DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.821

Page 1


LA NACIÓN DEL FINDE

Seis mujeres que inspiran con sus

vidas y su labor

En el Día Internacional de la Mujer, Silvia Morimoto, representante del PNUD en Paraguay, destaca a seis mujeres de la actualidad: Tana Schémbori (foto), Line Bareiro y Daniela Benítez, en el ámbito local; Simone Biles, Fabiola Gianotti y Kavita Nandini Ramdas, en el internacional.

5

Habrá más colaboración

con la DEA, afirma Peña

Acusan a Abdo de “matar” el proyecto vial

REACTIVACIÓN

Grandes obras viales arrancan en este 2025 8

METROBÚS Érika Alarcón: “Las mujeres estamos destacando” PATINADORA 20

GOBIERNO APUNTA A FORTALECER TRABAJO CONJUNTO 3

El presidente Santiago Peña se refirió a la permanencia de la DEA en Paraguay. Afirmó que siempre existió la voluntad de continuar con esta cooperación y agregó que el objetivo es acrecentar el trabajo conjunto. “Reafirmamos nuestra determinación, nuestra lucha contra el contrabando y contra el crimen organizado”, indicó.

4

PLRA

Declaran nula Convención y piden restituir a senadores

POR EL MOMENTO NO HABRÁ CAMBIO DE MINISTRA EN SALUD

Peña quiere en su entorno a gente comprometida con la ciudadanía

El titular del Poder Ejecutivo dijo ayer que el ministro que no se sienta capaz en su función o debilitado, puede renunciar.

EPeña realizó fuertes reclamos a los integrantes de su gabinete

l presidente Santiago Peña fue tajante ayer en sus afirmaciones de que quiere colaboradores

comprometidos en sus gestiones con las necesidades de la ciudadanía. Indicó que en la pasada reunión con los miem-

bros de su gabinete fue claro en que quiere resultados.

“Fue una reunión donde pro-

UN SOLO LEGISLADOR HIZO PÚBLICA SU POSTURA

bablemente la más dura que habrán tenido los ministros. Hice fuertes reclamos y pedí una sacudida importante. Y

BARÁN SIGUE

El presidente Peña dijo también que por el momento no habrá cambios en su gabinete y tampoco en el Ministerio de Salud Pública.

Específicamente sobre el caso de la ministra de Salud, María Teresa Barán, el mandatario dijo que espera los resultados de la auditoría de lo que había ocurrido en el Hospital Regional de Villarrica, donde un bebé no pudo ser asistido y que, posteriormente, falleció en la capital.

María Teresa

“No, por el momento no hay. Por el momento no hay cambio. Estamos esperando la auditoría”, indicó el presidente Peña al ser consultado sobre el pedido de destitución de la secretaria de Salud Pública solicitado por diversos sectores.

les di la oportunidad de que el que se sentía cansado, el que se sentía de que ya había dado todo, que tenía todo el derecho, de que yo no me iba a enojar, que podía perfectamente pedir un relevo y continuar”, refirió el jefe de Estado.

Manifestó que aclaró a los altos funcionarios que como titular del Poder Ejecutivo “iba a imprimirle una intensidad y velocidad mayor en esta etapa de gobierno y que yo necesitaba gente comprometida cerca mío”, ratificó.

Oficialismo colorado aún no define su candidato ante el JEM

La definición sobre el candidato aún no fue concretada teniendo en cuenta que se aguarda una nueva reunión de la mesa directiva de Diputados.

La bancada del movimiento Honor Colorado en Diputados aún no definió a su candidato para disputar la representación de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que tiene como fin enjuiciar y remover a los magistrados, fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones o comisión de delitos.

Así lo confirmó el diputado José Rodríguez, quien fue el único integrante del bloque oficialista en hacer públicas sus pretensiones de ocupar

el cargo. “Mi posición personal es que ese espacio corresponde al movimiento Honor Colorado por una cuestión natural de la proporcionalidad de los números. Lo que tienen mayoría deben ocupar el espacio ante el jurado, es una cuestión de democracia”, dijo.

EVALUARÁN CONSENSO

El parlamentario manifestó que la definición sobre el candidato aún no fue concretada teniendo en cuenta que se aguarda una nueva reu-

nión de la mesa directiva de Diputados, conformada por los distintos partidos y movimientos políticos. Esto con el objetivo de evaluar si finalmente en dicho estamento se logra consensuar un solo nombre, sin la necesidad de pujar por el cargo.

“La pluralidad existe en Diputados, a muchos colegas del segundo y tercer espacio se le ha dado presidencia de comisiones, integran el Parlasur y el Parlatino, pero a mi criterio este espacio le corresponde a la bancada mayoritaria, nosotros somos 35 integrantes. No obstante, se está conversando, el presidente de la Cámara, Raúl Latorre, le recibe a todos. Luego de la reunión de la mesa direc -

tiva, nosotros definiremos en bancada ya que existen otros colegas que cuentan con la intención”, remarcó.

DESIGNACIÓN DEBE SER EN MARZO

La Cámara de Diputados deberá definir en el transcurso de este mes de marzo a su representante ante el órgano extrapoder. La elección deberá realizarse tras la renuncia del exdiputado Orlando Arévalo, quien fue salpicado en un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la Justicia dentro del JEM, tras la difusión de los chats del dirigente político de Amambay Eulalio “Lalo” Gomes.

En el caso se encuentran

Solo el diputado oficialista José Rodríguez hizo públicas sus pretensiones de pujar por el cargo de representación

afectadas las agentes fiscales

Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López. Días atrás los sectores de la oposición y la disidencia colorada requirieron

a Latorre el cupo valiéndose de los chats de Lalo Gomes argumentando que el representante debe ser “fruto del consenso entre todos los legisladores”.

Santiago
Barán, ministra de Salud
GENTILEZA

PARAGUAY Y EE. UU. RENUEVAN LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

Gobierno resalta alianza con la DEA y promete reforzar la cooperación

El presidente Santiago Peña dijo que la posición de su gobierno siempre fue la misma. “Nosotros queremos la colaboración; de hecho queremos más colaboración”, aseguró.

El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a la permanencia de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en Paraguay, y afirmó que siempre existió la voluntad de continuar con esta cooperación. Así también apuntó a una mayor cooperación de la misma en el país.

“Lastimosamente fue de alguna manera distorsionada opiniones o medios de comunicación, pero nuestra posi-

“Único

“Nuestra posición siempre fue la misma, nosotros queremos la colaboración; de hecho, queremos más colaboración”.

ción siempre fue la misma, nosotros queremos la colaboración; de hecho, queremos más colaboración”, expresó en entrevista con los medios de comunicación.

El presidente Santiago Peña ratificó el compromiso del Gobierno en la lucha contra el contrabando y el crimen organizado

El mandatario ratificó el compromiso del Gobierno y de sus instituciones públicas correspondientes en seguir en la lucha contra el contrabando y

el crimen organizado, que tendrá un importante impulso con la cooperación de la DEA.

“Nos encontramos en una

“Debemos trabajar de cerca con EE. UU.”

BASILIO NÚÑEZ

Presidente del Congreso

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo ayer que celebra la ratificación del acuerdo de cooperación firmado por el Gobierno y los Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. “Celebro ese acuerdo, es lo que nosotros habíamos adelantado en su momento esperando la asunción del nuevo gobierno de los EE. UU. y donde Paraguay está trabajando muy de cerca con esa administración”, indicó el senador Núñez. Luego manifestó que “es el camino, Paraguay debe trabajar muy de cerca con los EE. UU., existen lazos históricos, que de alguna manera fueron dañados en el período anterior, pero que ahora hay que reafirmar”, refirió. El senador Núñez indicó que la tarea de la Administración de Control de Drogas (DEA) de los EE. UU. con las diferentes instituciones del país va a ser muy importante en la lucha contra el crimen organizado.

transición de gobierno. Hoy hay una nueva administración y reafirmamos nuestra deter-

minación, nuestra lucha contra el contrabando y contra el crimen organizado”, indicó.

condicionamiento es luchar contra el crimen organizado”

La permanencia de la DEA fue dada a conocer mediante un comunicado conjunto emitido por el gobierno de Peña y la Embajada de los Estados Unidos.

“El único condicionamiento en la cooperación es la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”, afirmó el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, tras confirmarse el pasado jueves la permanencia de la Administración para el Control de Drogas (DEA,

por sus silgas en inglés) en el Paraguay. Agregó que en esta nueva etapa de la cooperación se apuntará a mejorar el desarrollo de las investigaciones a través de la Unidad de Investigación Sensible (SIU) de la cartera antidrogas.

“Hablamos de una mayor coordinación para sacar mejores resultados que beneficien a ambos países,

es lo que siempre dijimos. Una mayor cooperación no pasa simplemente por la plata, de esto no se habló, se dialogó de técnicas, tácticas y un mejor desarrollo de nuestras investigaciones”, dijo Rachid al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La permanencia de la

citada agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, dedicada a la lucha contra el contrabando, el consumo de drogas y el lavado de activos, tras el impasse del pasado año, fue dada a conocer mediante un comunicado conjunto emitido por el gobierno del mandatario Santiago Peña y la Embajada de los Estados Unidos.

Existe satisfacción por ratificación de convenio

“El mandatario personalmente fue quien encabezó el proceso para que la DEA continúe con nosotros”, señaló el ministro de Defensa.

Tras la ratificación de la continuidad del acuerdo de cooperación entre Paraguay y la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), el ministro de Defensa, Óscar González, manifestó su satisfacción por este convenio entre nuestro país y la agencia estadounidense que tiene por objetivo combatir el narcotráfico y el crimen organizado trasnacional.

sive el señor presidente me dijo que no solo sigue, sino que se fortalece el trabajo conjunto con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El mandatario personalmente fue quien encabezó el proceso para que la DEA continúe con nosotros porque tenemos un objetivo común que es el crimen organizado”, expresó.

ENCABEZARÁ OPERATIVO

“Sigue la cooperación, inclu-

En contacto con la 650 AM, el

secretario de Estado resaltó la importancia de esta cooperación por la alta capacidad que tiene la DEA para combatir estos ilícitos; no obstante, las instituciones paraguayas serán quienes encabecen los operativos, dejó en claro González, quien señaló que la cooperación no es sinónimo de una pérdida de la soberanía.

“Acá no existen condiciones, más allá de que se debe res-

petar la soberanía del Paraguay, las actividades deben ser desarrolladas de acuerdo a lo que la Fiscalía del Paraguay determine, porque finalmente es el Ministerio Público el que autoriza y controla nuestros operativos, eso no va a variar y nosotros estamos contentos con esto”, manifestó.

Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, también se refirió a la impor-

tancia de la continuidad de la cooperación y ratificó el compromiso de su gobierno y de sus instituciones públicas correspondientes en seguir en la lucha contra el contrabando y el crimen organizado. “Nos encontramos en una transición de gobierno, hoy hay una nueva administración y reafirmamos nuestra determinación, nuestra lucha contra el contrabando y contra el crimen organizado”, indicó.

Jalil Rachid, ministro de la Senad
GENTILEZA

SERÁN REINCORPORADOS A PADRON DEL PLRA

Declaran nula Convención azul que expulsó senadores

Queda sin efecto la expulsión de los senadores Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Hermelinda Alvarenga y Édgar López.

El Tribunal Electoral de la Capital, 2.ª Sala, de la Justicia Electoral, emitió el día de ayer su dictamen por el cual resuelve declarar la nulidad las convocatorias a sesión del Directorio y la convocatoria de una Convención partidaria del año pasado. Por tanto, se anula la expulsión de los senadores Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Hermelinda Alvarenga y Édgar López. Además, ordenó al PLRA la reincorporación de los senadores electos al padrón partidario.

De acuerdo al documento firmado, el Tribunal Electoral de la Capital hace lugar al pedido de nulidad presentado por los citados senadores liberales, solicitando la nulidad de las decisiones tomadas durante la sesión extraordinaria del Directorio convocada por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Hugo Fleitas, de fecha 13 de febrero

El Tribunal Electoral de la Capital resolvió anular la decisión y exige la reincorporación al padrón partidario al PLRA

de 2024. Así como también anular igualmente la convocatoria y las resoluciones de la convención partidaria que se realizó el 3 de marzo del año pasado.

Al respecto, el senador liberal Dionisio Amarilla, en conversación con el programa “Cuenta final radio”, Universo 970/Nación Media, señaló que finalmente se ha corregido aquel desatino que

POR LA PRESIDENCIA LIBERAL

fue impulsado por el propio presidente del partido, Hugo Fleitas. Indicó que con esta resolución se resolvió la nulidad de todo lo actuado durante la sesión extraordinaria del Directorio del 13 de febrero de 2024.

“Se ha corregido, Justicia Electoral mediante, aquel atropello contra nuestra condición de afiliado liberal, ahora nosotros seguimos y

seguiremos trabajando bajo la misma bandera que nos llevó a ocupar una banca en el Senado de la nación, que es fortalecer la dirigencia de base, ordenar la casa, generar una línea de trabajo. Entender que las elecciones terminaron en abril de 2023 y que la gente hoy quiere ver a sus políticos trabajando para lograr soluciones a los grandes problemas que existen”, comentó.

PRÓXIMA SEMANA

Bancada de HC renovará liderazgo

“La próxima semana vamos a reunirnos, y que estaremos dialogando con los diferentes colegas”, expresó Bachi Núñez.

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez, mantuvo un encuentro con el líder del movimiento Honor Colorado y presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, para informarle que la próxima semana la bancada oficialista estará eligiendo al nuevo líder de bancada. Señaló que una de las propuestas que estarán analizando será que el mandato del liderazgo sea en coincidencia con el mandato de la actual presidencia de la Cámara Alta.

Durante una charla con varios medios de prensa indicó que cualquiera de los miembros está calificado a ser electo. Mencionó que el senador Natalicio Chase ha cumplido una muy buena función como líder, cumpliendo las expec-

tativas de todos sus colegas.

Indicó que esta reunión con el presidente del Partido Colorado se enmarcó igualmente con el reinicio de las actividades legislativas en el Congreso. “Nosotros le informamos que la próxima semana vamos a reunirnos, y que estaremos dialogando con los diferentes colegas miembros de la bancada, que estaremos llevando adelante una nueva elección de líder de bancada, en este caso haremos que coincida con el periodo que dure la presidencia”, mencionó.

Destacó además que cualquiera de los 17 miembros más uno, que integran la bancada de Honor Colorado, puede ser electo líder de bancada.

Diálogo Azul se inscribe como movimiento en el PLRA

el

En la Convención liberal del pasado 6 de octubre de 2024, se aprobó separar las elecciones internas partidarias de las internas municipales.

El senador Dionisio Amarilla presentó legalmente a su movimiento Diálogo Azul, con miras a las elecciones internas partidarias del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), programadas para agosto de este año,

donde se renovarán a las autoridades partidarias. Amarilla pugnará por la presidencia del Directorio partidario.

“Diálogo Azul presente para las elecciones de agosto de 2025. Más firme que nunca

rumbo a la toma de la responsabilidad de presidir al gran Partido Liberal Radical Auténtico, el gigante dormido a quien haremos de vuelta una fuerza imposible de detenerla”, expresó a través de sus redes sociales.

En el documento remitido por el senador, como líder del movimiento, al presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del PLRA, Gustavo Bernal, expresa la voluntad de participar en los comicios internos, “cumpliendo con los registros establecidos en el marco electoral vigente”, solicitando así la inscripción de su movimiento político.

En la Convención liberal del pasado 6 de octubre de 2024, se aprobó separar las elecciones internas partidarias de las elecciones internas previas a los comicios municipales de 2026.

PUGNA
Diálogo Azul es
movimiento presentado por el senador Dionisio Amarilla para participar de las elecciones internas partidarias que se desarrollarán en agosto de este año
ARCHIVO
El bloque oficialista estará eligiendo nuevo líder de bancada la próxima semana, anunció Basilio Núñez
ARCHIVO

PRIVARON AL ÁREA

METROPOLITANA DE UN TRANSPORTE PÚBLICO MODERNO

Acusan al gobierno de Mario Abdo por haber “matado” el metrobús

“Como ciudadano digo que esto realmente nos perjudicó a todos ya que cualquier obra que implique el transporte masivo de personas cambia a una ciudad”, expresó el abogado Tarek Tuma.

Tarek Tuma, abogado del exministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona, responsabilizó al gobierno de Mario Abdo Benítez de haber privado a 300.000 ciudadanos de la capital y del Área Metropolitana la posibilidad de contar con un servicio de transporte público eficiente. “El perjuicio es que no existe el metrobús, pero la pregunta crucial es por qué no se continuó y terminó las obras. Esto es sencillo, la administración posterior decidió no hacerlo, no es tan difícil de entender. Como ciudadano digo que esto realmente nos perjudicó a todos ya que cualquier obra que implique el transporte masivo de personas cambia a una ciudad”, indicó al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

DEBÍA CONTINUAR POR VARIOS PERIODOS

Asimismo, Tuma acotó: “La

Falsas premisas para suspender proyecto

“Entonces, lo que se demuestra que los argumentos que se utilizaron para suspender la obra del metrobús se basaron en premisas falsas. Porque los argumentos que utilizó el entonces ministro de Obras Públicas no fueron corroborados; es más, fue desmentido, el tribunal arbitral afirmó lo contrario. Por ende, creemos que, al no haber razonamiento jurídico ni razonamiento económico, la única razón por la cual se suspendió la obra fue una razón política. Mientras que el daño patrimonial causado fue destruir todo lo que se había edificado hasta ese momento”, explicó Marco Aurelio González, procurador general de la República.

obra debía continuar por varios periodos presidenciales. En la gestión de Jiménez Gaona se entregó una obra funcionando, con un 18,5 % de ejecución. Por culpa de que no se continuó con esta obra, estamos entre 5 a 6 horas manejando en el tráfico”.

