GEN/TRECE
La sub-17 busca clasificación en Mundial de Catar
P. 22

META
Avances: Teletón ya no tiene listas de espera
P. 15



![]()
GEN/TRECE
La sub-17 busca clasificación en Mundial de Catar
P. 22

META
Avances: Teletón ya no tiene listas de espera
P. 15



Asunción fue sede de la III Cumbre Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre gobernanza, donde la representación paraguaya habló sobre la importancia de la integridad.
El ministro Carlos Fernández Valdovinos sostuvo que la integridad es la nueva base de la competitividad de los países. “La transparencia es el mejor imán para la inversión y la previsibilidad es el mejor incentivo”, indicó. P. 8

CUMPLIMIENTO
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) cerró octubre con importantes avances en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, superando la meta anual de potencia instalada. Se alcanzó un total de 429.000 kVA frente a la meta fijada de 425.000 kVA. P. 6

Colorados plantean profundo análisis tras caída en CDE

La dirigencia del Partido Colorado realizó un llamado a la reflexión tras la derrota electoral para recuperar la confianza y priorizar los intereses partidarios antes que los personales. P. 2
ES OFICIAL P. 4
Justicia Electoral convoca a elecciones municipales para octubre de 2026
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al resultado de las elecciones municipales de Ciudad del Este, donde resultó ganador el candidato prietista
Daniel Pereira Mujica.
El mandatario sostuvo que celebra la jornada electoral que se desarrolló el domingo pasado y que el resultado reafirma la democracia en el país.
“Escuchar el voto del pueblo creo que reafirma una democracia que se va consolidando. A seguir trabajando, a nosotros nos queda todavía, estamos llegando a la mitad de nuestro mandato, el año que viene va ser un momento importante para que los 263 distritos del Paraguay se sometan también a la voluntad popular y no hay de otra, hay que seguir
trabajando”, expresó el mandatario en conversación con los medios de comunicación.
Peña extendió sus felicitaciones al ganador de este proceso electoral y manifestó que realizó un buen trabajo que se plasmó en la victoria por encima del candidato del Partido Colorado, Roberto González Vaesken.
“A los ganadores, muchas felicidades; al candidato Roberto González, un gran amigo que me hubiese encantado poder colaborar con él desde su rol como intendente, no se pudo
dar, pero nuestro compromiso de seguir trabajando por todo el Paraguay, por todos los paraguayos, está de manera inquebrantable”, indicó.
EVALUAR
Por otra parte, Peña indicó que no se debe tomar este resultado como un fracaso o una derrota del Partido Colorado a nivel nacional. “Creo que es bastante extremista poner esto como una victoria a nivel nacional o un castigo al presidente de la República, creo que hay que analizarlo como es, creo que es una lección local en una ciudad

muy importante como es Ciudad del Este, pero no tenemos que dramatizar ni hacia un lado ni hacia el otro”, aseguró.
Agregó que “las victorias son siempre importantes, uno tiene que saber valorarlas, pero también las derrotas son momentos de reflexión,
no creo que esto tenga que tener un análisis dramático”. Así también, aseguró que el Partido Colorado, como un partido centenario, tiene la capacidad de reponerse en la contienda electoral.
“El Partido Colorado es un partido centenario, en ese pro-
El presidente Santiago Peña destacó el proceso electoral que se desarrolló el domingo en Ciudad del Este
ceso han habido períodos de victorias, también han habido episodios de derrotas, pero el partido siempre se ha recuperado. El partido es más grande que todos nosotros, no tengo ninguna duda de que el Partido Colorado seguirá siendo protagónico en la democracia del Paraguay”, manifestó.

La derrota del candidato colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este es una situación que debe ser analizada profundamente por parte de la dirigencia de base del Partido Colorado.
HOY.COM.PY.
El exsenador Juan Carlos Galaverna manifestó que la derrota electoral en Ciudad del Este merece un análisis mucho más profundo. Sin embargo, mencionó que a su parecer el problema ya se
viene dando desde hace unos años con dirigentes que priorizan su bienestar antes que los intereses partidarios.
La derrota del candidato colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este es una situación que debe ser ana-
lizada profundamente por parte de la dirigencia de base del Partido Colorado, a criterio del exsenador Juan Carlos Galaverna. Sin embargo, adelantó su postura apuntando a la mala conducta de algunos afiliados y dirigentes connotados del Partido Colorado, no solamente en el departamento de Alto Paraná, sino también en otras zonas del país.
“Hay gente que directamente especula con su filiación partidaria para capitalizar para sí y no para el Partido Colorado. Esto se va a agudizar cada vez
más, mientras mantengamos el sistema de voto abierto”, refirió Galaverna, en conversación con la 1020 AM.
Añadió que todavía se van a registrar malos resultados electorales, si es que los dirigentes ponen al partido en segundo lugar y priorizan sus campañas personales.
Con respecto a la situación particular de Ciudad del Este indicó que la familia Zacarías Irún perdió el liderazgo “hace rato” y que independientemente al resultado de
este domingo, nunca estuvo de acuerdo con la designación de Justo ZI como director de la Itaipú Binacional.
Asimismo, señaló que no estuvo de acuerdo con la Concordia en el este del país, pero valoró el compromiso asumido por Roberto González Vaesken en llevar la chapa colorada en las elecciones municipales. “Asumió un compromiso mucho más allá de las posibilidades reales. Decidieron sacrificar su trayectoria política por el compromiso con el coloradismo”, enfatizó.
Los movimientos más importantes dentro del Partido Colorado ayudaron a que surgiera candidatura de Roberto González Vaesken.
El analista político Esteban Caballero opinó sobre el proceso electoral en Ciudad del Este, que dejó como ganador al dirigente opositor Daniel Pereira Mujica con un total de
73.338 votos frente a su principal adversario, el colorado Roberto González Vaesken que consiguió 30.574 votos. El prietista asumirá la intendencia el 18 de noviembre para comple-
tar el periodo 2021-2026.
“Es importante que no se considere este triunfo como una paliza al cartismo porque el surgimiento de Gonzá-
lez Vaesken como candidato fue un proceso de acuerdo a propuesta incluso del movimiento Colorado Añetete (comandando por el exmandatario Mario Abdo Benítez)”, manifestó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proyecto político del exgobernador de Alto Paraná también logró el apoyo de los movimientos Fuerza Republicana, liderado por el exvicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y de Causa Republicana, encabezado por la senadora Lilian Samaniego. “Algo ha pasado
en esa zona del país donde el Partido Colorado viene perdiendo fuerza. Esto no fue la primera vez, cuando Miguel Prieto compitió contra Ulises Quintana en el 2021, ganó con el 62 %, un poquito menos que Mujica, pero los números son muy similares”, mencionó.
Varios dirigentes señalaron que la ANR debe hacer algunos cambios para revertir la situación electoral en el Este.
El concejal Ernesto Guerín sostuvo que el triunfo de la oposición en Ciudad del Este debe llamar a la Asociación Nacional Republicana (ANR) a la reflexión y recuperar la confianza ciudadana ante la campaña de odio que instaló el prietismo contra la agrupación tradicional.
Dolorosa derrota
El senador Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara Alta, dijo que reconocen la contundente victoria de la oposición en las elecciones municipales de Ciudad del Este. Indicó que los resultados deben llamar a un análisis profundo de la dirigencia para tratar de enmendar errores.
“Reconocemos la contundente derrota. Aunque estaba previsto, duele mas ver en la realidad”, señaló Chase. Por su parte, el diputado Luis González Vaesken dijo que la estructura colorada debe tomar nota de la tremenda derrota municipal que tuvo en el Este del país. No podemos seguir con el feudalismo político. Es imposible construir así. Hay que depurar las filas, terminar con ese sistema donde todo se maneja a cambio de favores o recursos”, manifestó.
“Tenemos una semana para hacer la reflexión, cambiar y seguir para adelante. La ANR es un partido glorioso, debemos saber qué es lo que quiere la gente y no quedarnos con esta derrota, ellos no son mejores, el candidato que ganó no es mejor de lo que ofrecimos nosotros. Ellos entraron en la gente con la campaña de odio contra el partido y contra figuras del partido en Ciudad del Este”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

espalda, ya que estamos perdiendo tres elecciones para la intendencia. Tenemos que dar un cambio positivo a esto, buscar los errores y ver que podemos hacer”.
Guerín acotó: “Del 100 % que votó, el 70 % fue voto colorado, algo pasa que no
ELECCIONES PRESIDENCIALES 2028
leemos el mensaje. Es muy dolorosa esta derrota, pero entramos en una profunda reflexión para saber qué es lo que realmente la gente piensa y quiere de nosotros, porque hasta el momento nos dan la
El edil agregó que la situación también motiva a la nucleación política a renovar sus cuadros y apostar por el sector juvenil con miras a las elecciones municipales de 2026. “Se
demostró que el tipo (Miguel Prieto) estaba robando en la Municipalidad de Ciudad del Este, que hicieron las cosas mal e igual le convencieron a la gente. No sé si debemos cambiar a nuestros actores políticos y darle más oportunidades a la juventud, porque no puede ser que con todo lo que pasó con la intervención y lo que se denunció nos vuelven a ganar las elecciones”, expresó.
La dirigencia colorada llamó al análisis tras los resultados que dejó la jornada electoral del domingo en Ciudad del Este
Asimismo, Guerín siguió argumentando que “hay un reclamo general de la dirigencia, esta situación tiene que ser analizada por el comando y los que están a la cabeza de la Asociación Nacional Republicana, Roberto González Vaesken fue un buen candidato, pero no llegamos, no pudimos entrar en los barrios, en la dirigencia”.
FORTALECIMIENTO OPOSITOR
“El ceder candidaturas es una estocada muy fuerte para el liberalismo”, expresó el economista y afiliado liberal Víctor Pavón.
Juan Marcelo Pereira juan.pereira@nacionmedia.com
Desde el movimiento La Derecha Liberal, liderado por Víctor Pavón, repudiaron el entreguismo de candidaturas a intendencias por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a otras nucleaciones opositoras. Agregan que esta situación termina debilitando las chances de la agrupación para encabezar un proyecto presidencial rumbo a los comicios generales de 2028.
“El ceder candidaturas es una estocada muy fuerte para el liberalismo. Esto deja un mal precedente, resta fuerzas al Partido Liberal para poder encabezar un proyecto presidencial en las generales de 2028”, manifestó el economista y candidato a la presidencia de la agrupación tradicional en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.

Aseguran que el PLRA pierde mucha chance electoral al entregar candidaturas
El pasado miércoles, el Directorio del PLRA, comandado por su presidente Hugo Fleitas, tomó la decisión de ratificar el pedido realizado por 50 presidentes de comités y concejales capitalinos en apoyar la precandidatura de la exmi-
El senador Líder Amarilla dijo que la unidad opositora será la clave para lograr resultados similares a los de Ciudad del Este.
El senador liberal Líder Amarilla manifestó que la gente ya no aprueba el modelo político de la ANR, “donde la gente ya ni puede comer un asado”, indicó. Al evaluar los resultados de las elecciones municipales en Ciudad del Este realizadas el pasado domingo, donde salió electo como intendente el prietista Daniel Pereira Mujica ante el dirigente colorado Roberto González Vaesken.

Líder Amarilla, senador del PLRA nistra Soledad Núñez, quien ya cuenta con el respaldo del Partido Patria Querida (PPQ), el Partido Democrático Progresista (PDP) y el Partido Revolucionario Febrerista (PRF) para competir por la intendencia de Asunción.
Luego señaló que “es un poco la hoja de ruta que tenemos que seguir en 2026 y también camino al 2028”.
Señaló que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) debe trabajar por su fortalecimiento para ganar la mayor cantidad de municipios el próximo año y llegar unidos con todos los sectores de la oposición en 2028. Mientras que Soledad Núñez, precandidata a la intendencia de Asunción, dijo que el modelo político liderado por Miguel Prieto en Ciudad del Este volvió a ganar porque “hubo claridad en el proyecto, se agotaron todas las instancias de diálogo y se logró demostrar que si estamos juntos, podemos lograr todo lo que nos proponemos”, refirió en entrevista a la 1080 AM.
Por su parte, el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, celebró el triunfo de Daniel Mujica en las elecciones y anunció que se tomará unos días de descanso, pero que luego comenzará a trabajar en su próximo desafío que es posicionarse, dentro de la oposición, como uno de los mejores candidatos de cara a las elecciones generales de 2028.
PERIODO 2026-2031
El llamado también establece el calendario electoral que será implementado para estos comicios en los 263 distritos de la República del Paraguay.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio a conocer el calendario electoral para los comicios municipales del 2026. A través de la Resolución N.º 166/2025 el TSJE convoca oficialmente a Elecciones de Intendentes Municipales y Miembros de las Juntas Municipales en todos los distritos del país, para el periodo 2026-2031, y establece el calendario electoral que será implemen -
tado para estos comicios en los 263 distritos de la República del Paraguay.
Es así que los comicios serán primarios serán el 7 de junio de 2026 y las municipales propiamente dichas el 4 de octubre, según la mencionada resolución. “La fecha de elecciones internas simultáneas para el domingo 7 de junio de 2026, la fecha de las Elecciones Municipales para el domingo 4 de octubre de
2026 y la cantidad de concejales titulares y suplentes de las Juntas Municipales correspondiente a cada distrito”.
De esta forma, se inicia oficialmente la carrera electoral distrital para el cambio de sus autoridades, intendentes y miembros de la Junta Municipal, cuya cantidad por distrito también fue establecido en la misma resolución. La resolutiva

En las ciudades de Villa Florida y San Juan Bautista fueron asistidas decenas de familias de diversos barrios.
La máxima instancia electoral oficializó la convocatoria de los comicios distritales para el próximo periodo
establece que el mandato de los intendentes municipales y los miembros de las Juntas Municipales a ser electos quedarán en el cargo desde el 2026 al 2031.
En las últimas elecciones municipales la mayor cantidad de intendencias quedó en manos del Partido Colorado, 160 municipios en total; el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) 60 municipios; y alianzas electorales, con 37 intendencias.

