DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.008

Page 1


BRASIL

Bolsonaro es condenado a 27 años por golpismo P. 20

ANUNCIO

Otra final de Sudamericana se vivirá en Asunción P. 24

MANUFACTURAS, COMERCIO Y SERVICIOS SE EXPANDEN, SEGÚN BCP

Actividad económica del país creció 5,2 % al mes de julio

La actividad económica en el país cerró julio con un aumento interanual del 4,9 % respecto al año anterior y acumula un 5,2 % de crecimiento al séptimo mes, según un informe presentado por el Banco Central del Paraguay.

En el crecimiento interanual incidieron positivamente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. El resultado negativo de la agricultura atenuó el dinamismo, según el informe. P. 12

ANIVERSARIO 138 DE FUNDACIÓN DEL PARTIDO COLORADO

Horacio Cartes:

“La ANR es una

red de compromiso con la Patria”

La ANR celebró sus 138 años de vida ayer con varios actos. Una estatua del fundador Bernardino Caballero fue descubierta en el parque Caballero. Su titular, Horacio Cartes, destacó el rol del partido en la historia del país. En otro acto, en CDE, Roberto González Vaesken lanzó su candidatura para la intendencia de esa ciudad. P. 2-3

DE ANDE

Alto Paraná tiene moderno sistema de iluminación

Mediante la cooperación entre la Ande y la Gobernación de Alto Paraná se inauguró un moderno sistema de iluminación con 535 luminarias LED sobre la Supercarretera, en el tramo entre la rotonda del Área 6 de Hernandarias y el kilómetro 4 de Ciudad del Este. P. 15

OBRA

GRAN ACTO DE UNIDAD EN EL ESTE DEL PAÍS

Roberto González Vaesken apunta a reconquistar CDE para la ANR

Arropado por la unidad interna, el exgobernador del Alto Paraná es la principal carta de los colorados para recuperar la intendencia de la segunda ciudad más importante del país.

En el día que los colorados cumplen un año más de vida institucional, el 138 desde su fundación, en la capital esteña se realizó una “gran fiesta de la unidad colorada” que tuvo como finalidad no solo evocar la grata fecha, sino implicar el puntapié inicial de la campaña que el Partido Colorado inicia para recuperar la intendencia de Ciudad del Este, a manos hoy de la oposición.

La actividad que concentró a la dirigencia colorada del Alto Paraná se realizó anoche 11 de setiembre, a las 19:00, en el recinto del club Área 4 de la capital esteña. Estuvieron representantes de los principales movimientos internos de Honor Colorado, Fuerza Republicana y Colorado Añeteté, que llegan aliados en

Ciudad del Este para recuperar esta intendencia, que hoy dirige la liberal María Portillo, que sucedió a Miguel Prieto (Yo Creo), destituido por la Cámara de Diputados por hechos de corrupción.

“Creo firmemente que los procesos electorales deben ser momentos de reflexión, en los que apostemos juntos por un futuro mejor para todos. Convencido de que debemos unirnos en torno a los puntos que nos acercan, sin dejar de lado nuestra identidad. Esa es la verdadera fortaleza que necesita Ciudad del Este para alcanzar el desarrollo y el progreso en los próximos años”, señaló Roberto González Vaezken, quien hizo el lanzamiento de su campaña para la intendencia esteña.

Para los dirigentes colora -

PLRA EN CIUDAD DEL ESTE

dos, recuperar la intendencia local es fundamental y en algunos casos incluso hasta lo calificaron como la “madre de las batallas” a nivel electoral, resaltando que en busca de la victoria en esta capital departamental se ha llegado a la “concordia” entre las distintas fuerzas internas.

De acuerdo al cronograma de la Justicia Electoral, las elecciones internas se deben realizar el 5 de octubre, mientras que para la intendencia se harán los comicios el próximo 9 de noviembre, según disposiciones contenidas en la Resolución 81/2025 del TSJE.

También se dispuso que la

toma de posesión y el juramento al cargo del nuevo intendente se llevará a cabo el 18 de noviembre, por lo que el nuevo administrador comunal completará el mandato dejado por el destituido Prieto.

El candidato que promueve el “prietismo” es Daniel Mujica (o Daniel Pereira Mujica),

quien es el delfín de Miguel Prieto y que tuvo ya el respaldo de la cúpula del PLRA para ser el candidato de consenso, pese a que ese respaldo carece de legitimidad puesto que los liberales esteños (como el exdiputado Gustavo Cardozo e Iván Airaldi) exigieron la realización de internas.

Dirigencia liberal actúa a favor de intereses de Prieto

“Efraín hizo un acuerdo con Prieto, también así a lo mbarete sin que haya algún acuerdo institucional o alguna plataforma formal”, expresó el dirigente Iván Airaldi.

Iván Airaldi, dirigente político y precandidato a intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, indicó que en el distrito hay 23 presidentes de comités, cuatro de ellos responden a su equipo.

El resto son funcionarios municipales, por tanto, están respondiendo a sus propios intereses en favor de quien fue su patrón, el exintendente Miguel Prieto, que pro-

puso como candidato a Daniel Pereira Mujica.

En comunicación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM, explicó que ante esta situación no se puede establecer un criterio objetivo, ya que es una cuestión de responder a quienes les están dando trabajo.

“Todos los presidentes de

comités están teniendo algún tipo de trabajo en la municipalidad, algunos ocupan cargos en las direcciones dentro de la municipalidad y otros son simplemente funcionarios”, comentó. Mencionó que, si bien los presidentes de comités pueden solicitar que se haga una alianza o concertación presentando una nota al Directorio, se debe convocar a una convención extraordinaria del PLRA, ya que es la máxima autoridad que tiene que aprobar este tipo de planteamiento.

Tal situación no se dio y a la fecha, ya no hay tiempo que se lleve a cabo la convención antes del 5 de octubre fecha

que se fijó para las elecciones internas.

ACUERDOS SIN RESULTADOS

“Los plazos ya no dan, entonces están haciendo a lo mbarete; lastimosamente no han aprendido que este tipo de acuerdos con Miguel Prieto no resulta en nada. Efraín Alegre hizo un acuerdo con él, en las últimas elecciones, también así a lo mbarete sin que haya algún acuerdo institucional o alguna plataforma formal”, comentó.

Recordó que Miguel Prieto estaba dentro de la concertación nacional, no dentro de

alguna concertación departamental. Eso llevó al fracaso a Efraín en 2018. “Entonces, lo que yo me pregunto es dónde gana el PLRA cuando hace este

tipo de acuerdos con Miguel Prieto, donde solamente su equipo o su gente logra ingresar a los espacios electivos y no los liberales”, acotó.

Roberto González Vaesken, junto a dirigentes colorados en el acto realizado anoche
Iván Airaldi recordó que los acuerdos “a lo mbarete” con Miguel Prieto en elecciones pasadas ya fracasaron

El exmandatario junto a autoridades nacionales y partidarias al iniciar el primer acto en el Panteón de los Héroes

CARTES HONRA A LA ANR EN EL ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

“El

Partido Colorado es una comunidad viva de valores”

El acto de celebración de los 138 años de fundación de la ANR se realizó en el Parque Bernardino Caballero.

El presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, recordó la historia y la trayectoria de la agrupación política durante el acto central de la celebración de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR)-Partido Colorado, que se desarrolló en el Parque Gral. Bernardino Caballero de Asunción, con la presencia de las autoridades partidarias y nacionales

“Hoy celebramos con orgullo los 138 años de vida gloriosa de nuestro querido Partido Colorado. Una historia marcada

por luchas, sacrificios y victorias que nos dieron identidad como nación y que siguen marcando el rumbo del Paraguay. Estamos en este lugar sagrado para los colorados, la morada de nuestro fundador, elegimos este sitio histórico para honrar a nuestro partido, y poder recordarlo con la presentación de la escultura del Centauro de Ybycuí, el general Bernardino Caballero”, expresó el exmandatario durante el acto central.

La escultura es una obra de Andrés Villalba, gestionada por el ingeniero Mario dos Santos, “a quienes agradece-

mos por esto, y también a la Fundación Bernardino Caballero, quienes aceptaron colocarla en este lugar, la casa de Caballero, ya que creímos que este era el lugar indicado para que se pueda contemplar esta obra”, manifestó el titular partidario.

Cartes destacó el rol actual que tiene el partido en la sociedad. “El Partido Colorado no es solo una gran maquinaria electoral, como algunos quieren reducirlo. Es, ante todo, una comunidad viva de valores, de servicio y de compromiso con la patria. Desde nuestras

bases, desde cada seccional y cada dirigente, este partido está presente en la vida de la gente, construyendo futuro y esperanza”, afirmó.

Por otra parte, el exjefe de Estado destacó el trabajo que realiza la ANR como institución en educación, salud y empleo, acompañando al Gobierno nacional y articulando con el sector privado. “Como presidente de la Asociación Nacional Republicana me enorgullece destacar el trabajo que día a día el Partido Colorado viene realizando”, indicó.

Destacan importancia continental de la ANR

Upla, el organismo de partidos políticos latinoamericanos, lo considera uno de los más importantes del continente.

Autoridades e integrantes de la Unión de Partidos Latinoamericanos (Upla) extendieron sus felicitaciones al Partido Colorado al conmemorarse este

jueves 11 de setiembre sus 138 años de fundación. Esta organización continental de partidos y movimientos políticos latinoamericanos destacó el rol

democrático de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

“Felicidades a nuestros queridos amigos del Partido Colorado de Paraguay que hoy celebran 138 años de vida. Siempre siguiendo los valores y principios que instituyó su fundador Bernardino Caballero, que lo afirmó la orga-

“El Partido Colorado es la identidad del Paraguay”

SANTIAGO PEÑA

Presidente de la República

“No hay ninguna duda que la identidad del Partido Colorado es la identidad del Paraguay. Si hay una virtud que ha caracterizado a lo largo de todos estos años a los líderes que han estado al frente del partido es saber interpretar los momentos, el sentir popular, los deseos y anhelos de los paraguayos y las paraguayas”.

“Única opción para oportunidades de desarrollo”

PEDRO ALLIANA

Vicepresidente de la República

“El Partido Colorado es la única opción en la República del Paraguay para seguir trayendo progreso, bienestar y oportunidades para todos los paraguayos. No lo digo solo yo, lo dicen los números. La gente que viene a visitar el país ve su desarrollo y crecimiento”.

"Es un partido que seguirá creciendo"

ANTONIO BARRIOS

Senador colorado

“El Partido Colorado es un partido que está cada vez más fuerte, cada vez tenemos más afiliados, a pesar de las críticas infundadas que recibimos y especialmente del que quiso entregar el gobierno del Partido Colorado al globalismo, a la oposición, el traicionero de Mario Abdo Benítez”.

“No tiene oposición estructurada”

NICANOR DUARTE FRUTOS

Expresidente de la República

“Estoy acompañando la conducción de Horacio Cartes, del Partido Colorado, partido mayoritario, partido que ha construido una gran mayoría, partido que lamentablemente no tiene una oposición estructurada, organizada, que le exija inclusive a mayor eficiencia y a mayor honestidad”.

nización mediante sus redes sociales oficiales.

La Upla es una organización de partidos y movimientos políticos de centro y centroderecha de América, que fue creada hace 30 años con la finalidad de promover y defender la democracia y la libertad en los países de América Latina.

El Partido Colorado fue fundado en la ciudad de Asunción el 11 de setiembre de 1887
GENTILEZA
GENTILEZA

ACUSADO POR LESIÓN DE CONFIANZA

Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto

El destituido intendente de CDE y los demás acusados fueron apercibidos y deben abstenerse de presentar nuevas chicanas.

El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como Tajy.

En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.

La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.

Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.

En el caso como Tajy figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el

El Ministerio Público atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal

exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.

La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de

la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.

OTROS CASOS

Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como Tía Chela. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.

INCREMENTO SALARIAL

Defienden aumento a guardiacárceles

Ministro de Justicia lamenta la presión para lograr una cifra más alta.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, se refirió a la huelga llevada adelante por un sector de los agentes penitenciarios, señalando que el Gobierno ya dio un paso histórico al iniciar un proceso de recategorización salarial tras más de 15 años sin reajustes.

Según explicó, en las últimas tres semanas se mantuvieron cuatro reuniones con el sindicato movilizado, incluso con la mediación del Ministerio de Trabajo. En esos encuentros se analizaron seis puntos de reclamo, entre ellos la actualización de la escala salarial. “Hay un esfuerzo muy grande del

Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.

También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.

Gobierno y se prevé una proyección para continuar con el aumento, pero debemos ir paso a paso”, afirmó.

