BENEFICIO
Adultos mayores: en 2028 pensión cubrirá el 100 %, señalan P. 2

CORRUPCIÓN
Audiencia preliminar a Prieto, con luz verde P. 4



POSTURA FIRME DE NUESTRO PAÍS, EN SINTONÍA CON ESTADOS UNIDOS E ISRAEL
BENEFICIO
Adultos mayores: en 2028 pensión cubrirá el 100 %, señalan P. 2
CORRUPCIÓN
Audiencia preliminar a Prieto, con luz verde P. 4
POSTURA FIRME DE NUESTRO PAÍS, EN SINTONÍA CON ESTADOS UNIDOS E ISRAEL
El Gobierno paraguayo designó como organización terrorista a la agrupación Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, de Irán, por sus violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad internacional.
Tras el anuncio, el Departamento de Estado, la Embajada de EE. UU. en Asunción y el Gobierno de Israel congratularon la decidida acción tomada por la administración de Santiago Peña. P. 3
RENOVADO PROGRAMA, CON MÁS OPCIONES DE VIVIENDA
El presidente Santiago Peña señaló en el lanzamiento de Che Róga Porã 2.0 que este renovado programa, con opciones ampliadas para adquisición y construcción de viviendas, será una respuesta para la gente que sueña con la casa propia. “Seguimos apostando a que más personas se conviertan en propietarias y vean crecer a sus hijos bajo un techo propio”, expresó. P. 2
Inauguran un moderno centro de diagnóstico
El Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo ya se encuentra activo, con una capacidad de hasta 1.000 estudios diarios. P. 32
PROGRAMA DE LA CASA PROPIA
El jefe de Estado señaló que este programa de gobierno se consolida como una herramienta clave dentro de la política habitacional del país.
El presidente Santiago Peña encabezó el lanzamiento de Che Róga Porã 2.0, el programa impulsado por la Presidencia de la República y ejecutado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Destacó que esta renovada versión de Che Róga Porã brinda respuesta a muchos de los problemas detectados en los últimos nueves meses.
El jefe de Estado señaló que este programa de gobierno se consolida como una herramienta clave dentro de la política habitacional del país, orientada a reducir el
déficit de vivienda y fortalecer el desarrollo social y económico.
“La casa propia brinda dignidad, seguridad, nos permite enfrentar una enfermedad, una dificultad económica porque es tu principal activo, eso está demostrado. Somos conscientes que desde el Gobierno tenemos una enorme responsabilidad, debemos trabajar todos juntos, no hay espacio para las individualidades, todos debemos trabajar mancomunadamente para alcanzar los objetivos”, exteriorizó.
Peña resaltó que con este programa de viviendas se busca dejar de lado las excusas que
POBLACIÓN BENEFICIARIA
muchas veces abundan en la políticas públicas.
PROCESO QUE REQUIERE COMPROMISO
“Desde el 15 de agosto, con mi compañero Pedro Alliana, vinimos a demostrar que sí se puede. Este es un proceso que requiere mucho compromiso y mucha dedicación y persistencia; de no bajar los brazos, sabiendo que el camino es muy difícil. Es escuchando a la gente a quién queremos ayudar es que podemos dar esas respuestas”, acotó.
A su turno, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, resaltó que Che Róga Porã 2.0 inicia una nueva
El presidente Santiago Peña señaló que el programa Che Róga Porã 2 0 se consolida como una herramienta clave dentro de la política habitacional del país
etapa con una propuesta ampliada y más inclusiva, que busca facilitar el acceso a la vivienda a un mayor
número de familias paraguayas. Indicó que a partir de este mes, el programa incorpora nuevas opciones
de financiamiento, adaptadas a las necesidades identificadas durante sus primeros meses de implementación.
El gran impacto monetario que tiene este programa que está alcanzando un poco más de 29 millones de dólares con el pago de este mes de abril.
Raúl Ramírez, viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Desarrollo Social, se refirió al avance del programa de
pensión universal para adultos mayores, uno de los programas sociales más importantes del Gobierno por la millonaria inversión. Indicó
LICENCIA PARA MENORS DE 16 AÑOS
que de acuerdo a las proyecciones, esperan que en 2028 se logre la cobertura de toda la población adulta mayor del país.
En conversación en el programa “Así son las cosas”, que se emite por GEN y Universo 970Am/Nación Media, señaló que desde ayer miércoles 23 están accediendo al
desembolso de más de 7.000 nuevos beneficiarios de este programa llegando al rango de edad de 76 años, incluidos gracias a lo estipulado en la Ley N.º 7322/2024.
Indicó que en el mes pasado se llegó a los 77 años, y este mes se bajó a los 76 años, y de esa forma están avanzando de acuerdo a la dis -
ponibilidad presupuestaria. Resaltó el gran impacto que está teniendo este aporte a la población adulta, que a la fecha está alcanzando a un total de 336.000 adultos mayores a quienes se les está asistiendo a la fecha.
Destacó el gran impacto monetario que tiene este programa que está alcanzando
un poco más de 29 millones de dólares con el pago de este mes de abril; que al año suma unos 350 millones de dólares para el pago de la pensión.
“Es uno de los programas sociales más grandes que tenemos en el Paraguay, ya que el Gobierno nacional está invirtiendo mucho financieramente”, remarcó.
Titular de Opaci indicó que como institución aún no cuentan con una postura oficial.
res). Hemos consultado con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, donde ellos por un dictamen hecho por asesoría jurídica, inclusive, enviaron a la Cámara de Diputados la contrariedad a ese proyecto, rechazando esa posibilidad”, indicó Peralta. Preocupa
El presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, dijo estar preocupado por el proyecto de ley, que se encuentra en la Cámara de Diputados, para otorgar la licencia de conducir a menores de 16 años. Peralta indicó
que como institución aún no cuentan con una postura oficial. “En forma personal, un poco preocupado por esta situación, sobre el proyecto de ley. Aclaro que la Opaci aún no tiene una postura”, refirió en entrevista a la 780 AM. Indicó que ya son varias las institu-
ciones del Estado que muestran su postura de rechazo ante esta iniciativa.
La iniciativa cuenta con ciertos requisitos para otorgar las licencias a los menores, que “son buenos”, de acuerdo al titular de la Opaci, pero aún
así causa preocupación. Detalló que incluso existe un dictamen del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) que rechaza este proyecto.
“Aparentemente, son muy buenos los requisitos (para otorgar la licencia a meno -
Santiago Peña firmó los decretos donde amplía anteriores designaciones a organizaciones terroristas Hamás y Hezbolá, así como a todos sus componentes.
El Gobierno de Paraguay profundiza su lucha contra el terrorismo y a la vez fortalece sus alianzas estratégicas otorgando nuevas designaciones a la organización terrorista Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, (IRGC por sus siglas en inglés), por sus sistemáticas violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad de la comunidad internacional.
En un comunicado de la Presidencia de la República se da a conocer que el jefe de Estado, Santiago Peña firmó los decretos N.º 3758, 3759 y 3760 por las cuales amplía las anteriores designaciones a las organizaciones terroristas Hamás y Hezbolá, así como a todos sus componentes.
“Nuestro país ratifica su posi-
Si bien anteriormente Paraguay había declarado como organizaciones terroristas a las milicias armadas de ambas entidades, las reiteradas manifestaciones públicas de estas, en las que no se distingue entre sus componentes armados, políticos o sociales, han motivado la decisión de extender la calificación de organización terrorista a la totalidad de sus estructuras. “Con estas decisiones, el Paraguay reafirma su compromiso inquebrantable con la paz, la seguridad internacional y el respeto irrestricto a los derechos humanos, consolidando su posición dentro de la comunidad internacional como un país firmemente opuesto a toda forma de terrorismo y fortaleciendo sus relaciones con países aliados en esta lucha”, concluye el comunicado.
ción firme e innegociable en la lucha contra el terrorismo, una de las más nefastas amenazas a la comunidad internacional civilizada, la vigencia de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo económico y social de los pueblos”, expresa el comunicado.
El documento destaca que con esta acción Paraguay fortalece sus alianzas estratégicas con países amigos en esta lucha, como los Estados Unidos de América e Israel. Menciona que con decisión firme se pone inflexible en la lucha para erradicar este flagelo
“Estados Unidos seguirá trabajando con socios como Paraguay para hacer frente a las amenazas a la seguridad global”, señala el comunicado.
El Departamento de Estados, de los Estados Unidos de América, también se sumó a las instituciones de dicho país que celebró la decisión del gobierno de designar como agrupación terrorista a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y afirmó que acoge con satisfacción esta determinación.
“Estados Unidos seguirá trabajando con socios como Paraguay para hacer frente a las amenazas a la seguridad global. Exhortamos a todos
los países a exigir responsabilidades al régimen iraní e impedir que sus agentes, reclutadores, financistas y agentes sigan operando en sus territorios”, sostiene el escrito emitido desde la institución norteamericana.
Tras el anuncio de la Presidencia de la República de ampliar las designaciones como terroristas a grupos criminales, la Embajada de los Estados Unidos se pronunció resaltando este hecho y felicitando al gobierno por tomar
esta determinación materializada a través de los decretos n.° 3758, 3759 y 3760. “Celebramos la decisión de Paraguay de sumarse a los Estados Unidos y a otras tres naciones en la designación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán como una organización terrorista”, expresa el escrito de la embajada difundida a través de X.