A través de la SEN se brindó asistencia a familias afectadas por el temporal, con la entrega de chapas de zinc, colchones y frazadas
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) continúa acompañando a las familias afectadas por los recientes eventos climáticos en el departamento de Misiones, en estrecha coordinación con las autoridades locales, municipales y departamentales, a fin de garantizar una respuesta rápida y efectiva ante las urgencias registradas.
En la ciudad de Villa Florida, los equipos de la SEN brindaron asistencia a 125 familias de los barrios Oleros, Manga Ita, Manga Yvyra y San Francisco, que se vieron perju-

dicadas por el desborde de arroyos y el ingreso de agua en sus viviendas. Las labores incluyeron la entrega de kits de alimentos, chapas de zinc y otros materiales de primera necesidad, priorizando a las familias en situación de mayor vulnerabilidad.
De igual manera, en San Juan Bautista, capital departamental, la institución realizó un despliegue conjunto con funcionarios municipales para asistir a los damnificados por el temporal de lluvia y viento que azotó la zona. En este punto, se distribuyeron chapas de zinc, colchones y frazadas, buscando aliviar las condiciones de quienes sufrieron daños estructurales en sus hogares.
Las acciones forman parte del plan nacional de respuesta ante emergencias, impulsado por la SEN, que contempla la atención inmediata a comunidades afectadas por desastres naturales, así como la coordinación interinstitucional para garantizar la recuperación posterior.
La institución continuará el monitoreo de las zonas críticas del departamento, al tiempo que mantiene comunicación permanente con los comités de emergencia locales, en previsión de nuevas precipitaciones o fenómenos que puedan afectar a las comunidades.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada colorada Cristina Villalba, emitió dictamen por la cual recomienda la aprobación del proyecto de ley.
La Cámara de Diputados analizará hoy el plan de gastos para el ejercicio fiscal 2026. El monto fijado inicialmente por el Ejecutivo fue de G. 149,2 billones; sin embargo, durante su estudio en la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional se aprobaron ampliaciones por la suma de G. 170.000 millones.
La convocatoria a sesión extraordinaria, realizada a través de la resolución 3.510 para tratar el Presupuesto General de la Nación (PGN), se encuentra prevista para las 11:00. Entre las instituciones que serán favorecidas en caso de que ambas cámaras del Congreso Nacional acompa-
ñen el dictamen de la bicameral, figuran el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
La lista sigue con la Policía Nacional, la Universidad Nacional de Asunción (UNA), otras universidades públicas del interior, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes). Además, el Ministerio Público se verá favorecido con un aumento salarial que será destinado exclusivamente para los forenses.
El senador del Partido Colorado Silvio “Beto” Ovelar, quien ejerció la presidencia

El inicio de la sesión para estudiar el proyecto de ley fue marcado para las 11:00
de la Comisión Bicameral, aseguró que pese al aumento presupuestario otorgado al plan de gastos desde el blo -
SE DESTACA EL PAPEL HISTÓRICO Y LA PROYECCIÓN GLOBAL
que, se respetó el índice de responsabilidad fiscal equivalente al 1,5 % del producto interno bruto (PIB).
La Cámara de Diputados tendrá un plazo de 15 días para aprobar el presupuesto y remitirlo al Senado. El mismo plazo
tendrá el Senado. El proyecto de ley deberá ser sancionado antes del 20 de diciembre para su promulgación o veto.
“La historia del Paraguay está signada por la labor de los diplomáticos”, explicó Carlos Fleitas, actual presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites.
Este 11 de noviembre se celebra el Día de la Diplomacia Paraguaya, declarada por Decreto n.º 3.369 del 9 de noviembre de 2009, en recordación de la mediación pacífica del entonces Brigadier Francisco Solano López en el marco de la firma del Pacto San José de Flores, que se realizó un 11 de noviembre de 1859. La mediación de Solano López fue considerada como una determinante para zanjar el conflicto de la guerra civil de 1859 entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. Esta mediación marcó la historia diplomática en la región,
con un significativo impacto, evitando una guerra civil entre compatriotas argentinos.
“La historia del Paraguay está signada por la labor de los diplomáticos. Nuestras fronteras surgieron tras 2 guerras internacionales, posteriormente los tratados fueron negociados por diplomáticos.
Gracias a la labor de Benjamín Aceval pudimos obtener el fallo favorable en el Arbitraje del Pte. Hayes y gracias al Dr. Ramírez Alcalá pudimos obtener el fallo favorable del Cerro Chovoreca”, explicó embajador Carlos José Fleitas,
actual presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites
UN TOTAL DE 82 CANCILLERES
La diplomacia paraguaya tuvo al frente a históricos y heroicos protagonistas. Hasta la actualidad, Paraguay tuvo 82 cancilleres en toda su historia, desde 1855 al 2025, todos ellos con la misión de defender los intereses de la nación como también de levantar la voz de Paraguay ante el escenario internacional.
El embajador Fleitas explicó a La Nación/Nación Media que luego de 1989 se abrió la posibilidad de modificar la política exterior del Estado, así como la consolidación de un sistema de Gobierno, capaz de dar opor-
tunidades a que todas las personas expresen su opinión, en pleno respeto de los derechos humanos y garantías constitucionales vigentes.
“Este nueva visión también planteó una ‘nueva agenda diplomática’, orientada a fortalecer la economía, defender los derechos de los paraguayos en el exterior y promover los intereses de nuestra nación en el mundo”.
MISIÓN DE TODO CANCILLER
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores refieren que la misión principal de todo canciller es “planificar, coordinar y ejecutar una política exterior orientada a la promoción y defensa de los intereses del Estado paraguayo, y velar

Por decreto del Poder Ejecutivo, el 11 de noviembre se conmemora el Día de la Diplomacia Paraguaya
por el respeto y la protección de sus nacionales en el exterior, con vocación, eficiencia y patriotismo”.
Además de las relaciones de amistad y la política exterior, la representación diplomática es la encargada de la inserción
internacional del Paraguay, promoviendo sus intereses “a través de estrategias dinámicas e innovadoras que lo posicionan como un actor fiable en las relaciones internacionales para beneficio de su población, tanto en el país como el exterior”.
La estatal alcanzó un total de 429 000 kVA de potencia instalada, superando la meta fijada para este año, que era de 425 000 kVA.
La Administración
Nacional de Electricidad (Ande) cerró el mes de octubre con importantes avances en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, superando la meta anual de potencia instalada y mostrando resultados positivos en la modernización de redes y reducción de morosidad, según el más reciente reporte de seguimiento del Plan Operativo Anual 2025.

La Ande cerró octubre con importantes avances en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos
De acuerdo con los datos del informe, la estatal alcanzó un total de 429.000 kVA de potencia instalada, superando la meta fijada para este año, que era de 425.000 kVA. Este resultado refleja el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica y el esfuerzo por acompañar el crecimiento de la demanda energética en todo el país, tanto en el sector residencial como en el productivo.
El eje de aumento de potencia forma parte de las prioridades de la Ande en el marco de su planificación estratégica, orientada a mejorar la capacidad de suministro y asegurar la calidad del servicio en zonas urbanas y rurales. Además de la expansión de potencia, la entidad también registra avances significativos en mantenimiento y moderni-
zación de redes.
En el rubro de mantenimiento integral de alimentadores de 23.000 voltios, la Ande completó 301 trabajos, lo que representa un avance del 90 % de la meta anual. Este tipo de intervención resulta clave para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y prevenir interrupciones en el suministro.
COMUNICADO DE LA EMBAJADA PARAGUAYA EN TAIPÉI
Por otra parte, dentro del eje de modernización de redes, se ejecutaron 708 kilómetros de cambio de conductores desnudos por protegidos, alcanzando un 97 % de cumplimiento. Este proceso busca aumentar la seguridad, reducir pérdidas técnicas y minimizar los riesgos de fallas causadas por factores climáticos o de contacto con vegetación. El informe también destaca

Preparar el sistema eléctrico para el verano, época de mayor demanda.
Potencia instalada
Aumento logrado: 429.000 kVA
1 4 5 2 3
Meta anual: 425.000 kVA
Meta superada
Mantenimiento de alimentadores
Cobertura: 90 %
Equipos atendidos: 301 de 333
Transformadores de baja tensión
Mantenidos: 8.695 de 10.600
Fuente: ANDE
un descenso del índice de morosidad, que se redujo en 3,22 puntos porcentuales, situándose en 18,82 % a octubre, en comparación con el cierre de 2024. La reducción en la morosidad contribuye a mejorar la sostenibilidad financiera de la institución, permitiendo reinvertir en obras y proyectos de expansión.
Reemplazo de conductores
Avance: 97 %
Longitud: 708 de 730 km. De conductores desnudos a protegidos
Nuevas líneas de distribución
Finalizadas: 44 de 139 proyectadas
Ojetivo: reducir sobrecarga del sistema eléctrico nacional
Estas cifras fueron presentadas en el marco de las reuniones de evaluación del POA, que buscan monitorear los avances institucionales y asegurar una gestión eficiente y orientada a resultados, en línea con los objetivos del Gobierno de optimizar la infraestructura energética y fortalecer la competitividad del país.
El representante diplomático aseguró que, tanto desde el Gobierno taiwanés como las instituciones de Paraguay, se garantiza la capacidad de enfrentar el fenómeno climático.
El embajador de Paraguay ante Taiwán, Darío Filártiga, emitió un comunicado dirigido a la Asociación de padres de becarios paraguayos en la República de China (Taiwán) ante la posible llegada de un tifón en el país. El representante diplomático aseguró que, tanto desde el Gobierno taiwanés como las instituciones de Paraguay, se garantiza
la capacidad de enfrentar el fenómeno climático.
“Conforme a los reportes meteorológicos oficiales, se prevé la llegada de un tifón a la región de Taiwán en los próximos días. Queremos transmitirles un mensaje de tranquilidad, recordando que este tipo de fenómeno natural es frecuente en esta época
del año y las autoridades taiwanesas y nuestras instituciones se encuentran plenamente preparadas para enfrentar estas condiciones climáticas”, expresa el comunicado firmado por el embajador Filártiga.
Indicó que ante la posibilidad de que se alcance los niveles de alerta, se estarán emitiendo las informaciones por los canales oficiales, tanto a los jóvenes becarios como para sus familiares.
“Los becarios paraguayos residentes en Taiwán se
encuentran debidamente informados y orientados sobre las medidas preventivas habituales. En caso de que el fenómeno natural alcance niveles de alerta, las autoridades locales emitirán avisos oficiales y se activarán los protocolos de seguridad correspondientes”, señala el texto.
Finalmente, menciona que “de ser necesario se comunicará oportunamente cualquier instrucción adicional por los canales oficiales de la Asociación y de la embajada de Paraguay en la República

