ANÁLISIS
Crédito creció con fuerza en los sectores sanos de la economía P. 8

OPERATIVO
Escudo Guaraní se desarrolla con apoyo aéreo de los Tucano P. 2
LEA HOY





![]()
ANÁLISIS
Crédito creció con fuerza en los sectores sanos de la economía P. 8

Escudo Guaraní se desarrolla con apoyo aéreo de los Tucano P. 2





El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que la deuda contraída con las empresas vialeras se estaría pagando de forma gradual con el PGN 2026 y el resto en 2027. El monto sería de alrededor de USD 200 millones.
Por otra parte, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, aclaró que la deuda existente con las empresas proveedoras de alimento escolar no supera los 400 mil millones de guaraníes y que se está trabajando para saldarla a corto plazo. P. 9




Desde el Congreso piden impulsar una investigación sobre posibles sobrecostos en obras públicas durante la administración de Mario Abdo Benítez –como la muy cuestionada “pasarela de oro”– los cuales habrían desencadenado en los intereses de la deuda actual con las vialeras. P. 5
La sub-17 pasa a siguiente fase: se verá con Brasil

El empate ante Irlanda permitió a la Albirroja sub-17 pasar a los dieciseisavos del Mundial de Catar, donde enfrentará a Brasil. El partido se disputaría el próximo viernes, pero aún está esperando una confirmación. P. 20
TRAS 25 AÑOS
Sale en libertad
Luis Rojas, el asesino de Luis María Argaña
P. 16
En total se prevé el traslado de 4.000 militares, mientras en Concepción, aviones Super Tucano de la FAP obligaron a descender a una aeronave ilegal.
En la mañana del martes, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el comandante de las Fuerzas Militares, César Moreno, anunciaron el despliegue de un contingente de oficiales y suboficiales en las zonas fronterizas para combatir a los grupos terroristas y el crimen transnacional. En total se prevé el traslado de 4.000 militares.
“Nuestros compatriotas necesitan vivir en paz y con las condiciones adecuadas para que cada uno cumpla las tareas que le corresponde como ciudadano. El Gobierno de Paraguay está decidido a enfrentar con todos los elementos disponibles al crimen organizado y esta operación es una muestra más de esa aseveración. Queremos dar un mensaje de tranquilidad, apoyo, cercanía con nuestros compatriotas”, dijo el ministro en una conferencia de prensa.
También forman parte del operativo Escudo Guaraní los efectivos de la Policía Nacional, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Dirección Nacional de Migracio-

En total se prevé el traslado de 4 000 militares en el marco de la operación
nes, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Ministerio Público.
“Este despliegue se da en apoyo a los hombres que ya se encuentran en los distintos destacamentos. Este contingente estará desplazado en los destacamentos de fronteras del Ejército, de la Armada y en bases aéreas. La ciudadanía tiene que sentirse segura, no nos vamos con la intención de desalentar las actividades cotidianas o comerciales”, indicó el comandante de las Fuerzas Militares, el general
COMPAÑÍA CORDILLERITA DE YBYCUÍ
César Moreno.
Moreno detalló que el contingente desplegado en la fecha está conformado por los militares de las Fuerzas Singulares y del Comando Logístico, el Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales.
“Este es uno de los tantos contingentes que será desplazado hasta las unidades fronterizas, estamos cumpliendo con una planificación que hemos hecho y que le hemos presentado al presidente y comandante en jefe. Este grupo de oficiales y
suboficiales fueron entrenados para el cumplimiento de esta misión, todos tendrán sus identificaciones con sus nombres y la unidad al cual pertenecen para que no hayan malentendidos”, detalló.
La prioridad de la operación de seguridad será proporcionar una mayor cobertura a los departamentos fronterizos con Brasil y Argentina, lo que incluye a Alto Paraguay, Concepción, Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Ñeembucú, sin descuidar las demás zonas.
SUPER TUCANO INTERCEPTA VUELO ILEGAL SOBRE CONCEPCIÓN

Gracias al trabajo de inteligencia y a los aviones Super Tucano se pudo lograr la interceptación de la aeronave ilegal
En el marco de la operación Escudo Guaraní, se llevó a cabo una exitosa intervención en el sector norte de Concepción, donde una aeronave AT-27 Tucano realizó patrullaje aéreo en coordinación con el radar de la Prefectura Aeronáutica. El Tucano interceptó la aeronave irregular y procedió a la fase de identificación, posteriormente se intentó establecer comunicación en múltiples ocasiones, sin obtener respuesta alguna.
Seguidamente, la aeronave ilícita aterrizó en una zona descampada (camino rural), momento en el cual el Tucano mantuvo vigilancia para evitar la fuga. Al aterrizar, se observaron dos camionetas (color blanco y gris) que se acercaron a la aeronave. Los ocupantes de la aeronave abordaron los vehículos y se dieron a la fuga.
La agente fiscal de la zona, Carolina Quevedo, se trasladó hasta el sitio con una orden de allanamiento donde ingresó a la propiedad y logró incautar varios elementos probatorios. De acuerdo a los primeros reportes, la agente fiscal Quevedo incautó bidones de combustible de aviación y un bidón de supuesta acetona, material componente para la preparación de droga.

Una de las primeras mejoras inauguradas tuvo lugar en la Escuela Básica n.° 2 204 Sagrado Corazón de Jesús de la localidad de Ybycuí.
Con el objetivo de dotar de las mejores condiciones edilicias a las instituciones educativas de gestión oficial, garantizando un servicio de excelencia educativa, el ministro de Educación y Ciencias (MEC) Luis Ramírez, junto con la
gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges, participaron de la inauguración de importantes obras en varias escuelas y colegios del noveno departamento.
Una de las primeras mejoras
inauguradas tuvo lugar en la Escuela Básica n.° 2.204 Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la compañía Cordillerita, consistente en la refacción completa de un bloque de cinco aulas con cambio total de techo, encarada por la gobernación local.
Esta institución educativa pública, por más de 5 años recibió a sus alumnos bajo una carpa, donde desarrollaban el proceso de enseñanza y aprendizaje en condiciones precarias.
Desde el año 2019, los padres y docentes de esta humilde escuela que se encuentra en el interior del distrito de Ybycuí habían solicitado al Ministerio de Educación y al gobierno anterior que se realicen las reparaciones, pero durante todo el mandato del expresidente Mario Abdo no lograron recibir respuesta.
Tras un extenso debate, por mayoría se resolvió la aprobación del citado proyecto que asciende a poco más de G. 149,3 billones (USD 18 952 millones).
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN 2026), en la versión planteada por la Comisión Bicameral de Presupuesto, que asciende a poco más de G. 149,3 billones.
Durante la sesión extraordinaria celebrada el día de ayer, la Cámara Baja trató como único punto del orden del día el proyecto de ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026”.
Luego de un extenso debate, por mayoría se resolvió la aprobación del citado proyecto, en base a la versión remitida por la Comisión
Bicameral de Presupuesto, que asciende a poco más de G. 149,3 billones (USD 18.952 millones).
Este monto representa un aumento de G. 186.431 millones, equivalente a USD 23,6 millones, en comparación con la propuesta inicial presentada por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas.
La diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto de Diputados, sostuvo que las modificaciones introducidas por la Bicameral respetan el tope del déficit fiscal, que es del 1,5 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Los ejes prioritarios del PGN 2026 son salud, educación, seguridad e infraestructura, contemplando mayo -

res recursos para el programa Hambre Cero y el programa de Adultos Mayores, así como también para el aumento salarial a los docentes y la construcción de nuevos hospitales, además de la incorporación de 5.200 nuevos agentes policiales, entre otros aspectos.
Tras recibir media sanción por parte de los diputados, el documento será remitido a la Cámara de Senadores para su correspondiente estudio y análisis en plenaria.
“Lo que se busca con este presupuesto”
RAÚL LATORRE presidente de la Cámara de Diputados
“Buscamos con este presupuesto no solo dotar de herramientas a la Salud Pública, dignificar el salario docente, aumentar la seguridad en nuestras calles y beneficiar a nuestras universidades, sino que el fin último y por el que velaremos en su ejecución es el gran desafío de que el dinero de los paraguayos se use para servir a los paraguayos. Ese dinero servirá para construir nuevos hospitales, y dotar de recursos humanos en salud. En educación, otro aumento, busca mejorar el nivel salarial de los docentes, con un claro enfoque en el fortalecimiento de la formación docente y su consecuente impacto en la calidad educativa. En seguridad, el incremento busca tener a más de 5 000 nuevos policías en las calles que van a brindar mejores condiciones de seguridad para la familia paraguaya”.

GOBERNACIONES, BENEFICIADAS POR COOPERACIÓN DEL GOBIERNO
“Me llena de orgullo ver cómo el trabajo en equipo cambia la vida de nuestra gente”, resaltó el segundo del Ejecutivo.

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, destacó que las maquinarias que habían sido entregadas a las gobernaciones de los 17 departamentos del país a través de la Itaipú Binacional están dando sus resultados. “Me llena de orgullo ver cómo el trabajo en equipo cambia la vida de nuestra gente”, resaltó el segundo del Ejecutivo a través de su cuenta social X.
Alliana se refirió a un material audiovisual publicado por la gobernación de Boquerón, al mando del gobernador Harold Bergen, en el cual se muestra cómo las maqui-
narias están siendo utilizadas para mejorar el acceso vial a comunidades y zonas que frecuentemente son afectadas por las lluvias y la subida del agua.
“Las maquinarias y equipos que entregamos con el apoyo de Itaipú Binacional fortalecen nuestras rutas y modernizan el campo, llevando progreso y esperanza a miles de familias. Hoy recibimos buenas noticias desde el departamento de Boquerón, gran Chaco paraguayo”, manifestó el vicepresidente.
El Gobierno nacional, por intermedio de la binacional,
realizó la entrega en dos tandas, una en junio y noviembre del año pasado, de alrededor de 200 maquinarias, además de implementos viales en el marco del proyecto Asistencia en el Fortalecimiento de la Gestión Pública Departamental.
Además de la maquinarias e implementos, se previó la provisión de combustibles para que estas maquinarias puedan estar operativas en todos los departamentos del país.
La entrega de estas herramientas se dieron en el marco de la descentraliza -

