DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.015

Page 1


SUDAMÉRICA

Ranking FIFA: Paraguay es la selección que más subió P. 22

SE INSTALAN Empresas del Brasil, atraídas por clima de negocios P. 9

ECONOMÍA CERRARÁ EL AÑO CON CRECIMIENTO CERCANO AL 5 %

Construcción, carne y maquila son los motores del crecimiento

El crecimiento económico del 5 % que espera el Gobierno para fin de año, según últimas revisiones al alza, responde sobre todo al buen momento en la construcción, la industria cárnica y la maquila, refiere un especialista.

En el campo de la construcción, la ejecución de proyectos privados exhibe un dinamismo superior al esperado; mientras que en la cadena cárnica, los frigoríficos cobraron impulso con la apertura de nuevos mercados. P. 8

HAMBRE CERO SE EXTENDERÁ A NIVELES SUPERIORES

prioridades para el MEC en 2026

El ministro Luis Ramírez anunció que el programa Hambre Cero se extenderá a partir de 2026 a otros niveles escolares y que habrá un fuerte impulso a la infraestructura en escuelas. Esto fue durante la presentación del proyecto de gastos del MEC para el 2026 ante el Congreso. P. 6

AGENDA

ANR celebra la juventud con charla y feria

La ANR realizó ayer una charla sobre inteligencia artificial con un experto español, en la sede partidaria. Hoy se llevará a cabo una feria de empleos, en Luque. P. 4

2 POLÍTICA .

CONCLUSIONES DE LA GESTIÓN DE PRIETO Y NENECHO

Exinterventor de CDE critica la condena selectiva de los opositores

“Nosotros recomendamos que se derivara al Ministerio Público, pero quedó a consideración de la Cámara de Diputados”, detalló Ramírez.

El exinterventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, defendió la solidez del informe elaborado durante la intervención a la administración del destituido intendente Miguel Prieto y criticó lo que calificó como una “condena selectiva” en comparación con casos similares en la Municipalidad de Asunción.

En entrevista con el canal GEN / Nación Media, el exin-

terventor Ramón Ramírez mencionó que las conclusiones del dictamen fueron remitidas al Congreso, instancia que debía decidir si los antecedentes pasaban al Ministerio Público. “Nosotros recomendamos que se derivara al Ministerio Público, pero quedó a consideración de la Cámara de Diputados”, señaló. Entre los hechos más graves detecta-

dos en la gestión del exintendente esteño MiguelPrieto, mencionó la malversación de G. 29.000 millones que debían destinarse a inversiones y fueron usados en gastos

corrientes, la manipulación de recursos a través de comisiones vecinales, y la existencia de una caja paralela, actualmente bajo investigación de la Fiscalía en Ciudad

COMISIONES DE DIPUTADOS INVITAN A DIFERENTES MINISTERIOS

del Este.

“El informe nunca pudo ser refutado desde el punto de vista técnico. Se intentó construir un relato de persecución, pero ningún dato fue rebatido”, aseguró.

COMPARACIÓN CON ASUNCIÓN

Ramírez cuestionó que existe una condena selectiva en la gestión de Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez en Asunción, mientras se intenta alegar la inocencia de Prieto, cuando en realidad en la práctica en ambos casos hay similitudes.

“Entonces si hay una condena social, me parece que debería ser proporcional, o en la misma en igualdad de condiciones. Si bien los números son diferentes, obviamente el presupuesto de la Municipalidad de Ciudad del Este es inferior a

la de la Municipalidad de Asunción, pero proporcionalmente estamos hablando de montos importantes, digo proporcionalmente en función al presupuesto que maneja”, dijo.

ESPIONAJE Y PRESIÓN

POLÍTICA

El exinterventor también recordó que durante su labor sufrió espionaje mediante equipos de escucha instalados en su oficina. “El equipo de Prieto tuvo más de 60 días de grabaciones y no encontró nada que ponga en duda el contenido del dictamen. Actuaron de manera totalmente mafiosa”, afirmó.

Ramírez concluyó que la ciudadanía de Ciudad del Este deberá decidir en noviembre el rumbo de su municipio, recordando que el informe de intervención es público, técnico y jamás rebatido en su contenido.

En mesa técnica analizarán reforma del transporte público

A esta reunión están invitados a participar los titulares de los ministerios de Economía y Finanzas; Obras Públicas y Comunicaciones; Industria y Comercio, y Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria; Derechos Humanos; Justicia, Trabajo y Previsión Social; Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático; Ciencia y Tecnología, y Lucha contra el Narcotráfico organizan una mesa técnica de carácter interinstitucional, el próximo lunes 22 de setiembre, a las 8:30, para analizar cuestiones referentes al proceso de reforma del transporte público.

Esta actividad se desarro -

llará en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados. A esta reunión están invitados a participar los titulares de los ministerios de Economía y Finanzas; Obras Públicas y Comunicaciones; Industria y Comercio, y Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Igualmente, se extiende la invitación a César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam); representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación; la Agencia Financiera

AGENCIA NACIONAL ANTIDOPAJE

Las mismas comisiones tienen prevista una segunda reunión conjunta con el fin de dar análisis al proyecto “Que crea la Agencia Nacional Antidopaje del Paraguay (ANAD-PY)”.

La iniciativa es impulsada por el Poder Ejecutivo como respuesta directa a las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), según se explicó. El documento también tiene media sanción de la Cámara de Senadores.

De acuerdo al proyecto, la creación implicaría un presupuesto mínimo, ya que la institución contará con una estructura compacta, compuesta por dos direcciones generales. Tendría autonomía funcional y operativa, aspectos clave para realizar controles antidopaje, confiables y reconocidos internacionalmente.

“La aprobación permitirá al país alinearse con las normativas globales, fortaleciendo la transparencia, independencia y competitividad deportiva”, señala la exposición de motivos.

de Desarrollo; la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario, entre otras instituciones.

Una de las bases de debate será el proyecto de ley “Que

Diputados invitan a autoridades del Ejecutivo y a la Cetrapam para analizar el proyecto de reforma de transporte público el próximo lunes 22 de setiembre

establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la Ley n.° 1590/2000, relativas al servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”, impulsado por el

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, que ya cuenta con media sanción del Senado. Dicha propuesta plantea la creación de un marco legal que permita la modernización del transporte público mediante la incorporación de buses nuevos, la implementación de tecnologías innovadoras, y la adopción de modelos de gestión sostenibles para los futuros concesionarios.

Miguel Prieto, destituido intendente esteño
HOY.
Ramón Ramírez, exinterventor de la Municipalidad de Ciudad del Este
ARCHIVO
ARCHIVO

Urgen destrabar proceso a Giuzzio por vínculo narco

Desde el 4 de marzo del presente año se encuentra pendiente la realización del juicio oral y público contra el exministro de Abdo.

El agente fiscal anticorrupción Jorge Arce urge que en los próximos días se destrabe el proceso penal contra el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, imputado por cohecho pasivo agravado, por mantener supuestos vínculos con el narco brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.

Desde el 4 de marzo del presente año se encuentra pendiente la realización del juicio oral y público contra Giuzzio; sin embargo, el proceso no avanza a raíz de las múltiples chicanas impulsadas por su abogado Emilio Fuster.

“En el caso hubo recusaciones como planteamientos de acciones ante la Corte, fueron actuaciones que hicieron que se paralice el proceso”, recordó Arce en una entrevista con el programa “Dos en la ciudad”, emitido

por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

ANTECEDENTES

La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto de 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el también exministro de la Secretaría Nacional Anti-

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

drogas (Senad) tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero de 2022.

El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron

anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.

COOPERACIÓN BILATERAL

Bachi Núñez recibe a diplomático de EE. UU.

El presidente del Congreso Nacional recibió en la sede legislativa al encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter.

Las altas autoridades abordaron sobre temas en común para ambos países, y adelantaron un trabajo conjunto para el fortalecimiento de las relaciones entre Paraguay y los Estados Unidos.

“Un espacio de diálogo productivo sobre temas de interés común y el fortalecimiento de la cooperación bilateral”, señalaba el titular legislativo tras concluir el encuentro en la tarde de ayer.

A su vez, el encargado de negocios señaló que se trata de una visita protocolar para abordar los temas en agenda entre ambos países y principalmente temas en común. “Hoy tuve la gran oportu-

nidad de sentarme y conversar con el presidente del Congreso, el senador Bachi Núñez. Tuvimos una excelente conversación sobre todos los temas que tenemos en común, entre los Estados Unidos y Paraguay”, refirió.

Agregó que, los temas abordados también tienen que ver con al región. “Compartimos el deseo de profundizar relación y seguir trabajando juntos para nuestros países y una región más segura, más fuerte y más próspera”, sentenció. Alter asumió el cargo de encargado de negocios interino en la embajada en julio de este año, inició su misión en Paraguay como ministro consejero.

Reafirman disposición de cerrar acuerdo con EAU

Mercosur destacó en su última reunión la realización de diálogos exploratorios con Vietnam, Indonesia y Japón.

Los países del Mercosur (Uruguay, Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia) han expresado su “firme intención” de concluir las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para sellar un acuerdo de libre comercio antes de que finalice el ejercicio actual. En la declaración conjunta de los minis-

tros de Relaciones Exteriores del bloque, también recordaron la inminente reanudación de las negociaciones con Canadá, que tendrá lugar durante una reunión de negociadores jefes durante los próximos 9 y 10 de octubre. Al mismo tiempo, los titulares de Relaciones Exteriores reafir-

maron su disposición a firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea y aseguraron haber tomado nota de la publicación de una propuesta de reglamento comunitario sobre salvaguardias agrícolas por parte de la Comisión Europea. El Mercosur firmó el pasado martes un tratado de libre comercio con los Estados pertenecientes a la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), que creará un área de libre comercio que beneficiará a cerca de 300 millones de personas.

Otros acuerdos comerciales en los que esperan avanzar en los próximos meses son los relativos a la India, con quien enfatizaron su interés por ampliar el alcance del actual acuerdo de preferencias arancelarias, a El Salvador, República Dominicana y Panamá. Como parte de su estrategia de diversificación de asociaciones comerciales, el Mercosur destacó en su última reunión la realización de diálogos exploratorios con Vietnam, Indonesia y Japón.

El 16 de setiembre, el bloque firmó en Brasil un con EFTA (Islandia, Principado de Liechtenstein, Reino de Noruega y Confederación Suiza)
GENTILEZA
Arnaldo Giuzzio está imputado por presuntos favores recibidos del brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua
GENTILEZA
GENTILEZA
Las autoridades conversaron sobre temas de interés para ambos países

CELEBRACIÓN DEL MES DE LOS JÓVENES EN LA JUNTA DE GOBIERNO

ANR apuesta a la juventud con conferencia sobre IA y becas

El presidente del Partido Colorado anunció que otorgarán 90 becas de altos estudios en gestión de proyectos sociales.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) festeja el mes de la juventud generando oportunidades laborales, así como de capacitación con nivel internacional. Una conferencia gratuita sobre inteligencia artificial se desarrolló ayer, en la sede de la entidad partidaria, mientras que hoy habrá una feria de empleos en Luque.

Durante la apertura, el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, manifestó que el partido busca impulsar a la juventud a través de capacitaciones.

Cartes destacó que la ANR no tiene par en cuanto a su dedicación por la formación juvenil y anunció que la Junta de Gobierno otorgará 90 becas de capacitación a distancia

“No hay otro lugar que pueda brindar más oportunidades”, señaló el titular partidario en el evento para la juventud en la Junta de Gobierno

en elaboración y gestión de proyectos sociales, en modalidad a distancia, en la European Business School.

“No hay otro lugar que pueda brindar más oportunidades, me comprometo y les digo que no tengo actividad más importante en mi vida en estos momentos que ponerme a trabajar con la

juventud”, manifestó Cartes.

DISERTANTE

“Avances, retos y oportunidades de la IA en la empleabilidad y el futuro profesional” se denominó la charla que tuvo como disertante al español Julio Palomino Arroyo, profesor de masterados superiores y posgrados de European Business School (EUDE) y experto en IA, transformación digital y comercio electrónico.

