LEGADO
Cartes: “Deja un mensaje de paz y esperanza al mundo” P. 3

CÓNCLAVE
Dos cardenales paraguayos, en la elección del nuevo papa P. 5





LEGADO
Cartes: “Deja un mensaje de paz y esperanza al mundo” P. 3
Dos cardenales paraguayos, en la elección del nuevo papa P. 5
A la edad de 88 años falleció ayer el argentino Jorge Bergoglio, quien tomó el nombre de Francisco para su papado, que se inició en 2013. Fue el primer sumo pontífice latinoamericano y logró una gran popularidad entre fieles de todo el mundo por su mensaje de humildad y acercamiento a los más desprotegidos.
Francisco participó de actividades por la Semana Santa en el Vaticano a pesar de su débil estado de salud, lo que fue considerado como “su despedida”. En julio de 2015, Francisco realizó una histórica visita al Paraguay, que aún sigue viva en la memoria debido a la emoción que envolvió esos días. P. 2 A 5
Reclaman una investigación por injerencia de Marc Ostfield
El senador Gustavo Leite habló de la alianza entre Mario Abdo Benítez y el exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield, y señaló que debería haber una investiga ción del pro pio Departa mento de Estado sobre lo ocu rrido. P. 6
NAVEGACIÓN P. 10
Río Paraguay muestra niveles de recuperación
A los 88 años falleció ayer José Bergoglio, el papa Francisco, tras una larga dolencia, dejando al mundo como legado su mensaje de humanidad y dignidad.
AFP / REDACCIÓN LN
El papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo, pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió ayer lunes a los 88 años. “Esta mañana a las 7:35 (5:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, fue el anuncio del cardenal Kevin Farrell, en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.
El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado. Finalmente salió el 23 de marzo.
El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí por la Pascua. El fallecimiento del papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.
LOS EXCLUIDOS
El papa Francisco destacó por poner la dignidad humana de los excluidos en el centro de su discurso y por su voluntad reformista, aunque no llegó a revisar los dogmas más tradicionales de la Iglesia católica.
El primer papa latinoamericano de la historia, elegido el 13 de marzo de 2013, fue también el primer pontífice jesuita y el primero no europeo en más de diez siglos. Popular entre los fieles del mundo entero, pero enfrentado a una feroz oposición
La plaza de San Pedro, en el Vaticano, se colmó de fieles ayer, para el duelo por la muerte del Sumo Pontífice
interna, el exarzobispo de Buenos Aires se posicionó como crítico del neoliberalismo.
El jesuita argentino, amante del fútbol y del tango, y mucho más desenvuelto en público que su tímido pre decesor Benedicto XVI, destacó por su espon taneidad y tempera mento enérgico, pero también por un estilo de gobernanza que se consideraba a veces dema siado perso nal.
“Soy una per sona impaciente (…). A veces tomo decisiones deprisa, con algo de autosu ficiencia”, confesó en un libro de diálogos con personas en situación de precariedad de todo el mundo, publicado en 2022. Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en ele gir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su pontificado.
Este “soñador”, que incluso admitía que se “dormía a veces durante la oración”, persiguió sin descanso su principal objetivo: refor mar la Iglesia católica para que fuera más cer cana a los desfavorecidos y marginados. “Cómo me
gustaría una iglesia pobre para los pobres”, clamó tres días después de su elección.
El apartamento papal, en
gran cercanía con los fieles. Incluso durante la pandemia de coronavirus, nunca renunció a estrechar la mano a sus seguidores.
El papa Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible, según su certificado de defunción publicado ayer lunes por el Vaticano. “La muerte fue constatada por registro electrocardioterapéutico”, dice este documento firmado por el director del Departamento de Salud e Higiene del Vaticano, el profesor Andrea Arcangeli.
El accidente cerebrovascu-
Su testamento: un sepulcro “sencillo”
En un testamento publicado ayer lunes por el Vaticano horas después de su fallecimiento a los 88 años, el papa Francisco expresa su voluntad de un sepulcro “sencillo”, en una basílica de Roma dedicada al culto de María.
“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura”, dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022
En él, el papa pide que sus restos mortales “descansen, esperando el Día de la Resurrección, en la basílica papal de Santa María la Mayor”, en el centro de Roma.
También da instrucciones precisas sobre su lugar de descanso, “el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal”.
Además, Francisco pide un sepulcro “de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”.
lar o ictus es una condición médica grave que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales.
En conversación con el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media, el comunicador católico Pedro Kriskovich recordó al santo padre como un hombre con cercanía y sencillo en su trato, al punto de siempre buscar estar cerca del pueblo, inclusive si se encontraba convaleciente, como en sus
José Bergoglio, Francisco, al que todos recordarán como el papa de los humildes
últimos días de vida.
“Cuando le preguntaron cómo estaba viviendo la Semana Santa, él no dio ninguna respuesta profunda o teológica y dijo: ‘La estoy viviendo como puedo’, y se me queda las imágenes de ayer en la televisión, las cuales captan el recorrido que hizo por la Plaza de San Pedro. Fue su despedida”, expresó Kriskovich.
El comunicador reflexionó sobre la última Semana Santa del papa Francisco y el gran esfuerzo que hizo para permanecer presente en una de las celebraciones clave para la Iglesia católica como el Domingo de Pascua, donde la plaza de San Pedro se vio repleta a la espera del sumo pontífice.
“Nunca hemos tenido un papa con tanta apertura en eso, rompió también el esquema, nunca hubo un sumo pontífice que haya dado tantas entrevistas y hablado de tantos temas”, indicó el comunicador católico al remarcar también el hecho de que la esencia de la visión del papa Francisco fue única en muchos niveles.
El expresidente se reunió en seis oportunidades con el Santo Padre, ocasiones que fueron aprovechadas para dialogar sobre el rol de la familia y del compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del Paraguay.
El expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, expresó su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, recordando su liderazgo en la Iglesia católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.
“La partida del querido papa Francisco nos toma por sorpresa. Un líder que, con la fuerza del Evangelio, llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero. Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y
la mujer paraguaya”, expresó a través de sus redes sociales.
Destacó el legado de vida que deja el Santo Padre para todos los fieles y iglesia como líder, expresando una sentida despedida. “Gracias por tanto, querido Jorge Mario Bergoglio. Tu misión en la tierra ha culminado y recibirás el premio de un gran servidor: la vida eterna”, refirió a través de sus redes sociales.
Cartes logró reunirse en seis ocasiones con el Santo Padre, ocasiones que fueron aprovechadas para dialogar sobre el rol de la familia y del compromiso de seguir trabajando por el desarrollo
Cartes, durante su presidencia recibió al papa en Paraguay, y destacó el legado
sentida despedida
del Paraguay. Estos encuentros reflejaron una relación de cordialidad entre ambos líderes.
En su paso por la tierra guaraní, durante su visita oficial
El jefe de Estado había mantenido un encuentro con el sumo pontífice en noviembre de 2023 en el Vaticano, en el marco de una visita oficial a Roma, Italia. “Con un profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo”, afirmó el presidente de la República, Santiago Peña, a través de sus redes sociales oficiales.
“Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos. Que Dios lo reciba en su gloria”, dijo Peña tras tomar conocimiento sobre el deceso del máximo representante de la Iglesia católica. El jefe de Estado había mantenido un encuentro con el sumo pontífice en noviembre de 2023 en el Vaticano, en el marco de una visita oficial a Roma, Italia. Durante el encuentro se destacaron las buenas relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Paraguay.
El presidente Santiago Peña afirmó que la vida del sumo pontífice fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo
En la ocasión, Peña había expresado las expectativas de su gobierno en la lucha contra la pobreza y el compromiso por la paz entre las naciones. El encuentro abarcó un total de 25 minutos y se realizó en la casa Santa Marta, teniendo en cuenta que en ese entonces, el papa se encontraba afectado por una inflamación pulmonar. Peña había expresado su agradecimiento a Francisco por recibirlo, obsequiándole varios presentes, como por ejemplo un pesebre realizado por artesanos indígenas paraguayos, después un poncho confeccionado por artesanos locales, una cesta con productos alimenticios típicos, una estatua de madera de la Virgen y un rosario de plata.
entre el 10 y el 12 de julio del año 2015, dejó el mensaje de afecto y respeto hacia el Paraguay. Una de sus frases más fuertes y recordadas fue el elogio hacia la mujer paraguaya, “la más gloriosa de América”. Esta y otras mues-
“Legado de paz nos inspira”
BASILIO NÚÑEZ Presidente del Congreso
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, destacó el legado que dejará el pontífice. “Papa Francisco, ejemplo de santidad y amor. Su legado de paz y solidaridad nos inspira. Recordamos su visita a Paraguay con gratitud. Descanse en paz”, mencionó a través de sus redes sociales.
tras de afecto hicieron que el pueblo paraguayo mantenga un gran cariño hacia el Sumo Pontífice.
“Que Dios Padre te guarde siempre”
RAÚL LATORRE Presidente de la Cámara de Diputados
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, a través de una cita bíblica destacó la carrera del papa. “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe, 2 Timoteo 4:7. Gracias, papa Francisco, por todo el amor que le diste a nuestra nación y al mundo entero. Que Dios Padre te guarde siempre en la vida verdadera”, destacó.
“Expresó su cariño hacia el Paraguay”
PEDRO ALLIANA Vicepresidente de la República
“Con profundo pesar, comparto mi dolor por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco. Su vida fue un testimonio de humildad, justicia y amor por los más necesitados. Desde Paraguay recordamos con especial gratitud su admiración por la mujer paraguaya, a quien llamó ‘la más gloriosa de América’. Gracias, Francisco Bergoglio, por honrar nuestra historia y por tu mensaje de amor, justicia y dignidad”, escribió el segundo del Ejecutivo en sus redes sociales.
El 10 de julio de 2015 el papa Francisco pisaba suelo paraguayo desatando un fenómeno popular pocas veces visto en nuestro país.
La llegada del papa Francisco a suelo guaraní un 10 de julio de 2015 marcó sin duda alguna el corazón de los paraguayos que anhelaban esta visita y ser parte de uno de los innumerables recorridos por el mundo del sumo pontífice, un recorrido que quedaría para siempre en la historia del país y que en estas horas, momento en que se lamenta su partida de la vida terrenal, consuela y alivia.
Pareciera que todo estaba coordinado para que la presencia de Francisco en Paraguay sea inolvidable, pues al terminar el acto de bienvenida, y luego de que los niños abrazaran al pontífice, cayeron algunas gotas en el aeropuerto internacional, lo que aceleró a los visitantes, integrantes de la comitiva a abrir los paraguas o a vestir el piloto negro, que formaba parte de la vestimenta oficial requerida.
ARMAR LÍO
De esta forma arrancaba la maratónica visita que emprendió el papa Francisco a Paraguay, donde más de 2.000.000 de personas fue-
El papa recibió en Ñu Guasu a una multitud que se dio cita en el lugar a pesar de la torrencial lluvia
santo
tuvo en emotivo encuentro con la Virgen de Caacupé y los devotos fieles, en la Villa Serrana
ron a verlo, ya sea en las calles, en las misas, como también en los lugares donde visitaba. Fueron tres días cargados de fe y esperanza, repletos de emociones, pues todos querían verlo, tocarlo y si se podía, recibir su bendición. Muchos pudieron lograrlo.
Su amor por los paraguayos y su gran carisma hicieron que todos los lugares a los que él acudió se llenaran de gente que quería verlo pasar. Algunos se animaron a más y
pudieron hablarle, tocarle y pedirle la bendición. A pesar del clima inestable, las calles estaban repletas dando un cálido recibimiento al santo padre. Sin dudas, fueron días históricos, días inolvidables.
