DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.953

Page 1


LA NACIÓN DEL FINDE

Luck Ra y Kchiporros pondrán a bailar a la Expo Paraguay 2025

Los Kchiporros y el músico argentino Luck Ra son los artistas convocados para la velada de hoy en la Expo Paraguay 2025 que se desarrolla en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La banda nacional se encuentra promocionando su octavo material de estudio.

Centro Acuático Olímpico: primer gran evento

DÍA DE GOBIERNO

Peña anuncia el Gran Hospital del Este 22 10 3 PANAMERICANO CAAZAPÁ

San Juan Nepomuceno crece con fuerza

Cuñado de líder de EPP asesora a Prieto CDE 5

EL DIÁLOGO DIO SUS FRUTOS 2

Las autoridades del Gobierno y los gremios empresariales de Cetrapam y Ucetrama llegaron a un acuerdo que deja sin efecto la huelga de 72 horas anunciada para la próxima semana. La determinación se tomó ayer y las autoridades informaron que hay un compromiso de pago regular del subsidio; además, se acordó la transparencia de la estructura de costos que define el precio final del pasaje.

2 POLÍTICA .

TRAS REUNIÓN CLAVE ENTRE GOBIERNO Y TRANSPORTISTAS

Levantan el paro de transporte público previsto para el lunes

Autoridades del Gobierno y los gremios empresariales de Cetrapam y Ucetrama alcanzaron un acuerdo que deja sin efecto el paro de 72 horas anunciado para la próxima semana.

La decisión se tomó ayer en horas de la tarde en el marco de la mesa de diálogo tripartita, liderada por la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, por el viceministro de Trabajo, César Segovia, con la participación del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y representantes de Cetrapam y Ucetrama.

Con esta medida, el servicio se prestará con normalidad desde este lunes 21 de julio, en beneficio de miles de ciudadanos que dependen del transporte público.

El Poder Ejecutivo dio órdenes de garantizar que la ciudadanía pueda seguir movilizándose con normalidad

Entre los puntos acordados se encuentra la conformación de una mesa de trabajo para la actualización de la tarifa técnica y el abordaje de la problemática del transporte público en general. Con respecto al primer punto, se prevé incluso la participación de una empresa internacional especializada en el área.

Asimismo, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, anunció que para la próxima semana el Poder Ejecutivo presentará ante el Congreso Nacional

EL PROYECTO SERÁ ENVIADO AL CONGRESO

Piden tratar de urgencia reforma del transporte público

El mandatario

hizo un exhorto a ambas cámaras del Congreso y solicitó que este proyecto pueda ser tratado de forma prioritaria.

En conferencia de prensa, el presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que el proyecto de reforma de transporte público será remitido en los próximos días al Congreso. Cabe mencionar que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, ya había adelantado que estaban en la fase final de la iniciativa.

“Hemos tomado la decisión, y como ya lo anuncié en mi

informe al Congreso el 1 de julio, vamos a enviar al Congreso una reforma profunda del sistema del transporte público que esperemos pueda redituar en beneficios para quien realmente es importante, la gente, el usuario que se merece un mejor servicio del transporte público”, afirmó.

El mandatario hizo un exhorto a ambas cámaras del Congreso y solicitó que

“Este resultado confirma que el diálogo social es el único camino legítimo para resolver los conflictos”, señaló la ministra del

el proyecto de reforma de transporte público.

“Este resultado confirma que el diálogo social es el único camino legítimo para resolver los conflictos que afectan a la ciudadanía”, informó el Ministerio del Trabajo.

LAPSO DE UN AÑO

“El usuario que se merece un mejor servicio del transporte público”, afirmó el mandatario

este proyecto pueda ser tratado de forma prioritaria, de manera que rápidamente se pueda comenzar a implementar el nuevo sistema que apunta a ser más transparente y de más calidad para la ciudadanía.

“Este es un pedido que hacemos al Congreso, que pueda darle un tratamiento rápido y una aprobación rápida para que podamos trabajar en la implementación”, enfatizó.

GOBIERNO YA HABÍA PREVISTO EL PARO

“El Gobierno del Paraguay activará un plan de contingencia que contempla la movilización de vehículos estatales, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio de transporte

público y asegurar que la ciudadanía pueda seguir desplazándose con normalidad, en caso de que no se levante el paro anunciado por los gremios del sector”, anunció el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, antes de la última reunión con los empresarios del transporte.

Pobreza multidimensional disminuyó 1,52 puntos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los datos del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) correspondiente al año 2024.

Esta medición evalúa las carencias que enfrentan las personas más allá del ingreso, en aspectos como trabajo, vivienda, salud y educación. El resultado más destacado fue la reducción de 1,52 puntos porcentuales. Esto significa que 81.416 personas salieron de la pobreza multidimensional en Paraguay.

En 2024, la proporción de población en esta condición fue de 15,67 %, lo que representa a unas 927.628 perso-

El resultado más destacado fue la reducción de 1,52 puntos porcentuales. Esto significa que 81 416 personas salieron de la pobreza multidimensional en Paraguay

nas. En las zonas rurales, la incidencia llegó al 31,29 %, mientras que en las urbanas se ubicó en 6,16 %. En comparación con 2023, la pobreza rural disminuyó en 1,8 puntos y la urbana en 1,34 puntos. Esto refleja un avance sostenido en la lucha contra la pobreza no solo monetaria, sino también estructural. El IPM complementa la medi-

ción de la pobreza monetaria, que considera únicamente el ingreso disponible para cubrir necesidades básicas. En cambio, el enfoque multidimensional analiza si las personas acceden a derechos fundamentales. Así, se busca mejorar la focalización de políticas públicas y garantizar que los avances sean más integrales y sostenibles en el tiempo.

JORNADA DE GOBIERNO EN HERNANDARIAS

En Alto Paraná, Peña anuncia la obra del Gran Hospital del Este

El Gobierno prevé construir un total de nueve hospitales durante este periodo

El nuevo centro asistencial forma parte de un ambicioso plan del Gobierno de construir un total de nueve hospitales en todo el país, para lo cual se invertirán USD 600 millones.

E“Vamos a traer muchísimas obras más para este hermoso distrito”, afirmó el titular del Ejecutivo

La jornada de gobierno en Alto Paraná culminó con un acto central en el barrio San Miguel de Ciudad del Este, donde el presidente Santiago Peña inauguró 160 viviendas construidas por la Subcomisión Pro Vivienda, reafirmando el compromiso del Gobierno con el acceso a un techo digno. Además, el mandatario lideró la entrega de varios aportes por parte de distintas instituciones. También habilitó oficialmente la X Región Sanitaria, una estructura que fortalecerá la respuesta del sistema de salud en uno de los departamentos con mayor densidad poblacional del país. El recorrido incluyó la entrega de ambulancias y presentación de la infraestructura hospitalaria.

El nuevo centro asistencial forma parte de un ambicioso plan del Gobierno de cons-

l presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer durante la jornada de gobierno la construcción del Gran Hospital del Este, una obra emblemática que busca saldar una deuda histórica con el sistema sanitario de la región oriental del país.

truir un total de nueve hospitales en todo el país, para lo cual se invertirán USD 600 millones. “Hoy vengo a anunciar la construcción del Gran Hospital del Este”, expresó Peña ante la ciudadanía, destacando que este proyecto será un símbolo de transformación para el país.

HOSPITALES DE REFERENCIA

El jefe de Estado recordó que

los principales hospitales de referencia del país, como el Nacional de Itauguá, el Hospital de Clínicas y el San Pablo, fueron construidos mediante donaciones internacionales, mientras que en los últimos 35 años el Estado paraguayo no ha financiado ningún gran hospital con recursos propios.

Peña recordó que al asumir el gobierno en agosto de 2023 encontró los hospitales de Coronel Oviedo y del Sur

“Queremos muchísimo más para Alto Paraná y les aseguro que podemos hacerlo. Vamos a traer muchísimas obras más para este hermoso distrito”, afirmó el titular del Ejecutivo.

en proceso de construcción, pero sin fondos suficientes ni equipamiento adecuado. Como parte de la respuesta a esa crisis estructural, el Gobierno se hizo cargo y ya para el próximo viernes está prevista la inauguración del Gran Hospital del Sur.

“Queremos ver el resurgir de un gigante, pero eso implica esfuerzo, sacrificio y dedicación”, afirmó el presidente, quien también destacó el liderazgo de la ministra de Salud, María Teresa Barán, en la tarea de enfrentar los desafíos del sector.

Itaipú acompaña proyecto Plan 1.000 de pavimentación

En esta primera etapa del Plan 1.000, a nivel país, la inversión en pavimentación tipo asfalto sobre empedrado es de aproximadamente USD 37 millones.

El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, acompañó la puesta en marcha del Plan 1.000 del gobierno de Santiago Peña, que contempla la pavimentación de 1.000 kilómetros de caminos urbanos en 267 municipios, con financiamiento de la entidad binacional por valor de unos 100 millones

de dólares.

“Se están llevando adelante un montón de obras en el departamento de Alto Paraná y otros que están por iniciar, que representan varios millones de dólares. Esta jornada (por el viernes) continúa en la fecha, donde también se estarán visi -

tando también otras obras”, comentó Zacarías acerca la jornada de gobierno en el este del país, en conversación con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

En esta primera etapa del Plan 1.000, a nivel país, la inversión en pavimentación tipo asfalto sobre empedrado es de aproximadamente USD 37 millones, pretendiendo ejecutar aproximadamente 305 kilómetros. En lo que respecta a pavimento tipo empedrado, la inversión inicial es de unos USD 30,6

millones para la intervención de 324,7 kilómetros. En Alto Paraná se pavimentarán unos 34 kilómetros.

Así, también, acompañaron la verificación de obras que ya están en ejecución para un control del cumplimiento del programa. Visitaron la zona del kilómetro 10 de la Ruta PY02, donde se construirá un viaducto nuevo, y se estuvo conversando sobre otros nuevos viaductos, que facilitarán la conectividad en el inicio de la avenida San José con la súper carretera, conocida como rotonda del Área 1.

SALUD, CASAS Y APORTES

PERSPECTIVAS DE NUEVAS INVERSIONES

Peña: “Encuentro con el rey y empresarios abrirá puertas”

El presidente Santiago Peña brindó una conferencia de prensa donde comentó acerca de lo que fue su visita a Londres y las reuniones que mantuvo en Reino Unido.

En lo que respecta a su viaje en Londres, destacó el histórico encuentro con el rey Carlos III, ya que luego de 173 años, por primera vez un mandatario paraguayo ingresó al palacio de Windsor para reunirse con el jefe de Estado del Reino Unido.

Resaltó la importancia del encuentro con la máxima autoridad de esta nación, ya que pudo conversar sobre temas de mutuo interés, sobre todo en lo que respecta a la preservación del medioambiente.

“Fue una excelente reunión donde hablamos de las enormes oportunidades que ofrece el Paraguay y la importancia de estrechar aún más los vínculos económicos entre nuestros países. Como saben, una

COOPERACIÓN EN ÁREAS CLAVE

Se firmó un acuerdo con el Reino Unido

Ambos cancilleres establecieron un compromiso para profundizar la cooperación en comercio y economía, clima y energía limpia, seguridad, democracia y derechos humanos, y lazos culturales.

empresa de Reino Unido está llevando adelante un proyecto muy importante, que es la empresa Atome”, comentó.

Al respecto, señaló que esta empresa está próximo a iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde, que son energía y agua para producir amonio, que es un fertilizante verde.

OTRAS REUNIONES

Además, destacó las otras reuniones que mantuvo, en espacio donde nunca antes el Paraguay se había presentado, y que tuvo oportunidad de contar lo que en el país se está haciendo, el potencial que tiene y lo que se quiere hacer en adelante.

Resaltó también la reunión con el Grupo Hinduja, que es uno de los grupos empresariales de la India más grandes, y que la familia Hinduja cuenta con un importante patrimonio en Reino Unido, un grupo económico muy grande en diferentes áreas o rubros.

“Este segundo encuentro fue una oportunidad de profundizar sobre el conocimiento sobre Paraguay. Ellos ya tienen algunos negocios con socios locales, pero reconocen que Paraguay sigue siendo un destino muy atractivo e interesante pero que necesitan comprender más”, acotó.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Londres con el secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, David Lammy, con quien conversó sobre la agenda bilateral. Como producto del encuentro, se dio la firma de un convenio que profundiza la relación entre ambos países.

Paraguay y Reino Unido suscribieron la “Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay”. La misma establece un compromiso para profundizar la cooperación en cinco áreas clave: comercio y economía, clima y energía limpia, seguridad, democracia y derechos humanos, y lazos culturales.

Uno de los puntos más resaltantes del acuerdo, es que este pone importante énfa -

sis en la colaboración para reducir barreras comerciales, promover la inversión en sectores emergentes como la energía limpia, y ampliar el programa de becas Carlos Antonio López (Becal)-Chevening para estudiantes paraguayos. “El documento refleja la visión compartida para una asociación resiliente, inclusiva y duradera. Ambas partes se comprometen en traducir estas intenciones en acciones concretas que beneficien directamente a los ciudadanos de ambos países”, destacaron desde la Cancillería de nuestro país.

La firma del acuerdo se dio un día después de la visita del presidente de la República, Santiago Peña, quien fue recibido por el rey Carlos III en el Castillo de Windsor.

Santiago Peña fue recibido por Jeremy Browne, CEO de Canning House
El canciller Rubén Ramírez y el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, David Lammy, firmaron el acuerdo en representación de Paraguay y Reino Unido

FAMILIAR DE ALDO Y MAGNA MEZA

Prieto contrató como asesor a un cuñado de la comandante del EPP

En el 2016, la pareja vinculada a la líder el EPP fue involucrada en un allanamiento de drogas y hallaron panfletos del grupo criminal en su casa.

En la intervenida administración municipal de Miguel Prieto siguen las “sorpresas”, tras revelarse que uno de sus asesores de educación y cultura, Pedro Bonifacio Espinoza Chávez, guarda vínculos directos con la líder del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Espinoza Chávez, actual funcionario de la Municipalidad de Ciudad del Este, es pareja de Dora Meza, hermana de Magna Meza, identificada por las autoridades como líder activa del grupo criminal EPP y de Aldo Meza, anterior líder y ahora cumpliendo

Pedro Bonifacio Espinoza Chávez, vinculado indirectamente a la líder del EPP, es asesor de educación y cultura de Miguel Prieto

condena.

Esta relación familiar ya había generado controversia en el pasado, pero el caso se agrava al recordar que en 2016, Espinoza y su pareja fueron objeto de un allanamiento donde se incautaron cargamentos de marihuana y panfletos alusivos al grupo criminal.

ANTECEDENTES QUE NO PUEDEN SER IGNORADOS

La presencia de panfletos del EPP en ese procedimiento no fue un hecho menor. Las autoridades lo vincularon en su momento con actividades de propaganda del grupo criminal, aunque nunca se formalizaron acusaciones directas. A pesar de ese oscuro ante-

INTERVENCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN

cedente, Miguel Prieto lo incluyó dentro de su equipo municipal.

La decisión del intendente levanta serias dudas sobre los filtros éticos y legales en la contratación de personal dentro del municipio. ¿Se hizo una evaluación de antecedentes? ¿Se investigaron las conexiones familiares con el

“Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”

VÍCTOR ENRÍQUEZ, abogado esteño

“Nosotros descubrimos que Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear“, dijo el abogado Víctor Enríquez, quien integra la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, organización sin fines de lucro que impulsó 15 de las 49 denuncias por corrupción que pesan contra el intendente Miguel Prieto, quien insiste en obstaculizar la labor del interventor Ramón Ramírez y ayer le envió una escribana pública para amedrentarlo.

“Él nos engañó a todos con shows mediáticos, ya que es un corrupto, un egocéntrico que necesita salir en los medios de prensa, ya sea bien o mal”, sostuvo Enríquez en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

Las afirmaciones del abogado, quien fue apoderado de Prieto en su primera elección para completar el mandato de Sandra McLeod en 2019, surgen tras el desesperado intento del líder del movimiento Yo Creo en interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, que denunció la dificultad de acceder a documentos públicos debido a maniobras de los directores prietistas de las dependencias municipales.

EPP, una organización responsable de secuestros, asesinatos y extorsiones?

En redes sociales, ciudadanos de la capital del Alto Paraná

reaccionaron molestos pues consideran que el municipio no puede ser refugio de personas ligadas, aunque sea indirectamente, a organizaciones criminales.

Garantizan pago de deuda a gremio de funcionarios

“Los ingresos son limitados y las necesidades son varias, estamos pagando conforme a lo que cobramos”, explicó Carlos Pereira.

El interventor Carlos Pereira mantuvo ayer una reunión con miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma), quienes cuestionaron la falta de transferencia de aporte al gremio. Según los datos proveídos, la deuda supera los G. 10.000 millones.

