TRAS ESCÁNDALO
Diputado Arévalo pide permiso en el JEM P. 5

Nanopinturas para combatir el calor



Diputado Arévalo pide permiso en el JEM P. 5
Nanopinturas para combatir el calor
El contralor general de la República, Camilo Benítez, explicó que el presidente de la República, Santiago Peña, tiene justificado todo su patrimonio, por lo que no amerita abrir una investigación.
Benítez destacó que el mandatario cuenta con la capacidad patrimonial para adquirir la residencia en San Bernardino y el terreno aún no está formalmente a su nombre, lo cual lo termina beneficiando aún más. P. 2
Christopher Ruddy, fundador y CEO de Newsmax, una de las principales plataformas de noticias independientes con una perspectiva conservadora y amigo íntimo del presidente Donald Trump, es el invitado especial de esta semana de “Expresso”, con Augusto dos Santos, que se emitirá el viernes a las 21:00. Ruddy fue testigo de uno de los fenómenos políticos más revolucionarios de las últimas décadas. P. 3
Cierran filas en apoyo a Peña y autoridades
El Comando Nacional de Honor Colorado, a través de un comunicado, afirma que no acompañan las críticas de algunos de sus integrantes contra el presidente Santiago Peña y los demás integrantes del Gobierno. P. 4
Camilo Benítez afirmó que no hay motivos justificantes para adelantar el examen de correspondencia y resaltó que Peña tiene los recursos suficientes para adquirir la propiedad.
La Contraloría General de la República destacó que el presidente Santiago Peña cuenta con la capacidad patrimonial para adquirir la residencia en San Bernardino y que su declaración patrimonial justifica correctamente la adquisición del inmueble, a pesar de que el terreno aún no está formalmente a su nombre, lo cual termina beneficiando al mandatario en el caso de hacerse en este momento un examen de correspondencia de sus bienes.
En entrevista con la radio 730 AM, el contralor general de la República, Camilo Benítez, explicó el motivo por el cual la institución no indaga a fondo la construcción de la vivienda del presidente Santiago Peña en la ciudad de San Bernardino. En ese sentido, comentó que la Constitución y la ley establecen que el examen de
correspondencia patrimonial al presidente debe realizarse en 2028, al finalizar su mandato. “La regla dice que al presidente se le tiene que hacer su examen de correspondencia en el 2028, cuando él salga. ¿Por qué haría algo diferente? Si lo hago, podría presumirse dos cosas: uno, que estoy actuando fuera de la ley, y dos, que si todo sale bien, estoy actuando fuera de la ley para proteger la investidura presidencial”, señaló Benítez.
SIN MOTIVOS JUSTIFICANTES
El contralor afirmó además que no hay motivos justificantes para adelantar el examen de correspondencia y resaltó que Peña tiene los recursos suficientes para adquirir la propiedad. “Él tenía el dinero para hacer esa casa, entonces no encuentro motivos para romper la regla. Está declarado eso en
su declaración jurada, tiene 24 mil millones (de guaraníes) en patrimonio. No es
Además, Benítez destacó que si se realizara el examen en la actualidad, se concluiría que
“Denota una sinceridad en cuanto a su manejo patrimonial, no tiene miedo a esto. Normalmente el funcionario que puede escudarse en estos artilugios lo hace”, Camilo Benítez, contralor general de la República.
lo mismo que un funcionario sin patrimonio que de repente adquiere una casa”, aclaró.
la casa no es del presidente, ya que el inmueble aún no fue transferido en los Regis-
tros Públicos. “Es más, a mí me llamó poderosamente la atención, a favor del presidente, que él haya confesado que es su casa, porque si fuera corrupción se excusaría de que no es su casa, sino que otra persona le presta. Denota una sinceridad en cuanto a su manejo patrimonial, no tiene miedo a esto. Normalmente el funcionario que puede escudarse en estos artilugios lo hace”, sostuvo el contralor.
Benítez explicó que no es
inusual que alguien construya una casa en un terreno que aún no está formalmente a su nombre, mencionando casos similares en el sector privado. “Muchas veces uno construye una casa en un terreno que ni siquiera aún es suyo”, dijo. Por ejemplo, como lo hace Idesa del grupo Zuccolillo con sus clientes. “La seguridad jurídica la tenés en el contrato de compra-venta. Ya tenés tu casa, pero tu título lo tenés dentro de 20 años”, subrayó.
GOBERNADORES Y EL PROYECTO HAMBRE CERO
que llegarán a 1.000.000 de niños desde febrero
El mandatario dio instrucciones a gobernadores para trabajar en equipo con los intendentes, concejales y ministerios.
El Consejo de Gobernadores mantuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, oportunidad en la que garantizaron toda la logística necesaria para prestar un servicio de calidad y beneficiar a un millón de niños a través del programa
Hambre Cero, que a su vez beneficiará a más de 400.000 familias, que entrará en vigencia desde el próximo 24 de febrero, fecha en que arrancará el año lectivo.
En conferencia de prensa, el presidente del Consejo de
Gobernadores, César Sosa, comentó que a la reunión asistieron los 15 gobernadores colorados. Mencionó que también estuvo presente el vicepresidente Pedro Alliana, que, junto con el jefe de Estado, exhortaron a redoblar los esfuerzos para garantizar transparencia en el proceso.
Mencionó que el mandatario les dio instrucciones precisas de trabajar en equipo con
los intendentes, concejales y ministerios, a los efectos de mejorar la calidad de vida de los paraguayos y paraguayas.
“El principal encargo fue que todas las acciones de las gobernaciones vayan en sintonía con los proyectos que viene priorizando e impulsando el Poder Ejecutivo. Creemos que este es el tipo de trabajo que va a dar beneficios al bien común de la gente”, remarcó.
El presidente de la República exhortó a los gobernadores a redoblar esfuerzos para garantizar transparencia en el proceso de ejecución del programa Hambre Cero
Christopher Ruddy, el hombre detrás de Newsmax y amigo íntimo del presidente de EE. UU., es el invitado especial de esta semana de “Expresso”, con Augusto dos Santos.
En el universo de los medios de comunicación y la política de Estados Unidos pocas figuras han tenido un impacto tan representativo como lo ha hecho Christopher Ruddy, fundador y CEO de Newsmax, una de las principales plataformas de noticias independiente con una perspectiva conservadora.
Con una prolífica trayectoria que lo ha llevado desde las redacciones del New York Post y el Pittsburgh Tribune-Review hasta la cima del ecosistema mediático, Ruddy es hoy una palabra prestigiosa e influyente en el panorama político y cultural de su país. Pero más allá de ser una figura destacada en los medios, su proximidad con el actual presidente de EE. UU., Donald Trump, lo convierte en un testigo privilegiado de uno de los fenómenos políticos más revolucionarios de
Ruddy, invitado especial al programa “Expresso”, conducido por Augusto dos Santos las últimas décadas.
Ruddy se encuentra de visita en Paraguay y ofreció una entrevista exclusiva para el programa “Expresso” del Canal GEN/Nación Media, que conduce Augusto dos Santos. El influyente invitado brinda una mirada intrínseca e íntima sobre el actual inquilino de la Casa Blanca, su amistad con magnate inmobiliario y cómo Newsmax se transformó en un contrapeso fundamental frente a los gigantes mediáticos tradicionales.
En esta entrega del programa de entrevistas, Ruddy además aborda temas candentes de la agenda como la geopolítica global, el avance de China en la región y las alternativas para frenarlo, la política migratoria aplicada por
la administración Trump, el papel de la ayuda internacional a través de Usaid, y el futuro de la comunicación en la era digital, así como de la nueva perspectiva de las relaciones de Estados Unidos con América Latina y el mundo.
Uno de los puntos centrales de la entrevista es la relación de amistad entre el CEO de Newsmax y el mandatario republicano, un vínculo fraterno que tiene ya muchos años. Ruddy no duda en exponer los aspectos positivos del líder mundial y destaca la faceta más humana del presidente Trump, más allá de la polarización que genera su figura.
El programa in extenso se producirá el próximo viernes a las 21 horas, por Canal GEN.
Christopher Ruddy fundó Newsmax Inc. en 1998 y se desempeñó como su director ejecutivo. Newsmax es una de las principales empresas de radiodifusión y medios digitales del país, y se encuentra entre los 10 principales canales de cable y entre los 4 primeros en noticias por cable en términos de audiencia total, según Nielsen. Es una cadena de noticias independiente con una perspectiva conservadora. Un estudio de 2024 del Reuters Institute encontró que Newsmax era una de las 12 principales marcas de noticias en los Estados Unidos. Como periodista galardonado, el Sr. Ruddy comenzó su carrera en el New York Post y el Pittsburgh Tribune-Review. Multichannel News lo incluyó en su lista de “Titanes de las Noticias” entre las 10 personas más importantes en el mundo de las noticias televisivas. Newsweek lo clasificó como una de las 20 personalidades más influyentes en los medios de comunicación de EE. UU. Es licenciado en Artes summa cum laude por la Universidad de St. John’s en Nueva York y tiene una maestría de la London School of Economics. También estudió política de Medio Oriente en la Universidad Hebrea de Jerusalén y recibió un Doctorado Honoris Causa en Letras de la Universidad de St. John’s. Ruddy ha sido becario de medios en la institución Hoover de la Universidad de Stanford y formó parte de la Comisión sobre Confianza, Medios y Democracia de la Fundación Knight.
El mandatario recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Costa Rica, España y Japón y se tomó su tiempo para conversar con cada uno.
La presentación de las cartas credenciales de los embajadores de Japón, España y Costa Rica fue el momento aprovechado por el presidente de la República, Santiago Peña, para entablar conversación con los diplomáticos que estarán prestando servicio en nuestro país.
El mandatario recibió las cartas credenciales de los nuevos embajadores de Costa Rica, España y Japón y se tomó su tiempo para conversar con cada uno, haciendo un repaso de la agenda bilateral que mantiene Paraguay y sus respectivas naciones, así como el fortalecimiento
de esos vínculos en beneficio de la ciudadanía.
La bienvenida oficial se dio durante una ceremonia que tuvo lugar en Palacio de Gobierno. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
Desde la Presidencia de la República compartieron breves informaciones para la presentación del nuevo representante diplomático del Estado de Japón, Katsumi Itagaki, quien fue el primero en entregar sus car -
tas credenciales.
El mismo es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Saitama, Japón, y diplomado en Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España.
El
movimiento fue contundente al afirmar que institucionalmente no acompañan los cuestionamientos al mandatario.
El Comando Nacional de Honor Colorado emitió un comunicado a través del cual sienta posición respecto a las críticas y cuestionamientos vertidos por algunos de sus integrantes respecto al gobierno del presidente Santiago Peña y los demás integrantes del Gobierno. El movimiento fue contundente al afirmar que no acompañan este tipo de declaraciones.
“No acompañamos a los integrantes de nuestro movi-
miento, quienes lo hacen refiriéndose de manera calumniosa, difamatoria e injuriosa en sus exposiciones públicas y por cualquier medio de comunicación, contra el presidente de la República, vicepresidente de la República, ministros del Poder Ejecutivo, demás autoridades nacionales y partidarias”, sostiene el escrito.
