TRÁFICO
Gobierno libera los 16 peajes del MOPC hoy y el domingo P. 18

TECNOLOGÍA
Smartline, seguridad integral 24/7



Gobierno libera los 16 peajes del MOPC hoy y el domingo P. 18
Smartline, seguridad integral 24/7
Tabacalera del Este SA, de ser la mayor aportante al Fisco del sector privado, con USD 40 millones de dólares en 2022, tras las sanciones de la OFAC pasó a tener una participación de 7 millones de dólares en 2024. Un perjuicio no solo para la empresa, sino también para el Estado paraguayo, según explicó José Ortiz, directivo de Tabesa, en el programa “La caja negra”.
Estas sanciones fueron parte central del plan de persecución política y económica contra Horacio Cartes y sus empresas, gestado por el entonces presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en contubernio con el exembajador de los EE. UU. Marc Ostfield y opositores y medios aliados al abdismo, que dieron soporte a la nefasta campaña. P. 2
Peña acompañó trabajos de ayuda por inundaciones
El presidente Santiago Peña desarrolló su jornada de gobierno ayer en la zona del Chaco, donde supervisó los trabajos de asistencia a comunidades afectadas por inundaciones. La SEN informó que desde el inicio de la emergencia ya han brindado ayuda a más de 10.000 familias. P. 3
Promulgan ley que unifica los costos de las patentes
P. 3
Tabacalera del Este SA, de ser la mayor aportante al fisco del sector privado con USD 40 millones en el 2022, tras las sanciones de la OFAC, su participación se redujo a USD 7 millones en el año 2024
Mucho se habló del impacto político y diplomático de la alianza entre el gobierno de Mario Abdo Benítez y el exembajador de EE. UU. Marc Ostfield que se conformó para perseguir y destruir el poder económico y político de Horacio Cartes. Pero las consecuencias económicas recién ahora son cuantificables, en especial en su impacto real tanto en pérdidas de empleo como las registradas por el fisco, que dejó de percibir ingresos significativos como resultado de las sanciones.
En marzo de 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos anunciaba que las sanciones económicas que se habían impuesto a Horacio Cartes en enero de ese año se extendían a Tabesa, sanciones que fueron ratificadas en agosto de 2024, luego de una quirúrgica maniobra impulsada por Ostfield y sus aliados en el Gobierno paraguayo.
José Ortiz Escauriza, direc-
tivo de Tabesa, aseguró al programa “La caja negra” de Unicanal que el perjuicio causado por este grosero pacto Abdo-Ostfield no solo golpeó al expresidente Horacio Cartes, que era el accionista mayoritario de la tabacalera, sino que provocó una enorme sangría al fisco paraguayo.
Según los datos que dio el empresario al citado programa, en el año 2022 (antes de las sanciones de la OFAC), Tabesa aportó al fisco más de 40 millones de dólares. Tras las sanciones, la empresa con sede en Hernandarias resintió sus ingresos y por tanto sus aportes fiscales. En el 2023, los impuestos abonados fueron poco más de USD 26 millones (una sensible resta en relación al año anterior). Pero el segundo año efectivo del castigo fue aún peor: poco más de 7 millones de dólares aportados al Estado paraguayo. Es decir, solamente en dos años,
“Opinaba e influía en la política local”
LUIS GASULLA
Periodista argentino
“Se arrogaba el poder de levantar el pulgar y condenar o absolver y queda demostrado por la documentación y los distintos comunicados que se han conocido de Marc Ostfield, que se metía directamente y opinaba e influía en la política local con expresidentes, allegados, familiares. Sus distintas declaraciones públicas generaron un problema diplomático entre Paraguay y Estados Unidos”.
entre el 2022 y el 2024, y como consecuencia de las sanciones estadounidenses, el Estado paraguayo dejó de percibir alrededor de 33 millones de dólares.
DAÑO ECONÓMICO
Cuando fue consultado Ortiz sobre el impacto económico que generaron las sanciones de EE. UU., señaló al citado programa que “el daño que se hizo es invaluable”, precisó el empresario recordando que las medidas aplicadas por la OFAC le sacaron a Tabesa del mercado norteamericano, cuentas que no se pudieron cobrar e impuestos que no se pudieron pagar.