El multitudinario evento tuvo lugar en el Patio de Honor de la Junta de Gobierno de la ANR y los participantes que se registraron previamente, accedieron a una certificación

internacional sin costo, para luego disfrutar del after con DJ Amy Larry y otros atractivos recreativos.

FERIA DE EMPLEOS

La agenda por el mes de la juventud continúa hoy, en el horario de 9:00 a 11:30, en la plaza principal de la ciudad de Luque, donde tendrá lugar una feria de empleos con énfasis en jóvenes.

Las ofertas laborales abarcan sectores como: salud privada, supermercados, restaurantes, importadores, empresas informáticas, estaciones de servicio, constructoras, farmacias, fábricas, atención al cliente, caja, cocina, técnicos, auxiliar de depósito, farmacias, fábricas, kinesiólogos, cosmética, entre otros.

La conferencia que tuvo como disertante al español Julio Palomino Arroyo
El evento organizado por la ANR contó con una multitudinaria presencia

POLÍTICA

COORDINACIÓN ENTRE ORGANISMOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

Caída de capo narco refleja giro en la lucha antidrogas

Titular de Senad aseguró que la discreción y el trabajo conjunto entre entes busca recuperar la confianza desaparecida durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, sostuvo que la captura y expulsión del capo narco mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o el Abuelo, expone un cambio abismal en el manejo de las instituciones de seguridad. El alto funcionario agregó que la discreción y el trabajo conjunto entre entes busca recu-

perar la confianza extinguida durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.

“Lo que anteriormente era una guerra entre instituciones con silenciadores, hoy en día hay una coordinación y este es el más claro ejemplo. Sin lugar a dudas, el cambio es abismal, hay una coordinación de trabajo entre las diversas instituciones del Paraguay, es total-

mente distinto”, comentó en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El operativo demandó un trabajo conjunto entre la Senad, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Policía Nacional, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Ministerio Público, en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México. “Acá radica la importancia de la discreción y de cómo se manejan las cosas hoy. En este caso particular, yo personalmente manejé la

información del traslado con las demás autoridades. Esto no hubiese ocurrido antes porque no se tomaban en serio las cosas. A mí desde la Senad me costó muchísimo fortalecer nuevamente a la institución y que la gente vuelva a confiar en nosotros“, dijo.

El hombre de 72 años de edad, vinculado directamente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue capturado en la madrugada del sábado 13 de setiembre en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, donde residía en una lujosa vivienda que usaba como centro de res-

El titular de la Senad, Jalil Rachid, afirmó que la discreción y el trabajo conjunto entre entes busca recuperar la confianza extinguida durante el gobierno de Mario Abdo Benítez

guardo y ocultamiento. Mientras que su expulsión del territorio paraguayo se concretó ayer miércoles 17 de setiembre.

“Este fue un caso complicado por la envergadura del objetivo, ya que Bermúdez es de alto valor estratégico para México.

El trabajo que desarrollamos acá entre todas las institucio-

nes fue espectacular, lo destacó la presidenta mexicana, el presidente de Paraguay. Es a fuerza de trabajos y resultados que las diversas cooperaciones vuelvan a confiar otra vez en nosotros. Las actuaciones del anterior gobierno en donde hubo fugas fueron totalmente vergonzosas para la Senad y el país”, manifestó Rachid.

PROGRAMA HAMBRE CERO SE EXTENDERÁ A ESTUDIANTES DE LA MEDIA

Infraestructura y alimentación escolar, prioridades para 2026

“Tenemos una sorpresa muy interesante para los jóvenes, ante el pedido que ellos han hecho, que la media también participe de Hambre Cero”, dijo el titular del MEC.

El ministro Luis Ramírez anunció ayer que el programa Hambre Cero en las Escuelas se extenderá a partir de 2026 al nivel medio, 1.°, 2.° y 3.° cursos del bachillerato, en el marco de la presentación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el Presupuesto General de Gastos (PGN) 2026, ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional.

Ramírez también se refirió a la inversión en infraestructura, que también tendrá un aumento para el presupuesto de 2026, direccionado para culminar algunas reparaciones que ya están en proceso y para iniciar en otras instituciones.

“Ya este año se siente la inversión, en ese sentido, agradecido con todos, con el Congreso de la Nacional que aprobó el año pasado la creación de rubros para infraestructura después de 15 años, se vuelve a presentar para este año 2026 para poder culminar, estamos llegando ya a 4.000 escuelas, todavía nos queda, pero hemos cumplido con la reparación de 4.000 escuelas”, apuntó.

SORPRESA INTERESANTE

“Tenemos una sorpresa muy interesante para los jóvenes, ante el pedido que ellos han hecho, que la media también participe de Hambre Cero, así que eso va a ser una novedad. El 21 (de setiembre) es día de

MUNDIAL DE FÚTBOL 2026

la juventud, ahí vamos a dar una linda noticia. Creo que quedan 15.000 platos más que tenemos que ajustar y ya vamos a lograr”, anunció el ministro antes de participar de la sesión de la bicameral.

La extensión de este programa de alimentación ya será incluido en el presupuesto de 2026 de acuerdo a lo mencionado por el ministro de Educación en conversación con los medios de comunicación.

AUMENTO DE USD 72 MILLONES

Durante la presentación presupuestaria, el ministro deta-

lló que se trabajó con base en un presupuesto aplicable para el próximo año, con un aumento del 6 % para el monto neto del MEC. El presupuesto de 2025 fue de USD 1.244 millones, y para el 2026 se prevé un aumento de USD 72 millones, que será direccionado a las diferentes áreas.

“Vamos a tener un incremento total del 6 % para el presupuesto del año que viene, lo cual es una excelente noticia para la educación, siempre va a ser necesario más en educación, pero hay que tener en cuenta que a veces tenemos un presupuesto que no se va a poder realizar en un año, entonces lo que hicimos fue, entre la necesidad y lo posible, realizar en un año. Lo que presentamos es un presupuesto que está orientado a tres grandes temas”, explicó el ministro a los legisladores.

EE. UU. anuncia reducción de plazos de espera para visas

“La visa para el Mundial es la misma visa de turista. Quienes ya la tienen pueden viajar con toda seguridad, y quienes aún no la poseen deben iniciar el trámite lo antes posible”, explicaron.

Tras la clasificación de la selección paraguaya al Mundial 2026, la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay confirmó que se redujeron los plazos de espera para entrevistas de visas de turistas, ante la alta demanda de hinchas que planean viajar a alentar a la Albirroja.

En diálogo con el programa “Tribuna” de Paraguay TV, Leanne Cannon, directora de prensa, cultura y educación de la embajada, felicitó a la selección y al país por el logro deportivo y confirmó que el consulado ya registra un aumento en las

solicitudes de visas de turistas, incluso antes de la clasificación.

“La visa para el Mundial es la misma visa de turista. Quienes ya la tienen pueden viajar con toda seguridad, y quienes aún no la poseen deben iniciar el trámite lo antes posible”, subrayó Cannon.

CALENDARIO DE CITAS

Ante la alta demanda, la sección consular reordenó su agenda y habilitó más turnos en los próximos meses. Actualmente, la primera cita disponi-

ble es a mediados de noviembre, cuando hasta hace pocos días la fecha más cercana correspondía a mediados de diciembre. “Estamos haciendo todo lo posible para cumplir los sueños de los hinchas. Recomendamos agendar la entrevista cuanto antes, ya que los cupos se llenan con rapidez”, añadió Cannon.

REQUISITOS BÁSICOS

PARA LA VISA

La directora de prensa mencionó que todos aquellos interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:

-Contar con un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.

- Completar la solicitud oficial a través del sitio web de la embajada. - Crear una cuenta, cargar una fotografía reciente, abo-

nar el arancel correspondiente y agendar la cita. - Señaló que el pago debe realizarse antes de la entrevista, y es indispensable que los números de solicitud y de cita coincidan.

PERIODISTAS Y OTROS PERFILES

Cannon aclaró que quienes viajen a trabajar, como periodistas, deben solicitar la visa I específica para comunicadores. Asimismo, existen otros tipos de visas para profesionales o invitados oficiales, por lo que recomendó verificar cada caso en la página oficial de la embajada.

CONSEJOS CLAVE

La diplomática recordó que la entrevista consular es personal y busca confirmar que el solicitante cuenta con arraigo suficiente en Paraguay, ya sea fami-

Ante la alta demanda, la sección consular reordenó su agenda y habilitó más turnos en los próximos meses

liar, laboral o económico. “Lo más importante es hablar con honestidad. Cada caso es único y debe ser explicado según la situación real del solicitante”, afirmó.

SEDES MUNDIALISTAS

Es importante señalar que el

Mundial 2026 se disputará en tres países.

En Estados Unidos, las sedes confirmadas incluyen Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Los Ángeles, Kansas City, Miami, Nueva York/ Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle.

El ministro Luis Ramírez desglosó el proyecto presupuestario del MEC ante la Comisión Bicameral de Presupuesto

El Gobierno estima que el crecimiento económico será mayor al esperado

Luego de la última sesión del Equipo Económico Nacional (EEN), el miércoles 17 quedó claro que este será otro año con producción económica excelente, lo que se traducirá, entre otras cosas, en el aumento del número de personas con trabajo legal. Estas dos informaciones, que ya se veían venir por los datos que se tenían, están confirmando que el país está mejor y que la sociedad paraguaya está avanzando en la lucha contra la ilegalidad en el campo del trabajo, que es uno de los problemas más duros del mundo laboral. El hecho de que la producción económica vaya en alza es muy saludable y merece todos los elogios. Y es mucho mejor aun cuando ese movimiento positivo se traduce en mayor cantidad de trabajadores que tienen empleo formal, de acuerdo con las normas legales vigentes, ya que el desarrollo tiene que tener en la mira la mejor situación de las personas.

En la conferencia de prensa ofrecida luego del encuentro del Equipo Económico, que estuvo dirigido por el presidente Santiago Peña, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que la economía crecerá este año en cerca del 5 %, por encima del 4,4 % proyectado en meses pasados por el Banco Central del Paraguay (BCP). Eso teniendo en cuenta los datos de corto plazo que están manejando en dicha secretaría de Estado. Como el responsable oficial de realizar los cálculos sobre el producto interno bruto (PIB) es el BCP, se aguardará el informe final de esa institución que se espera estará a la altura del porcentaje que prevé la cartera de Economía, es decir, por encima de lo que se había calculado en meses pasados. “Veremos si en estos meses los números continúan tan fuertes como hasta este momento”, señaló el ministro Fernández.

Un dato importante es que todas las áreas de la economía están creciendo, especialmente el sector secundario y el terciario. El secundario incluye a las industrias que transforman materias primas en productos manufacturados, incluida la construcción. En tanto que el sector terciario abarca a los servicios en general, como el transporte, el comercio, turismo, educación, salud. Es probable que cuando se cuantifiquen

los datos estadísticos de los recientes acontecimientos deportivos internacionales, como los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, y el WRC Rally del Paraguay, realizado en el departamento de Itapúa, el crecimiento anotado sea mayor. Refiriéndose a la situación económica del país, el presidente de la banca matriz, Carlos Carvallo, señaló en la conferencia de prensa: “Esto denota lo que venimos viviendo desde algunos años, que es la dosificación de la economía, que finalmente explica parte de la resiliencia económica, en tiempos de choque externo y dificultades de la economía internacional”. Agregó que el Paraguay tiene una economía fuerte y equilibrada, que es importante frente a la incertidumbre y la volatilidad que caracteriza a la situación internacional.