Cegados por un odio político y sin fundamentos técnicos, en febrero de 2020, Abdo Benítez junto con su ministro Arnoldo Wiens a la cabeza del Ministerio

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

de Obras Públicas decidieron dar por terminado el contrató con la firma portuguesa Mota Engil, que fue adjudicada como encargada de la obra en 2016.

DEJARON MORIR LA OBRA

“Si yo compro un perro, le cuido, le doy de comer, le entreno y después de un año le entrego al vecino el perro y si este no le da de comer durante dos meses, muere. Esto fue lo que pasó

con el proyecto del metrobús. La obra empezó, se le alimentó durante 5 años, absolutamente todo lo que se pagó, se construyó, la obra estaba en perfecto funcionamiento”, refirió.

El abogado siguió argumentando que “claro que hubo problemas, pero es propio de cualquier obra. En la gestión de Jiménez Gaona se realiza-

ron los trabajos más difíciles ya que eran obras bajo tierra, pero al final la administración posterior decidió no darle de comer más al perro”.

Por otra parte, Tuma se refirió sobre la decisión del juez penal de Garantías, Humberto Otazú, en decretar el sobreseimiento provisional a su defendido. “La Justicia se puso los pantalones

COLORADOS DE CENTRAL

largos, lo que pasó ayer, debió haber sucedido años antes, pero celebro esto”, comentó.

La medida judicial, que impide por el momento la realización de un juicio oral y público, también se extiende para la exviceministra de Administración y Finanzas de la citada cartera estatal, Marta Regina Benítez Morínigo.

Suman familias a Tekoporã Mbarete Trabajan por la unidad partidaria

El acto de entrega se llevó a cabo en el Centro Municipal n.° 7 “Marangatu” y contó con la participación del diputado por la capital Raúl Latorre.

El Ministerio de Desarrollo Social entregó ayer viernes tarjetas de débito a 393 nuevas familias que ingresan al programa Tekoporã Mbarete, iniciativa que busca mejorar las condiciones de vida de sectores vulnerables.

El acto de entrega se llevó a cabo en el Centro Municipal n.° 7 “Marangatu” y contó con la participación del diputado por la capital, Raúl Latorre. Durante su intervención, destacó el papel del Estado en la

creación de condiciones que garanticen el bienestar de las familias. “El Estado debe brindar seguridad, salud y alimentación para que las familias puedan vivir con dignidad”, expresó.

Latorre también instó a denunciar cualquier irregularidad en la ejecución de los programas sociales, como Adultos Mayores y Hambre Cero, con el objetivo de optimizar su impacto y evitar desviaciones.

Instan a denunciar cualquier irregularidad detectada en los diferentes programas sociales

Con estas nuevas incorporaciones, Tekoporã Mbarete alcanza los 1.625 beneficiarios solo en Asunción, representando una inversión mensual de G. 431 millones.

Dirigentes de la localidad de Nueva Italia buscan consolidarse con miras a las municipales del 2026

La dirigencia colorada en el distrito de Nueva Italia, departamento de Central, lleva adelante un trabajo partidario intenso logrando un importante número de afiliaciones, actividad encabezada por el concejal y presidente de seccional, abogado Sergio Melgarejo. Durante un encuentro con más de 60 líderes locales, indicó que la prioridad para este año es lograr consolidar

la unidad partidaria con miras a las municipales 2026. En este encuentro con la dirigencia de base de los diferentes barrios de Nueva Italia, estuvo acompañado por el senador colorado Derlis Maidana, el diputado Rodrigo Gamarra y la concejal departamental Yiusel Palacios. Esta reunión sirvió igualmente para coordinar tareas como afiliación en los barrios, tratar de ayudar a las personas más necesitadas y organizarse con miras a las municipales de 2026. Además de esto, entregaron 50 becas para estudios universitarios.

Respecto a la entrega de becas universitarias, han señalado que el concejal municipal Melgarejo, que preside la seccio-

Señalan que la prioridad es trabajar por la unidad de la dirigencia colorada, de modo de lograr que los intendentes colorados sigan al frente de los municipios

nal colorada local, junto con la comisión directiva firmarán un convenio con el señor Emilio Guevara, para entregar más de 50 becas a estudiantes de diferentes carreras en la Universidad Centuria, Edupca, Interregional y San José.

Responsabilizan al gobierno de Abdo de haber privado a 300 000 ciudadanos de la capital y del Área Metropolitana la posibilidad de contar con un servicio de transporte público eficiente

SE AMPLÍAN LAS OPCIONES CON MÁS PROYECTOS

Che Róga Porã 2.0: más oportunidades de vivienda para las familias paraguayas

Es el resultado de un proceso de escucha activa con la ciudadanía durante los últimos siete meses.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, anunció ayer que, a partir del mes de abril, se pondrá en marcha oficialmente Che Róga Porã 2.0, una expansión del programa que, desde su lanzamiento, ha transformado la vida de más familias paraguayas.

Che Róga Porã 2.0 es el resultado de un proceso de escucha activa con la ciudadanía durante los últimos siete meses. En esta nueva etapa del programa se presentan cuatro productos innovadores que brindarán a las

Seguridad a las familias

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó ayer, en Luque, el acto de inicio de obras de viviendas en la compañía Cañada Garay, en el marco del programa Che Róga Porã, e inauguró 32 viviendas en la compañía Ykua Karanday del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). El mandatario indicó que el principal objetivo del Gobierno es dar seguridad a las familias paraguayas, tanto física como económica.

familias paraguayas nuevas oportunidades para acceder a una vivienda digna: Construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, compra de viviendas terminadas y ampliación de vivienda propia.

REFLEJO DEL APRENDIZAJE

El ministro Baruja destacó que estos nuevos productos son el reflejo de los aprendizajes adquiridos durante los primeros meses del programa y

responden directamente a las necesidades de la ciudadanía.

“Lo que hemos aprendido en estos siete meses, escuchando a la gente, es lo que aplicaremos a partir de Che Róga Porã 2.0, y de esa forma dar un gran paso en la mejora de la calidad de vida de los paraguayos”, mencionó el ministro.

AVANCE IMPORTANTE

Che Róga Porã 2.0 representa un avance importante hacia la meta de permitir que miles de

El presidente Santiago Peña estuvo presente en el lanzamiento del programa Che Róga Porã 2 0 y en el inicio de la construcción de viviendas sociales de Luque

familias paraguayas puedan vivir en sus propios hogares, pagando por un techo propio y creando un futuro más estable y prometedor.

El programa sigue consolidándose como un modelo innovador de acceso a la vivienda. Ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y un financiamiento de hasta 30 años.

“Este es un paso importante en nuestra misión de sembrar bienestar a favor de todos los paraguayos”, concluyó.

El programa Che Róga Porã 2.0 comenzará oficialmente a mediados del mes de abril, y desde entonces se podrá acceder a las nuevas ofertas, beneficiando a miles de familias en todo el país.

GENTILEZA

Justicia no debe permitir que Miguel Prieto se siga burlando de los esteños

Pese al tiempo transcurrido y el rosario de denuncias documentadas que grupo de pobladores de Ciudad el Este presentó ante el Ministerio Público contra el intendente Miguel Prieto, este sigue desparramando una soberbia impune, sin precedentes. Hace tiempo que este personaje tendría que estar tras las rejas por los escandalosos hechos de corrupción que se le atribuyen, algunos como el caso de las compras de alimentos en pandemia que fueron confirmados con imputaciones muy bien sustentadas con evidencias de un esquema de adquisiciones fraudulentas.

La Justicia no debe permitir que Prieto se siga burlando de los ciudadanos del Este que no merecen la pésima administración del intendente que se enfoca en el bolsillo de sus leales antes que los intereses de la comunidad.

La última chicana planteada por el lord municipal y su equipo de abogados raya la humillación para Fiscalía, ya que pide una auditoría a las causas abiertas de modo de paralizar los procesos ya que, al perecer, carece de elementos para rebatir las denuncias.

Es inaudito que una persona como Prieto que acumula serie de evidencias de mala administración pretenda convertirse en juez de quienes lo investigan y a quienes debe rendir explicaciones sobre el uso del dinero público.

Con su nueva maniobra, el jefe comunal busca congelar las 42 denuncias presentadas en su contra por grupo de ciudadanos del Este, etc.

El recurso presentado es conocido porque es habitualmente utilizado por quienes son señalados por el uso irregular del dinero público. Cuando es presentado por personas ligadas al Partido Colorado la oposición estalla con críticas y sale al ataque con toda la artillería, pero cuando los chicaneros son sus aliados políticos como es el caso de Prieto quieren convertirlo en un perseguido.

Entre las causas que Prieto busca paralizar se encuentra el proceso que afronta por el sonado caso Tía Chela, un autoservicio de barrio que sin tener la cantidad de víveres se le adjudicó una compra de alimentos de casi G. 3.000 millones. Este fue el inicio de un esquema en el que se acu-

dieron a facturas de compras de negocios que nada tienen que ver con el rubro para justificar la provisión de las mercaderías que debían repartir entre los pobladores más vulnerables durante la pandemia.

Aparece el nombre de Vanessa Florentín, otra imputada por el caso Tía Chela. Amiga y hoy funcionaria leal de Miguel Prieto emitió facturas a nombre del mencionado autoservicio para ayudar al proveedor que no tenía las mercaderías que vendió a la Municipalidad de Ciudad del Este. Sin embargo, el negocio de Florentín corresponde al rubro de la construcción.

De todo lo mencionado, más la existencia de beneficiarios fantasma, otros que residían fuera de Ciudad del Este, en ciertos casos hasta en el exterior, más otras evidencias documentales llevó a la Fiscalía

A lo mencionado, se suma la compra de 50 mil kilos de harina, una decena de insumos comestibles como 1.400 kilos de azúcar blanca, 5.000 kilos de grasa vegetal, 1.250 kilos de levadura, 1.000 kilos de sal fina, 100 litros de esencia de manteca, etc., que se adjudicó al humilde constructor de pozo artesiano de la ciudad de Mallorquín, don Buena Ventura Morínigo. Este señor, tío a la vez de la amiga involucrada en el caso Tía Chela, había dicho no estar enterado de la adjudicación y que ni idea tiene de lo que es una licitación.

La lista de denuncias incluye el caso de la disco-constructora SCDE SA, antes conocida como Golden Rouge SA, pasó de ser un club nocturno para convertirse en una constructora favorecida por la Municipalidad de Ciudad del Este con más de G. 14.000 millones (unos USD 1,7 millones) en contratos desde 2022. De vuelta, en el esquema aparecen involucrados funcionarios leales a Prieto. Y así existe una larga lista de irregularidades atribuidas a su gestión, que siguen sin definirse en la Justicia y que deben ser esclarecidas.

Con este historial un Miguel Prieto impune resulta un verdadero peligro para los intereses de los contribuyentes esteños como de todo el país, considerando que la municipalidad también recibe recursos estatales como Fonacide, royalties, etc.

La Justicia debe evitar que el intendente de Ciudad del Este siga burlándose de las leyes y que asuma las irregularidades que hubiere durante su administración.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

Impunidad y locura

La idea que tenemos de evolución es los cambios que se van produciendo gradualmente a través de los siglos que sirven para mejorar ya sea en los organismos como también en aspectos más intangibles. El concepto es pasar, por ejemplo, de una era en que la humanidad vivía en cavernas con elementos rudimentarios con palos y piedras adorando al fuego como un dios, a una sociedad organizada, en la que sus miembros se protegen unos a otros en ciudades que reúnen el confort necesario para desarrollar una vida más fácil, con medicina que proteja de las enfermedades y actividades que otorguen posibilidad de alimentar a los individuos, sin tener que salir a cazar algún mamut desprevenido.

No sabemos con certeza cómo habrá sido la vida de los clanes hace miles de años, solo existen hipótesis, pero se suponía que, al llegar al primer cuarto del siglo XXI, los hombres se comportarían de manera más racional, acorde a lo que se entiende como civilización.

Extrañamente eso no ocurre. Para el ciudadano normal, el mundo actúa de manera poco racional. Sin entrar en definiciones propias de la psiquiatría, lo menos que podemos pensar es que alguna rara enfermedad se apoderó de todos. Pero por no decir que todos estamos locos, al menos sería más corto preguntar si queda algún individuo cuerdo.

¿Es una exageración? Y es cuestión de puntos de vista. Como ejemplo rápido comenzaremos con la fecha de hoy, 8 de marzo, el famoso 8 M en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Esta iniciativa, que recuerda la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres, se encuentra con el actualizado informe de Plan Internacional Paraguay, cuyos datos son alarmantes.

Según datos recabados en nuestro país, en el 2022 la mortalidad materna de adolescentes fue de 85,8 por cada 100.000 nacidos vivos. Otro dato que parece irreal es que cada semana del 2022 se registraron en promedio 9 partos de niñas de 10 a 14 años, muchas de ellas abusadas. En los partos de chicas de entre 15 y 19 años, la estadística sube a 32 por día.

Otro síntoma de que algo está muy mal es, por ejemplo, la internación del papa. Mientras que miles de fieles en todo el mundo oran porque recupere la salud, otros miles viven pendientes de si se cumple la fatídica profecía de los Simpson que anuncia un futuro terrorífico.

Desde otro punto de vista, se esperaba que con la victoria de Donald Trump acabaría la locura de Joe Biden de seguir echando leña al fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania; sin embargo, ahora vemos que a pesar de la intención de EE. UU. y Rusia por finalizar el conflicto, son los europeos quienes optan por apoyar a Zelenski y seguir la lucha. Ya los ciudadanos están hartos de tanta muerte; sin embargo, las autoridades europeas creen tener el derecho de seguir mandando jóvenes a morir en el campo de batalla, acrecentando el fantasma de la tercera guerra mundial que creíamos haber superado. Matan y les protege la impunidad.

Esta iniciativa, que recuerda la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres, se encuentra con el actualizado informe de Plan Internacional Paraguay, cuyos datos son alarmantes.

No hace falta ir tan lejos para preguntarnos cómo es posible que ciertos líderes cometan actos aberrantes “en representación de sus ciudadanos” y queden tan impunes.

Esta semana, por ejemplo, se produjo el sobreseimiento provisorio del exministro de Obras Públicas Ramón Jiménez Gaona en el caso metrobús. Para muchos queda claro que la obra que pretendía beneficiar a miles de paraguayos y brindar una solución al transporte de pasajeros recibió el pulgar para abajo del entonces presidente Mario Abdo, secundado por su fiel Arnoldo Wiens, dupla funesta que por capricho robó a los ciudadanos una gran posibilidad de progreso. Pero, como expresaron algunas autoridades, también se ensañaron con la seguridad que ofrecía el grupo Lince dejando a la población indefensa ante el avance del microtráfico en el país.

Así como el mundo sigue girando sin que la mayoría se percate de que el polo magnético de la Tierra se está desplazando, el mundo sigue girando mientras Abdo y Wiens siguen impunes.

ESTE 2025 SERÁ UN AÑO DE REACTIVACIÓN DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Las obras de infraestructura arrancaron con fuerza este año

Durante el 2 o semestre de 2024, el Estado comenzó a licitar varias obras luego de resolver las deudas con las constructoras.

El titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, dijo que este 2025 será un año de reactivación en el sector de la construcción, luego de haberse cumplido los pagos por parte del Estado en 2024. En este primer trimestre del año hay muchos proyectos que ya arrancaron, refirió.

Durante el segundo semestre del año pasado, el Estado comenzó a licitar varias obras luego de resolver las deudas con las constructoras. En ese sentido, Sarubbi mencionó que en el primer trimestre de 2025, varios proyectos se pusieron en marcha. “Hoy en día se ven maquinarias en pista, la cantidad de personas contratadas en el sector va subiendo, esta es una clara idea de lo que está pasando.

EN ALTO PARANÁ

Paralelamente seguimos con nuevas licitaciones”, refirió.

Sarubbi mencionó que el año pasado pudieron resolver los pagos pendientes que tenía el Estado con las constructoras y que ahora mismo está al día. “Muchas veces los contratos no permiten parar las obras por falta de pago, para eso están previstos los intereses para poder recuperar los costos financieros al tener que financiarse con el sistema financiero, pero eso es más caro para el Estado”, explicó a la radio 1330 AM. Asimismo, destacó el apoyo que viene recibiendo el sector de la construcción desde el Gobierno. Agregó que las empresas paraguayas deben ser protagonistas dentro de los trabajos que se están ejecutando, para poder dar mano de

Paul Sarubbi afirmó que en el primer trimestre de 2025, varios proyectos se pusieron en marcha y hoy en día se ven maquinarias en pista, la cantidad de personas contratadas en el sector va subiendo

obra a las familias y contribuir al crecimiento del país.

