DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.811

Page 1


ELLOS SABEN

Las claves para ser inversionista de los fondos

mutuos P. 10

MIRAR AL BRASIL

Alianzas estratégicas colocan al país como destino de inversiones

VELÁZQUEZ NO NEGÓ EL APORTE, PERO DIJO DESCONOCER A QUIÉN PUDO IR

No descartan que abdistas recibieran “Lalo-dólares”

Sobre los chats de Lalo Gomes en los que afirma que aportó más de un millón de dólares a la campaña de Abdo Benítez, el exvicepresidente de la República Hugo Velázquez dijo desconocer si otro referente del abdismo haya recibido dinero.

Velázquez busca ahora distanciarse de los polémicos chats de Gomes, donde aparece también salpicado. Mensajes muestran cómo Lalo logra colocar a un “amigo” como subcomandante de la Policía, tras un pedido al exvicepresidente. P. 3

bonos en guaraníes a 10 años

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció la exitosa colocación de la primera emisión de bonos globales en guaraníes a un plazo de 10 años, por valor de USD 600 millones. Es la primera vez que esto se logra a un plazo tan extenso. Afirmó que la operación demuestra que la economía paraguaya goza del respaldo de mercados financieros globales. P. 8

LEGAJO

Lilian, de modesta funcionaria de IPS a potentada política

El IPS finalmente mostró el legajo de la senadora Lilian Samaniego, quien fue funciona ria de la previsio nal. Los docu mentos revelan un modesto ini cio cumpliendo funciones en la farmacia de la institución. P. 6

Claudia Mendoza, especialista en inversión extranjera directa
Raymundo Mendoza, presidente de Basa Capital

BUSCAN RESTAR RELEVANCIA A INJERENCIA DE LALO E IGUALAR A OTROS

Medios afines relativizan chats de Gomes para blindar a Abdo

Abc Color, Última Hora y Telefuturo, los medios afines al abdismo, buscan equiparar los chats pretendiendo que todos los mensajes con Lalo tienen la misma relevancia, cuando no lo son, en un intento por diluir su impacto, protegiendo al expresidente.

Los medios afines al gobierno de Mario Abdo Benítez, como Abc Color, Última Hora y Telefuturo, han desplegado una estrategia mediática clara: restar relevancia a los chats de Lalo Gomes, que exponen posibles vínculos entre el narcotráfico y el financiamiento de campañas políticas, en un intento por blindar al gobierno de Marito.

En lugar de profundizar en la investigación y exigir transparencia, estos medios han optado por igualar estos chats con otros de menor trascendencia, buscando diluir su impacto y desviar la atención pública. Esta maniobra no solo evidencia un claro sesgo a favor del anterior oficialismo, sino que también pone en duda su compromiso con el periodismo independiente y crítico.

Es preocupante cómo estos medios, en lugar de cumplir con su rol de fiscalizadores del poder, se han convertido en herramientas de defensa del gobierno de Abdo. Al intentar minimizar la gravedad de

los chats de Lalo Gomes, que revelan aportes millonarios de dudoso origen a la campaña del abdismo, están contribuyendo a un posible encubrimiento de los hechos que podrían constituir un hecho punible. Esta actitud no solo desinforma a la ciudadanía, sino que también socava la credibilidad de estos medios, que parecen más interesados en proteger intereses políticos que en buscar la verdad.

DIVULGACIÓN DE DATOS

Desde que la defensa legal de la familia de Lalo Gomes decidió liberar la pericia informática de los dispositivos electrónicos del exdiputado abdista, distintos medios –algunos como Nación Media–decidieron divulgar también los chats que mantenía el fallecido legislador con referentes del gobierno anterior, incluidos los más altos exponentes del Poder Ejecutivo.

Estas conversaciones dan cuenta que Lalo tenía a su merced a los referentes del gobierno Abdo, ordenando cambios policiales, impo -

En su editorial de ayer, Abc se escandaliza por “sumisión de la fuerza pública” a Lalo, pero en ninguna parte menciona que estas acciones se dieron durante el gobierno de Abdo

El espacio Ñe’êmbeweb, que Abc Color utiliza para apelar a la socarronería, defendió a Abdo el pasado viernes, un día después de que saltaran los chats con Lalo

niendo ascenso o impidiendo traslados en las fuerzas de seguridad. Todo eso fue omitido en los medios del Grupo

ELECCIÓN SE DARÍA EN PRIMERA SESIÓN DE LA CÁMARA

Zuccolillo y del Grupo Vierci como un modo de blanquear o de mantener a Marito al margen del escándalo.

En medio de los escándalos de los chats de Gomes con el Poder Ejecutivo encabezado por Abdo, UH recurrió a la vieja confiable: ataques a Nenecho

El intento de blanquear al gobierno de Marito a través de esta estrategia mediática es un claro ejemplo de cómo el poder busca manipular la narrativa pública. En lugar de permitir que las investigaciones avancen sin interferencias, estos medios afines al abdismo están actuando como cómplices de un posible encubrimiento. La ciudadanía merece medios que prioricen la ética periodística y la búsqueda de la verdad, no aquellos que se pliegan a los intereses del poder para proteger a sus aliados políticos.

En Diputados empieza disputa por cupo en el JEM

La oposición busca hacerse con el lugar dejado por el renunciante Orlando Arévalo y se cree con derecho a tomar el lugar debido al escándalo de los chats de Lalo Gomes.

Un grupo de 21 diputados de la oposición aliados con disidentes colorados remitieron ayer una nota al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, solicitando que la designación del representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) se realice en la primera sesión ordinaria del 2025, prevista en marzo. “Teniendo en cuenta los

hechos ocurridos en las últimas semanas, los cuales revisten una gran importancia no solo para las instituciones, sino para el futuro mismo del país, es fundamental que esta cámara adopte medidas determinantes y se posicione de manera contundente a favor de la transparencia, la integridad en el servicio público y el fortalecimiento de la institu-

cionalidad del Estado”, refiere el comunicado.

A la vez, solicitan que el sustituto del exparlamentario Orlando Arévalo, que renunció al cargo en JEM y a su banca tras la filtración selectiva de chats con el fallecido diputado Eulalio Gomes, “sea fruto del consenso entre todos los legisladores, lo cual será un gesto político sumamente importante dada la actual coyuntura política”.

La nota está firmada por varios legisladores de la oposición, entre los que se desta-

can Rocío Vallejo, Johanna Ortega, Leidy Galeano, Rubén Rubin, Guillermo Rodríguez, Miguel Martínez, Billy Vaesken, Luis Federico Franco, entre otros.

Por otra parte, los legisladores opositores al oficialismo colorado piden a Latorre convocar a una sesión extraordinaria de la mesa directiva para hoy, 26 de febrero, con la finalidad de debatir sobre los puntos del orden del día e incluir su petición como uno de los temas centrales de la primera sesión ordinaria del presente año.

POLÍTICA .

GOMES PUSO MÁS DE USD 1 MILLÓN A CAMPAÑA DEL ABDISMO

El exvicepresidente agregó que desconoce si otro referente del abdismo haya recibido o no el aporte para la campaña electoral.

El exvicepresidente de la República Hugo Velázquez, en una clara intención de distanciarse del escándalo que salpica a su movimiento y del desempeño del expresidente Mario Abdo Benítez, señaló que no recibió dinero del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes. Negó que haya aportado más de USD 1 millón de dólares a su campaña a cambio de que sea senador 1 o 2 en la lista de candidatos en las pasadas elecciones.

“Jamás me planteó esa posibilidad. No es cierto de que me hayan ofrecido ese monto para que él ocupe cargos en el Senado. Además, esa fue una conversación entre padre e hijo, nunca fue una conversación conmigo”, dijo Velázquez en declaraciones que reproduce la 1020 AM.

No obstante, el exvicepresidente manifestó que desconoce si otra persona del sector abdista o referente del grupo cercano a Abdo Benítez haya recibido o no el supuesto aporte o financiamiento de Gomes para campaña.

CONTACTO CON LALO

Por otra parte, Velázquez se refirió a los chats con Lalo Gomes sobre supuestos nombramientos dentro de las

Hugo Velázquez, exvicepresidente de la República

fuerzas de seguridad, como el ascenso del comisario Baldomero Jorgge Benítez a director general de Investigación

Criminal en 2021. Reconoció que le dijo a Gomes que tomaría intervención en el caso, pero como una forma de hacer pasar el tema. “Él me escribió eso y yo le contesté que eso no se habla por teléfono y que cuando hable con el comandante Arias le voy a consultar. Fue una manera elegante de decir “añembotavy ndehegui”. Yo no estaba en la cadena de mando para establecer eso”, indicó.

Luego agregó que “en el momento en que nosotros hablamos con Lalo, él era una persona muy importante en Pedro Juan Caballero. Era excelente, después nos enteramos de todo lo que apareció en las investigaciones”,

sostuvo a la emisora 1020AM.

Lalo Gomes había pedido el ascenso de Jorgge tanto a Velázquez como al exministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor. Suspicazmente, el jefe policial fue ascendido a un grado de comisario director y seis meses después, el protegido y recomendado del exdiputado fue nombrado subcomandante de la Policía Nacional.

Velázquez habló también que ahora se encuentra enfocado en limpiar su nombre, con respecto a la calificación de “significativamente corrupto”, otorgada por el Departamento de Estado de los EE. UU. Aseguró que se encuentra avanzando en el caso y que volverá a la política con miras a las elecciones de 2028.

Chat de Lalo con Beto Melgarejo

Velázquez no descarta que entorno de Marito recibiera aporte de Lalo

Chat de Lalo con Alex Rodrigues (el de los 2 millones de dólares por la banca)

MOVÍA LOS HILOS DEL GOBIERNO

En las últimas semanas salieron a la luz conversaciones entre el entonces ganadero Eulalio “Lalo” Gomes con Mario Abdo Benítez, presidente de la República en esos tiempos, también con su vicepresidente, Hugo Velázquez y otros referentes del oficialismo pasado como Juan Ernesto Villamayor y Lilian Samaniego, lo cual ha dejado al descubierto la gran influencia que tenía el fallecido diputado en dicho Gobierno.

“A las órdenes”, fue la respuesta de Marito en uno de los tantos mensajes intercambiados con Gomes, quien incluso se tomó el atrevimiento de sugerirle no realizar cambios dentro de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y le propuso nombres para encabezar el Ministerio de Educación. Esto sin mencionar que en otros chats, el exdiputado afirmó haber donado más de USD 1 millón para la campaña de Abdo a la Presidencia.

Los chats también dejaron al descubierto que en 2021, el ganadero fue el encargado de solicitar la designación del comisario Baldomero Jorgge Benítez para el cargo de director general de Investigación Criminal. Este pedido fue realizado ante el segundo del Poder Ejecutivo, Hugo Velázquez, quien dos meses más tarde hizo realidad la voluntad de Gomes.

APORTE DE MÁS DE UN MILLÓN DE DÓLARES DE LALO A CAMPAÑA ABDISTA

“Se debe definir el origen del dinero y quién lo recibió”

Jalil Rachid sostuvo que es clave que la Fiscalía indague sobre el origen del dinero, teniendo en cuenta las vinculaciones del dirigente político de Amambay con el narcotráfico.

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a las afirmaciones del fallecido diputado Eulalio “Lalo”

Gomes Batista, quien aseguró haber aportado USD 1 millón para costear la campaña política del abdismo. El funcionario de Estado sostuvo que es clave que la Fiscalía inda-

gue sobre el origen del dinero, teniendo en cuenta las vinculaciones del dirigente político de Amambay con el narcotráfico.

“Se debe definir el origen del dinero si existió o no, quién puso ese dinero y quién recibió ese dinero, puede que sea legal o ilegal, pero se debe

investigar. Me parece mucho dinero para una campaña política, dirán que esto es normal, pero no”, manifestó Rachid.

“Si vamos a dar validez legal a todos estos chats, a la forma de cómo se extrajeron las informaciones, el paso sería ver cuál es el contenido relevante

jurídicamente hablando. Acá debemos partir de la premisa que hay una conversación por parte de una persona investigada (Lalo Gomes) que dice que puso 1 millón de dólares para una campaña”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Jalil Rachid

SENTENCIADO POR COHECHO PASIVO AGRAVADO

Ratifican pena de 3 años de cárcel al exministro de la Corte Miguel Bajac

El colegiado ratificó que se ha probado en juicio que el sentenciado pidió la suma de USD 50 000 como adelanto para resolver a favor de una empresa en el marco de un juicio civil.

Un tribunal de apelación ratificó la sentencia condenatoria de 3 años de cárcel para el exministro de la Corte Suprema de Justicia Miguel Óscar Bajac, sentenciado por cohecho pasivo agravado. El Tribunal de Alzada estuvo integrado por Arnulfo Arias, María Belén Agüero y Andrea Vera. El colegiado ratificó que se ha probado

RUSIA - UCRANIA

en juicio que el sentenciado pidió la suma de USD 50.000 como adelanto para resolver a favor de una empresa en el marco de un juicio civil. También se confirmó la pena de 2 años 6 meses de prisión al funcionario judicial Rafael Ramírez, cómplice del hecho punible de cohecho pasivo.

