DOBLE VARA
Bachi expone la incoherencia del discurso de opositores P. 4

LEY 60/90
Inversiones proyectadas por USD 650 millones P. 8



DESTACAN
CRECIMIENTO
DOBLE VARA
Bachi expone la incoherencia del discurso de opositores P. 4
LEY 60/90
Inversiones proyectadas por USD 650 millones P. 8
CRECIMIENTO
El presidente del IPS, Jorge Brítez, habló de la situación de la previsional y destacó que registran más aportantes y, por ende, deben fortalecer sus servicios. Remarcó que no habrá suba del aporte obrero patronal.
“No hay incremento del aporte. Eso se mantiene igual”, aclaró Brítez. Recordó que para cumplir con el décimotercer salario para los jubilados se está gestionando con fondos propios de la institución. P. 6
DOS PESOS PESADOS, BUSCADOS EN PERÚ Y MÉXICO
La captura de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, líder de Los Injertos del Cono Norte del Perú, representó el segundo golpe al crimen internacional ejecutado en Paraguay en 12 días. El primero fue Hernán Bermúdez Requena, alias el Abuelo, cabecilla del grupo La Barredora, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación. P. 15
DE ONU
Peña y Netanyahu afianzan lazos en reunión en EE. UU.
El presidente Santiago Peña se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Nueva York. En el encuentro abordaron la posibilidad de ampliar la cooperación bilateral en seguridad, tecnología y energía. P. 3
El presidente de la Ande, Félix Sosa, presentó el proyecto presupuestario de la institución para el ejercicio fiscal de 2026 ante la Comisión Bilateral de Presupuesto del Congreso Nacional.
El proyecto presupuestario de la Administración Nacional de Electricidad para el próximo año es de USD 1.988 millones, similar vigente, cubierto con el 80 % de fondos propios, genuinos de la Ande (USD 1.592 millones) y 20 % (USD 396 millones) con fondos externos y donación de la Itaipú Binacional, de acuerdo al titular de la institución, Félix Sosa.
1
El proyecto presupuestario de la Administración Nacional de Electricidad para el próximo año es de USD 1 988 millones.
2
Para el 2026 se requerirán USD 511 millones para dos líneas de transmisión: una de 200 kV que brindará energía al Chaco, y otra línea para Asunción y Área Metropolitana.
3
La línea de transmisión para el Chaco de 220 kV saldrá desde la subestación de Villa Hayes, pasa por la futura ruta del arroz y llega hasta Concepción.
Fuente: ANDE
En el marco de esta ejecución presupuestaria, la Ande prevé varias obras de infraestructura importante para mejorar el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica para todo el país. “La Ande es una empresa del Estado paraguayo, donde tiene una planificación bien definida, es una de las pocas instituciones que tiene una planificación bien definida a corto, mediado y largo plazos. En este caso, tenemos la configuración del sistema interconectado nacional del año 2024 y cómo quedaría la configuración del sistema eléctrico para el 2033”, indicó Sosa.
trucción de dos líneas de transmisión, la primera de ellas la línea de transmisión de 200 kV que distribuirá y brindará energía al Chaco paraguayo, y una línea de 500 kV para reforzar la energía para Asunción y Área Metropolitana del departamento Central.
En este sentido, detalló que para 2026 se requerirán USD 511 millones para la cons -
LÍNEA DE TRANSMISIÓN
“Una de las obras más impor-
tantes en los últimos tiempos, que queremos iniciar es la segunda línea de transmisión de 500 kV, que saldrá de la subestación de la margen derecha de la Itaipú Binacional y llegaría a la subestación de Villa Hayes, sería la segunda línea de transmisión de los 500 kV, que tiene un financiamiento a través del BID y de Taiwán”, explicó.
Agregó que también se tiene
OPTIMIZAR RECURSOS, MEJORAR ADMINISTRACIÓN Y REDUCIR LOS GASTOS
previsto ejecutar para el próximo año USD 106 millones, para varias obras, no solo para la ejecución de la línea de los 500 kV, sino también la ampliación de subestaciones, la construcción de la línea subterránea, que va a salir desde la ciudad de San Lorenzo, llega hasta la estación Villa Aurelia y barrio Molino.
Citó, igualmente, como otro
La otra obra muy importante, indicada por el presidente de la Ande, es la construcción de la segunda línea de transmisión para el Chaco paraguayo de 220 kV, “que saldrá desde la subestación de Villa Hayes, pasa por la futura ruta del arroz y llega hasta Concepción. Desde Concepción pasa a Pozo Colorado, donde se va a construir una subestación de 50 MVA de potencia, con cuatro líneas de distribución y posteriormente continúa hasta Loma Plata”.
Sosa destacó que “esta es una obra muy importante para el Chaco paraguayo, en este momento la única línea existente ya llegó a su capacidad luminal, entonces, es fundamental para poder tener las condiciones, desde el punto de vista eléctrico, el crecimiento del Chaco paraguayo y también toda la zona norte de la región Oriental”.
componente importante, la modernización del compensador estático de reactivos en la subestación de Limpio, justamente para poder estabilizar el sistema eléctrico en el área de mayor consumo cual es Asunción y el Área Metropolitana.
El objetivo es la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, aseguró que el Gobierno va camino al consenso sobre el proyecto ejecutivo que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía. La iniciativa fue presentada al Congreso en el mes
de julio y propone una reorganización del aparato estatal para optimizar recursos, reducir gastos y mejorar la eficiencia administrativa.
“Siempre es importante el consenso y el presidente Peña entendió perfectamente que debe existir apertura para
todos los sectores para aclarar dudas sobre algunos términos. Estamos avanzando muy bien y estoy seguro de que en breve lograremos el consenso. Es importante aclarar que en ningún momento se plantea la privatización de la Ande”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas“, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Los gremialistas alegan que mediante esta fusión supues-
tamente se estarían restando prerrogativas y atribuciones a la Ande. Desde el Gobierno se explicó que en el marco legal paraguayo debe existir una ley especial para cualquier intento de privatización. A la vez, se afirmó que la unificación de las citadas instituciones es fundamental, teniendo en cuenta que la generación de energía por parte del sector privado es una de las metas del gobierno del mandatario Santiago Peña.
El presidente
Santiago Peña se reunió con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en Nueva York.
El presidente Santiago Peña y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se reunieron en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas y aprovecharon para conversar sobre la agenda bilateral entre ambos países y las buenas relaciones entre ambas naciones.
“Nos unen principios y valores comunes, y compartimos la voluntad de seguir avanzando en una relación positiva que promueva la cooperación, la inversión y la seguridad en beneficio de nuestras nacio-
Como parte de su agenda en Nueva York, el presidente Santiago Peña se reunió ayer con el príncipe heredero de Kuwait, Jeque Sabah Khaled Al-Hamad Al-Mubarak Al-Sabah, acompañado por ambas delegaciones oficiales. A través de sus redes sociales, el mandatario paraguayo celebró el encuentro destacando que se pudo desarrollar una agenda muy fructífera.
El presidente Peña, junto con el príncipe heredero de Kuwait
“Hemos podido coincidir en la importancia de fortalecer nuestras relaciones bilaterales. Kuwait mostró un gran interés en la seguridad alimentaria, en los productos paraguayos y en explorar inversiones tecnológicas en nuestro país”, destacó el jefe de Estado.
nes”, escribió Peña en redes sociales. La agenda estratégica entre Paraguay e Israel contempla la ampliación de cooperaciones en distintos ámbitos como seguridad, tecnología y energía. En la oca-
sión, Netanyahu agradeció al presidente Peña por su inquebrantable apoyo al Estado de Israel y su firme postura contra el antisemitismo y el terrorismo, expresada también en la designación por parte de
Presidente de la FIA resalta liderazgo de Santiago Peña y el “despertar” de Paraguay en la ONU.
El presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem, valoró el discurso del presidente Santiago Peña durante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que el mandatario paraguayo lo parafraseó para afirmar que “Paraguay es el país”.
“Presidente Peña, al dirigirse hoy a la 80.ª Asamblea General de la ONU, declaró que ‘Paraguay ha despertado nuevamente: el gigante dormido de Sudamérica’. Tuve el honor de presenciar este espíritu de primera mano el mes pasado en el Congreso Americano de la FIA y en el WRC Rally del
El presidente de LA FIA, Mohammed Ben Sulayem, estuvo en nuestro país para el WRC Paraguay”, escribió el titular de la FIA en sus redes sociales.
“Usted me citó diciendo que ‘Paraguay es el país’ y mantengo firmemente esas palabras. Gracias por incluirme en este momento clave. Bajo su liderazgo, la nación está entrando en una nueva era de confianza y fortaleza, y espero con entusiasmo continuar nuestra estrecha colaboración”, expresó Ben Sulayem.
Paraguay de la Guardia Revolucionaria Iraní, Hezbolá y Hamás como organizaciones terroristas. Netanyahu también expresó su reconocimiento por la firme oposición de Paraguay al sesgo antiisraelí en las Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional y otros organismos internacionales.
DERECHO DE ISRAEL
En la víspera, Peña dijo ante las Naciones Unidas que la postura de Paraguay es reafirmar sin ambigüedades que Israel tiene el derecho legítimo a defenderse ante los ataques de grupos terroristas como Hamás, Hezbolá y otros. “Es precisamente en estos momentos
cuando los principios que nos definen como nación democrática deben traducirse en posiciones claras e inequívocas con sus amigos y aliados. Paraguay reafirma aquí su posición sin ambigüedades: Israel tiene el derecho legítimo a defenderse”, dijo el presidente.
El jefe de Estado también recordó a la Asamblea de la ONU que Paraguay ha sido uno de los primeros países del mundo en designar tanto a Hezbolá como a Hamás como organizaciones terroristas internacionales y siempre ha censurado profundamente sus acciones malvadas.
“Condeno decididamente a estas organizaciones criminales una vez más hoy ante todos ustedes. Mi país seguirá oponiéndose a quienes nieguen el valor sagrado de la vida humana, idea fundamental en la visión paraguaya sobre el ser humano”, expresó.
El Gobierno taiwanés, a través de su embajada en Paraguay, agradeció el pedido de Santiago Peña de incluir a Taiwán a la ONU. embajada.
La Embajada de la República de China (Taiwán) agradeció el apoyo del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, tras requerir su inclusión en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La solicitud del economista fue realizada el miércoles a los 193 Estados miembros durante su intervención en el 80.º período de sesiones de la asamblea general del organismo internacional en Nueva York (Estados Unidos). “En nombre de los 23,5 millones de taiwaneses, agradecemos al presidente Peña por su firme apoyo a la inclusión de Taiwán en la ONU. Nuestro pueblo merece un espacio en el multilateralismo. Paraguay, con su nobleza, principios y valores, nos brinda un respaldo invaluable”, indicaron desde la
Mediante sus redes sociales oficiales, la representación diplomática sostuvo que “la cuestión de Taiwán y su estatus internacional también debe de forma ineludible ser parte de los debates de esta asamblea general. Muchísimas gracias, Presidente, por alzar su voz en favor de la justicia para los taiwaneses excluidos de la ONU”. Mensaje de la embajada en sus redes sociales
Calificó la acusación como un relato carente de sustento para intentar socavar el gobierno del presidente Peña.
El presidente del Congreso Nacional, senador Basilio “Bachi” Núñez, se refirió ayer a la polémica instalada por la oposición en torno a supuestos sobres hallados en Mburuvicha Róga, acusándolos de caer en un “doble discurso” y generar un relato carente de sustento para intentar socavar el gobierno del presidente Santiago Peña.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador manifestó que la oposición y ciertos medios de comunicación caen en una selectividad, ya que sostuvo que “existen sobres que molestan y sobres que no molestan”.