A esto añade que creen y reconocen el derecho a manifestarse, pero que esto debe realizarse dentro de unos límites
que son la tolerancia y el respeto, todo esto con el objetivo de contribuir a un mejor Partido Colorado y así también influir en la mejora de la calidad de vida de los paraguayos. El pronunciamiento del movimiento responde a que consideran que la unidad partidaria es la fortaleza más grande de esta agrupación política.
“También que, en función del Gobierno Nacional y partidario, se pueden y deben recibir críticas para mejorar la gestión, pero sin caer en la agenda
de agosto próximo
Esta semana recibieron las documentaciones y la nota firmada por Hugo Fleitas, titular del PLRA.
mediática de aquellos quienes solo buscan socavar estructuras institucionales, la división entre correligionarios, y más aún entre paraguayos”, manifestaron en el comunicado.
Como parte final sostiene, “El Paraguay y la Asociación Nacional Republicana-Partido Colorado están más allá de los hombres que la componen, por lo que obliga a ser celosos custodios de sus instituciones, para seguir siendo el instrumento de reivindicación de este gran pueblo”.
El presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Gustavo Bernal, informó que este colegiado sesionará este viernes 7 de febrero, para definir el calendario electoral, con miras a los comicios internos para la renovación de autoridades partidarias.
Afirmó que si bien ya estaban en conocimiento de la convo-
catoria a nuevas elecciones internas partidarias para el próximo 17 de agosto del corriente año, según la Convención liberal, esta semana recibieron todas las documentaciones, junto con la nota firmada por el titular del PLRA.
“Hay que tener en cuenta que para la construcción de un calendario electoral se debe tener en cuenta varios ítems y esto implica varios momentos, varios plazos. Ahora estamos enfocados a esto, yo le solicité a la actuaria del TEI que convoque a mis pares para el viernes próximo, porque somos 5 miembros en el Tribunal Electoral, y tratar ya el pedido de la nota firmada por Fleitas, que es elaborar y confeccionar el calendario electoral”, explicó.
BUSCAN ESCLARECER HECHOS
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados había mencionado que entre sus pares existe una grave preocupación, ya que la credibilidad de la institución está en juego.
El diputado colorado
Orlando Arévalo presentó ayer, en horas de la tarde, un permiso por tiempo indefinido como integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La solicitud de permiso del legislador se da luego de que el órgano constitucional haya resuelto por unanimidad no volver a sesionar hasta tanto se concretara la salida del vicepresidente primero del colegiado, uno de los representantes de la Cámara de Diputados, ante el órgano juzgador de jueces y fiscales. El legislador presentó el pedido de permiso ante la titular del JEM, Dra. Alicia Pucheta de Correa, hasta tanto se esclarezcan los supuestos hechos comunicados al Ministerio Público en su contra.
En la nota señala que durante el permiso se dedicará a demostrar que los supuestos hechos comunicados por un magistrado investigado por el JEM, de una “manera fuera de los preceptos que rigen el ordenamiento procesal y que son neta y puramente con otros fines, antes que sean supuestos hechos punibles, en total detrimento a lo que debería ser la función de un juez penal de Garantías”, según el documento.
El diputado Orlando Arévalo, integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, presentó pedido de permiso ante el órgano colegiado
Y OPACI
Unificación se mantendrá, pero se establecerá el costo de las habilitaciones de acuerdo al valor imponible.
El diputado Marcelo Salinas confirmó a La Nación/Nación Media que hubo un acuerdo entre legisladores y miembros de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) respecto a la ley recientemente promulgada por el Poder Ejecutivo que unifica el costo de las patentes de habilitación de los rodados.
n.° 7.447/2025 se encuentran la inclusión de la Municipalidad de Asunción como institución que estará sujeta a esta normativa, mantener la creación del Registro Único de Habilitaciones y establecer el costo de las habilitaciones de acuerdo al valor imponible.
Asimismo, esta ley entrará en vigencia en 60 días desde la fecha de su promulgación, de modo que los intendentes tengan tiempo de adecuar el sistema dentro de sus comunas. Salinas explicó que además el objetivo es incorporar una fórmula similar a la que estaba en la anterior ley, en la n.° 620, y se establecería el costo de las patentes de acuerdo al 0,5% del valor del rodado.
El JEM había mencionado que entre sus pares existe una grave preocupación, ya que la credibilidad de la institución está en juego, luego de que el juez especializado en Crimen Organizado, Osmar Legal, diera a conocer supuestos hechos de corrupción que salieron a la luz tras la extracción de datos del celular del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes. El Jurado de Enjuiciamiento es el órgano constitucional que investiga y juzga la conducta de los magistrados judiciales, fiscales y defensores públicos por mal desempeño.
parar el libelo acusatorio en contra del legislador Arévalo.
ESPERAN SU DESCARGO
La bancada de Honor Colorado, de la Cámara de Diputados, mantendrá una reunión con el diputado Orlando Arévalo, para que realice su descargo ante las denuncias de corrupción en su contra. El presidente de la Comisión Permanente, el diputado Miguel del Puerto, adelantó que se reunirán con el colega para escucharlo.
Entretanto, la oposición en la Cámara Baja comenzó a pre-
“En este momento, es un tema delicado, el cual es necesario que lo analicemos profunda-
CIERRAN PERIODO DE RECEPCIÓN DE ANTEPROYECTOS
mente, pero la intensión es escucharle al colega. Todavía es prematuro para mí en lo personal (emitir una opinión), y menos aún como bancada”, dijo Del Puerto ayer en conversación con los medios de comunicación.
El legislador indicó que la bancada resolverá una postura en conjunto al respecto. “No quiero adelantarme a los hechos, hasta tanto no nos reunamos en bancada, podamos escucharle al colega y después seguramente vamos analizarlo seriamente. Si se comprueba o se confirma, yo creo que el colega pida permiso como mínimo”, refirió.
“En primer lugar se llegó a un consenso. Ellos están de acuerdo con la ley, no quieren que se derogue, quieren que continúe la ley y que se mantenga la unificación de habilitaciones, pero sí bajar los costos, también hay que destacar que participó un grupo de senadores que también acompañan la ley”, expresó Salinas.
El legislador mencionó que dentro de los puntos consensuados en torno a la ley
“Mañana se va a poner a consideración la derogación de la ley, pero ahí vamos a plantear que no se elimine, sino que se modifique. A partir de ahí seguro vamos a entrar en un debate y posteriormente a la votación. Estamos hablando con varios colegas y creo que vamos a terminar aprobando con modificaciones”, adelantó el parlamentario liberal.
El Viceministerio se aboca a evaluar los aportes a esta iniciativa que busca optimizar todo el sistema de movimiento de pasajeros.
El Viceministerio de Transporte cerró el pasado viernes 31 de enero el periodo de recepción de aportes para el anteproyecto de ley que busca modernizar el sistema
de transporte público. Desde entonces, la institución está abocada a evaluar los aportes ciudadanos relacionados a esta iniciativa que busca optimizar todo el sistema de movimiento de pasajeros.
De acuerdo al informe oficial, más de 50 usuarios del servi-
cio, así como Opama, Movimiento Colectivo, Amuama, gremios del sector y organizaciones multilaterales enviaron sus planteamientos a la institución.
REFORMA INCLUSIVA
Destacan que todos los apor-
tes recibidos serán analizados de manera detallada con el objetivo de evaluar su viabilidad y su posible inclusión en el documento final. Este proceso forma parte de los esfuerzos para garantizar que la reforma sea inclusiva y responda a las necesidades de todos los usuarios y actores involucrados
en el sistema de transporte. “La reforma busca mejorar la seguridad y eficiencia del sistema mediante innovaciones tecnológicas, como la integración tarifaria para trasbordos con costos reducidos, ajustes en los itinerarios y una mayor cobertura”, explicaron desde la institución.
El año que ha comenzado está mostrando los primeros indicios de que en 2025 el Paraguay tendrá un buen comportamiento económico para consolidar lo que se ha logrado hasta ahora. Uno de los primeros datos que ayuda a pensar así es el excelente nivel de recaudaciones que se ha logrado en enero, porque si las percepciones tributarias son buenas, se debe a que el movimiento económico está firme, ya que difícilmente se podría recaudar más con una economía en decadencia. Esto porque el mayor porcentaje de impuestos percibidos es un reflejo del buen nivel de las transacciones de mercaderías y servicios. Lo interesante es que el incremento conseguido es sobre los aumentos ya logrados anteriormente, lo que revela que se está caminando por la senda correcta.
En enero, la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT) logró un aumento del 9,1 % en las recaudaciones totales por encima de lo obtenido en enero de 2024, cuando se había conseguido un alza del 25,2 % con relación al mismo mes del 2023. Por lo tanto, se puede afirmar que en enero de este año se ha logrado percibir un altísimo porcentaje más que hace dos años atrás, en enero de 2023.
El incremento alcanzado en el último mes se debe especialmente al buen crecimiento de las recaudaciones aduaneras, que tuvieron un alza del 15,2 % frente a enero del año anterior, y del aumento del 4,7 % que se registró en los impuestos internos.
El director de la DNIT, Óscar Orué, explicó que los incrementos alcanzados últimamente se deben a la utilización de un sistema tecnológico de gestión de riesgo más actualizado. Al que se agrega el funcionamiento del centro de monitoreo aduanero que está activo las 24 horas, durante los 7 días de la semana, hecho que no permite perderse ningún movimiento de las mercaderías.
Señaló que ampliaron su “big data”, o sea, las grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados que provienen de diversas fuentes, como el sistema Sofía y el sistema Marangatú. Con ello realizan el cruce de informaciones mediante el sistema integrado de la administración tributaria y aduanera.
Otro elemento significativo que ha permitido el incremento en las recaudaciones es que se ha realizado una reforma en la selección de los recursos humanos de la institución, en que se ha priorizado la experiencia y la integridad de los funcionarios. El director tributario explicó que para seleccionar el personal que se va a ocupar de los controles en la tarea contra el contrabando se usa el polígrafo. El polígrafo es un dispositivo para detectar las mentiras que podría decir el funcionario con el fin de corroborar la veracidad de sus informaciones. Eso contribuye a seleccionar a las personas íntegras para la delicada tarea que deberán realizar.
No se puede desconocer que uno de los motivos por los que aumentan las recaudaciones tributarias es la gradual formalización de los contribuyentes, que salen de la ilegalidad de la economía en negro para ingresar en la formalidad del cumplimiento legal. Eso hizo que durante el 2024 se hayan inscripto más de 100 mil nuevos contribuyentes, número que se quiere ir aumentando este año.
El alza de la cantidad de contribuyentes asegurará el incremento en las recaudaciones, ya que el sistema tributario no ha recurrido al aumento de las tasas impositivas ni a la creación de nuevos impuestos, decisión estatal que la mantendrá este gobierno.
Que el crecimiento económico previsto para este año sea bueno hace pensar que las percepciones tributarias se mantendrán en buen nivel. Que mediante ello se disminuirá el déficit fiscal a su porcentaje más bajo en los últimos años y se podrá hacer frente a los gastos estatales que tendrán un alza para cubrir los requerimientos de la salud y la seguridad públicas.
En el Ministerio de Economía y Finanzas se respira un aire de optimismo, si se tienen en cuenta los informes y previsiones que se manejan. Según el ministro Carlos Fernández Valdovinos, este año la economía llegaría a crecer en torno al 4 %. Por lo que el Gobierno buscará concentrarse en los elementos positivos del país para no depender tanto de lo que ocurre en el exterior, donde hay algunas incertidumbres, debido a los cambios políticos y económicos que se avecinan en el mundo.
