S
LA
NACIÓN DEL FINDE
NACIÓN DEL FINDE
Itapúa brilla como nunca y sus innumerables atractivos lucen aparejados esperando recibir al Mundial de Rally y cautivar a los visitantes en un contexto único, donde el ecosistema turístico tiene un rol fundamental para posicionar a esta región del país.
DIÁLOGO CDE
Cita Trump-Putin busca la paz en guerra europea
Violentan la oficina del interventor 27 4
Exportación de maquila es de USD 673 millones A JULIO 8
El ministro del Interior, Enrique Riera, dijo que las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos atraviesan por su mejor momento. También valoró la cooperación y el apoyo que está brindando a nuestro país el gigante norteamericano. Para el secretario de Estado, este vínculo se está traduciendo en beneficios, especialmente para las carteras de seguridad.
3
El Gobierno estableció cuatro prioridades: la educación, la salud, el empleo y la seguridad.
El ministro del Interior, Enrique Riera, además de realizar una evaluación de los dos años de gestión del Gobierno nacional, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, destacó el proceso de cambio en la institución policial que dejará un modelo diferente y, principalmente, que garantice la seguridad ciudadana.
El ministro aseguró que, al término de este gobierno, la policía va a estar institucionalizada, la policía va a estar mejor equipada, mejor capacitada y la policía va a estar más depurada. “El mensaje mío es de esperanza, porque el Gobierno estableció cuatro prioridades: la educación, la salud, el empleo y la seguridad; y se estableció que si no hay seguridad, no hay inversión; si no hay inversión, no hay desarrollo; entonces, a mayor seguridad, mayor desarrollo”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media.
MÁS PRESENCIA
POLICIAL E INVERSIÓN
Como uno de los principales logros de esta cartera de Estado, Riera destacó la puesta operativa de la Policía Nacional, con la inversión en su equipamiento, en su formación.
La llegada del radar adquirido de los Estados Unidos brindará mayor cobertura al control del espacio aéreo
Las aeronaves Super Tucano ya se integraron a la Fuera Aérea Paraguaya
“Hay que señalar que se pudieron adquirir cerca de 600 camionetas 0 kilómetros, más de 8.000 chalecos antibalas, se pudo lograr la compra de más de 1.000 motocicletas, además de eso se triplicó la cantidad de linces, que hoy tie -
NUEVAS PROYECCIONES A CUMPLIR
Por otra parte, habló de las proyecciones en materia de seguridad mientras destacó que las grandes inversiones ya vienen dando resultados. “Nuestros números son buenos, en el sentido que hemos reducido porcentajes importantes en todos los delitos sin excepción y particularmente en capital y Central. La mezcla de linces, patrulleras y las inversiones de más de 5 millones de dólares en 2 800 equipos de comunicación que tienen 11 canales permiten la simultaneidad de las operaciones y la concentración de policías en los lugares donde suceden los eventos”, mencionó. Detalló que se está trabajando en potenciar el sistema 911, que permite con tecnología tener la información en tiempo y forma para poder responder de una mejor manera. “Nosotros creemos que el día que podamos completar, toda la dotación, tendremos la posibilidad que las patrulleras, las motocicletas y las patrullas puedan hacer algo que hoy la ciudadanía nos reclama, que es la mayor y mejor presencia al interior de los barrios”, sentenció.
nen 700 motos y 1.400 linces. Otro logro también fue la decisión del Gobierno de quintuplicar el número de ingresantes en la Policía, lo que equivale pasar de 1.000 policías por año ingresado a 5.000 policías por año”, señaló.
El ministro del Interior, Enrique Riera, aseguró que las grandes inversiones en las fuerzas de seguridad ya están dando sus resultados
Agregó que, manteniendo este ritmo, en los próximo tres años se llegarán a los 50.000 policías, “y eso responde a estándares internacionales, establecido en los organismos internacionales más importantes del mundo que establecen una mínima de 300 policías por cada 100.000 habitantes”.
UNA NUEVA LEY
Siguiendo la misma línea de cambio institucional, se refirió a la nueva Ley de Modernización después de 30 años, la Ley N.º 222 data del año 93, y la actual ley con
Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es la seguridad en las calles; al respecto, el ministro señaló que “al aumentar el número de policías, de 5 veces más por año, es cierto que a dos años tenemos la primera dotación de 5 000 policías que salieron el año pasado y estamos recién a 7 meses de esa implementación y a diciembre de este año salen los siguientes 5 000 policías, es decir que, a los dos años de gobierno, va a coincidir con dos dotaciones, 10 000 policías más”.
Resaltó que el objetivo es tener mucha más seguridad en el corto, mediano y largo plazo, por lo menos en los tres años de gestión que queda el presidente. “Hay un plan trazado que se está ejecutando puntualmente y que está generando para nosotros grandes resultados en otras áreas que no eran típicamente policiales, pero que sí estaba faltando”, aseguró.
un año de vigencia, hace que sea una Policía totalmente cambiada. Esta nueva normativa incluye beneficios para los integrantes de las fuerzas de seguridad, pero también un estricto cumplimiento de sus obligaciones.
“Vamos a dejar una Policía fortalecida institucionalmente, una Policía más depu-
rada, porque también hay que mencionar que en la nueva ley vigente se establecen muchos beneficios sociales para la Policía, pero paralelamente la obligatoriedad de pasar por el polígrafo para los ascensos, quiere decir que van a llegar a los cargos superiores aquellos que no cuentan con cuentas pendientes o conductas deshonestas”, remarcó.
Semanas atrás llegaron cuatro aviones Super Tucano A-29 com prados recientemente del Brasil para que el país se ponga al día en la lucha con tra la delincuencia internacional. El hecho está considerado de gran importancia porque luego de 38 años el Paraguay vuelve a adquirir aeronaves para atender a los requerimientos de la segu ridad aérea.
Representa una de las más importantes inversiones en la materia, ya que la compra demandó 105 millones de dólares de la compañía brasileña Embraer, que acondicionó las naves de acuerdo con las especificaciones técnicas indicadas por el Gobierno paraguayo. Nuestro país era el único de la región que no contaba con el control del espacio aéreo por la falta de radares, pero eso está por llegar a su fin debido a la decisión del Gobierno de inver tir en el fortalecimiento de la capacidad de monitoreo y acción de la Fuerza Aérea.
Una de las grandes inversiones para el control del espacio aéreo es la compra de un radar americano, cuyo costo asciende a USD 45,8 millones. Se trata de un radar fijo que llegará a nuestro país en unos 30 meses, es decir, en setiembre de 2027 será instalado en un lugar estratégico
El
ministro del Interior señaló
que “las relaciones con los EE. UU. están más firmes que nunca, creo que están en su mejor nivel, y la prueba es todo el apoyo que está dando a las Fuerzas Armadas”.
El ministro del Interior, Enrique Riera, habló sobre las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos y valoró la cooperación y el apoyo que está brindando a nuestro país el gigante norteamericano. Para el secretario de Estado, este vínculo se está traduciendo en beneficios especialmente para las carteras de seguridad.
“Permanentemente hay personas que tratan de dañar una relación que tiene más de 100 años y yo no sé cuántas veces un canciller llegó a un secretario de Estado, que está muy
cerca del presidente Donald Trump, como pasa ahora. Las relaciones con los Estados Unidos están más firmes que nunca, creo que están en su mejor nivel, y la prueba es todo el apoyo que está dando a las Fuerzas Armadas”, expresó.
En conversación con varios medios de prensa, Riera manifestó que puede hablar con pruebas sobre la solidez de las relaciones bilaterales, dado que recientemente estuvo en el Quantico, estado de Virginia, donde está ubicada la academia del Buró Federal de Investigaciones
(FBI, por sus siglas en inglés).
“Estuve en el mítico Quantico del FBI con 15 policías jóvenes seleccionados por su coeficiente intelectual y entrenados por el FBI, que van a venir a instalarse en Paraguay, entonces los hechos que estamos viviendo, al menos en el área de seguridad, dan que nosotros estamos mejor que nunca”, ratificó.
INFORME SOBRE DERECHOS HUMANOS
El ministro también se refirió sobre el reciente informe
publicado de la Oficina de Derechos Humanos del Departamento de Estado de Estados Unidos, que advirtió sobre retrocesos de nuestro país en esta materia; sobre esto, Riera señaló que considera razonable que la institución de dicho país se exprese
de acuerdo a su perspectiva.
“Por el momento yo no veo nada que realmente sea preocupante, todos son testigos de que hay una libertad absoluta.
Los que vivimos la época de Alfredo Stroessner sabemos
la diferencia que existe hoy para que cada uno haga y diga lo que quiera, con absoluta libertad, lamentablemente algunos paraguayos vemos solo las cosas que no funcionan, pero en las materias que nos ocupan a nosotros estamos mejorando día a día”, concluyó.
“Estamos trabajando articuladamente en una política migratoria integral a nivel hemisférico”, explicó Rubén Ramírez, canciller nacional.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado
el jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteameri-
cano la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en nuestro país.
El canciller detalló que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) será la entidad que evaluará aceptar o no las solicitudes de refugio que sean realizadas por los Estados Unidos. “Estamos tra-
FAVORECERÁ LA INTEROPERABILIDAD REGIONAL
bajando articuladamente en una política migratoria integral a nivel hemisférico, trabajamos en distintos organismos de seguridad que nos permite al mismo tiempo evaluar todo el flujo migratorio. Esto es un avance en nuestro entendimiento con los Estados Unidos”, sostuvo este viernes en una entrevista
con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Nosotros tenemos la facultad de recibir o no de acuerdo con la evaluación que se haga a solicitud de los Estados Unidos. El Consejo Nacional de Refugiados evaluará como lo hace de manera permanente
los requisitos o solicitudes de asilo o de refugio”, acotó.
El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington DC por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
La donación obedece a una estrategia compartida por ambos países con la finalidad de reforzar capacidades, optimizar recursos y fomentar interoperabilidad regional
El Ejército Paraguayo recibirá un total de 20 vehículos blindados EE-11 Urutu por parte del Brasil.
La donación obedece a una estrategia compartida por ambos países con la finalidad de reforzar capacidades, optimizar recursos y fomentar interoperabilidad regional.
Actualmente, nuestro país cuenta con 12 unidades
EE-11 Urutu y 28 EE-9 Cascavel. La nueva partida eleva la dotación a 32 blindados Urutu, todos ellos sujetos a una modernización integral financiada por el Ministerio de Defensa Nacional, según detalla el medio de comunicación Zona Militar.
De acuerdo a las fuentes castrenses, la adaptación incluirá: sistema de suspensión reforzado, visión nocturna, blindaje adicional y transmisiones reacondicionadas. “No es solo una cesión, es una transferencia de doctrina y de experiencia táctica”, manifestó el comandante del Ejército, general Manuel Rodríguez.
Asimismo, detalla que mediante esta donación el Paraguay recupera terreno perdido desde el año 2012 en movilidad blindada, reduce su dependencia de adquisiciones nuevas y potencia su presencia en zonas claves como la Triple Frontera. Señala que la acción brasileña consolida un modelo de diplomacia de defensa en Sudamérica, basado en la reutilización de plataformas conocidas, interoperables y de bajo coste de integración.
El hecho se registró durante la noche, pese a la orden de estricto resguardo policial del edificio comunal.
Medios de comunicación de Ciudad del Este, Alto Paraná, informaron que la oficina del economista e interventor Ramón Ramírez fue violentada en la noche del jueves luego de una movilización convocada en apoyo al intendente opositor y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto.
Según las publicaciones, el hecho se registró durante la noche, pese a la orden de estricto resguardo policial del edificio comunal. También detallan que varios funcionarios fueron arreados
por Prieto para participar de la movilización como medida de fuerza tras la remisión del informe final de la intervención a su gestión a la Cámara de Diputados, documentos que exponen graves irregularidades en la administración del jefe comunal suspendido.
De acuerdo a las informaciones preliminares, aún no se confirmó si se sustrajo algún objeto, una de las principales hipótesis que manejan las autoridades es que los intrusos habrían ingresado para instalar cámaras y micrófonos en el despacho de
Ramírez ya que los vándalos subieron sobre el escritorio.
Detallan además que el hecho fue comunicado a la Policía Nacional y al Ministerio Público, que ya iniciaron las investigaciones para identificar a los responsables y determinar el objetivo real del ingreso forzado.
POSTURA DEL INTERVENTOR
Se ha constatado la irrupción irregular en las oficinas municipales, en un acto que guarda similitudes con
El senador Dionisio Amarilla aconseja esperar el relevamiento del 2025 por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
“Las conclusiones a las que nosotros hemos llegado son contundentes”, indicó Amarilla
prácticas propias de grupos criminales mafiosos, constituyendo un atropello directo a la institucionalidad y a la figura constitucional de la intervención.
Este episodio se suma a una serie de hechos preocupantes, como el robo de equipos informáticos, el ingreso nocturno de funcionarios directivos y el ataque a vehículos asignados al equipo interventor, lo que evidencia un patrón sistemático de violencia, maniobras arteras e intentos de amedrentamiento contra la labor de la intervención.
El expresidente de la Comisión Especial de Investigación de Lavado de Dinero y otros Delitos Conexos, Dionisio Amarilla, restó ayer importancia al informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos con relación al retroceso de los derechos humanos y persecución política a los opositores en Paraguay, en el 2024.
“Yo no estoy preocupado, ni estresado por lo que hubiere venido porque refiere al 2024 y no al 2025. Es normal que venga informes con sesgos. Estoy seguro que después será ajustado, porque a las conclusiones que nosotros hemos llegado son contundentes”, indicó Amarilla. Al tiempo de señalar que los datos contenidos en dicho
informe es basado con datos que fueron proporcionados por el exembajador de los EE. UU. Marc Ostfield, afín al anterior gobierno Mario Abdo Benítez. Amarilla manifestó que los trabajos de la Comisión Especial fueron contundentes.
“Hemos confirmado que Cabeza Branca (narcotraficante) depositó plata en banco Atlas, hemos confirmado que el fideicomiso del IPS fue desvirtuado, hemos confirmado que Leoz (extitular de Conmebol) transfirió plata a banco Atlas, de que el 70 por ciento de esas donaciones (de la Usaid) fueron destinados a altísimos salarios de organizaciones civiles, así son demasiados solventes las conclusiones”, refirió.
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó ayer el desfile militar y policial en homenaje al 488 .° aniversario de fundación de la ciudad de Asunción, en la Costanera Norte.
El mandatario, que hoy cumple dos años de gobierno, estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, así como el exmandatario Horacio Cartes, titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Poco después de las 7:30 de la mañana, las autoridades nacionales participaron de los actos conmemorativos por los
488.° aniversario de la fundación de Asunción. El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, junto con el vicepresidente Pedro Alliana, así como miembros de los demás poderes del Estado.