En ese sentido, ironizó con la existencia de “distintos tipos de sobres, mochilas y hasta asados de fin de semana”, apuntando contra dirigentes liberales y recordando episodios del gobierno de Mario Abdo
Basilio Núñez, presidente del Congreso
Benítez, la administración municipal del exintendente de Asunción Mario Ferreiro, y otros. El senador presentó fotos de distintos políticos, entre ellos el expresidente Abdo Benítez, en donde también se vieron mochilas y paquetes cuyo contenido también podrían haberse prestado a la duda, pero que algunos medios de comunicación no prestaron atención, hecho que consideró dudoso.
“No le van a escuchar, ciudadanía, a esta oposición, que quiere ser gobierno en algún momento, hablar de eso, porque tienen prohibido, ellos no pueden hablar, ellos tienen una agenda, ellos se mueven por la tapa del día siguiente”, cuestionó el senador.
Por otra parte, el senador manifestó que el caso partió de un supuesto intento fallido de una empleada de Mburuvicha Róga de “pre -
UNA OTRA EDILICIA MUY ESPERADA POR LA CIUDADANÍA
sionar” al presidente para lograr un nombramiento en Yacyretá.
Núñez ratificó la fortaleza del oficialismo y afirmó que la ciudadanía respalda la gestión del presidente Peña. “Estos son los que quieren volver al poder, apoyados por un grupo mediático, y esto no va a suceder, porque la ciudadanía sabe que hay Partido Colorado para 100 años más”, expresó.
PAGO A FAMILIAS
El programa llega a todo el país con soporte financiero para proyectos productivos.
En la localidad de Tembiaporã, departamento de Caaguazú, el Ministerio de Desarrollo Social entregó ayer el primer pago que reciben las familias que forman parte del programa Tenonderã. A nivel nacional, son 3.625 los proyectos productivos puestos en marcha gracias al programa. Al respecto, el ministro Tadeo Rojas explicó que cada proyecto financiado por Tenonderã, en el distrito de Tembiaporã recibe un desembolso de G. 4.000.000, como Capital Semilla inicial, a fin de que sean sostenibles y puedan ser fuente de ingreso sostenido para las familias beneficiadas.
Los participantes reciben además un cercano acompa-
ñamiento de los funcionarios de campo, denominados Promotores Socioeconómicos, para una correcta inversión del monto recibido.
El ministro Rojas destacó la importancia de este proyecto para que los participantes puedan generar nuevos ingresos y salir de la franja de la pobreza.
“De este modo, el Gobierno del Paraguay completa un desembolso de G. 14.500 millones a través de este programa, que beneficia particularmente a familias que egresaron del ciclo de transferencias monetarias condicionadas Tekoporã”, destacó el ministro.
La jornada gubernativa estuvo encabezada por el ministro Rojas y el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto
El gobernador departamental, César Sosa, agradeció al Poder Ejecutivo por el firme apoyo al proyecto.
“Gracias al presidente Santiago Peña y al firme apoyo del Gobierno del Paraguay, se liberaron los fondos que permitirán culminar la restauración de nuestro histórico Teatro Municipal”, anunció ayer el gobernador de Guairá, César Sosa, en su cuenta de Facebook. Agregó que Villarrica esperó demasiado por esta obra, y “ahora tenemos la oportuni-
dad de verla concluida. El teatro no es solo paredes y butacas: es cultura, identidad y orgullo de los villarriqueños”.
El gobernador recordó que la remodelación del histórico Teatro Municipal de Villarrica vuelve a ponerse en marcha tras varios años de espera. El proyecto había iniciado en el año 2018 con un acuerdo de
cooperación bilateral entre los gobiernos de Paraguay y Taiwán, que contemplaba un financiamiento de 1.200.000 dólares en tres desembolsos. El primero y el segundo ya se habían concretado, quedando pendiente el último por cuestiones administrativas y políticas. “Este acuerdo de gobierno a gobierno refleja la confianza y respeto por los compromisos asumidos, poniendo en primer lugar la importancia de esta restauración para todos los paraguayos y en especial para los guaireños”, explicaron.
La delegación estadounidense estuvo integrada por seis congresistas norteamericanos.
El grupo de congresistas de los Estados Unidos fue recibido ayer por el presidente de al Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien indicó que en el marco de este encuentro fueron abordados temas de intereses para ambos países.
La delegación estadounidense estuvo integrada por Vern Buchanan, Norma Torres, Greg Murphy, Nicole Malliotakis, Claudia Tenney, y Andy Ogles. Explicó que la delegación de congresistas de los Estados Unidos, una delegación bipartidista, se mostró
muy interesada en fortalecer los vínculos con Paraguay, con un planteamiento desde la óptica del eje: Estados Unidos, Israel, Taiwán, Paraguay.
Otros de los puntos abordados tuvieron que ver con la inversión y el fortalecimiento económico y comercial, así también temas que tienen que ver con la seguridad y defensa y el intercambio de cooperaciones en las diferentes áreas.
INVERSIONES
“Tuvimos importantes conversaciones con respecto al
fortalecimiento de las inversiones de los Estados Unidos en Paraguay, la apertura de nuevos mercados y cooperaciones en cuestiones muy importantes como lo son la seguridad interna y la defensa. Me quedo con mucho entusiasmo de las conversaciones que pudimos tener, tanto en la reunión que mantuve en privado con los congresistas como con la Comisión de Amistad Paraguay-Estados Unidos”, refirió Latorre. También conversaron sobre el posicionamiento de Paraguay y las declaraciones del presidente de la República, Santiago Peña, ante la 80.ª Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos. “Conversamos sobre
el posicionamiento de Paraguay en términos de respaldo a la hermana nación de Israel, la mudanza de nuestra embajada hacia Jerusalén, su capital;
nuestro reconocimiento a Taiwán, la posición de Paraguay en los diferentes foros y escenario a nivel internacional, entre ellos, el discurso planteado por
el presidente, con respecto a la necesidad de debatir nuestra posición a cerca de la participación de Taiwán en las Naciones Unidas”, puntualizó Latorre.
El presidente de la entidad, Jorge Brítez, rechazó la maliciosa versión de un medio impreso. Destacó que el IPS tiene hoy más aportantes.
El presidente del Instituto de Previsión
Social, doctor Jorge Brítez, habló de la situación en general de la previsional y destacó que la institución registra más apostantes y que por ende debe fortalecer sus servicios. Además, subrayó la aprobación en el Senado del aumento presupuestario y remarcó que no habrá suba en el aporte obrero patronal.
Brítez rechazó que la previsional vaya a aumentar el aporte jubilatorio, tal como maliciosamente se informó ayer a través de un medio impreso, que sostenía que para financiar los fondos jubilatorios habría una suba de 1,5 % tanto para jubilados como activos. “No. No hay un incremento. No tuve tiempo de leer esa información. Lo que hay es un aumento en la cantidad de personas aportantes sí, pero aumento en el aporte no existe. De ninguna manera eso se mantiene igual”, destacó el titular del IPS. Recordó que para cumplir con el decimotercer salario para los jubilados se está gestionando con fondos propios de la institución, “sin necesidad de aumentar nada”, agregó.
AMPLIACIÓN
La Cámara de Senadores
Desde el IPS aclararon que no hay proyecto para elevar el aporte jubilatorio
aprobó con modificaciones la ampliación presupuestaria para el Instituto de Previsión Social (IPS), por G. 189.323 millones, financiados con recursos propios de la institución. Esa decisión debe contar ahora con el apoyo de los Diputados.
Brítez explicó en entrevista con GEN que el refuerzo financiero es clave para sostener servicios tercerizados, alimentación de pacientes y
funcionarios, además de cancelar deudas pendientes. “Este 2,5 % de ampliación equivale a unos 26 millones de dólares al mes, destinados al pago de servicios y cuentas atrasadas. Es un respiro necesario para seguir honrando compromisos”, indicó.
Por otro lado, Brítez destacó que, con la implementación de programas como Hambre Cero, el IPS está sumando nuevos contribuyentes, lo
El diputado Raúl Latorre se refirió al intendentable Roberto González Vaesken, señaló que la unidad llevará a la victoria.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, expresó su postura sobre el diálogo en busca de unidad en el marco de la campaña electoral de Roberto González Vaesken para la intendencia de Ciudad del Este, entre los sectores internos del Partido Colorado.
que implica mayor demanda de camas y servicios en todo el país. “Ya habilitamos más plazas en 28 establecimientos, incluyendo el Hospital Central, Luque y la Clínica 12 de Junio. Nos estamos preparando para recibir a más asegurados”, señaló.
En cuanto a la recaudación, explicó que la institución busca optimizar cobros mediante un sistema informático en proceso de licitación.
Afirmó que está a favor de los consensos, antes que priorizar las diferencias. “Yo creo que existirán varias impresiones de los diferentes actores. Yo estoy a favor de la unidad, yo estoy a favor del diálogo, estoy a favor de los consensos, lo he planteado desde mi gestión como presidente de la Cámara y no solo dentro del partido, sino con los diferentes espacios políticos con representación parlamentaria”, expresó Latorre. “Eso (el diálogo) ha permi-
tido que importantes proyectos hayan llegado a consenso, yo les agradezco a mis colegas por el gran respaldo que me han dado en este tercer periodo, el 93 % de mis colegas me han respaldado para continuar presidiendo esta Cámara, colegas de los diferentes espacios políticos, con diferentes visiones sobre cómo construir un país mejor”, apuntó.
Finalmente, sostuvo que esa capacidad de diálogo fortalece al sistema democrático y republicano y que será base de la victoria del partido. “Con los que siempre hemos mantenido un dialogo fluido, hemos fortalecido nuestras coincidencias, hemos respetado nuestras diferencias y yo creo que así se construye un sistema republicano”, puntualizó.
La más importante reunión del organismo político de mayor relevancia de los países del mundo es la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el octogésimo encuentro de esta entidad corporativa planetaria, el presidente Santiago Peña hizo escuchar la inconfundible voz del Paraguay y condenó con fuerza la intolerancia y la violencia política que se están adueñando de amplios sectores de la comunidad internacional, que constituyen una terrible amenaza para nuestros tiempos.
El mandatario fue muy claro cuando mencionó que la intolerancia radical y la violencia política que se están apoderando de muchos pueblos es inmoral y no se las debe tolerar, porque hacen un daño muy profundo a la humanidad.
Manifestó enérgicamente que hay que rechazar la violencia de todos los matices. “Por eso les pido que digamos, alto y fuerte: no al odio, no a la violencia, no al autoritarismo. No debemos subestimar la gravedad de lo que está ocurriendo. Estos no son casos aislados, son patrones, y la situación se ha venido agravando ante la mirada impasible de los gobiernos y de los movimientos políticos. La polarización y el extremismo, antes revelado sutilmente, en textos y discursos, hoy se están materializando en actos de violencias reales”, resaltó.
En tono vehemente, Peña afirmó que no es tiempo para tímidos. “Señores: o estamos del lado correcto, de la paz y la razón, o estamos con la violencia y la intolerancia”. Hizo memoria de dos hechos de violencia recientes: el atentado contra el candidato presidencial colombiano Miguel Uribe y la muerte del activista de derecha norteamericano Charlie Kirk, actos a los que calificó como dos cobardes e incomprensibles atentados políticos, que son consecuencia de la intolerancia y el odio que estaba señalando.
“Los fantasmas de la violencia, que pensábamos eran cosa del pasado para nuestros hermanos de Colombia y vimos que un joven soñador, Charlie Kirk, era miserablemente arrebatado de su esposa y dos hijos por un único pecado: defender sus convicciones y los valores con gran elocuencia y coraje”, señaló con énfasis.
