DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.012

Page 1


EL ABUELO

Narco mexicano se negó a una extradición

abreviada P. 2

CONFERENCIA

CPAC Paraguay: líderes políticos exponen en Asunción P. 5

SIGUIENDO LA RUTA DEL DINERO, SOLICITAN INFORMES A MÁS PAÍSES

Cuenta offshore: la Fiscalía amplía pesquisa sobre Abdo

El fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán dijo que se realizaron nuevas acciones en la investigación sobre supuestas cuentas offshore cuyos beneficiarios finales serían Mario Abdo y su esposa, y que esto no se limita solo a Seychelles.

En el marco de la causa que investiga al expresidente por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, la Fiscalía también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones. P. 3

GRANDES AVANCES EN LA INDUSTRIALIZACIÓN

a base de soja a 40 países

Paraguay avanza en la industrialización de la soja y actualmente produce y exporta harina y aceite de este grano a unos 40 mercados de América, Asia, África y Europa. Entre enero y agosto de este año, estos productos generaron USD 825 millones por casi 3 millones de toneladas exportadas. P. 11

CÁMARA ALTA P. 4

Honor Colorado expulsa a Yamy Nal y analiza una sanción

EL ABUELO RECHAZÓ EL PROCESO ABREVIADO

Narco mexicano seguirá preso en el país hasta ser extraditado

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, descartó este lunes que Paraguay acuda a expulsar a Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o el Abuelo.

El alto funcionario de Estado comentó que esta decisión surge teniendo en cuenta que ya existe una solicitud de extradición del criminal planteada con anticipación por parte de las autoridades mexicanas.

“Tenemos un pedido de extradición, esa es la figura que nos rige. Él se negó al procedimiento abreviado de la extradición, quiere pelear jurídicamente”, indicó Rachid en una conferencia de prensa.

Entre las principales hipótesis manejadas por las autoridades de seguridad sobre la presencia de Bermúdez Requena en Paraguay figura la probabilidad de que haya

tenido la intención de instalar en Paraguay una red criminal. A la vez, no se descarta la pretensión de utilizar a nuestro país como un refugio, teniendo en cuenta los conflictos que mantiene con otras gavillas mexicanas.

“En su momento acumuló mucho poder en México, luego huye por los problemas judiciales y con su propia estructura.

Hay elementos que hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal en Paraguay, como el hecho que su sobrino suyo se haya instalado, haya sido investigado y aprendido en nuestro país. No hay que descar -

tar que haya querido buscar una especie de refugio por sus conflictos con otros líderes criminales”, dijo Rachid.

El ministro detalló que las investigaciones para capturar a Bermúdez Requena fueron complejas tanto para México como para Paraguay, debido a que “se manejaba bajo un círculo muy íntimo”. Rachid agregó que el hombre de 72 años de edad, vinculado directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), antes de radicarse en Paraguay, permaneció en Panamá y luego en Brasil.

“La facilidad del ingreso a través de la ciudad de Foz de Iguazú hizo que se instale en Paraguay, lo hizo de manera clandestina, es decir, no ingresa por los conductos administrativos pertinentes. Como país no podemos permitir que estas personas vinculadas con delitos

Las instituciones de seguridad manejan la información de que Hernán Bermúdez Requena pretendía instalar una red criminal en Paraguay

transnacionales se instalen en Paraguay”, refirió. En marzo de 2025, a partir del intercambio de información, se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irre-

gular de Bermúdez en Paraguay. Su captura se realizó en la madrugada del pasado sábado 13 de setiembre en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque

Requerimiento mexicano, solo para alias el Abuelo

“Yo no puedo ir más allá de lo que me soliciten las autoridades mexicanas”, explicó el agente fiscal Manuel Doldán.

“Yo no puedo ir más allá de lo que me soliciten las autoridades mexicanas, yo no tengo ninguna petición extendida

a ningún familiar de Bermúdez, el caso es exclusivamente con respecto a él”, sostuvo en una entrevista con el pro-

grama “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El hombre, de 72 años de edad, es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación

ESTRATEGIA DE LA DEFENSA PARA EVITAR EXTRADICIÓN

(CJNG). Fue capturado en la madrugada del pasado sábado mediante un operativo ejecutado entre instituciones paraguayas y mexicanas, en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como

centro de resguardo y ocultamiento. Durante su detención, Bermúdez Requena se encontraba acompañado de su esposa, quien según las informaciones proveídas no posee orden de captura en Paraguay ni en México y una compatriota del interior, quien se desempeñaba como servicio doméstico.

Alonso, departamento Central. Rachid afirmó que este periodo de tiempo no fue suficiente para que Bermúdez Requena haya logrado instalar una red criminal en Paraguay.

Causa estaría “desprovista de elementos probatorios”

El abogado Carlos Iván Rodríguez indicó que junto con el equipo jurídico que ejerce la defensa en México están solicitando a la Justicia de ese país toda la información acerca de la acusación.

La defensa del ciudadano mexicano, detenido en Paraguay, Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o el Abuelo, explicó el motivo por el cual su defen-

dido rechazó el proceso abreviado de extradición.

Afirmó que solicitó documentos formales respecto a la causa, ya que considera

que estaría desprovista de elementos mínimos de estándar probatorio, y que incluso se encuentra con recurso de amparo en México. El abogado Carlos Iván Rodríguez

indicó en comunicación con La Nación/Nación Media, que junto con el equipo jurídico que ejerce la defensa en México están solicitando a la Justicia de ese país toda la información acerca de la acusación que pesa contra su defendido.

Explicó que actualmente se está llevando adelante

el procedimiento cautelar de extradición, en atención al proceso principal que es una causa penal por supuesta extorsión y secuestro, en una modalidad que prevé la legislación penal mexicana de secuestro exprés. Esto, producto del cual, por la vía del exhorto, la justicia mexicana está requiriendo la extradición del ciudadano mexicano.

El abogado confirmó que se someten al proceso ordinario conforme al Tratado con México, de Ley n.º 3027/2026; y o al simplificado, por una cuestión de estricto orden procesal y estratégico. Desde el momento de su detención está corriendo el plazo de 60 días para que se defina si se lo extradita o no a su país.

Manuel Doldán, fiscal de Asuntos Internacionales
GENTILEZA

IDENTIFICACIÓN DE LA RUTA DEL DINERO

Abdo offshore: Fiscalía requerirá informes y amplía la pesquisa

“Estamos trabajando en la redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso”, dijo el agente fiscal de Asuntos Internacionales.

El agente fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, indicó que el Ministerio Público realizó nuevas acciones dentro de la investigación sobre las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al expresidente de la República Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, y que no se limita solo al requerimiento de informaciones al Gobierno de la islas Seychelles.

Doldán dijo que, en el marco de la causa que investiga al líder del movimiento Colorado Añetete por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, el órgano extrapoder también requerirá informaciones a otros cuatro o cinco países con el fin de determinar la ruta de la millonaria suma de USD 21 millones, que fueron ocultos en cuentas bancarias del país localizado en África.

“Estamos trabajando en la

redacción de otros varios exhortos para otros países sobre el mismo caso. Hasta ahora identificamos entre 4 y 5 países, pero por cuestiones de investigación no quiero hablar sobre los países”, indicó Doldán, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo, el agente fiscal recordó que, en agosto pasado, el Ministerio Público remitió a la oficina del fiscal general de la República de Seychelles pedidos de cooperación en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción.

“Todavía no hay respuestas. Nosotros habíamos remitido el exhorto a la autoridad central que debe recibirlo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, la Convención de Mérida, pero las autoridades de la Fiscalía nos pidieron que, a la par de eso, hagamos el trámite por vía diplomáEUROPA VIVA 2025

Peña:

tica, entonces yo inmediatamente volví a enviarlo. Hay dos remisiones de exhortos por la vía de la autoridad central que es la legal y vía Cancillería que es la diplomática que es la que Seychelles nos pidió “, afirmó.

ANTECEDENTES DEL CASO

La apertura de una investigación judicial contra Abdo

Benítez surgió luego de una publicación realizada por la prensa argentina, en el portal Periodismo y Punto, el pasado 20 de julio, mediante datos obtenidos por una filtración de fuente confidencial.

La publicación periodística detalla que, con el número 3128614805, la primera de dos cuentas se encuentra localizada en el banco MCB Inter-

national y presenta la suma de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que Abdo Benítez aún se desempeñaba como presidente de la República.

Señala que la cuenta figura a nobre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Abdo Benítez y su esposa Sil-

Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.

De acuerdo al informe confidencial, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02. Figuran también como beneficiarios finales Abdo Benítez y López Moreira.

Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias –desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC– por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.

Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.

“Paraguay ha defendido los valores de Occidente”

El mandatario participó del evento internacional organizado por VOX.

El presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, emitió un mensaje en el marco del encuentro internacional en el cual afirmó que la lucha por mantener los valores no solo es una lucha de ahora, sino de décadas como país. El mandata -

rio participó de este evento internacional organizado por VOX, Europa Viva 25.

“La gran batalla que enfrentamos en este mundo es real, no es un puro cuento, porque la maldad es real, esta batalla se libra en el alma

misma, en el corazón de cada ser humano, estamos todos llamados a participar de esa gran batalla, a no ser meros espectadores, es demasiado lo que está en juego”, fueron las palabras del mandatario paraguayo.

Así también, destacó la importancia de este encuentro, valorando el trabajo que se viene haciendo por con-

Peña manifestó que Paraguay se ha erigido durante décadas como un “inflexible guardián de los valores fundamentales del Occidente”, y no solo lo está haciendo en este momento.

“El Paraguay ha defendido siempre los valores en el

servar los valores. “No hay lugar para tibios, o estamos con el bien o estamos con el mal, por eso celebro este encuentro internacional de Europa Viva 2025, y la enorme tarea que viene encabezando este valiente grupo de patriotas, es que ustedes entienden que estamos en medio de una gran batalla, nada más y nada menos, por los corazones de nuestros hermanos y conciudadanos”, resaltó.

Occidente, del triunfo del bien sobre el mal, de la verdad sobre el relativismo, de la democracia sobre el autoritarismo, de la familia sobre el progresismo radical, de la libertad del mercado sobre el socialismo, y por encima de todo, guiándonos siempre en cada paso con su presencia imponente y triunfante el Dios todopoderoso”, sostuvo el presidente.

El fiscal Manuel Doldán informó sobre la remisión de exhortos requiriendo informaciones al Gobierno de Seychelles
vana López Moreira.

CASO AUDIOS FILTRADOS EN EL SENADO

Abren investigación penal a Yamy Nal y Chaqueñito

Mientras en la Cámara de Senadores, opositores anuncian que pedirán la pérdida de investidura de ambos parlamentarios.

La Fiscalía General del Estado, encabezada por Emiliano Rolón Fernández, comunicó ayer que dispuso la apertura de una causa penal contra los senadores Norma Aquino, alias Yamy Nal y Javier “Chaqueñito” Vera, tras la aparición de audios atribuidos a ambos legisladores que, según los informes oficiales, podrían contener hechos de relevancia penal. El fiscal que tiene a su cargo investigar es Luis Piñánez.

La decisión se fundamenta en el memorando D.G.F. n.º 914, emitido el 15 de setiembre, y en el informe n.º 2071/2025 de la Dirección de Análisis de Información Estratégica, donde se detallan los antecedentes que motivan la investigación. El documento señala la existencia de una notitia criminis que habilita al Ministerio Público a actuar de oficio.

De acuerdo con el dictamen,

los audios en cuestión ameritan la verificación de posibles conductas tipificadas en el Código Penal, por lo que corresponde la persecución de hechos punibles de acción pública.

El Ministerio Público, en su rol constitucional de impulsar la acción penal, anunció que dispondrá de todos los recursos necesarios para reunir evidencias, sustentar una eventual acusación y dirigir el procedimiento judicial.

Asimismo, en uso de sus atribuciones legales y constitucionales, la Fiscalía resolvió la designación de un agente especializado en la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción n.º 9 de Asun-

ción, quien estará a cargo de la investigación.

De esta manera, el caso ingresa formalmente a etapa penal, quedando en manos del Ministerio Público el avance en la recolección de pruebas y el esclarecimiento de los hechos.

AUDIOS FILTRADOS

En los audios filtrados y difundidos por medios radiales, se escucha una conversación atribuida a Yamy Nal y Javier Vera donde hablan sobre presunta mala administración y repartija de la donación de los 8 millones de dólares de Taiwán entre los senadores Basilio Núñez, Lizarella Valiente, Silvio Ovelar, Juan Carlos “Nano” Galaverna y

Natalicio Chase. Además de indicar que sus respectivos votos cuestan 20 mil dólares, y otros hechos como pedidos de cargos públicos.

OPOSITORES PRESENTAN DENUNCIA

Por otra parte, miembros de la bancada de la oposición de la Cámara Alta remitieron ayer a la Fiscalía un pedido de investigación de los audios atribuidos a la senadora Yamy Nal y Javier Vera. Mientras Celeste Amarilla dijo que también prevén pedidos de pérdida de investidura para los citados parlamentarios. Indicó que la nota será presentada ante la Secretaría General de la Cámara una vez que se obtengan las 11 firmas necesarias para el efecto.

Bancada oficialista expulsa a senadora

La bancada oficialista resolvió expulsar a la senadora Norma Aquino, Yamy Nal, aunque aún se analiza la sanción que solicitarán para la misma, ya sea su pérdida de investidura o suspensión.