El acto central arrancó con el izamiento de la bandera paraguaya en el Palacio de Gobierno, y la entonación del
Himno Nacional para saludar a la capital del país, considerada la madre de las ciudades de la región. Posteriormente, siguió con el desfile militar y policial en la Costanera de Asunción. Donde hubo una importante concurrencia de los miembros del gabinete, legisladores y ciudadanía en general.
Tanto el presidente Santiago Peña como el vicepresidente
SEGUNDO ANIVERSARIO DEL GOBIERNO DE SANTIAGO PEÑA
Pedro Alliana rindieron homenaje a Asunción, destacando los actos protocolares en el Palacio de Gobierno en publicaciones difundidas a través de redes sociales.
“Encabezar el izamiento del Pabellón Patrio en los jardines del Palacio de Gobierno, rendimos un homenaje a los 488 años de historia, tradición y grandeza de nuestra querida madre de ciudades: Asunción”, expresó el mandatario en la red social X.
El desfile militar y policial contó igualmente con la pre-
sencia de destacadas autoridades de la Asociación Nacional Republicana (ANR), como su titular Horacio Cartes. Este desfile militar y policial
se prolongó por más de una hora y, culminado el acto, la Costanera de Asunción quedó nuevamente habilitada para el tránsito vehicular.
El presidente de la República, Santiago Peña, ratificó su compromiso de trabajar por cada paraguayo y paraguaya, al cumplir dos años de su mandato.
El jefe de Estado destacó que está cumpliendo con las promesas que se ha impuesto al inicio de su gobierno.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó los principales avances de su gestión mencionando los principales programas estatales, que son la verdadera muestra de que el Paraguay gigante está resurgiendo.
“En dos años, nuestras promesas se transformaron en compromisos. Y nuestros
compromisos, en realidades. Seguridad para vivir sin miedo. Hospitales y escuelas que abren caminos. Viviendas, empleos y apoyo social que cambian vidas. Paraguay avanza más fuerte y más unido que nunca”, remarcó el presidente Peña.
También hizo referencia a que luego de meses de intensas negociaciones, Paraguay y Brasil llegaron a un acuerdo histórico que estableció una tarifa récord por la energía generada en la
represa binacional de Itaipú. La tarifa acordada, fijada en USD 19.28 por kilovatio-mes para los años 2024, 2025 y 2026, marca un hito en las relaciones energéticas entre ambos países.
Además, Peña abordó la cuestión relacionada al grado de inversión, otorgada por la calificadora de riesgos Moody’s Ratings, con una calificación de Baa3, en julio de 2024.
También el mandatario puso énfasis en emblemático programa impulsado por su gobierno, Hambre Cero, que recientemente cumplió su primer año de implementación y que actualmente beneficia a más de un millón de alum -
nos de los 263 distritos del país, mediante una inversión anual superior a los 300 millones de dólares.
Por otro lado, Peña compartió en sus redes sociales un flyer, alegando que las promesas se transformaron en compromisos y estas a su vez, en realidades.
Destacó los principales avances de su gobierno como son la compra de las más de 200 ambulancias, la adquisición récord de mamógrafos, el avance en la construcción de 7 nuevos grandes hospitales, la habilitación de consultorios nocturnos. Además del avance en el proyecto de 1.000 km de pavimentación, las 12.000 becas del Gobierno del Paraguay.
Si bien siguen siendo enormes las deudas que tiene el Estado con sus habitantes, no se puede desconocer los trabajos enfocados en la realidad de la gente que implementó este gobierno, que ya lleva dos años. Aunque las mejorías se observan en algunos ámbitos, hay que reconocer que aún falta mucho, un aspecto que no satisface a muchos, pero eso no debe subestimar el valor que han tenido los programas sociales que se están llevando adelante con interesantes oportunidades principalmente para sectores vulnerables.
Considerando el nivel de oposición y persecución a las iniciativas de este gobierno, algo inédito en la etapa reciente del país, puesto que en la época del favorito de los medios, Mario Abdo Benítez, puede interpretarse que los resultados hasta hoy son más que exitosos.
Todavía quedan muchas cuestiones que reclamar, casos relacionados con la salud, la educación, el mismo costo de vida que presiona precisamente por la demanda existente en el mercado, propia de una dinámica promovida por inversiones que generan circulante de dinero, etc. Sin embargo, este contexto no debe desorientar sobre lo urgente que se está resolviendo y que tiene que ver con los temas sociales que le están ayudando a salir de la pobreza a muchísima gente.
El desafío es gigante, el Gobierno plantea ambiciosos compromisos considerando los problemas arrastrados por décadas y que requieren del apoyo de todos los sectores. En su discurso aniversario, el presidente ratificó la meta de fortalecer a la clase media/trabajadora, que en los próximos años viva en un país donde trabajar, educar a los hijos, cuidar de la salud y llegar a fin de mes no sea un privilegio, sino un derecho. Esto y los logros innegables en el ámbito social son dignos de mantener la confianza de la ciudadanía.
“Vamos a reducir el costo de la canasta básica, para que el salario rinda más y las familias vivan mejor”, reiteró el presidente cuyo gobierno viene tomando decisiones con rigor, en lo que refiere a la protección del consumidor pese a la presión que ejercen los grupos de poder acostumbrados a la impunidad con burdas maniobras como las típicas campañas de desprestigio.
Si hacemos el conteo, no estamos igual que hace dos años, hemos mejorado en lo
importante, en lo esencial. Los estudios indican que 118.000 personas salieron de la pobreza, la pobreza extrema se redujo del 4,7 % al 4,1 %, 30.000 personas menos, logros apalancados principalmente por los programas sociales como Hambre Cero con más de 1 millón de niños beneficiados, que da empleo a 20.000 cocineras que ya ingresaron al seguro del Instituto de Previsión Social (IPS), además de las mipymes y otros puestos de trabajo de manera indirecta.
Los 118 mil nuevos empleos formales con seguro social y 147 mil nuevos contribuyentes son datos no menores en la batalla a la informalidad que solo genera retroceso. La universalización de la pensión para adultos mayores con 340.000 beneficiarios, el programa Tekoporã Mbarete con 200.000 familias atendidas, la construcción de centros integrales para la primera infancia son avances que impactan y se expanden por fuera de las zonas urbanas.
No se puede dejar de mencionar la titulación de tierras a favor de la población postergada históricamente, las cerca de 40.000 soluciones habitacionales con la entrega de viviendas con especial énfasis en la clase media, marginada por años, pese a sus posibilidades. Las grandes infraestructuras sanitarias con hospitales modelos de alta complejidad, la dotación de equipamientos médicos, las más de 200 ambulancias entregadas por la binacional Itaipú, hoy muy bien enfocada en las inversiones sociales.
En seguridad, la recuperación del control de las cárceles. La pelea al crimen organizado y la continua incorporación de agentes de seguridad especializados están haciendo frente al flagelo de la delincuencia. En economía seguimos siendo ejemplo para muchos, por el crecimiento sostenido en torno al 4 % anual, la obtención del grado de inversión y la reducción del déficit fiscal del 4,1 % en 2023 al 1,9 % en 2025.
En infraestructura y transporte, mucho avance y mucho por hacer. La ruta de la Soberanía, la ruta Graneros del Sur, la fase B de la Defensa Costera de Pilar, el Corredor Bioceánico son parte del fortalecimiento en infraestructura que obedecen a planes de conectividad muy importantes.
Vamos bien, queda mucho por hacer y los proyectos deben seguir priorizando objetivos sociales, la realidad de la gente tiene que ir mejorando, es una tarea impostergable.
ALEX NOGUERA
Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
Era una época lejana, casi mística, olvidada en el tiempo de cuando las almas hace mucho duermen su sueño de paz infinita.
Y, sin embargo, los recuerdos aún persisten en el subconsciente y vagan por las noches oscuras como fantasmas, ocultos en gritos de desesperación, de miedo, de dolor y lágrimas de madres que en vano intentan atropellar al enemigo para defender a sus pequeños dibujados de soldaditos.
Son los héroes de Acosta Ñu, los mártires, diezmados, que arrojan las pocas piedras que quedan a esos salvajes cambá que beben su locura de sangre, mientras las llamas danzan en los campos y, como eco, se escucha la risa delirante del comandante D’Eu como bandera flameante de terror.
La vergüenza es demasiada. Ni la guerra ni la crueldad tuvieron límites. Y podrán pasar mil años, pero el estigma de aquellos que se arrogaron el poder absoluto de creerse dioses se vuelve en su contra y sus propios ciudadanos le dan la espalda a la razón.
Los grandes generales de antaño, de sables relucientes y uniformes recién planchados tintinean sus medallas que suenan a burla. Ostentación de champán en salones de baile danzan su torbellino pretendiendo sepultar la memoria enferma de pecado.
Más de un siglo y medio después, a pesar de que esa vil mancha en la historia permanece aberrante como una cicatriz perenne, la nueva generación de niños –como un milagro– aprendió de nuevo a reír. Y en la alfombra verde de los prados de hoy las florecillas multicolores se despiertan y crecen y juegan traviesas con el viento, pero nunca olvidan.
Y no una, sino dos guerras quedaron atrás. Todos esos niños de ayer que combatieron con bravura hoy corren libres, jugando a las escondidas, escuchando cuentos de sus mayores, reencontrándose con su amado perro que furibundo mueve la cola con fiel entusiasmo.
Pero la guerra continúa. En medio de tablets y celulares, las galletitas y el vasito de chocolate, el nuevo enemigo se esconde y por momentos tiende una rebanada de torta y cuando nadie ve, ofrecen una inocente bolsita de polvo blanco.
Acosta Ñu quedó atrás, no olvida, pero las batallas nuevas son otras, diferentes, con tanta ignominia como la de los cambá, aunque hoy todos sean blancos.
No pasa un día sin que la docena de niños abusados forme parte de una nueva camada. Los datos recabados por el Ministerio Público evidencian la vergüenza. Las flores de niños y niñas son arrancadas del jardín y las raíces se secan para siempre como las lágrimas que no volverán.
Es la guerra que no se detiene. Como los niños indígenas, que aún pululan por las calles con sus hermanitos en la cintura, mendigando mendrugos y monedas. Y cuando llega la noche, bajo la carpa del silencio, esos niños que anduvieron descalzos reciben las caricias mezcladas con alcohol.
Las estadísticas son contundentes: la mayoría de sus familiares son los responsables de los abusos. Pero la diversión no termina en esos minutos de lujuria, esos niños también deben cargar a sus pequeños durante los próximos nueve meses.
Autoridades sin autoridad real fingen interés, siempre tienen mucho trabajo perdiendo el tiempo haciendo nada; poderosos sin poder y menos querer ponen el cable para distraerse de sus pesadas obligaciones para cobrar el salario a fin de mes.
Los niños tienen hambre. Los abusos tienen diferentes nombres, ahora les dicen reetiquetado o también productos vencidos. Es lo mismo, la estafa, la mentira, el engaño, se arreglan con plata. La recompensa es un chupetín de regalo, total no pasa nada.
El 16 de agosto de 1869 es una fecha para recordar; sin embargo, cada vez más niños son víctimas que no se pueden olvidar.
La guerra continúa. Ayer fueron los campos de Acosta Ñu, pero en el oscuro asfalto los niños todavía tiritan de frío y de miedo.
El 75 % de productos enviados concentra a autopartes, confecciones, aluminio y productos alimenticios.
Las exportaciones de la maquila sumaron USD 673 millones al séptimo mes del año 2025, en donde el 75 % de los productos exportados se concentraron en los rubros de autopartes, confecciones, aluminio, y productos alimenticios, teniendo como principal mercado al Mercosur, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
De acuerdo con el último informe del Viceministerio de Industria, al cierre de julio se registró un aumento de USD 56 millones en las exportaciones, en comparación al mismo periodo del
año pasado. Además, tan solo en el mes de julio, las exportaciones alcanzaron la cifra de USD 98 millones, consolidando la tendencia positiva del sector.
En cuanto a la composición de las exportaciones, el sector de maquila se caracteriza por su enfoque en autopartes, con un 35 % de participación en los envíos; seguido de confecciones y textiles, con el 18 %; productos de aluminio y sus manufacturas, con el 14 %, y productos alimenticios, con el 9 %. En una menor medida se sitúan el rubro de plásticos y sus manufacturas. El 82 % de las exportaciones se dirige a países del Merco-
Tan solo en el mes de julio, las exportaciones alcanzaron la cifra de USD 98 millones, consolidando la tendencia positiva del sector
sur, siendo Brasil el principal destino, con un 65 % de todo el mercado; mientras que en segundo lugar se ubica Argentina, con el 15 %. En menor medida, se exporta a Estados Unidos, con el 4 %, Chile y Bolivia, con 3 % cada uno, mientras que Países Bajos y Uruguay, con el 2 % cada uno.
GENERACIÓN DE EMPLEO
En cuanto a la cantidad de
puestos de trabajos, el documento señala que, hasta la fecha, se han registrado 34.388 empleos vinculados a la maquila, lo que equivale a un aumento del 28 %.
Este dinamismo se refleja en el incremento interanual de 7.479 empleos. Destacan que tan solo en julio se sumaron 259 nuevos puestos de trabajo en comparación con el cierre de junio
del presente año. La concentración de estos empleos se observa principalmente en sectores clave como autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, y químicos farmacéuticos, que en conjunto representan el 72 % del total. La mayor parte de las empresas con programa de maquila aprobado se concentra en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital
1
En cuanto a composición de envíos, el sector se caracteriza por su enfoque en autopartes, con un 35 % de participación; confecciones y textiles, con el 18 %; productos de aluminio y sus manufacturas, con el 14 %, y productos alimenticios, con el 9 %.
2
El 82 % de las exportaciones se dirige a países del Mercosur, siendo Brasil el principal destino, con un 65 % de todo el mercado; mientras que en segundo lugar se ubica Argentina, con el 15 %
3
Hasta la fecha, se han registrado 34 388 empleos vinculados a la maquila, lo que equivale a un aumento del 28 % Fuente: MIC. y Amambay, representando el 91 % del total. Esta distribución geográfica refleja la importancia de estos departamentos en el desarrollo de la industria maquiladora en Paraguay.
ENCUESTA AL CIERRE DE JULIO
El porcentaje de personas que consideran buen momento para adquirir bienes durables creció respecto al mes anterior.