Ahora, la defensa del exministro de Corte Bajac tiene

la posibilidad de poder recurrir a la sala penal de la Corte Suprema de Justicia y en caso de ser así serán los ministros de dicha sala los que deberán resolver si corresponde confirmar la condena contra el exalto magistrado.

ANTECEDENTES

Según los antecedentes del caso, en el marco del juicio oral y público, la Fiscalía pidió una condena de seis años de cárcel para el exmiembro de la máxima instancia judicial, por el delito de cohecho pasivo agravado (coima).Y cuatro años de pena privativa de libertad para su enton-

ces asistente Ramírez Doldán, quien habría fungido de intermediario para concretar el supuesto tráfico de influencia.

El fiscal de Delitos Económicos Luis Piñánez fundamentó su petitorio afirmando que se ha demostrado que efectivamente Bajac ha pedido dinero a cambio de una contraprestación, por lo que se había concretado un lucro indebido. En tanto sobre el caso del facilitador judicial, el agente del Ministerio Público fundamentó que el mismo actuó con dolo, al mencionar que en un audio se le oye solicitando dinero al denunciante Felipe Nery Páez.

El Tribunal de Apelación ratificó la condena de 3 años de cárcel al exministro de la

pasivo agravado

Peña ve a Trump capaz de resolver el conflicto

El presidente Santiago Peña ratificó que la postura del Gobierno de Paraguay es por la paz y en favor del cese de las hostilidades entre Rusia y Ucrania.

El mandatario expresó sus expectativas porque Donald Trump encuentre una pronta solución al conflicto bélico que este lunes 24 de febrero cumplió tres años desde la invasión de Rusia al territorio ucraniano. Por el tercer aniversario del conflicto

bélico entre Rusia y Ucrania, la Asamblea General de la Naciones Unidas trató una resolución de rechazo a la invasión rusa y respeto a la integridad territorial de Ucrania. Estados Unidos presentó una propuesta sin mención a este último punto que fue enmendado por los demás miembros del Consejo de Seguridad y llevó a que vote en contra, junto con Rusia e Israel. Al momento de la votación, la representación de Paraguay, junto a la Argentina, se abstuvo de votar por la resolución, además de otros 63 países.

Al respecto, el presidente Peña afirmó este martes que el presidente Trump “tiene la fortaleza, la convicción y la determinación para resolver” el conflicto bélico y que “Paraguay se adhiere a su propuesta”.

DIONISIO

AMARILLA FORTALECE SU CANDIDATURA

Con diálogo buscan reencauzar al PLRA

Las elecciones internas partidarias del PLRA se desarrollarán en agosto de este año, para renovar a sus autoridades.

El senador Dionisio Amarilla sigue sumando apoyo para

su candidatura a la presidencia del Directorio Partidario

del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). El legislador recibió el respaldo de dirigentes de los departamentos de Itapúa y Guairá en una reunión encabezada por el exdiputado Édgar Ortiz.

Ortiz sostuvo que Amarilla podría fortalecer al partido, principalmente, para las elecciones municipales de 2026. Las elecciones internas partidarias del PLRA se desarrollarán en agosto de este año, para renovar a sus autoridades.

“Aprovechamos la reunión que mantuvimos con Dioni-

sio Amarilla para manifestarle nuestro apoyo pleno para presidir el PLRA. Estamos esperanzados con su candidatura al Directorio porque consideramos que él es la persona indicada para resurgir a nuestro partido”, refirió Ortiz durante este encuentro.

A su vez, el senador Amarilla sostuvo que su principal objetivo es reencauzar al Partido Liberal a través del diálogo entre todos los sectores internos, con otros sectores políticos, e incluso abrir una mesa de diálogo como partido de oposición con el Gobierno.

Corte Miguel Óscar Bajac, sentenciado por cohecho
ARCHIVO

OPORTUNIDADES UNIVERSITARIAS

Titular de ANR analiza más alianzas estratégicas

Rectores de siete universidades del país se reunieron con Horacio

Cartes a fin de ir ajustando proyectos que beneficien académicamente a los paraguayos.

Rectores de siete universidades privadas se reunieron con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, en la sede de la Junta de Gobierno. Los presentes conversaron sobre las oportunidades universitarias que se otorgan, fruto de sendas alianzas estratégicas que se van desarrollando.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) habilitó 1.000 medias becas universitarias para personas que aún no han tenido la oportunidad de acceder a una educación terciaria. No existe límite de edad para

MUNICIPALES 2026

El titular colorado recibió la visita de los rectores de universidades privadas a fin de analizar las alianzas estratégicas que se han formando y otras en proceso

postular a esta oportunidad y la convocatoria es para toda la ciudadanía, sin distinción de partido político.

El director de Empleo de la ARN, detalló ante La Nación/ Nación Media que hasta el momento ya se habían adjudicado 700 de estas ayudas académicas, y que están disponibles en la Universidad Tecnológica Intercontinental (Utic), la Universidad Técnica de Comercialización y Desa-

rrollo (UTCD), la Universidad de la Integración de las Américas (Unida) y la Universidad Iberoamericana (Unibe.) Los interesados podrán acceder a medias becas para las carreras de: Veterinaria, Ciencias del Deporte, Ingeniería en Informática, Derecho, Administración, Ingeniería Comercial, Enfermería, Comercio Internacional, Contabilidad, Marketing, Psicología Organizacional, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas,

Nutrición, Licenciatura en Educación, Ingeniería en Sistemas y Análisis de Sistemas. Las becas consisten en una ayuda económica que permite obtener al beneficiario la exoneración de la matrícula y también un descuento en el pago de la cuota mensual.

Un total de cinco universidades privadas brindan a los jóvenes la posibilidad de estudiar alguna de las carreras con que cuentan dentro de su plan de estudios.

ACCIONES COORDINADAS

Colorados buscarán a los mejores candidatos Reinician operativo en busca de Urbieta

En año eminentemente político, el Partido Colorado apela a la unidad y busca recuperar municipios.

Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, aseguró que este año será eminentemente político, en el que se concentrarán en trabajar por la unidad del partido en primer lugar, además de buscar a los mejores candidatos que representarán al partido en las elecciones municipales 2026. Al respecto, señaló que el trabajo a llevar adelante será “con

mucha prudencia y cabeza fría”, y sobre todo con criterio partidario, eligiendo a aquellos que consideran que serán las mejores propuestas para ganar las elecciones generales municipales, expresó durante una entrevista que brindó en radio 89.9 FM ANR Online.

“El candidato ideal es aquel colorado comprometido con la causa, así como comprometido con el Gobierno nacional, a fin de que podamos tener la mayor cantidad de victorias en toda la República. Los municipios son muy importantes porque son la primera institución que se contacta con la gente y está en contacto directo con la ciudadanía mediante la intendencia”, explicó.

Las operaciones para encontrar al productor secuestrado se reiniciaron con la captura de Lourdes Teresita Ramos.

El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y el Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional (DAS), en un trabajo conjunto y coordinado, iniciaron ayer el operativo de búsqueda de elementos e indicios para dar con el paradero del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en octubre del 2016 por el Ejército del

Mariscal López (EML). Las operaciones para encontrar a Urbieta se reiniciaron con la captura de Lourdes Teresita Ramos, integrante del mencionado grupo criminal, el pasado 15 de febrero, y de Lourdes Ramírez, el pasado 22 de febrero, mediante las informaciones que las mismas están proveyendo a la justicia. También se cuenta con la colaboración de Zulma Jara Larrea, que igualmente está detenida por pertenecer al EML. Con la captura de Teresita Ramos tanto las autoridades como la familia Urbieta accedieron a varias informaciones que podrían dar con el paradero de los restos del ganadero, ya que Ramos dio la información que habría fallecido ya en el 2019.

GENTILEZA

SENADORA INICIÓ COMO FUNCIONARIA EN FARMACIA DE LA PREVISIONAL

IPS libera documentos que revelan modestos inicios de Lilian Samaniego

El Instituto de Previsión Social (IPS) revió su postura y terminó entregando documentos del legajo de la senadora Lilian Samaniego, quien se desempeñó durante años como funcionaria de la previsional. Los papeles revelan un modesto inicio de la actual legisladora, quien dio sus primeros pasos cumpliendo funciones en la farmacia de la institución.

De una modesta funcionaria de la farmacia del IPS a una millonaria senadora. Lilian Samaniego consiguió escalar posiciones económicas desde sus modestos inicios en la previsional. O al menos es en lo que consta en los documentos públicos sobre el historial de la legisladora.

El IPS terminó por rever su posición inicial de negar documentos que componen el legajo de los años en los que Samaniego se desempeñó como funcionaria. Inicialmente, la previsional se opuso a entregar la información solicitada por periodistas de Nación Media, pero varió en su postura tras una reconsideración planteada.

DOCUMENTOS INCOMPLETOS Y SAMANIEGO A LA DEFENSA

Aunque el IPS terminó por entregar la información, solo

Lilian Samaniego en su conferencia de ayer apuntó a una operación política por solicitud de información sobre sus inicios en IPS

lo hizo de forma parcial. Es que nuestra compañera había solicitado el legajo completo de Samaniego, incluyendo cualquier concurso de oposición y también investigaciones a las que fue sometida la hoy senadora.

Llamativamente, fue la

propia Samaniego quien ya se adelantó a hablar de las auditorías a las que fue sometida en su tiempo como funcionaria del IPS. Ayer, en conferencia de prensa, la legisladora disidente mostró solo la parte resolutiva de las auditorías donde resultó sobreseída.

La resolución del IPS por el cual se nombró a Samaniego como funcionaria del IPS en julio de 1992 el marco de la transparencia.

Sin embargo, Samaniego no habló de los hechos por los cuales fue investigada ni la forma en la que se realizó la investigación. De hecho, dijo ser una perseguida, cuando lo único que se hizo fue solicitar documentos en

Mientras tanto, desde la previsional avisaron que se encuentran preparando los documentos que hacen al expediente de investigaciones por las que pasó Samaniego, estando en la previsional.

UNA MODESTA QUÍMICA

De acuerdo con los documentos publicados por el IPS, una joven Lilian Samaniego ingresó a la institución en julio de 1992. El Consejo de Administración de la institución la nombró para cumplir funciones en la farmacia del

Hospital Central del IPS. En ese entonces, ingresó con un sueldo de G. 558.700

Los documentos –aún incompletos– revelan que en 2001 fue promovida a asesora química de la Presidencia del IPS. Para ese entonces, su sueldo superaba los G. 3.343.200, siempre de acuerdo con lo que se desprende del legajo incompleto.

En junio de 2003, Samaniego solicitó permiso de seis meses tras ser electa como senadora: permiso que le fue renovado en noviembre de 2004, por el término de un año.

Unidad de Investigación Nación Media

En tres años, Itaipú invertirá en ayudas sociales más que en los últimos 20 años

El director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, reveló una noticia de gran valor a nuestro diario. En una entrevista para La Nación/Nación Media señaló que en estos tres años que van desde el 2024 al 2026 la entidad binacional invertirá en Paraguay en ayudas sociales 1.950 millones de dólares, una cifra superior a todo lo que ha invertido en el país en los últimos 20 años, que eran 1.670 millones, monto que representa un 16,76 % más que lo aportado en los dos decenios pasados. Esto dará impulso a numerosos proyectos económicos y sociales en todos los departamentos del país para dinamizar el desarrollo que está encarando el Gobierno nacional, tanto en obras viales, infraestructura, como equipamientos para la Policía Nacional y la salud pública. Muchos de estos proyectos ya están en plena ejecución, en tanto que otros están a punto de iniciarse con la intervención del Estado.

Lo resaltante es lo mencionado por el director de la entidad, que hizo hincapié en los beneficios que se están financiando con las nuevas transferencias de esta administración.

Manifestó que se está apostando a la descentralización mediante los aportes que está haciendo a los distintos departamentos del país, como las maquinarias viales de gran nivel, con mantenimiento y combustible incluido, que ya están trabajando en diversos lugares geográficos. Esto costó a la Itaipú alrededor de 20 millones de dólares que se han entregado a las gobernaciones.

En materia de seguridad, destacó la entrega de 560 camionetas que son los vehículos patrulleros de la Policía Nacional, a las que se sumarán otras 100 unidades móviles que proporcionarán próximamente, además de equipamientos varios, equipos de comunicación, chalecos, armas y proyectiles.

El Hospital General de Coronel Oviedo, recientemente inaugurado, recibió una importante contribución de la binacional, lo mismo que el Gran Hospital del Sur, ubicado en Encarnación, que se habilitará a mediados de año.

La construcción de viviendas para la gente necesitada también tiene el aporte de la entidad, para lo cual cuenta con convenios con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para poder construir más de 3.000 casas.

Es importante resaltar que, como parte de su tarea habitual, la entidad hidroeléctrica ha transferido al país en el 2024 en cumplimiento de las obligaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú la suma de 549 millones de dólares, una cifra superior en algo más del 2 % a la que había pasado al Estado paraguayo en el 2023. El mencionado monto corresponde a la producción eléctrica de la entidad y corresponde a los royalties, cesión de energía y pagos a la Ande.