El Gobierno nacional realizó la entrega de las maquinarias a los 17 gobernadores ya el año
ción de los gobiernos regionales para dar una respuesta rápida a la población en cuanto a la estructura vial.
MUNICIPALES 2026
En algunos municipios del país, la agrupación tradicional ya logró aplicar el proyecto de concordia colorada.
“Vamos a mantener la hegemonía de municipios colorados”, afirmó ayer el presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio “Bachi” Núñez, quien aseguró que la Asociación Nacional Republicana (ANR) conquistará más del 70 % de las intendencias en las municipales previstas para el 4 de octubre del 2026.
“Esto yo lo vaticino, el partido tendrá una tremenda victoria a nivel nacional, se teñirá de rojo al Paraguay”, manifestó el legislador en una entrevista con los medios de comunicación.
En algunos municipios del país, la agrupación tradicio-

El senador Basilio “Bachi” Núñez sostuvo que la agrupación tradicional conquistará más del 70 % de las intendencias
nal ya logró aplicar el proyecto de concordia colorada.
El proyecto de unidad colorada denominada concordia basado en el diálogo, sin imposiciones de candidaturas, tuvo su origen previo a los comicios municipales de 2021 y fue impulsado por los movimientos internos más grandes de la ANR. Esta iniciativa permitió en ese entonces el triunfo de la ANR en 162 intendencias

en todo el país, de un total de 261 municipios. De esta manera, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se quedó con 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición con 37.
CIUDAD DEL ESTE
Por otra parte, el legislador opinó sobre la victoria de la oposición ante la ANR en las elecciones municipales en Ciudad del Este. “Perdimos unas elecciones, pero esto tendrá su revancha, tene -
mos que reestructurar esta situación, somos un partido con oficio de poder. Es una alerta para el partido y el movimiento y veremos cómo podemos recomponer la situación”, remarcó.
ASUNCIÓN
Con relación a la capital del país, Núñez expresó su deseo de que los diferentes movimientos internos de la ANR tomen la decisión de apostar por la herramienta de la concordia y lanzar una sola candidatura.
REELECCIÓN MUNICIPAL
Los intendentes que buscan ser reelectos deberán renunciar tres meses antes de las elecciones municipales.
El director de Comisiones Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, indicó que los intendentes que busquen su reelección para el periodo 2026-2031 deberán presentar sus renuncias al cargo tres meses antes de las elecciones municipales previstas para el 4 de octubre de 2026.
Detalló que el plazo será el 3 de julio a más tardar. “El día de ayer, lunes, se dio a conocer la convocatoria para las elecciones de intendentes y miembros de la junta municipal en todos los distritos del país, esto fue el último acto que faltaba para
las elecciones municipales en las 263 ciudades a nivel país”, indicó. Además, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media, explicó que los concejales que también buscan ser reelectos en sus cargos no están obligados a presentar renuncia, según lo establece el Código Electoral.
“Los concejales pueden hacer campaña”, comentó el funcionario del TSJE. Señaló además que los comicios internos simultáneos de todos los partidos políticos se llevarán a cabo el 7 de junio de 2026.
De acuerdo a la ley electoral, no se requiere la confirmación del pleno de una junta municipal para que la renuncia del intendente sea aceptada. Asimismo, la intendencia deberá ser asumida por un concejal que no sea candidato ni al ejecutivo comunal o al legislativo comunal.

explicó que los concejales que también buscan ser reelectos en sus cargos no están obligados a presentar renuncia
En total, seis embajadores presentaron sus credenciales ante el Poder Ejecutivo en el Palacio de López.
En un acto protocolar de rigor, el presidente de la República, Santiago Peña, recibió las cartas credenciales de nuevos representantes diplomáticos ante el Paraguay. En total, seis embajadores presentaron sus credenciales ante el Poder Ejecutivo en el Palacio de López, iniciando
así su misión diplomática. El acto inició con el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Oriental del Uruguay, Marcelo Leonel Blanco Criado. Diplomático de carrera, ya cumplió funciones de embajador en Brasilia y en Colombia, y ahora fue designado por el ministro de
Relaciones Exteriores de su país para la representación diplomática en Paraguay. Los diplomáticos entregaron previamente las copias de las cartas credenciales al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, quien también participó en el acto oficial en el Palacio de López.
El canciller se reunió con el embajador de Uruguay Marcelo Blanco y conversaron sobre temas de la agenda bilateral y regional, destacando la importancia de fortalecer los lazos históricos y la cooperación entre ambos países. También presentaron sus cartas credenciales otros diplomáticos que van a cumplir misión en nuestro país: el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Guatemala, Héctor Iván Espinoza Farfán; el embajador extraordinario y plenipotenciario del Reino de Bélgica, Hubert Cooreman; el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Austria, Gerhard Mayer.
La deuda con el sector de la construcción asciende a USD 330 millones.
HOY.COM.PY
Desde el Congreso Nacional plantean la necesidad de impulsar una investigación sobre los posibles sobrecostos en obras públicas ejecutadas durante la administración de Mario Abdo Benítez, los cuales habrían desencadenado en los intereses de la deuda actual. Durante la sesión conjunta de las comisiones de Obras Públicas, Hacienda y Cuentas y Control de la Cámara de Senadores, autoridades y representantes de empresas constructoras,
junto con legisladores, analizaron la situación actual en relación a las deudas existentes.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que la filosofía del Gobierno es honrar todas las deudas que hayan sido verificadas y cumplan con todos los requerimientos legales. “Eso no se discute”. La deuda con el sector de la construcción asciende a USD 330 millones, incluyendo los certificados que están en poder del MOPC (por USD 220 millones) y los intereses acumula-
dos (por USD 110 millones).
“No está en nuestro interés empezar a negar deudas y vamos a tener un plan para cumplir con todos”, afirmó durante su intervención ante la plenaria. Fernández Valdovinos enfatizó la vigencia del calendario de pagos que va del 1 al 10 de cada mes, comprometiéndose a saldar aquellas deudas que cumplan con las obligaciones estipuladas en la ley para ser reconocidas.
INVESTIGACIÓN DE POSIBLES SOBRECOSTOS
Uno de los que hizo uso de la palabra por parte del cuerpo legislativo fue el senador
MODERNIZACIÓN DE REGLAS PARA FAVORECER INVERSIONES

La conocida como “pasarela de oro” fue construida durante la administración de Arnoldo Wiens y Mario Abdo Benítez
liberal Dionisio Amarilla, quien cuestionó la decisión del exministro del MOPC, Arnoldo Wiens, de inaugurar, sin tener un marco normativo que lo respalde, los descuentos de facturas en obras públicas. “Necesitamos saber cuá-
les son los sobrecostos que se asumieron del gobierno anterior”, expresó el parlamentario, esto debido a la incidencia que pudieron haber tenido estos incrementos en los intereses reclamados por las firmas constructoras.
ARCHIVO Algunas de las obras emblemáticas impulsadas en la era de Mario Abdo Benítez son el puente Héroes del Chaco, que tuvo sobrecosto de casi USD 19 millones, y la famosa pasarela de Ñandutí ubicada sobre la autopista Ñu Guasú, la cual fue rebautizada como “pasarela de oro” debido al incremento de más de G. 2.000 millones en su costo final.
“No hay plata que alcance cuando los montos que se presupuestan son superados a la hora de la adjudicación”, manifestó Amarilla, quien espera un análisis exhaustivo para poder determinar los sobrecostos en las obras públicas.
Esta actualización se da luego de casi 25 años, recordó el propio presidente de la República, Santiago Peña, en un posteo en su cuenta social X.
El Poder Ejecutivo actualizó el decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de
Obras y Servicios Públicos, que busca modernizar sus reglas para una mayor inver-
sión privada en infraestructura y generación de empleos.
Esta actualización se da luego de casi 25 años, recordó el propio presidente de la República, Santiago Peña, en un posteo en su cuenta social X. El mandatario posteó en sus redes sociales la infor -
mación, abogando la unidad de todos los paraguayos para lograr el desarrollo del país.
“Un Paraguay que crece y se levanta es un país donde trabajamos unidos para que, con más inversión en infraestructura, logremos más desarrollo para el país y un
mayor bienestar para todos los paraguayos”, escribió en su cuenta social X.
La nueva normativa introduce mecanismos de iniciativa privada y alinea los incentivos de los proponentes con los establecidos en la Ley de Alianza Público-Privada, for-
taleciendo al sector privado como un socioestratégico en el desarrollo del país.
La actualización del decreto reglamentario busca la generación de puestos de trabajo, la incorporación de inversiones privadas y públicas, mediante incentivos.

ENCUENTRO ENTRE PEÑA Y LATORRE
“Mantuvimos un encuentro con el presidente Santiago Peña, en el que conversamos sobre la agenda legislativa y el posicionamiento del Paraguay en el mundo”, informó el titular de Diputados.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña. De acuerdo con el legislador, fueron dos puntos principales los abordados en el encuentro.
“Mantuvimos un encuentro con el presidente Santiago Peña, en el que conversamos sobre la agenda legislativa y el posicionamiento del Paraguay en el mundo”, informó el titular de la Cámara Baja a través de su red social X.
En el contexto del posicionamiento de Paraguay, el presidente de la Cámara Baja realizó un recuento de todas las actividades y reuniones que mantuvo durante su visita a los Estados Unidos la semana pasada. Una de las reuniones fue con el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, quien nuevamente le expresó su aprecio por el país.
“Hablamos de la agenda internacional, del fortalecimiento de la cooperación en materia de defensa, de seguridad, del aumento del comercio entre nuestras naciones, habla-

El titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, informó sobre la reunión que mantuvo con el presidente Santiago Peña
mos de las oportunidades de la inversión que existen en el Paraguay, así como la de avanzar en la generación de vuelos directos”, detalló Latorre en conversación con los medios antes del inicio de la sesión del martes.
Citó, además, el encuentro
con un importante grupo de empresarios paraguayos; con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, considerado por muchos como la cámara más importante del mundo, y la Corporación de Cooperación Internacional de los Estados Unidos que tiene en Latinoamérica más de USD 12
billones de inversiones. “Este equipo de empresarios paraguayos fue en el espíritu de plantear una contrapartida, en el espíritu de ser socios y compartir tanto los riesgos como las ganancias, demostrando que Paraguay está para jugar en las grandes ligas”, resaltó Latorre.
GOBIERNO AGRADECE ACTITUD DE LA NACIÓN CENTROAMERICANA
PROYECTO CHACARITA ALTA
“Este reconocimiento mundial reafirma que Paraguay puede liderar políticas públicas urbanas con impacto real en la calidad de vida de las personas”, expresó el ministro Baruja.
La iniciativa Viviendas en Barrio Chacarita Alta-Asunción, Paraguay, impulsada desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), fue distinguida en los Premios Fundación Holcim 2025, uno de los certámenes más prestigiosos del mundo en materia de construcción sostenible.
“Este reconocimiento mundial reafirma que Paraguay puede liderar políticas públicas urbanas con impacto real en la calidad de vida de las personas. Chacarita Alta demuestra que la sostenibilidad y la inclusión social pueden ir de la mano”, sostuvo el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
La iniciativa apuesta a transformar el barrio con soluciones integrales que prioricen la calidad de vida, la seguridad y la inclusión. Estas obras se realizan con una inversión de USD 14 millones, provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Desde el MUVH informaron que la propuesta se destacó por su modelo innovador de regeneración urbana y vivienda social, que transforma un asentamiento histórico en una comunidad integrada. Mediante la participación activa de los vecinos, la cartera estatal logró mejorar la calidad de vida de las familias mediante viviendas seguras y asequibles, al tiempo que recuperó un barranco contaminado, convirtiéndolo en espacios públicos, senderos y áreas verdes que promueven la integración comunitaria.