Recordó que en el 2022, cuando la tabacalera operaba normalmente, la empresa aportó al Fisco 40,6 millones de dólares. En tanto que en el 2023, cuando las sanciones afectaron parcialmente a la compañía el aporte se redujo a 26,3
DANIEL CASTROPÉ
Periodista del diario Las Américas
millones de dólares y que fue aún peor al año siguiente, en el 2024, cuando la OFAC ratificó las medidas contra la tabacalera paraguaya, el aporte llegó a apenas 7,3 millones de dólares.
“Eso sin mirar los daños colaterales, que son cientos y cientos de empleos”, precisó Ortiz. Estos impuestos eran en concepto de IVA, Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el impuesto a la renta empresarial.
“Tabesa y todos los negocios de Horacio Cartes se quedaron sin poder hacer transacciones”, afirmó y rememoró que incluso al frigorífico Chajha, que no estaba aún operativo, las sanciones también le alcanzaron, todo por la acción de la maniobra del Gobierno de Mario Abdo Benítez.
Ortiz precisó que la empresa fue durante años el mayor aportante al Fisco paraguayo del sector privado. “En la his-
“Lo que observamos es la clásica injerencia de un embajador en los asuntos internos de un país, hablar de corrupción, hablar de falta de transparencia, mencionar a una famosa tabacalera, en toda la gestión que estaba realizando ese embajador es una acción que se sale de su marco de trabajo, de su marco diplomático”.
toria de Tabesa (desde los años 90), la empresa tiene un histórico de 898 millones de
“Esto fue una asociación”
dólares pagados en impuestos desde su fundación”, aseveró el directivo.
PEDRO OVELAR
Abogado de Horacio Cartes
El abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, expresó que se trató de un pacto entre varios actores la alianza entre el exembajador de EE. UU. con Mario Abdo Benítez, y algunos medios de comunicación contrarios al actual titular colorado. “Esto fue una asociación. No fue solo Ostfield que se puso de acuerdo con otra persona para hacer esto”, subrayó al programa “La Caja Negra”. Asimismo, Ovelar dijo que el plan fue frustrado por las acciones legales emprendidas tanto en Paraguay como en Estados Unidos.
El representante legal del expresidente asimismo recordó cómo operaban de mala fe con los reportes de Seprelad, recordando que sus funcionarios sostenían que todos sus Registros de Operaciones Sospechosas (ROS) se basaban en “publicaciones de Abc Color y Ultima Hora.
“Los reportes son publicaciones de Abc y UH y todas sesgadas, ni una sola prueba. No hay una sola operación irregular” de Horacio Cartes, precisó el abogado.
El planteamiento para asistir a los pobladores de la región Occidental afectados por las inundaciones cuenta con media sanción del Senado y con dictamen favorable de la Comisión de la Cámara Baja.
El presidente Santiago Peña pidió ayer a los diputados aprobar el proyecto de ley que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
“Ahora que le veo aquí al diputado Petersen le pido que nos pueda ayudar. Hay un proyecto de ley, con media sanción ya en Diputados, para poder declarar emergencia vial en la región Occidental. Obviamente ahí hay un planteamiento para que esto pueda ser canalizado a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, para que podamos poner en coordinación”, refirió el mandatario.
ACCIONES DE ASISTENCIA
Las declaraciones del titular del Poder Ejecutivo fueron vertidas durante la visita que realizó en la mañana de ayer al Chaco para supervisar personalmente las acciones de asistencia a comunidades afectadas por las recientes inundaciones. La jornada del jefe de Estado inició en Mariscal Estigarribia, donde las autoridades presentaron un plan de acción, y luego se trasladó a Santa Teresita.
Igualmente, Peña se dirigió a
disponibles para el uso de los pobladores del Chaco en situación de emergencia
los gobernadores chaqueños para que soliciten a través del Consejo de Gobernadores la asistencia de los demás jefes departamentales.
“En nuestro inicio de gestión pusimos una apuesta muy fuerte a la descentralización. Y le dotamos a los 17 departamentos con maquinaria vial, invertimos más de 20 millones de dólares en maquinarias vial y agrícola. Yo quería hacer un pedido a los tres gobernadores, para canalizar a través del Consejo de Gobernadores, para que todos los gobernadores del Paraguay puedan colaborar”, indicó.
