DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.013

Page 1


PLRA

Alegre irá a juicio oral por falsificación de facturas P. 4

ASUNCIÓN

Essap iniciará la renovación de 500 km de cañerías P. 15

LEA HOY

LUEGO DE LA DIVULGACIÓN DE LOS POLÉMICOS AUDIOS

Senado expulsa a Yamy Nal y aplica sanción a Chaqueñito

En la sesión del Senado de ayer se aprobó la expulsión de la senadora Yamy Nal tras la filtración de polémicos audios con su colega Javier Vera, alias Chaqueñito, en los que se habla de un supuesto uso irregular de una donación de Taiwán.

La votación arrojó 40 votos a favor de la expulsión y se tuvieron 5 ausencias. Por la misma cantidad de votos, el senador Vera fue sancionado a su vez con una suspensión sin goce de sueldo por 60 días, por el mismo caso. P. 2

EDICIÓN DEL ENCUENTRO POLÍTICO CONSERVADOR

modelo económico paraguayo

El presidente argentino, Javier Milei, fue uno de los oradores centrales de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora-CPAC Paraguay, que se realizó con éxito ayer en Asunción. “Paraguay es un ejemplo de lo que se tiene que hacer en materia económica”, afirmó Milei. El presidente Santiago Peña participó de la clausura del evento. P. 3

CAFYM P. 8

Hidrovía: peaje afecta economía del Paraguay de forma directa

SESIÓN EXTRAORDINARIA EN EL SENADO

Aprueban pérdida de investidura de Yamy Nal de forma unánime

La sesión registró cinco ausencias, entre ellas, el senador Javier “Chaqueñito” Vera, quien no estuvo presente al momento de la votación.

El plenario de la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad la pérdida de investidura de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, vinculada a la filtración de una conversación que mantuvo con su colega Javier Vera, alias Chaqueñito, en la que sale a la luz una supuesta mala utilización de una donación económica provista por Taiwán.

La sesión registró cinco ausencias, entre ellas, el senador Javier “Chaqueñito” Vera, quien no estuvo presente al momento de la votación.

En una maratónica sesión extraordinaria, que comenzó a las 14:30, el plenario llevó adelante el debate sobre el libelo acusatorio presentado por la bancada de Honor Colorado, en el que señala que ambos senadores hablaron sobre una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones.

No obstante, el pedido de pérdida de investidura pesó sobre la senadora Aquino; en cambio, en el caso del senador Javier Vera, se solicitó que su nombre sea incluido en el libelo acusatorio para que sea

igualmente sometido a la pérdida de investidura, solicitado por la senadora Blanca Ovelar y apoyado por legisladores de la oposición.

Incluso la misma afectada la senadora Aquino solicitó que, en caso de perder su investidura, se tome la misma medida con Javier “Chaqueñito” Vera, porque él fue el que habló de los USD 20.000 en los audios, y de su otra colega Zenaida Delgado, pero esta propuesta no prosperó porque no reunió los votos que se llevó a cabo de forma electrónica.

DICTAMEN A FAVOR

El plenario primeramente se constituyó en comisión de Asuntos Constitucionales en el plenario para analizar el libelo acusatorio, que al respecto el presidente de esta mesa asesora Javier Zacarías Irún manifestó que todos los senadores tienen las publicaciones, las copias de los audios y de los chats. De esa manera, la Comisión no vio objeción alguna y solicitó la aprobación del proyecto de perdida de investidura.

A su turno, la senadora Aquino ejerció su derecho a la defensa en el pleno, luego que el plenario no acompañara su

pedido de postergación por 7 días la presentación de su descargo. Estuvo acompañada de su abogado Venancio Valentín Domínguez Morel. Al inicio de su presentación, la legisladora reconoció que los audios le pertenecen y pidió disculpas a la ciudadanía. “Reitero mis más sinceras disculpas a la ciudadanía paraguaya”, remarcó.

NOS AVERGÜENZA

En tanto, el líder de la bancada oficialista, Natalicio Chase, que fue señalado por la senadora Aquino de contar con la filtra-

ción de los audios, lamentó que este caso avergüence al Congreso de la Nación.

“Nosotros estamos frente a un caso que avergüenza al Congreso nacional, estamos ante un caso que desvirtúa nuestro trabajo y destruir la confianza ciudadana que nos trajo hasta acá”, expresó.

Indicó que lo que más le preocupa dentro de la gran fantasía que montó la senadora Aquino es que su colega no reconoció su error, y al contrario, siguió amenazando, no muestra un verdadero arre-

pentimiento por el daño ocasionado.

“Cómo desinstalamos nosotros ante los ojos de la ciudadanía que acá se repartieron 8 millones de dólares, que no existe realmente, que no forman parte del presupuesto del Congreso y que nunca formó parte del mismo. Cómo desinstalamos nosotros que los senadores citados por ella, no son parte de ese negociado”, cuestionó.

Confirmó además que durante la reunión de la bancada los miembros hicieron

el reclamo vehemente a su colega por sus dichos y el daño ocasionado.

“No es una cuestión mal intencionada, ni ningún camino sinuoso para eliminarle a alguien del Senado.

Desde todo punto de vista esta eliminación del Senado es ceder el espacio político a otro partido. Tal vez una mala elección política si juzgamos desde ese punto de vista. Pero la imagen del Congreso no se puede poner en tela de juicio”, reconoció.

Chaqueñito se salva de la expulsión y es suspendido por 60 días

El senador Javier Vera, conocido como Chaqueñito, finalmente fue suspendido sin goce de sueldo por 60 días, luego de verse involucrado en la filtración de polémicos audios.

HOY.COM.PY

El legislador conocido como Chaqueñito fue sancionado sin goce de sueldo por un

plazo de 60 días, tiempo en el que no podrá ocupar su banca en el Senado. La suspensión del parlamentario se da en el marco del escán -

dalo surgido tras la filtración de audios, en los que también se vio involucrada su ahora excolega Norma Aquino.

Luego de la polémica suscitada por este caso, el pleno de la Cámara Alta votó a favor de la pérdida de investidura de Yamy Nal, quien desde hoy deja de ser senadora. A diferencia de Aquino, quien realizó una extensa exposición

ante el pleno, Chaqueñito decidió allanarse a la decisión final, sin hacer uso de su derecho a la defensa.

Dos senadores suplentes del partido Cruzada Nacional deberán ser convocados para jurar en reemplazo tanto de Vera como de Aquino, aunque en el caso del primero, su curul será ocupado solo por el tiempo que dure la suspensión.

Senador Javier Vera, alias Chaqueñito
Por mayoría, el pleno del Senado aplicó la máxima sanción a la legisladora Norma Aquino, alias Yamy Nal, aprobando la pérdida de investidura

PRIMERA EDICIÓN DE LA CONFERENCIA POLÍTICA CONSERVADORA

En foro de CPAC, Milei elogia modelo económico paraguayo

“Paraguay es un ejemplo de lo que se tiene que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica”, expresó el mandatario argentino.

El presidente de la República Argentina, Javier Milei, durante su discurso en la apertura de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, destacó las gestiones que posicionaron a Paraguay como un ejemplo en materia económica para Sudamérica.

“Paraguay es un ejemplo de lo que se tiene que hacer en materia económica, tanto

El presidente argentino, Javier Milei, realizó la apertura de la primera edición de la CPAC Paraguay

para mi país como para el resto de Sudamérica. Hace décadas decidieron abrazar la idea de la libertad y como

consecuencia han logrado que la inflación cosa del pasado, sumado que no han dejado de crecer en los últimos 20

“MANTENEMOS UNA VISIÓN SUSTENTADA EN VALORES Y PRINCIPIOS”

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, fue uno de los oradores de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay. El jefe diplomático destacó la postura firme del Gobierno paraguayo en la lucha de las ideas, los valores y la defensa de la vida.

“Esta conferencia es un espacio para reafirmar ideales y un punto de encuentro entre naciones y entre líderes, que creemos en la libertad, en la dignidad de la vida, en la familia y en la soberanía de nuestros pueblos”, apuntó Ramírez.

En este sentido, hizo un reconocimiento del Gobierno bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, “por la oportunidad de compartir esta visión que orienta nuestra política exterior, una visión sustentada sólidamente en valores y principios como la libertad, la democracia, los derechos humanos, el Estado de derecho, que se proyectan en acciones concretas, tanto en nuestra región como a nivel global”.

años, y gracias al régimen de maquila han sabido explotar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos”, expresó.

Citó que la experiencia de Paraguay es una prueba fehaciente que, “cuando las regulaciones acompañan y no estorban, cuando los impuestos son bajo y no ahogan, la capacidad de los países para comercializar crece, creando más bienes y servicios de mejor calidad o mejor precio”.

“Hemos sido siempre defensores de los valores de Occidente”

El presidente Santiago Peña dejó en claro que el conservadurismo se trata de una gran batalla entre el bien y el mal.

“CPAC Paraguay representa un fenómeno actual”

RAÚL LATORRE, presidente de la Cámara de Diputados

“El hecho de que se realice en Paraguay, cuyo capítulo central está en Washington DC, representa un reconocimiento a la posición histórica de nuestro país en la defensa de esos principios y valores. Además, refleja un fenómeno actual, el posicionamiento del Paraguay en el mundo. En lo político, Paraguay está experimentando un auge en su presencia internacional, y la realización del CPAC es una muestra más de ello”.

“CPAC Paraguay refleja la identidad conservadora del país”

GUSTAVO LEITE, embajador paraguayo en los EE. UU.

“El paraguayo no es progresista. La inmensa mayoría es conservadora y este evento refleja lo que somos. El CPAC comparte las ideas conservadoras de Paraguay con el mundo y al mismo tiempo, trae al país las visiones de líderes de afuera. Eso fortalece una red que nos incluye por primera vez. La política pasa por la filosofía. Cuando uno se compromete con el electorado, lo hace con una línea. En Paraguay esa línea es conservadora”.

El presidente de la República, Santiago Peña, tuvo a su cargo ayer el discurso de cierre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que tuvo su primera edición en el país. “Paraguay es un miembro natural de CPAC incluso antes de su creación”, afirmó.

En su discurso, el presidente dejó en claro que el conservadurismo se trata de una gran batalla entre el bien y

el mal. “En estos tiempos graves no hay lugar para tibios, o estamos del lado del bien o del lado del mal”, dijo a los presentes, al recordar el asesinato reciente en Estados Unidos de Charlie Kirk, activista pro-Trump que fue disparado a distancia por motivos políticos, de acuerdo a la investigación y acusación fiscal. El CPAC es una conferen-

cia que reúne a líderes y activistas del conservadurismo a nivel mundial y “ha llegado finalmente a su casa; Paraguay es un miembro natural de CPAC incluso antes de su creación”, dijo Peña.

El presidente paraguayo planteó que Paraguay ha defendido históricamente los valores de Occidente, los

cuales enumeró entre ellos: la defensa de la vida desde su concepción hasta la muerte natural, el valor innegociable del matrimonio entre el hombre y la mujer con el propósito de formar una familia, el respeto a la propiedad privada y el rol del Estado como subsidiario –enfocado en el bienestar social–. A esto añadió que

Paraguay siempre ha defendido el sentido común: “La mujer es mujer y el hombre es hombre”, lo que motivó aplausos del auditorio presente en el Hotel Sheraton de Asunción, que incluyó a representantes de la Unión Conservadora Americana, ministros del gabinete del Poder Ejecutivo y autoridades del Congreso.

