A partir del segundo semestre de este año estará en pantalla esta especial emisión diaria dirigida por Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. Serán 60 capítulos que comenzaron a rodarse en la semana y que se espera tengan también proyección internacional.
Actriz paraguaya que conquista Broadway
Combinación de resultados dará el título a Libertad
productivo y multicultural de Itapúa
ANUNCIO HECHO POR EL PRESIDENTE PEÑA
La carne paraguaya llegará al mercado de Singapur
Las carnes bovina, porcina y avícola de Paraguay serán exportadas a Singapur, anunció el presidente Santiago Peña. Recordó que la apertura de este mercado se traducirá en más empleo y desarrollo. De esta manera, Paraguay se ubica como un país que produce con calidad, visión y orgullo, afirmó el mandatario.
LEY QUE RESPALDA A MIPYMES
Hambre Cero, un programa bajo “revisión y ajuste permanentes”
“Con esto estamos asegurando que las compras de los productos sean fijos, permanentes, es decir, cada mes”, explicó el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas.
familiar y de las mipymes en los porcentajes definidos
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, se refirió ayer sobre los alcances del Decreto n .° 3899, que estipula la adquisición obligatoria de productos y servicios de la agricultura familiar y mipymes por proveedores del programa Hambre Cero en las Escuelas, en porcentajes del 10 % y 5 %, respectivamente.
“Quiero aclarar que la compra de productos e insumos de la agricultura familiar campesina, como también de los productos de bienes y servicios de las mipymes, está establecida hoy en los linea-
mientos del programa, como así también en los contratos, pero le faltaba un toque más formal, con un respaldo legal de mucho más peso”, sostuvo Rojas, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Por su volumen, dimensión, cobertura, Hambre Cero es un programa de revisión y de ajustes permanentes a los efectos de que pueda ser cada vez más efectivo”, refirió. Con el decreto, las empresas adjudicadas deberán adquirir insumos
frutihortícolas, directamente del productor, por el valor del 10 % de sus contratos, y productos y servicios de las mipymes por el 5 %.
“Entre los aspectos más importantes de este decreto es que se establece que mensualmente se debe presentar las facturas de compras para la elaboración del proceso administrativo para el pago del servicio que hacen las empresas en la provisión de la alimentación escolar”, refirió.
SANTORO ESTÁ IMPUTADO EN PARAGUAY POR “A ULTRANZA PY”
Causa de mano
ASEGURAR COMPRAS PERMANENTES
Las facturas de compra en concepto de productos frutihortícolas e insumos de la agricultura familiar o bienes y/o servicios deberán ser cargadas en el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), mediante los usuarios registrados por los proveedores ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
“Con esto estamos asegu-
rando que las compras de los productos sean fijos, permanentes, es decir, cada mes. Esta obligación de compra obligatoria es establecida para ambas modalidades del programa, ya sea para la modalidad de cocinando en las escuelas como el sistema de catering”, comentó el alto funcionario de Estado. Desde el Ministerio de Desarrollo Social advierten a las empresas que la inobservancia de esta medida será considerada como incumplimiento contractual y se
aplicarán sanciones administrativas, conforme a lo establecido en las normativas.
Rojas dijo que otro de los puntos resaltantes de la resolución presidencial guarda relación con evitar a los intermediarios. “De acuerdo a las evaluaciones realizadas, encontramos que la presencia de estos termina perjudicando al sector productivo de alguna u otra forma en cuanto a los precios y pagos”, indicó.
derecha de Marset no está extinguida
Federico Ezequiel Santoro Vasallo se encuentra actualmente detenido en EE. UU.
HOY.COM.PY
El Ministerio Público aclaró que Federico Ezequiel Santoro Vasallo, actualmente detenido en EE. UU., tras su extradición desde Paraguay, había sido imputado en nuestro país en la causa conocida como A Ultranza PY.
El comunicado del Ministerio Público aclara que, por resolución del Juzgado Penal Especializado en Crimen Organizado, se había resuelto el criterio de oportunidad (con fines de extradición) para Santoro Vasallo y se suspendió el ejercicio de la acción penal pública hasta
tanto se dicte sentencia en la causa tramitada en el Tribunal de Distrito Este de Virginia, Estados Unidos, por Lavado de Dinero, para la cual se lo extraditó. Por tanto, no se encuentra extinguida la causa en Paraguay, en razón de las disposiciones normativas del criterio de oportunidad aplicado. El proceso está a cargo del agente fiscal Deny Yoon Pak.
Cabe mencionar que la extradición del uruguayo Santoro Vallaso, sindicado como colaborador del prófugo Sebastián Marset, se realizó el 11 de julio de 2024, a las 10:00, mediante las gestiones de Asuntos Internacionales y Extradiciones del Ministerio Público, a cargo del Dr. Manuel Doldán y el juzgado respectivo. En los últimos días, Federico Ezequiel Santoro Vasallo, actualmente detenido en EE. UU.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, actualmente detenido en EE. UU.
El decreto establece la adquisición obligatoria de los productos de la agricultura
REPERCUSIONES POR DECLARACIONES DE MARCO RUBIO
Destaque de EE. UU. es “fruto de la política diplomática de Peña”
“Es fundamental mirar hacia la industrialización como un condicionante del desarrollo y soñar con la producción de tecnología en materia de inteligencia artificial”, expresó el diputado Raúl Latorre.
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a las afirmaciones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marcos Rubio, quien destacó el potencial de Paraguay para convertirse en líder global en el ámbito de la inteligencia artificial debido a su potencial energético.
“Nosotros tenemos un modelo agroexportador con el cual somos exitosos. También es fundamental mirar hacia la industrialización como un condicionante del desarrollo y soñar con la producción de tecnología en materia de inteligencia artificial, en materia de superconductores y otras posibilidades que nuestros aliados estra-
tégicos pueden plantear, con lo cual nos pueden ayudar”, indicó en una entrevista con los medios de comunicación.
En una audiencia desarrollada el pasado 20 de mayo en el Congreso de Estados Unidos, Rubio advirtió que el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial supondrá una presión sin precedentes sobre los sistemas energéticos globales. En este escenario, mencionó a Paraguay y su potencial energético.
POSICIONAR BONDADES Y OPORTUNIDADES
“Esto es fruto directo de la gestión del presidente de la República, Santiago Peña, y de su política de diplomacia paraguaya, buscando posicio-
Oportunidades en el sudeste asiático
El presidente de la República, Santiago Peña, fue recibido por su homólogo de Singapur, Tharman Shanmugaratnam. Al respecto, el jefe de Estado paraguayo resaltó que existen enormes oportunidades de cooperación que pueden traducirse en beneficios concretos para ambas naciones.
“En mi visita oficial a Singapur mantuve un encuentro con el presidente Tharman Shanmugaratnam, a quien agradezco por su cordialidad y visión”, informó Peña ayer viernes a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado resaltó igualmente que Singapur es, sin duda, uno de los modelos de desarrollo más admirables del mundo. En tan solo una generación, se convirtió en una potencia global del comercio, la innovación y la gestión eficiente.
nar las bondades y las oportunidades que existen en el Paraguay. Es importante hacer esta línea racional porque en muchas ocasiones se cuestionan los viajes del presidente”, manifestó.
Rubio había argumentado que Paraguay es uno de los países con disponibilidad de energía hidroeléctrica
en abundancia, más aún considerando la posibilidad alcanzada mediante el último acuerdo logrado por el actual Gobierno con el Brasil, de comercializar la energía eléctrica excedente de la Entidad Binacional Itaipú. “El responsable de las relaciones exteriores del país
Marco Rubio argumentó que Paraguay es uno de los países con disponibilidad de energía hidroeléctrica en abundancia y eso podría ser aprovechado para instalar servidores de IA
más poderoso económica, militar y políticamente del mundo habló de la oportunidad que existe para la inver-
sión en términos de inteligencia artificial presente y futuro en el Paraguay”, celebró Latorre.
REEMPLAZA A FEDERICO MORA
David Velázquez, nuevo viceministro de Educación
El designado por el Poder Ejecutivo asume de manera interina el cargo de Educación Superior.
A través de un comunicado emitido desde la Presidencia de la República del Paraguay se informó que el Poder Ejecutivo resolvió en la fecha dar por terminada las funciones de Federico Mora, viceministro de Educación Superior, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencias.
El informe oficial señala que, en su reemplazo, ha resuelto designar en el cargo de forma
interina a David Velázquez Seiferheld, quien ya asume de manera inmediata en sus funciones.
El breve comunicado destaca
además que “el Gobierno reafirma su compromiso con la educación de todos los paraguayos”, concluye el documento divulgado a través de las redes sociales.
ANUNCIO
DEL PODER EJECUTIVO
Oficializan Estrategia Nacional de Ciberseguridad
El decreto fue firmado por el presidente en ejercicio y vicepresidente Pedro Alliana tras la reunión con el ministro Gustavo Villate.
El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto n.° 3900, oficializó la Estrategia Nacional de Ciberseguridad para el periodo 2025-2028, que será implementada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en fortalecimiento de la seguridad digital del país. La aprobación de esta iniciativa es el resultado de un proceso de trabajo
extenso y colaborativo, que se intensificó en los últimos meses e involucró a diversos actores. El decreto fue firmado por el presidente en ejercicio y vicepresidente, Pedro Alliana, tras la reunión con el ministro Gustavo Villate. De acuerdo al informe oficial del Mitic, el visto bueno para la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 20252028 marca un paso trascen-
El Ejecutivo firmó ayer el decreto que oficializa la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 20252028
dental en el camino que sigue Paraguay hacia un ecosistema digital más seguro e inclusivo.
Destacan que este logro consolida el proceso de actualización iniciado en marzo de 2024 y considera los avances del Plan Nacional de Ciberseguridad 2017, en respuesta a la necesidad de adaptarse a un entorno digital en constante transformación.
David Velázquez Seiferheld interina el Viceministerio de Educación Superior
TSJE: Adjudicación de máquinas de votación podría darse en el mes de julio
La Justicia Electoral celebró la apertura de sobres de la licitación, con tres oferentes, el miércoles pasado
El director de Recursos Financieros del TSJE, Ruiz Díaz, detalló los plazos de verificación de las ofertas presentadas por las tres empresas oferentes.
La licitación pública internacional para la compra de 28.000 máquinas de votación podría culminar a mediados del mes de julio con la adjudicación a una de las tres empresas oferentes, según estimaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sobre el proceso
licitatorio. El pasado jueves se procedió a la apertura de sobres, con la entrega de artefactos de muestra.
Las empresas que presentaron ofertas son: el Consorcio Paraguay Democrático, integrado por Selex (Marco Domaniczky), Excelsis (Daniel Sauca) y SmartMatic (Andrés Rombola); el Consorcio Comitia MSA, conformado por la firma paraguaya Comitia y la argentina MSA; y Miru Systems, de procedencia coreana.
ETAPA TÉCNICA
El director de recursos financieros del TSJE, Christian Ruiz Díaz, explicó para La Nación/Nación Media cuáles son los procesos que se realizarán a partir de ahora. La modalidad de presentación es en doble sobre, con la presentación general del oferente y con la oferta económica. En el primer sobre se presentan todos los documentos referentes a la constitución de la empresa y otros requerimientos que exige el pliego de bases y condiciones. El segundo sobre se abrirá solo de los oferentes que superen la etapa técnica.
“A partir de ahora se va a comenzar a trabajar en la verificación cualitativa, del sobre uno, eso significa que se van a verificar uno a uno los documentos que presentaron, y si es que falta algún documento de carácter subsanable, se le va a requerir a las empresas que completen esos documentos”, indicó Ruiz Díaz. Esta revisión se realizará por el plazo de 15 días.
Así también, fueron presentadas cinco máquinas como muestra por cada empresa ofertante, que quedaron en
manos de Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la Justicia Electoral, porque serán evaluadas en la etapa de verificación técnica, lo que tendrá una duración de una semana.
“Esa prueba de funcionalidad se realiza en un equipo por día. Nos tomamos todo un día para hacer las pruebas de funcionalidad en las que son controladas, por ejemplo, la batería, que dure 12 horas, mediciones de gramajes del papel que presentan con ayuda del INTN (Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología), pruebas de votación, prueba de escrutinio, verificación de la pantalla, mecanismos de seguridad de las máquinas”, explicó.
DEFINICIÓN
Una vez que se haya concluido esa verificación documental, y la verificación técnica de los equipos, si las empresas cumplen con el pliego de bases y condiciones, se remite un informe al comité evaluador, que definirá cuáles de las tres empresas pasan a la siguiente etapa.
“Luego se abre el sobre 2, que contiene la oferta económica. El sobre de la empresa que fue descalificada permanece lacrada ya no se abre”, detalló el director electoral.
Posteriormente, el comité evaluador vuelve a analizar el sobre 2, y emite una recomendación al TSJE de cuál es la mejor tecnología en todos los aspectos, y por resolución del TSJE se debe adjudicar, y “si es que no hay protestas, un mes y medio, como mínimo”, de acuerdo a las explicaciones del alto funcionario electoral.
GENTILEZA
PEDIDO DE INTERVENCIÓN A COMUNA ESTEÑA
Bachi Núñez dijo que acusación a Miguel Prieto no es partidaria
El titular del Congreso dijo que el intendente debe aclarar las cuantiosas denuncias de corrupción que pesan sobre su gestión municipal.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, dijo ayer que los documentos que revelan las irregularidades en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, son contundentes.
“Esto no se trata de una cuestión partidaria”, manifestó el legislador al referirse al pedido de intervención a la comuna esteña solicitado por el contralor general de la República, Camilo Benítez.
“Si queremos mejorar en la transparencia, no debe importar que sea un colorado o un liberal. Miguel
Prieto debe responder a las faltas administrativas por las cuales está denunciado“, comentó Núñez.
PRIETO, DESAFIANTE
Prieto, acompañado de su entorno político, acudió ayer de manera desafiante hasta la sede de la Cámara de Diputados para alegar que no renunciará al cargo de intendente y que es víctima de una persecución política orquestada desde el oficialismo colorado mediante la instrumentalización de la Contraloría General de la República (CGR).
El presidente del Congreso, Bachi Núñez, aseguró que lo que Prieto debe hacer es responder las denuncias de corrupción que pesan en su contra
Durante su descargo, Prieto atacó a Núñez, quien es uno de los parlamentarios que de manera constante se hace eco de las denuncias de corrupción realizadas por los ciuda-
OPOSICIÓN SE LANZA AL AUXILIO DE PRIETO
danos esteños que salpican al líder del movimiento Yo Creo. En su discurso, el intendente calificó al titular del Congreso de “charlatán”. “Lo que Miguel Prieto tiene que res-
ponder es por qué en la pandemia fue y compró víveres en el kiosco Tía Chela, dónde fue a parar los G. 3 mil millones”, dijo Núñez. El senador siguió sosteniendo que “Prieto tiene que responder sobre la compra de tapabocas de oro, sobre las transferencias a las organizaciones sin fines de lucro que después no rindieron cuentas”.
Benítez defiende legitimidad de pedido de intervención
“Interpretar que la Contraloría no puede pedir la intervención es forzar una interpretación contraria a la Constitución Nacional“, sostuvo el contralor.
El contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez, defendió la legitimidad constitucional de su entidad, ante el discurso esgrimido desde la oposición en auxilio del intendente Miguel Prieto que alega que supuestamente se extralimitó en sus funciones al requerir la intervención de la municipalidad de Ciudad del Este.
“Interpretar que la Contraloría no puede pedir la intervención es forzar una interpretación contraria a la Constitución Nacional”, sostuvo Benítez, en una entrevista con la 1080 AM, reiterando la existencia de graves irregularidades en la
ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales esteños.
AMENAZAN AL CONTRALOR
Los parlamentarios opositores argumentan que el requerimiento realizado de auditar la gestión de Prieto obedece solo a una instrumentación política con el objetivo de sacar al dirigente opositor de la arena electoral. Ahora amenazan al controlar con un juicio político, alegando que la Carta Orgánica Municipal (Ley 3966/10) derogó la Ley 317/94 que sustenta la potestad de la Contraloría para su solicitud realizada al Ejecu-
PRINCIPALES HECHOS
De acuerdo a la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del año 2023
También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios de 2019 a 2022
tivo, mediante el Ministerio del Interior.
“La Constitución Nacional regula las intervenciones de los municipios y faculta que se haga en tres ocasiones diferentes: la Junta, la desintegración de la Junta y por la Contraloría”, justificó Benítez, con base en el artículo 165 de la Carta Magna.
“Está la regulación del artículo constitucional que dice expresamente que sí se puede hacer el pedido. Después de
eso salió la Ley Orgánica Municipal, que transcribe el artículo constitucional, y eso ya le habilita a la Contraloría. La legitimación de la Contraloría para pedir la intervención ya no está en duda”, puntualizó.
CGR DEBE HACER EL PEDIDO
Los opositores también señalan que la Contraloría solo cuenta con la atribución de dictaminar si halla irregularidades en una adminis-
El contralor Camilo Benítez alegó que la Constitución le otorga la facultad de solicitar intervenciones ante la detección de graves irregularidades
tración municipal, pero que en el artículo 165 de la Carta Magna no se le habilita a solicitar la intervención de los municipios.
“Cuando hay graves irregularidades en la ejecución del presupuesto puede haber
una suerte de colisión entre la Junta y el intendente para que, justamente, nunca se pida (la intervención). Y si es de público conocimiento, y el caso es grave y amerita, entonces, ¿cómo puede ser que la Contraloría no pueda hacer ese pedido?”, comentó.
6 POLÍTICA .
PRIORIDAD PARA ALIADOS DIPLOMÁTICOS
Paraguay, puerta de ingreso a industria taiwanesa de chips
Así lo afirmó el embajador de la República de China (Taiwán) en Asunción, José Chih-Cheng Han, quien destacó que Paraguay reúne condiciones óptimas para atraer inversiones en tecnología.
Paraguay podría convertirse en un actor clave en la región para el desarrollo de tecnologías de punta, especialmente en el área de los semiconductores, gracias a su histórica alianza con Taiwán, que ya suma 68 años de cooperación ininterrumpida. Así lo afirmó durante su visita al canal GEN el embajador taiwanés en Asunción, José Chih-Cheng Han, quien destacó que Paraguay reúne condiciones óptimas para atraer inversiones en tecnología.
Los semiconductores son el núcleo de los dispositivos que usamos a diario, desde smartphones hasta vehículos eléctricos y satélites. Taiwán lidera la fabricación de estos semiconductores a nivel mundial. Taiwán prioriza a sus aliados diplomáticos en todos sus proyectos de expansión internacional. Y Paraguay, como único país del Mercosur que mantiene relaciones oficiales con Taipéi, ocupa una posición privilegiada para convertirse en referente tecnológico en la región.
TAIWÁN, DE ACUERDO CON OPINIÓN DE RUBIO
“Hace apenas tres días, el senador estadounidense Marco Rubio habló del potencial que tiene Paraguay para desarrollarse en inteligencia artificial. Taiwán lo ve igual. Queremos comenzar por Paraguay si hablamos de semiconductores en Sudamérica”, subrayó el diplomático.
Uno de los pasos más significativos hacia esa visión será la realización de un foro internacional en Alto Paraná, en septiembre próximo, con la participación de empresarios, técnicos y científicos taiwaneses, junto a representantes del Gobierno y la academia paraguaya. El evento
será organizado por la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP), con apoyo de la gobernación local. El embajador señaló que ya se están dando pasos concretos hacia una colaboración tecnológica profunda. Actualmente, 28 jóvenes paraguayos se encuentran en Taiwán formándose en tecnología de semiconductores, una industria en la que la isla asiática lidera a nivel global.
COOPERACIÓN A TRAVÉS DE PARAGUAY
La cadena de valor de los
chips no se instala de la noche a la mañana, según resaltó el diplomático. Es así que a Taiwán le tomó entre 30 y 40 años llegar al nivel en el que está hoy. “Pero si Sudamérica quiere cooperar con Taiwán en este rubro, debe hacerlo a través de Paraguay”, afirmó.
El proyecto forma parte de una visión compartida con el presidente Santiago Peña, quien en su visita oficial a Taipéi el año pasado planteó directamente la idea de integrar a Paraguay a la red de producción tecnológica tai-
wanesa. “Tomamos esa propuesta muy en serio”, indicó el embajador.
Además del histórico enfoque en cooperación agrícola y comercio de carne bovina, porcina y próximamente aviar, la relación bilateral evolucionó hacia la innovación y el desarrollo tecnológico. Taiwán ve en Paraguay un país con condiciones favorables para invertir, como una economía estable, bajo nivel de deuda, un régimen tributario competitivo y una posición estratégica dentro del Mercosur, según destacó.
Los semiconductores son el núcleo de los dispositivos que usamos a diario, desde smartphones hasta vehículos eléctricos y satélite
COMENTARIO
Paraguay y Taiwán: el Sistema HIS como ejemplo de cooperación internacional exitosa
EMB. JOSÉ CHIH-CHENG HAN
Embajador de la República de China (Taiwán) en Paraguay
En febrero de este año, tuve el placer de acompañar al reconocido YouTuber taiwanés
The DoDo Men en su visita al Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad, donde quiso conocer uno de los proyectos más destacados que ejemplifican la cooperación entre Paraguay y Taiwán: el Sistema de Información en Salud (HIS).
Desde su implementación en 2016, la Misión Técnica de Taiwán, en colaboración con el Ministerio de Salud, así como otras instituciones gubernamentales como el Mitic, ha instalado el sistema HIS en más de 940 hospitales públicos en Paraguay, beneficiando a más del 70 % de la población. Esta herramienta digital ha transformado la experiencia tanto de pacientes como del personal médico. Los historiales clínicos y las fichas de pacientes se encuentran en formato digital, lo que ha simplificado la gestión administrativa y mejorado la eficiencia en la atención. El director del hospital, con evidente orgullo, me contó que ya no se ven esas interminables filas desde la madrugada para pedir un turno, y que el tiempo de espera de los pacientes ha disminuido considerablemente. El HIS permite monitorear el horario de entrada y salida de médicos, así como el número de pacientes que atienden. Esta transparencia no solo optimiza recursos, sino que también refuerza la confianza de los ciudadanos en el sistema, asegurando que la atención sea más justa y eficiente.
Por otro lado, me complace saber que ha mejorado el control sobre el uso de medicamentos. El sistema detecta un paciente que intenta utilizar la misma receta en diferentes hospitales, evitando posibles abusos o malentendidos. Además, los médicos consultan en tiempo real, el inventario de medicamentos, lo que permite recetar solo lo
que está disponible. Esta gestión más eficiente ha permitido un control riguroso, y el director médico puede supervisar el número de medicamentos que prescribe cada profesional, lo que ayuda a prevenir irregularidades y detectar posibles colusiones entre médicos y laboratorios farmacéuticos. Paraguay y Taiwán han establecido como objetivo la implementación del sistema HIS en todos los hospitales públicos del país. Se espera que los datos recopilados a través de este sistema proporcionen una visión más clara sobre las tendencias y los problemas de salud que enfrenta la población paraguaya, lo que permitirá tomar decisiones informadas y desarrollar políticas públicas fundamentadas en evidencia.
Paraguay ha sido un aliado fiel de Taiwán, defendiendo siempre nuestra participación en foros internacionales. Este apoyo sincero y constante es profundamente apreciado por el pueblo taiwanés. En el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra del 19 al 27 de mayo, queremos aprovechar la ocasión para reiterar nuestra firme voluntad de participar activamente en la Organización Mundial de la Salud. Rechazamos de manera contundente la interpretación errónea de la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU, que se utiliza por parte de la República Popular China para excluir a Taiwán de la OMS. Esta resolución no menciona a Taiwán ni otorga a China el derecho de representarlo en los foros internacionales de salud.
El éxito del Sistema HIS demuestra que este modelo puede replicarse en otros países de la región. Taiwán está listo para compartir su conocimiento y experiencia en el desarrollo del sector salud, con el objetivo de avanzar hacia la meta central de la OMS: lograr una salud universal, asegurando que nadie quede atrás.
Embajador de Taiwán en GEN
GENTILEZA
EMILIO BAZÁN
Importante avance de Paraguay en combate a la narcoexportación
El mismo medio especializado en el análisis del crimen organizado que hasta inicios de abril de 2023, es decir, semanas antes de la asunción de este gobierno, mencionaba a Paraguay como una ruta eficiente del narcotráfico, en un reciente reporte refiere que nuestro país dejó el ranking de los 5 mayores exportadores de droga a Europa. Este resultado no sería posible sin un estratégico combate al ilícito, camino que continuar allanando en esta como en las próximas administraciones del Estado.
“Dejamos de ser un centro logístico, ya que hay una voluntad política”, celebraba el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en estos días al referir el informe elaborado por el medio de comunicación InSight Crime, medio especializado en investigaciones sobre seguridad nacional y ciudadana, entre ellos amenazas como el crimen organizado. Y no es para menos, en el reporte se hace mención que Paraguay quedó fuera del top 5 de países que envían droga a Europa, negativo destaque que ocupaba durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
El informe del mencionado medio detalla que continúan llegando a los puertos europeos volúmenes significativos de droga. Sin embargo, Paraguay dejó de ser una de las rutas favoritas de los narcoexportadores que, en el 2024, tuvieron movimientos importantes. La noticia es más que alentadora, principalmente porque gradualmente comienza a mejorarse la imagen de nuestro país después de esos años negros de la administración Abdo.
En una publicación del 11 de abril de 2023, 20 días antes de las elecciones generales que resultaron victoriosas para el actual presidente de la República, InSight Crime, señalaba que “la posición de Paraguay en el tráfico de cocaína en Suramérica se ha desarrollado rápidamente a lo largo de los últimos años. Es frecuente el envío de cocaína producida en Bolivia y Perú hacia Paraguay, por tierra y por aire. Desde allí, se lleva por vía fluvial o carretera al otro lado de la frontera con Brasil, donde llega a puertos como Santos en San Pablo y Paranaguá en Paraná para su despacho por el Atlántico”. Esta referencia que hacía el medio no dejaba dudas el auge de la narcoexportación en el gobierno de Abdo.No puede negarse tampoco que uno de los frentes más difí-
ciles para cualquier gobierno serio y con propósitos es el combate al narcotráfico. El negocio mueve cifras multimillonarias que terminan contaminando y vulnerando organismos de seguridad boicoteando así acciones estatales.
En los tiempos del gobierno anterior era común ver incautaciones made in Paraguay en puertos europeos. Hasta se especulaba con la licencia que pudieran tener los narcotraficantes, puesto que, de entrada, habían desmantelado los controles en zonas portuarias locales por mandato del caído, precisamente, por conexiones arco, exministro de la Senad Arnaldo Giuzzio.
Éramos noticia por la cantidad de cocaína que salía del país. Medios como el ya referido InSight Crime no escatimaban palabras para aludir la corrupción en los más altos peldaños del Gobierno de Paraguay que obstruía cualquier iniciativa de las fuerzas de seguridad contra el narcotráfico.
Cabezas de instituciones sensibles como Zully Rolón en convenios antinarco con líderes de organizaciones criminales manchaban la imagen de nuestro país ante el mundo. Ministros de Abdo eran vinculados por conexiones narco, hechos revelados, gracias al megaoperativo antinarcótico más grande de los últimos años como fue A Ultranza Py.
Por este reciente y nefasto antecedente es que puntos como el que acaba de ganar el país son muy importantes. Dejar una lista de países top en narcoexportación no es un logro menor y tiene que ser sostenible en el tiempo.
La políticas de control contra la logística hacia el exterior como de distribución en el interior deben seguir fortaleciéndose. No se puede retornar hacia el pasado de ninguna manera.
El combate al crimen organizado es clave en el proceso de revitalización del estatus país. El Gobierno no puede darse lujo de cometer errores en este camino, de hecho cualquier resultado adverso a sus iniciativas sería utilizado vilmente por quienes constantemente buscan la forma de frustrar sus proyectos. Por ello, tiene que reforzar estrategias y avanzar con firmeza en el combate a las estructuras delictivas.
Liberamos nuestro tiempo laboral apuntando a nuestro propio emprendimiento
DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO
MBA
Consultor financiero jzaratelazaro@gmail.com
Las historias de muchos jóvenes que llegaron a alcanzar el éxito con su primer emprendimiento no suele ser usual. Empezar a trabajar en nuestros propios proyectos lleva su tiempo, pues se va dando a través de un proceso gradual.
El trabajo en relación de dependencia es útil pues nos permite poder aprender normas, procesos y mecanismos en general que se realizan dentro de las corporaciones, pero que a posteriori podrán sernos valiosos para que podamos aplicarlo dentro de nuestros propios emprendimientos.
Es de primaria importancia tenerlo en cuenta, que no es igual una persona que se encuentra desempleada en este momento vs. otra que ya está trabajando dentro de una organización y que busca poder independizarse. El trabajo a distancia o teletrabajo podrá constituirse en nuestro primer liberador de tiempo, que nos permitan redefinir procesos y metodologías de trabajo.
Existen trabajos que no es posible hacerlo a distancia, sin nuestra presencia física, pero para que podamos lograr éxito en nuestro planteamiento a nuestros jefes de reemplazar el trabajo dentro de la empresa por otro a distancia, donde demostremos que podremos potencialmente aumentar nuestros niveles de productividad, podría ser el punto de inicio, haciéndolo de entrada por ejemplo 2 veces a la semana que nos permitan un parámetro de medición de nuestra productividad lograda en la modalidad a distancia vs. “in situ” dentro de la empresa.
El objetivo principal de todo esto es que nos permita disponer del tiempo necesario para comenzar a estructurar nuestro propio emprendimiento sin que de entrada dejemos nuestro trabajo en relación de dependencia.
Para que pueda efectivizarse de buena forma, tendremos que salir al ruedo y empezar a pensar en nuestra propia empresa, que nos permitan ir abandonando en forma gradual la mentalidad de empleado. Aquellas personas con dicha mentalidad, su principal preocupación
está concentrada en qué día cobran su salario, y verificar si les están liquidando correctamente todos los beneficios acordados, esperando muchos de ellos que su jefe les diga lo que tienen que hacer, por carecer de proactividad.
