DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.869

Page 1


S Latorre

LA NACIÓN DEL FINDE

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, representante de nuestro país en el funeral y sepelio del papa Francisco, en Vaticano, dijo que este “dio muchísimo a la humanidad y le dio un especial cariño al Paraguay”. Para el diputado, él trascendió el catolicismo. “Es un hombre que impactó al mundo”, añadió.

a GEN: “Impactó al mundo” 3

Piden política de vivienda a largo plazo

Desafíos para un oficio en reconstrucción 9 17 20 CAPADEI

FANY GAUTO PERIODISMO

La primera paraguaya en el fútbol chino

El entierro de Francisco será hoy en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903, y además el primer papa latinoamericano. Unas 250.000 personas presentaron sus respetos, entre fieles y líderes de todo el mundo, ante el féretro de Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro.

2 POLÍTICA .

ÚLTIMO ADIÓS A FRANCISCO

Sepultan hoy en Roma al primer sumo pontífice latinoamericano

Unas 250 000 personas presentaron sus respetos ante el féretro del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro.

El entierro de Francisco será hoy en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. En el servicio estará igualmente el sobrino del papa, Mauro Bergoglio, quien viajó a Roma gracias a una donación privada en medio de un enredo protocolar del gobierno de Milei.

La tumba será en mármol y tendrá por única inscripción “Franciscus”. Una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa en vida acompañará el conjunto. La sepultura de Francisco estará

situada en una nave lateral de la basílica, cerca del altar de San Francisco.

El público general podrá visitarla a partir del domingo. Las autoridades italianas impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.

Aviones de combate están en alerta para intervenir, mientras que helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico y francotiradores fueron desplegados en los

tejados de la Via della Conciliazione que conduce a la plaza San Pedro y en la cercana colina del Janículo.

NUEVE DÍAS DE DUELO

Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice comenzarán este sábado, el día del funeral y el entierro del papa Francisco, anunció la Santa Sede.

Este período de misas y homenajes en la basílica de San Pedro, conocido como Novendiales, se prolongará así hasta el domingo 4 de mayo para honrar al primer pontífice latinoamericano.

Unas 250.000 personas presentaron sus respetos ante el féretro del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la

basílica de San Pedro, anunció ayer el Vaticano, la víspera del funeral.

El primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes a los 88 años, superó así las

195.000 personas que dieron un último adiós a su predecesor Benedicto XVI tras su muerte el 31 de diciembre de 2020.

Las imágenes de televisión mostraron cómo la capilla ardiente se vaciaba del gran público hacia las 19:00 (17:00 GMT), mientras permanecían cardenales, sacerdotes y trabajadores de la Santa Sede.

La tumba del papa tendrá como única inscripción “Franciscus”

En la tumba figurará también una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa Francisco en vida.

La tumba del papa Francisco, que será inhumado el sábado en la basílica Santa María la Mayor en el centro de Roma, será en mármol y tendrá por única inscripción “Franciscus”, Francisco en latín, anunció el jueves el Vaticano.

En un breve comunicado

acompañado de una foto del proyecto, el Vaticano precisa que el mármol utilizado viene de Liguria, región del noroeste de Italia de donde son originarios una parte de los ancestros italianos del pontífice argentino.

En la tumba figurará también

una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa Francisco en vida. La sepultura de Francisco estará situada en una nave lateral de la basílica, cerca del altar de San Francisco.

Santa María la Mayor, imponente iglesia del siglo V situada en pleno centro de Roma y dedicada a la Virgen, es una de las cuatro basílicas pontificias de la Ciudad eterna. Alberga las tumbas se siete papas, entre ellos Cle-

mente IX, el último inhumado allí en 1669.

También se encuentra la sepultura del arquitecto y escultor Bernini, autor de las columnatas de la plaza de San Pedro.

Jorge Bergoglio, muy apegado al culto de la Virgen María, tenía la costumbre antes y después de cada viaje al extranjero de visitar esta basílica, que pertenece oficialmente al territorio del Vaticano.

La tumba del papa Francisco, que será inhumado el sábado en la basílica Santa María la Mayor en el centro de Roma, será en mármol y tendrá por única inscripción “Franciscus”, Francisco en latín

Latinoamericanos despiden a Francisco, el “papa de los migrantes”

El funeral de Francisco está previsto este sábado de mañana en San Pedro, desde donde partirá luego en procesión hasta la basílica Santa María la Mayor para su entierro.

Colombia, Honduras, México, Guatemala, Venezuela: un grupo de latinoamericanos residenciados en Roma hicieron fila por horas para despedirse del papa Francisco a quien exaltan por su labor con los migrantes.

La capilla ardiente por el pontífice argentino, el primero de América Latina, terminó el viernes de noche después de

que decenas de miles de personas le presentaran sus respetos en la basílica de San Pedro. Mónica Penagos ha vivido en Italia 25 de sus 61 años. Lleva un vestido con los colores de su natal Colombia y una bandera grande que extiende con otras tres compatriotas que la acompañan.

La mujer participa en un rosario que dirige el sacerdote

mexicano Gerardo García. Canciones religiosas amenizan también la larga espera que se prolongó por cuatro horas. “Él hubiera querido vernos así, alegres”, dijo Penagos a la AFP. “La verdad es que lo lloré mucho, era mi viejito hermoso, era nuestro papa, el papa de los migrantes”.

Evelyn Villalba lleva la vestimenta típica de Guatemala:

camisa tejida colorida, como la falda y su sombrero. “Tuve el honor de saludarlo personalmente”, recordó. “Siempre lo he admirado, siempre luchó por el mundo entero (...), estamos acá para él, para despedirlo con alegría con entusiasmo, con amor, con felicidad porque nos dejó muchas cosas bellas”.

El padre García va al frente del grupo. Pertenece a la congregación scalabriniana, muy dedicada a temas migratorios. “Somos migrantes latinoamericanos y el papa estuvo muy cerca de todos los pobres marginalizados, entre ellos los migrantes. Nos sentimos en la obligación de venir a agradecer esa predilección por los migrantes”, explicó. El papa fue “muy cercano siempre, sencillo”, añadió.

El funeral del papa Francisco se realiza hoy en la basílica de Santa María la Mayor de Roma
La iglesia fue construida hacia el años 432 a petición del papa Sixto III en la colina
del Esquilino y alberga algunas de las más preciosas reliquias del catolicismo.

FUNERAL DEL PAPA FRANCISCO

Desde el Vaticano despiden a un hombre que honró al Paraguay

“Le transmitimos en oración el cariño que siempre le tendrá el Paraguay”, expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.

“Mi familia y yo entendemos que esto es una gran bendición”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, al asistir a Roma como representante oficial del Paraguay para dar sus respetos al papa Francisco.

“Fui a presentar nuestro respeto y despedida ante los restos mortales de este hombre que tanto quiso al Paraguay, a los más humildes y reivindicó a la mujer paraguaya. Una persona que nos honró y dio muchísimo a nuestro país”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El parlamentario acotó: “Yo

“DIO

MUCHÍSIMO A LA HUMANIDAD”

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, representante de nuestro país en Roma, dio algunas palabras sobre lo que significa el fallecimiento del papa Francisco para el Paraguay, teniendo en cuenta el grado de conexión que había con nuestro país. Asimismo, indicó que el pontífice fallecido dejó la vara muy alta, puesto que su liderazgo, fue más allá de la Iglesia católica. “La vara queda muy alta, él dio muchísimo a la humanidad y le dio un especial cariño al Paraguay. Que los cardenales elijan al hombre ideal para este tiempo, creo que ese es el gran desafío que tienen, elegir a la persona correcta para el momento que está viviendo la humanidad”, expresó el legislador en un enlace con GEN/Nación Media desde Roma, Italia.

creo en la vida después de la muerte, en Cristo como el camino de reconciliación con Dios y estoy convencido de que el papa Francisco en este momento ya se encuentra en la casa del padre. Le transmitimos en oración el gran cariño que siempre le tendrá

el pueblo paraguayo“.

Latorre estuvo acompañado por su esposa Jociani Daysi Repossi, sus hijos y la embajadora ante el Vaticano, Romina Taboada. El legislador mencionó que tienen previsto participar hoy de la

fue designado por el mandatario Santiago

para ejercer la representación oficial

en la

misa exequial del Sumo Pontífice.

El acto iniciará en la basílica de San Pedro, pero continuará en la basílica Santa María La Mayor, donde el primer papa latinoamericano será sepultado, tal como él lo solicitó y lo dejó por escrito en 2022.

“El presidente Peña me pidió que represente al país en la misa. Él me explicó los motivos de mi designación, más allá de la representación que ejerzo como presidente de Diputados. Con mi esposa nos tocó compartir en tres ocasiones con el papa Francisco, un gran hombre cuya influencia trascendió a la propia Iglesia católica e impactó al mundo”, dijo.

Un total de 130 delegaciones participan de funeral del papa

Reyes, presidentes y altas autoridades representan a sus respectivos países y organizaciones, en la despedida del cardenal Jorge Mario Bergoglio.

Con un fervor y una tristeza infinita, miles y miles de fieles desfilan por el Vaticano para brindarle el último adiós al papa Francisco, en tanto desde todas partes del mundo, de todos los continentes y agrupaciones, confirman su viaje para para ir a despedir al Santo Padre hasta su última morada. El pasado jueves, el Vaticano anunció que “130 delegaciones (extranjeras, NDLR) son confirmadas para los funerales del papa Francisco” que se celebrarán en la plaza de San Pedro.

AMÉRICA

Estados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania. Argentina:

el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein. Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja. Colombia: el presidente Gustavo Petro. Honduras: la presidenta Xiomara Castro.

EUROPA

Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa. España: el rey Felipe VI y la reina Letizia. Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presi-

dente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel. Reino Unido: el príncipe Guillermo (en representación de su padre el rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer. Irlanda: el presidente Micheal D. Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el viceprimer ministro Simon Harris. Francia: el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores Jean Noël Barrot y el ministro del Interior Bruno Retailleau. Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz. Rusia: Olga Liubimova, la ministra rusa de Cultura, “por decisión del presidente Vladimir Putin”. Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Charlène. Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski. Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlamento Szymon Holownia.

Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.

Países Bajos: el primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkamp. Austria: el jefe de gobierno Christian Stocker. Hungría: el presidente Tamas Sulyok, el primer ministro Viktor Orban. República Checa: el primer ministro Petr Fiala. Croacia: el presidente Zoran Milanovic, el primer ministro Andrej Plenkovic. Rumania: el presidente interino Ilie Bolojan. Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob. Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini. Lituania: el presidente Gitanas Nauseda. Letonia: el presidente Edgars Rinkevics. Estonia: el presidente Alar Karis. Moldavia: la presidenta Maia Sandu.

Kosovo: la presidenta Vjosa Osmani. Bulgaria: el primer

Los preparativos para recibir a decenas de jefes de Estado y de gobierno que confirmaron su presencia el sábado en Roma son intensos

ministro Rosen Jeliazkov. Grecia: el primer ministro Kyriakos Mitsotakis. Macedonia del Norte: la presidenta Gordana Silianovska-Davkova. Suecia: el rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia, el primer ministro Ulf Kristersson. Finlandia: el presidente Alexander Stubb. Noruega: el príncipe Haakon, la princesa Mette-Marit, el canciller Espen Barth Eide. Dinamarca: la reina María.

ORIENTE MEDIO

Israel: el embajador en el Vaticano, Yaron Sideman.

ASIA

India: la presidenta Droupadi Murmu.

ÁFRICA

Cabo Verde: el presidente José María Neves. Centroáfrica: el presidente Faustin-Archange Touadéra.

El diputado Raúl Latorre
Peña
del Paraguay
ceremonia de despedida al pontífice

APUESTA POR LA EDUCACIÓN

ANR realiza expo posgrado en la Junta de Gobierno

“Van a venir muy buenas universidades y hay una gran oferta

de posgrados”, dijo Enrique López Arce.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) organiza la Expo Posgrado 2025, un evento educativo que se llevará a cabo el viernes 2 de mayo, de 11:00 a 19:00, en la sede de la Junta de Gobierno. La feria reunirá a más de 10 universidades nacionales e internacionales, ofreciendo una amplia gama de programas de maestrías, doctorados y especializaciones diseñados para impulsar el desarrollo profesional de los asistentes.

“Van a venir muy buenas universidades y hay una gran oferta de posgrados”, dijo Enrique López Arce, a la 89.9 FM. El director de la Oficina de Empleo de la ANR mencionó que una de las casas de estudio que estará es la Universidad Metropolitana de Asunción, que ofrecerá descuentos especiales a los interesados. Algunas de las áreas que ofrece esta universidad

son áreas de salud, didáctica y opciones de doctorado.

Asimismo, la Universidad de la Integración de las Américas (Unidas) también estará presente en la feria organizada por el Partido Colorado. Según indicó López Arce,

SEMINARIO EN EL CONGRESO

esta casa de estudios tiene más de 35 programas de posgrado en este momento. Algunas de las maestrías que estarán disponibles son en el área de gobierno.

“Vamos a poner a disposición con una cuota bastante

La expo iniciará a las 11:00 y se extenderá hasta las 19:00

accesible, va a ser la maestría en Gestión Pública con énfasis en proyectos Públicos de Inversión, Contabilidad y Gestión Gubernamental, Presupuesto Público por Resultado y Gobierno Electrónico”, informaron desde esta universidad.

Titulares del Incan y Salud, convocadas

El objetivo es tener una visión más clara de la situación real del Incan.

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que se estará convocando la próxima semana a la titular del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), la doctora Jabibi Noguera y a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, a fin de conversar sobre cuánto es el recurso que necesita para brindar una atención integral a los enfermos oncológicos.

Explicó que esta reunión aún se está tratando de coordinar con las respectivas autoridades, y podría ser entre lunes o martes de la próxima semana.

Mencionó que el objetivo es

tener una visión más clara de la situación real del Incan, antes de tratar en el plenario el proyecto de ley de modificación del Presupuesto General de la Nación 2025, para otorgar mayores recursos para la compra de medicamentos oncológicos.

Por otra parte, el legislador se refirió a la falta de consensos que aún no se está logrando respecto al proyecto presupuestario del Incan.

“Entiendo que el consenso no solo no existe dentro de nuestra bancada, sino que se da con las diferentes bancadas. Es más, hablé con algunos actores de la disidencia y estamos de acuerdo en convocar a la directora del Incan, a la ministra de Salud Pública, la próxima semana, para ver bien en qué área en específico tendrían faltantes”, mencionó.

Senadores y periodistas abordan libertad de expresión

También la protección hacia trabajadores de prensa fue tema del seminario.

En el marco del Día del Periodista, que se celebra mañana 26 de abril, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores realizó el Seminario Nacional sobre el Seguimiento de la Sentencia del caso “Santiago Leguizamón Zaván y otros”.

El debate estuvo encabezado

por los senadores Lizarella Valiente, Esperanza Martínez y Rafael Filizzola, con la participación de representantes del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP).

La senadora Valiente precisó que el seminario tuvo “como eje central el análisis y el seguimiento de la sentencia

de la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos en el caso Santiago Leguizamón y otros”.

“Celebro que se visualice, que se haga prevalecer este oficio tan importante que hacen los periodistas y que considero un pilar para toda democracia, el ejercicio del periodista teniendo la libertad de ser verdaderamente objetivo, veraz y ecuánime, que es un dere -

cho constitucional de todos los ciudadanos”, expresó la legisladora.

Agregó que en la Comisión de Derechos Humanos se encuentra el proyecto de ley “de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos”, que está siendo analizado y debatido tanto por los integrantes de la comisión como por representantes del Sindicato de Periodistas.

La Comisión de Derechos Humanos del Senado realizó un seminario enfocado en las libertades y la protección del periodismo en Paraguay
El titular del Senado, Basilio Núñez, indicó que convocarán a la titular del Incan y la ministra de Salud, a fin de tener una visión más clara de la situación real de la institución

POLÍTICA . 5

SÁBADO 26 ABRIL DE 2025

DÍA DEL PERIODISTA PARAGUAYO

Bachi Núñez garantiza que no habrá restricciones a la prensa

La presidencia del Congreso brindó ayer un agasajo a los trabajadores de prensa por el Día del Periodista Paraguayo.

