas en la Asociación por el Derecho a la Iniciativa Económica (Adie), entidad que apoya a emprendedores sin acceso al crédito bancario tradicional, que fue fundada por la economista Maria Nowak en 1988.
“Desde este rol hemos podido servir de nexo entre embajadas, consulados y asociaciones latinoamericanas, facilitando los primeros talleres en español para mujeres emprendedoras y acompañando la creación de una red que hoy se concreta con fuerza”, describió el compatriota que participó de cerca en la génesis de este proyecto.
“Estos talleres, muy exitosos, fueron luego replicados con otras embajadas de la región (Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia y México), y hoy dieron lugar a una red inédita que reúne asociaciones, consulados y actores locales en torno a la promoción de emprendimiento femenino latinoamericano en Francia”, puntualizó.

PERFECCIONAR ESTRATEGIA
Realizan taller sobre movilidad eléctrica
Consistió en examinar los retos técnicos vinculados a la implementación y crecimiento.
El viceministro de Industria, del Ministerio de Industria y Comercio, Marco Riquelme, participó del acto de clausura del tercer taller de “Mejoras
en regímenes para la industria de vehículos eléctricos”, junto con el director ejecutivo del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea
(Katech), Yang Jeongjik. La capacitación se centró en perfeccionar el Plan de Acción derivado de la “Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica”, que fue resultado de un esfuerzo colaborativo previo.
El propósito fundamental del taller consistió en examinar los retos técnicos vinculados
a la implementación y crecimiento de la movilidad eléctrica en Paraguay, compartir experiencias y colaborar con la creación de un plan de acción final y acordado. El proyecto “Implementación del Centro Task Paraguay de autopartes y plan piloto de movilidad eléctrica sostenible”, que busca optimi-
zar los marcos normativos para fomentar el avance de la movilidad eléctrica en Paraguay, es donde se ubica esta iniciativa.
El viceministro Riquelme destacó la relevancia de la política de movilidad eléctrica en Paraguay. Subrayó, además, el papel fundamen-
tal del Centro Task Paraguay de Autopartes como centro de capacitación e investigación, que busca integrar instituciones educativas y el sector privado. Destacó que este centro generará capacitación para la mano de obra, atrayendo inversiones al país, ya que las empresas demandan mano de obra calificada.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Fuente: Banco Central del Paraguay
Morosidad por Actividad Económica
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
Fuente:
del Paraguay
Negociado Mensual
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
LA NACIÓN DEL FINDE
MUVI INAUGURA DOS INSTALACIONES ]
Arte contemporáneo en el Centro Cultural del Puerto
El Centro Cultural del Puerto de Asunción se nutre cada vez más de nuevas emociones. Ahora, los visitantes podrán vivir la divertida experiencia de pasear por el muelle en un carro a pedales con asientos para cuatro personas, versión moderna de un histórico vehículo del embarcadero. Además, el paisaje del emblemático recinto luce hoy una intervención artística que invita a experimentar el histórico sitio con todos los sentidos, conectando con su patrimonio material e inmaterial. Se trata de una iniciativa de la Secretaría Nacional de Cultura que a través de MuVi (Museo Vivo) inauguró en el muelle del Puerto dos instalaciones que ponen de manifiesto la relación del arte y la arquitectura con el entorno urbano. La idea de la puesta “Aháta Aju”, una experiencia sensorial e interactiva desde el río, es reactivar la memoria colectiva al tiempo de generar nuevas formas de



encuentro ciudadano.
Con un cautivante ocaso como telón de fondo, se realizó el acto de habilitación de las obras contemporáneas: “Paso de transeúnte” de Adriana González Brun, que presenta una propuesta orientada a vivir el instante y a observar el Puerto desde su paisaje humano y natural; y “Pedaleando el Puerto” de la arquitecta Violeta Pérez, fundadora del Estudio Meraki, que reinterpreta la histórica “zorra del Puerto”, transformando el espacio del muelle al reutilizar las vías en desuso para crear un paseo lúdico. “Queremos reafirmar nuestro compromiso de posicionar el Puerto de Asunción como un centro cultural vivo, que nos vuelva a enamorar de este lugar histórico y lo devuelva a la ciudadanía a través del arte contemporáneo”, dijo en la
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz; el embajador de España, Javier Parrondo; la directora del Centro Cultural “Juan de Salazar”, Laura Mesa, y la directora de Patrimonio Cultural de la SNC, Natalia Antola Guggiari inauguraron el paseo por el muelle, pedaleando la versión contemporánea de la histórica “zorra del Puerto”

ocasión la ministra de Cultura, Adriana Ortiz.
COOPERACIÓN
La propuesta es acompañada por la cooperación española. “Esta activación responde a una necesidad fundamental, la de devolver ciertos espa cios a la ciudadanía, forta lecer el tejido social y con solidar la participación activa en la vida cultural”, expresó el embajador de España, Javier Parrondo Babarro, quien resaltó la cooperación cultural entre ambos países.
Por su parte, Christian Ceuppens, director de Museos Nacionales y coor dinador de MUVI, valoró el trabajo conjunto y señaló que “estas activaciones producen una reacción muy interesante en el público y ofrecen una

nueva mirada hacia el espacio urbano, convirtiéndolo en un lugar de celebración del arte”. La iniciativa se enmarca en el programa “Ciudadanía, comunidades y derecho a la ciudad”, uno de los ocho ejes transversales que guían la programación del Centro


Daniza y Tania Ljubetic
Parini, Abril Vidal Ortiz y Amèlie Vidal Ortiz




LA NACIÓN DEL FINDE
TURISMO INTERNO ]
El fin de semana largo se vivirá así en Itapúa
Con una agenda cargada de cultura, deporte y gastronomía, el séptimo departamento invita a ser visitado.
Tras la monumental y exitosa realización del Mundial de Rally, Itapúa vuelve a robarse el foco y se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos y dinámicos del país. Aprovechando el feriado largo por la conmemoración de la Batalla de Boquerón el lunes 29, varias localidades del departamento ofrecerán imperdibles actividades culturales, deportivas y gastronómicas, ideales para toda la familia.
Una de las propuestas más destacas es la tradicional Fiesta Nacional de las Colectividades
Reafirmando su rol como símbolo de integración, Hohenau realiza este fin de semana la 13.ª edición de su fiesta de las colectividades.

que arrancó ayer en el Parque de las Naciones de la ciudad de Hohenau, conocida como “Capital de los Inmigrantes”. La edición número 13 de este encuentro multicultural se desarrollará hasta mañana, domingo, reuniendo a las distintas colectividades que forman parte de la identidad de Itapúa. El evento ofrece música, danzas, gastronomía y expresiones culturales que reflejan la riqueza de
FESTIVAL DEL PESCADO

También el distrito de San Cosme y San Damián, ubicado a 74 km de Encarnación, celebrará uno de sus eventos anuales más importantes: el Festival Nacional del Pescado, una celebración de la gastronomía local que pone en valor los sabores del río y el turismo comunitario. Es una actividad ideal para compartir en familia, disfrutar de platos típicos, actividades recreativas y experimentar el entorno natural. Los visitantes podrán también conocer la joya de la ciudad, la Misión Jesuítica de San Cosme y San Damián, así como el Planetario Buenaventura Suárez, además de otros atractivos turísticos.
El próximo miércoles 1 de octubre, en la Plaza Uruguaya de Asunción, se llevará a cabo la décima edición del Festival Nacional del Jopará, un encuentro que celebra las creencias populares, las costumbres y la gastronomía de nuestro país. Esta cita obligada con la raíz más profunda
de nuestra identidad se desarrollará de de 7:00 a 15:00.
La tradición marca que el décimo mes del año debe ser recibido con un sustancioso plato de jopará que combina locro, poroto y los más variados ingredientes, al que se le se le atribuyen poderes mís-
la región.
PROGRAMA
Para hoy, a las 16:00, está previsto el desfile de las colectividades y las actuaciones de grupos de música y de baile locales, nacionales y del exterior.
Mañana, el cierre contará nuevamente con varios espectáculos artísticos, destacándose la presentación
IRONMAN 70.3
En Hohenau se celebra este fin de semana la tradicional Fiesta Nacional de las Colectividades
del grupo Los Verduleros y el desfile con trajes alegóricos de las soberanas. La coronación de la Reina Nacional de las Colectividades pondrá el broche de oro a la fiesta. Con este evento, Hohenau reafirma su rol como símbolo de integración y respeto entre culturas, consolidándose como el mayor punto de encuentro de los descendientes de inmigrantes en Paraguay.
SÁBADO 27 SETIEMBRE DE 2025
Yegros celebra su Festival del Licor

El distrito de Fulgencio Yegros, en el departamento de Caazapá, realizará hoy y mañana una nueva edición de su tradicional Festival del Licor, en la Plaza 17 de Diciembre, con acceso libre y gratuito. Anualmente, la localidad celebra esta fiesta declarada de Interés Nacional, Cultural y Artístico, donde la historia, la gastronomía y la música se encuentran en un solo lugar.
Este evento, cuya primera edición se remonta a 2009, se ha transformado en un verdadero emblema de la identidad de Fulgencio Yegros, a tal punto que la ciudad es conocida como la “Capital del Licor”. El festival se ha consolidado como la celebración cultural más importante de la ciudad y una de las más esperadas de la región, gracias a su capacidad de combinar historia, tradición y modernidad ofreciendo una experiencia única para toda la familia.
En el festival se ofrecen licores de todos los sabores, pero el protagonista indiscutible es el de pacurí

El trazado urbano de Fulgencio Yegros es único en el país
Entretanto, Encarnación será sede hoy, sábado 27, y mañana, domingo 28, de la competencia internacional IRONMAN 70 3, un evento que ubica a Itapúa como un destino deportivo de primer nivel. Atletas nacionales e internacionales se darán cita en la capital departamental para participar en pruebas de natación, ciclismo y trote. El certamen promete ser una experiencia vibrante tanto para competidores como para espectadores.
ticos contra el temible Karai Octubre que, según la creencia popular, trae consigo días de mucha carencia y malas vibras.
DIEZ VARIEDADES
El reconocido promotor cultural Clemente Cáceres encabezará el equipo de cocineros que

DELICIAS
Los visitantes podrán disfrutar de una muestra única de sabores artesanales: más de 30 variedades de licores, desde frutas tradicionales como naranja, piña y kiwi, hasta mezclas innovadoras como chocolate, coco, menta, yerba mate y huevo. El protagonista indiscutible es el licor de pacurí, bebida exclusiva ela-
Fulgencio Yegros no es una ciudad cualquiera. Fundada el 17 de diciembre de 1891, es reconocida como la primera ciudad planificada del Paraguay, con un trazado urbano en forma de cuadrícula perfecta atravesada por dos diagonales, inspirado en modelos de vanguardia. Los primeros pobladores llegaron desde distintos rincones del mundo: 13 nacionalidades entre suizos, alemanes, franceses, belgas y estadounidenses, entre otros, aportaron sus conocimientos agrícolas y artesanales. De esa fusión nació una identidad única, que hoy se refleja en la gastronomía y la producción artesanal de vinos y licores que caracterizan a la ciudad.
borada con una fruta nativa que crece en la región del río Pirapó, símbolo del vínculo entre el producto y el terruño.
preparará diez variedades de jopará, entre ellas el joparaité, jopara kesu, kure pykue jopara, jopara peky, vaca pokue jopara, jopara so'o con osobuco, jopara norteño y sesina piru jopara. Habrá también otras propuestas gastronómicas, postres y bebidas tradicionales. En la ocasión se celebrará igual-
mente el Día Internacional del Adulto Mayor con un homenaje a Lidia González de Cardozo e Irma Pereira de Cáceres. La jornada contará con la presentación de unas 30 agrupaciones artísticas de música y danza folclórica para disfrutar de una verdadera fiesta popular paraguaya.

