DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.011

Page 1


EL VATICANO

El papa León

XIV celebró 70 años de vida

P. 19

LAMBARÉ

Ante desidia de comuna, vecinos limpian las calles

P. 18

JERARCA DEL CÁRTEL DE JALISCO FUE DETENIDO EN PARAGUAY

Labor conjunta, clave para capturar a capo mexicano

A través de sus redes sociales, la Senad difundió un material audiovisual sobre el operativo a nivel internacional que derivó en la captura de Hernán Bermúdez Requena, líder del cártel de Jalisco.

El operativo demandó un trabajo conjunto entre la Senad, Policía Nacional, Seprelad, Fiscalía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México, que hicieron un seguimiento del capo narco. P. 2

BRASIL, EL PRINCIPAL PAÍS DE IMPORTACIÓN DE RODADOS NUEVOS

vehículos que en 2024

De enero a agosto, se registró la importación de 23.660 unidades, con una variación positiva del 13 % respecto al mismo periodo de 2024, según informó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Brasil se posicionó como el principal país de origen de las importaciones de vehículos nuevos. P. 12

SUPERMERCADISTAS

Consumo no se redujo pese a subida de la canasta básica

P. 9

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA SENAD, SNI, Y OTROS

La caída de el Abuelo: el operativo coordinado fue clave para captura

A partir del intercambio de información entre el CNI de México y la SNI, se obtuvieron indicios sólidos de su presencia en el país.

En sus redes sociales la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) difundió un audiovisual sobre el operativo a nivel internacional que derivó en la captura de Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o el Abuelo.

El hombre, de 72 años de edad, es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El operativo se ejecutó en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central, donde el detenido residía en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento.

En la vivienda, Bermúdez Requena se encontraba acompañado por su esposa, quien no posee orden de

captura en Paraguay ni en México y una compatriota del interior, quien se desempeñaba como servicio doméstico.

El operativo demandó un trabajo conjunto entre la Senad, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), la Policía Nacional, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), el Ministerio Público, en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.

En el video se puede observar cómo los intervinien-

En la vivienda se incautaron de celulares de alta gama, relojes inteligentes, entre otros

tes descienden rápidamente de vehículos particulares, fuertemente armados, para abrir el portón principal del patio delantero y posteriormente tumbar la puerta de la vivienda e ingresar. Al instante lograron capturar a Bermúdez Requena, quien no mostró resistencia, tendido en el suelo.

En la vivienda se incautaron de celulares de alta gama, relojes inteligentes, entre otros. Bermúdez se encuentra recluido en la Senad y las autoridades paraguayas y mexicanas ya han iniciado el proceso de extradición.

NO HAY PUNTO DE COMPARACIÓN, ASEGURÓ

Bermúdez habría ingresado clandestinamente por Brasil y fijado residencia irregular en Mariano Roque Alonso

¿QUIÉN ES HERNÁN BERMÚDEZ REQUENA?

Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H o el Abuelo, tiene un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales. Tras dejar la función pública integró y lideró la organización criminal La Barredora, estructura que mantiene conexiones con el Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano. Según inteligencia, Bermúdez habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México.

En marzo de 2025, a partir del intercambio de información entre el CNI de México y la SNI, se obtuvieron indicios

sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay.

Por esa trazabilidad habría abandonado México en enero

del presente año, ingresado clandestinamente por Brasil y fijado residencia irregular en Mariano Roque Alonso.

Diputado critica la idea “nepalista” en Paraguay

Rodrigo Gamarra dijo que la comparación entre ambas situaciones es un insulto a los paraguayos.

Tras lo ocurrido en Nepal con la protesta encabezada por la “Generación Z”, que tumbó al primer ministro, KP Sharma Oli, y al Congreso nepalí, varios referentes políticos en Paraguay, principalmente de la oposición, se hicieron eco de un “efecto nepalista” en

el país. El diputado Rodrigo Gamarra cuestionó a este sector político, refutando con datos por qué Paraguay no podría llegar a este colapso social.

“Cada tanto aparecen un par de iluminados que creen que comparando a

Paraguay con Nepal van a sonar inteligentes y lo único que logran es hacer el ridículo. Uno salió a decir que en Nepal ‘eligieron a la primera ministra por Discord, por redes sociales’.

Eso no solo es una mentira grotesca, sino una muestra de ignorancia absoluta: ningún país del mundo entrega su soberanía y su voto popular a un perfil falso o a un bot”, expuso el legislador en sus redes sociales. Uno de

los ideólogos de esta “teoría” fue el senador Rafael Filizzola, a quien también el diputado dirigió sus críticas.

“Esa fantasía solo puede salir de la cabeza de un payaso digital como Filicóptero de Oro, todavía más creativo, especialista en sesiones nudistas se animó a comparar la realidad paraguaya con Nepal. Ahí sí el disparate ya entra en categoría de burrez olímpica”, cuestionó.

El diputado Rodrigo Gamarra afirmó que no se puede comparar la situación de Nepal con Paraguay

POLÍTICA .

Gestionan incorporar  más vehículos  blindados 20 UNIDADES

El Ejército gestiona la renovación del parque automotor diferenciando los vehículos de rutina.

El Ejército paraguayo quiere incorporar 20 vehículos blindados Oshkosh M-ATV (MRAP) mediante el programa estadounidense EDA (Excess Defense Articles), en el marco del Plan Estratégico de Seguridad para el Desarrollo 2023-2028, destinado a fortalecer la movilidad táctica de las Fuerzas Armadas.

La flota actual es de 28 EE-9 Cascavel y 12 EE-11 Urutu, de fabricación brasileña. Los nuevos MRAP permitirán responder a emboscadas y ataques explosivos, optimizando recursos al gestionarse por donación y evitando costos elevados en compras directas. Cada vehículo tiene autonomía de 500 km, capacidad para cinco ocupantes y puede equiparse con armamento como ametralladora M240, lanzagranadas Mk 19 y misiles BGM-71 TOW y MILAN, convirtiéndolos en plataformas versátiles para combate y control territorial.

Se espera una respuesta oficial de Estados Unidos entre finales de octubre y principios de noviembre. De confirmarse, oficiales paraguayos viajarán al país norteamericano para verificar los equipos y seleccionar las variantes más adecuadas.

La incorporación sería la más importante en tres décadas, marcando un hito en la modernización del Ejército y aumentando la protección y movilidad del personal en operaciones contra el crimen organizado y en zonas de difícil acceso.

En paralelo, la institución gestiona la renovación del parque automotor administrativo, diferenciando claramente los vehículos de rutina de los blindados tácticos, destinados a despliegues estratégicos y operativos.

SE DISTINGUIRÁ DE EDICIONES ANTERIORES, ASEGURA SOLEDAD CEDRO

CPAC Paraguay: con sello local  marcará la diferencia, indican

La CEO en Argentina y Paraguay valoró la apertura que tiene la CPAC en lo que respecta a la participación de la mujer en los espacios de decisión y de debate.

Asunción se prepara para recibir por primera vez a importantes líderes conservadores que forman parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) los días 15 y 16 de setiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Destacan que CPAC Paraguay será totalmente distinta a las anteriores, porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte.

Soledad Cedro, CEO de la CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, destacó a La Nación que en esta edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que confirmaron su participa -

ción como oradores. Uno de ellos es Santiago Peña, en su calidad de anfitrión, así como de su par de la Argentina, Javier Milei.

También serán oradores el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; titulares de las cámaras del Congreso, además de empresarios muy reconocidos de Paraguay.

“Más allá de estos oradores locales que, por supuesto, ya eso va a hacer que la CPAC Paraguay sea totalmente distinta a las anteriores, porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte. En esta

ocasión, también contaremos con la presencia de Richard Grenell, que es el enviado para asuntos especiales del presidente Trump al mundo”, precisó.

Destacó que Grenell tiene un cargo tan importante como cualquier miembro del gabinete, pero con la diferencia de que no responde al Congreso, sino que directamente al presidente Donald Trump.

“Es la persona que Trump envía al mundo a negociar determinados temas; por ejemplo, la relación con Corea del Norte recae sobre Rick Grenell; lo que está pasando con Venezuela, en gran medida la negociación de Estados Unidos recae sobre Rick Grenell”, precisó.

Este encuentro de líderes conservadores tuvo sus inicios en

LIBERTAD, GOBIERNO PEQUEÑO Y SANIDAD FISCAL

la década de los 70 en Estados Unidos y en la actualidad se encuentra expandiendo sus

fronteras en diferentes países de la región. Cedro también valoró la apertura que tiene la

CPAC con relación a la participación de la mujer en los espacios de decisión y de debate.

Paraguay, el anfitrión de CPAC en América Latina

“No existen flagelos como vemos en otros países como Venezuela, Nicaragua o el propio Brasil”, aseguró Soledad Cedro, al hablar de la organización del evento en nuestro país.

El movimiento conservador a nivel regional ha visto a Paraguay como un país sumamente fuerte en sus ideas de libertades individuales, de gobierno pequeño, de sanidad fiscal, lo que motivó a la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

“Paraguay cuenta con estas ideas de libertad individual, de gobierno pequeño y sanidad fiscal que calan profundo en esta comunidad y vemos que Paraguay tiene mucho interés en el mundo.

El Gobierno y la sociedad están presentes en los Estados Unidos en distintos eventos, con relación con la Casa Blanca, así como muchas personas de la administración Trump están visitando el país en estos días”, comentó la CEO de CPAC Argentina y Para -

guay, Soledad Cedro.

Señaló que le pareció un lugar ideal para realizar una nueva conferencia de CPAC en el exterior.

“No nos equivocamos porque notamos mucho interés en este evento, en el mundo entero, en la región, y Paraguay era el siguiente paso lógico.

El año pasado se hizo CPAC Argentina y la verdad es que estamos en una región que está invadida por el socialismo y por las ideas de izquierda”, acotó.

