Como una manera de seguir su legado, las hijas del recordado artista Koki Ruiz, Macarena y Almudena (foto), proyectan un espacio de arte colectivo en La Barraca, en San Ignacio, donde tradicionalmente culmina la procesión de Tañarandy.
EE. UU. dona 12 lanchas a la Armada
COMANDO SUR EMBAJADOR FILTRACIÓN
Se entrega el asesino del activista Kirk EE. UU. 28
Honor Colorado analizará caso de los audios 3 5 2
Darío Filártiga inicia misión en Taiwán
EXINTENDENTE ENFRENTA VARIAS CAUSAS
Juez cita a Prieto por caso Tía Chela
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú citó por segunda vez al exintendente de CDE Miguel Prieto, acusado en el caso Tía Chela, en el que se estima un perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. Prieto tendrá que comparecer los primeros días de octubre. Para el mismo mes también fue citado por el caso conocido como Tajy.
4
VINCULADOS CON DONACIONES DE TAIWÁN
Bancada oficialista en el Senado analizará audios filtrados el lunes
La convocatoria está prevista para el lunes 15 de setiembre, indicó el presidente del Congreso Nacional, Basilio
En los audios atribuidos a dos parlamentarios se menciona una supuesta sobrefacturación en compra de ascensores y reparto de donación equivalente a USD 8 millones.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, indicó ayer que la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara Alta se reunirá el
lunes para analizar los audios filtrados de una conversación presuntamente entre los senadores Norma Aquino y Javier “Chaqueñito” Vera, donde señalan una mala utilización
de una donación económica proveída por Taiwán.
En los audios atribuidos a ambos parlamentarios se menciona una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones.
“La reunión de bancada estamos organizando con el líder Natalicio Chase y se realizará
a las 10:30, después de la mesa directiva, que no tiene la capacidad de interpelar a los senadores, ya que somos pares. Le invitamos a estos senadores que no son integrantes”, sostuvo en una entrevista con la 1080 AM.
DESCONOCIMIENTO
Asimismo, Núñez afirmó que también solicitará un encuentro con el embajador de Taiwán
Posibles acciones serán consensuadas
El líder de Honor Colorado, Natalicio Chase, confirmó que este lunes 15 de septiembre, luego de reunión de la Mesa Directiva del Senado, la bancada analizará los audios filtrados que involucran a legisladores y comprometen recursos donados por la República de China (Taiwán).
“No quiero adelantar ningún juicio porque primero corresponde que verifiquemos la veracidad porque hoy la tecnología es muy particular, pero de todas formas es muy grave y debemos hacer el análisis porque hablaban sobre una donación de Taiwán de USD 8 millones que iba a tener destino hacia cuatro senadores, eso es grave", afirmó.
Chase confirmó que de constatarse que los audios corresponden a los senadores Javier Vera (Chaqueñito) y Norma Aquino (Yami Nal), habrá consecuencias, no obstante, se ratificó en que no quiere adelantar posibles acciones, dado que esto debe ser consensuado al interior del bloque.
ante el Paraguay, José ChihCheng Han, con la finalidad de dar explicaciones sobre los audios divulgados. “Repudio todo lo expresado en ese audio y niego. Esto denota un desconocimiento total de la administración pública, hasta de las cooperaciones. Independientemente de que estos audios sean reales o no, yo voy a pedir una reunión con el embajador”, indicó.
En el citado audio, la senadora Aquino presuntamente decía a Vera que la donación de Taiwán iba a ser repartida entre
los senadores Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Silvio “Beto” Ovelar y Natalicio Chase. “Todavía no conversé con ambos colegas, prefiero hacerlo de manera personal. Esto daña terriblemente la imagen del Congreso Nacional”, dijo Núñez.
El parlamentario también mencionó que se reunió con sus asesores jurídicos y no descartó tomar medidas legales contra quienes difundieron las acusaciones, “salvo que se rectifiquen”.
“No podemos aparentar demencia, porque daña al Congreso”
El senador Silvio Ovelar dijo que sus colegas deben rectificar o hacerse responsables de sus palabras.
“Yo no admito esto y no podemos aparentar demencia”, sostuvo el senador Silvio “Beto” Ovelar tras repudiar los audios filtrados de una conversación presuntamente entre los senadores Norma Aquino y Javier “Chaqueñito” Vera, donde señalan una mala utilización de una donación económica proveída por Taiwán.
“Esto es gravísimo, en el pasado no teníamos estos escándalos. Se tienen que rectificar como
mínimo, daña enormemente no solo la imagen del Congreso Nacional. Hay que colocarse en mi lugar, yo soy el presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Legislativo, el que se encargará de analizar G. 16,5 billones y unos irresponsables te meten en un negociado del que ni siquiera tengo conocimiento”, dijo a la 1080 AM.
En los audios atribuidos a ambos parlamentarios se menciona una supuesta
sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones. En el citado audio, la senadora Aquino presuntamente decía a Vera que la donación de Taiwán iba a ser repartida entre los senadores Basilio “Bachi” Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Silvio “Beto” Ovelar y Natalicio Chase.
“No admito de ninguna manera que me atribuya un hecho irregular, estoy muy molesto. Ser senadores implica ser serios, no boca suelta y opinar alegremente y de compro-
barse los hechos da para una pérdida de investidura”, manifestó Ovelar.
“ES DEMASIADO FÁCIL PRETENDER DESLIGARSE”
Las afirmaciones de Ovelar fueron respaldadas por su colega Valiente, quien mencionó que “es grave. Ella (Norma Aquino), se tiene que hacer cargo de sus dichos. Probablemente el lunes tengamos una reunión de bancada y ahí deberá rendir cuentas. Yo me puedo hacer cargo de mis dichos y de mi conducta, no del dicho de otra persona”, dijo a los medios de comunicación.
El senador Silvio “Beto” Ovelar indicó que de comprobarse la veracidad de los audios ameritará la pérdida de investidura de sus colegas
GENTILEZA
GENTILEZA
"Bachi" Núñez
Valiente acotó: “Es demasiado fácil pretender desligarse así. Estoy muy molesta, es lamentable. Sí el audio es de Aquino, podría evaluar una acción judicial”.
EN EL DÍA DE LA ARMADA PARAGUAYA
El Comando Sur realiza donación de embarcaciones para patrullaje
“Momento propicio para que la Armada Paraguaya manifieste su gratitud y reconocimiento al Comando Sur de los EE. UU. y a los miembros de la Oficina de Cooperación de Defensa”.
El jefe de Estado, Santiago Peña, encabezó ayer la ceremonia en conmemoración del Día de la Armada Paraguaya y de su santa patrona la Virgen Stella Marys, ocasión en que fueron entregadas doce embarcaciones de patrullaje donadas por el Comando Sur de los Estados Unidos.
“Este es un momento propicio para que la Armada Paraguaya manifieste su gratitud y reconocimiento al Comando Sur de los Estados Unidos y a los miembros de la Oficina de Cooperación de Defensa, por su invaluable apoyo y cooperación para incrementar nuestras capacidades operativas orientados esencialmente a la lucha contra el crimen organizado transnacional mediante el programa denominado Resiliencia de Seguridad Fluvial”, refirió el comandante de la Armada Paraguaya y vicealmirante, Lucio Benítez Escalante.
Dentro de su logística, las
El mandatario Santiago Peña presidió el acto en homenaje a la Armada Paraguaya en su día conmemorativo
mismas también serán utilizadas para interceptar a navíos sospechosos.
“La Armada Paraguaya no solo vigila nuestros intereses de soberanía, también participa y coopera activamente en la lucha contra las amenazas transnacionales, tales como el crimen organizado, el narcotráfico, el contrabando y delitos conexos”,
indicó.
Asimismo, Benítez Escalante siguió sosteniendo que “reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando frontalmente contra el flagelo del contrabando de todo tipo de productos a fin de salvaguardar la producción e industria nacional en coordinación con la Direc-
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA
ción Nacional de Ingresos Tributarios”.
DONACIÓN EXPONE UNA SÓLIDA Y AFIANZADA RELACIÓN
Señaló que esta importante donación evidencia la sólida y cada vez más afianzada relación entre nuestro país y los Estados Unidos. “Es un país
“Hay un diálogo fluido con el Gobierno de EE. UU.”
SANTIAGO PEÑA
Presidente de la República
“Hay un diálogo fluido con el Gobierno americano, estamos colaborando en varios frentes. Por supuesto que la reunión bilateral tiene cierta simbología siempre, pero nuestra agenda bilateral no depende de una reunión en la Casa Blanca o en la oficina oval. Yo voy a ir en unos días más en la Asamblea General de las Naciones Unidas, también ahí vamos a tener la posibilidad de tener algún encuentro seguramente. Esta semana estuvieron los delegados de la Secretaría de Comercio conversando con el Ministerio de Industria y Comercio, la Cancillería, en cómo vamos a trabajar sobre una agenda bilateral fortaleciendo al comercio entre Estados Unidos y Paraguay. En el ámbito de seguridad también, hace unos días atrás llegó el almirante del Comando Sur, el comandante Alvin (Holsey). Esta agenda es una agenda que sigue creciendo en diferentes ámbitos”.
con el cual compartimos principios, valores y objetivos comunes, junto con los ideales de la libertad, la democracia y los derechos humanos, pilares fundamentales y renunciables de nuestras naciones. Recibimos esta contribución con gratitud, pero por sobre todo con el compromiso de honrarla trabajando con la misma entrega y convicción que ustedes nos inspiran”, comentó.
Gobierno entrega 65 ambulancias para Villa Hayes
El mandatario dijo que no vinieron para hacer promesas sino para entregar resultados.
A través de la Itaipú Binacional, el Gobierno hizo entrega de 65 ambulancias completamente equipadas para la región del Chaco paraguayo, el acto encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, se realizó en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes.
La entrega de estas ambulancias se da en el marco del plan de renovación de la flota del SEME, con apoyo de la Binacional, para el fortalecimiento del sistema de salud pública.
“Esta mañana no venimos a hacer promesas, esta mañana venimos a entregar resultados concretos, hoy no venimos a hablar de planes futuros, aunque tenemos todavía muchos planes futuros que queremos hacer. Hoy simplemente venimos a cumplir parte de las acciones concretas y que lugar, en el Chaco paraguayo”,
expresó el presidente Peña en su intervención.
“Las ambulancias cuentan con equipamiento de última generación para emergencias, incluyendo desfibriladores, kits de intubación, oxímetros, equipos de soporte vital avanzado, colchones espinales, férulas y otros insumos críticos para la atención prehospitalaria. Varias de estas unidades están destinadas a la región del Chaco, con el objetivo de garantizar un acceso más equitativo a la atención sanitaria”, detalla el informe del Gobierno.
El presidente destacó que estas 65 ambulancias se suman a las 73 ya entregadas en otras regiones del país, completando un total de 138 ambulancias, en el marco de la renovación de la flota del SEME que estarán al servicio de toda la ciudadanía.
“Ambulancias que están al servicio, no de un municipio, no de una gobernación, están al servicio de la gente, de las comunidades, yo quiero que esté muy claro, esta no solamente es una cifra, no es un monto de dinero que representa la compra, esto se trata de salvar vidas, porque
una ambulancia cuando llega a tiempo o en forma, marca
La entrega de las nuevas ambulancias se da en el marco del proyecto de renovación de la flota del SEME
la diferencia entre la vida y la muerte”, resaltó.
GENTILEZA
GENTILEZA
AUDIENCIA EN CASO TÍA CHELA
Citan a Miguel Prieto en segundo proceso penal
En la diligencia judicial se definirá si el destituido intendente de CDE y otros procesados van a un juicio oral y público.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, citó por segunda vez al exintendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza en el proceso penal conocido como Tía Chela, en el que se tiene un perjuicio patrimonial de G. 2.949.650.000. Prieto ten-
drá que comparecer los días 7, 8 y 9 de octubre, a las 8:00. Igualmente, Prieto ya fue citado para los primeros días de octubre por el caso conocido como Tajy.
En la diligencia judicial se definirá si Miguel Prieto y otros procesados van a un juicio oral y público, así como
lo ha solicitado el Ministerio Público en su requerimiento conclusivo.
COMPRAS IRREGULARES EN PANDEMIA
El proceso penal contra Prieto tiene relación con un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19.
La Fiscalía investiga la supuesta lesión de con -
EN CDE
“Trataron de impedir una marea colorada” ACUSACIONES
Roberto González Vaesken dijo que competirá con gente que tiene 50 denuncias en CDE y además denunció que Yo Creo y un sector del PLRA buscaron frenar llegada de adherentes colorados.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Honor Colorado, abogado Roberto González Vaesken, lanzó su postulación en el Club Social del Área 4, con el acompañamiento de un auditorio de colorados que, a la vez, celebró el aniversario de la Asociación Nacional Republicana.
CINCUENTA DENUNCIAS
“Nunca hubo en la historia de la ciudad un intendente con tantas denuncias, nunca uno de 50 denuncias”, expresó en alusión a Miguel Prieto, destituido como jefe comunal de Ciudad del Este, tras la conclusión de la intervención que dictaminó hechos de corrupción.
El exintendente Miguel Prieto está acusado por lesión de confianza por el caso conocido como Tía Chel
fianza en el caso de la presunta compra amañada de 25.000 cestas de alimentos, que habría generado un perjuicio patrimonial de G. 2.130 millones a la comuna esteña.
La administración de Prieto, supuestamente, bajo la vía de la excepción, llamó a una licitación en marzo de 2020 para la compra de kits alimentarios destinados a familias de escasos recursos durante la pandemia del covid-19.
Al inicio de su alocución, González denunció que se intentó atajar a algunos ómnibus para “impedir la marea colorada porque parece que tienen miedo”, en alusión a la institución municipal en manos de la oposición integrada por el movimiento Yo Creo y un sector del PLRA. “Vamos a demostrar que juntos vamos a volver a ser opción bajo la bandera colorada en Ciudad del Este”, sostuvo el candidato.
Igualmente pidió a sus correligionarios extender el mensaje de unidad colorada para recuperar la intendencia municipal. Según González Vaesken, la mayor fortaleza del Partido Colorado siempre fue la unidad e instó dejar de lado los enojos. González Vaesken dijo también que pedirá la lista de las supuestas 1.300 obras del equipo instalado en la municipalidad y demostrará “que los colorados son muchos mejores” en gestión pública.
000
dentro y fuera del tinglado para celebrar el acto en Ciudad del Este
Unas 8
personas se congregaron
GENTILEZA
ARCHIVO
DARÍO FILÁRTIGA, RECIBIDO POR EL MANDATARIO LAI CHING - TE
Embajador paraguayo en Taiwán presentó sus cartas credenciales
El pasado 28 de mayo, Filártiga logró el acuerdo constitucional del Senado y prestó juramento para el cargo ante el jefe de Estado, Santiago Peña, el 23 de junio.
El embajador paraguayo ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, presentó sus cartas credenciales al presidente Lai Ching-te, quien mencionó que la relación entre ambas naciones está arraigada en valores democráticos y que abarca áreas como la educación, la cultura y el comercio. Asimismo, en una solemne
ceremonia realizada en el Palacio presidencial, Filártiga reafirmó el compromiso del Paraguay de seguir trabajando por el fortalecimiento de los vínculos diplomáticos y la cooperación bilateral. “La hermandad entre Paraguay y Taiwán es un tesoro que debemos preservar y fortalecer cada día”, comentó. El pasado 28 de mayo, Filártiga logró el acuerdo constitucio-
DESDE EL MES DE OCTUBRE
Las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán datan del 12 de julio de 1957
nal del Senado y prestó juramento para el cargo ante el jefe de Estado, Santiago Peña, el 23 de junio.
Las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán datan del 12 de julio de 1957, consolidando una amistad de 68 años. Taiwán, como economía de libre mercado, ocupa el puesto 22 a nivel mundial y se ha convertido en un socio
El mandatario taiwanés, Lai Ching-te, afirmó que la relación entre ambas naciones está arraigada en valores democráticos y que abarca áreas como la educación, la cultura y el comercio
estratégico para las exportaciones paraguayas, especialmente en productos como la carne bovina y porcina. Durante la presentación de su plan de trabajo ante el Senado, Filártiga comentó que impul-
sará acciones para fomentar nuevas inversiones bilaterales, promover la cooperación en ciberseguridad y transformación digital entre gobiernos y universidades, así como articular programas de inserción laboral para becarios y técnicos formados en Taiwán. También propuso la creación de un centro de inversiones para fortalecer la presencia de productos paraguayos en el mercado taiwanés.