VALOR ESTRATÉGICO DEL CHACO
Durante su intervención, el presidente Peña resaltó el valor estratégico y humano del Chaco paraguayo: “Esta región representa el 60 % del territorio nacional, y aunque aquí habite solo el 3 % de la población, su valor es incalculable”.
Luego, el mandatario aseguró que se pondrán todos los recursos del Estado al servicio de las comunidades afectadas: “Estamos decididos a ampliar todos los recursos, tanto humanos, financieros como logísticos”.
El mandatario resaltó el esfuerzo sobrehumano para ejecutar las acciones y las asistencias necesarias en esta situación de emergencia que se encuentran las comunidades chaqueñas
RECURSOS PARA LA ASISTENCIA
El proyecto de Ley de Emergencia asigna a cada departamento del Chaco unos 15 mil millones de guaraníes para la asistencia económica y social a los afectados. El proyecto debió ser tratado en la pasada sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, pero justo en ese momento los parlamentarios decidieron dejar sin cuórum la sala de reuniones.
FUERZA AÉREA DISPONIBLE
El presidente Santiago Peña
ASISTENCIA A MÁS DE 10.000 FAMILIAS
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que desde el inicio de la emergencia ya han brindado asistencia a más de 10 000 familias, que han recibido más de 250 000 kilos de víveres, distribuidos desde marzo a la fecha, mediante una inversión de 2 500 millones de guaraníes. Indicó, además, que la inversión total del Estado incluye combustibles y viáticos que totaliza 4 400 millones de guaraníes destinados a asistir a las familias afectadas y aisladas por las inundaciones, según el informe que presentó ante el mandatario.
dispuso ayer que todos los medios fluviales y aéreos, de la Fuerza Aérea y de la Armada, estén disponibles para el uso de los pobladores del Chaco en situación de emergencia.
“El avión presidencial está hoy al servicio de las evacuaciones médicas. En breve sumaremos helicópteros donados por la República de China (Taiwán) y unidades que estaban fuera de servicio. Todo estará disponible para asistir a quienes más lo necesitan”, manifestó el jefe de Estado.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Normativa N.° 7459, que establece un nuevo criterio para el cálculo de la patente de rodados, fijándola en el 0,3 % del valor imponible del vehículo, con una reducción progresiva del 5 % anual hasta los 10 años de antigüedad del automotor.
Se establece a la vez límites mínimos y máximos para el pago de tributos. La ley detalla que el monto no podrá ser inferior a 0,4 jornales diarios ni superior a un salario mínimo legal vigente.
La misma modifica la Ley N.° 620/1976 y deroga la Ley N.° 7447/2025 que entró en
vigencia el pasado 6 de enero, la cual generó disconformidad debido a que el precio de las patentes se disparó en algunos municipios y en esta oportunidad la nueva fórmula también regirá en Asunción.
La norma fue sancionada
el 3 de abril por el Congreso Nacional y fue remitido al Poder Ejecutivo el 8 de abril. Tuvo su origen en la Cámara de Diputados y fue ampliamente consensuada con los miembros de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).
Mediante la citada los intendentes canalizaron su disconformidad con la anterior ley y propusieron esta nueva fórmula a la cual consideraron como más justa, puesto que equiparaba los montos entre municipalidades, evitando así la fuga de contribuyentes para este impuesto.
“El presidente Peña se ha convertido en un stand de tiros especialmente por parte del grupo Abc”, expresó el senador Silvio Ovelar.
“El objetivo de algunos medios y la oposición es la fractura entre la conducción nacional y el Partido Colorado, pero esto no existe”, dijo el senador Silvio “Beto” Ovelar sobre la campaña de sabotaje que enfrenta el presidente de la República, Santiago Peña. Los ataques no se limitan contra el gobierno del economista, sino que también alcanza a su base de sustento político, la agrupación tradicional y su titular, Horacio Cartes.
“El presidente Peña se ha convertido en un stand de tiros, especialmente por parte del grupo Abc. El
comando del movimiento Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, manifestó en una entrevista con los medios de comunicación.
