DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.074

Page 1


EN LATAM

Paraguay, entre los países donde es más fácil crear empresas P. 8

MÁS NOMBRES

Camilo Pérez, entre las propuestas a precandidatura en Asunción P. 6

PARA CANCILLERÍA, CASO DE ESPIONAJE ES CAPÍTULO CERRADO

Paraguay y Brasil superan impasse y retoman Anexo C

El Gobierno brasileño entregó ayer un informe confidencial al Paraguay sobre el caso de hackeo realizado desde el vecino país contra autoridades locales, en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.

Con este paso y tras las explicaciones ofrecidas por el canciller brasileño, Mauro Vieira, el Gobierno paraguayo da por cerrado el impasse entre ambas naciones, que ahora acordaron retomar en diciembre la revisión del Anexo C. P. 3

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, encabezó el inicio de la refacción del hospital de Pilar, donde mediante una inversión de G. 4.200 millones de Itaipú se hará una importante remodelación en la infraestructura. El plazo de ejecución es de seis meses. P. 15

SEN

Asisten a 700 familias tras el fuerte temporal

La Secretaría de Emergencia Nacional asistió con víveres, frazadas, chapas y terciadas a más de 700 familias afectadas en tres departamentos tras el fuerte temporal del pasado domingo, que dejó varios destrozos. P. 16

DIÁLOGO

Acuerdan plan de pago para los proveedores de Hambre Cero

P. 2

GARANTIZAN CONTINUIDAD DEL PROYECTO

Acuerdan plan de pago con proveedores de Hambre Cero

Reunión entre autoridades del MEF y Desarrollo Social El Gobierno busca ordenar el cronograma de desembolsos y avanzar en un plan que permita cerrar el año sin compromisos atrasados.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó su compromiso de regularizar los pagos pendientes con los proveedores de la alimentación escolar, durante una reunión entre el ministro Carlos Fernández, el titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, y representantes del sector.

El encuentro buscó ordenar el cronograma de desembolsos y avanzar en un plan que permita cerrar el año sin compromisos atrasados. Según explicó días atrás el

ministro Rojas, el MDS recibió recientemente una asignación de G. 100.000 millones, que forma parte de cerca de G. 400.000 millones que corresponden a la cartera. Con estos recursos, y con reuniones previstas con el MEF y las empresas proveedoras, se pretende diseñar un esquema de pagos sostenido para ir reduciendo la deuda acumulada.

“El compromiso del Ministerio de Economía es ir asignando gradualmente todos los recursos necesarios para que se pueda iniciar el año

que viene sin deudas. Ese es el compromiso que existe y en eso estamos”, afirmó Tadeo Rojas a Universo 970 AM/Nación Media.

Rojas también destacó que los fondos del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) se encuentran “blindados”, disponibles y con respaldo financiero. Sin embargo, señaló que la administración actual mantiene una estricta disciplina fiscal, lo que implica cumplir con metas vinculadas al déficit y al equilibrio de las cuentas públicas.

Esa rigurosidad, explicó, influyó en la acumulación de compromisos con proveedoras, aunque insistió en que no se trata de un problema de falta de recursos.

El titular del MDS aclaró además que los retrasos en los pagos no responden únicamente a la gestión ministerial, sino a una combinación de factores administrativos que involucran tanto a las empresas proveedoras como a las instituciones educativas que reciben los alimentos.

La falta de documentación completa, como actas de recepción, notas de remisión, comprobantes tributarios e incluso certificados de compras a microempresas, generó demoras adicionales en varios procesos. “Hubo empresas que arrastraron deudas ya de 2024, pero no por falta de pago o de recursos, sino también por la responsabilidad de las propias proveedoras en la entrega de documentaciones”, remarcó.

Hay conformidad por parte de distribuidoras

Representante de uno de los proveedores señaló que están conformes con el compromiso de cancelación de la deuda antes del inicio escolar 2026.

El representante de la empresa Distribuidora Paraguay, Carlos Carlson, aseguró estar satisfecho con el desarrollo de la reunión que se mantuvo con los representantes de los Ministerios de Economía y Desarrollo Social, en el marco del programa Hambre Cero en las Escuelas.

Hoy se realizó la reunión entre proveedores del programa alimentario y los ministros de Economía, y de Desarrollo Social, Carlos Fernández Valdovinos y Tadeo Rojas, respectivamente, en donde analizaron el plan de pago de las deudas. Durante una charla en el programa “Tarde de perros”, que se emite por Universo 970 AM/Nación Media, afirmó que tomaron

el compromiso del Gobierno de que quede cancelada toda la deuda, antes del inicio de las clases de 2026.

“Realmente fue muy fructífera la reunión. Hubo un compromiso, una transparencia también de parte del Gobierno de decirnos cómo va a ser la forma de pago, y bueno, salimos muy fortalecidos también nosotros como empresa”, comentó.

Al respecto, explicó que el Gobierno se comprometió con los proveedores que para esta semana el Ministerio de Economía estaría transfiriendo un monto de G. 100 mil millones; para la quincena de diciembre estarían transfiriendo otros G. 100 mil millones, de los cuales se reduciría ya un 50 % de la deuda. Mientras que para enero y febrero se estaría abonando ya el 100 % de la deuda que totaliza G. 400 mil millones.

“La idea sería arrancar el año electivo 2026 sin deuda, porque ese fue el compromiso tanto del ministro Tadeo Rojas como del ministro Fernández Valdovinos”, acotó.

ELECCIONES PRESIDENCIALES EN CHILE

Raúl Latorre expresó su apoyo a José Antonio Kast

José Antonio Kast y Jeannette Jara se enfrentarán en un balotaje el próximo 14 de diciembre con la finalidad de definir al sucesor del jefe de Estado, Gabriel Boric

“Felicitaciones por esta gran elección y éxito para lo que se viene”, manifestó el titular de Diputados.

El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, expresó su respaldo al aspirante a mandatario de Chile, José Antonio Kast, quien junto con su adversaria Jeannette Jara, se alzaron con los prime -

ros lugares en los comicios presidenciales desarrollados anteayer domingo.

“Felicitaciones por esta gran elección y éxito para lo que se viene”, manifestó el legislador en sus redes

sociales oficiales. Tanto Kast como Jara se enfrentarán en un balotaje el próximo 14 de diciembre con la finalidad de definir al sucesor del jefe de Estado, Gabriel Boric.

En la puja electoral, la militante comunista obtuvo el 26,58 % de los votos, mientras que el representante de derecha chilena logró un 24,32 %.

Este será el tercer intento de Kats, de 59 años de edad, para llegar al palacio de La Moneda tras participar de unas elecciones presidenciales en el 2017 y 2021. El exdiputado también cuenta con el respaldo del Partido Social Cristiano y ha centrado su campaña en los temas de seguridad y migración bajo el concepto del Gobierno de Emergencia.

ARCHIVO
GENTILEZA
Carlos Carlson, representante de Distribuidora Paraguay

CASO ESPIONAJE

Paraguay y Brasil superan impasse y retomarán revisión del Anexo C

Vieira informó en un encuentro bilateral a su par paraguayo Rubén Ramírez Lezcano que el gobierno de Lula dejó sin efecto la operación tan pronto como tuvo conocimiento de ella.

El gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva, entregó ayer un informe confidencial a Paraguay sobre el esquema de hackeo impulsado por el vecino país contra autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de la Entidad Binacional Itaipú.

Con este paso y tras las explicaciones ofrecidas por el canciller brasileño, Mauro Vieira, ambos países acordaron retomar en la primera quincena de diciembre de este año la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú en donde se fijaron las bases financieras y de presta-

retomar en la primera quincena de diciembre de este año la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú

ción de los servicios de electricidad de la represa.

Vieira informó en un encuentro bilateral a su par paraguayo Rubén Ramírez Lezcano que el gobierno de Lula dejó sin efecto la operación tan pronto como tuvo conocimiento de ella. Al lamentar el impacto de ese episodio en la relación bilateral, aseguró que el Gobierno brasileño está tomando todas las medidas para permitir la identificación

de los involucrados y su responsabilidad judicial.

Mediante un comunicado lanzado por ambos, se afirma que tras un intercambio de puntos de vista, Ramírez Lezcano manifestó que el Gobierno paraguayo daba por concluido el asunto. Detalla también que ambos cancilleres se congratularon por la decisión de continuar fortaleciendo las óptimas relaciones entre los dos países, redoblando esfuer-

PROCESO PENAL POR LAVADO DE DINERO CONMEBOL - LEOZ

zos con vistas a un futuro de mayor prosperidad y bienestar para sus ciudadanos.

ANTECEDENTES

De acuerdo a las publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, la operación fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). El espionaje fue autorizado por el gobierno

AGENDA BILATERAL

Por otra parte, ambas autoridades conversaron sobre posibles fechas para las visitas de los presidentes de la República del Paraguay y del Brasil, respectivamente, durante las cuales avanzarán las discusiones para elevar el nivel de las relaciones bilaterales.

Infraestructura: inauguración del Puente de la Integración, conexiones viales, Corredor Bioceánico, hidrovía Paraguay-Paraná y aeropuertos.

Energía: interconexión eléctrica, cooperación interinstitucional, planificación energética, biomasa y etanol.

Seguridad Pública: combate al tráfico de drogas, tráfico de armas y crimen organizado transnacional, y cooperación en materia penitenciaria.

Defensa: fortalecimiento de la cooperación sobre temas militares, capacitación, acciones conjuntas y equipamientos de defensa.

Cooperación en alimentación escolar: agricultura familiar; institutos de estadística y planificación de economía pública.

Cooperación en materia educacional: mayor acceso de estudiantes paraguayos a universidades brasileñas e intercambio de docentes; intercambio de alumnos y docentes entre las academias diplomáticas de las respectivas Cancillerías.

del exmandatario Jair Bolsonaro en junio del año 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del año 2023, había referido el gobierno de Lula mediante un comunicado responsabilizando exclusivamente a Bolsonaro. Al tomar estado público esta situación, el gobierno de Peña se

vio obligado el pasado 2 de abril a suspender temporalmente la revisión del Anexo C como una medida para obtener informaciones oficiales sobre el espionaje. Este hecho fue calificado por las autoridades paraguayas como una grave violación del derecho internacional.

Juez resolverá chicanas de directivos de Atlas

Con la presentación los imputados buscan evitar someterse a la Justicia.

El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú fijó para los días miércoles y jueves el estudio de las chicanas presentadas por los imputados por lavado de dinero en el caso Conmebol –Leoz. Miguel Ángel Zaldívar Silvera, Jorge Enrique Vera Trinidad, Eleno Martínez, Celio Tunholi y José Miguel Ángel Páez Corvalán, quienes a todas luces pretenden evitar someterse a la Justicia y para ello recurren a la vieja práctica de la chicana cuestionando la admisión del acta de imputación. La defensa de los procesados penalmente por lavado de dinero presentó una reposición y apelación en subsidio contra la determinación adoptada por el juez Otazú, quien admitió el acta de imputación fiscal. Los imputados alegaron, de manera general y sin precisión, que la imputación no identifica adecuadamente los hechos atribuidos. Sin embargo, en una evi-

dente contradicción, debido a que los mismos sostienen en sus escritos que, aun si los hechos fueran ciertos, no encuadrarían dentro del delito de lavado de dinero. La presentación de los incidentes es al único efecto de no someterse a la Justicia y eludir comparecer ante un juez para la audiencia de imposición de medidas cautelares.

IMPUTACIÓN

Los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera y Verónica Valdez habían presentado imputación contra nueve personas, entre

ellos directivos del banco que pertenece al Grupo Zuccolillo.

La denuncia penal fue presentada por el abogado Claudio Lovera en representación de la Conmebol. En la denuncia se mencionan publicaciones periodísticas, documentos de agencias de cumplimiento de la ley y órganos judiciales de los Estados Unidos sobre procedimientos relacionados con la posible comisión de hechos punibles de carácter económico, patrimonial y de lavado de dinero en el caso denominado FIFA Gate.

Los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera y Verónica Valdez habían presentado imputación contra nueve personas, entre ellos directivos del banco que pertenece al Grupo Zuccolillo
GENTILEZA
Ambos países acordaron

OPERACIÓN ESCUDO GUARANÍ EN CONCEPCIÓN

Los radares reparados en Israel detectaron vuelo interceptado

La semana pasada, una avioneta fue detectada por uno de los radares reparados en Israel y que volvieron a Paraguay en agosto de este año.

En el marco de la operación Escudo Guaraní, la semana pasada una avioneta irregular fue interceptada por uno de los aviones Super Tucano, de la Fuerza Aérea Paraguaya, en la zona entre Yvy Yaú y Arroyito, departamento de Concepción. La avioneta irregular fue detectada por uno de los radares reparados en Israel y que volvieron a Paraguay en agosto de este año.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó para La Nación/ Nación Media que con uno de los dos radares fue posible la detección de la avioneta ilegal y se incautó de bidones de combustible de aviación y un bidón con supuesta acetona, material para preparar droga.

“Se utilizó un radar móvil, tenemos dos radares móviles instalados en lugares estratégicos de la geografía patria, y fue uno de los radares el que captó el vuelo irregular y a partir de ahí se

En el marco de la operación Escudo Guaraní fue detectada e interceptada una avioneta irregular

realizó la operación de interceptación y la captura del avión irregular. Fueron dos radares que fueron revitalizados en Israel a un costo de 1.080.000 dólares”, explicó el ministro de Defensa.

