S
LA NACIÓN DEL FINDE
LA NACIÓN DEL FINDE
Como cada 1 de agosto, afectados y familiares de víctimas del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, ocurrido en 2004, donde perdieron la vida alrededor de 400 personas, se reunieron para recordar a los fallecidos y volvieron a clamar por justicia.
Duerksen largará sexto en Hungría
Lo nuevo de Kchiporros, su “identidad” 29 16 FÓRMULA 2
Espacio Staudt, con arte indígena
FERIA ORE CHIROLA Platos típicos: todo el país en Paraguay Rembi’u 70 PUEBLOS 21
20
A 21 AÑOS 2
NUTRIDA AGENDA EN VISITA OFICIAL
En su visita a Finlandia, el presidente Santiago Peña se reunió con empresarios de ese país, a los que expuso sobre las condiciones que ofrece el Paraguay para impulsar un plan de expansión forestal. “Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inversiones de este nivel”, afirmó.
VISITA OFICIAL A FINLANDIA
El plan es “convertirnos en plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”, resaltó el mandatario.
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolla una visita de Estado en Finlandia, donde se reunió con cerca de un centenar de empresarios, exponiendo las condiciones que ofrece Paraguay para impulsar un plan ambicioso de expansión forestal. El mandatario recorrió la planta de Valmet, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.
El gobernante paraguayo indicó que el siguiente paso es claro: “Convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”. También puntualizó: “Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inver-
siones de este nivel”.
En una publicación compartida en redes sociales, el presidente resaltó que Paraguay tiene tierra, estabilidad, energía y un plan ambicioso de expansión forestal. Peña fue recibido por su par finlandés, Alexander Stubb, el miércoles pasado, y también acompañó la largada simbólica del piloto paraguayo Diego Domínguez en el Rally Mundial, invitando al tramo que se desarrollará en Itapúa desde el próximo 28 de agosto.
ACUERDOS ESTRATÉGICOS
Durante esta visita presidencial, en que acompaña una delegación de más de 30 empresarios paraguayos, se concretaron la firma de convenios con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse,
líderes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal, respectivamente.
Estas alianzas permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en conjunto con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología. Así también, los jóvenes formados en Paraguay tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
Paraguay también firmó dos memorandos de entendimiento con el Gobierno de Finlandia, uno en el ámbito de la educación y otro relacionado con medioambiente y cambio climático, para fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al margen de grandes proyectos, también se están instalando en Paraguay industrias más pequeñas dedicadas a la producción de materiales de construcción a base de madera (pisos, techos, paredes), que generan empleo directo en ciudades del interior y aprovechan regímenes como el de maquila y leyes de incentivo a la inversión, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien integra la comitiva de Peña en Finlandia.
en
para
Este plan se aplica luego de la presentación del dictamen sobre el ejercicio fiscal del 2024 por parte del contralor general Camilo Benítez ante el Congreso Nacional.
La directora de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República (CGR), Gladys Fernández, explicó que a partir de ayer se puso en vigencia el nuevo plan financiero de auditoría, que prevé una auditoría financiera al Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos resultados se conocerán en 2026. Este plan se aplica luego de la presentación del dictamen sobre el ejercicio fiscal del 2024 por parte del contralor general Camilo Benítez ante el Con-
greso Nacional.
“Está previsto, no solamente esa auditoría financiera, sino también combinada a una auditoría que van a participar otras áreas de apoyo, como la de contrataciones, de bienes patrimoniales, una auditoría integral. Se va a incluir también el fondo de jubilaciones, que a partir de este mes también está previsto que podamos controlar”, indicó para “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO
“La modalidad va ser una auditoría financiera y de cumplimiento, cuando hablamos de auditoría financiera, es una auditoría más compleja, abarca muchos aspectos, porque en la misma definición de la auditoría financiera tiene que tener errores, sesgos y fraude, quiere decir que el auditor tiene que identificar riesgos de fraude”, agregó la directora del ente contralor.
Señaló que una auditoría financiera, es más compleja y llevará más tiempo, teniendo en cuenta que abarca más rubros, más áreas, se aplican más proce -
dimientos, no se trata de una fiscalización puntual, inmediata y rápida, que “tiene un procedimiento, pero que también se sustancia en evidencias mucho más fuertes, mucho más convincentes, mucho más confiable”. Mientras que la auditoría convencional es una verificación del grado de cumplimiento de las normativas legales y en vigencia.
TIEMPO DEPENDE DE LA INSTITUCIÓN
El tiempo estimado para concluir esta auditoría, depende de la institución, si es que coopera, y, en este caso, el presidente, Jorge Brítez, solicitó la auditoría, “lo que es un pri-
mer gran paso”, de acuerdo a la directora de la Contraloría. “El presidente presentó un pedido de auditoría financiera justamente a los fondos de IPS y, como nosotros, recién ahora, todos los auditores estaban abocados a la cul-
minación del informe principal que presenta el contralor al Congreso, se estaban culminando las auditorías, y quedó esta auditoría (del IPS) que comience este mes, que en una semana ya estaríamos comunicando”, detalló Fernández.
El senador Basilio Núñez recordó que cuando asumió la presidencia de la Cámara ya inició con un trabajo de depuración en cuanto a la cantidad de funcionarios.
Poder Legislativo
Aún no existe una presentación formal del pedido para aplicar el retiro de la investidura de la parlamentaria.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, sostuvo que el eventual pedido de pérdida de investidura de la senadora liberal Noelia Cabrera todavía no fue abordado dentro de la bancada oficialista, Honor Colorado; sin embargo, evitó anticipar una opinión sobre el caso en que ordenó un sumario administrativo que tendría un resultado en 30 días.
“Creo que todo se va a evaluar en bancada, yo estoy en una bancada, no puedo preopinar. Probablemente si uno se va por estas cuestiones, muchos se tienen que ir”, dijo el titular de la Cámara Alta a la 1020 AM. Los funcionarios Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro
Giménez Cabrera ya presentaron renuncia a sus cargos tras denunciarse mediáticamente la presunta situación de los supuestos sobrinos de la legisladora.
“Lo primero que hice, y ya firmé la resolución de un sumario administrativo, el sumario continúa independientemente que, en este caso, hayan presentado la renuncia. Creo que fue una reacción rápida y como presidente del Congreso, yo me fui a hablar con los trabajadores de prensa y dije que es la norma jurídica que tengo a mano. Instruí un sumario, que tenga la celeridad correspondiente, en un promedio de 30 días tengamos un resultado”, refirió.
BENEFICIOS PARA JÓVENES PARAGUAYOS
El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna indicó que desde la bancada de Honor Colorado aguardarán primero el pedido formal del eventual de pérdida de investidura de la senadora liberal Noelia Cabrera, en el caso de los sobrinos acusados de planilleros. Refirió que primero se debe presentar el pedido para analizar en bancada.
“Si llegamos a la conclusión de que la senadora Noelia es la responsable, veremos qué postura tomamos. Vamos a ver el resultado del sumario, vamos a esperar, vamos a analizar en bancada y vamos a actuar de acuerdo a
Ante la eventual presentación del pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia
verna señala que la bancada aguardará el pedido formal y el informe para tomar
la decisión de la mayoría de los colegas de la bancada”, adelantó en conversación con los medios en el Senado.
El senador señaló que hasta el momento solo se trata de una hipótesis por parte de la senadora Celeste Amarilla y la bancada democrática, ya que aún no existe una presentación formal del pedido para aplicar el retiro de la investidura de la parlamentaria.
“Vamos a estar atentos a lo que expresó la senadora Celeste Amarilla, que dijo en diferentes medios de prensa que estarían presentando un pedido de pérdida de investidura, hasta el momento es una hipótesis, pero si eso se llega a concretar vamos a estudiar y vamos a analizar con la seriedad que corresponde y luego sacar una definición”, fueron las expresiones del legislador.
Cuestionó este tipo de prácticas en el Congreso, que termina por exponer a toda la institución y al presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez. “Creo que es una situación que expone a toda la Cámara y en especial al presidente del Congreso, que siempre está atendiendo a todos los colegas de la mejor manera, entonces yo desprecio esta situación”, sentenció.
Las becas stipendium permitirán a jóvenes compatriotas tener una formación de primer nivel en Hungría.
dium que permitirán a los jóvenes paraguayos tener una formación de primer nivel en Hungría. La asistencia educativa fue recientemente aprobada por Diputados.
800 programas académicos disponibles.
En el marco de su visita oficial a Hungría, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el vicepresidente del Parlamento del citado país, János Latorcai, con quien coincidió sobre la necesidad de potenciar las relaciones bilaterales específicamente en el campo de la educación universitaria.
Latorre detalló que conversaron sobre las becas stipen-
El acuerdo por notas reversales entre gobiernos permite el acceso de estudiantes paraguayos a becas completas en 30 prestigiosas universidades de Hungría, con más de
Su objetivo es fortalecer la formación y capacitación profesional de los beneficiarios en instituciones de excelencia, brindar apoyo económico a estudiantes con alto rendimiento académico y compromiso social, y fomentar investigaciones que contribuyan al desarrollo del país.
La decisión anunciada por Núñez en sus redes sociales fue dada a conocer tras el incidente con el ascensor, registrado el jueves en la Cámara de Diputados.
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, informó que ayer tomó la decisión de reprogramar los recursos económicos destinados para la construcción de monumentos históricos a la renovación total del sistema de ascensores del Legislativo.
Entre las obras históricas que se deseaban impulsar con un fondo total de G. 4.280 millones figuraban la construcción de un obelisco y estatuas conmemorativas de la guerra del Chaco en las inmediaciones del puente Héroes del Chaco, que conecta Asunción con Nueva Asunción, sobre el río Paraguay.
La propuesta para la construcción del obelisco fue presentada por la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay del Senado, que preside el senador Colym Soroka, con el objetivo de rendir homenaje a los fallecidos en la contienda chaqueña. El monumento, cuya construcción finalmente no prosperará, iba a tener una altura de 40 metros y estatuas de figuras como el soldado desconocido o las enfermeras que asistieron a los combatientes.
RESCATE
La decisión anunciada por Núñez en sus redes sociales fue dada a conocer tras el incidente registrado el pasado jueves en la Cámara de Diputados, donde cuatro funcionarios quedaron atrapados en el elevador en el segundo piso del edificio parlamentario por aproximadamente una hora. El personal de enfermería y policial logró rescatar a tres mujeres mayores de edad, que padecen de hipertensión, y a un hombre.
El pasado 28 de julio, el Poder Ejecutivo vía Decreto
n.º 4309 había oficializado la ampliación presupuestaria para el Congreso Nacional por un monto total de G. 4.280 millones. En este paquete se incluía un fondo de G. 1.880.000.000 para el Centro Cultural de la República El Cabildo, que se destinaría a una obra ubicada en el terreno colindante a la Casa Bicentenario de la Música Agustín Pío Barrios, en la calle Cerro Corá entre Tacuary y Estados Unidos, actualmente utilizado como estacionamiento, que se planteaba para la sala de ensayos de la Orquesta Sinfónica del Congreso de la Nación – OSIC.
CAMPAÑAS ELECTORALES
La Cámara de Diputados analizará en la próxima sesión ordinaria el proyecto de ley que introduce importantes modificaciones al régimen actual de financiamiento de las campañas políticas.
El objetivo es mejorar los mecanismos de control y, al mismo tiempo, simplificar los procedimientos para partidos, movimientos internos y candidatos. Esta iniciativa ya cuenta con media sanción de la Cámara Baja, pero fue nuevamente modificada por el Senado y ahora se encuentra en su tercer trámite constitucional, en el cual el plenario deberá definir si se allana a los cambios realizados por el Senado o se ratifica en su sanción inicial.Este proyecto tiene por acápite “Que modifica los artículos 64 inciso a), 66 y 278 inciso b) de la Ley n.º 834/1996, ‘Que establece el Código Electoral’, modificado por las leyes 4743/2012 y 6167/2018”.
La propuesta de legislación responde a una creciente preocupación por la transparencia en el uso de fondos durante los procesos electorales y a las dificultades operativas que enfrentaron las nucleaciones políticas a raíz de la normativa vigente, según la exposición de motivos. El documento agrega que, si bien la legislación actual establece controles, estos resultan en muchos casos excesivamente complejos o poco accesibles para las agrupaciones políticas, en especial durante las elecciones internas.
ALGUNAS DE LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS
Reconocimiento anticipado de movimientos internos: la actual ley no contempla un proceso previo de reconocimiento de los movimientos internos antes de la inscripción de candidaturas. Digitalización de declaraciones: se propone que tanto la Declaración de Ingresos y Gastos de Campaña (DIGC) como la Declaración de Intereses Económicos Vinculados (DIEV) se presenten únicamente en formato digital ante los organismos de control, redu-
ciendo el uso de papel y facilitando su análisis.
Presentación individual por candidato: a diferencia del esquema actual, en el que los movimientos presentan declaraciones de forma general, la modificación exige que cada candidato presente su propia DIGC y DIEV, incluso detallando su participación en sociedades o inversiones económicas. Mayor transparencia y fiscalización: el nuevo texto prevé la publicación obligatoria, en un plazo de diez días hábiles, de todas las declaraciones e informes recibidos en el portal del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Además, se establece la conformación de una unidad especializada de fiscalización, que verificará la veracidad y autenticidad de los documentos. Obligaciones bancarias claras: la apertura de cuentas únicas en instituciones financieras, establecidas en el artículo 278, se refuerza en el proyecto con plazos específicos.
Sanciones más severas: en caso de comprobarse la falsedad en la declaración de ingresos, el proyecto contempla la suspensión de la participación del candidato por diez años en cualquier tipo de elección, una medida que no figura en la normativa vigente. Actualización institucional: se sustituye la mención a la Subsecretaría de Estado de Tributación por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), como organismo encargado de emitir el identificador tributario y colaborar en los controles financieros.
De acuerdo a la exposición de motivos aclaran que la iniciativa no busca eliminar los mecanismos de control establecidos por el TSJE, sino más bien adecuarlos a las nuevas necesidades administrativas y tecnológicas, según declaran los proponentes.
El gobernador indicó que la gran producción del Chaco paraguayo debe ser acompañada con infraestructura.
El gobernador del departamento de Boquerón, Harold Bergen, realizó un resumen de los dos años al frente de la administración departamental, los trabajos que ya se realizaron y los desafíos que aún quedan por cumplir. En una región con unos 90.000 habitantes, con el 50 % de ellos que pertenecen a los pueblos originarios, el gobernante boqueronense apunta a dar soluciones a la provisión de agua, las condiciones de caminos, y habló de un nuevo desafío, la energía eléctrica.
Estos componentes son fundamentales para la produc-
ción en esa zona del país, que se caracteriza por la ganadería y también la agricultura, que tiene actualmente un importante avance, principalmente con la instalación de nuevas industrias.
RESERVAS DE AGUA
“En el futuro, yo creo que nuestra limitación en el Chaco va a ser más energía que el agua, yo tengo un gran desafío, quiero solucionar el problema del agua hasta el 2028, con captación de agua y con tajamares grandes, con reservas de agua”, señaló Bergen, ayer en entrevista para el programa “Arriba hoy” de
DEFENSA DE LA COMPETENCIA
GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
El gobernador señaló que actualmente, en el departamento la mayor producción, además de la ganadería, se centra en el algodón, el sésamo y la soja, esta última, con un repunte importante con la instalación de una nueva aceitera que acopió más de 120 toneladas de soja. Sin embargo, indicó que esta producción debe ser acompañada con infraestructura.
TIERRA PRODUCTIVA
“La tierra del Chaco es muy productiva. Lo que nos falta es
camino, tenemos 7.000 kilómetros de camino de tierra y es un desafío grande siempre los caminos, para fortalecer la producción necesitamos caminos, necesitamos llevar a la ganadería, la agricultura a su fin; entonces, los caminos son un gran desafío que tenemos en el Chaco”, refirió.
En cuanto a infraestructura, también señaló que será un gran beneficio la construcción de la Ruta Bioceánica. “No va a ser solamente para el Chaco, sino para todo el Paraguay, va a ser muy importante porque va a abrir las puertas hacia ambos océanos. Entonces, va a ser un beneficio para todo el Paraguay, y obviamente para el Chaco”, manifestó.
