DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.921

Page 1


ISRAEL

Ataque a Irán cambia la faz de Medio Oriente

P. 20

LUQUEÑO

Sergio Díaz

vuelve al fútbol

paraguayo

FISCALÍA DESESTIMA DENUNCIA FALSA DE GIUZZIO

Brasil: Tabesa y Cartes, sin denuncias por contrabando

Los fiscales que investigaron las denuncias de Arnaldo Giuzzio contra Horacio Cartes pidieron informes a sus pares de Brasil para saber si tenían reportes de personas o estructuras criminales investigadas.

P. 23 UNAS 719 INSTITUCIONES EDUCATIVAS YA FUERON BENEFICIADAS

La respuesta fue negativa, lo que no dejó dudas de que Tabesa y Cartes fueron solo víctimas de mentiras y persecución política en el anterior gobierno, por eso se desestimó la denuncia de Giuzzio. P. 3

El Gobierno ya distribuyó 202.702 mobiliarios escolares nuevos adquiridos por Itaipú, lo que representa una cifra del 62 %. En total, se prevé la entrega de 330.000 muebles en instituciones educativas de todo el país. El operativo de distribución se inició el pasado mes de marzo y en total ya fueron beneficiadas 719 instituciones. P. 2

Importaciones crecieron 4,5 % hasta mayo

Las importaciones al cierre del mes de mayo sumaron USD 7.038,3 millones, lo que representa un aumento del 4,5 % en comparación con el mismo periodo del año pasado. P. 8

MOBILIARIOS ADQUIRIDOS POR ITAIPÚ BINACIONAL

Gobierno ya logró la distribución del 62 % de los muebles escolares

En total, se prevé la entrega de 330 000 muebles en instituciones educativas de todo el país.

El gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, ya concretó la distribución de 202.702 mobiliarios escolares nuevos adquiridos por la Itaipú, representando una cifra del 62 %. En total, se prevé la entrega de 330.000 muebles en instituciones educativas de todo el país.

La dotación de mobiliario

escolar se realiza a escuelas con mayores necesidades. Hasta el pasado 13 de junio de 2025, en la zona de Alto Paraná se entregaron 3.183 mobiliarios; en Caaguazú, 2.641 muebles; en Caazapá, 2.492 mobiliarios; en Ñeembucú, 2.317 muebles; y en Itapúa, 1.969 mobiliarios.

Mientras que en San Pedro se entregaron 8.354 mobi-

COMUNICADO DE PRENSA

liarios; en Central, 145.213 muebles; en Asunción, 29.208 mobiliarios; y en Paraguarí, 7.325 mobiliarios, según la nómina publicada este domingo por la hidroeléctrica.

El operativo de distribución inició el pasado mes de marzo. En total, ya fueron beneficiadas 719 instituciones. Los mobiliarios escolares nuevos están diseñados para garantizar comodidad y durabilidad, con un riguroso control de calidad y una garantía de tres años. Además, el proceso de distribu-

En total ya fueron beneficiadas 719 instituciones

ción se realiza de manera transparente y organizada, asegurando que cada escuela reciba la cantidad adecuada según su matrícula.

El plan de entrega cuenta con el apoyo de los gobiernos municipales, departamentales, el Ministerio de Educación y Ciencias, Itaipú y las Fuerzas Armadas. Estos últimos colaboran en la remoción de mobiliario antiguo, facilitando la llegada de los nuevos mobiliarios escolares y promoviendo el reciclaje de los en desuso.

SIN MÁQUINAS

DE VOTACIÓN

Año electoral se podría complicar

“Si no recibimos las máquinas, entonces no va a haber pago, y tenemos que renegociar con el MEF, todo un proceso que nos costó meses cerrar”, afirman desde el TSJE.

El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, advirtió que la nueva interrupción en la licitación para la provisión de las máquinas de votación podría comprometer seriamente los preparativos para futuras elecciones. “Si no tenemos las máquinas este año, la cuestión se nos complica enormemente”, expresó, señalando la urgencia de una resolución para destrabar el proceso licitatorio.

El TSJE prevé iniciar la capacitación del personal en diciembre, aunque manifestaron que podría postergarse incluso hasta enero o febrero; sin embargo, Ljubetic explicó

el director de

que de acuerdo a lo previsto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se garantiza el financiamiento del proceso por cuatro años y establece que el primer desembolso solo se hará tras la entrega efectiva de las máquinas.

“Si no recibimos las máquinas, entonces no va a haber pago, y tenemos que renegociar con el MEF, todo un proceso que nos costó meses cerrar”, enfatizó en una entrevista a Unicanal. La actual situación se ve obstaculizada por una medida cautelar otorgada por el Tribunal de Cuentas, a pedido de una empresa, que impide avanzar a la etapa técnica del proceso de evaluación.

TSJE rechaza pedido de interrumpir licitación

“Se rechaza cualquier insinuación que pretenda instalar dudas sobre la seguridad del proceso licitatorio”, señala el comunicado del TSJE.

En un comunicado de prensa, la Justicia Electoral respondió a la solicitud de suspensión de proceso de licitación para la adquisición de las máquinas de votación electrónica, que fue formulada por algunos senadores. La máxima autoridad electoral afirmó que no interrumpirá este proceso y rechaza toda intensión de pretender insta-

lar dudas sobre la seguridad de este proceso.

“El proceso de licitación pública internacional se viene desarrollando con absoluta transparencia, conforme a la Constitución Nacional, las leyes vigentes y los más altos estándares técnicos y administrativos que rigen la contratación pública”, señala

en primer término este comunicado. Asimismo, la Justicia Electoral garantizó que este proceso licitatorio, “fue sometido a todas las instancias de control y supervisión que la normativa establece, garantizando el acceso público a las bases, condiciones y procedimientos en resguardo de la igualdad, la competencia leal y el interés público”.

Seguidamente, se expresa el rotundo rechazo a las intensiones de instalar dudas sobre esta licitación que se encuentra

en pleno proceso. “Se rechaza cualquier insinuación que pretenda instalar dudas sobre la seguridad del proceso licitatorio. Las bases y condiciones contemplan requisitos técnicos que aseguran la adquisición de soluciones tecnológicas verificables, auditables y funcionales, tal como lo establece la normativa nacional y las mejores prácticas internacionales”, menciona el comunicado.

Finalmente, la institución electoral afirma que no interrumpirá el proceso de licitación.

Sin máquinas, no se puede avanzar a las siguientes etapas, advirtió
Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic
Desde la Justicia Electoral aseguran que el proceso de licitación pública internacional se viene desarrollando con absoluta transparencia
ARCHIVO ARCHIVO

POLÍTICA .

FISCALÍA DESESTIMA DENUNCIAS FALSAS DE GIUZZIO

Brasil ratifica que ni Tabesa ni Cartes están investigados por contrabando

Los fiscales que investigan la causa abierta tras la denuncia del ministro abdista solicitaron informes al Brasil; en el vecino país ratifican que no se han identificado “a personas o estructuras criminales paraguayas”, lo que deja fuera –sin dudas– a Tabesa y a Cartes.

El Ministerio Público realizó varias diligencias investigativas antes de solicitar la desestimación de la denuncia a favor del expresidente de la República Horacio Cartes. Unos de los elementos que sostiene el pedido de la Fiscalía es el contundente informe de la Justicia del Brasil que ratifica que no se han identificado personas o estructuras paraguayas que se dedican al contrabando de cigarrillos en el vecino país.

En 2022, sin presentar una sola prueba o documento Giuzzio había denunciado al exjefe de Estado y a Tabacalera del Este SA por los delitos de lavado de dinero, contrabando, enriquecimiento ilícito y evasión de impuestos. Estos hechos fueron desacreditados con varios elementos probatorios (26 elementos para ser precisos) que recolectó el Ministerio Público durante la etapa investigativa que duró varios años.

El informe de las autoridades del vecino país está agregado a la carpeta fiscal y se produjo por el pedido de cooperación que solicitó el Ministerio Publico de nuestro país a la Justicia del vecino país acerca de causas donde se pudieron realizar incautaciones de cigarrillos de origen paraguayo. El oficio del vecino país refiere que “se informa que no se han identificado a personas o estructuras criminales paraguayas”, por lo que desnuda la mentira que pretendió instalar el exministro del Interior de la era Abdo.

Igualmente, la Fiscalía recolectó durante la presente investigación 26 elementos de convicción que ratifica la inexistencia de los hechos punibles denunciados contra el expresidente de la República Horacio Cartes y por tal motivo se pidió al Juzgado de

Parte de la desestimación fiscal en la que se constata las diligencias realizadas ante Brasil sobre el tema contrabando, en el cual se destaca que no existen investigaciones

Delitos Económicos que se haga lugar a la desestimación de la infundada denuncia de Arnaldo Giuzzio exministro del Interior de Mario Abdo Benítez.

CONCLUSIÓN

El documento fiscal concluye: “Realizado el proceso técnico analítico de constatación de la relevancia penal de las conductas presumiblemente acontecidas, el proceso de subsunción resultó negativo, por lo que se puede concluir que la conducta no es típica, por no cumplir con los presupuestos de los tipos legales expuestos en el Código Penal y en las leyes complementarias. Entonces, del caudal fáctico emergente y de las constancias de autos, este equipo de investigación advierte que la figura procesal de desestimación de la denuncia se encuentra ajustada a derecho, según los argumentos previamente expuestos”.

“Esto es así ya que, de los hechos mencionados en la denuncia que motivo la apertura de la presente causa, no existen elementos que per -

mitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados en el mismo; sin embargo, existe la obligación de pronunciarse conforme a los elementos existentes, esto atendiendo al derecho de los procesados o investigados de tener

una respuesta del órgano investigador en un tiempo determinado y oportuno y la necesidad de que el órgano jurisdiccional ejerza su rol de control y supervisión de las actividades procesales (…)”.

“Por tanto, en atención a los fundamentos expues -

tos, esta representación fiscal considera que acabadas las diligencias de recolección de elementos de convicción, no se han obtenido indicios suficientes que permitan señalar la existencia de hechos penalmente relevantes en relación a la hipótesis que ha sido fijada

al momento del inicio de la investigación, motivo por el cual, corresponde la desestimación de la misma, previsto en los Art. 301 Requerimiento Fiscal, inc. 1.° y 305 Desestimación del Código Procesal Penal, con los efectos previstos en el artículo 306 del mismo cuerpo legal”.

Desde Brasil se confirmó que Tabesa no tiene vínculos con organizaciones delictivas

ENTREVISTA CON AMIT MEKEL, EMBAJADOR DE ISRAEL EN PARAGUAY

“El régimen iraní representa un peligro para todo el mundo”

Que Irán posea un arma nuclear es una amenaza para todo el mundo e Israel está haciendo el trabajo, y lo está haciendo en nombre de todo el mundo, explicó el embajador del Estado de Israel en Paraguay.

Las imágenes y las informaciones que se reciben desde el Medio Oriente estremecen por la magnitud de la destrucción causada por los ataques tanto de Irán como de Israel, mientras la comunidad internacional intenta detener el conflicto para que este no escale a niveles que ya no pueda ser contenido. Millones de israelíes buscan refugio una y otra vez tras los ataques con misiles balísticos iraníes.

Los sistemas de defensa con que cuenta Israel tienen un margen de poco más del 90 % de efectividad en la intercepción de los proyectiles, es por eso que desde el viernes estamos viendo imágenes de zonas urbanas en algunas ciudades de Israel, como Tel Aviv o Haifa, impactadas por uno o dos misiles iraníes en cada andanada de cerca entre 100

a 150 proyectiles que llegan hasta Israel.

En suelo iraní la situación es mucho más dramática, pero no afecta en gran manera a la población civil pues Israel dirige concretamente sus ataques a instalaciones de uso militar y las bajas están relacionadas con el programa nuclear y su soporte militar de la Guardia Revolucionaria Islámica, grupo designado como terrorista por Estados Unidos, algunos países europeos y últimamente, nuestro país.

El embajador Amit Mekel nos explica con más detalles la situación y los motivos de cómo se llegó hasta esta dolorosa situación en el Medio Oriente.

NM –¿Cuál es el objetivo de este ataque preventivo, como lo llama Israel, a lo iniciado la semana pasada?

–Israel inició esta operación

para eliminar una amenaza inmediata y existencial contra el Estado de Israel y sus ciudadanos. El objetivo de Israel es causar un daño significativo e inmediato al programa nuclear iraní, frustrar los esfuerzos de Irán por adquirir armas nucleares, neutralizar el programa de misiles balísticos de Irán; y golpear el plan de aniquilación que tiene Irán contra Israel, dicho plan comenzó el 7 de octubre del 2023.

NM –¿De qué manera y en qué momento Irán se convirtió en amenaza para Israel, para la región del Medio Oriente y posiblemente también para el resto del mundo?

–El régimen radical en Irán tenía un plan para la destrucción de Israel, desarrollado durante muchos años. Recientemente, el régimen iraní aceleró la finalización del desarrollo de su arma nuclear. Irán ya posee suficiente uranio enriquecido para producir 9 bombas atómicas; asimismo, amplió significativamente la producción de su arsenal de misiles balísticos, con el objetivo de alcanzar la capacidad de fabricación de más de 10.000 misiles balísticos de largo alcance. Hemos llegado a un punto sin retorno.

