DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.075

Page 1


Roncha en la disidencia en torno a figura de Wiens P. 6

PLANTA EN CDE

Los atractivos fiscales atraen las inversiones del Brasil P. 10

FILTRACIÓN DE CLARÍN REVELA TRAMA SECRETA E INJERENCIA

Abdo-Ostfield: repudian pacto para caída de ANR

El presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana lamentaron la trama secreta entre Mario Abdo y el exembajador de EE. UU. Marc Ostfield, quienes a través de maniobras y sanciones buscaron la caída de la ANR en 2023. El diario Clarín, de Argentina, reveló que Abdo y Ostfield se confabularon para sacar de la carrera presidencial a Hugo Velázquez, entonces vicepresidente y precandidato colorado. Antes habían logrado sancionar a Horacio Cartes. P. 3

El abogado de la Conmebol, Claudio Lovera, dijo que con la acción presentada la entidad pasa a participar del proceso penal como litigante. Esto le permitirá no solo ser parte del caso, sino a ejercer pretensiones penales y, en caso de condena, la reparación del perjuicio a la entidad deportiva por las negligentes operaciones del banco Atlas, bajo presidencia de Miguel Ángel Zaldívar. P. 2

SEME

Itaipú entrega 48 ambulancias a Salud Pública

“Estamos mirando con optimismo el futuro”, afirmó el presidente Santiago Peña, al concretarse la entrega de 48 nuevas ambulancias para el Ministerio de Salud Pública mediante recursos provistos por Itaipú P. 2

EL MONSTRUO

Juez dispone la extradición del criminal peruano

Erick Moreno

P. 16

VISITA OFICIAL

Autoridades de nuestro país afinan alianzas en Washington

P. 4

Liliana Aufiero, CEO de Lupo

2 POLÍTICA .

JUEZ DEBE ADMITIR LA ACCIÓN ADHESIVA

La Conmebol presentó querella contra directivos del banco Atlas

El escrito describe los hechos que cometieron los hoy imputados por lavado de dinero, entre ellos Miguel Zaldívar, presidente de Atlas.

El abogado Claudio Lovera, en representación de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), presentó querella adhesiva por lavado de dinero contra los imputados Miguel Ángel Zaldívar Silvera, presidente del banco Atlas; Jorge Enrique Vera Trinidad, Celio Tunholi, Eleno Martínez Duarte y José Miguel Páez Corvalán.

La querella adhesiva menciona que la investigación ha identificado una serie de operaciones consignadas en el acta de imputación consistentes en extracciones realizadas de cuentas correspondientes a la Conmebol en el Banco do Brasil SA y su posterior depósito en cuentas vinculadas a Nicolás Leoz Almirón, así como extracciones –sin justificación– realizadas de cuenta de la Conmebol. Los hechos con las características citadas implican una disminución en el valor activo de la matriz del fútbol sudamericano. Asimismo, el representante legal de la Conmebol resalta en el escrito presentado ante el Juzgado de Humberto Otazú que en enero y mayo de 2013 se realizaron depósitos por USD 5.114.300. Respecto a estos depósitos el informe del oficial de cumplimiento del banco Atlas, José Páez, los individualiza incluyendo el realizado en fecha 13 de abril de 2011, como depó-

RECURSOS PROVEÍDOS POR ITAIPÚ

El banco Atlas no habría realizado las debidas diligencias sobre las cuentas de Leoz

sitos en efectivo realizados a la cuenta corriente en dólares americanos, indica la querella.

También la querella sostiene que durante la investigación se han recopilado elementos que señalan la sospecha concreta respecto a la realización de conductas vinculas a los objetivos provenientes de los hechos precedentemente

descritos. En ese sentido, Nicolás Leoz fue titular en el banco Atlas SA de una cuenta corriente en dólares y caja de ahorro en guaraníes.

Del mismo modo, el escrito de la querella sostiene que el resultado de la investigación fiscal señala que existe la sospecha suficiente sobre un perjuicio patrimonial a la Conme-

bol de USD 44.953.601.

JUEZ DEBE ESTUDIAR CHICANAS

El juez Humberto Otazú debe resolver las chicanas presentadas por Miguel Ángel Zaldívar, presidente del banco Atlas, así como los demás imputados, Jorge Enrique Vera Trinidad, Eleno Martínez, Celio Tunholi

y José Miguel Ángel Páez Corvalán, quienes cuestionaron la determinación adoptada por el juez Otazú, quien fijó para los días 20 y 21 de noviembre la realización de la audiencia de imposición de medidas cautelares. Ante la presentación se estaría suspendiendo la realización de la audiencia de imposición de medidas para los citados imputados.

Gobierno entrega 48 ambulancias más al Ministerio de Salud

Durante el acto también se anunció la compra de otras 30 más antes de fin de año.

“Estamos mirando con optimismo el futuro”, afirmó el presidente de la República, Santiago Peña, al concretarse ayer la adquisición de 48 nuevas ambulancias para el Ministerio de Salud Pública mediante recursos económicos provistos por la Entidad Binacional Itaipú.

“Yo hoy elijo trabajar sin distinciones y estoy convencido de que el sistema de salud que vamos a entregar en el 2028 será totalmente diferente a lo que encontramos

en el 2023”, comentó el mandatario en un acto realizado en la explanada del Palacio de Gobierno.

Los nuevos rodados se suman a la flota de las 139 ambulancias que ya fueron entregadas, totalizando 187. Las mismas se encuentran destinadas a fortalecer el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) en distintas regiones sanitarias del país.

Del total entregado, 31

unidades corresponden a ambulancias 4x2 de soporte básico, 1 unidad es 4x4, y 16 unidades son 4x4, también de soporte básico. Durante el acto también se anunció la compra de otras 30 más antes de fin de año.

“Voy a trabajar incansablemente los próximos 30 meses. Tendremos 10 hospitales grandes e importantes y tendremos intervenciones en salud en todos los distritos del país. Estoy convencido que el sistema de salud que vamos a dejar en 2028 va a ser totalmente diferente al que encontramos en 2023”, indicó el mandatario.

Los nuevos rodados se suman a la flota de las 139 ambulancias que ya fueron entregadas bajo la gestión del mandatario Santiago Peña

lancias “son herramientas concretas para acercar

de respuesta, entiendo que en salud llegar a tiempo es

Miguel A. Zaldívar, presidente de banco Atlas
Por su parte, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, resaltó que las ambu-
atención y mejorar los tiempos
salvar vidas”.

TRAS PUBLICACIONES DE CLARÍN SOBRE INJERENCIA DIPLOMÁTICA

Condenan alianza Abdo-Ostfield para provocar la caída de la ANR

Maniobra de exembajador de EE. UU. con expresidente dejó afuera a Hugo Velázquez de la carrera presidencial; el gran objetivo era provocar la derrota del Partido Colorado.

Las máximas autoridades del Poder Ejecutivo se manifestaron tras las revelaciones publicadas por el diario Clarín, que expuso cómo el entonces embajador estadounidense, Marc Ostfield, habría operado para influir en la política interna paraguaya con apoyo del expresidente Mario Abdo Benítez. El presidente de la República, Santiago Peña, lamentó el episodio y afirmó que la injerencia extranjera, sumada a la connivencia del exmandatario, representó “un profundo dolor para el Paraguay” y una amenaza directa a la soberanía nacional. En tanto, el vicepresidente Pedro Alliana fue mucho más duro al instar a que nunca más vuelva a ocurrir una traición como esta en el Paraguay.

El diario Clarín publicó el fin de semana un informe de cómo fue la injerencia del exembajador Ostfield, quien buscaba la caída del Partido Colorado, y en connivencia con Abdo Benítez sacó de carrera a Hugo Velázquez, entonces vicepresidente de la República, para que este sea sancionado por Washington y allanar así el camino a su delfín, Arnoldo Wiens.

“Es lo que nosotros veníamos denunciando, se sabía. Hoy sabemos y el pueblo paraguayo sabe, más allá que algunos medios quieran ocultar esto y fueron cómplices de esta conspiración, no solo contra Horacio Cartes, presidente del partido, no solo contra Peña y Alliana, (…) esto se hizo contra la República del Paraguay, con la venia y complicidad del expresidente de la República”, aseguró ayer el segundo del Ejecutivo en Palacio de López. Recordó que no fue la única vez que Abdo y su equipo habían traicionado al Paraguay al permitir “que personas extrañas a nuestro país, con ideologías

totalmente diferentes, quieran venir a modificar las cuestiones electorales, y a modificar la forma de pensar y actuar de todos los paraguayos”, dijo en alusión al caso de las actas bilaterales de Itaipú que casi provoca la caída en 2019 del gobierno anterior.

PEÑA SE MOSTRÓ DOLIDO

Durante el acto de recepción de 48 ambulancias donadas por Itaipú Binacional al Ministerio de Salud Pública, el presidente de la República, Santiago Peña, también habló al respecto del caso denun-

SALUD PÚBLICA ABANDONADA DURANTE ANTERIOR GOBIERNO

ciado por Clarín y destacó la buena sintonía con su vicepresidente, situación que contrasta con la relación por conveniencia que tenían Abdo Benítez y Velázquez. “Nunca un presidente de la República trabajó de una manera tan coordinada con su compañero (Alliana). Digo esto porque todos nos sorprendimos con las noticias a nivel internacional, cuando salía un informe secreto donde un exrepresen-

tante de un gobierno extranjero informaba que había sido recibido por el entonces presidente de la República en una reunión secreta para que le diga que su actual vicepresidente no es de su confianza, que tiene muchas cuentas con la Justicia y que ojalá no sea candidato porque eso sería nefasto para el Paraguay”, destacó el jefe de Estado. Añadió que esta deslealtad para con el país, le causó un profundo dolor. “Vi esto con un enorme dolor como paraguayo, porque cuando la atención y la tensión están en la cabeza misma del Poder Ejecutivo es imposible. Esto es como una gran familia y queramos, o no, el vicepresidente y el presidente en épocas de campaña salen a comprometerse. Y ese compromiso es imposible hacerlo sin un trabajo coordinado”, señaló Peña.

Abdo “dejó un Estado golpeado”,

Llegaron muchos recursos para Salud Pública en la pandemia, pero el nuevo gobierno se encontró con una situación calamitosa, recordó Peña.