En comunicación con “Cuenta final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Nicora destacó que se logró un acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para concretar un aumento de G. 1.000.000, que beneficiará a 1.500 agentes penitenciarios ya en octubre. “Para quienes perciben salario mínimo, eso representa un incremento del 40 % de una sola vez”, remarcó. El ministro señaló además que existe una proyección presupuestaria para continuar con los incrementos en 2026 y 2027, de forma escalonada. Sin embargo, cuestionó la posición del sindicato en huelga, que exige un ajuste inmediato de G. 1.500.000.

El ministro Rodrigo Nicora lamenta presión de sindicato

RECHAZA ACUSACIONES DIFUNDIDAS

Bachi Núñez aclara sobre uso de donación de Taiwán al Congreso

Ante audios filtrados de una conversación, presuntamente entre la senadora Yamy Nal y Javier Vera, donde señalan mala utilización de la cooperación internacional.

El presidente del Senado, Basilio Núñez, rechazó ayer las acusaciones difundidas en audios que señalan una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores en el Congreso y un presunto reparto de fondos provenientes de una donación de 8 millones de dólares de la República China-Taiwán. Núñez aclaró que los recursos donados por Taiwán serán administrados

directamente por la embajada de ese país y no pasarán por el Congreso, descartando cualquier posibilidad de malversación o manejo irregular de dichos fondos.

“Aclaro una vez más a la ciudadanía lo que se dice en ese audio, para empezar el Congreso no va a tocar ni un guaraní. Va a pagar la embajada de Taiwán, una cooperación que después de 20 años con-

INICIATIVA YA APROBADA EN EL SENADO

seguimos y va a ser fiscalizado como corresponde. Pedimos que DNCP sea garante y que se publique y se haga las licitaciones como corresponde”, manifestó el senador.

Las declaraciones del presidente del Congreso Núñez fueron realizadas tras la filtración de audios atribuidos a la senadora Norma “Yamy Nal” Aquino y Javier “Chaqueñito” Vera, y difundido en la radio 780AM. En el citado audio, la senadora Yamy Nal presuntamente decía a su colega Vera que la donación iba a ser repartida entre los senadores Bachi Núñez, Lizarella Valiente, Nano Galaverna, Silvio Ovelar y Natalicio Chase.

COBRO DE COIMAS EN EL CONGRESO

Sobre las denuncias extraoficiales de algunos funcionarios contratados de que tienen que pagar un porcentaje de sus salarios a senadores por sus puestos laborales, el presidente de la Cámara Alta dijo que es algo que los afectados tienen que hacer la denuncia oficialmente y que la Fiscalía investiguen los casos. Agregó que no es su función investigar esos hechos. En este sentido, algunos funcionarios señalan que es una situación que se daba en los despachos de las senadoras Noelia Cabrera y Zenaida Delgado.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, aclaró que los recursos donados por Taiwán serán administrados directamente por la embajada de ese país

Reforma del transporte replica modelos regionales exitosos

El empresario Rolando Zuccolillo dijo que la ley servirá como un marco regulatorio para el sector privado.

En el marco del tratamiento del proyecto de reforma del transporte público, iniciativa que ya fue aprobada en general por el Senado, el empresario Rolando Zuccolillo, directivo de la empresa Magno SA, sentó postura sobre la propuesta que nació del Poder Ejecutivo y manifestó que lo planteado emula los sistemas

CPAC PARAGUAY

exitosos vigentes en otras partes del mundo.

“Definitivamente no podemos seguir con un sistema solapado que no le sirve al pasajero, nosotros tenemos varias iniciativas privadas, pero creemos que esta ley es lo que nos va a dar la herramienta para hacer un trabajo en conjunto porque

nosotros podemos introducir propuestas como el trasbordo, pero el principal foco tiene que ser un estándar de reglas para todos”, afirmó Zuccolillo.

Destacó que el modelo de fideicomiso que incorpora el proyecto, replica el existente en Colombia, Chile y otros países avanzados, lo que permite crear un ecosistema donde los inversores fondean la compra de flota, lo cual permite posteriormente cambiar a los operadores si estos prestan un mal servicio.

“Hoy en día cuando se busca castigar por el mal servicio y se enojan y ‘llevan sus juguetes a la casa’, pero bajo este esquema no van a tener esa posibilidad, en primer lugar porque hay una cuota mensual que hay que pagar de retorno de inversión de capital, pero también porque controlar de cerca los operadores y evitar que hagan amenazas de paro, esa es la principal virtud de este modelo”, alegó.

Asimismo, recalcó que este proyecto será una “ley marco”

y muchos aspectos vinculados a la reforma partirán de los contratos de servicios, tanto de fideicomiso como de opera-

El

permite crear un ecosistema donde los inversores fondean la compra de flota

dores y nuevos actores que se sumarán al sistema, como lo son las empresas especializadas en recarga eléctrica.

Invitan al foro internacional de líderes conservadores

El evento nuclea a las principales figuras de la derecha internacional y se desarrollará la próxima semana en el país.

Los próximos días lunes 15 y martes 16 de setiembre, Asunción será sede del evento de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC),

que se desarrollará en el hotel Sheraton, y que por primera vez se realizará en Paraguay, poniendo al país como centro del nuevo capítulo de la cre-

ciente presencia de este foro internacional de líderes conservadores en América Latina.

En comunicación con La Nación/Nación Media, Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, extendió la invitación a todos los ciudadanos paraguayos que deseen ser parte de la primera

edición de la conferencia política conservadora más importante del mundo y que nuclea a las principales figuras de derecha internacional, que se desarrollará la próxima semana en el país. Indicó que este evento no está dirigido solo a politólogos o a la clase política, sino que está abierto a quienes estén interesados en brindar sus aportes al

debate político, sean estos jóvenes empresarios u otros. Destacó que en las últimas ediciones que se realizaron en la región se ha visto un importante aumento de interés en los jóvenes. “Invitamos a todos a asistir a este foro, no hace falta ser politólogo, ni ser político o empresario para poder disfrutar del CPAC. Hemos visto a

muchos jóvenes, incluso comerciantes, mucha gente que por ahí no suele asistir a este tipo de conferencias. Es un espacio absolutamente abierto a todos los paraguayos, la entrada es sumamente económica. Así que nos encantaría verlos a todos el próximo martes en la conferencia en el hotel Sheraton”, expresó.

modelo

AJUSTES EN LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN

Empleados sin funciones ya serían desvinculados

El intendente de la municipalidad de la capital dijo que están cambiando la metodología de gestión a favor de la ciudadanía.

El intendente de Asunción, Luis Bello, dijo que desde el primer día de gestión, en reemplazo del exintendente Óscar Rodríguez, está cambiando el sistema de trabajo en la administración municipal. Indicó que los funcionarios que no tienen funciones específicas tendrán que dejar la institución.

“Vamos a aplicar transparencia sobre todo y van a haber sorpresas en los próximos días. Una de esas metodologías es la búsqueda de que las personas que están trabajando sean efectivamente premiados, que cobren sus salarios y las que no, tendrán que dar un paso al costado”, refirió.

“Vamos a aplicar transparencia sobre todo y van

en los próximos días”, dijo el nuevo intendente

Bello manifestó que necesitan cambiar la imagen de la municipalidad. “Desde el momento en que yo fui electo por mis expares concejales, yo no dejé de ir a la oficina. Hoy empecé a las 5:00 recorriendo aseo urbano y es lo que voy a hacer todos los días, trabajar”, indicó. Luego agregó que “estamos

COMISIÓN DE DIPUTADOS

buscando la forma de mejorar la imagen de la municipalidad y vamos a tomar las medidas necesarias para que eso pase. Estamos cambiando personas de diferentes liderazgo allí y cambiando la metodología de trabajo en la institución”.

Las declaraciones del jefe comunal fueron vertidas ayer tras participar del acto de recordación de los 138 aniversarios del Partido Colorado.

SECTOR AEROPORTUARIO

Avanza cooperación con Emiratos Árabes

La iniciativa apunta a modernizar la conectividad aérea del Paraguay, posicionando al país como un punto de referencia regional.

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el director general de Abu Dhabi Airports, Ahmed Al Shamsi, y la embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Paraguay, Alsaghira Wabran Hamad Murarak Aiahbabi, con quienes abordó un proyecto conjunto para el desarrollo del sector aeroportuario en el país. El encuentro se enmarca en el memorándum de entendimiento firmado en julio de 2024 entre ambos Estados, que busca afianzar la cooperación bilateral y fomentar inversiones estratégicas en infraestructura. De acuerdo con lo conversado, la iniciativa

apunta a modernizar la conectividad aérea del Paraguay, posicionando al país como un punto de referencia regional y generando oportunidades de crecimiento económico a través de la mejora de los servicios aeroportuarios.

Desde el Poder Ejecutivo destacaron que la alianza con Emiratos Árabes Unidos responde a la política de apertura internacional impulsada por el Gobierno, que apuesta a la atracción de capital extranjero y a la consolidación de Paraguay como un país más competitivo y conectado con el mundo. Días atrás, la diplomática emiratí se reunió con el canciller, Rubén Ramírez, y uno de los ejes principales fue la finalización de las negociaciones del acuerdo entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, el cual permitirá incrementar el intercambio comercial, fomentar la cooperación en áreas prioritarias y generar un ambiente propicio para la atracción de inversiones hacia Paraguay y la región.

“Narcotest” en ruta tiene dictamen de aprobación

Para el debate y análisis de esta propuesta, se convocó a mesas de trabajo con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Patrulla Caminera.

La iniciativa legislativa que establece la implementación de test de drogas en los controles ruteros como medida preventiva frente al aumento de accidentes ocasionados por conductores bajo efectos de sustancias psicoactivas, cuenta con el dictamen favo-

rable de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico, Ilícitos Conexos, Graves y de Prevención de las Adicciones, de la Cámara de Diputados. Se trata del proyecto de ley “que amplía y modifica el Artículo 113 de la Ley n.º 5016/2014, Nacional de Tránsito y Segu-

ridad Vial, modificado por la Ley n.º 6842/2021”. El tema fue abordado por la comisión asesora, presidida por el diputado Carlos Godoy, y además del dictamen favorable fueron sugeridas algunas modificaciones.

“En esa línea, las modificaciones introducidas contemplan la utilización de pruebas de saliva como método principal de detección; la elaboración de protocolos oficiales para su aplicación; la verificación técnica de los equipos por

parte del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) y el fortalecimiento de la capacitación de agentes junto con programas de educación preventiva”, refiere el informe de la comisión.

Para el debate y análisis de esta propuesta, se convocó a mesas de trabajo con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Patrulla Caminera, además de solicitar informes a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Esta iniciativa legislativa incluye el control de drogas en los controles ruteros
a haber sorpresas
GENTILEZA
El mandatario Santiago Peña recibió a una delegación que representó a Emiratos Árabes Unidos
ARCHIVO

Con el plan Jepytaso se dará un impulso inédito a los pequeños productores

Un revolucionario proyecto que impulsará la actividad económica de los sectores más pequeños y descuidados de la producción nacional está lanzando el Gobierno paraguayo. Con el nombre de Jepytaso (esfuerzo, empeño, en guaraní) se pretende ofrecer un respaldo completo a los pequeños y medianos productores, cooperativas, mipymes rurales, trabajadores independientes y cuentapropistas con préstamos a tasas reducidas y plazos flexibles.

El innovador programa con el que se quiere impulsar una de las áreas más importantes del sector económico nacional se canalizará a través del organismo encargado de avalar los créditos y financiamientos destinado a las mipymes, el Fogapy (Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas). También se prestará la asistencia técnica necesaria a los beneficiarios.

De acuerdo con lo indicado por voceros del Gobierno, con Jepytaso se pretende alcanzar la inclusión financiera y hacer que se formalicen las mipymes y la gente dedicada a la agricultura familiar. Se pondrá atención especial a las mujeres, a los jóvenes y comunidades rurales, pues lo que se procura es disminuir las desigualdades y mejorar las posibilidades para que los actores más pequeños de la economía puedan tener acceso a las facilidades financieras, con créditos y programas especiales.

Como la idea es ofrecer un apoyo integral a los sectores de menor tamaño en la producción, Jepytaso irá más allá del simple financiamiento. Para que sea una ayuda eficiente, se brindará acompañamiento técnico en forma permanente, con el propósito de mejorar la productividad, la calidad de los productos, buscando la mayor competitividad de los emprendedores del sector. Por ese motivo se quiere priorizar a las cadenas productivas, como la de hortalizas, frutos, mandioca, yerba mate, leche vacuna, miel, granos. El mismo impulso se aplicará a los sectores pecuarios, como el de bovinos, además de las aves, la piscicultura, con la idea de estimular la economía local y la seguridad alimentaria. El apoyo se extenderá además a los emprendedores que están vinculados al programa Hambre Cero en las Escuelas, que proveen de productos y servicios para los alumnos de las escuelas públicas.