de China (Taiwán)”, y se reitera el “compromiso de mantenerlos informados y y velar
por la seguridad y bienestar de todos los jóvenes compatriotas en este país”.
COMENTARIO
racias a la sabia política exterior encarada por el Gobierno, la nación paraguaya está ocupando sitios de mayor importancia en el concierto internacional. Lo que está acarreando beneficios de diversa índole para romper los obstáculos del aislamiento provocados por la mediterraneidad geográfica y las limitadas conexiones internacionales.
En ese contexto, las relaciones de nuestro país con los Estados Unidos de América están mejorando fuertemente, al mismo tiempo que las exportaciones paraguayas a ese gran país están llegando a niveles nunca antes alcanzados. Todo eso hace que Paraguay esté más cerca política y comercialmente de la gran potencia mundial, lo que implica, sin dudas, importantes beneficios para nuestra nación.
La calidad de ese vínculo se pudo observar en el reciente encuentro del presidente paraguayo Santiago Peña con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, en que se examinaron diversos asuntos de interés de ambas naciones. El primer mandatario explicó la importancia del relacionamiento con ese país en los términos siguientes: “Paraguay y Estados Unidos comparten una relación sólida, basada en la confianza, la cooperación y los valores democráticos, que seguiremos fortaleciendo en beneficio de nuestros pueblos”.
Resaltó el presidente que el diálogo se realizó sobre los diversos proyectos de inversión conjunta y las oportunidades “para seguir trabajando en áreas clave como la seguridad, la energía, la infraestructura y el comercio, con el firme compromiso de combatir el crimen organizado transnacional”. En su red social comentó también que fue “un gusto conversar con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, sobre los programas de cooperación y desarrollo que fortalecen la relación entre nuestros países”.
El acercamiento con EE. UU. no se da solo en el campo político, pues la relación comercial está alcanzando excelentes resultados. Tanto es así que, en octubre último, ese país se convirtió en el principal destino de exportación de la carne bovina paraguaya, pues se le enviaron 7.731 toneladas del producto, por encima de la cantidad exportada a Chile, que anteriormente era el principal destino de ese renglón. Esto ha hecho que en lo que va
de este año, hasta octubre incluido, se haya aumentado en 55 % interanual la cantidad del producto cárnico enviada al mercado norteamericano, alcanzando 34.192 toneladas, de acuerdo a los registros oficiales.
A esto hay que añadir otro punto de gran trascendencia: el precio promedio al que se le vendió la carne vacuna a Estados Unidos en lo que va de este año es un 19,78 % superior al que se había obtenido en 2024. Lo que el año pasado se había cotizado a USD 4.650 por tonelada, en los diez meses de 2025 se está alcanzando USD 5.570, lo que está haciendo que sea más rentable el negocio. Teniendo en cuenta los factores que inciden en la realidad internacional y nacional, se espera que el relacionamiento con los Estados Unidos alcance mejores niveles en todos los ámbitos. Y a eso apunta la estrategia que está desplegando el nuevo embajador paraguayo ante el gobierno de esa nación, Gustavo Leite Gusinky, quien pretende alcanzar los mejores resultados. De acuerdo con las circunstancias del campo internacional, Paraguay tiene nuevas oportunidades para aumentar su relacionamiento comercial, al mismo tiempo que atraer nuevas inversiones estadounidenses, que el embajador paraguayo está interesado en aprovechar.
Refiriéndose a sus propuestas de trabajo con EE. UU., en una conversación realizada con nuestro diario, Leite resaltó que le gustaría que se aumentaran sustancialmente tanto las exportaciones a ese país como las inversiones norteamericanas en Paraguay. Señaló que si a Brasil se le exportan manufacturas por un valor cercano a 1.500 millones de dólares, se tiene el potencial para hacer algo similar con el país del norte, que es un mercado mayor, en un proceso de mediano plazo.
Teniendo en cuenta los diversos elementos de la situación actual, se puede afirmar que se están dando las condiciones para que el Paraguay alcance más ventajas y mejores resultados en su relacionamiento diplomático y económico con uno de los países más ricos del planeta. Ser socio cercano de Estados Unidos, con mucho comercio e inversiones, hará que nuestro país alcance beneficios de toda índole que se traducirán en el progreso y el bienestar de los paraguayos. Que es para lo que están trabajando en los más diversos frentes los diplomáticos y las autoridades nacionales.

MARCELO PEDROZA
Psicólogo y magíster en Educación mpedroza20@hotmail.com
Es el fluir constante de la vida lo que de alguna manera siempre se muestra como es. Cada instante tiene sus propias representaciones. En ellos la vida se siente y por ellos se aprende a vivirla. Los momentos esperados se aproximan y al hacerlo el trayecto encuentra las razones para ser transitado.
Hay un constante devenir de lo próximo, de lo que está por llegar, de lo que se encuentra cerca, de lo que es inminente o de aquello que requiere de la paciencia y de la firmeza de las convicciones.
Lo que vendrá necesita de ambos eslabones del vivir. Son muchas las condiciones particulares que pueden requerirse para aproximarse a lo que moviliza esa intención.
Es el ser un dotado de voluntad que incansablemente en el historial de su existencia se dirige una y otra vez hacia lo que lo estimula. En esas direcciones están las motivaciones que hoy alientan las acciones que van hacia ese destino.
En el andar de cada vida, lo próximo tiene infinidades de manifestaciones. La circulación de las agujas de los propios relojes acompaña la inevitable sensación de experimentar lo que acontece. Se aproximan los hechos que se pretenden vivir y, conforme se acercan, se producen las emociones que marcan sus efectos.
De alguna manera se visualiza lo que se desea alcanzar y en esa construcción de imágenes se identifica lo distante, lo posible de lograr, lo alcanzable por los sentidos, lo que requiere ser conocido. También se siente que podrá suceder, son las sensaciones inexplicables que nacen en los momentos oportunos y que se encargan de dar las fuerzas necesarias para continuar.
Es indudable la presencia de las certezas que no pueden ser explicadas, que solo permanecen en la intimidad de los que persisten a pesar de las adversidades. Las proximidades impulsan a continuar. A ir hacia adelante.
Lo proyectado requiere avanzar. Es así como se desarrolla el ser humano. Se puede detener, doblar, retroceder, pedir ayuda, descansar, puede hacer tantas cosas…, en

todas está presente lo próximo, pero en algún momento decide dar un nuevo paso hacia el frente.
Y va nuevamente hacia el destino anhelado, hacia lo que sigue inmediatamente en el tiempo futuro, expresión esta última que caracteriza a una de las significaciones de lo próximo.
Entonces nos coloca ante lo que se viene y en ese acontecer inminente nacen las expectativas de lo que será el hecho de vivirlo. Por lo cual las preguntas se multiplican y la imaginación hace lo suyo. Por lo tanto, lo que es próximo está al alcance, hay que sostener el andar.
Cuando se piensa en las etapas vividas hay una extensa concreción de proximidades que han sido naturalmente recorridas y que han impulsado a otras metas, las que han permitido generar elecciones permanentes, que a su vez han transformado las maneras personales de ser asumidas, produciendo un vínculo permanente de conexiones entre la capacidad de soñar, el empeño que se necesita, los afectos que dan armonía y el reconocimiento del aporte de los demás.
Titular del MEF dijo que el país está encaminado a ser miembro pleno de la organización porque entiende que la gobernanza se muestra y practica con la integridad, eficiencia y transparencia.
Asunción fue sede de la III Cumbre Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre gobernanza. En la apertura, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, habló sobre la importancia de la integridad como base de la competitividad para los países.
Sostuvo que Paraguay está encaminado a ser miembro pleno de la organización porque entiende que la gobernanza se muestra y practica con la integridad, eficiencia y transparencia. “Lo decimos con convicción, la integridad es la nueva base de la competitividad de los países. La transparencia, el mejor imán para la inversión. La previsibilidad, el mejor incentivo para el crecimiento económico y la buena gobernanza, el mejor legado que un Estado puede dejar a su gente”, señaló. También recordó que en 2024 el presi-
dente de la República, Santiago Peña, quien también estuvo presente en la III Cumbre, promulgó la ley que establece el régimen nacional de integridad pública, transparencia y prevención de la corrupción.
Hizo énfasis en que esta ley establece estándares mucho más altos de conducta, promueve la prevención de la corrupción y fortalece principalmente la rendición de cuentas por los administradores de la cosa pública. “Pero, además, es una ley que es una señal de un Estado que realmente quiere hacer bien las cosas”, afirmó. Pero no es la única ley que hemos pasado, hemos pasado como 19 leyes de reformas estructurales que ya están transformando la gestión pública en el Paraguay”, agregó.
COOPERACIÓN REGIONAL
El secretario general de la OCDE, Mathías Cormann,

El país fue sede de la III Cumbre Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre gobernanza
habló, por su parte, sobre las oportunidades que tiene hoy América Latina y el Caribe (LAC) para explotar mucho más su capacidad de comercio y atraer más inversión extranjera directa. Precisó que hoy el comercio intrarregional en América Latina representa solo el 15 % del comercio de los países de la región, en comparación con el 55 % en Asia y el 68 % en Europa.
“Vínculos regionales más fuertes significan mejores oportu-
nidades para los trabajadores y las empresas, cadenas de suministro más resilientes y un entorno más favorable para la inversión extranjera directa, particularmente en industrias de exportación de valor agregado”, expresó.
Comentó que para ayudar a fomentar estos vínculos, el programa regional de la OCDE para ALC, lanzado en 2016, promovió la cooperación y la integración regional a través de la alineación con las mejo-
res prácticas internacionales. En los países no pertenecientes a la OCDE de ALC, hay ahora 302 adhesiones a instrumentos legales de la OCDE en diversas áreas de política, la mayor cantidad de cualquier región con un programa regional de la OCDE. Además, presentó los resultados de la encuesta de la OCDE sobre los factores determinantes de la confianza en las instituciones públicas en LAC: en promedio en los 10 países encuestados, el 35 % de los encuestados expresó con-
fianza alta o moderadamente alta en el gobierno nacional, mientras que el 48 % reporta confianza baja o nula, con variaciones significativas entre países e instituciones. “Así que, de nuevo, un área que necesitará algo de trabajo. Las prioridades clave para fomentar la confianza en el futuro incluyen garantizar una prestación de servicios públicos de alta calidad y mejorar la rendición de cuentas y la comunicación con los ciudadanos”, aseveró.
Miembro del directorio del BCP dijo que permitirá al Paraguay ser más atractivo ante inversores extranjeros.
Tras la realización de la III Cumbre Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde el tema principal fue la gobernanza de los países de América Latina y el Caribe (CAL), las autoridades locales, como el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente de la República, Santiago Peña, dejaron en claro que nuestro país está buscando ingresar a la organización en los próximos dos años.
Al respecto, Liana Caballero, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), sostuvo que si nuestro país logra integrarse a la OCDE como miembro, nos daría un sello de calidad que será aún más atractivo para inversionistas extranjeros. “Ser parte de la OCDE es, en cierto modo, un galardón para el país. Cuando los inversionistas extranjeros miran hacia Paraguay, lo primero que observan es si tiene grado de inversión, y quienes están
en Europa se preguntan si el país forma parte de la OCDE o no. Integrarse a la organización representa un sello de calidad porque establece estándares que los miembros deben cumplir, y eso transmite al mundo que Paraguay es serio y cuenta con políticas económicas sólidas”, aseguró.
Caballero dijo que el BCP está colaborando con uno de los procesos técnicos que Paraguay debe cumplir para ser parte de la OCDE. Este organismo tiene diferentes comités temáticos que evalúan si los países cumplen con ciertos estándares internacionales de transparencia, estabilidad, apertura económica y calidad
institucional. El BCP forma parte de dos de esos comités, el primero, el Código de Liberalización del Movimiento de Capitales, que evalúa si el país tiene reglas claras y modernas para permitir el flujo libre y seguro de capitales. En ese punto, Paraguay ya tiene un gran avance porque modernizó recientemente la Ley del Mercado de Valores, fortaleció la regulación financiera, creó instrumentos más sofisticados y logró que bonos del Tesoro ingresen al índice de JP Morgan.
El segundo comité es el de Estadísticas Económicas, que revisa la calidad, transparencia y comparabilidad
de las estadísticas nacionales (por ejemplo, PIB, inflación, balanza de pagos, etc.). “Que el BCP esté involucrado aquí significa que Paraguay está mejorando su sistema estadístico para hacerlo compatible con los estándares OCDE”, dijo.
Actualmente, Paraguay está más cerca que otros países de ser miembro pleno de la OCDE, tras haberse adherido al “Programa País”, que busca alinear las políticas públicas con los estándares internacionales, además de fortalecer el desarrollo económico, la buena gobernanza y la integración regional. El acuerdo de cooperación tiene un tiempo de tres años.