En consideración al Día del Periodista Paraguayo, el presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez, prometió ayer a título personal y en nombre de la bancada colorada oficialista que no acompañarán ningún proyecto de ley que pretenda regular la labor de los trabajadores de prensa.

“Creo que es muy positivo el trabajo que llevan adelante los periodistas, en el sentido de acercar la opinión de los actores políticos, de las autoridades, de los ministros, del ciudadano común; acercar para el análisis a través de

los diferentes medios, plataformas, redes sociales. Es muy destacable y tenemos que ir fortaleciendo ese trabajo y la tarea de todos ustedes”, remarcó.

Manifestó que desde la presidencia del Senado siempre tendrán la predisposición a responder las preguntas de la prensa.

AGRADECIMIENTO

En medio de un agasajo a los trabajadores de prensa acreditados ante el Congreso, el senador Basilio Núñez aprovechó la ocasión para un diá-

MEDIDA CONTRA GUARDIA IRANÍ

logo y reconocimiento de la valiosa tarea que realizan día a día los comunicadores desde el Poder Legislativo informando con responsabilidad, compromiso y vocación.

El titular del Senado estuvo acompañado de su colega de bancada oficialista Juan Carlos Galaverna (h), y la directora de Comunicaciones de la Cámara Alta, Norma Rodríguez.

Igualmente, recordó al periodista Santiago Leguizamón, quien también es oriundo de Villa Hayes, su ciudad, que fue asesinado en Pedro Juan Caballero un 26 de abril de 1991. La fecha fue instaurada en conmemoración a la publicación del primer diario El Paraguayo Independiente, que se lanzó en la misma fecha, pero en 1845.

MOVIMIENTO NUEVO LIBERALISMO

Compromiso ante el terrorismo Internas: apelan fallo del TSJE

El senador Derlis Maidana señaló que la decisión del Gobierno paraguayo fue bien recibida por la comunidad internacional.

El senador Derlis Maidana se refirió a la decisión del Gobierno de Paraguay que declaró como organización terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, por sus sistemáticas violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad de la comunidad internacional. “Esta designación reafirma el compromiso de Paraguay en la lucha frontal y efectiva contra el terrorismo en todas sus formas”, señaló para La Nación/ Nación Media.

Refirió además que “estas designaciones permiten acciones jurídicas y de seguridad de nuestras fuerzas armadas, policiales, actuar directamente para prevenir y sancionar cualquier acción directa

de estos grupos, así como de actividades de apoyo y financiamiento a los mismos”.

Destacó también que la decisión del Gobierno paraguayo fue bien recibida por la comunidad internacional. “Esta medida ha sido bien recibida por la comunidad internacional, particularmente Estados Unidos e Israel, quienes han hecho público su apoyo y reconocimiento a esta medida adoptada ayer por el Gobierno paraguayo”, mencionó.

ACTIVIDADES

TERRORISTAS

El senador dijo que “desde la llegada de ayatolá Ruhollah Jomeini en 1979, al frente de un gobierno chií en Irán,

este país ha fomentado actividades terroristas, como por ejemplo del Hesbolá en el Líbano, perpetrando ataques contra Israel, con Hamás en la franja de Gaza, y ahora últimamente con los Hutíes en Yemen”. Agregó que es un “Estado con fuerte poder, hasta incluso desarrollando actividades para tener sus armas nucleares y que hoy, desde ese tiempo viene fomentando el terrorismo en el Oriente Medio”.

“Existen muchos antecedentes y jurisprudencia”, dijo Ricardo Estigarribia ante medida que impide avance de internas.

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, informó que su movimiento Nuevo Liberalismo apeló la decisión del Tribunal Electoral de la capital y Central, primera sala, que suspende el adelantamiento de las elecciones internas partidarias del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para el 17 de agosto.

“Nosotros apelamos, existen muchos antecedentes y jurisprudencia consistentes en que varios partidos políticos hicieron sus elec-

ciones internas el pasado año mediante las papeletas. Nosotros planteamos hacer lo mismo, pero lastimosamente la Justicia Electoral sacó una medida cautelar y trancó todo el proceso”, indicó a la 1020 AM.

Estigarribia sostuvo que la medida cautelar surgió exclusivamente ante la imposibilidad del TSJE de proveer las máquinas de votación y no por el hecho de que hayan violado las leyes electorales, al deci-

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, sostuvo que el PLRA se encuentra bastante golpeado y unas elecciones permitirán su reorganización

dir mediante una convención extraordinaria el desdoblamiento de los comicios internos de las elecciones municipales previstas para el 2026. “El PLRA es un partido grande con autonomía, pero nosotros como movimiento, iremos el próximo año a unas elecciones si es esto lo que desean. Las elecciones queríamos realizar para organizar al partido que está muy golpeado después de las últimas elecciones”, afirmó.

Derlis Maidana, senador
El senador Basilio Núñez expresó su agradecimiento a todos los periodistas por su incansable labor en defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información
GENTILEZA

VIAJE PLANIFICADO CON ANTICIPACIÓN

Agenda de Peña en EE. UU. apunta a contactos claves

Este viaje se vincula a las calificadoras de riesgo, los bancos de inversión, que son los que finalmente hacen las grandes inversiones o disponibilizan los fondos.

El presidente Santiago Peña desarrollará una agenda en Estados Unidos entre el 26 de abril y el 6 de mayo, y en estos días, se reunirá con altos funcionarios de instituciones estadounidenses, con representantes de bancos y participará de foros que tienen el objetivo de posicionar a nuestro país en el plano internacional y así atraer a más inversores, según explicó el propio jefe de Estado.

“Este va a ser el primer viaje que planificamos con mucha anticipación y esto de alguna manera lo que busca es ese contacto con todo lo que es la base de inversores de Estados Unidos, que mira con mucha atención a Paraguay, esto vincula a las calificadoras de riesgo, los bancos de inversión, que son los que finalmente hacen las grandes inversiones o disponibilizan los fondos para que Paraguay pueda seguir avanzando”, detalló. En contacto con varios medios de prensa, el mandatario indicó que es consciente de las críticas que existen por los viajes que realiza, no obstante, él ya dejó en claro que su gobierno da un enfoque muy especial en la agenda internacional puesto

que tiene el objetivo de que Paraguay deje de ser una “isla rodeada de tierra” y eso, requiere una activa participación en diferentes foros.

“El haber alcanzado el grado de inversión el año pasado, esperamos que esto pueda ser acompañado por las otras dos calificadoras de riesgo, requiere una presencia constante, y yo hice coincidir una serie de reuniones con banco e inversionistas”, detalló Peña y al mismo tiempo, mencionó algunos puntos previstos en su agenda en su

CUESTIONAN A INTENDENTE DE CDE

estadía en Estados Unidos.

LA AGENDA

En este viaje está prevista la entrega de un reconocimiento a Paraguay, a través de la persona de Santiago Peña por parte del Comité Judío Americano, una de las organizaciones más grandes de Estados Unidos, que condecorarán a nuestro país por su apoyo a Israel y la contribución a la comunidad judía a nivel internacional. En este contexto, el mandatario recordó que el

El mandatario dio detalles de su agenda en Estados Unidos

año pasado, fue invitado de honor al 30.° aniversario del atentado de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) y el Paraguay decidió trasladar su embajada nuevamente a Jerusalén. En tanto, en el Instituto Milken en Los Ángeles será orador en uno de sus foros más importantes del año, donde participarán representantes de grandes foros de inversión, el secretario del Tesoro americano, con quien también está prevista una reunión y fue una de las razones de la planificación de este viaje.

HABITACIONAL

Entregan viviendas sociales en Central PLAN

Las familias beneficiadas son de la ciudades de Itá y J. Augusto Saldívar.

El presidente de la República, Santiago Peña, realizó ayer la entrega de 43 viviendas sociales en las ciudades de Itá y J. Augusto Saldívar, departamento Central, construidas a través del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).

“Nos emociona encontrarnos con tantas familias que hoy están cambiando sus vidas, están mejorando sus vidas, que han luchado muchísimo. Me imagino que la espera ha sido larga, ha sido dura, pero finalmente hoy puedo decir va a mejorar la calidad de vida”, expresó el mandatario en su discurso.

Ratificó que aún queda mucho

por hacer desde el Gobierno para llegar a más familias y cumplir con el sueño de la casa propia. “No vamos a descansar. Con el compañero Juan Carlos Baruja estamos hace 20 meses trabajando y hoy ya se han hecho más viviendas de lo que se ha hecho en gobiernos anteriores, y estamos todavía empezando, estamos calentando los motores, todavía vamos a hacer muchísimo más”, sentenció.

En la comunidad de Itá se entregan 30 viviendas impulsadas por la Comisión de Fomento Urbano Don Merenciano Pereira, en el territorio social Nueva Esperanza, barrio San Antonio – Segunda Fase. En J. Augusto Saldívar 13 familias del asentamiento Tapyrã acceden a una casa mediante el proyecto promovido por la Comisión Provivienda 22 de Octubre.

Prieto no es perseguido, es corrupto, afirman

La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este ya realizó un total de 9 denuncias contra el intendente Miguel Prieto; sin embargo, los casos siguen sin avanzar

Acusan a Prieto por lograr desviar la atención de la ciudadanía sobre los hechos irregulares denunciados durante su administración.

La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, sostuvo que como grupo ya realizaron 9 denuncias, de las aproximadas 46 que soporta el intendente Miguel Prieto. Sin embargo, cuestionó que el Ministerio Público avanza muy lento en los procesos,

mientras Prieto se posiciona como un perseguido político. “Miguel Prieto hace una buena campaña política, hace esas publicaciones permanentes de que es una persecución política, que él es el único opositor del país, por eso le persiguen mucho”, indicó en entrevista en programa “Así son las

cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Refirió que Prieto logra desviar la atención, de la ciudadanía principalmente, sobre los hechos irregulares denunciados durante su administración. “Nadie analiza realmente si los hechos de corrupción, que nosotros por lo menos hacemos, que están bien documentados, que son serios, porque trabajamos bastante bien en ese tema de investigación, la gente no mira”, lamentó Mon-

tiel. Sostuvo además que Prieto cuenta con un ejército de operadores políticos para sostener su discurso. “Tiene muchos operadores políticos, tiene un sistema que le maneja el tema comunicacional, entonces él se pasa haciendo estas comunicaciones, estas chicanas, chicanas inclusive a la ciudadanía porque dice que es un perseguido, que él está contra el sistema y el sistema está en contra de él porque es el único en el Paraguay que puede salvar el país”, señaló.

ARCHIVO
El presidente de la República, Santiago Peña, entrega 43 viviendas en el departamento Central
MATÍAS AMARILLA

EL PODER DE LA CONCIENCIA

Gobierno está dando un importante impulso a la agricultura familiar Las lecciones que deja el papa Francisco

La llegada que está teniendo el Gobierno a los pequeños productores a través del Ministerio de Agricultura es digna de destacar porque es el camino para que esa economía que a escala macro registra importantes resultados también se dinamice a nivel micro. La agricultura familiar se está recuperando con una gestión en la que se destaca la presencia que marca la administración estatal en el campo y fruto de eso son los espacios de comercialización que están logrando en diferentes lugares del país.

Mejora de prácticas productivas mediante capacitación, asistencia técnica, provisión de herramientas y maquinarias, firma de convenios interinstitucionales, diversificación de rubros frutihortícolas, producción todo el año, el mercado asegurado mediante nuevos programas sociales como Hambre Cero son algunas de las estrategias que se vienen difundiendo desde el Ministerio de Agricultura que comenzaron a prender y está estimulando al sector con la obtención de buenas cosechas y mercadeo.

Recordemos que Hambre Cero, por ejemplo, representa una demanda de 60 toneladas diarias lo que constituye una garantía para los métodos productivos de todo el año como el tomate que hoy tiene comercialización garantizada.

Una alternativa válida en este proceso de posicionamiento del sector son las ferias agrícolas que van aumentando protagonismo gracias a la mayor y mejor producción. Esta iniciativa es de alguna manera el reflejo de que las cosas marchan bien en el campo y es además una opción interesante en favor de la economía familiar con productos más frescos a mejores precios.

Los volúmenes de negocios generados en estas ferias, los nuevos logros en la exportación de frutihortícolas, como la inversión estatal, ha incluso motivado al involucramiento de un sector juvenil en general apático a los trabajos del campo y que actualmente encuentra una salida laboral en este sector.

Según mencionó en entrevistas el ministro de Agricultura, cada evento realizado en el marco de las ferias de la agricultura familiar moviliza cerca de G. 300 millones en ventas.

La reciente feria coordinada como operativo Semana Santa Ra’arõvo que abarcó varias ferias de la agricultura familiar, finalizó con ventas que superaron los G. 2.952 millones, durante dos semanas, gracias a los puntos de comercialización en diferentes puntos del país. Según el Ministerio de Agricultura, fueron beneficiadas directamente más de 3.055 familias agricultoras que generaron importantes ganancias en el marco de los días santos celebrados.

Los balances posteriores de los eventos socializados desde la citada cartera estatal indican que el acompañamiento y promoción de la agricultura familiar que está realizando el Gobierno son fundamentales en el proceso de crecimiento económico. De hecho, los números ya colectados a fin de año revelan exponenciales cifras de negocios que durante el 2024 giraron en torno a los USD 10 millones, G. 76.500 millones.

Estamos experimentando un momento auspicioso para la agricultura familiar y este hilo requiere de insistencia estatal para que el rubro, uno de los más importantes de nuestra economía, siga fortaleciéndose para recuperar la calidad de vida de miles de personas.

Hay que seguir innovando prácticas, aplicando tecnologías y nuevos conocimientos productivos que faciliten la labor en el campo. El trabajo emprendido desde el Ministerio de Agricultura está siendo demasiado efectivo y amerita el acompañamiento de todos los sectores.

Familias relegadas de la actividad económica están recuperando su autonomía productiva, jóvenes que con la evolución del mercado tecnológico eran difícilmente atraídos por el trabajo agrícola hoy tienen una motivación con la coyuntura favorable. Estos puntos mencionados son avances muy importantes que hay que seguir impulsando para que sean cada vez más inclusivos.

Un país con predominio agrícola-ganadera en su economía tiene que seguir apostando a inversiones en estos sectores si el objetivo es realmente mejorar las condiciones de vida de los habitantes. El Gobierno debe seguir apoyando la agricultura familiar y todo lo relacionado al trabajo en el campo, es el camino en el combate a la pobreza y la exclusión.

Periodista alex.noguera@nacionmedia.com

Como un dulce helado en un tórrido día de verano, la Semana Santa 2025 se derritió casi sin darnos cuenta ni valorarla como corresponde. No hubo tiempo de comentar sobre las aventuras vividas durante esos días santos, ni de quejarnos por los precios de los huevos para elaborar la chipa, mucho menos en lo caro que estaban los de chocolate, hechos por los laboriosos conejos de Pascua.

Cuando ese domingo todos evocábamos la resurrección de Jesucristo, alentados por la alegría de saber que el papa Francisco no solo había saludado a los presentes desde su ventana en el Vaticano, sino que tomó su papamóvil y dio una vuelta mezclándose con los peregrinos que acudieron a la Santa Sede para ser parte de la añeja tradición católica.

Ya desde tempranas horas de ese domingo, los miles de fieles presentes en la plaza de San Pedro se preguntaban si Francisco estaría en condiciones de saludar o guardaría reposo. Y él no los defraudó, aún convaleciente tuvo la fuerza para dar su último paseo terrenal, como un capricho de última voluntad, aunque nadie, ni él mismo lo supiese.

Así como Jesús, Francisco “resucitó” del hospital luego de 38 días de internación y fue el vivo ejemplo de su prédica de salvación; y también, así como hace más de dos mil años, en la madrugada del lunes, en completa paz, Francisco subió al cielo a ocupar el lugar que le corresponde.

Pocas veces el mundo ha sentido tan profunda y sincera tristeza por un fallecimiento. Las manifestaciones de dolor y respeto se vienen reiterando día tras día en el Vaticano y donde hoy se prevé la presencia de más de 130 delegaciones de dirigentes mundiales y de la realeza, que acompañarán al papa hasta su definitivo lugar de descanso.

