LA NACIÓN DEL FINDE

Innovación y seguridad, temas de cita bancaria
LA NACIÓN DEL FINDE
Innovación y seguridad, temas de cita bancaria
El Gobierno evalúa una serie de medidas con el fin de garantizar precios justos en la canasta familiar, según el titular del MIC, Javier Giménez. “La promesa del presidente Santiago Peña fue pensar en el bolsillo de la gente”, indicó.
Histórica entrega de títulos de tierra en Barbero Cue 8 6 CONVENCIÓN
INFLUENCERS LABRIEGOS
Tres rusas que aman al Paraguay
16
Autopsia: Benoit murió por falta de agua CHACO 25
ASUNCIÓN RECIBE A DELEGACIONES DE 41 PAÍSES
Arranca la gran fiesta de los Panamericanos Júnior ASU2025
Hoy se inicia en Asunción la gran cita de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, con presencia de 4.200 atletas de 41 países. El evento será hasta el 29 de agosto y tendrá como subsede a Encarnación. La apertura es esta noche, en el Defensores del Chaco, con el encendido de la antorcha olímpica y un gran show artístico. 32
Autoridades
aclaran que ley no
impide el abastecimiento de armas para las fuerzas de seguridad.
El ministro de Defensa, Óscar González, desmintió que actualmente exista un desabastecimiento de armas, tanto para el Ejército paraguayo como la Policía Nacional.
El secretario de Estado explicó que la prohibición de importación de armas sigue firme; sin embargo, no afecta a la provisión de armamentos para las fuerzas de seguridad.
“La prohibición de importación de armas sigue firme, eso está inamovible, es la decisión del señor presidente (Santiago Peña). Está siendo analizado, hay medias verdades en estas cuestiones, no quiero entrar a ahondar detalles. Tal desabastecimiento no es real”, afirmó el general de ejército retirado a la 1020 AM.
La Ley 7.411/24 que regula el manejo, uso, fabricación,
comercialización y registro de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados, fue promulgada por el Poder Ejecutivo en diciembre del año pasado. “Un paso clave para la regulación de armas en Paraguay”, señalaba el presidente de la República, Santiago Peña, en ese momento.
Algunos de los cambios clave incluidos en esta normativa son: clasificación técnica de armas, trazabilidad mediante el sistema de Digemabel (Dirección General de Material Bélico), registros de huellas balísticas y requisitos
El general retirado Óscar González aclaró que la prohibición de importación de armas sigue firme
más estrictos para la tenencia y portabilidad, además, fomenta el deporte olímpico bajo supervisión.
Esta normativa introdujo una regulación más detallada y adaptada a las necesidades actuales, fortaleciendo el control, la transparencia y el fomento de actividades deportivas relacionadas en el uso de armas. Mientras tanto, el ministro de Defensa aclaró que esta ley no impide el abastecimiento de armas para las fuerzas de seguridad, ya que está a cargo de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel).
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, señaló que buscan que la pensión se haga efectiva lo antes posible
“Urgimos que esto se trate con celeridad en la Cámara de Diputados”, reiteró Bachi Núñez.
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió a la aprobación del proyecto de ley que eleva la pensión mensual que reciben los tres últimos sobrevivientes de la Guerra del Chaco, estableciéndola en un monto estimado de entre 35 y 36 millones de guaraníes.
Además de otorgar media sanción a la propuesta, aprobó un proyecto de declaración que insta formalmente a la Cámara Baja a tratar la normativa con carácter prioritario. “Urgimos que esto se trate con celeridad en la Cámara de Diputados”, reiteró Núñez, subrayando que
existe consenso político para acelerar el trámite legislativo.
“Creo que es lo mínimo que podemos hacer: honrarles en vida”, afirmó Núñez, recordando que se trata de los últimos protagonistas vivos del conflicto bélico de 19321935 entre Paraguay y Bolivia. Según dijo, la intención es que la aprobación definitiva se dé lo antes posible y que los veteranos puedan recibir el incremento mientras aún puedan disfrutarlo.
En conversación con varios medios de prensa, el titular del Congreso adelantó que, una vez sancionada la ley, se prevé organizar un acto especial en la sede Parlamentaria para recibir a los familiares de los excombatientes y entregarles el reconocimiento en un ambiente solemne. “Vamos a tratar que vengan los familiares al Congreso para un acto”, señaló.
Los móviles de emergencia fueron financiados a través de la Itaipú Binacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó la entrega de 30 nuevas ambulancias al sistema de salud de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. El acto central se llevó a cabo en el Hospital General.
“Vamos a estar entregando 30 nuevas ambulancias para
todo el departamento de Caaguazú y para toda la región Oriental. Vamos a llevar más de 200 ambulancias 0 kilómetros para poder ayudar y fortalecer el sistema de salud pública”, manifestó el mandatario.
El Gobierno hizo la entrega al Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social (MDPyBS), que a su vez distribuirá las ambulancias en este departamento. Las mismas fueron financiadas a través de la Itaipú Binacional y serán utilizadas por los centros asistenciales de varios distritos de Caaguazú.
Las ambulancias son de procedencia italiana, totalmente equipadas para la asistencia y el traslado de pacientes, que se sumarán a la flota del Minis-
terio de Salud en la atención de Emergencia Médica Extrahospitalaria (Seme).
Antes del significativo hecho de fortalecer el sistema de Salud Pública en el interior del país, el presidente Peña visitó 3l departamento de San Pedro, donde entregó títulos de propiedad en la ex-Colonia Andrés Barbero; posteriormente, se trasladó al departamento de Caaguazú para la entrega de la flota de ambulancias.
“Hay medidas que el Gobierno puede tomar en el corto plazo, que estamos analizando y esperamos que tengan una incidencia directa”, expresó el ministro de Industria y Comercio.
El Gobierno se encuentra evaluando una serie de medidas a corto plazo con el fin de garantizar precios justos en la canasta familiar, afirmó el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. “La promesa de campaña del presidente de la República, Santiago Peña, fue pensar en el bolsillo de la gente”, indicó.
“Hay medidas que el Gobierno puede tomar en el corto plazo, que estamos analizando y esperamos que tengan una incidencia directa en aquello que busca el presidente de la República
y el Ejecutivo que es mejorar el poder adquisitivo de la gente. Son medidas que el Gobierno va ir tomando una tras otras”, dijo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El alto funcionario de Estado acotó: “Nosotros creemos que habrá una reacción muy positiva del sector privado en cuanto a que lograrán entender de lo que tratamos de hacer, que también es proteger al sistema de libre mercado, ya que cuando ocurren situaciones como estás aparecen intenciones populistas
de salir con leyes de intervención de precios, que es lo que queremos evitar y que son impulsados por la presión de la ciudadanía”.
Giménez detalló que entre las medidas a corto plazo para disminuir los costos de la canasta básica figuran la liberación de importaciones de carne cuando el costo local sea excesivo, y la facilitación del ingreso de productos frutihortícolas como tomate, cebolla y zanahoria en casos de subas que afecten a las familias.
A la vez el Gobierno pondrá énfasis en los trabajos
Santiago Peña dio instrucciones para avanzar con medidas concretas que garanticen precios justos en la canasta familiar
de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), que verificará que las condiciones de competencia en
la cadena de retail (comercio minorista) se respeten y no hayan prácticas distorsivas; y en la Secretaría
de Defensa del Consumidor (Sedeco), que cuidará que no haya publicidad engañosa ni remarcaje de precios.
“Se observará si hay una posición dominante, un aprovechamiento de esa posición para fijar precios acordes a lo que sería justo o coherente”, manifestó el titular de la DNIT.
Teniendo en cuenta la tendencia a la baja del dólar, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizará un plan de fiscalización a los diferentes sectores sobre los productos de la canasta básica familiar, de tal manera de dar insumo a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) para que sean evaluados los precios y se aplique la norma o la ley establece dentro de sus competencias. “Vamos a hacer una trazabilidad de la estructura de los precios, el valor agregado. Básicamente desde el momento de la salida o la importación de los produc-
tos, la producción y toda esa trazabilidad hasta que llegue a las góndolas de los supermercados”, explicó el titular de la DNIT, Óscar Orué, en entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Señaló que la institución tiene la posibilidad de advertir u observar todo ello, ya que se cuenta con los datos de las declaraciones juradas y los movimientos de las empresas de todos los sectores. “Se
observará si hay una posición dominante, un aprovechamiento de esa posición para fijar precios acordes a lo que sería justo o coherente”, manifestó.
Según explicó, los precios en el mercado deberían haberse reducido teniendo en cuenta que a todos les afecta la baja de la moneda norteamericana, porque por ejemplo, los importadores están pagando menos, lo cual debería trasladarse a la estructura de costos.
“A nosotros nos afecta de manera negativa en el ámbito de la recaudación aduanera porque cuando hay
La DNIT realizará una fiscalización a los diferentes sectores, desde el momento de la salida o la importación de productos de la canasta básica hasta su llegada a las góndolas de los supermercados
una baja del tipo de cambio eso directamente les beneficia a los importadores”, expresó Orué.
La ministra de Sedeco, Sara Irún, señaló que la institución se enfocará en analizar la cadena de precios de productos sensibles.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y el Usuario (Sedeco) acompañará la iniciativa de la Presidencia de la República de realizar controles sobre la cadena de precios a fin de transparentarla. Afirman que la competencia de la institución se limitará a la educación del consumidor, la fiscalización y difusión de información.
La ministra de Sedeco, Sara Irún, señaló que la institución se enfocará en analizar la cadena de precios de productos sensibles como la carne, a fin de brindar información a la ciudadanía acerca del procedimiento de establecimiento de precios.
De esta manera, desde la ins-
titución se socializarán los resultados de los controles de trazabilidad que efectuará la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en el marco del derecho constitucional de acceso a la información.
“Si es que hay una distorsión de precios o un acuerdo restrictivo a la competencia, no
le corresponde a Sedeco, le corresponde a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), pero atendemos las consultas y reclamos de los consumidores a la hora de adquirir productos o un servicio, fiscalizamos locales, proveemos información para empoderar a la ciudadanía”, dijo a la 1080 AM.
De acuerdo con la ministra, la directiva del presidente Santiago Peña fue que la Conacom colabore brindando información a los consumidores. En ese sentido, reconoció que la facultad de la institución se limita a solicitar información y socializarla, además de prevenir contra la publicidad engañosa.
“El presidente Santiago Peña nos ha dado mucha fuerza, nos ha apoyado muchísimo a todos los gobernadores sin excepción de colores”, expresó la titular departamental.
La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, resaltó el trabajo conjunto que llevan adelante con el Gobierno, encabezado por el presidente Santiago Peña, para ejecutar las obras y proyectos que se establecieron al inicio del mandato, destacando a las 17 gobernaciones como el brazo ejecutor de los planes.
Durante una visita a los estudios del programa “Dos en la ciudad”, que se emite por canal GEN y Universo 970/
AM, la jefa del noveno departamento resaltó que el Ejecutivo está llevando un excelente trabajo coordinado con el Consejo de Gobernadores, que le tocó presidir durante el primer año de mandato.
“Somos los brazos ejecutores del Gobierno y el presidente de la República, Santiago Peña, nos ha dado mucha fuerza, nos ha apoyado muchísimo a todos los gobernadores sin excepción de colores”, precisó.
La gobernadora también habló del avance de la obra vial de ensanchamiento de la ruta PY01 Paraguarí-Misiones, que se estará adjudicando en estos días y que cambiará la historia del departamento. De igual manera mencionó al hogar de adultos mayores, inaugurado el 4 de diciembre del año pasado. “Ese hogar ya funcionaba en una casa particular ayudada por los pobladores, pero necesitaban un lugar acorde. Nosotros, el gobierno departamental, nos hemos encargado de construir ese hogar y a través del Ministerio de Salud nos dotaron de las enfermeras que cuidan de esos abuelitos”, precisó.
La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, dijo que las gobernaciones son los brazos ejecutores del gobierno de Santiago Peña
En el marco de la conmemoración de los 2 años de mandato, resaltó el trabajo realizado en el ámbito de la Salud, con la entrega de cuatro ambulancias de alta complejidad de primer nivel. “Como nunca antes en la historia se ha adquirido este lote de ambulancias y van a venir más, prácticamente para todos los distritos más importantes o que atiendan casos más relevantes en materia de salud”, acotó.
Resaltó que se están reforzando también las Unidades de Salud Familiar (USF), en las compañías lejanas y más pobladas. Están trabajando muy cerca con el Gobierno, con la ministra de Salud Pública, para acompañar y reforzar las USF. “Las gobernaciones están trabajando muy de cerca con el gobierno central, porque el presidente Peña siempre habla de la descentralización, la cual podemos ver que es real”, precisó.
El diputado expresó sus intenciones para suceder al actual intendente de Luque, ambos pertenecen al movimiento Honor Colorado.
El diputado Diego Candia indicó que aún no existe un acuerdo del equipo político para establecer una candidatura para las elecciones municipales del 2026 en la ciudad de Luque, Central. Mientras tanto, expresó sus intenciones para suceder al actual intendente Carlos Echeverría, ambos pertenecen al movimiento Honor Colorado.
“En honor a la verdad, no
soy ni precandidato todavía, nosotros todavía como equipo político, que está liderado por el intendente (Carlos Echeverría), los presidentes de seccionales, algunos concejales en mayoría, todavía no nos hemos sentado a definir eso”, mencionó a la 1020 AM. Candia indicó que además de pertenecer a la misma línea política del actual intendente, comparte la misma visión y
PUEBLO EDUCADO PUEDE TRABAJAR
Por otra parte, manifestó que desde que estuvo como intendenta de la ciudad de Paraguarí, sus principales ejes fueron salud y educación, sin dejar de lado ningún otro sector. Por ello, está enfocada en buscar todas las mejoras posibles para el sector educativo, más aún con la implementación del programa Hambre Cero en las Escuelas. “Un pueblo educado es un pueblo que puede trabajar, puede salir adelante; puede tener mejores condiciones de salud. Por ello, apostamos muchísimo por la educación, buscando implementar aulas modelos, totalmente equipadas, todavía no se llega al 100 % de las instituciones educativas, pero lo estamos avanzando”, acotó.
A su criterio, más allá de un plato de comida, Hambre Cero significa más trabajo; en su departamento son más de 1 200 las cocineras con sus ayudantes, a esto se suman las nutricionistas, coordinadores y productores quienes comercializan sus productos de forma directa.
su objetivo es dar continuidad a sus proyectos para la ciudad de Luque. “No voy a negar, públicamente siempre dije que me encantaría ser el que pueda continuar
con el gran trabajo que está haciendo el intendente, tenemos la misma visión, yo sé lo que él pretende todavía para la ciudad, lo que pretendía y lo que pretende”, expresó.
Mientras que para las candidaturas, recién las inscripciones comenzarán entre diciembre de este año y enero del próximo.
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) convoca a los diferentes movimientos internos de la Asociación Nacional Republicana a la inscripción para participar del control del proceso electoral con miras a las Elecciones Municipales 2025. En tal efecto se estableció el plazo del 11 al 25 de agosto estará habilitada la mesa de entrada del TEP en el horario: 7:00 a 13:00 (lunes a viernes).
En comunicación con La Nación/Nación Media, el secretario ejecutivo del TEP, el doctor Rubén Rolón, explicó que esta inscripción habilitará a los distintos movimientos a ser observadores, y poder realizar cualquier tipo de tachas al proceso electoral, que inicia en breve con la elaboración del padrón electoral.
ANR abre periodo de inscripción de los movimientos internos que deseen participar del control del proceso electoral
Aclaró que será entre diciembre y enero del próximo año, recién el periodo de inscripción de movimientos que presentarán candidaturas.
Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Santiago Brizuela, explicó los alcances de la Resolución N.° 60/2025, que pone en marcha el proceso electoral interno
con miras a los comicios municipales de 2026. Aunque la publicación oficial de la resolución está prevista para este viernes, las tareas preparatorias ya comenzaron, indicó el propio Brizuela.
Uno de los puntos centrales del calendario es el plazo para nuevas afiliaciones. “Las personas que quieran participar como electores en las internas del Partido Colorado tienen la posibilidad de afiliarse hasta el 18 de agosto”, afirmó el titular del TEP. No obs-
Presentarán proyecto de ley que insta al gobierno de Peña a calificar de esa manera al grupo venezolano.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, indicó ayer que presentará un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo a otorgar la designación de grupo terrorista al Cártel de los Soles. Agregó que la medida surge en respaldo al gobierno del mandatario norteamericano, Donald Trump, quien acusó al jefe de Estado venezolano Nicolás Maduro de liderar la organización.