agradeció la gestión de Costa Rica como
Contribución significativa para que Paraguay avance en tiempo récord en programa de adhesión.
En el marco de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), desarrollada en Asunción, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión bilateral con el
ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, con el propósito de profundizar los lazos de cooperación entre ambos países.
Durante el encuentro, el canciller Ramírez Lezcano agradeció la gestión de Costa Rica
como presidente del Consejo de la OCDE, que contribuyó de manera significativa a que Paraguay avance en un tiempo récord en su programa de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Asimismo, ambos ministros suscribieron un Memorándum de Entendimiento, mediante el cual Costa Rica, país miembro de la OCDE, brindará apoyo técnico y
acompañamiento a Paraguay en los desafíos que implica este proceso de incorporación. El diálogo también abarcó aspectos de la agenda comercial bilateral, con especial énfasis en los sectores cárnicos, farmacéutico, tecnológico y de telecomunicaciones, en los que ambos países manifestaron su interés en fortalecer la integración económica y las oportunidades de inversión conjunta.
DESDE MI MUNDO
Nuestro país está caminando por la senda del progreso y el desarrollo sostenible a pasos rápidos. Debido a eso está impulsando políticas de transparencia e integridad que le ayuden a posicionarse entre las naciones de mayor categoría del mundo. Por ello, desea ingresar a los clubes exclusivos que promueven las mejores prácticas de desarrollo y transparencia a nivel mundial en que están los países más destacados por su calidad política, democrática y económica. No es lo mismo ser miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tiene 193 países miembros de las más diversas características, que integrar una entidad internacional muy calificada que posee 38 naciones de gran nivel económico y político como socias.
Para concretar ese propósito está haciendo gestiones para integrar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que está compuesta por tan solo 38 naciones, que se pueden considerar las más selectas del planeta. Está aprovechando que una de las dependencias de esa entidad internacional realizó en Asunción la Tercera Cumbre Ministerial de Gobernanza de la OCDE. Se estima que si para ese importante encuentro eligieron a la capital paraguaya es porque ese organismo internacional tiene una alta consideración hacia la República del Paraguay, lo que debe ser aprovechado para un mayor acercamiento institucional. Y así integrar el distinguido grupo de naciones de membresía selectiva.
El presidente de la República, Santiago Peña, tuvo un encuentro con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en cuya ocasión se habló del interés de Paraguay para concretar su incorporación a la entidad. El mandatario explicó que nuestro país sigue por el camino del progreso y la cooperación mediante el impulso de las políticas de transparencia, integridad y desarrollo sostenible. Cosa que ubica al Paraguay como ejemplo de buenas prácticas y confianza. En sus redes sociales, Peña enfatizó lo que se está haciendo para alcanzar el propósito mencionado: “Avanzamos hacia la cooperación, impulsando políticas de integridad y sostenibilidad que fortalecen nuestras instituciones y consolidan a Paraguay como un referente regional en confianza y buenas prácticas”.
Según el presidente, uno de los desafíos que tiene es conseguir su incorporación a la
organización económica en un plazo breve. Por ello resaltó que le gustaría terminar su período presidencial como miembro de la OCDE.
“Nosotros somos conscientes de que este camino que emprendemos es un camino difícil, un camino que nos va a desafiar al Paraguay y a los paraguayos como nación”, manifestó. Y reconoció que los modelos establecidos por la entidad internacional son los mismos que nuestro país desea establecer como una de las principales prioridades de trabajo en el interior de su territorio para consagrar de hecho las mejores prácticas, lo que también desea proyectar al Paraguay a nivel internacional.
En su afán de hacer conocer mejor lo que ha realizado nuestro país en los últimos tiempos, apuntó que, como resultado de las reformas emprendidas en los últimos 20 años, el Paraguay se está inscribiendo como una de las naciones de potencia media, realidad que lo convierte en un socio ideal en esta parte del continente americano para ser miembro pleno de la OCDE.
Hay que consignar que esta organización es una entidad intergubernamental fundada en 1961 con el objetivo de promover políticas que mejoren el bienestar económico y social en todo el mundo. Funciona como un foro en que los gobiernos de países democráticos y de economía de mercado discuten y comparten experiencias para encontrar soluciones a problemas que les resultan comunes. Busca estimular el crecimiento económico, impulsar el empleo, mejorar el nivel de vida, mantener la estabilidad financiera y ayudar al aumento del comercio internacional, según fuentes de la entidad.
La importancia de pertenecer a esta organización internacional está dada no solo por integrar una suerte de club exclusivo, sino por su trascendencia a la hora de hacer negocios y de enriquecer los parámetros de la política económica y financiera. Es que entre los países que forman parte de la organización están los de mayor importancia económica y peso político, como Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Japón, Corea del Sur, Italia, España, Grecia, por citar solo algunos. De América Latina se encuentran únicamente cuatro naciones: Chile, Colombia, Costa Rica y México. A las que se uniría el Paraguay, si se da curso oportuno al pedido del Gobierno nacional.

CARLOS MARIANO NIN
Columnista marianonin@gmail.com
La vi allí, entre una multitud de jóvenes que sostenían folletos, mochilas y sueños. Tenía diecisiete años y una convicción que brillaba en sus ojos: quería estudiar Derecho.
“Para ayudar a la gente”, me dijo con una sonrisa tan limpia como su ingenuidad.
No era la única.
A su alrededor, cientos de chicos hablaban de leyes, de psicología, de administración. Todos convencidos de que el título era el pasaporte al futuro. Pero hoy el futuro parece haberse mudado de dirección.
Un reciente estudio del analista Enrique López Arce lo confirma con números: los jóvenes paraguayos siguen eligiendo las mismas carreras de siempre, las más conocidas, las que suenan bien en casa o en la mesa del domingo.
Derecho, Administración, Enfermería, Arquitectura, Psicología… palabras grandes en un mercado pequeño. Carreras que ya están llenas, donde la fila para conseguir trabajo es más larga que la espera para rendir un examen final.
Mientras tanto, las carreras que podrían abrir nuevas puertas: Ingeniería Informá-
tica, Electrónica, Electromecánica, Industrial, apenas reciben visitas. Son los salones vacíos de un país que sigue mirando el mundo con los ojos del siglo pasado.
Hay razones. La familia, el prestigio, la tradición.
Y ese deseo tan humano de ayudar, de sentirse útil, de encontrar sentido en lo que se hace. Pero también hay un silencio institucional: falta orientación vocacional temprana, falta de diálogo entre la escuela y la realidad. Seguimos preparando chicos para trabajos que ya no existen, mientras el mundo reclama manos que sepan programar, diseñar, crear energía o mantener en pie la tecnología que lo sostiene todo.
Los expertos piden un sistema educativo más flexible, más humano, que reconozca habilidades y no solo títulos. Que mezcle las ciencias con las artes, los sueños con los datos, que permita que un estudiante descubra quién es antes de decidir qué será.
Pienso otra vez en aquella joven de la feria. Tal vez dentro de unos años tenga un diploma colgado en la pared y una frustración escondida en el alma. Tal vez logre reinventarse. Tal vez el país también. No sé.
Porque, al final, la pregunta que queda flotando es sencilla y urgente: ¿cuántos talentos más seguiremos perdiendo en la fila equivocada?
Pero esa es otra historia.

Abren un espacio de diálogo sobre la sostenibilidad del sistema y la modernización de las prácticas del sector.
El expresidente del Banco Central del Paraguay (BCP) José Cantero destacó que este año el sistema financiero se presentó un poco atípico, ya que gracias a la efervescencia de los pilares sanos de la economía, el crédito creció.
“El ritmo de crecimiento del crédito fue muy superior a los depósitos y eso tuvo un impacto naturalmente en la liquidez”, dijo. A la par de eso generó estabilidad a través del mercado cambiario, que a su vez sumó un escenario de presión en la liquidez en moneda nacional.
Mencionó que a la par de ello ante un escenario de escasez de dinero actualmente se está conteniendo el creci-
miento del crédito y la capacidad selectiva de tomar préstamos también, sube su rigor haciendo que la dinámica vaya hacia niveles más moderados.
Las declaraciones se dieron en el marco del Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranza y Consumo con la charla magistral del extitular del BCP, organizado por la Cámara Paraguaya de Servicios y Tercerización, con el objetivo de abrir un espacio de diálogo sobre la sostenibilidad del sistema y la modernización de las prácticas del sector.
Además, se profundizaron aspectos del crédito, sin sustraerse de lo que está ocu-

El expresidente del BCP José Cantero disertó en el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranza y Consumo
rriendo a nivel internacional y cómo esos choques pueden afectar a las economías a nivel global o afectar a sus


sistemas financieros.
Dado este contexto, mencionó que este es un siglo de choques, poniendo como punto de partida al 2020 hasta ahora. “Siguiendo hacia adelante va a seguir siendo así. Entonces tenemos que replantearnos cuáles son nuestros escudos protectores y uno de los más importantes es el sistema financiero”, aseguró.
SISTEMA FINANCIERO DEBE SER COHERENTE
En ese sentido, el sistema financiero tiene que ser muy sólido y la dinámica también ser coherente. “Como resultado del crecimiento del cré-
dito como les mencionaba, los bancos tuvieron que hacerse de varias fuentes de fondeo, pero una de ellas también fue la liquidez, la disponibilidad en caja”, aseguró.
En ese sentido, comentó que volver a un entorno de mayor coherencia en el crecimiento del crédito sería muy saludable para que este escudo que tenemos y la plataforma para el crecimiento pueda encontrar a una economía bien parada.
NECESIDAD DE PRUDENCIA
A la par de ello, dijo que se habló de la necesidad de la
1
Como resultado del crecimiento del crédito, los bancos tuvieron que hacerse de varias fuentes de fondeo, pero una de ellas también fue la liquidez, la disponibilidad en caja.
2
Volver a un entorno de mayor coherencia en el crecimiento del crédito sería muy saludable para que el escudo que se tiene hoy y la plataforma para el crecimiento puedan encontrar a una economía bien parada.
3
Es necesario la prudencia como eje en la toma de decisiones dentro de las empresas de la gestión del riesgo, porque estos choques finalmente afectan a los balances, los estados de resultados, y los flujos de caja.
Fuente:Economista José Cantero, expresidente del BCP.
prudencia como eje en la toma de decisiones dentro de las empresas de la gestión del riesgo, porque estos choques finalmente afectan a los balances, los estados de resultados, y los flujos de caja.
“No podemos hablar de que el país es sólido en la macroeconomía, sino que también tenemos que pensar en cómo proteger la solidez de nuestros balances”, puntualizó.

