DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.069

Page 1


VIAJE Congresistas estrechan lazos con pares de EE. UU. P. 3

TENSIONES

Crítica interna en el PLRA por apoyo a Soledad

Núñez P. 5

Empleo formal crece el doble que en el gobierno anterior

El Ministerio de Trabajo informó que en lo que va del año se han creado unos 64 mil puestos formales (el doble del pro-

El gobierno anterior creó 105 mil puestos laborales en cinco años; en los dos años y medio que lleva la ges-

GENERA MÁS DE 35 MIL PUESTOS LABORALES

mueve más de USD 1.000 millones

Al cierre de octubre las industrias maquiladoras registraron exportaciones por USD 131 millones, acumulando un total de USD 1.052 millones, un incremento de USD 134 millones con relación al mismo periodo de 2024. En cuanto a empleo, se registran 35.447 puestos de trabajo vinculados a maquiladoras. P. 8

INVERSORES

Rioplatenses ponen en destaque gran potencial local

Una delegación de 40 empresarios argentinos y uruguayos visitó nuestro país para fortalecer lazos comerciales entre países. Destacaron al Paraguay como destino confiable y competitivo para las inversiones productivas. P. 12

AL DÍA P. 4 Hambre Cero: se inician pagos atrasados a los proveedores

Dionisio Amarilla, senador liberal

MINISTERIO DEL TRABAJO DIO A CONOCER NUEVAS CIFRAS

En 2 años, gobierno Peña supera los empleos creados en toda la era Abdo

El gobierno anterior creó 105 mil puestos laborales en cinco años; en lo que va de la gestión de Santiago Peña ya superan los 111 mil ocupados; actualmente son 818 761 empleos formales.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social dio a conocer nuevas cifras sobre el empleo formal y los números muestran avances notables. Solamente en lo que va de este año se han creado unos 64 mil puestos formales según las cifras que dio a conocer Mónica Recalde, titular de la cartera de Trabajo. Los datos estadísticos indican que el país dispone de 818.761 trabajadores cotizantes en el régimen general del Instituto de Previsión Social (IPS).

“Estamos dando una batalla frontal a la informalidad laboral y los datos son contundentes: alcanzamos 818.000 empleos formales, con un crecimiento histórico de casi 64.000 en el año 2025. No hay

otros periodos de gobierno que hayan logrado un crecimiento de esta magnitud en apenas diez meses”, destacó la ministra Mónica Recalde.

En octubre de 2024, la cifra de cotizantes era de 760.584 puestos, número que bajó a diciem-

Apuesta al combate a la informalidad

MÓNICA RECALDE

Ministra de Trabajo

bre a 754.387 cotizantes, pero a partir del 2025 esa cifra volvió a crecer hasta colocarse en 818.761, lo que supone en relación a octubre del año pasado más de 58 mil nuevos empleos, y en relación a diciembre del 2024, casi 60 mil. La tasa de variación interanual también

El gobierno del presidente Santiago Peña insistirá con atención especial al combate al empleo informal, destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. La secretario de Estado señaló que esto se logrará con el control de los contratos precarizados, que son aquellos en donde no se le paga el salario mínimo al personal o se le hacen descuentos indebidos a la gente, ya sea por pérdida, avería, por auditoría. “Son aquellos, donde la gente tiene un salario de 3 millones o 3,2 millones, y sin embargo, termina recibiendo menos porque las empresas hacen descuentos indebidos”, precisó Recalde. En este sentido recordó que el Ministerio de Trabajo ya multó a las empresas en el orden de los 19 mil millones de guaraníes en los procesos de inspección realizados a las distintas empresas. “Anteriormente estos contratos no eran revisados prácticamente”, destacó.

ERA DE LA NUEVA GOBERNANZA

Solamente en este año, más de 64 mil empleos se formalizaron, en especial en áreas como los servicios

refleja esta tendencia positiva, pasando de 3,3 % al inicio del actual gobierno a 7,6 % en octubre de 2025, consolidando así un ritmo sostenido de expansión del empleo formal.

Desde el inicio de la actual administración, en julio de 2023, se generaron 111.123 nuevos empleos formales, lo que evidencia el impacto de las políticas públicas impulsadas por el MTESS para fomentar la formalización laboral y ampliar la cobertura de la seguridad social.

AUMENTO VEGETATIVO

La secretaria de Estado recordó que este crecimiento que registra la seguridad social no es solo un aumento vegetativo y explicó que el ritmo de crecimiento de puestos laborales en el gobierno de Mario Abdo Benítez rondaba

META: UN MILLÓN DE FORMALES

El gran objetivo del gobierno de Santiago Peña es reducir el porcentaje de informalidad, qué más personas tengan seguridad social y más contribuyentes para el fisco. El Ministerio de Trabajo de la administración actual aspira a que la cifra de personas con empleos formalizados alcance un millón al término de esta gestión en el 2028. De acuerdo a los datos, la informalidad en el sector asalariado privado es de 52 %, mientras que en el sector general, es de 60 % de informalidad. El objetivo trazado por la cartera de Trabajo es alcanzar la meta de 47 o 48 % de informalidad, que es un trabajo arduo y complejo que debe llevar adelante esta secretaría de Estado en conjunto con otras dependencias gubernamentales como la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Instituto de Previsión Social, donde habrán más controles e intervenciones para poder lograr esa meta de un millón de formalizados.

CANTIDAD DE EMPLEOS REGISTRADOS EN IPS

Durante su exposición, el titular de Diputados abordó el impacto de los avances tecnológicos en la sociedad actual y la necesidad de actualizar el marco legal nacional.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, participó como disertante en el panel juvenil denominado “El

lado joven de la gobernanza”, realizado en el marco de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El encuentro tuvo lugar en

la sede del Banco Central del Paraguay (BCP) y congregó a autoridades nacionales, representantes internacionales y jóvenes líderes comprometidos con la construcción de una gobernanza moderna, transparente e inclusiva.

Durante su exposición, el

Fuente: Ministerio del Trabajo/IPS.

entre los 32 y 33 mil puestos. Hoy esa cifra ya es el doble, según se observa en el nivel de empleos formalizados en 2025.

Este desempeño no solo demuestra la solidez del proceso de formalización, sino también su sostenibilidad en el tiempo, en línea con el objetivo de construir un mercado laboral más inclusivo, justo y sostenible. La titular del MTESS

señaló que, si bien los resultados son alentadores, el desafío es trabajar día a día para mejorar estas cifras.

“Reconocemos que debemos redoblar los esfuerzos; por ello, vamos a intensificar los controles y fiscalizaciones para combatir el empleo en negro. La informalidad es una batalla de todos y debe ser una responsabilidad social compartida”, subrayó.

Latorre destaca el papel de la juventud y la IA

titular de Diputados abordó el impacto de los avances tecnológicos en la sociedad actual y la necesidad de actualizar el marco legal nacional para acompañar el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la innovación digital, a fin de aprovechar su potencial en beneficio del

país y de las futuras generaciones.

“Es importante, en primer lugar, interpretar la era en la que nos encontramos, tenemos que entender a la inteligencia artificial como el bien estratégico del presente y del futuro”, afirmó el diputado.

COMITIVA DE LA CÁMARA ALTA

Senadores van a EE. UU. para reunirse con Landau

La visita se concretará en el marco del aniversario del fallo del laudo del presidente norteamericano Rutherford Hayes.

El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, anunció que una comitiva de senadores viajará a Estados Unidos con el fin de potenciar el relacionamiento diplomático con sus pares y concretar el cierre de proyectos que beneficien a ambos países.

La comitiva será encabezada por Núñez y se encuentra integrada por el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores, Antonio Barrios; Natalicio Chase, Patrick Kemper y Dionisio Amarilla. La delegación será acompañada por Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), y por Sergio Godoy, asesor jurídico de la Cámara Alta.

La visita se concretará en el marco del aniversario del fallo del laudo del presidente norteamericano Rutherford

En el marco de la visita, la comitiva se reunirá con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau

Hayes. La comitiva tiene previsto reunirse con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.

“Estaremos realizando diplomacia parlamentaria y mantendremos reuniones con los compatriotas”, indicó Núñez a los medios de comunicación. La salida de la comitiva se encuentra prevista para esta noche y el retorno está fijado para el martes o miércoles de la próxima semana.

PRESENCIA DEL TITULAR DE MUVH

Mientras que la presencia de Baruja en Estados Unidos surge con el objetivo de presentar a los compatriotas el programa Che Róga Porã y postularse para acceder a una vivienda propia en Paraguay. El programa habitacional está dirigido a familias trabajadoras con ingresos de hasta 5 salarios mínimos.

La socialización de la inicia-

tiva será desde el 14 hasta el 16 de noviembre. El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años.

Asimismo, cubre cuatro modalidades: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada, y ampliación, refacción o terminación de una vivienda existente.

Buscan visibilidad para el Paraguay

“Hay 200 países en Washington que quieren relacionarse con EE. UU. y para que Paraguay participe en la prosperidad global, primero tiene que ser visible”, sostuvo Leite.

el canal GEN/Nación Media.

El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, afirmó que su principal tarea es dar visibilidad al Paraguay en el escenario internacional, mediante una agenda económica y diplomática positiva que refuerce la imagen del país como aliado confiable y socio estratégico de Norteamérica.

“El nombre del juego es visibilidad. Hay 200 países en Washington que quieren relacionarse con Estados Unidos, y para que Paraguay participe en la prosperidad global, primero tiene que ser visible. Tenemos una agenda absolutamente positiva”, expresó el embajador Gustavo Leite en entrevista con

El diplomático señaló que, bajo instrucciones del presidente Santiago Peña, está impulsando proyectos conjuntos con capital estadounidense, especialmente en la hidrovía Paraguay–Paraná, donde existen más de USD 4.000 millones en potencial de inversión, además de iniciativas en energía e inteligencia artificial con un potencial superior a USD 10.000 millones.

Asimismo, Leite trabaja en la conformación de un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses que acompañe las relaciones bilaterales y reconozca al Paraguay como una democracia estable, de libre mercado y aliada del mundo occidental.

Operación refuerza lucha contra crimen organizado

realiza en toda la historia del Paraguay

El ministro de Defensa asegura que sienten mucha confianza tras el resultado de esta primera operación.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, destacó que la operación

Escudo Guaraní es la primera que involucra al avión Tucano, que logró la interceptación y la captura de una aeronave de vuelo ilícito, en toda la historia del

Paraguay.

Resaltó que es importante que la ciudadanía sepa esto, para darle valor al esfuerzo del Gobierno en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. En comunicación con el programa “Tarde

de perros”, que se emite por Universo 970 AM/Nación Media, manifestó que sienten mucha confianza tras el resultado de esta primera operación, para seguir con las operaciones, porque cuentan con el respaldo del comandante en jefe y presidente de la República, Santiago Peña.

“Es la primera operación de interceptación y de captura de una aeronave, en

toda la historia del Paraguay. Es importante que la gente sepa, para darle valor al esfuerzo del Gobierno en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, resaltó.

Indicó también que un helicóptero del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) llegó casi de inmediato hasta el sitio donde quedó abandonada la aeronave.

El ministro Óscar González destacó que la interceptación y captura de una presunta narcoavioneta es la primera operación que se
GENTILEZA
GENTILEZA
El embajador Gustavo Leite con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump

DESEMBOLSO A PROVEEDORES

Hambre Cero: inició pago de G. 100.000 millones

La ejecución del programa comenzó en febrero de este año mediante trámites con papeles, lo que enlenteció el proceso de liquidación a los proveedores.

ACLARAN DESDE EL TSJE

Alianza debe tener un solo candidato

La ejecución del programa está garantizada, aseguró el ministro de Desarrollo Social

Las deudas por el programa Hambre Cero se clasifican en gobernaciones y Ministerio de Desarrollo Social, que tiene a su cargo Asunción, Central y Presidente Hayes. La cartera estatal anunció el desembolso de G. 100.000 millones desde ayer, de los 400.000 millones que deben. Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, explicó cómo se llegó a esta altura del año con la acumulación de una deuda de 400.000 millones de guaraníes con los proveedores del programa de alimentación escolar, en lo que respecta a su administración, al margen de lo que son las 15 gobernaciones.