Los ataques sistemáticos son desplegados principalmente por el medio perteneciente a la familia Zuccolillo, según las denuncias realizadas por el entorno político del mandatario, quienes constantemente alegan que no ejercen el papel de una prensa crítica, que señala problemas e impulsan el debate sobre posibles soluciones, sino que falsean con alevosía los hechos de la realidad y permanentemente buscan crear un clima de inestabilidad.
El senador Silvio “Beto” Ovelar descartó que exista una fractura entre el oficialismo colorado y el Gobierno
“Mientras Peña responda al cartismo será objeto de todo tipo de ataques, esta es una confrontación abierta. Siempre habrá excusas para que
estos medios disparen contra el presidente y esto no lo vamos a poder evitar ya que es una guerra desatada, que no tiene tregua”, comentó. Entre las campañas colosales de manipulación de la información lanzada por ambos
medios días atrás en forma coordinada guarda relación con un supuesto conflicto de intereses cometido por el jefe de Estado, en su anterior vínculo empresarial con ueno Holding. Esta artimaña es acompañada fuertemente por los parlamentarios de la oposición y del abdismo, quienes plantean someter a Peña a un juicio político. “Las denuncias contra el presidente forman parte de un esquema bien armado”, sentenció Ovelar.
PRESENTAN PROYECTO DE LEY
Los controles establecidos en la ley actual resultarían excesivos, complejos o poco accesibles para las agrupaciones políticas, principalmente en las elecciones.
Con el fin de introducir modificaciones al actual régimen de financiamiento de las campañas políticas, mejorar los mecanismos de control y simplificar los procedimientos para partidos, movimientos internos y candidatos, un grupo de diputados presentó el proyecto de ley que modifica varios artículos del Código Electoral.
Los diputados Raúl Latorre, Miguel del Puerto, Rocío Abed, Daniel Centurión y Hugo Meza presentaron el proyecto “que modifica los artículos 64, inciso a), 66 y 278, inciso b) de la Ley n.º 834/1996, que establece el Código Electoral, modificado por las leyes números 4743/2012 y 6167/2018”. El documento argumenta que
existe “una preocupación por la transparencia en el uso de fondos durante los procesos electorales y a las dificultades operativas que han enfrentado las nucleaciones políticas a raíz de la normativa vigente”.
Se menciona también que los controles establecidos en la ley actual resultan excesivos, complejos o pocos accesibles para las agrupaciones políticas, principalmente en las elecciones.
Entre las modificaciones planteadas se encuentra el reconocimiento anticipado de los movimientos políticos, ya que la ley actual no contempla un proceso previo de reconocimiento de los movimientos internos antes de la inscripción de candidaturas, y con el cambio se establece formalizar esta etapa, permitiendo a los movimientos gestionar de manera anticipada su identificador tributario y cuenta bancaria.
16
“La Fiscalía ya exteriorizó que existe la sospecha de un hecho punible”, refirió Claudio Lovera, abogado de la matriz del fútbol sudamericano.
El abogado Claudio Lovera se refirió al urgimiento realizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), consistente en impulsar la causa judicial abierta por presunto lavado de dinero que involucra al banco Atlas, perteneciente a la familia Zuccolillo, y al fallecido dirigente deportivo Nicolás Leoz.
requiere de las sospechas de un hecho punible en concreto, hay ciertos pasos procesales que no se pueden realizar si no existe esto”, sostuvo en una entrevista con el programa
“Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media. Lovera indicó:
pecha de un hecho punible”.
PREOCUPA PRESCRIPCIÓN DE LA CAUSA
A la organización deportiva le preocupa de sobremanera que ocurra la prescripción de la causa judicial, atendiendo al largo período transcurrido y los pocos avances obtenidos en la pesquisa realizada en Paraguay.