Las manufacturas registraron un crecimiento de 6,0 % al cierre del noveno mes, mientras que el sector primario cerró en 4,7 %
La actividad económica de Paraguay registró un crecimiento acumulado de 5,8 % de enero a setiembre de 2025, impulsada por los sectores de servicios, manufacturas y el sector primario, según el Banco Central del Paraguay (BCP), que destaca en su informe mensual. Este porcentaje es superior a las estimaciones proyectadas por la banca matriz y organismos internacionales que señalan un aumento del producto interno bruto (PIB) de 5,3 %. De acuerdo con el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep), en el incremento interanual incidieron positivamente los servicios, el sector secundario (las manufacturas) y el sector primario.
Por otro lado, el indicador señala que la actividad económica observó un incremento de 6,7 % a setiembre si se compara con el mismo mes del año anterior. El informe oficial destaca que la actividad
PLAN CENTRAL

El sector primario tuvo un incremento interanual de 7,7 %, acumulando con este resultado un aumento de 4,7 % al cierre del mes de setiembre del 2025, a pesar del menor nivel de la soja y menos faenamiento de bovinos
económica continuó registrando un buen dinamismo interanual, reflejando un crecimiento en los principales sectores productivos.
SECTOR PRIMARIO
El sector primario registró un incremento interanual de 7,7 %, acumulando con este resultado un aumento de 4,7 % al cierre del mes de setiembre del 2025. La agricultura, conforme a los nuevos datos del cierre de la campaña agrícola 2024/2025 y estimaciones 2025/2026, proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró un crecimiento explicado por los mayores niveles de producción de maíz, trigo, arroz y algodón.
Sin embargo, el menor nivel de producción de soja atenuó el resultado positivo. La ganadería también presentó un comportamiento positivo en setiembre, explicado por el mayor nivel de faenamiento de cerdos, aves y por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este resultado fue atenuado por el menor nivel de faenamiento de bovinos. Se vio también desempeños favorables en la minería (extracción de piedras y arenas).
SECTOR SECUNDARIO
El sector secundario registró un aumento interanual de 4,9 %, acumulando con este resultado un crecimiento de 6,9 % al cierre del mes de
setiembre del 2025. La actividad de generación de energía eléctrica presentó un leve desempeño positivo en el noveno mes del año. Asimismo, las actividades de distribución de energía eléctrica, suministro de agua y saneamiento ambiental siguieron contribuyendo positivamente. Por su parte, el sector de la construcción verificó una caída interanual en setiembre debido al menor ritmo de ejecución de las obras tanto públicas como privadas.
Las manufacturas registraron un incremento interanual de 6,9 %, acumulando con este resultado un crecimiento de 6,0 % al cierre del mes de setiembre del 2025.
El proyecto prevé la pavimentación de más de 135 kilómetros de calles en seis ciudades del departamento Central.
Con una ejecución general que supera el 35 %, la obra de pavimentación en Capiatá, departamento de Central, avanza de manera firme con trabajos que se concentran actualmente en el barrio Posta Ybycuá, donde 70 personas integran
el equipo que ejecuta las tareas. Mejorando la movilidad urbana, la accesibilidad y la calidad de vida en una de las ciudades más pobladas del país, este proyecto beneficiará directamente a cerca de 240.000 capiateños. Actualmente, se desa -
rrollan labores de limpieza, drenaje y bacheo de empedrados, como paso previo a la colocación de la regularización asfáltica y, posteriormente, de la carpeta final.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) destacaron que, gracias a una revisión técnica del diseño, las mejoras en Capiatá lograron duplicar su alcance: de los 24 kilómetros previstos
El informe destaca el papel estratégico de la entidad como único banco estatal de segundo piso en Paraguay.

S&P también subrayó la sólida capitalización de la AFD, con un índice de capital ajustado por riesgo (RAC) superior al 20 %, por encima del promedio de sus pares regionales
La calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P) Global Ratings ratificó la calificación de riesgo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en BB+, con perspectiva estable, manteniéndola en línea con la calificación soberana del Paraguay.
El informe de la calificadora destaca el papel estratégico de la AFD como único banco estatal de segundo piso en Paraguay, canalizando recursos a través de bancos, cooperativas y financieras para impulsar la inversión, el empleo y el acceso a la vivienda. Al igual que resalta el dinamismo del programa Che Róga Porã, en su acceso a la vivienda con condiciones más favorables para las familias paraguayas, contribuyendo a reducir el déficit habitacional.
originalmente, se pasará a 51 kilómetros pavimentados sin incrementar el monto del contrato. El Plan Central 2 prevé la pavimentación de más de 135 kilómetros de calles en seis ciudades del departamento Central: Capiatá, Ñemby, Areguá, Guarambaré, Itá y San Lorenzo. Su objetivo principal es fortalecer la red vial urbana y facilitar la movilidad de miles de personas cada día.
S&P también subrayó la sólida capitalización de la AFD, con un índice de capital ajustado por riesgo (RAC) superior al 20 %, por encima del promedio de sus pares regionales, y con la expectativa de que se mantenga en los próximos años. Explican que esta fortaleza se sustenta en inyecciones regulares de capital por parte del Gobierno y una gestión prudente del crecimiento crediticio. Asimismo, la calificadora proyecta un crecimiento anual de la cartera de créditos entre 10 % y 14 %, con un retorno
sobre capital (ROE) estimado entre 4,25 % y 4,75 % para los próximos años.
El análisis resalta también la excelente calidad de activos de la AFD, que no registra morosidad desde hace más de una década, respaldada por estrictos estándares de origen y una cartera diversificada. Además, la entidad mantiene una exposición limitada a riesgos cambiarios, concentrando la mayor parte de sus operaciones en moneda local, lo que contribuye a su estabilidad financiera.
En el contexto económico general, S&P señala que los grandes proyectos forestales y energéticos contribuirán a la diversificación de la economía paraguaya, promoviendo un crecimiento del producto interno bruto (PIB) más sostenible y reduciendo la vulnerabilidad externa. En ese marco, la AFD recuerda que cumple un rol relevante al acompañar la estructura financiera de los proyectos forestales, mediante esquemas de crédito que se ajustan a los plazos y características de estas inversiones de largo plazo. “Mantener esta calificación constituye un reconocimiento al trabajo sostenido de todo el equipo AFD. Esta ratificación es una muestra clara de la fortaleza institucional y nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del Paraguay”, destacó al respecto, Stella Guillén, presidenta de la AFD.
Sofía Céspedes sofia.cespedes@nacionmedia.com
En Paraguay, más de 700 mil personas apuestan por crear su propio negocio, muchas veces sin saber conscientemente que forman parte de un fenómeno económico que impulsa el desarrollo local y la innovación. La mayoría lo hace por necesidad, otros por oportunidad, pero todos comparten un mismo desafío: hacer sostenible una idea en un entorno aún dominado por la informalidad. Hoy, 11 de noviembre, se celebra en nuestro país el Día Nacional del Emprendedor, de acuerdo a la Ley 5635/16, que busca promover la actividad emprendedora para fomentar la creación de empresas, empleos, y así potenciar el desarrollo económico del país.
El titular de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (Dinaem) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Juan Paredes, precisó a La Nación/Nación Media que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hasta el 2023 se contabilizaban 705.521 emprendedores a nivel país. Aclaró que estos datos se toman de forma indirecta, ya que son muchos los vendedores informales.
“Son emprendedores todos aquellos que tengan una idea de negocio, desde una idea hasta los dos primeros años de apertura de la misma, según la Ley 5669 del año 2016”, fue la primera aclaración que realizó el titular del Dinaem.
PERFIL DEL EMPRENDEDOR
En esa línea, Paredes indicó que en Paraguay existen dos tipos de emprendedores, el que trabaja por oportunidad y por necesidad. Sobre el primero explicó que suelen tener un nivel educativo medio o alto, con ingresos estables y apuestan mayormente por soluciones digitales, software o comercio
electrónico. En cambio, los que trabajan por necesidad o subsistencia son personas con menor formación o recursos, que buscan ingresos rápidos en sectores tradicionales como alimentos, artesanías o manualidades. “Históricamente, el rubro de salida rápida, como se dice, es el de alimentos. Eso es lo más rápido que uno puede hacer desde su casa”, expresó.
Sobre la facturación anual de un emprendimiento, Paredes señaló que, de acuerdo a la Ley 5669/16 que Fomenta la Cultura Emprendedora en Paraguay, no debe superar los números de una microempresa, que puede facturar hasta G. 650 millones en un año. Las zonas departamentales con mayor concentración de emprendimientos son Asunción, Central, Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú. Mayormente los negocios lideran autoempleados, es decir, en los primeros dos años solo una persona se encarga del emprendimiento porque aún no tienen la capacidad de dar empleo.
NECESIDAD DE EJEMPLOS
“Nuestro enfoque dentro de la estructura del Viceministerio de Mipymes está orientado a la digitalización, la innovación y también al impulso de las iniciativas de capital semilla. En ese sentido, estamos desarrollando el Premio Emprendedor del Año, que busca captar a los emprendedores que están en su fase inicial, reconocer a aquellos que tienen un mejor perfil y que puedan ser ejemplos”, señaló Paredes a LN.
Expuso que una base importante para el crecimiento del emprendedor es que necesita ejemplos para creer que realmente puede sostener su negocio, ya que al inicio hay muchas habilidades blandas más que técnicas, por eso deben ver el camino allanado por otros, “para que vean que

Hoy 11 de noviembre se celebra en nuestro país el Día Nacional del Emprendedor
también pueden hacerlo”.
PROYECTOS DE FORTALECIMIENTOS
El director contó que actualmente están desarrollando proyectos de fortalecimiento digital para emprendedores y mipymes, a través de la iniciativa “emprendedores de servicios digitales” con apoyo de las universidades. “Sabemos que los nativos digitales, es decir, los que nacieron del año 2000 en adelante ya vienen con mucha predisposición y conocimiento de tecnología, por lo que es más fácil tenerlos a ellos como emprendedores digitales”, resaltó.
INCUNA
En el corazón del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) funciona la Incubadora de Empresas (Incuna), la primera del país y una de las pocas que aún mantiene sus puertas abiertas para los emprendedores. El director de la dependencia, Édgar Ortellado, conversó sobre la incubadora y detalló que esta se especializa en acompañar proyectos de base tecnológica y científica, muchos de ellos nacidos de investigaciones universitarias o tesis de grado que luego se transforman en negocios con potencial real de mercado.
Explicó que la Incuna atraviesa una etapa de renova-
ción, adoptando un modelo de incubación más ágil inspirado en experiencias de Brasil. Actualmente, 10 emprendimientos tecnológicos están iniciando su proceso de acompañamiento, con etapas que van desde la preincubación (3 a 6 meses) hasta la incubación completa (12 a 18 meses). “Nuestro trabajo consiste en madurar la idea de negocio hasta convertirla en un emprendimiento capaz de vender y escalar rápidamente”, señaló el director.
Entre los proyectos destacados figuran aplicaciones de software y dispositivos electrónicos, como uno que permite monitorear el estado de salud y ubicación del ganado bovino, reduciendo su nivel de estrés y mejorando el control sanitario. También se están desarrollando soluciones con inteligencia artificial aplicada a empresas locales, reflejando la creciente inclinación de los jóvenes por la tecnología y la innovación digital.
MERCADO
En ese marco, el director de la incubadora hizo énfasis en que muchos emprendimientos fracasan por no validar el mercado antes de invertir, y que el enfoque actual apunta a evitar ese error. “A veces hay ideas muy buenas, pero no existe el comprador”, explicó.
Por eso, Incuna aplica la meto-
dología LEAN, que busca conectar a los emprendedores con clientes reales, mentores e inversores. Más allá de la tecnología y la innovación, Ortellado destacó que la Incuna también trabaja en el desarrollo de habilidades blandas, esenciales para que los emprendedores puedan enfrentar los desafíos del mercado. “No solo se trata de
tener un buen producto, sino de aprender a comunicarlo, gestionar un equipo y adaptarse a los cambios. Ese aprendizaje es tan valioso como la tecnología misma”, afirmó, subrayando que la incubadora busca formar emprendedores completos, capaces de transformar sus ideas en negocios sostenibles y con impacto real en la economía local.
Un total de 30.000 kilos de tomate partieron ayer con destino a la provincia de Mendoza, República Argentina.
Procedente de las zonas de R.I.3 Corrales y de Coronel Oviedo, del departamento de Caaguazú, un total de 30.000 kilos de tomate partieron ayer con destino a la provincia de Mendoza, República Argentina, lo que la convierte en la primera
exportación del año.
Los agricultores de esta zona destacaron el importante logro de exportar un producto directamente ligado a la agricultura familiar, tras el hito alcanzado el año pasado, cuando se exportaron las pri-
DESTINO COMPETITIVO
El WCR 2025 generó un impacto económico superior a USD 133,3 millones e impulsó a sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio.
En el departamento de Itapúa se llevó a cabo el conversatorio “Diagnóstico Territorial y Estrategias de Preparación para el WRC Rally del Paraguay 2025”, que tuvo como objetivo compartir los resultados del diagnóstico territorial realizado en el marco del rally y generar una reflexión estratégica sobre la planificación y sostenibilidad de eventos internacionales en la región. Se resaltó que el WRC del Paraguay 2025 generó un impacto económico superior a USD 133,3 millones, lo que impulsó a sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio, proyectando al país como un referente en la organización de eventos deportivos de alto nivel.
El CEO del WRC en Paraguay, César Marsal, junto al direc-
tor general, Ricardo Deggeller, presentaron los últimos datos estadísticos actualizados sobre los efectos del evento en Itapúa y a nivel nacional. “El Rally del Paraguay dinamizó la economía local, fortaleció el turismo y proyectó a Itapúa como un destino competitivo en el mundo motor. Este conversatorio busca capitalizar esa experiencia y preparar a la región con visión estratégica para futuros desafíos”, expresó. Los participantes debatieron las conclusiones del diagnóstico: la capacidad logística, la infraestructura de alojamiento, la movilidad regional, la visualización internacional y la formación de recursos humanos especializados, fueron ejes clave para consolidar a Itapúa como sede elegible para grandes eventos. Además, se abordaron los mecanismos de colaboración público-privada y la articulación institucional como factores diferenciales para la eficiencia y competitividad territorial.
Se destacó el potencial de la región sur del país para atraer visitantes y participantes internacionales: de acuerdo con la Senatur para el WRC se registraron más de 210.000 asistentes durante la semana de competencia.
meras partidas de tomate luego de 70 años.
En ese sentido, el año pasado se exportaron al país vecino más de 1.571.000 kilogramos de tomate en tres etapas: en octubre se registró el envío de los primeros 479.000 kilogramos; en noviembre las exportaciones alcanzaron 1.066.058 kilogramos, y en diciembre, 26.100 kilogramos.
INSPECCIÓN FITOSANITARIA
Por otra parte, técnicos de la Regional Departamental del Servicio Nacional de Cali-

