ATAQUE
Matan a oficiales de la Guardia Nacional de EE. UU. cerca de Casa Blanca P. 19

APF
Anuncian la Casa de la Albirroja en Asunción y en Miami P. 24



CONVENIO MODERNIZARÁ 154 KM DE RUTAS ENTRE MISIONES Y ÑEEMBUCÚ
![]()
ATAQUE
Matan a oficiales de la Guardia Nacional de EE. UU. cerca de Casa Blanca P. 19

APF
Anuncian la Casa de la Albirroja en Asunción y en Miami P. 24



CONVENIO MODERNIZARÁ 154 KM DE RUTAS ENTRE MISIONES Y ÑEEMBUCÚ
Los gobiernos de Paraguay y Japón firmaron el acuerdo de cooperación financiera del proyecto de Mejoramiento del Corredor de la Integración y el Desarrollo Socioeconómico en la Región Suroeste, que abarcará Misiones y Ñeembucú.
Se trata de obras de mejoras viales sobre aproximadamente 154 km de carreteras y 25 km de travesías urbanas en esa zona. El Gobierno de Japón otorgará una cooperación reembolsable por unos USD 243.000.000. P. 6

SECTOR PREVÉ INVERSIÓN DE USD 350 MILLONES HASTA EL 2029
Destacan crecimiento del 15 % en compras en centros comerciales
El presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Andrés Kemper, afirmó que entre enero y octubre de este año las compras en locales aumentaron de 12 % a 15 % en comparación con el año anterior. El sector muestra grandes proyectos en ejecución y un importante plan de inversión hasta el 2029. P. 8

RESPALDO
Feriado del 26 de diciembre dará un impulso económico

El presidente Santiago Peña aseguró que declarará feriado el día 26 de diciembre, como había anunciado. Desde Senatur respaldaron la propuesta, basados en la importancia de los feriados como impulsores del turismo y la economía nacional. P. 3
CANDIDATURA P. 2
Pérez suma más respaldo y Honor Colorado oficializa llamado a plenaria
Bernal señaló que, una vez oficializada la precandidatura, se debe trabajar con las bases del Partido Colorado.
El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), Luis Fernando Bernal, sostuvo que Camilo Pérez, actual presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), cuenta con un alto perfil de gestor con miras a la intendencia de Asunción, mientras se aguarda la confirmación de su precandidatura para las elecciones municipales 2026.
Destacó que Pérez podrá llevar adelante con buena gestión la Municipalidad de Asunción, ya que cuenta con un alto perfil como “un excelente gestor, inclusive de recursos públicos, porque el Comité Olímpico no es una institución eminentemente privada, no estamos hablando de una empresa privada”.
“El hecho de pensar en toda la ciudadanía a través del deporte ya es una buena señal, que la gestión que él tiene es lo que realmente debemos buscar y apuntar, es lo que el señor Camilo Pérez tiene para levantar la ciudad

Luifer Bernal hizo público ayer su apoyo a la eventual precandidatura de Camilo Pérez para la intendencia asuncena
de Asunción”, puntualizó.
CONFIRMACIÓN DE LA CANDIDATURA
“Hoy llegamos a un desenlace feliz para el movimiento, en el sentido de que tenemos un candidato y este candidato estoy seguro que va a representar primero al movimiento Honor Colorado de la mejor manera interna y, por
supuesto, al Partido Colorado en las elecciones generales”, declaró el titular del ente estatal, en entrevista a la 1020 AM.
Agregó que particularmente ya dio su apoyo a Pérez en su eventual precandidatura, pese a que en un momento se habló de su figura para la intendencia capitalina. “Acompañamos 100 %, el candidato de Honor Colorado
es Camilo que, por supuesto, también tendrá un proceso de aceptación y confirmación de la candidatura, que entiendo que será en la brevedad posible”, refirió.
Bernal señaló que una vez oficializada la precandidatura se debe trabajar con las bases. “A partir de ahí, empezar a diagramar los 79 barrios de Asunción y, por supuesto, también

El movimiento oficialista definirá su plan de trabajo para las municipales 2026
El movimiento Honor Colorado, encabezado por el exmandatario Horacio Cartes, oficializó la convocatoria de su plenaria para el sábado 29 de noviembre, a partir de las 10:00, en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Luque, con la finalidad de trazar una hoja de ruta con la dirigencia de base para las elecciones municipales 2026
Altos referentes indicaron días atrás que se aguarda la definición de las precandidaturas para la intendencias y concejalías durante los primeros 20 días de enero, teniendo en cuenta que la inscripción de las mismas deben concretarse entre el 2 al 16 de febrero.
trabajar en todas las propuestas electorales que va a presentar el movimiento Honor Colorado, para debatir los dife-
rentes temas que tenemos que tratar con el pueblo colorado, en primer lugar, y luego con la ciudadanía”, apuntó.

Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), califican de “maliciosa e infundada” la denuncia del senador Éver Villalba, sobre supuestas vulnerabilidades de los boletines de votación.
La denuncia del senador Éver Villalba indica que a través de supuestos expertos informáticos detectaron las vulnerabilidades del sistema de votación, mediante la carga de datos a los chips mediante una aplicación
móvil. Sin embargo, de acuerdo a lo explicado por Fausto Von Streber, director de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), los boletines cuentan con suficiente tecnología para evitar vulnerabilidades, ya que se tienen que seguir una serie de procedimientos para la
validación final del voto.
“Ellos mostraron unos boletines utilizados en las elecciones pasadas, pero son boletas en blanco. Entonces, en realidad es una denuncia maliciosa e infundada. Carece totalmente de lógica. En las elecciones anteriores, la tecnología que contenía un chip dentro de las boletas y la máquina verifica su contenido”, indicó el experto informático, en contacto con Universo 970 AM. Asimismo, dijo que “una vez que se emitió el voto, ya no puede tocarse el chip. Todos los bloques del chip
quedan en modo solo lectura”. Von Streber remarcó que la demostración que hizo el legislador carece de sustento para decir que es vulnerable, porque hay elementos de seguridad en la tecnología que evitan que se pueda hacer eso.
Explicó que una vez que el chip de la papeleta recibe una sola vez la información del voto, el chip queda para uso de lectura solamente, es decir, que no se puede volver a grabar encima otra información o cambiar el sentido del voto que hizo el elector.
El presidente de la República aseguró que declarará feriado el próximo 26 de diciembre.
El día de ayer, el presidente de la República, Santiago Peña, fue consultado acerca de la posible declaración del feriado para fin de año, a lo que respondió que “el 26 vamos a hacer”, dijo a la 1020 AM.
En principio, desde el Ejecutivo se manejaba la posibilidad de establecer feriado en una de las celebraciones de fin de año, el 26 de diciembre o el 2 de enero, como feriado nacional. Esto, con el objetivo de dar más tiempo de descanso a los trabajadores, fomentar el turismo interno y la celebración familiar. La propuesta de instaurar un feriado en esta fecha fue planteada por el presidente Peña como una oportunidad para promover el turismo interno y, más importante aún, para fortalecer los lazos familiares en una época del año cargada de significado emocional.

Los feriados largos registrados en 2025 generaron un derrame económico aproximado de USD 155 millones

La Asociación PROSANBER reafirmó su compromiso con la visión de convertir la ciudad en un destino turístico sustentable
De acuerdo a las expresiones anteriores del mandatario, el objetivo es ofrecer a los ciudadanos más tiempo para descansar,
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit) manifestó su respaldo a la propuesta de Peña, considerando que la medida permitirá a las familias compartir más tiempo después de las festividades y representará un impulso clave para la economía turística de la región.
Por su parte, la Asociación PROSANBER, de la ciudad de San Bernardino, reafirmó su compromiso con la visión de convertir la ciudad en un destino turístico sustentable y señaló que estos feriados son “una brillante oportunidad para que los paraguayos vacacionen dentro del país, beneficiando sectores como hoteles, gastronomía y transporte”.
disfrutar de las festividades y reunirse con sus seres queridos, especialmente aquellos que residen en el interior del país.
La Ley n.º 7544, promulgada el pasado 3 de setiembre de este año, regula los feriados nacionales y móviles, y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados especiales al año. Esta ley unifica y actualiza la normativa sobre feriados, para incluir tanto al sector público como al privado, a diferencia de los asuetos. Con base en esta normativa, el mandatario pretende decretar feriado nacional el 26 de diciembre.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, por su parte, remitió una nota al Ejecutivo, mediante la cual expuso los argumentos para declarar dichos feriados nacionales, destacando el impacto positivo que esta medida tendría en el turismo interno y en la dinamización económica del país.
El turismo, por su carácter transversal, “se erige como un actor fundamental y dinamizador de la economía nacional, constituyéndose en una importante fuente de generación de empleos


La Asociación de Fomento Turístico Mate Róga manifestó su respaldo a la propuesta presentada por el presidente de la República, Santiago Peña, de declarar las fechas 26 de diciembre de 2025 y el 2 de enero de 2026 feriados nacionales.
El comunicado se suma a la consideración de más gremios del interior, los cuales destacaron la conveniencia y oportunidad de la medida y justificaron la importancia de los feriados, en el marco de la 9.ª Sesión del Consejo Asesor Nacional de Turismo (Conatur).
dignos y oportunidades para miles de familias vinculadas directa e indirectamente a la cadena de valor del sector”, señaló.
IMPACTO COMPROBADO
Según datos consolidados por Senatur, los feriados largos registrados en 2025 generaron un derrame económico aproximado de USD
155 millones, con niveles de ocupación hotelera superiores al 95 % en los principales destinos turísticos. “Estos resultados confirman que la declaración de feriados posee un impacto multiplicador que dinamiza no solo al turismo, sino también a amplios sectores de la economía, promoviendo el consumo local y la creación de empleos”, subrayó la ministra Duarte.
Las afirmaciones del parlamentario surgen tras el recorte de USD 33 millones que realizó el sector político al presupuesto destinado para el alquiler de máquinas de votación.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, acusó a los sectores de la oposición de pretender atentar contra la democracia en un año electoral como será el 2026. Las afirmaciones del parlamentario surgen tras el recorte de USD 33 millones que realizó el sector político al presupuesto destinado para el alquiler de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). “Lo que se hizo en la comisión
de Hacienda fue un atentado contra la democracia, dejar sin presupuesto al TSJE para el alquiler de las máquinas de votación es algo gravísimo, teniendo una ley de desbloqueo”, repudió el parlamentario en una entrevista con los medios de comunicación.
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional encabezada en su momento por el senador Silvio “Beto” Ovelar había establecido en el plan de gastos 2026 remitido por el Poder
Ejecutivo la suma de USD 33 millones para la adquisición de las máquinas. Esta decisión fue acompañada por el pleno de la Cámara de Diputados y remitido al Senado. Sin embargo, en la última sesión de la Comisión de Hacienda del Senado, órgano asesor que debe emitir su dictamen en torno a la propuesta para su estudio en la plenaria, dicho monto fue totalmente recortado luego de una sorpresiva unidad de sus integrantes opositores. “Una mayoría de la oposición