RUTA DE HORMIGÓN

Por otro lado, Sarubbi abordó la construcción de rutas de hormigón en el marco de la ley que establece la utilización de pavimento rígido en los proyectos de obras viales

a ser desarrollados.

Dijo que esto es factible y hasta estratégico para nuestro país. “Es factible y estratégico porque por un lado es un producto nacional, entonces, tenemos que incentivar los productos nacionales y la plata quede acá”, señaló.

Dentro de la implementación de esta ruta, se deben analizar factores económicos y técnicos para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece el hormigón frente al asfalto tradicional. En ese sentido, dijo que se debe analizar para cada caso el costo de la vida útil de la ruta y no solo fijarse en el costo inicial que puede ser superior.

CLAVES

1

Muchas veces los contratos no permiten parar las obras por falta de pago, para eso están previstos los intereses para poder recuperar los costos financieros al tener que financiarse con el sistema financiero.

2

Las empresas paraguayas deben ser protagonistas dentro de los trabajos que se están ejecutando, para poder dar mano de obra a las familias y contribuir al crecimiento del país.

3

Es viable la construcción de rutas de hormigón en el marco de la ley que establece la utilización de pavimento rígido en los proyectos de obras viales a ser desarrollados.

Fuente: Paul Sarubbi, Cavialpa.

MOPC firmó contratos para pavimentación

La construcción de la capa asfáltica de 62 km entre dos distritos de Alto Paraná.

Ayer se firmaron los contratos para la rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo que conecta los distritos de Juan E. O’Leary y San Cristóbal, en Alto Paraná. La obra abarcará 62,29 kilómetros y beneficiará a más de 40.000 habitantes de la zona, generando un impacto positivo en los casi 900.000 pobladores del departamento. El acto, encabezado por la ministra de Obras Públicas y Comu-

nicaciones, Claudia Centurión, contó con la participación de representantes de las empresas adjudicadas, el gobernador de Alto Paraná, César Torres, legisladores, el director de la Itaipú, Justo Zacarías, como así también el presidente de la Ande, Félix Sosa, además de la población en general.

El proyecto corresponde al llamado MOPC n.° 87/2024: “Licitación Pública Nacional para la mejora de tramos camineros en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá”. “Tenemos un gran compromiso con la ciudadanía, hay niños que necesitan ir a las escuelas, hay producción que tiene que salir, tenemos un país que movilizar”, mencionó la ministra.

Destacó que “más de 70 años esperaron los habitantes y hoy ese pedido se hace realidad gracias al gobierno del presidente Santiago Peña”. El gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, expresó su gratitud al Gobierno del Paraguay por tomar la decisión patriótica en favor de la región. “Yo estoy convencido que esto va a ayudar a todos los

sectores, a los medianos, a los grandes y especialmente, va a ayudar a los pequeños productores y no tengo dudas que serán los municipios que más se van a desarrollar”, finalizó.

El proyecto fue dividido en tres lotes. El Lote 1, que abarca del km 0+000 al km 20+000, fue adjudicado a la empresa 14 de Julio.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, firmó los contratos
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MERCADO BURSÁTIL

Basa Capital impulsa una nueva inversión en

bonos corporativos

Comfar Saeca emitirá títulos de deuda el próximo martes, 11 de marzo.

con más de 45 años de experiencia

Basa Capital presenta este 11 de marzo una nueva oportunidad en el mercado bursátil, a través de la colocación de los bonos corporativos de Comfar Saeca, uno de los actores más destacados del sector farmacéutico en Paraguay, con más de 45 años de experiencia.

Comfar apuesta por la modernización y el crecimiento regional. Con una sólida trayectoria y más de 2.500 clientes activos, Comfar se consolida como referente de la industria farmacéutica en Paraguay, a través de una nueva planta, equipada con tecnología de última generación y diseñada bajo los estándares de Good Manufacturing Practices (GMP), que fortalecerá su capacidad de producción y competitividad en el mercado regional.

La firma cuenta con una calificación de riesgo: Apy, por parte de Solventa Riskmetrica SA Calificadora de Riesgos. La emisión será en guaraníes, con una tasa de interés: 10,75 % anual y a un plazo: 3 años. El pago de intereses se hará de manera trimestral y con una inversión mínima: G. 5.000.000.

Esta emisión, con una calificación de riesgo Apy, permitirá a la compañía financiar la construcción de su nueva planta industrial en Mariano Roque Alonso, un hito clave dentro de su estrategia de modernización y expansión.

BASA CAPITAL LIDERA

“En los últimos años, Basa Capital ha demostrado ser un pilar en el desarrollo del mercado de capitales, facilitando alternativas de inversión confiables y de alto impacto. La colocación de los bonos de Comfar refuerza esta visión, generando confianza entre los inversionistas y destacando el dinamismo del sector farmacéutico”, afirmó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.

La estructuración y colocación de los bonos corporativos de Comfar Saeca está liderada por Basa Capital, entidad que inició sus operaciones en 2019 y se divide en dos filiales: Basa Casa de Bolsa SA, especializada en asesoramiento financiero y estructuración de emisiones bursátiles de deuda y acciones. Asimismo, Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión SA que está enfocada en la gestión de fondos de inversión y fondos mutuos para inversionistas locales e internacionales.

A través de estas unidades de negocio, Basa Capital continúa fortaleciendo el mercado de valores en Paraguay, ofreciendo soluciones innovadoras y herramientas de inversión adaptadas a distintos perfiles de riesgo.

Para más información sobre esta oportunidad de inversión, las personas podrán ingresar a www.basacapital.com.py o llamá al (021) 618-7900.

8

EXPORTACIONES CRECIERON EN UN 120 % FRENTE AL MISMO PERIODO DE 2024

Taiwán sigue como 2.º mayor destino para carne paraguaya

El país asiático adquirió 7 250 toneladas de carne bovina paraguaya por un valor de 42,94 millones de dólares.

Mientras China suspendió la importación de carne vacuna de seis frigoríficos de países del Mercosur, como Brasil, Argentina y Uruguay, Taiwán sigue consolidándose como un socio clave para la industria cárnica de Paraguay.

En febrero pasado, Taiwán adquirió 7.250 toneladas de carne bovina paraguaya por un valor de 42,94 millones de dólares, lo que representa un incremento del 120 % en comparación con el mismo período del año anterior. Con estos números, el país asiático mantiene su posición como el segundo mayor comprador de carne paraguaya, solo detrás de Chile.

El comercio bilateral recibió un nuevo impulso con la habilitación del Frigorífico Victoria el pasado 18 de febrero, lo que abre más oportunidades para el sector cárnico nacional. Se espera que esta ten-

El crecimiento en las exportaciones resalta la importancia del mercado taiwanés para Paraguay, en un contexto donde la estabilidad y diversificación de los destinos de envíos se volvieron estratégicas para el sector ganadero

dencia continúe en ascenso, fortaleciendo la relación comercial entre Paraguay y Taiwán. Este crecimiento en las exportaciones resalta la importancia del mercado taiwanés para Paraguay, en un contexto donde la estabilidad y diversificación de los destinos de exportación se volvieron estratégicas para el sector ganadero.

MERCADO ESTADOUNIDENSE

El mercado de los Estados Unidos, rehabilitado hace más de un año, viene ganando cada

PARQUES INDUSTRIALES

vez más importancia para la producción de carne bovina paraguaya, cerrando el mes de febrero como el tercer destino más importante de las exportaciones. En el informe del segundo mes de 2025, el mercado de los Estados Unidos desplazó del tercer lugar a Israel, con la adquisición de casi 7 millones de kilos de carne bovina paraguaya.

Incluso se acerca a la segunda posición ocupada actualmente por Taiwán, que en el segundo mes se llevó 7.250.702 kilogramos de carne bovina de Paraguay. El 2024 había cerrado

con Estados Unidos ocupando el quinto lugar entre los países destinos de la carne bovina paraguaya, por detrás de Chile, Taiwán, Brasil e Israel, con un total exportado de 28.310.157 de kilos. Con esto había desplazado a Rusia, que ese año llevó un poco más de 23 millones de kilos. En enero de este año, el mercado de los Estados Unidos escaló a la cuarta posición, superando a Brasil en el ranking, con un volumen exportado de 1.757.794 kilos. En el segundo mes, el desplazado fue Israel, que quedó ubicado en la cuarta posición del ranking.

Desean replicar ley cordobesa

Varias autoridades del MIC visitaron la provincia argentina para conocer las normativas de ese sector.

Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) visitaron parques industriales en la provincia de Córdoba, Argentina, para conocer las normativas que regulan la actividad.

La experiencia positiva de la ley podría implementarse en nuestro país, según destacaron. El viceministro de

Industria, Marco Riquelme, junto con el director general de Fomento Industrial, José Cuevas, y el intendente de Hohenau, Enrique Hahn, visitaron el Parque Industrial y Tecnológico San Francisco en el municipio de San Francisco, provincia de Córdoba que opera desde 1971 y alberga 250 industrias y empresas del rubro tecno -

lógico y logístico. Según el MIC, este centro industrial es un ejemplo exitoso de una alianza público privada en la creación, crecimiento y desarrollo de parques industriales. Esta experiencia puede implementarse en Paraguay, bajo el liderazgo del Ministerio de Industria y Comercio en conjunto con las instituciones públicas encargadas de brindar infraestructura y servicios a las industrias.

La comitiva en Argentina también realizó un recorrido por Polo 52, un parque

industrial de 4 años de actividad, en el que están instaladas 110 naves industriales y de operaciones logísticas. Asimismo, mantuvo una cena de trabajo con el gobernador de la provincia, Martín Llaryora, con quien abordó la legislación sobre el desarrollo de parques industriales. Según el viceministro de Industria, el MIC está interesado en modernizar la legalización en Paraguay para que las industrias puedan radicarse y crecer en un entorno favorable de infraestructuras y servicios disponibles acordes a sus necesidades.

Comfar Saeca es uno de los actores más destacados del sector farmacéutico en Paraguay,

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

ECONOMÍA LOCAL ESTUVO SUBORDINADA A BRASIL Y ARGENTINA

La diversificación redujo dependencia de los vecinos

Ministro Fernández Valdovinos destacó la importancia de la estabilidad macroeconómica.

Paraguay mantiene un crecimiento económico resiliente, superando la media regional tras la pandemia, afirmó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, durante el primer día del Congreso Internacional de Economía “Innovación y sostenibilidad, hacia una economía global del futuro”. Destacó además la diversificación de la econo -

mía paraguaya con la que se logró reducir la dependencia con Brasil y Argentina.

Con destacadas figuras de la economía nacional e internacional, se dio inicio al congreso internacional, organizado conjuntamente por el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas y la Asociación Mundial de Economistas, que se extendió hasta ayer 7 de marzo en el salón de convenciones del Banco Central del Paraguay.

La conferencia inaugural estuvo a cargo del ministro Fernández Valdovinos, quien destacó la importancia de la estabilidad macroeconómica y la diversificación productiva para el crecimiento del Paraguay.

Durante su intervención, el ministro abordó las “Estrategias de desarrollo sostenible en el Paraguay”. Señaló que es fundamental mostrar confianza a los inversionistas y convencerlos de que Paraguay es una buena

EN ESTE MARZO

IRP: 290 mil personas deben presentar declaración jurada

Todas las personas físicas con ingresos superiores a los G. 80 millones anuales deben pagar el citado impuesto.

Se paga IRP por ese ingreso que recibe la persona, no se calcula aguinaldo, y los que cobran por jubilación no pagan

apuesta, o “mejor dicho, una buena inversión”, afirmó.

Por último, destacó que Paraguay mantiene un endeudamiento sostenible y que el Gobierno trabaja en mejorar el perfil de la deuda. Mencionó que la inflación se controló rápidamente y que la estrategia de crecimiento se basa en las “tres S”, por sus siglas en inglés.

Cristina Solana Muñoz Ruivo, presidenta del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, dio la apertura oficial destacando que el objetivo del congreso es debatir el impacto de la tecnología en los pilares económico, social y ambiental.

“Este encuentro busca visualizar cómo la tecnología avanza rápidamente y cómo la economía y la sociedad asimilan estos cambios, especialmente en el contexto de la economía verde y su incidencia en los recursos hídricos y la economía global”, afirmó Muñoz Ruivo.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que desde este viernes 7 de marzo los contribuyentes del impuesto a la renta personal (IRP) deberán realizar su liquidación correspondiente al ejercicio fiscal 2024 para no pagar multas ni intereses. Esta disposición alcanza a más de 290.000 contribuyentes.

El director de la DNIT, Óscar Orué, explicó a la 1080 AM que en marzo, precisamente desde ayer viernes 7, se iniciaron los vencimientos para que los contribuyentes del IRP presenten sus declaraciones juradas del año 2024. Señaló que todas las personas físicas con ingresos superiores a los G. 80 millones anuales deben pagar IRP.

“Se paga IRP por ese ingreso que recibe la persona, ahí no tenemos que calcular aguinaldo, los que cobran por jubilación no pagan. Es por año, no es que se tiene que ganar cierto un monto por mes. Si yo gano este mes G. 80 millones, tengo un mes para inscribirme y presentar la declaración al año siguiente”, aclaró Orué.

Son más de 290.000 los contribuyentes dentro de esta categoría y los vencimientos están establecidos en el calendario perpetuo. Se dividen en fechas que tienen en cuenta el último número de la cédula de identidad.

EXISTEN DOS FORMULARIOS

Desde la DNIT explican que para cumplir con esta obligación, existen dos formularios distintos, a saber, el Formulario n.° 515, destinado a las rentas provenientes de la prestación de servicios personales, y el Formulario n.° 516, utilizado para declarar rentas del capital, que son aquellas ganancias en dinero o especie que provengan directa o indirectamente del patrimonio, de bienes o derechos, pertenecientes al contribuyente.

Agregan que en las rentas de capital también están incluidas todo aumento del patrimonio del contribuyente que no provenga de rentas derivadas de las prestaciones de servicios personales, como por ejemplo los alquileres. En este segmento, son contribuyentes las personas físicas, sucesiones indivisas, padres, tutores o curadores.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, participó del Congreso Internacional de Economía “Innovación y sostenibilidad, hacia una economía global del futuro”

8 MARZO DE 2025

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS NACIONALES AL EXTRANJERO

El país envió por USD 576 millones en mes de febrero

Representa un incremento del 12 % las ventas al exterior bajo el certificado de origen.

La Ventanilla Única de Exportación (VUE) dio a conocer que durante el mes de febrero los envíos de productos nacionales al extranjero, bajo el certificado de origen, registraron un aumento del 12 %, en comparación a enero de este año, llegando a un total de USD 576 millones y unas 944.404 toneladas.

Según destacaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Paraguay sigue aumentando la cantidad de productos nacionales enviados al exterior bajo el certificado de origen. El informe indica que la diferencia fue de USD 63 millones, respecto a las exportaciones del mes pasado, cuando fue de USD 512 millones.

El destino principal de las manufacturas paraguayas sigue siendo el continente americano con el 84 % de las compras

EN ESTE MARZO

Innovar: nanotecnología y fotogrametría, las novedades en el 2025

Feria presentará estas innovaciones para la agricultura y los avances en producción animal.

El destino principal de las manufacturas paraguayas sigue siendo el continente americano con el 84 % de las compras. En febrero este bloque importó por más de USD 481 millones, llegando a un total de 867.861 toneladas de productos.

A SOJA

Detallaron que dentro del cono sur, el primer destino fue Argentina, con exportaciones por USD 185 millones; seguido de Brasil, con USD 162 millones. En tanto que Chile importó por un valor de USD 64 millones. Además se exportaron manufacturas nacionales a Estados Unidos por más de USD 25 millones y Perú por valor de USD 11 millones. Mientras

ESTADOUNIDENSE

que Uruguay y Bolivia fueron por USD 10 y 8 millones, respectivamente.

Además, los productos de origen paraguayo fueron exportados al continente asiático por un total de USD 49 millones, con unas 20.083 toneladas. Dentro de este mercado, los envíos a Taiwán representaron un total de USD 22 millones, mientras que a Israel USD 17 millones. También, Paraguay en febrero logró exportar manufacturas bajo el certificado de origen al continente europeo por más de

USD 29 millones, unas 17.477 toneladas; mientras que África importó por USD 15 millones y 38.674 toneladas y Oceanía adquirió manufacturas nacionales por USD 560.133.

El certificado de origen es un documento que declara bajo juramento que la mercadería destinada a la exportación cumple con las normas de origen establecidas. Además, el documento ofrece beneficios arancelarios en el país de destino y también permite aprovechar el cupo de importación disponible.

Preocupan los aranceles chinos

Productores locales están con la incertidumbre y el temor a que se desplomen los precios del grano.

China anunció que impondrá aranceles adicionales del 10 % a la soja de Estados Unidos, lo que genera incertidumbre a los productores paraguayos, que temen que esto desplome los precios del grano. Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) explican que los precios de referencia de la soja paraguaya son los de la Bolsa

de Chicago. Héctor Cristaldo, presidente de la UGP, comentó que los aranceles que el gobierno de Pekín impuso sobre varios productos estadounidenses, entre ellos la soja, pueden generar un escenario de incertidumbre con respecto a los precios de este producto. “Si los americanos no pueden vender su soja, van a tener un

exceso de oferta y eso lleva generalmente a una caída de precios. ¿Dónde está el precio? En Chicago. ¿Cuál es el precio que nosotros tomamos como referencia? El de Chicago”, señaló a la 780 AM.

