DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.945

Page 1


APERTURA

La Expo 2025 espera 900 mil visitantes este año P. 9

PROGRAMA

Che Róga Porã celebra un año con resultados tangibles P. 5

LA SEMANA PRÓXIMA SE PRESENTARÍA EL PROYECTO DE LEY

Reforma del transporte: Peña anticipa cambios profundos

El presidente Santiago Peña mencionó que existe un equipo multidisciplinario trabajando arduamente en un proyecto de reforma estructural del sistema de transporte público, que se estaría presentando en los próximos días.

“Por qué mantener un sistema donde nadie está contento, tiene que haber un cambio profundo y radical”, señaló Peña. Sobre la amenaza de paro manifestó estar seguro de que existen empresas que no se van a adherir a la medida de fuerza. P. 3

CARTES RECORDÓ CON EMOCIÓN AL SANTO PADRE

Francisco a todo el Paraguay

El exmandatario Horacio Cartes recordó con emoción ayer la llegada del papa Francisco al Paraguay, que tuvo lugar del 10 al 12 de julio de 2015. “Su visita sigue en la memoria y en el corazón del pueblo paraguayo. Nos llenó de alegría y esperanza. Que su legado sea un impulso para ser mejores personas cada día”, sostuvo Cartes. P. 2

CASO FELICITA

Prisión preventiva para el supuesto asesino de la niña

Un juez decretó la prisión preventiva de Fredy Florenciano, detenido días atrás como sospechoso del abuso y asesinato de la niña Felicita Estigarribia, ocurrido en Yaguarón en 2004. El hombre habría confesado el crimen en ronda de tragos. La madre de Felicita pide justicia. P. 19

DIEZ AÑOS DE LA LLEGADA DEL SANTO PADRE A PARAGUAY

Cartes recordó el aniversario de la visita del papa Francisco

“Su visita sigue en la memoria y en el corazón del pueblo paraguayo”, publicó el exmandatario en sus cuentas de redes sociales.

El exmandatario Horacio Cartes recordó ayer el aniversario de una década de la llegada del papa Francisco al Paraguay.

La visita del extinto pontífice se concretó del 10 al 12 de julio de 2015, durante su gobierno, y se estima que más de 2.000.000 de personas fueron a verlo, ya sea en las calles, en las misas programadas o durante sus recorridos.

“Su visita sigue en la memoria y en el corazón del pueblo

paraguayo. Hoy se cumplen 10 años de la llegada del santo padre papa Francisco a nuestro querido Paraguay. Nos llenó de alegría y esperanza. Que su legado sea un impulso para ser mejores personas cada día”, sostuvo Cartes en sus redes sociales oficiales.

REUNIDOS EN SEIS OCASIONES

El expresidente de la República logró reunirse en seis ocasiones con el santo padre,

ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

ocasiones que fueron aprovechadas para dialogar sobre el rol de la familia y del compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del Paraguay. Estos encuentros reflejaron una relación de cordialidad entre ambos líderes.

Con el fallecimiento del papa Francisco, el 21 de abril pasado, Cartes le rindió homenaje señalando que fue un gran líder católico, así como resaltó su cariño y afecto hacia Paraguay. “Sus

palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya”, había manifestado ante la triste noticia.

FRASE QUE MARCÓ AL PAÍS

En su paso por la tierra guaraní, el sacerdote argentino dejó el mensaje de afecto y respeto hacia el Paraguay. Una de sus frases más fuertes y recordadas fue el elogio hacia la mujer paraguaya: “La más gloriosa de América”. Esta y otras muestras de afecto hicieron que el pueblo paraguayo mantenga un gran cariño hacia el papa Francisco.

Preocupación por cambios de ley que puentea controles

El contralor general de la República, Camilo Benítez, expresó su profunda preocupación por las modificaciones al proyecto de ley que “puentea” la Contraloría a través del Tribunal de Cuentas.

Se trata del proyecto de ley “que modifica el artículo 30 de la Ley n.º 879/1981 “Código de Organización Judicial” modificado por la Ley n.º 22481/2003”, que fue modificado en el Senado y será tratado en la próxima sesión de la Cámara de Diputados.

es denominado como el puenteo que le hace a la Contraloría a través de medidas judiciales, a través de acciones de inconstitucionalidad. Si se aceptase la modificación, estaríamos legalizando esta situación, fuera de ser inconstitucional, sería para mí un atentado contra la transparencia, la rendición de cuentas”, señaló el contralor.

“Hoy el reclamo que nosotros hacemos institucionalmente

RESPALDO CONTINUO AL PAÍS ALIADO

El funcionario afirmó que expuso esta preocupación al presidente de la Cámara Baja,

Raúl Latorre, durante la reunión que mantuvieron ayer jueves en el marco de la entrega de la Memoria de Gestión 2024 de la Contraloría General de la República (CGR).

“En esta reunión no se puede evitar tocar el tema, si bien desconoce en detalle, yo me enteré ayer recién que había una modificación del proyecto original en el Senado porque me convocaron para el lunes y ahí pude verificar, todavía no

con detenimiento en qué consiste la modificación, pero yo transmití mi enorme preocupación de que se pueda consentir esas modificaciones realizadas en la Cámara Alta”, apuntó.

Asimismo, indicó que se debe analizar qué salida tomar con esta situación, para evitar esta normativa que, de ser aprobada con las modificaciones, estaría atentando contra la transparencia y el control de las entidades públicas.

El contralor Camilo Benítez expresó su preocupación al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre

Israel valora apoyo del Paraguay a la paz en Medio Oriente

“La Embajada del Estado de Israel reitera su sincero agradecimiento al Gobierno del Paraguay y al presidente Santiago Peña por su continuo respaldo al Estado de Israel”, expresó el embajador Mekel.

La Embajada del Estado de Israel en Paraguay en la persona de su embajador Amit Mekel expresó su agradecimiento al Gobierno paraguayo por la organización

y coordinación de una reunión virtual de alto nivel con cancilleres y representantes de países de la región, centrada en la situación en Medio Oriente y que

estuvo encabezada por el canciller, Rubén Ramírez.

“La Embajada valora especialmente el compromiso del

Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay con el fortalecimiento de los lazos bilaterales mediante esta iniciativa, que refleja el liderazgo regional del Paraguay y su vocación por el diálogo y la paz”, expresa el comunicado difundido tras la reunión.

A esto añadieron: “La Emba-

jada del Estado de Israel reitera su sincero agradecimiento al Gobierno del Paraguay y al presidente Santiago Peña por su continuo respaldo al Estado de Israel y su firme compromiso con la paz, la estabilidad y el derecho de Israel a defender a su pueblo”.

Entre los participantes de la reu-

nión se encuentran el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, autoridades de Costa Rica, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos y Argentina. Por parte del Gobierno paraguayo, la coordinación estuvo a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, liderado por el canciller nacional.

ARCHIVO
El 10 de julio de 2015, el entonces mandatario recibió al sacerdote argentino al iniciar su visita oficial de tres días
ARCHIVO

POLÍTICA .

PEÑA HABLÓ DEL PARO; PRESENTARÍAN LEY LA PRÓXIMA SEMANA

“Urge cambio profundo y radical en sistema del transporte público”

El mandatario mencionó que existe un equipo multidisciplinario interinstitucional que está coordinando los esfuerzos.

El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó que ya en su informe de gestión del pasado 1 de julio había señalado que el sistema del transporte público está colapsado y ni la ciudadanía ni los empresarios, así como tampoco desde el Gobierno, están conformes con el servicio que se está brindando, por lo que urge un cambio profundo y radical.

En charla con varios medios de prensa durante la jornada de gobierno desarrollada en la ciudad de Luque, mencionó que existe un equipo multidisciplinario interinstitucional que está coordinando los esfuerzos.

Sobre las amenazas de paro total del sector transportista, expresó que no es la primera vez que ocurre y que ya han enfrentado esta situación anteriormente. Sostuvo que está seguro de que existen empresas del sector privado que no se van a adherir a esta medida de fuerza.

DISPONDRÁN DE BUSES

Igualmente, señaló que hay compromiso de todas las instituciones del Estado para que, en caso de necesitar recursos, saldrán con sus buses a ayudar a todos los sacrificados compatriotas que necesitan llegar

a sus lugares de trabajo y estudios.

El jefe de Estado expresó que planteó al Congreso una reforma estructural del sistema que está colapsado y explicó que claramente la ciudadanía se merece un mejor servicio.

“Hoy esa ciudadanía cuestiona el pago que se hace a las empresas de transporte público, con millones de dólares por año que se están transfiriendo y aun así los empresarios que hoy son los beneficiarios no están contentos. Entonces, por qué mantener un sistema donde nadie está contento, tiene que haber un cambio profundo y radical”, remarcó.

REFORMA DEL TRANSPORTE

El jefe de Estado señaló que espera que esta propuesta de reforma del transporte público sea presentada en los próximos días, y si todo sale conforme a lo esperado, sería la próxima semana.

Respecto al subsidio, el mandatario explicó que su objetivo es ayudar al ciudadano, y el esquema actual que ha permitido no elevar la tarifa del pasaje tiene por un lado sus beneficios, pero también tiene muchísimos perjuicios.