“Como senador de la Nación yo quiero acompañar la decisión de Estados Unidos que declaró líder del Cartel de los Soles a Nicolás Maduro, quien pasó a convertirse en un narco dictador. Siempre fuimos claros en el Congreso en desconocer el fraude elec-
toral que hizo en las pasadas elecciones presidenciales y a su régimen. Voy a pedir a los colegas el acompañamiento para que el Senado tenga la misma tesitura que Estados Unidos e instar al Ejecutivo que este grupo sea considerado una organización terrorista”, mencionó Núñez a los medios de comunicación.
El pasado 25 de julio, el Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra el grupo criminal venezolano al alegar que respalda a los principales carteles de la droga. El llamado Cartel de los Soles fue clasificado como una entidad terrorista global especialmente designada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
tante, aclaró que solo podrán integrar el padrón quienes estén inscriptos en el Registro Cívico Permanente hasta el 31 de julio.
Brizuela detalló que el proceso electoral se divide en dos etapas: la primera, de carácter preparatorio, abarca la elaboración del prepadrón, el periodo de tachas y reclamos, y la posterior conformación del padrón definitivo, cuyo cierre está previsto para el 30 de diciembre de este año.
La propuesta se extenderá próximamente en el interior del país.
La Asociación Nacional Republicana (ANR) celebrará la apertura del Instituto Republicano de Políticas Estratégicas (IRPE) con una actividad dirigida a la ciudadanía en general, el sábado 9 de agosto, a las 9:30, en su sede ubicada en 25 de Mayo casi Tacuary, en Asunción, con acceso libre y gratuito. La propuesta se extenderá próximamente en el interior del país.
que se sustenta y defiende, con la reapertura del IRPE, donde uno de los temas principales será “El Partido Colorado, la última garantía de independencia ante la invasión globalista”.
El Partido Colorado impulsa una cruzada a nivel nacional con el fin de dar a conocer los valores democráticos en lo
“Nosotros vamos a ir desarrollando varios módulos en este curso y estaremos recorriendo todo el país. La dirigencia del Partido Colorado y
los no colorados deben saber sobre los valores que defiende nuestra agrupación, porque es el partido que se ha identificado con las masas populares, porque siempre hemos defendido a los trabajadores, a los obreros, campesinos, a las mujeres y el patriotismo”, indicó el director del IRPE, José Ocampos, en una entrevista con el diario La Nación/ Nación Media.
COLONIA ANDRÉS BARBERO
Los beneficiarios accederán a los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras después de 70 años.
El gobierno de Santiago Peña concretó ayer la primera entrega masiva de títulos de propiedad a los labriegos de la colonia Andrés Barbero, más conocido como Barbero Cué, ubicado en el departamento de San Pedro. Este paso es considerado como un hecho histórico debido a que los beneficiarios accederán a los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras después de 70 años.
Como acto simbólico se realizó en la fecha la entrega de 60 títulos y se prevé llegar a
un total de 2.600 beneficiarios. “Esta es una lucha que no debería tener colores, más que la bandera tricolor. Tengo el sueño de tener un Paraguay próspero, desarrollado. Esto no se hizo solamente conmigo, hay mucha lucha y quiero reconocer a todos los que hicieron posible esto”, manifestó Peña.
Con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes. “Este es un
“Momento
hecho histórico sin precedentes, estamos viviendo un antes y un después en la historia del departamento de San Pedro, esto no se da todos los días, no todos los años. Lo que el Gobierno hace hoy es un acto de justicia después de tantos años de lucha, incertidumbre, de espera”, indicó Freddy D’Ecclesiis, gobernador de San Pedro.
Antes de llegar a este histórico logro, pasaron 70 años para que finalmente se empiece a entregar los títulos de propiedad a los ocupantes de las tierras de esta emblemática colonia, en la capital
Tras 70 años de espera, los beneficiarios comenzaron a recibir la titulación y se prevé alcanzar a 2 600 pobladores
del segundo departamento.
“Los derechos indiscutibles son la vida, la libertad y la pro-
piedad privada. Los pobladores que reciben hoy su título de propiedad se están llevando una riqueza a la fami-
lia“, comentó el titular del
El gobernador de San Pedro destacó que esta conquista es resultado del trabajo conjunto entre la comunidad, el Gobierno nacional y el Indert.
En el marco de la entrega de títulos de propiedad a familias de la colonia Dr. Andrés Barbero, el gobernador de San Pedro, Pedro D’Ecclesiis, afirmó que este es un momento que “marca un antes y un después” en el departamento, al poner fin a décadas de incertidumbre para los productores de la zona.
“Lo que hoy estamos haciendo es justicia después de tantos años de lucha, de espera y de incertidumbre. Durante décadas trabajaron la tierra con el corazón en la mano sin saber si algún día serían dueños de lo que con tanto esfuerzo cultivaron. Ahora tendrán su título de propiedad, la seguridad jurídica y
la dignidad que el gobierno del presidente Santiago Peña hace realidad luego de tantos años”, expresó el jefe departamental.
D’Ecclesiis recordó que las tierras fueron donadas hace más de 70 años con el objetivo de beneficiar al pueblo trabajador, pero que por mucho tiempo fueron motivo de conflictos, abusos e intentos de despojo. “Hoy podemos decir que estas ya no son tierras prestadas ni en disputa: son tierras de su gente, de quienes
aman el trabajo, de quienes cultivan y crían a sus hijos”, enfatizó.
El gobernador destacó que esta conquista no es mérito exclusivo de un solo gobierno, sino resultado del trabajo conjunto entre la comunidad, el Gobierno Nacional y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), presidido por Francisco Ruiz Díaz. “Nuestra política es clara: tierra con título, tierra con obras y esperanza”, señaló.
Pese a los obstáculos planteados por corporaciones interesadas, este gobierno llevó adelante proyectos de apoyo que hoy están generando resultados muy favorables en la mejora de las condiciones de la calidad en el servicio educativo.
La entrega casi en su totalidad de los mobiliarios por parte de la Itaipú Binacional, iniciativa que fue perseguida incesante y despiadadamente en su momento, se convirtió en un primer gran paso de modernización de la infraestructura escolar y de manera histórica pasó a ser emblemática para el bienestar estudiantil. Esto quiere decir que el Gobierno debe seguir perseverando en sus planes de mejora, sin distracción alguna en las agendas de grupos opositores y sus medios que se pegan el lujo de abocarse a la destrucción de planes sociales altamente sensibles, sin una contrapartida que proponga alternativas de lo que rechazan.
La inversión en programas sociales palpables para la ciudadanía a través de grandes entes estatales como Itaipú es una realidad desde los primeros años de este gobierno. Si bien administraciones malogradas lesionaron la confianza de mucha gente e influyeron en la resistencia a algunos proyectos, el norte definido con respuestas eficientes allana el camino para avanzar en lo que es esencial para el país.
Cuando las autoridades realmente están en el sendero correcto, no dependen de validaciones mediáticas ni de adversarios políticos. La ciudadanía es lo suficientemente madura para darse cuenta si la gestión de gobierno se realiza conforme a lo recto o lo opuesto.
Más que firmeza en las decisiones y conocimiento de causa, este gobierno está dando señales de que tiene suficientes condiciones para no caer de rehén de quienes buscan mancharlo. Esto se traduce en la convicción de hacer bien las cosas, por lo recto, de lo contrario habría declinado en sus objetivos de Hambre Cero, los mobiliarios ergonómicos, el programa de adultos mayores y otros planes que le tocan muy a fondo a aquellos que históricamente estuvieron desprotegidos.
Al cierre de julio, el 94 % de los mobilia-
rios escolares adquiridos por Itaipú Binacional ya fue entregado a las instituciones educativas priorizadas por el Gobierno del Paraguay. En total, 308.411 conjuntos de mesas y sillas llegaron a 1.274 escuelas y colegios, beneficiando directamente a 420.516 estudiantes de 92 distritos de todo el país.
Es sabido que en la agenda de los adversarios mediáticos no cabe el gigantesco avance en la cobertura de provisión del almuerzo escolar que hoy beneficia a alrededor de 1 millón de niños.
Tampoco era visible y en todo momento insistieron en el descrédito de los mobiliarios distribuidos a gran escala con una meta a punto de cumplirse que son las 330 mil sillas y mesas de estudio que ya ingresaron a las instituciones educativas de la República.
El ministro de Educación ratificó que estas inversiones mejoran el aprendizaje de los estudiantes, además de ser fundamental para el proceso de dignificación de un sector clave para el desarrollo de cualquier país.
Los trabajos llevados adelante tienen que continuar rigurosamente. Los errores que puedan surgir en el camino, se corrigen. Oídos sordos a las críticas interesadas sin asidero.
Este es el momento en el que se debiera incluso proyectar más inversiones sociales, no representan un costo, sino una apuesta para las mejores condiciones de vida. Bienvenidos sean los planes que inciden de manera inmediata en la mejora de la calidad de vida de la gente, no puede haber otro norte más pertinente que estos.
Estos esfuerzos enfocados en direccionar los recursos en el bienestar de la gente significarán, sin ninguna duda, una bisagra en la historia del país. Eso es lo que nos debe ocupar en el presente y no la angurria de un sector que todavía apuesta a la sistemática cizaña para demoler proyectos que no rinden para sus negocios.
El Gobierno tiene que continuar fortaleciendo al Estado con mejoras en los servicios públicos. Los que no entiendan este objetivo seguirán debilitándose con sus propias campañas de discordia.
Aunque en este siglo XXI de TikTok e internet suene a títulos masificados de Generación Alfa, en otros tiempos, cuando la antigua Roma recordaba alguna vez el paso por la monarquía, luego por la República y acabado en Imperio, su madre había decidido bautizarlo como Numa Pompilio, porque creía que ese nombre impondría respeto.
De niño contaba que con la muerte de Rómulo –el primer rey de Roma– su sucesor Numa Pompilio llegó a reinar durante nada menos que 43 años. Era todo un logro, así que, ante semejante trayectoria y renombre, con el tiempo el apodo le pareció demasiado fuerte, por lo que finalmente, de cariño, terminó en Tindi, con i latina como corresponde, no con “y griega” ni Tindy del inglés. Solo Tindi.
Corría la década de los años 70 cuando un grupo de respetables amigos –incluido Tindi–debatía en la culta ciudad de Maciel, Caazapá, el tema principal del destacado científico Pedro Ciancio. Unos analizaban acerca del cultivo del algodón, otros pregonaban sobre una visión mucho más amplia de lo que podría representar el futuro de la soja.
Fue entonces cuando uno de los protagonistas, tal vez con algunos tragos de más o llevados por la fantasía, recordó la anécdota de los sapos. Según la historia, el Dr. Ciancio era un investigador nato, que en una época mostró interés en descubrir la cura del cáncer.
Para la experimentación sería necesaria una buena cantidad de sapos, por lo que sus allegados pidieron que compraran una buena cantidad de anuros. Naturalmente, la noticia del erudito corrió como reguero de pólvora y desde todos los rincones comenzaron a juntar sapos, ranas, renacuajos y hasta lagartijas si podían saltar. Primero los traían en bolsas, luego en carretillas y finalmente los vagones del tren llegaban desde todas partes, repletos de sapos.
A ese ritmo, en pocas semanas ya no había más sapos en el país, pero los anfibios seguían llegando de a miles, al punto que el científico tuvo que desistir en continuar con sus trabajos curativos. Así, de la noche a la mañana, el hombre de ciencia dio por terminados sus trabajos y liberó a todos los animalitos que tenía en su galpón y un ejército de sapos comenzó a saltar alegremente por calles y casas, pozos y lagunas circundantes y recorrer libremente por toda la región.
Cuentan que en Maciel hubo un momento en
que no cabía lugar donde una persona pudiera poner un pie sin pisar los sapos y durante muchos meses la plaga de anfibios inundó la ciudad hasta que lentamente fue desapareciendo.
Entre risas, esa primera anécdota dio paso a la siguiente, parecida, como cuando una delegación de Inglaterra se interesó en importar naranjas desde Paraguay. Hay que entender que por entonces las plantaciones no eran industriales, sino que existía un número incontable de plantas que servían como producción local.
Y así, como en el caso de los sapos, nuevamente los afanosos campesinos, con jubiloso frenesí, llegaron a juntar todos los vagones de naranjas que fueron capaces y las enviaron para que apreciaran la dulzura de semejantes frutas.
Refieren que el gobierno de Su Majestad se mostró tan complacido por la calidad de las naranjas paraguayas, que inmediatamente solicitó un contrato millonario durante al menos cinco años para garantizar el envío.
La tarea de juntar todas las naranjas de la región fue tremendamente exitosa, pero pronto se dieron cuenta de que ya no quedaban más naranjas en ninguno de los departamentos de los alrededores. Ni para hacer jugo. Y todo el entusiasmo inicial quedó en la nada porque no hubo planificación, ni siembra, ni futuro. La gran industria había acabado sin siquiera haber comenzado.
Anécdotas como estas aún circulan en la memoria del viejo Tindi, aunque la vida hoy solo sea un lejano recuerdo del pasado.
Hace décadas nombres como los del Dr. Ciancio o Numa Pompilio en los círculos sociales ya debatían proyectos que pudieran ser viables para mejorar la vida de los paraguayos. Bien o mal, con errores o con gracia, los hombres de esa época se esforzaban para que los compatriotas tuvieran mejores horizontes.
Con esa intención de buenos deseos, sin embargo, ¿se preguntaría una eminencia como el Dr. Ciancio por qué un paraguayo hoy ya no puede comprar un kilo de carne de primera? ¿Por qué cada vez más mercados se abren y favorecen el precio internacional, pero a los padres no les alcanza para que sus hijos coman caldo de huesos?
Como los sapos de antaño o las naranjas de Inglaterra, los cálculos de hoy continúan hacia el libre mercado, a la fluctuación del dólar, a un juego de inflación en el que siempre pierde el ciudadano. Y las explicaciones técnicas son valederas, pero no sirven. No hay carne decente, tampoco verdaderas leyes que protejan al ciudadano con hambre. Al final, los platos quedan tan vacíos como la dignidad.
Debatieron sobre geopolítica y nueva economía, además de la cultura de la transformación financiera con énfasis en sostenibilidad.
Desde tempranas horas de ayer viernes se inició la segunda y última jornada de la Convención Bancaria Paraguay 2025 con varios temas desarrollados por expertos locales e internacionales, tales como: innovación, ciberseguridad, geopolítica y nueva economía, además de la cultura de la transformación financiera con énfasis en sostenibilidad.
Uno de los expositores, Adriano Volpini, director de la Comisión de Prevención de Fraudes de Febraban y directivo de Itaú Brasil, disertó sobre ciberseguridad y prevención del fraude, evolución y tendencias.
Volpini dijo que la seguridad bancaria (y del sistema financiero en general) no puede limitarse a un área técnica o informática, sino que debe abordarse de manera integral, involucrando distintas estructuras estratégicas dentro de la organización, para que ante cualquier amenaza o riesgo potencial, todas las áreas clave del banco estén coordinadas para actuar rápidamente.
1
La seguridad bancaria (y del sistema financiero en general) no puede limitarse a un área técnica o informática, sino que debe abordarse de manera integral.
2
Involucra a distintas estructuras estratégicas dentro de la organización, para que ante cualquier amenaza o riesgo potencial, todas las áreas clave del banco estén coordinadas para actuar rápidamente.
3
Cuando se trabaja de forma interinstitucional, se debe proteger todo el sistema y no solo una empresa.
Fuente: Adriano Volpini, director de la Comisión de Prevención de Fraudes de Febraban y directivo de Itaú Brasil.
“¿Y por qué podemos hacerlo?
Porque en Brasil existe una fuerte interconexión entre todos los sistemas. Por eso, quienes trabajan al servicio del Gobierno brasileño, están tam-
bién al servicio del propio sistema que ese Gobierno impulsa. Y cuando ocurre una falla que afecta al sistema, los recursos se reorganizan dentro del propio ecosistema nacional”, enfatizó.
Sostuvo que cuando se trabaja de forma interinstitucional, se debe proteger todo el sistema y no solo una empresa. Mencionó que en Brasil, Itaú representa más del 25 % del mercado financiero. En tér-
minos de cuentas, puntos de atención y volumen de pagos, más de una cuarta parte del dinero que se mueve en Brasil pasa por sus plataformas.
GARANTIZAR SEGURIDAD
Hoy tienen en todas sus redes más de 660 personas dedicadas exclusivamente a garantizar la seguridad, lo que muestra la dimensión de las inversiones que reali-
zan. “¿Y por qué invertimos tanto? Porque sabemos que, en Brasil, con los cambios en la competencia y en los sistemas disponibles para los clientes, como el sistema de pagos instantáneos (PIX), los cargos digitales o la apertura de servicios a terceros, la seguridad se volvió un diferencial competitivo. Hoy, la diferenciación está en el servicio y en la experiencia del cliente”, aseguró.