GENTILEZA
“Paraguay es un miembro natural de CPAC incluso antes de su creación”, dijo Peña

TRIBUNAL COLOMBIANO

Investigarán a Granda por el crimen de Cecilia

El exguerrillero habría colaborado con la planificación y ejecución del delito en coordinación con el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia admitió el lunes su competencia para investigar la eventual responsabilidad de Rodrigo Granda Escobar, exintegrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), en el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, registrado el 21 de setiembre de 2004.

Tras revisar un recurso de apelación en contra de una decisión emitida en abril de 2024, la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad admitió la competencia frente a los hechos que se presentaron en territorio paraguayo.

EQUIPO JOVEN EN MISIONES

Llano regresa al ruedo y convoca a una plenaria

La propuesta es con miras a las próximas elecciones municipales y para analizar el futuro de la agrupación política.

Blas Llano, exsenador y uno de los principales referentes del Partido Liberal Radical Auténtico, confirmó que volverá a activar de manera partidaria con su movimiento interno Equipo Joven. Al respecto, señaló que está convocando a una plenaria nacional para las 9:00 del próximo domingo 26 de octubre, en la ciudad de Misiones.

El líder político señaló durante una entrevista en la radio 1020 AM, que la propuesta se hace con miras a las próximas elecciones munici-

Blas Llano convoca a la dirigencia de todo el país que conforma el Equipo Joven para analizar la situación actual y la proyección del PLRA

pales y para analizar el futuro de la agrupación política.

“Mi cumpleaños es el 24 de octubre y nos juntaremos los dirigentes de todo el país para poder analizar la situación actual y la proyección del PLRA, mirando las próximas elecciones para el Directorio partidario, las municipales 2026 y, por supuesto, las presidenciales del 2028”,

expresó.

En otro momento, recordó que ya en la época de Efraín Alegre había advertido en el partido, que la nucleación política iba a su pérdida de fuerza partidaria en lo que hace a la construcción del país.

“Lastimosamente los resultados me han dado la razón, yo tengo audios, grabaciones,

FALSIFICACIÓN

Ratifican juicio oral de Efraín Alegre

El caso surge tras la campaña electoral de 2018 y, además de Alegre, también está acusado Pascual Benítez Barrientos.

Efraín Alegre, expresidente del PLRA

entrevistas, en los que yo ya les advertía que este señor (Hugo Fleitas) está haciendo mal las cosas. Este señor no le tiene en cuenta institucionalmente al Partido Liberal, sino que tiene proyectos de carácter personal”, comentó.

Agregó que, al tener proyectos de carácter personal solamente, es lógico que la institucionalidad partidaria pase a un segundo o tercer plano. “Tres elecciones nacionales perdidas, indudablemente tendría que llamar la atención. Pero si esto no llama la atención, ya no sé qué más podría llamar la atención”, acotó.

Lamentó que el PLRA haya dejado de tener propuestas propias, dejó de reunirse, dejó de discutir en sus bases, que al final son la esencia de todo partido político.

“El partido no está simplemente para presentarse en unas elecciones, imponer candidaturas, sino que fuera de los periodos electorales trabajar y construir las bases del partido, discutir, analizar, debatir los grandes temas que afecta a la nación y eso, lastimosamente nunca más se hizo”, cuestionó.

El expresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, estará sentando en el banquillo de los acusados por producción de documentos públicos por la falsificación o clonación de facturas en la rendición de cuentas de la campaña electoral de 2018. Así lo resolvió el Tribunal de Apelación integrado por los jueces Bibiana Benítez, José Agustín Fernández y Jesús Riera.

Los camaristas confirmaron la resolución de la jueza Cynthia Lovera, quien había decido que Alegre enfrente un juicio oral y público por los delitos ya mencionados.

Si la defensa de Alegre no recurre a la Corte, el expediente judicial deberá volver al juzgado de Cynthia Lovera para que la misma pueda realizar el sorteo correspondiente y saber quiénes serán los jueces de Sentencia que tendrán a su cargo juzgar al extitular del PLRA. Además de Alegre, también está acusado Pascual Benítez Barrientos.

La Fiscalía acusó a Efraín Alegre por haber presentado facturas falsas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por la suma de G. 98.000.0000 para realizar la rendición de cuentas.

ARCHIVO

EL PRESIDENTE ACLARÓ LA SITUACIÓN

Peña defiende proceder en caso exempleada de Mburuvicha Róga

El presidente manifestó tener la tranquilidad de haber procedido siempre conforme a derecho, con un “trato humano y digno”.

El presidente de la República, Santiago Peña, emitió una aclaración con respecto a las publicaciones que involucran a una excoordinadora de su servicio doméstico.

“Con respecto a la salida de la señora Luz Candado, quien se desempeñaba como coordinadora de servicio,

quiero expresar que este es un tema que nos duele profundamente, porque involucra a alguien en quien, como familia, depositamos toda nuestra confianza”, expresó el presidente de la República, a través de sus redes sociales. Peña indicó que como presidente no le corresponde acusar ni prejuzgar a nadie. Sin embargo, dijo que tampoco

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

puede aceptar que se construyan “relatos torcidos y alejados de la verdad”.

“La única verdad es que a Luz y a su familia les hemos dado un lugar de confianza en nuestro hogar y una oportunidad de crecimiento profesional, confiándole la coordinación de un servicio tan cercano a la vida familiar”, explicó.

Asimismo, manifestó tener la tranquilidad de haber procedido siempre conforme a derecho, con un “trato humano, digno” y con el apoyo necesario para que tanto la señora

“Final-

Candado como su familia puedan

mente, quiero ser claro: mi compromiso es y será siempre con la verdad, la transparencia y la justicia”, subrayó.

Promulgan ley de acuerdo entre Mercosur y Singapur

El acuerdo fue firmado el 7 de diciembre de 2023 a partir de una negociación que estuvo bajo coordinación de la República del Paraguay en representación del Mercosur.

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7522 que aprueba el acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la República de Singapur. La promulgación fue publicada ayer lunes en la Gaceta Oficial, y también fue anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en conferencia desde Mburuvicha Róga. El acuerdo fue firmado el 7 de diciembre de 2023 a partir de una negociación que estuvo bajo coordinación de la República del Paraguay en representación del Mercosur, establece una zona de libre comercio, con el objetivo de liberalizar y facilitar el comercio y las inversiones entre las partes. Peña visitó Singapur en mayo pasado, ocasión en que se acordaron nuevos convenios.

GESTIÓN SOSTENIBLE

El canciller explicó que con

la promulgación de la ley que aprueba este instrumento comercial tan importante, “ya Paraguay y Singapur pueden iniciar bajo estas preferencias que abarca el 100 % de productos de Singapur, el 95.8 % de productos de Mercosur, en realidad es el 90.8 % de productos importados desde Singapur hacia Paraguay”.

PARAGUAY, UNO DE LOS PRIMEROS

“Paraguay es uno de los primeros países en promulgar esta ley que nos va a permitir la inmediata aplicación de estos mecanismos de preferencias comerciales y por lo tanto es un hito,

considerando que Singapur es uno de los países más avanzados del sudeste asiático, es un país que tiene una gran estabilidad económica y política y, por lo tanto, es una plataforma a través de la cual nuestro país, nuestros productores, nuestra industria, nuestro comercio y nuestros servicios tienen una amplificación de acceso no solamente a Singapur sino que al sudeste asiático”, manifestó el ministro en conferencia de prensa.

Indicó que el acuerdo, que consta de 19 capítulos, aborda comercio, servicios, aspectos sanitarios, fito y zoosanitarios, propiedad intelectual

Paraguay sella primera alianza

Este acuerdo fortalece la cooperación institucional orientada a promover la certificación del manejo forestal sostenible.

El Instituto Forestal Nacional (Infona) firmó con el Forest Stewardship Council® su pri-

mera alianza con una institución gubernamental en el mundo, lo que convierte a

Paraguay en pionero y referente internacional en comercio forestal sostenible. La firma estuvo a cargo de la presidenta del Infona, Cristina Goralewski, y de Bruno Rath, director regional de FSC® para Latinoamérica, en el marco de la Expo Madera 2025. Este

acuerdo fortalece la cooperación institucional orientada a promover la certificación del manejo forestal sostenible, mejorar la trazabilidad de la madera y facilitar el acceso del sector forestal paraguayo a mercados internacionales que exigen altos estándares

y promoción del desarrollo económico entre ambas partes. Por último, recordó la reciente visita del presidente Peña a Singapur, donde se firmaron acuerdos complementarios relacionados con acceso

sanitario para carne vacuna, porcina y avícola, bonos de carbono y cooperación educativa, fortaleciendo así la relación bilateral y las oportunidades comerciales con el mencionado país.

ambientales y sociales.

El FSC es la organización internacional más reconocida en el mundo en materia de certificación forestal, garantizando que los productos de origen forestal provengan de bosques gestionados de manera ambientalmente

responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable. Con este acuerdo, el Gobierno del Paraguay, a través de Infona, busca fortalecer la trazabilidad de los productos forestales, asegurando transparencia desde el bosque hasta el consumidor final.

Peña aclara situación planteada con el personal de servicio
salir adelante.
El mandatario paraguayo visitó la nación asiática en mayo pasado, reuniéndose con el presidente Tharman Shanmugaratnam

INVERSIONES E INTEGRACIÓN

Peña viaja a EE. UU. para la asamblea de la ONU

El mandatario participará además de reuniones bilaterales con otros jefes de Estado.

El presidente de la República, Santiago Peña, desplegará desde el 21 al 25 de setiembre una cargada agenda de actividades en los Estados Unidos. Previamente, participará de la 80.ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evento que será celebrado en la ciudad de Nueva York.

El evento internacional comenzó el 9 de setiembre y finalizará el próximo 29 de setiembre. “Su intervención será el próximo 24 de setiembre entre las 11:00 a 12:00”, mencionó el lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una conferencia de

prensa. Durante su estadía en el país norteamericano, Peña mantendrá una serie de reuniones bilaterales con otros jefes de Estados. “Trataremos aspectos que tienen que ver con el comercio, las inversiones, las integraciones, la proyección e inserción internacional de Paraguay en el mundo”, indicó.

Por otra parte, esta será la primera Asamblea con Gus-

tavo Leite como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos. El exsenador mencionó recientemente que buscará dar un cambio rotundo a las relaciones bilaterales entre ambas naciones. La mirada en su gestión apuntará principalmente al campo económico con el fin de que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país nor-

ELECCIONES MUNICIPALES

Honor Colorado logra consenso en Villarrica

La oficialización y el anuncio de esta candidatura se dieron el pasado 11 de setiembre, en la celebración de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

El mandatario Santiago Peña, previamente, participará de la 80.ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York

teamericano impacte en nuestro territorio.

El pasado 7 de setiembre, Leite fue recibido por Trump luego de presentar sus cartas credenciales. Tras el encuentro, el exsenador indicó mediante sus redes sociales oficiales que inicia una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación, entre ambas naciones.

La dirigencia del movimiento Honor Colorado llegó al consenso y presentó a Rubén “Pilo” Fanego como precandidato del sector político para las internas municipales de 2026.

La oficialización y el anuncio de esta candidatura se dio el pasado 11 de setiembre, en la celebración de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

El gobernador del departamento de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, sostuvo que Fanego logró el apoyo de una importante mayoría de la dirigencia y las bases para representar al movimiento en los próximos comicios locales.