HAMBRE CERO
Por otra parte, también mencionó la ejecución del programa del Gobierno nacional, Hambre Cero en las Escuelas, que en su departamento llega a 114 escuelas con 13 558 alumnos. Resaltó que esta plataforma de alimentación escolar fue fundamental durante la gran inundación que afectó a la región este año.
“Hasta ahora, el Hambre Cero llegó y fue también una salvación en la inundación porque en varias partes ya se llevaron antes y tenían comida, y en otras partes llegaron con tractores. No faltó durante la inundación”, expresó. Así también, sostuvo que este es un programa del Gobierno que tendrá un gran impacto a largo plazo, y que en este momento se debe cuidar y apoyar, no solo para las autoridades, sino también por parte de la sociedad.
“Yo estoy muy entusiasmado con Hambre Cero, yo quiero realmente quiero que esto sea un éxito, una visión muy grande del presidente, muy acertado, muy desafiante, sabemos que no es fácil, tenemos que esperar y ayudar para que llegue, hay muchas cosas, es muy complejo todo el sistema, pero si esto va a funcionar, eso depende de nosotros. Esto va a tener un impacto enorme, creo que no se dimensiona todavía el impacto que puede generar esto”, sentenció.
El cambio se da en virtud de la rotación de los miembros del directorio de acuerdo con lo establecido en el artículo 20 de la Ley N.° 4956/2013
El día de ayer asumió la presidencia del Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) Eduardo Barros Vasconsellos, en reemplazo de Eduardo González Martínez. El cambio se da en virtud de la rotación de los miembros del directorio de acuerdo con lo establecido
en el artículo 20 de la Ley N.° 4956/2013.
El Directorio está integrado por Eduardo Barros Vasconsellos, Eduardo González Martínez y Rolando Díaz Delgado, y en este caso, Barros quedará en la presidencia por el período de dos años a partir
de la fecha.
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) es la autoridad de aplicación de la Ley 4956/13 de “Defensa de la competencia” y sus Decretos Reglamentarios 1490/2014 y N.° 3488/2020. Esta institución tiene la finalidad de
promover y defender la libre competencia en los mercados mediante mecanismos de promoción, abogacía, investigación y sanción, previstos en la ley.
Eduardo Barros es administrador de empresas y contador público de profesión,
además se desempeñó como profesor encargado de la cátedra Liderazgo y Dirección en la carrera Administración de Empresas de la Universidad Católica, como profesor del módulo de Liderazgo Empresarial en la maestría de Derecho Empresarial de la misma universidad.
El padrón de la ANR tuvo un incremento de 600 000 nuevas afiliaciones desde el último registro del año 2022, durante la presidencia de Horacio Cartes
El desarrollo de esta campaña fue aprobado en la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno del pasado 13 de abril.
La Asociación Nacional Republicana (ANR), presidida por Horacio Cartes, estableció la prórroga de su campaña de afiliación masiva por pedido de una gran cantidad de líderes partidarios. A través de la resolución 38/2025, la iniciativa que fenecía el 31 de julio se extiende hasta el lunes 18 de agosto.
El documento refiere que la decisión surge a los “efectos de lograr la mayor participación de jóvenes, mujeres y personas de todas las edades en las próximas elecciones internas partidarias, como también en las elecciones generales municipales, y la necesidad de habilitar correctamente a los correligionarios, para emitir su voto efec-
tivo a favor de esta nucleación política”.
El desarrollo de esta campaña fue aprobada en la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno del pasado 13 de abril. El padrón de la ANR cuenta actualmente con más de 3.300.000 afiliados, según cifras actualizadas al cierre del año 2024, que representa un incremento de 600.000 nuevas afiliaciones desde el último registro del año 2022, durante la presidencia de Horacio Cartes.
RECLAMO DEL SENADOR ORLANDO PENNER
La campaña de afiliación incluye los formularios en formato físico y la plataforma de afiliación digital de la ANR. A mediados del pasado mes de mayo la nucleación tradicional presentó el sistema de afiliación digital que cuenta con mecanismos de verificación de modo de evitar que personas afilien a otras sin su consentimiento. La misma se encuentra disponible a través del enlace:https:// afiliaciones.anr.org.py.
CALENDARIO ELECTORAL
La Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) aprobó más de 120.000 solicitudes de afiliación en la sesión ordinaria del 25 de junio. La Comisión de Afiliación, detalló la recepción de 119.989 solicitudes en físico, junto a 3.855 solicitudes online, así como 130 reincorporaciones por pase a retiro de policías, militares y funcionarios judiciales, recibidas desde
el 2 de mayo.
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Debido a los accidentes viales que se registran en dichas zonas pidieron instalar sonorizadores, más carteles y ensanchar los accesos.
men-
El senador Orlando Penner pudo comunicarse con la ministra Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), luego de exponer un reclamo en la última sesión de la Cámara Alta, y confirmó que las rotondas en las rutas nacionales 2, 7 y 9 serán verificadas inmediatamente. Debido a los accidentes viales que se registran en dichas zonas, pidió instalar sonorizadores, más carteles y
ensanchar los accesos.
“Ayer (por el jueves) recibí la llamada de la ministra interesada en saber sobre el problema. Empezamos a entendernos, le pedí encarecidamente para que intervenga. Ella me dijo que las obras nuevas han sido diseñadas acordes a normas internacionales de tránsito, la fiscalización ha sido correcta, que se recibieron en tiempo y forma las rutas con esas rotondas existentes. Me dijo que los diseños de las rotondas están bien hechos, pero que dará instrucciones inmediatas
para que las mismas sean revisadas y ver qué falta“, sostuvo el legislador, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
CELERIDAD PARA VERIFICACIONES TÉCNICAS
El parlamentario dijo que solicitó a la alta funcionaria de Estado celeridad en las verificaciones técnicas que se realizarán. “Le pedí, por favor, que una vez finalizado el estudio me haga saber la conclusión y lo que se hará para
evitar más accidentes y muertes. Me quedé satisfecho”, puntualizó Penner tras su petición para la mejora de la seguridad vial en rutas nacionales. “Yo viajé a varios países y eso me permite ver que estas rotondas son realmente una trampa mortal, no me importan las reglas internacionales cuando acá muere gente, cada vez recibo más reclamos, entonces se debe hacer algo. Este pedido no es solo válido, sino urgente”, acotó el diputado por el departamento de Boquerón.
La desmemoria es el terreno abonado para el olvido, premeditado o no, de las cosas que son realmente importantes para la construcción de una sociedad asentada sobre la pluralidad, la justicia social y el Estado de derecho pleno, es decir, para una integración progresiva del cuerpo colectivo, donde la exclusión, la pobreza y el analfabetismo (absoluto o funcional) ya no tengan cabida alguna. Para que esta imagen idealizada de la democracia sustantiva tenga sustento en la realidad hay que contribuir desde todos los espacios ciudadanos, incluso con sus déficits en cuanto constitución sistemática, para el fortalecimiento de una cultura que nos habilite a recuperar los vínculos valóricos que nos permitieron cohesionarnos como pueblo y elevarnos a la categoría de nación. Lo contrario, una sociedad amnésica y ahistórica –característica central del neoliberalismo y la posmodernidad relativista– nos empujan a la disgregación, la desunión y la confrontación constante como síntomas de una inmadurez cívica, o bien, ese escenario que tantos perjuicios ya trajo a nuestro país: la política de la mezquindad, el
Consecuentemente, cualquier iniciativa que apunte a preservar nuestra cultura en uno de sus componentes más vitales, la historia, nunca debería ser despreciada ni humillar a sus proponentes por simples antipatías o rencores incurables.
Todos los países del mundo, incluyendo a Estados Unidos –uno de los más admirados por gran parte de nuestra fauna política criolla y periodística– cuentan con monumentos que rememoran las grandes gestas de sus héroes o ejércitos. Así como la de sus próceres civiles que hicieron posible el crecimiento social, cultural y económico de su nación a partir de investigaciones y descubrimientos científicos, reflexiones filosóficas y creaciones artísticas y literarias que fueron de provecho para toda la humanidad. Pero aquí ocurre siempre al revés desde la patológica arrogancia de los narcisistas mediáticos, la petulancia e ignorancia de una clase política deslustrada y un sector de la opinión pública que se deja seducir por aquello de lo cual ya está convencido de antemano.
Las obras y los actos que no tengan a la cultura como telón de fondo están destinados a perecer con el correr de los años, porque solo habrán servido para satisfacer las ansias de figuración de sus protagonistas, pensando que con estos gestos pasarán a la inmortalidad.
egoísmo, la descalificación personal y la anatematización de las entidades partidarias a las que se enfrentan, porque no conocen otro camino que no sea de la destrucción del otro, sin considerar la validez de sus argumentos y proyectos o los beneficios que puedan aportar a las familias más humildes de nuestra República.
Las obras y los actos que no tengan a la cultura como telón de fondo están destinados a perecer con el correr de los años, porque solo habrán servido para satisfacer las ansias de figuración de sus protagonistas, pensando que con estos gestos pasarán a la inmortalidad. Nada más lejos de la verdad. Lo trascedente es dejar huellas para la posteridad a partir de la reivindicación de nuestras gestas gloriosas, la revaloración de la memoria histórica y la conexión intergeneracional para que la relación entre pasado, presente y futuro no presente fisuras que alteren nuestra forma de ser, nuestras tradiciones, los principios que nos consolidan como sociedad y, también, esa posibilidad de dialogar sin agresiones verbales y epítetos indecorosos.
Confiamos en que las siguientes generaciones deberán asumir conciencia de la necesidad de preservar el pasado, conectarlo con el presente y proyectarse, sobre esas bases, al futuro. Es como un recordatorio permanente para imponernos a nosotros mismos, como individuos y colectividad, el respeto a lo que fuimos para que podamos ajustar nuestras ideas, conductas y actitudes a lo que realmente queremos ser. Pero la hipócrita piqueta de los inmorales no cesa en atacar a todo aquello con lo que ellos no están de acuerdo porque se presenta como gestión o logro de sus enemigos (esa es la palabra correcta, y no simplemente adversario). Pero seguro estamos de que no habrá de triunfar quienes para destruir a sus oponentes no tienen pudor para pretender destruir nuestra historia, nuestra memoria y el homenaje permanente que, como patriotas, todos los paraguayos y paraguayas debemos rendir a nuestros héroes. La vieja antipatria militante –política y mediática– nunca se va del todo, pero tampoco jamás pudieron triunfar sobre el sentimiento profundo y respetuoso de nuestro pueblo.
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Gerente Periodístico: Richard Moreira TEL: +595 21 603 400/5 MAIL: DIGITAL@NACIONMEDIA.COM |
Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
Es imposible contar la infinidad de películas y series en los que los policías fueron los protagonistas de la pantalla. Incluso antes de que tuviera sonido el cine, el icónico Chaplin ya era perseguido por algún representante de la ley. Luego, la televisión sumó otra gran variedad de uniformados que se convirtieron en clásicos como el pelado Kojak, Starsky y Hutch, Sonny Crockett y Ricardo Tubbs o Sledge Hammer hasta los investigadores de NCIS.
Todos tenían sus características especiales, pero la verdadera imagen que de niños aprendimos a confiar y respetar fue la que proyectaba el oficial Matute, el dolor de cabeza de don Gato y su pandilla. Era el policía fiable, honesto y de buen corazón. No necesitaba de pistolas ni violencia; le bastaba su cachiporra, que solo era un implemento decorativo. No servía más que para dar vueltas en su muñeca.
Matute enseñó a toda una generación que los ciudadanos podían recurrir a los policías cuando tuvieran problemas. Pero esa idea poco a poco comenzó a ser relegada al subconsciente cuando el mundo demostró que la realidad era muy distinta. La imagen romántica se marchitó con denuncias de corrupción, bien expuestos en programas como Los Intocables, de Elliot Ness, donde todos los uniformados cobraban de la nómina clandestina del hampa.
Dudar de una institución como la de la Policía desequilibra todos los cimientos de una sociedad, pero más grave es cuando esa duda se convierte en traición que no proviene de simples y codiciosos policías, sino de personajes que recibieron la confianza y el voto a través de las urnas.
Así como la imagen de un Matute es la de un policía que ofrece protección y justicia, la ilusión que tiene una nación de un presidente es que trabaje para que ese pueblo tenga una vida más fácil y digna, pero cada vez saltan más ejemplos de que el cargo solo es excusa para hartarse del dinero ajeno.
Hace apenas unos días, fuimos testigos de que la Justicia puede tardar. Un hombre al que todos creían íntegro y que incluso daba charlas sobre democracia, Álvaro Uribe, fue hallado culpable de dos delitos graves: fraude procesal y soborno en actuación penal, por lo que fue condenado a 12 años de prisión y una multa considerable. Y aunque su defensa
tiene la posibilidad de apelar el fallo de la jueza Sandra Heredia, Uribe no es al único al que los colegas de Matute lograron atrapar.
Un mes antes, en junio, la Corte Suprema de Argentina confirmó la condena de 6 años de cárcel y la inhabilitación de por vida de ocupar cargos públicos para Cristina Kirchner. Antes que ella, Carlos Saúl Menem también fue condenado por venta ilegal de armas a Croacia y a Ecuador y también por pago de sobresueldos a funcionarios.
Así como la imagen de un Matute es la de un policía que ofrece protección y justicia, la ilusión que tiene una nación de un presidente es que trabaje para que ese pueblo tenga una vida más fácil y digna, pero cada vez saltan más ejemplos de que el cargo solo es excusa para hartarse del dinero ajeno.
En Brasil, por Lava Jato Lula da Silva también fue preso 580 días en una cárcel de Curitiba hasta que el Supremo Tribunal Federal revocó la condena. En Ecuador, el expresidente Rafael Correa fue condenado a 8 años e inhabilitado por 25 años de cargos políticos. No cumple la sentencia porque obtuvo asilo en Bélgica. En Perú, otro exmandatario como Alberto Fujimori también fue declarado culpable y pasó varios años en la cárcel. Hace poco más de una semana a Paraguay llegó una publicación acerca de una investigación de un periodista argentino que exponía que el expresidente Mario Abdo tendría dos cuentas secretas en Seychelles con nada menos que 21 millones de dólares.
A diferencia de los otros países, en los que los ciudadanos exigieron que sus exmandatarios paguen por sus actos ilícitos, acá toda la oposición en lugar de ser la voz de los oprimidos asumió un silencio cómplice al igual que dos grandes medios de comunicación, que hace tiempo perdieron la vergüenza.
Esa publicación argentina hizo que el Parlamento paraguayo instara a que se investiguen las presuntas cuentas de Abdo Benítez y que incluso lleguen al Departamento del Tesoro de EE. UU.; sin embargo, el Ministerio Público de Paraguay hace años que tiene elementos para investigar, pero no presenta ningún resultado convincente. Como la cachiporra de Matute, solo da vueltas como un implemento decorativo.
Resaltó al grado de inversión como uno de los factores que facilitó la colocación de bonos locales en importantes mercados como el de Nueva York, con tasas de interés bajas y en moneda local.
La dinámica de la economía nacional en el primer semestre pasó de una proyección de crecimiento inicial del 3,8 % al 4,4 % actual. Por lo tanto, la economía mantendrá su ritmo en el segundo semestre, aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) manifestó que Paraguay tiene una economía pujante, que se desenvuelve con solidez, principalmente en el primer trimestre del
año, donde el crecimiento fue del 5,9 % interanual, siendo el porcentaje más alto de la región, superando a Argentina. “Por lo general, uno tiene que mirar dos contextos: qué está pasando afuera y qué está sucediendo a nivel doméstico en la economía. Afuera, no es precisamente un año muy bueno por las volatilidades. A nivel regional, Paraguay es uno de los países que más va a crecer”, destacó a la 920 AM.