El presidente de la República, Santiago Peña, acusó al exmandatario Mario Abdo Benítez de haber dejado como legado un Estado golpeado, principalmente en el campo de la salud pública. El mandatario recordó que durante el gobierno ante-

rior, se destinaron millonarias sumas en la pandemia del covid-19; sin embargo, encontró al asumir el cargo un cementerio de ambulancias. “No les voy a mentir. Cuando llegamos el 15 de agosto del 2023, encontramos un Estado golpeado y salud

pública era uno de los casos más evidentes. Nosotros tuvimos que enfrentar una pandemia en salud”, manifestó Peña durante el acto de entrega de 48 ambulancias al Ministerio de Salud Pública, adquiridas por la Itaipú. “Salud pública fue uno de los sectores que más recursos recibió durante la pandemia, nos encontramos con hospitales abandonados, unidades de salud familiar sin terminar, por contratos que no pudieron culminarse. En el

pese a millonarios fondos

parque de Venezuela, encontramos una de las evidencias más notorias de lo que era nuestra salud pública, abandonada y escondida”, lamentó. El Congreso Nacional aprobó más de USD 1.600 millones para el gobierno de Abdo Benítez en el marco de la ley de emergencia por el covid-19, pero durante el período de la crisis sanitaria su administración estuvo marcada por hechos de corrupción mediante grandes negociados, inoperancia y muertes.

Abdo y Ostfield, una nefasta unión que buscaba el mayor perjuicio al Paraguay
Publicación del sitio web de Clarín donde hace referencia a la filtración de la alianza Abdo-Ostfield para tumbar a la ANR
Peña recordó que en el gobierno de Abdo se destinaron millonarias sumas del covid-19; sin embargo, encontró al asumir el cargo un cementerio de ambulancias
GENTILEZA
ARCHIVO

AUTORIDADES NACIONALES EN WASHINGTON

Senadores abordan alianzas estratégicas con EE. UU.

Varios temas de la agenda bilateral fueron tratados con diferentes autoridades estadounidenses, como la lucha contra el crimen organizado o las inversiones en la hidrovía.

La Embajada paraguaya en los Estados Unidos informó sobre las reuniones que mantuvieron en la fecha la delegación de legisladores paraguayos y autoridades del Ejecutivo que se encuentra de visita oficial por Washington D.C.

A través de la cuanta oficial, informaron que la comitiva de senadores, encabezada por el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, además de Natalicio Chase, Dionisio Amarilla, Anto -

nio Barrios, Patrick Kemper, el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, el asesor jurídico del Senado, Sergio Godoy, y el embajador Gustavo Leite mantuvieron un ameno encuentro de trabajo en el marco de la visita.

Destacan que en la ocasión abordaron temas de gran importancia para Paraguay como el fortalecimiento de la cooperación en el combate contra el crimen organizado, de manera de eliminar este flagelo.

INJERENCIA EN PRECANDIDATURAS

“Igualmente, coincidieron en las oportunidades que puede brindar el trabajo conjunto en el fortalecimiento de la cooperación y las inversiones en la hidrovía Paraguay-Paraná, así como en otros aspectos de la agenda bilateral”, mencionan a través de las redes sociales.

Asimismo, informaron que el embajador Gustavo Leite acompañó a la delegación paraguaya en la reunión de trabajo con el Congresista Republicano del 26 Distrito de la Florida, Mario Diaz-Balart.

Delegación de legisladores y autoridades paraguayas estrechan relaciones con EE. UU. en Washington

Destacan que el congresista Diaz-Balart es un amigo cercano de Paraguay, y se mostró interesado en continuar trabajando en profundizar los lazos con el país.

“Se conversó sobre la posibilidad de crear un grupo de amistad legislativo de carácter bipartidista. Asimismo, se abordaron cuestiones relacionadas al aumento de la cooperación con nuestro país en materia de seguridad y desarrollo”, precisaron.

RESIDENTES EN EE. UU.

Mucho interés por Che Róga Porã 2.0

“Existe mucho interés por la posibilidad de contar con su casa propia para cuando ellos decidan retornar al Paraguay”, expresó el ministro Juan Carlos Baruja.

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, se refirió acerca de las reuniones que mantuvo con la colectividad paraguaya en varias ciudades de los Estados Unidos, donde expuso sobre el programa ampliado de Che Róga Porã 2.0, que dará la posibilidad de acceso a la vivienda propia a paraguayos residentes en el exterior.

“Muy contento de esta experiencia que estamos pasando en Estados Unidos, ya hemos tenido tres encuentros con la colectividad paraguaya, uno en Washington, otro en Pensilvania y también en Nueva York. Realmente, mucho interés de nuestros compatriotas, mucho interés por la posibilidad de tener su casa propia para cuando ellos decidan retornar

al Paraguay”, expresó el ministro desde EE. UU. al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Baruja explicó que además de las autoridades paraguayas, participan de estos encuentros desarrolladores y representantes de entidades financieras, con quienes los compatriotas pueden contactar directamente. “Estamos acompañados por una importante delegación. Son seis empresas desarrolladoras que nos están acompañando, una entidad financiera, que ya vienen a exponer sus proyectos habitacionales, que ya están entrando en contacto con la colectividad paraguaya de manera a que ellos puedan adquirir su propia vivienda a través del programa Che Róga Porã”, explicó.

Piden a Prieto estar al margen de negociaciones en Asunción

“Yo creo que los esteños deberíamos dejar a los asuncenos que definan qué quieren para su distrito”, señaló la senadora Yolanda Paredes.

La senadora Yolanda Paredes sostuvo que la injerencia de Miguel Prieto en el proceso de búsqueda o definición de una candidatura para la Intendencia de Asunción no corresponde, y que el político esteño debe mantenerse al margen de las negociaciones en torno a la candidatura,

respetando a los líderes políticos y a los propios electores de la capital del país. “Yo creo que los esteños deberíamos dejar a los asuncenos que definan qué quieren para su distrito. Nosotros a lo mejor podemos opinar desde lejos, pero meternos a querer incidir hacia una u otra

candidatura no corresponde, ni aquí, ni en ningún lugar. Nosotros en Ciudad del Este defendimos nuestro futuro, hace 15 días Ciudad del Este eligió a su candidato y en ese contexto debemos respetar”, cuestionó la senadora a medios de prensa.

CADA DISTRITO CON SUS LÍDERES POLÍTICOS

Paredes insistió en que cada distrito cuenta con sus líderes políticos, por lo tanto se debe res-

petar la estructura política de cada distrito, y que en ese respeto se debe fundar el objetivo de unidad, de la oposición, para las elecciones nacionales de 2028. “Cada distrito sabe cómo funciona, cuáles son sus actores, entonces mantenernos al margen y respetar las autoridades, las figuras políticas de los distritos me parece que es el inicio de lo que significa justamente la unidad, respetemos eso y me parece que vamos a llegar a buen puerto”, apuntó la senadora.

Referentes opositores cuestionan a Miguel Prieto por querer imponer una candidatura en Asunción
GENTILEZA
GENTILEZA
El ministro Juan Carlos Baruja se reunió con la colectividad paraguaya en los Estados Unidos

DECLARACIONES DE MAURICIO ESPÍNOLA GENERARON MOLESTIAS EN FUERZA REPUBLICANA

Riña en la disidencia colorada: paralizan los pactos en capital

Las declaraciones de Mauricio Espínola sobre la candidatura de Arnoldo Wiens generaron molestias en otro sector de la disidencia al que pertenece Juan Villalba

La supuesta candidatura de Arnoldo Wiens para el 2028 generó una turbulencia en las carpas disidentes del Partido Colorado.

Las declaraciones del diputado disidente Mauricio Espínola generaron cuestionamientos en sus propias filas, causando una suerte de división entre los movimientos Fuerza Republicana y Colorado Añetete. El motivo, la supuesta candidatura de Arnoldo Wiens para la Presidencia de la República. Juan Villalba, integrante del movi-

miento Fuerza Republicana, dio a conocer un comunicado por el cual confirma que se pone en pausa el diálogo en la búsqueda de consenso para el precandidato de la disidencia colorada de cara a la Intendencia de Asunción. Esta decisión se tomó a raíz de las declaraciones de Mauricio Espínola, referente del movimiento Colorado Añetete, según consideraron.

ELECCIONES MUNICIPALES 2026

MAURI DA POR

HECHO

LO DE ARNOLDO

“En la disidencia ya tenemos un precandidato definido para la Presidencia de la República que es Arnoldo Wiens, así como próximamente se estará definiendo la precandidatura a la Intendencia de Asunción”, había asegurado Espínola.

“Lo que quiero saber es ¿quién definió ya esa candidatura? Es la pregunta que le hago al diputado Mauricio Espínola, en vista a sus declaraciones en la fecha a los

medios de prensa. Desde hace un buen tiempo que venimos percibiendo este tipo de conductas por parte de referentes del movimiento Añetete, al pretender marcar una hoja de ruta y adoptar un discurso excluyente, por lo que este tipo de declaraciones no es un hecho aislado”, expresó Villalba.

“WIENS NO ES NUESTRO CANDIDATO”

Villalba sostuvo que Arnaldo Wiens no es el candidato de Fuerza Republicana, ya que este tipo de decisiones debe

“Tufo

a intereses personales”

En comunicación con radio 1020 AM, Juan Villalba explicó que estas declaraciones cayeron muy mal dentro del movimiento Fuerza Republicana, así como en el seno del movimiento Héroes Republicanos, cuando solo este lunes al mediodía estuvieron compartiendo un almuerzo entre los principales referentes de los movimientos disidentes tratando de consensuar un precandidato a Asunción.

Indicó que estuvieron trabajando tranquilamente hasta este lunes, con el lema “No a la imposición, sí al diálogo y al consenso dentro de la disidencia”, para presentar un precandidato que enfrente al oficialismo en las internas coloradas.

Finalmente, Villalba aseguró que lo que cuestiona son las pretensiones del diputado de buscar instalar una agenda propia, y con tufo a intereses personales en un momento totalmente inoportuno e inadecuado.

ser producto del diálogo y consenso entre todos los movimientos de la disidencia colorada, en el momento oportuno.

“Repudiando la imposición en todos sus aspectos. Aclaramos que el correligionario Arnoldo Wiens no es nuestro candidato a la Presidencia, ya que este tipo de decisiones debería ser producto del diálogo y consenso entre todos los movimientos de la disidencia, en el momento

oportuno”, continuó.

Posteriormente, en comunicación con radio 1020 AM, Villalba explicó que estas declaraciones cayeron muy mal dentro del movimiento Fuerza Republicana, así como en el seno del movimiento Héroes Republicanos, cuando solo el pasado lunes estuvieron compartiendo un almuerzo entre los principales referentes de los movimientos disidentes tratando de consensuar un precandidato a Asunción.

Camilo Pérez dijo que analizará su posible precandidatura

El titular del COP confirmó que recibió la propuesta por parte de los principales líderes del movimiento oficialista.

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, adelantó que evaluará la propuesta de presentarse como precandidato a la Intendencia de Asunción en las municipales 2026 por el movimiento Honor Colorado. El pasado lunes, confirmó que recibió la propuesta por parte de los principales líderes del movimiento oficialista; sin embargo, afirmó que debe analizar primeramente todos los escenarios posibles.

presidente Peña y con Raúl Latorre. Si bien esta conversación inició hace un tiempo, nunca fue formal, se volvió formal en los últimos días, yo me puse a pensar en detalles, hasta el momento la conversación es de forma general”, dijo a la 780 AM.