“Es un candidato de consenso dentro del movimiento Honor Colorado, donde en Guairá el 90 % de la dirigencia está den-

tro del movimiento y sacamos como consenso al actual presidente de la Junta, Rubén Fanego, una persona joven, dinámica, que fue reelecto hace poco por sus pares en la concejalía”, indicó en entrevista para La Nación.

Destacó que el perfil del actual concejal y presidente de la Junta Municipal es el adecuado para los próximos comicios. “Optamos por él porque es la figura que hoy nos representa, también hicimos una encuesta entre varios actores del movimiento del departamento, en especial de Villarrica y salió como resultado el mejor posicionado el compañero Rubén Fanego. Estamos muy contentos y ya nos estamos alistando para lo que van a ser las internas con Colorado Añetete y luego las generales de 2026”, señaló.

GENTILEZA

Defender los valores occidentales es velar por lo que siempre creyó la nación Taiwán, la voz que falta en la ONU y la OACI

Con motivo del encuentro internacional organizado por la entidad VOX Europa Viva, el presidente Santiago Peña ha lanzado un contundente mensaje sobre la importancia de los grandes valores de la sociedad paraguaya, que, históricamente, constituyen los pilares de la vida nacional. No se trata de una apreciación tradicionalista, en el sentido retrógrado de la expresión, sino de la reafirmación de los principios, normas y costumbres de la comunidad nacional que guiaron su comportamiento y sirven de regla de vida de su gente. Una reafirmación categórica de los ideales de la sociedad paraguaya desde siglos y que constituyen su inspiración como la gran familia humana que es.

El mensaje presidencial, que tiene un alto contenido humanitario, pone el acento en la importancia de la defensa inquebrantable de los grandes valores de libertad, familia, tradición y Dios, que es parte de la tradición paraguaya.

Resaltó que la gran batalla que se está dando hoy en el mundo es real, “no es un puro cuento, porque la maldad es real, esta batalla se libra en el alma misma, en el corazón de cada ser humano. Estamos todos llamados a participar de esa gran batalla, a no ser meros espectadores. Es demasiado lo que está en juego”.

Para evitar cualquier tipo de dudas, enfatizó que en la tarea emprendida no hay lugar para tibios. “O estamos con el bien o estamos con el mal. Por eso celebro este encuentro internacional de Europa Viva 2025, y la enorme tarea que viene encabezando este valiente grupo de patriotas”, porque este conjunto de gente entiende que “estamos en medio de una gran batalla, nada más y nada menos, por los corazones de nuestros hermanos y conciudadanos”.

Afirmó que nuestro país se ha levantado como un inflexible guardián de los valores fundamentales de Occidente durante mucho tiempo y no solo ahora. “El Paraguay ha defendido siempre los valores en el Occidente, del triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre el relativismo, de la democracia sobre el autoritarismo, de la familia sobre el progresismo radical, de la libertad del mercado sobre el socialismo, y por encima de todo, guiándonos siempre en cada paso con su presencia

imponente y triunfante, el Dios todopoderoso”, afirmó de manera categórica.

Las expresiones vertidas por el presidente Peña se sustentan en las disposiciones de la máxima ley paraguaya, la Constitución Nacional, por lo que tienen un gran valor para la sociedad paraguaya. Pues la norma fundamental pone énfasis en la trascendencia de los grandes principios. Cuando habla de la existencia humana, en su artículo 4.° dispone que “el derecho a la vida es inherente a la persona humana” y que se garantiza su protección desde la concepción. Por lo que nada deja a la discusión sobre la posibilidad del aborto.

Con respecto a la protección de las personas, en su artículo 9.° afirma que “toda persona tiene el derecho a ser protegida en su libertad y seguridad” y añade en el artículo 10 que “están proscriptas la esclavitud, las servidumbres personales y la trata de personas”.

Para evitar cualquier duda, la Carta Magna establece que “todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derecho”, que no se admiten ninguna clase de discriminaciones (art. 46). Y que la familia es el fundamento de la sociedad, por lo que se promoverá y garantizará su protección integral (art. 49).

Con sus palabras, el mandatario asegura que nuestro país está plenamente identificado con la sociedad occidental de la que forma parte en sus grandes principios. Por lo que la lucha por la vigencia de los valores tradicionales es algo que corresponde a su tarea. Y que sostener el imperio de la vida, la libertad, la familia y la creencia religiosa por encima de otros ideales forma parte fundamental de su existencia.

Una nación no constituye solo un conglomerado de personas que habitan una región geográfica determinada con una biografía común. Es además el conjunto de individuos emparentados por la sangre o por las tradiciones, que tiene el propósito de perseguir en su andar objetivos similares para la obtención de éxitos compartidos para ellos y sus descendientes. Y en ese transcurrir de la existencia, que se llama vida, alcanzan a conquistar logros colectivos que luego pueden repartir a lo largo del camino que los aguarda.

La ONU nació sobre las ruinas de una guerra que devastó al planeta, con la promesa de que ninguna nación quedaría fuera del diálogo por la paz.

Sin embargo, más de siete décadas después, Taiwán sigue siendo un silencio impuesto.

China distorsiona la Resolución 2758 para justificar esa exclusión, cuando en realidad esa resolución jamás decidió el estatus de Taiwán ni prohibió su participación en organismos internacionales.

El veto político se convirtió en una mordaza que no solo afecta a 23 millones de taiwaneses, sino también a la seguridad global.

Nuestra obligación hoy es hablar claro: Taiwán es la 21.ª economía mundial, produce más del 60 % de los chips globales y casi la totalidad de los más avanzados, los que sostienen el desarrollo de la inteligencia artificial, la movilidad eléctrica y la defensa moderna. Excluir a un actor con semejante peso es un lujo que el mundo no puede permitirse.

La paradoja se vuelve más grave en la aviación civil. El Aeropuerto de Taoyuan figura entre los más transitados del planeta, pero Taiwán está fuera de la OACI. Mientras tanto, Pekín abre rutas aéreas unilaterales en la región, aumentando los riesgos de colisión en uno de los espacios más congestionados del Este Asiático.

La seguridad aérea no entiende de fronteras ni de caprichos políticos: cada decisión en Tai-

péi repercute en vuelos que cruzan océanos. Excluir a Taiwán de la mesa técnica es poner en jaque a millones de pasajeros.

Yo estuve en Taiwán. Soy testigo de su progreso palpable, de la amabilidad de su gente y de la belleza de una isla que vibra entre tradición y modernidad.

No se trata solo de cifras ni de geopolítica: hablamos de un pueblo que merece ser escuchado.

Taiwán no solo fabrica semiconductores ni administra cielos: defiende la democracia en la primera línea del Indo-Pacífico, fortalece cadenas de suministro libres de coerción y comparte desarrollo con sus aliados. Paraguay lo sabe bien: desde hospitales con sistemas de salud digital hasta parques tecnológicos que ya son una realidad en Minga Guazú.

El mundo enfrenta guerras, desinformación y la sombra cada vez más densa de los autoritarismos. ¿Podemos darnos el lujo de silenciar a un país que aporta estabilidad, tecnología y democracia?

La ONU y la OACI tienen una deuda pendiente. No se trata de reconocer banderas, sino de reconocer responsabilidades. Y la pregunta final no es si Taiwán necesita estar en la mesa. La pregunta es: ¿cuánto más puede resistir el mundo sin que Taiwán esté allí?

Un país pequeño en territorio, pero enorme en voluntad de contribuir al desarrollo global. Por eso surge otra pregunta inevitable: ¿qué tan justo y qué tan seguro puede ser un orden internacional que margina a quienes tienen tanto para dar?

Lo sé, esa es otra historia.

CARLOS MARIANO NIN Columnista marianonin@gmail.com

PREOCUPA A EMPRESARIOS EL EFECTO SOBRE CARGAS NACIONALES

Cafym: peaje en la hidrovía resta competitividad al comercio local

El trasfondo es caro, parece excesivo porque una naviera promedio paga como mínimo USD 2 millones hasta USD 5 millones, dependiendo del volumen, afirma el gremio.

El aumento del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná preocupa al comercio paraguayo y genera pérdida de competitividad al sector ya que en su mayoría afecta a las cargas nacionales, según indicaron desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym).

Bernd Gunther, presidente del gremio, aseguró que la situación se viene manejando bilateralmente, pero también la discusión ya está tomando protagonismo en las demás cargas de los países vecinos como el mineral de hierro brasileño y el boliviano.

“El trasfondo es un peaje caro que nos parece excesivo porque una naviera promedio paga como mínimo USD 2 millones hasta USD 5 millones, dependiendo del volumen. Pero es una estructura de costo elevado que a nuestro entender no se refleja en un servicio efectivo”, dijo en contacto con el programa “Así son las cosas”, emitido por Universo 970/Nación Media.

El presidente de Cafym dijo que se trata de una discusión de los productos paraguayos ya que la gran mayoría de los armadores repasan el peaje y la carga es la que lo debe pagar, lo cual se transfiere nuevamente

El vecino país comunicó el aumento de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, que pasó de USD 1,20 en agosto a USD 1,47 desde este mes de setiembre en el troncal Santa Fe - Confluencia

a los costos. “Esto hace que la soja sea menos competitiva, le suma USD 1,50 al precio de la soja por tonelada y es alto el impacto, lo mismo se le suma a los contenedores y le llega al consumidor final”, dijo.

Recalcó que todas las comunicaciones ya se elevaron a los gremios y ministerios. “Todos están en conocimiento, nosotros pedimos que llegue la

información a Santiago Peña para que se busque una solución, pero no sabemos si estará en agenda con la visita de Milei”, acotó.

Por otro lado, sobre la extensión del plazo para la suspensión de las operaciones de alije de hidrocarburos en kilómetro 171 del Paraná Guazú, dijo que esto prevalece y está corriendo el tiempo. La parte argentina

está trabajando en una normativa para regular las zonas y se espera que se tengan noticias próximamente. El vecino país a través de la Administración General de Puertos (AGP) comunicó el aumento de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, que pasó de USD 1,20 en agosto a USD 1,47 desde este mes de setiembre en el tron-

cal Santa Fe - Confluencia. En torno a ello, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNSP) también había manifestado su preocupación ante el impacto del aumento y se advirtió que esta medida además de ser unilateral carece de justificación técnica, y contradice acuerdos internacionales.

AYER RETROCEDIÓ 10 PUNTOS

Dólar sigue a la baja y ya cotiza a G. 7.190

Se encuentra por debajo las expectativas de los agentes económicos para este mes, que sitúan al dólar en G. 7 300

El dólar retrocedió diez puntos en su cotización y se ubica en G. 7.190 en las casas de cambio, tipo de cambio que no se veía desde 2023 y se encuentra por debajo las expectativas de los agentes económicos para este mes, que sitúan al dólar en G. 7.300. El tipo de cambio continúa con su marcha atrás en nuestro país, pese a que en setiembre se espera un tipo de cambio más apreciado debido al inicio de mayores importaciones del sector agrícola y comercial. Además, con un déficit comercial que

acumula USD 831,4 millones hasta agosto, el comportamiento de la divisa norteamericana sigue mostrando depreciación.