La ejecución de Hambre Cero comenzó en febrero de este año con el sistema convencional, es decir, mediante trámites con papeles. Esto hizo muy lento el proceso de liquidación, pues, primero se emitía

la orden de servicio en forma manual, luego lo recibían las empresas. A continuación, las empresas elaboraban sus órdenes de remisión, se entregaban las raciones y las directoras de escuelas debían hacer sus actas de recepción por cantidad de alumnos por recepciones. “Las mismas empresas tuvieron problemas para presentar sus facturas, sus actas de la institución, etc. Entonces, la revisión uno a uno, se dilató mucho”, relató Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo, en un contacto con Abc TV.

NUEVO SISTEMA

Sin embargo, desde julio se implementó el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), lo que permitió agilizar gradualmente el proceso, por tratarse de una base de datos conectada con el RUE (Registro Único del Estudiante), DNCP, MDS, MIC y todos los actores involucrados en el trámite. “Ahí hicimos el proceso mucho más rápido, indudablemente el retraso producido en los primeros meses fue afectando el mal pago, al punto que estamos cerrando el año y efectivamente tenemos deuda con las empresas y estamos trabajando con el MEF, hicimos los números, nos hicieron el plan de caja de G. 100.000 millones, nuestra deuda está en los G. 400.000 millones y esos 100.000 ejecutamos desde hoy”, confirmó Tadeo Rojas.

Justicia Electoral explicó que cada alianza debe presentar un solo candidato y una lista completa de concejales.

El director de Comisiones Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, explicó el plazo límite para la inscripción de alianzas y concertaciones con miras a las elecciones municipales del 2026. En la inscripción de la alianza, figura que estará utilizando la oposición, se debe presentar a un solo precandidato y la lista completa de los precandidatos a la Junta Municipal establecida por partidos políticos.

“Cuando se hace una alianza ya están distribuidos los cargos. Al firmar la alianza ya se establece quién va ser el candidato, a intendente y de los

24 concejales de Asunción, cuántos concejales lleva cada partido, por ejemplo, el PLRA quiere 7 u 8 lugares en la concejalía de Asunción, en las internas del Partido Liberal se vota por ese cargo de 7 u 8 cargos de concejales”, explicó en conversación con la 1020 AM.

El director de Comisiones Electorales fue contundente al señalar que no hay espacio para presentar a dos candidatos dentro de esta alianza; es decir, la oposición se debe jugar por una sola figura, en este caso, Soledad Núñez o Johanna Ortega, ambas cuentan con el apoyo de diferentes partidos políticos. Esto para la inscripción de la alianza, aclarando también que las candidaturas son inscriptas en febrero.

Finalmente, indicó que se puede dar la inscripción de dos o más alianzas, sin embargo, estás estarán enfrentadas en las elecciones. “Si hay dos alianzas, esas dos alianzas van a competir, se va a dividir la oposición”, señaló.

electorales

El director de Comisiones Electorales del TSJE, Luis Alberto Mauro, explicó las reglas y los plazos para la inscripción de las alianzas

CÚPULA AZUL DA SU RESPALDO A SOLEDAD NÚÑEZ

Afirman que apresurada decisión de cúpula arriesgaría al PLRA

El cuestionamiento se dio luego de que Miguel Prieto anunciara su apoyo a la otra candidata de la oposición, Johanna Ortega.

El senador Dionisio Amarilla sostuvo que el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, y sus aliados como Alcides Riveros y el senador Éver Villalba, se apresuraron en oficializar el apoyo institucional a Soledad Núñez para la intendencia de Asunción de las elecciones municipales del 2026.

El cuestionamiento se dio luego de que Miguel Prieto anunciara su apoyo a la otra candidata de la oposición, Johanna Ortega.

“Fleitas siempre impro -

visando y a las apuradas decide apoyar una candidatura en Asunción, con su Nuevo Liberalismo y el pusilánime intendente de Fernando (Alcides Riveros), al cual también se sumó Éver (Villalba) de la mano de Efraín (Alegre) y, sorpresa, el hombre de los votos (Prieto) y la esperanza que viene del Este terminó anunciando su apoyo a Johanna Ortega”, criticó el senador.

Para el senador, esta decisión nuevamente pone en riesgo al Partido Liberal en el escenario política electoral, ya que con la división de la oposición, y tener a un o

“Oposición, estancada en candidaturas y no en proyectos”

ADOLFO FERREIRO

Exsenador opositor

una candidata al cargo municipal, deja nuevamente sin chances de ocupar un espacio de poder, en este caso la administración de la capital del país.

PODRÍAN COMPETIR DOS ALIANZAS OPOSITORAS

El intendente de Fernando de la Mora y uno de los aspirantes a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Alcides Riveros, sostuvo que es preocupante que ante la cercanía del límite para la inscripción de las alianzas aún no se ponga sobre la mesa este debate.

“El partido le dio institucionalmente el apoyo a la ingeniera Soledad Núñez, lo que nosotros respetamos mucho y estamos en esa línea, hay otra candidata que es la señora Johanna Ortega que

El abogado y exsenador del Partido Avanza País, Adolfo Ferreiro, lamentó que el sector de la oposición siga estancado en la discusión de candidaturas rumbo a las presidenciales del 2028. “En todo el proceso político, el problema de fondo que tenemos en la oposición es que no se construyó ninguna alternativa a la hegemonía colorada que es más allá de las fuerzas políticas del coloradismo. Me preocupa que frente a ese enorme desafío estamos empezando a discutir candidaturas y no proyectos”, expresó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Acotó que “la victoria en Ciudad del Este es emocionante, estamos contentos, hay que apoyarla e inspirarse en ella, pero públicamente se ve que muchos de los líderes colorados plantean revisiones profundas de su actuar político para sortear este hecho y esto es el camino, pero en la oposición se está discutiendo quién será el candidato y esto no es suficiente y por ahí no se puede empezar”.

Dirigentes liberales cuestionan prisa por oficializar apoyo institucional a candidatura de Soledad Núñez

también está pugnando, pero hay algo preocupante que nadie se sentó a analizar: ¿cómo se va a inscribir

la alianza el 15 de diciembre?, ¿va a haber dos alianzas?”, cuestionó en entrevista a la 1020 AM.

“Detrás de la candidatura de Sole Núñez está Efraín Alegre”

BLAS LLANO

Exsenador del PLRA

Riveros adelantó que de no darse un acuerdo, para las próximas elecciones se podrían dar dos alianzas.

El exsenador y referente del Partido Liberal, Blas Llano, apuntó directamente a Efraín Alegre por imponer al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) la candidatura de Soledad Núñez para la intendencia de Asunción. “Detrás de la candidatura de Sole Núñez está Efraín Alegre, así de sencillo es, y Efraín Alegre es sinónimo de derrota y el que no quiera entender eso no va a entender nunca la política. Detrás de la candidatura de Sole Núñez está el eterno perdedor, el que enterró varias esperanzas de victoria del pueblo liberal y del pueblo paraguayo en tres oportunidades, esa es la realidad. Esta es una candidatura impuesta, esa la realidad”, disparó.

“Efraín la escogió a ella, supuestamente Soledad vino a la chapa presidencial para atraer el voto juvenil a nivel nacional y el resultado fue que perdimos por casi 500 000 votos, y no nos votaron los jóvenes. El segundo motivo era que supuestamente iba a traer el voto capitalino, el voto del asunceno, que es un voto bastante especial y resulta que en Asunción perdimos 81 649 votos”, aseveró.

Al final, Miguel Prieto le da la espalda a Solenu

El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, anunció su apoyo a la candidatura de Johanna Ortega de cara a la Intendencia de Asunción.

El apoyo fue oficializado a través de un mensaje conjunto difundido en

las redes sociales, donde ambos coincidieron en la “necesidad de construir una alternativa” que ponga a las personas en el centro

de la acción política.

Prieto afirmó que respalda a Ortega por su “compromiso y valentía frente a la corrupción”. Por su parte, la actual diputada, por su parte, sostuvo que la victoria del movimiento Yo Creo en Ciudad del Este demues -

tra que la oposición unida “puede lograr que la política vuelva a servir a la gente”.

Cabe mencionar que Ortega pertenece al Partido País Solidario, mientras que Prieto lidera la agrupación política Yo Creo, ins -

talada en Ciudad del Este. Con este nuevo escenario queda por definir si continúa firme o no la candidatura de Soledad Núñez en Asunción, ya que la misma se mostró cercana a Prieto en las recientes elecciones en Ciudad del Este.

GENTILEZA

ANUNCIO DEL PODER EJECUTIVO

Aumentan el límite de ingreso para el plan Che Roga Porâ

El jefe de Estado informó que el monto máximo del préstamo al que podrán acceder las familias se incrementa de G. 525 millones a G. 608 millones.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer la ampliación del límite de ingresos para acceder al programa Che Róga Porã 2.0, que pasa de 1 a 6 salarios mínimos, equivalentes a G. 17.394.288, lo que permitirá que más familias paraguayas puedan concretar el sueño de su hogar

propio.

El anuncio lo realizó durante la inauguración de 33 nuevas viviendas en el departamento Central, donde también anunció la expansión del programa que beneficiará a los paraguayos residentes en el exterior. El mandatario desarrolló su jornada de gobierno

en el departamento Central con dos actos consecutivos en las ciudades de Areguá y Luque, donde se inauguraron las nuevas casas en el marco del programa Che Róga Porã 2.0, consolidando una política habitacional de impacto que combina desarrollo económico, inclusión social y oportunidades para las familias trabajadoras.

Durante su discurso, el jefe de Estado informó además que el monto máximo del préstamo al que podrán acceder las familias se incrementa de G. 525 millones a G. 608 millones. Este financiamiento estará habilitando la posibilidad de

adquirir viviendas terminadas, dúplex, departamentos, viviendas en pozo o terrenos con construcción incluida.

VIVIENDAS PARA CONNACIONALES

El mandatario comunicó también que Che Róga Porã 2.0 se extiende a paragua-

yos residentes en el exterior, incluyendo a compatriotas que viven en Estados Unidos, España y Argentina.

“Queremos que los paraguayos que hoy trabajan fuera del país puedan invertir en su tierra y tener la tranquilidad de un hogar propio en Paraguay. Que el esfuerzo que

envían cada mes a sus familias se traduzca en progreso y dignidad”, expresó el presidente Peña.

Asimismo, destacó que el programa forma parte de la visión integral de desarrollo, que vincula la estabilidad macroeconómica con resultados concretos en la vida de las personas.

RESULTADO SATISFACTORIO

Sin muchos cambios hechos al PGN 2026

El diputado Miguel del Puerto destacó el tratamiento que se dio al proyecto presupuestario, señalando que fue el resultado fue satisfactorio.

El proyecto de ley “que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026” fue aprobado ayer martes por la Cámara de Diputados, con algunas modificaciones, que quedan ahora a consideración de la Cámara de Senadores. Al respecto, el diputado Miguel del Puerto destacó el tratamiento que se dio al proyecto presupuestario, señalando que el resultado fue satisfactorio.

“Creo que fue un excelente trabajo de la Cámara de Diputados ayer, amén del trabajo que hizo la bicameral de presupuesto, creo que se modificaron muy pocas institucio-

Miguel del Puerto destacó el trabajo de la Cámara Baja para aprobar el proyecto presupuestario

nes y no se ha variado el tope fiscal, que es lo que siempre estamos cuidando. Se hicieron reprogramaciones en algunas instituciones y creo que salieron contentos los diputados en cuanto al resultado final”, indicó en conversación con algunos medios en la Cámara Baja.