Para cumplir sus objetivos, el programa

dispondrá de líneas de crédito de hasta 1.500 millones de guaraníes, con tasas de interés inferiores al 10 % anual. Los préstamos se podrán extender hasta 10 años de plazo, con períodos de gracia, para que sean menos onerosos para los prestatarios.

A fin de que este novedoso plan de ayuda pueda lograr sus objetivos, tendrá la colaboración de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), además de otras entidades que tienen propósitos similares en su trabajo habitual, como el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Fogapy, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Teniendo en cuenta los elementos que contempla el nuevo plan de ayuda al sector económico de mayor dimensión nacional, que son en su conjunto las micros, pequeñas y medianas empresas, además de los grupos similares, el plan Jepytaso está llamado a dar un espaldarazo extraordinario a la producción del país. Hasta la actualidad no se había concebido un programa que tuviera la propiedad de incluir a los que más necesitan ayuda para potenciar con fuerza las actividades productivas, con las propuestas ventajosas que contempla. Si las empresas de menor dimensión son las más numerosas y que por su cantidad tienen un extraordinario peso en la actividad económica del país es no solo necesario, sino urgente darles prioridad con los programas financieros.

Si con los créditos y facilidades financieras se busca la inclusión y la formalización de centenares de mipymes y a la agricultura familiar, Jepytaso debe tener el apoyo de todo el sistema crediticio del país. No solo de las entidades públicas que están involucradas de manera particular por su especialidad, sino incluso de los exponentes del sector privado, que pueden adoptar programas especiales, con la ayuda de los organismos estatales. Porque con ese plan no solo saldrán ganando las personas y pequeñas empresas, sino también las entidades de crédito que verán crecer su clientela en el área financiera.

De ese modo, Jepytaso no solo hará honor a su nombre guaraní de esfuerzo, sino también ayudará a recordar que, para progresar, los pequeños y medianos productores deben tener el impulso financiero que requieren. Y se les dará el reconocimiento que se merecen, ya que son los hacedores de una gran parte de la riqueza económica nacional.

COMENTARIO

El humor es cosa seria

EANÍBAL SAUCEDO RODAS

l periodismo gráfico construido desde el humor sarcástico y crítico fue la espina dorsal –si no el cuerpo mismo– de cientos de medios de comunicación en todo el mundo. Nosotros no fuimos la excepción. La ironía mordaz acompañada de caricaturas nos viene desde la guerra contra la Triple Alianza, que no solo servía para satirizar a los enemigos, sino, también, para animar a las tropas. Cabichui, fundado por Juan Crisóstomo Centurión y Natalicio del María Talavera, es su más digno representante. Posterior a esta contienda genocida, el campo de batalla se trasladó a los diarios y semanarios que respondían a los dos clubes políticos que en 1887 nacerían como Centro Democrático o Partido Liberal y el Partido Nacional Republicano, hoy Partido Colorado. Por supuesto que la lucha de los ingenios continuaría a lo largo de las primeras décadas del siglo XX. Durante la dictadura de Alfredo Stroessner, intolerante al humor ácido como toda dictadura, este tipo de publicaciones tuvo presencia efímera o inconstante.

Yo pertenezco a una generación de periodistas que todavía tiene algo para contar, antes de la explosión de una tecnología que enterró el romanticismo y deshumanizó a los trabajadores de la prensa, denominación que utilizamos en sentido genérico e incorpora todos los formatos o canales de comunicación.

Y en una de esas reuniones en que los recuerdos delatan la edad, nos sumergimos en aquella bella época en que para vencer el miedo a la represión solo había que ser irresponsable. O atorrante, en la sublime definición de Nicodemus Espinosa. El pretexto fue la presentación de las tarjetas de humor “¿De qué piko lo que vo’ te reís?”, de Ale Espinosa, quien hace rato dejó de ser el “hijo de Nico” para adquirir su propia identidad. Fue en el Centro Cultural Punto Divertido.

La mesa de irredentos iconoclastas estuvo conformada por Hugo Lafuente Krone, Nico, Ale y el enigmático Caló (Carlos Sosa), quien pocas veces asoma la cabeza desde su voluntario exilio de anonimato físico. Y, por supuesto, quien esto escribe. La mirada hacia el pasado incluyó citas a “Creolina”, de Kostia (Isaac Kostianovsky); “Pucarã”, de Castilla Araujo, quien solía firmar como Vicent Banghó;

Jeje grap, con Nico, Reinaldo Martínez, Ramón Rojas (Rojita) y Cacho Sanabria; El Raudal, Roberto Goiriz, Juan Moreno y Nico, El Bachenauta, Nico y Ale Espinosa. Para todos ellos, el humor ya no era simplemente hacer reír, sino, y fundamentalmente, lograr la reflexión, aprender a pensar.

En el periodismo político, El Radical y El Enano, pertenecientes a fracciones del Partido Liberal, formaban parte de los semanarios de aparición irregular a raíz de sus constantes cierres de parte de la dictadura.

Pero más fresca para la memoria se presenta El Pueblo, también de presencia semanal, del Partido Revolucionario Febrerista (PRF). En los últimos tramos de su publicación, entre 1986 y 1987, el periódico apostó directamente a la sátira –sin menoscabar los artículos de fondo– como un arma para socavar las estructuras del miedo que había montado el régimen. Fue su época dorada en cantidad de impresos. Literalmente, se “vendía como pan caliente”.

Todos usábamos seudónimos, algunos por precaución y otros, como es mi caso, porque el diario en el cual trabajaba nos impedía colaborar con otros medios, sobre todo en uno que combatía frontalmente al estronismo desde el demoledor sarcasmo, sin eufemismos ni media tintas.

Lógicamente, se podía cambiar de nombres, pero no de trazos ni de estilos, como fueron los casos de Obtuso (Nico Espinosa) y de quien se vestía con el traje del Avispón Verde y escupía veneno como Puaj Lamugr (Víctor Benítez). Helio Vera, desde su trono del Olimpo, descerrajaba mordacidad a discreción. Todos bajo la dirección de Tito Saucedo Centurión.

El momento de mayor esplendor fue cuando el dibujante Walter Direnna caricaturizó al Tiranosaurio y a sus colaboradores más cercanos (Mario Abdo Benítez, Adán Godoy Jiménez, Sabino Augusto Montanaro, J. Eugenio Jacquet y Carlos Ortiz Ramírez), generalmente para acompañar los “Sucesos y compuestos”, de Cayetano Cañete. El pueblo empezaba a reírse de la dictadura. El humor se había puesto serio.

Si mal no recuerdo, en octubre de 1987 se ordena su cierre. Mas nadie pudo quitarnos lo bailado. El humor, repito, es cosa seria. Por dos razones: ayuda a reflexionar desde una aparente sonsera y no le “sale” a todos, como el verso y el Pombero. Buen provecho.

DIRECTOR DE ITAIPÚ ANUNCIÓ SOBRE LA PUESTA EN MARCHA

Planta solar flotante de Itaipú se activará en el próximo mes

La primera etapa prevé el montaje de un total de 1 584 paneles solares bifaciales sobre 4 199 flotadores.

El director de Itaipú, Justo Zacarías, informó ayer que la puesta en marcha del plan piloto de la planta solar flotante de Itaipú, localizada en el embalse del lado paraguayo, será el próximo mes de octubre. Detalló que la iniciativa genera un gran interés por parte de las autoridades brasileñas de la entidad binacional.

“Esta en fase de finalización. Tengo la manifestación por parte de los compañeros de la margen izquierda de que es positivo y coincidente el interés de explorar con mucha fuerza la posibilidad de generar energía solar desde paneles en el lago Itaipú”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El pasado 9 de setiembre comenzó la instalación del primer segmento o conjunto de flotadores de la futura planta solar. En

Los paneles solares cuentan con una vida útil estimada de 30 años y alta resistencia a condiciones climáticas severas, explicaron

esta oportunidad, se realizó el lanzamiento de 132 paneles solares bifaciales de 705 vatios (W) en la margen derecha. Mientras que las obras civiles y el tendido de cables de media tensión que conectarán el sistema flotante con la sala de celdas se encuentran ya en esta -

dios avanzados.

MONTAJE TOTAL

La primera etapa de la planta solar flotante prevé el montaje de un total de 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores. Los paneles solares cuentan con una vida

útil estimada de 30 años y alta resistencia a condiciones climáticas severas. Una vez operativa, se estima que la planta solar flotante tenga una capacidad total de 1.105,44 kilovatios pico (kWp).

“El interés con Brasil de avanzar con esto es bastante, habla-

mos incluso de otra Itaipú en el lago. Esto sería extraordinario y necesario, pero se tendrán que adecuar ciertas documentaciones, algunos dicen que se tiene que adecuar hasta el Tratado, mientras que otros dicen que no será necesario”, comentó el director paraguayo de la binacional.

JEPYTASO

Mipymes accederán a facilidades

Los mismos beneficios también tendrán los productores para formalización y financiamiento.

El viceministro de micro, pequeñas, y medianas empresas (mipymes), Gustavo Giménez, habló sobre los beneficios del programa Jepytaso para el sector y los productores, destacando que se tendrán beneficios para su inscripción en las instituciones y municipios, así como el acceso a financiamiento, como una continuidad de la Ley de Mipymes. “Nos permitirá primero que nada darles acceso sin costo para la formalización, las microempresas en particular.

Vamos a darles con Jepytaso la oportunidad de que posteriormente a que se formalicen puedan recibir un crédito con condiciones sumamente favorables e inéditas en el sistema financiero”, explicó.

El programa contará con hasta G. 1.500 millones de disponibilidades de crédito, 36 meses de plazo para productos de capital operativo e inclusive tres años de gracia para aquellos que sean de inversión y hasta 7 años de plazo. “Van a ser productos que van a tener tasas controladas, plazos favorables. También va dirigido a los productores”, comentó.

GENTILEZA

PARAGUAY DETECTA NUEVAS OPORTUNIDADES EN ASIA

El país afianza su estatus de socio estratégico con Japón

Expo Osaka 2025, más de 3 millones de personas

visitaron nuestro stand a fin de agosto, según embajador.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, conversó con el embajador paraguayo ante Japón, Mario Toyotoshi, sobre la situación comercial del país ante las naciones del sudeste asiático, los trabajos mancomunados que realizan el MIC y la Cancillería Nacional, así como los planes para la atracción de inversiones en esta parte del mundo. El diplomático destacó que Paraguay atraviesa un momento histórico en su vínculo con Japón y otros países asiáticos, con avances concretos para la atracción de inversiones y la apertura de mercados.

Expresó que en casi 107 años de relación con Japón, nos elevan la relación a socio estratégico, con una designación que muy pocos países de nuestro tamaño tienen. En América Latina, además de Paraguay, solamente la tienen Perú y Argentina, indicó el embajador Toyotoshi, al evaluar junto al Ministerio de Industria y Comercio las acciones emprendidas en la región. Aseguró que el viaje presidencial de mayo pasado, permitió avances claves como la venida de inspectores para ver los procesos de la aprobación y las negociaciones fitosanitarias del Japón.

Toyotoshi resaltó asimismo, el impacto de la Expo Osaka 2025. Más de 3 millones de personas visitaron nuestro stand a fin de agosto. No creo que haya un evento en nuestra historia que haya tenido tantos visitantes y sobre todo, la mayoría que no conoce el país. Es una gran oportunidad de hacer conocer y poner al Paraguay en un mapa de oportunidades, remarcó. El embajador manifestó que empresas

El embajador paraguayo ante Japón, Mario Toyotoshi, habló con el ministro Giménez sobre la situación comercial del país ante las naciones del sudeste asiático

INSERTARSE EN ASIA SIN ROMPER CON TAIWÁN

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, dijo que “Paraguay puede seguir insertándose en Asia sin romper con Taiwán, desafiando la lógica de aislamiento que impone la política de una sola China. ¡A seguir rompiendo paradigmas, vamos Paraguay!”. El nuevo destino se suma a la lista de mercados abiertos para la proteína animal paraguaya.

Hasta ahora, Paraguay exportaba carne bovina principalmente a Chile, Brasil, Israel, Rusia y la Unión Europea. Con Filipinas, se incorpora un mercado de más de 113 millones de habitantes, con una fuerte demanda de proteínas animales. En lo que va del año, Paraguay envió más de 200 mil toneladas de carne bovina a distintos destinos, consolidándose entre los principales exportadores mundiales. La apertura del mercado filipino forma parte de las gestiones oficiales que apuntan a ampliar la presencia de la carne paraguaya en Asia.