“Estamos conversando, la verdad que hace un tiempo venimos hablando al respecto, inicialmente con el presidente Horacio Cartes, también lo charlé con el

Expresó además que, en este caso, evalúa su propia trayectoria dentro del escenario deportivo, una trayectoria construida desde hace años. “Si acepto algo, no pongo condiciones ni tampoco acepto condiciones,

soy una persona de carácter fuerte donde trato de imponer mi pensamiento y mi manera de pensar que siempre es de forma transparente y honesta. Estoy todavía en un punto que estoy evaluando, estoy mirando mi propia trayectoria para mirar al futuro”, refirió.

En este sentido, recordó que su trayectoria no solo se da a nivel nacional, sino que trasciende el nivel internacional. “Tengo compromisos hasta el 2031, un trabajo

que vengo haciendo afuera también muy importante, y me toca pensar. Estoy evaluando, estoy pensando, no es nada más que eso en este momento”, mencionó.

Agregó además que “es una propuesta de vida, digo yo porque es cambiar absolutamente la vida, pero yo estoy muy cómodo donde estoy, nuestro trabajo como Comité Olímpico Paraguayo, como organizador de grandes eventos, estamos muy conceptuados, no solo acá, sino también afuera”. Camilo Pérez

ARCHIVO
ARCHIVO

En diciembre se analizará con Brasil el Anexo C del Tratado de Itaipú

Una de las más importantes noticias de esta semana es que las negociaciones sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú con Brasil se reanudarán en diciembre. Esto gracias a que el lunes último el vecino país realizó las explicaciones para esclarecer el espionaje que habían hecho los brasileños y se acordaron diversas medidas encaminadas a mejorar las relaciones trabajando juntos por el mayor bienestar de paraguayos y brasileños.

El documento acordado con Brasil contempla numerosas decisiones bilaterales sobre cooperación energética, integración física, combate al delito, alimentación escolar y cooperación universitaria para que los paraguayos puedan estudiar en universidades brasileñas. La declaración que se conoció luego del encuentro de los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y de Brasil, Mauro Vieira, contiene una serie de decisiones muy importantes que harán más provechoso el relacionamiento binacional.

Según fuentes oficiales, el canciller brasileño explicó que el presidente Lula da Silva dejó sin efecto la operación de espionaje que había realizado el gobierno anterior apenas conoció su existencia. Lamentó lo ocasionado por ese acontecimiento en la relación de ambos países y resaltó que el actual gobierno de su país está tratando de identificar a los responsables del hecho para someterlos a la acción judicial.

Por su lado, el canciller paraguayo dio por concluida la controversia, luego de recibir el informe y las explicaciones del gobierno del presidente Lula da Silva, en las conversaciones con el representante del vecino país.

Cerrado este caso que ha tenido sus rispideces, las negociaciones sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú se harán en la primera quincena de diciembre próximo sobre la base del documento del entendimiento bilateral de abril de 2024.

Y se empezará a trabajar en varios asuntos para fortalecer las relaciones. Como la inauguración del Puente de la Integración, además de otras conexiones viales, el denominado Corredor Bioceánico, el fortalecimiento de la hidrovía Paraguay-Paraná y aeropuertos. Otro de los temas en que habrá cooperación es en materia energética, ya que se decidió el trabajo conjunto en la interconexión eléctrica, la colaboración interinstitucional, planificación energética, biomasa y etanol.

La agenda también prevé la cooperación en alimentación escolar, además de la agricultura familiar. La cooperación en el tema educativo contempla facilitar el mayor acceso de estudiantes paraguayos en las universidades brasileñas.

Un capítulo muy importante en que se trabajará de manera conjunta, según el acuerdo, es la seguridad pública. Se tomó como prioridad el combate al tráfico de drogas, así también el tráfico de armas, el crimen organizado transnacional y la cooperación en el asunto penitenciario. Se decidió además el fortalecimiento de la cooperación en asuntos militares, en capacitación, además en equipamientos para la defensa y otras acciones.

Entre los asuntos conversados se habló de las posibles fechas para las visitas de los presidentes de Paraguay y Brasil, a fin de mejorar el nivel de las relaciones bilaterales. No hay que olvidar que en la visita que realizó Lula da Silva a Paraguay durante su primera presidencia, en julio de 2009, firmó el acuerdo que posibilitó el aumento de la compensación por cesión de la energía paraguaya de Itaipú a Brasil de 120 millones de dólares a 360 millones de esa moneda, por lo que el presidente brasileño tiene muy buenos recuerdos en nuestro país.

Observando los numerosos temas de gran importancia que merecieron el pacto entre ambas naciones que se concretó el lunes último, se puede afirmar que el acuerdo a que se ha llegado es de trascendencia para los intereses del Paraguay. Es uno de los importantes logros del Gobierno nacional, luego de los errores de la administración de Mario Abdo, que había aceptado medidas inadecuadas del mandatario brasileño anterior Jair Bolsonaro. Dentro de dos semanas se iniciarán las negociaciones del Anexo C de Itaipú y se puede abrigar la esperanza de que se tomarán decisiones que favorezcan a los intereses de nuestro país para seguir la ruta del progreso económico y social en los próximos años. Este anexo contempla las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad.

Teniendo en cuenta la solvencia intelectual y el espíritu de patriotismo de las actuales autoridades nacionales, se puede esperar que en las negociaciones venideras con el vecino país se podrán obtener logros importantes. Para seguir caminando con tranquilidad y concretar nuevos logros para nuestro país.

COMENTARIO

El Gobierno debe apuntar a mejorar la educación financiera

DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO

MBA

Consultor financiero jzaratelazaro@gmail.com

La educación financiera en nuestro país sigue constituyendo una de nuestras mayores debilidades, que amerita le podamos dar el lugar que le corresponde y pueda ser impartida tanto a nivel del ciclo primario y medio en escuelas y colegios públicos y privados, como materias que formen parte de la malla curricular que permita a nuestros niños y jóvenes valorarlo en su justa dimensión, creando conciencia y dándoles la importancia a algo que nos atañe a todos en nuestro día a día y del cual depende nuestro “yo presente” y nuestro “yo futuro”.

Vivimos en plena era del consumismo. El marketing cada vez se muestra “más agresivo” dentro de los diversos segmentos empresariales y no empresariales, pues los niveles de competitividad siguen creciendo en casi todos los sectores y a eso ya no lo para nadie. Desde niños tenemos que ir conociendo en forma gradual los distintos aspectos que hacen a los principios básicos de una buena educación financiera.

Precisamos de una mayor profundización en lectura comprensiva y matemática básica, pues dentro del ciclo primario tenemos a miles de niños que llegan al sexto grado sin entender lo que leen y mucho menos a resolver operaciones numéricas, constituidas en uno de los basamentos primarios para poder desenvolvernos eficazmente.

También están involucrados los docentes, quienes tienen bajo su responsabilidad dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje transmitir a sus alumnos calidad educativa.

Se hace necesario que a nuestros niños se los vaya inculcando con ilustraciones gráficas u otros métodos prácticos que los puedan absorber en forma efectiva y que no los olviden, pues constituirá parte de su día a día a futuro.

Debe tener continuidad dentro del nivel medio donde los jóvenes creen conciencia de la importancia que reviste una buena educación financiera antes de insertarse laboralmente, pues muchos de ellos pretenden ser emprendedores. Los hijos “son el reflejo de sus padres” en gran medida. ¿Pero en

cuántos hogares nacemos y crecemos sin que nos hayan inculcado las bondades del buen manejo de nuestras finanzas personales?

Quizás los hayan deseado, pero muchas veces por desconocimiento de los principios básicos que los rigen no tienen capacidad, siendo estas personas adultas las que viven sobreendeudadas por no haber sabido manejar racionalmente su relación ingresos-egresos y concienciarse debidamente de que no resulta recomendable deber más de lo que nuestra capacidad de repago nos permite.

Las empresas privadas de tamaño corporativo, como parte de su responsabilidad social, deberían a través de especialistas impartir conocimientos acerca de esta disciplina a sus funcionarios y que paralelamente sean también receptores los educadores por parte del MEC, pues mal podrían ellos impartirlo como corresponde, dentro de la malla curricular en escuelas y colegios, cuando muchos demuestran un pobre conocimiento de los principios básicos de esta disciplina.

A nivel país hemos avanzado en los últimos años en materia de inclusión financiera, al tiempo que se han impulsado normativas tendientes a facilitarlo, incluyendo la adopción de cuentas básicas de ahorro y los corresponsales no bancarios, coadyuvando a la educación financiera. Es necesario que apreciemos el valor intrínseco del dinero en nuestras vidas y saber administrarlos racional y conscientemente, pues lo que hagamos o decidamos hacer con nuestra liquidez tiene consecuencias. Se debe valorar la importancia del ahorro y la inversión dentro de nuestras finanzas, incidiendo en nuestro bienestar psíquico y físico.

Referentes del Banco Mundial han señalado que una de las formas más expeditivas de combatir la extrema pobreza es mejorando los niveles de calidad educativa, principalmente dentro de los ciclos primario y medio, que conforman el principal basamento para un buen nivel de aprendizaje en la universidad y como parte de la misma la educación financiera ocupa un sitio de relevancia.

Todavía nos queda mucho por avanzar en educación, pues lamentablemente lo que el Gobierno invierte sigue siendo muy limitado y no alcanza para lograr la calidad educativa que nos permita crecer y desarrollarnos ordenadamente.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

TITULAR DEL MOPC DIO LA APERTURA DEL CILA 2025

“La infraestructura mueve un país y mejora la calidad de vida”

Centurión destacó que no se limita únicamente a la construcción de rutas y proyectos de ingeniería, sino que tiene un impacto directo en as personas.

Asunción es el epicentro de la ingeniería vial en Iberoamérica con la apertura del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA 2025). El evento, que se desarrolla del 17 al 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol, reúne a más de 1.000 expertos de más de 20 países y consolida a Paraguay como sede de debates estratégicos sobre infraestructura.

Durante la apertura del evento, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, destacó que la infraestructura no se

limita únicamente a la construcción de rutas y proyectos de ingeniería, sino que tiene un impacto directo en la vida de las personas. “La infraestructura mueve un país y mejora la calidad de vida de las personas”, afirmó y dijo que cada proyecto planificado con visión estratégica no solo conecta regiones, sino que también genera oportunidades económicas, mejora la movilidad y fortalece la seguridad vial. Centurión resaltó la importancia de la participación extranjera en el congreso. De los más de 1.000 asistentes, 600 provienen de otros países, lo que convierte al CILA en una plataforma clave para el

intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías. “Muchas gracias por elegir al Paraguay para compartir su experiencia y debatir sobre el futuro de la infraestructura vial en nuestra región”, expresó la ministra, resaltando el valor de la cooperación internacional para fortalecer las capacidades locales.

