DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.949

Page 1


SENADO

Cachito Salomón se incorpora a la bancada de HC

P. 4

CAPIATÁ

Autopsia revela brutalidad en el triple crimen

P. 19

GOBIERNO CONFIRMA QUE CAYÓ UN PILAR DEL GRUPO ARMADO

Golpe al EPP: FTC abatió a uno de sus cabecillas

Autoridades de las fuerzas de seguridad confirmaron que el miembro del EPP abatido en el enfrentamiento del domingo es Rubén Darío López, alias Loro, un eslabón clave en la estructura criminal.

López lideraba el ala de la banda en Canindeyú, es sindicado como el autor de la ejecución de varias personas y participó en el secuestro del exvicepresidente Óscar Denis, apuntaron. P. 2

visitantes

su primer fin de semana

En el primer fin de semana la Expo Paraguay 2025 fue visitada por más de 83.000 personas. Esa cifra superó todas las expectativas que tenían los organizadores, explicó el presidente del Consorcio Expo ARP-URP, José Costa. La muestra este año trae eventos, conciertos y mucho más. P. 9

Ley del Servicio Civil entra a regir mañana

SIN ACUERDO

El paro de buses continúa latente: retoman diálogo este viernes

P. 6

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informaron que la Ley de la Función Pública y del Servicio Civil entrará en vigencia desde mañana miércoles 16 de julio. P. 5

OPERATIVO CONJUNTO EN LA RESERVA DE MBARACAYÚ

FTC asesta nuevo golpe al EPP: cayó uno de sus líderes más buscados

La muerte de Rubén Darío López, alias Loro, reduce operatividad del grupo.

Autoridades de las fuerzas de seguridad brindaron una conferencia de prensa en la que confirmaron la identidad del miembro del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El fallecimiento de Rubén Darío López, alias Loro, en medio de un operativo, arrojó evidencias y elementos que muestran el debilitamiento de dicha facción.

“Lo que nosotros encontramos ahora y con todas las evidencias y con todo lo que se va a analizar a partir de ahora, es que el EPP tuvo un paro importante en su proyección estratégica de crecimiento y para el posicionamiento del para qué ellos se formaron. El trabajo de este equipo que es coordinado, hace posible estos resultados y hace que el EPP nunca haya crecido”, aseveró Nimio Cardozo jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional.

Para el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), y todas las instituciones que participaron de este operativo, entre ellas, el Ministerio Público y la Policía Nacional, esta última operación representa una de las más grandes y exitosas, y es producto de un trabajo iniciado hace más de un año atrás.

“Surgió en febrero de 2024 por medio de una operación de inteligencia en la que informamos que nosotros identificamos al EPP dentro de la Reserva de Mbaracayú, desde ese momento, todos los días elementos tácticos eran infiltrados”, reveló. “Este resultado no es producto del azar, es producto del trabajo incansable”, afirmó por su parte, el comandante de la Fuerzas Militares, el general César Moreno.

EL OPERATIVO CONJUNTO

En la operación estratégica lle-

Las autoridades de CodiFTC brindaron detalles sobre el operativo

Esta operación representa un paso fundamental hacia la desarticulación de grupos que atentan contra la paz y la seguridad en el país, expresaron desde la Presidencia de la República

vada a cabo por el Comando de Operaciones de Defensa Interna con personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el Batallón de Inteligencia Militar, y el Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional y el Ministerio Público, se logró abatir a alias Loro, un miembro activo del EPP y considerado uno de los más sanguinarios del grupo, quien además participó activamente en numerosos actos de homicidio, secuestros y actos de terrorismo.

La operación, que se desarrolló en la Reserva Natural Mbaracayú, fue el resultado de un exhaustivo trabajo de inteligencia que permitió localizar tanto al criminal como al campamento principal del EPP en el departamento de Canindeyú.

EVIDENCIAS

En el lugar del enfrentamiento se logró incautar

ARMAS DE FUEGO

EVIDENCIAS INCAUTADAS TRAS EL OPERATIVO EN LA RESERVA DE MBARACAYÚ

PROYECTILES BOMBAS CASERAS YA DETONADAS EN FORMA CONTROLADA EQUIPOS DE COMUNICACIÓN

TABLETS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS UNIFORMES NUEVE APARATOS CELULARES

GRAN CANTIDAD DE ELEMENTOS LOGÍSTICOS

PROVISTAS INSUMOS MÉDICOS ANOTACIONES VARIAS

DOCUMENTO PERTENECIENTE A VIVÍAN CABALLERO (DNI ARGENTINA)

El cuerpo sin vida del delincuente abatido yace en el suelo

varias evidencias que serán analizadas por el Ministerio Público y los organismos de inteligencia:

Armas de fuego, proyectiles, bombas caseras ya detonadas en forma controlada, equipos de comunicación, tres computadoras portátiles, tablets, dispositivos de almacenamiento de datos, uniformes, nueve aparatos celulares, motor generador, equipos de soldaduras utilizadas para la

PANFLETOS ALUSIVOS AL GRUPO

TRES COMPUTADORAS PORTÁTILES

EQUIPOS DE SOLDADURAS UTILIZADAS PARA LA FABRICACIÓN DE BOMBAS E INSUMOS

CHIPS Y TARJETAS DE CELULARES

LITERATURA REVOLUCIONARIA

Literatura revolucionaria, panfletos alusivos al grupo y otros elementos forman parte de las evidencias recogidas en el lugar

fabricación de bombas e insumos, gran cantidad de elementos logísticos, provistas, insumos médicos, anotaciones varias, literatura revolucionaria, panfletos alusivos al grupo, documento perteneciente a Vivian Caballero (DNI argentina), chips y tarjetas de celulares.

MILITAR HERIDO ESTÁ FUERA DE PELIGRO

Durante el enfrentamiento,

uno de los miembros de la FTC resultó herido. El mismo se encuentra recibiendo atención médica en el Hospital Militar Central y está fuera de peligro. El Gobierno del Paraguay reafirma su firme compromiso en la lucha contra el crimen organizado que amenaza el bienestar de la población. Esta operación representa un paso fundamental hacia la desarticulación de grupos que atentan contra la paz y la seguridad en el país.

“Nos arrebataron a papá y lucraron con su libertad”

El abatido por la FTC fue uno de los criminales que secuestró a Óscar Denis.

Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, secuestrado hace casi cinco años, confirmó ayer

que Rubén López, alias Loro, abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), fue uno de los integrantes del grupo criminal

que perpetró el secuestro de su padre. “Hoy nos confirmaron que el abatido es Loro López. Es un grupo criminal que lucra con la libertad de las personas”, expresó en comunicación con la radio 780 AM. Según el relato de Beatriz Denis, la identifica-

ción de López como miembro del grupo que cometió el secuestro ya había sido mencionada anteriormente por Adelio Mendoza, quien fue privado de su libertad junto con Óscar Denis el 9 de setiembre de 2020 y liberado días des-

pués. “Loro López, según lo que había manifestado Adelio, era parte del grupo. Estaban Daniel Villalba, Esteban Marín, Argüello y otros dos indígenas”, precisó. A cinco años del hecho, la familia Denis continúa sin noticias sobre el

paradero del exvicepresidente. “Esperamos que haya información sobre papá, tenemos comunicación con las autoridades y seguiremos insistiendo”, señaló Beatriz, visiblemente afectada pero firme en su reclamo.

GENTILEZA
GENTILEZA

VISITA OFICIAL DEL CANCILLER DEL PAÍS ASIÁTICO

Paraguay ratifica apoyo a Taiwán y respeta su autodeterminación

El presidente Peña aseguró que Paraguay está listo para defender esta relación con todas las fuerzas y con la voz bien alta.

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó los motivos por los cuales el Paraguay celebra con gran emoción los 68 años de relación diplomática con la República de China (Taiwán), que a lo largo de estos años no se basó en el mero interés económico, sino comprendiendo que se fortalece al estar basados en principios y valores democráticos.

El presidente Peña aseguró que Paraguay está listo para defender esta relación con todas las fuerzas y con la voz bien alta, la cual está basada en principios y valores que rige esta relación que ha cumplido 68 años el pasado 12 de julio. Señaló que defender esta relación es defender también la historia del Paraguay.

“Estos 68 años de relación con Taiwán ha tenido diferentes capítulos, en sus inicios fue de solidaridad con un pueblo que tuvo que vivir algo muy similar a la experiencia de Paraguay.

Muchos dicen cómo es que Paraguay desconoce al gigante de China popular, y nosotros no desconocemos a ese país, pero nosotros reconocemos la autodeterminación del pueblo de Taiwán. Porque defender a Taiwán es también defender al Paraguay en su historia”, enfatizó.

El mandatario acompañó la presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay; organizado por el Ministerio de Industria y Comercio; en el marco de la visita del ministro de Relaciones exteriores de la isla asiática el canciller Lin Chia-lung que llegó al país el jueves pasado encabezando una delegación de 30 empresarios taiwaneses de diversos rubros.

CONTRIBUYERON EN LA RED SOCIAL

Indicó en la década de los 90, cuando el Paraguay construía sus instituciones económicas, políticas, democráticas; enfrentando enormes ines-

PROYECTO HIS DE TAIWÁN

tabilidades económicas; Taiwán colaboró con el país en la primera emisión de bonos, cuando en el año 1999, Paraguay emitía 500 millones de dólares en bonos que fueron comprados por dos bancos de Taiwán.

Indicó que en el año 2003, que fue el punto de inflexión donde se construyeron los intereses conjuntos del sector privado, empresarial y público, que permitió un gran pacto público-empresarial.

“Este acuerdo fue enormemente beneficioso que permitió alcanzar el grado de inversión en 2024; y Taiwán acompañó todos esos momentos de la historia del Paraguay mientras nuestro país construía esa estabilidad macroeconómica, ellos nos ayudaron a crear y fortalecer toda una red de protección social”, remarcó.

Recordó que en el pasado Taiwán fue casi el único responsable en el financia-

miento para la construcción de viviendas sociales; pero luego Paraguay comenzó a marchar en otra fase, y fue lo que le había transmitido al Gobierno de Taiwán, pero sobre todo a los empresarios taiwaneses, cuando visitó el país, siendo presidente electo, antes de asumir el mandato en julio de 2023.

PARAGUAY ELIGE A SUS AMIGOS

El presidente Peña remarcó

que Paraguay hoy se encuentra en la fase de su desarrollo, que tiene la suficiente solvencia económica, para decidir con qué países ser amigo, sin ser extorsionado por ningún país.

“Paraguay hoy se encuentra en una posición política, económica y social que no necesita de ningún país para poder tomar sus decisiones de manera autónoma e independiente”, remarcó.

en hospitales públicos

DÍAZ Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el proyecto HIS.

Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el

impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.

Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud

Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados de 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.

Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de

medicamentos y la atención a los pacientes.

Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.

El canciller de Taiwán encabezó una visita al Ineram con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS)
Peña remarcó que Paraguay hoy se encuentra en la fase de su desarrollo, que tiene la suficiente solvencia económica, para decidir con qué países ser amigo, sin ser extorsionado por ningún país

Cachito y Felipito Salomón se suman a Honor Colorado

El anuncio fue realizado por el vicepresidente Pedro Alliana Otro referente como el diputado Juan Manuel Añazco también pasa a integrar el movimiento oficialista de la ANR.

El vicepresidente de la República y referente del movimiento Honor Colorado, Pedro Alliana, anunció ayer a través de su cuenta en la red social X la incorporación oficial de nuevas figuras de San Lorenzo al grupo político liderado por

el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.

“Hoy damos la bienvenida con mucha alegría al senador Cachito Salomón, al diputado Juanma Añazco y al intendente Felipito Salomón, quienes desde ahora se

suman oficialmente a las filas del movimiento Honor Colorado”, publicó Alliana, tras una reunión del comando del movimiento.

Con este gesto, Honor Colorado refuerza su presencia en la Cámara de Senadores y en una de las municipalidades clave de Central, San Lorenzo, apuntalando su estructura de cara a los próximos desafíos políticos. “Seguimos construyendo unidad, compromiso y

un equipo fuerte al servicio del país”, agregó el vicepresidente.

La integración de Carlos “Cachito” Salomón, de su hijo Felipe, junto con el joven legislador de Central, Juan Manuel Añazco, representa un movimiento estratégico que se da en San Lorenzo y un crecimiento en figuras relevantes del movimiento en dicho distrito y con gran fuerza en este departamento.

SERÁN REMITIDAS EL 21 DE JULIO

Peña pide prioridad a leyes económicas

Las iniciativas apuntan a modernizar la legislación vigente, dinamizar la economía, atraer inversiones, generar empleos y avanzar en el proceso de reforma del Estado.