Adriano Volpini, director de la Comisión de Prevención de Fraudes de Febraban y directivo de Itaú Brasil, disertó sobre ciberseguridad y prevención del fraude, evolución y tendencia
Este y otros temas fueron expuestos en la primera edición de la Convención Bancaria Paraguay 2025, organizada por la Asociación de Banco del Paraguay (Asoban). Liz Cramer, presidenta ejecutiva del gremio, manifestó que este evento “llegó para quedarse”, y que están orgullosos por la calidad de la agenda y excelente respuesta del público.
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) celebró su 19.° aniversario. “Es un momento para mirar con perspectiva: hemos avanzado, enfrentamos dificultades y tenemos por delante una oportunidad única para transformar la economía paraguaya a través de la agroindustria de oleagi-
nosas y cereales”, señala el gremio a través de un comunicado.
Desde la cámara respaldan el plan del Gobierno “Paraguay 2035”, que busca duplicar el producto interno bruto (PIB) y la generación de puestos de trabajo, con la industrialización como eje central. En cuanto a los
resultados que muestran recuperación, menciona que en 2024, las industrias solo procesaron el 25 % de la soja producida en Paraguay; aun así las mismas generaron divisas por más de USD 1.000 millones a través de la exportación de harina, aceite y cascarilla.
En este 2025 muestra signos alentadores: hasta junio, la capacidad utilizada viene avanzando con buenos ritmos, por lo que el gremio proyecta un segundo semestre con mayor actividad al
año anterior, gracias a mejores condiciones logísticas y una menor presión externa por la compra de la soja para envíos en estado natural.
Cappro afirma que persisten factores que limitan el crecimiento de Paraguay. Por un lado, la volatilidad internacional en precios y demanda, en un contexto internacional muy cambiante. Por otro, los elevados costos logísticos, que reducen la competitividad local para acceder a los principales destinos.
COMPETENCIA CRIOLLA FINALIZARÁ MAÑANA
El evento recibió a equinos de diversos puntos del país además del Chaco, incluyendo Gral. Artigas, Itapúa.
Este viernes se desarrolló la segunda jornada de la Marcha Criolla 2025 en su sexta edición, que finalizará el domingo 10 de agosto, teniendo como escenario al paisaje del Chaco paraguayo, concretamente en Loma Plata, departamento de Boquerón.
La actividad es organizada por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Expo Rodeo Trébol, de donde parten los caballos para realizar la carrera de 40 km diarios, son 20 km de ida y 20 km a la vuelta, a una velocidad promedio de 15 km por hora durante 3 días. Ya el cuarto y último día en una carrera de velocidad se consagra un ganador, y además de premiar al segundo, tercer y cuarto lugar.
DESEMPEÑO
Respecto al desempeño de los caballos en estos 80 km en dos días, el asesor de equinos de las ganaderas, Mauro Villamor, mencionó que estuvieron a buen ritmo, cabalgaron a tiempo correcto y
La actividad es organizada por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Expo Rodeo Trébol, de donde parten los caballos para realizar la carrera de 40 km diarios
culminaron el tramo. “Hoy estuvieron regulando más algunos para no apurarle a los caballos que respondieron y tuvieron buen rendimiento después de los 40 km de ayer y hoy. Hay que recordar que los animales están a pasto y agua, ellos no están consumiendo raciones”, expresó.
El experto en equinos resaltó a la vez el origen de los criollos, ya que están participando tanto los adquiridos en la zona chaqueña, así como en la región Oriental, y ambos están evidenciando resisten-
ENERGÍA ELÉCTRICA DESDE ENERO A JULIO
cia, explicó.
La competencia recibió a caballos de diversos puntos del país además del Chaco, incluyendo la zona de General Artigas, Itapúa. Muchos llevan participando desde la primera edición de la marcha, lo que atrae y motiva a otros nuevos participantes. La marcha contempla además actividades lúdicas para los niños, con pruebas se realizarán durante el sábado y domingo, siendo un espacio de entretenimiento no solo para los más pequeños, sino también para las familias.
La 6.ª edición, que finalizará el domingo 10 de agosto, teniendo como escenario al paisaje del Chaco paraguayo
Itaipú suministró a la Ande 14.125 GWh
Reporte señala el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la hidroeléctrica.
La central hidroeléctrica
Itaipú suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), 14.125 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a julio del corriente año. Así lo detalla el informe mensual de producción y suministro de energía proporcionado por la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad.
La generación del mes de julio fue de 5.008 GWh; de dicho valor, 2.845 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 2.015 GWh fueron suministrados a la Ande. La cantidad total generada durante el periodo mencionado, que fue de 42.279 GWh, es equivalente a lo necesario para abastecer la demanda del Paraguay por aproximadamente un año y
7 meses.
El reporte señala el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la hidroeléctrica, cuyo valor a julio fue de 96,11 %, superando en 2,11 % la meta empresarial que es del 94 %. Estos logros son posibles gracias a la eficiencia operacional y de mantenimiento, la calidad técnica del cuadro de empleados
SEGÚN INBIO
Actualización del pronóstico para agosto indica rangos de precipitaciones inferiores a los normales en varios sectores.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) señaló que se reportaron bajos niveles de lluvias que podrían impactar negativamente en los cultivos de invierno que se encuentren en estadios fenológicos críticos, así como en la planificación de la siembra temprana de cultivos de primavera al limitar la disponibilidad hídrica del suelo. La actualización del pronóstico para agosto que indica rangos de precipitaciones inferiores a los normales en varios sectores del sur y sureste de la región Oriental, abarcando los departamentos de Itapúa, Alto Paraná, Caazapá y Guairá, donde se estiman anomalías negativas de hasta 15 mm.
y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, optimizando los recursos disponibles para cubrir la demanda existente por parte del sistema interconectado, resaltaron desde la Itaipú. La Binacional es la mayor generadora de energía limpia y renovable, con una producción de más de 3.094.078
GWh desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Mencionaron que en amplias zonas del país se mantienen las proyecciones dentro de una condición normal, incluyendo gran parte del Chaco y el centro de la región Oriental, donde no se estiman desvíos importantes respecto al nivel normal de este mes. “Esta situación es propicia para el buen desarrollo de los cultivos”, detallaron, agregando que en ciertas áreas puntuales de los departamentos de Amambay, Concepción, Canindeyú y parte de Ñeembucú, podrían observarse lluvias ligeramente superiores a lo normal, aunque los valores no exceden desvíos importantes.
Las proyecciones indican un régimen pluviométrico entre normal y superior a lo normal en las regiones oeste y suroeste del país, incluyendo amplios sectores de los departamentos de Boquerón, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Ñeembucú, así como una porción del sur de Misiones.
Desde la industria se encuentran confiados en que el proceso sea aún más ágil tras esta auditoría.
De forma exitosa se llevó a cabo la reunión de cierre de la primera auditoría in situ del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca del Japón (MAFF, por sus siglas en inglés), con miras a la apertura de ese mercado a la carne bovina paraguaya, representando un paso clave en el proceso de evaluación exigido por las autoridades japonesas para habilitar la importación de la proteína desde Paraguay. Es lo que informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), tras este encuentro, donde el titular de la institución José Carlos Martin y los auditores del MAFF hablaron sobre las visitas realizadas al laboratorio central, unidades zonales y oficinas de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) en la región del Chaco, así como al punto de ingreso del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Estuvieron presentes en la reunión el director general de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad, Víctor Maldonado; la directora general de laboratorios, Elizabeth Oviedo; el director general de servicios técnicos, Primo Feltes; la jefa de unidad de Asuntos Internacionales, Gloria Campuzano, y la directora de mataderos y frigoríficos, Natalia Díaz de Vivar. El presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), Randy Ross, había resaltado la importancia de esta inspección in situ que el país asiático inició en nuestro país en el marco de la posibilidad de habilitar ese mercado para la carne paraguaya, pues se trata de un trabajo que ya lleva unos cinco años.
Explicó que desde la industria se encuentran confiados en que el proceso sea aún más ágil tras esta auditoría, por lo cual se esperará que próximamente se realice la segunda visita dirigida a los frigoríficos y establecimientos. En el año 2024 Japón compró más de 700 mil toneladas de carne bovina, un 5 % más que durante el año 2023.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Donará 60 juguetes para niños y niñas de entre 8 y 13 años, con envoltorios y tarjetas personalizadas.
Tía Katya Juguetería acompañará la iniciativa de la Corte Suprema de Justicia y el hogar Guadalupe, con motivo del Día del Niño y la Niña en Paraguay con la donación de juguetes para quienes participen de esta actividad, en el marco de una acción conjunta de responsabilidad social empresarial. La juguetería realizará la donación de 60 juguetes para niños y niñas de entre 8 y 13 años, con envoltorios y tarjetas personalizadas. “Nos sumamos con mucha alegría a esta iniciativa, entendiendo que la infancia merece ser celebrada y acompañada en todos los contextos, y más aún cuando se trata de niños en situación judicial”, destacó Katya Jasinski, propietaria de la firma.
Aseguró que creen firmemente que emprender también implica un compromiso social, y esta acción forma parte del deseo de aportar, desde su lugar, un momento de juego, contención y esperanza. “Creo profundamente que emprender también implica un fuerte
BOLSA DE VALORES
Emprender también implica un fuerte compromiso social, destacó Katya Jasinski, propietaria de la juguetería
compromiso social. Cuando me hablaron de esta actividad organizada por la Corte Suprema de Justicia, sentí que era una forma concreta de acompañar, desde lo que sé hacer: llevar alegría a través del juego”, expresó.
El acto será en el salón auditorio de la Corte Suprema de Justicia el próximo jueves 14 de agosto a las 11:30, con la presencia de las máximas autoridades judiciales e invitados. Jasinski comentó que los niños y niñas involucrados están atravesando situacio -
nes muy difíciles, por eso, “si un juguete puede representar un momento de contención o esperanza, entonces vale totalmente la pena estar presentes”. Como mensaje para los niños y niñas dijo: “Quiero que jueguen un montón. Que sueñen en grande, sin miedo. Que nadie les quite las ganas de imaginar, de inventar mundos y de hacer preguntas”. Así también, que su infancia esté llena de momentos felices y que el juego sea parte del día a día, además, que tengan de cerca un adulto plenamente responsable de su bienestar,
que lo acompañe con respeto, cuidado y amor.
Tía Katya Juguetería nació en plena pandemia de 2020 como un pequeño emprendimiento online, con dos cajas de juguetes y el firme deseo de crecer. Con el tiempo, este proyecto fue ganando espacio y confianza, hasta convertirse en una juguetería física con identidad propia. Hoy la tienda está ubicada en el supermercado Superseis de España, de Asunción.
Mercado local registró operaciones que llegaron a casi USD 900 millones.
El mercado de valores registró operaciones que llegaron a casi USD 900 millones, en el séptimo mes del año, lo que se marca hasta el momento como el mayor volumen de negociaciones en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), con un crecimiento interanual de 32,6 %. Sin embargo, dentro de los
resultados lo que se destaca es que la inversión en guaraníes ganó terreno.
Según los datos recientemente divulgados por la BVA, el monto acumulado desde enero sumó USD 4.308 millones y se expandió en 27,8 %. Persiste un fuerte aumento en el mercado
de emisión de títulos, pese a que los volúmenes de junio y julio se mantuvieron cercanos a los del año pasado.
En ese marco, Elías Gelay, presidente de Cadiem Casa de Bolsa, explicó los factores que impulsaron este dinamismo bursátil, así como el contexto de depreciación del dólar y la suba de tasas de guaraníes que caracterizó al mercado en las últimas semanas.
SUDAMERIS
Dirigido a estudiantes de 1.º a 6 .º grado, que podrán expresar su creatividad dibujando un árbol autóctono de Paraguay.
Directivos de ambas instituciones lanzaron el concurso bajo el lema “Dibujá un árbol cuidando el planeta un trazo a la vez”
El Banco Sudameris, en alianza con A Todo Pulmón Paraguay Respira (ATP) y bajo el lema “Dibujá un árbol cuidando el planeta un trazo a la vez”, invita a todos los niños y niñas del país a participar del concurso artístico “Dibujá un arbol”, una iniciativa que busca fomentar la conciencia ecológica desde temprana edad.
forma habilitada para el concurso, ingresando a https:// atodopulmon.org/. Para más información sobre el concurso, consultar las bases y condiciones disponibles en las redes sociales de Sudameris y de A Todo Pulmón.
La Bolsa de Valores reportó operaciones por G. 33,7 billones (alrededor de USD 4.308 millones) entre enero y julio del 2025, monto que representa un crecimiento de 27,8 % respecto al mismo periodo del año anterior. De esta manera, el mercado de capitales local mantiene una continua expansión, con un volumen que fue en julio el más elevado en lo que va del año.
El concurso está dirigido a estudiantes de primero a sexto grado, quienes podrán expresar su creatividad dibujando un árbol autóctono de Paraguay. La recepción de dibujos será digital y está abierta hasta el 8 de setiembre.
Las obras deben ser inéditas, creadas exclusivamente por los niños y niñas, sin ayuda de terceros, y pueden realizarse en diversos soportes como papel, cartón, madera o lienzo, usando lápices, pinceles, témperas y otras herramientas.
Los dibujos serán fotografiados y cargados en la plata-
El concurso “Dibujá un árbol” es único en su tipo a nivel nacional, y ofrece atractivos premios para incentivar la participación y el compromiso con la naturaleza.
Los premios destacados indican que para los 10 finalistas: una tablet más internet por un año, sumado a la invitación al niño finalista y sus padres para participar en la Cena de Premiación.
Para el ganador o ganadora habrá un paquete de viajes a Roma (Italia) para el niño o niña ganador/a y dos adultos (padres). El paquete incluye pasajes aéreos, estadía 6 días/7 noches en hotel, traslados aeropuerto/hotel/aeropuerto y asistencia al viajero.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
30/6/2025
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
4,16%
Una noble causa convocó a más 350 personas en el salón de honor Óscar Pérez Uribe del Club Centenario donde se vivió una elegante y emotiva velada que fusionó arte, solidaridad y la radiante presencia de la modelo paraguaya Nadia Ferreira. Fue en ocasión de la cena de gala de la Fundación Renaci de Ayuda a Niños con Cáncer cuya tercera edición se desarrolló bajo el concepto “Obra viva: el arte de sana juntos”.
Reconocidos artistas visuales paraguayos y maestros artesanos de diversas disciplinas donaron sus trabajos para una subasta con el propósito de recaudar fondos para la sostenibilidad del recientemente inaugurado primer Centro de Bienestar Integral para Niños
y Niñas con Cáncer del Paraguay. Este moderno establecimiento fue construido en alianza con la Fundación
Maestro Cares.
RECONOCIMIENTO
Nadia Ferreira, enfundada en un estilizado vestido azul, asistió al evento como embajadora y miembro del Consejo Asesor de Renaci. Como era de esperarse, la exreina de belleza se robó el foco de la fiesta; a lo largo de la noche departió con los presentes con la afabilidad que la caracteriza. Durante el acto protocolar, la celebrity paraguaya recibió un reconocimiento por parte de la fundación por su invaluable apoyo y colaboración a la noble causa.
Destacó el trabajo sustan-
cial que la enti dad realiza por la salud y cali dad de vida de los pequeños pacientes con cáncer, y puso en relieve el hito alcan zado con la habi litación de un centro de bienestar único en su tipo en el país.
SÁBADO 9
Desde las 16:00 habrá música en vivo, ferias sustentables, arte y diseño, gastronomía, charlas, espacio para niños y mucho más.
Las tardes culturales “Embarcate” del Centro Cultural del Puerto adquieren hoy un matiz especial con una jornada extendida hasta la medianoche, con motivo de la celebración de la tercera edición de Eko’ápe Fest. Se trata de una propuesta pensada para disfrutar al aire libre y en comunidad con música en vivo, feria consciente, arte, diseño, sabores, entretenimientos para los más pequeños, charlas y más.
La actividad arrancará a las 16:00. Entre las figuras que le pondrán buena música al encuentro están los Djs Veinn, Sinsistema y Acua; el arpista Sixto Corbalán, la banda de rock Passiflorx y la agrupación Mente Nativa. En el programa se destaca la presencia del cantautor Maxi Pachecoy quien llega a Paraguay con la calidez del norte
EXPOSICIÓN DE IKEBANA
argentino en sus canciones, dispuesto a encontrarse con un público que siempre sintió cercano, con una propuesta musical que recorre diversos sonidos.
CHARLAS
Para las 17:40 está anunciada la charla que darán Jero Buman y Osvaldo Machuca sobre la experiencia “La bicisenda más larga de Sudamérica”. A las 20:00 habrá un panel sobre “Esperanza y acción: manteniendo la cordura en tiempo de redes sociales y noticias ambientales” a cargo de Luis Recalde, Patricia Roche y Soledad Espínola.