Las expectativas económicas de los consumidores se mantuvieron en zona de optimismo al cierre de julio, según el Banco Central del Paraguay (BCP). El porcentaje de personas que consideran que es buen momento para adquirir bienes durables se incrementó respecto al mes anterior del informe. En julio de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un nivel de 47,80, ubicándose por encima del valor observado en el mes previo, que fue
del 47,67, pero por debajo del nivel visto en julio de 2024, cuando se ubicó en 54,82. El Índice de Situación Económica (ISE) registró un valor de 32,42, inferior en 1,38 puntos al del mes anterior y 8,62 puntos al dato registrado en julio de 2024. En cuanto al Índice de Expectativas Económicas (IEE), este indicador alcanzó un resultado de 63,17, mayor que el índice del mes anterior en 1,63 puntos, pero menor al valor de julio de 2024 en 5,41
El Índice de Confianza del Consumidor registró un nivel de 47,80, ubicándose por encima del valor observado en junio
puntos. En cuanto a la predisposición a ahorrar de los hogares, el porcentaje de personas que respondió tener la posibilidad de ahorrar se ubicó en 18,25
%. El resultado fue menor al del mes anterior en 1 punto porcentual (p.p.) y en 2,00 puntos porcentuales al valor registrado en julio de 2024.
SANTANÍ
Se presentaron 5 consorcios para construir Hospital General
MOPC procedió a la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas, ayer.
El inicio de las obras del Hospital General de Santaní es una realidad, teniendo en cuenta que ayer el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) procedió a la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas para el diseño y construcción del nosocomio. “Cinco consorcios presentaron sus propuestas para ejecutar este proyecto emblemático del Gobierno del Paraguay, que beneficiará a los habitantes del norte del país”, informaron.
Explicaron que la obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que elaboró el Programa Médico Arquitectónico junto con el MOPC, mediante un trabajo multidisciplinario. El coordinador de la subsede de la Gobernación en San Estanislao, Christian D’Ecclesiis, recordó que “tantos años de lucha hoy se están volviendo una bella realidad”. La arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del MOPC, también destacó que “este hospital, que por tanto tiempo fue añorado, contará con unos 23.000 m² para dar respuesta a los pobladores de San Pedro y otras ciudades aledañas”.
Para el concurso se presentaron los siguientes interesados: Consorcio Tai Santaní (Tecnoedil SA Constructora, Implenia SA, Ascent SA); Consorcio San Estanislao CSE (Jiménez Gaona y Lima SA, Itasa SA, Proel Ingeniería); Consorcio HSE (Constructora Isacio Vallejos SA, MM SA, Benito Roggio e Hijos SA); Consorcio Hospitalario HCD (Sociedad Constructora Chaco SA, Constructora Heisecke SA, Ricardo Díaz Martínez) y Consorcio Concret Mix – CDS (Concret Mix SA, Corporación del Sur SA).
Centurión señaló que una de las prioridades será la reforma del servicio de autobuses metropolitano.
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, afirmó que se experimenta un crecimiento significativo del sector construcción, con más de 18.000 empleos generados y proyectos emblemáticos en ejecución. Señaló que el desafío para los próximos años de este gobierno es modernizar el transporte público con infraestructura y calidad de servicio.
En el marco del segundo aniversario de gobierno, la ministra hizo un balance de su gestión, marcado por un fuerte ritmo de ejecución de proyectos en todo el país y la puesta en marcha de obras estratégicas para el desarrollo económico y social.
Centurión dijo a los medios que actualmente el MOPC ejecuta obras en los 17 departamentos, con intervenciones que abarcan desde rutas hasta infraestructura social.
Entre las más destacadas citó el Hospital de Asunción,
la reconversión del barrio Tacumbú con una inversión de más de USD 100 millones para construir 1.500 viviendas, la recuperación del Parque Caballero y el soterramiento de líneas de alta tensión en la Costanera de Asunción.
Recordó que, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el sector de la construcción creció 12,9 % en lo que va de la administración actual, generando más de 18.000 empleos adicionales. “Estamos contentos por este gran impulso y este aporte que da un sector que es clave para el desarrollo de la economía”, dijo.
En cuanto a la ejecución presupuestaria, recordó que en 2023 la ejecución presupuestaria afectada por el pago de más de USD 400 millones en deudas atrasadas, mientras que en 2024 se logró una histórica ejecución superior al 80 %. A pesar de las restricciones que impone el déficit fiscal, afirmó que el compromiso es mantener y ampliar
HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ
La reforma no se limitará a la renovación de buses, sino que incorporará mejoras en la infraestructura para ofrecer un servicio más seguro, eficiente y puntual, dijo la ministra
la infraestructura de calidad.
LA PRIORIDAD
De cara al siguiente tramo de mandato, Centurión señaló que una de las prioridades será la reforma del transporte público metropolitano, que no se limitará a la renovación de buses, sino que incorporará mejoras en la infraes-
tructura para ofrecer un servicio más seguro, eficiente y puntual.
“Es una deuda, una demanda ciudadana en la que estamos plenamente abocados y sobre todo entendiendo esta complejidad de esta problemática que no solamente se resuelve desde la renovación de los buses, sino también
desde una infraestructura que pueda entregar una calidad en el servicio que merece el ciudadano”, comentó Centurión.
También resaltó la licitación inminente de la Ruta Vallemí-Concepción, y la continuidad de obras como la Ruta 12, la Ruta de la Soberanía y el puente de la Bioceánica.
Medida estará vigente hasta que se logre una solución definitiva que garantice la continuidad de la operatoria.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) de Argentina asumió el compromiso de prorrogar la habilitación aduanera para las operaciones en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Esta medida se mantendrá vigente hasta tanto se alcance una solución definitiva que garantice la continuidad de la operatoria. Las delegaciones de Argen-
tina y Paraguay se reunieron el pasado jueves en la sede de la Cancillería paraguaya, donde acordaron volver a encontrarse en un plazo máximo de 30 días, con el objetivo de continuar trabajando de manera conjunta en la evaluación de las condiciones necesarias para otorgar las habilitaciones correspondientes. El propósito es asegurar que las operaciones de
alijo en el Paraná Guazú puedan desarrollarse sin interrupciones.
La delegación paraguaya estuvo conformada por representantes de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, la Prefectura General Naval, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Ministerio de Industria y Comercio. También participaron representantes del sector privado, en nombre del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos y de la Unión Industrial Paraguaya.
DINAVISA Y SEDECO ABORDAN
Son dos sumarios paralelos, uno tiene que ver con la vigilancia sanitaria y otra con la ley de defensa del consumidor.
La empresa fraccionadora de la cadena Biggie se encuentra bajo investigaciones tanto por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), quienes abordan el caso desde las perspectivas sanitaria y de defensa al consumidor, respectivamente.
Aclaran que Dinavisa tiene la facultad exclusiva de reabrir los locales.
Dinavisa abrió un sumario por cuestiones sanitarias y Sedeco se aboca a un procedimiento ante posibles infracciones de la Ley de Defensa del Consumidor, explicó Gustavo Benítez, asesor jurídico de la Sedeco, ayer viernes, en comunicación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
Benítez recordó que la resolu-
Se realizaron fiscalizaciones previas en el marco de una denuncia ciudadana y, posteriormente, inspecciones aleatorias que detectaron irregularidades en el 100 % de los locales visitados
ción del 12 de agosto dispuso la suspensión temporal de actividades y la prohibición de comercialización de productos regulados es exclusiva competencia de Dinavisa.
“Cuando hablamos de defensa del consumidor siempre nos referimos a la relación con el consumidor final. En este caso, se trata de un eslabón anterior de la cadena, por lo que no entra en nuestra competencia directa”, aclaró.
No obstante, la institución realizó fiscalizaciones previas
ALIANZA DE PARAGUAY Y CHILE
en el marco de una denuncia ciudadana y, posteriormente, inspecciones aleatorias que detectaron irregularidades en el 100 % de los locales visitados. Señaló que estos hallazgos fueron remitidos a Dinavisa y derivaron en una fiscalización conjunta.
DOS SUMARIOS
“Son dos sumarios paralelos porque estamos hablando de una cuestión que tiene que ver con la vigilancia sanitaria y otra cosa que tiene que ver con la ley de defensa del con-
sumidor. Cuando hablamos de derecho al consumidor está garantizado y se reconoce el derecho a la protección a la salud y la seguridad frente al riesgo provocado. Entonces son dos normativas distintas que pudieran haber sido infringidas”, dijo.
En cuanto a versiones que hablaban de un “cierre” definitivo, Benítez remarcó que la medida es una suspensión temporal respaldada por un acto administrativo, cuyo alcance está claramente establecido en la resolución.
Acuerdo impulsa el comercio bilateral, fomenta inversiones y abre oportunidades de cooperación en sectores estratégicos.
rés en atraer más inversiones chilenas, integrando cadenas productivas y aprovechando la red de acuerdos comerciales vigentes.
de las mujeres en el comercio exterior.
COTIZA A USD 66 EL BARRIL
La estatal dispuso la reducción de G. 250 en sus valores de venta al consumidor.
Los precios del petróleo mostraron volatilidad en las últimas semanas, pues luego de alcanzar USD 73 por barril, cayó a USD 66 en la 2.ª semana de agosto
La venta de combustibles en el país tuvo señales mixtas en julio, con un repunte del 50 % en las importaciones de diésel comparado con junio, mientras que las naftas retrocedieron 29 %. Los precios internacionales, por su parte, se redujeron, lo que motivó a Petropar a reducir sus G. 250 en sus precios. Según el análisis de StoneX, los precios del petróleo mostraron volatilidad en las últimas semanas, ya que luego de alcanzar USD 73 por barril, cayó a USD 66 en la segunda semana de agosto. “La caída de las cotizaciones reflejó, entre otros factores, un cambio evidente en las expectativas de inversores con respecto al balance global a corto plazo, impulsado especialmente por la decisión de la OPEP+ de eliminar sus recortes voluntarios en setiembre y un menor optimismo en torno a la evolución de las negociaciones arancelarias entre EE. UU. y los BRICS”, dice el informe.
Sobre la baja en los combustibles anunciada recientemente por Petropar, el informe refiere que responde, al nivel más bajo de las cotizaciones internacionales, en un contexto de balance global menos ajustado del petróleo. Para los próximos meses hay incertidumbre respecto a la evolución de los precios en el país, pese a la tendencia a la baja en las cotizaciones del crudo debido a un superávit en el balance, pues se ve que los futuros del diésel siguen más elevados. En cuanto a la nafta, el escenario mundial es de precios más bajos, con el fin de la temporada de conducción en el hemisferio norte y una reducción de los niveles de movilidad en el mercado estadounidense que podrían afectar parte de la demanda, presionando las cotizaciones a la baja.
La viceministra Frutos destacó que el acuerdo impulsa el comercio bilateral, fomenta las inversiones y abre oportunidades de cooperación en sectores estratégicos. Asimismo, con la participación de autoridades de diversos ministerios y organismos de ambos países, señaló el inte-
La Comisión Administradora del Acuerdo Comercial Chile–Paraguay celebró la primera reunión, en la que ambas delegaciones valoraron los avances en la agenda bilateral, así como la definición de planes de trabajo a seguir. El encuentro fue presidido por Patricia Frutos, viceministra de Relaciones Económicas e Integración del Paraguay, y Claudia Sanhueza, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile.
En esta primera edición, se priorizó la implementación de capítulos clave para la inserción internacional del Paraguay, con énfasis en la cooperación para agilizar el comercio, reducir costos logísticos, promover exportaciones con valor agregado, integrar a emprendedores y mipymes en cadenas regionales y globales de valor, y fortalecer la participación
La realización de esta reunión es una muestra del compromiso con el fortalecimiento de las relaciones económicas bilaterales y la profundización de la integración regional. Chile es actualmente el quinto socio comercial del Paraguay y el tercer destino de sus exportaciones. El comercio y las inversiones bilaterales han crecido de forma sostenida, especialmente desde la entrada en vigor del acuerdo.
A inicios de julio Petropar decidió aumentar G. 380 por litro el precio de sus naftas y gasoiles, debido a un desfasaje existente entre el precio local y la cotización vigente del mercado internacional, desincentivando la importación de combustibles en ese periodo. “Dicho ajuste, incluso, favoreció el ingreso de un mayor volumen de diésel al país, lo que redujo los efectos sobre los inventarios paraguayos observados en los meses anteriores”, comentan.
Las importaciones de diésel siguen creciendo. En julio alcanzaron 171.000 metros cúbicos, marcando un aumento mensual del 50 % y 3 % más respecto al mismo periodo de 2024. Las naftas, por su parte, retrocedieron 29 % en términos mensuales, con un total importado de 78.000 metros cúbicos en julio, y 46 % menos que en el mismo periodo del año pasado. Consideran que esta menor compra se debe por un volumen significativo adquirido en junio, cuando totalizaron 107.000 metros cúbicos, el segundo valor más alto del año, lo que habría reducido la necesidad de nuevas compras en julio.
SÁBADO 16 AGOSTO DE 2025
A nivel continental figuran nuestro país, Argentina, El Salvador, Surinam, dos estados de México y Guayana Francesa.
Paraguay es uno de los países más seguros y sin riesgos para viajar, según el Departamento de Estado de Estados Unidos. En el continente sudamericano, solo nuestro país, Argentina y Surinam poseen tal estatus. Este dato fue destacado por el portal de CNN en Español, titulado “¿A qué lugares es seguro viajar en América Latina y a cuáles no, según EE. UU.?”, publicado el 14 de agosto.
En América, para Estados Unidos solo hay 7 destinos completamente seguros para viajar y uno de ellos es Paraguay. Recientemente, el Departamento de Estado de ese país actualizó su lista destinos seguros, donde, a nivel continental figuran Paraguay, Argentina, El Salva-
dor, Surinam, dos estados de México y Guayana Francesa.
Todos estos países poseen el estatus de Nivel 1, que sugiere a los viajantes estadounidenses “precauciones normales”, mientras que el Nivel 4 de la escala recomienda directamente “no viajar”.
La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, se dirigió a través de sus redes sociales a los turistas invitándolos a visitar el Paraguay y que se los espera con hospitalidad y tranquilidad.
De acuerdo con medios internacionales, los niveles 1 y 2 se actualizan cada 12 meses, mientras que los niveles 3 y 4 se revisan cada 6 meses. En ese sentido, durante lo que queda del 2025 y parte del 2026, Paraguay se mantendrá como uno de los únicos destinos turísticos más seguros de Sudamérica.
CRECIMIENTO
SOSTENIDO
El turismo en Paraguay crece a pasos agigantados y, de hecho, lo demuestra un
La ministra de la Senatur, Angie Duarte, se dirigió a través de sus redes sociales a los turistas invitándolos a visitar el Paraguay y que se los espera con hospitalidad y tranquilidad
informe de ONU Turismo, que refiere que en el primer trimestre de este año Paraguay tuvo un crecimiento turístico del 53 % interanual, el más alto del mundo.
Con dicho incremento, Para-
Posee condiciones únicas los 365 días del año: clima favorable, ubicación estratégica y ausencia de inconvenientes naturales.