A esto añaden que con esta determinación, “Paraguay da un paso de liderazgo trascendental en la región sumando esfuerzos para contrarrestar la influencia de uno de los principales promotores del terrorismo a nivel mundial, el régimen Iraní”.
que no reconoce fronteras, ni banderas y cuya desaparición solo será posible mediante la cooperación efectiva entre todas las naciones.
“La identificación de las entidades que promueven y ejecutan actos terroristas representan un paso determinante para que la comu-
nidad internacional actúe de manera coordinada en su desmantelamiento permanente, reza parte del comunicado socializado por el mandatario”, expresa el documento.
En el marco de estos esfuerzos internacionales, Paraguay resolvió incluir a la
organización Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, en razón de su participación sistemática en violaciones a los derechos humanos y por su involucramiento en acciones terroristas a escala global. A la vez, amplía las anteriores designaciones a Hezbolá y Hamás en todos sus componentes.
“Felicito a Paraguay y al presidente Santiago Peña por la decisión histórica de designar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, a Hamás y a Hezbolá como organizaciones terroristas”, expresó.
El ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, Gideon Sa’ar, se pronunció a través de sus redes sociales para felicitar al Paraguay por la decisión tomada de renovar las designaciones de organización terroristas a los grupos de Hezbolá y Hamás; además de sumar ahora al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica que es el ejército oficial de Irán.
El canciller israelí igualmente compartió en su cuenta oficial en X, la publicación del presidente Santiago Peña, donde
informa sobre los tres decretos que firmó en la fecha y guarda relación con la postura que el Paraguay ratifica y a la vez profundiza la lucha contra el terrorismo, así como fortalece sus alianzas estratégicas con Estados Unidos e Israel.
“Felicito a Paraguay y al presidente Santiago Peña por la decisión histórica de designar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, a Hamás y a Hezbolá como organizaciones terroristas”, expresa en su posteo. Asimismo, sostiene que Irán es el principal exportador mundial de terro-
El canciller de Israel, Gideon Sa’ar
rismo y extremismo y, junto con sus representantes terroristas, “amenaza la estabilidad regional y la paz mundial. Más países deberían seguir el ejemplo y sumarse a la lucha contra la agresión y el terrorismo iraní”, expresa el jefe diplomático israelí.
INVESTIGADO POR LESIÓN DE CONFIANZA
El Ministerio Público impulsa allanamientos por compra fraudulenta del intendente de Ciudad del Este durante la pandemia.
El Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto, a fin de definir si eleva o no a juicio la causa por supuesta de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa de presunta corrupción municipal por la compra de alimentos durante la pandemia.
El intendente esteño se encuentra en un proceso judicial con audiencia preliminar pendiente por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada El Distribuidor SRL que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre de 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril de 2020, la Municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un
La firma allanada se denomina El Distribuidor SRL, favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones
perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente
que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
MEDIDA PALIATIVA
El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, explicó que no existe todavía un consenso, pero ratificó su postura de que esta iniciativa debe ser tratada.
El proyecto de ley que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas la reingeniería en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2025 para redireccionar unos G. 304.000 millones para el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para la compra de medicamentos oncológicos finalmente no fue tratado en la Cámara de Senadores en la sesión del pasado miércoles.
El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, explicó que no existe todavía un consenso, pero ratificó su postura de que esta iniciativa debe ser tratada. “No hay todavía un consenso pleno, pero yo creo que es una ley muy buena, yo creo que tiene que tratarse en un corto periodo”,
dijo en conversación con los medios de comunicación. Sin embargo, explicó que en este momento el Incan cuenta con presupuesto suficiente para la compra de medicamentos y cumplir con sus funciones, por lo que este proyecto tiene el objetivo de paliar una falta presupuestaria para algunos meses en adelante.
“En este momento hay 30 % de ejecución presupuestaria, el Incan tiene suficiente presupuesto para la compra de todos los medicamentos y la ejecución de su trabajo en estos momentos y por los próximos seis meses. Este proyecto de ley es para cubrir lo que resta de ese periodo cuando se acaben los recursos presupuestarios”, apuntó.
RECUSACIÓN CONTRA FISCAL
Los argumentos esgrimidos por los letrados no constituyen motivos válidos para separar de la causa a Emiliano Rolón.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la recusación contra el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, planteada por la defensa de los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez, sindicados de cometer terrorismo de Estado y persecución política mediante la instrumentalización de las instituciones públicas como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Mediante las chicanas impulsadas apuntaban a bastardear la causa penal con la finalidad de buscar impunidad. Los abogados sostuvieron en sus recusaciones que el titular del Ministerio Público
ha demostrado un actuar sesgado, adoptando posiciones que favorecen a una de las partes y su actuación en la conformación de equipos de trabajo.
Mientras que la Sala Penal de la máxima instancia judicial, conformada por César Diesel, Gustavo Santander Dans, Manuel Ramírez Candia, entiende que los argumentos esgrimidos por los letrados no constituyen motivos válidos para separar de la causa a Rolón.
Mediante esta decisión, Rolón podrá analizar la recusación pendiente impulsada también por los abogados abdistas contra la fiscala adjunta Matilde Moreno, que a su vez debe estudiar otras recusaciones contra los fis-
INVERSIÓN DE LA SENAD
“Es indispensable para nosotros, para nuestras investigaciones y para trabajos de inteligencia”, señaló Rachid.
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, habló sobre la inversión que está realizando el Gobierno en materia de seguridad; en este sentido, el secretario de Estado manifestó que para esta institución es clave la adquisición de equipos tecnológicos de modo de poder cumplir con sus funciones con mayor eficiencia.
“Para nosotros es necesario y primordial que contemos con esos equipos de tecnología por el simple hecho de que cuando nosotros asumimos
en la Senad, nos dejaron un presupuesto cero en tecnología, entonces es un poco complicado, pero aun así estamos sacando resultados extraordinarios. Lo que quiero es que la Senad tenga esos equipos para mejorar aún más esos resultados, es indispensable para nosotros, para nuestras investigaciones y para trabajos de inteligencia”, explicó a la 650 AM.
Asimismo, recalcó que hubo una mala intención de parte de actores políticos en afirmar que estos equipos iban a estar dedicados al espio -
naje. Rachid dejó en claro que estos equipos que van a ser adquiridos pasarán por todos los procesos legales establecidos para las compras públicas y pasarán a formar parte del patrimonio del Estado para su lucha contra el narcotráfico.
cales inferiores. Cabe recordar que la audiencia prelimi-
nar para los procesados sigue pendiente.
ANTECEDENTES
Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene fueron acusados por el Ministerio Público por los hechos punibles de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal. Mientras que Abdo Benítez y el diputado Mauricio Espínola poseen fueros. La causa judicial surgió tras la denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima el expresidente de la República, Horacio Cartes, desde el año 2018, y que se acentuó en el marco de los comicios internos del Partido Colorado en el año 2022 y en las elecciones generales del año 2023
ABOGADO DE LA MADRE DE LA MENOR FALLECIDA
Luis Yd no puede deslindar responsabilidad en derrumbe
“Él tenía conocimiento de todo y es el último eslabón; si él no decidía, no se hacía”, sostuvo el profesional
“Si él no firmaba, la obra no se hacía”, refirió Rolando Aquino, abogado de Karen Alfonso, madre de Montserrat Brítez, la adolescente de 15 años que perdiera la vida en el derrumbe de un edificio en Encarnación el pasado 2 de abril y apuntó al intendente Luis Yd como uno de los principales responsables del suceso que arrebató la vida a la joven y a su abuela, Hermelinda Báez, de 55 años.
“Él tenía conocimiento de todo y es el último eslabón; si él no decidía, no se hacía”, sostuvo el
profesional al remarcar que la firma del intendente de Encarnación “está estampada” en la aprobación de construcción de más niveles de un edificio que no reunía los requisitos para soportar más pisos en altura. Aquino manifestó conformidad hasta el momento con los avances de la investigación fiscal caratulada como “actividades peligrosas en la construcción” y mencionó que esperan una imputación “dentro de poco”. La fuente señaló irregularidades administrativas y omisiones que considera gravísimas y que fueron las causantes del derrumbe del edificio, propiedad de Ramona Bogado.
La construcción del edificio dividido en tres etapas inicialmente preveía una estructura de 3 pisos; sin embargo, hubo
Según el abogado Rolando Aquino, si el intendente Luis Yd no firmaba, la obra no se hacía
una segunda aprobación para elevar a 7 pisos y una última de un nivel más para subir a 8 pisos en total; todo esto, presumiblemente a base de documentaciones presentadas por los profesionales involucrados en la obra y sin verificaciones previas por parte de la municipalidad que dictaminen el cumplimiento de los requerimientos para una edificación de esta envergadura.
Mientras algunos sectores políticos y económicos se lamentan porque en pocos años ya se utilizará toda la energía hidroeléctrica disponible del país y otros se escandalizan por el grave problema que se avecina, el Gobierno está preparando un ambicioso proyecto para construir 22 nuevas hidroeléctricas. Para ello se invertirán 1.400 millones de dólares, con una fuerte participación del sector privado. Y en vez de lamentaciones inútiles está comenzando a actuar con rapidez para hacer frente a una realidad que tendrá una respuesta adecuada mediante una apropiada gestión.
De acuerdo con la conclusión de algunos técnicos que han estudiado el tema, entre los años 2027 y 2033 el país podría consumir toda la energía disponible producida por las hidroeléctricas, cosa que prevé la Ande, que estima que eso ocurriría en menos de una década.