Habrá ferias sustentables, venta de arte, diseño y artesanía, además de propuestas gastronómicas y cafés especiales. También está prevista una zona infantil con actividades lúdicas para explorar
La sala Seminario del Centro Paraguayo-Japonés alberga una muestra sobre el arte japonés del arreglo floral: ikebana. Se trata de la exposición anual de Ikebana Internacional Asunción Chapter 198, la Escuela Ohara y la Escuela Sogetsu Filial Paraguay que ofrecen una experiencia única para los amantes de las flores y la cultura nipona. Las visitas se pueden realizar hoy sábado, de 9:00 a 12:00, en Julio Correa y Domingo Portillo. La entrada es libre y gratuita.
COCINA AYURVÉDICA
Una introducción sobre cocina ayurvédica ofrecerá hoy la doctora María Zorrilla, de nacionalidad argentina, experta en el sistema alimenticio basado en los principios de la medicina Ayurveda, milenaria ciencia de salud de la India, que busca el equilibrio entre cuerpo y mente a través de la alimentación. La clase será de 11:00 a 13:00, en Samu’û Espacio Holístico, ubicado en Caballero 773 entre Herrera y Fulgencio R Moreno. Más informes en el (0981) 730-492.
Maxi Pachecoy, cantautor argentino
y conectar con la naturaleza, además de yoga para niños y observación de la luna llena con telescopios; todo esto, de la mano de WWF, Beli Robles y el Museo de Ciencias (MuCi).
SUGOI
La cita de este sábado en el Puerto de Asunción se prolongará hasta la medianoche con una agenda cargada de atracciones
cas del país
Se destaca en el programa la presencia del cantautor Maxi Pachecoy, quien llega a Paraguay con la calidez del norte argentino en sus canciones.
Celebrando el Día Nacional de la Chipa, que se conmemora cada segundo viernes de agosto, está prevista mañana domingo la realización del tour Chipa Rape, un recorrido gastronómico e histórico por la ciudad de Eusebio Ayala, también conocida como Barrero Grande. Se trata de una actividad gratuita que cuenta con el apoyo de la Senatur; se solicita a los participantes donar alimentos no perecederos o abrigos para niños.
El punto de partida será Turista Róga Asunción (Palma 468); la salida será a las 7:30. Se visitarán cuatro de las chiperías más emblemáticas como María Ana,
La actividad no tiene costo; se solicita a los participantes donar alimentos no perecederos o abrigos para niños.
Barrero de Juan Ramon Ayala, Santo Domingo y Leticia. Al mediodía, se asistirá a la Fiesta Nacional del Chipá Barrero y Chipa Argolla de Oro. Reservas en el (0983) 981-212; los cupos son limitados.
Mañana, domingo 10 de agosto, se celebrará una nueva edición del Sugoi Fest Asunción, una cita imperdible para los fanáticos y seguidores del universo cultural del animé. El encuentro será en el local de la Seccional Colorada n.° 5 (Rep. Dominicana casi Rep. de Siria) Se anuncian varias actividades como una feria con stands de todo el país, competencia de cosplay, karaoke libre, torneos gamer, concursos temáticos, torneo de penales, sorteos y mucho más. Por supuesto, habrá una gran variedad de Asian Food. Las entradas tienen un costo de G. 10.000.
CIRCO EN CDE
Celebrando el Día del Niño, hoy tendrá lugar en Ciudad del Este el Show de Circo Pipo con la participación de artistas internacionales invitados. La primera función está prevista para las 17:00 y la segunda, será a las 19:30. El espectáculo, de entrada libre y gratuita, tendrá como escenario las instalaciones de Arena Shops. Habrá también tren para los chicos y muchas emociones más en un ambiente lleno de magia, risas y alegría.
Como parte del ciclo “Asunción: Hoteles con Historia”, esta tarde el hotel Guaraní abrirá sus puertas para una visita guiada por sus instalaciones, escenarios de innumerables aventuras, visitas ilustres y momentos inolvidables. Celebrando el 488 aniversario de fundación de la capital, se invita a descubrir un edificio icónico que forma parte de la memoria y
Un edificio icónico que forma parte de la memoria y el paisaje urbano de Asunción
el paisaje urbano de la ciudad. Están previstos dos horarios para esta visita guiada: a las 17:00 y a las 18:00. Se conocerán todos los espacios de este emblemático hotel, hoy totalmente renovado, pero con su historia y mística intactas. El costo de la experiencia es de G. 35.000 (incluye refrigerio). Entradas disponibles en www.asuncion.live.
Paraguay tiene un atractivo especial para los ciudadanos rusos. Solo basta con echar un vistazo en TikTok para darse cuenta de la notable cantidad de jóvenes rusas que han decidido instalarse en Asunción y en otras ciudades, desde donde reportan a través de sus redes sus vivencias en la tierra del vorivori y la guarania. ¿Qué hizo que optaran por nuestro país para residir? Tres de ellas responden esta y otras preguntas de La Nación del Finde.
Gloria Ocampos-Prieto gloria.ocampos@nacionmedia.com
Fotos: Mariana Díaz
Locación: Hotel Aloft Asunción
Anastasiia Menshikova (25), Ekaterina Mironova (25) y Kristina Meliukhina (35) no están emparentadas, vienen de diferentes ciudades de Rusia, tienen distintas ocupaciones e historias de vida disímiles, pero en lo que coinciden plenamente es que están encantadas de residir en Paraguay. La naturaleza, el clima, la gente, la gastronomía, la cultura y el razonable costo de vida fueron algunos de los factores que incidieron en su decisión de instalarse en el corazón de Sudamérica.
Aunque todas ellas hayan tenido la experiencia anterior de vivir en otros países, señalan que Paraguay ofrece las oportunidades ideales para desarrollarse en lo laboral y profesional, para llevar una vida tranquila, rodeada de gente cálida y solidaria, presta siempre a tender una mano al que necesita. Si bien existe una notable diferencia cultural entre paraguayos y rusos, se van adaptando con gusto a la idiosincracia de los habitantes de este país, que las ha recibido con los brazos abiertos.
Anastasiia, mercadóloga digital, es de la ciudad de Tiumen; Ekaterina es profesora de inglés, originaria de Korkino, región de Cheliabinsk; en tanto que Kristina, de Tomsk, Siberia, es pianista, economista y asesora en bienes raíces. En esta charla de La Nación del Finde con estas bellas y talentosas rusas, enamoradas fervientes de la gastronomía paraguaya y de todas las bondades de la tierra del tereré, la guarania y de la única sopa sólida del mundo.
–¿Hace cuánto que están por Paraguay?
–Anastasiia: Hace un año y
Anastasiia Menshikova tiene un blog donde comparte cómo es la vida de una rusa en Paraguay
“Podría decir que estoy viviendo mi mejor vida. Aquí empecé a hacer muchas cosas que antes temía o posponía. Mi esposo y yo organizamos eventos para unir las culturas rusa y paraguaya”.
ANASTASIIA MENSHIKOVA
medio, en Asunción.
–Ekaterina: Estoy viviendo en Asunción hace casi seis meses.
–Kristina: En 2015 vine tres veces y hace ocho años que me radiqué en Paraguay. Vivo en la ciudad de Fernando de la Mora.
BÚSQUEDA
–¿Cómo nace la idea de venir a residir aquí?
–A: Mi esposo y yo vivíamos en Asia, específicamente en Vietnam y Tailandia. Sabíamos que no queríamos quedarnos allí para siempre. Así es que empezamos a buscar
un lugar para comenzar una nueva vida. Teníamos claro que sería en América Latina, pero no sabíamos en qué país. Primero pensamos en Argentina o Brasil. Luego descubrimos algo de información sobre Paraguay, un país del que no sabíamos absolutamente nada. Al investigar su política migratoria, clima y cultura, nos nació un fuerte deseo de conocerlo y así nació nuestro objetivo: venir a Paraguay.
–E: Viajé mucho con mi esposo por Sudamérica. Viví en países como Brasil, Chile y Argentina, y siempre quise conocer Paraguay. Al final, me gustó más aquí y por eso nos quedamos.
Ekaterina Mironova se dedica a preparar postres típicos rusos y crea contenidos sobres sus vivencias en el país
“Viajé mucho con mi esposo por Sudamérica. Viví en países como Brasil, Chile y Argentina, y siempre quise conocer Paraguay. Al final, me gustó más aquí y por eso nos quedamos”.
EKATERINA MIRONOVA
–K: Vine en 2015 para conocer porque tenía amigos y conocidos que me invitaron.
–¿Qué tuvieron que dejar en Rusia?
–A: Dejamos a nuestros padres, amigos y toda nuestra antigua vida. Renunciamos a buenos trabajos, vendimos nuestro apartamento y auto, y nos fuimos sin un plan claro, sin trabajo y sin mucho dinero.
–E: Mi familia en primer lugar. Ahora extraño mucho a mi familia, pero aun así nos comunicamos casi a diario por teléfono. No tuve que dejar mi trabajo porque
trabajo online. Pero lo más importante que tuve que dejar atrás fue la idea del mundo que tenía. Cuando empecé a viajar, mis horizontes se ampliaron y mi comprensión de las personas se volvió más clara y diversa.
–K: En realidad, no vine directamente de Rusia. Viví desde 2013 hasta 2017 en Praga, República Checa.
FAMILIA
–¿Cómo están conformadas sus familias?
–A: Tengo esposo y un perrito, el único paraguayo de nuestra
familia. En Rusia viven mis padres y mi hermana con su hijo están en Nueva Zelanda.
–E: Ahora vivo en Paraguay solo con mi marido.
–K: Llegué a Paraguay sola. Mis padres y mis hermanos viven en Rusia.
–¿A qué se están dedicando laboralmente en Paraguay?
–A: Podría decir que estoy viviendo mi mejor vida. Aquí empecé a hacer muchas cosas que antes temía o posponía. Mi esposo y yo organizamos eventos para unir las culturas rusa y paraguaya. Además, tengo un blog donde comparto cómo es ser rusa en Paraguay. También exploramos la cultura local y viajamos de vez en cuando por el país.
–E: En Paraguay trabajo online, visito diferentes cafés interesantes, exposiciones, clases magistrales y grabo videos sobre la vida de una chica rusa en Paraguay.Y en cuanto llegué a Paraguay, tuve la maravillosa idea de cocinar postres rusos para mis compatriotas. Con el tiempo, mi afición se convirtió en un verdadero trabajo y ahora los rusos me compran postres y también les doy a conocer nuestros postres tradicionales a los residentes de Paraguay.
–K: Soy pianista. Estuve como pianista acompañante de la ópera de UniNorte. Actualmente doy clases de piano en la Escuela de Música Clara Schuman. En algún tiempo di clases de Micro y Macroeconomía en UniNorte y también en conjunto con mi esposo fundamos una agencia de bienes raíces llamada RK Inmobiliaria.
–¿Qué fue lo que más les llamó la atención de este país?
–A: La gente. Nunca vi personas tan alegres, relajadas y dispuestas a ayudarte, incluso
SÁBADO 9
Ekaterina Mironova, Anastasiia Menshikova y Kristina Meliukhina coinciden en que lo mejor de Paraguay son su gente, su gastronomía y la vida pausada y tranquila que se lleva aquí
siendo extranjera.
–E: Lo que más me sorprendió fue la tranquilidad de la gente. En Rusia estamos acostumbrados a vivir muy rápido y me costó adaptarme a que nadie tenga prisa. Además, me sorprendió lo guapas que son las chicas de aquí, lo mucho que cuidan su apariencia; esto es comparable a Rusia. Por eso encontré mejores servicios para mis uñas, piel y maquillaje.
–K: A mí, el frío. Nunca tuve tanto frío dentro de mi casa (risas).
–¿Cómo les han tratado los paraguayos?
–A: Muy bien. Tengo muchos amigos paraguayos. Si no fuera por las personas que conocimos desde el principio, probablemente no nos habríamos enamorado tanto de este país.
–E: Gente muy sociable y cálida. Me parece que cada vez que me subo a un taxi hablo con el conductor sobre la vida de los locales y comparto mi cultura. Me gusta mucho la curiosidad de los paraguayos y su amabilidad.
–K: ¡Superbién! Siempre me han querido ayudar en todo.
LO EXTRAÑO
Kristina Meliukhina es la que lleva más tiempo residiendo en Paraguay y es una reconocida pianista
“Turísticamente, Paraguay tiene mucho potencial. Tiene mucha naturaleza, la economía es estable, es mucho más tranquilo que otros países. Tiene una ubicación ideal porque está en el corazón de Sudamérica”.
–¿La experiencia más extraña que han tenido hasta ahora?
–A: Aceptar que los domingos todo está cerrado, nadie responde Whatsapp (excepto los amigos) y que los paraguayos nunca dicen “no”. Es totalmente distinto a lo que vivíamos en Rusia.
buen sentido.
–K: En 2016 fui por primera vez a Lido Bar y pedí una sopa paraguaya porque tenía muchas ganas de tomar caldo y mi sorpresa fue que no era caldo, sino una sopa sólida. Le dije al mozo “gracias por el pan, pero quiero sopa” y me explicó que esa era la sopa paraguaya.
GASTRONOMÍA
–Y, hablando de comida, ¿qué les parece la gastronomía paraguaya?
–A: ¡Paraguay es el país más sabroso! Si hubiera sabido antes cómo es la carne aquí y qué es un buen asado, habría venido antes. Para mi esposo y para mí, la gastronomía es muy importante y Paraguay ha puesto el listón muy alto.
–E: Estoy simplemente encantada con los cafés y restaurantes que encontré y visité en Paraguay. Me sorprende mucho la variedad gastronómica que hay aquí. Y estoy enamorada de la chipa. La calidad de los productos paraguayos me sorprendió gratamente. Sinceramente, no pensé que encontraría aquí todos los productos necesarios para la vida, pero encontré exactamente todo lo que compro en Rusia.
–K: Me encanta la chipa guasu y el caldo de surubí.
–El calor de Paraguay es bastante especial. ¿Cómo hace una rusa para sobrellevarlo?
–A: Perfectamente. Amo el calor. De hecho, el invierno me cuesta mucho. Aunque en Siberia hace más frío, no me gusta. Me encanta el clima cálido de Paraguay.
–E: Llevo tres años viviendo en países calientes, así es que el calor no me asusta. El truco más importante es beber mucha agua e intentar moverme, por ejemplo, en el gimnasio, para ahorrar energía durante el día. Y, por supuesto, encendemos el aire acondicionado o vamos a la piscina.
lugares de Asunción, San Bernardino, Areguá y la costanera de Encarnación, pero aún no hemos visitado las cataratas. Eso tenemos que corregirlo.
–E: Visité el centro histórico de Asunción y también pude visitar la costanera de Encarnación. Por cierto, me encantaría un malecón más equipado en Asunción. Además, mis amigos y yo paramos en Hohenau y visitamos un restaurante de cocina rusa. Fue maravilloso.
–K: Ya conozco las Misiones Jesuíticas, Salto del Monday, Salto Cristal y muchas ciudades como Pedro Juan Caballero, Villarrica, Concepción, Loma Plata, Ciudad del Este, Encarnación y Caacupé.
–Desde su mirada de extranjeras, ¿qué potenciales tiene Paraguay para ser un destino de viaje ideal?
–A: Su mayor desventaja es no tener mar y eso aleja a algunos turistas. Pero tiene gran potencial: una cultura rica, mucha historia y una excelente oferta gastronómica. Sin contar las bellezas naturales.
–E: Me parece que en Paraguay el turismo gastronómico o de compras es muy popular. En Asunción hay muchos cafés maravillosos y en Ciudad del Este hay una magnífica oportunidad para comprar productos para todos los gustos.
–K: Actualmente, veo que hay muchos extranjeros que vienen a Paraguay porque en realidad hay mucho verde que no se ve en otros países. Tiene mucha naturaleza, la economía es estable, es mucho más tranquilo que otros países. Paraguay tiene una ubicación ideal porque está en el corazón de Sudamérica.
–Si pudieran cambiar algo en Paraguay para mejorar, ¿qué sería?
–E: De hecho, he viajado mucho, sobre todo por Sudamérica, y por eso prácticamente no he tenido experiencias extrañas en Paraguay en comparación con otros países. Pero a lo que no me acostumbro es a la tranquilidad y la lentitud de la gente, aunque en el
–K: Al principio fue un poco difícil, pero con el tiempo me fui acostumbrando.
TURISMO
–¿Qué lugares turísticos ya visitaron?
–A: Conozco los principales
–A: Desde un punto de vista social, me gustaría ver más apoyo a las zonas vulnerables y a los niños de familias con pocos recursos. En lo personal, echo de menos el desarrollo del comercio online. En Rusia o Asia puedes comprar cualquier cosa por internet y recibirla al día siguiente. Aquí ese mercado aún está poco desarrollado. Pero claro, lo digo también como profesional del marketing digital.
–K: Aunque hace falta mejorar muchos aspectos, desde hace ocho años el país ha mejorado mucho y creo que seguirá creciendo.
–¿Encontraron el amor en estas tierras?