En julio último, el BCP, que había proyectado para el 2025 un crecimiento de la economía del 4,0 %, revisó los números y fijó como nueva meta el 4,4 % teniendo en cuenta que el movimiento está en alza. De acuerdo con el análisis de algunos especialistas, todos los sectores están creciendo bien, y el que más estuvo aumentando es el comercio. La banca matriz, que había marcado una suba del 4,2 % para el área comercial, en julio la elevó a 5,3 % teniendo en cuenta el movimiento existente. En los últimos meses, la situación interna de la Argentina, que tomó algunas medidas monetarias importantes, hizo que últimamente fuera mayor la cantidad de argentinos que realizan sus compras en nuestro país, no solo en Encarnación y Ciudad del Este, incluso en Asunción y en otras localidades importantes cercanas. Se aguarda que cuando se registren estos aumentos últimos en el comercio, las cifras del BCP también se eleven por encima de lo proyectado hasta ahora.

El buen desempeño del comercio tiene gran importancia, porque habitualmente requiere de más empleados para hacer frente a la mayor clientela, lo que implica el alza en la contratación de personal. Y también repercute en el dinamismo de otros servicios, como restaurantes, transportes. Teniendo en cuenta los diversos elementos que intervienen en la situación actual se puede esperar que en los próximos meses se mantenga el incremento de la economía y se llegue al 5 % durante este año.

COMENTARIO

El Partido Nacional Republicano,

la justicia social y el Estado

EANÍBAL SAUCEDO RODAS

n un país democrático como el nuestro, donde rige la pluralidad ideológica sin restricciones, la entrada es libre y gratuita. Aunque esto último siempre está en duda por los eternos malpensados. Son como las brujas de Garay. Así que Asunción puede ser sede del IV Foro de Madrid que reúne a líderes y partidos de la ultraderecha de España e Hispanoamérica, propiciado por algunos legisladores que representan a la Asociación Nacional Republicana. En el mismo escenario donde Fidel Castro habló durante cinco horas en agosto de 2003, hizo lo mismo el presidente argentino Javier Milei días atrás. Nada anormal. Lo que sí debería preocupar a los dirigentes del Partido Nacional Republicano es que el mandatario del vecino país pueda contaminar y perturbar la mente de los jóvenes militantes de la asociación política fundada por el general Bernardino Caballero respecto a una de las vértebras sobre la cual se construyó su cuerpo ideológico: la justicia social. Que para el jefe de Estado argentino es “injusta”, porque “les roba a unos para darle a otros”, como repite en todos sus discursos. Sin olvidar su aversión radical a un Estado con atribuciones sociales. O, aun mejor, al Estado mismo. La historia no resiste la tentación de escribir sobre lo que ya se escribió. Es cuando las reinterpretaciones desde la petulancia seudoacadémica desentonan y realizan proyecciones antojadizas e improvisadas. Se desafina, porque se toca de oído, sin la exigencia de una lectura sistémica de las ideas que construyen y consolidan la pirámide ideológica de cualquier partido político. Por eso siempre es recomendable recurrir a la fuente primigenia, original.

Salvo que refunden el Partido Nacional Republicano, su matriz doctrinaria sigue siendo el Programa/ Manifiesto del 11 de setiembre de 1887. La frase clave y contundente que lo aleja del liberalismo de la época es la inclusión de “leyes sabias y protectoras para la campaña”, que debe entenderse como “el pueblo”, para “la defensa de cuyos intereses las leyes no deben ser solamente sabias, sino también proyectoras”, escribe Ezequiel González Alsina. Y repetimos, aunque para algunos ya resultará irritante, que “los valores de la igualdad y la justicia social ya no son meramente cuantitativos, sino eminentemente cualitativos, y la protección no se menciona allí como un privilegio, sino como una defensa de la parte más débil, pero la más fuerte, la más importante y trascendente en la dimensión humana de la sociedad y en la dimensión política de la nación”. Y más rotundamente certifica: “Es la idea de la justicia social, cuyo enunciado aparecería más tarde en sus términos actuales; y es, también, la idea del bien común que, para explicarse con los más modernos criterios en boga, no puede alejarse mucho del manifiesto colorado de 1887” (Bernardino Caba-

llero, el Manifiesto de 1887 y su proyección doctrinaria, 15 de marzo de 1972). Y para quienes, a pesar de estas aclaraciones irrefutables, continúan teniendo una ensalada mental en la azotea, vayan las verdades del joven intelectual republicano, Roberto L. Petit, que restallan como latigazos en la conciencia de los ideológicamente desorientados: “Se reacciona contra el individualismo de la época y se inicia una acción intervencionista decidida del Gobierno en la medida en que las circunstancias aconsejaban. El doctor Blas Garay decía por entonces, expresando categóricamente el sentido revolucionario del coloradismo, mucho antes de quienes después de tres décadas pretendieron monopolizar para sí las ideas revolucionarias: ‘Es necesario que el Estado, con los poderosos medios de que dispone, concurra a allanar el camino y hacer más fácil la evolución’”. Y remata, con precisión incontrastable: “Defensor de los desheredados, (el Partido Colorado) inauguró la lucha por la justicia social en nuestro medio”.

Pero Garay decía más: “La repugnancia que a algunos inspira la acción del Estado en el orden económico, procede de la falsa idea de que únicamente existe para lo político (…).

El Estado debe hacer algo, pensamos nosotros, en contraposición de los que creen que lo mejor que puede hacer es no hacer nada”. Cuatro años después (1902), el ministro de Hacienda, Fulgencio R. Moreno, arremete con la misma intensidad que Garay: “Para combatir las anomalías que surgen del caos de la economía nacional, es indispensable que el Estado intervenga en beneficio de la economía social o nacional (…). La intervención del Estado en la esfera económica es una condición necesaria para el desarrollo progresivo para la integración constante del cuerpo social. La teoría de la amplia libertad en la esfera económica, la doctrina del laissez faire es, como he dicho, una de las tantas antiguallas relegadas al museo de la ciencia”.

El otro soporte que rige el marco doctrinario del partido –porque nunca fue modificado– es la Declaración de Principios del 23 de febrero de 1947: Artículo 3) “El Partido considera que el Estado, servidor del hombre libre, interviene en la vida social y económica de la Nación para evitar el abuso del interés privado y promover el bienestar general, sin infligir injusticia a los particulares”, y artículo 4) “El Partido se declara contrario a toda dictadura de individuos o de grupos y considera que la democracia, en la cual se asegura al pueblo una participación creciente en los beneficios de la riqueza y la cultura, garantizar la evolución hacia una sociedad igualitaria, sin privilegios ni clases explotadas”. Para algunos, repito, estas insistencias resultarán tediosas, sin embargo, seguiré martillando sobre el mismo yunque, aunque más no sea como Juan predicando en el desierto, cada vez que sea necesario. Soy un convencido de que la palabra nunca vuelve vacía. Buen provecho.

CRECIMIENTO ECONÓMICO ESTIMADO POR EL MINISTERIO DE ECONOMÍA

Construcción, industria cárnica y la maquila posibilitan expansión de 5 %

Si bien aún deben confirmarse con los datos oficiales del cierre trimestral, es viable que el país pueda crecer por encima de las estimaciones actuales, según economista.

El crecimiento económico del 5 % que espera el Gobierno, según su última revisión al alza, es plausible debido a un buen momento en la construcción de proyectos privados, los frigoríficos y la industria, principalmente la maquila, de acuerdo con el economista Jorge Garicoche.

Si bien sostiene que aún deben confirmarse con los datos oficiales del cierre trimestral, consideró que es posible que el país pueda crecer por encima de las estimaciones actuales, que son del 4,4 %, según el Banco Central del Paraguay (BCP). “Efectivamente hay una tendencia al crecimiento, el cual, consolidado y expandido al final del año se podría dar. Yo creo que todas las esti-

La industria manufacturera, principalmente la maquila, experimenta un crecimiento sostenido desde hace cuatro años, afirman

maciones se están revisando al alza, en nuestra última estimación habíamos mencionado que podría haber un incremento entre el 4,2 % y 4,5 %, seguramente al final del trimestre estaríamos actualizando”, dijo a La Nación/ Nación Media.

PRINCIPALES PROTAGONISTAS

Para el economista, los principales protagonistas del cre-

MOPC resalta

cimiento económico son la construcción, la cadena cárnica y las industrias, cuyos resultados positivos alientan el desarrollo económico.

Sobre la construcción, mencionó que la ejecución de proyectos privados exhibe un dinamismo superior al esperado, aunque reconoció una ralentización en las obras públicas, pero que está recuperando gradualmente su marcha. “La construcción

privada, el desarrollo solidario, ha mostrado un crecimiento tremendamente superior quizás a lo que se esperaba”, indicó.

Acerca de la cadena cárnica, Garicoche mencionó que los frigoríficos están protagonizando un impulso muy importante que refuerza la capacidad exportadora del país. Cabe mencionar, que este año se abrieron nuevos destinos para la proteína

el rol de las obras públicas

Forman parte proyectos estratégicos de infraestructura: carreteras, puentes, pavimentaciones, obras civiles, saneamiento, así como mantenimiento y mejoras de la red vial nacional.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) destacó el rol de las obras públicas que, en conjunto con los proyectos privados, incidieron en los resultados de actividad económica y de ventas en julio, que observaron crecimientos importantes. Detalló que el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay

(IMAEP), elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), registró en julio de 2025 un crecimiento interanual de 4,9 %, acumulando un 5,2 % de expansión en lo que va del presente año.

En ese sentido, señalan que dicho crecimiento es impulsado por varios sectores de la economía, pero con un claro

protagonismo de la construcción, tanto en el ámbito privado como público, donde el MOPC cumple un rol fundamental en la ejecución de sus proyectos estratégicos de infraestructura, que incluyen carreteras, puentes, pavimentaciones, obras civiles, saneamiento, así como mantenimiento y mejoras de la red vial nacional. Sobre el punto, mencionan que estas inversiones no solo fortalecen la conectividad y competitividad del país, sino que también generan empleo y dinamizan la economía regional.

Por su parte, el MOPC refiere que el Estimador de Cifras de

Negocios (ECN), que mide la evolución de las ventas en el país, mostró un crecimiento de 6,2 % a julio de 2025 y 6,2 % en el acumulado del año. En tal sentido, las ventas de materiales de construcción crecieron 8,9 % en lo que va del año. Comentan que el impulso sostenido de la construcción y las inversiones en infraestructura pública consolidan al sector como uno de los motores principales de la economía paraguaya.

Además de la construcción, el crecimiento económico fue favorecido por los servicios, la industria manufacturera, la generación de energía eléc-

vacuna paraguaya.

Por otra parte, el economista mencionó que la industria manufacturera, principalmente la maquila, experimenta un crecimiento sostenido desde hace cuatro años.

“La maquila viene con un ritmo muy bueno, viene manteniendo desde hace 3 o 4 años un crecimiento que no está encontrando techos. Creo que va a seguir siendo un punto

CLAVES

1

La construcción privada, el desarrollo solidario, ha mostrado un crecimiento tremendamente superior quizás a lo que se esperaba.

2

Los frigoríficos están protagonizando un impulso muy importante que refuerza la capacidad exportadora del país, ya que este año se abrieron nuevos destinos para la proteína vacuna paraguaya.

3

La maquila viene con un ritmo muy bueno, viene manteniendo desde hace 3 o 4 años un crecimiento que no está encontrando techos y va a seguir siendo un punto vital para el crecimiento.

Fuente: Jorge Garicoche, economista.

vital para el crecimiento”, dijo a LN. Se recuerda que la expectativa de crecimiento de nuestro país para finales de 2025 fue corregida conforme a la visión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la fecha se sitúa alrededor del 5 % del producto interno bruto (PIB), según manifestó el ministro Carlos Fernández Valdovinos.

inversiones no solo fortalecen la

y competitividad del país, sino que también generan empleo, afirman

trica y la ganadería, según estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Asimismo, la reciente corrección al alza de la estimación del crecimiento del

producto interno bruto (PIB), que ahora está ubicada en 5 % para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene a la construcción como uno de sus principales impulsores.

Las
conectividad

OBRAS VIALES

Gobierno encara planes estratégicos en Itapúa

Según MOPC, los proyectos de inversión superan los 100 millones de dólares.