Uno de los especialistas manifestó que si se mantiene el crecimiento del consumo anual en 18 %, como ocurrió en el 2024, y la generación es similar a la del año pasado, para fines del 2027, es decir, dentro de dos años, se estaría usando toda la energía disponible. Si las binacionales recuperan la generación al mismo ritmo de consumo de 2024, la totalidad del uso de la energía nacional alcanzaría hasta el 2029.
Teniendo en cuenta los mencionados estudios con base en datos indiscutibles, el país tiene que afrontar la realización de nuevos proyectos para incrementar la producción de energía en el plazo más breve posible mediante fuertes inversiones. No se puede esperar más, porque los requerimientos son cada vez mayores y urgentes.
En su artículo editorial de ayer, nuestro diario señalaba que la posibilidad de aprovechar el potencial hidroeléctrico de nuestros ríos permite un abanico de oportunidades de inversiones y de oportunidades de todo tipo, sea en inversiones, en la producción, el comercio y en la industria.
Por eso el Gobierno nacional está trabajando en facilitar la construcción de 22 nuevos proyectos de generación eléctrica a partir del aprovechamiento de ríos y arroyos del país que harán posible esas realizaciones. Actualmente se está trabajando en modificar algunas normas que permitirán simplificar los procesos de generación eléctrica a pequeña escala para licitar cuencas completas en lugar de proyectos individuales. La idea es aprovechar al
máximo la potencia hidroeléctrica de los cursos de agua.
Según el cronograma del Viceministerio de Minas y Energía del MOPC, se está actualizando la reglamentación de las normas existentes para comenzar las licitaciones de las cuencas hidrológicas identificadas para las obras.
El titular de esa dependencia, Mauricio Bejarano, explicó que se habla de 22 hidroeléctricas, “porque son las que mayor potencial tienen, y se habla de esa inversión porque se podría llegar a esa cifra si se desarrollan todos los ríos internos con potencial en nuestro país”.
Mencionó que la disposición legal tiene prevista también la posibilidad de autogeneración y exportación de energía, principalmente al Brasil. Esto se haría mediante convertidores de frecuencia que podían instalar las empresas privadas interesadas.
La actividad económica, impulsada principalmente por las nuevas inversiones que se alientan desde los organismos públicos, continuará su crecimiento con mayor consumo energético. Así lo demuestran los números que se manejan en el sector industrial. A lo que se suma el alza del consumo domiciliario. Todo lo cual hará que cada vez sean mayores los requerimientos energéticos. Por lo que no hay discusión alguna sobre la necesidad de incrementar fuertemente la generación de mayor cantidad de electricidad.
Por eso el proyecto de crear 22 nuevas usinas para la producción de energía eléctrica es una de los más grandes aciertos gubernamentales. Ponerlo en práctica implicará conseguir fondos financieros para realizar las inversiones que ascenderían en 1.400 millones de dólares.
Esto hará necesario que las autoridades nacionales sepan atraer a los interesados en intervenir en esas propuestas industriales mediante su participación financiera. La incorporación del sector privado será fundamental, no solo porque ayudará a hacer frente a las necesidades del país, sino también porque las empresas podrán aprovechar la oportunidad para ganar más dinero, ya que invirtiendo en esos proyectos pondrán en marcha un excelente negocio económico con buena rentabilidad.
La creación de 22 nuevas usinas hidroeléctricas merece el apoyo de la ciudadanía y la participación activa del sector empresario que está interesado en concretar nuevas realizaciones.
JANÍBAL SAUCEDO RODAS Periodista, docente y político
orge Mario Bergoglio fue un papa que descifró los códigos de su tiempo. Desde lo teológico, iluminó los grandes temas y problemas, algunos controversiales, que nos preocupan y agobian. E, incluso, fue más allá al añadir su impronta personal a varios dogmas de la Iglesia católica. Lo hizo desde la mirada del Nuevo Testamento y el segundo mayor mandamiento de Jesús: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. El primero, obviamente, es la disposición de amar a Dios “con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente” (Mateo 22:34-40). Por eso es que fue tan polémico como sabio. Y supo utilizar los signos de la tecnología para una mayor comprensión de sus mensajes. Su contacto con periodistas y medios de comunicación fue fluido y sin intermediarios. Probablemente, de esas conversaciones y algunos mensajes sectorialmente direccionados surgieron las certeras apreciaciones sobre la política, la cultura, la mujer en la sociedad (y, sobre todo, en cargos de jerarquía dentro del propio Vaticano), el apego a las riquezas mundanas, el cambio climático y el ideal de una “Iglesia pobre para los pobres”. Supo hacerse entender desde una filosofía practicada a partir de la realidad y con un lenguaje claro y sencillo. Frases cortas, pero contundentes, como aquella dedicada a la mujer paraguaya que ya pasará a formar parte de nuestra historia colectiva: “En toda América, es la más gloriosa”. Tampoco negó la bendición a las parejas del mismo sexo.
En cuanto a la política, subrayaba que “la búsqueda del poder a cualquier precio lleva al abuso y a la injusticia”, razón por la cual debe constituirse en “un vehículo fundamental para edificar la ciudadanía y la actividad del hombre”. De lo contrario, si quienes se dedican a ella no “la viven como un servicio a la comunidad humana, puede convertirse en un instrumento de opresión, marginación e, incluso, destrucción”. Valores que, evidentemente, ya no adornan este quehacer envolvente del ser humano, al priorizarse los egoísmos y las apetencias personales por encima del bien común, que es el fin último de la política.
Esta preocupación de Bergoglio no nació con Francisco. Hasta diría que tiene su
Pedro Páramo (de Juan Rulfo). Un libro pequeño, pero de alcance universal: “La nación por construir: utopía, pensamiento y compromiso” (2005). Desarrolla con habilidad discursiva las encrucijadas de la crisis global. Y que es “global porque comprende una hermenéutica, una forma de entender la realidad. Esa realidad somos nosotros como nación en
Frases cortas, pero contundentes, como aquella dedicada a la mujer paraguaya que ya pasará a formar parte de nuestra historia colectiva: “En toda América, es la más gloriosa”. Tampoco negó la bendición a las parejas del mismo sexo.
movimiento, como obra colectiva en permanente construcción, e incluye tanto la dimensión espacial como temporal, el lugar y el tiempo donde nuestra historia se encarna”. Por eso reflexionaba sobre la “discontinuidad de la memoria relacionada con el tiempo y la historia”, entendida (esa discontinuidad) como “la pérdida o ausencia de los vínculos en el tiempo y el entretejido socio-político que constituye a un pueblo”. Y, luego, la estocada lacerante: “Somos parte de una sociedad fragmentada que ha cortado los lazos comunitarios. Esta realidad se debe a un déficit de memoria, concebida como la potencia integradora de nuestra historia, y a un déficit de tradición, concebida como la riqueza del camino andado por nuestros mayores”.
Esa ruptura dificulta el diálogo intergeneracional sobre “las inquietudes y preguntas que unen al pasado con el presente y a este con el futuro”. A la discontinuidad añadió la dimensión del desarraigo, perdiéndose el sentido de la trascendencia, así como la caída de las certezas: “La patria, la revolución, incluso la solidaridad, tienden a ser vistas con curiosidad, burla o escepticismo”. En síntesis, la visión humanista de la vida, de comprensión en las diferencias, del amor al otro y de la urgencia de una iglesia que restituya los valores perdidos en la sociedad de hoy no nacieron con Francisco. Ya venían con el amplio conocimiento con que Bergoglio aterrizó en el Vaticano.
TRAS SIETE MESES DEL ANUNCIO
El MEF, BNF y AFD fondearon con tasas que oscilan entre 7 % y 10 %.
Poco antes de finalizar el 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), lanzaron un programa de créditos con condiciones favorables y tasas de interés bajas para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). A 7 meses de anunciarse, el MEF, junto al Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), ya
otorgaron más de G. 400 mil millones para las mipymes, según precisó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
Algunos de los beneficios que las micro, pequeñas y medianas empresas encuentran en este programa son las tasas de interés, que oscilan entre el 7 % y el 10 %, dependiendo del tipo de crédito. En el caso de los destinados a capital operativo, es decir, los recursos
necesarios para el día a día de las empresas, cuentan con tasas de entre 9,15 % y 10,15 %, con plazos de hasta tres años. En cuanto a los créditos para inversiones a largo plazo, las empresas pueden acceder a tasas aún más competitivas, desde 7,10 % hasta 9,10 %, con plazos extendidos hasta cinco años para las pequeñas y medianas empresas (pymes), y hasta 10 años para las inversiones de mediana envergadura. Otro beneficio clave del programa es la posibilidad de refinanciar deudas existentes bajo condiciones más favorables. A través del BNF, el gobierno
El ministro Carlos Fernández Valdovinos dijo que un beneficio clave del programa es la posibilidad de refinanciar deudas existentes bajo condiciones más favorables
pone a disposición opciones de compra de deuda, con tasas de interés significativamente menores que las ofrecidas por prestamistas informales, reduciendo este costo a alrededor de un 12 % o 13 % anual para refinanciamientos, lo que representa una mejora importante frente a las tasas de hasta 30 % que muchas mipymes enfrentan
actualmente. Como el programa tiene un enfoque inclusivo, tiene líneas específicas para mujeres emprendedoras, quienes pueden acceder a créditos con tasas menores al 10 %, con plazos de hasta cinco años.