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo del Paraguay (Canatur), Osvaldo Morínigo, manifestó que Paraguay posee condiciones únicas para posicionarse como un destino turístico durante los 365 días del año, gracias a su clima favorable, ubica -
ción estratégica y ausencia de inconvenientes naturales que afecten la actividad. Explicó que en la región se realizan alrededor de 1.200 eventos anuales y la meta es atraer entre el 10 % y 15 % de ellos a Paraguay, distribuidos entre Asunción, Ciudad del Este y Encarnación. “Con la Canatur vamos a salir a competir en el exterior. El gremio va a unificar a todos los gremios, empresas y actores del sector para impulsar juntos la actividad turística”, sostuvo en entrevista con Paraguay TV.
El turismo en Paraguay genera 20.000 empleos directos y alrededor de 100.000 puestos de trabajo
indirectos y se proyecta que en el 2025 deje ingresos cercanos a los USD 600 millones. La Canatur fue reconocida oficialmente mediante el Decreto Presidencial n.° 4225/2025 y se constituye como la institución que representa a la actividad turística nacional en su conjunto, integrando gremios sectoriales, asociaciones, empresas, cámaras regionales y otros actores vinculados al sector. Si bien, su constitución formal se estableció el 27 de noviembre de 2025, su misión ya se centra en fortalecer la competitividad, la integración y la promoción del turismo paraguayo en el plano internacional.
guay se ubica por encima de polos turísticos como Brasil (48 %), Chile (48 %) y Vietnam (30 %). La información proviene del World Tourism Barometer de ONU Turismo, informe oficial que monitorea el desempeño y la recuperación del turismo interna-
cional con datos trimestrales actualizados desde la pandemia, los datos son proveídos por los países a través de sus instituciones oficiales.
En un contexto global de fuerte competencia y recuperación pospandemia,
Paraguay ha logrado captar la atención internacional gracias a una estrategia enfocada en la promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, eventos internacionales y la apuesta por un turismo sostenible.
Digitalia y un Registur más ampliado marcan modernización por un turismo más eficiente, formalizado y sostenible.
Dos herramientas enfocadas en la transformación digital del sector turístico en Paraguay fueron presentadas por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur): Digitalia y un Registur más ampliado, que marcan la modernización por un turismo más eficiente, formalizado y sostenible. Respecto a Digitalia, la titular de Senatur, Angie Duarte, se refirió a su impacto ambiental y operativo. “Esta herramienta se trata de un sistema electrónico
que reduce el uso de papel, ahorra tiempo y recursos, y representa un compromiso real con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente”, expresó.
Registur se consolida con la formalización de todos los prestadores de servicios turísticos, ofreciendo así mayor seguridad al ciudadano al momento de elegir y contratar sus experiencias turísticas. El turista, empresario, o interesado podrá acceder al instante mediante
CEO Móvil sin necesitad de ir hasta la institución para realizar gestiones. El sistema es 100 % digital y tiene por objetivo la inscripción y habilitación de las empresas para que la Senatur, como organismo responsable de velar por la formalización de los Prestadores de Servicios Turísticos, lo utilice como apoyo para brindar información de las empresas turísticas y conectar con el consumidor final.
Desde la institución señalaron que de esta manera con Registur y Digitalia se reafirma el compromiso con un turismo de calidad y alineado con los más altos estándares internacionales.
30/6/2025
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
Cultura y entretenimiento son los principales condimentos de la jornada.
Una serie de eventos festivos se anuncian para hoy en el marco de la celebración del Día del Niño, con propuestas que convocan los intereses de toda la familia para celebración del día de los más pequeños.
La Feria Palmear anuncia una nueva edición especial, con la participación de artistas, propuestas gastronómicas y juegos. Entre los números confirmados se destacan el show del Mago Michel, la puesta de títeres Kunu’u, Bochín Teatro Clown y Lía Love.
Además, entre las actividades habrá un paseo que llevará el nombre de Aventuras en el Centro.
En ese marco, el Teatro Municipal de Asunción
Una convocatoria familiar se anuncia para hoy
La Feria Palmear anuncia una nueva edición especial, con la participación de artistas, propuestas gastronómicas y juegos.
anuncia un show especial para las 11:00 de hoy que contará con la presencia de Andrea Valobra, Dani Baires, Maxi Medina y otros.
PARA LOS NIÑOS
Por otra parte, el Club de Leones Areguá Centro invita a celebrar al Día del Niño en el local de la iglesia Candelaria de la capital departamental. Entre las actividades previstas se
citan pintacaritas, peinados y maquillaje artístico, globo loco y cama elástica, merienda con torta y pororó, con entrada libre y gratuita.
Así también, para las 15:00, en el barrio San Isidro, se realizará el festival Festejemos el Día del Niño con Tía Carol, actividad que prevé música, regalos, juegos inflables y mucho más.
Una de las bandas más reconocidas de la escena local, Salamandra, celebrará esta noche sus 25 años de trayectoria con un gran show, que tendrá lugar en Vöudevil, a partir de las 22:00.
La banda se encuentra rumbo al lanzamiento de su nuevo álbum, que será presentado en tres entregas a lo largo del año. Tras el estreno de “La mentira”, preparan el paquete de tres temas en el que se sumarán “Cigarrillo” y “El dedo acusador”, este último con
La banda se encuentra rumbo al lanzamiento de su nuevo álbum, que será presentado en tres entregas a lo largo del año.
Docuserie sobre Katrina
“Katrina: come hell and high water” se denomina la serie documental que se estrena esta semana a través de Netflix. La realización, que cuenta con tres partes, es producida por Spike Lee, quien también dirigió en 2006 “When the levees broke: a requiem in four acts”. En esta producción los habitantes de Nueva Orleans comparten sus historias con sus propias palabras, desde cómo fue sobrevivir al huracán hasta cómo la ciudad y sus vidas han cambiado para siempre.
Iron Man en animación
Disney estrena esta semana la animación preescolar “Iron Man y sus increíbles amigos”, una serie dirigida por Michael Dowding, basada en personajes creados por Marvel Comics. Iron Man, Ironheart y Iron Hulk se unen para resolver problemas, grandes y pequeños, y proteger su ciudad. Para salvar el día, cada uno de los Iron Friends tiene su propio Iron Suit, que les permite volar y les otorga una superfuerza mejorada. Se trata de una producción de Marvel Studios Animation y Atomic Cartoons.
Friggi lanzó nuevo álbum
Friggi, joven artista que forma parte de la nueva generación de la escena urbana paraguaya, lanzó a través de las plataformas digitales su segundo álbum. Se trata de “Yo soy yo”, que tiene como carta de presentación el sencillo “Modular”, que cuenta con un video oficial. “Este tema es de los que más sentimiento tienen. Lo hice para sacar todo lo que estaba guardado hace rato”, explica el artista. El audiovisual fue filmado frente a la casa del artista, en el barrio Calle’i de San Lorenzo, con la producción artística de Luckima, cámaras de Gorett y dirección compartida con el propio FRIGGI.
tinte folclórico.
Con cinco discos de estudio, dos álbumes en vivo, giras por Paraguay, Argentina, Chile y México, y una trayectoria sólida como uno de los grupos
más reconocidos de nuestro país, Salamandra atraviesa un 2025 cargado de actividad, lanzamientos y shows.
Las entradas están a la venta a través de tuti.com.py.
En el marco de la celebración del centenario de la creación de la guarania, el escritor e investigador Catalo Bogado presentará este jueves 21 de agosto, en la Casa Ayala Talavera Arte y Cultura de Villarrica, su nueva producción editorial. Se trata de “Flores a Ortiz Guerrero”, un homenaje literario en forma de elegías y rapsodias, donde la poesía revive el alma y la lucha del gran José Asunción Flores y su vínculo eterno con Ortiz Guerrero. Bogado cuenta con otras publicaciones relacionadas al poeta guaireño.
Llega desde Argentina la comedia dramática “No me olvides”, dirigida por Hernán Krasutsky.
Una amplia cartelera teatral ofrece este fin de semana la capital, con obras de diversos géneros, entre las que se destaca el espectáculo internacional “No me olvides”, una comedia dramática dirigida por Hernán Krasutsky, con la participación actoral de Arnaldo André y Silvia Pérez.
La producción argentina anuncia dos funciones, a las 19:00 y a las 21:30, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Roa Bastos).
Otra propuesta cómica y romántica la representan en escena Lali González y Pope Spinzi, con la obra “No soy yo,
sos vos”, con texto de Claudia Morales y dirección de Jorge Báez. Las funciones serán hoy a las 20:30 y mañana a las 20:00, en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.).
También sigue en cartelera
“El hombre bala”, una obra sensorial de realismo mágico basada en el libro de cuentos “Las bitácoras del Hombre Bala”, de JB Barboza. La puesta sube en la Sala Teatro (España 611 c/ San José) bajo la dirección de José Mora y producción de Julio Romero.
Otra propuesta cómica y romántica la representan en escena Lali González y Pope Spinzi, con la obra “No soy yo, sos vos”, con texto de Claudia Morales y dirección de Jorge Báez.
Entre tanto, en Chaca Restó Bar (Manuel Gondra casi Mcal. López) se presenta “Contestación”, una compilación textos de Tarkosky, Norman Brown, Yulian Semionov, El apóstol Pablo, Bod Dylan, Dante Zorrilla y Carlitos Cañete, representado bajo la dirección de Nelson Arce.
La propuesta para los más pequeños será en Arlequín Teatro a las 16:00, con la obra “Las aventuras del ratón Pérez”, obra escrita y dirigida por Patricia Reyna, y con la actuación de Augusto Toranzos, Felipe Jara, Dai Acosta, Ronald von Knobloch, Vanessa Brizuela y Alan Jara.
La obra “La Cenicienta” tendrá mañana a las 16:30 una función especial a beneficio de la maestra Rosita Viola, exbailarina del Ballet Clásico y Moderno Municipal, encargado de la puesta en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi).
En su última función, el BCMM presenta la obra que se divide en dos actos, basada en el cuento de Charles Perrault, donde la protagonista queda a merced de su malvada madrastra, quien la obliga a cumplir con todos los quehaceres hogareños y la priva de asistir a la fiesta real con sus hermanas-
La coreografía de Marina Sánchez, que fue creada exclusivamente para el Ballet Clásico y Moderno Municipal, es presentada bajo la dirección de Miguel Bonnin
tras, donde el príncipe elegirá a su consorte.
La coreografía de Marina
Esta noche en el Teatro de las Américas (José Berges casi EE. UU.) se presentará, a partir de las 20:00, Misty Soul Choir, una agrupación originaria de Córdoba, Argentina, que, de manera de ensamble coral de 40 personas, aborda géneros como el soul, el funk y el r&b. Las entradas a voluntad.
Mañana domingo desde las 15:00 en el Ignacio A. Pane habrá una nueva edición del Drama Tour en el marco del Ciclo Teatro Abierto. La propuesta presenta a través de una visita guiada y dramatizada las historias, anécdotas y curiosidades que envuelven el aura del Teatro Municipal de Asunción.
En conmemoración de los 200 años del fallecimiento de Antonio Salieri y en el marco de las celebraciones de los 150 años de relaciones diplomáticas entre Italia y Paraguay, la OCMA presentará este miércoles 20 de agosto “El maestro veneciano” y “El mito revelado”, a partir de las 20:00, en el Teatro Municipal, bajo la dirección de Stefano Pavetti Serratti.
Sánchez, que fue creada exclusivamente para el Ballet Clásico y Moderno Municipal, es presentada bajo la dirección de Miguel Bonnin y con música de Serguéi Prokófiev. El asesoramiento de vestuario estuvo a cargo de Hugo Millán, generando una atmósfera de magia, modernidad y ensueño.
Las entradas están a la venta a través de tuti.com.py.
Los humoristas argentinos Ceci Hace y Nahuel Ivorra se presentarán en Asunción este miércoles 20 de agosto, a las 20:30, en el Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo). La pareja llega al país con su show “Te pido mil disculpas”, una propuesta de humor irónico que aborda de manera central la parodia de las prácticas sexistas de la vida social.
En el sureste del país se respira un aire diferente, se percibe que los corazones laten con mayor emoción ante la proximidad de un gran acontecimiento deportivo: el Mundial de Rally Paraguay 2025. Itapúa brilla como nunca y sus innumerables atractivos lucen aparejados, esperando cautivar a los visitantes en un contexto excepcional donde el ecosistema turístico tiene un rol fundamental para posicionar a esta región del país y al Paraguay como un destino estrella, donde se pueden vivir mil y una experiencias inolvidables. Esto lo pudo comprobar La Nación del Finde durante el fam press organizado por la Senatur y cuyos detalles te los ofrecemos en esta nota.
Gloria Ocampos-Prieto gloria.ocampos@nacionmedia.com
Fotos
Mariana Díaz
El séptimo departamento se dispone a vivir un momento histórico con la próxima realización del Mundial de Rally Paraguay 2025, un evento sin precedentes en el país que congregará a más de 250.000 turistas locales y extranjeros, según las estimaciones, una ocasión imperdible para exponer y conocer la gran oferta turística que ofrece uno de los destinos más atractivos en el corazón de Sudamérica. La industria se alista con entusiasmo, la expectativa es grande teniendo en cuenta que los reflectores apuntarán a esta vibrante zona del país que ofrece las más variadas propuestas para vivir experiencias maravillosas en un destino turístico muy completo. Itapúa tiene de todo: historia, naturaleza, cultura, gastronomía, tradición y hospitalidad. A ello se suma el elemento distintivo de esta región, el crisol de razas y de costumbres heredadas de inmigrantes europeos y asiáticos que apuntalaron la prosperidad del departamento, enriqueciendo la diversidad cultural de esta parte del país.
El fam press organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), con el apoyo de la Itaipú Binacional, fue una ocasión excepcional para empaparse de los encantos de esta parte del país, al menos de algunos de los lugares más emblemáticos del departamento porque la oferta es increíblemente amplia y se necesi-
tarían semanas para conocer todos sus atractivos. En tres intensos días, el tour ofreció una idea de lo que se podría hacer y disfrutar paralelamente al Rally, certamen que recorrerá trece distritos: Encarnación, Cambyreta, Nueva Alborada, Trinidad, Carmen del Paraná, Artigas, Coronel Bogado, Bellavista, Hohenau, Obligado, Capitán Miranda, San Juan del Paraná y Fram.
La capital del departamento, bautizada como La Perla del Paraguay, será sede principal de la prestigiosa competencia organizada desde 1973 por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en diversos países del mundo y que ha elegido a Paraguay por primera vez en su historia como uno de los capítulos de su edición 2025. Esta gran fiesta del deporte motor ocurrirá desde el jueves 28 hasta el domingo 31 de agosto.