Con respecto a los cuestionamientos y críticas de algunos sectores de la oposición, refirió que a pesar de estas críticas, el gobierno de Santiago Peña es el que más invierte en sectores vulnerables.

El presidente Santiago Peña anunció la ampliación del programa de viviendas Che Róga Porã en beneficio de la clase media trabajadora

El 10, 10, 10 es envidiable en el mundo

El entonces presidente de la República Horacio Cartes manifestó una frase que a la fecha recorre el mundo cuando se debate sobre la estructura impositiva de un país, haciendo expresa alusión a que el Estado debe mostrarse amigable con la inversión.

El señor Cartes con acierto dijo “el 10, 10, 10” por el cual nuestro país se fundamenta en términos tributarios en tres pilares fundamentales del 10 por ciento en los impuestos al valor agregado (IVA); a la renta personal y empresarial.

Este sistema impositivo a la fecha se ha convertido en un modelo a seguir y hasta resulta envidiable para muchos gobiernos, al punto que en los países de la región con sus técnicos en la materia y políticos serios lo mencionan como un ejemplo a tomar en cuenta. Y las razones son sencillas en atención a que en ningún modo es conveniente contar con un modelo tributario engorroso, difícil de aplicar y sobre todo porque termina por convertirse en una pesada carga en concepto de un costo adicional sobre la economía.

La tendencia comprobadamente correcta consiste más bien en reducir esa carga impositiva sobre el contribuyente, sea persona física o jurídica, para de ese modo incentivar la competitividad en un mundo cada vez más complejo donde es preciso atraer inversiones y elevar la exportación de commodities así como nuevos productos con valor agregado.

A modo de ejemplificar lo expresado, hacemos la siguiente comparación en relación a dos impuestos con los que todos cuentan, el de la renta personal (IRP) y el impuesto al valor agregado (IVA). En Paraguay ambos tributos son del orden del 10 por ciento y en Argentina el IVA es del 21 por ciento y el IRP 35 por ciento. En Brasil, el IVA es del 28,5 por ciento luego de su aprobación en el mes de diciembre del año pasado y el IRP llega al 27,5 por ciento.

El IVA en Perú es del 18 por ciento y el IRP llega al 30 por ciento; en Uruguay el IVA es del 22 por ciento y el IRP del 36. Estos ejemplos son contundentes.

Dan cuenta sobre la importancia de señalar acerca de que todo impuesto repercute inexorablemente sobre la pro -

ducción, el comercio, el transporte, la industria y los servicios. A ello tenemos que agregar la carga laboral expresada igualmente como un costo de carácter impositivo donde, por cierto, también en nuestro país contamos con esa ventaja comparativa.

Lo expuesto explica el motivo por el cual recientemente el vicepresidente electo de Bolivia manifestó que su gobierno “debe copiar el modelo tributario de Paraguay” ya que lo considera como un buen sistema fiscal de carácter previsible.

Todo buen profesional en la materia así como los empresarios en general quienes son los que crean riqueza y puestos laborales, saben fuera de toda duda que un sistema tributario sencillo y predecible se convierte en una herramienta de posibilidades para atraer al capital no solo nacional sino también del exterior. El aditamento está en que todo ello forma parte de un elemento importante que propicia el clima favorable de negocios a largo plazo para mejorar la competitividad impulsando la economía en su conjunto.

Los efectos son positivos cuando se cuenta con la mencionada estructura tributaria accesible con el capital. Los gobiernos responsables, por ello, tratan de hacer uso eficiente de los recursos dado que un aumento de los impuestos no será bien visto por la ciudadanía. Además, es un inhibidor que conduce a déficits incontrolables en las cuentas públicas.

Todo sistema tributario impacta sobre la creación del ahorro y la inversión privada, pero cuanto más baja la carga y sencillo el pago, mejor para todos.

Manteniendo, por tanto, la carga tributaria y expandiendo la formalidad así como haciendo uso transparente de los recursos públicos se incentiva la producción, la productividad y la creación de empleos.

Nuestro país está mostrando al mundo que resulta posible aumentar el PIB sin tener que aumentar los impuestos, habiéndose logrado incluso en este gobierno del presidente Peña lo que se llama el crecimiento sobre crecimiento, manteniendo “el 10, 10, 10” en su modelo tributario.

COMENTARIO

Estado paquidérmico

DR.

MBA

Consultor financiero jzaratelazaro@gmail.com

Anivel país seguimos con nada menos que 11 ministerios y más de 17 secretarias ejecutivas, que dependen del Poder Ejecutivo, injustificable en un país pequeño como el nuestro donde apenas superamos los 6 millones de habitantes, con una superpoblación de funcionarios públicos que superan los 350.000, equivalente a 17 funcionarios por cada 100 habitantes quienes se llevan mes a mes una gran parte de los ingresos tributarios incluidos dentro del PGN, como gastos rígidos para el pago de sueldos y otros beneficios, quedando limitados recursos para salud pública, educación y obras de Infraestructura.

No justifica en absoluto que en pleno siglo XXI, en plena era de la tecnología y del conocimiento, sigamos manteniendo dicho nivel de burocracia estatal, que antes que ser una solución implica un retroceso y una de las causas primarias de la debilidad estructural de nuestras instituciones.

Por qué no tomamos el ejemplo del presidente de Argentina, que en un país con aproximadamente 46 millones de habitantes, una de las primeras medidas adoptadas ha sido la reducción de la cantidad de ministerios en un 50 %, además de otros entes que antes que aportar valor agregado, generaba ingentes erogaciones, desangrando en forma substancial a las arcas del Estado y “engordando” el déficit fiscal, llevando a desvincular a más de 50.000 funcionarios que antes que aportar valor agregado se constituían en una carga pública.

Es hora que dejemos atrás el prebendarismo, clientelismo y cuoteo político en nuestras instituciones, pues el sentido común nos dice que deberán estar los mejores por actitud y aptitud pero, sin embargo, seguimos soportando a miles de ineptos y mediocres que dejan mucho que desear, constituyéndose en una mala imagen para nuestro país y uno de los actores principales de nuestra anacrónica burocracia.

El grado de inversión que nos ha otorgado la calificadora de riesgo internacional Moody’s, es un espaldarazo a que,

desde el punto de vista macroeconómico se vienen haciendo bien las cosas, pero no todo termina allí, pues si pretendemos mantenerlo en el tiempo en forma consistente, no cabe otra más que realizar cuanto antes una reforma estructural de nuestro estado paquidérmico y desfasado en el tiempo.

El viceministerio de Capital Humano, dependiente del Ministerio de Economía, debe ser el responsable de diagramar los planes estratégicos de acción conducentes a un achicamiento del Estado, que se hace imperioso y necesario, lo que estaría permitiendo una mejor calidad de atención, eficiencia y eficacia, dado que una de las principales áreas críticas de riesgo a nivel país que siempre nos han apuntado estas organizaciones se refiere a nuestra debilidad estructural a nivel institucional, en donde lo cualitativo juega un rol primario.

Lo mismo ocurre con las secretarias ejecutivas. ¿Existe alguna necesidad fundada para seguir manteniendo semejante cantidad? Un achicamiento de nuestro Estado, en donde se haga una reingeniería en todas nuestras instituciones, reduciendo al máximo la mega estructura actual, ahora que tenemos la tecnología al alcance de un click, es muy necesario, con lo cual nos podremos ahorrar miles de millones de guaraníes pagados mes a mes en sueldos, pudiendo destinarlo a reforzar nuestra calidad educativa y salud pública que siguen siendo muy deficientes.

El Estado no es una entidad de beneficencia. Dentro de la plantilla de funcionarios de todas nuestras instituciones deben estar los más capaces, con quienes podremos concretar los planes estratégicos de la mejor manera posible.

Es una brillante ocasión que se le presenta al Viceministerio de Capital Humano, que debería ordenar a todas las direcciones de organización y métodos (O&M) que hagan un análisis en profundidad, para que de una vez por todas podamos tener en ministerios y secretarias ejecutivas a personas que muestren profesionalismo, y que contribuyan a mejorar a mediano plazo nuestra calificación actual de solvencia y tendencia.

La Ley del Servicio Civil ya está promulgada y reglamentada. No cabe otra más que cumplir taxativamente todo lo que se engloba dentro del mismo, olvidándonos del color del pañuelo, incorporando a profesionales que valgan la pena con una buena formación académica y técnica.

UNOS USD 134 MILLONES MÁS QUE EN EL 2024

Maquila: más de USD 1.000 millones exportados y 35.000 empleos directos

El 91 % de las empresas con programas de maquila aprobados se concentran en Alto Paraná, Central, Capital y Amambay.

Según el informe presentado desde el Viceministerio de Industria, en el mes de octubre las industrias maquiladoras registraron exportaciones por valor de USD 131 millones, acumulando así un total de USD 1.052 millones. Con estas cifras se evidencia un incremento de USD 134 millones con respecto al mismo periodo en el 2024.

El 34 % de los envíos de las industrias maquiladoras se concentraron en autopartes, seguido por confecciones con un 17 %, aluminio y sus manufacturas con un 13 % y productos alimenticios con un 12 %

En este sentido, el 34 % de las exportaciones de las industrias maquiladoras se concentraron en los rubros de autopartes, seguidas por el rubro de confecciones con un 17 %; en tercer lugar se posiciona el aluminio y sus manufacturas con un 13 % y productos alimenticios con un 12 %.

En cuanto a los destinos, en su mayoría se registraron a países del Mercosur, liderando los envíos Brasil con un 64 % de participación, seguido por un 15 % por parte de Argentina. Un 3 % por parte de Chile y Bolivia cada uno y un 2 % de Uruguay. Igualmente, Estados Unidos y Países Bajos mos-

traron una participación del 4 % cada uno.

Al cierre de 2024, las exportaciones bajo el régimen de maquila representaron el 66 % de las exportaciones totales de manufacturas de origen industrial del Paraguay, lo que refleja su peso estratégico dentro de la estructura productiva nacional. En términos de localización, el 91 %

DE ENERO A OCTUBRE

de las empresas con programas de maquila aprobados se concentran en Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, departamentos que se consolidan como polos industriales y logísticos.

EMPLEO EN EL SECTOR

En cuanto a la generación de empleo, según los datos, se registran actualmente

Con este sistema de trabajo el principal fin es optimizar los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado.

Según el informe mensual de suministro y producción de energía proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional, entre enero y octubre de este año la entidad suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), 20.753 gigavatios hora (GWh) de energía eléctrica.

La generación del mes de octubre fue de 5.811 GWh. De dicha cifra, 3.316 GWh fueron generadas por el sistema de 50 Hz y 2.358 GWh se suministraron a la Ande.

La cantidad total generada durante el mismo periodo, que fue de 58.456 GWh, sería equivalente a lo necesario para abastecer la demanda del Paraguay por aproximada-

35.447 puestos de trabajo vinculados directamente a las maquiladoras y solo en octubre se sumaron 383 nuevos empleos, mientras que el crecimiento interanual es de 6.676 puestos.

Los sectores con mayor generación de empleo son confecciones, con 8.076 trabajadores; seguido de autopartes, con 7.963; servicios

CLAVES

1

En cuanto a los destinos, en su mayoría se registraron a países del Mercosur, liderando los envíos Brasil con un 64 % de participación, seguido por un 15 % por parte de Argentina.

2

Al cierre de 2024, las exportaciones bajo el régimen de maquila representaron el 66 % de las exportaciones totales de manufacturas de origen industrial del Paraguay, lo que refleja su peso estratégico dentro de la estructura productiva nacional.

3

Se registran actualmente 35 447 puestos de trabajo vinculados directamente a las maquiladoras y solo en octubre se sumaron 383 nuevos empleos, mientras que el crecimiento interanual es de 6 676 puestos.

Fuente:Viceministerio de Industria.

mente dos años y tres meses.