De acuerdo con el último reporte de expectativas de variables económicas del Banco Central del Paraguay (BCP), los agentes económicos estiman que el dólar cotizaría este mes en G. 7.300. El tipo de cambio se ubicó por debajo de la expectativa de los agentes económicos y continúa su descenso.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

HABILITACIÓN PARA CARNE PORCINA PARAGUAYA

Perú inicia auditoría para abrir su mercado

Se prevén visitas a tres frigoríficos de exportación de esta proteína, sumada una inspección en una granja de producción de cerdos en el departamento de Itapúa.

El pasado lunes se inició la auditoría del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de la República del Perú, en el marco del proceso de apertura de mercado para la carne porcina, y la habilitación de un frigorífico elaborador de carne bovina para exportación a ese país.

Según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) la presentación se realizó en la institución y contó con la presencia del presidente del organismo veterinario, José Carlos Martin, directores generales, y su equipo técnico, que dieron la bienvenida a los representantes del país incaico.

El equipo auditor del Senasa realizará visitas de inspección hasta el próximo sábado 20 de setiembre, siguiendo un programa que incluye recorridos por el laboratorio central, un puesto de control de tránsito y un punto de ingreso de la institución.

Así también, se informó que se prevén visitas a tres frigoríficos de exportación de esta proteína, sumada una inspección en una granja de producción de cerdos en el departamento de Itapúa.

El equipo auditor del Senasa inspeccionará hasta el próximo sábado 20 de setiembre, siguiendo un programa que incluye recorridos por el laboratorio central, un puesto de control de tránsito y un punto de ingreso de la institución

LLEGAR A LAS 20 MIL TONELADAS

El sector porcino se encuentra pasando por un muy buen momento, según comentó la gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (Accp), Delia Núñez, quien detalló a La Nación/ Nación Media recientemente que como el rubro cuenta con un nuevo jugador en su lista: el mercado de Singapur, se podría llegar a una exporta-

ES EL TIEMPO PARA LA CRÍA, INDICAN

ción récord al finalizar el año. “Por lo que estamos viendo de estadística, nosotros vamos a llegar a las 20.000 toneladas, va a ser un nuevo récord. En el 2023 llegamos a las 10.000 toneladas, en el 2024 a las 15.000 y ahora en junio y julio ya cerramos con 15.000 toneladas”, comentó.

En tanto, la República de China (Taiwán) sigue siendo el mayor comprador de carne porcina congelada, llevando casi el 90

% del total exportado, además que las menudencias se van diversificando a los múltiples compradores.

Asimismo, las exportaciones de carne de cerdo experimentaron un aumento significativo al cierre de agosto, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según Senacsa. El valor generado superó los USD 35 millones, es decir un 87 % más que en el 2024, de acuerdo a los datos proporcionados.

Abren época de procreo de camarón

En 5 a 6 meses, los animales pueden alcanzar un peso de 20 a 30 gramos, según técnico de la Misión Técnica de Taiwán.

Se realizó la apertura de la temporada de reproducción de camarón de agua dulce gracias al buen tiempo para la cría, según informó el ingeniero Tsan Ping, gerente del proyecto de producción comercial de surubí en Paraguay de la Misión Técnica de

Taiwán. En 5 a 6 meses, los camarones pueden alcanzar un peso de 20 a 30 gramos, por lo cual se podrá aprovechar el tiempo hasta noviembre e incluso hasta el otro año antes de Semana Santa, que es cuando se puede realizar la cosecha de ese tamaño.

“El calor ayuda al camarón de agua dulce, y también mencionar que las crías del camarón se realiza en una temperatura que siempre tiene que durar de 25 hasta 33 grados, es mucho mejor para ellos”, dijo Ping en contacto con la 920 AM.

Por temporada, el Centro de Alevines en Eusebio Ayala y la Universidad Nacional de Asunción (UNA) son los únicos que producen en el país.

BIENVENIDA

A LA PRIMAVERA

Floricultura del Py celebrará la 7.ª edición de la Flori Feria

número de artesanos y emprendedores

y artesanías

Se llevará a cabo el sábado 20 de setiembre, de 9:00 a 17:00, en su local de Luque.

El invernadero de flores más grande del país Floricultura del Paraguay se prepara para dar la bienvenida a la primavera con la séptima edición de la Flori Feria, que se llevará a cabo el sábado 20 de setiembre, de 9:00 a 17:00, en su local de Luque.

“Una pileta de 500 litros de agua puede producir unos 30.000 por mes, en cantidad. Pero, en un futuro, si la temperatura ayuda, yo creo que en el futuro incluso se pueden llegar a toneladas y ofrecer muy buena cantidad”, aseguró. Mencionó que aún no se están comercializando ya que habrá que esperar a que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Universidad Nacional de Asunción (UNA) fijen los precios.

Este evento, que ya se ha convertido en una cita tradicional para los amantes de la naturaleza y el arte, reunirá nuevamente a un importante número de artesanos y emprendedores, quienes exhibirán sus creaciones y ofrecerán al público una experiencia única en un ambiente lleno de color, frescura y creatividad.

Los visitantes podrán disfrutar de una gran variedad de orquídeas, plantas ornamentales, productos de jar-

dinería, objetos decorativos y artesanías. Como parte de las actividades especiales, se desarrollará un taller de pintado de bolsos de karanday, pensado para quienes deseen aprender una técnica artística diferente y llevarse a casa una pieza personalizada.

El taller tendrá un costo, mientras que la entrada a la feria será libre y gratuita, lo que convierte a la Flori Feria en una opción accesible y atractiva para pasar el día, disfrutar de la belleza de las flores y descubrir la riqueza del arte y la producción local. El invernadero está ubicado en Luque, sobre las calles San Cayetano y San Francisco, y estará abierto al público durante toda la jornada.

Con esta nueva edición, Floricultura del Paraguay reafirma su compromiso no solo con la promoción de la cultura de las flores y la jardinería, sino también con el apoyo al trabajo artesanal y la responsabilidad social empresarial, generando un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración de la primavera.

El evento ya se convirtió en una cita tradicional para los amantes de la naturaleza y el arte, con un importante
Los visitantes podrán disfrutar de una gran variedad de orquídeas, plantas ornamentales, productos de jardinería, objetos decorativos

FENÓMENO

Pronostican 54 % de probabilidad de La Niña para meses siguientes

Según Inbio, el trimestre venidero tendría una tendencia a temperaturas ligeramente inferiores a lo normal.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) compartió las perspectivas climáticas para los meses de setiembre a noviembre, indicando que los análisis internacionales de predicción pronostican un 54 % de probabilidad de ocurrencia de La Niña en el trimestre venidero con una tendencia a temperaturas ligeramente inferiores a lo normal.

Asimismo, se proyectaron precipitaciones en rangos inferiores a lo normal para gran parte de la región Oriental, especialmente los departamentos del sur y este para lo que resta de setiembre. “Esta situación podría limitar la disponibilidad de humedad para las siembras tempraneras y en otras zonas retrasar el desarrollo de la siembra, obligando a priorizar lotes con buena reserva hídrica”, indica el boletín.

En áreas con mejores condiciones de suelo las siembras podrían avanzar, aunque con riesgo de emergencia irregular, mientras que para lo que resta del mes se prevé que las temperaturas superen la media habitual en toda la extensión del territorio nacional. “Esta condición presagia un periodo relativamente más cálido de lo habitual”, señalaron, por lo que será importante tener en cuenta que las temperaturas elevadas incrementarán la tasa de evapotranspiración de los cultivos.

El pronóstico de temperatura media para setiembre a noviembre indica condiciones mayormente superiores a lo normal en gran parte del país, lo que podría favorecer el desarrollo de los cultivos si se mantiene una adecuada disponibilidad de humedad en el suelo, aunque el

EN EL PRIMER AÑO DE NUEVA LEY

La situación podría limitar la disponibilidad de humedad para las siembras tempraneras y en otras zonas retrasar el desarrollo de la siembra, obligando a priorizar lotes con buena reserva hídrica

aumento de las temperaturas también incrementará la demanda hídrica, según mencionaron.

OCTUBRE Y NOVIEMBRE

Con relación a octubre, los modelos climáticos proyectan una recuperación de las lluvias, con acumulados en rangos normales a levemente superiores a lo normal en algunas zonas. “El escenario es más alentador para el desarrollo inicial de

los cultivos, siempre que se logre aprovechar la ventana de mayor disponibilidad de agua”, afirmaron.

Respecto al mes de noviembre, se espera un escenario de precipitaciones heterogéneas, con déficits en el sur y sureste de la región Oriental que afectarán a Itapúa, Alto Paraná, Caazapá, coincidiendo con una etapa crítica de los cultivos, desarrollo vegetativo y primeras fases reproductivas en algunas parcelas.

La disminución de la disponibilidad de agua en estas áreas podría afectar el potencial de los rindes, mientras que en el centro y norte del país las condiciones serían más favorables. Además, vaticinaron que existirán alternancias entre déficits y repuntes de lluvias generando un ambiente propicio para plagas y enfermedades, por lo cual será sumamente importante el monitoreo fitosanitario permanente y la aplicación de prácticas de manejo preventivas.

Fedemipyme espera formalizar a 10.000

La mayoría de microempresas en Paraguay son familiares, con facturaciones que como máximo alcanzan G. 20 millones al mes.

El Gobierno oficializó la reglamentación de la Ley N.° 7444/2025, una normativa que promete transformar la vida de miles de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país. La nueva ley simplifica el proceso de formalización, ofrece alivios económicos y abre la puerta a servicios sociales y financieros que hasta ahora estaban fuera del alcance de la mayoría de los emprendedores. Luis Tavella, presidente de la Federación de Mipymes (Fedemipyme), destacó en entrevista con la 1000 AM que se trata de un logro

El Estado pagará más de G. 84.000 millones
El

MEF anunció que se honrará las deudas con los proveedores y acreedores.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que desembolsará este martes un total de G. 84.531 millones para honrar la deuda con las empresas proveedoras y acreedoras del Estado. Serán procesadas las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) ingresadas al Tesoro el 11, 12 y 15 de este mes. Según indicaron desde la cartera, los compromisos están financiados con Fuente 10 de los recursos del Tesoro, por la Fuente 20 de recursos del crédito público, y la Fuente 30 correspondiente a los recursos institucionales. “Con Fuente 10 será abonada la suma de G. 526 millones, mientras que G. 15.508 millones con Fuente 20 y G. 68.497 millones con Fuente 30”, detallaron en el informe.

histórico, fruto de un arduo trabajo con el Viceministerio de Mipymes. Uno de los puntos centrales es la creación de la Cédula Mipyme, un documento que, una vez gestionado, permitirá acceder a todos los beneficios previstos. Según Tavella, las empresas que se formalicen contarán con costo cero durante los primeros tres años, lo que significa un alivio importante para negocios que hoy operan con márgenes muy ajustados. A partir del cuarto año, las firmas comenzarán a pagar y el Estado empezará a recaudar.

De esta manera, la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) realizará el proceso de transferencias de manera sostenida, conforme a la fecha presentación de las STR ingresadas por las instituciones públicas a la DGTP. El calendario detallado de pagos se encuentra disponible en el sitio web del MEF y la información podrá consultarse en el portal web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Al cierre de agosto de 2025 las entidades de la administración central ejecutaron un total de G. 43 billones, lo que representó el 54,6 % del presupuesto vigente anual, que ascendió a G. 78,7 billones, según el informe presentado por la dirección general de presupuesto, dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF). Del total ejecutado, el 84 % se concentró en cinco instituciones que fueron el MEF, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspbs), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

YA RECIBIÓ EN 4 OCASIONES LA CERTIFICACIÓN POR SU TRATO AL CLIENTE

Air Europa se destaca un año más como aerolínea de cuatro estrellas

La compañía renueva el prestigioso galardón que otorga el programa APEX en reconocimiento a sus estándares de calidad.