Desde CPAC ven que Argentina y Paraguay están en medio de gobiernos casi dictatoriales o de izquierdas. No obstante, señaló que estos países no son perfectos, ya que no existen sociedades perfectas.

La CPAC es un espacio donde justamente la gente va a escuchar nuevas ideas, a plantear nuevas ideas, dijo Soledad Cedro, CEO de CPAC

EMILIANO FERNÁNDEZ, INVITADO PARA HABLAR DEL PROYECTO

“La movilidad de por sí ya es un  derecho del ciudadano”, indican

La reforma del transporte precautela el derecho a la huelga, paro y movilidad, aseguró el viceministro.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró al sector de los choferes que la reforma del transporte público en el Área Metropolitana no atropella en absoluto los derechos laborales. Indicó que el proyecto aprobado garantiza la movilidad, la realización de huelgas y paros.

“Entendemos que es un derecho del ciudadano, la movilidad y es una obligación del Estado. La movilidad facilita llegar a ejercer otros derechos como la salud, el trabajo, la educación y por qué no la diversión y todo lo demás. La movilidad de por sí es un derecho del ciudadano y al mismo tiempo potencia el ejercicio de otros derechos. El Estado tiene que garantizar ese derecho, por eso el servicio de transporte público tiene que ser continuo y regular”, dijo en una entrevista con el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/

La iniciativa propone la creación de un marco que permita la modernización del transporte público

Nación Media.

Mencionó que el proyecto no vulnera ningún derecho laboral. Se establece claramente que se garantizan todos los derechos laborales existentes. “Hay un Código Laboral, hay normas laborales, un Ministerio de Trabajo. Todo el ámbito laboral está reglado por las normas”, dijo.

Los choferes alegan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Para que ambas partes puedan ejercer sus derechos, se fijó el concepto

de imprescindible y servicios mínimos garantizados. Si se establece un mínimo garantizado, la huelga puede darse, el paro puede darse

porque no van a funcionar la totalidad de los buses, pero si no funciona la totalidad, el derecho a la movilidad se ve conculcado”, explicó el vice -

Los choferes alegan que al establecerse como imprescindible el servicio, colisiona con el derecho a la huelga y el paro

ministro.

El proyecto de ley fue impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comuni-

COLISIÓN DE DERECHOS Y OPERATIVIDAD

El presidente de la Federación de Trabajadores de Transporte, Juan Godoy, habló de los cuestionamientos y argumentó su reclamo. Una de las preocupaciones es la situación de los trabajadores con la creación de nuevos consorcios de empresas.

“Cuestionamos la división de las empresas: una empresa va a constar de tres empresas, y ahí están los trabajadores, ¿a quién le pertenecen los trabajadores?, al dueño del vehículo, al dueño del patio de estacionamiento, o al dueño del patio de servicio de estacionamiento”, apuntó.

Desde la Federación de Trabajadores de Transporte, Hugo Zayas señaló su desacuerdo con el porcentaje de operatividad en los casos de huelga y paro. “Nosotros pedimos un mínimo, ellos piden que el 70 % trabaje, entonces no es una huelga. Una resolución no está sobre la Constitución Nacional”.

caciones, a través del Viceministerio de Transporte, y fue analizado por un total de 10 comisiones asesoras de la Cámara Alta. Durante su tratamiento fueron objetados 92 artículos, de los cuales se aceptaron 20 cambios y en uno se introdujo una corrección de forma para mejorar la redacción.

Garantías para choferes fueron incluidas, afirman

Lo que el Estado pretende garantizar, es que la movilidad ciudadana esté protegida, explicó la ministra Mónica Recalde

El operador de servicio que sustituya a otro, deberá incorporar a los conductores de buses.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, aclaró sobre los puntos cuestionados por gremios de choferes en el marco del proyecto de ley de Reforma Integral del Transporte Público que se encuentra en el Congreso, a iniciativa del Poder Ejecutivo. Señaló

que todas las garantías fueron previstas e incluidas en el documento.

Uno de los principales puntos de discrepancia entre representantes del Ejecutivo y los diferentes gremios de choferes es la huelga y el paro, sobre

esta cuestión, Recalde señaló que se puso en la mesa de diálogo. Sostuvo que la huelga y el paro están garantizados por la propia Constitución Nacional.

“Ahí hay una discusión con los trabajadores con respecto al servicio imprescindible, cómo nosotros protegemos este servicio de transporte público para toda la ciudadanía y cómo se podría contraponer con respecto al

derecho a la huelga”, indicó. Refirió que desde el Ministerio de Trabajo no se ve una contraposición, “al contrario, consideramos que esta modificación que ha presentado el senador (Natalicio) Chase, justamente a pedido de los trabajadores, establece que las situaciones de huelga y paro deben ser garantizadas, pero que también se exige un funcionamiento mínimo cuando existe una huelga general de transporte”.

PROPUESTA SERÁ PRESENTADA EN NOVIEMBRE

Impulsarán acceso a casa propia  para compatriotas en el exterior

Juan Carlos Baruja, ministro de MUVH, dijo que con Che Róga Porã el esfuerzo de los paraguayos se podrá transformar en esperanza y futuro en su tierra.

Através de sus redes sociales oficiales, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, dijo este sábado que “con Che Róga Porã queremos derribar barreras para que el esfuerzo de nuestros compatriotas en el exterior se transforme en esperanza y futuro en su tierra. Estamos impulsando iniciativas con la Agencia Financiera de Desarrollo para llegar a los paraguayos que trabajan en Estados Unidos y España para que también puedan cumplir el sueño de la casa propia en Paraguay”.

El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años. Asimismo, cubre cuatro modalidades: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada, y ampliación, refacción o terminación de una vivienda existente.

PRESENTARÁN EN NOVIEMBRE

Desde el MUVH informaron que en las próximas

semanas Baruja tiene pautados encuentros de trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Financiera de Desarrollo, para profundizar en los detalles de la iniciativa. Además, en noviembre, el ministro acompañará a una comitiva de senadores en un viaje a Estados Unidos, para presentar y promover la propuesta.

“Me honra ser parte del gobierno del presidente Santiago Peña y trabajar con dedicación para que el acceso a una vivienda digna sea una realidad para todos los paraguayos, sin importar donde estén”, refirió Baruja.

Che Róga Porã 2.0 es una versión ampliada e inclusiva del programa habitacio -

REUNIÓN CON CHOFERES DE PLATAFORMA MÓVIL

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, viajará en noviembre a Estados Unidos para presentar y promover la propuesta

nal del Paraguay, impulsado por la Presidencia con ejecución del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Está orientado a facilitar el acceso a vivienda propia para familias con ingresos de hasta cinco salarios mínimos, con nuevos destinos de financiamiento:

construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de viviendas terminadas, y refacción o ampliación de viviendas existentes.

Gobierno reafirmó su compromiso con la seguridad

Del encuentro participaron el subcomandante de la Policía Nacional, el director general del Grupo Lince y el asesor jurídico del ministerio

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Conflicto

Paraguay reafirma su papel en el escenario internacional, contribuyendo a la formación de especialistas. El Agregado de Defensa de la República del Paraguay ante Colombia, coronel DCEM Pedro Causarano, participó como conferencista invitado en la Escuela Militar de Inteligencia y Contrainteligencia Brigadier General Ricardo Charry Solano, en la ciudad de Bogotá.

Durante el encuentro se socializaron proyectos enfocados en fortalecer la seguridad de los choferes y de los pasajeros, en un esfuerzo conjunto para responder a las demandas.

El ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, encabezó una reunión con representantes de conductores de plataformas de movilidad que agrupan a miles de usuarios en Asunción, Central y otras zonas del país. Las autoridades remarcaron que el compromiso del

Estado es acompañar a las plataformas de movilidad con medidas concretas, tanto en la protección de quienes trabajan en ellas como en la generación de confianza para los usuarios. El ministro Riera destacó la importancia de este canal de diálogo con los trabajadores

del sector, señalando que el modelo de movilidad digital llegó para quedarse y requiere de un marco que garantice condiciones adecuadas para todas las partes. Los representantes de los conductores valoraron la apertura del Ministerio del Interior y la predisposición de

la Policía Nacional en el diseño de estrategias de seguridad que atiendan la problemática diaria de quienes prestan este servicio. Con este encuentro, el Gobierno ratifica su voluntad de trabajar de manera articulada con los sectores de la movilidad urbana, fortaleciendo la cooperación entre instituciones públicas, fuerzas de seguridad y gremios de conductores, con el fin de promover un sistema más seguro y confiable.

La conferencia, titulada “Planeamiento para Conflictos Híbridos”, estuvo dirigida a los alumnos del Programa de Maestría en Inteligencia Estratégica, quienes se especializan en el análisis de amenazas y en el diseño de estrategias de defensa en escenarios complejos.

La participación del coronel Causarano resalta el compromiso del Ejército paraguayo con el fortalecimiento de la cooperación internacional y el intercambio académico en temas de seguridad y defensa. Este tipo de actividades, según autoridades militares, son fundamentales para potenciar la

preparación profesional y la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas ante desafíos contemporáneos.

El intercambio académico desarrollado en Bogotá se suma a otras iniciativas de colaboración regional que buscan compartir experiencias, metodo-

logías y buenas prácticas en el ámbito de la inteligencia estratégica. Con este aporte, el Ejército paraguayo reafirma su papel en el escenario internacional, contribuyendo a la formación de especialistas y consolidando vínculos de cooperación en el marco de la defensa hemisférica.

GENTILEZA

Soplan vientos favorables para que más gente pueda vivir mejor

El comportamiento de la economía nacional sigue siendo bueno y da señales de crecimiento en diversos sectores de la actividad productiva y comercial. En lo que va del año los indicadores económicos son altamente favorables y están señalando la excelente marcha de la producción y el comercio en la gestión de las empresas privadas. En el sector público, la reducción del déficit del fisco que está consiguiendo el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es otro indicador para el aplauso que completa los elementos de una realidad que merece una positiva calificación. Por eso se puede asegurar que este será otro buen año económico, como han sido el 2024 y el 2023.