Como uno de los componentes de este buen momento de la economía nacional, Fernández Valdovinos resaltó al
grado de inversión, que facilitó la colocación de bonos paraguayos en importantes mercados como el de Nueva York, con tasas de interés bajas y en moneda local. “Fue un sello de la calidad de las políticas que se están implementando acá en Paraguay y, lógicamente, este es solamente el inicio. Gracias a ese grado de inversión, más gente está hablando de nuestro país como potencial destino de las actividades económicas que puedan hacer”, manifestó.
Sobre un segundo grado de inversión, mencionó que “llegará en su momento” y que los esfuerzos deben enfocarse continuar con las buenas prácticas y trabajar en las debilidades.
ATRAER CAPITALES
Acerca de las leyes econó -
Un indicador “indirecto” del interés que genera Paraguay debido a su actualidad económica es el aumento de la radicación de extranjeros en el país, que creció 40 % con respecto a 2024, dijo el titular del MEF
micas presentadas por el Ejecutivo, mencionó que tienen como objetivo atraer capitales, crear empleos de calidad y actividad en sectores no tradicionales de la economía paraguaya. Comentó que un indicador “indirecto” del interés que genera Paraguay debido a su actualidad económica es el aumento de la radicación de extranjeros en el país, que creció 40 % con respecto a 2024. “Tenemos 40 % más de radicaciones en el país y como siempre digo, no vinieron a jugar fútbol estos extranjeros, son empresarios, gente que viene a invertir”, afirmó.
El organismo está fortalecido tras histórico aumento de capital por más de USD 3 484 millones.
El Paraguay asumió la presidencia de la Asamblea de Gobernadores del Fonplata –Banco de Desarrollo, órgano que aprobó un histórico incremento del Capital Suscripto
por más de USD 3.484 millones, lo que le permitirá apoyar con más fuerza proyectos de integración y desarrollo de la región. El aumento, que más que duplica el capital
actual, permitirá a Fonplata ampliar significativamente y de manera sostenible su capacidad de préstamo entre 2027 y 2036. De esta manera, el banco estará en condiciones de apoyar las necesidades de financiamiento de los países miembros y contribuir de manera aún más relevante a la integración y desarrollo de la región.
En la XXVIII Asamblea de Gobernadores celebrada en la capital paraguaya, se determinó también que unos USD 1.181 millones estarán disponibles para suscripción por nuevos miembros. Por otra parte, los gobernadores intercambiaron visiones iniciales sobre el Plan Estratégico Institucional 2027– 2031, identificando
áreas prioritarias, instrumentos financieros innovadores y reformas dirigidas a reforzar la relevancia del banco ante los retos del desarrollo sostenible e integración regional.
Además, como parte de la denominación del capital en acciones, se hizo entrega a los países miembros de los cer-
tificados correspondientes al capital suscrito e integrado a la fecha. La máxima gobernanza del banco coincidió en la importancia de asegurar que, durante esta fase de crecimiento, Fonplata mantenga la agilidad que lo caracteriza con foco en alcanzar resultados de alto impacto para el desarrollo de sus países miembros.
Se cierra el censo a jubilados MEF
Estiman que a la fecha el 99 % de los beneficiados fue censado.
La Dirección de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recuerda que mañana vence el plazo para que jubilados puedan censarse y continuar cobrando sus haberes. Estiman que a la fecha el 99 % de los jubilados fue censado. Jorge Delgado, director de Jubilaciones y Pensiones del MEF, explicó al programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la segunda etapa del censo de jubilados culmina el domingo.
De acuerdo con el funcionario, tras estas dos etapas se logró censar al 99 % de los jubilados, pero siguen insistiendo en aquellos que no han podido acceder al trámite digital. “Este domingo ya estaríamos culminando la segunda etapa del censo, donde podemos confirmar que llegamos al 99 % de censados”, mencionó. Delgado reportó que confirmaron el fallecimiento de más de 500 jubilados y pensionados, y alrededor de 700 son los que aún no se censaron y no se tiene certeza de su situación.
“Tenemos 700 quienes hasta la fecha no se han censado, no tenemos certeza de fallecimiento, pero ya por precaución hemos desvinculado a 500 de ellos”, sostuvo.
SÁBADO 2 AGOSTO DE 2025
Técnicos recorrieron la zona para levantamiento de datos de requerimientos para la puesta a punto con miras a su funcionalidad.
Ciudad del Este. Agencia regional
Las obras del Puente de la Integración siguen teniendo visitas técnicas de diversas instituciones, tanto de Paraguay como de Brasil, para la verificación en terreno del avance de las obras y la recolección de datos sobre necesidades de logística e instalación.
Una comitiva de la Receita Federal de Brasil visitó el martes las infraestructuras edilicias donde funcionarán las aduanas en las zonas primarias del citado paso fronterizo, entre Presidente Franco de Paraguay y Foz de Yguazú, Brasil, sobre el río Paraná. Esto fue confirmado por el director de Comunicación de la Receita Federal, en Foz de Yguazú, Neri Parcianello.
Los técnicos recorrieron la zona para los análisis posteriores de operatividad y levantamiento de datos de requerimientos para la puesta a punto con miras a su funcionalidad. La comitiva
Técnicos de la Receita Federal de Brasil verificaron futuras aduanas del Puente de la Integración, hacia Pdte. Franco se sumaron técnicos del MOPC, la Aduana y Puertos
estuvo integrada por Fabio Eduardo Boschi, superintendente y Marcio Luiz Zamian, superintendente adjunto, ambos de la novena región fiscal de la RFB.
También Cezar Augusto Vianna, delegado de la Aduana en Foz de Yguazú y Andrey Soares de Oliveira, coordinador general de Programación y Logística, además de otros varios técnicos de la misma institución, como Rodrigo Leal Viana, asesor de la Subsecretaría Corporativa. La comitiva de la RFB pasó
a la margen paraguaya del puente para observar también la estructura que será sede de la aduana, donde se sumaron técnicos del Ministerio de Obras Públicas, de la Aduana y de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).
“Les informamos que estamos listos para una aduana única integrada en el lado paraguayo”, explicó la ingeniera Laura Arévalos, jefa del Corredor Metropolitano del Este. Esto, ante la propuesta de habilitación del puente de manera transitoria, antes que
esté operativa la aduana brasileña, que plantean sectores civiles. En Foz de Yguazú, la obra para la aduana brasileña concluirá en noviembre próximo, pero se prevén nuevas licitaciones para mobiliarios y demás insumos necesarios para su funcionamiento, según refirió la ingeniera Arévalos. En Pdte. Franco, la estructura edilicia de la zona primaria concluyó, pero falta la recepción de obras.
Con ella estuvieron igualmente Alcides Ramón Brizuela Pereira, administrador de Aduana de Ciudad del Este
y coordinador de Área de Control Integrado de Ciudad del Este en el Puente de la Amistad, además de Jorge Portillo Melgarejo, administrador de la Terminal Portuaria de la ANNP .
El Puente de la Integración concluyó hace dos años y existen propuestas en la Comisión Mixta entre ambos países para la habilitación temporal a vehículos livianos, de turismo y camiones en lastre (sin carga), hasta tanto puedan concluir todas las obras viales y civiles, para su funcionalidad total.
Presentaron los principales desafíos que enfrentan las actividades comerciales, abordando temas vinculados a registros, normativas, entre otros temas.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) tuvo la primera reunión oficial con sectores productivos,
quienes presentaron los principales desafíos que enfrentan las actividades comerciales, abordando temas vinculados a regis -
tros, normativas y procesos de fiscalización.
La reunión se realizó entre el nuevo presidente del Senave, Ramiro Samaniego, representantes de la Unión Industrial Paraguaya y la Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) con sus asociados, quienes
tuvieron el objetivo de establecer una agenda de trabajo clara y consensuada, que permita avanzar en soluciones técnicas, prácticas y sostenibles para fortalecer la competitividad del rubro.
Asimismo, se habló sobre la situación de la producción y comercialización de productos vegetales, así como
la importancia de coordinar mecanismos de trabajo que brinden transparencia a los procesos.
Samaniego también se reunió con directivos y representantes de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay(Comampar), con el objetivo fue analizar lo referente a
la situación de producción y comercialización de productos vegetales. Abordaron sobre la trazabilidad y la app Senave Dtv; intervenciones interinstitucionales para la formalización del comercio y acordaron impulsar capacitaciones a asociados del gremio para conocer a profundidad los procedimientos institucionales, entre otros.
Hay 9 ofertas para mantener la defensa costera ALBERDI
El plazo de ejecución se extenderá durante 2025, 2026 y 2027, sujeto a la disponibilidad de créditos presupuestarios.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informaron que se procedió a la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional n.° 34/2025, convocada para los trabajos de conservación y mantenimiento de la defensa costera de Alberdi. Como oferentes interesados en ejecutar la obra se recibieron nueve ofertas de empresas y consorcios.
“El acto tuvo lugar en el tercer piso del edificio central del MOPC, con la presencia de representantes de las firmas participantes y autoridades de la institución”, explicaron desde la cartera y aclararon que el llamado, registrado en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con el ID n.° 468.233, contempla una inversión estimada de G. 24.909 millones.
También informaron que el plazo de ejecución se extenderá durante los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027, sujeto a la disponibilidad de créditos presupuestarios y asignaciones financieras.
Las propuestas presentadas corresponden a las empresas: Tecnoedil SA Constructora, Consorcio Costero Alberdi (integrado por Nortec SA y Caminos Paraguayos SA), Construcciones y Viviendas Paraguayas SA, Luis Rodrigo Bóveda Samaniego, Somageec Paraguay SA, Consorcio Defensa Pilar (formado por Ascent SA y Constructec SA), Teco SRL, Corporación Lemuria SA y de la Sociedad Técnica de Construcciones SA (Sotec SA).
Entre las áreas de producción se destacan los granos como la soja, el maíz, trigo y la yerba mate cultivados en grandes extensiones de tierras.
Ubicada a 414 kilómetros de Asunción y a solo 40 kilómetros de Encarnación, la ciudad de Obligado, en el departamento de Itapúa, se posiciona como un centro de desarrollo económico en el sur del país.
Con una población de aproximadamente 21.000 habitantes, según la última encuesta oficial, la ciudad combina un entorno verde con una infraestructura en crecimiento que la convierte en un punto estratégico dentro de la región.
El intendente de la ciudad, Gil Amarilla, mencionó que el distrito es conocido a nivel nacional como “la capital del cooperativismo”, albergando a la emblemática cooperativa Colonias Unidas que brinda fuentes de trabajo a todo el distrito.
Esta institución es clave en el impulso de la producción agrícola de la zona y el desarrollo sostenible, convirtiendo a la ciudad en un modelo de organización económica basada en la cooperación y la productividad.
“La cooperativa reúne a más de 1.200 empleados de la zona y a partir de ahí se generan fuentes de trabajo”, expresó a La Nación/Nación Media, mientras que a nivel nacional emplea a unas 2.000 personas.
Como principales áreas de producción de Obligado se destacan los granos como la soja, el maíz, trigo y la yerba mate cultivados en la cooperativa que alberga grandes extensiones de tierra, abarcando la producción láctea, avícola y porcina, con plantas procesadoras que garantizan productos de alta calidad. “Hoy día con
Con una población de 21 000 habitantes, la ciudad combina un entorno verde con una infraestructura en crecimiento que la convierte en un punto estratégico dentro de la región
Gil Amarilla, intendente
la tecnología en el agro mejoró mucho la calidad del producto, la producción, y gracias a la ayuda de todos hoy se generan muchas fuentes de trabajo en el agro aquí con esa instalación”, resaltó.
La producción de lechones también está despertando el interés en materia industrial y en esta unidad productiva el sector privado invirtió cerca de USD 12 millones, produciendo actualmente miles de lechones y dando trabajo a productores que se encargan de su cuidado desde el inicio hasta su terminación. Amarilla sostuvo que es muy importante que el distrito cuente con empresas que generan fuentes de trabajo, ya que de esa manera se disminuye la delincuencia. En la localidad operan industrias de procesamiento de alimentos, fabricación de balanceados, comercialización de insumos agrícolas y
El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná, es uno de los atractivos turísticos del distrito
una red de supermercados que brinda mano de obra.
También se tiene gran presencia de inmigrantes alemanes que invierten en la zona. “Los que más tenemos son alemanes, después están los japoneses, ucranianos, rusos, entre otros”, dijo el jefe comunal. Además de los agronegocios, el rubro de las construcciones también ha generado muchos puestos de trabajo desde que llegaron los inmigrantes. Los productores empiezan a enfocarse más en la ciudad y hacen edificios para alquileres u hoteles. “Esto porque prefieren acer-
carse a la ciudad para que sus hijos también puedan estudiar y estén más cerca de los colegios y también de la universidad”, acotó el intendente de la ciudad.
Como distrito están enfocados en ser parte de la ruta por la cual pasará el Mundial de Rally, que atraerá a 250.000 personas en el departamento. Para ello, los habitantes se están preparando para atender con hospitalidad a los turistas e incluso pondrán alquilar habitaciones o casas.
“Así como están las circunstancias en este momento, no hay ningún lugar para alquilar en
La fiesta de la cerveza o Chopo Fest, realizada en noviembre de cada año en el club Alemán, es un evento tradicional de la zona
cuanto a hotelería”, dijo Amarilla ante la consulta sobre las camas disponibles en el sector hotelero.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Como destino turístico buscan seguir creciendo y mejorando. El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná sobre el histórico predio conocido originalmente como Puerto Itacaguaré es uno de sus principales puntos.
A esto se le suma el Museo Histórico de la Colonia Obligado y el tradicional Chopp Fest que
se realiza en noviembre de cada año como parte de la cultura alemana que reside en el lugar, siendo el club Alemán el punto de encuentro. Igualmente, se cuenta con una actividad de experiencia que consiste en un tour por la cooperativa y sus industrias que permite al visitante entender cómo funciona un modelo cooperativo exitoso a gran escala.
También se pueden encontrar rutas rurales ideales para el ecoturismo, caminatas, ciclismo y avistamiento de aves con campos y áreas boscosas que muestran la belleza natural del Sur.
EL EVENTO SERÁ DEL 10 AL 23 DE AGOSTO DE 2025
Este año será uno de los más relevantes en materia de recaudación en el sector, según la AIPY.
La ocupación hotelera en Asunción se encuentra casi a tope, siendo del 10 al 20 de agosto el pico más complicado para reservar habitaciones, informó la presidenta de la Asociación de Industriales Hoteleros del Paraguay (AIPY), Josefina Otero.
Esta coyuntura se da en el marco de los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025, que se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto en Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná, desplegando a miles de atletas en altas competencias.
“Para este evento en particular los hoteles están casi completos, para los primeros días de agosto todavía hay habitaciones disponibles y después del 20 de agosto”, comentó a la 1300 AM. Otero aseguró que este 2025 será uno de los
EN ALTO PARANÁ
CLAVES
1
Los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025 se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto en Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná, desplegando a miles de atletas en altas competencias.
2
Para este evento en particular los hoteles están casi completos, para los primeros días de agosto todavía hay habitaciones disponibles y después del 20 de agosto.
3
Este 2025 será uno de los años más relevantes en materia de recaudación en el sector, ya que hay muchos eventos que comienzan a impactar tras lo que fue la pandemia en el 2020, cuando no se tenía previsibilidad.
Fuente: Josefina Otero, AIPY
años más relevantes en materia de recaudación en el sector, ya que hay muchos eventos que comienzan a impactar tras lo que fue la pandemia en 2020, cuando no se tenía previsibilidad.
Aseguró que Alto Paraná está
Del 10 al 20 de agosto es el pico más complicado para reservar habitaciones, informó la presidenta de la Asociación de Industriales Hoteleros del Paraguay (AIPY), Josefina Otero
empezando a generar un interés en inversores de hoteles, también la zona del Corredor Bioceánico comenzó a tener consultas. “Todo lo que implique un desarrollo que pueda generar a su alrededor industrias, comercio, o caminos y que empiecen a haber eventos hacia esas zonas incentiva”, señaló. La presidenta del gremio añadió que el modelo hotelero ren-
tabiliza muy bien con base en lo que uno proyecta. “El modelo hotelero puede alojar todo tipo de clientes y eso nos abre muchas oportunidades para que nos puedan tener en cuenta”, dijo.