elige volver a las papeletas. La lista desbloqueadas fue un proyecto de la oposición y ciudadano, nosotros apoyamos.
Tampoco veo acá un direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas, ya que se presentó una sola
tras la sorpresiva unidad de sus integrantes opositores
empresa. Por una cuestión de preservar la democracia se va a devolver ese presupuesto”, dijo Núñez.
“La interpelación es una jugada política de la oposición, si miramos la gestión de este presidente frente a los anteriores le hace 6 a 0”, expresó el titular del Congreso.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, indicó que la mesa directiva del Senado convoca para el próximo lunes al titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, para exponer su defensa ante las publicacio -
nes periodísticas que señalan que supuestamente bajo su gestión se terminó favoreciendo a particulares con la venta de tierras en inmediaciones del futuro puente internacional del Corredor Bioceánico en el Chaco.
“La interpelación es una
jugada política de la oposición, si miramos la gestión de este presidente frente a los anteriores le hace 6 a 0.
Se están haciendo pedidos de informes porque queremos tener datos certeros, no nos guiaremos por publicaciones mediáticas”, dijo Núñez este miércoles, en una entrevista con los medios de comunicación en el Poder Legislativo.
Un grupo de siete senadores presentó el lunes pasado un pedido de inter -

pelación contra Ruiz Díaz, conformado por los opositores Rafael Filizzola, Ignacio Iramain, Éver Villalba, Eduardo Nakayama, Esperanza Martínez, Celeste Amarilla y Yolanda Paredes, algunos de los cuales vienen sosteniendo una campaña de desinformación en sus redes contra la gestión del Indert, después de entregar más de 11.000 títulos a familias campesinas en solo dos años.
“Para el lunes está convocado y será transmitido.

El encuentro del próximo lunes será realizado durante la
la mesa directiva del
Evitamos de esta manera que esto se extienda a otras 3 semanas, los colegas podrán
hacer sus consultas y no se tendrán preguntas preelaboradas”, mencionó.

A 8 meses del trágico derrumbe de un edificio en la ciudad de Encarnación, que ocasionó la muerte a una abuela junto con su nieta, el caso prácticamente quedó en el olvido. El suceso esconde vinculaciones políticas con exitosos negocios que fueron facilitados por la suspicaz negligencia municipal.
Pasaron 8 meses de aquel fatídico derrumbe de un edificio en la ciudad de Encarnación que ocasionó la muerte de una mujer de 55 años junto con su nieta de 15. Desde ese luctuoso episodio ocurrido el 2 de abril de este año, además de la imputación del intendente Luis Yd, algunos subordinados, los propietarios del edificio, no existen mayores avances de la causa abierta para investigar a profundidad el hecho y principalmente, identificar a los responsables.
El suceso prácticamente quedó en el olvido y un reducido grupo de personas como focos de la investigación penal. Es así como otros involucrados en la construcción que debía ser
solo de 5 pisos, pero elevaron a 8 niveles, quedaron fuera de la carpeta fiscal.
TEMERARIA NEGLIGENCIA
La imputación fiscal evidencia una temeraria negligencia, corrupción y un desinterés total del jefe comunal Luis Yd al punto de autorizar más pisos en el edificio con un plano estructural que no cumple uno de los requisitos fundamentales consistente en la firma de un profesional que avale la obra. Es así que el ingeniero responsable del cálculo estructural pasó a ser un verdadero fantasma, según puede entenderse con lo expuesto en el acta de imputación fiscal.
En el mencionado contexto, raramente la empresa hor-

migonera del diputado liberal Carlos Pereira Rieve, Mega Concret SA quedó fuera de la investigación fiscal, siendo esta la proveedora del hormigón en las zapatas, losas y vigas, y tabiques de piscina, tanque superior que se distribuyeron en la estructura de la fallida construcción. Un informe técnico elaborado por los ingenieros Tomás
Almeida y Arturo Román (base de la imputación fiscal), expone datos que dejan picando dudas sobre las responsabilidades corporativas del parlamentario con relación al edificio desplomado.
INTENCIÓN DE DESMARCARSE
“Nosotros hemos cargado

las estructuras de losas y vigas, todo lo que significa el soporte de estas estructuras lo ha hecho el profesional Roberto Ramírez con su equipo”, había mencionado Pereira Rieve en una conferencia de prensa en la que intentó desmarcarse del derrumbe del edificio.
Lo dudoso es si la empresa del diputado estaba habilitada a una provisión a ciegas que exima por ejemplo del conocimiento del plano de zapatas, que, según el informe no contiene el detalle de todas las bases indicadas en el plano, ya que presentan medidas diferentes, no presentan los datos técnicos fck (resistencia característica a la compresión del hormigón), etc.
OTRAS OBSERVACIONES
Entre otras observaciones que se consigna en la imputación fiscal y que pudieron incidir en el comportamiento estructural que detonó en colapso se cita que: “Se ha identificado que la viga presenta varillas de acero de refuerzo expuestas.
Esta condición representa un riesgo de corrosión, ya que las varillas quedan sin la protección del hormigón que las recubre.
No verifica a punzonamiento: la viga no posee la capacidad suficiente para resistir los esfuerzos de punzonamiento que se generan en la zona de apoyo sobre la columna”. Así también, el “comportamiento a compresión, es decir, la viga no posee la capacidad suficiente para resistir los esfuerzos de compresión que se generan en su interior. Esta deficiencia podría ocasionar la flexión excesiva de la viga, la formación de fisuras y, en casos extremos, el fallo por compresión de la misma. Comportamiento a punzonamiento: La viga no tiene la capacidad suficiente para resistir los esfuerzos de punzonamiento que se generan en la zona de apoyo sobre los soportes”, etc.
Mientras tanto, en un proceso lento que presenta más exclusiones que inclusiones de elementos, se había iniciado la realización del peritaje correspondiente que, tendría que finiquitarse a fines de diciembre víspera de la feria judifical.
Lo raro es que las mencionadas observaciones como varias otras expuestas en la imputación no haya interesado en la inclusión de la empresa del mencionado diputado en la investigación.
Al parecer, el clan Pereira Rieve, liderado por el diputado y su hermano del gobernador de Itapúa Javier Pereira Rieve tiene un santo a parte en la justicia considerando que todos los hermanos Pereira-Rieve figuran en una causa por enriquecimiento ilícito que duerme hace más de 3 años en la fiscalía, esto ante denuncias que se habían remitido desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), sobre ingresos presuntamente provenientes del narcotráfico.
Pedro Alliana celebró la firma de este documento, destacando que este avance “fortalecerá el crecimiento socioeconómico y mejorará la calidad de vida de miles de paraguayos”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que los gobiernos de Paraguay y Japón firmaron el acuerdo por Notas Reversales, relativo a la cooperación financiera reembolsable para la implementación del “Proyecto de Mejoramiento del Corredor de la Integración y el Desarrollo Socioeconómico en la Región Suroeste”.
El ministro Rubén Ramírez Lezcano destacó que la suscripción del convenio junto al embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki. constituye un paso decisivo para fortalecer la conectividad de Paraguay.
A través de sus redes sociales, el vicepresidente Pedro Alliana, oriundo de Ñeembucú, celebró la firma de este documento, destacando que este avance “es fruto de un gran trabajo en equipo, que dinamizará la labor de pequeños y grandes productores, fortalecerá el crecimiento socioeconómico y mejorará la calidad de vida de miles de paraguayos”, resaltó.
El acuerdo tiene por objetivo impulsar el desarrollo de la región sur del país, facilitando el acceso de la población rural a servicios y mercados productivos a través de

“Este avance, fruto de un gran trabajo en equipo, dinamizará la labor de pequeños y grandes productores”, expresó el vicepresidente
la interconexión física entre los departamentos de Ñeembucú y Misiones, a lo largo del río Paraná, mediante la construcción de un corredor vial (también conocido como Corredor Sur-oeste).
Explican que para la ejecución del proyecto, el Gobierno de Japón otorgará su cooperación reembolsable por la suma de 36.380.000.000 de yenes, equivalente a unos 243.000.000 de dólares americanos.

El canciller Rubén Ramírez destacó que la suscripción del convenio con el Japón es un paso decisivo para fortalecer la conectividad de Paraguay

El presidente de la República recordó que la construcción de estas viviendas también genera empleo para las comunidades de la zona.
“Estamos transformando la realidad de miles de familias del Paraguay y estamos mostrando el camino para las futuras generaciones”, comentó el jefe de Estado, Santiago Peña, al iniciar su jornada de gobierno en el departamento de Cordillera, desde la ciudad de Itacurubí, donde se entregaron 31 viviendas a las familias de la Comisión de Fomento María Auxiliadora.
“Ahora habrá niños que ya no tendrán miedo a una lluvia o tormenta, ya no habrá miedos e inseguridades, habrá sueños, risas, esperanzas. Un niño que nace y crece con seguri -
dad conquistará el mundo. Estás viviendas les dará un futuro mejor no solo a quienes ingresan, sino también a quienes las construyen”, indicó durante su discurso.
El mandatario acotó: “El departamento de la Cordillera es quien se beneficia en mayor medida porque los oleros de Tobatí son una fuerza impresionante, hace unos años atrás sus productos no tenían precios; sin embargo, hoy aumentan, están trabajando, porque tomamos la decisión de que la casa, el sueño que le vamos a entregar sean construidas con las manos paraguayas”.