Aunque sin quererlo, estos días de la semana que termina fueron, además de congoja, también de profunda reflexión. La muerte de Francisco nos recuerda lo efímera que es la vida: un día celebrábamos la Pascua y al siguiente la Parca tocaba el timbre y entraba sin ser invitada. Entonces, pensamos en que deberíamos aprovechar más la

vida y no desperdiciarla en ilusiones, maldades o buscando bienes.

Esa precisamente es la segunda lección que nos dejó la partida de Su Santidad. A pesar de poder contar con un “sueldo” de 384 mil dólares anuales que la Iglesia católica le brindaba, Francisco los rechazó y murió con apenas cien dólares en los bolsillos. Sin cuentas bancarias, sin terrenos, sin inversiones. Cumplió lo que pregonaba en vida, que la felicidad se encontraba en la sencillez. Su propia vida fue ejemplo. De antemano aprendió que nada material se llevaría de esta tierra.

Hoy los paraguayos se sienten huérfanos. Nunca en la historia un Santo Padre demostró tanto amor hacia nuestro país y sobre todo enalteció a la “gloriosa mujer paraguaya”. Se siente como un gran vacío y las anécdotas perdurarán en el tiempo con orgullo al recordar la reacción del papa Francisco cada vez que veía una bandera paraguaya envuelta en el cuerpo de algún visitante en la plaza de San Pedro. O su pícara pregunta de “¿me trajiste chipa?”, una frase que quedará marcada en el corazón de cada compatriota. O como esa otra que pronunciara el 11 de julio de 2015 durante su visita a Paraguay: “Qué mentiroso que sos”.

El mundo convulsionado de guerras y tecnología, en el que como el mismo Francisco advirtiera sobre el peligro de la inteligencia artificial, se queda si un guerrero. Durante días las redes se saturan con internautas que se creen visionarios y mencionan las predicciones de san Malaquías sobre la lista de 112 papas, el último que sería Francisco, el papa Negro, el fin de los tiempos y la llegada del anticristo, sembrando la angustia miedo por placer.

Una vez más, como en cada fatídica ocasión, también mencionan al famoso episodio olvidado de los Simpson, que cada vez compiten con mayor fuerza con el mismísimo Nostradamus o Parravicini o Baba Vanga. Es de justos reconocer que lo efímero nos rodea, estamos expuestos más que nunca a las mentiras y a ser manipulados, pero la realidad es que nadie sabe lo que nos depara el futuro. Eso sí, como recomienda Mateo en 24:42-44, debemos “mantenernos despiertos”, porque “el Hijo del Hombre vendrá cuando menos lo esperen”.

Nada podemos hacer ante lo inevitable, pero sí cumplir el pedido de “recen por mí”, que tantas veces expresara como un vaticinio el querido Francisco.

HOMOLOGACIÓN EXITOSA DEL CERTIFICADO SANITARIO

Habilitan mercado argentino a exportaciones de carne porcina

Senacsa informó sobre la apertura del vecino país para la carne y menudencias frescas de la especie porcina.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) anunció la apertura del mercado argentino para las exportaciones de carne y menudencias frescas de la especie porcina procedentes del Paraguay, tras haber acordado los requisitos, y la homologación del certificado sanitario.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la República Argentina comunicó la aprobación del modelo de certificado sanitario para la exportación de estos productos. “Esta habilitación representa un hito significativo, que impulsará el crecimiento y generará nuevas oportunidades económicas para al sector productivo porcino del nuestro

La carne porcina paraguaya va ganando espacio en el mercado internacional

país”, señalaron.

Al cierre del primer trimestre de este año, la exportación de productos de origen porcino fue de 3.143 toneladas, por un valor de USD 8.847.541. Este volumen significó un 39 % más en comparación al mismo periodo del año 2024. La República de China (Taiwán) siguió

encabezando la lista de los principales compradores, seguida por Uruguay, Georgia, y Brasil.

SECTOR LÁCTEO, EN EXPECTATIVA

Desde el sector lácteo habían manifestado estar a expectativa de llegar a exportar a Argentina, que

DESTACARON INFRAESTRUCTURA Y CAPACIDAD LOCAL

abrió su mercado a productos de importación por primera vez. Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), mencionó a este medio que vislumbran un intercambio de productos, pero actualmente el rubro se encuentra pasando por una merma en la producción.

Recientemente se concretó entre ambos países la certificación de los productos entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) de Paraguay, en colaboración con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) del vecino país facilitando la exportación.

Taiwán, en aumento

La exportación de carne porcina a la República de China (Taiwán) apunta a superar las 15 000 toneladas este 2025, lo que implica un salto importante en cuanto a volumen, ya que en los años anteriores se envío entre 4 500 y 9 000 toneladas, según el embajador paraguayo Carlos José Fleitas.

La carne aviar también entraría en el mercado taiwanés este año y solo faltaría finiquitar apenas un trámite administrativo para su concreción.

El embajador paraguayo en Taiwán explicó a la 920 AM que el comercio con el país asiático goza de un buen momento y que se avizoran mayores oportunidades comerciales para los distintos rubros, además de la carne vacuna, que es la que mayores volúmenes de envío registra en ese mercado. La intención es aumentar las exportaciones de carne porcina y aviar.

Avanza auditoría para envío de carne a Panamá

La primera etapa de la evaluación para exportación de carne nacional finalizó de forma exitosa.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que ayer que se llevó a cabo la reunión final de la auditoría realizada por el ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el ministerio de Salud (Minsa) de la República de Panamá, que se extendió hasta este 25

de abril.

“La primera etapa culminó de manera exitosa. El proceso continuará con la elaboración del informe final y posterior homologación de los requisitos sanitarios”, reportaron desde el organismo veterinario.

El encuentro contó con la presencia del presidente del Senacsa, Dr. José Carlos Martin, y directores generales. En el marco de este proceso de habilitación para la exportación de carne bovina deshuesada a Panamá, los auditores resaltaron las fortalezas del Senacsa con relación a sanidad animal e inocuidad.

Además, se destacó la infraestructura de las instalaciones, la capacidad de diagnóstico laboratorial, así como la aso -

ciación público-privada con el sector ganadero e industrial, valorando además el empoderamiento y compromiso observado en los funcionarios de la institución.

Entre las visitas, los auditores recorrieron el puesto de control de Cerrito, ubicado en el departamento de Presidente Hayes y el punto de ingreso del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, las unidades zonales, y establecimientos frigoríficos del interior.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

ESTIMACIONES DE LOS DESARROLLADORES INMOBILIARIOS

Programas de vivienda requieren fondos de USD 500 millones al año

Desde la Capadei destacaron el programa Che Róga Porã 2 0 y señalaron que se necesita una política habitacional a largo plazo.

Desarrolladores inmobiliarios destacaron el Programa Che Róga Porã 2.0, impulsado por Gobierno nacional a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), y afirmaron que el país necesita una política de vivienda a largo plazo para responder a la demanda habitacional. Añadieron que, ante tal demanda, se requieren fondos de alrededor de USD 500 millones anuales.

Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Che Róga Porã es un esfuerzo destacable del Gobierno, pero que la dificultad para acceder al crédito hipoteca-

rio sigue siendo un obstáculo para la gente, principalmente para aquellos que trabajan en la informalidad o para los emprendedores. En cuanto al financiamiento, el titular de Capadei señaló que el sistema actual, que se basa en recursos de la Agencia Financiera de Desarrollo, debe estar acompañado de otras alternativas para poder cubrir la demanda existente, para la que se necesitaría alrededor de USD 500 millones anuales.

Para ello, Constantino explicó que podrían contemplarse alternativas de financiamiento a largo plazo como los bonos, fondos de inversión e incluso la utilización fondos provisionales del Instituto de Previsión Social (IPS) para la inversión en el sector inmobiliario con un enfoque social. “No se trata solo de rentabili-

RECEPCIÓN DE OFERTAS

El desarrollo inmobiliario genera empleos, impuestos y crecimiento económico, destacó el presidente de la Capadei

dad, el desarrollo inmobiliario genera empleos, impuestos y crecimiento económico”, sostuvo. No obstante, reconoció que Che Róga Porã 2.0 incorpora cambios importantes al permitir que los benefi-

ciarios construyan en sus propios terrenos, a diferencia del modelo anterior, en el que el desarrollador elegía el lugar. Sin embargo, consideró que si no se resuelve el acceso al crédito, no se alcanzaría el poten-

Duplicación de ruta PY01, vía APP

Obras Públicas recibió ofertas para la Alianza Público-Privada en el proyecto de mejoramiento vial.

Ayer se llevó a cabo la recepción de las ofertas técnicas en la licitación para el mejoramiento de la ruta PY01, en el tramo que conecta Cuatro Mojones con la ciudad de Quiindy, abarcando una longitud de 108 km. La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, celebró la recepción de dos ofertas para la Alianza Público-Privada (APP).

Esta obra promete trasformar la infraestructura vial de uno de los corredores más importantes del país, beneficiando directamente a unas 2.600.000 personas en Cen-

tral y Paraguarí, e indirectamente a los departamentos de Misiones e Itapúa, según el MOPC.

La obra generará más 2.000 los puestos de trabajo directos, con una inversión sin precedentes de USD 480 millones. “Hoy comienza un nuevo proceso hacia la ejecución de una obra altamente demandada por la ciudadanía”, afirmó Centurión.

“Recibimos dos ofertas de las cinco que estaban precalificadas”, detalló. La primera es del Consorcio Rutas

Las propuestas entran ahora en un proceso de evaluación técnica

del Mercosur, integrado por Tecnoedil SA, Alya Constructora SA (Brasil), Construpar SA y Semisa Infraestructura SA (Argentina), y el segundo es el Consorcio Desarrollo Vial al Sur, compuesto por Sacyr Concesiones SL (España) y Ocho A SA, involucrando así a empresas paraguayas como extranjeras. Explicó que las propuestas están ahora en evaluación técnica.

cial que se espera.

El ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, había explicado que no descartan una mayor participación del Banco Nacional de Fomento (BNF) en Che Róga Porã 2.0, y que el fortalecimiento de su capitalización se dará en un proceso de sinergia con el programa habitacional. Mencionó que el mercado potencial es de unas 300.000 viviendas.

RUTA ESTATAL

Evalúan obras de Graneros del Sur

El MOPC y el Banco Mundial analizaron esta semana el impacto del proyecto vial en Itapúa.

A fin de avanzar en la transformación de la infraestructura vial y el bienestar de los habitantes del sur del país, autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Banco Mundial (BM) se reunieron esta semana con autoridades municipales de Carmen del Paraná y productores locales, para hablar sobre el impacto de las obras de la Ruta Granaderos del Sur. Se analizaron los proyectos emprendidos por la cartera estatal en el departamento de Itapúa, en especial el mejoramiento de la Ruta Graneros del Sur, además de conformar una mesa de tra-

bajo con el objetivo de relevar datos y atender la demanda de la comunidad en función de las obras previstas en la zona. Contó con la participación activa de productores de las cooperativas La Paz, Pirapó, Upisa, Arroz Sur y Agro Sagra. La jornada también permitió evaluar la situación de la ruta PY01 y coordinar acciones con las autoridades locales, garantizando un desarrollo ordenado de los trabajos y optimizando los beneficios del emprendimiento en un área donde residen alrededor de 35.000 personas.

GENTILEZA

Las siete claves para fidelizar el talento humano en una empresa

El verdadero motor de una organización son las personas. Retener talento no solo asegura continuidad y productividad, también fortalece la cultura y el propósito compartido, afirma experta.

ESCUCHAR ACTIVAMENTE AL EQUIPO

Es importante brindar espacios donde las personas puedan expresar ideas, preocupaciones y propuestas. La escucha activa fortalece la confianza y la conexión, explica la experta, ya que cuando en una organización se habilitan espacios de participación, reflejan un interés en valorar ideas preocupaciones de sus colaboradores.

PROMOVER OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

Invertir en capacitación, mentoría y planes de carrera promueve que los talentos puedan quedarse donde vean que pueden desarrollarse. Es un punto crucial, porque las personas buscan lugares de trabajo donde puedan aprender, asumir desafíos y construir una carrera a largo plazo.

RECONOCER Y VALORAR EL TRABAJO

Un “gracias” a tiempo puede marcar la diferencia. El reconocimiento sincero motiva y refuerza el compromiso, contribuye a elevar la motivación y fortalecer vínculos. Esto tiene un impacto profundo en lo emocional y vincula a la persona con su empresa.

En esta nueva entrega de Ellos saben, Silvia Gil, directora general de Potencial Humano de la Fundación Don Cabral, explicó a La Nación/Nación

Media que es crucial que las empresas tengan en cuenta cuáles son los pasos a seguir y consejos a considerar para que los equipos de trabajo que lideran sigan creciendo, potenciando y ampliándose en sus respectivas áreas.

FOMENTAR UN CLIMA LABORAL POSITIVO

Un ambiente respetuoso, colabo rativo y flexible es clave para que las personas quieran quedarse. Los colaboradores valoran espa cios donde se garantiza el equili brio entre su vida personal con las demandas laborales.

OFRECER PROPÓSITO, NO SOLO TAREAS

Las personas buscan formar parte de algo más grande, conectar su trabajo con el propósito y valores de su empresa. Esto tiene como consecuencia que los empleados quieran permanecer no solo por su salario, sino por convicción.

PROMOVER EL BIENESTAR INTEGRAL

Brindar herramientas para cuidar la salud física, mental y emocional es sumamente importante, porque un equipo equilibrado rinde mejor. Una empresa debe promover la salud física y emocional de sus colabo radores. Cuando uno se siente cui dado, mejora su desempeño.

SER COHERENTE CON LO QUE SE DICE Y HACE

La confianza se construye con acciones. La coherencia entre el discurso y la cultura organizacional fideliza al talento. Los equipos de trabajo tienen en cuenta a los líderes que cumplen sus promesas, son fieles a sus principios y son transparentes.

Silvia Gil, directora general de Potencial Humano

IMPORTANTE IMPACTO ECONÓMICO

Semana Santa: turismo movió USD 71 millones

Datos de Senatur revelan un alto movimiento de unos 45.500 turistas extranjeros que llegaron al país.

Durante la Semana Santa 2025 en Paraguay se experimentó un importante impacto económico. Según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se registró un ingreso de USD 71 millones generado por el turismo receptivo y aporte del turismo interno.

En detalles, entre el 12 y el 20 de abril pasado llegaron al país 45.500 turistas extranjeros, y un aproximado de 355.322 paraguayos que hicieron turismo interno. Esto significó un movimiento de USD 30,5 millones por parte de los extranjeros y USD 40,6 millones por parte de los locales.

La Dirección de Migraciones refiere que durante esos días, visitaron el país 35.562 personas de Argentina; de Brasil 6.928 personas; Uruguay 633 personas; de España 275 personas; de Estados Unidos 247 personas y de otros países 1.875 personas. En comparación al 2024, este año se

registró un aumento del 15 % en la visita de extranjeros a nuestro país.

Respecto al turismo interno, la estimación de ingresos se calculó con base en el relevamiento de la cantidad de pasajeros en la Terminal de Ómnibus de Asunción y vehículos movilizados entre el 16 y el 19 de abril. La Dirección de Estación de Buses de Asunción (DEBA) registró 65.430 pasajeros; mientras que los puestos de peaje del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y concesionarias registraron

CRUCE ENTRE ENCARNACIÓN Y POSADAS

un total de 289.892 vehículos durante las fechas mencionadas.

SECTORES

En cuanto a la ocupación hotelera, según el reporte brindado por los gremios del sector, se registraron los siguientes niveles de ocupación: 60 % en Asunción, 80 % en Ciudad del Este y 95 % en Itapúa.

La Semana Santa se presentó con un clima cálido en todo el país, lo que favoreció para visitar los atractivos turísti-

cos de las distintas zonas, y entre los más visitados fueron Itaipú Binacional, que, en todas sus áreas abiertas al público, recibió un total de 16.506 visitantes; mientras que la Entidad Binacional Yacyretá recibió 6.000 visitantes.

Entre los atractivos más visitados a nivel nacional se destacan Tañarandy, en San Ignacio, Misiones, que recibió a unos 30.000 visitantes; los destinos de naturaleza, con 31.439 visitas; y las experiencias culturales, que convocaron a 35.386 personas.

OMD Paraguay: 18 años y nueva imagen ANIVERSARIO

La agencia de medios OMD

celebra un año más de vida con la mirada puesta en el futuro.