La ejecución de la operación Escudo Guaraní, en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, se inició la semana pasada.

Durante el patrullaje aéreo

realizado por la aeronave AT-27 Tucano, en coordinación con el radar de la Prefectura Aeronáutica, se interceptó la aeronave irregular y procedió a la fase de identificación, posteriormente se intentó establecer comunicación en múltiples ocasiones, sin obtener respuesta alguna.

Así también, el ministro González destacó que se está realizando una importante inversión en la adquisición

LLEGARÁN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2026

de herramientas y equipamientos para las Fuerzas Armadas, como los radares AN/TPS-78 de Northrop Grumman, una tecnología de clase mundial, que fueron adquiridos mediante el Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Gobierno de Estados Unidos.

“A eso (radares primarios) se agrega a la inversión de 150 millones de dólares que realizó el Gobierno de Para -

Flota de Super Tucano estará

Cuatro de estas aeronaves adquiridas llegaron a Paraguay el 30 de junio de este año y ya están siendo utilizadas por la Fuerza Aérea de la Nación.

Dos aviones Super Tucano A-29, de los seis adquiridos de la empresa Embraer, llegarán en el mes de marzo del próximo año, confirmó a La Nación/Nación Media el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.

DECOMISAN MÁS DE 11 TONELADAS DE MARIHUANA

Emerson Dutra, (corresponsal en Pedro Juan Caballero)

En el marco de la Operación Escudo Guaraní, agentes del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) realizaron el pasado domingo un procedimiento en la colonia Cachimbo de esta ciudad y lograron el decomiso de más de 11.000 kilos de marihuana.

El perjuicio económico para las organizaciones criminales ronda los USD 1 680 000, según estimaciones.

El informe señala que ante informaciones, los intervinientes allanaron una especie de “centro de acopio”, construido en medio de un cerrado bosque por traficantes que operan en la zona de frontera. Desde el lugar se estaba preparando el envío de una importante cantidad de marihuana al rentable mercado brasileño.

En el sitio, los uniformados hallaron 1 200 kilos de hierba maldita prensada y 10 mil kilos de esa droga picada, según los detalles.

“También encontramos 14 prensas hidráulicas, 23 gatos hidráulicos, 40 zarandas y dos balanzas electrónicas”, revelaron los intervinientes. El operativo estuvo a cargo de la agente fiscal Rossana Coronel. “Se trata de un duro golpe al narcotráfico”, señaló la representante del Ministerio Público. Durante el operativo, ninguna persona fue capturada.

guay para la compra de los 6 aviones Super Tucano y el radar con un sistema de mando y control que va ser

entregado al Paraguay 30 meses después de la firma que se produjo en enero de 2025”, sentenció.

completa en marzo

Gobierno paraguayo.

Cuatro de estas aeronaves adquiridas llegaron a Paraguay el 30 de junio de este año y ya están siendo utilizadas por la Fuerza Aérea Paraguaya. Se tenía previsto que las dos restantes sean entregadas en diciembre de este año.

El paquete de los seis aviones comprados por el Estado paraguayo de la compañía brasileña Embraer SA significó una inversión total de USD 105 millones, que marca un hito en la modernización de las capacidades aéreas y en la inversión histórica en defensa y seguridad.

“Diciembre era una fecha provisoria, pero ahora tenemos una fecha y la semiplena certeza de que los aviones van a ser entregados en marzo de 2026. Ahí, la flota de los aviones Super Tucano va a estar completa”, detalló el ministro de Defensa a La Nación/ Nación Media.

El objetivo principal de estas adquisiciones es el control, la protección del espacio aéreo y el fortalecimiento de la soberanía del país. A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer SA, estos aviones fueron fabricados con especificaciones técnicas indicadas por el

Los Super Tucano son aeronaves de combate ligero reconocidos mundialmente por su versatilidad y eficacia en diversas misiones, incluyendo:

- Patrullaje aéreo: capaces de realizar misiones de vigilancia y control del espacio aéreo.

- Apoyo aéreo cercano: efectivos en operaciones de apoyo a fuerzas terrestres.

- Entrenamiento: ideales para la formación de nuevos pilotos en técnicas de combate y maniobras aéreas.

Dos de los seis aviones A-29 Super Tucano llegarán el año próximo, confirmó ministro de Defensa

- Capacidad de interceptación: las naves están equipadas para interceptar aviones

no autorizados, aumentando la seguridad del espacio aéreo nacional.

ARCHIVO/MATÍAS

SE AVANZA HACIA UNA POLICÍA AEROPORTUARIA

Gobierno intensificará trabajo contra el tráfico ilegal de oro

El ministro del Interior comentó que la incautación fue el resultado de un operativo que se desplegó durante dos meses.

Confirmó que el procedimiento forma parte de las acciones de fortalecimiento de los sistemas de control y recordó que el país avanza en la implementación de una Policía Aeroportuaria, medida destinada a unificar las tareas operativas de las distintas instituciones que actúan dentro de las terminales aéreas.

El informe preliminar fue presentado por el ministro del Interior, Enrique Riera; el presidente de la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinac), Nelson Mendoza; el comisario principal Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado; y el subdirector de Seguridad de Aviación Civil de la Dinac, Gustavo Sandoval. Las autoridades confirmaron que el caso sigue en investigación con intervención directa de la Fiscalía.

Riera comentó que la incautación fue el resultado de un operativo que se desplegó durante dos meses y en el que estuvieron involucradas la Policía Nacional, la Fiscalía y la Dinac.

El procedimiento forma parte de las acciones de fortalecimiento de los sistemas de control en los puntos de ingresos y salida del país

Resaltó que el trabajo de inteligencia se activó a partir de unos procedimientos que llamaron la atención dentro del aeropuerto internacional, y en los que estaban involucrados dos pasajeros y un funcionario con 23 años de antigüedad y de alto rango de la Dinac.

“El mecanismo consistía en que este funcionario se encargaba de transportar la mercadería por fuera de la zona

ACTUALIDAD TRAS LA INTERVENCIÓN

de controles de seguridad del aeropuerto y la entregaba nuevamente, en zona de embarque, al encargado de llevarla a destino”, precisó Riera.

El ministro Riera ratificó que continuará el trabajo interinstitucional entre los organismos de seguridad, las autoridades aeroportuarias y el Ministerio Público, a fin de consolidar sistemas

de control más eficientes en aeropuertos, fronteras y otros puntos estratégicos del país.

“El Gobierno de Paraguay está trabajando para dar cumplimiento a una exigencia internacional, que es la creación de una policía aeroportuaria que opere exclusivamente en la terminal internacional, de modo de mejorar la eficiencia de los controles, respaldado en un fortalecido uso de la tec-

Tres detenidos

El comisario Luis López informó que fueron detenidas tres personas y que se activaron mecanismos de cooperación internacional para determinar el origen y trazabilidad del material incautado. Señaló que la segunda fase investigativa ya se encuentra en curso. “La denuncia fue presentada por la Dinac, se tuvo la autorización fiscal y la investigación a través de nuestra unidad”, acotó.

Por su lado, el subdirector Gustavo Sandoval detalló que inicialmente se descartó la existencia de una amenaza que comprometiera la seguridad de pasajeros o aeronaves. Posteriormente, se realizaron tareas de vigilancia que permitieron concretar la incautación. Añadió que autoridades de otros países se interesaron en conocer el procedimiento para fortalecer sus propios sistemas de control.

nología” confirmó.

PRIORIDAD INSTITUCIONAL

A su turno, el presidente de la Dinac, Nelson Mendoza, explicó que la intervención se inició a partir de denuncias internas y derivó en un trabajo conjunto con la Policía Nacional y el Ministerio Público. Indicó que la seguridad aeroportuaria es una prioridad institucional y que la Dinac conti-

nuará colaborando con todas las diligencias.

“Fue una operación muy exitosa que demuestra la seguridad de nuestro aeropuerto. Vamos a seguir trabajando y ser implacable para desbaratar cualquier intento de hecho irregular y que cada pasajero que aborde en el Silvio Pettirossi siga teniendo la certeza de que ese vuelo será seguro”, dijo a su turno el presidente de la Dinac, Nelson Mendoza.

Municipio avanza en reestructuración de finanzas y gestión

GENTILEZA Se está trabajando en la recuperación de espacios públicos y en la recaudación, como ejes de soporte, la planificación operativa a corto plazo del municipio.

El intendente de Asunción, Luis Bello, indicó que asumió la administración con una municipalidad en crisis, y ante esta situación, inició un trabajo basado en tres ejes principales que actualmente forman parte de la mayor exigencia de los contribuyentes y ciudadanos capitalinos.

“Yo asumí la Intendencia de Asunción en medio de una crisis. Todos saben que es, en esos términos, una crisis financiera. Por eso reestructuro financieramente esto, pero antes, planifico la ciudad en estos términos: ciudad limpia, tránsito ordenado, recuperación vial,

como tres ejes de gestión, que es lo que el ciudadano necesita, que es lo que el ciudadano requiere”, señaló al programa “Cara o Cruz”.

Citó que está trabajando en la recuperación de espacios públicos y la recaudación, como ejes de soporte, la planificación operativa a corto plazo del municipio. “En lo que respecta a las acciones propiamente, no teníamos recursos, entonces busco conseguir, por ejemplo, cemento asfáltico de Petropar, firmo un convenio con

Petropar, esto ya está en la planta asfáltica de la Municipalidad de Asunción, ya se procesan en las usinas y ya estamos recapando y bacheando las calles”, refirió.

Agregó que se firmó un convenio con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mediante el cual se está realizando la señalización horizontalmente de las avenidas principales de Asunción, Eusebio Ayala, Mariscal López y Aviadores. También mencionó que seguirán con las obras de desagües pluviales.

El intendente de Asunción, Luis Bello, se refirió al trabajo que se está realizando luego de la intervención

DIVISIÓN POR PRECANDIDATURAS EN LA OPOSICIÓN

Persiste desacuerdo opositor: piden a Johanna apoyar a Soledad Núñez

Los partidos políticos que apoyan a Soledad Núñez insisten que ella debe encabezar la candidatura de la oposición, y los que apoyan a Johanna Ortega, de la misma manera insisten en posicionarla.

La oposición sigue estancada en la discusión y persistencia de mantener las precandidaturas para la Intendencia de Asunción y cada uno, por su lado, busca lograr el consenso para las elecciones municipales de 2026.

Los partidos políticos que apoyan a Soledad Núñez insisten que ella debe encabezar la candidatura de la oposición, y los que apoyan a Johanna Ortega, de la misma manera insisten en posicionarla. La senadora Celeste Amarilla señaló que era prácticamente

un hecho la precandidatura de Núñez, sin embargo, apareció la diputada Ortega oficializando su intención de llegar a la intendencia de la capital del país.

“Siempre nos dividimos, esto no es nada nuevo. Se ha llegado casi a un acuerdo total sobre Soledad Núñez y aparece Johanna.

Ella está haciendo un trabajo importante en el Legislativo, a Soledad Núñez la tenemos libre, entonces esa es la practicidad política”, dijo en conversación con los

ELECCIONES MUNICIPALES 2026

medios de prensa. Asimismo, la senadora sugirió a Johanna Ortega retirar su precandidatura y pasar directamente al acuerdo para apoyar a Soledad Núñez, pero refirió que esa es una decisión que debe tomar de manera personal. “No siempre es la captación personal de los candidatos, sino de la estructura que le acompaña. Si tiene a todos los partidos obviamente los votos van a ir ahí.

Es personal, es voluntario presentarse. Johanna podría no presentarse, quedarse en el Legislativo y

a Johanna Ortega retirar su precandidatura y pasar directamente al acuerdo para apoyar a Soledad Núñez

apoyarle a Sole, eso depende absolutamente de ella, llegar a las mediciones, justamente cuando hay dos o tres candidatos. Yo planteo una candidatura única”, refirió.

GABINETE EN LA “SOMBRA”

En lo que respuesta a la medición, Amarilla dijo que, no hay ningún inconveniente.

“Soledad Núñez quería ya que sea en diciembre, yo estoy diciendo que sería mucho más práctico que sea solamente Sole y nos vamos directo a armar un gabinete en la sombra para la municipalidad, paralelamente a la campaña. Se hubiera ganado tres meses si se hiciese mi voluntad y ahorraríamos dinero”, indicó.

La parlamentaria cuestionó que en este momento, esta discusión solo está haciendo perder el tiempo a la oposición. “Ninguno está en desacuerdo de la medición, al contrario, el desacuerdo es que Soledad ya quiere ahora, no tiene problema de que sea ahora, en enero o febrero, y Johanna en abril o mayo, que ya es muy tarde”, sentenció.

Sondean a Camilo Pérez para precandidatura en Asunción

del COP, Camilo Pérez, la posibilidad de asumir la candidatura a la Intendencia de Asunción

El titular del COP mencionó que su nombre fue propuesto por varios referentes del movimiento Honor Colorado y conversó con el presidente de la República.

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez confirmó que fue sondeado por el propio presidente de la República, Santiago Peña, y su entorno para asumir la precandidatura de la Municipalidad de Asunción. Mencionó que su nombre fue propuesto

por varios referentes del movimiento Honor Colorado, para la intendencia capitalina.