Senave hizo la inspección fitosanitaria en origen de la carga de 1 500 cajas de 20 kilos cada una, resaltando que toda la partida cuenta con la documentación y cumple con los requisitos técnicos correspondientes, garantizando la calidad de los productos
dad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) explicaron que se realizó la inspección fitosanitaria en origen de la carga de 1.500 cajas de 20 kilos cada una, resaltando que toda la partida cuenta con la documentación y cumple con los requisitos técnicos correspondientes, garantizando la calidad de
los productos paraguayos.
Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguraron que en Argentina existen condiciones favorables para el envío de productos paraguayos, y que los agricultores locales se encuentran negociando con compradores argentinos para
concretar nuevos envíos en las próximas semanas.
Estos envíos representarán un alivio para los productores y la descompresión del mercado interno, que actualmente registra altos volúmenes de producción y necesita contar con una mayor diversificación de destinos.

La venta minorista estuvo en G. 7 040, presentando una leve merma en comparación con el costo que mostraba al cierre de la semana pasada, cuando se situaba a G. 7 060, manteniéndose en la línea de descenso.
La cotización del dólar en Paraguay encara el inicio de la segunda semana del mes de noviembre a G. 7.040 por unidad a la venta minorista, presentando una leve baja en comparación al costo que mostraba al cierre de la semana pasada, cuando se situaba a G. 7.060, manteniéndose en la línea de descenso que ha mostrado las últimas semanas.
En tanto, a nivel global, la divisa ganó terreno levemente ante posible fin de cierre del Gobierno de EE. UU.
La moneda estadounidense ganaba 0,05 % en el inicio de la jornada, mientras el mercado observa con expectativa lo que ocurre en el país norteamericano, señala el medio especializado ambito.com.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional, subía un 0,05 % hasta los 99,65 puntos, ante la expectativa de los inversores de un cambio de panorama en EE. UU.,
agregan.
Por otro lado, si bien el costo de la moneda norteamericana ha fluctuado de manera sumamente moderada en los últimos meses, las estimaciones siguen apuntando al alza en Paraguay, a pesar de que a mostrando márgenes que no se esperaban.
A pesar del potencial de una mayor depreciación, el dólar mantiene su estatus de moneda de reserva debido a su confiabilidad y a la falta de una alternativa viable, entre otras razones. Si bien su participación en las reservas de divisas, actualmente en el 58 %, podría seguir disminuyendo gradualmente a medida que algunos bancos centrales, diversifican sus inversiones en activos como el oro, está lejos de ser reemplazado, señalaron desde JP Morgan.
SEÑALES
De acuerdo al medio especializado Bloomberg en Línea, el cierre del Gobierno estadounidense ocultó señales de debilidad estructural en

Si bien el costo de la moneda norteamericana ha fluctuado de manera sumamente moderada en los últimos meses, las estimaciones siguen apuntando al alza en Paraguay, a pesar de que ha mostrado márgenes que no se esperaban, explican los expertos
el mercado laboral que arrastrarán al dólar a la baja una vez que empiecen a llegar los datos, según afirmaron los estrategas de divisas. “El dólar cosechó en octubre su segundo mejor mes del año en medio de la escasez de
datos económicos publicados mientras el Gobierno estaba cerrado”, agrega.
Por otro lado, la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) prevé que el tipo de cambio fina-
lice el año 2025 en G. 7.175 por dólar, por lo que las variaciones al alza aún pueden esperarse en el mes de diciembre, en especial con el aumento del consumo por las festividades, tanto a nivel nacional como internacional.
1
La cotización del dólar en Paraguay encara el inicio de la segunda semana del mes de noviembre a G. 7.040 por unidad a la venta minorista, presentando una leve baja.
2
El EVE prevé que el tipo de cambio finalice el año 2025 en G. 7 175 por dólar, por lo que las variaciones al alza aún pueden esperarse en el mes de diciembre, en especial con el aumento del consumo por las festividades, tanto a nivel nacional como internacional.
3
A nivel internacional, el índice dólar, que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional, subía un 0,05 % hasta los 99,65 puntos, ante la expectativa de los inversores de un cambio de panorama en EE. UU. Fuente: Casas de cambios-BCP.

ConAid Brasil cuenta con más de 15 años de experiencia en distribución y asistencia técnica del estabilizador de suelos en el vecino país.
Una delegación de empresarios del estado de Paraná, encabezada por el diputado Marcelo Rangel y el CEO de ConAid Brasil, Luciano Fonseca, visitó nuestro país y, durante una reunión con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, anunciaron su intención de
instalar operaciones en Paraguay con una inversión estimada en USD 5 millones.
ConAid Brasil cuenta con más de 15 años de experiencia en la distribución y asistencia técnica del estabilizador de suelos ConAid/ CBRPlus en todo Brasil. En
este caso, apunta a trabajar en la mejora de caminos productivos y municipales, a la par de generar empleo y transferencia de tecnología.
El CEO de la empresa, Luciano Fonseca, comentó que la firma prevé traer equipos, instalar capacidad operativa local con el objetivo de iniciar la implementación en el corto plazo, lo cual contribuirá directamente al mantenimiento y mejora de caminos productivos, reduciendo costos logísticos y beneficiando al tránsito en zonas
agrícolas. “Paraguay es un país en pleno desarrollo y con un gobierno que busca nuevas soluciones. Encontramos un ambiente de apertura, seguridad jurídica y visión estratégica”, expresó Fonseca.
La firma prevé su aterrizaje en los próximos seis meses y, desde el Ministerio de Industria y Comercio, acompañarán los próximos pasos del proyecto, que incluyen la formalización de la inversión y la coordinación con gobiernos locales para el desarrollo de los primeros tramos piloto.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
Volumen Negociado Mensual
de Valores y Productos de Asunción S.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS


HORIZONTALES







1 . Pulpo del acuario de Oberhausen empleado como oráculo para adivinar resultados de competiciones deportivas.
5. Masculino de hada.
9. Alimentarse en horas de la noche.
14. Herramienta de agresión útil para la caza y la autodefensa.
15. (… Man) Superhéroe creado por el guionista y editor Stan Lee.
16. Legendario rey de la tribu de los hunos.
17. Mamífero rumiante de los países cálidos con una giba en el dorso y carne de regular calidad.
18. Pez argentino de río, comestible y de gran tamaño.
19 . Lugar de reunión del ganado.
20. Tomad, coged.
21 . Nombre de la 17ª letra del abecedario español.
22 . Hace que retrocedan las agujas del reloj.
23. Enfermedad infecciosa crónica producida por el bacilo de Hansen.
25. Segundo grado de parentesco consanguíneo en línea recta ascendente (masc.).
26. Ángulo que con el meridiano forma el círculo vertical que pasa por un punto de la esfera celeste o del globo terráqueo.
28 . Que tiene mucho tiempo o edad (f.)
29. Hartar de comida y bebida.
30. (De...) Apellido actor estadounidense protagonista del filme "Goodfellas" (1990).
31 . Unidad de medida de absorción de radiaciones ionizantes.
34. Embarcación malaya muy larga y estrecha, de poco calado.
35. Aúlle el lobo.
37. Planta ornamental de la familia de las cingiberáceas, típica de Cuba.










38 . Proveedor de servicios de Internet con sede en EEUU (sigla).
39 . Referente a los usos y costumbres africanas.
40 . ("La...") Novela de Jean Paul Sartre (1938).
42 . Pronombre relativo.
43 . Sitio poblado de juncos.
44 . Áspero, desapacible.
46 . Moverse una persona o cosa de allá hacia acá.
47. Especie de mono centroamericano.
48 . Masa cocida hecha con harina de trigo y agua que sirve como alimento.
49 . Flor del tilo.
52 . Confinar una cosa con otra.
53 . Mamífero carnívoro mustélido, de un metro de longitud y color pardo oscuro.
54 . Índice bursátil de la bolsa de Madrid.
55 . Isla de Grecia en el mar Jónico, patria de Ulises.
56 . Especie de juez o gobernador en los países musulmanes.
57. Intenso, fuerte.
58 . Terreno donde abunda la sosa.
59 . Playa que sirve de desembarcadero.
60 . Herrín, herrumbre. VERTICALES
1 . Mamífero roedor sudamericano de unos 50 cm. de largo y carne comestible.
2 . Dios griego de la guerra.
3 . Perteneciente o relativo al ombligo.
4 . Derecho que se paga al señor del dominio directo cuando se enajenan las posesiones dadas en enfiteusis.
5 . Perteneciente o relativa a la hipertrofia.
6 . Arácnido con cuatro pares de patas, un par de uñas venenosas en la boca y que produce una especie de tela característica.
7. Número de apóstoles que siguieron a Cristo.
8 . Organización internacional con sede en EEUU, fundada en 1945 para fomentar las relaciones amistosas entre las naciones (sigla)

9 . Religioso de la orden fundada por San Bruno en 1086.
10 . Vaga, sutil, vaporosa.
11 . Lugar donde las aves domésticas ponen sus huevos.
12 . Quito los pliegues y arrugas de algo.
13 . Dícese de la cosa cuyos componentes están más separados más de lo normal en su especie.
22 . De color o forma del fruto de la berenjena.
24 . Diente de un peine.
25 . Arbusto perenne de cuyos tallos y hojas se extrae una pasta colorante azul oscuro.
26 . Cada uno de los brazos del aparato exterior del molino de viento con forma de X.
27. Amado, querido.
28 . Ion con carga negativa.
31 . Contestar, responder por escrito a una carta u otra comunicación.
32 . Desmonta a alguien de un caballo.
33 . Poseedor de dos caracteres distintos.
36 . Vela de popa cuadrada o redonda de las embarcaciones latinas.
37. Perteneciente o relativo al castigo.
39 . Perteneciente o relativo al Sur.
41. Todavía.
42 . Árbol chileno de 3 a 6 m de alto, con ramas largas y flexibles.
44 . Ostentación en el porte exterior.
45 . Línea que se hace con el peine en el cabello (pl.).
46 . Cambia de forma, propiedad o estado.
47. Arma blanca usada en las Filipinas.
48 . Emitir la voz que le es propia el ave.
50 . Patriarca hebreo, tercer hijo de Jacob y Lía.
51 . Prolongación filiforme de la neurona por la cual viaja el impulso nervioso.
53 . Gráfico obtenido por el electrocardiógrafo (sigla).


La solidaridad de la gente en los telemaratones anuales ayudó a recaudar los fondos necesarios para dar tratamiento a todos los chicos registrados.
Vicente Scavone, presidente del Consejo Directivo de la Fundación Teletón, agradeció el gran apoyo solidario de la ciudadanía y las empresas que permitieron llegar a la meta, una vez más. Para el 2026, el presupuesto de la fundación será nuevamente de 15.000 millones de guaraníes, lo que permitirá seguir asistiendo a las casi 2.000 familias que reciben el apoyo de Teletón. En conversación Universo 970 AM/Nación Media, Scavone recordó que se alcanzó nuevamente la meta y de esa
OCURRIÓ EN CAPIATÁ
manera se podrá cumplir con los múltiples compro misos que tiene la entidad en sus distintas dependencias, tanto en Asunción como en Coronel Oviedo y en Minga Guazú, donde se hallan los Centros de Reha bilitación Integral de Teletón (CRIT).
Explicó que parte de los recursos obtenidos serán
Vicente Scavone, presidente de la Fundación Teletón
destinados al mantenimiento de una piscina de rehabilitación que fue construida este año y que representa una muestra de las obras se vienen realizando

niñas con algún tipo de discapacidad física.