En la Catedral ofició una misa con los religiosos. En la Fundación San Rafael compartió con los más necesitados, los más desvalidos; mientras que en Ñu Guasu, uno de los momentos cumbre de su visita, celebró una
misa multitudinaria bajo la sombra del altar fabricado por el artista Koki Ruiz, que por su belleza cobró resonancia a nivel mundial. También en la Costanera de Asunción dio su histórico mensaje ante una multitud de jóvenes, pues los alentó “a armar lío, pero a organizarlo bien”.
Además de las reuniones que mantuvo con los obispos y las autoridades locales de entonces, Francisco realizó varias paradas para tener encuentros más cercanos con quienes más los necesitaban: los enfermos, los desvalidos, los
más humildes y los jóvenes.
Es así que visitó el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, en San Lorenzo; donde compartió con los niños internados y sus familiares y con el plantel médico del centro asistencial. Asimismo, llegó hasta el Bañado Norte, donde ofició una misa para la gente de la periferia, dando preferencia a los más humildes, a los necesitados y valoró “todo lo que pelean para tener una vida digna, un techo”.
Allí también criticó la fe sin Cristo, la que solo sirve para la apariencia, pero no para ayudar. “Si no tenés un corazón solidario, si no sabés lo que pasa en tu pueblo, tu fe es muy débil o es enferma o está muerta. Es una fe sin Cristo”, fue el contundente mensaje.
Francisco tuvo un encuentro muy emotivo con la Virgen de Caacupé, de quien se declaró devoto.
En la capital de la espiritualidad del país, Caacupé, el papa tuvo un encuentro íntimo y emotivo con la Virgen de Caacupé, a quien tanto amaba y admiraba. Es así que estuvo
en el camerino de la Virgen donde agradeció estar ahí. Luego salió a oficiar una multitudinaria misa en la explanada, donde una vez más elogió y valoró la fuerza de la mujer paraguaya, “la más gloriosa de América”. También dejó clara su admiración,
amor y respeto por la Virgen de Caacupé, dejando como regalo la elevación del santuario a basílica.
En el estadio del León Condou mantuvo un encuentro con la sociedad civil, donde pronunció la histórica frase:
“La corrupción es la polilla, es la gangrena de un pueblo”. También pidió a los jóvenes que busquen en sus mayores y abuelos la sabiduría, además de recordar que la riqueza de la vida está en la diversidad.
A casi diez años de esa visita a Paraguay y ante la triste noticia del fallecimiento del papa Francisco, es razonable buscar en tan bellos recuerdos imágenes de alegría, amor y por sobre todo cercanía, palabras que indiscutiblemente describen al primer sumo pontífice latinoamericano.
Además del cardenal Martínez, el otro paraguayo elegible papa es el cardenal Cristóbal López, arzobispo de Rabat y quien es el primer paraguayo en ostentar el rango de cardenal.
Ayer, en el marco de una conferencia de prensa en el Arzobispado de Asunción, el cardenal Adalberto Martínez Flores habló de la muerte del papa Francisco, al tiempo de recordar su trayectoria, sus últimos mensajes y dejar un mensaje de fe y esperanza ante la partida del líder católico.
Confirmó que ya le fue extendida la invitación al colegio de cardenales para participar del cónclave, para lo cual partirá mañana rumbo a Roma, luego del mediodía. Precisó que, si bien está en constante comunicación con representantes del Vaticano, los detalles de las ceremonias como horarios y días aún no le fue-
ron confirmados, pero espera poder compartir con los fieles paraguayos apenas cuente los datos.
El cardenal Adalberto Martínez explicó que si bien conoce el procedimiento a seguir, carece de experiencia, teniendo en cuenta que es la primera vez que Paraguay cuenta con participación en un cónclave, y más aún con la oportunidad de que uno de sus representantes pueda ser elegible.
Además del cardenal Martínez, el otro paraguayo elegible papa es el cardenal Cristóbal López, arzobispo de Rabat y quien es el primer paraguayo en ostentar el rango de cardenal.
Al ser consultado sobre si contaba con alguna idea de quién podría ser el sucesor del papa Francisco, enfatizó que existe un proceso de reflexión y discusión previa que debe darse antes de hablar de posibles candidatos, abogando que indiscutiblemente se debe de analizar el perfil del próximo sumo pontífice según las necesidades de la iglesia y, por supuesto, el trabajo del anterior papa.
En cuanto a la idea de que pueda ser elegible y que el pueblo paraguayo puede llegar a soñar con un papa paraguayo, Martínez fue tajante con la idea de que los cargos no deben ser la
El cardenal Cristóbal López confía en que todos los llamados sean iluminados por la divina providencia.
El fallecimiento del papa Francisco, confirmado ayer por autoridades del Vaticano, ha puesto al mundo entero a hablar de su labor, su legado, su personalidad y, por sobre todo, los pasos que se deberán seguir para la elección de su sucesor.
El cardenal Cristóbal López, en conversación con el programa “Arriba hoy”, de canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media, mencionó que si bien no cuenta con experiencia en el proceso de selección del cual participa el cónclave, puesto que es la primera ocasión en que es parte del grupo de 130 cardenales menores de
El cardenal Cristóbal López remarcó que Francisco fue un líder que no solo hablaba, sino que actuaba conforme a sus creencias y será recordado como “el papa de la misericordia”
80 años que pueden ser elegidos, confía en que todos los llamados sean iluminados por la divina providencia.
“La reunión del cónclave es un proceso de discernimiento. Ya nos han convocado a todos los cardenales a partir de mañana para acercarnos y vivir los próximos días en un compartir donde se verá la visión y el perfil del papa que se necesita”, indicó el cardenal López.
Rearcó que el papa Francisco fue un líder que no solo hablaba, sino que actuaba conforme a sus creencias y lo que suponía era lo correcto para la Iglesia católica y el pueblo en general. Así también sostuvo que la labor de acercamiento realizada por el sumo pontífice, que en diversas ocasiones no solo habló sobre llegar a las periferias, sino que lo hacía con sus viajes y recorridos donde no dejaba ningún lugar atrás.
Martínez fue tajante con la idea de que los cargos no deben ser la meta de un religioso, ya que lo fundamental es poder servir a la iglesia y a su pueblo
meta de un religioso, ya que lo fundamental es poder servir a la iglesia y a su pueblo. “En la Iglesia no existen cargos de jerarquía, de que una jerarquía sea más
importante que la otra. Es cierto, estamos acostumbrados a siempre tener un cardenal, pero para la Iglesia lo importante es ser misionero. Yo, por ejemplo, estaba bien
como cura de pueblo, obispo de nuestro pueblo; estaba de párroco en la parroquia Sagrado Corazón cuando me llamaron para ocupar el cargo”, comentó Martínez.
¿Por qué el papa había adoptado el nombre de Francisco?
El nombre de nacimiento del papa Francisco es Jorge Mario Bergoglio, elegido como el 266.º papa de la Iglesia católica hace más de 12 años, el 13 de marzo de 2013
Al asumir el pontificado en ese entonces, el papa eligió un nombre que causó sorpresa ya que no había sido utilizado por ningún otro nuncio apostólico en la historia. Bergoglio eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, el santo italiano del siglo XIII conocido por su vida de pobreza, humildad y amor por la creación.
Ese 13 de marzo del año 2013, el cónclave que se celebró tras
En 2015, Jorge Bergoglio, conocido como el papa Francisco, visitó Paraguay marcando el regreso de un sumo pontífice al país tras casi tres décadas
la renuncia de Benedicto XVI eligió como papa a Bergoglio, quien manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor al santo de Asís. Bergoglio es el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur.
A lo largo de su vida pública, el religioso argentino se ha distinguido por su humildad, su énfasis en la misericordia
de Dios, su visibilidad internacional como papa, su preocupación por los pobres y su compromiso con el diálogo interreligioso. Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la localidad de Flores, de Buenos Aires (Argentina), y desde su primera aparición pública como nuncio apostólico emocionó a sus feligreses, a quienes pidió: “Recen por mí”.
“El propio Departamento de Estado debe iniciar una investigación de oficio y además la Cancillería de nuestro país debe reclamar a EE. UU.”, expresó el senador Gustavo Leite.
El senador Gustavo Leite volvió a referirse sobre la alianza entre el exjefe de Estado Mario Abdo Benítez y el exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield, para atacar políticamente al titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, con la finalidad de impulsar una agenda de alternancia basada en mentiras y arbitrariedades.
“Hay dos cursos de acción a seguir, el primero es que el propio Departamento de Estado inicie una investigación de oficio porque los hechos son muy llamativos. También nosotros mediante
Cancillería podemos reclamar a los Estados Unidos, diciéndole que nos sentimos agraviados, se puede profundizar y pedir que se haga una investigación”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
El parlamentario indicó:
“Acá hubo todo un trabajo de una filigrana muy fina que se tejió en Paraguay durante 3 años y medio. Los villanos acá son Ostfield, Marito y el equipo que será sometido a juicio oral sobre las filtraciones y producción de pruebas falsas y sin lugar a dudas la
NEGOCIACIONES DEL ANEXO C
oposición, algunos medios de comunicación y periodistas”.
Las afirmaciones de Leite surgen tras la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Departamento de Estado del Gobierno estadounidense en noviembre de 2024. El informe confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía de Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez.
En el informe elaborado por Ostfield se puede observar cómo ejerció una inexplicable defensa hacia Abdo Bení-
El senador Gustavo Leite volvió a referirse sobre la alianza entre el expresidente Mario Abdo Benítez y el exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield, para atacar políticamente al titular del Partido Colorado, Horacio Cartes
tez, a quien calificaba como un “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas Aldia SA y Crea-
tec SA lograron con el negocio del asfalto, en plena crisis sanitaria generada por la pandemia del covid-19. “Esta-
dos Unidos tiene sus prioridades en Ucrania, en la guerra entre Israel y Hamás, en su guerra comercial con China. Debemos insistir; si nosotros no tocamos las puertas y decimos que es un tema que nos interesa como país aliado, evidentemente no vamos a lograr que todo esto se pueda dilucidar. Estados Unidos es el que tiene la llave para hacerlo, es absolutamente inviable que vayamos a hacer una investigación a Estados Unidos, no corresponde”, remarcó Leite.
La gran farsa de Ostfield y Abdo Benítez no solo golpeó a Cartes, sino que también asfixió los ingresos fiscales. Las sanciones económicas impuestas al expresidente de la República terminaron extendiéndose a Tabacalera del Este SA (Tabesa).
El diputado Hugo Meza indicó que insistirán para instalar en la brevedad posible e iniciar inmediatamente los trabajos para el análisis de la situación en que se encuentran las negociaciones.
La Cámara de Diputados conformó la Comisión Especial Unicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones para la revisión del Anexo C de Itaipú Binacional, entre los gobiernos de Paraguay y el Brasil. Sin embargo, se aguarda que
la presidencia de la Cámara Baja convoque a sus integrantes para la instalación y la elección de la mesa directiva.
El diputado Hugo Meza, uno de los miembros de la comisión especial, indicó
ELECCIONES MUNICIPALES
Es la alternativa más abierta y participativa para todos los sectores políticos y movimientos de la oposición.
La dirigencia liberal de Ciudad del Este finalmente acordó plantear una Concertación en reemplazo del acuerdo de Alianza con Yo Creo, planteado por un sector del Partido Liberal Radical Auténtico en Alto Paraná. Explicaron que la alternativa de Concertación es más abierta y
que insistirán para instalar en la brevedad posible e iniciar inmediatamente los trabajos para el análisis de la situación en que se encuentran las negociaciones entre ambos países.