HOY.COM.PY

El senador Natalicio Chase confirmó que, tras una reunión con sus colegas de bancada en el Senado, decidieron separar a Aquino de este equipo.

Dicha decisión fue adoptada a raíz de los audios que son atribuidos a Yamy Nal, en los que se menciona a otros senadores para una supuesta “repartija” de recursos donados por Taiwán. “Es una total fantasía de lo que está hablando. La donación de Taiwán no tiene nada que ver con los ascensores”, afirmó Chase, negando una vez más los dichos mencionados en el audio.

En otro orden de cosas, indicó que aún no lograron un con-

senso sobre la sanción que solicitarán para Aquino, por lo que aún se analiza una pérdida de investidura o una suspensión por 60 días. “Hay voces encontradas entre los colegas”.

Para este martes está prevista una nueva reunión de la bancada de Honor Colorado, a fin de evaluar las siguientes acciones que adoptarán de ahora en más en este caso.

Respecto al caso del senador Javier Vera, Chase adelantó que también evalúan qué medidas tomar en su contra, luego de verse involucrado en este mismo escándalo. Asimismo, aclaró que Chaqueñito ya no formaba parte de la bancada desde hace un tiempo.

ELECCIONES INTERNAS

Son 120.624 colorados habilitados en CDE

“Estamos culminando con éxito esta primera etapa, que tiene que ver con las inscripciones de movimientos y precandidaturas”, señaló el titular del TEP.

El titular del Tribunal Electoral Partidario (TEP), de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Santiago Brizuela, comunicó ayer que un total de 120.624 esteños afiliados a la nucleación tradicio -

nal están habilitados para sufragar en las elecciones internas del próximo 5 de octubre.

“Estamos culminando con éxito esta primera etapa, que tiene que ver con las ins -

cripciones de movimientos y precandidaturas. Tenemos un total de tres precandidaturas presentadas en tiempo y forma, las cuales van a ser aprobadas en la próxima sesión del TEP, que se dará este miércoles 17 de setiembre, y a partir de ahí pasar a la segunda etapa, que tiene que ver ya con la organización de las elecciones. Administrativamente, estamos previendo todo lo que tiene que ver con la pla -

nificación de las elecciones, y en ese contexto podemos hablar de que ya están preparados los boletines de votos”, indicó a los medios de comunicación.

Los tres candidatos a jefe comunal, que pujarán para representar a la ANR en los comicios generales previstos para el domingo 9 de noviembre son: Rubén Azcona, Ygnacio Flores y Roberto González Vaesken.

El titular del Tribunal Electoral Partidario (TEP), del Partido Colorado, Santiago Brizuela, informó sobre los preparativos encarados
La Fiscalía General del Estado abrió una causa penal contra los senadores Norma Aquino y Javier Vera
ARCHIVO
ARCHIVO
Norma Aquino, senadora

ESPACIO PARA EL DEBATE POLÍTICO Y DE NEGOCIOS

CPAC Paraguay reúne hoy a destacados líderes políticos

Los organizadores aseguran que el evento que comienza hoy tendrá un fuerte sello local.

Asunción se prepara para recibir por primera vez a importantes líderes conservadores que forman parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, el día 16 de septiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Destacan que el evento será totalmente distinto a los anteriores, porque tendrá un fuerte tono paraguayo.

Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, comentó, en comunicación con La Nación/Nación Media, que en esta primera edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que ya han confirmado su participación como oradores: el presidente Santiago Peña, en calidad de anfitrión, y su par de la Argentina, Javier Milei.

Comentó que también oficiarán como disertantes el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez; titulares de las cámaras del Congreso Nacional, ade-

Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y CPAC Paraguay

más de empresarios muy reconocidos del Paraguay.

“Más allá de estos oradores locales que, por supuesto, ya eso va a hacer que la CPAC Paraguay sea totalmente distinta a las anteriores porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte; en esta ocasión, también contaremos con la presencia de Richard Grenell, que es el enviado para asuntos especiales del presidente Donald Trump al mundo”, precisó Cedro.

El presidente argentino Javier Milei, participa como uno de los exponentes en el evento conservador

“Es la persona que Trump envía al mundo a negociar determinados temas. Por ejemplo, la relación con Corea del Norte recae sobre Rick Grenell; lo que está pasando con Venezuela, en gran medida la negociación de Estados Unidos también recae sobre Rick Grenell”, describió sobre este relevante integrante del gabinete norteamericano, pero que, a diferencia de los demás, no responde al Congreso, sino directamente al mandatario Trump.

EXPOSICIÓN EN EVENTO POLÍTICO INTERNACIONAL

PARTICIPACIÓN DE LA MUJER

Por otra parte, Soledad Cedro hizo una gran valoración de la apertura que tiene la CPAC hacia la participación de la mujer en los espacios de decisión y de debate. En primer lugar, señaló que prueba palpable es que justamente ella haya sido elegida como CEO de la CPAC Argentina y ahora en Paraguay, tratándose de un encuentro de líderes conservadores que tuvo sus inicios en la década de 1970 en EE UU.

Latorre rechaza toda clase de violencia

Las afirmaciones de Latorre surgieron tras condenar los atentados que acabaron con la vida de Miguel Uribe Turbay y Charlie Kirk.

El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue uno de los principales disertantes en el evento político internacional denominado “Europa Viva 25”, celebrado en el Palacio Vistalegre de Madrid (España). En el encuentro, el legislador paraguayo se pronunció contra la

ola de violencia sobre quienes defienden la libertad, la soberanía, los principios y valores.

“Es imposible no hablar sobre esta situación que se está convirtiendo en un patrón, la ola de violencia contra quienes defienden la libertad y la soberanía. Yo vengo de Paraguay, una tierra de principios y valores, de trabajo que plantea al mundo un modelo de desarrollo sostenible, una nación que honra la libertad, la soberanía y la defensa de su fe”, sostuvo.

Las afirmaciones de Latorre surgieron tras condenar los atentados que acabaron con la vida de Miguel Uribe Turbay, exsenador del opositor

Centro Democrático y exprecandidato a la Presidencia de Colombia, el activista político estadounidense Charlie Kirk y en su momento el mandatario de Estados Unidos, el republicano Donald Trump.

Asimismo, Latorre durante su discurso se pronunció a favor de la familia como “piedra angular de la sociedad” y repudio el aborto, las ideologías globalistas y de género, el pensamiento hegemónico. “Hoy levantamos la voz por la libertad, contra la cultura de la muerte como dijo el papa Juan Pablo Segundo, por las familias, por nuestra cultura y nuestra misma identidad”, comentó, este lunes, a través

El diputado Raúl Latorre

de una publicación en redes sociales.

Igualmente, el parlamentario defendió la libertad económica y de mercado “frente a los pequeños tiranos de nuestro tiempo que buscan asfixiar la iniciativa privada.

ARCHIVO

LEITE BUSCARÁ DAR UN GIRO A LAS RELACIONES BILATERALES

Aspecto económico, gran eje en la relación Paraguay - EE. UU.

“Hay una relación que por muchísimo tiempo se concentró solamente en lo político”, señaló el embajador Gustavo Leite.

El embajador Gustavo Leite dijo que buscará dar un cambio rotundo a las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Paraguay. La mirada en su gestión apuntará principalmente al campo económico con el fin de que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país norteamericano impacte en nuestro territorio.

“Hay una relación que por muchísimo tiempo se concentró solamente en lo político. El gran elemento nuevo que vamos a incluir es el

económico, vamos a traer inversión. El mercado más importante del mundo es el de Estados Unidos sin lugar a dudas”, dijo en una entrevista con el programa “Cara o cruz” emitido por Unicanal. El pasado 7 de setiembre, Leite fue recibido por Trump luego de presentar sus cartas credenciales. Tras el encuentro, el exsenador indicó mediante sus redes sociales oficiales que inicia una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación, entre ambas naciones. “Tengo que lograr que Paraguay sea conocido

en Estados Unidos, para una mejoría en la vida de la gente. Tenemos que trabajar para que la prosperidad de la que habla el presidente Trump, pueda traspasarse a través de negocios, transacciones e inversiones entre países a los ciudadanos paraguayos, este es mi trabajo y para eso tengo que cumplir con el primer punto”, comentó.

Desde la Cancillería paraguaya indicaron que la agenda bilateral entre nuestro país y los Estados Unidos se centrará en un acelerado trabajo conjunto, la generación de más inversiones y comercio, mayor cooperación en materia de combate al crimen organizado trasnacional, el fortalecimiento de la democracia y los valores republicanos, con miras a profun-

ESQUEMA EJECUTADO TUVO GRAN IMPACTO EN EL VECINO PAÍS

Gustavo Leite dijo que apuntará a que la “prosperidad” que desea instalar el mandatario republicano Donald Trump en el país norteamericano impacte en nuestro territorio

dizar la alianza estratégicas. “En el año 1945 hicimos una alianza que sigue hasta hoy, no se desvío ningún milímetro, pero nosotros tam-

bién queremos participar de la prosperidad. Nuestra historia tiene que valer, y yo la voy a hacer valer. Debe haber un cambio de lenguaje, res-

petuoso, en el sentido de que nos ayuden a que las empresas de Estados Unidos, inviertan en Paraguay para crear empleos”, comentó.

Espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas

Las negociaciones sobre el acuerdo del Anexo C de la Itaipú Binacional están paradas desde que se hizo público el esquema de espionaje

El espionaje no solamente fue a Paraguay, sino a los propios ministros, expresidentes y varias autoridades del Poder Ejecutivo brasileño.

La respuesta del Gobierno de Brasil sobre el espionaje a autoridades y al Gobierno de Paraguay por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), se retrasa por los problemas internos en ese país, así lo señaló el ministro de Industria y Comercio y tam-

CONFERENCIA DE REPRESENTANTE DEL EJÉRCITO PARAGUAYO

bién miembro del Consejo de la Itaipú Binacional, Javier Giménez. “Paraguay tiene una larga agenda con Brasil, este es el punto número uno, Brasil todavía está tratando de solucionar su problema interno, recordemos que esta agencia de inteligencia hizo un espio-

naje no solamente a Paraguay, sino a los propios ministros, expresidentes y varias autoridades del Poder Ejecutivo brasileño”, expresó el ministro en conversación con los medios de prensa este lunes.

El mismo indicó que, el esquema de espionaje también tuvo un gran impacto en el vecino país, ya que la investigación principal se da en torno a un esquema hacia las autoridades brasileñas, de la que se desprende el caso con Paraguay. “Están en una situación de conflicto interno que repercute en esta tardanza para resolver el problema hacia Paraguay y poder sentarnos en la mesa y negociar la revisión del Anexo C”, mencionó. Por otra parte, sobre los avances en las negociaciones entre Paraguay y Brasil, sobre la revisión del Acuerdo del Anexo C de la Itaipú, detalló que aún existen puntos que deben ser discutidos.

Comparten experiencia en planeamiento de conflictos híbridos

La conferencia titulada “Planeamiento para Conflictos Híbridos” estuvo dirigida a los alumnos del Programa de Maestría en Inteligencia Estratégica.

El agregado de Defensa de la República del Paraguay ante Colombia, coronel DCEM Pedro Causarano, participó

como conferencista invitado en la Escuela Militar de Inteligencia y Contrainteligencia “Brigadier General Ricardo

Charry Solano”, en la ciudad de Bogotá. La conferencia, titulada “Planeamiento para Conflictos Híbridos”, estuvo

dirigida a los alumnos del Programa de Maestría en Inteligencia Estratégica, quienes se especializan en el análisis de amenazas y en el diseño de estrategias de defensa en escenarios complejos. La participación del coronel Causarano resalta el compromiso del Ejército Paraguayo con el

fortalecimiento de la cooperación internacional y el intercambio académico en temas de seguridad y defensa. Este tipo de actividades, según autoridades militares, son fundamentales para potenciar la preparación profesional y la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas ante desa-

fíos contemporáneos.

Con este aporte, el Ejército Paraguayo reafirma su papel en el escenario internacional, contribuyendo a la formación de especialistas y consolidando vínculos de cooperación en el marco de la defensa hemisférica.

La suba del peaje en el río Paraná es inaceptable y se debe eliminar

El Gobierno argentino aumentó el peaje de la hidrovía Paraguay-Paraná en 22,5 % sin consultar a los países afectados y en contra de las disposiciones que rigen para las naciones que utilizan ese tramo fluvial. El incremento entró en vigencia el primer día de setiembre y afectará fuertemente al comercio exterior de Paraguay, que en un 80 % se realiza por esa vía. La medida unilateral resulta inaceptable desde todo punto de vista, tanto para el Gobierno como para el sector privado, que tendrá un sobrecosto que perjudicará fuertemente a su actividad.

Lo más preocupante es que como resultado de esta injusta medida, los costos en nuestro país de los productos importados tendrán necesariamente un alza en sus valores teniendo en cuenta el incremento de la tarifa. Y entre ellos los combustibles derivados del petróleo que llegan aquí a través de los mencionados ríos, que constituyen una de las principales vías de la actividad económica nacional. El alza del 22,5 % en la tasa fluvial necesariamente tendrá sus consecuencias en los costos de las importaciones, ya que es un porcentaje muy alto para cubrir con algunas medidas paliativas.