Con relación a la difícil situación que se está viviendo en Oriente Medio, el presidente paraguayo reafirmó su apoyo incon-
dicional a Israel y su condena al terrorismo del bando contrario, resaltando que la prudencia diplomática no puede ser complicidad. “Es precisamente en estos momentos cuando los principios que nos definen como nación democrática deben traducirse en posiciones claras e inequívocas con sus amigos y aliados. Paraguay reafirma aquí su posición sin ambigüedades: Israel tiene el derecho legítimo a defenderse”, expresó, lejos de cualquier posibilidad de interpretaciones equívocas.
Mencionó en otro momento que la única manera de responder a la violencia y al odio de los terroristas es estar alertas y rechazarlos, por lo que nuestro país condena a Hezbollah y a Hamás como organizaciones criminales, repudiando rotundamente sus acciones delictivas.
Con voz potente y en términos claros, dijo ante la destacada audiencia internacional: “Condeno decididamente a estas organizaciones criminales, una vez más hoy ante todos ustedes. Mi país seguirá oponiéndose a quienes nieguen el valor sagrado de la vida humana, idea fundamental en la visión paraguaya sobre el ser humano”.
Por ello pidió que en forma urgente se pongan en marcha soluciones que alivien la situación humanitaria en el territorio palestino. Que se dé fin a la violencia y se garantice la liberación inmediata de los rehenes capturados por los terroristas árabes. Solicitó promover “un diálogo constructivo que conduzca hacia la convivencia pacífica entre ambos pueblos y sea fuente de una paz duradera en la región del Medio Oriente”.
Hay que resaltar que las autoridades de nuestro país tienen claro que el mayor bien que pueden alcanzar los pueblos del mundo es la eliminación de toda suerte de conflictos, guerras y enfrentamientos para encontrar la paz y poder compartir la sana convivencia entre las naciones. Todas las comunidades humanas del universo deben disfrutar de la fraternidad y la buena vecindad como principal regalo de la existencia.
Es bueno resaltar que las guerras y enfrentamientos solo ocasionan la muerte, la destrucción y el sufrimiento de millones de seres humanos, que se deben evitar con buena voluntad e inteligencia. Una vida vale más que cualquier muerte y la convivencia pacífica es el mejor regalo que se puede hacer a todos los pueblos del planeta.
En la región, la letra k está indisolublemente ligada a los Kirchner, Néstor y Cristina, y especialmente a esta última por el tiempo que estuvo en el poder en la República Argentina y por su enfrentamiento sin cortapisas a sus adversarios políticos. A los que debemos añadir también las corporaciones mediáticas que históricamente disparan hacia la derecha. Es decir, este grafema que se sitúa en el undécimo lugar en el abecedario castellano casi tiene un uso restringido hasta en el ámbito de la cultura en este sitio del mundo. Sin embargo, a los efectos de esta columna de opinión, tiene afinidad con lo nuestro, con lo que tenemos de telúrico y folclórico, y que ya forman parte de la indomable raza guaraní: los analistas “K”, divididos, por ahora, en tres categorías: los kachiãi, los kelembu y los kele’e.
De mi lado, siempre aclaro que mis artículos se enmarcan dentro de la denominación de comentarios, aunque suelen incluir algunos elementos básicos del análisis, como la separación de las partes de un todo y el cotejo de los hechos simplificados dentro de un determinado contexto. No obstante, desde el periodismo de interpretación, el lector puede evaluar sus propias conclusiones y juzgar la conducta de los hombres (políticos preferentemente) o los procesos inherentes al poder. Pero están los que asumen poses doctorales cada vez que abren la boca para expulsar paparruchadas, en todas sus acepciones posibles, desde la estulticia más desatinada hasta los relatos tan fantasiosos como falsos. De alguna manera, a pesar de que son absolutamente impresentables, encuentran espacios en los programas de espectáculos o en los medios de comunicación afines (enemigos o aliados del Gobierno), para exponer sus desquicios como verdades irrefutables o certezas indubitables. Al menos así ellos lo creen. Para el resto de la gente, no pasan de la categoría de idiotas útiles, oportunistas, malandrines inteligentes con sesgos deliberados y tilingos convencidos de sus propias tonterías.
Los analistas kachiãi lanzan sus exabruptos y dislates con la antigua infalibilidad de los papas. Ponen cara de oráculos, con una fingida gravedad que provoca risas. Anuncian derrotas de partidos y candidatos por razones que solo ellos guardan en lo más profundo de sus sesos disecados. Vociferan sobre el inminente apocalipsis, inmediatas extradiciones, añaden nombres de quienes
serían incluidos en la lista negra del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, proclaman el fin de ciertos liderazgos con gestos tan grandilocuentes como sus bravuconadas predictivas. Nunca aciertan, ni siquiera por aproximación, pero siempre están ahí para divertir al auditorio.
Los analistas kelembu, al contrario del anterior grupo, aspiran a posicionarse como expertos en todo, aunque no tengan los pergaminos que les acrediten como tales. Y, si bien no se necesita título alguno para opinar (tenemos ejemplos en el periodismo), emiten juicios sobre historia, economía, derecho, Estado, filosofía, etcétera, pero con fines exclusivamente político-partidistas. Sus apreciaciones están reducidas a sus propios intereses. En términos bien llanos: anhelan afanosamente que sus fantasías y especulaciones se conviertan en realidad. Son los fervorosos militantes del relativismo posmoderno, para quienes la verdad se reduce a la construcción subjetiva particular, aunque pretenden disimular sus distorsionadas disquisiciones con el ropaje de métodos científicos. He coleccionado una rica antología de las afirmaciones que parecían profecías de lo que ocurriría durante las elecciones del 30 de abril de 2023. Sus errores, no obstante, gozan de la más plena impunidad pública. Vuelven, por tanto, a la carga con impúdica caradurez.
Y, por último, está la acrecentada fauna de los analistas kele’e. Traducido del guaraní, significa “zalamería, adulonería que se practica para congraciarse generalmente con los superiores jerárquicos a cambio de beneficios”. Como algún o algunos periodistas les deben favores de cuando estaban en posición de privilegio, llaman esperando que les llamen para ser entrevistados. No tienen problema alguno en torcer el espinazo hacia quienes ejercen el poder en el momento de sus sesudas elucubraciones (una gentil paradoja). Para estos degradados personajes, el “político devaluado” de ayer, a razón de seguir mamando del Estado, puede transformarse en el “indiscutido líder dentro y fuera del partido”. Sus “análisis” están subordinados en directa proporción con sus deseos de cargos. Y que termina expandiendo su destructiva abyección hasta dentro de su entorno más íntimo. A las pruebas me remito.
Estoy seguro de que estamos ante una clasificación tal vez incompleta. Y que puede ser revisada y ampliada por algunos adelantados discípulos de Helio Vera, si los hubiere. O del mismísimo Kostia (Isaac Kostianovsky), para quien la nueva grafía del guaraní, aprobada oficialmente en aquel tiempo en que la c era sustituida por la k, solo serviría para resumir el objeto del estudio escatológico en tres letras. Buen provecho.
Solo en agosto se aprobaron 20 nuevos proyectos, representando una inversión total de USD 311 millones.
Las inversiones proyectadas a través de la Ley 60/90 totalizaron USD 650 millones entre enero y agosto del presente año, experimentando un aumento del 183 %, ya que en dicho lapso se lograron USD 420 millones más en comparación con periodos anteriores. El 92 % de estas inversiones se localizó en los departamentos de Alto Paraná, mientras que el resto estuvo en Central, capital, Cordillera y Paraguarí.
Según detallaron, solo en agosto se aprobaron 20 nuevos proyectos, representando una inversión total de USD 311 millones y la proyección de más de 560 empleos. “En los primeros nueve
meses de 2025, se aprobaron 121 nuevos proyectos, un 36 % más que los 89 aprobados en el mismo periodo de 2024”, según informó la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio.
En cuanto a la distribución sectorial, el sector terciario de servicios concentró el 51 % de las inversiones, seguido por el sector secundario de industria manufacturera con el 42 %, y el sector primario con el 7 %. Se destacó el liderazgo de las inversiones de origen nacional, que alcanzaron los USD 277 millones, un aumento del 87 % con respecto al periodo anterior. Las inversiones extranjeras totalizaron USD 373 millones.
Asimismo, las inversiones se concentraron mayoritariamente en el sector de servicios, acaparando el 93 % del total. Le siguieron, aunque a considerable distancia, la producción de productos químicos y farmacéuticos en un 3 %, la producción de alimentos en 2 %, y la pro -
En los primeros nueve meses de 2025, se aprobaron 121 nuevos proyectos, un 36 % más que los 89 aprobados en el mismo periodo de 2024
ducción y almacenamiento de granos y semillas en 1 %.
El sector terciario acumuló aproximadamente USD 330 millones en inversiones abarcando rubros como electrointensivos, transporte logística y arrendamiento. Este aumento significativo en la inversión y la generación de empleo subrayó el creciente
atractivo de Paraguay para la inversión y su potencial para el desarrollo económico sostenible, según indicaron.
“El sector secundario, incluyendo manufacturas, construcciones y electricidad, atrajo alrededor de USD 275 millones, mientras que el sector primario, compuesto por agricultura, ganadería, pesca
TEMPORADA PRODUCTIVA
y minería, recibió inversiones por un valor de USD 43 millones”, agregaron.
Con respecto a los puestos de trabajo, los proyectos aprobados proyectan generar 4.146 puestos de trabajo, siendo un aumento de 468 empleos en comparación con el mismo
1
El sector terciario de servicios concentró el 51 % de las inversiones, seguido por el sector secundario de industria manufacturera con el 42 %, y el sector primario con el 7 %.
2
Se destacó el liderazgo de las inversiones de origen nacional, que alcanzaron los USD 277 millones, un aumento del 87 % con respecto al periodo anterior.
3
Las inversiones extranjeras totalizaron USD 373 millones.
Fuente: Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
periodo de 2024 y un crecimiento del 13 %.
En tanto, agregaron que el 61 % de los empleos se concentró en confecciones y textiles con 1.176 puestos, productos alimenticios con 790 puestos, servicios con 576 puestos y el sector de metales y sus manufacturas con 528 puestos.
Apicultores preparan tres jornadas técnicas del 2 al 4 de octubre del presente año.
Los productores apícolas necesitan aumentar su producción para satisfacer la demanda requerida a nivel local e internacional. Para un manejo adecuado de las colmenas en temporada productiva, la Confederación Apícola del Paraguay (CAP), a cargo de su presidente Jorge Rodríguez, prepara tres jornadas técnicas del 2 al 4 de octubre del presente año.
En conversación con La Nación/Nación Media,
Rodríguez lanzó una invitación para los productores apícolas y personas interesadas en este manejo de las colmenas de abejas. “Es un déficit que tenemos, un talón de Aquiles para la producción, queremos invitar a apicultores y personas interesadas”, remarcó.
Informó que la primera de las jornadas será el jueves 2 de octubre y se realizará en la ciudad de Atyrá, de 8:00 a 12:00, en lo que refiere a la parte teórica, y a la tarde
las clases prácticas o dinámicas de campo se harán en un apiario de la misma ciudad cordillerana. El viernes 3 de octubre será en Guairá en las mismas horas, tanto de mañana como de tarde, en las dos modalidades. Y, finalmente, el sábado 4 de octubre se realizará en la localidad de Juan Manuel Frutos, ex-Pastoreo, del departamento de Caaguazú, también en las mismas horas y modalidades, en la sede de la DEAG.