Recategorización de agentes penitenciarios será gradual
La recategorización llegaría a los G. 1 500 000, que es lo que exigen los trabajadores de las penitenciarías.
El director de Talento Humano del Ministerio de Justicia, Francisco Luis Ruffinelli, sostuvo que el aumento de salario exigido por los agentes penitenciarios que se manifiestan frente al Ministerio de Justicia, se iniciará a partir del mes de
octubre de este año. El mismo explicó que este aumento ya estaba previsto, pero recién desde el mes de octubre.
“Nosotros estamos en una etapa final, en trabajo coordinado del Viceministerio de Capital Humano, que es
el área encargada de los procesos de concursos, recategorizaciones, etc., y el aumento que se tiene contemplado para este año es de 900.000 a 1.000.000 de guaraníes con aplicación a partir del mes de octubre, en el marco de la recategorización”, dijo en entrevista al programa “Dos en la ciudad” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La recategorización se realizará de manera gradual, y
ELECCIONES INTERNAS PARA LAS MUNICIPALES
se llegaría a los G. 1.500.000, que es lo que exigen los trabajadores de las penitenciarías, esto debe ser contemplado en las próximas ejecuciones presupuestarias. “Hay que entender que la fuente de financiamiento son ahora mismo momento nuestras restricciones presupuestarias, pero hay un compromiso para aumentar paulatinamente con la nueva ley de la carrera civil”, explicó.
Director de Talento Humano explicó que el aumento ya estaba previsto para el mes de octubre
ANR define precandidato en la ciudad de Yaguarón
El evento contó con la presencia del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja, y la gobernadora de Paraguarí.
En un acto político realizado en la seccional colorada de Yaguarón, dirigentes del Partido Colorado de distintos sectores y referentes depar-
tamentales ratificaron su respaldo al ingeniero César Riquelme, actual presidente de la seccional, como candidato para disputar la inten-
dencia de la ciudad en las próximas elecciones.
El evento contó con la presencia del ministro de Urbanismo,
Vivienda y Hábitat (MUVH) y secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate; el dirigente y exsena-
dor Juan Darío Monges, además de referentes barriales y concejales del distrito. Todos coincidieron en la necesidad de “lograr la unidad” para recuperar la administración municipal luego de 20 años de gobiernos liberales. Durante el acto, los dirigentes locales
Eladio “Kike” Ríos, el comisario retirado Darío Aguayo, el exconcejal Ramón Javier Garay y el concejal Martín Rolón Jara destacaron el trabajo realizado para consolidar el consenso interno en torno a la candidatura de Riquelme.
TRIBUNAL DEL PLRA OFICIALIZA
El TEI llama a elección de autoridades partidarias y candidatos municipales
El TEI estableció el cronograma electoral del Partido Liberal, que se desarrollará el domingo 7 de junio de 2026.
El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), oficializó la convocatoria a las elecciones internas partidarias previas de las Municipales de 2026, y elecciones de autoridades partidarias. En estos comicios deben ser electos:
- Presidente y vicepresidente del partido.
- Miembros nacionales y departamentales del Directorio.
- Presidentes y vicepresidentes, y miembros de comités locales.
- Convencionales en el territorio nacional y del exterior.
El TEI estableció el cronograma electoral del Par -
Convención nacional extraordinaria
El directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), encabezado por Hugo Fleitas, convocó a una Convención Nacional Extraordinaria para el domingo 12 de octubre con el fin de analizar la fijación de alianzas y/o concertaciones con otras nucleaciones de oposición rumbo a las elecciones municipales de 2026.
El encuentro será realizado en el polideportivo Juan Bautista, localizado en Caacupé, departamento de Cordillera. También los liberales tratarán la adecuación de su estatuto partidario a fin de ajustarlo la Ley n.º 6501/20 que regula el financiamiento político por solicitud del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
tido Liberal, que se desarrollará el domingo 7 de junio de 2026, además de los plazos para las inscripciones de candidaturas, movimientos, afiliaciones, y otros procesos.
Para la inscripción de movimientos internos partidarios, nacionales, departamentales y/o distritales, que deseen ser reconocidos para estos comicios deberán presentar la solicitud correspondiente ante el TEI hasta el 25 de octubre de 2025.
Deberán comunicar, además, la designación de dos apoderados titulares, dos apoderados suplentes, para
el control del proceso y la designación de un administrador. El reconocimiento de los movimientos internos será realizado por el TEI hasta el 24 de noviembre de 2025.
El periodo de presentación de solicitudes de afiliaciones se presentará ante el Directorio partidario hasta el 31 de octubre de 2025; la solicitud de cambio o apertura de locales de votación se realizarán desde el 18 de noviembre al 24 de noviembre; la presentación del prepadrón será puesto en manifiesto ante el TEI hasta el 1 de diciembre de 2025.
La fecha límite para la comunicación de alianzas y concertaciones está prevista hasta el 15 de enero de 2026; mientras que el periodo de inscripción y presentación de candidaturas se realizarán de manera agrupada por departamentos a partir del 2 de febrero hasta el 9 de febrero de 2026.
PLANTACIONES EN SAN PEDRO
La Senad desmantela campamentos narcos
La acción fue llevada a cabo en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, bajo la intervención del fiscal Jorge Encina.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), desde la Regional n.º 7 de Concepción, realizaron un operativo rural en el asentamiento Agüerito, departamento de San Pedro, que representó un duro golpe contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la zona norte del país.
La acción fue llevada a cabo en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, bajo la intervención del fiscal Jorge Encina. Como resultado, fue destruida una
parcela de tres hectáreas de plantación de marihuana en etapa de crecimiento, evitando que la droga llegue a su fase final de procesamiento y distribución.
Además, los agentes incautaron y eliminaron 450 kilogramos de marihuana picada, distribuidos en 30 bolsas plastilleras listas para el acopio. El operativo también permitió la destrucción de dos campamentos precarios, utilizados como infraestructura para el procesamiento inicial y almacenamiento de la droga.
El Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal estableció su calendario electoral
ARCHIVO
El fútbol como fenómeno cultural que desborda la alegría del pueblo
Pocas veces, un acontecimiento deportivo es elevado a la categoría de un editorial en los medios de comunicación. Sin embargo, se trata de un acto cultural que no debe ser menospreciado como un fenómeno reservado al vulgo, a las masas. Como un hecho meramente marginal circunscrito a los sectores exclusivamente populares de la sociedad. Al contrario, su penetración es transversal, traspasando todos los estratos o capas constitutivas de la misma. Uno de los métodos para la validación científica es la observación constante, que nos permite verificar la repetición invariable de algunos comportamientos humanos. En ese sentido, la celebración multitudinaria por la reciente clasificación de nuestro país para la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA, a celebrarse en 2026, en la sede tripartida de Estados Unidos, México y Canadá, corrobora plenamente la afirmación que antecede.
Ocurrió lo mismo con todas las victorias de Paraguay en anteriores torneos similares, especialmente en aquel apoteósico paso a los cuartos de final durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, en 2010. Y, también, en esta última etapa de las eliminatorias sudamericanas con los resonantes triunfos sobre nuestros vecinos Argentina y Brasil. Aunque algunos intelectuales de cafetín o quienes creen habitar en cúpulas de cristal, intocables para el resto de los mortales, pretendan otorgarle el rótulo de “opio de los pueblos”, que adormece la conciencia y doméstica a las masas; en realidad, no hacen sino ignorar un fenómeno social que debe ser estudiado, analizado y proyectado con rigurosidad científica para tratar de entender cómo y por qué este deporte popular mueve a millones y millones de personas, hombres, mujeres, niños y jóvenes.
En primer lugar, es una acción espontánea, voluntaria, que desata una pasión incontrolable y una alegría incontenible. En segundo lugar, despliega un contagio inexplicable, porque se trasmite a cada persona que, luego, se expande a todo el entorno en un abrazo que no puede dimensionarse desde la razón. Y, en tercer lugar, debe considerarse como un factor de cohesión social, puesto que, en las calles –en nuestro caso, frente al Panteón Nacional de los Héroes– se rompen todas las barreras en un festejo que mueve y conmueve a todos los paraguayos, sin distinción alguna. Queda, entonces, demostrado que estamos en presencia de un suceso que no puede acartonarse o esquematizarse como un comportamiento reducido a cierto estrato social, como ya lo han demostrado intelectuales de la talla de Augusto Roa Bastos, Eduardo Galeano, Gabriel García Márquez, Camilo José Cela, Albert Camus, Jean-Paul Sartre y Henry Kissinger, entre tantos otros. Paraguay volverá a estar presente en un mundial de fútbol dieciséis años después. Traducido esto en términos de periodicidad, significa que estuvimos
ausentes de este torneo ecuménico en las ediciones de 2014, 2018 y 2022, por lo que hay toda una generación que nunca vio a nuestro país en una competencia de esta naturaleza. Y, en el caso de los que sí lo hicieron, no todos recuerdan nuestra última participación en Sudáfrica 2010, motivo por el cual la desbordante alegría popular resulta comprensible.
Lo mismo nos pasó a quienes tenemos edad para contar nuestra clasificación para el Mundial de México 1986. Ahí sí que la sequía fue bastante larga. Muchos habían nacido en el año que Paraguay estuvo por última vez en un mundial (Suecia 1958). Aunque, entonces, en un formato diferente, con grupos de tres equipos, siempre nos tocaba bailar con la más fea (Brasil y Argentina). Pasaron seis mundiales sin estar presentes, entre ellos, hasta el de 1978, que tuvo lugar en nuestras propias narices: Argentina. En 1986 llegamos al Mundial de México después del llamado repechaje contra Chile y Colombia. Los primeros partidos fueron en el estadio Defensores del Chaco, donde una multitud afónica no paraba de cantar hasta las lágrimas “¡Al Mundial, al Mundial!”. Algunos podemos decir que estuvimos ahí. Luego volvió la frustración para las citas de 1990 (Italia) y 1994 (EE. UU.). Hasta que apareció la formidable “legión de espartanos” liderada por el mítico arquero José Luis Chilavert y volvimos a Francia 1998, siendo eliminados por el fatídico “gol de oro” de los locales (luego, campeones mundiales por primera vez en su historia).
Las imágenes de las cámaras se encargaron de inmortalizar cuando el portero empezó a levantar y animar a cada uno de sus compañeros derrumbados sobre el césped de la cancha. Pero el país no se sintió derrotado. Solo habíamos perdido un partido. Jugaríamos, después, tres mundiales consecutivos: Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. La garra guaraní estaba de vuelta. En 2002, nuestra selección tuvo partidos memorables contra tres equipos europeos, otra vez con Chilavert como capitán y conductor de la Albirroja. El torneo de 2006, sin embargo, fue para el olvido, pues no pasamos siquiera la primera ronda de la fase de grupos. Hasta que en Sudáfrica 2010 alcanzamos una histórica clasificación a cuartos de final, perdiendo solo ante España –por la mínima diferencia– que, a la postre, sería la inédita campeona del mundo. Ahora estamos de vuelta para un pueblo que tiene al fútbol arraigado como un fenómeno cultural. Forma parte de su esencia, de su forma de vida, más allá de las cuestiones que tienen que ver con los cotidianos dramas con los que debe lidiar con responsabilidad ciudadana y un compromiso de conciencia. El fútbol no lo aliena, sino que lo prepara para otro tipo de movilizaciones, donde el interés colectivo –no las manipulaciones sectarias– está en juego. Así que ¡bienvenido sea el fútbol! Aunque a algunos les irrite la alegría de la gente.
EL PODER DE LA CONCIENCIA
El muerto más sano del cementerio
ALEX NOGUERA Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
Cuentan que, en sus últimos años de vida, un anciano decidió dar rienda suelta a su apetito. Y puesto que no le quedaba mucho tiempo, se daba lujos que antes no se permitía, pero en cierta ocasión el médico lo reprendió por su glotonería. ¿Cómo vas a comer esas milanesas?, le recriminó. Como respuesta, con una sonrisa, el anciano le contestó: “Doctor, usted vive privándose de todo lo que le gusta y cuando muera va a ser el muerto más sano del cementerio”.
Las relaciones entre las personas son tan complejas, que muchas veces los que creen ser más sabios, no siempre tienen la razón. Y lo peor es que en estos tiempos, el nivel de toxicidad social se generalizó al punto que es normal, esto lo refiere una experta en clima laboral como Carolina de Bestard.
En el periodismo hubo casos últimamente que llamaron la atención por subírseles el humo a algunos a la cabeza. Unos se burlaron de sus compañeros, otros los maltrataron y humillaron. Y nos preguntamos. ¿qué clase de conducta es esa? ¿Qué derecho se arroga un supuesto líder para pisotear a los demás? Un trabajador, cada día se despierta, se viste y se despide de su familia con la intención de realizar una buena jornada productiva, como debería ser, pero llega un momento en el que el ambiente laboral se torna tan denso que incluso le hace sentir menos, que no se adapta. Y al final del día se da cuenta de que el problema no es ese trabajador, sino el jefe acostumbrado a pisotear.
Hace más de 30 años atrás, una estudiante, con mucho orgullo, había ingresado a la “facultad de periodismo” llena de anhelos y proyectos para mejorar el mundo y denunciar a los malos. Hoy no quedan ninguna de sus ilusiones y el “plagueo” y los malos tratos son una constante. Los que la rodean le temen y no se atreven a expresar una opinión objetiva. Y vive creyendo que tiene la razón, se acostumbró a no escuchar criterios de otros.
Uno de los posteos recientes de esta especialista en RR. HH. y cultura organizacional reflexiona sobre aspectos clave del
liderazgo y el clima laboral. Por ejemplo, si cada vez que un jefe hace una pregunta lo único que recibe es silencio, claramente hay un problema. Ese silencio habla de miedo, los colaboradores callan porque saben que, en ese entorno, el mensajero suele ser castigado.
Cuando un líder se convence de que sus colaboradores no aportan valor y cree que él es el único que mantiene al equipo en marcha, debería replantear su postura. En muchos casos, los empleados de menor rango buscan mantener la producción formando alianzas entre ellos. Sin embargo, para que eso funcione, el líder debe entender que ceder constantemente ante los más cercanos no es el camino correcto. Lo que en un principio fue solo “un favor”, con el tiempo puede convertirse en un “derecho adquirido”.
Según el Índice Global de Derechos de la Confederación Sindical Internacional (CSI), los países con los peores climas laborales entre 2023 y 2025 son Bangladesh, Bielorrusia, Ecuador, Egipto, Filipinas, Túnez y Turquía, debido a reiteradas violaciones de los derechos laborales.
Las empresas en Paraguay deben tomar nota, ya que la exposición constante a un entorno laboral negativo termina pasándoles factura a los trabajadores. Se manifiesta en consultas médicas frecuentes, dolores de cabeza, conflictos en el hogar, quejas persistentes, presión, ganas de explotar, llorar o simplemente de no querer volver a la oficina. Todo porque el ambiente se volvió insano. Literalmente. Enferma.
Así como en el ámbito militar, el de menor rango no puede pasar por encima de un superior, en las empresas privadas los colaboradores no pueden pasar por los jefes y menos los gerentes o directivos. Pero, ¿qué hacer cuando ese grupo está enfermo a causa de un líder tóxico? Las consecuencias se notan cuando los resultados disminuyen y los directivos no entienden por qué. Mientras, cuanto más presiona el jefe, menos rinden los colaboradores.
La anécdota de las milanesas es real. Hay “doctores” que viven en su nube de razón, sin embargo, esa burbuja ideal es una mentira. Un jefe solo es jefe porque todavía tiene la confianza de los directivos para alcanzar metas. La humildad es un buen remedio para comenzar a cambiar.
AGOSTO CERRÓ CON EL ICC EN LA ZONA DE OPTIMISMO
Hay mejorías en predisposición del consumidor en adquisición de bienes
Según encuesta del BCP, existen mayores posibilidades de ahorro en comparación con el mes anterior.
El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que en agosto el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en zona de optimismo y observó una mejoría en la predisposición para la compra de bienes durables y las posibilidades de ahorro en comparación con el mes anterior.
Según el informe, el ICC se ubicó en agosto en 50,73, cifra superior al 47,80 de julio, pero aún inferior al 55,50 de agosto del año anterior. El índice de situación económica, por su parte, también tuvo una variación positiva en agosto, cerrando con 36,84, cifra que supera a los 32,42 del año anterior, pero todavía por debajo de los 41,92 del mismo periodo del año anterior.
En cuanto al índice de expectativas económicas, se observó en agosto un valor de
64,63, que implica un incremento frente al 63,17 de julio, pero inferior al 69,08 registrado en agosto de 2024.