PASIVO SERÍA CERCA DE USD 200 MILLONES
“Las deudas que han sido verificadas y cumplen con todos los requisitos legales, hay que pagarlas, no se discute eso. Y eso lo vamos a hacer nosotros”, dijo Fernández Valdovinos.
La deuda contraída este año con las empresas vialeras se estaría pagando con el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 y el resto con el PGN 2027, trabajando así de manera retroactiva, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
El titular de la cartera se presentó ayer ante el Senado de la Nación y el mismo fue consultado respecto a la deuda con la que cuenta el Estado.
El titular de la cartera económica remarcó que el año pasado, en el mes de enero y febrero, se dieron pagos récord a este sector justamente en el marco de este esquema. “Hay una flexibilidad para ir estirando el pago y de tal manera ir cumpliendo.
Yo quiero ser bien positivo en este sentido, al contrario de un panorama poco alentador. Las deudas que han sido verificadas y cumplen con todos los requisitos legales, hay que pagarlas, no se discute eso. Y eso lo vamos a hacer nosotros”, comentó Fernández.
Aseguró que se encuentran enfocados en diseñar una estrategia para que la deuda sea pagada en la brevedad posible y que esto no será en un plazo de un año o seis meses, sino que máximo se daría en los próximos tres meses. Aclaró además que, en particular, en este año hubo decisiones estratégicas del gobierno en las cuales se han priorizado otros gastos como los radares y los aviones, y que esto habría quitado espacio
PROGRAMA HAMBRE CERO
Aclaran sobre los atrasos con empresas proveedoras de alimentación escolar tras reunión en Mburuvicha Róga.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, admitió que existe una deuda con las empresas proveedoras de alimentación escolar, pero aseguró que la deuda no supera los G. 400 mil millones. Explicó que el Ministerio de Economía trabaja para saldar ese atraso en el menor tiempo posible. Rojas fue el vocero tras la reunión del Gabinete Social que se realizó ayer en Mburuvichá Roga, encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña. Recordó que hubo atrasos al inicio del año porque el regis-
tro de los alimentos entregados en las escuelas públicas (se paga por plato servido, no por alumno) se hacía de manera manual en documentos físicos.
Tras esta experiencia se introdujo el Sistema Integrado de Alimentación Escolar que ayudó a agilizar el control de los platos servidos y a facilitar las órdenes de pago a las empresas. Indicó además, que las 15 gobernaciones que manejan de manera autónoma esos fondos tampoco tienen un atraso importante.
a la ejecución de obras, pero que de ninguna manera el dinero de las obras fue utilizado para los radares u otros.
MONTO DE USD 200 MILLONES
Según mencionó a los medios, el monto a abonar alcanza alrededor de USD 200 millones, de los cuales USD 60 millones ya se encuentran listos para pagar de forma inmediata. “Tenemos un plan de pago que ya hemos presen-

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas remarcó que el año pasado, en el mes de enero y febrero, se dieron pagos récord a este sector justamente en el marco de este esquema
tado, vamos a seguir pagando fuertemente en estos meses en que (las empresas) se desaceleran”, estimó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas.
Respecto a los intereses, que ascenderían a USD 110 millones, adelantó que trabajarán en un mecanismo legal para
honrarlos, previo análisis. “Tenemos el compromiso de las constructoras, del Ejecutivo y también del Congreso”.
Adelantó que revisarán “contrato por contrato” para cotejar esta cifra, considerando los porcentajes estipulados en cada licitación. “Vamos a hacer el cálculo y llegar a un
número acordado con ellos”, añadió. Paul Sarubbi, titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), sotuvo que salieron esperanzados de la reunión en el Parlamento, luego de la promesa de pago del gobierno para saldar las deudas existentes. “Están en números muy parecidos a los que nosotros manejamos”.

Los integrantes de este sector agrícola espera un nuevo envío de la misma cantidad de producto.

Unos 30 000 kilos de tomates desde las localidades de R.I.3 Corrales y de Coronel Oviedo del departamento de Caaguazú rumbo a la provincia de Mendoza, República Argentina
Luego del primer envío de 30.000 kilos de tomates desde las localidades de R.I.3 Corrales y de Coronel Oviedo del departamento de Caaguazú rumbo a la provincia de Mendoza, República Argentina, los integrantes de este sector agrícola espera un nuevo envío de la misma cantidad de producto.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Productores Frutihortícolas del Paraguay, destacó que la mejor opción para mitigar la superproducción de tomates que se da en esta temporada es ir gestionando mercados
extranjeros.
“Realmente mucha diferencia en costo no hay, por eso es muy importante destacar que pudimos conseguir que se puedan ir las cargas para que los productores también puedan tener un nuevo mercado, porque aquí en el mercado nacional ya está saturado de tomate”, mencionó

La empresa de salud realiza acciones especiales en el mes de noviembre.
1
Las gestiones para la exportación de este producto se llevan a cabo desde el año pasado, cuando se dieron un total de tres cargas que totalizaron más de 1.571.000 kilogramos de tomate de alta calidad.
2
Prácticamente el 80 % del mercado frutihortícola en el país está cubierto por producción local, pues se cuenta con una importante cantidad no solo de tomate, sino de cebolla, papa, sandía, zapallo, locote y zanahoria.
3
En cuanto a los costos, precisó que dentro del mercado local ya se puede comprar una caja de 20 kilos por 80 000 guaraníes o 100 000 guaraníes en el caso de que sea tomate de primera.
Fuente: Karen Leguizamón, presidenta de la Asociación de Productores Frutihortícolas del Paraguay.
la representante.
SE DIERON TRES CARGAS
La misma señaló que las gestiones para la exportación de este producto se llevan a cabo desde el año pasado, cuando se dieron un total de tres cargas que totalizaron más de 1.571.000 kilogramos de tomate de alta calidad.
Leguizamón destacó que actualmente prácticamente el 80 % del mercado frutihortícola en el país está cubierto por producción nacional, ya que se cuenta con una importante cantidad no solo de tomate, sino de cebolla, papa, sandía, zapallo, locote y zanahoria.
Respecto a los costos, precisó que dentro del mercado local ya se puede comprar una caja de 20 kilos por 80.000 guaraníes o 100.000 guaraníes en el caso de que sea tomate de primera.

RapiDoc busca fomentar la acción preventiva, ofreciendo precios preferenciales en consultas médicas, ecografías y combos de estudios seleccionados