“En principio le hemos
pedido a la mesa directiva para que esta semana se convoque vía presidencia a los integrantes de la comisión especial de seguimiento del Anexo C, para que pueda conformarse la mesa directiva y empezar su trabajo. Vamos a estar insistiendo esta semana para que mediante la presidencia de la Cámara puedan ser convocados sus miembros”, dijo en comunicación con La Nación/Nación Media.
La comisión iniciará su labor a pesar de que el esquema de espionaje montado por el Brasil paralizó las conversaciones con el Gobierno
participativa para todos los sectores políticos y movimientos de la oposición.
En comunicación con La Nación/Nació Media, Julio Riquelme del movimiento liberal Sombrero Pirí, comentó que este domingo último se llevó
una reunión del partido en la que asistieron todos los que fueron convocados, ya sean candidatos, presidentes de comités y autoridades del partido.
Mencionó que este encuentro sirvió para concretar la postura en rechazo del acuerdo de
Alianza con Yo Creo; explicó que el rechazo a este acuerdo es porque se hizo todo mal, al excluir en primer lugar a la mayoría de la dirigencia partidaria y principalmente a los líderes partidarios.
“Rechazamos el pedido de
acuerdo por ser excluyente, mezquino e insuficiente. Planteamos otro acuerdo que es la Concertación, que permitirá incluir a todos los sectores políticos, sociales para que nos unamos y armemos un bloque político capaz de lograr la victoria que anhelamos”, indicó.
El papa Francisco, el pontífice que mayor afecto demostró al Paraguay y que calificó a la paraguaya como la mujer más gloriosa de América, se ha ido. Su fallecimiento sucedió el lunes 21, tan solo horas después de celebrar la pascua de resurrección de Cristo y de realizar su último recorrido por la Plaza de San Pedro, en el corazón del Vaticano, llena de feligreses que lo vitoreaban. Así, doce años y 38 días después de asumir como sucesor de San Pedro en el papado, se fue a mejor vida, según la fe cristiana.
Su partida, un tanto inesperada por la mejoría de salud que tenía, provoca un profundo dolor en los cristianos del mundo, y deja a Paraguay con la enorme tristeza de haber perdido a uno de sus más afectuosos amigos. Porque, además de su actitud como padre y pastor de la Iglesia católica, con nuestra nación cultivó una entrañable amistad.
El papa Francisco visitó nuestro país en julio de 2015, y en su famoso discurso a los jóvenes en la Costanera del río Paraguay los invitó a que hagan lío, en el sentido de actuar contra lo que está mal para tener un corazón libre con solidaridad y esperanza para mejorar la sociedad. Para el Gobierno paraguayo, dirigido entonces por el presidente Horacio Cartes, la visita del pontífice fue un símbolo de fe y unidad para el pueblo paraguayo. En aquella ocasión el mandatario agradeció al Papa “por el privilegio de recibirle y expresarle nuestro cariño en Paraguay”.
El anuncio del fallecimiento del pontífice conmovió a todo el mundo porque así partía el incansable apóstol de la fe cristiana y uno de los grandes líderes de la paz y la hermandad entre las naciones del planeta.
El camarlengo de la Iglesia católica, cardenal Kevin Farrell, anunció ayer la muerte de Francisco, señalando que a las 7:35 de la mañana “regresó a la casa del Padre”. Resaltó que toda su vida la dedicó “al servicio del Señor y de su Iglesia”. Y que “nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”.
El consistorio de los cardenales de la Iglesia con la edad canónica establecida para la elección del nuevo pontífice se realizará
días después de los funerales en el plazo establecido. Y habrá nuevo papa.
Por primera vez en la historia, dos obispos de nacionalidad paraguaya estarán en un cónclave de cardenales en que se elegirá al nuevo pontífice. Ellos son: el arzobispo de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, y el arzobispo de Rabat, Marruecos, el cardenal español Cristóbal López, quien trabajó aquí varios años y adoptó la ciudadanía paraguaya.
El gran afecto que el pontífice fallecido sentía por los paraguayos es digno de recordar. Lo manifestaba ya cuando era arzobispo de Buenos Aires, cosa que se observó también durante su pontificado. Cuando visitaba las celebraciones religiosas de los paraguayos en la capital argentina siempre demostraba su cariño y admiración, resaltando las virtudes de la mujer paraguaya luego de la tragedia de la guerra contra la Triple Alianza.
Durante una celebración de nuestra Señora de Caacupé en Buenos Aires, el entonces cardenal Bergoglio pronunció palabras de gran contenido emotivo. Refiriéndose a la imagen, señaló:
“Ella es paraguaya, de Caacupé, y no hay paraguayo que no la quiera. Ustedes saben que, en toda América, la mujer paraguaya es la mujer más gloriosa. Y no porque haya estudiado más que otras… porque esa mujer, esa mujer del Paraguay supo asumir un país derrotado por la injusticia y los intereses internacionales. Y ante esa derrota, llevó adelante la paz, la lengua y la fe”.
La partida del papa Francisco ocupa la atención de todo el planeta y los principales medios de comunicación de los países del mundo se encargan de difundir las informaciones relacionadas al deceso. Reportan los detalles del momento doloroso que se vive en el Vaticano y en las naciones con mayor proporción de católicos.
En nuestro país, donde Francisco cautivó con su cariño a miles de personas de todos los credos políticos, reina una profunda tristeza por su fallecimiento. Pero, como consecuencia de la fe cristiana que profesa la mayoría de los paraguayos, también surge el convencimiento de que el papa ha partido hacia una vida mejor.
JUAN CARLOS DOS SANTOS G.
Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
La denuncia de fraude electoral realizada por Luisa González tras su derrota en la segunda vuelta de las elecciones generales en Ecuador el pasado 13 de abril rápidamente encontró eco entre sus aliados ideológicos, como los presidentes Gustavo Petro, de Colombia; Claudia Sheinbaum, de México y, por supuesto, el presidente de facto de Venezuela, Nicolás Maduro.
Es evidente el respaldo del sector progresista a la “delfina” del expresidente Rafael Correa, condenado en ausencia a ocho años de prisión por la Justicia ecuatoriana.
Que alguien como Nicolás Maduro haya calificado de “fraude horroroso” los comicios en Ecuador resulta totalmente sorprendente, considerando lo ocurrido en las elecciones de julio de 2024 en Venezuela, donde organismos internacionales fueron impedidos de participar como observadores, por decisión del régimen chavista.
Solo enviados del Centro Carter lograron ingresar al país con el objetivo de supervisar al menos parcialmente el proceso. Primó la expectativa de Maduro de encontrar afinidad ideológica en esa institución estadounidense, considerada cercana al progresismo. Sin embargo, fue el propio Centro Carter quien confirmó lo que muchos ya intuían: el verdadero vencedor de los comicios venezolanos fue Edmundo González, con una abrumadora mayoría de votos, constatada en gran parte del territorio nacional.
Pero Maduro no estaba dispuesto a ceder el poder ni a respetar las reglas del juego democrático, el mismo que en su momento permitió a Hugo Chávez llegar al Gobierno,
para luego adaptar las normas a su medida con el fin de perpetuarse. Esa lógica continúa vigente bajo Maduro.
El único organismo internacional que pudo certificar objetivamente las elecciones venezolanas fue categórico: Maduro fue derrotado.
En Ecuador, el 13 de abril, Daniel Noboa se impuso en segunda vuelta con el 55,83 % de los votos válidos, frente al 44,17 % obtenidos por la progresista Luisa González.
Curiosamente, ambos apellidados González vivieron realidades muy distintas: uno fue elegido legítimamente por su pueblo, pero le fue negado el derecho a gobernar por una dictadura; la otra simplemente perdió en las urnas.
En el caso ecuatoriano, tanto la Unión Europea como la Organización de Estados Americanos (OEA), junto a diversos observadores internacionales, avalaron la transparencia del proceso electoral que dio el triunfo a Noboa.
Que Nicolás Maduro tache de “fraude horroroso” unas elecciones limpias y verificadas en Ecuador forma parte de la estrategia de la izquierda internacional: acusar a sus oponentes de los vicios que ellos mismos practican.
Este patrón se repite a nivel global en escenarios de fuerte polarización ideológica. El modus operandi es siempre el mismo: proyectar sus propias faltas en sus adversarios. Lo vemos en Europa y, de forma aún más evidente, en el conflicto de Medio Oriente entre Israel y el grupo terrorista Hamás. Y ahora, este discurso se afianza en América Latina, donde varios líderes progresistas no solo son populistas, sino que además llegan al poder con escasa preparación, con la excepción –vale reconocerlo– de la presidenta de México.
Esperan que el Banco Central del Paraguay (BCP) mantenga su tasa de interés de política monetaria en 6,0 %
La inflación, por sorpresas al alza, principalmente relacionadas con los precios de productos volátiles en el primer trimestre, hizo que actores económicos revisaran sus previsiones, pasando de un 3,5 % inicial para 2025 al 4,0 %, según el informe macro de Itaú. Esperan que el Banco Central del Paraguay (BCP) mantenga su tasa de interés de política monetaria en 6,0 %.
El informe recuerda que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,2 % mensual en marzo, por encima de su previsión del 0,3 % y del consenso del mercado, que fue de 0,4 %, según la encuesta del BCP. También señalan que la inflación acumulada ya alcanza el 2,6 %, superando el 2,0 % registrado en el mismo periodo de 2024,
La dinámica de la inflación en marzo se caracterizó principalmente por el aumento de los precios de la canasta de alimentos, especialmente de los vegetales, compensados en parte por el descenso de los precios de los combustibles
y refieren que se debe al alza en los precios en la canasta de alimentos, particularmente los vegetales.
“La dinámica de la inflación en marzo se caracterizó principalmente por el aumento de los precios de la canasta de alimentos, especialmente de los vegetales, compensados en parte por el descenso de los
precios de los combustibles”, dice el informe.
Por otra parte refiere que pese al ajuste inflacionario, la tasa de política monetaria del BCP se mantendría en 6,0 % hasta fin de año y que se encuentra actualmente en el límite superior del rango neutral definido por el BCP, entre 1,3 % y 2,6 % en términos reales. Tam-
Según encuesta del BCP, previsionan que para este año será del 3,8 %, misma cifra para el 2026.
La Encuesta de Expectativas Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP) arrojó que la expectativa de inflación de los agentes económicos para este año es del 4,0 % y del 3,5 % para el horizonte de política monetaria. Igualmente, la expectativa de crecimiento económico continúa en el 3,8 % para 2025 y para 2026. El último reporte señala que las expectativas de los agentes económicos apuntan a
una mayor inflación y un tipo de cambio más alto, pero con un crecimiento económico sostenido similar a la expectativa del Banco Central. La mediana de las expectativas de inflación mensual en abril fue de 0,5 %, similar a la de 2024, pero superior a la de marzo pasado, que fue del 0,3 %. Para mayo, los agentes económicos esperan una inflación mensual del 0,4 %.