Las intenciones y programas desarrollados por Irán constituyen una violación del derecho internacional. El programa de misiles iraní con un alcance de 2.000 km o más fue desarrollado durante años en flagrante violación del Anexo B de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Es decir, la amenaza iraní no se centra únicamente en Israel y la región, sino también representa un peligro para Europa e incluso para todo el mundo.

NM –Según lo observado por imágenes en medios y redes sociales, ¿los sistemas de defensa de Israel

están cumpliendo su objetivo a pesar de contar con pérdidas de vida civiles?

–Hasta ahora hemos logrado resultados sin precedentes. Causamos un daño severo al programa nuclear iraní: eliminamos a los líderes del proyecto nuclear, inutilizamos la instalación nuclear en Natanz, destruimos la planta de conversión en Isfahán y eliminamos conocimientos e infraestructuras de producción críticas adicionales. Los ataques contra objetivos nucleares continúan.

Asimismo, destruimos sitios de producción e instalaciones clave del programa de misiles balísticos de Irán, y neutralizamos varios lanzadores. Eliminamos a altos comandantes militares iraníes, y su liderazgo político se encuentra en una situación de inestabilidad.

Abrimos una vía aérea hacia Teherán: los aviones de la Fuerza Aérea de Israel operan ahora con libertad y atacan objetivos terroristas del régimen. Tenemos más objetivos por delante, y también los alcanzaremos.

NM –¿Cree que una mediación, ya sea de EE. UU. o Rusia, y que ponga fin a este enfrentamiento, podría frenar el programa nuclear iraní?

–Estamos actuando en estrecha coordinación con Estados Unidos, tanto antes como durante la operación. El pre-

sidente Trump dejó en claro que no se permitirá a Irán obtener armas nucleares ni capacidades de enriquecimiento, y esa es también la posición de Israel.

La cuestión aquí no es la desescalada ni un alto al fuego; la cuestión es detener aquello que amenaza nuestra supervivencia, y estamos comprometidos a lograrlo.

NM –Como embajador del Estado de Israel en Paraguay, ¿qué mensaje desea transmitir al pueblo paraguayo sobre la situación que vive Israel y su derecho a defenderse frente a amenazas externas como la de Irán?

–El régimen de los mulás en Irán ha pasado a la fase de implementación de un plan sistemático para la destrucción de Israel, y por eso no nos quedó otra opción que actuar

de forma independiente.

Que Irán posea un arma nuclear es una amenaza para todo el mundo. Israel está haciendo el trabajo, y lo está haciendo en nombre de todo el mundo. El objetivo de la operación es eliminar la amenaza existencial y causar el mayor daño posible a las capacidades nucleares de Irán.

Agradezco una vez más a Paraguay por su apoyo incondicional a Israel tanto en tiempos de normalidad como, aún más, en tiempos de guerra, y por la estrecha amistad entre nuestros países, que se manifiesta de forma aún más fuerte en períodos difíciles como el que atraviesa actualmente Israel.

Al presidente Santiago Peña le agradezco personalmente por su apoyo y su firme posición al lado del Estado de Israel en esta hora crucial.

Amit Mekel, embajador del Estado de Israel en Paraguay A pesar de la existencia de víctimas mortales y heridos, el sistema de defensa de Israel ha logrado minimizar lo que podría haber sido una tragedia peor
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aseguró que Irán había estado enriqueciendo uranio en contra de lo establecido en los tratados internacionales
Juan

.

CONFLICTO ENTRE ISRAEL E IRÁN

José Resquín: “Es una situación que no para”

El angustiante relato del intendente de Colonia Independencia, que está en Israel.

El intendente José Resquín señaló que hay una situación de angustia e incertidumbre por los constantes bombardeos en Israel

El intendente de Colo-

nia Independencia, José Resquín, realizó un angustiante relato de lo que está pasando con otros colegas en Israel, con los bombardeos y ataques en escalada entre Israel e Irán. Resquín se encuentra con otros colegas, Felipe Salomón (San Lorenzo), Cinthia Cabañas (Paso Horqueta), Fernando Ramírez (Pilar), y Claudio González, miembro de la Junta Municipal de Saltos del Guairá, quienes están en un instituto ubicado a unos 8 kilómetros de Tel Aviv.

Finalmente, explicó que el viaje se dio en el marco de buscar alternativas para implementar en sus comunidades.

“Te da miedo y emocionalmente es muy difícil de sobrellevar”, explicó Resquín.

“Es una situación que no para, nosotros estamos la mayoría casi sin dormir, toda la noche pasamos en el búnker porque la alarma no paraba de sonar y los ataques siguieron toda la noche. Es una situación difícil, pero también tenemos que sobrellevar la situación para poder tener la posibilidad de salir con vida de este lugar”, relató en entrevista a la 1080 AM.

Paraguayos en Israel

Cerca de 220 compatriotas están siendo monitoreados por la embajada constantemente.

El embajador de Paraguay ante el Estado de Israel, Alejandro Rubin, detalló que alrededor de 220 ciudadanos paraguayos se encuentran actualmente en Israel, momento en que se intensifica el conflicto bélico con Irán.

Los compatriotas están

siendo monitoreados por la embajada constantemente y los números de emergencias de la representación diplomática están activas permanentemente. En este número de compatriotas se encuentran turistas religiosos, residentes y los intendentes paraguayos.

“Todos ellos están siendo monitoreados luego de cada ataque que se produce, pues se cuenta con el número de todos. En cuanto a los intendentes, ni bien haya alguna disponibilidad de vuelo y se libere el espacio aéreo, ellos retornarán al país, pero la prioridad ahora es proteger la vida”, afirmó en entrevista en la 780 AM.

GENTILEZA

EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA

Gobierno comenzó con la promoción de programa Che Róga Porã en Pilar

“La expectativa fue muy alta en todo el país, y en nuestra

Gobernación recibimos

numerosas consultas sobre el programa”, expresó el gobernador

de Ñeembucú.

El gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, destacó con entusiasmo la gran repercusión que tuvo la primera charla informativa del programa Che Róga Porã, realizada en la sede de la Gobernación en la ciudad de Pilar, con la presencia del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja. “La expectativa fue muy alta en todo el país, y en nuestra Gobernación recibimos numerosas consultas sobre el programa. Por eso, nos comunicamos directamente con el ministro Baruja para coordinar esta charla que finalmente se llevó a cabo el jueves pasado”, expresó Fornerón en conversación con La Nación/Nación Media.

AMPLIA CONVOCATORIA

La convocatoria fue amplia e

incluyó a cooperativas, bancos, funcionarios públicos y ciudadanos en general, quienes colmaron el lugar con una participación que superó las 300 personas. “Fue un evento muy interactivo, se realizaron muchas preguntas, y el ministro se mostró muy satisfecho por el interés demostrado. Incluso destacó que esta fue la primera charla informativa oficial del programa, lo cual nos llena de orgullo”, agregó.

Durante la exposición, el ministro Baruja explicó en detalle las distintas modalidades que contempla Che Róga Porã: compra de vivienda ya construida, construcción en terreno propio, adquisición de terreno con construcción incluida, y remodelación de viviendas existentes. El programa está orientado a trabajadores asalariados y ofrece con-

Más de 300 personas asistieron a la primera charla informativa en Ñeembucú

diciones altamente favorables, como créditos a 30 años con una tasa de interés que es considerada las más bajas del mercado tanto a nivel nacional como regional.

DETALLES DEL PLAN

“La cuota no varía a lo largo del tiempo. Si se pacta una mensualidad de G. 2.000.000, ese será el monto fijo durante

MECANISMO DE BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN

DE PERSONAS

los 30 años. Esta es una gran ventaja para las familias que hoy pagan alquiler y podrían acceder a su vivienda propia en condiciones similares o incluso más convenientes”, resaltó el gobernador.

Además, Fornerón adelantó que, debido al interés generado, ya se está proyectando una segunda charla informativa para los próximos días,

de modo de permitir que más ciudadanos accedan a los detalles del programa. “Nos quedamos cortos con la primera convocatoria. Queremos llegar a una mayor cantidad de potenciales beneficiarios, porque sabemos que esta iniciativa puede cambiar la vida de muchas familias”.

De acuerdo a lo expuesto por el jefe departamental, el pro -

pio ministro Baruja reconoció el valor de esta primera experiencia, que servirá como base para replicar las charlas en otros puntos del país, en el marco de la gira informativa dispuesta por el presidente de la República. “Es como una capacitación, y todo este proceso va a ayudar a que más paraguayos accedan a una vivienda digna a precio de alquiler”, concluyó Fornerón.

Nuevo sistema buscará unificar acciones ante desapariciones

El Gobierno puso en marcha un nuevo mecanismo de búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Sobre esto, la comisario principal Elisa Ledesma, asesora del Ministerio del Interior, dio más detalles y destacó que esta iniciativa representa un instrumento operativo de gestión pública orientado a brindar una respuesta más efectiva y coordinada ante los casos de desapariciones.

“El objetivo principal es dar una respuesta oportuna con enfoque en los derechos humanos, articulando el compromiso de varias insti-

tuciones del Estado”, explicó Ledesma al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Señaló que el mecanismo forma parte del proceso de reforma y modernización de la ley de la Policía Nacional. Una de las prioridades del Ministerio del Interior, según la asesora, es la consolidación de datos estadísticos confiables. En la actualidad, las cifras disponibles no reflejan con precisión la realidad,

debido a múltiples factores. “Tenemos estadísticas que no son 100 % fiables. Muchas veces se registra la denuncia de una desaparición, pero cuando la persona regresa, no se actualiza la información en la comisaría”, indicó.

Además, las denuncias suelen realizarse en distintas instituciones, como el Ministerio Público, los juzgados o las Defensorías de la Niñez, lo que genera la duplicación en los registros. En ese sentido, Ledesma anunció que se trabaja en la implementación de un sistema integrado de información, que permita un canal único para el registro y seguimiento de los casos.

Hasta mayo, los indicadores económicos señalan que este será otro año positivo

Teniendo en cuenta los datos y estudios relacionados con la actividad económica y sus repercusiones en la situación del país, se tiene que la economía está creciendo por encima de lo que se había previsto en diciembre. Es la primera conclusión a la que se llega observando lo acontecido hasta ahora.

Entre los puntos resaltantes se tiene que la inversión pública realizada de enero a mayo tuvo un aumento del 36,3 %, cifra que es superior a la registrada en la ejecución de similar período de 2024. Este incremento está entre los más altos si se tiene en cuenta el promedio histórico y refleja una mayor ejecución, gracias a la mejor planificación y desembolso de parte de las instituciones involucradas.

En el área comercial de la actividad económica, las ventas tuvieron un aumento del 3,7 % en abril último, lo que ha logrado que el incremento de los primeros cuatro meses haya llegado al 6,4 % comparado con el primer cuatrimestre de 2024. Según los registros del Banco Central del Paraguay (BCP), estos números se lograron debido principalmente al buen movimiento de la comercialización que se constató en los servicios, las manufacturas y la actividad comercial. En ese sector se destacaron los desempeños positivos en las ventas de combustibles, grandes tiendas y prendas de vestir, productos para el equipamiento del hogar, productos alimenticios, productos químico-farmacéuticos, las ventas al por menor de tecnologías y las ventas al por mayor de fertilizantes y agroquímicos

Haciendo un análisis de los hechos mencionados, los técnicos del BCP creen que los resultados señalados pueden deberse al tipo de cambio más estable, la reducción del precio de los combustibles, entre los principales factores.

Un capítulo importante es que el desempeño de las finanzas del Gobierno está mejorando, porque en mayo cerró con un superávit fiscal del 0,19 % del producto interno bruto y un déficit fiscal acumulado de 0,3 % en lo que va del año. El superávit de abril había sido del 0,25 %. Los especialistas apuntan que los resultados obtenidos indican que se está yendo hacia la convergencia fiscal presupuestada para este fin de año.

Otro capítulo de importancia es que, en promedio, la gente estuvo más contenta en mayo que el mes anterior. Eso es lo que señalan los datos del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por la banca matriz. En mayo la confianza de los consumidores tuvo un aumento importante, pues llegó a 53,46, cifra que, comparada con el índice de abril último, que fue de 49,44, es un alza importante. También es más elevada que la tasa registrada en el mismo período anual de 2024, que había sido de 52,98. El índice logrado en mayo hizo que la confianza del consumidor haya vuelto a alcanzar la zona de optimismo, de acuerdo con la apreciación del estudio.

En síntesis, se puede afirmar que todo está indicando que la situación actual del país está mejorando y que ello se nota incluso en la confianza que ha mostrado la gente de acuerdo a las últimas encuestas del BCP.

Estamos promediando el sexto mes del ciclo anual, y a esta altura ya se puede asegurar con datos confirmados que el país está marchando positivamente con solidez, lo que hace pensar con fundamento que este será un buen año. El aumento de la inversión pública, dos meses seguidos con superávit fiscal, el alza de las ventas, los buenos números obtenidos por la economía de enero a mayo y la suba de la confianza del consumidor son fundamentos sólidos para pensar que se está mejor.

No se trata de hacer propaganda política a favor del Gobierno resaltando algunos asuntos, sino la simple constatación de hechos, que no dependen de una interpretación interesada pues responden solo a detalles de la realidad.