Por tercer año consecutivo, Air Europa ha vuelto a ser reconocida con el galardón de aerolínea de cuatro estrellas en la categoría de grandes compañías, otorgado por el prestigioso programa de certificación de APEX (Airline Passenger Experience Association) y entregado durante la gala celebrada en Long Beach, California, dentro del marco de la APEX/IFSA Global Expo. La compañía obtiene así el premio “2026 Four Star Major Airline” que le permitirá acreditar, a lo largo del próximo año, sus altos niveles de servicio y atención al cliente, tanto en tierra como a bordo de sus aeronaves.

Esta distinción, que Air Europa lucirá de nuevo en 2026, identifica a aquellas empresas del sector que se distinguen por sus

elevados estándares de calidad, tanto en el diseño y prestación de sus servicios como en el desempeño de su personal, a bordo de sus aviones y en los aeropuertos. Lo que hace únicos a los premios APEX es el hecho de que se trata de los únicos galardones que se otorgan a nivel mundial a aerolíneas basados exclusivamente en las opiniones y comentarios neutrales de terceros.

Este premio, que Air Europa obtiene por cuarta vez en su trayectoria, se concede atendiendo a una estricta metodología de análisis que evalúa las opiniones aportadas por los pasajeros de cerca de 600 compañías aéreas de todo el mundo, a partir de su experiencia utilizando una escala de cinco estrellas. Los ganadores son elegidos por jurados del sector y de los medios de

CON MIRAS AL PUERTO PAREDÓN

comunicación y son certificados de forma independiente por una empresa profesional de auditoría externa. Todo ello garantiza un resultado neutral atendiendo a los más completos indicadores que miden la calidad operativa de una compañía aérea.

“Nos satisface enormemente recibir de nuevo este reconocimiento y poder compartirlo con nuestros clientes un año más. A ellos les agradecemos la acogida que dan a nuestra propuesta de servicio y su reiterada confianza, que nos hace seguir creciendo. También quiero destacar, sin duda, el trabajo de todo el equipo, sin cuyo esfuerzo sería imposible alcanzar el nivel de excelencia que reconocen nuestros usuarios”, afirma Alexis Capdevila, responsable de Entretenimiento a Bordo & Conectividad de Air Europa. En el último año, Air Europa ha continuado avanzando en el desarrollo de una propuesta de servicio cada vez más completa y

de calidad para el cliente. Además de continuar ampliando su flota con los modelos más avanzados del mercado, como son los Boeing 787 Dreamliner y 737 MAX, ha seguido renovando su oferta a bordo con la mejor propuesta gastronómica y con un servicio más sostenible en todos los aspectos. Asimismo, aspectos como su clase Business y la atención de su personal, tanto en tierra como en cabina, destacan en las encuestas de satisfacción que la compañía realiza regularmente. A través de estos premios, APEX e IFSA (International Flight Services Association) rinden homenaje a los enfoques empresariales más innovadores en la experiencia del pasajero por parte de aerolíneas miembros y proveedores. De esta forma, ambas entidades reconocen a las organizaciones que han demostrado una dedicación e innovación ejemplares para mejorar la experiencia del usuario.

La Ruta de los Inmigrantes avanza

El tramo que conecta la ruta PY06 con el puerto granelero de la zona.

La ciudad de Hohenau y la comunidad de Puerto Paredón ya sienten el impacto positivo de las obras de pavimentación asfáltica que se desarrollan en la Ruta de los Inmigrantes, tramo que conecta la ruta PY06 con el puerto granelero de la zona. Actualmente, los trabajos se concentran en el sector urbano, donde se ejecuta la carpeta asfáltica sobre la regularización previa entre los kilometros 0 y 6,4, además de la construcción de la cabecera de alcantarilla.

El avance físico acumulado ya alcanza el 17,45 %, superando lo previsto para esta etapa. La ejecución está a cargo de Benito Roggio e Hijos SA, con fiscalización del MOPC. Además de los beneficios en infraestructura, la obra genera mano de obra local, ofreciendo oportunidades de empleo a pobladores de la zona durante el proceso constructivo. El proyecto contempla 11,7 kilómetros de pavimentación. Las tareas incluyen bacheos profundos y superficiales según se lo requiera, obras de artes para mejorar el sistema de drenaje, señalización horizontal y vertical, mantenimiento de estructuras y trabajos complementa-

Los trabajos se concentran en el sector urbano, donde se ejecuta la carpeta asfáltica

rios que garantizarán mayor durabilidad a la vía.

La pavimentación de la Ruta de los Inmigrantes reviste una importancia estratégica para la región, ya que el puerto Paredón moviliza gran parte de la carga agrí-

En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 57 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub

del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América. La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.

CORREDOR BIOCEÁNICO

Capacitan al personal sobre la seguridad

Reforzaron buenas prácticas en sostenibilidad ambiental y vinculación comunitaria, explicaron.

cola de Itapúa. Su modernización no solo facilitará la logística de exportación, sino que también mejorará la seguridad vial y la conectividad de los habitantes de Hohenau y Puerto Paredón, impulsando el desarrollo económico y social de la zona.

Con la intención de reforzar buenas prácticas en seguridad, sostenibilidad ambiental y vinculación comunitaria, alineadas a los estándares exigidos para obras de gran impacto territorial, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que se realizó un taller de capacitación dirigido al personal técnico y operativo del Lote 1 del pro -

yecto Corredor Bioceánico.

Se abordaron diversos temas clave. Entre ellos, el uso correcto de Equipos de Protección Individual (EPIS), destacando la importancia de la prevención en entornos de riesgo. También se revisó el Plan de Emergencia e inducción SySO, con protocolos de actuación ante incidentes y lineamientos de seguridad y salud ocupacional para nuevos ingresos. Asimismo, debatieron la gestión responsable de residuos, con estrategias de clasificación, almacenamiento y disposición adecuada en obra. Recordaron las prohibiciones ambientales, entre ellas la caza, pesca, quema de residuos y encendido de fogatas.

Alexis Capdevila, responsable de Entretenimiento a Bordo & Conectividad de Air Europa, recibió el galardón
ACERCA DE AIR EUROPA
GENTILEZA

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

IMPORTACIONES HASTA EL MES DE AGOSTO

Compra de materia prima suma USD 350 millones

Esta cifra representa un aumento del 24 % con respecto a los USD 282 millones del mismo período del año anterior.

Las importaciones realizadas bajo el régimen de Materia Prima registraron un notable incremento, alcanzando los USD 350 millones entre enero y agosto de 2025, señalan datos proveídos por la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio y publicado por el portal IP.

Esta cifra representa un aumento del 24 % con respecto a los USD 282 millones del mismo período del año anterior, reflejando una expansión significativa en la demanda de insumos para la producción local.

Asimismo, entre enero y agosto de este año se autorizaron 4.476 solicitudes de importación, que equivale a un incremento del 19 % en la cantidad de permisos otorgados. En agosto, las importaciones autorizadas sumaron USD 38 millones, respaldadas por la aprobación de 532 solicitudes que beneficiaron a 134 industrias, refieren el documento.

La distribución sectorial muestra que el 76 % de las importaciones se concentró en los sectores metalúr-

La distribución sectorial muestra que el 76 % de las importaciones se concentró en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y equipos y aparatos eléctricos

gico, químico-farmacéutico, maquinarias y equipos y aparatos eléctricos. También se observaron adquisiciones relevantes en la fabricación de productos de tabaco, papel e impresión, textiles, alimentos y bebidas. China e India son los principales proveedores, representando el 76 % del volumen total autorizado, seguidos por Estados Unidos (5 %), España (2 %), Turquía (2 %) y Alemania (2 %).

Hasta agosto, 264 empresas fueron beneficiadas con este

PROYECTA FABRICAR PALETS Y EMBALAJES

régimen. Un 70 % pertenece a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel, y alimentos y bebidas. La mayoría de las empresas (93 %) se ubica en el departamento Central (72 %), seguido por Alto Paraná (12 %) y Capital (9 %).

CRECIMIENTO SOSTENIDO

Este crecimiento sostenido en las importaciones de materia prima sugiere una fuerte demanda de insumos

esenciales para la producción local y un dinamismo creciente en la actividad productiva del país.

Esto se presenta un indicador positivo para el desarrollo económico, anticipando un posible aumento en la producción nacional, la generación de empleo y una mayor competitividad de las industrias locales. La Subsecretaría de Industria del MIC continuará monitoreando esta tendencia y apoyando al sector productivo, agrega el informe oficial.

Firma prevé invertir USD 9 millones

Nueva planta comenzaría a operar en el segundo semestre o a finales del 2026

La empresa brasileña EFISA anunció la instalación de una planta de producción de embalajes y palets con materia prima brasileña, para el segundo semestre de 2026, con una inversión estimada de USD 9 millones. Así lo anunció el ingeniero Romano Diel, director Ejecutivo de la firma, tras su reunión mantenida con

los viceministros del MIC, Marco Riquelme (Industria) y Rodrigo Maluff (Comercio y Servicios), publicado por el portal IP.

“Representamos a una empresa muy importante del sur del Brasil, con una tradición de décadas en la producción de clavos y grampas

para la fabricación de pallets y embalajes y otros. Se trata de productos que vienen en rollos (clavos, aunque no de metal) que vienen listos de Brasil. Lo que nosotros queremos es transformar en el país. Queremos que lleguen solo el tarugo, que es la materia prima básica y que todo el proceso sea hecho en Paraguay. Eso significará incorporar entre 60 % a 70 % de valor para que este producto ya no sea un producto importado del Brasil, pero que

AGENCIA DEL AÑO

Paraguay hace historia en los Latin American Design Awards 2025

Garabato MullenLowe, con reconocimiento que llega por primera vez al país, a más del título de Estudio de Diseño del Año de Paraguay.

Garabato MullenLowe trajo al país los primeros dos Grand Prix del festival, además del premio People’s Choice Awards LATAM y Best Work in Advertising LATAM

Garabato MullenLowe se consagró como Agencia del Año de Latinoamérica y trajo al país los primeros dos Grand Prix del festival, además del premio People’s Choice Awards LATAM y Best Work in Advertising LATAM, un logro inédito para Paraguay.

sí lleve el sello nacional”, dijo Diel. Agregó que la decisión de EFISA de radicar inversiones en el país ya está tomada y estimó que la nueva planta comenzaría a operar en el segundo semestre o a finales de 2026. Acerca de los beneficios que ofrece nuestro país para el desarrollo de industrias, el sector primario y de servicios, recordó que todo eso quedó claro en el evento Paraguay Business Week, realizado en CDE recientemente.

Los Latin American Design Awards (LAD), uno de los festivales más importantes de diseño y creatividad de la región, marcaron un antes y un después para la industria paraguaya. En esta edición, Garabato MullenLowe fue distinguida como Agencia del Año de Latinoamérica, un reconocimiento que llega por primera vez al país, y obtuvo el título de Estudio de Diseño del Año de Paraguay. En la misma edición, la agencia conquistó dos Grand Prix, siendo la primera vez que una agencia paraguaya alcanza el máximo galardón del festival y la primera agencia en conquistar 2 GPS en el mismo año dentro de la historia del festival. Además, se alzó con el People’s Choice Awards LATAM y Best Work in Advertising LATAM, otro logro inédito que consolida la relevancia del talento creativo nacional en la región.