Sobre la inflación acumu -
lada, esperan que el 2025 cierre con 4,0 %, superior al 3,8 % de marzo, mientras que para el 2026, la expectativa es de una inflación de 3,7 %. La expectativa para los próximos 12 meses fue del 3,7 %, mientras que para el horizonte de política monetaria, es decir, para los próximos 18 a 24 meses, se situó en 3,5 %, en línea con la nueva meta anunciada por el BCP. Acerca del tipo de cambio nominal, los agentes prevén un dólar a G. 8.000 en abril y mayo, con una proyección de cierre en G. 8.050 y G. 8.125 para 2026, ambos con aumentos respecto al mes anterior.
bién recuerdan que la banca matriz señaló que la Reserva Federal mantuvo sin cambios la tasa de interés, mientras que los precios internacionales del petróleo y de las principales materias primas agrícolas disminuyó en el último mes. En cuanto al PIB, pese al contexto de incertidumbre global, mantienen su previsión de crecimiento del PIB para 2025, con
un 3,5 %, pero con riesgos a la baja por una sequía moderada. Por el lado de la demanda, indican que la expectativa es que el consumo privado siga apoyando el crecimiento, ayudado por efectos indirectos procedentes de Argentina.
“Los indicadores adelantados apuntan a un impulso positivo de la actividad y la inflación
1
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1, 2 % mensual en marzo, por encima de su previsión del 0,3 % y del consenso del mercado, que fue de 0,4 %, según la encuesta del BCP.
2
La inflación acumulada ya alcanza el 2,6 %, superando el 2,0 % registrado en el mismo periodo de 2024, y aducen que se debe al alza en los precios en la canasta de alimentos, particularmente los vegetales.
3
Pese al ajuste inflacionario, la tasa de política monetaria del BCP se mantendría en 6,0 % hasta fin de año y que se encuentra actualmente en el límite superior del rango neutral definido por el BCP, entre 1,3 % y 2,6 % en términos reales. Fuente: Itaú Macro Latam.
sorprendió al alza en el primer trimestre de 2025, aunque con unas expectativas de inflación ancladas al centro de la meta”, afirma el informe.
Antes de la Semana Santa muchos productores entraron en el mercado y se registró una baja en los costos de las planchas.
El presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, dijo que el precio de los huevos podría ir bajando desde esta semana, pues se reporta un aumento en la producción local. Consideró que
se cuenta con una oferta en abundancia ya que más avicultores se unieron al rubro. Señaló que en las últimas semanas antes de la Semana Santa muchos productores entraron en el mercado y se registró una baja en los precios de las planchas. “Evidentemente habían preparado antes sus granjas de ponedoras, en su mayoría pequeñas y medianas granjas entre 5.000 y 10.000 gallinas en producción”, comentó.
Desde que el sector llegó al pico de precios que oscilaba entre G. 35.000 y G. 43.000, para la Semana Santa, el producto fue vendido en torno
a los G. 32.000 a G. 40.000 la plancha, confirmó Zarza. Agregó que la alta producción ha equilibrado la oferta y demanda, empujando a la baja el precio en las semanas antes de los días santos del año.
“En particular manejo más información de huevos, se vendió muy bien, sobre todo después de la reducción del precio mencionado”, manifestó. Añadió que también la categoría de carne de pollos registró buenas ventas, sobre todo impulsadas por los altos precios de la carne vacuna, pues de acuerdo a lo que reportaron los industriales los frigoríficos vaciaron sus stocks.
HOJA DE RUTA
Se acordó trabajar en conjunto en la promoción de una cultura exportadora para firmas paraguayas.
En el marco de una misión oficial a la República de China (Taiwán), el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con el secretario general de la Importers and Exporters Association of Taiwán (IEAT), Peter Huang, que agrupa a más de 6.600 empresas taiwanesas, incluyendo a los principales importadores de carne y productos paraguayos. Ambos conversaron sobre el potencial de Paraguay como hub estratégico para atender los mercados de América Latina, aprovechando sus ventajas competitivas como la ubicación geográfica y el régimen de maquila. También se acordó trabajar en conjunto en la promoción de una cultura exportadora para mipymes paraguayas, incluyendo acciones de comercio electrónico e intercambio de conocimientos, que permitan diseñar una hoja de ruta de internacionalización adaptada a nuestro contexto.
Como parte de esta agenda de colaboración, el viceministro y la directora general de Internacionalización de Mipymes, Romina Da Re, participarán del Cross-border E-Commerce Expo, organizada por IEAT, este miércoles 23 de abril a las 10:00 en Taipéi. Esta feria será una oportunidad clave para acercar a las micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas a las tendencias globales de transformación digital, con más de 50 proveedores de soluciones digitales, 30 seminarios gratuitos sobre herramientas de IA, análisis de datos, logística y comercio internacional, y la presencia de gigantes como Walmart, Shopify, Microsoft, Google, Amazon y Alibaba, quienes compartirán su visión sobre el futuro del comercio electrónico.
El río Paraná, por su parte, enfrenta un panorama más preocupante por sus bajos niveles.
El río Paraguay experimenta signos de recuperación en el nivel de sus aguas en distintos puntos, debido a una crecida natural y a las últimas lluvias.
No obstante, la navegabilidad aún continúa difícil en la zona de Pilar, donde el río Bermejo continúa depositando sedimentos en el cauce de nuestro principal río. El río Paraná, por su parte, enfrenta un panorama más preocupante
por sus bajos niveles. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, dijo a La Nación/Nación Media que los niveles del río Paraguay vienen registrando una mejora sostenida en las últimas semanas, lo que resulta un alivio para el tránsito fluvial. Reconoció que la crecida natural del río llegó tarde, pero sus efectos comienzan a observarse en el cauce. “Observamos que los nive-
les se están recuperando de manera importante como consecuencia de las lluvias que se están registrando en todas las cuencas medias del río Paraguay, específicamente en la zona del Chaco y Concepción”, detalló.
Valdez explicó que, pese a este repunte general del río, la situación sigue siendo delicada en el Paso Bermejo, donde persisten problemas de descarga de sedimentos.
Sin embargo, el presidente de Cafym aseguró que el tránsito en la zona no está detenido, pero es lento, lo que mantiene la congestión en el
Las lluvias en la zona media de la cuenca del río Paraguay favorecieron una creciente en el cauce.
2
La sedimentación en el Paso Bermejo continúa generando congestión, pero no hay barcazas detenidas.
3
El río Paraná podría presentar niveles preocupantes en los próximos días por la falta de lluvias.
Fuente: Cafym
lugar, aunque con leves mejorías respecto a semanas anteriores.
RÍO PARANÁ, EN SITUACIÓN CRÍTICA
El presidente de Cafym informó que la situación en el río Paraná es más compleja que la del río Paraguay y se esperan niveles críticos en su cauce debido a la falta de lluvias y a la regulación de los caudales provocada por las represas de Itaipú y Yacyretá, sobre todo por parte de la última.
Embarcaciones locales tomarán cargas que hasta ahora eran consideradas en exclusivo de cabotaje.
Primera vez que embarcaciones paraguayas tomarán cargas en puertos argentinos que hasta ahora eran consideradas exclusivamente de cabotaje, gracias a un nuevo decreto del Gobierno argentino que desregula e incentiva el transporte marítimo, indicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Esto, tras un encuentro entre el director de la Marina Mercante del MOPC, Patricio Ortega, quien participó en una reu -
Aún existe una dependencia de productos básicos como la soja y carne en cuanto a exportaciones.
La cosecha principal de soja correspondiente a la campaña 2024/2025 bajó a 8,77 millones de 9,25 millones
Aunque en febrero se dio a conocer que la cosecha principal de soja correspondiente a la campaña 2024/2025 bajó a 8,77 millones de 9,25 millones, estiman que Paraguay crecerá en torno al 4 % impulsado por la resiliencia del sector agrícola y el crecimiento de los servicios.
“Nuestra economía todavía sigue dependiendo del sector agroganadero, porque también la ganadería es sector primario y tiene un efecto derrame en la mayoría de los otros sectores”, explicó al respecto el economista Samuel Ferreira, en conversación con La Nación/Nación Media.
nión con la administradora del Puerto Barranqueras, Alicia Azula, para explorar oportunidades de comercio fluvial entre ambos países.
También participaron representantes de la Dirección de la Cuenca del Plata de la Cancillería paraguaya.
“Como parte de su agenda en Paraguay, Azula tiene previsto reunirse con directivos de la Naviera Yerutí, interesados en operar el tramo Villeta-Barranqueras”, agregaron desde la cartera.
Agregó que el sector agroganadero tiene una influencia importante en otros sectores de la industria, especialmente en la molienda de soja, que aunque el producto interno bruto (PIB) no refleja completamente su impacto, sí beneficia en el crecimiento de otros rubros.
Acerca del sector servicios, dijo que el dinamismo para este año será vigoroso, tal como lo dio a conocer el Banco Central del Paraguay (BCP) que elevó la proyección del crecimiento económico para este año del 3,8 % al 4 % por
el buen comportamiento de este y otros sectores como la construcción.
DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA
Acerca de si este buen desempeño de los servicios y la construcción es un buen indicio de que la economía paraguaya comienza a diversificarse y soltarse más de la agroproducción, Ferreira dijo que se ve un progreso importante, pero que aún existe una dependencia de productos básicos como la soja y carne en cuanto a exportaciones.
BANCO CENTRAL
El BCP destacó el buen comportamiento de la demanda interna, particularmente en el consumo privado y la formación bruta de capital fijo, considerados los principales motores del crecimiento durante su revisión al alza en el crecimiento.
Desde la banca afirmaron que la economía paraguaya sigue dando señales de fortaleza en medio de un panorama internacional marcado por tensiones comerciales globales, condiciones financieras restrictivas y una desaceleración en Estados Unidos.
Está conformado por tres torres de cinco pisos, cada una con 22 departamentos y dos quinchos.
Invursa vuelve a apostar a su fórmula del éxito e inaugura su más nuevo desarrollo en la ciudad de San Bernardino: Insignia Club, un complejo residencial que invita a vivir el verano todos los días del año.
Ubicado sobre la avenida Guillermo Naumann, en el corazón de San Bernardino, Insignia Club está conformado por tres torres de cinco pisos, cada una con 22 departamentos y dos quinchos. Las unidades, de 2 y 3 dormitorios, se integran en un entorno natural, rodeado de árboles, aire puro y amenities que recrean la experiencia de un club privado.
Con canchas deportivas, piscina semiolímpica, club house, gimnasio, parrillas, espacios verdes, áreas infantiles y más, el proyecto fue diseñado para quienes buscan una vida conectada al disfrute, sin alejarse de lo importante. Insignia Club representa un nuevo estilo
Durante la presentación explicaron que Invursa, la empresa detrás de este proyecto, es una empresa paraguaya dedicada al desarrollo de edificios para vivienda
de vida que combina comunidad, recreación y confort en un mismo lugar, pensado para disfrutar con amigos, en familia o simplemente relajarse en un entorno único.
Invursa, la empresa detrás de este proyecto, es una empresa paraguaya dedicada al desarrollo de edificios para vivienda, gestionando desarrollos inmobiliarios desde el concepto, construcción hasta su venta y administración.
La alta competitividad de la compañía en la industria deriva de la combinación de experiencia en la construcción y gran conocimiento del mercado de bienes raíces en el país, lo que se traduce en el éxito de ventas.
FINANCIACIÓN PROPIA
Además, la empresa se destaca por ofrecer importantes diferenciales como financiación propia hasta 10 años, unidades con excelente rela-
ción precio-calidad, optimización de m² y credibilidad de la marca. Los directivos, durante la presentación el pasado sábado, invitaron a conocer más sobre nuestros proyectos y descubrir cómo podés hacer de uno de ellos tu próximo hogar.
Para obtener más información sobre el proyecto, visitá las redes sociales de @insignia.py o contactá al (0983) 206-474.