Teniendo en cuenta la situación internacional, que ha empeorado con el enfrentamiento entre Israel e Irán, no se puede esperar un futuro inmediato tranquilo. Aunque la guerra no empeore, los precios del petróleo probablemente sigan altos, y la estabilidad económica mundial se vea afectada por el problema bélico en la actividad comercial y en la estabilidad financiera. Por ello el crecimiento obtenido hasta ahora por la economía paraguaya es de suma importancia, pues ayudará a enfrentar con mejores posibilidades de avance las contingencias que pudieran surgir.

COMENTARIO

“A todo cerdo le llega su San Martín”, dicen

En la política, como en la matanza (jerga de la tauromaquia), hay fechas que no perdonan. El muy español refrán lo dice sin anestesia: “A todo cerdo le llega su San Martín”. Y en España, el calendario empieza a marcar ese día para el gobierno de Pedro Sánchez. Lo que antes eran rumores y fakes news, hoy se convierten en sumarios judiciales, nombres propios y relaciones comprometedoras dentro del círculo más cercano al presidente. La Moncloa, el palacio presidencial, comienza a oler a “encierro final”, y no por la gestión, sino por el olor que emana la corrupción.

El IV Encuentro Foro Madrid, llevado a cabo en Asunción la semana pasada, nos acercó a conocer algunos detalles y a entender, en parte, el complejo entramado de la política española. De hecho, teníamos pautada una entrevista con Santiago Abascal, presidente de Vox, pero este intempestivamente tuvo que partir rumbo a su país, para estar presente en momento en que la situación embarraba totalmente a su rival, el presidente Pedro Sánchez Castejón, quien está más errático que nunca en sus decisiones, ¿y por qué no decirlo?, también en su soberbia.

Santos Cerdán, el operador clave del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el estratega de pactos con Bildu (una federación de partidos políticos de izquierda soberanista vasco) y Junts (un partido político nacionalista catalán e independentista de centroderecha), ahora aparece en los radares mediáticos y judiciales. Su cercanía con Koldo García –el

exasesor detenido por corrupción en la compra de mascarillas– ya no es solo política, es una carga. La sombra se alarga. Y aunque desde Ferraz (sede del PSOE) intentan reducirlo todo a “casos aislados”, el ciudadano medio ya no compra ese relato. La política de cartas públicas, lágrimas digitales y victimismo presidencial empieza a desgastarse. El socialismo de Sánchez se enfrenta a un espejo incómodo: el de su propio San Martín. Su impopularidad se agiganta a medida que tácitamente apoya a grupos radicales del Medio Oriente, en desmedro de la memoria de los asesinados por el Estado Islámico, el 11-M en Atocha.

Mientras tanto, el Partido Popular observa el derrumbe con el ceño fruncido. Alberto Núñez Feijóo intenta mantener la compostura institucional, pero no logra despegar del todo. Isabel Díaz Ayuso marca el ritmo mediático, pero su discurso polarizante también genera rechazo en el centro. Y es ahí donde aparece la figura que más capitaliza el hartazgo: Santiago Abascal y Vox. Cada escándalo socialista es un voto más para el espectro de la derecha. Abascal no necesita grandes campañas: le basta con esperar a que caigan los frutos podridos del árbol del poder.

La corrupción no solo erosiona la credibilidad del Gobierno español, sino que reordena el tablero político. En una España fatigada de crisis institucionales, el discurso de “orden”, “limpieza” y “patria” encuentra terreno fértil. Y aunque el progresismo quiera hacer ver que las soluciones de Vox son más eslóganes que programas, en tiempos de indignación eso basta y lo de Vox podría ser una sorpresa. Porque si a todo cerdo le llega su San Martín, a toda democracia le llega también su momento de definirse entre el juicio o el populismo.

DATOS DEL BCP AL CIERRE DEL MES DE MAYO PASADO

Importaciones crecieron 4,5 % pese a merma en ingreso de combustibles

Sumaron USD 7 038,3 millones, superior a los USD 6.733,1 millones del mismo periodo del año pasado.

Las importaciones al cierre del mes de mayo sumaron USD 7.038,3 millones, cifra un 4,5 % superior a los USD 6.733,1 millones del mismo periodo del año pasado, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Los rubros como productos primarios, manufacturas de origen agropecuario y manufacturas de origen industrial registraron valores al alza en comparación con los primeros cinco meses de 2024, exceptuando los combustibles, que registraron una caída en las importaciones.

De acuerdo con el último informe del comercio exterior del BCP, las importaciones

registradas representaron el 97,3 % del total, sumando USD 6.851,2 millones, cifra superior en un 5,4 % a la registrada entre enero y mayo del año pasado.

En niveles de procesamiento, el BCP señala que las manufacturas de origen agropecuario presentaron un incremento del 11,9 %, con respecto al valor registrado a mayo de 2024, alcanzando USD 480 millones y con una incidencia positiva de 0,8 puntos porcentuales en las importaciones registradas. Refieren que este comportamiento se explica por mayores importaciones de carne y menudencia bovina, así como pastas alimenticias y productos de panadería.

Los rubros como productos primarios, manufacturas de origen agropecuario y manufacturas de origen industrial registraron valores al alza en comparación con los primeros cinco meses de 2024

Las manufacturas de origen industrial, por su parte, tuvieron importaciones por valor de USD 5.523,3 millones, con aumento del 9 % con respecto a lo registrado a mayo de 2024 y con una incidencia positiva de 7 puntos porcentuales en las importaciones registradas. La banca matriz considera que este incremento se

explica por mayores compras de máquinas y aparatos electrónicos, además de objetos destinados al uso electrónico y sus partes.

MENOR IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES

Los combustibles y lubricantes, de acuerdo con el informe

REMUNERACIÓN POR DÍAS FERIADOS

del BCP, tuvieron una reducción del 19,1 %, alcanzando un valor de USD 730,4 millones, con una incidencia negativa en las importaciones de 2,7 puntos porcentuales. Estiman que la explicación de esta reducción se encuentra en menores compras de gasoil, así como de naftas que disminuyeron 22,3 % y

CLAVES

1

Las manufacturas de origen agropecuario presentaron un incremento del 11,9 %, con respecto al valor registrado a mayo de 2024, alcanzando USD 480 millones.

2

Las manufacturas de origen industrial, por su parte, tuvieron importaciones por valor de USD 5 523,3 millones, con aumento del 9 % con respecto a lo registrado a mayo de 2024

3

La banca matriz considera que este incremento se explica por mayores compras de máquinas y aparatos electrónicos, además de objetos destinados al uso electrónico y sus partes.

Fuente: BCP.

17,9 %, respectivamente, con respecto al valor registrado a mayo de 2024.

Recuerdan pago de doble jornal diario

Debe abonarse con un recargo del 100 % sobre la remuneración habitual y no puede ser compensado con un día libre.

El Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social (MTESS) recordó a las empresas que el Código Laboral, en su artículo 234, establece que el trabajo realizado en feriado nacional debe abonarse con un recargo del 100 % sobre la remuneración habitual y no puede ser compensado con un día libre. Desde la institución recalcaron a los trabajadores que la jornada de hoy 16 de junio corresponde cobrar doble por el día trabajado. “Desde el Ministerio de Trabajo venimos realizando controles y tomando medidas para el efectivo cumplimiento

de este derecho”, explicaron. Los obreros que pudieran constatar incumplimientos podrán acercar su denuncia, sea nominal o anónima, a la sede central del Ministerio de Trabajo o en las direcciones regionales e incluso se encuentra la opción de hacerlo vía web, accediendo a la página oficial del entidad, según indicaron. Enrique López Arce, especialista en empleos, manifestó que la remuneración debe ser doble debido a la ley vigente. “Tenemos más de 140.000 empleadores según las cifras oficia-

les del primer trimestre, que tienen algún tipo de local”, aseguró a la 650 AM. En los feriados pasados por el Día de la Independencia Nacional, los verificadores estatales habían recorrido más de 100 locales comerciales para constatar que los empleadores respeten el derecho de los trabajadores a percibir el recargo del 100 % sobre el jornal diario, conforme lo establece el Código del Trabajo. Esto, a fin de proteger los derechos laborales y asegurar que se respeten las condiciones establecidas por la ley.

Recordó que si bien ya se anunció el aumento del salario mínimo, este aplicará a partir del primero de julio, por lo tanto, el remarcaje de precios en locales debería

aplicarse a partir del séptimo mes del año. “En este caso se puede dar alza de precio en comestibles, hay muchas quejas y denuncias de que se sube cuando no corresponde todavía”, dijo el especialista, asegurando que se deberá controlar si los comercios aplican subas antes de tiempo.

Enrique López Arce

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SEGÚN CIP

Precio del café importado ya aumentó

34 % en 2025

De enero a abril se registraron 454 toneladas de café importadas, por un valor de USD 6 687 millones.

El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) confirmó el aumento en el precio del café, en un 34 %, en comparación con el promedio de 2024. En lo que va de este 2025, en términos acumulados, de enero a abril se registraron 454 toneladas de café importadas, por un valor de USD 6.687 millones. Así lo indicó el presidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), Iván Dumot, explicando que actualmente nuestro país gana peso como consumidor exigente de café en el Cono Sur. De enero a abril del 2025, la importación del producto aumentó en 98 % en comparación al mismo periodo 2024 en valores, pasando de USD 1.863 millones a USD 3.687 millones.

Dijo que la diversificación de proveedores se trata de las estrategias más discutidas en el sector para sobrellevar dicho escenario. “Paraguay principal y tradicionalmente importa café Brasil, pero se está considerando ampliar la base de abastecimiento a países como Colombia, Perú o incluso productores africanos”, explicó. Este planteamiento enfrentaría el desafío de costos logísticos más altos desde regiones más lejanas y diferencias en los perfiles de sabor, lo cual podría afectar la aceptación del consumidor local, dijo, señalando además que se dio un aumento sostenido del precio desde 2023 a lo que va del año actual. Esto, de acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay, que señalaron que Paraguay importó aproximadamente 1.253 toneladas de café en 2024, lo que representó un aumento del 11,7% en comparación con las 1.122 toneladas importadas en 2023.

“Tenemos los mejores precios para el productor del Mercosur”

Buscarán llegar a los 1.000 millones de litros producidos atendiendo a que la rentabilidad en el rubro es óptima.

Apesar de la merma en la producción que registran los industriales lácteos este año, igualmente buscarán llegar a los 1.000 millones de litros producidos atendiendo a que la rentabilidad en el rubro es óptima, según destacó el presidente de la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), Erno Bécker.

“Yo personalmente creo que sí, estamos tratando de reinstalar ese optimismo en los demás industriales como también en los productores. Paraguay está en una onda positiva, tenemos los mejores precios para el productor a nivel del Mercosur”, sostuvo en comunicación con La Nación/Nación Media.

Indicó que Paraguay también tiene el precio más bajo al consumidor en la región, lo cual habla de una buena y eficiente administración, tanto industrial como de comercialización. En tanto, el precio al productor está en el rango de G. 3.300 a G. 3.700 por litro entregado, mientras que con el Mercosur se habla de que estamos por encima de los 40

centavos de dólar en lo que respecta a la versión líquida.

Sobre la leche en polvo, el presidente de la Capainlac dijo que también está a un buen precio ya que si en años anteriores se hablaba de USD 3.500 por tonelada ahora está a USD 4.000 a USD 4.200 por

tonelada. Si bien se sitúa en esos valores resulta menos interesante, pero sí sirve para evacuar los excedentes a través de las exportaciones.

ACUERDO CON ARGENTINA

En el sector lácteo continúa

a la expectativa de llegar a exportar a Argentina, que abrió su mercado a productos de importación por primera vez, pero todavía no están fluyendo las negociaciones ante la falta de una mayor producción y debido a situaciones para arancelarias que complican el intercambio.

mientras que con el Mercosur se habla de que estamos por encima de los 40 centavos de dólar,

Recientemente el presidente del gremio, mencionó que los industriales aún no reportan el aumento estacional que se espera para los meses de junio o julio. Se podría estimar un 5 % de merma diaria, lo que sería aproximadamente 125.000 litros menos por día, un número por debajo de lo esperado.

Desean reactivar cuenca de producción

El MAG pretende realizar inversión en el sector lechero de San Pedro.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) busca reactivar la cuenca de producción lechera del departamento de San Pedro a través de inversiones que propicien un impulso para el mejoramiento de la producción láctea de las familias productoras de esa zona del país. En ese marco, se realizaron visitas técnicas y verificaciones en varias fincas. El equipo técnico del Programa Nacional de Fomento a la Cadena Láctea (FCL), dependiente del Viceministerio de Ganadería, en coordinación con técnicos loca-

les, trabaja en la adecuación de datos y la planificación conjunta con productores de San Pedro, con miras al desarrollo de la cuenca lechera en la zona.