Cristaldo refirió que desde la semana pasada, lapso en el que Pekín confirmó sus aranceles adicionales sobre productos estadounidenses, el precio de la soja sufrió una caída, ubicándose en USD 360 dólares por tonelada, pero que en Paraguay serían USD 300 por tone -

lada. Recordó que, en 2024, el precio osciló entre USD 350 y USD 370 por tonelada, mientras que en 2023 estaba por encima de los USD 400. “Estamos en un escenario complejo de doble presión, precios volátiles y clima muy impredecible por los aguaceros”, sostuvo el presidente de la UGP, y recordó que la situación climática provocada por la sequía hace que proyecten pérdidas que rondan los USD 600 millones, pero consideran que a finales de marzo tendrían un panorama más preciso sobre el déficit.

La feria INNOVAR busca acercar a los productores las prácticas y tendencias que están revolucionando el campo. Soluciones innovadoras, como la aplicación de la nanotecnología y la fotogrametría, tendrán una vidriera especial: el Pabellón INNOVAR.

Las novedades en producción animal, por su parte, se concentrarán en los avances de los sectores cárnico y lácteo. La Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) ultima detalles de este gran evento previsto del 18 al 21 de marzo en Yguazú, Alto Paraná, en el km 282 de la ruta PY02.

La agricultura moderna se beneficia enormemente de la nanotecnología y la fotogrametría, dos avances que están transformando las prácticas agrícolas. La nanotecnología, al manipular materiales a escala nanométrica (la milmillonésima parte de un metro), permite la creación de fertilizantes más eficientes y respetuosos con el medioambiente, que mejoran la recuperación de suelos y la nutrición precisa de los cultivos, además de disminuir el uso de productos fitosanitarios. La fotogrametría, por su parte, se ha convertido en una herramienta esencial para la agricultura de precisión gracias al uso de drones.

La recopilación y el estudio de datos geoespaciales, combinados con otros tipos de datos, ofrecen información clave sobre el manejo de cultivos, siembra, cosecha, fertilización y control de plagas y enfermedades. Estas y otras tecnologías, sin olvidar los servicios que están impulsando un campo más sostenible y eficiente, formarán parte del Pabellón INNOVAR, un espacio con las últimas novedades para el sector agropecuario a cargo de más de 30 empresas expositoras.

PRODUCCIÓN ANIMAL

La Expo Ovina INNOVAR 2025 se presenta como la gran novedad en el sector de Producción Animal, con la exhibición de 190 ejemplares de razas selectas como Dorper, Santa Inés, Hampshire Down y Texel. Además, se introduce por primera vez en esta exposición la raza Frisona Milchschaf, una variedad lechera que busca consolidarse en la ovinocultura paraguaya.

El miércoles 19, a las 8:00, se dará inicio al juzgamiento ranqueable de ovinos, un evento diseñado para apreciar la calidad de los ejemplares y el notable crecimiento de este sector en el país. En el ámbito bovino, se destacarán exposiciones de las razas Brahman, Brangus y Senepol, junto con vaquillas de razas lecheras como Holstein (Holando) y Jersey, así como ejemplares equinos. El jueves 20, a las 14:00, se llevará a cabo un remate con transmisión en vivo.

Las novedades en producción animal, por su parte, se concentrarán en los avances de los sectores cárnico y lácteo
ARCHIVO

PREPARAN UNOS 2.500 ANIMALES PARA LA EXPOSICIÓN DE ESTE AÑO

Expo Paraguay 2025 fija una meta de G. 15.000 millones en negociaciones

Este evento se desarrollará del 12 al 27 de julio, en el predio de Mariano Roque Alonso.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) busca que la Expo Paraguay 2025 sea un éxito, por lo que preparan más de 2.500 animales para exposición y pretenden alcanzar una meta de G. 15.000 millones en volumen de negocios. Este evento se desarrollará del 12 a 27 de julio, en el predio de Mariano Roque Alonso.

La Expo Paraguay 2025, como cada año, buscará ser el escenario que muestre “el país que queremos: el país que trabaja, el país productivo, el país donde convivimos todos”, según destacó Daniel Prieto, presidente de la ARP, anticipando más de 20 remates previstos y otras actividades. “Estamos trabajando

La agenda entre el 12 y el 27 de julio incluye innovadoras atracciones y actividades que van desde conciertos, parques de diversiones, charlas, ferias tecnológicas y exhibiciones culturales

para asegurar el éxito de esta Expo Py 2025, y así mostrarle a la ciudadanía el progreso del Paraguay”, afirmó Prieto.

ACERCAR A LA CIUDAD LO MEJOR DEL CAMPO

Mustafá Yambay, presidente de la Comisión Central de

Exposiciones de la Expo Paraguay, explicó que en la edición 2025 buscan acercar a la ciudad lo mejor del campo y asegurar una buena representación de los sectores productivos del país. Para ello, pondrán énfasis en las actividades del campo, además de numerosos expo -

ES UN HITO PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

sitores de diversos ámbitos como el financi ero, gastronómico, tecnológico y la industria.

La agenda entre el 12 y el 27 de julio incluye innovadoras atracciones y actividades que van desde conciertos, parques de diversiones,

charlas, ferias tecnológicas y exhibiciones culturales, así también el concurso de asaderos más grande del país, que reunirá en el Ruedo Central de la Expo a los mejores parrilleros del país. Los más pequeños, por su parte, podrán disfrutar del paseo de los animales, un espacio

CLAVES

1

En la edición 2025 buscan acercar a la ciudad lo mejor del campo y asegurar una buena representación de los sectores productivos del país.

2

Pondrán énfasis en las actividades del campo, además de numerosos expositores de diversos ámbitos como el financiero, gastronómico, tecnológico y la industria.

3

Además de las charlas, ferias tecnológicas y exhibiciones culturales, así también el concurso de asaderos más grandes del país, que reunirá en el Ruedo Central de la Expo a los mejores parrilleros del país.

Fuente: Asociación Rural del Paraguay (ARP)

para descubrir distintas razas y especies, aprender sobre sus cuidados y comprender la importancia de la vida en el campo.

El país debutó en Natural Products Expo West

El pabellón nacional reunió a 14 destacadas empresas paraguayas en tres stands.

acto inaugural

Paraguay debutó con un pabellón nacional en Natural Products Expo West 2025, la feria de alimentos líder en la región, que se llevó a cabo del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California (Estados Unidos). El acto inaugural fue liderado por el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Viveros, junto al cónsul de Paraguay en Los Ángeles, Manuel Ruiz Díaz, con la presencia de expositores paraguayos.

El pabellón nacional reunió a 14 destacadas empresas paraguayas en tres stands, que reflejan la riqueza y diversi-

dad de la producción del país. “Estoy muy contento de estar presente en esta importante feria representando a un sector vital para nuestra economía. Los productos que trajimos reflejan nuestra cultura e idiosincrasia, y estoy seguro de que abrirán nuevas oportunidades para nuestro país”, dijo el viceministro Viveros. Por su parte, Gustavo Rodríguez, especialista sectorial de alimentos y bebidas de Rediex, destacó la relevancia de este evento para el Paraguay. “Participar en Expo West 2025 con un pabellón propio marca un antes y un después para el sector alimentos y bebidas de nuestro país”, dijo al acotar que las oportunidades de nego -

cio en el mercado estadounidense son muy importantes. “El mercado de Estados Unidos demanda estos productos en gran cantidad y calidad, y esta es una oportunidad para el contacto directo de las empresas nacionales con el mercado americano”, señaló.

El pabellón paraguayo se dividió en tres stands. En el stand A, las empresas Frutika, La Misericordia, Countrysoy, Agrícola Knelsen y Wembé exhiben productos como jugos de fruta, granos de chía, de sésamo, soja y jabones. El stand B cuenta con el Centro Yerbatero Paraguayo, Agropecuaria Produza, Alpacasa, Euromerc y Codipsa, con yerba mate,

derivados de chía, mandioca y sésamo. Por último, el stand C incluye a Indugrapa, Katú y Agrícola Schweigert, ofreciendo muestras de maní, chía, sésamo y bebida energizante a base de yerba mate. Natural Products Expo West es la feria líder en la industria de productos naturales, orgánicos y de estilo de vida saludable. Congrega anualmente a más de 65.000 asistentes y 3.300 expositores en el Centro de Convenciones de Anaheim. Este año, Paraguay tuvo la oportunidad de reforzar su visibilidad a nivel internacional, abrir puertas a nuevos mercados y consolidar su imagen como un actor competitivo en la industria global.

El
fue liderado por el viceministro de la Rediex del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Viveros
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Monedas

interanual

Commodities

Petróleo

Tasas

US

US 5 años

US 2 años

US 6 meses

Índices

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

31/12 /2024

Consumo Servicios Personales Comercio al por Menor Vivienda Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Construcción Comercio al por Mayor Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Agribusiness Industrias manufactureras

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Tasas

Pasivas

A

CDA

CDA

Activas

Comercial

Comercial

Desarrollo

Desarrollo

Consumo

Consumo

Tarjetas

Indicadores

Inflación

Proyección

Ganado

Precio

Novillo

SÁBADO 8 MARZO DE

Fuente:
Fuente: Banco Central del Paraguay
Fuente:

LA NACIÓN DEL FINDE

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER ]

Premiación del concurso de fotografía “Mujeres que hacen”

La segunda edición del concurso nacional de fotografía “Mujeres que hacen”, organizado por el Ministerio de la Mujer con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), premió a las 10 mejores obras del exitoso certamen. Más de 40 fotógrafas profesionales y amateurs se sumaron a esta iniciativa en la que a través del arte pusieron en relieve los diferentes roles que desempeñan las mujeres en la sociedad paraguaya. La entrega de los galardones se realizó en la mañana de ayer, en el salón Asunción del hotel Guaraní, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que se recuerda cada 8 de marzo.

La imagen titulada “Kuña Mbarete: El trabajo no termina” lograda por Carmen Díaz, que retrata a su madre, doña Liduvina Ovelar, en su quehacer cotidiano, se robó el protagonismo del evento al consagrarse como la mejor obra del concurso. En segundo lugar quedó la fotografía de Elsa Marecos que presentó “Canoeras de Mocito Isla, una historia, un paisaje y un legado que fluye”; seguida por “Vida”, trabajo de Karen Arca de Rodas, que se ubicó en el tercer puesto. “Legado de tierra y mujer” de Alexandra Jacquier y “Nosotras en el tiempo” de Noelia Amarilla Legal, obtuvieron la cuarta y quinta posición, respectivamente. Cada una de ellas se llevó un galardón y una tablet como premio.

Las otras cinco fotografías destacadas de esta competencia fueron “La mujer y su magia

de embellecer todo su entorno” de Jessica Zoilán; “Mujeres que vuelan” de Marta Elisa Escurra; “La perfección de la tradición” de María Antonia Florentín; “Kuña Guapa” de Naomy Magalí Álvarez Montanía, y “Mujeres en la industria” de Tiara Benítez. Todas estas obras reflejan la diversidad de historias de las mujeres paraguayas, capturando sus vidas cotidianas en múltiples formas y perspectivas. Las 10 instantáneas están expuestas en el Centro Cultural de la República El Cabildo y pueden ser apreciadas por el público en el horario de 10:00 a 17:00 los fines de semana y feriados; y de 8:00 a 19:00, de lunes a viernes. La muestra quedará abierta hasta el domingo 16 de marzo.

“MÁS QUE 1.000 PALABRAS”

“Se dice que una foto vale más que 1.000 palabras y es por eso que nosotros decidimos invertir en este evento de fotografías, porque queríamos que este sea un espacio de reflexión sobre esa causa tan importante que es promover la igualdad entre hombres y mujeres, que es todavía muy difícil y que tiene aún varios desafíos”, expresó Silvia Morimoto, representante del PNUD en Paraguay. “Una de cada tres mujeres sufre por violencia y muchas dentro de sus propias casas y eso no es solamente es un índice en Paraguay, es un índice mundial y tenemos que hacer algo”, exclamó.

Por su parte, la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, dijo que “cada fotografía es un reflejo de los diversos roles que

cumplimos las mujeres, esos roles que desempeñamos en la sociedad como madres, como estudiantes, como profesionales, como líderes comunitarias, como artistas, pero, sobre todo, como agentes de cambio”. “Que cada imagen exhibida hoy nos impulse a trabajar en conjunto, sinergizando nuestro esfuerzo para construir un Paraguay donde el respeto y la igualdad sean la norma. Celebremos el poder de ser mujer y sigamos adelante porque juntamos somos imparables”, alentó.

Magalí Montanía y su fotografía “Kuña Guapa”
Carmen Díaz logró el primer puesto en el concurso nacional de fotografía “Mujeres que hacen” con su obra “Kuña Mbarete: El trabajo no termina” en la que retrata a su madre, doña Liduvina Ovelar
Francisco Fernández, embajador de Cuba; José Antonio Marcondes de Carvalho, embajador de Brasil; Jacqueline Morán, Juan Manuel Nungaray, embajador de México; y Francisco Gormaz Lira, embajador de Chile
“Vida” fue la obra presentada por Karen Arca Noelia Amarilla Legal celebra sus premios
Las diez mejores obras de la segunda edición del certamen de fotografía “Mujeres que hacen” están expuestas en El Cabildo
Analía Borba, Celeste Molinas, Cynthia Adorno y Carmen Vallejo
Lourdes Gómez, Elsa Marecos, Alexandra Jacquier y Ana Maidana
Sonia Brucke, Sara Delia Irún, Silvia Morimoto, representante residente del PNUD; Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer; Yolanda Gómez y Silvia Blasco

LA NACIÓN DEL FINDE

SÁBADO 8

6 FIGURAS INTERNACIONALES ]

8M: Mujeres inspiradoras

En el Día Internacional de la Mujer, Silvia Morimoto, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), rinde un homenaje a sus congéneres en la figura de seis mujeres de la actualidad que se destacan en distintos ámbitos y son fuente de inspiración para el mundo.

Tres paraguayas, una estadounidense, una italiana y una india son las elegidas por Silvia Morimoto al momento de ser consultada por La Nación del Finde sobre las mujeres que para ella son inspiradoras, figuras femeninas que sobresalen por su talento, entrega, liderazgo y compromiso por una sociedad mejor, más justa e igualitaria.

Ellas son: Tana Schémbori, Line Bareiro, Daniela Benítez, Simone Biles, Fabiola Gianotti y Kavita Nandini Ramdas.

La representante actual del PNUD en Paraguay

aprovecha también la conmemoración del 8M para reflexionar sobre la realidad de la mujer. Señala que, a pesar de las diversas políticas y programas destinadas a lograr la igualdad y empoderar a las mujeres en diferentes ámbitos, aún se enfrentan retos en la erradicación de estereotipos de género y en la promoción de una cultura de igualdad.

DESAFÍOS

“Muchos de los desafíos que enfrentan las mujeres tienen que ver con la desigualdad en el trabajo doméstico y de cuidados no

ROSSANA “TANA” SCHÉMBORI (PARAGUAY) PRODUCTORA Y CINEASTA

remunerados, en el acceso a la educación, el empleo, la atención médica y la participación en la toma de decisiones, y también cada vez con mayor frecuencia, como sujeto de violencia y explotación sexual”, enfatiza.

“El camino hacia un Paraguay más inclusivo y equitativo depende del compromiso continuo de todos los sectores. Reflexionar sobre los desafíos persistentes y la necesidad de transformar compromisos en medidas concretas para poner la vida y el bienestar de las personas en el centro es urgente.

Todos los sectores debemos hacer nuestra parte y avanzar hacia la igualdad para las mujeres y niñas”, expresa.

Silvia Morimoto tiene más de 25 años de experiencia profesional en puestos gerenciales dentro del desarrollo internacional. Antes de venir al Paraguay, fue directora de País del PNUD en Argentina (2018-2019); directora de País a.i. en Myanmar (2017), y jefa de Planeamiento Estratégico y Supervisión del PNUD en Asia y el Pacífico (20122014) y como adjunta del director de País del PNUD en China (2009-2012).

FABIOLA GIANOTTI (ITALIA) CIENTÍFICA

OLINDA MARÍA BAREIRO BOBADILLA (PARAGUAY) INTELECTUAL, POLITÓLOGA Y ABOGADA

“Es una de las mujeres más destacadas del Paraguay en un área en donde no había nada”, dice Silvia. Precursora de la cinematografía, le dio un lugar a Paraguay en el mundo del séptimo arte, y ha ganado, además del cariño de todos los paraguayos, el Premio Cine en Construcción en el Festival de Cine de San Sebastián. Ha obtenido más de 30 premios internacionales y nominaciones a los Premios Goya de 2013. En marzo de 2015 fue elegida para presidir la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay.

SIMONE BILES (EE. UU.)

ATLETA

Gimnasta estadounidense que ha sido campeona olímpica y múltiple campeona del mundo. “Todo lo que ha tenido que superar Simone ha sido increíble”, resalta Silvia. “No solo es una medallista olímpica desde corta edad, sino que ha logrado recuperarse de fuertes golpes que ha recibido en la vida y su reconocimiento público, ha visibilizado que la salud mental es muy importante en nuestras vidas”, menciona.