El reporte también menciona el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la central hidroeléctrica Itaipú (CHI), cuyo valor al mes de octubre fue de 96,22 %, superando en 2,22 % la meta empresarial, que es del 94 %. Desde la binacional destacaron que estos resultados son posibles gracias a diversos factores como la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados y a los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil.

También subrayaron que con este sistema de trabajo el principal objetivo es optimizar los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado y lograr un abastecimiento estable y continuo.

Desde el inicio de sus operaciones en 1984, la Itaipú es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 3.110.256 GWh a la fecha, consolidándose así como un motor clave para la vitalidad industrial tanto de Paraguay como de Brasil. intangibles, 3.959; plásticos y químicos, con 2.742. También destacan rubros como madera, alimentos para mascotas y metalúrgicos, cada uno con más de 1.000 empleos directos.

ARCHIVO

LOS TRÁMITES DEL PROCESO YA ESTÁN EN MARCHA, INDICAN

Interfisa Banco adquiere Río Seguros y logra escalar en el sistema financiero

Es un paso estratégico que le permite fortalecer y posicionar su oferta de productos y servicios financieros, apuntando a los clientes individuales, expresaron los directivos.

Interfisa Banco anunció oficialmente la adquisición de Río Seguros marcando así un paso estratégico que le permite fortalecer y posicionar su oferta de productos y servicios financieros, apuntando a los clientes individuales y corporativos.

Sumado a lo que ya vienen haciendo, esto demuestra la creciente aspiración del banco a seguir respondiendo a las nuevas exigencias de un mercado en constante evolución.

Esta operación cuenta con el respaldo del Grupo Cogorno, que viene a reforzar la visión del conglomerado para seguir ofreciendo un ecosistema financiero integral, que acompañe a las personas y empresas en todas las etapas de su vida.

SOLUCIONES COMPLETAS

El gerente general de Interfisa Banco, Eduardo Queiroz, señaló que la integración con Río Seguros permitirá ofrecer soluciones más completas e

innovadoras. “Nuestro propósito es ser una institución moderna, confiable y orientada a las personas. La incorporación de una aseguradora nos permite ampliar nuestras soluciones y acompañar cada etapa de la vida de nuestros clientes, brindando una experiencia financiera integral”, destacó Queiroz.

Por su parte, el presidente de Río Seguros César Paredes afirmó que esta nueva etapa representa una oportunidad para fortalecer la compañía y potenciar su desarrollo.

“La integración con Interfisa Banco nos impulsa a seguir creciendo con foco en la eficiencia operativa, la innovación tecnológica y la expansión territorial, pero sobre todo manteniendo los valores que siempre guiaron a Río Seguros”.

El proceso de integración ya está en marcha, teniendo siempre como objetivo garantizar la continuidad y mejorar el servicio a los

El gerente general de Interfisa

clientes, además de consolidar un reposicionamiento estratégico, dentro del mercado asegurador paraguayo.

que la integración permitirá ofrecer soluciones más completas e innovadoras

Con esta adquisición, Interfisa Banco se posiciona como grupo financiero apuntando a las nue -

vas generaciones, un actor clave del sistema financiero paraguayo, reafirmando así el compromiso

del Grupo Cogorno con el desarrollo económico del país y la creación de valor a largo plazo.

Banco, Eduardo Queiroz, dijo
Eduardo Quieroz, Gerente General de Interfisa Banco
Presidente de Río Seguros César Paredes
GENTILEZA

DEUDA CON VIALERAS NO ES POR FALTA DE RECURSOS, AFIRMAN

Retraso de pagos es por procesos administrativos

El MEF aún no define el monto aproximado del compromiso a ser honrado, ya que solo admitirán obras debidamente verificadas.

El Gobierno llegó a un acuerdo con empresas constructoras para llevar a cabo un plan de pago por obras ya ejecutadas. Este mes, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) habilitó el pago por USD 40 millones, y se espera pagar la misma cantidad en los próximos meses, hasta llegar a saldo cero.

Ante la duda de si existen o no recursos para saldar la deuda, por la demora en los pagos, el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, aclaró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene un proceso administrativo interno al que deben someterse las obras para luego verificarlas y autorizar el pago a las empresas.

“Existen procesos internos que hacen que, desde el momento en que la constructora emite un avance de obra, haya un tiempo de verificación por parte del MOPC antes del pago. Eso genera reclamos, pero no tanto por falta de disponibilidad de recursos, sino por el propio proceso administrativo que ellos tienen. Estamos coordinando con el Ministerio de Obras para reducir esos plazos y agilizar los pagos”, dijo Lovera a La Nación/Nación Media.

El MOPC tiene un proceso administrativo interno al que deben someterse las obras para luego verificarlas y autorizar el pago a las empresas

MONTO ADEUDADO

Respecto al monto adeudado, consultamos al viceministro Lovera si efectivamente se trata de USD 320 millones, pero no confirmó si es esa cantidad porque aún siguen pidiendo reportes de obras al MOPC para dar una cifra definitiva, ya que solo se pueden reconocer a aquellas que están debidamente verificadas.

El economista Daniel Correa manifestó que el plan de pagos que ejecutará el Gobierno de forma retroac-

tiva es una práctica opcional a la hora de buscar alternativas para cubrir las deudas estatales, corriendo así los sobrantes a los siguientes presupuestos con sus debidas revisiones. Sostuvo que es casi normal que se den atrasos en los pagos en los diversos servicios debido a los procesos, tanto administrativos como de ejecución, que deben superarse antes de generarse el pago, y que esto también varía según el sector del cual se hable. Pero que, no obstante, existe un presupuesto y deben respetarse los pagos que son asignados.

AMAZON WEB SERVICES

Banco Basa participa del AWS Executive Briefing Center

Es un programa y espacio exclusivo para fortalecer la estrategia de innovación tecnológica.

Líderes empresariales con expertos globales discutieron estrategias de negocio, innovación tecnológica y desafíos personalizados

NO CORTAR EL FLUJO DE PAGOS

El economista Daniel Correa destacó que esta es una práctica opcional a la hora de buscar alternativas para cubrir las deudas estatales, corriendo así los sobrantes a los siguientes presupuestos con sus debidas revisiones. “Lo que importa es que no cortemos el flujo de pago, ya que esto requiere de una dinámica importante porque también eso alimenta a la actividad económica y alimenta la dinámica del crecimiento, y el sector público es un sector muy importante en términos de comprador del Estado y alimenta, no solamente a las grandes empresas, sino también a las pequeñas y medianas y genera flujo financiero”, indicó Correa.

Explicó que es casi normal que se den atrasos en los pagos en los diversos servicios debido a los procesos tanto administrativos como de ejecución que deben superarse antes de generarse el pago, y que esto también varía según el sector del cual se hable, pero que, no obstante, existe un presupuesto y deben respetarse los pagos que son asignados.

El Banco Basa participó del AWS Executive Briefing Center (EBC), un programa y espacio exclusivo de Amazon Web Services (AWS) que conecta a líderes empresariales con expertos globales para discutir estrategias de negocio, innovación tecnológica y desafíos personalizados.

En representación de la entidad participaron el CEO, Claudio Laterza, y el CTO, Gustavo García, quienes mantuvieron encuentros estratégicos orientados a explorar cómo la tecnología de AWS puede potenciar la transformación digital y la eficiencia operativa del banco.

VISIÓN MÁS PROFUNDA

El AWS Executive Briefing Center ofrece a los ejecutivos la oportunidad de obtener una visión más profunda sobre las tendencias tecnológicas, identificar oportunidades de innovación y diseñar soluciones adaptadas a los desafíos específicos de cada organización.

Esta participación refuerza el compromiso de Banco Basa con la innovación, la adopción de tecnologías de vanguardia y la búsqueda constante de herramientas que impulsen el crecimiento sostenible y la experiencia de sus clientes.

En representación de Banco Basa participaron el CEO, Claudio Laterza, y el CTO, Gustavo García

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

REDTUPY

Destacan más reservas en posadas para fin de año

Se contabilizan más de 300 lugares habilitados actualmente en todo el país.

Desde la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Redtupy) señalaron que se tienen grandes expectativas para la temporada alta, ya que en los establecimientos del interior del país ya se están registrando reservas con miras a la temporada de fin de año. “El cliente fiel es muy importante, por la finalización de los cursos escolares van a las posadas para hacer como un cierre del año. Eso se está moviendo, estamos con mucha expectativa”, explicó Vanessa Valverde, presidenta de la Redtupy.

Zonas como el departamento de Cordillera, Paraguarí, San Pedro, ya comienzan a registrar reservaciones de lugares y además ayuda que cada localidad cuente con sus asociaciones internas, lo que hace que se muevan aún más en cuanto a organización. Las posadas presentan precios accesibles y se tienen algunas adaptadas para personas con discapacidad. “Tenemos posadas más básicas que están desde G. 80.000 hasta están las que tienen muchos lujos que ya cuentan con más servicios y diferentes precios”, manifestó.

Agregó que también el sector se está capacitando en cuanto al servicio, por ejemplo en Piribebuy, este 22 de noviembre se tienen capacitaciones con la presidenta de la Feria Internacional del Turismo (Fitpar), Rosana Fustagno, lo cual será importante para abrir la perspectiva del turismo y las tendencias.

Dijo que se contabilizan más de 300 posadas habilitadas actualmente en todo el país, y también a varias ya se les otorgó el sello verde establecido por la Senatur, en el marco del Sistema Nacional de Calidad Turística en sus ejes personas, empresas y destinos.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

UNOS 40 EMPRESARIOS ARGENTINOS Y URUGUAYOS ARRIBARON A ASUNCIÓN

Resaltan potencial del país como destino de inversiones

Pretenden

promover a Paraguay como un destino confiable y competitivo para las apuestas productivas.

Una delegación compuesta por más de 40 empresarios argentinos y uruguayos arribó esta semana a Asunción para participar de un encuentro organizado por la Red Empresarial Argentino-Paraguay (RAEP), una iniciativa que busca fortalecer los lazos comerciales entre el sector privado de ambos países y promover a Paraguay como un destino confiable y competitivo para las inversiones productivas.

El evento sirvió como punto de encuentro para representantes de diversos rubros, agropecuario, industrial, gastronómico, metalmecánico, inmobiliario y de servicios, interesados en conocer las ventajas fiscales, logísticas y regulatorias que ofrece el mercado paraguayo.

Alejandro Pavón, CEO de la RAEP y empresario del sector de genética forense, manifestó a La Nación/Nación Media que Paraguay se ha consolidado como uno de los

Representantes de diversos rubros, agropecuario, industrial, gastronómico, metalmecánico, inmobiliario y de servicios, interesados en conocer las ventajas fiscales, logísticas y regulatorias del país

destinos más atractivos para el capital argentino.

“Comercialmente, hoy el Paraguay atrae las inversiones argentinas. Hay varias empresas muy grandes que ya están radicadas. Este país combina seguridad jurídica, una gente trabajadora y un gobierno que apoya la inversión extranjera. Eso marca la diferencia en la región”, expresó.

Según Pavón, la Red Empresarial se formó con el propósito de “construir un verdadero Mercosur desde los privados”, fomentando la cooperación y el comercio bilateral entre los países del bloque. “Queremos que los empresarios se unan

para potenciar sus capacidades, generar empleo y fortalecer el intercambio regional”, añadió.

El empresario, que ya opera en Paraguay desde hace dos años, subrayó que la intención de la comitiva no es solo buscar oportunidades de negocios, sino también aportar valor agregado y conocimiento técnico al ecosistema productivo local.

“No venimos a llevar, venimos a traer. Muchos de los expositores tenemos cosas que en Paraguay aún no existen, y venimos a aportar desde la industria y la tecnología argentina”, puntualizó.

SEGUNDA EDICIÓN DE FERIA AGROPECUARIA

NUEVA ETAPA DE CRECIMIENTO

REMAX Sinergy inaugura su nueva sede en Asunción

Directivos anuncian expansión con una segunda oficina en Mariano Roque Alonso.