Pereira garantizó a los trabajadores que la deuda correspondiente al mes de abril será saldada el próximo miérco -

les. También se encuentran pendientes de pago los meses de mayo y junio.

“El compromiso de pago es para el miércoles. Yo vengo a encontrar una situación de atraso, estamos en una situación crítica. Los ingresos son limitados y las necesidades son varias, estamos pagando conforme a lo que cobramos”, comentó a los medios de comunicación el economista que asumió el 24 de junio pasado la gestión

municipal, tras ser cesado el intendente Óscar Rodríguez por 60 días.

TRANSFERENCIAS NO CONCRETADAS

Los funcionarios afirmaron que las transferencias no son concretadas, pese a realizarse el descuento de sus salarios. Un total de G. 2.000 millones corresponde al mes de abril, G. 4.000 millones a mayo y G. 4.000 millones a junio.

“La Municipalidad de Asunción está en una situación que necesita de todos. Insto a la gente que tenga deudas con el municipio a que se acerquen y planteen la manera

en que puedan hacerlo, no importa que sea en cuotas, para el municipio es importante cobrar poco a poco”, refirió.

No obstante, Pereira manifestó que bajo su intervención la Municipalidad de Asunción comenzó a recaudar un “poco más de lo que se esperada” en comparación al pasado año. “También participó en la reunión el director financiero para que ellos puedan ver el cronograma de ingresos que tenemos, vamos a ir calendarizando un compromiso serio, responsable y acorde de nuestra necesidad actual”, comentó.

GENTILEZA
El economista Carlos Pereira afirmó que la comuna capitalina se encuentra en una situación crítica en materia financiera

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA POR DÉCIMO ANIVERSARIO

Para Cartes, visita del papa fue el evento más emotivo de su gobierno

La presencia del papa Francisco en el país, del 10 al 12 de julio de 2015, constituyó el evento más emotivo e importante ocurrido durante su gobierno, aseguró el expresidente.

El expresidente de la República Horacio

Cartes visitó ayer la sede del Centro Cultural de la República El Cabildo para apreciar la exhibición de fotos con las que se rinde homenaje a la presencia del papa Francisco en Paraguay, al cumplirse diez años de aquel histórico evento.

Al respecto, el titular de la Asociación Nacional Republicana recordó con emoción aquellos días en que el santo padre llegó a Paraguay. Cartes manifestó que la presencia del papa Francisco en el país, del 10 al 12 de julio de 2015, constituyó el evento más emotivo e importante ocurrido durante su periodo de gobierno (20132018).

MEDIO CENTENAR DE FOTOGRAFÍAS

“Confieso que en esos cinco años que nos tocó (gobernar), por lejos este fue el evento más emotivo, más importante que pudimos haber tenido”, manifestó.

Horacio Cartes fue recibido en el Cabildo por el director general de esta institución,

Aníbal Saucedo Rodas, quien le dio la bienvenida y lo acompañó durante el recorrido de la muestra. También estuvieron presentes los organizadores de la exhibición, el periodista Mariano Mercado y el fotógrafo Carlos Juri.

Las 50 fotografías expuestas en la ocasión fueron captadas por destacados reporteros gráficos de nuestro medio, y retratan distintos momentos de lo que fue la histórica visita papal.

EXPOSICIÓN, HASTA EL 21 DE JULIO

Igualmente, el exmandatario destacó el cariño que el papa Francisco expresó hacia el Paraguay y su gente. “A no olvidar, el santo padre, argentino, vino y nos dio esa deferencia acá, y sobre todo en cada expresión, dirigiéndose con tanto cariño a los paraguayos y ni qué decir a las paraguayas. Demos gracias a Dios”, apuntó el expresidente de la República.

Concluido el recorrido, el ilustre visitante fue distinguido con obsequios institucionales por parte del director general

del CCR El Cabildo, así como de los organizadores de la muestra. Las fotografías en exposición son de autoría de los reporteros Sebastián Cáceres, Óscar Rivet, Néstor Soto, Aníbal Gauto, Pánfilo Leguizamón, Luis Enríquez, Carlos Juri, René González y Agustín Acosta.

La exposición estará abierta al público, de manera gratuita, hasta el lunes 21 de julio. El horario de atención en El Cabildo es de 7:00 a 19:00, de lunes a viernes, y los fines de semana de 9:00 a 19:00.

La exposición estará abierta al público, de manera gratuita, hasta el lunes 21 de julio

El presidente de la República y titular del Consejo de Defensa Nacional (Codena), Santiago Peña, encabezó la ceremonia de egreso de los 51 cursantes de la Maestría en Planifi-

cación y Conducción Estratégica Nacional (PMPCEN) del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE), donde acompañó la entrega de los certificados a quienes culminaron exitosamente este importante ciclo académico.

Este programa de estudio fue desarrollado en convenio con la Fundación Parque Tecnológico de la Itaipú Binacional correspondiente al año académico 20242025. Esta es la segunda promoción de este curso.

tos de cambio y nuevos desafíos globales.

El director general del IAEE, Gral. Div. Aer., Edwin Martínez, destacó la importancia estratégica del programa de maestría para el fortalecimiento de la conducción nacional en contex-

La ceremonia reafirma el compromiso del Gobierno nacional y del IAEE con la formación de cuadros profesionales altamente calificados en la planificación y conducción estratégica, contribuyendo así al desarrollo sostenible y la seguridad nacional del Paraguay.

El presidente Santiago Peña encabezó la ceremonia de egreso
Horacio Cartes fue recibido en El Cabildo por el director general de esta institución, Aníbal Saucedo Rodas

Acuerdo frena el paro de buses, pero urge la reforma del transporte

La mesa tripartita establecida para destrabar la huelga del transporte público acabó ayer de manera exitosa. Tras una serie de concesiones mutuas, finalmente el sector de los empresarios desactivó la huelga que debía iniciar este 21 de julio, un aspecto que resalta la apertura al diálogo y la madurez para llevar adelante las negociaciones, tanto de representantes del Gobierno como de las empresas. El objetivo era claro: que miles de usuarios del Área Metropolitana y de Asunción no se quedaran sin el servicio imprescindible.

El acuerdo entre el Gobierno (a través del Viceministerio de Transporte y del Ministerio del Trabajo) y los empresarios de los dos gremios de transporte más importantes que sirven al Área Metropolitana (Cetrapam y Ucetrama) trajo un alivio inmediato para los miles de usuarios que dependen del servicio público a diario y que estaban en ascuas, debido a esta amenaza que hace una semana lanzaron los dueños de los buses.

Al concretarse la suspensión de la huelga se evitó una paralización que habría afectado gravemente la movilidad laboral y estudiantil en una zona populosa, sensible y vital del departamento Central que son las ciudades como San Lorenzo, Luque, Fernando de la Mora, Lambaré, Capiatá, Villa Elisa o Mariano Roque Alonso, que día a día movilizan a miles de personas y pasajeros de buses en la interconexión de estas urbes.

Las empresas reclamaban el pago de subsidios atrasados. El Ministerio de Economía y Finanzas honró el pago de la cuota del mes de mayo y hubo un compromiso de asumir el faltante (el del mes de junio) en los próximos días, mientras que el Viceministerio de Transporte acordó revisar los costos operativos sin modificar la tarifa vigente, aunque se trabajará en un mecanismo para actualizar las variables de sus componentes. Apenas el miércoles, el Gobierno pagó casi 4 millones de dólares que se adeudaba a las empresas del sector en concepto de subsidio atrasado, lo que allanó en parte el camino para arribar a un acuerdo.

Por otra parte, el compromiso de mantener la tarifa actual representa un respiro para el bolsillo de la gente, en un contexto

de aumento generalizado de precios. La promesa oficial de revisar los costos operativos (proceso que se hará a través de una empresa internacional que ayudará a socializar la tarifa técnica) y garantizar pagos puntuales no asegura una mejora en la calidad del servicio, pero se buscará no afectar a los usuarios.

Es meritorio que un diálogo de esta importancia llegue a buen término. Pero no es menos cierto que lamentablemente el acuerdo también revela la fragilidad estructural del sistema de transporte público, sostenido por millonarios subsidios estatales que solo ha significado que las empresas se beneficien y que el servicio siga siendo decepcionante para el usuario. En otras palabras, el diálogo evitó el paro, pero el problema de fondo –un modelo ineficiente, paupérrimo y sostenido con fondos públicos– sigue sin resolverse.

Es por ello que el anuncio hecho esta semana por el Poder Ejecutivo sobre la presentación de la mentada reforma del sistema de transporte cobra una enorme importancia y trae cierta esperanza de que el estado deplorable hoy del servicio puede tener otro rumbo a partir de la transformación.

El propio presidente de la República, Santiago Peña, lo confirmó ayer durante su gira por el este del país. Este proyecto se enviará la próxima semana al Congreso y pretende no solo transformar el servicio que se presta en el Área Metropolitana, sino más que nada dignificar al usuario, que es el eslabón más susceptible de esta cadena. Como un ejemplo del interés puesto por el Ejecutivo a esta iniciativa, el primer mandatario pidió a los parlamentarios darle un trámite acelerado a esta petición que busca una expeditiva implementación de un derecho que hace rato se merecen los habitantes de las ciudades de Asunción y del departamento Central: un sistema de transporte eficiente, previsible y económico.

Hay voluntad política para concretarlo; ese por lo menos es el interés del presidente Peña, que se ha empeñado en resolver de modo definitivo esta dificultad que se arrastra desde hace décadas. Miles de usuarios que soportan a diario este calvario esperan con avidez un giro histórico a este reclamo de antaño.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

Somos envidia de países desarrollados

ALEX NOGUERA Periodista alex.noguera@nacionmedia.com

Cuando el 20 de enero de este año Donald Trump asumía el segundo mandato en EE. UU., lo hacía con la convicción de que sería capaz de acabar con el conflicto ruso ucraniano “en una semana”. Pero ya pasaron siete meses.

Ahora Trump impuso un plazo de 50 días para que Rusia finalice las hostilidades, de lo contrario amenazó con aplicarle aranceles de 100 % al comercio de la Federación. Putin sonríe con esa broma. Durante años, la patria de los zares ha sido inmune a todas las sanciones aplicadas. Hasta tuvo el atrevimiento de desafiar el equilibrio mundial al reafirmar y fortalecer el grupo de los BRICS, las mayores economías emergentes del planeta, integradas por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Lo que no le causó ninguna gracia al líder ruso fue el anuncio de Alemania y del Reino Unido que hace dos días prometieron entregar sistemas de largo alcance a Ucrania, como los misiles Taurus.

No fue Putin esta vez, sino la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, quien advirtió que en caso de una mayor escalada del conflicto responderían “con decisión y de forma recíproca”.

Luego de recordar la postura del Kremlin en cuanto a que Occidente diera luz verde a Kiev para utilizar misiles de largo alcance, dijo que el régimen ucraniano no es capaz de usar este tipo de armas sin la ayuda de sus “patrocinadores occidentales”.

Si Ucrania llegase a utilizar esta tecnología, la respuesta será abrir fuego contra las instalaciones militares, ya sean de Reino Unido o alemanas.

No muy lejos de allí, en la misma zona del planeta, Irán amenaza a Israel y a Estados Unidos con un formidable arsenal de armas, que incluye drones de ataque y misiles hipersónicos, que hace poco dieron muestra de ser capaces de vulnerar la famosa Cúpula de Hierro.

A toda esta moda de agresión militarista se suma China, la cual cada día refuerza más su intención de anexionar Taiwán.

Como parte del plan, esta semana nuevamente envió un número récord de naves alrededor de la isla a modo de presión.

Muchos ciudadanos europeos, disgustados con sus líderes por su insistencia en su enfoque armamentista, miran hacia otros sitios del mundo donde puedan vivir con mayor seguridad y trabajar en paz. Uno de los mejores lugares en este sentido es América Latina, donde no existen armas nucleares. Pero esta situación no es fruto de una casualidad, sino de una valiente decisión que fue tomada en 1967 con la firma del Tratado de Tlatelolco.

Fueron parte del acuerdo unos 33 países –incluido Paraguay– que se comprometieron a “utilizar exclusivamente con fines pacíficos el material y las instalaciones nucleares sometidos a su jurisdicción”. Con orgullo, nacía así la primera zona desnuclearizada del planeta.

En ese momento la conciencia llegó a tal grado que este convenio llevó a que países de Latinoamérica y del Caribe se obligaran a sí mismos a no ser parte –ni de forma indirecta– en procedimientos relacionados con la industria bélica nuclear.

Así, mientras que en ciertas zonas los gobiernos amenazan con hacer desaparecer países enteros y los ciudadanos solo piensan en cómo huir, en otras regiones los líderes se enfocan en el desarrollo y bienestar de su nación.

El periodismo a veces nos acerca a situaciones o a frases que permanecen a través del tiempo y que dejan una reflexión como regalo. Una de ellas se dio hace décadas, en una entrevista a un diplomático de un país en constante conflicto con sus vecinos. Con palabras firmes dijo:

“No saben la suerte que tienen. De lo único que ustedes deben preocuparse es que por la noche los perros no rompan la bolsa de basura que dejaron afuera. Nosotros no sabemos en qué momento nos va a caer una bomba y dejamos de existir”.

Tal vez los perros no sean nuestro mayor problema, como el precio de la costilla para el obligatorio asado o que la selección clasifique para el Mundial. Es verdad, todos tenemos nuestras propias preocupaciones, desde el dinero que nunca alcanza hasta conseguir un transporte decente. Pero vivimos con mucha más seguridad que en países desarrollados. Y hasta somos envidia de sus ciudadanos.

AL CIERRE DE JUNIO, EL SALDO ROJO ACUMULADO ES DE USD 153 MILLONES

Déficit de Caja Fiscal podría cerrar en USD 300 millones en este 2025

Uno de los agravantes es que ciertos sectores acceden a la jubilación con condiciones diferenciales o con mecanismos de equiparación anuales.

Al cierre de junio de 2025, la Caja Fiscal registra un déficit acumulado de USD 153 millones. De acuerdo a las proyecciones actuales, estiman que esta carencia podría ascender a USD 300 millones al cierre del año. Así lo confirmó el director de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge Delgado.

Además, el director explicó que la relación entre activos (aportantes) y pasivos (jubi-

lados) no es suficiente, especialmente considerando que ciertos sectores acceden a la jubilación con condiciones diferenciales (sin exigencia de edad) o con mecanismos de equiparación anuales, lo que agrava la tensión financiera.

Un análisis detallado de la situación financiera actual de la Caja Fiscal fue presentado por el director general de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado, durante su exposición en el XXVIII Seminario Nacional de Presupuesto

Público, organizado por la Asociación Paraguaya de Presupuesto Público (APAPP), en Ciudad del Este.

La autoridad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) subrayó la imperiosa necesidad de aplicar una reforma estructural para asegurar la sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del sector público. “Debemos tomar conciencia de la sostenibilidad financiera. Somos responsables del futuro colectivo y este desafío requiere de un esfuerzo intergeneracional solidario”, afirmó Delgado.

Además, el director explicó que la relación entre activos (aportantes) y pasivos (jubilados) no es suficiente, especialmente considerando que ciertos sectores acceden a la jubilación con condiciones diferenciales (sin exigencia de edad) o con mecanismos de

equiparación anuales, lo que agrava la tensión financiera.

AVANCES IMPLEMENTADOS

Durante su intervención, el director Jorge Delgado también destacó los avances implementados desde la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones. Sistematización

del registro de cotizantes, que incluye datos sobre el primer aporte jubilatorio, funciones desempeñadas, edad, historial de regularización y años de servicio por contratos. Asimismo, la incorporación del correo electrónico declarado en SINARH, lo que mejora la comunicación institucional, y la expansión del uso de firma digital y simplificación de trá-

El director de Jubilaciones y Pensiones del MEF, Jorge Delgado, habló de la imperiosa necesidad de aplicar una reforma estructural

mites vía web a través del portal del MEF, además de la ejecución del Censo Digital de Jubilados.

“El Censo nos proporciona información clave, como el lugar de residencia de los jubilados, su distribución por sexo, rango etario y otros datos de gran valor para la toma de decisiones”, precisó.

DEMANDA ENERGÉTICA

Para 2043 se requerirá 11.000 MW

Actualmente en el país se utiliza alrededor del 50 % de la capacidad de producción disponible.

El consumo energético creció 18 % en el 2024, una cifra inédita para la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y entre los mayores crecimientos a nivel mundial. Este aumento en el consumo es superior a la tasa del 9 % promedio a la que venía creciendo la demanda de los últi-

mos cuatro años. Con las condiciones actuales, en el país se utiliza alrededor del 50 % de la capacidad de producción disponible. El nuevo pico de consumo de energía en simultáneo se registró en marzo de este año y requirió un 58 % de la potencia instalada en el país. La capacidad de producción,

sumando a las hidroeléctricas de Itaipú, Yacyretá y Acaray es de 8.760 MW.