Indicó que hoy se está pagando el subsidio en función al pasajero, lo que da cuenta que cuando hay una alta demanda, los buses salen y cuando baja la demanda hay menos buses en las calles, por lo que es necesario cambiar esta estrategia.

SISTEMA BÚHO

Al respecto, resaltó por ejemplo el sistema Búho, que es el transporte nocturno que se licitó y el pago del subsidio se da por kilómetros transitados y no por cantidad de pasajeros.

“Es un servicio que está dando oportunidades a miles de centralinos que por ahora está concentrado en Asunción y San Lorenzo, pero ya se está llamando a licitación otros cuatro tramos y proba-

“PARO NO TIENE LÓGICA PORQUE EL GOBIERNO PAGA DEUDAS” VICEMINISTRO DE TRANSPORTE, EMILIANO FERNÁNDEZ

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, lanzó duras críticas hacia los gremios transportistas que anunciaron un paro de 72 horas desde el lunes 21 de julio, ya que todas las exigencias de este sector vienen siendo cumplidas por el Gobierno. Para sostener esta huelga, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) solicita el ajuste de los coeficientes a partir de los cuales se fija el pasaje, y el pago de subsidio correspondiente al mes de mayo.

“Es una lástima, una decisión de esta naturaleza. Creo que es una decisión innecesaria, desproporcionada, que lo único que va a generar es más perjuicio a la ciudadanía. No entiendo la lógica, ¿tres días a someterles a una amenaza de paro a la ciudadanía? Yo califico de desproporcionada, lastimosa, penosa e innecesaria a la medida”, criticó el viceministro en una nota para la 650 AM.

blemente esta sea la base de la reforma que estamos llevando adelante”, acotó.

Respecto a la salida de los buses eléctricos de Taiwán, mencionó que están en proceso de licitación para conceder a un operador. Mencionó que en tanto termina este proceso, se están construyendo las bases de carga para estos buses eléctricos, porque ya no se movilizan a combustibles, y necesitan que estén instalados los cargadores en puntos estratégicos.

PREOCUPACIÓN POR MEDIDA DE FUERZA DE EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE

Mesa directiva de Diputados convoca a viceministro

“El paro es algo que preocupa y que naturalmente va a afectar a cientos de miles de paraguayos”, dijo el presidente de la Cámara Baja.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que se convocó al viceministro de Transporte, Emiliano Fernández,

para una reunión con la mesa directiva, hoy a las 11:00, para abordar la amenaza de paro general por 72 horas de los gremios transportistas,

desde el lunes 21 de julio.

“Yo he llamado al viceministro de Transporte y le he solicitado una reunión para el día

de mañana (por hoy) a las 11:00 de la mañana con la mesa directiva. El paro es algo que preocupa y que naturalmente va a afectar a cientos de miles de paraguayos que, con esfuerzo y con un sistema de transporte deficitario, tienen que acercarse a trabajar, tienen que llevar a sus

niños a las escuelas”, dijo el presidente de la Cámara Baja.

Latorre afirmó que el objetivo de esta instancia legislativa es velar por el derecho de los ciudadanos que sufren un pésimo servicio del transporte público. “Es una situa-

ción que preocupa y vamos abordar con mucha seriedad desde la Cámara de Diputados, y vamos a estar conversando mañana con el viceministro. Nosotros vamos a estar al lado de la ciudadanía, del lado de la protección de sus derechos”, apuntó.

El presidente Santiago Peña remarcó que urge un cambio profundo y radical del sistema de transporte público porque nadie ya está conforme con el servicio
Santiago Peña, presidente de la República

LA SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA YA CUENTA CON 1.897 CRÉDITOS PREAPROBADOS

Che Róga Porã cumple un año de éxitos y resultados tangibles

El producto es resultado de un verdadero trabajo en equipo entre las instituciones del Estado y el sector privado.

Adías de cumplirse el primer año del programa Che Róga Porã, el próximo 12 de julio, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, resaltó que el producto es resultado de un verdadero trabajo en equipo entre las instituciones del Estado y el sector privado representado por las empresas desarrolladoras de viviendas.

Durante el acto de inauguración de viviendas del Proyecto

“Ara Sy II’’ y la entrega de certificados de viviendas del emblemático programa en la ciudad de Luque, departamento Central, Baruja agradeció a todos los que han trabajado para cumplir este sueño.

Mencionó que el programa ya cuenta con una segunda etapa, Che Róga Porã 2.0, que incluye 4 planes de viviendas diferenciadas y reveló que ya cuentan

con 1897 créditos preaprobados, lo que representa cerca de 30 millones de dólares.

“Quiero agradecer a las familias que han confiado en el proyecto Che Róga Porã y a las familias que están confiando en el gobierno de Santiago Peña. Lastimosamente, hemos tenido ataques a este programa, con un fin tan noble, que es darles a las familias una casa propia”, expresó.

CRÉDITOS

APROBADOS

Para Baruja, más allá de observar los números de cuántas casas se han otorgado, lo importante son cuántos créditos se han aprobado a la fecha.

“Hoy entregamos 16 casas terminadas, pero hay otras 100 viviendas en construcción. Ayer dimos inicio de construcción a 34 casas en Itauguá, y el viernes pasado a 64 casas en la misma ciudad. La próxima semana tenemos previsto varios inicios y entregas de viviendas, esto se replica a lo largo y ancho de Paraguay”, remarcó.

El ministro recordó que el programa está dirigido a un segmento de la sociedad que por muchos años estuvo

ausente en las políticas públicas de los diferentes gobiernos que han pasado.

“Hoy es una realidad contar con vivienda propia, trabajadores con ingreso de un salario hasta 5 salarios mínimos. Logramos lo que el presidente Peña nos propuso, que la cuota de financiación sea igual al precio de los alquileres, hoy podemos decir que incluso hay menos que las cuotas de los alquileres”, enfatizó.

APOYO AL PERSONAL QUE LUCHA CONTRA EL FUEGO

programa de viviendas Che Róga Porã cumple su primer año este sábado 12 de julio, en beneficio de la clase media trabajadora

La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Estela Guillén, recordó que cuando este gobierno arrancó, el mandatario tenía una idea clara de lo que quería: que la clase media pueda acceder a su casa propia reemplazando su cuota de alquiler por el pago de la financiación para su vivienda. Señaló que en ese momento no contaban ni con los recursos, ni con la estrategia todavía.

“Agradezco tu testarudez, presidente, para buscar la forma para que los sueños se cumplan. Decía que se tenía que dar la cuota a precio de alquiler, parecía un simple slogan, pero tiene muchas implicancias por detrás. También pediste que se pueda pagar recién cuando se mude a su vivienda y adicionalmente pediste que la gente elija dónde quiere vivir. Sobre estas tres ideas nos pusimos a trabajar y ahora saben cuáles son las características de este programa”, comentó.

Presentan portal institucional para prevenir incendios

El Portal de Manejo Integral del Fuego es una plataforma en línea que proporciona información sobre incendios forestales en Paraguay.

“Esta herramienta nos dará la oportunidad de ser más precisos para prevenir los incendios”, afirmó el mandatario Santiago Peña durante el lanzamiento oficial del Portal Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, ayer en el Comando Logístico, en Mariano Roque Alonso.

“Me tocó en los últimos 2 años seguir cada uno de estos acontecimientos y mi posición ha sido inequívoca: un apoyo inquebrantable a nuestro personal, a los paraguayos, hombres y mujeres que salen a luchar contra los incendios. Debemos prepararnos cada vez más, con mejor formación, con más

equipamientos y tecnologías”, comentó Peña.

El Portal de Manejo Integral del Fuego es una plataforma en línea que proporciona información sobre incendios forestales en Paraguay. Este sitio digital ofrece datos sobre focos de calor, incendios activos, riesgos de incendios, áreas quemadas y condiciones meteorológicas, además de la ubicación de estaciones de bomberos y centros de salud.

“También nos ayudará a identificar a aquellos que obran por

fuera de la ley por un beneficio económico. Hoy estamos seguros que es mucho más rentable, más humano, prepararnos y anticiparnos porque no hay ninguna duda que la naturaleza nos está exponiendo a temperaturas cada vez más extremas, también está el elemento de aquellos fuegos que son provocados por eso he instruido a que sean implacables en el apoyo a los paraguayos que salen a luchar y que también sean implacables contra aquellos que provocan el fuego”, dijo.

Emblemático
Idea clara
El lanzamiento fue realizado por el mandatario en el Comando Logístico en Mariano Roque Alonso

El Gobierno prepara nuevas medidas económicas para asegurar el desarrollo

Así como en el 2023 se achicó el aparato estatal con la eliminación de algunos organismos públicos para hacer más eficiente la estructura oficial, de ese modo el Gobierno está preparando nuevas leyes para reducir el tamaño del Estado. Aparte de reformular algunas normas para facilitar las inversiones y realizar reformas en el área económica que hagan más efectivo el trabajo de los sectores productivos y fomente la creación de nuevas fuentes de trabajo.