COMENTARIO
La tecnología digital llegó para quedarse. No es una moda pasajera. Es una realidad global. Ningún país puede darse el lujo de dar la espalda a esta tendencia de los nuevos tiempos y menos aún los emergentes que requieren de esta herramienta de significativa incidencia sobre la productividad y la eficiencia empresarial.
Esta innovación proveniente del sector privado es, entre otros, la firma digital hoy en boga que facilita la identificación de la identidad del firmante, la integridad del documento garantizando acciones y trámites de forma segura, como firmar contratos, facturas y otros documentos con la debida validez legal; con el nada despreciable efecto de no tener que utilizar la impresión papel y la firma a mano.
A la fecha se tiene un inconveniente que afecta a todos países debido a los fraudes cometidos en torno a la identidad con pérdidas evaluadas en más de cincuenta (50) millones de dólares que, precisamente, la tecnología digital mediante la individualidad personal contribuirá a terminar.
Pero no solo guarda relación a la firma digital en sí misma, lo que de suyo es importante dado que garantiza la autenticidad de la misma, sino que también posibilita contar con una identidad digital propia con estándares internacionales de directa relación con los servicios electrónicos de confianza en el ámbito de la banca que, hay que agregar, tiene impacto sobre la economía y desde aquí sobre el comercio internacional.
Y si nos referimos a la economía y al comercio internacional entonces qué mejor que la tecnología digital para aumentar decididamente sobre el uso eficiente de nuestro tiempo disponible diario, factor tiempo cada vez más escaso.
La tecnología digital se está convirtiendo en un motor para la producción económica debido a que eleva la eficiencia en la creación y comercio de más bienes y servicios, conllevando al crecimiento del producto interno bruto (PIB) tanto nacional como per cápita. Se mejora de ese modo la logística y los servicios fronterizos mediante la digitalización de procesos agilizando paralelamente los trámites aduaneros.
Las innovaciones tecnológicas son un motor clave que aumenta la producción y la eficiencia de bienes y servicios. Tomando en cuenta esta realidad es que la tecnología digital hará que se terminen, por ejemplo, las famosas colas que aglomeran innecesariamente a los ciudadanos en los oficinas gubernamentales e igualmente en sitios como los bancos y otras entidades en el sector privado, causándoles fastidio y pérdida de tiempo que a veces ya no se recuperan en el mismo día.
No se puede desconsiderar, igualmente, que la tecnología digital hará posible lo que se llama la verdadera descentralización.
Todavía existen gestiones que se realizan en ventanilla por parte de los usuarios, donde la capital, Asunción, y otras cabeceras departamentales ya no tienen la debida capacidad y comodidad para albergar a tanta gente.
Nuestro país, al respecto, ha avanzado mucho para lograr este objetivo que de darse lugar será de beneficio para todos con el valor agregado de contribuir a la productividad laboral, dado que en menos tiempo se podrán hacer más actividades con menor cansancio con mejores comodidades.
Decíamos que Paraguay está llevando a cabo importantes avances para hacer accesibles a toda la ciudadanía de los beneficios de la tecnología, al punto que días atrás se llevó a cabo el ID Foro, que reunió a sectores público y privado para lograr marcos regulatorios accesibles y fáciles de aplicar.
Uno de los objetivos van poniéndose en ejecución, y que fuera expuesto en el mencionado Foro realizado hace poco en Asunción, consiste en masificar lo que se llaman los “wallets” de identidad digital.
De este modo las personas pueden acceder desde su aparato celular con su respectiva identidad a los servicios financieros y de seguros que considere, así como también a otras actividades propias de las que de un modo u otro no podemos sustraernos a la fecha. Paraguay en un marco de estrecha colaboración entre el sector público y privado está apostando a esta innovación global.

MARCELO PEDROZA
Psicólogo y magíster en Educación mpedroza20@hotmail.com
Hay una conexión profunda y fundante entre Carl Ransom Rogers (1902-1987), psicólogo estadounidense, notable exponente del enfoque humanista en psicología y Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), polímata suizo francófono.
Una corriente subterránea que parece enlazar sus pensamientos a través de los siglos, como ese flujo vital del que hablaba Heráclito de Éfeso (535 a.C.- 480 a.C.), filósofo griego presocrático.
Ambos pensadores, desde contextos históricos y disciplinas distintas, confluyen en una mirada confiada y reverente hacia la naturaleza humana, entendida como esencialmente buena, creativa y orientada hacia su propia realización.
Continuar esta línea implica reconocer que, para Rousseau, la bondad humana no era una mera esperanza moral, sino una convicción ontológica. En su planteamiento, el ser humano en estado natural posee una inocencia primigenia, una pulsión hacia la cooperación, la autenticidad y la compasión.
Esta intuición rinde homenaje a una fuente de humanidad que precede a cualquier construcción cultural: una chispa de dignidad intrínseca, siempre presente y siempre recuperable. Rogers, siglos más tarde, retoma este legado naturalista y lo reubica en el corazón de la psicoterapia humanista.
Su confianza en la tendencia actualizante no es otra cosa que la actualización clínica y experiencial de la bondad innata que Rousseau defendía filosóficamente.
Para Rogers, cada persona es un organismo dotado de una dirección constructiva, que busca el crecimiento, la coherencia interna y la expansión de su propia autenticidad.
Incluso en los momentos de mayor sufrimiento, confusión o desorganización, subsiste en el individuo un núcleo sano que anhela manifestarse.
Este nexo entre los dos eruditos revela una visión enérgicamente positiva del ser humano, que no niega sus conflictos ni sus sombras, pero que los interpreta como desvíos del camino más que como su esencia. La fluidez de la experiencia, el tránsito existen-

cial en constante transformación y la capacidad de valorar y construir el propio ‘yo soy’ adquieren sentido en la medida en que se reconoce esa raíz de bondad que impulsa a cada individuo.
Heráclito ya había señalado que todo fluye, que nada permanece estático; Rogers y Rousseau agregan que en ese fluir hay una dirección ética y vital que orienta al sujeto hacia su despliegue más pleno.
Así, la conexión filosófica entre ambos se sostiene en un fundamento compartido: la confianza radical en la humanidad.
Una confianza que no es ingenua, sino profunda; que no es dogmática, sino experiencial; que no pretende negar la complejidad humana, sino recordar que en su núcleo más íntimo reside una potencia creadora, responsable y auténtica.
Esta mirada invita a comprender al ser humano no desde el déficit o la desviación, sino desde la posibilidad. No desde la sospecha, sino desde el respeto. No desde el control, sino desde la libertad. Rousseau ofrece el mito originario de la bondad; Rogers ofrece la metodología para volver a ella.
Ambos convergen en la afirmación de que la humanidad se rehace cuando se le permite ser, cuando se la acompaña sin condiciones, cuando se confía en su capacidad esencial de orientarse hacia el bien. En esa convergencia se encuentra una fuente trascendente que continúa inspirando a la humanidad, antes, ahora y siempre.
Crecimiento de dos dígitos en los shoppings marca el buen pulso del consumo en el año 2025
Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCPy), confirmó que el dinamismo del sector no da señales de freno. Entre enero y octubre de 2025, las visitas a los centros comerciales aumentaron entre 18 % y 20 %, mientras que las compras crecieron 12 % a 15 %, en comparación con el mismo periodo del año anterior, reveló en entrevista con Radio 1000.
“Estamos hablando de un crecimiento de dos dígitos. Esto coincide plenamente con el análisis económico del BCP, que reportó un incremento del 10,6 % en las ventas de las grandes tiendas”, señaló.
Según Kemper, este desempeño está impulsado por varios factores, tales como el turismo de compras, la llegada de eventos inter -

nacionales y, en parte, el tipo de cambio, “una cuestión incuestionable” que hoy juega a favor del movimiento comercial. Todo esto se refleja directamente en la actividad económica paraguaya.
FUERTES INVERSIONES
Por otro lado, destacó que la industria de centros


Las mediciones de enero a octubre muestran el aumento del movimiento en los shoppings, lo que se verá aún más beneficiado con las fiestas de fin de año
comerciales también está expandiéndose. Cada año se suman más metros cuadrados en ejecución, lo que se traduce en mayor oferta, más locales y nuevos conceptos de consumo. Además, el sector está entrando en una etapa de transformación,
es decir, la migración hacia complejos de usos mixtos, que integran oficinas, centros de convenciones, hoteles y vivienda. Esta tendencia consolidará el liderazgo de los centros comerciales como polos urbanos y puntos estratégicos de desarro -
llo económico.
Destacó la habilitación de nuevos grandes centros comerciales, como el Shopping Dubái, de Pedro Juan Caballero, con 90.000 m² construidos, y explicó que entre 2025 y 2029, el sec -
tor tiene previsto inversiones por alrededor de USD 350 millones, en Asunción y otras varias ciudades del país. La Cámara de Centros Comerciales del Paraguay integra a 19 centros comerciales que representan unas 3.000 tiendas.
lineamientos para la promoción del sector.

La novena sesión del Consejo Asesor Nacional de Turismo informó que el Consejo Nacional del Turismo (Conatur) aprobó nuevas medidas para fortalecer la formalización y la promoción turística de Paraguay, así como otros lineamientos estratégicos orientados al fortalecimiento integral del turismo.
Esto, en el marco de una reunión en la cual se resolvió la incorporación de una póliza de caución como requisito obligatorio para agencias de viajes y empresas operadoras,
ya sean para nuevas inscripciones, así como para las renovaciones en el Registro Nacional de Turismo (Registur).
“Esta medida refuerza la protección al consumidor, otorga mayores garantías al turista y acompaña el proceso de formalización del sector, asegurando transparencia y fortaleciendo la confianza en los prestadores de servicios turísticos”, explicaron. La sesión del consejo estuvo encabezada por la ministra de la Senatur, Angie Duarte, y la participación de referentes de aso-
ciaciones gremiales del sector privado e instituciones públicas. La misión principal fue asesorar a Senatur en la planificación, y la promoción, implementación de políticas, planes y programas para el desarrollo sostenible del turismo.
Además, se presentó la Resolución n.° 1404/2025, mediante la cual se dispuso la reserva de un porcentaje de la asignación presupuestaria vigente destinada exclusivamente a acciones de promoción turística, para el Fondo de Promoción Turística.
MECANISMOS
La alianza de cooperación marca un hito en la apertura de nuevas oportunidades entre ambos países.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación de Industriales de Israel (MAI) firmaron una alianza de cooperación que marca un hito en la apertura de nuevas oportunidades entre ambos países. El acuerdo proyecta una etapa de trabajo conjunto en innovación, tecnología, comercio y desarrollo industrial.
El convenio crea un marco de colaboración que permitirá dinamizar el vínculo entre empresas paraguayas e israelíes. Contempla intercambio de información técnica y económica, organización de misiones empresariales, ruedas de negocios y actividades destinadas a acercar a los sectores productivos de ambas naciones. También prevé apoyo para firmas interesadas en explorar nuevos mercados, atraer inversiones o concretar alianzas estra-

tégicas.
Durante el anuncio, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó que este paso abre un canal directo con una de las economías más innovadoras del mundo.
“El empresariado paraguayo ve en Israel un socio con alto potencial para impulsar proyectos de gran impacto. Esta cooperación permitirá acce-
HASTA MAÑANA EN VARIAS CIUDADES
der a conocimiento, tecnología y nuevas oportunidades para fortalecer la competitividad de la industria paraguaya”, afirmó.
El acuerdo incluye mecanismos flexibles de implementación, como planes de trabajo anuales y acciones específicas según cada ini-
ciativa. Además, establece una hoja de ruta para desarrollar proyectos conjuntos y avanzar hacia resultados concretos.
La puesta en marcha de esta alianza apunta a seguir posicionando a Paraguay en el escenario internacional y a consolidar una relación que combina innovación, industria y oportunidades de crecimiento para ambas economías.
El canciller Rubén Ramírez se reunió con miembros de la Capex para hablar de prioridades del sector.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión con representantes de la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), encabezados por su presidente, Sebastián González, con el objetivo de analizar las perspectivas y prioridades del sector de cara al 2026. El encuentro formó parte de la agenda que la Cancillería viene impulsando para fortalecer el vínculo entre el sector público y los gremios productivos, con miras a una estrategia comercial más coordinada y efectiva.
Tras la audiencia, el presidente del gremio explicó que el propósito central de Capex es profundizar su colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores, buscando una partici-
pación más activa en la hoja de ruta diplomática y comercial del país. Señaló que el sector exportador considera clave alinearse con los planes institucionales para diversificar mercados y potenciar la presencia de Paraguay en destinos donde los productos nacionales pueden ganar competitividad.
El titular de Capex destacó, además, que durante la conversación se expusieron experiencias y aprendizajes del relacionamiento con clientes internacionales, especialmente de países del sudeste asiático.
Esta región continúa consolidándose como uno de los polos más dinámicos del comercio mundial, con una demanda creciente y una estructura de consumo en expansión. Según González, Paraguay tiene la posibilidad de posicionarse mejor en este mercado, siempre que se definan estrategias específicas para cada país y se prioricen sectores con mayor potencial de crecimiento.