El gremio que aglutina a todas las organizaciones empresariales del país, la Feprinco salió a cuestionar la medida argentina y a solicitar que el Gobierno nacional intervenga para ver una solución a través de la activación de un arbitraje internacional.

Considera que los aumentos que rigen desde el 1 de setiembre por la decisión argentina constituyen “una violación flagrante de los tratados internacionales que regulan la navegación de la hidrovía” y pide que el Gobierno de nuestro país inicie de manera inmediata un proceso de arbitraje internacional para desactivar la medida que afecta a Paraguay y a los países que utilizan los ríos para el comercio internacional.

Apenas se inició la aplicación de la medida en el puerto argentino, reaccionaron las empresas que operan en la nación, pues consideran que no se trata de un ajuste administrativo, sino una disposición de alcance político y económico que rompe el principio de cooperación que se prevé en los acuerdos multilatera -

les vigentes. Señalaron que la Argentina no ha demostrado la realización de obras de mejora en el paso fluvial ni la creación de servicios que puedan justificar el alza tarifaria que se está aplicando. Por lo tanto, consideran que el peaje resulta un impuesto arbitrario y no una tasa que tenga que ver con los servicios que se presta.

Según el pronunciamiento de la Feprinco, el alza de la tasa es una medida ilegal, pues vulnera los tratados internacionales vigentes, que exigen el consenso entre los países firmantes de las normas, además de la ausencia de obras que puedan dar una justificación técnica al incremento de la tarifa.

Aparte de la ilegalidad de la medida argentina, se ha señalado que el incremento aplicado significará un aumento en los costos de entre 40 millones de dólares a 50 millones de dicha moneda en forma anual para los negocios de nuestro país. En momentos en que se busca disminuir los valores de los costos de la economía no se puede aceptar un aumento injustificado que constituye un castigo económico que no se podrá absorber sin sentir el golpe que implica.

Sectores empresariales han señalado que teniendo en cuenta que el diálogo bilateral con la Argentina no ha funcionado, la única opción que se tiene es recurrir a un arbitraje supranacional para no aceptar las irregularidades. Esto porque el país vecino ha violado los compromisos asumidos en los acuerdos y tratados de la hidrovía. Se estima que por ello lo único que corresponde es recurrir a un tribunal jurídico internacional para restablecer el equilibrio en el corredor fluvial afectado.

Cuando hay naciones que en su accionar no aceptan la vigencia plena de los acuerdos con otros países y el diálogo no prospera, el único recurso existente es someter la situación ante el arbitraje de una instancia legal supranacional. Según el sector empresario paraguayo, el país se encuentra ahora en esa encrucijada y tiene que recurrir a los organismos competentes en las instancias jurídicas que corresponden para alcanzar una solución. Las normas vigentes favorecen la libre navegación de los ríos para que el comercio internacional no tenga obstáculos. Por lo que el Paraguay tiene que litigar para garantizar el libre comercio.

COMENTARIO

Cuando la “causa” se convierte en agresión

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

El deporte fue concebido para ser un espejo donde se refleje lo mejor de la condición humana: disciplina, esfuerzo y respeto entre rivales. Lo que vimos en la Vuelta a España fue otra cosa: una imagen de intolerancia que, lejos de construir una protesta legítima, la desnaturalizó y la convirtió en violencia.

Grupos que se escudaron en la defensa de la causa palestina cruzaron la línea del reclamo y atacaron a ciclistas del equipo Israel-Premier Tech; la agresión no solo afectó a esos corredores, sino a otros deportistas, a la logística de la prueba y, peor aún, a la marca-país de España. Un evento que debería haber sido celebración del talento quedó ensombrecido por hostigamiento y alarma social.

Lo alarmante no es solo la violencia callejera: es la legitimación desde ámbitos de poder. Que figuras como Irene Montero e Ione Belarra –con pasado en responsabilidades de gobierno y peso político público–hayan mostrado una actitud comprensiva ante quienes participaban violentamente en la protesta es una señal preocupante. Cuando quien fue responsable institucional coloca matices antes que condenas frente a episodios que ponen en riesgo la seguridad, el mensaje que llega a la ciudadanía es confuso y peligroso. La política, precisamente por su alcance, debe desactivar la fricción, el enfrentamiento violento y la agresión, no alimentarla.

Defender una causa es legítimo; transformar esa defensa en agresión no lo es. El

fanatismo, cuando se camufla de militancia, atropella derechos: el derecho a competir, a organizar y a presenciar un evento en paz. Y, peor, perjudica a la misma causa que se pretende promover. La indignación pierde credibilidad cuando se expresa a punta de empujones, insultos y acciones que vulneran la integridad física de otros.

España necesita un debate serio sobre el papel de la protesta en espacios públicos y el límite entre reivindicación y violencia. Necesita también responsabilidad por parte de quienes tienen altavoz político: el silencio o la ambigüedad frente a actos violentos es, en la práctica, un permiso social para su repetición. El Estado y los partidos deben marcar con claridad los límites del pluralismo democrático: expresarse es un derecho; agredir, no.

La Vuelta es solo un episodio concreto, pero deja lecciones generales: la instrumentalización del deporte para gestos radicales desvirtúa la política; la tolerancia hacia la violencia socava la convivencia; y la complicidad desde la política desarma la credibilidad de las instituciones.

Como periodista, no busco silenciar críticas legítimas ni minimizar tragedias reales que motivan la protesta. Pero sí insisto en esto: la causa que adolece de ética táctica y recurre a la agresión pierde, además de razón moral, la capacidad de convencer al resto de la sociedad. España se merece propuestas públicas que busquen la paz y la justicia sin recurrir a la brutalidad ni a la teatralización del odio. Y, sobre todo, merece autoridades que condenen rotundamente la violencia, sea cual fuere su justificación. Lo peor de todo esto es que, Europa en general, se está contagiando del mismo mal.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE 2025

Agentes económicos amplían sus expectativas de expansión al 4,2 %

Igualmente, esperan para este mes una inflación del 0,1 % y un tipo de cambio en G. 7 300

Agentes económicos ampliaron sus expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año, pasando del 4 % al 4,2 %. Igualmente, esperan para este mes una inflación del 0,1 % y un tipo de cambio en G. 7.300, de acuerdo con los resultados de la encuesta de expectativas económicas del Banco Central del Paraguay (BCP).

Las perspectivas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de parte de los agentes sugieren que se cerrará el año con un crecimiento del 4,2 % y de 4,0 % para el año 2026, según el resultado de la

encuesta del BCP.

Se recuerda que en el mes anterior habían esperado aumentar su expectativa de crecimiento, pasando del 3,9 %, al 4,0 %. El BCP, por su parte, prevé un crecimiento del 4,4 %.

En cuanto a la inflación para este mes, la mediana de las expectativas de los agentes económicos ubicó este indicador en un 0,1 % mensual, inferior tanto a la registrada en el mismo mes del año 2024, que fue 0,3 %, como a lo señalado en el mes de agosto para el presente mes de setiembre, cuanto estimaron un 0,2 % de inflación. Respecto al mes de octubre

VICEMINISTRO DE MIPYMES

de 2025, los agentes económicos esperan una inflación mensual de 0,2 %. Para el cierre del año, la expectativa de los agentes es una inflación del 4 % y del 3,8 % en 2026.

Por otra parte, para los próximos 12 meses esperan una inflación de 3,7 % y, para el horizonte de política monetaria, entre 18 y 24 meses, los agentes económicos estiman

una inflación de 3,5 %.

TIPO DE CAMBIO

Sobre el comportamiento del dólar, la mediana de las

ARCHIVO expectativas de los agentes para este mes es de G. 7.300, valor por debajo de lo estimado en el mes anterior para este mes, cuando respondieron G. 7.500. Para octubre, sin embargo, se espera un tipo de cambio que ronde los G. 7.345, mientras que para finales de este los agentes esperan una cotización de G. 7.500. Para finales del año 2026, esperan un tipo de cambio nominal ubicado en G. 7.650. Finalmente, respecto a la tasa de interés de política monetaria (TPM), los agentes económicos esperan que la misma se mantenga sin cambios en 6,00 %, tanto en el mes de setiembre como en el mes de octubre, así como para el cierre del presente año. No obstante, para el año 2026, las expectativas sugieren que la tasa de política monetaria se situaría en 5,50 %, bajando 0,10 puntos porcentuales.

“Queremos demostrar que ser formal conviene”

La normativa establece que como mínimo deben contar con RUC, Ministerio de Trabajo e IPS.

El Paraguay cuenta con 450.000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), quienes con una nueva Ley Mipymes, tendrán la oportunidad de formalizar sus negocios, sus funcionarios y acceder a beneficios como acceso a créditos, mercados y capacitaciones. Sostuvo que la normativa, recientemente reglamentada, busca potenciar la formalización con el objetivo de demostrar de que ser formal te conviene. Bajo ese concepto, se apunta a que el proceso a la misma sea ágil, sencilla, no costosa y que sea digital. “Partimos de esa base, porque la cédula mipymes será otorgada de manera automática. Vos sacás tu RUC e inmediatamente vamos a hacer de que un proceso digi-

tal corra por detrás, y vos ya saques tu Cédula Mipymes para en primer lugar, puedas tener cero costos para continuar tu proceso de formalización”, aclaró.

Dijo que cuando se habla de formalización, existe una confusión de que un negocio ya es formal con solo contar con el RUC. Sin embargo, aclaró que la normativa establece que como mínimo deben contar con RUC, Ministerio de Trabajo e IPS, para considerarse plenamente formal.

“Pero hablamos desde el punto de vista de costos, esto cae a cero. Cero para las microempresas, durante 3 años, con la posibilidad de que, a partir del cuarto año, tenga

Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes

el 75 % de descuento para las micro y 50 % para las pequeñas”, comentó.

El Viceministro también habló de la formalidad laboral, donde dijo que más del 94 % de las mipymes, no tienen un personal en IPS, siendo hoy el mayor empleador del Paraguay, ya que 8 de cada 10 trabajan en una mipyme, con lo que, haciendo una mirada positiva, existe un gran potencial.

El Banco Central del Paraguay, por su parte, prevé un crecimiento del 4,4 % del PIB para este 2025

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Presentarán alternativas de normas para integrar mercado gasífero

El evento se llevará a cabo entre hoy y mañana en Asunción, indicaron.

Hay estudios muy importantes para el desarrollo de infraestructura que permita atender las futuras demandas energéticas

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) llevarán a cabo en Asunción una jornada estratégica para el futuro energético regional denominada “Integración Gasífera en el Mercosur + Chile” los días 16 y 17 de setiembre.

Al respecto, el viceministro de Minas y Energías, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, adelantó que se presentarán estudios muy importantes para el desarrollo de infraestructura que permita atender las futuras demandas energéticas.

“Últimamente todos los estudios de integración energética basaban sus estudios en la integración eléctrica, y este en particular se basa en el gas natural, y hay un deseo de muchos países de, a partir del gas natural, generar energía eléctrica para acompañar una mayor inserción de energías alternativas renovables”, explicó al respecto el viceministro.

Bejarano explicó que el objetivo principal de este encuentro es generar un espacio de intercambio entre autoridades nacionales, organismos

CIFRAS ACUMULADAS ENTRE ENERO Y JULIO

Compatriotas remesaron unos USD 528,7 millones

Este valor supera en un 55,6 % a los USD 339,7 millones acumulados al mismo periodo del año anterior.

Los paraguayos residentes en el exterior remesaron al país USD 528,7 millones al cierre de julio, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Este valor supera en un 55,6 % a los USD 339,7 millones acumulados al mismo periodo del año anterior.

multilaterales, transportistas y comercializadores, en el que se debatan tanto los desafíos actuales como las oportunidades estratégicas para la integración regional.

TERCERA FASE

Esta reunión marcará el cierre de la tercera fase del Proyecto Regional de Integración Gasífera del Mercosur, centrado en el análisis de los marcos regulatorios de los países de la región y en la evaluación de nuevos parámetros para la optimización del intercambio de gas natural, a partir de la modelización de los flujos de gas y la proyección de la oferta y la demanda sobre la infraestructura existente y en ejecución.

Además, el evento busca fortalecer la integración física, regulatoria y comercial del gas natural en la región y definir una hoja de ruta consensuada para avanzar hacia la Fase 4 del proyecto.

Las actividades del martes 16 estarán centradas en reuniones y diálogos de carácter técnico, reservados exclusivamente a los equipos de trabajo. En cambio, a partir del miércoles 17, desde las 14:00, los distintos paneles se abrirán al público en general.

Según la banca matriz, en el primer mes del año llegaron en concepto de remesas al país USD 72,8 millones, mientras que en febrero USD 67,9 millones, en marzo USD 75,6 millones y USD 76,7 millones en abril.

En mayo, los compatriotas remesaron USD 77,7 millones, mientras que en junio USD 75,5 millones. En julio, no obstante, se remesó USD 85,8 millones, el valor más alto del año.

España continúa siendo el país desde donde mayor volumen de dinero se envía, acumulando al séptimo mes

España continúa siendo el país desde donde mayor volumen de dinero se envía, acumulando al séptimo mes unos USD 312,7 millones, que representan el 59 % del total de las remesas

unos USD 312,7 millones, que representan el 59 % del total de las remesas.