Para el año 2043 se estima que se necesitará la contratación de 11.000 megavatios para hacer frente a la demanda estimada, que incluirá producción de hidrógeno verde y un aumento en las instalaciones de criptominería, que representan una ventana de oportunidad para Paraguay, según declaró el presidente de la Ande, Félix Sosa.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUZGAMIENTO DE ANIMALES EN LA EXPO PARAGUAY 2025

SÁBADO 19

Raza Angus: Ganadera Sofía ganó el premio de reserva de gran campeón

El ejemplar de Angus denominado SOF RP5134, criado y expuesto por la citada firma ganadera.

Durante el tercer día de juzgamiento de animales en la Expo Paraguay 2025, la Ganadera Sofía obtuvo el premio reserva de gran campeón en la raza Angus. Ayer, 18 de julio se cerraron los juzgamientos.

El ejemplar de Angus denominado SOF RP5134, criado y expuesto por la Ganadera Sofía, se consolidó como reserva de gran campeón en la categoría macho. El ejemplar que resultó gran campeón fue el ejemplar APR 228 Renown TE RP24, criado y expuesto por Ramón Rojas Vallejos. En tercer lugar quedó el ejemplar de Angus CCN 2 RP 2, criado y expuesto por la Cabaña Canaán.

En la categoría hembras de raza Angus, la gran campeona fue LMP30 RP30, criada por Altona SAE y expuesta por Tecnogen Ganadera SA. Como reserva de gran campeona se impuso LMP 44 RP44, criada por Altona y expuesta por Esteban Yegros González. En tercer lugar quedó LMP 39 RP39, criada por Altona y expuesta por Tecnogen Ganadera.

SUPREMACÍA EN RAZA EQUINA CRIOLLA

El pasado miércoles, la Ganadera Sofía se llevó varias menciones en la raza equina criolla, alzándose con los importantes títulos tanto en macho como en hembras. En la categoría macho, el gran campeón fue el ejemplar Kavay de Sofía RP594, número de catálogo 1246, criado y expuesto por la ganadera mencionada.

Como reserva de gran campeón se consagró Karau de Sofía RP586, número de catálogo 1250, criado por

Ganadera Sofía y expuesto por Chajha Sociedad Anónima. En tercer lugar, quedó Poncho Bayo Caraguatá RP906, número de catálogo 1263.

Por otra parte, en la categoría hembras, la gran campeona fue Kenia de las Pampas RP147, número de catálogo 1208, criado por Ganadera Las Pampas SA y expuesta

por Ganadera Sofía.

La ejemplar La Mimosa de Sofía RP626, número de catálogo 1191, criada y expuesta por Ganadera Sofía, fue decla-

rada reserva de gran campeona, mientras que Jaka de Sofía RP493, número de catálogo 1211, criada y expuesta por Ganadera Sofía, quedó en tercer lugar.

Razas dorper y Santa Inés con sus grandes campeones

Los ejemplares de las razas ovinas fueron expuestos en el rodeo central de la Expo Paraguay 2025.

En la última jornada de juzgamiento de animales, ejemplares de la raza ovina dorper y Santa Inés fueron expuestos en el rodeo central de la Expo Paraguay 2025. La raza dorper, considerada la raza carnicera por excelencia, tuvo como gran campeón al ejemplar CDA TE RP1777, criado y expuesto por Jacobus Brits. El reconocimiento de reservado de gran campeón fue para el animal GIP Manso TE RP116, criado y expuesto por Agroganadera Ita Poty. En tercer puesto, los jueces

internacionales escogieron al ejemplar IKV RP1192, criado y expuesto por la Agro Ganadera Ita Ka’avo.

En las hembras, quedó como gran campeona la oveja CDA TE RP1784, criada y expuesta por Jacobus Brits. La reservada de gran campeona fue la CDA RP1871, también criada y expuesta por Jacobus Brits. En tercer puesto, se eligió a la oveja IKV 1086 TE RP1086, criada y expuesta por la Agro Ganadera Ita Ka’avo.

RAZA SANTA INÉS

En la raza Santa Inés, considerada como carnicera y lechera, se eligió como gran campeón a JGR Jakare RP90, criado y expuesto por Paulo Iván Romero Lizza. El animal RPY RP36, criado y expuesto por Cabaña ZG de

Registros del Paraguay, se consagró como reservado de gran campeón, mientras que en tercer puesto se nombró al ejemplar GSB RP518, criado por Hugo Schaffrath y expuesto por la Granja San Bernardo.

En las hembras, el jurado escogió como gran campeona a la ejemplar FLL RP 150, criada y expuesta por Fernando José Llamosas Bozzano. La reservada de gran campeona fue la oveja ANE RP199, criada y expuesta por Alcione Neukamp, mientras que como tercer mejor animal se eligió a ANE RP231, también criada y expuesta por Alcione Neukamp.

RAZAS HAMPSHIRE DOWN, TEXEL Y FRISONA Los ejemplares de las razas

La raza dorper, considerada la raza carnicera por excelencia, tuvo como gran campeón al ejemplar CDA TE RP1777

ovinas como hampshire down, texel y frisona, fueron premiados por jueces internacionales en el juzgamiento del jueves. La raza hampshire down tuvo como gran campeón macho al ejemplar

HGG Guapo RP11, criado y expuesto por Héctor Raúl Gayoso. En los ovinos de la raza texel puros de pedigree, en machos, resultó gran campeón el ejemplar IRC Soñador Mbareté 122 TE

RP112, criado y expuesto por Ignacio Callizo Strübling. La raza ovina frisona tuvo como gran campeón el ejemplar WME 1 Ñanducuá 36, criado y expuesto por Everton Walter Martins.

Ganadería Sofía obtuvo el premio reserva de gran campeón en la raza Angus

CUENTA CON UNA HISTORIA ANCLADA EN LA ÉPOCA COLONIAL

San Juan Nepomuceno crece con fuerza desde el corazón de Caazapá

Su economía está sostenida sobre 3 grandes pilares: la agricultura, la ganadería y el sector forestal en plena expansión.

Ubicado en el corazón de Caazapá, el distrito de San Juan Nepomuceno se presenta como un lugar estratégico para la economía local en el sur del país. Cuenta con una población estimada entre 38.000 y 40.000 habitantes y se posiciona entre los más grandes del departamento, tanto por su dimensión demográfica como por su peso en la producción local.

Ubicado en el corazón de

para la

el

“Estamos en el corazón del departamento. Nuestra posición nos favorece muchísimo para el comercio y la conectividad”, resaltó el intendente.

TURISMO

Cuentan con varios bancos, al menos cuatro cooperativas activas y una red de cinco estaciones de servicios que son parte de un ecosistema financiero dinámico. A eso se suma el crecimiento del rubro de la construcción, que ganó fuerza en los últimos años. La ubicación estratégica del distrito, a 200 km de Encarnación y a 250 km de Asunción, sobre la ruta PY18, que conecta con Villarrica y enlaza con la ruta PY06, lo convierte en un punto logístico clave para el movimiento de bienes y servicios.

El intendente Derlis Molinas, en conversación con La Nación/Nación Media, destacó que la economía de San Juan está sostenida sobre tres grandes pilares: la agricultura, la ganadería y el sector forestal que se encuentra en plena expansión. “Varias zonas de la ciudad están creciendo muy fuerte con proyectos de reforestación”, explicó el jefe comunal, pero resaltó que la producción primaria sigue siendo la base del empleo y la generación de ingresos en la ciudad. Pese a que algunos indicadores sociales catalogan a San Juan como un distrito con altos niveles de pobreza, el intendente afirmó que la realidad económica supera a las estadísticas. “Tenemos un movimiento económico muy grande comparado con otros distritos. Hay bancos, cooperativas, estaciones de servicios y una fábrica de terciado que emplea a muchos sanjuaninos”, detalló Molinas.

Además de los componentes económicos, San Juan Nepomuceno ofrece también atractivos turísticos naturales. El arroyo Capiibary es uno de los lugares más visitados durante el verano. Aunque no cuenta con cerros como Tavaí, la ciudad mantiene un entorno tranquilo y paisajes rurales que invitan a la desconexión.

Otro atractivo, ubicado en el centro de la ciudad, es el histórico manantial Ykua Kurusu, punto que sirvió como referencia para la fundación del distrito, y que forma parte del

paseo de los nepomucenos. La etnia de los mbya se encuentra en zonas cercanas a San Juan Nepomuceno y regularmente llegan a ella para ofrecer sus productos, se los puede encontrar en Taruma, Tavaí, 3 de Mayo y alrededores. La comunidad indígena de Takuaro es la única comunidad nativa nepomucena.

HISTORIA

Fue fundado hace más de 240 años y lleva el nombre del santo patrono San Juan Nepomuceno, cuya imagen forma parte del imaginario colectivo del lugar. Su historia está anclada en el período colonial, lo que le otorga una identidad cultural particular dentro del mapa caazapeño.

Festejan el día de su santo

patrono el 16 de mayo (que comienzan desde el 14, día patrio, y 15, Día de la Madre) y lo hacen con ceremonias litúrgicas, procesión típicamente paraguaya y pintorescos juegos ecuestres, como la corrida de sortija, las carreras, parque de diversiones, corridas de toros, etc. En 2014 se inauguró la Casa de la Cultura Municipal, que cuenta con una escuela de Orquesta de Cámara en donde se está enseñando a niños y adolescentes. También cuenta con una banda de instrumentos de viento. La ciudad posee un coqueto anfiteatro para eventos musicales y teatrales. La inversión de esta obra fue de G. 500 millones.

PROYECTO VERDE

El Instituto Forestal Nacional (Infona), en colaboración con el proyecto Paraguay + Verde, lleva a cabo una iniciativa que busca promover la sostenibilidad forestal y fortalecer los ingresos de pequeños productores en Caazapá. El proyecto beneficia a 48 productores de San Juan Nepomuceno. A pesar de los desafíos demográficos y sociales, el distrito sigue creciendo. “No estamos estancados. La ciudad se mueve todos los días”, aseguró el intendente. Sostuvo que avanza paso a paso como uno de los centros de mayor dinamismo económico del interior del país.

El histórico manantial Ykua Kurusu, punto que sirvió como referencia para la fundación del distrito
La Parroquia San Juan Nepomuceno muestra historia y fe en cada rincón
Con ubicación estratégica del distrito, sobre la ruta PY 18, que conecta con Villarrica y enlaza con la ruta PY06
Caazapá,
distrito de San Juan Nepomuceno se presenta como un lugar estratégico
economía local en el sur del país

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PROMOCIÓN INICIARÁ DESDE EL 1 DE AGOSTO DE 2025

ueno bank y Puma Energy se alían a beneficio de clientes

Podrán obtener reintegros de hasta 40 % en las estaciones de servicio de la firma.

Ueno bank y Puma Energy se unieron para transformar la experiencia cotidiana de sus clientes con beneficios como reintegros de hasta 40 % en las estaciones de servicio de la firma. La promoción arranca este 1 de agosto.

En conferencia de prensa en la Expo Paraguay 2025, César Berea, director comercial de ueno bank y Andrés Cepede, gerente comercial de Puma Energy, presentaron la alianza entre ambas empresas que busca ampliar el abanico de beneficios de la entidad bancaria para sus clientes en distintos comercios.

Berea explicó que desde este 1 de agosto, los clientes de ueno más podrán beneficiarse con descuentos de hasta el 40 % en la compra de combustibles de Puma Energy.

“No solo se fortalecen ambas marcas, sino que también se

En conferencia de prensa en la Expo Paraguay 2025, César Berea, director comercial de ueno bank y Andrés Cepede, gerente comercial de Puma Energy, presentaron la alianza entre ambas empresas

acercan a los clientes, le dan un beneficio en su vida cotidiana. Y dentro de la vida cotidiana también forma parte de acercarse a una estación de servicio a cargar combustible”, dijo.

De acuerdo con Berea, la promoción se extenderá por todo el mes de agosto y los clientes podrán acceder a los beneficios todos los días de la semana. Mencionó que este beneficio se renovaría mensualmente entre ueno bank y Puma Energy.

También explicó que la alianza entre ambas firmas no

EXPORTACIÓN DE BANANAS DE 2025

se limita solo a los reintegros sino que también implica la instalación de las terminales de experiencia de ueno bank en las estaciones de servicio, donde los clientes podrán realizar transacciones como retiro de efectivo y depósitos.

“La alianza nos permite transformar lo cotidiano en una experiencia de valor, mediante el programa de lealtad de ueno más, así como u-pay, no solamente brindamos un acercamiento a los clientes y a las personas sino también brindamos herramientas financieras y no financieras simples, digita-

les y seguras”, destacó.

AMPLIACIONES

Por su parte, Andrés Cepede, explicó que en principio la promoción es para alrededor de 50 a 60 estaciones de servicio de la marca, pero que eventualmente se ampliará a las demás del país.

“Esta alianza no solamente fortalece a ambas marcas, es el resultado de la búsqueda constante de beneficios para el consumidor final. Estamos convencidos de que es el inicio de una larga relación comercial”, sostuvo.

Estiman envíos por USD 35 millones

La producción actual es de 1 600 cajas por hectárea que equivalen a 40 toneladas en rendimiento.

La producción de bananas en primer semestre llegó a una exportación de 15 millones de dólares, por lo cual tienen buenas expectativas para el cierre de este año con estimaciones de llegar a exportar para el cierre de este 2025 por 35 millones de dólares. Así lo indicó el ingeniero agrónomo Francisco Paniagua, técnico especialista del

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quien sostuvo que además actualmente los productores están contentos con la aplicación del Programa Hambre Cero en las Escuelas porque están vendiendo más su producto.

El departamento que está en primer lugar en producción continúa siendo Caaguazú

como epicentro de la producción, concentrándose el 90 % en el distrito de Tembiaporã con 9.000 hectáreas de plantación, en segundo lugar San Pedro con 2.000 hectáreas, le sigue Cordillera con 1.800 hectáreas, y se suma Alto Paraná (Mbaracayú e Itakyry).

A nivel nacional se tienen 12.000 hectáreas. En tanto, el primer mercado de exportación es Argentina y está seguido por Chile, el cual es el más exigente en cuanto a trazabilidad. La banana tam-

Dólar cerró ayer en G. 7.480, precio más bajo en este año DEBILITAMIENTO

Solo en lo que va de julio, el dólar perdió 300 puntos frente al guaraní, lo que equivale a una depreciación del 3,8 %

En abril pasado, cuando la divisa cotizó a G. 8 020, la caída equivale a 520 puntos, un 6,5 % de retroceso

La tendencia a la baja del dólar sigue marcando un ritmo sostenido en Paraguay. Al iniciar este viernes, la cotización de la divisa se ubicaba en G. 7.540; sin embargo, con el paso de las horas, la moneda fue retrocediendo. Cayó 60 puntos y cerrará esta jornada en G. 7.480.

Solo en lo que va de julio, el dólar perdió 300 puntos frente al guaraní, lo que equivale a una depreciación del 3,8 %, mientras que la pérdida en un mes es de 400 puntos, un 5 %.

bién se exporta a otros mercados como Brasil, Uruguay, Canadá, Bélgica, España, Polonia, Suecia y Japón.

En cuanto a si se abastece la demanda nacional, sostuvo que en efecto está abastecida, y anteriormente se enviaba el 70 % de la producción, mientras que quedaba el 30 % para nuestro mercado, pero se actualizará ese número gracias al programa Hambre Cero. La producción actual es de 1.600 cajas por hectárea que equivalen a 40 toneladas en rendimiento.

Desde el último techo histórico, en abril pasado, cuando la divisa cotizó a G. 8.020, la caída equivale a 520 puntos, un 6,5 % de retroceso. Sin embargo, hoy cotiza en la misma línea que hace un año atrás, de acuerdo con el historial de pizarras de las casas de cambio.

César Yunis, economista jefe del Banco Central del Paraguay, explicó durante el reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) del mes de junio, que se observa desde hace meses un debilitamiento de la moneda estadounidense en

el mundo como consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos a distintos países.

Mencionó que en Paraguay no se observó tal comportamiento durante los primeros meses del año debido a una importante dinámica en las importaciones en esos periodos. “Las importaciones están muy dinámicas, si bien disminuyen, siguen los problemas con menores precios de los principales commodities. Entonces una balanza comercial deficitaria hizo que la trayectoria del tipo de cambio en el país haya sido distinta a la región”, sostuvo.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del dólar frente a las monedas más negociadas, está actualmente probando niveles por debajo de 98.00 en la mañana de ayer viernes, bajando desde el máximo de tres semanas de 98.50 alcanzado. Sin embargo, la tendencia general sigue siendo positiva, con el DXY moviéndose un 0.55 % por encima de la apertura semanal y en camino de cerrar su segunda ganancia semanal consecutiva.