El Senacsa ya había confirmado anteriormente el interés de otros países de la región asiática en acceder a la proteína paraguaya, entre ellos Vietnam, Corea del Sur, Japón y Singapur, que ya habilitó su mercado al nuestro. Las negociaciones se mantienen abiertas con el objetivo de diversificar destinos y reducir la dependencia de mercados tradicionales. Paraguay reconoce diplomáticamente a Taiwán y no a la República Popular China. Por esa razón, no mantiene relaciones bilaterales oficiales con Pekín ni accede de manera directa a su mercado. Sin embargo, China continental adquiere productos paraguayos a través de triangulaciones con países vecinos.

japonesas ya muestran interés en áreas como el procesamiento de alimentos para exportación y para consumo local, así como en fertilizantes, balanceados y carne, sectores

considerados claves para dar valor agregado a la producción paraguaya. Respecto al mercado nipón, subrayó que Japón tiene 120 millones de habitantes y es todavía la cuarta econo-

mía más grande del mundo. Tal vez lo más relevante en términos de oportunidades es que Japón solo puede producir en su territorio 37 % de las calorías que requiere la población.

GENTILEZA

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

CONTINÚAN TENDENCIA DE EXPANSIÓN, SEGÚN EL BANCO CENTRAL

Manufacturas, comercio y servicios ayudaron a expandir ventas en julio

El crecimiento interanual en dicho mes fue del 6,2 % y el incremento acumulado fue del 6,0 %

Las ventas continuaron con su tendencia a la expansión en julio, principalmente en los sectores de manufacturas, comercio y servicios, según el último informe del Estimador de Cifras de Negocios del Banco Central del Paraguay (BCP). El crecimiento interanual en dicho mes fue del 6,2 % y el incremento acumulado fue del 6,0 %.

La dinámica de las ventas durante julio se mantuvo favorable, ya que el BCP midió que el aumento comparado con el mismo mes del año anterior arrojó una diferencia positiva del 6,2 %.

Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 5,4 %. El resultado interanual, según el BCP, responde principalmente a las dinámicas favorables observadas en las ventas de las manufacturas, el comercio y los servicios.

En el sector manufacturero, se observaron crecimientos en las ventas de aceites, lácteos, azúcar, bebidas y tabacos, cueros y calzados, textiles y prendas de vestir, productos de papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos.

Por otra parte, el informe de la banca matriz señala que las ventas de productos cárnicos, de molinerías y panaderías y de productos químicos presentaron resultados adversos.

En la actividad comercial, se destacaron los desempeños positivos en las ventas de combustibles, productos alimenticios, venta y mantenimiento de vehículos, productos químico-farmacéuticos, productos para el equipamiento del hogar, grandes tiendas y prendas de vestir, las ventas al por mayor y al por menor de tecnologías.

En la actividad comercial, se destacaron los desempeños positivos en las ventas de combustibles, productos alimenticios, venta y mantenimiento de vehículos, productos químico-farmacéuticos, entre otros

Sin embargo, mostraron resultados negativos las ventas al por mayor de materias primas agrícolas y las ventas de fertilizantes y agroquímicos.

Finalmente, refieren que, en el sector servicios, se verificó un buen dinamismo

en las ventas de los servicios de transportes, servicios a los hogares, hoteles y restaurantes, servicios inmobiliarios, servicios a las empresas y servicios de información. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios de telefonía móvil.

GENERÓ INGRESOS POR USD 306 MILLONES

Envíos de maíz aumentan 124 %

Al cierre de agosto exportaron unas 1 800 000 toneladas, según el Banco Central.

Las exportaciones de maíz al cierre de agosto demuestran un aumento en volumen del 124 %, en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que generó ingresos por más de 300 millones de dólares para el rubro. Entre enero y agosto de este año se exportaron casi un millón de toneladas más de maíz respecto del mismo periodo del año

pasado. Mientras en 2024 se enviaron al exterior 804.000 toneladas, este año la cantidad supera las 1.800.000 toneladas.

Los ingresos generados por estas exportaciones también crecieron en una proporción similar, superando en 121 % a los del año pasado. Mientras en 2024 se reportaban

ingresos por 138 millones de dólares, este año la cifra ya supera los 306 millones de dólares.

Entre los productos primarios exportados por Paraguay el maíz es el de mejor desempeño en lo que va del año, según datos del Banco Central del Paraguay. Sin embargo, no es el único, ya que el trigo también demuestra un aumento del 20 % respecto a los valores del año pasado, alcanzando 288.600 toneladas enviadas e ingresos por más de 70 millones de dólares.

En cambio, la soja demuestra este año un desempeño menor respecto al año pasado, reduciéndose los volúmenes e ingresos en torno al 20 %.

Esto significa 760 millones de dólares menos por exportación de granos de soja respecto del año pasado. Sin embargo, esta reducción se compensa con el aumento de las exportaciones de aceite de soja, que al cierre de agosto generó ingresos por más de 400 millones de dólares, casi 28 % que las del año pasado.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SEGÚN TITULAR DE REDIEX

Culminó inédito evento de negocios en CDE con 8 mil participantes

Se superó los 250 millones de dólares en intención de negocios y hubo más de 3 mil reuniones.

del Este. Agencia regional.

El Paraguay Business Week culminó ayer tras tres días de intensa actividad de empresarios e inversionistas procedentes de distintos continentes, para el encuentro

de negocios inédito en Alto Paraná, donde se conjugaron en un solo espacio y tiempo: la Expo Paraguay-Brasil, la Expo Maquila, y Alto Paraná Invest Forum. Una evaluación preliminar indica 8 mil participantes. El viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), Javier Viveros, dijo a La Nación/Nación

Media que, si bien no hicieron aún los recuentos finales, está convencido que llegaron a los 8 mil participantes. Indicó que el primer día ya ingresaron unos 6 mil, luego fueron registrándose más los siguientes días del evento.

Consideró que esos números reflejan lo más resaltante de la semana de negocios, “la confianza de la gente”. Citó algunos otros números: más de 3 mil reuniones, rueda de negocios, entre y 50 y 60 reuniones con inversionistas, presentaciones de proyectos nacionales, más de 160 stand.

Asimismo, cree que se superó los 250 millones de dólares en intención de negocios durante el evento y calificó como “récord histórico en el marco de la Expo Paraguay-Brasil, los números reflejan la cantidad de nego-

cios que fueron realizados, con un contenido realmente muy nutrido, diverso”. “Más del 50 % de los registros corresponde a empresarios inversionistas que vinieron de Brasil, lo que habla del alto interés existente; mantuve reuniones bilaterales con algunos interesados en aterrizar directamente en Paraguay en corto plazo, pero tam-

bién es importante decir que vinieron empresarios de 30 países de todos los continentes”, sostuvo Javier Viveros.

ANUNCIOS POSITIVOS

Otro aspecto considerado de relevancia en la valuación del evento fueron los anuncios en el marco del Paraguay Business Week, según

el viceministrode Rediex. “Es inédito que en un evento se hayan hecho tantos anuncios positivos para el país y para Alto Paraná. El presidente de la República promulgó tres leyes (para el impulso de industrias) muy importantes ante los participantes, en el día de la industria, al iniciarse el encuentro”, dijo Javier Viveros.

Más del 50 % de los registros corresponde a empresarios inversionistas que vinieron de Brasil, dijo Javier Viveros
Ciudad

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DATOS

DE LA ACTIVIDAD AL SÉPTIMO MES, SEGÚN

BCP

La economía cerró julio con 5,2 % de crecimiento

Su expansión mensual fue de 4,9 %, comparado con el mismo lapso de 2024.

La actividad económica cerró julio con un aumento interanual del 4,9 % respecto al año anterior y acumula un 5,2 % de crecimiento al séptimo mes. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), incidieron en el resultado los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería.

Con base en informaciones preliminares, el BCP reportó que el indicador mensual de actividad económica del Paraguay (Imaep) registró un crecimiento de 4,9 % con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, acumuló un incremento de 5,2 % al cierre de julio de 2025.

Para la banca matriz, en el crecimiento interanual incidieron favorablemente los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la gana-

El informe también destacó que la construcción mostró un aumento interanual explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas

dería. Sin embargo, el resultado negativo de la agricultura atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica.

En los servicios tuvieron una incidencia interanual positiva: los servicios de intermediación financiera, restaurantes y hoteles, servicios a los hogares, la actividad comercial, servicios inmobiliarios, transportes, servicios gubernamentales, servicios a las empresas. Sin embargo, mostraron resultados negativos: las telecomunicaciones y los servicios de información.

MANUFACTURAS

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron: la producción de aceites, azúcar, lácteos, bebidas y tabacos, cueros y calzados, textiles y prendas de vestir, papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias, equipos. No obstante, estos resultados favorables fueron atenuados por las variaciones negativas en: la producción de carnes, molinerías y panaderías, productos químicos. La generación de energía eléctrica de

las binacionales presentó un resultado interanual positivo en el mes de julio. Asimismo, la distribución de energía eléctrica verificó nuevamente un desenvolvimiento positivo.

El informe también destacó que la construcción mostró un aumento interanual explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas. La ganadería verificó un comportamiento interanual positivo, debido a un mayor nivel de faenamiento de cerdos y por la mayor producción de leche cruda y huevos.

Primera ruta de hormigón con avance

Un desarrollo sostenido en ambos lotes que corresponden al tramo Pozo ColoradoConcepción.

La rehabilitación de la ruta PY05, en el tramo Pozo Colorado-Concepción, avanza de forma sostenida en ambos frentes de obra, correspondientes a los lotes A y B. Son más de 90 kilómetros que se convertirán en la primera ruta nacional con pavimento rígido del Paraguay. En el Lote A, que se desarrolla entre el km 318,9 y el km 372,2, a cargo del Consorcio Avanza Chaco, las tareas durante los meses de julio, agosto y los primeros

días de setiembre consistieron en desbroce y limpieza, excavación no clasificada y de bolsones, relleno lateral con ripio y con suelo cal, limpieza de alcantarillas y mantenimiento de caminos auxiliares. Actualmente, las labores principales se concentran en el relleno lateral, fundamental para ensanchar la plataforma y preparar el terreno antes de la colocación de las sucesivas capas estructurales del pavimento.

En el Lote B, que va del km 372,2 al km 409,1 y está a cargo de la empresa Ecomipa SA, las tareas entre julio y los primeros días de setiembre incluyeron desbroce y limpieza, excavación de bolsones, relleno lateral con ripio y mantenimiento de caminos auxiliares. En estos días se destacan las verificaciones técnicas de los taludes, con estudios de densidad, junto al relleno lateral con ripio, tareas necesarias para garantizar la estabilidad y la futura durabilidad de la plataforma.

Este proyecto representa una inversión total de G. 611.196 millones, financiada por el

DIÁLOGO REGIONAL

Personal debate sobre avances de la industria de telecomunicaciones

Expertos hablan también del aporte del sector a la sociedad paraguaya.

Los días 10 y 11 de setiembre se realizó la Cumbre de Estados contra la Piratería & Paraguay Media Show

La ciudad de Asunción es sede de la Cumbre de Estados contra la Piratería & Paraguay Media Show, que se llevó a cabo en la Casa de la Integración – Sede CAF los días 10 y 11 de setiembre. El evento reúne a referentes del sector tecnológico, judicial y de telecomunicaciones, en un espacio diseñado para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la cooperación regional.

Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata), con un plazo de ejecución de 20 meses por lote. Su impacto estratégico es clave: mejorará la conectividad y la logística en el norte del país, una región de alto potencial productivo.

La incorporación del pavimento rígido constituye un cambio de paradigma en la infraestructura vial nacional, ya que asegura mayor resistencia al tránsito pesado, mejor desempeño en condiciones climáticas adversas y menores costos de mantenimiento.

El programa contempla conferencias y paneles con la participación de destacados expertos. Entre ellos, Aldo Natalizia, director de Asuntos Corporativos de Tigo Paraguay; Hernán Colombo, gerente de Regulación y Negocio Mayorista en Telecom Argentina; y Diego Ríos, CEO de CERTAL, quien moderó el diálogo sobre “Ecosistema digital: visión latinoamericana”.

NETWORKING Y FORTALECIMIENTO

Esta Cumbre busca proporcionar networking y fortalecimiento de alianzas entre actores del sector público y privado. En este contexto, Hernán Colombo

recalcó la importancia de los procesos de asignación de espectro para el desarrollo de 5G y explicó las razones por las cuales los dos principales operadores (Tigo y Personal) no participaron en la subasta realizada en Paraguay, así como las consecuencias que esta decisión de los operadores tendrá sobre el mercado y los consumidores.

También manifestó que una de las empresas que participó de la licitación, aparentemente, no cumpliría con los requisitos mínimos exigidos por Conatel en el pliego de bases y condiciones, razón por la cual el proceso debería ser revisado.

“Requiere de una mirada particular sobre el proceso en general, Personal está abierto a la construcción de un modelo viable y con la intención de acercar el servicio a los usuarios paraguayos que con estas condiciones se ven impedidos de acceder a 5G”, dijo Colombo. Mencionó además, que es un proceso que no ha terminado y que existe la posibilidad de revisión de ciertas cuestiones.