Respecto al acumulado a julio del año anterior, que sumó USD 243,6 millones, se observa un incremento del 28,37 % interanual.

Remesas de Argentina ya superaron al acumulado de 2024. Acumularon al séptimo mes unos USD 72 millones, situándose como el segundo destino desde donde más envían dinero los compatriotas. En comparación con lo observado

CON TENDENCIA INTERNACIONAL

entre enero y julio de 2024, cuando el envío de remesas sumó USD 26,1 millones, el crecimiento interanual es del 175,8 %. Incluso, la suma al cierre de julio de este año ya superó al acumulado de todo el año pasado, que fue de USD 59,4 millones.

OTROS PAÍSES

Estados Unidos es el tercer país desde donde se envían más remesas a Paraguay. Al cierre del séptimo mes, desde ese país se remesó USD 61,7 millones, cifra que supera los USD 53,8 millo -

nes del mismo periodo del año anterior, lo que muestra un incremento del 14,7 %.

Brasil continúa el ránking, con un total de USD 23,3 millones hasta julio, monto levemente superior a los USD 21,6 millones del mismo periodo del año anterior.

Francia es el quinto mayor origen de las remesas de compatriotas, que hasta julio enviaron USD 12,2 millones. Esta cifra es mayor a los USD 10,7 millones remesados entre enero y julio de 2024.

Dólar cerró ayer en G.7.200

Tras caer 20 puntos el fin de semana, el lunes de mañana repuntó 10 puntos, pero luego volvió a bajar.

Luego de casi diez días anclado en una cotización de G. 7.220, el dólar experimentó una reducción el sábado 13 de setiembre, ubicándose en G. 7.200, nuevamente en el valor más bajo registrado en lo que va de 2025. Sin embargo, las casas de cambio arrancaron este lunes sus operaciones mos -

trando en sus escaparates un ligero repunte de 10 puntos en su cotización, quedando en G. 7.210, pero finalmente volvió a bajar.

Este tipo de cambio bajo contradice lo que se considera normal para esta época del año, marcada por mayores importaciones por el ini-

cio de una nueva campaña de cultivos del sector agrícola, además de mayores compras del sector comercial previendo el movimiento de fin de año.

Para el Banco Central del Paraguay (BCP), el dólar continúa en línea con la tendencia de devaluación internacional. El gerente de Estadísticas Económicas del BCP, Gustavo Cohener, había explicado que el dólar frente a las principales monedas del mundo

tuvo una devaluación promedio del 10 %. Señaló que el mismo fenómeno ocurre frente al guaraní, que mostró una apreciación del 7 % desde comienzos de julio.

“En el mundo el dólar se ha depreciado, si consideramos los datos, las principales monedas se han apreciado en torno al 10 % y Paraguay lo está haciendo en torno al 7 %. Esto es algo que se mantiene en Paraguay y a nivel regional”, dijo durante el último informe de comercio exterior.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

UN MOTOR DE DESARROLLO PARA LAS COMUNIDADES

Ruta Graneros del Sur avanza y pobladores resaltan el impacto

Destacan que trabajos viales generaron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias.

La ejecución de la obra en la ruta Graneros del Sur no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un motor de desarrollo para las comunidades que atraviesa, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En Carmen del Paraná, los pobladores destacan que los trabajos viales generaron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias de la zona.

“Gracias al trabajo que salió, podemos atender a mi fami-

lia”, expresó Gustavo González, vecino de la ciudad. Según mencionó, la rehabilitación también está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región.

“El mantenimiento en la ruta beneficia especialmente a los camioneros que transitan mucho este lugar, por lo menos a los molinos y empresas cercanas”, explicó y recordó que los caminos estaban en muy mal estado, lo que dificulta el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas.

Ahora, con los avances en marcha, considera que “le va a convenir a muchas personas”, ya que además de una vía más segura, la comunidad dispone de una fuente de trabajo significativa. “Es una fuente de trabajo muy importante que llegó para la zona”, resaltó.

NACIONAL DE PRIMAVERA

Raza brangus realizará feria de más de 500 vientres

En total, este año, se presentarán más de 650 animales, explicaron los organizadores. y vientres. “Todos cuidadosamente seleccionados para garantizar productividad, eficiencia y genética de élite para los productores”, dijo José Chagra, presidente del gremio. Indicó que estos animales son esenciales para la renovación y mejora genética del rodeo, asegurando mayor rendimiento reproductivo y calidad en los futuros terneros.

En la Expo Nacional de Primavera 2025 la raza brangus tendrá una feria de vientres ofreciendo a productores más de 500 hembras desmamantes, vaquillas y preñadas, consolidando la exposición como un escenario estratégico de negocios ganaderos. Así lo informó la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) que también se informó que habrá una alta calidad de animales en exposición. En total, este año, se presentarán más de 650 animales, entre ejemplares de bozal, júnior, campo

La feria se convertirá en un espacio estratégico donde los productores podrán invertir en genética de élite y optimizar la productividad. “Cada exposición nos desafía a superarnos. El brangus se ha consolidado como una raza de referencia en los sistemas productivos nacionales y con gran potencial para seguir aportando valor económico al país”, destacó Chagra. Se realizará desde el 17 al 22 de

setiembre, representando un escenario estratégico para la adquisición de reproductores de alta calidad que fortalecen la genética y la productividad del rodeo paraguayo. La exposición funcionará como una vitrina de excelencia, donde productores podrán acceder a ejemplares que marcan el estándar de la raza y promueven la innovación en los sistemas productivos del país. Entre las actividades se destaca la charla sobre un nuevo plan de crianza, en la que se abordarán el proceso de adhesión, los beneficios y los aspectos clave de su implementación. “Este plan, que entró en vigencia el 1 de setiembre de 2025, busca informar a socios, productores y gestores de la raza sobre los lineamientos que guiarán la crianza y selección de brangus en el país”, mencionaron.

La ruta Graneros del Sur abarca la rehabilitación de 58 kilómetros en el departamento de Itapúa, distribuidos en dos lotes. El primero, de 35,4 kiló-

metros, está a cargo del Consorcio del Sur, mientras que el segundo, de 23 kilómetros, lo ejecuta la empresa Concret Mix SA con un presupuesto de más de G. 57.000 millones. En total, la inversión supera los

USD 15 millones e incluye reciclado de plataforma, carpeta asfáltica con polímero, obras hidráulicas y señalización, consolidando así un corredor clave para el transporte agrícola y el desarrollo regional.

VENTA DIRECTA DE PRODUCTOS

MAG anuncia seis ferias de agricultura familiar

Exposiciones se prolongarán hasta el próximo 19 de setiembre, indicaron.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizará seis ferias de la agricultura familiar del 15 al 19 de setiembre, en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.

Estas ferias buscan fomentar la venta directa de productos provenientes de fincas familiares, eliminando la intermediación y garantizando precios justos tanto para productores como para consumidores. Constituyen una oportunidad para que la ciudadanía acceda a productos frescos, de calidad y con identidad nacional, fortaleciendo al mismo tiempo el

desarrollo económico de las familias rurales.

Así es el cronograma de las ferias: de lunes a viernes habrá feria permanente de orquídeas en el centro de exposición y venta de San Lorenzo (km 11, Ruta PY02, frente a la Universidad Nacional de Asunción), de 8:00 a 16:00. Hoy martes 16 en el Paseo 1811, Fernando de la Mora; sigue mañana miércoles 17: de Raíz, Shopping Multiplaza de Asunción. Mientras que el jueves 18 en la Plaza Flores, feria de plantas y flores en el Shopping Multiplaza. Por último, el viernes 19 habrá ferias simultáneas en el Shopping

Century Plaza de Lambaré y en la Dirección de Educación Agraria de San Lorenzo.

En estas ferias, los asistentes podrán adquirir una amplia variedad de productos como queso Paraguay, carnes, huevo casero, choclo, harina de maíz, porotos, miel de abeja, maní, habilla, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, frutas de estación, granos, artesanías, flores y plantas, entre otros. Las ferias de esta semana beneficiarán a más de 120 familias rurales, agrupadas en 6 organizaciones productivas provenientes de los departamentos: Central, Cordillera y el Bajo Chaco, promoviendo la soberanía alimentaria, la economía local y el desarrollo sostenible del sector rural.

La ruta Graneros del Sur abarca la rehabilitación de 58 kilómetros en el departamento de Itapúa, distribuidos en dos lotes
OBRA

EL GRANO SE EXPORTA A AMÉRICA, ASIA, ÁFRICA Y EUROPA

El país envía a 40 destinos del exterior soja industrializada

Entre enero y agosto se generaron USD 825 millones por casi 3 millones de toneladas.

RODOLFO SOSA

Paraguay avanza en la industrialización de su soja, logrando producir y exportar harina y aceite de soja a unos 40 mercados internacionales de América, Asia, África y Europa. Entre enero y agosto de este año, estos productos generaron USD 825 millones por casi 3 millones de toneladas exportadas.

La industrialización de la soja y la exportación de sus productos muestran crecimientos importantes. En el último informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) se observó que al cierre de agosto se exportó un total de 1,44 millones de toneladas de harina de soja por USD 417,4 millones.

El aceite de soja, por su parte, cerró el octavo mes con

Valdez, presidente de la Cappro

un volumen exportado de 423.300 toneladas por USD 408,3 millones, con un notable incremento interanual de 27,8 % en valor respecto al acumulado hasta agosto del año anterior.

De acuerdo con datos proveídos a La Nación/Nación Media por la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), las exportaciones de harina y aceite de soja del país llegan a 40 mercados de de distintos continentes.

En aceite de soja, el mayor comprador de Paraguay es India, que al cierre de 2024 adquirió el 45,48 % del total de las exportaciones; seguido

En aceite de soja, el mayor comprador de Paraguay es India, que al cierre de 2024 adquirió el 45,48 % del total de las exportaciones

por Bangladesh, con el 20,10 %; Brasil con el 16,84 %. Con menores porcentajes, la lista enumera a Perú, Angola, Pakistán, Mozambique, Países Bajos, Argelia y Chile.

En cuanto a la harina de soja, el principal destino fue la Unión Europea, con un 26,10 % del total exportado; seguido por Chile, con el 25,25 %; Perú, con el 15,08 %; Reino Unido, con el 9,92 %. La lista sigue con países como Tailandia, Indonesia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam y Uruguay. “La Unión Europea concentra casi el 30 % de nuestras exportaciones de harina de soja, mientras que India se consolida como principal destino del aceite, evidenciando la confianza y demanda global por nuestros productos”, manifestó a LN Raúl Valdez, presidente de la Cappro.

Valdez subrayó que la industrialización de la soja no solo abre mercados sino que también reduce la dependencia de los precios volátiles de los commodities, genera empleo, desarrollo y estabilidad económica. En ese sentido, destacó que la transformación de granos en productos de mayor valor agregado es el camino para que Paraguay pase de ser un exportador de materias primas a convertirse en un actor estratégico en la seguridad alimentaria global.

De acuerdo con el gremio,

solo en julio las industrias asociadas procesaron más de 333.000 toneladas de soja, logrando por primera vez una variación interanual positiva. En el acumulado de julio, la industrialización alcanzó casi 2 millones de toneladas, lo que significa un volumen superior en más de 200.000 toneladas al promedio de los últimos tres años sin sequía.

Indican que esta dinámica permitió una utilización de más del 80 % de la capacidad instalada, un aumento de dos puntos porcentuales respecto al cierre del primer semestre. “La mejora de la molienda de soja, según los reportes preliminares de agosto, muestra que podrá ir mejorando con relación al comparativo parcial del mismo lapso del 2024, lo que nos permite tener un saldo exportable de mayor volumen, que es lo que impulsa el incremento del envío de harina y de aceite de soja, que se refleja en el informe de agosto del BCP”, destacó el presidente de la Cappro.

OPTIMISMO DE CARA AL SEGUNDO SEMESTRE

Desde la Cappro consideran que las condiciones son favorables para que en ese segundo semestre en curso se pueda dar un crecimiento frente al procesamiento de soja del mismo periodo del año anterior, lo que generaría un escenario alentador para la industrialización de oleaginosas y

cereales. “El pronóstico respecto al ingreso de divisas por la venta de productos industriales es que su valor se iría fortaleciendo en lo que resta del año, según la proyección que maneja la industria aceitera nacional. Al aumentar el procesamiento se espera mayor ingreso de divisas y más generación de riquezas en el país”, manifestó Valdez.

Igualmente, el titular de la Cappro sostuvo que la sólida

demanda internacional del aceite de soja en los últimos meses generó el incremento del precio internacional en el orden del 20 % respecto a julio de 2024. Concluyó que la industrialización es la clave para competir en el mundo y que Paraguay ha logrado dar un paso decisivo al industrializar su producción agrícola, transformando granos en productos de mayor valor que llegan hoy a más de 40 mercados internacionales.

Raúl

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EN 8 MESES SUMAN USD 801 MILLONES, SEGÚN EL MIC

Maquila alcanzó histórico nivel de envío mensual

Llegó a una cifra récord de USD 127 millones en exportaciones, el valor más alto en la historia del régimen.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que en agosto, el sector maquila alcanzó una cifra récord de USD 127 millones en exportaciones, el valor mensual más alto en la historia del régimen de maquila en Paraguay. Con esta suma, las exportaciones superan los USD 801 millones en lo que va del año, un aumento de USD 83 millones en comparación con el mismo período del año anterior. Este dinamismo se traduce en la creación de 34.799 empleos, un incremento del 24 % (6.688 empleos interanuales). Solo en agosto se sumaron 411 nuevos puestos de trabajo.