En el marco de su aniversario número 18 en Paraguay, la agencia de medios OMD celebra su consolidación en el mercado local con un importante anuncio: el relanzamiento de su identidad de marca a nivel global. Esta transformación marca el inicio de una nueva etapa para la compañía, que apuesta por la innovación como motor de crecimiento.

Esta nueva propuesta visual y estratégica alineada con el concepto “We create what’s next” refleja el compromiso de OMD con el desarrollo de soluciones de medios que transformen el negocio de sus clientes de forma creativa, cultural y comercial.

“Cumplir 18 años en Paraguay nos llena de orgullo. Esta nueva identidad nos inspira a seguir evolucionando, acompañando los cambios del ecosistema y liderando el camino hacia el futuro de los medios”, afirmó Cristiane Viedma, gerente de OMD Paraguay.

La renovación de la marca no solo implica un cambio estético, sino que representa una declaración de principios: en un entorno dinámico y desafiante, OMD reafirma su liderazgo y su capacidad para anticiparse a lo que se viene, creando soluciones con impacto real y sustentable. OMD es una de las agencias de medios más reconocidas a nivel global, con presencia en más de 100 países. En Paraguay, ha sido protagonista en el desarrollo de estrategias de medios innovadoras, construyendo relaciones sólidas con marcas líderes y aportando valor a través del análisis, la creatividad y la ejecución impecable.

El staff completo de OMD

Buscarán paso fluido en frontera para el WCR Rally

Migraciones de Paraguay y Argentina buscan un paso fluido durante el evento motor en Itapúa.

El Mundial de Rally, que se desarrollará en agosto en el departamento de Itapúa, traerá consigo una multitudinaria concurrencia, por lo que la Dirección de Migraciones de nuestro país, junto con su par de Argentina, trabajan en un operativo espe -

cial para facilitar y agilizar el paso fronterizo entre Encarnación y Posadas.

“El Rally es prácticamente una causa nacional”, afirmó a la 650 AM Jorge Kronawetter, director de Migraciones, destacando que la demanda

hotelera en Itapúa ya está desbordando la capacidad instalada, por lo que que habrá muchos visitantes que optarán por alojarse en la ciudad argentina de Posadas.

“Tenemos que garantizar que el paso para las personas que se alojen al otro lado del río Paraná sea fluido los días que va a durar la competencia”, explicó Kronawetter.

La planificación se basa en

una estimación inicial de 200.000 personas, según cifras proporcionadas por los organizadores, que toman como referencia eventos similares en Córdoba y Chile. Migraciones proyecta aplicar soluciones concretas antes del evento. La principal consiste en la implementación de un trámite unificado en una sola cabecera, específicamente del lado argentino, aprovechando la infraestructura ya existente.

El puente San Roque González es el principal punto de cruce entre ambas márgenes
Tañarandy fue uno de los eventos con concentración de personas durante la Semana Santa
GENTILEZA
JORGE JARA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

31/12 /2024

Consumo

Volumen Negociado Mensual

ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y ESPACIO CULTURAL ]

Reinauguración del edificio Staudt, nueva sede de la SNC

El señorial edificio

Staudt, un inmueble con una rica historia vinculada al desarrollo urbano y comercial del centro histórico asunceno, luce hoy todo su esplendor para albergar la sede central de la Secretaría Nacional de Cultura, y convertirse en un escenario estratégico para la difusión de actividades artísticas, formativas y patrimoniales. Celebrando la renovación del edificio y la presentación de su nuevo perfil con vocación pública, este emblemático recinto ubicado en Iturbe 333 esquina Mariscal Estigarribia fue escenario de un evento radiante. El mismo contó con la participación especial del presidente de República, Santiago Peña, y de la primera dama, Leticia Ocampos, quienes junto con la anfitriona de la noche, la ministra de la SNC, Adriana Ortiz Semidei, desataron la cinta tricolor inaugural, marcando la apertura oficial del elegante palacete cuyo ori- gen se

remonta a los años finales del siglo XIX.

“Este edificio, una verdadera joya arquitectónica de nuestra querida ciudad de Asunción, renace transformándose en el nuevo hogar de la Secretaría Nacional de Cultura y, lo que es más importante aún, es un espacio vivo para todos los paraguayos”, dijo el presidente Peña. “Representa mucho más que la rehabilitación de un patrimonio, es un paso decidido en un ambicioso plan de revitalización del centro histórico de Asunción. Simboliza perfectamente lo que buscamos como nación, preservar nuestras raíces mientras cons-

truimos un Paraguay moderno y vibrante”, subrayó el mandatario.

Antes, la ministra Ortiz Semidei expresó que el 23 de abril no constituye solamente una fecha emblemática para el arte y la cultura, sino que tiene una significación especial por tratarse del Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor. “Celebramos un nuevo hito en la historia de la institucionalidad de la República del Paraguay”, enfatizó. “Hoy, la Secretaría Nacional de Cultura renace, emprendemos un cambio hacia la modernización institucional con la

El histórico Palacio Staudt luce hoy todo su esplendor para albergar el nuevo epicentro de la cultura nacional. Las oficinas administrativas de la SNC funcionan en la planta alta, y abajo, el flamante espacio cultural.

firme convicción de posicionar la cultura en el lugar que se merece, en el caracú de nuestras políticas públicas, en el centro de las prioridades de nuestro país”, añadió.

En el contexto del Día del Libro, el periodista y escritor Alcibiades González Delvalle fue distinguido esa noche con el premio Carlos Colombino, por su relevante e invaluable aporte a la cultura nacional. El evento contó con la vibrante presentación de la Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp) dirigido por el maestro Luis Álvarez. Hubo un brindis con bocaditos típicos y tragos preparados con productos de Cañas Paraguayas SA.

La primera dama, Leticia Ocampos; el presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de la SNC, Adriana Ortiz Semidei
Pilar Zuccolillo, Graciela Meza, Flavia Zuccolillo y Florencia Zuccolillo
Gabriela Cubilla, Melina Pekholtz, Nelson Arce y Norma Ortega
Víctor Jacinto Flecha y Aura Brítez
Diego Sánchez Haase y Lourdes Franco Galli
Amélie Vidal, Cristina Semidei, Abril Vidal, Violeta Vidal y Cristina Ortiz
Mariví Vargas, Lucy Yegros, Graciela Britos, Ana Benítez y Laura Ferreira
Séverine Moser y Javo Cano
El periodista y escritor Alcibiades González Delvalle recibió el premio Carlos Colombino por su aporte a la cultura nacional
NUEVO HITO
Andrea Vázquez y Natalia Ántola Guggiari Florencia Guggiari, Octavio Caballero y Marcela Guggiari Ida de los Ríos y Mónica Schuchardt Fracchia

LA NACIÓN DEL FINDE

CENTRO HISTÓRICO DE ASUNCIÓN ]

Palmear 2025 se hará el primer finde de mayo

La segunda edición de la feria ofrecerá música en vivo, gastronomía, artesanía y entretenimientos el próximo sábado 3.

Suspendida por las malas condiciones climatológicas, la primera cita del 2025 de la Feria Palmear se realizará el próximo sábado 3 de mayo, informaron desde la Oficina de la Primera Dama, principal propulsora de esta actividad. La segunda edición llegará con una renovada propuesta con el ánimo de constituirse en un espacio ideal para el esparcimiento de toda la familia. El objetivo es revitalizar el centro histórico de Asunción, promoviendo la cultura, dinamizando la economía local.

Este evento que le pone color, ritmo y sabor a la emblemática calle Palma arrancará con dos escenarios simultáneos, más de una docena de opciones gastronómicas y una destacada participación de artesanos, emprendedores y artistas nacionales. Participarán feriantes y artesanos del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y colectivos como Mamboretá Arte y Artesanos de Calle Palma, con productos elaborados a mano.

La Feria Palmear volverá a tomar calle Palma el próximo sábado 3 de mayo y promete muchas atracciones

El bus panorámico hará recorridos por el centro histórico de Asunción

ACTIVIDADES

Desde las 11:00, el público podrá disfrutar del Teatro Municipal Abierto con un festival de la guarania, además de presentaciones de teatro, danza y música. El Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) propone visitar la Feria de Arte Indígena ORE en el recientemente inaugurado Espacio Cultural del Palacio Staudt (Iturbe esquina Mariscal Esti-

GASTRONOMÍA Y MÚSICA

El show central estará a cargo de Néstor Ló, quien se presentará a las 20:00 en el escenario principal, en Palma y Yegros.

garribia) desde las 10:00.

Por su parte, la Municipalidad de Asunción ofrecerá recorridos por el casco histórico con el Muni Asu City Tour – Yo Amo Asu, a bordo del bus panorámico, con salidas a las 17:00 y 18:00. El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) contará con un espacio especial para los chicos.

Feria Bohemia en Villa Morra

Esta mañana, la Feria Bohemia convoca a una nueva cita en la plaza Infante Rivarola de Villa Morra, en las calles Quesada y San Roque Gonzalez de Santa Cruz.

Será a partir de las 10:00 y propone mucho para ver, comprar y degustar. En caso de lluvia, esta actividad al aire libre será pospuesta para otra fecha, aclararon los organizadores.

SÁBADO 26 ABRIL DE 2025

ORE: comunidades indígenas convocan a su feria de arte

A lo largo de la calle Palma habrá una amplia oferta de comidas: pizzas estilo napolitano, hamburguesas, gastronomía venezolana y francesa, mosto artesanal y mucho más. El show central estará a cargo de Néstor Ló, quien se presentará a las 20:00 en el escenario principal, ubicado en Palma y Yegros, con un espectáculo abierto a todo público. La Feria Palmear 2025 es posible gracias al trabajo conjunto de AMCHA, la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de Cultura, Dinapi y la Oficina de la Primera Dama (OPD). Esta edición se enmarca en los preparativos por los 500 años de Asunción.

Una nueva edición de la feria de arte indígena ORE invita a conocer, celebrar y adquirir piezas artísticas elaboradas por talentosas manos de cinco comunidades nativas del Paraguay. El flamante Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 esquina Mariscal Estigarribia) del centro asunceno albergará esta imperdible muestra el próximo sábado 3 y domingo 4 de mayo, en el horario de 10:00 a 21:00. El Instituto Paraguayo de Artesanía viene realizando esta exposición desde hace más de 4 años y en este 2025 se contará con la participación de comunidades de los pueblos: ava guaraní, aché, paĩ tavyterã, mbyá guaraní, guaraní occidental, enxet sur, enlhet norte, sanapaná, nivaclé, nanjui, maká, ayoreo, ishir, chamacoco y qom.

Se encontrarán diversas piezas decorativas y utilitarias hechas con fibra de

Habrá una amplia variedad de piezas como textiles con fibra de caraguatá, tallas en madera de palo santo, arte plumario, cestería indígena, entre otros productos que expresan el gran valor cultural de cada pueblo.

“La Feria Bohemia reúne a anticuarios, emprendedores, soñadores, artistas y todos los alternativos con sueños grandes, pero producciones pequeñas.

Nunca sabemos qué se puede encontrar, desde algo diminuto, hasta algo enorme, algo rico para picar a la sombra de los árboles añosos y el cielo de techo infinito”, dice Clara Alarcón, propulsora de este evento que es el hermano menor de la tradicional Feria de la Vieja Estación del Ferrocarril.

Los artistas, coleccionistas y emprendedores de distintos rubros podrán sumarse hoy con sus propuestas; para los feriantes, el costo por alquiler y participación será de G. 70.000. Más informes en el (0982) 164-018.

VARIADOS TRABAJOS

El público podrá adquirir una amplia variedad de piezas como textiles con fibra de caraguatá, tallas en madera de palo santo, arte plumario, cestería indígena, entre otros productos que expresan el gran valor cultural de cada pueblo. La entrada es libre y gratuita. Además, habrá actividades y atracciones para toda la familia, así como venta de libros y materiales del acervo del IPA. Los organizadores avisan que los pagos

serán en efectivo y, en algunos casos, por transferencia bancaria. Este evento constituye un espacio único de encuentro que reúne a artesanos de diversas comunidades indígenas del Paraguay con el objetivo de fortalecer sus estructuras organizativas, potenciar sus capacidades productivas, ampliar el acceso a nuevos mercados y contribuir a la mejora de calidad de vida. El IPA reafirma así su compromiso con la promoción y el desarrollo de la artesanía nacional, así como con la generación de canales de comercialización para los artesanos del país.

caraguatá
Reunirá a anticuarios, artistas y emprendedores de varios rubros
La cestería cobra también protagonismo en la feria ORE
ARCHIVO
GENTILEZA

LA NACIÓN DEL FINDE

ESTRENO EN LA ALIANZA FRANCESA ]

Novedades y despedidas en la cartelera de teatro

Una nueva comedia de pluma y dirección de Hugo Robles se anuncia para hoy.

En su fin de semana de estreno, se pre senta esta noche en la Alianza Francesa de Asun ción (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.), a partir de las 21:00, la obra “No somos nada”. Se trata de una comedia escrita y dirigida por Hugo Robles. La puesta, que aborda como núcleo narrativo los enre dos de una familia tradicio nal, cuenta con la participa ción actoral de Silvio Rodas, Jorge Báez, Letizia Medina, Andrea Quattrocchi, Leti cia Panambí Sosa, Emilio Areco, Víctor Barrientos y Vicky Erico.

La producción está a cargo de VITARE Productora, mien tras que en la asistencia de dirección está Fabu Olmedo, los maquillajes son realizados por Luis

Arce y los peinados son obra de Edi Romero. La obra seguirá en cartelera todos los viernes, sábados y domingos hasta el 18 de mayo. Las entradas tienen un costo de G. 120.000 y pueden ser adquiridas por Tuti y en boletería.

EL AMOR PLATÓNICO

Otra opción para hoy y mañana son las últimas funciones de la obra “El amor platónico”, obra inspirada en el texto “El banquete”, de Platón, y dirigida y adap

Leticia Panambí Sosa, Letizia Medina, Andrea Quattrocchi y Vicky Erico, elenco femenino de “No somos nada”

Mers. Las funciones serán a las 21:00 en la Sala La Correa (Garcete y Don Bosco), y cuenta con la actuación de Ronald von Knobloch, Crhys Knapp, Natalia Silva, Ronald Maluf, Chapi Leiva y Coke Ruiz. Las entradas tienen un costo de G. 70.000 y las reservas se pueden realizar en el (0981) 901-175.

Por otra parte, la compañía Arlequín Teatro prepara para el próximo viernes 3 de mayo el estreno de la obra “Largo viaje de un día hacia la noche”, del dramaturgo estadounidense Eugene O’Neill, en el marco de su mes aniversario, con adaptación y dirección de Marcela Gilabert.

AGENDA

 VISITA AL MUNICIPAL

El Teatro Municipal de Asunción continúa exponiendo su historia con actores, ofreciendo al público la posibilidad de conocer cada rincón de este emblemático coliseo de arte y cultura, mientras se escuchan curiosidades, anécdotas y wdatos que atraparán la atención de los participantes. De esta experiencia libre y gratuita se podrá disfrutar mañana domingo 27 de abril, a partir de las 15:00, con entrada por orden de llegada. En esta edición, se recorrerán lugares que jamás fueron visitados. La actividad tiene como objetivo generar interés y atraer a las familias para fomentar la cultura en un emblemático recinto que ha visto pasar a innumerables artistas de primer nivel.

 FUNDAY

En las tablas de la Alianza Francesa se presenta hoy la obra “No somos nada”, que aborda como núcleo narrativo los enredos de una familia tradicional.

Musical sobre “El mago de Oz”, en el CPJ

Hoy y mañana, a las 20:00, se presentará en el teatro Agustín Barrios del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo) el espectáculo musical “Una historia de Oz”, bajo la dirección musical de Maximiliano Medina, y con el trabajo de Fidel Rojas como director escénico.

La obra es una reinterpretación sorprendente del clásico mundo “El mago de Oz”, con una puesta en escena impactante, efectos visuales de vanguardia y una banda

Este musical presenta la historia jamás contada de Elphaba, la joven de piel verde cuya valentía y poder desafían el destino.

sonora de primer nivel. Con más de 30 artistas en escena, entre cantantes, bailarines y actores, la propuesta combina talento, pasión y voces deslumbrantes.