“Desde la Conmebol entendemos que este tipo de investigaciones financieras tienen sus niveles de complejidad. Para que pueda ser desarrollado se
“En este proceso penal en el año 2021 la Fiscalía allanó la sede del banco Atlas. Un allanamiento implica que existe la sospecha de un hecho punible, incluso esa sospecha está avalada por un juez que otorga el allanamiento. La Fiscalía ya exteriorizó que existe la sos-
COMBATE AL TRÁFICO DE DROGAS
El banco Atlas acordó con Leoz la constitución de millonarios fideicomisos cuando ya existía sobre el dirigente una orden de captura internacional con fines de extradición, emitida por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, por lavado de activos entre otros delitos. Desde la Conmebol refieren que la entidad bancaria no activó las debi-
Momento en que verifican una maleta sospechosa durante uno de los controles
El abogado Claudio Lovera, apoderado general de la Conmebol, indicó que el banco fue allanado en 2021, lo que implica que existe la sospecha de un hecho punible
das diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero.
que estos dispongan respecto a ciertas operaciones financieras, lo cual en Paraguay, también implica la existencia de sospechas de un hecho punible”, sostuvo. ENTIDAD DEPORTIVA
“La Fiscalía también allanó la Superintendencia de Bancos y esto también implica que se sostenga las sospechas de un hecho punible. Luego la Fiscalía pidió cooperación al Departamento de Justicia de los Estados Unidos para tratar de obtener la información
“Los envíos de cocaína vía marítima disminuyeron totalmente en nuestra gestión”, expresó Jalil Rachid, titular de la Senad.
Los números en cuanto al combate de sustancias ilícitas son muy positivos, y en lo que respecta a la cocaína, lograron controlar totalmente el envío de cargamentos a Europa, esto en contraste con las toneladas enviadas durante el gobierno anterior. Así informó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
RESPALDO A CAMBIO DE SUELDOS Y CUPOS MUNICIPALES
“Nosotros somos productores número uno en lo que respecta a marihuana, pero no estoy de acuerdo con decir que se apoderó de Paraguay (la droga) y eso es gracias a la gestión que estamos realizando. Los números que publicamos hace poco, los envíos de cocaína vía marítima, disminuyeron totalmente en nuestra gestión. En el 2021
batimos el récord de envío de cocaína a Europa con 32.000 kilos, pasar de ese monto a cero, quiere decir que algo estamos haciendo bien”, expuso.
Rachid precisó que durante este periodo, solo ocurrieron dos incidentes, uno de ellos, una carga que fue controlada en un trabajo realizado con la cooperación de la Policía Nacional junto con las fuerzas públicas de España, y el segundo caso guarda relación con una detección realizada por la Senad, donde se perca-
taron de que había un cargamento contaminado. Más allá de estos sucesos, no se produjeron envíos a Europa, aseveró ante la 1020 AM. El secretario de Estado señaló que la institución está ejerciendo un fuerte control en puertos y aeropuertos, no obstante, la producción de marihuana aún es una materia pendiente, pese a que los números son más alentadores, el volumen de plantación aún es muy alto, sobre todo en esta época del año, que la temporada de cosecha está en pleno desarrollo.
Mediante sus redes oficiales, Airaldi manifestó que el grupo de “gavilleros y parásitos” representa G. 76 350 000 mensuales a las arcas municipales de Ciudad del Este.
El dirigente político de Alto Paraná Iván Airaldi repudió la actitud entreguista de un grupo de presidentes de comités del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quienes acompañan la candidatura de Daniel Pereira Mujica para la intendencia de Ciudad del Este.
Agrega que el respaldo al amigo personal de Miguel Prieto surge a cambio de sueldos y cupos dentro de la municipalidad. Mediante sus redes oficiales, Airaldi manifestó que el grupo de “gavilleros y parásitos” representa G. 76.350.000 mensuales a las arcas munici-
pales de Ciudad del Este. “Hay un pueblo liberal que no trabaja y no recibe salarios de la Municipalidad de Ciudad del Este y van a estar firmes contra los gavilleros liberales. Muchos liberales no apoyan este entreguismo al movimiento Yo Creo del intendente
municipal Miguel Prieto”, sostuvo.
Airaldi siguió expresando que utilizan “todos los recursos legales contra este entreguismo a cambio de sueldos y cupos, muy lejos de construir un proyecto unidos por ideales.