SECTORES

Los sectores que concentran

Los sectores que concentran la mayor parte del empleo son autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, y químicos farmacéuticos

la mayor parte del empleo son autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, y químicos farmacéuticos, lo que representa el 71 % del total y se destaca la participación femenina, que ocupa el 44 % de los puestos de trabajo.

Las exportaciones se concentran en autopartes (34 %), confecciones y textiles (17 %), productos de aluminio y sus manufacturas (13 %),

CON ORGANIZACIÓN ESTADOUNIDENSE

productos alimenticios (11 %) y plásticos y sus manufacturas (7 %), representando el 75 % del total exportado.

PRINCIPALES DESTINOS

El Mercosur es el principal destino de las exportaciones (82 %), con Brasil liderando (64 %), seguido por Argentina (15 %). En menor medida, se exporta a Países Bajos (4 %), Estados Unidos (4 %), Chile y Bolivia (3 % cada uno) y Uruguay (2 %).

ESTRATEGIA Y CREATIVIDAD

Mass Publicidad: 35 años transformando realidades de la comunicación

Con un testimonio que muestra cómo la innovación y la resiliencia son elementos esenciales para garantizar el éxito.

En tres décadas y media, la empresa trabajó para generar y aportar valor a la comunicación, creatividad y contenidos de sus clientes

La mayor parte de las empresas con programa de maquila aprobado se concentra en Alto Paraná (47 %), Central (29 %), capital (9 %) y Amambay (6 %), representando el 91% del total.

Estos datos reafirman la importancia del régimen de maquila como un motor clave para la economía paraguaya, impulsando las exportaciones, la generación de empleo y el crecimiento de diversos sectores productivos.

Sellan cooperación para gestión forestal

Convierte al país en pionero y referente internacional en comercio sostenible del sector.

El Instituto Forestal Nacional (Infona) y el Forest Steward Council (FSC) de EE. UU. firmaron un convenio de cooperación para impulsar la gestión forestal sostenible. La firma estuvo a cargo de la presidenta de la institución, Cristina Goralewski, y de Bruno Rath, director regional de FSC para Latinoamérica. Se trata de la primera vez que esta organización establece una alianza con una institución gubernamental en el mundo, convirtiendo al país en pionero y referente internacional en comercio

forestal sostenible.

Con este acuerdo firmado en la Expo Madera buscarán fortalecer la trazabilidad de los productos forestales, asegurando transparencia desde el bosque hasta el consumidor final, además de facilitar el acceso a mercados internacionales que exigen certificaciones FSC, ampliando oportunidades de exportación para la madera paraguaya. Apuntan a promover el manejo forestal sostenible, alineando al país con estándares ambientales

y sociales de alcance global e impulsar el desarrollo económico y social en comunidades vinculadas al sector forestal, con generación de empleo digno y valor agregado. La FSC es la organización internacional más reconocida en el mundo en materia de certificación forestal, garantizando que los productos de origen forestal provengan de bosques gestionados de manera ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable.

La presidenta de la institución, Goralewski manifestó que el convenio refuerza la política forestal nacional y consolida

el compromiso del Paraguay con la sostenibilidad, abriendo nuevas oportunidades para que el sector forestal se convierta en un verdadero motor de desarrollo económico, social y ambiental. Al mismo tiempo, Rath aseguró que el acuerdo representa el compromiso del Paraguay con la adecuación a estándares internacionales y con el fortalecimiento del sector forestal para abrirse a nuevos mercados ya que se sentaron las bases para una cooperación estratégica que contribuirá a posicionar al sector en el plano internacional bajo criterios de sostenibilidad y responsabilidad social.

Mass Publicidad celebra 35 años consolidando estrategia y creatividad. La agencia publicitaria, fundada en 1990 por los hermanos José y Pascual Rubiani, celebra más de tres décadas de trayectoria en el mercado paraguayo. El sector publicitario está marcado por la evolución y el dinamismo constante, por lo cual mantenerse en vigencia es un desafío importante que requiere de compromiso, adaptación al cambio y una visión estratégica a largo plazo, alineado a las tendencias y demandas del mercado.

En este escenario, Mass Publicidad conmemora sus 35 años de trayectoria en el rubro, con un testimonio que demuestra cómo la innovación y la resiliencia son elementos esenciales para garantizar el éxito y, tal como dicta su propósito, mejorar la vida de las personas a través de la comunicación. La empresa nació con un claro enfoque: creatividad y estrategia. Marcó una presencia ininterrumpida en el mercado nacional, expandiendo sus servicios y alcance mucho más allá de la publicidad tradicional. “Desde nuestros inicios, estuvimos convencidos de ofrecer propuesta con valor a nuestros clientes, creyendo siempre en el poder de una idea. Una idea que no solo cuenta una historia, sino que la transforma. Tuvimos una certeza: la comunicación puede trans-

formar realidades y mejorar la vida de las personas, siempre que se haga con propósito y estrategia”, reflexionó Pascual Rubiani, director ejecutivo y fundador Mass Publicidad.

En tres décadas y media, la empresa trabajó para generar y aportar valor a la comunicación, creatividad y contenidos de sus clientes, diversificando su catálogo y ampliando su expertise en posicionamiento de marca, branding corporativo, campañas publicitarias en medios tradicionales, marketing digital, comunicación corporativa, planificación de medios, entre otros, servicios clave para el área y fortalecimiento tanto de la empresa, como de compañías del país.

Por su parte, José Rubiani, director ejecutivo del Grupo Mass, señaló que “el crecimiento constante ha permitido no solo diversificar su portafolio de servicios, sino también crear empresas especializadas. A lo largo de estos años tuvimos la capacidad de expandirnos y lograr abarcar nuevos sectores de los cuales, en algunos, somos considerados pioneros”.

Para consolidar esta evolución, Mass Publicidad dio un paso clave y sus directores y fundadores, crearon el Grupo Mass, integrado por: Mass Publicidad, News Comunicación Corporativa, Mass Media y BraM.

GENTILEZA
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

del Paraguay

por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Mykure, comadreja.

5 . Nombre de la 7ª letra del alfabeto (pl.).

9. Toma, sorbe.

13 . Enfermedad caracterizada por la formación de falsas membranas en la mucosa de la garganta.

14 . Cordoncillo usado para adorno, con una hendidura en medio que le da apariencia de dos cordones unidos.

16 . Río del N de Europa central.

17. Pruebo una comida para examinar su sabor.

18 . Tapir americano.

19. (Franja de...) Territorio de la Autonomía Palestina, al SO de Israel.

20 . Instrumento que sirve para destornillar y atornillar.

23 . Piel del rostro humano.

24 . Cierto local comercial en el que se despachan bebidas que se toman de pie ante el mostrador.

25 . Relativa al automóvil.

34 . (Ettore...) Cineasta italiano director del filme "Feos, sucios y malos" (1975).

35 . Instrumento de huerta.

36 . Pronombre personal dativo de 3ª persona (pl.).

37. Conjunto de dos personas u objetos.

38 . Asiento con gradas y dosel, que usan los monarcas.

39. Sigla de la organización política argentina "Ejército Revolucionario del Pueblo".

40 . Organización Internacional de Normas (sigla, inglés).

41 . Pena, aflicción.

42 . Carente de pies (f.)

44 . Aligerar el paso o la cir-

culación entorpecida de los objetos.

47. Acción de ir de un lugar a otro.

48 . Organismo encargado del control impositivo en los EEUU (sigla).

49. Descripción de los seres orgánicos cuyos restos o vestigios se encuentran fósiles.

57. Color heráldico azul oscuro.

58 . Cantera de toba.

59. Ave zancuda sagrada en el antiguo Egipto.

61 . Prefijo latino que significa "detrás de".

62 . Mamífero roedor de una familia afín a la del cobayo

que vive en regiones boscosas de América central y meridional.

63 . Piedra empleada en la prehistoria para la confección de herramientas.

64 . Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos.

65 . Palo a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera.

66 . Se atreven. VERTICALES

1 . Organismo gubernamental que controla las comunicaciones locales e internacionales en EEUU (sigla).

2 . Roturad la tierra con el arado.

3 . Municipio del SO de la provincia de Córdoba (España), célebre por sus aguardientes.

4 . Miembro de la comunidad de 12 hombres que Jesucristo escogió como discípulos íntimos durante su vida pública.

5 . Ensayo corto.

6 . Apócope de fuero.

7. Célebre colegio público inglés fundado en 1440 por el rey Enrique VI.

8 . Vestido típico de la India.

9 . Actor protagonista del filme "Casablanca".

10 . Cantidad de años desde el nacimiento.

11 . Labio grueso.

12 . Conformar las eras para poner plantas.

15 . Sonido agudo producido por el paso del aire a través de los labios.

21 . Asunto, materia.

22 . Cansada, desfallecida.

25 . Serpiente venenosa propia de Egipto.

26 . Decreto del zar.

27. Anillos de ferrita que forman parte de la memoria de ciertos computadores.

28 . Empresa brasileña de transporte aéreo.

29. Especie de palma centroamericana cuyas flores azules suelen comerse en conserva.

30 . Pelo de la oveja (pl.).

31 . Tercera porción del intestino delgado de los mamíferos.

32 . Pelo grueso, duro y largo que tienen las caballerías en la cola y en la cima del cuello.

33 . Formar madeja en el aspa.

38 . Pícara, bribona, taimada.

41 . Antigua medida de longitud.

42 . Mueve a ira.

43 . Sufijo.

45 . Verdadero, seguro, indubitable.

46 . Aversión, antipatía, encono.

49 . Natural de la Papuasia (Nueva Guinea).

50 . Ave rapaz diurna.

51 . Nativa de Portugal.

52 . Especie de traje talar usado por los magistrados en algunos países.

53 . Pieza de artillería de menor longitud que el cañón.

54 . Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (sigla, inglés).

55 . Te dirigías a algún lugar.

56 . Ópera de Giuseppe Verdi. 60 . Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.

POR PRIMERA VEZ

El MuCi recibe un premio internacional

El Museo de Ciencias fue distinguido con el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia en América Latina y el Caribe.

Los responsables del Museo de Ciencias (MuCi) de Paraguay informaron que la institución se convirtió en el primer museo paraguayo en obtener el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe.

Este reconocimiento internacional, otorgado por la RedPOP, distingue a grupos, programas, centros y especialistas con destacada trayectoria y proyección nacional o regional en el campo de la popularización de la ciencia y la tecnología. El MuCi fue galardonado en la categoría Programas por su espacio de ciencias TatakuaLab, abierto en noviembre de 2022 en el espacio Textilia, en Asunción, y que ya ha recibido 60.000 visitantes. La entrega del premio se realizó el pasado viernes 12 de setiembre en México.

El premio de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP) busca estimular las actividades de popularización de la ciencia y la tecnología en la región y destacar aquellos esfuerzos y emprendimientos que sobresalgan por su creatividad y aportes. El equipo

directivo del MuCi viajó hasta México para recibir la distinción durante la sesión del Congreso Bienal de la RedPOP.

PARAGUAY, PUNTA DE LANZA

“Este premio representa el inicio del cumplimiento de la promesa del MuCi de que Paraguay será la punta de lanza de la nueva vanguardia en entretenimiento científico e interactivo de la región. Nuestro compromiso de democratizar el acceso a las ciencias a todos los paraguayos y las paraguayas se redobla para asegurar experiencias de clase mundial que enciendan la curiosidad de nuestros compatriotas y los inspiren a ir mucho más allá de lo que se imaginan con respecto a sus estudios, profesiones, intereses y pasiones”, expresó Paola Martínez, directora ejecutiva del MuCi. Durante el congreso en México el equipo del MuCi presentó dos ponencias: una sobre su primera exhibición propia, “Cháke bicho, el proceso de prototipado abierto de una exhibición de ciencias interactiva”, y otra denominada “Estrategia de comunicación: construyendo una marca de un museo vibrante y cercano”.

El MuCi es uno de los museos más importantes e innovadores del país
La entrega del premio se realizó el pasado viernes 12 de setiembre en México
GENTILEZA

SNPP AYUDA A PRESOS CON MIRAS A LA REINSERCIÓN

CDE: crean anillo verde en Centro Educativo

En el Centro Educativo de Ciudad del Este se desarrolla con el SNPP un curso de capacitación a los jóvenes, en cultivo hortícola y plantas medicinales

El 80 % del perímetro ya está cubierto de verduras como parte del proyecto.

Con el apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se ejecuta un proyecto de reinserción social de jóvenes privados de libertad del Centro Educativo de Ciudad del Este, que consiste en la creación de un anillo verde en el perímetro de seguridad de la institución. Para eso están siendo capacitados en horticultura y plantas medicinales.

El 80 % del perímetro ya está cubierto de verduras como parte del proyecto, según el director regional del SNPP, Jaime Zorrilla. El plan es que los jóvenes tengan un oficio para la producción de huertas y plantas medicinales. El proyecto prevé también trabajar con los jóvenes en venta y comercialización, siendo parte de eso la realización de su propia feria en el Centro Educativo, según Zorrilla.