Las ferias son hasta agotar stock y continuarán en lugares estratégicos de Asunción y otras localidades.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realiza siete ferias de la agricultura familiar de forma simultánea durante esta semana hasta el 28 de noviembre, en las ciudades de Asunción, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Lambaré.
El ingeniero Ernesto Sotelo, director de Comercialización del MAG, mencionó que estamos entrando en la temporada alta de ferias ya que nos encontramos en un momento de mucha producción con miras a fin de año. “La producción es
buena como siempre, nos acompaña el buen clima y favoreció completamente a los cultivos”, comentó a la 920 AM.
Las ferias son hasta agotar stock y continuarán este jueves en la Dirección de Comercialización de San Lorenzo, en la Plaza Flores en el Shopping Multiplaza, mientras que el viernes se trasladarán al Century Plaza de Lambaré,
y la explanada de la Dirección de Educación Agraria en San Lorenzo.
Mencionó que ya se está observando el éxito que representan estas ferias para los productores, realizándose de 3 a 5 veces por semana a nivel país y son posibles gracias al alcance territorial de la Dirección de Extensión Agraria que se halla presente en 186 distritos con cobertura en 20 distritos.
PARAGUAY GANA MARGEN
Para el titular de la UPG, la medida evidencia las dificultades internas de la propia UE.
El Parlamento Europeo aprobó oficialmente una prórroga de un año para la aplicación del Reglamento sobre Deforestación, fijando para el 30 de diciembre de 2026 como nueva fecha límite para los grandes operadores y el 30 de junio de 2027 para las micro y pequeñas empresas.
La medida busca simplificar el proceso y garantizar una transición más fluida, permitiendo a los países exportadores y a los Estados miembro ajustar sus normativas y perfeccionar los sistemas informáticos de trazabilidad exigidos para las declaraciones de diligencia debida.
La decisión confirma un escenario que el sector productivo paraguayo venía anticipando, según precisó a La Nación/Nación Media, Héctor Cristaldo, titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Sostuvo que la prórroga constituye “una suspensión anunciada” y evidencia las dificultades internas de la propia Unión Euro-

El aplazamiento permitirá a Paraguay encarar la próxima campaña agrícola sin presión
pea. “Se están dando cuenta de que ni ellos mismos tienen las condiciones de cumplir con lo que están pidiendo. Pretenden imponer a terceros países una tarea casi imposible por lo compleja y mal diseñada que está la normativa”, señaló a LN.
El aplazamiento permitirá a Paraguay encarar la próxima campaña agrícola sin la presión de adecuarse inmediatamente a exigencias que aún generan incertidumbre. “Esto da más tiempo y tranquilidad. No habrá interferencias en la siembra, en la comercialización ni en la producción del año que viene”, explicó Cristaldo. No descarta, incluso,
que la nueva postergación abra la puerta a una eventual revisión más profunda del reglamento: “Podría ser el principio del fin”, indicó.
Europa había previsto originalmente aplicar la normativa desde enero de 2025 para grandes empresas, con incorporación gradual de pymes en junio del mismo año.
PREJUICIOS
Para el titular de la UGP, esto confirma que la ley fue impulsada “más desde prejuicios que desde evidencia científica”, influida por sectores de ambientalismo radical que no consideraron la viabili-

POR PRIMERA VEZ
ARCHIVO
Este año nuestro país tuvo cifras récord de exportación de productos forestales.
El sector forestal paraguayo marcó un avance inédito con el primer envío de tableros de fibras al mercado estadounidense, según el informe de comercio exterior del Instituto Forestal Nacional (Infona). El embarque alcanzó las 114 toneladas, por un valor de USD 105.120, y representa la entrada del país a un segmento industrial de mayor valor agregado.
nientes de plantaciones reforestadas del país.
Entre enero y octubre de 2025, Paraguay exportó 162.422 toneladas de productos forestales por USD 83,4 millones FOB, un 3 % más en valor pese a una leve caída del volumen. El impulso proviene de productos con mayor procesamiento, como contrachapados y carbón vegetal, que mantienen un crecimiento sostenido.
Octubre se posicionó como el mes más fuerte del año en cuanto al rubro forestal, con más de 21.000 toneladas exportadas por USD 10,67 millones, reflejando el dinamismo del sector.
dad económica y social de su implementación.
Aunque el bloque europeo representa apenas el 4 % del valor total de las exportaciones paraguayas, el país busca mantener abierto ese mercado y ofrecer alternativas de adaptación para quienes deseen seguir enviando productos a la UE.
En ese marco, los gremios trabajan en un sistema privado y voluntario denominado SISE (Sistema de Identificación de Soja para Europa), orientado a garantizar trazabilidad y cumplimiento para los operadores que elijan someterse a los requisitos europeos.
Los tableros de fibra son materiales híbridos y de ingeniería, resultado de la combinación entre láminas tratadas de recubrimiento tipo MDF (tablero de fibras de densidad media), importadas y terciadas, elaboradas con eucalipto 100 % prove-
El Infona destaca que la industrialización forestal continúa acelerándose gracias a la expansión de plantaciones de eucalipto, nuevas capacidades productivas y la apertura de mercados más exigentes.


El MEF realizó el desembolso sobre los recursos previstos en el presupuesto general.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió un total de G. 3.030.602 millones a las gobernaciones departamentales y municipalidades durante la segunda semana de noviembre, según los datos del Viceministerio de Administración Financiera.
Los desembolsos corresponden a recursos previstos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) y se ejecutan conforme al cumplimiento de las obligaciones legales de cada entidad.
Las gobernaciones recibieron G. 1.902.186 millones, mientras que las municipalida-
des fueron beneficiadas con G. 1.128.416 millones, cifras que reflejan el flujo financiero destinado al sostenimiento de programas, obras y servicios administrados por los gobiernos locales.
Como parte de las políticas de transparencia fiscal, el MEF mantiene habilitada una herramienta digital de consulta pública que permite a los ciudadanos verificar en tiempo real los recursos transferidos a su municipio o gobernación.
CONDICIONADAS
A través del enlace oficial, y mediante la carga del RUC
de la entidad, se despliegan datos sobre los montos ya desembolsados y aquellos pendientes de transferencia. Esta plataforma busca fortalecer el control social y promover un uso adecuado de los fondos públicos.
El MEF recordó que las transferencias están condicionadas a la presentación oportuna de las rendiciones de cuentas y de los informes cuatrimestrales exigidos por la normativa vigente. Tanto la ley que aprueba el PGN de cada ejercicio como su decreto reglamentario establecen los requisitos que deben ser cumplidos de manera estricta por los gobiernos subnacionales para acceder a los recursos.
En caso de incumplimiento, el Tesoro Nacional está obligado a suspender temporal-
NUESTRO PAÍS ASUMIRÁ PRESIDENCIA PRO TEMPORE
Ministros de Minas y Energía se reunieron en Brasil y expusieron plantes de integración energética.
Durante la IV Reunión de Ministros de Minas y Energía del Mercosur en Brasil, el viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, recordó que Paraguay asumirá la pre-
sidencia pro tempore de Mercosur el próximo semestre y que será clave para impulsar una mayor integración.
Bejarano dijo que, bajo la
FORMAN PARTE DE LA SERIE L
Con esta emisión, la banca matriz refuerza la disponibilidad de billetes de alta denominación.
El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció la emisión de una nueva partida de billetes de G. 100.000, correspondientes al año 2024 y a la serie L.
La institución aclaró que esta incorporación no afecta la validez de las series anteriores, que seguirán circulando

Estas transferencias son esenciales para financiar iniciativas en infraestructura, salud, educación y otros servicios
mente los desembolsos hasta que la entidad regularice la entrega de la documentación.
Este mecanismo busca garantizar la correcta ejecución de los fondos y promover prác-
ticas de gestión pública alineadas con los principios de responsabilidad fiscal.
presidencia paraguaya, los subgrupos de trabajo de Energía, Minería y Biocombustibles tendrán “una labor intensa”, con el foco puesto en la interconexión eléctrica y gasífera “para que la integración sea una realidad”.
Afirmó al respecto que esto impulsará una mayor atracción de inversiones interna-
cionales que hoy demandan energía confiable y sostenible.
En esa línea, comentó que otro eje central será el fortalecimiento de la producción de biocombustibles. Recordó que Paraguay y Brasil ya son potencias en este sector, pero aún cuentan con un enorme potencial por desarrollar. Mencionó
además que el surgimiento de nuevos biocombustibles para la aviación y la navegación fluvial, son ámbitos en los que la región puede convertirse en proveedor estratégico para el mundo.
Sobre el punto, remarcó la importancia de los minerales críticos para la transición energética global. Indicó que
el Mercosur dispone de un “potencial inmenso” en este campo y que, desde la presidencia paraguaya, se buscará profundizar el intercambio de información, atraer mayores inversiones y posicionar a la región como un actor decisivo en la oferta de estos recursos, altamente demandados a nivel internacional.
de manera normal.
El lanzamiento forma parte del proceso habitual de reposición de billetes para sostener el nivel de efectivo que demanda la economía. La acción fue aprobada mediante la Resolución n.º 15, Acta n.º 48 del 30 de octubre de 2025.
Con esta emisión, la banca matriz refuerza la disponibilidad de billetes de alta denominación, utilizados ampliamente en transacciones comerciales y operaciones financieras.
Como detalle del diseño del nuevo billete se puede men-
cionar: algodón de alta resistencia, dimensiones de 156 x 67 mm., y en el anverso la imagen tradicional de San Roque González de Santa Cruz. En el reverso, la figura de la represa Itaipú.
En cuanto a medidas de seguridad: no presenta fluorescen-
cia bajo luz ultravioleta, marca de agua con filigrana, hilo de seguridad, tinta ópticamente variable e impresión en relieve (retrato, textos y elementos de Itaipú). El BCP muestra detalles del diseño y las medidas de seguridad, a fin de orientar al público y a los comercios para evitar falsificaciones.
La empresaria Patricia Toyoshi reunió en los jardines de su residencia a representantes de las empresas socias de la Cámara de Anunciantes del Paraguay, entidad que preside desde 2021, para celebrar el tradicional encuentro de fin de año de la CAP. Varios líderes empresariales, aliados estratégicos e invitados especiales también tomaron parte de esta reunión, cuyo objetivo fue poner en relieve los logros del año y fortalecer los lazos dentro del gremio.


ambientación del lugar llevó el sello de buen gusto de Violeta Loizaga, quien creó la atmósfera ideal para disfrutar de una noche entre amigos. Los invitados degustaron las especialidades de U Catering del chef Gustavo Camio, que ofrece cocina en vivo en los eventos. La noche fue musicalizada por la agrupa-

AGRADECIMIENTO
La asistencia participó de un emocionante sorteo de premios concedidos por las empresas asociadas a la CAP. La oca-
sión fue propicia para brindar por los logros alcanzados por el gremio en el 2025 e intercambiar pareces sobre las acciones a emprender el próximo año. En este marco, la anfitriona de la reunión, Patricia Toyotoshi, en su carácter de presidenta de la cámara, pronunció unas palabras, agradeciendo el apoyo constante, la confianza y el compromiso de los asociados que fueron esenciales para alcanzar la metas fijadas durante el año.