Recientemente la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informó que la tem -
porada de vacaciones de invierno 2025 dejó resultados positivos para el sector hotelero nacional, reportando que los niveles de ocupación superaron ampliamente las expectativas en varias regiones del país.
Entre el 14 y el 25 de julio se registró una ocupación de camas de entre el 70 % y el 90 %, principalmente en Asun-
ción, Gran Asunción, Cordillera, Chaco, Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Canindeyú. En tanto, el perfil de los visitantes fue mayoritariamente familiar en un 60 %, con un 40 % correspondiente al turismo corporativo. En cuanto al origen, se destacó una fuerte presencia de turistas extranjeros provenientes de Argentina, Brasil, y otros países.
Planta industrial apunta a abastecer el mercado brasileño y convertir al país en un actor clave en la transición energética de América del Sur.
La compañía coreana Cheong A Chemical Co. Ltd. tiene interés en montar una fábrica de fertilizantes verdes en Alto Paraná. Los directivos de la empresa, Seo Gyu Yoon, CEO y presidente de la firma; y el director ejecutivo, Byeong Cheol Choi, visitaron el Viceministerio de Rediex para conocer sobre las ventajas de invertir en Paraguay.
La planta industrial apunta a abastecer el mercado brasileño y convertir al país en un actor clave en la transición energética de América del Sur, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El proyecto incluye insta-
lar una fábrica en el departamento de Alto Paraná, aprovechando su ubicación geográfica y conectividad logística con Brasil, que sería el principal destino de exportación de la firma.
HIDRÓGENO VERDE
En el encuentro se abordaron conceptos como la producción de desarrollo de hidrógeno verde a través de urea, una solución limpia y sostenible frente a los métodos convencionales que utilizan gas natural. Representantes del Viceministerio de la Red
de Inversiones y Exportaciones (Rediex) expusieron acerca de los incentivos con los que cuenta Paraguay para la inversión extranjera, como el régimen de maquila, la Ley 60/90, entre otros.
Según el MIC, la empresa coreana, con vigencia de más de 35 años, es reconocida por su constante innovación en productos petroquímicos, fertilizantes y soluciones para la agricultura. La misma evalúa oportunidades de inversión en América del Sur apuntando a expandir sus operaciones.
Fuente: Banco Central del Paraguay
30/6/2025 Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
En ocasión de la visita a Paraguay de una delegación del Congreso de los Estados Unidos, la embajada de este país y la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana ofrecieron un agasajo en la sede de la AMCHAM Paraguay. Liderada por el representante French Hill, diputado Republicano por el estado de Arkansas y presidente del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes (HFSC por sus siglas en inglés), la comitiva arribó a Asunción en el marco de su gira por países del hemisferio. El propósito de su venida fue reunirse con colegas del ámbito de los servicios financieros y conversar sobre cuestiones económicas y geopolíticas de interés mutuo.
En medio de su agenda de actividades, los distinguidos visitantes hicieron una pausa para reunirse y confraternizar con las autoridades y asociados de la Cámara de Comercio, una organización independiente sin fines de lucro, fundada hace 42 años, dedicada a promover el libre comercio y la inversión entre Paraguay y los Estados Unidos. Su presidente, Peter Hansen, brindó una reseña sobre las actividades que desarrollan, fomentando el comercio bilateral, el respeto al estado de derecho, la transparencia en las prácticas comerciales y la competencia leal. Habló, además, sobre la larga historia de cooperación y amistad entre Paraguay y los Estados Unidos de América.
“Nuestros dos países comparten valores fundamentales de libertad, democracia y estado de derecho. Y desde la perspectiva empresarial paraguaya,
confiamos en que estos valores seguirán siendo la base del comercio y la inversión futuros”, expresó Hansen. “Esperamos que regresen a Washington con una mejor comprensión de las aspiraciones de crecimiento de Paraguay, de su sistema financiero y el marco regulatorio correspondiente, y de su deseo de que se mantengan fuertes lazos entre nuestros dos países”, añadió.
También hicieron uso de la palabra el nuevo encargado de Negocios de la Embajada de
Estados Unidos en Asunción, Robert Alter, y el representante French Hill quien estuvo acompañado en esta misión por sus pares miembros del Comité de Servicios Financieros, los representantes Warren David son (Republicano por Ohio), Troy Downing (Republicano por Montana), Tim Moore (Republicano por North Carolina), y Janelle Bynum, (demócrata por Oregon). Los agasajados disfrutaron del brindis en una atmósfera cordial y distendida, compartiendo amenas charlas con los
SÁBADO 2 AGOSTO DE 2025
Como cada 30 de julio, la residencia del embajador Badreddine Abd El Moumni, representante del Reino de Marruecos ante el Gobierno de Paraguay, vistió sus mejores galas para celebrar una fecha de profundo simbolismo para su país: La Fiesta del Trono. La misma conmemora el ascenso al trono de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que en 1999 asumió la alta responsabilidad de conducir los destinos del Reino con una visión clara de modernización, justicia social e inserción inter nacional.
“La Fiesta del Trono coincide con una
fecha muy especial, el Día Internacional de la Amistad, una feliz coincidencia que nos invita a reflexionar sobre los lazos humanos, sociales y culturales que unen a los pueblos”, expresó el embajador marroquí. “Hoy celebramos también la amistad sincera y creciente entre Marruecos y Paraguay. Dos países que, aunque geográficamente distantes, comparten valores comunes y la voluntad de construir juntos un futuro soli dario”,
Rocío Cantero y María Gómez
FORTALECER LAZOS
El diplomático enfatizó que las relaciones bilaterales han conocido en los últimos años un dinamismorenovado,conintercambios cada vez más intensos. “Valoramos profundamente el apoyofirmeyconstantedeParaguayanuestraintegridadterritorial, y estamos comprometidos en seguir fortaleciendo nuestros lazos con espíritu de beneficio mutuo”, subrayó. Remarcó quelarelaciónMarruecos-Paraguay se basa en una visión compartida,“ladeconstruirpuentes entre África y América del Sur, con una cooperación pragmática, abierta y centrada en resultados concretos”.
A la tradicional velada asistieron autoridades nacionales, embajadores, cónsules y representantes de organismos internacionales, referentes de distintos ámbitos de la sociedad e invitados especiales. El servicio gastronómico consistió en antipastos y bocaditos de la Casa Pederzani; también hubo dulces típicos marroquíes como fakkas Marrakchi, ghariba de almendras, mhancha de almendras y miel, y ghariba con pistaccio y almendras que acompañaron la degustación del té, bebida tradicional de Marruecos. La excelente musicalización de la noche estuvo a cargo del tecladista Rodolfo “Rolfi” Gómez y su banda de jazz.
La banda publicó hace unas semanas
“Todo el mundo está kaliente”, una apuesta musical que se zambulle en su historia sonora, con una madurez reflexiva y desafiante.
misiones que buscan amalgamar en “Todo el mundo está kaliente”.
Los Kchiporros, la banda más internacional de la escena local, presentó a finales de junio a “Todo el mundo está kaliente”, su último álbum de estudio, producido por Toy Selectah, compuesto de manera colaborativa con varios artistas locales y extranjeros. En 11 canciones la agrupación profundiza su apuesta, tanto en sonido como en letra y, buscando liberarse del prejuicio que podrían cargar sobre sus hombros, apuesta al baile y al mismo tiempo a la reflexión, una irreverencia en estos tiempos.
Roberto “Chirola” Ruiz Díaz habló con La Nación sobre el presente del proyecto, la inspiración temática y musical del disco, el momento de maduración del grupo, y cómo la profundidad y hacer bailar al público son
–¿Qué es lo nuevo en este disco y qué cosas de la identidad de la banda se reafirman en él?
–Para nosotros “Todo el mundo está kaliente” es un álbum superfresco, sin dejar de tener una mirada retrospectiva de toda nuestra carrera. Estamos cerca de cumplir 19 años de banda, camino a los 20, y lo que pasa es que todavía sentimos muchas ganas, mucha chispa, hay mucha creatividad. Teníamos ganas de hacer un disco potente, un disco que vuelva a bailar como varios de nuestros álbumes, pero revisando un poco todo lo que nos gustó de lo que hicimos, también revisar lo que ya no teníamos ganas de hacer esta vuelta. Siento que hubo un periodo largo donde hicimos mucho el trabajo de alguna manera de buscar validación, ya
“Siento
“Siento que hubo un periodo largo donde hicimos mucho el trabajo de alguna manera de buscar validación, ya sea de nuestra carrera, de nuestros pares, de la industria. Y en este disco decidimos relajarnos mucho más y volver un poco a la esencia, digamos, a ese superpoder que significa hacer bailar a la gente”.
sea de nuestra carrera, de nuestros pares, de la industria. Y en este disco decidimos relajarnos mucho más y volver un poco a la esencia, digamos, a ese superpoder que significa hacer bailar a la gente. Obviamente, con una mirada mucho más madura y con una cancha y una cultura general mucho más amplia, adquirida en los últimos años.
El trabajo de búsqueda de canciones fue sumamente intenso. Los equipos de composición y de preproducción fueron importantes y todo liderado finalmente por la producción de Toy Selectah como productor general del álbum que fue como el curador final de todas estas ideas
Portada del nuevo material discográfico
que necesitaban encontrar una especie de cohesión y encontrar sobre todo un concepto, una línea artística que creo que lo logramos mucho más allá de nuestras expectativas en este caso.
–¿Cómo se hace eso de apostar a la frescura y al mismo tiempo trabajar dentro del rigor profesional?
–Sin duda alguna, algo que es clave para la construcción de un proyecto es seguir jugando, jugando a la música, seguir haciendo divertido, no recurrir a fórmulas o, por ejemplo, a ejercicios que ya funcionaron en el pasado, sino volver a sentir curiosidad, volver a experimentar y tener miedo al riesgo y, de todas maneras, ir para adelante, animarse a cambiar, a volver a buscar
nes de las que hablar. También hay corrupción, también hay contrabando, también está roto. Y, de alguna manera eso, meter en la conversación y proyectar un Paraguay casi mágico, en ese sentido.
lo que sea que hace que dé ganas todavía justamente. Yo creo que esta banda es una banda sobre todo viajera y experimental. Estos viajes por Paraguay y por Latinoamérica nos ayudaron a abrir la cabeza, a descubrir y a redescubrirnos como artistas, como seres humanos, como paraguayos.
Sabíamos que queríamos tener un álbum con muchísima identidad local, pero que hable ya en “latinoamericano” en ese sentido, con nuestra idiosincrasia, pero con la lengua que une al resto de las culturas, y mostrando de esa manera a Paraguay de una manera tan particular, que no significa salir a decir que está todo bien, sino conectar con el lado del latino que es común, donde es bello, donde es cálido, pero al mismo tiempo también hay cuestio-
–Además de lo mágico, hablaste de una realidad a la que no quieren escapar.
–No queremos pintar un escenario donde todo está bien y es el mejor país del mundo, porque sabemos que estamos en el epicentro de uno de los países más calientes del mundo, y no lo digo solamente de lo climático, sino también de lo geográfico. Entonces, el nombre del disco empieza a agarrar otro valor y otro alcance. Decir todo el mundo está caliente puede tener varias lecturas a pesar de las noticias o de las sensaciones que tenemos en el ambiente sobre el clima, sobre la polarización. Yo creo que este álbum se refiere a otro tipo de calor. Creo que Paraguay integra ya una conversación mundial donde, si sentimos que todo el mundo está caliente, también es, al ser parte del mundo, parte del problema
y parte de la solución. Si hay un problema climático y si el mundo nos necesita, ya nos sentimos parte de la conversación, de la radicalización de la idea, de la ansiedad que puede generar el miedo a la guerra.
Entonces, a nosotros lo que nos queda es, como decimos, resistir con identidad, con arte, con canciones, sublimar eso con baile, y nos damos cuenta de que, al ser ya un proyecto internacional, realmente podemos mostrar a nuestra cultura desde el lugar que podemos también porque si bien no somos folclóricos, que es de alguna manera lo que más exportó musicalmente el Paraguay, creo que mostramos otra versatilidad, otra cara y abrimos también lugar.
PROCESO DE BÚSQUEDA
–¿Qué ideas o qué búsquedas individuales o colectivas se procesan durante la producción de este disco?
–Mira, lo que tenemos para dar al universo es nuestra identidad, lo que descubrimos que nos hace especia-
les. Es ir para adentro, ir profundo y encontrar las similitudes y las diferencias, celebrarlas y abrazarlas. Creo que este es un proceso de búsqueda que ya viene de muchísimos años atrás. Si miramos en retrospectiva, te das cuenta de que, sin querer, esos primeros álbumes que eran de la etapa más fiestera de la banda, de alguna manera ya estaban flirteando con una mezcla de lenguaje y de idiosincrasia autóctona, desde el primer álbum que se llamó “Guaraní Cool”, ahí, sin tanta conciencia. Pero ya empezó a agarrar un poco más de carácter, creo yo, a partir del álbum “Señor Pombero”. Es la primera mirada nuestra de viajar y volver, y decir: bueno quizá no tenemos mares, quizá no tenemos montañas, quizá no tenemos nieve, pero tenemos cerros, tenemos arroyos, tenemos cascadas, tenemos esta tierra colorada, tierra roja. Tenemos esta mitología guaraní que nos inunda, esta síncopa de nuestro lenguaje, esta forma particular de acentuar las palabras que tiene que ver con el mestizaje, esas cosas
“No queremos pintar un escenario donde todo está bien y es el mejor país del mundo, porque sabemos que estamos en el epicentro de uno de los países más calientes del mundo, y no lo digo solamente de lo climático, sino también de lo geográfico”.
El nuevo álbum de Kchiporros, “Todo el mundo está kaliente”, es un material superfresco, con una mirada retrospectiva de toda la carrera de la banda paraguaya más internacional
que hoy en día parecen más obvias, en aquel momento y con la juventud todavía se empezaron a construir.
–Entonces, ¿en aquel disco encontrás el antecedente de esta búsqueda?
–“Señor Pombero” está plagado de esos paisajes y esos mensajes y es un proyecto en construcción. De ahí va a los “Ojos rojos” que habla de Asunción, del sauce, del centro, y va evolucionando hacia una especie de búsqueda de poética personal y de identidad. Creo que es algo que no acaba nunca, porque la revisión es histórica. De hecho, cuando llega este álbum, ya empieza a usar otras frases, como por ejemplo “revisión histórica”. La revisión histórica es mucho más profunda que solamente revisar los últimos discos. Es una revisión histórica de nuestra herencia, de nuestra historia, que puede ir desde lo cultural hasta lo político, depende de la amplitud que uno le dé. La razón por la cual “La hora paraguaya” llega un poco más tarde, pero llega con esta potencia. Ahora, no se puede desconocer los factores cul-
SÁBADO 2
“Queríamos tener un álbum con muchísima identidad local, pero que hable ya en latinoamericano” , comenta Chirola Ruiz Díaz, cantante de Kchiporros
turales y hasta políticos que hacen que en nuestra escena haya tardado en manifestarse un poco más que el resto.
Cada país tiene un timing cultural y creo que las circunstancias de Paraguay hacen que esta construcción haya tardado un poco más, y que realmente somos parte de una escena que espera su hora hace mucho tiempo. Esa canción nos parece que es para revisar, es un guiño irónico, le da la vuelta a esa frase despectiva de decir “¿a qué hora llegamos?, ¿la hora europea o la hora paraguaya?”. Entonces, ahí hay algo también, ahí es donde nos ponemos un poco más observadores de la circunstancia del porqué.
LÍNEA GRÁFICA
–¿Qué aporta el audiovisual a esta búsqueda?
–Con la ayuda de los audiovisuales creo que el disco agarra otro carácter, porque siento que es mucho más que una suma de canciones y melodías. Hay poesía, hay un fuerte grado emotivo, y también es una obra colaborativa, ya porque tiene visuales, tiene línea gráfica. Creo que pudimos reunir a lo mejor de lo mejor que tenemos en la escena para que todo el mundo se sienta parte de un álbum que ya empieza a sentirse como una obra colectiva, donde yo simplemente soy una parte, una parte importante, pero siempre parte de un colectivo. Cuando se logra eso, creo que tiene mucho más impacto, mucha más fuerza.