NÉSTOR SOTO
ARCHIVO

ES UN JUGADOR DE RELEVANCIA DENTRO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO

Presidente Hayes se posiciona y presenta un boom inmobiliario

El gran impulso económico que despertó a la zona es el puente Héroes del Chaco, y los terrenos hoy se cotizan en dólares.

El departamento de Presidente Hayes posee hoy una potencialidad económica financiera muy importante, posicionándose como un jugador de relevancia dentro del Corredor Bioceánico. Hoy entre sus distritos se destaca Nueva Asunción (ex-Chaco’i) que presenta un boom inmobiliario en la actualidad.

Así lo explicó Bernardo Zárate, gobernador del departamento, destacando que el gran impulso económico que despertó a la zona es el puente Héroes del Chaco, haciendo que hoy los terrenos que se ofertaban a precios normales ahora estén cotizados en dólares. “De ahí en más la plusvalía para los terrenos que están hoy ubicados en Nueva Asunción es abismal. Anteriormente se ofertaban terrenos de 10 x 40 de 5 a 10 millones de guaraníes y hoy están cotizados en dólares”, comentó en comunicación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por canal GEN/Nación Media, detallando que un solo terreno convencional podría llegar a costar USD 200.000.

Hoy la llegada de inversiones bolivianas también representa un punto interesante, ya que los extranjeros llegan seducidos por el fácil acceso a las tierras para las inversiones extranjeras que ofrece nuestro país, además la seguridad jurídica que ofrece Paraguay, siendo un sinónimo de desarrollo.

Presidente Hayes sobresale además por su impacto social, cultural y deportivo, teniendo

DIÁLOGO BINACIONAL

diez distritos. “Los distritos más desarrollados son Villa Hayes, Benjamín Aceval, José Falcón, Nanawa, y Nueva Asunción”, manifestó.

CAMINOS DE TODO TIEMPO Y AGUA

Por otra parte, el gobernador sostuvo que las necesidades del departamento son una mayor inversión estatal focalizada en dos componentes:

los caminos de todo tiempo y el suministro de agua. En tanto, el tercer punto que llegaría de la mano es la energía eléctrica. “Eso les pedimos. El oro ku’i que tenemos en el país es el Chaco paraguayo ya que el 61 % del territorio nacional está allí”, explicó.

Aseguró que la zona chaqueña es la vía de acceso a los mercados internacionales, pero se necesita mayor inversión de

La plusvalía para los terrenos que están hoy ubicados en Nueva Asunción es abismal, tras la habilitación del puente Héroes del Chaco

obras de infraestructura vial y generar condiciones básicas como la provisión de agua y energía. “Ese va a ser el punto de inicio para que se genere riqueza”, aseguró.

Entre las obras de la gobernación, se encuentran las Unidades de Salud Familiar (USF) que están en plena ejecución de obras, teniendo en cuenta que se trataban de proyectos anteriores que no llegaron a

CLAVES

1

Anteriormente se ofertaban terrenos de 10 x 40 de 5 a 10 millones de guaraníes y hoy están cotizados en dólares, hoy un solo terreno convencional podría llegar a costar USD 200 000

2

La llegada de inversiones bolivianas también representa un punto interesante, ya que los extranjeros llegan seducidos por el fácil acceso a las tierras para las inversiones extranjeras que ofrece el país.

3

Los distritos más desarrollados son Villa Hayes, Benjamín Aceval, José Falcón, Nanawa, y Nueva Asunción.

Fuente: Bernardo Zárate, gobernador de Presidente Hayes.

terminarse y fueron levantadas gracias a Itaipú. Asimismo, se habilitó un pabellón oncológico en el hospital Regional de Villa Hayes con 14 sillones para quimioterapia.

Harán mesa de trabajo para garantizar transporte fluvial

ARCHIVO Participaron representantes gubernamentales y del sector privado de Paraguay y Argentina.

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) informó que el pasado jueves se acordó la conformación de una mesa de trabajo binacional con la participación de representantes gubernamentales y del sector privado de Paraguay y Argentina a fin de garantizar la continuidad del alijo en el km 171 del Paraná Guazú. Esto,

atendiendo la urgencia de la situación y el fuerte impacto económico que podría derivarse de una suspensión de las operaciones de alijo para el comercio y la logística del Paraguay. “Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay instamos a la pronta activación de esta mesa de trabajo”, indicaron en un comunicado.

Tras lo conversado entre ambas partes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) de Argentina otorgó un plazo de diez meses para mantener operativa la zona de alijo y transbordo en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, evitando así su interrupción inmediata. Esta medida fue comunicada oficialmente mediante una nota dirigida al representante de la Prefectura Naval Argentina, y surgió tras la reunión realizada el miércoles 16 de julio en Buenos Aires, con parti-

cipación de la embajadora de Paraguay, Helena Felip, y autoridades aduaneras argentinas.

Como resultado, se acordó la conformación de la mesa de trabajo con representantes de ambos gobiernos, así como del sector privado de ambos países, con el objetivo de definir la operatoria de la citada zona. La Dirección General de Aduanas manifestó su disposición para participar de la primera reunión en la ciudad de Asunción, prevista para la primera semana de agosto.

El objetivo de definir la operatoria para garantizar la continuidad del alijo en el KM 171 del Paraná Guazú

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

Fuente: Banco

del Paraguay

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

SÁBADO 19

13,90% 18,89% 12,54% 21,42% 25,02% 31,93% 13,57% -5,88% 3,40% 9,68% 10,34% 16,20% 16,86% 11,52% 15,68% 14,18% 60,04% 3,67%

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

DISTINGUIDA RECEPCIÓN EN TALLEYRAND COSTANERA

Celebran presentación del proyecto Palmanova Center

Bajo el concepto “La ciudad despierta” se llevó a cabo la develación de Palmanova Center, un megaproyecto que marcará un antes y un después en el desarrollo urbano de Paraguay. La presentación tuvo lugar en el marco de una radiante recepción, en el centro de eventos Talleyrand Costanera, donde más de 300 distinguidos invitados sumaron brillo a un acontecimiento rodeado de expectativas y entusiasmo. Diseño, tecnología y visión de ciudad se fusionaron en una noche que resultó una verdadera experiencia inmersiva, coronada con la presentación holográfica del complejo. Palmanova Center se levanta en uno de los nuevos ejes de crecimiento de la capital, sobre la avenida Primer Presidente. Se trata de un desarrollo

de usos mixtos que cuenta con dos torres residenciales, dos torres corporativas, un mall premium de cinco niveles con más de 90 propuestas comerciales cuidadosamente curadas; el rooftop más alto de la ciudad y la propuesta de wellness más completa del país, todo en un entorno conectado y sostenible.

GALARDONADO

El diseño arquitectónico, que está a cargo de Jasper Architects, fue recientemente galardonado con el premio Gold Winner de la International Architecture & Design Awards (IADA), consolidando a Palmanova como un ícono de vanguardia en Latinoamérica. “Palmanova Center no es solo un proyecto, es una nueva manera de pensar y vivir la ciu-

dad. Un punto de inflexión en el modelo urbano de Asunción”, expresó Adrián Soria, director de Katuete SRL. El montaje de la velada de presentación estuvo a cargo de Adrián Aguirre para We-Do Producciones, el servicio gastronómico fue de Talleyrand y en la coordinación del evento estuvo Adri Saccarello para Desirée Grillón Wedding Planner.

Julia Orué y Vanessa Saldívar
Norman Dumot junto con Adrián Soria y Enmanuel Brítez Rettori, director y gerente general de Katuete SRL, respectivamente; e Iván Grillón
Malwina Nowak y Pawel Nowak
Sonia Sarubbi y Marcelo González Michael Lara y Giselle Manzoni
Fabián Segovia, Jimena Segovia y Alejandro Guggiari
Diego Urrutia, Colaso Bo, Ricardo Jiménez y Renato Castiglioni
Gabriela Isusi y Jaime Colmán
Macarena Barboza, Andrea Molinas y Fiorella Pereira
Luciana Troche y Héctor Pérez
Analía Espínola y Daniel Núñez
Fernando Oliver y Andrea Buzali
Fiorella Pereira de Soria y Euge nia de Soria
Ana Fuentes de Romero, Margarita Rettori y Sandra Sitzmann
Carlos Romero, Eduardo Brítez y Rodolfo Rettori
MATÍAS AMARILLA
Dahiana Diarte

SÁBADO 19

JULIO DE 2025

Una gran noche en la Embajada de Francia INOLVIDABLE CONMEMORACIÓN DEL 14 DE JULIO

Una reunión social de matices espectaculares aconteció en la residencia del embajador Pierre-Christian Soccoja, quien ofreció una velada como pocas veces se ha visto en Villa Guaraní con motivo de la Fiesta Nacional de Francia. Y es que una fecha tan emblemática como la del 14 de Julio merecía una celebración por todo lo alto, con fuegos artificiales y robots de luces incluidos, conmemorando el aniversario de la Toma de la Bastilla (1789). Este histórico acontecimiento que marcó el inicio de la Revolución Francesa, simboliza los valores fundacionales de la República: libertad, igualdad y fraternidad. Este es el pro -

fundo legado democrático y humanista que Francia ha proyectado en el mundo.

Cada año, en esta fecha, se renuevan los lazos entre el país galo y sus socios internacionales, reafirmando el compromiso con la paz, los derechos humanos y la cooperación. En esta ocasión, el festejo se enmarcó en la campaña de marca país del gobierno francés: “Make it iconic, choose France” (Hazlo icónico, elige Francia), una iniciativa que lo presenta como un país audaz, creativo e influyente. Con un ADN forjado en la innovación, el arte y el pensamiento, Francia invita al mundo a elegir lo icónico: a invertir, estudiar, crear y colaborar en un país

que deja huella. La Fiesta Nacional también puso de relieve los sectores clave donde Francia proyecta su identidad y liderazgo global: energía, tecnología, gastronomía, diseño, educación y desarrollo sostenible. Una Francia moderna, abierta al mundo, y comprometida con un futuro más justo y responsable.

INVITADOS

Participaron de la animada velada cerca de 600 invitados, entre autoridades nacionales, representantes del cuerpo diplomático, referentes del sector empresarial, académico y cultural, así como miembros de la comunidad francesa en Paraguay. En los jardines de la residencia, importantes marcas francesas y empresas afines contaron con stands donde ofrecieron degustaciones, demostraciones y obsequios de productos gastronómicos, perfumería, productos de belleza, vinos y otros rubros. En este marco, el anfitrión de la noche, el embajador Soccoja, se refirió a los sólidos lazos de amistad entre Francia y Paraguay, destacando los múltiples ámbitos de cooperación entre ambos

Eduardo Felippo y Cristina de Felippo
Bibi Landó y Aizar Arar
Dahiana Diarte, Sophie Denoulet, Sara Allinquant, Rocío Espínola y Helene Montourcy
Dorcas Sanabria, Patricia Rodríguez, Fanny Larue, Mariana Denenne, Cecilia Noceda y Karin Vlcek
Édgar Ynsfrán Ugarriza, Larissa Morimoto, Silvia Morimoto, Rodrigo Morimoto y Leo García
Raúl Vega, Verónica Vega, Rosy Ismachowiez y Walter Ismachowiez
María José Morínigo, Nicolás Darío Latourrette y Julia Salas
El embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja, junto con Alicia Marín de Diesel y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel
Sara Guevara-Itagaki; el embajador de Japón, Katsumi Itagaki; y Viviana Limpias
Viviana Sosa y Tatiana Mursa
Darío Cardona, Milda Rivarola y Renato Maas
El embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo; Margarita Martí y Juan Carlos Rivero
Lionel Mazoyer, Amanda Minazio, Lucy Yegros, Adriana Almada y Ángel Yegros
Alicia Cabrera y Silvia Talavera

LA NACIÓN DEL FINDE

los clásicos del invierno en una colección discreta y distinguida

Suntuoso abrigo brillante de rosas

Chanel reinterpreta el emblemático tweed

Chanel apuesta por lo confortable

Terciopelo negro y organza bordada para esta elegante pieza de Zuhair Murad

Hobeika propone siluetas estructuradas y corsetes de factura artesanal

REFINADAS COLECCIONES DE LAS GRANDES

La alta costura parisina viste el EN PASARELA,

DESPEDIDA EN BALENCIAGA

El diseñador Demna le dijo adiós a Balenciaga con un homenaje a los patrones clásicos del legendario modisto español, una colección de líneas simples donde no faltó, sin embargo, la conocida irreverencia del diseñador georgiano, con trajes sobredimensionados, botas y gafas oscuras. Hubo abundancia de negro y estrellas en la pasarela. Isabelle Huppert, Naomi Campbell, Kim Kardashian y Eva Herzigova desfilaron para la casa.

Kim Kardashian desfiló para la marca

Una estética que evoca el estilo Jackie

Fotos AFP – BALENCIAGA- SCHIAPARELLI

La ausencia de emblemáticas casas como Dior, Jean-Paul Gaultier, Fendi o Valentino no opacó la icónica Semana de la Alta Costura de París desde donde nos llegan los códigos del vestir para la temporada invernal en lo que a diseños para grandes ocasiones se refiere. Como cada julio, en la capital francesa se presentaron piezas elegantes y únicas para los días de frío, diseños materializados arte sanalmente, pensados especialmente para las alfombras rojas, gran des eventos de la jet set y galas. Fueron un total de 27 las marcas que se sumaron a esta tradicional cita, llena de lujo y sofisticación, orga

nizada por la Federación de la Alta Costura y Moda, evento que no debe confundirse con la Semana de la Moda de París donde se presentan colecciones prêt-à-porter casi exclusivamente. Esta edición de la Semana de la Alta Costura de París tuvo lugar en un particular contexto de transiciones dentro de las casas de moda. El diseñador georgiano Demna Gvasalia, llamado para liderar la nueva etapa de Gucci, ofre-

Georges Hobeika no escatima en brillos y bordados cuando se trata de impactar en una gala
Franck Sorbier se inspiró en el mito de El Dorado y el universo precolombino
El desfile de Elie Saab es siempre uno de los momentos más esperados en la pasarela parisina, donde el libanés presentó suntuosas creaciones como estas cinco propuestas
Chanel reinventa
Elie Saab contrasta el negro con llamativos bordados florales
Georges

LA NACIÓN DEL FINDE

SÁBADO 19

CASAS DE MODA

invierno con sofisticación

liano Pierpaolo Piccioli. Por su parte, la razón por la que Dior no estuvo presente esta vez se debe a que Jonathan Anderson, nombrado a principios de junio al frente de las colecciones femeninas y de alta costura, reserva su primera colección haute couture para enero de 2026, según se pudo saber. En este espacio de La Nación del Finde te mostramos algunas de las piezas más destacadas de las colecciones de Armani, Balenciaga, Schiaparelli, Iris van Herpen, Georges Hobeika, Chanel, Stéphane Rolland, Franck Sorbier, Elie Saab y Zuhair Murad.

Las mujeres del Hollywood de los años 30 y 40 inspiraron a Zuhair Murad para esta colección lujosa y femenina

LAS MEDUSAS DE IRIS VAN HERPEN

Iris Van Herpen propuso un descenso a las profundidades marinas en la Semana de la Alta Costura parisina. La medusa es un tema central del desfile, bautizado “Sympoiesis”. Conocida por su fusión de alta tecnología y moda, la diseñadora holandesa presentó vestidos que imitaban escamas o algas, en tonos verdáceos, azules marino, pero también negro y plata, así como nude y blanco.

SCHIAPARELLI REGRESA AL FUTURO

Schiaparelli propuso un “Regreso

dos, con algunos toques de rojo brillante. Celebrado en

EL ROJO DE STÉPHANE ROLLAND

El francés Stéphane Rolland dio protagonismo al rojo en su colección de alta costura para el invierno 2025. Presentó modelos inspirados en las obras del compositor Maurice Ravel, arquitecto del ritmo abstracto, y la bailarina Ida Rubinstein, famosa en los ballets rusos y un ícono en la belle epoque.

Los esculturales diseños del libanés Georges Hobeika vienen en tonos suaves
Armani Privé fusiona líneas femeninas y masculinas
Armani propone lucir boinas este invierno
Con efecto escamas
En la capital del lujo más refinado, Armani celebró sus 20

LA NACIÓN DEL FINDE

VARIAS OBRAS SIGUEN EN AGENDA ]

Gran cartelera de teatro infantil en vacaciones

Los más pequeños tienen opciones para entretenerse y aprender este fin de semana.

Varias propuestas de teatro para los más pequeños y las familias se anuncian este fin de semana, en el marco de las vacaciones escolares. Una de ellas es la puesta “Los 3 mosqueteros”, una adaptación sobre el clásico de Alejandro Dumas que ofrece enseñanzas muy valiosas a todos los espectadores.