GENTILEZA
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Morosidad por Actividad Económica

ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14

HORIZONTALES

1 . Herramienta para cavar.

5. Alimento tìpico de méxico y centroamérica.

10. Personaje bíblico, esclava de Abraham.

14. Bastante, harto, muy.

15 . Curva cerrada de forma parecida a la de la elipse.

16. Condensación de vapor de agua en la atmósfera.

17. Reconcentramiento.

20. Capital de Yemen.

21 . Dícese despectivamente de quien adula en exceso (f.)

22 . Instrumento mecánico para levantar grandes pesos.

25. Servicio que los indios filipinos hacían a los españoles en la época colonial.

26. Resina sólida y amarillenta extraída de ciertos árboles tropicales que se emplea en ungüentos y barnices.

30 . Dícese del mamífero pequeño de incisivos en continuo crecimiento como la ardilla o el castor.

33. Dad vueltas en círculos en el mar.

34. Acrónimo latino rótulo de la Santa Cruz.

35. (..."King" Cole) Cantante y pianista de jazz (1919-1965).

38 . Parte de una construcción que está bajo el nivel del suelo.

42 . Buque, nave.

43. Preposición que indica el fin a que se encamina una acción.

44 . Matemático suizo (17071783) que desarrolló el cálculo con números complejos.

45. Oficial de policía que protagoniza varias obras de la escritora inglesa Agatha Christie.

47. Especie de cacto típico de Bolivia.

48 . Tela muy sutil fabricada en Filipinas con los pecíolos de las hojas del abacá

51 . (Fritz...) Director de cine ale-

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

mán (1890-1976), autor del filme "Metrópolis".

53 . Impuesto o derecho de aduana que se cobra sobre una mercancía cuando ésta se importa o exporta.

56 . Saqué punta a un instrumento en la muela.

60. Eliminación de un deportista como sanción por una falta cometida.

64 . Prefijo que significa opuesto.

65. Comida fraternal de carácter religioso entre los primeros cristianos.

66. Aureola con que se representan las imágenes sagradas.

67. Moneda de Brasil.

68. Sujetar con lazo.

69. Palo de la baraja española. VERTICALES

1 . Conjunto de dos personas u objetos.

2 . Tomas con la mano.

3. Barniz duro y brillante muy empleado por los chinos y japoneses.

4. Sufijo que forma sustantivos derivados de verbos con significado de acción y efecto.

5 . Llegar con la mano a un objeto o persona.

6 . Vertebrado ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cubierto de plumas.

7. (Isla de...) Isla autónoma del mar de Irlanda, capital: Douglas.

8 . De elevada estatura (f.)

9. Individuo de la primera

nobleza en Inglaterra.

10. Quedar una nave sujeta por medio del ancla.

11 . Signo ortográfico con que se unen las dos partes de algunas palabras compuestas.

12 . Lote de entradas o billetes que se adquieren conjuntamente.

13. Registro Nacional de Armas (abr.)

18. Venida a la vida.

19. Prefijo griego que significa "propio" o "'por uno mismo".

23. Presentar un cuerpo reflejos de luz con colores semejantes a los del arco iris.

24. Vigilancia, registro, examen.

26. Nombre gaélico de Irlanda.

27. Tela fuerte usada para velas

de navío, toldos y tiendas de campaña.

28 . Genio aéreo en la mitología escandinava.

29. Masa de agua salada que cubre gran parte de la superficie terrestre.

31 . Error cometido en lo impreso o manuscrito.

32 . Dispositivo anticonceptivo de uso femenino interno (sigla).

35. Que tiene valor igual a cero (f.).

36. Criba grande para limpiar el trigo en la era.

37. Defecto psíquico o físico, por lo general hereditario.

39. Prefijo griego que significa "sobre".

40. Zeugma.

41 . Tejido delgado y transparente de seda, algodón o hilo, que forma malla.

45. Instrumento usado para pintar.

46. Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central (f.)

48 . Flotar y desplazarse en el agua.

49. Emperatriz bizantina (752803) que convocó el II Concilio de Nicea.

50. Masa preparada con harina, con la que se hacen los fideos.

52 . Empezar un astro a dejarse ver en el horizonte.

54 . Empresa israelí de transporte aéreo de pasajeros.

55. Agrupación de individuos o colectividades humanas con algún designio común.

57. (...y medio) Filme de Federico Fellini de 1963.

58 . Armar un cigarro envolviendo el tabaco con el papel.

59. Dios griego de los vientos.

61 . Anverso de monedas o medallas.

62 . Asociación Internacional de Fonética (sigla, inglés).

63. Pron. pers. de dat. y acus. en 1ª pers. plural.

SE REALIZARON TAMBIÉN OBRAS DE MEJORAS DEL SISTEMA ELÉCTRICO

Alto Paraná: Ande y Gobernación habilitan moderno sistema lumínico

La obra cubre un tramo de la Supercarretera, funciona con 535 luminarias con tecnología LED y dará mayor seguridad a los 35 mil de transeúntes diarios.

En el marco del acuerdo de cooperación entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y la Gobernación de Alto Paraná, se inauguró ayer miércoles un moderno sistema de iluminación pública con tecnología LED sobre la Supercarretera, en el tramo comprendido entre la rotonda del Área 6 de Hernandarias y el kilómetro 4 de Ciudad del Este.

La obra beneficiará a más de 35.000 transeúntes diarios, y busca mejorar la seguridad, visibilidad y conectividad en una de las principales arterias del departamento, según explicaron en el acto de inau-

La obra renueva totalmente la fisionomía de la zona

guración.

El proyecto incluyó la instalación de 535 luminarias LED de alta eficiencia a lo largo de 12 kilómetros, además del montaje de siete puestos de distribución con transformadores de 100 kVA, la ampliación de 21.000 metros de líneas de baja ten-

ENTRE PARAGUAY Y BRASIL

brindando mayor seguridad

sión preensambladas y 306 estructuras para conductores, con una inversión total de G. 2.100 millones, financiada de manera conjunta entre la Ande y la Gobernación de Alto Paraná.

GRAN IMPACTO

El acto contó con la presen-

Proyecto de cooperación apunta a erradicar la sífilis

Los ministerios de Salud de Paraguay y Brasil redoblan esfuerzos para eliminar la infección.

En el marco del Proyecto CCHD (Cooperación entre Países para el Desarrollo de la Salud), Paraguay recibió recientemente a una delegación del Ministerio de Salud de Brasil, acompañada por representantes de la OPS/ OMS y del Programa Nacional de Control del VIH y otras ITS (Pronasida). El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la sífilis y la sífilis congénita,

con un compromiso compartido de ambos países para eliminar esta infección como un problema de salud pública en la región.

Durante los cinco días de trabajo, se desarrollaron actividades en los departamentos de capital, Central y Cordillera, que incluyeron reuniones técnicas, visitas a servicios de salud y entrenamientos especializados. Estas instancias permitieron intercam-

biar experiencias, identificar desafíos y generar estrategias conjuntas orientadas al fortalecimiento de la atención primaria y a la capacitación continua del personal sanitario.

Entre los avances alcanzados se destaca la reducción de más del 40 % en los nuevos casos de sífilis en la XVIII Región Sanitaria – capital, así como la incorporación de la profilaxis previa a la exposición (PrEP) contra el VIH en nuevas unidades de salud de capital y Central, ampliando las opciones de prevención y promoviendo una atención integral.

cia del presidente de la Ande, Félix Sosa; el gobernador de Alto Paraná, César Torres; el intendente de Hernandarias, Nelson Cano; el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías; así como parlamentarios y autoridades locales.

Durante su intervención, el intendente Cano agrade -

PUENTE NANAWA

ció al Gobierno por la articulación institucional que permitió la concreción de la obra. “Esta iluminación representa un gran impacto para la comunidad, garantizando mayor seguridad a quienes circulan por la ruta PY07”, expresó.

Por su parte, el titular de la

NUEVO TRAYECTO

El director de Itaipú, Justo Zacarías, recordó que el proyecto era un compromiso asumido y ratificó la continuidad de las obras. “Hoy inauguramos este tramo de la Supercarretera y el lunes iniciaremos los trabajos para completar el trayecto hasta Presidente Franco. Cumplimos con la palabra dada”, aseguró.

A su turno, el gobernador Torres subrayó que este tipo de proyectos “no solo genera mayor seguridad, sino también desarrollo para la población”, adelantando que la cooperación con la Ande continuará en nuevas obras de gran impacto para la región.

Ande resaltó el valor del trabajo conjunto: “Esta inauguración refleja la importancia del esfuerzo en equipo y responde a la instrucción del presidente de la República de priorizar obras en beneficio de la ciudadanía”. También anunció futuros trabajos de modernización en las tres avenidas principales de Hernandarias.

Buzo extranjero participó en rescate del cuerpo del camionero

Un profesional brasileño colaboró con la operación. Ahora buscarán sacar a flote el camión.

Tras el rescate del cuerpo del camionero Rubén Cubilla (28), quien cayó al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, ahora los rescatistas trabajarán para sacar a flote la carrocería del tractocamión que quedó sumergido a unos 12 metros

de profundidad. Una balsa, dos embarcaciones, grúas y otras maquinarias se utilizaron para cortar la parte de la cabina y sacar el cadáver, tras cuatro días de intenso trabajo.

Dijo que antes de reiniciar el operativo se evaluaron varias hipótesis sobre la posición y las condiciones en que se encontraría el cuerpo del malogrado conductor. Reveló que se contó con el apoyo de un reconocido buzo de nacionalidad brasileña.

“Después de un video que

hemos realizado con los buzos de la Armada Paraguaya, con apoyo de un ciudadano brasileño, buzo experimentado, pudimos constatar que la cabina estaba inmersa en el producto que estaba transportando la víctima”, detalló. El capitán Zayas, prefecto naval de Concepción, afirmó que se trabajó con la grúa para poder sacar el habitáculo del rodado y separar de la carrocería, lo que posibilitó liberar el cuerpo de la víctima. “Ese procedimiento llevó seis horas poder quitar a la víctima por completo”, subrayó.

GENTILEZA

ES UN HITO EN LA HISTORIA

Un paraguayo contactó con la Estación Espacial

La idea de contactar surgió a comienzos de 2023, cuando el compatriota retomó la radioafición.

Un compatriota se convirtió en el primer paraguayo en contactar con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia del país. Mediante este contacto, alumnos del Pan American International School (PAIS) hablaron en tiempo real con astronautas de la ISS.

Tras varios años de intento, este 10 de setiembre el paraguayo Istvan German de Barath Jara logró contactar con el espacio exterior y un

grupo de estudiantes pudo realizar preguntas por un espacio de 10 minutos a un astronauta. “Soy radioaficionado, en este contacto fui el operador de radio por PAÍS. Me llena de orgullo y es un privilegio poder marcar un hito como primer paraguayo en contactar la ISS”, dijo Barath, en entrevista con La Nación/Nación Media.

Afirmó que los chicos pudieron hablar en tiempo real a través de un equipo de radio con un astronauta de la ISS mientras el satélite pasa sobre el país a 500 kilóme-

tros de altura y a 28.000 kilómetros por hora.

TODA UNA HAZAÑA

Al momento del contacto, Istvan decidió priorizar que los chicos puedan hacer las preguntas y que reciban las respuestas por parte del astronauta designado, ya que por la velocidad que lleva la ISS, el tiempo de comunicación es muy limitado.

“En el primer minuto escuchamos una señal de fondo y empecé a transmitir y ahí se apaga la radio. De no creer. Al segundo intento cambiamos al equipo de backup que teníamos, ya no escuchamos nada, entonces yo interrogué según las reglas… apenas suelto el botón escuché

INFORME

Aneaes: 49 carreras de enfermería, acreditadas

La carrera de enfermería se encuentra entre las carreras de grado con acreditación obligatoria.

La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneas) informa que existen 119 carreras de grado en enfermería habilitadas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), de las cuales 49 cuentan con acreditación vigente, 48 en el modelo nacional y una en el Sistema Arcusur.

entre 5 universidades de gestión pública y 21 instituciones de gestión privada. De estas, 9 son ofertadas en instituciones de gestión pública y 40 en instituciones privadas.

La carrera de enfermería se encuentra entre las carreras de grado con acreditación obligatoria. Esta exigencia se fundamenta en la Resolución n.° 195/2016 de la Aneaes, la cual reglamenta el Artículo 2 de la Ley n.° 2072/2003. De acuerdo con esta normativa, las carreras de grado en enfermería deben someterse obligatoriamente al proceso de evaluación y acreditación.

nítido el ‘fuerte y claro’ que me contestaba el Sr. Kimiya (astronauta designado) y casi me paralicé…”, expresó.

Seguidamente dijo: “Bienvenido al Pan American International School de Luque, Paraguay, ¿listo para las preguntas?”. Tras escuchar el ‘ok’, cedió el uso de la radio a los chicos, ya que los estudiantes son el objetivo del programa.