El apartado sobre las posibilidades de ahorro, el informe señaló que el 22,91 % de los encuestados respondió positivamente, lo que implica un crecimiento de 4,25 puntos porcentuales respecto al 18,25 % visto en julio, e incluso mayor que en agosto de 2024,
que también tuvo un 18,25 % de respuestas positivas.
BIENES DURABLES
Por otro lado, la predisposición para adquirir bienes durables registró incrementos mensuales en todas las categorías, pero variaciones interanuales dispares.
Sobre los electrodomésticos, los resultados de la encuesta
arrojaron una predisposición de adquisición del 7,25 %, que implica un incremento de 3 puntos porcentuales respecto al 4,25 % de julio, y superior en 2,25 puntos porcentuales al 5 % visto en agosto de 2024.
Acerca de la adquisición de casas, se obtuvo un 3 % de respuestas positivas, lo que refleja un leve incremento de 0.25 puntos porcentuales, pero 1,25 puntos por-
DURANTE EL OCTAVO MES
Sobre las posibilidades de ahorro, el 22,91 % de los encuestados respondió positivamente e implica un crecimiento de 4,25 puntos porcentuales respecto al 18 25 % visto en julio, e incluso mayor que en agosto de 2024
centuales menos que el 4,25 % visto en el mismo mes del año pasado.
Sobre la compra de vehículos, se obtuvo un 3,5 % de respuestas positivas, porcentaje que refleja un crecimiento de 1,25 puntos porcentuales comparado con el 2,25 % del mes anterior. Frente al mismo mes del año anterior, cuando se obtuvo 4,5 % de respuestas positivas, la reducción inte-
CLAVES
1
El ICC se ubicó en agosto en 50,73, cifra superior al 47, 80 de julio, pero aún inferior al 55, 50 de agosto del año anterior.
2
El índice de situación económica cerró con 36 , 84 , cifra que supera a los 32,42 del año anterior, pero todavía por debajo de los 41,92 del mismo periodo del año anterior.
3
En cuanto al índice de expectativas económicas, se observó en agosto un valor de 64,63, que implica un incremento frente al 63,17 de julio, pero inferior al 69,08 registrado en agosto de 2024 Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP).
ranual es de 1 punto porcentual. La predisposición de adquirir motocicletas cerró el mes con 3,75 % de respuestas positivas, que frente al 2,25 % de julio refleja un incremento de 1,50 puntos porcentuales. También frente al 3,50 % de agosto del año pasado, se vio un crecimiento interanual de 0,25 puntos porcentuales.
Déficit fiscal fue 0,8 % del PIB
El saldo negativo anualizado se ubica en 2,5 % del PIB, inferior al 3,6 % de agosto de 2024
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) socializó ayer viernes el informe de Situación Financiera (Situfin) correspondiente a agosto, mes en el que se registró un déficit fiscal del 0,8 % del producto interno bruto (PIB), equivalente a USD 388 millones. El déficit anualizado se ubica en 2,5 % del PIB, inferior al 3,6 % de agosto de 2024. El resultado primario es positivo (0,4 %) y la presión tributaria
alcanza hoy un 11,5 % del PIB.
En términos acumulados, los ingresos totales aumentaron 5,7 %, impulsados principalmente por la recaudación tributaria que contribuyó en 7,4 puntos porcentuales, contrarrestando la caída de ingresos no tributarios. En general, el crecimiento acumulado de los ingresos a agosto fue de 12,5 %. El indicador de la recaudación en 12 meses muestra
una caída del -18,6 % en los impuestos a la importación de combustibles y lubricantes. Los ingresos no tributarios registraron un crecimiento de 8,7 % al mes de agosto. En lo que respecta a recursos de las binacionales: en febrero de 2024, Itaipú aportó el 75 %, y Yacyretá el 25 %; en el mismo periodo de este año, Itaipú representa el 90 % y Yacyretá el 10 %.
El gasto total acumulado creció 6,2%, reflejando una notable moderación en el ritmo de crecimiento obser-
vado desde inicios del año. El crecimiento anualizado del gasto total pasó de 12,6 % en enero a 4,7 % en agosto. Dentro del crecimiento del 6,2 % se destacan: remuneraciones con 3,6 %, prestaciones sociales 2,9 %, pago de intereses 2,3 %, donaciones 0,9 %, otros gastos -0,8 % y uso de bienes y servicios -2,8 %. Las jubilaciones aumentaron en 10,6 %. El programa de adultos mayores tuvo un crecimiento de 11,8 %, lo que equivale a USD 26,4 millones adicionales frente al mismo periodo de 2024.
SÁBADO 13 SETIEMBRE DE 2025
LAS NEGOCIACIONES ESTÁN EN ETAPA DECISIVA
Paraguay impulsa Mercosur-EmiratosacuerdoÁrabes
Desde Cancillería informaron que el proceso apunta a concretarse en el corto plazo.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani Al Zeyoudi, con el propósito de dar un nuevo impulso a las negociaciones del acuerdo comercial entre el Mercosur y el país árabe.
Desde Cancillería informaron que es un proceso que se encuentra en fase decisiva y que apunta a concretarse en el corto plazo.
En su carácter de coordinador de las conversaciones, Paraguay asumió un rol clave dentro del bloque regional para encaminar un entendimiento que podría convertirse en una de las puertas de entrada más importantes hacia Oriente Medio y Asia para los productos sudamericanos. La meta inmediata es alcanzar la suscripción del acuerdo durante este semestre, lo que supondría un hito estratégico tanto para Para-
guay como para sus socios del Mercosur. Las negociaciones se iniciaron en 2024, durante la presidencia pro tempore paraguaya, y desde entonces fue registrando un avance significativo. Actualmente, se observa un progreso del 80 % en los 15 capítulos que componen la propuesta, abarcando temas como comercio de bienes, servicios, inversiones, cooperación económica y reglas de origen.
El acuerdo se perfila como una herramienta para diversificar mercados y reducir la dependencia de los destinos tradicionales de exportación, en un momento en que Paraguay y la región buscan
ampliar sus vínculos con socios extrarregionales. Para la economía paraguaya, con fuerte base agroindustrial y alimentaria, la posibilidad de ingresar con ventajas arancelarias al mercado emiratí, y por extensión a otros países del Golfo, representa un salto de competitividad.
Los Emiratos Árabes Unidos son uno de los hubs logísticos y financieros más dinámicos del mundo, con una capacidad de redistribución de mercancías hacia Asia, África y Europa. Para el Mercosur, y particularmente para Paraguay, el acceso preferencial a este mercado significa no solo
La meta inmediata es alcanzar la suscripción del acuerdo durante este semestre, lo que supondría un hito estratégico tanto para Paraguay como para sus socios del Mercosur
aumentar exportaciones de carne, granos y alimentos procesados, sino también abrir oportunidades para servicios e inversiones en sectores estratégicos.
El Gobierno Nacional apuesta a que la concreción de este acuerdo consolide al país como un actor confiable dentro del bloque y como plataforma de diálogo con mercados de alto poder adquisitivo. El tramo final de las conversaciones se concentra en detalles sensibles que requieren consensos políticos, pero la expectativa oficial es que el proceso culmine con éxito en los próximos meses.
REGLAMENTACIÓN DE LA
LEY
Gremio de mipymes destaca beneficios ampliados en normativa
Destacan acceso simplificado a la seguridad social a través del Instituto de Previsión Social (IPS) y el empleo formal.
Ley contempla que emprendimientos obtengan su Cédula Mipymes de forma automática y sin aranceles, exoneraciones del 100 % en patentes comerciales
La Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes) considera que la reglamentación de la Ley de Mipymes, que apunta a simplificar la formalización de emprendimientos, fortalecer su inclusión financiera y facilitar su acceso a créditos y mercados, es beneficiosa para el sector, que concentra cerca del 98 % de las empresas en el país.
Luis Tavella, presidente del citado gremio, consideró que esta normativa, en proceso de reglamentación, traerá consigo importantes beneficios para las mipymes y la intención estatal de incluirlas en la formalización. La ley contempla que los emprendimientos obtengan
su Cédula Mipymes de manera automática y sin aranceles, exoneraciones del 100 % en patentes comerciales y otros servicios del Estados para aquellas microempresas que facturen hasta G. 1.000 millones.
CONTRATOS A CORTO PLAZO
También ofrece un acceso simplificado a la seguridad social a través del Instituto de Previsión Social (IPS) y el empleo formal, una simplificación radical que implica que estos emprendimientos solo necesitan llevar un libro de ingresos y egresos, además de un fondo de financiamiento exclusivo.
ADQUIRIERON DEL EXTRANJERO POR USD 41,8 MILLONES
Importación de carne creció un 130 % al cierre de agosto
El volumen comprado fue de 12.063 toneladas, que frente a 2024 refleja un aumento del 119,5 %.
En agosto pasado el Gobierno había resuelto permitir mayores importaciones de carne para aumentar la oferta y disminuir los precios de este producto básico de la canasta básica
La importación de carne al cierre de agosto acumuló en valor USD 41,8 millones, lo que representa un incremento interanual de casi el 130 % respecto al mismo periodo del año anterior. En volumen, la cantidad de carne importada hasta el octavo mes fue de 12.063 toneladas, que frente a 2024 refleja un aumento del 119,5 %, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Paraguay continúa importando consi-
derables cantidades de carne para buscar un equilibrio en los precios ampliando la oferta de cortes. Al cierre de agosto, la inflación en la carne fue del 0,6 % comparando con el mes anterior y la acumulada llegó al 6,8 %.
De acuerdo con datos del BCP, en agosto se importaron 1.818 toneladas de carne vacuna por USD 6,15 millones, cifras ligeramente inferiores a las 1.862 toneladas importadas
en julio, por USD 6,6 millones.
En términos acumulados, al cierre de agosto la importación alcanzó un volumen de 12.063 toneladas, que sumaron USD 41,8 millones. En el mismo periodo del año anterior, se habían importado 5.497 toneladas por USD 18,2 millones, lo que señala un crecimiento del 119,5 % y 129,6 %, respectivamente.
Según se observa en el anexo
estadístico de la banca matriz, se importaron en enero 1.158 toneladas, en febrero 1.190 toneladas, en marzo 1.323 toneladas, en abril 1.695 toneladas, en mayo 1.522 toneladas, en junio 1.496 toneladas, en julio 1.862 toneladas.
MAYORES IMPORTACIONES
Se recuerda que en agosto pasado el Gobierno había resuelto permitir mayores
CLAVES
1
Paraguay continúa importando considerables cantidades de carne para buscar un equilibrio en los precios ampliando la oferta de cortes.
2
El Senacsa había otorgado permisos para la importación de carne, especialmente de Brasil, Argentina y Uruguay.
3
Al cierre de agosto, la inflación en la carne fue del 0,6 % comparando con el mes anterior y la acumulada llegó al 6,8 %
Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP).
importaciones de carne para aumentar la oferta y disminuir los precios de este producto básico de la canasta básica.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) había otorgado permisos para la importación de carne, especialmente de Brasil, Argentina y Uruguay.
Desde Senacsa, no obstante, habían señalado que el mecanismo más sostenible para encontrar un equilibrio en los precios para el consumidor nacional es aumentar el hato ganadero, aunque no es una medida a corto plazo.
NUEVO DESTINO
Filipinas: abanico de posibilidades
Mercado abre importantes oportunidades para la carne paraguaya, destaca viceministro.
El mercado de Filipinas para la carne paraguaya es el segundo conquistado por Paraguay en la populosa región del sudeste asiático. El viceministro de Ganadería, Marcelo González, destacó que el logro es producto de un largo proceso que incluyó componentes diplomáticos, políticos y sanitarios. Dijo que implica importantes oportunidades de exportación, ya que cuenta con más de 115 millones de habitantes e importan gran parte de sus necesidades de proteína animal. “Al hablar de Filipinas hablamos de más de 115 millones de habitantes, es un territorio donde la producción para ellos es complicada, entonces un alto porcentaje de la proteína que consumen es importada, es un logro importante más de esta promoción internacional que está teniendo Paraguay”, manifestó.
Explicó que la apertura de los mercados da opciones de destinos a la producción paraguaya, que apunta a los mercados con mejores precios. “Es importante saber que los productos cárnicos se colocan en la misma cantidad que se viene exportando, pero se van moviendo en los lugares de acuerdo a donde es más conveniente para Paraguay enviar”, acotó.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
ALIMENTOS
Apuntan
a usar góndolas de los súper para exportar
Paraguay tiene una posición privilegiada de producción para más de 100 millones de personas en el mundo.
Las góndolasdelossupermercados se constituyen en un instrumento para impulsar la exportación de productos alimenticios, de acuerdo con el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien consideró que a través de ellas se puede evaluar el potencial de estos bienes en el mercado internacional. Maluff participó de un conversatorio entre autoridades nacionales, en el marco del 25.° aniversario de la Expo Capasu 2025, donde habló de la importancia del trabajo en conjunto con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), para potenciar la capacidad exportadora de aquellos productos que llegan a las góndolas de los supermercados.
Durante el encuentro, se destacó el rol estratégico de las góndolas de supermercados como espacio de prueba para nuevos productos. “Desde el Ministerio queremos trabajar de manera conjunta con la Capasu para identificar qué productos están teniendo buen desempeño en las góndolas. Queremos darles toda la fuerza para que puedan salir al mundo”, expresó. Señaló que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) el Plan Estratégico que tiene un sector puntual que es el de los alimentos, donde Paraguay tiene una posición privilegiada de producción para más de 100 millones de personas en el mundo, estos llegan de forma muy primaria. “El plan se centra en potenciar la capacidad industrial del país, que actualmente exporta alimentos de forma primaria. La meta es avanzar hacia un procesamiento más sofisticado, incorporando no solo carne bovina, sino también proteínas de cerdo y pollo, además de productos conservados y elaborados como pastas y panificados”, mencionó.
SÁBADO 13 SETIEMBRE DE 2025
UNA DE LAS LOCALIDADES MÁS ANTIGUAS DEL PARAGUAY
San Roque González: en busca de mayor integración al mercado
Conserva un pasado histórico cargado de símbolos religiosos y tradiciones populares, pero también enfrenta desafíos actuales relacionados con la producción agrícola.
La ciudad de San Roque González de Santa Cruz, ubicada en el departamento de Paraguarí, es una de las localidades más antiguas del país. Fundada oficialmente el 15 de noviembre de 1538, apenas un año después de la creación de Asunción, conserva un pasado histórico cargado de símbolos religiosos y tradiciones populares, pero también enfrenta desafíos actuales relacionados con la producción agrícola, la falta de infraestructura educativa y la necesidad de fortalecer su identidad turística.
El intendente Emmanuel Morán conversó con La Nación/Nación Media y precisó que la ciudad celebra dos grandes festividades: la fiesta fundacional en honor a su santo protector, San Roque González, cada 15 de noviembre, y la patronal dedicada a la Virgen del Rosario, el 7 de octubre.
Ambas fechas movilizan a la comunidad en eventos culturales y religiosos que refuerzan el sentido de pertenencia de los pobladores. No obstante, Morán aclara que existen nuevas investigaciones históricas que ponen en duda algunos aspectos de la fundación, lo que podría derivar en una revisión de los registros oficiales.
AGRICULTURA Y PRODUCCIÓN
La base económica de San Roque González está conformada principalmente por pequeños productores agrícolas y ganaderos. Según el intendente, el municipio impulsa desde hace cuatro años un programa de apoyo a más de 1.200 familias que incluye la preparación gratuita de suelos, provisión de semillas de poroto y maíz, asistencia técnica y uso de maquinarias. Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, brindar oportunidades de ingresos a los agricultores.
Sin embargo, una de las principales críticas de Morán se centra en la falta de articulación entre las instituciones estatales y los productores locales. Señala que, pese a los esfuerzos municipales, la Gobernación y el Ministerio de Educación continúan adjudicando el suministro del almuerzo escolar a grandes empresas, sin considerar a los agricultores de la zona. “Eso hace que el productor pierda la posibilidad de una venta directa y que su trabajo termine siendo aprovechado por intermediarios”, cuestionó. Además de la agricultura familiar, la ciudad cuenta con algunas industrias que generan empleo. Entre ellas
La localidad se encuentra a orillas del lago Ypoá, un sitio cargado de mitos y leyendas populares, como la famosa “sirena” o un supuesto monstruo que habita sus aguas
destacan dos fábricas cocoteras, una gran gallinería y una de caña de azúcar que procesa la producción local y exporta a otros mercados, incluso internacionales. Estas actividades, aunque limitadas, constituyen pilares productivos para la comunidad.