Las acciones buscan impulsar inversiones que mejoren la producción, incrementen los ingresos y eleven la calidad de vida de las familias dedicadas a la producción lechera en el segundo departamento. En ese marco, se realizaron visitas técnicas y verificaciones en las fincas de los productores beneficiados por el Programa FCL. Los técnicos inspeccio-

naron el estado general de las instalaciones, con especial énfasis en el desarrollo del forraje. Los productores fueron beneficiados con la entrega de semillas de nabo forrajero y avena negra, destinadas a la alimentación del ganado lechero, considerando que durante la temporada invernal, las pasturas disminuyen tanto en valor nutritivo como en volumen disponible. Desde el Ministerio señalan que el cultivo de forrajes, junto con el ensilado y otras técnicas de conservación, permite garantizar una alimentación sostenible, balanceada y continua para el ganado durante todo el año. De acuerdo con datos de la Cámara Paraguaya

de producción

de Industrias Lácteas, unas 5.000 fincas de todo el país, donde la mayoría son pequeñas, colaboran con la cadena

de producción que genera cerca de 890 millones de litros al año, con un hato lechero de 200.000 animales.

Unas 5 000 fincas de todo el país, donde la mayoría son pequeñas, colaboran con la cadena
GENTILEZA
El precio al productor está en el rango de G. 3 300 a G. 3 700 por litro entregado,
según Erno Bécker
Melissa Palacios

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SE CONSOLIDA COMO EJE DE INTEGRACIÓN REGIONAL

Puente Bioceánico supera dos tercios de construcción

La infraestructura es estratégica para fortalecer la logística regional y mejorar la competitividad del comercio exterior paraguayo.

El puente internacional que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil) continúa avanzando como parte clave del Corredor Vial Bioceánico, con un 76 % de progreso general hasta mayo de 2025. Esta infraestructura es estratégica para fortalecer la logística regional y mejorar la competitividad del comercio exterior paraguayo.

En lado de Carmelo Peralta, el terraplén de acceso ya cuenta con la capa de refulado concluida, y actualmente se realizan tareas de regularización de esa superficie. Paralelamente, el MOPC ejecuta ensayos de contraste en laboratorio sobre muestras de suelo mejorado, como parte de los trabajos previos a la colocación de la subrasante mejorada.

Avances visibles en accesos y estructuras complementarias En cuanto a los viaductos de acceso, avanzan las estructuras de protección y soporte: el cordón anticolisión ya fue construido hasta el vano 8 del lado derecho, mientras que el cordón antisuicidio llegó hasta el vano 6. La mureta de apoyo para las

El puente que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtinho continúa avanzando como parte clave del Corredor Vial Bioceánico, con un 76 % de progreso general hasta mayo de 2025

losetas de vereda alcanzó el vano 4 en la misma margen. Además, continúa la fabricación de losetas para vereda en el sitio de obras del lado paraguayo.

Uno de los principales hitos se da en la pila n.º 13, del lado paraguayo, donde ya se completó el retiro de las cimbras utilizadas en la dovela de disparo y se montó el carro de avance, que permitirá iniciar la construcción del tablero principal. Los mástiles de esta pila ya alcanzan la trepa

INCLUYE INFRAESTRUCTURA DE 22 MIL M2

Licitarán obras

número 20, de un total de 27 por lado, con postensado de cabos en curso.

ESTRUCTURAS

Del lado de Puerto Murtinho, en la pila n.º 14, se trabaja en el montaje de armaduras para las dovelas D3 y D3’, correspondientes al lado central y lateral, respectivamente. También se realiza el postensado de cabos en ambos mástiles y el cargamento de losas inferiores en la trepa 27, lo que marca un importante

avance estructural.

La ejecución del proyecto está a cargo del Consorcio Binacional PYBRA, con fiscalización del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y financiamiento de Itaipú Binacional. Una vez concluido, el puente será un nexo clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico, atravesando el Chaco paraguayo y consolidando a Paraguay como un país de tránsito dentro de la red logística sudamericana.

para parque tecnológico

Será obra clave para el desarrollo del ecosistema digital en Paraguay, de acuerdo al MIC.

El Ministerio de Industria y Comercio, en conjunto con el Ministerio de Tecnología, anunciaron oficialmente la apertura de la licitación pública para la construcción del Parque Tecnológico del Distrito Digital, una obra clave

para el desarrollo del ecosistema digital en Paraguay, de acuerdo al informe del MIC.

El anuncio fue realizado por el Viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien destacó que el proyecto con-

templa la edificación de una infraestructura de 22.000 metros cuadrados, ubicada junto a la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPP), en las cercanías del aeropuerto y del Comité Olímpico Paraguayo. “El parque será un edificio inteligente, con laboratorios especializados, diseñado para fomentar la innovación, la investigación aplicada y la colaboración entre el sector público, privado y acadé-

COMERCIO ELECTRÓNICO DE MIPYMES

Citan herramientas para digitalizar y expandir ventas

Del total de exportaciones paraguayas, solo el 2,7 % representa los envíos del sector.

mico”, explicó Riquelme.

La licitación ya se encuentra disponible en el portal oficial de contrataciones públicas, donde las empresas interesadas pueden consultar el pliego de bases y condiciones. El Gobierno del Paraguay hace un llamado especial a las empresas paraguayas a participar activamente en este proceso, considerado estratégico para el futuro tecnológico del país.

El Viceministerio de Mipymes presentó en las últimas dos semanas cinco herramientas digitales diseñadas para ayudar a las mipymes a potenciar sus ventas electrónicas en el mercado local e internacional, y avanzar en la internacionalización de sus productos. En esta nota detallamos cuáles son y cómo funcionan. La directora general de Información e Internacionalización de Mipymes, Romina Da Re, explicó que, del total de exportaciones paraguayas, solo el 2,7 % representa los envíos de las mipymes. Desde la Subsecretaría de Estado trabajan para organizar un ecosistema simple para que las mipymes puedan empezar a internacionalizarse y cambiar esta realidad. Asimismo, lanzaron herramientas que apuntan a transformar el comercio electrónico de las mipymes, con enfoque en la digitalización y la exportación de los productos.

La primera herramienta es Export Checker, que funciona de manera digital y gratuita. Mediante una serie de preguntas ofrece un diagnóstico personalizado sobre el estado de preparación de una mipyme para salir al mercado internacional. “Esta herramienta lo que hace es arrojarte un resultado y te dice si estás bien para expor -

tar o te indica los siguientes pasos para que llegues al estado ideal de exportación. El semáforo rojo es lo que te dice que todavía no estás preparado para exportar, pero te da una hoja de ruta de lo que tenés que hacer para poder llegar a ese estadio”, explicó Da Re.

Para hacer el test, los emprendedores deben ingresar a la página del Viceministerio de Mipymes y dirigirse al apartado Preparación para la Exportación. “Cualquier persona puede ingresar. Pueden acceder de manera totalmente gratuita, fácil y rápido”, indicó.

La segunda herramienta es la Guía de Exportación para las Mipymes. Se trata de un paso a paso claro y didáctico que explica cómo comenzar a vender al exterior, desde cero. “Como bien dice su nombre, son un paso a paso para aquellos emprendedores que quieran vender sus productos en el exterior”, acotó. Estas guías están organizadas en etapas lógicas y detalladas “En el paso 5, por ejemplo, habla del precio de exportación, paso 6, distribución y segmentos de mercado, el paso 7, valor y promoción, paso 8, financiación y pago, el paso 9, la logística del envío, y por último, las ventas y las relaciones”, señaló.

Apuntan a transformar el comercio electrónico de las mipymes, con enfoque en la digitalización y la exportación de los productos

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

METALÚRGICA

Industria local se destaca por su capacidad exportadora

Resaltan innovaciones que implementan para fabricar cajeros automáticos, desarrollo de barcazas y viviendas.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme, destacó avances en la fabricación de cajeros automáticos para exportación y el desarrollo de barcazas y viviendas prefabricadas con tecnología y mano de obra nacional. Fue durante la visita que hizo a tres plantas del sector junto al CIME y autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). La comitiva estuvo integrada por el director general de Fomento Industrial, José Cuevas; el encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (Cnime), Diego Peirat; y la directora general de la Unidad de Planificación y Control, Laura Calabro, quienes visitaron las instalaciones de las empresas Cominsa, Sintec y Acomar SAE. Durante el recorrido, el representante del Viceministerio de Industria destacó el dinamismo y la capacidad de innovación del sector metalúrgico paraguayo.

Entre los avances observados, el viceministro resaltó la capacidad de una de las empresas para fabricar cajeros automáticos destinados a la exportación a países como Colombia y México, ensamblados con mano de obra nacional. “La industria es lo que trae progreso y realmente estas visitas que hacemos nos abren la cabeza, nos abren los ojos a las oportunidades que nosotros tenemos para que desde Paraguay, desarrollando la industria, podamos significar algo económicamente en la región”, expresó. Acotó otra industria que se prepara para la fabricación de barcazas, invirtiendo en maquinaria especializada para el procesamiento de chapas de gran espesor, y que además produce casas prefabricadas de aluminio, contribuyendo a la reducción de costos habitacionales en el país, según el MIC.

COMERCIANTES: “VAMOS A ESTAR A LA ALTURA”

En Encarnación se alistan para el Mundial de Rally

El sector comercial y turístico estiman que turistas rondarían las 300 mil personas.

Apoco más de dos meses del arranque del Mundial de Rally en Itapúa, el sector comercial y turístico de Encarnación celebra la llegada del evento y afirma estar a la altura para brindar lo mejor a los visitantes, que según estimaciones rondarían las 300 mil personas. “El Mundial de Rally para nosotros es una verdadera maravilla que se haga semejante evento tan importante en Itapúa, nosotros celebramos eso y estamos muy felices”, dijo a La Nación/Nación Media el presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Conrado Kiener.

La expectativa económica por la llegada del evento es alta. Kiener aseguró que el impacto será en todos los sectores de la zona. En este sentido, estiman que se necesitarán grandes cantidades de productos de primera necesidad como, por ejemplo,

carne, pan, artículos de higiene, entre otos. A esto se suma la posibilidad de que muchos visitantes compren ropa y productos locales. “Normalmente, si vienen a un evento así, a veces no traen ni siquiera ropa y sabiendo que en Encarnación hay una posibilidad de adquirir productos de calidad y a buen precio, capaz que vienen a comprar acá”, señaló.

“Hay gente que está acopiando agua para revender, gente que vende chipas, empanadas, los hoteles están con capacidades completas, los restaurantes… todos nos

EN ESTABLECIMIENTOS DE SAN PEDRO

vamos a beneficiar”, auguró el titular del gremio.

DESAFÍOS

Sin embargo, Kiener reconoció que este acontecimiento los toma en un momento económico complejo. “Nosotros veníamos saliendo de una importante crisis financiera y económica en la zona”, dijo.

A esto se suma la pandemia y la posterior asimetría económica con Argentina que afectaron a Encarnación. “En Encarnación sufrimos distinto la época de pandemia que el resto del país, estu-

vimos dos años sin actividad económica”, remarcó.

Indicó que es les hubiera posicionado mejor que haya más créditos gubernamentales con beneficios especiales para la fuerza comercial y turística de la zona, de cara a este importante evento.

PREPARADOS

A pesar de esto, el presidente del gremio aseguró que los comerciantes están a la altura de lo que implica el Mundial de Rally que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el

CLAVES

1

Los comerciantes están a la altura de lo que implica el Mundial de Rally que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.

2

Estiman que se necesitarán grandes cantidades de productos de primera necesidad como, por ejemplo, carne, pan, artículos de higiene, entre otros.

3

Hay gente que está acopiando agua para revender, gente que vende chipas, empanadas, los hoteles están con capacidades completas.

Fuente: Presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Conrado Kiener.

departamento de Itapúa. “ Vamos a estar a la altura de la circunstancia, que quede bien claro. Nos estamos preparando y va a salir todo muy exitoso, indiscutiblemente, lo único que tengo que manifestar que hubiera sido distinto si hubiéramos contado con un aporte de parte del Estado (en materia financiera)”, expresó. Reconoció que instituciones como la Senatur, el Ministerio de Industria y Comercio, entre otras, “están haciendo un trabajo impecable” en la organización del evento.

Implementarán sistema de calidad turística

Buscan establecer buenas prácticas en los subsectores de gastronomía y establecimientos extrahoteleros.

La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que el Sistema Nacional de Calidad Turística se implementará en el departamento de San Pedro, a fin de establecer buenas prácticas en los subsectores de gastronomía y establecimientos extraho-

teleros que actualmente también está en auge en el norte del país.

“Esta iniciativa busca empoderar a nuestros emprendedores con herramientas claras para brindar servicios turísticos de alta calidad

Emisiones de títulos en mayo fueron 10 veces más que las registradas en el mismo mes de 2024 Resultado

Paraguay vive un año de fuerte dinamismo económico, impulsado por el crecimiento de las operaciones financieras privadas, manifestó el economista y director de Cadiem, César Paredes, resaltando que las emisiones de títulos en mayo fueron diez veces mayores que las registradas en el mismo mes del año pasado. Esta situación confirma el buen momento que atraviesa el mercado bursátil nacional. Afirmó que el interés de los empresarios en proyectos de inversión es evidente. Hay una alta demanda de financiamiento para ampliaciones, nuevas instalaciones y expansiones, lo que está generando presión sobre la liquidez, pero también grandes oportunidades para el crecimiento del país.

y seguir construyendo un Paraguay más fuerte a través del turismo”, explicaron desde la institución.

Esto se realizará mediante manuales de buenas prácticas promoviendo así un turismo sostenible que valore los recursos naturales y culturales del país, en colaboración con las autoridades departamentales y municipales del segundo departamento.