El presidente Santiago Peña mantuvo ayer un encuentro con legisladores de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con quienes conversó sobre el paquete de leyes económicas que será remitido el lunes 21 de julio por el Ejecutivo al Congreso Nacional.

La reunión se desarrolló en Mburuvicha Róga y contó con la participación del titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase.

También participaron del encuentro el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. “Una parte será remitido a Diputados y otra parte al Senado. Todos los proyectos serán remitidos a las comisiones asesoras y estudiados acabadamente. En cada iniciativa se tendrá un amplio debate”, dijo Chase a los medios de comunicación.

Las iniciativas apuntan a modernizar la legislación vigente, dinamizar la economía, atraer inversiones, generar empleos y avanzar en el proceso de reforma del Estado. Dos de las siete leyes consisten en continuar con el esquema de fusión de entidades para achicar el tamaño del Estado. Por eso, se prevé que

el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba al Viceministerio de Minas y Energía, que actualmente depende al Ministerio de Obras Públicas, y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La segunda ley propone que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba a la Secretaría de Repatriados. Teniendo en cuenta el grado de inversión, que fortalece al sistema financiero, la tercera ley que se presentará consiste en una actualización de la Ley de valores de la Superintendencia de Valores, para modernizar todo el marco jurídico del funcionamiento de la bolsa de valores en Paraguay.

La cuarta iniciativa se trata de una nueva ley de energías renovables para dar mayor participación al sector privado. Mientras que el quinto y el sexto contemplan la modernización de las leyes 60/90 y de maquila, regímenes que han sido pilares del crecimiento económico nacional. En ambos casos, se busca adaptarlos a los nuevos tiempos y maximizar su impacto.

También se prevé que los bienes importados bajo la ley 60/90 puedan constituir fideicomisos como garantía para acceder a más financiamiento. Además, se incorporarán rubros ligados al turismo, potenciando la sinergia entre comercio e infraestructura turística.

El presidente de la República recibió a legisladores del Partido Colorado y a los ministros de Industria y de Economía

SERVICIO CIVIL

Ley de Función Pública rige desde mañana

El MEF realiza consideraciones respecto a la autoridad de aplicación, carreras especiales y lineamientos.

La normativa abarca a todas las instituciones públicas

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informaron que la Ley 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil entrará en vigencia desde este miércoles 16 de julio, según lo que establece su artículo 146. La institución está realizando unas cuantas consideraciones respecto a la autoridad de aplicación, carreras especiales y lineamientos de implementación.

Mediante un comunicado, emitido este lunes, se menciona que la cartera estatal será la autoridad de aplicación en materia de función pública y del servicio civil para el ámbito del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar claridad y seguridad jurídica en el proceso de implementación de la ley. Se detalla que la normativa abarca a todas las instituciones públicas y establece como autoridad de aplicación a aquellas que poseen autonomía conforme a la Constitución Nacional, como son el Poder Legislativo, el Poder Judicial, universidades nacionales y municipalidades, entre otras. Tras tomar conocimiento sobre la próxima vigencia de la ley, una gran cantidad de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se movilizaron este lunes frente a la sede del Poder Judicial como medida de rechazo.

GOBIERNO BUSCA DESTRABAR MEDIDA DE FUERZA

Paro del transporte sigue latente: reanudarán tripartita el viernes

El encuentro reunió a representantes del sector empresarial, autoridades del Viceministerio de Transporte y de la cartera de Trabajo.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que la reunión tripartita, convocada ayer con el objetivo de destrabar el paro de buses anunciado por gremios de transporte, fue declarada en cuarto intermedio.

El encuentro reunió a representantes del sector empresarial, autoridades del Viceministerio de Transporte y

de la cartera de Trabajo

Durante la jornada, las partes involucradas expusieron sus respectivas posturas respecto a los reclamos que motivaron la medida de fuerza en Asunción y el Área

Metropolitana.

Según el comunicado oficial, se acordó proseguir con el diálogo en un espacio institucional que permita construir consensos y garantizar

la prestación del servicio sin afectar a los usuarios ni a los trabajadores del sector.

La reunión será retomada el próximo viernes 18 de julio a las 12:00, con el compromiso de seguir buscando una salida concertada que evite la paralización del servicio de transporte público que afectaría a miles de ciudadanos.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, acotó: “Nosotros como mediadores tenemos que lograr que ellos lleguen a un acuerdo. Como ministerio tenemos mecanismos legales para suspender cualquier tipo de paro por ser un servicio impres-

INFORME FINAL DE COMISIÓN BICAMERAL ANTILAVADO

cindible para la ciudadana. Es más, hemos aplicado el pasado año una suspensión y durante ese tiempo de 10 días, el sec-

tor transporte está obligado a tener una bipartita y tratar de llegar a un acuerdo, pero lo que queremos es que en esta

oportunidad se acuerde algún tipo de negociación siempre y cuando esté dentro de la posibilidad del Gobierno“.

Recomiendan mayor control de fondos a oenegés

La Comisión Transitoria para Investigación de Lavado de Activos y Delitos Contra el Patrimonio entregó ayer a la presidencia de la Cámara Alta su informe final.

“Hemos cumplido con la misión. Nosotros habíamos trazado los ejes de investigación, el primero guardaba relación con el financiamiento político, la Justicia Electoral había accedido a datos sobre fondos que fueron a los partidos y candidatos políticos desde las oenegés. La otra guardaba relación

con el lavado de activos a través del tráfico de armas y el sistema financiero. Con esto confirmamos que el Congreso tiene un rol relevante en efectuar la tarea de control”, comentó Amarilla en una entrevista con los medios de comunicación.

Entre los puntos más resal-

tantes discutidos fue la necesidad de establecer un control riguroso sobre los fondos manejados por las organizaciones no gubernamentales (ONG), tanto los recibidos del interior como del exterior, teniendo en cuenta las sospechas de que los recursos terminaron siendo utilizados para costear campañas políticas.

Durante el proceso de las indagaciones algunas de las organizaciones sin fines de lucro se negaron a contestar a la comisión sobre el uso que

PARAGUAYOS RESIDENTES EN LA ARGENTINA

le dieron al dinero público. De un total de 12.000 organizaciones sin fines de lucro, apenas 6.000 tienen sus documentos en regla, según se reveló.

Agregó que el informe final también emite una serie de recomendaciones para diversas instituciones como la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Contraloría General de la República (CGR), la Fiscalía, entre otros.

“Son recomendaciones de El bloque bicameral tuvo como eje el financiamiento político y el lavado de activos a través del tráfico de armas y el sistema financiero

mejoras de gestión, no está en nuestro ánimo interferir en los trabajos que hacen estas instituciones que tienen su

carta orgánica, autoridades, lógica y dinámica de acción, pero hay cuestiones que se pueden mejorar”, dijo.

Cedulación permanente beneficiará a 150.000 compatriotas

Los solicitantes podrán acceder al documento de identidad en un plazo aproximado de un mes.

El Gobierno habilitó recientemente el sistema de cedulación para paraguayos residentes en Argentina, esta vez de manera permanente, en el Consulado de Buenos Aires, y que en breve se extenderá a las localidades de San Justo y La Plata. La Cancillería, en

coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, estima que este servicio beneficiará a unos 150.000 compatriotas radicados en el vecino país, que podrán acceder al documento de identidad en un plazo aproximado de un mes.

“Se está rehabilitando de nuevo el servicio de cedulación, pero esta vez ya en forma permanente, en una primera etapa, en la sede del consulado paraguayo en Buenos Aires, en el consulado paraguayo de San Justo, y también en el consulado paraguayo en la

ciudad de La Plata”, indicó el viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda, en conversación con La Nación.

Explicó que “el connacional que esté en Argentina, que esté viviendo en Argentina, puede solicitar el servicio, y en esta primera etapa es previa inscripción vía web, se manejan para tomar un turno de manera a que se pueda brindar mejor servicio y de la manera más rápida y efectiva”.

GENTILEZA
Todavía sin acuerdo, negociaciones continuarán este viernes 18 de julio

Para conocer la marcha del país es bueno mirar las cifras de la economía La batalla de las narrativas: Israel, Hamás y el nuevo orden mundial digital

Amedida que se conocen las estadísticas del movimiento económico de la mitad del año hay evidencias de que distintos sectores de la producción, el área industrial, el comercio y afines están teniendo un comportamiento positivo. Lo cual respalda la previsión de que el crecimiento económico del año será del 4 % o más continuando el proceso registrado el 2024, cuando la economía tuvo una expansión importante. A pesar de que se pronosticaba un alza económica, a principios de año no existía la certeza de que el 2025 estuviera signado por tan buenos números, cosa que a medida que pasan los meses se está confirmando.

Transcurridos los primeros seis meses ya se puede hablar con datos palpables de lo que está aconteciendo en algunos sectores de importancia, como las exportaciones de algunos productos de gran valor, el interés de los empresarios que quieren realizar inversiones y otros signos indiscutibles de la mejora en la actividad económica.

Las exportaciones de los productos procesados en la industria maquiladora tuvieron un incremento del 12 % de enero a junio último, ya que los envíos alcanzaron 575 millones de dólares, 62 millones de dólares más que en similar período de 2024. Este sector económico tiene mucha importancia, pues representa a las industrias de productos importados que ingresan al país para recibir valor agregado e incrementar su precio a la hora de la exportación final.

Aparte del ingreso de divisas posibilita empleos a las personas, cuyo número asciende a 34.129 trabajadores. Este número constituye un aumento del 27 % de nuevos puestos de trabajo con relación al año anterior. Tan solo en junio se crearon 844 nuevos empleos en esta área.

La venta de carne vacuna a los Estados Unidos de América registró una expansión del 200 % en el primer semestre del año, lo que indica la excelente aceptación del producto paraguayo en el exigente mercado del norte. El valor de las ventas a ese país alcanzó 111,9 millones de dólares en el tiempo indicado. Lo llamativo es el alto precio pagado por los norteamericanos, ya que en este primer semestre se obtuvo un promedio de 5.649 dólares por tonelada,

frente a los 4.505 dólares por tonelada de enero a junio del 2024, que representa un alza del 25,4 %. La mayor parte de la carne vacuna que se envía a ese país es para la fabricación de hamburguesas.

Otro gran comprador del alimento bovino paraguayo es Taiwán, que de enero a junio adquirió el producto por 139,6 millones de dólares, y constituye la punta de lanza para entrar al continente asiático, donde Filipinas, Singapur y Japón han demostrado interés.

El salto que están dando las nuevas inversiones proyectadas es muy prometedor. Pues en el primer semestre del año los proyectos de inversión amparados en la Ley 60/90 tuvieron un aumento del 58 %, comparado con los números del año pasado en igual temporada.

Hasta junio último se aprobaron proyectos para nuevas propuestas industriales por 267 millones de dólares, que significarán 3.073 nuevos puestos de trabajo, cifra que constituye un alza del 180 %, ya que en similar período del año pasado se proyectaron 1.096 nuevos empleos. En términos monetarios, implica un aumento del 58 % de las nuevas inversiones que se han proyectado en lo que va del año, dinero que se invertirá principalmente en la producción y almacenamiento de granos y semillas, en biocombustibles y productos alimenticios.

Que en la primera mitad de año aumenten de manera tan alta las ventas de carne a los Estados Unidos, Taiwán y otros países, que la industria maquiladora eleve su producción y sus exportaciones con un importante incremento en nuevos empleos tienen su relevancia en la suerte del país. Y que las nuevas inversiones industriales hayan tenido un incremento tan elevado son la mejor señal de que el Paraguay está yendo por un excelente camino.

Teniendo en cuenta estos y varios otros elementos, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que el crecimiento de la economía paraguaya tal vez sea este año más que el 4 % proyectado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Y que otros datos de la realidad, como la reducción de la pobreza, el aumento de los empleos, entre otros indicadores positivos, revelan que el país está mejor.

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

En la era digital, la verdad ya no es lo que ocurrió, sino lo que parece haber ocurrido. La guerra entre Israel y Hamás, más que un conflicto territorial o ideológico, se ha convertido en un caso paradigmático de cómo las narrativas moldean la percepción global, inclinan la balanza moral y redefinen alianzas en el orden mundial.

Desde el brutal ataque del 7 de octubre perpetrado por el grupo terrorista islámico, Hamás, que dejó más de 1.200 personas muertas y cerca de 250 secuestradas, en una masacre sin precedentes, hasta la ofensiva militar de Israel en Gaza, las redes sociales y ciertos medios de comunicación han impuesto una lógica binaria y emocional: víctima contra verdugo. Pero esa narrativa, convenientemente despojada de contexto, omite décadas de ataques mortales, cohetes, túneles, escudos humanos y el uso sistemático de la población civil como herramienta de propaganda por parte de Hamás.