Barbieri, Valeria Piscoya, Sandra Darcourt, Tania Peña y Gabriela Rodríguez





BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO LINK CENTER HILAGRO S.A. QUIMISUR S.A. IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. COOP. MULTIACTIVA DE AHORRO, CRÉDITO Y SERVICIOS DE FUNC. DE YACYRETÁ LTDA. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS PARAGUAY KUROSU & CÍA. S.A. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. FINANCIERA


HORIZONTALES







1 . Canto dirigido a Apolo como dios-sanador
5. (...top) Nombre que se da al organizador digital de mano o PDA.
9. Que tiene connotaciones épicas.
14 . Lengua oficial de Pakistán.
15. Capital de Samoa
16 . Gastar un objeto con la lima.
17. (Miguel...) Cantante y actor español hijo del torero Dominguín
18 . (Boris...) Escritor francés (1920-1959) representante de la bohemia parisina de posguerra.
19. Barra de grafito en un cilindro de madera, apta para escribir o dibujar.
20. Cetáceo marino también llamado "ballena asesina".
22 . Persona inscrita para recibir algún servicio periódicamente.
24 . Pliegue que se hace en una prenda, para acortarla o como adorno.
26 . Confianza, esperanza.
28 . (...Liotta) Coprotagonista del filme "Buenos muchachos".
29. Acueducto subterráneo para recoger las aguas de desecho.
33 . Manufacturas de Origen Industrial.
34 . Rango de frecuencias comprendidas entre 300 y 3.000 MHz (sigla, inglés).
35 . (...Amín Dadá) Dictador de Uganda entre 1971 y 1979.
37. Dícese de la letra escrita que no suena en la pronunciación.
40. Vecino de Homero Simpson (nombre).
42 . Arcas en las que se depositan los votos de una elección.
45 . Forma pronominal de 1ª pers. plural.
46 . Interj. usada para pedir la repetición de un número musical.
48 . Sociedad formada por reducido número de socios en que










solo se responde de las deudas por la cuantía del capital social (sigla).
50. Relativo al epigrama.
55. (...Díaz de Vivar) Nombre del Cid Campeador.
58 . Cereal de cuya semilla se hace el pan.
59. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación hacia la mujer (sigla).
60. Relativa al ovario.
63 . Caballo de raza de poca alzada.
64 . Que dice siempre la verdad.
65. Elevación pequeña y prolongada del terreno.
68 . Dícese de la competencia de ciclismo cuyo recorrido abarca
todo un país.
71 . Especie de pan de maíz de la zona del Caribe.
72 . Embrollos, enredos, confusiones.
73 . Capital de Noruega.
74 . Tachad lo manuscrito o impreso, con una o varias rayas
75 . Da a un enfermo el sacramento de la extremaunción.
76 . Nariz grande o desproporcionada.
VERTICALES
1 . Local público en Inglaterra donde se pueden tomar bebidas.
2 . Sufijo que indica oficio o profesión.
3 . Concentración sobre la superficie de una sustancia de
gases, vapores o líquidos.
4 . Nueza, planta cucurbitácea.
5. Recipiente metálico con asa en la parte superior, para calentar agua.
6 . Prefijo griego: abeja.
7. Soga de esparto para atar fardos.
8 . Mamífero sirenio herbívoro que habita cerca de las costas del Caribe.
9. Pronombre personal neutro de 3ª persona.
10. Emiten los pichones la voz típica en ellos.
11 . Dícese del número entero no divisible por dos.
12 . Acción y efecto de caer.
13 . Pelo o hebra de la seda dispuesto para labrar el terciopelo.

21 . Perro.
23 . Especie de tazón de regular tamaño sin asas.
24 . Patriarca de la iglesia tibetana considerado la encarnación del Bodhisattva.
25. (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986.
26 . Físico alemán que logró la fisión del uranio en 1938
27. Persona que labra objetos artísticos de metales preciosos.
30. Pron. personal de 2ª persona singular.
31 . Actriz estadounidense de origen chino, protag. del filme "Los ángeles de Charlie".
32 . Regrabación en estudio de los diálogos de un filme (sigla).
36 . Maliciosa o dañina con apariencias inofensivas.
38 . Patriarca bíblico que sobrevivió al diluvio universal.
39. En programación web, sigla de Active Server Page.
41 . Período en que la Tierra da un giro completo alrededor de si misma (pl.).
43 . Especie de nave o embar-
cación.
44 . Lento (inglés).
47. Símbolo químico del samario.
49. Hacer versos.
51 . Índice de masa corporal.
52 . Denominación que se le da al cine gore hecho en Italia.
53 . Sufijo que indica relación.
54 . Dícese en tauromaquia del caballo que se utiliza en la prueba con la garrocha.
56 . Persona que vende uvas (f.)
57. Planta palmácea cuyas fibras se emplean para tejer sombreros.
61 . Flor del olivo.
62 . Elevad algo mediante el uso de una cuerda.
63. Uva que ha perdido la humedad por medios naturales o artificiales.
66 . Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia.
67. Cantinero en la serie animada “Los Simpsons”.
69. Universidad La Salle (sigla).
70 . (Quintana...) Estado de México, capital: Chetumal.


Familiares de una joven de Ciudad de Este con muerte cerebral donaron riñones y córneas, beneficiando a dos pacientes que estaban en lista de espera.
El pasado martes, familiares de una joven de 28 años, oriunda de Ciudad de Este, departamento de Alto Paraná, decidieron decir sí a la donación de órganos y ayudaron a dos personas que estaban en lista de espera. Los pacientes que recibieron los trasplantes son pacientes de Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas.
El Ministerio de Salud informó que luego de que la familia de la mujer, que tenía diagnóstico de muerte cerebral por causa de un traumatismo de crá -
neo encefálico grave, dio el visto bueno e iniciaron con el proceso de ablación en el Hospital Regional de Ciudad del Este.
“Tras un importante operativo de donación de órganos y tejidos, con el sí de una familia, se obtuvieron dos riñones y dos córneas, con los cuales el trasplante beneficiará a pacientes en lista de espera”, detallaron desde la cartera sanitaria.
PACIENTES BENEFICIADOS
Informaron que los beneficiarios con el trasplante de riñones fueron dos pacien -
tes renales; uno del Hospital de Clínicas y otro del Hospital Central del IPS. Las córneas fueron captadas por la Fundación Visión y enviadas al Banco de Tejidos para su estudio.
“Desde el Ministerio de Salud Pública expresamos las condolencias y un profundo agradecimiento a la familia donante por este gesto solidario que devuelve esperanza y calidad de vida a otras personas”, resaltaron.
Así también, agradecieron a las autoridades y personal del Hospital Regional de Ciudad del Este, así como



también a la Fuerza Aérea Paraguaya, por el traslado oportuno de la comitiva;
a la Fundación Tesãi, por el soporte logístico en los desplazamientos del aero -
Operativo entre la Fuerza Aérea Paraguaya, la Fundación Tesãi y la Policía Nacional permitió el traslado de los órganos donados en buenas condiciones
puerto y a la Policía Nacional por la cobertura durante el operativo.
En total hay 75 pacientes que tienen que ser sometidos a procedimientos quirúrgicos del corazón.
El jefe de Cardiología Pediátrica del Hospital de Clínicas, Jorge Jarolín, confirmó que las cirugías cardíacas pediátricas que quedaron suspendidas ya podrán ser realizadas porque se liberaron los fondos para la compra de insumos.
“Recibí la noticia de la fundación Corazoncitos de que ya están liberando los insumos y medicamentos para proseguir nuestra actividad, inclusive acelerar todos los niños que tengan su tratamiento antes de fin de año”, señaló a la 1080 AM.
Adelantó que el grupo de 15 niños en estado grave que están en lista de espera ya podrán ser operados, incluyendo los tres que están internados en cuidados intensivos.
“Los miércoles operamos casos complejos y hoy ya tenemos luego una paciente que no dependía de esto, sino que los padres hicieron un préstamo para comprar los insumos. Ese chico se va a operar hoy”, comentó.

Jornada reunió a expertos del BID y a autoridades de los sistemas de transporte de Chile y Argentina para analizar experiencias en subsidios, organización de redes, gobernanza y otras.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, participó del taller “Desafíos y lecciones aprendidas en reformas del sistema de transporte público en América Latina”, un espacio técnico organizado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que reunió a especialistas de Argentina, Chile y Paraguay para analizar modelos de gestión, financiamiento y modernización del transporte.
Durante su intervención, Fernández resaltó la importancia de abrir el debate técnico y acercar los temas del transporte público a todos los actores. “Lo que buscamos es poner sobre la mesa los conceptos de transporte, conversar con todos y asegurar que las decisiones se tomen con información transparente. Cuando el conocimiento está nivelado, el diálogo es más fluido y el trabajo avanza con mayor solidez”, afirmó.