Con las nuevas disposiciones la configuración del Estado paraguayo se irá modificando para dejar los problemas estructurales existentes y posibilitar el más rápido crecimiento con medidas que promueven la creatividad y animen con fuerza la expansión económica. Y del mismo modo en que las reformas estatales concretadas en el 2023 resultaron excelentes, se aguarda que las modificaciones que se están planteando posibiliten el mejor funcionamiento del aparato oficial.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, realizó el anuncio y explicó que el paquete de proyectos de leyes económicas que permitirá concretar las propuestas se entregará próximamente al Congreso para su estudio.

“Vamos a estar nuevamente con el esquema que habíamos hecho anteriormente de una fusión. Seguimos nosotros con esta política de reducir el tamaño del Estado a través de la fusión de diferentes entidades. A eso vamos a incluir una ley que para mí es muy importante, ahora que somos grado de inversión y que hace al sistema financiero. Nosotros ahora estamos presentando una actualización de la Ley de Valores”, explicó el secretario de Estado en una conferencia de prensa.

Entre las disposiciones legales que se plantearán al Poder Legislativo está la norma por la cual el Ministerio de Industria y Comercio absorberá a dos organismos públicos que están en otra jurisdicción: el Viceministerio de Minas y Energía, que depende de Obras Públicas, y la Secretaría Nacional de Turismo, que es un ente independiente. La otra modificación prevista es que la Secretaría de Repatriados deje de ser un organismo autónomo y pase a formar parte de la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores. Con relación a las reformas que se encaran, se aguarda la actualización del marco jurídico del mer-

cado de capitales y que se logre consolidar la integración de la Comisión Nacional de Valores al Banco Central del Paraguay (BCP). Una de las medidas de mayor relevancia que se propondrá con una ley es establecer un nuevo régimen de ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales. Esta ley se inscribe en el marco de la política de diversificación económica.

En la Ley de Maquila se incorporará la maquila de servicios, para generar más empleos, sobre todo para los jóvenes que prestan servicios desde las computadoras. En cuanto a la modificación de la Ley 60/90 se propone que los paraguayos que inviertan en el marco de esa disposición no paguen el impuesto a la distribución de utilidades.

Aunque el paquete de proyectos de leyes no se ha enviado aún al Poder Legislativo para su estudio y aprobación ya han surgido voces contrarias señalando que el Poder Ejecutivo quiere centralizar todo en sus manos, como una dictadura.

La experiencia de la absorción por el Ministerio de Economía y Finanzas de la de la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, hace dos años atrás, ha servido para achicar el Estado. En tanto que la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que absorbió la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección General de Aduanas y dispuso medidas especiales, ayudó a aumentar los ingresos fiscales a niveles históricos nunca antes alcanzados. Lo que demuestra la enorme utilidad de disminuir la estructura estatal y la adopción de nuevas funciones para los entes existentes.

El paquete de medidas económicas que ha anunciado el ministro de Economía y Finanzas ayudará a ser más efectivo al Estado y permitirá nuevos logros en materia financiera y en mejor administración de los intereses de la nación.

Para alcanzar nuevas metas en el desarrollo que permitan una mejor situación de los que habitan el país no hay propuestas más apropiadas que seguir trabajando con fuerza y aplicando nuevas técnicas. La experiencia de las decisiones adoptadas en el pasado reciente demuestra que las autoridades son confiables y que conviene apoyar la política que plantean.

COMENTARIO

La línea social del coloradismo (IV)

Dos figuras antagónicas, paradójicamente, son las que mejor escudriñaron la raíz histórica y los fundamentos ideológicos del Partido Nacional Republicano: uno, desde el exilio: Epifanio Méndez Fleitas, y el otro, bajo la sombra de la dictadura estronista: Ezequiel González Alsina. A pesar de esas posiciones fuertemente encontradas, divididas por fronteras éticas, a ninguno de ellos se les puede restar méritos intelectuales. Parte de este escrito ya había publicado anteriormente en algunos textos también relacionados a la Asociación Nacional Republicana.

Epifanio Méndez Fleitas, orador y escritor con grandes cualidades intelectuales, escrutando meticulosamente uno de los mensajes del presidente de la República, general Bernardino Caballero, enviado al Honorable Congreso de la Nación, subraya que “la libertad política y la justicia social eran las grandes ideas rectoras del General Caballero”.

Méndez Fleitas aludía al Mensaje del 1 de abril de 1883, en el cual Caballero exhorta a cada ciudadano a constituirse en celoso guardián de las libertades públicas y a no excusar su concurso para la obra del bien general. “Si perseveramos en ese camino –continúa–, a nosotros nos habrá tocado la gloria de fundar sobre bases inconmovibles la República, ese régimen de gobierno popular que es el ideal supremo de la humanidad”.

“La dignificación del hombre por la educación y el trabajo –dice más adelante Caballero–, la reconstitución de la familia, la difusión del bienestar que asegura la independencia personal e infunde el sentimiento de responsabilidad, son otras tantas condiciones indispensables para la realización del fin deseado”. Estos factores y elementos –explica Méndez Fleitas– son esenciales para la realización de la justicia social, uno de los pilares de la fórmula política de Caballero, siendo su otro soporte “el principio del gobierno de origen popular”.

La rigurosidad con que Méndez Fleitas define la línea ideológica del Partido Nacional Republicano, a partir de los discursos y la gestión de Bernardino Caballero en la Presidencia de la República, como antecedentes del Programa que habría de aprobarse el 11 de setiembre de 1887, lo convierte en uno de los autores más referenciados, incluso por sus adversarios políticos internos, a la hora

de refutar cualquier aproximación de origen entre el coloradismo y el Partido Liberal. Damos especial significado a la palabra origen, porque a finales del siglo XIX, a una década de la fundación de la Asociación Nacional Republicana, uno de los más sólidos intelectuales del Partido, el doctor Blas Garay, proclama su célebre sentencia sobre lo indefendible que le resulta “la tesis de la escuela liberal”.

Ezequiel González Alsina, bajo el seudónimo de Gastón Chevalier París, tenía el pronóstico de erigirse en una de las más elevadas voces de la poesía paraguaya. Pero se dejó seducir por la política, y rápidamente sobresalió dentro del Partido Colorado, a finales de los 40, como un extraordinario y lúcido orador en ambos idiomas: español y guaraní. Después de 1954, el estronismo terminó por arrastrarlo y, más tarde, se convirtió en uno de los más férreos defensores de la dictadura desde su posición de director del diario Patria. Fue, indudablemente, uno de los últimos polemistas de nota que tuvieron el país y el partido.

Nadie podrá negar que la exégesis del Programa/Manifiesto de 1887 de González Alsina es el documento más serio y determinante que le da el tiro de gracia a quienes sostienen de mala fe que el Partido Nacional Republicano y el Centro Democrático (luego Partido Liberal) tienen el mismo sustento ideológico.

Examina cada párrafo del Manifiesto (que nació como Programa, recalcamos), analiza cada palabra, con la exactitud de un escrupuloso cirujano, para alegar, de manera contundente y cortante como un bisturí: “Quienes sostienen que el Partido Colorado es una rémora del liberalismo impuesto al Paraguay por la horrenda ‘cruzada libertadora’ de la Triple Alianza, el Manifiesto del 11 de setiembre de 1887 constituye una valla insalvable. No hay manera de concertar los espejismos de la doctrina liberal con los postulados que desde aquella lejana fecha orientan la vida y el desenvolvimiento de nuestra poderosa asociación política”.

Igual que Méndez Fleitas, González Alsina se retrotrae a los seis años de gobierno del general Caballero, quien “en el incesante trajín por sacar al Paraguay de su postración, compiten en él la sagacidad del gobernante y la experiencia del ciudadano probo, que le darán la sabiduría necesaria para proponer al porvenir un derrotero nacional, con inspiración propia, capaz de superar los muchos factores negativos del Estado liberal, y de permitir que una definida ideología nacionalista impulsara el bienestar del pueblo en la prosperidad y en la libertad”. Seguiremos. Buen provecho.

POSTURA

DE LA UIP ANTE EL ANUNCIO DEL GOBIERNO

Reforma de leyes dinamizará a los sectores estratégicos para inversión

El gremio sostiene que fomentará la formalización del empleo, atraer capital nacional e internacional.

La Unión Industrial Paraguaya(UIP) emitió un pronunciamiento en el cual manifiesta su acompañamiento a la reforma de leyes presentada por el Poder Ejecutivo, destacando que varias de las iniciativas apuntan a dinamizar sectores estratégicos para la inversión.

“Valoramos especialmente que varias de estas iniciativas apuntan a dinamizar sectores estratégicos para la inversión, fomentar la formalización del empleo, atraer capital nacional e internacional”, menciona.