Esta medida busca reconocer el rol protagónico de las mujeres en el sector empre-
sarial y fomentar su liderazgo en el ámbito económico. Con la combinación de tasas bajas, plazos flexibles y líneas específicas de apoyo, el gobierno ve que estos créditos dinamizan el sector, permitiéndoles superar las barreras financieras que históricamente han limitado su desarrollo y contribuyendo al crecimiento económico y social del país.
ANALIZARÁN TENDENCIAS Y DESAFÍOS DEL SECTOR
Se abordarán la inteligencia artificial en los negocios y en el sector financiero en particular, la evolución de medios de pagos, banca y fintech, regulaciones, entre otros temas.
La primera Convención
Bancaria Paraguay 2025 se desarrollará en agosto, con el propósito de analizar temas relacionados con las tendencias más relevantes para el sistema financiero y bancario local con la participación de especialistas. Estará dirigida a referentes y líderes del sector financiero, ejecutivos bancarios y empresariales vinculados al sistema financiero, así como estudiantes de carreras afines.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) lanzó oficialmente su primera Convención Bancaria Paraguay 2025, a desarrollarse en el Sheraton Asunción Hotel, el 7 y 8 de agosto. Durante la presentación del evento, la presidenta de Asoban, Liz Cramer, explicó que la actividad se centrará en temas claves para la banca y el sector financiero del país. En ese sentido, se abordarán cuestiones como la inteligencia artificial en los negocios y en el sector financiero en particular, la evolución de los medios de pagos, banca y fintech, regulaciones, criterios ESG, relacionados con el ambiente, la responsabilidad social y la gobernanza, entre otros.
Igualmente, se abordarán los
CRECIMIENTO 2025
referentes para exponer las
desafíos y tendencias en ciberseguridad, prevención de fraudes, además de la atracción de inversiones en un mercado con grado de inversión. También se analizará la situación geopolítica internacional y regional con un análisis de su impacto en los mercados.
Cramer mencionó que los temas a tratar durante la convención son importantes para un sector en constante evolución debido a los avances tecnológicos y los cambios normativos globales. “Aprovecharemos para hacer un intercambio técnico y queremos que sea una
cita de formación continua, donde cada año fortalezcamos al sector. Traemos todos estos temas y expertos al país con la idea de representantes del sector financiero puedan acceder a ellos”, dijo Cramer.
Sobre el punto, mencionó que el evento está dirigido a líderes del sector financiero, ejecutivos bancarios y empresariales vinculados al sistema, tanto nacionales como internacionales, así como a autoridades gubernamentales, proveedores de servicios al sistema financiero y estudiantes de grado matriculados en
áreas afines. “Sabemos que tenemos que abordar la inteligencia desde el sector financiero desde distintos ángulos, la evolución de los medios de pagos. Todo lo que tenga que ver con ciberseguridad podría ocupar un evento específico porque es algo de extrema relevancia”, expresó.
En otro momento, Cramer manifestó que ya se cuenta con el patrocinio de organismos como Bancard, el Banco de Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest.
La expansión agroexportadora y diversificación de mercados son alternativas para el crecimiento económico, según Rediex.
Unos 16 nuevos mercados fueron conquistados por primera vez por varios productos nacionales, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), algunos de ellos son gelatina comestible, almidón de mandioca, bicicletas eléctricas y menudencias bovinas. El director de Inteligencia Competitiva de Rediex, Nikolas Osiw, afirmó que hoy una de las estrategias de desarrollo económico local es la diversificación de los mercados, ya que por sus bondades naturales Paraguay es un gran agroexportador y proveedor de alimentos para 70 millones de personas alrededor del mundo. “Paraguay tiene una estrategia de diversificación de mercados. Siempre incentivamos a pequeños productores a que exporten sus productos por primera vez, o también
a los exportadores ya existentes que exporten a otros mercados”, expresó Nikolaus Osiw a la 650 AM.
Reiteró que en el primer trimestre del año unos 16 productos ingresaron a nuevos mercados y destacó que uno de ellos fue la chía, un rubro que está creciendo. Respecto a cómo trabajan los productores y las empresas para poder financiar sus trabajos, contó que existe financiamiento para ellos por parte de la Agencia Financiera de Desarrollo, así como contactos comerciales. Sostuvo que la visión de gobierno actualmente se centra en seguir expandiendo la agroexportación y diversificando los mercados, porque es una de las formas de beneficiar a nuestra economía, buscando destinos no tradicionales.
Unos 16 productos ingresaron a nuevos mercados y uno de ellos fue la chía, un rubro que está creciendo
Estima una expansión de 3,5 % para este año, mientras que prevé un repunte de 3,6 % para el 2026 y 2027
Ayer el Banco Mundial realizó su actualización de sus proyecciones económicas para la región, donde mantuvo estable la estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Paraguay, para los próximos dos años. El BM estima una expansión
económica de 3,5 % para este 2025, mientras que prevé un repunte de 3,6 % para el 2026 y 2027.
Si bien la estimación del organismo se ajustó levemente (desde el 3,6 % estimado en enero), mantiene la línea de
crecimiento de las recientes actualizaciones internacionales de Paraguay. Ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó su proyección de 3,8 %, en medio de un reducción para América Latina y el Caribe. La semana pasada, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su número, a 4 % desde el 3,8 %, a raíz de varias recomposiciones dentro de la estructura del PIB. Todas las proyecciones sobre el crecimiento local
ubican a Paraguay como una de las economías con mayor crecimiento para este 2025.
En medio de la creciente volatilidad económica mundial, los países de América Latina y el Caribe deben adaptar sus estrategias económicas para afrontar la creciente incertidumbre, de acuerdo con un anticipo del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER,
VIERNES 25 ABRIL DE 2025
Mediante la modernización de los servicios financieros digitales se crearon unas 150 000 cuentas por mes solo en el 2024
Durante el panel “El futuro de las finanzas, implicancias regulatorias de la Inteligencia Artificial, finanzas abiertas y la innovación digital” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, Estados Unidos, Liana Caballero, miembro del Directorio del BCP, expuso cómo el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) ha sido un impulsor clave en la inclusión financiera en Paraguay.
Liana Caballero contó que el SPI elevó la bancarización de un 40 % a un 80 % desde su implementación. La misma enfatizó que mediante la modernización de los servicios financieros digitales se crea-
ron unas 150.000 cuentas por mes solo en 2024; mayoritariamente, básicas de ahorro. Respecto a las transferencias digitales, precisó que superaron al retiro de efectivo. Refiere el Banco Central que la miembro del Directorio reafirmó que el avance significativo de Paraguay hacia una economía digital competitiva, también se demuestra en la modificación de la legislación vigente a fin de contar con disposiciones acordes con los avances del sector y que fortalezcan la seguridad, la eficiencia, interoperabilidad e inclusión financiera.
SPI
A inicios de este mes, el portal internacional Central Ban-
POLÍTICA MONETARIA
Comité destacó que indicadores de actividad económica mostraron buen dinamismo durante los primeros meses del año.
El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6 % anual. El comité destacó en su informe que los indicadores de actividad económica mostraron un buen dinamismo durante los primeros meses del año.
Según detallaron en el informe que a nivel local el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep), mostró que la economía creció 4,9 % interanual en febrero, gracias al buen desempeño en servi-
cios, industria, ganadería y construcción. Sin embargo, se vio una caída en la agricultura, lo que moderó el resultado general.
El Estimador Cifras de Negocios (ECN), por su parte, reflejó un aumento interanual de 5,2 % en las ventas de febrero, destacándose sectores como el de los equipamientos para el hogar, productos alimenticios y productos químico-farmacéuticos. En cuanto al consumo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se mantuvo en una zona de optimismo, con un valor de 51,96 en marzo.
king reconoció con un premio al desarrollo de infraestructura de pagos y mercados al BCP por sus esfuerzos por la digitalización de las transacciones, reducción de comisiones para consumidores y promoción de la inclusión
INICIA LUNES
financiera mediante la implementación de su estrategia de modernización de la infraestructura de mercado y el sistema de pagos.
Liana Caballero contó sobre el avance significativo de Paraguay hacia una economía digital competitiva
Central Banking destacó que el Sistema de Pagos del Paraguay en 2024 promediaba 560.000 transacciones diarias, frente a las 141.000 que registraba antes de la implementación del SPI en 2023. Por su parte, el BCP considera como hitos la incorporación de 150.000 nuevos usuarios mensualmente a este sistema. El portal internacional señala que la proyección del SPI es superar los 172 millones de transacciones para finales de 2025, lo que representa un aumento del 113 % desde 2023.
Las inspecciones iniciarán a partir del 28 de abril al 14 de mayo y visitarán varios lugares del sector.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que en el marco del proceso de apertura de mercado para la exportación de productos cárnicos de las especies bovinas, porcinas, y aviar a la República de Filipinas, el Servicio Nacional de Inspección de Carnes (Nims), por sus siglas en inglés, visitará Paraguay para evaluar el sistema de control de inocuidad desde la próxima semana. Las inspecciones iniciarán a partir del 28 de abril al 14 de mayo del corriente y durante esta auditoría se realizarán inspecciones al laboratorio central y los puntos de ingreso del organismo veterinario, establecimientos frigo-
ríficos de exportación y mataderos de consumo local. En comunicación con La Nación/ Nación Media, el titular del Senacsa, José Carlos Martin, explicó que básicamente el mercado filipino es siete veces más grande que el de la República de China (Taiwán) y Paraguay tendría el 19 % de aranceles, al igual que Brasil, Chile, Estados Unidos, mientras que solo Australia tiene una disminución de aranceles del 10 %. “Filipinas es un importador muy grande. El año pasado importó 1,45 millones de toneladas de carnes, de los cuales 750 mil toneladas son de carne de avícola, 450 mil toneladas de cerdo y 210 mil toneladas de carne bovina”, sostuvo.