Por otro lado, las contribuciones a la vida paraguaya que ha anunciado el director paraguayo constituyen ayudas adicionales a los otros aportes, como los realizados hasta ahora por Itaipú por el Anexo C, que constituyen una importante colaboración para los gobiernos departamentales y municipales para encarar programas e inversiones. Cabe mencionar que una parte de los royalties se destina al Presupuesto General de la Nación, y el dinero obtenido por cesión de energía se incorpora al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), que se distribuye a los departamentos del país.

Por consiguiente, a todo lo que hasta ahora la entidad binacional ha contribuido habitualmente para el país debe agregarse lo mencionado por el director paraguayo a nuestro diario que, según la interpretación de los entendidos, constituye una ayuda adicional de extraordinarias dimensiones.

El hecho de que en tan solo tres años la Itaipú Binacional está erogando en concepto de gastos sociales y continuará invirtiendo más que todo lo que se ha venido pagando por diversos conceptos en los últimos 20 años es digno de destacar, pues constituye una realidad de gran relevancia para el país. Porque el beneficiario será el pueblo paraguayo, sea como niño estudiante o ciudadano común, que será objeto de mayores inversiones encaminadas a avanzar como persona para el logro de sus objetivos.

Con nuevas rutas, mejores caminos, alimentación escolar suficiente, hospitales bien equipados y mayor seguridad pública, el principal favorecido será el pueblo al que van destinados los principales esfuerzos de las instituciones del Estado. Teniendo en cuenta el buen crecimiento económico esperado, todo lo mencionado contribuye fuertemente a encender las esperanzas de que más gente tendrá una vida mejor.

Ser pobre y ser mujer

Como cada año el 24 de febrero se celebró el Día de la Mujer Paraguaya. Y es una fecha especial porque se recuerda la Primera Asamblea de Mujeres Americanas, allá por el año 1867.

Entonces nuestro país atravesaba la Guerra de la Triple Alianza y nuestras compatriotas habían entregado sus joyas para colaborar en la causa.

Es parte de la historia. Así nacieron las Residentas, y en homenaje a ellas, la historiadora Idalia Flores de Zarza propuso en una conferencia en la Academia Paraguaya de Historia en el año 1974, que se recuerde el 24 de febrero como el Día de la Mujer Paraguaya.

Es una fecha con mucho para homenajear, pero con poco para celebrar. Las estadísticas hablan de una brutal herencia social y cultural. Es la actualidad.

Para entendernos te voy a comenzar hablando de los feminicidios. Se define como feminicidio a los asesinatos realizados por varones motivados por un sentido de tener derecho a ello o superioridad sobre las mujeres, por placer o deseos sádicos hacia ellas, o por la suposición de propiedad sobre las mujeres. Suena fuerte, pero todo esto desata una verdadera tragedia.

Durante el 2024, solo el año pasado, 31 mujeres fueron víctimas, 65 hijos quedaron huérfanos. Además se registraron más de 50 casos de tentativa de feminicidio.

Un fenómeno social de carácter catastrófico, que produce la destrucción de manera brutal del entorno familiar y todo lo que significa. La muerte convierte a la mujer en una estadística de estudio, pero sus consecuencias son letales para la sociedad.

El feminicidio es el broche letal de las estadísticas que envuelven a las mujeres en Paraguay, pero la realidad va más allá. 4 de cada 10 hogares son liderados por mujeres en Paraguay. En tanto, la tasa de ocupación de

las mujeres de 15 y más años de edad es de 54,4 %; es decir, unas 1.216.519 mujeres se encuentran trabajando; mientras que los hombres tienen una tasa de ocupación del 78,7 %, que son 1.662.197 personas.

Los datos no deberían desatar una guerra entre mujeres y hombres, solo que la realidad está a la vista y el Estado tiene la enorme responsabilidad de reducir las estadísticas.

Pero no todo es responsabilidad del estado. No. “No es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”… ¿O sí?

Mirá a los ojos a tu madre, tu esposa, tus hijas y respirá la respuesta.

Pero claro, esa es… otra historia.

Mientras me despido con un posteo en Facebook de una querida compañera de trabajo, Selene Ortiz Montórfano. Ella copiaba la poesía: “Penas encimadas”, de Carmen Soler, y dice:

Voy a decirlo de entrada para el que quiera entender:

son penas muy encimadas el ser pobre y ser mujer.

Trabaja toda la vida apenas para comer.

Tiene las penas del pobre y más las de ser mujer:

La rica tiene derechos, la pobre tiene deber.

Ya es mucho sufrir por pobre y encima por ser mujer.

Está tan desamparada y es madre y padre a la vez.

Derechos, ni el de la queja, por ser pobre y ser mujer:

Se hacen muchos discursos sobre su heroísmo de ayer:

En el papel la respetan. Pero solo en el papel.

Y lo repito de nuevo para el que quiera entender:

Son penas muy encimadas el ser pobre y ser mujer.

EMISIÓN A NIVEL DEL MERCADO INTERNACIONAL

Por primera vez, Paraguay coloca bonos en guaraníes a 10 años de plazo

Es por valor de USD 600 millones, a una tasa de interés del 8,5 %.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, anunció la exitosa colocación de la primera emisión de bonos globales en guaraníes a un plazo de 10 años, por valor de USD 600 millones, a una tasa de interés del 8,5 %. Afirmó que esto demuestra que la economía paraguaya sigue gozando del pleno respaldo de mercados financieros globales.

Es la primera vez que el país logra colocar bonos globales en guaraníes a un plazo tan extenso. Según afirmó Fernández Valdovinos en su cuenta de X (antes Twitter). Esta operación refleja la “fuerte confianza en nuestra moneda” y consolida la reputación de la economía paraguaya en los mercados internacionales. El titular de la cartera económica

explicó que la tasa de interés de estos bonos en guaraníes se ubicó por debajo del promedio regional para emisiones recientes y cercana a la de países considerados como “grado de inversión” por las tres principales agencias calificadoras de riesgo (Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch).

La emisión en dólares también tuvo rotundo éxito. La demanda superó ampliamente la oferta, alcanzando más de 7 veces el monto inicial, con solicitudes por un total de USD 4.520 millones para una emisión de USD 600 millones. “La tasa de interés de la emisión fue históricamente baja, con el menor diferencial respecto a bonos del tesoro americano para una emisión a 30 años. (El) monto fue USD 600 millones”, indicó Fer-

La operación refleja

nández Valdovinos. Más de 160 inversores institucionales internacionales mostraron interés en adquirir los títulos globales del Gobierno, un hecho que confirma la creciente reputación de Paraguay como un destino atractivo para la inversión. Los recursos obtenidos a través de estas emisiones, que suman

en total USD 1.200 millones, serán destinados al financiamiento de obras públicas proyectadas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 y para la administración de pasivos.

El país emitió a principios de febrero de este año por primera vez bonos internacio -

COTIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA OLEAGINOSA QUE PODRÍA AFECTAR, DICEN

nales en moneda local. En esa oportunidad, el monto fue de G. 3.643.235.000.000, equivalente a USD 500 millones, a una tasa de interés del 7,9 %, con un plazo de vencimiento de 7 años. Además, se emitió un tramo adicional por un valor equivalente a USD 500 millones, con una tasa del 6 % y un plazo de 12 años.

CLAVES

1

La tasa de interés de estos bonos en guaraníes se ubicó por debajo del promedio regional para emisiones recientes y cercana a la de países considerados como “grado de inversión” por las tres principales agencias calificadoras de riesgo (Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch).

2

La demanda superó ampliamente la oferta, alcanzando más de 7 veces el monto inicial, con solicitudes por un total de USD 4 520 millones para una emisión de USD 600 millones.

3

Los recursos obtenidos a través de estas emisiones, que suman en total USD 1 200 millones, serán destinados al financiamiento de obras públicas proyectadas en el PGN 2025 Fuente:Ministerio de Economía y Finanzas(MEF)

El dólar sigue con leve tendencia al alza a nivel local

La moneda amaneció ayer en G. 7850, una suba de 10 puntos respecto a la cotización del lunes.

En la mayoría de las pizarras cambiarias el dólar amaneció en G. 7.850 en nuestro país, una leve suba de 10 puntos respecto a la cotización del lunes. El comportamiento del dólar permanece con una tendencia levemente a la alza mientras se espera que ingresen más divisas por la exportación de soja.

Emil Mendoza, directivo de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, dijo a La Nación/Nación Media que una de las cosas que preocupa al sector es la caída de los precios internacionales de soja por una baja demanda. Eso no está ayudando al desarrollo de nuestra economía que

depende mucho de los agroproductos, es decir, agroexportación para mantener su cotización.

“Los precios internacionales de la soja cayeron y eso no está ayudando. Entonces, la tendencia es levemente alcista, no se está yendo muy fuerte para arriba, esperamos que ingresen dólares en estos días, pero se podría mantener una leve suba entre marzo y abril”, indicó Mendoza a LN.

También explicó que una disparada es difícil que ocurra porque nuestro mercado es pequeño y logra mantenerse tranquilo. Sí resaltó que la incertidumbre que existe

Los precios internacionales de la soja cayeron y eso no está ayudando y la cotización no se está yendo muy fuerte para arriba, esperando que ingresen dólares en estos días, explicaron

por factores externos como la guerra comercial que se desató entre Estados Unidos y China, y otras potencias, desde la asunción de Donald Trump como presidente, está causando que los agentes duden en comprar, importar, y que las grandes corporaciones esperen para invertir en la bolsa.

BCP

En enero, el Banco Central del Paraguay (BCP) inyectó al mercado financiero por medio de intervenciones complementarias más de USD 85 millones. Esto evitó que el dólar incluso llegue a los G. 8.000, ya que varios días hubo presiones a la divisa.

la “fuerte confianza en nuestra moneda” y consolida la reputación de la economía paraguaya en los mercados internacionales, dijo el ministro Carlos Fernández Valdovinos

AVIPAR

¿Por qué se disparó el precio del huevo?

Con el aumento de la demanda, el producto se encareció y la comercialización actual es de entre G. 32 000 y G. 40 000, dependiendo del tamaño.

El incremento del precio del huevo se debe según la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) a factores que van desde las altas temperaturas, la sequía, hasta la baja presencia en el mercado hoy día de los huevos de contrabando. Con el aumento de la demanda, el producto se encareció y la comercialización actual es de entre G. 32.000 y G. 40.000, dependiendo del tamaño. El presidente de Avipar, Néstor Zarza, explicó que la situación del precio del huevo es parte de un incremento cíclico que se da entre febrero y marzo, aunque reconoció que este año se adelantó la suba del precio debido a las altas temperaturas y la sequía, que repercuten en la producción. Pero señaló como un factor importante que se sumó este año, a diferencia de los anteriores, la disminución de huevos de contrabando en el mercado. “Creemos que el elemento diferenciador de años anteriores podría ser que no estén ingresando productos de contrabando; el resto es lo que ya se sabe, que impacta con fuerza el calor, que genera una menor disponibilidad de productos en el mercado”, señaló.

La producción diaria de huevos a nivel país es de alrededor de 3.600.000 unidades, según Zarza. Las condiciones climáticas, como la sequía y las altas temperaturas, pueden incidir, en promedio, en una reducción del 5 % en la disponibilidad de este producto de la canasta básica, que actualmente se traduce en unas 200.000 unidades menos disponibles para su comercialización.

SOLO UNA FIRMA SE PRESENTÓ PARA LAS TAREAS DE DRAGADO

Argentina avisó que dejó sin efecto licitación de hidrovía

Autoridades del vecino país argumentan que investigarán las

posibles conductas anticompetitivas.

El Gobierno argentino dejó sin efecto la licitación que buscaba la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la hidrovía Paraguay-Paraná, debido a que solo se presentó una sola firma oferente. Investigarán las posibles conductas anticompetitivas.

La licitación emprendida por la administración del presidente argentino Javier Milei para trabajos de señalización y dragado de la Vía Troncal Navegable de la Hidrovía quedó sin efecto a través de la Resolución 7/2025, publicada en el Boletín Oficial del vecino país. El vocero de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, había adelantado que si en la licitación se presentaba solo una empresa, sería dada de baja.

En efecto, la única empresa oferente fue la firma belga

Dregding Environmental & Marine Engineering (DEME), lo que, según Adorni, “no deja de llamar atención”. Acusó a la firma de supuestamente haberse “ocupado de teñir el proceso de una supuesta falsa de transparencia y falsos direccionamientos a través de manifestaciones públicas, reclamos administrativos y demandas ante la Justicia”. Afirmó el vocero argentino que DEME desistió de sus demandas pocos días antes de ser los únicos en presentarse en la licitación.

Con estos argumentos se ordenó que la Gerencia de Asuntos Jurídicos realice

un informe a ser remitido a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. “Llama poderosamente la atención que, pese a haber más de 11 empresas inscriptas para participar, de haber recibido consultas formales y de tener conocimiento informal de que algunas compañías ya estaban preparando su documentación licitatoria para competir, solo se haya presentado una única oferta”, dijo Adorni.