MOMENTO CLAVE
En ese contexto, el viceministro señaló que el país atraviesa un momento clave, ya que la reforma del transporte público sigue en tratamiento legislativo. En la sesión ordinaria de Diputados fue aprobado con modificaciones, pasando a su tercer trámite al volver al Senado, donde se espera que se concrete la decisión final.
Agregó que el éxito del nuevo modelo dependerá de una
ACUMULACIÓN DE RESIDUOS
Varias zonas fueron afectadas por avería de vehículos.
La comuna capitalina reforzará la recolección de residuos para hacer frente a la basura acumulada debido a los retrasos por la escasez de camiones. El director de Aseo Urbano, Armando Beckworth, se refirió al problema suscitado en los distintos barrios de Asunción por este inconveniente.
Mencionó que la falta de vehículos operativos por la
avería de varios afectó fuertemente el servicio en las últimas semanas y la demanda es considerable. “Un solo móvil llega a cubrir hasta 600 viviendas por turno”, precisó en declaraciones a Radio Cáritas. Y cuando un recolector falla por cuestiones mecánicas, el impacto se multiplica, indicó.
En ese sentido, señaló que ocho camiones están saliendo del taller y aseguró que el objetivo es “normalizar el retiro de desechos domiciliarios antes del fin de semana” en las zonas con mayor acumulación.
PUNTOS PRINCIPALES
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, participó en un taller organizado por el BID para analizar avances en el desarrollo del transporte público en la región
El proyecto declara “servicio público imprescindible” el transporte metropolitano de pasajeros y, como tal, se garantiza su prestación continua y regular. Además, se establece que las concesiones del servicio de transporte público metropolitano de pasajeros se deberán otorgar por medio de un contrato y previa licitación pública. Asimismo, crea un fideicomiso a ser administrado por la AFD para el financiamiento del servicio de transporte público metropolitano de pasajeros. Para el estudio en particular, se utilizó como base el dictamen de la Comisión de Presupuesto, que recomendó modificaciones en varios artículos.
implementación ordenada que abarque la puesta en marcha del primer corredor, los primeros contratos y la incor-
poración competitiva de tecnologías, resaltando que el objetivo es asegurar bases sólidas desde el inicio.
EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA
Advierten sobre barreras para el desarrollo personal.
La investigación nació dentro del proyecto “Las mujeres con discapacidad defendemos nuestros derechos”, impulsado por Fundación Saraki y la Asociación Tekosãso, con el acompañamiento de COCEMFE y el apoyo de AECID y Fundación ONCE. Pero, sobre todo, nació de la decisión de que sean las propias mujeres
con discapacidad quienes cuenten lo que viven y lo que necesitan transformar.
“El proceso comenzó en pequeños grupos, entre conversaciones que mezclaban experiencias duras y una convicción compartida. Queríamos que esta vez la mirada no viniera de afuera”, explicó.
Por eso elegimos la metodología de investigación acción participativa, que nos permitió construir cada etapa juntas: desde las preguntas hasta el análisis final”, explicó Díaz.

GARANTIZAN SEGURIDAD PLENA PARA LA CELEBRACIÓN MARIANA
El operativo tendrá su epicentro en la capital cordillerana, pero la fuerza en su conjunto apoyará durante todo el trayecto en sus jurisdicciones.
La Policía Nacional desplegará una importante dotación de personal para realizar un trabajo coordinado con la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y la Patrulla Caminera en los principales puntos de confluencia en ruta durante la festividad de la Virgen de Caacupé, que convoca a feligreses de todo el país en torno a la capital del departamento de Cordillera.
El comandante Carlos Benítez anunció que por primera vez esta institución habilitará una página web para orientar a los peregrinos en diferentes servicios.
“Lo que queremos hacer es replicar los servicios de años anteriores y al final del día, el 8 de diciembre, entregar el parte sin novedad”, dijo en conferencia de prensa.
Aproximadamente 6.000 policías estarán dando protección en la zona central de Caacupé, pero el 100 % de la Policía va a estar en alerta de seguridad durante todo el trayecto dentro de sus res-

pectivas jurisdicciones.
El comisario Benítez también se refirió al plan gubernamental de lanzar 25.000 nuevos policías en cinco años de mandato del presidente Santiago Peña. “Es una cuestión inédita e histórica en cinco años. Y entonces, este 18 de diciembre va el segundo grupo de 5.000. El año pasado fueron 5.000 y ahora suman otros 5.000 y ya tendremos los primeros 10.000 policías”, afirmó.

A su vez, el obispo Ricardo Valenzuela destacó el entusiasmo de la feligresía porque en esta ocasión con motivo del Año Jubilar mucha gente acudirá a la basílica de Caacupé.
“Estamos viendo ya a los peregrinos que están caminando
Unos 6 000 agentes resguardarán a los peregrinos en la zona central de Caacupé, pero el 100 % de la Policía Nacional va a estar en alerta de seguridad
desde la Cruz del Peregrino y vemos que vienen en grupos, con amigos, con instituciones. Y nos están dando a nosotros como una especie de luz de que realmente va a venir muchísima gente. Ya el domingo pasado prácticamente se llenó la explanada de la basílica”, resaltó el prelado.
El informe es el resultado de un trabajo de organizaciones y comunicadores dedicados a la defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presentará mañana 28 de noviembre, a las 9:30, el informe “Rompiendo el silencio: crímenes de silenciamiento contra periodistas en Paraguay (1989–2024)”, en la Sala Plenaria del Congreso Nacional – Primer piso (avda. República entre Río Ypané y Río Jejuí).
Desde el retorno a la democracia en 1989, 22 periodistas han sido asesinados en Paraguay en hechos que constituyen ataques directos a la libertad de expresión y al derecho a la información. La mayoría de estos crímenes permanecen impunes. De hecho, solo tres casos tuvieron una resolución judicial acabada y diecinueve de los veintidós casos siguen sin que se haya sentenciado plenamente a los culpables.
AYER SE DICTÓ FALLO POR CASOS DE COACCIÓN Y ABUSO

“Este informe es un homenaje, pero también un llamado a seguir defendiendo la palabra, a seguir denunciando la impunidad, a seguir creyendo que la verdad y la justicia, por más amenazadas que estén, tienen siempre la última palabra”, subraya Dante Leguizamón, secretario ejecutivo de Codehupy, hijo de Santiago Leguizamón Zaván, el primer periodista asesinado en democracia.
El condenado deberá guardar reclusión en la penitenciaría de Tacumbú.
Tras una larga argumentación y tomando las declaraciones de las víctimas, el Tribunal de Sentencia, presidido por la jueza Laura Ocampo, dio a conocer ayer el histórico fallo.
Se revocan todas las medidas alternativas anteriores y ahora el condenado deberá guardar reclusión en la penitenciaría de Tacumbú.
Durante la fundamentación

de la sentencia, la jueza Cándida Fleitas incluso afirmó que Granada “quiso probar si una de las víctimas estaba en su período menstrual tocándola”. La magistrada detalló además el modus operandi del ahora condenado, mencionando que todos los hechos se desarrollaban en su oficina, donde eran convocadas las trabajadoras supuestamente para recibir instrucciones laborales, pero en realidad eran para sufrir acosos y manoseos.
El exjefe pedía a las comunicadoras que siempre vengan vestidas con polleras y vestidos, detalló la jueza, y tras cometer los hechos, les amenazaba que si osaban en denunciarlo, no conseguirían trabajo en otros medios, ya que les advirtió que tenía amigos en todos los canales de televisión.
En un tiroteo cerca de la Casa Blanca, en Washington, ayer murieron dos miembros de la Guardia Nacional que fueron atacados.
“Es con gran pesar que confirmo que los dos miembros de la Guardia Nacional de Virginia Occidental que fueron baleados más temprano en Washington han muerto a causa de las heridas”, escribió en X el gobernador de Virginia Occidental, Patrick Morrisey, que desplegó tropas en la capital estadounidense a solicitud del presidente Donald Trump.
“Estos valientes hombres de Virginia Occidental perdieron la vida en el servicio a su país”, añadió.
Un sospechoso fue arrestado, informó la policía de la capital estadounidense, mientras helicópteros sobrevolaban la zona.
Antes de conocerse el fallecimiento de los efectivos, el presidente Donald Trump señaló en su red Truth Social que “el animal que disparó a los dos guardias nacionales, ambos gravemente heridos y ahora en dos hospitales diferentes, también tiene heridas graves, pero más allá de eso pagará un muy alto precio”.
Periodistas de la AFP vieron, a dos calles de la Casa Blanca, a una persona vestida de uniforme militar siendo evacuada en una camilla.
Tres personas víctima de disparos de arma de fuego fueron atendidas por los servicios de emergencia, informaron a la AFP los servicios de rescate de la ciudad.
“Escuchamos disparos. Estábamos esperando en el semáforo en rojo y hubo varios disparos”, relató a la AFP Angela Perry, una agente de seguridad de 42 años que estaba en su coche con sus dos hijos.

La esgrimista Montserrat Viveros aportó la primera presea de plata; y la segunda llegó mediante Fiorella Gatti y Luján Palacios en squash.

En los XX Juegos Bolivarianos de Lima-Ayacucho 2025, el Team Paraguay sigue cosechando lentamente medallas a su palmarés.
En ese sentido, en el dobles del squash Fiorella Gatti y Luján Palacios se colgaron la presea de plata luego de ceder 2-0 (primer set 11-10 y segundo 11-5) en la final ante las colombianas Laura Tovar y Lucía Bautista.
Gatti y Palacios avanzaron a semifinales tras vencer primeramente a las chilenas Ana Pinto y Giselle Delgado por 2-1 (11-5, 10-11 y 11-5).
Acto seguido, la dupla guaraní se impuso en semifinales a las ecuatorianas María Buenaño y María Moya por 2-0 (11-9 y 11-3).
En esgrima, Montserrat Viveros se colgó la medalla de plata en la modalidad de espada individual. En semifinales, venció 15-12 a la chilena Analía Fernández y en el duelo por la medalla dorada cayó 15-9 ante la peruana María Doig.

Hasta el momento, Paraguay obtuvo siete medallas. Las de bronce corresponden en natación a través de la gestión de Charles Hockin en 50 metros espalda y 100 metros espalda. En squash individual femenino, sumaron Fiorella Gatti, Francesco Marcantonio en individual mas -
culino y Belén Saavedra y Andrés Acosta en dobles
La delegación paraguaya está compuesta por 127 atletas, participando en 20 deportes y busca superar las 37 medallas obtenidas en la edición anterior de los Juegos Bolivarianos.
La prueba de clasificación será el domingo 31 de mayo.

El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) oficializó el calendario de carreras del Campeonato Nacional del Rally 2026 con importantes novedades. En ese sentido, Transchaco Rally, que en 2025 se desarrolló en octubre por la región Occidental, el próximo año se trasladará al mes de junio.
La selección de Futsal FIFA, dirigida por el DT Carlos Chilavert para los juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025, está conformada por mayoría de jugadores locales que se destacaron en las anteriores convocatorias de juveniles, como Fabricio Vera (Olimpia), Robert Gamarra (Olimpia) y Luciano Luraghi (Olimpia). A última hora quedó descartado por lesión Nicolás Zaffe, reemplazado por el pivote Óscar Martínez, quien quedó desvinculado del Chapecoense Futsal de Brasil.
Los demás jugadores son los arqueros Marco Ramírez (Cerro Porteño) e Igor Insfrán (Olimpia); junto a Alex López (3 de Noviembre), Alcides Giménez (Cerro Porteño), Marcos Solis (Afemec), Diego Poggi (Cerro Porteño), Emerson Méndez (Cerro Porteño) y Enzo Udrizar (Paraná CAD Guarapuava Futsal).
La competencia se desarrollará desde el sábado 29 de noviembre al miércoles 3 de diciembre en el Polideportivo Cahuide de Lima. El sorteo de grupos se realizará este jueves 27 de noviembre.
En ese sentido, se correrá el jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de junio. Es decir, que a diferencia de la definición histórica de los domingos, esta vez será sábado, considerando que el domingo 7 habrá elec-
RUGBY M18
Gustavo Saba ganó el Transchaco Rally 2025
ciones internas partidarias a nivel país.
La prueba de clasificación quedó fijada para el domingo 31 de Mayo en el autódromo Víctor Rubén Dumot de Capiatá.
El primer Rally será el 21 y 22 de febrero, el segundo entre el 7 y 8 de marzo y posteriormente el Transchaco Rally (en junio). En agosto se correrá el Rally 4 (días 8 y 9), el Rally 5 en setiembre (días 26 y 27), el Rally 6 en octubre (días 24 y 25) y el Rally 7 en noviembre (días 7 y 8).

