

[AGRONEGOCIOS]
Auge del sistema agrícola-ganadero, producir más, con menos impacto
[EMPRENDER]
Koggi, el infaltable del circuito gastronómico local

![]()


[AGRONEGOCIOS]
Auge del sistema agrícola-ganadero, producir más, con menos impacto
[EMPRENDER]
Koggi, el infaltable del circuito gastronómico local

El Grupo Inventiva SACI busca inspirar a las empresas a optimizar sus procesos y adoptar soluciones tecnológicas de última generación, desarrolladas en Paraguay.
[AGRONEGOCIOS] EL VERDADERO GANAR- GANAR PARA AMBOS SECTORES
El investigador brasileño
Paulo de Faccio destacó durante el Congreso CEA los beneficios del sistema integrado para una producción más eficiente, resiliente y sostenible.

La integración entre la agricultura y la ganadería como clave de resiliencia y estabilidad frente al cambio climático, fue la recomendación del reconocido investigador brasileño Paulo César de Faccio Carvalho, teniendo en cuenta los beneficios para la producción más eficiente, resiliente y sostenible.
Este equilibrio asegura la estabilidad productiva, según el profesor de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil), quien participó como disertante durante el reciente 33 Congreso CEA 2025 con el eje temático “Pasturas y Forrajes”.
Faccio compartió los más recientes hallazgos sobre la integración en agricultura y ganadería como herramienta clave para incrementar la eficiencia productiva y la estabilidad de los sistemas agropecuarios.
“El mensaje central es que la integración entre agricultura y ganadería genera un verdadero ganar-ganar para ambos sectores. Al combinar los dos sistemas se logra un mayor ciclaje de nutrientes, la regeneración del suelo y un incremento tanto en la producción agrícola como en la ganadera”, expresó.
El profesor habló de las mejoras en los atributos físicos, químicos y biológicos del suelo bajo esquemas integrados, y resaltó que los animales cumplen un rol fundamental en la estabilidad de los sistemas productivos.



“Estamos viviendo cambios climáticos extremos. La integración es una forma de incrementar la estabilidad del sistema. Los granos por sí solos no son muy estables; el ganado aporta esa estabilidad necesaria para mantener la producción a lo largo del tiempo”, afirmó.
Consultado sobre la situación del mercado paraguayo, el especialista señaló que, al igual que en otros países, todavía predomina la separación entre agricultura y ganadería. Sin embargo, observó con optimismo el interés creciente de algunos productores locales por adoptar este modelo.
“Encontré varios productores

[COLUMNISTA] Inteligencia
colectiva: cuando pedir apoyo es un acto de liderazgo
Muchas veces se espera hasta que el agua llega al cuello para abrirse al apoyo externo. Como si hacerlo fuera reconocer un fracaso. En la práctica, los líderes que integran perspectivas profesionales toman mejores decisiones, optimizan recursos y ganan en claridad. Buscar acompañamiento no significa soltar el control. Es ampliar la mirada, sumar herramientas y encontrar un cauce para lo que internamente se vuelve difuso. Aquí comparto algunas señales de que puede ser el momento de abrir la conversación con un coach, mentór o consultor:
1. Sentís que estás repitiendo los mismos errores una y otra vez.
El investigador brasileño estuvo como disertante en el reciente 33 Congreso CEA 2025 con el eje temático “Pasturas y Forrajes”.
paraguayos que ya están trabajando con integración, y me quedé muy contento de ver esos avances. Es un camino más complejo porque combina dos actividades, pero es el que asegura sostenibilidad, productividad y resiliencia frente al cambio climático”, remarcó.
El referente internacional en sistemas integrados de producción y sostenibilidad agropecuaria, subrayó que la integración de agricultura y ganadería no solo mejora la eficiencia del suelo y los rendimientos, sino que también representa una estrategia clave para la estabilidad económica y ambiental del sector.
2. Las reuniones se tornan más operativas y/o reactivas que estratégicas.
3. Los conflictos o tensiones ya no encuentran una vía de resolución efectiva.
4. El crecimiento se estanca, a pesar del esfuerzo constante.
5. Todo parece depender de vos y la carga se vuelve insostenible.
Para reflexionar:
¿Hasta dónde querés seguir sosteniendo solo? ¿Qué ganarías si incorporaras nuevas perspectivas antes de que sea tarde?
Pregunta sistémica: ¿Qué persona o situación en tu organización está esperando que des un paso valiente para que el sistema completo pueda evolucionar? Estamos listos para acompañarte.
Será presentado en el “Innovation Time 2025”, con las nuevas funcionalidades que dotarán eficiencia a la gestión empresarial, desarrollado por profesionales locales con alcance internacional.
El Grupo Inventiva SACI alista su próximo gran evento, el “Innovation Time 2025” para presentar las nuevas funcionalidades del ERP Inteligente, desarrolladas por el equipo de ingenieros de la compañía y potenciadas con inteligencia artificial, automatización y big data.
Es una cita anual que se ha convertido en el punto de encuentro de la innovación tecnológica aplicada a la gestión empresarial en Paraguay, y este año, incorpora una nueva categoría; el Premio a la Innovación Empresarial que reconocerá a compañías destacadas por sus avances y aplicación de tecnología en sus procesos.
Pedro Yambay, CEO del Grupo Inventiva, conversó con FOCO Business para comentar los detalles del “Innovation Time 2025”, que se realizará el próximo miércoles 19 de noviembre, en el auditorio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), a partir de las 08:00.
“Con este encuentro buscamos celebrar y promover la cultura de la innovación dentro del ecosistema empresarial paraguayo, además de reconocer el talento de nuestros colaboradores, quienes impulsan cada avance tecnológico, y destacar a las empresas que apuestan por la modernización y la transformación digital”, expresó.
Inspirar a innovar. La idea es inspirar a las organizaciones a innovar, optimizar sus procesos y adoptar soluciones tecnológicas de última generación desarrolladas en Paraguay, demostrando así que la innovación local puede competir a nivel internacional. Además, el evento se plantea como un espacio de conexión entre líderes, empresas y el mundo académico, agregó.
Durante el encuentro se darán a conocer más de 25 innovaciones que representan avances que marcan un antes y un después en la transformación digital de empresas públicas y privadas del país, reafirmando el compromiso de Inventiva con la excelencia, la innovación y el desarrollo tecnológico nacional.
“Vamos a distinguir también a empresas innovadoras, aquellas que fueron protagonistas del cambio en 2024. Además, junto con Nación Media, lanzaremos un premio anual a la innovación tecnológica, con la idea de consolidarlo como una referencia en innovación”, adelantó Yambay.
El Innovation Time 2025 abordará temas clave en torno a la inteligencia artificial aplicada al ERP, en los diferentes módulos del sistema y rubros, la automatización inteligente de procesos, la integración con plataformas de comunicación como WhatsApp Business y el uso de Big Data en la toma de