La ministra Claudia Centurión resaltó que mediante una inversión que supera los USD 100 millones, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está mejorando la conectividad, optimizando la logística y respondiendo a demandas históricas en el departamento de Itapúa. Destacó que el departamento cuenta con ventajas competitivas, aunque aún enfrenta brechas importantes. “Itapúa dispone de un río navegable, una de las mayores densidades viales del Paraguay y conexiones adelantadas respecto a otros departamentos; sin embargo, el rezago es grande y la demanda siempre supera la capacidad de respuesta del Estado”, afirmó, según publicó el portal IP.

Centurión recalcó que la inversión pública debe sostenerse y complementarse con cooperación privada. “La infraestructura es clave para reducir desigualdades y generar oportunidades. Necesitamos pensar en grande, no solo en resolver lo urgente”. A su vez, entre las principales obras en ejecución, resaltó la puesta en funcionamiento del Hospital del Sur, al que calificó como “una respuesta histórica en salud pública”. También mencionó la rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur, con una inversión superior a USD 20 millones, y la pavimentación de caminos productivos en Carlos Antonio López, cruce Kimex, Naranjito y Santa Inés.

Otro hito importante es la pavimentación del acceso a Puerto Paredón, conocido como Ruta de los Inmigrantes, que conectará con la ruta PY06. “Por primera vez este puerto tendrá acceso asfaltado, lo que abre nuevas posibilidades logísticas y de desarrollo para la región”, subrayó.

ESTABILIDAD ECONÓMICA Y POTENCIAL DE PARAGUAY PARA SOSTENIBILIDAD

Más empresas brasileñas llegan al país: atrae clima de negocios

Firma textil arranca con una inversión de USD 3 millones, y otra planta de embalajes prevé unos USD 9 millones.

Una empresa brasileña del rubro textil decidió instalarse en Paraguay con una inversión inicial de USD 3 millones, expandible conforme crezca la compañía en nuestro país. Según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los dueños de la firma eligieron Paraguay por el clima de negocios, la estabilidad económica y el potencial de Paraguay para la sostenibilidad.

La firma Fiasul, originaria del Estado de Paraná, Brasil, llegó a Paraguay buscando un entorno más competitivo para desarrollar sus negocios. Si bien arrancan con una inversión de USD 3 millones, la expectativa es que el monto se amplíe a USD 30 millones conforme avance la empresa. Augusto Jose Sperotto, direc-

tor de la firma, se reunió con el viceministro de Industria, Marco Riquelme, ocasión en la que destacó las ventajas que ofrece Paraguay para los inversionistas extranjeros en varias materias, además de la receptividad del país hacia las inversiones, generando una confianza en la empresa a la hora de tomar decisiones. “Lo que vemos del país es lo que

CON NUEVA LEY DE VALORES

necesitamos para empezar a preparar el terreno, para sembrar una buena semilla, para hacer una buena cosecha”, afirmó Sperotto.

Fiasul, con 30 años de trayectoria,se dedica a la producción sostenible de hilos, proveyendo a empresas a nivel global. La empresa se caracteriza por su enfoque en la inno-

vación, la calidad y la conexión de sus productos con la vida cotidiana, abarcando desde la confección hasta la decoración del hogar.

PRODUCCIÓN DE EMBALAJES Y PALETS

En la semana, también otra empresa brasileña anunció una inversión en Paraguay.

Se trata de EFISA, que busca la instalación de una planta de producción de embalajes y palets con materia prima brasileña, para el segundo semestre de 2026, con una inversión estimada de USD 9 millones.

“Representamos a una empresa muy importante del Sur del Brasil, con una tradición de décadas en la producción de clavos y grampas para la fabricación de pallets y embalajes y otros. Se trata de productos que vienen en rollos (clavos, aunque no de metal) que vienen listos de Brasil”, dijo Romano Diel, director ejecutivo de la firma.

El empresario afirmó que buscan colaborar con la transformación industrial del país y la ampliación de los empleos.

“Lo que nosotros queremos es transformar el país. Queremos que llegue solo el tarugo, que es la materia prima básica y que todo el proceso sea hecho en Paraguay. Eso significa incorporar entre 60 % a 70 % de valor para que este producto ya no sea un producto importado del Brasil, pero que sí lleve el sello nacional”, explicó Diel.

La idea es que fortalezcan la protección al inversionista y que abran mayores oportunidades de financiamiento para empresas.

La nueva Ley de Valores impulsada por el Banco Central del Paraguay (BCP) busca establecer cambios estructurales para el mercado de capitales que unifiquen las normativas dispersas, fortalezcan la protección al inversionista y que abran mayores oportunidades de financiamiento para empresas. El intendente de Regula-

ción y Registros de la Superintendencia de Valores del BCP, Hugo Cáceres, manifestó que esta legislación responde a la evolución del mercado paraguayo, que en los últimos años mostró un crecimiento sostenido y requiere un marco moderno y claro. “Antes teníamos muchas leyes viejas que se fueron creando por sepa-

rado y no estaban pensadas para un mercado integrado y moderno como tenemos hoy en día”, explicó en el podcast del BCP. Entre las novedades de la nueva legislación, se señaló en primer lugar la protección al inversionista a través de mayores herramientas para anticipar riesgos, vigilar conflictos de interés y aplicar sanciones claras a quienes las incumplan. Asimismo, se pretende una mayor inclusión facilitando la participación de las personas y empresas en el mercado, con procesos más ágiles para casas de bolsa y

fondos de inversión. Además, se busca flexibilizar los requisitos para operaciones privadas de pequeñas empresas.

La innovación tecnológica es otro de los pilares de la ley, que reconocerá formalmente activos digitales y criptoactivos como parte del mercado de valores bajo un régimen seguro, además de habilitar plataformas digitales como el crowdfounding. Otro punto innovador mencionado por Cáceres es la apertura internacional de la bolsa, que busca que compañías extranjeras

puedan emitir valores en Paraguay sin necesidad de instalarse físicamente en el país, conectando el mercado local con el mundo.

“Esta ley nos pone a la altura de los países más avanzados en regulación de valores porque da confianza a los inversionistas, incluyendo a los extranjeros que muchas veces miran detenidamente, analizan profundamente el marco normativo de un país antes de invertir, porque hay reglas modernas, claras y permite una supervisión efectiva”, sostuvo.

ARCHIVO
El viceministro Marco Riquelme observa el funcionamiento de una firma maquiladora

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SEGÚN EL MIC, MOVERÍA UNOS USD

42 MILLONES

Final de la Sudamericana atraería a 50.000 personas

La facturación es considerando actividades paralelas como el FanFest, la ocupación hotelera y los servicios vinculados al evento.

Asunción nuevamente albergará la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, un evento deportivo masivo que promete un movimiento económico de hasta USD 42 millones, según estimaciones del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Se vaticina inicialmente una concurrencia de entre 40.000 y 50.000 personas.

Las experiencias pasadas de organización de la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol en Asunción dejaron al país en la vidriera internacional y la capital será por tercera vez anfitriona del partido definitorio del torneo de fútbol más importante después de la Copa Libertadores.

Desde el MIC señalan que la Conmebol estima que la concurrencia será de hasta 50.000 personas inicialmente. La final está programada para el 22 de noviembre y el torneo actualmente sigue en disputa, en cuartos de final.

El MIC considera que este evento deportivo masivo podrá generar ingresos al país de hasta USD 42 millones, considerando actividades paralelas

como el FanFest, la ocupación hotelera y los servicios vinculados al evento.

“Estamos muy contentos porque seguimos en esta senda de grandes atracciones deportivas. Los números preliminares conservadores presentados por la Conmebol apuntan a la asistencia de entre 40.000 y 50.000 personas para la final”, dijo el ministro Javier Giménez.

Desde el MIC recordaron también qué eventos anteriores, como la final entre Racing y Cruzeiro, tuvieron un efecto

EN LA III JORNADA DE INTEGRACIÓN

muy positivo en la economía local, especialmente en el sector de servicios y en las mipymes.

EXPERIENCIA PREVIA

Además destacó la experiencia previa del país como sede de eventos de alcance internacional, como la edición del World Rally en Itapúa, y subrayó que Paraguay mantiene un “diferencial marcado” como lugar preferencial para este tipo de encuentros deportivos.

Recientemente, el presidente de la República, Santiago Peña,

LANZAMIENTO OFICIAL

Presentan 28.ª edición de Cadam Motor Show, del 2 al 12

de octubre

La exposición bajo techo más grande del país, con 11 000 m² que reúne a las principales marcas de autos en un solo lugar.

Experiencias pasadas de organización de la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol en Asunción dejaron al país en la vidriera internacional y la capital será por tercera vez anfitriona del partido definitorio del torneo de fútbol

firmó el decreto por el cual declara el evento deportivo de interés nacional y relevancia internacional. Además encomendó a todas las instituciones del Estado a trabajar de manera articulada para asegurar el éxito de la organización.

A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó que Paraguay vuelve a abrir sus puertas al mundo. “Con pasión, organización y hospitalidad, una vez más somos sede de un gran evento internacional que escribe nuevas páginas de orgullo nacional”, resaltó.

Muestran al país como hub energético

Paraguay avanza en su objetivo y afirma que la integración energética regional actualmente es una necesidad.

Asunción es sede de la III Jornada de Integración Energética, organizada por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, dijo que Paraguay avanza en su objetivo de convertirse en

un hub energético de la región y que la integración energética regional actualmente es una necesidad. La III Jornada de Integración Energética de la CIER inició este miércoles en Asunción, congregando a Ministerios de Energía, entes reguladores, planificadores y

operadores del sistema eléctrico, Comités Nacionales y Regional de la CIER, así como organismos multilaterales de financiamiento y otras entidades clave del ámbito energético.

Durante la apertura del evento, el presidente de la Ande manifestó que Paraguay avanza en su objetivo de convertirse en un hub energético regional a través del fortalecimiento de Itaipú y Yacyretá,

sus dos mayores hidroeléctricas. “Paraguay se convertirá en un hub de integración energética regional, a través del fortalecimiento de la integración entre las dos centrales hidroeléctricas binacionales: Itaipú y Yacyretá”, afirmó. Sosa recordó que ambas hidroeléctricas son hitos de la integración energética entre los países por su carácter binacional, uno compartido con Brasil y otro con Argentina.

Las marcas más importantes estarán presentes, compartiendo lo último en tecnología y diseño, a través de los innovadores vehículos 0 km que estarán en exposición, indicaron

La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) realizará la 28.ª edición de Cadam Motor Show, del 2 al 12 de octubre, en el nivel -3 del Paseo La Galería. La exposición bajo techo más grande del país, con 11. 000 m² que reúne a las principales marcas de autos en un solo lugar, siendo uno de los eventos más destacados del sector automotor en el país.

El jueves 18 de setiembre, se realizó el lanzamiento oficial de este evento que ofrece al público la oportunidad de conocer modelos, precios y planes de financiamiento exclusivos, en un espacio cómodo y moderno, con soporte técnico especializado provisto por las empresas asociadas.

Las marcas más importantes estarán presentes, compartiendo lo último en tecnología y diseño, a través de los innovadores vehículos 0 km que estarán en exposición. Además, con el apoyo de distintas entidades financieras como bancos, cooperativas y ofertas exclusivas de las concesionarias, Cadam Motor Show

contará con propuestas especiales de financiación accesibles para los visitantes, con planes y beneficios exclusivos.

COMPROMISO CON EL DESARROLLO

Cadam mantiene su compromiso con el desarrollo del mercado automotor y la experiencia del consumidor, acercando al público toda la modernidad y vanguardia de fabricantes de todo el mundo para que las familias paraguayas, tengan la oportunidad de acceder a vehículos nuevos, más seguros, más eficientes y amigables con el medio ambiente.

El evento cuenta con el apoyo de Seguridad Seguros, como aseguradora oficial y Petrobras como combustible y lubricante oficial.

Los auspiciares son: Banco Itaú, Coomecipar, Banco Atlas, Banco Nacional del Fomento, Cooperativa Universitaria, Banco Familiar, ABC Color, Radio Venus, Test Drive, Aspen Classic, La Unión, Touring y Automóvil Club Paraguay, SIT y Masapan.