Jornada en el estadio Héroes de Curupayty.
En el SAR M 18 Trophy, que se disputa en nuestro país hasta el próximo sábado 29 de noviembre, el juvenil equipo paraguayo de rugby no tuvo contemplaciones y aplastó 50-0 a Perú. El
El equipo paraguayo arrolló a Perú en su primer partido
duelo tuvo lugar en el estadio Héroes de Curupayty, ubicado en sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP).
El equipo paraguayo vuelve a jugar el sábado ante Brasil, a partir de las 11:30. Del certamen también toma parte México y el torneo cierra la temporada internacional para los sudamericanos.
El francés anotó cuatro goles para su equipo que ganó 4-3 en su visita al Olympiacos de Grecia.
Kylian Mbappé se encargó de alejar los fantasmas de crisis del Real Madrid, al anotar cuatro goles en el triunfo del equipo español por 4-3 en su visita al Olympiacos ayer miércoles en la quinta jornada de la Liga de Campeones de Europa.
Después de que el portugués Chiquinho adelantara a los griegos en el minuto 8, Mbappé apareció como un vendaval para firmar un triplete en un margen de menos de siete minutos (22’, 24’ y 29’).
En la segunda mitad, el Olympiacos se resistió. Primero marcó de cabeza el iraní Mehdi Taremi (52’), antes de que el astro francés sellara su póker personal en el 60’.
El tanto también de cabeza del marroquí Ayoub El Kaabi (81’) reenganchó a los griegos e hizo sufrir al Real Madrid.
Mbappé, con nueve tantos en esta Champions, se pone líder en solitario en la tabla
EDICIÓN 2025

de máximos anotadores, una posición que ya ostenta sólidamente en el campeonato español, ahí con 13 dianas.
EL PSG
Con un triplete del portugués Vitinha, el PSG se impuso por 5-3 al Tottenham ayer miérco-
Lanús, que fue campeón, acumuló casi diez millones de dólares.
Un total 78.775.000 dólares se entregó a los clubes que disputaron en 2025 la Copa Sudamericana, confirmó la Conmebol, consolidando un crecimiento respecto a los 18.490.000 de la moneda norteamericana distribuidos en 2015.
En ese contexto, el argentino Lanús, que fue campeón en el Defensores del Chaco de Asunción tras vencer 5-4 en penales al brasileño Atlético Mineiro acumuló en premios un total 9.845.000 dólares
(6.500.000 solo por ganar la final única).
Atlético Mineiro, el subcampeón, se embolsó en total 5.730.000 dólares (2.000.000 por ser finalista), recordando que ambos equipos arrancaron en la fase de grupos de la competición.
“Este incremento representa un crecimiento de 426 %, es decir, más de cuatro veces el valor distribuido en administraciones anteriores”, destacó
les en el Parque de los Príncipes en la quinta jornada de la Liga de Campeones de Europa. La victoria permite al campeón defensor sumar 12 puntos y ascender a la segunda plaza del grupo único de la Champions, empatado con Bayern de Múnich, Inter de Milán y Real Madrid, todos a tres unidades
Kylian Mbappé se hizo figura y marcó cuatro goles para hacer ganador al Real Madrid
Otros resultados: Copenhague 3-2 Kairat Almaty, Pafos 2-2 Mónaco, Arsenal 3-1 Bayern Munich, Atlético Madrid 2-1 Inter, Eintracht Francfort 0-3 Atlanta, Liverpool 1-PSV 4 y Sporting CP 3 - Club Brujas 0.
Impulso histórico para la
formación del club de Mallorquín.

General Caballero de Juan León Mallorquín, campeón de la Copa Paraguay y finalista de la Supercopa Paraguay 2025, inauguró su nuevo Centro de Alto Rendimiento Deportivo (Cardif), resultado del trabajo conjunto con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y del compromiso con la descentralización del Cardif.
La APF acompañó este proyecto con la construcción del césped sintético, el equipamiento del gimnasio y el apoyo permanente durante todo el proceso.
El acto contó con la presencia Robert Harrison, presidente de la APF, y miembros del Con-

la Conmebol. “Este aumento refleja la política de inversión sostenida impulsada por la gestión del presidente Alejandro Domínguez, orien-
tada a fortalecer las competiciones, elevar la competitividad y retribuir el rendimiento deportivo”, agregó el organismo.
Juveniles de General Caballero son beneficiados con el Centro de Alto Rendimiento
sejo Ejecutivo, acompañando este importante avance para el desarrollo formativo de la región.
Una infraestructura moderna al servicio de las Formativas y del Fútbol Infantil, creada para que más jóvenes puedan crecer, competir y proyectarse.
“Felicitaciones al Club General Caballero y a su presidente, doctor Julio Aldama, por este gran paso para el fútbol mallorquino”, destacó la Asociación Paraguaya de Fútbol en sus sitios oficiales. General Caballero descendió de Primera División y en 2026 buscará nuevamente retornar desde la División Intermedia. APF
El volante vive un mal momento.
El futbolista paraguayo Matías Galarza vive un mal momento en River Plate de la Argentina y su continuidad está en duda para la próxima temporada.
“Tenemos propuestas importantes para él. Vamos a esperar un poco y decidir más delante”, dijo a TNT Sports el brasileño Regis Marques, representante del volante
“El está con ganas de seguir en River, pero hay que terminar el año y mirar qué quiere la dirigencia”, explicó Marques. Galarza fue apuntado tras la

derrota y eliminación de River frente a Racing en octavos de final del Torneo Clausura. El paraguayo perdió la pelota en el gol de Gastón Martirena que dio la ventaja al rival. Pidió disculpas a sus compañeros en el vestuario y realizó un posteo en Instagram, diciendo que dará lo mejor para revertir la situación.
El Franjeado ganaba fácil 3-1 y se dejó estar en el tramo final permitiendo la remontada del Gallo Norteño.
POSICIONES
EQUIPOS PTS. PJ
Cerro Porteño 43 21
Guaraní 42 21
Nacional 34 21
Trinidense 33 22
2 de Mayo 33 22
Recoleta 31 21
Olimpia 26 22
Luqueño 25 21
Gral. Caballero 24 21
Libertad 23 21
Ameliano 19 22
Tembetary 15 21
Olimpia perdió la gran ocasión de brindarle una despedida con victoria a su técnico y leyenda del club, Éver Almeida. El cuadro franjeado pasó de una goleada inminente a un empate decepcionante ante el 2 de Mayo que, como siempre, nunca se rindió y terminó rescatando un punto en la última parte del partido.
El encuentro arrancó a pedir de boca de la visita, que con el gol de Diego Acosta se puso en ventaja. Pero tras un error en la salida del Gallo Norteño, Rodney Redes recuperó una pelota y habilitó a Hugo Quintana, que con remate fuerte puso
ESTA TARDE
Lucas Verza 5
Lucas Morales 6
Gustavo Vargas 6
Héctor Martínez 6
Alexis Cantero 5 (46’ Abel Paredes) 5
Rodney Redes 6 (62’ Alex Franco) 5
Fernando Cardozo 5
Hugo Quintana 6
Junior Gamarra 4 (27’ Nicolás Benítez) 4 (46’ Axel Alfonzo) 5
ADRIÁN ALCARAZ 7
Sebastián Ferreira 6
Sebastián Ferreira 6
DT: ÉVER ALMEIDA
Ángel Martínez 5
Miguel Barreto 5
(46’ Elías Alfonso) 6
Pedro Sosa 6
César Ramírez 6
Wilson Ibarrola 6
Juan Feliú 6
Sergio Sanabria 6
Óscar Romero 5 (46’ Luis Delgadillo) 5
Henry Riquelme 5 (46’ Sergio Fretes) 6
Diego Acosta 6 (66’ Fernando Cáceres) 6
Rodrigo Ruíz Díaz 6 (78’ Amín Molinas) 5
DT: FELIPE GIMÉNEZ
Estadio: Erico Galeano. Árbitro: Blas Romero (6). Asistentes: Diego Silva y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Carlos Benítez. AVAR: Esteban Testta. Goles: 25’ H. Quintana, 30’ Rodney Redes, 49’ Adrián Alcaraz (0), 1’ Diego Acosta, 71’ Sergio Fretes, 90’ Fernando Cáceres (2M). Amonestados: R. Redes, H. Martínez, A. Alfonzo, L. Morales, S. Ferreira (O), S. Sanabria, O. Romero, E. Alfonso, L. Delgadillo (2M).
el empate. Minutos después, Rodney Redes puso el 2-1.
En el segundo tiempo, el 2 de Mayo buscó la paridad, pero dejó espacios. Esto fue aprovechado por Olimpia y esta vez Alcaraz, con remate cru-
En la Huerta y Campo Grande, cuatro equipos más se despiden.
La fecha 22 y la última del torneo Clausura continuará esta tarde con dos partidos de cuatro equipos que ya tampoco pelean por nada importante. El que literalmente se despedirá de Primera División es General Caballero de Mallorquín, ya descendido, que visitará a Libertad, equipo que no dio la talla en este campeonato, que termina también en las últimas posiciones del
torneo y que ya anunció una depuración de su plantel para el año entrante.
De fondo, se enfrentarán Nacional y Deportivo Recoleta, en el Ricardo Gregor, escenario de Independiente Campo Grande. Son dos equipos que dentro de las generales cumplieron a medias. El Tricolor pudo haber pretendido más, pero se quedó en el intento en este tramo final, mientras que el Canario, aparte de salvar la categoría, logró su ingreso a la Copa Sudamericana del año entrante, lo que no es nada despreciable.
zado puso 3-1. Sin embargo, Fretes puso el 3-2 y todo cambio. Olimpia seguía desperdiciando ocasiones y en el minuto 90, Fernando Matías Cáceres aprovechó un hueco en la defensa franjeada para poner de cabeza el 3-3.