PAVIMENTACIÓN

En su discurso, la ministra hizo hincapié en la necesidad de apostar por soluciones duraderas, como la expansión del pavimento rígido en rutas estratégicas. Este tipo de pavimento, explicó, no busca reemplazar al asfalto, sino complementarlo, ofreciendo

mayor eficiencia y una vida útil más prolongada. “Cuando planificamos con excelencia, podemos dejar una infraestructura más robusta para las futuras generaciones”, aseguró.

El congreso también permite mostrar los avances que Paraguay ha logrado en pla-

nificación vial, modernización de rutas y seguridad en carreteras. La realización de obras con visión estratégica, aseguró Centurión, no solo mejora la conectividad entre regiones, sino que también impacta positivamente en la economía, genera empleo y eleva la calidad de vida de los ciudadanos.

Avanzan obras para potenciar competitividad logística

Mejoramiento del Corredor Graneros del Sur y Logística Multimodal en Itapúa beneficiará a más de 75 000 pobladores.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza en la preparación del Proyecto de Mejoramiento del Corredor Graneros del Sur y Logística Multimodal en Itapúa a fin de potenciar la conectividad vial y fluvial y benefi-

ciar a más de 75.000 pobladores. Según informaron, uno de los componentes principales es el mejoramiento de 97 kilómetros de la ruta D047, además de una red de caminos alimentadores que elevan la intervención total a unos 300 kilómetros.

Entre los distritos que abarcarán las obras están Hohenau, Obligado, Bella Vista, Fram, Pirapó, Nueva Alborada, Capitán Meza, Carmen del Paraná, Jesús y San Pedro del Paraná, así como zonas de influencia directa de las Colonias Unidas.

Según señalaron, el proyecto contempla un robusto componente fluvial que incluye el mejoramiento de los accesos a los puertos Trociuk y Capitán

Meza 2, los cuales son claves para la cadena exportadora del Sur. Además, se prevé la señalización integral de 223 kilómetros del río Paraná, entre Confluencia y Yacyretá. Las acciones fluviales abarcan la instalación de más de 70 boyas, señalización terrestre complementaria, la creación de una zona de espera aguas arriba de la esclusa y trabajos de dragado de mantenimiento en puntos críticos. “Con ello se busca optimizar la navega-

ción, reducir demoras, elevar la seguridad y reforzar la competitividad regional”, indicaron. Los trabajos preparatorios están a cargo del equipo técnico y bajo la coordinación del Ing. Hugo Miranda, como parte del proceso previo a la aprobación del financiamiento internacional.

Explicaron que tras una misión técnica desarrollada la semana pasada en Paraguay, especialistas del MOPC y del Banco Mundial revisaron los estudios preliminares, el diagnóstico de campo y las acciones ya en marcha para estructurar el programa. En esa ocasión se anunció una donación de USD 1 millón destinada a acelerar las tareas preparatorias que incluirán estudios viales y fluviales, análisis estructurales y socioambientales, relevamientos, modelaciones y la elaboración de la documentación técnica requerida para el efecto.

La ministra Claudia Centurión disertó en el CILA 2025 que reúne a más de 1 000 expertos de más de 20 países y consolida a Paraguay como sede de debates estratégicos sobre infraestructura

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PREVISIÓN DE 1,9 %

Déficit fiscal converge hacia la meta pese a las deudas

En el caso específico de la construcción, no impactará sobre el resultado establecido para el cierre del año, afirman.

Apesar de las deudas acumuladas con el sector de la construcción y otros rubros que proveen al Estado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) afirma que el déficit fiscal continúa encaminado hacia la meta anual y que los compromisos pendientes no alterarán la proyección oficial del 1,9 % del producto interno bruto (PIB) para este ejercicio fiscal. Así lo explicó Natalia Rodríguez, gerente de Economía del MEF, quien detalló la hoja de ruta financiera para los últimos meses del año. Señaló que, en el caso específico de la construcción, no tendrá impacto sobre el déficit establecido para el cierre del ejercicio. “De acuerdo con la planificación prevista para la meta, esto no incidirá en el resultado que estamos previendo, porque estamos organizando los pagos conforme a la resolución vigente y acordada con el sector”, explicó.

Dijo que ya hay una programación definida para los desembolsos de noviembre y diciembre, lo que permite mantener bajo control las obligaciones registradas. Recordó que el ministro Carlos Fernández Valdovinos tuvo varias reuniones con representantes de las constructoras a fin de transparentar los montos devengados y socializar el calendario de pagos. Según la gerente, el Tesoro ejecutará amortizaciones mensuales por USD 40 millones o incluso ligeramente por encima, hasta reducir los saldos a cero, con el sector de la construcción. Consultada sobre el déficit acumulado, Rodríguez recordó que la medición se realiza bajo la metodología del Fondo Monetario Internacional, que se basa en el criterio de devengado.

GIGANTE DE LAS PRENDAS SE INSTALÓ EN EL ESTE

Incentivos fiscales del Paraguay fomentan la inversión brasileña

El prestigioso medio Folha de SP realizó una entrevista a Liliana Aufiero, quien destaca la gran diferencia impositiva entre ambos países.

La prestigiosa fábrica medias Lupo, con sede en San Pablo, Brasil, inauguró una nueva planta en Ciudad del Este (CDE), ya que en nuestro país encontraron grandes ventajas fiscales con el régimen de maquila, a fin de mitigar el impacto de la actual presión fiscal en Brasil.

La medida fue destacada por su CEO, Liliana Aufiero, en declaraciones donde señaló cómo el entorno tributario brasileño empujó a la empresa hacia nuestro país. “No es que Lupo fue para Paraguay, Brasil nos empujó a Paraguay”, afirmó Aufiero, al medio Folha de SP, refiriéndose directamente a la sanción de la Ley n.º 14789/2023, que modificó la forma de tributación de los incentivos a empresarios bra-

sileños, porque la nueva carga tributaria en Brasil (producto de esta ley) reduce la rentabilidad de su operación en su país.

“Los impuestos nos están comiendo la operación de forma violenta”, enfatizó, alegando que la rentabilidad de su operación brasileña resultaba fuertemente erosionada.

LUPO EN PARAGUAY

La nueva planta tiene capacidad para producir hasta 20 millones de pares de medias al año, con una inversión de 30 millones de reales, es decir unos USD 5,6 millones y la generación de alrededor de 110 empleos en Paraguay. Según Aufiero, el sistema operativo paraguayo permite a Lupo operar con una estruc-

tura de costos al menos 28 % menor que la brasileña, lo que genera una ventaja competitiva significativa en un contexto de precios ajustados.

Adicionalmente, la empresa aludió a la fuerte competencia externa, ya que varias fábricas en Paraguay, controladas por capitales extranjeros, venden en el mercado brasileño a precios reducidos sin invertir en marca. “Si él consigue vender en Brasil sin invertir en marca, y ofrecer un buen producto a un costo menor, yo tengo que tener las mismas ventajas”, sostuvo la CEO.

Actualmente, Lupo emplea a cerca de 9.000 personas, opera con 911 franquicias, nueve tiendas propias, cinco fábricas y tres cen-

tros de distribución, con un volumen de facturación de 1.850 millones reales en 2024, cerca de USD 348 millones. Entre sus apuestas de crecimiento figura la línea deportiva Lupo Sports, lanzada en

OPERACIÓN GENERÓ INTERÉS DE OTROS PAÍSES EN EL PRODUCTO PARAGUAYO

2011, que ya representa el 22 % de sus ventas y en el primer semestre del año creció un 28 % frente al avance de apenas 2 % de la marca principal.

La nueva planta tiene capacidad para producir hasta 20 millones de pares de medias al año, con una inversión de 30 millones de reales, es decir unos USD 5,6 millones y la generación de alrededor de 110 empleos en Paraguay

Con esta mudanza productiva a Paraguay, Lupo no solo aprovecha una estructura de costos más liviana, sino también un entorno fiscal más benigno, y promueve la generación de empleo en nuestro país.

Exportan carne avícola al mercado de Filipinas

El sector avícola nacional celebró la apertura de nuevos mercados internacionales para su producción.

Productores paraguayos realizaron la primera exportación de carne avícola con destino a la República de Filipinas luego de la aper -

tura de ese mercado a los productos de esta especie.

“Con esto, la República de Filipinas se suma a la lista

de países a los cuales nuestro país exporta productos avícolas en el marco de la política institucional de expansión de los mercados internacionales para ese sector de la producción y la industria”, informó Senacsa.

El órgano veterinario oficial detalló que el envío fue rea -

lizado por la firma Pollpar y consistió en 28,2 toneladas (28,200 kilogramos) de carne de pollo deshuesada y congelada.

HABILITACIÓN

El 11 de setiembre pasado, Senacsa había informado que el Departamento de

Agricultura de la República de Filipinas habilitó la importación de productos cárnicos de las especies bovina, porcina y aviar provenientes de Paraguay.

La habilitación fue celebrada por el sector y desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) seña -

laron que llegó de forma propicia para el rubro, ya que se encuentran con miras a expandir los 25 mercados internacionales con los que cuenta ahora, puesto que a raíz del ingreso a Filipinas muchos otros países ya se muestran interesados en conocer el producto paraguayo.

DEMOSTRACIÓN EN VIVO DE PRODUCTOS RESALTA SU POTENCIA, DISEÑO E INNOVACIÓN

Tineco lanza en el país sus aspiradoras inteligentes más vendidas del mundo

Se vivió una experiencia inmersiva y por qué la marca es líder mundial en tecnología de limpieza inteligente.

En el Río Bourbon By Hotel Río se realizó el lanzamiento oficial de Tineco en Paraguay, siendo presentadas sus aspiradoras inteligentes, reconocidas como las más vendidas del mundo y producto más vendido por Amazon en 2024. La empresa representante de la marca en Paraguay es Hiking que está asentada en Ciudad del Este como distribuidora.

El evento reunió a directivos y dueños de los shoppings más importantes del país, además de invitados especiales y aliados del sector retail, quienes conocieron de cerca la propuesta tecnológica de la marca.

Representantes de la marca realizaron una demostración en vivo de los productos, destacando su potencia, diseño e innovación, dentro de un espacio ambientado con dos centros de experiencia: una sala y un dormitorio

completamente equipados donde los asistentes pudieron probar las aspiradoras en un entorno real.

Pantallas LED con informaciones institucionales y videos de la marca formaron parte del entorno de lanzamiento en un ambiente con carácter premium y moderno de Tineco. Para los presentadores, la marca busca consolidar su entrada oficial al mercado paraguayo, ofreciendo una experiencia inmersiva y demostrando por qué Tineco

es líder mundial en tecnología de limpieza inteligente.

“Hemos traído Tineco aquí con tres objetivos claves: generar un nuevo crecimiento en rentabilidad; ofrecer una solución de limpieza integral más profunda para todo el hogar; crear una situación sostenible de beneficio mutuo entre la marca, los canales de venta

y los consumidores”, fue señalada en la presentación a cargo de la directora Charlin Chen y de la host Solange Méndez.