El gremio indica que se permitirá avanzar en una agenda de transformación produc-

tiva con énfasis en innovación, digitalización y eficiencia energética, por ello se aguardará la presentación formal de estos proyectos ante el Congreso Nacional. Se mencionó que el objetivo gremial será continuar con un análisis detallado de cada propuesta, y seguir aportando desde una mirada técnica, representativa y comprometida con el interés general. Como gremio acompañaron de cerca el proceso de elaboración de algunas de las propuestas, aportando comentarios técnicos y constructivos en espacios de diálogo institucional con autoridades. El

REPRESENTANTES DE RITES LIMITED

pasado miércoles, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, anunció que el Gobierno presentará un paquete de 7 leyes económicas que beneficiará con cambios el funcionamiento de la economía y la generación de empleo. Dijo que forma parte de la reforma del Estado en la que trabaja el Gobierno y que tendrá un alto impacto positivo tanto en el organigrama del sector público como en el privado. Dos de las siete leyes consisten en continuar con el esquema de fusión de entidades para achicar el tamaño del Estado. Se prevé que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba al Viceministerio de Minas y Energías (hoy depende del Ministerio de Obras Públicas) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

La segunda ley propone que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba a la Secretaría de Repatriados. La tercera ley que se presentará consiste en una actualización de la Ley de Valores de la Super-

intendencia de Valores, para modernizar todo el marco jurídico del funcionamiento de la bolsa de valores en Paraguay. La cuarta se trata de una nueva Ley de Energías Renovables para dar mayor parti-

Según el Gobierno, el paquete de 7 leyes económicas a ser presentado beneficiará con cambios el funcionamiento de la economía y la generación de empleo

cipación al sector privado. El Gobierno pretende actualizar dos regímenes que hasta hoy fueron exitosos para la generación del producto interno bruto (PIB), por ende, puestos de trabajos.

Empresarios indios desean invertir en sector ferroviario

Hay especial interés en importar el icónico tren Vande Bharat, símbolo de la modernización ferroviaria de la India.

Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), junto a sus viceministros, recibió a representantes de Rites Limited, empresa india líder en infraestructura ferrocarril para conversar sobre nuevas iniciati -

vas de inversión. Durante la visita, se exploró la posibilidad de cooperación en el proyecto del ferrocarril suburbano, y mostró especial interés en importar el icónico tren Vande Bharat, símbolo de la modernización ferroviaria de la India, con

una velocidad de hasta 160 km/h, informaron desde la cartera. De la reunión participaron el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros; asimismo, Marco Riquelme, de Industria, y Carlos Gill, director general de Inversiones Extranjeras, quienes recibieron a los empresarios.

En junio de este 2025, el

presidente de la República, Santiago Peña; el titular del MIC, Javier Giménez, y una delegación nacional habían encabezado una visita oficial a la India, con encuentros empresariales que incluyeron a empresas de varios sectores. Esto a fin de fortalecer la cooperación y promover a Paraguay como un socio estratégico para el destino y un actor clave en la cooperación triangular del Sur.

El jefe de Estado afirmó que esta cooperación triangular surge como una plataforma de colaboración entre pares.

Rites Limited es una empresa estatal, bajo el control del Ministerio de Ferrocarriles del Gobierno de la India, según detallan en su página oficial. Posee autonomía operativa y una sólida rentabilidad entre las empresas públicas del país.

LOS STANDS ESTÁN 100 % VENDIDOS, CON MÁS DE 100 MARCAS PRESENTES

Expo Paraguay 2025: prevén más de 900.000 visitantes

Se contará con una mesa de trabajo, donde se podrán hacer intercambios comerciales, participando más de 600 rubros.

La Expo Paraguay 2025 abrirá sus puertas oficialmente mañana sábado 12 de julio, marcando el inicio de una edición renovada de la feria más importante del país. Los preparativos de los stands se están concluyendo y se espera más de 900.000 visitas para este año. “Hay mucha expectativa para nuestra primera edición porque es la primera de la Expo Paraguay, pero la número 69 de la Expo Ganadera. Los stands están ya en un 80 % esperando a los visitantes y en un 20 % estamos ultimando detalles de lo que es cartelería”, destacó Johanna Bottrel, directora comercial de la Expo Paraguay 2025, a La Nación/ Nación Media.

Comentó que puntualmente a las 10:00 se realizará el tradicional corte de cinta y la habilitación del evento. Además, se tienen muy altas expectativas para esta edi-

ción porque ya el concepto se encuentra arraigado en la cabeza de cada paraguayo.

STANDS 100 % VENDIDOS

Bottrell mencionó que los preparativos oficiales empezaron hace más de un mes, pero ahora se intensificaron mucho más, y ya fueron 100 % vendidos los stands. “Vamos a tener 250 empresas dentro del predio y más de 1.000 marcas haciendo presencia dentro de nuestra Expo Paraguay 2025, que es un nuevo nombre, una nueva entidad”, resaltó. Igualmente se contará con una mesa de trabajo, donde se podrán hacer intercambios comerciales, participando más de

600 rubros. “Entonces tenemos un poco de todo. Tenemos Expo Empleo también, con apoyo de los estamentos gubernamentales, que se va a dar también dentro del marco de la Expo Paraguay”, añadió Bottrell.

La jornada inaugural contará con la presentación del Rally Mundial que será en agosto y se cerrará a lo grande con un espectáculo musical en el Ruedo Central, donde en primer lugar cantará la artista paraguaya Nadia Portillo y posteriormente la banda internacional Damas Gratis con un show a todo ritmo que hará vibrar a todo el público.

Otro punto que se destaca es la

SEGÚN TITULAR DEL MIC, EL PAÍS TIENE TODO PARA CRECER

LXXIX Exposición Nacional de Ganadería que será uno de los ejes centrales del evento, reunirá a más de 2.630 animales, entre ellos, 2.150 cabezas de bozal, un récord histórico en participación. Participarán también 18 ferias confirmadas con una proyección de negocios que supera los 14.000 millones de guaraníes, reafirmando al Paraguay como potencia ganadera mundial. La programación oficial incluye actividades para todos los públicos con una entrada general de 25.000 guaraníes y menores de hasta 12 años con acceso gratuito. Los días designados para estudiantes serán con acceso gratuito para ellos.

CANASTA BÁSICA

Ministro admite precios altos en alimentos pese a inflación controlada

“Tal vez no haya más variación al alza del IPC, pero quedó en un nivel muy alto para muchos”, sostuvo.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que el precio de los alimentos de la canasta básica es alto, pese a que el porcentaje de inflación se estancó en los últimos dos meses. No obstante, recordó que el crecimiento de la economía, que al cierre del primer trimestre fue la más alta de la región, generó una mayor cantidad de puestos de trabajo.

El alto precio de los alimentos de la canasta básica es una situación que no le pasa desapercibida al ministro Fernández Valdovinos, según aseguró a la 780 AM. Mencionó que, si bien la inflación se ubicó en 0 % en los últimos dos meses, eso no significa que los precios hayan bajado o sean más accesibles. “Yo soy uno de los primeros en considerar que el precio de los alimentos está muy caro. Tal vez no haya más inflación, pero quedó en un nivel muy alto para muchos”, sostuvo.

Opinó que esta situación de precios caros hace que no se aprecie la estabilidad macroeconómica del país, que cerró el primer trimestre como la economía que más creció en la región con un 5,9 %. Sin embargo, mencionó que la mejora de las condiciones de

vida y los mayores empleos solo vienen acompañados de una mejora en el producto interno bruto (PIB) de los países. “Es una condición necesaria la cuestión de generar un mayor PIB per capita para que haya esa reducción de la pobreza. Dijo que el paquete de reforma de leyes que presentaron en la víspera tiene como objetivo traer mayores inversiones en Paraguay que puedan generar mayores empleos. “Estamos contentos, pero no satisfechos porque lo que buscamos es que la política pública llegue al bolsillo de la gente”, sostuvo. También destacó que durante este gobierno se logró disminuir los niveles de pobreza dos años seguidos, destacándose en ese lapso la implementación de programas sociales como Hambre Cero.

A Paraguay le falta financiamiento industrial

Se necesita un banco industrial para atraer inversiones de gran escala y a largo plazo, indicó.

Paraguay creció mucho en los últimos años en el desarrollo de su industria, pero aún no dio “el gran salto”. Si bien cuenta con ventajas como energía abundante, mano de obra calificada y una ubicación estratégica en la hidrovía Paraguay-Paraná, nuestro país aún no logra consolidar un modelo de finan-

ciamiento industrial que permita atraer inversiones de gran escala y a largo plazo, manifestó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. “Necesitamos un banco industrial. Paraguay tiene ventajas competitivas como soldadores de primer nivel, un régimen salarial competitivo, baja

carga impositiva sobre el salario, energía abundante y ubicación estratégica en el corazón de la hidrovía. Pero, por ejemplo, Brasil ofrece financiamiento al 2 % a 20 años. Y así, aunque Paraguay tenga ventajas, los industriales se van con la plata brasileña”, precisó a la 1080 AM.

El ministro habló sobre el proceso del corte de 13 pasos críticos en la hidrovía, ejecutado

por un consorcio brasileño con apoyo del Gobierno. Esta infraestructura, por mucho tiempo postergada, permitirá destrabar hasta 50 millones de toneladas de carga provenientes de Mato Grosso del Sur, una de las zonas más ricas en mineral de hierro del planeta. “Con esto, Paraguay puede convertirse en una vía clave de salida para ese volumen. Este mineral es la base de productos como la varilla de hierro. Con estos cor-

tes y los trabajos de dragado que faltan en los puntos arenosos, la hidrovía va a volar”, aseguró.