El legendario técnico dirigió su último partido.
La despedida de Éver Hugo Almeida como técnico del Olimpia no pudo coronarse con una victoria de su equipo, pero no por ello la mayor leyenda viva del club dejó de recibir muestras de cariño por parte de los hinchas de la Franja. Al técnico se le notó
tranquilo desde su ingreso a la cancha. Estaba muy concentrado en el juego, que ni siquiera mostró signos de emoción con algunos cánticos de la hinchada. Recién al final del partido, se lo vio saludar con mayor efusividad al público franjeado, que con el cántico de “Oooolé, lé, olééé… Éver, Éver” lo despidió del estadio capiateño. Así terminó el quinto ciclo en el club de una verdadera leyenda de nuestro fútbol.

La Huerta 17:30
LIBERTAD GRAL. CABALLERO
4-4-2
PABLO GUIÑAZÚ HUMBERTO OVELAR DT FICHA DEL PARTIDO
MATÍAS ESPINOZA HUGO FERNÁNDEZ
NÉSTOR GIMÉNEZ ÁLVARO CAMPUZANO
ROQUE SANTA CRUZ
4-4-2
ALEXIS RODAS SILVIO TORALES
LUIS CÁCERES GASPAR VEGA ESTÍFEN DÍAZ
PEDRO SARABIA JORGE GONZÁLEZ DT FICHA DEL PARTIDO
RODRIGO MORÍNIGO LUIS GUILLÉN
DIEGO VIERA LUCAS SANABRIA IVÁN FRANCO
IVÁN RAMÍREZ RODRIGO VILLALBA
JORGE GONZÁLEZ JUAN FRANCO CLEMENTINO GONZÁLEZ
MILLER MARECO TEODORO ARCE
Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: José Villagra y Derlys González. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Félix Arzamendia.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO 4-4-2 4-4-2
Relatos: Juan Antonio Mereles
Comentarios: Carlos Martínez
Móvil: Rubén Sosa
Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Luis Onieva y Nancy Fernández. Cuarto
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Óscar Gómez
Comentarios: Óscar Lial
Móvil: Matías Cuevas

azulgranas coparán el Defensores del Chaco en el partido decisivo ante Atlético
Ayer comenzó la venta masiva para el juego decisivo ante Tembetary que puede coronar al Ciclón con el título del Clausura.
Como era de esperarse, los hinchas de Cerro Porteño ya comenzaron a movilizarse en masa para adquirir sus entradas para el partido decisivo del domingo, que el equipo disputará ante Tembetary, que de ganarlo, lo coronará como campeón del torneo Clausura, por la última fecha.
Es más, desde tempranas horas, en sede del estadio azulgrana, hubo algunos incidentes entre hinchas y responsables de la seguridad del Ciclón, lo que evidencia la expectativa y ansiedad reinantes entre los aficionados, que no se quieren perder el estelar duelo que se disputará en el Defensores
del Chaco, el domingo 30 a las 18:00.
El club emitió ayer un anuncio en sus redes sociales en el que mencionó el inicio de las ventas desde ayer, a partir de las 14:00. Los socios tienen una preferencia con un porcentaje importante de estas entradas, que dispondrán de las mismas desde hoy a las 14:00.
El resto de las localidades será liberado después y seguramente tendrá el rótulo de
FECHA 22- CLAUSURA
DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE
Tembetary vs. Cerro Porteño
Estadio: Defensores del Chaco
Horario: 18:00
PRECIOS DE ENTRADAS
Graderías: G. 30.000
Plateas visitantes: G. 61.500.
Preferencias A, B, D visitante: G. 121.500.
Preferencia C visitante: G. 151.500
Albirroja VIP visitante: G. 201.500.
OBS.: Todos los menores deberán abonar sus localidades.
agotado antes del cierre del fin de semana. Tembetary destinó casi la totalidad de los sectores para los hinchas azulgranas, con distintos precios. El cuadro rojiverde sobre destinará para su público el sector de Preferencias E con precios populares, mientras que los sectores de Preferencias A, B, C, D, Plateas, Graderías y Vip Albirroja, serán destinados en su totalidad al público azulgrana. Unas 35 mil localidades fueron puestas a la venta para este compromiso decisivo.
Ameliano y Trinidense no pudieron romper el cero en La Fortaleza.
En un partido que no ofreció mucho en materia técnica y tampoco en goles, Sportivo Ameliano y Sportivo Trinidense cerraron su participación en el Clausura con un pobre empate sin goles.
En el juego desarrollado en la Fortaleza del Pikysyry se notó la ausencia de motivación en ambos equipos considerando que ya no jugaban por nada.

El jugador dejó un mensaje en sus redes sociales.
En horas de la tarde de ayer, el lateral izquierdo de Cerro Porteño Blas Riveros recibió el alta médica correspondiente, tras permanecer internado en un sanatorio capitalino desde el lunes a la noche, por lo que desde hoy ya estaría de nuevo retomando las actividades físicas con el plantel azulgrana.
El eficiente jugador tuvo una subida de temperatura por un cuadro respiratorio agudo, agravado por el problema de sinusitis que padece. “Muchas gracias a todos por el apoyo y sus muestras de cariño. En el
cuarto día de su internación, puedo decirles que Blas está evolucionando favorablemente al tratamiento y con la ayuda de Dios, esperamos el alta para que pueda jugar el domingo, que es lo que más desea en estos días”, escribió su esposa, la conocida exmodelo y presentadora Dahiana Bresanovich.
Riveros es un elemento clave en el esquema de Jorge Bava y hoy por hoy es uno de los mejores jugadores del equipo en este Clausura. Habrá que ver qué tipo de tareas realiza desde hoy aunque se da por descontada su participación como titular en el onceno que arrancará el domingo, donde se puede coronar campeón ante Atlético Tembetary.
Trinidense intentó hacer lo suyo con los ingresos de Tomás Rayer, Esteche y Ronaldo Báez, pero con el calor reinante, tampoco tuvo la fuerza suficiente para romper el cero.
Por el lado local, lo poco que ofrecieron jugadores como Elvio Vera y el propio Cristhian Ocampos le restaron
De todas formas, el más necesitado fue el equipo local, porque los puntos en juego le convenían para mejorar en algo su promedio, pero tampoco hizo méritos para ganar el compromiso.

posibilidades de tentar el gol que les permitiera ganar el compromiso.
Al final, ambos quedaron en deuda en su despedida del año.
Miguel Martínez 6
Pablo Aranda 5
Andrea Falabella 6
Julio González 5 (46’ Hugo Benítez) 4
Tomás Lezcano 5
Estivel Moreira 6
Jonathan Benítez 5 (64’ Mathías León) 5
Nicolás Barrientos 6 (77’ Diego Barreto) 4
Fredy Vera 6
Elvio Vera 5
(55’ Alex Servián) 5
Cristhian Ocampos 5 (64’ Jorge Sanguina) 5
DT: ROBERTO NANNI
Matías Dufour 6
Luis De la Cruz 6
MAXI CENTURIÓN 7
Agustín Da Silveira 6
Sergio Mendoza 5
Tomás Rayer 5
(58’ Cristian Martínez) 5
Brian Leguizamón 5 (46’ Pedro Zarza) 6
Gustavo Viera 6
Juan Salcedo 5 (46’ Leandro Esteche) 5
Alan Cano 5 (58’ Ronaldo Báez) 5
Néstor Camacho 6 (85’ Óscar Giménez) s/n
DT: JOSÉ ARRÚA
Estadio: Ameliano – Villeta. Árbitro: Derlis Benítez (6). Asistentes: Julio Aranda y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Fernando López. AVAR: Christian Sosa. Amonestados: 32’ Jonathan Benítez y 59’ Estivel Moreira (A); 32’ Néstor Camacho y 43’ Gustavo Viera (T).
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025


MUNDIAL 2026
UBICACIONES PARA EL SORTEO
5 DE DICIEMBRE 2025
BOMBO 1
México (anfitrión)
Canadá (anfitrión)
Concentrará emoción de la afición paraguaya durante la Copa Mundial de la FIFA 2026.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) presentó oficialmente en su sede central la Casa Albirroja Paraguay y la Casa Albirroja Miami. Fue durante un encuentro para marcas y prensa.
La plataforma concentrará emoción, identidad y energía de la afición paraguaya durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, tanto en Paraguay como en los Estados Unidos, uno de los países organizadores junto a México y Canadá.
En Paraguay, Casa Albirroja
se materializará en un Fan Fest de gran escala, diseñado para recibir a 10 mil personas por día y convertirse en el núcleo de la pasión albirroja durante el Mundial.
El espacio contará con pantallas gigantes, activaciones de marca de alto impacto, una zona gastronómica completa, área infantil, graderías y espacios de descanso, hospitality premium para sponsors, espacios para la prensa y agenda continua de shows, música, entretenimiento y contenidos en vivo.
Casa Albirroja Paraguay será
el punto de encuentro oficial de la afición, donde miles de hinchas vivirán cada partido, especialmente en las fechas donde juega la selección paraguaya, convirtiéndose en la plataforma de engagement más importante del país.
Además de la sede central en Paraguay, la APF llevará la experiencia a la comunidad paraguaya en el exterior con Casa Albirroja Miami, formato más íntimo y orientado para los hinchas paraguayos que viajen a Estados Unidos, los residentes en Miami y ciudades cercanas, así como para la comunidad latina que quiera vivir el Mundial con energía albirroja. El espacio ofrecerá transmisión de los partidos, activaciones de marcas con presencia internacional, experiencias culturales con música y gastro -
nomía, y funcionará como un lugar de reunión para quienes acompañen a la selección.
Casa Albirroja será una propuesta integral, con presencia simultánea en Paraguay y Miami, permitiendo a las marcas conectar con una audiencia masiva en Paraguay, activar con todos los hinchas residentes en el exterior, generar contenido y acompañar a la selección extendiendo su presencia más allá de las fronteras.
Durante la presentación se expuso la propuesta de experiencias y activaciones, beneficios para sponsors, paquetes comerciales, oportunidades de contenido y lineamientos de marca para ambas sedes.
Unidos Estados Unidos
(anfitrión)
España
Argentina
Francia
Inglaterra
Brasil
Portugal
Países Bajos
Bélgica
Alemania
BOMBO 2
Croacia
Marruecos
Colombia
Uruguay
Suiza
Japón
Senegal
Irán
Corea del Sur
Ecuador
Austria
Australia
BOMBO 3
Noruega
Panamá
Egipto
Argelia
Escocia
Paraguay
Túnez
Costa de Marfil
Uzbekistán
Catar
Arabia Saudita
Sudáfrica
BOMBO 4
Jordania
Cabo Verde
Ghana
Curazao
Haití
Nueva Zelanda
Ganador Repesca Llave A
Ganador Repesca Llave B
Ganador Ruta A UEFA
Ganador Ruta B UEFA
Ganador Ruta C UEFA
Ganador Ruta D UEFA