Este musical presenta la historia jamás contada de

La obra cuenta con el talento de más de 30 artistas

Elphaba, la joven de piel verde cuya valentía y poder desafían el destino. A través de su amistad con Glinda y su enfrentamiento con el mago de Oz. Las entradas estarán disponibles en Ticketea. Más informes, en el (0982) 929-294.

Para hoy está previsto el Funday-Tarde de Arte con la Familia, en Club Touch (avda. España 1272), una experiencia pensada para compartir en familia y amigos, y especialmente para niños y niñas. La convocatoria es para las 16:00 y promete ser una tarde llena de color con diferentes estacio nes de arte para dibujar, pintar, recortar, inventar y compartir. La entrada tiene un costo de G. 60.000.

 CONCIERTO

Celebrando los 450 años de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, la Asociación Filarmónica Guaireña, el Coro Polifónico Municipal y el Ensamble Paraguay Barroco invitan al concierto “Historia di Jephte & Historia Jonae”. La presentación tendrá lugar mañana domingo 27 de abril, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, ciudad de Villarrica

 NOCHE PARAGUAYA

El próximo martes 29 de abril, a partir de las 20:00, la Banda de Músicos de la Policía Nacional tendrá su Primer Concierto de Temporada: Noche Paraguaya, un homenaje especial a la Guarania y el Día del Maestro, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, bajo la dirección del subcomisario maestro Óscar Barreto. Acceso libre y gratuito.

GENTILEZA

FANY GAUTO

“SOY LA PRIMERA PARAGUAYA JUGANDO EN EL FÚTBOL CHINO”

La ofensiva pasó por varias etapas en la selección mayor Albirroja, fichó recientemente por el Fosham FC y ya marcó un gol.

Por Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com Fotos gentileza Fany Gauto

any Gauto fichó recientemente por el Foshan FC del fútbol chino. La futbolista, oriunda de San José del Rosario, departamento de San Pedro, ya jugó los cuarto partidos en el club en la actual competición y marcó su primer gol. Hace dos meses que viene adaptándose al país asiático.

“Soy la primera paraguaya jugando en el fútbol chino. Era algo que estaba buscando, nuevas experiencias fuera de Sudamérica y Europa. Le pedí a mi representante que viera la oportunidad de venir a China y con la ayuda de terceros (representantes chinos) pude concretar una oferta en febrero. La decisión fue rápida porque la estaba esperando”, dijo Fany en contacto desde el lejano país con La Nación del Finde.

Ella integró varios operativos con las selecciones de Paraguay y a nivel de clubes pasó por Israel, Colombia y Brasil. “Los distintos clubes me dejaron muchas enseñanzas y anécdotas. Gracias al fútbol pude conocer países, diferentes culturas, idiomas, gastronomía, creencias, tradiciones y cosas increíbles”, explicó.

“El fútbol chino es como el paraguayo de antes con muchos pelotazos divididos en todo momento, aunque no hay tanto contacto físico. Sin muchas ideas de juego, sí puedo decir es que se entrena doble. Vuelan, por así decirlo. Pareciera que no se cansan, el rendimiento es increíble en lo aeróbico, aunque falta fuerza física. Tengo contrato hasta diciembre”, agregó.

Actualmente, vive en un hotel cercano al club en la ciudad de Foshan de la República Popular China. Destaca la amabilidad y respeto que tienen con ella jugadoras, cuerpo técnico y dirigentes.

“Me gusta el clima, el calorcito, sigo peleando con la comida, que extraño tanto como a la familia y los amigos”, admitió.

PERFIL

Nombres: Fany Mabel.

Apellidos: Gauto Caballero. Fecha de nacimiento: 19/08/1992.

Edad: 32 años.

Ciudad: San José del Rosario. (San Pedro de Ycuamandyyú). Deporte: Fútbol. Club actual: Foshan FC. Puesto: Mediocampista. Altura: 1,65 m. Frase de vida: “Detrás de los sueños siempre hay un esfuerzo que la gente no ve”. Club de fútbol: Real Madrid. Comida favorita: Marinera con ensalada de poroto. Postre: Arroz con leche. Música: Mamama (Néstor Ló). Una película: Yo soy Sam.

FAMILIA

Padre: Eulogio Gauto (†). Madre: Octavia Caballero.

HOBBIES

-Pescar. -Pasear a caballo. -Conocer lugares. -Ver series. -Dormir.

TRAYECTORIA

Olimpia 2008 -2012

UAA 2012

Luqueño 2013-2015

METAS Y SUEÑOS

A nivel femenino, a Fany le gusta el estilo de juego Lindsey Horan del Olympique de Lyon, Francia, quien es integrante de la selección de los Estados Unidos. En masculino destaca la figura del estelar portugués Cristiano Ronaldo (CR7).

“Mis objetivos y sueños siempre fueron claros. Pienso que cumplí gran parte de lo que me propuse. Por el momento, quiero seguir haciendo lo que me apasiona. Llegar lo más lejos posible, haciendo historia y juntando anécdotas”, comentó.

AVANCES EN PARAGUAY

Consultada sobre el fútbol de Paraguay, afirmó que hay avances, aunque falta algo más. “Digo que el fútbol femenino va a ir creciendo cada día, aunque muchos no lo quieran. Irá ganando espacios y más chicas cumplirán sus sueños. Estoy feliz, porque en Paraguay hay crecimiento. Los clubes y la APF (Asociación Paraguaya de Fútbol) aportan para que los torneos duren y sean competitivos. Obviamente, el incentivo económico para los mejores del año juega un papel muy importante. Me alegra saber que vamos mejorando”, valoró.

“Quiero dejar un mensaje a las chicas que están comenzando en el fútbol. Que sueñen en grande, sean resilientes, constantes y se sacrifiquen”.

“Que sean disciplinadas y luchen siempre. Se fijen una meta como jugadoras, trabajen para lograrlo sin importar las circunstancias y que tarde o temprano todo valdrá la pena”.

Kiryat Gat 2014-2015 (Israel)

Maccabi Holon 2015-2016 (Israel)

Cúcuta Deportivo 2017 (Colombia)

Sportivo Limpeño 2017

Cúcuta Deportivo 2018 (Colombia)

Atlético Huila 2018-2019 (Colombia)

Independiente Santa Fe 2020-2021 (Colombia)

Ferroviária 2022 (Brasil)

Internacional 2023–2024 (Brasil)

América Mineiro 2024 (Brasil)

Foshan FC 2025

China Popular

LA NACIÓN DEL FINDE

KUAZAR OFRECIÓ 12 CONCIERTOS EN EL VIEJO CONTINENTE ]

“Estamos contando lo que nos pasó y ellos se sienten identificados”

La

banda paraguaya de trash metal realizó una travesía histórica por España, Bélgica, Inglaterra, Irlanda y Escocia, haciendo resonar el guaraní con su canto.

“La respuesta de la gente está siendo increíble. La verdad es que estábamos algo preocupados, es la primera vez y no sabíamos qué esperar”, comenta Josema González, vocalista del grupo Kuazar, banda referente del metal paraguayo que cerró esta semana una histórica gira por el Viejo Continente, marcando un hito en su carrera y para el metal local.

“Málaga fue increíble y emocionante, pero desde Londres estamos viviendo

algo demasiado interesante: un público que jamás nos vio está cantando los temas y está interactuando con nosotros de una manera que es difícil de creer, incluso intentan profundizar en el idioma guaraní”, cuenta a La Nación del Finde.

España, Bélgica, Inglaterra, Escocia e Irlanda fueron las paradas del tour de este trío de trash nacional compuesto además por Ratty González en batería, y Marcelo Saracho en bajo y coros. Fueron artistas invitados de la gira 35 Years Oppressing the Masses de Vio-lence, gira de

la que también participa Exhorder.

SENDA DE HITOS

La banda que nació a mediados de 2002, desarrolló sus primeros pasos en la escena under con el EP “Demolición” y el sencillo “The World is Destroying Itself”, y según refieren, su presentación en el festival Zoombie Ritual en el Brasil al inicio de su carrera, ser teloneros de Megadeth y Slipknot, grabar en los Estados Unidos y mezclar con Brendan Duffey, fueron hitos que marcaron para este presente de la banda.

“Después de generar materiales como ‘Machete che pópe’, ‘Silence’ y ‘Obscure and violent’ recibimos llamadas y mensajes de una

productora internacional. Luego nos visitaron y solicitaron un show de Kuazar. Ese show se hizo en una cervecería y a pesar de

carrera y para el metal nacional Foto de la presentación en Preston, Inglaterra

la intensa lluvia tuvimos un sold out, y eso ayudó a cerrar el acuerdo con los de afuera”, comenta Josema.

“En Londres, un público que jamás nos vio, está cantando los temas y está interactuando con nosotros de una manera que es difícil de creer, incluso intentan profundizar en el idioma guaraní”.

Kuazar forma parte de la tradición del metal local, que desde hace décadas despierta siempre interés en mercados internacionales.

Kuazar cerró esta semana una histórica gira por Europa, marcando un hito en su
La bandera paraguaya recorrió Europa con Kuazar
En la ciudad de Birmingham (Reino Unido), cuna del metal, visitaron un sitio icónico dedicado a Black Sabbath
“Málaga fue increíble y emocionante”, cuenta Josema González, vocalista de la agrupación
Fotos: Gentileza

DESTACADO MÚSICO ARGENTINO ]

Leo Sujatovich, hoy en Asunción

Leo ofrecerá esta noche un ambiente coloquial y cordial, donde compartirá su vasta trayectoria musical.

“El metal paraguayo sigue siendo algo ‘exótico’, aunque nosotros los paraguayos no lo encaremos así. Con Kuazar no forzamos nada, solamente somos lo que somos, pero de manera natural nos ven como algo raro, por así decirlo”, expresa.

HISTORIA SIMILAR

“Machete che pópe”, del álbum “Hybrid Power”, es su tema con más reproducciones en plataformas,

“En Londres, un público que jamás nos vio está cantando los temas y está interactuando con nosotros de una manera que es difícil de creer, incluso intentan profundizar en el idioma guaraní”.

El pianista, tecladista, arreglador, compositor y productor musical de renombre Leo Sujatovich ofrecerá en la noche de hoy en Sacramento Brewing Co (Sacramento 655 casi España) su espectáculo Historia de música: De Spinetta al cine, una propuesta que recorre su trayectoria dentro de la historia de la música argentina.

Sujatovich es recordado por

su trabajo junto a Luis Alberto Spinetta, y a lo largo de su carrera ha realizado importantes colaboraciones con artistas como Mercedes Sosa, Charly García, Nito Mestre, Julia Zenko, Fito Páez y Sandra Mihanovich, entre otros.

Leo ofrecerá esta noche un ambiente coloquial y cor-

Power up Orquesta estrena espectáculo

dial, donde compartirá su vasta trayectoria musical, y el público tendrá la oportunidad de conocer de primera mano las historias y anécdotas que marcaron una época dorada de la música argentina. La convocatoria es para las 20:00 y el acceso será libre y gratuito, por orden de llegada.

Kuazar proyecta dar este año un concierto en el país

potencias regionales no es algo ajeno a la realidad que ellos vivieron, mismo caso con Irlanda, entonces las historias épicas generan empatía e interés de manera natural, estamos contando lo que nos pasó y ellos se sienten identificados”, comenta González.

PERSEVERANCIA, LA CLAVE

nos materiales y nos pusimos la camiseta para crear contenidos artísticos que nos den orgullo”,

Kuazar proyecta para este año sumar concierto en el país, y trazar el camino para un nuevo disco, recorrido que comenzará con la preproducción. “Tenemos muchas ideas y las vamos a plasmar para seguir haciendo ruido con distorsión guaraní”, concluye el frontman de la exitosa banda nacional.

La voz destacada de la noche será Flavia Power, quien interpretará en japonés y en castellano lo mejor de su repertorio.

La agrupación internacional Power up Orquesta ofrecerá en la noche de un recital estreno, “Dragon power + Nakama”, a partir de las 21:00, en el teatro lírico del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Sargento Mareco). Se trata de un show épico que une lo mejor de Dragon Ball (Z, GT, Super, videojuegos y películas) y One Piece, en una experiencia diseñada para los fans más apasionados de la cultura de los mangas y los animes.

Durante la velada sonarán clásicos del género como “Cha-la-Head-Chala” y el “Saiyan Saga Medley”, y la voz destacada de la noche

Power up Orquesta, música para fanáticos del animé, se presenta hoy en el BCP

será Flavia Power, quien interpretará en japonés y en castellano lo mejor de su repertorio. Además, la fusión de dos mundos legendarios del animé da vida a las sinfonías imposibles que nunca antes se han interpretado en vivo: “Luffy’s

Theme”, “Rubber Bazooka” y “Overtaken”.

Las entradas numeradas están disponibles para la compra a través de Todoticketparaguay.com, y los precios están entre G. 200.000 y G. 260.000.

Con integrantes de la legendaria banda estadounidense Vio-lence que en su gira 35 Years Oppressing the Masses tiene a Kuazar como banda invitada
Pianista y tecladista Leo Sujatovich es recordado por su trabajo con Luis Alberto Spinetta

LA NACIÓN DEL FINDE

DIÁLOGO CON COMUNICADORES SOBRE RETOS DE LA LABOR EN UN PRESENTE DIGITAL

DÍA DEL PERIODISTA

Cómo contar historias y perseguir la verdad en tiempos de fake news, inteligencia artificial y granjas de bots reproduciendo cosas inverificables. Un diálogo con colegas intenta buscar algunas respuestas a un presente desafiante. Ofrecer información de calidad, con temas de interés que aporten a la construcción de ciudadanía crítica y a un debate real sigue siendo la meta.

Jorge Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com

Fotos Archivo y gentileza

Siempre habrá periodismo, alguien buscando contar aquello que se pretende silenciar. Porque tiene que ver con la naturaleza humana, con la libertad, con la democracia, con valores que siguen luchando en un mundo difícil acosado por una crisis tecnológica que impacta en el país mucho más de lo que se suele admitir.

En un diálogo con colegas se busca reflexionar sobre esta situación. Francisca Pereira, de Nación Media, expone que las noticias falsas (fake news) “entorpecen mucho el trabajo”. “A veces hace caer al periodista en tendencias a favor de ciertos intereses y eso no está bien. La inteligencia artificial ayuda muchísimo, pero todo depende del olfato que tenga el periodista en reasegurar todas las informaciones, en certificar que vengan de fuentes confiables”, dice.

Para Antonio Pecci, uno de los decanos del oficio en el país, “la labor de los periodistas y los medios de comunicación

Desafíos para un oficio en reconstrucción

“Creo que el oficio debe transformarse y debemos adaptarnos al ejercicio del periodismo con las herramientas que la era digital nos ofrece, no hay otro camino”.

BELÉN PAREDES

sigue siendo fundamental porque la gente que lee las noticias disparatadas y sospechadas busca informarse con fuentes confiables. Es decir, contrasta la información que recibe. Así que la vara ética y la formación profesional deben estar a la orden del día entre los colegas”, expone.

En tanto, Santiago Ortiz, secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), entiende que “el futuro del oficio va a depender mucho de que tengamos éxito en la tarea de defender el oficio, defender la importancia del periodismo, las banderas históricas de su uso como una herramienta de transformación, no como una trinchera desde donde generar ataques hacia otros sectores, sino como un espacio para poner en común ante la sociedad diferentes puntos de vista y que podamos ofrecer análisis, interpretaciones y que la ciudadanía pueda sacar sus propias conclusiones”.

INTERESES

Belén Paredes, jefa de Prensa de Universo 970 AM/Nación Media, da cuenta de la visibilización que en este tiempo se pudo dar a los objetivos reales que tienen la mayoría de los medios de comunicación a través de la propiedad del medio. “A nosotros desde siempre nos vincularon como afines de un sector específico, pero existen otros medios que siguen queriendo usar una bandera de libre ejercicio del periodismo cuando se evi-

dencia que lo que persiguen son intereses empresariales”, señala.

“Y el periodista está en medio de esta batalla entre grandes corporaciones, buscando ejercer su rol con cierta independencia, pero limitados por estas alianzas estratégicas que tiene cada grupo empresarial. En este escenario destaco que se vean estas realidades para no seguir hablando de una libertad de prensa utópica en grandes corporaciones, cuando existen claros intereses de por medio”, expone.