“Esta es una muestra de que Teletón cumple lo que promete”, dijo Scavone con relación a la citada piscina, cuyo costo de mantenimiento anual suma unos 900 millones de guaraníes.
SIN LISTAS DE ESPERA
Scavone mencionó además como un hecho resaltante que desde hace dos años, y producto de que las metas financieras fueron alcanzadas gracias a la solidaridad del país,
puerta
Discusión en el tránsito desembocó en el trágico desenlace de un joven de nacionalidad argentina.
En la ciudad de Capiatá, un joven motociclista murió trágicamente luego de patear la puerta de un auto que se le había adelantado, perdió el equilibrio y terminó en el carril contrario siendo impactado por otro vehículo. Esta persona aparentemente iba camino a su trabajo.
ya no existen listas de espera. Al contrario, esperan que más personas con discapacidad puedan acercarse a los centros de rehabilitación. “Desde la vuelta de la pandemia, y luego de aquel año en que no pudimos alcanzar nuestra meta (2022), ya no tenemos listas de espera en Teletón”, aseguró. Recordó que el año que viene 1.930 niños y niñas podrán seguir su tratamiento gracias a la colaboración desinteresada de la ciudadanía y de las empresas.
En este sentido, otro hecho que destacó el presidente de la entidad son las fuentes de
MANIFESTACIÓN FRENTE A LA FISCALÍA
La ciudadanía le dijo sí nuevamente a Teletón, por lo que se podrá cumplir con los múltiples compromisos que tiene la entidad en sus distintas dependencias
los aportes. Derribó el mito de que solo las empresas –dentro de su programa de Responsabilidad Social Empresarial– son las que sostienen las finanzas de Teletón. “Agradecemos obviamente el gran aporte con el que nos honran estas empresas, que es importante para nosotros”, dijo primeramente, para agregar luego que esa cuota representa el 27 % de todos los recursos que anualmente genera Teletón. “Es el aporte del paraguayo común, de la ciudadanía toda, la que hace posible que lleguemos a la meta cada año de asistir a más y más familias.
Según el reporte de la comisaría local, el hecho se reportó sobre la avenida Félix Godoy, cuando el conductor de la moto identificado como Gonzalo Poggy, de 25 años, de nacionalidad argentina, iba camino a su lugar de trabajo y tuvo una discusión con otro conductor. Todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad.
En el video se puede ver cómo el motorizado alcanzó al auto-
móvil blanco y lo pateó en la puerta trasera. Atendiendo a la alta velocidad en la que se desplazaba perdió el control de su moto y fue al otro carril, embistiendo contra otro rodado. El joven falleció en el lugar. Testigos confirmaron que antes del accidente, efectivamente discutieron con el conductor del automóvil al que propinó la patada, identificado como el suboficial Cleto Santander, de 23 años, por un adelantamiento que este realizó; el motociclista decidió seguirlo para tomar venganza, situación que le costó la vida.
Solicitan el cambio de carátula para persona que electrificó su cercado causando la muerte de un joven que estaba realizando labores de limpieza en un predio vecino.
Un grupo de personas se reunió frente a la Fiscalía de Capiatá ayer para pedir justicia por Stiven Manuel Sosa, joven que falleció electrocutado mientras realizaba trabajos de limpieza en un patio baldío. Vecinos confirmaron que una mujer electrificó su tejido y que este le provocó la
descarga fatal al hombre. A tempranas horas, un grupo de familiares y amigos de Stiven llegaron hasta la Fiscalía de la ciudad para pedir que se cambie la carátula del caso, ya que la mujer sindicada por el crimen fue imputada por homicidio culposo. “Pedimos que la muerte de Stiven no quede
impune. Que la señora Mirna Ortiz pague con cárcel”, expresaron en canal Trece los manifestantes.
El joven de 18 años había sido contratado por un propietario de un terreno baldío para limpiarlo y mientras realizaba su labor se tomó unos minutos para descansar. En ese momento, tocó el cercado de tejido de la señora Ortiz y le dio una fuerte descarga, que lo dejó sin signos de vida. La mujer ya se presentó a declarar y afirmó que electrificó el cercado por temor a que ingresen ladrones.
CAMPAÑA SE INICIARÁ EL 17 Y EL 21 DE NOVIEMBRE
La franja etaria objetivo es la de 6 a 8 años, pues es la que presentó la mayor cantidad de internaciones y notificaciones con más de 60 mil casos.
El Ministerio de Salud comunicó que solamente los hospitales cabeceras de Asunción contarán con la vacuna contra el dengue, entre ellos el de Barrio Obrero, Loma Pytã, Trinidad y San Pablo. La campaña de vacunación arrancará en la segunda quincena de noviembre y actualmente se está priorizando la capacitación del personal de salud que aplicará las dosis.
“Es una vacuna de fabricación japonesa y la campaña empezaría entre el 17 y el 21
de noviembre. Va a tener un grupo etario de seis a ocho años la aplicación y esperamos que puedan asistir los padres. Vamos a tener a nivel país 70.200 dosis que van a ser distribuidas. Quiero aclarar que las vacunas solamente van a estar en los hospitales cabeceras, que son el Hospital de Barrio Obrero, San Pablo, Loma Pytã y Trinidad”, señaló César Cazal a C9N.
Explicó que la vacuna tetravalente protege contra los cuatro serotipos del dengue, pero con mayor efectividad con el DEN
II, con un 95 % de eficacia.
“Nosotros tenemos una incidencia que a partir del Departamento de Enfermedades Vectoriales hicieron un análisis del 2019 al 2024, donde el grupo de edad de 5 a 9 años presentó la mayor cantidad de internaciones y mayor cantidad de notificaciones con más de 60 mil notificaciones en ese grupo de edad. Entonces, es una edad bastante vulnerable, por lo cual se eligió ese grupo etario”, puntualizó.
AGRESORES SERÍAN DE LA MISMA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

El director de la XVIII Región Sanitaria dijo que como se trata de una vacuna nueva que ingresa al país, una vez aplicada los chicos deben aguardar un momento en la sala de espera de los vacunatorios.
“Es por eso que se tomaron solamente los hospitales donde tienen un sistema de urgencias por cualquier eventualidad. Teniendo en cuenta también que estas vacunas ya son aplicadas en Perú, Brasil y Argentina”, expresó.
ARCHIVO
Solo en cuatro hospitales de cabecera de Asunción se aplicarán las dosis, que están dirigidas a niños de 6 a 8 años
Recordó que los argentinos incorporaron el biológico el año pasado, en tanto que el Brasil lo hizo hace dos años, con más de 7 millones de dosis aplicadas, sin reporte de complicaciones en los pacientes.

El violento hecho se registró el viernes en el Colegio Nacional Héroes de la Patria del Cuarto Barrio de Luque.
encuentran en el último año.
Hoy.com.py
luego llegó a los puños.
luego fue asistido por paramédicos y llevado en ambulancia al Hospital General de Luque. Horas después, fue dado de alta.
“Yo necesito que se haga justicia. Esta vez le tocó a mi hijo y la próxima vez le va a tocar a otro chico más”, afirmó la madre del afectado, quien exige la destitución del director, quien hizo caso omiso a las advertencias previas. Momento en que la víctima es trasladada para recibir atención médica
El episodio tuvo como víctima a un menor de 16 años, quien cursa el primer año de la Media y fue agredido físicamente por estudiantes de la misma institución educativa que se

De acuerdo al informe del canal C9N, el altercado se produjo a la salida del colegio, aparentemente luego de un partido de fútbol en el que los protagonistas habrían tenido un roce que
Tras salir de clases, la víctima fue rodeada por un grupo de alumnos del tercer año y fue brutalmente golpeada. Tras ello, empezó a convulsionar de forma repentina en el suelo, todo ante la atenta mirada de varios testigos.
Un motociclista que circulaba ocasionalmente por el lugar ayudó al joven, quien

su
El plan prevé el aumento de agentes policiales y linces en el recinto para las próximas fiestas de fin de año.
Desde el Mercado de Abasto prevén reforzar la seguridad dentro del recinto comercial, con miras a las próximas fiestas de fin de año, cuando se da un mayor movimiento por el aumento en el número de compristas.
Ayer lunes se realizó el lanzamiento de la campaña denominada Abasto Seguro 2025, organizada por la administración del Mercado de Abasto. Su director, Carlos García, explicó que esta iniciativa prevé un refuerzo en la seguridad dentro de este populoso centro comercial, de cara a las próximas fiestas de fin de año.
Para el efecto, contarán con el apoyo de la Policía Nacional, que dispondrá de un gran despliegue de efectivos en puntos estratégicos, de modo de resguardar a clientes y comerciantes. “A finales de año, el Mercado de Abasto posee un mayor caudal de compradores, entonces buscamos brindarles a ellos mayor seguridad”, indicó en entrevista con Universo 970 AM.
En la actualidad, afirmó, es casi nula la presencia de adictos (también llamados chespis) en el predio, flagelo que años atrás provocó una notable merma de visitantes y un temor entre los mismos trabajadores.
Poco más de 1.400 permisionarios actualmente trabajan en el Mercado de Abasto, que diariamente recibe a miles de personas que acuden para surtirse de productos de todo tipo, sobre todo frutihortícolas.

La instalación de los conductos eléctricos bajo tierra mejorará el paisaje urbano y brindará mayor seguridad a los usuarios, vecinos y visitantes.
La arquitecta Verónica
Martínez explicó que los trabajos en la Costanera Norte llevarán 30 días para reemplazar los cables eléctricos aéreos por un sistema de conductos instalados bajo tierra.
La directora de Obras del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) señaló que con el proyecto se busca modernizar el sistema de transmisión eléctrica de la ciudad.
“Al enterrar las líneas de
alta tensión mejoramos la seguridad y la confiabilidad del suministro eléctrico, de manera de evitar interrupciones y reduciendo riesgos también”, refirió al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
MEJORA PAISAJÍSTICA
Así también, el soterrado eléctrico contribuirá a mejorar el paisaje urbano sobre la avenida Costanera, ya que al eliminar las torres y los cables aéreos, se posibilitará “una mejor integración de los
OPERATIVO CAACUPÉ 2025
espacios públicos”, haciéndolos más agradables y seguros para los vecinos y visitantes, conforme expresó la funcionaria de la cartera de Obras.
Martínez detalló que el punto de intervención abarca una extensión de 2,7 kilómetros, que arranca en la zona del parque Caballero. “Y este tramo específico que va a ser realizado sobre la calzada de la Costanera, en el tramo de salida del centro de la ciudad, que es de 800 metros desde la rotonda de Gral. Santos hasta la calle San Miguel, aproxi-
La feligresía católica se prepara para la festividad mariana más importante de Paraguay, la fiesta patronal en honor de la Virgen Azul de Caacupé.
El lanzamiento oficial del Operativo Caacupé 2025, que involucrará a más de 10 instituciones del Estado, está programado para las 9:00 del próximo viernes. Se reunirán autoridades nacionales, municipales y eclesiásticas para arrancar los preparativos para la festividad
religiosa, en la que como todos los años buscarán resguardar la seguridad de los miles de fieles.
En la primera jornada participarán autoridades del Ministerio de Salud, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Policía
Nacional, Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), la Patrulla Caminera, el Ministerio Público y otras instituciones que serán claves para garantizar la seguridad en este encuentro religioso. El operativo se reforzará semanas antes de los días centrales, el 7 y 8 de diciembre. Luego se extenderá a días posteriores al día de la Virgen de Caacupé, ya que numerosas personas siguen peregrinando hasta su octava, que es el 15 de diciembre.


madamente”, especificó. Insistió que uno de los pilares de esta intervención es la seguridad para todos los que transitan la zona. La Admi-
nistración Nacional de Electricidad (Ande) es el proyectista y como tal se ocupará de fiscalizar la obra. “Realmente el impacto va a ser enorme y estamos trabajando de manera articulada con la Ande, con la Municipalidad de Asunción para que el impacto en el tránsito en la zona sea el menor posible”, destacó.
DELITO DE PROFANACIÓN
Un panteón fue destrozado, presuntamente de manera intencional, según denuncia presentada en la Comisaría 8.ª jurisdiccional.
El hecho fue reportado el domingo, cerca del mediodía, por el afectado, Andrés Ortiz González (71). El denunciante mencionó que al visitar a sus seres queridos difuntos, se llevó la desagradable sorpresa de que el panteón familiar había sido dañado por inadaptados. Agentes policiales se trasladaron hasta el camposanto, donde constataron que el acceso fue forzado. Además, detectaron varios daños materiales en las aberturas, rotura de vidrios y objetos
esparcidos, como cruces y fotografías.
De acuerdo al testimonio del denunciante, la tumba habría sido profanada en horas de la noche, pero dijo desconocer al o los supuestos autores.
La Policía levantó evidencias y presume que el ataque se habría producido de manera intencional, atendiendo a las características de los daños producidos.