Aquel que tiene mentalidad de empleado casi siempre apunta a lo seguro, careciendo de entusiasmo y creatividad.
Vivimos en un mundo globalizado en donde todo cambia a ritmo vertiginoso, y lo fundamental es no vender simplemente nuestro tiempo, sino desarrollar el talento que todos tenemos implícito, para algún tipo de actividad.
Si vendemos nuestro tiempo no tiene mucha importancia a que nos dedicamos, pues más temprano que tarde todo lo que hacemos se irá virtualizando, automatizándose o la empresa empezará a subcontratar, como ya está ocurriendo a nivel regional y de extrarregión.
Un empleado podrá ser muy bueno en lo suyo, y estar al mismo tiempo al borde del desastre financiero, porque al vender, su tiempo tendrá un límite. La mejor manera de no ponerle límite a nuestros ingresos es trabajar en proyectos propios, donde podamos vender talento y no tiempo.
El dinero no es otra cosa que el efecto de una causa. Trabajar siempre en relación de dependencia no ofrece nada que tenga valor, que pueda venderse, o que vaya creando valor para cada uno a futuro. Poco importa los años en que trabajes en una empresa, pues al final de todo no posees nada, porque lo que forma parte de tu vida, desde la silla, la oficina, hasta la computadora que utilizas nunca te perteneció. Si tu trabajo puede hacerlo una computadora, es mejor que vayas consiguiendo otro. Si en tu trabajo debes pedir permiso para innovar, mejor que vayas consiguiendo otro.
Si tu trabajo no es creativo, mejor que vayas consiguiendo otro. La idea es tener un trabajo creativo antes que uno productivo, y crear oportunidades en vez de esperarlas o buscarlas. Creer que la empresa nos debe algo es la manera más segura de sufrir una desilusión en nuestra vida, cuando llegan momentos de inflexión en el trabajo. La mentalidad de empleado produce estrés, irritabilidad, sensación de falta de tiempo y una infelicidad constante originado en la dependencia hacia una sola persona o empresa que es la responsable de todo lo que nos pueda pasar.
8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
PARAGUAY CONQUISTA NUEVO DESTINO ASIÁTICO
Singapur abrió su mercado para carne bovina, porcina y avícola
Presidente Peña realizó el anuncio, tras la reunión con su homólogo Tharman Shanmugaratnam.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer que Singapur abrió su mercado para la carne bovina, porcina y avícola tras su reunión con su homólogo Tharman Shanmugaratnam. “Esto va a significar un mercado más para el Paraguay y va a beneficiar a los productores que están haciendo enormes inversiones en ese sector”, dijo el mandatario.
Los cortes de carne bovina, porcina y avícola ahora podrán ser exportados a Singapur, según lo anunció el propio presidente de la República desde la capital del país asiático. “¡Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur! Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola. Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos, más exportación, más empleo, más desarrollo. Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo“, escribió el presidente en sus redes sociales.
El director general de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Julio Barrios, explicó a La Nación/
Nación Media que se trata de un hecho histórico por la habilitación simultánea de los tres tipos de carne. “Es algo histórico para el país porque está habilitando las tres especies. Esto se inició en el 2021 con una solicitud de la intención de querer exportar a dicho mercado”, señaló a LN.
Mencionó que, inicialmente, se enviarían cortes para industrializar y en la medida de que la producción nacional se vaya afianzando en ese mercado, se introduciría al mercado del consumidor final. “Siempre cuando hay un mercado nuevo, hay que ver la curva de confianza para el producto, seguramente de a poco iremos afianzándonos. Cortes para ventas directas al público en el corto plazo aún sería difícil, pero tenemos las condiciones”, afirmó.
CARNE DE CERDO, EL MAYOR POTENCIAL
De acuerdo con Barrios, dadas las costumbres de consumo de Singapur, la carne de cerdo podría ser el producto con mayor volumen de exportación. Ejemplificó que en 2024 el país asiático importó más de 100.000 toneladas de proteína porcina de distintos países.
En segundo lugar, está la carne aviar, dado que el año pasado adquirieron un volumen de 80.000 toneladas y en tercer
lugar la carne bovina con una importación de alrededor de 40.000 toneladas. Barrios estimó que la demanda de proteína animal en Singapur está alrededor de las 250.000 toneladas anuales. Además, resaltó que los países asiáticos son los que mejor pagan por la carne animal.
“La mejor paga dan los países asiáticos y también en cuanto a volumen. Después de China viene Filipinas, con quien estamos también en un proceso muy avanzado, y luego Singapur, que tiene una economía de alto nivel. En cuanto a valor va a ser muy importante para nuestros productos”, dijo a La Nación.
Los cortes de carne
Firman acuerdo para impulsar cooperación en créditos del CO2
Convenio de Paraguay y Singapur apunta a crear nuevas oportunidades para atraer inversiones sostenibles y generar empleos verdes en el país.
El presidente Santiago Peña destacó ayer el acuerdo histórico con la República de Singapur para impulsar la cooperación en proyectos de créditos de carbono, en el marco del Acuerdo de París. Indicó que esto permitirá atraer inversiones responsables, generar empleos y financiar iniciativas que reduzcan emisiones y mejoren la calidad de vida de nuestras comunidades. El mandatario señaló que de
esta manera Paraguay reafirma su compromiso con el planeta y con un futuro más limpio y verde para todos.
La firma del acuerdo estuvo a cargo del ministro de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Singapur, Grace Fu, y del ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Paraguay, Rolando de Barros Barreto. El acuerdo representa el séptimo compromiso
internacional asumido por Singapur en materia de cooperación climática, tras iniciativas similares con países como Papúa Nueva Guinea, Ghana, Bután, Perú, Chile y Ruanda.
El documento establece un marco de acción para la generación y transferencia de créditos de carbono derivados de proyectos de mitigación que cumplan con estándares de
calidad y sostenibilidad. Los desarrolladores de proyectos podrán acogerse a este mecanismo para implementar iniciativas que contribuyan a la reducción de emisiones y al desarrollo sostenible, en línea con las disposiciones del artículo 6 del Acuerdo de París.
Durante el acto, el ministro Grace Fu destacó que Paraguay y Singapur mantienen una relación comer -
cial sólida y creciente, y reafirmó el compromiso de su país con la cooperación climática y económica. Por su parte, el ministro Barros Barreto subrayó que esta firma posiciona a Paraguay como un actor relevante en los mercados internacionales de carbono, creando nuevas oportunidades para atraer inversiones sostenibles y generar empleos verdes en el país.
ARCHIVO
bovina, porcina y avícola ahora podrán ser exportados a Singapur, según lo anunció el propio presidente de la República desde la capital del país asiático
BIOCEÁNICO REGIONAL
Resaltan potencial del gasoducto para integración energética
Viceministro Bejarano presentó la visión estratégica del Gobierno para consolidar al país como un eje energético en la región.
Paraguay busca consolidarse como el hub energético del Cono Sur con el gasoducto bioceánico, además de impulsar la industrialización del país
El gasoducto que Paraguay pretende desarrollar con el Corredor Bioceánico fue destacado durante un foro energético realizado en la sede del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, en Brasilia. Mauricio Bejarano, viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó en el seminario que Paraguay busca consolidarse como el hub energético del Cono Sur con el gasoducto bioceánico, además de impulsar la industrialización del país.
Paraguay reafirmó sus intenciones de liderar en términos energéticos en la región durante el foro “Desafíos y soluciones para la integración gasífera regional”, ante representantes de varios países de la región, incluyendo autoridades del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, especialistas del sector y empresarios, quienes debatieron sobre los desafíos comunes y las oportunidades en materia de infraestructura energética en América del Sur.
VISIÓN ESTRATÉGICA
El viceministro Bejarano presentó la visión estratégica del Gobierno nacional para consolidar al país como un eje
PROYECCIÓN PARA EL 2025 ES CON RIESGO AL ALZA, AFIRMAN
Estiman que la economía crecería más de lo previsto
El indicador de ventas de las grandes empresas del BCP aumentó 7,3 % interanual, según informe.
El crecimiento económico podría superar las estimaciones para este año, impulsada por una actividad que sorprendió al alza durante el primer trimestre de este año. Resaltan que, aunque la inflación comenzó el 2025 con presión, los menores precios del petróleo y previsiones de un tipo de cambio estable no modificaría el porcentaje proyectado para el cierre del año y esperan que no haya modificaciones en la tasa de política monetaria.
energético en la región.
Para ello, considera que el gasoducto bioceánico, que conectará Argentina, Paraguay y Brasil, será una infraestructura clave para incorporar el gas natural a la matriz energética nacional, fomentar inversiones en industrias electrointensivas y acompañar el crecimiento de la demanda energética.
COMPROMISO REAL
“El compromiso de Paraguay es claro: avanzar hacia una integración energética real y equitativa. Este gasoducto no es solo una obra de infraestructura, es una apuesta por la industrialización, la atracción de inversiones y el desarrollo económico sostenible de la región”, expresó el viceministro durante el encuentro.
Igualmente, resaltó el potencial del Chaco paraguayo para la exploración y futura producción de gas natural, que permitiría posicionar no solo como consumidor, sino también como posible productor regional, por lo que consideró que el gasoducto representa una puerta de entrada estratégica para desarrollar ese potencial y atraer inversiones al sector de hidrocarburos del país.
De acuerdo con el informe macro de Itaú, los datos positivos del primer trimestre hacen ver “riesgos al alza” para la previsión de la entidad bancaria, que situó inicialmente el crecimiento económico del país en 3,5 %, por lo que abren las posibilidades de una revisión optimista del desempeño económico. El Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al 4 % su proyección de crecimiento económico, que inicialmente era del 3,8 %.
“La actividad sorprendió al alza en 1T25, según varios indicadores adelantados. Así, el arrastre estadístico para 2025, si se confirma el crecimiento desestacionalizado del 1T25 en los datos de las cuentas nacionales que se publicarán el 27 de junio, se sitúa en 4,2 %. En consecuencia, prevemos ahora riesgos al alza para nuestra previsión de crecimiento del PIB de 3,5 % para este año”, explica el informe. Resaltan que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) registró un avance del 3,4 % en términos desestacionalizaciones y de 5,5 % interanual en el primer trimestre, mientras que el producto interno bruto (PIB), excluyendo agricultura e hidroeléctricas, subió 6,8 % en comparación al primer trimestre de 2024.
“La mayoría de los sectores registraron ganancias interanuales en el primer trimestre, probablemente apoyadas por los efectos indirectos del ajuste macroeconómico en Argentina y el consiguiente
Los préstamos experimentaron un fuerte impulso, al igual que las importaciones que crecieron 4,3 % con respecto al primer trimestre de 2024
fortalecimiento del peso argentino en términos reales”, refiere el informe. En efecto, mencionan que el indicador de ventas de las grandes empresas (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP) aumentó 7,3 % interanual en términos reales en el primer trimestre de este año, impulsadas por las actividades comerciales, manufactureras y de servicios.
Los prestamos, por su parte, experimentaron un fuerte impulso, al igual que las importaciones, que crecieron 4,3 % con respecto al primer trimestre de 2024. Especifica el documento que el crédito total en moneda nacional se expandió 14,7 % interanual en términos reales en los primeros tres meses, mientras que el crédito en moneda extranjera creció 12,3 % interanual.
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INFORME
Crecimiento económico superó expectativas en el 1.er trimestre
Dinámica sugiere que el PIB se habría expandido en torno a 5,5 % anual, en un contexto de resiliencia frente a shocks climáticos y globales.
El primer trimestre de 2025 dejó una economía paraguaya que creció por encima de lo esperado, pero que reveló señales de heterogeneidad estructural que no deberán pasarse por alto, indicó en su informe económico el economista de Basa Capital Wildo González, en el marco de una nueva edición de Basa Forum.
“La actividad económica mostró una recuperación sólida, impulsada por sectores no agropecuarios como servicios, comercio y construcción, con un IMAEP que creció 4,4 % interanual en marzo y un
componente core que alcanzó 5,4 %”, manifestó. Esta dinámica sugiere que el producto interno bruto (PIB) del primer trimestre se habría expandido en torno a 5,5 % anual, en un contexto de resiliencia frente a shocks climáticos y globales.
Sin embargo, el dinamismo reportado no se trasladó plenamente al mercado laboral. “La creación de empleo asalariado fue positiva, pero quedó por debajo del potencial implícito en el crecimiento económico”, sostuvo González. Se observó la destrucción de 12.707 empleadores, lo cual reflejó los desafíos estructu-
APRECIACIÓN DEL EMBAJADOR TAIWANÉS
rales de las pymes, particularmente en sectores como manufactura y comercio. “La baja de la tasa de desempleo a 5,6 % responde más a una caída en la participación laboral que a una mejora efectiva en la generación de empleo formal”, mencionó. Por otro lado, el consumo privado se mostró dinámico en el arranque del año y ya muestra signos de moderación. Las importaciones de bienes durables y no durables comenzaron a desacelerarse, lo que junto con la fragilidad del mercado laboral podría traducirse en una menor tracción del gasto en el segundo trimestre.
La inversión, por su parte, se encuentra recuperándose gradualmente, con un buen desempeño en construcción y cierta reposición de capital, aunque persiste la cautela ante
el costo del financiamiento en moneda local.
PROYECCIONES
Indicó que las proyecciones se diferenciaron levemente del consenso del mercado. En ese sentido, el experto afirmó que
estiman un crecimiento de 3,5 % en 2025, frente al 3,8 % del mercado, una inflación algo más elevada con un 4,2 % vs. 4,0 % y una trayectoria de política monetaria más flexible en 2026, con una Tasa de Política Monetaria en 5.00 % vs. 5,63 % del consenso. “Estas diferencias
dio su informe sobre el comportamiento de la economía paraguaya
reflejan una evaluación más prudente del entorno doméstico en el corto plazo, pero también una mayor confianza en los fundamentos macroeconómicos del país en el mediano, especialmente si se consolida el reciente avance hacia el grado de inversión”, puntualizó.
Destacan potencial de desarrollo tecnológico en el país
Paraguay cuenta con condiciones favorables para la inversión de capital extranjero, dijo José Chih-Cheng Han.
Alto Paraná será en setiembre sede del Foro Internacional de Semiconductores, según recordó el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, quien a
la par afirmó que Paraguay cuenta con condiciones favorables para la inversión de capital extranjero, principalmente en tecnología, por lo que ante una eventual inversión
en semiconductores en Sudamérica, Paraguay sería la prioridad del Gobierno taiwanés.
El embajador de Taiwán manifestó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Paraguay cuenta con un gran potencial para el desarrollo de tecnología y que consideran una cooperación
en materia de semiconductores con nuestro país. “Muchos países quieren cooperar con Taiwán, pero con el tema de semiconductores, priorizamos a nuestros aliados”, dijo. Agregó que en Sudamérica, Paraguay sería su prioridad para el desarrollo de semiconductores en la región y que, de hecho, en su país unos 28 jóvenes técnicos paragua-
yos están recibiendo capacitación al respecto. “Si queremos hacer semiconductores en Sudamérica, empezamos por Paraguay. Queremos que toda Sudamérica sepa que si quiere trabajar con Taiwán en semiconductores, tienen que hacer lo a través de Paraguay”, sostuvo. Taiwán es líder mundial en la producción de chips, que representa una parte signifi-
cativa de su producto interno bruto y también un valor estratégico a nivel geopolítico.