–A: El amor de mi vida, mi esposo, lo encontré antes. Pero en Paraguay encontré amor por este país y por mis amigos.
–E: Los paraguayos son muy simpáticos, pero conocí a mi amor hace tres años en Rusia.
–K: Sí, hace 4 años me casé con un músico venezolano, en Asunción. Y adoptamos un perrito, Rocky, el único paraguayo en nuestra familia por ahora.
–¿Paraguay está en sus planes futuros?
–A: No quiero irme de Paraguay. Me gustaría quedarme, tener una casa propia y trasladar mis ingresos aquí. Quiero ser parte de la sociedad en todos los sentidos. En lo personal, aprendí que no tiene sentido hacer planes a largo plazo: todo cambia. Así que por ahora quiero seguir disfrutando la vida y hacer feliz a mi familia. Eso es lo más importante para mí.
–E: De hecho, es muy difícil planificar algo en estos tiempos tan cambiantes. Aun así, me gustaría visitar algunos países más, profundizar en el desarrollo del negocio de los postres rusos y también quiero dominar una nueva profesión que, por ahora, mantengo en secreto. De hecho, empecé a aprender español en mayo de 2023 para prepararme para la vida en Argentina. También asistí a cursos grupales de idiomas allí. Pero la mejor manera de aprender un idioma es comunicarse con la gente local en diferentes situaciones. Esto es lo que hago en Paraguay o habitualmente, lo que me ayuda a hablar con más confianza cada día. También abrí un blog en Tiktok donde practico español activamente y me comunico con mis suscriptores; es una excelente fuente de aprendizaje
–K: Estoy muy agradecida con Paraguay y por ello en mis planes está seguir creciendo como familia y también como empresa.
–E: Me encantaría ver más parques y aceras para caminar en Paraguay. Y, por supuesto, como cualquier chica rusa, echo de menos el envío directo de AliExpress (risas).
Norma Annicchiarico, Osvaldina Servián, Gloria Valle y Carla Ascarza inauguran su exposición el próximo viernes 15, en el 488 aniversario de la Madre de Ciudades.
El próximo viernes 15 de agosto, a las 19:00, el colectivo de mujeres artistas Sinergia habilitará una exposición en el marco de las celebraciones por el aniversario de la fundación de Asunción. La muestra tendrá lugar en el hall central del Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 c/ Mcal. Estigarribia), donde se exhibirán las creaciones pictóricas de Norma Annicchiarico, Osvaldina Servián, Gloria Valle y Carla Ascarza bajo el título “Arte femenino en diálogo con la memoria urbana”.
A través de pinturas originales en grandes y pequeños formatos e impresiones firmadas, estas reconocidas artistas propondrán distintas formas de habitar, recordar y resignificar Asunción desde una mirada profundamente femenina. La ciudad, en la conmemoración de sus 488 años de fundación, se convierte en escenario de
A través de sus pinturas, estas reconocidas artistas propondrán distintas formas de habitar, recordar y resignificar Asunción desde una mirada profundamente femenina
una propuesta artística única que invita a repensar los vínculos entre arte, ciudad, género y memoria.
La exposición estará abierta hasta el sábado 30 del corriente, con entrada libre y gratuita. Se ofrecerán paralelamente varias actividades abiertas al público como visitas guiadas y charlas, con el objetivo de
La exposición invita a repensar los vínculos entre arte, ciudad, género y memoria, en el marco de la conmemoración de la fundación de Asunción
generar diálogo entre artistas, estudiantes, ilustradoras, gestores culturales y ciudadanía en general.
En esta muestra, Norma Annicchiarico invita a caminar entre colores vivos, paisajes serenos y memorias del territorio. Su obra es un homenaje a la tierra, a sus ritmos y a la belleza cotidiana que muchas veces pasa desapercibida. Por su parte, Gloria Valle, artista plástica uruguaya residente en Paraguay, parte de la observación aguda de la vida
suburbana, deteniéndose en escenas domésticas protagonizadas por mujeres mayores. Con una paleta vibrante y composiciones dinámicas, Osvaldina Servián construye una poética del color, donde la geometría se funde con la tradición. La danza, la música popular y los objetos cotidianos se convierten en símbolos de identidad y pertenencia. Entre tanto, Carla Ascarza representa escenas cargadas de fuerza simbólica y sensibilidad social donde las mujeres cobran protagonismo con una presencia firme y conmovedora.
El arquitecto Enrique Marín Abente enseñó su colección “Esencias dibujadas a mano alzada”
El lugar de encuentros El Granel albergó la muestra de dibujos urbanos a mano alzada realizados por el arquitecto Enrique Marín Abente, quien expuso trabajos de los últimos años elaborados con distintas técnicas y motivos. “Empecé hace dos años esto de dibujar y ahora, empujado por amigos, conocidos y parientes, habilité esta exposición que reúne una colección de dibujos a
EL ALMACÉN DEL ESPAÑOL
El proyecto “José María, el poeta” presenta “El almacén del español”, una puesta que conjuga la única novela de José María Gómez Sanjurjo con su poesía, en una adaptación escénica de la dramaturga Luz Saldívar, quien también dirige la obra. Es un homenaje sentido a una de las voces más líricas del Paraguay, integrante de la recordada Generación del 50. Los actores Silvio Rodas, Emilio Ortellado y Eli Caballero protagonizan esta representación que marca funciones para hoy, a las 20:30, y mañana, a las 19:00, en el Teatro Arnaldo André de Espacio Mayor (Malutín casi Guido Spano).
K-PÉRUCITA… ¡Y PUMTO!
Tras un estreno a sala llena y una entusiasta recepción por parte del público, “K-PÉrucita… ¡Y PUMTO!”, la comedia más desquiciada del año, regresa al Teatro Latino con nuevas funciones hoy sábado, a las 21:00, y mañana domingo, a las 20:00. Silvia Flores, Dani Vuyk, Sergio Leoz y Dave Weil integran el elenco de esta obra, que marca además el debut teatral de Romi Mendoza Murto. La dirección está a cargo de Luis Troche, quien también participa en escena de esta obra feroz, absurda y provocadora que reinterpreta los cuentos clásicos infantiles desde una mirada contemporánea, cargada de humor negro, crítica social y una gran dosis de delirio escénico. Las entradas, por Ticketea.
HOMENAJE A ARDISSONE
En Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia), Margarita Irún, José Antonio Galeano, Kattya González, Pablo Ardissone y el guitarrista Nicolás Roig González son los intérpretes “De norte a sur, en la palabra”, un recorrido de poesía y música de las voces imprescindibles de la América mestiza. Se trata de un espectáculo soñado y creado por José Luis Ardissone, quien no solo pensaba dirigirlo, sino también habitar el escenario con su presencia y su voz. La obra estará en cartelera este y el próximo fin de semana, con funciones a las 20:30 los viernes y sábados, y a las 19:30 los domingos.
EL HOMBRE BALA
El próximo sábado 16 de agosto se estrenará en la Sala Teatro (España casi San José) la obra “El hombre bala: viaje teatral desde la infancia”, dirigida por José Mora, con la participación actoral de Teresa Barriocanal, Enrique González y Bautista Insfrán. La representación basada en “Las bitácoras del Hombre Bala”, del autor JB Barboza, narra el regreso de un hombre perseguido por voces oscuras a la casa de su antigua compañera de aventuras.
mano que llevan el nombre de ‘Esencias dibujadas a mano alzada’”, explicó el artista. Se trata de trabajos realizados con distintos materiales como estilógrafos, acuarelas y resaltadores, representando bocetos y dibujos de edificios como La Casa de la Independencia, el Colegio San José, la Catedral de Luque, el Hotel Guaraní, el Colegio Santa Clara, la Estación Central del Ferrocarril, el Parque
nal Natural Corales del Rosario de Colombia, y otros. “Hay dibujos hechos en blanco y negro, hay dibujos hechos en color, además también tengo algunos trabajos en acuarela que incluyo en la muestra, tal
vez con mucho atrevimiento”, agregó el arquitecto Marín Abente, quien desplegó sus obras en la Sala DO del citado recinto cultural, donde recibió a colegas, familiares, amigos y público en general.
La fiesta, que arrancará a las 19:00 en el Defensores del Chaco, tendrá como figura central al artista argentino del género urbano Tiago PZK. Entre las bandas locales se destacan Kchiporros, Villagrán Bolaños, Purahéi Soul, Néstor Ló y los Caminantes, entre otros.
Con la presentación de las delegaciones de 41 países, que estarán representados en las distintas disciplinas deportivas habilitadas para la competencia, esta noche se inauguran oficialmente los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025, con un acto que fusionará deporte, música, baile y juventud, en el estadio Ueno Defensores del Chaco.
La organización prevé una ceremonia que abrirá la fiesta de los Juegos, con la participación de más de 350 bailarines en escena, quienes tendrán a su cargo la presentación alegórica del acto inaugural. Además, se lucirán con un show de luces en movimiento con más de 1.000 drones.
En escena se presentarán Jaguaretei23, Yamila Ruiz, Lia Love, Yungcxrd, Oudi the Kidd, Tekovete, Jazmín del Paraguay y Néstor Ló, interpretes del himno oficial
La ceremonia que abrirá la fiesta de los Juegos contará con la participación de más de 350 bailarines en escena, quienes presentarán la alegoría del acto inaugural.
de la competencia: “Seremos leyenda”. La figura central de la noche será el artista argentino del género urbano Tiago PZK, quien es reconocido por su capacidad de fusionar géneros como el R&B, el trap, el pop y la música urbana.
En tanto que las figuras locales que se presentarán en este megaevento son Kchiporros, Villagrán Bolaños, Purahéi Soul, Néstor Ló y los Caminantes, Juan Cancio Barreto, Aleshit, Cami Flecha, Andrea Valobra,
Esta noche, a partir de las 19:00, en Cine de Barrio (Defensa Nacional casi Washington) se proyectará la recordada película de Luis R. Vera
“Miss Ameriguá” (1994).
Será una función
especial en memoria de la vida y el legado artístico del reconocido actor Jesús Pérez, quien hoy está atravesando por un delicado cuadro de salud. El costo de la entrada es de G. 40.000; las reservas y donaciones se pueden hacer en el alias 5024720. Más información en el (0984) 742-076.
Dani Blaires, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la Orquesta Juvenil de Asunción (OJA). También se anun-
En el Centro Cultural del Lago de Areguá se realizará mañana domingo 10 de agosto, a las 11:00, la presentación del libro-arte “Una villa veraniega/Villa in the sun”. Se trata de un interesante material con relatos e imágenes de Hana Mrazova, una artista checo-canadiense que vivió una temporada en una de las casonas antiguas del paseo central de la ciudad de Areguá, donde dibujó y pintó todo lo que la rodeaba. Esta iniciativa se enmarca dentro de la política del CCDL, dirigido por Ysanne Gayet, relacionada a la defensa del medioambiente y el patrimonio cultural de la Ciudad Creativa.
SÁBADO 9 AGOSTO DE 2025
El Espacio Cultural y Punto de Cultura Estación A invita a la Feria del Folclore, a realizarse mañana domingo 10 de agosto en la estación de tren de Areguá. La actividad prevista para las 10:00 convoca a creadores de artesanías de la localidad y de otros municipios. También se anuncia un festival artístico con varias figuras de la música, la danza y la narrativa.
Néstor Ló y los Caminantes se sumarán al espectáculo de esta noche
cia un imperdible espectáculo de Hydro Water Show. Las entradas están a la venta a través de Tuti.com.py.
En el lugar se hallarán todo tipo de trabajos artesanales como piezas de cerámica decorativa y utilitaria; ñandutí y manualidades en crochet, artesanía indígena, objetos de madera y libros de Casacuento, entre muchos otros productos. Habrá variadas propuestas gastronómicas, y los infaltables dulces y postres a base de frutilla elaborados artesanalmente por doña Hilda López.
Para las 12:00 está marcado el inicio del festival artístico que contará con la participación de destacados exponentes de la cultura local y nacional, con el apoyo del Fondec y la Municipalidad de Areguá. Se anuncia la presentación de las narradoras Aura Brítez y
La Biblioteca Casacuento de Areguá invita hoy a disfrutar de un espectáculo único de cuentos y música, especialmente pensado para niñas, niños y sus familias. La actividad está prevista para las 15:30, con entrada libre y gratuita, en Calle Prosperidad c/ Las Residentas. La jornada contará con la presencia de la destacada narradora oral escénica y cantautora Claudia Miranda (foto), quien compartirá relatos y canciones que invitan al juego, la emoción y la reflexión. Esta propuesta busca celebrar la creatividad, la palabra y el derecho a la cultura de la infancia a través de un formato cercano, afectivo y participativo.
actividad busca promover la producción artesanal y de emprendedores de Areguá y otros municipios
Laura Ferreira, de Artesanas de la Palabra; el dúo Los Perros de Madera de música latinoamericana; la cantante y acordeonista Emily Meza; el grupo Proyecto.88 de rock argentino; la Escuela Municipal de Danza de Areguá y el Ballet de Adultas de la Municipalidad de Areguá.
Está previsto igualmente un taller de modelado a mano a cargo de Elizabeth Rejala y otras conocidas maestras artesanas de la cerámica; esto se dará en dos horarios: a las 11:00 y a las 15:00. También estará abierta la muestra El Rincón Barrett y la exposición de fotos antiguas en Estación A. Más informes en el (0991) 400-240.
El Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano será escenario mañana domingo 10 de agosto del Encuentro de Coros 2025 organizado por la Asociación de Profesores de Música APROMUS y la asociación Amigos del Arte. El espectáculo artístico arrancará a las 10:00, con entrada libre y gratuita. Diferentes coros se unirán para deleitar con sus voces en un evento perfecto para disfrutar en familia y apoyar el talento musical de la comunidad.
La banda celebra sus 25 años de carrera y prepara un nuevo álbum que se irá presentando en los siguientes meses. La agrupación ofrecerá un concierto de aniversario el siguiente fin de semana.
Decir que una banda de rock paraguayo cumple 25 años de trayectoria y que prepara su sexto álbum de estudio sin dudas se inscribe en la columna de las buenas excepciones en la escena local, un logro en puertas de Salamandra. Formado actualmente por Javier Zacher (voz y guitarra), Celso “Cachito” Galeano (bajo), Rodney Cords (guitarra) y José “Batoloco” Gaona (batería), este es un proyecto que reverberó por primera vez en la capital en los primeros años de la década del 2000.
Originarios de Ypacaraí, arribaron a la escena con virtuosas guitarras, conceptos claros y valijas enormes cargadas de sueños, que un cuarto de siglo después, tras mucho trabajo, hoy están llenas de aprendizajes, desafíos, aceptación del público y éxitos. Javier es el frontman de la banda, con un aire que mezcla la bohemia, el
disco, esta vez con productores paraguayos, los hermanos Marcelo y David Arriola. Hace unas semanas lanzaron el primer adelanto, “La mentira”, y el próximo sábado 16 de agosto celebrarán sus 25 años en Voüdevil, donde presentarán los cortes “Cigarrillo” y “El dedo acusador”, este último con tinte folclórico. Zacher habló con La Nación del Finde sobre la historia de la banda y su presente de producción.
–Son 25 años de proyecto. ¿Qué cosas te parece que cambiaron en este tiempo y qué otras permanecen intactas?
–Lo que cambió bastante en estos 25 años es el conocimiento que fuimos adquiriendo con la experiencia en la música y en los escenarios. Lo que no cambió hasta ahora es que sigue siempre ese sueño, la ilusión de vivir de gira siempre, de tocar en nuevos escenarios.
APRENDIZAJE
–¿Qué cosas aprendieron en este tiempo?
–En el escenario, hace 25 años no estábamos encontrando la presencia, el porte, esa performance, esa actitud que después fuimos forjando. Fuimos conociendo a muchos músicos en los escenarios y haciendo amistad con grandes músicos que también nos fueron enseñando cosas como armonía, progresiones, cosas de la tecnología, que hoy en día fueron cambiando también.
–¿Y en lo humano qué aprendieron en el relacionamiento entre ustedes?
–Realmente la relación con la banda es la más larga de mi vida y siempre va siendo prueba y error. Ya pasamos por muchos desacuerdos, también peleas, pero con el tiempo que llevamos juntos aprendimos tam-
Hace unas semanas, la agrupación lanzó “La mentira”, el primer adelanto de su nuevo disco
heridita, con el tiempo se va haciendo cada vez más grande. Siempre se va aprendiendo y siempre lleva su esfuerzo.
–¿Cuáles podrían ser puntos altos o curvas que marcaron a la banda en este tiempo?