ADAPTACIÓN

Para Paredes, el periodismo tradicional está muriendo y lo digital está terminando por captar todos los espacios.

“Mientras hayan hechos noticiosos, la gente buscará la opinión de periodistas de aquí y de otras partes del mundo y luego irán a las redes sociales. Las nuevas tecnologías pueden ayudar mucho a una mejor labor profesional”.

ANTONIO PECCI

“El futuro del oficio va a depender mucho de que tengamos éxito en la tarea de defender el oficio, defender la importancia del periodismo, las banderas históricas de su uso como una herramienta de transformación”.

SANTIAGO ORTIZ

“Por ende, creo que el oficio debe transformarse y debemos adaptarnos al ejercicio del periodismo con las herramientas que la era digital nos ofrece, no hay otro camino. La forma de consumir información cambió con la llegada de internet y las redes sociales”, sostiene.

“Desde nuestros espacios, puedo decir con orgullo que la marca de GEN está dando saltos gigantes en este camino, adaptando contenido informativo a formatos que hoy nos exige la audiencia, como resultado tenemos los números de visualizaciones, demostramos que estamos por buen camino”, destaca.

CREDIBILIDAD

Con relación a la credibili-

Belén Paredes, jefa de Prensa de Universo 970 AM/Nación Media

LA NACIÓN DEL FINDE

“La inteligencia artificial ayuda muchísimo, pero todo depende del olfato que tenga el periodista en reasegurar todas las informaciones, en certificar que vengan de fuentes confiables”.

FRANCISCA PEREIRA

dad de la que gozan actualmente los medios, Pecci señala: “Creo que el ejercicio de la profesión periodística sigue gozando de la confianza del público y está ubicado entre los más altos en las encuestas. El desafío de informar sigue siendo muy grande por el secretismo, que sigue siendo una gran barrera en los temas de interés público. Pero creo que tenemos periodistas y comunicadores muy comprometidos con brindar

información veraz y confiable”.

“Mientras hayan hechos noticiosos, la gente buscará la opinión de periodistas de aquí y de otras partes del mundo y luego irán a las redes sociales. Las nuevas tecnologías pueden ayudar mucho a una mejor labor profesional, como el caso de Google para la búsqueda de fuentes informativas certeras. Pero pienso que el periodismo es sobre todo un fenómeno local. Es difícil que un colega del exterior pueda explicar la realidad paraguaya como lo hacen los colegas locales. Porque eso es una cuestión de conocer los códigos culturales, aunque la regla universal es informar con objetividad, con equilibrio”, afirma Pecci.

Como reflexión final, coinciden en que más allá de la necesidad de ejercer el oficio en un entorno seguro y con condiciones laborales respetadas, hechos ocurridos recientemente hacen importante alertar sobre las agresiones al periodismo desde los espacios de poder, haciendo especial hincapié en provocar acciones contra el acoso y la violencia hacia las mujeres periodistas. Toda una materia pendiente.

SÁBADO 26

ABRIL DE 2025

MANTENER LOS VALORES, PERO VARIAR EL MÉTODO

“Lo que antes eran números hoy se traducen en metodologías. ¿Qué tengo que hacer para que alguien se fije en lo que hago?”.

“EL PERIODISMO ES LA ESENCIA DE TODO”

César Palacios, periodista con amplia trayectoria en medios televisivos, considera que para hacer un análisis sobre contar historias en tiempos de la superinformación y redes sociales es necesario “ir al pasado e incluso muy lejos y te divido en tres etapas: el Paleolítico Superior, Edad Media y etapa de medios masivos”.

“Bisontes, caballos, ciervos, manos y misteriosos signos fueron pintados o grabados durante los milenios en los que la cueva de Altamira estuvo habitada, entre hace 36 000 y 13 000 años antes del presente, y ya eran historias que los habitantes de esa época pintaban para contar sus historias o expresar sus deseos. Fernando Anzures, escritor mexicano y experto en marcas, dice que ya en esa época contábamos estados y usábamos los muros para expresarnos”, dice Palacios, máster en Marketing y Comunicación, y en Antropología Social. “En la Edad Media surgieron fuertemente el radio so’o, boca en boca, o lo que el marketing le puso el título de “Word of mouth” donde además de propagarse informaciones, también se generaron muchas noticias falsas o incompletas. Y esto sigue hasta ahora, porque no es que la humanidad vive pendiente de medios y redes”, prosigue.

MEDIOS MASIVOS

Explica que la última etapa tiene que ver con la evolución de los medios masivos. “Primero cuando surge la radio en la era de 1920 en adelante, las personas dijeron que era el fin de los diarios que

tenían el monopolio de la información. Luego de 1950 con la masificación de la TV, pronosticaron que sería el fin de la radio, y ahora, muchos creen que todos los medios desaparecerán y nos comunicaremos solo por redes sociales. Pero la radio, sigue más viva que nunca, “reinventándose” en plataformas, la TV en streaming y el diario en digital”, indica.

Asevera que el periodismo es la esencia de todo. “La IA puede hacer una linda nota, pero te podrá salvar una o dos veces, pero si no existe la esencia del oficio es difícil mantener eso. Además,

Para el joven comunicador Fabrizio Ferreira, conductor del programa “Antítesis” del canal GEN/Nación Media, el mundo de la comunicación fue uno de los más afectados con la llegada de las nuevas tecnologías y redes. “Lo que antes eran números hoy se traducen en metodologías. ¿Qué tengo que hacer para que alguien se fije en lo que hago? ¿En lo que comunico? Claro está que hay personas que ya se lo preguntaron en algún momento; ahí nace la economía de la atención”, afirma.

“Con la aparición de Instagram o TikTok nos pidieron explicar noticias complejas en redes cuyo promedio de video es de 15 segundos. Antes uno se podía permitir hablar con expertos por horas a través de una entrevista televisiva. Hoy nadie vería esa entrevista, o lo haría un público muy reducido. Y si nuestro rol es informar… ¿a quién informaremos, si la mayoría de las personas no nos ven? ¿Seríamos invisibles?”, plantea.

Ferreira dice que claramente el mercado cambió, pero por eso un comunicador también. Entiende que la masividad de noticias en línea afianza voces de verificación, “nos enseña que todo es mentira hasta que se diga lo contrario. Incluso los videos”. Propone buscar siempre la fuente principal, o al menos una que goce de toda la reputación necesaria para ser tomada en serio.

LA MIRADA Y LA HERRAMIENTA

“Ahí, en este desordenado mundo que antes que encontrar paz, encuentra nuevos cambios, no podemos huir de las herramientas que el mismo desorden –y lo que nos desordena– nos brinda. La inteligencia artificial, bien implementada, puede no sustituir el pensamiento humano, pero sí potenciarlo: una es la mirada que mueve el curso y la otra, la herramienta que simplifica cada acción”, sostiene.

La inteligencia artificial puede ayudarnos a procesar decenas de noticias en minutos para confirmar si algo es real o no; puede ayudarnos a resumir ensayos que uno se tardaría días en leer, en solo horas. “No se trata de simplificar el esfuerzo, se trata de ser competitivos en un mundo donde cinco segundos definen si una noticia será relevante, en donde lo que sucedió hace media hora es noticia vieja, y nos puede ayudar a darle un tratamiento informativo rápido y eficaz, en un mundo donde cada minuto se publican más de 80 horas de video. “No debemos cambiar, debemos adaptarnos. Mantener los valores, pero variar el método”, remarca.

como hay tanta información, el público cada vez será más exigente, porque sencillamente buscará el medio que lo satisfaga. El público es el crítico y no quedará solo con un medio o una información, y si nuestro medio o nuestro análisis no lo es, no podrá seguir”, sostiene.

“Para los que tuvimos el privilegio de nacer entre los 70 y 80, pudimos ver TV blanco y negro o incluso, los que no teníamos TV, peregrinar a la casa de los vecinos para ver nuestro programa favorito. Luego, cuando la TV nos marcaba los horarios porque cada programa tenía su horario establecido. Hoy, esa dictadura no existe, porque el público define que horario puede ver la TV y como quiera”, apunta.

TAMBIÉN ES DEMOCRACIA

César Palacios entiende que la crisis tecnológica puede ser reciente con la cantidad de teléfonos, redes y medios, pero que esa excesiva cantidad de informaciones también es democracia, “porque el consumidor también es el medio que informará con lo que consume y transmite”.

“Creo que en vez de ver que tanta información nos abruma, somos privilegiados por tener al mundo en un celular. Me tocó escuchar radios de ondas cortas al inicio de los 90 y tenía que hacer un arduo trabajo para sintonizar una radio de África del Sur o Cuba, y hoy, con el celular lo tenemos todo a mano, lo que significa absoluta democracia”, concluye.

César Palacios, máster en Comunicación y Antropología Social
Fabrizio Ferreira, conductor del programa periodístico “Antítesis” del canal GEN/Nación Media

30

HORIZONTALES

1. Pelo de las ovejas y de otros animales, que se hila y sirve para tejer (Invert.)

4. Segunda esposa del emperador Nerón.

9. Nombre latino del dios griego Apolo.

12. En los EEUU, rama de la Fuerza Aérea responsable de las operaciones de larga distancia con empleo de armas atómicas (sigla, inglés).

14. Fruto del nogal.

15. Abreviatura de Illinois (EEUU).

16. Voz guaraní que designa al buitre.

18. Símbolo del centigramo.

19. Dícese del niño ofrecido por sus padres a Dios y confiado a un monasterio.

22. Unidad de medida de un movimiento circular uniforme (sigla).

23. Expresan alegría mediante la risa.

25. Preparar con astucia un engaño o traición.

26. Hijo de Enoc en el Antiguo Testamento.

28. Poner feo a alguien o algo.

30. Conjunto de todas las mujeres que viven bajo la dependencia del jefe de familia entre los musulmanes.

32. Eleva un peso tirando de la cuerda de que cuelga.

33. Apodo de Abraham (inglés).

36. Exclamación de cansancio o fastidio.

37. En el antiguo cómputo romano y en el eclesiástico, el día 15 de marzo, mayo, julio y octubre, y el 13 de los demás meses.

39. Método de pesca con una red tirada por dos barcas.

41. Otorgas, cedes, entregas.

42. Acción de sobrecoger.

44. Primera terminación verbal.

45. Función que cumple alguien o algo.

46. Fuente supletoria o secundaria del derecho.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

47. Protocolo de Internet (sigla, inglés).

48. (...Lowe) Actor estadounidense coprotagonista del filme "El mundo según Wayne".

49. Prefijo que denota negación o inversión del significado del término al que acompaña.

51. Cigarrillo de marihuana.

53. Premio concedido en diversas categorías por la Academy of Motion Picture Arts and Sciences

55. Heredad sin cerca, plantada de vides y árboles frutales.

56. Salmuera con vinagre.

59. Capital de Arabia Saudita.

61. Interjección que expresa fastidio o desagrado.

64. Mucho peor.

65. Interjección que denota asco o repugnancia.

66. Ministro togado que en las audiencias del reino oía y sentenciaba las causas y pleitos.

68. Interjección para estimular o animar.

69. Disminuya, mengüe, mitigue.

71. Establecimiento que emplea el agua en tratamientos aplicados a la salud física y mental.

72. Aroma, perfume.

73. Artrópodo arácnido habitual parásito de otros animales o plantas.

74. Partes que se extienden a los lados del cuerpo principal de un edificio.

VERTICALES

1. Dios supremo y principio masculino de la creación entre los asirios.

2. Aceptar con resignación un suceso desfavorable.

3. Cuajo (voz alemana).

5. Diez más uno.

6. Belicoso, guerrero.

7. Escritor argentino (1805-1851) que introdujo el romanticismo literario, autor de "La cautiva" (inic.).

8. Instrumento de suplicio formado con cuerdas anudadas y a veces erizadas de puntas.

9. Arriar progresivamente un cable o cabo que está trabajando.

10. Antigua región de Asia, al E de Babilonia, sede de una notable civilización cuyo origen se remonta al IV milenio a.C.

11. Prefijo griego que significa olor.

13. Intrusión de los curanderos en el ejercicio de la medicina.

17. Iniciales de la voz latina "recipe" que figuran al principio de las rece-

tas médicas.

20. Dícese del invertebrado marino provisto de dos valvas, dorsal y ventral, y un apéndice a modo de brazo a cada lado de la boca (pl.).

21. Símbolo químico del tantalio.

24. Cuatrocientos noventa y nueve en numeración romana.

27. Celebrar con risa algo.

29. Político socialista francés, primer ministro en 2001.

30. Soldado de caballería ligera.

31. Evaluación de una mercadería por la autoridad aduanera para el pago de los derechos de aduana.

32. Protagonista femenina de ópera de Richard Wagner.

33. Acido desoxirribonucleico.

34. Derrotar el enemigo.

35. Fabulista griego (siglo VI a.C.).

38. Sufijo despectivo.

40. Organismo dependiente de las Naciones Unidas que se ocupa de mejorar el nivel de salud de las poblaciones atrasadas.

43. Designa lo que está cerca de la persona con quien se habla, o representa y señala lo que esta acaba de mencionar (pl.).

50. Que ha fallado en acertar la

meta (f.)

52. Caudal de agua que corre violentamente.

53. Aceitar un alimento.

54. Vallado de una heredad.

55. Interjección que indica risa o incredulidad.

56. En la Roma clásica, lugar adonde se creía iban a parar los muertos.

57. Símbolo químico del xenón.

58. Acción de cortar un árbol por el pie y derribarlo.

60. Ijada del hombre y de algunos mamíferos.

62. Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido (iniciales).

63. Pieza de hierro o de otra materia rígida, en figura de circunferencia (pl.).

67. Asociación Internacional de Fonética (sigla en inglés).

70. Guitarrista inglés de blues y rock nacido en 1944, apodado "Slowhand" (iniciales).

NUESTRA NUEVA PROGRAMACIÓN

LUNES A SÁBADOS

LA CONSTRUCCIÓN ESTARÁ EN MARISCAL ESTIGARRIBIA

Abren licitación para obra de hospital en el Chaco

El anuncio lo había hecho el presidente Peña en febrero pasado y ahora ya está en marcha.

Oficialmente, se dio inicio al llamado a licitación del Gobierno del Paraguay, a través de la Itaipú Binacional, que seleccionará la oferta para la contratación de servicios de elaboración del anteproyecto, proyecto ejecutivo y construcción del Hospital General del Chaco en la ciudad de Mariscal José Félix Estigarribia, departamento de Boquerón.

El proyecto de la construcción del Hospital General del Chaco fue anunciado en febrero pasado por el presidente de la República, Santiago Peña.

El centro asistencial estará ubicado en el corazón del Chaco paraguayo y será financiado con los recursos obtenidos tras el acuerdo tarifario de Itaipú con Brasil.

La convocatoria incluye la

La construcción del Hospital General del Chaco será financiado con los recursos obtenidos tras el acuerdo tarifario de Itaipú con Brasil

provisión de todos los equipos, mano de obra y materiales para la ejecución de los trabajos, en el marco de la misión de responsabilidad social de Itaipú y de la cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

El futuro hospital contará con una superficie construida de 11.617 metros cuadrados y demandará una inversión estimada de 20.000.000 de dólares. El plazo de ejecución previsto es de 21 meses.

Para la aplicación de este proyecto de manera efectiva, existe un cronograma con fechas clave, como la visita técnica obligatoria que está prevista para el 8 de mayo, la charla informativa para el 6 de mayo en el salón auditorio de la avenida España, Asunción, y la recepción de ofertas será el 28 de mayo en la sede de Itaipú en Hernandarias.

El complejo del centro asistencial incluirá consultorios, quirófanos para cirugías generales y de maternidad, estacionamientos diferen-

ciados, áreas verdes, un helipuerto, una planta de tratamiento de efluentes y un sistema automatizado contra incendios.

Actualmente, el Hospital Regional de Mariscal Estigarribia carece de servicios esenciales como terapia intensiva para adultos, pediátrica y neonatal. La nueva infraestructura tendrá 65 camas censables y áreas de internación, además de servicios de urgencias, ginecología, laboratorio, diagnóstico por imágenes, diálisis y farmacia.

Otra denuncia contra directivos de Fipsa FUNCIONARIOS Y JUBILADOS

Los afectados dicen ser parte de un esquema de estafas desde hace años.