En el lugar del allanamiento se hallaron dos “encomiendas” preparadas para su envío a Bogotá y Miami.

La Policía procedió a la detención de un ciudadano colombiano identificado como Pedro Felipe Barboza (59), acusado del robo de aparatos traductores de ecografía de un sanatorio privado de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú.
El hombre fue localizado en la ciudad de Villarrica (Guairá) y, según los intervinientes, los equipos médicos sustraídos eran comercializados en Colombia y Estados Unidos.
Precisamente, su aprehensión se produjo cuando nuevamente la Policía fue alertada de que un sospechoso
se encontraba en un centro médico privado de Villarrica. Si bien el hombre no posee antecedentes judiciales, tras averiguaciones se constató que en Coronel Oviedo ya existía una denuncia por robo en un sanatorio privado. En ese lugar las cámaras de seguridad registraron el momento del hurto, donde se observa a una persona que presenta las mismas características físicas del ahora detenido.
Aparentemente, el extranjero recorrió varias ciudades, porque también se reportaron robos de los mismos aparatos en Asunción, Concepción y Ciudad del Este.

En un departamento de Luque pretendían montar una red de distribución nacional e internacional de drogas de alta potencia.
Un ciudadano de origen norteamericano fue detenido por agentes antinarcóticos en un operativo llevado a cabo por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la mañana de ayer en la ciudad de Luque.
El extranjero montó un moderno laboratorio clan-
REALIZÓ ACTOS OBSCENOS FRENTE A NIÑOS
destino de extracción de cannabis dentro de un departamento, ubicado en un edificio del barrio Ykua Karanday. En el lugar hallaron numerosas evidencias relacionadas al tráfico de la drogas, como frascos, químicos, probetas, restos de marihuana seca, además de otros elementos.
Descubrieron que producía aceites de cannabis de alta concentración destinados a vapeadores y cigarrillos de marihuana listos para la venta. Gracias a tareas de inteligencia, detectaron que en el lugar se pretendía montar una red de distribución nacional e internacional de drogas. “Durante el allanamiento encontramos equipos de procesamiento, empaquetado y otros elementos vinculados al esquema”, informa-
ron desde la Senad.
El procedimiento se realizó en coordinación con el fiscal Marcos Amarilla, en el marco del plan Sumar. “Logramos aprehender al responsable, de nacionalidad estadounidense, antes de que la estructura criminal comenzara a operar”, destacaron los intervinientes.
De esta manera, la Senad ratificó su compromiso de impedir que redes del narcotráfico se instalen y operen en el país.
El imputado se encuentra recluido en la Dirección de Policía del Alto Paraná y quedó a disposición del Juzgado Penal de Garantías de turno.
Ciudad del Este. Agencia regional.
La fiscal penal de turno de Ciudad del Este Cinthia Leiva Cardozo imputó a un ciudadano brasileño de 40 años por presuntos actos exhibicionistas frente a niños. Fue detenido por vecinos en flagrancia para luego ser puesto a dispo-
sición del personal policial. Según el acta de imputación, los hechos ocurrieron el 7 de noviembre de 2025, alrededor de las 18:45, en la vía pública del km 14 Acaray, Fracción Norma Luisa, a 1.500 metros de la ruta PY-02, en una plaza del lugar. En la ocasión, el hoy imputado habría estacionado
su motocicleta e ingresó al sitio público.
Acto seguido, el ciudadano brasileño comenzó a realizar actos obscenos, bajándose los pantalones, exhibiendo sus genitales y masturbándose frente a los niños, según el acta fiscal. Ante la situación, los vecinos intervinieron rápidamente y redujeron al presunto responsable.
Los vecinos alertaron a los agentes de la subcomisaría sobre lo ocurrido y el personal policial llegó al sitio.



Paraguay cerrará el año con los partidos amistosos frente a Estados Unidos y México.
LGustavo Alfaro conversando con el defensor Júnior Alonso
donde el plantel inició los trabajos de cara a estos compromisos.
AGENDA ALBIRROJA SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE
Estados Unidos vs. Paraguay
Estadio: Subaru Park de Pensilvania Hora: 19:00
MARTES 18 DE NOVIEMBRE
México vs. Paraguay
Estadio: Alamodome de San Antonio, Texas Hora: 22:30
tir de las 16:30. Ambos partidos amistosos servirán para seguir consolidando la idea de juego de cara al Mundial 2026 de los Estados Unidos, México y Canadá.
El director técnico Gustavo Alfaro citó a 28 futbolistas para estos amistosos, que marcarán el cierre de la actividad albirroja del 2025, dentro del proceso de preparación para la Copa Mundial del año entrante.
URUGUAY
Valverde queda al margen
El centrocampista uruguayo del Real Madrid sufrió una lesión en la pierna derecha en el empate de su equipo ante el Rayo (0 - 0) en Vallecas, por lo que se perderá los dos amistosos de su selección ante México (sábado 15 de noviembre a las 22 : 00 en Torreón) y Estados Unidos ( 18 de noviembre a las 21 : 00 en Florida). “Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Fede Valverde por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el músculo semimembranoso de la pierna derecha”, señaló el club blanco en un comunicado. Valverde estará de baja entre 10 y 12 días, según la prensa española.
BÉLGICA
Courtois, fuera de su selección
El arquero belga del Real Madrid Thibaut se perderá los dos últimos partidos con Bélgica de clasificación al Mundial 2026 , ante Kazajistán ( 15 de noviembre) y Liechtenstein ( 18 de noviembre), por una lesión en el aductor que sufrió tras el empate a cero de su equipo ante Rayo el domingo en Vallecas. “Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador Thibaut Courtois por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el músculo aductor largo de la pierna derecha”, señaló el club blanco en un comunicado.
TENIS JÚNIOR
Catalina Delmás festejó
Las principales novedades entre los futbolistas convocados figuran los regresos de los ofensivos Julio Enciso y Ramón Sosa, a quienes se suma el lateral izquierdo Agustín Sández, además de la inclusión del arquero de Guaraní Aldo Pérez. SELECCIÓN ABSOLUTA
El primer entrenamiento del combinado nacional se llevó a cabo anoche en el predio de la Universidad de Delaware,
a Albirroja enfrentará el sábado 15 de noviembre desde las 19:00 a Estados Unidos en el Subaru Park de Pensilvania, y posteriormente se medirá el martes 18 de noviembre desde las 22:30 (hora paraguaya) ante México, en el Alamodome de San Antonio, Texas.
GOLF
En el mismo sitio, Paraguay activará a puertas cerradas hasta el próximo jueves 13 de noviembre. Recién el viernes 14 a las 14:30 hablará en conferencia de prensa el entrenador Gustavo Alfaro, en la previa al entrenamiento que será a puertas abiertas durante los primeros 15 minutos, a par-
Certamen solidario se realizará el sábado 15 de noviembre en el Asunción Golf Club.
La Fundación Operación Sonrisa Paraguay, con apoyo de la comisión de torneos del Asunción Golf Club, ajusta detalles para el tercer torneo Copa Operación Sonrisa, que se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre desde las 8:00 en el predio del Asunción Club.
Este evento solidario vuelve a realizarse tras el éxito de su primera edición en 2014 con el objetivo de seguir transfor-
mando vidas a través de sonrisas. La Fundación celebra once años de trabajo ininterrumpido y dos años de funcionamiento de su Clínica Multidisciplinaria, donde los pacientes reciben atención integral en cirugía, fonoaudiología, nutrición, sicología, otorrinolaringología y odontología.
El torneo se jugará en modalidad “Best Ball” por parejas (80 % hándicap, pueden ser mixtas) y se premiarán a los

Se lanzó ayer el tercer torneo de golf Copa Operación Sonrisa
tres primeros puestos, además de las categorías especiales: Long Precisión Drive y Mejor Approach. Las inscripciones tienen un costo
de G. 200.000 (socios) y G. 300.000 (invitados). Para más información, los interesados pueden contactar a (0981) 948-897.

La tenista Catalina Delmás volvió a celebrar en el circuito juvenil internacional al consagrarse campeona de dobles del Patujú Junior Open, torneo correspondiente al ITF World Tennis Tour Junior, categoría J 200, disputado en Santa Cruz, Bolivia. Así informó el sitio www.drivecruzado.com.
Delmás, en dupla con la mexicana Marianne Angel, se impuso en la final a las sudamericanas Sol Larraya (Argentina) y Pietra Rivoli (Brasil) por 6 -3 , 7-5 , consiguiendo así uno de los títulos más importantes de su joven carrera. Con este resultado, Catalina suma cinco títulos de dobles en el circuito ITF Júnior, todos obtenidos en distintas temporadas y categorías.
TENIS PROFESIONAL
Sabalenka cierra como n.º 1
La bielorrusa Aryna Sabalenka acaba la temporada como el número 1 mundial por segundo año consecutivo, según la clasificación WTA publicada este lunes, al día siguiente del Masters femenino. Pese a que la jugadora de 27 años perdió la final del torneo de maestras ante la kazaja Elena Rybakina, ha sido la que más victorias ha logrado (63) y ha roto el récord de ingresos por premios en una sola temporada en el circuito femenino ( 15 008 519 dólares). Sabalenka logró en 2025 cuatro títulos, incluido un Grand Slam (US Open), además de jugar la final en otros dos grandes (Abierto de Australia y Roland-Garros). Prueba de su superioridad acaba el año con 2 . 475 puntos de ventaja sobre la n.º 2 , la polaca Iga Swiatek.
FINAL DE LA COPA PARAGUAY 2025
La definición será en el Estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero.
Finalmente, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) confirmó para el domingo 16 de noviembre la finalísima de la Copa Paraguay 2025 entre el 2 de Mayo y General Caballero, quienes confrontarán a partir de las 18:00 en el Estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero.
Será el único duelo a nivel local el próximo domingo, ya que el torneo Clausura sufrirá una pausa este fin de semana por los partidos amistosos de la selección paraguaya mayor, que se enfrentará a Estados Unidos y México.
La designación del escenario se realizó mediante un sorteo público en la Sede Central de la APF, con la presencia de representantes de ambos clubes finalistas.
Esta final tendrá un carácter histórico, ya que, por

El 2 de Mayo jugará la final como local en su estadio Río Parapití frente a General Caballero
primera vez, dos equipos del interior del país disputarán el partido por el título del torneo más emblemático e integrador del fútbol paraguayo.
El estadio Río Parapití, uno de los recintos más emblemáticos del norte del país y que por segunda vez será sede de la final de la Copa de Todos (la primera fue en 2018), será el marco perfecto para una definición que celebrará la
MUNDIAL SUB-17 DE CATAR
Paraguay
pasión y la identidad del fútbol paraguayo, bajo el espíritu de unidad y crecimiento que promueve la Copa Paraguay.
En cuanto a los finalistas, el 2 de Mayo, que será local, eliminó en semifinales a Guaraní con triunfo 1-0 mediante el gol de Marcelo Acosta.
COPA PARAGUAY
FINAL ÚNICA 2025
DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE
2 de Mayo vs. General Caballero
Estadio: Río Parapití (Pedro Juan Caballero) Hora: 18:00
PREMIOS
CAMPEÓN (*)
G. 1.000.000.000
SUBCAMPEÓN
G. 250.000.000
TERCER LUGAR
G. 100.000.000
CUARTO LUGAR
G. 50.000.000 PALMARÉS
AÑO CAMPEÓN
2024 Libertad
2023 Libertad
2022 Ameliano
2021 Olimpia
2020 Cancelado por la pandemia del covid-19
2019 Libertad
2018 Guaraní (*) Juega la Supercopa con el mejor campeón del año de la Copa de Primera.
par de fechas de Primera División, se impuso por 2-1 en la instancia semifinal a Nacional gracias a los goles de Juan Franco y Teodoro Arce.
“Pasamos al frente en la siguiente fecha” GUARANÍ
El club emitió un comunicado y expresó sus quejas contra el arbitraje.
Al Aurinegro le anularon dos goles a instancias del VAR y el equipo perdió 2-1 frente a Libertad. El Cacique quedó un punto abajo de Cerro Porteño (40-39), que lidera el torneo Clausura a falta de dos jornadas para el final.
Guaraní emitió un comunicado en el que expresa su descontento ante lo que considera constantes fallas dentro del arbitraje del fútbol paraguayo.
Solicita que se revise todo el sistema arbitral y que haya más profesionalismo para que las competencias sean más justas.
En conversación con VS Sports Radio, Juan Alberto Acosta contestó a la pregunta de la situación anímica del plantel con la siguiente frase: “Próximo fin de semana, pasamos al frente, sí en la siguiente fecha”.
Y agregó: “El equipo está con un poco de cansancio, pero todavía se mantiene la agresividad. Y en ese estado

somos mucho mejores que los otros equipos. Confío mucho en el plantel. En la siguiente fecha pasamos al frente”.
Por último, dejó un palito para Libertad, que en la próxima fecha enfrenta a Cerro: “Espero que siga su recuperación, porque sabíamos que en cualquier momento se iba a recuperar y sucedió contra Guaraní. Espero que siga así”, sentenció.
Por su parte, General Caballero, que descendió hace un SEGUNDO TRIUNFO CON
La Albirrojita busca asegurar la clasificación a la segunda fase. El partido se podrá ver por GEN y El Trece.
En el cierre del grupo J del Mundial Sub-17 de Catar y con el objetivo de asegurar un lugar a segunda fase, la selección paraguaya se enfrenta hoy a Irlanda en la ciudad de Doha. El suelo arrancará a las 10:30 con transmisión del canal GEN Nación Media y el Trece. A la misma hora y por el mismo grupo también juegan Uzbekistán y Panamá.
En cuanto al equipo, el DT
Mariano Uglessich no contará con el capitán Alan Ledesma, quien quedó suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.
Los 32 equipos clasificados saldrán de los dos primeros de cada grupo y los 8 mejores terceros, con la disputa últimos partidos de las zonas I, J, K y L, conociéndose así como quedarán las llaves. En el caso de Paraguay, si queda en la

primera o segunda posición se enfrentará con el primero o segundo del Grupo K. En el caso de quede en tercer lugar, dependería de la posición final entre los 8 para saber
su rival. Paraguay cayó 2-1 ante Uzbekistán y se impuso a Panamá 2-1. La tabla de posiciones están así: Irlanda 6 puntos, Uzbekistán y Paraguay 3; Panamá 0.