ARCHIVO
MARIANA

GALARDÓN A SUS PRINCIPALES ANUNCIANTES

CAP reconoció bajo tres premisas: preferencia, uso y recordación

Afirman que cada año la gran convocatoria es tomada con una distinguida seriedad por el resultado de su encuesta.

El Ranking de Marcas 2025, evento realizado en la noche del miércoles por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), reunió a los principales anunciantes del país que fueron analizados bajo tres premisas importantes: preferencia, uso y recordación. “Estamos muy contentos y este es un reconocimiento que se hace en base a un estudio serio donde se hacen encuestas a nivel país. Nosotros nos debemos al consumidor y esto se está volviendo en una fiesta tradicional de la CAP”, comentó a La Nación/ Nación Media, Blanca Ceuppens, vicepresidenta de la CAP y presidenta de Granja Avícola La Blanca.

Ceuppens comentó que cada año la gran convocatoria es tomada con una distinguida seriedad por el resultado de su encuesta. “Por eso es que todas las empresas están muy interesadas en comprar también esta evaluación”, detalló.

Vania Lima, líder de la comisión de marketing de la CAP, resaltó que hoy el gremio se encuentra impulsando el espacio para los marketeros, y el premio es por lejos en el mejor reconocimiento que una marca pueda recibir. “Son más de 4.000 casos que se estudian y evalúan bajo tres premisas. Entonces no es solamente que te recuerden, sino que el uso es muy importante, y que te prefieran”, añadió y agregó que ser marca del año valida el trabajo de todos los colaboradores y, por supuesto, que el mercado los elige.

Favián Encina, gerente comercial de Yemita, una de las firmas galardonadas, destacó que como marca, participar del evento es muy importante ya que se destaca la larga trayectoria que tiene la firma y su esfuerzo como compañía, además los acerca aún más a quienes los eligen cada día. “Esta es la octava vez que obtenemos el galardón y de

esta manera llegamos más a nuestros consumidores para que sepan el esfuerzo que está atrás de casa empresa para que también eso lleve más confianza”, explicó.

También para Unilever fue un orgullo ser elegidos y reconocidos una vez más

por los consumidores con las marcas que buscan acercase a ellos y darles un estilo de vida. “En el caso de Rexona, por ejemplo, que invita a moverse cada día más”, dijo Alejandra Albospino, jefa de Marketing de Unilever, para todas sus marcas de cuidado personal. Añadió que el reco -

nocimiento es un compromiso para seguir ofreciendo calidad en productos y satisfacer sus necesidades. “Para este año y el próximo tenemos varias innovaciones, siempre nos unimos a las tendencias para brindarle al consumidor paraguayo lo que está en el mundo”, ase -

guró. El ranking es elaborado por Metro Media y se llevó a cabo desde las 19:00 en Talleyrand Costanera ayer miércoles, donde se reunieron en una elegante velada a referentes del marketing, empresarios y ejecutivos del sector, y se llevó adelante la premiación a 100 marcas.

Chía: comunidad indígena recauda G. 170 millones

ARCHIVO En Gral. Resquín lograron un hito al cosechar 32 000 kilos de semillas de la oleaginosa.

Una comunidad indígena del departamento de San Pedro logró cosechar 32 toneladas de semillas de chía en unas 60 hectáreas de cultivo, lo que se tradujo en ingresos por G. 170 millones. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) resaltó este logro como un ejemplo para la inserción de las comunidades indígenas en el desarrollo agrario nacional.

El ministro del MAG, Carlos Giménez, destacó que la

comunidad indígena Tapyicue, del distrito de General Resquín, logró un hito al cosechar 32.000 kilos de semillas de chía. Según informes de la cartera estatal, de los G. 170 millones, quedó un excedente de G. 34 millones, monto que la comunidad decidió reinvertir en un alambrado perimetral, la construcción de un gallinero comunitario de una hectárea y un estanque para piscicultura, donde se prevé iniciar la cría de alevines, fortaleciendo

así su seguridad alimentaria y la diversificación productiva.

El ministro Giménez puntualizó que este logro fue posible gracias al liderazgo en la comunidad, que se trazó un objetivo y con una buena organización cosecharon una importante cantidad que se tradujo en ingresos significativos. “Hay líderes que están un buen trabajo organizativo y cooperativo en varias comunidades”, dijo a la 920 AM. El líder comunitario, Claudio Garcete, compartió con el MAG los resultados y solicitó acompañamiento de la institución para acceder

a semillas híbridas de maíz, ya que pretenden sembrar 100 hectáreas en la próxima zafra.

El ministro manifestó que la cartera estatal no dudará en colaborar con el emprendimiento de la comunidad. “Son un ejemplo de que cuando se trabaja con unión y compromiso, los objetivos de la agricultura familiar se hacen realidad”, sostuvo. Resaltó el compromiso institucional de impulsar la producción sostenible, promover la generación de ingresos y fortalecer el protagonismo de las comunidades indígenas en la agricultura.

El evento de premiación de las marcas 2025 se realizó en Talleyrand Costanera con Nación Media como media partner
Cosecharon 32 toneladas de semillas de chía en unas 60 hectáreas de cultivo
COSECHA EN SAN PEDRO

ESPLÉNDIDA FIESTA DE LA CAP FUE EN TALLEYRAND COSTANERA

Ranking de Marcas 2025: una noch

La premiación a las 100 marcas preferidas por los paraguayos motivó una fiesta espléndida, llena de emociones, de la que tomaron parte más de 450 personas en el Centro de Eventos Talleyrand Costanera. Con el apoyo de Nación Media, la tradicional gala de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), en su decimotercera edición, se desarrolló con el brillo esperado, en un ambiente de matices radiantes como lo ameritaba uno de los eventos empresariales más esperados del año. El entusiasmo y la alegría de los ganadores crearon una atmósfera amena, ideal para compartir y brindar por los logros alcanzados. En este marco, confraternizaron líderes del sector empresarial, representantes de las marcas destacadas, directivos de gremios, autori-

dades nacionales e invitados especiales. El certamen Ranking de Marcas es una herramienta estratégica para comprender el comportamiento del consumidor, evaluar el posicionamiento de las mar cas y visibilizar el esfuerzo de cada una de ellas. En la noche fueron galardona das aquellas que se des tacaron en tres dimen siones fundamentales tales como la preferen cia, recordación y uso, liderando sus respec tivos rubros, desde el consumo masivo hasta los servicios empresa riales. “Celebramos el talento, la perseverancia y la visión de las marcas que han sabido conectar con su

público, adaptarse a los cambios y mantenerse relevantes en un entorno cada vez más dinámico y exigente”, expresó Patricia Toyotoshi, presidenta de la CAP.

LOS DETALLES

Varias firmas comerciales se sumaron a un showroom, ofrecieron degustaciones, obsequios de sus productos y repartieron merchandising. El salón lucía una decoración espléndida con paneles de follajes y luces, y sofisticadas mesas con mantelería negra, detalles dorados y arreglos de flores amarillas. La ambientación llevó el sello de Finestra, mientras que la cocina del Talleyrand se encargó del servicio gastronómico. Se dispuso una mesa de antipastos con tablas de quesos y jamones, frutos secos y uvas para el aperitivo. Para el momento de la cena, hubo una estación en

Rodeada de sus colaboradores, la doctora Gladys Báez, directora de Aseguradora Tajy, exhibe orgullosa el premio obtenido por la firma en su rubro
Federica Álvarez, Daniel Rojas, Viviana Martínez y Roland Gehre (Kurupí y Té Guaraní)
Fabián Ortega, Gloria Ortega, Óscar Rafael Ortega y Carolina Ortega (Arcoíris)
Dani Dueck, Aline Dueck, Chiara Wiens y Stephan Bartel (Hildebrand)
Evelyn Bernal, Romina Brasa, César Cáceres, Erika Cabral, Cynthia Alvarenga y Mariza Pizurno (Remax)
Natalia Makucheff, Mirtha Ruiz y Adriana Ortiz (Nescafé)
El equipo de Nación Media, liderado por José María Agüero Halley, (CAP) para el lucimiento de la 13 a edición del prestigioso certamen
Rodrigo Álvarez y Gabriela Farías (Manpower Group Paraguay)
El equipo de Unilever celebra los cinco premios del Ranking de Marcas 2025 que obtuvo la empresa para sus productos Rexona desodorante, Dove Jabón de Tocador, Dove Shampoo, jabón de ropa Omo y mayonesa Hellmann´s

e de premios y emociones

vivo de risottos y pastas, otra estación de carnes desmechadas, además de varias islas de tragos, postres, helados y café. La saxofonista Lara Barreto y su grupo se lucieron con un show de grandes clásicos del jazz, Bossa Nova y boleros. La fiesta fue coronada con la musicalización de un DJ que invitó a seguir disfrutando de la inolvidable velada ofrecida por la CAP y Nación Media.

Andrea Aponte, Fabrizzio Rehnfeldt, Alejandra Gómez, Tania Peña, Stephanie Dragotto y Nicolás Mirett, con los premios ganados por Coca-Cola y Dasani

Brítez y Christian González

Amanecer)

El equipo de Shell, encabezado por Néstor Visendaz, celebra el trofeo logrado en la categoría Emblema de Combustible

Cecilia Salinas, Zaida Rocholl, Julio Ferrari y Crista Yudis (Asismed)
Walter Hermosa, directivo de la galardonada firma Baker Tilly Paraguay, y Silvia Benichio de Hermosa
Graciela Garay
Verónica
(Pinturas
Marta Diaz y Eduardo Aguilera , conductores del evento
Sonia Biedermann y Vicente Biedermann (Biedermann Publicidad)
Emigdio Castro, Hernán Attanassio y Pablo Páez (Café Martínez)
Halley, que trabajó junto a la Cámara de Anunciantes del Paraguay certamen Ranking de Marcas
Astrid Domínguez de Scavone y Marilyn Caballero Scavone
Primicia obtuvo el trofeo de Ranking de Marcas 2025 en el rubro de sal. Sus directivos, ejecutivos y mascota celebraron el momento
Patricia Toyotoshi, presidenta de la CAP, brinda por el galardón obtenido por Toyota en el rubro automóvil. La acompañan: Francisco Palau, Kimberly McCollum, Ruth Leite, Carlos Martinetti, Óscar López y Fernando Ojeda

Monedas

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Commodities Petróleo

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

Índices

Negociado Mensual

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

de Asunción S.A.

26,2% 34,0% 14,5%

Fuente:

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Desierto de Africa.

7. Relativo a una punta o localizado en ella.

13 . Producir sonidos con la bocina.

14 . En música, pasar de una tonalidad a otra.

16 . Hablar con ironía.

18 . Terremoto.

19. Tratamiento de nobleza inglés equivalente a "señor".

20 . Diminutivo familiar de mamá.

22 . Impuesto que aplican los bloques comerciales a las importaciones de terceros países (sigla).

23 . Jacarandá.

25 . Vocablo árabe que significa "hijo de".

26 . Dícese de lo que no tiene curvas ni ángulos.

28 . Prefijo griego: nueve.

29. Personaje de la mitología griega, enamorada de su hijastro Hipólito.

31 . Embrollos, enredos, confusiones.

32 . (Lewis...) Autor de "Alicia en el país de las maravillas".

34 . Nativo de las Indias Occidentales.

36. Terminación de los nombres de hidrocarburos no saturados con uno o más enlaces triples.

37. Plural de la primera vocal.

38 . Capital del estado de Sergipe (Brasil).

42 . Inflamación de un vaso sanguíneo o linfático.

46 . Pasmado, falto de entendimiento.

47. Empieza algo a mostrarse.

49. Engalano con adornos.

50. Reflejo o reverberación de la llama.

52 . Rotura con el arado.