“Es por eso que el Estado nacional también decidió dar inmediata intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posi-

ble presión por parte de la única oferente, DEME, sobre las restantes empresas o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos”, agregó el vocero presidencial.

LA LICITACIÓN

El Gobierno argentino había convocado una licitación nacional e internacional para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la Vía Navegable Troncal, que va desde la

confluencia del río Paraná hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

La Resolución 7/2025 señala, en consonancia con las previas declaraciones del vocero Adorni, que esta licitación forma parte de un interés estratégico de la República Argentina, ya que la Vía Troncal Navegable concentra el mayor movimiento logístico portuario del vecino país y aglomera casi 60 terminales portuarias a lo largo de su cauce y se constituye en la ruta fluvial que traslada el 80 % de las exportaciones de Argentina.

Esperan que concesión vuelva al sector privado

Pretenden una nueva licitación para los mantenimientos en la hidrovía ParaguayParaná.

Argentina decidió dar de baja la licitación que buscaba operar y realizar mantenimientos en la hidrovía Paraguay-Paraná. Son varios los motivos, uno de ellos que solo una empresa se presentó a la licitación, y la misma fue acusada por el gobierno de Javier Milei por falta de transparencia. El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos

(Cafym) de Paraguay espera que esta situación se defina lo antes posible y que la concesión vuelva a manos privadas. Raúl Valdez dijo que ven con buenos ojos la baja de Argentina, porque quien estaba operando en la hidrovía era la administración pública con la subcontratación de una empresa privada. “Lo que esperamos con esta

nueva licitación es que la concesión vuelva a manos privadas. Y, por un lado, vemos con buenos ojos (la baja), ya que las empresas privadas son las que tienen capacidades técnicas y operacionales muy especializadas para ese tipo de trabajo. Por lo tanto, esperamos una mejora en las condiciones de obras que beneficien a la navegación. También una tarifa más competitiva en términos de la contraprestación del servicio”, explicó.

La concesión anterior finalizó en 2021 (hace más de 3

años, según Cafym). De ahí, el Gobierno argentino, con Alberto Fernández como presidente, fue quien se encargó de subcontratar a una empresa, ocasionando deficiencias en el manejo, hecho de donde se desprende la imposición del cobro de peaje en la hidrovía.

“Hoy en día todavía no hay una definición concreta de cómo va a continuar esto; si van a cancelar, si se va a reeditar, si se republicarían los pliegos en base de condiciones. De cualquier manera, lo peor

que nos puede pasar, no solamente al Paraguay, sino que a toda la región, especialmente a Argentina, es la indefinición de esa concesión”, afirmó Raúl Valdez. También recordó que uno de los puntos más cuestionados a la empresa oferente es la larga duración de la concesión. Planteaban estar al frente de la hidrovía por un periodo de 30 años y una renovación hasta un periodo máximo de 30 años. Incluso, algunos términos de referencia, según las partes interesadas, podrían estar favoreciendo a una u otra parte.

ARCHIVO
El Gobierno argentino había convocado a una licitación nacional e internacional para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la Vía Navegable Troncal

Fondos mutuos: 6 claves para convertirse en un inversionista

El ejecutivo citó los primeros pasos para comenzar en este producto del mercado de valores.

1CONOCER

CÓMO FUNCIONAN

Es más sencillo de lo que parece y se basa en tres principios claves. En primer lugar, la gestión profesional, ya que un equipo de expertos administra las inversiones siguiendo un mandato específico, optimizando así el rendimiento del capital invertido. En segundo lugar, la diversificación, porque al invertir en un fondo mutuo se accede a una cartera variada de activos sin necesidad de destinar grandes sumas de dinero, lo que ayuda a reducir el riesgo. Por último, la liquidez, ya que los inversionistas pueden comprar o vender participaciones en el fondo con facilidad.

2APROVECHAR EL MENOR RIESGO DE PÉRDIDAS

“La principal ventaja que en mi opinión ofrecen los fondos mutuos a los inversionistas principiantes es que reducen los costos y riesgos del ensayo y error. Esto se debe a que al ingresar a un mercado que aún están conociendo es común que tomen decisiones que no siempre sean óptimas, lo que puede generar pérdidas”, explicó Mendoza.

Agregó que los fondos mutuos ayudan a mitigar tremendamente este riesgo, facilitando al inversionista observar, estudiar y adquirir conocimientos que posteriormente le facilitará realizar inversiones con un conocimiento más profundo. En un plano más macro, permite proteger el valor de la inversión contra la inflación y en caso de aversión a la volatilidad del tipo de cambio, facilita que el inversionista pueda protegerse contra cambios bruscos en estos factores.

El mundo del mercado de valores está en auge y con tanta información disponible es natural que surjan dudas

sobre cómo dar los primeros pasos para comenzar a invertir. Una de las mejores opciones para iniciarse en este segmento es apostar a los

OPTAR POR OPCIONES REGULADAS

Las alternativas para invertir son variadas, pueden ser bancos, casas de bolsa y administradoras de fondos, lo importante es asegurarse de que la opción elegida esté regulada por la Superintendencia de Valores o de Bancos.

ELEGIR EL TIPO DE RENTA

Los fondos mutuos comúnmente pue den clasificarse en dos grandes gru pos: renta variable y renta fija. Los rendimientos de los fondos de renta variable dependen del desempeño del portafolio del fondo, que puede incluir instrumentos financieros con tasas o rendimientos variables. En cambio, los rendimientos de fon dos de renta fija comúnmente ya son anunciados antes de la entrada al fondo. Adicionalmente existen fondos híbridos, que combinan instrumentos de renta fija y de renta variable. 4

APROVECHAR LA DISPONIBILIDAD DE FONDOS

Lo que distingue a los fondos mutuos de otras herramientas es la disponibilidad de los fondos; es decir, la facilidad con la que los inversionistas pueden en algunos casos retirar su dinero. En estos casos, los fondos suelen ser money market (fondos monetarios) que invierten en instrumentos de alta liquidez.

fondos mutuos. En una nueva entrega de “Ellos saben”, La Nación/Nación Media conversó con Raymundo Mendoza, presidente de Basa

Capital, quien resaltó que se trata de una herramienta segura y detalló 6 claves para iniciarse como un inversionista de fondos mutuos.

OBTENER MAYORES RENDIMIENTOS

La principal ventaja que ofrece el mercado de valores es que en promedio logra obtener mayores rendimientos que otras alternativas de inversión. Adicionalmente, permite diversificar de manera más eficiente las inversiones, mejorando el perfil del retorno de la inversión ajustado al riesgo.

CON MIRAS A PLANTA SOLAR DE ITAIPÚ

Analizan calidad de agua y biodiversidad en embalse

El plan de monitoreo proveerá una serie de datos, además de establecer la línea de base.

La Itaipú Binacional puso en marcha la primera etapa del plan de monitoreo ambiental de la Planta Solar Flotante (PSF), con el análisis

de la calidad del agua y biodiversidad de peces a fin de establecer líneas de base y seguimiento. La planificación y ejecución están a cargo de un grupo de trabajo binacional, compuesto por las asesorías de Energías Renovables y las divisiones de Embalse. El plan de monitoreo proveerá una serie de datos que, además de establecer la línea de base, servirá para el estudio multitemporal de diferen-

tes parámetros de calidad de agua vinculados al proyecto en ejecución de la planta solar flotante en el embalse de Itaipú. En este se evalúan algunos efectos como la incidencia de la radiación solar, corrosión, presencia de nutrientes, niveles de evaporación, biodiversidad íctica y biomasa de algas.

Los estudios de calidad de agua miden el efecto de la

presencia de los paneles en el ecosistema acuático, usando varios parámetros que, analizados en conjunto, informan acerca de la calidad del agua. Para medir estos indicadores se utilizan metodologías estándar internacionales (APHA, American Public Health Association) de laboratorio, según dio a conocer la entidad. El equipo se encargará de ejecutar los trabajos en varias etapas. Durante la

siguiente etapa se hará monitoreo de la zona circundante a las partes sumergidas o en contacto con el agua, buscando identificar efectos para la durabilidad de los componentes de la PSF, la calidad del agua y para la biodiversidad acuática, ya que estos dependen de factores como la salinidad, la temperatura y el oxígeno libre en el agua, entre otros. La planta generará una sombra de menos de una hectárea sobre la superficie del agua. También se prevé el monitoreo de los efectos, ya que obstruirá parcialmente la fotosíntesis de algas y cianobacterias con la consecuente inhibición del crecimiento. Esto podría ser positivo, considerando el potencial tóxico de estos para la salud humana y el medioambiente. Otro beneficio considerado es la disminución de la evaporación del agua del embalse.

SE PRESENTÓ CON UN PROPÓSITO CLARO EN EL SEGMENTO

Sudameris Seguros: nueva apuesta para proteger lo que más importa

Su objetivo es transformar la experiencia del seguro y hacerla más simple, accesible y confiable para las personas y empresas.

Sudameris Seguros se presentó con un propósito claro: transformar la experiencia del seguro y hacerla más simple, accesible y confiable para las personas y empresas. Respaldada por la trayectoria y solidez de la marca, la nueva compañía llega al mercado con una propuesta innovadora que pone al cliente en el centro.

“Queremos que proteger lo que más importa deje de ser un proceso complicado. En Sudameris Seguros nos enfo-

camos en brindar soluciones claras y ágiles, alineadas a las necesidades reales de nuestros clientes”, afirmó a La Nación/Nación Media Catalina Jara López, gerente general de la compañía.

La compañía de seguros llegó para completar el sistema financiero del grupo con la intención de que el cliente tenga todas las opciones disponibles, representando una evolución dentro del ecosistema financiero del grupo, reafirmando su compromiso con la excelencia y la trans-

formación del sector asegurador en Paraguay. “Que pueda optar por soluciones de protección en este caso. Vamos a trabajar con el banco, pero también vamos a tener una muy fuerte presencia con los agentes de seguro a los cuales queremos conquistar”, sostuvo Jara López.

La intención y la estrategia será la simplicidad para conectar con el cliente. “Sabemos que los seguros tienen términos técnicos y la intención es transmitir con mucha

VICEMINISTRO DE INDUSTRIA VISITÓ GUAIRÁ

transparencia lo que cubre y lo que no, para que la compra sea con convencimiento y que en el presupuesto de cada paraguayo esté la contratación de la póliza de seguros”, dijo.

Desde Sudameris, su gerente general, Jerónimo Nasser, subrayó la relevancia de este lanzamiento, resaltando la importancia estratégica de esta nueva incorporación al ecosistema financiero del grupo. “Sudameris Seguros representa la evolución natural de nuestra visión de nego -

cio. No solo ampliamos nuestra capacidad de respuesta en el sector asegurador, sino que reforzamos nuestro compromiso con la innovación y el liderazgo en servicios financieros”, subrayó.

La meta es situarse entre los tres primeros del mercado en los próximos cinco años. “Potenciar todo lo que hay hoy y traer innovación, es un poco el desafío. Queremos traer cosas innovadoras, empezamos con mucho optimismo, venimos a sumar, potenciar

y crecer”, destacó.

La amplia gama de productos abarca todas las etapas de la vida de las personas, con soluciones de protección, tales como seguro de vida, accidentes personales, automóviles, hogar, para el sector empresarial y corporativo, entre otros. En todas las agencias del banco se contará con asesores especializados y se fortalecerá el canal de agentes. Para conocer más sobre la empresa pueden ingresar a www.sudamerisseguros.com.py

Industrializar es fundamental para generar empleo

Riquelme dijo que la recientemente inaugurada fábrica textil dará puestos de trabajo formal, seguridad social y nuevas habilidades a 250 personas.

El proceso de industrialización del interior del país es un paso necesario para la generación de empleos de calidad, según el viceministro de Industria, Marco Riquelme, quien ejemplificó que la recientemente inaugurada fábrica textil en Guairá dará puestos de trabajo

formal, seguridad social y nuevas habilidades a 250 personas.

Para el viceministro, la estrategia para la generación de empleos formales en el interior del país está relacionada con un proceso de industrialización. Ejemplificó que la

reciente inauguración de la primera fábrica textil de Guairá empleará inicialmente a 100 personas, pero previendo contratar otras 150 más. “El proceso de industrialización del interior del país es fundamental para darle un empleo formal a nuestra gente. El empleo formal no solamente significa un lugar de trabajo digno, sino también un salario adecuado, seguridad médica, jubilatoria, entre muchas otras cosas”, explicó el viceministro a la 650 AM. Detalló que la capacidad de

producción de la nueva fábrica es de 12.000 prendas por mes y que, además de dar empleo, otorgará nuevas habilidades a sus empleados como la confección, la costurera y demás relacionadas al rubro textil. Señaló que muchos empleados anteriormente tenían que viajar hasta Asunción de lunes a sábado para trabajar como jardineros, empleadas domésticas, entre otros, dejando a sus familias, pero que ahora ya podrán trabajar en su propia ciudad.