El fenómeno no es nuevo, pero sí más potente. Hoy, una imagen, un tuit o un video sacado de contexto pueden volverse virales y moldear la opinión pública internacional con una rapidez que supera cualquier comunicado oficial o análisis experto. Así, organizaciones terroristas como Hamás han entendido que no necesitan ganar una guerra en el terreno si pueden ganar la narrativa global.

Lo paradójico —y preocupante— es que en esta guerra mediática muchos gobiernos, ONG y universidades han tomado partido no solo por la causa palestina (algo legítimo), sino por el relato manipulado de Hamás, que se victimiza mientras promueve activamente el exterminio del otro. El antisemitismo, disfrazado de antisionismo, ha encontrado una nueva plataforma en la indignación digital.

Los algoritmos amplifican el contenido más emocional, no el más veraz. Las redes premian la furia, no la justicia. En ese ecosistema, el Estado de Israel aparece como el opresor todopoderoso, mientras que Hamás, a pesar de su historial terrorista, aparece como un grupo de “resistencia”. Se invierte la carga moral y se reescribe la historia en tiempo real. Un grupo terrorista que “resiste” asesinando a civiles, sin importar que sean niños y violando a mujeres de todas las edades y lo peor de todo, documentando sus atrocidades con lo mejor de la tecnología actual. Es fundamental decirlo claramente: defender a Israel no es negar el sufrimiento del pueblo palestino, sino rechazar que un grupo terrorista sea su vocero legítimo. La paz solo será posible cuando se expongan las mentiras, se rompan los relatos prefabricados y se devuelva al conflicto su complejidad histórica, política y moral.

La narrativa no es un frente más de batalla. Hoy, es el campo de batalla. Quien controle el relato, controlará la legitimidad internacional. Y en esa disputa, la verdad necesita más defensores que nunca.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

ES EL TERCER DESTINO MÁS IMPORTANTE DE LA PRODUCCIÓN

Envíos de carne a Estados Unidos crecieron 139 %

Entre enero y junio, el país estadounidense compró 19 800 toneladas de proteína paraguaya por USD 111,9 millones.

El envío de carne vacuna a Estados Unidos cerró el primer semestre con un crecimiento del 200 % en valor y del 139 % en volumen, comparando con el mismo periodo del año 2024. La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) señala que este mercado se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional.

Según el último reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), entre enero y junio, Estados Unidos compró 19.800 toneladas de carne paraguaya por USD 111,9 millones. Estas cifras implican un incremento interanual en valor y volumen del 200 % y del 139 %, respectivamente. Daniel Burt, gerente general de la CPC, dijo a La Nación/Nación Media que el primer semestre del año les dejó muchas satisfaccio-

Estados Unidos pagó en promedio USD 5 649 por tonelada al cierre de los primeros seis meses, lo que implica un aumento del 25,4 % frente los USD 4 505 que pagaba en el primer semestre de 2024

nes, principalmente con las exportaciones a Estados Unidos, donde recibieron buenos precios por la proteína vacuna nacional.

De hecho, según el BCP, Estados Unidos pagó en promedio USD 5.649 por tonelada al cierre de los primeros seis meses, lo que implica un aumento del 25,4 % comparando con los USD 4.505 que pagaba en el primer semestre de 2024. Burt recordó que Paraguay envía carne a Estados Unidos principalmente para la fabricación de hamburguesas, que actualmente tienen una demanda importante en ese país. “Paraguay

se ha convertido en un proveedor de calidad. Creo que para los importadores americanos tenerle a Paraguay como una opción es súper interesante por la calidad de nuestro producto”, dijo a LN. La expectativa de la CPC, según Burt, es que nuestro país pueda lograr aumentar su cupo de exportación para incrementar la presencia de la carne paraguaya en el mercado estadounidense.

MERCADOS DE ASIA

Sobre las exportaciones al mercado asiático, donde Taiwán se impone como el mayor destino con 23.600 toneladas adquiridas entre enero y junio por USD

SEGÚN TITULAR DEL MEF

Paraguay sostiene su previsión de expansión por encima del 4 %

Recordó que la economía nacional resistió shocks como los conflictos arancelarios y las tensiones de Medio Oriente.

139,6 millones; Burt manifestó que se tiene la expectativa de enviar la primera carga de carne a Singapur en este mes de julio. Además, explicó que se esperan novedades del mercado de Filipinas y se aguarda la llegada de los inspectores sanitarios de Japón, cuyo mercado también está en proceso de apertura para la proteína animal paraguaya. “Como sector, hemos identificado a Asia como el futuro de los mercados y a medida que nos hacemos conocer en ese continente, veremos de cerrar el círculo con la apertura de Corea, Japón y otros países del sudeste asiático”, puntualizó el líder gremial a LN.

Brasil e Israel: los que mejor pagaron

El mercado brasileño pagó un precio promedio de USD 6 394 por tonelada y el destino israelí adquirió a USD 6.340 por tonelada.

La exportación de carne paraguaya tuvo como protagonistas en precios a Brasil e Israel, países que fueron los que mejor pagaron por la tonelada de proteína vacuna. Entre las variaciones de precios interanuales, Taiwán y Estados Unidos se destacaron con crecimientos por encima del 25 % con respecto al año anterior.

De acuerdo con el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre del primer semestre Brasil fue el mercado que más pagó por la carne paraguaya, con un precio promedio implícito de USD 6.394 por tonelada. En segundo lugar se ubicó Israel, que adquirió la proteína vacuna paraguaya a USD 6.340 por tonelada. Le sigue Chile con USD 5.998 por tonelada, mientras que Taiwán pagó USD 5.906 por tonelada de carne paraguaya. En términos generales, el promedio que pagaron todos los mercados por tone-

Taiwán es el segundo mayor importador, con 23 600 toneladas por USD 139 6 millones

lada de carne paraguaya fue de USD 5.670, de acuerdo con el informe de la banca matriz.

DESTINOS

Chile continuó en el primer semestre como el principal

destino de la carne paraguaya con un total de 57.100 toneladas, adquiridas por USD 342,2 millones. En volumen, el envío cayó 10 % comparado con el primer semestre del año pasado, pero en valor el crecimiento fue del 3,9 %.

Los indicadores económicos tienen como respaldo la confianza de inversores extranjeros, reflejado en la importante demanda de los bonos del Tesoro, dijo

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que la economía paraguaya tiene el potencial de cerrar este año con un crecimiento superior al 4 % proyectado por el Banco Central del Paraguay (BCP), mientras que en la región, el ritmo de crecimiento es del 2 %. Recordó que la economía nacional resistió shocks como los conflictos arancelarios y las tensiones de Medio Oriente.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recordó que durante el boom de los commodities, Paraguay tenía un crecimiento económico promedio del 4,5 %, frente a un crecimiento regional superior al 5 %. Mencionó que esta situación se revirtió actualmente, con una economía paraguaya que proyecta superar la estimación del BCP del 4 % y por encima del 2 % que se estima que crecerán las economías de la región. “Tras caer el precio de los commodities, Paraguay disminuye, pero en torno al 4,2 %, aproximadamente, hasta que llega la pandemia. Ahora probablemente vamos a terminar creciendo por encima de lo que dice hoy el BCP, que es del 4 %”, dijo al programa “Cara o cruz”.

Según el ministro, no existen “vientos a favor” que sugieran que el crecimiento se limite a una coyuntura, sino que se

trata de la aplicación de políticas económicas y financieras pertinentes.

Argumentó que, incluso, la economía paraguaya resistió shocks internacionales como el conflicto de los aranceles entre Estados Unidos y China, así como las tensiones en Medio Oriente. “Uno mira lo que son las proyecciones del Banco Mundial, el crecimiento global tuvo una corrección a la baja y nosotros estamos teniendo correcciones al alza en nuestro crecimiento. ¿De qué viento a favor estamos hablando?”, expresó Fernández Valdovinos.

Afirmó que estos indicadores económicos tienen como respaldo la confianza de los inversores extranjeros, que se refleja en la importante demanda que tienen los bonos del Tesoro cada vez que son colocados. “Los inversionistas están dispuestos a comprar USD 3.500 millones de bonos cada vez que yo emito en Nueva York porque ven estos números. La gente que pone plata y no solo palabras cree en esos números”, expresó.

A nivel interno, mencionó que los datos reflejan una reducción en la pobreza, un incremento en los empleos y otros indicadores que sugieren que hay avances en comparación con periodos anteriores.

ARCHIVO

AFIRMAN QUE ES UNA VERSIÓN MEJORADA Y CON MÁS OPCIONES

Exitoso primer fin de semana de la Expo Paraguay 2025

Los organizadores están tratando de generar interés en la ciudadanía, con feria de emprendedores, exposiciones de ganadería, maquinarias para el campo y diversidad de gastronomía, explicaron

Entre el sábado y domingo, unas 83 000 personas se hicieron presentes en la gran feria, explicaron los organizadores.

“Sobrepasó nuestra expectativa la actividad del sábado. Fue algo que nunca se vio, ya que tuvimos 51.000 personas en un solo día. Los locales gastronómicos estuvieron colapsados. Destacar que el operativo de seguridad funcionó bastante bien”, comentó José Costa Barriocanal, presidente del consorcio

Expo Paraguay ARP-URP, en entrevista con Universo 970 AM y el canal GEN. En total, señaló que durante este fin de semana asistieron 83.000 personas. “Ni en el mejor de los escenarios teníamos la idea de que íbamos a tener esta cantidad de gente”, indicó. Sostuvo que en esta edición están tratando de que sea incluso más participativo y que genere

RANKING GLOBAL DE LA ONU

El país tuvo un incremento del 53 % en relación con las llegadas internacionales en el primer trimestre de 2025.

interés en la ciudadanía, con feria de emprendedores, exposiciones de ganadería, maquinarias para el campo y diversidad de gastronomía.

Reafirmó que se trata de un evento popular, ya que la entrada tiene un costo de G. 25.000. “Buscamos que esto sea algo popular. La gente encuentra en la Expo un lugar de recreación donde puede palpar lo que se puede lograr dentro de nuestro país”, expresó. La Expo Paraguay 2025 va hasta el 27 de julio y se encuentra en el

predio de la ARP ubicado en Mariano Roque Alonso.

REMATES

“Nosotros ponemos el marco, la gente viene a mostrar lo que produce, lo que hace, lo que se puede hacer en nuestro país y la gente que viene a visitar viene a ver lo que se está haciendo en el país y lo que lleva como para empezar a emprender cualquier tipo de actividad”, explicó el presidente del Consorcio Expo ARP-URP a La Nación/Nación Media.

CLAVES

1

En los remates se esperan unos 14 000 a 15.000 millones de guaraníes en ventas.

2

El sector ganadero informó sobre un récord de inscriptos con más de 2.600 animales que estarán para las competencias y las ventas.

3

Sobrepasó la expectativa la actividad del sábado, fue algo que nunca se vio, ya que se tuvo a 51 000 personas en un solo día.

Fuente: José Costa Barriocanal, presidente del consorcio Expo Paraguay ARP-URP.

En cuanto a remates se esperan unos 14.000 a 15.000 millones de guaraníes en ventas. Ya el sector ganadero informó sobre un récord de inscriptos con más de 2.600 animales que estarán para las competencias y las ventas. “En total, creo que vamos a tener un récord absoluto en la presencia de la hacienda que estamos esperando y por lo menos unos 14 a 15 mil millones de guaraníes en la facturación de los remates”, manifestó a LN/NM.

Culmina 1.a campaña de identificación de terneros INFORME

a

El Senacsa explicó que se cuenta con 98,9 % de cobertura y se registró a 2,7 millones ejemplares.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la culminación de la primera campaña de identificación individual de terneros carimbo 5, de las especies bovina y bubalina, en el marco del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). La institución calificó el resultado como satisfactorio al alcanzar un porcentaje del 98,9 %. La misma arrancó el 1 de febrero.

En cuanto a los resultados durante su ejecución, el informe detalla que un total de 2.812.656 caravanas fueron distribuidas en campo, lo que permitió identificar y registrar a 2.784.158 terneros.

con el 48 % en el top mundial, al igual que Chile, que se posicionó en el tercer lugar, mientras que Gambia alcanzó el 46 %, demostrando el notable desempeño en el cuarto puesto.