CONDICIONES FAVORABLES

Durante la jornada, los participantes resaltaron las condiciones favorables que ofrece Paraguay para la radicación de empresas: el régimen de maquila, que permite producir para exportación con beneficios fiscales significativos; los bajos costos impositivos; y la estabilidad macroeconómica y jurídica, factores que lo distinguen frente a otros mercados de la región. Asimismo, se mencionó la cercanía geográfica como una ventaja competitiva para los empresarios argentinos y uruguayos que buscan expandirse o relocalizar parte de su producción.

San Pedro refuerza su potencial

Es considerado como la capital del novillo gordo, es el segundo productor de leche, y está en el quinto lugar en la producción de granos.

El departamento de San Pedro vuelve a ser el epicentro de la producción del Norte con la segunda edición de la Feria Agropecuaria, en un evento que expone el principal potencial productivo de esta importante zona agrope-

cuaria del país. Con presencia de autoridades e invitados especiales, la actividad se inauguró ayer 12 de noviembre y se extenderá hasta el sábado 15 en el predio ferial Prof. Arsenio Vasconcellos de Santa Rosa del Aguaray.

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, destacó que San Pedro es el departamento que más inversión recibió en los últimos dos años y además es considerado como la capital del novillo gordo, asimismo, es el segundo productor de leche, y se halla en el quinto lugar en la producción de granos.

Explicó que el desarrollo sostenible solamente se

puede incorporar cuando los pequeños productores se suman al tren de desarrollo. “Si el pequeño productor no está dentro de ese grupo será difícil y el desafío es que volvamos a mostrar eso”, apuntó. En este encuentro del agro paraguayo se prevén exposiciones, remates, charlas técnicas, shows, para vivir cuatro días de aprendizaje, negocios y celebración del sector productivo de la zona.

REMAX Sinergy celebró la inauguración de su nueva sede, ubicada sobre Eusebio Lillo entre Nicanor Torales y Asunción 2346, en el barrio Herrera de la ciudad de Asunción. Este acontecimiento marca una nueva etapa de crecimiento para la firma, que reafirma su compromiso con el desarrollo del sector inmobiliario en Paraguay. El moderno y funcional espacio fue diseñado para potenciar la experiencia de clientes, agentes y colaboradores, ofreciendo un entorno más cercano, dinámico y acorde a las exigencias del mercado actual. Durante el evento, se contó con la presencia de directivos de REMAX Paraguay, agentes asociados, invitados especiales y referentes del rubro inmobiliario.

El presidente de REMAX Paraguay, César Cáceres, destacó que la apertura de esta oficina representa una inversión estratégica dentro de un contexto de expansión sostenida. “Esta es una oficina estratégica en Asunción, ubicada en una de las zonas de mayor desarrollo de la capital. Solo este año hemos registrado un crecimiento superior al 25 % en facturación y operaciones, impulsadas por la red de Agente y Oficinas, la capacitación constante y la inversión en tecnología. Este crecimiento refleja la confianza en el mercado inmobiliario paraguayo y el compromiso de REMAX con el desarrollo del país”, señaló. Resaltó que el sector inmobiliario nacional continúa en plena expansión, con una proyección cercana a los USD 3.000 millones en ope-

raciones para 2026, y destacó que Paraguay figura hoy entre los diez países del mundo con mayor búsqueda de propiedades para invertir, según datos globales de la red REMAX.

Por su parte, Francisco Gamarra, bróker de REMAX Sinergy, subrayó que la reinauguración de esta oficina responde al crecimiento constante de la marca y al desafío de seguir innovando. “Comenzamos hace tres años con nuestra primera oficina en Fernando de la Mora y hoy contamos con 25 asociados activos. Con esta nueva sede, buscamos duplicar nuestra capacidad y llegar a 50 agentes asociados en el próximo 2026. La ubicación es estratégica, en el corazón de Asunción, donde se concentra el mayor dinamismo inmobiliario del país”, explicó.

Gamarra también anunció la próxima apertura de una segunda oficina de REMAX Sinergy en Mariano Roque Alonso, prevista para la primera semana de diciembre. “Será la primera oficina de REMAX en esa ciudad, una zona con gran potencial comercial y residencial. Queremos estar más cerca de los clientes, asesorarles de manera personalizada y ofrecerles las mejores oportunidades de inversión y acceso a vivienda”, agregó. Esta expansión consolida el posicionamiento de REMAX Sinergy como una de las operaciones más activas dentro de la red, y reafirma la apuesta de la marca por la innovación, el crecimiento sostenido y la cercanía con el cliente.

La nueva sede está ubicada sobre Eusebio Lillo entre Nicanor Torales y Asunción 2346, en el barrio Herrera de Asunción
GENTILEZA

Otros sectores

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

Morosidad por Actividad Económica

Vivienda

JUEVES

Volumen Negociado Mensual

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14

HORIZONTALES

1. Versión griega del dios de la guerra romano.

5. Diestra, competente, hábil.

9. Bebida caliente típica deEl salvador y Guatemala.

13. Prenda larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre los hombros.

14. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario.

16. (Johann...) Astrónomo alemán (1747-1826) que descubrió una relación empírica de distancias de los planetas al Sol.

17. Juego de naipes en donde la sota, el caballo y el rey forman "chilindrón".

19. Vaga sin rumbo ni sentido.

20. Cuarto contiguo a la cocina, para desahogo de ella.

21. Acción y efecto de tablear.

23. Fruto del azamboero.

24. Parte breve, usualmente sin remuneración, jugada en un filme por un actor importante sin mención de su nombre.

25. Organismo dependiente de las Naciones Unidas que se ocupa de mejorar el nivel de salud de las poblaciones atrasadas.

26. Río de Suiza afluente del Rin.

27. (…Vallone) Actor italiano (1916-2002) que encarnó al Cardenal Lamberto en “El Padrino III”.

30. Capital de la República Federal Alemana después de la II GM.

33. Hizo descender la bandera.

34. Metal precioso de color amarillo, muy maleable.

35. Nombre que daban los esclavos a la persona a quien pertenecían.

36 . Mamíferos Carnívoros, de cabeza redondeada y hocico corto, patas anteriores con cinco dedos y posteriores con cuatro.

38 . Prefijo griego que significa "parto".

39. Igualdad de nivel.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

40. Selecciono, opto, escojo.

41 . Sitio cercado donde se corren y lidian toros.

42 . Sufijo que indica pertenencia o relación en adjetivos.

43. Instrumento de hierro, que es parte del arado y sirve para romper y revolver la tierra.

44. Función que cumple algo o alguien.

46. Combado.

48. Volver a limar.

52 . Especie de censo sobre inmuebles.

54. Persona que vende o fabrica tapones (f.)

55. Prefijo latino que significa "medio" o "casi".

56. Volver a edificar o construir de nuevo lo arruinado.

58. Provisión que llevan los pastores para alimentarse.

59. Personas o cosas distintas de las que se habla.

60. Prepare la infusión llamada mate.

61 . Ser supremo de las religiones monoteístas.

62 . Maíz germinado para hacer chicha.

63. Expone un objeto al paso del aire para que se ventile.

VERTICALES

1 . Capital de Ghana.

2 . Vil, bajo, despreciable.

3 . Poesía que relata las hazañas de héroes históricos o legendarios.

4 . Rey de Israel, hijo de David (siglo X a.C.), quien mandó eri-

gir el Templo de Jerusalén.

5. Saco cerrado que envuelve y protege el embrión de reptiles, aves y mamíferos.

6 . Ciudad de Macedonia donde el cónsul romano Emilio Paulo venció al rey Perseo (168 a.C.).

7. Prefijo griego que significa "un billón".

8 . Terminación de participio.

9. (... Bikila) Atleta etíope (19321973) que ganó descalzo la maratón olímpica de Roma '60.

10 . Instrumento musical de viento parecido al orlo.

11 . Recipiente de cuero para contener líquidos.

12 . Arquero de la selección brasileña de fútbol durante la década del '70.

15. Provincia centro-oriental de Canadá, capital: Toronto.

18. Misil balístico intercontinental (sigla, inglés).

22 . Planta aromática de la familia de las Umbelíferas cuya semilla se emplea como diurético.

24 . Planta anual compuesta hojas grandes y espinosas y flores azules en cabezuela.

26 . Dícese de la tierra fácil de cultivar.

28 . Pieza de hierro o de otra materia rígida, en figura de circunferencia (pl.).

29 . Lámpara eléctrica.

30 . Capital de la región de la Apulia (Italia).

31 . Estado de Asia en el extremo SE de la península arábiga.

32 . Hospital de enfermos.

33 . Acción de separar la borra de la simiente del algodón.

36 . Físico italiano que logró en 1942 la primera reacción de fusión nuclear controlada en un laboratorio.

41 . Persona consagrada al ejercicio práctico de la medicina.

44 . Estante colocado horizontalmente contra la pared para servir de soporte.

45. (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986.

47. Antipatía y aversión hacia alguna cosa o persona cuyo mal se desea. (pl.)

48 . Aparato emisor de ondas electromagnéticas utilizado para la detección de objetos aéreos.

49. Mover algo acompasadamente de un lado a otro sin que cambie de lugar.

50. Nativo de Arabia Saudita.

51 . Se hace menos frecuente, escasea.

52 . Someted un alimento crudo a la acción del fuego directo.

53 . Patriarca hebreo, tercer hijo de Jacob y Lía.

54 . Ave zancuda muy común en Argentina y Uruguay.

57. Enfermedades de transmisión sexual (sigla).

37. Género de plantas de la familia de las Ranunculáceas.

SE PRESENTARÁ EN VARIAS COMUNIDADES

Ayoreos reciben diccionario bilingüe para las escuelas

Integrantes de una comunidad del Chaco recibieron el material que promueve la revitalización de las lenguas indígenas.

Integrantes de la comunidad Ayoreo recibieron el diccionario y gramática bilingüe ayoreo–castellano, elaborado en conjunto con la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

El acto de entrega se desarrolló en el Chaco paraguayo, en lengua ayorea, con traducción al español, y contó con un maestro de ceremonias también ayoreo, docente e investigador.

Este evento marcó el inicio del operativo cultural y lingüístico que se extenderá hasta hoy en diversas comunidades del Chaco.

Este espacio reunió a repre-

sentantes de comunidades y líderes invitados del pueblo Ayoreo, en un encuentro de diálogo y fortalecimiento lingüístico. El encuentro reafirma el compromiso del Gobierno con la revitalización de las lenguas indígenas y la promoción de la identidad cultural.

El ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, destacó que el Ayoreo goza de vitalidad, porque el 89 % de las viviendas habla su lengua originaria. “Gracias papá y mamá por hablar en tu idioma a tus hijos y apoyar ahora la modalidad escrita”, dijo.

Eugen Amadeus Benz, inves-

tigador y recopilador de la obra, agradeció al Gobierno y a la SPL, porque sin la colaboración de todas las instituciones no hubiera sido posible este trabajo que llevó más de 20 años de investigación.

TRASCENDENCIA

Por su parte, Benito Etakore, líder ayoreo, resaltó la trascendencia del material, ya que será muy útil en las escuelas porque la historia del pueblo ayoreo es importante y sin escritos no se pueden contar las historias que pueden perdurar con el tiempo. “Mediante estos materiales, la actual generación tendrá acceso para que nuestra historia no se

RECOLETA

Árbol cayó a causa del roce de una grúa y generó

percances

Un frondoso árbol cayó sobre autos estacionados en barrio Recoleta a causa de una grúa.

El diccionario y gramática bilingüe ayoreo–castellano fue elaborado en conjunto con la SPL

pierda”, remarcó.

Finalmente, Evangelina Picanerai, vicelíder, valoró el esfuerzo y pidió que se continúe con este tipo de iniciativas: “Este trabajo es muy importante para nosotros y queremos que siga adelante”.