Giménez habló también sobre el préstamo de USD 1.000 millones que el BID Invest puso a disposición del Gobierno para financiar proyectos empresariales. Comentó que la semana pasada el MIC se reunió con armadores fluviales y gremios empresariales para

orientar esas inversiones hacia sectores estratégicos. Pero enfatizó en que los empresarios siguen esperando condiciones de financiamiento similares a las de Brasil, ya que esto puede marcar la diferencia entre captar o perder inversiones. Sostuvo que si se logra flexibilizar la tasa hacia un rango del 5 % al 6 %, muchos proyectos industriales podrían ponerse en marcha.

Carlos Fernández Valdovinos
Unas 250 empresas estarán en la vidriera dentro del predio y más de 1 000 marcas haciendo presencia dentro de nuestra Expo Paraguay 2025

PARA EXPERTOS ES INUSUAL

Dólar minorista cae a

G. 7.680 y retrocede a su nivel de hace 1 año

Esta caída del tipo de cambio se da en un contexto de debilitamiento global de la moneda estadounidense, afirman.

20 Angel María Recalde En solo tres meses, el precio del dólar retrocedió 4,2 %

La cotización del dólar en Paraguay ha caído desde hace dos semanas y cada día se intensifica un poco más. Esto es algo inusual para muchos expertos en la materia, pero se debe, según explicaron, a varios factores. El mercado minorista abrió las pizarras en G. 7.680 a la venta, 20 puntos menos que la jornada del día anterior y 70 desde el lunes. El miércoles, la cotización alcanzó el nivel más bajo de lo que va del año y, por si fuera poco, ya para este jueves se posicionó en sus niveles de hace un año, cuando estaba entre G. 7.550 y G. 7.650, de acuerdo con el historial de las casas de cambio. El dólar arrancó la segunda semana de julio continuando con su tendencia a la baja, cayendo en total 120 puntos comparando con la cotización del 10 de julio.

Con una tasa de cambio de G. 7.680, se trata de la cotización más baja del año, no registrada desde agosto del año pasado. Esta caída del tipo de cambio se da en un contexto de debilitamiento global de la moneda estadounidense, el cual también se observa en el país. Desde abril, el dólar empezó a experimentar un verdadero sube y baja que, con el transcurrir de los meses, a pesar de las fluctuaciones, empezó a perder impulso, el cual se intensificó desde principios de julio. La divisa empezó a perder terreno frente al gua-

A BENEFICIO DE FUNCA, CON APOYO DE BANCO BASA

Lanzan corrida “Corremos juntos, vencemos juntos”

El evento está previsto para el domingo 19 de octubre en el Parque Ñu Guasu, donde se espera la participación de más de 2 000 corredores, explicaron los organizadores

raní, en línea con la tendencia global, según se observa en los medios internacionales. En solo tres meses, el precio retrocedió 4,2 %.

Sobre el comportamiento natural del dólar al cierre del primer semestre, explicaron que entre julio y agosto la moneda estadounidense presenta un comportamiento estable, pero que a partir de setiembre comienza a repuntar hasta diciembre.

Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó a La Nación/Nación Media que si bien la tendencia a la baja se observa desde hace algunos días, consideró que eventualmente repuntará por el aumento de la demanda de dólares de parte de los importadores. “Cuando hay un desfasaje entre el dólar bancarizado y el dólar efectivo, muchos optan por comprar dólar efectivo a comprar mercaderías en efectivo y traerlas al país. La insistencia de este tipo de operaciones hace que el dólar empiece a faltar en nuestro mercado y comienza a subir la cotización”, dijo.

Otro factor que podría haber incidido en la baja del dólar, según Mendoza, es el comportamiento de los ahorristas que sacan sus dólares de los bancos para cambiarlos a guaraníes, pero insistió en que se trata de situaciones momentáneas.

Evento solidario se realizará el próximo 19 de octubre, con el fin de concienciar sobre el cáncer de mama.

Lanzaron la corrida solidaria sobre la concienciación sobre el cáncer de mama, que será en el mes de octubre. En ese sentido, el miércoles se llevó a cabo el lanzamiento

oficial de la corrida solidaria “Corremos juntos, vencemos juntos” en el Shopping Mariscal López. La iniciativa, impulsada por la Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA) con el apoyo de Banco Basa y otras empresas comprometidas, busca unir a la ciudadanía en una gran movida por la vida.

El evento central de la corrida está previsto para el domingo 19 de octubre en el Parque Ñu Guasu, donde se espera la participación de más de 2.000 corredores, en

SOLICITUD ANTE CONACOM

un recorrido de 5 kilómetros, abierto a personas de todas las edades.

Durante el acto de lanzamiento, se dieron a conocer los detalles de la actividad, el proceso de inscripción, los puntos de venta de kits, y las acciones previstas para ese día. También se compartieron testimonios de pacientes y representantes de FUNCA, quienes hablaron sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y el impacto positivo de la solidaridad.

100 % BENÉFICO

La corrida tendrá un fin 100 % benéfico, ya que todo lo recaudado será destinado a fortalecer los programas de prevención, diagnóstico temprano y acompañamiento que realiza FUNCA en todo el país.

Los interesados pueden obtener más información sobre cómo participar o colaborar con la causa, visitando las redes sociales del evento o contactando con el equipo organizador que insta: ¡Sumate a correr, concienciar y ayudar!

Emblemas privados piden prórroga

Deben responder a la Comisión Nacional de Competencia sobre aumento de combustibles.

Los emblemas privados solicitaron una prórroga para emitir su informe sobre el aumento del precio de combustibles que realizaron en junio. El director de Investigación de la Comisión Nacional de la Competencia

(Conacom), Ricardo Gavilán, dijo que están aguardando los documentos para corroborar si incurrieron en una “práctica anticompetitiva”. En junio, la Conacom inició una investigación tras la subida repentina del precio de los combustibles en los emblemas privados. El sector privado argumentó que el reajuste se aplicó por la situación del petróleo a nivel internacional.

El proceso investigativo se encuentra en pleno desarrollo. “Algunos emblemas

han solicitado prórroga en el plazo para poder acercar sus respuestas a la Conacom”, afirmó Gavilán. Mientras aguardan los documentos, la Conacom está en proceso de recolectar información de otras fuentes para posteriormente contrastar con la respuesta de los emblemas privados. De esta manera buscan comprobar si “lo que nos contestan los emblemas se ajusta o no a la verdad”, dijo a la radio 1080 AM.

Desde el ente han solicitado información a instituciones

tanto públicas como privadas. “Hemos requerido el acceso a informaciones para que nosotros podamos ir recabando los datos que necesitamos para poder determinar finalmente si es que en esa suba se dio o no algún acuerdo o alguna práctica que podamos considerar anticompetitiva”, explicó. Cabe recordar que si el órgano encuentra una irregularidad, la sanción podría ser una multa de hasta el 20 % de la facturación, dependiendo de las ganancias que obtuvieron durante este reajuste.

JORGE JARA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

EL HORARIO SERÍA DE 8:00 A 15:00 EN 600 ESCUELAS

El MEC plantea jornada extendida para el 2026

Se está analizando las ventajas y desventajas de este plan.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, plantea extender la jornada escolar para el próximo año, estableciendo un horario de 8:00 a 15:00 en las 600 escuelas del país.

“Resulta que a la mañana que se dice que el chico va a oscuras, en realidad la actividad escolar no ocurre nunca de noche. Porque en estos días de invierno pasando las 19:00 existe la luz solar, entonces, el chico en general nunca está en la escuela a la noche”,

PROMEDIO DE 5 PERFECTO

EE. UU: paraguaya egresa con honores

señaló a la 1080 AM.

Fundamentó su propuesta al indicar que en las primeras horas del día no existe un buen rendimiento académico porque los alumnos están recuperándose tras el desayuno. Dijo que el estudiante “no está fresquito para aprender, sino dormidito” porque a esa hora no está activo aún su cerebro.

“Entonces hay una dificultad en los primeros tramos del día hasta que se activa ese cerebro. Eso nos empuja a pensar en un horario a futuro diferente de la escuela”, significó.

Según el ministro Ramírez, actualmente están dadas las condiciones para introducir esta modificación en el horario porque los niños ya se alimentan en las escuelas a través del programa Hambre Cero.

“Ayer hablamos de esto con el presidente y le presenté un informe de los resultados de las jornadas extendidas, sus ventajas y desventajas. Y uno de los puntos más importantes era que no se podía tener el horario extendido en el sector público porque no había comida. Ahora con el proyecto Hambre Cero facilita que tengamos jornadas de 8:00 a 15:00”, expresó. Confirmó que actualmente unas 300 escuelas ya tienen esta modalidad del horario extendido. “En algunas escuelas lo que se hizo fue juntar el turno mañana y el turno tarde.

La compatriota recibió ofertas laborales en Estados Unidos.