ARTE, SABORES Y MEMORIA
La ruta 1 (PY01) nos condujo hacia Encarnación, pero antes, no podíamos dejar pasar la oportuni-
Chipa con relleno de chastaca, la nueva propuesta del parador Piringo, en San Ignacio, una parada obligada sobre la ruta Py 01, camino a Itapúa
dad de conocer varios puntos de visita obligada en San Ignacio, Misiones. La primera parada fue tentadora y sabrosa. Arribamos a un lugar emblemático de la gastronomía de la zona, el Hotel y Parador Piringo, que desde 1969 rinde culto a la tradición culinaria paraguaya. Su plato insignia es la empanada de chastaca, elaborada con carne seca desmenuzada y especias. La chastaca, símbolo de identidad local, “es más que un plato, es una pieza viva de la memoria rural paraguaya, surgida de la necesidad de conservar carne sin refrigeración”, cuenta la propie-
“Itapúa tiene de todo: historia, naturaleza, cultura, gastronomía, tradición y hospitalidad. A ello se suma el elemento distintivo de esta región, el crisol de razas y de costumbres heredadas de inmigrantes europeos y asiáticos que apuntalaron la prosperidad del departamento, enriqueciendo la diversidad cultural de esta parte del país”.
taria de Piringo, Margarita Ortiz, quien nos hizo probar una propuesta innovadora de la casa, la chipa rellena de chastaca, un manjar que conquistó nuestros paladares. Un viaje de idea, como se dice.
Una estampa icónica de Encarnación, capital de Itapúa, que se apresta a vivir uno de los momentos más trascendentales de su historia con la próxima celebración del Mundial de Rally Paraguay 2025, un evento que tendrá un impacto positivo en todo el ecosistema turístico del séptimo departamento
El MUVA (Museo Viedma Arte) nos aguardaba kilómetros más adelante; un lugar de imponente infraestructura, que se encuentra en avanzada etapa de construcción, donde confluyen historia, fe, cultura y memoria, un templo sagrado para
el legado guaraní-jesuítico. El complejo arquitectónico de 5.300 m² que se levanta en medio de un paisaje natural ensoñador, es un proyecto sustentado por la pasión, el entusiasmo y la incalculable inversión del artista plástico, educador y pensador Manuel
SÁBADO 16
de Jesús Viedma Romero (84), fundador de la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP).
Pese a sus achaques, el cálido anfitrión de sustanciosa charla nos ofreció un recorrido guiado por su monumental obra donde cobran protagonismo en sus amplios salones unos murales de pinturas al óleo que relatan el cotidiano vivir en las misiones jesuitas. En el exterior, imponentes esculturas sacras y monumentos de itaky impresionan por sus dimensiones; un lago artificial y parque ecológico preservan la flora y la fauna autóctonos de la zona. El museo de dos niveles, cuya inauguración está prevista para fines de este año, también contará con una biblioteca, cafetería, mirador, salón auditorio, entre otros espacios. Cuánta emoción me embargó al saber que Paraguay contará con un nuevo atractivo turístico lleno de
El Museo Diocesano de Arte Jesuítico-Guaraní impresiona con sus esculturas sacras en madera, pertenecientes a la primera iglesia de San Ignacio Guasu
arte, historia y memoria como el que don Manuel levanta con especial devoción.
IMPRONTAS DE KOKI
En San Ignacio, uno de sus hijos dilectos, el recordado artista visual Koki Ruiz dejó una serie de legados para el orgullo de la localidad. Uno de ellos se puede apreciar en la capilla del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul, una obra que brilla por su simbolismo y los elementos empleados en la ornamentación de la sala esplendorosa dedicada a la adoración al Santísimo, y un mural de pintura sobre madera sobre la Última Cena con los ancianos que impresiona y conmueve ni bien se ingresa al recinto sagrado. La familia del artista es también propietaria de La Arcadia, restaurante con fachada colonial restaurada donde paramos para almorzar. Allí no solo disfrutamos de su excelente cocina tradicional, también de la impronta artística de Koki que se manifiesta en todos los detalles de la estética del lugar.
A pocas cuadras del establecimiento gastronómico fuimos llegando a pie a otro punto turístico local de relevancia de la ciudad y que forma parte de la Ruta Jesuítica: el Museo Diocesano de Arte Jesuítico-Guaraní. Aquí se puede apreciar de cerca el arte de las reducciones del siglo XVII y XVIII. Se trata de esculturas sacras de madera de cedro, de diversos tamaños, talladas y pintadas por artesanos nativos bajo la orientación de los misioneros jesuitas; son piezas que formaban parte de la primera iglesia de San Ignacio Guasu. En este museo, el sacerdote español David Hernández, curador, y la guía turística Estela Cardozo acompañan la enriquecedora visita guiada. El periplo del primer día del tour culminó a 108 kilómetros de San Ignacio, en San Cosme y Damián, ya en el departamento de Itapúa, donde continuamos sorprendiéndonos, acopiando conocimientos y emociones.
A 74 kilómetros de Encarnación, a lo largo de la costa del río Paraná, un distrito de 10 000 habitantes y rica historia nos recibe al caer la noche. Fuimos directamente a conocer la joya de la localidad: la Reducción Jesuítica de San Cosme y Damián, fundada en 1632, que se compone de una señorial iglesia y del que fuera el colegio de la misión, una arquitectura de dos pisos con un cielo raso que aún conserva algunas pinturas originales. En el lugar se encuentran vestigios de la presencia de la figura más notable de esta reducción, el padre Buenaventura Suárez, primer astrónomo de Sudamérica, quien creó el reloj solar utilizado en las misiones jesuíticas.
A pocos pasos, el Centro de Interpretación Astronómica o Planetario, erigido en honor del legado científico del sacerdote, ofrece fascinantes experiencias para grandes y chicos, sobre todo para los amantes de la ciencia y los fenómenos cósmicos. Cuenta con observatorio astronómico con telescopios solares y nocturnos, una sala de proyección multimedia que brinda un acercamiento a la cosmovisión guaraní sobre los astros, entre otros atractivos. El guía y aficionado a la astronomía Júnior Rodríguez nos brindó entretenidas demostraciones,
una de ellas con la esfera armilar, un instrumento que antiguamente usaban los marineros para representar las posiciones de los objetos celestes y simular su movimiento. Terminaba así el primer día de nuestro recorrido por Itapúa.
La segunda jornada del fam press por el séptimo departamento la iniciamos temprano emprendiendo un viaje de 43 kilómetros a una de las zonas más prósperas y dinámicas de Itapúa: Bella Vista, la capital de la yerba mate. Frente al famoso ícono del matero, que se levanta un punto neurálgico de la ciudad, la oficina de turismo Mate Róga es un sitio referencial de la promoción turística relacionada al “oro verde”. La presidenta de la Asociación de Fomento Turístico, Ilone Altenhofen, y el encargado de Turismo de la Municipalidad de Bella Vista, Christian Brítez, nos brindaron allí detalles de su misión e interesantes datos sobre los sitios claves de producción yerbatera, un sector que beneficia directamente a más de 55 000 familias.
Nos acompañan a visitar algunos lugares que forman parte de la Ruta de la Yerba Mate como la planta industrial de Selecta, que ofrece a su vez una experiencia turística denominada Aventura Selecta, que incluye la visita al primer Mate Bar de Paraguay. Aquí, en un acogedor y coqueto salón, es posible disfrutar de un rico tereré o mate gratuitamente con tres variedades de yerbas. También tiene originales delicias gastronómicas y bebidas a base yerba mate. El sitio cuenta igualmente con una biblioteca y una Galería de los Sueños, que ofrece un viaje por la historia de esta industria con más de 70 años de tradición, fundada
Volviendo al centro de la ciudad, en el Museo Casa Raatz pudimos empaparnos de la historia de otra emblemática marca de yerba mate: Pajarito. El establecimiento, que está abierto al público, cuenta con imágenes y objetos de los inicios de un emprendimiento que condujo a la pujanza de la zona, constituyéndose en uno de los motores del desarrollo económico del departamento. Es, sobre todo, un homenaje a la memoria y al legado de don Lauro Raatz y su esposa Sara Ulbrich, cuya vida cotidiana en los años 50 y 60 el visitante puede imaginar a través de los elementos y detalles hogareños que hacen a la ambientación del museo. Nuestra experiencia por las Colonias Unidas no hubiera sido completa sin llegar al restaurante y churrasquería Papillón, referente de la industria turística y hotelera de la zona, donde pudimos disfrutar de su variada gastronomía. En Bella Vista también nos dimos un escape al Club de Caza-Pesca y Deportes Náuticos, un santuario para los amantes de la pesca, un lugar que permite disfrutar de vistas majestuosas del río Paraná. Sitio ideal para disfrutar de un día de esparcimiento con la familia y los amigos, ofreciendo el arrendamiento de quinchos equipados con todos los servicios necesarios para un buen pasar en contacto con la naturaleza.
Desde Bella Vista emprendimos marcha rumbo a Hohenau a donde arribamos tras apenas 15 minutos de camino. Paramos en la Estación de Carretera Michi no Eki, una tienda de paso que ofrece bebidas y comidas, dulces y postres artesanales, además de una amplia variedad de trabajos de artesanos de la localidad y de comunidades nativas aledañas. Aquí los turistas también pueden encontrar encantadores souvenirs de todos los precios. Los pobladores de esta ciudad viven un momento muy especial y es que, entre los 13 distritos que abarcará el Mundial de Rally Paraguay 2025, Hohenau será un punto estratégico para la definición de la competencia. La comuna local ultima los detalles para el recibimiento de miles de turistas y concentrará sus actividades especiales en el Parque de las Naciones que reúne a todas las colectividades de la localidad, reconocida como la Capital Nacional de los Inmigrantes y la Madre de las Colonias de Itapúa.
A 10 minutos de Hohenau, uno de los sitios clave del recorrido organizado por la Senatur, nos convocaba a un encuentro especial con la magnífica obra jesuita-guaraní en el Paraguay. Una visita que nos dejó una profunda impresión por la riqueza histórica, cultural y arquitectónica de uno de los monumentos más impactantes de nuestro país: la Misión Jesuítica Santísima Trinidad del Paraná, declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
En su Centro de Interpretación uno puede entender en su real dimensión de lo que se trató la Misión Jesuítica-Guaraní, a través de una exposición de láminas y la proyección de un audiovisual.
Tras esta bienvenida, llegó el momento de dirigirnos hacia la reducción más grande y mejor conservada de entre los 30 pueblos jesuíticos que hubo en nuestro país. De estilo barroco, sus edificaciones fueron realizadas con piedras sillares de areniscas; tiene dos museos y conserva elementos clave de su estructura original. Si de día nos impresionó, de noche la experiencia fue todavía más espectacular y atrapante con el show de luces, sonidos e imágenes que ofrecen y que subyuga a propios y extraños. De hecho, es una de las atracciones favoritas de los extranjeros durante su visita a Itapúa.
Otro de los sitios de Paraguay considerado Patrimonio de la Humanidad que tuvimos la oportunidad de visitar fue la Misión Jesuítica Jesús de Tavarangue, distante a unos 12 km de Trini-
Será el escenario de uno de los campings oficiales del Rally donde ofrecerá espacios cómodos y seguros para los visitantes, área gastronómica internacional, estacionamiento, sanitarios, duchas, servicio personalizado, traductores. Se anuncia una animada Fan's Arena, donde los aficionados podrán encontrarse con los pilotos el día domingo 31 y vivir una experiencia única, además de disfrutar de shows en vivo y DJ invitados, según nos comentó Sara Villalba de Gerberding, coordinadora general del Rally en Hohenau, durante la fugaz visita que realizamos al Parque de las Naciones. La misma destacó que uno de los principales atractivos del evento será el nuevo circuito denominado Saltos de Hohenau, un proyecto emblemático de la municipalidad local que transformó un antiguo vertedero en un moderno y desafiante tramo automovilístico.
dad. Aquí, a las 19:00, se puede disfrutar del espectáculo de video mapping nocturno en 3D, que recrea la labor evangelizadora realizada por la Compañía de Jesús en nuestro país. Fue un momento verdaderamente místico vivido con la complicidad de una noche de oscuridad intensa, iluminada sutilmente por la luz de luna y el llamado lejano de los tero-tero, parte del paisaje natural de las reducciones. Cerraba así la intensa segunda jornada de nuestro periplo sureño no sin antes de disfrutar de unas merecidas pizzas y hamburguesas en el corazón de la movida nocturna de la costanera encarnacena.
Nuestro último día por tierras itapuenses lo dedicamos enteramente a empaparnos de las bondades turísticas de la capital de este departamento: la bella Encarnación, la Perla del Paraguay. Y aunque también recibe el título de Capital del Verano paraguayo este enclave puede ser disfrutado durante todo el año. La realización del Mundial de Rally es una ocasión perfecta para conocerla o para explorarla aún más. La oferta turística que ofrece la ciudad es diversa e interminable, y los interesados en visitar sus principales atractivos pueden recibir mucha información en Turista Róga. Aquí Lara Chamorro, directora regional de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en Itapúa, y su equipo están haciendo un gran trabajo organizando actividades especiales y tours de cara al certamen deportivo que se realizará del 28 al 31 próximo, con la misión de brindar la mejor experiencia a los visitantes. Esta oficina fue nuestra primera parada del recorrido por Encarnación donde nos enteramos de cómo se prepara la industria turística local para la gran fiesta del rally.
Acompañados por el joven guía turístico Enzo Cardozo, el paseo fue de lo más instructivo y ameno. Llegamos hasta la costanera, punto neurálgico de la ciudad, un lugar para interminables tomas fotográficas. La playa San José, la más icónica y concurrida de la capital encarnacena, nos recibió con una fresca caricia que llegaba desde las aguas del majestuoso río Paraná. Un importante sector está destinado a los Juegos Panamericanos Júnior Asu2025, ya que la ciudad alberga cuatro disciplinas deportivas: vela, aguas abiertas, mountain bike y triatlón. Del otro lado de la avenida, nos llama la atención una construcción de estilo ecléctico, con elementos neoclásicos y art nouveau que data de principios del siglo XX. Se trata del Museo Municipal Ferroviario, una edificación que recrea la antigua estación de tren de Encarnación tanto en su estética exterior como en su ambientación interior, replicando escenas cotidianas de otras épocas en el ferrocarril. Este lugar, de parada obligada, es atendido cordialmente por el profesor Rafael Centurión quien acompaña el recorrido de los visitantes con datos y anécdotas que hacen muy amena la experiencia. No faltaron las fotos junto a la locomotora de imponente presencia que se roba todo el protagonismo en este lugar turístico.