“Se siente con fuerza que este será un año de mucho movimiento económico. Recibimos constantes llamadas de empresarios que solicitan cotizaciones, preguntan por tasas, plazos, y cómo colocar ciertos montos. Esas consultas ya son señales de que hay proyectos en marcha. Lo veíamos venir desde el último trimestre del año pasado y ahora, en este primer tramo de 2025, ya se están concretando varias operaciones”, expresó a la 1020 AM. Dijo que siguen recibiendo muchas consultas de firmas con planes de ampliación, alquiler de nuevos espacios, o expansión hacia el interior y exterior del país. Resaltó que hay “una energía positiva” en el ambiente financiero, lo que refleja un clima de inversión muy favorable para Paraguay. “Estamos muy contentos porque el país tiene una oportunidad real de crecer a través de estas inversiones. Las emisiones de títulos en mayo fueron diez veces superiores respecto al mismo mes del año pasado. Este es un incremento muy importante”, precisó.

Los comerciantes están a la altura de lo que implica el Mundial de Rally que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, explicaron desde la Cámara de Comercio
La iniciativa busca empoderar a nuestros emprendedores con herramientas claras para brindar servicios turísticos de alta calidad

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Fuente:

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Pequeña península que penetra en el mar.

5. De huesos grandes (fem.)

10. Planta perenne de la familia de las plantagináceas, de tallo corto y leñoso, hojas lanceoladas, típica de paisajes áridos. 14. Sífilis.

15. Especie de elefante fósil que vivió en el cuaternario.

16. Ave de la familia de las Psitaciformes, capaz de imitar la voz humana.

17. Unión Tranviario Automotor (siglas).

18. Membrana situada entre el corion y el amnios que rodea el embrión de reptiles, aves y mamíferos.

20. Vestido ridículo y colorido empleado por actores teatrales.

23. Cesta grande sin asas.

24. Abreviatura del estado de Vermont (EEUU).

25. Pájaro americano de gran parecido con el jilguero

26. Ave fabulosa, con rostro de mujer y cuerpo de ave de rapiña.

27. Hacer el equipaje.

31. Valor de todos los bienes y servicios producidos en la economía de un país en un período de tiempo dado (sigla).

33. Desfallecido, amilanado.

34. Llena, saciada, harta.

36. Estudio cinematográfico cuyas películas eran presentadas por un león rugiente (sigla).

39. Acción de ahuyentar y acosar la caza para que se dirija al sitio de captura.

40. Árbol africano de madera negra, dura y pesada.

41. Parte anterior de la cabeza humana, desde la frente hasta la barbilla.

42. Señal internacional de auxilio.

43. Lienzo que forma parte de las vestiduras sacerdotales.

44. Unidad monetaria de los Estados Unidos de América.

45. Diente de un peine.

46. Perteneciente o relativo al laurel.

48. Dé un golpe con el pie.

51. Nombre del té en Filipinas y algunos países hispanoamericanos.

52. Iniciales nombres de las actrices Taylor y Loy (Elizabeth, Mirna).

53. Antigua prenda de vestir holgada y sin botones.

56. Pronombre interrogativo plural femenino usado para inquirir por la cantidad de algo.

60. Reserva, prudencia, circunspección.

63. Modelo de subfusil diseñado y construido por Israel Military Industries.

64. Campo, tierra de labranza 65. Dignidad de arzobispo u obispo.

66. Grupo pop inglés liderado por Damon Albarn.

67. Material rocoso fundido que emerge a la superficie a través de los volcanes.

68. Poner huevos las aves.

69. Prefijo griego que significa, por extensión, "presión atmósferica".

VERTICALES

1. Sociedad de personas con intereses comunes culturales o de recreación.

2. (...sacramental) Composición teatral peculiar de la literatura española, en la cual intervienen personajes bíblicos y alegóricos.

3. (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años '50.

4. Pronombre personal de dativo y acusativo de segunda persona plural.

5. Nativo de un pueblo de la etnia tupí que vive al N. del Perú.

6. Cura alimentos con sal para su conservación.

7. (...Thurman) Actriz estadounidense protagonista del filme

"Pulp Fiction" (1994).

8. (John...Escoto) Teólogo y filósofo escocés (1274-1338), uno de los baluartes de la filosofía escolástica.

9. Atentamente (abr.).

10. Unir a una persona con otra para un mismo fin.

11. (...Steiger) Actor estadounidense (1925-2002), protagonista del filme "El hombre ilustrado" sobre novela homónina de Ray Bradbury.

12. (Fontana di...) Famoso surtidor construido en Roma en 1735, del que se asegura que quien beba de su agua o en él arroje una moneda retornará indefectiblemente a la Ciudad Eterna.

13. Capital de la región del Valle de Aosta (Italia).

19. Rogaba, pedía, suplicaba.

21. Abrasado, tostado.

22. Adinerado, que posee abun -

dancia de bienes materiales.

27. Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro (pl.).

28. Bonito, vistoso.

29. Extremidad de los miembros inferiores del hombre (pl.).

30. Ira, enojo, enfado grande.

31. Harina de maíz tostado con cacao y azúcar.

32. Terminación que adopta en química la sal del ácido cuyo nombre termina en "oso".

35. Sombrero en inglés.

36. Estado de África occidental, capital: Bamako.

37. Apócope de grande.

38. Planta labiada, de olor fuerte y sabor amargo, que se usa como antiespasmódica.

40. Ave del orden de las Casuariformes, parecida al avestruz.

41. El libro sagrado de la religión musulmana.

43. Desmontar o bajar a alguien de un carruaje, automóvil o caballería.

44. Capital de Qatar.

47. Mecer al niño en la cuna o en los brazos para que se duerma.

48. En la armonía musical, sonido prolongado sobre el cual se suce -

den diferentes acordes. 49. Que profesa amistad (femenina).

50. Punto de mayor curvatura en la cuaderna de un buque.

54. Brote embrionario de los vegetales.

55. Cesación del trabajo, inacción o total omisión de la actividad.

56. Grupo indígena que habitaba el Estado mexicano de Nayarit.

57. (La tía...) Novela del escritor español Miguel de Unamuno (1933).

58. Color heráldico azul oscuro.

59. (San....) Estadio de fútbol de Milán.

61. Guitarrista texano (19541990), uno de los más influyentes intérpretes de blues eléctrico de todos los tiempos (inic.) (Stevie Ray Vaughan).

62. Inspección técnica vehicular (sigla).

66. Actriz francesa símbolo sexual durante la década del '60 (iniciales).

PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

Anuncian restauración de la casa de Serafina Dávalos

El inmueble pasará a ser la sede de la Procuraduría General de la República.

El Instituto de Previsión Social (IPS), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la restauración y puesta en valor de la histórica casa de Serafina Dávalos, ubicada en pleno centro de Asunción.

La emblemática residencia perteneció a Serafina Dávalos, la primera mujer en obtener el título de abogada y doctora en Derecho en Paraguay,

y es considerada una pionera en la defensa de los derechos de las mujeres. El proyecto prevé la restauración integral del inmueble para convertirlo en la futura sede de la Procuraduría General, así como en un espacio cultural dedicado a honrar su legado.

Este acuerdo se enmarca en el programa de revitalización del Centro Histórico de Asunción, promovido por la Comisión Asunción 500 años y respaldado por el Despacho de la Primera Dama, con el objetivo de recuperar sitios de valor cultural e histórico.

CONVENIO

En virtud del convenio, el IPS otorga en usufructo el inmueble a la PGR, que tendrá a su cargo la elaboración del protocolo de intervención, el cual deberá contar con la aprobación de la Secretaría Nacional de Cultura.

Asimismo, la Procuraduría gestionará los permisos, licencias y el financiamiento necesario, ejecutará las obras conforme al cronograma establecido y, una vez concluidas, transferirá las mejoras al IPS. También asumirá todos los gastos operativos y de mante-

COMERCIOS ESTÁN LLENOS

Turistas

compran ropas de invierno en Encarnación

Los buenos precios y la amabilidad de los encarnacenos son la atracción.

Argentinos y también brasileños son los que más llegan hasta Encarnación para hacer sus compras

Hoy.com.py

nimiento del inmueble.

La Secretaría Nacional de Cultura, por su parte, brindará asesoramiento técnico y supervisión para asegurar que las intervenciones respeten los lineamientos establecidos por la Ley n.º 5621/2016 de Protección del Patrimonio Cultural.

El convenio tendrá una vigencia de 30 años, conforme al Código Civil Paraguayo, y representa una alianza estratégica entre instituciones públicas para revitalizar espacios emblemáticos cargados de historia y simbolismo nacional.

Argentinos en mayor medida, pero también brasileños y paraguayos, copan las tiendas de ropa en Encarnación en busca de abrigos, moda invernal en general y precios bajos. Los comerciantes libaneses están de parabienes

Ali Asmad, propietario de uno de los locales del circuito encarnaceno, confirmó al canal GEN/Nación Media que están registrando mayor movimiento, pero que ya se lo esperaban, ante el inicio de los días fríos.“Esperamos luego en esta temporada, es bueno para nosotros, siempre mejor el invierno que el verano, vienen más de Buenos Aires, de Brasil también, pero no tanto, también hay paraguayos”, comentó Asmad, en charla con

la corresponsal en esa ciudad Rocío Gómez.

En el circuito comercial encarnaceno hay más de 1.500 comerciantes libaneses, estimó Asmad, muchos de los cuales llevan 25 años en Paraguay. A Encarnación la eligen por parecer una ciudad muy segura, con policías por todos lados y por ser un lugar tranquilo, pero a la vez con mucho movimiento.

“Son muy amables los paraguayos, nos sentimos queridos, nos juntamos mucho con ellos, salimos juntos, comemos juntos”, contó el extranjero. Las mercaderías son importadas de China, a buen precio, pero también a una excelente calidad, factores que atraen a los turistas locales y extranjeros.

Hoy.com.py.
Tres instalaciones se unirán para restaurar la casa de Serafina Dávalos
ARCHIVO

HAY CIRCULACIÓN SIMULTÁNEA DE INFLUENZA A, VSR Y RHINOVIRUS

Suben los casos de enfermedades respiratorias e instan a vacunarse

Los grupos más vulnerables siguen siendo los lactantes y adultos mayores.

El país atraviesa un repunte significativo de enfermedades respiratorias, con un aumento sostenido de consultas médicas y hospitalizaciones en las últimas semanas.

Según datos del Ministerio de Salud, existe una circulación simultánea de varios virus como la influenza A, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el rhinovirus, lo que ha generado una presión considerable sobre los servicios de urgencias, especialmente en hospitales públicos y del Instituto de Previsión Social (IPS). El neumólogo

HOSPITAL DE CALLE´I

Carlos Morínigo advirtió que la gran cantidad de pacientes con distintos cuadros respiratorios está afectando el normal funcionamiento del sistema sanitario.

“El sistema está un poquito estresado, yo no diría aún colapsado porque se derivan a los pacientes a los lugares específicos, pero se golpea bastante la parte de urgencias”, expresó el especialista, en contacto radial, quien también sugirió habilitar consultorios específicos para enfermedades respiratorias, a fin de descongestionar las áreas críticas.

En el Hospital IPS Ingavi, por ejemplo, se reciben actualmente más de 400 pacientes por día en urgencias, de los cuales unos 120 consultan por cuadros respiratorios. Esta situación se agrava por el bajo porcentaje de vacunación contra enfermedades de invierno, lo que deja a una gran parte de la población expuesta a complicaciones graves como la neumonía.

Los grupos más vulnerables siguen siendo los lactantes y adultos mayores. En los niños menores de 2 años, las enfermedades respiratorias pueden avanzar con rapidez y derivar en cuadros severos

que requieren internación. Por esta razón, el Ministerio de Salud Pública insiste en extremar cuidados en este grupo etario, promoviendo la consulta médica ante los primeros síntomas y recordando la importancia de mantener el esquema de vacunación al día.

Las autoridades sanitarias informaron que actualmente el 10 % de los casos de enfermedades respiratorias severas culminan en fallecimientos, una cifra que genera alarma entre los profesionales de la salud. También se han registrado múltiples complicaciones por neumonía, especialmente en pacientes con enfermedades de base o con defensas comprometidas.

Habilitan nuevos números para agendar turnos

Las personas que requieran agendar turnos ya cuentan con la nueva lista de números a los cuales llamar según la especialidad

Desde el hospital detallaron los horarios y números a los cuales llamar para cada especialidad.

Hoy.com.py.

El Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo informa a la ciudadanía que se encuentran habilitados nuevos números telefónicos para agendamientos en diversas especia-

LADRÓN INGRESÓ A UNA CASA EN CONCEPCIÓN

lidades médicas.

Están a disposición nuevos números de contactos para agendar con cada especialidad requerida. Los turnos pueden gestionarse tanto vía llamada como a través de mensajes por WhatsApp, en

horarios específicos según el canal de contacto.

LOS NÚMEROS

Por llamada telefónica, lunes a viernes de 7:00 a 11:00

-Clínica médica y clínica médica del programa de obesidad: (0984) 568-841. -Pediatría y nutrición: (0984) 434152. -Ginecología, controles prenatales y primera consulta de embarazadas: (0974) 501-

538. -Estudios de Papanicolau y colposcopía: (0984) 298905. -Psicología general y del programa de obesidad: (0985) 121-957.