En paralelo, y en cumplimiento de disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el equipo de la SPL, acompañado por técnicos del Mitic, efectuará grabaciones de sentencias en las lenguas Sanapaná y Enxet Sur, contribuyendo a la difusión y garantía de derechos lingüísticos en comunidades aledañas.

Las ramas provocaron también el corte de energía eléctrica en el barrio

Alrededor de las 9:30 de ayer cayó un árbol sobre dos vehículos estacionados sobre la calle J. Eulogio Estigarribia casi Juan Bogarín, barrio Recoleta de Asunción. Sin embargo, los rodados no sufrieron grandes daños, debido a que la caída del árbol fue amortiguada por cables del tendido eléctrico, dejando sin energía eléctrica a vecinos de la zona.

Un camión tipo grúa se vio involucrado en la caída, debido a que tuvo un percance con otro vehículo y al tratar de desviar atropelló el árbol, produciendo que se rompa una parte del tronco.

“Yo venía conduciendo y

cuando miro mi retrovisor veo que un auto quería rebasarme. Como había poco espacio desvié un poco y lastimosamente agarró mi brazo hidráulico el árbol y se cayó entre los dos autos”, relató el conductor Aldo Alegre.

El hombre, quien salió ileso, añadió que el otro automóvil se dio a la fuga. “Retrocedió, como vio que no había caso de pasar, regresó por donde venía y no se quedó a ver lo que pasó”, precisó Alegre.

No se reportaron heridos. Pero el tránsito vehicular sobre dicha arteria se vio interrumpido debido a que el tronco cubría totalmente el pavimento.

GENTILEZA

IPS mejora panorama con aumento de G. 300.000 millones en recaudación

El ente “ya salió de terapia”, señaló Jorge Brítez, presidente del consejo administrativo.

El Instituto de Previsión Social (IPS) se encuentra en mejores condiciones y ya salió de “terapia intensiva”, sostuvo su presidente del consejo administrativo, Jorge Brítez, en alusión al estado en que encontró a la institución cuando asumió el cargo. Aunque admitió que faltan solucionar muchas cosas, especialmente en las finanzas.

“Estamos avanzando, estamos construyendo las obras que estaban paradas. Estamos completando nuestro stock de medicamentos e insumos. Es decir, en ese sentido estamos bien. Además de todo lo que se hace en obras de inversiones, en CDA , en bonos, con el fin de recaudar más para la institución”, señaló en los estudios del canal GEN y Universo 970

EVALUACIÓN PREVIA

AM/Nación Media.

Destacó que el aporte obrero patronal es el “corazón” del instituto y se apunta a mejorar la recaudación. En los últimos dos años hubo un incremento de G. 300.000 millones en las recaudaciones, que aumentaron de G. 750.000 millones, hoy supera los 1.000 millones mensuales.

Anunció que con la implementación del nuevo sistema informático se apunta mejorar en un 50 % los ingresos en concepto de aporte obrero patronal.

ESPECIALISTAS

Sobre el déficit de especialistas en los servicios, el doctor Brítez admitió que “es un problema no solo de IPS, sino del país”. Obedece a la escasez misma de médicos de algunas

Harán cirugías gratis para hernia inguinal

Se realizarán los días 27 y 28 de este mes y la evaluación de pacientes será hasta mañana, en Clínicas.

Los médicos del Hospital de Clínicas organizan una jornada gratuita de cirugías de hernia inguinal los días 27 y 28 de noviembre. La evaluación y selección de pacientes se realizará hasta mañana viernes, por lo que convocan a los interesados a acudir al citado centro asistencial dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Los pacientes deben presentarse en el consultorio 206, ubicado en el segundo piso

de la Unidad Ambulatoria de Adultos, en el horario de 7:00 a 12:00, sin necesidad de agendamiento.

“Estamos haciendo un llamado a todos los pacientes con diagnóstico de hernia inguinal para su evaluación. Quienes cumplan los criterios médicos establecidos podrán acceder a la cirugía de forma totalmente gratuita, sin costo por materiales ni por el uso del quirófano”, señaló el doctor Lucas Vázquez, residente de segundo año de cirugía general.

especialidades que son muy requeridas y que no disponen de la cantidad necesaria para garantizar una cobertura total.

Por otro lado, la gerencia tecnológica se ocupa de la actualización de la plataforma MI IPS para mejorar el acceso a las consultas en diferentes especialidades médicas. Se implementó el sistema de recuperación de citas que permitió recuperar más de

40.000 consultas al mes. Esto considerando que más de 25.000 números se perdían al mes, sin este sistema de confirmación de citas.

Más de 600.000 citas mensuales son tomadas a través de la plataforma MI IPS y el call center. Las listas de espera prolongadas se dan en espe-

cialidades como endocrinología y ginecología. Pero tras la habilitación de consultas, los días sábados se logró subsanar el inconveniente.

Derlis León, gerente de Salud del IPS; el presidente del consejo de administración, Jorge Brítez, y la gerente financiera, Gladys Vera, estuvieron ayer en estudios del canal GEN/Universo 970 AM

INGRESO Y SALIDA DE LA CAPITAL

PMT aumenta control en 37 cruces críticos en Asunción

Director de la Policía de Tránsito señaló que hay una enorme carencia de efectivos para una cobertura mínima.

Agentes de la Policía

Municipal de Tránsito (PMT) refuerzan controles en 37 cruces estratégicos de ingreso y salida de Asunción, en el marco de un plan especial de cobertura por las fiestas de fin de año. Según Daniel Cárdenas, jefe de operaciones de la PMT, Asunción necesita aproximadamente 600 policías de tránsito para dar cobertura mínima, pero solo hay 180 inspectores.

“Tenemos que reconocer que Asunción ha crecido bastante, la cantidad del parque automotor ha aumentado, son entre 500.000 y 600.000 vehículos que circulan al día dentro de Asunción. Y tenemos 97 instituciones educativas que cubrir todo el mes de noviembre, todavía”, señaló a la 1000 AM.

Los policías municipales estarán apostados igualmente en la zona del Mercado 4, la Estación de Buses y el Mercado de Abasto, así como en los lugares donde se desarrollan obras viales como la Costanera de Asunción.

“Asunción necesita aproximadamente 600 agentes PMT, para poder dar una cobertura mínima. Sin embargo, la Policía Muni-

cipal de Tránsito cuenta actualmente con 180 inspectores infantes. O sea, estamos por debajo del 25 % de lo ideal para una cobertura mínima dentro de Asunción”, subrayó.

MARISCAL LÓPEZ

Por otra parte, se informó que un tramo de la avenida Mariscal López nuevamente se ve afectado por trabajos de desagüe pluvial en la zona. Específicamente, la obra durará tres semanas, por lo que habrá una modificación en la circulación en

su intersección con la calle Guyra Campana, confirman desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Las mejoras abarcan al menos 6.3 kilómetros, que incluyen la renovación del sistema de drenaje, la readecuación de cunetas y cordones. Los conductores deberán tomar precauciones porque se transitará por un solo carril en un tramo de aproximadamente dos cuadras.

Los choferes que se dirijan desde San Lorenzo con

CONSULTAS

Ejecutivo

analiza feriados tras los días festivos

La propuesta sería para el 26 de diciembre o el 2 de enero, para extender los día de descanso.

La medida apunta a promover el descanso y el turismo interno

dirección a Asunción contarán con un solo carril de circulación. La zona de obras está debidamente señalizada y además agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) estarán apostados en el sitio para orientar el paso vehicular.

El Ministerio de Obras Públicas informó que la inversión supera los G. 54.000 millones y el plazo de ejecución dura 12 meses, según el contrato firmado con la empresa contratista. Además, se suman 18 meses adicionales de mantenimiento.

Representantes del Poder Ejecutivo contactaron con distintos sectores gremiales para saber si están de acuerdo o no sobre la posibilidad de que el 26 de diciembre de este año o el 2 de enero del 2026 sea declarado como día feriado. La idea es extender los días de descansos y potenciar el turismo interno en familia.

El análisis del Gobierno apunta a la intención de que posterior a estas fiestas sean aprovechadas por los trabajadores y que puedan potenciar el turismo interno. El feriado se aplicaría el viernes 26 de diciembre o el viernes 2 de enero del año próximo.

Tras la especulación lan -

zada desde los gremios, la ciudadanía no tardó en dar el visto bueno especialmente para empleados del sector privado quienes podrán aprovechar este día de descanso. La mayoría afirmó que trabaja el 24 y el 31 de diciembre pasado el mediodía, por lo que es merecido el descanso.

El pasado 3 de setiembre fue promulgada la Ley n.° 7544 de Paraguay que regula los feriados nacionales y móviles, y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados especiales al año. Esta ley unifica y actualiza la normativa sobre feriados, para incluir tanto al sector público como al privado, a diferencia de los asuetos.

Agentes de la PMT ofrecen apoyo sobre la Costanera Norte ante cierre de media calzada

CAMBIANTES

Votan acuerdo que pone fin a cierre del gobierno

Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EE. UU.

El cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos se encaminaba ayer a un probable fin en la Cámara de Representantes, donde la mayoría republicana ha logrado esquivar las demandas más exigentes de los demócratas.

El presidente Donald Trump “tiene ganas de poner fin a este cierre devastador causado por los demócratas y esperamos que la firma tenga lugar esta noche”, declaró en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Tras 43 días de cierre parcial, la aritmética parlamentaria favorece a los republicanos, que tienen una mayoría muy ajustada en el Congreso, pero que han mostrado mejor disciplina de voto en ambas cámaras.

Los demócratas en cambio parecen divididos entre un

La mayoría republicana ha logrado esquivar las demandas más exigentes de los demócratas en la Cámara de Representantes

liderazgo que quiere mantener el pulso con el gobierno, y ciertos legisladores moderados que ya han roto filas y han pactado bajo ciertas condiciones.

DEBATE SANITARIO

El Senado votó el lunes a favor de acabar con el cierre, gracias a la participación de ocho demócratas y la oposición de un solo republicano. Los esfuerzos titánicos de los demócratas para intentar reabrir toda la gran discusión sobre los subsidios para

la cobertura sanitaria acabaron frustrados.

El Senado votó por reenviar a la Cámara de Representantes un texto que no compromete a nada en ese frente. Los republicanos se limitaron a prometer un debate separado, a corto plazo, sobre las ayudas a millones de estadounidenses para pagar su cobertura sanitaria.

El comité de Reglas de la Cámara de Representantes anunció ayer que ya aprobó por ocho votos a favor y cuatro

OPERATIVO DE LOS EE. UU. HA DEJADO YA 76 MUERTOS

en contra la ley para financiar al gobierno, lo que permitirá reabrir agencias federales. Eso indica que su aprobación definitiva es probable en el pleno.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, demostraron temple a lo largo de semanas de enorme presión, que incluyeron cancelaciones de vuelos en todo el país por la falta de controladores aéreos, que no cobraron sueldo durante casi dos meses.

Inflación repunta en Argentina tras elección ÁNIMOS

El mes estuvo atravesado por una corrida cambiaria contra el peso en la previa a las elecciones del 26 de octubre.

AFP.

La inflación en Argentina fue de 2,3 % en octubre, levemente por encima del 2,1 % de setiembre, en un mes signado por turbulencias financieras previas a las elecciones legislativas de medio término que ganó el partido del presidente Javier Milei.

El índice de precios acumuló un alza de 24,8 % en los primeros diez meses del año, la menor para este período desde 2017, informó el miércoles el instituto de estadísticas Indec. El ministro de Econo-

mía, Luis Caputo, destacó en X que la variación interanual que lleva el índice sostiene “dieciocho meses consecutivos de desaceleración”.

El mes estuvo atravesado por una corrida cambiaria contra el peso en la previa a las elecciones del 26 de octubre, que requirió la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado de cambios para evitar una devaluación brusca.