Bajo la dirección de Juan Carlos Cañete, se presenta en hoy y mañana, a las 17:00, en el Teatro Latino (Tte. Fariña c/ Iturbe). La obra cuenta la historia de D’Artagnan, un joven valiente que viaja a París para convertirse en mosquetero del rey. Se une a Athos, Porthos y Aramis, tres intrépidos mosqueteros ya consagrados. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.

EN ARLEQUÍN

Por otra parte, hoy y mañana, a las 16:30, en el Arlequín Teatro (Antequera 1061 c/ República de Colombia) sube a escena “Las aventuras del ratón Pérez”, escrita y dirigida por Patricia Reyna, con la participación actoral de Augusto Toranzos, Felipe Jara, Dai Acosta, Ronald von Knobloch, Vanessa Brizuela y Alan Jara. El ratón Pérez buscará la manera de trabajar en una labor que lo apasione, así es que logra con-

vertirse en un gran empresario de los dientes de leche.

También en este emblemático recinto teatral se presentará

mañana, domingo 20 de julio, la obra “Los músicos de Bremen”, inspirada en la conocida fábula de los Hermanos Grimm. La función está

EL MAGO DE OZ

La siguiente propuesta se presentará en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges casi EE. UU.), y se trata de “El mago de Oz”, una obra infanto-juvenil representada por el elenco La Parada Teatro, bajo la dirección de Nelson de Santaní. Es una adaptación contemporánea del clásico literario de L. Frank Baum. Las funciones serán hoy y mañana, a las 17:00. La entrada por niño cuesta G. 50 000; el acompañante adulto tiene acceso gratuito. Informes en el (0962) 173-853

“El mago de Oz”, en el Teatro de las Américas

Drama Tour: el Teatro

Municipal cuenta su historia

Mañana, a partir de las 15:00, tendrá lugar una nueva edición del Drama Tour, una cita que se desarrolla en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” de Asunción, que propone a través de actores presentar la historia del coliseo de mayor importancia de la cultura local. La propuesta invita a un recorrido por todos los rincones de

La propuesta invita a un recorrido por todos los rincones de este emblemático lugar.

este emblemático lugar de arte y cultura, mientras se narran curiosidades, anécdotas y datos de su devenir.

La actividad tiene como objetivo generar interés y atraer a las familias para fomentar la cultura. Será un momento único en el que cada visitante podrá conocer a persona-

En el Teatro Latino se representará la historia de D’Artagnan, un joven valiente que viaja a París para convertirse en mosquetero del rey.

“Los 3 mosqueteros” convoca a los más pequeños

prevista para las 11:00, con la actuación de Raúl Dionisi, Dai Acosta, Elianne Quesnel y Ronald Maluf, bajo la dirección de Ronald von Knobloch.

La obra conjuga música y actuación para crear una atmósfera vitalista y poética dirigida a los más chicos de la familia.

PARA LOS MÁS GRANDES

Una experiencia teatral inmersiva e intimista se anuncia para hoy, a las 20:30, en el Edificio La Recova (Pdte. Franco y Colón), con la obra “Cambala”, con guion y dirección de Rodrigo Pastore, y actuación de Lidia López, Teresa Barriocanal, Lorena Acosta y Katia García Amarilla.

Mientras, sigue en cartelera la obra “No soy yo, sos vos”, una comedia que ponen en escena a Pope Spinzi y Lali

y Lali

González, hoy, a las 20:30, y mañana domingo, a las 20:00, en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.).

jes históricos como Ignacio A. Pane, Tala Ern de Retivof, el empresario Baudilio Alió, Jacinto Herrera y el curioso “cuidador” del Municipal, quienes estarán presentes en todo momento.

 ESCULTURAS. Hasta el domingo 27 de julio estará vigente la exposición “El Arte se muestra a todos” en el Paseo Central del Shopping del Sol (avda. Aviadores del Chaco esquina Profesora Delia González). Se trata de una colección de 40 esculturas de gran formato de 26 celebrados artistas; son ellos: Diego Céspedes, Laura Giucich, María Teresa López Moreira, Gregorio Mendoza, David Ocampos, Javier Guggiari, Raúl Palacios, Pete Guggiari, Andrus Masi, Ofelia Fisman, Arandú Ayala, Ángel Yegros, Roque Ardissone, Luis Torres, Lechuza Farías, Juan Pablo Pistilli, Hugo Escobar, Sergio Jara, Aníbal Riveros, Fernando Feliciángeli, Ulises Benítez, Rey del Barro, Adriana González Brun, Ariel Bogarín y Ordúval Zarratea. Igualmente, se destaca una ambientación con “Lunas” de Osvaldo “Ito” Guggiari.

La sala Baudilio Alió también abrirá sus puertas

Este proyecto es un esfuerzo conjunto entre la Dirección General de Cultura y Turismo, el Teatro Municipal de Asunción y la Sociedad Filarmónica de Asunción. La entrada es libre, por orden de llegada.

 FESTIVAL BACH . Mañana, a las 19:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, arrancará el Festival Bach Sudamericano, organizado por la Sociedad Bach del Paraguay. El encuentro ofrecerá más de veinte actividades gratuitas, entre ellas, siete conciertos, cinco clases magistrales, tres talleres, tres conferencias, un conversatorio y múltiples propuestas especiales. La cita arrancará con la monumental interpretación de “La pasión según San Juan BWV 245”.

Pope Spinzi
González

LA NACIÓN DEL FINDE

ESTA NOCHE, EN MARIANO

Luck Ra y Kchiporros pondrán a bailar en la Expo Paraguay 2025

La banda paraguaya se encuentra promocionando su octavo material de estudio.

La exitosa agrupación local Kchiporros y el joven músico argentino Luck Ra son las estrellas convocantes para la velada de hoy en el marco de la Expo Paraguay 2025, que se desarrolla tradicionalmente en la sede de la Asociación Rural del Paraguay, en la ciudad de Mariano Roque Alonso. La cita de cada año vuelve a convocar a la producción, el comercio, el entretenimiento y la cultura, con opciones para toda la familia y todos los gustos.

En el ruedo central de la feria, ambos artistas ofrecerán un espectáculo cargado de emoción, energía y conexión con el público, en una jornada para emocionarse, cantar, aplaudir y bailar al ritmo de lo mejor del pop, el rock y la cumbia actual. Para este día, las entradas tendrán un costo diferenciado de G. 50.000 válido durante toda la jornada del sábado, lo que permitirá disfrutar tanto del acceso a la Expo Paraguay como del esperado show.

NUEVO DISCO

Kchiporros presentó en las últimas semanas su nuevo álbum “Todo el mundo está kaliente”,

NOVEDADES

Vuelve la serie

“División Palermo”

Hoy, la entrada a la Expo Paraguay 2025 tendrá un costo diferenciado de G. 50.000 para disfrutar tanto de la feria como del esperado show en el ruedo central.

cuyo último corte de difusión en las radios es “Salto al vacío”, que además cuenta con su flamante video. Se trata el octavo disco de la banda, que cuenta 11 canciones que resume lo que la banda viene construyendo desde hace 19 años.

La banda paraguaya más internacional del momento presentará esta noche lo mejor de su repertorio para el público local, además de ofrecer un acercamiento a su nuevo material que contó con la participación creativa de artistas de distintas latitudes del continente: Sir Hope y El Chávez de Argentina, Mulu de Chile, Andrés Canalla y Nico Orozco de México. La producción artística de “Todo el

La serie cómica argentina “División Palermo” estrenó esta semana a través de la plataforma Netflix su segunda temporada, que cuenta con un elenco integrado por Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas, Facundo Bogarín, Juan Minujín, Alejandra Flechner, Esteban Bigliardi, Inés Efron, Guillermo Arengo y Martín Piroyansky. Creada por Santiago Korovsky, la propuesta logró en 2023 alzarse con el premio a la Mejor Comedia, en los Emmy Internacionales.

mundo está kaliente” estuvo liderada por Toy Selectah. El anterior corte de promoción fue “Sudamerikal”.

EMERGENTE

Con 8 años de carrera en la escena artística, Luck Ra es una de las figuras emergentes más destacadas de la Argen-

Disney+ estrena

“Washington Black”

Basada en el libro

Kchiporros es un proyecto que sigue creciendo

tina. Conjuga en su figura elementos propios de la nueva generación de las estrellas de la escena, con destacada participación en las plataformas de música. Trabaja sobre la sonoridad bailable y el trap, también tiene su faceta de streamer, con la que completa su perfil actualizado para las nuevas generaciones.

SÁBADO 19

Palmear convoca a disfrutar del centro histórico

La histórica peatonal de calle Palma vuelve a reeditarse hoy de 11:00 a 23:00 con la Feria Palmear, actividad que convoca a las familias con propuestas artísticas y una gran variedad gastronómica.

La cita anuncia el armado de un escenario en la calle 14 de Mayo, donde a partir de las 16:00 se presentará la Escuela de Música de la Municipal de Nueva Colombia. A las 17:00 se realizará el lanzamiento de los fondos Atyguasu; a las 19:00, se presentará la Sheka y el cierre de ese espacio tendrá su inicio a las 20:30 con la actuación de Ito Goiburú.

Música, feria artesanal y gastronomía invitan a un paseo peatonal por calle Palma.

Entre los feriantes de artesanías figuran: Olimpiadas Especiales, Sergio Amarilla (metales - cuchillos), Nilce Bogado (cuero), Elizabeth Sánchez (cestería), Rufino Godoy (cerámica), Moy Rondón (madera), Catalina Cardozo (textil), Casa del Buen Pastor, entre otros. Los confirmados en el ámbito gastronómico son La Lilú Burgers, Don Seba, Sabores a la Brasa, Pelapizza Bristó, Sir Thomas, Crêp’itante, Sir Thomas, Delijugos y Algo Más, Chipería las Hermanas, y muchos más.

“Washington Black”, de Esi Edugyan, se estrena el próximo miér coles 23 la serie homónima en Disney +, bajo la dirección de Wanuri Kahiu, Maurice Marable y Rob Seidenglanz. La trama presenta la odisea en el siglo XIX de George Washington “Wash” Black, un niño de 11 años nacido en una plantación azucarera de Barbados, cuya prodigiosa mente científica le encamina hacia un destino inesperado. La serie es protagonizada por Ernest Kingsley, Rupert Graves e Iola Evans.

Duki presentó su nuevo disco

La figura del género urbano argentino

Duki lanzó en los últimos días su nuevo material discográfico, bajo el paraguas del sello Dale Play Records. El material lleva el nombre de “5202”, y cuenta con 9 tracks que prometen ritmo y letras frontales, como lo caracterizan. El primer corte del disco fue “Golfista”, que rápidamente logró destacarse en listas de reproducción. Duki cuenta con más de 1.500 millones de reproducciones, contabilizando solo las de Spotify.

Flacso lanzará libro “Claroscuro”

La Flacso Paraguay y el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos presentarán este jueves 24 de julio el libro “Claroscuro: cuentos y ensayos sobre la transición a la democracia”. Se trata de una antología innovadora en la que 36 jóvenes autores narran y reflexionan sobre el complejo periodo de transición entre la dictadura (1954-1989) y un régimen democrático que aún está en construcción, presentando una multiplicidad de perspectivas frescas en los ensayos y cuentos compilados.

La Feria Palmear ya es un clásico de los sábados
Luck Ra es una de las figuras emergentes más destacadas de la Argentina

“Siempre hay una necesidad de abrir un centro cultural nuevo, especialmente deslocalizado, fuera de Asunción, donde tenemos varios centros culturales. Este se quiere focalizar hacia el arte contemporáneo, hacia la creación de nuevas técnicas de arte, y también la experimentación con artistas emergentes, que van a ir trabajando con gente local, con la comunidad y la red de Kunumi”, comenta Octavio Caballero Yegros, gestor del recientemente habilitado

Areté Centro Cultural, ubicado en Mcal. Estigarribia y Domingo Martínez de Irala, ciudad de Areguá. Se trata de una iniciativa concebida por la artista Lucy Yegros, su madre.

Es un nuevo espacio dedicado a la creación, experimentación e intercambio cultural, con el objetivo de fortalecer el sector cultural y fomentar la participación ciudadana. “Es un espacio de creación, de experimentación artística y un legado de la memoria de una artista que es Lucy Yegros”, explica Octavio.

En Areté se habilitó una sala de exposición permanente dedicada a Lucy, reconocida artista visual de múltiples lenguajes, investigadora de las formas primigenias, que combina instalación de objetos, literatura y performance.

DESARROLLO LOCAL

“Es un espacio donde apostamos al desarrollo local a través del turismo, a través de muestras culturales de diferentes actividades. Cada

EL ESPACIO ES UN LEGADO DE LUCY YEGROS ]

Areté Centro Cultural, la nueva parada en Areguá

El lugar recientemente habilitado en la Ciudad Creativa propone una interacción entre artistas y la comunidad.

semestre tendremos diferentes actividades: cerámica, pintura, fotografía, charlas sobre la gestión cultural y una muestra mensual sobre un artista, y generalmente se va a trabajar con artistas locales o internacionales que no tienen una gran visibilidad en Paraguay, pero que son paraguayos y viven en el extranjero”, agrega Caballero.

El nuevo centro ofrecerá un espacio de encuentro del universo creativo de Yegros con los visitantes, buscando propiciar un diálogo constante entre arte, identidad y memoria colectiva. “Areté fue una idea de mi madre. Hace muchísimos años ella ya venía con la idea de dejar ese espacio para la comunidad, para el pueblo, para la nación y bueno... ahora tenemos esa oportunidad. Yo volví después de vivir 26 años en Europa y me estoy dedicando un poco a la gestión cultural”, narra Octavio.

EJE FUNDAMENTAL

El espacio, que otrora fue y por décadas el taller de Lucy, abrirá sus puertas al público los sábados y domingos de 10:00 a 17:00. La relación con la comunidad y nuevos artistas es eje fundamental dentro de esta iniciativa.

“Un centro cultural siempre visto como un espacio público, como más accesible a la gente, y en cambio otros formatos como pueden ser asociaciones culturales, galerías de arte, siempre se ven más como lugares de venta, privados y también de consumo, en cambio siempre el

“La idea es que este centro sirva un poco de ejemplo en el futuro de lo que es una gestión autosostenible de un centro cultural, a través obviamente de fondos, de fundaciones, de mecenas que quieren aportar también al centro”.

centro cultural es como un espacio donde la gente puede entrar libre gratuitamente, y eso hace mucha falta”, señala.

“Además, tener un espacio cerrado dentro del eje patrimonial y el eje central de Areguá es un pecado, pudiendo dejar eso accesible a todas las personas que vienen y aportar al desarrollo local, al desarrollo nacional también, porque ahí se viene mucha gente a hacer turismo”, añade Octavio.

ACTIVIDADES

Areté será en adelante un espacio que convoque a diversas actividades, que tendrá al arte y a los artistas como eje, convocándolos a “experimentar en otras técnicas que no son las suyas, pero que les gustaría aprender a través de talleres y bueno se acercan y van conociendo y se crean nuevas propuestas”, agrega el gestor.

“Este centro cultural se quiere focalizar hacia el arte contemporáneo, hacia la creación de nuevas técnicas de arte, y también la experimentación con artistas emergentes, que van a ir trabajando con gente local”.

OCTAVIO CABALLERO YEGROS GESTOR CULTURAL

nización”, dice Octavio.

En las siguientes semanas arrancará una agenda de actividades que incluirán talleres de cerámica ancestral, pintura, fotografía y charlas sobre gestión cultural. “La idea es crear una red a través de las charlas de gestión cultural donde otros centros culturales del país tengan una misma estructura, una orga-

“Y que este centro Areté sirva un poco de ejemplo en el futuro, porque ahora estamos recién comenzando, de lo que es una gestión autosostenible de un centro cultural, a través obviamente de fondos, de fundaciones, de mecenas que quieren aportar también al centro”, concluye.

Cada rincón celebra el universo creativo de Lucy Yegros
Lucy Yegros es una reconocida artista visual paraguaya de múltiples lenguajes
El centro cultural habita una casona de aire colonial de la ciudad de Areguá
Octavio Caballero Yegros, gestor cultural

Areté Centro Cutural es un nuevo espacio de creación, de experimentación artística y un legado de la memoria de la artista visual Lucy Yegros

SOBRE LUCY YEGROS

Artista visual de múltiples lenguajes, Lucy Yegros (Areté) es investigadora de las formas primigenias: combina instalaciones de objetos, literatura y performance. Nació en Paraguay en 1940 y se formó en varios talleres de arte de Sudamérica, Estados Unidos, Japón y Europa. Lucy dedica su vida a la investigación y transformación de papeles, fibras vegetales y reciclaje de objetos, sin descuidar las técnicas clásicas de pintura. Su incursión en la orfebrería la realizó en el taller del maestro Michael Oliver, experiencia que la artista aplica a la reinterpretación de diseños de joyería colonial, y en el desarrollo de objetos de su vestuario personal.