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China que sigue agitando los mercados.
Actualmente, el precio internacional de la soja sigue bajando mientras que la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue agitando los mercados. Además, a esto se le suma la próxima entrada en vigencia del Reglamento 1115 de la Unión Europea para países que exportan a ese bloque, y que generará variabilidad de precios. “En cuanto a precios, estamos viendo una gran volatilidad. La guerra comercial entre Estados Unidos y China eleva la incertidumbre y hace que los precios internacionales fluctúen con fuerza. Hoy día, la soja muestra claras tendencias a la baja, y el maíz y el trigo también cotizan a la baja en
el mercado de Chicago. Sin embargo, en Brasil ocurre lo contrario: la escasez de estos granos en su mercado interno ha impulsado sus precios al alza”, manifestó la asesora de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Sonia Tomassone al canal A&N.
Acerca de los aranceles que implementó el gobierno de Donald Trump a productos chinos, con un aplazo de tres meses para los nuevos aranceles a otros bloques, dijo que estos gravámenes no nos afectan directamente, pero que la guerra entre ambos países causan mayor incertidumbre global.
Emanuel Oviedo, directivo de la inmobiliaria Keller Williams Paraguay, acompañado por Óscar Weisensee, Fabiola Oviedo, Raquel Marín y Raquel Oviedo
EVENTO DE ALTIUS GROUP PARAGUAY
Una fiesta radiante y exclusiva fue escenario del lanzamiento oficial del nuevo proyecto de Altius Group Paraguay, una firma que sigue pisando fuerte en el desarrollo urbano de Asunción. Se trata del edificio More Plaza, un flamante desarrollo de usos mixtos ubicado en la
Señora del Carmen y César López Moreira, donde tuvo lugar el evento de presentación que resultó toda una experiencia sensorial para los asistentes.
Aliados estratégicos, referentes del sector inmobiliario, medios de comunicación, clientes e invitados especiales disfrutaron de una velada única, alineada al concepto del proyecto.
Jessica Miralles y equipo se encargaron del montaje y la coordinación general de la reunión social que se destacó por una ambientación inspirada en la naturaleza, con intervenciones, experienciales y estaciones de tragos. El servicio gastronómico tuvo el sello de Talleyrand, los cócteles fueron de MixIt!, mientras que la musicalización estuvo en manos de los DJs The Bantu, ambientando la noche con su estilo distintivo de afro house, ideal
para acompañar un encuentro al aire libre.
En este ameno marco, los invitados pudieron interiorizarte de todos los detalles de More Plaza, un edificio de 12 pisos, situado en diagonal al Shopping del Sol, que combina viviendas, oficinas y locales comerciales en una ubicación estratégica, proponiendo un nuevo modelo de ciudad: integrado, vibrante y conectado con la naturaleza. La comercialización del proyecto está a cargo de la inmobiliaria Keller Williams en Paraguay. Con este lanzamiento, Altius Group reafirma su compromiso con el crecimiento urbano de Asunción y continúa consolidando su visión de desarrollo inmobiliario de alto nivel en la región.
Fuente: Banco Central del Paraguay
31/12 /2024
Consumo
Volumen Negociado Mensual
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%
HORIZONTALES
1. Gavilán de Cooper de la familia Accipitridae.
4. Dicho especialmente de un animal cornudo.
9. Tipo de peinado de textura rizada y abultada.
12. Símbolo del plutonio.
13. Mezclar algún líquido con agua para rebajarlo.
14. Símbolo químico del neón.
15. Conducto por donde desciende la orina a la vejiga desde los riñones.
18. Sigla en inglés de ácido ribonucleico.
19. Cerdas del caballo.
21. Ceder, entregar, conceder.
22. Pez selacio marino con cuerpo en forma de disco romboidal y que puede alcanzar un metro de longitud.
24. Saciado, sin más apetito.
25. Nombre de acorazados japoneses de la segunda guerra que, en su idioma, significa "Gran paz".
27. Punto de mayor curvatura en la cuaderna de un buque.
30. Pronombre de segunda persona, usado como tratamiento de cortesía o respeto (abrev.).
31. Estado del NO. de México, capital: Hermosillo.
33. Vocablo sagrado en el hinduismo.
35. (Roberto...) Escritor argentino (1900-1942) autor de "Aguafuertes porteñas".
38. Antiguo soldado de la caballería alemana.
39. Dios entre los musulmanes.
40. Interjección coloquial que denota incredulidad o negación.
41. Natural de la región italiana de Umbría.
42. Elevar algún objeto tirando de una soga.
43. Unión Tranviario Automotor (siglas).
44. Ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies.
45. Línea prominente en la porción media de una formación anatómica similar a una sutura.
46. Escritor argentino (1805-1851)
que introdujo el romanticismo literario, autor de "La cautiva" (inic.).
47. Moneda de oro de 25 pesetas.
48. Iniciales de los nombres de las actrices Thurman y Andress.
49. En la mitología griega, hija de Acrisios rey de Argos y madre de Perseo.
50. Que mira con ceño o demasiada severidad (f.).
54. Proís, objeto con que se amarra la embarcación en tierra.
56. Masa de mineral que puede proporcionar algún recurso, en especial metales útiles.
57. Parte de la computadora que realiza el procesamiento de datos (sigla).
59. Misil balístico intercontinental (sigla, inglés).
60. Eleve algo tirando de una cuerda.
62. Cantante y guitarrista del grupo
musical Nirvana trágicamente desaparecido a los 27 años en 1994.
64. Sexta nota de la escala musical.
65. (Nahuel...) Lago patagónico de la República Argentina, uno de los más importantes del país.
67. Símbolo químico del bromo.
68. (Sir Anthony...) Primer ministro inglés sucesor de Winston Churchill en abril de 1955.
69. Hurtar.
70. Código (inglés).
VERTICALES
1. Avalancha, aluvión.
2. Drama en el que los actores cantan todas sus partes, o la mayoría de estas.
3. Mujer moabita cuya historia se narra en la Biblia.
4. Médico y político francés, uno de los líderes más intransigentes de la Revolución Francesa.
5. (...Mandino) Escritor dedicado a la literatura motivacional y de autoayuda, autor de "El vendedor más grande del mundo".
6. Acción de sanar de una enfermedad.
7. Nombre del personaje que interpreta Harrison Ford en el filme "La guerra de las galaxias" (1977).
8. Pronuncia una oración.
9. Boquerón curado en salmuera con parte de su sangre.
10. Descanso y suspensión del trabajo.
11. Engalano con adornos.
16. ( Nicholas....) Director del filme "Rebelde sin causa" (1955).
17. Disponed las eras para poner plantas en ellas.
20. Película de terror cuyo personaje principal es un payaso.
23. Parque nacional ubicado en Sie-
rra Nevada (California).
24. Áspero y picante al gusto y al olfato.
26. Adquiere otro estado o forma.
27. Dícese del período de tiempo inmediatamente próximo en el futuro.
28. Sor, hermana.
29. Cuero en que se saca agua de los pozos.
32. Que se puede oír.
33. Nombre de varios reyes de Dinamarca y Noruega.
34. Movimiento periódico de ascenso y descenso de las aguas del mar.
36. Municipio del SO de la provincia de Córdoba (España), célebre por sus aguardientes.
37. Ata.
38. Caballo cuyo pelo está mezclado de blanco, gris o bayo (f.)
39. Sufijo femenino aumentativo.
42. Ciudad de España en la provincia de Guipúzcoa.
44. Ingeniero alemán creador del primer vehículo con motor de cuatro tiempos.
47. Saurio que habita los ríos de América.
48. Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de
los lagos o ríos.
49. Actor que reemplaza a otro en la ejecución de escenas peligrosas.
51. Atar al yugo animales de tiro.
52. Hijo de Dédalo, ambos prisioneros en el laberinto de Creta.
53. Prefijo griego que significa abeja.
54. Hombre que viste con excesiva elegancia y pulcritud (Bolivia y Chile).
55. Cantante brasileño de gran repercusión en la década del '70, intérprete de “Un gato en la oscuridad” (inic.).
56. Expeles orina.
58. Aplique y extienda aceite sobre una superficie.
60. Sigla de la expresión latina "Jesús Salvador de los hombres".
61. (Cesare...) Músico y crítico ruso (1835-1918) integrante del llamado "Grupo de los Cinco".
63. Empresa pública autónoma de radio y televisión del Reino Unido (sigla).
66. Apócope de papá.
Las posibilidades laborales de los jóvenes “serán traspasadas por el uso de la tecnología”, afirma ministro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) apelará a la alianza público-privada para proveer de tecnología a los colegios. “Es una alianza público-privada muy importante para el beneficio de los chicos del tercer curso de la Media, y el 29 (de abril) voy a dar más detalles. Esto se tiene que hacer con las empresas telefónicas que nos están apoyando”, señaló.
El ministro adelantó que son
acciones vinculadas al uso de la tecnología. “Esto es importante porque cuando muchos países hoy están diciendo absolutamente –no a la tecnología–, nosotros decimos no a la tecnología en determinadas etapas y edades en donde está comprobado que la tecnología no es siempre un beneficio”, expresó.