Realmente estamos mostrando lo que está pasando acá en Paraguay y, específicamente, también en Asunción, porque también hay una representación del lugar geográfico de donde nacimos, que me parece que le hace mucho más potente al álbum, al mensaje y al concepto.
–¿Este disco también marca como un nuevo momento del grupo?
–Yo quería que este álbum sea impactante y que realmente remueva un poco el avispero de la escena local y que también nos proyecte mucho más allá. Recordá que también es el primer álbum que sacamos con PopArt, que es un sello discográfico que, aparte de que tiene años también en la escena latinoamericana, finalmente es un equipazo, es una oportunidad de llegar mucho más lejos. Entonces, yo sentía que contábamos con una oportunidad, una plataforma muy grande que no queríamos desaprovechar. Creo que toda esa mezcla de incertidumbre, de ideas, de colaboraciones, de procesos, construyó este álbum. No es un álbum que tuvo una línea homogénea de construcción, sino que fueron varios capítulos y un montón de canciones para llegar hasta once. Energéticamente, superdemandante; creativamente muy rico, y siento que es como una obra, de alguna manera, que cierra un hito nuevo, cierra una etapa y abre otra, porque es la revisión total de los últimos casi 20 años.
La puesta se presenta con coreografía de Marina Sánchez y música de Serguéi Prokófiev.
El Ballet Clá sico y
Moderno Muni cipal de Asunción estrena este fin de semana la nueva versión de “La Cenicienta”, bajo la dirección de Miguel Bonnín, con coreografía de Marina Sán chez. El espectá culo tiene como escenario el Tea tro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi).
Con funcio nes hoy y mañana, a las 16:00 y a las 19:00, la obra de ballet en dos actos está
CITA SOLIDARIA
Bajo el lema “La música que nos une”, Museart, Trío Blue y gran orquesta sinfónica ofrecerán esta noche un concierto solidario en homenaje a la vida y al legado artístico del reconocido actor Jesús Pérez (foto). Será a partir de las 20:00, en el local de la Orquesta Sinfónica Nacional (Tte. Cnel. Eugenio Ayala Velázquez 376). Don Jesús se encuentra actualmente hospitalizado en UTI, en un estado muy delicado. Para aportes y consultas comunicarse al (0971) 692-866
DELIVERANS
La agrupación de rock nacional Deliverans ofrecerá esta noche un concierto a beneficio de Robert Rasmussen, en el espacio Vöudevil (Mcal. Estigarribia c/ EE. UU.), a partir de las 22:00. Las entradas en puerta tendrán un costo de G. 60.000. En la previa se presentará Rubén Preda DJ, y al cerrar el show, la bandeja de disco estará a cargo de Juanka Duarte DJ. Las donaciones para la causa se pueden realizar al alias 1.527.500
NOCHE DE ROCK
En el centro cultural Jardín del Jaguarete de Asunción (Estero Bellaco 153 casi Patricios) en la noche de este sábado tendrá lugar un gran concierto de rock que convocará a tres proyectos destacados de la escena underground local: Válvula, Ojos Pimienta y Robert Mazó, a partir de las 22:00. La cita promete rock nacional de primera. Las entradas tienen un costo de G. 25.000. Más informes en el (0961) 543-548.
TRIBUTO A MANGORÉ
El próximo jueves 7 de agosto, a las 20:00, realizarán un concierto homenaje a Agustín Pio Barrios Mangoré, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges entre EE. UU. y Brasil). El espectáculo musical estará a cargo del Dúo Bordal, integrado por los guitarristas Víctor Bordón y Julio Cristaldo. Se trata de una oportunidad única para conectar con su legado musical de una forma totalmente nueva. El acceso será libre y gratuito.
La agrupación uruguaya de rock La Vela Puerca tendrá esta noche un nuevo encuentro con su público paraguayo con un gran recital que se desarrollará en el Puerto de Asunción, en el marco de una gira que celebra sus 30 años de trayectoria.
Las entradas están disponibles en los puntos de
Liderada por Sebastián Teysera, esta banda nacida en 1995 en un barrio de Montevideo es reconocida en América y Europa por su lírica y calidad musical.
venta de Ticketea y también pueden ser adquiridas vía online en www.ticketea. com.py.
Liderada por Sebastián Teysera, esta banda es reconocida en América y Europa por su lírica y calidad musical, y actualmente emprende un recorrido que incluye Argentina, México, Chile, Colombia, España
y Alemania. La Vela nace 1995 en un barrio de Montevideo, y desde sus inicios logró recoger la aceptación del público. Su primer disco, “Deskarado”, surgió en 1998, y para el 2001 ya darían uno de sus golpes más certeros, “De bichos a flores”, producido por Gustavo Santaolalla, y con la participación de León Gieco.
Romina Mendoza Murto debuta en las tablas con una comedia feroz, delirante y fuera de control.
Se presenta esta noche, en el marco de su fin de semana de estreno, en Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe), la comedia “K-PÉrucita”, una transmutación irreverente de los cuentos infantiles clásicos dirigida por Luis Troche, con funciones hoy, a las 21:00, y mañana, a las 20:00. Se trata de una parodia absurda, bizarra y sin filtro, que propone un viaje alucinante por las fantasías, mitos y realidades, con el humor como única brújula para despertar carcajadas en el público.
“K-PÉrucita” sube con un elenco explosivo integrado por Silvia Flores, Dani Vuyk, Sergio Leoz y Dave Weil, la obra, que marca gran debut teatral de la conductora de TV e influencer Romi Mendoza Murto, se mantendrá en cartelera durante tres sema nas. Las entradas están a la venta a través de Ticketea, a los siguientes pre-
cios por sector: Sala G. 100.000 y Platea G. 80.000.
OTRAS PROPUESTAS
Por otro lado, la amplia y diversa agenda teatral marca para esta noche, a las 20:30, y mañana, a las 19:30, la presentación de la puesta “Contestación”, en Chaca Restó Bar (Manuel Gondra casi Mariscal López). La representación cuenta con textos de autores como Tarkosky, Norman Brown, Yulian Semionov, El apóstol Pablo, Bod Dylan, Dante Zorri lla
“Contestación”
lla y Nastia Goiburú. Las entradas tienen un costo de G. 80.000.
“Cambala”, escrita y dirigida por Rodrigo Pastore Samaniego, sigue en la cartelera del edificio La Recova (Pdte. Franco y Colón), hoy y mañana, a las 21:30. La obra ubica a los espectadores en el corazón del barrio de Cambala, donde la vida de dos hermanas se teje entre la pobreza, la rutina y la esperanza. Una enferma, ciega y sin movilidad; la otra, sostén de todo, madre y hermana. Las entradas tienen un valor de G. 100.000.
VIDA Y OBRA DE CARMEN
Las obras “Fugaz” y “Alondra”, producciones teatrales inspiradas en la vida y obra de Carmen Soler, serán reunidas en un mismo escenario hoy, a las 19:00, en el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834, Asunción). La representación, dirigida por Christian Olmedo, nace de un laboratorio de investigación y creación colectiva que pone la corporalidad en primer plano, conjugando la música en vivo de Gabriel Sasanuma y Julia Peroni, con danza, poesía y artes visua-
SÁBADO 2 AGOSTO DE 2025
Segunda temporada de “Miércoles”
Netflix estrenará el próximo viernes 6 de agosto la segunda temporada de la serie “Miércoles”, que con dirección de Tim Burton se adentra a la escuela de inadaptados Nevermor, donde estudia la hija adolescente de la familia Addams, personificada por Jenna Ortega. En esta entrega de Miércoles, Addams vuelve a merodear los pasillos góticos de la Academia Nevermor, donde le esperan nuevos enemigos y problemas. El elenco se completa con Emma Myers, Percy Hynes White, Hunter Doohan, entre otros.
Disney+ estrena
“Amanda Knox”
La comedia “K-PÉrucita” es protagonizada por Silvia Flores y Romi Mendoza Murto, quien debuta así en el teatro
les. El acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Esta puesta marcará el cierre de las conmemoraciones por el centenario de la legendaria poeta Carmen Soler en el Juan de Salazar donde dos pueblos, Argentina y Paraguay, se juntan para despedir los 100 años del natalicio de una de las poetas paraguayas más importantes del siglo XX.
Se trata de una parodia absurda, bizarra y sin filtro que propone un viaje alucinante por las fantasías, mitos y realidades, con el humor como única brújula para despertar carcajadas en el público.
LALI Y POPE
Lali González y Pope Spinzi continúan este fin de semana con su exitosa obra “No soy yo, sos vos”, comedia escrita por Claudia Morales y dirigida por Jorge Báez. Se presentan en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia casi EE. UU.) en funciones previstas para hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00.
Las obras “Fugaz” y “Alondra” convocan hoy en el Juande
Este mes llega a la plataforma Disney+ la serie “Amanda Knox: una historia retorcida”, dirigida por K.J. Steinberg y Michael Uppendahl. Tras ser encarcelada injustamente por el asesinato de su compañera de piso, Amanda Knox lucha por demostrar su inocencia y recuperar la libertad en un angustioso periplo. Se trata de una producción original de Hulo que desarrolla la trama a lo largo de ocho capítulos, con la actuación de Grace Van Patten, Sharon Horgan, John Hoogenakker, y otros.
Presentan un libro sobre mercenarios
El investigador Jorge Coronel Prosman presentó esta semana su nuevo trabajo editorial; se trata de “Los mercenarios en la guerra contra el Paraguay. La memoria silenciada”, un material que aborda un análisis histórico acerca de las fuerzas mercenarias que integraron los ejércitos de la Triple Alianza, un tema que, aunque no resulta desconocido, fue relegado por mucho tiempo a un rincón olvidado de la historiografía. El libro lleva el sello de editorial Arandurã.
Nuevo poemario de Diana Araujo
“Horizontes partidos” es el libro de poesía que Diana Araujo Pereira presentó esta semana en la Embajada del Brasil. Esta obra tuvo su primera edición en Nueva York, en el año 2016. En esta oportunidad se presenta su primera edición en Asunción, por la editorial Arandurã. Se trata de un poemario bilingüe, portugués-español. Araujo, nacida en Río de Janeiro en 1972, reside en Foz de Yguazú desde hace más de 15 años, donde es profesora, investigadora y actual rectora de UNILA.
La municipalidad lanzó calendario de actividades culturales, artísticas y educativas.
Alo largo del mes de agosto se desarrollará un extenso programa de actividades con motivo del 488.° Aniversario de la Fundación de Asunción que se celebrará el próximo viernes 15 de agosto. La comuna capitalina, a través de su Dirección General de Cultura y Turismo (DGCT), ha presentado el calendario conmemorativo que este año se desarrollará bajo el lema “Asu 488: Celebrando con Alegría”.
Los festejos consistirán en diversas propuestas artísticas, educativas, cívicas y tradicionales a realizarse en distintos puntos de la capital. Se prevé la realización de ferias, exposiciones, talleres, concursos y espectáculos que buscan revalorizar nuestras tradiciones y fortalecer el sentido de pertenencia. Ayer, 1 de agosto, se arrancó con el tradicional Día Nacional del Carrulim, en el Centro Comunitario de Loma San Jerónimo. En este mismo barrio también se realizarán talleres infantiles y juveniles a cargo de la profesora Andrea José Supera, los días 2, 9, 15 y 17 de agosto como Festejo por el Día del Niño.
La agenda oficial está disponible en las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo @ CulturaAsu.
Por otro lado, hasta el 18 de agosto se realizará una Feria de Artesanía sobre la calle Juan E. O’Leary, organizada con agrupaciones que pertenecen al Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), donde participan grupos como ASACIBAPA (Asociación de Artesanos de Asunción, Ciudades Vecinas y Afines del Paraguay) y artesanos que ya exponen en la Plaza de la Democracia.
ACTIVIDADES CENTRALES
Los festejos centrales tendrán lugar el viernes 15 agosto. Uno de ellos será el gran concierto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) y la Orquesta Juvenil de Asunción (OJA), en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con entrada libre y gratuita. Por otro lado, habrá una gran fiesta popular denominada “Palma vy’a” en calle Palma y su entorno, donde se realizarán una feria de emprendedores, exposiciones y venta de artesanía.
Ese día también se llevará a cabo la 1.ª edición del Concurso de Danza Paraguaya “Estampas de Asunción”,
vy’a” en el centro histórico de Asunción
dirigido a niños y jóvenes de entre 10 y 15 años, desde las 17:00. La agenda oficial está disponible en las redes socia-
les de la Dirección General de Cultura y Turismo @CulturaAsu, donde se detallan día, hora y lugar de cada actividad.
La música y la artesanía paraguaya constituyen el eje central de la identidad artística del 488 aniversario de la Fundación de Asunción. El artista visual Félix Toranzos creó una composición artística a partir de cinco rosetas de guitarras, cada una de ellas con un significado especial, alusivo a nuestra riqueza cultural y a nuestra raíces. Fueron diseñadas especialmente por la luthier paraguaya Luz Borja. Como homenaje a los 100 años de la guarania, en el diseño se destaca tam-
bién la partitura original de “Jejuí”, la primera guarania compuesta por José Asunción Flores. Diseño de la identidad artística del 488 aniversario de la ciudad capital
Un viaje a las raíces del arte y la cultura de Tobatí se llevará a cabo mañana, domingo 3 de agosto, un paseo vivencial por las tradiciones ancestrales y la historia de una localidad donde la artesanía y la cerámica son inherentes a su identidad, con exponentes que dan ejemplo de turismo sustentable a través del arte.La salida está marcada para las 7:30 desde Turista Róga Costanera
Un paseo por las tradiciones ancestrales y la historia de una ciudad reconocida por su artesanía y su cerámica.
(Senatur). Durante el circuito se podrá disfrutar de la majestuosa naturaleza que arropa al Parque Ysypo del artesano Diego Esquivel; se visitará la Iglesia Inmaculada Concepción y se conocerá la historia de la ciudad con un guía e historiador. Una experiencia vivencial única se vivirá luego en la compañía Rosado, en el taller de don Néstor Portillo, maestro tallador famosos por sus máscaras.
Distintos estilos de cestería indígena se expondrán en la Feria Ore
La Feria Ore de Arte Indígena se instala por segunda vez este año en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe esquina Mariscal Estigarribia) del centro de Asunción donde este fin de semana artesanos de comunidades nativas de distintos puntos del país expondrán sus creaciones para la venta. Esta actividad propiciada por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) se desarrollará hoy y mañana, de 9:00 a 20:00.
En el lugar se pondrán hallar textiles con fibra de caraguatá, tallados en madera de palo santo, arte plumario, cestería indígena y una amplia variedad de productos representativos de la riqueza cultural de cada pueblo originario. Participarán comunidades de los ava guaraní,
También se contará con actividades culturales, venta de libros y atracciones para toda la familia.
aché, pa Î tavyterã, mbyá guaraní, guaraní occidental, enxet sur, enlhet norte, sanapaná, nivaclé, manjui, maká, ayoreo, ishir, chamacoco y qom.
La feria contará también con actividades culturales, atracciones para toda la familia, y un espacio dedicado a la venta de libros y materiales del acervo del IPA, enfocados en el arte y la tradición artesanal paraguaya. La entrada es libre y gratuita.
Habrá almuerzo con degustación de comidas típicas y, finalmente, se llegará a la tienda y taller de Toba el Rostro del Arte, punto referencial de la promoción de la artesanía en la ciudad. El retorno a Asunción está previsto para las 15:00. Más informes en los teléfonos (0984) 817-990 y (0985) 623-880.
En la plaza Infante Rivarola de Villa Morra (avda. Mcal. López y San Roque González) se vivirá hoy, desde las 11:00, una gran fiesta gastronómica donde los platillos más emblemáticos de varias localidades del interior del país serán los protagonistas. Se trata de la sexta edición de la feria “Paraguay Rembi’u” organizada por la Federación Paraguaya de Centros de Residentes del Interior, en Asunción y Central, que este año abraza el eslogan “Reviviendo los sabores de tu pueblo”. La entrada será libre y gratuita.