TURISMO
Otro de los potenciales de San Roque González está en el turismo. La localidad se encuentra a orillas del lago Ypoá, un sitio cargado de mitos y leyendas populares, como la famosa “sirena” o un supuesto monstruo que habita sus aguas. El lago es compartido con Carapeguá y constituye uno de los principales atractivos de la región.
En la ciudad se encuentra el cerro Linda, rodeado de arroyos como el Tacuary y el Yvaga rapé, muy conocidos por los visitantes. Además, lugares históricos como Trinchera cué que ilustran episodios de la Guerra contra la Triple Alianza, donde se presume que soldados paraguayos resistieron en trincheras durante la contienda. “Son sitios que reciben visitantes durante todo el año, tanto en verano como en invierno. Queremos seguir potenciándolos para que la ciudad se convierta en un destino turístico de referencia en la zona”, destacó al respecto Morán.
EDUCACIÓN, JUVENTUD Y FUTURO
La ciudad alberga a una pobla-
ción estimada en 14.000 habitantes, de los cuales la mayoría son jóvenes. No obstante, uno de los principales problemas es la falta de universidades. Actualmente, los estudiantes deben trasladarse a Carapeguá, Quiindy, Paraguarí o incluso hasta Asunción y Central para acceder a la educación superior.
El municipio realizó gestiones para atraer a instituciones privadas, ofreciendo incluso terrenos y un edificio en óptimas condiciones para su instalación. Sin embargo, las negociaciones no prosperaron por cuestiones económicas. “Es una lástima, porque tenemos cientos de jóvenes que podrían estudiar aquí sin necesidad de emigrar. Sería un gran impulso para la ciudad”, lamentó el jefe comunal.
En materia educativa, la municipalidad ha invertido en la reparación de instituciones escolares y en la construcción de nuevas aulas, incluyendo espacios inclusivos para estudiantes con capacidades diferentes, un aspecto que no existía anteriormente.
El intendente reconoció que las prioridades de su administración están puestas en la salud y la juventud, sectores que considera claves para el desarrollo futuro. Pese a los avances en el acompañamiento a productores y en infraestructura escolar, la ciudad todavía requiere mayor articulación con el Gobierno central y con el sector privado para poder crecer a un ritmo sostenido.
La base económica de San Roque González está conformada principalmente por pequeños productores agrícolas y ganaderos
En la ciudad se encuentra el cerro Linda, rodeado de arroyos como el Tacuary y el Yvaga rapé, muy conocidos por los visitantes
La fiesta fundacional en honor a su santo protector, San Roque González, cada 15 de noviembre, moviliza a la comunidad en eventos culturales y religiosos que refuerzan el sentido de pertenencia de los pobladores
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Morosidad por Actividad Económica
ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
SÁBADO
LA DISEÑADORA ILSE JARA EXPONE EN PINTA ASUNCIÓN ART WEEK ]
Un recorrido sensorial desde el origen de la creación
“Ascendentes, entre tiempos” es la muestra de la diseñadora paraguaya Ilse Jara que permanecerá abierta durante todo setiembre. La obra está construida con cintas textiles de distintos géneros, un elemento que marca el inicio del proceso creativo de Ilse Jara y que se erige como emblema de su identidad artística.
La diseñadora paraguaya Ilse Jara inauguró el pasado 11 de setiembre su primera instalación artística titulada “Ascendentes, entre tiempos”, en el showroom de su marca ubicado en el Complejo Textilia (local 9). La presentación se realizó en el marco de Pinta Asunción Art Week 2025. La propuesta explora la relación entre la naturaleza y el ser humano a través de la proporción áurea.
La obra está construida con cintas textiles de distintos géneros, un elemento que
marca el inicio del proceso creativo de Jara y que se erige como emblema de su identidad artística.
Inspirada en la secuencia matemática presente en la naturaleza, conocida como proporción áurea o serie de Fibonacci, “Ascendentes” busca expresar el flujo evolutivo de la humanidad, simbolizando un salto de la tercera a la quinta dimensión, desde el centro de la tierra hacia el cielo.
EXPERIENCIA HOLÍSTICA
La muestra permanecerá abierta al público hasta finales de setiembre, ofreciendo una experiencia que fusiona arte,
La propuesta explora la relación entre la naturaleza y el ser humano
matemática y espiritualidad.
En esta charla con La Nación del Finde, la diseñadora paraguaya habla de su primera muestra ofreciendo un recorrido que transita desde el centro de la tierra hasta el cielo.
–¿En qué consiste la muestra inaugurada en el Pintasud?
–Es una manifestación artística compuesta por tres obras: Agua, Aire y Sol. Construidas con alambres de cobre, como ejes de conducción energética y espiritual, abrazadas por textiles que guardan la memoria de la Tierra, y revitalizadas con iluminación, movimiento y color. Agua, Aire y Sol te llevan a una experiencia y recorrido sensorial desde el origen de la creación, la memoria de la tierra, el aliento de vida y la energía vital. Es una pausa, un espacio y un canal, para recordar la esencia de nuestra propia existencia.
FUENTE CREADORA
–¿Qué significa que la propuesta artística aborda la naturaleza y el ser humano en proporción áurea?
–Tanto la naturaleza como nosotros venimos de la misma fuente creadora, somos naturaleza. La proporción áurea es una secuencia matemática perfecta que se encuentra visible en toda la creación, que marca un ritmo, una forma y un ‘flow’ en ascendencia. De allí nace “Ascendentes”, del ritmo y proceso evolutivo in crescendo del Universo.
–¿Cómo se cruzan el diseño
Ilse Jara recurre a la espiral áurea como guía en todas sus creaciones, no solo como recurso estético, sino también como manifiesto espiritual
con el lenguaje de las artes visuales en la muestra?
–Particularmente considero que una visión, una idea o simplemente un sentir puede expresarse de cualquier forma y a través de cualquier canal. El hecho de que durante el proceso pueda sanar o transformar a uno mismo o a una sociedad, liberando y/o visibilizándolo, ya podría ser considerado arte. Ahí es donde todo se une. En mi caso y desde mis inicios lo expresé a través de nuestra segunda piel, la ropa. Hoy el mismo mensaje y propósito busca naturalmente expandirse a través de otros lenguajes, que en esencia siempre fue el mismo.
–¿Cómo definiría su identidad artística?
–Mi identidad tiene que ver con hacer visible lo sublime de la naturaleza, que mas allá de su belleza estética tiene un alma, una voz y un propósito muy especifico, que además de acogernos y nutrirnos como fuente de vida y belleza, nos muestran fragmentos de nosotros mismos como seres humanos, la creación maestra más completa de la Tierra. Mi expresión además de la moda actualmente se da a través de
Mi identidad tiene que ver con hacer visible lo sublime de la naturaleza, que más allá de su belleza estética tiene un alma, una voz y un propósito muy especifico.
la escultura, la manipulación textil, con la intervención de artes lumínicas y musical.
ARMONÍA UNIVERSAL
–¿Cómo la muestra transita el campo de las matemáticas, el arte y la espiritualidad?
–La muestra une matemáticas, arte y espiritualidad desde un mismo origen: la armonía del universo. Las matemáticas, a través de la proporción áurea, revelan el orden perfecto que sostiene la creación; el arte lo convierte en experiencia sensible y transformadora; y la espiritualidad le da sentido, recordándonos que somos parte de ese mismo tejido universal. En
“Ascendentes”, esta conexión se traduce en formas, luces y ritmos que buscan despertar en cada espectador la memoria de su propia esencia.
–¿Desea agregar algo que no le hayamos preguntado?
–Mis agradecimientos a todas las personas que formaron parte de este momento tan especial, principalmente a Adriana Almada, curadora de Pinta Asu, que apostó en mí invitándome a lanzarme y ser parte. A todo mi gran equipo de IJ y todas las artesanas que se sumaron a construir este sueño con muchísimo amor, talento y pasión, a Christian Chamorro y su equipo que se lanzaron conmigo a este desafío para construir las esculturas que fueron sostén para nuestra expresión textil, a Manuel Schaerer, artista lumínico que hizo posible dar vida y movimiento a mis obras; a mi madre Gloria Zárate, que me acompañó, impulsó y motivó desde el inicio de mi trayectoria como diseñadora, y a mi querida Anabeba, mi maestra espiritual en la Tierra que esa noche ascendió y bendijo desde el cielo con la frecuencia más hermosa de amor este nacimiento de arte.
Fotos Cristóbal Núñez
LA NACIÓN DEL FINDE
JORNADA DE ENCUENTRO Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA ]
Invitan a mapeo territorial comunitario
La Red Agroecológica realizará un mapeo territorial en los barrios La Catedral y Gral. Díaz, aledaños a la plaza Italia, con el propósito de fortalecer vínculos con vecinos, vecinas y actores comunitarios. La actividad tendrá lugar hoy sábado 13 de setiembre a partir de las 10:00.
esde hace 12 años, la Red Agroecológica reúne a productores y consumidores en la tradicional feria sabatina de plaza Italia, en Asunción. Allí se ofrecen productos orgánicos y artesanales, yuyos para el tereré, sahúmos, velas, alimentos probióticos y muchísimo más junto con propuestas culturales y sociales abiertas a toda la comunidad, siempre con base en los principios de la agroecología y la economía solidaria.
“Buscando conocer mejor los intereses y expectativas
SÁBADO 13
SETIEMBRE DE 2025
El mapeo consistirá en una caminata participativa para reconocer emprendimientos locales, espacios públicos, instituciones educativas, centros culturales, etc., que puedan articular con la feria, fortaleciendo la integración barrial.
de sus clientes y del vecindario, el mapeo consistirá en una caminata participativa para reconocer emprendimientos locales, espacios
Alfajor paraguayo, entre las 20 delicias de América del Sur
El sitio especializado en gastronomía Taste Atlas incluyó al alfajor paraguayo Mega Alfanut Blanco, de la empresa paraguaya Tatakua Alimentos, en su Top 68 South American Biscuits, ubicándolo en el destacado puesto número 17, reportó la Agencia de Información Paraguaya (IP).
La plataforma describe esta creación como una “interpretación lujosa y moderna del alfajor sudamericano tradicional, creada para verdaderos amantes del postre que valoran la calidad prémium
y la artesanía innovadora”.
Este delicioso postre combina dos galletas de chocolate suaves y aromáticas con un generoso relleno de crema de avellanas enriquecida con chocolate blanco, todo cubierto por un glaseado de chocolate blanco que aporta un acabado sedoso y glamurosamente indulgente.
“Tatakua Alimentos es conocido por su dedicación a la calidad y autenticidad de las recetas y el Mega Alfanut Blanco es un radiante ejemplo de su experiencia en la
combinación de sabores tradicionales con toques modernos”, finalizan los responsables del ranking.
TECHAGA’U
Tatakua Alimentos fue fundada en 2006 por Cynthia López y Saúl Ortiz como un pequeño emprendimiento familiar en Monterrey, México, causado por el techaga’u a los sabores paraguayos.
“Tras su retorno al país, la empresa se consolidó con un fuerte compromiso hacia la
públicos, instituciones educativas, centros culturales, restaurantes, hostales, hoteles, mercados y otros actores del barrio que puedan articu-
lar con la feria, fortaleciendo la integración barrial y consolidando a la feria como un espacio de referencia comunitaria”, informan los responsables de la actividad.
VOLUNTARIOS
Para dicha actividad se convoca a voluntarios/as que integren los equipos de trabajo, participen de la recorrida y posterior sistematización de resultados. A cada equipo se le proporcionarán los materiales necesarios para la tarea y al finalizar el recorrido se ofrecerá un almuerzo y una canasta básica de alimentos provenientes de la feria.
Sobre la iniciativa, los responsables señalan que constituyen una red de producción y consumo responsable de alimentos y productos artesanales basada en principios sustentables y en el comercio justo en una conjunción de colores, aromas y sabores para compartir.
INSCRIPCIONES
Quienes quieran participar de esta experiencia pueden inscribirse en el siguiente formulario: https://forms. gle/GTRXt4RgQr6xejzGA.
Para mayor información comunicarse al whatsapp: +595 971 909-399.
“Una interpretación lujosa y moderna del alfajor sudamericano tradicional, creada para verdaderos amantes del postre que valoran la calidad prémium y la artesanía innovadora”.
innovación y el uso de ingredientes de alta calidad. Hoy ofrece una amplia gama de alfajores artesanales, rellenos de dulce de leche, crema de maní o nutella y bañados en chocolate”, detalla.
El reconocimiento de Taste
Atlas sin duda refuerza el creciente prestigio de la repostería paraguaya en el ámbito internacional, pues ya suman varias las recetas nacionales que ocupan lugares de privilegio en numerosos rankings internacionales.
Desde hace 12 años la tradicional feria sabatina de la plaza Italia ofrece productos orgánicos y artesanales, junto con propuestas culturales y sociales abiertas a toda la comunidad
Además de la feria, el espacio ofrece propuestas culturales y sociales abiertas a toda la comunidad
Alfajor compuesto por dos deliciosas galletitas de chocolate rellenas de una crema de avellanas con chocolate blanco, cubierto de chocolate blanco
ESPACIO QUE MANTIENTE VIVA LA ESENCIA CREADORA DEL PLÁSTICO PARAGUAYO
Casa Taller Koki Ruiz: lugar de
Como una manera de seguir su legado, las hijas del recordado maestro de las artes plásticas planean generar un espacio de arte colectivo en La Barraca, San Ignacio Guasu, Misiones, donde tradicionalmente culmina la procesión de Tañarandy cada Viernes Santo desde hace más de 30 años. Están dando sus primeros pasos, concibiendo las primeras obras y planean habilitar una fundación para luego perseguir el sueño de habilitar un museo permanente de la obra de su padre.
Las primeras tallas de madera reproducen a varias lavanderas que fueron pintadas en el estilo colorido de Koki Ruiz
Jorge Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com
Fotos: Archivo / Gentileza
“Abriremos las puertas de la Casa Taller Koki Ruiz, en La Barraca”, cuenta Macarena Ruiz, hija del querido artista plástico, explicando que
lo hacen buscando mantener su legado en “el lugar donde él vivió, creó y soñó”
Según comenta, “vamos a empezar vendiendo piezas de arte inspiradas en la obra de mi papá, para continuar con el sueño de tener un taller de artesanos, una comunidad de artistas”, apunta.
Una tarea que el propio Koki inició con el taller Felipe Santiago Apocatú, nombrado así en homenaje a un artesano indígena de la época de las reducciones, donde, acompañado de amigos artistas de San Ignacio, buscaban recuperar el espíritu creador de aquellos aprendices que se hicieron verdaderos maestros.
Estaremos atentas a la repercusión que podamos tener, entender si estamos en el camino correcto, es como una prueba y estamos avanzando de a poquito (…) Este es un primer paso para poder abrir la fundación y hacer posible más adelante un museo de Koki Ruiz.
“Hacían reproducciones de piezas decorativas y algunas tallas de la época jesuítica como ángeles querubines, músicos, con volutas, con flores, una experiencia muy rica”, dice Macarena desde Tañarandy, “la tierra de los irreductibles”, colonia vecina a San Ignacio, Misiones, a 230 kilómetros de Asunción.
Esa tarea fue un antecedente importante para lo que desarrollaría luego en el intenso trabajo comunitario que alumbró los afamados retablos que prepararon para la visita del papa Francisco y se emplazaron en el parque Ñu Guasu en 2015 y en los actos por la beatificación de Chiquitunga realizados en la Nueva Olla del Club Cerro Porteño en junio de 2018.
CONTINUIDAD
“Queremos que eso continúe, honrar el sueño que tenía”, apunta señalando que los primeros trabajos irán enfocados a la creación
de “piezas inspiradas en sus cuadros, con las temáticas de canoeros y lavanderas que caracterizaron a Koki”.
Tal es así que en la casa taller ya se encuentran trabajando Macarena, su hermana Almudena; el tallador Ramiro Corbalán, Joel Maidana y Muñeca Rodríguez con las primeras obras que próximamente saldrán a la venta.
“No está todavía abierta al público, pero esta semana publicaremos en nuestras redes fotos de las piezas y
a partir de cuándo la gente puede acercarse a adquirirlas”, explica.
La idea es, a partir de los recursos que se generen, abrir una fundación que les permita reactivar talleres y residencias en la casa taller “para que todo sea tal cual como en el inicio, donde más cantidad de artesanos puedan aprender, formarse y hacer piezas que tengan que ver con el estilo barroco de las reducciones jesuíticas, por ejemplo”, dice.