A estos reconocimientos se suman la distinción de Clientes del Año LATAM con Sueñolar y Pizza Hut, así como un Bronce en la categoría ilustración, consolidando una participación histórica que posiciona a Paraguay en el mapa latinoamericano. Los resultados de LAD se dieron a conocer en una ceremonia internacional que reunió a un jurado de reconocidos profesionales de América Latina, Europa y Norteamérica, quienes premiaron las mejores piezas de la región.

RECONOCIMIENTO EN LOS GERETY AWARDS

No menos importante, Garabato MullenLowe también hizo historia en otro escenario internacional: los Gerety Awards, uno de los certámenes globales más prestigiosos de la publicidad, con sede en Europa. La agencia se convirtió en la primera de Paraguay en ganar este festival, al obtener un Bronce en Craft Cut Photography por la campaña Lomiteros After Hours para Burger King Paraguay. Este reconocimiento posiciona al país en la conversación internacional y reafirma la proyección global de la creatividad paraguaya.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay

por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Fuente:

14

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Tomad, coged.

5 . Gobernador de una provincia en algunos estados musulmanes.

9 . Megaelectronvoltio (abrev.).

12. Persigas a alguien sin tregua.

14 . Suban algo tirando de la cuerda de que cuelga.

15 . Cerveza ligera inglesa.

16 . Feliz.

17. Borrón en un escrito.

19. En la noche de trasanteayer.

21 . Importante afluente del Rin en territorio suizo.

22 . Nombre de la 16ª letra del alfabeto.

23 . Sigla en inglés de ácido ribonucleico.

24 . Obra dramática con rasgos de comedia y de tragedia.

30 . Exenta de toda mezcla.

33 . Calzado que resguarda el pie y parte de la pierna.

34 . De esta forma o manera.

35 . Cualidad de inaccesible.

40 . Movimiento convulsivo e involuntario.

41 . (...Baldwin) Actor protagonista del filme “La fuga” (1994) junto a Kim Basinger.

42 . Libro de la ley de los judíos.

43 . Cualidad de transparente.

48 . Cantinero en la serie animada “Los Simpsons”.

49. Especie de tazón de regular tamaño sin asas.

50 . Acuerdo de alcance parcial (sigla).

53 . Acción y efecto de desangrar o desangrarse.

58 . Que hace donación (f.).

59. Ser suficiente y proporcio-

nado para algo.

60 . Artículo (abr.).

61 . Mirar desde un lugar alto.

62 . Perteneciente o relativo a Ícaro.

63 . Insignia de los comendadores de la orden de san Antonio Abad.

64 . Grieta en el casco de las caballerías.

65 . Mamífero carnívoro plantígrado (pl.).

VERTICALES

1 . Comunica las propiedades del acero.

2 . Casa, descendencia, linaje.

3 . Hermana y esposa del dios egipcio Osiris.

4 . Declinar, declinar, menguar.

5 . Prefijo latino que significa "en vez de".

6 . Sufijo despectivo (f.)

7. (David...) Director del filme "El puente sobre el río Kwai" (1954).

8 . Que no guarda las formas y reglas prevenidas.

9 . Infeliz, desgraciado, desventurado.

10 . Revista francesa semanal de actualidades dedicada a la mujer.

11 . Distingo las formas y los colores de los objetos.

12 . Pequeña llaga blanquecina de la mucosa bucal.

13 . Piloto brasileño (19601994) tricampeón mundial de Fórmula 1.

18 . Enfermedad cutánea caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas con aparición de pústulas.

20 . Popular juego de mesa de estrategia bélica (sigla).

24 . Método de diagnóstico consistente en la toma de imágenes seriadas computarizadas de un órgano o tejido (sigla).

25 . Especie de cabra montesa.

26 . Organización sindical boliviana (sigla).

27. Ente que reúne a las insti-

tuciones televisivas de distintos países, cuya producción se realiza en lengua española o portuguesa (sigla).

28 . Río de Alemania que nace en los Alpes, pasa por Munich y desemboca en el Danubio.

29. Ópera de Giuseppe Verdi cuya acción transcurre en Egipto.

30 . Apellido de dos primeros ministros británicos, padre e hijo, del siglo XVIII.

31 . Comunicar, juntar.

32 . Anillo que sujeta las vergas de los barcos a sus palos o masteleros respectivos.

36 . Dícese de una persona diestra en dar lances de capa.

37. Sufijo en sustantivos, originariamente con valor diminutivo (f).

38 . Existir.

39 . Piojo de las gallináceas.

44 . Carente de sal (f.).

45 . La liga de baloncesto más

importante del mundo. 46 . Avión combinado de pasajeros-carga.

47. Perteneciente o relativo al íleon.

50 . Caverna, cueva.

51 . Juntáis con nudos o ligaduras.

52 . En botánica, orificio formado por las membranas celulares, que comunica dos células adyacentes.

53 . Cubre con oro la superficie de algo.

54 . Calificación otorgada a un examen.

55 . Tenista alemana ganadora en 1988 del Grand Slam y de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

56 . Extraña, desusada, poco habitual.

57. Pronombre demostrativo, femenino, plural.

58 . Moderno medio de almacenaje de audio digital (sigla).

AMBICIOSO PROYECTO

La Essap renovará 500 km de tuberías de agua en Asunción

La empresa anuncia que el trabajo llevará una inversión de más de G. 96 mil millones y beneficiará unas 500 000 personas.

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) dará inicio a uno de los proyectos más ambiciosos de su historia reciente: la renovación de 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Esta intervención sin precedentes busca mejorar la calidad del servicio, garantizar la continuidad del suministro y reducir las pérdidas por fugas en el sistema.

A través de su Gerencia de Redes Asunción y Área Metropolitana, la Essap identificó los tramos más críticos de la red actual, compuesta en gran parte por cañerías deterioradas por el paso del tiempo.

Estas cañerías viejas serán reemplazadas por nuevas tuberías que permitirán optimizar el funcionamiento general del sistema y disminuir la necesidad de reparaciones constantes, con el consecuente ahorro de recursos y mayor satisfacción para los usuarios.

MILLONARIA INVERSIÓN

Con una inversión que supera los G. 96 mil millones, el plan beneficiará directamente a unas 500.000 personas. Las obras se llevarán a cabo en diferentes tramos de toda la ciudad de Asunción.

HASTA NOVIEMBRE

Convocatoria: Becal ofrece 200 becas

El programa anunció la disponibilidad de becas para posgrado y estudio de idiomas.

La directora del programa Becal, Fátima Franco, compartió la disponibilidad de 200 becas de posgrados y cursos de idiomas. La convocatoria está habilitada y se extenderá hasta el mes de noviembre, mientras la selección de becarios se hará en el mes de diciembre para que estos puedan iniciar sus estudios en el primer semestre del año 2026.

“Están habilitados cupos para hacer maestrías, doctorados, movilidad internacional de grado que es la posibilidad de hacer un semestre de intercambio en una universidad del exterior, mientras uno está cursando su carrera de grado”, explicó Franco al

programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Confirmó que hay 200 cupos habilitados en esta convocatoria y que este año se cumplen 10 años de implementación del programa. Y a partir de este año 2025 se habilitó la posibilidad de realizar cursos de especialización en universidades del exterior de forma virtual.

“Tenemos diferentes modalidades que están habilitadas para todos los paraguayos, porque las becas de Becal tienen un alcance nacional muy importante y no hay un límite de edad para aplicar”, destacó.

La ejecución del plan contempla también una fuerte movilización de recursos humanos. Unas 20 cuadrillas –integradas por capataces y auxiliares– llevarán adelante las tareas, asegurando el cumplimiento de los plazos establecidos y una cobertura eficiente en cada sector intervenido.

Con esta iniciativa, Essap reafirma su compromiso con la modernización de la

Essap presenta uno de los proyectos de mejora de la red de agua más importantes de su historia

infraestructura sanitaria y el acceso equitativo a servicios públicos esenciales. La renovación de cada tramo

de tubería representa una mejora concreta en la vida diaria de miles de familias, y constituye un paso firme

hacia un sistema más confiable, sostenible y alineado con las demandas de una ciudad en crecimiento.

GENTILEZA

LA ALARMA SONÓ Y ALERTÓ A LA POLICÍA

Hicieron un boquete para intentar robar un banco

El hecho ocurrió en la zona de Cuatro Mojones y eran dos hombres.

Desconocidos armados intentaron robar la sucursal del Banco GNB ubicada en ruta Acceso Sur y Soldado Ovelar, en Villa Elisa, en la zona de Cuatro Mojones.

Según datos preliminares, se activó la alarma de seguridad y el hecho alertó a la Policía Nacional que rápidamente llegó al lugar.

Personal técnico de Criminalística, Delitos Económicos, Investigaciones y los agentes de la comisaría jurisdiccional iniciaron las inspecciones de la entidad bancaria.

“Aparentemente, desde el fondo se ingresó, trataron de entrar en la entidad bancaria, se está viendo que hicieron una apertura en la muralla y también en el techo, según las informaciones que estamos manejando, en horas de la madrugada. Y sonó la alarma y eso hizo que esta gente desistiera”, señaló el comisario Wilfrido Meza a la 1020 AM.

La alarma alertó a los agentes policiales y obligó a los ladrones a desistir de su plan

REVISARÁN LAS CÁMARAS

En principio serían dos personas las que trataron de ingresar a robar en el banco, pero se revisarán las imágenes del circuito cerrado a fin de lograr identificarlas.

“Gracias a Dios no se consumó el hecho punible que probablemente intentaron realizar cuál es el hurto”, expresó el jefe de Preven-

ción de Central.

Aclaró que no se hallaron evidencias sobre las herramientas que utilizaron los criminales para realizar los boquetes en la muralla y en el techo del edificio.

Para el policía es llamativo que los asaltantes no hayan direccionado su objetivo hacia el sector donde se encuentra la bóveda, por lo que se presume que son inci-

pientes en el mundo delictivo.

“No llegaron a tocar la puerta donde está la bóveda porque eso ya se evidenció. Esa parte hay sensor de movimiento de alarma y no sonó la alarma de la bóveda”, puntualizó.

Al parecer el atraco no fue bien planificado y tampoco tenían bien claro dónde estaba la bóveda, ni cuánto dinero había en el banco.

FUERON DOS HOMBRES, LA POLICÍA IDENTIFICÓ A UNO DE ELLOS

Balean una casa en Lambaré

La vivienda sería de uno de los hombres cercanos al líder del grupo criminal.

La vivienda de la mano derecha de Armando Javier Rotela fue baleada en la madrugada de ayer. Se trata de la casa de Luis Amadeus Monges, alias Toto, ubicada en Lambaré, quien es considerado el hombre de confianza del líder del clan Rotela.

Según el comisario César

Paiva, el ataque fue perpetrado por dos personas que se acercaron al domicilio y dispararon. “Solo hubo daños materiales. Una persona que tiene el apodo de Cachetón es señalado como uno de los posibles responsables del ataque”, comentó a la 1080 AM el uniformado que presta servicio en la Comisaría 16.ª de Lambaré.