Según Ramírez, las posibilidades laborales de los jóvenes “serán traspasadas por el uso de la tecnología”, de ahí la necesidad de entrenarlos para que aprendan a manejarla. “Entonces, nosotros vamos a tener una oferta muy importante de curso para los jóvenes. Cuando hay un equipo que pueda controlar y que pueda hacerse responsable de lo que va a pasar en ese proceso adelante la tecnología con todo”, afirmó.
El Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes funciona desde esta semana en San Lorenzo.
Apartir de esta semana, cientos de pacientes del área Central ya se ven beneficiados con la inauguración del Centro Nacional de Diagnóstico por Imágenes del Hospital General Materno Infantil de San Lorenzo, que cuenta con un moderno sistema de atención y equipos de última generación.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó en el programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media, que este nuevo sistema de trabajo terceri-
zado permite que los procesos licitatorios y de contrato se agilicen, pudiendo así contar más rápido con los servicios requeridos. “Este es el primer Centro Nacional de Imágenes y hoy lo tenemos en San Lorenzo. Se trata de un proyecto de gran envergadura donde el objetivo más importante es garantizar que toda la ciudadanía pueda tener acceso a estos servicios de diagnóstico por imágenes de alta complejidad y calidad”, comentó la ministra Barán.
El centro tiene capacidad para
El nuevo centro ofrece estudios de urgencia durante las 24 horas realizar hasta 1.000 estudios diarios y unos 300.000 con entrega de resultados en el día, ofreciendo atención presencial o por agendamiento vía WhatsApp (+595 21) 3798900. Las urgencias son atendidas las 24 horas.
Ofrece estudios como resonancias magnéticas, tomografías, mamografías, radiografías, ecografías, densitometrías, electrocardiogramas, ecocardiogramas y otros procedimientos de diagnóstico fundamentales.
POLICÍA NACIONAL
Los efectivos policiales egresan de la XIV edición del curso de operaciones especiales motorizadas.
Un grupo de 224 agentes se incorporó al Grupo Lince o “Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas” (UOTM), tras culminar el curso de especialización. El acto de graduación se realizó en la base de operaciones de la ciudad de Luque.
Los efectivos policiales egresan de la XIV edición del curso de operaciones especiales motorizadas. Entre los egresados se encuentran 43 mujeres y, con este grupo, ya suman 70 agentes mujeres en esta unidad especializada de la Policía Nacional. Dos becarios de nacionalidad peruana también forman parte de la nómina de nuevos policías.
El ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, participaron de la ceremonia de graduación. El comisario Gustavo Ruiz Díaz, director interino del Grupo Lince, destacó el apoyo de varias instituciones para el “fortalecimiento de la preparación conjunta y el intercambio de experiencia en la lucha de la delincuencia que afecta a la región”.
El jefe policial manifestó que los agentes estarán operativos en las calles en los próximos días, ya entrenados y con una preparación compleja. “Nosotros siempre estamos cumpliendo y entrenando al personal y eso para nosotros es un legado muy importante del historial del Grupo Lince”, señaló a Unicanal.
Mencionó que en esta oportunidad se formó la tercera promoción de mujeres y es la más numerosa. “El trabajo de las mujeres es muy importante hoy día, especialmente trabajar con sus congéneres.
(UOTM), tras culminar el curso de especialización
La ayuda a comunidades del Chaco se inició en marzo y la SEN ya utilizó el 35 % de su presupuesto.
El ministro de la Secretaría Nacional de Emergencia, Arsenio Zárate, sostuvo que con la declaración de emergencia que sancionó el Congreso esta semana y permite la ampliación presupuestaria para la asistencia a los tres departamentos del Chaco paraguayo, les “otorga un gran respiro” al presupuesto de la institución.
En comunicación con el programa “Tarde de perros” que se emite por radio Universo 970AM/Nación Media, mencionó que la SEN dispone de USD 5.300.000 para todo el año, de los cuales ya utilizó el 35 % para asistencia a nivel país.
Mencionó que esta ampliación presupuestaria está llegando en buen momento, atendiendo que en estos días se está registrando un incremento de las lluvias tanto en la región Occidental, como también está llegando a la región Oriental; sobre todo afectando a la zona norte del país, en el departamento de Concepción donde ya recibieron el pedido de ayuda de los municipios de San Lázaro y el distrito de Itakua.
“Una vez que la ley sea promulgada por el Poder Ejecutivo, y el Ministerio de Economía y Finanzas nos otorgue los recursos va a oxigenar bastante el presupuesto de la Secretaría de Emergencia Nacional, para poder atender los diversos pedidos que tenemos, sobre todo esa ampliación que sale a favor de la región Occidental” explicó.
El ministro Zárate señaló que estos recursos otorgados para la emergencia en el Chaco serán utilizados en coordinación con los gobernadores, los intendentes y autoridades nacionales que son de la región Occidental para atender las respectivas necesidades de los tres departamentos.
ALTO PARAGUAY, CON MAYOR URGENCIA
Por otra parte, aprovechó para brindar un reporte de la situación actual del Chaco, y señaló que el departamento de Alto Paraguay es la zona del país que se encuentra en peores condiciones en lo que se refiere a las vías de tránsito terrestres. Indicó que
en este departamento solo se cuenta con un municipio que es Carmelo Peralta, que es el distrito que hoy cuenta con ruta asfaltada, porque les está llegando la Ruta Bioceánica. Sin embargo, el resto del departamento hasta Bahía Negra prácticamente, el resto de la población no cuenta con camino de todo tiempo.
TIROTEO DEJÓ
Balacera en la Chacarita deja un joven fallecido y una niña herida.
Efectivos de la Comisaría 5.ª de Asunción, con respaldo de equipos de la FOPE, realizaron varias incursiones en el barrio Ricardo Brugada tras una balacera, en la que mataron a Roger Matías Báez, de 21 años e hirieron a una menor de 5 años.
El joven recibió tres impactos de bala; uno en la altura de la clavícula, el segundo en el tórax y otro en la pierna. Si bien fue auxiliado rápidamente hasta el Hospital de Trauma, minutos más tarde se confirmó su deceso. En el caso de la menor de 5 años, la
misma fue una víctima colateral que recibió un refilón de uno de los disparos, por lo que, tras ser ingresada a urgencias, fue dada de alta al confirmarme que no habría sufrido mayores daños.
La Policía ha identificado a los supuestos atacantes como Lucas Bareiro, de 19 años, con antecedentes por lesión grave en el año 2025, y Fidel Cabañas, ambos prófugos.
Según las informaciones recabadas, el incidente habría sido un ajuste de cuentas debido a una riva -
lidad aparentemente territorial, ya que el fallecido también contaba con antecedentes por hurto agravado.
Otro tiroteo se registró ayer, pero en San Lorenzo donde dos hombres dispararon frente a un local gastronómico, ubicado sobre las calles Defensores del Chaco casi Fortín Arce, en el centro de la ciudad de San Lorenzo.
El incidente dejó cuatro personas heridas, dos víctimas colaterales que están fuera de peligro y los dos dos autores de los disparos.
En las imágenes de circuito
cerrado se puede observar cómo el atacante, identificado como Diego Cáceres de 28 años, llega a bordo de un automóvil plateado hasta el local comercial y se dirige rápidamente hacia quien
sería su víctima, identificado como César Jonathan Denis, de 32 años.
Luego de recibir los primeros disparos de parte de Cáceres, César Denis des -
enfunda su arma y empieza a responder los tiros, dejando a varias personas en medio del fuego cruzado. César Denis recibió cuatro impactos de bala y Cáceres tiene ocho heridas.
El sobrino del santo padre viajó a Roma gracias a una donación anónima que le pagó el viaje.
Miles de personas siguieron desfilando ayer jueves ante el ataúd del papa Francisco para darle un último adiós en la basílica de San Pedro, antes del funeral previsto el sábado en presencia de dignatarios internacionales. Una marea humana inunda desde el miércoles el Estado más pequeño del mundo para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamericano, cuya muerte el lunes a los 88 años conmocionó a la Iglesia católica y al planeta.
CIERRE DEL FÉRETRO
Los futbolistas del club AS Roma y los familiares del
difunto Francisco también se recogieron ayer ante su tumba. Mauro Bergoglio, uno de sus sobrinos, pudo viajar de Buenos Aires a Italia gracias a una donación privada, explicó a la radio Mitre.
La capilla ardiente solo cerró apenas dos horas en la madrugada del jueves y El Vaticano aseguró que, dependiendo de la afluencia, podría prolongar de nuevo su apertura más allá de la medianoche.
Los fieles tienen hasta la noche del viernes para despedirse de Francisco. Luego su sencillo féretro se cerrará y se preparará para el funeral de Estado que tendrá lugar el sábado. Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos “50 jefes de
Estado y 10 monarcas” en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, informó la Santa Sede. Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, ya anunciaron que acudirán. El entierro será ese mismo día en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Muestra de su apuesta por los más necesitados, es que un “grupo de pobres” estará presente el sábado en la basílica Santa María la Mayor de Roma a la llegada del féretro papal de cara a su sepultura, indicó el Vaticano. Su tumba será en mármol, procedente de la región italiana de donde son oriundos una parte de sus ancestros, y tendrá por única
inscripción “Franciscus”, según la Santa Sede. Actualmente, está cubierta por tablas
de madera, constató un periodista la AFP. El público general podrá recogerse ante la última
UNA CARTELERA CON ATRACTIVOS COMBATES
SE RETIRARÁ AL FIN DE TEMPORADA
Se vienen las grandes guerras en la jaula mañana con varias peleas para vivir con mucha adrenalina. Almeida,
Un festival internacional amateur y profesional de Artes Marciales Mixtas, el Fighters Cage, cargado de acción y adrenalina se vivirá mañana en el barrio San Pablo de Asunción, que pondrá en juego varios títulos en diferentes categorías. La velada será en la seccional colorada número 43, con una programación con 8 peleas preliminares, incluidas dos combates entre Paraguay y Argentina, con 4 cinturones en disputa.