La reciente inauguración de la primera fábrica textil de Guairá empleará inicialmente a 100 personas, pero previendo contratar otras 150 más

Jerónimo Nasser, Catalina
Jara López y Alfredo Palacios tras la presentación del nuevo producto
Catalina Jara López, gerente general de Sudameris Seguro
Jerónimo Nasser, gerente general de Sudameris Bank

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PARAGUAY PRESENTÓ INFORME DETALLADO A LA COMISIÓN MIXTA

Puente de la Bioceánica supera el 67 % de avance de construcción

Esta importante obra conectará la ciudad de Carmelo Peralta de Paraguay con Porto Murtinho de Brasil.

Durante la novena reunión de la Comisión Mixta Paraguayo-Brasileña, Paraguay presentó un informe detallado sobre los avances en la construcción del puente de la Bioceánica. La megaobra presenta un avance del 67,05 % a enero de 2025. El encuentro se celebró en Brasilia con la participación virtual de la representación nacional.

Esta importante obra conectará la ciudad de Carmelo Peralta de Paraguay con Porto Murtinho de Brasil. Según destacaron desde la institución, será clave para la conectividad regional, constituyéndose en el eslabón principal del Corredor Bioceánico Vial, que unirá los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo. Además, facilitará la integración comercial y el desarrollo económico de los

países de la región. El proyecto está financiado por la Itaipú Binacional (margen derecha).

Actualmente, los trabajos se centran en la elevación de los pilonos principales P13 del lado paraguayo y P14 del lado brasileño, así como en la ejecución de segmentos prefabricados mediante el método de voladizos sucesivos. Además, ya se realizó la prueba de carga de los futuros carros de avance que darán forma al tablero de esta nueva conexión internacional. La infraestructura presenta un avance del 67,05 % a enero de 2025, según el informe de los técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En lo que respecta a la rampa de acceso vial y viaducto del lado paraguayo, informaron que se culminaron las

EMPRESARIOS BOLIVIANOS

Invertirán USD 2,5

tareas de terraplén por refulado y pedraplén. Asimismo, se completó la infraestructura que incluye fundaciones, pilotes y cabezales; la mesoestructura con las pilas, dinteles, incluyendo el estribo E1; y por último la superestructura, es decir, las vigas principales, vigas riostras y losa de tablero.

PLAN DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

El Consorcio PYBRA, encargado de la construcción, estima que la obra culminará en el primer semestre de 2026. De acuerdo al plan de ejecución de los trabajos, se prevé que durante el primer semestre de 2025 se lleven a cabo trabajos de protección de talud contra oleaje en la rampa paraguaya de acceso y se implementen los componentes estructurales viales.

millones en nuevo shopping

en Asunción

La inauguración se prevé para agosto de este año y buscará revolucionar la experiencia de compra.

Un grupo de cinco socios bolivianos invertirá USD 2,5 millones en Design+Art, un shopping que fusionará arte y diseño en Asunción con área de exhibición, ventas, trabajo en común, espacio gourmet, y eventos. La inauguración se prevé para agosto de este año y buscará revolucionar la experiencia de compra, según comentó Elizabeth Castro de Breede, directora general, destacando que ven que Paraguay es un país amigable para los empresarios. “En vez de jalarlo para abajo ayuda al empresario a

impulsarse. Yo creo que Paraguay en un corto tiempo se va a convertir en un Panamá, donde la inversión de cualquier empresario va a ser realmente respetada por el Estado, lo cual ahora no lo está siendo en nuestro país”, remarcó Castro en contacto con La Nación/Nación Media.

Dijo que si bien pensaron en otros países para invertir, este modelo de negocios es algo nuevo y no existe en otros lugares, por eso optaron por Paraguay. “Habíamos pensado en

ejecutarlo en Perú, pero después de hacer análisis desde 2023 arrancamos con la inversión aquí. De aquí la idea es sacar la franquicia para otros países”, manifestó, añadiendo que además existe interés de llevar la misma a Ciudad del Este el próximo año. El espacio se encuentra en el predio con construcciones (más de 20.000 m²) donde está situado un patrimonio histórico que será intervenido lo menos posible. En la primera fase estarán alrededor de 35 showrooms (todos relacionados al rubro de arquitectura y diseño), 5 restaurantes, una cafetería, un coworking y la galería de arte en la casona. El estudio Bauen del arquitecto Aldo Cristaldo está a cargo del proyecto arquitectónico.

El puente será clave para la conectividad regional constituyéndose en el eslabón principal del Corredor Bioceánico Vial, que unirá los océanos Atlántico y Pacífico a través del Chaco paraguayo

Durante el segundo semestre de 2025, los trabajos se concentrarán en terminar las torres de atirantamiento y continuar con la superestructura del tramo atirantado. Se

prevé que en el primer semestre de 2026 se finalice la superestructura, se una el tablero en el vano central y se conecten los viaductos de acceso en ambos países. También se

PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

instalarán pavimentos, señalización, sistemas de seguridad, iluminación y monitorización, culminando con pruebas de carga estática y dinámica.

Empresa filipina de alimentos, interesada en productos locales

Las autoridades nacionales siguieron una agenda de atracción de inversiones en el continente asiático.

Uno de los conglomerados alimentarios más grandes e influyentes de Filipinas mostró interés en importar productos paraguayos para su procesamiento y posterior distribución en toda Asia. El viceministro de Rediex, Javier Viveros, y la agregada comercial Paola Subeldía mantuvieron una reunión con sus representantes. Las autoridades naciona-

les siguieron una agenda de atracción de inversiones en el continente asiático. En ese contexto, mantuvieron una reunión con los representantes de San Miguel Corporation, quienes mostraron gran interés en la importación de productos paraguayos.

Paraguay, con su riqueza en recursos agrícolas y materias primas de alta calidad, tiene un enorme potencial para abastecer al mercado asiático. Por su parte, como líderes en la producción y distribución de alimentos en toda Asia, la experiencia y el alcance de San Miguel representan una oportunidad única de colaboración con nuestro país. Esta alianza podría abrir nuevas

rutas comerciales, fortalecer la seguridad alimentaria y generar un crecimiento económico sostenible para ambas regiones, según Subeldía. Por otro lado, los representantes nacionales se reunieron con Niklas Rosén, un inversionista suizo del sector de Outsourcing de Procesos de Negocio (BPO), que actualmente trabaja en Filipinas. En este sector, Paraguay ofrece una oportunidad importante para crear empleos de calidad y fortalecer el ecosistema digital. El inversionista mostró interés en expandirse a Sudamérica viendo a Paraguay como un país estratégico debido a su estabilidad, talento humano y ventajas competitivas.

GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Morosidad por Actividad Económica

31/12 /2024

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Fuerza electromotriz.

4. Hacer algo, trabajar en ello.

9. Intoxicada con alcohol.

14. Terminación de participio.

15. Produzco un efecto.

16. Sagrada, digna de veneración y respeto.

17. Ginebra (voz inglesa).

18. Roturáis con el arado.

19. Conducir algo al lugar en donde se habla.

20. Entidad que reúne a los países exportadores de hidrocarburos (sigla).

22. Oír con equivocación o error lo que se dice.

24. Emblema protector de la tribu en algunas sociedades primitivas.

26. Choque de un objeto contra algo.

30. Persona que compite con otra para obtener una cosa.

34. Ir detrás de alguien.

35. Emite el pollo la voz que es propia de él.

38. Fusil rayado de origen norteamericano.

40. Interjección dicha al final de la oración.

41. Natural de Israel.

43. Natural de Lyon (f.).

46. Percibid por medio del olfato.

47. Cortan, arrancan el pelo.

49. Cada uno de los dioses de la casa o del hogar.

50. Persona diestra en manejar el lazo.

53. En Argentina y Chile, alondra de tres colas.

55. Malead, echad a perder.

57. Radical del etano.

61. Pollo del ánsar.

65. Número de dimensiones del espacio físico ordinario.

66. Empresa brasileña de trans-

porte aéreo.

69. (The...) Grupo inglés de rock autor del álbum "Arthur o la decadencia del imperio británico".

71. Terminación que adopta en química la sal del ácido cuyo nombre termina en "oso".

72. Falto de amenidad y atractivo (f.)

73. Planta de América tropical, de cuyas hojas carnosas se producen fibras textiles.

74. El único número natural par primo.

75. Dícese del ganado que tiene lana.

76. Guarnición de encaje con que se adornan los vestidos y la ropa blanca.

77. Individuo de un pueblo amerindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego.

VERTICALES

1. Instrumento más grave de la sección de vientos de la orquesta.

2. Héroe tebano legendario, hijo de Layo y Yocasta.

3. (Claude...) Pintor francés (1840-1926) iniciador del impresionismo.

4. Ganso, ánsar.

5. En el dibujo animado "Los Simpsons", nombre del hijo varón de la familia.

6. Andar por las calles.

7. Continente del Hemisferio Oriental, al N del ecuador.

8. (Paolo...) Gran futbolista del club Juventus y del seleccionado

italiano durante los '80.

9. Pilastra en forma de pirámide truncada, con la base menor hacia abajo.

10. Abrigo de tela de lana, impenetrable al agua, para uso de los hombres.

11. Corporación estadounidense cuyo emblema es un perrito frente a un fonógrafo.

12. Me dirigiré hacia algún lugar.

13. Importante afluente del Rin en territorio suizo.

21. Sufijo que significa intensidad o totalidad.

23. Organismo dependiente de las Naciones Unidas que se ocupa de mejorar el nivel de salud de las poblaciones atrasadas.

25. Observe.

27. Aguardiente aromatizado con comino, de sabor muy dulce.

28. Tensa, tirante.

29. Adornar.

31. Ruin.

32. En Argentina, Administración Federal de Ingresos Públicos.

33. Decimocuarta letra del abecedario español.

35. Cordel.

36. Conjunto de dogmas y preceptos morales que constituyen la religión de Mahoma.

37. Fruto de la palma filipina del mismo nombre.

39. Nombre de la 14ª letra del alfabeto español.

42. Capital del estado de Australia Meridional.

44. (...McKellen) Actor inglés que representó a Gandalf en "El señor de los anillos".

45. Diez más uno.

48. Filme de Steven Spielberg (1982).

51. Descaderar.

52. Grupo paramilitar francés fundado en 1961 con el fin de

evitar la independencia de Argelia (sigla).

54. Empresa de telecomunicaciones que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico en 1956 (sigla).

56. Capital de Senegal.

58. Prefijo que significa "iris".

59. Natural de Letonia.

60. De hueso o de la naturaleza del hueso.

62. Capital de Letonia.

63. Personaje bíblico que no quiso dejar encinta a la viuda de su hermano tras tomarla por esposa.

64. Organismo de seguridad del Estado en la URSS entre 1934 y 1941 (sigla).

66. (...Kilmer) Actor protagonista del filme "El Santo" (1997).

67. Altar para sacrificios.

68. Río de Europa Occidental que forma frontera entre Francia y Alemania.

70. Exista.

REALIZAN PROCESO DE MUDANZA EN HOSPITAL DE CORONEL OVIEDO

Inician traslado de pacientes al nuevo nosocomio regional

En 10 días estarán operativos todos los servicios en el nuevo nosocomio, indicó la directora Lorena Ocampos.

Ayer arrancó el traslado gradual de pacientes al nuevo Hospital General de Coronel Oviedo y se estima que en diez días todos los servicios estarán operativos, según la directora Lorena Ocampos. El área de Traumatología ya funcionará este viernes, y la apertura de las demás especialidades se dará acorde al avance del proceso de mudanza.

“Ayer se inauguró el Hospital General de Coronel Oviedo y desde hoy empieza el proceso de puesta en marcha. Vamos a ir haciendo los traslados de los pacientes que están en el hospital actual entendiendo que ayer el día de ayer también el hospital regional de

YAGUARÓN

Coronel Oviedo pasa a ser un hospital materno-neonatal”, señaló la doctora Ocampos a la 1080 AM.

La médica explicó que todo lo referente a la atención de adultos y niños se va a estar asistiendo en el Hospital General. “El hospital está listo en todas las áreas para funcionar, lo único que ahora tenemos que respetar es al paciente. Y estamos con el objetivo de que en diez días máximo ya estén todos los servicios operativos”, manifestó. Aclaró que para la mudanza a la casa nueva se deberá evaluar también todo lo referente a recursos humanos, admitidos en el concurso y los ya existentes en el citado centro asistencial.

TRASLADOS CON AUTORIZACIÓN

“Todos los que están en el hospital actualmente tienen que mudarse al Hospital General. Y por otro lado, también los pacientes adultos y pediátricos que están internados en el hospital regional que ahora se llama materno-neonatal tenemos que proceder a los traslados”, subrayó. Los pacientes serán movidos bajo consentimiento de sus familiares, conforme expresó la directora, resaltando que hay muchas consultas agendadas en el hospital actual, por lo que se programó la mudanza de manera progresiva.