Ángeles Cibils es una de las paraguayas en egresar con puntaje excelente en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés, Massachusetts Institute of Technology) en los Estados Unidos. Recibió una propuesta para trabajar creando herramientas de inteligencia artificial.

La compatriota se destacó durante los cuatro años que estuvo en el país norteamericano y obtuvo cinco absoluto en todas sus materias en la carrera de Computation and Cognition. Además, consiguió un ocho A+, distinción que se da solo a trabajos excepcionalmente sobresa-

lientes.

“Desde sus primeros pasos en la Olimpiada Nacional de Matemática hasta convertirse en referente del programa Jóvenes Talentos, Angie fue dejando huellas que hoy siguen inspirando”, confirmaron desde el Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa). Explicaron que la joven fue competidora, instructora, mentora y amiga, que tocó muchas vidas con su calidez, inteligencia y compromiso.

Tras culminar la carrera de Computation and Cognition, recibió una propuesta para trabajar en Silicon Valley, creando herramientas de inteligencia artificial. En algún momento la compatriota desea volver al país para cumplir con sus más anhelados proyectos.

Ángeles Cibils recibió una propuesta para trabajar creando herramientas de inteligencia artificial

La idea es implementar un horario de 8:00 a 15:00 en las escuelas del país
GENTILEZA

EN AGOSTO SE DARÁN CINCO CONFERENCIAS

Jorge Font busca inspirar a paraguayos con charlas

El conferencista es licenciado en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey.

Para el mes de agosto se prevé el arribo al país de Jorge Font Ramírez, reconocido orador y conferencista internacional que dará charlas sobre el desarrollo humano desde su experiencia como persona con discapacidad.

El deportista ha superado varias barreras y busca dejar una enseñanza al Paraguay.

Las conferencias se realizarán el 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto, en la ciudad de Asunción. Jorge visitará el país en el marco del Campeo -

nato Panamericano Junior en el que participará su hijo Pablo, y tendrá la oportunidad de poder compartir estos encuentros con el público paraguayo. “En mis conferencias comparto el desarrollo humano, desde mi experiencia, como deportista, persona con discapacidad y consultor organizacional. Los aprendizajes que he tenido como deportista y después como entrenador para identificar los elementos que ayudan al alto rendimiento”, expresó Font en entrevista con La Nación/ Nación Media.

LA

RESILIENCIA

El conferencista indicó que otro tema que le apasiona es la resiliencia, esa capacidad de transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento. Afirmó que son situaciones que ayudan a crear organizaciones que generen valor y al mismo tiempo, favorezcan el desarrollo integral.

“Cuando la vida te presenta algún desafío complicado, la red de personas que te quieren se vuelve ese trampolín que te regresa al río de la vida, a seguir viviendo. Me ilusiona mucho sentir que las páginas oscuras del libro de mi vida se pueden poner al servicio de los demás, para ayudar a las personas a tener una vida más plena y a nivel profesional”, aclaró en LN.

INAN

Desmienten sobre cierre de albergue

El sitio destinado para los familiares de los pacientes seguirá sin modificaciones.

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) informó que no existe ninguna intención de cerrar el albergue que se encuentra dentro del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). En el lugar ofrecen hospedaje y contención a quienes lo necesitan durante su tratamiento.

Las conferencias se realizarán el 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto

UN GRAN DEPORTISTA

Jorge indicó que las ideas, reflexiones y aprendizajes cuando surgen desde la experiencia pueden ser muy poderosas para ayudar a cambiar la mentalidad. Desde los 7 años tuvo la oportunidad de practicar esquí acuático y fue representante de México en campeonatos juveniles y en el campeonato mundial en 1987.

“Después tuve un accidente deportivo que me provocó una parálisis permanente desde el cuello para abajo. Me rehabilité y como deportista con discapacidad he sido nueve veces campeón del mundo en la modalidad de figuras y siete veces en la modalidad de slalom”, confirmó a nuestro medio.

El comunicado se debe a que circulaba la información de que había intención de cerrar el sitio, medida que disgustó y alarmó a los usuarios del centro asistencial al que asisten pacientes con cáncer.

Los familiares o acompañantes tienen un sitio donde pueden permanecer el tiempo que duren estos tratamientos, confirmaron.

“Informamos a todos los pacientes y acompañantes que se encuentran actualmente en el albergue del Incan que no existe ninguna intención de cierre de dicho albergue. El servicio continuará funcionando con total normalidad brindando hospedaje, contención y acompañamiento a quienes lo necesitan”, expresaron.

Aclararon que respecto a la situación ocurrida el miércoles, la misma se originó a partir de la intención de reubicar temporalmente algunas imágenes religiosas provenientes del hospital en la sala espera del albergue.

En el lugar ofrecen hospedaje y contención a quienes lo necesitan durante su tratamiento

ARCHIVO
GENTILEZA

A 21 AÑOS DEL ASESINATO DE LA NIÑA

Caso Felicita: acusado va a prisión preventiva

Juez penal decretó la prisión de Fredy Florenciano, sospechoso del crimen. La madre de la niña clama por justicia.

Florencia Estigarribia, la madre de la niña Felicita Estigarribia, quien fuera abusada y asesinada el 31 de mayo de 2004 en la ciudad de Yaguarón, rompió el silencio tras saber que el supuesto autor del crimen de su hija, Fredy Antonio Florenciano Brítez, habría sido detenido en Caaguazú.

Tras 21 años del crimen, la mujer continúa viviendo en la misma situación precaria y realizando trabajos temporales para poder sobrevivir junto con sus cuatro hijos.

La misma recordó la noche en que su hija no regresó y pidió justicia para su hija.

“Yo hace años que ya no duermo, vivo con miedo, sufrí y sigo sufriendo por la forma

en que perdí a mi hija. Quiero que encierren a ese hombre, quiero que le den 40 años de cárcel por lo que hizo; él me quitó a mi hija, una inocente”, comentó la señora Florencia en conversación con Telefuturo.

La misma reconoció además que ha vivido todo este tiempo con una gran impotencia porque temía que lo que le ocurrió a su hija fuera olvidado, ya que, debido a su edad y a la falta de

recursos, ya no podía seguir insistiendo en la causa.

“Yo ya no sé qué pensar, creo que ya dije todo lo que podía decir. Yo no sabía quién fue el responsable de la muerte de mi hija; si sabía quién era, yo misma lo hubiera liquidado y claro que tampoco sabía dónde estaba. Me gustaría ir a verlo, pero no tengo los medios; pienso en hablar con la Policía”, comentó Florencia Estigarribia.

TRIBUNAL REVOCÓ LA PRISIÓN PREVENTIVA

TREGUA SERÍA DE 60 DÍAS

Israel negocia alto al fuego

El primer ministro Benjamin Netanyahu dice que quiere negociar la paz, pero puso varias condiciones

Fredy Florenciano estuvo prófugo durante 21 años y tiene encima varias causas

PRISIÓN

El juez penal de Garantías, Hilario Bustos, decretó la prisión preventiva de Fredy Florenciano Brítez tras la audiencia de imposición de medidas. El detenido cumplirá la prisión preventiva en la cárcel de Misiones. La fiscala Karina Sánchez dijo que el imputado podría ser condenado a 30 años de prisión, ya que es acusado de homicidio doloso y coacción sexual.

Decretan libertad de Hugo Javier

El abogado del exgobernador destacó que su cliente nunca obstruyó el proceso.

El exgobernador del departamento Central Hugo Javier González y su entonces director de Gabinete Miguel Ángel Robles fueron beneficiados con la libertad ambulatoria tras haber permanecido durante seis meses privados de libertad, cumpliendo una pena de diez años. Ambos fueron condenados por el caso de obras fantasma en la Gobernación.

El fallo del Tribunal de Sentencia presidido por la jueza Karina Cáceres, se dio a conocer luego de una revisión planteada por la defensa,

tras el cumplimiento de la condena mínima.

“Los miembros del tribunal han revocado la prisión preventiva y ahora goza con libertad ambulatoria el señor Hugo Javier con las reglas de conducta que el Tribunal ha impuesto”, señaló el abogado Guillermo Gayoso a la 730 AM.

Explicó que su defendido ha compurgado la pena mínima establecida en el artículo 19 de la Constitución Nacional, por lo tanto, corresponde otorgarle dicho beneficio. El exgobernador de Central Hugo Javier González fue beneficiado con la libertad ambulatoria

Consideró que el tribunal ha actuado en uso de sus atribuciones al disponer la libertad ambulatoria de ambos condenados. Así, también, el profe-

sional destacó que su cliente nunca obstruyó las investigaciones y siempre cumplió las reglas, y no hay peligro de fuga.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que está dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza durante una tregua de 60 días, pero solo si se desmilitariza el territorio palestino. Delegaciones de Israel y Hamás iniciaron el domingo conversaciones indirectas en Doha para tratar de pactar un alto el fuego temporal en la guerra en Gaza, desencadenada por el ataque del grupo islamista palestino en Israel el 7 de octubre de 2023. El enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, propuso un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de la mitad de los 20 rehenes vivos que aún permanecen en Gaza, dijo Netanyahu.