Rodríguez afirmó que el sector apícola ha mejorado bastante con la participación del sector privado y público, lo que ha permitido cubrir la demanda. En cuanto al pro -
grama gubernamental Hambre Cero en las Escuelas, dijo que ante la alta demanda de miel de abeja a nivel local e internacional el sector quiere tener el 100 % de la cobertura. “Si hay demanda de producción entonces hay que producir”, refirió.
La Confederación Apícola del Paraguay es una organización que nuclea a gremios y que tiene como objetivo promover y fortalecer el sector apícola del país. Desde su rol, ha promovido la venta de la producción, la mejora de certificaciones para exportación y ha visibilizado la necesidad de un mayor apoyo gubernamental para el rubro.
MOPC DESTACA QUE ESTRUCTURA TENDRÁ 1.294 METROS
Infraestructura no solo conectará dos países, sino que abrirá un nuevo corredor bioceánico para América del Sur.
Todo el equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), incluyendo la titular de la cartera, la Ing Claudia Centurión, se trasladó el pasado miércoles hasta el norte del Paraguay para realizar una jornada de inspección a los trabajos desarrollados en el puente de la ruta Bioceánica.
Según recordaron, la estructura, que tendrá una longitud total de 1.294 metros, unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil) y actualmente registra un progreso de 82 % de ejecución.
Tras observar las tareas desplegadas en el sitio, la ministra destacó los avances de la obra, e informó que ambos viaductos de acceso al puente
La titular del MOPC, la Ing. Claudia Centurión, se trasladó el pasado miércoles hasta el norte del Paraguay para realizar una jornada de inspección a los trabajos desarrollados en el puente de la ruta Bioceánica
ya se encuentran totalmente culminados. “Este puente va a unirnos como región y nos conectará con los mejores mercados más importantes de Asia que son los mercados de mayor dinamismo del mundo”, refirió.
La ministra Centurión en persona verificó los avances del puente de la Bioceánica
También resaltó el trabajo en conjunto realizado por el MOPC, la Itaipú Binacional y la mano de obra paraguaya,
TRANSFORMAR SU RIBERA
que hace posible la concreción de esta megaobra.
“Esto ya es una realidad; hombres y mujeres, así como empresas constructoras paraguayas, están desarrollando nuestro país y este Chaco, que no es solo el futuro, sino que es el presente del desarrollo y el crecimiento de nuestra nación”, manifestó.
Finalmente, agregaron que
esta infraestructura, financiada con recursos de Itaipú Binacional, margen paraguaya, no solo conectará dos países, sino que abrirá un nuevo corredor bioceánico para América del Sur.
Su impacto se sentirá en la logística regional, en la competitividad del Paraguay y en la integración entre naciones, transformando el mapa del comercio, la conectividad y las oportunidades en toda la región del Cono Sur.
La recepción de ofertas está fijada para el 13 de octubre de 2025, a las 9:00, en la sede central del MOPC.
La titular de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión y el presidente del Congreso, senador Basilio Núñez, junto con autoridades locales y departamentales, realizaron ayer jueves una visita al área donde se construirá el futuro parque costero de Villa Hayes, un proyecto largamente anhelado por la comunidad chaqueña que hoy ya se encuentra en licitación. La ministra
Centurión subrayó el compromiso del MOPC para avanzar rápidamente con el proyecto: “Hacemos un llamado a todos los constructores nacionales a revisar la página de Contrataciones Públicas, donde ya está publicado el llamado 125/2025 del MOPC, con una inversión de más de G. 11 mil millones. Nuestro cronograma prevé recibir ofertas este año y adjudicar para iniciar obras en el primer trimes-
tre de 2026, de manera que Villa Hayes tenga finalmente su parque costero y esta hermosa costanera siga creciendo y desarrollándose en beneficio de toda la ciudadanía”. El presidente del Congreso, senador Basilio Núñez, destacó la importancia histórica y social de esta obra: “Estamos en la costanera de Villa Hayes, frente al río Paraguay, un sueño largamente acariciado por diferentes autoridades que pasaron y que hoy se va a hacer realidad en el gobierno del presidente Peña, con la gestión de la ministra de Obras Públicas. Esto va a dar un lugar de realce para el turismo, para
el esparcimiento, para los conciudadanos y para los que nos visitan. Un sueño más que se va a hacer realidad”, expresó.
La recepción de ofertas está fijada para el 13 de octubre de 2025, a las 9:00, en la sede central del MOPC. La apertura de sobres será ese mismo día, a las 9:30. La primera etapa, con una inversión estimada de G. 11.053 millones, contempla la rehabilitación del monumento a Benjamín Aceval, áreas recreativas, senderos peatonales y bicisendas, canchas deportivas, espacios de playa, mobiliario urbano y un tratamiento paisajístico.
BCP MOSTRÓ NUEVA VERSIÓN DEL INDICADOR MENSUAL
En el total en el mes de julio mostró un crecimiento de 4,9 % y en el acumulado se expandió hasta 5,2 %
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó una nueva versión de su Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep), que incluye a los sectores tanto primario como secundario, manufacturas y de servicios. En su primer reporte, la mayoría mostró resultados positivos, tanto interanuales como acumulados.
El nuevo indicador del BCP también incluye las series del Imaep total y del Imaep que excluye a la agricultura y las binacionales, además de haber incorporado nuevas técnicas y un ajuste por efecto calendario para el país en el modelo de ajuste estacional.
En el sector primario, que engloba actividades productivas de la agricultura,
El crecimiento en el sector de las manufacturas en julio fue del 6,1 % interanual, mientras que su expansión acumulada entre enero y julio de este año fue del 5,8 %
ganadería, pesca y minería; el informe señaló que hubo un retroceso del 1,8 % respecto al mismo mes de 2024, y acumuló hasta el séptimo mes una variación de -1,3 %. El sector secundario, por su parte, creció 7,8 % frente a julio de 2024, y entre enero y julio acumuló un crecimiento del 7,8 %, abarcando al sector industrial, como construcción y energía, entre otros. Los servicios se expandieron
4,3 % en julio, versus el mismo mes del año anterior, y su crecimiento acumulado hasta el séptimo mes fue del 5,0 %. El crecimiento en el sector de las manufacturas en julio fue del 6,1 % interanual, mientras que su expansión acumulada entre enero y julio de este año fue del 5,8 %.
El Imaep total mostró un 4,9 % de crecimiento en julio,
comparado con el mismo mes del año pasado y acumuló hasta julio un 5,2 % de crecimiento. El Imaep sin agricultura y binacionales, por su parte, tuvo un incremento del 5,5 % contra julio de 2024, y entre enero y julio de este año acumuló 6 % de variación.
METODOLOGÍA
Durante la presentación,
GENTILEZA desde la banca matriz explicaron que la elaboración del Imaep se apoya en fuentes de datos robustas, entre las que destacan los registros administrativos y la información proporcionada por entes públicos y empresas líderes de cada sector.
Resaltaron que esta integración de datos permite construir un indicador sólido, capaz de ofrecer una visión más integral y oportuna de la economía, fortaleciendo el análisis, la formulación de políticas y la planificación estratégica a nivel nacional.
Además, manifestaron que el ajuste estacional de estas series resulta esencial, ya que proporciona una visión más completa de la trayectoria subyacente de la economía. “Esto permitirá identificar de manera oportuna puntos de inflexión y posibles cambios estructurales, facilitando el monitoreo de la actividad económica y respaldando la toma de decisiones con información más confiable y relevante”, explicaron durante la presentación.
El BCP presentó las Cuentas Regionales Anuales entre 2021 y 2023.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó las Cuentas Regionales Anuales (CRA) del periodo 20212023. Se detalló que en 2023,
los departamentos con mayor participación en la estructura del producto interno bruto (PIB) regional fueron Central, Asunción, Alto
Paraná, Itapúa y Caaguazú. El informe muestra que en el 2023, más del 70 % del PIB estuvo constituido por la actividad de los departamentos mencionados. En ese año, el crecimiento de Paraguay fue del 5 %. Dicho porcentaje de crecimiento estuvo impul-
sado principalmente por Alto Paraná, con 1,2 puntos porcentuales de participación; Central, con 0,9 puntos porcentuales; Itapúa, con 0,7 puntos porcentuales; Misiones, con 0,5 puntos porcentuales; y Caaguazú, con 0,5 puntos porcentuales, que en conjunto explicaron el 3,8 % del resultado.
Por otra parte, entre 2021 y 2023, la estructura del PIB regional se mantuvo estable, siendo los departamentos de mayor participación: Central (28,5 %), Asunción (17,5 %), Alto Paraná (15,4 %), Itapúa (6,4 %) y Caaguazú (5,9 %). En detalle, en el sector agrícola, Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, San Pedro, Canindeyú y Amambay explicaron más del 80 % del valor añadido bruto (VAB) de la actividad. En el 2023, Alto Paraná (6,0 p.p.), Itapúa (4,3 p.p.) y Caa-
Prevén fortalecer la iniciativa de exportadores REDIEX
Presentaron
hoja de ruta estratégica ante Capex y apuntan a transformar matriz productiva.
El Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) presentó una hoja de ruta estratégica ante la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex) para fortalecer la competitividad del Paraguay y apuntar a transformar la matriz productiva y exportadora en la próxima década. El estudio propone un esquema de priorización que parte de una lista de más de 600 productos, reducida a 13 sectores estratégicos, entre ellos, carne porcina, muebles de madera, hierro y acero, y textiles. “Desde Rediex queremos integrarnos al trabajo que hacen ustedes, participar activamente en las actividades de la Cámara”, explicó el viceministro de Rediex, Javier Viveros. Subrayó la importancia de la articulación público-privada para la ejecución del plan.
guazú (3,1 p.p.) fueron los que más contribuyeron al crecimiento de 23,4 % de la actividad agrícola.
En el resto del sector primario, Caaguazú, Presidente Hayes, San Pedro, Concepción y Boquerón produjeron cerca del 50 % del VAB. En 2023, el crecimiento de este sector fue de 2,1 % y los departamentos que explicaron este desempeño fueron Alto Paraná (0,6 p.p.), Boquerón (0,4 p.p) y Concepción (0,4 p.p.). Mientras que la actividad manufacturera se concentró principalmente en Central (44,2 %), seguida de Alto Paraná (11,7 %) y Asunción (9,4 %). En 2023, el crecimiento de 4,2 % de la manufactura fue explicado en gran medida por las contribuciones de Central (2,3 p.p.), Alto Paraná (0,8 p.p.) y Caaguazú (0,6 p.p.)
Estimaron que estos sectores podrían generar hasta USD 3.000 millones adicionales en exportaciones, además de nuevos empleos y oportunidades de inversión. La presentación del informe marca un paso firme hacia la construcción de una estrategia nacional de desarrollo exportador, con metas claras, sectores priorizados y una visión compartida entre el Estado y el sector empresarial. Abordaron los desafíos logísticos y energéticos que acompañan el crecimiento productivo, así como la necesidad de establecer reglas claras y condiciones adecuadas para atraer inversiones en sectores como minería, energía renovable y transformación industrial. Entre los principales lineamientos del estudio están los sectores y productos con mayor potencial competitivo para el país, se consideran factores como productividad, valor agregado, logística, energía, estructura institucional y acceso a mercados internacionales.
El fin es generar un ambiente propicio para atraer inversiones significativas y desarrollo de marcas competitivas.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó la estrategia del Gobierno paraguayo para fomentar un desarrollo industrial eficaz a nivel nacional. Durante un programa televisivo, resaltó que el objetivo es generar un ambiente propicio para la atracción de inversiones significativas y el desarrollo de marcas paraguayas competitivas a nivel internacional, agregando valor a la industria nacional.