LA NACIÓN DEL FINDE




CERTAMEN YA TIENE A SUS FINALISTAS
Los patrimonios del imponen elegancia en
Un recuento de lo que fue la emocionante travesía del segundo grupo de voluntarios de A Todo Pulmón, en la búsqueda de los árboles más altos y más añejos.
Sara Ayala @saruayala
Fotos
Gentileza Mario Achucarro
Una aventura más se suma con A Todo Pulmón, para descubrir a nuevos colosos en esta edición 2025 que los reconoce con nombre y apellido, “Patrimonios del Paraguay”. Porque en estas expediciones se logró conectar con lo más profundo
que nos ofrece el bosque tropical del país, los árboles que echan raíces en las reservas y en las comunidades.
Se cumplió con el recorrido completo aguardando el reconocimiento a los árboles más altos y más añejos, en el acto de premiación que será el jueves 9 de octubre a las 20:00. Estas expediciones para el concurso Colosos de la Tierra 2025 culminaron el fin de semana
pasado con los tres recorridos que se dieron en todas las regiones del país, desde el Chaco hasta el Este, Norte y Sur del país, para conocer a los finalistas de esta edición.
RESERVAS Y COMUNIDADES
La experiencia social y ecológica de honrar a aquellos árboles del país así como recorrer por sitios emblemá-

ticos sumaron al recorrido ambiental y turístico. En esta oportunidad acompañé al segundo grupo de voluntarios que comenzó su travesía en el Parque Nacional Caazapá, distrito de Abaí, evaluando a un yvyra pytã, en la categoría Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas.
Se continuó en Itapúa, Kressburgo de Carlos Antonio López, donde se midió un yvyraro en el Colegio Privado Heinfried Wolfgang Kress, en la categoría Árbol de mi Escuela. Llegando a Tomás Romero Pereira, se evaluó un imponente yvyra pytã, como Árbol Más Grande. Cerrando el día en Edelira, con un guapo’y del Colegio Nacional Pirayu’i, seguido de una visita a las Misiones Jesuíticas de Trinidad.
El segundo día, volviendo a Itapúa en Coronel Bogado se evaluó otro yvyra pytã. Se culminó esa jornada en Mbocayaty del Guairá, con un guapo’y en el área de la
SÁBADO

Majestuoso Guapo’y de la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú, finalista del Árbol Más Grande de las Áreas Silvestres Protegidas.
Paraguay el bosque




Gomero, ganador de “El árbol de mi comunidad”
Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzú.
El tercer día en Villarrica, se celebró al ganador de la categoría “Árbol de mi Comunidad”, un gomero. La expedición finalizó en Quiindy, Paraguarí, con un guapo’y, el octavo finalista al Árbol Más Grande del Paraguay, culminando la expedición en el lago Ypoá.
VALOR PATRIMONIAL
En estas travesías naturales no solo se buscan árboles altos o añejos, más bien la expedición logra esa simbiosis entre la vida cotidiana de las comunidades comprometidas con la causa de darle el valor patrimonial a estos árboles que guardan historias, recuerdos con el testimonio de sus sombras.
Medición del yvyra pytã, de Coronel Bogado
En estas expediciones se logró conectar con lo más profundo que nos ofrece el bosque tropical del país, los árboles que echan raíces en las reservas y en las comunidades. Los colosos no solo están en las reservas, sino también en propiedades privadas que resguardan el valor ecológico de los bosques, siendo una mezcla de historia en las escuelas y en los barrios. El compromiso que permite a la organización A Todo Pulmón dar protagonismo a los verdaderos patrimonios vivos del Paraguay, junto a las historias de las comunidades que los protegen.


LA NACIÓN DEL FINDE
Variadas propuestas en la cartelera de teatro OBRAS DE DIVERSOS TEMAS Y GÉNEROS ]
Guiones nacionales y propuestas novedosas copan la agenda de las tablas.
“El círculo”, con dirección y guion de Natalia Cabral, y la actuación de Aida Cohene, Noelia Florentín y Natalia Silva, es una de las novedades en la cartelera teatral que se presenta variada para este fin de semana. Se presentará hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00, en Sala La Correa, ubicada en Gral. Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco.
La obra se desarrolla en un diálogo en la cocina familiar. A la puesta en escena acompañará una cámara que graba la cena que se está cocinando. Así también, se utilizará material visual generado para la ocasión y otros de archivo, que conversan en una televisión. Las entradas en puerta

Silva hace “El círculo” junto a Aida Cohene y Noelia Florentín
tienen un costo de G. 70.000.
EN ARLEQUÍN
Por otra parte, con guion y dirección de Hugo Robles, sigue en cartelera la obra “Las mal queridas”, con elenco integrado por Margarita Irún, Bibi Landó, Lorena Azucas, Rossana Bellassai y Jazmín Romero. Este proyecto se enmarca dentro de los denominados “Comedia con enfoque social”, cuyo propósito es llevar al público a la reflexión a través de situaciones cotidianas con una pizca de humor. La puesta tiene como escenario Arlequín Teatro (Antequera 1061). Las entradas están a la venta a través de tuti.com.py
En Sala La Correa se presenta hoy y mañana “El círculo”, con dirección y guion de Natalia Cabral; una obra que se desarrolla en un diálogo en la cocina familiar.
BOCHÍN TEATRO CLOWN
AGENDA
FESTIVAL ANIVERSARIO

La Sociedad Filarmónica de Posta Ybycuá y la Academia de Enseñanza Musical “San Roque” celebran hoy un hito en su historia: 15 años de dedicación a la música, con el eslogan de “Formar valores para una patria soñada”. El festejo será con un festival, desde las 19:00, en el local de la Academia San Roque (Cnel. Panchito López c/ Olimpia n.° 146) donde se escucharán valses, música folclórica y piezas populares del Paraguay. Además contará con la participación de la bandoneonista María Isabel Vera y el grupo musical “Mbaraka trío”.
SHOW DE ARPA


Mañana, en el Centro Cultural Clemente Róga, de Coronel Oviedo, Bochín Teatro Clown, con casi medio siglo de trayectoria, traerá de regreso a la entrañable Compañía del Tío Tocino, en el marco de una gira que atravesará tres departamentos con funciones gratuitas y abiertas a toda la comunidad. Esta propuesta de teatro popular revive el espíritu de los antiguos veladeros, donde la gente se reunía alrededor de historias, kásos ñemombe’u, música y risas compartidas. El público podrá disfrutar de un espectáculo fresco, pero con raíces en las tradiciones teatrales que marcaron al Paraguay de los años 50 y 60, y que a su vez conectan con las comedias populares de Europa.
“Museólogos por un día”, en la Manzana
Esta mañana, a partir de las 10:00, el Centro Cultural de la Ciudad “Carlos Colombino”- Manzana de la Rivera (Ayolas entre Benjamín Constant y El Paraguayo Independiente) recibirá a niños y adolescentes de entre 6 y 15 años para participar de la actividad “Museólogos por un día”.
La propuesta ofrecerá una jornada en la que los participantes podrán acercarse al mundo de los museos a través de dinámicas creativas, con música, juegos, pintura y diversas sorpresas que harán de la experiencia un espacio de aprendizaje y entretenimiento.
El objetivo es que los jóvenes participantes puedan acercarse al mundo de los museos a través de dinámicas creativas.

ACCESO GRATUITO
En el centro se encuentran el Museo del Arpa Paraguaya, el de la Memoria de la Ciudad, el de José Asunción Flores, el de la Historia de la Educación y el Centro de Difusión del Archivo Audiovisual. La
La actividad convoca hoy a chicos de entre 6 y 15 años
actividad es organizada por el Departamento de Museos y tendrá acceso gratuito, con cupos limitados. Los interesados en inscribirse o recibir más información pueden comunicarse al correo electrónicomuseos.manzana. rivera@gmail.com
Azulterra se denomina el espectáculo que presentará la talentosa arpista nacional Mercedes Ramírez, esta noche, a partir de las 20:00, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges entre EE. UU. y Brasil). La cita promete recrear sonidos de la música paraguaya. Las entradas tendrán un costo de G. 30.000; más informes en el (0983) 492-051.
NOCHE DE HUMOR

En el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, se presenta esta noche La Cotorrisa, show de uno de los podcasts más importantes de México. El espectáculo tendrá en escena a Slobotzky y Ricardo Pérez quienes comparten chistes, anécdotas, improvisaciones y ocurrencias con su humor irreverente y espontáneo, ofreciendo una experiencia sin censura de humor y entretenimiento, Las entradas están en venta en Ticketea.
PASEO POR LAS MERCEDES
Una tarde de turismo por el barrio Las Mercedes se anuncia para mañana, a partir de las 14:00. El recorrido incluye una cata de café de especialidad en Totem Tostadores, una función especial en Cine de Barrio, con una película sorpresa, y trago de cortesía en Koggi, donde además se podrá disfrutar del Koggi Picnic. El costo de la experiencia es de G. 100.000. Más información en el (0981) 330-558.
SUNSET EN SAMBER

La tarde del domingo estará cargada de música en Kynda Drop Zone, de San Bernardino. La cita anunciada para mañana será a partir de las 16:00, en el marco del Corona Sunsets, evento con el que se celebran los 100 años de la marca de la cerveza. Musicalizarán el encuentro Mente Nativa, Pico Bussoli y Arcoiris Analógico. Los tickets están disponibles en Tuti.com.py.