“Si bien Koki vivía de los
Koki inició su labor comunitaria en el taller Felipe Santiago Apocatú, nombrado así en homenaje a un artesano indígena de la época de las reducciones
SÁBADO 13
memoria y pulsión artística
cuadros que hacía, lo que le gustaba era tener a su equipo y trabajar en conjunto. Su sueño fue poder tener ese estilo de vida y creó sus trabajos más importantes junto al equipo y queremos recrear eso”, apunta.
INSPIRACIÓN
“Las primeras tallas de madera reproducen a varias lavanderas que fueron pintadas en el estilo con el que él lo hacía, cuadros muy coloridos de las mujeres lavando la ropa”, adelanta.
de dedicarse al arte en su comunidad
El sueño de un museo
Las hijas de Koki Ruiz, Macarena y Almudena Ruiz, junto con otros artistas ya se encuentran trabajando en las primeras obras que próximamente saldrán a la venta
“Estaremos atentas a la repercusión que podamos tener, entender si estamos en el camino correcto, es como una prueba y estamos avanzando de a poquito”, señala.
En este momento “estamos trabajando con gente que conocemos, se comunicó un grupo de artistas que quería venir a conocer, pero les dijimos que todavía no será en esta etapa. Ahora damos este paso para ver si se venden las obras y poder ir al siguiente paso, que sería habilitar la fundación”, concluye.
“Este es un primer paso para poder abrir la fundación y hacer posible más adelante un museo de Koki Ruiz”, describe Macarena Ruiz sobre el inicio de actividades en la casa taller en La Barraca, donde el gran artista nacional concebía sus obras.
Con miras al museo, se están buscando obras para incorporar al acervo. “Tenemos tres cuadros que pudimos conseguir y queremos que el museo tenga un lugar fijo para exponer siempre sus obras, pero sería el último paso de este proyecto”, señala.
Macarena cuenta que hay galeristas que tienen una importante cantidad de obras de Koki y que algunos esbozan la posibilidad de una muestra de sus obras, difíciles de conseguir y de buen precio en el mercado de arte local.
“Casa Taller le llamamos porque es en La Barraca donde hoy él descansa y donde creó todas las obras que más conocemos”, destaca del espacio.
“Sus inicios fueron en Asunción, donde le iba bien pintando y vendiendo individualmente. De hecho, lo podía seguir haciendo, pero al venir aquí a San Ignacio dio otro paso más en su creación, al estar en comunidad, en su casa taller, todo partía de aquí, así que para nosotros es un espacio/refugio de su memoria y hogar del pulso de su arte”, expone.
“Aquí seguimos trabajando con nuestras manos, transformando la materia humilde –la misma que siempre estuvo presente en este lugar– en obra viva. Cada pieza que nace en este taller busca mantener vivo su espíritu, su mirada y su forma de entender el mundo. Porque hoy, la casa taller no es solo un lugar: es una proyección de sus obras y un homenaje de quienes lo recordamos a través de su arte”.
En el año 1998 Koki Ruiz decidió volver al paisaje de su infancia, La Barraca, en el que se asentó junto con su familia con la intención
LA NACIÓN DEL FINDE
ESTRENO DE ARLEQUÍN TEATRO ]
“Las mal queridas”, lo nuevo de Hugo Robles
La obra se presentará con destacado elenco durante tres fines de semana.
La cartelera teatral se destacada esta semana con el estreno de la comedia “Las mal queridas”, escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, que se presentará por tres fines de semana a partir de las 21:00 en Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia).
Se trata de nueva propuesta teatral que reúne a un elenco de primer nivel: Margarita Irún, Bibi Landó, Rossana Bellassai, Jazmín Romero y Lorena Azucas. Las entradas están a la venta a través de tuti.com.py.
La obra narra el reencuentro de un grupo de mujeres de una misma familia, convocadas por Marité, la tía que las crió. Entre confidencias, tensiones y complicidades, emergen situaciones cargadas de humor, picardía y sensibilidad, que abordan sin filtros la vida femenina actual y logran que el público se sienta reflejado en cada escena.
La nueva propuesta teatral reúne a un elenco de primer nivel: Margarita
Irún, Bibi Landó, Rossana Bellassai, Jazmín Romero y Lorena Azucas.
Elenco de “Las mal queridas”.
por Nicolás Sotomayor. Las entradas tienen un costo de G. 90.000.
ALGO MÁS
En el Otro Teatro (Tacuary 1046) se presentará hoy a las 20:30 y mañana a las 19:30 la obra “Dirty Boys”, propuesta dramática escrita y dirigida
La obra “El Hombre Bala” se despide este domingo con una función a las 20:30 en la Sala Teatro (España casi San José), propuesta dirigida por José Mora, inspirada en el libro de cuentos “Las bitácoras del Hombre Bala”, de JB Barboza.
Las entradas tienen un costo de G. 75.000.
Por otra parte, en Espacio La Recova se presenta “Vivir al límite”, hoy a las 20:30 y mañana a 20:00, con actuación de Crhys Knapp, Teresa Barriocanal y Seba Díaz, con guion de Cyn Dávalos y la dirección de Ana Carolina Jara. Las entradas tienen un costo de G. 90.000.
Presentan “María Pacurí” en el CCPA
Este miércoles 17 de setiembre se estrenará, en versión del Elenco Artístico Anástasi, el clásico de la zarzuela paraguaya “María Pacurí”, bajo la dirección de José Santiago Mazó Benítez, a partir de las 20:30, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges entre EE. UU. y Brasil).
La puesta cuenta con música de Juan Carlos Moreno González y libreto de Manuel Frutos Pane. Creada en 1959, la trama presenta a Sofanor, un hacendado de dudosa moral, que vive en concubinato con la resignada Luisa, quien invita a vivir a su casa a la laboriosa y bella chiperita María Pacurí. En medio de este mundillo rural, aparece en escena el joven Rubén, apuesto mozo de la ciudad que pretende olvidar
La puesta cuenta con música de Juan Carlos Moreno González y libreto de Manuel Frutos Pane.
antiguos amores con el renovado aire del campo.
Entre los artistas que dan vida a los principales personajes están Teresa Jiménez (María Pacurí), Gonzalo González (Rubén), Koki Delvalle (Sofanor), Fátima Báez (Luisa), Matías Miranda (Padre Juan) y gran elenco.
“María Pacurí” permanecerá en cartelera hasta el viernes 19 de setiembre. Las entradas
AGENDA
NOCHE A PURO METAL
Esta noche se podrá vivir una Noche a Puro Metal en Absoluto Rock (Herrera 163), a partir de las 22:00. En noche de tributos se presentará en primer turno la banda Sevnth Sun, para después sumarse Postmortem, que rendirán homenaje a Slayer, y finalmente tocará Spirit Cover Band, que revivirá lo mejor de Iron Maiden. Las entradas tienen un costo de G. 40.000.
El Elenco
Artístico Anástasi da vida a la zarzuela paraguaya
están a la venta a G. 70.000, en modo anticipado, y a G. 100.000, el día de la función.
HOMENAJE A LA POLCA Y LA GUARANIA Spinto Canto anuncia para mañana en el Teatro Municipal de Asunción, a partir de las 19:00, el espectáculo denominado ¡Fiesta Paraguaya! Un homenaje a la polca y la guarania con la participación de más de 40 voces en escena. Se sumarán con su música a la cita el Ensamble Mainumby, Coro de Adultos y Coro de Niños. Las entradas están a la venta a través de tuti.com.py.
CITA CON LA RISA
En el Teatro Municipal Ignacio A. Pane se celebrará hoy el show de comedia Juventud Divino Tesoro, una cita con lo más convocante de la escena standapera de la capital. En la noche subirán a escena a compartir sus monólogos Juanse Buzó, Sergio Leoz, Eván López, Fani Cantero y Soy Nati. Las entradas tendrán un costo de G. 85.000.
DANZA TEATRO
Para el próximo martes 16 de septiembre, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane se prevé la puesta en escena de “Después del Silencio”, una propuesta de danza teatro que conmueve por su fuerza artística y su mensaje sobre inclusión y accesibilidad. La obra, a cargo de la compañía brasileña Os Buriti, está inspirada en la historia real de Helen Keller, una niña que perdió la vista y la audición en su infancia y su profesora Anne Sullivan, quien le enseñó a comunicarse a través de lenguas de señas táctil.
LA NACIÓN DEL FINDE
EN EL JOCKEY CLUB ]
Green Day tocará el lunes por primera vez en Paraguay
La emblemática agrupación de rock punk concretará un encuentro muy esperado con su público local.
La banda de rock norteamericana Green Day se presentará por primera vez en Paraguay este lunes 15 de setiembre, en el Jockey Club Paraguayo, a partir de las 20:00.
Surgida en la escena hardcore punk de la costa oeste de finales de los años 80 y principios de los 90, esta banda es una de las grandes pendientes que tiene el público local con las figuras de la escena musical internacional.
Las entradas están disponibles en los puntos de venta de Ticketea y también podrán ser adquiridas vía online a través de www.ticketea. com.py. Los precios de las entradas son los siguientes:
Green Day, una icónica banda norteamericana
Esta banda es una de las grandes pendientes que tiene el público local con las grandes figuras de la escena musical internacional.
platea G. 350.000, campo general G. 425.000, preferencia G. 750.000, campo prémium G. 850.000 y The Pit G. 1.350.000.
Green Day, conformado por Billie Joe Armstrong (voz y guitarra), Mike Dirnt (bajo) y Tré Cool (batería) es una de las bandas más exitosas de todos los tiempos, con más de 75 millones de discos vendidos a nivel mundial y 10.000 millones de reproducciones de
video acumuladas. Ganadores de cinco premios Grammy e incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, lanzaron su álbum consagratorio “Dookie” en 1994, con más de 10 millones de copias vendidas y 10 discos de platino.
El enero de 2024, Green Day lanzó su tan esperado decimocuarto álbum de estudio, “Saviors”, que incluye el sencillo “The American dream is killing me”.
Celebran hoy un concierto benéfico
El Festival Jazz Sudaca concluirá esta noche su quinta edición con una gran cita que se anuncia arrancará a las 20:00 en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera casi Tacuary), con acceso libre y gratuito.
Los proyectos que se anuncian para musicalizar la velada son Dúo Che Valle, Quarteto Índigo, José Villamayor Sexteto, Viento Sur y Toti Morel y los Buenos Muchachos.
Jazz Sudaca es un espacio para el diálogo, la improvisación y la emoción compartida, que expone y difunde la riqueza
Jazz Sudaca es un espacio para el diálogo, la improvisación y la emoción compartida, que expone y difunde la riqueza creativa de los músicos sudamericanos.
creativa de los músicos sudamericanos.
Esta iniciativa expone y difunde las creaciones de músicos paraguayos y sudamericanos, quienes, a lo largo de los años, han logrado una gran evolución a nivel artístico.
Este año en su quinta edición el festival propone la realización de tres noches de encuentro musical con agrupaciones que desarrollan músicas de la región con revisiones modernas y personales del repertorio popular del continente sudamericano.
SÁBADO 13 SETIEMBRE DE 2025
Radio Disney celebró sus 23 años de vida
Radio Disney Paraguay cumplió 23 años al aire, consolidándose como una de las emisoras juveniles más escuchadas del suelo guaraní. En el marco del aniversario, desde La Nación/ Nación Media conversamos con Rolo Marecos, quien repasó el camino recorrido por la 96.5 FM.
“Estoy en la compañía hace más de 20 años, así que conozco esto desde sus inicios. El crecimiento y el éxito de la radio en todas sus épocas fue realmente emocionante. Radio Disney fue la primera franquicia fuera de Argentina en Latinoamérica y para nosotros es muy importante, tanto estratégica como afectivamente. Cumplir 23 años nos llena de alegría y orgullo”, expresó Marecos.
Rolo remarcó que Radio Disney es mucho más que una programación musical: “Es sentimiento todo el tiempo. Hay un lazo afectivo distinto con los oyentes y eso lo vemos cuando alguien gana una entrada o un saludo de su artista favorito. Esos momentos son los que más nos llenan el alma”.
CON LOS OYENTES
Destacó el rol de la emisora como semillero de talentos en la locución paraguaya. “Es un orgullo que gente que empieza trabajando con nosotros crezca profesionalmente. Radio Disney tiene un formato único y cuidado, pero que permite la frescura natural del locutor. Ha sido una gran escuela para muchas figuras que hoy siguen en los medios”, subrayó.
Sobre los festejos de sus 23 años, Rolo adelantó que lo celebran con dos promociones, “una experiencia VIP internacional en el concierto de Rauw Alejandro en Buenos Aires y una promo para ganarse un parlante temático de Miley Cyrus. Además, habrá premios diarios para los oyentes. Hoy también festejamos internamente con todo el equipo de la radio”.
De cara al futuro, anunció nuevos desafíos. “En octubre tendremos un nuevo Living Radio
La 96.5 FM marca su vigencia musical permanente en el dial del Paraguay.
Disney con un artista muy reconocido en un show acústico íntimo para los fans. También hicimos un cambio de imagen y una transformación digital que nos permitió manejar las redes desde Paraguay, logrando una interacción increíble con la gente”, reveló.
Finalmente, dejó un mensaje a la audiencia. “Hoy tenemos oyentes de todo tipo: aquellos que eran niños hace 23 años ahora son padres y sus hijos también nos escuchan. Siempre queremos recordar que Radio Disney transmite música actual, alegría y buena onda, cuidando cada detalle para que pueda escucharse en familia, con el respaldo de una marca como Disney”, concluyó.
La estación se consolidó como una de las emisoras juveniles más escuchadas del suelo guaraní
LA NACIÓN DEL FINDE
“DECLARADO CULPABLE”, EL NUEVO ÁLBUM DE LUIGI MANZONI
“Me gusta tener el control creativo
Luigi Manzoni es un joven artista local del ámbito musical que también está haciendo carrera como productor en diversos proyectos. Desde lo solitario de su estudio elucubró su más reciente trabajo fonográfico, “Declarado culpable”, un álbum que desarrolló como se hace muchas veces en el presente, entre instrumentos y computadoras. En esta charla con La Nación del Finde, habla de las ideas y sentimientos que le sirvieron de insumo para las siete canciones de este disco, así como de la música como experiencia individual y a la vez colectiva.
obra ya pertenece de alguna forma a la comunidad, que le agrega sentido en cada interacción con ella.
Aunque muchas veces el arte se lo plantee como un ejercicio catártico personal, un desarrollo de sensaciones e ideas en el marco de una conversación interna, en general también se puede pensar que los diálogos introspectivos de los creadores se realizan con interlocutores semiausentes, con testigos u oyentes imaginarios o tácitos.
En el siguiente instante, en la presentación pública, la
“Declarado culpable” es un viaje introspectivo y solitario que se materializa en canciones escritas, producidas y grabadas por el propio Manzoni. El disco se mueve entre el pop rock introspectivo, el folk emocional y una instrumentación sutilmente experimental.
Los textos hablan de exposición, rupturas, identidad, ansiedad y autoaceptación. Cada canción revela una escena emocional distinta, como capítulos de un mismo
Luigi habló con La Nación del Finde sobre este trabajo y su búsqueda musical.
–¿Cómo surge este disco con sus canciones, desde el concepto, la intención y la producción?
–Este disco surgió bastante desde la necesidad de vaciarme. Después del álbum “Canciones inestables” sentí que todavía había cosas que no podía soltar y que solo podían transformarse en canciones. Grabé todo en mi estudio, produje, mezclé y mastericé yo mismo, y eso me permitió
‘Declarado culpable’ es una manera de asumir que todos tenemos un lado vulnerable, contradictorio o ‘culpable’ de algo. En mi caso, es un título que acepta mis propias fallas y al mismo tiempo las expone sin excusas.
que cada detalle quedara tal cual lo imaginaba y que este material salga rápido. Son siete temas que funcionan como un viaje: cada uno es como un capítulo de un mismo proceso emocional luego de una ruptura. Es un álbum conceptual, bastante psicológico y confesional. Arranca bastante intenso y luego va aliviándose.
CONTRADICCIONES
–¿Podrías comentarnos cuál es el momento personal, sensitivo, reflexivo o inspiracional que te lleva a este disco, sea desde el sonido o desde las letras?
–Estaba en un momento de mucha exposición personal
y profesional. Y eso me hizo enfrentarme a mis propias contradicciones. Las letras reflejan eso: ansiedad, rupturas, identidad, vulnerabi-
lidad. El sonido acompaña, porque hay canciones más crudas y otras más atmosféricas. Era inevitable ser honesto y no esconder nada.