Paraguay se presenta como un destino atractivo para inversionistas, gracias a sus recursos y condiciones favorables. Riquelme subrayó la importancia de diversificar la economía, destacando el valor agregado del país, a través de sus recursos naturales y la producción de energía limpia y renovable.
Cabe mencionar que,
durante el análisis de los desafíos para competir como polo industrial frente a economías más grandes, se identificaron dos inhibi-
Viceministro resaltó la importancia de diversificar la economía, con el valor agregado del país, a través de recursos naturales y producción de energía limpia y renovable
dores clave: la necesidad de modernizar la ley de parques industriales y zonificación territorial (con un borrador final esperado para fin de año), además del aspecto financiero.
COORDINACIÓN
En ese sentido, se están coordinando esfuerzos con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Banco Nacional de Fomento (BNF) y otros entes para impulsar acciones de alto impacto que ofrezcan garantías a los industriales, así como fuentes de crédito, productos financieros y ofertas que respalden su crecimiento.
AGENCIA ES REFERENTE EN COMUNICACIÓN INTEGRAL
Su estructura le permite abordar desafíos comunicacionales con una mirada 360°, integrando capacidades, experiencia y tecnología.
La agencia PM Media cumple 11 años liderando procesos de transformación y crecimiento para marcas nacionales y regionales. Desde su fundación, la agencia se ha consolidado como un referente en el desarrollo de estrategias de medios y relaciones públicas, enfocada en la innovación, la optimización de recursos y el posicionamiento de marcas en entornos cada vez más dinámicos y competitivos.
Con una visión integral, PM Media forma parte de PM HUB, un ecosistema compuesto por 11 empresas que actualmente brindan soluciones estratégicas a más de 120 marcas en Paraguay y la región. Esta estructura
le permite abordar desafíoscomunicacionales con una mirada 360°, integrando capacidades, experiencia y tecnología.
“Nuestro propósito es claro: optimizar las ganas de crecer de nuestros clientes, generando propuestas de valor sólidas, medibles y adaptadas a sus objetivos. Durante estos 11 años, nos hemos enfocado en construir relaciones de largo plazo basadas en
resultados y confianza”, expresó Iván Martí, CEO de la empresa.
Por su parte, Alberto Muñoz, gerente general de PM Media, expresó “este aniversario también es un homenaje a nuestros clientes, aliados y colaboradores, cuyo compromiso y confianza han sido fundamentales para nuestro crecimiento y consolidación en estos 11 años”.
SOLUCIONES INTEGRALES
PM Media ofrece soluciones integrales de comunicación, con un enfoque centrado en la eficiencia y el impacto de cada acción: Estrategia, Planificación de medios, Innovación,
2025 EN ASUNCIÓN
PM Media forma parte de PM HUB, un ecosistema compuesto por 11 empresas que actualmente brindan soluciones estratégicas a más de 120 marcas en Paraguay y la región
Negociación y PR Integral.
La agencia trabaja con metodologías ágiles, tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinario que combina creatividad, análisis de datos y visión estratégica para maximizar resultados.
En este nuevo aniversario, PM Media reafirma su compromiso con la excelencia,
la innovación constante y el acompañamiento cercano a las marcas. Con la mirada puesta en el futuro de la comunicación, la compañía continúa evolucionando e incorporando nuevas perspectivas que potencien el impacto de sus propuestas, integrando herramientas como la inteligencia artificial para fortalecer la estrategia y la creatividad.
Reunirá a altas autoridades gubernamentales, líderes empresariales, expertos en tecnología y representantes de organismos multilaterales.
Paraguay será sede de la 7.ª Cumbre Iberoamericana IDForo 2025, que se constituye como el principal encuentro internacional sobre identidad digital, firma electrónica y servicios de confianza en Iberoamérica. Se desarrollará del 24 al 26 de noviembre en Asunción. El Ministerio de Indus-
tria y Comercio (MIC) confirmó que la edición 2025 del IDForo tendrá como presidente honorario al ministro Javier Giménez, quien reafirmará el compromiso del país con la transformación digital, la innovación tecnológica y el desarrollo de la economía digital en la región. Este evento, que se realizará en el
Paseo La Galería, reunirá a altas autoridades gubernamentales, líderes empresariales, expertos en tecnología y representantes de organismos multilaterales. Se debatirán y compartirán experiencias sobre el impacto de la identidad digital y los servicios de confianza en sectores clave como gobierno, financiero, telecomunicaciones, salud y comercio. “Este encuentro refuerza nuestra visión de un país abierto a la innovación y comprometido con el desarrollo de un entorno digital seguro, confiable y competitivo, que con-
SEGÚN INCOOP
En junio de 2025 los créditos concedidos por cooperativas sumaron G. 20,3 billones, cifra superior a los G. 18,9 billones del mismo periodo del año pasado.
En los depósitos, la cifra de junio dio detalle de G. 18,8 billones, volumen de dinero mayor a los G. 16,9 billones del mismo periodo del año pasado
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) sostiene que el crecimiento en la concesión de créditos de parte de cooperativas es el reflejo de la confianza de sus socios y que también el sector diversificó su productos financieros incorporando opciones de inversión y fideicomisos.
De acuerdo con el Banco Central del Paraguay (BCP), en junio de 2025 los créditos concedidos por cooperativas sumaron G. 20,3 billones, cifra superior a los G. 18,9 billones del mismo periodo del año pasado.
tribuya al crecimiento económico”, destacó Giménez.
La directora ejecutiva de IDForo, Gertrudis Camps, dijo que el evento volverá a constituirse en Iberoamérica en busca de alianzas público-privadas para acelerar la adopción de soluciones digitales de confianza. “Paraguay se convierte, con esta cumbre, en un referente regional para construir juntos un futuro más seguro, eficiente y conectado”, dijo. La cartera estatal asegura que el encuentro se posiciona como un espacio único de diálogo.
En los depósitos, la cifra de junio dio detalle de G. 18,8 billones, volumen de dinero mayor a los G. 16,9 billones del mismo periodo del año pasado.
“Las cooperativas más grandes han crecido bastante en ahorro en los últimos años y el aumento crediticio ha acompañado casi en esa tendencia en un incremento aritmético que se basa en la confianza”, dijo a Paraguay TV.
Resaltó que la mayoría de las cooperativas se financian con fondos propios generados en
el país, a diferencia de entidades bancarias que tienen otros mecanismos.
DIFERENCIA DEL SECTOR BANCARIO
Para Romero, este crecimiento en los créditos es resaltante ya que, a diferencia del sector bancario, sus productos no cuentan con publicidad importante, pero su éxito se basa en la confianza de sus socios.
“Los socios recurren a las cooperativas como sostén para créditos no solo de consumo sino también para microcréditos o para mipymes”, dijo.
Romero mencionó que las tasas pasivas, es decir, el interés que se paga por los ahorros, se maneja con el promedio que existe en el mercado financiero. “El monto pagado por plazo fijo depende del plazo y la cantidad de dinero”, afirmó. Señaló que actualmente hay cooperativas que trabajan en productos como fideicomisos y créditos variados, entre ellos los créditos para viviendas. “Hay cooperativas que están trabajando en otro tipo de inversiones, viviendas a largo plazo, fideicomisos”, detalló.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
Paraguay
Negociado Mensual
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
HORIZONTALES
1 . Preposición que expresa posterioridad o continuación, en tiempo o espacio.
5. Acometo, embisto.
10. Amante de Zeus en la mitología griega, madre de Pólux y Helena.
14 . Arbusto verbenáceo americano similar al arrayán de madera muy dura.
15. Árbol americano de la familia de las mimosas.
16 . Embarcación de remo.
17. Aceptar la herencia tácita o expresamente.
18. Perteneciente o relativo a la dinastía de Abu-l-Abbás.
19. Motocicleta.
20. Dícese de la planta o mata de la misma familia que el arlo.
23. Filme de ciencia ficción protagonizado por Sigourney Weaver (1979).
24 . Labor o figura que resalta sobre el plano.
28 . Terreno cuyo color tira a rojo.
32 . Estado del NE de la India, entre Bangla Desh y Birmania; capital: Dispur.
33 . Empresa rusa dedicada a la fabricación de aviones militares (sigla).
36 . Arte de criar conejos para aprovechar su carne y sus productos.
39. Dícese de la persona hosca e intratable.
41 . Microbiólogo estadounidense descubridor en 1955 del bacilo empleado en la preparación de la vacuna antipoliomielítica.
42 . (...Turing) Matemático británico (1912-1954), pionero en la teoría de la computación.
43 . Avión que tiene cuatro motores.
46 . Dios entre los musulmanes.
47. Capital de Vietnam.
48 . Aumentativo de nasa.
50 . Armario empotrado en la pared donde se guardan objetos.
53 . Que posee la sabiduría (f.)
57. Del mismo color o gama de colores (f.).
61 . Hablas en público.
64 . Mírese.
65 . Sustancia vital de los dioses griegos.
66 . Prefijo latino que significa "detrás de" o "después de".
67. En heráldica, color blanco o de plata.
68 . Inútil, infructuoso.
69 . Limpieza, compostura.
70 . Plancha de metal.
71 . Ala entera de ave desprovista de plumas.
VERTICALES
1 . Impedimento o estorbo.
2 . Cuaderna que se coloca donde comienzan los delgados del buque.
3 . Voz quechua que designa al operario que transporta mineral en las minas.
4 . Beber aspirando.
5 . Abrasar, tostar.
6 . Tela antigua de seda con labores ondeadas y que forman aguas.
7. Sentid amor por alguien.
8 . Corresponder o cuadrar dos cosas.
9 . Ágata listada de colores alternativamente claros y muy oscuros.
10 . Perteneciente o relativo al lamaísmo.
11 . Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro.
12 . Moderno medio de almacenaje de audio digital (sigla).
13 . Prefijo que indica variación del elemento a él unido.
21 . Primer hijo de Caín.
22 . Empresa israelí de transporte aéreo de pasajeros.
25 . Planta euforbiácea de tallo ramoso, cuyo jugo lechoso se empleó en medi-
cina.
2 6 . Larguero que llevan en los costados las andas de las imágenes.
27. Surge, brota.
29 . Tela de Filipinas listada de colores fuertes que se teje con seda.
30 . Antiguo imperio asiático antecedente del Vietnam actual.
31 . Manantial en que el agua sale a borbollones.
33 . Dícese del objeto o animal que carece de punta o de la debida terminación (f.).
34 . De la misma naturaleza o forma que otra cosa.
35 . Colorante rojo obtenido de las agallas de la coscoja.
37. Determinación de hora y lugar para el encuentro de dos o más personas.
38 . Pronombre indeterminado plural.
45 . De color encarnado poco subido.
49 . Nacida en el lugar de que se trata.
51 . Tierra que se cultiva por primera vez.
52 . Comunica las propiedades del acero.
54 . Salmón macho.
55 . Representación gráfica utilizada en informática para identificar funciones o programas.
56 . Hermano de Moisés.
58 . Guiso de carne con papas y verduras.
59 . Se atrevan a algo.
60. Masa de mineral que puede proporcionar algún recurso, en especial metales útiles.
61 . Tonto, idiota.
62 . Gorra militar de fieltro.
40 . Precursor del oído interno formado en la tercera semana de vida intrauterina. 44 . Celebras algo con emisión de risa.
63 . Coge con la mano.
La semana pasada un capo de la droga mexicana también fue detenido y expulsado del país.
El principal líder de una organización criminal dedicada a la extorsión y sicariato en Perú, prófugo desde 2022, fue capturado en un allanamiento realizado en un barrio de San Lorenzo, se trata de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo.