En el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Próstata, RapiDoc Clínicas Médicas lanza una serie de acciones y beneficios exclusivos con el objetivo de promover el control temprano y el cuidado integral de la salud masculina.
Más que generar conciencia, RapiDoc busca fomentar la acción preventiva, ofreciendo precios preferenciales en consultas médicas, ecografías y combos de estudios seleccionados, disponibles tanto en la Clínica Matriz de Sacramento como en la Clínica de Cacique Lambaré.
PROMOCIÓN POR TODO NOVIEMBRE
Por todo este mes lanza descuentos especiales, como ser para consulta en clínica médica o medicina familiar se abona solo 85 mil guaraníes. Este mismo monto es para la consulta de urología. En tanto que para realizar PSA total y/o PSA libre, en
Estos precios rigen hoy para las consultas y estudios médicos
este mes el costo es de G. 65 mil. La ecografía de próstata tiene un costo de G. 100 mil.
Asimismo, indicaron que en el caso de que el paciente desee realizar un combo: consulta médica en Urología y PSA total, solo debe abonar G.150.000. Mientras que por el combo: ecografía de próstata, más PSA total,( más consulta médica en Urología gratis), solamente abonará la suma de 230 mil guaraníes.
Estas iniciativas forman parte del compromiso permanente de la institución con la detección temprana y el acceso a servicios médicos de calidad, fundamentales para reducir el impacto del cáncer de próstata en Paraguay.
Para más información y agendamientos, contactános al (021) 729-3030 y visita tu clínica más cercana ¡Cuidarse también es cosa de hombres! Descuentos válidos hasta el 30/11. No acumulables con otras promociones vigentes.
MIÉRCOLES 12 NOVIEMBRE DE 2025
La delegación visitó diversas plantaciones y sitios agrícolas con el objetivo de brindar capacitaciones y conocer de primera mano las necesidades y desafíos del sector.
Durante la primera semana de noviembre, Israel, a través de su Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV) y la Embajada de Israel en Paraguay, llevó a cabo una serie de actividades orientadas a fortalecer la cooperación agrícola y compartir experiencias en innovación y sostenibilidad con instituciones públicas, académicas y privadas del país.
La visita estuvo encabezada por Galit Chouchena, experta agrícola de MASHAV. Chouchena es ingeniera agrónoma
especializada en Agroecología y Sanidad Vegetal por la Universidad Hebrea de Jerusalén, y cuenta con amplia experiencia en la gestión de proyectos agrícolas de gran escala en México y Etiopía, donde lideró equipos, programas de capacitación y sistemas de producción sostenibles. Su labor combina innovación, sostenibilidad y educación agrícola, fortaleciendo la cooperación internacional en el ámbito agroproductivo.
La experta capacitó a más de 160 paraguayos en diferentes áreas de la agronomía. En el ámbito académico, se realizaron charlas en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), donde, en compañía del decano Prof. Jorge González, recorrieron las instalaciones de la institución y ofrecieron presentaciones sobre plántulas e invernaderos. Estas actividades permitieron compartir conocimientos técnicos y fomentar la formación de futuros profesionales del sector agrícola.
El programa de actividades incluyó visitas de campo junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), donde se discutieron las prioridades del sector y las oportunidades de cooperación. La delegación visitó diversas plantaciones y sitios agrícolas con el objetivo de brindar capacitaciones y conocer de primera mano las necesidades y desafíos del sector.
La agenda también contempló un encuentro con el intendente de Asunción, Luis Bello, con el propósito de presentar experiencias israelíes en agricultura urbana y sostenibilidad, y analizar cómo la formación y experiencia de MASHAV podrían apoyar los objetivos de desarrollo comunitario de la ciudad. Asimismo, la delegación visitó el departamento de Paraguarí para conocer las prioridades agrícolas locales y las áreas potenciales de cooperación israelí. Durante la jornada, se realizaron recorridos por plantaciones estratégicas y capacitaciones orientadas a impulsar la productividad
y sostenibilidad del sector rural en la región.
Como parte de la cooperación bilateral, Chouchena participó en un evento organizado por la Cámara de Comercio Paraguay–Israel (CACOPI), fortaleciendo la vinculación entre el sector privado y la cooperación israelí. Finalmente, la visita incluyó la participación de Chouchena como panelista en el 1.er. Encuentro Internacional de Mujeres –Protagonistas del Agro, con la ponencia Sembrando Futuro: Educación y Liderazgo en el Agro, además de una capacitación en la Unión Industrial del Paraguay (UIP) sobre agricultura sostenible.
Estas actividades reflejan el compromiso conjunto de Israel y Paraguay por impulsar la innovación, la capacitación y el desarrollo sostenible en el sector agrícola, consolidando la cooperación bilateral y fortaleciendo los lazos históricos y de amistad entre ambas naciones.
Los resultados revelan que, en 2022, el distrito más pobre del país es Paso Barreto, en el departamento de Concepción.
Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) fue presentado el Mapa de Pobreza Monetaria Distrital del Paraguay, el cual fue confeccionado en colaboración con el Banco Mundial (BM). El mismo tiene como objetivo generar estimaciones de pobreza a nivel distrital para los 17 departamentos y a nivel barrial para el
distrito capital del país, Asunción. Esta herramienta fue diseñada para fortalecer las políticas públicas y la planificación territorial en el país con un enfoque mucho más integral. El estudio combina datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023 con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, lo que permite disponer de estimaciones para los 263 distritos del país y los 67 barrios poblados de Asunción. Los resultados revelan que, en 2022, el distrito más pobre del país es Paso Barreto, en el departamento de Concepción, con una tasa de pobreza del 53,3 %, mientras que el distrito menos pobre es Fernando de la Mora, con una tasa de pobreza del 3,7 %.
En conversación con la 920 AM, el director del Instituto Nacional de Estadística, Iván Ojeda, destacó que este informe se ha venido trabajando en un comité ampliado de pobreza, cuyos miembros abordan la temática o hacen intervenciones para mitigar la pobreza en el país. Remarcaron en el informe que los patrones geográficos revelan la influencia de factores estructurales en la distribución de la pobreza, confirmada mediante el análisis comparativo con indicadores de necesidades básicas insatisfechas. Poniendo como ejemplo el caso de la Región Occidental, Alto Paraguay, la cual registra la tasa de pobreza departamental más
elevada del país, de un 38,7 %, y una convergencia crítica entre pobreza monetaria y carencias estructurales.
Con base en los análisis, aproximadamente 1,3 millones de paraguayos viven en condiciones de pobreza monetaria, representando el 22,7 % de la población nacional no indígena en el 2023. “Tenemos desafíos muy importantes, pero estamos muy contentos de que, luego de 23 años, nuevamente el Paraguay, como pocos países en la región, tenga un instrumento de política pública tan potente como el mapa distrital de la pobreza monetaria y que podrá ayudar a enfocar las políticas públicas”, comentó Ojeda.


PREVÉ FORTALECER LAZOS CON PARAGUAY

El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, se reunió con su par local, el ministro Javier Giménez, y el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff
El país centroamericano es un consumidor muy importante del arroz paraguayo y también en medicamentos.
El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, se reunió con el su par local, el ministro Javier Giménez, y el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, donde conversaron sobre lo importante que resulta para ambos países avanzar en la cooperación bilateral. También se abordó el papel protagónico de ambos países en el fortalecimiento del sistema multilateral de comercio.
Durante el encuentro se dio un firme compromiso para avanzar y consolidar un equipo de trabajo para iniciar las gestiones desde los primeros meses de 2026, para explorar oportunidades de negocios para ambos países.
“Hemos conversado acerca de posibilidades para potenciar y fortalecer los lazos económicos en comercio y en inversión. Hemos constituido el año pasado un grupo de trabajo, bajo un Memorándum
TOMARON MUESTRAS DE 2.100 AVES
de entendimiento que hemos firmado, para poder avanzar en una vinculación más estrecha de nuestras economías”, indicó el representante paraguayo.
El ministro de Comercio
Exterior costarricense mencionó que Paraguay es un importante socio comercial de su país, destacando que el comercio este año prácticamente se duplicó respecto al año pasado.
“Por supuesto que las exportaciones costarricenses siguen siendo en cierta medida algo modestas, pero cada vez diversificamos más, desde productos como
el café, que aspiramos a proyectarnos más en este mercado, hasta los dispositivos médicos que se elaboran en Costa Rica”, explicó Tovar Rivera.
CONSUMIDOR DE ARROZ PARAGUAYO
Por parte de Paraguay, el ministro Giménez sostuvo que Costa Rica es un consumidor muy importante del arroz paraguayo y también en medicamentos. Agregó que estos temas serán parte de la agenda del Working Group de ambos países, para caminar hacia formas de potenciar el comercio de bienes, pero también servicios.
“OPORTUNIDAD
Los clientes pueden acceder a cuotas claras y la posibilidad de ganar un Suzuki Fronx 0 km.

Banco GNB presenta su nueva campaña de préstamos personales bajo el concepto Oportunidad sin Filtros, con el objetivo de ofrecer a sus clientes una experiencia financiera transparente, simple y confiable. A través de esta campaña, los clientes podrán acceder a préstamos personales con cuotas claras y sin costos extras. Además, participarán automáticamente del sorteo de dos Suzuki Fronx 0 km, sumando cupones por cada préstamo otorgado durante el periodo promocional.
La promoción permite acumular cupones por la contratación de préstamos desde Gs. 15 millones a 12 meses, así como por la contratación de otros productos adicionales del banco. Los préstamos están sujetos a aprobación crediticia, y las bases y condiciones completas pueden consultarse en www.bancognb.
com.py o comunicarse al (021) 617-6800. Con esta iniciativa, Banco GNB reafirma su compromiso de brindar soluciones financieras claras y accesibles, ayudando a que más personas puedan concretar sus proyectos o intereses con total tranquilidad. La campaña estará vigente por tiempo limitado y aplicará para los préstamos personales gestionados en todas las sucursales del país y a través de los canales digitales del banco.
ACERCA DE BANCO GNB
Banco GNB Paraguay forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con presencia en América Latina. La entidad se caracteriza por su compromiso con el crecimiento sostenible y la innovación constante, ofreciendo soluciones financieras que acompañan la evolución y las necesidades de sus clientes.
El objetivo es demostrar ausencia de influenza aviar y enfermedad de Newcastle.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) culminó el muestreo seroepidemiológico nacional, con el objetivo de
demostrar la ausencia de transmisión del virus de la enfermedad de Newcastle y la no circulación del virus de influenza aviar en aves
domésticas del país.
Según detallaron, el plan contempló la toma de muestras en aves provenientes de granjas ubicadas en diferentes zonas del territorio nacional, abarcando explotaciones familiares y medianas, que generalmente son las más afectadas por dichas
infecciones. El plan contempló la toma de muestras en 2.100 aves, correspondientes a 300 granjas ubicadas en diferentes zonas del territorio nacional, en explotaciones familiares y medianas, considerando áreas de mayor riesgo sanitario definidas según los criterios epidemiológicos establecidos por el Senacsa.

Se tomaron muestras de aves de 300 granjas ubicadas en diferentes zonas
Vivienda
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios
Volumen Negociado Mensual
Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras
Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness
ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS


HORIZONTALES







1 . Que demuestra audacia.
6 . Pierna (Lunfardo).
11 . Bebida a base de granos de maíz, típica del altiplano.
14 . Gas que puede encontrarse en las minas de carbón, capaz de formar atmósferas explosivas.
15 . Árbol de la familia de las Abietáceas, endémico de Chile y Argentina.
17. Aleación de acero y níquel de coeficiente de dilatación prácticamente nulo.
18 . Que se puede canjear.
19. Natural de Laodicea, ciudad frigia del Asia Menor.
21 . Material formado por un conjunto, consolidado o no, de minerales definidos.
22 . Ave grande, trepadora, de voluminoso pico cónico que habita en diversas regiones del océano Pacífico.
23 . Dañosa, nociva a la salud.
24 . Natural de Manchuria.
28 . Estado surgido en 1958 tras la federación de Egipto, Siria y el reino del Yemen, disuelto en 1961 (sigla).
29 . Hijo del patriarca bíblico Isaac.
30 . Capital del departamento de Var (Francia).
34 . En el gnosticismo, entidad divina y eterna emanada de la divinidad suprema.
37. Acción de recalentar.
40 . Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales españoles en el N de África (sigla).
41 . Tropa de a caballo que salía a correr y saquear la tierra del enemigo.
42 . Dícese del niño que se orina en sus ropas.
43 . Sufijo que significa tumor.
44 . Nombre genérico de unos reptiles parecidos a los lagartos.