La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, destacó que el último informe de la ONU Turismo ubicó a Paraguay en el ranking global de recuperación y crecimiento turístico, destacando el atractivo cada vez mayor del país ante los ojos del mundo. “Superamos a potencias como Brasil y Chile. Este reconocimiento es fruto del trabajo con-

junto entre el sector público, privado y nuestras comunidades”, manifestó la ministra, señalando que Paraguay sigue siendo un destino por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina. Paraguay tuvo un incremento del 53 % en relación con las llegadas internacionales en el primer trimestre de 2025. Brasil quedó en segundo lugar

En el informe se indica que el quinto lugar fue para Israel con un incremento del 31 %, Vietnam el 30 %, Japón 23 %, Macedonia del Norte y Morocco 22 %, entre otros. Según los resultados, más de 300 millones de turistas realizaron viajes internacionales en los tres primeros meses de 2025, aproxi-

madamente 14 millones más que en los mismos meses de 2024. El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló que en todas las regiones del mundo, los buenos resultados continuos, unidos al mayor gasto de los visitantes en muchos destinos, ponen de relieve la resiliencia del sector ante los numerosos retos y son buenas noticias para las economías y los trabajadores. La encuesta vaticinó que los turistas continuarán buscando la mejor relación calidad-precio, pero también podrían viajar a des-

tinos más cercanos o hacer viajes más cortos. En tanto, explicaron que las previsiones de aumentos en el turismo de al menos 3 % y el 5 % para el cierre de este 2025 no fueron modificadas. Paraguay:

Esto se traduce en un porcentaje de utilización de caravanas del 98,9 %, lo que demuestra la efectividad del programa. La distribución de caravanas se llevó a cabo a través de dos modalidades principales. Por un lado, la Fundassa distribuyó 854.883 caravanas, que fueron utilizadas para identificar a 851.055 terneros, lo que representa un porcentaje de utilización del 99,6 %. Por otro lado, los propietarios del módulo ganadero recibieron 1.957.773 caravanas, que permitieron identificar a 1.933.103 terneros, con un porcentaje de utilización del 98,7 %. Desde Senacsa destacaron que estos resultados reflejan un alto nivel de compromiso por parte del sector pecuario nacional, así como un avance importante en la consolidación del sistema nacional de trazabilidad individual, herramienta esencial para fortalecer la sanidad animal, optimizar el control epidemiológico y potenciar la apertura de nuevos mercados internacionales. Según informaron desde Fundassa, se realizó mediante la utilización de dos tipos de dispositivos.

Angie Duarte, Senatur

MONUMENTO NACIONAL SE CONSTRUIRÁ CERCA DEL PALACIO DE BUCKINGHAM

Prestigioso estudio Foster + Partners diseñará monolito de la reina Isabel II

Buscará conmemorar la vida y el legado de la monarca, símbolo de continuidad y modernización en el Reino Unido y la Commonwealth.

El renombrado estudio de arquitectura Foster + Partners, dirigido por Norman Foster, fue seleccionado para diseñar el monumento nacional en homenaje a la reina Isabel II. La obra se construirá en el corazón del histórico Parque St. James, en Londres, cerca del Palacio de Buckingham, y buscará conmemorar la vida y ellegado de la monarca, símbolo de continuidad y modernización en el Reino Unido y la Commonwealth.

El diseño propuesto combina elementos simbólicos que reflejan la dualidad de la reina: tradición y modernidad, deber público y vida privada. Incluirá dos jardines conmemorativos, una nueva puerta del príncipe Felipe, esculturas figurativas, y un puente de vidrio fundido que reemplazará al actual puente azul, evocando la tiaranupcial de Isabel II como símbolo de unión.

Foster + Partners trabajará junto a figuras destacadas como la artista Yinka Shonibare y el paisajista Michel Desvigne, en un enfoque colaborativo que unirá arquitectura, arte y paisaje.

“Es un honor y un privilegio para nuestro equipo recibir este proyecto”,afirmó Norman Foster, quien destacó la inspiración en el diseño original de Sir John Nash y la intención de lograr una intervención sutil y respetuosa con el entorno natural del parque.

El diseño definitivo será presentado en abril de 2026, en coincidencia con el centenario del nacimiento de la reina. El comité conmemorativo valoró la visiónartística y la sensibilidad ambiental del proyecto, que busca generar un legado duradero y accesible para las futuras generaciones.

ACERCA DE FOSTER + PARTNERS

Foster + Partners, con sede en Londres, es uno de los estudios de arquitectura más prestigiosos del mundo, con proyectos en más de 50 países.

Fundado por Norman Foster, ganador del Premio Pritzker, el estudio se distingue por su enfoque innovador, que combina sostenibilidad, tecnología y respeto por el entorno histórico. Entre sus obras más emblemáticas se

diseño propuesto combina elementos simbólicos que reflejan la dualidad de la reina: tradición y modernidad, deber público y vida privada

encuentran el Gherkin (30 St Mary Axe) en Londres, la Cúpula del Reichstag en Berlín, Apple Park en Cupertino y la sede de JP Morgan Chase en Nueva York, uno de los rascacielos más avanzados y sostenibles del mundo.

En América Latina, el estudio ha dejado una fuerte impronta con proyectos urbanos y culturales en México, Brasil y Argentina, siempre con una mirada respetuosa del contexto local y un sello global inconfundible.

Incluirá dos jardines conmemorativos, una nueva puerta del príncipe Felipe, esculturas figurativas, y un puente de vidrio fundido que reemplazará al actual puente azul

El comité conmemorativo valoró la visión artística y la sensibilidad ambiental del proyecto
El
El diseño definitivo será presentado en abril de 2026, en coincidencia con el centenario del nacimiento de la reina
Foster + Partners trabajará junto a figuras destacadas como la artista Yinka Shonibare y el paisajista Michel Desvigne, en un enfoque colaborativo que unirá arquitectura, arte y paisaje

SEGÚN EL BCP, AL CIERRE EN EL 5.º MES CRECIERON 4, 1 %

Servicios y comercio dieron impulso a las ventas en mayo

Informe indica que la variación acumulada en 5 meses de 2025 se ubicó en 6,0 %

Las ventas crecieron 4,1 % interanual al cierre de mayo, según el informe del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay. Atribuyen esta expansión a dinámicas favorables en las ventas de servicio, la actividad comercial y, en menor medida, las manufacturas.

El BCP señala que, de acuerdo con datos preliminares, el ECN registró en mayo una variación interanual de 4,1 %, con lo cual la variación acumulada al quinto mes del 2025 se ubicó en 6,0 %. Por su parte, el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 5,9 %. De acuerdo con la banca matriz, el resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables observadas en las ventas de los servicios, de la actividad comercial y, en menor medida, de las manufacturas. En el sec-

En la actividad comercial, se destacaron los desempeños positivos en las ventas de productos quimicofarmacéuticos, productos para el equipamiento del hogar, ventas de combustibles, entre otros

tor servicios, el BCP verificó un buen dinamismo en las ventas de los hoteles y restaurantes, servicios a los hogares, transportes, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios a las empresas.

ACTIVIDAD COMERCIAL

En la actividad comercial, se destacaron los desempeños positivos en las ventas de productos quimicofarmacéuti-

cos, productos para el equipamiento del hogar, ventas de combustibles, productos alimenticios, grandes tiendas y prendas de vestir, las ventas al por mayor y al por menor de tecnologías.

Sin embargo, mostraron resultados negativos las ventas al por mayor de materias primas agrícolas, fertilizantes y agroquímicos, así como de maquinarias y equipos. En el sector manufacturero, se observaron crecimientos en

OFRECERÁN ADEMÁS PRODUCTOS DERIVADOS

las ventas de productos de carnes, lácteos, azúcar, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos de papel, maquinarias y equipos, metales comunes y de otras industrias manufactureras como colchonerías, artículos de deporte, muebles de madera y de metal.

Por otra parte, las ventas de aceites, molineras y panaderías, cueros y calzados y productos metálicos presentaron resultados adversos.

Producción de frutilla en ferias del MAG

La fruta también se encuentra en la Expo Frutilla, donde se encuentran más de 100 feriantes, explicaron.

Teniendo en cuenta la temporada de cosecha, se podrán encontrar frutillas en las ferias de la agricultura familiar organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), al igual que los subproductos, tales como los derivados como los helados artesanales, bizcochos, tortas, alfajores, o licores, según Saidy Marecos, gerente del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) del MAG. Destacó que esta producción cada año permite una

buena cosecha y es por eso que en el departamento Central el MAG lleva a las ferias los subproductos. “Esto también se encuentra obviamente en la Expo Frutilla, donde se encuentran más de 100 feriantes”, explicó a la 920 AM.

Además, indicó que los técnicos están capacitando a los productores, de los cuales el 40 % de los asistidos son mujeres productoras e incluso la producción de frutillas está llegando a otras partes que

son el departamento Central como San Pedro o la zona de Caaguazú. A modo de ejemplo, sostuvo que solo una productora con unas 12.000 plantas llegó a tener ganancias de 50 millones de guaraníes el año pasado, ya restándole todo lo que significó la inversión en la producción, por lo cual este rubro cuenta con una buena rentabilidad económica.

Con el inicio oficial de la temporada, Central se consolida nuevamente como el corazón productivo de esta fruta emblemática. A través del centro y sus equipos técnicos territoriales, junto al esfuerzo de alrededor de 800 productores asistidos, la campaña

actual se perfila como una de las más fructíferas de los últimos años. Los distritos de Areguá, Ypacaraí, Itá, Itauguá y Villeta lideran la producción con más de 5.190.000 plantas cultivadas, lo que proyecta un volumen estimado de 3.444.850 kilos de frutilla fresca para este periodo, según habían indicado desde el MAG. En tanto extendieron la invitación desde el 6 de julio hasta el 30 de setiembre para la Expo Frutilla 2025, ubicada sobre la ruta Areguá Patiño y la avenida de la Candelaria. Se estima que solo los 600 productores registrados en esa ciudad podrían alcanzar una producción de 2.800 toneladas.

CRISTÓBAL NÑUÑEZ

COLECCIÓN NASTA EN LA EMBAJADA DE ESPAÑA

Brindis inaugural de “Arte en residencia”

Con la visión compartida de mostrar y difundir el arte paraguayo contemporáneo, la Embajada de España en Paraguay y su Centro Cultural Juan de Salazar, en colaboración con la Fundación Texo, presentaron la exposición “Arte en residencia”. La misma se compone de una selección de obras de la colección Nasta, piezas de diversos formatos y estilos, que durante varios meses ocuparán los distintos ambientes de la residencia oficial de la Embajada de España. Celebrando esta auspiciosa iniciativa, el embajador Javier Parrondo fue cordial anfitrión de un brindis.

Durante la cita cultural los invitados disfrutaron de una agradable tarde descubriendo la riqueza y diversidad del arte paraguayo en un entorno que se aleja de los

espacios expositivos habituales. Entre la concurrencia se destacó la presencia de varios embajadores, artistas visuales y referentes del quehacer artístico y cultural. Entre cuadros, vinos y tapas españolas, los asistentes disfrutaron también de la buena música en vivo del Ensamble

Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).

La exposición, que cuenta con la curaduría del equipo de la Fundación Texo, podrá ser visitada a través de actividades y visitas guiadas durante los próximos 6 meses, con inscripción gratuita a través de un enlace habilitado

en la web del Centro Cultural de España. Esta acción conjunta reafirma el compromiso de la Embajada de España, la Cooperación Española y la Fundación Texo en promover el arte y la creación local, e impulsar espacios de diálogo y debate con la cultura como motor del desarrollo sostenible.

“Arte en residencia” permite apreciar la riqueza y diversidad del arte paraguayo contemporáneo en un escenario distinto

Obras de arte de distintos formatos componen esta exposición que contará con visitas guiadas, coordinadas por el

Centro Cultural de España Juan de Salazar
El vernissage fue musicalizado por el Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN)
Verónica Torres y Marcelo Barúa
Lendi Peña, Pamela Vasconsellos y Mónica González
Alejandro Rolandi, Natalia Gill, Christiane Viedma, Nicolás Manoiloff, Martín Nasta y Beatriz Aular
Valentina Elizeche, Pablo Ávila y Verónica Vega
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho; embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja; embajador de España, Javier Parrondo; y José Daniel Nasta, chairman de Texo
MATÍAS AMARILLA
Luis Elgue, Cecilia Román, Pedro Florentín, Mónica Castellano y Ramiro Meyer
Viviana Campos, Jeison Andrés Granados, embajador de Costa Rica; y Lorena Espinoza
Fredi Casco, Coki Caselli, Osmar Colmán, Sebastián Ruiz Díaz y Rodrigo Nasta
Ney Canani, Adriana Almada y Rodolfo Oviedo
Julián Egea, Maura Recalde y Arcadio Martínez

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

Fuente: Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Raspar, desgastar.

5 . Capital de Ghana.

10 . grupo de rock metal australiano

14 . Extiendo una materia grasa sobre una superficie.

15 . Brotar con facilidad de la mente las ideas.

16 . Parte trasera de algo. 17. (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años '50.

18 . Parte que arranca de la línea principal de un camino o ferrocarril.

19 . Mujeres que crían a sus pechos criaturas ajenas.