Por otra parte, el diplomático coincidió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en que Paraguay tiene un importante potencial para el desarrollo de la inteligencia artificial y que su país también lo ve con buenos ojos.
GENTILEZA
Wildo González, economista de Basa Capital,
FUNDADA EN 1957 COMO UNA COLONIA DE INMIGRANTES
Fram se posiciona como el corazón productivo y multicultural de Itapúa
Es una de las más dinámicas en producción agrícola, procesamiento industrial y proyección cultural.
Desde su fundación en 1957 como una colonia de inmigrantes en el departamento de Itapúa, Fram recorrió un largo camino hasta convertirse en un pujante polo agroindustrial. Hoy, la ciudad se posiciona como una de las más dinámicas en producción agrícola, procesamiento industrial y proyección cultural.
“La actividad económica principal gira en torno a la agroindustria”, afirmó el intendente de la ciudad, Carlos Daniel Tkachik, a La Nación/Nación Media. Fram, históricamente agrícola, diversificó con el tiempo su matriz productiva pasando de cultivos tradicionales como la soja, el maíz y el trigo, al sorgo y otros productos que alimentan una importante cadena de valor.
Fram es una ciudad agroindustrial y procesa una parte importante de los granos producidos en el país
A esto se suman empresas industriales que iniciaron con producción de harina, para luego ampliarse e introducirse en los alimentos balanceados, procesamiento de cítricos y hoy incluso fabrican pastas a partir de su propia harina. El distrito también alberga importantes arroceras que procesan gran parte del arroz cultivado en otros puntos del Paraguay y tiene uno de los frigoríficos más importantes del país, que se convirtió en epicentro de la producción porcina local, con vistas a la exportación.
“Fram es el distrito con mayor producción porcina del país”, remarcó Tkachik, detallando que cuentan con alrededor de 125.000 cabezas de ganado
porcino. El intendente explicó que el rubro genera una importante articulación con pequeños productores como motores de esta expansión.
El intendente explicó que actualmente la municipalidad lleva adelante la pavimentación de la conocida Calle H, que buscará conectar a la ciudad con Artigas y con la ruta PY08, infraestructura que consideró clave para enlazarse con otras zonas de alta producción y consolidar así a Fram como un epicentro de procesamiento de granos de gran parte del país.
Explicó que los productos que se procesan en Fram son exportados a distintos países, entre ellos, Brasil, Taiwán y
algunos países de Europa. El arroz, por ejemplo, es uno de los rubros más exportados y tiene como principal destino a Brasil.
PRIMEROS PASOS HACIA EL TURISMO
Aunque el turismo aún no es una actividad consolidada, Fram empieza a explorar su potencial. El intendente Tkachik explicó que para ello se creó una Secretaría de Turismo y ya se ofrecen visitas guiadas a las industrias locales, además del atractivo cultural del “Bulevar de las colectividades”, donde conviven monumentos a la herencia ucraniana, polaca y japonesa, que son mayoría. Con miras
al Mundial de Rally, también se trabaja en capacitaciones con apoyo del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) para mejorar la atención al visitante. Si bien explicó que el circuito del rally solo implica un pequeño segmento de la ruta que pasa por Fram, Tkachik mencionó que se abocarán más bien a ofrecer servicios de hospedaje a los concurrentes, dada su cercanía con Encarnación, capital de Itapúa.
UNA FUSIÓN DE CULTURAS
Lo que diferencia a Fram de
otras ciudades es su riqueza multicultural. Ucranianos, polacos, japoneses, checos, búlgaros, rusos, alemanes y algunos españoles componen su población. “Fram fue un centro de migración, no solo extranjera, sino también paraguaya. Eso hizo que se convirtiera en una fusión de culturas”, dijo Tkachik a LN.
El intendente consideró que tal diversidad generó una ciudad que, sin perder su esencia agrícola, apunta hacia la modernidad, el desarrollo sostenible y el bienestar de sus habitantes.
La iglesia ortodoxa de Fram es una muestra de la presencia de la comunidad ucraniana en la ciudadanía
el
El “Bulevar de las colectividades es uno de los atractivos turísticos de Fram y muestra
legado de las principales colectidades: ucraniana, polaca y japonesa
Rosie Hun tington Whi teley, de rojo Balenciaga, elevó su esté tica con joyas de Tiffany & Co
De vaporoso blanco vistió la oscarizada actriz
Jennifer Lawrence en el estreno de su película “Die, My Love”, que protagoniza junto a Robert Pattinson. Era un diseño de Christian Dior confeccionado en tafetán de seda en color blanco roto, con corpiño de encaje y falda plisada, inspirado en el “Poulenc de Dior” de 1949
OTRA GRAN FIESTA DEL CINE Y LA MODA SE DESPIDE HOY ]
Cannes 2025: los mejores momentos de la alfombra roja
Hoy llega a su final otra gran edición del mayor evento de la cinematografía mundial, una cita anual ineludible para las celebridades del séptimo arte, en la exclusiva Riviera Francesa. El Palacio de Festivales y Congresos de Cannes, centro de las proyecciones de películas y la entrega de premios del festival, alberga hasta este sábado la entrega número 78 de esta emblemática celebración, tras doce días de intenso movimiento en el mítico Boulevard de la Croisette. Aquí es donde se despliega la icó-
una vitrina donde, además de exponer su talento artístico a través de sus nuevas producciones, los famosos se presentan con fabulosos estilismos, haciendo de modelo de emblemáticas maison y gigantes del glamour. Desde sus comienzos, este festival va unido al mundo de la moda, con las estrellas vestidas exclusivamente por marcas que compiten duramente entre bambalinas para poder colocar el máximo de diseños en la alfombra roja.
La novedad de este año fueron las nuevas normas de vestir instituidas por la organización del evento. Una de ellas tuvo que ver con la prohibición de lucir “vestidos voluminosos, en particular aquellos con una gran cola” y tam
bién “prendas transparentes que dejen algunas zonas del cuerpo en total desnudez”. Los diseños que revelan considerablemente más que lo que ocultan se convirtieron últimamente en tendencia en las diferentes alfombras rojas tanto de la escena cinematográfica como de la industria musical.
Muchas invitadas, incluida la oscarizada actriz Halle Berry, miembro del jurado este año, tuvieron que hacer un cambio de última hora en sus vestuarios por no ajustarse al nuevo
dress code. La buena noticia fue que para esta oportunidad se resolvió un viejo drama que ha generado muchas disputas y controversias en los últimos años: Cannes finalmente revió la normativa que exigía a las mujeres lucir tacones altos, decretando que se permiten “zapatos o sandalias elegantes con o sin tacones”. Bajo estos códigos, las diferentes galas del presente festival derrocharon más elegancia y sofisticación que nunca, dejando momentos memorables que repasamos en este espacio de La Nación del Finde.
colección alta costura de invierno de Dior de 1951. Sus joyas fueron de Tiffany & Co
Scarlett Johansson, de Prada, marca de la que es embajadora
Jodie Foster se decantó por un vestido plateado de satén de seda firmado por Loewe
Dakota Johnson enfundada en un diseño rosa en strapless con flecos y brillantes de Gucci
Salma Hayek con vestido y joyas de Gucci
De impactante verde esmeralda, la modelo y actriz Alessandra Ambrosio derrochó glamour con esta creación de Gucci
Envuelta en vaporosos volantes rosa, la modelo y presentadora Heidi Klum se divirtió en la red carpet
Elle Fanning con un diseño de Giorgio Armani y joyas de Cartier
Natalie Portman, con una pieza basada en el modelo México de la
Renate Reinsve, con una pieza violeta de Louis Vuitton a medida
LA NACIÓN DEL FINDE
Cita con la moda, hoy y mañana, en el Puerto
Juliette
Binoche, presidenta del jurado de Cannes 2025 , lució un diseño de Dior con capucha incluida
NADIA CONQUISTÓ CANNES CON ESTOS LOOKS
En su debut en el mítico Festival Internacional de Cine de Cannes, al que asistió con embajadora de la marca de relojes de lujo Bulova, la supermodelo, empresaria y filántropa paraguaya Nadia Ferreira descolló con diseños muy elegantes y estilosos que potenciaron su esbelta figura y su porte de reina.
vestido blanco con flecos, firmado por Sandro, sandalias de estampado floral de Christian Louboutin y bolso Hermès
En la Fiesta de Artistas Revela ción de Variety y los Globos de Oro lució un ves tido que era una autén tica obra maestra de la alta costura. Firmado por el diseñador vietnamita Phan Huy, esta creación con piezas de terciopelo negro demandó más de 250 horas de trabajo artesanal
Con un diseño asimétrico gris, en la gala de Artista Revelación de Variety, presentado por
La edición número 44 de la plataforma de moda y tendencias más importante del país convoca hoy y mañana a los fashionistas a participar de actividades imperdibles en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. En dos días intensos de desfiles y presentaciones que arrancarán a las 14:00, se verán las colecciones para el otoño-invierno 2025.
Como aires de reina, Nadia pisó la alfombra roja de la Croisette enfundada en un suntuoso vestido del diseñador libanés Georges Hobeika. Asistió al estreno de la película japonesa Renoir
Para la fiesta de Nespresso x GQ optó por un vestido negro decorado con cristales
Desde hace 22 años, el Asunción Fashion Week es un protagonista esencial en el desarrollo de la industria nacional de la moda. Se destaca como la mejor vidriera para que diseñadores nacionales, especialmente los emergentes exhiban su talento y logren trascender no solo a nivel país, sino también en la escena internacional de la moda.
INVITADOS
Igualmente, las figuras consolidadas eligen este espacio para enseñar sus nuevas colecciones, así como reconocidas marcas de ropas, calzados y accesorios. Asimismo, se cuenta con la participación de invitados internacionales que vienen a presentar en el mercado paraguayo sus creaciones de temporada como es el caso de la etiqueta Hijos de Ramón que llega de Bolivia. Su desfile está previsto para este sábado, a las 19:00. Mañana, a las 15:30, hará lo propio la firma uruguaya Steven Vázquez.
Para la fecha, a partir de las 14:00, también están anunciadas las presentaciones de Boho, Belén Ortellado, Ceci Espínola, El Beso, Fila, Antonio Barú, Ares e Ismenia Rodríguez. Entretanto, mañana,
marcas internacionales, una de Uruguay y otra de Bolivia
El Asunción Fashion Week celebrará su 44.a edición con dos días intensos de desfiles y exposiciones que arrancarán a las 14:00, con la presentación de colecciones para el otoño-invierno 2025.
también desde ese mismo horario, se verán las creaciones de Efra Torres, Discordia, Ambros, Fundación Princesa Diana, Viudo, Iorane, Isidora, Lertano y William Ramírez. El gran cierre será protagonizado por Cabure World. A esta edición se
suman dos
Los fashionistas tomarán hoy el Puerto de Asunción
Su primera aparición por las calles de la turística ciudad de la Riviera Francesa fue con un estilizado
Bulova
Emma Stone apostó a un look vanguardista by Louis Vuitton
La casa Bottega Veneta estuvo detrás del estilismo de Julianne Moore
LA NACIÓN DEL FINDE
UNA SITCOM BIEN PARAGUAYA, EL NUEVO DESAFÍO DE HEI FILMS
“Esta comedia va a dar mucho que hablar”
A partir del segundo semestre de este año estará en pantalla esta especial emisión diaria dirigida por los talentosos Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. Serán 60 capítulos que comenzaron a rodarse en la semana y que se espera tengan también proyección internacional. Comedia, enredos, el humor propio que tanto contagia es la promesa de esta importante coproducción.
jorge.zarate@nacionmedia.com
Fotos Cristóbal Núñez
Alicia Guerra, Lali González, Ato Gómez y Paola Maltese son algunas de las figuras del estelar elenco de esta superproducción que buscará acercar la fidelidad de un público ansioso de volver a presenciar ficción nacional. Dani da Rosa, de HEi Films, comenta los pormenores de esta importante realización, una sitcom (comedia de situación) que se espera tenga un alto impacto nacional y regional.
“El proyecto por ahora se conoce como #SX1D, pero el nombre final se va a dar a conocer en las próximas semanas”, comentó explicando que también en ese momento se daría a conocer el horario en que se emitiría la tira, que será diaria y tendrá 30 minutos de duración por capítulo.
Más de un centenar de personas trabaja en estos días en HEi Studios en Lambaré grabando los capítulos en un despliegue técnico inusual. Puede verse la muy buena factura de la escenografía, que reproduce una casa familiar en la que ocurren las diferentes escenas entre adultos y adolescentes que se suceden en las tomas.
“Estamos muy felices en el rodaje y vamos a estar probablemente hasta finales de octubre, noviembre. Así que tenemos mucho trabajo y esperamos que sea del agrado de la gente porque también vemos como una necesidad el hecho de que la gente pueda reflejarse
en la pantalla en situaciones cotidianas, que es lo que trae la sitcom. Esta comedia va a dar mucho que hablar y mucha alegría a la gente”, aseguró.
Aquí su diálogo con La Nación del Finde:
–¿Qué nos podés adelantar de la serie?
–La verdad que estamos muy felices. Se viene una sitcom en un principio de 60 episodios, producción de G-Studio, realización y dirección de Maneglia-Schémbori en un proyecto que venimos haciendo hace muchos años y ya tenemos el honor de poder decir que salimos al aire. Una gran coproducción, de la que hace parte el gran equipo de Telefuturo, con el que empezamos a hacer un partnership en donde vamos a trabajar en lo que tiene que ver con la emisión de aire local como en la coproducción de lo que soñamos con que sea la venta y el crecimiento internacional de este proyecto.
SERVICIOS DE PRODUCCIÓN
–¿Cuáles son las expectativas que hay?
–Ahora creemos que vamos a llegar a un nivel en el cual vamos a poder empezar a soñar con exportar servicios de producción. Es un sueño anhelado hace muchos años. Es la vuelta a la ficción diaria en un formato de humor, en un formato sitcom en donde no hay villana, como algunos piensan. Es algo mucho más que una novela. Pero también es como que tiene algún hilo de continuidad, cosas que a veces las sitcoms tradicionalmente
Intérpretes de todas las edades le ponen magia a esta historia para toda la familia que tendrá inicialmente 60 episodios
“Es la vuelta a la ficción diaria en un formato de humor, en un formato sitcom en donde no hay villana, como algunos piensan. Es algo mucho más que una novela”.
grande. Recuerdo siempre en un curso de storytelling (narrativa de historias) que dimos, donde nos decían que los grandes sabios en algún momento, a finales del 70, 80, se dieron cuenta de que lo que existía no se les daba la posibilidad de poder crear. Entonces dicen que cuando la industria no te da eso que vos esperás de ella, tenés que encargarte de hacerlo.
ALIANZA ESTRATÉGICA
–¿Y cómo se encargaron de hacerlo ustedes mismos?
no tienen, pero son 30 minutos de emisión diarios. Estamos muy felices, muy contentos.
–¿Será algo costumbrista, una comedia, qué desafíos plantea como productor?