Tras la victoria del oficialismo, el ánimo de los mercados cambió: despegaron las acciones, el precio del dólar se estabilizó y se desplomó el riesgo país. Milei redujo drásticamente el índice de precios en 2024, su primer año de gobierno, y en 2025 mantuvo esta tendencia a costa de devaluar el peso y aplicar un drástico ajuste fiscal. El rubro que más aumentó en octubre fue transporte (3,5 %), seguido de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8 %).

Ataques a lanchas en el Caribe son legales, afirman

Combates a presuntas narcolanchas están justificados, según Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

AFP.

Los ataques que ha realizado Estados Unidos en el Caribe contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes son legales y los responsables militares no pueden ser perseguidos judicialmente por

ello, aseguró este miércoles el Departamento de Justicia. “Los ataques fueron ordenados de acuerdo con las leyes de conflicto armado y, como tales, son órdenes legales”, dijo un portavoz del Departamento de Justicia. Los militares encargados de ejecutar

las órdenes de ataque, que han dejado al menos 76 personas muertas, no corren riesgo de ser procesados, dijo el portavoz. “El personal militar está legalmente obligado a seguir órdenes lícitas y, como tal, no puede ser procesado”, añadió el portavoz.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, instó el lunes a Washington a investigar la lega-

lidad de los ataques contra los supuestos barcos que transportan drogas y dijo que había “fuertes indicios” de que constituyen “ejecuciones extrajudiciales”.

Las fuerzas armadas estadounidenses han llevado a cabo una serie de ataques en el Caribe y el Pacífico en las últimas semanas contra embarcaciones que según Washington están transportando drogas.

Inflación en Argentina repunta levemente durante el agitado mes electoral

FINALES DE LA SUDAMERICANA Y LIBERTADORES

Se utilizará fuera de juego semiautomático

En el Defensores del Chaco se definirá la Copa Sudamericana 2025

Definiciones con tecnología moderna en Asunción y Lima.

La Conmebol anunció que se implementará por segundo año consecutivo el uso del Fuera de Juego Semiautomático (SAOT, por sus siglas en inglés) y de la Tecnología de Línea de Gol (GLT) en las finales de la Copa Sudamericana y Libertadores, ambos sistemas producidos de manera integral por la entidad rectora del fútbol sudamericano. La Copa Sudame-

ricana se definirá en el estadio Defensores del Chaco Asunción el sábado 22 de noviembre, a partir de las 17:00, entre el argentino Lanús vs. el brasileño Atlético Mineiro. La Copa Libertadores coronará al campeón el sábado 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, a partir de las 18:00, en el encuentro entre los brasileños Palmeiras vs. Flamengo. La Conmebol continúa conso-

lidando su compromiso con la modernización del arbitraje y la transparencia en sus competencias, a través de la incorporación de tecnologías de vanguardia que elevan los estándares de precisión y justicia en el fútbol sudamericano.

Según explicaron desde Broadcast y la Comisión de Árbitros, para el funcionamiento del sistema se instalan 24 cámaras especializadas alrededor del estadio, 14 destinadas a la GLT y 10 al SAOT, que

SUDAMERICANOS ESCOLARES ASUNCIÓN 2025

FINALES ÚNICAS

COPA SUDAMERICANA 2025 SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE

Lanús vs. Atlético Mineiro

Estadio: Defensores del Chaco (Asunción, Paraguay) Hora: 17:00

COPA LIBERTADORES 2025 SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE

Palmeiras vs. Flamengo

Estadio: Monumental (Lima, Perú) Hora: 18:00

operan con una capacidad superior a 200 cuadros por segundo y una resolución mayor a 500 píxeles por metro. El sistema utiliza un seguimiento óptico automatizado (tracking) que registra en tiempo real la posición de cada jugador y del balón, procesando más de un millón de puntos de datos por segundo.

Esta tecnología permite determinar con máxima exactitud las jugadas de fuera de juego y las situaciones en la línea de gol, garantizando decisiones más rápidas, precisas y confiables.

Mesatenistas se preparan con todo

La competencia se realizará del 30 de noviembre al 7 de diciembre.

La selección escolar de tenis de mesa, integrada por representantes de varias instituciones educativas, se alista para representar al país con el firme propósito de alcanzar el podio y conquistar medallas para la delegación paraguaya.

Los mesatenistas paraguayos Fernando Acuña, del colegio Don Bosco de Villarrica; Fabricio Doldán, del colegio María Auxiliadora de Villarrica; Florencia Paiva y Ámbar Fernández, del cole -

gio Experimental Paraguay Brasil de Asunción, competirán frente a sus pares del continente del 30 de noviembre al 7 de diciembre en los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025.

Florencia Paiva practica el deporte desde los 9 años comentó que tiene una familia de atletas. Sobre los desafíos que se vienen, declaró: “Me siento muy contenta, entrenando muchísimo para mejorar mis técnicas y desempeñar un buen papel”.

Ámbar Fernández señaló que “ahora que toca representar a Paraguay en casa me siento más segura y esperamos a muchas personas que aman a este deporte para apoyarnos con todo”.

El profesor Freddy Zalazar

FÚTBOL DE

SALÓN

El certamen se disputará del 1 al 6 de diciembre en Colombia.

La selección paraguaya escolar de tenis de mesa se prepara para los Juegos Sudamericanos

es el entrenador del equipo masculino mientras que Gretis Calaña será la cabeza del equipo femenino. Los entrenamientos son a la mañana de 9:30 a 11:30 de lunes a viernes, mientras que la sesión por la tarde es de 15:00 a 17:30.

El plantel paraguayo activa para el Sudamericano de Colombia

La selección paraguaya absoluta arrancó sus aprestos de cara al Sudamericano de fútbol de salón, a disputarse del 1 al 6 de diciembre próximo en el municipio colombiano de Sopó, departamento de Cundinamarca, cuya capital es Bogotá. Los trabajos arrancaron en el club Social Área 4 de Ciudad del Este, atendiendo que gran mayoría de los jugadores están disputando los torneos de Presidente Franco y Ciudad del Este.

Es entrenador de este nuevo desafío internacional para el fútbol de salón paraguayo, el franqueño Andrés Bogado, campeón mundial con la

ESPAÑA

Expresidente de la Federación Española fue condenado por agresión sexual.

El expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, condenado por agresión sexual por un beso forzado a la jugadora Jenni Hermoso, minimizó de nuevo los hechos en una entrevista y aseguró ser víctima de una campaña “de la izquierda radical”. Rubiales fue condenado en primera instancia y

Albirroja en mayores, en la C13 y C20.

Los convocados son los arqueros José Ortiz y Hugo Urquiza; Víctor López, Diego Flores, Cristian Ascona, Rolando Ascona, Héctor Helman, Daniel Benítez, Hugo Acosta, Julio Rodas, Paulo Rodríguez, Alejandro Núñez y Ramón Mongelós.

La comitiva viajará el 29 de noviembre con destino a Sopó. El Sudamericano de selecciones absolutas se disputará íntegramente en el Coliseo Municipal de Sopó, ubicado a unos 40 kilómetros de Bogotá.

Paraguay se alista para el Sudamericano Rubiales habla de un beso consentido

luego en apelación a una multa de 10.800 euros (12.500 dólares) por haber besado a la jugadora de manera forzada en la entrega de trofeos del Mundial femenino de Sídney, el 20 de agosto de 2023.

Reiteró en el programa de televisión El Chiringuito que ese beso fue “consentido”, una afirmación desmentida por Hermoso y confirmada por la justicia española.

“Como presidente tenía que haber estado más frío, más institucional. No, no pido perdón a Jenny Hermoso porque yo le pregunté y ella me dijo vale”, repitió el exdirigente del fútbol español.

Madrid, España. APF.

SELECCIÓN MAYOR

“Estar en la lista final”

La Albirroja

mide el sábado a Estados Unidos y el martes próximo a México.

Matías Galarza tiene mucha fe de quedar en la lista mundialista de Paraguay

La selección mayor de Paraguay juega amistosamente el próximo sábado 15 de noviembre de visitante frente a Estados Unidos (19:00) y el siguiente amistoso será frente a México (22:30), el martes 18 en el cierre de la temporada 2025.

Bajo el comando del entrenador Gustavo Alfaro, el plantel de la albirroja mayor ajusta sus preparativos para el primer duelo ante los Estados Unidos.

El volante Matías Galarza, quien no pasa un buen

MUNDIAL SUB-17 DE CATAR

momento en River Plate de la Argentina, es uno de los integrantes de la gira y apunta a quedarse en la lista final para la Copa del Mundo 2026.

“Es algo único, soñado que estoy viviendo. Me pone contento y estoy trabajando para

AGENDA ALBIRROJA SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE

Estados Unidos vs. Paraguay

Estadio: Subaru Park de Pensilvania Hora: 19:00 MARTES 18 DE NOVIEMBRE

México vs. Paraguay

Estadio: Alamodome de San Antonio, Texas Hora: 22:30

estar en la lista final”, afirmó Galarza. Agregó que “estamos preparados para ser campeones. En lo personal, me siento como en casa, es una familia. Nos estamos preparando como si fuera el Mundial. Nuestro objetivo siempre es llegar a ser campeones, estamos preparados”, aseguró el mediocampista de River Plate de Argentina.

Por su parte, el defensor Júnior Alonso, dijo que “estamos enfrentando a rivales de diferentes categorías, tratando de mejorar lo que hicimos en las eliminatorias sudamericanas. Son pruebas bastante fuertes, que nos van a ayudar a llegar de la mejor manera para el Mundial”.

Brasil hizo doce goles en fase inicial

Así llega el rival de Paraguay a los dieciseisavos de final.

Por los dieciseisavos de final del Mundial Sub-17 de Catar 2025, Paraguay debe enfrentarse a Brasil mañana viernes a partir de las 12:45. El ganador de la serie se medirá en los octavos de final a que logre avanzar del duelo que sostendrán Colombia y Francia.

Brasil, próximo adversario de la Albirroja, llega con el antecedente de haber macado doce goles en sus tres partidos de la fase inicial. En el grupo H, Brasil goleó 7-0 a

Honduras y 4-0 a Indonesia, mientras que empató 1-1 frente a Zambia para concluir con siete puntos en la primera posición.

“Empieza otro torneo y vamos a competir. El objetivo era este, más allá del primer partido que no nos gustó, en el segundo estuvimos bien”, declaró Mariano Uglessich, DT de la albirrojita sub-17 tras el partido sin goles frente a Irlanda.

En el grupo J, Paraguay concluyó en tercera posición tras caer 2-1 ante Uzbekistán, vencer 2-1 a Panamá y empatar en cero de la última jornada frente a Irlanda.

En acción Aldo Sanabria (15) y Thiago Vera (17) durante el último partido de la fase de grupos

Los demás emparejamientos de los dieciseisavos de final son Argentina vs. México, Portugal vs. Bélgica, Suiza vs. Egipto, Irlanda vs. Canadá, Estados Unidos vs. Marruecos, Zambia vs. Malí, Austria vs. Túnez, Corea vs. Inglaterra, Venezuela vs. Corea del Norte, Japón vs. Sudáfrica, Italia vs. República Checa, Croacia vs. Uzbekistán, Senegal vs. Uganda y Alemania vs. Burkina Faso.

INICIAN TRABAJOS

Construyen cancha en Carde de Ypané

Campo de entrenamiento con estándares de la FIFA.

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informó sobre el inicio de obras para la construcción de una cancha de entrenamiento reglamentaria en el Carde de Ypané.

“Estamos dando un gran paso hacia el Mundial-2026, iniciamos la construcción integral de la cancha 4 del Centro de Alto Rendimiento Deportivo Escribano Óscar Harrison (Carde) para con-

INGLATERRA

Enso

vertirla en un campo de entrenamiento con estándares FIFA (105 metros de largo por 68 metros ancho)”, informó la Asociación Paraguaya de Fútbol en su cuentas oficiales. Se especifica que “será un espacio de élite, con drenaje de última generación, riego automático, césped de primera y todos los detalles para que nuestros jugadores se preparen al máximo”.