DESDE
MI MUNDO
CARLOS MARIANO NIN Columnista
Estaba sentado en el cordón de la vereda cuando las luces del semáforo cambiaron y con un ágil salto se levantó. Un fino traje, derruido pero pulcro, y un gran sombrero hicieron que le prestara atención. Entonces comenzó su función.
En el paseo central sonaba una música estridente que te obligaba a seguir sus pasos. Fueron segundos, pero parecieron eternos. Cerró sus manos vacías y cuando las abrió una paloma movía lentamente sus alas.
La metió dentro de un viejo sombrero, pero al darlo vuelta… pufffff… desapareció. ¿Cómo lo hizo? Los magos nunca cuentan sus trucos, pero me transportó a mi infancia y en esos segundos eternos fui feliz.
Unos niños en un auto frente al mío miraban asombrados y estallaban en aplausos y alegría, el padre (supongo que era el padre) al verlos se apresuró a sacar unas monedas que los niños con una sonrisa le dieron al mago.
Hacía un calor impresionante y el cemento hervía como el mismo infierno. Las luces cambiaron, el artista volvió al cordón, y el ruido de los autos llenó de realidad ese momento mágico.
Entonces me quedé pensando. Fue un valioso intercambio de monedas, que de seguro no pagarán lo que merece su arte, pero al terminar el día este chico se sentirá
orgulloso de haberse ganado el pan con una función que a muchos les alegró un momento. Las calles están llenas de magia.
Basta recorrer las grandes ciudades para conocer a ese ejército de artistas callejeros que se ganan la vida regalando momentos de felicidad. Desde malabaristas a talentosos bailarines. Desde magos a talentosos dominadores de pelotas.
Los semáforos siempre cuentan historias si miramos con los ojos del corazón. Solo que la vida nos presiona a mirar a otro lado, a no ver la belleza en las cosas simples.
En los semáforos no solo hay extorsionadores con un escurridor que te esperan desprevenido para derramar un poco de agua sucia en tu parabrisas y obligarte con una mirada inquisidora a darle unas monedas que no se ganaron.
Por eso te invito a cambiar tu perspectiva. A mirar esos momentos que te mantienen entretenido y dar esas monedas que no van a cambiar tu situación financiera. Hay cientos de personas que no tienen teatro, pero de los que vos sos su público. No te piden nada, pero están trabajando. Ganándose la vida en ese fugaz cambio de luces y esperando llevar unas monedas que le permitan vivir honradamente.
El arte siempre será arte si te despierta un sentimiento, te mantiene entretenido o te roba una sonrisa o una emoción. Hacer que alguien te preste atención es un don que solo tienen las personas limpias de corazón.
Hoy, si leíste esta historia y te detenés en un semáforo, intentá mirar con otros ojos y hacé del mundo un lugar mejor… aunque solo sea por unos segundos de felicidad.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador
Las salidas al exterior de los productos avícolas registraron un crecimiento del 24 % a inicios del año.
Al cierre de enero de 2025, los envíos del sector avícola generaron ingresos por USD 955.116 con el embarque de carne, menudencias y despojos a los mercados habilitados, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud
Animal (Senacsa).
Las salidas al exterior de los productos avícolas registraron un crecimiento del 24 % a inicios del año, pues al cierre del primer mes se contabilizaron USD 185.091 más que en 2024, ya que en el mismo
periodo del año anterior se había exportado por un valor de USD 770.025.
En cuanto a volúmenes, el boletín del Senacsa indicó que se logró enviar a los diferentes destinos unas 802 toneladas más en comparación a las 666 toneladas del año anterior, siendo así un 20,5 % de repunte.
La carne de pollo fue la más preferida teniendo en cuenta
La carne de pollo fue la más preferida con la exportación de 479 toneladas
que se exportaron 479 toneladas por un valor de USD 770.662, también se enviaron 268 toneladas de despojos por USD 141.445, y 55 toneladas de menudencias por USD 43.009. El organismo veterinario informó que el destino principal fue Irak que ocupó el 53 % del total, Albania 17 %, Vietnam 8 %, Mozambique 6 %, Cabo Verde 6 %, Georgia 5 %, Ghana 3 %, Guinea Ecuatorial 1%, y Proveeduría Marítima 1 %.
ANTECEDENTES
Al cierre de 2024, Senacsa informó que este sector tuvo un récord en exportaciones tras haber exportado 11.764 toneladas de productos, generando ingresos totales por USD 14.017.369. La carne aviar acumuló 6.439 toneladas exportadas por USD 11.290.434, además de menu-
dencias con 616 toneladas por USD 463.664 y despojos que totalizaron 4.709 toneladas por USD 2.263.271.
Por otro lado, los principales destinos de los productos avícolas en 2024 posicionaron a Mozambique en primer lugar, Irak fue segundo, Vietnam tercero, y las Islas Maldivas en cuarta posición, entre otros mercados emergentes.
Las operaciones en moneda local fueron levemente superiores a las realizadas en dólares debido a la depreciación del guaraní.
La Bolsa de Valores de Asunción registró en enero negocios acumulados por valor de G. 3,9 billones, cifra 25 % superior al mismo periodo de 2024. Las operaciones en moneda local fueron levemente superiores a las realizadas en dólares debido a la depreciación del guaraní. Este crecimiento refleja el buen clima financiero del país, según el economista Elías Gelay.
El crecimiento sostenido que experimenta la Bolsa de Valores de Asunción en sus operaciones superan sus propias marcas cada año, lo que habla de una confianza del inversionista en el mercado local. El economista Elías Gelay
explicó a Nación Media que los G. 3,9 billones que se negociaron en enero continúan el ritmo de 2024, año en que el crecimiento con respecto a 2023 fue también superior.
Las operaciones en mercado secundario, en donde se negocian títulos ya emitidos, protagonizaron esta cifra y tienen relación con los títulos públicos tales como los ofertados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como los emitidos por bancos y empresas privadas. “En general, el sector bancario es el que
tuvo un dinamismo bastante importante en la bolsa, tanto el año pasado como en inicios de este año, porque todos los bancos hacen emisión de títulos”, explicó.
Las operaciones en moneda local representan el 55,65 % de esta cifra, mientras que las negociaciones realizadas en dólares representan el 44,35 %. Según Gelay, esto se explica por la coyuntura del mes de enero, ya que el guaraní sufrió una depreciación con respecto a la moneda estadounidense.
Pese a la sequía, el sector promete que su producción de 200.000 ha será suficiente para abastecer el mercado interno y exportar a Brasil.
Los productores de arroz sortean la dificultad de la sequía y garantizan el abastecimiento local, además de excedentes para la exportación a su principal comprador: Brasil. A otros 33 destinos también llega la producción nacional, situando al país como el cuarto mayor exportador de arroz en la región. Solo en 2024, obtuvieron más de USD 434 millones por la exportación.
Paraguay pisa fuerte en el rubro del arroz y ostenta el cuarto lugar entre los mayores productores de la región. Pese a los desafíos que plantea la sequía y la crisis hidrológica, prometen que su pro-
REPORTE DE INBIO
ducción de 200.000 hectáreas será suficiente para abastecer el mercado interno y exportar a Brasil, su principal destino. Jazmín Tufari, gerente de la Federación de Productores de Arroz (Feparroz), explicó a la 920 AM que la producción creció a grandes pasos y sitúa al arroz paraguayo en 33 mercados del exterior. No obstante, el objetivo es llegar a más destinos.
DESTINOS
Actualmente, además de Brasil, los destinos del arroz para-
guayo son Chile, que compra volúmenes en el orden de las 68.000 toneladas; Costa Rica, con 6.256 toneladas; y Perú, con 5.089 toneladas. La producción paraguaya también cruza el Atlántico para llegar a mercados como Senegal, Sudáfrica, Costa de Marfil, Sierra Leona y Gambia. Asimismo, en Europa, nuestro arroz llegó a Polonia, el Reino Unido y Portugal.
Sobre la sequía, Tufari explicó que afecta al arroz tanto como a otros rubros y que el sistema de riego que utilizan, que tiene como
El sector arrocero cerró el 2024 con un volumen de exportación de más de 1 millón de toneladas
fuente el cauce del río Tebicuary, cuenta con un método de monitoreo en tiempo real, con el que los productores pueden saber cuándo realizar los bombeos. “La producción de arroz creció muchísimo y nosotros garantizamos el abastecimiento”, aseguró. El sector arrocero cerró el 2024 con un volumen de exportación de más de 1 millón de toneladas, que les redituó más de USD 434 millones, pese a que tal volumen fue inferior comparando con 2023.
Actualmente las parcelas se encuentran en etapas fenológicas críticas de llenado de granos, indican.
Un escenario de precipitaciones con un potencial riesgo de estrés hídrico para los cultivos es lo que reportó el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) en su nuevo informe con relación a las proyecciones para las lluvias en el campo durante esta semana.
“Las proyecciones para esta semana apuntan a una distribución irregular de las precipitaciones, con acumulados escasos en amplias zonas del país ”, según indi-
caron. Especialmente el riesgo se presenta para las parcelas que aún se encuentran en la fase crítica de llenado de granos.
La institución remarcó que para la mayor parte del territorio nacional se esperan acumulados inferiores a 10 mm y es por eso que las condiciones de déficit hídrico podrían impactar en el rendimiento de las plantaciones.
De esta manera, las proyecciones se presentan de forma
Se esperan acumulados inferiores a 10 mm y el déficit hídrico podría impactar en el rendimiento de las plantaciones
diferente frente a las de la semana anterior que indicaron la posibilidad de precipitaciones importantes en
amplias zonas del territorio nacional, principalmente en el centro y norte de la región Oriental.
La sequía golpea a la zona norte por cuarto año consecutivo, la situación en otras regiones apenas permite salvar la inversión
El norte del país registra menores rendimientos por cuarto año consecutivo y analizan medidas para atenuar el impacto negativo.
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) observa con desánimo cómo la sequía los aleja de su meta de producción, fijada en 11 millones de toneladas de soja. El norte del país registra menores rendimientos por cuarto año consecutivo y analizan medidas para atenuar el impacto negativo en las finanzas de los productores afectados.
La falta de lluvias, acentuada por el fenómeno de La Niña, resiente la producción agropecuaria a nivel país, especialmente en el norte, donde la situación es más aguda. El ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), explicó a la 650 AM que las lluvias constantes que se experimentaron durante la primera quincena de diciembre pasado no tuvieron réplicas significativas en enero.
La meta de producción es de 11 toneladas, cifra que, debido al déficit de precipitaciones, ya consideran difícil de alcanzar. Las lluvias en enero cayeron de forma desigual y dispersa, causando que las cosechas sean desiguales incluso en un mismo campo de cultivo.
“De la expectativa que teníamos de una produc-
CENTRO Y SUR ARROJAN MEJORES RENDIMIENTOS
Una situación menos complicada viven los productores del centro y sur del país, donde la producción arroja rendimientos que permiten un margen positivo por encima de los costos de producción. Para los productores que padecen una situación complicada, Cristaldo refirió que analizan instrumentos para reacomodar los plazos para que las deudas puedan honrarse y se siga sembrando de cara a la siguiente temporada.