20 . Que tiene experiencia. (f)

23 . Región Noroeste argentino (sigla).

24 . Embarcación de remo.

25. Título nobiliario de jerarquía inferior a la de marqués.

28 . Andar por las calles.

29. Profundizar.

31 . Sitio de reunión y guarda del ganado.

33 . Órgano de la visión en los hombres y animales.

34 . Artículo indefinido femenino singular.

35 . Que puede capitalizarse.

40 . Masa de agua salada que cubre gran parte de la superficie terrestre.

41 . Nombre de la decimoséptima letra del alfabeto.

42 . (...Pascal) Matemático francés (1623-1662) cofundador de la teoría de las probabilidades.

43 . Parte del tubo digestivo que va desde la faringe al estómago.

46 . Río de Suiza afluente del Rin.

48 . Aparato de detección submarina.

49. En aquel lugar, a aquel lugar.

50 . Antigua medida de longitud.

53 . Encargado de cronometrar.

57. Planta de la familia de las Umbelíferas de tallo jugoso comestible.

59. Planta silvestre fitolacácea centroamericana que provoca olor a ajo en las vacas que de ella se alimentan.

60. Tercer miembro de la tríada divina hinduista.

61 . Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (sigla, inglés).

62 . Encallar una embarcación en la costa.

63 . Venid abajo por acción del propio peso.

64 . Búfalo de las islas Célebes.

65 . De muy baja estatura (f.)

66 . Engalano con adornos.

VERTICALES

1 . (Rubén…) Poeta nicaragüense (1867 - 1916) autor de "Prosas profanas" y "Cantos de vida y esperanza".

2 . Unido o agregado a otra persona o cosa.

3 . Fase en el desarrollo de una acción u obra.

4 . Dé vueltas alrededor de su eje.

5 . Uno de los cinco continentes.

6 . Exigir.

7. Aguardiente aromatizado con comino, de sabor muy dulce.

8 . Expresen alegría mediante la risa.

9. (Roberto...) Escritor argentino (1900-1942) autor de "Aguafuer-

tes porteñas".

10 . Instrumento de labranza similar a la azada.

11 . Rosario de uno o tres dieces.

12 . Dirección general de aduanas (sigla).

13 . Árbol que crece en Costa Rica, de buena madera y fruto semejante a la guayaba redonda, excesivamente ácido.

21 . Árbol de la familia de las fagáceas, que suele llegar a 50 m, cuya madera se utiliza en muebles y en arquitectura.

22 . Sufijo que indica relación.

26 . Nativo de Dinamarca.

27. Período histórico caracterizado por una gran innovación en las formas de vida y de cultura.

28 . Sigla en latín de la expresión "descanse en paz".

29 . Variedad americana de pimiento, muy picante.

30 . Instrumento metálico de forma semicircular que sirve para cortar mieses y hierbas.

31 . Figuradamente: decadencia, declinación.

32 . Diminutivo de varón.

33 . Interjección empleada para animar o celebrar.

36 . Juego de mesa de estrategia bélica (sigla).

37. Lapso en que la Tierra da un giro completo alrededor del Sol.

38 . Separar la hoja de la puerta de su marco girándola por los goznes.

39. Sufijo empleado en la construcción de adjetivos verbales que indica posibilidad pasiva.

40 . Cada una de las doce divisiones del año.

44 . Mujer charlatana y mentirosa.

46 . Nativo de Alemania.

47. Distancia vertical de un cuerpo respecto a la tierra.

49. Se posa un hidroavión en el agua.

50 . Señalar o fijar día.

51. Sustituyan una obligación legal por otra.

52 . Instrumento de agricultura empleado para abrir surcos en la tierra con empleo de la fuerza animal o mecánica.

54 . Barco, embarcación

55. Personaje bíblico que no quiso dejar encinta a la viuda de su hermano tras tomarla por esposa.

56 . Impresión desagradable causada por una cosa que repugna.

57. Dignatario oriental musulmán.

58 . Alimento hecho de harina, agua y sal que se amasa y cuece al horno luego de fermentado por acción de la levadura.

45 . Aparato con el que se realizan diversos ejercicios de gimnasia rítmica.

CAPIATÁ

Continúa congreso sobre autismo

Este congreso representa una oportunidad única para escuchar voces expertas.

La Fundación Rayos de Luz, con el apoyo de Aso Tea Py, organiza el 1.er Congreso Nacional sobre Autismo y otros Trastornos del Desarrollo, un espacio pensado para conectar a profesionales, familias y comunidades en torno a un mismo objetivo: construir un futuro más inclusivo y esperanzador para todos.

El evento se inició ayer y continúa hoy en el Colegio Militar Francisco Solano López, ubicado en la ciudad de Capiatá, y reúne a destacados profesionales del ámbito de la salud, la educación y la nutrición. Serán dos jornadas de aprendizaje, intercambio de experiencias y fortalecimiento de redes de apoyo.

Ayer se tuvo la participación del Dr. Víctor Gaona, neurólogo pediatra; la Lic. Luján Aquino, psicóloga, y la Lic. Dahiana Velázquez Talavera, nutricionista. Hoy se presentarán la Lic. Rocío Florentín (psicóloga educacional), la Lic. Verónica Bernal (psicopedagoga), la Mgtr. Kathia, fonoaudióloga, y la Lic. Mirian Carvallo, docente y psicopedagoga.

Este congreso representa una oportunidad única para escuchar voces expertas, adquirir herramientas prácticas y reflexionar sobre la importancia del acompañamiento respetuoso e integral a personas con autismo u otros trastornos del desarrollo. Las personas interesadas pueden comunicarse al número (0971) 913-702 para más información e inscripciones. La invitación está abierta a docentes, familias, profesionales de distintas áreas y a toda la comunidad comprometida con una sociedad más inclusiva.

LOS BENEFICIARIOS FUERON 64 DISTRITOS

Gobierno ya entregó más de 281.000 muebles escolares

La cifra de muebles entregados hasta la fecha representa el 85,47 % de la cantidad total prevista.

El Gobierno ya entregó 280.916 mobiliarios escolares nuevos en 1.089 instituciones educativas del país, según los datos al cierre de la segunda semana de julio del año en curso.

Con esta distribución de mesas y sillas adquiridas por la Itaipú Binacional fueron beneficiados un total de 387.031 estudiantes de 64 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción.

La cifra de muebles entregados hasta la fecha representa el 85,47 % de la cantidad total prevista (328.687) en esta primera etapa del proyecto, de acuerdo a lo comunicado por la entidad binacional, y publicado por la agencia de noticias IP Paraguay.

En los últimos días, los mobiliarios pedagógicos seguían llegando en varias instituciones de las ciudades de Tebicuary-mí, Quyquyhó, María Antonia y otras localidades del departamento de Paraguarí. Asimismo, esta semana prosigue la entrega

en el departamento de Cordillera, según el reporte oficial.

Es importante mencionar que ya se distribuyeron 183.336 pupitres en las 547 instituciones previstas del departamento Central (19 distritos); mientras que en 86 centros educativos de Asunción se entregaron casi 30.000 muebles.

En Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con la entrega de 3.183 mobiliarios.

En Caaguazú, 25 escuelas

y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã recibieron 2.641 muebles; mientras que, en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.

La lista sigue con Ñeembucú, donde 9 colegios y escuelas de los distritos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva se beneficiaron con 2.317 conjuntos de muebles pedagógicos.

En Itapúa, 15 instituciones educativas públicas de

EL HECHO OCURRIÓ TRAS UN JUEGO DE PIKY VOLEY

Con la entrega de mesas y sillas adquiridas por la Itaipú fueron beneficiados casi

400 mil estudiantes de 64 distritos priorizados

Alto Verá y San Pedro del Paraná recibieron un total de 1.969 mobiliarios.

De la misma manera, en el departamento de San Pedro, fueron provistos 8.354 muebles escolares en 51 centros educativos de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.

En Paraguarí se distribuyeron 24.635 muebles en 184 instituciones. A su vez, en Cordillera, un total de 22.781 mobiliarios fueron entregados a 134 colegios y escuelas.

CONVERSATORIO

Instan a planear estrategias para generar energía

Se quiere visibilizar la necesidad urgente de repensar la matriz energética nacional.

Enfocados en el futuro de la energía en Paraguay, especialistas del sector participaron en un conversatorio en el cual hicieron un llamado sobre la necesidad de anticiparse a posibles escenarios de crisis en la generación energética.

Destacaron que, si bien actualmente el sistema opera con cierta solvencia, es esencial iniciar una planificación estratégica que garantice el abastecimiento a largo plazo, impulse nuevas fuentes y acompañe el crecimiento de la demanda nacional e industrial.

“Paraguay no se termina en 2030. Es momento de pensar en inversiones de gran envergadura que garanticen la sos-

tenibilidad energética para el futuro”, comentó durante el evento la especialista en energía Cecilia Llamosas, quien condujo el debate.

La misma remarcó la importancia de abrir espacios donde la experiencia, el conocimiento técnico y la mirada de las mujeres puedan contribuir activamente a la toma de decisiones estratégicas en el sector.

En la misma tesitura, la especialista en sistemas solares fotovoltaicos Karen Fernández apuntó a la energía solar como parte clave de la solución, atendiendo al potencial con el que cuenta la región y en especial nuestro país.

Concepción: buscan a joven que baleó a su primo

La víctima recibió un disparo en la mandíbula y se encuentra internado.

En el barrio Centro Norte de la localidad de San Alfredo, en el departamento de Concepción, un encuentro deportivo entre amigos y familiares terminó en una gresca que desencadenó en un herido de bala. El autor del hecho sería pariente de la víctima y continúa prófugo.

La víctima identificada como Jorge Antonio Romero Maciel, de 23 años, se encontraba

jugando un partido de piky voley en una cancha cercana a su vivienda, en un momento dado se había iniciado una gresca con un primo lejano, la cual escalo rápidamente y terminaron a los golpes.

El joven se retiró de la cancha y fue a su casa, lugar al que fue alcanzado por su atacante identificado como Pedro Fabián Arguello Samaniego, de 32 años, y continuó la pelea

en medio de la cual este último desenfundó un arma de fuego y efectuó al menos tres disparos.

Uno de los proyectiles impactó en la mandíbula de Romero Maciel y tuvo como orificio de salida la zona cervical del mismo. Tras el hecho, el autor de los disparos se dio a la fuga a bordo de su automóvil. El herido fue trasladado hasta el centro de salud de San Alfredo y posteriormente derivado hasta el Hospital Concepción, donde se encuentra con pronóstico reservado.

El objetivo principal de este tipo de eventos es visibilizar la necesidad urgente de repensar la matriz energética nacional
GENTILEZA
ARCHIVO

EL 1 DE AGOSTO SE CUMPLIRÁN 21 AÑOS DEL INCENDIO

Presentan eventos para recordar la gran tragedia del Ycuá Bolaños

Se preparan misas, actos culturales, musicales y también visitas guiadas por el Centro Cultural.

Familiares de víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños realizaron la presentación de las actividades en conmemoración a los 21 años del luctuoso suceso. El acto se desarrolló en el Centro Cultural 1A, ubicado en Trinidad.

“Buscamos que esto pueda ser una cuestión de construcción colectiva tanto entre las organizaciones, los familiares, la comunidad del barrio Trinidad y también todo el país”, Guillermo Ortiz, director general de Comunicación Estratégica de la Secretaría Nacional de Cultura, en conferencia de prensa.

El calendario prevé a partir

de hoy martes una charla y el lanzamiento de un libro que trata de los sobrevivientes del incendio. Así también, se prevé un concierto de Yenia Rivarola y Rodrigo Quintás.

NOVENARIO

Del 23 al 31 de julio se realizará el novenario en memoria de las víctimas. Los organizadores invitan a participar a toda la comunidad para acompañar el rezo por los fallecidos en el incendio del 1A. Se llevará a cabo en el local del Centro Cultural a partir de las 18:00 y se invita a todos los que quieran participar de este acto litúrgico .

El 25 de julio se tendrá la presentación de la banda y el ballet folclórico nacional de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). En tanto, el 26 de julio se tiene agendada la visita de la brigada infantojuvenil del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.

Posteriormente se prevé un conversatorio con los niños y jóvenes. Esta actividad se viene realizando desde el año pasado con todos los adolescentes interesados en ser bomberos para que conozcan la historia de la Tragedia del Ycuá Bolaños.

Igualmente del 21 al 31 de julio

Entre las actividades se prevé la presentación de un libro y un concierto

se tienen previstas las visitas guiadas que serán habilitadas para las instituciones educativas de Asunción y Central. El evento más grande será

el 31 de julio, denominado “Arte por la memoria”, en el salón auditorio a las 19:00. Por último, el acto central de conmemoración de los 21 años del Ycuá se va a reali-

zar en la plaza de luces, en la planta alta del edificio. Allí se tendrá micrófono abierto, donde podrán dar mensajes todas las personas que acompañen ese día. LEAMOS JUNTOS FUE UN ÉXITO

Un centenar de mediadores incentivarán la lectura

El evento celebró el compromiso, la creatividad y la vocación de servicio.