Se trata de que los menores privados de libertad tengan un oficio, estén ocupados y con la comercialización puedan obtener algún ingreso económico, que les ayude a continuar sus vidas en libertad, con alguna herramienta que les sostenga, refirió el director regional del SNPP.

Son 19 personas entre 15 y 18 años las que están trabajando y capacitándose en horticultura en el centro Educativo de Ciudad del Este, tres veces por semana en horas de la mañana, según la ingeniera agrónoma Diana Ovelar, quien es la instructora del proyecto de producción hortícola. “Son muy guapos, colaboran para la realización de las clases prácticas, escuchan mis indicaciones y las van poniendo en práctica, los menores de edad se muestran entusiasmados”, manifestó la instructora. Informó que el curso para productor hortícola tiene una carga horaria de 150 horas.

La ingeniera Ovelar detalló el trabajo contando que realizan preparación de suelo,

FERNANDO DE LA MORA

Semáforo caído apeligra el tránsito sobre la avenida

Se trata de una esquina muy transitada y con este desperfecto el tránsito se vuelve caótico.

En medio de la peligrosidad transitan conductores y transeúntes en las inmediaciones del Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora, debido a que el semáforo de la intersección de las calles 10 de Julio y Ypané se encuentra caído.

siembra, abonado, fertilización, encalado y transplante. Aparte de la producción de hortalizas, están comenzando con la producción de plantas aromáticas para venta en masetas, con el objetivo de una posibilidad de emprendimiento en el citado rubro para generar ingresos, refirió.

La profesional dejó en claro que todo el trabajo es siempre con el acompañamiento de cuatro educadores (guardias), además del director del Centro Educativo de Ciudad del Este, Juan Carlos Orrego. Confirmó que se está trabajando en el desarrollo de una feria, quizás en noviembre, para la venta de la producción resultante del trabajo de los jóvenes.

Aunque los dispositivos siguen funcionando desde el suelo y a una altura de dificultosa visibilidad para quienes circulen por esa zona. El problema se da a pocas cuadras de la ruta Mariscal Estigarribia y en las cercanías de la Municipalidad de Fernando de la Mora, pero

hasta el momento no llamó la atención de las autoridades comunales.

Se trata de una esquina de mucho tráfico y que los automovilistas justamente acostumbran a utilizar ese tramo alternativo para eludir las largas colas que implican cruzar la Calle Última. Realizar ese concurrido cruce implica mucho riesgo tanto para motociclistas, automovilistas así como para los peatones.

En ese cruce semafórico está prohibido el giro a la izquierda, y esa es la señalización más visible para tomar las precauciones antes de seguir avanzando, ya que el semáforo prácticamente quedó tapado. Los ciudadanos aguardan que tras visibilizarse este problema, las autoridades municipales tomen los recaudos necesarios, antes de que se produzca una tragedia.

El semáforo caído sigue funcionando desde el suelo

Ciudad del Este. Agencia regional.

TITULAR DEL INSTITUTO, EN ENTREVISTA

INTN trabaja en reconstruir y fortalecer la institución

Lira Giménez señaló que están reorganizando lo que quedó de la “catastrófica” gestión durante el gobierno anterior.

La directora general del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, detalló en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM, sobre la gestión que está emprendiendo en esta institución. Giménez sostuvo que se encontró con una administración catastrófica, pero que se está trabajando en la reconstrucción de la institución.

“El INTN, nosotros encontramos en una situación hasta se podría decir catastrófica, venía de varios directores generales, con un ambiente laboral muy desmotivado, una infraestructura absolutamente obsoleta y cuando hablo de obsoleta, no solamente hablo de la infraestructura edilicia, sino también de los equipamientos”, señaló.

“El INTN es único en su naturaleza, por ley son instituciones referentes a nivel nacional e internacional, entonces,

REPORTAN FALTANTE

necesitamos que siempre sea una institución a la vanguardia en todo lo que tenga que ver con sus funciones, que son netamente técnicos”, mencionó.

Agregó que el INTN “es una institución que tendría que estar blindada de cualquier oportunismo político, que no se vea como un botín político, porque es una institución verdaderamente importante para el desarrollo del país”.

INVERSIONES

En esta misma línea, citó que se realizaron importantes inversiones en infraestructura. “Nosotros empezamos modernizando la infraestructura, tenemos nueva flota de vehículos, tenemos ya invertido G. 10.000 millones en equipamientos de laboratorios, tenemos 15 laboratorios en el país, que van desde laboratorios acreditados de alimentos, hasta laboratorio de textil, por ejemplo, de metal mecánica, de seguridad industrial”,

Lira Giménez dio detalles de los trabajos en el INTN en el programa “Arriba hoy”

indicó la directora general.

Igualmente, apuntó que la transparencia y la gestión deben ser una acción habitual. “Todo tiene un costo de mantenimiento, además de su adquisición, ahí se requiere, no tiene que ser una

novedad, tiene que ser algo habitual una gestión transparente y una gestión eficiente, porque el INTN es casi 100 % Fuente 30, tiene que generar recursos propios, y esos recursos son servicios que le dan al sector industrial y a la ciudadanía”, sentenció.

Denuncian robo en el CTN

Una serie de obras de mejora se realizaron en el colegio y al terminar los trabajos se hallaron con los robos.

Docentes y alumnos del Colegio Técnico Nacional denunciaron que la institución fue saqueada mientras se realizó una serie de reformas y mejoramientos en la parte edilicia. Durante dos meses los alumnos desarrollaron clases virtuales y en ese periodo desaparecieron herramientas de los laboratorios de construcción civil. El pasado 4 de setiembre, los estudiantes volvieron a clases y notaron que había faltantes de equi-

pos. Las sospechas recaen sobre la empresa Construcciones Civiles SA que fue adjudicada para la refacción. Al volver, una docente y alumnos se percataron de que fueron robadas todas las herramientas de seis laboratorios en las que se desarrollaban clases de construcción.

Según el inventario realizado, se llevaron 24 escuadras, 25 destornilladores, 17 niveles de mano, 12 plomadas, siete

Durante el periodo que duraron las obras se dieron los robos barretas, una sierra, 24 tarrajas de diferentes medidas; 13 cajas y 9 bolsitas de clavos. Así también, un DVR de 16 canales, equipos topográficos como un nivel óptico sout, una mira parlante metálica, un teodolito, 16 jalones metálicos, 11 fichas metálicas, un prisma para lectura de láser, una prensa de compresión, 21 unidades de tamizadores, un cono Abrahamn, un calibre Vemier y un aparato vicat.

MARIANA DÍAZ

TENÍA 9 AÑOS Y QUERÍA VIAJAR SIN

ACOMPAÑAMIENTO DE UN ADULTO

Conductor de plataforma canceló viaje a una niña

Al parecer la menor solía utilizar este medio de transporte para ir de la escuela a su casa.

Ayer un conductor de plataformas reportó que tuvo que rechazar un viaje que involucraba a un menor de 9 años que pretendía viajar sin el acompañamiento de un adulto en el departamento Central. El trabajador advirtió sobre el peligro que corren los niños al viajar solos.

Según Rodrigo Armoa, conductor, se vio en la obligación de rechazar un viaje porque era un compromiso muy grande llevar a la menor que estaba saliendo de la escuela hasta su destino y le pidió que vuelvan a las instalaciones de

la institución educativa.

“Supuestamente la que pidió el viaje era su profesora. Creo que la menor estaba habituada a viajar de esta forma porque llegué y me quedé frente a la escuela, en eso llega la criatura y me pregunta ¿Rodrigo? Sí, le contesté”, expresó Armoa, en entrevista con “Dos en ciudad” de canal GEN y Universo

970/Nación Media.

CANCELACIÓN DEL VIAJE

Agregó que la niña abrió la puerta y subió al móvil, en ese momento el conductor esperó a que llegue el adulto responsable. “Le pregunté: ‘¿Te vas sola? Sí.’, me respondió. ‘Cuántos años tenés’, le pregunté y me dijo 9 años. La profe me pidió porque mi mamá no va a poder venir a buscarme”, aclaró.

De inmediato Rodrigo llamó a la usuaria y le pidió que salga, para indicarle que no iba a poder hacer el viaje porque

ILUSTRATIVA/ARCHIVO

El trabajador advirtió sobre el peligro que corren los niños al viajar solos

se trataba de una menor. “Le expliqué que iba a ser muy complicado para mí si le pasaba algo. Esperé tres minutos y cancelé el viaje. Ellas volvieron a la escuela, no sé si volvió a pedir otro servicio”, puntualizó.

Manifestó que es la primera vez que le hacen un pedido así, que siempre los menores deben ir acompañados de sus padres o un adulto responsable. Instó a los tutores a ser más responsables con sus hijos, porque puede ocurrir un accidente, ser secuestrados e incluso sufrir abusos.

FUE APUÑALADO VARIAS VECES

Asesinan a médico naturalista en Guairá

Se desconoce el móvil y autor o autores del crimen de Esteche.

El asesinato a puñaladas de un médico naturalista conmocionó a los pobladores de Paso Yobái, departamento de Guairá. La víctima fue identificada como Maximiliano Esteche López (76), quien fue atacado en su propia casa, ubicada en la compañía Planchada. Su primo de nombre Bonifacio Aguilera (64) fue quien reportó el hecho a la Policía, tras el macabro hallazgo del cadáver. Contó que acostumbraba

pasar todos los días a saludar a su pariente, y en esa ocasión se encontró con la trágica escena. El cuerpo de la víctima quedó tendido en el suelo, bañado en sangre y lo más impactante es que tenía un cuchillo de mesa incrustado en el cuello, según el informe policial. El médico forense David Martínez realizó la autopsia certificando como probable causa de muerte: shock hipovolémico producido por las heridas que recibió en diferentes partes del cuerpo.

La principal herida fue la del cuello que tuvo cuatro centímetros de profundidad. El cuerpo fue entregado a los familiares.

El médico naturalista recibió varias puñaladas y hasta el momento se desconoce el autor del crimen

PEDRO JUAN

Incautan camioneta ligada a A Ultranza Py

El vehículo tenía orden de requisa emitida por el Ministerio Público.

hoy.com.py

Agentes del Departamento de Automotores de la Policía Nacional recuperó un vehículo que se encontraba vinculado al operativo A Ultranza Py.

El operativo se realizó en la ciudad de Pedro Juan Caballero, donde fue recuperado un vehículo de la marca Hyundai, con orden de bloqueo por parte del Ministerio Público. La camioneta tenía una orden en el marco de la causa “Miguel Ángel Insfrán y otros sobre tráfico de dro-

gas, lavado de dinero y otros”.

De acuerdo al informe, el vehículo estaba en manos de Larisse Janet Neuman Gómez, quien quedó a disposición del Ministerio Público. Por su parte, el vehículo quedó a cargo del fiscal Deny Yoon Park, titular de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico.

Este al igual que otros vehículos están con orden de requisa por estar dentro e la investigación abierta contra una estructura de narcotráfico internacional. Ahora se analizará si la mujer que conducía el rodado tiene alguna implicancia en el proceso penal o simplemente adquirió la camioneta de manera legal como compradora de buena fe.

GENTILEZA

Turrini se sintió mal y fue derivado a un hospital

Se descartó que el preso haya sido víctima de un envenenamiento.

El Ministerio de Justicia informó que el interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, fue trasladado ayer desde la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE) al Hospital General Barrio Obrero, tras presentar complicaciones en su estado de salud.

Según el comunicado oficial, Turrini acudió inicialmente al servicio médico de la cárcel, donde fue diagnosticado con tos, catarro, debilidad y náuseas. Los profesionales señalaron un cuadro gripal, aunque sus allegados sostienen que podría tratarse de una intoxicación o envenenamiento. Durante la mañana, el equipo de sanidad penitenciaria constató una descompensación hemodinámica, por lo que dispuso la administración de hidratación parenteral, además de exámenes laboratoriales y estudios complementarios.

Horas después el interno quedó en estado de observación y se descartó que haya sido envenenado. No obstante, los análisis solicitados siguen en curso para descartar cualquier complicación adicional.

La decisión de su traslado responde a la necesidad de una evaluación más exhaustiva y un seguimiento especializado en un centro hospitalario. El Ministerio de Justicia reiteró su compromiso de garantizar atención médica integral a las personas privadas de libertad, en cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos.

En el año 2019, Cristian César Turrini Ayala fue detenido en el marco del operativo internacional denominado Ignis, que investigaba una red dedicada al envío de cocaína desde Paraguay hacia Europa, oculta en contenedores de carbón vegetal.

Otro ataque contra narcos venezolanos deja muertos

Rubio apoya a Israel en erradicar a Hamás EE. UU.

Rubio subrayó que Trump quiere que la guerra de Gaza “termine”.

Jerusalén, indefinido. AFP.

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que Estados Unidos le dará un “apoyo inquebrantable” a Israel en la guerra en Gaza y pidió la eliminación del movimiento islamista armado Hamás, en el marco de su visita oficial a Jerusalén.

tra líderes de Hamás que se encontraban en la capital del país y debían examinar una nueva propuesta estadounidense de tregua en Gaza.

“El pueblo de Gaza merece un futuro mejor, pero ese futuro mejor no puede comenzar hasta que Hamás sea eliminado”, dijo Rubio a los periodistas, acompañado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Estados Unidos realiza un despliegue de fuerzas militares en el Caribe Estados Unidos informó sobre la destrucción de otra lancha en la que murieron tres “narcoterroristas de Venezuela”.