La pelea estelar internacional será entre Paraguay y Estados Unidos entre Claudio Piro y Cristopher Morán, en el peso pesado. Además, habrá 6 peleas principales de fondo para que todo San Pablo vibre al ritmo de la MMA.
Es la tercera edición del festival, que organiza Thor Producciones, una franquicia
Dos de los protagonistas que estarán mañana en la velada de MMA en San Pablo
montada hace 6 años en el país, bajo la fiscalización de la Federación Paraguaya de Artes Marciales Mixtas.
El evento se presenta muy atractivo con entradas accesibles, a un costo de 50.000 hasta las 20:30 y pasado ese
horario tendrá un valor de 70.000 guaraníes. El local está ubicado en Paso de Patria, a 3 cuadra del club 3 de Noviembre.
Algunos de los combates de la cartera incluye a José Caballero vs. Esteban Araujo; Cris-
PREPARACIÓN PARA LA COPA MUNDIAL DE FÚTBOL DE PLAYA
tofer Brítez ante Facundo Gómez; Rebeca Farías ante Luana Robles, José Barrios y Augusto López, Eleno Sosa vs. Alejandro Benegas, Dino Novara vs. Emanuel Sánchez, Roberto Kohn y Hernán Maciel, Juan Hoffman y Pedro Cabrera.
Paraguay enfrentará mañana a Japón al duelo previo ante Portugal.
La selección paraguaya de fútbol playa intensifica sus tareas con miras al debut en la Copa Mundial, que será el jueves 1 de mayo ante su par de Portugal.
El entrenador paraguayo Éver Hugo Almeida está haciendo un gran trabajo en el Mushuc Runa de Ecuador en la Copa Sudamericana, donde tiene puntaje perfecto gracias a las tres victorias conseguidas. El experimentado entrenador de 76 años habló de su futuro y sobre un eventual regreso a nuestro país. “Es mi último año trabajando en Ecuador, ya son 4 años seguidos en el exterior, en diciembre vuelvo a Paraguay para quedarme”, reveló el DT en entrevista con la 1080 AM. Almeida es muy respetado en el fútbol de Ecuador. En este último ciclo estuvo desde el 2021 hasta el 2024 en el Nacional. Posterior-
mente asumió en Mushuc Runa donde sigue actualmente.
NOVAK DJOKOVIC LO ADMIRA
Del Potro ve bien el tenis
El serbio Novak Djokovic, número 5 del mundo y ganador de 24 torneos de Grand Slam, reafirmó su admiración por el argentino Juan Martín Del Potro, del que dijo que le resulta interesante escuchar cómo ve el tenis. “Por ahora estoy bien, pero nunca sabes. Es un gran amigo y alguien que me cae muy bien. Lo pasamos muy bien en Argentina en su despedida, fue un honor ser el último con el que ha jugado. Estuvo en Miami en mi box viendo mis partidos. Es interesante escuchar cómo ve el tenis”, contestó Djokovic a la pregunta sobre si podría ser su entrenador en el futuro.
WTA 1.000 DE MADRID
Swiatek se venga de Eala
La polaca Iga Swiatek, número dos del mundo, acabó imponiéndose este jueves a la joven filipina Alexandra Eala (N.72) por 4-6, 6-4 y 6-2 en dos horas y cuarto y se clasificó a la tercera ronda del WTA 1000 de Madrid. La vigente campeona del torneo madrileño se vengó de su derrota de hace un mes en el WTA 1000 de Miami, el único partido en el que ambas se habían enfrentado hasta el momento. En tercera ronda, Swiatek se medirá a la checa Linda Noskova que eliminó a la argentina Maria Lourdes Carlé, por 7-5 y 6-1.
EL TENISTA SERVIO ASÍ LO VE
Alcaraz, nivel del Big 3
En el primer encuentro de preparación, los Pynandi vencieron por 8-3 al seleccionado local de Seychelles.
La Copa Mundial se compone en su fase inicial de cuatro grupos con cuatro equipos
En ese sentido, los Pynandi siguen activando a pleno en el campo de entrenamiento de Beau Vallon, Seychelles, África, cumpliendo con las tareas específicas. Bajo la orientación del cuerpo técnico integrado por Joaquín Molas, Eduardo González y Mikhail Lickhachev, los albirrojos realizaron trabajos de orden físico y táctico, mirando en el segundo amistoso que disputará el combinado nacional mañana ante Japón.
cada uno. Los dos primeros de cada grupo accederán a la fase eliminatoria, en la que se dis-
putarán los cuartos de final, las semifinales, el partido por el tercer puesto y la final.
Novak Djokovic afirmó este jueves que el nivel tenístico de Carlos Alcaraz, que será baja en el Masters 1000 de Madrid por una lesión, ya está a su nivel, al del suizo Roger Federer y también del español Rafa Nadal. “Él ya ha llegado al nivel tenístico. Con resultados a esta edad ya se puede decir que ha sido más que todos nosotros con esta edad (21 años). Pero tiene una carrera y mucho tiempo, tiene todo lo necesario para llegar a la historia, para ser la más alta historia de nuestro deporte”, aseguró Djokovic, actualmente número 5 del mundo, en rueda de prensa.
COPA ITALIA
el rival
Siguiendo el guion previsto y sin ningún sobresalto, el Bolonia se clasificó a la final de la Copa de Italia al ganar 2-1 al Empoli este jueves en la vuelta de su duelo de semifinales. La eliminatoria había quedado ya prácticamente decidida en la ida, cuando el Bolonia se impuso 3-0 como visitante en su desplazamiento a la Toscana. El Bolonia, cuarto en la Serie A y dentro de los puestos de Liga de Campeones después de derrotar 1-0 el pasado domingo al líder Inter, ganó la Copa de Italia en 1970 y 1974, pero no llegaba a la final de la competición desde entonces. En la final del 14 de mayo en Roma, su adversario será un AC Milan muy necesitado de una alegría esta temporada.
El Gumarelo, a nivel local, el domingo enfrentará a Ameliano, un rival de mucho cuidado.
Adrián Alcaraz tuvo minutos en el partido ante São Paulo por la Copa Libertadores
Libertad recuperó ayer las energías tras el desgaste en el pesado escenario mojado de la Huerta en su derrota ante São Paulo (2-0) por la Copa Libertadores, en donde perdió el invicto y el liderazgo del grupo D.
AGENDA GUMARELA
TORNEO APERTURA
FECHA 16
DOMINGO 27 DE ABRIL
Ameliano vs. Libertad
20:15 La Fortaleza del Pikysyry (Villeta)
COPA LIBERTADORES
JORNADA 4
JUEVES 8/5
Talleres vs. Libertad Horario: 19:00
POSICIONES GRUPO D Sao Paulo 7
Libertad 6
Alianza Lima 3
Talleres 3
cómodo líder. “Ahora tenemos otra final ante Ameliano”, tiró Aquino.
LEZCANO, TITULAR
El líder Capiatá ya no puede fallar
La quinta fecha del torneo arranca hoy con dos encuentros.
El Deportivo Capiatá ya no puede fallar mañana en su visita a Pastoreo en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este, por la quinta fecha de la ronda inicial de la División Intermedia. El elenco azul y oro, que perdió en la fecha precedente ante Santaní, ya tiene muy cerca en la tabla a Rubio Ñu, Independiente y Tacuary, y de volver a caer puede ceder la cima del campeonato. La nueva fecha del torneo arranca hoy en San Estanislao, en donde el conjunto local recibe al 12 de Junio de Villa Hayes, en juego a disputarse en el Juan José Vázquez, desde las 18:00, con el arbitraje de Juan López.
FECHA 5
HOY
Santaní vs. 12 de Junio VH
J.J. Vázquez 18:00
Árbitro: Juan López
Guaireña vs. Sol
Parque del Guairá 20:30
Árbitro: Dionicio Cristaldo
MAÑANA 10:00
Pastoreo vs. Capiatá
Antonio Aranda
Árbitro: Fabio Villalba
San Lorenzo vs. River Plate
Gunther Vogel
Árbitro: Giancarlos Juliadoza
DOMINGO 27/04 10:00
Tacuary vs. Encarnación
Martín Torres
Árbitro: Álvaro Giménez
Rubio Ñu vs. Guaraní de Fram La Arboleda
Árbitro: Aldo Quiñónez
LUNES 28/04
Resistencia SC vs. Fernando
Tomás Beggan Correa 18:00
Árbitro: José Armoa
Carapeguá vs. Independiente
Municipal de Carapeguá 20:30
El entrenador Sergio Aquino respaldó a sus jugadores pese a la caída, destacando que tuvieron la valentía para enfrentar con determinación a un gran rival. El Gumarelo sigue metido en la línea de clasificación, ubicándose segundo detrás del elenco brasileño.
a igual, tuvimos ocasiones, pudimos haber ganado o empatado, pero son cosas del fútbol”, destacó el estratega.