En 2016, la científica se convirtió en la primera mujer en dirigir el principal centro de física de partículas del mundo, el CERN (siglas en francés de la Organización Europea para la Investigación Nuclear), ubicado en Suiza, convirtiéndose en una de las mujeres capaces de romper estructuras de liderazgo tradicionalmente masculino.

DANIELA BENÍTEZ (PARAGUAY)

LIDERESA DEL PUEBLO NIVACLÉ

Es miembro directivo de la organización Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) y de la Organización de Mujeres Artesanas Nivacchei/Nivaclé. Además, representa a los pueblos indígenas de la región Occidental en la Junta Directiva del Proyecto Paraguay + Verde. Participa como disertante en distintos espacios, abordando temas como la participación y el empoderamiento de las mujeres indígenas en la toma de decisiones. Es un ejemplo para las nuevas generaciones de mujeres indígenas.

“Más conocida como Line Bareiro, es una feminista paraguaya que ha sido una pieza clave para la inclusión de las mujeres en el pensamiento intelectual paraguayo”. Abogada, politóloga y especialista en derechos humanos, fue la primera paraguaya en integrar el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (Comité CEDAW), mecanismo responsable del seguimiento a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés). Es una de las pensadoras más conocidas del continente.

KAVITA NANDINI RAMDAS (INDIA) CIENTÍFICA

Es la directora de la Open Society Foundation Women’s Rights Program y globalmente reconocida como defensora de la equidad de género y justicia. “Su lucha, pensamientos e ideas han contribuido a replantear el valor que ocupan las mujeres en la sociedad india”. Es una profesional destacada que anteriormente fue asesora superior del presidente de la Fundación de Ford, Darren Walker.

Silvia Morimoto, actual representante del PNUD en Paraguay

LA NACIÓN DEL FINDE

ESTILO "WICKED"

Ariana Grande, cantante y protagonista de la película ‘Wicked’, vistió un escultórico diseño en rosa pastel de Schiaparelli Couture

La estructurada espalda de Ariana

DESLUMBRANTES DISEÑOS SUMARON BRILLO A LA MAYOR

Alfombra roja: las mejores estéticas

Un moño XL remató el vestido de Raffey Cassidy, hecho a medida para ella por Loewe

Isabella Rossellini con un modelo de terciopelo azul de Dolce & Gabbana y joyas de Bvlgari

El Teatro Dolby de Los Ángeles desplegó su mítica alfombra roja para recibir a las máximas estrellas de Hollywood en la edición número 97 de los icónicos Premios Oscar. La tradicional gala de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas fue el pináculo de la larga temporada de premiaciones que la industria del séptimo arte vino celebrando en las últimas semanas. Más de 19 millones de personas, una cifra superior a la estimada inicialmente, siguieron la ceremonia a través de la televisión, dispositivos móviles y computadoras, convirtiendo la edición de 2025 de los galardones en la más vista en cinco años.

Todo este cúmulo de espectadores siguió la esperada y emocionante revelación de las mejores películas del momento en un evento cuya elegante antesala fue tan esperada (o más) que la ceremonia de premiación propiamente. La entrada del emblemático teatro fue, como cada año, una verdadera fiesta de la moda con el desfile de las actrices nominadas y famosas invitadas al evento más glamoroso del año, en un duelo de estilismos que dejó momentos memorables para los fashionistas.

Era enorme la expectación en torno a los diseños y modistos escogidos por celebridades como Demi Moore, Zoe Saldana, Selena Gómez, Elle

DE

Fanning, Halle Berry, Gal Gadot, Miche lle Yeoh o Ariana Grande que no defraudaron a sus fans ni a los críti cos de la moda. Aquí hacemos un repaso sobre las estéticas que deslumbraron en la mayor fiesta de la industria cinematográfica.

Imponente a sus 62 años, Demi Moore semejaba una sirena con un vestido totalmente bordado con cris tales plateados con efecto esca mas. El diseño lleva la firma de Armani Privé; sus joyas son de Chopard

Las perlas se destacaron en el sofisticado look blanco de Lupita Nyong’o, gana dora de un Oscar en 2012 Se trató de una exquisita pieza de Chanel

Margaret Qualley, embajadora de Chanel, cautivó con un vestido de terciopelo negro con un gran escote en la espalda que daba prota gonismo a un collar de diamantes

Cynthia Erivo evocó el espíritu de su personaje Elphaba con un majestuoso vestido en terciopelo verde oscuro de Louis Vuitton
Ana de Armas con un diseño de escote joya de Louis Vuitton, marca de la que es embajadora
Miley Cyrus, enfundada en un Alexander McQueen; llevó joyas de Boucheron
Scarlett Johansson con una pieza de terciopelo negro de Thierry Mugler y joyas de De Beers
Meg Ryan eligió un minimalista vestido de terciopelo color vino de Ashi Studio
Goldie Hawn, radiante a sus 79 años, con una pieza en tono dorado de Dolce & Gabbana
Joyas de Cartier y ornamentadas uñas realzaron el extravagante look de Erivo

DE LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA

estéticas de los Oscar 2025

Enfundado en un elegante traje de Armani con un gran broche de diamantes que no pasó desapercibido, Adrien Brody, ganador del Oscar a Mejor Actor por su papel en “El brutalista”, llegando la alfombra roja. Lo acompaña su pareja, Georgina Chapman, actriz y diseñadora británica, cofundadora de la firma de

La estética de Selena Gómez estuvo ins pirada en la icónica actriz italiana Sofía Loren. El entallado ves tido de Ralph Lauren fue

Christian Siriano estuvo detrás del estilismo metalizado de Halle Berry, un diseño de corte sirena con cristales de efecto espejo. Sus joyas son de Pomellato

La cantante británica Raye con un diseño rojo teatral de Vivienne Westwood y joyas de Lorraine Schwartz

Elle Fanning lució una romántica pieza de encaje blanco con lazo negro y elaborado moño creado para ella por la casa Givenchy

Charlotte Lawrence eligió una romántica pieza de tul de Valentino. El detalle innovador fue su bolso con forma de gato, también de la marca italiana

Emma Stone también se rindió ante los brillos y eligió un res plandeciente diseño de Louis Vuitton con efecto escamas

Zoe Zaldaña, ganadora del premio a Mejor Actriz de Reparto, apostó a un vestido globo de color borgoña, el tono de moda, del diseñador Anthony Vaccare llo para Saint Laurent. Llevó el nuevo collar Panthere Versatiles de Cartier de diamantes, esmeraldas y ónix

Elle enri-

HISTORIA, HUMOR Y DRAMAS SE LUCEN EN LAS TABLAS ]

Arranca la temporada con variada cartelera teatral

Con texto de Augusto Duarte se presenta “La cruz del Chaco” en Arlequín.

La obra teatral “La cruz del Chaco” tiene su primer fin de semana en la cartelera de Asunción, se presentará nuevamente esta noche a partir de las 21:00 en la sala de Arlequín Teatro (Antequera casi Tte. Fariña), en el marco de un inicio de temporada con agenda llena en la cartelera. Con texto de Augusto Duarte redactado en 1948, con esta obra se conmemora los 90 años de la culminación de la Guerra del Chaco.

La puesta se enfoca en un episodio de esa gloriosa epopeya del pueblo paraguayo reafirmando ante el mundo su heroísmo, su patriotismo y su abnegación para el bien de su tierra natal, con el que conquistó la admiración de ambos hemisferios de nuestra tierra.

“La cruz del Chaco” se presenta bajo la dirección de Pablo Ardissone y la actuación de Patricia Reyna, Derlis Esquivel, Tania Foschino, Erik Gehre, Elianne Quesnel, Marcos Moreno, Sol Bordón,

La obra trata un episodio de esa gloriosa epopeya del pueblo paraguayo reafirmando ante el mundo su heroísmo, su patriotismo y su abnegación.

“La

Alan Jara y David Sosa. Las entradas tienen un costo de G. 100.000.

OTRAS OBRAS

Con idea de Juan Carlos Cañete y la dirección de Javier Lacognata se presentará esta noche desde las 20:30, en el auditorio Arnaldo André del Espacio Casa Mayor (Malutín casi Guido Spano) la comedia “El matrimonio perfecto. La pijamada matrimonial”, con la actuación de Susy Panizza, Dai Acosta, Joaquín

Díaz Sacco, Walter Mereles, Juan Carlos Cañete y China Padrón Rossi.

Entre tanto, en Casa Zulema (Eligio Ayala y EE. UU.) sigue en cartelera “Hasta que te quieras”, una emocionante e innovadora propuesta teatral de Avanti Producciones que se presenta desde las 21:00, con dirección de Andrés Colinas y la actuación de Manuela Rodríguez, Sebastián Prebriz, Claudio Vera, Shantall Banks, Francisco Fonseca, Katya Sonego y Liz Oliveira.

Otra oferta de la agenda teatral es “Perdid(m)os en Colombia”, una obra de comedia interactiva e improvisación, que aborda las vivencias de Fani Cantero y Guarania, con el presentador Arielito Torres.

Finalmente, en Montevideo 1025, casi Manduvirá, se vuelve a presentar esta noche la obra “La isla”, dirigida por Víctor Sosa, con la actuación de Rubén Zapattini, Luis Gutiérrez, Fredy González y Víctor Sosa.

Muestra de Nico Espinosa en la Manzana de la Rivera

Esta semana quedó abierta la muestra “Había una vez un árbol” de Nico Espinosa, en el Espacio Miguel Acevedo de la Manzana de la Rivera (Ayolas Esq. Benjamín Constant). Con esta colección el artista invita a la reflexión sobre la relación entre la naturaleza y el entorno urbano. Esta exposición, que se enmarca en un contexto de creciente urbanización y pérdida de espacios verdes, busca resaltar la importancia de los árboles en la vida cotidiana y su

Aborda en su obra la nostalgia por un pasado donde los árboles frutales eran parte esencial de los patios de las casas.

impacto en el paisaje paraguayo.

Nico a lo largo de su carrera como letrista, humorista y caricaturista, desarrolló además otras aristas de su capacidad artística, y esta vez presenta trabajos en diferentes formatos y técnicas. El artista, inspirado por las palabras de su amigo y célebre escritor Helio Vera, aborda en su obra la nostalgia por un pasado donde los árboles frutales eran parte esencial de los patios de las casas.

AGENDA

 CONCIERTO

“La otra verdad” es el nombre que llevará la muestra que el artista plástico peruano

Harry Chávez habilitará el próximo viernes 14 de marzo en la Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi -Centro de Artes Visuales/Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716, entre Cañada y Emeterio Miranda). La curaduría es de Damián Cabrera.

 EXPOSICIÓN

“La otra verdad” es el nombre que llevará la muestra que el artista plástico peruano Harry Chávez habilitará el próximo viernes 14 de marzo en la Sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi -Centro de Artes Visuales/Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716, entre Cañada y Emeterio Miranda). La curaduría es de Damián Cabrera.

 LANZAMIENTO

El próximo viernes 14 de marzo, a las 18:30, en el Centro Cultural Punto Divertido (Alberto de Souza 5149 casi Charles de Gaulle), el escritor Carlos Vera Abed presentará su libro de cuentos “La antesala”, una colección de diez narraciones. El material recoge relatos costumbristas, intimistas y anecdotarios que el autor comparte con el público lector, tanto desde su óptica de observador como también de protagonista.

 RECITAL

UN HOMENAJE

A través de su trabajo, el artista expresa su preocupación por la desaparición de estos elementos naturales, que han sido reemplazados por edificaciones y desarrollos urbanos. “Había una vez un árbol” no solo es una exposición visual, sino también un homenaje a la memoria de los árboles que alguna vez brindaron sombra, frescura y belleza al entorno.

Gutalax, reconocida banda checa de gore grind, ofrecerá un gran recital el próximo 19 de marzo en el bar Die Mannschaft (Mcal. Estigarribia 1050), presentando al público asunceno su inconfundible estilo lleno de ritmos pegajosos, guturales extremos y un sentido del humor escatológico. Gutalax ha conquistado escenarios de todo el mundo con sus shows llenos de energía, moshpits caóticos y un ambiente de fiesta única. Entradas a través de Tuti.

El artista presenta obras en formatos de dibujos, pinturas y pirograbados

cruz del Chaco” se presenta hoy en Arlequín
GENTILEZA
Nico Espinosa inauguró su exposición “Había una vez un árbol”

CANTARÁ

EN EL SND ARENA ]

Camilo vuelve con su tour “Nuestro lugar feliz”

El cantautor colombiano se reencontrará con su público paraguayo el próximo 15 de marzo.

El artista colombiano Camilo ofrecerá un gran concierto en Asunción el próximo 15 de marzo en el UENO SND Arena, en el marco de su gira “Nuestro lugar feliz”, con el que solo recoge éxitos por América y España.

Se trata de una de las figuras musicales juveniles más destacadas de la última década, con participaciones dentro de la industria tanto como solista así como compositor de otros intérpretes, con una apuesta musical que vincula lo latino y lo urbano dentro de una sentido simple y cercano en sus letras.

SEGUNDA FASE

Esta es la segunda fase de este tour que arrancó oficialmente en el Hollywood Bowl, de la ciudad de Los

Ángeles, después de una primera fase con la que recorrió Europa. Además de ofrecer un gran espectáculo visual con las canciones más conocidas de su repertorio, Camilo ha incluido a invitados especiales durante su tour.

Camilo actualmente se encuentra entre los referentes de la música latina a nivel mundial y ha logrado enamorar tribus de diferentes edades con cancio -

Camilo es una de las figuras musicales juveniles más destacadas de la última década, con participaciones dentro de la industria tanto como solista, así como compositor de otros intérpretes.

Música para dos grandes maestros en el Municipal

El próximo miércoles 12 de marzo, a partir de las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi), la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) ofrecerá un concierto homenaje a dos grandes figuras de la música paraguaya: el maestro Florentín Giménez y a don Ángel Echeverría.

La orquesta se presentará bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Echeve -

La OCMA se presentará bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Echeverría en un homenaje a dos grandes figuras de la música paraguaya: Florentín Giménez y Ángel Echeverría.

rría, y contará con la participación de especial de los artistas invitados como Luz

María Bobadilla (guitarra), Ada Antúnez (cantante), Érika Estigarribia (cantante), Jorge Servián (cantante) y José Miguel Echeverría (violín). Además, se sumarán los acordeonistas José Félix (Neneco) Orrego, Alejandro Ríos, Martín González, Juan Ramón González, Félix de Valois Franco, Tomás Gavilán, Gustavo Barrios, Carlos Villalba.

NOVEDADES

“El gatopardo” llega a Netflix

Con la dirección de Tom Shankland, Giuseppe Capotondi y Laura Luchetti, llega a la plataforma de Netflix la serie italiana “El gatopardo”, una propuesta de capítulos que aborda la historia de familia aristócrata siciliana del siglo XIX que se ve atrapada en una vorágine de cambios sociopolíticos. La producción cuenta con la actuación de Kim Rossi Stuart, Benedetta Porcaroli, Deva Cassel, Saul Nanni y Paolo Calabresi.

Se trata de la adaptación de la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

Disney + con lo nuevo de Marvel

Camilo es una estrella de pop latino actual

nes como “Vida de rico”, “Bebé”, “Índigo”, demostrando su gran talento y sensibilidad a la hora de componer sus canciones.

Las entradas se encontrarán disponibles en los puntos de venta de Ticketea y a través de https://ticketea. com.py/ El concierto de Camilo es apto para toda la familia; al ser un recinto con capacidad limitada todos los asistentes abonan su ingreso.

Giménez es uno de los referentes más importantes de la música paraguaya, tanto en su aporte relacionado con sus obras, su labor académica, así como su gestión para la creación del Conamu y la OSN.

Disney + estrena la serie “Daredevil: Born Again”, la nueva historia de Marvel Studios que se irán publicando semana a semana, con la actuación de Charlie Cox como Matt Murdock / Daredevil, Vincent D’Onofrio como Wilson Fisk, Margarita Levieva como Heather Glenn, entre otros. Este superhéroe se encuentra ahora en un rumbo de colisión con Wilson Fisk cuando sus identidades pasadas empiezan a salir a la luz. Se trata de una historia basada en el personaje Daredevil, de Stan Lee.

Los Caminantes y Nahuel Pennisi

“Imagino a las estrellas” es la nueva propuesta musical de Néstor Ló y Los Caminantes, la primera de varias colaboraciones entre artistas internacionales que formarán parte del nuevo disco. Con la producción de Gustavo Popi Spatocco, un renombrado músico argentino, pianista, compositor, arreglador, director y productor, la agrupación paraguaya selló un feat con el cantante y compositor del vecino país Nahuel Pennisi, grabando en Spirit and Sound Studio (Asunción) y Estudios ION (Buenos Aires). La nueva canción cuenta con un video dirigido por 24 Framezzz y producido por Pietro Scappini.

Lanzan libro de protocolo

En la Biblioteca del Congreso de la Nación se presentó ayer el libro ¡La Organización de la Ceremonia de Trasmisión de Mando Presidencial”, de Carolina Gómez Nardelli. Se trata de un material que aborda de manera sistematizada los aspectos constitucionales y protocolares que rigen la organización y producción de este tipo de eventos oficiales.

Florentín Giménez
GENTILEZA

LA

ÉRIKA ALARCÓN, EXITOSA PATINADORA PARAGUAYA

“LAS MUJERES ESTAMOS SOBRESALIENDO”

La atleta de Ciudad del Este fue número uno mundial y medalla de oro Panamericano y en Odesur ASU-2022.