“La verdad que vengo hablando con el presidente de la República hace mucho tiempo, y fue allá por agosto que me preguntaron varias personas del

“JUGADOR DEL INTERIOR QUE QUIERE JUGAR EN LA LIGA NACIONAL”

Para

Las afirmaciones del legislador surgen en medio de la puja por la candidatura única para la intendencia de la capital.

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Éver Villalba, fue tajante en afirmar que el destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, carece de oficio político para pretender erigirse como líder de la oposición con miras a las elecciones municipales de 2026 y las presidenciales del 2028. Las

afirmaciones del legislador surgen en medio de la puja por la candidatura única para la intendencia de la capital.

“Comparando con el fútbol, Prieto es un jugador del interior, que se destaca en su club local, pero después quiere jugar en la liga nacional. El tiene que pre-

entorno del presidente Peña, y muy de cerca del Partido Colorado”, precisó.

N o bstante, Pérez ratificó que es una decisión que debe ser muy bien pensada; ya que tiene una gran carrera dentro de la dirigencia deportiva del país, incluso a nivel internacional, y sería un renunciamiento muy grande.

“La verdad que el COP es un gran orgullo, un trabajo de muchos años, yo digo que el Parque Olímpico es como mi hijo

que lo vi crecer y construirse año a año. Pero también tengo cargos internacionales, que me costó muchos años de trabajo para llegar.

Soy presidente de la Odesur, que son los comités olímpicos de Sudamérica, soy vicepresidente de Panam Sport, una institución muy grande que son los 41 comités olímpicos de América, miembro del Comité Olímpico Internacional, y estos son cargos muy difíciles de llegar”, comentó.

pararse, formarse, es un compañero más. Su juventud e ímpetu hace que cometa errores”, dijo Villalba ante la insistencia del líder del Partido Yo creo en impulsar la precandidatura de la diputada Johanna Ortega para la intendencia de Asunción. “Los números favorecen contundentemente a Soledad

Núñez que tiene más del 50 % de aceptación. No buscamos imponer desde el PLRA la candidatura de Núñez, el PLRA siempre fue aliancista y reconocemos que cuando no es el momento se toma la decisión de declinar la precandidatura, así como se hizo en Cuidad del Este a favor de Daniel Pereira

Mujica ”, indicó a los medios de comunicación.

Prieto es señalado por sus pares opositores de pretender utilizar la candidatura a la intendencia capitalina con el fin de medirse como líder nacional en el marco de su proyecto presidencial.

Sugieren
El presidente de la República, Santiago Peña, consultó al titular

Por

la gestión del Gobierno, crece el número de trabajadores en situación legal

La creación de nuevos puestos de trabajo legales es una de las necesidades más significativas del país, porque garantiza a las personas algunos derechos fundamentales, y así pueden llevar una existencia digna en lo económico, social y legal.

Se ha señalado que es muy importante el crecimiento de la economía que está teniendo el país. Y esa importancia sube de grado cuando el alza de la producción hace que aumente la cantidad de personas con trabajo. Sobre todo si esos individuos tienen los ingresos que establecen las normas y se ven amparados por la protección sanitaria y jurídica del Instituto de Previsión Social (IPS).

Teniendo en cuenta eso el presidente de la República, Santiago Peña, destacó como uno de los importantes hechos acaecidos durante su gobierno la creación de gran cantidad de empleos formales para miles de personas. El viernes pasado apuntó que en los dos años que lleva su gestión se han creado gran número de puestos de trabajo, ocupados por personas que están laborando en la legalidad.

El mandatario resaltó el hecho de la siguiente manera: “Son 111.000 nuevos trabajadores que están registrados en el IPS, y eso es más que los 105.000 que se generaron en los cinco años anteriores del gobierno pasado”.

La comparación realizada no es un simple parangón de cifras para apuntar que en menos tiempo se ha logrado un mayor número de trabajadores legales que en el gobierno anterior.

Es la constatación de un hecho de trascendencia: si hay más empleados legales, es porque se tomaron las medidas para que muchos que estaban en la clandestinidad pasen al imperio de la ley. Se realizó un fuerte trabajo para hacer que muchas empresas abandonen la irregularidad y pasen a la economía limpia, tarea en la que ayudó grandemente la campaña de formalización que está realizando la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en el campo impositivo.

Manifestó el primer mandatario que actualmente existen 818.000 trabajadores que están en el régimen del IPS, lo que

calificó de una cifra sin precedentes en la historia de nuestro país. Sobre todo, porque es la primera vez que el número de empleados que están dentro del sistema de seguridad social supera el índice del 40 %, que sería el porcentaje de los individuos que tiene alguna ocupación laboral.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló que en el tercer trimestre de este año 146.304 personas consiguieron trabajo, legales y no. La cantidad de individuos con ocupación es de 3.224.057, el 69,4 % de la población de 15 y más años de edad. El organismo estatal señaló que, con relación a las cifras de similar período de 2024, la tasa de ocupación registró un aumento de 2,3 puntos porcentuales.

Teniendo en cuenta que una de las principales metas de la gestión de cualquier administración estatal es que la gente mejore en su calidad de vida, lo que se ha logrado hasta ahora en materia de inscripción de empleados en el IPS es de suma importancia para nuestra sociedad. Porque la cantidad de trabajadores que están realizando su tarea sin el amparo de las normas laborales es de muy alto nivel. Son cifras que, desde el punto de vista legal y humano, constituyen una deficiencia que se viene arrastrando desde hace varias décadas y que no ha preocupado tanto a algunos gobiernos del pasado. Como el anterior, en que la suma de trabajadores que ingresaron al amparo de la ley a lo largo de sus cinco años de gestión es inferior en 5 % al que se ha podido obtener durante los dos años de la administración del presidente Santiago Peña.

Lo que se pudo obtener hasta ahora es gratificante y demuestra la importancia del trabajo realizado. Pero no se debe olvidar que debido a que la cantidad de personas que desarrollan su actividad laboral fuera de las leyes es muy grande, la normalización de su situación legal constituye uno de los mayores desafíos.

Observando lo que en dos años la administración actual ha podido alcanzar en materia de legalización del empleo, se puede esperar que irá avanzando con más logros en el futuro. Y para ello requiere el aporte del sector privado, cuyas organizaciones gremiales deben ayudar para que las empresas y patronales que no cumplen la ley vayan normalizando su situación.

COMENTARIO
Las islas japonesas que el siglo XX olvidó
JUAN CARLOS DOS SANTOS G. juancarlos.dossantos@ nacionmedia.com

Aveces, la historia deja capítulos abiertos. Algunos se transforman en meras discusiones académicas; otros, como el conflicto territorial entre Japón y Rusia por las islas del norte, siguen teniendo consecuencias diplomáticas casi ocho décadas después. Lo llamativo es que, a diferencia de los grandes litigios del siglo XX, este no nació de disputas limítrofes ni de ambiciones territoriales previas, sino de una ocupación militar realizada en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial.

CUATRO ISLAS, DOS MEMORIAS

Las islas en disputa –Etorofu, Kunashiri, Shikotan y Habomai– conforman un pequeño archipiélago que separa el Pacífico Norte del mar de Ojotsk. Para Japón, forman parte de su historia mucho antes de la irrupción soviética en la región. Para Rusia son un botín de guerra tras la victoria en 1945 a pesar que en 1855, se firmó un tratado de amistad ruso-japonés que estableció la frontera definitiva en esa zona, por tanto, estas cuatro islas septentrionales permanecen ocupadas por Rusia sin ningún fundamento legal.

Es esta doble memoria la que mantiene a dos potencias sin tratado de paz desde hace casi ochenta años. Un detalle sorprendente, considerando que ambos países reconstruyeron sus economías, redefinieron sus gobiernos y atravesaron tensiones globales sin que esa firma pendiente haya encontrado su momento.

UNA OCUPACIÓN SURGIDA DEL VACÍO

Cuando la Unión Soviética desembarcó en estas islas, Japón ya estaba derrotado. La ocupación no fue parte de un conflicto previo entre ambos países; tampoco respondía a viejas disputas por fronteras. Fue una maniobra militar ejecutada mientras el Imperio japonés colapsaba y Estados Unidos preparaba el cierre definitivo de la guerra.

El entendimiento posterior siempre fue que un tratado de paz establecería el destino final de estas islas. Ese tratado nunca se firmó. Y ese vacío jurídico es el elemento que más resiente Japón hasta hoy: una ocupación sin acuerdo final y un territorio que, a su juicio, quedó atrapado en un limbo histórico.

EL PESO DE LA GEOPOLÍTICA MODERNA

Rusia, heredera de la URSS, sostiene que el control actual es innegociable. No solo por razones históricas, sino porque las islas son estratégicas: permiten controlar una ruta vital hacia el Pacífico y ofrecen proyección militar en una zona clave del hemisferio norte. Moscú ha invertido en infraestructura civil y militar en estas islas, enviando un mensaje claro a Tokio: la devolución no está sobre la mesa.

Del otro lado, Japón insiste en que al menos dos islas –Shikotan y Habomai– deben regresar a su soberanía. No solo por una cuestión sentimental o histórica, sino porque así lo sugerían acuerdos preliminares de la posguerra. Incluso hubo un compromiso verbal en la década de 1950 para entregarlas tras la firma de un tratado de paz, pero la Guerra Fría congeló cualquier avance real.

UNA INJUSTICIA QUE PERSISTE

Desde la óptica japonesa y de muchos analistas internacionales, la situación es profundamente injusta y ese pensamiento japonés se sustenta en tres pilares muy simples:

- Las islas eran japonesas antes de 1945.

- La ocupación soviética fue posterior a la rendición de Japón.

- El tratado que debía decidir el futuro de estas tierras jamás se firmó.

Desde esta perspectiva, el conflicto no responde a la lógica típica de los vencedores y vencidos, sino a un episodio inconcluso que quedó congelado en el tiempo. Un recordatorio de que la Segunda Guerra Mundial no concluyó con la misma nitidez en toda la geografía.

UN SIGLO SIN CERRAR

Hoy, la disputa sigue siendo un símbolo de esa parte de la historia que nadie terminó de escribir. Rusia no muestra señales de retroceder y Japón continúa formulando reclamos diplomáticos en un contexto global cada vez más complejo.

Mientras tanto, estas cuatro islas permanecen allí: pequeñas, remotas, pero cargadas de un peso político que supera su tamaño. Son, en cierta forma, un fragmento del siglo XX que sigue respirando dentro del siglo XXI.

SEGÚN ADAM SMITH CENTER FOR ECONOMIC FREEDOM DE LA UNIVERSIDAD DE FLORIDA

Paraguay, uno de los países en la región donde es más fácil crear una empresa

En América

Latina ocupa el cuarto lugar, tardando 720 horas para crear una firma.

La apertura de empresas nunca es tarea sencilla, pero existen países donde la burocracia es mayor y, por lo tanto, se puede llegar a tardar más en concretar la creación de una empresa. Esta variación fue graficada en horas de trabajo administrativo en el marco del índice de burocracia 2025 realizado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad Internacional de Florida.

En dicho sentido, cuando hablamos de América Latina, entre los cinco países con menor tiempo invertido se encuentra Paraguay, el cual se posiciona en el cuarto puesto con 720 horas. En el puesto número uno, con solo 264 horas invertidas, está Brasil; le sigue República

La variación fue graficada en horas de trabajo administrativo en el marco del índice de burocracia 2025 realizado por el Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad Internacional de Florida

Dominicana con 551 horas, en tercer puesto México con 675 horas y cerrando el top cinco El Salvador con 790 horas.

En contraparte, se pudo evidenciar que Chile es el país donde más tarda una empresa en crearse, con un total de 5.227 horas administrativas;

MIPYMES CON BENEFICIOS ÚNICOS

le sigue Argentina con 4.496 horas, en tercer lugar Panamá con 3.392 horas, seguido por Perú con 3.332 horas y, por último, Colombia con 2.475 horas invertidas.

La cantidad de tiempo invertido para lograr establecer una empresa puede variar

según los países, principalmente por la complejidad de los trámites, la simplificación de los trámites y la automatización de los pagos de ciertas tasas o cánones.

En este sentido, cabe destacar que, según el último informe del Sistema Unificado de

Apertura y Cierre de Empresas (Suace), a octubre de 2025 se registraron 6,293 nuevas empresas, cifra que representa 360 empresas más que en el mismo periodo de 2024, demostrando la creciente expansión empresarial en el país. En cuanto a las inversiones, el total acumulado desde

ARCHIVO CLAVES

1

En el puesto número uno, con solo 264 horas invertidas, está Brasil; le sigue República Dominicana con 551 horas, en tercer puesto México con 675 horas.

2 Paraguay, el cual se posiciona en el cuarto puesto con 720 horas y cerrando el top cinco El Salvador con 790 horas.

3

En contrapartida, Chile es el país donde más tarda una empresa en crearse, con un total de 5 227 horas administrativas; le sigue Argentina con 4 496 horas.

Fuente:Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad Internacional de Florida.

la creación de las EAS alcanza los USD 1.000 millones, de los cuales el 78 % corresponde a capital nacional, unos USD 830 millones, mientras que el 22 % proviene de capitales extranjeros, aproximadamente unos USD 200 millones de origen extranjero.

Formalización masiva se respalda en nueva ley

Uno de los principales incentivos que presenta es la exoneración y descuentos en patentes y en tasas.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son una fuerza laboral clave en la economía nacional y, entendiendo esta realidad, desde el Gobierno buscan fortalecerlas de manera constante, permitiéndoles acceder a cada vez más mecanismos de formalización y crecimiento.