el DT argentino
una racha de siete juegos sin victorias. El adiestrador tiene contrato hasta diciembre de 2026, pero a fin de año se puede revisar su continuidad. Ahora el Gumarelo tendrá otro duelo importante ante Cerro Porteño de visitante en la Nueva Olla, rival que pelea con Guaraní el título del torneo Clausura. El duelo será el domingo 23 de noviembre, por la fecha 21
Tricolor
POSICIONES
EQUIPOS PTS. PJ
Cerro Porteño 40 20
Guaraní 39 20
2 de Mayo 32 20
Nacional 31 20
Trinidense 31 20
Recoleta 28 20
Luqueño 25 20
Gral. Caballero 24 20
Libertad 23 20
Olimpia 22 20
Ameliano 18 20
Tembetary 14 20
Gracias a un segundo tiempo efectivo, donde demostró su mayor jerarquía, Nacional impuso condiciones sobre el descendido Tembetary, al que superó por 2-0. El cuadro de Pedro Sarabia, que se posiciona en la cuarta ubicación, acumuló así los puntos que le faltaban para asegurar su presencia en la Copa Sudamericana del año entrante.
Pese al predominio que tuvo en la primera etapa, al Tricolor le costó romper la marca impuesta por el hasta aún ordenado y aguerrido equipo rojiverde. Y cuando lo logró,

se encontró con la buena respuesta del arquero Tomás Canteros.
La ocasión de mayor peligro se generó con un gran disparo de Carlos Arrúa, pero Canteros voló y sacó la pelota del ángulo.
A pesar de ello, el equipo de Pedro Sarabia también se mostró desordenado, aunque
VILLETA
corrió poco peligro en su área.
Ya en el complemento, bastó un chipazo de jerarquía para que Nacional se ponga arriba en el marcador. Richard Prieto, con un toquecito de primera, dejó servida la pelota a Juan Fernando Alfaro, que encontró camino despejado hasta el área. Tras una finta, metió el derechazo colocado,
que dejó sin reacción a Canteros para el primer tanto de la noche.
A partir de ahí, el partido se abrió un poco más y el beneficiado directo fue el Tricolor, porque a la media hora, fue Carlos Arrúa el que habilitó perfectamente a Prieto, que ante la salida de Canteros, definió con clase a un costado.
Ameliano no pudo sostener la ventaja parcial y se le fue de las manos sobre la hora.
En un partido más que entretenido, que tuvo situaciones cambiantes, un expulsado y cinco goles, dos de ellos en la agonía del lance, 2 de Mayo volvió a la victoria ante Sportivo Ameliano, al que superó por 3-2 luego de tres fechas.
El Gallo Norteño fue el equipo que se adelantó en el marcador con el tanto de penal de Diego Acosta cuando promediaba el primer cuarto de hora. En réplica, con dos cabezazos en el área rival, Ameliano emparejó el partido.
Su autor fue Julio González.
Ya al inicio de la etapa complementaria, la V Azulada se puso arriba en el marcador con el gran gol de Cristhian Ocampos, tras un remate esquinado a la entrada del área. El equipo de Roberto Nanni estuvo cerca del tercero, pero la expulsión de Pablo Aranda, por fuerte falta sobre Diego Acosta, cambió el panorama para los locales.
Aunque parecía que Ameliano estaba para sostener el resultado, el ingreso de

Amín Molinas fue determinante para el 2 de Mayo. Él emparejó el partido a los 88’ y ya sobre el epílogo, inició
la jugada que terminó en el gol agónico de Sergio Fretes, que le dieron los tres puntos al cuadro pedrojuanino.
Tomás Canteros 6
Víctor Barrios 5
Nicolás Marotta 6
Wildo Alonso 6
Sebastián Olmedo 5
Josué Díaz 6
Willian Candia 5 (60’ Estiven Pérez) 5
Denis Colmán 6 (77’ Juan Rodrigo Rojas) 4 Duván Zárate 4 (46’ José Amarilla) 4 (73’ Carlos Favero) 5
Francisco Esteche 5 (60’ Ángel Cristaldo) 5
Paul Charpentier 6
DT: LUIS ESCOBAR
Gerardo Ortiz 6
Claudio Núñez 6
Alexis Cañete 5
Thomas Gutiérrez 6 (84’ Alejandro Maciel) s/n
Juan González 6
Orlando Gaona Lugo 6
Juan F. Alfaro 6
Fabrizio Jara 6
RICHARD PRIETO 7
Carlos Arrúa 6 (84’ Roberto Ramírez) s/n
Hugo Benítez 5 (73’ Ignacio Bailone) 5
DT: PEDRO SARABIA
Estadio: Luis Alfonso Giagni. Árbitro: Aldo Quiñónez (6). Asistentes: Diego Silva y Félix Arzamendia. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Juan Benítez. AVAR: Milciades Saldívar. Goles: 53’ Juan F. Alfaro, 75’ Richard Prieto (N). Amonestados: N. Marotta (T), C. Arrúa (N).
Aunque se cobró posición adelantada del zurdo, el VAR trazó líneas y dio por válido el gol. Nacional incluso pudo ampliar el marcador en otro par de ocasiones, con Prieto nuevamente de protagonista, pero le faltó fortuna en sus definiciones.
Al final, fue un triunfo cómodo para la Academia, ante un Tembetary que, a pesar de estar sentenciado, sigue dando pelea en los partidos.
Miguel Martínez 5
Sebastián Aranda 5
(59’ Víctor Salazar) 5
Julio González 6
Andrea Falabella 6
Tomás Lezcano 6
Fredy Vera 7 (88’ Roland Escobar) s/n
Estivel Moreira 5 (59’ Jonathan Benítez) 5
Diego Valdez 6 (88’ Francisco Báez) s/n
Nicolás Barrientos 5 (69’ Mathías León) 5
Pablo Aranda 3
Cristhian Ocampos. 7
DT: ROBERTO NANNI.
2
Ángel Martínez 6
Juan Feliú 6
Pedro Sosa 6
César Ramírez 6
César Castro 6
Marcelo Acosta 6 (84’ AMÍN MOLINAS) 7
Esteban Maidana 5 (57’ Elías Alfonso) 6 Óscar Romero 6
Henry Riquelme 5 (84’ Sergio Fretes) 6
Diego Acosta 6 (76’ Jesús Llano) 5 Rodrigo Ruiz Díaz 5 (57’ Fernando Cáceres) 5
DT: FELIPE GIMÉNEZ
Estadio: Ameliano – Villeta. Árbitro: Carlos Paul Benítez (6). Asistentes: Esteban Testta y José Mercado. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Luis Onieva. Goles: 13’ Diego Acosta, de penal, 89’ Amín Molinas y 90’+7’ Sergio Fretes (2M); 22’ Julio González y 46’ Cristhian Ocampos (A). Amonestados: P. Aranda, D. Valdez, M. León, M. Martínez (A); D. Acosta, E. Alfonso (2M). Expulsado: 55’ Pablo Aranda (A).

MUNDIAL
Albirroja sub-17 juega ante Irlanda por pase a octavos P. 22
El Ciclón podrá utilizar su estadio para el partido de la fecha 21, pero sin las bandejas de graderías
Cerro Porteño quedó en las puertas de su consagración en el Clausura. Aunque aún restan dos fechas por disputarse, el empate ante Trinidense y la derrota de Guaraní ante el Gumarelo, lo dejaron un punto arriba en la tabla e incluso ya podría celebrar la obtención del título en la próxima fecha.
Su rival será Libertad, el domingo 23 de noviembre, y aunque en principio estaba en duda que pueda utilizar la Nueva Olla por los preparativos de los conciertos que dará la cantante colombiana a finales de este mes (viernes 28 y sábado 29), lo podrá hacer, pero con una salvedad: no estará habilitado el sector de graderías ubicado hacia la avenida novena, teniendo en cuenta que el escenario del recital estará montado hacia ese sector.
El problema radica en que los organizadores del espectáculo musical necesitan hacer los montajes correspondientes con antelación y ya hay un compromiso contractual asumido por el club cuando concedió el alquiler respectivo.
De esta manera, la asistencia de gente será menor a la que se dio en el partido de la fecha 19 ante Guaraní, donde la Nueva Olla estuvo casi repleto.
AGRADECIDO
En una muestra de agradecimiento al club Libertad por ceder su estadio para el partido ante Trinidense, el vicepresidente azulgrana, Juan Carlos Pettengill, lanzó hasta frases cariñosas a los directivos gumarelos.
PROGRAMACIÓN
CLAUSURA – FECHA 21
2 de Mayo vs. Recoleta
Estadio: Río Parapití
Cerro Porteño vs. Libertad
Estadio: Gral. Pablo Rojas
Gral. Caballero vs. Guaraní
Estadio: Ka’arendy
Nacional vs. Ameliano
Estadio: Arsenio Erico
Luqueño vs. Olimpia
Estadio: Luis Salinas
Trinidense vs. Tembetary
Estadio: Martín Torres
Obs: Faltan oficializar las fechas y horarios.
“Un beso se merecen los liberteños por lo que hicieron por nosotros, un abrazo queda corto. La verdad que el presidente Horacio Cartes desde el comienzo se mostró muy abierto cuando solicitamos su cancha, lo único que nos pidió fue que cuidemos. La verdad que creo que cumplimos a cabalidad, cuidamos el estadio, lo llenamos, fue una linda fiesta”, sostuvo el directivo a Versus Sports radio/Nación Media. Remarcó que “a la gente de Libertad nada más que agradecimientos, se portaron muy bien con nosotros desde el comienzo, como debería ser. Hago extenso eso a todo el pueblo gumarelo que nos recibió de diez”.

“CHURÍN
Pettengill también habló sobre la eventual vuelta de Diego Churín, citado por medios peruanos. El directivo mostró su sorpresa por esta información.
“Lo que yo le puedo decir a la gente que nosotros en diciembre del año pasado nos despedimos de Diego. Tanto él como nosotros estábamos convencidos que su ciclo estaba concluido, por eso decidimos terminar en buenos términos, lo despedimos, él es el goleador histórico de la Nueva Olla, nos ayudó con varios campeonatos, entonces yo creo que su vuelta como jugador al menos no está en nuestros planes, pero más adelante, él va a tener las puertas abiertas siempre para volver al club en otras posiciones”, indicó el directivo.

SIN DOS FIGURAS CLAVES
Lo negativo para Cerro Porteño para el encuentro ante Libertad serán las bajas de dos jugadores claves. El zaguero Matías Pérez recibió su quinta amarilla y se perderá el estelar duelo, al igual que Ignacio Aliseda, expulsado con roja directa en el empate ante Trinidense.
Teniendo en cuenta que Gustavo Velázquez ya estará de vuelta para esa fecha tras la gira norteamericana que disputará con la Albirroja será número puesto, aunque restará saber quien lo acompaña en la zaga central. Bruno Valdez no completó el primer tiempo el domingo pasado por una sobrecarga muscular y habrá que ver si se recupera para esa fecha. Si no llega Lucas Quintana podría arrancar de titular, aunque Jorge Morel, con menos posibilidades, también podría ocupar la zaga.