Con la humildad que caracteriza a los grandes, Érika Alarcón, número uno mundial de patinaje artístico en el 2024, la primera en Paraguay, no se consideró la indicada para dar un mensaje por el Día Internacional de la Mujer, especialmente a las atletas mujeres, pero consideró un halago tener esa posibilidad. “Hay mucha gente que tiene más historia que yo, y darle un impulso para seguir adelante es un peso para mí, pero a la vez es un halago. En un país como Paraguay cuesta un montón crecer, porque estamos en una precariedad mental e infraestructura, pero precisamente por eso se nos conoce como raza guerrera y más que nada, la mujer paraguaya siempre estuvo presente para impulsar a toda la familia. Yo sin el apoyo de mi mamá y de mi abuela, quienes me impulsaron en todo, me inculcaron cómo hay que luchar hasta el final, que la vida nunca será fácil, más si querés lograr algo. Gracias a ellas aprendí la disciplina, porque hay una frase muy interesante que dice que el exitoso no es el que hace las cosas cuando tiene ganas, sino cuando no la tiene. Ellas siempre me animaron a más y sobre todo cuando vine para entrenar acá en Argentina a vivir sola. Se sentaron, bajaron la cabeza y me dijeron, andá mi hija, cumplí tus sueños y metas y gracias a ellas pude hacer. Entonces, quiero decir a todas, que sí se puede. Que la mujer paraguaya siempre es una guerrera. Más que nada en los Juegos Odesur ASU-2022, en donde demostramos con medallas que las mujeres estamos sobresaliendo y que nos tenga como ejemplo de que se puede llegar y que no hay límites para soñar”, aportó Érika, la patinadora de Ciudad del Este, quien llena de orgullo al Paraguay con un podio mundial en el 2023, dos oro Panamericano y otro en los Juegos Odesur, que dejó un gran impacto en su vida.

“Ganar el oro en los Juegos Odesur fue como un antes y un después en mi carrera, fue como un evento icónico muy grande, que me hizo vivir muchas emociones en ese momento. Cuando terminás te quedás con la depresión pos competencia de los deportistas, cuando dejás todo y cuando terminas te agarra ese vacío, porque toda tu vida estuviste enfocada en ese objetivo y cuando conseguiste sentís esa felicidad, la liberación de dopamina, pero pasa y te preguntás, qué pasa ahora, que sueño me resta y es súper duro. Es más, después de los Juegos quise dejar de patinar, porque

Érika Alarcón es la única patinadora paraguaya en alcanzar la cima y su talento llena de orgullo al país

realmente sentía que nada más me iba a llenar como ese momento. Fue un momento de tanta felicidad que dije, nunca más voy a vivir esto y no, por suerte pude vivir el tercer puesto del mundo después y luego ser la número uno, pero nada fue tan choqueante ese podio de Odesur, por que viví en mi país, con mi familia, fue como combo perfecto, increíble”, recordó Érika, rememorando el evento de deportes colectivos más emblemático en Paraguay.

La atleta de 24 años sueña con volver al podio mundial este año.

“El año pasado me quedé en deuda, que era volver al podio mundial, me quedé quinta, no estuvo nada mal, pero yo quería más y este año quiero la revancha y voy a trabajar con todo lo que tengo para volver a pisar ese podio. Es lo que estoy

soñando, pero voy paso a paso, porque va ser un año muy complicado, además del deporte tengo la universidad, estoy estudiando arquitectura”, contó la paraguaya, quien tiene bien dibujada su hoja de ruta para el presente año.

Sus grandes conquistas no le trabaja mucho en la cabeza, porque se siente una más de las competidores, aunque reconoce que cuando viene al Paraguay, su familia, la gente le tiene arriba, aunque ella no siente así.

No obstante, le gusta esa presión: “Soy una persona que funciona mucho bajo presión, y eso me motiva a seguir creciendo, como lo está haciendo todo el país con muchos atletas y lo vamos logrando”, destacó.

La semana entrante llega al país a Paraguay para realizarse el evaluativo para representar a Paraguay en las competencias internacionales del año, porque vive en Argentina para entrenar y estudiar.

ARCHIVO

HORIZONTALES

1. Bóvido de largas lanas que habita en la zona alta del Tibet.

4. Gramínea americana muy nutritiva.

8. Fríjol o judía.

13. Antiguo nombre del nitrógeno.

15. Mamífero solípedo muy resistente empleado como bestia de carga.

16. Enfermedad grave y de corta duración.

17. Capital de la República Federal Alemana después de la II GM.

18. Trozo de madera o metal, corto y grueso, que se encaja en un hueco.

19. Dícese del cabello de color parecido al del oro y de la persona que lo tiene.

20. Prefijo que significa opuesto.

21. Persona falta de juicio (masc.).

22. Universo.

23. Dinero para rescate.

25. Dios del Sol en la mitología incaica.

26. Asa ligeramente.

28. Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.

30. Soberano que gobernaba el Imperio incaico.

33. Alianza diplomática plasmada en 1915 entre Argentina, Brasil y Chile.

34. Aceleración del corredor o ciclista cuando se acerca al final de la carrera.

37. Labor en hueco sobre metal precioso, rellena con un esmalte especial.

38. Porción de ropa o de otras cosas atadas.

39. Mujer que habla en público, pronuncia discursos o imparte conferencias.

41. Sociedad de responsabilidad limitada (sigla).

42. Persona o cosa distinta de aquella de que se habla.

44. Excedidas de peso.

45. Soporte sobre el que se

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

coloca la bola en el golf. 46. Título nobiliario en Gran Bretaña.

47. Conjunto de dos personas u objetos.

48. Monte pequeño de tierra.

50. Agencia internacional de energía atómica (sigla, inglés).

52. Conjunto de fuerzas militares navales de un Estado.

55. Partidario de una idea o de una persona.

57. Gallo, pez marino acantopterigio.

58. Misil balístico intercontinental (sigla, inglés).

61. Soporte de informaciones de material plástico que por una cara contiene una capa magnetizable.

62. Lazo que se arroja a un animal para derribarlo.

63. Fluido gaseoso que compone la atmósfera de la Tierra.

64. Determinan la fecha de un documento.

65. En Chile, dícese de la persona mal educada y de modales groseros.

66. Pieza redonda de los escudos de armas.

67. Conjunto de sacerdotes de la Iglesia católica.

68. Primer hijo de Caín.

69. Buque, nave.

VERTICALES

1. Árbol silvestre de la familia de las Papilionáceas típico de Cuba.

2. Sufijo que forma sustantivos derivados de verbos con significado de acción y efecto.

3. En Meteorología, corriente derivada y de dirección opuesta a la de la principal de que procede.

4. Gradación de un color.

5. Carne de vaca cocida al fuego directo, acompañada por chorizo y morcilla.

6. Falta de reflexión.

7. Prefijo griego que significa "animal".

8. Farol o fanal de buque.

9. Doctor de la Iglesia Católica (354-430 d.C.), autor de "La Ciudad de Dios".

10. Suministración.

11. Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea.

12. Estado del SE de Asia en la península de Indochina, capital: Vientiane.

14. Héroe troyano, hijo de Anquises y Afrodita.

22. Curvatura de una bóveda o de un arco.

24. Dícese familiarmente de una nariz grande o desproporcionada.

26. Combinación de los ácidos salicílico y fénico usada en medicina como antipirético y antiséptico.

27. Fallecimiento de una persona.

29. Hijo de Set, nieto de Adán y Eva.

31. De cera.

32. (James Van...) Astrofísico estadounidense n. en 1914, descubridor de una zona de partículas de alta energía que rodea a la Tierra.

35. Pieza gruesa de madera que sirve para amarrar algunos cabos de maniobra del buque.

36. Trozo de calamar rebozado y frito.

40. Enfermedad bronquial caracterizada por accesos nocturnos de respiración difícil y sibilante.

43. Acomodar, ajustar algo a otra cosa.

49. Tener antipatía y aversión hacia alguien.

51. Hidrocarburo formado por dos átomos de carbono y seis de hidrógeno

54. Dios del fuego entre los fenicios y cartagineses al que se inmolaban niños

55. Grupo australiano de rock'n'roll autor del álbum "Back in black” (1980).

56. Superficie graduada de forma variable, sobre la cual se mueve un indicador que mide una determinada magnitud.

59. Sustancia viscosa usada para calafatear maderas y jarcias en un buque.

60. Capital del departamento de Cerro Largo (Uruguay).

62. Prefijo que significa anterioridad local o temporal.

53. Obligación que queda a la pena correspondiente al pecado perdonado.

REALIZARON INTERVENCIONES DE VIGILANCIA

Autoridades confirman dos casos de dengue tipo 3 en Paraguay

Los casos provienen de la ciudad de Areguá, departamento Central, y los afectadas provienen a la franja pediátrica, según Vigilancia.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud confirmaron dos casos positivos de dengue del serotipo 3. Los casos provienen de la ciudad de Areguá, departamento Central, y los afectadas provienen a la franja pediátrica.

Según el informe médico, ambos pacientes presentaron fiebre, dolores musculares, articulares y de cabeza. También pueden aparecer erupciones en la piel, dolor ocular, vómitos, dolor abdominal, irritabilidad y somnolencia, cumpliendo con los síntomas principales de la enfermedad.

Ante la notificación de los casos se llevaron a cabo intervenciones de vigilancia epidemiológica y bloqueos en la zona; por su parte, el equipo de respuesta rápida realizó la búsqueda de casos febriles y sintomáticos asociados a la enfermedad, mientras que

ANTE CORTE DE LUZ

brigadas del Senepa efectuaron rastrillajes y control vectorial alrededor de los casos.

Desde febrero el Ministerio de Salud se encuentra reforzando mensajes a la población ante un posible aumento de casos y garantizando el diagnóstico temprano, ya que si bien este serotipo de dengue no afectaba a nuestro país hace ya nueve años, su aparición era probable teniendo en cuenta que es una enfermedad endémica de la región.

En cuanto a la detección temprana de estos casos. remarcaron que es fundamental que ante la aparición de cualquiera de los signos o síntomas asociados al dengue se acuda a la consulta temprana y no automedicarse, a los efectos de contar con un diagnóstico oportuno para recibir el tratamiento correspondiente y de esta manera prevenir complicaciones del cuadro y evitar la expansión del virus.

El IPS 12 de Junio reagendó los turnos

El centro asistencial de la previsional trabajó ayer con generador propio en áreas de Urgencias y otros sectores imprescindibles.

Ante el corte de energía eléctrica realizado ayer por la Ande, el IPS 12 de Junio reagendó los turnos previstos ayer. Solo se atendió en el área de Urgencias.

Las cuadrillas de la Ande trabajaron desde las 8:00 hasta las 18:00 de ayer en la zona del IPS 12 de Junio (Avda. Gral. Santos c/ Avda. José Félix Bogado) por lo cual se previó un plan de contingencia para cubrir el área de urgencias, pero se suspendieron los turnos que estaban previstos en el consultorio. “Las consultas afectadas por el área de consultorio en la fecha serán reagendadas, de tal forma a que la menor cantidad posible de energía eléctrica sea utilizada y optimizar las áreas más sensibles”, explicó la doctora Sandra Boggino, directora del hospital.

Desde febrero el Ministerio de Salud se encuentra reforzando mensajes a la población ante un posible aumento de casos

LAS RUTAS COMERCIALES SIGUEN VIGENTES PARA SER EXPLOTADAS

8 de marzo: el día en que Líneas Aéreas Paraguayas dejó de operar

Después de más de 30 años volando, la compañía estatal inició un proceso de privatización, fue vendida y después dejó de existir.

Un 8 de marzo, pero de 1994, dejaba de operar la compañía estatal Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) debido a que el negocio ya no era muy rentable para el Estado, e inició el proceso de privatización. Más de 30 años de servicio cesó sus vuelos.

El comunicado fue realizado en pleno vuelo, en el último viaje que se realizaba desde Santiago de Chile a Asunción, según comentó a La Nación/ Nación Media el historiador aeronáutico Antonio Luis Sapienza. “Ese día se realizaron tres vuelos: uno venía de Miami, otro de San Pablo-Río, y el último de ese día venía de Santiago”, recordó.

El cese de operaciones no fue anunciado con antelación.

“Cuando se acercaba ese último despegue cuyo comandante fue el general Blas Ramírez, de las FF. AA., quien recibe la comunicación por radio desde la torre de Asunción, cuando ya estaba acercándose a la capital y que ese era el último vuelo de LAP”, dijo.

Luego, Ramírez se encargó de comunicarlo al resto de la tripulación. “No te imaginás la tristeza de esa gente, de quedarse en tierra, porque es quizás lo peor para la gente que trabaja en una aerolínea que la empresa deje de volar”, remarcó a LN.

RAZONES DEL CESE

Son muchas las razones por las

cuales LAP dejó de volar: una flota vieja de aeronaves, una superpoblación de empleados desde su época como empresa pública (1.500 en total), pero que bajó a unos 300 con su privatización luego de que dejó de operar, asesores con sueldos muy altos, y seguros de alto costo.

“Todo eso fue contribuyendo a que en marzo del 94 tenga una deuda de aproximadamente USD 22 millones. Lamentablemente, el Parlamento decidió que dejase de volar para que no se sigan acumulando las deudas”, añadió.

Lamentó que se haya perdido el nombre que nos identificaba como país en los cielos y también la conectividad que teníamos antes. “Porque podías subirte acá y bajarte en Miami, Madrid, Bruselas, o Frankfurt, y no hacer varias escalas o conexiones”, enfatizó.

LAP comenzó a volar como empresa del Estado desde 1963 hasta el 8 de marzo de 1994. En octubre de ese año

se presentaron tres oferentes y al final el ganador fue el consorcio paraguayo-ecuatoriano Cielos de América, que compró la empresa por USD 20 millones. Ya en vistas de una futura privatización comenzó a llamarse Líneas Aéreas Paraguayas Sociedad Anónima (Lapsa).

¿QUÉ PASÓ CON LAS RUTAS?

Las rutas comerciales no se vendieron, solo fue concedida a la empresa compradora por 10 años. “Eso terminó en 2004, ya que las rutas le pertenecían

al Estado y LAP las operaba con acuerdos bilaterales de gobierno a gobierno”, explicó Ramírez. Los tramos volvieron a estar disponibles para cualquier empresa que quisiera explotarlas, pero hasta el momento no se presentó ninguna empresa que desee volarlas. “A Europa, por ejemplo, ni siquiera la ruta a Miami”, expresó.

Los vuelos de LAP iban semillenos, siendo los de Miami y Europa los de mayor concurrencia. “A veces los de Miami tenía que ponerse en lista de

CLAVES

1

Líneas Aéreas Paraguayas comenzó a volar como empresa del Estado desde 1963 hasta el 8 de marzo de 1994

2

En octubre de 1994 el consorcio paraguayo-ecuatoriano Cielos de América compró la empresa por USD 20 millones.

3

Las rutas comerciales no se vendieron, solo fue concedida a la empresa compradora por 10 años, cuyo contrato terminó en el 2004; los tramos están disponibles para ser explotados.

costoso a la larga.

Consultado sobre si se está planteando una posible reactivación de la extinta aerolínea de bandera paraguaya, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, comentó que en nuestro medio hasta el momento no existe ninguna información.

BANDERA NACIONAL

La empresa estatal tenía una superpoblación de empleados (1 500 en total), que bajó a unos 300 con su privatización

espera porque no había lugar”, mencionó. En la región, tenían embarques a Buenos Aires, Montevideo, San Pablo y Río, luego Santiago, Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Lima. En Europa, a Madrid, Frankfurt, y en 1982 a Bruselas. Dos destinos que se intentaron fueron Panamá y México, pero no fueron rentables.

En promedio se usaban entre 4 hasta 7 aeronaves hasta 1990 con las propias que el Estado había comprado, pero desde 1991 se comenzaron a alquilar aviones, lo cual le resultó muy

En contacto con LN/NM Angie de Hollanda, exazafata de la aerolínea desde 1969, mencionó que hoy el país necesita una compañía con bandera nacional porque el flujo de pasajeros al mundo va en aumento. “Con las rutas que teníamos era muy impresionante y la compañía era excelente con una calidad de atención y entrenamientos de alto nivel al igual que la capacitación”, dijo.

Hollanda remarcó que el año pasado junto a exintegrantes de la empresa se realizó un evento en conmemoración a 30 años del cese de vuelos, con comisarios, pilotos, copilotos, azafatas, demostrando la pasión de lo que significó la firma para sus integrantes y pasajeros.

“Uno desea que vuelva porque representó al país con mucha calidad y dignidad, competíamos con grandes empresas de otros destinos. El eslogan era la atención como en su casa y había un cuidado con mucha excelencia en primer lugar, desde los tripulantes hasta lo más mínimo”, finalizó.

Fuente: La Nación
Melissa Palacios
LAP comenzó a volar como empresa del Estado desde 1963, con aviones propios
Antonio Luis Sapienza, historiador aeronáutico
“EL

PROGRAMA ES EMBLEMÁTICO”

Hambre Cero: Latorre anuncia visita a escuelas para ver calidad

El presidente de Diputados instó a los docentes, padres y alumnos a denunciar casos que presentan irregularidades.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció que realizará visitas periódicas a las diferentes instituciones públicas del país con la finalidad de verificar la calidad del servicio y los alimentos otorgados a los niños y niñas en el marco del programa Hambre Cero.