CERÁMICA ANCESTRAL

Muestra aniversario de Amigos del Arte

Celebrando sus 78 años de creación, la asociación Amigos del Arte inauguró esta semana una exposición denominada “Tradiciones del Paraguay”. La Galería Agustín Barrios del Centro Cultural Paraguayo-Americano (avenida España entre Brasil y Estados Unidos) alberga esta significativa muestra conmemorativa que cuenta con la curaduría de María Eugenia Ruíz. La misma se mantendrá vigente hasta el próximo viernes 25 de julio, y puede ser visitada de lunes a viernes, de 10:00 a 16:00.

En esta exhibición se pueden apreciar obras pictóricas de Beatriz Holden, Horacio Guimarães, Norma Annicchiarico, Osvaldina Servián, Osvaldo Albert, Aida Ruíz, Amalia Wagener, Anabella Pérez, Dante Manfredi, Gloria Pistilli, Gloria Valle, Marta Caggiano, Nannina Galluppi y Marthú Rodríguez Alcalá. También creaciones de

La exposición colectiva de pinturas, que reúne a 20 artistas, estará abierta al público hasta el próximo viernes 25, en el CCPA.

Diana Rossi, José Sequera, María Villalba Torres, Martín Vallejos, Stella Martino y Verónica Fernández.

Amigos del Arte es una asociación sin fines de lucro, creada a fines de julio de 1947, por un grupo de paraguayos diplomáticos y extranjeros, con la finalidad de impulsar toda manifestación artística y cultu -

ral, así como de promover a jóvenes valores en un esfuerzo por elevar todas las disciplinas del arte en nuestro país.

Este año cuenta con una nueva Comisión Directiva para el periodo 2025-2027, encabezada por la presidenta Nannina Galluppi de Evaly ; la vicepresidenta es Marta Caggiano de Rovira.

La muestra quedó inaugurada en la Galería Agustín Barrios del CCPA Un espacio artístico sumó brillo a la habilitación de la exposición

Como una de sus primeras actividades, en la fecha Areté Centro Cultural inicia un taller de cerámica ancestral. Serán cuatro encuentros dónde se experimentará en contacto directo con la arcilla y se crearán piezas artesanales para uso personal con técnicas ancestrales de modelado a mano. No se necesita experiencia previa. Como guías y facilitadoras, Fátima Acosta y Mapi Mendoza acompañarán a los participantes a realizar un proyecto cerámico con terminaciones escultóricas y/o utilitarias. La quema se realizará en el último día de taller donde se hará un horno efímero para transformar el barro con el fuego. El cupo es para 15 personas. Más informes en el (0991)703-711

Tour Ruta de la Artesanía en Carapeguá

Como parte del programa festivo por los 300 años de la ciudad de Carapeguá, mañana, domingo 20 de julio, se realizará un recorrido por la Ruta de la Artesanía de la localidad. La salida está prevista para las 8:00 desde la iglesia principal. La idea es conocer la ciudad, desde sus tradiciones, artesanía y naturaleza, en especial su legado textil, transmitido de generación en generación, a través de las manos de las maestras artesanas que salvaguardan su

identidad cultural. En este tour se podrá disfrutar de un paseo en canoa por el lago Ypoá, hacer senderismo del Karaja y participar de una experiencia vivencial en el taller de la maestra artesana Mirtha Orihuela. Igualmente, se degustará la gastronomía local y se conocerá más sobre la diversidad de la artesanía local en la Posada Barbarita. Los interesados en participar pueden obtener más información en el (0991) 772-290.

Una veintena de obras pictóricas de los integrantes de Amigos del Arte componen esta exposición conmemorativa La
GENTILEZA
EMILIO BAZÁN

Fotos SND y COP

PANAMERICANO DE NATACIÓN Y TORNEO PROMESAS OLÍMPICAS

PRIMER GRAN EVENTO EN EL CENTRO ACUÁTICO OLÍMPICO

GANADORES

m Estilo Libre Masculino

Oro: Diego Aranda (Uruguay)

Plata: Anthony Zachary (Trinidad y Tobago)

Bronce: Francis Johann (Trinidad y Tobago)

m Estilo Libre Femenino

Oro: Darielys Ortiz (Dominicana)

Plata: Constanza Areco (Paraguay)

Bronce: Davia Richardson (Belice)

m Estilo Mariposa Femenino

Oro: Davia Richardson (Belice)

Plata: Karina Solera (Costa Rica)

Bronce: Darielys Ortiz (Dominicana)

m Estilo Mariposa Masculino

Oro: Matamoro Johann-Matthew (Trinidad y Tobago)

l Centro Acuático Olímpico fue escenario del Campamento Panamericano de Natación y del Torneo Internacional de Promesas Olímpicas. La recientemente inaugurada piscina en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP) recibió su primer evento oficial con el Test Event Oficial de ASU2025, que reunió a 60 atletas y 12 entrenadores de 12 países.

La competencia sirvió como preparación para el grupo de atletas que representará a Paraguay en los próximos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevará a cabo en el país del 9 al 23 de agosto.

El campamento se celebró durante dos días, mientras la competencia se realizó en una jornada.

El encuentro internacional reunió a atletas de entre 10 y 13 años, y de 16 a 25 años, provenientes de Argentina, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Granada, Honduras, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Paraguay.

Las competencias del Torneo Internacional Promesas Olímpicas fueron las individuales y relevos en las modalidades libre, combinado, pecho y mariposa.

m Estilo Mariposa –Hombres

Oro: Matamoro Johann-Matthew (Trinidad y Tobago)

Plata: Anthony Zachary (Trinidad y Tobago)

Bronce: Ernesto González (Paraguay)

m Estilo Mariposa – Mujeres

Oro: Karina Solera (Costa Rica)

Plata: Davia Richardson (Belice)

Bronce: Darielys Ortiz (Dominicana)

Plata: Jenebi Benoit (Granada)

Bronce: Anthony Zachary (Trinidad y Tobago)

m Estilo Libre Femenino

Oro: Elvira Espinosa (Ecuador)

Plata: Nicole Centeno (Costa Rica)

Bronce: Yuliana Ortiz (Costa Rica)

m Estilo Libre Masculino

Oro: Luis Jiménez (Ecuador)

Plata: Sergio Ybarra (Venezuela)

Bronce: Alberto Vega (Costa Rica)

m Estilo Espalda Masculino

Oro: Matamoro Johann-Matthew (Trinidad y Tobago)

Plata: Mateo Mascareño (Paraguay)

Bronce: Bruno Heinichen (Paraguay)

m Estilo Libre Masculino

Oro: Diego Aranda (Uruguay)

Plata: Ismael Holtuin (Surinam)

Bronce: Santiago Leiva (Paraguay)

50 m Estilo Libre – Mujeres

Oro: Darielys Ortiz (Dominicana)

Plata: Davia Richardson (Belice)

Bronce: Lara Giménez (Paraguay)

m Estilo Pecho – Hombres

Oro: Maximiliano Benítez (Paraguay)

Plata: Maximiliano Pedrozo (Paraguay)

Bronce: Alexander Isaiah (Trinidad y Tobago)

m Estilo Pecho – Mujeres

Oro: Anaika Otway (Granada)

Plata: Sairy Escalante (Honduras)

Bronce: Micaela Mazzari (Costa Rica)

800 m Estilo Libre – Hombres

Oro: Luis Jiménez (Ecuador)

Plata: Sergio Ybarra (Venezuela)

Bronce: Juan Apodaca (Paraguay)

m Estilo Libre – Mujeres

Oro: Yuliana Ortiz (Costa Rica)

Plata: Nicole Centeno (Costa Rica)

Bronce: Luciana Codas (Paraguay)

m Estilo Libre – Hombres

Oro: Luis Jiménez (Ecuador)

Plata: Anthony Zachary (Trinidad y Tobago)

Bronce: Mauricio José Arias (Dominicana)

m Estilo Libre – Mujeres

Oro: Micaela Mazzari (Costa Rica)

Plata: Jimena Rodríguez (Costa Rica)

Bronce: Nicole Centeno (Costa Rica)

m Estilo Espalda – Hombres

Oro: Bruno Heinichen (Paraguay)

Plata: Mauricio José Arias (Dominicana)

50 m Estilo Espalda – Mujeres

Oro: Giuliana Pereira (Uruguay)

Plata: Daniela Contreras (Ecuador)

Bronce: Lara Giménez (Paraguay)

HORIZONTALES

1 . Hombres de mayor estatura.

6 . Adverbio de lugar que denota cierta lejanía con respecto al hablante.

10 . Elemento a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera.

14 . Persona con problema de vista.

15 . Instituto Internacional de Tecnología de Software (sigla, inglés).

16 . (...Gauguin) Pintor francés (1848 - 1903) que pasó la última etapa de su vida en Tahití. 17. Opuestamente.

20 . Antiguo soberano de Rusia.

21 . Importante afluente del Rin en territorio suizo.

22 . Defensor o protector (latín).

23 . Voz de mando para ordenar que pare una maniobra de navegación marítima.

25 . Estilo musical de composición cuyo máximo exponente es Franz Schubert (voz alemana).

26 . Voz o giro que únicamente tiene uso en una provincia de un país.

33 . Hermano del padre o de la madre.

34 . Flor del naranjo.

35 . En el antiguo reino de Argel y otros países musulmanes, especie de juez o gobernador

36 . Labrar por dentro la cavidad en que se encajan las tapas de los toneles.

38 . Mujer moabita cuya historia se narra en la Biblia.

39. Formar una tela en el telar.

40 . Licor de procedencia vínica originario de Medio Oriente.

41 . Pelo o hebra de la seda dispuesto para labrar el terciopelo.

43 . Labre la tierra con el arado.

44 . Mujer que realiza una selección.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

47. Organismo encargado de regular la actividad del transporte aéreo internacional (sigla, inglés).

48 . (...Thorpe) Extraordinario nadador australiano ganador de 4 medallas de oro en la Olimpíada de Sydney 2000.

49. Dícese de la materia que posee cantidades iguales de electricidad positiva y negativa.

52 . Organización Internacional del Trabajo (sigla).

54 . Prefijo griego que significa "animal".

57. No reivindicable.

61 . Conformar las eras para poner plantas.

62 . Perteneciente o relativo a la India.

63 . Célula reproductiva femenina.

64 . En Chile, adolescente (m)

65 . Gansos, ánsares.

66 . Piedra llana y de poco grueso, casi siempre labrada. (pl.)

VERTICALES

1 . Sentí amor por alguien.

2 . Capital del estado de Austria Superior (Austria).

3 . Banda de tela blanca que usan las monjas para cubrir la cabeza.

4 . Variedad de vino oscuro y dulce típica de Portugal.

5 . Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.

6 . Mueve a ira.

7. Envolver una cosa con cuerdas o cintas.

8 . Sigla de la dietilamida del ácido lisérgico.

9. Componer, asear, adornar.

10 . Tubo vermiforme que se origina en la primera parte del intestino grueso.

11 . (George...) Escritora francesa (1804-1876) amante de Federico Chopín.

12 . Juego de naipes en que gana quien reúne los cuatro reyes o los cuatro caballos.

13 . (...Ubago) Cantautor español ganador de la Antorcha de Plata en el Festival de Viña del Mar 2004.

18 . Paño grande ricamente tejido en el que se copian cuadros y sirve de adorno.

19. Sustancia viscosa dulce que fabrican las abejas.

24 . Poner huevos.

25 . Soga de esparto.

26 . Animal comestible en forma de saco, comestible.

27. Sitio en el que se almacenan en el monte las cortezas de los árboles.

28 . Cajón o escalera de carro, a propósito para llevar arrastrando cosas de gran peso.

29. Palo con pinche usado para defenderse.

30 . Hacer cortes o incisiones en la carne.

31 . Aceite espeso y amargo de las bayas del enebro.

32 . Recipiente de cuero para contener líquidos.

33 . Preposición que expresa posterioridad o continuación, en tiempo o espacio.

37. Persona que vende o fabrica aceite.

39 . Dícese de la cosa que se toma por completo en la entidad o el número (f.).

41 . (...Augusto) Primer emperador de Roma (63 a.C.-14 d.C.).

42 . Árbol de Cuba de madera muy dura.

45 . De color pardo o plomizo.

46 . Onceavo.

49 . Labor en hueco sobre metal precioso, rellena con un esmalte negro hecho de plata, plomo y azufre.

50 . No acierto.

51 . Río de la Federación de Rusia que pasa por Uralsk y desemboca en el mar Caspio.

52 . Curva que se forma naturalmente en un elemento flexible.

53 . Faltos de juicio, distraídos.

55 . Pieza de artillería de menor longitud que el cañón.

56 . Vasija de barro o metal en la que se cuecen los alimentos.

58 . Inciso (abr.).

59 . Planta crucífera comestible.

60 . Diosa del amanecer entre los antiguos griegos.

DE CINE

HOY 17:30 HS

acción/aventura

MAÑANA 18:00 HS

aventura/comedia

HOY 21:00 HS

drama/thriller

MAÑANA 20:15 HS

acción/thriller

Chris Evans, Scarlett Johansson, Anthony Mackie, Samuel L. Jackson, Robert Redford, Pat Healy, Stan Lee
Bryan Cranston, Ramón Rodríguez, Ariana Greenblatt
Daniel Craig, Rooney Mara, Christopher Plummer, Stellan Skarsgård
Arnold Schwarzenegger, Arron Shiver, Forest Whitaker, Eduardo Noriega, Johnny Knoxville, Peter Stormare

EL HOSPITAL SAN JORGE ESTÁ BAJO LA LUPA DEL MINISTERIO DE SALUD

Dinavisa investiga robo de 18 tipos de fármacos

Entre los medicamentos sustraídos están fentanilo, clonazepam y antibióticos de alto costo.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) investiga el robo de 18 tipos de medicamentos de uso controlado ocurrido el fin de semana último en el Hospital San Jorge.

Se busca averiguar si estos fármacos están a la venta en boticas privadas, según el director Óscar Allende.

“Ayer nos constituimos para interiorizarnos del tema junto con el personal del Ministerio de Salud para hacer un relevamiento de datos de lo que originó la denuncia”, señaló a la 1080 AM.

El funcionario de Salud afirmó que también se procedió a la verificación de la farmacia y depósito. Y el interés principal de las autoridades apunta a la trazabilidad de estos medicamentos.

“Como se vio el listado de estos medicamentos está con nombre genérico. A nosotros lo que nos interesa es saber la marca, el lote involucrado para a partir de ahí ir a buscar a esa cadena de comercializa-

COMENTARIO

ción ilegal”, manifestó.

Se quiere investigar si eventualmente esos remedios se están volviendo a utilizar para la venta en farmacias de la zona y otro tipo de establecimientos.

Según la experiencia que se ha tenido en casos anterio -

res, lo robado generalmente se vuelve a comercializar en el mercado negro.

“Particularmente el robo y el desvío de la cadena legal del medicamento tiene sus características. Generalmente son medicamentos que son de uso en hospitales. Entonces, la

reventa o vuelta a redistribución en el sistema de salud es alrededor de los hospitales”, explicó.

Lo llamativo es que en la nómina de fármacos hurtados figuran fentanilo, clonazepam y antibióticos de alto costo.

Capacitación para la inclusión: una experiencia transformadora

Participar en esta capacitación sobre educación inclusiva fue, para mí, mucho más que una formación profesional: fue una vivencia profundamente personal. Como persona con discapacidad física, atravesé toda mi etapa educativa sin inclusión real. Me enfrenté a muchas barreras –físicas, sociales y emocionales– que, aunque difíciles, no impidieron que siguiera ade-

lante. Pero no todas las personas con discapacidad tienen la misma oportunidad de “derrotar barreras”.

Esa historia me llevó a sentir con fuerza la necesidad de este curso, especialmente para las docentes. Es fundamental que comprendan la realidad de sus alumnos, que se formen para acompañarlos con empatía y herramientas adecuadas.

El curso fue completo, enri-

quecedor en todos los aspectos: teoría, práctica, reflexión y sensibilidad. Me ayudó no solo a reforzar mis conocimientos, sino también a sanar partes de mi historia, entendiendo cuánto se podría haber evitado si hubiera existido una educación verdaderamente inclusiva en mi infancia.

Viajar todos los viernes desde Concepción fue un esfuerzo grande, pero lo asumí con compromiso. Lamentablemente, esta experiencia tam-

HOSPITAL NACIONAL DE ITAUGUÁ

Hay sobrecarga en área de

Pediatría

Al establecer los 19 años como edad límite para paciente ya no hay espacio físico para tanto pacientes.

en Pediatría

El doctor Jesús Irrazábal, médico del Hospital Nacional de Itauguá, manifestó que se registra una sobrecarga en Pediatría, tras la implementación de la resolución del Ministerio de Salud que establece los 19 años como edad límite de pacientes que deben ser asistidos en esta especialidad.