–Algo que empezó a darle vida a Salamandra mucho más allá de Ypacaraí creo que fue cuando entramos en un concurso para presentarnos a tocar a un festival. Lo que quedó de esa competencia fue que se hizo un recopilado pirata, un disco de MP3 de rock nacional, que tenía la foto de Laura Martino con el cuerpo pintado de Paraguay, era algo bien trucho. En ese disco había músicas de un montón de bandas, y entre los 300 temas estaban cinco canciones de Salamandra, que era un demo que habíamos hecho. Eran cinco temas que, al terminar, volvían a sonar, o sea, estaban dos veces. Yo creo, y me lo contaron, que ese disco hizo que mucha
Salamandra, una de las bandas insignia del rock paraguayo, años en la escena musical, un aniversario que la encuentra elaborando su sexto álbum discográfico
gente conozca la banda porque, de repente, se escuchan los temas dos veces y eso les llamaba la atención a muchos.
–¿Cuál fue el festival o concierto que más recordás?
–Uno de los conciertos que más disfruté en lo personal fue uno que hicimos acá en Ypacaraí. Un amigo se accidentó y se organizó un concierto solidario, porque se partió bastante mal. Bueno, cuando ya estaba toda la gente ahí para el show, se largó una lluvia, y cerramos nosotros, teníamos que tocar seis a siete temas. Como llovía, no iba a ser diferente si tocábamos un poco más, porque con la lluvia nadie iba a salir de ese lugar. Finalmente, nos pusimos a tocar como unas cuatro horas ahí para todos los perros. Ese es un concierto que realmente todos los días lo recuerdo.
–¿Cuál es tu escenario más soñado?
–Un escenario que siempre soñé fue el anfiteatro José Asunción Flores. Siempre que tenemos la oportunidad de estar ahí creo que es algo mágico. Recuerdo de muy chico ver el festival de la OTI por la tele y toda la historia que se contaba del anfiteatro. Siempre soñé con, alguna vez, ser parte de ese escenario.
SEXTO ÁLBUM
–Están con un nuevo disco en puertas
“Lo que cambió bastante en estos 25 años es el conocimiento que fuimos adquiriendo con la experiencia en la música y en los escenarios. Lo que no cambió hasta ahora es que sigue siempre ese sueño, la ilusión de vivir de gira siempre, de tocar en nuevos escenarios”.
–Sí, estamos encarando el sexto álbum de Salamandra, en Covenant, y los productores son Marcelo y David Arriola. A mí me llenaba de intriga esta posibilidad, hace mucho que quería trabajar un disco con ellos. Empezamos ya en setiembre del año pasado a gestarlo desde las maquetas. Ahora tenemos ya cuatro canciones y vamos a ir tirando en tandas. Se siente lanzar como unos pequeños EP. En diciembre se completaría todo el álbum.
–¿Cuál fue el flujo de trabajo para este material?
–Antes de este disco nos encontramos en una etapa en la que ensayábamos los temas para los shows, y decidimos ponernos un día diferente de ensayo para dedicarnos netamente a hacer las canciones nuevas. Ahí nos encontramos con que estábamos un poco saturados de nosotros mismos, que sentíamos eso de estar haciendo lo mismo y, aunque te digo, hacer lo mismo no es algo que a mí me disguste para nada, pero era como que nos faltaba algo, un incentivo nuevo o una visión más fresca de lo que hacemos. Entonces, ahí fue donde paramos los ensayos, entonces llevamos la canción cruda al estudio con los productores, como son perso-
Originaria de Ypacaraí, la banda está conformada por Javier Zacher (voz y guitarra), Celso “Cachito” Galeano (bajo), José “Batoloco” Gaona (batería) y Rodney Cords (guitarra)
nas que conocen Salamandra, que trabajaron mucho ya con Salamandra.
–¿Son temas que surgieron para el disco o son ya temas que fueron juntando?
–A diferencia de discos anteriores, en los que presentamos temas que ya veníamos trabajando y que teníamos bien afianzados, este disco tiene canciones que se fueron desarrollando ahora, son sentimientos muy actuales de la banda en cuanto a la letra, en cuanto a la música misma y una cosa que disfruto mucho en lo personal es ese aire nuevo que le da esta producción artística, esta guía que nos vienen dando los Arriola.
–¿Qué le pidieron los productores a la banda para traer a la mesa de trabajo?
–La relación que tenemos con ellos es bastante orgánica, porque hace años que venimos trabajando juntos. Lo que pidieron fue más bien llevar la canción cruda al estudio, solo guitarra y voz. Después ellos nos presentan una nueva propuesta, desde una visión externa, la que escuchamos y nos sorprendió, exactamente eso era lo que quería hacer con esa canción, pero no sabía cómo, pensé. Justamente es eso lo que uno busca cuando trabaja con un productor.
“BUSCARLE EL SENTIMIENTO”
–¿Cómo te manejás con esa dinámica de composición?
–A mí me suelen llegar momentos en los que, ponele, agarro la
SÁBADO 9
guitarra y lo que sea que toco, ya me parece una canción, ya sea el mismo mi menor que todo el mundo toca, pero algo le siento que me hace ponerle una letra y generalmente cuando pasa esto, me pasa con unas cuatro o cinco canciones en ese momento. Luego hago eso de quedarme ahí con esa canción, hago eso de enamorarme, de buscarle, de sentirle. Tiene una letra primaria al nacer, y mientras voy tocando, le voy buscando una forma más que en la cual yo me siento mucho más a gusto, trato de encontrarle el significado o la palabra misma que me pide esa secuencia de acordes que tengo y buscarle el sentimiento que tengo, que me nace con esos acordes. Y lo voy puliendo hasta un punto donde siento que a mí me gusta mucho. Paso mucho tiempo con ese grupo de temas.
–¿Y qué hacés cuando ese tiempo de inspiración no está ahí?
tiempo y tiempo sin agarrar un acorde que me lleve a una canción. Así, bueno, voy tocando, y, por lo general, cuando me siento así seco de inspiración, empiezo a tocar los primeros temas que siempre toqué, generalmente Sui Generis, fundamentalmente. Me voy así recordando todas esas canciones que me llevaron a querer ser músico, a querer tener una banda y ahí me voy nutriendo otra vez hasta llegar a otro momento donde vuelvo a componer y que es algo así como decir que le da sentido a mi vida.
–¿Y de dónde vienen las canciones?, ¿de una idea, una sensación?
–La verdad que más bien es el estado ánimo en el que me encuentro, por lo general es el motor principal o el combustible de mi máquina mental. Dentro de este estado de ánimo es donde me encuentro como perdido, tocando la guitarra, haciendo ruido, hasta encontrar un acorde. Por lo general la inspiración para los temas suele venir en los momentos difíciles.
En el marco de la conmemoración del 156 aniversario de la batalla de Piribebuy, que tuvo lugar el 12 de agosto de 1869, en el tramo final de la guerra contra la Triple Alianza, autoridades del municipio cordillerano invitan a la ciudadanía en general a tomar parte de un recorrido histórico que recrea momentos de ese cruento enfrentamiento.
La actividad se llevará a cabo hoy sábado 9 de agosto a partir de las 9:00. El punto de convocatoria es la intersección entre las calles Mayor Hilario Amarilla y Campo Vía, del barrio Santa Ana.
POSTAS HISTÓRICAS
Los organizadores infor -
En un itinerario de aproximadamente un kilómetro se representarán momentos clave de la heroica defensa de la ciudad ante las fuerzas de la Tríplice aquel 12 de agosto de 1869.
Cada posta estará a cargo de estudiantes, quienes, ataviados con vestimentas que recrean los usos de la época, revivirán escenas como el enfrentamiento inicial en el Tape Tuja, la caída del general Mena Barreto, el coraje de las heroínas de Piribebuy, la quema del Hospital de Sangre, la resistencia en las trincheras, y las muertes del maestro Fermín López y del comandante Pedro Pablo Caballero.
maron que el itinerario, de aproximadamente un kilómetro, recorrerá ocho postas históricas, donde se representarán momentos clave de la heroica defensa de la ciudad ante las fuerzas de la Tríplice.
“El recorrido histórico no solo busca revivir los hechos que marcaron a Piribebuy como tercera capital de la República, sino también rendir homenaje al legado de patriotismo, dignidad y valor de mujeres, niños y hombres que dieron su vida por la soberanía nacional”, indicaron desde la organización.
La velocista estableció varios récords y trabajó duro para los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025.
Por Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com Fotos: Gentileza Montserrath Gauto
En representación del atletismo paraguayo, Monserrath Gauto competirá en los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025 en los 400 metros planos, posta 4X400 mixta y 4X 100
Campeona nacional, ha representado al país en diferentes competencias internacionales. Marcó récords en U20 y U23. Estableció un tiempo de 56 68 segundos en los 400 metros planos en Mar del Plata 2025 superando su propio registro anterior de 57 68 segundos en la categoría U20 y la marca de 56,85 en la categoría U23
“Es importante, estoy muy emocionada por representar a mi país en una competencia tan grande como Los Juegos Panamericanos Júnior Asu 2025, ya que trabajé muy duro. El objetivo era clasicar, gracias a Dios lo logré”, dijo Montse en charla con La Nación del Finde.
Especí camente, está concentrada en mejorar sus propios tiempos. “Volver a romper récords, demostrar que todos los entrenamientos no fueron en vano”, comentó.
Sobre sus preparativos, contó: “Estuve entrenando fuerte, dejando todo acá y fuera del país. Fui a entrenar a Portugal por un mes. Volví a Paraguay unas semanas y luego fui a Ecuador otro mes entrenando de doble turno. A veces, no daba más, pero igual seguía. Tengo el gran sueño de quedar en la nal del Panamericano y medallar si es la voluntad de Dios”.
Su rutina incluye gimnasio con ejercicios de todo tipo, en especial mucha resistencia, repeticiones largas y cortas. “Mucha explosividad, de igual manera en todas te cansás”, explicó.
INICIO
Monserrath comenzó en su deporte en el año 2022. “Empecé a practicar atletismo cuando un tío me dijo que le acompañe, fui a mirar y me gustó. Al día siguiente, ya estaba practicando. Estuve un mes con 15 años. Comenzó un clasi catorio U18 para Brasil, corrí, quedé primera y empezó todo”, recordó. “Siempre tomaba muy en serio para lograr cada objetivo”, aseguró.
ATLETA OLÍMPICA
“Mi sueño es ser atleta olímpica, demostrar dónde puedo llegar y no pararé hasta conseguirlo”, sentenció. Ve potencial en el atletismo paraguayo, New Balance es su único sponsor y precisa que otras marcas se sumen a su proyecto.
“Necesito más apoyo, por ejemplo de Powerade, para mis entrenamientos y poder estar bien hidratada. Ahora necesito ayuda”, sentenció.
“La pasión por el deporte es fundamental para perseverar y se siente muy bien. Es esencial mantener una rutina rigurosa, cumplir horarios estrictos y seguir un plan de entrenamiento detallado”.
PERFIL
MONTSERRATH GAUTO
Fecha de nacimiento: 29/12/2006
Ciudad: Fernando de la Mora
Deporte: Atletismo
Frase de vida: “No fue suerte, siempre fue Dios”
-TÍTULOS Y RÉCORDS
Récord nacional U18
400 m 58,27
Récord nacional U20
400 m 57,95
Récord internacional U20
400 m 57,68
Récord internacional U23
400 m 55,55
Récord internacional
400 m mayores 55 50
Récord internacional 4X400 mixto mayores con un tiempo de 3 34 79 minutos.
Marca histórica en 60 m
-EQUIPO LOGÍSTICO
Entrenadores Técnicos: Fernando Daniel Zerquera/ Lázaro Balcinde
Preparación Física: Nelson Gutiérrez
Fisioterapeuta: Jorge
Articanaba
Médico: Israel Sosa
-APOYO
Federación Paraguaya de Atletismo (FPA)
Comité Olímpico Paraguayo (COP)
-SPONSOR
New Balance
Club: Asunción Athletic Club
Comida favorita: Comidas típicas, pastas, asado y ñoquis
Postre: Jugos naturales
Grupo musical: Coldplay
-FAMILIA
Padre: Leonardo Gauto
Fernández
Madre: Gloria Gavilán Duarte
Hermanos: Samuel, David, Alexis, Ariel, Evelin y Gissel
-MASCOTA
Un loro de nombre Coto
-HOBBIES
Entrenar, ir a la iglesia y salir con amigas
HORIZONTALES
1 . Bebida alcohólica japonesa. 5. Cubre, cierra.
9. Empanada de masa de harina de maíz propia de Centroamérica.
14 . Cada período de la evolución geológica o cósmica (pl.).
15. Queso de Holanda en forma de bola cubierta de parafina roja.
16 . Árbol de la familia de las Oleáceas cuyo fruto es la aceituna.
17. (...Blanc) La cumbre más alta de los Alpes.
18 . Mechón de cabello, corto y muy ensortijado.
19. Chuña, ave sudamericana de la familia de las grullas.
20. Perteneciente o relativo a la interpretación.
23 . Da vueltas en círculo.
24 . Arcaísmo por "bueno".
25 . Carruaje de cuatro o más ruedas con la caja abierta por delante, asientos y capota de vaqueta.
28 . (...Laurel) Comediante británico integrante del dúo "El gordo y el flaco".
30. Diente de un peine.
33 . Apremia, da prisa.
34 . Buques.
35. (Alejandro...) Cantante español autor del tema "Corazón partío".
36 . Que sucede por orden sucesivo o alternativo.
39. Composición destinada a ser cantada por una sola voz.
40. Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central.
41 . Que posee alas (f.)
42 . Tratamiento de nobleza inglés equivalente a "señor".
43 . En la Roma clásica, lugar adonde se creía iban a parar
los muertos.
44 . Dar forma de óvalo.
45 . Instituto Americano del Petróleo (sigla, inglés).
46 . Crin.
47. Perteneciente o relativo a la paleontología.
54 . Ofender, agraviar.
55. Maquina y dispone cautelosamente algo contra alguien.
56 . (Álvaro…) Escritor argentino, fundador en España de la revista "Testimonio Latinoamericano".
57. Molino harinero de agua situado dentro del cauce de un río.
58 . Remar hacia atrás.
59. Niña de corta edad.
60. Indígena filipino que prestaba el servicio de tanoría a los españoles.
61 . Capital de Noruega.
62 . Prolongación filiforme de la neurona por la cual viaja el impulso nervioso.
VERTICALES
1 . Prefijo latino que significa "medio" o "casi".
2 . (Raymond...) Filósofo francés coeditor del diario "Combat" junto a Albert Camus.
3 . Filósofo alemán creador del criticismo y del método trascendental.
4 . Lugar donde se hacen esteras.
5 . Mezcla de agua caliente y
malta triturada, que se utiliza en el proceso de fabricación de la cerveza.
6 . Reverencia y honra a un ser al que considera divino.
7. Pasta comestible hecha a base de carne o hígado.
8 . (Manuel de...y Junyent) Militar y político español virrey de Perú entre 1761 y 1776.
9. Moneda mejicana de 50 centavos.
10. (...Delon) Célebre actor francés, protag. del filme "Rocco y sus hermanos".
11 . Vehículo de transporte de explosivos nucleares en proyectiles intercontinentales (sigla, inglés).
12 . Préstamo en dinero que se hace a los labradores, ganaderos o mineros.
13 . Alabanza, elogio.
21 . Flor del rosal (pl.).
22 . Perteneciente o relativo a la dinastía de Abu-l-Abbás.
25. Vino espumoso blanco o rosado, elaborado al estilo del que se fabrica en Champaña (pl.).
26 . Voz quechua que designa al operario que transporta mineral en las minas.
27. Brillar, resplandecer.
28 . Arbusto de la familia de las Caprifoliáceas cuyas flores cocidas se emplean como diaforético y resolutivo.
29. Cosa íntegra.
30. Madero que se aplica oblicuo a la pared y asegura el puente de un andamio.
31 . Ligada, comunicada.
32 . Impregnar de ázoe.
34 . Norma de TV color adoptada en EE.UU. y Canadá.
35 . Pájaro propio del Extremo
Oriente, cuyos nidos contienen sustancias gelatinosas comestibles.
37. (Ricardo...) Músico argentino de rock integrante del grupo "Almafuerte".
38 . Barco, buque.
43 . Ejecutar diversos menesteres u ocupaciones.
44 . Fabricante y vendedor de vasijas.
45. Condimento que se aplica a las comidas.
46 . Pieza de la armadura antigua que cubría y defendía el codo.
47. Comete un pecado.
48 . Labren la tierra con el arado.
49. Ave chilena de rapiña, nocturna, semejante a la lechuza.
50 . Porción muy pequeña de tiempo o de lugar.
51 . Índice bursátil de la bolsa de Madrid.
52 . Cuerpo geométrico de base plana circular.
53 . Se atreven.
54 . Sombrero en inglés.
La muerte fue natural, no se encontraron rastros de violencia, ni heridas, dijo el Dr. Lemir.
El resultado de la autopsia que se le practicó al cuerpo del ciudadano argentino de 77 años Wenceslao Benoit, hallado sin vida el jueves, debeló que murió deshidratado.