“Tenemos que resguardar al máximo al paciente y por sobre todo que no se confunda, y venga a un lugar y no sea atendido. Entonces, bajo esa situación es que de manera gradual inicia el proceso de transición y mudanza”, remarcó y confirmó que la primera especialidad que ya funcionará en el hospital general es traumatología. “Hoy mismo si es que tenemos problemas traumatológicos va al hospital actual (viejo). Este hospital pasa a ser un materno-neonatal, entonces las embarazadas y los recién nacidos hasta los 28 días tienen que acudir en ese hospital”, aclaró.

Elevan como hospital a centro de salud

En el centro asistencial son atendidas entre 140 a 200 personas por día, incluyendo las urgencias.

En el marco de una jornada de gobierno del mandatario Santiago Peña en la ciudad de Yaguarón, el centro de salud fue elevado a la categoría de hospital distrital y prevé incorporar especialistas para la realización de procedimientos de alta complejidad. Así también, posibilitará que cuente con mayor cantidad de insumos y medicamentos para la población.

La directora de la IX Región Sanitaria, Auria Villalba, explicó el alcance de la resolución del Ministerio de Salud que ordena el cam-

bio. “Para nosotros es realmente un orgullo poder elevar a categoría distrital el centro de salud de Yaguarón. Eso implica que vamos a tener muchos más especialistas, vamos a tener mucho más complejidad en cuanto a cirugías, urgencias y áreas de internación”, señaló la doctora Villalba, este martes, al programa “Dos en la ciudad”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Entre las especialidades que se atenderán ahora son ginecología, cirugía, pediatría, y clínica médica. Se apunta también a descongestionar el Hospital Regional de Paraguarí, que absorbe la mayor cantidad de atención de la zona. “Aquí fácilmente son atendidas entre 140 a 200 personas por día, incluyendo las urgencias. Y en el internado tenemos capacidad para 14 camas, que generalmente

El centro asistencial tendrá mayor capacidad operativa para absorber la demanda incluso de ciudades aledañas están ocupadas en un 50 %. Y cuando tengamos más especialidades las camas van a estar completamente ocupadas”, refirió Villalba.

El doctor Víctor Rodríguez, director del centro de salud, manifestó que la provisión de medicamentos cubre las necesidades de los enfermos. “Estamos recepcionando pacientes de todas las

ciudades vecinas y contamos también con Psiquiatría que es una de las deficiencias a nivel país. Pero Yaguarón está resolviendo casi todo el problema de lo que es Central y el noveno departamento en sí”, afirmó. Puntualmente en Psiquiatría la atención se ofrece los lunes y martes. Así también se dispone de un médico anestesiólogo para los procedimientos quirúrgicos.

El

Lo único que ahora tenemos que respetar es al paciente, indicó la doctora Lorena Ocampos

hospital está listo en todas las áreas para funcionar.
GENTILEZA
GENTILEZA

LLAMADO A LICITACIÓN SE INICIARÁ EN MARZO

Planean construir mil cocinas escolares en el país

El gobernador de Guairá manifestó que el Consejo de Gobernadores está proyectando con las diversas municipalidades y el MEC la instalación de las infraestructuras para desarrollar el programa Hambre Cero.

El presidente del Consejo de Gobernadores del Paraguay, César Sosa, dijo que en el marco del programa Hambre Cero en las Escuelas proyectan la construcción de 1.000 cocinas a nivel país, teniendo en cuenta el informe proporcionado por las empresas proveedoras de alimentos que detectaron un déficit del 40 % en infraestructura.

“Queremos salir a construir 1.000 cocinas a lo largo y ancho del país. Estoy convencido de que faltan 2.000 cocinas, pero la gente debe entender que todo esto es un proceso, nosotros manejamos dinero público y debemos tener todas las precauciones necesarias para poder salir a invertir.

Este es el gran desafío que tenemos para este año”, indicó Sosa al programa “Arriba hoy”, del canal GEN

Alumnos de 7 000 instituciones educativas son beneficiados con el desayuno, almuerzo y merienda

CUMPLEN CON ENTREGA DE ALIMENTOS

Carlos Carlson, presidente del Gremio de Alimentación Escolar del Paraguay (Gaepy), sostuvo que las empresas proveedoras del programa Hambre Cero en las Escuelas están cumpliendo a cabalidad con la entrega de los alimentos, ya sea con insumos o con el plato de comida. La provisión de alimentos se da en desayuno, almuerzo y merienda.

“Sin sobresaltos comenzamos el primer día, pudimos cumplir con el servicio en cada una de las instituciones en cuanto nos comprometimos, abarcamos más de 7 000 instituciones”, refirió en entrevista al programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

y Universo 970 AM/Nación Media.

El gobernador de Guairá manifestó que la iniciativa viene siendo encarada desde hace cinco meses junto con las municipalidades y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

“No podemos sacar la nalga de la jeringa, queremos tra-

bajar en equipo. Este proyecto trae un gran progreso, pero tenemos un déficit en infraestructuras, no podemos tapar el sol con un dedo”, mencionó.

Sosa señaló que ya se encuentran recorriendo las instituciones con la finalidad de impulsar para marzo un llamado a licitación para la

HORQUETA

Suspenden las clases por falta de rubros

La comunidad educativa exige una respuesta concreta de las autoridades antes de levantar la medida.

Un grupo de padres de una escuela ubicada en Horqueta, Concepción, decidió no permitir el ingreso a las clases como protesta por la falta de tres rubros esenciales. Exigen una respuesta inmediata de las autoridades educativas para levantar la medida.

Ayer, los padres de la escuela San Roque González de Santa Cruz, ubicada en Calle 11, Alemán-cué, del distrito de Horqueta, decidieron no permitir el ingreso de estudiantes como medida de protesta por la falta de tres rubros esenciales. La comunidad educativa exige una respuesta concreta de las autoridades antes de levantar la medida.

Al respecto, Blas Paredes Cristaldo, presidente de la Asociación Cooperadora Escolar, indicó que desde el nombramiento de la nueva directora se solicitó en diversas ocasiones la reposición de dos rubros para los grados quinto y sexto, los cuales desaparecieron, además de la necesidad de desdoblar el nivel de preescolar debido al incremento de alumnos.

“Realizamos los pedidos correspondientes a las autoridades educativas de manera oportuna, pero no recibimos ninguna respuesta”, señaló Paredes Cristaldo a un medio local, anunciando que la protesta se mantendrá hasta obtener una respuesta efectiva.

La falta de los rubros solicitados dejó a estudiantes y docentes sin acceso a las instalaciones escolares, afectando el inicio del ciclo lectivo en esta comunidad rural.

construcción de las cocinas. “Estamos en el campo de batalla, ya nos encontramos verificando las escuelas. Vale la pena todo el esfuerzo que se está haciendo, por ejemplo, en mi departamento se pasó de 11.000 niños a 30.000 beneficiados con el desayuno, almuerzo y merienda, todo esto en casi 400 escuelas”, remarcó.

Las clases fueron suspendidas por falta de tres rubros docentes

HECHO OCURRIÓ EN ALTO PARANÁ

Denuncian posible “mafia en uso de terapia intensiva”

El Dr. Juan Manuel del Puerto, médico pediatra, denunció el esquema mafioso tras la muerte de un niño de 8 años.

Un niño de 8 años murió durante el traslado a un hospital a 74 km de su ubicación, a pesar de que se confirmó que había camas disponibles en centros más cercanos. La tragedia desató denuncias de irregularidades y un posible esquema de “mafia de terapia intensiva”.

Al respecto, el Dr. Juan Manuel del Puerto, médico pediatra, denunció una “mafia de terapia intensiva” tras la muerte de un niño de 8 años, quien falleció mientras era trasladado a un centro médico a 74 km del Hospital de Presidente Franco, cuando había disponibilidad en instituciones más cercanas, expresando su preocupación y cuestionó las decisiones tomadas en el manejo del caso.

El menor llevaba cinco días con síntomas de posible dengue y era automedicado por sus padres, al igual que su hermana, quien se encuentra internada en el Hospital de Ciudad del Este en estado grave.

El pediatra indicó que el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) no realizó una búsqueda detallada sobre la

El niño ingresó con un cuadro grave al Hospital Distrital de Presidente Franco

disponibilidad de camas en el sector público a nivel país, lo que habría direccionado el traslado del paciente para beneficiar a un sanatorio privado en Santa Rita.

“La pregunta es, ¿por qué se trasladó al niño a un centro tan lejano cuando había lugar en un hospital privado a tan solo 6 km?”, señaló el médico en entrevista con Universo/Nación Media, quien además denunció que el sistema de judicialización de pacientes podría estar siendo utilizado de manera inapropiada.

Según Del Puerto, en este caso se habrían cumplido con todos los requisitos y existían

camas disponibles en hospitales públicos, lo que hace aún más incierta la decisión de enviar al menor a un centro tan alejado.

“La vida del niño debería haber sido la prioridad, no el aspecto burocrático o económico”, dijo el médico,

quien resaltó la gravedad del retraso en la atención, que resultó en la muerte del menor durante el trayecto.

INVESTIGAN HECHO

Por su parte, el Dr. Gustavo Irala, director de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud, indicó que se está llevando a cabo una investigación interna.

“Ya se pidieron informes tanto del Hospital de Presidente Franco, como del SEME y a la Dirección de Terapia Intensiva. Así también, un equipo de auditores médicos se está constituyendo en el hospital para verificar toda la documentación de la atención brindada al paciente”, explicó Irala.

Aclaró que los resultados de la auditoría médica podrían aclarar la cadena de errores y establecer responsabilidades, si las hubiera.

EXTREMA POBREZA

Familia necesita asistencia integral

Tres hijos tienen discapacidad motora, necesitan todo tipo de ayuda y revisión sanitaria, indicaron.

En la ciudad de Villeta, una familia de pescadores vive en la extrema pobreza y requiere de asistencia para poder tener una vida digna ya que con la venta de sus productos no les alcanza. Así también, precisan ayuda sanitaria ya que cuatro de sus miembros tienen discapacidad y no cuentan con medios para llevarlos hasta un centro asistencial para sus controles.

Se trata de la familia Montiel Parra, en la que los padres son de avanzada edad y tienen bajo su cuidado a tres hijos con discapacidad motora y una con problemas visual. Ellos reciben una ayuda económica de

G. 150.000 mensual del Estado y piden que esta sea reajustada para poder tener en buenas condiciones a los integrantes más vulnerables.

Los cuatro hijos de don Alberto, de 58 años, se encuentran postrados en cama y necesitan urgente ayuda de las autoridades sanitarias para saber en qué condiciones se encuentran. El hombre indicó que tres de ellos nacieron con discapacidad motora y que los llevaba al hospital, pero que cuando fueron creciendo ya no tuvo más la posibilidad económica para trasladarlos. En tanto que una tiene discapacidad visual, ve a muy corta distancia.

Son tres personas con discapacidad motora y una con problema visual, contaron

CAPTURA DE PANTALLA
GENTILEZA

DURO GOLPE A LOS NARCOS LUEGO DE UN TRABAJO DE INTELIGENCIA DE LA SENAD

CDE: incautan 285 kilos de cocaína en un depósito

En el procedimiento fueron detenidos dos jóvenes que estaban custodiando el sitio.

Agentes especiales de la regional de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Ciudad del Este decomisaron 285 kilos de cocaína en un depósito que formaba parte de una estructura de tráfico inter-

nacional de drogas. El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada en el barrio San Juan, a la altura del kilómetro 8, lado Acaray.

La comitiva llegó hasta el sitio, tras un trabajo de

inteligencia realizado en la zona, explicó el titular de la Senad, Jalil Rachid. “Se desplegaron ciertas vigilancias e implementación de tecnología básica para confirmar la teoría del caso. Y es así que se llevó a cabo un alla -

namiento con intervención del Ministerio Público y se pudo incautar una vez adentro de la vivienda, 285 kilos de cocaína”, informó.

En este caso fueron detenidos Jhonatan David López Ramos (21), de Hernandarias y Thiago Patchikoski Dos Santos (25), quienes ya se encuentran a disposición del Ministerio Público.

Así también, se incautaron varias armas y una camioneta Chevrolet Silverado de color negro, que era utilizada para el traslado de la droga al territorio brasileño. “Tenía doble fondo, una camioneta de gran porte y la misma era utilizada como elemento logístico para el traslado de estas sustancias al Brasil”, expresó el titular de la

La droga estaba distribuida en 270 panes y lista para ser llevada presumiblemente a Brasil

cartera antidrogas.

El ministro detalló que se encontraron algunas sustancias y precursores de cocaína dentro de la casa, que habrían sido utilizados para aumentar el volumen de la carga. Según el informe de la Senad, la cocaína estaba distribuida en 270 paquetes, además de 64 kilos de una sustancia blanca a determinar, que sería un precursor utilizado para aumentar el volumen

de la droga.

En el interior del depósito se hallaron elementos utilizados para el procesamiento de estupefacientes, tales como: prensa hidráulica, trituradora industrial, moldes de metal y gatos hidráulicos. Por otro lado, también fueron confiscados una escopeta calibre 12, un fusil 762 con un cargador, un revólver calibre 38, un aparato inhibidor de señal y documentos varios.