“La primera situación que vamos a ver con claridad es la sobrecarga de los servicios. Esos que ya están sobrecargados se van a sobre-sobrecargar, eso va a ser lo más grave. Porque no tenemos el personal, no tenemos los insumos ahora mismo para sostener a la

población que ya acude a nosotros”, señaló a la 1080 AM.

Según manifestó, al hacer la ampliación de la franja etaria, indefectiblemente habrá problemas para abastecer la demanda de atención. Incluso afirmó que no hay espacios físicos ni para internaciones ni para los consultorios en los hospitales del país.

“A la vez, una gran cantidad de equívocos. Vamos a tener pacientes haciendo ping pong de un lugar a otro, buscando ser atendidos porque tienen una enfermedad importante”, subrayó.

bién evidenció lo mucho que falta en el interior del país. La inclusión sigue siendo una deuda pendiente en muchas comunidades.

Hoy me siento más preparada y, sobre todo, con la responsabilidad de ser voz, de compartir mi experiencia y de seguir trabajando para que ninguna niña o niño tenga que enfrentar las barreras que yo enfrenté. Porque la educación inclusiva no puede esperar.

La Dirección Nacional de Vigilancia (Dinavisa) hará la trazabilidad de los medicamentos hurtados del Hospital San Jorge
El doctor Jesús Irrazábal, médico del Hospital Nacional de Itauguá, alertó que no hay personal suficiente para hacer frente a la ampliación de la franja etaria de atención
Lic. Gabriela Cáceres Wood Persona con discapacidad física

SENAD

Casi nula incautación de fentanilo en el país

No es una sustancia que esté circulando en las calles, afirman.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) confirmó que el uso del fentanilo se limita al ámbito de uso médico, por lo que no existe consumo masivo en Paraguay, tal como se ha reportado en países vecinos.

“Es una bendición de que el tema del fentanilo no sea una situación problemática de consumo masivo como se dan en otros países del mundo”, señaló Francisco Ayala, director de Comunicaciones de la Senad a la 1000 AM.

Según manifestó “es prácticamente nula la incautación” de esta droga en el marco de la lucha contra el microtráfico.

“No es una sustancia que esté circulando por la calle y cuyo consumo esté siendo un problema como es el crack, la marihuana y la cocaína que realmente sí es un problema que estamos afrontando dia-

Según la Senad el uso del fentanilo se limita al ámbito médico

riamente”, refirió.

El vocero de la Senad afirmó que desde esta institución se manejan informaciones sobre problemas de consumo de fentalino muy específicos y focalizados dentro del ámbito médico.

“Me refiero al personal de blanco que tiene acceso fácil a esa sustancia, porque esta es una sustancia muy controlada. Y que están con problemas de consumo de ese tipo de sustancias que es bastante fuerte”, expresó. Dijo que existen datos sobre “ciertos focos de consumo”, pero de personas vinculadas al mundo de la medicina.

MUERTE DE TORTOLERO EN VILLA MORRA

Hermano de Jakare Po sería el autor del crimen

Víctor López es un hombre ligado a banda de asaltantes y buscado por la Policía.

La investigación y los procedimientos policiales en torno al homicidio de Drax Dimitri Martínez, quien contaba con frondosos antecedentes por robo de vehículos, continúan luego de que su cuerpo fuera abandonado en plena vía pública en el barrio Villa Morra de Asunción.

Las investigaciones avanzaron, pudiendo determinar que él mismo aparentemente se encontraría involucrado con personas que se dedican al robo de vehículos; inclusive horas antes de su fallecimiento, fue captado por imágenes de circuito cerrado de la

zona donde fue abandonado su cuerpo cuando él, junto con un cómplice, robaba la chapa de un automóvil para posteriormente usarla en el vehículo en el que se movilizaban.

Tras el análisis de las imágenes de circuito cerrado y la declaración de uno de los detenidos y sospechosos de ser cómplice de Martínez, se identificó a Víctor Eligio López González, alias Jakare Po’i, de 35 años, como supuesto autor del crimen.

Este hombre es hermano menor del asaltante Nelson Gustavo López González, cono-

cido como Jakare Po, quien habría fallecido hace unos años.

“Le identificamos a este hombre como el supuesto autor. Nosotros hicimos el seguimiento de lo que habría ocurrido antes y después del abandono del cuerpo, a través de las imágenes de circuito cerrado, presumimos que estaban operando juntos cuando surgió la discusión, la cual terminó en el homicidio de Drax Dimitri. Este Jakare Po’i sería el cómplice principal y probablemente quien organizaba los golpes”, comentó el comisario Osvaldo Andino, en conversación con los medios de prensa.

Víctor Eligio López González contaría ya con antecedentes por robo agravado y fue detenido en febrero pasado durante un control policial en el distrito de Yhú, departamento de Caaguazú. En aquella ocasión, la Policía manejaba la información de que López González se dirigía a Caaguazú para organizar un asalto en la ciudad de Nueva Toledo.

Entre los hechos a los cuales estaría ligado Jacaré Po’i se encuentra un asalto a una casa de cambios en la localidad de San Cristóbal, departamento de Alto Paraná, el cual se dio en el 2014.

Se identificó a Víctor Eligio López González, alias Jakare Po'i, de 35 años, como supuesto autor del crimen
GENTILEZA

INCURSIÓN EN LA RESERVA FORESTAL DE HORQUETA

Hallan uniformes de abatido líder del EML

Encontraron uniformes de Alejandro Ramos, criminal abatido en julio de 2018

Materiales documentales alusivos, uniformes y algunos pertrechos militares de la desaparecida organización terrorista autodenominada Ejército del Mariscal López fueron encontrados dentro de una caleta (tambor de plástico) en la Reserva Forestal, de la estancia Santa Silvia, distrito de Horqueta, en el departamento de Concepción.

La operación conjunta fue realizada por el Batallón de Inteligencia Militar (Bimi), el Departamento de Antisecuestros de la Policía Nacional (DAS), la Fuerza de Tarea Conjunta y el Ministerio Público.

INTELIGENCIA

Estas tareas se llevaron a cabo gracias a información

Los pertrechos y materiales de la desaparecida organización terrorista Ejército del Mariscal López hallados dentro de la caleta

de inteligencia proporcionada por el BIMI y el DAS, lo que permitió ubicar un tambor de plástico que contenía diversos materiales y documentos, los cuales se presumen estaban destinados a actividades ilícitas de este grupo criminal.

Entre los objetos encontrados se destaca el uniforme

del exlíder del grupo criminal, Alejandro Ramos, quien fue abatido en un enfrentamiento con la FTC el 27 de Julio de 2018.

Autoridades resaltaron el trabajo coordinado entre las diferentes instituciones, el cual ha sido fundamental para el éxito de esta operación.

LA DROGA ESTÁ VALUADA EN UNOS USD 250.000

El Gobierno del Paraguay garantiza la continuidad de las investigaciones para determinar la magnitud de las operaciones del extinto EML y para identificar a posibles involucrados en actividades delictivas relacionadas con este hallazgo y con otros grupos criminales que amenazan el bienestar de la población.

HUBO VÍCTIMAS

Se incendió un bus de larga distancia NO

Un desperfecto mecánico en la parte del motor inició el incontenible fuego.

Alrededor de 70 pasajeros que viajaban a bordo de un bus de larga distancia tuvieron que abandonar despavoridos luego que se iniciara un incendio en la parte trasera de la unidad.

El hecho se registró ayer en horas de la tarde a la altura del km 343 de la ruta PY08, en la jurisdicción del distrito de Guayaibí, departamento de San Pedro. El Crio. Arnaldo Vera, jefe de la Comisaría 16 de Guayaibí, comentó a Universo 970 AM que el chofer

detuvo la marcha en medio del trayecto al percatarse que salía humo de la parte trasera del ómnibus.

Un desperfecto en el motor habría sido el causante del siniestro. Ante esta situación, el conductor ordenó la rápida evacuación de todos los ocupantes del colectivo.

Minutos después, el fuego se apoderó de la unidad de transporte público, al servicio de la empresa La Santaniana, con chapa KAN 763, que circulaba desde Asunción con destino a la Zona Norte.

Al lugar acudieron bomberos voluntarios de distintas compañías aledañas, aunque ya nada pudieron hacer para evitar que el bus sea consumido por el fuego.

El incendio del bus se registró a la altura del km 343 de la ruta PY08, en la zona de Guayaibí, departamento de San Pedro

Tras persecución abandonan 51 kilos de cocaína

El destino de la carga era Brasil, según los agentes policiales.

nios y Acuerdo de Cooperación Policial Internacional.

Agentes policiales persiguieron un vehículo que luego fue abandonado con 51 kilos de cocaína en su interior, mientras que el conductor huyó a pie, sin que los uniformados lo pudieran alcanzar.

El hecho ocurrió sobre la ruta PY02, en el km 16 de Minga Guazú, según reportó el Departamento de Conve -

La droga habría estado destinada al mercado brasileño y la pérdida estimativa en el negocio del narcotráfico sería de 250 mil dólares, según el jefe del Comando Tripartito, comisario Favio Santa Cruz.

En el marco de ese acuerdo, policías recibieron información desde el lado brasileño,

sobre la posible comisión de un ilícito en las inmediaciones del depósito de Algesa (Almacenes Generales SA), del km 12 de Ciudad del Este. Una vez en el lugar, los agentes visualizaron un automóvil, marca Toyota, tipo Allion, chapa OBV929 Py.

Los agentes, a bordo de una patrullera, interceptaron el rodado, pero el conductor aceleró la marcha sin hacer caso a la señal de pare, lo que dio lugar a una persecución sobre la Ruta PY02 que culminó en el km 16 de Minga Guazú.

Ciudad del Este. Agencia regional.
GENTILEZA
GENTILEZA

NO PUEDE USAR REDES SOCIALES NI DEJAR SU CASA

La Justicia obliga a Bolsonaro a utilizar tobillera electrónica

El expresidente será juzgado ante la Corte por una presunta intentona golpista en 2022

La presión judicial aumentó sobre el expresidente brasileño Jair Bolsonaro luego de que el mandatario estadounidense Donald Trump lanzara una guerra comercial contra Brasil en apoyo a su aliado de extrema derecha.

El exjefe de Estado (20192022) será vigilado con una tobillera electrónica y no podrá salir de su casa en las noches ni usar redes socia -

les, por orden de un juez de la Corte Suprema que lo acusó –al igual que a su hijo Eduardo– de incitar “actos hostiles” de Estados Unidos contra Brasil para obstruir un juicio en su contra.

Bolsonaro, juzgado ante la Corte por una presunta intentona golpista en 2022, denunció una “humillación suprema” al salir de las oficinas de la Secretaría de Justicia de Brasilia, donde fue llevado luego de un allanamiento en su casa en la mañana.

“Estoy restringido” a permanecer en “Brasilia con tobillera”, explicó a periodistas.

El expresidente ahora es objeto de “medidas cautelares” en una nueva investigación por obstrucción a la Justicia, que se desprende de la campaña que el diputado Eduardo Bolsonaro adelanta en Washington para que el gobierno de Trump interceda por su padre.

La decisión fue tomada por el juez Alexandre de Moraes, quien también lleva el proceso por golpismo y a quien Bolsonaro, de 70 años, ha llamado “dictador”.

Moraes sostuvo que Jair y Eduardo Bolsonaro “incitan, alientan y ayudan a un gobierno extranjero a llevar a cabo actos hostiles contra Brasil” y “buscan ostensiblemente someter el funcionamiento de la Corte Suprema a los Estados Unidos”.

Luego de varias semanas de interrogatorios, la Fiscalía brasileña pidió esta semana condenar a Bolsonaro por supuestamente liderar una conspiración fallida para impedir la asunción del actual presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva, luego de

que lo derrotara en las elecciones de 2022.

Trump ha amenazado a Brasil con imponer aranceles del 50 % a sus productos a partir del 1 de agosto por lo que llamó una “caza de brujas” contra el expresidente.

Jair Bolsonaro va a tener prisión domiciliaria hasta el día de su juicio; así lo dispuso un juez
Brasilia, Brasil. AFP.

MANCHESTER UNITED DE INGLATERRA

Convocan a León para amistoso y usará la 30

Su equipo mide este sábado a las 10:00 en Suecia al Leeds United.

El plantel principal del inglés Manchester United juega este sábado un amistoso ante el Leeds United en Estocolmo, Suecia. El lateral izquierdo paraguayo, Diego León, está convocado para el duelo que arranca a las 10:00. El equipo informó que futbolista de 18 años, ex Cerro Porteño, utilizará la casaca 30 e impresionó bastante bien en sus primeros entrenamientos.

“El lateral paraguayo lucirá el dorsal 30 tras llegar procedente de Cerro Porteño. Ayudó a reforzar las opciones del entrenador Rubén Amorim en la posición. El joven se ha entrenado con el plantel principal y se está adaptando bien a su nuevo entorno. Anteriormente usó el número 37 en su club y 4 en la selección nacional sub20 de Paraguay”, informó el Manchester United en sus cuentas.

Diego León ha impresionado bien y está en consideración para el equipo principal del Manchester United

SELECCIÓN

Recuperación de Enciso será corta

El ofensivo de la Albirroja se opera este sábado en Buenos Aires.

Julio Enciso se opera este sábado en Buenos Aires, Argentina. El objetivo es solucionar de raíz un molestoso y crónico problema de meniscos de su rodilla izquierda.

recibirá en Asunción a Ecuador el próximo 4 de setiembre y medirá a Perú en Lima el 9 del mismo mes, por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial-2026 de México, Canadá y los Estados Unidos.

“Los fanáticos de los Reds podrán tener una primera oportunidad de ver a nuestro importado sudamericano en acción durante el amistoso de pretemporada contra el Leeds United en Suecia”, agregó la fuente oficial.

El futbolista fue adquirido por el Manchester United a

JUEGOS PANAMERICANOS ASU2025

principios de este año y se sumó en julio al cumplir la mayoría de edad, requerida para su incorporación en Inglaterra. La operación se realizó en unos 4 millones de euros, más otros montos especificados por objetivos

alcanzados.

El Manchester United realizará una gira por Norteamérica y León también será parte de la delegación que viajará el próximo martes a los Estados Unidos.

Nicole Martínez aspira al oro

La remera del Team Paraguay está lista para competir al más alto nivel.

Nicole Martínez, remera del Team Paraguay, ajusta en los Estados Unidos sus preparativos finales para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que se llevará a cabo en el país del 9 al 23 de agosto.

Obtuvo la medalla de oro en la modalidad de singles en Cali, Colombia 2021, y se adjudicó dos medallas de bronce en los Juegos Panamericanos de mayores en Santiago de Chile 2023. Su objetivo es defender la corona y guiar a su país en

la competencia por equipos. Considerada la deportista más prominente de Paraguay para ASU2025, es firme candidata a la primera medalla para nuestro país en los Juegos Panamericanos Junior. Su profesionalismo y dedicación la llevaron establecerse como parte del top siete mundial en categoría sub-23.

No solo se perfila como la figura relevante de Paraguay, sino también entre los más destacados atletas

Nicole Martínez, abanderada del remo y del Team Paraguay

de los Juegos en general. La guerrera guaraní competirá en la Bahía de Asunción el domingo 10 de agosto. En reciente entrevista con

Panam Sports, mientras se prepara para la gran cita continental en Estados Unidos, compartió sobre sus inicios, objetivos y gran sueño.

La buena noticia para la selección mayor de Paraguay es que el tiempo de recuperación será de entre cinco a seis semanas y no de tres meses, como inicialmente se mencionó. Así informó el periodista Christian Martin, corresponsal del Grupo Nación en Europa.

Cabe recordar que Paraguay

Aunque no está del todo descartado para el último combo de partidos, es complicado que llegue en condiciones óptimas para la convocatoria. Enciso viajó para la intervención, que estará a cargo del doctor Jorge Pablo Batista, uno de los mejores especialistas en traumatología del vecino país.

DEPORTES ACUÁTICOS

Peralta

hizo historia

Paraguaya completó en Singapur la prueba de 10 kilómetros de Aguas Abiertas.

La nadadora paraguaya Cielo Peralta hizo historia en el Mundial de Singapur al convertirse en la primera mujer del país en completar la prueba de Aguas Abiertas de 10 kilómetros. Participó en la exigente prueba en Palawan Beach y alcanzó destacada posición, la 50, con tiempo de 2:31:46.50.

El logro es significativo ya que Cielo logró una marca similar en el Mundial Juve-

nil de Natación en Aguas Abiertas del año pasado, donde culminó con tiempo de 2:31:26.00. Hoy sábado competirá, esta vez en la prueba de 3 kilómetros y en la antesala de su participación con el Team Paraguay en los Juegos Panamericanos Junior ASU25.