A través de Whatsapp, lunes, miércoles y viernes.

-Neurología infantil y neonatología: (0981) 761-223. -Hematología, gastroenterología y mastología: (0981) 761-337. -Nefrología, urología e infectología: (0981) 761-990.

Un perro frustra el robo de una motocicleta

La policía realizó varios operativos en busca del asaltante, pero sin éxito.

En la ciudad de Concepción un perro detectó la presencia de un ladrón y alertó a sus dueños del hecho frustrando el robo de una motocicleta.

Todo lo ocurrido quedó registrado en imágenes de circuito cerrado; en las mismas se ve cómo un solitario ladrón logra forzar el portón prin-

cipal de la vivienda, y sigilosamente ingresa hasta la zona donde se encontraba la moto. Ya cuando iba a llevarse el biciclo, el perro de la casa se percató de la presencia del desconocido.

El canino empezó a ladrar,

hecho que alertó a los propietarios de la vivienda, quienes al ver al desconocido salieron detrás de él. Si bien logró alcanzar la calle, el perro se apresuró tras de él y lo persiguió, impidiendo que pudiera encender el biciclo y lograr escapar.

Finalmente, a varias cuadras, las víctimas del robo lograron hallar la motocicleta, pero ya no había rastros del desconocido. Posteriormente, los efectivos policiales de la jurisdicción llegaron hasta el sitio y tomaron la denuncia de la familia y el relato de

los hechos, así también le facilitaron las imágenes de circuito cerrado para iniciar la investigación. Si bien se realizó un rastrillaje por los posibles caminos utilizados por el hombre para el escape, hasta el momento no se lograron avances.

Las vacunas contra los virus respiratorios están en todos los hospitales y se pide que se acuda a vacunarse

EN LA MASACRE MURIERON SEIS UNIFORMADOS Y ONCE CAMPESINOS

La Policía recordó a los caídos en Curuguaty

Fueron

encendidas velas frente a indumentarias policiales y el sacerdote Fabio Recalde ofició una misa.

La Policía de Alto Paraná, en el patio del Departamento de Operaciones Tácticas, se realizó un acto conmemorativo del décimo tercer aniversario de la muerte de seis policías en Curuguaty, en la zona conocida como Marina Kue. Los oficiales fallecidos fueron el comisario Erven Lovera y los oficiales Osvaldo Sánchez Díaz, Jorge Rojas Ferreira, Wilson David Cantero González, Derlis Benítez y Gabriel Godoy.

El comandante de la Policía Nacional, comisario general Carlos Humberto Benítez encabezó el acto del cual formaron parte el director de Policía de Alto Paraná, comisario general inspector Feliciano Martínez, el jefe del Departamento de Seguridad Ciudadana, comisario principal José María Martínez, el jefe de Operaciones Tácticas (GEO) comisario principal Juan Valdez, además de oficiales jefes, oficiales subalternos y suboficiales de la institución.

Asimismo, asistieron los familiares de los policías caídos y heridos durante el

El comandante de la Policía Nacional, comisario general Carlos Humberto Benítez, en el acto recordatorio del personal caído en Curuguaty, hoy en el patio de Policía de CDE

enfrentamiento. También el acto contó con la presencia de cadetes de la Academia Nacional de Policía “Gral. José Eduvigis Díaz” y aspirantes del Colegio de Policía “Sgto. Aydte. José Merlo Saravia”, filial Ciudad del Este.

Tras la intervención del comandante Benítez González los presentes cantaron el himno de la Policía Nacional, además de la ofrenda floral en el sitio donde está la memoria en honor de los seis fallecidos

en enfrentamiento.

“Van a seguir siendo una fuente de inspiración verdadera para la generación actual y para las generaciones venideras de oficiales”, expresó el comandante Benítez, durante su intervención en el acto, al mencionar a los agentes caídos en acción.

“Estos nuevos policías, estos nuevos cadetes del Colegio de Policía y de la Academia Nacional de Policías, son tes-

tigos válidos en esta ceremonia y sabemos que van a ser como un efecto multiplicador en sus distintas unidades, para dar a entender, en su real dimensión, cuál es la función y el compromiso constitucional de la Policía Nacional”, agregó el comandante.

El acto que derivó en la muerte de seis policías y 11 campesinos, ocurrió el 15 de junio del año 2012, en la zona conocida como Marina Kue, del distrito de Curuguaty.

La Corte estudia perfiles de jueces

Los cargos a ser elegidos son para los fueros Penal, Civil y Niñez de Asunción y Central.

La Corte Suprema de Justicia deberá estudiar los perfiles y antecedentes de los ternados para luego designar a los mejores en los diferentes cargos para los Tribunales de Apelación en lo Civil y Comercial, Penal de Asunción y los tribunales de Apelación de la Niñez y la Adolescencia de Central y otros.

Esto se genera luego de que el Consejo de la Magistratura remitiera la conformación de las ternas a la máxima instancia judicial para el estudio y designación.

El Consejo de la Magistratura elaboró las ternas para el cargo de Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, tercera sala de la capital, cuyos ternados son el cuestionado juez en lo civil y comercial Édgar Agustín Rivas Laguardia, quien en su momento ordenó de forma llamativa el remate de la estancia Cielo Azul del supuesto narcotraficante Luiz Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca, propiedad que ya estaba administrado por la Senabico cuando se ordenó la subasta; Arnaldo Martínez Rozzano, y la jueza del mismo fuero, Mafalda María Cameron Luque, quien días atrás fue acusada en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por mal desempeño en sus funciones.

Hoy la sede central de Identificaciones está cerrada

Las otras oficinas de esta dependencia atenderán de manera normal.

hoy.com.py

La Policía Nacional informó que el Departamento de Identificaciones no brindará atención al público hoy martes 17 de junio. El motivo obedece a trabajos de mantenimiento programados con antelación.

El comunicado señala que el

Departamento de Identificaciones no brindará atención al público en la sede central debido a trabajos de mantenimiento y reparación programados, que afectarán tanto al sistema eléctrico como a las instalaciones físicas del edificio.

“Estas labores son impres-

cindibles para garantizar el adecuado funcionamiento de los servicios y la seguridad de los usuarios y del personal. Por tal motivo, durante dicha jornada se suspenderán temporalmente todas las actividades y trámites en esta dependencia”, señala el comunicado.

Se informa, asimismo, que las oficinas regionales del Departamento de Identificaciones operarán con nor-

malidad, brindando atención a los usuarios en sus horarios habituales. El servicio en la sede central se reanudará con total normalidad el miércoles 18 de junio.

“Agradecemos la comprensión de la ciudadanía ante las posibles molestias que esta medida pudiera ocasionar y reiteramos nuestro compromiso con la mejora continua y la calidad en la atención”, agrega el comunicado.

Ciudad del Este. Agencia regional.
GENTILEZA
GENTILEZA
El pleno de la Corte Suprema de Justicia debe elegir a los candidatos más potables para los cargos

EL ROBO OCURRIÓ EL DOMINGO Y FALLECIERON DOS PERSONAS

Asaltante que habría atracado una carnicería murió en hospital de CDE

La Policía recuperó del poder del sospechoso un arma de fuego que será peritada.

En el pabellón de trauma del Hospital Regional de Ciudad del Este se reportó la muerte de Julio Ignacio Román Morel (34), uno de los presuntos autores del atraco ocurrido el domingo en una carnicería del km 14 Monday de Minga Guazú. Es lo que confirmó a La Nación/Nación Media el comisario Enrique Velázquez, jefe de la subcomisaría que intervino en el asalto.

Del poder del hoy fallecido se incauto el arma de fuego utili-

zada en el violento asalto, una pistola calibre 45 mm negra, marca Sig Sauer P220.

El hombre tenía antecedentes por robo agravado. Fueron dos los delincuentes que intentaron el robo y el segundo está siendo buscado. La Policía dispone del circuito cerrado y ya tendría la identidad del que huyó del sitio.

En la tentativa de robo por parte de los dos delincuentes falleció el propietario del local comercial, Arnaldo Paredes Sanabria (48), tras recibir dos impactos (uno en la espalda y

LA VIUDA CLAMA POR JUSTICIA

otro en el pecho), efectuados por uno de los atacantes. El hecho ocurrió el domingo a las 11:45 en el local Carnisur, ubicado a unos 1.000 metros de la ruta PY02.

Pasado el mediodía, perdió la vida la segunda víctima del atraco, Mauro Javier Duarte Ojeda (21), un funcionario que también había resultado herido en el acto y había sido llevado al Hospital Distrital de Minga Guazú ni bien ocurrió el ataque y luego trasladado al Hospital Regional. Cuando el personal policial llegó al sitio, el herido ya había sido auxi-

Imputan a joven que

ebrio

liado, según reportó la Subcomsiaría 14.a. Con agentes de Investigaciones de la Policía de Alto Paraná, la Fiscalía realizó allanamientos a dos viviendas del km 14 Monday, siendo encontrada la motocicleta utilizada en el asalto.

Momento en que ingresaron los delincuentes a la carnicería para el robo en el que resultaron muertos el propietario del local y un empleado

Ahora los investigadores están tras la pista del otro asaltante que logró escapar al parecer ileso. Hay algunos indicios que le hacen suponer a la Policía de quién se trataría, pero por razones de procedimiento no se dio a conocer el nombre.

arrolló y mató a un hombre

Álex Júnior Dávalos Brizuela dio positivo al alcotest con 0,152 mg.

El Ministerio Público presentó imputación por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre contra Áxel Júnior Dávalos, de 23 años, quien en estado de ebriedad atropelló y mató a un hombre de 72 años de edad en Fernando de la Mora, zona Sur.

preventiva del imputado atendiendo a la gravedad de lo sucedido. Ahora, el imputado tendrá que comparecer ante la Justicia para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si va a la cárcel o es beneficiado con medidas alternativas a la prisión.

canal GEN “que su cliente perdió el control de su rodado porque no le respondían los frenos”.

mg y fue aprehendido. El accidente de tránsito con derivación fatal sucedió a las 15:40 de este domingo en las calles Isla Po’i y Juan José Farías, del barrio Itá Ka’aguy, ciudad de Fernando de la Mora.

Facundo Torales Argüello (72) regresaba a su domicilio cuando fue embestido por un Toyota de color blanco que, según se observa en el video, perdió el control al menos una cuadra antes y terminó en esa esquina. Un circuito cerrado grabó el mortal accidente ocurrido el domingo

La Fiscalía solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión

El abogado Adol Servín, defensor del imputado, explicó al

El terrible suceso donde el hombre de 72 años de edad perdió la vida ocurrió en el Día del Padre y es por ello que su esposa pide al Ministerio Público que el caso no quede en el oparei (situaciones que quedan sin resolución). El rodado iba al mando de un joven de 23 años, identificado como Álex Júnior Dávalos Brizuela, quien dio positivo al alcotest con 0,152

Violento asalto a distribuidora en J.A. Saldívar

No descartan que esta banda ya haya cometido otros asaltos en la zona.

Cinco hombres armados protagonizaron un violento asalto en la ciudad de J.A. Saldívar, a una empresa distribuidora ubicada sobre la ruta

Rojas Cañada, donde se alzaron con al menos 6 millones de guaraníes. Los delincuentes portaban armas largas y actuaron con rapidez y pre-

cisión al llegar al establecimiento afectado.

Según los primeros datos, los asaltantes fueron directamente hacia la caja de Agrocomercial Sanyu, lo que hace sospechar a los investigadores que manejaban información

interna. Esta no es la primera vez que el local es visitado por los malvivientes, ya que hace meses ocurrió lo mismo.

“No se descarta que algún exempleado haya brindado datos previos”, señalaron fuentes policiales. Curiosamente, en otra parte

del local había más dinero, pero los delincuentes no intentaron buscarlo.

Los asaltantes llegaron a cabo a bordo de una camioneta tipo Voxi, que tenía una chapa aparentemente clonada de otro vehículo. Los autores aban-

donaron el móvil a unos seis kilómetros del lugar del robo, lo que refuerza la hipótesis de que el crimen fue planificado con antelación. Las autoridades no descartan que la banda esté vinculada a otros hechos similares ocurridos en la zona.

Ciudad del Este. Agencia regional.

IRAN ATACÓ CON MISILES VARIAS CIUDADES DE ISRAEL Y MATÓ A 11 CIVILES

Israel está “cambiando la faz de Oriente Medio”, dice Netanyahu

Donald Trump sigue insistiendo en un alto el fuego a través del diálogo.

Israel está “cambiando la faz de Oriente Medio” con su ataque sin precedentes a Irán, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el cuarto día de la escalada militar entre los dos países.

El dirigente hizo estos comentarios en una rueda de prensa televisada, horas después de un bombardeo contra el edificio de la televisión estatal iraní en Teherán, que tuvo que interrumpir brevemente su transmisión.

Matar al líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, “pondría fin al conflicto” entre Israel e Irán, dijo Netanyahu a ABC News.

Netanyahu defendió los éxitos de su campaña contra Irán, especialmente la decapitación de su cúpula militar, y dijo que los eliminaron “uno a uno”.