Según se supo, el Monstruo ya era un objetivo que estaba siendo seguido hace unos meses por la Policía paraguaya que en dos ocasiones estuvo a punto de capturarlo, pero al parecer la información se filtró y el delincuente logró escapar. Es por esa razón que ahora se montó el operativo con solo unos 35 agentes de la Policía Nacional. Tras ser reducido, el narcotraficante peruano ofreció un millón de dólares para evitar su traslado a la Justicia, reveló el comisario principal Hugo Grance, jefe del Departamento de Investigación.
“En todo momento ofreció dinero, pero nuestro cometido era claro: capturarlo y ponerlo a disposición de la Justicia”, afirmó. La extradición a Perú se encuentra en etapa final de coordinación, según confirmaron las autoridades.
PUNTA PORÁ
Moreno era el principal cabecilla de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y sicariato en el Perú. El Ministerio del Interior había ofrecido una recompensa de 286.000 dólares por información que llevase a su ubicación y captura. En diciembre de 2023, fue condenado a 32 años de prisión por los delitos de hurto, homicidio, sicariato y comercialización de drogas.
EXITOSOS OPERATIVOS
En un periodo de 12 días marcados por operativos de alto impacto, Paraguay se consolidó como un actor clave en la lucha regional contra el narcotráfico y el crimen organizado. Las fuerzas de seguridad locales lograron la captura de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo, líder de Los Injertos
Moreno Hernández trató de sobornar a los agentes policiales tras ser capturado para que lo dejen libre
del Cono Norte del Perú, y de Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o el Abuelo, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como cabecilla del grupo criminal La Barredora, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación. Las dos detenciones, ocurridas con pocos días de diferencia, representan un duro golpe al crimen transnacional y envían un mensaje contundente: Paraguay fortalece su cooperación internacional para enfrentar estructuras del narcotráfico que buscan refugio en la región.
Con estos operativos, el país no solo ratifica su compromiso en la lucha contra el crimen organizado, sino que también eleva su perfil como un socio estratégico en la seguridad hemisférica.
a tres paraguayos
El hecho ocurrió en un bar, cuando los hombres estaban almorzando.
Tres hombres fueron acribillados en la siesta de ayer en un bar ubicado en Punta Porá, Brasil. Las víctimas fueron identificadas como Virgilio Fretes Mareco, de 29 años, con antecedentes por robo agravado, Rodrigo Ramón Ferreira Barrios, de 30 años, y Aldo Giménez Velázquez, de 30 años, todos de nacionalidad paraguaya. Según los datos de la Policía brasileña, los tres hombres llegaron a un bar ubicado a metros de la línea fronteriza y cuando estaba
almorzando fueron atacados por unos hombres que tenían cascos y que abrieron fuego contra ellos.
Los sicarios acribillaron a los paraguayos, quienes recibieron múltiples impactos de bala y murieron en el sitio. Para los investigadores el caso tiene todas las características de un ajuste de cuentas.
Los jueces penales de Garantías Clara Ruiz Díaz y Francisco Acevedo resolvieron decretar la prisión preventiva de Erick Moreno Hernández, considerado el líder de la organización criminal Los Injertos del Cono Norte. Ambos magistrados tienen pedidos de extradición de la Justicia del Perú. En el caso específico de la jueza Clara Ruiz Díaz, la misma tiene el pedido de extradición de Moreno Hernández por los delitos de organización criminal y secuestro, cuyas penas podrían llegar a 30 años de cárcel.
Mientras que el pedido de extradición que tiene el juez Acevedo se trata de una sentencia de 12 años de cárcel por el delito de robo agravado.
En ambos casos ya se hizo la audiencia de identificación ante los dos jueces y en dicha diligencia judicial el narco peruano el Monstruo dijo que no quiere ser extraditado a su país, por lo que el proceso de extradición ordinaria seguirá su curso.
Los análisis de laboratorio son necesarios para descartar otras causas de los síntomas.
El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y la forma más común de demencia. Se manifiesta inicialmente con una pérdida leve de la memoria hasta llegar a afectar la capacidad de las personas para realizar sus actividades diarias.
El neurólogo Fernando Espínola explica las señales de alerta, cómo detectar los primeros síntomas y el abordaje familiar para acompañar al paciente.
“El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa
y progresiva que está relacionado al envejecimiento neuronal. Es la forma más común de demencia y se caracteriza por la acumulación anormal de proteínas como la beta-amiloide y la tau, que dañan y destruyen las neuronas con el tiempo. Esto se traduce en problemas de memoria, pensamiento, lenguaje y comportamiento, afectando la capacidad de las personas para realizar sus actividades diarias”, señaló a La Nación/ Nación Media.
Las manifestaciones aparecen de diferentes formas. Al
principio, el alzhéimer puede presentarse como olvidar nombres, fechas o dónde dejamos las llaves. Pero con el tiempo, las personas empiezan a tener más dificultad para recordar cosas importantes, como quiénes son sus seres queridos o cómo realizar tareas simples, como cocinar o vestirse.
“En la etapas avanzadas de la enfermedad, causa dependencia continua para la realización de tareas cotidianas.
También puede afectar el estado de ánimo, causando confusión, tristeza o incluso cambios de personalidad”, afirmó. El especialista brindó algunos indicadores que pueden significar que la persona está desarrollando los síntomas de la enfermedad. Esas
El 60 % de todas la compañías del CBVP provienen de las colectas callejeras.
El alzhéimer no se puede prevenir, pero sí se recomienda mantener el cerebro activo con hábitos como la lectura y otros
señales que podrían indicar alzhéimer incluyen: olvidar información reciente o repetir la misma pregunta varias veces, dificultad para planificar o resolver problemas simples, como pagar facturas, perderse en lugares conocidos o no recordar cómo llegar a casa, cambios de humor o comportamiento, como estar más irritable o desconfiado y problemas para hablar o encontrar las palabras correctas.
Lo más importante es no ignorar los síntomas y consultar a un médico lo antes posible. Mientras más rápido se detecte la enfermedad, más opciones habrá para tratarla. Tras el diagnóstico, busca apoyo en la familia, grupos de ayuda e infórmate sobre la enfermedad.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP, amarillos) inicia su colecta anual hoy y se extenderá hasta el domingo 12 de octubre, lapso en que los voluntarios saldrán a las calles para solicitar la colaboración de la ciudadanía apuntando a diferentes objetivos de cada compañía, en distintas ciudades del país.
En el caso de la Primera Compañía Bomba Asunción se busca recaudar la suma de G. 100.000.000, cuyo monto será destinado a adquisición de una autobomba y una ambulancia, móviles que son de gran utilidad en las emergencias de la zona de influencia. Este equipo lanzará su campaña el sábado 27 de setiembre a las 19:00, en las instalaciones del shopping Multiplaza.
Fundada en 1978 como la primera compañía de bomberos del país, actualmente cuenta con 120 voluntarios especializados, seis móviles de emergencia y un vehículo de logística. La compañía se mantiene operativa de forma ininterrumpida durante 46 años cubriendo grandes zonas y barrios de Asunción y sirviendo de apoyo a toda Gran Asunción, lo que la hace una de las más grandes y activas de Paraguay.
Las recaudaciones son esenciales para garantizar el funcionamiento continuo de todas las compañías del CBVP, ya que el 60 % de su presupuesto proviene del aporte comunitario.
Este año, la meta nacional es recaudar G. 3.500.000.000. La colecta ofrece diversas facilidades de pago, como transferencias a través de banca web, códigos QR y terminales POS. Es el momento de apoyar a quienes siempre están allí cuando ocurre lo impensable.
Esta herramienta innovadora fue diseñada para fortalecer las políticas públicas y la planificación territorial en el país.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará hoy un conversatorio con periodistas en el marco de la presentación del Mapa de Pobreza Monetaria Distrital del Paraguay. Este documento contiene las primeras estimaciones de pobreza monetaria a nivel distrital y barrial del país en más de dos décadas.
Fernando de la Mora, Lambaré y Mariano Roque Alonso son las ciudades con menos nivel de pobreza, mien -
tras que Paso Barreto, Sargento José Félix López y San Alfredo, en el departamento de Concepción, son las localidades con más pobres.
Esta herramienta estratégica del INE se realizó con la colaboración del Banco Mundial y ya se presentó ayer en el Instituto del Banco Central del Paraguay.
Este reporte dispondrá de estimaciones para los 263 distritos del país y los 67 barrios poblados de Asunción. Esta
herramienta innovadora fue diseñada para fortalecer las políticas públicas y la planificación territorial en el país.
El ejercicio se desarrolló utilizando la metodología internacional de Estimación en Áreas Pequeñas (SAE). Esta técnica de vanguardia combinó los datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023 con la información detallada del Censo Nacional de Población y Vivienda 2022.
La sinergia de datos y conocimiento técnico local, junto con el respaldo metodológico del Banco Mundial, ha permitido superar las limitaciones geográficas para generar
estimaciones para distritos y barrios (para el caso de Asunción). Las últimas mediciones oficiales a este nivel databan de 2002, cuando el país tenía 236 distritos, lo que subraya la necesidad de esta actualización.
El principal valor de esta herramienta es su capacidad para proporcionar una radiografía precisa de las desigualdades socioeconómicas del país, ofreciendo información que no está disponible a través de las estimaciones nacionales y departamentales.
Este mapa se constituye como una herramienta estratégica para focalizar programas sociales de manera más pre-
El principal valor de esta herramienta es su capacidad para proporcionar una radiografía precisa de las desigualdades socioeconómicas del país
cisa; priorizar inversiones en infraestructura con base en evidencia territorial; diseñar
intervenciones adaptadas al contexto de cada localidad, entre otras acciones.
NANCY RUBIRA
Presidenta de la ASWPY.
Desde la Asociación del Síndrome de Williams Paraguay trabajamos durante dos años, junto con asociaciones de Argentina, Perú, Brasil, Chile y médicos internacionales,
en la elaboración de un protocolo de emergencias para personas con SW que tuvo su lanzamiento en el Congreso Internacional sobre el Síndrome de Williams en
San Pablo, Brasil. Posteriormente fue presentado a nuestro Ministerio de Salud para que pudiera estar al alcance de todos los médicos del Paraguay, ya que nuestro mayor desafío es el desconocimiento o incluso la falta de interés sobre esta condición.
Luego de un proceso de revi-
sión de alrededor de un año y medio, en junio de 2025 se lanzó oficialmente la Guía de Atención Integral sobre el SW con el apoyo de la Dirección Nacional de Enfermedades Congénitas, la DGPS y la DIRSINA. Hoy ya está disponible en la plataforma del Ministerio de Salud, lo que asegura que ningún médico pueda alegar
desconocimiento sobre el SW.
Este logro nos llena de alegría porque representa un paso enorme para evitar situaciones dolorosas como la de mi hija Jazmín. Quién después de 13 años de cumplir cuidadosamente con sus controles y confiar en sus médicos, fue diagnosticada con esteno -
sis severa en todas las ramas pulmonares. Ya no hay cirugía que pueda ayudarla, solo un trasplante de pulmones, inexistente en Paraguay.
Si no hubieran subestimado al SW y se hubiera seguido un buen protocolo de atención, hoy la historia de mi hija sería distinta.
DOS MUERTOS
Las autoridades educativas estatales suspendieron las clases en la escuela ayer y hoy.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos ayer jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres menores de edad heridos.
Brasil enfrenta graves episodios de violencia por rivalidades entre bandas de narcotraficantes que se han establecido cada vez más en el noreste, la región más pobre
Agentes de la policía civil de Ceará revisan los cuerpos de dos adolescentes asesinados en el tiroteo
del país, en los últimos años. El tiroteo ocurrió en Sobral, una ciudad de unos 200.000 habitantes en el estado de Ceará.