53. Sin otra de su especie.

54. Tipo de memoria de computadora.

55. Sistema coloidal obtenido por dispersión de sustancias sólidas o líquidas en el seno de un gas.

58 . Vehículo automóvil de transporte público y trayecto fijo que se emplea habitualmente en el servicio urbano.

59. Embaucar.

61 . Árbol simarubáceo cuya corteza se emplea en infusión

como febrífugo.

63. Derribar un edificio.

65. Establecer jalones.

66. Capital de la región de Bretaña (Francia).

67. Persona que habla en público.

VERTICALES

1 . Natural de Soria (f.)

2 . Socorrer a alguien.

3. Onomatopeya del relincho del caballo.

4. Valor, empuje, energía.

5. Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas.

6. Andrajo o trapo que cuelga del vestido.

7. Ante meridiano (sigla).

8. Prefijo latino : "detrás de" o "después de".

9. Formar idea de algo.

10. (Cesare...) Músico y crítico ruso (1835-1918) integrante del llamado "Grupo de los Cinco".

11 . Región administrativa y antigua provincia al NE de Francia.

12 . Adulador.

13. Lonja de carne de vaca soasada en parrilla.

15. Pedregoso, pétreo.

17. Igualad con el rasero las medidas de los áridos.

21 . Acrónimo latino rótulo de la Santa Cruz.

2 4 . Comunidad del Caribe (acrónimo).

27. Acción y efecto de elidir.

29. Mal atada, poco apretada o poco tirante.

30 . Planta exótica bromeliácea con fruto carnoso en forma de piña.

33 . Individuo de un pueblo amerindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego.

35. Activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para apoyar el sistema de paridades fijas (sigla).

38 . Fiel mayordomo de Batman.

39. Volver a lamer.

40. Hilo de metal.

41 . Utilizar, emplear.

42 . Porción de harina amasada para hacer pan.

43. Magistrado romano que tenía facultad de poner el veto a las resoluciones del Senado y de proponer plebiscitos.

44. Calentar un ave los huevos con su cuerpo para sacar los pollos.

45. Asar ligeramente.

48. Palo de la baraja española.

51 . (El...) Capital del Sahara Occidental (República Árabe Saharaui Democrática).

53. Especie de cacto típico de Bolivia.

56 . Gran lago ubicado en la frontera norteamericana-canadiense.

57. Segundo califa musulmán (581-644), uno de los principales colaboradores de Mahoma.

60. Ácido de cadena simple intermediario entre el ADN y las proteínas en el proceso de síntesis de estas (sigla).

62 . (...Stewart) Cantante británico intérprete del tema “Da ya think I'm sexy?”.

64 . Automovilista alemán de F1 piloto de la escudería Toyota (inic.).

ABARCA 1.383 INSTITUCIONES DE 120 DISTRITOS

Itaipú entregó 100 % de pupitres: beneficio llega a 450 mil alumnos

El proyecto representó una inversión para el Gobierno de G. 248.713 millones.

El Gobierno nacional, a través de Itaipú Binacional, completó la entrega del 100 % de los muebles escolares adquiridos en el marco de la primera etapa del proyecto de fortalecimiento del sistema educativo.

En total, 328.687 conjuntos de mesas y sillas llegaron a 1.383 instituciones de 120 distritos, beneficiando de manera directa a 448.274 estudiantes de todo el país.

Las distribuciones abarcaron 13 departamentos y la capital Asunción, mediante un trabajo conjunto entre el Minis-

terio de Educación y Ciencias (MEC), las Fuerzas Armadas y las autoridades locales. La empresa proveedora Kamamya SA se encargó de la logística en todos los puntos de entrega.

En el departamento Central se entregaron 183.342 mobiliarios a 547 instituciones de ciudades como Luque, Capiatá, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, entre otras. Asunción, por su parte, recibió 29.208 unidades distribuidas en 86 locales educativos.

El alcance también incluyó al interior del país. En Alto Paraná, 77 instituciones de seis distritos fueron beneficiadas con 8.183 muebles; en Caaguazú se entregaron 2.641 a 25 centros; y en Caazapá, 2.492 a 20 escuelas. Asimismo, en Ñeembucú, 4.027 mobiliarios llegaron a 29 instituciones de Pilar, Alberdi,

Humaitá y otros distritos ribereños.

En Paraguarí, la dotación alcanzó los 24.635 conjuntos para 184 colegios y escuelas; en Cordillera, 36.327 mobiliarios llegaron a 217 centros de 20 distritos, entre ellos, Caacupé, Eusebio Ayala y Piribebuy. En Guairá fueron provistos 13.561 muebles en 100 instituciones, mientras que en Misiones se entregaron 3.768 unidades en 28 establecimientos.

Otros departamentos también formaron parte de la distribución: en Itapúa, 15 instituciones recibieron 1.969 muebles; en San Pedro, 8.354 unidades llegaron a 51 locales; en Canindeyú, 56 mobiliarios fueron entregados en Laurel; y en Concepción, 124 conjuntos alcanzaron a tres instituciones.

El proyecto representó una

En total, 328 687 conjuntos de mesas y sillas llegaron a 1 383 instituciones de 120 distritos, beneficiando de manera directa a 448 274 estudiantes de todo el país

inversión de G. 248.713 millones, con una adjudicación realizada bajo la modalidad de subasta a la baja presencial. El proceso resultó en una reducción del 10 % respecto al

monto previsto inicialmente, lo que significó un ahorro de USD 3,5 millones para el Estado paraguayo.

Con esta entrega, Itaipú Binacional reafirma su compromiso con la educación pública, garantizando que miles de estudiantes de todo el país puedan acceder a mejores condiciones para el aprendizaje.

GENTILEZA

AYUDA CONTINÚA

SEN envió agua y víveres al Chaco

Desde mayo las lluvias son cada vez más escasas en la región.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) confirmó un nuevo envío de víveres y agua a las comunidades indígenas del Chaco. El ministro Arsenio Zárate manifestó que persiste la escasez de agua, principalmente en el departamento de Presidente Hayes, debido a la sequía en la región.

LA ESTADÍSTICA ABARCA EL CONTEO DE UN MES

Fono Ayuda asistió a unos 1.100 niños y adolescentes

El sistema 147 es una línea gratuita y pronta ayuda para todos los casos.

Explicó que la característica de la región Occidental es que desde noviembre a mayo se dan precipitaciones, luego ya son escasas y de menor intensidad, agravando la problemática para las comunidades.

Anunció que a partir de la próxima semana se va a reactivar todas las acciones tanto para combatir posibles incendios forestales así como para el suministro de agua potable a la población.

“Para llevar agua tenemos establecidos los diferentes ministerios quienes ya nos han pasado su capacidad logística para llevar agua como ayuda humanitaria a la región Occidental”, expresó.

“Nosotros no salimos de la asistencia a las comunidades indígenas de la región Occidental, esta vuelta ha sobrepasado nuestra capacidad logística para llevar una cantidad importante de agua, entonces recurrimos nuevamente a las Fuerzas Armadas quienes son nuestro apoyo permanente en todas las situaciones de emergencia que tenemos”, dijo al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El sistema 147 Fono Ayuda recibió más de 1.100 reportes de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad solo en el mes de agosto de este año. Los casos más resaltantes son falta del deber de cuidado con 517 reportes y le sigue el maltrato infantil con 444. Haciendo los cálculos, se registraron en promedio 36 asistencias por día.

Según el reporte dado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), a través del Servicio 147 Fono Ayuda, recibió un total de de 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Los reportes fueron hechos por 523 personas mediante la línea de ayuda.

Se cuenta con tres situaciones más reportadas entre ellos: la falta del deber de cuidado con 517 situaciones; le sigue en la lista el maltrato infantil con 444 y los reportes por situación de calle con un total de 186. Esta última es confundida con la explotación o trabajo infantil. Sin embargo, los casos más graves fueron las denuncias de abuso sexual con un total de 131 y de explotación sexual fueron 19 situaciones. “Cada llamada a Fono Ayuda, es derivada a

las autoridades del sistema jurisdiccional. Los equipos del Dispositivo de Respuesta Inmediata brindan apoyo y seguimiento a cada caso, según necesidad del sistema”, aclaró el ministerio.

Según la zona geográfica, el departamento Central reporta más denuncias con 37 % de los casos, y Asunción donde hay más casos de vulneraciones con un 25 %.

Los casos más graves fueron las denuncias de abuso sexual con 131 situaciones y de explotación sexual con 19 reportes

Los militares seguirán respaldando la labor de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) en el Chaco

OCURRIÓ EL MIÉRCOLES EN LA CIUDAD DE PRESIDENTE FRANCO

Imputan a policía por feminicidio tras asesinar a su esposa e hija

Las víctimas recibieron entre 11 y 12 disparos de armas de fuego, según el forense.

El fiscal Edgar Rafael Delgado, de la Unidad Penal N.º 1 de Presidente Franco, imputó a un suboficial de la Policía Nacional por feminicidio, tras haber asesinado a su hija de 15 años y a su pareja sentimental. El imputado se encuentra detenido en sede policial con pedido de prisión preventiva.

El doble crimen en la noche del miércoles alrededor de las 21:40, en una vivienda del barrio San Miguel de Presidente Franco. Según los elementos de sospecha, el hombre habría disparado contra

las víctimas, quienes fallecieron en el lugar debido a las múltiples heridas de arma de fuego.

Tras la intervención del Ministerio Público, el médico forense de turno, Aníbal Duarte, diagnosticó como causa de ambas muertes “shock hipovolémico producido por heridas de proyectil de arma de fuego múltiples”.

Los cuerpos fueron trasladados a la Morgue Judicial del Ministerio Público para la autopsia correspondiente.

Mientras tanto, el personal policial fue detenido tras el

EL HECHO SE DIO DURANTE LA PANDEMIA

hecho y en el transcurso de este jueves 18 de setiembre fue presentado ante la Unidad Fiscal y se abstuvo de prestar declaración indagatoria.

El fiscal Edgar Delgado solicitó la prisión preventiva del imputado, señalando que se trata de un crimen grave, como el feminicidio. Entre los argumentos, destacó el riesgo de fuga, ya que la cercanía de la zona fronteriza podría facilitar que el procesado evada la justicia.

Además, advirtió que, por la manera en que ocurrieron los hechos, existe la posibilidad de que el imputado interfiera en la investigación o intimide a testigos si no permanece recluido.

Fiscala revela modus operandi de los que

Estas personas se exponen a una condena de seis hasta cinco años de cárcel de ser encontrados culpables.

La fiscala Teresa Sosa dio detalles de las pericias que derivaron en la imputación de un empresario y decenas de personas por estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia del coronavirus.

“Este fue un caso realmente muy interesante porque considero que es de interés público debido a que el patrimonio del IPS está conformado por los aportes de los empleados y de los trabajadores de la República. Y, en este caso hay elementos serios de sos -

estafaron

pecha de comisión de los hechos punibles de estafa y de declaración falsa por parte de un empleador y un grupo de supuestos empleados”, relató la agente del Ministerio Público, este jueves, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La abogada dijo que con las cédulas proporcionadas por los supuestos empleados, el empresario los inscribió al

al IPS

seguro social, para luego solicitar la suspensión de su contrato laboral para que así pueda cobrar la compensación por cese de actividades por el covid-19.

“Entonces, estas personas cobraron mensualmente esta suma de dinero, quienes se habrían quedado con una parte y la mayor parte entregada al empleador. Y ese monto pasa los 1.200 millones de guaraníes”, manifestó.

El crimen ocurrió después de una pelea de pareja y el policía decidió matar a su esposa e hija
El Ministerio Público comprobó el hecho de estafa contra el Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia
GENTILEZA ARCHIVO

Diputados buscan la amnistía a Bolsonaro

Pidieron tratar de urgencia proyecto destinado desde un principio para absolver a bolsonaristas implicados en asonada de 2023.

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el miércoles una moción de urgencia para tramitar un proyecto de amnistía que podría abarcar al expresidente Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por intentar un golpe de Estado.