El doctor Pablo Lemir, en conferencia de prensa, comentó que la muerte del ciudadano argentino se habría dado el día 5 de agosto, en horas de la tarde, aproximadamente, por lo que al momento del hallazgo llevaba al menos 72 horas de fallecido.
“Tenemos que informar que se trata de una muerte natural, es decir, no es una muerte violenta, no hay ninguna lesión traumática que pueda ser causante de la muerte; en este caso, la muerte se produce por una falla multiorgánica, específicamente por un evento cardíaco generado por un proceso de deshidratación”, comentó el doctor Lemir.
Remarcó que es importante tener en cuenta que el cuerpo humano tiene capacidad de sobrevivir entre tres y máximo
El doctor Pablo Lemir comentó que la muerte del ciudadano argentino se habría producido el 5 de agosto en horas de la tarde
cinco días sin agua, dependiendo además de las condiciones climáticas, el estado de la persona y su conocimiento o capacidad de ingerir algún tipo de planta o fruta que contenga líquido.
“En este caso, coincide más o menos el tiempo de desaparición con la data que atribuimos a la muerte; él tiene una deshidratación muy importante”, señaló.
El fiscal que investiga el caso, Luis Amado Coronel, en conferencia de prensa confirmó que desde el inicio de la investigación el ciudadano belga participó activamente en todos los procedimientos necesarios, e inclusive, permaneció con la
METEOROLOGÍA EMITE BOLETÍN ESPECIAL
Policía mostrando el recorrido que habrían realizado sin caer en ningún momento en contradicciones. Con el resultado de la autopsia se descarta que el extranjero tuviera algo que ver con la muerte de Benoit.
Por su parte, la familia de Wenceslao Benoit emitió un emotivo comunicado para expresar su agradecimiento a todos los involucrados en la búsqueda que lastimosamente tuvo el peor final.
“Se movilizaron con una solidaridad conmovedora, recolectando donaciones y provisiones. Estos recursos serán destinados a llevar alegría y
esperanza a los más necesitados del Chaco: familias y niños de la comunidad indígena, en memoria de nuestro amado padre, quien en vida dedicó años de su existencia a estas causas, y así, como él lo hubiera querido, su legado continuará”, precisan.
Seguidamente, confirman que lo vivido fue extremadamente angustiante, y que como familia decidieron no realizar declaraciones que pudieran resultar inoportunas o mediatizadas, para permitir que las autoridades e instituciones realizaran su labor con tranquilidad. Esto, buscando mantenerse “unidas, fortalecerse y tomar decisiones desde el respeto, el dolor y la incertidumbre”.
Según el pronóstico las temperaturas podrían llegar a cero grado.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial ante la previsión de bajas temperaturas para este fin de semana, anunciándose posibles heladas en varias regiones del país.
En el informe meteorológico
especial se brindan detalles sobre las condiciones climáticas para este sábado y domingo. Para ambos días se prevén bajas temperaturas, con amaneceres que registrarían valores entre 3 y 5 °C, según detalla el reporte de Meteorología.
EN TODO EL PAÍS
Esta condición se dará, conforme a los pronósticos actuales, en gran parte de la región Oriental y la zona sur del Chaco paraguayo.
Con estas condiciones, existe una alta probabilidad de que se registren heladas puntuales sobre todo el sureste del país, aunque también podría abarcar
Se pide a los padres a vacunar a sus hijos y completar el esquema si no tiene la dosis completa.
La licenciada Silvia Gavilán, encargada distrital del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), habló de las estrategias aplicadas en Concepción para evitar un brote de sarampión, por las cercanías con el distrito de Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), donde se confirmaron los primeros casos de la enfermedad.
Se están intensificando las campañas de vacunación domiciliaria y se insta a los padres a facilitar el trabajo a los vacunadores, de modo a que los niños completen el esquema de inmunización.
“Nosotros estamos en alerta
epidemiológica. Es de público conocimiento que hay un brote de sarampión, inició con un primer caso, ahora ya tenemos cuatro casos confirmados. Y es un departamento demasiado cercano a lo nuestro”, señaló al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Según informes de la zona, los padres se rehúsan a la inmunización ya sea por creencias religiosas o no confían en los biológicos o simplemente no quieren acercarse a los vacunatorios.
“Nosotros mensualmente recibimos planillas del PAI nacional, niños pendientes de vacunación, con números de teléfono y nombre de la madre. Se les pide que se acerquen al vacunatorio si no se acercan se les vuelve a llamar. Si los padres son responsables, le pasan la ubicación al vacunador y el vacunador se va a vacunarle en la casa”, subrayó.
Las autoridades sanitarias de Concepción refuerzan la vigilancia sanitaria para evitar un brote de sarampión en la región
otras regiones.
Ante condiciones de este tipo, tampoco puede descartarse que la sensación térmica este fin de semana esté en valores cercanos a los 0 °C. Para los próximos días, la Dirección de Meteorología ya no pronostica precipitaciones, por lo que el intenso frío estará acompañado por días mayormente soleados.
El traslado se realizó bajo un estricto sistema de seguridad para evitar fugas.
En medio de un estricto protocolo de seguridad, ayer viernes se desarrolló la segunda fase del operativo Umbral, en el marco del cual fueron trasladadas 273 personas privadas de su libertad que ya cuentan con condena hasta el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
Desde la Penitenciaria
Regional de Coronel Oviedo fueron trasladados 165 reclusos, quienes partieron en un convoy de cinco ómnibus escoltados por agentes del grupo Lince y escuadrones militares. Tras estos trabajos
de reestructuración penitenciaria, quedan actualmente 875 reclusos en Coronel Oviedo.
Por otro lado, también durante la madrugada se inició el trabajo de inspección y preparación para el traslado de 42 internos de la penitenciaría de Encarnación, 19 de la cárcel de Misiones, 36 de Villarrica y 11 de Emboscada.
En los diferentes establecimientos, las inspecciones y preparativos para el viaje de los internos se realizaron con total normalidad y sin mayores incidentes.
Las autoridades responsables de los diferentes centros penitenciarios aclararon que la lista de internos que son trasladados es diseñada y comunicada desde el Ministerio de Justicia con base en el análisis de los perfiles criminales y sus situaciones judiciales particulares.
Así también informaron que, por cuestiones de seguridad, todos los trasladados viajan sin sus pertenencias y que sus familiares deben acercarse a retirarlas para llevarlas hasta Minga Guazú.
EL HECHO OCURRIÓ EN LA LOCALIDAD DE LOMA PLATA
El operativo Umbral forma parte de una política penitenciaria que apunta a seleccionar a la población penal acorde a los perfiles de procesos, logrando así una mejor
organización y control dentro del sistema penitenciario.
El jueves se inició este operativo con le primer traslado que fueron internos de la cárcel
Solo de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo fueron trasladados un total de 165 reclusos
de Ciudad del Este, unos 500 internos condenados fueron llevados a Minga Guazú, también bajo un estricto sistema de seguridad que desplegó el Ministerio de Justicia.
El silo se derrumbó cuando los trabajadores estaban dentro y quedaron aplastados por los hierros retorcidos
El silo estaba en construcción y se vino abajo aplastando a los obreros.
Reportaron un trágico accidente laboral en el predio de un silo ubicado en la localidad de Loma Plata, departamento de Boquerón. Según datos preliminares, hay dos fallecidos y cuatro obreros heridos.
La estructura del granero estaba en construcción y
JÓVENES ENTRE 18 Y 25 AÑOS PUEDEN INSCRIBIRSE
uno de los fallecidos se encontraba trabajando en la cima, mientras que el otro se hallaba debajo.
“Tuvimos la noticia de un accidente en la empresa Mawes SA, que queda a mil metros de la comisaría, al costado del aeropuerto de Loma Plata. Es un
derrumbe de un silo que se está construyendo”, confirmó el comisario Hernán Thomen, jefe de la Comisaría Tercera de Loma Plata.
El siniestro se produjo a las 9:30 aproximadamente de ayer viernes. De los seis obreros afectados por el desplome del silo, cuatro fueron auxiliados por paramédicos hasta el hospital privado de la localidad tras confirmarse que los otros dos fallecieron en el acto.
“Se derrumbó el silo que estaba en construcción y los hierros retorcidos le apretó a uno de ellos que hasta el momento está todavía atrapado. Y el otro de una altura bien pronunciada, de ahí vino al suelo, de aproximadamente 25 a 30 metros de altura, según manifestación del encargado”, detalló el policía a la 730 AM.
En el periodo de formación de los jóvenes se cuida la apariencia física y además lo emocional.
Jóvenes de entre 18 y 25 años ya pueden inscribirse para el Servicio Militar Obligatorio, fijándose como fecha tope el
31 de octubre, según informó Severo Gamarra, director general de la Dirección de Reclutamiento, Reserva y
Movilización.
“El llamado de ahora es para el segundo período de instrucción que va desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre para cumplir con el Servicio Militar obligatorio”, señaló a C9N.
Las inscripciones están a cargo de oficiales de todas las unidades militares del país. Los datos son remitidos posteriormente a la sede central para que se pueda autorizar la inspección médica del enrolamiento.
“Eso significa que son soldados presupuestados. También tenemos los soldados no presupuestados, oficinistas, ellos tienen otro trato”, puntualizó.
El Gral. Div. Gamarra instó a los padres a confiar en los instructores a sus hijos adolescentes. “Ellos están en una etapa crítica de la juventud, entonces ahora con el tema de la drogadicción, de la junta, el cuartel le brinda esa formación integral”, destacó.
CUENTA
Washington, Estados Unidos. AFP.
Más de un millón de migrantes en situación irregular se fueron de Estados Unidos por su cuenta desde que el presidente Donald Trump regresó al poder el 20 de enero, afirmó la secretaría de Seguridad Interior, Kristi Noem.
Desde enero Trump selló prácticamente la frontera con México, anunció el envío de al menos 1.500 militares a la zona y aplicó una política migratoria de mano dura.
“Creemos que más de un millón de personas han regresado a casa por su cuenta desde que comenzamos esta administración”, declaró Noem en rueda de prensa en Chicago. Y “sabemos que miles y miles de
El presidente Donald Trump, al asumir el mandato, encaró una guerra frontal contra la migración ilegal
personas han usado la aplicación” móvil CBP Home que insta a los migrantes en situación irregular a autodeportarse, prosiguió.
Además, “hemos arrestado a cientos de miles de estos criminales ilegales”, dijo.
Según ella “más del 70 % tienen cargos pendientes o condenas penales, el resto tiene órdenes de deportación definitivas”.
En los últimos meses las detenciones de migrantes se han multiplicado en el país, con
VENCER A HAMÁS
“No vamos a ocupar Gaza, vamos a liberar Gaza de Hamás”, afirmó Netanyahu en X.
redadas en tribunales, domicilios y lugares de trabajo. “Llevamos a cabo operativos policiales específicos en todo el país y utilizamos nuestros archivos de casos e información para saber quién es un delincuente en este país que necesita ser deportado y quién tiene una orden de deportación definitiva”, justificó Noem.
“No cumplen la ley si están aquí ilegalmente”, reiteró, e insistió en que si se van por su cuenta podrían regresar con una visa. La secretaria de Seguridad Interior considera que la política migratoria de Trump, que prometió un récord de deportaciones, es todo un éxito.
“El presidente Trump nos asignó los recursos para contratar a 10.000 nuevos oficiales de ICE”, dijo Noem.
El ejército israelí se prepara, en medio de las críticas internacionales, para tomar el control de Ciudad de Gaza, la más importante del territorio palestino, con el objetivo de “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes.
Tras más de 22 meses de guerra, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está bajo una enorme presión interna y externa para que ponga fin a su ofensiva en ese territorio palestino, donde más de dos millones de personas están al borde de una “hambruna generalizada”, según la ONU.
De acuerdo al plan aprobado por el gabinete de seguridad del Estado hebreo, el ejér -
cito israelí “se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza”, en el norte del enclave palestino, y también va a distribuir “ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.
Además del desarme de Hamás y la devolución “de todos los rehenes, vivos y muertos”, el plan busca desmilitarizar la Franja de Gaza y ponerla bajo control israelí antes de entregarla a “una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina”, precisó el viernes la oficina de Netanyahu.
“No vamos a ocupar Gaza, vamos a liberar Gaza de Hamás”, que dirige el territorio desde 2007, afirmó Netanyahu en X.
Héctor David Martínez, con esguince de tobillo, será baja ante Guaraní. Díaz presentaría cinco cambios.
Héctor David Martínez se lesionó durante la práctica del jueves y no estará en el duelo ante el Legendario
Luno más, el zaguero Héctor David Martínez se torció el tobillo en la práctica del jueves y todo indica que no es una lesión leve, por lo que es otro descartado para enfrentar al cuadro aborigen.
Martínez jugó dos partidos hasta aquí. El del clásico del domingo, que lo hizo como lateral izquierdo, y el anterior ante Ameliano, como zaguero central.
Ramón Díaz, técnico de Olimpia, presentará además otras modificaciones en varios sectores, aparte de los citados.
LOS CAMBIOS
Lucas Verza será el reemplazante del arquero charrúa, mientras que Alexis Cantero será el lateral izquierdo titular ante su exclub.
TORNEO CLAUSURA
FECHA 7 MAÑANA
Guaraní vs. Olimpia
Estadio: Antonio Aranda
Horario: 16:00 Árbitro: David
Ojeda Asistentes: Julio Aranda y Carmelo Candia Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez VAR: Derlis
Benítez AVAR: Eduardo Britos
EL EQUIPO PROBABLE
4-4-2
IVÁN LEGUIZAMÓN
RODNEY REDES
GIOVANNI BOGADO
ALEXIS CANTERO
MANUEL CAPASSO
Ramón Díaz
Cerro solo dispuso de 7 mil entradas en el superclásico y por esa situación pidió sanciones contra Olimpia
RODRIGO PÉREZ
HUGO QUINTANA
ADRIÁN ALCARAZ FERNANDO CARDOZO
GUSTAVO VARGAS
A través de una nota presentada el 31 de julio pasado a la APF y que ayer se dio a conocer, el club Cerro Porteño pidió una sanción contra el club Olimpia por no cumplir con el reglamento de otorgar el 50 % de las entradas a los hinchas del Ciclón, en ocasión del clásico jugado el domingo. Entre otros puntos, pide que la entidad franjeada sea sancionada con jugar sin público en los siguientes superclásicos durante una temporada y una multa mínima de 400 millones de guaraníes por reincidir en la negativa de otorgar el referido porcentaje de entradas al público visitante, en este caso a los hinchas del Ciclón. Habrá que ver qué determinación toma la matriz de nuestro fútbol.
Comenzó con Gastón Olveira, que fue el primer descartado luego de resentir su lesión, incluso para el siguiente juego ante Libertad. Ayer se sumó
as malas noticias parecen ser moneda corriente en Olimpia, que aparte de no poder hilar un juego regular y luego de haber perdido el superclásico del domingo, nuevamente tendrá bajas importantes en el juego de mañana ante Guaraní, en Ciudad del Este.
General Caballero recibe a Ameliano, y Luqueño enfrenta al casi condenado Tembetary.
La fecha 7 del torneo Clausura convoca para hoy a cuatro equipos en dos partidos por puntos de oro. Tres de ellos sufrieron sendas derrotas en la fecha anterior.
En primer orden, General Caballero, que logró su primer triunfo ante Tembetary, recibe en Ka’arendy a un golpeado cuadro de Ameliano, que fue goleado por Libertad
y que solo sumó un punto en sus últimos cinco partidos, que lo tiene en las últimas posiciones de la tabla. Para el Rojo mallorquino, cada partido es para ganar si pretende salvar la categoría, teniendo en cuenta su complicado promedio.
En el otro partido, Sportivo Luqueño, que cayó ante Trinidense, tendrá la chance de reivindicarse ante Atlético Tembetary, que perdió sus seis partidos y está prácticamente condenado a retornar a la División Intermedia. El cuadro de Julio César Cáceres tuvo buenas y malas, pero se mantiene como uno de los equipos que aspira a los primeros lugares.
En tanto, Fernando Cardozo aparecerá desde el vamos en el sector derecho de la defensa en sustitución del uruguayo Lucas Morales y la gran novedad, la suplencia del capitán Richard Ortiz, que cederá su lugar a Gio-
LUCAS VERZA
vanni Bogado, que vuelve a la titularidad tras no ser tenido en cuenta en el clásico.
La convocatoria de Tiago
Ka’arendy 16:00
Caballero a la selección sub20 para los amistosos ante Brasil, también representa otra baja, por lo que Adrián Alcaraz comandará la delantera en el juego de mañana.
Olimpia está obligado a sumar puntos para repuntar en la tabla, teniendo en cuenta que quedó muy lejos de los primeros lugares Una eventual nueva derrota mermará de manera considerable sus chances de pelear por el título.