Según los servicios de seguridad locales, “los sospechosos dispararon desde la vereda fuera de la escuela y alcanzaron a las víctimas que estaban en el estacionamiento”, dentro del recinto. Una fuente policial dijo a la AFP que los atacantes llegaron en motocicleta y que tras el mortal ataque emprendieron una rápida huida, sin que pudieran ser ubicados por la policía que salió a buscarlos, pero ya no dieron con ellos. Las autoridades no brindaron detalles sobre los motivos de los sospechosos, quienes aún son buscados por la policía.
VIOLENCIA PENITENCIARIA EN ECUADOR
AZOTÓ
El temporal dejó al menos 14 fallecidos y destrozos a su paso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado sobre la situación de los paraguayos en la Taiwán ante el reciente fenómeno climático.
“La Embajada de la República del Paraguay en la República de China (Taiwán) informa que, tras el paso del tifón Ragasa, todos los compatriotas residentes en Taiwán se encuentran en buen estado y no se han visto afectados por este fenómeno climático”, señalaron.
“Así mismo, en contacto con Valentina González, encargada de la APET, Asociación de Paraguayos Estudiantes en Taiwán, logramos constatar que los estudiantes se encuentran bien y no se vieron afectados por el mismo”, agrega la nota. “Reiteramos nuestro acompa-
ñamiento solidario al pueblo taiwanés en estos momentos y mantenemos a disposición de la comunidad paraguaya nuestros canales de contacto para cualquier consulta o asistencia que fuera necesaria”.
AL MENOS 14 FALLECIDOS
Cientos de miles de personas en el sur de China se dedicaban el jueves a las labores de limpieza tras el paso por la provincia de Cantón del potente tifón Ragasa, que antes embis-
tió Hong Kong y causó al menos 14 muertos en Taiwán. Ragasa azotó el miércoles la superpoblada Cantón con vientos de hasta 145 kilómetros por hora, derribó árboles, destruyó vallas y arrancó letreros de los edificios. Según AFP, varios distritos de Hong Kong también sufrieron inundaciones, según imágenes difundidas en redes sociales y verificadas por la AFP. En el hotel Fullerton Ocean Park, junto a un parque temático, se vio a un hombre perder el equilibrio después de
que la marejada ciclónica rompiera las puertas de cristal de la entrada y se adentrara en el vestíbulo, según una de las grabaciones.
Las aguas también anegaron la urbanización costera de Heng Fa Chuen y cubrieron sus patios interiores, mostraba otro video. Los vientos arrancaron la parte superior de una pasarela peatonal, mientras que muchos de los famosos rascacielos de este centro financiero se balanceaban con el viento.
El centro tiene capacidad para 1.100 reclusos, pero en 2022 albergaba a más de 1.400.
Quito, Ecuador. AFP.
Una nueva disputa entre bandas de narcotraficantes en una cárcel de Ecuador provocó al menos 17 muertos ayer, con cuerpos desmembrados y acuchillados que recuerdan los peores enfrentamientos de este tipo en el país.
La cifra, proporcionada por el organismo a cargo de las penitenciarías (SNAI), eleva a 30 el número de presos muertos en circunstancias similares en los últimos tres días. También falleció un guardia peni-
tenciario, en medio de una ola de violencia sin precedentes en la nación que hace una década era tranquila.
Imágenes difundidas en redes sociales y verificadas por la AFP muestran a una decena de hombres tendidos en el suelo con el torso desnudo, ensangrentados y varios de ellos decapitados en la cárcel de la costera Esmeraldas, capital de la provincia homónima en el norte del país. Más temprano, la Policía había dado un balance preliminar de diez fallecidos. “Hay muje -
res que desde las cinco y media (de la mañana) se botaron a las calles aquí a preguntar por sus familiares”, dice angustiada a la AFP una mujer en busca de información sobre un allegado y que pidió reserva de su identidad.
Llegó al lugar tras una llamada telefónica de vecinos de la prisión que le alertaron sobre el disturbio de la madrugada: dijeron “que escuchaban la balacera, que escuchaban los gritos, que escuchaban los lamentos”.
Según la mujer, los militares le aconsejaron ir “a la morgue a ver si sus familiares están vivos o muertos”.
ROBERT HARRISON
ayer el almuerzo con los integrantes del cuerpo técnico que encabeza
Paraguay debuta mañana ante Panamá en Valparaíso.
Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), se unió a la delegación de la albirroja sub20, que debutará mañana en la Copa Mundial Sub-20 de Chile. El equipo paraguayo enfrentará a Panamá, a partir de las 20:00, en la ciudad del Valparaiso.
El equipo dirigido por el entrenador Antolín Alcaraz ajusta los últimos detalles para el estreno.
“Es un momento muy importante para todos nosotros, nos estuvimos preparando para esto. Es una ilusión muy grande que tenemos y vamos a tratar de dejar lo más alto posible al país”, declaró el arquero Facundo Insfrán del Olimpia.
“Los amistosos nos sirvieron para ajustar detalles, también se incorporaron muchos chi-
FIN DE SEMANA EN ENCARNACIÓN
cos nuevos. Es una oportunidad única para demostrar de qué estamos hechos y también dejar en alto al país”, agregó.
El certamen juvenil se disputará a partir de mañana hasta el 19 de octubre en 4 ciudades chilenas. Paraguay forma parte del grupo B y además de Panamá, confrontará con Corea del Sur y Ucrania.
Esta será la 24.ª edición de la Copa Mundial Sub20 de la FIFA, la segunda ocasión en la que Chile
MUNDIAL SUB-20 CHILE 2025
AGENDA ALBIRROJA
GRUPO B SÁBADO 27 DE SETIEMBRE
Paraguay vs. Panamá Estadio Elías Figueroa Brander, Valparaíso
Hora: 20:00
MARTES 30 DE SETIEMBRE
Paraguay vs. Corea del Sur Estadio Elías Figueroa Brander, Valparaíso
Hora: 20:00 VIERNES 3 DE OCTUBRE
Paraguay vs. Ucrania Estadio Nacional, Santiago
Hora: 17:00
alberga este prestigioso certamen, luego de 1987 cuando Yugoslavia se consagró campeona. La selección paraguaya participará por décima vez en la competencia y su mejor participación fue en Argentina 2001, oportunidad en la que ubicó en cuarto lugar.
Evento con fuerte impacto para Itapúa y declarado de interés turístico.
Encarnación vivirá este fin de semana uno de los eventos deportivos más importantes del año: el ueno bank Ironman 70.3, recientemente declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo. La marca, reconocida a nivel mundial, promete un impacto turístico, económico y cultural sin precedentes, fortaleciendo al Departamento de Itapúa.
La jornada arranca mañana sábado y los protagonistas serán los más pequeños en el Ironkids, una experiencia única para niños/as de 3 a 12 años que tendrán la oportunidad de vivir el “espíritu Ironman” en distancias adaptadas.
Al día siguiente, la élite internacional, nacional y atletas amateurs se medirán en el exigente circuito del ueno bank Ironman 70.3 Encarnación , con 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de carrera a pie. Para el desarrollo de la competencia, se implementará un plan especial de tránsito que incluye el cierre temporal de la Cos-
La élite internacional, nacional y atletas amateurs se medirán en el exigente circuito con 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de carrera a pie
tanera República del Paraguay y tramos de la Ruta PY01 para mañana. Desde la organización se informó a la ciu-
dadanía sobre los horarios y desvíos previstos, con el objetivo de garantizar seguridad y orden durante la jornada.
Paraguay, sede de otro mundial
Paraguay será sede del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista UCI 2028 , confirmó la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC), que destacó el logro histórico para nuestro país.
“Hoy recibimos oficialmente la confirmación: Asunción albergará el evento más grande del ciclismo en pista del planeta en 2028 . Un logro histórico para nuestro país y para todo el ciclismo paraguayo, que demuestra que con trabajo, visión y pasión los sueños se hacen realidad”, destacó la Federación Paraguaya de Ciclismo en su sitio web, al tiempo que agradeció la gestión al Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND). La competencia más importante de la disciplina se celebrará en Asunción, contará con la participación de los mejores ciclistas del mundo y representa un paso significativo en el desarrollo de la disciplina en el país.
CICLISMO DE PISTA KICKBOXING
El próximo 18 de octubre de 2025 se llevará a cabo en Comando Logístico la segunda edición del FA K-1 FIGHT NIGHT, el evento de kickboxing organizado por Fabrizio Aranda, que promete una noche cargada de adrenalina, espectáculo y peleas de alto nivel. La velada contará con la participación de peleadores profesionales de Paraguay y Brasil, quienes subirán al ring para protagonizar combates imperdibles bajo las reglas del K-1. Además, el evento tendrá la presencia de creadores de contenido, junto con una exhibición especial de atletas de talla baja, resaltando la inclusión y la diversidad dentro del deporte.
FUTBOL DE SALÓN
Simón Bolívar alcanzó su cuarta corona a nivel C 17
Simón Bolívar es el campeón de la Copa Kyrios de Oro C 17 de fútbol de salón tras ganar en la última fecha del cuadrangular final en sede del Fomento de Barrio Obrero. El representativo bolivarista derrotó a Villeta FC por 7-2. Los goles para los campeones fueron de Gastón Oviedo (3), Stiven Vallejos (2), José Marecos y Juan Morales. Para los villetanos convirtieron Santiago Gómez y Gustavo Espínola. Simón Bolívar de Trinidad es el más ganador en la categoría hasta 17 años con cuatro coronas.
“Si hubiéramos renovado el contrato dos meses atrás, el entrenador igual se hubiera ido”, dijo Eduardo Méndez, presidente del Independiente Santa Fe.
El DT uruguayo Jorge Bava renunció al Independiente Santa Fe de Colombia y optó por la oferta de Cerro Porteño de Paraguay. La repentina salida del adiestrador causó enojos, según contó Eduardo Méndez, presidente del equipo cafetero.
“Me mostró los números (Bava), pero él había tomado la decisión. Si hubiéramos renovado el contrato dos meses atrás, el entrenador igual se hubiera ido. El contrato que le llegó le triplicó el salario”, aseguró el directivo en declaraciones al medio Antena 2.
“Me enteré por los medios periodísticos que tenía una
Jorge Bava estará para observar el partido de Cerro Porteño frente a Luqueño
oferta de Cerro, que hubiera tenido la delicadeza de comunicarnos. Por lo general, uno acostumbra a llamar al patrón para saber las condiciones del retiro”, lamentó.
MISMO EQUIPO
El DT interino Jorge Achucarro de Cerro Porteño dirigirá
el partido de mañana frente a Luqueño y posteriormente trabajará con el nuevo cuerpo técnico. El defensor central Gustavo Velázquez entrenó diferenciado por una sobrecarga muscular, pero llegará al duelo ante los auriazules. El equipo sería el mismo que venció 2-0 a Ameliano en el último juego: Alexis Arias; Fabricio
DE LA ALBIRROJA Y DEL BRIGTHON
TORNEO CLAUSURA OTROS PARTIDOS FECHA 14 MAÑANA
Luqueño vs. Cerro Porteño Luis Salinas 17:00
Nacional vs. Libertad Arsenio Erico 19:30 DOMINGO 28/09
2 de Mayo vs. General Caballero Río Parapití 15:30 LUNES 29/09
Ameliano vs. Recoleta La Fortaleza del Pikysyry 17:00
Tembetary vs. Olimpia Luis Alfonso Giagni 19:30
Domínguez, Gustavo Velázquez, Matías Pérez y Blas Riveros; Édgar Páez, Jorge Morel, Gastón Giménez y Cecilio Domínguez; Jonathan Torres y Luis Amarilla.