Amedida que se van conociendo los detalles revelados en la filtración del documento enviado por el exembajador norteamericano Marc Ostfield al Departamento de Estado de su país se nota la fuerte alianza que tenía con el expresidente Mario Abdo para sus propósitos políticos. Uno era perseguir por todos los medios, hasta lograr su destrucción política, al expresidente Horacio Cartes, líder de Honor Colorado, y otro, como consecuencia del primero, dominar internamente el Partido Colorado.
Con lo revelado hasta ahora se va conociendo la vergonzosa intromisión política que había perpetrado el exembajador con la colaboración de Abdo, en una deplorable actitud entreguista y antipatriótica. A los traidores no les importa el destino del país ni la suerte de los paraguayos, sino solo sus apetencias personales con comportamientos políticos rastreros.
El trabajo político realizado desde la representación diplomática tenía como objetivo dejar de lado a los republicanos, por lo que los norteamericanos hablaban incluso de una alternancia política al frente del país, en el sentido de que otra agrupación política diferente pudiera gobernar la nación paraguaya. Y para ese propósito deplorable operó fuertemente el cuestionado diplomático con su lamentable injerencia política en los asuntos internos de nuestro país. Lo hizo con la anuencia y colaboración del sector liderado por Abdo, a quien le importaba más sus pretensiones políticas personales que los intereses de la nación paraguaya.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, entrevistado por medios del Grupo Nación, resaltó que lo que se conoce ahora con la filtración viene a confirmar las presunciones que se tenían desde el movimiento Honor Colorado.
“Esto no hace más que confirmar todas las denuncias que nosotros veníamos haciendo y lo venimos haciendo desde hace muchos años. Una persecución inmisericorde hacia el presidente hoy del partido, el expresidente de la República Horacio Cartes, y al movimiento político Honor Colorado”, manifestó ante la consulta.
Recordó algunos temas muy especiales que les llamó la atención sobre la postura
de la embajada del país del norte. Señaló que en una de las ocasiones que estuvieron en la representación diplomática de EE. UU. en plena campaña electoral con el entonces candidato Santiago Peña les hicieron un comentario que les pareció muy especial. “Una de las veces que fuimos a la embajada ya nos venían avisando. En una de las veces, en la embajada nos dijeron no tengan miedo a la alternancia, es normal dentro de un país; el Partido Colorado hace mucho tiempo está en el poder. Nosotros nos miramos con Santi y dijimos que venimos para ganar las elecciones. Parecía una amenaza, o abriendo ya el paraguas, contándonos lo que ellos querían que ocurra”, recordó Alliana.
La persecución realizada por el diplomático no solo se trata de una intromisión en los asuntos internos de otra nación, que es inaceptable desde todo punto de vista y debe ser rechazado con toda energía. También quería decidir quién o quiénes podrían estar al frente de la administración del país, impidiendo el paso a los de un sector político y facilitando la carrera para otros que formaban parte del grupo aceptado por él. Y lo peor es que en ese plan abusivo, que vulneraba la dignidad nacional, tenía la colaboración del grupo de partidarios de Abdo, lo que habla claramente de su catadura política y moral.
¿Qué ciudadano que ama a su patria y sueña con una nación mejor para todos puede aceptar esa aberración política?
¿Quién en su sano juicio puede cerrar los ojos a hechos que van contra los intereses genuinos de los paraguayos cuyos antepasados lucharon por su libertad, por la soberanía nacional y su autodeterminación?
Nadie, ninguna entidad ni persona física, puede arrogarse el derecho de perseguir a un ciudadano o a una agrupación determinada por simples caprichos ni tendencias políticas. La Constitución Nacional, que es la expresión máxima del derecho, consagra la libertad para todos. Y solo se puede permitir la persecución al delito y a los delincuentes de acuerdo a las disposiciones de las autoridades judiciales competentes, que no es el caso que nos ocupa. Por todo ello la actuación abusiva del exembajador Ostfield, sus cómplices y aliados, no se puede admitir por ningún motivo, y se merece el rechazo y la condena de la ciudadanía.
CARLOS MARIANO NIN
Columnista marianonin@gmail.com
Muchas cosas nos parecen detestables, horrorosas, condenables. Y lo son. Pero, ¿qué lleva a un ser humano a matar a otro ser humano? ¿O qué pasa por la mente de alguien que comete un crimen, del solitario suicida o de alguien que cree que algo así no le va a pasar?