De acuerdo con las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP), de enero a julio último las ventas han registrado un crecimiento del 6 %, dato que es una muestra elocuente de que el movimiento comercial está con onda positiva, como signo del comportamiento de otros sectores de la economía del país. Dicho incremento no es solo en lo que va de este año, pues en los últimos doce meses ha tenido una variación positiva del 6,2 %, de acuerdo con el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) de la banca matriz.

El estudio consigna que el buen movimiento que se ha observado responde sobre todo al comportamiento favorable de las manufacturas, comercios y servicios, cosa que compensó la caída registrada en otros sectores.

En el área comercial fue muy notorio el desempeño favorable de varios renglones, como, por ejemplo, las ventas de combustibles derivados del petróleo, los alimentos, los vehículos, fármacos, artículos para el hogar, prendas de vestir y artículos tecnológicos, tanto en la comercialización mayorista como minorista. Lo negativo fue la caída de las ventas al por mayor de materias primas de origen agrícola, fertilizantes y agroquímicos.

Por otro lado, en el sector de servicios el aumento se pudo observar en los transportes, los servicios para los hogares, hoteles y restaurantes, servicios a las empresas, información, aparte del área de inmuebles.

Los analistas refieren que el aumento del movimiento económico en los primeros siete meses se ha visto impulsado sobre

todo por el consumo y la recuperación de algunos sectores productivos.

Otro elemento que contribuye a resaltar la buena senda es que el Estado está recaudando más, para hacer que las finanzas públicas no se desmadren.

Uno de los puntos llamativos es que hasta fines de agosto el déficit fiscal alcanzó al 0,8 % del PIB, por debajo de meses anteriores. Esto fue posible mediante el alza de los ingresos acumulados hasta el octavo mes, ya que tuvo un aumento del 5,7 %. En términos interanuales, la recaudación de los impuestos internos registró un incremento del 19,3 %, en tanto que los externos crecieron en 5,6 %.

El total del gasto acumulado subió un 6,2 % y se canalizó principalmente hacia sectores prioritarios, como salud, educación y seguridad donde se destinó el 80 % de las erogaciones en salarios.

Uno de los aspectos que hay que resaltar es el destino que se ha dado a los gastos sociales asignados a áreas de gran importancia. Tal es el caso de la alimentación escolar a través de Hambre Cero, que tuvo un incremento del 391,1 %, la pensión destinada a los adultos mayores, con un aumento del 11,8 % y Tekoporã, que tuvo un 10,3 % más de erogaciones.

El Estado paraguayo está gastando gran cantidad de dinero mucho más que en años anteriores. Lo importante es que esos fondos no van para gastos superfluos e innecesarios y que no tienen mayor relevancia. Son recursos que se destinan para asuntos imprescindibles y muy necesarios, como sustentar a miles de educadores que anteriormente estaban mal pagados, a médicos y demás operadores de la salud pública que requieren estabilidad laboral y a agentes de seguridad, que son miembros de las fuerzas policiales que se dedican a brindar protección a la sociedad.

Haciendo un análisis estricto, se puede decir que esas erogaciones no son gastos comunes, en el sentido de que es dinero mal usado, sino inversiones, ya que se trata de financiar uno de los bienes más preciados de cualquier comunidad, que es la tranquilidad y la protección efectiva de las personas. Y el Estado lo está haciendo con la efectividad que merece la gente.

COMENTARIO

Individualismo: mal que corroe a la sociedad

LDR. JUAN CARLOS ZÁRATE

LÁZARO

MBA jzaratelazaro@gmail.com

a tendencia actual reduce la vida humana a que nos midan y respeten por lo que tenemos, el núcleo de amigos, si poseemos dinero, seguidores, entre otras cosas, constituyéndose en las herramientas que permiten lograr cierto status, reconocimiento y posibilidad potencial de “elevarnos” de grupo social.

Son ideas que se transforman en un factor de desintegración, falta de cohesión social, dejándonos muchas veces carente de vínculos sociales. El consumismo que nos atrapa se convierte en el criterio primario de inclusión o exclusión social, fragmentando la sociedad y hasta el propio vínculo social.

El egoísmo y competencia entre los seres humanos que promueven el valor de la meritocracia, impregnada dentro de lo más profundo de nuestras estructuras tales como familia, escuela, amigos, deportes en los ámbitos donde desarrollamos nuestros vínculos, rigen muchas veces nuestra forma de relacionarnos y es cuando el TENER, se constituye en más importante que el SER, dando lugar a que el materialismo ocupe para muchos el podio principal salvo honrosas excepciones dentro de nuestra escala de valores.

El individualismo, lamentablemente, es uno de los responsables primarios de los efectos negativos dentro de nuestra sociedad, en donde siguen predominando la falta de trabajo, la empatía, inseguridad y hasta la desprotección institucional, donde la frase del “sálvese quien pueda” sigue teniendo plena vigencia.

Los seres humanos desde que nacemos consumimos. Lo importante es saber qué y para qué consumimos, tratando de saber discernir cuál o cuáles son nuestras reales necesidades y cómo las podemos cubrir de la mejor forma.

El individualismo en los seres humanos pasa a ser un mal social cuando es egoísta, transformándose en un egocentrista narcicista. El consumo se vuelve un mal social cuando pasa a ser un fin en sí mismo y está guiado por la codicia y no

por la necesidad.

Para poder lograr una sociedad armoniosa, productiva, moderna y feliz se hace necesaria la unidad, colectividad y la convivencia de todos los actores que la componen, fomentando y promoviendo el valor humano por encima de la capacidad de consumo, la unificación de los actores principales en las tomas de decisiones y la integración de la sociedad en torno a las problemáticas que les afectan.

Un exceso de individualismo torna más difícil organizar acciones conjuntas para el logro de objetivos comunes, si los individuos no visualizan el incentivo o el beneficio personal en el esfuerzo colectivo.

Las sociedades individualistas pueden volverse más desiguales con oportunidades distribuidas de manera menos equitativa, lo que hace aumentar la exclusión de los menos favorecidos.

El individualismo puede estancar la movilidad social al crear una competencia exacerbada que deja atrás a los más vulnerables. Una perspectiva puramente individualista puede llevar a la incapacidad de comprender el panorama general y a una tendencia al egocentrismo.

La cultura individualista puede generar una sensación de falta de propósito al centrarse demasiado en metas personales y no en la comunidad o en horizontes morales más amplios.

El individualismo extremo puede conducir a una pérdida de los marcos morales tradicionales, difuminando los límites del bien y del mal. La constante persecución de objetivos individuales puede generar frustración cuando no se alcanzan, y la culpa tiende a recaer en otros, lo que puede fomentar actitudes de victimismo.  A pesar de que estamos en pleno siglo XXI el individualismo dentro de nuestra sociedad en diversos estamentos continúan.

En épocas de campañas preeleccionarias los candidatos nos llenan de promesas que muchas veces nos hacen caer inocentemente en la trampa y vamos a votar por él o ella; pero una vez electos, imperan dentro de los mismos su YO, no el NOSOTROS, como debería ser, debido a la demagogia y al populismo prebendario y sectario.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SE UBICÓ EN 1,4 % POR ENCIMA DEL MISMO PERIODO DE 2024

La inversión pública hasta agosto alcanzó unos USD 480 millones

La tasa de ejecución de la inversión pública es del 39,4 % al octavo mes, según informe de Situfin.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer en el informe de Situación Financiera (Situfin) que a agosto, la inversión pública acumulada se ubicó en 1,4 % por encima del nivel registrado en el mismo periodo de 2024.

En términos absolutos, sumó G. 3.756 mil millones, unos USD 480 millones, equivalentes al 1% del producto interno bruto (PIB). La tasa de ejecución de la inversión pública es del 39,4 % a agosto, superior al promedio del quinquenio 2014-2018 (previo a las excepciones de la Ley de Responsabilidad Fiscal).

Respecto al gasto total acumulado, este aumentó un 6,2 %, manteniéndose un ritmo desacelerado. El crecimiento fue impulsado principalmente por remuneraciones y prestaciones sociales.

Los salarios financiados con ingresos tributarios se ubicó en el 61,2 %, por debajo del mínimo histórico y quedó de la siguiente manera: educación con 36 %, salud 20 %, policías y militares 24 %, Poder

CLAVES

1

El gasto total acumulado aumentó un 6, 2 %, manteniéndose un ritmo desacelerado; el crecimiento fue impulsado principalmente por remuneraciones y prestaciones sociales.

2

Los salarios financiados con ingresos tributarios se ubicó en el 61, 2 %, por debajo del mínimo histórico y quedó de la siguiente manera: educación con 36 %, salud 20 %, policías y militares 24 % , Poder Judicial 10 %, Poder Legislativo 2 %, Poder Ejecutivo (resto) 7 %

3

El déficit fiscal acumulado alcanzó G. 2 962 mil millones (USD 388 millones), equivalente al 0, 8% del PIB. Fuente: MEF

Judicial 10 %, Poder Legislativo 2 %, Poder Ejecutivo (resto) 7 %.

Al cierre de agosto de 2025, el déficit fiscal acumulado alcanzó G. 2.962 mil millones (USD 388 millones), equiva-

lente al 0,8 % del PIB. La evolución de este indicador refleja la combinación de un dinamismo favorable en los ingresos, un ritmo de gasto contenido y una inversión pública que avanza dentro de la senda de convergencia fiscal trazada. El resultado fiscal anualizado, que considera los últimos doce meses, se ubicó en G. -8.730 mil millones, registrando una reducción respecto al déficit

del mes anterior de G. 236 mil millones aproximadamente.

INGRESOS

Los ingresos totales de la Administración Central acumularon a agosto un crecimiento del 5,7 % interanual, impulsados principalmente por la recaudación tributaria. Este desempeño permitió sostener la dinámica de las arcas

públicas pese a la caída de otras fuentes de financiamiento, en particular los aportes no tributarios y binacionales, que registraron bajas significativas.