46 . Hembra del pavo.
48 . Trato de encontrar a alguien o algo.
51 . Sacerdote de la Iglesia ortodoxa griega.
52 . Mamífero perisodáctilo que se considera como uno de los antepasados del caballo.
57. Redimir o extinguir el capital de un censo, préstamo u otra deuda.
59 . (Jeremy…) Actor inglés protagonista del filme "La misión" (1986).
60 . Jofaina, vasija que sirve principalmente para lavarse la cara.
61 . Acción y efecto de caldear.
62 . Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII.
63 . Macho adulto del ganado bovino (pl.).
64 . Teatro cubierto destinado en Grecia a los espectáculos musicales.
VERTICALES
1 . Que se mueve con facilidad y soltura.
2 . Caja en la que se depositan los votos durante una elección.
3 . Aplícase al artista del mundo del espectáculo que goza de fama superlativa (masc.).
4 . Someted un alimento crudo a la acción del fuego directo.
5 . Ciudad septentrional de Suiza, importante centro comercial, financiero e industrial.
6 . Macho de la gacela.
7. (Sabino...y Goiri) Político y escritor (1865-1903) fundador del Partido Nacionalista Vasco.
8 . De condición benigna y suave.
9. Pieza en que se apoya y gira un eje.
10 . En tenis, saque ganador o tanto directo de saque.
11 . Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo.
12 . En América del S, pared de piedra en seco.
13 . Agencia internacional de energía atómica (sigla, inglés).
16 . Capital del cantón suizo de Argovia.
20 . Precaución y reserva con

que se procede.
23 . Planta papilionácea americana de semillas oleaginosas comestibles.
24 . Simple, pura.
25 . Limpieza, compostura.
26 . Viene a la vida.
27. Onomatopeya del sonido que emiten los patos.
28 . Se dice de la lengua griega moderna.
31 . Asociación voluntaria con fines y objetivos definidos por sus integrantes, independiente de los gobiernos (sigla).
32 . Unión Tranviaria Automotor (siglas).
33 . Cada uno de los dioses de la casa o del hogar.
34 . Prefijo griego que significa "nueve".
35 . Nombre de varios emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.
36 . Posterior a la octava (f.)
38 . Monje budista tibetano.
39. Ave corredora australiana de gran tamaño.
43 . Caballería de color parecido al durazno o melocotón (f.)
45 . Estilo artístico que se desarrolla en Europa entre el siglo XII y el Renacimiento.
46 . Huerta donde hay árboles frutales.
47. Dios griego de la poesía, la música y las artes.
48 . En Oriente, mercado público.
49 . Soldado de caballería ligera con lanza del ejército alemán.
50 . Espuerta grande sin asas (pl.).
51 . Natural de la Papuasia (Nueva Guinea).
52 . Prefijo que significa la billonésima parte de la unidad.
53 . Disponed las eras para poner plantas en ellas.
54 . Dé vueltas en círculo.
55 . Perteneciente o relativo a la India.
56 . Se atreven.
58 . Trinitrotolueno.

DISTINCIÓN DEL CONGRESO ARGENTINO
Compatriota, distinguido con el premio “Liderazgos transformadores en América Latina”.
El ingeniero agrónomo paraguayo Édgar Figueredo, oriundo de Tobatí, será distinguido con el galardón “Liderazgos transformadores en América Latina – edición 2025”, una iniciativa impulsada por la Cámara de Diputados de la Nación Argentina que reconoce a personalidades, colectivos y organizaciones de la región por su aporte al desarrollo humano, cultural y social.
El acto de premiación se llevará a cabo el 20 de noviembre en Buenos Aires, donde Figueredo será homenajeado por su destacada trayectoria en el ámbito agropecuario, la promoción de la artesanía, el turismo y el fortalecimiento empresarial.
El reconocimiento busca visibilizar experiencias que contribuyen a construir sociedades más justas, inclusivas y sostenibles, en categorías como Innovación Científica y Tecnológica, Compromiso Ciudadano y Democrático, Educación Transformadora,

La labor de Figueredo en diversos ámbitos es un ejemplo de liderazgo que trasciende fronteras
Liderazgo Cultural y Comunitario, Desarrollo Sostenible, Empresas con Propósito Social y Juventudes Protagonistas.
Figueredo se desempeña actualmente como director general de la Fundación Nikkei Cetapar, institución que lidera con un enfoque orientado a la transferencia de conocimientos y tecnologías, promoviendo la innovación en pequeños, medianos y grandes productores del país. Bajo su dirección, la fundación fortaleció alian-
zas estratégicas y consolidó la Expo Hortipar, considerada la mayor feria hortícola del Paraguay y una referencia nacional en el intercambio técnico-comercial del sector.
IMPULSOR
Además, el ingeniero es sociofundador de TOBA, proyecto dedicado al turismo cultural y la artesanía local, que ha contribuido a posicionar a Tobatí como un destino de experiencias vivenciales en arte, historia y tradiciones.
En el ámbito académico y de cooperación internacional, Figueredo cuenta con una sólida formación profesional adquirida tanto en Paraguay como en el exterior. Fue becario del Estado de Israel, donde participó en programas de capacitación en desarrollo agrícola, innovación tecnológica y gestión cooperativa. Su paso por Israel marcó profundamente su visión sobre la importancia del conocimiento aplicado al desarrollo sostenible y la productividad del campo.
El programa nacional de cuidado alternativo y adopción busca dar acogida a niños en situación de vulnerabilidad.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, evaluó el impacto del programa nacional de cuidado alternativo y adopción: Familias de la Guarda, que busca dar acogida a niños en situación de vulnerabilidad.
Destacó que esta decisión política del Gobierno permitió dar respuestas más eficientes y eficaces en este sector de la sociedad y en su primer año de implementación ya benefició a casi 1.000 chicos. “Venimos hoy a compartir este fabuloso
momento, donde vamos a estar reflexionando juntos la importancia de tener un programa como este y también de compartir números. Hoy con muchísima alegría podemos contar que 858 familias fueron acreditadas como familias acogedoras, como familias adoptivas y casi 1.000 niños hoy fueron protegidos por el programa en un año”, señaló.
Explicó que “los casos más delicados” son abordados en el marco de este plan, donde los menores son separados de sus familias “por alguna razón seria”, por lo que se les ofrece una respuesta efectiva desde el Ministerio de la Niñez. El abogado Gutiérrez aclaró que la misma ley prevé un mecanismo de control y de supervisión mediante visitas técnicas domiciliarias para fiscalizar los procesos de guarda y de cuidado alternativo.


Denuncian irregularidades en la administración de fondos de programa de medicamentos en pandemia.
Las oficinas de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) fueron allanadas en la mañana de ayer martes por agentes de la Policía Nacional y del Ministerio Público, en el marco de una denuncia por supuestas irregularidades en la administración de fondos del
programa Pytyvõ Medicamentos, implementado durante la pandemia de covid-19.
La comitiva se constituyó en el lugar, alrededor de las 10:30 e inspeccionó las oficinas de la institución pública en busca de documentos, además
de hablar con funcionarios y recabar información, supuestamente como parte de una investigación por la comisión de hechos punibles en el lugar. Encabezó el procedimiento, la fiscal Marlene González, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción número 10 de Asunción.
El procedimiento se realizó en base a una denuncia presentada en contra de la exdirectora del ente, Carmen Alonso,
y de personas innominadas, quienes estarían involucradas en las irregularidades. De acuerdo a la denuncia, entre el 13 de abril y el 31 de diciembre del año 2021, se llevó a cabo el programa como una medida temporal de subsidio para los pacientes de covid internados en las unidades de terapia intensiva del Ministerio de Salud. La Fiscalía deberá esclarecer si hubo malversación de fondos públicos durante su implementación.
SE ENCONTRABA RECLUIDO EN EMBOSCADA
Luis Rojas había sido condenado por el magnicidio del vicepresidente ocurrido en marzo de 1999.
Tras haber cumplido 25 años de prisión, recuperó ayer su libertad Luis Rojas, quien fue condenado como autor material del magnicidio del exvicepresidente de la República, Luis María Argaña, ocurrido el 23 de marzo del año 1999. La jueza de Ejecución Penal, Luz Rossana Bogarín, ordenó la liberación definitiva del hombre que se encontraba recluido en el sector de la Granja Itá Porá, en la Penitenciaría Regional de Emboscada.
Para Jesús Argaña, hijo del recordado caudillo colorado, tras el asesinato de su padre estaba la responsabilidad intelectual de Lino César Oviedo. “Misión cumplida. Yo creo que siempre, dentro de un Estado de derecho, están establecidas las penas máximas. Nosotros conseguimos la pena máxima, este señor compurgó. En su momento, queríamos tomar otro tipo

de acciones probablemente, pero como hombre de derecho y siguiendo el delineamiento filosófico y jurídico de Argaña, nos mantuvimos dentro de lo que establece la estructura legal de la República”, declaró a la 1080 AM.
Jesús recordó que, cuando la familia ya casi logró sentenciar al “real asesino” de Argaña
EN LA LOCALIDAD DE FILADELFIA
en alusión al autor intelectual, por cuestiones políticas el entonces presidente de la República ordenó que se lo libere. Particularmente sobre el compurgamiento de pena de Rojas, Argaña ratificó que fue “misión cumplida”.
Sobre su participación directa en el asesinato de su padre, explicó que su rol en el magni-
CIERRE DE GOBIERNO
Trump reivindica “victoria”

AFP.
El magnicidio de Luis María Argaña ocurrió el 23 de marzo de 1999
cidio fue el de disparador y fue quien puso fin a la vida del vicepresidente de la República y entonces líder del movimiento de Reconciliación Colorada.
“Él fue el que le disparó a papá, por la ventanilla derecha le disparó con la escopeta. Realmente fue el asesino material de Argaña, eso no hay ninguna duda”, remarcó.
Senad desmantela red de microtráfico que reclutaba a nativos en el Chaco.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Regional n.º 11 de Filadelfia, desmantelaron un esquema de distribución de drogas que afectaba directamente a comunidades indígenas del Chaco.
En tres allanamientos simultáneos fueron capturados el líder y los principales distribuidores del grupo criminal. El operativo principal se realizó en el barrio Primavera, donde fue detenido el cabecilla, Eugenio Rodrigo Melgarejo, con antecedentes por tráfico de drogas y transgresión a la ley de armas.
El mismo habría establecido una red de distribución reclutando a indígenas, quienes se encargaban de la venta de drogas dentro de sus propias comunidades y en zonas aledañas, informaron desde la institución. Lo que hacía el detenido era utilizar a indígenas para que estos puedan distribuir la droga, no solamente a la ciudadanía, sino también a pueblos indígenas. Del poder del presunto líder se incautaron pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína.