Algunos de los productos Tineco disponibles en Paraguay son: Floor One Switch S6 que es una solución todo en uno que combina versatilidad y potencia; Floor One Stretch S6, la aspiradora ideal

para espacios difíciles y; Floor One S7 Steam, la opción más avanzada para una limpieza profunda sin químicos.

TINECO Y ECOVACS

Fundada en 1998, Tineco es una empresa de alta tecnología, filial 100 % propiedad del Grupo Ecovacs, dedicada a la I+D de tecnologías inno-

vadoras y al diseño de electrodomésticos inteligentes de alta gama. Ecovacs, a su vez, es líder global en robots de servicio, posee el 13,9 % del mercado mundial de robots aspiradores en la primera mitad de 2025, lo que la convierte en la segunda más grande a nivel mundial, según la presentación realizada en Ciudad del Este.

La marca busca consolidar su entrada oficial al mercado paraguayo, ofreciendo una experiencia inmersiva y demostrando por qué Tineco es líder mundial en tecnología de limpieza inteligente
Charlin Chen, directora de Tineco

LA COMPAÑÍA ESTÁ ENFOCADA EN EL MERCADO Y EN LOS CLIENTES

Palermo inicia la construcción de una sucursal propia en Ciudad del Este

“Será una estructura logística que vamos a utilizar para las operaciones en el este del país, en todas las categorías: tabaco, yerba, pañales, balanceados, y seguimos sumando categorías”, dijo Salum.

La empresa Palermo SA inició ayer la construcción de la futura primera sucursal propia en Ciudad del Este en un predio ubicado en el barrio San José, km 4, donde los ejecutivos de la compañía multicategoría realizaron la palada inicial, junto al representante de Iron Flex Constructora, responsable de la obra. El gerente general Osvaldo Salum y el gerente de la sucursal Armando Maldonado destacaron sobre la relevancia del acto realizado, siendo un anhelo que se está concretando gracias al esfuerzo de todo el equipo de trabajo.

La primera sede propia de Palermo en el Este será construida desde ahora y en el transcurso del año 2026, esperando los directivos que ya esté inaugurada para las fiestas de fin de año. “Será una estructura logística que vamos a utilizar para las operaciones en el Este del país, en todas las categorías que estamos: tabaco, yerba, pañales, balanceados, y seguimos sumando categorías”, dijo

Salum. “La idea es generar dinamismo y velocidad en la atención a los clientes; tenemos un negocio en que vendemos a los clientes que lo hace a su vez a los consumidores, de cliente a cliente, se trata de mejorar la relación con ellos y la eficiencia en el trabajo”, acotó el directivo.

El predio de una manzana, a poca distancia de la ruta PY02, es un espacio adecuado para dos áreas específicas que ten-

CON MÁS DESTINOS Y BENEFICIOS

drá la sucursal de Palermo: una zona logística con tinglado de gran envergadura y un edificio de dos plantas para las demás áreas. “Estamos incorporando categorías y vamos aumentando nuestro volumen de negocio. El Este del país es uno de los principales mercados después de Asunción y Central, de mayor población y mayor consumo, por lo cual es un punto importante para nosotros”, manifestó.

“Ciudad del Este es el epicentro de una región de mucho movimiento y es importante tener una pata fuerte y bien organizada acá, que sea un reflejo de la operación en la capital y tratar de abastecer todo el Este, yendo hacia el centro del país desde acá; que sea una operación dual, abasteciendo al país desde la capital y a su vez hacerlo también desde el Este”, sostuvo. Recordó que hace más de cinco años pasaron de “ser monocategoría con solo tabaco, a ser multicategoría incorporando cuatro tres a cuatro marcas, queremos seguir creciendo con más productos que queremos

sumar a la compañía”.

CATEGORÍAS DE MARCAS CON BUEN RESULTADO

El ejecutivo de la marca indicó que están bien posicionados en todas las categorías de la compañía. “La primera que incorporamos fue el pañal, que está madura hoy, es la segunda marca más importante en ventas en Paraguay, la marca Mimo, está funcionando muy muy bien. Ahora, estamos haciendo lo mismo con la yerba mate Santo Tomas, los dos primeros años entramos

Directivos realizaron la palada inicial de una construcción que durará todo el transcurso de 2026 y esperan inaugurar a finales de ese año, explicaron

fuerte para tener el reconocimiento del consumidor, lograr una buena distribución y confianza de los clientes”, explicó Salum.

Con respecto a la yerba mate destacó el valor del producto como identidad del Paraguay. “Su nombre científico es Ilex Paraguariensis, es algo muy nuestro, todo el Paraguay es apto para el cultivo, identificamos eso como algo interesante y estamos apuntando a ser jugadores importantes en el mercado con muy buenos competidores”, agregó.

Banco GNB presenta GNB Travel+: nueva forma de viajar

Los clientes podrán operar con todas las agencias de viajes del país mediante la plataforma de pagos: Travel Pay.

Banco GNB anuncia el lanzamiento oficial de GNB Travel+, una propuesta diseñada para viajar con total libertad, eligiendo el destino y la agencia de viajes de preferencia con beneficios directos.Con GNB Travel+, los clientes podrán operar con todas las agencias de viajes del país mediante la plataforma de pagos Travel Pay, que integra a todas las agencias del mercado en un mismo ecosistema y con descuentos directos de hasta G. 1.500.000 al pagar con las tarjetas de crédito Banco GNB. Esto

permite a cada cliente seguir viajando con su agencia de confianza, sin cambios, pero accediendo a ventajas únicas ofrecidas por el Banco. Beneficios principales de GNB Travel+ son por ejemplo: descuentos directos de hasta G. 1.500.000 en paquetes de viajes, financiación en hasta 18 cuotas sin intereses; libertad de elección del destino y la agencia de viajes. Aclaran, además, que cuenta con una operativa simple y transparente de pago mediante Travel Pay y las tarjetas de crédito Banco GNB.

Con este nuevo servicio único dentro del rubro bancario y de viajes, los clientes solo deben cotizar su próximo viaje en su agencia habitual y el descuento GNB Travel+ estará incluido de forma directa en el paquete de su preferencia para abonar con su tarjeta de crédito del Banco GNB.

GNB Travel+ nace para acompañar a los clientes del banco en todos sus viajes ofreciéndoles beneficios reales en el momento, libertad de elección y una experiencia más simple y personalizada. Al trabajar con todas las agencias de viajes, GNB Travel+ mediante Travel Pay facilita a todos los viajeros la elección de su destino, vuelo y estadía con la tranquilidad y

seguridad que el Banco GNB ofrece. Para conocer más sobre los beneficios, paquetes aplicables, compra mínima, etc. Los clientes pueden acceder a www. beneficiosbancognb.com.py

BANCO GNB PARAGUAY

Banco GNB Paraguay es una institución financiera líder que se dedica a ofrecer productos y servicios de alta calidad a sus clientes. Somos parte del Grupo Gilinski, controlador de un conglomerado financiero internacional privado, fundado en Colombia en 1920 y liderado por Jaime Gilinski. El Grupo GNB cuenta con filiales en Colombia, Perú y Paraguay, resultado de un proceso de expansión en América Latina.

Directivos y funcionarios brindaron por iniciarse la construcción de la primera sucursal de Palermo
Travel Pay integra a todas las agencias del mercado en un mismo ecosistema y con descuentos directos de hasta G. 1 500 000
GUSTAVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual

ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. BANCO BASA S.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. ENEX PARAGUAY S.A.E. MINISTERIO DE HACIENDA AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A.

FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. INVERFIN S.A.E.C.A. FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) COMFAR S.A.E.C.A.

INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS PARAGUAY

14

HORIZONTALES

1 . Organización del Tratado del Atlántico Norte.

5. Primera ministro de Israel entre 1969 y 1974.

9. Especialidad de guiso francés.

13. Decaído, débil.

14. Persona aduladora que anda quitando las motas de la ropa a otra persona.

16 . Civilización asentada en la zona que comprende Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Argentina.

17. Perteneciente o relativo a los fineses y a otros pueblos de lengua semejante (f.)

18. Sufijo que designa en Química la sal derivada del ácido correspondiente.

19. Antiguo instrumento musical de cuerdas.

20. Impregnar de ázoe.

21 . Acción y efecto de amainar.

23. Escala, gradación de colores.

25. Encargado de presidir la oración canónica musulmana.

26 . Res vacuna que tiene la cabeza de distinto color que el cuerpo.

30. Premio concedido en diversas categorías de la industria cinematográfica en EEUU.

32 . Unidad de potencial eléctrico y fuerza electromotriz del Sistema Internacional.

33. Ente oficial de radio y televisión en Italia.

34. Dícese de los habitantes de origen holandés de Sudáfrica.

35. Templado.

36 . Pasar la vista por lo escrito comprendiendo la significación de los caracteres empleados.

37. Mujer moabita cuya historia se narra en la Biblia.

38 . Prefijo griego que significa "extremo".

39. Cordel, cuerda delgada.

40. Pérdida patológica del pelo.

43. Partes que se extienden a los

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

lados del cuerpo principal de un edificio.

44. Búfalo de las islas Célebes.

45. Natural de Idumea (f.).

47. Elevé una razón contraria a lo que se afirmaba.

50. Cada período de la evolución geológica o cósmica (pl.).

51 . Artículo definido masculino plural.

53. Figura que por su movimiento engendra una figura o un sólido geométrico.

56. Repite a petición de los oyentes la ejecución de un número musical.

57. Aplícase a la persona partidaria de ideas propias de tiempos pasados.

58. En filosofía, lo que es, existe o

puede existir.

59. Aceite de oliva.

60. Pueblo asiático de raza blanca que habita en las islas Hokkaido, Sajalin y Kuriles.

61 . Alabar. VERTICALES

1 . Percibía con el olfato.

2 . Adjetivo que indica una cantidad indefinida usado en construcciones comparativas.

3. Se dice de los hongos que tienen los esporidios encerrados en pequeños sacos.

4 . Región Noroeste argentino (sigla).

5. Suciedad grasienta.

6. Mamífero carnívoro mustélido, de 1 m. de longitud y color pardo oscuro.

7. Terminación que adopta en química la sal del ácido cuyo nombre termina en "oso".

8. Cuerpo de aviación militar de Gran Bretaña.

9. Mover algo pesado ladeándolo con palancas.

10. Dícese del que niega la existencia de Dios.

11 . Tela de seda o hilo muy clara y fina.

12 . Utilizar, emplear.

14. Actor mexicano inmortal por su personificación de "Zorba, el griego".

15. Ciudad del SE de los EEUU en el estado de Florida.

19. Armar un cigarro envolviendo el tabaco con el papel.

22 . Sentir afecto, entrega e incli-

nación por algo o alguien.

23. Metal blanco, muy maleable cuyo símbolo químico es Ga.

24 . Que posee idoneidad para realizar algo

26. Recibe dinero como pago de una deuda.

27. Planta herbácea de la familia de las Umbelíferas, de hojas grandes, flores blanquecinas, y semilla pequeña y ovalada.