Netanyahu añadió que los dirigentes israelíes están “bien coordinados con Estados Unidos” sobre los objetivos del Estado hebreo contra Irán, en el cuarto día del ataque sin precedentes lanzado contra la República Islámica.

“Tenemos tres objetivos principales: la eliminación del programa nuclear, la eliminación de la capacidad de producción de misiles balísticos y la eliminación del eje del terrorismo. Y, por supuesto, haremos lo que sea necesario para alcanzar estos objetivos, y estamos bien coordinados con Estados Unidos”.

En lo que respecta al eje del terrorismo, Netanyahu se refería a los aliados regionales de Irán hostiles a Israel, como el Hezbolá en Líbano, el Hamás palestino o los rebeldes hutíes de Yemen, a los que Israel ha dado fuertes golpes en los últimos 20 meses.

“Hemos eliminado a los responsables de la seguridad de

Irán atacó varias ciudades de Israel causando varios muertos. Los socorristas buscan entre los escombros de un edificio a sobrevivientes

Irán entre los cuales tres jefes de Estado mayor, el comandante de la fuerza aérea y dos jefes de los servicios de inteligencia. Los eliminamos uno a uno”, subrayó.

Según él, la percepción que los iraníes tienen de su Gobierno ha cambiado.

“Hoy están llenos de esperanza”, afirmó. “Compren-

Trump espera que Irán firme acuerdo nuclear

Estados Unidos es un aliado de Israel en este conflicto que se desató el pasado viernes.

El presidente estadounidense Donald Trump expresó su confianza en que Irán finalmente firmará un acuerdo sobre su programa nuclear, mientras advertía, sin especificar, que Estados Unidos “hará algo” una vez termine la cumbre del G7.

“Creo que se firmará un acuerdo, o sucederá algo.

Pero se firmará un acuerdo”, dijo Trump a periodistas durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en el marco de la cumbre del grupo en Canadá.

El gran avance que Irán realizó en su proyecto por ser una potencia nuclear y contar con bombas atómicas es lo que impulsó a Israel a atacar sus instalaciones nuclea-

res desde el viernes pasado.

Según se supo Irán en los últimos meses tuvo un significativo avance en su programa nuclear y estaría a punto de tener bombas nucleares.

Es por eso que el ejercito israelí atacó varias de sus plantas productores de uranio enriquecido, para debilitar su fuerza operativa. Irán mantiene una guerra fría con Israel y públicamente había señalado que la intención es borrar del mapa a Israel, por eso es que se inició este ataque preventivo.

den que el régimen es mucho más débil de lo que pensaban”, agregó.

IRÁN ATACÓ OBJETIVOS CIVILES

El ejército israelí indicó que detectó misiles lanzados desde Irán hacia el norte del país, cuyos habitantes fueron llamados a refugiarse. Horas antes, la Repú-

blica Islámica atacó varias ciudades de Israel, donde murieron al menos 11 personas, según los servicios de emergencia. En Tel Aviv, imágenes de AFPTV mostraron edificios destrozados donde los bomberos buscaban posibles sobrevivientes. Los proyectiles también alcanzaron Petaj-Tikva, Bnei-Brak, cerca de Tel Aviv,

Un portaaviones

y Haifa, en el norte del país.

Los ataques de Israel han dejado al menos 224 muertos desde el viernes y más de mil heridos en Irán, reportó el domingo el Ministerio de Salud. En el lado israelí el balance de víctimas subió el lunes a 24 muertos desde el viernes, indicó la oficina del primer ministro.

de EE. UU. se dirige a Oriente Medio

Todavía el Pentágono no dio detalles de esta movilización, pero todo apunta a que es en apoyo a Israel.

Washington, Estados Unidos. AFP.

El portaaviones estadounidense Nimitz, que navegaba por el Mar de China Meridional, puso rumbo hacia Oriente Medio, en pleno conflicto entre Israel e Irán, según el sitio web Marine Traffic, que sigue en tiempo real la posición de los

buques de todo el mundo. El portaaviones navega actualmente por el estrecho de Malaca, entre la isla indonesia de Sumatra y Malasia.

Una recepción prevista a bordo del Nimitz el viernes 20 de junio, en el marco de una visita de cuatro días del portaaviones a Danang, en el centro de Vietnam, fue cancelada, declaró a la AFP un funcionario del gobierno vietnamita, que cita una carta de la embajada estadounidense.

El escrito menciona “una necesidad operativa emergente” para justificar la cancelación

del acto. Otros sitios que geolocalizan en tiempo real las posiciones de los aviones de todo el mundo identificaron el domingo por la noche el movimiento de una treintena de aviones cisterna estadounidenses que despegaron de Estados Unidos y se dirigían a Europa.

Israel, aliado de Estados Unidos, lanzó el viernes una campaña aérea masiva sin precedentes contra Irán, dirigida contra cientos de instalaciones militares y nucleares, con el objetivo declarado de impedir que se dote de armas atómicas.

Kananaskis, Canadá. AFP.
Teherán, Irán. AFP.

BRASIL

São Paulo de Bobadilla cesó al DT Luis Zubeldía

Club del paraguayo Damián Bobadilla vive un mal momento.

El brasileño São Paulo, que tiene en sus filas al volante Damián Bobadilla, integrante de la selección de Paraguay en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Norteamérica 2026, destituyó al entrenador Luis Zubeldía de nacionalidad argentina.

“De mutuo acuerdo y de forma amistosa, las partes

ARGENTINA

decidieron que el entrenador Luis Zubeldía no seguirá al frente del São Paulo Futebol Clube. También dejaron el club los asistentes Maxi Cuberas, Carlos Gruezo y Alejandro Escobar, el preparador físico Lucas Vivas y el analista Carlos Burbano”, informó el club en cuestión.

“En los últimos días se mantuvieron conversaciones con el entrenador para que la decisión se tomara de forma res-

Terminó la relación entrenador/jugador entre Luis Zubeldía y Damián Bobadilla

petuosa. La directiva continúa reunida para definir quién será el nuevo cuerpo técnico del equipo. El Tricolor agradece a los profesionales sus servicios y el compromiso demostrado y les desea mucho éxito en sus carreras”, expresa otra parte del comunicado.

Medios del Brasil aseguran que el apuntado para nuevo DT es también argentino: Hernán Crespo, quien ya se

LA RADIOGRAFÍA LUIS ZUBELDÍA EN SÃO PAULO 85 PARTIDOS

BREVES

SAN JOSÉ Y LUQUE, POR EL CETRO

San José y Luque, por el cetro

Con transmisión del canal GEN, San José y Luque jugarán el próximo sábado 21 de junio ( 18 :15 ) por el título del torneo Apertura 2025 de Primera División de la Unión de Rugby del Paraguay (URP). La cita está hecha para el estadio Héroes de Curupayty, ubicado en las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo (COP). Luque dio la gran nota y en semifinales eliminó a Curda con apretada victoria por 37-32 . Por su parte, San José, campeón vigente, dejó en el camino a Santa Clara con triunfo por 35 -29

LIGA DE CHORÉ

PRÓXIMO JUEGO 13 DE JULIO

Brasileirão

Flamengo vs. São Paulo

dirigió en la institución y ganó el Campeonato Paulista 2021.

La salida de Zubeldía, quien tuvo un paso fugaz por Cerro Porteño, se da luego de tres derrotas consecutivas en el torneo local hasta antes del parate por el Mundial de Clubes, pese a que en la Copa Libertadores su equipo se clasificó primero e invicto del grupo D.

Buscan salida de Matías Galarza

Regis Marques, representante del paraguayo, lo cotizó en ocho millones de dólares al contado.

Talleres de Córdoba necesita dinero y Matías Galarza es una opción de salida. El volante de la selección paraguaya está en la danza de la transferencia. En ese sentido, el brasileño Regis Marques, representante del atleta, señaló a la 650 AM, que cualquier club que lo pretenda “debe pagar ocho millones de dólares en las manos”.

“Mati es un jugador muy profesional y serio desde siempre. Estamos buscando una condi-

ción financiera importante. Si es en Brasil, Arabia o Europa, no importa. Obviamente, si podemos elegir, mejor Europa y Brasil. Pero si viene Arabia o lo que sea, está bien. Lo importante es que sea un club donde juegue”, explicó Marques.

“Eso lo hablo con todos mis jugadores. Por más bueno que sea la selección, los jugadores tienen que jugar. A veces cobrando menos, pero tienen que estar en cancha para ir al Mundial. Paraguay hoy

Matías Galarza ha rendido últimamente en la selección mayor de Paraguay está clasificado, y los jugadores deben ser conscientes de eso”, explicó Marques.

Galarza llegó en el 2023 al Talleres de Córdoba, club en el que no se adaptó, según reportan medios argentinos. Argumentan que le costó tener regularidad, incluso fue vinculado con cuestiones de indisciplina, por lo que no es querido por seguidores del club argentino.

Hubo feroz batalla campal

El duelo por el título de la Liga Deportiva de Choré tuvo un bochornoso final el domingo en cancha de Choré Central, donde el dueño de casa recibió a Sport Jhugua Potí en el segundo partido definitorio. Cuando transcurrían 70 minutos con victoria del conjunto local por 1- 0, una polémica arbitral desembocó en una batalla campal entre jugadores. Los incidentes dejaron como saldo 11 expulsados; 6 de Sport Jhugua Potí y 5 de Choré Central. El campo de juego del estadio “Asteria Mendoza Vda. de Barrios” se convirtió en un cuadrilátero, donde el menú principal cambió en un abrir y cerrar de ojos.

TENIS

Vallejo avanza en Polonia

En el torneo profesional del circuito ATP Challenger 100 de Poznan, Polonia, el tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo avanzó a segunda ronda tras imponerse al argentino Facundo Mena por 6 -3, 3-1 y retiro. Vallejo, número 240 del ranking mundial, espera rival del duelo entre Lorenzo Giustino de Italia y Valentin Vacherot de Mónaco, quienes se enfrentan este martes por la ronda inicial.Por otro lado, el juvenil paraguayo Alex Santino Núñez se ha inscrito al cuadro principal del M15 San Salvador de Jujuy, Argentina, a disputarse desde el próximo 30 de junio en el vecino país.

MMA EN ARUBA

Torres pelea por el título

El púgil paraguayo Cristian Torres peleará por el título mundial VXFC de MMA el próximo sábado 28 de junio en Dakota Entertainmet Center de Aruba ante el representante local Wally Wester.“Voy por el título de los medianos. Wally Wester, tengo un mensaje para vos. Estamos uno y uno, vos y yo tenemos algo pendiente. Ahora vamos a ver quien es el rey del Caribe. Voy a ser tu peor pesadilla”, amenazó el paraguayo en la previa al esperado combate.

Festejo de jugadores de Luque tras el triunfo sobre el poderoso Curda
Cristian Torres, luchador paraguayo

EMPATE EN SU DEBUT

A Boca se le escapa su primera victoria

El cuadro argentino ganaba 2-0, pero el Benfica se lo empató con un hombre menos.

Boca Juniors y Benfica de Portugal empataron 2-2 en un electrizante partido, en el debut de ambos en el Grupo C del Mundial de Clubes. El resultado fue recibido con sabor a derrota por el cuadro argentino, que estuvo 2-0 arriba y no supo aguantarlo hasta el final ante el cuadro portugués, que llegó al empate cuando ya estaba con un hombre menos en la cancha.

El comienzo del partido fue de predominio del cuadro europeo, pero cuando Boca comenzó a atacar fue más punzante que su rival y lo aprovechó al máximo. Porque ajustó las marcas y en una acción individual de Blanco, le permitió a Miguel Merentiel, con toque suave, poner el 1-0 a los 20’.

Fue un momento frenético del cuadro xeneize, que amplió a dos la diferencia con

Ángel di María maniobra ante Velazco en el duelo que terminó igualado entre el Benfica y Boca Juniors

un cabezazo de Rodrigo Battaglia, a los 26’.

Hasta el final del primer tiempo, Boca sostenía el resultado con tranquilidad, pero un penal infantil sobre Otamendi le permitió al Benfica descontar con el remate con clase ejecutado por Di María.

En el segundo tiempo, Benfica apuró las acciones pero no podía romper la férrea

SIN COMPLICACIONES ANTE LOS ANGELES FC

BREVES

FIGURA DEL PALMEIRAS

Gómez,

ponderado por todos

MUNDIAL DE CLUBES

PARTIDOS PARA HOY

Fluminense vs. Borussia Dortmund Hora: 13:00

River Plate vs. Urawa Reds Hora: 16:00

Ulsan Hyundai vs. Mamelodi Sundowns

Hora: 19:00

Monterrey vs. Inter Hora: 22:00

defensa de Boca. Incluso se quedó con 10, por expulsión de Belotti, pero en un córner, Otamenti metió un tremendo cabezazo para emparejar el partido.

Boca ahora deberá enfrentar al Bayern Munich el viernes 20, mientras que el Benfica, un día antes, se medirá con el Auckland City.

Chelsea debuta con una victoria

Pedro Neto y Enzo Fernández convirtieron los tantos para el 2-0 del cuadro inglés.

Chelsea arrancó con el pie derecho en el Mundial de Clubes y se impuso 2-0 sobre Los Angeles FC en su debut en el grupo D. El elenco inglés dominó el encuentro a placer y se quedó con la victoria con los goles de Pedro Neto y Enzo Fernández. El enfrentamiento se llevó a cabo en el Mercedes Benz Stadium.