Es un nuevo estilo de vida que combina comunidad, recreación y confort en un mismo lugar, para disfrutar con amigos, en familia o relajarse en un entorno único
ARCHIVO Desde el MEF recuerdan que el registro finaliza el 3 de mayo, por lo tanto, instan a los beneficiarios a realizar la actualización de sus datos.
La Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), registra más de 55.000 jubilados y pensionados de la Caja Fiscal censados; esta cantidad representa el 70 % de los 79.000 beneficiarios.Desde el MEF recuer -
dan que el registro finaliza el 3 de mayo, por lo tanto, instan a los beneficiarios a realizar la actualización de sus datos ingresando a través del enlace: https://censos.hacienda.gov.py/ ya que una vez finalizado el tiempo de inscripción se procederá al bloqueo de las tarjetas de aquellos que no hayan con-
cluido el trámite.
El procedimiento se realiza únicamente a través de la plataforma en línea del Ministerio de Economía, garantizando la protección de datos de los usuarios.
En este sentido, en el censo solo se solicitan datos básicos y los pasos a seguir son sencillos, buscando de esta forma evitar gastos y facilitar el proceso.
Entre los datos requeridos se encuentran domicilio, número de contacto,
correo electrónico, país y ciudad de residencia. Se aclara que este proceso no incluye información relacionada a operaciones bancarias con el Banco Nacional de Fomento (BNF).
“El objetivo principal del censo es obtener información actualizada de los beneficiarios. Es importante recalcar que aquellos que no completen sus datos hasta la fecha mencionada quedarán excluidos de la planilla de pagos”, expresan desde el Ministerio de Economía.
Sitios en capital y ciudades cercanas a Asunción como Areguá, Samber o Paraguarí tuvieron mucha afluencia el pasado domingo.
Los restaurantes de Asunción reportaron un movimiento superior al esperado en Semana Santa, especialmente el Sábado Santo, según comentó Oliver Gayet, titular de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY). Los establecimientos del interior del país, en Encarnación, Ciudad del Este, San Bernardino, Areguá, y aquellos situados en hoteles tuvieron muy buena actividad.
“El Sábado Santo suele ser un día sumamente calmo, pero hubo un poco más de movimiento; presumimos que es gente que volvió para tal vez evitar el tráfico del domingo”, sostuvo en contacto con La Nación/Nación Media. El miércoles fue flojo para los establecimientos capitalinos; el jueves se presentó una concurrencia regular, mientras que el viernes hubo un movimiento regular.
Con respecto al domingo, dijo que se presentó una afluencia normal con un mediodía calmo en capital, y aquellas ciudades cercanas a Asunción como Areguá, Samber o Paraguarí tuvieron concurrencia.
Los establecimientos del interior del país, en Encarnación, Ciudad del Este, San Bernardino, Areguá, y aquellos situados en hoteles tuvieron muy buena actividad
“Lo que sí se pudo constatar ayer de noche es que hubo más pedido de delivery que gente asistiendo”, aseguró.
Por otra parte, dijo que la próxima fecha a la expectativa es el Día de la Madre, que será lanzada próximamente. “A partir del 2 de mayo se encontrarán ya en las redes todas las propuestas y el marketing, regalos, el champagne, el chocolate, la rosa, cada restaurante tiene su propuesta”, aseguró.
PROYECTO A LARGO PLAZO
Desde el sector gastronómico se encuentran liderando un proyecto a largo plazo denominado “Asunción, capital de sabores”, iniciativa que busca fortalecer la gastronomía local diversa y que también cuenta con cocina internacional a la altura.
Según había comentado Gayet a este medio, se espera
que la gente venga a Asunción y vea la variedad de la oferta en platos y menúes internacionales como la opción vietnamita, árabe, francesa, española, mexicana, entre otros.
Algunas de las primeras ideas es contar con un espacio dentro del aeropuerto Silvio Pettirossi con el nombre “Asunción, capital de sabores”, como un recibimiento a los turistas que llegan a Paraguay.
Operarios fueron instruidos en producción de ganado bovino de recría, reproductores y terneros, entre otros.
El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) entregó más de 120 certificados a trabajadores de estancias y del área de la construcción. Destacan que los operarios del área ganadera fueron capacitados en producción de ganado bovino de recría, reproductores y ter-
neros, así como en montaje y mantenimiento de instalaciones, maquinarias y equipos, entre otros. Durante la Expo Regional Canindeyú, Sinafocal entregó certificaciones a 36 trabajadores empíricos que se dedican al rubro ganadero en estancias. Fueron capacitados en el marco de un operativo de
certificación de competencias laborales impulsado en conjunto con el Instituto Técnico
Superior Rural del Paraguay, dependiente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Los 36 trabajadores del área ganadera recibieron capacitación en producción de ganado bovino de recría, reproductores y terneros para leche, producción de ganado bovino de reproducción y engorde para carne y montaje y mantenimiento de instalaciones, maquinarias y equipos de la explotación.
CDE registró 95 % de ocupación hotelera con extranjeros y locales
Hace un año volvieron a desembarcar argentinos en la capital altoparanaense y los meses que van del 2025 son los mejores para el sector.
La buena ocupación hotelera se registró en todos los segmentos hoteleros, tanto a los de mayor dimensión, como a los establecimientos más familiares
Ciudad del Este. Agencia.
El movimiento hotelero de Ciudad del Este y Área Metropolitana de Alto Paraná tuvo una buena ocupación en la Semana Santa hasta hoy, en que la mayoría de los hospedados dejó sus respectivos sitios, informó Mariano Quiñónez, presidente de la Asociación Hotelera (Ashotel).
Se mantuvo un promedio de 95 % de ocupación desde el jueves con la presencia de turistas argentinos, casi a la par que la cantidad de brasileños, como un corolario de la recuperación de los visitantes de Argentina a Ciudad del Este, manifestó el titular de Ashotel.
Por su parte, 85 trabajadores empíricos del área de la construcción, que se desempeñaban en obras ubicadas en Asunción y en el Centro Acuático Olímpico recibieron sus certificaciones de competencia de parte del centro evaluador del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), con acompañamiento de Sinafocal y con el apoyo de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios del Paraguay (Capadei).
Agregó que “hace un año volvieron a desembarcar los argentinos en la capital de Alto Paraná y los meses que van del 2025 son los mejores para el sector hotelero”. El directivo del gremio mencionó que para el movimiento de Semana Santa colaboró el feriado en Brasil, por el Día de Tiradentes.
Quiñónez mencionó que la buena ocupación hotelera se registró en todos los seg-
mentos hoteleros, tanto a los de mayor dimensión, como a los establecimientos más familiares, con menos habitaciones. Asimismo, dijo que en porcentajes iguales recibieron a turistas extranjeros como procedentes de diferentes puntos del país.
Quiñónez contó que fueron testigos de cómo mucha gente estuvo buscando alojamientos el jueves a la noche, porque no hicieron reservas y se encontraron con algunos hoteles ya llenos. El titular de Ashotel explicó que Ciudad del Este ya no es solo compras, porque muchos de los visitantes ya se rebuscan por llegar a otros lugares turísticos o locales gastronómicos, lo que permite que quieran hospedarse más de un día.
Lamentó que el Viernes Santo hayan estado cerrado la mayoría de los locales comerciales, incluso los gastronómicos, un hecho que debería revertirse en adelante, para que la gran cantidad de gente que quiere hospedarse en Ciudad del Este disponga de lugares para salir, según dijo.
Consumo Servicios Personales Comercio al por Menor Vivienda Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Construcción Comercio al por Mayor Otros sectores económicos no mencionados anteriormente
de Gs.
Mensual
ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%
También se exige que haya abastecimiento garantizado para los que siguen su tratamiento.
Pacientes con enfermedades catastróficas emitieron un comunicado especial dirigido al Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) en el que solicitan que los medicamentos sean adquiridos con menos burocracia o que se implementen políticas de previsión y abastecimiento que garanticen los tratamientos.
Exigieron que la reposición sea de inmediato a fin de que los pacientes puedan tener un tratamiento completo que pueda salvar sus vidas.
Este pedido fue realizado por la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiples y Enfermedades Desmielinizantes (Apemed); Federación de Pacientes del Paraguay (FAPPY),
Hay casos de personas que están esperando hace meses estos insumos para seguir con sus tratamientos
Asociación Fibromialgia (AFMPY), Asociación de Trasplantados de IPS, Fundación de Lupus del Paraguay (Fulupy), Asociación de Guerreros de la Artritis, Federación de Pacientes con Enfermedades Raras (Fepper), Asociación Paraguaya Miastenia Gravis y Asociación Paraguaya de Inmunodeficiencias Primarias (APIDP).
En el documento indicaron que una persona diagnosticada con una enfermedad como el cáncer y que está bajo tratamiento no tiene mucho tiempo para esperar estos trámites burocráticos a la hora de reponer los medicamentos. Expresaron que hay casos de personas que están esperando hace meses estos insumos para poder seguir con sus tratamientos.
Una niña y dos adolescentes son las víctimas, según reportó el hospital de Hernandarias.
Ciudad del Este. Agencia regional.
Tres personas fueron internadas en el Hospital Distrital de Hernandarias víctimas de mordeduras de serpientes durante la Semana Santa. Una de ellas es una niña de 5 años procedente de Mbaracayú, quien sigue internada, pero fuera de peligro. La otra es una adolescente de
15 años residente en Itakyry y un joven de 18 años, procedente de San Alberto. En estos últimos dos casos se les aplicó suero antiofídico, refirió a La Nación/Nación Media, la doctora Romina Acosta, directora del hospital distrital.
La misma mencionó que el procedimiento indicado es realizar el coagulograma para saber si la persona recibió algún veneno y, en base al resultado, se activa el protocolo del SAO (suero antiofídico). Dijo que en el caso de la niña no fue necesario el suero porque su estudio indicó que la sangre no fue alterada y la
picadura no era venenosa. En el caso del adolescente y el joven, sin el estudio ya se procedió a la aplicación de la dosis de ataque, aclaró la médica. Luego se confirmó que fueron mordeduras de víboras, porque eran venenosas. Los jóvenes se recuperaron.
La médica dijo que es la época en que suelen recibir a muchas víctimas de mordeduras de serpientes, ya sean venenosas o no, debido al clima húmedo y procedentes del norte del departamento en su mayoría, a raíz de patios con vegetación y yuyales cercanos en el interior.
La droga iba a ser comercializada en el departamento Central.
Tras un trabajo de investigación y seguimiento, los agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevaron adelante un operativo, el cual concluyó con la incautación de una importante cantidad de cocaína que tenía como destino el departamento central.
Según el informe de los intervinientes, el procedimiento se llevó a cabo en kilómetro 30 de la ruta PY-09, zona de Remansito, en la madrugada de ayer, donde se encontraba un automóvil de la marca Toyota, modelo Premio, de color gris, abandonado. El vehículo había sido identificado durante una investigación de posible tráfico de drogas.
Una vez abierto, el rodado fue inspeccionado por los agentes, quienes hallaron en el interior 5 paquetes que contenían un total de 5 kilos 160 gramos de pasta base de cocaína. Esta cantidad de droga representa 36.000 dosis de chespi, que iban a ser puestas a disposición de niños, adolescentes y jóvenes en todo el departamento Central.
Según los indicios obtenidos por los agentes de la Senad, los ocupantes del vehículo posiblemente notaron la presencia de los intervinientes en la zona, por lo que decidieron abandonar el automóvil y la carga. Ahora se trabaja en la identificación de los ocupantes del vehículo, que al menos serían dos personas.
Todo lo actuado fue comunicado a la fiscala Norma Paredes, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Villa Hayes, quien dispuso el traslado del rodado y las drogas a la Base de Operaciones de la Senad para que se dé seguimiento a las tareas investigativas correspondientes.