Según los datos oficiales, la señora Nilda Monges y sus otros hijos, hermanos de Toto, se encontraban en la vivienda descansando en el momento del hecho, que fue alrededor de las 2:30. Se habrían realizado entre cinco a seis disparos, según los datos.

“Nosotros tuvimos intervención en el hecho. Según el video de circuito cerrado, dos personas llegaron hasta la casa, a bordo de una moto-

BRASIL

Bolsonaro fue hospitalizado

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (C), acompañado de su hijo Jair Renan (D, atrás) en Brasilia

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por golpismo, salió ayer de su prisión domiciliaria para ingresar al hospital tras “sentirse mal”, informó uno de sus hijos en X. El líder de extrema derecha “se sintió mal hace poco, con fuerte crisis de hipo, vómito y presión baja” y fue al hospital en Brasilia por “tratarse de una emergencia”, indicó el senador Flávio Bolsonaro. Se trasladó al centro acompañado por policías que vigilan su arresto domiciliario, según su hijo. Bolsonaro, de 70 años, fue condenado la semana pasada a 27 años de prisión por un intento de golpe de Estado, en un juicio histórico ante la corte suprema.

HOMICIDIO AGRAVADO

Acusan a homicida de Kirk

Provo, Estados Unidos. AFP.

Tyler Robinson, sospechoso de asesinar al activista de derecha estadounidense Charlie Kirk, fue acusado de homicidio agravado, entre otros cargos, informó el fiscal de Utah, quien buscará la pena de muerte si es hallado culpable. Kirk, de 31 años y un cercano aliado al presidente Donald Trump, murió baleado el 10 de setiembre durante un evento en una universidad de Utah. Era el fundador del grupo político juvenil conservador Turning Point USA. Según las autoridades, Robinson, de 22 años, utilizó un rifle con mira telescópica para matar a Kirk de un tiro en el cuello desde un tejado. Fue arrestado después de 33 horas de persecución.

ISRAEL

Bombardean puerto en Yemen

Hodeida, Yemen. AFP.

Israel bombardeó el puerto yemení de Hodeida, controlado por los rebeldes hutíes, quienes reportaron al menos una decena de ataques en esta zona del oeste de Yemen. Este es el más reciente ataque israelí contra los rebeldes respaldados por Irán tras el asesinato del primer ministro hutí el mes pasado en la capital, Saná, y decenas de bombardeos dirigidos sobre todo contra los medios de comunicación del grupo la semana pasada. Previamente, la cadena de televisión Al Masirah, controlada por los hutíes, reportó que “12 ataques aéreos del enemigo israelí”.

CASO DE ABUSO

cicleta. En consecuencia, la puerta de blíndex quedó rota, así como otros daños en la pared”, comentó el uniformado.

Agregó que se habría logrado identificar a Cachetón, lo que quedó asentado en el parte policial; sin embargo, no se dieron mayores datos. Asimismo, la señora Nidia Monges dijo que su hijo habría tenido inconvenientes con Cachetón.

El papa destituye a diácono

Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.

El papa León XIV destituyó de toda función clerical a un diácono italiano condenado por abuso sexual de menores, en su primera sanción importante en este ámbito, anunció el martes la diócesis de Latina, en el centro de Italia. “Esta mañana, en la prisión de Latina, el diácono permanente Alessandro Frateschi fue informado de su destitución del clero por decisión directa del papa León XIV”, indicó la diócesis en un comunicado, precisando que esta decisión era “inapelable”. Frateschi, de 50 años de edad, fue condenado en 2024 a 12 años de prisión por delitos cometidos entre 2018 y 2023 contra cinco menores, tres de los cuales eran sus alumnos en una escuela secundaria de Latina, a unos 70 km al sur de Roma, precisó la diócesis.

Brasilia, Brasil. AFP.
GENTILEZA

Cifras contundentes y una experiencia única

Se vendieron 12 000 tickets en largada simbólica y hubo 26 000 personas en Fan Zone.

El WRC Rally del Paraguay generó un impacto tremendo en nuestro país en todos los rubros

AOTROS DATOS DEL RALLY DEL PARAGUAY

270 vuelos vinculados al Rally

2.389 pasajeros

5.000 efectivos policiales desplegados

1.200 efectivos militares desplegados

106

países trasmitieron el evento

51.000

visitantes extranjeros

BREVES

LIGA DE CAMPEONES

Mbappé rescata al Madrid

Kylian Mbappé rescató una vez más al Real Madrid con un doblete de penal ante el Marsella (2-1), en el Santiago Bernabéu en la primera jornada de la Liga de Campeones. Pese a que Timothy Weah (22) adelantó a los marselleses, el atacante francés transformó dos penales (29’ y 81’), que allanan el camino en Champions a los blancos. De todas formas y pese a contar con el apoyo de su gente, para el merengue no fue un partido fácil, porque terminó con diez por la expulsión de Dani Carvajal. El argentino Franco Mastantuono debutó en el equipo blanco en el torneo continental.

JORNADA DE GOLES

Qarabag sorprende a Benfica

Marsal resaltó que el certamen movilizó a más de 210.000 personas durante toda la semana, consolidándose como el evento de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en Paraguay. Entre los hitos destacados mencionó la venta de 12.000 entradas para la largada simbólica en

varias semanas de lo que fue el Rally del Paraguay WRC 2025, el evento sigue arrojando datos contundentes. El director ejecutivo del Rally, César Marsal, compartió cifras impactantes del evento y reflexionó sobre su potencial como plataforma de posicionamiento turístico internacional, durante su presentación en el Reinventando Paraguay Itapúa Summit, organizado por Forbes Paraguay en el Hotel Savoy de Encarnación.

MUNDIAL FÚTBOL DE PLAYA

Encarnación y la asistencia de 26.000 visitantes al Fan Zone del Parque de Servicio, que se convirtieron en espacios emblemáticos de interacción, emoción y visibilidad internacional.

El alcance global del evento quedó confirmado con la llegada de 51.062 visitantes extranjeros, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones. A nivel local, la ocu-

pación hotelera alcanzó el 100 % en varias jornadas, de acuerdo con la Asociación de Hoteleros, reflejando el dinamismo económico generado por la cita mundial.

En el plano mediático, el Rally acreditó a 358 profesionales de prensa, fotografía y televisión, y su transmisión llegó a más de 106 países. En Paraguay, la competencia fue seguida por 770.990 personas a través de la televisión entre el 28 y el 31 de agosto, según cifras de Kantar Ibope Media.

Luqueño arrancó con victoria

Superó 3-1 al BSC Vybir de Ucrania y lidera el grupo B de la competencia.

Sportivo Luqueño de fútbol playa arrancó con el pie derecho en el Mundial de Clubes que se disputa en la ciudad de Catania, Italia, venciendo 3-1 al BSC Vybir de Ucrania. El cuadro auriazul, que se mostró superior a su rival, llegó a los goles por intermedio de Alisson da Silva, Thiago Barrios y Mauricio Pereira. Conforme a los reportes, el cuadro que dirige Fabricio Santos fue claro dominador del juego y nunca puso en riesgo su triunfo.

De esta manera, el equipo paraguayo, subcampeón de la Copa Libertadores 2024, suma tres puntos en el Grupo B, al igual que Falfala KQ BSC, que a su vez, goleó nada menos que 9-0 al Portsmouth BSC.

El siguiente partido del representativo paraguayo será hoy, precisamente ante el Falfala, donde podría ir definiendo su clasificación a la otra ronda.

El partido se jugará desde las 12:15 (hora paraguaya) en el

tendrá su culminación este

El que sorprendió en la primera jornada de la Champions League fue el Qarabag, que tras ir perdiendo 2- 0, remontó de visitante ante el Benfica y ganó 3 -2 . En tanto, en un partidazo que tuvo ocho goles, fue el empate 4 - 4 entre la Juventus y el Borussia Dortmund en Turín. En otros partidos disputados ayer, los resultados se dieron así: Athletic de Bilbao 0 -2 Arsenal, PSV 1 -2 Royale Unión, Tottenham 1 - 0 Villarreal. Hoy juegan Ajax-Inter, Bayern Munich Chelsea, Liverpool-Atlético de Madrid, PSG-Atalanta, Olympiacos-Pafos y Salvia Praga-Bodo/Glimt.

LIGA NACIONAL DE BASQUET

Amambay se hizo fuerte

El representantivo de Deportivo Amambay avanzó a la siguiente fase

El lunes se puso en marcha la rueda de las revanchas de la Liga Nacional de Básquet Masculino Torneo Clausura de primera división y que tiene a 9 equipos buscando avanzar a la siguiente fase del campeonato. La nota de sensación lo dio sin duda alguna el Deportivo Amambay que en el estadio de la Federación Amambaiense de Basquetbol recibió y derrotó a uno de los grandes protagonistas del certamen, como lo es Colonias Gold por 87 a 73

La tricolor amambaiense se impuso en los 3 primeros cuartos del compromiso 20 -19, 22-19 y 30 -12 , para caer solamente en el último capítulo del cotejo por 15 -23.

Jugadores del Sportivo Luqueño festejan uno de los goles, en el debut con victoria en el Mundial de Clubes de Fútbol Playa
Campo 2, del Lido Blu, en la playa de Catania. El torneo
domingo 21 de setiembre.
Kylian Mbappé, autor de dos tantos de penal para el Real Madrid

Coordinan las tareas

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol; Santiago Peña, presidente del Paraguay; y Robert Harrison, presidente de la APF

La Conmebol y el Gobierno nacional realizaron primera reunión organizativa del evento a realizarse el 22 de noviembre.

La gran final de la Copa Sudamericana 2025 ya comienza a echar andar en nuestro país. Ayer, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, para coordinar acciones de lo que será nuevamente otro cierre del torneo continental en

nuestro país, como ya sucedió en el 2019 y 2024. Del encuentro también participó el presidente de la APF, Robert Harrison, miembros del Gabinete presidencial y otras autoridades de la Conmebol. Este encuentro multisectorial se celebró en Mburuvicha Róga.

La elección de Paraguay como

sede de esta final representa un reconocimiento a la capacidad del país para organizar espectáculos deportivos de gran magnitud. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) destacó la calidad organizativa y la calidez del público paraguayo como factores que incidieron en la decisión de repetir la experiencia en el territorio nacional. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicó que los datos preliminares apuntan a una concurrencia masiva.

COPA SUDAMERICANA

DEFINICIONES EN ASUNCIÓN

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

Independiente del Valle 3-1 Colón de Santa Fe

Estadio La Nueva Olla (Cerro Porteño)

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE 2024

Racing Club 3-1 Cruzeiro

Estadio La Nueva Olla (Cerro Porteño)

FINAL 2025

SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE

ASUNCIÓN

Estadio: La Huerta o Defensores del Chaco

“Los números presentados de manera conservadora por el equipo de la Conmebol hablan de una asistencia de entre 40.000 y 50.000 personas”, señaló.

La final tendrá un efecto directo en el dinamismo de la economía local, especialmente en los sectores de servicios, gastronomía, transporte y hotelería. Giménez recordó la experiencia previa con la final entre Racing y Cruzeiro, que dejó ingresos estimados de entre 38 y 42 millones de dólares.

Arce, en paseo de la Fama de Gremio GRAN HOMENAJE

El Chiqui estampó su pie en el club gaúcho donde es una verdadera leyenda.