Estados Unidos lanzó un ataque contra una lancha en el Caribe y mató a tres “narcoterroristas de Venezuela”, anunció ayer lunes el presidente Donald Trump, poco después de que Nicolás Maduro proclamara

que su país es víctima de una agresión de “carácter militar”.

“Siguiendo mis órdenes, las Fuerzas Militares de los Estados Unidos llevaron a cabo un SEGUNDO ataque (...) contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extraordinariamente violentos”, indicó Trump en su red Truth Social.

El mensaje de Trump es acompañado por un corto video en color en el que se ve una lancha de grandes dimensiones en alta mar, inmóvil, y luego una explosión que la destruye completamente. En el video, que parece ser de vigilancia, se observa al

menos una persona dentro de la embarcación. Las fuerzas navales y aéreas estadounidenses desplegadas en el Caribe ya abatieron una lancha, está en movimiento, el pasado 2 de setiembre, con un balance de 11 muertos, “narcoterroristas” según el mandatario republicano.

“Nos sorprendió ver esta lancha”, comentó luego Trump a periodistas en la Casa Blanca. “Hemos notado que ya no hay barcos” en la zona marítima que patrullan los buques estadounidenses, frente a las costas venezolanas, explicó Trump. “¿Y saben lo que les estamos diciendo a los carteles? Les vamos a parar también

si vienen por tierra”, amenazó.

AGRESIÓN

Este despliegue sin precedentes en la región, y los ataques mortíferos sin aparente aviso previo, ha provocado la alarma de países vecinos. Maduro había asegurado antes del mensaje de Trump que su gobierno está dispuesto a repeler cualquier ataque contra su soberanía.

Hay “una agresión en camino, de carácter militar, y Venezuela está facultada por las leyes internacionales para hacer(le) frente”, indicó el mandatario venezolano ante periodistas internacionales.

La visita del secretario de Estado norteamericano coincidió con una cumbre de países árabes y musulmanes en Doha, la capital de Catar, adonde tiene previsto viajar el martes. Durante la reunión, el emir de este país del Golfo volvió a criticar a Israel por su bombardeo del 9 de setiembre, dirigido con-

“Pueden contar con nuestro apoyo inquebrantable y compromiso para que esto se haga realidad”, agregó durante su visita oficial. Netanyahu, por su parte, destacó que la visita de Rubio es un “mensaje claro” de que Washington apoya a Israel y elogió al presidente estadounidense, Donald Trump, por su respaldo, calificándolo como “el mayor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca”.

PROTESTA DE POBLADORES

Suspenden el servicio de tren a Machu Picchu

Los pobladores atravesaron rocas y troncos en varios tramos de la vía férrea.

El servicio de ferrocarril a la ciudadela inca de Machu Picchu, principal atractivo turístico de Perú, debió ser suspendido por una protesta de pobladores, anunció la compañía operadora.

Patrimonio de la Huma -

nidad desde 1983, Machu Picchu recibe un promedio diario de 4.500 visitantes, entre ellos un alto número de extranjeros, según el ministerio de Comercio Exterior y Turismo. De momento, las autoridades no han suministrado una cifra de turistas varados o un plan de evacuación.

El bloqueo de la vía férrea se enmarca en la protesta de pobladores que reclaman que una nueva empresa se encargue del traslado en autobuses desde la estación de tren hasta el sitio arqueológico, tras el fin de una concesión de 30 años.

A pesar de que la concesión ya expiró, la empresa Consettur Machupicchu informó a la AFP que sus buses continúan operando con normalidad. El principal acceso a la ciudadela de piedra es por tren desde Cusco, la antigua capital del imperio incaico, a una distancia de 110 km. El tren no pudo cumplir con su recorrido ayer lunes, explicaron las autoridades

“Ante esta situación se ha comunicado la suspensión de las operaciones ferroviarias de forma temporal”, indicó la compañía PerúRail, que opera el tren al sitio histórico, en un comunicado.

Lima, Perú. AFP.
Marco Rubio dio el apoyo de Estados Unidos a Israel en su lucha contra Hamás

SELECCIÓN ABSOLUTA

Alfaro prepara lista amplia de reservados

La gira por Asia del próximo mes será para enfrentar a las selecciones de Japón y Corea del Sur. En noviembre se jugará contra Estados Unidos.

Gustavo Alfaro, DT de la mundialista selección albirroja, prepara una lista amplia de jugadores reservados para los siguientes amistosos de la gira asiática, oportunidad en la que se enfrentará a Japón y Corea del Sur del próximo mes.

Si bien se trata de partidos amistosos encuadrados dentro del calendario de fecha FIFA, todavía está en análisis si habrá pausa en el torneo Clausura local.

Firmada la clasificación al Mundial-2026 de Canadá, México y Estados Unidos, la selección mayor de Paraguay tiene en su ruta una serie de amistosos premundialistas para los meses de octubre y noviembre de 2025.

En ese contexto, la Albirroja medirá a Japón en Osaka el viernes 10 de octubre, desde las 7:20, hora de Paraguay, en el Panasonic Stadium Suita, válido por la tradicional Kirin Challenge Cup 2025.

Acto, seguido el adversario será Corea del Sur en el Estadio Mundialista de Seúl, el martes 14 de octubre, desde de las 08:00 hora de Paraguay.

En noviembre, el rival con el que se acordó es Estados Unidos, uno de los tres países anfitriones del Mundial 2026, el sábado 15 de noviembre en el estadio Subaru Park de Filadelfia, a las 18:00 de Paraguay.

Para el 18 de noviembre, se sigue negociando para cerrar un partido de visitante con México, otro de los tres países organizadores de la próxima Copa del Mundo. Para marzo del 2026, se busca un rival europeo y africano, este último en Paraguay, para el adiós ante la afición local, a sugerencia del entrenador Gustavo Alfaro, según confirmó Robert Harrison, presidente de la APF.

Entre los jugadores del plano local que fueron convocados alguna vez por Gustavo Alfaro, pero que no jugaron en las eli-

CONMEBOL LIGA EVOLUCIÓN

minatorias sudamericanas están Rodney Redes, Adrián Alcaraz y César Olmedo (Olimpia); Álvaro Campuzano (Libertad) y Blas Riveros (Cerro Porteño).

RAMÓN SOSA, AGRADECIDO

Ramón Sosa se pronunció tras la clasificación de la Albirroja al Mundial, agradeciendo a todos lo que estuvieron y honrando a

sus padres. El ofensivo del Palmeiras de Brasil, donde es compañero de Gustavo Gómez, posteó en su cuenta de Instagram el siguiente mensaje: “Agradecido con Dios y la vida por permitirme vivir este maravilloso momento. Gracias a los que siempre estuvieron. Esto es un sueño de muchos y hoy es una realidad”, escribió al pie de una foto, en la que aparece equipado como futbolista de la Albirroja y abrazado con sus padres.

Cerro Porteño se coronó en sub-13

El equipo paraguayo se impuso en los penales al Newell’s Old Boys de la Argentina.

En la final de la Conmebol Liga Evolución de categoría sub13, que se disputó este fin de semana en sede matriz del fútbol sudamericano en Luque, Cerro Porteño venció en tanda de penales por 3-1 a Newell’s Old Boys de Argentina para consagrarse campeón de la categoría.

Lucas Candia y Esteban Noguera marcaron en tiempo normal para el Ciclón, que tras empate 2-2, desde los doce pasos se coronó como mejor de la competición. El representante paraguayo,

ganador de la Liga de Desarrollo el pasado mes de julio y del Torneo Anual de las Divisiones Formativas de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), tuvo gran campaña.

En la fecha 1, se impuso 2-0 Atlético Camino (Venezuela) con goles de Dylan Rivas y Bruno Bogado y seguidamente igualó sin goles frente al Universitario de Perú (fecha 2). El Ciclón goleó 4-0 a Aufi (Uruguay) con goles de Lucas Candia, Thiago Ferreira, Esteban Noguera y Lucas Resquín (fecha 3). En

semifinales, la victoria fue por 1-0 ante Gen (Chile) con anotación de Dylan Rivas.

En la final hubo empate 2-2 ante Newell’s Old Boys (Argentina) y definición desde el punto penal, donde los azulgranas fueron más

FÚTBOL DE PLAYA

Mundial en Italia, con Sp. Luqueño

El Auriazul representa a Paraguay como subcampeón de la Copa Libertadores.

En Catania, Italia, se pone en marcha hoy el Mundial de Clubes de Fútbol de Playa con participación del Sp. Luqueño de Paraguay en su condición de vicecampeón de la Copa Libertadores 2025.

La com petencia se extenderá hasta el próximo domingo 21 de setiembre. La comitiva auriazul ya se encuentra en la sede respectiva, donde se darán cita los mejores del mundo. Los rivales en primera fase en el marco del Grupo B son Falfala KQ BSC de Israel, BSC Vybir de Ucrania y Port-

mouth de Inglaterra.

El plantel está conformado por los arqueros Yoão Rolón y Giovane Gonzaga; más los jugadores Jesús Rolón, Alexandro Luraschi, Milciades Medina, Néstor Medina, Sixto Cantero, Jhovanny Benítez, Catarino da Silva, Alisson da Silva, Mauricio Pereira y Thiago Barrios. El entrenador es Fabrizio Santos, quien cuenta con asistencia de Carlos Borja y Pedro Cantero. El delegado es Daniel Ferreira, y médico Gustavo Franco.

El festejo de jugadores sub-13, que conquistaron la Liga Evolución de Conmebol

efectivos. Ante el mismo Newell’s Old Boys se registró un empate 1-1 previo en la fase regular y para el Ciclón había marcado Lucas Candia, oportunidad en la que también se impuso el cuadro paraguayo desde el punto penal por 3-2.

En el reciente Torneo Internacional de Natación, en el marco del 104.° aniversario de la institución, el Club Deportivo de Puerto Sajonia se consagró campeón, seguido por el Club Internacional de Tenis (CIT) en el segundo lugar, y el Club Deportivo SyC en tercera posición.

La competencia reunió a 15 clubes nacionales y de Argentina, consolidándose como uno de los eventos deportivos importantes de la temporada. Asimismo, se disputó la tradicional prueba Raya Rápida – Copa Sudameris, donde nuevamente el Sajonia obtuvo el primer puesto, escoltado por el Club Deportivo SyC y el equipo Pecesito de Jesús.

Junto a sus padres, el ofensivo Ramón Sosa agradeció por la clasificación al Mundial
Luqueño está en Italia, donde hoy
arranca
el Mun-
dial de Fútbol de Playa
SAJONIA, CAMPEÓN EN NATACIÓN

RONALDO MARTÍNEZ SE DESTACA EN PLATENSE DE LA ARGENTINA

“Ese trabajo me va a llevar al Mundial”

Anotó un gol espectacular de chilena para la remontada de su su club sobre Defensa y Justicia.

El delantero paraguayo

Ronaldo Martínez vivió días muy especiales con la selección nacional y coronó su semana anotando con una chilena espectacular en la gran remontada de Platense sobre Defensa y Justicia por la Liga Profesional del fútbol argentino.

“Contento por la semana que tuve. Para mí todo fue un sueño, muy rápido y bueno, sigo por ese camino así con el gol, así que creo que ese trabajo me va llevar hacia el mundial”, manifestó en charla con TNT Sports luego del compromiso.

“¿Esto lo vio Alfaro?”, fue la consulta del periodista.

“Y seguramente sí, Ojalá”, respondió el paraguayo con enorme y contagiante

Ronaldo Martínez sigue encendido, es goleador de Platense y del fútbol argentino

sonrisa. “Alfaro me habló bastante, que ya me venía siguiendo. Me dijo para seguir así como estaba, haciendo bien las cosas y que después se iba a dar todo”, reconoció. Ronaldo Martínez es actualmente el goleador del fútbol argentino con 5 gritos sagra-

ARABIA SAUDITA Y BRASIL

dos en 6 partidos. El delantero de 29 años explicó que mejoró en algunas cosas que lo convirtieron en un atacante más efectivo.

“Hoy en día estamos llegando un poquito más, como que también estoy más fino, más

FÚTBOL ARGENTINO RONALDO MARTÍNEZ EN EL TORNEO CLAUSURA 2025

1 gol a River Plate

1 gol a Instituto

2 goles a San Lorenzo

1 gol a Defensa y Justicia Máximo anotador del campeonato con 5 goles

tranquilo. Contento por venir sumando y más que nada estar entre los goleadores es para mí muy lindo también y también agradecer a todos mis compañeros que gracias a ellos estoy ahí”, expresó.

A la hora de calificar su golazo de chilena de no dudó ni un instante: “Muy lindo gol la verdad, una locura”, destacó. En el presente campeonato, Ronaldo Martínez ha logrado marcar ante River Plate, Instituto de Córdoba, San Lorenzo de Almagro (doblete) y ahora ante Defensa y Justicia.

“Platense me ayudó bastante. Más que nada, venir y encontrar mi lugar acá, es mi espacio. Me dio lo que hoy en día soy, así que estoy muy agradecido con el club”, manifestó.

Medina y Galeano se hicieron sentir

Goles de futbolistas paraguayos, que se destacan en diferentes ligas del mundo.