Con testimonios y un video de circuito cerrado se demostró quién fue el autor del hecho.
El Tribunal de Sentencia integrado por Gloria Garay, Leticia Frachi y Ana Carolina Silveira condenó a 28 años de cárcel a Óscar Ariel Caballero Sahlmann luego de ser encontrado culpable por el homicidio del exfiscal Javier Ibarra. La determinación se dio a conocer luego del juicio oral y público.
El fiscal del caso fue Julio Ortiz, quien pudo demostrar la responsabilidad del acusado en el grave hecho registrado donde resulto víctima fatal el exrepresentante del Ministerio Público, Javier Ibarra.
Por su parte, la querella representada por el abogado Rodrigo Moreno señaló que “estamos conformes con la sentencia condenatoria donde se ha demostrado plenamente la responsabilidad del hoy condenado en el homicidio de Javier Ibarra”.
Agregó que en “el hecho se pudo demostrar con elementos de prueba contundentes, como ser las testificales de las personas que declararon en juicio, las pruebas periciales de Criminalística de la Policía Nacional, así como el circuito cerrado en las inmediaciones de la casa del exfiscal Ibarra y los informes de las telefonías celulares entre otros elementos de prueba”, indicó el abogado Moreno.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar y, en caso de ser así, será un Tribunal de Apelación el que definirá si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o disponer que se haga un nuevo juicio oral y público.
Zelensky acusó el domingo a Putin de haber mentido sobre el alto al fuego del domingo.
Rusia reanudó ayer sus bombardeos en Ucrania después de que expirara el frágil cese el fuego decretado con motivo de la Pascua, y que ambas partes se acusaron de violar.
En su informe diario, el Ministerio ruso de Defensa anunció que Moscú realizó ataques contra objetivos militares en 74 lugares de Ucrania.
En Dnipró, en el centro de la exrepública soviética, el gobernador regional Sergii Lisak informó de drones lanzados por el ejército ruso e indicó que una casa había resultado dañada.
También reportó un incendio en una fábrica de alimentos, aunque no se reportaron heridos.
Vitali Kim, gobernador de la región de Mikolaiv, en el
sur, afirmó que allí también se reanudaron los ataques aéreos rusos.
“La mañana del 21 de abril a las 04H57 (01H37 GMT) el enemigo atacó la ciudad con misiles, cuyo tiempo está siendo determinado. No hubo bajas o daños”, informó.
Putin anunció sorpresivamente el sábado una “tregua humanitaria” de 30 horas por la Pascua entre las 18H00 (15H00 GMT) del sábado y hasta la medianoche del domingo (21H00
GMT).
Zelenski respondió el sábado comprometiéndose a respetar el cese el fuego.
Pero el domingo, Zelenski acusó a Rusia de violar más de 2.000 veces la tregua de Pascua, aunque dijo que no hubo alertas de ataque aéreo en el territorio y propuso extender el cese de los bombardeos.
El mandatario ucraniano propuso “cesar los bombardeos utilizando drones y misiles de largo alcance contra
infraestructuras civiles por un período de 30 días”.
El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó el lunes a Kiev de albergar objetivos militares en emplazamientos civiles, pero no excluyó formalmente la posibilidad de extender la tregua.
“Todo esto merece ser estudiado cuidadosamente. Quizás de forma bilateral, como resultado de diálogos. No lo excluimos. Vamos a analizar todo esto y tomaremos las decisiones apropiadas”, declaró a la prensa rusa.
El condenado mató a 23 personas e hirió a otras 22 en un supermercado de El Paso.
El autor de la matanza de 23 personas en un supermercado de El Paso, Texas, en 2019, se declaró culpable en un tribunal estatal y fue condenado a cadena perpetua.
La masacre de El Paso es una de las más sangrientas de la historia de Estados Unidos, donde los tiroteos masivos son comunes y el acceso a las armas está amparado por la Constitución.
El supremacista blanco Patrick Crusius, que tenía 21 años al momento de los hechos, ya había sido condenado en 2023 por un juez fede-
ral a 90 cadenas perpetuas consecutivas por esta masacre. Este nuevo acuerdo con la Justicia texana para declararse culpable le permitió evitar la pena de muerte. La condena no contempla la libertad condicional.
“Usted mató a padres, madres, hijos e hijas”, le endilgó el juez de distrito Sam Medrano al dirigirse al homicida presente en la sala con un chaleco antibalas.
“Vino a infligir terror, a tomar vidas inocentes, y a destrozar una comunidad que no había hecho nada más que representar la amabilidad, la unidad y el amor”, agregó el magistrado.
El 3 de agosto de 2019, Crusius viajó más de 1.000 kilómetros desde la localidad de Allen hasta uno de los almacenes de la cadena Walmart en El Paso, armado con un rifle de asalto tipo AK-47 y munición.
Patrick Crusius fue filmado por las cámaras del supermercado cuando entró armado a matar a 23 personas
La ONU ya tuvo que reducir, por razones de seguridad, su presencia en la capital haitiana.
Naciones Unidas, Estados Unidos. AFP.
Haití, escenario de una nueva escalada de las violentas pandillas en las últimas semanas, se acerca a un “punto de no retorno” que amenaza con sumir al país caribeño en un “caos total”, advirtió la representante especial de la ONU, la ecuatoriana María Isabel
Salvador.
“Los haitianos viven en una vulnerabilidad cada vez mayor y son cada vez más escépticos sobre la capacidad del estado para responder a sus necesidades”, subrayó Salvador ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que examinó la situación del país caribeño.
“Nos acercamos a un punto de no retorno”, alertó.
En su informe trimestral, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, subraya los “temores de un colapso inminente de la presencia del estado en Puerto Príncipe”, la capital haitiana controlada en un 85 % por las bandas criminales que siguen aumentando su presencia en el resto del país.
Se necesita “de inmediato”
apoyo adicional a la policía para evitar que “la capital se deslice hacia el abismo”, escribe Guterres, en el informe al que tuvo acceso la AFP.
En esta situación, la diplomática ecuatoriana instó a la comunidad internacional a que brinde ayuda “decisiva, concreta y sin dilación” ya que de lo contrario, el país más pobre de América podría caer en el “caos total”.
HORIZONTALES
1. Entralazar, asociar.
4. Acción que se realiza para reírse de otra persona.
9. Producto o resultado de un trabajo.
12. Grupo paramilitar del Partido Nacionalsocialista alemán disuelto violentamente en 1934.
13. Metal cuyo símbolo es Y.
14. Decimoséptima letra del alfabeto griego que corresponde a "r" del latino.
15. (Johannes...) Monje dominico (1465-1519) encargado de la campaña de venta de indulgencias en el s. XVI que fue una de las causas de la reforma luterana.
18. Oxido de calcio.
19. Licor de procedencia vínica originario de Medio Oriente.
21. Poner en armonía, o hacer que no discuerden o se rechacen dos o más partes de un todo, o dos o más cosas que deben concurrir al mismo fin.
23. Nativo de Arabia Saudita.
24. Arbusto silvestre venenoso de Cuba.
25. Sigla de mundialmente famosa tarjeta de crédito.
27. Prefijo que indica privación o negación.
28. Conjunto de pedruscos empleados para consolidar y rellenar los caminos.
31. Entrega, cede.
33. Piel de la cabra Amaltea con que se representa a Zeus y a Atenea.
36. Arcas en las que se depositan los votos de una elección.
37. Divinidad egipcia con cabeza de ibis.
38. Estilo popular portugués de tema sentimental y melancólico.
39. Símbolo químico del francio.
40. Actor y director de cine español nacido en 1937, protagonista del filme de 1978 "Solos en la madrugada" (iniciales).
41. Fruto de las coníferas.
42. Persona encargada de la custodia, crianza o educación del
niño (f.)
43. Voz mexicana para designar al amigo o camarada.
45. Lidia los toros en la plaza.
46. Prefijo que denota repetición.
47. Reina de Persia (s. VI a.C.) que salvó al pueblo israelita de una matanza ordenada por su esposo el rey Asuero.
48. Símbolo químico del aluminio.
49. El volcán más grande y activo de Europa, ubicado en Sicilia.
51. Contraria a la equidad.
55. Arbusto solanáceo natural de Chile.
57. Acción o acto exterior arreglado, por ley, estatuto o costumbre, para dar culto a las cosas divinas, o reverencia y honor a las profanas.
60. Prefijo de origen latino que significa "todo".
61. Cada uno de los dioses de la casa o del hogar.
62. Composición poética o en prosa que censura o ridiculiza personas o cosas.
63. Cineasta sueco nacido en 1918, autor del filme "Fanny & Alexander" (1982) (iniciales).
64. Bajista del grupo pop inglés The Police.
66. Símbolo del actinio.
67. (Alfonso…) Actor mexicano, director del filme “Como agua para chocolate” (1992).
68. Que a fuerza de estudios ha adquirido conocimientos mayores a los ordinarios (f.)
69. Proyecté una película.
VERTICALES
1. Aplica y extiende superficial-
mente aceite sobre algo.
2. Lengua de tierra que une dos continentes.
3. Meditado, pensado.
4. Líquido viscoso segregado de modo continuo por el hígado.
5. Inic. nombres de los actores Redford y Hanks.
6. Cetáceo marino también llamado "ballena asesina".
7. Maullar.
8. Proveedor de servicios de Internet con sede en EEUU (sigla).
9. Hablaré en público.
10. Sal blanca compuesta de ácido bórico, sosa y agua.
11. Eleve, levante.
16. Sigla de la organización política argentina "Ejército Revolucionario del Pueblo".
17. De muy baja estatura (f.)
20. Prefijo que indica separación.
22. Torre en forma de pirámide escalonada que formaba parte de los templos caldeos y asirios.
23. Personaje bíblico, tercero de los profetas menores (s. VIII a.C.)
25. Desluces, marchitas.
26. Burlar, mofar, escarnecer.
29. Antigua ciudad caldea de donde salió el patriarca Abraham.
30. Meter una cosa en otra.
31. Dispuse voluntariamente la utilización de algún órgano corporal propio luego de la muerte.
32. Llevar una embarcación a remolque.
34. (Marvin...) Actor estadounidense (1939- 1984).
35. Acción de ir de un lugar a otro.
37. Dios guerrero escandinavo.
39. Figura musical equivalente a la treintaidosava parte de la redonda.
41. Color rojo que se emplea en pintura, formado por el peróxido de hierro pulverizado.
43. Especie de latón muy fino.
44. Forma pronominal de dativo o acusativo de 2ª persona singular.
45. Picardía, malicia, astucia.
49. Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas o culturales.
50. Agrupación de pueblos de la antigüedad.
52. Tira o pieza de lienzo o paño, cortada en forma triangular, que se añade o entreteje a las ropas o vestidos para darles vuelo o el ancho que necesitan.
53. Sin otro en su especie.
54. Apodo del célebre basquetbolista Michael Jordan.
55. Estrella enana que sufre una explosión termonuclear en su seno.
56. Símbolo químico del americio.
57. Pruebo una comida para examinar su sabor.
58. (...Clapton) Cantante y guitarrista inglés de rock y blues.
59. Río de Suiza afluente del Rin. 61. Sigla de la dietilamida del ácido lisérgico.
65. Nota del traductor (abrev.).
Las paraguayas sobresalieron en la competencia internacional con varias medallas.
Las patinadoras paraguayas nuevamente ponen en el podio a la Albirroja a nivel internacional. Esta vez tuvieron gran destaque en el evento deportivo mundial de Patinaje Artístico Internacional AIS 2025 de la Serie América, en Buenos Aires, Argentina.