Muchas veces juzgamos, pero sin ponernos en la piel del otro. Todo lo que digamos puede quedar chico, o grande, no sé. No se justifica el crimen, sino las razones que mueven a la razón.
Lo cierto es que cada persona vive dentro de sus propias tormentas. Todos somos un mundo aparte. Y todos reaccionamos a nuestra manera, para mal o para bien.
Creo que las decisiones pasan por nuestro corazón y muchos las ejecutan antes de que lleguen a la mente o la razón. Depende de la fortaleza, el carácter o la voluntad de cada uno.
Al final es uno mismo quien tiene que lidiar
con sus actos.
Condenar es fácil, ponerse en la piel del otro es lo difícil.
El asesino, el suicida, el timador o la prostituta tienen sus motivos para ser lo que son más allá de los prejuicios, y todos, al tomar una decisión, asumen una responsabilidad. Pero eso es personal, porque solo nosotros podemos vivir nuestra vida con nuestros actos.
Ahora podemos juzgar hacia uno u otro lado, pero eso no va a cambiar las cosas. Familias destrozadas por decisiones erradas y falta de diálogo… y nosotros expectantes en un circo global que juzga sin saber.
Incluso nos convertimos en jueces y juzgamos sin derecho a la defensa. Convertimos a inocentes en culpables y los ponemos de frente al paredón de la opinión pública; total, no somos nosotros.
Exponemos a inocentes, enfermos y suicidas sin la más mínima presunción. Olvidando que hay gente sumida en el luto, el dolor o la más absurda resignación.
Las redes permiten eso y más, todos estamos expuestos, pero esa… es otra historia.
ESTIMACIÓN ANTERIOR PARA EL 2025 ERA DEL 3,8 %
El pronóstico es impulsado por la construcción, ganadería y servicios, expuso César Yunis, economista jefe.
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó ayer su Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a marzo de 2025, donde revisa al alza su estimación de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año, que pasa del 3,8 % proyectado en diciembre a 4,0 %, gracias a un dinamismo mayor al esperado en sectores como servicios, construcción y ganadería.
El BCP destacó el buen comportamiento de la demanda interna, particularmente en el consumo privado y la formación bruta de capital fijo, considerados los principales motores del crecimiento. Afirma que la economía paraguaya sigue dando señales de fortaleza en medio de un panorama internacional marcado por tensiones comerciales globales, condi-
Para este año, se prevé una continuidad en la buena marcha de la inversión y el consumo, a pesar de la incertidumbre externa y la volatilidad de los mercados de materias primas, según el BCP
ciones financieras restrictivas y una desaceleración en Estados Unidos.
“El pronóstico del crecimiento del PIB para 2025 se revisó al alza, de 3,8 % a 4,0 %, impulsado por la construcción, ganadería y servicios”, expuso César Yunis, economista jefe del BCP.
Según el informe, en 2024 la economía cerró con un crecimiento del 4,2 %, impulsado por la recuperación de la
agricultura y la expansión del comercio y la industria manufacturera. Para este año, se prevé una continuidad en la buena marcha de la inversión y el consumo, a pesar de la incertidumbre externa y la volatilidad de los mercados de materias primas.
En cuanto a la inflación, el BCP también revisó su proyección, ubicándola en 3,8 % para 2025, frente al 3,7 % anterior. El leve
aumento responde principalmente a la presión inflacionaria de los alimentos, sobre todo hortalizas, cuyo encarecimiento en el primer trimestre superó los promedios históricos. No obstante, se espera que la inflación converja hacia la meta de 3,5 % en el horizonte de proyección.
“Durante el primer trimestre, la inflación fue explicada por los precios de los alimentos, especialmente hortalizas. El locote verde acumuló
CLAVES
1
El crecimiento del PIB en 2025 será del 4,0 %, impulsado por la ganadería, la construcción y los servicios.
2
La inflación proyectada se ajustó del 3,7 % al 3,8 %, con convergencia al 3,5 % de meta de la banca matriz.
3
Los precios de los alimentos, principalmente hortalizas, representan la mayor presión en la inflación.