28 . Antigua moneda china empleada en las Filipinas.

29. Mamífero carnívoro mustélido, de un metro de longitud y color pardo oscuro.

30. Cosa material o intelectual, hecha o producida, por una persona.

31 . Estilo musical derivado de la urbanización y comercialización del Rhythm and blues en los '60.

32 . Dañar o corrompe, física o moralmente.

35. Trozo de madera o metal, corto y grueso, que se encaja en un hueco.

36. (...Neeson) Actor protagonista del filme "La lista de Schindler" (1993).

39. Sobresueldo que suele darse en condiciones extraordinarias.

41 . Dícese del caballo enseñado a marchar al paso.

42 . Primer mes del año.

43. Gramínea anual originaria de la India, cuyos granos se emplean en la fabricación de pan.

45. Prefijo que significa "iris".

46. Capital de la región del Valle de Aosta (Italia).

47. Dícese de la persona hosca e intratable.

48 . Político inglés (1788-1850), primer ministro conservador en 1834 y 1841.

49. Aplique y extienda aceite sobre una superficie.

50. Existían.

52 . (Juan José...) Escritor argentino autor de la novela "La ocasión" (Premio Nadal 1986).

54 . Dignatario oriental musulmán.

55. Prefijo que significa tres.

56. Unidad relativa de intensidad sonora.

LICENCIAS

Líneas de buses asuncenas anuncian cese del servicio

Propietarios de firmas que cubren itinerarios internos en la capital dicen que ya no pueden sostener el costo de operatividad.

La Línea 6 es una de las que suspenderá su servicio; la Línea 16 ya dejó de funcionar

Empresarios del transporte de los buses internos de la ciudad de Asunción anunciaron ayer que se verán obligados a cesar sus actividades porque la tarifa que están cobrando no les permite mantener las unidades. El sector exige un reajuste de G. 600 en su tarifa para poder cubrir salarios, combustible y mantenimientos.

Según Teófilo Morales, vocero del sector, lo que están cobrando hoy en concepto de pasaje solo alcanza para cubrir el costo del com-

bustible y los salarios de los conductores. Aseguró que no sobra para el mantenimiento de las unidades, por lo que estarían cesando sus actividades en los próximos días.

“Vamos a cesar nuestras actividades por la incapacidad que tenemos de cubrir los costos operativos. El precio actual solo nos permite cubrir el combustible y los salarios de los choferes, pero ya no tienen recursos para cubrir costos de reparación de las unidades”, aclaró Morales, en conferencia de prensa.

Afirmó que están cobrando G. 2.800 en concepto de pasaje, pero con el descuento de las tarjetas y las validaciones les sobra 2.600 guaraníes. “Creemos que 600 guaraníes no va a repercutir mucho en la economía de la población y nos va a permitir sostener el servicio, no tenemos recursos para cubrir el mantenimiento”, señaló.

VARIAS LÍNEAS

Los buses internos que dejarán de funcionar son: Línea 1 Ysapy, Línea 6 Po’a Renda, 13-2 Conquistador y 16 La Unión SRL. “La Municipali-

Plataformas: choferes deben ser profesionales

La Agencia Nacional de Tránsito señala que choferes de plataforma deben tener carnet profesional.

La directora nacional de licencias de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, Susana Medina, habló de la necesidad de que los conductores de plataformas cuenten con una licencia de la categoría profesional, aunque afirmó que este punto no está aún reglamentado dentro de la ley.

“El proceso de formalización para la expedición de las licencias de conducir es muy importante para nosotros. Es uno de

TRAS TEMPORAL

Piden ayuda para reparar una escuela

Escuela de Zeballos Cue sufrió severos daños durante último temporal que destechó aulas. PIDEN

dad de Asunción nos obliga a cobrar una tarifa, a corto plazo vamos a dejar de funcionar en estas condiciones porque tenemos varias unidades en los talleres que no podemos retirar”, puntualizó.

En el caso de la Línea 6, el vocero de la empresa, Teófilo Molas, explicó a Universo 970 que actualmente solo operan 12 de los 20 buses de la flota. Dijo que van a operar “hasta que los buses se vayan descomponiendo, necesiten reparación y nosotros por falta de recursos no podremos repararlos”.

“Son dos aulas que fueron afectadas donde tenemos 70 alumnos a la mañana y 70 a la tarde del nivel inicial. Entonces, claro que ha afectado a la comunidad que tenemos que empezar de nuevo todo lo que nosotros tenemos acá en la escuela es a base de donaciones”, señaló el hermano Juan, directivo de la escuela San Francisco, de Zeballos Cue, a C9N. La estructura fue dañada por el temporal del domingo.

Dijo que la institución precisa

nuestros mayores logros haber reescrito la parte jurídica que es la Dirección Nacional de Licencia a través de una resolución, que hace que se tenga un control mayor en los municipios”, dijo a la 1000 AM. La escribana explicó que la principal misión de la dirección a su cargo es capacitar al funcionario municipal, principalmente al director de tránsito quien debe requerir la presentación de documentos a cada una de las personas que gestionan su licencia.

de G. 12 millones para la compra de materiales, sin contar la mano de obra y la reparación de la instalación eléctrica que también fue afectada. La tormenta arrancó la estructura completa de las dos aulas y la llevó a 30 metros de distancia. “Pasó sobre la capilla la estructura, entonces es mucho lo que se elevó el techo y cayó sobre el otro techo que está en el otro patio”, describió el religioso. Para las personas que quieran colaborar, se dejó habilitado este número telefónico (0994) 276-802.

ARCHIVO

JUEZA DIO CURSO AL PEDIDO

Ordenan la extradición al Perú de el Monstruo

Erick Moreno Hernández, buscado a nivel internacional por organización criminal, será enviado a su país.

La jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la extradición al Perú del ciudadano Erick Luis Moreno Hernández, alias el Monstruo. El hombre fue detenido en San Lorenzo, en setiembre pasado, y es requerido por la justicia peruana por los hechos punibles de secuestro, con una expectativa de 30 años de prisión, y organización criminal, con una expectativa de pena de hasta 20 años de prisión.

El pedido de extradición fue solicitado por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Independencia de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, a cargo del juez Ronald Cristian Chafloque Rojas, para someterse al proceso penal por la supuesta comisión de los hechos punibles de secuestro.

EN EMBOSCADA

El extranjero será remitido a

su país una vez que terminen sus procesos pendientes en Paraguay, donde igualmente enfrenta dos pedidos de extradición del Perú. Uno de ellos se está tramitando ante el juez Francisco Acevedo y otro ante el juez Raúl Florentín.

Aunque la extradición fue

ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO

aprobada, la defensa de Moreno tiene un plazo de cinco días para presentar un recurso de apelación, lo que podría extender el proceso antes de su traslado al Perú. Las autoridades peruanas consideran la decisión de primera instancia como un avance clave en la lucha con-

El Monstruo fue detenido en Paraguay mediante un operativo de inteligencia

tra la criminalidad organizada.

Actualmente Moreno está recluido en la cárcel de máxima seguridad de Emboscada a la espera de resolverse todas las cuestiones pendientes para luego ser extraditado a su país.

Ministerio Público: se levanta huelga

Funcionarios llegaron a un acuerdo mediante la intervención del Ministerio de Trabajo.

Tras la firma de un acuerdo con la mediación del Ministerio de Trabajo, los funcionarios del Ministerio Público desactivaron la huelga que tenían previsto llevar adelante por un mes en reclamo de una mejor asignación presupuestaria.

El abogado Odilón Turco, secretario general del Sindicato de Funcionarios, comentó que luego de una reunión tripartita realizada el lunes, la patronal se comprometió a acompañar los

reclamos ante el Congreso Nacional para que cuando se estudie la Ley de Presupuesto General de la Nación, se incorpore el ajuste salarial.

“Hace 14 años fuimos postergados los funcionarios del Ministerio Público, no tanto así el crecimiento vegetativo del Ministerio Público. Pero hay que entender que nuestro espíritu no es hacer la huelga, perjudicar a los profesionales que trabajan en los pasi -

La medida prevista por 30 días finalmente fue suspendida llos, porque en principio la intención era parar totalmente hasta que se estudie el proyecto. Y esa medida se ha levantado totalmente”,

afirmó Odilón en declaraciones al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

COCAÍNA EN PANAMÁ

Mulino, “muy preocupado”

AFP

Más de 13 toneladas de cocaína fueron decomisadas recientemente

El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo ayer martes que está “muy preocupado” porque su país sirve como ruta para el tránsito de “un enorme volumen de cocaína” hacia Estados Unidos y Europa. El mandatario expresó su inquietud al referirse en una reunión con periodistas al reciente decomiso de 13,5 toneladas de la droga, el más grande desde 2007, y el desmantelamiento de una red que operaba en el estratégico aeropuerto internacional de Tocumen. “Estoy muy preocupado, muy preocupado”, porque por Panamá está pasando un “enorme volumen de cocaína”, afirmó Mulino, cuyo gobierno negocia la compra de aviones militares a la brasileña Embraer para patrullar sus costas, aunque el país no cuenta con un ejército.

“NO VA A OCURRIR”

Sheinbaum responde a Trump

AFP.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó ayer martes un posible ataque de Estados Unidos en suelo mexicano contra cárteles de la droga, como sugirió la víspera su homólogo estadounidense, Donald Trump. El lunes, al responder a una pregunta sobre si aprobaría una operación antidrogas estadounidense en el país vecino, Trump afirmó: “¿Lanzaría ataques en México para detener (el tráfico de) drogas? Está bien para mí. Lo que sea necesario para detener las drogas”. “No va a ocurrir”, dijo Sheinbaum el martes durante su habitual rueda de prensa matutina.

GOLPE CONTRA LULA

Militares

fueron condenados

AFP.

La Corte Suprema de Brasil condenó ayer martes a penas de hasta 24 años de cárcel a tres altos mandos militares y un policía por planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva en 2022 . Los condenados “elaboraron un plan para la neutralización de autoridades públicas brasileñas”, entre ellas Lula y el juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, afirmó el propio magistrado al presentar su voto por la condena. El plan fue parte de la intentona golpista liderada por el expresidente Jair Bolsonaro, condenado en setiembre a 27 años de cárcel.

ESTADOS UNIDOS

Archivos Epstein verían la luz

AFP.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó ayer martes a favor de hacer públicos los expedientes sobre el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein, después de que Donald Trump retirara su oposición a esta medida. Jeffrey Epstein era un magnate y delincuente sexual que se suicidó en su celda en agosto de 2019, antes de enfrentar un juicio federal. Atrás dejó un reguero de escándalos vinculados a su red de menores de edad de las que abusaron sexualmente él y algunos de sus invitados, en muchos casos personalidades mundiales.

GENTILEZA
GENTILEZA

MUNDIAL 2026

El bombo 1 ya tiene a las 12 selecciones

Las tres anfitrionas de Concacaf, dos de Conmebol y siete representaciones de Europa.