El Curso de Mediadores de Lectura Leamos Juntos culminó exitosamente con de más de 100 participantes, en la Biblioteca Nacional, en Asunción, en el marco del programa “Un libro, una esperanza: dotación y dinamización de espacios de lectura”,

una iniciativa de la Fundación en Alianza con el apoyo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

El evento celebró el compromiso, la creatividad y la vocación de servicio de los participantes que se han

formado como mediadores de lectura para incentivar el amor por los libros en niños de distintas comunidades de todo el país. Así también, el curso impartido y mentoreado por la escritora y docente Verónica Abente, ha logrado no solo capacitar a mediadores, sino sembrar vínculos, imaginación y habilidades lectoras en niños del país.

Como parte del cierre, también se anunció la dotación de unos nuevos espacios de lectura infantil otorgados a los mejores proyectos de implementación del curso, a ser entregados en las siguientes semanas en diferentes departamentos del país, gracias al apoyo de empresas comprometidas con el fomento de la lectura y el desarrollo integral de la infancia.

Anuncian el ingreso de un frente frío y lluvias

Para hoy el clima seguirá con temperaturas con máximas de 30 oC.

La llegada de un frente frío promete un respiro ante las temperaturas cálidas. Este cambio climático traerá

consigo lluvias significativas durante la semana. La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) espera

que la inestabilidad atmosférica mitigue el calor y se tenga nuevamente un ambiente más fresco y agradable.

Para hoy se espera un ambiente cálido a caluroso, con temperaturas máximas entre 27 y 32

°C tanto en la región Oriental como en la Occidental. También se espera cielo parcialmente nublado, con vientos del noreste.

INGRESO DE FRENTE FRÍO

Para el miércoles 16, si bien

durante la mañana persistiría el ambiente cálido, con máximas entre 27 y 30 °C y vientos del noreste, a partir de la tarde se prevé el ingreso de un débil frente frío, que inicialmente afectaría a los departamentos del sur del país y

luego se extendería a otras zonas durante esa jornada y el jueves 17.

Estas temperaturas bajas vendrán acompañadas de lluvias en varias partes del país, según Meteorología.

Más de cien participantes tuvo este evento que fue un éxito

INTERVENCIÓN A COOPERATIVA ARROJÓ GRAVES IRREGULARIDADES

Incoop urge a la Fiscalía investigar caso Poravoty

Millonario

perjuicio sería de USD 35 millones.

El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incop), Carlos Romero Roa, confirmó el descalabro financiero y administrativo de la intervenida Cooperativa Poravoty, cuyo perjuicio patrimonial ascendió a unos G. 295.000 millones.

El directivo del ente regulador de cooperativas fue entrevistado por el programa “Arriba hoy”, emitido por Universo 970, y presentó los resultados de la intervención de la cooperativa Poravoty, luego de 180 días de ese proceso.

Poravoty es una entidad solidaria a cargo de grupo de policías que registró un perjuicio millonario, según los interventores del Incoop.

Las conclusiones señalan atrocidades financieras perpetradas en la institución y sindican como principales responsables al Consejo de Administración y Junta de Vigilancia, conforme a las normativas que rigen.

Así también, la auditoría interna es mencionada

El presidente del Incoop, Carlos Romero Roa, confirmó el descalabro financiero y administrativo de la cooperativa Poravoty

como parte de los responsables por la falta de controles y las omisiones.

El presidente del Incoop refirió que el viernes pasado se realizó la asamblea para notificar a los socios de Poravoty, el estado financiero y administrativo, tras la finalización de la intervención con los hechos irregulares encontrados y las resoluciones adoptadas por el Incoop.

Detectaron cuatro puntos irregulares, cuya documen-

tación y denuncia respectiva fue presentada ante la Fiscalía para la investigación penal correspondiente.

Las irregularidades corresponden a diversas áreas: como ser la violación de la ley antilavado (Seprelad); compra de armas, aparentemente con precios inflados; compra de propiedades con precios exhorbitantes, y movimiento de dinero en efectivo dentro de la creación de un sistema de crédito sin documentaciones que avalen la viabilidad de

esa operativa.

La cooperativa Poravoty registra unos 14.000 socios, de los cuales 3.000 están activos. Algunos de los exdirectivos (todos renunciantes) que se encuentran en la mira por el millonario perjuicio generado son: Miguel González Duarte (presidente, exsuboficial), Silvio Vera González (excomisario), Luis Alberto Delgado. Los miembros de Junta de Vigilancia: Calixto Talavera, Catalino Espínola, Heber Caldeira, entre otros.

Ingeniera paraguaya trabaja para la NASA PROGRAMA DEVELOP

La profesional hace mapeos de lobos y ciervos para la agencia espacial.

La ingeniera ambiental paraguaya Sheyla Gaviota Ríos Galeano ya se encuentra formando parte del programa NASA Develop, de la afamada agencia espacial de Estados Unidos, con una pasantía en que contribuye a la elaboración de mapas satelitales que permitan la conservación de especies de lobos y ciervos en el estado de Colorado. La compatriota fue admitida en mayo pasado, como parte de una serie de logros académicos que viene sumando.

Su trabajo para el programa consiste en analizar mapas satelitales, utilizando modelos de inteligencia artificial, y reconocer patrones para el

proyecto de conservación de la entidad que regula parques de Colorado, teniendo como socio a la Universidad Estatal de Colorado. En comunicación con C9N, Ríos comentó que tiene planes de volver a Paraguay y contribuir en la gestión de proyectos en el área ambiental.

La joven se graduó en la carrera de ingeniería ambiental en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA) en el año 2019. En 2023, obtuvo la beca Fulbright para realizar un programa de maestría en los Estados Unidos, que le permitió ampliar su formación en ingeniería de recursos ambientales enfocada a ciencias geoespaciales en la Universidad Estatal de Nueva York - SUNY College of Environmental Science and Forestry.

Graduada en la Universidad Nacional de Asunción,

sumando logros académicos y hoy está en la agencia

Ratifican prisión para el dueño de la farmacia

Antonio Acosta está procesado por frustración de la persecución penal.

En el marco de la causa por el homicidio de la adolescente

María Fernanda Benítez, el juez José Armando Mendoza confirmó la medida de prisión preventiva para Franco Antonio Acosta Céspedes, dueño de la farmacia de donde el supuesto autor del homicidio habría comprado las píldoras abortivas.

La defensa de Acosta Céspedes había solicitado la libertad ambulatoria, pero el juzgado determinó que no se dan los presupuestos legales. Anteriormente ya habían solicitado también el cambio de calificación de la causa, pero el juez Gustavo Ovelar no dio lugar a la solicitud.

La causa figura como frustración de la persecución penal, atendiendo a que Acosta Céspedes no habría proporcionado toda la información solicitada por las autoridades al inicio de las investigaciones, lo que posteriormente llevó a varios allanamientos y más indagaciones.

En el marco de las investigaciones, no solo se había corroborado la compra de las pastillas, sino que se encontraron otros medicamentos que también habrían sido comercializados en el mismo lugar. Se cuenta además con imágenes de circuito cerrado que ubican al supuesto autor del crimen en la farmacia en varias ocasiones.

Los encargados de la causa destacaron que este tipo de solicitudes aún no pueden ser aprobadas, ya que el caso se encuentra en pleno análisis de pruebas.

CASO MARÍA FERNANDA
La defensa de Acosta Céspedes había solicitado la libertad ambulatoria, pero el juzgado determinó que no se dan los presupuestos legales
GENTILEZA
ARCHIVO
Sheyla Ríos fue
espacial

AUTOR DEL HECHO DIJO QUE ACTUÓ EBRIO Y DROGADO

La autopsia revela brutalidad en triple homicidio en Capiatá

Las tres mujeres murieron rápidamente por traumatismo de cráneo.

La autopsia realizada a los tres cuerpos revela la brutalidad en el triple homicidio ocurrido en la ciudad de Capiatá. Dos de las víctimas presentaban traumatismo de cráneo con pérdida de masa encefálica.

El médico Pablo Lemir indicó que el resultado de la autopsia llevada a cabo a los cuerpos de Ana Villalba, su hija de 12 años con discapacidad y su madre Magdalena Villalba de 80 años de edad revela que las tres murieron a causas de golpes en la cabeza, lo cual habla de la brutalidad del autor del suceso.

Lemir describió que el autor

del hecho utilizó un objeto contundente, posiblemente martillo. Acotó el profesional que “fue una muerte rápida e indicó que la presencia de lesiones contuso- cortante en zonas del cuerpo.

Del mismo modo, sobre posible abuso sexual, Lemir explicó que existen indicios pero no existe certeza de que se haya cometido abuso sexual y cuya víctima es la niña de 12 años de edad.

AUTOR CONFESO

El autor confeso del triple crimen en Capiatá, identificado como Blas Ramón Serafini Báez (23), declaró ante la Fis-

calía e intentó justificar los hechos alegando que actuó bajo los efectos del alcohol y las drogas.

Por cuestiones de seguridad, el hombre se encuentra recluido en la Comisaría Primera de San Lorenzo, ante amenazas recibidas por parte de sus vecinos del barrio 12 de Junio.

Manifestó que está arrepentido de lo que hizo y aseguró que el problema con su pareja surgió por cuestión de celos.

“Estaba bajo los efectos de las drogas. Siempre había problemas, pero no era nada. Nos discutimos por macanadas, no fue por pelea de cuernos”,

OPERATIVO DE LA SENAD EN BELLA VISTA NORTE

dijo a C9N.

Según manifestó la discusión con su pareja surgió a raíz del reclamo que le hizo porque su exnovia le escribió un mensaje en el Facebook.

“Yo estaba bajo los efectos de las drogas, no calculé, no medí nada. Espero que descanse en paz y que le amo muchísimo a

Ana Liz”, expresó entre sollozos. El hombre respondió con la frase “sin comentarios” cuando se le preguntó por qué atacó también a su suegra y a su hijastra.

Hallan campamentos narco y queman marihuana

ZONA COMERCIAL DE CIUDAD DEL ESTE

La droga estaba siendo acopiada en el sitio, para después enviarla a Brasil.

Agentes de la Senad realizaron un nuevo operativo antidrogas en Bella Vista Norte, en el departamento de Amambay, logrando desmantelar cultivos ilícitos en una estancia de difícil acceso. La acción forma parte del combate constante contra el narcotráfico en la zona norte del país.

Durante la intervención que se realizó en la estancia Tenonde Porã, los uniformados pudieron erradicaron aproximadamente seis toneladas de marihuana en etapa de acopio.

Además, procedieron a la destrucción de una carga de 100

kilos ya procesada y lista para su comercialización.

Los agentes también desmantelaron dos campamentos clandestinos utilizados para la producción, logística y resguardo de la droga. Estas estructuras servían de base operativa para los responsables del cultivo y tráfico de marihuana.

La zona operativa presentaba

condiciones complejas para el acceso, lo que evidencia cómo las organizaciones criminales aprovechan espacios remotos para sus actividades ilícitas. Sin embargo, las autoridades lograron ingresar y ejecutar la operación con éxito.

Desde la Senad indicaron que las tareas de patrullaje continuarán en esta y otras zonas vulnerables.

Hombre fue detenido por exhibir sus partes íntimas

El capturado cuenta con antecedentes por reducción de objetos robados.

La Policía Nacional detuvo a un hombre acusado de exhibir sus partes íntimas a comerciantes en la zona de Ciudad

del Este. El mismo cuenta con antecedentes penales. Los policías tomaron intervención ante una denuncia

radicada por vendedores de la zona del microcentro esteño.

Según el relato de los comerciantes, un hombre se encontraba mostrando sus genitales en la vía pública, razón por la que solicitaron la ayuda de las

autoridades. Fue así como los uniformados procedieron a la detención del acusado, identificado como Juan Mauricio Coronel Fleitas, de 29 años.

La captura del joven se produjo sobre la avenida Emiliano R.

Fernández, en pleno microcentro de Ciudad del Este, detalla el informe policial.

Cabe mencionar que este sujeto cuenta con antecedente por reducción, sumándose ahora otro más por actos exhibicionistas.

El agente fiscal Luis Trinidad dispuso que Coronel sea remitido al calabozo de la Dirección de Policía del Alto Paraná, previo diagnóstico médico.