LA NACIÓN DEL FINDE
HOY ARRANCA
EL
FESTIVAL RECICLARTE
]
San Bernardino tiene un finde a puro rock
El line up confirmado convoca a figuras de la escena paraguaya, argentina y uruguaya.
El festival ReciclArte 2025 arranca esta tarde en el icónico Anfiteatro José Asunción Flores de la ciudad de San Bernardino, que durante dos días convocará en escena a reconocidas figuras de la escena rock del Paraguay, Argentina y Uruguay, además de destacados artistas invitados. Esta nueva edición llega con un cartel potente y diverso, que abre hoy con la presencia estelar desde el vecino país de Babasónicos y Ratones Paranoicos, dos proyectos de la escena latinoamericana con más de tres décadas de trayectoria.
Además, se presentarán El Kuelgue, con su sonido experimental y teatralidad única; Los Cafres, iconos del reggae latinoamericano y Salaman-
Esta nueva edición llega con un cartel potente y diverso, que abre hoy con la presencia estelar desde el vecino país de Babasónicos y Ratones Paranoicos.
dra, gran pilar actual del rock local. Complementará la grilla de artistas La de Roberto, LaNuestra, Fankchula, Lucero Sarambi, El Pórtico y el requintista del folclore Juan Cancio Barreto.
DOMINGO

KitaPena es una de las apuestas nacionales para esta gran cita
Para mañana las bandas más convocantes son, sin duda, Cuarteto de Nos, de Uruguay, y La Beriso, de Argentina. Por su parte, Flou será uno de los platos fuertes de la jornada. A ellos se sumarán Las Pastillas del Abuelo, reconocidos por su fusión de rock con elementos del folclore y otros géneros populares; Monseiur Periné, proyecto colombiano liderado por Catalina García
y Santiago Prieto, que mezcla géneros como el jazz, el swing y el pop con sonidos latinoamericanos como la salsa, la cumbia y el bolero; y otro máximo exponente del rock nacional KitaPena. Además, subirán a escena Cruzando el Charco, Bohemia Urbana,


Sari Carri, Ciudad Mansa, Deficientes y Grupo Generación de Villarrica.
El Pilsen ReciclArte tuvo su primera edición en mayo de 2014, y con los años no solo se fue consolidado en la agenda de festivales, sino que se va con-
Biofestival celebra hoy al Pantanal paraguayo

El Paseo de los Artesanos de la localidad de Bahía Negra, departamento de Alto Paraguay, será escenario hoy, desde las 18:00, del Biofestival, una celebración que combina música, arte, gastronomía y talleres. El objetivo es promover la conservación de la vida silvestre y posicionar al Pantanal paraguayo como
destino de ecoturismo sostenible, un lugar de conexión con la naturaleza.
La actividad es organizada por la Asociación Eco Pantanal Bahía Negra y la Organización de Gestión de Destino Turístico Bahía Negra – Pantanal Paraguayo, con el apoyo de WWF-Paraguay, en
Una fiesta que combina música, arte, gastronomía y talleres para promover la conservación de la vida silvestre y el ecoturismo en la Reserva de la Biósfera del Chaco.
GUÍA DE TURISMO
En el marco de este evento, se presentará también la segunda edición de la Guía Turismo en Bahía Negra, una herramienta renovada que invita a descubrir los atractivos naturales y culturales de Bahía Negra y sus alrededores. Con sus paisajes únicos, su riqueza cultural y la posibilidad de observar la fauna en libertad, Bahía Negra se posiciona como un diamante turístico al norte del país, ofreciendo alternativas de desarrollo compatibles con la protección del humedal de agua dulce más grande del mundo.

el marco de la campaña Paraguay Más Jaguarete. Además, quienes visiten Bahía Negra podrán aprovechar el fin de semana largo para recorrer el Parque Nacional Río Negro, la Reserva Pantanal paraguayo, la Estación Los Tres
Gigantes y el circuito autoguiado “Entre el cielo, el río y el barro”, que rescata la historia y cultura del lugar. El evento será de acceso libre y gratuito, y están anunciados varios espectáculos artísticos. Habrá presentaciones
virtiendo en un clásico para los amantes del género. Este evento está dirigido a todas las edades. Menores de hasta 8 años cumplidos no abonan ingreso acompañados de su adulto responsable con entrada. Las boletas están en venta en Ticketea.

de danza folclórica y danza yshir. Para las 22:00 está previsto el concierto de Filarte, una agrupación musical de la ciudad de Filadelfia (Boquerón), y a las 23:00 subirá a escenario Onda Bohemia, grupo folclórico de aire festivo y alegre que interpreta polcas y guaranias con un estilo moderno y bailable.
LA NACIÓN DEL FINDE
LANZAMIENTO LITERARIO ]
“Esquinas negras”, el nuevo libro de Gloria Muñoz Yegros
La escritora paraguaya presentó su último trabajo que contiene una selección de seis cuentos relacionados con hechos históricos, políticos y sociales.
La reconocida escritora paraguaya Gloria Muñoz Yegros presentó en las últimas semanas su última producción literaria, se trata de “Esquinas negras”, un libro que contiene seis cuentos que fue editado a través de Ediciones Arandurã. La escritora, que cuenta con una amplia trayectoria con más de veinte libros e similar cantidad de textos para teatro, vuelve a presentar a la historia paraguaya como continente donde sus personajes se muestran y exponen una realidad social que forma parte de la identidad nacional.
Muñoz habló con La Nación sobre “Esquinas negras”, su temática y su relación con el oficio creativo.
–¿Qué intención, línea temática o estética unen a las narraciones que se juntan “Esquinas negras”?
–Los cuentos que integran “Esquinas negras” guardan elementos comunes, aunque diferentes entre sí, y son aquellos aspectos negros del des-
tino, imprevistos, inevitables e incontrolables, sean estos de índole personal, social o histórica, como las esquinas oscuras que en la vida tenemos que cruzar o doblar, sin dimensionar los peligros que se encubren en sus sombras.
–¿Cuántas historias se presentan en este libro y qué origen tienen?
–Son seis cuentos, la mayoría cuentos largos que fueron escritos en diferentes momentos, pero siempre con la misma intención, en realidad, el proyecto no es nuevo, la idea llevaba tiempo fraguando, finalmente cristalizaron en “Esquinas negras”.
–¿Cómo “Esquinas negras” da continuidad a tu catálogo de publicaciones?
–Las historias o sucesos se desarrollan desde la posguerra de la guerra de la Triple Alianza hasta el golpe del 3 de febrero, con la caída de la dictadura. En general están enmarcadas o relacio-
Gloria Muñoz Yegros explica que los protagonistas de su nueva obra surgen de la confrontación permanente de sus anhelos y el inevitable acontecer del tiempo compartido

nadas con hechos históricos, políticos o sociales y el modo en que inciden en la vida personal de los personajes. Esta característica es la línea que también se expresa en las publicaciones anteriores.
DOBLE REFLEXIÓN
–¿En qué sentido la inspiración histórica de tus relatos intenta una doble reflexión en el pasado y el presente del Paraguay?
–Creo, tanto en lo personal como en lo colectivo, que la historia fue nuestro destino, y será nuestro futuro, definido por la habilidad que pongamos en esquivar las esquinas negras del camino, los recodos del error de cada tiempo. Los protagonistas surgen de la confrontación permanente de sus anhelos y el inevitable acontecer del tiempo compartido.
¿Cuál fue tu primer libro, y cuál el anterior a “Esquinas negras”?
–El primer libro publicado fue “La prohibición de la niña Francia”, una versión teatral inspirada en un cuento de Concepción Leyes de Chaves, y la última antes de “Esquinas negras” fue “Monólogos de medianoche”, obras de teatro, específicamente monólogos.
–¿Cuáles son los aprendizajes más importantes que te dio el oficio, desde la técnica, la temática, la devolución, etc.?
–Soy autodidacta, no tuve ni tengo maestros ni escuela, no adhiero a ninguna tendencia, simplemente escribo, disfruto escribiendo, compartiendo con los amigos, y no me preocupa demasiado la trascendencia de mi escritura en una sociedad en que “nadie gana ni pierde reputación”.
Hoy habrá fiesta en Loma Tarumá
La Loma Tarumá, uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Asunción, se vivirá hoy la edición número 12 de su tradicional fiesta en honor de la Virgen de la Merced, patrona de los libertos. El encuentro será este sábado, de 18:00 a 21:00, en México casi Rodríguez de Francia y convoca a vecinos, familias y visitantes a compartir una jornada de cultura, fe y convivencia.
En el marco de su 30.º aniversario, la Fundación Asunción (GP) propone este año una celebración renovada, con especial énfasis en activida-
des culturales dirigidas a niños y jóvenes. La iniciativa forma parte de la segunda etapa del programa de rescate histórico de la Loma Tarumá, cuyo objetivo es fomentar la inclusión social y el acceso a la cultura y la formación comunitaria.
PROGRAMA
La programación incluye homenajes a los destacados artistas que partieron recientemente: José Luis Ardisone, María Elena Sachero, Jesús Pérez, Alejandra García y Graciela Nery Huerta; y se dará un reconocimiento especial a Lilia Dol-
Será una oportunidad para celebrar la historia, el arte y las tradiciones de uno de los barrios con mayor valor patrimonial de la capital.

feria de artesanía
dán, por su apoyo constante a lo largo de estos años. También habrá música en vivo, presentaciones de elencos artísticos, feria de libros, artesanías y propuestas gastronómicas para disfrutar en familia. Artesa-

Las historias o sucesos de
desde la
UNIVERSO FEMENINO
–¿Sentís que existe aún un desconocimiento del universo profundo de lo femenino, o de lo femenino por fuera de los mandatos? ¿Qué buscás mostrar en tus historias?
–En realidad no tengo ningún enfoque intencional o específico sobre el tema mujer, surge de manera natural, espontánea. Sencillamente fluye con más intensidad y colorido en nuestra historia porque escasearon los hombres de tal manera por más de un siglo, desde la posguerra del setenta. Las guerras, las revoluciones civiles, los golpes, asonadas, guerrillas, persecuciones y exilio político y económico generaron una asimetría demográfica entre los hombres y las mujeres, que dio por resultado un mayor peso de lo “femenino” en la cotidianidad de nuestro desarrollo social, cubiertas de olvido, fuera de registro, debilitadas por la rutina, heroínas sin estridencias que pasaron por la existencia sin lágrimas ni lamentos. Los hombres iban, venían y morían, a veces con causa y otras sin ella, pero la mujer permanecía invariable en el sitio cumpliendo cada día con su tiempo y contratiempos. Recuerdo, más de cincuenta años atrás, considerando que ese momento la relación era de siete mujeres por cada hombre, un compañero de facultad solía reclamar donde se encontraban las siete mujeres que le correspondían, porque hasta el momento no había logrado encontrar a ninguna. Los hombres no solo escaseaban sino también se despistaban.

nas de Cateura, Pétalos Escritos de María Sánchez, Versos y letras café del Centro Cultural Punto Divertido y Unamipy se suman como feriantes.
Esta fiesta religiosa y popular cuenta con el respaldo de la Secretaría Nacional de Cultura y del Centro Cultural de la República El Cabildo. Este
Tarumá
2025, la fiesta se enriquece con la presencia del Centro Cultural Punto Divertido, que se instala como nuevo rostro actual de la Loma en la histórica casona de John Whitehead. Será una oportunidad para celebrar la historia, el arte y las tradiciones de uno de los barrios con mayor valor patrimonial de la capital.
LA NACIÓN DEL FINDE
CUARTA EDICIÓN DEL PROGRAMA ]
Octubre trae actividades con “Aires de España”
Una nutrida programación que combina arte, cultura, gastronomía, deportes y cooperación se desarrollará a partir de la próxima semana, celebrando la Fiesta Nacional de España.
En la residencia del embajador español Javier Parrondo tuvo lugar el lanzamiento de la cuarta edición del programa “Aires de España”, que desde los primeros días de octubre ofrecerá múltiples actividades en distintos escenarios. Las propuestas van desde visitas guiadas al Palacete Peris, exposiciones de arte, recorrido por restaurantes de comida española, cine, picnic y hasta un certamen deportivo.
En esta ocasión, el calendario festivo se presenta con un diseño muy significativo que destaca los motivos payaguá de Josefina Plá, considerada la “española más paraguaya” por su profunda conexión con la tierra que la abrazó durante más de 70 años. “Es una fusión muy bien resuelta entre la cultura española y la cultura paraguaya, en este caso, de los pueblos originarios del Paraguay”, expresó el embajador Parrondo al referirse a la obra de la multifacética artista y escritora canaria.
EN EL JUANDE
En la conferencia informativa, el embajador brindó los detalles de la programación acompañado de sus más cercanos colaboradores. Laura Mesa Reyes, directora del Centro Cultural de España Juan de Salazar, habló de las propuestas de este emblemático recinto donde, del 1 al 30 de octubre, estará abierta la

El embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo, presentó el programa “Aires de España 2025”, acompañado por Laura Mesa, directora del Centro Cultural de España Juan de Salazar; el ministro consejero Rodrigo Campos; Juan Pita, coordinador general de la Cooperación Española; Natalia Salas, encargada de Asuntos Consulares, y Ángel Funes, agregado comercial.
LA RUTA DE LA TAPA

La gastronomía española vuelve a cobrar protagonismo en la agenda con La Ruta de la Tapa en Paraguay, una propuesta que cada año cosecha gran éxito. Ángel Funes, agregado comercial de la Embajada, explicó sobre la dinámica de esta actividad en la que los participantes recorrerán en bus distintos restaurantes para vivir la experiencia del tapeo en Paraguay y disfrutar de algunos de los platos más emblemáticos de la cocina española. Será del 23 al 26 del corriente con la participación de más de 20 establecimientos gastronómicos de Asunción, Luque, Ciudad del Este, Encarnación, San Ignacio, Altos y Villarrica. Entre tanto, para el sábado 18 de octubre se prevé cocina en vivo de platos españoles en El Rincón del Chef de Casa Rica sucursal Molas López, a partir de las 11:00
exposición digital “Un tiempo para mirar: Marisa Florez” que también ocupará la Embajada de España.
El lunes 6 de octubre se celebrará el Día del Cine Español; el miércoles 15, se hará el lanzamiento de la versión bilingüe guaraní-castellano de la novela “Platero y yo”, y para el sábado 18 se anuncia “El gran picnic del Juande”, una jornada de puertas abiertas, a partir de las 13:00. Mesa también destacó
que se harán visitas guiadas a la exposición “Arte en Residencia”, los sábados 11 y 25 de octubre. Se trata de una muestra de obras de artistas paraguayos de la Colección Nasta que acoge la residencia del embajador español, proponiendo así un espacio de exhibición distinto a los habituales.
PALACETE PERIS
Por su parte, el ministro Consejero Rodrigo Campos invitó a
SÁBADO 27 SETIEMBRE DE 2025
TURISMO EN ASUNCIÓN
CELEBRANDO EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO, QUE SE RECUERDA EN LA FECHA, ESTE FIN DE SEMANA LARGO SE DESARROLLARÁ EN LA CAPITAL DEL PAÍS UNA AMPLIA AGENDA DE ACTIVIDADES DISEÑADA POR LA SENATUR PARA SEGUIR DESCUBRIENDO LAS RIQUEZAS TURÍSTICAS DE LA CIUDAD. ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS SON:
ECOTOUR

Una actividad que guarda relación con el cuidado del medioambiente es la que se desarrollará esta mañana, en el marco del proyecto EcoTour “¿A dónde van mis residuos?”. De 8:00 A 12:00 se visitará la Bahía de Asunción y puntos de reciclaje, en un recorrido innovador y educativo, bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”. El punto de encuentro será Turista Róga (Palma 468 e/ Alberdi y 14 de Mayo). Los cupos son limitados; informes en el (0983) 981-212.
HOTELES
Este año, el calendario festivo se presenta con un diseño muy significativo que destaca los motivos payaguá de Josefina Plá.
participar de las visitadas guiadas al Palacete Peris (Eligio Ayala esquina Mayor Fleitas), histórico edificio que alberga las oficinas de la Embajada de España en Paraguay. En el lugar también estarán exhibidas algunas obras poco conocidas de Josefina Plá que forman parte del acervo del Juan de Salazar. Los recorridos se harán los jueves 2 y 16, a las 10:00; y los jueves 9 y 23, a las 16:00.
A su vez, la encargada de Asuntos Consulares Natalia Salas se refirió acerca del Acto de Jura de la Constitución de quienes adquirieron recientemente la nacionalidad española. La ceremonia se celebrará el martes 7 de octubre, a las 15:00. Estas son solo algunas de las actividades que trae “Aires de España 2025”; la programación completa se puede encontrar en la web y redes sociales de la Embajada de España en Paraguay.
Este sábado se realizará el paseo guiado “Hoteles de ayer y hoy” que esta mañana llegará a los hoteles Guaraní y Granados Park, en el centro histórico de Asunción. El punto de encuentro será Turista Róga Palma, a las 10:30; el recorrido culminará en el histórico edificio de Capasa. Acompañará al grupo en esta experiencia libre y gratuita la guía turística Lili Müller. Más informes, en el (0983) 981-212.
CHACATOUR


También hoy, en dos horarios (10:00 Y 15:00) se realizará el ChacaTour, un recorrido por uno de los barrios más emblemáticos de Asunción. La sede de Chaca Cultura, en Manuel Gondra y Cauce Antequera, será el punto de partida de este paseo por la historia y la cultura de esta populosa comunidad, con un legado muy rico en términos artísticos. Más detalles, en el (0992) 440-812.
AL PALACIO
Por otro lado, una clásica cita de los fines de semana acontecerá nuevamente en la tarde de este sábado 27 de setiembre. Se trata de “Secretos del Palacio”, una visita a la histórica sede del Poder Ejecutivo. La convocatoria es para la 18:00, en la Plaza de los Desaparecidos; la propuesta es gratuita con inscripción previa en el (0983) 981-212.

LA NACIÓN DEL FINDE

GOLEADOR
CÉSAR VILLAGRA
9 goles
2 de penal
PLANTEL 2025
Tulio Schwarz
Mariano Ramos
Javier Vallejos
Pedro Álvarez
Yony Villazanti
Emiliano Romero
Derlis Mereles
Derlys Cabañas
Juan Barrios
Gonzalo Medina
Alexis Orué
Fernando Garcete
Gustavo Manzur
Aníbal Vega
Sebastián Ruiz Díaz
Enmanuel Caballero
Anderson Leguizamón
Juan Giménez
Maykol Méndez
Víctor Penayo
Edsson Riveros
Héctor Martínez
César Villagra
ENTRENADOR
Héctor Marecos
PRESIDENTE
Rubén Martín Ruiz Díaz
ÚLTIMAS JORNADAS FECHA 29 MAÑANA

Rubio Ñu vs. Resistencia
Estadio: La Arboleda Hora: 18:30
FECHA 30

Rubio Ñu vs. Tacuary A programarse
CAMPEÓN ANTICIPADO DE LA DIVISIÓN INTERMEDIA 2025 ]
DIVISIÓN INTERMEDIA
ÚLTIMOS CAMPEONES
2010 General Caballero ZC
2011 Cerro Porteño PF
2012 General Díaz
2013 3 de Febrero CDE
2014 San Lorenzo
2015 River Plate
2016 Independiente CG
2017 3 de Febrero CDE
2018 River Plate
2019 Guaireña
2020 Cancelado por pandemia (covid-19)
2021 General Caballero JLM
2022 Sportivo Trinidense
2023 Sol de América
2024 Deportivo Recoleta
2025 Rubio Ñu
Rubio Ñu, otra vez a la máxima categoría
En 2026 habrá nuevas versiones del clásico del barrio Santísima Trinidad con Sp. Trinidense.
Rubio Ñu obtuvo el título de campeón de la División Intermedia 2025 dos fechas antes del epílogo del certamen y obtuvo el derecho de participar en la máxima categoría del fútbol paraguayo para la temporada 2026, en la que participó por última vez en el año 2017 y ahora está de vuelta.
Con el ascenso del Albiverde, se vendrán renovadas ediciones del tradicional clásico del barrio Santísima Trinidad de Asunción con su vecino Sp. Trinidense.
La fuerza de su afición empujó a Rubio Ñu a la gloria.


“Nosotros tenemos un contrato y logrado el ascenso renovamos automáticamente para la temporada 2026. Hay una alianza entre la institución y un grupo de personas que entienden mucho de fútbol”.
HÉCTOR MARECOS ENTRENADOR
El club reencontró el éxito gracias a un plantel extenso y completo con la conducción técnica de Héctor Marecos.
Al mando a la presidencia está Rubén Martín Ruiz Díaz, quien precisamente en su época de arquero (1985-
ÚLTIMAS JORNADAS LA RADIOGRAFÍA 2025
55 PUNTOS
28 PARTIDOS
3
DERROTAS 9 EMPATES
16
TRIUNFOS
39 goles a favor 17 goles en contra CAMPEÓN ANTICIPADO
1989) salió de la institución hacia diferentes clubes y supo lucirse cuidando la portería de la selección paraguaya absoluta.
Para mañana domingo se prepara una fiesta en el estadio La Arboleda de Santísima Trinidad para recibir a Resistencia, a partir de las 18:30, por la penúltima jornada de la Intermedia.
HISTORIAL
RUBIO ÑU EN PRIMERA DIVISIÓN TEMPORADAS 26
PARTIDOS 738
TRIUNFOS 187 EMPATES 209
DERROTAS 335
GOLES A FAVOR 797
GOLES EN CONTRA 1.069
PUNTOS 650
TÍTULOS EN SEGUNDA DIVISIÓN









HORIZONTALES
1 . Aguardiente obtenido del orujo de la uva.
6 . Presuntuosa, envanecida. 10 . Movimiento artístico europeo de principios del siglo XX.
14 . Pedazo sobrante de telas o chapas.
15. Divinidad principal de la mitología egipcia.
16 . Nombre de una consonante (pl.).
17. Me abstuve de hacer algo. 18 . Que mueve a compasión y lástima (f.).
20. Aguardiente de uva originario de Perú.
22 . Producir y poner en circulación papel moneda. 23. Diez veces cien.
25. Célebre delantero paraguayo (1915-1977) máximo goleador en la historia del fútbol argentino.
28 . En este lugar.
29. Licor vínico originario de Medio Oriente.
31 . Cavidad grande y muy profunda en la tierra.
33. Ciudad de Argelia a orillas del Mediterráneo.
34 . Libradora de una letra de cambio.
37. Ir de adentro hacia afuera.
39. (María...) Viuda del escritor argentino J. L. Borges.
41 . Adornar con nieles.
44 . Momento de rotación de una partícula atómica.
46 . Te atrevieres.