DERECHO DE CIUDADANÍA

Bloquea decreto de Trump

Washington, Estados Unidos. AFP.

Un juez federal bloqueó a nivel nacional la aplicación del decreto del presidente Donald Trump que quiere acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. El veredicto llega días después de que la Corte Suprema emitiera un fallo histórico el 27 de junio que limita la capacidad de los jueces para frenar políticas en todo el país mediante medidas cautelares universales a partir de casos particulares. Además prohibió que el decreto de Trump entrara en vigor en un plazo de 30 días, es decir hasta el 27 de julio, y dejó abierta la posibilidad de que los jueces aceptaran demandas colectivas.

ARGENTINA

Apelan fallo contra YPF

Buenos Aires, Argentina. AFP.

Argentina apeló contra el fallo de una jueza de Estados Unidos que le ordena entregar el 51% de las acciones de la petrolera YPF para saldar una deuda de 16 100 millones de dólares, informó a la AFP una fuente de la Procuración del Tesoro. “Argentina acaba de iniciar hace minutos el proceso formal de apelación a la orden dictada por la jueza (Loretta) Preska la semana pasada requiriendo la entrega de las acciones de YPF2, dijo Beatriz de Morra, responsable de comunicación de la Procuración. En paralelo “se encuentra pendiente la decisión de Preska sobre el pedido de suspensión de la medida”, agregó.

BRASIL

Lula quiere negociar con EE. UU.

Brasilia, Brasil. AFP.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que está dispuesto a negociar sobre la intención de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles, pero reiteró que su gobierno evalúa medidas de reciprocidad. El mandatario de la principal potencia latinoamericana enfrenta un desafío económico inédito, luego de que su par estadounidense, Donald Trump, anunciara el miércoles gravámenes adicionales de 50 % a las importaciones de origen brasileño. “No tengo dudas de que primero vamos a intentar negociar”, dijo Lula en una entrevista al canal Record TV, de la que un fragmento fue divulgado en las redes sociales del presidente.

Jerusalén, Indefinido. AFP.
GENTILEZA
ARCHIVO

WIMBLEDON

Golpea Anisimova

La estadounidense tumbó a Sabalenka, número uno mundial, y es finalista.

La tenista estadounidense

Amanda Anisimova (12.ª del mundo) dio la sorpresa este jueves en la primera semifi nal femenina de Wimbledon al derribar a la número 1 del ranking WTA, la bielorrusa Aryna Sabalenka.

Con un 6-4, 4-6 y 6-4, Ani simova privó a Sabalenka de llegar a una cuarta final consecutiva de Grand Slam y mañana sábado (12:00 de Paraguay) disputará el título contra la polaca Iga Swiatek (4.ª), quien barrió por 6-2 y 6-0 a la suiza Belinda Bencic (35.ª).

En masculino, la primera semifinal enfrenta este vier nes (9:30) al vigente cam peón, el español Carlos Alca raz, ganador de las dos últimas ediciones, y al estadouni dense Taylor Fritz, antes del duelo entre el número uno del mundo, el italiano Jannik Sin ner, y el siete veces campeón

ARGENTINA

del torneo, el serbio Novak Djokovic. La final está programada para el domingo, a partir de las 12:00 de Paraguay.

Amanda Anisimova jugará su primera final de Grand Slam

Galarza, a River

El paraguayo dejará Talleres de Córdoba.

En la Argentina, el futbolista paraguayo Matías Galarza pasará de Talleres de Córdoba a River Plate, según informaciones del vecino país. El mediocampista de la selección albirroja absoluta aparece en el radar del DT Marcelo Gallardo en este mercado de pases, incluso se menciona que River Plate pondrá

Paraguay mejora en el ranking de FIFA

La selección albirroja absoluta se sitúa cinco casillas más adelante en el escalafón.

Dirigida por el entrenador argentino Gustavo Alfaro, la selección masculina absoluta de Paraguay sigue mejorando posiciones en el ranking de la FIFA, ya que escaló cinco casillas en la reciente actualización que publicó el ente rector del fútbol mundial.

La Albirroja estaba en la posición 48 antes del combo de dos partidos del mes de junio, en el que se impuso por 2-0 a Uruguay en el Defensores del Chaco y cedió 1-0 frente a Brasil en São Paulo.

La Albirroja está a un punto de asegurar su clasificación a la Copa del Mundo de México, Canadá y Estados Unidos 2026.

Ahora, Paraguay se encuentra en el lugar 43, siendo su mejor performance en casi 4 años, considerando que la última vez que había apa-

COPA AMÉRICA FEMENINA

Arranca este viernes la Copa América femenina de Ecuador con el partido entre la selección local y Uruguay, a partir de las 21:00 en el estadio Banco Guayaquil (Quito). En el Grupo B, Paraguay debuta el próximo domingo 13 de julio frente a Bolivia, a partir de las 18:00. Los siguientes duelos de la Albirroja serán frente a Colombia (sábado 19 de julio/21:00), Brasil (martes 22 de julio/21:00) y Venezuela (viernes 25 de julio/21:00).

recido en este sitial fue en noviembre de 2021.

Con el arribo del adiestrador Gustavo Alfaro hace casi un año, Paraguay se adelantó 14 lugares gracias a una mejorada campaña de nueve juegos sin derrotas, desglosados en cinco triunfos y cuatro empates.

Argentina, vigente campeona del mundo, sigue liderando la clasificación, por delante de España; mientras que México protagonizó un ascenso de cuatro puestos para situarse

MUNDIAL DE CLUBES 2025

Matías Galarza, jugador paraguayo

11 millones de dólares por un porcentaje del pase.

Otro futbolista de Talleres que entrará en la operación es el defensor Juan Portillo, quien junto a Galarza ya no fueron tenidos en cuenta por el entrenador Carlos Tévez para el debut en el campeonato argentino. De esta manera, se dará el salto que hace rato esperaba el paraguayo en su carrera, pasando a uno de los clubes más poderosos del continente.

Paraguay está virtualmente clasificado al Mundial 2026

en la 13.ª posición.

La otra selección sudamericana entre las diez mejores del mundo es Brasil (5.ª), mientras que las otras ocho selecciones son europeas. Justo por detrás de México, campeona de la Copa Oro de la

Concacaf, aparece Colombia en el puesto 14. El mayor salto hacia arriba desde la última actualización del ranking lo protagonizó Costa Rica. Los Ticos, cuartofinalistas de la Copa Oro, escalaron 14 puestos para situarse como la 40.ª selección del mundo.

Final de 70 millones de dólares

El domingo 13 de julio definen torneo el francés PSG y el inglés Chelsea.

El PSG de Francia y Chelsea de Inglaterra jugarán en el MetLife Stadium de Nueva Jersey eL domingo 13 de Julio la final (16:00) de los 70 millones de dólares, que otorga la FIFA en premios en el cierre de Mundial de Clubes de los Estados Unidos.

El ganador agregará 40.000.000 de dólares a sus arcas, mientras el perdedor se quedará con un premio 30.000.000 de dólares. La gran final definirá también al que se

llevará la mayor tajada de una edición récord en premios.

Solo por participar, equipos de Europa recibieron entre 12.810.000 y 38.190.000 de la moneda norteamericana, en función a los criterios de rendimiento de la FIFA.

En semifinales, Chelsea derrotó por 2-0 al sorprendente Fluminense gracias a dos goles del brasileño João Pedro, quien llegó como refuerzo en cuartos de final

del torneo, justamente desde el Fluminense.

El PSG llega muy afilado a la

PSG y Chelsea jugarán la millonaria final del Mundial de Clubes
final luego de golear 4-0 al Real Madrid con los goles de Fabián Ruiz (2), Ousmane Dembélé y Gonzalo Ramos.

PARA ENFRENTAR A AMELIANO

Riveros y Piris da Motta se alistan

Cerro Porteño prepara estas variantes para el encuentro de mañana. Además, se mantiene de titular Wilder Viera.

Las lesiones sufridas antes y durante el partido con General Caballero en el debut obligarán al técnico de Cerro Porteño, Diego Martínez, a introducir dos variantes, incluso tres, si tenemos en cuenta lo que pasó minutos antes del encuentro ante los mallorquinos.

Las deserciones confirmadas son las del lateral izquierdo Guillermo Benítez, quien apenas jugó 40 minutos y fue cambiado por Blas Riveros, quien arrancará por primera

ARAÚJO, AGRADECIDO CON SUS COMPAÑEROS

Por primera vez Sergio Araújo habló sobre la polémica indisciplina en la que incurrió en abril pasado y que lo marginó del equipo. El delantero argentino, sin ahondar en el hecho, destacó el apoyo de sus compañeros e incluso del club, luego de aquel incidente. “Mis compañeros no me dejaron solo cuando pasó lo que se supo, mi actualidad se debe mucho a ellos, estoy muy agradecido con ellos y también con el club. Seguramente que no lo podía haber sacado adelante, fue un momento duro, pero ya pasó, los chicos me apoyaron, estuvieron conmigo en todo el tema de la sanción”, sostuvo en declaraciones a Tigo Sports.