–Sí, es una comedia de situación. Como productor el desafío más grande es el poder haber planificado todo esto, ¿verdad? O sea, desde el armado del diseño de producción, los guiones, el estudio, el poder proyectar los equipos, el trabajo, los directores, el canal que emite la edición, la verdad que fue un desafío muy
–Creo que es un trabajo que llevó muchos años, llevó hacer desde la primera película y ni qué decir todos los programas que hicimos, de toda la oportunidad de estar protagonizando dos series en aquel entonces, “Papá del corazón” y “De 1000 amores”, que fueron también en Telefuturo, donde aprendimos un montón y la verdad que es un trabajo enorme que tiene una logística gigante, una inversión muy grande. De antemano podemos decir que estamos cumpliendo con todo el trabajo con clientes, a quienes quiero agradecer de forma
muy especial. Hay marcas que desde el momento cero, aunque vieron el primer episodio del piloto, se prendieron y la verdad que estamos muy felices, no íbamos a poder hacerlo sin los clientes, sin el equipo de Maneglia-Schémbori y Telefuturo.
–Supimos que serán unos 60 capítulos ¿Qué inversión?, ¿qué logística demanda una producción así?
–Para mí trabajar con Juanca y Tana es enorme, creo que ya veníamos hablando hace muchos años poder trabajar y
Jorge Zárate
Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori están en la dirección, lo que asegura
LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 24
DE 2025
El nuevo proyecto de HEi Films es una sitcom o comedia de situación que por el momento se conoce como #SX 1D; el nombre final se va a dar a conocer en las próximas semanas, según comentó Dani da Rosa. Involucra a reconocidos realizadores, productores y actores de nuestro medio
poder soñar en hacer equipo y, bueno, se da por primera vez. Yo tuve la oportunidad de trabajar con mucha gente, pero nunca con ellos y la verdad que me encuentro muy feliz, disfruto mucho, aprendo mucho y creo que es un lindo matrimonio el que estamos llevando y ojalá pueda seguir siendo así y seguir creciendo en proyectos y, por qué no, lograr lo que todos buscamos como objetivo de llevar la industria audiovisual y los proyectos hechos en Paraguay al mundo.
–A niveles técnicos Para-
“Es un sueño anhelado hace muchos años”, dice Dani da Rosa, directivo de la compañía audiovisual paraguaya HEi Films
guay no tiene nada que envidiar a la región. ¿Qué nos falta para producir en mayor cantidad?
–Hay series de muchos tipos, hay tiras diarias, series grandes. Hace poco se estrenó “El eternauta”, que creo marca un antes y un después para toda la industria de Latinoamérica. Ahora, a niveles técnicos, yo creo que no tenemos nada que envidiar a la región. Creo que en este momento no hay en ningún lugar de Latinoamérica, a excepción de Brasil, en el que se esté encarando un pro-
yecto parecido al nuestro. En el sentido de acciones de volumen y de esta cantidad. Sí se están realizando otro tipo de series, miniseries, películas que son distintas a lo que estamos haciendo. Entonces creo que estamos por un camino en donde encontramos una oportunidad y algo que no se está haciendo a nivel regional.
VISITAS
–¿Qué contactos ya tuvieron con el mercado del exterior?
–Estamos recibiendo muchas visitas de afuera, estamos recibiendo también mucho interés en lo que se está creando y ya te adelanto que ya cerramos la firma con un país del norte de la región que va a tener su propia versión de lo que es este proyecto en formato sitcom también. Así que estamos muy felices, muy contentos con lo que estamos logrando y creo que si seguimos en este camino podemos ser muy buenos y podemos ser un punto de referencia en este tipo de producciones.
–Se tienen actores, músicos, guionistas, técnicos especializados, ¿cuál sería el factor en el que más insistirías para incrementar la
“Todos buscamos como objetivo llevar la industria audiovisual y los proyectos hechos
en
Paraguay al mundo”.
producción de ficción de calidad?
–Sí, hay actores, hay música, guionistas, técnicos. La verdad que yo creo que si tengo que insistir en algún factor, es todo, porque finalmente es el huevo y la gallina. Nosotros hace cuestión de seis años, si no es más, insistimos y decidimos crear una mesa de guionistas que no había en Paraguay. Si bien hay guionistas, no hay una mesa que esté dedicada todo el día a hacer esto, ¿verdad? Esta misma mesa creó otro proyecto que en algún momento vamos a comentar, que va a ser de mucho
orgullo como país, que creamos, hicimos y se vendió afuera.
–El guion como punto de partida es esencial…
–Claro, sin una idea, sin un guion se puede hacer muy poco. Nos preguntábamos por qué no hay muchas series y nos respondíamos: porque no hay guiones, o sea, los que había eran muy personales o eran proyectos de guion en los que se estaba esperando a que alguien financie para poder hacerlo. No voy a decir que no hay guionistas en Paraguay porque sí hay. Solo que en muchos casos muchos están a la espera de poder ser contratados o de poder crear algo específico. Después venía la otra pregunta: ¿por qué tampoco hay mucha demanda de proyectos audiovisuales como este? Entonces, empezamos a trabajar, a soñar, a pensar. Yo si me preguntan qué tenemos que incrementar hoy, tenemos que incrementar más actores, más técnicos, más guionistas, más músicos, más directores, más continuistas.
–¿Cómo se llega a esta meta?
–O sea, todo, necesitamos crecer. Porque va a llegar un momento y no muy corto en el tiempo en el que vamos a estar a tope de trabajo y vamos a necesitar sacar muchos más profesionales en cada una de las áreas, porque en el mundo audiovisual todas las unidades tienen que funcionar a la perfección y creo que ya estamos a nivel de calidad, pero necesitamos más profesionales. Tiene mucho que ver también con la educación. Por suerte ya hay escuelas y el mundo publicitario aportó mucho en el aprendizaje de lo audiovisual.
Más de un centenar de personas trabaja en estos días en HEi Studios en Lambaré grabando los capítulos en un despliegue técnico inusual
LA NACIÓN DEL FINDE
ESTRELLA GUARANÍ EN LA MECA DEL TEATRO ]
Yvanna: la actriz paraguaya que conquista Broadway
El vibrante escenario de Broadway (Nueva York) abre sus puertas a una nueva promesa, y su nombre resuena con el eco de la cultura guaraní. Con tan solo 23 años, la talentosa actriz paraguaya Yvanna Manuela Tassy Giménez está marcando su impronta en el competitivo mundo de la actuación en la meca mundial del teatro.
Yvanna está demostrando que la pasión y el arduo trabajo pueden abrir oportunidades en todos los escenarios, en su caso, en el competitivo y exigente mundo de las artes escénicas, nada más y nada menos que en la Gran Manzana. Graduada Magna Cum Laude de la prestigiosa Universidad Jesuita Fordham, cuna de luminarias como Denzel Washington y Patricia Clarkson, Tassy Giménez se ha abierto camino con determinación y talento innato. Su rápido ascenso es un testimonio de su dedicación.
La joven actriz compatriota ya ha tenido la oportunidad de trabajar con ganadores de Premios Tony, los Oscars del teatro, y recibió formación de maestros de la talla del multifacético actor Stanley Tucci, conocido por su trabajo en la película “El diablo viste a la moda”, y el aclamado director de
Hizo el papel de “Martirio en la casa de Bernarda Alba”, obra que fue dirigida por Dawn Saito, directora de la prestigiosa Escuela Juilliard
Hollywood Michael Hoffman. El año pasado hizo el papel de “Martirio en la casa de Bernarda Alba”, obra que fue dirigida por Dawn Saito, directora de la mundialmente famosa Escuela Juilliard.
LEGADO
La motivación de Yvanna encuentra profundas raíces en
el legado de su madre, Larissa Giménez, una figura incansable siempre ligada al mundo de los medios de comunicación, con una notable trayectoria en producción de TV en Estados Unidos, Sudáfrica y Paraguay. Esta influencia familiar, nutrida por una visión global de las artes, sin duda sembró en Yvanna la semilla de la curiosidad y el empuje para perseguir sus sueños.
Desde hace un año, Tassy Giménez es parte del elenco del renombrado Lincoln Center, un hito significativo en su joven carrera. Además, actualmente cuenta con un comercial al aire en los Estados Unidos, llevando su rostro y talento a millones de hogares. El mes de julio se perfila aún más emocionante para Yvanna, con el estreno de dos obras de teatro: una en el prestigioso Lincoln Center y otra en una de las compañías más importantes de Off-Broadway, solidificando su posición como una fuerza emergente en la escena neoyorquina.
“A todos los castings que voy, lo primero que me preguntan es de dónde soy… cuando les digo Paraguay, se sorprenden y siempre quieren saber más sobre nuestro país”, manifestó Yvanna, resaltando el arraigo guaraní que la define y la impulsa a promover nuestra cultura en el diverso mundo de las artes.
“A todos los castings que voy, lo primero que me preguntan es de dónde soy… cuando les digo Paraguay, se sorprenden y siempre quieren saber más sobre nuestro país”.
“Mujeres de ceniza” se destaca en la cartelera teatral
La comedia “Mujeres de cenizas” es la novedad de fin de semana en la cartelera teatral y se presentará hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00, en la sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia casi Estados Unidos). Se trata de un éxito internacional escrito por Sergio Marcos y Martín Guerra y que ahora se presenta bajo la dirección de Hugo Luis Robles, y la par-
ticipación actoral de Margarita Irún, Clotilde Cabral, Pelusa Rubin y Ana Martini. Las entradas están a la venta en Tutu.com.py.
Por otra parte, se despide con sus dos últimas funciones la obra “Largo viaje de un día hacia la noche”, de teatro del dramaturgo estadounidense Eugene O’Neill, en la sala de Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia). Las
representaciones serán hoy, a las 20:30, y mañana, a las 19:30, bajo la dirección de Marcela Gilabert y la actuación de Gustavo Ilutovich, Carmen Briano, Rayam Mussi, Carlos Fernández y Tainá Lipinski.
WONKA
Otra opción para toda la familia es “Wonka”, un musical basado en la historia de
Se trata de un éxito internacional escrito por Sergio Marcos y Martín Guerra y que ahora se presenta bajo la dirección de Hugo Luis Robles.
Willy Wonka y la fábrica de Chocolate, una experiencia que fusiona teatro, baile y música que anuncia fun-
ciones para hoy, a las 20:00, y mañana, a las 18:00, en el Teatro Guaraní. La puesta es protagonizada por Fabián
Yvanna Tassy Giménez, joven actriz paraguaya que se abre paso en famosas tablas de Broadway
Graduada Magna Cum Laude de la prestigiosa Universidad Jesuita Fordham de Nueva York
“Mujeres de ceniza” es protagonizada por Pelusa Rubin, Clotilde Cabral, Ana Martini y Margarita Irún
Ayala Berni y gran elenco, con más de 30 artistas en escena. Las entradas están en venta en Tuti.
DANZA
EN EL TEATRO MUNICIPAL ]
BCMM presenta la clásica pieza “El lago de los cisnes”
La obra universal se presenta con coreografía de Mario Galizzi y música de Tchaikovsky.
El Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción (BCMM) estrena este fin de semana la clásica obra “El lago de los cisnes”, que cuenta con la música de Piotr Ilich Tchaikovsky, la trama inspirada en un cuento de Johann Karl Augusto y coreografía de Mario Galizzi. La coreografía, basada en las originales de Marius Petipa y Lev Ivanov, con reposición de Ángel Ovelar, Mary Carmen Aquino y Teresa Cassanello.
La puesta se mantendrá en la cartelera del Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con funciones hoy, mañana, el próximo fin de semana y el domingo 8 de junio, con el respaldo de la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción, la Asociación de Amigos del
AGENDA
STAND UP
El festival de stand up “Fernando se ríe” tendrá hoy su segunda noche de presentaciones, a partir de las 21:00 en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora. En la ocasión subirán a defender su humor ante el público Jorge Ratti, Diego Santacruz, Fani Cantero, Iván López, Gianluca Papagiorgio, Pauli Medina y Sr. Ketchup.
MÚSICA & PALABRAS
Víctor Riveros y Andrés Colmán Gutiérrez ofrecerán hoy, desde las 21:00, el espectáculo “La música de las palabras”, un recorrido de canciones, poemas y cuentos que tendrá lugar en el Teatro de las Américas del CCPA). Se sumarán a propuesta, que pondrá en relieve a autores nacionales, Aldo Franco, Nino Rodríguez y Seseu Duarte.
TRIBUTO SALSERO
“El lago de los cisnes” representa la lucha entre el bien y el mal en la naturaleza humana, y forma parte del repertorio oficial del Ballet desde 2005.
Ballet Municipal, y el patrocinio de Sudameris, Palmaroga Hotel y el auspicio de Awua Laundry Service.
La dirección está a cargo de Miguel Bonnín, en tanto que los roles protagónicos se alternan las primeras figuras Alejandra Acosta, Cristina Báez, Valentina López Moreira, Pamela Giménez, Macarena Vallejo, Gianinna Fernández, Sofía Schittner, Abel Rivarola, Juan José Núñez, Federico Fleitas y
REPERTORIO OFICIAL
“El lago de los cisnes” representa la lucha entre el bien y el mal en la naturaleza humana, y forma parte del repertorio oficial del Ballet desde 2005. Las entradas están a la venta a través de Tuti. El BCMM invita al público a disfrutar de este clásico del ballet, que sigue despertando la misma emoción y entusiasmo generación tras generación.
Cine europeo por una semana
Con la proyección de dos filmes prosigue hoy el XVI Ciclo de Cine Europeo en Paraguay, que anuncia en su programa, a partir de las 17:00, la exhibición de “Mariposas negras” (España), documental de David Baute, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera casi Tacuary); y de “Les pas perdus” (Bélgica), una realización de Roda Fawaz y Thibaut Wohlfahrt, desde las 19:30, en el cine Villa Morra.
El ciclo prosigue mañana, domingo 25, a las 18:00, en el cine Cañisá (Teniente Mendoza y Vía Férrea), con la presentación de “Enrico Piaggio, un sueño italiano” (Italia). Se
El tradicional ciclo promete atrapantes historias de diversos géneros hasta el próximo viernes 30, con entrada gratuita.
Fotograma de “Les pas perdus”, filme de Bélgica
LUNES Y MARTES
trata de un filme dirigido por Umberto Marino, protagonizado por Alessio Boni, Enrica Pintore y Beatrice Granno, e inspirado en la vida de quien daría vida a la legendaria moto Vespa.
El siguiente encuentro será el lunes, a las 20:00, en Cinemark del Paseo La Galería, con la proyección de la producción de Letonia, “Flow”, dirigida por Gints Zilbalodis, ganadora del premio Oscar a
la Mejor Película de Animación en 2025. Para el martes 27 está anunciada la cita con la película francesa “Un métier sérieux”, a las 19:30, en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039). El ciclo de cine europeo se extenderá hasta el próximo viernes 30 de mayo.
La agrupación nacional La Pimentada ofrecerá hoy su Tributo a las Reinas de la Salsa, en Casa Ta’arõ, desde las 21:00, con la participación especial de Cristina Bitiusca, Nadia Stefani y Anahi Ynsfrán. En la noche sonará obras que vieron la fama gracias al talento de leyendas como Celia Cruz, La India, Gloria Estefan y Mimy Succar.