La idea de contactar surgió a comienzos de 2023, cuando el compatriota retomó la radioafición, y se enteró sobre la modalidad de hacer contactos usando al satélite como “puente” y su equipo de radio que actúa como repetidora, pero para hablar con otras estaciones de radio.

En el informe sobre la situación actual de las carreras de grado en enfermería en Paraguay, el ente rector detalla que las 119 carreras son ofertadas por 45 instituciones de educación superior, de las cuales 6 pertenecen al sector público y 39 al sector privado. En tanto, las 49 carreras de grado en enfermería acreditadas se distribuyen

El informe detalla la ubicación geográfica, el tipo de gestión, los periodos de acreditación entre otros puntos de gran relevancia para el análisis y toma de decisiones. El informe amplía su alcance para incluir un análisis comparativo de la información obtenida de la página del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), específicamente en lo que respecta a la habilitación de ofertas académicas.

Un informe sobre la situación actual de la oferta académica en enfermería fue presentado por el ente rector

El paraguayo Istvan German de Barath Jara logró contactar con el espacio exterior
Karina Ríos
CAPTURA DE PANTALLA
CMG/NM

UN ACTO QUE DEBE SER FOMENTADO EN PARAGUAY

La donación de órganos es un acto voluntario y de caridad

En los últimos años hubo muchos avances en equipos médicos de ablación y transplante.

La donación de órganos no solo permite salvar vidas, sino también denota caridad al tratarse de un acto voluntario que mejora las condiciones de vida de otros. Un donante multiorgánico puede beneficiar hasta a siete pacientes en espera por diferentes órganos y en Paraguay existen 300 personas que aguardan la oportunidad de acceder a los trasplantes.

En Paraguay, se conmemora

el 12 de setiembre como el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, en honor al Dr. Marcos Aguayo Rodríguez, el primer donante cadavérico del país.

En diálogo con La Nación/ Nación Media, el director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), Hugo Espinoza, analizó la cultura de la donación de órganos. Destacó los avances en equipos médicos de ablación y trasplante y la infraestructura disponible para los complejos procedi-

Un donante multiorgánico puede beneficiar hasta a siete pacientes en espera por diferentes órganos, de ahí la importancia de concienciar sobre la donación

mientos quirúrgicos e instó a la población a perder el miedo y a fomentar esta práctica altruista.

“Lo primero que hay que decir es que los trasplantes de órganos dependen de la donación. Eso es un punto muy importante, o sea que si no hay donación no puede haber trasplante”, afirmó. El médico aseveró que cada día hay una necesidad creciente en la población de todos los

KARU GUASU SERÁ EL DOMINGO 14 DE SETIEMBRE

países.

“Muchas indicaciones hoy son a base de lo que llamamos el trasplante de órganos o de tejidos. Eso evidentemente se debe al gran avance que tienen las Ciencias Médicas, los progresos de la farmacalogía, de la terapia intensiva. Los progresos de los sistemas organizativos de los países que brindan una atención de salud pública a sus ciudadanos”, destacó.

Así también resaltó la especialización de los médicos, enfermeras y el importante aporte de los laboratorios.

“Hay un progreso extraordinario de los estudios de laboratorio que hoy permiten determinar cuál será el mejor receptor en base al donante que se obtiene, a través de los estudios de histocompatibilidad”, mencionó. Estos avances también llegaron a Paraguay, aunque no cuentan con el respaldo ciudadano que

los médicos esperan, considerando las necesidades de nuestra población.

“Y mucha gente pregunta qué pasó con la ley, es útil o no es útil. Y esa es una pregunta muy difícil de responder. Porque antes que la ley existe todo un sistema operativo que hace varios años está en marcha en donde hay una institución que se encarga exclusivamente del trasplante de órganos (INAT)”, subrayó.

Jóvenes harán jornada solidaria con pacientes del Incan

(Incan)

El objetivo de la actividad es ayudar a equipar el comedor del albergue para los familiares de los pacientes.

Estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organizan un día de solidaridad con familiares y pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

Los universitarios prime -

ramente ayudaron a equipar el comedor del albergue del citado centro asistencial y en esta ocasión buscan pintar los bancos y al término de la jornada compartir un guiso carretero con los pacientes y sus respectivos acompañantes. Los promotores de esta ini-

ciativa apelan a la colaboración de la ciudadanía que pueda proveer los materiales y los insumos alimenticios necesarios para concretar la actividad prevista para este domingo 14 de setiembre, en las instalaciones del Incan.

Los mobiliarios y electrodomésticos del comedor del albergue fueron renovados totalmente por este grupo de estudiantes y ahora el objetivo apunta a ir dotando de mayor comodidad a estas

personas que prácticamente viven en el Incan, donde acompañan a sus seres queridos que siguen su tratamiento médico en esa institución dependiente del Ministerio de Salud Pública.

“Como futuros politólogos debemos poner en práctica la teoría”, expresó Rosa María Varela, vicepresidenta del Movimiento Estudiantil República de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la UNA.

Los estudiantes universitarios quieren volver a compartir un karu guasu en el comedor del albergue destinado a familiares de pacientes en el Instituto Nacional del Cáncer
Nilza Ferreira
El Dr. Hugo Espinoza analizó la cultura de la donación de órganos en Paraguay

Desde junio ya se atendió a más de 500 personas

El proyecto está dirigido a personas que tienen problemas con el consumo de sustancias lícitas o ilícitas.

El Ministerio de Salud informó que desde la implementación del plan piloto Sumar 2.0 han atendido a más de 500 personas que buscan apoyo frente al consumo de sustancias adictivas. Este nuevo sistema se puso en marcha desde junio de este año y se implementa en Asunción como el departamento Central.

Según los datos arrojados por la cartera sanitaria hasta la fecha se han registrado 291 usuarios en la ciudad de capital como en Central. Además,

el Centro Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (Cenptra) incorporó en agosto casi 250 usuarios.

“Se han ofrecido un total de 395 atenciones en los servicios de Asunción y el departamento Central. En el centro Cenptra se incorporó en agosto a 239 usuarios con un total de 1.623 atenciones, consolidándose como un espacio de referencia”, aclararon.

Está dirigido a personas que tienen problemas con el con-

sumo de sustancias lícitas o ilícitas, que son evaluados por gestores de casos y que ofrecen alternativas de tratamiento. Esto acceden a un abordaje ambulatorio especializado en adicciones. También reciben acompañamiento integral en todo el proceso. Existen también casos que requieren un nivel de complejidad mayor, los gestores facilitan la derivación a otros servicios de salud de mayor capacidad. Los usuarios que ingresan al plan pueden acceder a: psicoterapia grupal, psicoterapia individual, grupos de ayuda mutua y tención psiquiátrica.

ESTABLECIMIENTOS HABILITADOS

Actualmente, el plan piloto

LA JORNADA FUE UN ÉXITO

La ANR realizó feria de empleo en CDE

Hay más de 20 000 extranjeros que cuentan con su RUC actualmente.

La Asociación Nacional Republicana (ANR), mediante su oficina de Empleos encabezada por Enrique López Arce, desarrolló ayer una feria de oportunidades laborales en Ciudad del Este, con 50 vacancias.

Los interesados pueden acercarse al establecimiento más cercano en los horarios de gestoría de casos

se desarrolla en ocho establecimientos de salud: en Asunción está el Hospital General de Barrio Obrero; Hospital Materno Infantil San Pablo; Centro de Salud N.º 3 y Cenptra (atención de urgencias 24/7).

En el departamento Central: Hospital General de San Lorenzo; Hospital Distrital de Luque; CAES J. A. Saldívar; Hospital General de Lambaré y USF San Ramón de Capiatá.

Los interesados pueden acercarse al establecimiento más cercano en los horarios de gestoría de casos, ya sea por iniciativa propia o acompañados por familiares.

Recientemente, la agrupación que conmemoró sus 138 años de fundación, gestionó otra plataforma de oportunidades laborales en la Gobernación de Amambay.

El evento se realizó en el complejo empresarial Global, ubicado en el kilómetro

12 de la ruta 7, de la capital esteña, también con el respaldo Gobernación de Alto Paraná. Entre los principales requisitos se señalan el manejo fluido del idioma portugués, conocimiento básico de informática y disponibilidad de medio tiempo.

“Las ciudades de fronteras están pasando por un buen momento, un reporte lanzado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) detalla que hay 20.000 ciudadanos brasileños, argentinos y bolivianos, que sacaron su RUC (Registro Único de Contribuyentes) solo en 2025. Esto habla de una gran cantidad de extranjeros que están viniendo a invertir en el Paraguay”, dijo López Arce en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.

total en el Este del país

La feria de empleo que se realizó ayer fue un éxito
GENTILEZA
ARCHIVO

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SE DESENTIENDE DEL CASO

Mafia de los pagarés: víctima dice que situación ya es insostenible

Desde el 2022 la docente jubilada viene reclamando la acción de la justicia.

La docente jubilada Carmen Ramírez, oriunda de la ciudad de Villarrica y víctima de la mafia de los pagarés, denunció que la situación es insostenible para los afectados porque la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no toma medidas para frenar los embargos irregulares.

Cuestionó que desde el año 2022 “no se mueven los expedientes” y muchos de ellos “están extraviados” en las narices de los ministros que integran la máxima instancia judicial.

“Yo vengo a raíz de que la situación es insostenible para

muchos docentes. Y a raíz de que no se mueve el caso. Yo vengo siguiendo esto desde el 2022 y precisamente esa casa comercial (no voy a decir el nombre), estamos a merced de esta. Vamos a vernos en la parte penal ahí, pero no aparecen los expedientes. Acá cerquita nomás en las narices de este Poder Judicial”, manifestó a la 780 AM.

RESPALDO

La profesora destacó que las víctimas están recibiendo el respaldo del Congreso Nacional, donde el Senado dio ayer en sesión ordinaria la media sanción a un proyecto de ley

que busca precisamente suspender los embargos salariales ilegales. “Nosotros tenemos ayuda del Parlamento que nos escucha, nos sostiene, se preocupa y nos llama. También la Defensoría, a los señores de la prensa le agradecemos. Y hoy venimos en brigada a hacer este reclamo, dejamos nuestras aulas, porque ayer hubo un pronunciamiento de los ministros de la Corte que dicen una cosa, firman y borran con el codo”, afirmó.

Pero es la justicia la que no se moviliza para frenar el accionar de la mafia de los pagarés. La jubilada apuntó directamente a la Corte Suprema de Justicia que se hace la desentendida y no toma una acción firme y determinante en el proceso.

LA DROGA VINO DESDE LOS ESTADOS UNIDOS

Una constante movilización realizan las víctimas ante el Poder Judicial

Incautan marihuana de alta pureza en encomiendas

10 veces más THC que la marihuana convencional

La droga pesó poco más de 31 kilos y es marihuana tipo wax.

Marihuana de alta pureza fue detectada dentro de dos encomiendas, que provenían de Estados Unidos, por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en controles realizados en el Aeropuerto Internacional Guaraní de Minga Guazú (Alto Paraná) y en una empresa de courier.

Durante el procedimiento de inspección del contenido de los paquetes se pudo corroborar que en una de las encomiendas se encontraban cinco cajas de supuesta grasa mecánica que, a su vez, ocultaban paquetes con un peso total de 31 kilos y 115 gramos de marihuana tipo wax con una presentación en cera.

LA MUJER SERÁ SOMETIDA A PRUEBAS PSICOLÓGICAS Y VARIAS PERICIAS

Supuesta autora de filicidio

El hecho ocurrió el miércoles en el barrio Pa’i Ñu de la ciudad de Ñemby.

Ayer se presentó en la sede del Ministerio Público la mujer detenida tras asesinar a su hijo de solo 42 días de nacido. El hecho se regis -

tró el miércoles en horas de la tarde en el barrio Pa’i Ñu de la ciudad de Ñemby.

La presunta autora del

suceso fue identificada como Tania Alejandra Elena Giménez Ocampo, de 21 años de edad, quien, si bien se presentó para su audiencia ante la fiscala Laura Guillen, la misma se abstuvo de declarar. Si bien se trata de un caso de

filicidio, la carátula de la causa abierta para la investigación es la de homicidio doloso, por lo cual se podría exponer a una pena privativa de libertad de entre cinco a veinte años, dependiendo de las circunstancias y agravantes que se ten -

En la segunda caja también se encontró un total de 310 gramos del mismo tipo de marihuana en la misma presentación oculta, esta vez en el interior de equipos informáticos.

Los intervinientes destacaron que este tipo de cannabis concentrado puede contener hasta 10 veces más THC que la marihuana convencional producida en Paraguay, por lo que su valor ascendería a

los 4.000 dólares por kilo. Las investigaciones apuntan a que este tipo de cargas ilícitas tiene como destino final el país vecino, Brasil.