ARCHIVO
Blas Ramón Serafini Báez dijo que la mortal discusión se dio por una cuestión de celos
La droga, los campamentos y todo lo hallado fue quemado por orden judicial

HABRÁ SANCIONES ECONÓMICAS

Trump da 50 días a Rusia para acabar la guerra en Ucrania

Se aplicarán aranceles muy duros si no hay un acuerdo, dijo el presidente estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.

El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.

Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.

“Estamos muy, muy descon-

tentos” con Rusia, declaró Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.

“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100 %”, declaró Trump.

Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido ya a sanciones occidentales duras.

Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania para combatir la invasión rusa

Incendio forestal en el Gran Cañón

Unos 4,5 millones de personas visitan este parque nacional al año.

Los Angeles, Estados Unidos. AFP.

Un incendio forestal que cobró fuerza durante el fin de semana arrasó más de cincuenta estructuras ubicadas en el Gran Cañón, entre ellas una histórica cabaña del parque nacional estadounidense, informaron las autoridades.

Cientos de bomberos combaten por aire y tierra el incendio Dragon Bravo, que se desató el 4 de julio a causa de un rayo en las inmediaciones de este destino turístico de Arizona, en el

suroeste de Estados Unidos. La noche del sábado “las llamas se intensificaron rápidamente, alimentadas por vientos sostenidos de 20 mph (32k/h) y ráfagas de hasta 40 mph (64k/h)”, informó el sistema de parques nacionales.

El fuego consumió entre cincuenta y ochenta estructuras, entre ellas una planta de tratamiento de agua y la Cabaña del Gran Cañón, reconstruida en los años 1930 tras ser devorada por un incendio y declarada monumento histórico en 1987.

Washington, Estados Unidos. AFP.
Donald Trump trata de asfixiar económicamente a Rusia, si no pone fin a la guerra

LIGA DE DESARROLLO APF-CONMEBOL

Arranca Fase Nacional en las tres categorías

Todos los partidos se disputarán con normalidad en los Centros de Alto Rendimiento en Ypané.

La Liga de Desarrollo, organizada por la Asociación Paraguaya de Fútbol a través de su Dirección de Desarrollo, con el respaldo de la Conmebol mediante su programa Evolución y el apoyo de la Unión del Fútbol del Interior (UFI), desarrolla esta semana la Fase II Nacional del certamen, del que forman parte aproximadamente 200 participantes por categoría.

En esta instancia, se aglutinan todos los campeones regionales, que previamente disputaron sus compromisos desde octubre del año pasado, hasta el mes de mayo del año en curso.

En ese sentido, por primera vez, la competencia se lleva a cabo íntegramente en los predios deportivos de la APF en Ypané, reafirmando el compromiso institucional con el

crecimiento del fútbol desde sus cimientos y con el objetivo de dar un espacio a los jóvenes talentos.

Esta Liga de Desarrollo, con-

COMPROMISO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS

La Liga de Desarrolla representa sin duda alguna un espacio importante para el desarrollo integral de niños y niñas, que tienen la posibilidad de mostrar su talento a través de una competencia sana, integrando a la vez a comunidades de distintos puntos del país. Además, por primera un certamen de esta magnitud se desarrolla en los Centros de Alto Rendimiento de Ypané, tanto del Carde como del Carfem.

Durante la gestión del presidente de la APF, Robert Harrison, se ha dado mucho énfasis en la intención y el compromiso de brindar espacios de primer nivel y condiciones profesionales para impulsar este tipo de competencias a nivel nacional.

templa la participación de atletas en tres categorías, que son sub-13 Masculino, y las de Femenino en sub-14 y sub-16.

El puntapié inicial para el desarrollo de la Fase II-Nacional se dio el último fin de semana en Ypané, coincidente con el inicio de las vacaciones escolares de invierno.

En la categoría sub-13 (masculino) participan equipos de Filadelfia, Ciudad del Este, Ypacaraí, Pedro Juan Caballero, Ybycuí, Ñeembucú, Juan León Mallorquín, Yby Pyta y Asunción).

Otros equipos de estas ciu-

EN PALMEIRAS

Sosa asegura que “es un gran paso”

El extremo paraguayo fue presentado en conferencia de prensa por el club paulista.

Equipos de diversas localidades de nuestro país disputan la competencia en los Centros de Alto Rendimiento en Ypané

dades, además de Presidente Hayes, San Ignacio, Santa Rita, Caacupé, Horqueta y Liberación lo hacen en las categorías sub-14 y sub-16 en Femenino.

FASE FINAL

Una vez conocidos los equipos campeones de las tres categorías, se tiene previsto el desarrollo del torneo internacional organizado por la Conmebol, que reunirá a todos los campeones de cada asociación miembro de Sudamérica, en la denominada Fiesta Evolución, en su Fase III. Esta etapa reunirá a 30 equipos del continente.

LIGA DE DESARROLLO

APF- CONMEBOL

CATEGORÍAS

Sub-16 Femenina

Sub-14 Femenina

Sub-13 Masculina

FASE I- REGIONAL

Ya disputada

FASE II- NACIONAL

Actualmente en disputa (Reúne a los campeones regionales).

FASE III – FIESTA EVOLUCIÓN

Torneo internacional

(Organizado por CONMEBOL)

Participan: 30 equipos (*) (*) Campeones de cada asociación miembro.

Ramón Sosa aparece junto a la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira y como jugador”, declaró inicialmente.

Ramón fue presentado “en sociedad” por el Palmeiras. En conferencia de prensa y acompañado de la presidenta del club, Leila Pereira, el paraguayo afirmó que su llegada al club es un paso adelante, más allá de retornar de Europa.

“Es un gran paso en mi carrera, no un retroceso. El Palmeiras está en un nivel altísimo, en el Mundial de Clubes, el Palmeiras jugó un partido igualado contra el Chelsea. Estoy muy contento de estar aquí, creo que creceré mucho como persona

RIVER PLATE

“Llegué sabiendo lo que significa el Palmeiras, que siempre lucha por campeonatos cada año. Tengo que prepararme bien, concentrarme bien y hacer mi trabajo aquí. Confiaron en mí y haré todo lo posible para que el Palmeiras esté donde se merece”, remarcó.

Pereira, por su parte, señaló que venían siguiendo a Sosa y que “es un gran placer poder ficharlo para ayudar a nuestra plantilla”.

Gallardo ya espera por Mati y Portillo

El DT millonario espera que se resuelvan en breve los fichajes de ambos paraguayos.

Matías Galarza y Juan Portillo, pertenecientes a los registros de Talleres de Córdoba, están a nada de fichar por River Plate de la Argentina y esta situación motivó la pregunta de los periodistas a Marcelo Gallardo, sobre la llegada de ambos jugadores

paraguayos.

“Ya hace un tiempo venimos hablando con Talleres, están las ofertas presentadas. Creemos que hasta ahora no hemos podido llegar a un acuerdo, pero somos optimistas que con buena voluntad de ambas partes se va a acordar. Los futbolistas tienen el deseo de jugar con nuestro club, con nuestra camiseta, eso valida que estemos en instancias finales, esperemos que se resuelva de la mejor manera para ambos clubes”, destacó el Muñeco en conferencia de prensa.

El fútbol formativo gana notoriedad con la Liga de Desarrollo

INTERMEDIA

12 de Junio

triunfa y

no se despega de la punta

Venció de visitante a Guaireña con gol de Rodi Ferreira. San Lorenzo y Sol igualaron.

INTERMEDIA

FECHA 17

Independiente 3-0 Fernando de la Mora

Resistencia 1-1 Capiatá

Santaní 3-1 River Plate

Tacuary 3-1 Guaraní de Fram

Pastoreo 1-4 Rubio Ñú

Carapeguá 2-1 Encarnación

San Lorenzo 0-0 Sol de América

Guaireña 0-1 12 de Junio POSICIONES

12 de Junio 35

Rubio Ñú 34

Capiatá 32

Tacuary 28

Carapeguá 26

San Lorenzo 25

Resistencia 22

River Plate 22

Pastoreo 21

Independiente 19

Guaireña 18

Encarnación 18

Sol de América 18

Santaní 16

Guaraní Fram 13

F. de la Mora 13

El torneo de la División Intermedia cerró ayer su fecha 17 con dos partidos. El 12 de Junio de Villa Hayes visitó el Parque del Guairá para enfrentar a Guaireña, con la obligación de ganar para mantener la punta del torneo, que provisoriamente había quedado a manos de Rubio Ñú. Y el cuadro chaqueño cumplió con su cometido porque gracias a un solitario tanto de Rodi Ferreira, uno de sus últimos refuerzos, se alzó con la victoria. El tanto del lateral se produjo a los 68’.

Con el resultado, el Auriazul continúa con la ventaja de un punto arriba sobre el cuadro ñuense. En otro partido jugado ayer, San Lorenzo y Sol de América igualaron sin goles en el estadio Enrique Soler de Capiatá.

CERRO PORTEÑO SE POTENCIA

Tres jugadores claves están para reaparecer

El Ciclón recibirá a Sportivo Luqueño, otro de los punteros, el domingo en la Nueva Olla.

www.versus.com.py

Cerro Porteño, uno de los punteros del torneo Clausura, ha tropezado con muchos problemas de lesión en las primeras fechas y la buena noticia es que estaría recuperando a un par de figuras importantes.

Federico Carrizo, quien acarreaba una tendinitis en una de las rodillas, podría reaparecer en los próximos juegos al igual que Gastón Giménez, volante que había sufrido una fuerte sobrecarga muscular en la previa del partido ante General Caballero.

El otro que podría regresar en las próxima fecha es Cecilio Domínguez, otro que tuvo problemas musculares luego del partido ante el Rojo mallorquino en la Nueva Olla. El 10 ni siquiera concentró para el juego ante Ameliano.

El que sí tiene para un mes de recuperación es el mediocampista Jorge Morel, quien tuvo un desgarro bastante

Gastón Giménez, que sintió molestias en la previa del debut de Cerro Porteño en el Clausura, está para volver

grande en la primera fecha. Varios otros futbolistas como Abel Luciatti, Rodrigo Melgarejo, y otros, siguen activando

SPORTIVO TRINIDENSE

diferenciado en la parte física.

En la misma situación están los recién incorporados, el

LESIONADOS EN CERRO EN FISIOTERAPIA

Jorge Morel

Abel Luciatti

Guillermo Benítez

Ignacio Aliseda

Rodrigo Melgarejo

Fabricio Domínguez

Tobías Portillo

Jorge Marcelino CONTUSOS

Matías Pérez

Blas Riveros

TENDRÍAN EL ALTA

Cecilio Domínguez

Federico Carrizo

Gastón Giménez

delantero Ignacio Aliseda y el mediocampista Fabricio Domínguez.

ENTRADAS

Las entradas para el duelo de ida por octavos de final de la Copa Libertadores de América, ante Estudiantes de La Plata, siguen a la venta en su Fase 1 (hasta el jueves 17 de julio). Las mismas se comercializan a través de la plataforma Tuti.

Arrúa pide calma y no agrandarse

El técnico pide mantener los pies sobre la tierra tras el gran triunfo ante Olimpia.

El gran triunfo de Sportivo Trinidense sobre Olimpia en Encarnación sigue retumbando por la forma en que se dio. El cuadro de José Arrúa remontó un 2-0 para liquidar el expediente ante un rival que venía con la necesidad de ganar.

Pero su técnico José Arrúa no se cree tanto la película y pidió a sus jugadores mantener la calma y evitar el exagerado aire de triunfalismo del equipo, que es uno de los

punteros del torneo Clausura. “La victoria es mérito de nuestros jugadores, porque nosotros tratamos de seguir con nuestro mismo libreto y no perder la calma porque Olimpia nos venía cediendo la salida”, refirió el técnico auriazul.

De todas formas, Arrúa es consciente de que esto recién comienza y recurrió a la ya conocida frase de no perder la cabeza por estos dos parti-

dos. “Debemos mantener los pies sobre la tierra e ir paso a paso”, remarcó el estratega.

BRVS

EN FEMENINO ALBIRROJAS

COPAN EL ONCE IDEAL DE LA FECHA

Claudia Martínez, goleadora albirroja

El gran debut de la selección paraguaya de fútbol femenino en la Copa América Ecuador 2025, con goleada 4-0 sobre Bolivia por la primera fecha del Grupo B, tuvo a varias destacadas de nuestro combinado. La mejor de todas fue sin dudas la delantera Claudia Martínez, por su triplete. Pero aparte de ella, otras cuatro jugadoras fueron incluidas en el once ideal de la primera fecha. Aparte de la oriunda de Capitán Bado de 17 años, las defensoras Deisy Ojeda, Liz Barreto y Daysy Bareiro también fueron incluidas, al igual que Lice Chamorro, otras de las delanteras de nuestro combinado. Las brasileñas Lorena, Silva, Sampaio y Garbelini, además de las chilenas Acuña y Aedo, completaron el onceno.