innovaciones como el modelo conversacional de IA propio de Inventiva, módulos de geolocalización de propiedades desarrolladas con IA y más.

decisiones estratégicas.
Presentarán innovaciones como el modelo conversacional de IA propio de Inventiva, módulos de geolocalización de propiedades desarrolladas con IA, evaluación de desempeño con IA, firma digital de documentos, conciliación bancaria automática, y la integración con la plataforma SIFEN para facturación electrónica. “Todo esto representa un salto tecnológico que redefine cómo las empresas paraguayas gestionan su información, procesos y recursos humanos”, sumó Pedro.
El encuentro anual con la innovación tendrá una novedad en esta edición, los Premios NOVA AWARDS, una iniciativa inédita que busca reconocer la creatividad, el compromiso y la innovación tanto dentro como fuera de la empresa, en dos categorías principales, tanto para profesionales como a empresas.
Premios. El NOVA AWARDS- Ingenieros; con premios Oro, Plata, Bronce
Inventiva, uno de los softwares houses más importantes del país

El evento está dirigido a empresarios, directivos, gerentes de sistemas, representantes del sector público, cooperativas, universidades y organizaciones que utilizan o desean implementar tecnología ERP de última generación. De esta forma, Inventiva aporta al desarrollo del Paraguay desde tres frentes estratégicos: innovación tecnológica, fortalecimiento institucional y generación de empleo calificado. La compañía ha liderado la digitalización de procesos en instituciones públicas, mejorando la eficiencia y la transparencia administrativa, a más de potenciar la competitividad del sector privado con herramientas de inteligencia empresarial y automatización. Impacto. Cada innovación que desarrollan, genera un impacto directo en la productividad nacional, impulsando la adopción de tecnologías emergentes y contribuyendo a posicionar al Paraguay como un polo regional de innovación tecnológica. Con más de 25 años en el mercado, ya formaron una generación de ingenieros paraguayos especializados en plataformas Oracle y soluciones empresariales de alto rendimiento, precisó el CEO.
y Certificados de Participación, destinados a los colaboradores que desarrollaron innovaciones destacadas dentro del ERP Inventiva 2025. Y el NOVA AWARDS- Business; dirigido a las empresas clientes que apostaron por la transformación digital y confiaron en las soluciones para modernizar sus procesos.
“Con estos premios, queremos institucionalizar la innovación y motivar a toda la comunidad empresarial a seguir evolucionando tecnológicamente junto a Inventiva”, agregó el ejecutivo.
En su edición 2024, el encuentro reunió a más de 250 asistentes presenciales, y este año esperan superar los 300 participantes, incluyendo invitados internacionales de aliados tecnológicos como Oracle y Bankingly, además de representantes de empresas líderes en innovación digital. La participación es gratuita, aunque con cupos limitados; los interesados pueden registrarse a través del sitio web www.inventiva. net o mediante invitación directa del Grupo Inventiva.