El Carde de Ypané funciona como el centro de entrenamiento oficial, lugar de concentraciones y conocido popularmente como “la casa de la selección paraguaya”.

González tiene nuevo entrenador

Wolverhampton, colista de la Premier League, anunció el regreso de Rob Edwards.

El Wolverhampton, club que tiene en sus filas al ofensivo paraguayo Enso González y que es colista de la Premier League, este miércoles anunció el regreso de Rob Edwards como nuevo entrenador con un contrato de tres años y medio en sustitución de Vitor Pereira, despedido el 2 de noviembre. Edwards, de 42 años, deja el Middlesbrough –del Championship, segunda categoría– para volver con el Wolverhampton a la Premier League, donde ya se dirigió al Luton. Los Wolves han sumado

solo dos puntos en sus primeros partidos de liga, con nueve derrotas, hundiéndose en el fondo de la tabla. Edwards afronta su cuarta etapa en los Wolves después de haber sumado 111 apariciones como jugador, además de ejercer como entrenador en categorías inferiores y técnico interino.

“Conozco muy bien a Rob y he visto su crecimiento en diferentes trabajos”, dijo el presidente de los Wolves, Jeff Shi. “Conoce muy bien el club, la ciudad, a los aficionados y es muy talentoso”. Los Wolves están a ocho puntos de la salvación y Shi añadió: “Necesitamos renovar todo el club con la filosofía de un nuevo entrenador, trayendo su propia identidad e ideas, y podemos construir sobre eso”.

Comenzó la construcción integral de la cancha 4 en el Carde de Ypané

LANZAMIENTO PARA LA PRESIDENCIA DE CERRO

Reguera ya es candidato oficial

El empresario juntó a un montón de socios y dijo estar preparado para el desafío de llevar las riendas del club.

Con una gran concurrencia, exclusivamente de socios del club Cerro Porteño, el empresario Blas Reguera lanzó oficialmente anoche su candidatura para la presidencia de Ciclón, a través de su movimiento Cerro Primero, en asamblea de elección de autoridades que se llevará a cabo en enero del año entrante.

Reguera estuvo acompañado de sus candidatos a vicepresidentes, Luis “Lucho” Ortega y Jorge “Tote” Riquelme Boettner, en el puerto de Asunción, donde se montó un espacio especial para desarrollar el acto de lanzamiento.

“Siento un inmenso orgullo, felicidad y una gran responsabilidad, un gran compromiso con todas las personas de varios puntos del país, dando el apoyo, acompañando, interesándose, viniendo a trabajar, tenemos incluso gente que vino de otro país para acompañarlos en este proyecto y también algo muy impor -

OLIMPIA

tante, me siento preparado para esto”, declaró Reguera, a la 1020 AM.

El dirigente azulgrana adelantó que unos 5 mil socios lo acompañarán en la puja electoral, dando a entender que tendrá el apoyo masivo de la masa societaria azulgrana a su candidatura.

Blas Reguera lanzó oficialmente anoche su candidatura a la presidencia del Ciclón en el puerto de Asunción

PUJA REÑIDA

Aunque Reguera adelantó semanas atrás que no sería el candidato del oficialismo, se sabe que el actual presidente del club, Juan José Zapag, quien dejará la presidencia luego de varios periodos, le dará su apoyo, a diferencia

Reguera tendrá el apoyo de otros dirigentes antiguos y nuevos del Ciclón, entre ellos el conocido conductor de televisión Dani da Rosa.

Con ajuste de cinturones

Se confirma que reducirá su presupuesto para la temporada 2026

La falta de logros deportivos también hará que falte dinero para encarar la temporada 2026 en Olimpia, por lo que en forma temprana, el club ya proyecta un ajuste importante en su presupuesto.

Debido a esta situación son varios los frentes que retocará la directiva para adecuarse a la realidad y en primer orden estará lo relacionado a algunos contratos de su plantel principal.

Varios de ellos verán la puerta de salida, ya sea por términos de vínculo, otros que están

Olimpia está cumpliendo una pésima temporada y el año que viene reducirá su presupuesto a préstamo e incluso con aquellos que tienen contrato vigente y un alto salario.

El periodista de Versus Sports/Nación Media, Alvaro Aponte, adelantó que Derlis González, quizás el del salario más alto, propuso reducir en un 50 % su sueldo mientras dura su proceso de recuperación (4 meses), mientras que el capitán Richard

Ortiz está pendiente de una reunión con la directiva para saber si sigue o no, considerando que le habrían propuesto renovar a cambio de una drástica reducción de su salario. Además, está cantada la salida de Éver Almeida de la dirección técnica y el club ya baraja nombres de entrenadores del exterior, para que se haga cargo del plantel desde el inicio de la pretemporada.

del grupo que lidera Carlos Rejala, quien ganó protagonismo en los últimos meses por su abierta oposición a la gestión del actual titular azulgrana, y que logró que otros movimientos lo apoyen en su intención de tomar la presidencia del club.

El acto de anoche marcó una tendencia clara, por lo que el evento asambleario se vaticina bastante reñido.

AMELIANO

El plantel de Cerro Porteño retomó ayer las actividades de la semana, ya para ir preparando el duelo ante Libertad, que será recién el domingo 23, por lo que habrá tiempo de sobra para recuperar a algunos jugadores. En ese sentido, se supo que el zaguero Bruno Valdez hizo trabajos de fisioterapia y que las molestias físicas que lo sacaron del partido ante Trinidense no serán impedimento para que llegue en condiciones ante el Gumarelo. De esta manera, haría dupla con Gustavo Velázquez, quien retornará a la zaga luego de cumplir su sanción por acumulación de tarjetas. El capitán está al servicio de la Albirroja, que disputará amistosos ante EE. UU y México, y en el cuerpo técnico azulgrana esperan que retorne sin complicaciones para ser alistado.

Durísima crítica

Presidente del club destrozó a los jugadores. “Somos una vergüenza”, disparó.

Sportivo Ameliano es otro de los equipos que tuvo un pésimo torneo Clausura. Junto a Luqueño, son los dos conjuntos que no disputarán torneos internacionales, fuera de los descendidos. Pero lo peor es que arrancará el 2026, con un promedio bastante bajo.

Por ello no fue extraño que su presidente, Héctor Melgarejo, descargue su furia contra los jugadores “Somos una vergüenza, lo único que espero es que termine el campeonato. No podemos cambiar tanto de un muy buen

Apertura a un Clausura deprimente”, disparó el titular de la V Azulada en la 1080.

Agregó incluso que ya ni le interesa lo que suceda con los dos partidos que restan. “Les dije a los jugadores que no confío más en ellos, me da igual si ganan o no ganan lo que resta. Termina el torneo y vamos a analizar quién sigue y quién no”, aseguró.

REGLA SUB-18

Libertad, Cerro Porteño y General Caballero llegaron a los 900 Tres clubes cumplieron los minutos

El reglamento que exige alistar a juveniles sub-18 hasta acumular 900 minutos en el Clausura, ya fue completado por Libertad, Cerro Porteño y General Caballero. En el caso del Guma, además de alistar en forma permanente a juveniles en su cuadro base, también tiene a jugadores en la albirroja sub-17, como también pasó con el Ciclón y el Rojo Mallorquino. Otros equipos como Olimpia, Ameliano, Guaraní y Luqueño están a escasos minutos, mientras que Nacional es el equipo que más necesita sumar (167 minutos).

MATÍAS
Lucas Quintana, durante la práctica del plantel azulgrana
Héctor Melgarejo, presidente de Ameliano

JUEVES

13 DE NOVIEMBRE DE 2025

CERRO Y GUARANÍ JUEGAN EL DOMINGO 23

ELECCIONES

EN

CERRO

Blas Reguera lanzó anoche su candidatura a la presidencia P. 23

Lista la agenda de la fecha 21

Si el Legendario no logra triunfar ante General Caballero, el Ciclón podrá coronarse si le gana a Libertad.

La programación de la fecha 21 fue elaborada por el Consejo de la División de Honor de la APF. En esta penúltima fecha ya podría haber un campeón en caso de darse cierta combinación de resultados entre los aspirantes al título, Cerro Porteño y Guaraní.

El Ciclón, que aventaja en un punto al Legendario (40 a 39), es el único de los dos que podría consagrarse si logra vencer a Libertad en su Nueva Olla. En ese caso, el Aurinegro no debe triunfar en su visita a General Caballero en Ka’arendy para que el equipo que dirige Jorge Bava pueda festejar anticipadamente el título de campeón. Ambos compromisos se jugarán en forma simultánea el domingo 23 de noviembre, a las 18:00.

De todas formas, y aunque en el gráfico publicado por la APF aparece un asterisco en el partido que se disputará en el coliseo cerrista, es una hecho que La Nueva Olla será el escenario del que podría ser el decisivo compromiso.

AMISTOSO:

PROGRAMACIÓN

TORNEO CLAUSURA

FECHA 21

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE

Trinidense vs. Tembetary

Martín Torres – 17:00

Nacional vs. Ameliano

Arsenio Erico – 19:30

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE

Luqueño vs. Olimpia

Luis Salinas – 17:00

2 de Mayo vs. Recoleta

Río Parapití – 19:30

DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE

Cerro Porteño vs. Libertad

La Nueva Olla – 18:00

Gral. Caballero vs. Guaraní

Ka’arendy – 18:00

Obs: Faltan oficializar las fechas y horarios.

Esta duda estaba latente hasta ayer, debido a que el club alquiló su estadio para el concierto de la cantante colombiana Shakira, que dará dos recitales ahí, el viernes 28 y el sábado 29 de noviembre y cuya organización debe armar el escenario con antelación.

YA ESTÁN LOS OCHO COPEROS

CLASIFICADOS A COPAS INTERNACIONALES 2026

LIBERTADORES:

∙PARAGUAY 1: Cerro Porteño o Guaraní

PARAGUAY 2: Libertad

∙PARAGUAY 3: Guaraní o Cerro Porteño

PARAGUAY 4: Sportivo 2 de Mayo

Trinidense ya aseguró su cupo a la Sudamericana

A falta de las dos fechas por disputarse del Clausura, Paraguay ya tiene definidos a sus ocho representantes coperos del año próximo. En Copa Libertadores, Libertad, Cerro, Guaraní y 2 de Mayo son los clasificados. Resta por definir si Cerro o Guaraní será Paraguay 1, considerando que en el acumulativo anual ya superaron a Libertad, que se consagró campeón del torneo Apertura. Si el Ciclón es el campeón ocupará ese bombo y en ese caso Guaraní será Paraguay 3 (jugará la fase 2) o viceversa, si el que el que se consagra es el Aborigen. El Gallo Norteño será Paraguay 4 y jugará desde la fase 3 del torneo continental. En el caso de la Sudamericana, los cuatro clasificados son Trinidense, Nacional, Recoleta y Olimpia. Los ganadores de estos emparejamientos locales, que se definirán en un sorteo, accederán a la fase de grupos de la competencia.

Cerro había pedido posponer estas tareas, pero los productores del evento se negaron, teniendo en cuenta que tienen un contrato firmado

que les permite disponer del espacio con días de antelación. Por esta razón, el sector de gradería novena no estará habilitada para el duelo con

los gumarelos. La disputa de la fecha 21 arrancará el jueves 20, continuará el viernes y habrá un paréntesis el sábado 22, fecha en que se jugará la

SUDAMERICANA:

∙Sportivo Trinidense

∙Nacional

∙Deportivo Recoleta

∙Olimpia

final de la Conmebol Sudamericana entre Atlético Mineiro y Lanús, en el estadio Defensores del Chaco.

La Albirroja ajusta detalles para el partido del sábado ante los Estados Unidos. P. 22

Blas Reguera, candidato a presidente de Cerro Porteño
Cerro Porteño y Guaraní mantienen la lucha por el título. El Ciclón aventaja en un punto al Legendario y es el equipo que mantiene las mejores chances de lograr el título
JORGE JARA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.