Cielo Peralta
Julio Enciso, ofensivo de la selección mayor de Paraguay
NACIÓN

CERRO PORTEÑO VS. LUQUEÑO

Las entradas tienen una altísima demanda

Gran expectativa genera el “clásico” del domingo, que se juega en la Nueva Olla.

Las entradas para el partido “clásico” de este domingo entre Cerro Porteño y Luqueño tienen altísima demanda y hasta la tarde de ayer unas 20 mil localidades fueron vendidas y canjeadas en forma digital.

La dirigencia azulgrana se fijó como objetivo alcanzar una asistencia de 30 mil personas para el duelo a jugarse en la Nueva Olla, a partir de las 16:00, por la tercera fecha del torneo Clausura. La expectativa es grande, ya que Cerro Porteño y Luqueño ganaron sus primeros partidos del segundo torneo anual.

Cerro Porteño (local) dispuso de solo 400 entradas (más 100 gentilezas) para el sector visitante (Platea Pettengill) a 20 mil guaraníes, que rápidamente se vendieron anoche en el sitio www. tuti.com.py

“Vamos partido a partido, aprendimos que los puntos que perdés ahora son los que lamentás después. Tenemos una meta, vamos por el cam-

Alexis Arias desplazó a Roberto Fernández y es titular en la portería de Cerro Porteño

peonato”, dijo el arquero azulgrana Alexis Arias, en conversación con “Versus Radio” Nación Media. En cuanto al equipo azulgrana, el DT Diego Martínez recién este sábado lo confirmará. Es probable que se repita el once y sería con Alexis Arias; Gustavo Velázquez, Lucas Quintana,

LIGA DE DESARROLLO FEMENINA SUB-14

Matías Pérez y Blas Riveros; Gabriel Aguayo, Robert Piris da Motta, Wilder Viera y Juan Iturbe; Sergio Araújo y Jonathan Torres.

En Luqueño, están descartados los ofensivos Marcelo Pérez, Walter González y Federico Santander. El pro -

TORNEO CLAUSURA

OTROS PARTIDOS

FECHA 3

MAÑANA

Cerro Porteño vs. Sp. Luqueño

La Nueva Olla 16:00.

Árbitro: Juan Gabriel Benítez. VAR: Marco Franco.

Guaraní vs. Trinidense

Luis Salinas 18:30.

Árbitro: Blas Romero. VAR: Ulises Mereles. LUNES 21 DE JULIO

Recoleta vs. Ameliano Ricardo Gregor 18:30.

Árbitro: Mario Díaz de Vivar. VAR: Carlos Benítez.

bable once es con Alfredo Aguilar; Alberto Espínola, Alexis Villalba, Lucas Monzón y Sebastián Maldonado; Julio Báez, Ángel Benítez, Sebastián Quintana y Sergio Díaz; Lautaro Comas y Rodrigo Cáceres.

Disputan semifinales y la gran final

Emocionante torneo de Conmebol-APF.

La Conmebol-APF Liga de Desarrollo tuvo continuidad en la Fase II Nacional de la categoría sub-14 femenina y se conocen a las semifinalistas del torneo, cuya final está marcada para este sábado. El certamen también cuenta con respaldo de la Unión del Fútbol del Interior.

Olimpia y Cerro Porteño juegan una de las semifinales en el Carfem, a partir de las 9:00. En misma instancia se miden San Juan y la selección de Ñeembucú en el Carde, igualmente desde las

9:00. Los ganadores van por el título en el Carfem, desde las 15:00.

Los resultados de ayer por la fecha 4/Grupo A (Carfem) fueron Esc. de Fútbol Porvenir 0-0 Liga Horqueteña y Olimpia 2-0 selección de Ñeembucú. Libre: Talentos Summa. Grupo B (Carde): Cerro Porteño 0-1 San Juan y Deportivo Porvenir 0-0 Pozo Amarillo. Libre: Murdock. Fecha 5 Grupo A (Carfem): Esc. de Fútbol Porvenir 0-1 Talentos Summa y Olimpia 4-0

Hoy se juegan las semifinales en horario matinal y la final será a la tarde

1-0 Deportivo Porvenir y San Juan 7-0 Pozo Amarillo. Libre: Cerro Porteño.

RUSIA E ITALIA

Partidazo

y gol de Juan Cáceres

Hugo Cuenca anotó en un amistoso para el italiano Genoa.

Juan Cáceres marcó un gol y fue figura del Dinamo

El defensor Juan Cáceres realizó un partidazo en la Premier League de Rusia, marcó un gol y fue elegido figura del encuentro con empate 1-1 de su equipo, el Dinamo Moscú frente al Baltika.

Cáceres es argentino, nacionalizado paraguayo, e integra la selección mayor albirroja en los partidos de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. El lateral derecho tiene como compañero de equipo al defensor central paraguayo Roberto Fernán-

MERCADO DE PASES

dez, quien estuvo en Guaraní hasta la temporada 2022, y también fue titular ayer.

En Italia, el ofensivo paraguayo Hugo Cuenca marcó para el Genoa en partido amistoso de pretemporada, en el que su equipo goleó por 13-0 a Fassa Calcio. Cuenca dejó el Milan en febrero pasado. Estuvo un par de veces en la consideración del entrenador Gustavo Alfaro, quien lo convocó para integrarse de poco al régimen de la selección mayor albirroja.

Torres, a Recoleta

Nacional incorporó al central Thomas Gutiérrez.

El libro de pases para fichar jugadores se cierra el próximo lunes 21 de julio. Los clubes realizan las últimas incorporaciones para completar sus planteles de cara a la parte final del segundo semestre de la temporada 2025.

Este viernes se confirmó la incorporación de Iván “Tito” Torres (34 años) al Deportivo Recoleta. El lateral/carrilero estuvo últimamente en Sp. Luqueño.

En cuanto a Nacional, anun-

ció la contratación del defensor central venezolano Thomas Gutiérrez (25 años), quien fue parte del plantel campeón del torneo Apertura con Libertad.

Iván Torres (derecha) con el presidente de Recoleta Luis Vidal
Liga Horqueteña. Libre: selección de Ñeembucú. Grupo B (Carde): Murdock
Moscú
DINAMO
MOSCÚ

.

Claudia Martínez, joven goleadora de la Selección Paraguaya Femenina Absoluta

FEMENINO

Duelo clave en la Copa ante la fuerte Colombia

La Albirroja mayor juega su segundo partido en la Copa América tras su debut con triunfo.

La Selección Paraguaya Femenina Absoluta ya está lista para su segunda presentación en la Copa América Femenina que se juega en Ecuador. Este sábado, desde las 21:00, enfrentará al fuerte equipo de Colombia en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda del Deportiva Aucas, conocido popularmente como La Caldera del Sur.

La Albirroja comenzó su participación en el Grupo B del certamen con una gran goleada de 4-0 sobre Bolivia y el entrenador Fabio Fukumoto tuvo tiempo suficiente para preparar este compromiso considerando que el combinado nacional estuvo libre en la jornada dos.

Colombia, que tuvo libre en la primera jornada, empató sin goles ante Venezuela, en su segunda presentación.

Nuestras jugadoras completaron ayer las últimas tareas antes del partido. Lo hicieron a doble turno, donde Fakumoto trabajo mucho en el aspecto táctico, principalmente en la parte defensiva. Una victoria en el duelo de hoy, le abrirá chances inmejorables para lograr su clasificación a la otra ronda.

VENCIÓ A GENERAL, QUE SE SIGUE HUNDIENDO

Un picotazo del Gallo

2 de Mayo consigue primer triunfo en diez partidos. Llano hizo el solitario gol.

Una celebración que tardó diez partidos en llegar. El 2 de Mayo superó de visitante a General Caballero

Hay partidos que valen seis puntos. Y el de anoche, entre General Caballero y 2 de Mayo, lo fue. Porque hablamos de dos equipos que necesitan y mucho de cada punto en juego en este Clausura.

Es por ello que el gran ganador fue el Gallo Norteño, que logró los tres puntos ante un rival directo en el arranque de la fecha 3 del torneo Clausura.

Pero no fue cualquier triunfo, porque se trata del primero en diez partidos del cuadro de Marcelo Palau, que arrastraba esta sequía desde el Apertura. Hay que decir que

POSICIONES

EQUIPOS PTS

Cerro Porteño 6

Luqueño 6

Trinidense 6

Nacional 4 2

TÁLES WASTOWSKI 8

Miller Mareco 5

Luis Cáceres 6

Jorge González 4

(26’ Éver Fernández) 5

Ayrton Sánchez 5

Richard Salinas 5 (46’ Ronald Roa) 5

Teodoro Arce 4 (67’ Estifen Díaz) 5

Silvio Torales 6 (75’ Juan Franco) 4

Gaspar Vega 5

Marcelo Ferreira 5

Clementino González 4 (46’ Osmar Giménez) 5

DT: SEBASTIÁN VÁZQUEZ

Ángel Martínez 6

Miguel Barreto 6

Pedro Sosa 5

César Ramírez 6

César Castro 6

Elías Alfonso 6 (79’ Sergio Fretes) s/n

Franco Aragón 6

Brahian Fernández 6

Jesús Llano 7 (86’ Marcelo Acosta) s/n

Mathías Martínez 6

Rodrigo Ruiz Díaz 5 (79’ Fernando Cáceres) s/n

DT: MARCELO PALAU

Estadio: Ka’arendy. Árbitro: Derlis López (6). Asistentes: Carmelo Candia y Derlys González. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Fernando López. AVAR: Héctor Balbuena.

Gol: 43’ Jesús Llano (2M). Amonestados: C. González, S. Arce, R. Roa, L. Cáceres, G. Vega (GC), P. Sosa, S. Fretes (2m).

Incidencia: A los 6’, Táles Wastowski (GC), le paró un tiro penal a Rodrigo Ruiz Díaz (2M).

Fernando de la Mora y Guaraní de Fram ganan INTERMEDIA

Victorias clave de los dos equipos necesitados para comenzar a salir de la zona roja.

el 2 de Mayo fue el equipo que mereció la victoria. Su rival solo se sostuvo con vida gracias a su arquero Táles Was-

towski, que paró un penal cuando apenas arrancaba el partido y luego sacó al menos tres pelotas de gol. Pero cuando su defensa y el equipo no estiran parejo, fue un oasis en un equipo que parece tener los días contados en primera. El arquero del Rojo nada pudo hacer en el gol de Jesús Llano, luego de parar a medias otro

CHANCES DE GUARANÍ EN LA SUDAMERICANA

remate más.

Esto sucedía sobre el final de la primera etapa. Ya en el segundo, General Caballero tampoco hizo mucho para merecer el empate y además se expuso atrás, lo que pudo haber terminado en otro gol de la visita. Ganó el que más hizo y ese fue el 2 de Mayo.

Bernay ya se muestra resignado

El entrenador del Aborigen agregó que la expulsión de Mario López fue determinante.

Tras la estrepitosa caída por goleada (5-0) ante Universidad de Chile en el partido de ida de los playoffs para octavos de final de la Copa Sudamericana, el técnico de Guaraní, Víctor Bernay, manifestó que ya será muy difícil revertir el marcador en el juego revancha. “Vamos a competir el día jueves, pero revertir un 5-0 no

es común y no sé si está en la historia que haya pasado eso”, señaló resignado el DT.

Agregó que “no es para decir que está todo culminado, pero es muy difícil, porque sabemos que el equipo rival va ir con mucha tranquilidad, pero tenemos que al menos revertir la situación buscando un

triunfo y ya no tanto la clasificación”, remarcó.

Señaló que la expulsión de Mario López condicionó aún más las chances de su equipo. “Quedar con uno menos ante un rival que tiene buen trato de balón se hace un elemento difícil de sostener”, mencionó.

Guaraní enfrentará este domingo a Trinidense por la fecha 3 del Clausura. Será en el estadio Luis Salinas, a las 18:30.

RESULTADOS

Guaraní Fram 4-1 Santaní Fndo. de la Mora 3-2 Carapeguá HOY

Sol de América vs. Independiente CG Luis Alfonso Giagni - 10:00. Árbitro: Marcos Galeano. 12 de Junio VH vs. Resistencia Facundo Deleón Fossatti-15:00. Árbitro: Dionicio Cristaldo. MAÑANA

Capiatá vs. Tacuary Enrique Soler - 10:00.

Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Rubio Ñu vs. San Lorenzo La Arboleda - 15:00.

Árbitro: Óscar Barrios. LUNES 21 DE JULIO River Plate vs. Pastoreo Enrique Soler - 15:00. Árbitro: Jhonatan González. Encarnación vs. Guaireña FC Villa Alegre - 18:00.

Árbitro: Gedidías Zacarías. PRINCIPALES POSICIONES 12 de Junio 35 Rubio Ñu 34 Capiatá 32 Tacuary 28 Carapeguá 26 San Lorenzo 25

Guaraní de Fram y Fernando de la Mora lograron dos importantísimos triunfos en el arranque de la fecha 18 del torneo de la División Intermedia. Primeramente, el cuadro de Roberto “Tiburón” Torres doblegó por 4-1 a Deportivo Santaní, otro de los equipos complicados. Antonio “Demonio” Bareiro, a los 6’ y 36’, Bruno Díaz a los 9’ y Enrique Balbuena a los 79’ hicieron los tantos de Guaraní de Fram. Federico Florentín a los 43’ hizo el descuento.

Posteriormente, Fernando de la Mora logró una gran victoria de 3-2 sobre Carapegua.

Víctor Bernay, técnico de Guaraní
GRAL. CABALLERO

SÁBADO 19 DE JULIO DE 2025

EL FRANJEADO ENFRENTA A TEMBETARY

Debuta Ramón y todo Olimpia está motivado

Antes, en La Huerta, Libertad también buscará su primera victoria en su enfrentamiento a Nacional.

Olimpia reaparece hoy en el torneo Clausura con una novedad de bulto, pues desde hoy el equipo será dirigido por Ramón Díaz. El pelado, que llegó apenas el jueves, está sindicado como el estratega que intentará levantar el nivel del equipo para buscar el ansiado título del torneo Clausura.

El Franjeado todavía no pudo ganar en el Clausura tras su empate con Nacional y la dolorosa derrota de la fecha pasada ante Trinidense, que desembocó en la salida de su anterior DT, Fabián Bustos. A Díaz le sobra experiencia y prestigio para intentar torcer el rumbo.

“No voy a hacer muchos cambios”, adelantó el Pelado, por lo que prácticamente jugarán los mismos, aunque tendrá una resta sensible. El único cambio anunciado es del arquero Juan Espínola por Gastón Olveira, que no se recuperó de la lesión que

lo sacó del partido ante Trinidense. Enfrente tendrá un equipo muy necesitado de puntos, por su compli-

LA RADIOGRAFÍA

OLIMPIA VS. TEMBETARY

41 PARTIDOS (1960-2025)

cada situación en el promedio, aunque sigue con pocos argumentos futbolísticos, pese a haber sumado muchos refuerzos. Perdió sus dos primeros partidos y no es una buena señal para sus deseos de permanencia en primera división.

está para concentrar en Cerro, de cara al partido ante Luqueño

Ramón Díaz junto a integrantes de su cuerpo técnico. El renombrado estratega argentino intentará reflotar el barco franjeado

ueno Defensores del Chaco 18:30

4-3-3

La Huerta 16:00

4-4-2

TRIUNFOS DEL ROJIVERDE (36 TANTOS)

LIBERTAD VS. NACIONAL

269 PARTIDOS (1906 – 2025)

VICTORIAS DEL DECANO (79 GOLES) 122

TRIUNFOS DEL GUMARELO (418 TANTOS)

VICTORIAS DE LA ACADEMIA (324 GOLES)

FACUNDO ZABALA

GIOVANNI BOGADO

LEGUIZAMÓN MANUEL CAPASSO

VÍCTOR BARRIOS ESTIVEN PÉREZ

NICOLÁS MAROTTA ÉDGAR FERREIRA FRANCISCO ESTECHE

JÚNIOR BARRETO RICHARD ORTIZ

LUCAS MORALES HUGO QUINTANA

SEBASTIÁN FERREIRA

JUAN ESPÍNOLA FRANCISCO PERALTA

SEBASTIÁN OLMEDO CRISTIAN MERCADO PAUL CHARPENTIER

RODNEY REDES

MARCELO BENÍTEZ ALAN GÓMEZ

Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Guido Miranda. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Andrés Rolón

Comentarios: Diego Irrazabal

Móvil: Alvaro Aponte

VIERA LUCAS SANABRIA GUSTAVO AGUILAR

IVÁN RAMÍREZ HUGO FERNÁNDEZ

Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Milciades Saldívar y José Villagra. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: José Méndez. AVAR: José Cuevas.

Relatos: Juan Antonio Mereles

Comentarios: Carlos Martínez Móvil: Rubén Sosa

Fabricio Domínguez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.