Una vez finalizada la inspección de los paquetes y la extracción de muestras de la droga que contenían, por disposición del Ministerio Público, la droga incautada fue incinerada de manera inmediata por agentes de la Senad.

gan en cuenta a la hora del juicio.

Paralelamente a la investigación abierta para aclarar en qué circunstancias se habría dado el homicidio del pequeño, las autoridades intervinientes tam -

bién han ordenado que la mujer sea sometida a una serie de pruebas psicológicas y pericias psiquiátricas para determinar si la misma se encontraba en un estado mental vulnerable en el momento de cometer el hecho.

Este tipo de cannabis concentrado puede contener hasta

FUERTE GOLPE AL EXPRESIDENTE DE BRASIL

Bolsonaro fue condenado a 27 años por golpismo

El ultraderechista Jair Bolsonaro fue condenado ayer jueves por golpismo.

El expresidente Jair Bolsonaro fue condenado ayer jueves a 27 años y tres meses de cárcel por haber tratado de dar un golpe de Estado, en un juicio inédito en Brasil a poco más de un año de las elecciones presidenciales.

Bolsonaro, de 70 años, fue sentenciado por haber liderado una organización criminal armada que trató de aferrarse al poder tras perder los comicios en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.

Por cuatro votos a uno de los jueces a cargo del caso, también fueron condenados siete coacusados, entre ellos exministros y jefes militares. “Se formó una organización criminal armada integrada

El líder ultraderechista recibió una dura condena

por los acusados, que deberán ser condenados por las circunstancias fácticas que considero probadas”, dijo el último juez en votar, Cristiano Zanin.

Bolsonaro, en arresto domiciliario desde agosto, no participó en las audiencias en el tribunal al alegar problemas de salud. “Llaman juicio a un proceso cuyo resultado todo el mundo ya conocía antes de que comenzara”, reaccionó en X el senador Flavio Bolsonaro,

hijo del expresidente. Una de las primeras reacciones llegó de la Casa Blanca. El presidente estadounidense Donald Trump tachó la condena de “muy sorpresiva” y su secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que Estados Unidos “responderá en consecuencia” a la “injusta” sentencia.

El juez Flávio Dino, también favorable a una condena, advirtió por su parte que los crímenes juzgados no son susceptibles de una amnis-

tía, en momentos en que el bolsonarismo empuja por un perdón legislativo a su líder. A contracorriente de sus colegas, el magistrado Luiz Fux advirtió contra realizar un “juicio político” a Bolsonaro y se inclinó por absolverlo por falta de pruebas.

El juicio “entra en la historia como una de las páginas más tristes de la justicia brasileña”, reaccionó por su parte el líder bolsonarista en la Cámara de Diputados, Luciano Zucco.

Drones rusos habrían ingresado a Polonia

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras el polémico incidente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer jueves que la incursión de drones presuntamente rusos en Polonia puede haber ocurrido por “error”. “Puede haber sido un error”, dijo Trump a periodistas. La incursión el miércoles de una veintena de drones, que cruzaron por la frontera con Ucrania y Bielorrusia, fue denunciada por Polonia, que reclama un refuerzo de las capacidades militares de la Unión Europea y la OTAN en su territorio. Por otra parte, varios países anunciaron medidas ayer jueves para reforzar la defensa del espacio aéreo de Polonia, en vísperas de una reunión de

urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión de drones presuntamente rusos en su territorio. Moscú niega haber querido atacar objetivos en el país, y afirma que Varsovia no tiene pruebas de que los drones fueran rusos.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 han sido varios los drones y misiles disparados por Moscú que entraron en el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Pero es la primera vez que un país de la Alianza transatlántica los derriba. Polonia ha sido un apoyo clave de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa y varias potencias occidentales condenaron la presencia de las aeronaves. La intrusión de los drones la madrugada del miércoles se produjo en un contexto ya muy tenso, en vísperas de unas grandes maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia, denominadas Zapad2025 (Oeste-2025), previstas entre el 12 y el 16 de setiembre.

Maduro lanza la operación militar de “resistencia”

Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques al Caribe sur.

Venezuela activó ayer jueves de madrugada una operación militar de “resistencia” ante lo que ha calificado como una “amenaza” de Estados Unidos por su movilización de tropas al Caribe. El presidente Nicolás Maduro encabezó la ope-

ración Independencia 200 en 284 “frentes de batalla” en todo el país. No precisó número de tropas. “Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano, jamás de los jamases”, dijo Maduro desde una comunidad ubicada entre Caracas y la ciudad costera La Guaira.

DESPLIEGUE

Estados Unidos desplegó en

las últimas semanas ocho buques al Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional. No ha planteado oficialmente un acción directa contra Venezuela, aunque Maduro denuncia un “asedio”.

“Este pueblo no está huérfano, este pueblo no está solo”, señaló Maduro, en un acto que se transmitió por televisión. “Si tenemos que volver a combatir, combatiremos por la libertad de nuestra patria grande”.

Una vivienda dañada por la caída de uno de los drones derribados

Amistosos sirven para escalar en el ranking

En un mes, Paraguay tendrá gira por Asia. En noviembre se medirá a Estados Unidos y se busca acordar con México.

Oficializada la clasificación al Mundial-2026, la selección mayor de Paraguay se encuentra hasta ahora en el bombo tres de cara al sorteo de grupos del 5 de diciembre, que se llevará a cabo en Washington, Estados Unidos. Se buscará en los próximos partidos amistosos buenos resultados, sumar puntos para escalar en el ranking FIFA y de alguna forma pasar al bombo dos a fin de evitar rivales más complicados.

La Albirroja, dirigida por el técnico argentino Gustavo Alfaro, tiene en la agenda una serie de amistosos y en menos se un mes será el primer partido de la gira asiática.

Paraguay visitará en Osaka a Japón el viernes 10 de octubre, desde las 7:20 hora de Paraguay (19:20 hora local),

Paraguay tiene amistosos confirmados para octubre y noviembre del 2025

en el Panasonic Stadium Suita, válido por la tradicional Kirin Challenge Cup 2025. A continuación, el rival será Corea del Sur en el estadio Mundialista de Seúl, el martes 14 de octubre, desde de las 8:00 hora de Paraguay (20:00 local).

En noviembre, el primer sparring será Estados Unidos, uno de los tres países anfitriones del Mundial-2026, el sábado 15 de noviembre en el estadio Subaru Park de Filadelfia, a las 18:00 de Paraguay.

SELECCIÓN BOLIVIANA

Para el 18 de noviembre, se gestiona una confrontación de visitante contra México, otro de los tres países organizadores de la próxima Copa del Mundo.

Para marzo del 2026, se contempla otro ensayo contra un rival europeo y otro africano, este último cotejo será en Paraguay, que servirá de despedida ante la afición, a pedido expreso del entrenador Gustavo Alfaro, según confirmó Robert Harrison, presidente de la APF. Posterior al último

SELECCIONES

CLASIFICADAS

MUNDIAL 2026

ORGANIZADORES

Canadá

México

Estados

CONMEBOL

Argentina

Brasil

Ecuador

Uruguay

Paraguay

Colombia

ASIA

Japón

Irán

Uzbekistán

Corea del Sur

Jordania

Australia

ÁFRICA

Marruecos

Túnez

OCEANÍA

Nueva Zelanda

FALTAN

30 selecciones para completar 48

combo de eliminatorias sudamericanas, en el Ranking FIFA Paraguay subirá del puesto 43 al 37, en la siguiente actualización del 15 de setiembre.

DT baja el pulgar a Moreno Martins

“Desde mi punto de vista no es serio”, retrucó el entrenador Óscar Villegas.

Marcelo Moreno Martins expresó su deseo de volver a la selección boliviana de fútbol para encarar el repechaje clasificatorio para el Mundial-2026 de Estados Unidos, Canadá y México. El histórico goleador de 38 años, quien pasó por Cerro Porteño entre 2022 y 2023, se retiró del fútbol el año pasado.

“Solo me fijo en jugadores activos. Desde mi punto de vista no es serio. Hace más de un año

que (Marcelo Moreno Martins) no juega”, respondió el entrenador Óscar Villegas a D-Sports de Argentina, programa en el que se le preguntó sobre el deseo del exgoleador de volver a vestir la casaca verde.

“Fue un grandísimo jugador, pero hace un año que no juega y primero debería conseguir un club”, añadió el DT del seleccionado boliviano.

El repechaje, camino para

obtener uno de los últimos dos boletos a la Copa del Mundo, es un minitorneo en el que participará Bolivia en representación de la Conmebol, más dos selecciones de la Concacaf, una de la AFC (Asia), una de la CAF (África) y otra de la OFC (Oceanía).

Bolivia, que en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas venció en la altura de El Alto a 4.150 metros sobre el nivel del mar a Brasil por 1-0, se ubicó en séptima posición con 20 puntos, por detrás de Paraguay (sexto), Brasil (quinto),

Entradas gratis para alentar a Paraguay

Arranca la serie ante Pakistán en el Club Internacional de Tenis (CIT).

del sorteo de ayer

Por el Grupo Mundial II de la Copa Davis, el equipo de tenis de Paraguay inicia este viernes desde las 16:00 la serie ante Pakistán en el Court Central Víctor Pecci del Club Internacional de Tenis (CIT).

La definición será mañana sábado (a partir de las 15:00) y para ambas jornadas las entradas son gratuitas con el afán que el público aliente al equipo nacional.

Ayer jueves se realizó el sor-

teo y quedaron establecidos los partidos para los dos días. Estos son los emparejamientos para hoy: Alex Santino Núñez vs. Huzaifa Abdul Rehman y Daniel Vallejo vs. Muzammil Murtaza. Mañana se juegan dos singles y el dobles en este orden: Daniel Vallejo/Martín Vergara vs. A. Khan/A. Ul Haq Qureshi; Daniel Vallejo vs. Huzaifa Abdul Rehman y Alex Santino Núñez vs. Muzzamil Murtaza. El ganador obtendrá el derecho de jugar el Play-Offs del Grupo Mundial I.

Uruguay

Julio Ferrari (Izq.), presidente de la Asociación Paraguaya de Tenis, participó
Marcelo Moreno Martins
EQUIPO IDEAL CON GÓMEZ Y GALARZA
La Conmebol dio a conocer el equipo ideal del último combo de eliminatorias sudamericanas con dos paraguayos como figuras: Gustavo Gómez y Matías Galarza. El once es con Alisson Becker (Brasil); Guillermo Varela (Uruguay), Gustavo Gómez, Willian Pacho y Piero Hincapié (Ecuador); Matías Galarza (Paraguay), Jefferson Lerma (Colombia) y James Rodríguez (Colombia); Lionel Messi (Argentina), Luis Suárez (Colombia) y Miguel Terceros (Colombia).
MATÍAS AMARILLA
(cuarto), Colombia (tercero), Ecuador (segundo) y Argentina (primero).

EL JUVENIL VIAJÓ A LOS ESTADOS UNIDOS

Fariña: “Que sea un paso gigante en mi carrera”

El ofensivo jugará en el Minnesota United de La Major League Soccer (MLS).

www.versus.com.py

El joven volante ofensivo de Cerro Porteño

Alexis Fariña viajó a Estados Unidos para unirse al Minnesota United de la MLS, donde seguirá su carrera por al menos un año, el tiempo

del préstamo que consiguió el conjunto norteamericano con el Ciclón.

“Es una etapa de crecimiento, que me pueda ayudar mucho a seguir creciendo. A seguir subiendo escalones, me gustaría que esto sea un paso gigante en mi carrera”, reconoció el jugador de 20 años en charla con los medios en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Luque.

“Fue todo muy rápido. Mi representante me dijo que había posibilidades y cuando

PARA MEDIR A NACIONAL

Alexis Fariña, ignorado por el DT de Cerro Porteño, Diego Martínez, se marchó a los Estados Unidos

me contó eso ni dudé. No tenía minutos acá y es una liga muy competitiva a la que me voy”, manifestó. Fariña debutó en la Primera División de Cerro Porteño en el 2023, en un partido ante Sportivo Luqueño y ahora se marcha con 49 compromisos disputados con la camiseta azulgrana, además de registrar tres goles. “Es una liga que está llevando muchas estrellas, que está en mucho crecimiento y a mi carrera le va a venir muy bien”, afirmó.

Vale recordar que ahora su excompañero Luis “Totín”

TORNEO CLAUSURA OTROS PARTIDOS FECHA 12 MAÑANA

General Caballero vs. Cerro Porteño Ka’arendy 16:30

Luqueño vs. Libertad Luis Salinas 19:00 DOMINGO 14/09

Nacional vs. Olimpia Arsenio Erico 16:30

Trinidense vs. Recoleta Martín Torres 19:00

Amarilla tuvo su paso por el Minnesota United al igual que Alan Benítez, actual lateral del Internacional de Porto Alegre, por lo que preguntó a los dos algunas cuestiones sobre el club. “Totín me ayudó bastante con la gente de allá, con contactos, lugares para vivir. Estoy muy agradecido con él. Y Alan sí me dijo que hace mucho frío”, reconoció.