“Realizaré una serie de recorridos para compartir con los niños, probar la comida con el fin de que todas las empresas que hoy están realizando esta provisión sepan que estarán sometidas a un estricto control, no vamos a tolerar que falten alimentos y que la comida que reciben nuestros hijos no sea de la mejor calidad”, sostuvo a los medios de comunicación.

Las afirmaciones del parlamentario surgieron tras acompañar al ministro de Desarrollo Social y titular del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), Tadeo Rojas, a un recorrido por las escuelas República de Cuba y Adela Speratti en el marco de la supervisión de la correcta ejecución del programa asistencial impulsado por el gobierno de Santiago Peña.

“Les pregunté hoy a los niños si les gustó la comida, me indicaron que sí. También les pregunté si la comida les satisface, me comentaron que sí, probé la comida y la verdad que me gustó. Este tipo de procesos requiere un control directo in situ. Pude ver en estas escuelas que los alimentos fueron entregados de manera correcta, con las medidas sanitarias pertinentes”, señaló.

Por otra parte, Latorre instó a los docentes, padres de familias y alumnos a denunciar casos en que consideren que el servicio proveído por las firmas presentan irregularidades. “Se debe avisar cuando faltan raciones, cuando los alimentos que reciben no es de la mejor calidad. Esta es una reivindicación de un derecho fundamental que es la alimentación”, mencionó.

El legislador acotó: “Es intolerable que un niño paraguayo pase hambre. Este programa es emblemático, de resultar exitoso tendrá un amplio impacto en términos de educación, como la disminución de la deserción escolar y la desnutrición infantil”.

Directora de colegio de MRA no se presentó para declaración

La profesora Mercedes Jacquet no compareció a prestar declaración informativa en el MDS.

Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicaron que la directora del Colegio Nacional San Jorge de Mariano Roque Alonso, Mercedes Jacquet, no compareció en la institución para su declaración informativa en el marco de la investigación abierta para aclarar el presunto mal estado de los alimentos proveídos a los niños dentro del plan Hambre Cero.

La docente justificó su inasistencia mediante un correo electrónico alegando que se encuentra en estado de reposo. Se labró un acta para dejar constancia de que no se pudo concretar la audiencia que debió realizarse el viernes último. La afectada pidió que se fije una nueva fecha a fin de que pueda llevarse a cabo el procedimiento administrativo en la sede de la citada institución estatal.

“La justificación fue validada con un certificado de reposo solicitando fijar una nueva fecha a los efectos de comparecer en la referida investigación, exceptuando las fechas 10, 11 y 12 del corriente, de manera de asegurar su plena recuperación”, señaló el MDS a través de su cuenta oficial en X.

Se publicó además una copia del acta de incomparecencia ante las oficinas del director general de Asesoría Jurídica del Ministerio de Desarrollo Social, Alberto Lezcano.

Un compromiso con el futuro

de Paraguay

El ambicioso plan no solo busca erradicar el hambre en la etapa escolar, sino también promover la salud y bienestar, dijo Alliana.

El Gobierno de Paraguay reafirma su compromiso con el programa Hambre Cero, una iniciativa que busca garantizar el almuerzo escolar para miles de estudiantes en todo el país.

“Garantizamos el almuerzo escolar para miles de estudiantes, acompañando a las familias, impulsando la producción local y fortaleciendo nuestra economía. ¡Un compromiso real con el bienestar y el futuro de Paraguay!”, sostuvo el vicepresidente Pedro Alliana a través de sus redes sociales, donde compartió un emotivo video de Misiones.

Tras un recorrido por escuelas de Central, Alliana manifestó que “en las escuelas de Central constatamos el éxito del programa Hambre Cero”, dijo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, compartió el almuerzo escolar con alumnos de las instituciones República de Cuba y Adela Speratti
Pedro Alliana

LA ENTIDAD CUMPLIÓ CON REQUERIMIENTOS DE LICITACIÓN

Itaipú aclara sobre compra de mobiliarios pedagógicos

La adquisición de unos 330 000 muebles escolares cumplió con todos los requisitos, según aclaró José Luis Rodríguez Tornaco.

El director de Comunicación de Itaipú, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó que la licitación para la adquisición de unos 330.000 muebles pedagógicos escolares cumplió con todos los requerimientos, desmintiendo que se haya direccionado a la importación extranjera. El vocero explicó que se prepararon las especificaciones técnicas conjuntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para este llamado.

“Se lleva a cabo este llamado y aparece este elemento que, lamentamos se haya pretendido instalar en alguna línea periodística, que se dejó de lado la industria nacional, el 100 % de las ofertas recibidas en esta licitación corresponde a empresas nacionales

La subasta a la baja optó por una oferta que permitía incorporar más muebles para los centros educativos

que aportan al fisco, que generan empleo digno para el paraguayo y que es fácil de corroborar entrando a la página del Ministerio de Industria y Comercio”, explicó Rodríguez, ayer viernes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Explicó que un sector puntual de la industria veladamente sostiene la tesis de que este llamado debe ser exclusivamente para el sector nacional y esa es una limitación para la Itaipú.

“De una inversión estimada de 35 millones de dólares, la puja por los precios permitió que se

SESIÓN EN NUEVA YORK

Participación del INE en Comisión de NN. UU.

El director Iván Ojeda participó de otros eventos paralelos para evaluar posibles líneas de cooperación.

adjudique por un valor de alrededor de 3 millones y medio de dólares menos, un 10 % menos de lo previsto, lo que además nos va a permitir comprar más pupitres de lo previsto o más mobiliarios escolares pedagógicos”, apuntó y aseguró que la Itaipú “va a seguir adelante con este proceso, este proceso ya fue aprobado por resolución del Consejo Nacional y vamos a seguir trabajando con todos los sectores que apuesten por el progreso del país”.

Por otra parte, Rodríguez aclaró que existe la necesidad indiscutible, de fortalecimiento y renovación de todo el parque del mobiliario escolar en las instituciones públicas y que el Gobierno ha tomado como prioridad redefinir los modelos de mobiliarios pedagógicos escolares.

El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, representó esta semana a Paraguay en el 56.° período de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (UNStats), en Nueva York, Estados Unidos, para debatir junto a sus pares sobre temas fundamentales para el desarrollo estadístico mundial. En el marco del periodo de sesiones, también se desarrollaron diversos eventos paralelos.

Se reunió además en Nueva

York con el embajador de Paraguay ante las Naciones Unidas, Marcelo Scappini, para conversar acerca de los importantes avances del país en materia estadística y el apoyo de la Misión Permanente al INE.

El director nacional del INE participó también del espacio organizado por PARIS21 y CEPEI denominado “Soluciones innovadoras y escalables para financiar sistemas nacionales de datos y estadísticas sostenibles”.

Iván Ojeda participó del 56.° período de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas

CMG/NM
GENTILEZA

CASO OPERATIVO CHACAL

Líder del clan Rotela suma condena de 30 años de cárcel

Las investigaciones revelaron que, a pesar de su reclusión, Rotela mantenía un control absoluto sobre su organización delictiva.

El tribunal de sentencia, integrado por Inés Galarza, Pablino Barreto y Juan Dávalos, condenó a 21 años más 9 de medidas de seguridad totalizando así 30 años de cárcel, para Armando Javier Rotela, líder del clan Rotela luego de ser encontrado culpable por narcotráfico en el marco del operativo Chacal, que desbarató una red que comercializaba cocaína desde la cárcel.

Además del líder del clan, fueron condenados en el presente caso Vicente Chase, quien recibió una condena de 18 años de cárcel más 4 años de medidas de seguridad, sumando así 22 años de pena privativa de libertad.

También fue condenado Juan Javier Rojas Román, quien recibió una pena de 19 años de cárcel con 4 años más por medidas de seguridad, totalizando 23 años de cárcel. La acusada Carmen Carolina Ortiz Figueredo fue condenada a 10 años de prisión, mientras que Freddy Magdaleno Pérez Montiel recibió 12 años de cárcel. Carlos Damián Fernández Gonzá-

lez fue sentenciado a 14 años, Ronald Cantero Ibáñez a 12 años y Cristian Mario Martínez Medina a 13 años.

El Ministerio Público había solicitado una condena de 30 años de cárcel para Rotela, argumentando que el acusado lideraba una estructura criminal desde su reclusión en la penitenciaría de Tacumbú, participando de este modo de varios hechos punibles.

El operativo Chacal se inició en enero de 2021 y fue el resultado de un exhaustivo operativo liderado por el fiscal Ysaac Ferreira. Las inves-

tigaciones revelaron que, a pesar de su reclusión, Rotela mantenía un control absoluto sobre su organización delictiva, lo que llevó a la Justicia a aplicar sanciones ejemplares contra los responsables. Las penas deberán ser cumplidas en un penal de máxima seguridad para evitar cualquier intento de seguir operando desde la prisión.

En el mes de abril del año

Armando Javier Rotela, líder del clan Rotela, recibió una nueva condena de 30 años de cárcel

pasado la Justicia decidió unificar dos sentencias contra Rotela y resolvió una pena de 23 años de cárcel y 8 años de medidas de seguridad, totalizando así 31 años de cárcel. Se trataba de dos condenas por 19 años de cárcel y 8 años de medidas de seguridad, y otra pena de 8 años de prisión. Ya con esa decisión, debería estar en prisión hasta el 2046.

BREVES

PARQUE GUASU

Caso de abuso irá a juicio oral

La Fiscalía presentó acusación contra el hombre sindicado de haber violado a una mujer en el Parque Guasu y solicitó elevar la causa a juicio oral. Claudia Torres, de la Fiscalía Barrial 6 de Asunción, solicitó al Juzgado elevar a juicio oral la causa en la que investigan a Aldo Styven Pereira (28) por abusar de una mujer dentro del Parque Guasu. Según la denuncia, el 18 de agosto pasado, una joven de 26 años realizaba actividades físicas dentro del Parque Guasu Metropolitano a las 8:00, cuando el hoy acusado la tomó a la fuerza y la arrastró hasta un yuyal, donde abusó de ella. También la amenazó con matarla si gritaba.

YASY CAÑY

Incautan marihuana de

cerveza

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron un camión que transportaba una importante carga de marihuana oculta entre cajones de cerveza, en un puesto de control montado sobre la ruta PY03 , a la altura del barrio Mburukuja de la localidad de Yasy Cañy. En total fueron incautados 87 paquetes de marihuana prensada, que totalizaban 63 , 9 kilogramos del producto ilícito.

El hecho ocurrió en el Parque Guasu, en agosto de 2024
ARCHIVO

AYER EL VATICANO NO DIO A CONOCER UN PARTE MÉDICO

El papa, estable tras 22 días de hospitalización

Esta internación es la cuarta y más larga desde 2021; genera preocupación.

El estado de salud del papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por problemas respiratorios, se mantuvo “estable” el viernes, un día después de la difusión de su inesperado mensaje de audio, con voz cansada, que generó sorpresa y preocupación.

El jesuita argentino de 88 años continúa con un cuadro clínico “complejo”, en el que “se encuentra estable, pero el pronóstico sigue siendo reservado”, indicó en la noche la oficina de prensa del Vaticano.

La última recaída tuvo lugar el lunes, cuando sufrió “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, pero, desde entonces, el Vaticano ha informado que su estado se

Los fieles no paran de llegar frente al hospital donde está internado el papa Francisco, para orar

ha mantenido estable, dentro de la complejidad.

El jueves por la noche, la Santa Sede difundió incluso un corto mensaje de audio en español en el que Francisco, con voz cansada y respiración entrecortada, agradece “de todo corazón” a los fieles las oraciones por su salud.

El pontífice “pidió él mismo”

grabar el mensaje el jueves, para agradecer las oraciones que se suceden desde su hospitalización, explicó una fuente vaticana.

Su apuesta por usar su lengua materna, en lugar del italiano en el que suele expresarse, generó también interrogantes sobre su estado de salud, pero, según la fuente vaticana, quería llegar “a un

público más amplio”.

Sin parte médico

En la décima planta del hospital Gemelli, el pontífice alterna el descanso con la fisioterapia respiratoria, la oración con algo de trabajo. “En la mañana pasó 20 minutos en la capilla”, según las informaciones oficiales.

Desde el lunes, cuando sufrió la última crisis respiratoria, una mascarilla de oxígeno le ayuda a respirar durante la noche, que cambia durante el día por cánulas nasales de alto flujo, un soporte más ligero.

Muestra de la “estabilidad”, el Vaticano no difundió este viernes el detallado parte médico diario sobre el estado del papa, limitándose a una información más breve de la oficina de prensa.

Narco es condenado a cadena perpetua Seis muertos por fuerte temporal

El año pasado

El Menchito fue declarado culpable de los delitos de tráfico de cocaína y metanfetamina.

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. AFP.

El narcotraficante Rubén Oseguera González, alias El Menchito, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más peligrosos de México, fue sentenciado a pasar el resto de su vida en una cárcel de Estados Unidos.

La jueza Beryl Howell de la

corte federal de distrito de Columbia, en Washington, dictó cadena perpetua y 30 años adicionales de prisión y ordenó al narcotraficante de 35 años pagar más de 6.000 millones de dólares en reparación de daños.

Minutos después, imperturbable, dio un apretón de manos a sus abogados, que piensan apelar la sentencia, si fuera necesario ante la Corte Suprema.

“Debería haber sido un caso juzgado en México, no en Estados Unidos” porque “no se cometieron actos” en territorio estadounidense, declaró a la AFP el letrado Anthony Colombo al final de la vista.

El gobierno dispuso fuerzas federales y de prefectura que asistió con botes inflables a los damnificados.

BUENOS AIRES, ARGENTINA. AFP.

Al menos seis personas murieron ayer por un feroz temporal de lluvia que azotó la ciudad de Bahía Blanca, 600 km al sur de la capital argentina, con decenas de evacuados, hospitales inundados y hundimiento del asfalto, según el balance preliminar de las autoridades.

El número de fallecidos “asciende a seis”, informó en un comunicado la alcaldía, que señaló que al menos cinco murieron en la vía pública.

“Hasta el momento no se puede descartar –en virtud de la magnitud del desastre climático–, la existencia de mayor cantidad de víctimas fatales”, añadió.

Según los reportes, la tormenta descargó más de 270 milímetros de lluvia en poco menos de cuatro horas y dejó sin luz a parte de esta ciudad costera que alberga uno de los principales puertos de Argentina y cuenta con 350.000 habitantes.

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

Vidal y Alexis Sánchez lideran lista de Chile

Es para enfrentar a Paraguay y Ecuador buscando mejorar su rendimiento.

Arturo Vidal y Alexis Sánchez, puntales de la Generación Dorada, lideran la nómina de la selección chilena para los próximos duelos ante Paraguay y Ecuador por las clasificatorias sudamericanas al Mundial de 2026, informó el viernes la federación de fútbol local.

El técnico de la Roja, el argentino Ricardo Gareca, volvió a echar mano a los referentes que le dieron a Chile sus máximas victorias a nivel internacional: las copas América de 2015 y Centenario 2016.

Junto a Vidal y Sánchez, el listado marca también el retorno del volante Charles Aránguiz.

Con ellos, Gareca busca mantener viva la opción de Chile de acceder al menos al repechaje de las eliminatorias tras una mediocre campaña.

Con nueve puntos en doce partidos disputados (de 18), la Roja está en penúltimo

Alexis Sánchez, símbolo de Chile

lugar de la clasificatoria sudamericana, que lidera Argentina con 25 y otorga seis cupos directos al Mundial y al séptimo la posibilidad de un repechaje.

COMPETENCIA ITF M25

Entre las novedades de la nómina está el delantero argentino recientemente nacionalizado chileno Fernando Zampedri, con quien Gareca busca aplacar la

BREVES

VOLANTE PARAGUAYO

Richard Sánchez, en Racing

El futuro del volante paraguayo Richard Sánchez, según la prensa argentina, el América de México, que una salida para el canterano de Olimpia, ya entró en sintonía con Racing Club. En este sentido, el futbolista de terrible pegada expresó en más de una ocasión su deseo de cambiar de equipo, por lo que las partes cerrarían en las próximas horas los términos de la operación. La Academia debe dar la baja a Baltasar Rodríguez para tener cupo y poder incorporar al paraguayo, por quien ya está todo acordado.

Sánchez, de 27 años, tiene siete títulos con el club América: 3 de la Liga MX, 2 Copas de Primera, 1 Campeones Cup y 1 Supercopa MX.

DEFENSOR ALBIRROJO

Incertidumbre por Alderete

Omar Alderete genera cierta preocupación en la selección paraguaya de cara al combo de marzo de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Concacaf 2026 . A 12 días del duelo ante Chile, el defensor albirrojo sigue en la sanidad del Getafe de España. Según informaciones, el futbolista guaraní aún no está entrenando con normalidad con el resto de sus compañeros por sufrir molestias en la cadera, que ya le obligó a perderse el duelo de la fecha pasada ante Leganés. Así como están las cosas, Alderete tampoco llegará al juego de mañana ante el Atlético de Madrid por LaLiga.

NACIONAL DE MOTOS ACUÁTICAS

Motonáutica en Villa Hayes

sequía de gol de la Roja.