Con la nueva ley de mipymes se busca otorgar una herramienta y continuar con el proceso de formalización masiva que se da en los últimos años, acotó el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, en una entrevista en Paraguay TV.

Destacó que uno de los principales incentivos que presenta

esta nueva ley es la exoneración y descuentos en patentes y en tasas, con lo cual se facilita el camino que debe transitar todo emprendedor para formalizar su mipyme y poder acceder a su vez a más beneficios.

“Y en particular, estos beneficios están orientados a la microempresa. En la microempresa se estableció en la ley que no va a tener costo para formalizarse; si debe acudir a alguna entidad estatal para solicitar documentos, trámites o patentes para su funcionamiento, estos no tienen costo, y esto aplica a todas las entidades gubernamentales”, explicó Giménez. Anunció además que desde el viceministe-

rio se está trabajando en que esta modalidad de costo cero aplique también en los procesos que se encaran desde los municipios, y que inclusive en ciudades como Pilar y Asunción estos beneficios ya están siendo aplicados en sus trámites, por lo que se espera que rápidamente se llegue a todos los municipios.

Dijo que la normativa introduce incentivos claves como acceso a financiamientos, capacitaciones, acceso a seguridad social de salud y jubilaciones, los cuales a su vez están diferenciados por categorías, promoviendo la formalización y el desarrollo sostenible de este sector económico.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PRESUPUESTO

A octubre, el 68,4 % del PGN ya fue ejecutado

La administración central registró una ejecución financiera acumulada de 54 billones de guaraníes.

Al cierre del mes de octubre, la administración central registró una ejecución financiera acumulada de 54 billones de guaraníes, equivalente al 68,4 % del presupuesto vigente de 78,9 billones de guaraníes, según los datos extraídos del Informe de Ejecución Financiera Mensual elaborado desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Entre el MEF, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior, se logró el 83 % de la ejecución total, la cual equivaldría a G. 45 billones. Entre todos estos ministerios, quien cuenta con una mayor obligación financiera es el Ministerio de Economía y Finanzas, con un total de 19,3 billones de guaraníes, de los cuales el 74 % fueron asignados al pago de jubilados y pensionados de la función pública, y para honrar la deuda pública del país.

En segundo lugar, se encuentra el Ministerio de Educación y Ciencias, que utilizó 8,6 billones de guaraníes, de los cuales destinó el 65 % al financiamiento de servicios educativos del primer, segundo y tercer ciclo de la EEB y Educación Media, así también para educación de jóvenes y adultos de 15 años y más. Posicionándose en el tercer lugar se encuentra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el cual ejecutó un total de 6,5 billones de guaraníes, de los cuales 4,1 billones de guaraníes fueron destinados a los servicios de apoyo, diagnóstico y para la atención integral a la población.

COSTO DE VIDA NO ES EL ÚNICO QUE PRESIONA EL BOLSILLO, AFIRMAN

Empleo formal crece, pero siguen desafíos en la mejora de salarios

Según ministra, discusión sobre el salario y el costo de vida debe abordarse por separado a la evolución de puestos laborales.

Aunque la cifra de 111.000 nuevos puestos laborales no siempre se traduce en una percepción inmediata entre los trabajadores, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) dice que al cierre del año se verá una fuerte dinámica en la economía por la generación de empleo formal. Así lo explicó en Universo 970 AM/Nación Media, Mónica Recalde, ministra de Trabajo, visibilizando que el comportamiento del mercado laboral muestra un movimiento económico más robusto de lo que reflejan las sensaciones individuales, y que a fin de año se podrá observar mejor este ritmo.

Solo en la última semana se registraron 600 nuevas vacantes, y en los días siguientes se sumaron otras

400, impulsadas por la demanda del comercio, los empleos temporales en el departamento de Cordillera y los puestos vinculados a la navegación y la actividad turística, indicó Recalde. Si bien la creación de vacantes es un indicador positivo de actividad económica, persisten desafíos en cuanto al poder adquisitivo real, especialmente en un contexto de incrementos en los precios de la canasta básica.

COSTANERA EN VILLA HAYES

Según la ministra, la discusión sobre el salario y el costo de vida debe abordarse por separado de la evolución del empleo, para comprender con mayor precisión cómo se está moviendo la economía y dónde se concentran las oportunidades. “Este encarecimiento genera una percepción inmediata de pérdida de poder adquisitivo, incluso en un contexto donde el empleo

formal muestra señales de dinamismo”, refirió. Sin embargo, la ministra señaló que el costo de vida no es el único elemento que presiona el bolsillo de los trabajadores.

La misma advirtió que ciertas prácticas empresariales irregulares, como descuentos injustificados por mercaderías dañadas, auditorías internas o incluso por uniformes, afectan directamente los ingresos reales de los empleados formales.

La cifra de 111 000 nuevos puestos laborales no siempre se traduce en una percepción inmediata entre los trabajadores, el Ministerio de Trabajo dice que al cierre del año se verá una fuerte dinámica en la economía por la generación de empleo formal

Sostuvo que estos recortes, que en algunos casos pueden representar hasta un tercio del salario, deterioran la estabilidad financiera del trabajador y generan un clima laboral adverso. Al respecto, confirmó que el Ministerio de Trabajo ya impuso multas millonarias por estas situaciones, buscando que las sanciones funcionen como un mecanismo disuasivo.

Ultiman detalles para iniciar obras de parque

Beneficiará a más de 50 000 habitantes del departamento de Presidente Hayes.

El proyecto del parque costero de Villa Hayes ya fue adjudicado y, de esta manera, se da inicio a los trabajos en torno a la obra que beneficiará a más de 50.000 habitantes del departamento de Presidente Hayes. Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) confirmaron que ya se cuenta con una empresa seleccionada para la ejecución del mencionado proyecto, habilitando de esta manera la

etapa administrativa previa a la firma del contrato y a la posterior orden de inicio de las obras, considerada un hito histórico por su impacto social, ambiental y urbano. “Con esta decisión, la ciudad chaqueña inicia el camino hacia la creación de un espacio público moderno, seguro e inclusivo, pensado para fortalecer el vínculo ciudadano con su ribera y abrir nuevas oportunidades de desarrollo”, indicaron

La primera fase del parque costero prevé una inversión de 11.053 millones de guaraníes, destinados a la rehabilitación del monumento a Benjamín Aceval, así como a la construcción de áreas recreativas, senderos peatonales, ciclovías, canchas deportivas, zonas de playa y amplios espacios verdes. También que todo el conjunto estará acompañado de mobiliario urbano, iluminación LED ornamental y de seguridad, y un tratamiento paisajístico integral que redefinirá la estética costera de la ciu-

dad. Con una infraestructura atractiva y una mejor conexión con el río, se espera un aumento del flujo de visitantes, la dina-

mización del comercio y la generación de nuevas oportunidades para emprendedores y prestadores de servicios.

La primera fase del parque costero prevé una inversión de G. 11 053 millones
GENTILEZA
ARCHIVO
desde el MOPC.

INSUMOS METÁLICOS Y QUÍMICO-FARMACÉUTICOS SUMAN

Importaciones de materia prima crecieron un 34 %

Solo en el mes de octubre se autorizaron 619 solicitudes de importación, beneficiando a 145 industrias de diferentes sectores, las compras sumaron USD 42 millones en total Entre enero y octubre sumaron más de USD 430 millones bajo el régimen de incentivo.

Aumentan las importaciones de insumos metálicos y químico-farmacéuticos bajo el régimen de Materia Prima, según el último informe proporcionado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Entre enero y octubre sumaron USD más de 430 millones bajo el incentivo, lo que representa un incremento del 34 %

frente al mismo periodo del año anterior.

Los datos señalan que al cierre de octubre de 2025, el Viceministerio del MIC autorizó 5.663 solicitudes de importación, un 23 % más que el año 2024. Un total de 276 empresas fueron beneficiadas, más de la mitad pertenecen al sector metalúrgico, químico y

DATOS DE REPSE HASTA OCTUBRE

ARCHIVO CLAVES

1

El 75 % de las materias primas importadas provienen de China e India, seguidos de Estados Unidos, Turquía, Alemania y España.

2

Los productos importados fueron destinados para la fabricación de tabaco, maquinaria, aparatos electrónicos, textiles, papel, impresión, alimentos y bebidas, entre otros rubros.

3

El informe muestra que el 93 % de las importaciones corresponden a industrias ubicadas en Central, Alto Paraná y Asunción.

Fuente: MIC. farmacéutico, evidenciando una fuerte demanda de insumos para actividades de producción industrial.

Solo en el mes de octubre se autorizaron 619 solicitudes de importación, beneficiando a 145 industrias de diferentes sectores, las compras sumaron USD 42 millones en total.

75 % DE CHINA E INDIA

El 75 % de las materias primas importadas provienen de China e India, seguidos de Estados Unidos, Turquía, Ale-

mania y España. Los productos importados fueron destinados para la fabricación de tabaco, maquinaria, aparatos electrónicos, textiles, papel, impresión, alimentos y bebidas, entre otros rubros.

Por último, el informe muestra que el 93 % de las importaciones corresponden a industrias ubicadas en Central, Alto Paraná y Asunción, revelando que de esta forma aumenta la actividad industrial en dichas zonas del país.

Incorporan a 156 nuevos prestadores

El 52 % son personas físicas, mientras que el 47 % restante jurídicas, refleja una expansión sostenida en la formalización del sector.

El Registro de Prestadores de Servicios (REPSE) incorporó 156 nuevos inscriptos, de las cuales el 52 % corresponden a personas físicas, mientras que el 47 % restante son jurídicas, reflejando un crecimiento sostenido en la formalización del sector. Desde

el Viceministerio de Comercio y Servicios señalaron que, del total de nuevos inscriptos, 82 corresponden a personas físicas, principalmente profesionales independientes y propietarios de firmas unipersonales, mientras que los 74 restantes corresponden a

personas jurídicas prestadoras de servicios.

El Repse continúa consolidándose como una herramienta clave para la trazabilidad, transparencia y fortalecimiento del comercio de servicios en el país, impulsada por la mayor concienciación sobre la importancia del registro formal entre profesionales y empresas proveedoras de servicios.

En cuanto a la distribución

INFORME DE EXPECTATIVAS

Mercado interno aún espera una suba del dólar para fin de año

Agentes económicos prevén que el tipo de cambio se ubique en G. 7 100 en noviembre y cierre diciembre en G. 7 150

Los agentes no esperan un salto brusco del dólar, pero sí una leve suba hacia fin de año

El Informe de Expectativas de Variables Económicas (EVE) correspondiente a octubre, expone que el mercado mantiene una mirada prudente, pero estable sobre el comportamiento de la economía para lo que resta del 2025. El dato que concentra la atención del mercado es el comportamiento del dólar. Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en G. 7.100 en noviembre y cierre el año en G. 7.150.

Para fines del 2026, el tipo de cambio podría situarse en torno a G. 7.354. Es decir, que los agentes no esperan un salto brusco del dólar, pero sí una leve suba hacia fin de año, en línea con lo que ocurre tradicionalmente en un período de mayor demanda de divisas.

INFLACIÓN

geográfica, Asunción concentró el 37 % de las nuevas inscripciones, seguida del departamento Central, con el 33 %; mientras que Alto Paraná, con el 8 % de participación. Estas tres zonas concentran en conjunto el 79 % de los registros del mes, lo que confirma su relevancia estratégica en el sector servicios, dado el peso que tienen las actividades comerciales y de distribución en sus economías locales.

Otro dato que se dio a conocer en el EVE es qué esperan los agentes sobre la inflación. Según la encuesta del BCP, estiman que este indicador cierre el 2025 en 4 %, dentro del rango que las autoridades consideran saludable. Para el 2026, los encuestados proyectan una leve baja, con una inflación anual de 3,8 %, y para los próximos 12 meses prevén 3,7 %.

Incluso mirando más ade -

lante, en el horizonte de 18 a 24 meses, la expectativa se mantiene en torno al 3,5 %, un nivel que muestra confianza en la estabilidad de precios. Para los meses de noviembre y diciembre de este año, la inflación mensual esperada es de 0,2 %.

PIB

En cuanto al crecimiento económico, las expectativas siguen siendo positivas. Los agentes estiman que el producto interno bruto (PIB) crecerá 5 % en 2025, un ritmo sólido que refleja una economía activa, impulsada por el consumo y sectores que continúan recuperándose. Para el 2026, el crecimiento previsto es de 4,2 %, todavía un nivel favorable para la región y consistente con un escenario de estabilidad.

Respecto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), los encuestados no esperan cambios en lo que queda del año. La proyección es que se mantenga en 6,00 % tanto en noviembre como en diciembre, y también como cierre del 2025.

Recién para finales del 2026 se anticipa una leve baja, situándose en 5,75 %, lo que muestra que el mercado no observa presiones inflacionarias que obliguen al Banco Central a endurecer su política.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EXPORTACIÓN

Argentina recibirá 11 cargas de tomate local

En el año 2024 se exportaron al vecino país más de 1 571 000 kilogramos de dicho frutihortícola.

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, informó que mañana miércoles partirán 11 cargas de tomate al mercado argentino, consolidando el segundo año consecutivo de envíos y generando alternativas de exportaciones para los pequeños productores en época de alta oferta. “Segundo año de exportación, en noviembre ya concluye el periodo escolar y vamos a tener un volumen importante de oferta de este producto y ya tenemos la alternativa de exportar de nuevo así como el año pasado”, indicó en conferencia de prensa.