El volante es referente de la selección mayor y se afianza en el fútbol inglés.
A la hora de hacer un podio de los futbolistas que más resaltaron durante las últimas Eliminatorias Sudamericanas y que empujaron a Paraguay a volver a una Copa del Mundo luego de 16 años, uno de los nombres más mencionados es el de Andrés Cubas, un todoterreno de gran entrega.
El que también se rindió totalmente al Motorcito es Diego Gómez, quien lo llenó de elogios en charla con Versus radio por la 970 AM. “Siempre le digo a Andrés que corra, que yo voy a jugar nomás y
que voy a estar nomás ahí a su lado”, manifestó. “Siempre le digo, meeeta”, confesó entre risas.
Gómez, actualmente en el Brighton de la Premier League, se mostró bendecido por compartir cancha con Andrés Cubas. “Es algo increíble jugar con él, porque vos le ves así y decís que no te va a ganar nada este chiquitito, pero la fuerza que tiene y como recupera las pelotas”, enfatizó. “Es muy lindo poder estar compartiendo con él y disfrutar también jugando a
Diego León, volante de la Albirroja su lado”, finalizó.
Sobre el lateral izquierdo Diego León, quien llegó este año desde Cerro Porteño al Manchester United de Inglaterra, valoró: “Siempre trato de hablar con él. Imaginate venir a tus 18 años acá, fuera del país. Trato de acompañarlo, porque sé lo mucho que se sufre estar lejos de tu familia y tu país”, mencionó.
Palmeiras venció 3-1 de local a River Plate y avanzó a semifinales.
Gustavo Gómez tiene un ojo inflamado
Gustavo Gómez fue sustituido (61’) en el partido ante el argentino River Plate, disputado el miércoles por los cuartos de final de la Copa Libertadores, tras recibir un fuerte golpe que le dejó una hinchazón en zona del ojo.
El zaguero paraguayo fue rápidamente trasladado a un centro asistencial, donde fue ingresado por precaución. El defensor se encuentra bien, no hubo complicaciones graves, pero necesitará al menos una semana para recuperarse, según Bolavip Brasil. Palmeiras ganó por
la cuenta de 3-1 en el Allianz Parque y avanzó a la semifinal de la Copa Libertadores 2025.
En sus redes sociales, Gómez compartió una foto de su ojo con una inflamación considerable. Debe someterse a tratamiento antes de volver a entrenar y posteriormente a los partidos.
Se perderá los próximos tres partidos del Palmeiras en el Brasileirão: Bahía y São Paulo fuera de casa y Vasco, la próxima semana, en el Allianz Parque.
TORNEO CLAUSURA
Iván Ramírez (Izq.) marcó de penal ante Nacional y saluda al arquero Gerardo Ortiz de Nacional
Partido único de este viernes, que abre la fecha 14
Guaraní, que marcha líder en solitario del torneo Clausura, tiene otro gran desafío en su visita al Sportivo Trinidense, en el partido único que abre esta noche la fecha 14 del torneo Clausura.
El Aurinegro, dirigido por el entrenador argentino Víctor
TEMBETARY
Bernay, tiene una ventaja de tres puntos sobre Cerro Porteño (28-25), su más inmediato perseguidor en la pelea por el título de campeón.
El puntero llega con la moral alta luego de vencer por 2-0 a Nacional, un rival que incomodó durante los primeros minutos, pero se hizo la diferencia con los goles de mediante Iván Ramírez de tiro penal y el debutante Nelson Romero.
Por su parte, Sp. Trinidense
18 13
General Caballero 18 13
Libertad 17 13 Luqueño 17 13 Olimpia 13 13
11 13
6 13
9- Ameliano 1,243 10-Luqueño 1,227
Trinidense vs. Guaraní
Estadio: Martín Torres
Hora: 19:00
Árbitro: Juan Gabriel Benítez
Asistentes: Roberto Cañete y Nancy Fernández
Cuarto árbitro: Alipio Colmán
VAR: Ulises Mereles
AVAR: Luis Onieva
ANTECEDENTES
TRINIDENSE VS. GUARANÍ 25 PARTIDOS (1994-2025)
5
EMPATES 9
COPA PARAGUAY
2 de Mayo se mete entre los mejores
El conjunto norteño superó a Minga Guazú en los octavos de final.
TRIUNFOS DE LOS TRINIDENSES
ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO
20/07/2025 (3.ª FECHA, CLAUSURA)
Guaraní 0-0 Tinidense
ha logrado un empate (1-1) en la fecha anterior frente al Olimpia y esta vez tratará de hacerse fuerte en condición de local en su estadio Martín Torres.
En cuanto a la organización de la jornada, el cuadro local habilitó 700 entradas al precio de 20 mil guaraníes para el sector visitante desti-
Estadio: Luis Salinas (12 de Octubre)
nado para la parcialidad de Guaraní. Los tickets pueden adquirirse en forma digital del sitio tuti (www.tuti.com. py), o en forma física de la boletería del club aurinegro (avenida Eusebio Ayala), hoy en el horario comprendido entre las de 13:30 a 18:00.
“Fue intuición del momento”
Tomás Canteros fue figura de su equipo en la tanda de penales.
Atlético Tembetary dio la nota por eliminar al Olimpia de la Copa Paraguay en los octavos de final. En tiempo normal, el resultado fue empate 2-2, en la tanda de penales el marcador favoreció al Albiverde por 4-2 y el arquero argentino Tomás Canteros fue gran figura al tapar los remates de Sebastián Ferreira y Richard Ortiz.
“No los estudié, fue intuición del momento, salvo en el penal de Richard Ortiz. Mis
compañeros Rodrigo Rojas y Willian Candia me dieron algunas indicaciones y en base a eso manejé la situación”, comentó el portero a la 780 AM. “Hice formativas en Independiente y luego en Lanús. Estoy en Tembetary desde la B. Conseguí dos ascensos con el club, nuestra idea es llegar a la final de la Copa Paraguay”, agregó.
INTERMEDIA
Este viernes se juegan dos
partidos por la penúltima fecha de la División Intermedia, que consagró anticipadamente a Rubio Ñu. En el estadio Villa Alegre de
Tomás Canteros, arquero argentino de Tembetary
Encarnación, confrontarán Encarnación FC vs. Fernando de la Mora (16:00) y Guaraní de Fram vs. Sp. Carapeguá (18:30).
En la continuidad de los juegos correspondientes de los octavos de final de la Copa Paraguay, en el estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero, 2 de Mayo superó por el marcador de 2-1 a Minga Guazú y se quedó con el boleto a la siguiente etapa del certamen.
Un doblete de Diego Acosta puso en ganador al Gallo Norteño, mientras que el descuento del elenco rubronegro llegó a través de un tiro penal convertido por Alex Duarte. Con este resultado, el “2” se enfrentará en los cuartos de final de la competencia a Atlético Tembetary, en choque entre equipos de la Primera División.
Estadio: Río Parapití. Árbitro: Carlos Figueredo. Asistentes: Guido Miranda y Félix Arzamendia. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: César Rolón. AVAR: Héctor Balbuena. Goles: 8’ y 35’ Diego Acosta (2M); 45’+4’ Alex Duarte (de penal) (MG). Amonestados: 72’ Sergio Sanabria (2M); 48’ Rafael Arrúa, 52’ Derlis Díaz, 59’ Rony Frank (MG).
Sportivo 2 de Mayo (2): Carlos Servín; René Rodríguez, Pedro Sosa, Esteban Maidana y Wilson Ibarrola; Orlando Colmán (60’ Sergio Sanabria), Óscar Romero, Brahian Fernández (60’ Amín Molinas), Jesús Llano (78’ Walter Bogado) y Ser-
COPA PARAGUAY 2025 PREMIOS ECONÓMICOS CAMPEÓN G.
G. 50.000.000
OCTAVOS DE FINAL MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE
12 de Octubre vs. Tacuary Ricardo Gregor 16:30
Libertad vs. Guaraní Erico Galeano 19:00
JUEVES 2 DE OCTUBRE
Trinidense vs. Nacional Gunther Vogel 19:00
MARTES 7 DE OCTUBRE
Cerro Porteño vs. Sol de América Luis Salinas 19:00
gio Fretes; Diego Acosta (78’ Matías Cáceres). DT: Felipe Giménez.
Deportivo Minga Guazú (1): Ronaldo Fernández; Rafael Arrúa, Rony Frank, Héctor Méndez (74’ Julio Báez) y Denis Cabaña (46’ Édgar González); Alex Duarte, José Ramírez, José Castro (78’ José Ríos) y Derlis Díaz; Gustavo Fleitas (46’ Ángel Bóbeda) y Darío Vargas (71’ Kevin Espinoza). DT: Orlando Bogado.
VIERNES 26 DE SETIEMBRE DE 2025
El presidente del Decano apuntó a los jugadores, de quienes dijo estar decepcionado. “Una cantidad de goles estúpidos nos hicieron durante todo el año”, criticó.
Olimpia quedó fuera de la Copa Paraguay al caer en penales frente al Atlético Tembetary, último de la tabla de posiciones del torneo Clausura, rival con el que empató 2-2 en tiempo normal y cedió en la tanda de penales por 4-2.
La eliminación aleja al club de la posibilidad de clasificar a Copa Libertadores 2026, la situación para meterse a la Sudamericana está seriamente comprometida, además el equipo se bajó de la lucha por el título del torneo Clausura.
Con este panorama, ayer en horas de la tarde hubo reunión de directiva en la Villa Olimpia de Fernando de la Mora. A la salida, el presidente Rodrigo Nogués declaró ante los periodistas y pidió disculpas a la afición por el mal momento. También criticó al plantel de jugadores.
“Es una vergüenza el desempeño del equipo. Nos preocupa la cantidad de goles estúpidos que nos hicieron en el año”, se quejó.
Añadió que “es una desazón enorme, ni en el peor de los escenarios pensamos que íbamos a estar así. Brindamos todo a los jugadores y lastimosamente las cosas están como están. La decisión que tomamos es que vamos a hacer una evaluación en estas nueve fechas que quedan y a fin de año vamos a tomar decisiones sobre a quién renovar contrato”. El titular franjeado
que cayó en los penales ante Tembetary por la Copa Paraguay
informó que cada jugador estará a prueba. “Lo que vamos a hacer es parar las negociaciones que veníamos
haciendo y dejar todo para fin de año. Estas nueve finales van a ser un examen para todos”, avisó.
Rodrigo Nogués y el DT Éver Almeida, quien sigue en el cargo
“Lastimosamente no vemos una mejoría, ya pasaron cuatro
ENTRENADORES DE LA TEMPORADA 2025 EN OLIMPIA
Éver Almeida (paraguayo)**
Ramón Díaz (argentino)
Fabián Bustos (argentino)
Aureliano Torres (paraguayo)*
Martín Palermo (argentino)
*Interino
**Uruguayonacionalizado paraguayo
técnicos en el año y no mejoramos. Vamos a ver qué medidas tomar para corregir el camino”, acotó el mandamás del Decano.
TORNEO APERTURA
-Quinta posición
COPA LIBERTADORES
-Eliminado en la fase de grupos siendo último
COPA PARAGUAY
-Eliminado en octavos de final
TORNEO CLAUSURA
-Décima posición actual ACUMULATIVO ANUAL
-Sexta posición
46 puntos
35 partidos
EN LA AGENDA
FECHA 14
LUNES 29 DE SETIEMBRE
Tembetary vs. Olimpia
Estadio: Luis Giagni (Villa Elisa)
Hora: 19:30