El cuadro británico dominó las acciones: manejó la posesión de la pelota y tuvo constantes aproximaciones al área rival. Al equipo norteamericano le

costó todo y no pudo tener el balón prácticamente nunca.

Los Blues abrieron el marcador a los 34 minutos de partido. Nicolas Jackson puso un preciso pase filtrado que rompió a la defensa de Los Angeles FC y dejó a Pedro Neto de cara al arco. El portugués metió un enganche dentro del área, donde dejó a un rival tirado en el piso y definió al primer palo para poner el 1-0.

Ya en el segundo tiempo y en el momento en el que comen-

Enzo Fernández

zaba a crecer la ofensiva estadounidense, apareció Enzo Fernández para poner el 2-0 en el marcador, quien aprovechó un centro de Liam Delap,

para definir con tranquilidad. El gol llegó a los 80’. El viernes, Chelsea medirá a Flamengo y Los Angeles FC chocarán con Espérance ST de Túnez.

Tras el empate sin goles entre Palmeiras y Porto, la prensa brasileña y aficionados en general del cuadro paulista coincidieron en señalar el tremendo partido que se mandó el capitán Gustavo Gómez, gran figura del partido. El también capitán de la Albirroja, ganó en todos los duelos individuales y fue el puntal de su equipo. Aficionados en redes sociales ponderaron su gran despliegue y por ser un ejemplo para sus propios compañeros, como el volante colombiano Richard Ríos, otra de las figuras del compromiso, que lo calificó como “un ganador”.

POR AFLUENCIA DE GENTE

La FIFA saca pecho

Luego de recibir críticas de todos lados por el supuesto desinterés en el Mundial del Clubes, la FIFA agradeció por la gran receptividad de los primeros partidos. La gente respondió en el partido inaugural entre Inter Miami-Al Ahly (60 927 sobre 64 764) y sobre todo en el de PSG-Atlético (80 619 sobre 92 542). En un principio, el organismo del fútbol recibió críticas por la poca venta de entradas y que los estadios lucirían vacíos, algo que no se vio, al menos en los primeros partidos. Ayer, en el partido Boca-Benfica, también hubo un gran presencia de público.

YA HAY QUEJAS

El calor como enemigo

Paños fríos para los jugadores del PSG debido al excesivo calor en Los Ángeles

Si hay algo por el que los equipos que participan del Mundial de Clubes ya se están quejando es por excesivo calor a la hora de sus partidos. La ciudad que más quejas generó fue Los Ángeles, con temperaturas por arriba de los 32 grados, que se vuelven más pesadas por la excesiva humedad. Tanto Luis Enrique, técnico del PSG, como Diego Simeone, del Atlético de Madrid, advirtieron sobre esta situación. Otro punto donde el calor es sofocante es Miami, donde el Real Madrid debutará mañana ante el Al Hilal, con una temperatura cercana a los 33 grados.

convierte el segundo gol para el Chelsea, que debutó con una victoria
Gustavo Gómez le ganó todos los duelos a Samu, delantero del Porto

CERRO

PORTEÑO

Horas decisivas para oficializar los fichajes

Hay varias gestiones avanzadas mientras el plantel sigue de pretemporada en Minga Guazú.

Mientras el plantel principal sigue con las primeras tareas de pretemporada en el Complejo Internacional del Este (CIDE) de Minga Guazú, la dirigencia de Cerro Porteño lleva adelante varias gestiones para oficializar fichajes para encarar los compromisos del segundo semestre.

En ese sentido, el ofensivo paraguayo Fernando Cardozo, ex-Olimpia, está para integrarse al Ciclón mediante un acuerdo con el argentino Newell’s Old Boys, de Rosario, que no lo tendrá en cuenta y pretende liberar cupo de extranjero. Es más, hay acuerdo entre las partes y solo falta rubricar el vínculo en un contrato de préstamo.

Asimismo, Cerro Porteño tiene intenciones de incorporar al ofensivo Thiago Caballero de Nacional y en las próximas horas habrá

En acción Jonathan Torres (derecha), quien es apurado en la marca por Lucas Quintana

novedades sobre el final de las tratativas.

En cuanto al lateral izquierdo, el uruguayo Federico Rica es el señalado, últimamente en el fútbol belga de donde quedó liberado.

En las últimas horas cobró fuerza un interés por la llegada del volante Ulises Ortegoza, nacido en Argentina, nacionalizado chileno, quien

actualmente presta servicios al argentino Talleres de Córdoba.

UN NUEVE

Queda por conocer al nueve goleador, que sería paraguayo, aunque no militó en el plano local en la primera mitad del año. Cerro Porteño debe encarar el torneo Clausura y la Copa Paraguay a nivel local, además de los

CERRO PORTEÑO

BAJAS

Diego León (lateral izquierdo)

Transferido al Manchester United

Alan Benítez (lateral derecho)

Fichó por Internacional de Brasil

NO SERÁN TENIDOS

EN CUENTA POR EL DT

Alan Núñez (lateral derecho)

Daniel Rivas (lateral izquierdo)

Bruno Valdez (defensor central)

Derlis Rodríguez (volante)

Alan Soñora (volante)

Francisco da Costa (delantero)

octavos de final de la Copa Libertadores, instancia en la que se medirá en partidos de ida y vuelta al argentino Estudiantes de La Plata.

Por ahora, se busca salidas “negociadas” de los futbolistas Bruno Valdez, Alan Núñez, Derlis Rodríguez, Daniel Rivas, Alan Soñora, Sergio Araújo y Francisco da Costa, quienes activan con el plantel, pero no serán tenidos en cuenta por el entrenador Diego Martínez.

Confirman retorno de Romero

El cuadro de Trinidad ha concretado dos juegos amistosos antes del inicio el torneo Clausura.

El delantero Fernando Romero (25 años) retorna para iniciar otro ciclo en filas de Trinidense tras un paso por Independiente Rivadavia del fútbol argentino. El cuadro dirigido técnicamente por José Arrúa también acordó las incorporaciones de Alan Cano y Pedro Zarza

del Olimpia, club que también dio autorización para ceder a préstamo del delantero Hugo Adrián Benítez.

En cuanto a las tareas de pretemporada, el cuadro de Santísima Trinidad tiene acordado jugar dos partidos amistosos en la previa al torneo Clausura, frente a Cerro Porteño y el Atlético Tembetary, respectivamente. En estos días se darán a conocer detalles sobre ambos duelos preparatorios.

Trinidense debutará en el torneo Clausura en condición de visitante frente al Deportivo

Recoleta. El equipo auriazul cumplió buena campaña en el Apertura, ya que concluyó en cuarta posición con 34 puntos

LUQUEÑO

Sorpresa: Sergio Díaz se presentó

Rodi Ferreira no será tenido en cuenta por el entrenador Julio Cáceres.

Sergio Díaz fue presentado de sorpresa y ya entrenó con el plantel principal de Luqueño, que realiza tareas de pretemporada en la ciudad de Ybycuí.

“Bienvenido a la República de Luque, Sergio Díaz. El futbolista paraguayo se suma al plantel del Sportivo Luqueño para el segundo semestre. A defender esta camiseta con garra y corazón”, posteó Luqueño en sus redes sociales.

El ofensivo de 27 años llega al equipo del entrenador Julio César Cáceres tras su una travesía por Grecia, donde integró el plantel del Panetolikos,

2 DE MAYO

Fernando Romero está de vuelta en filas de Trinidense

en 22 partidos, producto de 10 empates, 8 triunfos y 4 derrotas. Marcó 27 goles y encajó 22 en propia meta.

con el cual jugó 17 partidos y marcó 2 goles en la reciente temporada.

Originario de Cerro Porteño, Díaz retorna al fútbol paraguayo. El goleador tuvo además otros pasos por el Real Madrid (Castilla) y Lugo de España; Corinthians de Brasil y América de México.

Por otro lado, el lateral Rodi Ferreira no será tenido en cuenta por el entrenador Julio César Cáceres al ser sorprendido una vez más en un acto de indisciplina en plena concentración del plantel auriazul.

Hay más bajas que incorporaciones

Sergio Díaz ya entrenó con el plantel de Luqueño en Ybycuí vos Sergio Fretes y Rodrigo Ruiz Díaz.

Fueron asegurados los ofensivos Sergio Fretes y Rodrigo Ruiz Díaz.

En el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, hay más bajas que incorporaciones hasta el momento para encarar el segundo semestre de la temporada 2025. Hugo Romero, presidente del Gallo Norteño, informó que fueron asegurados los fichajes de los ofensi-

Entretanto, Luqueño contactó directamente con el defensor César Castro, hecho que generó molestias en campamento del 2 de Mayo. Con relación al torneo Apertura, se alejaron del club los siguientes futbolistas: Franco Costa, Marcos Caballero, Ronald Domínguez, Alex Franco, Rodrigo Balbuena, William Casanova, Diego Zalazar, Ulises Coronel y Víctor Argüello.

MARTES 17 DE JUNIO DE 2025 LUQUEÑO :

PARA COBRAR DEUDA POR SALCEDO Y CARDOZO

Sorpresa: Sergio Díaz se presentó y ya es auriazul P. 23

Olimpia prepara alta demanda

La entidad franjeada reclamará ante la FIFA 1,2 millones por falta de pago de Newell’s Old Boys de la Argentina.

EN CONTEXTO

A DEMANDAR

Por Saúl Salcedo y Fernando Cardozo

A Newell’s Old Boys –Argentina.

Monto de la demanda:

1.200.000 dólares

DEMANDAS

FINIQUITADAS

RECIENTEMENTE

- Pago por Facundo Zabala al Venezia de Italia

Monto: 550.000 dólares.

- Pago por Diego Aguirre Por Salarios caídos

Monto: 150 mil dólares

- Diego Polenta (*) Por Rescisión unilateral de contrato

Monto de la demanda:

2.300.000 dólares

(*) no se dieron a conocer los detalles del acuerdo

En los últimos años, Olimpia siempre estuvo en la incómoda situación de ser demandado en diversos conceptos.

La realidad franjeada, con cuantiosas deudas, le ha generado un sinfín de problemas, con varias ventanas sin poder fichar jugadores, por inhibiciones de la propia FIFA. Incluso hace unos días, levantó un par de casos más tras cubrir las deudas por

su jugador Facundo Zabala y su exdirector técnico Diego Aguirre, para poder reforzar su plantel con algunos jugadores que ya llegaron para ser parte del segundo semestre de competencias.

Pues ahora, el que está listo para demandar es la entidad franjeada. Y tiene que ver por las deudas impagas que Newell’s Old Boys de la Argentina mantiene con el club por los pases de Saúl Salcedo y Fernando Cardozo.

Se supo que el monto que reclamará Olimpia por deudas vencidas por ambos asciende a 1.200.0000 dólares.

Coincidentemente, ambos jugadores están de salida del club rosarino, ante la información que el técnico Cristian “Ogro” Fabbiani no contará con ellos para la segunda parte del año, por lo que deberán buscar dónde jugar, junto con otros tres jugadores más.

En el caso de Cardozo, está para volver a nuestro fútbol de la mano de Cerro Porteño, mientras que Saúl Salcedo está en el interés de Belgrano. Newell’s tiene intenciones de venderlo y recuperar al menos una parte de los 2 millones de dólares que invirtió por él el año pasado cuando compró

su ficha, pero el cuadro de Córdoba quiere un préstamo.

NO SE PAGÓ

El periodista argentino Agustín Malvestiti, en contacto con la radio 1080, afirmó que efectivamente nadie del club rosarino dio informes del pago total por ambos jugadores.

“Desde Newell’s no han informado que se haya pagado todo, no lo hizo oficial. Y bueno, si no aparece ese dinero, Olimpia deberá llevar el caso a la FIFA. Yo estimo que si no aparece el dinero, sí (que Olimpia va a demandar)”, refirió el comunicador.

TRABAJOS A FULL

Olimpia continúa sin pausas con los trabajos de pretemporada, ya con sus refuerzos plenamente acoplados. Se supo que todos ellos llegaron en óptimas condiciones físicas, por lo que hay una gran tranquilidad en ese sentido. Recordemos que uno de los grandes problemas que tuvo el plantel en este semestre fue la gran cantidad de lesionados de sus jugadores u otros con algunos problemas físicos permanentes.

El técnico Fabián Bustos ya puso sobre aviso a los jugadores que solo serán tenidos en cuenta aquellos que estén en condiciones físicas adecuadas, más allá de la jerarquía o el nombre.

En relación a la llegada de más refuerzos el objetivo final apunta a la contratación de un lateral derecho. César Olmedo está lesionado y salieron del club Robert Rojas y Alberto Espínola.

En el caso de Mateo Gamarra, la operación regreso del zaguero concepcionero está en veremos finalmente, teniendo en cuenta que Cruzeiro finalmente lo tendría en cuenta. Además, en caso que salga, exige un dinero importante que Olimpia quiere evitar abonar.

Sergio Díaz jugará en el Auriazul tras su paso por el fútbol griego
Saúl Salcedo y Fernando Cardozo, actuales jugadores de Newell’s de Rosario, que adeuda por ellos una suma millonaria en dólares

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.