CON TIEMPO FUKUMOTO YA PREPARA EL PARTIDO ANTE COLOMBIANAS

José Arrúa, técnico de Trinidense

Trinidense defenderá la punta ante Guaraní, en otro bravo partido que se jugará el domingo 20 de julio en el estadio Luis Salinas de Itauguá, desde las 18:30. Para este partido, Arrúa ya podrá contar con Alan Cano, que no fue considerado para jugar ante el Franjeado, club dueño de su pase.

Luego de la victoria sobre Bolivia, el entrenador de la selección paraguaya femenina absoluta, Fabio Fukumoto, habló del siguiente juego que pondrán a las nuestras ante la durísima selección colombiana. “Tenemos varios días para preparar el partido con Colombia. Hemos observado anteriormente y tenemos un partido más que lo vamos a analizar. En estos días de preparación vamos a pensar en optimizar lo que poseemos en lo físico y técnico y también en todos los detalles a nivel estratégico”, señaló en conferencia de prensa. Agregó que las chicas se están adaptando a la altura y las canchas donde se juegan los partidos. “Tenemos que ir partido a partido”, concluyó.

LÓPEZ Y MÉNDEZ, LOS SEÑALADOS

Cuestionado arbitraje

Sportivo Ameliano y Olimpia protestaron airadamente por la labor de ambos jueces.

Pasó la segunda fecha del Clausura y el ruido que se generó con la labor de algunos jueces hizo instalar las primeras polémicas. Ya en el partido entre Ameliano y Cerro Porteño, las protestas por la labor del juez Derlis López fueron duras, primero por el propio técnico de la V Azulada, Humberto García, y posteriormente por el propio

club, que en sus redes sociales publicó un video indicando las supuestas fallas que tuvo el jueces en jugadas puntuales, incluyendo la expulsión de Alejandro Samudio, y de una supuesta falta de Blas Riveros, en la previa del tanto de Cerro Porteño, que terminó ganando el partido con ese tanto de Juan Manuel Iturbe.

Las otras polémicas se dieron

José Méndez tuvo una tarea poco feliz en el partido entre Trinidense y Olimpia

en el duelo entre Trinidense y Olimpia. El hasta ayer técnico franjeado, Fabián Bustos, mencionó que el arbitraje de José Méndez desnaturalizó el partido al indicar que se omitieron dos expulsiones de jugadores de Trinidense, uno de ellos Luis de la Cruz. Además, el estratega habló de faltas previas a dos jugadores de su equipo, en los dos penales que fueron cobrados a favor de su rival.

En cualquiera de los casos, la dirección de árbitros dará

TEMBETARY VIENE EN CAÍDA LIBRE RUMBO AL DESCENSO

El Canario lo dio vuelta

Tras terminar la fracción inicial en desventaja, en la complementaria

Recoleta logró la remontada para vencer.

Recoleta reaccionó en la complementaria para cambiar la derrota inicial por la victoria final, en un cotejo que tuvo ribetes muy cambiantes. Tembetary golpeó rápido a Recoleta, apenas tres minutos de la fracción inicial y ya convertía el gol inaugural. Una triangulación perfecta

por el sector izquierdo del ataque rojiverde, terminó en un centro de Marcelo Benítez que fue conectado por el capitán Rodrigo Rojas, quien luego se fue lesionado.

Tras la conquista, Tembetary apostó por los pelotazos fil-

TORNEO CLAUSURA

FECHA 3

VIERNES 18 DE JULIO

General Caballero vs. 2 de Mayo

Ka’arendy – 18:30

SÁBADO 19 DE JULIO

Libertad vs. Nacional

La Huerta – 16.00

Olimpia vs. Tembetary –Defensores del Chaco – 18:30 DOMINGO 20 DE JULIO

Cerro vs. Luqueño La Nueva Olla – 16:00

Guaraní vs. Trinidense Luis Salinas – 18:30 LUNES 21 DE JULIO

Recoleta vs. Ameliano Luis Salinas – 18:30

su veredicto en su análisis semanal que seguramente se conocerá hoy.

GUARANÍ

Sánchez está y ya piensa en la copa

El Aborigen se prepara para el duelo de ida por la Sudamericana ante Universidad de Chile.

El mercado de pases se sigue moviendo y Guaraní ya hizo oficial el fichaje del extremo ecuatoriano Jhon Jairo Sánchez, que representa tercer refuerzo. El jugador arribó el domingo a nuestro país, proveniente del Emelec de su país, a préstamo por una temporada.

Sánchez, de 25 años, fue campeón y gran figura en Independiente del Valle, que logró el título de la Copa Sudamericana, en la primera final única jugada precisamente en nuestro país en 2019 (La Nueva Olla), en la que convirtió el segundo gol de su equipo en la victoria 3-1 sobre Colón de Santa Fe.

“¡Bienvenido, Jhon! Campeón y figura de la Conmebol Sudamericana en 2019 en Asunción. Vamos Legendario”, escribió el club en sus cuentas de redes sociales. Anteriormente, el Aurinegro aseguró los ficha-

John Jairo Sánchez, extremo ecuatoriano que refuerza el plantel de Guaraní

jes de Derlis Rodríguez y Luis Ayala. Guaraní, que viene de perder en la fecha anterior ante Nacional, ya se prepara para afrontar su partido de ida ante Universidad de Chile, por los playoffs para acceder a los octavos de final de la Copa Sudamericana. El duelo está marcado para este jueves a las 19:00, en el estadio Nacional de Santiago. Víctor Bernay presentará algunas modificaciones en relación al equipo que paró ante la Academia.

Aldo González hizo el tercero para Recoleta

trados, donde Alan Gómez tuvo activa participación, aunque poco acompañado por Gudiño. En la complementaria, un penal infantil de Sebastián Olmedo le dio la posibilidad a Alejandro Silva para que empate el encuentro y sobre los 71 minutos una

POSICIONES

EQUIPOS PTS

Cerro Porteño 6

Luqueño 6

Trinidense 6

Nacional 4

Guaraní 3

Ameliano 3

Recoleta 3

Olimpia 1

Libertad 1

2 de Mayo 1

Tembetary 0

Gral. Caballero 0

asistencia de Lucas González, la figura del cotejo, concluyó en el tanto de Hugo Sandoval. Cerca del final Aldo González marca el lapidario tercer tanto para Recoleta y Esteche anota el descuento para Tembetary.

De esa manera, Recoleta logra la recuperación y Tembetary viene en caída libre.

Francisco Peralta 3

Víctor Barrios 5

Nicolás Marotta 5

Sebastián Olmedo 4

Marcelo Benítez 6

Rodrigo Rojas 6 (23’ Willian Candia) 5

Édgar Ferreira 6

Cristian Mercado 5 (76’ Nicolás Morínigo) 5

Alan Gómez 6 (76’Estiven Pérez) 4

Paul Charpentier 4 (76’Francisco Esteche) 5

Gabriel Gudiño 5

DT: VÍCTOR RAMONDINO

Gonzalo Falcón 6

Blas Medina 6

Luis Cardozo 6

Julio Domínguez 6

Ulises Coronel 6

(74’ Sebastián Vargas) 5 Lucas Romero 6 (91’ Juan Núñez) s/n

Alejandro Silva 6

José Espínola 6

Wilfrido Báez 6 (74’Brahian Ferreira) 5

Héctor López 5 (46’ LUCAS GONZÁLEZ) 7

Hugo Sandoval 6 (78’ Aldo González) 6

DT: JORGE GONZÁLEZ

Estadio: Luis Alfonso Giagni. Árbitro: Giancarlos Juliadoza (6). Asistentes: José Villagra y Derlys González. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Juan Gabriel Benítez. AVAR: Héctor Balbuena. Goles: 3’ Rodrigo Rojas y 94’ Francisco Esteche (T); 66’ Alejandro Silva, de penal, 71’ Hugo Sandoval y 85’ Aldo González (R) Amonestados: 49’ Hugo Sandoval (R); 67’ Édgar Ferreira (T) Expulsado: 96’ Francisco Peralta (T), roja directa.

MARTES

15 DE JULIO DE 2025

TRAS REUNIÓN CON CÚPULA FRANJEADA

“Llegar al Palmeiras es un gran paso en mi carrera” P.

21

Bustos, echado del Olimpia

A última hora de anoche se dio su destitución luego de una reunión con el presidente franjeado, Rodrigo Nogués.

El entrenador argentino Fabián Bustos dejó de ser técnico de Olimpia. Luego de la derrota ante Trinidense y tras reunirse anoche con el presidente Rodrigo “Coto” Nogués y el director deportivo Carlos Aitor García, se decidió poner fin al ciclo que inició a mediados del torneo Apertura, cuando reemplazó a su compatriota Martín Palermo.

La salida de Bustos se da en un contexto bastante particular, teniendo en cuenta que llegó como una fuerte apuesta de la directiva franjeada para reflotar al equipo, pero se va con pena y sin gloria.

Los resultados, y peor aún, el rendimiento del equipo sellaron su suerte.

El DT tampoco le dio una identidad de juego, pese a que fueron satisfechos todos los pedidos de refuerzos que solicitó para este torneo.

Desde un primer momento y ya con algunos resultados adversos, Bustos siempre manifestó que con una buena pretemporada como el que hizo sería otro equipo. Pero fueron solo palabras.

Antes del arranque del Clausura, Olimpia jugó un solo partido amistoso y fue ante Racing de la Argentina, que le propinó una goleada de 4-1 en el Defensores del Chaco.

FABIÁN BUSTOS EN OLIMPIA

TORNEO APERTURA (*)

(Debut: 19 de abril-Fecha 15)

Olimpia 3-1 Luqueño

(16) Trinidense 1-1 Olimpia (17) Cerro 1-2 Olimpia

(18) Olimpia 0-3 Gral. Caballero (19) 2 de Mayo 0-0 Olimpia (20) Olimpia 1-1 Libertad (21) Olimpia 1-1 Nacional (22) Olimpia 0-0 Recoleta (*) 5.º puesto

AMISTOSO INTERNACIONAL Olimpia 1-4 Racing (Arg.)

TORNEO CLAUSURA

Fecha 1: Olimpia 1-1 Nacional

Fecha 2: Trinidense 4-3 Olimpia

COPA LIBERTADORES (*)

Olimpia 0-0 Peñarol

Vélez 1-1 Olimpia

Peñarol 3-2 Olimpia

Olimpia 4-0 San Antonio Bulo Bulo (*) Eliminado en fase de grupos.

14 PARTIDOS DIRIGIDOS

3 victorias

8 empates

3 derrotas

19 goles convertidos

17 goles recibidos

17 puntos (de 42 posibles)

40 % de efectividad.

Ya en el comienzo del torneo, el empate ante Nacional dejó mal sabor de boca y con lo ocurrido el domingo ante Trinidense, ante el que cayó 4-3, luego de ir ganando 2-0, los cuestionamientos a su labor ya fueron recurrentes y lapidarios por parte de

la afición franjeada.

Fabián Bustos dirigió hasta aquí 14 partidos (ver info) y solo ganó 3, casi intranscendentes, empató 8 y perdió 3, incluidos los de Copa Libertadores. Su equipo convirtió 19 goles y le hicieron 17.

El presidente del club, Rodrigo “Coto” Nogués, había afirmado la semana pasada que no había ninguna posibilidad de salida del DT en caso de una derrota ante Trinidense, como finalmente ocurrió.

Pero en el fútbol todos sabemos que los técnicos son hijos de los resultados. Pisó sus dichos y hoy Bustos está afuera.

QUINTANA QUERÍA JUGAR MÁS

El cambio más extraño que realizó Bustos ante Trinidense se dio con la salida de Hugo Quintana (minuto 68), teniendo en cuenta que estaba siendo de lo mejor en Olimpia hasta ese momento.

El ahora extécnico afirmó en conferencia de prensa que “Hugo estaba cansado, es un jugador que me gusta, hizo gol y pase gol”, refirió el estratega.

Pero previamente, el repatriado mediocampista dijo todo lo contrario en una entrevista con la televisión.

“Obviamente que tenía ganas de seguir jugando, pero respeto la decisión del técnico. Todos mis compañeros están preparados también para jugar y uno siempre trabaja para jugar todo. Todos los que entran están preparados, hoy no pudo ser. Tenemos que ganar el siguiente partido”, mencionó Quintana.

duró menos de lo esperado en Olimpia. Los malos resultados le jugaron una mala pasada

Además, los cuestionamientos más fuertes de la gente hacia el DT se dieron en el hecho de haber mantenido a Richard Ortiz todo el partido.

Ramón Sosa dijo que crecerá como jugador y persona en el Palmeiras
Fabián Bustos
JORGE JARA –NACIÓN MEDIA
Hugo Quintana, volante franjeado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.