El momento en el que el Chiqui Arce dejó su huella para el

Un reconocimiento a la altura de su figura, fue el que recibió Francisco “Chiqui” Arce por parte del Gremio de Porto Alegre, como parte de los festejos de su 122 aniversario. El ahora técnico paraguayo, que supo brillar en el cuadro gaúcho en la década de los noventa, dejó su huella en el Paseo de la Fama del club.

“Arce se unió al equipo que armamos para la Libertadores de 1995. Además de ser un gran profesional, es una persona excepcional y supo

honrar la camiseta del Grêmio. Este honor es un reconocimiento del Club porque realmente se lo merece”, mencionó César Pacheco, directivo del club. Arce, por su parte, al tiempo de agradecer este reconocimiento, mencionó que “fueron tres años maravillosos en el club”.

Arce como jugador fue campeón de la Copa Libertadores con el Gremio en 1995, siendo gran figura. Además, conquista la Recopa Sudamericana de 1996, el Brasileirão 1996 y dos títulos gaúchos.

HOY, AMISTOSO ANTE COLOMBIA

Trabajos livianos de la sub-20

El DT de la Albirroja ya trabaja para elaborar su lista final de 24 jugadores.

La selección paraguaya sub20 se sigue movilizando sin pausa, con el horizonte cercano al Mundial de la categoría que se celebrará en Chile desde el 27 de setiembre.

Pero antes, el grupo comandado por el técnico Antolín Alcaraz disputará los dos amistosos finales para buscar llegar a tope a la competencia mundial, tras el primero que disputó el domingo pasado ante Arabia Saudita. Además, Alcaraz comenzará

a elaborar su lista de 24 atletas que formarán parte del torneo.

En ese sentido, para hoy está previsto el segundo de los tres amistosos, que será ante Colombia, en el Carfem de Ypané. El partido arrancará a las 16:00, a puertas cerradas.

El último compromiso que tendrán los pupilos de Alcaraz será ante el seleccionado de Japón, el domingo 21, a las 16:00 en el Carde.

Los jugadores de la selección paraguaya sub-20, durante la práctica de ayer

En el Mundial, Paraguay estará en el Grupo B y tendrá como rivales a Panamá (primer partido, 27 de setiembre), Corea del Sur (30 de

setiembre) y Ucrania (3 de octubre). Los dos primeros los disputará en Valparaíso y el último en el Estadio Nacional de Santiago.

LA QUEJA DE CLEMENTINO

Clementino González (derecha), se retira de la cancha tras ser expulsado en el partido ante Cerro

A diferencia de Ayrton Sánchez, que pidió disculpas a sus compañeros de General Caballero por su expulsión ante Cerro, el delantero Clementino González tiró una queja por la roja recibida en ese partido. “Contra nosotros, ellos no tienen dudas. Cualquier falla nuestra, no tienen dudas. El otro día, las dos rojas, me parecía ya exagerado. Pero bueno, vamos a seguir trabajando nosotros”, se lamentó el atacante en charla con “Versus radio”.

Paseo de la Fama del Gremio

CON

REPRESENTANTES DE LA FIFA

Fair Play Financiero, en marcha

La APF ya comenzó las reuniones con representantes del fútbol paraguayo para su puesta en vigencia.

Con el convencimiento pleno de elevar el nivel y la transparencia de nuestro fútbol para darle sostenibilidad de cara al futuro, la Asociación Paraguaya de Fútbol recibió en su sede central a representantes

de la FIFA, en el marco del proyecto de Fair Play Financiero, presentado semanas atrás a los clubes de la Primera División.

Esta visita marca el inicio de una serie de reuniones de tra-

DIFÍCIL PANORAMA FRANJEADO

bajo que buscan acompañar y asesorar tanto a la APF como a las instituciones deportivas en el proceso de implementación de este modelo, indicó la matriz de nuestro fútbol a través de sus plataformas digitales.

Los representantes de la FIFA, Álvaro Carias, gerente de Desarrollo Estratégico de la División de Fútbol Profesional, y Luis Manfredi, consultor en Fair Play Finan-

¿QUÉ ES?

El Fair Play Financiero es un conjunto de normas creado por la UEFA en 2010 para garantizar la sostenibilidad económica de los clubes de fútbol. Su objetivo principal es que los clubes no gasten más de lo que ingresan. La normativa se modificó en el 2022 luego de la pandemia y recibe el nombre de Financial Sustainability Regulations. Estas nuevas reglas se centran en tres pilares: solvencia (control de deudas), estabilidad (equilibrio financiero) y control de costes (límite de gasto en plantilla). También imponen límites progresivos al gasto en salarios y fichajes.

ciero, estuvieron presentes en la presentación y son los que estarán al frente del asesoramiento, acompañados por Javier González, gerente de Desarrollo de FIFA.

“La primera reunión de trabajo fue encabezada por el presidente de la APF, Robert Harrison, quien estuvo acompañado por el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el gerente general administrativo y financiero, Hugo Kuroki; el director jurídico,

LOS TRES PRIMEROS

Dirigentes y responsables financieros de los clubes Olimpia, Cerro Porteño y Libertad, fueron los primeros en interiorizarse del modelo de Fair Play Financiero que la APF tiene previsto implementar para llevar adelante un sistema transparente en la gestión de los clubes de primera de nuestro fútbol.

Por parte de la institución franjeada, encabezó la reunión su gerente general Malte Melgarejo. Posteriormente, en representación de Cerro Porteño estuvo presente también su gerente general Francisco Carrillo.

Finalmente, le tocó el turno a los representantes del club Libertad, que estuvo liderado por el propio presidente del club, Rubén di Tore. Para hoy se prevé continuar con reuniones con los demás representantes de los otros clubes.

en relación a la aplicación del Fair Play Financiero

Olindo López; el gerente de Licencias, Fernando Villasboa; Rubén Artaza, asesor jurídico; y la asesora externa, Graciela Ortega”, mencionó. Agrega además que “este proceso refuerza el compromiso institucional de la APF de trabajar con transparencia, responsabilidad y visión de futuro, asegurando la sostenibilidad económica de los clubes y del fútbol paraguayo”.

GUARANÍ

Almeida no descarta más cambios

Duelo de alto riesgo contra Trinidense, que podría determinar su suerte en el torneo.

Olimpia no le encuentra la vuelta a nada en este torneo Clausura. La humillante derrota sufrida a manos de Nacional volvió a despertar algunos fuertes cuestionamientos a algunos jugadores, quienes incluso ya estarían sintiendo a flor de piel los rigores de la falta de resultado.

Incluso se supo que hubo un cruce importante entre un integrante del cuerpo técnico de Éver Almeida con un jugador durante una práctica, que reflejaría la fuerte presión que

existe debido al mal momento del equipo.

El Franjeado ocupa la vergonzosa décima ubicación en la tabla con solo 12 puntos, solo un punto arriba del penúltimo, Ameliano, y del colista Tembetary.

La posibilidad real de quedar fuera de la Copa Libertadores e incluso de la Sudamericana es el tema recurrente, por lo que el técnico Éver Almeida ya estaría analizando hacer nuevos

cambios para el partido del viernes ante Sportivo Trinidense, equipo que anda bien y está ubicado en las primeras posiciones. Los

Fernando Cardozo y Richard Ortiz, durante la práctica del plantel franjeado

cambios se darían en todos los sectores, principalmente en defensa, que fue el sector más vulnerable en la derrota ante el Tricolor.

Fer-Fer está para volver al onceno

El delantero será probado a fondo y sería titular en el duelo ante Nacional.

Guaraní sufrió una inesperada derrota ante el 2 de Mayo, que lo frenó bruscamente, perdiendo la chance de ampliar su ventaja en la punta del torneo Clausura. El andar del equipo de Víctor Bernay fue una sombra del equipo arrollador de anteriores partidos, en los que hizo

gala de contundencia. Ante este traspié y luego de darse la vuelta como recambio de su goleador Fernando Fernández en el partido ante el Gallo Norteño, ya se palpita su vuelta como titular en el duelo ante Nacional, el domingo, en uno de los atrayentes partidos de la fecha 13. Fer-Fer ingresaría en reemplazo de Richard Torales. Tampoco se destaca que Bernay recurra a otro cambio para volver a la victoria. Guaraní sigue en la punta de la tabla pese a su derrota ante el Gallo Norteño.

Álvaro Carias, el presidente de la APF, Robert Harrison, y Luis Manfredi, durante la presentación del modelo del Fair Play Financiero
Rubén di Tore escucha atentamente las orientaciones

MIÉRCOLES 17 DE SETIEMBRE DE 2025

EL CICLÓN REGULARIZA JUEGO ANTE TEMBETARY

Cerro, con alta presión de ganar

saben que hoy no se pueden dar el lujo de perder puntos ante Tembetary si pretenden pelear con todo por el título INHIBIDO POR FIFA

Todas las miradas estarán puestas en el técnico Diego Martínez, cuya estadía en el club está en la cuerda floja.

Cerro Porteño entrará hoy en acción con el cartucho que tenía reservado para buscar tres puntos que le permitan seguir de cerca al puntero Guaraní.

Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Roberto Cañete y Esteban Testta. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Christian Sosa.

no jugar el encuentro en su programación inicial, por el rival de turno.

El Ciclón recibe hoy en su Olla al necesitado y casi condenado Atlético Tembetary, que también está dando sus pataleos para evitar volver a la Intermedia. El partido es de regularización de la fecha 10, que el Ciclón había postergado debido a que tuvo tres convocados en la selección paraguaya para los partidos por eliminatorias.

Cerro Porteño nuevamente quedó inhibido por la FIFA para realizar contrataciones de jugadores. El club, que levantó hace unos meses una sanción por una deuda por el jugador  Francisco da Costa al Bolívar y que ya la saldó, esta vez fue sancionado por no cumplir económicamente con su exjugador, el ofensivo argentino Claudio Aquino. El exfutbolista demandó al Ciclón y meses atrás, la FIFA admitió su pedido dando razón a su reclamo. Pero ahora, y ante la falta de cumplimiento por parte de la directiva azulgrana, la matriz del fútbol mundial inhibió al club, hasta tanto pague la suma de 300 mil dólares más intereses que reclama el jugador, que actualmente milita en el Colo Colo de Chile.

Para el cuadro azulgrana será vital alcanzar la victoria, no solo por los puntos en juego, sino para calmar las aguas en relación con su técnico, Diego Martínez. El estratega argen -

SUDAMERICANA:

tino fue el principal cuestionado por la humillante derrota ante General Caballero, que estuvo con 9 hombres en cancha durante los

últimos 25 minutos del partido y que aún así logró imponerse por 2-1. Además, los propios hinchas habían cuestionado la decisión de

El favoritismo es claro a favor del cuadro azulgrana, que arrancaría con algunos cambios, tanto de nombres como de disposición táctica, de acuerdo a las prácticas que ordenó el técnico argentino.

Para el Rojiverde tampoco hay mucho margen para el error. Su encrucijada viene desde su regreso mismo a la categoría de honor y hoy por hoy solo ganando todos sus partidos y en espera de lo que hagan los demás comprometidos podrá saber de suerte en Primera División.

El cuadro que dirige Luis Fernando Escobar es el último en la tabla, en el promedio, y viene de caer ante Ameliano por 3-2.

Conmebol y Gobierno nacional ya coordinan para organizar la final. P. 18

Robert Harrison junto a Álvaro Carias, gerente de Desarrollo Estratégico de la FIFA
MATÍAS AMARILLA
Los jugadores de Cerro Porteño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.