El componente tributario mostró un comportamiento sólido, con un incremento acumulado del 9,9 % respecto al mismo período de 2024, alcanzando una variación interanual del 10,8 % en agosto.

La recaudación se vio favorecida por el buen desempeño tanto de los impuestos internos, que crecieron 8,1 % en el acumulado, como de los externos, que avanzaron 12,5 %. El IVA, el impuesto a la renta empresarial (IRE) y los aranceles tuvieron un aporte clave en esta evolución, reflejando la fortaleza del consumo interno y del comercio exterior.

Apelan a un PGN que dinamice las obras públicas

Gremios de la construcción coinciden en que una reducción de presupuesto puede aumentar deuda con contratistas.

Los gremios de la construcción afirman que el sector atraviesa una doble realidad, ya que mientras el sector privado mantiene un repunte en los proyectos residenciales, corporativos e industriales, la infraestructura pública tiene una menor ejecución, por lo que consideran clave el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), la Asociación de Profesionales de la Construcción (AproCons)

y la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) coincidieron en que una reducción en la inversión pública podría profundizar la caída de las obras estatales, aumentar la deuda con contratistas y frenar la generación de empleo, en un momento en que la actividad privada sostiene gran parte de la dinámica económica.

Paul Sarubbi recordó que Paraguay arrastra una brecha

de infraestructura cercana a los USD 30.000 millones, lo que requeriría al menos USD 2.000 millones anuales en inversiones para reducirla. Sin embargo, señaló que la meta de déficit fiscal del 1,5 % limita los recursos disponibles y golpea directamente a la construcción y su cadena de valor.

Por su parte, el presidente de AproCons, Pablo Rivarola, coincidió en que la deuda acumulada del Estado con las constructoras repercute en toda la industria y alertó que el ajuste presupuestario previsto para el 2026 agravará esa situación. Destacó que,

pese a la contracción pública, el ámbito privado sigue mostrando dinamismo, con proyectos inmobiliarios de gran

porte en el Gran Asunción y la incorporación de tecnologías que optimizan costos y calidad en las construcciones.

El presidente de Capadei, Raúl Constantino, dijo que el sector privado logró consolidar inversiones en proyectos residenciales, corporativos e industriales, pero enfrenta obstáculos que podrían enfriar su crecimiento. “Por un lado está el sector de obra pública, con significativa reducción en las inversiones y dificultades para el cobro de deudas. Por otro, la construcción privada, que mantiene un crecimiento sostenido”, señaló.

Entre los principales desafíos mencionó la falta de créditos hipotecarios accesibles, la burocracia en los trámites y los controles al movimiento de capitales, factores que dificultan las operaciones y la atracción de compradores extranjeros. Los gremios coincidieron en que el desafío del Gobierno será compatibilizar la disciplina fiscal con la necesidad de mantener la inversión en infraestructura pública. Sin medidas que equilibren ambos objetivos, advierten, el riesgo es un estancamiento que afecte tanto a la competitividad del país como al empleo que genera la construcción.

Raúl Constantino
En términos absolutos, la inversión pública sumó G. 3 756 mil millones, equivalentes al 1% del producto interno bruto (PIB)

DE ACUERDO AL SECTOR SUPERMERCADISTA

Consumo no mermó pese a inflación en canasta básica

Señalan que el aumento más significativo se dio en productos específicos como la carne.

El sector supermercadista considera que pese a la inflación en los precios de la canasta básica, el consumo no disminuyó. Sin embargo, señalan que el aumento más significativo se dio en productos específicos como la carne. El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, manifestó que el sector no observa una reducción en la demanda de productos en los supermercados pese a la situación de precios más altos en algunos productos básicos.

Lezcano reconoció que el precio de la carne es más alto, pero que no se experimentó una reducción del consumo. De hecho, mencionó que el sector supermercadista creció 8 % en el primer semestre con respecto al mismo periodo del año anterior. “Nosotros tuvimos en este primer semestre un crecimiento del 8 %. Tenemos la sensación de que el consumo no se ve tan afectado. Si

El sector supermercadista creció 8 % en el primer semestre con respecto al mismo periodo del año anterior, según Capasu

hubo aumentos de precios, fue en productos muy específicos y muy esenciales como la carne, que es el que tuvo el mayor impacto, los otros creo que se mantuvieron con uno o dos puntos respecto al año pasado”, dijo a la 1020 AM.

Igualmente, afirmó que también existe un componente de “percepción”, en el sentido de que luego de haberse encarecido los productos anteriormente adquiridos en ciudades argentinas fronterizas, el consumidor encontró en el mercado local que los precios fueron de hasta el 100 % más caros

que los precios subsidiados en el vecino país.

“Al desactivarse eso con el gobierno de Milei, se vuelven precios reales y esa persona que iba a la frontera ya no encuentra la ventaja de comprar en Clorinda, y al volver encuentra un precio más alto y ahí es donde entra la percepción de que todo está más caro”, sostuvo. Consultado acerca de un incremento de la demanda de proteínas sustitutas frente a los altos precios de la carne, Lezcano explicó que, al menos en su compañía, luego de un análisis, no observaron una reducción

en la demanda de la proteína vacuna. De hecho, hallaron un aumento del 7 % en volúmenes.

“Yo hice un análisis en mi empresa, analizando el primer periodo tuve un aumento en kilos y tuve un 7 % de aumento en la compra de kilos de carne en general. Lo que pudo haber variado es si se compró menos cortes de primera y más de segunda”, mencionó.Sin embargo, reconoció que hubo más demanda en los cortes de pollo y cerdo, aunque aún levemente, pero que sugiere una progresiva sustitución de la carne vacuna.

PUENTE DE LA INTEGRACIÓN

Aduana del 2.º puente estará lista a finales del mes de noviembre

Director brasileño de Itaipú confirmó que el tema fue tratado en una reunión realizada en Brasilia.

Ciudad del Este. Agencia.

El director brasileño de Itaipú, Enio Verri, informó que el gobierno del Estado Paraná entregará el 30 de noviembre la obra para Aduana de Brasil, en el Puente de la Integración que une Foz de Iguazú con Presidente Franco, sobre el río Paraná. La declaración la hizo al programa “Contrapunto” de Radio Cultura y divulgada en el sitio de la misma. “El gobierno del Estado asumió públicamente esa fecha. Nuestra preocupación era saber si, una vez entregada la obra, la Receita Federal (Ingresos Federales de Brasil) tendría cuadros técnicos listos para iniciar las operaciones y la respuesta fue positiva”, manifestó Verri al citado medio.

El director de la hidroeléctrica dijo que el tema fue tratado en una reunión solicitada por él y realizada en Brasilia, el 9 de setiembre. Agregó que en el encuentro se discutieron sobre los últimos detalles que faltan para la entrega de la Aduana del Puente de la Integración. También se definió que, ni bien sea entregada la estructura, la Receita Federal dispondrá todo el equipo técnico necesario para el funcionamiento de la nueva Aduana.

La Receita Federal dispondrá todo el equipo técnico necesario para el funcionamiento de la nueva Aduana
ARCHIVO
GENTILEZA

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

ACTO DE PLANTACIÓN SIMBÓLICA DE UGP Y FECOPROD

Iniciaron oficialmente la campaña de soja 2025/26

La meta es alcanzar una siembra de 3,6 millones de hectáreas y superar los 11 millones de toneladas de producción.

La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) y la Unión de Gremios de la Producción (UGP) dieron inicio de la campaña de siembra de soja 2025/26, en un acto de plantación simbólica para la apertura de la nueva zafra. Para este año la meta de los sojeros es alcanzar una siem-

“Celebramos otro inicio de siembra, con el desafío de los costos y la incertidumbre del clima, pero también con la esperanza y el compromiso que caracterizan al productor paraguayo”, expresó Alfred Fast, titular de la Fecoprod.

impulso del país. “Desde 1998 se celebra el lanzamiento de la campaña de siembra y desde 2019 todos los gremios productivos se unieron para conmemorar juntos este día”, acotó. Añadió que resulta necesario reivindicar también el valor nutritivo y el potencial de la olea-

sostenibilidad de la producción. El presidente de la UGP, Héctor Cristaldo, dijo que la siembra en dicho punto del país marca la culminación de una etapa en un proceso

La soja es el cultivo por excelencia del Paraguay, motor del campo e impulso del país, expresaron

des productores. Cuando comenzamos aquí, era una zona roja, zona de conflicto, se quemaban sembradoras, se le garroteaba a quien quería sembrar Fomentarán nuevas variedades de trigo más

Tolerarán a la pyricularia, una enfermedad que viene causando pérdidas de productividad en este cultivo en el país.

resultados”, detalló el Dr. Mohan Kolhi, asesor genético internacional del gremio.

los fondos. El primero de los cuatro puntos tiene como objetivo la creación de variedades resistentes a dicha enfermedad, generando materiales que puedan ofrecer una mejor respuesta ante fuertes presiones que se puedan presentar. También buscan establecer un trabajo sobre el tratamiento de semillas y el control químico, considerando que el manejo de las enfermedades de espigas es complicado. Las variedades de trigo serán resistentes a la

A través de una alianza estratégica interinstitucional, la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) apunta a desarrollar variedades de trigo resistentes a la pyricularia, una enfermedad que viene causando pérdidas de

productividad en este cultivo en Paraguay. “La idea es al fin del proyecto liberar todas esas tecnologías en forma integrada, mediante un manual para productores que se va a distribuir en los días de campo y difundir para que los agricultores puedan aprovechar los

El acuerdo fue firmado con los referentes locales de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y se prevé una posible implementación del proyecto desde agosto de 2026 tras la presentación oficial en la matriz de la institución del país asiático para la asignación de

GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DE

EXPORTACIÓN

EN 2025

Apuntan a enviar 20.000 toneladas de carne porcina

En 2023 llegó a 10 000 toneladas, en 2024 a las 15 000 y ahora en junio y julio ya alcanzó 15 000 t.