Son siete temas que funcionan como un viaje: cada uno es como un capítulo de un mismo proceso emocional luego de una ruptura
Fotos Gentileza duelo.
“Declarado culpable” es un viaje introspectivo y solitario que se materializa en canciones escritas, producidas y grabadas por el propio Luigi Manzoni
“Como productor me gusta tomar la libertad de ir más allá del rock tradicional”, afirma Luigi sobre su propuesta creativa
Jimmi Peralta
SÁBADO 13 SETIEMBRE DE 2025
creativo y experimentar sin límites”
La idea era que esto se cante y se toque con la sensación a flor de piel. Eso les dio
Las letras de las canciones hablan de exposición, rupturas, identidad, ansiedad y autoaceptación
mucha veracidad a las canciones.
–
Entiendo que tu trabajo es solitario en mayor medida ¿Esa es una elección, una casualidad o es una cuestión de manejo de recursos?
–Un poco de todo. Por un lado, me gusta tener el control creativo, experimentar sin límites y tomar decisiones rápidas. Por otro lado, también es una cuestión práctica: aprendí a producir, mezclar y grabar para poder sostener un ritmo de trabajo sin depender siem-
pre de terceros. Igual me rodeo de músicos increíbles que aportan muchísimo a la interpretación. Siento que el siguiente material que haga voy a experimen tar trabajar con otros pro ductores para así encontrar nuevos caminos.
A FLOR DE PIEL
–¿Cuán tos temas compu siste para que des pués sal gan estos tracks?
–Para este disco escribí una canción que es “Arranca melo” y fui descargando lo que sentía, hasta quedarme con siete temas que real mente tenían un hilo conductor. No quería que sea un disco largo, sino algo compacto y conceptual, donde cada canción tenga un peso específico. Todo se hizo en un mes y medio aproximadamente. Fue el disco más rápido que hice, ya que la idea era tenerlo todo a flor de piel y que no pierda contexto emocional para mí.
–¿Podrías explicarnos el
EL ARTISTA FRENTE AL AMPLIO ESPEJO DE EMOCIONES
–Si pudieras sintetizar, ¿de qué temas habla el disco?
–Habla de rupturas, de aprender a soltar, de mirarse de verdad en el espejo, de aceptar las contradicciones, de la exposición como artista. Es un disco que se mueve entre la melancolía y la búsqueda de identidad de manera cruda.
–Tu producción se enfoca más bien del lado del rock. ¿Cuál es tu vínculo con la escena en un contexto donde en general ese género está siempre marcado en formato bandas?
–Yo vengo del formato banda y sigo trabajando con músicos en vivo. Pero como productor, me gusta tomar la libertad de ir más allá del rock tradicional. El rock es una raíz, pero mis discos mezclan pop y otras fusiones por mi forma de cantar. Me gusta moverme entre géneros y no sentirme atado a uno solo. Pero de igual manera el pop rock podría ser un centro.
–¿Qué videos, conciertos, live, etc., tenés en agenda para seguir promocionando el material?
–El 3 de septiembre presenté el show de lanzamiento en Casa Colombo, donde tocamos las canciones del disco más algunos clásicos de mis discos anteriores. En ese show también estuve acompañado de visuales, invitados y cobertura de prensa. Además, ya tenemos videoclips, un shortfilm con los siete tracks y documentales detrás de escena que ya están en Youtube. La idea es seguir con shows y festivales para que las canciones respiren en vivo.
expone sin excusas. Es como decir: “sí, acá estoy, así soy, con todo lo bueno y lo malo”. Yo decidí llegar hasta ciertos puntos, convivir con cierto tipo de personas y exponerme a traiciones concientes que me llevaron hasta acá, por eso “Declarado culpable”.
–Sos alguien que viene produciendo muchas de tus canciones con varios materiales ya.
¿Este ritmo de trabajo es la forma en la que te expresás como artista, es una estrategia o es algo que surge sin buscarlo?
–Es mi manera de existir como artista. No lo pienso tanto como una estrategia de mercado, sino como una necesidad de seguir creando. Mi catálogo ya es grande y me doy cuenta de que es la forma en la que me expreso y proceso lo que me pasa. El ritmo surge de esa urgencia creativa.
El nuevo material de Manzoni se mueve entre el pop rock introspectivo, el folk emocional y una instrumentación sutilmente experimental
LA NACIÓN DEL FINDE
MUNDIAL DE FÚTBOL 2026
22 A NUEVE MESES DE LA GRAN CITA
El torneo a llevarse a cabo en Canadá, México y Estados Unidos reunirá la mayor cantidad de selecciones de la historia.
MUNDIAL DE FÚTBOL 2026
ORGANIZADOR: FIFA
PAÍSES ANFITRIONES
Estados Unidos
Canadá
México
INICIO
Partido inaugural 11 de junio de 2026
Estadio: Azteca, Ciudad de México DF CIERRE
Partido final
271días, o poco menos de 9 meses. Da lo mismo.
Pero el Mundial 2026 de Canadá/México y Estados Unidos está cada vez más cercano y para la selección paraguaya de fútbol, significará volver a la élite durante los 40 días de competencias luego de 16 años.
Un logro que se consumó la semana pasada con el empate de local ante Ecuador y días después con el cierre magnífico de las eliminatorias, en la victoria sobre Perú, al que nunca se le había podido ganar en condición de visitante.
Este mundial tendrá características especiales. Será la primera con 48 selecciones (récord) desde su disputa en 1930 y porque además, también en forma inédita, se llevará a cabo en tres países. Será el más extenso de todos los que se disputaron hasta el momento (38 días de competiciones, desde el 11 de junio al 19 de julio).
De todas formas y el formato modificado desde la próxima edición será la gran novedad, justamente por la cantidad récord de selecciones que disputarán el torneo. Esta fase será la de dieceseisavos de final, que será también de eliminación directa. A esta instancia llegarán las dos primeras de cada grupo (24 en total) a los que se sumarán los 8 mejores terceros, totalizando 32. Posteriormente, se mantendrá el formato desde octavos hasta la final.
ciones ya clasificadas de casi todos los continentes, aunque salvo la Conmebol y Oceanía, donde ya están confirmadas las selecciones que lograron su pasaporte, incluyendo a la Albirroja, todavía faltan varias en los distintos continentes, incluyendo a las siempre competitivas selecciones europeas (UEFA), que todavía no tiene a ningún representante confirmado, de los 16 cupos que le corresponde.
PREMIOS
MILLONARIOS
De acuerdo a lo anunciado por la FIFA, la bolsa de premios para las selecciones que disputen el mundial crecerá hasta una suma cercana a los 900 millones dólares, que representaría más de doble repartido para el Mundial de Catar 2022
Se estima que cada selección clasificada a la cita mundia-
lista en Norteamérica, recibirá un mínimo de 16 millones de dólares, que se destinaría para la preparación previa y por su participación en la fase de grupos.
Los montos serán incrementados para las selecciones que vayan avanzando de fases, aunque los mismos aún no fueron oficializados por la
matriz del fútbol mundial.
EL DATO
SORTEO
FASE DE GRUPOS
El sorteo final para definir los grupos de la Copa del Mundo 2026 se llevará a cabo el 5 de diciembre de 2025 en el Centro Kennedy en Washington D. C., Estados Unidos.
SELECCIONES
YA CLASIFICADAS
CANTIDAD: 18
Anfitriones (Concacaf): Canadá
México
Estados Unidos
Confederación Asiática de Fútbol (AFC): Australia
Irán
Japón
Jordania Corea del Sur
Uzbekistán
Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC):
Nueva Zelanda
Confederación
Sudamericana de Fútbol (Conmebol): Argentina
Brasil
Ecuador
Uruguay
Colombia
Paraguay
Confederación Africana de Fútbol (CAF)
Marruecos
Túnez
AL REPECHAJE
Nueva Caledonia (Oceanía)
Bolivia (Conmebol)
19 de julio de 2026
Estadio: MetLife Stadium de Nueva York/Nueva Jersey.
SELECCIONES
PARTICIPANTES
48 (por primera vez esa cantidad)
SEDES
16 ciudades
11 en EE. UU.
(Nueva York, Nueva Jersey, Miami, Los Ángeles, Atlanta, Boston, Dallas, Filadelfia, Houston, Kansas City, San Francisco)
3 en México
(Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara) 2 en Canadá (Toronto y Vancouver)
PARTIDOS
104 en total
78 en Estados Unidos 13 en México 13 en Canadá
OTROS DETALLES
Canadá: albergará por primera vez un mundial de fútbol.
Estados Unidos: será sede por segunda vez, tras hacerlo en 1994
México: será el primer país en albergar tres copas del mundo, luego de 1970 y 1986
PRIMERA VEZ
Será el primer mundial en tres países.
SORTEO FASE DE GRUPOS
Fecha: 5 de diciembre de 2025
Lugar: Kennedy CenterWashington D. C.
Hasta ahora, son 18 las selec-
Juan Vicente Duarte Nación Media Fotos: Conmebol/Nación Media
IHORIZONTALES
1 . Bóvido de largas lanas que habita en la zona alta del Tibet.
4. Gramínea americana muy nutritiva.
8. Fríjol o judía.
13. Antiguo nombre del nitrógeno.
15. Mamífero solípedo muy resistente empleado como bestia de carga.
16. Enfermedad grave y de corta duración.
17. Capital de la República Federal Alemana después de la II GM.
18. Trozo de madera o metal, corto y grueso, que se encaja en un hueco.
19. Dícese del cabello de color parecido al del oro y de la persona que lo tiene.
20. Prefijo que significa opuesto.
21. Persona falta de juicio (masc.).
22 . Universo.
23. Dinero para rescate.
25. Dios del Sol en la mitología incaica.
26. Asa ligeramente.
28. Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.
30. Soberano que gobernaba el Imperio incaico.
33. Alianza diplomática plasmada en 1915 entre Argentina, Brasil y Chile.
34. Aceleración del corredor o ciclista cuando se acerca al final de la carrera.
37. Labor en hueco sobre metal precioso, rellena con un esmalte especial.
38. Porción de ropa o de otras cosas atadas.
39. Mujer que habla en público, pronuncia discursos o imparte conferencias.
41. Sociedad de responsabilidad limitada (sigla).
42 . Persona o cosa distinta de aquella de que se habla.
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
44. Excedidas de peso.
45. Soporte sobre el que se coloca la bola en el golf.
46. Título nobiliario en Gran Bretaña.
47. Conjunto de dos personas u objetos.
48. Monte pequeño de tierra.
50. Agencia internacional de energía atómica (sigla, inglés).
52 . Conjunto de fuerzas militares navales de un Estado.
61 . Soporte de informaciones de material plástico que por una
cara contiene una capa magnetizable.
62 . Lazo que se arroja a un animal para derribarlo.
63. Fluido gaseoso que compone la atmósfera de la Tierra.
64. Determinan la fecha de un documento.
65. En Chile, dícese de la persona mal educada y de modales groseros.
66. Pieza redonda de los escudos de armas.
67. Conjunto de sacerdotes de la Iglesia católica.
68. Primer hijo de Caín.
69. Buque, nave. VERTICALES
1. Árbol silvestre de la familia de las Papilionáceas típico de Cuba.
2 . Sufijo que forma sustantivos derivados de verbos con significado de acción y efecto.
3. En Meteorología, corriente derivada y de dirección opuesta a la de la principal de que procede.
4. Gradación de un color.
5. Carne de vaca cocida al fuego directo, acompañada por chorizo y morcilla.
6. Falta de reflexión.
7. Prefijo griego que significa "animal".
8. Farol o fanal de buque.
9. Doctor de la Iglesia Católica (354-430 d.C.), autor de "La Ciudad de Dios".
10. Suministración.
11. Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea.
12 . Estado del SE de Asia en la península de Indochina, capital: Vientiane.
14. Héroe troyano, hijo de Anquises y Afrodita.
22 . Curvatura de una bóveda o de un arco.
24. Dícese familiarmente de una nariz grande o desproporcionada.
26. Combinación de los ácidos salicílico y fénico usada en medicina como antipirético y antiséptico.
27. Fallecimiento de una persona.
29. Hijo de Set, nieto de Adán y Eva.
31. De cera.
32 . (James Van...) Astrofísico estadounidense n. en 1914, descubridor de una zona de partículas de alta energía que rodea a la Tierra.
35. Pieza gruesa de madera que sirve para amarrar algunos cabos de maniobra del buque.
36. Trozo de calamar rebozado y frito.
40. Enfermedad bronquial carac-
terizada por accesos nocturnos de respiración difícil y sibilante.
43. Acomodar, ajustar algo a otra cosa.
49. Tener antipatía y aversión hacia alguien.
51 . Hidrocarburo formado por dos átomos de carbono y seis de hidrógeno
53. Obligación que queda a la pena correspondiente al pecado perdonado.
54. Dios del fuego entre los fenicios y cartagineses al que se inmolaban niños
55 . Grupo australiano de rock'n'roll autor del álbum "Back in black” (1980).
56. Superficie graduada de forma variable, sobre la cual se mueve un indicador que mide una determinada magnitud.
59. Sustancia viscosa usada para calafatear maderas y jarcias en un buque.
60. Capital del departamento de Cerro Largo (Uruguay).
62 . Prefijo que significa anterioridad local o temporal.
ESTA NOCHE EN EL CPJ HABRÁ MÚSICA, BAILE Y MUCHO MÁS
Velada con el folclore paraguayo y argentino
Las entradas siguen a la venta con precios muy accesibles.
Hoy en el Teatro Agustín Barrios del Paraguayo Japonés (CPJ) sube a escena el gran concierto que honra a lo mejor del folclore del Paraguay y la Argentina.
Se tendrá una velada de arte, inspiración, excelente interpretación junto a muy buena música y danza en manos de profesionales que aseguran un espectáculo de primer nivel. La noche estará cargada de gran emoción con
temas musicales que hicieron historia a través de los años. El alma va a vibrar con cada acorde que empezará a sonar a partir de las 21:00 y las entradas para el evento están aun a la venta en www.tuti.com.py para todos los que aprecian y les gusta la música floclórica paraguaya y argentina.
GRANDES INTÉRPRETES
La voz de la joven concepcionera Milagros Medina, junto a la Orquesta del Maestro José
Miguel Echeverría, nos harán vibrar con los grandes éxitos del folclore de dos naciones. También otros artistas van a desfilar a lo largo de la noche que asegura una gran velada.
Igualmente, habrá espacios para los homenajes imperdibles a leyendas como Luis Alberto del Paraná, Los Chalchaleros, Emiliano R. Fernández, José Asunción Flores, Atahualpa Yupanqui, Soledad, Agustín Pío Barrios, Mercedes Sosa y muchos más.
Grandes cultores del folclore en esta parte del continente que serán recordados por
SE ESTRENA HOY
Llega el documental “La Pantera PilarenseRoberto Cabañas”
El audiovisual es producido por el SNT, en el marco de su 60.o aniversario. o
El largometraje documental “La Pantera Pilarense - Roberto Cabañas” se estrenará hoy sábado 13 de setiembre a las 19:30 en el cine Las Hortensias (Roberto Cabañas casi Dr. Milciades Ortiz Granadabarrio Loma Clavel de Pilar.
sus raíces tras llegar a la cima, recordando a sus amigos con quienes en su infancia jugaba en el arenal de la calle Colón, con pomelos.
EL LADO HUMANITARIO
En el material también se resalta el gesto humanitario del exjugador de la selección nacional de fútbol, enviando juguetes a niñas y niños de Pilar en el Día de Reyes Magos.
sus grandes composiciones e interpretaciones. Paraguay y Argentina tienen lazos muy fuertes en todos los ámbitos y el folclore es uno de esos aspectos que hermanan a las dos naciones. La música, el baile y el arte se conjugan dando paso a un ritmo que toma las fibras más profundas de los paraguayos y argentinos hermanados por las canciones.
Todo esto y mucho más es lo que invita a la gente a asistir esta noche al evento que cuenta con la organización de Cruz de Malta Producciones, lo que garantiza la calidad y el éxito de la puesta en escena.
El proyecto surgió en Pilar, a fin de recrear lo que fue la vida de Roberto Cabañas, La Pantera. “Un niño que surgió de la pobreza, que con perseverancia y trabajo logró ser un grande del fútbol, a nivel nacional e internacional”, mencionan desde la producción. Indican además que la idea es también destacar que nunca olvidó
El audiovisual es producido por el SNT, en el marco de su 60.o aniversario y cuenta con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá.