EXPORTACIÓN

El pasado 10 de noviembre, productores del departamento de Caaguazú concretaron la primera exportación de tomate del año. Un total de 30.000 kilos de la fruta, procedente de las zonas de R.I. 3 Corrales y de Coronel Oviedo, partieron con destino a la provincia de Mendoza, República Argentina.

En el año 2024 se exportaron al vecino país más de 1.571.000 kilogramos de tomate en tres etapas: En octubre se registró el envío de los primeros 479.000 kg; en noviembre las exportaciones alcanzaron 1.066.058 kg, y en diciembre 26.100 kg.

Actualmente los paraguayos consumen 220.000 kilos de tomate por día, cifra que se incrementa con los 60.000 kilos adicionales destinados al programa Hambre Cero, garantizando la presencia del fruto en la alimentación escolar por su alto valor nutritivo.

ORGANIZÓ LA GANADERA, JUNTO CON LAS CABAÑAS SOFÍA Y CHAJHA

Remate de caballos criollos logró gran participación

El público en general valoró mucho la genética, y pagó lo que se merecían los caballos, indicaron los organizadores Fueron comprados 35 animales, entre ellos 16 caballos castrados y 19 yeguas con destacable potencial genético.

Ejemplares de excelente genética y con el sello de tradición de los criollos fueron las estrellas de la subasta llevada a cabo el pasado domingo, durante una edición más del Gran Remate de Caballos Criollos de la Ganadera, junto a Cabañas Sofía y Chajha.

En conversación con La Nación/Nación Media Remi-

gio Villamayor, administrador general de Cabañas Sofía, precisó que durante una jornada que estuvo marcada por pujas constantes y consistentes, fueron comprados 35 animales, entre ellos 16 caballos castrados y 19 yeguas con destacable potencial genético.

“Creo que fue todo un éxito; el público en general valoró mucho la genética que hemos

presentado, la presentación impecable y la valoración de los ejemplares que nosotros hicimos, y el premio fueron los aplausos y las compras con una subasta con la oferta hacia arriba y el público pagó lo que se merecían los caballos”, puntualizó Villamayor.

VÍA

TELEFÓNICA

Destacó además que se vieron gratamente sorprendidos, ya que entre el 50 y el 60 % de las compras se ejecutaron vía telefónica, demostrando que el público se mantenía atento a las transmisiones, tanto vía

streaming como por Copa TV, medio por el cual el evento fue televisado de manera oficial.

“Creo que debido a las condiciones climáticas la participación en el sitio no fue la mayor, pero en definitiva sí fue muy variada; había muchas familias que vinieron a participar y pujar; así también el seguimiento por redes y de las transmisiones fue muy importante”, comentó Villamayor, al tiempo de destacar el gran trabajo logístico llevado a cabo para brindar el mejor escenario y producto posible.

Crecen los envíos de subproductos de soja

Comportamiento es diferente con relación a la caída en exportaciones del grano.

Los envíos de aceite y harina de soja aumentaron 16 % en comparación con el mismo periodo de la temporada anterior, debido a un mayor procesamiento local en contraste con las exportaciones de soja que siguieron una línea de salida descendente. Así informó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) señalando que al cierre de octubre se registró una disminución de 1,5 millones de toneladas en exportaciones de la oleaginosa, pero los subproductos de la soja, como aceite y pellets, tuvieron una dinámica positiva.

Un subproducto es un producto secundario obtenido durante un proceso de producción principal. “Si bien tenemos un marcado descenso de las exportaciones de soja, se destaca el mayor volumen en las exportaciones de los derivados industriales por el mayor grado de procesamiento local”, indicó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior del gremio. En el caso del aceite de soja fueron embarcadas 539.326 toneladas, mientras que en el mismo periodo de la temporada anterior fueron enviadas 463.991 toneladas, unas 75.335 toneladas más que el año anterior y 16,2 % más. También, en las harinas fueron exportadas 1.844.103 millones de toneladas, frente a los 1.590.016 millones de toneladas de la temporada anterior, es decir, 254.087 mil toneladas y 15,9 % más que fueron desalijadas hasta el décimo mes de este 2025.

Brangus, una de las razas más eficientes

el

en

Su principal fortaleza es su versatilidad y capacidad de adaptación a distintos ambientes.

La genética dentro de la ganadería paraguaya se fortalece con razas como el brangus, la cual se posiciona como una de las razas de mayor crecimiento a nivel nacional, logrando un protagonismo fundamental. En este sentido y en el marco del 42.º aniversario de la Aso-

ciación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), Juan Carlos Martínez, gerente del gremio, subrayó que el brangus se posiciona hoy como una de las razas más eficientes, versátiles y demandadas tanto en el mercado local como en el ámbito internacio-

y versátiles

nal. “Vamos por el tercer año en cuanto al liderazgo en el ranking de faena, además de encabezar también los registros de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), así como la producción de embriones, un indicador clave del avance genético”, aseguró el representante.

Señaló que la principal fortaleza de esta raza es su versatilidad y capacidad de adaptación a distintos ambientes, lo que le permite desarrollarse con efi-

ciencia tanto en el sur del país como en el bajo Chaco. A esto se suma la calidad de su carne, cada vez más valorada por los consumidores y premiada en mercados internacionales. Remarcó además que el avance en biotecnología reproductiva fue determinante, ya que desde el 2009, Paraguay incorporó fertilización in vitro y transferencia de embriones, lo que permitió pasar de depender de genética extranjera a exportar material genético nacional.

Brangus va por
tercer año de liderazgo
el ranking de faena, además de encabezar también los registros de la ARP
ARCHIVO
JORGE JARA
Exportaciones de aceite y harina de soja crecieron 16 % frente al mismo periodo de la temporada anterior

Vivienda

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

Volumen Negociado Mensual

Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness

ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . American Society of Interior

Designer

5 . Título que significa ‘gobernador’ en idioma árabe, turco y otros idiomas asiáticos.

9. Megaelectronvoltio (abrev.).

12 . Acorrales, hostilices.

14 . Suban algo tirando de la cuerda de que cuelga.

15. Cerveza ligera inglesa.

16 . Feliz.

17. Borrón en un escrito.

19 . En la noche de trasanteayer.

21 . Importante afluente del Rin en territorio suizo.

22 . Nombre de la 16ª letra del alfabeto.

23 . Sigla en inglés de ácido ribonucleico.

24 . Obra dramática con rasgos de comedia y de tragedia.

30 . Exenta de toda mezcla.

33 . Calzado que resguarda el pie y parte de la pierna.

34 . De esta forma o manera.

35 . Cualidad de inaccesible.

40 . Movimiento convulsivo e involuntario.

41 . (...Baldwin) Actor protagonista del filme “La fuga” (1994) junto a Kim Basinger.

42 . Libro de la ley de los judíos.

43 . Cualidad de transparente.

48 . Cantinero en la serie animada “Los Simpsons”.

49. Especie de tazón de regular tamaño sin asas.

50 . Acuerdo de alcance parcial (sigla).

53 . Acción y efecto de desangrar o desangrarse.

58 . Que hace donación (f.).

59. Ser suficiente y proporcio-

nado para algo.

60 . Artículo (abr.).

61 . Mirar desde un lugar alto.

62 . Perteneciente o relativo a Ícaro.

63 . Insignia de los comendadores de la orden de san Antonio Abad.

64 . Grieta en el casco de las caballerías.

65 . Mamífero carnívoro plantígrado (pl.).

VERTICALES

1 . Comunica las propiedades del acero.

2. Casa, descendencia, linaje.

3 . Hermana y esposa del dios egipcio Osiris.

4 . Declinar, declinar, menguar.

5. Prefijo latino que significa "en vez de".

6 . Sufijo despectivo (f.)

7. (David...) Director del filme "El puente sobre el río Kwai" (1954).

8 . Que no guarda las formas y reglas prevenidas.

9. Infeliz, desgraciado, desventurado.

10 . Revista francesa semanal de actualidades dedicada a la mujer.

11 . Distingo las formas y los colores de los objetos.

12 . Pequeña llaga blanquecina de la mucosa bucal.

13 . Piloto brasileño (1960-1994)

tricampeón mundial de Fórmula 1.

18 . Enfermedad cutánea caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas con aparición de pústulas.

20 . Popular juego de mesa de estrategia bélica (sigla).

24 . Método de diagnóstico consistente en la toma de imágenes seriadas computarizadas de un órgano o tejido (sigla).

25 . Especie de cabra montesa.

26 . Organización sindical boliviana (sigla).

27. Ente que reúne a las instituciones televisivas de distintos países, cuya producción se realiza en lengua española o por-

tuguesa (sigla).

28 . Río de Alemania que nace en los Alpes, pasa por Munich y desemboca en el Danubio.

29 . Ópera de Giuseppe Verdi cuya acción transcurre en Egipto.

30 . Apellido de dos primeros ministros británicos, padre e hijo, del siglo XVIII.

31 . Comunicar, juntar.

32 . Anillo que sujeta las vergas de los barcos a sus palos o masteleros respectivos.

36 . Dícese de una persona diestra en dar lances de capa.

37. Sufijo en sustantivos, originariamente con valor diminutivo (f).

38 . Existir.

39. Piojo de las gallináceas.

44 . Carente de sal (f.).

45 . La liga de baloncesto más importante del mundo.

46 . Avión combinado de pasajeros-carga.

47. Perteneciente o relativo al íleon.

50 . Caverna, cueva.

51 . Juntáis con nudos o ligaduras.

52 . En botánica, orificio formado por las membranas celulares, que comunica dos células adyacentes.

53 . Cubre con oro la superficie de algo.

54 . Calificación otorgada a un examen.

55 . Tenista alemana ganadora en 1988 del Grand Slam y de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

56 . Extraña, desusada, poco habitual.

57. Pronombre demostrativo, femenino, plural.

58 . Moderno medio de almacenaje de audio digital (sigla).

REMODELARÁN ÁREAS ONCOLÓGICAS Y ESPACIO PARA TEA

Se inicia importante trabajo de renovación en hospital de Pilar

El vicepresidente Pedro Alliana estuvo en el acto de inicio de las obras que tendrán un costo G. 4 200 millones, financiado por Itaipú.

La comitiva recorrió las instalaciones del centro de salud y recibió explicaciones sobre los trabajos

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, expresó ayer su satisfacción por el inicio de la refacción del antiguo hospital de Pilar, resaltando el impacto que esta obra tendrá para la salud en Ñeembucú.

A través de sus redes sociales, calificó la jornada como un “día histórico” para el departamento y para su ciudad natal.

La inversión total es de G. 4.200 millones, financiada por Itaipú, y cuenta con un plazo de ejecución de seis meses.

Alliana subrayó que el proyecto permitirá transformar el establecimiento en un espacio con infraestructura moderna, equipamientos de primera y profesionales altamente capacitados, buscando igualar el nivel de atención del nuevo hospital ya habilitado en la capital departamental. Destacó que esta intervención responde a la necesidad de fortalecer la red de servicios de salud en beneficio de la población local.

En su mensaje, el vicepresidente agradeció el apoyo del presidente Santiago Peña, así como el acompañamiento del equipo humano de Itaipú, del

Ministerio de Salud Pública y de las autoridades municipales y departamentales.

APOYO DE ITAIPÚ

Además del inicio de las obras, se realizó la entrega de cuatro ambulancias 0 km para el departamento de Ñeembucú. Con estas nuevas unidades, la

binacional Itaipú alcanzará un total de 217 ambulancias entregadas en dos años y tres meses de gobierno, una cifra que –según destacó– marca “un antes y un después” en el fortalecimiento del sistema de emergencias médicas del país.

Por su parte, el director de Itaipú Binacional, Justo

Zacarías Irún, destacó la inversión de Itaipú para la región. “La inversión total es de 4.200 millones de guaraníes para Pilar”, señaló. La ministra de Salud, María

Teresa Barán, expresó que “bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana estamos trabajando para que la salud sea un derecho para

El vicepresidente Pedro Alliana calificó la jornada como un “día histórico” para el departamento y para su ciudad natal

todos. Nos ponemos en el lugar de la madre, nos ponemos en el lugar de la familia y nos ponemos en el lugar de los pacientes con TEA y oncológicos”.

GENTILEZA

COLECTA POR DOMINGO SAVIO

Asisten a 700 familias afectadas por temporal

La SEN distribuyó varios kilos de víveres, además de frazadas, puntales, chapas y terciadas.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó que asistió con víveres, frazadas, puntales, chapas y terciadas a más de 700 familias afectadas en tres departamentos tras la fuerte tormenta.

Según el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, esta tormenta afectó especialmente a familias vulnerables cuyas viviendas son generalmente de chapas y terciadas. En algunos casos los vientos se llevaron gran parte de sus techos o derribaron totalmente sus viviendas.

Agregó que lo primordial es cubrir la falta de techos, ya que actualmente las condiciones climáticas son inestables y las familias no quieren abandonar sus viviendas. En

El temporal del domingo causó muchos daños materiales

algunos casos las mujeres con los niños buscan asilo en las casas de sus parientes o vecinos, por lo que la asistencia debe ser rápida.

“Recibimos más reportes de tres departamentos, estos son: Altos, Arroyos y Esteros, Mbocayaty del Yhaguy, Atyrá y Emboscada. En Guairá tenemos a los municipios de Borja y Potrero; en Itapúa están Carmen del Paraná y Cambyretá”, apuntó.