SHOW DE LA OSN
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) presentará el próximo jueves 29 su espectáculo “Ñe’êmbyapu” -Impresiones, cuarto concierto de su temporada internacional 2025, que se desarrollará a partir de las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi), con acceso libre y gratuito.
GALA ANIVERSARIO
El próximo viernes 30 se celebrará la gala de aniversario por los 34 años de la Universidad del Norte. La velada artística será en el Teatro de las Américas (José Berges entre Brasil y Estados Unidos) a partir de las 20:00. Subirán a escena la ópera, orquesta y ballet de la UniNorte, con Sergio Marcos e invitados especiales. La entrada será libre y gratuita.
Ricardo Riveros.
La belleza y lo clásico se hacen presentes en el Municipal
GENTILEZA
INTERCAMBIO DE SABERES Y EXPERIENCIAS ]
Areguá albergará encuentro internacional de ceramistas
Del 28 al 30 del corriente, la programación recorrerá el casco histórico de la Ciudad Creativa, abrirá puertas de talleres sobre la Ruta Nacional de la Artesanía, ofrecerá un seminario internacional con exposiciones y actividades vivenciales, entre otros eventos.
La ciudad de Areguá, con sus colinas rojizas y su memoria de barro, se afianza en el mapa del mundo creativo al celebrar su Tercer Encuentro Internacional de Ceramistas, un festival donde la tradición y la innovación se funden como el fuego y la arcilla. El evento se realizará la próxima semana, desde miércoles 28 hasta el viernes 30, con la participación de representantes invitados de Argentina, Ecuador, Brasil, México y otros. Con modalidad presencial y virtual, este intercambio de saberes y experiencias es ya un hito en Areguá.
En ese marco, el viernes 30, Areguá será escenario también del Foro Latinoamericano Virtual de Ciudades Creativas de Artesanía y Arte Popular. Estas actividades se desarrollan en el Mes del Ceramista, cuyo día internacional se celebra el 28 de mayo, fecha en que se inaugura este importante evento. Durante esos días, saberes de antaño y lenguajes actuales se encontrarán
sin prisa, compartiendo herramientas, relatos y silencios en un espacio que honra la creación como raíz y horizonte.
“Este es un logro tejido con muchas manos: espacios culturales, asociaciones, autoridades y, sobre todo, nuestra comunidad de artesanos que lleva siglos modelando y enriqueciendo la identidad de Areguá”, señala Gabriela Frers, directora de Estación A, Núcleo Cultural, y coordinadora de la Gobernanza local ante la Unesco.
La iniciativa propone una confluencia donde las memorias de barro se expresan con nuevas formas, fortaleciendo lazos entre ciudades del continente que comparten la cerámica como eje cultural.
PROGRAMA
La cerámica convoca a un encuentro enriquecedor en Areguá, en un diálogo de saberes de antaño y lenguajes actuales
La programación recorrerá el casco histórico, abrirá puertas de talleres sobre la Ruta Nacional de la Artesanía, ofrecerá un seminario internacional con exposiciones y actividades vivenciales, como acto final, una ceremonia de fuego en el horno Noborigama, donde la tierra, el aire y la llama hablarán sin necesidad de intérpretes.
Será también una oportunidad para compartir estudios sobre el impacto de la desig-
nación de Areguá como Ciudad Creativa de la Unesco y para presentar un proyecto que busca optimizar energéticamente los hornos alfareros, apostando por la sostenibilidad sin renunciar a la esencia.
El viernes 30 de mayo se desarrollará en paralelo el Segundo Foro Latinoamericano de Ciudades Creativas, con representantes de San Cristóbal de las Casas (México), Chordeleg y Montecristi (Ecuador), Trinidad (Cuba), Pasto (Colombia), João Pessoa (Brasil) y Areguá (Paraguay). Voces diversas que aportarán miradas sobre cómo el arte popular impulsa el desarrollo local y la identidad.
El encuentro tendrá, además, talleres vivenciales conducidos por ceramistas de Itá y Misiones (Argentina), la exposición “Cuerpo a tierra”, en el Centro Cultural del Lago y, posteriormente, una feria de ceramistas los días 31 de mayo y 1 de junio, que será el epílogo festivo de esta gran celebración de la arcilla en el Mes del Ceramista.
La próxima celebración del Tercer Encuentro Internacional de Ceramistas está rodeada de mucha ilusión, entusiasmo y expectativas por parte de la comunidad de artesanos aregüeños. Para Agustina Rejala, el evento “es muy importante porque conocemos a otros compañeros ceramistas, compartimos conocimientos y también pueden surgir nuevas ideas y proyectos. Así fue en los anteriores y espero que este año también. Además, es una oportunidad de comercialización en ferias y de abrir posibles mercados en otros países”, dice.
Por su parte, la ceramista Hortensia Chamorro destaca que es un valioso espacio de intercambio de saberes y técnicas. “Es una oportunidad para que artistas y artesanos compartan conocimientos, aprendan nuevas formas de trabajar en la cerámica y se inspiren mutuamente. Es una forma de rendir homenaje al trabajo manual, a la paciencia y al arte que implica transformar el barro en algo bello y significativo”, expresa.
El CAV inaugura hoy cuatro exposiciones
El Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro habilita en la fecha cuatro exposiciones que integran el proyecto Legados coloniales – resonancias contemporáneas. La inauguración está marcada para las 19:00, en las salas Olga Blinder, Florian Paucke y Josefina Plá del Museo, y en la sala Cira Moscarda de la Fundación Migliorisi. El acceso será gratuito.
Las exposiciones presentan fotografías de Lanto’oy’ Ronaldo Unruh, grabados de Miriam Rudolph (Winnipeg,
Canadá) y dibujos del colectivo Artes Vivas, así como fragmentos de la Biblioteca de la Memoria Hablada, con testimonios de ancianos y ancianas enlhet, compilados por Hannes Kalisch y Ernesto Unruh.
Las exhibiciones fueron concebidas como una invitación a explorar la historia de la colonización del Chaco desde distintas perspectivas y experiencias que muestran las rupturas forzadas por procesos de colonización y desigualdades que existen entre
Las muestras fueron concebidas como una invitación a explorar la historia de la colonización del Chaco desde distintas perspectivas y experiencias.
las comunidades indígenas y la sociedad colonizadora.
VISITA GUIADA
El martes 27 de mayo, a las
18:00, los artistas ofrecerán una visita guiada con acceso gratuito. El Museo del Barro abre de martes a sábados de 14:00 a 20:00; las entradas tienen un costo de G. 50.000 de martes a jueves.
El acceso es gratuito los días viernes y sábados. Las exposiciones podrán ser visitadas hasta el 17 de julio de 2025.
Fotografía de Lanto’oy’ Ronaldo Unruh Grabado de Miriam Rudolph
Agustina Rejala, artesana
Automotor Center celebra con un after office el arribo de HQ
En un momento en que Paraguay se consolida como un destino atractivo para la inversión internacional, especialmente para los países vecinos, el Grupo Bogarín anunció el arribo de HQ, la prestigiosa marca de coworking del gigante global IWG (International Workplace Group), con la propuesta de ofrecer un entorno estable y favorable para hacer negocios. Este hecho fue celebrado con un after office al que acudieron los medios de comunicación e invitados especiales. El encuentro fue en el edificio corporativo Automotor Center, pionero del nuevo polo empresarial de Asunción que, con la con-
siga “Nuestra misión es ayudar a las personas a tener un gran día de trabajo”, invita a experimentar de la mano de HQ una mejor forma de trabajar proponiendo espacios modernos, flexibles y adaptados a la necesidad de cada industria.
El IWG, que tiene una sólida presencia en más de 120 países y una red de más de 4.000 ubicaciones a nivel mundial, se instala así en el dinámico mercado paraguayo para ofrecer con su marca HQ una gama completa de soluciones de espacio de trabajo diseñadas para impulsar la productividad y la colaboración. El edificio de Automotor Center, que dispone de plan-
tas de hasta 1.000 m², alberga oficinas privadas totalmente equipadas, espacios de coworking modernos e innovadores con wifi de alta velocidad y un ambiente de colaboración, y salas de reuniones flexibles. Además, los miembros de HQ podrán acceder a una exclusiva membresía con una red global de contactos. En la noche de presentación, los asistentes pudieron recorrer los ambientes de trabajo y entrar en detalle sobre los servicios mientras compartían amenas charlas y degustaban bocadillos de La Cuina y tragos de Mixology.
HQ propone oficinas privadas totalmente equipadas y espacios de coworking modernos e innovadores
Fabiola Díaz, Ignacio Duarte y Leticia Vera
Fabrizio Ravetti, Carolina Arza y Federico Cañete
Daniela Yrigoyen y Micaela Dalla Fontana
Silvia Carvallo, Antonella Narvaja y Noelia Giménez
Clara Sosa
Mónica Salcedo, Diego Baudoin y Rossana Ruiz
Paola Arias, gerente comercial de Steromar Inmobiliaria; Martín Silva, CEO para Sudamérica de IWG; Bianca Bogarín, José Carlo Bogarín, CEO de Automotor; y Karina Frutos
Patricia Ruiz Díaz, Solange Lim y Marcelo Goiris
Juan Cruz, Gloria González y Rubén Domínguez
Cuenta con salas de reuniones flexibles disponibles para alquiler por horas o días
Foto 2
Una niña de 6 años se levanta desde el piso con la pelota pegada en la cabeza
Foto 3
LA NACIÓN DEL FINDE
Los niños no solo aprenden el dominio del balón sino cambian hábitos para convertirse en buenas personas, buenos alumnos y mejores jugadores
Por Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com
Gentileza Giovani Teixeira
Fotos
a idea de Paraguay GAA (Asociación Atlética Gaélica en inglés) nació en julio de 2024 cuando Mozz Piokliang, oriundo de Tailandia, se mudó a Asunción. Jugaba fútbol gaélico en su país, donde hay una comunidad irlandesa muy activa. Quería seguir practicando su deporte al llegar al país.
Como no existía ningún equipo en ese momento, Mozz Piokliang decidió comenzar a entrenar por su cuenta junto con su compañero de trabajo, Isaac Jacobs-Gomes, de Estados Unidos.
El fútbol gaélico es una disciplina tradicional de Irlanda que combina aspectos del fútbol, rugby y handbol. Se juega en equipos de 15 jugadores en Irlanda, pero en la mayoría de los países donde está en desarrollo como en América Latina, generalmente se juega 9 contra 9. Los puntos se marcan pasando la pelota por encima del travesaño (como el rugby) o haciendo goles en un arco (como en fútbol). Se caracteriza por su rapidez, dinamismo y muy físico, que cada vez suma jugadores alrededor del mundo.
“Para encontrar interesados, publicaron una invitación en un grupo de extranjeros de Asunción. Fui el primero en sumarme”, recordó a La Nación del Finde Giovani Teixeira, quien hoy ocupa la vicepresidencia de Paraguay GAA, quien luego invitó a su amigo Alberto Martín de España. “A ambos nos encantó este deporte y el grupo empezó a crecer”, añadió.
En octubre de ese año, Paraguay GAA recibió su primera invitación internacional para participar en la Copa Almirante Brown, en San Isidro, Argentina, junto a equipos argentinos y uno de Chile. Como todavía no contaban con suficientes jugadores para formar un equipo propio, Mozz, Giovani y Alberto viajaron en auto desde Asunción hasta Buenos Aires para jugar en representación del club San Isidro Gaélico.
“También participaron de un entrenamiento especial en el Hurling Club, invitados por la Embajada de Irlanda, donde entrenaron con el equipo chileno Los Andes y con el equipo argentino GAA, campeón mundial en 2015”, explicó Giovani Teixeira.
Tras esa experiencia, el equipo en Asunción fue creciendo rápidamente, sumando no solo extranjeros de diferentes partes del mundo, sino también paraguayos. “Hoy Paraguay GAA cuenta con alrededor de 25 jugadores activos y sigue creciendo cada semana. Más que un equipo, se formó una verdadera familia multicultural, unida por la pasión del deporte, valores de compañerismo y solidaridad”, precisó Teixeira.
Este sábado 24 de mayo de 2025 es un día histórico. En cancha de Luque Rugby Club, ubicado en la avenida Silvio Pettirossi casi Elio Serafini, en las cercanías del Arroyo Itay, en la Compañía Zárate Isla de Luque, se jugará el primer partido oficial de fútbol gaélico en Paraguay. Entre las 12:30 y 17:00 será la confraternidad entre Paraguay GAA y equipo Leyendas de la Cuenca del Plata GAA, rival conformado por jugadores con experiencia en los juegos mundiales.
“Paraguay GAA tiene como objetivo conseguir un espacio propio para entrenar y organizar partidos. Desarrollar proyectos para ayudar a la comunidad local a través del deporte, y preparar un equipo que participe en los próximos World Games en 2026”, confirmó Teixeira.
“Velocidad, habilidad y pasión. El fútbol gaélico combina lo mejor del fútbol, rugby y handbol en un solo deporte de origen irlandés. Vení a conocerlo con nosotros en Paraguay”. ESLOGAN DE PARAGUAY GAA
–Participan 15 jugadores por equipo, aunque en Paraguay se suele jugar entre 7 o 9.
-La pelota es parecida a la de fútbol, pero un poco más liviana.
-El objetivo es anotar puntos pateando, o lanzando la pelota al arco entre los postes.
-Vale usar las manos y los pies para pasar y mover la pelota.
-1 punto se computa si la pelota pasa entre los postes como el rugby.
-3 puntos si pasa entre el arco como en el fútbol.
-No se puede correr más de 4 paso s sin picar o soltar la pelota.
-Se puede dar pases con el pie, el puño, o botarla al suelo.
Primer entrenamiento femenino
Alberto Mozz y Giovani Teixeira junto a Jake y Thomas Dogherty de Argentina
HORIZONTALES
1. Primeras tres letras del alfabeto.
4. Laringotraqueobronquitis.
8. Hembra del zorro.
13. título de alta dignidad en algunos estados.
15. Masividad, persistencia.
16. Apodo o sobrenombre.
17. Prefijo de origen latino que significa "todo".
18. Simple, pura.
19. Instrumento para sangrar.
20. Casualidad, oportunidad.
23. Habitación situada en la parte más alta de la casa, por lo general aislada.
24. Lámina de latón, muy batida y adelgazada, que imita al oro.
28. Hermano del padre o de la madre.
29. Prefijo griego que significa "extremo".
31. Ave trepadora de México.
32. Rezáis.
35. (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986.
36. Tecla para grabar en equipos de música, videocasseteras, etc.
37. Doctrina política de los partidos conservadores.
41. ("...Rey") Farsa escrita en 1896 por el autor surrealista francés Alfred Jarry.
42. Perteneciente o relativo a la India.
43. Señalar o fijar día.
44. Estación espacial soviética que orbitó alrededor de la Tierra entre 1986 y 2001.
45. Especulación con el alza o baja de mercaderías o valores.
46. Concurrí, asistí.
47. Variedad de asno salvaje.
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
53. Que se acredita.
56. Mirlo.
25. Pueblo de la antigua Persia seguidor de la religión de Zoroastro.
26. Medicamento líquido que sirve para limpiar y descargar el vientre.
un idiota.