“Muy difícil va a ser este año terminar de consolidar los números a nivel nacional, va a ser una tarea grande, pero estamos monitoreando permanentemente tanto la humedad del suelo, como los rendimientos que están teniendo”, sostuvo.
ción de cerca de 11 millones de toneladas va a ser difícil de alcanzar, porque a mediados de diciembre pararon las lluvias generales en todo el país y comenzó una temporada de aguaceros, donde cae en un lugar y a metros no cayó nada. Entonces eso genera un mosaico y está afectando los resultados de la cosecha”, dijo Cristaldo.
En el norte del país, precisamente en los departamentos de San Pedro, Concepción, así como en parte de Caaguazú y Canindeyú, se registran los rendimientos más bajos que, según el presidente de la UGP, no alcanzan para igualar los costos de producción en muchos casos.
La recaudación total en el primer mes del año fue de G. 3,193 084 billones (USD 405 millones),
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cerró enero con una recaudación total de G. 3,193.084 billones, equivalentes a USD 405 millones, lo que implica un aumento del 9,1 % con respecto al mismo mes de 2024. Óscar Orué, director de la DNIT, atribuye este incremento a la implementación de herramientas tecnológicas, la optimización de los recursos humanos de la institución y el apoyo político del presidente Santiago Peña.
Esta cifra de enero está compuesta por los G. 1,764.963 billones (USD 224 millones) en impuestos internos y G. 1,428.120 billones (USD 181 millones) en impuestos aduaneros, con 4,7 % y 15,2 % de respectivo incremento en comparación con el periodo anterior. Orué detalló al diario La Nación/Nación Media
Óscar Orué, director de la DNIT
el director de la DNIT, que los ejes principales que explican estos números positivos para las arcas del Estado son, en primer lugar, un sistema tecnológico de gestión de riesgo más actualizado, así como un centro de monitoreo aduanero que funciona las 24 horas de los 7 días de la semana.
También dijo que ampliaron su Big Data con información proveniente del sistema Sofía y el sistema Marangatú, que permite hacer cruce de datos mediante el Sistema integrado de Administración Tributaria y Aduanera. Como segunda clave para este aumento en la recaudación,
el director de la DNIT puntualizó una reforma en los recursos humanos de la institución priorizando la experiencia y la integridad. Añadió que utilizan el polígrafo como método de selección de funcionarios que se dedicarán a los controles anticontrabando.
RESPALDO POLÍTICO DE PEÑA
Óscar Orué reconoció que estos esfuerzos que resultaron con el incremento en la recaudación total se deben principalmente al respaldo político del presidente de la República, Santiago Peña, en la lucha contra el contra-
INFORME DEL ÍNDICE DE PRECIOS DEL CONSUMIDOR (IPC)
1
La recaudación por los impuestos aduaneros fueron de G. 1,428.120 billones (USD 181 millones), un 15, 2 % superior a enero 2024.
La recaudación por impuestos internos fueron G. 1,764.963 billones (USD 224 millones), 4,7 % superior a enero de 2024
3
El incremento está relacionado a la implementación de herramientas tecnológicas, la optimización de los recursos humanos y apoyo del presidente.
Fuente: La Nación
bando y la informalidad.
“El apoyo político del presidente Santiago Peña permite tener autonomía en las decisiones”, destacó. Orué afirmó que la institución cumple con la promesa de campaña del presidente de no establecer nuevos impuestos ni aumentar los existentes, sino en mejorar la recaudación a través de la lucha contra el contrabando y la reducción de la informalidad. CLAVES
El plan piloto que implementará en Paraguay la certificación se desarrollará en el rubro de la carne vacuna.
Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbareté, impulsado por la organización Wildlife Conservation Society (WCS), es el nombre de la certificación que busca garantizar la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad, así como fomentar una producción agropecuaria responsable, explicó la directora de WCS Paraguay, María del Carmen Fleytas, en la 920 AM y agregó que prevén su implementación en los próximos meses. “En los próximos meses se comenzará a imple-
mentar este sello, que pondrá a Paraguay al nivel de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, países de la región que ya lo implementan”, indicó Fleytas.
Aclaró que es tendencia en el mundo el esfuerzo de conciliar la producción agropecuaria con la preservación del medioambiente. En Paraguay, la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) lanzó el sello Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbareté, que reconoce la producción sostenible a nivel local. “Este sello, que se implementa en Paraguay y otros países de la región como Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, combina la productividad agropecuaria con la preservación del medioambiente, posicionándose como una herramienta clave para el desarrollo sostenible”, afirmó.
La tendencia en el mundo, el esfuerzo de conciliar la producción agropecuaria con la preservación del medioambiente
La suba de precios en el primer mes responde a los eventos climáticos que afectaron las frutas y verduras.
La inflación total del mes de enero último se ubicó en 1 %, levemente superior al 0,9 % de 2024, de acuerdo al informe de inflación del Índice de Precios del Consumidor (IPC), difundido por el Banco Central del Paraguay (BCP).
“Tendremos que observar la dinámica de precios durante febrero y marzo para confir-
mar si se mantendrá esa tendencia”, indicó el economista Wildo González a La Nación/ Nación Media.
El especialista dijo que los elementos que componen la inflación de este mes son muy similares a los del año pasado, pero que, ante la duda de si tendrá la misma persistencia que el año pasado, respondió
que no es posible afirmarlo de manera definitiva. También señaló que el resultado de 1 % mensual superó las expectativas del mercado. Según la encuesta de Expectativa de Variables Económicas (EVE) realizada por el BCP se esperaba que la inflación mensual estuviera cerca del 0,5 %.
El economista explicó que si se observa el resultado global se notará que gran parte del incremento en la inflación de enero se debe a los componentes volátiles, especialmente los alimentos.
Conformarán una mesa de trabajo para fomentar la innovación y promover un crecimiento sostenido de la industria nacional. OFERTA ES AMPLIA
La representante de la Senatur subrayó que lo que ayuda al Paraguay como destino para los turistas es el clima bastante cálido.
Desde la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) indicaron que se mantiene el 100 % la ocupación hotelera en algunos puntos del país como en Cordillera (San Bernardino) y el departamento de Itapúa. Asimismo, están trabajando para replicar estos niveles en otros meses del año e instando a los hoteleros a no exagerar con los precios.
La directora de Marketing de la institución, Antonia Cárdenas, indicó que estos lugares son los principales puntos elegidos para el verano y además los extranjeros que buscan disfrutar de los atractivos. ”Por ejemplo, con los corsos que ya arrancaron en enero llevan a que la ocupación hotelera suba a un 100 %”, remarcó a la 650 AM.
Los corsos en Itapúa hacen que la ocupación en los hoteles suba al 100 %, remarcaron desde la Senatur
Cárdenas explicó que actualmente la oferta es muy amplia, con precios para todos los bolsillos y diversidad en los establecimientos que dispone el mercado. “Por ejemplo, aquellos que ya llevan años son un poco más costosos que los nuevos, por decirlo así. Desde la Senatur no podemos regular los costos ya que no depende de nosotros, sino también otras instituciones”, dijo. No obstante, a la hora de capacitar y habilitar apuntan a que se tome conciencia de que los
costos “no suban a los cielos”. Añadió que en temporada alta los montos siempre son más altos que en temporada baja, pero sí el abanico es muy amplio en el sector. La representante de la Senatur subrayó que lo que ayuda al Paraguay como destino para los turistas es el clima bastante cálido, ya que no se registran temperaturas muy bajas con frecuencia. “Yo creo que estamos creciendo en ese sentido y dentro de poco podremos aumentar la ocupa-
ción hasta el 100 %”, expuso.
Otro punto que atrae a flujos de turistas es Villarrica, con sus corsos que también empezarán el próximo fin de semana. Igualmente el Rally Mundial a realizarse en Itapúa marcará un hito en cuanto a turistas nacionales e internacionales en el mes de agosto. “Vamos a recibir a más de 50.000 turistas de todas partes del mundo y con este evento ya superamos todos los récords”, puntualizó.
Con el objetivo principal de explorar oportunidades de colaboración que permitan fortalecer el sector industrial del país, los viceministros de Industria, Marco Riquelme, y de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, se reunieron con el presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Manuel Ochipintti.
Durante la reunión proyectaron estrategias que puedan generar mejores condiciones para invertir, al igual que para fomentar la innovación y promover un crecimiento sostenido de la industria nacional, según informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Ambas autoridades acordaron en buscar establecer sinergias para seguir potenciando las condiciones desarrollo industrial, así como contribuir al desarrollo económico del país, creando nuevos puestos de trabajo que garanticen
mejores condiciones de vida.
El viceministro Marco Riquelme resaltó la importancia de trabajar de forma coordinada entre carteras del Estado para desarrollar acciones específicas que generen un impacto positivo; entre ellas, el acceso a créditos y otros puntos reflejados en torno al financiamiento que impacten positivamente en el crecimiento sostenido del sector industrial.
“Uno de los inhibidores principales que tenemos del crecimiento y la generación de nuevas industrias es la falta de financiamiento específico para la industria. El flujo de caja para el desarrollo de una industria es muy distinto al flujo de caja para el desarrollo de un ciclo de engorde de ganado o un ciclo de soja, y es por eso por lo que necesitamos que los entes financieros den a sincerarse y entender lo que es el flujo de caja”, puntualizó Riquelme.
DE PAGO DE AGUINALDO
Más de la mitad de las denuncias provino del interior del país, el 38 % del departamento Central y el 10 % de Asunción
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) registró un total de 571 denuncias y asesoramientos por la falta de pago del aguinaldo de 2024 y recordó que los reclamos por esta irregularidad se pueden seguir realizando durante todo este año, en el marco de la campaña “Tu aguinaldo, nuestro compromiso”.
Por falta de pago del aguinaldo se reportaron 272 denuncias, mientras que
299 casos correspondieron a asesoramiento brindados a trabajadores y empleadores. Hasta la fecha, se han resuelto 80 casos, lo que permitió un ingreso total de más de 87 millones de guaraníes a favor de los trabajadores. Otras 180 denuncias fueron derivadas para fiscalización, y 12 se encuentran aún pendientes de mediación.
Las denuncias involucraron a 174 empresas, siendo los sec-
tores con mayor cantidad de incumplimientos el comercio mayorista y minorista, la reparación de vehículos automotores y motocicletas, la construcción, la industria fabricante, las actividades profesionales, científicas y técnicas, así como los servicios administrativos.
El 87 % de los denunciantes optaron por presentar su caso de manera nominal, mientras que el 13 % lo hizo de forma anónima. Esto refleja que prácticamente 9 de cada 10 trabajadores confiaron en el servicio de mediación del Ministerio de Trabajo. El 75 % de las denuncias se realizaron de manera presencial,
más del 24 % a través de la web del MTESS, y en torno al 1 % vía WhatsApp.
Autoridades del banco estatal y del ministerio abordaron mecanismos de financiamiento
Fuente: Banco Central del Paraguay
31/12 /2024
Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
HORIZONTALES
1. Contrario a silencioso.
7. Marca dejada con las uñas. 13. (... Sellers) Protagonista de la película "La Fiesta Inolvidable" (1968).
14. Dios fenicio.
15. Símbolo químico del escandio.
17. Lugar donde se halla el núcleo principal de una doctrina o actividad.
18. Cinto del que pende el sable.
20. Simpático mamífero que vive en China y se alimenta casi exclusivamente de hojas de bambú.
22. Mamífero roedor norteafricano.
24. Grupo de rock de EE.UU. liderado por Michael Stipe.
25. Punto cardinal por donde sale el sol.
26. De Eolia.
27. Ex capital de la República Federal Alemana.
28. Prefijo: malfuncionamiento.
30. Liga profesional de baloncesto de EE.UU.
31. Filamento celular.
32. Pino aromático y resinoso.
35. (Jean-Paul...) Revolucionario francés del siglo XVIII.