[EMPRENDER] DE


Tres amigos apasionados por la gastronomía coreana transformaron una idea casera en una marca urbana de referencia. Con cuatro locales, 45 colaboradores y pop-ups en todo el país, Koggi fusiona tradición, innovación y alma paraguaya en cada plato y trago.
¿Te imaginás un asado entre amigos que, sin proponérselo, termina convirtiéndose en uno de los bares más influyentes de Asunción? Esa es la historia de Koggi Paraguay, el restaurante y bar de comida fusión al estilo coreano, creado por Kiantar Betancourt, Grace Field y David Bohn González, tres amigos que compartían casa y una misma pasión: cocinar para otros como si lo hicieran para sí mismos.
“Éramos tres viviendo juntos cuando decidimos abrir las puertas del garaje y cocinar frente a la casa. Así empezó todo, sin plan, sin presión, solo con ganas de compartir lo que sabíamos hacer”, relató David, uno de los socios propietarios del emprendimiento.
Desde un principio, los wraps (la versión del asado coreano convertido en lomito árabe) tuvieron excelente aceptación entre amigos, quienes rápidamente comenzaron a recomendar la propuesta. No pasó mucho tiempo hasta que la escena se volvió casi cinematográfica: autos frenando por el aroma, vecinos preguntando qué olía tan bien, desconocidos asomándose para descubrir dónde conseguir ese sabor que mezclaba lo coreano con lo paraguayo, lo callejero con lo casero.

“Nunca pensamos en grande. Al principio, solo queríamos cocinar nuestro lomito y ver si a la gente le gustaba. Nos sorprendió tanto la receptividad que nos dimos cuenta de que teníamos algo especial”, contó David. Ese “algo” era su propia interpretación del BBQ coreano, con cortes marinados, salsas secretas, un toque criollo inesperado y la vibra de una casa que se transformaba en oficina, cocina, food truck fijo y laboratorio gastronómico.
El crecimiento acelerado los llevó a mudarse a un local en el barrio Las Mercedes. “Encontramos una casa en Las Mercedes y dijimos que si íbamos a tomarnos esto en serio, debíamos optar por un lugar más amplio y cómodo para los clientes. Ya no se trataba de un simple hobby”, recordó David.
Koggi abrió oficialmente sus puertas en abril de 2016, combinando cocina coreana, barra de coctelería y un ambiente tipo beer garden que invitaba a quedarse. “Tanto mi socio como yo trabajamos mucho tiempo en coctelería, en bares, en barras, así que consideramos que esta era la oportunidad de tener nuestro bar, hacer nuestros tragos y, además, ofrecer comida”, agregó.
El menú es un viaje entre Corea y Paraguay. Cada plato tiene su propia historia; el Koggi wrap sigue siendo el favorito, acompañado de las Koggi Bao Smash Burger y las Koggi fries con
alan.haitter@nacionmedia.com | Jefa de ventas: Lourdes Giménez lourdes.gimenez@nacionmedia.com

alitas fritas al estilo coreano, hongos marinados y empanados en panko que combinan tradición y creatividad.
La clave de su éxito, según David, está en acercar los sabores coreanos al paladar local. “Mi socia Grace, que es coreana, y yo nos encargamos de trabajar el sabor de la carne”, explicó.
A los platos se suma la coctelería, con creaciones propias como Las Mercedes, una bebida súper fresca hecha a base de pepino, jengibre y limón; el Soju Pop, con soju, té verde y almíbar de frambuesa, y el Solsticio de Verano, entre los tragos más.
De aquel garaje a Las Mercedes, Koggi creció con un equipo de 45 personas y cuatro sucursales: la casa central en Las Mercedes, un bar en el Shopping Mariscal y dos food trucks en los food parks de Murucuyá y Los Laureles. Ahora apuntan a abrir otro en Lambaré y continuar su expansión.
Además, la empresa realiza pop-ups y catering en San Bernardino, Encarnación y Ciudad del Este, así como en


eventos corporativos, bodas y festivales masivos como la reciente fiesta del Retrovisor, Reciclarte y el Dakar, llevando su esencia de cercanía, creatividad y un toque coreano que ofrece un viaje gastronómico completo. “Nuestro ritual sigue siendo cocinar como si estuviéramos entre amigos, aunque ahora esos amigos sean cientos”, apuntó entre risas.
Para este sábado 15 de noviembre, Koggi Paraguay recibirá a Nick Baranov y Sergio Ancarola, reconocidas figuras de la coctelería de Buenos Aires para un pop-up especial en Koggi Las Mercedes. “Prepararán sus propios tragos buscando generar en los clientes una experiencia distendida, como si estuviesen en Backroom Bar en Buenos Aires”, anticipó David. El bar combina beer garden y coctelería, abierto desde las 11:00 hasta las 03:00, y promueve un ambiente artístico y cultural. “Trabajamos mucho la parte artística, colaboramos con alfareros, fotógrafos, hacemos picnic, ferias y cocinas abiertas”, puntualizó. Para finalizar, David resaltó que la intención es que todos puedan disfrutar y vivir una linda experiencia.