Si hay una estampa que identifica a Encarnación es la que ofrecen el Silo y el Molino San José donde el Museo Memoria Viva que recoge vestigios de una vida pasada muy junto al río Paraná, en una zona populosa llamada Villa Baja o Casco Antiguo que desapareciera a inicios de los 90 cuando la construcción de la represa de Yacyretá. “Memoria Viva es una asociación civil de voluntariado que se
formó en 2011 por antiguos pobladores, un grupo de románticos soñadores, que tenían la intención de preservar la historia de esa parte de nuestra ciudad a través de fotografías, objetos, maquinarias, muebles, discos y todo lo que hacía a la vida de esa época. Todo lo que tenemos aquí son donaciones”, cuenta el encargado del museo, don José Alfredo Giménez, mientras suena de fondo una canción de Perla, en un viejo reproductor de discos de vinilo.
A 15 minutos del centro de Encarnación, en el barrio San Isidro, se encuentra uno de los atractivos que más visitas recibe durante todo el año: el Santuario Natural de la Virgen de Itacuá. Es un sitio de gran belleza y espiritualidad que fusiona fe, cultura y naturaleza, y que se ha convertido no solo en un destino de peregrinación sino en un motor de desarrollo económico local a través del turismo religioso. Arropado por un entorno natural exuberante, un caminero de piedras y concreto se abre paso entre la fresca vegetación, a orillas del río Paraná, y conduce al encuentro con la Virgen de Itacuá, en un lugar sagrado que celebra su festividad cada 8 de diciembre. A pocos metros se levanta un santuario donde se ofician los actos litúrgicos que convocan a la comunidad.
En el tramo final de nuestro fugaz paseo por Encarnación no podíamos dejar de visitar uno de los íconos urbanos más fotografiados y representativos del sur del país: las letras corpóreas con la frase Yo Amo Encarnación. Desde este monumento, ubicado estratégicamente al inicio de la avenida Costanera República del Paraguay, en las cercanías de la rotonda Mboi Ka’e, nos despedimos de una ciudad vibrante, llena de magia, de interminables atractivos turísticos, moderna, culta y generosa que invita a ser visitada de enero a diciembre. Con un dejo de melancolía le decimos hasta un próximo encuentro para seguir explorando las infinitas bondades de la joya del sur.
El joven cantautor paraguayo se encuentra trabajando con el productor argentino Germán Reccitellie en un nuevo material discográfico, que presenta una renovada propuesta sonora y una búsqueda temática más profunda que revelan el camino andado hacia la madurez artística.
Jimmi Peralta Fotos Gentileza
Iván Zavala, joven figura musical de la escena local, prepara un nuevo álbum discográfico, a casi una década de su última producción de estudio: “Ida y vuelta”.
El más reciente adelanto de este nuevo material es “Fantasmas”, una canción tranquila, cercana al género folk, grabada en Plaza Siberia Estudio, bajo la producción del argentino Germán Reccitelli. El tema cuenta además con un video dirigido por Matías Maluff, grabado en la estancia Laguna Karê.
Iván, quien presenta una nueva propuesta sonora y una búsqueda temática más profunda que devienen del paso del tiempo y su mayor madurez, habló con La Nación del Finde sobre sus primeros pasos en la música, su nuevo trabajo y cómo influyó su condición de padre en su quehacer artístico.
–¿Cómo se dio tu primera relación con la música?
–Fue con el piano de mi abuelo. Me fascinaba sentarme y tocar las teclas, nada más que eso. Un día mi mamá se dio cuenta y me puso una profesora. Creería que ahí fue donde empezó todo. Desde chico empecé a intentar sacar canciones de oído, más por curiosidad que por disciplina.
–¿Te acordás de tu pri-
mer momento compositivo?
–Sí, tenía algo así como 10 años. Fue una canción muy simple, creo que ni siquiera tenía estructura definida, pero sentí esa magia de crear algo que antes no existía. Ahí me di cuenta de que quería continuar haciendo eso.
–¿Cómo sentís que envejecieron tus primeros setlist de influencia o de referencia viéndolo desde hoy?
–Algunos envejecieron muy bien, siguen siendo
referentes. Otros los veo como un momento de inspiración. Igual, todos son parte de la historia que me trajo hasta acá.
PATERNIDAD
– La experiencia de ser padre ¿te cambió la forma de encarar tu vida artística?
–Muchísimo. Ser papá me dio una nueva perspectiva sobre el tiempo, sobre la paciencia y sobre lo que realmente importa. Ahora creo que soy más selectivo con mis proyectos y más conciente de lo que quiero dejar en mis canciones.
–¿Se viene un nuevo disco? ¿Qué trae consigo?
–Sí, se viene. Va a salir a mediados de septiembre y es un álbum muy especial para mí. Tiene 11 canciones que fueron tomando forma el año pasado y que siento que resumen una etapa
SÁBADO 16
muy especial de mi vida. Lo produje junto a Germán Reccitelli, también conocido como Sir Hope, con quien encontré una química muy particular. El nombre del álbum va a ser “Basado en hechos reales”.
–Ya presentaste nuevos temas… ¿Estás marcando bandera desde un nuevo lugar, perspectiva o etapa con estos sencillos?
–Totalmente. Siento que cada sencillo fue escrito desde un lugar más honesto, con menos filtros, sin miedo a mostrar lo vulnerable y lo que a mí me gusta expresar.
EXPLORACIÓN
–¿Qué de diferente tiene este nuevo trabajo con relación a los anteriores? ¿Fue algo pensado o espontáneo?
–Creo que es más arriesgado y más libre que mis discos anteriores. No fue algo calculado. Más bien nació de un proceso personal en el que me permití explorar sonidos y estructuras que antes no me animaba a tocar. Hay una búsqueda más profunda en las letras y también en las texturas musicales. También aprendí a soltar el miedo de tener que presentar cosas que “estén de moda”. Para este
Ser papá me dio una nueva perspectiva sobre el tiempo, sobre la paciencia y sobre lo que realmente importa. Ahora creo que soy más selectivo con mis proyectos y más conciente de lo que quiero dejar en mis canciones.
nuevo proyecto me permití hacer simplemente lo que me gustaba, lo que sentía.
–¿Podrías hablarnos de “Fantasmas”? ¿Cómo nació y cómo resolviste su arreglo final?
–“Fantasmas” es una canción muy especial para mí, ya que fue la primera que compuse con Germán. Nació en una noche fría, entre historias que pesan y heridas que no siempre se ven. Es una canción sobre lo que nos duele sin saber por qué. Sobre los silen cios que también gritan. Decidimos desde el inicio que esta canción tenga ese sonido más íntimo, gra -
–¿Qué preocupaciones o temas atraviesan este nuevo disco?
–Creo que habla mucho del paso del tiempo, de la memoria, de cómo cambia nuestra forma de mirar el pasado. También hay canciones sobre el amor, especial mente las que escribí para mis hijos Cruz y Mila, y también por supuesto para mi esposa, Paulina.
–A veces es más fácil ver cómo madura un artista a través de sus letras. ¿Cómo pensás que pasa eso a través del sonido?
–En el sonido creo que se nota cuando uno se anima a tomar más riesgos, a dejar espacios en blanco, a no llenar todo de capas
Hoy día espero que cada canción me represente, que sea honesto con lo que soy y que pueda acompañar a la gente en momentos de su vida. El éxito para mí ahora es que alguien se sienta tocado por una canción.
agregando unos efectos ambientales, voces con mucho reverb y efecto para darle ese sonido de “fan-
nuevo disco?
–Por el momento es simplemente compartir las canciones nuevas hasta llegar al lanzamiento del álbum. De ahí hacer un show de lanzamiento, donde voy a estar can -
tando todas las canciones de este nuevo proyecto y también algunas de proyectos pasados.
–¿Para este disco primero estuvieron todas las composiciones antes de entrar al estudio o se fueron grabando de a uno?
–Hubo un núcleo de canciones que ya estaban listas antes de entrar al estudio, pero también se sumaron otras que nacieron en el proceso. Me gusta dejar espacio para que la inspiración de último momento se meta en el disco.
innecesarias. En este disco hay más respiración, más intención en cada arreglo. Siento que es un sonido más maduro porque no necesita impresionar, sino emocionar.
–En tus primeros discos ¿qué esperabas de un álbum y qué esperás del actual?
–En los primeros creo que esperaba que un disco me abriera todas las puertas. Recuerdo que me preocupaba mucho porque quería que cada canción sea popular. Hoy día espero que cada canción me represente, que sea honesto con lo que soy y que pueda acompañar a la gente en momentos de su vida. El éxito para mí ahora es que alguien se sienta tocado por una canción.
La espectacular ceremonia inaugural de Asu2025 tuvo amplia repercusión internacional.
Tras organizar los Juegos Suramericanos ASU2022 (Odesur) y la espectacular ceremonia inaugural de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025 de hace una semana en el estadio Defensores del Chaco, que tuvo una amplia repercusión internacional, Paraguay juega a lo grande: ser sede de los Juegos Panamericanos de Mayores dentro de seis años. Panam Sports anunciará el 10 de octubre en Chile la sede electa.
Asunción inició la carrera por los XXI Juegos Panamericanos de 2031. El Comité Olímpico de Paraguay (COP) y el Comité Olímpico de Brasil (COB) cumplieron requisitos de Panam Sports (Organización Deportiva Panamericana) con dossiers de candidaturas y otros documentos requeridos.
Asunción y Río-Niterói son las ciudades candidatas.
“Ganarle a Río de Janeiro no es fácil, pero creo que vamos a ganar. Estamos haciendo las tareas, el trabajo paso a paso”, dijo Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP).
“Estamos viviendo un momento diferente en América, donde ya es oportunidad que otros países también puedan tener la posibilidad de dar el gran salto que significan unos Juegos Panamericanos de mayores”, agregó el alto dirigente deportivo paraguayo.
Durante la inauguración de los Juegos ASU2025, el show de mil drones remotos iluminó el cielo asunceno con pantallas y 25 mil pulseras LED. Se recorrió desde la guarania y los tejidos tradicionales, pasando por la fauna y flora autóctonas, hasta la energía y agua que caracterizan al país.
HORIZONTALES
1 . Mundo, universo.
5 . Lugar en Roma adonde se creía iban a parar los muertos.
9 . Psiquiatra y filósofo francés.
14 . Jabón (inglés).
15 . (Generación...) Movimiento literario norteamericano de los años '50.
16 . Accesible, sencillo, sin presunción.
17. Disposición de las capas o estratos de un terreno.
20 . Quita con los dientes a un hueso la carne.
21 . Finalice, termine.
22 . Amerindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego.
23 . Marcan tantos en un deporte.
25 . Empresa de telecomunicaciones que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico (sigla).
26 . Artículo determinado, masculino, plural
29 . Ultravioleta.
33 . Dícese del vino espumoso muy seco.
36 . Escuchará.
37. Figura que compara expresamente una cosa con otra.
38 . Caracteres de escritura empleados por los antiguos escandinavos.
39 . Anillo que se forma en las astas del ganado.
41 . Señal de alta frecuencia que se usa como soporte de la señal de audio durante la grabación magnética.
42 . Tomará con la mano.
44 . Capital de la República de Corea del Sur.
45 . Anfibio comestible de piel verdosa, patas traseras largas.
46 . Arte de escribir a máquina.
49 . Pieza metálica que se acopla al spit con el objeto de quedar fijado a la roca (Montañismo).
50 . Volcán de las Filipinas, el de mayor altura.
51 . (... Suar) Famoso actor argentino dueño de la productora de televisión PolKa.
55 . Sufijo empleado en la construcción de adjetivos verbales que indica posibilidad pasiva.
56 . Acote.
58 . Prefijo que significa tres.
59 . Que carece de proporción (f.).
64 . Empresa brasileña de
transporte aéreo.
65 . Vehículo de transporte de explosivos nucleares en proyectiles balísticos intercontinentales (sigla, inglés).
66 . Aroma, perfume.
67. Echó en la tierra materiales que aumenten su fertilidad.
68 . Relativa al hueso (f.)
69 . Esposa del patriarca bíblico Abraham.
VERTICALES
1 . Guarida del oso.
2 . Rezno, garrapata.
3 . Acción de golpear con el bate o de usar el bate.
4 . Ejército Popular Revolucionario (sigla).
5 . Que obtiene o ha obtenido algo.
6 . Antigua moneda fraccionaria portuguesa.
7. Bebida que se prepara con la semilla del cafeto.
8 . Organización que reúne a las instituciones televisivas de distintos países (sigla).
9 . Efusión de lágrimas acompañada de lamentos y sollozos (pl.).
10 . Área de Libre Comercio de las Américas (Sigla).
11 . Mono capuchino.
12 . Orificio por el cual se expele el excremento.
13 . Impar, no divisible por dos.
18 . Embarcación de remo.
19 . Tela de lienzo empleada en la cubierta de colchones.
24 . Persona que ejerce la tutela (f.).
25 . Capital de Cook Islands.
26 . Capital de la región de Grecia Central (Grecia).
27. Experimentan profunda aversión hacia algo o alguien.
28 . Género de música popular bailable, con influencia afrocubana.
30 . Proximidad de un peligro.
31 . Estar en combustión.
32 . Preservar a uno de un trabajo, mal o peligro.
33 . Acción y efecto de bramar.
34 . Tejido de lana asargado.
35 . Sin otra de su especie.
40 . Perteneciente o relativo al sentido del olfato.
43 . Que presenta relación de semejanza con algo.
47. Entidad que reúne a los países exportadores de hidrocarburos (sigla).
48 . Formo la idea de algo.
52 . En lengua poética, natural de Italia (f.)
53 . Calor grande.
54 . Montón de paja o heno.
55 . Tela ordinaria y gruesa de lino empleada para pintar al óleo.
56 . Arma blanca usada en las Filipinas.
57. Mineral terroso que se emplea en la fabricación de pinturas.
59 . Sigla de impuesto al valor agregado.
60 . (Reina...) Hada mencionada en "Romeo y Julieta".
61 . Prefijo que indica impulso o movimiento hacia adelante.
62 . Prefijo o sufijo griego que significa "hombro".
63 . Pronombre personal de dativo y acusativo en 1ª persona plural.
Desde 1948 a través de un decreto presidencial se celebra el Día del Niño en Paraguay.
Hoy, 16 de agosto, se celebra el Día del Niño en Paraguay en conmemoración a los pequeños compatriotas que lucharon y perdieron la vida en la guerra contra la Triple Alianza. Los antecedentes indican que el 19 de julio de 1948, el presidente provisional Juan Manuel Frutos, a través del Decreto n.° 27.484, fijó el 16 de agosto como Día del Niño del Paraguay.
La fecha fue instaurada en conmemoración a los niños mártires de la guerra contra la Triple Alianza, en la que se tuvo la particular batalla aquel 16 de agosto de 1869. El Ejército Paraguayo lo constituían jovencitos de entre 11 y 15 años que perdieron la vida.