36. Señorita (abrev.).
37. (Benny...) Cómico inglés de TV.
38. 27ª letra.
41. Bajista del grupo pop
inglés The Police. 44. Ciruelo.
45. Organización Internacional del Trabajo.
47. Todavía.
49. Mar del Mediterráneo oriental.
50. Cocinar con aceite hirviendo.
51. Dios griego de los vientos.
52. Título honorífico inglés.
53. (Mont...) El pico más alto de los Alpes.
54. Estado del NE de la India.
55. Adquirid.
57. Tela de seda con hilos de oro.
59. En informática, unidad de medida.
60. (...el Rojo) Jefe noruego que llegó en el siglo X a Groenlandia.
61. Amparo, protección, favor.
63. Sacar resina del tronco.
64 . Madero grueso de la quilla.
VERTICALES
1. Lengua de la culebra o de la víbora.
2. Protocolo de Internet
(sigla, inglés).
3. Preposición que denota origen espacial o temporal.
4. Escudriña, mira con cuidado.
5. Deseo de ingerir líquidos.
6. Estado de la costa del Pacífico de los EE.UU., capital: Salem.
7. Terreno sombreado.
8. Flor pequeña, muy fragante.
9. Ligo, asocio.
10. (...Stewart) Cantante británico.
11. Fruto del acerolo.
12. Estudiante, respecto de su maestro.
16. (Cayo...Longino) General romano.
19. Punto culminante, momento de apogeo.
21. Norma de TV color.
23. Río de Europa Central.
27. Parte blanca de un impreso.
29. Galería de acceso de edificios grandes.
31. Planta ranunculácea.
33. Perteneciente o relativo al oso.
34. Enfermedades de transmisión sexual.
35. Pronombre posesivo de 1ª pers. (pl.).
38. Unidad de trabajo del Sistema Cegesimal.
39. Medicina de sulfuro de antimonio.
40. Expresan alegría mediante la risa.
42. Embarcaciones.
43. Campo de concentración en la URSS.
44. Practicar la pesca.
45. Persona que habla en público.
46. Onomatopeya: sonido del reloj.
48. Apodo, alias.
50. Delgada, de pocas carnes.
51. Planta usada en medicina.
53. Tela ordinaria y gruesa de lino.
54. Tomad, coged.
56. Partido político mexicano.
58. Prefijo griego que significa igual.
62. Forma pronominal 2° pers. pl.
Es el primero de este tipo y que activa a nivel nacional.
El Instituto de Previsión Social (IPS), a través de su Hospital Central, lleva desarrollando desde el año 2023 el protocolo de prevención de rapto de recién nacido en el área de maternidad, que es el primero de este tipo y que activa a nivel nacional.
Los departamentos de Gineco-obstetricia y el de Pediatría disponen de cobertura policial y de control y seguridad institucional que resguarda el acceso de entrada y salida del sector, informó la previsional a través de un comunicado de prensa, en consonancia con el refuerzo de seguridad abordado por el Ministerio de Salud con el Ministerio del Interior.
Entre otros puntos de este protocolo se indica que toda madre y su hijo (binomio) deban portar del brazalete identificatorio que coincida con sus datos respectivos, así también de la disposición del carnet identificatorio del acompañante otorgado por admisión hospitalaria que será estrictamente exigido
Los departamentos de Gineco-obstetricia y de Pediatría disponen de cobertura policial y seguridad institucional
para el ingreso a la sala de obstetricia, neonatología y/o albergue en el caso del alta médica de la madre.
Las identificaciones son requeridas también para la verificación del documento del alta médica al retirarse de los servicios de internación, acta jurídica en caso del alta del recién nacido, pero donde la madre aún permanezca internada y el mismo sea retirado por un familiar directo. Así también, se resalta el cir-
cuito de cámaras de seguridad en el área de maternidad y control permanente en los accesos principales.
Todo personal de salud lleva un portanombre identificatorio con datos de quien asiste a la madre y su recién nacido.
Se cuenta además con un sistema de alarma ante eventual rapto de recién nacido que a través de un timbre activa el sistema de alarma en todo el sector y llamado a los servicios de seguridad.
EVITAR ENFERMEDADES EN EL RETORNO A CLASES
“Este protocolo engloba todos los roles que hacen a la seguridad de un paciente dentro del hospital, como ser la política institucional como tal, el personal de salud, el rol de los padres elevarlo a un protocolo de prevención para que ningún recién nacido sea raptado de nuestra maternidad durante todo lo que es su proceso desde la internación de la madre hasta el alta hospitalaria del recién nacido”, puntualiza la institución.
Estará habilitada las 24 horas y contará con baños inclusivos.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) habilitó la nueva sala de espera para el área de urgencias, que estará habilitada las 24 horas, con climatización y equipada con baños inclusivos. Tendrá también un guardia permanente para mayor seguridad de los usuarios.
La sala de espera fue acondicionada en amplios y equipados contenedores, entregados por la firma Bioéticos. Para una mejor atención a los pacientes y sus acompañantes, se prevé contar con la digitalización en el área a través del Sistema HIS.
En la inauguración estuvieron presentes el viceministro de Atención Integral de la Salud, Dr. Santiago García; directora general del hospital, Dra. Jabibi Noguera; director médico, Dr. Rodrigo Alfonso; administrador de la institución, Lic. Óscar Noldin; la directora de Bioéticos, Giovanna Scavone, y la directora comercial, Rosanna Vera.
También acompañaron la ocasión la abogada Lucía Ishiy de la Defensoría del Pueblo junto a los representantes de las asociaciones de pacientes, como Juana Moreno y Juan Cabrera. Esta apertura representa un importante aporte para mejorar la atención de los pacientes y sus acompañantes que acuden en este sector, según el Ministerio de Salud.
La sala de espera fue acondicionada en amplios y equipados contenedores
Es importante que los alumnos, sobre todo los más pequeños, completen su esquema de vacunación
El 24 de febrero las instituciones del sector oficial retomarán las actividades académicas.
Desde el Ministerio de Salud instan a los padres o tutores a completar los esquemas de vacunación de sus hijos para el retorno a clases y evitar enfermedades en los estudiantes, especialmente los más pequeños. A nivel país, el próximo lunes, 24 de febrero, las instituciones del sector oficial retomarán las activi-
dades académicas.
Según el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, es importante que los padres o encargados de los niños, niñas y adolescentes, que están en edad escolar, controlen las libretas de vacunación y ver en qué situación se encuentra
cada chico. También pueden acudir al centro asistencial más cercano para corroborar si existe alguna actualización del esquema. “Es importante controlar la tarjeta de vacunación de los niños que van a retornar a clases porque van a estar en contacto con sus compañeros y deben estar protegidos”, apuntó el profesional en entrevista con Unicanal. Dio como ejemplo la aplicación de la vacuna contra la varicela o el famoso mbiru’a tavy, cuya
segunda dosis se aplica a los cinco años.
Afirmó que es muy importante que cada niño tenga las dos dosis contra el sarampión. “En el caso del sarampión, anteriormente se aplicaba la segunda dosis a los cuatro años, pero ahora se hace a los 18 meses ya que es una enfermedad que provoca neumonía, encefalitis, ceguera, por eso es bueno el control de las libretas”, apuntó.
Este proceso irá hasta el 13 de febrero en su primera etapa y luego a toda la República; la lista final de los beneficiarios se dará el 17 de marzo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) inició el pasado lunes 3 de febrero el proceso de evaluación socioeconómica de los 7.113 postulantes a las Becas del Gobierno, que pasaron el examen de capacidades básicas. El programa de becas tiene 5.000 plazas disponibles para este 2025.
El director del INE, Iván Ojeda, explicó en entrevista al programa “Así son las cosas”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el proceso de evaluación socioeconómica se inició en el departamento Central y en Asunción. “Lo que se pretende aquí es tener información clara y precisa acerca del perfil socioeconómico de los postulantes. Estamos, desde el día de ayer, 3 de febrero, hasta el 7 de marzo, en toda
Más de 7 000 postulantes a las Becas del Gobierno pasaron el examen de capacidades básicas
la República visitando a cada uno de los postulantes. En la primera etapa, hasta el 13 de febrero, estaremos en Central y Asunción, y posteriormente en toda la República”, indicó.
Este proceso irá hasta el 7 de marzo, y posteriormente se realizará la publicación el 14 de marzo, del 14 al 17 se abrirá un periodo de revisión, y finalmente la lista final de los beneficiarios será publicada el 17 de marzo. “Hay un pliego de bases y condiciones en donde también se aclara cuáles son los perfiles, los ingresos medios mínimos, pero como son muchos los
postulantes –pasaron 7.000 y tienen que quedar 5.000–, aparte de la primera etapa de evaluación de las capacidades básicas, viene la evaluación socioeconómica, y después el comité de Becas del Gobierno es el que va a definir quiénes se adjudican las becas”, señaló.
En cuanto al trabajo de evaluación que desarrolla el INE, Ojeda detalló que se realiza un ranking del mejor al menor puntuado, y se hará un corte de las 5.000 becas disponibles.
En esta evaluación socioeconómica se tendrán en cuenta todos los ingresos que tiene
CAPACITACIÓN DE ELECTROMOVILIDAD EN COREA
la familia en su conjunto y, con base en eso, se diseña un algoritmo, se diseña una sintaxis y después se dan los resultados.
“Quienes pueden costear o no pueden costear, tendríamos que hacer un estudio a partir de la encuesta permanente de hogares, si tenemos información al respecto. Hoy sabemos que el ingreso promedio de una persona ocupada es de 2.700.000 guaraníes; en el caso de los ocupados varones, está en torno a 3.300.000 y, en el caso de las mujeres, está en torno a 2.400.000”, mencionó.
De los 341 postulantes, 158 han sido beneficiados con el arancel cero.
La Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) anuncia la realización de su Examen de Ingreso 2025. Más de 340 estudiantes se han inscrito para rendir las pruebas que serán tomadas en el polideportivo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), señala la agencia IP en su portal digital. La jornada del viernes 7 de febrero se inicia con el registro de postulantes de 10:30 a 12:30, seguido de la evaluación de 13:00 a 15:00.
De los 341 postulantes, 158 han sido beneficiados con el arancel cero, informó la UPTP. La universidad ofrece 100 cupos distribuidos en sus cuatro carreras: Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial,
Ingeniería Electromecánica e Ingeniería Civil. La jornada de evaluación consiste de ejercicios de precálculo, matemáticas y un examen oral, todos en idioma inglés.
En cuanto a la elección de carreras, los estudiantes han preseleccionado en un 31 por ciento la carrera de Ingeniería Informática, un 25 por ciento la carrera de Ingeniería Electromecánica, un 23 por ciento la carrera de Ingeniería Civil y un 21 por ciento la carrera de Ingeniería Industrial.
La UPTP está presente en nuestro país desde el 2018 permitiendo la formación en áreas de la ingeniería en alianza con el Gobierno de Taiwán.
Diez candidatos serán seleccionados para viajar al país asiático para la formación técnica.