El sector porcino apunta a llegar a las 20.000 toneladas exportadas al cie -

Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (Accp), Delia Núñez, atendiendo a que el rubro cuenta con un

dística, nosotros vamos a llegar a las 20.000 toneladas, va a ser un nuevo récord. En 2023 llegamos a las 10.000 toneladas, en 2024 a las 15.000 y ahora en junio y julio ya cerramos con 15.000 toneladas”, comentó. Cada año Paraguay irá rompiendo récords gracias a los merca-

comprar más cantidad. Así que esto va a ir creciendo año tras año, expresó.

Singapur es el nuevo comprador que está adquiriendo menudencias y se espera que se vayan dando otro tipo de requerimientos, ya que es un destino que aprovecha todas

muy buen precio. La República de China (Taiwán) sigue siendo el mayor comprador de carne porcina congelada, llevando casi el 90 % del total exportado, mientras que las

Taiwán es el que compra más e inclusive estaba queriendo comprar más cantidad, indican

a Filipinas con el que estarán cerrando negocios y para el 2026 se vendrán otros interesados. “El de Chile se está trabajando también, Perú también demostró algún tipo de interés, así que son

Una plataforma 100 % digital que reúne más de mil artículos disponibles para entes públicos.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron un paso clave para modernizar y hacer más eficientes los procesos de compras del Estado. A partir de hoy, las Unidades Ejecutoras

de Proyectos (UEP) financiadas por el organismo internacional podrán adquirir directamente productos desde la tienda virtual de la DNCP, una plataforma 100 % digital que reúne más de mil artículos disponibles para las instituciones públicas. El acuerdo

fue formalizado mediante la firma de un memorándum de entendimiento entre ambas instituciones, tras un proceso de validación en el que se verificó que el sistema de la DNCP cumple con las prácticas óptimas internacionales y con las políticas del BID para la adquisición de bienes y obras.

Este análisis incluyó la revisión de principios básicos de adquisiciones, la prevención de prácticas prohibidas, y la garantía de que la plataforma reúne los estándares mínimos de seguridad, integridad de la información y madurez tecnológica. Para la DNCP, esta alianza significa que los proyectos de inversión financiados por el BID podrán agilizar la compra de bienes y servicios, disminuyendo tiempos burocráticos y costos administrativos, sin sacrificar transparencia.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

REPORTE

DE CADAM AL CIERRE DE AGOSTO

Más de 23.000 vehículos se importaron en ocho meses

EN ITAPÚA

EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores

Hay una variación positiva del 13 % respecto al mismo periodo del 2024, según informes. Beneficiará a 16 613 pequeños productores de los 30 distritos del departamento.

De enero a agosto, se registró la importación de 23.660 unidades, con una variación positiva del 13 % respecto al mismo periodo del 2024, según informó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Brasil se posicionó como el principal país de origen de las importaciones de vehículos nuevos.

Según se detalló en el más reciente boletín del gremio, el país vecino tuvo con 34,5 % de participación, y estuvo seguido por China con el 18 %, Argentina representó un 11,6 %, India el 9,5 %, Corea del Sur 9 %. Mientras que en la categoría de camiones, Corea del Sur lideró con 32 %, posteriormente Japón con 27 %, China 18 % y Brasil 14 %.

En agosto de este año las importaciones de automotores alcanzaron 3.330 unidades, frente a las 2.979 registradas en el mismo mes del año anterior, lo que representó un aumento de 12 %. “De acuerdo a la evolución del mercado en los últimos meses, el gremio estima un buen cierre de las importaciones en este año”, aseguró la Cadam.

De acuerdo al análisis por tipo de vehículo, la importa-

Brasil se posicionó como el principal país de origen de las importaciones de vehículos nuevos

ción de camionetas cerradas o SUV alcanzaron 13.698 unidades, con una participación del 58 % y una variación del 24%, respecto a agosto del año pasado.

En tanto, las pick up alcanzaron 5.220 unidades, con una participación del 22 %, pero con una diferencia de 8 % en la variación mensual. Por su parte, los automóviles totalizaron 3.929 unidades, con una participación del 16 % y una variación de 11 % comparados con el año 2024.

INDUSTRALIZACIÓN EN CORONEL OVIEDO

Los furgones registraron 590 unidades, con una participación del 2,5 % y una variación de 53 %, mientras que los minibuses acumularon 223 unidades, con el 1 % de participación y el 20 % de variación en el acumulado del año.

SIMILAR REPUNTE EN JULIO

Ya al cierre de julio el total de las importaciones de vehículos nuevos habían alcanzado 20.330 unidades, siendo ello un aumento del 13,4 % res-

pecto al mismo periodo de 2024. Entre los segmentos con mayor crecimiento se destacaron los furgones, los minibuses, los automóviles, y las SUV.

Con mayor crecimiento estuvieron los furgones, pues se adquirieron 473 unidades este 2025, cuando el año anterior se habían comprado 369 unidades, representando 28 % de aumento; también se compraron 202 minibuses frente a los 162 del año pasado que significaron 24,7 % de incremento

Planta de etanol promete marcar un hito

Permitirá producir 150 000 litros de biocombustible por día, procesando al mismo tiempo 360.000 kilos de maíz diarios.

La construcción de la futura planta industrial de la firma Alcoenergy comenzó este viernes en la ciudad de Coronel Oviedo, Caaguazú. Se trata de una industria que apunta a producir 150.000 litros diarios de etanol a partir de maíz, además de otros subproductos como burlanda y aceite de maíz. Se estima que, una vez puesta en marcha, la planta generará 200 empleos directos y miles de manera indirecta, dinamizando la economía local. Se destacó el acompañamiento de la munici-

palidad, que desde un inicio facilitó la instalación del proyecto. El intendente municipal, Marcos Benítez, manifestó que el municipio trabaja decididamente para que más industrias se instalen en Coronel Oviedo. “Tenemos una ubicación privilegiada que nos sitúa en el corazón del Paraguay”, expresó.

La obra permitirá producir 150.000 litros de biocombus-

tible por día, procesando al mismo tiempo 360.000 kilos de maíz diarios. Los subproductos derivados, como la burlanda y el aceite de maíz, abrirán nuevas oportunidades productivas y comerciales para los agricultores de la región. Aseguran que todo el proceso productivo operará bajo un esquema de economía circular que contempla la reutilización del agua y la reducción del impacto ambiental.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) realizará una inversión de G. 16.000.000.000 en el programa denominado “PRO Py/Itapúa”, lo que beneficiará a 16.613 pequeños productores de los 30 distritos del departamento. Este financiamiento se obtendrá mediante una reestructuración financiera realizada por la institución, de tal forma a tener fondos disponibles para hacer realidad el proyecto, que será de alto impacto social y económico.

La iniciativa será encaminada mediante el convenio firmado por la central hidroeléctrica con la Asociación de Intendentes de Itapúa (AIDI) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La ejecución del proyecto tendrá un periodo de ocho meses, más cuatro de evaluación de resultados.

El Convenio Específico n.° 1 del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional fue suscripto por el director ejecutivo paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez Cuevas, y la presidenta de la AIDI e intendenta de La Paz, Blanca Chávez, firma que se realizó en la sede de la binacional, en Asunción. El acuerdo establece una cooperación para fortalecer y mejorar la producción de la agricultura familiar, de autoconsumo y renta.

La AIDI coordinará la ejecu-

ción del proyecto en representación de los 30 municipios y será la responsable de recepcionar las solicitudes de los mismos, solicitar a Yacyretá la distribución de los bienes e insumos y actuar como articulador en la ejecución de las tareas operativas de los diversos rubros de producción.

RELEVAMIENTO

El director de la EBY señaló que este es un proyecto que surgió de un relevamiento que realizó el equipo técnico de las necesidades de los 30 municipios con los intendentes, con los secretarios de producción y nació de la necesidad de los productores. “Espero que tengamos buenos resultados, vamos a dar seguimiento y ojalá dentro de algunos meses podamos recorrer los campos ya viendo la producción, esa es la finalidad”, dijo Benítez.

“Sabemos que los pequeños productores necesitan del apoyo de sus autoridades y de las instituciones, por eso, destaco la apertura y la buena predisposición del director Lic. Luis Benítez para responder a nuestro pedido”, manifestó Chávez, quien explicó que la ejecución del proyecto comenzará en el transcurso de esta semana y prevé el apoyo integral a los pequeños productores, incluyendo la preparación de suelo en las fincas, provisión de semillas y fertilizantes.

Blanca Chávez, titular de la Asociación de Intendentes de Itapúa, y el director de la binacional, Luis Benítez Cuevas
ARCHIVO
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Morosidad por Actividad Económica

ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14

HORIZONTALES

1 . Reprima las pasiones desordenadas.

5 . Cetáceo marino también llamado "ballena asesina".

9. (...el Rojo) Jefe noruego que llegó en 985 d.C. a la costa occidental de Groenlandia.

14 . Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV. 15 . Igualad con el rasero las medidas de los áridos.

16 . Habitación de grandes dimensiones (pl.).

17. Cuerda con lazada corrediza para sujetar animales.

18 . Perteneciente o relativa a la India.

19. Cubierto de púas.

20 . Convoy de locomoción mixta, que puede andar ora sobre carriles, ora sin ellos.

23 . Escuchar, percibir con el oído.

24 . Onda formada en la superficie del mar.

25. Persona encargada de exhibir modelos de ropa.

29. Arbusto solanáceo natural de Chile.

31 . Pasta compuesta de arcilla y arena que se emplea en alfarería.

33. Ave argentina de unos 20 cm. de largo, de plumaje pardo, similar a la perdiz.

34 . Porción de materia que se pone incandescente sin llama.

36 . Destrucción localizada de tejidos duros.

39. Que tiene almohadillas (f.).

42 . (Rodrigo de...) Marino español que divisó la tierra en el 1º viaje de Colón.