“Seguimos en carrera, más que nunca tenemos que estar fuerte ahora. Yo siempre destaco la valentía de mis jugadores por competir de igual
Ahora, ya se viene su compromiso a nivel local, en donde le espera un rival complicado, Ameliano, que se repuso con el retorno de su eterno técnico, Humberto García. El Repollero no puede distraerse y perder puntos pese a ser el
El exjugador de Libertad, el habilidoso ofensivo Rubén Lezcano fue titular en Fluminense, que igualó 1-1 con Unión Española en Santiago, resultado que lo mantiene al frente del grupo F de la Copa Sudamericana 2025. Por su lado, Fernando Ovelar ingresó al 66’ en la escuadra trasandina. Con este resultado, Flu lidera el grupo F con 7 puntos, seguido por el colombiano Once Caldas con 6.
Mientras que en el compromiso de fondo, Guaireña será anfitrión ante Sol de América en el estadio Parque del Guairá, a partir de las 20:30, con la conducción de Dionicio Cristaldo. En tanto que el escolta Rubio Ñu recibirá el domingo en la Arboleda a Guaraní de Fram, Itapúa, confiado en seguir sumando de a tres en el campeonato.
CAMBIO DE ESCENARIO
La nueva fecha, que promete muchas emociones, tuvo un cambio escenario, específicamente para el encuentro del domingo entre Tacuary y Encarnación, que en principio tenía como estadio a los Jardines del Kelito, pero la Divisional correspondiente modificó, llevando el juego a la cancha de Martín Torres.
Árbitro: Samuel Morales
PRINCIPALES POSICIONES
Capiatá 9
Rubio Ñu 8
Independiente CG 7
Tacuary 7
Santaní 6
Guaireña 6 San Lorenzo 5
Carapeguá 5
Fernando 5
Sol de América 5
Grave denuncia de parte de la hermana del futbolista tras el encuentro frente al uruguayo Peñarol.
Luego del empate sin goles del miércoles último por la Copa Libertadores frente al Peñarol de Uruguay en el Defensores del Chaco, el futbolista de Olimpia Derlis González recibió amenazas de muerte, según denunció públicamente su hermana.
“Derlis recibió amenazas de muerte en su celular. Uno decía, que ojalá se muera toda su familia y después de un año se muera él para que sufra esa pérdida”, declaró Male González a la 1020 AM Radio Ñandutí.
“Derlis no quería que hablemos del tema, que debemos entender la furia del hincha. Pero nosotros aguantamos hasta un punto nomás. Nos dijeron muchas cosas que son difíciles de asimilar y contenerse. Le deseaban que se vuelva a romper en sus redes”, agregó la denunciante.
Olimpia comprometió su chance de avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores, solo suma un punto tras tres jornadas, considerando que cayó en Bolivia ante el debutante San Antonio Bulo Bulo (3-2) y de local también cedió por goleada frente al argentino Vélez Sarsfield (0-4).
A nivel local, el equipo volvió a las tareas de cara al partido del próximo lunes 28 de abril
frente al Sportivo Trinidense (18:00), por la fecha 16 del torneo Apertura.
VERZA, DESTACADO
El arquero de Olimpia Lucas Verza, quien desvió un penal al inicio del segundo tiempo, es figura destacada del equipo y que cumplió con creces desde que tomó la titularidad, desplazando a Mariano Arzamendia. “Es muy agradecido al club, una vez que Gastón
TORNEO APERTURA OTROS PARTIDOS MAÑANA
Guaraní vs. Nacional
Luis Giagni 19:00
Árbitro: Juan Benítez DOMINGO 27/04
Luqueño vs. General Caballero
Luis Salinas 18:00
Árbitro: Derlis Benítez
Ameliano vs. Libertad
Fortaleza del Pikysyry 20:15
Árbitro: Derlis López LUNES 28/04
Trinidense vs. Olimpia
Luis Giagni 18:00
Árbitro: Carlos Benítez
Recoleta vs. Cerro Porteño
Luis Salinas 20:15
Árbitro: Mario Díaz de Vivar
(Olveira) vuelva tendrá que remarla de abajo”, declaró Miguel Garepa, representante de Verza a Versus/ Nación Media.
Al Auriazul se le escapó sobre el final la victoria frente Atlético Grau en Perú.
La comitiva del Sportivo Luqueño retornó de Lima, Perú, con sabor amargo tras el perjudicial empate (2-2) frente al limitadísimo Atlético Grau, por la tercera jornada de la fase de grupos de la Copa Sudamericana.
El Auriazul, que solo suma un punto, estuvo dos veces arriba, ya que se adelantó con el tanto de Brahian Ayala (8’) y amplió mediante Walter González (27’). Para Atlético Grau convirtieron Juan Fernando
Garro (44’) y Neri Bandiera (90+3’). Es blanco de críticas es el futbolista Iván “Tito” Torres, quien despejó mal un balón en la última línea, que facilitó el tanto del empate cuando el partido se iba.
Por la fecha 16 el torneo Apertura, el próximo domingo 27 de abril Luqueño medirá (18:00) a General Caballero de Juan León Mallorquín en el estadio Luis Salinas del 12 de Octubre de Itauguá con arbitraje de Derlis Benítez.
TORNEO APERTURA
Tembetary y 2 de Mayo se enfrentan desde las 19:00 en cancha de Sol de América.
Giagni
Árbitro: Alipio Colmán. Asistentes: Carmelo Candia y Derlys González. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Héctor Balbuena.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Óscar Gómez
Comentarios: Óscar Lial
Móvil: Matías Cuevas
La jornada 16 del torneo Apertura se pone en marcha este viernes con el compromiso entre Atlético Tembetary, que es local en el estadio Luis Alfonso Giagni de Sol de América en Villa Elisa frente al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero.
Los equipos llegan con realidades distintas, pero el único objetivo es el triunfo a fin de mejorar en la tabla de posiciones y promedio. Tembetary es último del promedio para el descenso (1,000), pero logró gran triunfo (1-0) en su visita a General Caballero, que en el rubro es penúltimo (1,087). 2 de Mayo fue goleado de local 4-1 por Ameliano, aunque respira con margen en cuanto al des-
censo, ha tenido floja producción, ubicándose último en la tabla de posiciones con 13 puntos, producto de 2 victorias, 7 empates y 6 derrotas.
VIERNES 25 DE ABRIL DE 2025
La hermana de Derlis González hizo la denuncia
Al Ciclón se le escapó la victoria en el final y resignó un empate 2-2 en la Nueva Olla.
Por la tercera jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores, Cerro Porteño recibió un duro castigo al empatar 2-2 sobre el final ante el peruano Sporting Cristal en la Nueva Olla. El resultado compromete y ubica al Ciclón al segundo lugar del Grupo G.
De un contragolpe, Santiago González sorprendió y adelantó a Cristal con potente
TORNEO APERTURA
FECHA 16
LUNES 28 DE ABRIL
Dep. Recoleta vs. Cerro Porteño
Estadio: Luis Salinas (Itauguá)
Hora: 20:15
FECHA 17
SABADO 3 DE MAYO
Cerro Porteño vs. Olimpia
Estadio: La Nueva Olla
Hora: 17:30
FECHA 18
A PROGRAMARSE
Guaraní vs. Cerro Porteño
El delantero cerrista Jonathan Torres no tuvo espacios como en otras ocasiones
remate. En dos minutos antes de cerrarse el primer tiempo, Cerro Porteño lo dio vuelta con sucesivos goles de Cecilio Domínguez y Federico Carrizo.
En el segundo tiempo, Cerro perdonó, desperdició varias opciones claras para extender el marcador y le empataron en tiempo agregado mediante una pelota en el área que conectó Rafael Lutiger.
Estadio: la Nueva Olla. Árbitro: Esteban Ostojich (5).
Asistentes: Nicolás Taránn y Hector Bergalo. Cuarto arbitro: José Burgos. VAR: Christian Ferreyra. AVAR: Richard Trinidad (todos uruguayos).
Goles: 37’ Santiago González y 90+3’ Rafael Lutiger (SC); 41’ Cecilio Domínguez y 43’ Federico Carrizo (CP). Amonestados: Viera, Pérez
y Domínguez (CP); Lutiger, Romero y Távara (SC).
Cerro Porteño (2): Roberto Fernández; Alan Benítez, Gustavo Velázquez, Matías Pérez y Guillermo Benítez (62’ Daniel Rivas); Federico Carrizo (81’ Alan Soñora), Jorge Morel, Wilder Viera (46’ Robert Piris da Motta) y Cecilio Domínguez; Juan Iturbe (70’ Alexis Fariña) y Jonathan Torres (81’ Fran-
cisco da Costa). DT: Diego Martínez.
Sporting Cristal (2): Diego Enríquez; Carlos Lora (57’ Leandro Sosa), Franco Romero, Rafael Lutiger y Nicolás Pasquini (82’ Henry Caparó); Martín Távara, Jeffrey Cabellos (57’ Gianfranco Chávez), Christofer Gonzales, Maxloren Castro (46’ Jostin Alarcón), González y Martín Cauteruccio
A primera hora en La Paz con el defensor paraguayo Gustavo Gómez en sus filas, Palmeiras venció 3-2 al Bolívar. Tabla de posiciones: Palmeiras 9 puntos, Cerro Porteño 4, Bolívar 3 y Sporting Cristal 1.