Refirió que el mayor gesto de confianza se dio cuando a los tres meses de estar en el club, recibió una oferta del exterior y el club decidió retenerlo. “Tuve chance de ir a Grecia tras mis primeros tres meses acá, pero decidí quedarme, también del club quisieron que permanezca y extender el contrato, no lo dudé. Acá se está muy bien también, los compañeros me la hicieron muy fácil, porque al principio me fue muy difícil acostumbrarme”, concluyó.

vez como titular. De hecho, el rendimiento del excanterano de Olimpia fue estupendo cuando ingresó e incluso ya se perfila para ser el dueño del puesto en este semestre.

El otro descartado es Jorge Morel. El volante ya no ingresó para el segundo tiempo del citado partido por un pequeño desgarro que lo mantendrá afuera por el término de un mes. El propio jugador confirmó que tiene una rotura muscu-

ARRANCA LA SEGUNDA FECHA

lar de 10mm y se mantendrá en fisioterapia. Su lugar será ocupado por Robert Piris da Motta, que jugó todo el segundo tiempo en el debut. Se sabe que en su plenitud física, el volante es titular fijo.

Además, Wilder Viera se

mantendrá como titular luego de ser considerado a última hora en el partido anterior por lo ocurrido con Gastón Giménez, que sintió molestias (sobrecarga en los aductores) en el calentamiento previo al partido y fue descartado.

TORNEO CLAUSURA FECHA 2

SÁBADO 12 DE JULIO

Ameliano vs. Cerro Porteño

Ameliano Villeta – 15:30

Árbitro: Derlis López

CERRO - EQUIPO

El delantero argentino Ignacio Aliseda, reciente fichaje, podría entrar en la convocatoria.

Luqueño quiere más y habrá duelo de perdedores

El Auriazul enfrenta a General Caballero, y en Pedro Juan Libertad visita al 2 de Mayo.

La segunda fecha del torneo Clausura se pone en marcha hoy con dos partidos más que atrayentes, que tendrá a protagonistas necesitados y un grande.

Motivado por su gran triunfo ante Libertad en el debut y a primera hora de la tarde, Sportivo Luqueño oficiará de local en Itauguá para recibir a General Caballero de Mallorquín, equipo que arrancó este torneo con una derrota ante Cerro Porteño.

POSICIONES

Trinidense 3

Cerro Porteño 3

Guaraní 3

Spvo. Luqueño 3

Ameliano 3

Nacional 1

Olimpia 1

Libertad 0

Tembetary 0

Recoleta 0

2 de Mayo 0

Gral. Caballero 0

EN PEDRO

JUAN

En tanto, en Pedro Juan Caballero habrá duelo de debutantes perdedores. El 2 de Mayo, al que le fue mal en su visita a Guaraní en el debut, recibirá a Libertad, el actual campeón, al que también le vino mal el

Demás está mencionar que se trata de un duelo directo por el promedio considerando que ambos equipos están en zona comprometida. Más aún el Rojo mallorquino, ubicado en la zona de descenso directo. Serán tres puntos vitales para sumar en el deseo de permanencia de ambos equipos.

4-4-2

JULIO C. CÁCERES SEBASTIÁN VÁZQUEZ DT FICHA DEL PARTIDO

RODRIGO ALBORNO KEVIN PEREIRA

ALEXIS VILLALBA JULIO BÁEZ MARCELO PÉREZ

LUQUEÑO GRAL. CABALLERO JLM

4-4-2

MILLER MARECO TEODORO ARCE

ALEXIS RODAS JORDAN SANTACRUZ RONALD ROA

ALFREDO AGUILAR TALES WASTOWSKI

LUCAS MONZÓN SEBASTIÁN QUINTANA WALTER GONZÁLEZ

ALBERTO ESPÍNOLA ÁNGEL BENÍTEZ

GABRIEL MOLINAS OSMAR GIMÉNEZ JORGE GONZÁLEZ GASPAR VEGA CLEMENTINO GONZÁLEZ

Árbitro: Alipio Colmán. Asistentes: José Cuevas y Diego Silva. Cuarto

árbitro: César Rolón. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Christian Sosa. Luis Salinas 16:00

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Eduardo Rojas

Comentarios: Carlos Martínez

Móvil: Rubén Sosa

estreno, con la derrota inesperada de local ante Sportivo Luqueño.

a cambios

4-4-2

MARCELO PALAU SERGIO AQUINO DT FICHA DEL PARTIDO

CÉSAR CASTRO MATHÍAS MARTÍNEZ MATÍAS PARRIS FRANCO ARAGÓN SERGIO BAREIRO PEDRO SOSA MARCELO ACOSTA RODRIGO RUIZ DÍAZ JUAN FELIÚ ELÍAS ALFONSO

Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Esteban Testta y Juan Mendoza. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: David Ojeda. AVAR: Eduardo Britos. Río Parapití 18:30

4-4-2

ROJAS HUGO FERNÁNDEZ

ESPINOZA LORENZO MELGAREJO NÉSTOR GIMÉNEZ ÁNGEL CARDOZO GUSTAVO AGUILAR DIEGO VIERA ÁLVARO CAMPUZANO ROQUE SANTA CRUZ

ÁNGEL MARTÍNEZ RODRIGO MORÍNIGO

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Juan Antonio Mereles

Comentarios: Diego Irrazabal

para intentar sumar sus primeros tres puntos. El Gallo Norteño, que no jugó mal ante

Blas Riveros ingresará de titular por el lesionado Guillermo Benítez
El Gumarelo, además, tiene a varios lesionados y Sergio Aquino recurrirá
el Aborigen, pero que se mostró flojo en defensa, intentará hacer pesar su localía.

VIERNES 11 DE JULIO DE 2025

EL

FRANJEADO

IRÍA TRAS UN REFUERZO MÁS

CERRO:

Con cambios para el duelo ante Ameliano en Villeta P. 23

Olimpia oficializa a Morales

El uruguayo, de mucha experiencia, ya podría ser considerado incluso de titular para el partido con Trinidense.

Morales, lateral dere cho de oficio, que fue oficiali zado por Olim pia como otro de los refuerzos para el tor

os problemas en el sector derecho de la defensa de Olimpia no son una novedad. Cuando César Olmedo bajó su nivel y posteriormente en mayo

dad, que lo tendrá de baja por el resto de la temporada, el

sores con garantías en ese puesto. A ello se sumó la salida de Robert Rojas, por lo que Fabián Bustos tuvo que

improvisar con Gustavo Vargas la cobertura de ese sector, en el amistoso ante Racing y en el debut en el Clausura ante Nacional.

Por ello, la oficialización del fichaje de Lucas Morales (31 años) el día de ayer por parte del club, representará un alivio para el DT. El uruguayo, que viene de Nacional de su país, incluso ya podría ser utilizado como titular en el juego del domingo ante Trinidense, por la segunda fecha, en duelo a llevarse a cabo en el estadio Villa Alegre de Encarnación.

Morales viene con rodaje, teniendo en cuenta que jugó los últimos 13 partidos en el Bolso, la mayoría de ellos como titular y no tendría problemas en ser alistado. De ser

así, sería la única modificación que presentará Bustos en su onceno, si se tiene en cuenta lo que manifestó tras el empate ante Nacional, donde solo apuntó como prioridad el objetivo de “mejorar en defensa”.

MUCHA EXPECTATIVA

La presencia de Olimpia en Encarnación genera nuevamente una enorme expectativa. El público franjeado del Sur del país será, obviamente, mayoría en el estadio Villa Alegre. Las entradas se venden a través de la aplicación Tuti, además en la Liga Encarnacena y desde hoy, en las boleterías del estadio, con estos precios: Gradería G. 30.000, Platea 50.000 y Preferencia 80.000.

CARDOZO ESTÁ DE REGRESO

Fernando Cardozo arribó ayer a nuestro país para cerrar su vuelta al Franjeado. El volante acordó su salida de Newell’s y tendrá vínculo con el club hasta diciembre de 2026”. Vengo para poder sumar, ganarme un lugar y obviamente tratar de pelear el campeonato. En lo personal, tengo objetivos claros, uno de ellos era retornar a Olimpia teniendo otras opciones en el fútbol argentino, estoy muy contento con la decisión que tomo. Obviamente fui feliz en Olimpia, ganando títulos. En lo físico estoy bien, pero refiero demostrar lo mío dentro de la cancha antes que hablar”, declaró a su arribo al aeropuerto.

FECHA 2

DOMINGO 13 DE JULIO

Trinidense vs. Olimpia

Villa Alegre - 18:30

Árbitro: José Méndez OLIMPIA - EQUIPO BASE

ADRIÁN ALCARAZ

Más allá de la vuelta de Cardozo, Olimpia estaría tras el fichaje de un volante marcador, que sería del exterior, tras la salida de Marcos Gómez, que fue a préstamo por un año al Deportes Iquique de Chile.

CLAUSURA: Se juegan hoy dos partidos en el arranque de la segunda fecha. P. 23

Robert Piris Da Motta volverá a la titularidad en el Ciclón
Lucas
Fernando Cardozo volvió a Olimpia
TORNEO CLAUSURA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.