La convocatoria de postulaciones para la capacitación en matricería, moldes y desarrollo de electromovilidad en Corea del Sur extiende su plazo hasta el viernes 7 de febrero.
Diez candidatos serán seleccionados para viajar al país asiático para la formación técnica que tendrá una duración de 4 meses, de abril a agosto de 2025. Se trata de la tercera convocatoria realizada en el marco del Convenio de Apoyo al Centro Task Paraguay de
Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible. La instrucción está dirigida a profesionales y técnicos en las áreas de ingeniería mecánica, electromecánica, industrial, mecatrónica, automatización y afines, con experiencia comprobable en campos relacionados con la producción manufacturera.
Para inscribirse o consultar las bases y condiciones, los aspirantes pueden ingresar en
https://goto.now/sAQnt. El registro debe realizarse 100 por ciento en línea. Cualquier persona mayor de edad que cuente con los requisitos exigidos en el pliego de bases y condiciones puede postularse. Los candidatos deberán contar con pasaporte vigente hasta octubre de 2025, como mínimo.
El proceso de selección incluye evaluaciones iniciales y entrevistas, seguido por la validación de perfiles por parte del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea del Sur (Katech), que tendrá a su cargo la selección final.
Desde mañana se habilitará un nuevo trazado en la zona de trabajos.
Plano de nuevo desvío por las obras en la avenida Mariscal López en cercanías de la Universidad Nacional de Asunción
Apartir de mañana jueves 6 de febrero, en las cercanías de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, la calle 5 de Setiembre dejará de conectar directamente con la avenida Mariscal López y se habilitará un nuevo trazado que modificará el esquema actual de desvíos en la zona de obras, anunció el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Con el fin de garantizar una
circulación segura y ordenada, personal de la Patrulla Caminera estará presente en el lugar para orientar el tránsito, acompañado de un sistema completo de señalización que guiará a los conductores por el nuevo trazado.
Los conductores que se dirigen de San Lorenzo hacia Asunción deberán seguir circulando por la avenida Eugenio A. Garay, girar a la izquierda en la calle Virgen del Rosario, continuar por 5
de Setiembre hacia la derecha, tomar Dr. Ramón Frizzola y finalmente retornar a Mariscal López utilizando las calles Víctor Cáceres o 26 de Febrero.
Mientras tanto, aquellos vehículos que circulan en sentido de Asunción a San Lorenzo mantendrán su ruta habitual hasta el pórtico de la UNA, donde deberán utilizar el carril contrario para continuar hacia el centro de la ciudad. Además, se ha establecido un protocolo de
CANAL DE HORMIGÓN ARMADO
La iniciativa busca recuperar el arroyo y transformar los alrededores en un lugar funcional.
respuesta rápida ante emergencias, disponible las 24 horas a través de los teléfonos (0983) 326 730 o 55533.
La renovación integral de la avenida Mariscal López representa una inversión de G. 54.087.089.570 y es ejecutada por Tecnoedil SA bajo la supervisión de la cartera de Obras. El proyecto abarca 6,3 kilómetros entre Yberá y Madame Lynch, y busca modernizar esta arteria vital para el acceso a la capital.
La obra principal para la revitalización del arroyo San Lorenzo incluye la construcción de un canal de hormigón armado de 850 metros de largo entre las avenidas Mariscal Estigarribia y Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, así como la ampliación del cauce en 14 metros para mejorar la seguridad y estabilidad de la zona, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La semana pasada comenzaron las primeras actividades, mientras que la ministra de Obras, Claudia Centurión, acudió a supervisar el inicio de los trabajos, acompañada por Pablo Adorno, coordinador de la Coordinación de Proyec-
tos de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidráulicas (Capsoh), durante el reciente fin de semana.
Con una inversión total de G 44.636.855.406, la iniciativa busca recuperar el arroyo y transformar los alrededores en un lugar funcional para el esparcimiento y la actividad física. Se incorporarán un paseo lineal, áreas recreativas y equipamiento para ejercicios, brindando a San Lorenzo un nuevo espacio público de calidad.
La titular del MOPC verificó la movilización de maquinaria, la planificación de la limpieza del cauce y la instalación del campamento de la empresa contratista, Construpar SA, como parte de las labores iniciales. El ministerio también llevará a cabo una campaña de concienciación ambiental destinada a fomentar la correcta disposición de residuos y a promover la preservación del cauce y sus alrededores.
ROBO DE G. 810
La fiscala Zunilda Ocampos Marín solicitó la prisión preventiva de Marcelo Vicente Venialgo (31), tras imputarlo por robo agravado y asociación criminal. Es el tercer procesado por el asalto a la residencia del empresario brasileño Wolnei Aloisio Troes Canal y de su esposa, la magistrada Ybete Welter de Troes. Habría sido parte de la banda criminal que se apoderó de 810 millones de guaraníes, según denunciaron las víctimas. La detención del sospechoso se produjo el domingo 2 de febrero pasado sobre la avenida Gaspar Rodríguez de Francia, del barrio Fátima, en Hernandarias, cuando circulaba a bordo de un automóvil Toyota Vitz. La orden de detención fue dictada por el fiscal Gabriel Segovia Villasanti, titular de la causa que investiga el caso. Fue cumplido por el personal de la Comisaría 5 y agentes lince. Con relación al hecho, con anterioridad fueron imputados Ubaldo Báez Ramírez y Édgar Sosa Gadea, quienes están en prisión. El atraco ocurrió el 23 de diciembre de 2024, entre la 1:24 y la 1:30, cuando los procesados, junto con otros cómplices aún no identificados, asaltaron la vivienda de las víctimas, ubicada en el km 11 Acaray, de Ciudad del Este.
DETENIDO EN CONTROL DE RUTINA
PMT circulaba con auto robado
Durante un control de rutina realizado por efectivos de Automotores de la Policía fue detenido un hombre que se desempeña como agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, ya que el vehículo que aseguraba ser de su propiedad figuraba como robado. El detenido fue identificado como Óscar del Pilar Muñoz Delgado, quien estaba a bordo del automóvil Toyota IST, color azul, que fuera denunciado como robado en marzo del año 2024. Tanto el agente municipal como el vehículo fueron trasladados hasta la base del Departamento de Control de Automotores en Lambaré, donde el hombre quedó bajo custodia y el vehículo fue inspeccionado por los técnicos, completando la verificación del rodado que circulaba con una chapa que no le correspondía. Tras culminar con los trámites pertinentes por parte de Automotores y dejando constancia ante el Ministerio Público, el rodado será devuelto a su propietario original, mientras que el detenido será investigado por los intervinientes para determinar su responsabilidad en el hecho reportado.
HALLADO MUERTO CON HERIDAS DE ARMA DE FUEGO
Investigan homicidio de guardia
Un guardia de la empresa Agroindustrial Kanindeju SA (AKSA) fue encontrado muerto con heridas de arma de fuego. Se trata de quien en vida fuera Ceferino Gómez Mieres, personal de seguridad de la empresa Máxima, con cobertura en el citado establecimiento. El hecho habría ocurrido el lunes, aproximadamente a las 11:00, dentro de la firma agroindustrial ubicada en el km 29 de la ruta PY07, colonia San Lorenzo, distrito de Minga Porã, según reportó la Subcomisaría 44 Surge como sospechoso del crimen Fabio Caballero López, también personal de guardia de la empresa de seguridad Máxima, según el reporte del personal interviniente. El hombre se encuentra prófugo y se habría llevado consigo el arma homicida, indicó la Subcomisaría 44
APREHENDIDOS EN LA VÍA PÚBLICA POR EBRIEDAD
Los cuatro compatriotas están sindicados de haber robado
una casa en Santander, España.
Cuatro paraguayos residentes en España fueron detenidos por la Policía Municipal de Madrid cuando circulaban por la Plaza de Castilla a bordo de un automóvil bebiendo alcohol. Los sujetos son sindicados de haber robado una casa en la zona de Santander.
Según el informe presentado por las autoridades españolas, en el poder de los hombres se encontraron un total de 150.000 euros en efectivo, varias joyas, relojes de marca, entre ellos un Rolex, pulseras, monedas antiguas, un iPad, material informático, tarjetas bancarias y un pasaporte que no pertenecía a ninguno de los cuatro ocupantes.
Con la verificación de la información del pasaporte se corroboró que su propietario presentó una denuncia de robo a su domicilio días atrás, luego de encontrar la puerta trasera violentada.
Los detenidos se encontra-
Del poder de los hombres fueron confiscados 150 000 euros en efectivo y otras evidencias del robo
ban en evidente estado etílico y consumiendo estupefacientes, por lo que alertaron a las autoridades, quienes rápidamente inspeccionaron el vehículo y encontraron restos de marihuana y diversas herramientas, las cuales se presumen fueron utilizadas para violentar la entrada de la casa; y varias botellas de whisky que también pertenecían a la víctima del robo.
Los compatriotas contarían con frondosos antecedentes, los cuales involucran el robo de viviendas; en este caso en particular, todo su actuar quedó registrado en las imá-
genes de circuito cerrado con las que contaba el propietario del lugar.
DETENIDA EN BRASIL
Óscar Benítez, el paraguayo cuya pareja, Lucía Insfrán, está detenida en Brasil por supuesto hecho de insultos racistas, dijo que sigue sin poder verla. Benítez afirmó que la mujer sigue detenida en la Penitenciaría Vanderlei Tartari Monteiro, que se encuentra en el municipio de Tupi Paulista, en el estado de San Pablo, Brasil.
Los abogados solicitaron un habeas corpus que aún
no fue resuelto. Mientras tanto, Lucía sigue incomunicada, ya que su marido aún no puede visitarla, según dijo en conversación con la 1020 AM. Indicó que está sumamente preocupado, ya que su entrada el país también ya está venciendo. “No puedo visitarla, no puede recibir visitas. Me pidieron que le escriba una carta, lo hice llorando para que sepa que sigo solo acá”, relató entre lágrimas el hombre que teme que su esposa sea condenada en el vecino país y sea trasladada a la penitenciaría de San Pablo, que está ubicada a 700 kilómetros de donde se encuentran.
Hamás reaccionó ante los dichos de Trump y afirmaron que no serán desplazados de Gaza.
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y dijo que los palestinos “adorarían” irse de la Franja en Gaza y vivir en otro lugar si se les diera la opción.
“Adorarían salir de Gaza”, declaró a periodistas en la Casa Blanca. “Creo que estarían encantados”, añadió poco antes del encuentro.
El dirigente republicano generó recientemente controversia internacional al proponer “limpiar” Gaza y trasladar a sus habitantes a lugares “más seguros” como Egipto y Jordania, que inmediatamente se opusieron a la propuesta.
“Cuando el presidente habla de ‘limpiarla’, habla de hacerla habitable”, comentó este martes el emisario especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff. Pero considera “absurdo” haber
dicho a los palestinos “que podrían volver en cinco años”.
Netanyahu es el primer mandatario extranjero invitado a la Casa Blanca desde el regreso de Trump el 20 de enero, un símbolo de la estrecha relación entre el líder israelí y el magnate republicano.
Antes del encuentro, la oficina de Netanyahu anunció que iba a enviar “a finales de semana” una delegación a Qatar para discutir las próximas fases del alto el fuego vigente en Gaza desde el 19 de enero.