Roberto Cabañas fue gran figura de Cerro Porteño, Boca en Argentina y un ídolo en Colombia. Además se lució en la selección Paraguaya que fue al Mundial de México 1986.
El largometraje abarcará la vida de Roberto Cabañas dentro y fuera de las canchas
Músicos, cantantes y bailarines solo esperan el momento de desplegar todo su arte en el escenario
GENTILEZA ARCHIVO
HIJOS DEL ASTRO PRESENTARON DEMANDA
Caso Cabañas: psiquiatra descarta trastorno mental
“No encuentro datos para un diagnóstico de trastorno mental”, dice psiquiatra que evaluó al exjugador y referente albirrojo Salvador Cabañas.
La psiquiatra María del Pilar Fresco, quien evaluó al exjugador de fútbol Salvador Cabañas en el marco del juicio que iniciaron sus hijos por insania, informó ayer al Juzgado Civil y Comercial que al momento de la evaluación no se encontraron datos suficientes para configurar un diagnóstico de trastorno mental en el momento de la observación.
Con este informe, que ya está agregado al expediente judicial, el juez deberá resolver si desestima la acción presentada por los dos hijos de Salvador Cabañas. El caso salió repentinamente a flote, causando gran sorpresa y generando suspicacias, ya que se la demanda se da en momentos en que, aparentemente, Cabañas está en trámite de venta de una valiosa propiedad.
SIN INDICIOS
Fresco menciona en su informe que luego de la evaluación en cuanto al examen psíquico, “Cabañas demostró una actitud colaboradora, lenguaje en ritmo y tono conservado orientado en persona parcialmente en tiempo y espacio, niega alteración de la censo percepción, pensamiento en curso conservado, no se evidencian ideas delirantes, responde de forma correcta a las pregun-
Salvador Cabañas junto con sus abogados
tas, memoria aparentemente sin alteración”.
También refiere el informe de la profesional que de acuerdo a las consideraciones y los datos aportados no encuentra suficientes datos para configurar un diagnóstico de un trastorno mental en el momento de la evaluación, refiere el informe de la profesional que evaluó al exjugador Salvador Cabañas.
Cabañas fue demando por sus hijos por insania, acción judicial que pretendía que el exjugador de fútbol ya no disponga de sus bienes.
“SALVADOR ESTÁ ACONGOJADO”
Salvador Cabañas compareció ayer junto con sus abogados ante un Juzgado Civil y Comercial de Asunción, dentro del juicio que afronta por el pedido de insania planteado por sus hijos. La parte demandante buscaba que mediante una evaluación, el exfutbolista sea declarado sin capacidad de valerse por sí mismo y los hijos pasen a cargo de un curador que debería administrar sus bienes. El diagnóstico ofrecido por la psiquiatra María del Pilar Fresco parece haber dado por tierra con esta intención.
“Anteriormente, no pudimos comparecer porque él estaba por México, cumpliendo con compromisos laborales que tiene con el América. Él tenía que haber viajado y me dijo que iba a presentarse”, expresó el abogado de Cabañas, Jorge Esquivel. El defensor legal manifestó que su cliente está “muy acongojado” por el planteamiento hecho por sus propios hijos. “Hay intereses económicos de por medio y están siendo manipulados por terceras personas”, subrayó.
DÍA DE LA PRIMAVERA
Lanzan “Palma Joven 2025”, edición vintage
El evento es organizado por la Oficina de la Primera Dama, la Secretaría de la Juventud y AMCHA.
Durante el evento habría un concierto en vivo con la participación de artistas nacionales de primer nivel y bandas emergentes
Para hoy está previsto el lanzamiento oficial de lo que será la fiesta por el Día de la Primavera y Juventud más grande de Asunción, denominada “Palma Joven 2025”, edición vintage. El encuentro será el 20 de setiembre y promete una jornada única de creatividad y diversión para todos los que participen.
El lanzamiento oficial del evento está previsto para las 17:00, frente al Panteón de los Héroes. El evento es organizado por la Oficina de la Primera Dama, la Secretaría de la Juventud y AMCHA.
En tanto que el encuentro central será el 20 de setiembre sobre la emblemática calle Palma, de 11:00 a 23:00, donde se prevé entrega de becas de estudios, feria de emprendedores, espacios de voluntarios y
participación juvenil, y un concierto para cerrar la jornada.
Para motivar a los jóvenes, se entregarán más de 2.000 becas en programas de grado, posgrado, carreras técnicas, capacitaciones, diplomados y academias de idiomas, una de las mayores oportunidades de acceso a la educación para jóvenes del país.
“Para postular, los interesados deberán tener entre 18 y 29 años, presentar copia simple del certificado de estudio de bachiller concluido y copia simple de la cédula de identidad”, expresaron los organizadores.
Ese mismo día se tendrá la “Feria de jóvenes emprendedores”, que tendrá propuestas creativas y productos innovadores.
ARCHIVO
GENTILEZA
.
FUE A CONSULTAR POR UNA AFECCIÓN RESPIRATORIA
Falso ginecólogo, detenido en el hospital de Ñemby
En Santaní Alfonso Salinas se habría desempeñado por largo tiempo como ginecólogo y montó una clínica.
Efectivos policiales acudieron al llamado de los médicos del Hospital de Ñemby luego de que uno de los pacientes no se quisiera identificar. Al corroborar sus huellas, se pudo confirmar que se trataría de un hombre que cuenta con una orden de captura tras ser descubierto en San Estanislao, haciéndose pasar por ginecólogo.
El hombre fue identificado como Justo César Alfonzo Salinas, de 60 años, contra quien pesa una orden de captura emanada por el Juzgado Penal n.° 2 de San Estanislao (San Pedro). El mismo habría llegado hasta el hospital manifestando dificultades respiratorias y debía ser ingresado por un cuadro de neumonía.
El sospechoso Justo César Alfonzo Salinas, de 60 años, cuenta con varias denuncias
Alfonso Salinas permanecía prófugo luego de ser imputado por el Ministerio Público por los hechos de estafa, producción de documentos no auténticos, manipulación de graficaciones técnicas y producción indebida de certificados de salud.
“Este sujeto se negó a presentar una identificación
y, por protocolo, debemos acudir nosotros. Cuando confirmamos la orden de captura, se dispuso la custodia del mismo mientras permanecía internado, ya que necesitaba asistencia médica. Tras ser dado de alta, este sujeto fue presentado ante las autoridades correspondientes”, explicó el comisario Édgar Ramírez
BEBÉ ASESINADO PRESUNTAMENTE POR SU MADRE
en conversación con el canal de noticias C9N.
Según las informaciones que lograron obtener, este hombre ya habría intentado ser admitido en el centro de salud de Calle’i en la ciudad de San Lorenzo, pero finalmente se retiró e intentó hacer lo mismo en el Hospital de Ñemby.
Resultado de autopsia en un mes
Si bien se trata de un caso de filicidio, la carátula de la causa abierta para la investigación es la de homicidio doloso.
Los resultados de la autopsia del bebé de 42 días, que habría sido asesinado por su madre, que se realizó el jueves, estará en un mes aproximadamente. Debido a la envergadura del caso y lo sensible de la situación, el médico forense no dio detalles del procedimiento y la fiscal remarcó la importancia de resguardar la investigación.
Según los informes preliminares, el menor habría sufrido dos heridas importantes, una a la altura del tórax y otra en el estómago; las mismas
fueron atendidas de urgencia tras la intervención policial, pero lamentablemente el bebé falleció minutos después a pesar del esfuerzo de los médicos.
“Se realizó la autopsia, se extrajeron muestras y estarían, aproximadamente, entre 30 a 45 días los resultados, dando así la causa de muerte y los hallazgos forenses. Como es una causa que se encuentra en investigación, hay que tener presente el adelanto jurisdiccional”,
La madre fue detenida y será sometida a pruebas para saber su estado de salud mental comentó la fiscal Laura Guillen en conferencia de prensa.
La agente del Ministerio Público evitó dar mayores detalles respecto al avance de la investigación y el proceso que se está siguiendo,
ZONA CATEDRAL METROPOLITANA
Policía demoró a seis cuidacoches
Los hombres no quisieron identificarse al momento de un operativo que se realizó en el sitio.
Seis cuidacoches fueron detenidos en el marco de un operativo liderado por la Policía Municipal de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción. La intervención se realizó en la zona de la Catedral Metropolitana y contó con el respaldo de la Policía Nacional.
Las personas fueron llevadas en calidad de demoradas hasta la sede de la Comisaría Quinta de Asunción, según informó Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia. “Ahora mismo estamos en la Comisaría Quinta ya levantando el operativo. La Policía está verificando la situación de las personas demoradas y vamos a ver qué decide”,
comentó a La Nación/Nación Media.
Explicó que los cuidacoches demorados no quisieron identificarse y además no contaban con su documentación personal. “Estamos empezando otra vez a recibir las denuncias. Creo que por la situación que estaba afrontando la Municipalidad, ellos aprovecharon y empezaron a salir otra vez. Cuatro fueron demorados en la zona de la Catedral y dos en otros puntos que fueron denunciados”, detalló. Según manifestó, se realizó previamente un trabajo de inteligencia luego de recibir denuncias de roturas de vidrios formuladas por algunos ciudadanos.
Destruyen marihuanal
Se frustró el envío de 450 kilos de la droga que ya estaba lista para se sacada de los montes.
cializada en la Lucha contra el Narcotráfico y bajo la intervención del fiscal Jorge Encina, fue destruida una parcela de tres hectáreas de plantación de marihuana en etapa de crecimiento.
pero comentó que se encuentra en conversación tanto con la acusada como con su pareja y padre del menor fallecido y que también se mantiene una línea de comunicación abierta con los familiares de ambos.
Agentes la Senad de la Regional n.° 7 de Concepción, realizaron un operativo rural en el asentamiento Aguerito, departamento de San Pedro, que resultó en un fuerte golpe contra las organizaciones dedicadas al narcotráfico en la zona.
Durante el procedimiento, llevado adelante en coordinación con la Unidad Espe-
Además, los agentes incautaron y eliminaron 450 kilogramos de marihuana picada, distribuidos en 30 bolsas plastilleras listas para el acopio.
El operativo también permitió la destrucción de dos campamentos precarios, que formaban parte de la infraestructura destinada a la producción y almacenamiento de la droga.
SAN PEDRO
Las autoridades municipales buscan liberar los espacios públicos del dominio ilegal de los cuidacoches
ACTIVISTA QUE APOYABA A TRUMP
Presunto asesino del Charlie Kirk se entregó a la policía
El sospechoso, Tyler Robinson, es un joven del mismo estado de Utah donde se produjo el ataque.
El presunto asesino del activista conservador estadounidense Charlie Kirk es un joven de 22 años que se entregó a la policía un día y medio después del atentado, y que consideraba a la víctima como alguien “lleno de odio”, según informaron autoridades ayer viernes.
El sospechoso, Tyler Robinson, es un joven del mismo estado de Utah (oeste) donde se produjo el ataque, que causó una conmoción política en Estados Unidos.
Kirk fue abatido mientras debatía con estudiantes en el campus como parte de una gira
Charlie Kirk, un influencer republicano de 31 años, murió el miércoles de un disparo mientras debatía con estudiantes en Utah Valley University, en el suburbio de Orem. El presidente Donald Trump, que apreciaba personalmente a Kirk, informó de la detención en una entrevista en la cadena Fox News. “Alguien muy cercano a él lo entregó”,
dijo Trump.
Según explicó el mandatario, el presunto asesino fue convencido por alguien de su familia para que se entregara, mientras miles de policías lo buscaban por todo el estado. Robinson mató de un solo disparo en el cuello a Kirk precisamente cuando éste contestaba a una pregunta sobre los asesinatos
AVIONES DE GUERRA
OTAN, en alerta tras incidente de drones
La organización reforzará su flanco oriental tras intrusión de supuestos drones rusos en Polonia.
en masa en Estados Unidos. En su huida el joven dejó atrás un rifle con mirilla telescópica y munición con inscripciones como “¡Hey, fascista, atrápala!” o “Bella ciao”, el estribillo de una canción antifascista italiana, explicó en rueda de prensa el gobernador de Utah, Spencer Coz. Otro mensaje parecía más confuso: “si estás leyendo esto eres gay”.
El gobernador describió comunicaciones que el sospechoso mantuvo a través de plataformas, en las que indicaba que consideraba a Kirk como una persona “llena de odio”. Una verdadera cacería humana se activó en cuanto se confirmó la muerte de Kirk, una estrella conservadora de las redes sociales y un apasionado defensor de un mensaje nacionalista conservador y cristiano que atraía a numerosos jóvenes en universidades, tanto para escucharlo como para rebatirlo.
La OTAN reforzará sus defensas en el flanco oriental después de la intrusión esta semana de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia, anunció ayer viernes el secretario general de la organización, Mark Rutte.
La alianza transatlántica desplegó aviones de combate para abatir los aparatos rusos por primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania, hace tres años y medio. Los países miembros lanzarán una operación para "reforzar todavía más nuestras posiciones a lo largo de nuestro flanco oriental", cercano o limítrofe con Rusia, afirmó Rutte ante la prensa.
"Esta actividad militar empezará en los próximos días e implicará una serie de activos
de aliados, incluyendo Dinamarca, Francia, Reino Unido y Alemania", añadió.
El jefe de la organización dijo que estos refuerzos incluirán "más capacidades militares tradicionales" y "elementos diseñados para enfrentar los desafíos particulares asociados con el uso de drones".
Rutte explicó que la OTAN todavía evalúa si Rusia violó intencionalmente o no el espacio aéreo de Polonia. Pero en cualquier caso "es temerario, es inaceptable", agregó.
JuntoaRutte,elmáximocomandante de la OTAN en Europa, el general estadounidense Alexus Grynkewich, afirmó que el incidente en Polonia "trasciende las fronteras de una nación". "Lo que afecta a un aliado nos afecta a todos", aseguró.
COPA DAVIS
Paraguay ya sumó los dos primeros puntos
Dani Vallejo logró un cómodo triunfo y Álex Santino Núñez también cumplió en el primer partido.
Con un acompañamiento interesante de público, el team Paraguay de la Copa Davis logró sus primeros dos puntos sobre Pakistán, en la jornada inicial desarrollada ayer en el Club Internacional de Tenis – CIT.
COPA DAVIS
GRUPO MUNDIAL II
Paraguay vs. Pakistán HOY
Sede: Club Internacional de Tenis
Horario: 15:00 EN DOBLES
Daniel Vallejo/Marín Vergara (PAR) vs. Aqeel Khan/Aisma Ul Haq Qureshi (PAK)
SINGLES
Daniel Vallejo (Par) vs. Huzaifa Abdul Rehman (Pak)
Santino Núñez (Par) vs. Muzammil Murtaza (Pak)
BREVES
ECUATORIANOS, INDIGNADOS
“Son malos perdedores”
En Ecuador se hizo viral un video donde el delantero de la selección argentina Nicolás González, supuestamente se burla de la selección ecuatoriana, tras el partido que le ganó a la Albiceleste por eliminatorias. “Hoy nos tocó perder, pero nos vamos con la frente en alto… acá los muchachos están contentos, parece que ganaron la final del mundo”, declaró González, al momento en que jugadores ecuatorianos pasaban eufóricos detrás suyo, en zona mixta. Sus declaraciones generaron indignación en el público del Tri, que acusó a los campeones mundiales de ser “malos perdedores”.
EN EL MUNDIAL
Nuestra primera raqueta, Daniel Vallejo, logró un brillante triunfo en el segundo punto de la serie, con contundentes parciales de 6-0 y 6-2 sobre Muzammil Murtaza, en 1 hora 2 minutos de partido.
si bien cedió dos juegos, tampoco tuvo mayores inconvenientes para lograr el set.
El rendimiento de nuestro número uno fue estupendo, demostrando su buen momento tras haber ganado hace una semana M25 de Mar del Plata. En el primer set no dio opciones al quebrar todos los saques de su oponente y asegurando los suyos para llevarse ese contundente 6-0. En el segundo,
MINUTOS EN CANCHA DURANTE UN AÑO
Júnior
SANTINO, CON LO JUSTO
En el primer match disputado ayer, Álex Santino Núñez logró una sacrificada victoria sobre Huzaifa Abdul Rehman, para conseguir el primer punto para Paraguay, con parciales de 6-1/ 5-7 y 6-4. Fue el partido de los quiebres, principalmente
el último set, que derivó en un prologando encuentro (2 horas, 52 minutos). El tenista paraguayo arrancó con todo en el primer set, imponiendo un juego bastante sólido, pero tras ceder el segundo ante el pakistaní, extremó recursos para finalmente lograr el triunfo de 6-4 en el set final. Este sábado, Santino enfrentará a Muzammil Murtaza en el tercer turno.