Tras los serios daños causados por el reciente temporal en el techo y parte de la instalación eléctrica del templo Santo Domingo Savio, en Fernando de la Mora, apelan a la solidaridad de la comunidad parroquial para reparación urgente del edificio.

Así también, invitan a participar de la segunda edición de la comilona anual prevista para el domingo 30 de noviembre,

SEGURIDAD VIAL DURANTE LA FIESTA RELIGIOSA

que permitirá recaudar fondos para los gastos de la parroquia.

“Es una pena lo que ocurrió con nuestra parroquia, pero gracias a Dios y a la Virgen solamente fueron daños materiales. Porque otra sería la historia si es que este temporal venía a la mañana, ya que a la mañana teníamos como cien niños que estaban con la primera comunión”, dijo Rosana Duarte al canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

55 INTERVENCIONES

Rampa en Pedrozo salva a otro camión

Un camión que transportaba ladrillos usó la rampa de frenado y evitó otro grave accidente.

Ayer lunes, un camión de gran porte se quedó sin frenos al bajar del cerro de Caacupé y el conductor decidió usar la rampa de frenado ubicada sobre la ruta PY01 para evitar un grave accidente. De esta forma la rampa fue usada 55 veces desde su instalación en el año 2023.

Según el reporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el hecho se registró pasadas las 10:00 de ayer, cuando el camión que trasladaba ladrillos quedó sin frenos mientras bajaba del

cerro y usó la rampa de emergencia ubicada en el kilómetro 48,3 de la ruta PY02.

“Un camión que transportaba ladrillos tuvo la necesidad de utilizar esta infraestructura diseñada para casos de emergencia, logrando detenerse de manera segura. El conductor salió ileso”, comunicaron desde la cartera estatal. Destacaron el trabajo hecho por el conductor al realizar la maniobra en medio del aprieto en que se vio luego de la falla que presentó su vehículo.

La infraestructura se encuentra situada al pie del cerro de Caacupé. En lo que va del 2025, ya fue empleada en 28 ocasiones, principalmente por camiones, y desde su habilitación acumula 55 intervenciones exitosas, con más de 200 personas beneficiadas.

Operativo Caacupé: Caminera pondrá 318 agentes

Se prevén señalizaciones y la colocación de vallas para garantizar seguridad a los peregrinantes.

La Patrulla Caminera se alista para dar cobertura a los peregrinos durante la festividad de Caacupé. El operativo involucrará a 318 agentes que estarán apostados en sitios estratégicos del departamento de Cordillera, según anunció la inspectora Vanessa Llanes.

“Ya fue lanzado lo que sería el operativo Caacupé para poder garantizar la seguridad vial y

para eso la Patrulla Caminera está presta con los personales para poder hacer los desvíos correspondientes y también poder guiar a todos los usuarios que van a estar en circulación y así también a los peregrinantes”, comentó al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Se prevén señalizaciones y la colocación de vallas para garantizar seguridad a los peregrinantes

cuyo punto de arranque generalmente es el kilómetro 39 de la ruta PY02, en las inmediaciones del peaje de Ypacaraí.

“Instamos a ser conscientes por sobre todas las cosas al momento de circular en vehículos y para los peregrinantes también a tener todas las precauciones para que sea una peregrinación tranquila”, expresó. En cuando al transporte público, podrán bajar pasajeros en la zona del peaje, luego retornar hacia Asunción, durante los días claves de la fiesta mariana, es decir, los días 7 y 8 de diciembre.

IGLESIA
CAPTURA DE VIDEO
GENTILEZA
El chofer ingresó a la rampa como último recurso para evitar un choque

OPERATIVO REALIZADO CON 700 AGENTES

Pantanal: Policía golpeó en un “nido de sicarios”

Las fuerzas del orden apuntan a poner orden en el barrio lambareño que es refugio de delincuentes.

El operativo policial-fiscal llevado a cabo el último sábado, en el barrio Pantanal de Lambaré, tuvo como principal objetivo intervenir “un nido de sicarios”, ya que las autoridades sospechan que, tras cometer los hechos criminales, los autores se trasladan hasta dicho barrio para ocultarse en el lugar.

El operativo realizado en la zona del Pantanal movilizó a 700 agentes policiales y contó con la participación de 30 agentes del Ministerio Público, quienes hicieron un total de 29 allanamientos con el objetivo de desarticular un esquema de microtráfico y tráfico de armas, además de detener a varias personas que registraban numerosos antecedentes penales.

Las autoridades confirmaron que el operativo se

centró en un barrio estratégico de Lambaré, conocido por su proximidad a rutas de tráfico ilícito y su difícil acceso, condiciones que habían permitido a los sicarios operar con relativa impunidad. Durante los allanamientos, se incautaron armas de alto calibre, municiones y paquetes de droga que serían destinados tanto al mercado local como al internacional.

TRÁFICO DE ARMAS Y DROGAS

El barrio Pantanal había sido identificado previamente como un refugio de sicarios vinculados al crimen organizado, con una red de contactos asociada al tráfico de armas y al narcotráfico. Los sicarios operaban amparados por la anonimidad que les brindaba la ubicación del barrio, una zona especialmente compleja para el ingreso

de las autoridades.

Durante el procedimiento se logró la detención de nueve personas que tenían órdenes de captura por diferentes hechos punibles, entre ellos el fallecimiento de un adolescente de 16 años de edad que recibió un balazo producto de una disputa de dos clanes identificados como 24/7 y Oeste, que pretenden apoderarse del barrio mencionado.

Carreras clandestinas: se incautan 80 motos

Las competencias ilegales son muy cuestionadas por el peligro que representan en el tránsito.

La Policía de Alto Paraná desplegó el domingo un operativo de control sobre la ruta PY02 que resultó en la incautación de 80 motocicletas por diferentes irregularidades. La medida fue cumplida en el marco del combate a las carreras ilegales. Estas competencias son muy cuestionadas por la población por el peligro que representan en el tránsito, además de la polución sonora con la adecuación de caños de escapes.

El procedimiento fue desde las 17:00 hasta las 17:45, en el tramo del km 20 al km 24, zona peaje sobre la ruta PY02. Intervinieron agentes de la

Comisaría 8.ª, de la Agrupación Motorizada y del Grupo Lince, comandados por el director de la Policía, comisario general inspector Carlos Acosta Amarilla.

Funcionarios del Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Minga Guazú y concejales de la comuna estuvieron en el operativo. La corporación legislativa había hecho el reclamo a la dirección de la Policía de Alto Paraná sobre los motociclistas en carreras y el peligro que representan, además de la polución sonora que afecta a la población cercana a la ruta.

El comisario Osvaldo Osorio, jefe de la Comisaría 8.ª, dijo a La Nación/Nación Media que aparecían grupos de motociclistas que se dirigían hasta el km 30 y luego regresaban, entre ellos haciendo sus piruetas y con mucha velocidad, pero al regresar, en el puesto de peaje, se procedió a la verificación y a incautar las motos por diferentes causas.

JUSTICIA POR MANO PROPIA

Tíos serían asesinos del abusador de una niña

En Capiatá, los parientes de una pequeña víctima de violación mataron al presunto autor del abuso, según ellos mismos confesaron.

Un violento episodio conmocionó a Capiatá. Un hombre fue asesinado a puñaladas luego de ser acusado de haber abusado sexualmente de una niña de 2 años. El presunto agresor, de 28 años, fue encontrado sin vida al costado de un camino vecinal.

De acuerdo con el reporte policial, el hecho fue protagonizado por dos tíos de la niña abusada. Uno de ellos, de 23 años, relató que tomó conocimiento del supuesto abuso pocas horas antes del ataque. Aseguró que actuó movido por la indignación y

que, tras concretar el hecho, se presentó voluntariamente ante la comisaría para confesar lo ocurrido. Su hermano menor, un adolescente de 17 años, también está involucrado en lo que las autoridades califican como un caso de justicia por mano propia.

Previo al homicidio, un vecino de la zona intentó intervenir al ver que tres personas forcejeaban frente a su vivienda. Según su testimonio, al intentar fre-

nar la pelea terminó herido con cortes en la espalda y la cabeza. Posteriormente fue trasladado a un centro asistencial.

Tras el enfrentamiento inicial, el supuesto abusador huyó del lugar, pero fue seguido por los hermanos, quienes lo alcanzaron a pocas cuadras. Recibió múltiples heridas de arma blanca en la espalda, abdomen, brazo izquierdo y costado, lesiones que derivaron en su muerte.

Ciudad del Este. Agencia regional.
El suceso ocurrió en un barrio de la ciudad de Capiatá
Algunas de las armas incautadas en el operativo
GENTILEZA
MARIANA DÍAZ
Motos en situación irregular fueron incautadas en el procedimiento

COP30: reuniones se van a horario nocturno

La medida ambiental de la UE conocida como “impuesto sobre el carbono” a las importaciones es uno de los puntos de fricción.

Sin pausa. Los negociadores de la COP30 decidieron ayer lunes extender a la noche sus horarios de trabajo para tratar de desencallar las tratativas y lograr en Belém una respuesta colectiva que esté a la altura de la emergencia climática.

En el arranque de la segunda semana de la conferencia en esta ciudad de la Amazonía brasileña, la ONU advirtió del riesgo de obstruccionismo en temas como la adaptación al cambio climático y las finanzas. Con el fin de acelerar las negociaciones entre los casi 200 países presentes y llegar a un acuerdo el viernes, día en que en principio debe finalizar la COP30, Brasil decidió extender las reuniones

durante la noche. Una de las medidas ambientales de la Unión Europea (UE), conocida como “impuesto sobre el carbono” a las importaciones, es uno de los puntos de fricción en Belém. “La tarificación del carbono es algo que debemos perseguir con el mayor número posible de países y lo antes posible”, declaró Wopke Hoekstra, comisario europeo del Clima, ante los asistentes a la reunión.

El argumento de los europeos es que permitir la entrada de productos que no cumplen con los estándares medioambientales de la UE supone una competencia desleal. China, India y otros países aliados consideran que ese Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) de la UE es en realidad una barrera al comercio.

ESTADOS UNIDOS, DESPLEGADO EN EL CARIBE

Trump, de acuerdo con atacar drogas en México

El presidente norteamericano afirmó que hará “lo que sea necesario para detener las drogas”.

Reporteros en la Casa Blanca le preguntaron si aprobaría una operación antidrogas estadounidense en México y el republicano respondió: “¿Lanzaría ataques en México para detener (el tráfico de) drogas? Está bien para mí. Lo que sea necesario para detener las drogas”.

Por otra parte, República Dominicana informó este lunes sobre un segundo decomiso de casi 500 kilogramos de droga en un operativo conjunto con Estados Unidos como parte de la nueva fase de su lucha antinarcóticos en el Caribe.

La nueva incautación realizada en apoyo a la operación estadounidense Lanza del Sur se llevó a cabo en Pedernales, al sur de la isla, y dejó un saldo de tres detenidos. Los equipos antidrogas persiguieron durante “varias horas” a una lancha rápida

ATAQUE A PUERTOS EN LA RIBERA DEL DANUBIO

Cargamento de drogas incautado en Dominicana, con apoyo de Estados Unidos

que llevaba “806 paquetes de presunta droga” con un peso aproximado de 494,83 kilogramos, dijo en un comunicado la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

La embarcación de 27 pies de eslora fue interceptada “a varias millas náuticas al sur de la isla Beata” y tenía dos motores de 60 caballos de fuerza fuera de borda. “Por la frustrada operación de narcotráfico internacional, las autoridades arrestaron a tres dominicanos, quienes serán sometidos a la justicia en las próximas horas”, aña-

dió el texto. Las autoridades investigan si este nuevo decomiso tiene relación con otra media tonelada de cocaína incautada el fin de semana.

Estados Unidos desplegó en setiembre buques de guerra en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, después de acusar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar carteles de droga y ofreció 50 millones de dólares por su captura.

CON MADURO

El presidente estadouni-

Bombardeo ruso en Ucrania asusta a Rumania

Gobierno ruso ordenó la evacuación de dos pueblos en la zona fronteriza.

AFP

Las autoridades de Rumania evacuaron ayer lunes dos pueblos a orillas del Danubio por un bombardeo ruso que provocó el incendio de un buque cargado con gas licuado en el sur de Ucrania, cerca de la frontera. Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Moscú ataca los

puertos de la zona del Danubio, lo que tiene en alerta a Rumania, pero es la primera vez que este país miembro de la OTAN decide la evacuación de localidades en su territorio.

Un bombardeo ruso nocturno en el puerto ucraniano de Izmail provocó el incendio de un buque con gas licuado

de pabellón turco. Debido a la “proximidad” del fuego y la naturaleza de la carga, las autoridades rumanas decretaron la evacuación de Plauru y también de Ceatalchioi. Además se suspendió el tráfico por carretera y el tránsito fluvial en la zona.

Al menos cinco personas murieron en el este de Ucrania, informaron las autoridades locales ayer lunes, reportando importantes daños en zonas industriales.

dense, Donald Trump, sugirió el domingo que podría tener un posible diálogo con Maduro, quien ha solicitado en diversas ocasiones una negociación.

Trump dijo el viernes que “en cierto modo” había decidido sus siguientes pasos sobre Venezuela. “No puedo decirles qué es”, señaló en declaraciones a periodistas. Estados Unidos también realiza un ejercicio militar conjunto con Trinidad y Tobago.