“Queremos que la gente disfrute y vuelva a saborear esos platos de su infancia, de sus pueblos, y que las personas que no conocen puedan tener la oportunidad de probar y conocer también”, señala Gloria Sofía Caballero, presidenta de nucleación organizadora del evento, al tiempo de destacar que habrá más de 70 platos tradicionales para saborear en este festival de manjares de tierra adentro que busca preservar la diversidad culinaria del Paraguay. El evento fue declarado de Interés Turístico por la Senatur.
LOCALIDADES
En la feria estarán compartiendo la identidad de sus pueblos a través de sus platos los centros de residentes de Antequera, Caapucú, Esteban Martínez, Caballero, Horqueta, Itapé, San Ignacio, Pedro Juan Caballero, San Juan, San Miguel, San Pedro, Sapucai, Alberdi, Pilar, Tobatí, Fuerte Olimpo y Caaguazú. “La comida es un puente entre las personas para transmitir cultura, saber popular e identidad nacional”, manifiesta Caballero. Algunos de los platillos insignia de esas localidades que se pondrán degustar son: chupín de surubí, vorivori de gallina casera, sopa paraguaya al tatakua, kure chyryry a la olla de hierro, butifarra casera con mandioca, sopa so’o, locro so’o josopy, so’o ku’i josopy, arroz carretero con charque, so’o hu’û con desmechado de charque, chorizo misionero ignaciano, chipa asador y batiburrillo al estilo ignaciano, tallarín con gallina casera, chipa guasu y enrollado de carne, empanadas caseras de chastaca y arroz carretero con cecina.
KAVURÉ NORTEÑO
El centro de residentes de
“Paraguay Rembi’u” propone hoy 70 platos insignia de los pueblos
Festival gastronómico de la Federación Paraguaya de Centros de Residentes del Interior celebra su sexta edición.
tiendo la receta de generación en generación.
Varios números artísticos amenizarán la feria y todo lo recaudado se destinará a sectores más necesitados de las comunidades.
ofrecerán los alberdeños. Estas son tan solo algunas de las preparaciones que habrá en este evento donde no faltarán los postres típicos como el dulce de leche, de mamón y maní kaguyjy con miel negra.
SÁBADO 2
De 9:00 a 19:00, la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López albergará hoy una nueva edición de la feria de antigüedades más importante de nuestro medio. El primer sábado de cada mes este espacio invita a dar un paseo por la historia y el pasado a través de los objetos. Además, habrá mucho arte y artesanía, libros, plantas y artículos de bazar; es también una cita ineludible para los amantes de la numismática y del coleccionismo en general.
Declarada de Interés Cultural por la SNC, se trata de una actividad que se hizo cotidiana en el centro histórico de Asunción. “Esta feria celebra la elegancia y a los objetos de arte que hacen del espacio un deleite visual para un safari fotográfico, ideal para encontrar un objeto especial que nos transporte al pasado o que nos haga pensar que todo tiene una historia que merece ser preservada”, señala Clara Alarcón, la promotora de esta iniciativa que agrupa a los anticuarios más conocidos de la ciudad y alrededores.
MUSEO & CAFÉ
También es una buena excusa para hacer una pausa y dis-
En la Estación Central del Ferrocarril, el primer sábado de cada mes la feria de antigüedades invita a dar un viaje al pasado
Declarada de Interés Cultural, es una actividad que se hizo cotidiana en un recinto emblemático del centro histórico de Asunción.
Horqueta preparará en vivo el Kavuré Norteño, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en febrero pasado. Este tradicional plato es elaborado con mandioca, queso y huevo, y es un alimento fundamental en el desayuno de las familias del norte. Las mujeres horquete ñas han sido las guardianas de esta tradición, transmi- Los horqueteños
“Paraguay Rembi’u” no es solo una feria que celebra la tradición gastronómica de los pueblos del interior, también es una actividad que tiene un loable propósito benéfico. En efecto, lo recaudado con la venta de las comidas será destinado por cada centro a sus acciones sociales prioritarias como escuelas, centros de salud, comunidades indígenas, leprocomio, albergues para estudiantes, y otros. “Queremos ayudar a la gente más
necesitada de cada comunidad”, resaltó Gloria Sofía Caballero.
El festival culinario, que cuenta con el apoyo de Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura, será amenizado con varios números artísticos de música y danza folclórica que sumarán arte, color y bullicio a una jornada de sabores, tradición y confraternidad.
frutar de un recinto emblemático con mucha historia, pasear por su museo y comer algo de paso, acompañado por la familia e, incluso, con la mascota porque la feria es pet friendly. El vagón comedor de la estación estará abierto para saborear un rico café mientras se disfruta de un placentero viaje imaginario.
esta tarde, en la Recoleta
En los horarios de 16:00, 17:00 y 18:00 se realizarán este sábado los recorridos de una nueva edición de necroturismo en el principal camposanto de la capital. Asu Necro Tour invita a vivir hoy una experiencia única donde memoria, historia y arte se fusionarán en una atmósfera llena de misticismo.
Se contará con una ambientación especial con pasillos del silencio que susurran historias eternas, y la presencia de Las Lloronas que sumarán emotividad y realismo con su dolorosa y lamentera manera
Asu Necro Tour convoca hoy a vivir una experiencia histórica-turística diferente
de expresarse. Igualmente, se hará un viaje al pasado recordando con relatos atrapantes a personajes históricos que descansan en la Recoleta. El costo por participante es de G. 15.000; los cupos son limitados. Los tickets se adquieren en www.asuncion.live
Por avanzar entre los ocho mejores, el Ciclón y el Gumarelo definen la clasificación este mes ante los argentinos Estudiantes de La Plata y River Plate.
Por Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com
La Copa Libertadores 2025 tiene a 16 clubes en la instancia de octavos de final, que entre el 12 y 21 de agosto define a sus clasificados para los cuartos de final.
Los paraguayos Cerro Porteño y Libertad se cruzarán con los argentinos Estudiantes de La Plata y River Plate, duros rivales que fueron campeones de América, ambos en cuatro ediciones.
La instancia de eliminación directa se juega a partidos de ida y vuelta. Los primeros partidos serán en Asunción, es decir, en el estadio la Nueva Olla de Barrio Obrero y en La Huerta, respectivamente.
En caso que Cerro Porteño pase de ronda, su oponente será un elenco de Brasil, que saldrá de la serie entre Flamengo e Internacional de Porto Alegre.
Si Libertad da el golpe y elimina a River Plate, en cuartos se final se medirá al ganador de la serie entre el poderoso Palmeiras de Brasil y Universitario de Perú.
Los cuartos de final se jugarán entre el 16 y 25 de setiembre. Las semifinales serán del 21 al 29 de octubre, mientras que la definición a partido único tendrá lugar el 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, Perú.
COPA LIBERTADORES 2025
OCTAVOS DE FINAL PARTIDO DE IDA
MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO
Cerro Porteño vs. Estudiantes
Hora: 19:00
Estadio: La Nueva Olla
JUEVES 14 DE AGOSTO
Libertad vs. River Plate
Hora: 21:30
Estadio: La Huerta
PARTIDO DE VUELTA
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO
Estudiantes vs. Cerro Porteño
Hora: 19:00
Estadio: UNO Jorge Luis
HORIZONTALES
1 . Manto amplio y largo que llevaban los romanos sobre la túnica.
5. Eliminar selectivamente las ramas de los árboles.
10. Corriente alterna - corriente directa (sigla, inglés).
14 . (...Khayyam) Poeta y erudito persa (1050-1123) autor de las "Rubahiyyat".
15. Da refugio a un perseguido. 16 . Poseedor de dos caracteres distintos.
17. Actividad con que divertirse o recrear el ánimo.
20. Repite.
21 . Ceder una cosa a la fuerza o presión.
22 . Una de las tres formas de celebrar el matrimonio en el derecho romano.
25 . Cada uno de los 5 magistrados elegidos anualmente en Esparta.
26 . (...Amaru) Cacique peruano (1738-1781) líder de una gran sublevación contra la corona española.
30. Capital de Portugal.
33 . Político socialdemócrata alemán, presidente de la República entre 1919 y 1925.
34. Falda pequeña usada por las bailarinas de danza clásica.
35 . Presidente norteamericano asesinado en Dallas en 1963 (inic.).
38 . Arte de litografiar en varios colores por empleo de impresiones sucesivas.
42 . Pref. latino: aire.
43 . (Idi...) Dictador de Uganda entre 1971 y 1979.
44 . Margen reservado al borde de las carreteras para el uso peatonal.
45. Planta herbácea umbelífera de cuya raíz se saca el opopónaco.
47. En lengua poética, natural
de Italia (f.)
48 . Árbol americano de la familia de las mimosas.
51 . Someted un alimento crudo a la acción del fuego directo.
53. Lago de Michoacán (México), el segundo de mayor extensión del país.
56 . Dícese de lo que fue cortado de manera menuda y superficial con los dientes.
60. Dícese del medicamento o sustancia que modera o anula el apetito sexual.
64 . (Pedro…Entralgo) Filósofo español director de la Real Academia española entre 1982 y 1987.
65. Madre del emperador Constantino.
66 . (...Trek) Exitosa serie televisiva de ciencia ficción de la
década del '60.
67. Hembra del asno.
68 . Terreno donde abunda la sosa.
69. Tributo que se impone al ejercicio de ciertas actividades.
VERTICALES
1 . Lleve a remolque una nave.
2 . Prefijo de origen latino que significa "todo".
3 . Tratado firmado en la Conferencia Arancelaria de Ginebra en 1947 para la creación de un foro internacional dedicado al aumento del comercio internacional (sigla).
4 . Interjección para estimular a las bestias.
5. Piernas de los animales y de las cosas.
6 . Atrévase.
7. Organización con sede en Berlín que establece normas industriales (sigla).
8 . Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas.
9. Conjunto o manojo de flores.
10. Arbusto muy ramoso, perteneciente a la familia de las apocináceas, de hojas parecidas a las del laurel y de savia venenosa.
11 . Acción y efecto de cunear.
12 . Poner la fecha en un escrito.
13 . Elemento químico gaseoso, de color verde amarillento y muy venenoso.
18. Expulsión con ruido de los gases del estómago.
19 . Oclusión intestinal con dolor violento y cólico debido a la misma.
23 . Da fin o concluye a algo.
24 . Dícese de la persona que presume de fina y elegante (Bolivia y Chile)
26 . Prefijo griego: "lugar en que se guarda algo".
27. Teta de la hembra de los mamíferos.
28 . Que presenta condición o estado inferior al de otro objeto similar.
29. Brazo (inglés).
31 . Grupo inglés de rock'n'roll de dilatadísima trayectoria.
32 . (...Septentrional) Río que forma frontera entre Ucrania y Polonia.
35 . Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (sigla).
36 . Cristiano que acata las normas de la Iglesia.
37. Símbolo silábico de la escritura japonesa.
39. Empresa chilena de transporte aéreo.
40. Gastados.
41 . Artículo (abrev.).
45. Especie de barniz duro que
por acción de la humedad se forma en los objetos antiguos de bronce.
46 . (Juan Bautista de ...) Militar y explorador mexicano que expulsó a los jesuitas y combatió a los indios seris (1734-1788).
48 . Célebre teatro lírico de Milán (Italia).
49. Alias, reúnes.
50. Reunión donde el público escucha los discursos de algún personaje destacado.
52 . Variedad de tipo de imprenta.
54 . Nombre de la 7ª letra del alfabeto (pl.).
55. Adorno un vestido con guarniciones en el borde.
57. Instituto Internacional de Tecnología de Software (sigla, inglés).
58 . Tiempo en que algo sucede o se realiza.
59. Gansos, ánsares.
61 . Cuarta vocal en plural.
62 . Ácido desoxirribonucleico (sigla, inglés).
63 . Reza.
Exigieron a los gobiernos municipales que cumplan con la Ley de Prevención contra Incendios.
Con diferentes actos, víctimas y familias de las víctimas del incendio del supermercado Ycuá Bolaños recordaron los 21 años del hecho y se reunieron en el Centro Cultural 1A. En el mismo sitio donde ocurrió la tragedia que se cobró más de 400 muertes y dejó unos 500 heridos actualmente es un espacio donde hay un museo en memoria de los muertos.
Con la lucha firme de no olvidar jamás el siniestro, considerada la tragedia más grande del país en tiempos de paz, la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados por el Incendio del Ycuá Bolaños organizó una jornada, donde además de recordar a sus seres queridos, honraron a los sobrevivientes y bomberos que ayudaron aquel día.
Como parte del acto conmemorativo, los representantes de la Coordinadora de Víctimas leyeron su manifiesto anual. La jornada incluyó también testimonios, canciones, bailes, el despliegue de la bandera paraguaya y el tradicional toque de las sirenas que recuerdan el horario en que empezó la tragedia.
“Hoy, a 21 años de aquel fatídico domingo 1 de agosto,
levantamos nuestras voces y exigimos que el Poder Judicial cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de la ley por igual para todas las personas, sin privilegios ni protección a poderosos”, rezaba parte del documento.
A través del mismo solicitaron que, desde el Ministerio de Educación, se incorpore en el Plan Nacional de Educación el eje de memoria, donde se pueda dejar sentada con información de calidad la tragedia del Ycuá Bolaños, con el fin de sensibilizar y prevenir, evitando así el olvido de este triste hecho.
“Que los gobiernos municipales cumplan con la Ley de Prevención contra Incendios y la Municipalidad de Asunción dé cumplimiento a la Ordenanza 468/2014, reglamento general de prevención contra incendios para la seguridad humana. “No al olvido, sí a la justicia, Ycuá Bolaños nunca más”, finaliza el manifiesto anual.
Los presentes abogaron por la justicia en el cumplimiento de los derechos humanos básicos, recordando la importancia de enarbolar y celebrar la vida en nombre de aquellos que ya no están y por los que continúa la lucha. El Centro Cultural y Memorial
OCURRIÓ EN EL HOSPITAL SAN
Pasaron 21 años del incendio del Ycuá Bolaños, pero las heridas siguen abiertas
1A: Ycuá Bolaños se mantiene abierto al público y propone un recorrido guiado que busca estimular la participación y el debate, constituyéndose como un ejercicio colectivo de memoria, tanto para grupos como para individuos que deseen visitarlo. En el mismo, además de recorrer espacios claves del día de la tragedia, se encuentran exhibidas prendas, calzados, objetos personales y restos de objetos que eran parte del lugar.
“LO RECUERDO COMO SI FUESE AYER”
Ciudad del Este. Agencia regional.
Pasaron 21 años de la tragedia del Ycuá Bolaños, pero la imagen de un policía con un niño en brazos, a quien rescataba, trataba de auxiliar, sigue impactando como un eco de aquella dolorosa mañana. La Nación/Nación Media habló con el comisario principal Juan Duarte Ferreira, quien es el policía que hizo una técnica de primeros auxilios para una ventilación artificial al niño que llevaba en sus brazos.
Hoy, el uniformado es padre de dos hijos, un hombre de 26 años y una niña de 7. Cumple funciones en la Comisaría 11.a de Juan E. O’Leary como jefe policial y, en tal sentido, de nuevo se encuentra cuidando a niños en esta mañana del 1 de agosto, al hacer la cobertura de la Escuela Las Residentas, del citado municipio. “Lo recuerdo como si hubiera ocurrido ayer, cada gesto, cada acto, cada situación que nos tocó aquella mañana y en siguientes jornadas; no se debe olvidar para que no vuelva a ocurrir”, expresó el comisario Duarte. Remarcó que fue “lamentable ver tantas muertes en época de paz”.
Se llevaron medicamentos controlados por un valor superior a los G. 800 millones.
El asesor jurídico del Ministerio de Salud Pública, Gustavo Irala, afirmó que se aguarda el informe final de auditoría para saber con exactitud las circunstancias del
robo de medicamentos de uso controlado de la farmacia del Hospital San Jorge de Asunción.