En esta fecha, además de honrar su memoria, muchos buscan llevar alegría a la niñez actual, transformando
el homenaje en un gesto de amor y esperanza. Es así que existen personas para quienes esta fecha simboliza un momento mágico e ideal para alegrar a los niños y niñas, ya sea con regalos, dulces o una merienda.
Este es el caso de Luis Amado Solís, de 71 años, conocido como Sinosé, quien por más de 40 años dibuja sonrisas en el rostro de miles de niños, niñas y adolescentes.
“Hace 41 años comencé con Sinosé. Los creé como un hobby, porque amaba entretener a los niños y sus familias”, explicó Luis, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Su debut fue el 21 de noviembre del 1981 en el teatro Padeco del club Cerro Porteño, donde actualmente se encuentra La Nueva Olla, y que lo hizo con la visita del
HOSPITAL ACOSTA ÑU
Chavo del Ocho. “El domingo 22 fue el megaevento, pero una noche antes nos presentamos en el teatro y fue maravilloso, porque era nuestro ídolo el Chavo”, expresó.
SIN ESTRATO SOCIAL
Luis afirmó que recorrieron el país y también visita-
Luis Amado Solís, los payasos Sinosé, siguen con las presentaciones
ron países de la región como Argentina, donde aún es muy querido. “Actuamos para futbolistas, presidentes y todo el país. Fue un fenómeno lo que hicimos con Sinosé y me alegra mucho el legado que estoy dejando”, manifestó. Señaló que nunca hicieron distinciones a la hora de presentarse y que aceptaban actuar en luga-
res muy reconocidos, como en los barrios de cada ciudad.
“Un sábado podíamos estar en el Club Centenario y ese mismo día en un cumpleaños del barrio Santa Ana o la Chacarita, indistintamente. Nosotros manejábamos el grupo”, puntualizó.
VISITA A LOS ENFERMOS
Es muy bien sabido que los payasos Sinosé visitaban los hospitales para dibujar sonrisa en los pequeños pacientes y que en agosto, mes del niño, eran jornadas cargadas de actividades. Sin embargo, siempre priorizaban poder llegar juntos a los enfermos.
“Una vez las enfermeras del IPS me invitaron para festejar el cumpleaños de un niño que tenía una enfermedad terminal, porque él pidió por Sinosé
y como padre ahora dimensiono todo eso. Prepararon todo y ahí actuamos, fue un momento mágico”, detalló entre llantos.
EL SHOW DEBE CONTINUAR
Los payasos Sinosé siguen ofreciendo shows, pese a que estuvo internado en estado delicado hace unos meses, pero ahora le dedica más tiempo a su familia, hijos y nietos a quienes por mucho tiempo tuvo que dejar para poder alegrar a su público. “El show debe continuar, esto es mi pasión, yo me subo al escenario y me olvido de todo. Ahora lo hago más pausado, porque tengo que cumplir con mi familia y no sé cuanto tiempo de vida me queda, lo que me queda lo quiero disfrutar con ellos”, dijo.
El Ministerio de Salud celebra este tipo de iniciativas que reflejan los valores del sistema nacional de salud.
Médicos, enfermeros, residentes, técnicos y personal administrativo sorpren -
dieron a niños del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu al cambiar sus
uniformes por coloridos disfraces de personajes animados, generando un ambiente mágico en todos los sectores del centro asistencial, en el marco de la celebración del Día del Niño. Los espacios del hospital
se transformaron en escenarios de fantasía, ideados para aliviar la carga emocional de los tratamientos y brindar ánimo a las familias que se encuentran acompañando a sus hijos e hijas en su recuperación. Con profesionalismo y dedicación, el
equipo continuó con su labor diaria, combinando atención médica con gestos de ternura y humanidad.
Entre las actividades más destacadas, los residentes de pediatría organizaron un evento al aire libre con
música, juegos y premios sorpresa para los pacientes ambulatorios. Asimismo, los niños internados recibieron un obsequio especial junto con sus evaluaciones médicas diarias, en una muestra del afecto y compromiso del personal de salud.
SERÁ EN SETIEMBRE EN EL PUERTO DE ASUNCIÓN
La campaña ofrece matrimonios gratuitos, priorizando a parejas en situación de vulnerabilidad.
La campaña de matrimonio civil comunitario “Paraguay se casa: unidos por amor y protegidos por la ley” confirmó que se tiene prevista la primera boda para setiembre próximo. Impulsada por el Registro del Estado Civil, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama, esta iniciativa fue declarada de interés nacional por la Cámara de Diputados.
“Se realizará la primera boda en el Puerto de Asunción para el 13 de setiembre. En donde pretendemos casar a 1.000 parejas y esto posiciona al Paraguay como un país conservador que apuesta a la familia”, dijo Maxi Ayala, director del Registro Civil, este viernes en el programa “Dos en la ciudad” de canal GEN y Universo 970/Nación Media.
La campaña lanzada por el Registro Civil está siendo todo un éxito
La campaña ofrece matrimonios completamente gratuitos, priorizando a parejas en situación de vulnerabilidad y a aquellas que conviven desde hace años sin haber podido formalizar su unión.
El objetivo es promover el acceso al matrimonio civil en todo el territorio nacional.
“Esta campaña esta siendo todo un éxito. Es una campaña nacional que estamos impulsado desde el Registro Civil se trata de una de las iniciativas gubernamentales más importante que haya registraron en la República del Paraguay y es la más grande Latinoamérica”, describió Ayala. Explicó que la idea es casar
a más de 3.000 parejas de forma totalmente gratuita en un matrimonio comunitario y que esta se realiza en dos etapas. “La primera etapa consiste en la inscripción que se realiza al (0984) 771-151, que sería la preinscripción y luego deben llevar todos los documentos para celebrar las bodas”, apuntó.
En un ambiente íntimo y respetuoso, los visitantes pudieron recorrer la exposición.
La ciudad vivió ayer una jornada cargada de arte y emoción con la inauguración de la exposición fotográfica “El Papa Francisco en Paraguay”, un homenaje al reconocido artista plástico Delfín Roque “Koki” Ruiz Pérez, fallecido este año. La muestra se desarrolla justamente en el lugar donde el creador dejó una de sus huellas más significativas: la capilla del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul.
El evento reunió a destacados exponentes de la fotografía, como Carlos Juri, el periodista Mariano Mercado, quien organizó una gran muestra foto-
gráfica en Asunción y Roma, además de los familiares y amigos del artista, quienes recordaron su legado a una década de la histórica visita del Sumo Pontífice al país. En aquella ocasión, Koki fue el responsable de construir el imponente retablo que enmarcó la misa del papa Francisco. La exposición permanecerá abierta hasta hoy, fecha en la que se conmemora el cumpleaños de Koki.
Las imágenes y videos exhibidos retratan en detalle el proceso creativo, la misa papal y la participación comunitaria en la obra, que se convirtió en un símbolo de identidad y fe. “Esta muestra vuelve a la ciudad donde Koki hizo el retablo con la gente. Coincide con su cumpleaños y es una forma de que todos puedan revivir ese momento tan especial”, expresó Norma Fretes Quiñónez, viuda del artista, quien estuvo presente en la apertura.
en la obra, que se convirtió en un símbolo de identidad y fe
Las dosis están en todos los centros de salud del país y son gratuitas.
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) dispone aún de 32.000 dosis de vacunas antigripales adyuvantadas para personas mayores de 60 años en el sistema público, de forma gratuita.
Las dosis contienen un adyuvante que mejora la respuesta inmunológica y desarrolla
anticuerpos para combatir los tres virus de la influenza que circulan en el Paraguay, y evitar así complicaciones.
“Estas vacunas mostraron muy buenos resultados de efectividad en la generación de los anticuerpos protectores para evitar complicaciones asociadas a cuadros de
influenza. Ese fue uno de los objetivos que buscamos en esta campaña y es la primera vez que el país adquiere esta vacuna para mayores de 60 años”, explicó Luis Cousirat, director del PAI.
De las 200.000 dosis de vacunas antigripales adyuvantadas adquiridas por el PAI, fueron aplicadas 168.000 dosis, por lo que hay una disponibilidad de 32.000 dosis en los vacunatorios del país. Esta vacuna
se incorpora desde este año, y las dosis cuentan con una tecnología utilizada hace décadas puesta a disposición de la población con más de 60 años a fin de reducir las complicaciones a causa de la influenza.
En la actualidad, hay dos tipos de vacunas recomendadas para los mayores de 60 años. Por un lado, las vacunas con altas dosis de antígenos; y, por otro lado, las vacunas adyuvantadas.
CUMBRE EN ALASKA
Ambos mandatarios conversarán para ponerle fin a la guerra en Ucrania.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se dieron un apretón de manos y sonrieron en una base aérea de Alaska justo antes de comenzar una cumbre que podría ser decisiva para el futuro de Ucrania.
Ambos llegaron en sus aviones presidenciales y caminaron bajo un cielo gris para saludarse en la pista, antes de avanzar juntos por la alfombra roja para recibir un saludo de guardia de honor. Acto seguido ambos subieron juntos a la limusina presidencial estadounidense.
Los periodistas fueron con-
ducidos fuera de la sala de reuniones poco después de que Trump, Putin y sus asesores ocuparan sus asientos con un telón de fondo azul en
el que se leía “En busca de la paz”. No hicieron declaraciones a la prensa.
Es la primera vez que Putin
De ser hallado culpable Bolsonaro, de 70 años, podría enfrentar hasta 40 años de prisión.
pisa suelo occidental tras el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, una guerra que ha causado la muerte de decenas de miles de personas y en la que Rusia gana terreno. Actualmente controla aproximadamente una quinta parte de Ucrania.
Estaba previsto que ambos dirigentes hablaran a solas, por mediación solo de intérpretes, según el Kremlin.
Finalmente Trump estuvo acompañado por su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a periodistas a bordo del Air Force One. Putin asiste con el canciller Serguéi Lavrov y el consejero Yuri Ushakov.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de setiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, lo que puede llevarlo a la cárcel.
El fallo de los magistrados concluirá un proceso penal iniciado en marzo contra el exmandatario (2019-2022) por supuestamente haber intentado impedir la asunción de Lula, luego de que este lo derrotara en las elecciones de 2022.
El magistrado Cristiano Zanin, presidente de la sala del supremo que lleva el juicio, convocó varias sesiones entre el 2 y el 12 de setiembre, aunque el veredicto puede tener lugar antes de
esa última fecha.
De ser hallado culpable, Bolsonaro, de 70 años, podría enfrentar hasta 40 años de prisión. Según la fiscalía, el supuesto plan golpista se habría frustrado por falta de apoyo de la cúpula de las fuerzas armadas. Bolsonaro, líder de la derecha y extrema derecha brasileñas, se ha declarado inocente y dice ser un “perseguido”.
El expresidente se encuentra en prisión domiciliaria preventiva desde principios de agosto, ya que el juez a cargo del caso, Alexandre de Moraes, consideró que violó medidas cautelares que le prohibían manifestarse a través de redes sociales. El juicio ha desatado una crisis diplomática y comercial entre Estados Unidos y Brasil.
Ramón Díaz mete mano en su onceno. Hasta cuatro cambios y la vuelta de un referente.
Derlis González está para retornar a la titularidad en Olimpia y comandar el ataque ante Libertad
En Olimpia, hay una regla no escrita a partir de ahora y es el hecho de que ya está prohibido perder. La situación no está para nada agradable en campamento franjeado, que viene de dos derrotas dolorosas en el superclásico ante Cerro y la goleada vergonzante ante Guaraní.
Mañana enfrenta a Libertadores con la obligación de ganar.
Por ello, la situación del cuerpo técnico liderados por Ramón y Emiliano Díaz tampoco es de la mejor y un eventual mal resultado, podría hacer tambalear la continuidad de ambos en el cargo.
Y así como están las cosas, el veterano técnico meterá cambios relevantes en su equipo para enfrentar al Gumarelo. Comenzando desde la defensa, retornará el uruguayo Lucas Morales, al igual que el capitán Richard Ortiz, mientras en delantera estarán Tiago Caballero y Derlis González.
PALMEIRAS
Olimpia vs. Libertad
Estadio: Defensores del Chaco. Hora: 16:00. Árbitro: Carlos Paul Benítez. Asistentes: Eduardo Britos y Guido Miranda. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Ulises Mereles.
AVAR: Luis Onieva.
EN LA TABLA
Olimpia: 8 puntos
Libertad: 11 puntos
Este último estuvo haciendo trabajos físicos especiales en las últimas dos semanas para ponerse a punto en lo físico y es por ello que este partido será la prueba más exigente para él. Además, sería su primer partido de titular en este torneo, por lo que es la reaparición más importante. ¿Cómo asimilará la falta de ritmo?, es la gran incógnita.
ALTERNATIVO
Libertad, que desde esta semana también volvió a entrar en competencia internacional (empató 0-0 con River Plate el duelo de ida de octavos), presentaría un equipo alternativo al que disputó sus últimos. Esto por la necesidad de dar descanso a algunos jugadores. El Gumarelo deberá disputar el jueves el partido de revancha ante los “millonarios” en Buenos Aires.
Julio Enciso, pretendido por el Palmeiras
El Palmeiras de Brasil pretende fichar al delantero paraguayo Julio Enciso, quien no seguirá en el Brighton de Inglaterra. Según informan medios en el vecino país, Palmeiras ofreció 15 millones de euros por el 70 % de los derechos económicos del atacante y además un monto extra en variables. La oferta seduce al jugador. El club inglés pretendía inicialmente 25 millones de la moneda europea. El albirrojo viajó a Inglaterra para continuar su recuperación luego de la operación de rodilla izquierda.
GETAFE
La transferencia del defensor paraguayo Omar Alderete al Sunderland inglés sigue dando que hablar. Por regla del campeonato español, Getafe tuvo que desprenderse de Alderete para inscribir a otros futbolistas. Ángel Torres, titular del Getafe, apuntó contra LaLiga. “He vendido a uno de los mejores centrales de la liga por tres perras gordas para poder tener 16 o 17 jugadores inscriptos. Lo hemos tenido que regalar casi. Viene un equipo de la Premier, que acaba de subir y se lo lleva”, expresó a Radio Marca. Alderete pasó al Sunderland en unos 12 millones de euros, prácticamente una pérdida para Getafe.
BRAGANTINO
El futbolista paraguayo de Red Bull Bragantino, Isidro Pitta, está con un contratiempo físico a semanas de conocerse la lista de convocados de la selección paraguaya absoluta para las eliminatorias camino al Mundial 2026 . Si bien no es uno de los titulares en el equipo de Gustavo Alfaro, el Vikingol suele ser una pieza fija en la convocatoria, además estaba teniendo una buena racha en lo personal. Según informaciones desde Brasil, Pitta tiene una lesión en el muslo posterior izquierdo y será baja para los próximos partidos en la Serie A del Brasileirão.