CRUCIGRAMA

48 . Índice bursátil de la bolsa de Madrid.
51 . Somete un objeto al paso del aire.
53 . Trabaja con continua fatiga y gran afán en algo.
54. Moderno medio de almacenaje de audio digital (sigla).
56 . Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas o culturales.
59. Patriarca bíblico que sobrevivió al diluvio universal.
60. Soldado de caballería ligera con lanza del ejército austriaco (pl.).
63 . Oscura, que tira a negro.
65 . Baño de la mano con fines terapéuticos.
68 . Marcar haciendo hoyo, mancha u otro daño.
71 . Localidad del condado de Buckinghamshire (Inglaterra).
72 . Expresar alegría mediante gestos faciales y la emisión de sonidos inarticulados especiales.
73 . Formen idea de algo.
74 . Antiestreptolisina O (abr.).
75 . Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados.
76 . Embrolladora, complicada.
VERTICALES
1 . Tela de seda sin brillo y de más cuerpo que el tafetán.
2 . Grupo de rock originario de Athens (EEUU) intérprete del tema "Shiny happy people".
3 . Dícese del sonido agudo.
4 . Pez grande de río, de color gris azulado con manchas oscuras.
5 . Ponga liso algo.
6 . Familia real francesa que precedió a los Borbones.
7. Señora de la casa o familia.
8 . Pronombre personal de dativo y acusativo en 1ª persona plural.
9. (...Pavelic) Político croata (1889-1958) que encabezó un estado títere bajo el dominio del Eje en la II GM.
10 . (…Moore) Actriz protag. del filme "Ghost" (1990).
11 . Marcar un tanto en un juego deportivo.
12 . Cineasta italiano, autor del filme "Ladrones de bicicletas".
13 . Someterán un alimento crudo a la acción del fuego directo.
19. Índice de masa corporal.
21 . Símbolo químico del cromo.
23 . Publicación satírica estadounidense fundada en 1952.
24 . Estado de Asia Occidental, capital: Bagdad.
26 . Prefijo latino que significa "del lado de acá".
27. Estado de Asia en el extremo SE de la península arábiga.
30 . Voz latina: código.
32 . Uno a una persona con otra para la obtención de un fin.
33 . Adornar un vestido con guarniciones al canto.
35 . Igualdad en la superficie o la altura de las cosas.
36 . Blancura resplandeciente.
38 . Tercera vocal en plural.
40 . Mezcla gaseosa que forma la atmósfera de la Tierra.
42 . Arenoso.
43 . Uno de los fundadores legendarios de Roma.
45. Red (inglés).
47. Organización estadounidense que suministra normas técnicas para la industria automovilística (sigla).
48 . Natural de Idumea (f.).
49. Terreno pendiente de muy poca anchura.
50. Alcohol etílico.
52 . Cántaro alto y estrecho, de cuello largo, con dos asas, terminado en punta.
55 . Proveedor de servicios de Internet con sede en EEUU (sigla).
57. Izquierda Unida.
58 . Mango de madera que tienen las hachas, azadas o picos.
61 . (...Rota) Compositor italiano (1911-1979), autor de la banda sonora del filme "El Padrino".
62 . Lección o capítulo del Corán.
64 . En el juego del golf, persona que lleva los palos al jugador.
66 . Percibir los objetos por medio de los ojos.
67. Instituto Nacional de Investigaciones Eléctricas (sigla).
69 . Plural de la primera vocal.
70 . Ácido ribonucleico (sigla, inglés).

EL INFECTADO ES UN MENOR RESIDENTE EN FERNANDO DE LA MORA
Confirman el primer caso de sarampión en Central
El nuevo caso fue confirmado en un paciente sin antecedente de vacunación.
El Ministerio de Salud confirmó que el sarampión llegó al departamento Central, registrando un caso en la ciudad de Fernando de la Mora. Con esto, se eleva a 44 la cifra total de afectados en el país.
La mayoría de los contagios corresponden a San Pedro, donde persiste el brote. Autoridades sanitarias instan a reforzar la vacunación infantil. El nuevo caso fue confirmado en un paciente sin antecedente de vacunación, según el Ministerio de Salud. Permanecen en investigación 16 casos sospechosos, de los cuales cuatro corresponden a Central.
Desde la cartera de Estado recuerda que la vacunación es la principal medida de prevención, atendiendo a que la mayoría de los casos corresponden a personas que no recibieron las dosis de ino -
culación contra el virus.
Según el reporte semanal de Vigilancia de la Salud, en los últimos siete días se identificaron seis nuevos contagios: cinco en el departamento de San Pedro y uno en Central. La mayoría de los casos confirmados hasta la fecha se concentran en el distrito de Tacuatí (21), seguido de Nueva Germania (14) y Santa Rosa del Aguaray (8), todos en San Pedro. Entre los enfermos figuran niños y adultos de entre 3 meses y 54 años. Desde el inicio del brote, siete pacientes requirieron hospitalización, aunque todos recibieron el alta médica.
SÍNTOMAS
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave o incluso mortal. Se transmite a través de microgotas expulsadas al hablar, toser

o estornudar, las cuales pueden permanecer en el aire hasta dos horas. Los principales síntomas incluyen fiebre, erupciones cutáneas, tos, conjuntivitis y secreción nasal. Ante la aparición de signos, las autoridades recomiendan consultar de inmediato, usar mascarilla y extremar las medidas de higiene.
VECINOS SE MANIFESTARON Y PIDEN UNA SOLUCIÓN
La vacunación sigue siendo la medida más efectiva de protección. El esquema nacional contempla la aplicación de la primera dosis a los 12 meses de vida y la segunda a los 18 meses. Ante el incremento de casos, Salud insta a los padres a completar el esquema de sus hijos para evitar la propagación del virus.
Asisten a afectados del fuerte temporal CONCEPCIÓN
Unas 400 familias de varios distritos fueron las víctimas de la tormenta.

La asistencia a las familias afectadas por temporal continúa principalmente en los distritos de Belén y Concepción
La asistencia llegó a las familias afectadas por el temporal registrado el domingo 21 en el departamento de Concepción. Las autoridades locales salieron a recorrer para verificar la situación y entregar la ayuda, principalmente en Belén y en la capital departamental. Se unieron la Gobernación, los municipios y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para llevar insumos alimenticios y materiales necesarios para reconstruir las viviendas destechadas por la tormenta.
La Industria Nacional de Cemento (INC) también se sumó con la entrega de bolsas de
cemento considerando la situación de cada damnificado. El trabajo es intenso y se proyecta que este fin de semana continúe hasta completar la visita a las 400 familias perjudicadas por el fenómeno climatológico.
“Ya estuvo el equipo del gobierno departamental, municipal, recorriendo. Realmente hay muchos destrozos, mucha necesidad. Quizás esta es la primera paliada de ayuda y pedimos también al gobierno municipal que pueda declarar emergencia y hacer una ayuda”, señaló la gobernadora Liz Meza al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Reclaman la falta de buses en la colonia Thompson

Desde el 2021 que los moradores de esta zona vienen solicitando mayor cobertura.
Ciudadanos reclaman la falta de transporte público en la colonia Thompson, en el distrito de Ypané. Los pobladores realizaron una manifestación para solicitar la ampliación de la flota de buses para cubrir ese tramo, ya que actualmente tienen solo cuatro unidades por día.
“Seguimos en pie, batallando siempre, luchando por lo que queremos lograr. Nuestra segunda manifestación se dio ayer. Esta es una lucha desde el año 2021”, señaló Paola Colmán, vocera de los
vecinos en diálogo con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Comentó que habían remitido una nota al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para que se amplíe el número de colectivos en la zona.
“El 1 de noviembre de 2024 solicitamos nosotros el transporte público porque la empresa Lince es la que estaba adjudicada a ese itinerario. Pero son cuatro
buses en un día, es imposible, encima son buses chatarras. El viceministro se había comprometido a que iba a solucionar y que supuestamente la empresa Magno iba a trabajar en ese itinerario”, afirmó.
Las autoridades se llamaron a silencio y los pobladores decidieron salir a las calles nuevamente para exigir una respuesta a sus reclamos. “Supuestamente se iba a abrir una licitación y que por eso no se le dio a la empresa Magno. Pero la licitación nunca se dio, entonces llevamos una nota el 28 de agosto del 2025 otra vez, siempre las notas por comisiones vecinales, de manera formal”, subrayó.
EL EVENTO SE LLEVARÁ A CABO EN EL CLUB SOCIAL DEL ÁREA 4
En el Este, “Paraguay se casa” hoy unirá a unas 130 parejas
Las parejas que contraerán matrimonio son de todas las edades, están las que ya llevan muchos años juntos.
Alas 8:00 de hoy
sábado 27 está previsto el acto masivo de matrimonio en el Club Social del Área 4, de Ciudad del Este, convocado por la Dirección General del Registro del Estado Civil.
Se trata de la campaña de boda comunitaria denominada “Paraguay se casa”, que desarrolla la citada institución con la gratuidad de los aranceles respectivos.
Están inscriptas 130 parejas de Alto Paraná que darán el sí, en un acto de casamiento masivo, según dijo a La Nación/Nación
Media el director general del Registro del Estado Civil, Maximiliano Ayala.
Las parejas que contraerán matrimonio son de todas las edades, están las que ya llevan muchos años juntos, pero también algunos jóvenes. Una de las parejas ya tiene 41 años de convivencia, confirmó el titular del Registro.
El funcionario destacó que, cuando iniciaron la campaña, no pensaron en la repercusión y en el éxito que iba a tener. Citó como muestra del resultado positivo la meta superada de 3.522 parejas inscriptas a nivel país para los casamientos comunitarios del año 2025, mientras que la cifra tope era 3.500 para el final del año.
Asimismo, remarcó la importancia del impacto social y jurídico que representa en la sociedad esta campaña. “Buscamos
familias ordenadas jurídicamente para que puedan acceder a todos los programas del Gobierno, en cuanto a incentivos, créditos y beneficios para ellos y los hijos, sin que deban depender de trámites largos para justificar una unión o un derecho”, explicó Maximiliano Ayala. Indicó que el impacto social es fuerte porque la legalización de vínculos ayuda a una seguridad social para los hijos, para la mujer, ante eventuales situaciones posteriores. “Buscamos cumplir con lo que señala la Constitución Nacional sobre la familia como fundamento de la sociedad”, agregó.
El casamiento masivo de mañana en el Área 4 de Ciudad del Este será la previa al “Sí más grande” que se prevé el 5 de octubre en la Secretaría Nacional de Deportes de Asunción, donde se hará la unión civil de más de mil personas, dentro de la agenda del Registro del Estado Civil.
LA DELEGACIÓN PARAGUAYA CONSTA DE 64
PERSONAS
Catequistas participan de la jornada jubilar en Roma
El papa León XIV dirigirá unas palabras en la audiencia jubilar hoy en la plaza de San Pedro.
El arzobispado de Asunción informó que 64 catequistas paraguayos se encuentran en Roma para participar del Jubileo de los Catequistas del Vaticano, que se llevará a cabo del 26 al 28 de setiembre.

La delegación paraguaya, encabezada por monseñor Edmundo Valenzuela, fue recibido en la Embajada de la Santa Sede

“Multitudinaria presencia de paraguayos en Roma para el Jubileo de los Catequistas que se celebra este fin de semana. Esta mañana, el grupo fue recibido en la
La delegación, proveniente de seis jurisdicciones eclesiásticas, está acompañada por monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción; además de los presbíteros Fermín Castellano y Ronaldo Ocampos.
Embajada de la Santa Sede, en un emotivo encuentro”, refirió Mónica Fabiola, periodista paraguaya acreditada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. “Una muestra del compromiso y la fe de las comunidades paraguayas en esta importante celebración”.