La gimnasta Sara Bogado tuvo un desempeño destacado con la medalla de plata en la categoría Youth solo Dance; mientras Erika Alarcón igualmente se cubre de plata en la categoría Sénior solo Dance.
La cosecha de medalla prosiguió en la modalidad Freeskating, en donde
la patinadora Katya Sosko en la categoría Cadete alzó la medalla de plata; Zaida González en Espoir Solo Dance, Mizuki Matsuura en categoría Toots Solo Dance y Bruna Meza en Categoría Minis Ladies Freeskating, todas medallas de plata.
Los logros alcanzados son en la semifinal como clasificatorios para la final en Italia del AIS 2025.
El patinaje artístico del Paraguay sobresale con estas destacadas atletas de alto rendimiento, dejando bien alto el renombre del patinaje artístico del país en estas competencias internacionales de nivel mundial.
CON AYUDA DEL COP Y LA SND
Sara Bogado es una de las patinadoras que impresionó con su rutina y logró plata
Representarán a Paraguay en China
César Almirón, Misael Zalazar, Alexis Wölk y Freddy Maidana.
Una muy buena noticia para los velocistas paraguayos, quienes estarán finalmente en el Mundial de Relevos de China en mayo.
La información se confirmó tras una importante reunión que tuvo lugar este lunes en el Comité Olímpico Paraguayo. Así, César Almirón, Misael Zalazar, Alexis Wölk y Freddy Maidana cumplirán el sueño mundialista, derecho que lo alcanzaron con base en medallas y récords nacionales.
Este acuerdo pone fin al suspenso de que si iban o no a la cita ecuménica, a donde clasificaron por ser uno de los 32 mejores tiempos del planeta.
La semana precedente tuvieron una mala noticia al reci-
bir la información de que no podrán viajar por falta de rubro para los pasajes.
A partir de ese momento los atletas realizaron una campaña de pedido de ayuda a la ciudadanía, habilitando un número de contactos y una
PREMIER LEAGUE
Se producirá mañana si el Arsenal, que adelanta su partido del fin de semana, no gana al Crystal Palace.
Nadie duda que el Liverpool ganará el título de la Premier League, pero los Reds podrían hacerlo el miércoles...desde la distancia, si el Arsenal, que adelanta su partido del fin de semana, no gana al Crystal Palace.
Obligada por la disputa de las semifinales de la FA Cup el próximo fin de semana, la Premier League adelanta dos partidos: Manchester City-Aston Villa hoy, y Arsenal-Crystal Palace mañana.
Con su trabajada victoria el domingo ante el Leicester, el Liverpool suma 79 puntos, por los 66 del Arsenal.
César Almirón, Misael Zalazar, Alexis Wölk y Freddy Maidana (izq. a der.) con el sueño intacto de estar en el mundial
cuenta bancaria para recibir las donaciones y así cumplir el sueño.
El Mundial de Relevos 2025 se realizará en la ciudad de Guangzhou, China, durante el fin de semana del 10 y 11 de mayo.
Quedan cinco encuentros para el final del campeonato, es decir, 15 puntos, por lo que de perder ante el Crystal Palace (12.º), el Arsenal solo podría sumar 12 puntos como máximo; imposible alcanzar al Liverpool.
PREMIER LEAGUE
34.ª JORNADA HOY
16:00 M. City vs. Aston Villa MAÑANA
16:00 Arsenal vs. Crystal Palace SÁBADO
9:30 Chelsea vs. Everton
11:00 Southampton vs. Fulham Newcastle vs. Ipswich Town Wolverhampton vs. Leicester Brighton vs. West Ham
DOMINGO
10:00 Bournemouth vs. M. United
12:30 Liverpool vs. Tottenham JUEVES 1 DE MAYO
15:30 Nottingham vs. Brentford
PRINCIPALES POSICIONES
1-Liverpool 79
2-Arsenal 66
3-Nottingham
El egipcio Mohamed Salah es el goleador del Liverpoll que empataría al Manchester United como los clubes ingleses con más campeonatos.
En caso de empate, el Liverpool no sería campeón matemático, pero sí virtual, ya que superaría al Arsenal en 12 puntos, con una diferencia de goles de +10.
Al equipo entrenado por Arne Slot le bastaría un empate el domingo en Anfield contra el Tottenham para festejar con sus aficionados el 20.º título inglés de su historia, con lo
El Arsenal, no obstante, está en racha, no pierde desde al 22 de febrero (1-0 contra el West Ham) y tiene como gran objetivo de final de temporada, al menos el más realista, la Liga de Campeones.
Fla busca explotar su mina de Plata
Una jornada con partidos atractivos marca el programa.
COPA LIBERTADORES
FASE DE GRUPOS
TERCERA FECHA
GRUPO A
HOY: 19:00
Carabobo (VEN) - Univ. de Chile
MAÑANA: 21:30
Estudiantes LP - Botafogo
GRUPO B
HOY: 23:00
Barcelona - Universitario (PER)
MAÑANA: 21:30
Indep. del Valle - River Plate (ARG)
GRUPO C
HOY: 19:00
Liga de Quito - Flamengo
JUEVES: 19:00
Central Córdoba (ARG) – Dep. Táchira
GRUPO E
HOY: 21:30
Colo Colo - Racing Club
MAÑANA: 23:00
Bucaramanga - Fortaleza
(*) El partido entre Colo Colo y Fortaleza, disputado el 10 de abril en Santiago, fue suspendido a los 72 minutos tras la invasión del campo por parte de hinchas. La Conmebol decidió cancelarlo posteriormente al considerar que no había garantías de seguridad para su reanudación inmediata.
GRUPO F
HOY: 21:30
Internacional - Nacional (URU)
JUEVES: 21:00
Bahía - Atlético Nacional
Flamengo, lleno de confianza, buscará capitalizar la experiencia de Gonzalo Plata en la casa de Liga de Quito para despojar al equipo ecuatoriano del favoritismo en su enfrentamiento por la tercera fecha del Grupo C de la Copa Libertadores 2025.
El ecuatoriano Plata es una mina de pases, goles y conocimiento dentro del estadio Rodrigo Paz Delgado. El Flamengo marcha tercero en el Grupo C con 3 puntos. Un triunfo le permitiría desplazar temporalmente a Liga de Quito, que busca reeditar su hazaña de 2008 cuando se convirtió en el único club ecuatoriano en ganar una Copa libertadores.
En el arco de Liga todavía se sentirá la ausencia del emblemático Alexander Domínguez, suspendido por la Conmebol en agosto de 2024 por seis partidos por conducta antideportiva.
El partido entre el elenco paraguayo y argentino se disputa en el Defensores del Chaco, desde las 19:00
Guaraní se presenta hoy a nivel internacional ante un grande de América, Independiente de Avellaneda, el Rey de Copas argentino, con siete títulos de Libertadores y dos de Sudamericana, que tiene como goleador al paraguayo Gabriel Ávalos.
El compromiso por la tercera fecha de la Copa Sudamericana se escenifica esta noche en el estadio Defensores del Chaco, en donde se espera la fuerza del jugador número 12 para empujar al equipo aborigen.
El elenco de Francisco Arce llega a este partido con la gran victoria ante el líder del torneo Apertura, Libertad, con la intención de mantenerse como puntero de su grupo, ya que hasta este momento sigue imbatible con una victoria y un empate en la Sudamericana.
Ante los gumarelos la presencia del goleador Richard Torales le dio mucha velocidad y
potencia en la ofensiva, inclusive anotó un tanto y provocó un penal, por lo que hoy es una de las cartas segura en el once inicial de Arce.
Dejar un triunfo en casa es fundamental para las pretensiones de Guaraní, ya que un solo equipo de cada grupo accede a los octavos de final.
Corinthians, lejos de los focos, los argentinos Huracán y Godoy Cruz, los bra -
Defensores del Chaco 19:00
GUARANÍ
4-3-1-2
ALEXIS CANTERO
MARIO LÓPEZ
MARTÍN RODRÍGUEZ
GUSTAVO VARGAS
FRANCISCO ARCE JULIO VACCARI DT FICHA DEL PARTIDO
LUIS MARTÍNEZ FERNANDO FERNÁNDEZ
WILLIAM MENDIETA
AGUSTÍN MANZUR RICHARD TORALES
DANIEL PÉREZ ALDO MAÍZ
INDEPENDIENTE DE AVELLANEDA
4-3-1-2
FEDERICO VERA FELIPE LOYOLA
GABRIEL ÁVALOS
SANTIAGO HIDALGO
SANTIAGO MONTIEL
KEVIN LOMÓNACO IVÁN MARCONE
RODRIGO REY
SEBASTIÁN VALDEZ
LUCIANO CABRAL
ÁLVARO ANGULO
Árbitro: Roberto Pérez. Asistentes: Michael Orué y Stephen Atoche. Cuarto árbitro: Daniel Ureta. VAR: Michael Espinoza. AVAR: Joel Alarcón.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Óscar Gómez
Comentarios: Óscar Lial
Móvil: Rubén Sosa
sileños Gremio y Fluminense, junto al ecuatoriano Mushuc Runa, asumieron el protagonismo en la Copa
SUDAMERICANA
FASE DE GRUPOS
TERCERA FECHA
GRUPO A
HOY: 19:00
Boston River (URU) - Nacional Potosí
POSICIONES
1-Guaraní (PAR) 4
2-Nacional Potosí (BOL) 3
3-Independiente (ARG) 3
4-Boston River (URU) 1
GRUPO B
MAÑANA: 21:30
Vitória - Cerro Largo (URU)
JUEVES: 23:00
Univ. Católica (ECU) - Defensa y Justicia
1-Univ. Católica (ECU) 4
2-Vitória (BRA) 2
3-Defensa y Justicia (ARG) 2
4-Cerro Largo (URU) 1
GRUPO C
MAÑANA: 19:00
Huracán - América de Cali
JUEVES: 19:00
Corinthians - Racing (URU)
1-Huracán (ARG) 6
2-América de Cali (COL) 4
3-Corinthians (BRA) 1
4-Racing (URU) 0
GRUPO D
MAÑANA: 23:00
Atlético Grau (PER) - Luqueño
JUEVES: 19:00
Godoy Cruz - Gremio
1-Godoy Cruz (ARG) 6
2-Gremio (BRA) 6
3-Luqueño (PAR) 0
4-Atlético Grau (PER) 0
Sol domó al Potro de Carapeguá
La gran figura del vencedor, David Fernández, con un doblete en dos minutos.
El portero aborigen Martín Rodríguez festeja uno de los goles ante Libertad. Gran momento del guardameta uruguayo
Sudamericana 2025, y esta semana, en la tercera jornada, pondrán a prueba sus lideratos.