Amenos de tres semanas del sorteo de la Copa del Mundo 2026, ya están definidas las doce selecciones que ocuparán el Bombo 1 durante el acto a llevarse a cabo en Washington DC, Estados Unidos.

Las 48 selecciones clasificadas se dividirán en cuatro bombos con 12 países cada uno. El primero estará compuesto por los tres anfitriones y las nueve mejores en

SEXTO MUNDIAL

función del ranking mundial de la FIFA.

Teniendo en cuenta esto, el orden queda de la siguiente manera: Canadá, Estados Unidos, México (anfitrionas del Mundial), España, Argentina, Francia, Inglaterra, Portugal, Países Bajos, Brasil, Bélgica y Alemania.

Los bombos 2, 3 y 4 estarán compuestos por las selecciones restantes según el

El codiciado trofeo de la Copa del Mundo y la Trionda que será la pelota oficial del Mundial norteamericano

ranking. Dos equipos de la misma confederación no pueden estar en el mismo grupo, con la excepción de la UEFA (Europa), donde hasta dos selecciones pueden compartirlo, por ser el continente con mayor cupo de equipos clasificados.

México fue ubicado en el Grupo A y jugará el partido inaugural del torneo en el Estadio Azteca el 11 de junio. Canadá y Estados Unidos fue-

MUNDIAL 2026

CANADA/MÉXICO/ESTADOS UNIDOS.

CABEZAS DE GRUPOS

México (Grupo A)*

Canadá (Grupo B)*

EE. UU. (Grupo D)*

España

Argentina

Francia

Inglaterra

Portugal

Países Bajos

Brasil

Bélgica

Alemania (*) Anfitriones.

ron a los Grupos B y D, respectivamente. Jugarán el tercer y cuarto partido del torneo, respectivamente, ambos el 12 de junio.

En cuanto a nuestra Albirroja, y de acuerdo a su clasificación actual en el ranking (puesto 39), es casi seguro que ocupe el Bombo 3 en el sorteo. Su puesto podría sufrir variaciones tras la actualización que hará mañana la FIFA.

Ochoa, a la sombra de Messi y CR7

Aunque sería el tercer arquero de México, sí estará en la lista final de Javier Aguirre.

Guillermo Ochoa, de 40 años, podría hacer historia al convertirse en el primer jugador en disputar seis Mundiales, junto con las leyendas Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Las participación de Messi y CR7 no está en duda porque son líderes totales de su selección, aunque una lesión los podría dejar afuera.

Por su parte, la participación de Ochoa sí parece una incógnita ya que se mudó a la Liga de

Chipre con el AEL Limassol y el equipo no va nada bien. Se encuentran en la octava posición de una liga con 14 equipos.

De todas formas, Enrique Bermudez, uno de los narradores históricos del fútbol de México, aseguró que Ochoa será convocado por el técnico Javier Aguirre “aunque juegue en la liga de Xochimilco”.

“Yo creo que va a estar en la selección porque hay intereses comerciales muy fuertes y

lo sabemos, para qué decir que no si sí. Es un gran portero, yo creo que va a ser el tercer portero”, declaró el Perro en el programa “Faitelson sin censura”.

BREVES

MUNDIAL SUB-17

Brasil elimina a Francia

Brasil superó en los penales a Francia y jugará los cuartos de final

Tras igualar 1 -1 en tiempo normal, Brasil le ganó a Francia en los penales (4 -3) y clasificó a los cuartos de final de la Copa Mundial Sub-17 que se celebra en Catar. De esta manera, la selección del vecino país sigue en carrera como único representante sudamericano en la competencia.

La sorpresa mayor la dio Austria, que goleó 4 - 0 a Inglaterra, mientras que Portugal se dio un paseo ante México al que goleó por un categórico 5 - 0. Otros resultados: Italia 3 -2 Uzbekistán, Burkina Faso 2-1 Uganda, Suiza 3 -1 Irlanda. Japón 1 -1 Corea del Norte (pasó Japón en penales) y Marruecos 3 -2 Malí.

POR LUGAR A SEMI

Guillermo Ochoa, histórico y experimentado arquero de la selección mexicana

Ochoa no fue convocado por Aguirre para los partidos amistosos de la selección mexicana ante Uruguay y Paraguay. Sin embargo, visitó el Centro de Alto Rendimiento por compromisos comerciales con los patrocinadores del Tricolor.

El torneo proseguirá el viernes, con los cuatro partidos de cuartos de final, que ya tiene definidos los emparejamientos. Portugal vs. Suiza ( 11 : 45 , estadio Aspire Zone, Cancha 1 , Doha), Marruecos vs. Brasil ( 12 : 45 , estadio Aspire Zone, Cancha 2 , Doha), Austria vs. Japón (9 : 30, Aspire Zone, Cancha 3) e Italia Burkina Faso ( 10 : 30, estadio Aspire Zone, Cancha 7, Doha). De los dos primeros partidos surgirán los emparejamientos del partido 1 de semifinales y de los últimos dos el partido 2

28 AÑOS DESPUÉS

El viernes, los cuartos Escocia vuelve al Mundial

Escocia hizo la épica y se clasificó al Mundial 2026

La mística del estadio Hampden Park devuelve a Escocia a un Mundial 28 años después. Los pupilos de Steve Clark desbancaron a Dinamarca de la primera plaza del grupo, al que superaron por 4 -2 en el descuento, en un partido electrizante. McTominay ( 3 ’), Shankland ( 78 ’), Tierney ( 90 + 3 ’) y McLean ( 90 + 8 ’) hicieron los tantos del seleccionado escocés. Hojlund, de penal ( 57 ’) y Dorgu ( 82 ’) hicieron los empates transitorios para los daneses, que tendrán que jugar el repechaje en busca de su clasificación.

PARA LA TEMPORADA 2026

Olimpia está detrás del arquero Coronel

El

arquero de la Albirroja también podría recalar

en el fútbol de Austria o Brasil.

Como ya se viene manejando, en Olimpia ya se trabaja para conformar el plantel para la temporada entrante y ayer surgió la noticia del interés por el arquero Carlos Coronel, que dejó la disciplina de los New York Red Bulls luego de cuatro años y busca equipo donde jugar.

El tío del portero, Miguel Argeu, en contacto con la 1020, aseguró que las conversaciones con el arquero ya vienen desde semanas atrás.

INTERMEDIA

“El mes pasado comenzaron a hablar, él está con muchas ganas. Su familia está alegre con la posibilidad de que juegue en equipo sudamericano y campeón como es Olimpia”, refirió el familiar.

Agregó, sin embargo, que el también arquero de nuestra Albirroja tiene otras propuestas.

“Carlos también tiene una oferta del Salzburgo de Austria y de un club de Río de Janeiro (no dio el nombre)”.

Carlos Coronel quedó libre de los New York Red Bulls de la MLS y podría jugar en Olimpia

Olimpia tiene intenciones de contratar al menos 5 jugadores “de nivel” para mejorar su pobre desempeño de este año.

EL EQUIPO

En tanto, el plantel franjeado trabaja con miras al partido del viernes ante Luqueño por la fecha 21 del Clausura. Éver Almeida ya tiene casi confirmado su onceno que sería con Gastón Olveira; Lucas Morales, Gustavo Vargas, Manuel Capasso, David Martínez y Alexis Cantero; Fernando

CONTRATOS EN OLIMPIA

TERMINAN VÍNCULO A FINES DE ESTE AÑO:

-Richard Ortiz

-Abel Paredes

-Gastón Olveira (renovó)

-Romeo Benítez (préstamo)

TERMINAN VÍNCULO EL 31/12/26:

-Júnior Barreto

-Erik López

-Rodney Redes

TERMINAN VÍNCULO EL 31/12/27:

-Iván Leguizamón

-Tobías Morínigo

TERMINAN VÍNCULO EL 31/12/28:

-César Olmedo

-Derlis González

-Hugo Adrián Benítez (a préstamo en Nacional)

-Álex Franco

Cardozo, Richard Ortiz, Hugo Quintana; Adrián Alcaraz y Sebastián Ferreira. Eventualmente podría ingresar un sub-18 para completar los minutos que le quedan por cumplir conforme al reglamento.

El 23 y el 30, por la promoción

3 de Noviembre y 15 de Mayo de Itapé se verán las caras en el Defensores.

La Asociación Paraguaya de Fútbol programó los partidos de ida y vuelta por la “promoción” por el ascenso a la División Intermedia, que jugarán los equipos de 3 de Noviembre, subcampeón de la Primera B (APF), y el sorprendente 15 de Mayo de Itapé, campeón del Nacional B (UFI).

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ
“¿Qué nos inhibe ser campeones del mundo?”
El

titular de la Conmebol aseguró que hay que convencerse de que Paraguay puede.

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol dio una entrevista exclusiva a Tigo Sports y enfocó aspectos que hacen al fútbol actual y principalmente, en lo relacionado a la vuelta de la Albirroja a un mundial de fútbol, como ocurrirá en el 2026.

Añadió sentirse “feliz, como paraguayo y como sudamericano, porque por primera tuvimos 6 clasificados y medio, porque vi que hasta nos criticaron por eso”.

UN EJEMPLO

Para graficar sus palabras, Domínguez recordó a la selección del Mundial 2010, que tuvo a Gerardo “Tata” Martino como entrenador.

Domínguez se mostró claro al afirmar que hoy por hoy, no basta con clasificar y que hay que pensar en lograr el título del mundo, refiriéndose a nuestra selección y los demás combinados sudamericanos.

El primer encuentro se jugará este domingo 23 de noviembre a las 15:00 y la revancha decisiva, el domingo 30 de noviembre, a las 18:00. Ambos compromisos se disputarán en el estadio Defensores del Chaco y contarán con el apoyo de la tecnología del VAR, según quedó establecido.

El club 15 de Mayo de Itapé, en su primera participación, derrotó a Patriotas de Hernandarias en la final del Nacional B por la cuenta de 3 a 2 y accede a esta instancia en forma sorprendente, tras dejar en el camino a otros

El 15 de Mayo de Itapé enfrentará en dos partidos al 3 de Noviembre por un lugar en la Intermedia equipos de peso.

En tanto, el cuadro capitalino del barrio San Pablo logró el derecho de jugar esta promo-

ción tras quedar en la última fecha como subcampeón de la Primera B, por detrás de Benjamín Aceval, que fue el monarca de la competencia.

“No es suficiente clasificar. Sí, es un buen paso, pero qué nos inhibe a nosotros los paraguayos, decir ‘son ocho partidos y podemos salir campeones’. Por qué nosotros no podemos creer, ni siquiera hay que ganar 8 partidos. Por qué Argentina no puede soñar volver a ganar, por qué Brasil no puede volver a soñar o creer que puede volver a ganar el Mundial. ¿Saben quién va a ganar? El que más quiere, es una cuestión de convencimiento”, refirió Domínguez.