INESPERADA CAPTURA DE UNO DE LOS PERUANOS MÁS PELIGROSOS
El Monstruo, el criminal más buscado, cayó por un despecho
La detención de Erick Luis Moreno Hernández, alias el Monstruo, se produjo a partir de un dato inesperado: un despecho personal, ya que la expareja de la novia del peruano dio aviso a la Policía.
Según datos aportados por la Policía Nacional, la investigación había comenzado semanas atrás en la frontera entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã, donde se detectaron movimientos sospechosos de armas, drogas y vehículos robados provenientes del departamento Central. Ese dato fue revelado por el comisario Hugo Grance, quien remitió la información a Asunción y pidió apoyo a la unidad de inteligencia del Departamento de Hechos Punibles, un equipo que suele reforzar a las jefaturas en zonas críticas como Amambay, informó el periodista de Nación Media, Joel Corvalán.
El seguimiento de esta pista llevó a los investigadores hasta la ciudad universitaria, específicamente al barrio Mita’î, donde se observaba un ir y venir de vehículos de alta gama en una casa aparentemente tranquila. Allí comenzó una discreta vigilancia, en la
HERNANDARIAS

certeza que seguían las huellas de asaltantes y traficantes de armas de frontera. Nada hacía pensar que estaban cerca de un pez gordo. El lunes pasado hubo un inesperado giro, cuando un informante se presentó ante el Ministerio Público. Con tono nervioso, aseguró que en esa misma zona se ocultaba “un peruano conocido como el Monstruo”. La revelación, motivada por un despecho personal ya que su exmujer era la actual pareja del peruano, encendió las alarmas. El fiscal
Benjamín Maricevich comunicó el dato a Hechos Punibles, que ya trabajaba sobre la vivienda señalada.
El martes por la tarde, los agentes confirmaron las sospechas. Un dron captó ropa tendida en el patio: prendas masculinas que coincidían con las de Moreno Hernández. Poco después, un vehículo estacionado en el lugar fue reconocido como uno de los usados en asaltos a transportadores en Caaguazú. Los investigadores ya no tenían
AFP El Monstruo es sindicado de liderar una banda que en Paraguay se dedicaba al atraco de mercaderías en plena ruta
duda. Los cabos encajaban. El allanamiento se llevó a cabo el miércoles a la tarde, cuando las mujeres salieron de compras. Los agentes irrumpieron en silencio y encontraron a Moreno Hernández en el interior. La vivienda, equipada con wifi, televisión y sofás, parecía lista para ser abandonada, quizás para ir otra vivienda, ya que estilaba estar en un mismo sitio solo por espacio de uno a dos meses. Otro dato que inquietaba a el Monstruo era su entorno, basta peculiar:
MORENO PRESO EN EMBOSCADA
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, se concretó el traslado de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, líder del grupo criminal peruano “Los Injertos del Cono Norte”, quien permanecerá en la penitenciaría de máxima seguridad de Emboscada. En tanto, ya se dictó la prisión preventiva y obran en poder de la Justicia paraguaya dos pedidos de extradición por los delitos de organización criminal y secuestro, que están a cargo de la jueza penal de Garantías, Clara Ruiz Díaz. Mientras el juez Francisco Acevedo fue notificado de una sentencia firme de 12 años de prisión impuesta a Moreno Hernández por robo agravado en Perú. Así también, el detenido tomó la determinación de someterse a la justicia paraguaya para lo que pidió quedarse el mayor tiempo posible en nuestro país, al argumentar que su integridad está en riesgo en ambas naciones que requirieron su extradición.
al lado de su vivienda vivían dos policías, uno al servicio de la Comandancia y el otro de la agrupación Lince, detalle que aumentaba la tensión en cada movimiento de los agentes. Los investigadores confirmaron que el alquiler había sido firmado el 10 de setiembre por 1.500.000 guaraníes, más 750.000 de garantía.
Moreno Hernández no solo era el líder de una organización criminal del norte de Perú, sino de
un hombre que habría asumido la logística del PCC, facilitando armas, vehículos y apoyo a bandas locales dedicadas a violentos atracos en rutas del país. Lo concreto es que el Monstruo cayó de manera fortuita, cuando la policía perseguía a bandas de robacoches y traficantes de armas. Nadie imaginaba que el criminal más buscado de Perú se ocultaba en una calle de San Lorenzo, bajo la protección de un círculo reducido y, al final, traicionado por un despecho.
Policía rescata a niña que estaba desaparecida

La Policía detuvo a tres hombres mayores de edad y con antecedentes penales.
Agentes del Departamento de Búsqueda y Localización de Persona Desaparecida, de la Policía Nacional, allanaron una casa ubicada el barrio Villa El Sol de Hernandarias y rescataron a una niña de 13 años, quien tenía denuncia de desaparición presentada por la familia. La menor de edad estaba con un hombre de 32 años y dos hermanos del mismo. Los tres fueron privados de su libertad. La niña estaba en compañía de
Gustavo Cardozo Villar, de 32 años, quien al percatarse de la presencia policial intentó huir, pero pudo ser alcanzado por el personal policial a unos 15 metros de la vivienda allanada. El hombre ya tenía una orden de detención por el supuesto hecho de abuso sexual en niños y otros dos antecedentes: robo agravado en 2018 y homicidio doloso en 2023, según la Policía. También estaban en la
vivienda allanada los dos hermanos del supuesto responsable de la desaparición de la niña, también con antecedentes por hechos de hurtos y reducción, siendo aprehendidos.
Todos fueron derivados a la Dirección de Policía. El fiscal Víctor Santander, de Hernandarias, informó a La Nación/Nación Media que la niña ya había desaparecido y se la encontró para ser regresada con su madre, pero volvió a salir de la casa para ser hallada con quien supuestamente es su pareja.
ANTIDROGAS FUERON RECIBIDOS A BALAZOS POR LOS NARCOS
Incautan 8 toneladas de marihuana en San Pedro
La droga estaba siendo preparada para ser llevada al extranjero cuando fueron descubiertos.
Un operativo conjunto de la Senad y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) culminó con el desmantelamiento de un campamento narco en San José del Norte, San Pedro. Durante la incursión, los agentes fueron recibidos a balazos, logrando posteriormente la incautación de unas 8 toneladas de marihuana.
La Dirección de Inteligencia de la Senad, en coordinación con la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del CODI-FTC, llevó adelante una incursión en la zona boscosa de San José del Norte (ex Kamba Rembe), en el departamento de San Pedro. El operativo se realizó entre la noche y la madrugada de ayer viernes.

Al ingresar al campamento, los agentes fueron recibidos a balazos por los narcotraficantes. Tras un breve intercambio de disparos, los ocupantes abandonaron el lugar y se internaron en el monte, dejando atrás la infraestructura criminal.
En el sitio se hallaron 17 prensas y generadores de energía eléctrica que permitían mantener activa la producción de drogas las 24 horas. Además, se incautaron un camión, seis motocicletas y dos armas de
LAS AVES IBAN AL COMERCIO ILEGAL
fuego, elementos que formaban parte de la logística del grupo delictivo.
Por disposición del Ministerio Público, toda la carga de droga fue trasladada hasta la sede fiscal de Santa Rosa del Aguaray. En el lugar se lleva a cabo el proceso de análisis y pesaje correspondiente, estimándose una cantidad aproximada de 8 toneladas de marihuana.
Este operativo representa un nuevo golpe a la estructura
En el sitio fueron hallados equipos de producción, vehículos, armas y alrededor de 8 toneladas de marihuana. Los responsables lograron huir internándose en el monte
del narcotráfico que opera en la zona norte del país, considerada una de las principales áreas de producción de marihuana destinada tanto al mercado interno como al contrabando hacia países vecinos.
Si bien los responsables lograron huir, las autoridades sostienen que el desmantelamiento de este centro de acopio y producción constituye un duro revés para las organizaciones criminales asentadas en San Pedro.
Rescatan 23 pichones de gua’a
Se detuvo a un hombre quien ya tenía denuncias por venta de animales silvestres.
HOY.COM.PY
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con apoyo de la Fiscalía, la Policía Nacional y la Dirección General de Material Bélico (Digemabel), entre otros, encabezó un operativo conjunto en el barrio La Amistad de Itá.
Durante el allanamiento a una vivienda particular, ubicada a unos 100 metros de la

Se logró rescatar a varios pichones de guacamayo (gua’a) durante un operativo
ruta Gral. Marcial Samaniego, los intervinientes descubrieron varios ejemplares de aves en condiciones precarias.
Se trata de 23 pichones de psitácidos (guacamayos) que eran objeto de tráfico ilegal,
los cuales fueron hallados dentro de cajas de madera e isopor, además de una jaula de metal. Entre los animales recuperados se confirmó la presencia de un guacamayo azul y dos guacamayos rojos, mientras que el resto de las especies se encuentran en
ISRAEL
Rechazan un Estado palestino

Naciones Unidas, Estados Unidos. AFP.
proceso de identificación.
En el lugar resultó detenido Pedro Antonio Domínguez Ferreira, de 32 años, quien ya contaba con una denuncia por destrucción, tráfico y comercio ilegal de animales silvestres en vías de extinción. De igual manera, se procedió a la incautación de una notebook y algunos teléfonos celulares, aparentemente utilizados para la comercialización de estas aves. Dichos equipos serán sometidos a peritaje.
Tras su rescate, los pichones quedaron bajo segura custodia en el Refugio Faunístico Atinguy, dependiente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no aceptará la creación de un Estado palestino
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que aceptar la creación de un Estado palestino sería un “suicidio nacional” para su país, y aseguró que quiere “terminar el trabajo” en Gaza “lo más rápido posible”. “Creo que tenemos un acuerdo” para poner fin a la guerra en Gaza, declaró por su parte en Washington el presidente de Estado Unidos, Donald Trump. En un mensaje dramático pronunciado en hebreo e inglés, Netanyahu se dirigió directamente a los rehenes retenidos por el grupo armado islamista Hamás, tras anunciar que las fuerzas israelíes habían instalado altavoces en Gaza para retransmitir en directo su intervención.
VENEZUELA
Alerta ante amenaza de EE. UU.
Caracas, Venezuela. AFP.
Un simulacro ante conflictos armados o desastres naturales convocado para hoy y la preparación de un estado de excepción: el Gobierno venezolano sigue movilizándose frente a las “amenazas” de Estados Unidos y sus barcos de guerra en el Caribe. Hace un mes, el gobierno de Donald Trump aumentó la presión sobre Caracas cuando desplegó ocho barcos y un submarino en el mar Caribe, donde, sostiene, ya destruyó tres embarcaciones de presuntos traficantes de drogas provenientes de Venezuela, con saldo de 14 personas muertas.
ARGENTINA
Entierran a víctimas de narcos
Buenos Aires, Argentina. AFP.
Dos mujeres jóvenes y una adolescente torturadas y asesinadas cerca de Buenos Aires fueron despedidas por familiares y amigos, en un caso que la policía vincula al narcotráfico y cuya atroz ejecución fue transmitida por Instagram a un grupo cerrado. El miércoles fueron hallados los cuerpos de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) enterrados en una vivienda en la periferia sur de la capital argentina, tras haber desaparecido el viernes de la semana pasada. Decenas de personas acompañaron en la mañana la procesión hasta el cementerio donde fueron enterradas Brenda y Morena en Lomas de Zamora, a unos 25 km al sur de Buenos Aires.
DINAMARCA
Velada para enamorados
Copenhague, Dinamarca. AFP.
Dinamarca volvió a cerrar un aeropuerto tras una segunda alerta de drones en pocas horas, y después de que la primera ministra, Mette Frederiksen, atribuyera a “ataques híbridos” incidentes similares esta semana. Este cierre se produce después de un incidente similar en Noruega, incursiones de drones en territorio polaco y rumano y la acusación de que cazas rusos violaron el espacio aéreo de Estonia esta semana, lo que atizó las tensiones en Europa derivadas de guerra en Ucrania. Varios países de la UE mantuvieron sus primeras conversaciones sobre una propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para establecer un “muro” de defensa contra los drones.