COLONIA MANITOBA, TACUATÍ

Un colono fue víctima de secuestro exprés en la zona de San Pedro

La víctima fue identificada como Abran Wall Froessen, un productor de la zona.

Un hombre de la colonia Manitoba, en el distrito de Tacuatí, del departamento de San Pedro, fue víctima de un secuestro exprés ejecutado por dos hombres a bordo de un automóvil. Gracias a que su familia y un vecino se percataron del momento en que era secuestrado y reaccionaron acudiendo a la policía de la zona, el hombre fue rápidamente liberado.

Según el informe policial, la víctima fue identificada como Abran Wall Froessen, que se dedica al trabajo de cultivo en la zona. El mismo fue secuestrado a metros de su vivienda y liberado a unos 13 kilómetros del sitio en que fue raptado.

BREVES

CASA DE EXGOBERNADOR

“Llegaron las dos personas a bordo de este automóvil blanco que presumimos es un Toyota modelo Corolla, uno de ellos le habla a la víctima y en ese ínterin trata de alzarlo al vehículo, a lo que el colono se niega y ahí se baja el conductor y, con arma de fuego en mano, logran alzarlo a la fuerza”, comentó el comisario Blas Vera, director de Policía de San Pedro en conversación con la 780 AM.

El jefe policial detalló que en el lugar se encontraban dos menores de edad, hijos de la víctima, que vieron lo ocurrido y alertaron a su madre, la cual salió de la vivienda y alcanzó a tomar una foto del vehículo.

“La mujer avisó rápidamente a los efectivos policiales de la Comisaría 41.ª, quienes a su vez alertaron al equipo de respuesta en estos casos e iniciaron el operativo de búsqueda. Al mismo tiempo, se unieron a esta tarea varios trabajadores de la zona y presumimos que esta rápida respuesta fue lo que persuadió a los malvivientes a

Disparan 15 tiros por vivienda

Un solitario malviviente disparo 15 tiros por la vivienda del exgobernador Ricardo Sánchez, quien entre los años 2013 y 2014 fue elegido gobernador de Amambay tras la renuncia de su titular, Juan Bartolomé Ramírez. El malviviente utilizó una potente pistola calibre 9 milímetros para cometer el hecho, en el barrio Guaraní de la ciudad de Pedro Juan Caballero. Además, dejó una advertencia escrita en un papel. “Ricardo y Josefina. Embaucadores de Pedro Juan y aquí sinvergüenzas no se cría (sic)”, dice la advertencia vertida en nuestro idioma y que lleva la firma de “Crimen de la Frontera”. De acuerdo a la Policía, el marginal efectuó 15 tiros contra la residencia del expolítico liberal.

RÍO VERDE

Incautan cocaína de cisterna

Del interior de un camión cisterna proveniente de Bolivia, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron incautar varios paquetes de cocaína. La intervención se ejecutó en la zona de Río Verde, Presidente Hayes, con el acompañamiento de la fiscal Norma Paredes. El operativo se llevó a cabo en el marco del esfuerzo de controles en diferentes puntos del país y del seguimiento a varios posibles casos de transporte y envío de droga en territorio paraguayo. En esta ocasión quedó detenido el conductor del camión, identificado como Frans Luis Pérez Rivera (43) de nacionalidad boliviana. La fiscala Norma Paredes ordenó que el vehículo sea trasladado hasta la sede de la Senad en Chaco’i, donde se procedió a la extracción de 8 paquetes, que tenía 8 kilos y 137 gramos de cocaína de alta pureza.

no continuar con el secuestro”, explicó el comisario Vera.

Específico que, según la declaración preliminar del colono, los sujetos le habrían exigido que le entreguen el dinero que tenía en su poder y la víctima respondió que tenía dinero en su vivienda, momento en que le exigieron llamar a su esposa para solicitarle que prepare el dinero. Hasta el momento se desconoce el monto exigido.

En el lugar del secuestro se encontraban dos menores de edad, hijos de la víctima, que vieron lo ocurrido y alertaron a su madre

PESE A SU INTERNACIÓN EL SANTO PADRE SIGUE TRABAJANDO

El papa Francisco sigue en estado “crítico pero estable”, informaron

Francisco autorizó la canonización de dos laicos, de Venezuela e Italia.

El papa Francisco, que padece una doble neumonía, sigue “crítico pero estable”, anunció el Vaticano el martes por la noche, en el 12.º día de su hospitalización, subrayando que el pontífice, de 88 años, había trabajado durante el día.

“El estado clínico del santo padre sigue siendo crítico pero estable”,

indicó la Santa Sede en un breve comunicado, en el que agregó que “el pronóstico permanece reservado”.

La salud de Jorge Bergoglio preocupa en todo el mundo pero el Vaticano precisó que el jesuita permanece activo: “Por la mañana, después de recibir la eucaristía, reanudó su trabajo”.

Además, se sometió a un

“TAC [tomografía computarizada] de control programado para el monitoreo radiológico de la neumonía bilateral”, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.

El Vaticano había anunciado más temprano que el papa había recibido el lunes la visita del secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, y del arzobispo Edgar Peña Parra, respectivamente números dos y tres de la Santa Sede.

Durante esta visita, la pri -

mera desde su ingreso en el hospital Gemelli de

nización de dos laicos, de Venezuela e Italia, y convocó un consistorio (asam -

blea de cardenales), cuya fecha no precisó.

José Gregorio Hernández Cisneros, conocido como el ‘Médico de los pobres’ (1864-1919), fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas y ahora se convertirá en el primer santo de Venezuela.

Por otra parte, la Oficina de Prensa del Vaticano desmintió una información publicada por el semanario francés Paris Match, según la cual el papa sería trasladado próximamente a otro hospital de la isla Tiberina, en Roma. AFP

Los fieles se congregaron en Roma para rezar por la salud del papa Francisco, que sigue delicado, pero presenta leve mejoría
Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
Roma, Francisco autorizó la cano -

PREMIER LEAGUE

Con Gómez decisivo, el Brighton logra victoria

El paraguayo arrancó de titular y estuvo en cancha hasta el minuto 71 , con gran desempeño.

El futbolista paraguayo Diego Gómez tuvo su primera titularidad en Premier League con la camiseta del Brighton y no desentonó para nada ante el Bournemouth. El mediocampista albirrojo tuvo un primer tiempo fenomenal, donde en diez minutos ya se mostró muy fino con los pases y generó dos situaciones claras de gol.

En una ocasión, el japonés Mitoma la desaprovecha. Ya en

la segunda jugada generada por Gómez le cometen penal a João Pedro, quien termina en gol justamente del mismo atacante.

En la complementaria Gómez sintió el desgaste y fue cambiado a los 71 minutos. El Bournemouth igualó con un golazo de Justin Kluivert, pero apareció Danny Welbeck en los minutos finales para darle el 2-1 definitivo al Brighton. Gómez se retiró muy aplaudido por los aficionados y sin duda que

Los principales protagonistas del primer gol, Diego Gómez y João Pedro, festejan el tanto de penal del segundo

fue uno de los puntos altos.

MULTA A MESSI

La liga norteamericana (MLS) aplicó ayer martes una multa a Lionel Messi después de que agarrara de la nuca a un técnico asistente del New York City FC al final del partido del sábado. La MLS no especificó el importe económico de la multa al astro del Inter Miami, como es habitual en estos casos. El castigo es producto de “violar la política

RECIBE A UNIVERSIDAD CENTRAL POR LA LIBERTADORES

PREMIER LEAGUE

27.ª JORNADA

Wolverhampton 1-2 Fulham

Brighton 2-1 AFC Bournemouth

Crystal Palace 4-1 Aston Villa

Chelsea 4-0 Southampton HOY

16:30 Tottenham – M. City

Brentford - Everton

Nottingham Forest - Arsenal

M. United - Ipswich Town

17:15 Liverpool - Newcastle MAÑANA

17:00 West Ham - Leicester

PRINCIPALES POSICIONES

1- Liverpool 64

2- Arsenal 53

3- Nottingham 47

4- Chelsea 46

5- Manchester City 44

6- Newcastle 44

de la Liga con respecto a las manos hacia la cara/cabeza/ cuello de un rival al final del partido de Inter Miami contra New York City FC”, señaló la MLS en el reporte semanal de decisiones de su Comité Disciplinario.

para avanzar

COPA DEL REY

Atlético empata ante el Barcelona

La eliminatoria se decidirá el próximo 2 de abril en el Metropolitano.

El argentino Julián Álvarez (derecha)

sus compañeros su gol ante el Barcelona

El Atlético de Madrid empató (4-4) “in extremis” ante el FC Barcelona en la ida de las semifinales de la Copa del Rey, este martes en Montjuic, en un trepidante inicio de eliminatoria que se decidirá el próximo 2 de abril en el Metropolitano.

No habían transcurrido ni cinco minutos y el equipo colchonero ya mandaba en el marcador por dos goles. El argentino Julián Álvarez (2’) abrió la lata y el francés Antoine Griezmann (5’) volvió a sorprender.

El Barcelona, que siguió con su idea de juego de inicio, reaccionó a manos de Pedri (19’),

COPA ITALIA

El francés Depay apuesta por seducir al técnico Koeman y avanzar en la Libertadores.

Ronald Koeman observará desde un palco al otrora “10” de Países Bajos. Deseoso de volver a defender a su país, Memphis Depay querrá brillar con el Corinthians hoy en San Pablo para seducir al seleccionador neerlandés y, de paso, aumentar su kilometraje en la Copa Libertadores. El paraguayo Ángel Romero estará en el banco del equipo brasileño.

El técnico de la Oranje está en Brasil analizando el momento del mediapunta de 31 años, quien recibirá al venezolano Universidad Central en el partido de vuelta de la segunda fase del principal torneo de clubes de Sudamérica.

En la ida (1-1) la semana pasada, en Caracas, el segundo equipo más popular de la tierra del “jogo bonito”

tuvo una actuación gris.

El exentrenador del Barcelona ya acompañó al Timão el domingo en el cierre de la fase de grupos del campeonato Paulista (empate 2-2 frente a Guaraní), en el que los albinegros se clasificaron a cuartos de final con el mejor desempeño.

Depay ingresó en el minuto 60. El técnico argentino Ramón Díaz lo preservó pensando en el juego copero, que tendrá lugar hoy en el estadio Neo Química Arena a las 21:30.

COPA LIBERTADORES

SEGUNDA RONDA

PARTIDOS DE VUELTA HOY

19:00 Ñublense (CHI)Boston River (URU)

IDA: 0-1

21:30 Barcelona (ECU)El Nacional (ECU)

IDA: 1-0

21:30 Corinthians –

Univ. Central (VEN)

IDA: 1-1

JUEVES

21:30 Melgar (PER)Deportes Tolima

IDA: 1-0

COPA DEL REY SEMIFINALES AYER

Barcelona 4-4

HOY

17:30 Real Sociedad - Real Madrid

Pau Cubarsí (21’) e Iñigo Martínez (41’), lo que generó un estallido de júbilo de los aficionados. El polaco Robert Lewandowski (74’) amplió la ventaja con un gol a bocajarro. Pero, Marcos Llorente (84’) y el noruego Alexander Sorloth (90+3’) pusieron las tablas.

Inter, a semis

En los cuartos de final superó 2-0 a Lazio.

El Inter de Milán se impuso 2-0 a la Lazio de Roma y se clasificó a semifinales de la “Coppa” de Italia, ayer martes en San Siro, a cuatro días de su duelo en la cumbre ante Nápoles. El actual líder de la Serie A, diezmado por las lesiones, se puso por delante gracias al delantero austriaco Marko Arnautovic, autor del primer gol con una volea perfecta desde 25 metros a los

39 minutos. El volante turco Hakan Calhanoglu puso fin a las ilusiones del conjunto visitante a los 77’ al convertir un penal cometido por Samuel Gigot sobre el delantero argentino Joaquín Correa.

Los “Nerazzurri” de Simone Inzaghi se unen en semifinales al AC Milan y al Bolonia, que se habían clasificado a comienzos de febrero. El último clasificado se conoce hoy al término del Juventus-Empoli.

Las semifinales tendrán lugar los días 2 y 23 de abril y la final está prevista para el 14 de mayo.

festeja con

EL PORTERO PARAGUAYO SE DESTACA EN SAN LORENZO DE ARGENTINA

La hinchada se ilusiona con el llamado a Gill

El mal momento futbolístico de Gatito Fernández es preocupación con miras a las eliminatorias al Mundial.

Volver al Mundial luego de 16 años es el principal objetivo de todo un país y la Albirroja está en línea de clasificación actualmente en las eliminatorias sudamericanas, pero sin margen de error para cumplir el gran sueño.

Un puesto sensible es el del arquero, en donde el titular en la era de Gustavo Alfaro es Gatito Fernández, de gran desempeño hasta el final del año pasado defendiendo a la selección. Pero su presente en Cerro Porteño no es el mejor y la incertidumbre de si debe seguir en el arco o debe ceder su puesto es el debate que se genera en todos los ámbitos. Este tema se queda a cargo de Alfaro, quien seguro le dará el respaldo y la confianza para continuar defendiendo la valla guaraní.