Un alto mando de Hamás condenó que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya dicho que los palestinos “adorarían” salir de Gaza si tuvieran la oportunidad, al calificar las declaraciones de “receta para crear caos” en Oriente
Medio.
“Lo consideramos una receta para crear caos y tensión en la región. Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que se aprueben estos planes”, afirmó Sami Abu Zuhri en un comunicado.
“Lo que se necesita es el fin de la ocupación y la agresión contra nuestro pueblo, no su expulsión de su tierra”, añadió.
“Nuestro pueblo en Gaza desafió planes de desplazamiento y deportación bajo bombardeos durante más de 15 meses”, sostuvo en otra nota.
SE SUMA A LA COLECTIVIDAD GUARANÍ EN ITALIA
El volante zurdo deja el poderoso Milan y llega en condición de libre a su nuevo club.
Se suma más talentos a la colectividad paraguaya en el fútbol italiano, con la llegada del zurdo Hugo Cuenca al Genoa, engrosando el listado de los que pasaron por este tradicional equipo.
Cuenca sigue dando que hablar por su salida del Milan en busca de más protagonismo en el Genoa de la Serie A de Italia.
El tradicional conjunto ya lo presentó en redes sociales, a horas de cerrarse el libro de pases en el fútbol europeo. “Hugo Cuenca es nuevo jugador del Genoa. El futbolista nacido en Coronel Oviedo llega definitivamente procedente del AC Milan. Nacido en el fútbol en el Club Deportivo Capiatá, desde 2022 vistió la camiseta rossoneri en las selecciones Primavera y Milán Futuro. Cuenca debutó con la selec-
Hugo Cuenca es una de las jóvenes promesas del fútbol paraguayo
ción absoluta de Paraguay en setiembre de 2024”, destaca la página del club.
Este equipo de 131 años de historia, tendrá al noveno paraguayo en su plantilla, aunque las estadísticas marcan que algunos no pudieron
jugar en Primera.
La cuenta partidaria en X, @ Genoarg, hizo un hilo sobre los compatriotas que se pusieron la camiseta del Genoa. El último y recordado es Antonio Sanabria, quien estuvo en ese equipo en las tempora-
@GENOA
PARAGUAYOS EN GENOA
ANTONIO SANABRIA
2019-2020
DANTE LÓPEZ
2005-2006
RIVALDO GONZÁLEZ
2006-2007
JOSÉ PARODI
1956 Y 1957
JOSÉ ORTEGA
1946 Y 1948
ÓSCAR TORRES
ELHENIO CANDIA
DANIEL JARA MARTÍNEZ
HUGO
CUENCA es el noveno en los 131 años del club
das 2019-2020, donde hizo 9 goles. Igualmente se destaca Dante López, quien jugó en el club italiano entre el 2005 y el 2006. Rivaldo González es otro paraguayo con nacionalidad española que jugó en el equipo entre el 2006 y el 2007.
La lista continúa con José Parodi (1956 y 1957); José Ortega (1946 y 1948), así también compitieron en la Primavera como Óscar Torres, Elhenio Candia y Daniel Jara Martínez.
COPA LIBERTADORES SUB-20
Juegan Olimpia y Cerro
La novena edición de la Conmebol Libertadores Sub-20 se llevará a cabo desde el 1 y 16 de marzo en Paraguay, con la participación de 12 clubes, que se dividen en tres grupos de cuatro equipos cada uno.Flamengo de Brasil, vigente campeón, ocupará el primer lugar en el Grupo A, que integran Olimpia, Danubio, O’higgins, Flamengo. En el grupo C están Cerro Porteño, Palmeiras, Independiente del Valle y Blooming.
PEÑAROL URUGUAYO
Héctor Villalba, con nuevo club
Héctor Villalba, nuevo jugador de Peñarol
El paraguayo Héctor “Tito” Villalba (30 años) tiene una oportunidad con el tradicional Peñarol del fútbol uruguayo. El atacante fue presentado en el elenco Carbonero, que oficializó el arribo del futbolista multicampeón con Libertad, que dejó la escena local tras no ser renovado su vínculo. Según indican las cuentas partidarias del club charrúa, Villalba superó sin dramas la revisión médica y firmó hasta diciembre próximo. De esta manera, se abre una posibilidad de ganar continuidad para el veloz extremo, que busca retornar al nivel que ostentó hasta aquella lesión en octubre de 2023, que sufrió al servicio de la Albirroja, en las eliminatorias sudamericanas.
CRUZEIRO
Fabrizio Peralta tiene nuevo DT
El goleador paraguayo tiene una propuesta del Atlético Mineiro que no se ha esfumado.
Todo apunta a que el paraguayo Álex Arce haría maletas porque el Atlético Mineiro lo quiere como sea para llenar el vacío de Eduardo Vargas.
La posible salida de Álex de Liga de Quito generó una gran expectativa en torno a quién será su reemplazo. Según diversos rumores, el cuadro universitario estaría interesado en varios delanteros de renombre, entre los que destacan José Fajardo, Juan Ignacio Dinenno y Santiago Solari.
Fajardo, actualmente en Universidad Católica, es uno de los delanteros más destacados del fútbol ecuatoriano. Su capacidad goleadora y su experiencia en el fútbol local lo convierten en un candidato ideal para reforzar el ataque de Liga de Quito. Juan Ignacio, quien tuvo un paso por
Barcelona SC, también es una opción interesante para Liga de Quito. Solari es una de las jóvenes promesas del fútbol argentino. Su velocidad, su
Álex Arce, artillero paraguayo de Liga de Quito
habilidad para desbordar y su capacidad para generar peligro en el área rival lo convierten en un jugador muy interesante para cualquier equipo.
El portugués Leonardo Jardim fue anunciado este martes como nuevo entrenador del Cruzeiro de Brasil del volante paraguayo Fabrizio Peralta, en sustitución del exseleccionador brasileño Fernando Diniz, quien fue destituido tras una serie de resultados deficientes. El luso de 50 años rescindió su contrato más temprano con el Al-Ain emiratí, al que dirigía desde noviembre pasado, para embarcarse en su primera experiencia en el fútbol sudamericano. Subcampeón de la Copa Sudamericana de 2024 bajo el mando de Diniz, el Cruzeiro hizo grandes contrataciones para esta temporada, como las de los atacantes Gabigol y Dudu.
ZLATAN IBRAHIMOVIC, ASESOR DEL CLUB
“El Milan mejorará su situación”
El Milan, actor clave del mercado de fichajes en las últimas horas con cuatro incorporaciones, incluidos Santiago Giménez y João Felix, “mejorará su situación”, aseguró este martes Zlatan Ibrahimovic, asesor del club.“Fue un día (el lunes) muy intenso, muy interesante, hicimos un buen trabajo, hicimos todo lo que queríamos hacer”, dijo Ibrahimovic durante la presentación oficial del mexicano Santiago Giménez, uno de los cinco fichajes completados en enero. “Estamos satisfechos. Este será el equipo que cambiará la situación. No sé si esto nos permitirá reducir la brecha con los otros equipos, tendremos que esperar, pero creo que, dialogando con nuestro entrenador, realmente hemos mejorado este equipo y que esto permitirá avanzar”, añadió el mítico exdelantero sueco.
GUARANÍ ES EL ÚNICO LÍDER DEL TORNEO APERTURA
El portero aurinegro solo recibió un gol en los primeros tres partidos y ahora tiene una parada complicada en su cancha ante Libertad.
a llegada de jugadores con categoría como Fernando Fernández y William Mendieta fortalecieron las virtudes del plantel de Guaraní, que arrancó con el 100 % de efectividad en los tres encuentros para comandar el torneo Apertura.
que “la vida me ha dado más golpes que alegrías. Hoy ya soy papá y debo marcarle el camino a mi hijo”, destacó en conversación con Versus de Nación Media.
El primer paso para mejorar es reconocer los errores y Gaspar tiene esa virtud. “No soy un ejemplo, tengo mis cosas y trato de cambiarlas con el tiempo”, ilustró.
Guaraní enfrentará en su cancha a Libertad el domingo a las 20:30 y Servio entiende que este juego “aún no define nada”. “Es una medida para saber para qué estamos. Tenemos que ir partido a partido y ser superiores a los rivales”, se mostró confiado el capitán aborigen. NÉSTOR
Uno de los responsables del gran momento es el portero Gaspar Sergio, de gran regularidad en el arco aborigen. El controvertido arquero contó
Mantener el arco en cero, tener el control del balón en los momentos críticos y convertir las ocasiones generadas, hacen la diferencia para ganar los partidos. “En lo defensivo trabajamos mucho. En un torneo muy competitivo, tener el arco en cero es fundamental y si tenés un delantero como Fernando Fernández, te garantiza de que podés ganar. A partir de ahí construimos estos tres partidos, una buena defensa y contundencia arriba”, resumió Gaspar.
El guardameta igualmente valoró la jerarquía de William Mendieta, especialmente para que maneje el tiempo y poder descansar con la pelota en los momentos complicados.
TORNEO APERTURA CAMPAÑA ABORIGEN PRIMERA FECHA
Olimpia 0-1 Guaraní SEGUNDA FECHA
Guaraní 2-1 Gral. Caballero TERCERA FECHA
2 de Mayo 0-2 Guaraní RESUMEN
3 PARTIDOS
3 ganados
9 puntos
5 goles a favor
1 tanto en contra Posición: líder
CUARTA FECHA
DOMINGO 10/02
Guaraní vs. Libertad
Estadio: Rogelio S. Livieres
Horario: 20:30
“No
es normal en el fútbol que alguien tenga mi estatura (1 59 m)”, expresó el futbolista argentino.
Un habilidoso puntero de Tembetary llama la atención en los partidos. Apenas mide 1.59 y se llama Francisco Esteche. Es el encargado de todas las pelotas paradas y lo hace muy bien. Es rápido y encarador.
El futbolista argentino habló ayer con “Versus radio” de Nación Media y contó que se sorprendió por la gran cantidad de buenos jugadores en los clubes. Destacó el nombre de Javier Domínguez del Olimpia, quien “tiene una rapidez mental para resolver en corto tiempo”.
Ante el Decano el equipo rojiverde fue superado amplia-
mente, pero el espíritu de Esteche no decae. “Vamos a pelear a todos los equipos, el objetivo es la permanencia y si se puede clasificar a una Copa. No nos salió nada ante Olimpia”, agregó.
Es casi imposible que un jugador con su estatura juegue actualmente en el fútbol profesional, en donde impera el aspecto físico en las ligas competitivas, pero él lo compensa con el talento, inteligencia y buen pie. “No es normal en el fútbol que alguien tenga mi estatura (1.59 m). Pero yo me sobrepongo a los prejuicios, a los comentarios negativos”, tiró el futbolista de Tembetary.
ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS
“Ante Chile va a ser un partido clave”
El entrenador Gustavo Alfaro sigue de cerca el momento de los futbolistas albirrojos.
Se espera que la gran recuperación de la selección paraguaya en las eliminatorias sudamericanas se mantenga en la reanudación este marzo. La Albirroja recibirá a Chile en el estadio Defensores del Chaco.