El proyecto de ley, destinado desde un principio a un perdón para los bolsonaristas condenados por la asonada del 8 enero de 2023 en Brasilia, ha sido la prioridad del partido de Bolsonaro en esta legislatura. Tras la aprobación de la moción de urgencia por 311 votos a favor y 163 en contra, el texto será discutido directamente en el plenario, en lugar de pasar por las comisiones de la cámara baja.

Condenado por la corte suprema por liderar una organización armada para tratar de impedir la asunción del presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva en 2023, Bolsonaro busca ayuda del parlamento de mayoría conservadora para resolver sus problemas judiciales. El expresidente, de 70 años, está en prisión domiciliaria preventiva en Brasilia y este miércoles fue diagnosticado con cáncer de piel. El proyecto legislativo podría beneficiar a unas 700 personas ya

Diputados del bloque bolsonarista celebran aprobación de la moción para el tratamiento de la ley de amnistía

condenadas por participar en la asonada de 2023 contra las sedes de los poderes públicos, que según la corte suprema fue instigada por Bolsonaro como parte de la trama golpista. Y también podría abarcar al expresidente, según defiende parte del ala conservadora en el Congreso.

“Necesitamos pasar esta página de nuestra historia y aprobar la amnistía, porque Bolsonaro merece recuperar todo aquello que Alexandre de Moraes le quitó”, afirmó el martes el senador Flavio Bolsonaro, hijo del exmandatario, al aludir al juez a cargo del caso.

El presidente de la Cámara de

Diputados, Hugo Motta, dijo antes del voto que el objetivo es nombrar a un relator para llegar “lo antes posible” a un texto que “encuentre un apoyo de mayoría amplia” en el plenario. Motta anticipó que rechazará cualquier proyecto que “traiga aún más polarización para el país”.

LARGO CAMINO

La moción de urgencia fue apoyada por los partidos de derecha y centroderecha, que derrotaron a la bancada oficialista de izquierda. El texto, sin embargo, aún enfrenta un largo camino para convertirse en ley. Primero debe sortear la resistencia del ofi-

ACTIVISTA

Viuda de Kirk toma posta del movimiento

Erika Kirk anunció que ocupará la dirección del grupo político juvenil

Turning Point USA.

AFP

La viuda del activista de derecha asesinado Charlie Kirk ocupará su lugar al frente del grupo político juvenil

Turning Point USA, anunciaron sus directivos el jueves. Dos días después de que su esposo fuera asesinado a tiros en un campus universitario, presuntamente por un hombre armado de 22 años, Erika Kirk dijo a sus seguidores: “El movimiento que mi esposo construyó no morirá”.

la organización afirma que Erika Kirk ocupará el lugar de su esposo como líder.

“La junta directiva de Turning Point ha elegido por unanimidad a Erika Kirk como nueva directora ejecutiva y presidenta de la junta”, publicó el jueves en X. “En conversaciones previas, Charlie expresó a varios ejecutivos que esto era lo que deseaba en caso de fallecer”.

cialismo en el plenario de la Cámara de Diputados. Luego iría a discusión al Senado, donde el gobierno de Lula es más fuerte que en la Cámara Baja, aunque también minoritario. Además, el propio Lula podría vetar la ley aprobada por el legislativo y varios magistrados del supremo han manifestado que dicha norma sería inconstitucional.

Una eventual amnistía “lejos de abrir el camino para cualquier pacificación, sería un desafío al poder judicial y a la conciencia democrática del país”, escribió en la red social X la ministra de relaciones institucionales del gobierno, Gleisi Hoffmann.

Charlie Kirk, un importante aliado del presidente Donald Trump, fue asesinado el 10 de setiembremientras debatía con estudiantes en una universidad de Utah. Su muerte provocó un profundo duelo entre los conservadores por un hombre al que aclamaban como defensor de la libertad de expresión y los valores cristianos.

Fuerte sismo en Rusia

Lanzan alerta de tsunami por sismo de gran magnitud frente a las costas del oeste de Rusia.

Ahora, la junta directiva de AFP

ALERTA de Estados Unidos (USGS), pocos días después de otro fuerte sismo en la misma zona.

Un sismo de magnitud 7,8 se registró este viernes frente a las costas de Kamchatka, en el Extremo Oriente ruso, informó el Servicio Geológico

El temblor ocurrió a 128 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropávlovsk-Kamchatski, a una profundidad de diez kilómetros según el USGS, lo que llevó al Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos a emitir una advertencia por posibles olas peligrosas en las costas cercanas.

OTRO GRAN EVENTO DEPORTIVO TENDRÁ LUGAR EN ITAPÚA

Se viene el Ironman

70.3 de Encarnación

Serán dos días de competencia del evento que fue declarado de interés turístico nacional.

Encarnación se prepara para vivir uno de los eventos deportivos más importantes del año: el ueno bank IRONMAN 70.3 Encarnación, recientemente declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Resolución n.º 1230/2025).

La marca, reconocida a nivel mundial, promete un impacto turístico, económico y cultural sin precedentes, fortaleciendo al departamento de Itapúa como destino deportivo internacional.

El fin de semana arrancará con el sábado 27 de setiembre, donde los protagonistas serán los más pequeños en el IRONKIDS Encarnación, una experiencia única para niños/as de 3 a 12 años que tendrán la oportunidad de vivir el “espíritu IRONMAN” en distancias adaptadas.

Encarnación se prepara para vivir otro gran evento deportivo en esta temporada

Al día siguiente, el domingo 28 de setiembre, la élite internacional, nacional y atletas amateurs se medirán en el exigente circuito del ueno bank IRONMAN 70.3 Encarnación, con 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de carrera a pie.

Sobre el punto, Víctor Heredia, representante de IRONMAN 70.3 Encarnación y director del equipo organizador en Paraguay, resaltó: “IRONMAN no es solamente un evento deportivo, es una experiencia de vida. Representa una opor -

MUNDIAL DE FÚTBOL DE PLAYA EN ITALIA

tunidad de transformación personal, basada en la superación y la resiliencia permanente que este deporte exige. La llegada de IRONMAN a Paraguay abre un camino de futuro, demostrando que el país tiene lo necesario para acoger competencias internacionales de primer nivel y consolidarse como un destino deportivo de referencia en la región”.

Para el desarrollo de la competencia, se implementará un plan especial de tránsito que incluye el cierre temporal de la Costanera República del Paraguay y tramos de la Ruta PY01 para el domingo 28 de setiembre. Desde la organización se informará a la ciudadanía sobre los horarios y desvíos previstos, con el objetivo de garantizar seguridad y orden durante la jornada.

Luqueño clasificó con goleada 8-0

El equipo paraguayo pasó a segunda fase con tremenda victoria sobre el Portsmouth de Inglaterra.

En el Mundial de Clubes de Fútbol de Playa, que se disputa en la ciudad de Catania, Italia, el Sp. Luqueño goleó 8-0 al Portsmouth de Inglaterra y clasificó a la segunda fase.

Anotaron los goles para los ocho gritos del conjunto auriazul Alisson da Silva (2), Milciades Medina (2), Néstor Medina, Mauricio Pereira, Thiago Barrios y Jhovanny Benítez. El representante paraguayo había debutado con victoria por 3-1 sobre el BSC Vybir de Ucrania gracias a los goles de Alisson Maciel, Thiago Barrios y Mauricinho.

En su segundo partido cedió por 3-1 ante Falfala KQ BSC de Israel. El cuadro auriazul es dirigido por el entrenador Fabricio Santos y participa del certamen que

Secuencia del

concluirá el domingo 21 de setiembre, en su condición de subcampeón de la Copa Libertadores 2024.

partido con victoria por goleada de Luqueño sobre el Portsmouth de Inglaterra

.

HISTÓRICO DEFENSOR GOLEADOR DE LA LIBERTADORES

Gómez ya es leyenda

El jugador paraguayo anotó de cabeza en la victoria del Palmeiras sobre River y totaliza 14 goles en el torneo de clubes.

El zaguero central paraguayo Gustavo Gómez, capitán e ídolo del Palmeiras, agigantó su leyenda el miércoles al convertirse en el defensor con más goles marcados en la historia de la Copa Libertadores. Llegó a 14 gritos sagrados con su golazo de cabeza ante River Plate, en el estadio Más Monumental de Buenos Aires, Argentina.

El futbolista guaraní también aportó sobriedad y seguridad a la hora de defender, siendo gran figura del Verdão, que consiguió una victoria de 2-1 en la primera pulseada por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

El tremendo desempeño hizo que Gustavo Gómez ponga al continente a sus pies. Durante y después del compromiso ante River Plate, el defensor del Palmeiras fue tendencia por los comentarios de los internautas hacia su desempeño y gran presente. Periodistas e hinchas de distintos países se rindieron totalmente al oriundo de

TENIS EN BRASIL

Gustavo Gómez agranda su historia como defensor goleador de la Copa Libertadores

San Juan Bautista, Misiones.

Incluso el conocido relator argentino Mariano Closs tiró la siguiente frase durante la transmisión: “Lo de Gustavo Gómez, de verdad... Yo hace rato que no veo un jugador que saque absolutamente todo. (Maximiliano) Salas no pudo ganar una pelota, ni

por abajo ni cuando le tiraron para aguantar por culpa de Gómez”.

“Gustavo Gómez, el mejor central del continente”, afirmó Pablo Giralt, otro reconocido periodista argentino. “Con una mano en el corazón, en mis 26 años tengo pocos recuerdos de un

HISTORIAL DE LA LIBERTADORES

DEFENSORES CON MÁS GOLES

Gustavo Gómez 14 (Paraguay)

Rubén Espinoza 13 (Chile)

Francisco Arce 12 (Paraguay)

Nelinho 11 (Brasil)

Gilberto 10 (Brasil)

Vladimir Marín 10 (Colombia)

central superior a Gustavo Gómez en el fútbol sudamericano. Este tipo es un fenómeno”, se pudo leer en otro de los comentarios.

“Es una bestialidad el partido de Gustavo Gómez. Es una muralla el paraguayo, está dispuesto a pelear cada pelota como si fuera la última de su vida. Un infierno por arriba, por abajo y en las dos áreas. Es escandalosamente y con diferencia el mejor central de América. Antológico”, indicó Lucas Gómez, periodista uruguayo.

Vallejo arrasó y está en las semifinales

El tenista guaraní aplastó con doble 6 -0 al colombiano Salvador Price.

En el torneo ITF Pro Circuit M25 de Londrinas, Brasil, el tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo no dio chances en su presentación por los cuartos de final y aplastó al colombiano Salvador Price con categórico marcador de 6-0 y 6-0, en 1 hora y 7 minutos. De esta forma, Dani alcanzó su noveno triunfo consecutivo entre torneos ITF M25 y la Copa Davis, representando al equipo nacional de Paraguay.

Por el paso a la final de Londrinas, se cruzará con el brasileño de origen oriental Pedro Sakamoto, quien en la otra llave de cuartos de final batió al argentino Juan Estevez en tres sets y marcador de 7-5, 5-7 y 6-3.

Vallejo, número 256 del ranking mundial a nivel profesional, se impuso en su estreno al brasileño Victor

Cunha con marcador de 6-2 y 6-4 y posteriormente pasó en tres sets ante el

RANKING FIFA

tenista local Natan Rodrigues con score de 6-4, 4-6 y 6-3.

Paraguay, la que más subió

en Sudamérica

La Albirroja está en el puesto 37, su mejor posición desde setiembre del 2021.

Paraguay es la selección de Sudamérica que más puestos subió en el ranking FIFA (6). La Albirroja pasó del 43 al puesto 37, su mejor posición desde setiembre de 2021. El empate sin goles frente a Ecuador en Asunción y la histórica victoria 1-0 en Lima sobre Perú en las últimas jornadas de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial 2026, pesaron en la la reciente actualización de la FIFA.