Un grupo de 40 personas, entre funcionarios y jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) amplió la denuncia en contra de los representantes de la Asociación de Funcionarios y Asociados del ente previsional (Fipsa).

Los representantes de esta asociación están acusados de haber estafado supuestamente bajo un esquema de duplicación de deuda y descuento compulsivo de salarios, tanto por la vía administrativa como por la vía judicial.

Las víctimas solicitaron

al fiscal Óscar Delfino que pueda iniciar las diligencias necesarias para el avance de la presente causa penal a fin de que estos directivos, que ocuparon cargo en los últimos años en Fipsa, sean juzgados.

La denuncia es sumamente grave, teniendo en cuenta que las víctimas del esquema de estafa son trabajadores y jubilados que ya han abonado la totalidad de sus deudas con la asociación, inclusive las deudas duplicadas, y aun así tienen que seguir soportando procesos judiciales con embargos de salario que le impiden cobrar la totalidad de sus salarios.

Igualmente, le imposibilitan el acceso al sistema financiero para nuevos préstamos por encontrarse con demandas activas.

Las víctimas solicitaron al fiscal Óscar

denuncia y se inicien las diligencias

IPS gasta más de lo que genera, según su gerente

El aporte obrero patronal orilla los USD 49 millones, pero se gasta USD 51 millones.

El Instituto de Previsión Social (IPS) sigue usando la renta de reserva para cubrir el déficit de jubilaciones, según la gerente de Prestaciones Económicas, Vanesa Cubas. Los ingresos mensuales en concepto de aporte obrero patronal orillan los USD 49 millones, pero se desembolsan

51 millones de dólares, para cumplir con las obligaciones mensuales, conforme expresó.

“Efectivamente seguimos usando la renta de las reservas para cubrir el déficit que tenemos mensualmente. Las jubilaciones y pensiones, que son los úni -

cos pagos que se hacen con recursos del fondo de jubilaciones y pensiones, se pagan con base en los ingresos que hay en aporte obrero patronal de manera mensual”, explicó a la 1080 AM.

Detalló que ingresan 49 millones de dólares mensualmente, que son para el fondo de jubilaciones. “¿Y cuánto egresa por mes?

51 millones de dólares. El 17 de abril hemos pagado

arriba de 51 millones de dólares en jubilaciones y pensiones. Ingresó menos, cómo se cubre esa diferencia, usando la renta que genera nuestro ahorro”, refirió.

“El ahorro es de más de 2.400 millones de dólares y la renta que se genera mensualmente y anualmente mediante la colocación en el sistema financiero, eso es lo que se usa”, añadió.

SE SIGUE USANDO LA RENTA DE LAS RESERVAS
Vanesa Cubas dijo que desde el año 2020 a hoy ya se usaron más de cien millones de dólares de la renta
ARCHIVO
GENTILEZA
Delfino dé tramite a su

INUNDACIONES EN CONCEPCIÓN NO FRENAN AL PROGRAMA HAMBRE CERO

Las inundaciones no impiden la entrega de alimentos escolares

En lanchas y canoas se llevan los alimentos a las diferentes escuelas de las zonas afectadas.

La inundación en Concepción no frena la entrega de alimentación a los niños en las escuelas a través del programa Hambre Cero.

Los suministros se realizan mediante viajes en canoas y lanchas contratadas por las empresas proveedoras de los víveres. La directora de la Escuela Mariscal Estigarri-

bia, Pablina Lezcano, señaló que el almuerzo escolar llega pese a la adversidad del clima en esta región del país y que hacen todo el esfuerzo para que eso no se detenga.

“Justamente ayer, todo el día y toda la noche estuvo lloviendo, y me imagino que ahora va a subir más de lo que estaba; nuestro río Apa se va a desbordar más. Para que

no les falte el almuerzo a los chicos, hicimos algo extraordinario; me avisaron que la gente de la empresa venía y teníamos que hacer llegar el almuerzo a los chicos”, relató al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La profesora contó que pidió el apoyo de efectivos militares del Destacamento Naval quienes acudieron con los botes para transportar los víveres.

“Nos subimos con la señora encargada de la cocina y nos fuimos con la gente de la Marina que nos hicieron pasar.

EL MEC SEÑALA QUE EL 29 DE ABRIL SE DEBEN DAR CLASES

Y trajimos los productos perecederos que son verduras y frutas, carne que se trae cada 8 días. Pero los productos no perecederos ya tenemos para varios meses bien resguardados. Entonces, de esa manera trabajamos con la empresa”, manifestó. En esta institución educativa el programa Hambre Cero beneficia a 160 alumnos.

“Nuestro camino por tierra es como si fuera un río. Y conste que queda a varios kilómetros del río Apa. Otro acceso que tenemos es la balsa para llegar hasta Brasil”, subrayó.

La inundación en Concepción no frena la entrega de alimentación a los niños en las escuelas a través del programa Hambre Cero

Aclaran comunicado sobre festejo del Día del Maestro

El próximo martes la provisión de alimentos para los escolares será normal.

El director de Relaciones Gremiales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Humberto Ayala, aclaró el alcance del comunicado que alude a los festejos por del Día del Maestro y que el martes 29 las clases deben desarrollarse con normalidad.

Lo que está prohibido son los asados y las reuniones en las plazas; el agasajo, sanamente realizado, sí está permitido, conforme expresó.

“Nosotros hemos tenido todos los festejos relativos a la Semana Santa, apenas unos días atrás. La semana próxima tenemos ya los festejos del Día del Maestro, el día miércoles que es asueto. Tenemos el Día del Trabajador, dos días feriados en la semana. Por lo tanto, normalmente la gente toma el día 29 un festejo que implica la suspensión de clases. Eso implicaría la pérdida tam-

bién de días de clases prácticamente toda la semana”, fundamentó.

El funcionario del MEC dijo que la semana entrante implicará pérdidas de cla -

Las clases se desarrollarán normalmente el día martes 29, aclaran desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)

ses por los feriados sucesivos; por lo tanto, si a partir del martes 29 ya se inician

los agasajos, también afectará el desarrollo de las clases y la provisión de alimentación a los niños en el marco del programa Hambre Cero.

“Eso implica que muchísimos niños quedarían sin la provisión de almuerzo escolar. Entonces, lo que se recomienda y en el comuni -

cado está claramente explícito que de ninguna manera el niño se debe quedar sin el almuerzo escolar”, sostuvo.

En este punto, Ayala mencionó que los festejos están circunscriptos para el día miércoles 30, pero no se impedirá que se realicen actos por el Día del Maestro.

PARAGUAY LA REQUIERE EN EL MARCO DEL OPERATIVO A ULTRANZA PY

España dispuso extradición de la esposa de Marset

Gianina García está actualmente presa en una cárcel de Madrid.

La Audiencia Nacional, Sala de lo Penal de Madrid, Reino de España, dispuso que Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, requerida en Paraguay por el caso A Ultranza Py, sea extraditada.

La extradición a Paraguay será ejecutada de manera directa, ya que fue aprobada en todas las instancias del sistema de Justicia y por el Consejo de Ministros del Reino de España, y ante la reciente renuncia a la solicitud de protección internacional del asilo que había sido articulada por la extraditable García Troche, según informó la Fiscalía.

Gianina García fue detenida en julio de 2024 cuando llegó al aeropuerto de Madrid y desde entonces está esperando ser extraditada

La entrega de Gianina García Troche a las autoridades del Paraguay se ejecutará con la participación necesaria de las oficinas centrales de Interpol de España y de Paraguay. Los trámites internacionales fueron gerenciados por la Uni-

dad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa del Paraguay, a cargo del fis-

TENÍAN UN ESQUEMA DE NARCOENCOMIENDAS

cal adjunto Manuel Doldán Breuer.

DETENIDA

Gianina García fue detenida en el aeropuerto de Madrid, España, el 7 de julio de 2024 tras bajar de un vuelo proveniente de Dubái. Igualmente, la Justicia de Bolivia solicitó la extradición de la mujer por delitos relacionados a lavado de dinero. Actualmente la misma está presa en una cárcel de Madrid.

La imputación del Ministerio Público, a cargo del fiscal Deny Yoon Pak, determinó que García Troche constituyó una sociedad para asegurar las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas y además abrió una cuenta para lograr la circulación de dinero ilícito en el sistema financiero.

Caen dos traficantes de drogas

Los antidrogas realizaron un seguimiento para dar con esta estructura criminal.

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la detención de un ciudadano boliviano y una paraguaya, quienes formaban parte de un esquema criminal dedicado al envío de encomiendas con droga que tenían como destino final diferentes puntos de Europa.

El operativo se inició cuando el personal apostado en el local de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Mariscal Estigarribia, con apoyo del can detector de drogas Sora, interceptó una encomienda compuesta por 79 figuras religiosas y decorativas de cerámica.

Durante la inspección de rutina los intervinientes detectaron que las piezas contenían una sustancia tipo pasta negra en su interior, que posteriormente fue identificada como cocaína. En total, el cargamento de droga alcanzó los 3 kilos con 110 gramos.

El boliviano detenido es Raimundo Núñez Núñez, responsable del envío, quien en el momento de la captura se encontraba a bordo de un ómnibus de larga distancia proveniente de Bolivia con destino a la ciudad de Asunción.

Así también, tras cotejar

Los detenidos son un ciudadano boliviano y una paraguaya, informó la Senad

diversas informaciones, el personal de la Senad destacado en la Estación de Buses de Asunción logró la detención de María Antonia Amarilla Rolón, para -

BREVES

BARRIO SANTA ANA

Chofer, detenido por homicidio

El hombre de 60 años se entregó y admitió que disparó al joven en defensa propia

La Fiscalía ordenó la detención preventiva del chofer repartidor que asesinó a balazos a un delincuente en el barrio Santa Ana de la ciudad de Asunción. El hombre, de 60 años, se entregó y admitió que disparó al joven en defensa propia, pero no pensó que lo mató.

Según el comisario Alcides Brítez, el conductor dio su versión de los hechos. Relató que junto a su compañero fueron víctimas de un intento de asalto cuando dos jóvenes con armas de fuego y que él tomó su revólver y se defendió. Luego de lo ocurrido se entregó a la Policía.

CIUDAD DEL ESTE

Dos asaltos a mano armada

Ciudad del Este. Agencia regional.

Dos hechos de asaltos a mano armada se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este. El primero se dio en un local comercial fueron llevados 9 celulares ubicado en el barrio Fátima de Presidente Franco y los autores fueron dos hombres armados con pistolas y huyeron en una motocicleta. El otro fue un atraco domiciliario, despojaron a un hombre de dinero en efectivo. Ocurrió en el interior de un inquilinato ubicado en el sector VI del barrio Remansito, de Ciudad del Este, según reportó la Subcomisaría 13.

AGREDIÓ A SU EXPAREJA

Policía detenido por violencia

Una mujer, identificada como Jackelim Martínez, denunció que fue víctima de violencia intrafamiliar y teme ser agredida nuevamente por su expareja, un oficial de Policía. “Tengo temor de que él vuelva a agredirnos otra vez porque es una persona muy violenta. Una persona que constantemente nos agredía a mí y a mi hijo”, señaló. El agente fue detenido y está recluido en la Agrupación Especializada. La víctima dijo que el hombre hace siete meses está preso en la Agrupación Especializada, tras una serie de denuncias formuladas en su contra.

CASO DE FEMINICIDIO

Se suspende juicio oral

guaya, quien fue aprehendida en plena vía pública en Villa Elisa. La mujer, aparentemente, sería la encargada de retirar la encomienda.

Para ayer viernes estaba fijado el inicio del juicio oral por el feminicidio de Carmen Servían ocurrido el 4 de marzo de 2023 en el departamento de Itapúa, pero el Tribunal de Sentencia decidió postergar el juicio porque el fiscal de la causa no estaría disponible por una urgencia. La fecha prevista para dar inicio al juicio es el 20 de octubre del presente año, situación que indignó a los familiares de la víctima. El acusado es Antonio Villalba Armoa, de 35 años, que había asesinado a su pareja en la localidad de Puerto Triunfo, distrito de Natalio.

CONDENADO POR CORRUPCIÓN

Fernando Collor de Mello, detenido y enviado a prisión

La defensa del expresidente brasileño pide prisión domiciliaria para su cliente que sufre de Parkinson.

BRASILIA, BRASIL. AFP.

El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello fue detenido y trasladado ayer a la cárcel luego de que un juez de la corte suprema confirmara su sentencia a casi nueve años por corrupción. Primer presidente elegido por sufragio universal después del régimen militar (1964-85), Collor renunció a la presidencia en 1992 en medio de denuncias de desvíos y corrupción, y de un proceso de impeachment abierto en el Congreso.

El exmandatario, de 75 años, fue arrestado en Maceió, en Alagoas, un estado pobre del noreste donde fue senador y gobernador, y trasladado en la tarde a un centro penitenciario para cumplir la sentencia, señaló bajo anonimato una fuente policial a la AFP.

Un juez de la corte suprema rechazó el jueves los recursos “meramente dilatorios” de la defensa para anular la orden de prisión. Collor comenzará a cumplir la sentencia en la cárcel Baldomero Cavalcanti de Oliveira, en Maceió, en un “ala especial” y en celda individual, por su “condición de exmandatario”, dijo en otra

El expresidente brasileño Fernando Collor de Mello.

decisión el juez Alexandre de Moraes. La fiscalía deberá ahora evaluar un pedido de la defensa para que el ex jefe de Estado reciba prisión domiciliaria por motivos de salud, dijo también el magistrado. Según los abogados, Collor sufre de Parkinson. La defensa había expresado el jueves su “sorpresa y preocupación” por la orden de arresto.

En una nota citada por la prensa, sus abogados afirmaron que el expresidente fue detenido por la policía “a las 4 de la mañana” cuando se disponía a viajar a Brasilia para cumplir la decisión judicial. Collor fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

BREVES

INTERMEDIA

El 12 Junio festeja en Santaní

El 12 de Junio de Villa Hayes se hizo fuerte en Santaní al traer una victoria en su visita al estadio J.J. Vázquez en el arranque de la quinta fecha del torneo Intermedia. El único tanto del partido se produjo sobre el final con la conquista de Alexis Prieto en el minuto 87

Mientras que el líder Deportivo Capiatá visita hoy desde las 10 : 00 a Pastoreo en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este. El elenco azul y oro debe sumar de a tres para no poner en riesgo su posición. En el mismo horario, San Lorenzo recibe esta mañana a River Plate en el Gunther Vogel.

TENIS PROFESIONAL

Argentinos se citan en Madrid

Los argentinos Francisco Cerúndolo (N. 21 del mundo) y Francisco Comesaña (N. 70) ganaron este viernes sus respectivos partidos y se verán las caras en la tercera ronda en el torneo de Madrid, donde Alexander Zverev (N. 2) y Aryna Sabalenka (N.1) iniciaron su periplo con victoria, en un día en el que Paula Badosa anunció su baja por problemas en su espalda.

Cerúndolo venció a Harold Mayot (N.160) por 6 -3 y 6 - 4 y Comesaña hizo lo propio ante Arthur Fils (N.14) por 7- 6 ( 7- 4) y 6 - 4 en la Caja Mágica. Y la buena racha siguió. El también argentino Juan Manuel Cerúndolo (N.126 ) se impuso al canadiense Felix Auger-Aliassime (N.19) por 7- 6 ( 7-5 ) y 6 - 4 y se medirá al ruso Daniil Medvedev (N.10), que no disputó su primer partido por lesión del serbio Laslo Djere.

DENUNCIA AL PRESIDENTE DE SAN LORENZO

Ortigoza acude a la justicia

El paraguayo Néstor Ortigoza denunció penalmente al abogado Marcelo Moretti tras la polémica desatada por una cámara oculta, donde se puede constatar al segundo en una presunta coima. Moretti, actual presidente de San Lorenzo, recibió en mayo de 2024 un fajo de dólares por parte de María José Scottini, a cambio de que fichen a un juvenil para las inferiores del club. Según los diálogos revelados por el Canal 9 de Argentina, Moretti mencionó que Néstor Ortigoza, entonces gerente deportivo de la institución, estaba al tanto de la ‘movida’.