“Estamos todavía aguardando
el informe final de la auditoría interna. Nosotros habíamos comunicado al Ministerio Público que está haciendo también la investigación”, señaló a la 1020 AM. Dentro del proceso investigativo ya prestaron declaración el director del hospital César Delmás y funcionarios de la farmacia.
Así también, ya se remitieron todos los informes requeridos por la Fiscalía aunque queda pendiente la presentación del informe final de la auditoría dispuesta por la ministra de Salud, María Teresa Barán. “Estamos aguardando ese informe para dar a conocer qué es
lo que realmente ocurrió aún en la farmacia”, indicó. El abogado afirmó que se están cotejando algunos datos sobre el movimiento de medicamentos a través del sistema informático. El pasado 23 de julio la fiscala Mirtha Arévalos se constituyó en el Hospital San Jorge
en respuesta a una denuncia sobre el hurto de 18 tipos de medicamentos de uso controlado, incluyendo fentanilo y clonazepam.
El monto total del perjuicio superaba los 800 millones de guaraníes, según las autoridades sanitarias.
DAMA PINTÓ UNA VACA DE CERÁMICA PARA LA EXPOSICIÓN
La venta será el 5 de agosto en el
Shopping del Sol.
Se realizó el lanzamiento de una exposición de obras que serán subastadas la próxima semana y cuya recaudación será a beneficio del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Entre las obras se destacan la que fue pintada por la primera dama, Leticia Ocampos, una vaca de cerámica en que refleja los ejes que guían su trabajo diario.
Ayer arrancó la exposición de “La Pradera Pinta Sonrisas”, una subasta benéfica a favor del Hospital Pediátrico donde se presentan 36 esculturas de vacas intervenidas por artistas nacionales. El evento se extenderá hasta el martes 5, día de la subasta, y se desarrollará en el Shopping del Sol.
“Hoy quiero compartir con ustedes una pequeña gran obra que pinté con el corazón. Esta vaquita de cerámica refleja los ejes que guían nuestro trabajo diario en la Oficina
de la Primera Dama niñez, mujer y nuestra identidad cultural”, expresó Leticia Ocampos en sus redes sociales.
Destacó que cada trazo busca honrar nuestras raíces y a la gente que día a día transforma el Paraguay con amor y esperanza. “Son 36 obras únicas, intervenidas por artistas y personalidades”, apuntó.
La gran subasta se realizará el 5 de agosto, donde todo lo
METEOROLOGÍA EMITE AVISO ESPECIAL
recaudado será destinado al hospital.
“Artistas paraguayos intervinieron en las esculturas de vaquitas que estarán expuestas. Cada obra transmite un mensaje de amor y apoyo a los niños del Hospital de Acosta Ñu”, dijo la ministra de Salud María Teresa Barán.
Este encuentro solidario es una iniciativa de La Pradera, que sigue celebrando sus 30
El domingo se espera un descenso de la temperatura y lluvias.
Un aviso especial por fuertes ráfagas de viento emitió la Dirección de Meteorología para todo el territorio nacional. El reporte indica que las ráfagas se encontrarían en torno a los 60 km/h en la región Oriental y hasta 90 km/h en la región Occidental.
Durante nueve días se tendrán misas, se rezará el rosario y se prevén dos procesiones.
El próximo 15 de agosto se conmemora el 487.º aniversario de la fundación de la ciudad de Asunción y el 6 de agosto arrancará el novenario en honor a la virgen y tendrá su final con la fiesta patronal.
La gran subasta se realizará el 5 de agosto, donde todo lo recaudado será destinado al hospital
años con una acción muy especial que nace desde el corazón. Desde hace 20 años la firma viene donando productos lácteos con el deseo de sumar siempre un granito de amor y nutrición.
El miércoles 6 iniciarán las actividades religiosas en honor a Nuestra Señora de la Asunción, santa patrona de la ciudad capital. Para las 18:00 se tiene prevista una procesión con la imagen de la Virgen hasta la Catedral, el punto
de partida será en oratorio ubicado en el centro de capital del país.
Durante nueve días, se realizarán misas a las 19:00 en la catedral de la ciudad, pero previa a esta ceremonia se rezará el santo rosario (18:20).
Para el 15 de agosto se tienen previstas las procesiones con la imagen de Nuestra Señora de la Asunción desde la Armada Nacional en Sajonia hasta la Catedral.
La procesión del 15 de agosto saldrá desde Sajonia y finalizará en la Catedral
Este domingo, apenas ini-
El aviso vigente es para Asunción, Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Pdte. Hayes, Alto Paraguay, Boquerón. Además, existen ciertos focos de incendio en Bolivia y en pocos puntos de Paraguay, lo que hace que los fuertes vientos trasladen ese humo contaminado.
ciado el octavo mes, se espera el ingreso de un frente frío con mínimas de 11 °C y máximas no muy elevadas. No pasarían de 24 °C. En Ñeembucú y otros departamentos del Sur, el descenso ya comenzaría el sábado por la noche.
Además, se prevén lluvias con ocasionales tormentas eléctricas de fuertes descargas y granizadas. En Ciudad del Este, entre la media mañana y la siesta, incluso hasta la tardecita, es alta la probabilidad de precipitaciones.
La diligencia se realizará el 6 de agosto a las 11:00, así los dispuso el magistrado.
El juez Claudio Villalba autorizó la reconstrucción de los hechos en el marco de las pericias por el crimen de la niña de once años ocurrido en la compañía Isla Sakã del distrito de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá.
La diligencia se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto a las 11:00 y se dará como anticipo jurisdiccional de prueba, del que también participará el principal sospechoso e imputado Marcelo Giménez Duarte.
Así también, el Juzgado de Garantías convocó a 13 personas, entre ellas la madre y los hermanos menores de la víctima para acompañar la recreación de los hechos.
Paralelamente se emitió el oficio a las autoridades de la Penitenciaría Regional de Villarrica, a fin de posibilitar el traslado de Marcelo Giménez Duarte, previendo todas las medidas de seguridad hasta el lugar donde se registró el bárbaro asesinato de la niña de once años.
Se buscará la descripción
La víctima recibió un disparo en medio de una balacera que se desató en el barrio.
Marcelo Giménez, procesado en el caso junto a su hermano adolescente, estará presente en la reconstrucción de los hechos, con fuerte custodia policial
detallada del trágico suceso porque los propios vecinos de la familia de la víctima aportaron datos relevantes que contribuirán a armar la secuencia de los hechos.
El aporte cronológico de algunos testigos será clave para determinar la autoría del crimen en el que también está sindicado el hermano menor del presunto asesino.
Los fiscales del caso, Laury Vázquez y Carlos Ramírez, fundamentaron la petición al considerar que “es sumamente importante la realización de la diligencia peticionada (reconstrucción del hecho), a los efectos de ubicarnos en el lugar y en el tiempo expuesto”.
También la Fiscalía está a la espera de los resultados de las pericias de los teléfono que se lograron incautar de la víctima y de los procesados. Los datos que se puedan extraer de los mismos serán también un aporte a la investigación.
Sobre todo de los celulares de los hermanos, ya que podrían haber mensajes, imágenes o llamadas que podrían arrojar más luz a lo ocurrido. A parte de esto hay otras diligencias más pendientes.
Ingrid Cattebecke Ozorio (41) murió en la madrugada de ayer en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, conocido como la Chacarita, tras recibir una bala perdida, aparentemente en medio de un enfrentamiento entre pandilleros. Según la Policía, el autor de los disparos sería un menor de edad.
La señora habría salido a mirar al balcón al escuchar el enfrentamiento y fue ahí que recibió el proyectil en el pecho. Según su madre, la fallecida deja cuatro huérfanos; dos nenas y dos varones. La pelea entre pandillas se registró aproximadamente a las 1:30 de la madrugada, sobre las calles Florencio Villamayor entre Independencia Nacional y Yegros.
Fueron los médicos del Hospital de Trauma –hasta donde fue llevada la persona herida–quienes reportaron el hecho a la Policía. La paciente fue sometida a una cirugía a la que no resistió. Según los intervinientes, la señora al escuchar los disparos realizados en la vereda de su vivienda salió a mirar y allí recibió el impacto de bala que le causó la muerte.
“Estuve en el lugar del incidente ocurrido a la madrugada referente a lesión por arma de fuego, que fue auxiliada esta persona hasta el Hospital de Trauma y posteriormente falleció lastimosamente”, dijo el comisario Víctor Presentado, jefe de la Comisaria Quinta de Asunción a la 780 AM.
LA VÍCTIMA SE RECUPERA
El chofer atropelló a una mujer el pasado 23 de julio y huyó del sitio.
Una mujer de 79 años fue atropellada el pasado miércoles 23 de julio en horas de la mañana, sobre la avenida Eusebio Ayala. La misma sufrió graves lesiones y ahora, tanto sus familiares como los efectivos policiales, buscan identificar al conductor de la camioneta, ya que el mismo, tras el percance, se dio a la fuga.
María del Carmen García, de 79 años, se encontraba
saliendo de un banco y se dirigía a un supermercado sobre la avenida Eusebio Ayala cuando, mientras cruzaba, es atropellada por una camioneta de color gris. La misma, si bien intentó esquivarse, no lo logró y recibió el impacto que la hizo salir despedida y caer al asfalto.
La mujer permaneció siete días en terapia intensiva y entre las lesiones sufridas se encuentran siete fracturas torácicas y un derrame pleural; afortunadamente, el día de ayer abandonó el área de cuidados intensivos y continúa internada en sala, aun con pronóstico reservado.
El presidente
Donald Trump alegó que Dmitri Medvedev realizó declaraciones
“insensatas”, porque ordenó movilizar dos submarinos nucleares.
El presidente estadounidense Donald Trump ordenó este viernes el despliegue de “dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas” tras comentarios “provocadores” del expresidente ruso Dmitri Medvedev. El republicano de 79 años protagonizó un acercamiento a su homólogo ruso Vladimir Putin poco después de regresar al poder en enero. Estaba convencido de que su buena relación con el líder ruso le permitiría poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania, desencadenada por
la invasión rusa de febrero de 2022.
Pero Putin le dio largas y Trump está cada vez más frustrado con Rusia que, según un análisis de AFP, ha lanzado más ataques con drones contra Ucrania en julio que en cualquier otro mes desde la invasión. “He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.
“Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas, espero que este no sea uno de esos casos”, añadió.
Trump no especifica si se refiere a submarinos de propulsión nuclear o con armas atómicas. Tampoco dio detalles sobre dónde serán desplegados ni aclara a qué comentarios de Medvedev se refiere.
Este último fue presidente de Rusia de 2008 a 2012, entre dos mandatos de Putin, y en aquel entonces era considerado reformista y moderado.
SENTENCIA PARA EXPRESIDENTE DE COLOMBIA
Desde 2022 ha realizado declaraciones cada vez más provocadoras, en particular sobre la amenaza de un conflicto nuclear. No obstante, su influencia en la política rusa sigue siendo limitada. El jueves Medvedev arremetió contra Trump citando “la famosa ‘mano muerta’”, en alusión a un sistema automatizado ultrasecreto creado por la Unión Soviética durante la Guerra Fría para tomar el control de su arsenal nuclear en caso de que la cadena de mando fuera destruida.
El expresidente colombiano fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal.
AFP.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, en una decisión histórica que lo convierte en el primer exmandatario condenado y privado de la libertad en el país.
El líder de la derecha colombiana, de 73 años, recibió la máxima pena posible, en una audiencia a la que asistió de manera virtual y visi-
blemente molesto. La jueza Sandra Heredia aseguró que la sentencia es de aplicación “inmediata” para evitar que Uribe quiera “eludir” la pena y abandone el país.
Uribe también fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante más de ocho años y deberá pagar una multa equivalente a unos 837.000 dólares.
El popular expresidente, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, fue hallado culpable
Una jueza determinó que Uribe estuvo detrás de una estrategia para que testigos cambiaran sus versiones con presiones
el lunes de obstruir a la Justicia y manipular a testigos para evitar que lo vincularan con los paramilitares y escuadrones de ultraderecha responsables de numerosos crí-
menes atroces contra civiles durante el conflicto armado. Su defensa ya anunció que impugnará un fallo que considera politizado y bajo presión de la izquierda en el poder.
Nicole Martínez, integrante del remo del Team Paraguay Lars Flaming, jabalinista del Team Paraguay
Nicole Martínez y Lars Flaming serán los abanderados del Team Paraguay en los Juegos Panamericanos Júnior Asu2025, según confirmó Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), quien estuvo como invitado en el programa arriba hoy del Canal GEN Nación Media.
Nicole Martínez es representante del remo y recientemente quedó en el top-4 Mundial a nivel sub-23 en Polonia. La misma es poten-
cial candidata a obtener medallas para el equipo paraguayo. Por su parte, Lars Flaming se desempeña como jabalinista y es una atleta de futuro prometedor.
Precisamente, mañana domingo 3 de agosto a las 18:00 se llevará a cabo en el Velódromo del Parque Olímpico, la presentación oficial del Team Paraguay con 320 atletas que representarán al país anfitrión del 9 al 23 de agosto en la estelar fiesta deportiva. El
FÓRMULA 2 EN HUNGRÍA
acto contará con la presencia de Santiago Peña, presidente de la República del Paraguay.
El evento recibirá a más de 4.200 atletas procedentes de 41 países de todo el continente, en unos Juegos que están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico. En cuanto a la inauguración, tendrá lugar en el Defensores del Chaco el próximo sábado 9 de
JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025
ABANDERADOS DEL TEAM PARAGUAY
Nicole Martínez (remo)
Lars Flaming (atletismo)
INAUGURACIÓN
Sábado 9 de agosto
Estadio Defensores del Chaco
Hora 19:00
CIERRE
23 de agosto
MÁS DE 4.200 ATLETAS
41 países
28 deportes
EDAD DE LOS ATLETAS
Entre 14 y 22 años
MASCOTAS
Tika y Tito
agosto de 2025, a partir de las 19:00.
“Hay mucho trabajo, este es el momento en que todas las piezas deben encajar exacto para que todo funcione.
La inauguración es a las 19:00 del próximo sábado. Va a ser un espectáculo que todavía no se vio en Paraguay”, adelantó Camilo Pérez.
El piloto paraguayo logró el quinto mejor tiempo, arranca sexto en la carrera sprint y en la “feature race” del domingo será quinto.
Por la décima jornada del Campeonato de la Fórmula 2, en la clasificación del Gran Premio de Hungría, el piloto paraguayo Joshua Duerksen cerró una muy buena clasificación en la práctica libre y se perfila para sumar puntos este fin de semana.
El compatriota logró el quinto mejor tiempo en la “qualy” en el circuito de Hungaroring y con esto arrancará sexto en la carrera sprint, mientras que para la “feature race” del domingo será quinto. El puesto conseguido por Duerksen es muy conveniente para volver a sumar puntos este fin
Joshua Duerksen está bien perfilado para sumar puntos este fin de semana en Hungría de semana. Acabó los libres con un tiempo de 1:29.092. La carrera de hoy sábado será
desde las 9:15 de nuestro país, mientras que el domingo, la principal, arrancará a las 5:00.
INGLATERRA
El Brighton de Inglaterra dio a conocer los dorsales de sus futbolistas de cara a la temporada 2025/ 2026. El volante Diego Gómez se mantiene con la n.° 25. Por su parte, el ofensivo Julio Enciso usará la 31 tras su retorno del préstamo con el Ipswich Town. El Brighton está en plena pretemporada para participar en la Premier League. Enciso será tenido en cuenta cuando se recupere de su lesión. De hecho, que el canterano de Libertad, que pasó por el quirófano recientemente, aún pertenece a los registros del conjunto blanquiazul. El club decidió sacarle la número 10 a Julio, simbólico dorsal que ahora será utilizado por el francés Georginio Rutter.