El portero guaraní de San Lorenzo, Orlando Gill, es sensación en el fútbol argentino

Más allá del rendimiento actual de Fernández, apareció con luces propias y grandes actuaciones el golero paraguayo Orlando Gill, quien deslumbró en el fútbol argentino, en donde batió un récord de imbatibilidad de tres partidos que estaba en poder de otro paraguayo, José Luis Chilavert. No obstante, Gill mantuvo imbatible su arco en cuatro partidos, con grandes actuaciones, recibiendo el elogio de la prensa del vecino país y comenzó a

tener repercusión en Paraguay y la hinchada ya lo quiere ver en la Albirroja.

Ahora se viene el primer combo de las eliminatorias, en donde Paraguay recibirá a Chile el 20 de marzo y el 25 del mismo mes visitará a Colombia y es probable que sea citado por el seleccionador guaraní. Por otra parte, Alfaro sigue con su gira por Europa visitando a Julio Enciso, Ramón Sosa y Diego Gómez.

COPA AMÉRICA DE FÚTBOL DE PLAYA DE CHILE

ELIMINATORIAS

FECHA 13

JUEVES 20/03

Paraguay vs. Chile

Estadio: Defensores del Chaco

Horario: 20:00

Árbitro: Raphael Claus (Bra)

VAR: Daniel Nobre (Bra)

FECHA 14

MARTES 25/03

Colombia vs. Paraguay

Estadio: Metropolitano

Horario: 21:00

Árbitro: Facundo Tello (Arg)

VAR: Silvio Trucco (Arg)

Paraguay mide al campeón, Brasil

Los Pynandi llegan motivados a este duelo luego de vencer a Argentina 2-1.

La selección paraguaya de fútbol sigue en carrera por la clasificación al Mundial en la Copa América, que se disputa en Iquique, Chile, aunque hoy tiene en frente al último campeón, Brasil.

El compromiso ante los verdeamarillos es hoy desde las 13:15, en el Arena Cavancha nuevamente, con la transmisión de Tigo Sports.

LIBERTAD

Aquino debe hacer movida en defensa

Néstor Giménez vio la roja y será baja ante Luqueño el viernes.

El entrenador Sergio Aquino debe realizar una movida de piezas en la zona defensiva tras la expulsión de Néstor Giménez, quien en la victoria ante Tembetary (2-1) estaba jugando de lateral izquierdo, por lo que Matías Espinoza volverá a la titularidad para el juego del viernes ante Luqueño en la Huerta.

La dupla central defensiva compuesta Diego Viera y Thomas Gutiérrez mostró solvencia y se mantendrían como titulares, aunque el uruguayo Martín Cáceres se está poniendo a punto y for-

DEPORTIVO CAPIATÁ

Matías Espinoza, lateral izquierdo

zará al técnico Aquino a realizar algunas movidas más cuando esté en condiciones de jugar. Aunque Gutiérrez puede igualmente desempeñarse como lateral izquierdo, dando posibilidad a Espinoza sumarse al medio, pero es una zona poblada por muy buenos jugadores, por lo que se plantea una cuestión compleja para el cuerpo técnico.

Con este panorama se prepara el líder del torneo Apertura a recibir el viernes al Auriazul, que tiene urgencia de ganar, ya que hasta el momento no conoce de victorias.

Irrazábal es el DT

El experimentado exfutbolista entrenará a su exequipo en Intermedia.

Paraguay jugó ante Argentina con Yoão Rolón; Sixto Cantero, Thiago Barrios, Jesús Rolón y Milciades Medina.

Alternaron: Jhovanny Benítez, Pedro Morán, Carlos Carballo, Néstor Medina,

Los dirigidos por Joaquín Molas están motivados para este encuentro importante, luego de la gran victoria ante la Albiceleste, el lunes, por 2-1, en donde el portero Yoão Rolón desvió un penal para dar una alegría y la reivindicación tras la derrota en la primera fecha ante Venezuela.

Valentín Benítez y Mathías Martínez.

Previamente se enfrentan Argentina y Venezuela por la serie A, desde las 11:30, más tarde se cruzarán Colombia vs. Ecuador (16:15) y Uruguay

El festejo de los albirrojos tras la victoria ante la Albiceleste en Chile

vs. Chile (18.00).El torneo continental se disputará el 2 de marzo con la participación de las diez selecciones nacionales sudamericanas.

El certamen clasifica a los tres mejores al Mundial.

El siempre recordado Julio Irrazábal se pone el buzo para dirigir en la División Intermedia. El exjugador fue confirmado como nuevo director técnico del plantel principal del Deportivo Capiatá, club donde llegó a ser capitán y referente, y que este año buscará el ansiado retorno al círculo de honor del fútbol paraguayo.

El arribo del campeón con Cerro Porteño se da tras la curiosa situación protagonizada por su antecesor en el cargo, el veterano Robert Pereira, quien duró apenas 18 días. Tendrá como asisten-

tes a Jorge

Carlos Báez Vargas como asistente técnico.

Gatito Fernández, arquero del Ciclón
Julio Irrazábal
“Pelé” Paredes y Dionisio “Loco” Pérez,

CERRO PORTEÑO

Cambios para recibir a Monagas en la Olla

Iturbe y Da Costa terminaron con indisposición el superclásico, mientras Soñora está prácticamente descartado.

Tras caer en el superclásico (2-1) frente a Olimpia, Cerro Porteño ajusta preparativos para recibir mañana al venezolano Mongas en su estadio

La Nueva Olla, por la revancha de la fase dos de la Copa Libertadores.

El cuestionado entrenador argentino Diego Martínez realizará cambios con relación al duelo de ida y el encuentro ante el tradicional rival. El Ciclón trajo un resultado favorable por 4-0 en el cotejo de ida.

De pasar de ronda, Cerro jugará contra el ganador de la serie entre el peruano Melgar y el colombiano Deportes Tolima, que también definen mañana. El lateral derecho

TACUARY

Piden

Alan Soñora está prácticamente descartado para la revancha con Monagas

Alan Benítez todavía carga con una suspensión a nivel internacional.

El volante Alan Soñora se retiró con una molestia del partido de ida en Maturín y prácticamente está descartado, Juan Iturbe y Francisco

Da Costa no completaron el superclásico por indisposición estomacal, pero llegarían en condiciones.

Existe la posibilidad que el arquero sea el argentino Alexis Martín Arias en lugar de Roberto Fernández, quien

COPA LIBERTADORES FASE DOS MAÑANA

Cerro Porteño vs. Monagas

La Nueva Olla/ 19:00

Árbitro: Flavio de Souza

Asistentes: Bruno Pires y Guillermo Camilo Cuarto

árbitro: Rodrigo Pereir VAR: Rodolpho Toski (brasileños)

Ganador de la serie

Melgar (Perú) o Deportes

Tolima (Colombia)

TORNEO APERTURA

FECHA 7

DOMINGO 2/03

Cerro Porteño vs. Guaraní

La Nueva Olla/ 19:30

estará para el partido del domingo frente a Guaraní.

El plantel está citado para entrenar esta tarde (16:30), se confirmará el equipo y posteriormente se iniciará la concentración en el Hotel del Yacht y Golf Club. La comitiva del Monagas llega hoy en vuelo chárter y se hospedará en el hotel Excelsior.

anular fichaje de Bedoya

El ofensivo se marchó a Cerro Porteño, pero su anterior club informó la existencia de un contrato.

Al cierre del libro de pases, Cerro Porteño incorporó al juvenil delantero Sebastián Bedoya, de 19 años, procedente de Tacuary, que pide anular del fichaje, al afirmar que hay un contrato vigente entre las partes hasta diciembre del 2026.

“Tenía contrato de menor con Tacuary, no profesional. Son cinco meses los que me deben. Soy cerrista de corazón, toda mi familia lo es. Cerro me estaba buscando desde la Sub-16. Me dijeron que voy a

jugar en la Reserva algunos partidos”, explicó Bedoya a Versus/Nación Media.

“Los jugadores están registrados en la Asociación Paraguaya de Fútbol con status profesional o aficionado. Si estaba como aficionado, se puede cambiar de club sin pedir permiso al otro equipo. Una cosa es tener contrato vigente, otra cosa es que Tacuary lo cumpla”, explicó el doctor Gerardo Acosta, especialista en derecho deportivo.

“Él (Sebastián Bedoya) tenía contrato profesional con nosotros. Es un muchacho que está muy mal manejado por sus representantes. Será la pri-

Sebastián Bedoya en mayo del 2024 jugó un partido por Tacuary contra Cerro Porteño

mera vez que voy a demandar a un jugador”, amenazó Regis Marques, exgerenciador de Tacuary, acusado de abandonar el club con muchas deudas.

Gaspar Servio, listo para volver al arco

El portero cumplió la pena de dos partidos por expulsión.

Gaspar Servio, arquero y capitán de Guaraní, cumplió la pena de dos partidos de suspensión por su polémica expulsión frente a Libertad, por lo que está habi litado para volver a la portería frente a Cerro Porteño, par tido de la séptima fecha del torneo Aper tura, a jugarse el domingo 2 de marzo en la Nueva Olla (20:30).

Cabe recodar que en una extraña situación, Servio fue expulsado por el árbitro David Ojeda. Barras de Guaraní creaban disturbios en las gra das y el juez pidió al arquero que calme a su hinchada, a lo que se negó airadamente, pri mero fue amonestado y luego recibió la segunda tarjeta. Su lugar fue cubierto en las fechas precedentes por el uruguayo Martín Rodríguez.

También han superado sus respectivas lesiones, el late ral derecho Daniel Pérez y el ofensivo William Men

2 DE MAYO

Juego

dieta, quienes están a disposición del entrenador Francisco “Chiqui” Arce. Guaraní resignó su condición de único escolta luego de perder

matinal por falta de lumínica

Duelo del domingo en Pedro Juan ante Trinidense fue reprogramado para las 9:00.

El partido entre el 2 de Mayo y Sportivo Trinidense, inicialmente programado para el domingo 2 de marzo a las 18:15, finalmente cambió de horario y finalmente se jugará a las 9:00 en el estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero. Así confirmó la Divisional Profesional de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).

Hugo Romero, presidente del 2 de Mayo, informó que el motivo del cambio tiene que ver con un retraso en los GUARANÍ

trabajos de puesta apunto de la nueva lumínica de parte de la empresa encargada.

El nuevo cambio repercute en lo económico para el 2 de Mayo, que no recauda como pretende la dirigencia jugando en Pedro Juan Caballero en horas de la mañana. En lo deportivo tampoco ha sido buena la experiencia en el actual torneo Apertura, ya que el equipo en tres partidos logró dos empates y una derrota.

EMILIO
BAZÁN

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DE 2025 Varios cambios se preparan para medir al Monagas P. 23

OLIMPIA

Juan Iturbe está en duda para el duelo de mañana por la Libertadores

Barreto y Franco, bajas sensibles

Saldo negativo de dos lesionados dejó el

Dos futbolistas lesionados dejó como saldo negativo para Olimpia el superclá-

mucho dolor y tendrá por lo menos tres semanas de recuperación, por lo que está descartado para los siguientes partidos.

Barreto completó 29 par -

volante Alex Franco, quien ingresó en el segundo tiempo ante Cerro Porteño, está con una inflamación en los isquiotibiales y su recuperación demandará unos diez días.

para hacer dupla central con Lisandro López.

VIAJE A MALLORQUÍN

La comitiva franjeada viajará el próximo viernes al mediodía rumbo a Juan León Mallorquín, para enfrentarse el sábado 1 de marzo al General Caballero en el estadio Ka’arendy, a partir de las 18:15. El conjunto local ya puso las entradas a la venta.

LIBERTADORES SUB-20

En la Copa Libertadores Sub-20, que se jugará en Paraguay del 1 al 16 de marzo, Olimpia debutará el sábado 1 de marzo frente al Flamengo de Brasil, a partir de las 19:00 en el estadio Gunther

PROGRAMACIÓN

FECHA 7

VIERNES 28/02

Recoleta vs. Ameliano

Martín Torres / 18:15

Libertad vs. Luqueño

La Huerta/20:30

SÁBADO 1/03

General Caballero vs. Olimpia

/ 18:15 Nacional vs. Tembetary

Erico / 20:30

2/03

2 de Mayo vs. Trinidense Río Parapití / 18:15

Cerro Porteño vs. Guaraní

Gral. Pablo Rojas / 19:30

Vogel de San Lorenzo.

El Decano integra el Grupo A y además del Flamengo, sus otros rivales de la serie son O’Higgins de Chile y Danubio de Uruguay. Facundo Insfrán, Matías Argüello y Tobías Morínigo, integrantes de la selección paraguaya mundialista Sub-20, se alistarán en el equipo que es dirigido técnicamente por Derlis Caballero.

Chamo

REQUISITO

Presentar cédula

Todos pagan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.