CORINTHIANS SIGUE VIVO

Ángel agiganta su historia

Un solitario tanto del histórico goleador Ángel Romero en la segunda mitad mantiene vivo al Corinthians en la Copa Sudamericana 2025, al derrotar 1-0 en San Pablo al Racing de Montevideo, en partido de la tercera fecha del grupo C. En la segunda mitad, un córner lanzado por Depay desde la derecha lo remató a gol Ángel Romero para darle la victoria al Timão. Con la victoria, el Corinthians se mantiene vivo para acceder a la próxima ronda y suma 4 puntos en tres jornadas, a tres del líder Huracán, mientras que Racing de Montevideo sigue como colista, todavía sin puntuar, y dice adiós virtualmente al torneo.

HOY JUEGAN ASTON VILLA Y CRISTAL

FA Cup decide sus finalistas

Una temporada errática ha privado al Manchester City de partir como favorito en la semifinal de Copa de Inglaterra de mañana contra el Nottingham Forest (12:30), parece difícil prever quién se enfrentará en la final a Aston Villa o Crystal Palace, los dos otros semifinalistas que juegan hoy, desde las 13:15. La competición de clubes más antigua ha perdido por el camino hacia Wembley, escenario de las semifinales y de la final, a varios de los favoritos. Primero cayó el Arsenal, luego el Liverpool y Chelsea, después el Manchester United, vigente campeón, y por último el Newcastle, flamante vencedor este año en la Copa de la Liga.

CLÁSICO ESPAÑOL DEFINE EL TÍTULO DE LA COPA DEL REY

Real boicotea previa de la final ante Barcelona

Con cuestionamientos al árbitro del duelo y alta presión al DT Ancelotti, el partido comenzará a las 17:00

Once años después, la final de la Copa del Rey medirá a Real Madrid y Barcelona, los dos máximos rivales del fútbol español. Es hoy (17:00) en Sevilla, en un duelo que Carlo Ancelotti afronta como un examen decisivo.

Eliminado de la Liga de Campeones en cuartos de final después de dos derrotas ante el Arsenal y con LaLiga cuesta arriba al estar a cuatro puntos del líder Barça, perder la final ante el gran enemigo azulgrana volvería a poner a Carletto, ya muy cuestionado, en el ojo del huracán.

Desde la eliminación europea, su posible salida del club al término del curso llena páginas en la prensa española, que especula ya abiertamente con los nombres de eventuales sustitutos,

QUINTA

Federico Valverde es un todoterreno de Real Madrid que vive un momento de crisis

especialmente Xabi Alonso, el actual técnico del Bayer Leverkusen y exjugador del club merengue.

Mientras tanto, el nombre de Ancelotti suena también en la órbita de la Seleção brasileña, que busca reemplazo a Dorival Júnior, destituido hace casi un mes.

BOICOT

El Real tachó este viernes de “inadmisibles” las declaraciones de los árbitros de la final de la Copa del Rey y se negó a llevar a cabo el programa

tradicional de compromisos de la víspera del partido por el título.

El club madrileño decidió que ni su entrenador ni ninguno de sus jugadores comparecerían ante la prensa este viernes y tampoco realizó el entrenamiento abierto a la prensa, como es habitual previo a la final.

Además, boicoteó el acto protocolario de toma de fotos con los entrenadores y capitanes de los dos finalistas y rechazó presentarse a la cena de directivas.

FECHA DEL TORNEO APERTURA DEL RUGBY

El partido se escenificará en el estadio Héroes de Curupayty del COP, desde las 18:15

Una propuesta atractiva marca para hoy el torneo Apertura de la Unión de Rugby del Paraguay con la disputa del encuentro entre Cristo Rey, que tiene 6 unidades y Luque (4), en el estadio Héroes de Curupayty, ubicado en el predio del Comité Olímpico Paraguayo.

La competencia que corresponde a la quinta fecha comenzará a las 18:15 y se podrá disfrutar por las pan-

tallas del canal GEN/Nación Media.

Además hoy se cumplen otros importantes encuentros de Primera División. El líder del torneo, San José (20 puntos), enfrentará a su escolta Curda (16), en la cancha del primero desde las 18:00; mientras que Formosa XV (5), visita a Santa Clara (15), que jugará en su cancha desde las 18:15.

La actividad del rugby

ÁRBITRO EN LÁGRIMAS

Horas antes, el árbitro designado para dirigir la final, Ricardo de Burgos Bengoechea, denunció presiones de Real Madrid TV a través de videos en los que se pone en cuestión su honestidad arbitral. “Cuando un hijo tuyo va al colegio y vuelve llorando porque otros niños le dicen que su padre es un ladrón, es algo muy jodido”, sostuvo el árbitro, quien se quebró muy tocado por los cuestionamientos.

Cristo Rey y Luque se citan hoy en el estadio Héroes de Curupayty para animar un vibrante duelo incluye también para hoy a las otras divisiones como la pre-Intermedia, M 17, M15, M14, M13, llenando los estadios con la energía del deporte de la ovalada.

Proyecto estadio ODD sigue su curso normal

Hay gestiones para adquirir predios aledaños al futuro coliseo mundialista.

El proyecto de construcción del nuevo estadio mundialista

Osvaldo Domínguez Dibb sigue su curso normal. Olimpia gestiona la adquisición de predios aledaños, además un sector de las Fuerzas Armadas de La Nación está encuadrado dentro del plan, que podrá ser arrendado durante diez años.

El general César Moreno explicó que las propiedades de las Fuerzas Armadas no

pueden ser vendidas, ni a ciudadanos ni a iniciativas privadas o civiles. Para contar con espacio suficiente que permita la ejecución del proyecto el alquiler por parte del club franjeado es una opción.

“Una vez que tengamos la tasación, el dictamen jurídico y demás, iremos con el presidente de la República para definir el tema”, dijo el titular del Comando Logístico en diálogo con Radio Uno

650 AM. La segunda etapa de excavaciones comenzará en los primeros días de mayo.

La construcción del nuevo estadio de Olimpia forma parte del proyecto de renovación de más de sesenta estadios de Sudamérica que impulsa la Conmebol, que bajo la presidencia de Alejandro Domínguez, aporta fondos, además la familia del expresidente Osvaldo Domínguez Dibb también sumó en lo económico para cumplir con el sueño de un nuevo, ampliado y moderno coliseo.

TORNEO APERTURA OTROS PARTIDOS MAÑANA

Luqueño vs. General Caballero

Luis Salinas 18:00.

Árbitro: Derlis Benítez.

Ameliano vs. Libertad

Fortaleza del Pikysyry 20:15.

Árbitro: Derlis López. LUNES 28/04

Trinidense vs. Olimpia

Luis Giagni 18:00

Árbitro: Carlos Benítez.

Recoleta vs. Cerro Porteño Luis Salinas 20:15.

Árbitro: Mario Díaz de Vivar.

LÓPEZ, DESCARTADO

En cuanto al equipo, el defensor argentino Lisandro López está descartado por una lesión muscular para el partido del próximo lunes 28 de abril ante Sportivo Trinidense, a partir de las 18:00.

Guaraní va por otro triunfo estratégico

El Aurinegro mide a Nacional con intenciones de ubicarse a cinco puntos del líder.

4-4-2

APOYO DE CONMEBOL

Avanzan obras en estadio Luqueño

La inversión ronda los 3.700.000 dólares.

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, visitó la sede el Sportivo Luqueño para interiorizarse sobre el avance de las obras en el estadio Feliciano Cáceres, que tendrá aforo ampliado para 30 mil personas.

En el marco de la política de reinversión en el fútbol sudamericano, la Conmebol tiene previsto desembolsar unos 3.700.000 dólares para llevar a cabo el proyecto que preve

además renovación total del empatado, visera preferencial e instalación de lumínica led, acorde a exigencias de la FIFA.

Daniel Rodríguez, presidente de Luqueño, dijo a la 1080 AM que “se harán algunos cambios en el proyecto. Gracias al aporte de la Conmebol, se implementarán muchas mejoras en cabinas de prensa, palcos, mejoras en la iluminación mediante una ampliación del presupuesto”.

En cuanto al equipo auriazul, jugará mañana ante General Caballero de Juan León Mallorquín. El equipo diri-

gido por el entrenador Gustavo Morínigo cayó ante Olimpia 3-1 por el torneo Apertura e igualó 2-2 en Lima frente al peruano Atlético Grau por la Copa Sudamericana.

“Entiendo a la gente, está en su derecho de cuestionar. Sabemos que vamos a levantar, tenemos plantel para salir de esta situación”, declaró el presidente Daniel Rodríguez.

ARCE PEDRO SARABIA DT FICHA DEL PARTIDO

Luis Giagni 19:00

4-4-2

LUIS ALFARO ORLANDO GAONA

MARIO LÓPEZ LUIS MARTÍNEZ FERNANDO FERNÁNDEZ

GUSTAVO VARGAS AGUSTÍN MANZUR DIEGO FERNÁNDEZ

DANIEL PÉREZ ALCIDES BENÍTEZ

Árbitro: Juan Benítez. Asistentes: Julio Aranda y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Esteban Testta.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Christian Pérez

Móvil: Rubén Sosa

En la continuidad de la fecha 16 del torneo Apertura, Guaraní (26 puntos) sale este sábado ante Nacional (15) en busca de otro triunfo estratégico con el firme objetivo de ubicarse a cinco puntos del líder, que es Libertad (34), al que se impuso la fecha pasada por 3-1 y lo despojó de su invicto.

Guaraní es único escolta por encima de Olimpia y Cerro Porteño, que están un escalón abajo (ambos con 25 unidades) y todavía mantiene la ilusión de meterse decididamente en la carrera por el título a falta de siete jornadas para el final. En cuanto a Nacional, de irregular campaña desde inicio de

la actual temporada, viene de empatar 1-1 frente al Deportivo Recoleta y precisa de puntos valiosos para levantar en lo anímico a un plantel bastante golpeado.

OLIMPIA
Los trabajos siguen su curso en sede del Olimpia
Agustín Manzur, volante de Guaraní
Alejandro Domínguez hizo un recorrido por el Feliciano Cáceres junto al presidente Daniel Rodríguez (derecha)
NACIÓN

TEMBETARY Y 2 DE MAYO SE REPARTIERON LOS PUNTOS

Un lujoso gol adornó la paridad

El delantero

Estiven Pérez, de taquito, adelantó al Rojiverde, pero Félix Llano empató para el Gallo Norteño.

Un encendido segundo tiempo protagonizaron Tembetary y 2 de Mayo para igualar a un gol en el estadio Luis Giagni de Villa Elisa.

El local rojiverde entró decidido a ganar en el acto dos y muy pronto dio su fruto con los dos hombres de recambios que se conectaron para gestar un precioso gol. El pequeño Francisco Esteche ganó el fondo por el sector derecho, envió un preciso pase para

Aaron Spetale pelea por la pelota en exigente partido en Villa Elisa ante 2 de Mayo

que Estiven Pérez se luzca con un taquito para abrir el marcador y festejar todos los presentes por la concepción del tanto.

El Gallo Norteño, que navega en el fondo de la tabla, no se podía dar el lujo de seguir

POSICIONES

Libertad 34

Guaraní 26

Olimpia 25

Cerro Porteño 25

Recoleta 21

Trinidense 19

Ameliano 17

Tembetary 16

Gral. Caballero 16

Luqueño 15

Nacional 15 2 de Mayo 14

perdiendo y apretó acelerador en busca de la paridad y lo encontró en una forma particular. Un centro que exigió a fondo al portero Chena, quien desvió el balón, pero terminó en la cabeza de Félix Llano, quien de atropellada dejó igualado.

Pese a que se generaron varias acciones de gol, el marcador ya no cambió y se repartieron los puntos, que poco sirve para ambos elencos, pero más el elenco pedrojuanino. En el periodo inicial se crearon pocas opciones de conquistas.

AJorge Chena 6

Víctor Barrios 5

Líder Cáceres 6

Rolando García 6

Nicolás Malvacio 5 (83’ Richard Ríos) s/n

Derlis Martínez 6 (59’ Francisco Esteche) 6

Édgar Ferreira 6

Rodrigo Rojas 6

Marcelo González 6 (59’ Rodrigo López) 5

Willian Candia 6 (70’ Román Gamarra) 5

Aaron Spetale 5 (59’ ESTÍVEN PÉREZ) 7

DT: CRISTIAN DÍAZ

Carlos Servín 6

Juan Feliú 6

Esteban Maidana 5 (46’ Pedro Sosa) 5

Fernando Díaz 6

César Castro 7

Franco Aragón 6

Amín Molinas 5 (73’ Jesús Llano) 5

Orlando Colmán 6 (52’ Ronald Cornet) 5

Walter Bogado 6 (72’ William Casanova) 5

Sergio Bareiro 6

Diego Acosta 6 (61’ Fernando Ruiz Díaz) 6

DT: MARCELO PALAU

Estadio: Luis Giagni. Árbitro: Alipio Colmán (7). Asistentes: Carmelo Candia y Derlys González. VAR: Zulma Quiñónez. Goles: 65’ Estíven Pérez (ST). 78’ Félix Llano (2M). Amonestados: R. Gamarra (ST). W. Casanova (2M).

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2025

COPA LIBERTADORES Y TORNEO APERTURA

Cerro flaquea en dos frentes

El empate a dos con el Sporting Cristal peruano compromete su clasificación a octavos de final. A nivel local está distante a nueve puntos del líder.

COPA LIBERTADORES

POSICIONES GRUPO G

EQUIPOS PTS PJ

Palmeiras 9 3

Cerro Porteño 4 3

Bolívar 3 3

Sporting Cristal 1 3

FECHA 4

MIÉRCOLES 7 DE MAYO

Cerro Porteño vs. Palmeiras

La Nueva Olla 21:30

FECHA 5

MARTES 13 DE MAYO

Sporting Cristal vs. Cerro Porteño

Lima 23:00

FECHA 6

MIÉRCOLES 28 DE MAYO

Bolívar vs. Cerro Porteño

La Paz 21:30

ACerro Porteño se le escapó increíblemente en un descuido sobre la hora la victoria de local en la Nueva Olla frente al peruano Sporting Cristal (2-2), por lo que ve seriamente comprometida sus chances de avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores.

Al Ciclón le quedan dos bravos partidos de visitante;

frente a Bolívar en La Paz y Sporting Cristal en Lima, además recibirá al Palmeiras en Asunción.

En medio de este panorama, las voces de protestas se hicieron sentir nuevamente de parte de los hinchas. El blanco preferido es el entrenador argentino Diego Martínez, tampoco se salvan varios jugadores, entre ellos en primera línea está Alan Soñora,

quien llegó como refuerzo, no es titular y aporta poco cada vez que ingresa.

“Faltan nueve puntos, vamos a tratar de sumar todo lo posible para clasificar”, dijo el entrenador Diego Martínez luego del decepcionante partido contra Alianza Lima.

TORNEO APERTURA FECHA 16

LUNES 28 DE ABRIL

Dep. Recoleta vs. Cerro Porteño

Estadio: Luis Salinas (Itauguá) Hora: 20:15

FECHA 17

SABADO 3 DE MAYO

Cerro Porteño vs. Olimpia

Estadio: La Nueva Olla Hora: 17:30 LA RADIOGRAFÍA 25 PUNTOS 15 PARTIDOS

Aunque marcó un gol ante Sporting Cristal, Cecilio Domínguez tuvo otras chances que desperdició frente a la portería rival

A NUEVE DEL LÍDER

En el torneo Apertura local, Cerro Porteño está distante a nueve puntos de Libertad (3425), que marcha en punta a falta

Diego Soñora, padre del cuestionado Alan Soñora, salió en defensa de su hijo. “Entró nueve minutos y muchos le criticaron. Llegó sin pretemporada y estuvo lesionado 40 días”, retrucó el papá del afectado, quien en el año 2000 tuvo un corto y mal paso como jugador de Cerro Porteño.

18 goles a favor 12 goles en contra 7 TRIUNFOS

de siete fechas para el final. El Ciclón jugará el próximo lunes 28 frente a Deportivo Recoleta, por la fecha 16, a partir de las 20:15 en el estadio Luis Salinas del 12 de Octubre de Itauguá. El plantel volvió a las tareas y todavía no está previsto el retorno del volante Gastón Giménez, quien sufrió una lesión muscular.

Alexis Cantero, lateral izquierdo del Aurinegro
JORGE JARA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.