El entrenador Gustavo Alfaro sigue de cerca el desempeño de los futbolistas en sus respectivas ligas. “Estamos encima de los jugadores permanentemente, hablando con ellos. Estamos mirando siem-
pre el fútbol local. Estuvimos acompañando a la selección Sub-20, yo viajo esta semana para ver a los muchachos de Brasil, luego vuelvo al Sudamericano y después voy a Europa para reunirme con ellos y estar arriba de todos ellos para ver cómo llegan para los partidos de marzo, porque tenemos la ilusión de todo un país, que es jugar la próxima edición de la Copa del Mundo”, expresó Gustavo Alfaro a Tigo Sports.
El entrenador destacó que mira a todos los futbolistas paraguayos y que las puertas de la selección están abiertas para todos.
Alfaro entiende que ante Chile hay que estar atento siempre. “Es la selección dorada que está cumpliendo ciclo, se juega la última chance y tiene que sacar resultados muy importantes, tanto o mejor de lo que sacamos nosotros en las fechas precedentes para llegar a una clasificación o repechaje y empiezan con nosotros y los dos peleamos por
ELIMINATORIAS
FECHA 13
JUEVES 20/03
Paraguay vs. Chile
Estadio: Defensores del Chaco
Horario: 20:00
FECHA 14
MARTES 25/03
Colombia vs. Paraguay
Estadio Metropolitano
Horario: 21:00
lo mismo. Va a ser un partido difícil, clave”, tiró Alfaro.
El futbolista paraguayo Gabriel Ávalos de Independiente de Avellaneda no solo está enfocado en lo deportivo. Actualmente está próximo en inaugurar un megacomplejo en la ciudad de María Auxiliadora, Itapúa. El Complejo Recreativo G9 tendrá de todo, dos canchas sintéticas de fútbol y también de pádel. Además, según se pudo ver en el proyecto, habrá un restó-bar para el tercer tiempo de los amantes del deporte.
El arquero se rompió el peroné y estará como mínimo tres meses inactivo.
La peor noticia para el plantel y los hinchas de Olimpia se dio con la confirmación de la grave lesión de su arquero, referente y figura Gastón Olveira. El charrúa se lesionó durante el partido ante Tembetary cuando quiso despejar una pelota en su área.
Gastón ya no pudo continuar y ayer se confirmó que tuvo la rotura del peroné de su pierna izquierda, cuya recupera-
CERRO PORTEÑO
ción le demandará unos tres meses, es decir, ya se pierde lo que resta del torneo Apertura y tampoco podrá disputar la Fase de Grupos de la Copa Libertadores, que se jugará entre abril y mayo.
Ante este panorama y por tratarse de la figura más importante que tuvo el equipo el año pasado, Olimpia no tendrá de otra que conformarse con lo que tiene como sustitutos del uruguayo, teniendo en cuenta que
Gastón Olveira ya no podrá jugar lo que resta del Apertura y la Fase de Grupos de la Copa Libertadores
tras la nueva sanción de FIFA no puede fichar más refuerzos.
El que tendrá la responsabilidad de cubrir el arco es Marino Arzamendia, que fue precisamente su reemplazante en el partido y al que se lo notó bastante aplomado.
Los que después pelearán por ser el segundo arquero son Rodrigo Frutos (lo será por ahora) que estaba para ser prestado a un equipo de la Intermedia, y el juvenil Facundo Insfrán, que actualmente está al servicio de la Albirroja Sub-20, que se encuentra disputando el
PROGRAMACIÓN
FECHA 4 – APERTURA SÁBADO 8 DE FEBRERO
Recoleta vs. Nacional Martín Torres. 18:15
Trinidense vs. Cerro Porteño Villa Alegre. 20:30 DOMINGO 9 DE FEBRERO
Luqueño vs. Olimpia Luis Salinas. 18:15
Guaraní vs. Libertad A confirmar. 20:30 LUNES 10 DE FEBRERO
Tembetary vs. Gral. Caballero Luis Giagni. 18:15
Ameliano vs. 2 de Mayo Luis Salinas. 20:30
hexagonal final del Sudamericano de Venezuela.
Sin duda alguna, un golpe duro para las pretensiones del equipo en la presente temporada.
Diego Martínez deberá decidir la dupla central que arrancará ante Sportivo Trinidense.
En Cerro Porteño la tranquilidad volvió tras la convincente victoria sobre Nacional y a ello se le suma que el técnico ya tendrá a disposición a sus tres zagueros, más Jorge Morel y Bruno Valdez, para el duelo del sábado ante Trinidense.
La vuelta de Gustavo Velázquez, liberado de sanción, le genera un lindo problema al DT. El ex-Newells es señalado como titular indiscuti-
ble, pero ante la ausencia de Abel Luciatti por lesión en el partido del domingo ante Nacional, Diego Martínez se vio obligado a ubicarlo a Jorge Morel junto a Matías Pérez y ambos cumplieron una muy buena labor.
Lo más probable es que finalmente Pérez sea el acompañante de Velazquez. Morel, por su parte, tendrá que pelear su lugar en el medio, donde apareció el chico
Alexis Fariña, de regular rendimiento.
En los demás lugares no habrá novedades con los tres ofensivos indiscutibles, Iturbe, Domínguez y Torres. El Ciclón deberá trasladarse el sábado a Encarnación para jugar su partido ante el cuadro de Trinidad, que también ganó su primer compromiso, en la fecha anterior.
Se informó que hay un buen movimiento de entradas, donde habrá una marcada mayoría de hinchas cerristas.
La Albirroja perdió ante Colombia y el viernes buscará su rehabilitación ante Chile.
La selección paraguaya tuvo un mal debut en el hexagonal final del Sudamericano Sub20 de Venezuela al perder ante Colombia 4-0.
El equipo de Antolín Alcaraz careció de claridad y profundidad para por lo menos convertir un gol de las tantas aproximaciones generadas, inclusive una terminó en el poste.
Barreras a los 13 minutos y Neyser Villarreal a los 30’, 50’ y 70’ anotaron para los cafeteros en Caracas.
La Albirroja comenzó con Facundo Insfrán; Maximiliano Duarte, Lucas Quintana (63’ expulsado), Diego Ramos, Diego León; Santiago Puzzo (79’ Pablo Guiñazú), Lucas Gómez, Octavio Alfonso (58’ David Fernández, 78’ expulsado); Gabriel Aguayo (78’ Anderson Leguizamón), Tiago Caballero (64’ Ángel Aguayo), César Miño. DT: Antolín Alcaraz.
GANAN ARGENTINA Y BRASIL
Víctor Gustavo Velázquez retornará casi con seguridad a la zaga central de Cerro Porteño
En tanto que Argentina venció 2-1 a Chile en el primer partido del hexagonal final. Dos promesas de River Plate, el extremo Ian Subiabre, en el minuto 35, y el centrodelantero Agustín Ruberto en el 42 tras una impresionante carrera para aprovechar un pase largo de Claudio “El Diablito” Echeverri, marcaron los goles del triunfo de la selección albiceleste en el Estadio Olímpico de la UCV, en Caracas. Juan Francisco Rossel descontó en el 61’ para Chile, llegando a cinco goles en el torneo.
Mientras que Brasil, con gol
SUDAMERICANO SUB-20 HEXAGONAL FINAL 04 al 16 de Febrero FECHA 2
VIERNES 07 DE FEBRERO
Paraguay vs. Chile
Horario: 22:00
Estadio: Brígido Iriarte-Caracas FECHA 3
LUNES 10 DE FEBRERO
Paraguay vs. Brasil
Horario: 17:00
Estadio: Olímpico UCV-Caracas FECHA 4
JUEVES 13 DE FEBRERO
Paraguay vs. Uruguay
Horario: 17:00
Estadio: Olímpico UCV-Caracas FECHA 5
DOMINGO 16 DE FEBRERO
Argentina vs. Paraguay
Horario: a confirmar
Estadio: José AnzoateguiPuerto La Cruz. Obs.: clasifican los cuatro primeros al Mundial 2025, más Chile como anfitrión ÚLTIMOS CAMPEONES
2023 Brasil
2021 Cancelado por pandemia
2019 Ecuador
2017 Uruguay
2015 Argentina
2013 Colombia
2011 Brasil
de Pedrinho, venció 1-0 a Uruguay. Pedrinho, ficha del Zenit de San Petersburgo, anotó en el 74’ del compromiso en el estadio Brígido Iriarte, al atacar el área desde el costado izquierdo y batir al guardameta celeste, Kevin Martínez, con un remate al primer palo.
MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2025
Olveira se pierde todo el Apertura por lesión P. 23
El Tricolor tendrá el debut de Pedro Sarabia como técnico con el objetivo de levantar cabeza tras un inicio discreto.
LNACIONAL
ANTE EQUIPOS PERUANOS
TOTAL DE PARTIDOS DE LOCAL: 4
VICTORIAS 2023
Nacional 3-1 Sport Huancayo
Nacional 2-0 Sporting Cristal
(Ambos por fase preliminar de la Copa)
TOTAL DE PARTICIPACIONES EN LIBERTADORES: 11 (incluye el de este año)
ANTE EQUIPOS
PARAGUAYOS
TOTAL DE PARTIDOS DE VISITANTE: 4
Total de triunfos: 2
VICTORIAS
2003: Olimpia 0-1 Alianza Lima
2023: Libertad 1-2 Alianza Lima.
COPA LIBERTADORES
PREMIOS
FASE 1: USD 400.000
FASE 2: USD 500.000
FASE 3: USD 600.000
FASE DE GRUPOS
USD 3.000.000
Mérito Deportivo:
Arsenio Erico 21:00
4-3-1-2 4-4-2
a Copa Libertadores de América en su Fase 1 comienza a jugarse desde esta noche y con presencia paraguaya. Nacional, como Paraguay 4, inicia esta etapa con la gran esperanza de cumplir un papel destacado y con el objetivo de llegar a la Fase de Grupos. Enfrente tendrá como rival al Alianza Lima, uno de los equipos tradicionales de Perú, dirigido por nuestro conocido Néstor Gorosito, que jugará su primer partido oficial, considerando que el torneo de su país aún no comenzó, aunque disputó varios amistosos con resultados dispares.
TOTAL DE
PARTICIPACIONES EN LIBERTADORES: 31 (incluye el de este año).
temprana salida de su técnico Víctor Bernay.
El inicio de año del cuadro Tricolor no fue bueno. Tras un empate discreto en su debut en el torneo Apertura ante el 2 de Mayo, cayó en sus dos partidos posteriores ante Libertad y Cerro Porteño por abultados resultados y rendimientos muy pobres. Esto determinó la
Apenas hace dos días asumió Pedro Sarabia, un conocido de la casa, que intentará enderezar el rumbo del equipo. Por antecedentes, al Cabo siempre le fue bien como timonel Tricolor y de ahí la apuesta de la directiva para buscar superar este primer escollo de local. Ganar es prioridad y si es por
USD 330.000 (por partido ganado)
OCTAVOS DE FINAL
USD 1.250.000
CUARTOS DE FINAL
USD 1.700.000
SEMIFINAL
USD 2.300.000
SUBCAMPEÓN
USD 7.000.000
CAMPEÓN
USD 23.000.000
una buena diferencia mucho mejor, para encarar la revancha de la semana que viene con reales posibilidades de pasar a la Fase 2.
DARÍO CÁCERES
CARLOS ARRÚA
Árbitro: Jhon Ospina. Asistentes: Richard Ortiz y Sebastián Vela. Cuarto árbitro: José Ortiz. VAR: Yadir Acuña. AVAR: Mauricio Pérez (todos colombianos).
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Juan Antonio Mereles
Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Rubén Sosa