Paralelamente, la comitiva ejecutó dos allanamienDetenidos en el operativo realizado en Filadelfia, Chaco
tos dentro de la comunidad indígena Uj’elhavo, perteneciente al pueblo Nivaclé, donde fueron detenidos los distribuidores que forma-
ban parte de la red: Wesli Tito Zacarías, Liz Dorián Zacarías de Tito, Iván Francis Tito Zacarías, Ángel Mariano Aliendre Román.
Trump afirma que el acuerdo representa una victoria republicana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó ayer a los republicanos de su partido una “gran victoria” sobre sus rivales demócratas por conseguir que el Senado diera un paso adelante para poner fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país. En un discurso por el Día de los Veteranos, Trump se jactó del hecho de que este avance se lograra gracias a que senadores demócratas rompieron filas y votaron junto a los republicanos a favor de un proyecto de presupuesto para finalizar más de 40 días de “shutdown”.
PANAMÁ
Caen 13,5 toneladas de cocaína
AFP.
Panamá realizó uno de los mayores decomisos de droga en su historia al incautar 13, 5 toneladas de cocaína en una embarcación en el Pacífico que tenía como destino final Estados Unidos, informaron ayer martes autoridades locales. Este es el mayor decomiso en una operación desde 2007, cuando fueron incautadas 19 toneladas de cocaína en aguas del Pacífico panameño, según las autoridades, que durante 2024 confiscaron 124 toneladas de droga. El barco, con 10 tripulantes a bordo, había salido desde Colombia y tenía como destino México y Estados Unidos.
AL FÚTBOL
Bukele extiende su poder
AFP.
La influencia del presidente Nayib Bukele en El Salvador pronto se extenderá también al deporte rey. Yamil, hermano del mandatario, presidirá la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) una vez concluya la intervención que la FIFA ordenó en 2022 por presunta corrupción. Yamil Bukele, de 47 años, quedó como único candidato al estratégico puesto dirigencial ayer martes, cuando finalizó el plazo para inscripciones de cara a la elección del 12 de diciembre, en la que votarán los delegados de las ligas locales de fútbol.
ABOGADA DE IZQUIERDA
Asume presidenta de Irlanda
AFP.
La política de izquierda Catherine Connolly, muy crítica de Estados Unidos y de la Unión Europea, fue formalmente investida ayer martes como presidenta de Irlanda tras su elección en unos comicios en los que se presentó como única candidata independienteLa abogada, de 68 años, sucede a Michael Higgins, de 84 años y que ocupó este cargo honorífico desde 2011 en el país miembro de la Unión Europea, con una población de 5, 2 millones de habitantes. Connolly ganó las elecciones del 24 de octubre con un 63 % de los votos, superando ampliamente a su rival Heather Humphreys, del Fine Gael, uno de los partidos de centro-derecha de la coalición gubernamental.
En el Brazilian Jiu Jitsu nacional e internacional estarán en juego tres cinturones.
Atletas de diferentes puntos del país y el exterior se preparan para dar su mejor desempeño en La Gran Final de Ritsu Fight, la promotora de eventos deportivos nacional que también realiza competencias en Estados Unidos. La velada está marcada para el 30 de noviembre, a realizarse en el Hotel Guaraní de nuestra capital (Oliva e/ Nuestra Señora de la Asunción e Independencia Nacional).
En la edición IVX de Ritsu Fight se disputarán 3 cinturones entre los atletas que fueron campeones en ediciones anteriores del circuito 2025. Habrá 18 superluchas y Ritsu Teams, un grand prix de 4 equipos conformados por dos luchadores masculinos y uno femenino, que incluye premios en efectivo.
El evento está abierto al público para los fanáticos del Brazilian Jiu Jitsu y quienes se interesen por conocer más este deporte de contacto.
SOBRE RITSU FIGHT
Fundada en 2021 por

El flyer promocional de la velada a llevarse a cabo el 30 de noviembre próximo en el Hotel Guaraní
RITSU FIGHT
LA GRAN FINAL
Edición: IVX
Fecha: 30 de noviembre
Lugar: Hotel Guaraní
EL JUEGO:
3 Cinturones (entre atletas campeones de ediciones anteriores) – Circuito 2025
ADEMÁS:
- 18 Superluchas y Ritsu Teams
- Un Gran Prix de 4 equipos (dos luchadores masculinos y uno femenino)
Incluye: premios en efectivo.
ENTRADAS:
Abierto al público
brindar oportunidades reales de crecimiento y visibilidad a los talentos locales, Ritsu Fight ha realizado a la fecha 13 eventos en Paraguay y 4 en Estados Unidos.
La
Copa española y la Serie A del vecino país se incorporan a las transmisiones.

Personal Flow amplía su contenido de transmisiones deportivas con dos nuevos torneos de gran nivel
La plataforma continúa ampliando su propuesta de contenidos deportivos con la transmisión de los partidos de dos de las ligas más reconocidas del mundo.
tro continente. Los partidos podrán disfrutarse desde el canal 25 de eventos.
Pámela Bóveda Aguirre y Verónica Grenno, la promotora de deportes de combate ha demostrado un crecimiento sostenido, consolidándose como una de las principales plataformas para atletas en Paraguay y el exterior.
Con la misión de promover el desarrollo del deporte,
Para conocer más sobre el Brazilian Jiu Jitsu nacional y la promotora de eventos, pueden visitar su sitio web (www.ritsufight.com) y sus redes sociales @ritsufight. py @ritsufight

Personal Flow incorpora a su programación dos competencias imperdibles para los fanáticos del fútbol: la Copa del Rey de España, una de las más importantes y competitivas del mundo, y el Brasileirão (Serie A) de Brasil, considerado el de mayor nivel de nues-
De esta manera, Flow continúa consolidándose como el punto de encuentro para los amantes del deporte, brindando acceso fácil y en alta calidad a los eventos más esperados del calendario futbolístico, con transmisiones que reúnen a grandes figuras del fútbol internacional y momentos llenos de historia, emoción y calidad deportiva.
La Serie A será la primera de Sudamérica en implementar el fuera de juego semiautomático.
La próxima temporada (2026) será de cambios significativos en la Serie A (Brasileirão) de Brasil. El país vecino será el primero en Sudamérica en incorporar la tecnología del denominado fuera de juego semiautomático.
El anuncio lo hizo el presidente
de la Confederación Brasileña de Fútbol, Samir Xaud. “Nuestra mirada está puesta en el futuro. A partir del 28 de enero, con el inicio del campeonato brasileño, se implementará el fuera de juego semiautomático”, indicó.
Este sistema utiliza cámaras e inteligencia artificial para rastrear la posición de los jugadores y el balón y avisar a los árbitros del VAR casos de posición adelantada. Estos deben verificar que el sistema siguió correctamente el proceso para confirmar la infracción e informar al juez principal.

La infografía que muestra los sectores que ocuparán los hinchas de Atlético Mineiro, Lanús y el público en general
Son para el público en general y para los hinchas de los finalistas Atlético Mineiro y Lanús.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) habilitó desde ayer a la tarde una nueva etapa de venta de entradas para Público General de la Final de la Conmebol Sudamericana 2025, que se disputará entre el Club Atlético Lanús y el Club Atlético Mineiro el sábado 22 de noviembre, en el estadio Defensores del Chaco, desde las 17:00.
De acuerdo a lo informado por la matriz del ente rector, en esta nueva etapa se pondrán a disposición entradas de los

siguientes sectores:
Venta para Público General: Categoría 1: USD 200 / G. 1.430.000. Venta para Público General en sectores destinados a hinchas de Lanús y Atlético Mineiro: Categoría 1: USD 200 / G. 1.430.000 Categoría 2: USD 130 / Gs. 929.500. También habrá una venta exclusiva para público local, destinado a clientes de ueno Bank. Será

obligatoria la presentación de la cédula de identidad paraguaya, para adquirir las entradas. El sector que podrán ocupar estos hinchas es el habitual VIP Albirroja, que para esta oportunidad única se habilitará bajo el nombre de Vip ueno Sudamericana, a un precio de USD 160, G. 1.144.000 al cambio actual. Los aficionados podrán adquirir sus entradas exclusivamente a través de la

DISEÑO
NOVEDOSO
“Cumbre”, la pelota que será utilizada en el juego decisivo en Sajonia.
HISTORIAL DE CAMPEONES
2002 – San Lorenzo (Argentina)
2003 – Cienciano (Perú)
2004 – Boca Juniors (Argentina)
2005 – Boca Juniors (Argentina)
2006 – FC Pachuca (México)
2007 – Arsenal (Argentina)
2008 – Internacional (Brasil)
2009 – Liga de Quito (Ecuador)
2010 – Independiente (Argentina)
2011 – Universidad de Chile (Chile)
2012 – Sao Paulo (Brasil)
2013 – Lanús (Argentina)
2014 – River Plate (Argentina)
2015 – Independiente Sta. Fe (Colombia)
2016 – Chapecoense (Brasil) (*)
2017 – Independiente (Argentina)
2018 – Athl. Paranaense (Brasil)
2019 – Ind. Del Valle (Ecuador)
2020 – Defensa y Justicia (Argentina)
2021 – Athl. Paranaense (Brasil)
2022 – Ind. Del Valle (Ecuador)
2023 – Liga de Quito (Ecuador)
2024 – Racing Club (Argentina).
plataforma oficial habilitada para la venta del evento: www. tuti.com.py.
Recordemos que esta es la segunda tanda de entradas que son puestas a la venta. El primer lote comenzó a venderse desde el viernes pasado y continuó el sábado. La comercialización de las entradas de Categoría 3 destinadas para los aficionados del Club Atlético Lanús es gestionada y distribuida exclusivamente por la propia institución.

El Balón Oficial que será utilizado en la final de la Conmebol Sudamericana entre Atlético Mineiro y Lanús
La Conmebol presentó ayer el que será el balón oficial con el que se disputará la final de la Sudamericana, entre Atlético Mineiro y Lanús, el sábado 22 de noviembre en el Defensores del Chaco.
El ente rector del fútbol continental en asociación comercial con la marca Puma, dan vida a un símbolo del juego que inspirará a jugadores y fanáticos en todo el continente.
“Resultado de una colaboración que sigue creciendo, este lanzamiento reafirma el compromiso conjunto de Puma y la Conmebol por seguir impulsando el fútbol de la región, conectando a millones de personas a través del deporte que los une”, remarcó.
Refiere también que la trayectoria de la citada marca es una garantía para los espectáculos deportivos a nivel mundial por su amplia trayectoria en el diseño, desarrollo, venta y comercialización de calzados y atuendos deportivos, tanto a atletas como a los clubes más prestigiosos y representativos de todo en mundo.
“El diseño del balón rinde homenaje a la intensidad y al espíritu competitivo del fútbol sudamericano. Sus tonos blancos, azules y dorados reflejan movimiento, energía y celebración, mientras que el icónico logo Puma Cat se alza como emblema de carácter y determinación”, refirió la Conmebol en sus plataformas digitales.