MÉXICO
El futbolista paraguayo del Atlas de México, Diego González, está en el ojo de la tormenta luego de perderse el juego reciente ante el Inter Miami por la Leagues Cup, donde su equipo cayó derrotado ante el conjunto capitaneado por Lionel Messi. El guaraní ni siquiera fue convocado y los medios aztecas indicaron que fue por un acto de indisciplina. González salió a dar su versión a través de un comunicado publicado en su historia de Instagram. “Ante falsas especulaciones, prefiero aclarar: no haber sido convocado al partido de ayer fue una decisión interna derivada de llegar tarde a una cita del equipo, no salida del hotel ni discusión con nadie”, señaló.
COPA AMÉRICA FEMENINA
Tres años después de que Brasil venciera 1 - 0 a Colombia en la final de la Copa América femenina, ambas selecciones se reencontrarán este sábado en Quito para disputar el título de la décima edición del torneo, que ya les otorgó la clasificación a los Juegos Olímpicos de 2028 . El encuentro arranca a las 18 : 00 con arbitraje de la venezolana Emikar Calderas y se reeditará lo ocurrido en 2022 , en suelo colombiano, entre dos selecciones llenas de figuras que han consolidado otro clásico sudamericano, según el propio seleccionador brasileño, Arthur Elías.
MUNDIAL DE RALLY
El finlandés Kalle Rovanperä (Toyota) se puso líder del Rally de Finlandia, 9.ª prueba de 14 del Mundial de Rallyes WRC, este viernes al término de la segunda jornada. El doble campeón del mundo ( 2022 , 2023) se adjudicó ante su público tres de las nueve especiales del día. Rovanperä marcha por delante del vigente campeón del mundo belga Thierry Neuville (Hyundai) y del francés Adrien Fourmaux (Hyundai), a los que aventaja en 4 , 9 y 7, 7 segundos, respectivamente.
Santa Cruz
Libertad ganó 3-1 al Atlético Tembetary y de esta forma el campeón del torneo Apertura obtuvo su segunda victoria consecutiva en el torneo Clausura. El tercer gol, que sirvió para asegurar el triunfo sobre el Albiverde, fue obra de Roque Santa Cruz con golpe de cabeza. Se trata del jugador activo más longevo del fútbol paraguayo de Primera División en actividad. Roque cumplirá 44 años el próximo día del niño, el 16 de agosto.
Por otro lado, Rubén di Tore, presidente de Libertad, sobre rumores de una posible transferencia del delantero Marcelo Fernández, informó: “Hay interés, estamos conversando con la gente de Europa”. El ofensivo fue integrante de la selección sub-23 que obtuvo el título del Preolímpico 2024 en Venezuela y
TORNEO CLAUSURA
Camilo Pérez, presidente de Comité Olímpico Paraguayo, confirmó que a raíz de los Juegos Panamericanos Júnior, que se llevarán a cabo Paraguay del 9 al 23 de agosto, los clubes argentinos River Plate y Estudiantes tuvieron inconvenientes para conseguir hoteles. Pérez informó que la Asociación Paraguaya de Fútbol ofreció a dichas instituciones las sedes del Carfem y Cardif, ubicadas en Ypané.
Estudiantes de La Plata confrontará con Cerro Porteño en La Nueva Olla, el miércoles 13 de agosto, a partir de las 19 : 00 , en ocasión del partido de ida por los octavos de final de la Copa Libertadores. En misma instancia del mencionado torneo internacional de clubes, Libertad recibirá a River Plate en su estadio La Huerta, el jueves 14 de agosto a las 21 : 30
posteriormente participó en los Juegos Olímpicos de París 2024.
En cuanto al rendimiento, el mandamás del Gumarelo dijo a la 1080 AM que “el equipo está en alza después de un mal comienzo. Sabíamos que iba ser un juego complicado ante Tembetary. Tenemos jugado-
res lesionados, o que se vienen recuperando. Por eso Campuzano (Álvaro) jugó de central”, agregó.
CORREGIR EL DISEÑO
Di Tore informó también se refirió sobre la nueva camiseta, que se lanzó recientemente en coincidencia con
el aniversario 120 del 30 de julio. “Vamos a corregir el contraste, no volverá a pasar. No no dio el tiempo y solici-
tamos un permiso a la APF para poder utilizar por nuestro aniversario”, admitió el alto directivo.
TORNEO CLAUSURA
OTROS PARTIDOS
FECHA 6 LUNES 4 DE AGOSTO
Ameliano vs. Libertad
Ameliano – Villeta 16:00
Árbitro: Carlos Paul Benítez
VAR: Derlis Benítez
Recoleta vs. Guaraní Ricardo Gregor 18:30
Árbitro: Mario Díaz de Vivar
VAR: Marco Franco MARTES 5 DE AGOSTO
Tembetary vs. General Caballero Luis Giagni 18:30
Árbitro: Giancarlos Juliadoza VAR: Fernando López
Trinidense recibe a Luqueño y Nacional al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero.
Tras la jornada de adelanto correspondiente a la quinta fecha del torneo Clausura, hoy sábado arranca la sexta jornada, que tiene al superclásico del fútbol paraguayo como duelo estelar del domingo entre Olimpia y Cerro Porteño en Ciudad del Este.
En el partido preliminar (16:00) de la jornada sabatina, Trinidense oficia de local en el estadio Luis Giagni de Sol de América en Villa Elisa frente a Luqueño. Ambos equipos tuvieron suerte dispar en la jornada anterior, ya que Trinidense igualó sin goles ante General Caballero de Juan León Mallorquín, mientras Luqueño se impuso por 2-1 a Nacional.
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
Cerro Porteño 13 5
Guaraní 10 5
Luqueño
Trinidense
En el encuentro de fondo (18:30), Nacional es anfitrión en su estadio Arsenio Erico de barrio Obrero para recibir al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, en confrontación de equipos perdedores, que buscan recuperar terreno en la competición. Nacional cayó 2-1 frente a Luqueño, mientras el 2 de Mayo cedió sobre la hora 3-2 ante Cerro Porteño, el líder de la competición.
JOSÉ ARRÚA JULIO CÁCERES DT FICHA DEL PARTIDO
DIEGO MELGAREJO RONALDO BÁEZ
AGUSTÍN DA SILVEIRA GUSTAVO VIERA ALEX ÁLVAREZ
ALBERTO ESPÍNOLA JULIO BÁEZ
4-4-2 4-4-2
ADRIÁN BRIZUELA WALTER RODRÍGUEZ SERGIO DÍAZ
JUAN VERA LUIS DE LA CRUZ NÉSTOR CAMACHO
CÉSAR BENÍTEZ JOEL ROMÁN
Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Eduardo Britos y Derlys González. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Christian Sosa. Luis Alfonso Giagni 16:00
HENRY RIQUELME
MATÍAS DUFOUR ALFREDO AGUILAR
LUCAS MONZÓN SEBASTIÁN QUINTANA FEDERICO SANTANDER
MATHÍAS SUÁREZ BRAHIAN AYALA
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Óscar Gómez
Comentarios: Óscar Lial
Móvil: Rubén Sosa
DANILO SANTACRUZ
árbitro: Nelson Palma. VAR: Derlis López. AVAR: Esteban Testta. Arsenio Erico 18:30
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Juan Antonio Mereles Comentarios: Diego Irrazabal
Móvil: Matías Cuevas
Ignacio Aliseda, futbolista argentino que marcó el gol de la victoria 3-2 sobre el 2 de Mayo
Luis Pettengill había tratado de “gordito” a Ignacio Aliseda, quien se refirió a lo sucedido en conferencia de prensa.
El futbolista argentino Ignacio Aliseda fue criticado por Luis Pettengill, expresidente de Cerro Porteño, quien lo trató de “gordito”. Precisamente, el ofensivo anotó sobre la hora el gol del triunfo por 3-2 frente al 2 de Mayo, en el partido jugado en la Nueva Olla por la quinta fecha del torneo Clausura. “La verdad que sí escuché lo que dijo, pero no le di
mucha importancia. Es normal que cada uno tenga críticas. No me molestó nada, lo tomo bien”, respondió Aliseda en conferencia de prensa, en la previa al superclásico.
Sobre su condición física y actualidad en el Ciclón, el argentino aseguró que con los partidos podrá alcanzar su mejor versión. “Cada día voy agarrando confianza, más
ritmo. No es lo mismo entrenar que jugar un partido. Entonces, cuando uno entra a jugar es otra la dinámica, también la presión es totalmente diferente. Ahora solo necesito entrenar más, tratar de sumar minutos y poder estar al cien por ciento”, sentenció.
SIGUE LA ASAMBLEA
En su sede de barrio Obrero, Cerro Porteño reanudará su Asamblea Ordinaria inconclusa desde marzo. El acto tendrá lugar este sábado, desde las 9:00. Tras las votaciones fueron electos los nuevos miem-
OLIMPIA VS. CERRO EN CIUDAD DEL ESTE 8 PARTIDOS (1999 – 2015)
EMPATE 3 TRIUNFOS DEL DECANO (4 TANTOS) 4
ÚLTIMA VICTORIA DEL DECANO
03/05/2025
(17.ª FECHA, APERTURA)
Cerro Porteño 1-2 Olimpia
Estadio: Gral. Pablo Rojas
Goles: Juan Iturbe (CP); Facundo Zabala y Luis Abreu (O).
ÚLTIMO TRIUNFO
AZULGRANA
22/05/2022
(17.ª FECHA, APERTURA)
Olimpia 0-4 Cerro Porteño
Estadio: Defensores del Chaco
Goles: Alfio Oviedo, de penal, Luis Fariña y Alan Rodríguez (2).
bros del Tribunal Electoral Independiente (TEI), pero la asamblea quedó en cuarto intermedio. Está pendiente la aprobación del el balance general correspondiente al ejercicio 2024. El Movimiento Cerrista, SUMAR y el Movimiento Institucionalista Azulgrana llegaron a un acuerdo para continuar el acto este sábado.
El Aurinegro derrotó a Rubio Ñu, que ahora comparte con 38 puntos el primer lugar en la tabla.
Guaraní de Fram alcanzó su tercera victoria en el torneo de la División Intermedia y lo hizo superando espectacularmente por 2-1 a Rubio Ñu, que llegaba como solitario líder. El partido se disputó en el estadio Villa Alegre de Encarnación.
El cacique frameño se ade-
lantó con el gol de Fernando Viveros (20’), el Albiverde logró empatarlo por intermedio de Anderson Leguizamón (31’), pero los sureños rápidamente volvieron a poner a favor el resultado por intermedio de Alberto Mongelós (37’).
A segunda hora en su estadio Facundo de León Fossati de Villa Hayes, el 12 de Junio de Villa Hayes no pudo aprovechar de local la caída de Rubio Ñu e igualó sin goles frente al Deportivo Santaní.
De esta forma, el 12 de Junio y Rubio Ñu comparten la zona
más alta de la tabla de posiciones con 38 unidades.
Hoy prosigue la competencia con los duelos matinales, a
EDICIÓN 2002
El Decano juntó a los jugadores que lograron el título de América.
Los campeones de América de 2002 volvieron a encontrase para compartir un grato momento
Olimpia rindió homenaje a los jugadores que conquistaron la tercera Copa Libertadores edición 2002, al conmemorarse 23 años de la conquista. Tras caer 1-0 de local en el Defensores del Chaco, el 31 de julio de 2002, Olimpia venció vía remontada por 2-1 a São Caetano de Brasil con goles de Gastón Córdoba y Richard Báez, forzando la final a una definición por penales donde el conjunto franjeado fue más efectivo, triunfó 4-2 y conquistó la Copa Libertadores por tercera vez en su historia tras los títulos de 1979 y 1990.
“Un grupo que no se rindió
ante la adversidad, que sacó a relucir el escudo que defendía y que quedó en la historia. Es Olimpia, el Tricampeón de América!”, publicó el club en sus redes sociales junto a una foto grupal del plantel campeón de la Copa Libertadores 2002.
Ricardo Tavarelli, Mauro Caballero, Julio César Enciso, Sergio Orteman, Julio César Cáceres, Henrique da Silva, Víctor Quintana, Francisco Esteche, Hernán Rodrigo López, Pedro Benítez y varios otros aparecen en la representativa imagen junto al trofeo más importante de nuestro continente.
Guaraní de Fram cortó la inspiración a Rubio Ñu, que venía líder en solitario
partir de las 10:00 entre Sol de América y Guaireña, en el estadio Luis Giagni de Villa Elisa, y Capaitá ante Pastoreo, en el estadio Enrique Soler.
Más de 11 mil personas visitaron el Museo del Fútbol Sudamericano de la Conmebol en Luque, durante el mes de julio. Así confirmó Alejandro Domínguez, titular del organismo, en sus redes. En julio, el Museo abrió los sábados de 9:00 a 18:00, en una iniciativa para incentivar una mayor afluencia de niños durante las vacaciones escolares. La entrada es libre y gratuita. El plantel de Olimpia realizó una visita reciente durante una serie de entrenamientos en el campo de la Conmebol. “Muchas gracias a todos los que vinieron para vivir de cerca la historia de los que Creen en Grande”, posteó Domínguez.
SÁBADO 2 DE AGOSTO DE 2025
Nicole Martínez y Lars Flaming son abanderados del team Paraguay P. 29
Agotadas las entradas, revendedores
aparecieron en Ciudad del Este.
El mundialista Juan Gabriel Benítez dirigirá el superclásico de mañana domingo entre Olimpia (local) y Cerro Porteño en el estadio Antonio Aranda de Ciudad de Este, desde las 16:00.
Benítez viene de dirigir en el Mundial de Clubes 2025 en los Estados Unidos, donde tuvo a su cargo el partido entre Borussia Dortmund de Alemania y Mamelodi Sounders de Sudáfrica. Lo acompañarán como asistentes dos que también estuvieron en el reciente Mundial de Clubes; Milciades Saldívar y Eduardo Cardozo. En el VAR estará Carlos Figueredo.
Juan Gabriel Benítez, de 42 años, dirigirá la máxima fiesta del fútbol paraguayo por segunda vez en el año, ya que también había actuado el pasado 3 de mayo, en el triunfo del Decano por 2-1 sobre el Ciclón en la Nueva Olla, por la jornada 17 del torneo Apertura 2025.
Por otro lado, las entradas se agotaron oficialmente el jueves en todos los sectores, según confirmó el Club Olimpia. Sin embargo, en
EQUIPO PROBABLE
RAMÓN DÍAZ 4-4-2
ADRIÁN ALCARAZ
GUSTAVO
LUCAS VERZA
DIEGO MARTÍNEZ 4-4-2
Matías Pérez de Cerro Porteño y Richard Ortiz de Olimpia volverán a cruzarse mañana en Ciudad del Este
VERZA POR OLVEIRA
Ciudad del Este aparecieron muchos revendedores, que intentan negociar tickets en puntos estratégicos, principalmente en los alrededores del estadio.
El uruguayo Gastón Olveira se encuentra con molestias musculares en el gemelo izquierdo y en el arco de Olimpia está para ser titular Lucas Verza. Olveira fue evaluado varias veces durante la semana, pero no está 100 % recuperado.
Los planteles de Olimpia y
Cerro Porteño entrenan nuevamente esta mañana y tras el almuerzo se trasladarán vía terrestre hasta Ciudad del Este.
El pronóstico del tiempo anuncia lluvia para este domingo a la hora del estelar duelo entre los tradicionales rivales, correspondiente a la sexta jornada del torneo Clausura.
TORNEO CLAUSURA
Olimpia vs. Cerro Porteño
Estadio: Antonio Aranda – CDE
Horario: 16:00 Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Milciades
Saldívar. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: José Cuevas. LAS CAMPAÑAS
OLIMPIA: 8 PUNTOS (QUINTO)
FECHA 1: Olimpia 1-1 Nacional
FECHA 2: Trinidense 4-3 Olimpia
FECHA 3: Olimpia 3-1 Tembetary
FECHA 4: Ameliano 1-1 Olimpia
FECHA 5: Olimpia 1-0 Recoleta
CERRO PORTEÑO: 13 PUNTOS (PUNTERO)
FECHA 1: Cerro 3-1 Gral. Caballero
FECHA 2: Ameliano 0-1 Cerro
FECHA 3: Cerro 0-0 Luqueño
FECHA 4: Recoleta 1-3 Cerro
FECHA 5: Cerro 3-2 2 de Mayo