Cuatro equipos van en la carrera por la final
Lanús, Universidad de Chile, Atlético Mineiro e Independiente del Valle pelean dos cupos por definir el título en Asunción.
Rumbo a la final de la Copa Sudamericana de Asunción 2025, a jugarse el sábado 22 de noviembre en el estadio La Huerta del club Libertad o el Defensores del Chaco, de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), dependiendo del arrastre de público de los finalistas, ya están definidas las semifinales. Ecuador, Argentina, Brasil y Chile tienen representación en la instancia previa a la definición.
Lanús de Argentina se cruzará con Universidad de Chile y el brasileño Atlético Mineiro confrontará con el ecuatoriano Independiente del Valle. Tras los duelos de ida y vuelta, el 29 de octubre se conocerán a los equipos que irán por el título de campeón.
IRONMAN 70.3
“Es

del
La Conmebol trasladó hasta Asunción la sede del partido definitorio, previamente programado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, a raíz de los retrasos en las obras en el país del altiplano.
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, declaró el evento de interés nacional y encomendó a las instituciones del Estado a trabajar de manera articulada
para asegurar el éxito.
La elección de Paraguay como sede de la final representa un reconocimiento a la capacidad para organizar espectáculos deportivos de gran magnitud.
La Confederación Sudamericana de Fútbol destacó también la calidez del público paraguayo como factores que incidieron en la decisión
COPA SUDAMERICANA 2025 SEMIFINALES


Atlético Mineiro vs. Independiente del Valle


Lanús vs. Universidad de Chile
FINAL DE ASUNCIÓN
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE
Estadio: A confirmar La Huerta de Libertad o Defensores del Chaco
PREMIOS EN DÓLARES
SEMIFINALISTAS
800.000
SUBCAMPEÓN
2.000.000
CAMPEÓN
6.500.000
de repetir la experiencia en territorio nacional. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicó que los datos preliminares apuntan a una concurrencia masiva. “Los números presentados de manera conservadora por el equipo de la Conmebol hablan de una asistencia de entre 40.000 y 50.000 personas”, señaló.
una experiencia de vida”
Se inicia la fiesta del triatlón desde hoy en Encarnación.
Encarnación vive desde hoy uno de los eventos deportivos más importantes del año: el ueno bank Ironman 70.3. La marca, reconocida a nivel mundial, promete impacto turístico, económico y cultural sin precedentes, fortaleciendo al departamento de Itapúa como destino deportivo internacional.
“Ironman no es solamente un evento deportivo, es una experiencia de vida. Representa
una oportunidad de transformación personal, basada en la superación y la resiliencia permanente que este deporte exige. La llegada de Ironman a Paraguay abre un camino de futuro”, explicó Víctor Heredia, representante de la marca.
Este sábado, los protagonistas serán los más pequeños en el Ironkids, experiencia única para niños/as de 3 a 12 años, que vivirán el “espíritu Ironman” en distancias adaptadas. Mañana domingo la élite internacional, nacional y atletas amateurs se medirán en el exigente circuito con 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de carrera a pie.

BREVES
RUNSAS UENO BANK
Lanzaron corrida familiar

el
La Asociación de Padres del Saint Anne’s School y Eladio Fernández de Running Club presentaron la edición del Runsas Ueno Bank, corrida para la familia, con deporte, gastronomía y entretenimiento. El evento tendrá lugar el domingo 19 de octubre en el Saint Anne’s School, sito en el barrio Santísima Trinidad (Teniente Manuel del Pino y Eladio Facetti). La convocatoria es a las 7:00, previéndose la largada a las 8:00 y la premiación a las 10:00. Se competirá en categorías 10 K y 5K (masculino y femenino) con división por edades; 1K (niños de 9 a 12 años) y 400 m (niños de 4 a 8 años). Las inscripciones se realizan desde el link servicronos.com/inscripcion-runsas-2025, que a la vez se encuentra en la pagina de Instagram @runsaspy. La entrega de kits será el 10 y 11 de octubre en el Shopping del Sol e incluye remera oficial, número con chip y regalos de auspiciantes.
SE RETIRA
Busquets va a ser entrenador
El entrenador del Inter Miami, Javier Mascherano, dijo este viernes que el retiro del volante español Sergio Busquets a final de este año es una “lástima” y se mostró convencido de que su futuro está en los banquillos. “Busi va a ser entrenador, no tengo ninguna duda”, dijo Mascherano en conferencia de prensa previa al duelo del sábado ante el Toronto FC. Busquets, campeón del Mundial de Sudáfrica 2010 con La Roja, conquistó nueve ligas españolas y tres Champions League con el Barcelona, antes de unirse en 2023 al Inter Miami siguiendo los pasos de su amigo Lionel Messi. “Siento que ha llegado el momento de decir adiós a mi carrera como futbolista profesional”, explicó el catalán.
FÚTBOL DE SALÓN
Villa Anita se consagra

El plantel de Villa Anita festeja la obtención del título de la Divisional B
El club Villa Anita de Ñemby se consagró campeón de la Divisional B y se llevó la Copa Kyrios de fútbol de salón luego de vencer por 2-1 a Sancho FC, en vibrante duelo disputado en sede del Fomento de barrio Obrero.
Anotaron los goles del campeón Luis Giménez en contra y Marcial Britos, mientras que Facundo Cantero hizo lo propio para Sancho FC. Ambos equipos ascendieron a la categoría inmediata superior, la Divisional B para la temporada 2026 .
TRANSMITE VERSUS SPORTS: GEN, EL TRECE, UNICANAL Y POPU TV
Paraguay hace su debut

Por el Mundial Sub-20 de Chile, la Albirroja enfrenta hoy a Panamá.
La selección de Paraguay sub-20 debuta este sábado (20:00) en el Mundial de Chile ante Panamá. El duelo se juega en la ciudad del Valparaíso. La afición deportiva podrá seguir el partido de la Albirroja a través de la red de canales Versus Sports integrado GEN, El Trece, Unicanal y Popu TV.
El equipo Albirrojo es diri-
INGLATERRA
Gomez
gido por el DT Antolín Alcaraz y llega confiado tras clasificarse en el Sudamericano Sub-20 de Venezuela.
En su segunda presentación, Paraguay se enfrentará a Corea del Sur el 30 de setiembre y cerrará su participación en la fase de grupos el 3 de octubre frente a Ucrania, en la capital chilena.
En cuanto a la delegación
“puede
David Fernández es integrante del equipo paraguayo sub-20
nacional, que desde hace días se encuentra en sede del evento, el DT de la selección absoluta, Gustavo Alfaro, y el director deportivo, Justo Villar, arribaron a Chile, donde fueron recibidos por el presidente Robert Harrison y el coordinador general de Selecciones Juveniles, Elvio Paolorosso, para alentar a Albirroja en su esperado debut mundialista.
En el último tramo de su preparación, Paraguay jugó tres amistosos de local en los que empató frente a Arabia Saudita (1-1), Colombia (1-1) y
MUNDIAL SUB-20
CHILE 2025
AGENDA ALBIRROJA GRUPO B HOY

Paraguay vs. Panamá Estadio: Elías Figueroa Brander, Valparaíso Horario: 20:00
MARTES 30 DE SETIEMBRE

Corea del Sur vs. Paraguay Estadio: Elías Figueroa Brander, Valparaíso Horario: 20:00
VIERNES 3 DE OCTUBRE

Ucrania vs. Paraguay Estadio: Nacional, Santiago Horario: 17:00
Japón (2-2). El equipo base es con Facundo Insfrán; Ezequiel Duarte, Lucas Quintana, Líder Cáceres y Alexandro Maidana; Enso González, Osmar Giménez, Fabrizio Baruja y Rodrigo Villalba; Octavio Alfonso y Tiago Caballero.
Hoy también juegan Corea vs. Ucrania (17:00); Japón vs. Egipto (17:00) y Chile vs. Nueva Zelanda (20:00).
jugar en donde sea”
Fabián Hürzeler, DT del Brighton, alabó al mediocampista paraguayo, quien en la semana marcó cuatro goles.
“Definitivamente es una opción. Cuando preguntas a Diego cuál es su posición favorita, él responde que puede jugar en donde sea porque tiene esa habilidad en la que es bueno en cada posición”, respondió Fabián Hürzeler, DT estadounidense del Brighton, consultado sobre el futbolista paraguayo Diego Gómez. El adiestrador alabó al mediocampista, quien en la semana se destapó con cuatro goles y
fue figura en la goleada 6-0 de su equipo sobre Barnsley por la Copa de la Liga, incluso se perfila para ser titular hoy ante Chelsea (11:00).
“Es muy disciplinado con el balón, daña mucho cuando ataca el área rival y tiene una buena pegada, lo demostró en los últimos juegos. Así que en general, es un jugador que puede jugar en varias posiciones. Por supuesto, para nosotros siempre es bueno ave-
riguar dónde nos puede ser más efectivo y de esa manera tomar la mejor decisión”, destacó Hürzeler en conferencia.
Las gaviotas visitan este sábado al Chelsea, por la fecha sexta fecha de la Premier League.
TRIUNFO SOBRE BOLIVIA
La selección paraguaya sub 15 tuvo su segunda presentación en la Liga Evolución, en donde cosechó una victoria por el marcador de 2-0 ante su par de Bolivia. Los tantos para el equipo albirrojo llegaron por intermedio de William Penayo, quien con-
LARGA SEQUÍA
Pipa Benedetto se olvidó de los goles
El delantero argentino que pasó por Olimpia lleva un año y siete meses sin convertir.

www.versus.com.py
El delantero argentino Darío Benedetto, quien tuvo un nefasto paso por Olimpia en el primer semestre de esta temporada, fue tendencia en los últimos días por un insólito blooper, pero especialmente por la increíble sequía que está atravesando; ¡se olvidó de hacer goles!
El atacante de 35 años, que está en Newell’s tras su fallido paso por el Decano, desperdició un tiro penal en la caída de la Lepra por 0-3 ante Belgrano de Córdoba. De esa manera, el popular Pipa extendió su interminable sequía goleadora. Benedetto ya lleva un año,
7 meses y 22 días (600 días) sin poder registrar un grito sagrado. Su último gol había sido el 5 de febrero de 2024 en un triunfo de Boca Juniors por 2-0 sobre Tigre por la tercera fecha de la Copa de la Liga Profesional del fútbol argentino.
Desde entonces, Pipa disputó 36 partidos y vistió la camiseta de 4 clubes diferentes sin poder anotar. Luego de ese tanto con Boca Juniors disputó 10 partidos más con la remera xeneize. De ahí fue a Querétaro de México donde no pudo abrir su cuenta goleadora en 8 presencias. Le pasó lo mismo en Olimpia, donde jugó 13 compromisos y no pudo marcar. En su actual club, Newell’s de Rosario, ya lleva disputados 5 partidos.

virtió en dos ocasiones, para de esta manera sumar sus primeros tres puntos en la competencia. La Albirroja volverá a presentarse mañana domingo ante Argentina, desde las 10:30, en el Cardif.