Jesús Medina hizo su estreno oficial en la Primera División del fútbol de Arabia Saudita. El atacante paraguayo marcó el único gol del Damac FC, que cayó de local ante Neom Sports Club por la cuenta de 1-2.

El ex-Libertad de Paraguay, New York City de los Estados Unidos; CSKA y Spartak de Rusia, arrancó de titular y jugó hasta el minuto 72.

Con este resultado, Damac FC quedó en la 13.ª plaza de 18, con

1 entero en su haber tras la disputa de las primeras dos fechas del certamen.

Por su parte, en Brasil el ofensivo Antonio Galeano se hizo sentir en el empate 2-2 entre Ceará y Vasco da Gama, en juego válido por la fecha 22 del campeonato del fútbol brasileño de Primera División. El delantero paraguayo marcó anoche el 1-1 transitorio al minuto 16 con una fortuita aparición sobre el costado derecho. Se trata de su quinto

gol en lo que va del Brasileirão 2025, siendo su mejor producción en el certamen del gigante verdeamarelo.

Finalmente, fue paridad de

COPA SUDAMERICANA 2025

Se inicia la etapa de cuartos de final

El torneo se definirá en Paraguay el sábado 22 de noviembre.

Estadio La

Lanús de Argentina recibe al Fluminense de Brasil este martes, desde las 21:30 en el estadio Ciudad de Lanús, en partido de ida de cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025, que se definirá el sábado 22 de noviembre en Paraguay en el estadio La Huerta de Libertad, o Defensores del Chaco, dependiendo de la convocatoria de los finalistas.

Mañana miércoles, Bolívar de Bolivia recibirá al Atlético Mineiro de Brasil, a partir de las 19:00 y el ecuatoriano Independiente del Valle lo

hará ante el colombiano Once Caldas (21:30).

El jueves chocan el peruano Alianza Lima frente a la Universidad de Chile (21:30). En 2024, Racing, que participa en la Copa Libertadores actualmente, se coronó campeón al vencer en la Nueva Olla de Cerro Porteño al Cruzeiro de Brasil por 3-1.

Precisamente, este miércoles por los cuartos de final de la Libertadores, confrontan los argentinos Vélez y Racing, a partir de las 19:00.

COPA LIBERTADORES 2025

El VAR se aplicará a nivel femenino

Libertad y Olimpia son representantes paraguayos.

Jesús Medina, ofensivo paraguayo que juega en Arabia Saudita

cuatro goles que dejó al Ceará en posición 11, con 27 puntos en su haber. Por su lado, Vasco da Gama quedó con 23 puntos, en el lugar 15 y a pasos de caer en la zona de descenso.

La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció que el Sistema de Asistencia Arbitral por Video (VAR) será implementado por primera vez en la totalidad de los partidos de la Conmebol Libertadores Femenina 2025, que se disputará del 2 al 18 de octubre en Argentina con participación de los clubes paraguayos Libertad y Olimpia. El presidente de la Conmebol,

Alejandro Domínguez, hizo el anuncio, que fue comunicado a todas las Asociaciones Miembro y clubes participantes a través de la Dirección de Competiciones y Operaciones.

Como referencia, se tiene que anteriormente el VAR se implementaba recién en la fase final del torneo femenino; desde esta edición, se utilizará desde la fecha 1 hasta la última jornada, “reafirmando el compromiso con el juego limpio”, afirma el comunicado del entre rector del fútbol sudamericano.

Huerta de Libertad, que está preparado para recibir la final de la Copa Sudamericana 2025
JORGE JARA

ENTRENADOR EN CAPILLA

Si no le gana a Tembetary, Martínez dejará Cerro

En medio del mal ambiente y rumores, se menciona que la dirigencia maneja varios nombres para reemplazar al DT argentino.

La caída 2-1 en Juan León Mallorquín ante el General Caballero, rival que terminó con nueve hombres por las expulsiones, dejó secuelas en campamento de Cerro Porteño, que mañana miércoles debe regularizar su partido pendiente del torneo Clausura frente al Atlético Tembetary, rival que prácticamente está descendido a la División Intermedia para la temporada 2026.

Se menciona extraoficialmente que solo el triunfo puede mantener en el cargo al DT argentino Diego Martínez, incluso los rumores van más allá, y en medio de la división de opiniones en el seno de la dirigencia, se estaría gestionando la contratación de otro profesional para entrenador.

En cuanto al plantel, al ofensivo argentino Federico “Pachi” Carrizo todavía le queda un partido de los tres de suspensión tras su expulsión frente a Libertad.

Cada vez hay menos ambiente en Cerro Porteño para la continuidad del entrenador Diego Martínez

Los lesionados Robert Piris Da Motta, Juan Iturbe e Ignacio Aliseda no estarán a disposición para alistarse frente a los albiverdes.

CHANCES

Cerro Porteño cayó a la tercera posición, por lo que

aun ganando a su partido de mañana frente al Atlético Tembetary, podrá alcanzar la punta del torneo Clausura. Una victoria lo pondrá como escolta, a un punto de distancia de Guaraní, que es el líder (25-24 puntos). El rival viene de caer 3-2 frente al Sp. Ameliano.

REGULARIZACIÓN

FECHA 11 MAÑANA

Cerro Porteño vs. Atlético Tembetary

Estadio: La Nueva Olla

Hora: 19:00

FECHA 13

SÁBADO 20 DE SETIEMBRE

Cerro Porteño vs. Ameliano

Estadio: La Nueva Olla

Hora: 19:00

LA RADIOGRAFÍA

CERRO PORTEÑO

21 puntos

11 partidos

6 triunfos

3 empates

2 derrotas

20 goles a favor

15 goles en contra Tercera posición ÚLTIMOS PARTIDOS

General Caballero 2-1 Cerro Porteño

Libertad 1-1 Cerro Porteño

Arrúa habló de partido perfecto

El volante marcó dos goles al Olimpia en la goleada 4-1 en el Arsenio Erico de Barrio Obrero.

“Se dio un partido perfecto ante un equipo al que le guardo mucho cariño, donde fui muy feliz, pero así es el fútbol”, dijo Carlos Arrúa a la 1080 AM.

El ofensivo, quien pasó por el Decano durante la temporada pasada, fue figura de Nacional con aporte de dos goles para la resonante goleada 4-1 en el estadio Arsenio Erico de Barrio Obrero. “Respeto y cariño por Olimpia, fui muy feliz ahí por más que no tuve los

minutos que quería, disfruté los goles y las asistencias que pude hacer ahí”, sentenció la figura de Nacional.

Arrúa estuvo en el 2024 en Olimpia, hizo cinco goles entre los torneos Apertura y el Clausura. Fue campeón en el segundo semestre con el Franjeado.

Con su triunfo, la Academia extendió su racha de imbatibilidad sobre el Decano a siete compromisos; 4 victo -

rias y 3 empates. Su última caída ante el conjunto franjeado fue el 21 de abril del año pasado por la jornada

INTERMEDIA

Guaraní de Fram, primer descendido

El Aurinegro cayó 2-0 ante Sol de América en el estadio Villa Alegre de Encarnación.

Luego de caer este lunes por 2-0 ante Sol de América en el estadio Villa Alegre de Encarnación en el cierre de la fecha 27 de la Intermedia, Guaraní de Fram es el primer equipo descendido de la División Intermedia. Tras un año de participación en la segunda categoría del fútbol paraguayo, el Aurinegro volverá a su liga local de Fram para la temporada 2026.

Rodrigo Duarte (27’) y Julio Rivarola (45+1’) marcaron los goles para la victoria del equipo azul de Sol de América, que llega a 31 puntos en el clasificatorio, y su rival de turno se

GENERAL CABALLERO

mantiene con 23 unidades.

Dirigió el árbitro Gedidías Zacarías, quien tuvo asistencia en las líneas de Cristóbal Alderete y Francisco Ramos. Marcos Galeano se desempeñó como cuarto árbitro. Fue expulsado Rodrigo Arévalo de Guaraní de Fram (90’+5’).

En la tabla de promedios, pese a su victoria, Sol de América sigue comprometido con el descenso, ya que se encuentra ubicado en penúltima posición con puntaje 1,148. Pelea con sus rivales directos, Pastoreo 1,172 y Guaireña 1,228.

Sánchez pidió disculpas a DT y sus compañeros

El equipo militar sigue en zona de descenso directo.

Carlos Arrúa (Izq.) festeja uno de sus goles con Hugo Iván Valdez, quien también marcó un tanto

14 del torneo Apertura 2024. Fue 1-0 con tanto de Ramón Martínez en tiempo agregado.

Por la fecha 12 del torneo Clausura, General Caballero dio la nota y venció 2-1 a Cerro Porteño en su estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín, duelo correspondiente a la fecha 12 del torneo Clausura. El equipo también sumó puntos importantes en el promedio luego de triunfar 2-0 ante Olimpia, también en calidad de local.

El equipo militar sigue penúltimo en la tabla del promedio, peleando por evitar el descenso y en ese menester,

Recoleta es un rival directo, ya que Tembetary está prácticamente condenado.

Ayrton Sánchez, quien junto a su compañero Clementino González fue expulsado en el partido frente a Cerro Porteño, pidió disculpas a sus compañeros y el entrenador Humberto Ovelar.

“Nos estamos jugando grandes cosas, para mí no fue para expulsión (la de Clemetino González). Se me zafó la cadena, asumí y pedí disculpas al técnico y a los compañeros”, dijo Sánchez a Versus Nación Media, sobre su reacción contra Matías Pérez, defensor de Cerro Porteño, que le valió la tarjeta roja.

Secuencia del partido entre Sol y Guaraní de Fram, que cerró la fecha 27
MARIANA DÍAZ

MARTES 16 DE SETIEMBRE DE 2025

LIBERTADORES Y SUDAMERICANA 2026

Diego Martínez dejará Cerro si no se le gana a Tembetary

Olimpia, lejos de las copas

El título de la Copa Paraguay es una opción para salvar el mal año.

Comprometido por su mala campaña, Olimpia está lejos de clasificar a la Copa Libertadores, incluso su presencia en la Copa Sudamericana 2026 está en riesgo. La caída por goleada 4-1 sobre Nacional encendió la crisis, mientras la hinchada apunta a los jugadores en mayor medida en comparación al recién llegado entrenador Éver Almeida.

Para el Decano es muy complicado clasificar a la Copa Libertadores por el acumulativo general del año (suma de los torneos Apertura y Clausura). Guaraní tiene 18 puntos más y Cerro Porteño 16, a falta de diez jornadas para el epílogo del torneo Clausura. El camino más viable para acce-

der a la Copa Libertadores es ganando el título de la Copa Paraguay, torneo al que se va a aferrar el equipo franjeado. Sin embargo, en caso de no campeonar en la Copa Paraguay, Olimpia peligra quedar fuera de la Copa Sudamericana, por lo que debe levantar cabeza en la parte final del año. El Decano está solamente a cinco puntos de distancia de Ameliano, ubicado en octavo lugar del acumulativo, por lo que puede quedar sin nada en caso de prolongar su mala racha en el torneo Clausura.

CONTRA TEMBETARY

En la Copa Paraguay, Olimpia debe cruzarse con Tembetary en octavos de final tras superar a Fernando de la Mora. Esta

Éver Almeida tiene mucho trabajo y la obligación de levantar al Olimpia

competición otorga el cuarto cupo a Paraguay para la fase uno de la Libertadores 2026.

AL DEFENSORES

Luego de la derrota ante Nacional, Olimpia jugará la próxima fecha ante Sportivo Trinidense,

rival en la lucha por acceder a la Libertadores vía acumulativo de puntos. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) resolvió este lunes que el juego correspondiente a la fecha 13 se programó para el viernes 19 de setiembre, a partir de las 19:00, en el Defensores del Chaco.

15 12

Caballero 15 12

12 12

11 12

(*) 5 11

Tienen un partido pendiente entre sí.

RESULTADOS FECHA 12

Tembetary 2-3 Ameliano 2 de Mayo 1-0 Guaraní General Caballero 2-1 Cerro Porteño

Luqueño 1-4 Libertad

Nacional 4-1Olimpia

Trinidense 2-3 Recoleta

OLIMPIA EN

27-08-2025 actual Éver Almeida* paraguayo 17-07-2025 al 24-08-2025

Ramón Díaz argentino

17-04-2025 al 16-07-2025

Fabián Bustos argentino 11-04-2025 al 16-04-2025

Aureliano Torres ** paraguayo 13-02-2024 al 10-04-2025

Martín Palermo argentino

*Uruguayo nacionalizado paraguayo ** Interino

TORNEO CLAUSURA

FECHA 13

VIERNES 19 DE SETIEMBRE

General Caballero vs. Luqueño Ka’arendy 16:30

Olimpia vs. Trinidense

Defensores del Chaco 19:00

SÁBADO 20 DE SETIEMBRE

Recoleta vs. Tembetary Ricardo Grégor 16:30

Cerro Porteño vs. Ameliano

La Nueva Olla 19:00

DOMINGO 21 DE SETIEMBRE

Guaraní vs. Nacional La Arboleda 16:30

Libertad vs. 2 de Mayo La Huerta 19:00

Diego Martínez, cuestionado entrenador argentino del Ciclón
MARIANA
DÍAZ
La afición franjeada culpa del bajo rendimiento a los jugadores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.