43 . Miras desde un lugar alto.

44 . Liga, comunica.

45 . Anfibio anuro comestible de piel lisa verdosa, patas traseras largas.

47. Dícese de la persona que

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

tiene el pie torcido

51 . Sitio lleno de lodo.

54 . Poema dramático corto escrito para celebrar alguna persona ilustre.

56 . Organización Internacional del Trabajo (sigla).

57. Dícese de la planta angiosperma dicotiledónea, herbáceas, con hojas opuestas, flores de corola tubular, y fruto membranoso o coriáceo (masc.).

60. Empresa brasileña de transporte aéreo.

63 . Penetración que forma el mar en la costa (pl.).

64 . Centro Europeo para la Investigación Nuclear (sigla).

65 . Ácida, avinagrada.

66 . Especie de latón muy fino.

67. Grupo mexicano de rock, creador de "Mariposa traicionera".

68 . Terreno donde abunda la sosa.

69. Los que están cerca de la persona con quien se habla.

70. Res vacuna de entre uno y dos años de edad.

VERTICALES

1 . Físico y químico inglés descubridor de la enfermedad que impide reconocer los colores.

2 . Lobo marino.

3. Compositor austriaco (17561791) autor de la ópera "La flauta mágica".

4. Primer hijo de Caín.

5. Ave paseriforme que construye el nido colgándolo de las ramas

horizontales de los árboles.

6. Capital de la región Libertador General Bernardo O'Higgins (Chile).

7. Disminuya, mengüe, mitigue.

8 . Cantidad o porción mínima de algo.

9 . Momento de rotación de una partícula atómica.

10. Árbol fagáceo que suele llegar a 50 m, cuya madera se utiliza en muebles y en arquitectura.

11 . Asociación internacional cuyo objeto es el desarrollo del derecho internacional público y privado (sigla, inglés).

12 . Diseño asistido por computadora (sigla, inglés).

13 . Emprendo algo con audacia y arrojo.

21 . Insignia de la orden caballeresca instituida por Felipe el Bueno, duque de Borgoña.

22 . Arte usado para la pesca del coral.

26 . Esencia, razón, porqué de una cosa.

27. Diamida del ácido carbónico presente en la orina de los vertebrados terrestres.

28 . Voz latina que significa "derecho".

30 . Cada una de las partes de una disciplina académica.

32 . Elemento químico de número atómico 86, símbolo: Rn.

35 . Pez teleósteo, fisóstomo, que se cría con abundancia en las lagunas del Estado de Michoacán (México).

37. Caballo de color rojizo o parecido a la canela.

38 . Dícese de la persona que no tiene título que la distinga.

39 . Río de Italia que pasa por Florencia.

40 . Estilo musical de com -

posición cuyo máximo exponente es Franz Schubert (voz alemana).

41 . Nativo de la península itálica.

42 . Tejido delgado y transparente de seda, algodón o hilo, que forma malla.

46 . Árbol de la familia de las abietáceas cuyo fruto es una piña menor que la del pino.

48 . Ejecutar acciones propias de gente moza.

49. Extremidad inferior de los humanos.

50 . Pieza musical que carece de tonalidad específica.

52 . Ansiosa, codiciosa.

53 . Pastor joven.

55 . Sitio fértil que se encuentra aislado en los desiertos.

58 . Celebras algo con emisión de risa.

59 . Período de mayor intensidad de una enfermedad.

60 . Te diriges.

61 . Sufijo que indica relación.

62 . Animal cuadrúpedo del ganado bovino o lanar.

OCURRIÓ EN MINGA GUAZÚ EL SÁBADO

Robo a recicladora: hay un sospechoso detenido

Los agentes policiales también recuperaron varias armas de fuego del poder del capturado.

Agentes de la Comisaría 8.ª de Minga Guazú y del Departamento de Investigación de Delitos de la Policía de Alto Paraná procedieron a la detención de un hombre y a la incautación de cuatro armas y cartuchos hallados en su casa. Se trata de Joel David Quintana Báez (28).

La intervención se realizó en el marco de la investigación del asalto a mano armada a la empresa Recyplast SA, ocurrido el sábado a las 10:50.

Las armas incautadas son una pistola calibre 9 mm,

lustre negro, con un cargador largo y otro corto; una escopeta calibre 12 niquelado y varios cartuchos del mismo calibre; un revolver calibre 44, con 5 cinco cartuchos vivos y un fusil calibre 5.56 de la marca Colt, según la comisaría interviniente.

En seguimiento al itinerario utilizado por los presuntos autores, los policías llegaron hasta la casa mencionada y vieron salir de la misma a un automóvil de la marca Toyota Allion de color plata, a cuyo conductor interceptaron para verificar, pero el hombre se apresuró en decir que él no tenía nada que ver con

el hecho, pero que las armas estaban dentro del predio de su domicilio.

Autorizó el ingreso del personal policial a su propiedad y fueron encontradas las armas. Acto seguido fue aprehendido Joel Quintana. Cabe mencionar que las armas estaban en el patio trasero, tapadas con una campera de color blanco y una hamaca de color azul con amarillo.

El fiscal de Ciudad del Este, Luis Trinidad, dispuso la detención del dueño de casa y su traslado a la sede de Investigaciones de la Policía, mientras que las armas, al Ministerio Público.

CIUDAD DEL ESTE

En un año suman

2.400

atenciones a niños con TEA

Los médicos refieren que este número demuestra el trabajo del equipo multidisciplinario en la atención integral.

Asalto y robo a empresa recicladora ocurrido en Minga Guazú. En intervención posterior fue detenido un hombre e incautadas armas

La empresa asaltada está en el km 18 Acaray, a unos 4 mil metros del casco urbano de Minga Guazú. Fue víctima el administrador financiero Andrés Vidal Santacruz Araujo (40), a quien lo despojaron una mochila que contenía documentos y dinero en efectivo para el pago de salario semanal a los trabajadores.

El mismo recibió un golpe que lo dejó con un corte en la cabeza, según el reporte policial. Dijo que lo tuvieron bajo amenaza para que entregue todo el dinero que había en el lugar. Fueron autores cuatro hombres, todos con tapaboca, campera y gorra cada uno.

En el primer año del Servicio de Intervención Temprana para niños con TEA del Hospital Distrital de Presidente Franco se registró un total de 2 456 atenciones

El Servicio de Intervención Temprana (SIT) para niños con trastorno del espectro autista (TEA) del Hospital Distrital Presidente Franco, dependiente de la X Región Sanitaria-Alto Paraná, cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda atención en distintas áreas: psicología, fonoaudiología, estimulación temprana, odontología, nutrición y apoyo.

Durante este primer año del servicio para niños con TEA, registró un total de 2.456 atenciones a pacientes.

Las autoridades y médicos refieren que este número demuestra el trabajo del equipo multidisciplinario en la atención integral, con una respuesta importante a las necesidades de niños, niñas y familias

vinculadas al espectro autista.

EL OBJETIVO

El Servicio de Intervención Temprana para niños con TEA en el Hospital Distrital de Presidente Franco tiene como objetivo contribuir a mejorar los niveles de desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños/as menores hasta 5 años, detectando precozmente trastorno en el desarrollo y facilitando el acceso oportuno a intervenciones para su tratamiento.

Las atenciones ofrecidas fueron: psicología 852 atenciones, fonoaudiología 409 atenciones, estimulación temprana 342 atenciones, odontología 388 atenciones, apoyo educativo inicial 290 atenciones y medicina familiar 175 atenciones.

Ciudad del Este. Agencia regional.
GENTILEZA GENTILEZA

A PARTIR DE LOS 45 AÑOS LOS HOMBRES COMIENZAN A TENER CAMBIOS

Instan a someterse a controles para evitar el cáncer de próstata

La única forma de protegerse del cáncer es hacerse los chequeos anuales.

El urólogo Samuel Gómez dio algunas recomendaciones para evitar el cáncer de próstata. Consideró fundamental el chequeo médico aparte de llevar una vida saludable.

“Si el hombre hace ejercicio, se cuida, come bien, no fuma, no toma, es prácticamente un santo, buen padre o buena pareja, eso no le va a perdonar que algunas células se puedan desviar de su camino y producirle cáncer”, dijo a la 1020 AM.

El hombre no está protegido

si no se somete a controles periódicos. “La única forma de protegerse es yendo cada año a hacer este chequeo. Ahí sí podríamos decir aunque fume, aunque tome y no haga ejercicios viendo del otro lado, ese hombre sí va a estar protegido si se va cada año al médico”, refirió.

La consulta médica es la forma más eficaz de detectar cualquier alteración que pueda desencadenar un cáncer.

CONTROLES

“Cuando se quita la próstata

generalmente el hombre lo que pierde –porque se corta el conducto por donde van los espermatozoides– es la eyaculación. Pero el testículo sigue cumpliendo su función de producción de espermatozoides”, aclaró.

En el caso de que un paciente que fue operado de cáncer de próstata quiera tener descendencia, se puede sacar del testículo los espermatozoides y puede tener hijos a través de otros métodos, conforme expresó.

El especialista afirmó que el

CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ

motivo principal de consulta de los hombres son los síntomas urinarios. “Un paciente normalmente a partir de los 45 años ya va teniendo cam-

bios en su forma habitual de orinar. Eso significa que la fuerza y calibre del chorro miccional va perdiendo. Generalmente los hombres

El urólogo Samuel Gómez instó a los hombres a realizarse el chequeo médico anual a partir de los 45 años para evitar el cáncer de próstata

a partir de esa edad el chorro de la orina es más débil y nos empezamos a levantar más veces de noche para ir al baño”, comentó.

Inauguraron sede del Juzgado de Paz de Minga Porã

Tras la inauguración del Juzgado de Paz de Minga Porã, el ministro César Diesel recibió una placa de reconocimiento por su labor como superintendente de Alto Paraná

Es parte de la política de descentralización de los servicios de Justicia.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, César Manuel Diesel, junto con el ministro Víctor Ríos, participaron del acto inaugural de la nueva sede del Juzgado de Paz de Minga Porã, Circunscripción Judicial de Alto Paraná.