GENERAL CABALLERO SPORTIVO AMELIANO
4-4-2
HUMBERTO OVELAR HUMBERTO GARCÍA DT FICHA DEL PARTIDO
GABRIEL MOLINAS TEODORO ARCE
JORGE GONZÁLEZ JUAN FRANCO RONALD ROA
4-4-2
RONALD PERALTA ESTIVEL MOREIRA
4-4-2
JULIO C. CÁCERES LUIS F. ESCOBAR DT FICHA DEL PARTIDO
BARRIOS ÉDGAR FERREIRA
LUCAS MONZÓN SEBASTIÁN QUINTANA RODRIGO CÁCERES
TÁLES WASTOWSKI MIGUEL MARTÍNEZ
MILLER MARECOS SILVIO TORALES MARCELO FERREIRA
RICHARD CABRERA VÍCTOR ARGÜELLO
JULIO GONZÁLEZ FREDDERICK ALFONSO ALEJANDRO SAMUDIO
FRANCISCO BÁEZ FREDY VERA ELÍAS SARQUIS
MARCOS MARTINICH KEVIN ISA LUNA
Árbitro: Blas Romero. Asistentes: José Villagra y Diego Silva. Cuarto árbitro: Édgar Galeano. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Esteban Testta.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Eduardo Rojas
Comentarios: Óscar Lial
Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Roberto Cañete y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: José Méndez. AVAR: José Cuevas. Luis Salinas 18:30
4-4-2
ALFREDO AGUILAR TOMÁS CANTEROS MATHÍAS SUÁREZ JONATHAN RAMOS
MAROTTA RODRIGO ROJAS ALAN GÓMEZ
ADRIÁN BRIZUELA WALTER RODRÍGUEZ WALTER GONZÁLEZ
ALBERTO ESPÍNOLA JULIO BÁEZ
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andrés Rolón Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Rubén Sosa
IZQUIERDO ORLIN BARRETO PAUL CHARPENTIER
ADORNO CARLOS FAVERO
Academia tuvo las mejores chances para ganar el partido. Los cambios no le vinieron bien al Ciclón.
Leandro Meza se interpone al intento ofensivo de Blas Riveros. Cerro no jugó un buen partido y empató con Nacional
La resaca tras el gran triunfo en el superclásico y principalmente los cambios que introdujo el técnico Diego Martínez, no le vinieron bien a Cerro Porteño, que no pudo con Nacional en su Nueva Olla, frenando su racha de victorias.
El empate sin goles refleja un poco lo que fue el compro -
miso, sobre todo en el primer tiempo, donde predominaron la marca, las fricciones y la falta de ideas a la hora de buscar el arco por parte de ambos equipos.
De todas formas, el mérito mayor se lo lleva la Academia, que en ningún momento se vio superado por el Ciclón y por el contrario, las veces que
GOLPE DE AUTORIDAD EN PEDRO JUAN
atacó lo hizo de forma punzante y hasta tuvo las mejores ocasiones para lograr el tanto del desequilibrio, ya en el segundo tiempo.
El equipo de Sarabia mantuvo una disciplina táctica impecable en todo el partido, con todos los jugadores asumiendo el rol de marcadores las veces que fue necesario y
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ Cerro Porteño 17 7 Trinidense 14 7 Guaraní 13 6 Nacional 12 7 Libertad 10 6
10 6
8 6 2 de Mayo 8 7
6 6
Caballero 4 6
4 6
0 6
con relevos efectivos para evitar ser sorprendidos por los pases filtrados.
Ya al comienzo del segundo tiempo, el técnico Diego Martínez intentó enderezar el patrón de juego de su equipo con los ingresos de Iturbe y Cecilio Domínguez, pero fue más de lo mismo.
Alexis Arias 8
Fabricio Domínguez 5 (61’ Fabrizio Peralta) 5
Gustavo Velázquez 5 (54’ Jorge Morel) 5
Matías Pérez 6
Blas Riveros 6
Darío Espínola 5 (46’ Juan Iturbe) 5
Robert Piris da Motta 6
Wilder Viera 6
Federico Carrizo 5 (54’ Cecilio Domínguez) 5
Sergio Araújo 5 (71’ Ignacio Aliseda) 5
Luis Amarilla 5
DT: DIEGO MARTÍNEZ
Santiago Rojas 6
Fabián Franco 5 (66’ Carlos Espínola) 4
Claudio Núñez 6
Alexis Cañete 6
Darío Cáceres 6
Gastón Benítez 6
Iván Valdez 6 (88’ Carlos Arrúa) s/n
Leandro Meza 6
Juan F. Alfaro 7
Richard Prieto 6
Ignacio Bailone 6 (66’ Hugo A. Benítez) 5
DT: PEDRO SARABIA
Estadio: La Nueva Olla. Árbitro: Derlis López (7). Asistentes: Guido Miranda y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: Marco Franco. AVAR: Milciades Saldívar. Amonestados: S. Araújo (CP), L. Meza, C. Núñez, S. Rojas, A. Cañete, C. Espínola (N).
Nacional encontró más espacios para contragolpear y un remate desde lejos de Hugo Adrián Benítez casi termina en gol, pero Arias apagó el incendio. La posesión la tuvo mayormente Cerro, que ya con Aliseda en cancha apuró para llegar al arco de Santiago Rojas con más opciones, pero jamás dispuso de una ocasión clara. Los intentos de Cecilio e Iturbe quedaron ahí. Por el contrario, fue Nacional el que casi lo sentencia nuevamente con Carlos Arrúa solito para definir, pero no hizo otra cosa que regalarle la pelota a Arias.
Le ganó de visitante al 2 de Mayo y se coloca como escolta de Cerro Porteño.
Los goles hay que hacerlos y Trinidense lo logró en los momentos claves para sorprender y tumbar de visitante al 2 de Mayo. Lo hecho en el primer tiempo por parte del equipo de José Arrúa fue determinante para conseguir su segunda victoria consecutiva y ubicarse, por ahora, como único escolta de Cerro Porteño.
Porque fue en esa etapa donde
mostró su mejor versión. Apuró de entrada, manejó mejor la pelota y logró el tanto de apertura al promediar el juego tras un despeje de la defensa del 2 de Mayo que Nelson Gauto lo aprovechó muy bien para meter el remate colocado, que venció la resistencia del arquero Martínez.
El Gallo Norteño tuvo lo suyo para empatar el juego, pero no fue efectivo. Elías Alfonso primero, y Franco Aragón después, se perdieron dos ocasiones claras.
El gasto en el segundo tiempo lo hizo el equipo de Marcelo Palau, que con cambios ofensivos se instaló en ataque y
arañó el empate, pero la falta de acierto volvió a conspirar con sus posibilidades.
Y el que no los hace, los recibe. Ya en tiempo de adición, en un
contragolpe comandado por Tomás Rayer, la habilitación llegó a los pies de Ronaldo Baéz, que con potente remate de zurda, liquidó el expediente.
El empate se ajusta a lo que se vio del partido, pero ninguno de los dos salió conforme.
TRINIDENSE 2 DE MAYO
Ángel Martínez 6
Miguel Barreto 5
Pedro Sosa 5
César Ramírez 5
César Castro 6
Elías Alfonso 6
(84’ Juan Feliú) s/n
Franco Aragón 6
(84’ Brahian Fernández)s/n
Marcelo Acosta 5
(70’ Sergio Fretes) 4
Orlando Colmán 5 (64’ Diego Acosta) 5
Ronald Cornet 6
Matías Cáceres 5
DT: MARCELO PALAU
Matías Dufour 6
Armando Ruiz Díaz 6
Juan Vera 6
César Benítez 6
Diego Melgarejo 6
Joel Román 6
(77’ Marcos Gaona) 4
Nelson Gauto 6 (57’ Christian Martínez)5
JUAN SALCEDO 7
Pedro Zarza 5 (65’ Ronaldo Báez) 6
Alex Álvarez 5 (65’ Tomás Rayer) 6
Fernando Romero 6 (77’ Alan Cano) 4
DT: JOSÉ ARRÚA
Estadio: Río Parapití. Árbitro: Juan Gabriel Benítez (6).
Asistentes: Eduardo Cardozo y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Fernando López. AVAR: Christian
Sosa. Goles: 25’ Nelson Gauto, 90+1’ Ronaldo Báez (T).
Amonestados: C. Ramírez, R. Cornet (2M), J. Salcedo (T).
JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025
Incentivo extra para los mejores ubicados en distintas disciplinas.
Un incentivo para los atletas participantes de los II Juegos Panamericanos Júnior Asu2025 es la posibilidad en la mayoría de los deportes de obtener clasificación a los Panamericanos absolutos de Lima 2027.
Además de las medallas, quienes accedan a los primeros puestos pueden ganarse un lugar en la cita continental de mayores, a desarrollarse en dos años en la capi-
tal peruana.
Las disciplinas con pases a Lima 2027 son aguas abiertas (2 cupos/medallistas de oro en masculino y femenino); clavados (6/medallistas de oro en pruebas individuales en masculino y femenino); natación (28/ medallistas de oro en pruebas individuales en masculino y femenino); atletismo (38/medallistas de oro en pruebas individuales en masculino y femenino).
LOS 41 PAÍSES PARTICIPANTES
Antigua y Barbuda
Argentina
Aruba
Bahamas
Barbados
Belice
Bermudas
Bolivia
Brasil
Canadá
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Dominica
Ecuador
El Salvador
Estados Unidos
Granada
Guatemala
Guyana
La nueva generación de deportistas de América comenzará su camino hacia los Juegos Olímpicos 2028 en Los Ángeles, Estados Unidos.
Cabe recordar que en la primera edición de los Panamericanos Júnior, celebrados en las ciudades colombianas Cali-Valledupar en 2021, Brasil se llevó el primer lugar con 59 oros y 164 medallas
Haití
Honduras
Islas Caimán
Islas Vírgenes Británicas
Islas Vírgenes de los Estados Unidos
Jamaica
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
República Dominicana
San Cristóbal y Nieves
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Surinam
Trinidad y Tobago
Uruguay
Venezuela
en total. Colombia se situó en la segunda posición con 48 doradas y un pleno de 145 metales, en tanto que Estados Unidos resultó tercero con 47 primeros lugares y 114 medallas en total.
Paraguay se postuló oficialmente para los Juegos Panamericanos de Mayores.
Paraguay presentó oficialmente este viernes su candidatura para organizar los Juegos Panamericanos de Mayores 2031, en el marco de la Asamblea General de Panam Sports (Organización Deportiva Panamericana) en Asunción. El próximo 10 de octubre en Santiago de Chile será la asamblea, donde se dará a conocer a la sede, ya que la otra ciudad que está en carrera es Río-Nitereói (Brasil).
Para organizar un megaevento deportivo, se necesita
pasión, infraestructura y un marco legal que garantice el éxito.
El Comité Olímpico Paraguayo informó que se invirtió con el Gobierno 1.123.000 dólares americanos; + 1.000 atletas y entrenadores; +14 disciplinas deportivas; 80 % de participación de los comités miembros de Panam Sports; 105 días de campamentos; 541 horas de entrenamiento y asistencia deportiva multidisciplinaria; 577 atenciones médicas y fisioterapéuticas; 715 tests fisiológi-
Por otro lado, Panam Sports celebró ayer viernes su 77.º aniversario en coincidencia del inicio de los Juegos Panamericanos Júnior Asu2025. COP
PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025
El Centro Conmebol Suma de Luque abrió sus puertas al deporte sudamericano, ya que atletas de distintas disciplinas entrenan en las instalaciones con miras a los Juegos Panamericanos Júnior Asu2025. “La Conmebol pone a disposición su infraestructura de alto rendimiento para acompañar el camino de nuestros atletas rumbo a uno de los eventos más importantes del continente”, informó el presidente del organismo, el paraguayo Alejandro Domínguez.
ARGENTINA
Santiago Arzamendia, actualmente en filas de Estudiantes de La Plata, recibió críticas de parte de la afición. El club publicó una foto de la llegada de jugadores al estadio Jorge Luis Hirschi para el duelo ante Independiente Rivadavia.
El futbolista guaraní acudió con un termo personalizado que tiene insignias de los clubes donde jugó y en la imagen aparecen los colores de Cerro Porteño, rival en la Copa Libertadores en octavos de final. “Lo que ocurrió con el termo acepto que fue un error de mi parte, llevar previo a un partido de Copa. Pedir disculpas a la gente que se sintió mal, nunca tuve ninguna intención mala”, explicó Arzamendia en Instagram.
AMISTOSO INTERNACIONAL
En el Carfem de Ypané, la mundialista selección paraguaya sub-20 cayó por 2-0 en el primero de los dos amistosos previstos ante Brasil de cara a la participación de ambas selecciones en la Copa Mundial de Chile, que tendrá lugar en setiembre. El lunes 11 de agosto será el segundo encuentro en mismo escenario, a las 16:00. Anotaron los goles João Cruz ( 7 ’) y Erick Belé ( 79’). Paraguay jugó con Facundo Insfrán; Rodrigo López (80’ Maximiliano Duarte), Lucas Quintana, Axel Balbuena y Alexandro Maidana ( 73’ Tobías Morínigo); Santiago Puzzo ( 73’ Fabrizio Baruja), Ángel Aguayo (63’ Osmar Giménez) Gabriel Aguayo (80’ Óscar Cáceres) y César Miño ( 73’ Jonathan Ramos); Luca Kmet (64’ Rodrigo Villalba) y Tiago Caballero. DT: Antolín Alcaraz.
Secuencia del juego de ayer entre Paraguay y Brasil
SEMIFINALES DE FUTSAL-FIFA
Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo; y César Ramírez, ministro de deportes, entre otros dirigentes, presentaron la candidatura de Paraguay para el 2031 cos, 96 charlas y talleres
La Ley n.º 7467 y el Decreto Presidencial n.º 3892 permiten exonerar impuestos
y tasas en equipamiento; garantiza visas simplificadas para atletas, protege derechos de comerciales y de imagen para socios.
Este sábado se disputarán los partidos semifinales de ida de la Liga Premium de Futsal-FIFA, que organiza la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Los dos encuentros tendrán lugar en el Polideportivo de la Cooperativa de Capiatá. En el preliminar, Afemec se cruza con San Cristóbal, desde las 12:00, mientras que a segunda hora tendrá lugar el superclásico entre Cerro Porteño y Olimpia, desde las 14:00 Las revanchas se cumplirán en el mismo escenario dentro de una semana, en horario a confirmar.
SÁBADO 9 DE AGOSTO DE 2025
GOLES: Cerro no estuvo fino para doblegar a Nacional P. 30
Dieron la bienvenida a delegaciones de los 41 países participantes.
Llegó el gran día. Hoy sábado se lleva a cabo la ceremonia inaugural de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025 con el desfile de más de 4200 atletas de 41 países, unos 500 artistas nacionales y como invitado especial el cantante argentino Tiago PZK. La cita es a las 19:00 en el Estadio Defensores del Chaco. Ayer se dio bienvenida a las delegaciones con el izamiento de todas las banderas en sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP). Participaron Neven Ilic, presidente de
Panam Sports; Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, y la presencia especial de Tiago PZK.
Esta noche se encenderá el pebetero con el fuego panamericano, que recorrió el país desde el 6 de julio, marcando el inicio oficial de la fiesta deportiva que se extenderá hasta el 23 de agosto en Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná.
Con 318 atletas, el Team Paraguay apunta a duplicar
las diez medallas de la primera edición, que se llevó a cabo en Cali, Colombia 2021.
El anfitrión apuesta fuerte en remo (Nicole Martínez), squash (Fiorella Gatti), atle-
En el Comité Olímpico Paraguayo se dio bienvenida a delegaciones con el izamiento de las banderas de los países
tismo, balonmano, vóley de playa y baloncesto 3×3, principalmente.
JUEGOS PANAMERICANOS
JÚNIOR ASU2025
ABANDERADOS DEL TEAM PARAGUAY
Lars Flaming (lanzamiento de jabalina)
CEREMONIA INAUGURAL HOY
Estadio Defensores del Chaco
Hora: 19:00
ENTRADAS
Entradas a través de tuti.com.py
Preferencias E y G: G. 150.000
Gradería Norte G. 80.000
PARA CADA JORNADA
Desde G. 20.000
Gratis en tenis, golf, deportes acuáticos y competencias en la Costanera
CIERRE
23 de agosto
MAYOR CANTIDAD DE ATLETAS
México 384
Brasil 362
Paraguay 318
Chile 282
Cuba 231
Más de 4.200 atletas
41 países
28 deportes
EDAD DE LOS ATLETAS
Entre 14 y 22 años
MASCOTAS
Tika y Tito
SEDES PRINCIPALES
-Comité Olímpico Paraguayo
-Secretaría Nacional de Deportes
-Rakiura (tenis)
-Asunción Golf (golf)
-Costanera de Asunción (triatlón y remo)
-Agua Vista y Bahía de Encarnación (deportes acuáticos)