45. Dícese de las cosas secretas, recónditas, reservadas.
46. Hediondo.
48. Metal blanco, muy maleable cuyo símbolo químico es Ga.
59. Nombre dado por los musulmanes a los cristianos.
60. Nombre gaélico de Irlanda.
61. Momento de rotación de una partícula atómica.
62. Sentid amor por alguien.
63. Elemento químico de número atómico 30, símbolo: Zn.
64. Archipiélago de Oceanía en el océano Pacífico, capital: Apia.
65. Extraño, desusado.
66. Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales espa -
49. Dolorcillo tenue y sordo que persiste después de un padecimiento.
ñoles en el N de África (sigla).
VERTICALES
1. Humilla, abate.
2. Alteración que disminuye un semitono la entonación de una nota musical.
3. Intersección de la bóveda celeste con la vertical que pasa por el observador.
4. Clérigo que pertenece a la congregación fundada por San Camilo de Lelis para el servicio de los enfermos.
5. Círculo que conforma la plaza de toros.
6. Árbol de tronco blanco y erguido presente en Costa Rica.
7. Canto coral griego en honor de Apolo.
8. Corindón cristalizado de color azul.
9. Orificio reforzado que se abre en toldos o fundas para que por él pase una soga.
10. Manifiesta regocijo mediante ciertos gestos faciales y emisión de sonidos inarticulados particulares.
11. Tipo de memoria de computadora.
12. Prepare un alimento sometiéndolo a la acción directa del fuego.
14. Inflamación en la nariz.
21. Cliché, idea o expresión demasiado repetida o formulada.
22. Capital de la región de las Islas Jónicas (Grecia).
27. Bebida espiritosa compuesta por alcohol, agua, azúcar y esencias aromáticas.
29. Provisto de alas.
30. Antigua medida de longitud.
32. Planta arácea de rizoma esférico comestible típica de Venezuela.
33. Personaje de historieta que acompaña a Batman en sus aventuras.
34. Dícese del batracio que carece de cola (f.)
35. Objeto volador no identificado (sigla).
38. Severidad escrupulosa, precisión.
39. Rápida, precipitada, veloz.
40. Hecho o dicho propio de
49. Componer en verso.
50. Masa para cazar pájaros.
51. Dícese del mamífero rumiante perteneciente a la misma familia que el carnero y la oveja.
52. Manifestación de cariño o halago a uno para conseguir un fin.
54. Conformar las eras para poner plantas.
55. Parlamento de Rusia.
56. Cada una de las doce divisiones del año.
57. La que está cerca de ti.
58. Unidad de medida de un movimiento circular uniforme (sigla).
IPS TIENE UNA DEUDA DE MÁS DE G. 5.000 MILLONES
Essap cortó el servicio de agua a varias instituciones por morosidad
También están otras instituciones públicas con atrasos en sus pagos por el agua.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) divulgó la lista de entes que deben por el servicio de agua potable y los montos adeudados.
El Estado es uno de los grandes deudores y tiene una cuenta impaga de G. 100.000 millones, el sector privado, unos G. 120.000 millones y los asentamientos G. 24.000 millones, según confirmó
Anuar Gossen, gerente de la citada entidad.
“Estamos llevando adelante cortes del servicio de agua potable tanto a particulares como a instituciones del Estado. La morosidad afecta enormemente nuestro desempeño en la prestación del servicio y no vemos otra alternativa que recurrir al retiro del medidor de agua potable también a las instituciones del Estado”, señaló a la 1020 AM.
EL PRIMER DOMINGO DE JUNIO
Mencionó que en la nómina de morosos se encuentran el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y otros entes.
En el caso puntual del IPS la cuenta llegó a más G. 5.600 millones y el corte afectó momentáneamente al edificio administrativo. “Ellos en la pandemia dejaron de pagar
y eso se acumuló y arroja esta cifra. Pero con ellos ya acordamos un plan de pago e inclusive ya abonaron el día de ayer una suma impor-
tante”, comentó.
Según Gossen, esta semana los cortes afectaron además al edificio administrativo
del MEC, no así a colegios ni escuelas. Así también quedó sin el suministro de agua el Ministerio de Defensa, están notificados igualmente el Mitic y la Facultad de Ciencias Médicas.
“La ciudadanía tiene muchas expectativas hacia la gestión de la Essap, los usuarios nos reclaman permanentemente. Facturas que no podemos cobrar son inversiones que no podemos hacer. Y también nuestra tarifa es una de las más bajas en la región. Entonces, no hay excusas, es organizarse y poder cumplir también con la factura de agua”, subrayó.
Invitan a la tradicional Comilona de Teletón
Desde 8 000 guaraníes ya se puede consumir alguna comida y los ticktes pueden ser adquiridos con antelación.
El domingo 1 de junio se realizará una nueva edición de la Comilona de Teletón en la sede de los Jubilados Bancarios, a partir de las 9:00.
Los organizadores invitan a las familias a participar del evento gastronómico solidario. Como ya es tradicional se podrá disfrutar de una gran variedad de platos y además
habrá mucha diversión para los niños. Blas Verón, coordinador general confirmó que la fiesta solidaria, involucra a más de cien cocineros, además de 1.500 voluntarios y varias empresas.
“Es un evento preparado para todos, para llevarle a tu mascota, va a haber un tremendo espacio de niños con muchí-
simos juegos y muchísimas actividades vamos a tener ese día”, señaló a C9N.
Adelantó que habrá un sector para servir el típico desayuno paraguayo, que incluirá la chipa y el mbejú. Para el almuerzo habrá paella, asado, hamburguesa, etc. y una variedad de postres. Se prevé también la actuación de reconocidos artistas. Estudiantes de más de 15 colegios también apoyan la iniciativa y prepararán diferentes platos junto a sus respectivas familias.
ARCHIVO
El IPS se quedó sin agua potable por una millonaria cuenta con la Essap
DETECTA EL HECHO
Y PIDE TENER CUIDADO PARA NO CAER EN ENGAÑOS
Denuncian cuenta falsa en redes del titular del MEC
La cuenta en la red Facebook ya fue denunciada por el ministerio.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que existe una cuenta en la red social de Facebook con el nombre y foto del ministro Luis Ramírez, pero que esta sería falsa. En la fecha realizaron el reporte del perfil e instan a la población a estar pendiente de las cuentas oficiales de la institución.
Según el reporte dado por la cartera educativa, desde esta semana quedó activado este perfil que se hace pasar por el ministro de Educación. Sin embargo, esta no pertenece a una cuenta oficial y la misma ya fue reportada, pero se aguarda que sea dada de baja por la red social.
“Se ha detectado la existencia de una cuenta falsa en la red social Facebook con la foto-
grafía del señor ministro Luis Fernando Ramírez. Aclaramos que dicha cuenta no está vinculada de ninguna forma al ministro ni a esta institución”, expresaron en un comunicado del MEC.
Indicaron que la única cuenta oficial del ministro Luis Fer-
nando Ramírez en Facebook es otra.
“Hemos procedido a reportar la suplantación ante la plataforma correspondiente para su eliminación”.
Además, se realizó la denuncia ante las autoridades com-
ITÁ
Mujer, detenida por difundir pornografía
El fiscal del caso dispuso la activación del protocolo de contención y asistencia para los menores.
El ministro Luis Ramírez sí tiene una cuenta en Facebook, pero no la que apareció ahora
petentes para iniciar una investigación y tomar las medidas adecuadas según el caso. “Agradecemos a la ciudadanía por mantenerse alerta y por ayudarnos a combatir la desinformación. Instamos a seguir únicamente los canales oficiales del MEC”, puntualizaron.
En el marco de una investigación, agentes del Departamento Contra el Cybercrimen y Delitos Informáticos de la Policía Nacional, con el acompañamiento del fiscal Julio Paredes, realizaron un allanamiento en la ciudad de Itá, donde resultó detenida una mujer por supuesta producción de material pornográfico.
Las indagaciones y posteriores trabajos de ubicación se activaron luego de que las autoridades recibieran una denuncia a través del servicio Fono Ayuda 147, donde se reportaron publicaciones de este tipo de contenido en la plataforma TikTok.
Finalmente, los rastros llevaron hasta una mujer de 35 años, quien aparentemente habría sido la responsable de grabar los materiales denun-
ciados e inclusive difundir algunos de ellos.
Los investigadores se encuentran trabajando para confirmar que los niños que aparecen en los videos son los propios hijos de la mujer.
“Se identificó a la persona, iniciamos la búsqueda de estos menores y nos dimos cuenta que era la propia madre la que publicó las imágenes”, comentó el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen en conversación con la 1080AM.
El mismo destacó que los niños también se encontraban en la vivienda intervenida y presentaban señales de vulnerabilidad, evidenciando que se encontraban en riesgo, por lo que fueron asistidos inmediatamente para su rescate.
ARCHIVO
LAS LLUVIAS DEJARON INTRANSITABLES VARIOS CAMINOS
Coordinan acciones para conectividad en el Chaco
Las lluvias dejaron intransitables los caminos en el Chaco y muchas comunidades están aisladas
En la región Occidental existen 38 000 familias que precisan ayuda estatal por la situación de emergencia.
El titular de la Secretaría de Emergencia
Nacional (SEN), Arsenio Zárate, habló del plan interinstitucional impulsado por el Gobierno para restablecer la conectividad vial tras las copiosas lluvias registradas en la región del
Chaco paraguayo. Dijo que no solo se busca garantizar el acceso a los servicios básicos, sino que también reactivar la economía.
“La reunión que tuvimos el martes pasado ya es la segunda, tuvimos una previa por Asun-
ción para coordinar acciones para restablecer la conectividad del territorio chaqueño, donde se produce la mayor parte de las exportaciones que tenemos de carne y de leche”, señaló. Existe un compromiso de los gobernadores e intendentes, además del apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para encarar las obras viales . Destacó que las autoridades chaqueñas están conformes con las iniciativas encaradas desde el Gobierno. Detalló que hay lugares críticos que se deben poner en condiciones para recuperar, de esa forma, la transitabilidad por la región chaqueña.
“Primero nosotros queremos trabajar, poner en condiciones nuevamente los puntos críticos donde tenemos cortes. Y luego va a entrar el Ministerio de Obras Públicas con un llamado que tiene una suma importante para repa-
MOPC
Chofer malutilizó rampa de frenado
El conductor usó el sitio para hacer un retome, lo están buscando para multarlo.
rar los caminos del Chaco. La primera parte queremos trabajar con las gobernaciones y municipios, con los elementos viales disponibles. Y la segunda fase va a entrar el MOPC”, dijo a la 780 AM. Aclaró que la SEN aportará el combustible, las gobernaciones y municipios pondrán sus equipos viales, para reparar los caminos.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunciaron que el conductor de una camioneta decidió hacer uso de la rampa de emergencia ubicada en el km 48,3 de la ruta Py 02, para retomar e indicaron que se trata de una maniobra imprudente. La institución busca identificar al hombre ya que se expone a multas por el hecho. Según la
denuncia realizada por la institución, el hecho se registró esta semana y quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad instadas en la zona. En la filmación se puede ver que la camionera de color oscuro sale de una de las intersecciones y avanza hacia la rampa de frenados, que debería ser utilizada en caso de que un rodado esté con desperfecto mecánico.
ARCHIVO
PRESTIGIOSA UNIVERSIDAD RECURRIÓ A LA JUSTICIA
Harvard: bloquean el veto a inscripción de extranjeros
Para Trump, la universidad es un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista.
Nueva York,
Una jueza estadounidense bloqueó de manera temporal la decisión del gobierno de Donald Trump de impedir que la Universidad de Harvard matricule y acoja a estudiantes extranjeros, por considerar la medida inconstitucional.
El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la potestad de la Universidad de Harvard para matricular a extranjeros, amenazando el futuro de miles de estudiantes y los
valiosos recursos que inyectan a la institución.
Pero Harvard presentó una
demanda y la jueza Allison Burroughs, del Tribunal Federal de Massachusetts, prohibió “a la administra-
ción Trump implementar (...) la revocación de la certificación SEVIS (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio)”.
La medida del Gobierno queda suspendida hasta una audiencia judicial preliminar el 29 de mayo. Más de un cuarto de los alumnos de Harvard son extranjeros.
El presidente Trump está furioso con Harvard, de donde han salido 162 premios Nobel, por rechazar su exigencia de que se someta a supervisión en materia de admisiones y contrataciones.
ALEMANIA
Doce heridos en ataque con cuchillo
El hecho se dio en una estación de trenes en Hamburgo, informaron.
heridos, de los cuales “seis en estado crítico”.
Al menos 12 personas resultaron heridas en un ataque con cuchillo en la principal estación de trenes de Hamburgo, en el norte de Alemania, informaron los bomberos y la policía local, que detuvo a un sospechoso.
“Una persona hirió a varias otras con un cuchillo en la estación central”, indicó la policía de Hamburgo en X.
“El sospechoso fue detenido por las fuerzas de respuesta”, agregó.
Un portavoz del cuerpo de bomberos de la ciudad declaró a AFP que había 12
Algunas de las víctimas estaban siendo atendidas en trenes, según el diario alemán Bild. Alemania se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de ataques violentos de motivación yihadista y de extrema derecha que han puesto en primer plano las cuestiones de seguridad.
El pasado fin de semana, cuatro personas resultaron heridas en un apuñalamiento en Bielefeld, en el oeste del país. El presunto autor es un sirio de 35 años detenido por las autoridades, que sospechan de un atentado islamista.
Hamburgo, Alemania. AFP.
Donald Trump y Harvard entraron en litigio judicial y la universidad pide detener esta acción arbitraria del Gobierno
Estados Unidos. AFP.
TRINIDENSE
Aplicarán cláusula especial a contratos
El club de Santísima Trinidad puso en “vidriera” a varios jugadores y no recibió ningún beneficio económico.
La gente del Spor tivo Trinidense sabe que los minutos son importantes y esperan por ello un retorno econó mico. Jonathan Santana contó que la institución auriazul aplicará una condición a la hora de negociar futuros prés tamos.
El exjugador dijo que de las transferen cias de Fernando Romero (USD 700 mil) y Gilberto Flores (USD 2.8 millones), que no pertenecen al club, dejaron solo buenos recuerdos.
En este sen tido, la idea pasa por hacer valer el rodaje y percibir un por centaje. “Es impor
tante que uno le da vidriera a los jugadores. Eso siempre lo hemos pensado de esa manera, es razonable de parte de nosotros. Estamos muy contentos porque se hayan vendido desde Trinidense, entonces de alguna manera queremos implementar eso (cláusula), es justo”, señaló el gerente deportivo en charla con Versus radio.
EN TRINIDENSE
FERNANDO ROMERO DELANTERO
Temporada 2024 25 partidos 6 goles
GILBERTO FLORES DEFENSOR
Temporada 2024 33 partidos
No marcó goles
BREVES
BRASIL
Gilberto Flores actualmente juega en el FC Cincinnati de los Estados Unidos
A entender de Santana, es “cuestión de tiempo” que Trinidense gane de su cantera, ESPAÑA Se juega el último partido de la liga.
porque se trabaja bien y hay proyectos interesantes. “Hoy tenemos a Brian Leguizamón, que salió campeón con la sub-17 en Suiza y fue MVP del partido”, celebró.