El atacante de la Universidad Católica ha sido el máximo goleador del campeonato chileno entre 2020 y 2024.

Torneo de tenis de lujo en el CIT

Participarán 70 tenistas profesionales proveniente de diversos países.

Se presentó ayer el torneo ITF M25, primer gran certamen internacional del circuito mundial de tenis, que se cumplirá en el Club Internacional de Tenis y será antesala de otro gran acontecimiento, el Challenger Paraguay Open.

La afición nacional y los protagonistas podrán disfrutar, como no existe antecedentes, de dos campeonatos sucesivos que ocuparán dos semanas plenas de tenis. “Serán quince días en los

que nos mudaremos al CIT”, expresó Julio Ferrari, titular de la Asociación Paraguaya de Tenis, quien entiende que cuando más competencias se traen al país, más chances de crecimiento tienen los tenistas: “Si queremos tener más jugadores del nivel de Dani Vallejo, debemos hacer más torneos de este tipo”, ilustró.

En este torneo que arrancará el lunes 10 de marzo e intervendrán 70 tenistas del exterior y varios locales como

Hernando Escurra, Martín Vergara, Álvaro Frutos, entre otros, quienes tendrán la posibilidad de sumar puntos.

El torneo ITF M25 tiene una

bolsa de premios de treinta mil dólares (la mayor de la temporada después del Paraguay Open, que se cumplirá en la siguiente semana).

Las motonáuticas aceleran en aguas del río Paraguay

La tercera fecha del Nacional de Motos Acuáticas se vive hoy en la hermosa costanera de Villa Hayes. Darán emoción a la jornada, las categorías en Circuito boyado 2 T Vintage, Aspirado Open, Rookie, 4T Turbo Open, Rally Jet F 1 Aspirado Open, 4 T Turbo Open, Rally Jet F 2 Categoría General, Picadas Racing 2 T Vintage, Aspirado Open y 4 Turbo Open. Según el programa a las 11 : 30 comenzarán las competiciones y a las 19 : 00 será la premiación correspondiente.

JUNIOR DE BARRANQUILLA

Doblete de Guillermo Paiva

Al Junior de Barranquilla no le alcanzó el inspirado goleador paraguayo, Guillermo Paiva, quien hizo un doblete en los minutos 54 y 71 para emparejar el marcador ante América de Cali ( 2-2), que tuvo en sus filas al ex Cerro Porteño, Rafael Carrascal. Finalmente, los equipos llegaron a la tanda de los penales, donde el conjunto colorado de Cali se llevó la clasificación a la fase de grupos de la Sudamericana 2025 (Paiva erró su disparo). Fracaso total para el Junior, que es dirigido por el venezolano César Farías y, con una valoración de 18 , 8 millones de dólares, es la segunda plantilla más cotizada del fútbol colombiano.

Julio Ferrari, titular de la APT, brinda detalles de la competencia en el Club Internacional de Tenis, escenario del torneo ITF M25

LIGAS EUROPEAS

Julio Enciso, listo para volver a jugar

Su equipo, el Ipswich Town enfrenta hoy al Crystal Palace, desde las 12:00

El futbolista paraguayo

Julio Enciso compartió un video en su historia de Instagram que ilusiona a los hinchas con su inminente retorno a las canchas con el Ipswich Town, justo a un poco más de 10 días del juego de la selección paraguaya ante Chile por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026.

El joven delantero, que viene dejando atrás un golpe en la rodilla, está para regresar a la acción por la Premier League hoy ante el Crystal Palace que arrancará a las 12:00 y se disputará en el Selhurst Park.

El video muestra algunas jugadas de Julio Enciso con la camiseta del Ipswich Town y se cierra con el anuncio del siguiente

Julio Enciso puede reaparecer hoy en la Premier League

desafío, dejando a entrever que ya está a disposición del entrenador Kieran McKenna. El paraguayo se lesionó el pasado 15 de febrero en el partido ante Aston Villa y desde entonces se perdió dos partidos de la Premier League.

INESPERADO DUELO

La 28.ª jornada de la Premier League se abre hoy con un duelo difícil de predecir al inicio de temporada. La revelación Nottingham Forest (48 puntos), del paraguayo Ramón Sosa, defiende su tercera plaza ante el campeón de las últimas cuatro ediciones, un Manchester City (4.º, 47) en plena remontada.

Eliminado de la Liga de Campeones por el Real Madrid, el

LIGA ESPAÑOLA

27.ª JORNADA HOY

10:00 Celta - Leganés

12:15 Alavés - Villarreal

14:30 Valencia - Valladolid

17:00 Barcelona - Osasuna MAÑANA

10:00 Getafe - Atlético Madrid

12:15 Real Madrid - Rayo Vallecano

14:30 Athletic Bilbao - Mallorca

Betis - Las Palmas

17:00 Real Sociedad - Sevilla LUNES

17:00 Espanyol - Girona PRINCIPALES POSICIONES

1-Barcelona 57

2-Atlético de Madrid 56

3-Real Madrid 54

4-Athletic 48

5-Villarreal 44

6-Betis 38

equipo dirigido por Pep Guardiola ha recuperado el pulso en Inglaterra y tiene la opción de regresar al podio, tres meses y medio después de haber salido del trío de cabeza. Por otra parte, el Real Madrid y el Atlético aparcarán su eliminatoria de octavos de la Liga de Campeones para enfrentarse mañana en sendos derbis, ante el Rayo Vallecano (7.º) y el Getafe (14.º), en la 27.ª jornada de LaLiga, en plena batalla por el título.

SEGUNDO CASTILLO, EL MODELO DEL FÚTBOL

PREMIER LEAGUE

28.ª JORNADA HOY

9:30 Nottingham Forest - M. City

12:00 Crystal Palace - Ipswich Town

Liverpool - Southampton Brighton - Fulham

14:30 Brentford - Aston Villa

17:00 WolverhamptonEverton MAÑANA

11:00 Chelsea - Leicester Tottenham - Bournemouth

13:30 M. United - Arsenal LUNES

17:00 West Ham - Newcastle PRINCIPALES POSICIONES

1-Liverpool 67

2-Arsenal 54

3-Nottingham 48

4-Manchester City 47

5-Chelsea 46

6-Newcastle 44

SERIE A

28.ª JORNADA HOY

11:00 Como - Unione Venezia Parma - Torino

14:00 Lecce - Milan

16:45 Inter - Monza MAÑANA

8:30 Hellas Verona - Bolonia 11:00 Nápoles - Fiorentina

14:00 Empoli - Roma

16:45 Juventus - Atalanta LUNES

16:45 Lazio - Udinese

PRINCIPALES POSICIONES

1-Inter 58

2-Nápoles 57

3-Atalanta 55

4-Juventus 52

5-Lazio 50

6-Bolonia 47

El DT del Barcelona es tendencia

Los memes y videos alcanzaron hasta 1,4 millones de visualizaciones en Instagram.

Segundo Castillo se impuso en la cancha y en la moda. El entrenador del Barcelona de Guayaquil, que el miércoles goleó 3-0 al poderoso Corinthians, es tendencia en redes sociales por el elegante traje que usó en el duelo por la tercera fase de la Copa Libertadores de 2025.

PIDEN EXPULSIÓN DE CERRO

Racismo enciende la Libertadores

La multa asciende a 100.000 dólares, según el reglamento de la Conmebol.

La presidente de Palmeiras, Leila Pereira, pidió la expulsión de Cerro Porteño de la Copa Libertadores Sub-20, que se disputa en Paraguay, por los hechos de racismo por parte de hinchas del Ciclón en contra del jugador Luighi.

La máxima dirigente del club fue tajante y aseguró que irá hasta las últimas instancias, solicitando que sea expulsado de la competencia. “Vamos a llegar hasta el último recurso para que Cerro Porteño y los racistas y delincuentes sean

castigados de manera ejemplar. De hecho, vamos a pedir que el equipo sea excluido de la competición”, manifestó Pereira.

En tanto que Cerro repudió lo ocurrido, condenando los actos de racismo, así como lo hizo la Conmebol y varios otros protagonistas, entre ellos, el propio Vinicius Júnior. La Conmebol elevó el castigo por este tipo de casos allá por noviembre de 2023 y la multa para los clubes o asociaciones pasó de 3.000 dólares a 100.000 dólares.

LIBERTADORES SUB-20

Olimpia cayó

y se queda fuera

El Danubio charrúa triunfó por 3-2 y se pone en línea de clasificación.

Cuando ‘Sir Second Castle’, exmediocampista de los ingleses Everton y Wolverhampton Wanderers, se para sobre el gramado, el estadio se transforma en pasarela. Trajes impecables, smoking y corbatín, camisas sin rastro de arrugas, tirantes, boinas y zapatos formales y brillantes.

“Siento que tengo que estar a la altura de mis jugadores y del club en el que estoy”, declaró al final de la victoria sobre el Timão Castillo, que nació en la población de San Lorenzo, en la empobrecida provincia costera de Esmeraldas (noroeste y fronteriza con Colombia).

El Mortero se destaca por su garbo para dirigir, al punto de que la revista Vogue Italia destacó su atuendo en redes.

Los memes y videos con su smoking del miércoles, de chaqueta y chaleco blancos y solapas negras como el corbatín, alcanzaron hasta 1,4 millones de visualizaciones en Instagram.

El Franjeado volvió a perder en la Copa Libertadores Sub20, esta vez ante el Danubio uruguayo por 3-2 en el estadio Gunther Vogel de San Lorenzo.

Olimpia se puso en ventaja con la conquista de Pedro Zarza (22’), pero antes de expirar el periodo inicial, Luciano Romero (44’) igualó. Mientras que en el comienzo del segundo tiempo, el elenco charrúa se puso en ventaja con la conquista del mismo Romero (50’). Se encendió el ánimo de los franjeados, quienes salieron a buscar la paridad, mas recibieron otro

golpe con el tanto de Rodríguez (81’), luego descontó Juan Candia, pero no alcanzó y se queda sin chances de clasificar.

Accederán a la fase final cuatro equipos: los tres ubicados en la primera posición de sus respectivos grupos y el mejor de los tres equipos ubicados en la segunda posición.

Mientras que Cerro Porteño volverá a presentarse mañana en busca de su clasificación ante Blooming de Bolivia, desde las 19:00. Hasta el momento tiene una victoria y otra derrota en el torneo.

Segundo Castillo, el técnico colombiano de Barcelona
Escena del partido entre Cerro Porteño y Palmeiras por la Libertadores Sub-20 en el estadio Gunthel Voger de San Lorenzo

Comitiva azulgrana va al Este vía aérea

Juan Iturbe y Alan Soñora están descartados por lesión para medir mañana a General Caballero.

Metido en el trajín propio de la Copa Libertadores y el torneo local, la comitiva de Cerro Porteño se traslada vía aérea este mediodía a la ciudad de Minga Guazú, desde donde irá a Juan León Mallorquín para enfrentarse mañana al General Caballero por la octava fecha del torneo Apertura.

plantel, ya que el próximo miércoles 12 de marzo debe afrontar el partido de vuelta en la Nueva Olla frente al peruano Melgar, rival al que se ganó en la altura de Arequipa (2.335 metros sobre el nivel del mar) por 1-0.

Alexis Arias (izq.) y Roberto Fernández son los arqueros de Cerro

Porteño

un equipo bastante alternativo mañana. Por lesión no formarán parte de la comitiva que viaja al Este los ofensivos Juan Iturbe y Alan Soñora, quienes vienen recuperándose de afecciones de índole muscular y no se los quiere arriesgar.

EL EQUIPO

TORNEO APERTURA

OTROS PARTIDOS

FECHA 8

MAÑANA

General Caballero vs. Cerro Porteño

Ka’arendy 18:15

Árbitro: David Ojeda

VAR: Derlis Benítez

Olimpia vs. 2 de Mayo

Luis Salinas 20:30

Árbitro: Mario Díaz de Vivar

VAR: Fernando López

LUNES 10/03

Luqueño vs. Nacional

Luis Salinas 18:15

Árbitro: Juan Benítez

VAR: Carlos Figueredo

OLIMPIA

Equipo

base, con Rojas y Benedetto

El Decano ajusta preparativos para enfrentar mañana al 2 de Mayo.

Martín Palermo, entrenador de Olimpia

Con este panorama cederá su sitio Hugo Fernández. La idea del entrenador Martín Palermo es tener más peso en ofensiva con un juego directo y vertical en busca de goles. El Franjeado viene de igualar (1-1) en Juan León Mallorquín frente al General Caballero. CERRO PORTEÑO

La dirigencia optó por el traslado ida y vuelta en avión a fin de minimizar el cansancio del

GUARANÍ

El Ciclón, que perdió sus últimos partidos locales ante Olimpia (2-1) y Guaraní (1-0), necesita recuperar terreno en el torneo Apertura. Sin embargo, el entrenador argentino Diego Martínez optaría por utilizar

El equipo para medir a General Caballero sería casi calcado al que enfrentó a Monagas en La Nueva Olla el jueves 27 de marzo. El probable sería con Alexis Arias; Alan Benítez o Alan Núñez, Lucas Quintana, Matías Pérez y Diego León; Derlis Rodríguez, Jorge Morel, Gastón Giménez y Alexis Fariña;

Ameliano vs. Guaraní Fortaleza del Pikysyry (Villeta) 20:30

Árbitro: Derlis López

VAR: Marco Franco

Federico Carrizo y Francisco da Costa. No se descarta que también pueda ingresar en la ofensiva Gabriel Aguayo.

Arce: “Era esperado y necesario”

El DT del Aurinegro se refirió a la clasificación de su equipo a la fase de grupos de la Copa Sudamericana.

Guaraní vive un momento dulce ubicado en segundo lugar del torneo Apertura y clasificado a la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025. El Aurinegro viene de ganar 1-0 a Cerro Porteño en la Nueva Olla por el certamen casero y 2-0 al 2 de Mayo en la eliminatoria a partido único de equipos paraguayos en la Sudamericana.

hay porqué esconder, la presencia de Willy (Mendieta) y Fernando (Fernández) han dado demasiada jerarquía en el equipo”, sentenció Chiqui.

Olimpia (14 puntos) tiene equipo listo para enfrentarse mañana al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero (8 puntos) en el estadio Luis Salinas del 12 de Octubre de Itauguá desde las 20:30. Finalmente, el defensor Robert Rojas se recuperó de una dolencia muscular y mantendrá su lugar en centro de la zaga haciendo dupla con el argentino Lisandro López. César Olmedo no se mueve de la posición de lateral derecho, al igual que Facundo Zabala por el sector izquierdo. En la ofensiva, prácticamente ini-

ciará un tridente con Iván Leguizamón, Derlis González y el argentino Darío Benedetto, quien arrancará de titular luego de cierto tiempo.

SERVÍN ERRÓ LA PELOTA

Destacó el rendimiento de sus jugadores y valoró los aportes de William Mendieta y Fernando Fernández, dos experimentados que se sumaron para esta temporada. “No

“Era esperado y necesario”, dijo el DT Francisco “Chiqui” Arce, sobre avanzar a la fase de grupos de la Copa Sudamericana. Agregó: “Ojalá estemos en un grupo, que nos quede cerca para no afectar el rendimiento físico”.

De las quejas de cierto sector de la afición legendaria, apuntó que “me parece raro, porque son las mismas personas de siempre. Soy el primero que quiere al equipo jugando en campo ofensivo todo el partido”, concluyó.

Guaraní jugará el próximo lunes 10 de marzo ante Ameliano en la Fortaleza del Pikysyry de Villeta, en el cierre de la octava fecha del

torneo Apertura, a partir de las 20:30.

Carlos Servín, arquero del 2 de Mayo, protagonizó un blopper al errar la pelota y facilitó el segundo gol de Guaraní sobre la hora, en el juego único de la Copa Sudamericana entre equipos paraguayos en el estadio Arsenio Erico de Nacional. “La idea mía era tratar de levantar la pelota. Como estábamos perdiendo, faltaban pocos minutos, realmente Guaraní estaba haciendo hora. Entonces, mi idea no era sacar al lateral, quería seguir jugando. Me fijé más en el delantero que en el balón”, contó con pena el golero tras la derrota 2-0

Francisco Arce, entrenador de Guaraní

SÁBADO 8 DE MARZO DE 2025

Libertad busca escaparse

Se pone en marcha este viernes la octava fecha del torneo Apertura con dos partidos. El duelo principal enfrenta a Libertad, único líder e invicto de la competición, que se traslada hasta el barrio Santísima Trinidad para medirse a segunda hora (20:30) al Sportivo Trinidense en el estadio Martín Torres.

El Gumarelo busca ampliar su diferencia al frente de la clasificación con un séptimo El Gumarelo, único puntero e invicto, visita al Sportivo Trinidense.

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Libertad 19 7

Guaraní 15 7

Olimpia 14 7

General Caballero 9 7

Ameliano 9 7

Trinidense 9 7

Cerro Porteño 8 7

2 de Mayo 8 7

Recoleta 8 7

Tembetary 6 7

Nacional 4 7

En busca de goles, Benedetto vuelve al equipo titular P. 31

Árbitro: Carlos Benítez. Asistentes: José Cuevas y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: Ulises Mereles.

Luqueño 3 7 4-4-2 4-4-2

Comentarios:

Relatos: Eduardo Rojas

Comentarios:

Matías Espinoza, lateral izquierdo de Libertad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.