AL RECOLETA-GENERAL CABALLERO SOLO LE FALTÓ EL GOL
Ambos, necesitados de puntos para el promedio, jugaron a ganar, pero los arqueros cumplieron destacadas intervenciones.
En un intenso partido al que solo le faltó el gol, Deportivo Recoleta y General Caballero de Juan León Mallorquín empataron sin goles. A los dos les urgía ganar el partido por mejorar el promedio, y porque son rivales directos en esa lucha.
La intención por ganar
estuvo por parte de ambos equipos, pero si hay que destacar a algunos jugadores, los arqueros fueron los grandes protagonistas, con algunas brillantes intervenciones. Y en ese sentido, fue Luis Guillén, guardameta del Rojo mallorquino y reemplazante del lesionado Tales, hizo un trabajo encomiable siendo la gran
HEROICO EMPATE DE TEMBETARY
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
Cerro Porteño 17 7
Guaraní 16 7
Trinidense 14 7
Luqueño 13 7
Nacional 12 7
Libertad 11 7
2 de Mayo 9 8
Recoleta 8 8
Olimpia 8 7
General Caballero
Ameliano
figura del partido.
Es más, dos intervenciones en los primeros cinco minutos del partido, consolidaron el trabajo del portero, que siempre se mostró seguro también en los centros y para ordenar a su defensa.
La contracara con Gonzalo Falcón también merece un reconocimiento, principalmente en el segundo tiempo, cuando General Caballero apuró mucho más y estuvo a punto de llevarse la victoria.
El 2 de Mayo se puso en ventaja, pero no pudo sostener el resultado aún con un hombre de más.
En un partido que le fue muy desfavorable desde lo futbolístico, Atlético Tembetary rescató un heroico empate de 1-1 ante el 2 de Mayo. Las mejores ocasiones las tuvo el Gallo Norteño en el primer tiempo, pero se mostró errático en la definición. Ya en la complementaria, se puso en ventaja por intermedio de Fernando Cáceres y encima con la ventaja de la expulsión de Rolando García, zaguero rojiverde.
Sin embargo, el que logró el tanto de la igualdad fue el equipo de Luis Escobar, por intermedio de Paul Char -
pentier, para darle su primer punto, que no sirve de mucho, pero al menos le servirá de motivación.
RECOLETA
Gonzalo Falcón 6
Iván Piris 6
Julio Domínguez 6
Juan Núñez 6
Ulises Coronel 5 (46’ Sebastián Vargas) 5
Brahian Ferreira 7
José Espínola 6
Alejandro Silva 6 (76’ Matías López) 4
Aldo González 5 (46’ Hugo Sandoval) 5 Wilfrido Báez 5 (57’ Hernán Pérez) 5
Lucas González 6 (82’ Thiago Vidal) s/n
DT: JORGE GONZÁLEZ
GENERAL CABALLERO
LUIS GUILLÉN 8
Richard Cabrera 6
Miller Mareco 6
Jorge González 6
Gabriel Molinas 6
Silvio Torales 6 (71’ Gaspar Vega) 4
Richard Salinas s/n (23’ Estifen Díaz) 5 (71’ Matías Schabus) 4
Juan Franco 6
Osmar Giménez 6 (60’ Clementino González) 5
Teodoro Arce 6
Marcelo Ferreira 6 (71’ Ronald Roa) 5
DT: HUMBERTO OVELAR
Estadio: Ricardo Grégor. Árbitro: Juan Gabriel Benítez (6). Asistentes: Julio Aranda y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Héctor Balbuena. Amonestados. W. Báez, H. Pérez (R ), R. Cabrera, C. González, S. Torales, J. Franco, G. Molinas, C. González (GC).
Incluso llegó al gol, tras un tiro libre de Teodoro Arce, que Miller Mareco convirtió, pero el VAR intervino y anuló el tanto por
un leve adelantamiento del zaguero. Un partido muy bien jugado, pero que no ayudó mucho a ninguno por la igualdad.
12 de Junio retomó el liderato INTERMEDIA
Victoria clave por 2-0 en Villa Hayes sobre Rubio Ñu.
FECHA 22
RESULTADOS
Encarnación 1-0 Pastoreo Sol de América 2-1 Tacuary Fernando 0-3 Santaní 12 de Junio 2-0 Rubio Ñu
HOY
Guaraní de Fram vs.San Lorenzo
Estadio: Villa Alegre Horario: 10:00 Árbitro: Giancarlos Juliadoza Asistentes: Francisco Ramos y Marcelo Almada
Capiatá vs. River Plate
Estadio: Erico Galeano
Horario: 10:00 Árbitro: Óscar Barrios Asistentes: Cristóbal Alderete y Rodrigo Mendieta
MAÑANA
Independiente CG vs. Resistencia
Estadio: Ricardo Grégor
Horario: 10:00 Árbitro: Fabio Villalba Asistentes: Carlos Sánchez y Ricardo Ortiz Carapeguá vs. Guaireña
Estadio: Municipal de Carapeguá Horario: 10:00 Árbitro: Marcos Galeano
Asistentes: Jorge Gómez y Juan Cristaldo
PRINCIPALES
Tomás Canteros 7
Víctor Barrios 6
(81’ Nicolás Marotta) s/n
Líder Caceres 6
Rolando García Guerreño 3
Sebastián Olmedo 6
Wildo Alonso 6
Orlín Barreto 6
Rodrigo Rojas 6
Lucas Guiñazú 5 (62’ Cristian Mercado) 5
Duván Zárate 4 (46’ Gabriel Gudiño) 3
Francisco Esteche 6
Orlin Barreto 6
PAUL CHARPENTIER 7 (90+1’) Estiven Pérez s/n
DT: LUIS ESCOBAR
Ángel Martínez 6
Miguel Barreto 6 (88’ Juan Feliú) s/n
Pedro Sosa 6
César Ramírez 5
César Castro 5
Franco Aragón 6
Jesús Llano 6
Esteban Maidana 6 (76’ Elías Alfonso) 4
Henry Riquelme 5 (46’ Sergio Fretes) 5
Ronald Cornet 6 (88’ Sergio Bareiro) s/n
Matías Cáceres 5 (76’ Rodrigo Ruiz Díaz) 4
DT: MARCELO PALAU
Estadio: Luis Alfonso Giagni. Árbitro: Alipio Colmán (6). Asistentes: Milciades Saldívar y Carmelo Candia. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Eduardo Britos. Goles: 53’ Fernando Cáceres (2M), 67’ Paul Charpentier (T). Amonestados: V. Barrios, D. Zárate, P. Charpentier, G. Gudiño (T), R. Cornet (2M) Expulsados: 54’ Rolando García G., roja directa, 90+4 Gabriel Gudiño, doble amonestación (T).
En la continuidad de la fecha 22 de la División Intermedia, el 12 de Junio de Villa Hayes venció por 2-0 a Rubio Ñu en su estadio Facundo Deleón Fossatti y recuperó la punta.
Daniel Fernández fue figura al marcar los goles (15’y 53’). Rubio Ñu sufrió las expulsiones de Juan Barrios y Ángel Arce. Álvaro Martínez vio la roja en filas del 12 de Junio.
A primera hora, Deportivo Santaní goleó por 3-0 de visitante al Fernando de la Mora en el estadio Emiliano Ghezzi. Los del Tapiracuái fueron efectivos e hicieron diferencia con tantos de Brandon Barbas (28’ y 49’) y Antonio Samaniego (44’). Santaní
de
16
Las chicas del Team Paraguay vencieron 20-18 a Uruguay en tiempo extra.
Jugadoras de Paraguay celebran el final del partido con triunfo frente a Uruguay
El equipo paraguayo de balonmano femenino se adjudicó la medalla de bronce en el séptimo día de competencias de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025 luego de vencer ayer viernes a Uruguay por 20-18. La definición fue vibrante en tiempo extra.
Como en todas las jornadas, el partido por la pre -
sea de bronce se jugó ante gran cantidad de público que se hizo presente para alentar en el Polideportivo SND Arena.
Las “guerreritas” completaron su gran campaña con victorias precedentes en fase de grupos frente a Estados Unidos (19-12), Uruguay (23-11) y Chile (29-28). El batallador equipo tricolor solo perdió
una vez, en semifinales frente a su similar de Argentina (2317), rival que disputó la final por la medalla de oro frente a Brasil.
El plantel dirigido por la entrenadora Marizza Faría, estuvo integrado por Giovana Silva, Luana Pérez, Fiorella Enríquez, Karen Cantero, Ivana Ibáñez, María Arzamendia, Thiara Villasboa,
JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025
MEDALLERO DEL TEAM PARAGUAY
ORO (2)
1- Nicole Martínez en remo (un par de remos cortos)
JUEGOS PANAMERICANOS
JÚNIOR ASU 2025
RESULTADOS 15/08
CICLISMO PISTA
Keirin (M)
Ya se superó la marca de la primera edición de Cali, Colombia 2021.
Las paraguayas Giuliana Cino, Nicole Krauch y Fiorella Gatti aseguraron otra medalla para el Team Paraguay en modalidad por equipos de squash, al vencer en cuartos de final a Chile por 2-1.
Este sábado se disputa la semifinal, desde las 10:00, en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) ante las representantes de Ecuador.
TENIS
En tenis mixto, Santino Núñez y Catalina Delmás quedaron fuera de la pelea por la medalla de oro al caer ante los colombianos Juan Bolíviar y Valentina Mediorreal por 7-5 y 7-6.
En sede de Rakiura desde las 17:00, Núñez y Delmás van este sábado por la medalla de bronce ante los argentinos Dante Pagani y Sofía Meabe,
La undécima medalla está asegurada y marca un récord histórico al rebasar las diez preseas, que se había asegurado el Team Paraguay en la primera edición de los Juegos Panamericanos Júnior de Cali, Colombia 2021.
2- Fiorella Gatti en squash (singles)
PLATA (3)
1- Nicolás Villalba y Nicolás Invernizzi en remo (dos remos largos sin timonel)
Oro / Nicolás Olivera
10.429 puntos (Colombia)
Plata / Matías Murillo
10.844 puntos (Argentina)
quienes a su vez cayeron ante los puertoriqueños Yannik Álvarez y Aurora Lugo por 7-5 y 6-3.
TAEKWONDO
En taekwondo categoría 68
2- Fiorella Rodríguez, Agustina López, Nicole Martínez y Lucía Martínez en remo (cuarto remos largos sin timonel)
3- Nicole Martínez y Fiorella Rodríguez en remo (dos remos largos sin timonel)
BRONCE (5)
1- Janine Hanspach en esgrima
2- Nicole Martínez, Lucía Martínez, Agustina López, Fiorella Rodríguez, Nicolás Villalba, Nicolás Invernizzi, Gabriel Yser y Alejo Giménez en remo (ocho con timonel mixto)
Bronce / Danell James
10.877 puntos (Trinidad y Tobago)
13.° Isaías Melgarejo
12.383 puntos (Paraguay)
14.° Brian Woronieski
14.480 puntos (Paraguay)
TAEKWONDO KIORUGUI
3- Nicole Martínez, Agustina López, Lucía Martínez y Fiorella Rodríguez en remo (cuatro pares de remos cortos)
4- Fiorella Gatti/Damián Casarino en squash (dobles mixtos)
5- Equipo de balonmano femenino
Anna Macke, Ximena Palma, Valentina Lombardo, Milagros Samaniego, María Paz Quiñónez, Renata Sosa, Vannia Recalde y Victoria Pellegrini.
REMONTADA EN VOLEIBOL
En voleibol femenino de piso, Paraguay cerró con victoria por 3 sets a 2 (25-20 25-16 16-25 17-25 12-15) sobre Chile para ubicarse finalmente en el séptimo lugar panamericano en este deporte.
Giuliana Cino, Nicole Krauch y Fiorella Gatti van por más medallas para el Team Paraguay en squash
kg, Daniel Gaona se ubicó en quinto lugar al ceder por 2-0 frente a Ángel Sánchez de Colombia. En categoría 58 kg, Alejandro Añazco cedió 2-0 ante Ilay Rodríguez de Puerto Rico y también se posicionó en el quinto puesto.
Mabel Vera (57 Kg)
Luz Areco (49 Kg)
Quedaron sin chances de repechaje
El equipo paraguayo de baloncesto 3x3 cayó de entrada ante Puerto Rico (16-13), pero luego dio el batacazo con sensacional triunfo sobre Canadá por 15-13 en su segunda presentación de
SÁBADO 16 DE AGOSTO DE 2025
LOS DOS MEJORES SE CRUZAN
Sergio Araújo encara a Alcides Benítez en un partido anterior. Ambos están anunciados de titulares en el gran partido que animarán esta tarde en cancha de Nacional
Guaraní recibe a Cerro en el Arsenio Erico con el objetivo de arrebatarle la punta. El Ciclón, por ampliar la ventaja.
Se viene el gran partido de la fecha y del Clausura, porque se enfrentan los dos mejores equipos. Uno para intentar dar el golpe y subir al podio y el otro por mantener la punta e incluso ampliar la diferencia. Lo único cierto es que Gua-
raní y Cerro Porteño se sacarán chispas esta tarde en el estadio Arsenio Erico, donde la Aborigen oficiará de local.
Este compromiso llega en un momento ideal para el Aborigen que lleva precedido de cuatro victorias al hilo y está
ANTECEDENTES
AMELIANO
El balonmano logra la medalla de bronce con triunfo ante Uruguay P. 31
en un estado de forma espectacular. La categórica goleada de 4-0 sobre Olimpia, confirmó su gran momento. Quizás, lo único negativo para el equipo de Bernay sea la baja de su goleador Fernando Fernández, lesionado.
El Ciclón, si bien no logró triunfar en la fecha anterior ante Nacional, se mantiene invicto en el torneo y eso habla de su gran solidez. Martínez mantendrá la base de su equipo con par de modificaciones.
EN VILLETA
En tanto, en la Fortaleza del Pikysyry, Ameliano buscará dejar atrás la amarga derrota que sufrió la fecha anterior ante General Caballero. Recibirá a Sportivo Luqueño, que con altibajos en este tramo, busca meterse en los primeros lugares.
Árbitro: Blas Romero. Asistentes: José Cuevas y Esteban Testta. Cuarto árbitro:
Relatos: Andrés Rolón Comentarios: Christian Pérez Móvil: Matías Cuevas TRANSMISIÓN EN DIRECTO
– Villeta 15:00
David Ojeda. Asistentes: Eduardo
y
Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Fernando López. AVAR: Milciades Saldívar.
TRANSMISIÓN
Relatos: Eduardo Rojas
Comentarios: Carlos Martínez Móvil: Rubén Sosa