Una serie de cambios en Olimpia

El arquero será Lucas Verza, ya que Facundo Insfrán está con la selección sub-20

De cara al duelo de visitante ante Nacional, Olimpia tendrá una serie de cambios el domingo con relación al equipo que perdió la semana pasada frente al 2 de Mayo por 3-2 en Pedro Juan Caballero.

El arquero será Lucas Verza en sustitución de Facundo Insfrán, quien está al servicio de la mundialista selección paraguaya sub-20. También está para arrancar el goleador Carlos Sebastián Ferreira, quien ya jugó 45 minutos en

el último compromiso. Los seleccionados Rodney Redes y Adrián Alcaraz se reintegraron y activaron a la par de sus demás compañeros. La base es con Lucas Verza; Lucas Morales, Manuel Capasso, Júnior Barreto o Héctor David Martínez y Alexis Cantero; Rodney Redes, Alan Ledesma, Richard Ortiz e Iván Leguizamón; Adrián Alcaraz y Carlos Sebastián Ferreira.

Nacional no podrá recibir a Olimpia en el Arsenio Erico

Olimpia ajusta sus preparativos para medir a Nacional

este domingo a las 16:30, ya que por los trabajos de remodelación de la platea se tuvo que que desmontar la lumínica. La Academia solicitó ser

CERRO PORTEÑO

Gastón Giménez está recuperado

Gastón Giménez está para volver a la titularidad en el

El Ciclón viaja para medir mañana al General Caballero.

Cerro Porteño, que viaja hoy al este del país, tiene a disposición luego de varias semanas de inactividad por lesión al volante Gastón Giménez, quien se apresta para ser titular mañana en Juan León Mallorquín frente al General Caballero.

También se reintegraron a los trabajos el arquero Roberto

Fernández y los defensores Gustavo Velázquez y Blas Riveros, quienes estuvieron afectados al servicio de la selección absoluta durante el último combo de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.

El más probable equipo para visitar al conjunto militar es con Alexis Arias; Fabricio Domínguez, Gustavo Velázquez, Matías Pérez y Blas Riveros; Cecilio Domínguez, Gastón Giménez, Jorge Morel e Ignacio Aliseda o Wilder Viera; Luis Amarilla y Jonathan Torres.

REGALO DE VELÁZQUEZ A ITURBE

local en el estadio Luis Alfonso Giagni de Sol de América en Villa Elisa, según informó el periodista Álvaro Aponte de Versus Nación Media.

Gustavo Velázquez, defensor y capitán de Cerro Porteño, se reintegró a la plantilla azulgrana luego de su paso con la selección paraguaya en el último combo de las eliminatorias sudamericanas. Su vuelta fue especial y oportunidad para regalar su casaca de la Albirroja a su compañero del Ciclón Juan Manuel Iturbe.

Ciclón

EL AURINEGRO BUSCA AMPLIAR SU VENTAJA EN LA CIMA

Guaraní, el puntero, se presenta en Pedro Juan

Arranca la segunda rueda este viernes con dos partidos, ya que a primera hora confrontan Tembetary y Ameliano en Villa Elisa.

El inicio de la segunda rueda del torneo Clausura propone un plato fuerte para este viernes con Guaraní, único líder del certamen con 25 puntos, que visita hoy desde las 19:00 al 2 de Mayo (13 unidades), en el estadio Río Parapití de la ciudad de Pedro Juan Caballero.

El Aurinegro, que viene de

ganar vía remontada 3-2 a Luqueño tras ir abajo 0-2, tiene cuatro puntos de ventaja con relación a Cerro Porteño, su escolta, que tiene un partido pendiente de regularización frente a Tembetary y en esta jornada visita mañana en la ciudad de Juan Mallorquín al General Caballero.

El 2 de Mayo también llega

MUNDIAL DE CHILE 2025

POSICIONES EQUIPOS PTS PJ GUARANÍ 25 11

CERRO PORTEÑO 21 10

TRINIDENSE 20 11

NACIONAL 19

TORNEO CLAUSURA HOY

Tembetary vs. Ameliano

Estadio: Luis Alfonso Giagni.

Hora: 16:30.

Árbitro: Derlis Benítez.

Asistentes: José Cuevas y Derlys González.

Cuarto árbitro: Nelson Palma.

VAR: Zulma Quiñónez.

AVAR: Héctor Balbuena.

2 de Mayo vs. Guaraní

Estadio: Río Parapití.

Hora: 19:00.

Árbitro: Derlis López.

Asistentes: Carmelo Candia y Diego Silva. Cuarto árbitro: César Rolón.

VAR: Fernando López.

motivado para cruzarse con el puntero, además elevó su moral tras imponerse de local en su última presentación frente al Olimpia, también por 3-2.

En Guaraní sale del equipo Fernando Román, pasa como defensor central Alcides Barbote y ocupa la plaza de lateral derecho Daniel Pérez. El ofensivo Iván Ramírez no podrá jugar por suspensión y Richard Torales cubrirá la vacancia. Jesús Llano y Brahian Fernández no pue-

INTERMEDIA

Rubio Ñu ya puede sellar su ascenso

Al conjunto de Santísima Trinidad le basta el triunfo para retornar a la Primera División.

Con dos partidos, se pone en marcha este viernes la jornada 27 del torneo de División Intermedia, que puede confirmar el retorno de Rubio Ñu a la Primera División del fútbol paraguayo.

AVAR: Luis Onieva.

den alistarse en filas del 2 de Mayo por cláusula de contrato, ya que precisamente pertenecen a Guaraní.

Más temprano, la jornada se abre hoy en la ciudad de Villa Elisa (16:30) con el encuentro entre el Atlético Tembetary (5 puntos) y Ameliano (8 unidades), último y penúltimo, respectivamente, que andan a los tumbos en el segundo torneo anual.

Sigue el operativo sub-20

La Albirrojita sigue con sus preparativos de cara a la cita ecuménica que se desarrollará del 27 de setiembre al 19 de octubre.

Paraguay sigue sus preparativos a nivel sub-20 para el Mundial de Chile 2025, que se disputará del 27 de este mes al 19 de octubre. La Albirrojita forma parte del Grupo B y tendrá como rivales en la fase inicial a Corea del Sur, Ucrania y Panamá, y justamente el debut contra este último seleccionado el 27 de setiembre.

Ayer, el plantel tuvo una práctica de fútbol que ordenó el entrenador Antolín Alcaraz, con la intención de afianzar la idea de juego e ir sabiendo qué puntos corregir para enfrentar a los rivales en los próximos amistosos de preparación para el Mundial de la categoría.

La cancha principal del Cen-

tro de Alto Rendimiento Esc. Óscar Harrison de la ciudad de Ypané fue utilizada para la práctica de fútbol, que duró más de 60 minutos con varias interrupciones del entrenador

Paraguay sigue ajustando sus preparativos para el Mundial sub-20 de Chile

principal Alcaraz y su asistente técnico Ernesto Cristaldo. Para este viernes están nuevamente citados los jugadores para entrenar en horario matinal en el Carde de Ypané.

Al popular conjunto albiverde del barrio Santísima Trinidad, que tiene una ventaja de diez puntos en la cúspide de la tabla de posiciones, le basta el triunfo del domingo (10:00) en su estadio La Arboleda sobre el Sp. Carapeguá. Dicho compromiso será dirigido por el árbitro Dionicio Cristaldo, quien será asistido por José Mercado y Éver Delgado. Cumplirá funciones de cuarto árbitro Víctor Ruiz.

En el estadio Juan José Vázquez, hoy Santaní recibe a Resistencia (15:30), bajo la conducción referil de Blas Medina, quien tendrá como asistentes a Armindo Rojas y Carlos Valdovinos. Pedro Baranda se desempeñará como cuarto juez. A segunda hora (19:00) en el Estadio Günther Vogel, San Lorenzo oficia de anfitrión frente al Tacuary con la conducción referil de Álvaro Giménez, quien trabajará en las líneas con Héctor Medina y Félix Cantero. Cuarto árbitro será Samuel Morales.

BUSCAN A RESPONSABLES

En San Lorenzo quieren identificar a responsables de la grabación y difusión de vídeos de presunto contenido

Santaní vs. Resistencia

Juan José Vázquez 15:30 San Lorenzo vs. Tacuary Gunther Vogel 19:00

MAÑANA

River Plate CG vs. Independiente CG Jardines del Kelito 10:00 12 de Junio vs. Encarnación Facundo de León Fossati 10:00

DOMINGO 14/09

Pastoreo vs. Guaireña Club Sol de América 10:00 (Dr. Juan Manuel Frutos)

Rubio Ñu vs. Carapeguá La Arboleda 10:00

Capiatá vs. Fernando de la Mora Erico Galeano 10:00

LUNES 15/09

Guaraní (Fram) vs. Sol de América Villa Alegre 16:30

POSICIONES

Rubio Ñu 53

Capiatá 47 12 de Junio 43 San Lorenzo 43 Resistencia 38

EL PROMEDIO DE LOS ÚLTIMOS

14- Pastoreo 1,151

15- Sol de América 1,076

16- Guaraní de Fram 0,884

prohibido en sus instalaciones. El estadio Günther Vogel fue utilizado como escenario para el efecto.

Alcides Benítez, ofensivo de Guaraní
César Villagra festeja uno de sus goles frente a Independiente, en la victoria 2-0

VIERNES 12 DE SETIEMBRE DE 2025

PARTIDO ÚNICO DE LA COPA SUDAMERICANA 2025

Ramón Sosa, ofensivo de la albirroja mayor

P. 21

Será la tercera final en Asunción

La definición tendrá lugar en el Defensores del Chaco o La Huerta de Libertad. La Conmebol descartó la sede de Santa Cruz por cuestiones técnicas.

Tras las definiciones de 2019 y 2024 en el Estadio La Nueva Olla de Cerro Porteño, Asunción fue nuevamente designada sede de la final única de la Copa Sudamericana 2025, a jugarse el sábado 22 de noviembre en horario a confirmar.

Así confirmó la Conmebol, que inició contactos con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para que el partido final se dispute en el Defensores del Chaco, o La Huerta del club Libertad, dependiendo de la convocatoria de los equipos finalistas del torneo, que se encuentra en etapa de cuartos de final.

En 2019, el ecuatoriano Independiente del Valle se consagró campeón en nuestro país y el año pasado fue Racing de la Argentina el equipo que dio la vuelta olímpica en misma sede. “La última inspección técnica al estadio Tahuichi

al Cruzeiro

Ramón Aguilera, de Santa Cruz de la Sierra, arrojó datos desalentadores respecto al cumplimiento de los plazos y cronograma de obras y mejoras”, anunció la Conmebol.

En ese contexto, la Conmebol trasladó la sede de la final a Asunción, en la misma fecha programada. La nueva designación obedece al protocolo establecido para las finales únicas, que dispone que en caso de necesidad de cambio de sede se optará por la ciudad de la edición anterior, que ya cuenta con la infraestructura y la experiencia. Se han iniciado con-

COPA SUDAMERICANA

DEFINICIONES EN ASUNCIÓN

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

Independiente del Valle 3-1 Colón de Santa Fe

Estadio La Nueva Olla (Cerro Porteño)

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE 2024

Racing Club 3-1 Cruzeiro

Estadio La Nueva Olla (Cerro Porteño)

versaciones con el Gobierno del Paraguay y la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF)

COPA SUDAMERICANA

ÚLTIMAS DEFINICIONES

AÑO CAMPEÓN SUBCAMPEÓN

2015 Santa Fe (Colombia) Huracán (Argentina)

2016 Chapecoense (Brasil) Atlético Nacional (Colombia)

2017 Independiente (Argentina) Flamengo (Brasil)

2018 Paranaense(Brasil) Junior (Colombia)

2019 Independiente del Valle (Ecuador) Colón (Argentina)

2020 Defensa y Justicia (Argentina) Lanús (Argentina)

2021 Paranaense(Brasil) Bragantino (Brasil)

2022 Independiente del Valle (Ecuador) São Paulo (Brasil)

2023 Liga de Quito(Ecuador) Fortaleza (Brasil)

2024 Racing Club(Argentina) Cruzeiro (Brasil)

a fin de coordinar trabajos de organización. Los cuartos de final contempla estos

emparejamientos: Alianza Lima vs. Universidad de Chile; Lanús vs. Fluminense;

Bolívar vs. Atlético Mineiro e Independiente del Valle vs. Once Caldas.

Gustavo Costas, DT de Racing, levanta la Copa Sudamericana que ganó su equipo en La Nueva Olla el año pasado frente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.