Rusia ha retomado con intensidad los bombardeos con drones sobre Ucrania
Se acerca el final de la cumbre y se dilatan los consensos

XX JUEGOS BOLIVARIANOS AYACUCHO, LIMA 2025

Paraguay presentó una frondosa delegación

Se realizó anoche la ceremonia de abanderamiento con participación de los atletas.

Integrantes de la frondosa delegación de atletas del Team Paraguay durante la presentación de anoche

En el salón Medallistas Olímpicos del Comité Olímpico Paraguayo (COP), se llevó a cabo anoche la ceremonia de abanderamiento y presentación del Team Paraguay que tomará parte de los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho, Lima 2025, que se celebrarán del 22 de noviembre al 7 de diciembre con participación de unos 4.000 atletas de 17 países.

Tras la entonación del himno nacional paraguayo, se procedió a la presentación de los Juegos de parte de Benjamín Hockin y Rocío Rivarola, jefe de misión y del equipo técnico, respectivamente.

Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP) alentó a los atletas a dar el máximo esfuerzo y posteriormente se procedió a la entrega de la bandera nacional a Fiorella Gatti y Francesco Marcantonio, ambos atletas del squash y abanderados de la comitiva.

En efecto, por el squash participarán Franceso Marcantonio, Damián Casarino, Andrés Acosta, Luján

Palacios, Fiorella Gatti, Ana Krauch, Belén Saavedra y Esteban Casarino (entrenador).

La comitiva del taekwondo integran Juan Gaona, Esteban Trébol, Carlos Torres, Alicia Valdez, Thais Trinidad, Taekyo Priore, Mauro Crismanich (entrenador) y Jin Kim (entrenador).

En representación del tiro deportivo competirán Claudio Frascone, María Cardozo, Kathia Idoyaga, Lucio Giménez, Humberto Ortiz (oficial) y Narciso López (entrenador).

En judo están Ángel Gini, Mateo Ortiz, Ezequiel Duarte, Paloma Narváez y Baudilio Hernandez (entrenador).

El rugby está conformado por Ingrid Alfonso, Sofía Armoa, Samaria Sanguinetti, María Gauto, Lucero Viveros, Liz Romero, Viviana Silva, Araceli Nicolini, Natalia Méndez, Perla Roa, Jacqueline Velaztiquí, María López, Rocío Pérez (oficial), Leonardo Eraso (oficial), Federico Aschero (entrenador) y Mirian Ramos (oficial).

XX JUEGOS BOLIVARIANOS

AYACUCHO LIMA 2025

NATACIÓN

Charles Hockin y José Lobo (entrenador)

TENIS

Leyla Brítez y Paulo Carvallo (entrenador)

TENIS DE MESA

Víctor Aguirre y Leandro Yamamoto (entrenador)

TRIATLÓN

María Meza, Lara Escauriza y Andrea Barraza (entrenador)

BOXEO

Minerva Montiel, Arnold Centurión y Richard Chourio (entrenador)

KARATE

Iván Britos y Cristhian Mencia (entrenador)

PATINAJE VELOCIDAD

Julio Mirena y Óscar Bernal (entrenador)

ESQUÍ NÁUTICO

Jimena Codas, Raúl Codas, Fernando Cáceres y Raúl Codas (capitán)

ESGRIMA

Gabriela Viveros, Janine Hanspach, Jimena Cabrera y Juan Lucas (entrenador)

CICLISMO

Agua Marina Espínola, Carlos Acuña, Carlos Domínguez, Francisco Riveros, Dionisio

Ojeda (oficial) y Roberto Menéndez (entrenador)

BOXEO

Diego Sosa sigue cosechando títulos

El itapuense obtuvo una resonante victoria en la Argentina.

El boxeador itapuense Diego Armando Sosa Morínigo consiguió otro logro al imponerse el sábado en Garupá, provincia de Misiones, Argentina, donde se alzó con el cinturón de la organización local, a cargo del Team Martín “El Puma” Toledo.

GOLF

Franco Fernández, Gustavo Silvero, Milagros Chaves, Victoria Livieres y Esteban Isasi (oficial)

SKATEBOARDING

Marco Fernández y Gloria Insaurralde (entrenador)

ATLETISMO

Jonathan Wolk, César Almirón, Gustavo Mongelós, Fredy Maidana, Camden Gilmore, Xenia Hiebert, Macarena Giménez, Lars Flaming, Édgar Galeano (entrenador) y Nelson Gutiérrez (entrenador)

VOLEIBOL DE PLAYA

Fiorella Núñez, Denisse Álvarez, Gonzalo Melgarejo, Giuliano Massare y Francismar Garrido (entrenador)

REMO

Alejandra Alonso, Fiorela Rodríguez, Adriana Sanabria, Rocío Borbón, Agustina López, Clara Correa, Ada Rodríguez, Javier Insfrán, Nicolás Villalba, Alberto Portillo, Matías

Ramírez, Gonzalo Ruiz Díaz, Alejo Giménez, Lucas Monges, Osvaldo Borchi (entrenador) y Arturo Rivarola (entrenador)

El pugilista de Cambyretá venció por puntos al argentino Rodrigo Bianchi, de Oberá, Misiones, alzándose con una victoria de visitante.

El triunfo se dio por puntos luego de tres asaltos, en

TAEKWONDO

una pelea pactada en 58,500 kilogramos. De esta forma, se quedó con el cinturón que puso en disputa la organización.

El éxito se suma a la reciente conquista en los I Juegos Deportivos Nacionales 2025, cuando se impuso en la categoría de hasta 60 kilogramos luego de derrotar a Joshua Nahuel Ortega López, representante del departamento Central, y a Alexander Rances Vargas Benítez, de capital, al que venció por puntos.

Cinco medallas,

en la Argentina

Atletas paraguayos obtuvieron preseas de oro y bronce, además de un cuarto lugar.

El combinado nacional de taekwondo tuvo un participación histórica el fin de semana en el Campeonato Nacional Argentino de

Diego Armando Sosa Morínigo, joven boxeador nacional Integrantes del equipo paraguayo de taekwondo que tuvo destacada actuación en la Argentina

este deporte marcial, con la obtención de tres medallas de oro, una de bronce y un cuarto lugar, hito sin precedentes para Paraguay en tierras argentinas.

Los medallistas de oro son Esteban Trébol, Juan Daniel Gaona y Luz Areco. La medalla de bronce se adjudicó Alicia Valdez, mientras que en cuarto lugar se ubicó Joel Torres.

JORGE JARA
PARTE DEL TEAM PARAGUAY

LITIGIO EN FRANCIA

PSG y Kylian Mbappé

se reclaman millones

El

club pide 240 millones de euros como compensación, mientras el futbolista pretende cobrar 263 millones de euros.

El París Saint-Germain reclama a su exestrella Kylian Mbappé 240 millones de euros (278 millones de dólares) como compensación por un traspaso frustrado al club saudita Al Hilal en 2023, argumentaron los abogados del club este lunes ante un tribunal laboral francés.

La demanda del club, en litigio con el futbolista desde el verano de 2023, responde a los 263 millones de euros (305 millones de dólares) reclamados por Mbappé que denuncia acoso laboral en sus últimos meses en el club parisino y el tipo de contrato que lo vinculaba al PSG.

Este litigio ha envenenado durante mucho tiempo las relaciones del ahora atacante del Real Madrid con su antiguo club.

servar la salud financiera del club.

El París Saint-Germain denuncia además que el jugador declinó en 2023 una oferta del club Al Hilal. Por este traspaso fallido a Arabia Saudita reclama 240 millones de euros, entre ellos 60 millones en concepto de daños y perjuicios, según los abogados del club parisino.

El capitán de los Bleus se marchó finalmente al Real Madrid a mediados de 2024 al término de su contrato y sin indemnización de transferencia para el PSG.

CONDENADO

Robinho dejó la cárcel de famosos

El exjugador de la selección brasileña fue trasladado a otro centro penitenciario.

El exfutbolista brasileño

Robinho, que cumple desde 2024 una condena de nueve años de cárcel por violación colectiva, fue trasladado el lunes al centro penitenciario de Limeira, en el interior de San Pablo, tras informes sobre “privilegios” en la prisión donde estaba recluido, confirmó la AFP.

Robinho, de 41 años, salió de Tremembé, complejo penitenciario a unos 150 km de la ciudad de San Pablo conocida como “la cárcel de los famosos”. La Justicia brasileña suele enviar allí a condenados por crímenes de alto impacto y prisioneros de renombre como Edinho, el hijo de Pelé sentenciado por narcotráfico y liberado en 2017.

Robinho, exjugador de la selección brasileña en Tremembé, negados por el exjugador.

El PSG apartó al futbolista del grupo profesional al inicio de la temporada 2023-24, ya que deseaba cumplir su contrato hasta mediados de 2024, sin prolongarlo.

ESPAÑA

Mbappé finalmente fue reincorporado después de la primera jornada del campeonato.

El PSG asegura que esta reincorporación se realizó tras un acuerdo entre ambas partes que estipulaba que el jugador debía renunciar a una parte de las sumas adeudadas al final de su contrato, para pre-

Ahora le reclama 55 millones de euros (63,7 millones de dólares) en primas y salarios impagados, afirmando por el contrario que no existía ningún acuerdo para renunciar a ellos, según su entorno.

Pero la suma adeudada por el club al jugador ascendería más de 263 millones de euros, según sus abogados.

Barcelona regresará al Camp Nou

Será el sábado ante el Athletic de Bilbao.

Barcelona, España. AFP.

El partido entre el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao, correspondiente a la decimotercera jornada de LaLiga, se disputará el próximo sábado, a las 12:15, en el renovado Camp Nou, anunciado este lunes el club catalán.

“Esta decisión llega después de la obtención de la licencia de primera ocupación correspondiente a la Fase 1B, que permite ampliar el aforo hasta los 45.401 espectado-

res”, señaló la entidad culé en un comunicado. La autorización comprende la zona de Lateral y se añade a la licencia ya concedida de la Fase 1A, que incluye Tribuna y Gol Sur, detalló el Barça. El club está trabajando “en la Fase 1C para garantizar la reanudación de la actividad en el Gol Norte”.

Asimismo, reveló que está conversando con la UEFA para jugar el encuentro contra el Eintracht de Fráncfort en el Camp Nou, “ya que se cumplen los requisitos

Así luce el renovado estadio Camp Nou

necesarios, aunque todavía se está a la espera de recibir la confirmación definitiva”.

Más de dos años después del inicio de las obras de remo -

delación del estadio, el Barcelona regresó a su casa el 7 de noviembre para un entrenamiento abierto al público.

“El traslado se realizó por una petición de la defensa del detenido”, agregó el texto. La solicitud se produjo en octubre, tras informes de prensa sobre “privilegios” que tendría Robinho

SALESIANITO

A principios de setiembre, la Corte Suprema de Brasil rechazó un recurso de la defensa que buscaba su libertad. Robinho fue condenado por la violación colectiva de una joven albanesa en 2013, en una discoteca en Milán, cuando jugaba con el AC Milan. La Justicia italiana lo condenó en 2017 y la sentencia quedó firme en 2022.

Culminó con éxito

taller de periodismo

Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), participó de la ceremonia de clausura.

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, acompañó este lunes la clausura del Taller de Periodismo del Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús–Salesianito.

Los estudiantes llevaron adelante una conferencia

de prensa simulada, demostrando todo lo aprendido en comunicación y destacando a quienes hicieron noticia este año.

Participaron también alumnos que compitieron en los Juegos Panamericanos Júnior y jóvenes atletas con logros nacionales, reflejando el talento y el crecimiento del deporte paraguayo.

“Agradecemos al Salesianito por este espacio que inspira, motiva y acerca a los jóvenes al deporte y a los valores del Olimpismo”, destacó el Comité Olímpico Paraguayo en sus redes sociales.

San Pablo, Brasil, AFP.
Kylian Mbappé, jugador francés, sigue en litigio con el PSG
París, Francia. AFP.

CERRO PORTEÑO

Rearmar la defensa, prioridad del técnico

Matías Pérez está suspendido para el juego frente a Libertad. Bruno Valdez y Lucas Quintana son opciones del entrenador Jorge Bava.

Tras la derrota 4-1 del sábado en La Nueva

Olla frente al Sp. Ameliano en partido amistoso y el día libre del domingo, el plantel de Cerro Porteño volvió a los trabajos este lunes en barrio Obrero.

El DT uruguayo Jorge Bava se enfoca en la tarea de rearmar la defensa para el duelo clave del próximo domingo 23 de noviembre ante Libertad, a partir de las 18:00, por la penúltima fecha del torneo Clausura.

Ante la suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, Lucas Quintana y Bruno Valdez aparecen como candidatos a ocupar un lugar en la defensa central. En ese contexto, se espera el retorno del otro central Gustavo Velázquez, quien se encuentra de gira con la selección paraguaya absoluta por los Estados Unidos, junto al lateral izquierdo Blas Riveros, ambos considerados titulares, quienes recién volverán al país el jueves.

De darse una combinación

Lucas Quintana es una opción para ocupar reaparecer en la defensa azulgrana

de resultados, Cerro Porteño, que es líder con un punto de ventaja sobre Guaraní, su escolta (40-39 puntos), puede consagrarse campeón anticipado.