El
18
chance.
OLIMPIA
Almeida sigue
en busca de variantes
Un juvenil delantero aparece en la órbita para arrancar de titular el lunes.

está siendo fácil en Olimpia. Y menos para su técnico Éver Hugo Almeida. La eliminación en Copa Paraguay a manos de Tembetary dejó una herida profunda y ahora solo le resta sumar la mayor cantidad de puntos en el Clausura para al menos asegurar el cupo en Copa Sudamericana.
Con este panorama, el veterano técnico sigue buscando variantes y de acuerdo a lo informado por el periodista de Versus radio/Nación Media Álvaro Aponte, un juvenil delantero está para debutar el lunes ante el rojiverde, que nuevamente será el rival franjeado.
El señalado es Hugo Ricardo Benítez, de 18 años, hermano de Hugo Adrián, actualmente a préstamo en Nacional. Según las referencias es zurdo y con buenos números de goleador. Olimpia necesita sumar minutos con la regla del juvenil y este hecho también juega a favor de Benítez.
En tanto, esta vez sí ya se daría la vuelta del arquero charrúa Gastón Olveira, que incluso ya estaba para volver en la Copa de Todos, pero finalmente Lucas Verza volvió a ocupar el arco. El Franjeado está en la décima posición en la tabla con apenas 13 puntos, solo por arriba de Ameliano y su rival de turno.
INTERMEDIA
Empate y victoria en juegos de ayer
El lunes juegan en simultáneo los tres equipos que pelean por el otro ascenso.
La fecha 29 de la Intermedia arrancó ayer con dos partidos. Encarnación y Fernando de la Mora empataron 1-1 en la Perla del Sur.
La visita se adelantó con el tanto de penal de Jorge Quintana sobre 6 minutos, pero a los 11’, el local lo empató por intermedio de Yohan Bernal (11’). En tanto,
ANTE LUQUEÑO, EN ITAUGUÁ
Cerro no quiere parar
Con Jorge Bava en las gradas, el Ciclón quiere hilar otra victoria ante un cuadro auriazul que buscará dejar atrás las cuatro derrotas consecutivas.
En plena etapa de transición de cambio de técnico, Cerro Porteño vuelve hoy al ruedo de la competencia para enfrentar a Sportivo Luqueño. El Ciclón, que volvió a la victoria en el partido de la fecha pasada ante Ameliano bajo el interinazgo siempre efectivo de Jorge Achucarro, necesita seguir sumando de a tres para no perder de vista la punta del torneo Clausura. Con pocos cambios a la vista, el cuadro azulgrana saldrá esta tarde a jugar bajo la atenta mirada del que será el nuevo técnico del equipo, Jorge Bava, que tomará las riendas del plantel tras este compromiso.
Para Luqueño es imperioso volver a sumar porque viene nada menos con un antecedente poco feliz, con cuatro derrotas consecutivas, la última en forma humillante ante General Caballero, que lo goleó sin atenuantes.
Pese a esta racha negativa, el técnico Julio César Cáceres recibió el respaldo de la directiva, pero se sabe que si los malos resultados con-

tinúan, esa situación podría cambiar.
EN BARRIO OBRERO
En el partido de fondo, hay expectativa de buen juego entre Nacional y Libertad, más que nada por la necesidad de ambos equipos. El Tricolor, que sigue en la zona alta de la tabla, buscará sacudirse de la derrota sufrida ante el puntero Guaraní en la fecha anterior, mientras que Libertad, que está muy relegado en la tabla, también viene de caer en forma agónica ante el 2 de Mayo, donde tuvo un discreto desempeño y con expulsados.
4-4-2 4-4-2 PEDRO SARABIA PABLO GUIÑAZÚ DT FICHA DEL PARTIDO
Arsenio Erico 19:30
Guaraní de Fram le ganó 1-0 a Sportivo Carapeguá. El cuadro de Itapúa, que ya descendió de categoría, llegó al triunfo gracias al tanto de Derlis Benítez, en el minuto 39. Hoy se programó un solo juego, que será entre Pastoreo y Tacuary (10:00, estadio Sol de América de Juan Manuel Frutos).
La jornada estelar se dará el lunes con los tres equipos que pelean por el ascenso: 12 de Junio, Capiatá y San Lorenzo, que enfrentarán a Sol de América, Independiente y Santaní, respectivamente.
DARÍO CÁCERES HUGO IVÁN VALDEZ
ALEXIS CAÑETE JUAN FERNANDO ALFARO IGNACIO BAILONE
BAVA LLEGÓ Y FIRMA CONTRATO
El técnico uruguayo Jorge Bava arribó ayer a nuestro país para firmar su contrato con el Ciclón. El exarquero de Libertad y Guaraní llegó sonriente, saludó a todos, pero más allá de eso, no dio mayores detalles.
Hasta ayer a la noche, el club aún no había oficializado su contratación, que seguramente se dará en las próximas horas. Eso sí, cuando fue consultado por la prensa sobre su presencia en el partido de Cerro de esta tarde ante Luqueño, fue categórico en señalar que sí hará acto de presencia. “Por supuesto que sí”, soltó.

ROBERT ROJAS ÁLVARO CAMPUZANO
THIAGO FERNÁNDEZ HUGO FERNÁNDEZ IVÁN FRANCO
GERARDO ORTIZ MARTÍN SILVA
CLAUDIO NÚÑEZ FABRIZIO JARA CARLOS ARRÚA
FABIAN FRANCO ORLANDO GAONA LUGO
GUSTAVO AGUILAR
DIEGO VIERA LUCAS SANABRIA
MATÍAS ESPINOZA JOAQUÍN BOGARÍN
Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Milciades Saldívar y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Héctor Balbuena.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Eduardo Rojas
Comentarios: Diego Irrazábal
Móvil: Rubén Sosa
4-4-2
RODRIGO ALBORNO LAUTARO COMAS
LUCAS MONZÓN VÍCTOR QUINTANA WALTER GONZÁLEZ
ALFREDO AGUILAR
Árbitro: David Ojeda. Asistentes: José Cuevas y José Mercado. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: José Méndez. AVAR: Esteban Testta. Luis Salinas 17:00
4-3-3
DOMÍNGUEZ CECILIO DOMÍNGUEZ
ALEXIS VILLALBA ÁNGEL BENÍTEZ MARCELO PÉREZ
ALBERTO ESPÍNOLA JULIO BÁEZ
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Salvador Hicar
Comentarios: Christian Pérez Móvil: Matías Cuevas
TORRES
SÁBADO 27 DE SETIEMBRE DE 2025
RESCATÓ UN EMPATE EN EL AÑADIDO

La Albirroja debuta hoy ante Panamá con deseos de triunfo P. 30
Trinidense amarga a Guaraní
El Aborigen ya tenía la victoria en el bolsillo, pero un cabezazo de Maxi Centurión sobre el final selló la paridad.
Guaraní dejó escapar la ocasión de seguir mantenimiento su racha de victorias al ceder un empate ante Trinidense sobre el epílogo del partido. Tras un primer tiempo donde hubo pocas ocasiones de gol, las emociones quedaron para la etapa complementaria. El Legendario se puso en ventaja al inicio de ese periodo con el tanto del siempre vigente Fernando Fernández, quien aprovechó para cerrar y mandar la pelota al fondo del arco de Dufour, tras una gran jugada de Luis Martínez por el sector izquierdo del ataque.
Si bien el cuadro de Víctor Bernay sostuvo bien el resultado en los minutos que siguieron, permitió el crecimiento de su rival, que con algunos cambios ofensivos comenzó a arrimar cada vez más peligro en zona de definición.
Finalmente, tras una acción

Fernando Fernández intenta
ofensiva en la que Sergio Mendoza tuvo gran participación, con un centro al corazón del área, un cabezazo del zaguero Maximiliano Centurión le permitió a Trinidense llegar a la igualdad ya cuando se entraba en el minuto final del añadido.
SÍNTESIS. Estadio: Martín Torres. Árbitro: Juan Gabriel
la
de Tomás Rayer. Guaraní no pudo con Trinidense y dejó escapar dos puntos valiosos
Benítez. Asistentes: Roberto Cañete y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Luis Onieva.
Goles: 47’ Fernando Fernández (G); 90+5’ Maximiliano Centurión (T).
Amonestados: Ó. Giménez (T); L. Martínez (G).
TRINIDENSE (1): Matías Dufour; Axel Cañete, Maximiliano Centurión, César Benítez, Sergio Mendoza; Pedro Zarza (64’ Joel Román), Luis de la Cruz (73’ Juan Salcedo), Gustavo Viera (73’ Nelson Gauto), Tomás Rayer (64’ Ronaldo Báez); Álex Álvarez, Néstor Camacho (64’ Óscar Giménez). DT: JOSÉ ARRÚA.
GUARANÍ (1): Aldo Pérez; Alcides Barbotte, Sebastián Zaracho, Patricio Coronel (53’ Thiago Servín); Alcides Benítez (88’ Víctor Cabañas), Luis Martínez, Agustín Manzur (88’ Lucas Gómez), John J. Sánchez, Derlis Rodríguez; Fernando Fernández (80’ Aldo Maíz), Iván Ramírez (53’ Richard Torales). DT: VÍCTOR BERNAY. CLAUSURA:
Sportivo Luqueño vs. Cerro Porteño
Luis Salinas. 17:00
Árbitro: David Ojeda
VAR: José Méndez
Nacional vs. Libertad
Arsenio Erico. 19:30
Árbitro: Blas Romero
VAR: Zulma Quiñónez MAÑANA
2 de Mayo vs. Gral. Caballero
Río Parapití. 15:30
Árbitro: Giancarlos Juliadoza
VAR: Ulises Mereles
LUNES 29 DE SETIEMBRE
Ameliano vs. Recoleta FC Ameliano – Villeta. 17:00
Árbitro: Derlis López
VAR: Carlos Figueredo
Tembetary vs. Olimpia
Luis A. Giagni. 19:30
Árbitro: Derlis Benítez
VAR: Mario Díaz de Vivar