“En el 2010 tuvimos una selección buenísima con un técnico excepcional, con unos jugadores que ojalá tengamos siempre y había un tipo que decía ‘vamos a ser campeones del mundo’, y era (Óscar) ‘Tacuara’ Cardozo. Y nadie le creía, pero llegó un momento en que después dijeron ‘¿y si Tacuara tiene razón? Basta con que uno crea, para que el resto se convenza. Festejar la clasificación ya es del pasado. A mí no me interesa jugar lindo, yo quiero ganar. Como decía el profesor (César) Carpeggiani, ‘con medio gol’, pero a mí dame los tres puntos”, concluyó.

LIBERTAD

Guiñazú se mantiene

con su once victorioso

El Gumarelo, que viene de tumbar a Guaraní, buscará dar el golpe ante Cerro.

Poco ruido. Libertad será otro de los grandes “jueces” de esta fecha que viene del Clausura. El Gumarelo visitará una Nueva Olla azulgrana que estará ávida de triunfo, pero el equipo del Cholo Guizañú está más que confiado en lograr dar el golpe en territorio azulgrana.

El técnico argentino había quedado muy conforme con la reacción de su equipo ante Guaraní, al que remontó y ganó en un partido muy exigente.

Por esa razón, es poco probable que meta variantes en su onceno inicial, teniendo en cuenta que los jugadores tuvieron un buen descanso y no hay mayores sentidos.

De esta manera, el cuadro base para enfrentar al Ciclón sería con Martín Silva; Robert Rojas, Diego Viera, Néstor Giménez, Matías Espinoza; Lucas Sanabria, Hernesto Caballero, Ángel Cardozo Lucena, Iván Franco; Hugo Fernández, Lorenzo Melgarejo.

Libertad ya superó largamente la exigencia de los minutos de la regla sub-18 y por lo tanto ya no tiene obligación de alistar a ningún juvenil.

BAVA ESPERA POR SELECCIONADOS

Ahora sí, ya no hay entradas disponibles

Remanente destinado para socios ya se agotó y la Nueva Olla estará a tope.

El domingo, Cerro Porteño tiene una cita que puede ser el de la consagración. El duelo con Libertad, por la fecha 21 será determinante, porque si el equipo le gana a Libertad y Guaraní no consigue tumbar a General Caballero en Ka’arendy, el Ciclón gritará campeón del Clausura.

Y por ello, su gente se volcó en forma masiva a adquirir sus entradas para no perderse la eventual fiesta, incluso con enojos de por medio, porque no todos pudieron conseguir o canjear sus localidades, porque además, esta vez el espacio será inferior por la imposibilidad de habilitar la gradería novena.

De todas formas, el club se había reservado unas entradas adicionales exclusivamente para socios, que ahora también ya tuvo el rótulo de

GUARANÍ

agotado. El vicepresidente azulgrana, Juan Carlos Pettengill, había adelantado que el estadio recibiría a unas 37 personas para el duelo de este domingo.

A PURO TRABAJO

En tanto, el plantel azulgrana intensifica sus trabajos para llegar en óptimas condiciones, incluyendo a aquellos que terminaron con molestias luego del partido con Tri-

nidense.

una de las alternativas que maneja Jorge Bava para ser titular ante la baja de Matías Pérez

PROGRAMACIÓN TORNEO CLAUSURA FECHA 21 JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

Trinidense vs. Tembetary Martín Torres – 17:00

Nacional vs. Ameliano Arsenio Erico – 19:30 VIERNES 21 DE NOVIEMBRE

Luqueño vs. Olimpia Luis Salinas – 17:00

2 de Mayo vs. Recoleta Río Parapití – 19:30 DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE

Otro golpe que podría ayudar al Azulgrana

Tras la resaca del título de la Copa Paraguay, el Rojo se prepara para recibir al Legendario.

El técnico Jorge Bava estaba expectante anoche en el partido de la Albirroja ante México, considerando que su capitán y pieza clave, Gustavo Velázquez, podría ser de la partida. El zaguero retornará a la zaga tras cumplir su sanción y habrá que ver si hace dupla con Bruno Valdez o Lucas Quintana, atendiendo a la baja obligada de Matías Pérez. El plantel vol-

Cerro Porteño vs. Libertad La Nueva Olla – 18:00

Gral. Caballero vs. Guaraní Ka’arendy – 18:00

verá a trabajar esta mañana y el técnico uruguayo tiene previsto trabajar en la parte táctica hasta el día sábado.

Reacomodo y un trabajo mental

Víctor Bernay podría volver al esquema que le dio los mejores resultados.

Guaraní tiene sobre su cabeza la obligación de volver a ganar para no quedarse sin nada. El Aurinegro, que perdió sus cuatro últimos partidos (dos por el Clausura y dos por Copa Paraguay), necesita revertir su mal momento, porque otro camino no le queda.

Y para el duelo ante General Caballero en Ka’arendy, Víctor Bernay ya estaría moviendo piezas y volvería a jugar con el equipo que mejores resultados le dio. Retoques en defensa y ataque son las prioridades. Además, el

técnico tuvo la oportunidad de trabajar de cerca con sus jugadores en la parte mental, de manera de volver a inyectar motivación al equipo.

En relación con el onceno base, la primera medida a ser adoptada es la vuelta de Alcides Benítez al sector derecho de la defensa para permitir que Alcides Barbotte retorne a la zaga central en reemplazo de Mario López. Además, Thiago Servín se mantendrá en el sector izquierdo de la defensa ante la imposibilidad de contar con Alexandro

Alcides Benítez volvería a ocupar la zona derecha de la defensa de Guaraní ante General Caballero

Maidana, todavía con sanción. Arriba, el que cederá su lugar es Iván Ramírez, salvo

que Bernay decida volver a cambiar el esquema en las próximas prácticas.

General Caballero es el equipo del momento, más allá de haber descendido de categoría. El título de la Copa Paraguay que consiguió el domingo lo ubican como un equipo del que hay que cuidarse y con ese crédito recibirá a Guaraní.

Tras los festejos, el técnico Humberto Ovelar adelantó que presentará el mejor equipo posible con todos los titulares y que buscarán la victoria.

“Este grupo tiene mucho amor propio y jugará con la seriedad que corresponde. Será uno de los últimos partidos en primera y vamos a entrar a pelear”, manifestó el DT.

El club, por ahora, ya trabaja en la posible continuidad de algunos jugadores para no diezmar el plantel en su vuelta a la Intermedia.

Ya hay acuerdo con algunos jugadores, pero otros tienen deseos de seguir en Primera División y ya buscan destino. El capitán Teodoro Sebastián Arce ya estaría en conversaciones con un equipo de Trinidad y el arquero Luis Guillén es otro que buscará reforzar a otro equipo de la categoría mayor.

Lucas Quintana,
Iván Franco, jugador de Libertad
Humberto Ovelar, técnico de General Caballero

MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025

“¿Por qué no soñar con ser campeones del mundo?”

P. 18

El titular de la Conmebol asegura que no basta con clasificar al Mundial

Un Defensores a la altura

Conmebol agregó tecnología de punta al coliseo de Sajonia para el partido estelar entre Lanús y Atlético Mineiro.

Lanús vs. Atlético Mineiro

Estadio: Defensores del Chaco (Asunción, Paraguay)

Hora: 17:00 Árbitro: Piero

Maza Asistente 1: Miguel

Rocha Asistente 2: Alejandro Molina (chilenos) Cuarto

Árbitro: Carlos Betancur (colombiano) VAR: Juan

Lara AVAR 1: Alan Sandoval (chilenos) AVAR 2: David

Rodríguez AVAR 3: Leonard

Gómez Quinto Árbitro: Miguel Roldán (colombianos)

Solo faltan tres días para que Asunción sea nuevamente anfitriona de otra final continental. La Copa Sudamericana 2025 llegará a su fin con el partido que disputarán el cuadro argentino de Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, el sábado 22 de noviembre, desde las 17:00. El escenario será el mítico estadio Defensores del Chaco, que para esta

ocasión lucirá impecable no solo para la práctica del fútbol y la comodidad de los aficionados que estarán presentes, sino porque la propia Conmebol, como organizadora del espectáculo, se encargó de hacer algunos ajustes en el recinto más importante de nuestro fútbol, para poder agregar tecnología de punta, como en los grandes escenarios de otros países. La novedad más impor-

tante, como informaron desde la propia Conmebol, es que ya se instaló la famosa “Spidercam”, que no es otra cosa que una cámara guiada por cables, que recorren permanentemente sobre el campo de juego. Sin dudas, una gran novedad, atendiendo a que será la primera vez en nuestro país.

Pero además, se utilizará el sistema SOAT (offside semiautomático) que es muy utilizado en torneos europeos y que clarifican mucho mejor algunas jugadas polémicas y en un tiempo mucho menor. Para complementar, también

EVENTO DE GRAN IMPACTO

Asunción y el Área Metropolitana tendrán una inyección económica importante gracias a la final de la Copa Sudamericana

El impacto positivo que generará para nuestro país la disputa de la final de la Copa Sudamericana es otro aspecto a destacar. Se estima una inyección económica estimada en 28,2 millones de dólares, para sectores como hotelería, turismo, gastronomía, transporte, comercios y servicios locales, dinamizando la economía de Asunción y su Área Metropolitana.

Además, más de 4 000 personas trabajarán en la organización del evento y como ya ocurrió el año pasado, con la final transmitida a 194 países del mundo, Paraguay y Asunción alcanzarán una exposición global sin precedentes, consolidando su imagen como destino para grandes eventos deportivos y turísticos.

FIESTA EN LA COSTANERA

Además de todo lo que se vivirá el día del partido entre Lanús y Atlético Mineiro, en la previa, específicamente mañana jueves 20 y el viernes 21 de noviembre desde horas de la tarde, en la Costanera de Asunción se tiene prevista una verdadera fiesta denominada La Previa de la Gran Final. Se confirmó que se montará un gran escenario para la actuación de artistas locales, actividades de los sponsors del torneo para el público presente y experiencias interactivas. Se espera la presencia de unas 15 mil personas y la entrada será libre y gratuita.

Se agrega como atractivo turístico importante y bien futbolera una exposición exclusiva dedicada a la Copa Sudamericana, que ya fue montada en el Museo de la Conmebol y que estará abierta al público.

será utilizada la tecnología GLT (línea de gol), que permitirá a los árbitros determinar un gol en forma automática gracias a un sensor.

Conmebol mencionó que para poner en marcha la utilización de esta tecnología se instalarán 24 cámaras, 14

de ellas serán destinadas a la línea de gol y 10 para los offside semiautomático.

En tanto en lo que hace directamente al partido, muchos aficionados de Lanús principalmente ya se encuentran en Asunción, a la espera del estelar duelo.

El estadio Defensores del Chaco lucirá impecable y con agregados tecnológicos importantes para recibir la final de la Copa Sudamericana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.