Por último, Santana explicó que Juan Salcedo, perteneciente a los registros de Cerro Porteño, sí posee una cláusula similar en su contrato, al igual que cualquier jugador que arribe desde Olimpia, con quien se firmó un convenio.
Real despide a Ancelotti y Modric
El emblemático Santiago Bernabéu se engalana este sábado (11:15) ante la Real Sociedad en la última jornada de Liga para despedirse a lo grande de dos leyendas del Real Madrid, Carlo Ancelotti y Luka Modric, el técnico y el jugador con más títulos de su historia.
Ante la Real Sociedad, en un partido intrascendente después de asegurar el segundo puesto en el campeonato, los madridistas rendirán homenaje al italiano y al centrocampista croata. Ancelotti pondrá rumbo inmediatamente a Bra-
sil, donde tomará las riendas de una Canarinha en horas bajas.
En dos periodos distintos en la Casa Blanca, de 2013 a 2015 y de 2021 a 2025, conquistó dos Ligas (2022 y 2024), dos Copas del Rey (2014 y 2023) y tres Champions (2014, 2022 y 2024), además de tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa y dos Supercopas de España.
También será especial el adiós del croata Luka Modric, quien dejará el equipo cuando acabe
Luka Modric saluda al DT Carlos Ancelotti en un partido reciente el Mundial de Clubes en Estados Unidos. En las trece temporadas en las que ha defendido la camiseta blanca, el balcánico ha logrado 28 títulos, entre ellos, seis Ligas de Campeones. El genio de 39 años se va con cuatro Ligas, dos Copas, cinco Supercopas de España, cinco Supercopas de Europa, cinco Mundiales de Clubes y una Copa Intercontinental, además de las seis Champions ya mencionadas.
Óscar Romero festejó su primer gol con el Inter de Brasil
El Inter de Porto Alegre avanzó de ronda en la Copa de Brasil al vencer al modesto Maracana por 3 - 0 (global 4 - 0), incluso el resultado pudo ser más abultado. El ofensivo paraguayo Óscar Romero se hizo presente en el marcador al minuto 86 , marcando su primer gol oficial con la casaca colorada. El jugador de 32 años se mostró muy feliz por su primer festejo y lo expresó a través de sus redes sociales. “Feliz por mi primer gol con esta camiseta. Vamos por más. Clasificados a octavos de final de la Copa de Brasil”, indicó Romero.
COPA DE ALEMANIA
Romero marcó para Inter Stuttgart es favorito
El Stuttgart se enfrenta al Arminia Bielefeld, modesto equipo de tercera que viene de lograr el ascenso a la 2 .ª división, este sábado ( 15 : 00 de Paraguay) en el Olímpico de Berlín, en la final de la Copa de Alemania.
El equipo dirigido por Sebastian Hoeness parte con la etiqueta de claro favorito a pesar de que el Arminia eliminó en semifinales al vigente campeón Bayer Leverkusen. La victoria tiene premio doble ya que se clasificará al campeón para la próxima Liga Europa.
COPA DE FRANCIA
PSG tiene otra final
Justo una semana antes de la esperada final de la Liga de Campeones ante el Inter de Milán, el París Saint-Germain tiene este sábado ( 16 : 00 de Paraguay) otra final, la de la Copa de Francia contra el Reims.
En el equipo parisino, campeón de la Ligue 1 desde principios de abril, la Champions termina las conversaciones en las últimas semanas y la cercanía de la final de Múnich ante los italianos hace palpitar a sus hinchas, seguramente más que una Copa de Francia que resulta más rutinaria para el club y con muchísimo menos atractivo.
TENIS
Vallejo, de gira por Europa
Tras superar un pequeño desgarro en el abdomen, el tenista número uno de Paraguay Adolfo Daniel Vallejo jugará desde la próxima semana tres torneos Challenger en Italia (Vicenza), República Checa y Francia (Lyon). Dani no pudo ingresar a la qualy (fase de clasificación) de Roland Garros en París; sin embargo, con un par de victorias en sus próximos torneos podrá jugar la clasificación de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada que se jugará sobre césped en Londres, Inglaterra, del 30 de junio al 13 de julio.
@FCCINCINNATI
ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS
Sanción de FIFA no afectará a los hinchas
Quienes compraron sus entradas en forma anticipada para el partido contra Uruguay, tienen sus lugares asegurados.
Tras la sanción impuesta por la FIFA, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informó que para el partido ante Uruguay por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026, las personas que adquirieron sus combos de entradas no se verán afectadas. Una vez que se definan todos los detalles relacionados a esta determinación, se comunicará oficialmente los pasos a seguir a través de los canales oficiales de la APF. Cabe recordar
que Paraguay recibirá el jueves 5 de junio a Uruguay en el Defensores del Chaco (20:00).
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) fue sancionada con la reducción del 15 % de la capacidad del estadio Defensores del Chaco para el choque ante los uruguayos, lo que representaría alrededor de 5.000. La APF también debe pagar una multa de 30.000 dólares (alrededor de 238.940.000 de guaraníes). La pena se aplicó al
SUDAMERICANO FEMENINO SUB-17
Aficionados que adquirieron entradas con anticipación no se verán afectados por la sanción de la FIFA
constatarse fallas de los organismos de seguridad, utilización de pirotecnia de parte de las barras, cánticos racistas y discriminatorios.
ALFARO CON ALDERETE
El argentino Gustavo Alfaro, seleccionador de Paraguay, se reunió en las últimas horas con el futbolista del Getafe Omar Alderete, uno de los líderes defensivos de la Albirroja en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026.
España fue última escala de Gustavo Alfaro en la gira europea con el analista de
CLUB DE LEONES DE ASUNCIÓN
Donaron predio a la Fundación CCP
Edificio de tres pisos que será destinado a proyectos sociales y educativos.
video, Alejandro Manograsso, quienes estuvieron en el entrenamiento del Getafe, compartieron almuerzo y una larga charla con el jugador.
Paraguay busca la consagración
La Albirroja, ya clasificada al Mundial de Marruecos, llega como líder a la última jornada.
La selección paraguaya femenina sub-17, que cumplió el objetivo de clasificar al Mundial de Marruecos (17 de octubre al 8 de noviembre 2025), va hoy por la consagración con el título de campeón frente a Ecuador. El encuentro de la última jornada de la fase final arrancará a las 20:00 en el estadio Pascual Guerrero de Cali, Colombia.
Luego de la victoria por 1-0
ante Colombia, Paraguay logró la clasificación al Mundial y ahora apunta al campeonato, que podrá lograrlo con el triunfo sin importar lo que hagan Colombia y Brasil, que se enfrentan y también llegan con chances para dar la vuelta olímpica. Los otros encuentros de hoy son Perú vs. Chile (17:30/Estadio Francisco Rivera Escobar) y Colombia vs. Brasil (17:30/Estadio Pascual Guerrero). La tabla se posicio-
Albirroja sub-17 recibió en Colombia el apoyo del presidente de la APF, Robert Harrison
nes lidera Paraguay con 8 puntos (+7 de diferencia de goles), seguido precisamente por Ecuador, también con 8 pun-
tos (+5 de diferencia de goles). Posteriormente, se encuentran Colombia con 7, Brasil 6, Chile 2 y Perú 0.
El Club de Leones de Asunción Barrio Obrero oficializó la donación de un inmueble a la Fundación Club Cerro Porteño. Se trata de un edificio de tres pisos, ubicado sobre la calle Batallón 40 casi avenida Estados Unidos, que será destinado a proyectos sociales y educativos liderados por la Fundación.
La entrega se realizó con la presencia del presidente de la Fundación Club Cerro Porteño, Víctor González Acosta; José Luis Kronawetter; presidente del Club de Leones de Asunción Barrio Obrero; directivos de ambas organizaciones; integrantes de la Comisión Directiva del Club Cerro Porteño e invitados especiales. El inmueble se conservará como centro de formación y encuentro comunitario. Asimismo, será utilizado para actividades educativas, deportivas, culturales y recreativas, como parte de programas y proyectos dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.
“Esta donación representa para nosotros mucho más que un espacio físico. Se trata de una plataforma que nos ayudará a ampliar el alcance de nuestro trabajo; ahora, en las cercanías de nuestro club, honrando el legado y propósito del Club de Leones de Barrio Obrero para nuestra comunidad”, dijo Víctor González, presidente de la Fundación CCP.
“Decidimos donar este inmueble para contribuir con el papel que cumple en la sociedad, al impulsar el desarrollo integral de jóvenes atletas a través del deporte y la educación. Para nosotros, servir con propósito es una misión y uno de los valores fundamentales del leonismo a nivel internacional, y lo hacemos de la mano de personas y organizaciones que comparten nuestros valores, nuestro compromiso con la juventud y el sueño de un Paraguay mejor para todos”, dijo José Kronawetter, presidente del Club de Leones de Asunción Barrio Obrero.
INTERMEDIA
12 Junio dio la nota
El conjunto de Villa Hayes se impuso al Deportivo Capiatá, uno de los líderes.
El 12 de Junio de Villa Hayes (16 puntos) dio la nota al superar por 1-0 al Deportivo Capiatá (17 puntos), uno de los dos líderes de la División Intermedia, en el inicio de la fecha 10. Ricardo Bordón, a cuatro
minutos del final del tiempo regular (86’), marcó con un remate colocado el gol que quebró la paridad y le dio los tres puntos al León Chaqueño, que alcanzó su cuarta victoria.
El partido se jugó en el estadio Facundo de León Fossati con arbitraje de Álvaro Giménez, quien tuvo asistencia de Aníbal Esteche y Saturnino Cáceres. Cuarto árbitro fue Fredy Hermosilla.
@ALBIRROJA
Aspecto de la ceremonia de entrega del predio a la Fundación Cerro Porteño
GENTILEZA
GUARANÍ ESTÁ MEJOR QUE CERRO
Deben ganar y esperar
Aurinegros
y azulgranas todavía tienen chance de lograr el título.
Este sábado arranca la penúltima fecha del torneo Apertura con tres partidos a la misma hora (19:00).
Pese a la igualdad de puntaje en la segunda posición, Guaraní (35 puntos) está mejor parado que Cerro Porteño (35 puntos), en virtud a la reglamentación referente a la definición.
SEGUIR EN CARRERA
Si el Aurinegro le gana al Sportivo Luqueño, seguirá en carrera por el título, además evitará que Libertad, el líder (38 puntos) sobre el que tiene ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos para resolver, sea campeón anticipado, a la espera de una ayuda de General Caballero.
Cerro Porteño perdió gran chance de campeonar al empatar sin goles ante Ameliano, pero toda -
ANTECEDENTES
CERRO PORTEÑO VS. 2 DE MAYO
21 PARTIDOS (2006-2025)
11
TRIUNFOS DEL CICLÓN (29 TANTOS)
Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Mil-
VICTORIAS DE LOS NORTEÑOS (20 GOLES)
GUARANÍ VS. LUQUEÑO
250 PARTIDOS (1925–2025)
118
VICTORIAS DEL LEGENDARIO (405 GOLES)
64
TRIUNFOS DE LOS LUQUEÑOS (302 TANTOS)
vía puede coronarse y hoy recibe al 2 de Mayo. En caso de darse una igualdad de puntos con Libertad, este último equipo prevalece, considerando los resultados entre ambos (empate y victoria).
Lo cierto es que Cerro Porteño debe hacer su parte, y también esperar una ayuda de General Caballero frente a Libertad en la jornada de este sábado.
DIEGO MARTÍNEZ MARCELO PALAU DT FICHA DEL PARTIDO
CERRO PORTEÑO 2 DE MAYO
4-4-2 4-4-2
DIEGO LEÓN JUAN ITURBE
MATÍAS PÉREZ JORGE MOREL JONATHAN TORRES
ALEXIS ARIAS ÁNGEL MARTÍNEZ
GUSTAVO VELÁZQUEZ ROBERT
Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Julio Aranda y Héctor Medina. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Derlis López. AVAR: Esteban Testta. La Nueva Olla 19:00
Relatos: Andrés Rolón
Móvil: Matías Cuevas
Luis Martínez, volante de Guaraní
SÁBADO 24 DE MAYO DE 2025
SOLO EL GUMARELO PUEDE CONSAGRARSE HOY
Sanción de FIFA no afectará a quienes compraron entradas P. 30
El DT Gustavo Alfaro se reunió ayer con Omar Alderete en España
Libertad va por el campeonato
Matías Espinoza, lateral izquierdo de Libertad El líder tiene la chance de dar la vuelta olímpica en su Huerta en caso de darse una combinación de resultados.
Con mejores posibilidades, Libertad (38 puntos) es el único equipo que puede consagrarse campeón anticipadamente este sábado en caso de darse una combinación de resultados. El principal aspirante a la corona le saca tres unidades a sus inmediatos perseguidores: Guaraní y Cerro Porteño, ya que ambos se encuentran al asecho con 35 unidades.
La jornada contempla tres partidos en la agenda, que se jugarán a la misma hora (19:00) en el marco de la penúltima fecha del torneo Apertura.
La Huerta 19:00
LIBERTAD GENERAL CABALLERO
4-3-1-2 4-4-2
SERGIO AQUINO SEBASTIÁN VÁZQUEZ DT FICHA DEL PARTIDO
MATÍAS ESPINOZA ÓSCAR CARDOZO
ÁLVARO CAMPUZANO
NÉSTOR GIMÉNEZ
MILLER MARECO GASPAR
FERNÁNDEZ JORDAN SANTACRUZ RONALD ROA
RODRIGO MORÍNIGO TÁLES WASTOWSKI
MARCELO FERNÁNDEZ DIEGO VIERA LUCAS SANABRIA
GONZÁLEZ OSMAR GIMÉNEZ CLEMENTINO GONZÁLEZ
HERNESTO CABALLERO
ADRIÁN ALCARAZ AARÓN TROCHE
MOLINAS TEODORO ARCE
Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Carmelo Candia y Guido Miranda.Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Salvador Hicar Comentarios: Christian Pérez Móvil: Rubén Sosa y Álvaro Aponte
Gral Caballero 0-5 Libertad Estadio: Ka’arendy Goles: Alexis Fretes (2), Matías Espinoza, Óscar Cardozo, de penal e Iván Ramírez (L).
Si Libertad vence, tiene todo a favor a la espera de lo que haga Guaraní ante Luqueño, ya que el Cacique es el único adversario que puede truncar una vuelta olímpica este sábado con un triunfo sobre el Auriazul. De ser así, el desenlace se trasladará a la última jornada.
El Gumarelo no puede ganar hace siete fechas, pero aún así nunca cedió en su condición de único líder y en la ocasión recibe en su Huerta al General Caballero de Juan León Mallorquín, rival al que en la primera rueda había goleado por 5-0, aunque haya pasado mucho tiempo y el panorama varió notablemente.
Si este sábado no hay desenlace, habrá que esperar hasta la última fecha. En caso que Libertad, Guaraní y Cerro Porteño (35 puntos) igualen en la primera posición al cierre de la fecha 22, el título será de Libertad en base al sistema de competición, considerando el puntaje de los duelos disputados entre sí. También entra a tallar la diferencia de goles a favor y en contra entre los aspirantes.
EXPECTANTES: Guaraní y Cerro Porteño deben ganar como única opción. P. 31