La inauguración de la mencionada sede se enmarca en la política de descentralización de los servicios de justicia, impulsada por la máxima instancia judicial, con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia en todo el territorio nacional.

La nueva infraestructura

cuenta con sala de audiencias independiente, sala de reuniones para autoridades, sanitarios diferenciados, una amplia secretaría y demás dependencias administrativas, garantizando condiciones adecuadas para la prestación del servicio de justicia.

El presidente de la Corte agradeció al intendente de Minga Porã, Clementino Portillo Ortiz, y al

presidente de la Junta Municipal, Roberto Rolón, “cuya visión y compromiso con su comunidad hicieron posible este proyecto que hoy se inaugura”.

Asimismo, destacó “la sensibilidad de las autoridades municipales hacia las necesidades de la comunidad, apostando a una justicia cercana, que brinde seguridad, confianza y paz social”.

COLEGIO INTERNACIONAL

Con un desfile celebraron su aniversario 105

Entre alumnos y exalumnos unas 1 300 personas formaron parte del desfile.

Como hoy y como hace décadas, la juventud del Inter, con orgullo, saca pecho

El Colegio Internacional, el Inter, celebró ayer domingo sus 105 años de fundación con un desfile y un acto que reunió a todos los que conforman la gran familia institucional. Participaron alumnos, exalumnos, docentes y directivos, en un evento que se convirtió en una gran fiesta.

Según Víctor Hugo Penayo Ramírez, director general del Inter, desde inicios de este año dentro de la institución se prepararon para este día para conmemorar los 105 años de vida institucional. De los preparativos también participaron los exalumnos, quienes hoy demostraron corazón y mucha fuerza en la realización de esta actividad.

“Este desfile representa la identidad, la fuerza y pertenencia que tienen sus alumnos, exalumnos y docentes hacia la institución, representa la familia Inter reunida. En este desafío, los adultos tenemos el compromiso de inspirar con el ejemplo, de fortalecer la familia, trabajar por la convivencia armónica y dar lugar a la fe”, expresó Penayo, en entrevista con La Nación/Nación Media.

Penayo indicó que durante el evento participaron los más de 600 alumnos y más de 800 exalumnos que se sienten orgullosos de haber formado parte de la institución. Además, se contó con la presencia docentes, autoridades y algunos invitados especiales.

UNIRÁN EN MATRIMONIO A PAREJAS INDÍGENAS

La campaña “Paraguay se casa” llegó hasta Boquerón

El Registro Civil realizó alianzas con la gobernación para llegar hasta el Chaco.

En el marco de la campaña “Paraguay se casa, unidos por amor y protegidos por la ley”, que busca promover el matrimonio, el Registro Civil llegó este sábado al departamento de Boquerón, posibilitando la unión de varias parejas indígenas.

“En Boquerón ya celebramos la unión de estas familias paraguayas, porque ellas son la base fundamental de nuestra sociedad. Seguiremos recorriendo el país, acercando soluciones y fortaleciendo lo más valioso: la familia paraguaya”, destacó Maximiliano Ayala, director general del Registro del Estado Civil, en un posteo en su cuenta personal en X.

Comentó además que mediante alianzas construi-

das con el gobernador Harold Bergen se buscará incorporar tecnología que garantice el acceso a la identidad en todo el departamento. Así se quiere promover la campaña nacional “Paraguay se casa”, que une y fortalece a miles de familias.

“Con estas acciones seguimos acercando más derechos y soluciones a nuestra gente, porque un país con identidad es un país con más oportunidades”, significó.

“Invitamos a todas las parejas a acceder al derecho del matrimonio, para formalizar su unión en el marco de la campaña nacional ‘Paraguay se casa’”, señaló a C9N.

Explicó que para participar los interesados tienen que escribir al WhatsApp (0984) 771-151 donde accederán a los requisitos. En este mes de setiembre se estará socia-

lizando el calendario de los lugares y fechas donde se estarán celebrando la boda comunitaria.

“Es importante aclarar que esto es 100 % gratuito. Hemos visto en el Registro Civil que muchas veces la cuestión económica es una barrera. Es por eso que hemos exonerado las tasas del matrimonio y para todas las parejas se terminaron las excusas y esto va a ser 100 % gratis”, subrayó.

Las parejas celebraron su unión en matrimonio en una ceremonia gratuita que contó con la presencia del director del Registro Civil, Maximiliano Ayala
GENTILEZA
GENTILEZA

DENUNCIAN DESIDIA DE LA MUNICIPALIDAD DE LAMBARÉ

Vecinos se unen para limpiar varias calles

Hay quejas por la proliferación de alimañas debido a la gran dejadez en que se encuentra el barrio.

Vpara limpiar las calles ante la inacción de las autoridades. Denunciaron que se convirtió en un vertedero la zona y están preocupados porque podría significar un foco de contaminación que afectaría principalmente la salud de los niños.

La tarea de limpieza se desarrolló sobre la calle De la Conquista y Doctor Coronel e involucró a los padres de familia cuyos hijos van a una escuela que está rodeada de desechos de todo tipo.

“Nosotros somos de un grupo de minga ambiental de Lambaré. Somos padres de familias y vecinos de la zona de Pantanal. Nos sentimos muy abandonados de parte de la administración de la municipalidad. Entonces, nos tenemos que autoconvocar con los

Una gran cantidad de basura juntaron los vecinos autoconvocados que buscan resguardar la salud de los niños de la comunidad

vecinos y con los padres para poder mantener limpia nuestra escuela y nuestras calles”, señaló una vecina a C9N.

Dijo que están preocupados porque hay muchas criaturas en el barrio y temen que se contagien con algunas enfermedades.

“La escuela siempre estuvo abandonada y nosotros por nuestros medios hacemos la limpieza. Tratamos de cubrir las zonas más abandonadas”, expresó.

INCAUTARON COCAÍNA Y CRACK

ALIMAÑAS

Otra señora contó que hay una proliferación de alimañas y víboras debido al basural. “Y todo eso es insalubre para los niños. La basura está en la vereda y los niños tienen que salir a la ruta para caminar. Estamos como 50 padres de familia autoconvocados para la limpieza”, añadió.

Los vecinos se quejaron de que el municipio no se encargue de la limpieza para res-

guardar a los niños.

Así también, están preocupados por la seguridad, ya que el lugar es conocido como “zona roja” por el auge de la delincuencia.

“Lastimosamente la seguridad es un tema pendiente también que hay que ver y solucionar. Queremos que las autoridades estén más presentes por las calles, especialmente los linces”, manifestó un señor.

CIUDAD DEL ESTE

Unos mil extranjeros pidieron su residencia

Los números corresponden al movimiento que se dio la semana pasada.

Desde la Dirección Nacional de Migraciones informaron que se cerró una nueva edición del MigraMóvil en Ciudad del Este, que ingresaron unas 1.180 solicitudes de residencia de ciudadanos extranjeros que se acercaron a documentarse ante el equipo móvil esta semana.

“La recepción y procesamiento de solicitudes de realizó en la sede del Centro Cultural Mangoré, del 8 al 12 de setiembre, con acompañamiento de la Secretaría de Repatriados, la Conare y los departamentos de Informática e Interpol de la Policía Nacional. De esta manera tuvieron la oportunidad de realizar no solo los trámites migratorios, sino también otras gestiones ofre-

cidas por estas instituciones, relacionadas a los procesos de residencia y permanencia en Paraguay”, indicaron las autoridades.

DATOS

Tras el cierre esta semana del MigraMóvil se logró un total de 1.049 solicitantes de residencia temporal, 131 solicitantes de residencia permanente, fueron expedidos 426 carnets de residencia que ya fueron retirados en su mayoría por los solicitantes, fueron tramitados 756 documentos migratorios en concepto de otros trámites (certificado de radicación, reposición y renovación de carnet, prórroga de residencia temporal, entre otros), más de 2.000 migrantes fueron atendidos para evacuación de consultas y verificación de documentos, fueron recaudados 3.293 millones de guaraníes en concepto de aranceles de trámites migratorios en esta edición.

Unas 1 180 solicitudes de residencia de ciudadanos extranjeros ingresaron al finalizar esta semana en Ciudad del Este

Detienen a presuntos microtraficantes en San Antonio

Los capturados fueron imputados por tráfico de drogas, por la Fiscalía.

El agente fiscal Fernando Meyer encabezó un operativo que derivó en la detención de tres personas, presuntamente dedicadas al microtráfico de drogas, así como en la incautación de sustancias estupefacientes, armas y dinero en efectivo.

Los procedimientos se lle-

varon a cabo en los barrios San Roque y La Merced de la ciudad de San Antonio, en coordinación con la Oficina Técnica n.° 1 de Ñemby de la Policía Nacional, en el marco del Plan Contra el Abuso de Drogas – Sumar.

Durante los allanamientos, la comitiva fiscal-policial logró

incautar cocaína y crack, un revólver calibre 32, además de dinero en efectivo en diversas denominaciones y otros enseres relacionados con la comercialización de estupefacientes.

En el marco de los procedimientos, resultaron detenidos un hombre de 40 años, un joven de 20 años y una adolescente de 17 años. El primero fue imputado por los hechos punibles de posesión

y comercialización de drogas, así como por tenencia de arma de fuego, conforme al artículo 260 de la Ley 7411/24. Los demás detenidos también fueron imputados por hechos vinculados a la comercialización de estupefacientes.

La Fiscalía solicitó al juzgado la medida cautelar de prisión preventiva para las personas mayores de edad y medidas socioeducativas para la adolescente.