MELGAREJO, DESCARTADO

En Libertad, Lorenzo Mel -

COPA SUDAMERICANA 2025

garejo está descartado para enfrentar a Cerro Porteño. El ofensivo se encuentra suspendido por acumulación de cinco tarjetas amarillas, la última recibió frente a Guaraní, por lo que no está a disposición del entrenador Pablo Guiñazú.

CLUB CERRO PORTEÑO

PROGRAMACIÓN

TORNEO CLAUSURA

FECHA 21

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

Trinidense vs. Tembetary

Martín Torres – 17:00

Nacional vs. Ameliano Arsenio Erico – 19:30

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE

Luqueño vs. Olimpia Luis Salinas – 17:00

2 de Mayo vs. Recoleta Río Parapití – 19:30 DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE

Cerro Porteño vs. Libertad La Nueva Olla – 18:00

Gral. Caballero vs. Guaraní Ka’arendy – 18:00

Final se ilumina con show único

Confirman artistas que actuarán en la gran previa.

Comenzó la cuenta regresiva para la final única de la Copa Sudamericana, que enfrentará el próximo sábado 22 de noviembre al argentino Lanús y el brasileño Atletico de Mineiro en el Estadio Defensores del Chaco, a partir de las 17:00.

La Conmebol invita a los fanáticos a disfrutar el show de apertura de la final Sudamericana 2025. El opening show contará con las presentaciones de Dudu Galo Doido de

Brasil y de la banda argentina Los del Fuego.

Dudu, uno de los artistas más representativos de la cultura brasileña, llevará al escenario toda la energía y el ritmo que identifica a los hinchas del Mineiro.

Por su parte, Los del Fuego, referentes de la música tropical argentina, aportarán su estilo inconfundible para encender a la hinchada ‘granate’ y poner a todo el estadio

El Defensores del Chaco se pone apunto para recibir la final única de la Copa Sudamericana a vibrar antes de la gran final.

Atlético Mineiro buscará su primer título en la competi-

FIN DE CICLO

Coronel no sigue en New York Red Bulls

El arquero paraguayo se despidió tras cuatro años en el club estadounidense.

Carlos Coronel (28 años) terminó su aventura en el New York Red Bulls de la La Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos. El arquero de la selección paraguaya, aunque actualmente no forma parte de la última gira de la temporada 2025, se despidió tras cuatro años y quedó libre.

“Gracias por tanto, Carlos. Fuiste, eres y siempre serás Rojo”, posteó el club en sus redes sociales oficiales.

Coronel llegó al club en febrero de 2021 y disputó 180 partidos. Fue gran figura en el camino hacia la obtención de la MLS Cup 2024. Fue titular en 31 juegos durante la actual

El guardameta nacido en Porto Murtiño, Brasil, pero que tiene también la nacionalidad paraguaya, formó parte de la Albirroja que consiguió regresar a un Mundial después de 16 años, solamente que perdió terreno en los últimos meses y no fue titular.

Según Tom Bogert de The Athletic, los Red Bulls y Coronel mantuvieron conversaciones sobre un nuevo contrato, pero no lograron llegar a un acuerdo. Los Red Bulls no clasificaron a los playoffs por primera vez en 15 años. Coronel recibió 42 goles y mantuvo su portería a cero en 10 ocasiones.

FINAL COPA LIBERTADORES

Conmebol advierte sobre las entradas

Ente desconoce paquetes que ofrece la agencia OUTSIDER TOURS.

ción, mientras que Lanús va en busca de conquistar por segunda vez el certamen continental.

La Conmebol informó que ha tomado conocimiento que la agencia OUTSIDER TOURS se encuentra ofreciendo paquetes de viaje y entradas para la final de la Copa Libertadores 2025, a disputarse en la ciudad de Lima, Perú, el sábado 29 de noviembre, entre Flamengo y Palmeiras de Brasil.

“La Confederación desco -

noce el origen y la autenticidad de las entradas incluidas en dichas ofertas, por lo que advierte al público en general que no se responsabiliza por la validez de tickets adquiridos fuera de los canales oficiales”, explicó el ente en un comunicado.

Explica que “la venta oficial de entradas para se realiza exclusivamente a través de la siguiente plataforma: https://libertadores.eleventickets.com/. La única empresa autorizada por Conmebol a vender paquetes de hospitalidad es ABSOLUT SPORTS”.

Carlos Coronel dejará el New York Red Bulls a finales de diciembre temporada.

GENERAL CABALLERO SIGUE CON LOS FESTEJOS

Peleará por otros mil millones

El cuadro de Mallorquín tendrá la posibilidad de jugar por otro estimulante premio en la Supercopa Paraguay.

Un día de verdadera resaca es el que se vivió ayer en Mallorquín, con los festejos de toda la comunidad por el histórico título de la Copa Paraguay logrado por General Caballero. Con el asueto decretado por la municipalidad local, Mallorquín amaneció a pura euforia.

Pero más allá de este histórico logro deportivo conseguido por el cuadro Rojo, ahora el objetivo se apunta a otro mucho mayor: el de pelear y ganar la Supercopa Paraguay, cuyo fecha de disputa aún no fue calendarizada por la APF, pero que se jugaría en la primera quin-

“No nos íbamos a ir sin llevarnos nada de la Primera División. Estuve siempre positivo, el apoyo de mi familia me ayudó a fortalecerme mentalmente”.

Esto es algo muy lindo, algo histórico porque pasamos momentos difíciles. Estoy seguro que la gente de Mallorquín jamás va a olvidar esto”. cena de diciembre.

General Caballero se aseguró la millonaria suma de mil millones de guaraníes, que le vendrá como anillo al dedo para preparar un equipo competitivo para la Intermedia, tras haber descendido de categoría. El objetivo mayor es retornar cuanto antes a Primera División, porque la base de una buena infraestructura ya está hecha, con un estadio en buenas condiciones, y solo habrá que pensar en formar un equipo competitivo.

LA DECEPCIÓN DE FELIPE GIMÉNEZ

“Duele,

Y para ello, ganar la Supercopa Paraguay, que lo enfrentará ante el mejor campeón de la Copa de Primera (Cerro Porteño o Guaraní), será determinante, porque también premia con una suma similar al ganador.

Por de pronto, el equipo que dirige Humberto Ovelar será “juez” en la próxima fecha del Clausura, porque recibirá a Guaraní, aspirante al título, en su estadio de Ka’arendy.

OVELAR, DOS AÑOS MÁS

La consagración de General Caballero trajo consigo varios aspectos a resaltar. Si bien el título llenó de alegría a todo Mallorquín, la realidad es que el equipo descendió de categoría y jugará el año entrante en la Intermedia. De todas formas, su técnico Humberto Ovelar ya dio su conformidad para seguir en el club por dos temporadas más. En materia de jugadores, el arquero Luis Guillén mencionó que le gustaría seguir jugando en primera, por lo que podría dejar la institución. Un caso similar se da con el capitán Teodoro Sebastián Arce, cuyo contrato culmina en diciembre y hay varios equipos de primera interesados en su concurso. Clementino González, ya con años encima (35) y emblema del club, es quien seguiría vinculado al club. Habrá que ver como quedan los demás jugadores.

Clementino González, uno de los históricos de General Caballero, que seguiría en el equipo

pero también enseña”

El técnico del 2 de Mayo pidió disculpas a la afición pedrojuanina por la final perdida.

Decepción mayor. Es lo que sintieron aficionados, jugadores y cuerpo técnico del 2 de Mayo, que vieron cómo en su propio estadio Río Paripití, General Caballero les arrebató la Copa Paraguay.

Felipe Giménez, técnico del Gallo Norteño, en contacto con Versus Sports Radio/ Nación Media mencionó sobre la tristeza que dejó este desenlace.

“Primero que nada, pedir disculpas a la afición, me da vergüenza, me duele, pero son cosas que pasan; duele mucho, pero también te

enseña mucho”, mencionó el adiestrador.

En relación a la derrota, agregó que “no fue nuestro mejor día, hay que felicitarse a General Caballero, que merecidamente se quedó con el título. Esta era una final importante para nosotros y las finales hay que ganarlas, porque del segundo nadie se acuerda”.

En tanto, Hugo Romero, presidente del club, fue categórico en señalar que el equipo no funcionó. “Fue uno de nuestros peores partidos. Pesó un poco la can -

tidad de gente, no sé si se asustaron, pero pesó, el resultado lo dice todo. A pesar de todo fue una linda

Felipe Giménez, técnico del 2 de Mayo NÉSTOR SOTO

fiesta, meritoriamente General ganó el partido, se llevó la victoria justamente”, declaró a la 1080.

OLIMPIA

Ortiz ya negocia su nuevo contrato

Directiva inició conversaciones con Independiente de Avellaneda por tres jugadores.

La continuidad de Richard Ortiz, que ya está encaminada, cobró mayor fuerza ayer, con la información de que el capitán ya estaría negociando los términos de su nuevo vínculo.

La propuesta del club de reducirle el salario no es impedimento para el jugador que estaría bus -

cando asegurar un vínculo por dos años.

No es novedad que Olimpia ya trabaja para la temporada entrante y, en ese sentido, algunos medios argentinos dieron como noticia que el club franjeado inició contactos con sus pares de Independiente para negociar por tres jugadores de su plantilla: Facundo Zabala, Rodrigo Fernández Cedrés y Gabriel Ávalos.

Parte de la deuda que Independiente mantiene con el club por Zabala sería utilizado para avanzar con las negociaciones.

Teodoro Arce, con el trofeo de campeón, encabezó la vuelta olímpica de General Caballero como campeón de la Copa Paraguay, el domingo en el Río Parapití
NÉSTOR
SOTO

MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2025

LA ALBIRROJA ENFRENTA A MÉXICO

Ante otro rival de mucho peso

Varios cambios prepara Gustavo Alfaro en relación al equipo que enfrentó y perdió ante Estados Unidos.

Para cerrar este 2025, México y Paraguay se enfrentan hoy por un nuevo amistoso internacional que servirá como preparación para el Mundial 2026 que está cada vez más cerca.

Luego de la derrota (2-1) ante Estados Unidos, que dejó muchas dudas y errores puntuales que le costaron el partido, la Albirroja intentará dar la talla ante una selección azteca que tampoco viene bien en materia de resultados en sus últimos juegos.

El partido está marcado para las 22:30, hora de nuestro país

en el estadio Alamodone, en San Antonio, estado de Texas.

El técnico albirrojo, Gustavo Alfaro, reiteró ayer en conferencia de prensa que prepara un equipo distinto al que jugó ante los EE. UU., y se presume cuanto menos unos 6 a 7 cambios. Nombres como los de Gustavo Velázquez, Alexis Duarte, Braian Ojeda y el propio Tony Sanabria aparecen en la nómina de probables titulares.

“Son partidos que sirven muchísimo. Vamos a ver quiénes juegan porque los quiero ver a aquellos que no tuvie-

CERRO PORTEÑO:

ron muchos minutos en las eliminatorias y en los recientes amistosos. (Gustavo) Gómez y Júnior (Alonso) no van a estar, Almirón y Diego Gómez seguramente van a jugar. Si bien se juega el prestigio, tenemos que probar, porque en definitiva, donde hay que ganar los partidos es en el Mundial”, refirió ayer el estratega de la Albirroja, en conferencia de prensa.

Para el técnico de México, Javier Aguirre, este partido será vital para comenzar a definir el rumbo futbolístico de la selección de México, mucho más si se tiene en cuenta la poca cantidad de duelos que restan antes del comienzo del Mundial 2026. A lo largo de este 2025, El Tri mostró un nivel

ANTECEDENTES

PARAGUAY VS. MÉXICO 20 PARTIDOS (1961–2022)

Alamodome, San Antonio – Texas 22:30

TRIUNFOS DE LA ALBIRROJA (16 TANTOS)

bajo que generó preocupación y enojo, especialmente entre los aficionados. Esto se debe a que en los últimos encuentros ante diferentes rivales (Japón, Corea del Sur, Colombia, Ecuador y Uruguay) no logró triunfos y sumó 5 empates y una derrota.

Árbitro: Jon Freemon. Asistentes: Ryan Graves y Nick Uranga. Cuarto árbitro: Rosendo Mendoza. VAR: Edvin Jurisevic. AVAR. José Carlos Rivero (todos estadounidenses).

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Salvador Hicar

Comentarios: Christian Pérez

DOS SEGUROS Y DESPEDIDA PENDIENTE

Esta noche concluye la gira albirroja por Norteamérica, pero en marzo está previsto otro par de amistosos más, como ya se había programado y que lo ratificó el domingo el presidente de la APF, Robert Harrison.

“Para marzo y junio ya hay contacto, estamos tratando de que en marzo hagamos dos partidos de alto nivel también”, refirió el titular de la matriz de nuestro fútbol.

Robert Harrison, presidente de la APF

Serían un rival europeo y otro de África, también clasificados al mundial. Lo que quedará pendiente de realización es el partido de despedida de la Albirroja, en Asunción, que fue un pedido expreso de Gustavo Alfaro, aunque se torna difícil.

“Lo de junio estamos viendo también porque sin dudas que la idea del profe y la nuestra es tratar de hacer un partido aquí de despedida, pero resulta sumamente complicado para la logística porque pocos son los mundialistas que van a querer bajarse hasta Paraguay para volver a irse al norte”, añadió Harrison.

Braian Ojeda arrancará esta tarde de titular ante México, en el segundo amistoso de la Albirroja en tierras norteamericanas
Miller Mareco, autor del gol que le dio la Copa Paraguay a General Caballero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.