Derlis González se recupera de la caída que sufrió en su casa tras la operación.
En Olimpia ya solo se espera la finalización del torneo Clausura para cerrar un año para el olvido. Ubicado en el décimo lugar de la tabla, el Franjeado enfrentará en la fecha 21 a Luqueño, pero la directiva ya trabaja en la conformación del plantel para el año que viene, con muchas bajas en puerta y algunos refuerzos que ya empiezan a sonar.
De todas formas, el Franjeado sí tendrá un refuerzo real para el inicio de los trabajos y se trata de uno de la casa: César Olmedo. El lateral derecho ya empieza a intensificar en la parte física y el club informó que en un plazo de dos meses ya podrá realizar fútbol, aunque por ese entonces, ya el torneo habrá concluido. De todas formas, es una buena noticia para lo que será la pretemporada.
Por otro lado, el delantero Derlis González ya está de retorno a su domicilio para seguir con su recuperación de la rodilla operada, luego

César Olmedo ya realiza trabajos de campo y su recuperación total se dará en dos meses más
de sufrir una caída en su casa, que le produjo una inflamación en la zona donde se sometió a cirugía.
El 10 tiene previsto un proceso de recuperación de cuatro meses, por lo que recién a finales de febrero podría comenzar a hacer fútbol.
FINAL COPA PARAGUAY
SEGUNDA VEZ
Olimpia, con los resultados registrados el lunes, en el cierre de la fecha 20, aseguró su ingreso a la fase previa (local) de la Conmebol Sudamericana 2026. Trinidense, Nacional o Recoleta, los otros clasificados, podría ser su rival, depen-
PROGRAMACIÓN
CLAUSURA – FECHA 21
2 de Mayo vs. Recoleta Estadio: Río Parapití
Cerro Porteño vs. Libertad Estadio: Gral. Pablo Rojas
Gral. Caballero vs. Guaraní Estadio: Ka’arendy
Nacional vs. Ameliano Estadio: Arsenio Erico
Luqueño vs. Olimpia Estadio: Luis Salinas
Trinidense vs. Tembetary Estadio: Martín Torres Obs: Faltan oficializar las fechas y horarios.
diendo del sorteo. El Franjeado disputó una sola vez la fase previa, pero tiene 9 participaciones en el torneo, donde nunca pasa de la ronda de octavos de final.
El juego entre 2 de Mayo y General Caballero será el único del fin de semana.
Lentamente se acerca la final de la Copa Paraguay, que por primera vez la disputarán dos equipos netamente del interior, lo que le da un toque distintivo a esta definición. El duelo a jugarse el domingo 16, a las 18:00, en el estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero, entre el 2 de Mayo y General Caballero de Mallorquín, marcará un precedente en materia de definición de este torneo.
Y para que la fiesta sea com-
pleta, la APF ya puso a la venta las entradas para este decisivo duelo que consagrará por primera vez a uno de estos dos equipos.
En ese sentido, se habilitarán unas 18 mil localidades. Los precios de las mismas son: Preferencia G. 80.000, Platea 50.000 y Gradería 30.000, y se pueden adquirir a través de la plataforma digital: www.tuti. com.py. En el caso de los hinchas pedrojuaninos lo podrán hacer, además, en la secretaría del estadio Río Parapití

La Final de la Copa de Todos en el Río Parapití ya tiene entradas disponibles
desde mañana, en horarios de 9:00 a 19:00, hasta las 17:00, del sábado 15 de noviembre.
Aparte de la gloria deportiva, el campeón se embolsará la
PORTEÑO
El Ciclón no podrá tener un lleno total en su estadio en la fecha 21.

Cerro Porteño ya trabaja en la parte operativa para el duelo ante Libertad, que podría ser el de su consagración en el torneo Clausura. Y ante la imposibilidad de utilizar toda la parte sur de su estadio, el aforo se reducirá bastante para este partido, pero, no obstante, la cantidad de gente que se prevé sobrepasaría el número de 35 mil, según un directivo.
“Yo creo que van a estar entre 35 y 37 mil entradas habilitadas para el partido contra Libertad”, refirió el dirigente del Ciclón, Enrique Biedermann.
Añadió que “desde todo punto de vista es una ventaja
millonaria cifra de mil millones de guaraníes y la posibilidad de disputar la Supercopa Paraguay ante el mejor campeón del Clausura, que será Cerro Porteño o Guaraní.
Se espera que Bruno Valdez pueda recuperarse a tiempo para el partido ante Libertad
jugar en la Nueva Olla. Estamos demasiado bien, esperamos que lleguen todos los jugadores. Este parate nos viene bien también”.
En ese sentido, la sanidad azulgrana trabajará contrarreloj para buscar la recuperación de Bruno Valdez y de poner a punto a jugadores como Cecilio Domínguez, Federico Carrizo y Sergio Araújo, que terminaron fatigados tras el duelo ante Trinidense.
Por otro lado, se espera que Gustavo Velázquez no tenga contratiempo alguno si es utilizado por Gustavo Alfaro para los amistosos de la Albirroja de este fin de semana y el martes.
Para la Dirección, todas fueron “decisiones correctas”, pese a polémicas.
La Dirección de Árbitros de la APF publicó su video de análisis arbitral habitual correspondiente a la fecha 20, y de acuerdo a su criterio, todas las decisiones arbitrales en algunas jugadas polémicas fueron correctas.
Principalmente en el partido entre Guaraní y Libertad, que
se saldó con victoria (2-1) de los gumarelos, la dirigencia aborigen se quejó de al menos dos jugadas puntuales, incluyendo un gol anulado en el segundo tiempo cuando el partido estaba 1-1.
El club incluso había emitido un fuerte comunicado el lunes, mencionando “el bajo nivel, la falta de coherencia y la ausencia de criterios uniformes en el arbitraje (…) que ha condicionado el desarrollo de numerosos encuentros” e incluso mencionaba la necesidad de “transformación estructural” del arbitraje.
MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE DE 2025
MUNDIAL SUB-17 DE CATAR

Más entradas para el duelo entre Lanús y Atlético Mineiro P. 18
La Conmebol habilitó la venta de más localidades para la final de la Sudamericana


Alex Noonan
Josh Cullen (62’ Goodness Ogbonna)
Finn Sherlock (46’ Oisin McDonagh)
Vinnie Leonard
Ryan Butler
Rory Finneran
Grady McDonnell
Gavin McAteer (62’ Ramón Martos)
Michael Noonan (62’ Kian McMahon-Brown)
Jaden Umeh
Víctor Ozhianvuna
DT: COLIN O’BRIEN
Matías Fernández
Thiago Aranda
Mauro Coronel
Leo Cristaldo
Tobías Acosta (90’+2’ Ymanol Ruiz)
Aldo Sanabria
Thiago Vera Carlos Franco (83’ Diego Ruiz)
Pedro Villalba (72’ Milan Freyres)
Jhosías Campss (46’ Édgar Ojeda)
Mauricio De Carvalho (46’ José Buhring)
DT: MARIANO UGLESSICH
Estadio: Aspire Zone - Cancha 5, Doha, Catar. Árbitro: Filip Dujic (CAN). Asistentes: Stefan Tanaka-Freundt (CAN) y Gerard-Kader Lebuis (CAN). Cuarto árbitro: Steven Madrigal (CRC). Quinto árbitro: Luis Granados (CRC). Amonestados: 45’+2’ Finn Sherlock (I); 42’ Aldo Sanabria (P).
La Albirroja consiguió su pasaporte a los dieciseisavos de final tras igualar sin goles ante República de Irlanda.
La selección paraguaya sub-17 igualó ayer sin goles con República de Irlanda en su tercer partido del Grupo J del Mundial de Catar y el punto le sirvió para clasificar a la ronda de 16avos de final de la competencia.
La Albirroja, comandada por Mariano Uglessich, entró con un libreto preparado de priorizar el empate, teniendo en cuenta que el punto le servía para lograr su objetivo de clasificar.
Por esta razón, el juego se tornó monótono y en cier -
tos pasajes con muchas imprecisiones y consecuentemente con pocas ocasiones de gol frente a los arcos. Eso sí, la lucha y entrega no estuvieron ausentes, principalmente en la zona media.
Fueron casi nulas las acciones bien hilvanadas, por lo que el primer tiempo se cerró casi sin oportunidades de conquista por parte de ambos equipos, salvo una acción en la que Mauricio de Carvalho estuvo a punto de convertir, tras aprovechar una salida en falso de la defensa del seleccionado

europeo.
Sin embargo, el remate del jugador cerrista se fue a centímetros del palo.
Ya en el complemento, Paraguay se replegó mucho más, permitiendo el asedio de su rival. Por momentos, se dedicó exclusivamente a defender y lo consiguió gracias a la excelente labor defensiva.
La paridad le permite a Paraguay clasificarse a la siguiente instancia, los 16avos de final tras alcanzar los 4 puntos y una diferencia de gol de 0. Paraguay se inscribe entre los 32 mejores equipos del mundo.
De acuerdo a la clasificación en función de los resultados de los equipos de la fase de grupos, Paraguay, como uno de los mejores terceros, deberá enfrentar a Brasil en los 16avos de final, en principio el viernes 14 de noviembre, en horario de las 18:45 hora local ( 11:45 de nuestro país), en el Aspire Zone, Cancha 7, en Rayán.
Para este compromiso, la Albrroja ya podrá contar nuevamente con el capitán Alan Ledesma, quien no pudo estar ante los irlandeses por suspensión (acumulación de tarjetas amarillas).
Algunos emparejamientos se tuvieron que modificar debido a que coincidieron selecciones que ya se enfrentaron en fase de grupos.
Se trata de la cuarta vez que Paraguay supera la ronda de fase de grupos en un Mundial de la categoría tras sus
clasificaciones en los mundiales de Nueva Zelanda 1999, India 2017 y Brasil 2019.
Jhosias Camps traslada la pelota ante la presencia del irlandés Gavin McAteer. La Albirroja rescató un empate y enfrentará a Brasil en los dieciseisavos de final
MUNDIAL DE CATAR 2025
16 AVOS DE FINAL (*)
EMPAREJAMIENTOS
Argentina vs. México
Portugal vs. Bélgica
Suiza vs. Egipto
Irlanda vs. Canadá
EE. UU. vs. Marruecos
Zambia vs. Malí
Brasil vs. Paraguay
Francia vs. Colombia
Austria vs. Túnez
Corea del Sur vs. Inglaterra
Venezuela vs. Corea del Norte
Japón vs. Sudáfrica
Italia vs. República Checa
Croacia vs. Uzbekistán
Senegal vs. Uganda
Alemania vs. Burkina Faso
(*) Los partidos se jugarán entre el viernes
14 y el sábado 15 de noviembre