Alonso está en el podio
El zaguero de la Albirroja aparece como el segundo defensor que más jugó durante 365 días.
Nuestro compatriota Júnior Alonso, zaguero de la Albirroja y del Atlético Mineiro, figura en el podio como el segundo defensor a nivel mundial, que más minutos estuvo en cancha en los últimos 365 días.
El Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES) fue la entidad que realizó el ranking, que la encabeza el zaguero argentino Nicolás
Otamendi, que suma 6.103 minutos en cancha. El ex Cerro Porteño aparece en segundo orden con un total de 6.042 minutos, que los repartió jugando por su club y la Albirroja. En tanto, en el tercer lugar aparece otro sudamericano, el colombiano William Tesillo, del Atlético Nacional, con 5.864 minutos.
Alonso fue figura clave durante las recientes eliminatorias
para la clasificación de la Albirroja al Mundial de 2026.
Júnior Alonso, zaguero del Atlético Mineiro y nuestra albirroja
Sin embargo, Alonso no jugó el partido ante Perú por estar suspendido. De haber podido estar presente hubiera podido ocupar en el primer lugar de esta selecta lista, donde además aparecen en el top diez otras figuras William Pacho, Achraf Hakimi (ambos del PSG de Francia) y Virgil van Dijk (Liverpool de Inglaterra).
Partidos en cuatro horarios
La FIFA, encargada de la realización del Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 , anunció los horarios en los que se disputarán los partidos en la fase de grupos. A diferencia del Mundial Qatar-2022 , en el que los aficionados tuvieron que adaptarse al huso horario de la región asiática, la entidad matriz del fútbol mundial, adelantó que el primer encuentro de cada día se disputará a las 13: 00, mientras que la actividad continuará con otro partido a las 16 : 00, uno a las 19 : 00 y el último a las 22 : 00, todos en hora paraguaya.
FIFA DIO DETALLES
Furor por las entradas
Durante el Mundial de Catar, hinchas argentinos coparon las canchas donde jugó la Albiceleste
El interés global por la Copa Mundial 2026 quedó reflejado en la respuesta masiva a un sorteo preferencial que en tan solo 24 horas registró más de 1 , 5 millones de inscripciones para compra de entradas, provenientes de 210 países. Esta cifra, confirmada por la FIFA, evidencia la magnitud de la expectativa que genera el torneo y la diversidad de su audiencia internacional. El mayor volumen de solicitudes corresponde a residentes de Canadá, Estados Unidos y México, los tres países anfitriones del certamen. A continuación, destacan los aficionados de Argentina, Colombia, Brasil, Inglaterra, España, Portugal y Alemania.
Nicolás González, jugador de la selección argentina
El team Paraguay de la Copa Davis arrancó con los triunfos de Álex Santino Núñez y Dani Vallejo
LA HUERTA ESTÁ EN CONDICIONES, DICEN Libertad, preparado para recibir la final
Dependerá de los rivales que se enfrentarán en el cierre de la Copa Sudamericana.
de Santa Cruz de la Sierra no serán completadas a tiempo.
La final de la Copa Sudamericana 2025 se disputará en Asunción y Rubén di Tore adelantó que el estadio de Libertad cumple con todos los criterios para ser sede.
Conmebol confía nuevamente la organización a la capital del Paraguay, luego de confirmarse que las obras en el estadio Ramón Aguilera
En este sentido, se menciona que La Huerta de Libertad (15.000) y el Defensores del Chaco (40.000) serían los posibles escenarios; no así la Nueva Olla (45.000), que tiene un concierto en agenda por esos días.
Y el presidente liberteño entiende que un solo detalle puede alimentar o zanjar la ilusión. “Generalmente, depende mucho de qué equipo
PREPARATIVOS DE OLIMPIA
El estadio La Huerta de Libertad podría ser el escenario de la final de la Copa Sudamericana el 22 de noviembre
es el que clasifica (a la final). Si los equipos son de Argentina o Brasil, y si son de acá cerca, por lo general traen mucha gente”, explicó el dirigente en charla con la mesa de Versus Radio.
Di Tore manifestó que no hay “nada más” que preparar en el remozado estadio de Tuyucuá, que está “en condiciones” de acoger el partido por el título. Universidad de Chile (en caso de ser finalista, por sanción, jugaría sin su público), Lanús, Flu-
COPA SUDAMERICANA
DEFINICIONES EN ASUNCIÓN
SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019
Independiente del Valle 3-1 Colón de Santa Fe
Estadio La Nueva Olla (Cerro Porteño)
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE 2024
Racing Club 3-1 Cruzeiro
Estadio La Nueva Olla (Cerro Porteño)
FINAL 2025
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE ASUNCIÓN
Estadio: La Huerta o Defensores del Chaco
minense, Independiente del Valle, Alianza Lima, Once Caldas, Bolívar y Atlético Mineiro son los potenciales finalistas.
Asunción recibirá la final del torneo por tercera vez, la segunda en forma consecutiva, tras las finales en La Nueva Olla de Cerro Porteño, en el 2019 y 2023.
Cinco cambios prepara Almeida
Uno obligado, otro por regla Sub-18 y dos retornos de peso en ofensiva.
Olimpia, que fecha tras fecha tendrá exámenes complicados y decisivos desde esta segunda rueda, arrancará el partido mañana ante Nacional con al menos cinco cambios y una duda.
El técnico Éver Almeida no podrá contar con el arquero titular actual, Facundo Insfrán, quien ya se integró a la nómina de la selección paraguaya Sub-20 por lo que Lucas Verza ocupará el arco. Al mismo tiempo y ante la necesidad de sumar en la bolsa de minutos por un juvenil sub-
18, Alan Ledesma también arrancará desde el vamos y el sacrificado será Hugo Quintana.
En tanto, entre los ofensivos, Rodney Redes y Adrián Alcaraz, quienes estuvieron al servicio de la Albirroja mayor, también volverán en el once inicial, mientras que también se producirá la vuelta desde el vamos de Sebastián Ferreira, quien ya jugó el segundo tiempo en la derrota 3-2 ante el 2 de Mayo.
Tampoco se descarta que
Éver Almeida, aquí junto a Carlos Humberto Paredes, prepara varios cambios para enfrentar a Nacional
Héctor David Martínez ingrese en la zaga central para acompañar a Manuel Capasso. El once: Lucas Verza; Lucas Morales, Júnior Barreto o Héctor David
Se jugará con una hora de adelanto NACIONAL-OLIMPIA
Por falta de lumínica, el compromiso se jugará a las 15:30 en el Arsenio Erico.
El estadio de la Academia no cuenta con lumínica por lo que el partido ante Olimpia se jugará a las 15:30 de la dirigencia de Olimpia, se vio la posibilidad de un cambio de escenario que fue descartado.
El duelo de este domingo entre Nacional y Olimpia tuvo un pequeño inconveniente por lo que hubo idas y venidas en relación con su horario y escenario de disputa.
El partido fue programado para mañana a las 16:30, pero el Tricolor pidió adelantar su hora de disputa debido a que no cuenta con sistema de lumínica por los trabajos complementarios que se llevan a cabo en el Arsenio Erico.
Como el pedido inicial no tuvo eco favorable por parte
Finalmente, la Divisional estableció que se mantenga el escenario y se adelante una hora el compromiso, por lo que arrancará a las 15:30.
En cuanto al equipo, el Tricolor presentará una variante. Ignacio Bailone será titular en reemplazo de Hugo Adrián Benítez, que no puede jugar por cláusula de contrato (su pase pertenece al Olimpia).
Martínez, Manuel Capasso, Alexis Cantero; Rodney Redes, Richard Ortiz, Alan Ledesma, Iván Leguizamón; Adrián Alcaraz y Sebastián Ferreira.
San Lorenzo consiguió un ajustado, pero clave triunfo de 1-0 sobre Tacuary para seguir al acecho en su lucha por lograr su ascenso, en el arranque de la fecha 27 del torneo de la Intermedia. Héctor Villamayor, en el minuto 51, convirtió el solitario tanto del partido. En otro partido, Santaní y Resistencia igualaron 1-1. Los locales se pusieron en ventaja con el tanto de Édgar Villalba al cierre del primer tiempo (45’+1’). En la etapa complementaria, fue Ángel González quien puso la paridad sobre los 59 minutos.
CLUB OLIMPIA
Sportivo
2 DE MAYO SE HACE FUERTE EN SU REDUCTO, ESTA VEZ ECHÓ AL CACIQUE
Peligrosa frenada del puntero
Con su derrota, Guaraní puede perder la punta del Apertura, si es que Cerro triunfa en sus dos partidos restantes.
LUIS IRALA NACIÓN MEDIA
El 2 de Mayo venció 1-0 a Guaraní, que puede perder la cima del Clausura. El cotejo se jugó preferentemente en campo aurinegro. Es que con la vuelta del entrenador Felipe Giménez, el cuadro norteño recuperó la intensidad en su juego y la salida limpia por las puntas, especialmente por el lado izquierdo. En la com-
plementaria, Castro, con sus subidas, creaba siempre problemas a la defensa visitante y el gol de la victoria llegó a los 24 minutos, tras un centro de Fretes que fue cabeceado magníficamente por Marcelo Acosta, besando el balón la red aurinegra. Perdió Guaraní y su liderato corre serio peligro.
SÍNTESIS: Estadio: Río Parapití. Árbitro: Derlis López. Asistentes: Carmelo Candia y Diego Silva. Cuarto árbitro:
TEMBETARY, CADA VEZ MÁS HUNDIDO
César Rolón. VAR: Fernando López. AVAR: Luis Onieva. 2 DE MAYO (1): Ángel Martínez; Juan Feliú, Pedro Sosa, Camilo Saiz y César Castro: Marcelo Acosta, Sergio Sanabria, Amín Molinas (61’ Óscar Romero) y Sergio Fretes (71’ Wilson Ibarrola); Ronald Cornet (81’ Elías Alfonso) y Rodrigo Ruiz Díaz (71’ Fernando Cáceres). DT: Felipe Giménez. GUARANÍ (0): Aldo Pérez; Daniel Pérez (76’ Diego Fernández), Alcides Barbotte (81’ William Mendieta), Sebastián Zaracho y Thiago Servín (76’ Patricio Coronel); Alcides Benítez, Agustín Manzur, Aldo Maíz y Jhon Jairo Sánchez (76’ Fernando Fernández); Derlis Rodríguez (81’ Nelson Romero) y Richard Torales. DT: Víctor Bernay.
Jorge Sanguina, con dos goles, fue determinante con su ingreso en el segundo tiempo.
En un gran segundo tiempo, Sportivo Ameliano remontó ante Atlético Tembetary para terminar ganando 3-2 en el arranque de la fecha 12 y vuelve a tomarse otro respiro en el Clausura. En contrapartida, el cuadro rojiverde ya parece resignado a su suerte, porque ve cada vez más de cerca su vuelta a la Intermedia.
Y eso que Tembetary tuvo un inicio más punzante y tuvo las mejores ocasiones para
abrir el marcador. Pero tuvo que esperar hasta el tramo final del primer tiempo para ponerse en ventaja. El joven Duvan Zárate recibió un pase profundo y desde ángulo cerrado adelantó a su equipo a los 43’.
Humberto García movió su banco y dio un giro en el rendimiento de la V Azulada en el segundo tiempo, principalmente con el ingreso de Jorge Sanguina, determinante en la remontada. El delantero puso el empate y apenas un par de minutos después, Elvio Vera, de tiro penal, puso el 2-1.
Tembetary buscó el empate, pero un feo error de Rodrigo Rojas en defensa, terminó en el tercero de Ameliano, nuevamente por intermedio de
Sanguina, que definió con toque suave.
Aunque Orlin Barreto pudo descontar sobre el final, el
Rojiverde no tuvo tiempo para más y ya mira con pena su situación en el torneo. Solo un milagro lo podría salvar de esta condena segura.
Marcelo Paredes 5 (66’ Estivel Moreira) 5 Sebastián Aranda 4 (46’ JORGE SANGUINA) 7 Ronald Peralta 5 (46’ Fredy Vera) 6 Elvio Vera 3 Roland Escobar 6 DT: HUMBERTO GARCÍA
Estadio: Luis Alfonso Giagni. Árbitro: Derlis Benítez (6). Asistentes: José Cuevas y Derlys González. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Héctor Balbuena. Goles: 43’ Duván Zárate, 88’ Orlin Barreto (T), 2’ y 71’ Jorge Sanguina, 69’ Elvio Vera, de penal (A). Amonestados: V. Barrios, P. Charpentier (T), V. Salazar, R. Escobar (A). Expulsado: Elvio Vera (tras el partido), con roja directa (A).
Rodrigo Ruiz Díaz es interceptado en su intento por rematar al arco. El Gallo Norteño se dio el gusto de tumbar al Aborigen
Los jugadores de Ameliano en pleno festejo de uno de los tantos sobre Atlético Tembetary
SÁBADO 13 DE SETIEMBRE DE 2025
ENFRENTA A GENERAL CABALLERO
El Ciclón vuelve con deseos de sumar
Con el partido pendiente ante Tembetary, buscará acercarse a la punta en complicado reducto de Ka’arendy.
Con la mira puesta de retomar posiciones y recuperar la punta, Cerro Porteño vuelve al ruedo en el torneo Clausura para enfrentar de visitante a General Caballero, tras la pausa por eliminatorias. El Ciclón, que había perdido la punta a manos de Guaraní tras su empate ante Libertad, postergó su partido ante Atlético Tembetary, con el que regularizará a mitad de la otra semana.
Pese a ello, el técnico Diego Martínez no podrá contar con varios de sus titulares habituales, aunque tendrá el retorno de Gastón Giménez, quien dejó atrás su lesión. No obstante, siguen sentidos Robert Piris da Motta, Juan Iturbe y Sergio Araújo. Además, se les sumó Ignacio Aliseda por molestias musculares. Tampoco estarán disponibles Lucas Quintana y Gabriel Aguayo, ambos al servicio de la Albirroja Sub-20.
Jonatan Torres comandará el ataque azulgrana ante el Rojo Mallorquino
El Rojo Mallorquino juega su particular partido por la permanencia por lo que de seguro se pondrá las pilas para buscar también la victoria en su siempre complicado reducto, porque su necesidad lo obliga. Ya logró
un resonante triunfo ante Olimpia de local y en la fecha anterior no pasó del empate.
DUELO ATRACTIVO
En el otro partido que se jugará hoy, Sportivo
BAJÓ AL LÍDER: 2 de Mayo da el batacazo ante Guaraní P. 31
El Gallo Norteño hizo valer su localía y tumbó 1-0 al Aborigen, puntero del torneo
OVELAR DIEGO MARTÍNEZ
ANTECEDENTES
Gral. Caballero vs. Cerro Porteño
15 PARTIDOS (2022-2025)
2 triunfos de los esteños (15 tantos)
4 empates
9 victorias del Ciclón (28 goles)
ANTECEDENTES
Luqueño vs. Libertad
249 PARTIDOS (1925-2025)
62 victorias del Auriazul (281 goles)
73 empates
TOWSKI
Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Guido Miranda. Cuarto árbitro
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andrés Rolón
Comentarios: Christian Pérez Móvil: Matías Cuevas
Luis Salinas 19:00
JULIO C. CÁCERES
114 triunfos del Gumarelo (387 tantos) 4-4-2 4-4-2
Luqueño recibirá a Libertad en Itauguá, con la premisa de volver a sumar tras su derrota en la fecha anterior ante Guaraní. El Auriazul no pudo sostener el resultado y tras ir ganando 2-0, finalmente cayó por 3-2, por lo que quedó relegado en la tabla. El Gumarelo no consigue mejorar en su rendimiento y llega a este compromiso tras un discreto empate sin goles ante General Caballero. También está muy atrás de los primeros lugares.
SEBASTIÁN MALDONADO SERGIO DÍAZ
LUCAS MONZÓN SEBASTIÁN QUINTANA MARCELO PÉREZ
AGUILAR
ALEXIS VILLALBA FERNANDO BENÍTEZ WALTER GONZÁLEZ SANTIAGO OCAMPOS LAUTARO COMAS
Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Eduardo Britos y Juan Mendoza. Cuarto árbitro: Carlos Figueredo. VAR: Ulises Mereles. AVAR Nancy Fernández.