GRUPO E
MAÑANA: 23:00
Mushuc Runa (ECU) - Unión (ARG)
JUEVES: 21:30
Palestino - Cruzeiro
1-Mushuc Runa (ECU) 6
2-Palestino (CHI) 3
3-Unión (ARG) 3
4-Cruzeiro (BRA) 0
GRUPO F
HOY: 21:30
Unión Española (CHI)Fluminense
MAÑANA: 19:00
San José (BOL) - Once Caldas (COL)
1-Fluminense (BRA) 6
2-Once Caldas (COL) 3
3-Unión Española (CHI) 1
4-San José (BOL) 1
GRUPO G
HOY
21:30 Vasco da Gama - Lanús
23:00 Melgar (PER) - Puerto Cabello (VEN)
1-Lanús (ARG) 4
2-Vasco da Gama (BRA) 4
3-Puerto Cabello (VEN) 1
4-Melgar (PER) 1
GRUPO H
MAÑANA: 21:30
Caracas FC (VEN) - Atlético Mineiro
JUEVES: 21:30
Iquique (CHI) - Cienciano (PER)
1-Atlético Mineiro (BRA) 4
2-Caracas FC (VEN) 4
3-Cienciano (PER) 2
4-Deportes Iquique (CHI) 0
Sol de América 2-1 Carapeguá HOY
River Plate vs. Rubio Ñu
Jardines del Kelito 18:00
Árbitro: Álvaro Giménez Encarnación FC vs. Resistencia
Villa Alegre 20:30
Árbitro: Juan López PRINCIPALES POSICIONES
Sol de América encontró la primera victoria en cuatro fechas de la División Intermedia al vencer anoche a Sportivo Carapeguá en el estadio Luis A. Giagni de Villa Elisa.
El Danzarín llegó a este encuentro con dos empates y una derrota y ayer se impuso al Potro carapegüeño para meterse en el medio de las posiciones.
La gran figura del encuentro fue David Fernández, quien ingresó en el comienzo del periodo dos y de inmediato se hizo sentir con un doblete (minutos 52 y 54) y guió al elenco azul a una importante victoria con miras a la permanencia en la presente temporada, que siempre es muy peleada en los tramos finales.
Mientras que el tanto del honor del conjunto carapegüeño fue obra de Iván Ramos.
El volante sufrió un golpe y no completó el partido frente a Trinidense.
Gastón Giménez siempre ha sido un titular fijo en Cerro Porteño bajo la dirección técnica del argentino Diego Martínez. El volante está en duda para el partido del jueves por la Copa Libertadores en la Nueva Olla (21:30) frente al peruano Sporting Cristal.
En el último juego del domingo ante Trinidense, el mencio-
nado futbolista sufrió un golpe que le provocó una contusión muscular y recién este martes se tendrá un mejor panorama sobre su eventual deserción o posibilidad de inclusión entre los convocados de cara al duelo copero.
Se estima que Robert Piris da Motta, el otro volante central, ya estaría a disposición al recuperarse de unas moles-
Gastón Giménez es duda para el partido del jueves frente al Sporting Cristal
tias físicas que le impidieron estar en la consideración para el partido del último domingo.
En cuanto a la portería, Roberto Fernández está para retornar, pese a la gran tarea que cumplió el argentino Alexis Arias, quien incluso desvió un penal a Luis de la Cruz y se constituyó en figura en oportunidad de la apretada victoria
COPA LIBERTADORES
GRUPO G JUEVES 24 DE ABRIL
Cerro Porteño vs. Sporting Cristal
Estadio: La Nueva Olla Hora: 21:30 Árbitro: Esteban Ostojich
Asistentes: Nicolás Taran y Hector Bergalo Cuarto arbitro: José Burgos VAR: Christian Ferreyra AVAR: Richard Trinidad (todos uruguayos)
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
Palmeiras 6 2
Bolívar 3 2
Cerro Porteño 3 2
Sporting Cristal 0 2
de 1-0 frente a Trinidense.
Con este panorama, el equipo probable para recibir al Sporting Cristal sería con Roberto Fernández; Alan Benítez, Gustavo Velázquez, Matías Pérez y Guillermo Benítez; Juan Iturbe, Robert Piris da Motta, Gastón Giménez o Wilder Viera y Cecilio Domínguez o Federico Carrizo; Juan Iturbe y Jonathan Torres
El Gumarelo recibe mañana al São Paulo en la Huerta.
Libertad, que marcha líder en el torneo Apertura local y en su grupo de la Copa Libertadores, realizará cambios para recibir mañana en La Huerta al brasileño São Paulo por la tercera jornada del certamen internacional.
El Gumarelo ha tenido un bajón en su producción en medio de la doble competencia y el toque de alerta se dio en la derrota del sábado último por 3-1 frente a Guaraní, rival que lo despojó de su condición de único invicto local.
Principalmente causó pre -
ocupación la floja actuación general del equipo y específicamente de la defensa, resaltando la pálida tarea del central Thomas Gutiérrez, quien no será tenido en cuenta para iniciar ante el São Paulo, rival que tiene en sus filas al
El defensor venezolano Thomas Gutiérrez tuvo floja tarea en la derrota frente a Guaraní
volante paraguayo Damián Bobadilla.
El equipo gumarelo sería con Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Diego Viera, Martín Cáceres o Miguel Jacquet y Néstor Giménez; Iván
En la previa se realizó un minuto de silencio en memoria del papa Francisco.
Ameliano fue contundente y festejó una gran victoria en Pedro Juan Caballero
AMELIANO 2 DE MAYO 1 4
Carlos Servín 5
Juan Feliú 5 (46’ René Rodríguez) 5
Pedro Sosa 5
Fernando Díaz 5
César Castro 5
Amín Molinas 5 (63’ Franco Aragón) 5
Sergio Sanabria 5 (72’ Víctor Argüello) s/n
Orlando Colmán 6
Franco Costa 5 (46’ Ronald Cornet) 5 Fernando Ruiz Díaz 7
Diego Costa 5 (72’ Félix Llano) s/n
DT: MARCELO PALAU
COPA LIBERTADORES
GRUPO D MAÑANA
Libertad vs. São Paulo
Estadio: La Huerta Hora: 21:30 Árbitro: Cristian Garay
Asistentes: Jose Retamal y Alan Sandoval Cuarto árbitro: José Cabero VAR: Rodrigo Carvajal AVAR: Nicolás Millas (todos chilenos)
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
Libertad 6 2
São Paulo 4 2
Alianza Lima 1 2
Talleres 0 2
Franco, Álvaro Campuzano, Lucas Sanabria y Hugo Martínez; Lorenzo Melgarejo y Óscar Cardozo.
Miguel Martínez 6 Víctor Salazar 6 Clever Ferreira 7 Francisco Báez 7 MARCOS MARTINICH 7
Hugo Valdez 7 (68’ Jonathan Benítez) 5 Diego Valdez 6 Giovanni Bogado 6 (86’ Luca Falabella s/n Luis Ortiz 6 (81’ Sergio Fretes) 5 Alejandro Samudio 5 (46’ Fredy Vera) 5 Elías Sarquis 7 (68’ Allan Wlk) 6 DT: HUMBERTO GARCÍA
Estadio: Río Parapití. Árbitro: Aldo Quiñónez (6) Asistentes: Héctor Medina y Félix Arzamendia. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena. Goles: 22’ Fernando Ruiz Díaz (2DM); 35’ Elías Sarquis, 54’ Hugo Valdez. 76’ Allan Wlk y 90+4’ Sergio Fretes (A). Amonestados: F. Ruiz Díaz, D. Acosta y O. Colmán (2DM); V. Salazar y F. Báez (A).
Después del minuto de silencio en memoria del fallecido papa Francisco, 2 de Mayo y Ameliano iniciaron un partido vertiginoso en el estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero.
Paradógicamente en el mejor momento de Ameliano, el 2 de Mayo se adelantó con gol de Fernando Ruiz Díaz, quien conectó con golpe de cabeza el centro desde el córner lanzado por Orlando Colmán.
Coincidentemente cuando mejor estaba 2 de Mayo, le
tocó a Ameliano llegar al empate a través Elías Sarquis, quien conectó centro de Hugo Valdez, que antes hizo rebotar el arquero Carlos Servín.
En el segundo tiempo, Hugo Valdez puso el segundo para Ameliano al rematar de cara al arco un centro picante de Elías Sarquis. Después fue todo de Ameliano, que de contragolpe amplió con Allan Wlk, aprovechando pase de Víctor Salazar. En tiempo agregado, Sergio Fretes puso el cuarto para los visitantes luego de la buena habilitación de Allan Wlk.
MARTES 22 DE ABRIL DE 2025
Rodrigo Nogués (Izq.), con el nuevo DT Fabián Bustos
Rodrigo Nogués, presidente del Olimpia, pidió apoyo masivo de la hinchada franjeada para el partido de mañana miércoles frente al uruguayo Peñarol tras las derrotas consecutivas frente el boliviano San Antonio (3-2) y el argentino Vélez Sarsfield (4-0).
“Son tres puntos vitales que debemos dejarlos en casa sí o sí. Hay que ganar de local, lastimosamente tuvimos esa caída estrepitosa, casi inexplicable con Vélez Sars-
field. Tenemos la oportunidad de reponernos, el grupo está abierto. Depende exclusivamente de nosotros”, dijo Nogués en charla con Versus Radio Nación Media.
Sobre el nombramiento del entrenador argentino Fabián Bustos en sustitución de su compatriota Martín Palermo, apuntó que “era siempre un candidato. Pesa mucho que haya dirigido a grandes del continente como Barcelona (Ecuador) y Universitario (Perú)”.
El titular decano confirmó también que hay acuerdo con el exfutbolista uruguayo Diego Polenta para saldar una importante deuda en cuotas con rebaja de por medio y en los próximos días se firmará el compromiso de pago entre las partes.
Indicó que los casos pendientes de pago que obran en la FIFA son por el lateral izquierdo Facundo Zabala,
ya que su exclub de Italia (Venezia) demandó en reclamo de su transferencia. También hay una deuda importante con el DT uruguayo Diego Aguirre (dirigió al club en 2023), actualmente al mando de Peñarol, quien llega al país para medir mañana al Olimpia por la Libertadores.
INTENTO POR JEAN FERNANDES
Entre otros temas abordados en Versus por Nogués, el
Hay acuerdo entre Olimpia y el arquero uruguayo Gastón Olveira (32 años) para prolongar el vínculo hasta finales de diciembre de 2029, según confirmó a Versus Nación Media Rodrigo Nogués, presidente del Decano. La semana pasada se juntaron las partes para sentar las bases del nuevo vínculo, principalmente en lo económico, incluso se menciona que el portero charrúa sería uno de los futbolistas mejores remunerados del fútbol local. Cabe recordar que Olveira sigue su proceso para restablecerse de una lesión y a inicios de mayo ya podría volver al arco del representativo franjeado. El futbolista lleva cuatro años en el país, incluso a inicios de 2026 puede ser alternativa para ser citado por la selección mayor paraguaya.
COPA LIBERTADORES
FASE DE GRUPOS
FECHA 3
GRUPO H MAÑANA
Olimpia vs. Peñarol
Estadio: Defensores del Chaco
Hora: 19:00 Árbitro: Jesús
Valenzuela Asistentes: Jorge
Urrego y Tulio Moreno Cuarto
árbitro: Rony Cueva VAR:
Juan Soto AVAR: Marco Suárez (todos venezolanos)
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
Vélez Sarsfield 6 2
Peñarol 3 2
San Antonio 3 2
Olimpia 0 2
MAÑANA JUEGAN
San Antonio vs. Vélez Sarfield
Estadio: Félix Capriles (Cochabamba)
Hora: 19:00
mismo reconoció que tuvo una charla con el arquero brasileño Jean Fernandes cuando a inicios de este año se lesionó Gastón Olveira; sin embargo, no hubo avances ya que el golero entró en litigio y se encuentra bajo contrato con el tradicional rival.
AGENDA LOCAL
TORNEO APERTURA
FECHA 16
LUNES 28 DE ABRIL
Trinidense vs. Olimpia
Estadio: Luis Giagni
Hora: 18:00
FECHA 17
SÁBADO 3 DE MAYO
Cerro Porteño vs. Olimpia
Estadio: La Nueva Olla
Hora: 17:30
4-3-2-1