El Ministerio Público imputó a tres personas por comercializar drogas en la ciudad de San Antonio
ecinos del barrio
San Isidro de Lambaré se autoconvocaron
GENTILEZA
CAPTURA DE VIDEO

DIO GRACIAS A TODOS LOS QUE ORARON POR ÉL

El papa cumplió 70 años y lo celebró junto a miles de fieles

Desde tempranas horas comenzó a recibir mensajes de todo el mundo.

de la tradicional oración del Ángelus de los domingos.

Miles de fieles acudieron ayer domingo a la plaza de San Pedro del Vaticano con pancartas para desearle feliz cumpleaños al papa León XIV, que cumplió 70 años y el primero como líder de los millones de católicos en el mundo.

“Queridos míos, parece que saben que cumplo 70 años hoy”, dijo sonriendo al final

COMENTARIO

“Doy gracias al Señor, a mis padres y agradezco a todos los que han tenido un pensamiento por mí en la oración”, añadió el pontífice, aplaudiendo a la multitud.

El Vaticano no ha previsto ningún evento oficial para festejar el cumpleaños del papa, que ayer domingo presidió una misa para los mártires del siglo XXI.

EMOTIVOS MENSAJES

El actual santo padre, quien posee también nacionalidad peruana adquirida merced a sus largos años de misión en Sudamérica, desde tempranas horas recibió innumerables mensajes desde todos los rincones del planeta.

“Con filial gratitud, ofrecemos al santo padre nuestros más sinceros deseos, pidiendo a Dios que lo sostenga en su ministerio y le conceda la alegría de servir a la Iglesia. ¡Feliz cumpleaños, papa León! ¡Por muchos años!”, escribió la cuenta del

El papa León XIV cumple 70 años y celebra su primer aniversario como líder de la Iglesia católica

Vaticano en la red social X en una publicación que se llenó de emotivos mensajes.

Un ejemplo de cariño que recibió el papa fue el de los niños ingresados en el hospital Bambino Gesú, quienes enviaron dibujos para el

pontífice, representándolo con banderas de la paz, uno de los temas centrales de su magisterio en estos primeros meses a la cabeza de la Iglesia, revelaron.

Por su parte, el Vaticano también prevé divulgar este

Presidente Milei esta noche ratificará programa económico en cadena nacional

RICARDO RIVAS

Corresponsal en Argentina

X: @RtrivasRivas

El gobierno del presidente Javier Milei procura dejar atrás el resultado adverso que tuvo el pasado 7 de setiembre en la provincia de Buenos Aires donde el oficialista partido La Libertad Avanza (LLA) fue derrotado por el gobernador peronista bonaerense, Axel Kicillof, exministro de Economía de la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Fernández. Desde entonces, el jefe de Estado y sus más cercanos colaboradores trabajan intensamente para ello.

domingo extractos de la primera entrevista que concedió el noveno soberano de la Ciudad del Vaticano desde su elección, en coincidencia con la presentación de su biografía “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, editada en Perú.

La “mesa política nacional” que constituyó y lidera –integrada por Karina Milei (secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario); Guillermo Francos (jefe de Gabinete de ministros); Patricia Bullrich (ministra de Seguridad); Santiago Caputo (asesor externo sin cargo en las estructuras administrativas formales para la gestión de gobierno); Martín Menem (diputado nacional y titular de la Cámara Baja), y Manuel Adorni (vocero presidencial y legislador electo por La Libertad Avanza (LLA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires– intenta retomar el diálogo con los gobernadores para avanzar en el “reordenamiento interno” que el mandatario anunció en la tarde del lunes 8 de setiembre.

dro Zdero, con los que desde largo tiempo tiene acuerdos concretos que se potenciaron durante la confección de las listas con las candidaturas en cada uno de esos distritos para los comicios legislativos que vienen.

El primero de los encuentros con esos jefes de estado provinciales lo desarrolló el recientemente designado ministro del Interior, Lisandro Catalán, con los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Chaco, Lean-

Desde este amanecer faltan 42 días para esas elecciones de medio término que se desarrollarán aquí el domingo 26 de octubre para renovar con sus resultados la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores que, para el gobierno del señor Milei son de relevante importancia porque –de alcanzar un resultado exitoso– podrá, de cara a los dos años que faltan para completar su mandato, que finalizará el 10 de diciembre de 2027. Achicar distancias con las mayorías parlamentarias opositoras actuales es un caro objetivo de gestión para facilitar la gobernanza que le permita realizar las reformas económicas estructurales que se propone.

Sin embargo, en esta misma semana –el jueves próximo–los parlamentarios procurarán construir quorum y mayorías para rechazar tres vetos que el presidente Milei impuso a otras tantas leyes que semanas atrás los congresistas aprobaron con amplitud. Son ellas la que regula los ATN (Adelantos del Tesoro Nacional) a todas las provincias; la de financiamiento de universitario; y, la que exige al Ministerio de Economía más recursos para asignar al hospital Garrahan, de alta sensibilidad social porque en dicho establecimiento de salud de altísima complejidad se atienden las patologías que afectan a miles de niños y niñas en todo el país.

Sin embargo, el objetivo gubernamental nacional de evitar esos rechazos pareciera complejo –entre otras razones– por la proximidad ya consignada con las elecciones nacionales de medio término a las que el señor Milei llegará con el resultado

adverso bonaerense ocurrido ocho días atrás.

En lo que concierne a la economía, también se verifica intensidad en la gestión. Como parte, justamente, de llevar a la acción las expresiones públicas del señor Javier Milei en la noche del domingo 7 de setiembre, cuando el mandatario ratificó que va “a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación” y advirtió que “no se retrocede ni un milímetro, (en) el rumbo” elegido. El presidente –en línea con aquella decisión– esta noche anunciará en cadena nacional el envío al Parlamento del proyecto de ley de presupuesto 2026 para que sea tratado por las y los legisladores.

Voceros gubernamentales que dialogaron con La Nación con el compromiso de mantener sus identidades en reserva adelantaron que “el mensaje fue grabado durante el fin de semana en la residencia pre-

sidencial de Olivos”. Comentaron además que el señor Milei dejará claro que va “a acelerar” con su programa de reformas estructurales porque “no estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación a 200 % y la llevó a 20 %, ni entregaremos un modelo que sacó a 12 millones de personas de la pobreza”.

Los informantes destacaron también que en el mensaje presidencial se ratificarán aquellas variables reformistas que fueron acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y admitieron que el ministro de Economía, Luis Caputo, que sobre el cierre de la semana anterior estuvo en Washington con la directora gerente de ese organismo multilateral, Kristalina Georgieva, analizó con la alta funcionaria “la marcha del programa macroeconómico” y le transmitió “la firme decisión del presidente Milei de profundizarlo”.

Ciudad del Vaticano, Santa Sede.

LUNES 15 DE SETIEMBRE DE 2025

DE INTERMEDIA A LA CATEGORÍA DE HONOR

CERRO

Diego Martínez sigue, pero con crédito al límite

P. 4 SUPLE

Rubio Ñu retorna a Primera

el ascenso a Primera División los jugadores de Rubio Ñu y con ellos todo el

El Albiverde de Santísima Trinidad venció 1-0 a Sportivo Carapeguá, confirmó anticipadamente su ascenso y va por el título de campeón.

En su estadio La Arboleda de Santísima Trinidad, Rubio Ñu venció 1-0 al Sportivo Carapeguá y concretó su retorno a la división de honor para el 2026, máxima categoría del fútbol paraguayo.

El equipo albiverde llegó al gol en el inicio del segundo tiempo, en gran jugada colectiva que finalizó con el desacierto de Tomás Mendoza, quien convirtió en su propia valla para que Rubio Ñu se ponga 1-0 a los 48 minutos.

Consumado el ascenso, el conjunto de Santísima Trinidad ahora apunta sus fichas al título de campeón.

Rubio Ñu alistó a Tulio Schwarz; Mariano Ramos, Javier Vallejos, Pedro Álvarez y Yony Villazanti; Juan Giménez, Juan Barrios (78’ Edsson Riveros), Gustavo Manzur (85’ Víctor Penayo) y Enmanuel Caballero (69’ Fernando Garcete); Derlis Mereles (78’ Héctor Martínez) y César Villagra (85’ Derlys Cabañas). DT: Héctor Marecos.

Sportivo Carapeguá lo hizo con Aldo Bareiro; Ulises González, Milver Aquino, Eric Ramos y Tomás Mendoza; Ángelo Cabrera, Marcos Benítez, Fabricio Arce y Lucas Montiel (56’ Iván Ramos); Augusto Giménez y Jeferson Torales (56’ Isaías Gavilán). DT: Romualdo Agüero.

En otros encuentros, Deportivo Capiatá triunfó 2-1 sobre Fernando de la Mora. Jorge Quintana (29’) puso en ventaja para la visita, mientras que Héctor Lezcano (45’), desde los doce pasos, igualó el marcador y en tiempo de adición, Dramane Diarra (90+3’) marcó para la victoria del Escobero.

Pastoreo FC se hizo fuerte de local y superó 1-0 a Guaireña FC con solitario gol de Ronald Borja (11’).

MEDALLA DE PLATA EN BOXEO

Guaraní de Fram vs. Sol de América

Estadio: Villa Alegre 16:30. Árbitro: Gedidías Zacarías.

En representación de la Asociación Nacional de Boxeo (ANB), el paraguayo Simel David Espínola, de 15 años, se adjudicó medalla de plata del Consejo Mundial de Boxeo en el Campeonato Verde y Oro, que se realizó este fin de semana en el Coliseo Jhon Pictor Blanco de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

En la categoría juvenil (60 - 63), Espínola perdió por puntos el vibrante segundo combate ante el mexicano Rances Rivera. Previamente, el pupilo de Félix “Alacrán” Núñez venció por nocaut al boliviano Walter Suares Pereira. También participó Diego Sosa de Encarnación, quien en la categoría 57 kilos ganó su primera pelea por puntos y cedió en semifinales.

Diego Martínez, entrenador de un Ciclón en crisis
Festejaron
barrio Santísima Trinidad
GENTILEZA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.