Paraguay jugará dos amistosos en octubre y dos en noviembre, con la posibilidad de seguir escalando. El ranking de la FIFA importa de cara al sorteo del 5 de diciembre de la Copa del Mundo 2026, que tendrá lugar en Estados Unidos, Canadá y México. Desde la llegada del

entrenador argentino Gustavo Alfaro en agosto del 2024, la Albirroja tuvo gran remontada y son 25 escalones que avanzó hasta llegar a la posición 37. Cuando llegó Alfaro, Paraguay estaba en el puesto 62, según la publicación de julio de 2024, luego de la mala Copa América de la Albirroja en Estados Unidos, de la mano de Daniel Garnero, cuando cayó en todos sus partidos de fase de grupos.

Desde entonces, el combinado guaraní perdió solo un compromiso; ganó seis partidos, empató cinco, sobrepasando justamente a su última víctima, Perú, y colocarse en el sexto puesto entre selecciones de Sudamérica.

PATINAJE DE VELOCIDAD

Julio Mirena logra medallas en China

El atleta paraguayo se colgó las preseas de plata y bronce en el Mundial de China.

En el Speed World Championship de Patinaje de Velocidad en Beidaihe, al norte de China, el atleta paraguayo Julio Mirena logró la medalla de plata en 10.000 m Points y la medalla de bronce en 1.000 m Sprint.El patinador de 29 años estableció un tiempo de 01.25.466 en los 1.000 m Sprint sénior.

Omar Alderete (3) festeja su gol de la victoria 1-0 sobre Chile junto a Júnior Alonso
Cabe recordar que en agosto pasado, en Chengdu, China, había conquistado la medalla de oro en los 5.000 metros, hecho histórico para el Paraguay en esta disciplina deportiva.
Adolfo Daniel Vallejo es semifinalista en Londrinas, Brasil
Julio Mirena, destacado patinador paraguayo
también

DUELO SERÁ EN SAJONIA

Olimpia y sus dramas ante duro Trinidense

La fecha 13 se abrirá con el partido entre Gral. Caballero y Luqueño en Ka’arendy.

La fecha 13 del torneo Clausura, marca para doy dos partidos con cuatro equipos que tienen necesidades diferentes. El compromiso que resalta es el que disputarán Olimpia y Sportivo Trinidense en Sajonia.

Para el Franjeado representa prácticamente el último cartucho para buscar un remontada en el torneo que por ahora parece difícil, considerando que su rendimiento

va en caída libre y su décima posición en la tabla lo refleja claramente.

Un presente penoso del equipo dirigido por Éver Almeida, que viene de dos derrotas consecutivas, la última de forma humillante ante Nacional.

El veterano estratega franjeado introducirá al menos cuatro cambios, con los retornos de Gustavo Vargas y Hugo Quintana, la titulari-

Ka’arendy 16:30

Rodney

POSICIONES

EQUIPOS PJ PTS

Guaraní 25 12 Nacional 22 12 Cerro Porteño 22 12

Trinidense 20 12 Libertad 17 12 Luqueño 17 12

2 de Mayo 16 12 Recoleta 15 12

Gral. Caballero 15 12

COPA PARAGUAY

Cruces definidos para los octavos

Se jugarán entre el miércoles de la próxima semana y los primeros días de octubre.

Olimpia 12 12 Ameliano 11 12 Tembetary 6 12 AFP JORGE JARA

Viera se reencontrarán en el partido de hoy en el Defensores del Chaco

dad de Héctor David Martínez en el sector izquierdo de la defensa y el debut anunciado de Eduardo Delmás, juvenil delantero.

Trinidense vive una realidad diferente. Si bien perdió en su partido anterior ante Recoleta, está posicionado en los primeros lugares y ya demostró que antes rivales de peso tiene armas para hacer daño. Su técnico José Arrúa también recurrirá a cambios obligados, porque no podrá contar con Alan Cano y Pedro Zarza, que no pueden jugar ante el Franjeado. Cano incluso fue

expulsado en el duelo ante el Canario.

EN KA’ARENDY

En tanto, la fecha se pondrá en marcha con el encuentro entre General Caballero y Sportivo Luqueño en Ka’arendy.

El Rojo mallorquino llega tras su gran triunfo ante Cerro Porteño, en un partido que lo terminó con 9 jugadores. De todas formas, todavía sigue en zona roja y necesita seguir sumando, mientras que el cuadro que dirige Julio César Cáceres, llega con una racha de tres derrotas consecutivas, que lo alejaron de la zona alta de la tabla.

Los partidos de octavos de final de la Copa de Todos se jugarán desde la semana que viene

El miércoles, la APF dio a conocer los emparejamientos de los partidos de octavos de final de la Copa Paraguay, donde se jugarán varios partidos muy atractivos. Los partidos se disputarán desde el miércoles 24 de setiembre. El primero de ellos será el duelo entre Ameliano y Gral. Caballero de Mallorquín, desde las 16:30 en el estadio Parque del Guairá, y de Olimpia ante Tembetary, a las 19:00 en el Luis Salinas de Itauguá.

El jueves lo harán 2 de Mayo

ante Minga Guazú (15:30, estadio Liga Caaguazú) y River Plate vs. Resistencia (18:30, estadio Emiliano Ghezzi).

El martes 30, Cerro Porteño enfrentará a Sol de América (19:00, Luis Salinas). El miércoles 1 de octubre, 12 de Octubre (I) vs. Tacuary (Ricardo Gregor, 16:30) y Libertad-Guaraní (Erico Galeano , 19:00). Finalmente, el jueves 2 de octubre, el duelo Trinidense vs. Nacional (19:00, estadio Gunther Vogel).

EN LA ARBOLEDA

Defensores del Chaco 19:00

GRAL. CABALLERO LUQUEÑO

4-4-2

HUMBERTO OVELAR JULIO C. CÁCERES DT FICHA DEL PARTIDO

GABRIEL MOLINAS TEODORO ARCE

JORGE GONZÁLEZ ALEXANDER FRANCO MARCOS MACHUCA

4-4-2

4-4-2

4-4-2

Guaraní prepara una “experiencia”

ALEXIS VILLALBA ÁNGEL BENÍTEZ WALTER GONZÁLEZ

TÁLES WASTOWSKI ALFREDO AGUILAR

ALEXIS RODAS GASPAR VEGA MARCELO FERREIRA

LUCAS MONZÓN JULIO BÁEZ MARCELO PÉREZ

MILLER MARECO ÁNGEL AGUILERA SANTIAGO OCAMPOS LAUTARO COMAS

SEBASTIÁN MALDONADO SEBASTIÁN QUINTANA

Árbitro Blas Romero. Asistentes: Carmelo Candia y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Fernando López. AVAR: Luis Onieva.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Óscar Lial

HÉCTOR MARTÍNEZ IVÁN LEGUIZAMÓN MANUEL CAPASSO RICHARD ORTIZ SEBASTIÁN FERREIRA

FERNANDO ROMERO

MAXIMILIANO CENTURIÓN LUIS DE LA CRUZ

LUCAS VERZA MATÍAS DUFOUR

GUSTAVO VARGAS HUGO QUINTANA EDUARDO DELMÁS

CÉSAR BENÍTEZ GUSTAVO VIERA ALEX ÁLVAREZ

SERGIO MENDOZA NÉSTOR CAMACHO

LUCAS MORALES RODNEY REDES AXEL CAÑETE TOMÁS RAYER

Árbitro: Derlis López. Asistentes: Eduardo Cardozo y Diego Silva. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Héctor Balbuena.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Salvador Hicar

Comentarios: Christian Pérez

Móvil: Alvaro Aponte

Fant Fest en la previa del partido con Nacional para deleite de su público.

Guaraní disputará el domingo el estelar duelo ante Nacional, en el estadio La Arboleda de Rubio Ñu, donde jugará desde ahora la mayoría de sus partidos de local. Y en la previa de este compromiso, la directiva del club, montará en el predio albiverde un Fan Fest exclusivo para sus hin-

chas, que llevará la denominación de “Experiencia Aurinegra”.

En el lugar serán instalados espacios de juegos, patio de comidas y bebidas, un stand de los patrocinadores del club. Además, serán sorteados premios (camisetas y souvenirs del club, etc.).

El Aborigen, de la mano de Víctor Bernay, es actualmente el puntero del torneo Clausura y buscará mantener la diferencia ante el buen equipo de Nacional, que es uno de sus escoltas.

VIERNES 19 DE SETIEMBRE DE 2025

JORGE ACHUCARRO DIRIGIRÁ A CERRO ANTE AMELIANO

Gustavo Gómez se convirtió en el defensor con mayor cantidad de goles en la Copa Libertadores

El nuevo DT se hace esperar

Los sondeos hechos por la directiva azulgrana con algunos entrenadores potables no tuvieron el retorno esperado.

Con la salida confirmada de Diego Martínez de la conducción técnica de Cerro Porteño, el vicepresidente del club, Miguel Carrizosa, acompañado del directivo Enrique Bierdermann, ofrecieron ayer una conferencia de prensa para referir sobre los pasos que seguirá la cúpula azulgrana para designar al nuevo técnico que completará el torneo Clausura.

Carrizosa confirmó que Jorge Achucarro se hará cargo del equipo en el partido ante Ameliano.

“Le agradecemos a Diego Martínez por lo realizado en el club. Por ahora, el equipo será dirigido por Jorge Achucarro mientras definimos al nuevo entrenador. Todavía tenemos las chances intactas de salir campeones. Creemos que tenemos un plantel excelente y que vamos a dar vuelta este bajón”, mencionó Carrizosa.

TORNEO CLAUSURA LA RADIOGRAFÍA DE CERRO PORTEÑO 22 PUNTOS 12 PARTIDOS

21 goles a favor 16 goles en contra TERCERA POSICIÓN

LA AGENDA FECHA 13

SÁBADO 20/09

Cerro Porteño vs. Ameliano La Nueva Olla 19:00

DIEGO MARTÍNEZ SUS NÚMEROS

47 PARTIDOS 24 victorias 12 empates 11 derrotas

Reconoció incluso que junto con Juan José Zapag, presidente azulgrana, conversaron con el plantel, pidiendo mayor compromiso a los jugadores ante los partidos que vienen. “Tenemos

“El bajón empezó con el partido de octavos (Libertadores) con Estudiantes de La Plata, donde nosotros consideramos que debíamos ser más agresivos”.

MIGUEL CARRIZOSA

VICEPRESIDENTE DE CERRO

varios lesionados, pero de igual manera Cerro debe ganar”, añadió.

Los nombres de los potables entrenadores comenzaron a sonar ayer, pero no hubo un candidato que parta con ventaja. “Estamos contac-

“La búsqueda (del técnico) va por alguien que conozca el fútbol paraguayo, que conozca los rivales, cómo juegan, cómo se paran… las canchas de acá”.

tando con varios profesionales, pero no vamos a dar nombres”, mencionó Biedermann.

Nombres como los de Francisco Arce, Pedro Sarabia y hasta José Arrúa se manejaron durante el día. Incluso

y Miguel Carrizosa dieron la cara por la directiva de Cerro para hablar sobre la salida de Diego Martínez y la búsqueda de un nuevo técnico

TROGLIO CONTÓ QUE RECHAZÓ OFERTA

El argentino Pedro Troglio, que supo ser campeón al frente del Ciclón en el Apertura 2009, reconoció que fue contactado por la directiva azulgrana, pero rechazó la oferta.

“Sí, se comunicaron conmigo, pero yo hace cuatro meses que estoy en Banfield, vine en un momento delicado y ahora estamos muy bien, y me parece poco ético de parte mía dejar el club así, les armo un problema muy grande, se está jugando todo el club”, mencionó, en un mensaje de audio enviado al periodista de Versus Radio/Nación Media Andrés Rolón.

Troglio agregó que le tiene un gran cariño al club y que “desde hace 15 años que quiero volver”, pero insistió en que por “respeto” a Banfield, quiere honrar su compromiso con el club.

Pedro Troglio (ver material adjunto), actual entrenador de Banfield, pero habrá que

esperar hasta hoy para saber si hubo avances con alguno de ellos.

CLAUSURA: Olimpia buscará aliviar su crisis futbolística ante Trinidense en Sajonia. P 23

Enrique Biedermann
NÉSTOR SOTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.