Fuente: BCP
una inflación del 226,5 % a marzo, la lechuga 135 % y la cebolla 86,1 %”, detalló Yunis.
Durante el primer trimestre, el Comité de Política Monetaria (CPM) mantuvo la tasa de política monetaria (TPM) en 6,0 %, nivel considerado neutral y coherente con la evolución de la inflación y la actividad económica del país. Consideran que esta postura refleja un enfoque prudente, en un contexto donde los bancos centrales de la región han optado por mantener sus tasas, exceptuando a países como Brasil y Uruguay
Se sustentará por desempeños positivos de la generación de energía y rubros no relacionados con el agro, según Carlos Fernández V.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, ha declarado que se proyecta un crecimiento económico del 4 % para el presente año, impulsado fundamentalmente por el desempeño positivo de los sectores no agrícolas y la generación hidroeléctrica de las represas binacionales. “Los datos que recoge el Banco Central del Paraguay
(BCP) hablan de que los sectores no agrícolas están creciendo a un ritmo del 6,1 %. Y este será el tercer año en que la economía terminará creciendo un 4 % o más”, afirmó Fernández Valdovinos, según refiere el MEF.
Reconoció que desde el Gobierno están conscientes de que aún hay mucho camino por recorrer para lograr que
Paraguay sea un país totalmente desarrollado, tanto en el sector económico como social. Al margen, valoró los números relacionados al aumento del empleo y la reducción de la pobreza en el año 2024, con respecto al 2023, y resaltó que el índice de la población en extrema pobreza se redujo de 50 % al 20 % desde el 2002. “Los datos dan una coyuntura económica buena. Pero la realidad es que tenemos que seguir avanzando, Paraguay es un país emergente y nos gustaría ver a nuestro país totalmente desarrollado, no solo en lo económico, sino tam-
bién en lo social”, expresó.
Referente a los programas sociales, dijo que fueron un complemento para el efecto de crecimiento económico en niveles de pobreza y que lo redujo aún más. Sostuvo que es el tipo de política que necesitamos acá en Paraguay, una que permita invertir al sector privado, que crezca la economía, se creen puestos de trabajo y eso reduzca la pobreza, complementada con políticas públicas focalizadas. Volvió a reiterar que la expectativa de expansión económica manejada desde el MEF para este año es del 4
Quince ruedas de negocios conectarán a mipymes COMPRAS
Entre
abril y setiembre, el MIC buscará unirlas con productores de la agricultura familiar.
Entre los meses de abril y setiembre, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) llevará a cabo unas 15 ruedas de negocios integrales en distintos puntos del país. Con ello, buscan conectar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y a los productores de la agricultura familiar. Según detallaron, las firmas adjudicadas forman parte del Programa Hambre Cero en las Escuelas. Su objetivo es promover el cumplimiento de los porcentajes de compra establecidos: 5 % para las mipymes y 10 % para la agricultura familiar.
%, y que sea movida por sectores no agrícolas, lo que es una muestra positiva de que nuestro país está empezando a diversificar su economía.
Las ruedas son organizadas por el MIC en conjunto con los ministerios de Desarrollo Social y Agricultura y Ganadería. El propósito de estas 15 ruedas de negocios es contribuir al fortalecimiento de las economías locales y fomentar la inclusión de estos sectores en las compras públicas. Las localidades que participarán son: Caaguazú, Canindeyú, Concepción, San Pedro, Caazapá, Guairá, Paraguarí, Alto Paraná, Amambay, Itapúa, Misiones, Alto Paraná y Boquerón, Presidente Hayes, capital y Central. A través de esta iniciativa, se busca abrir nuevas oportunidades de negocio para las mipymes y los productores, impulsando el desarrollo económico en todo el país.
En cada jornada participarán diversas instituciones como: el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, la Secretaría Nacional de Agricultura y Ganadería, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria. También estarán presentes la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, entre otras entidades.
Indicó que es un segmento que se ofrece mucho en el país al no contar con playas o montañas.
Melissa Palacios
melissa.palacios@nacionmedia.com
El turismo rural es una modalidad en tendencia en el país, puesto que hoy las posadas o bien las granjas y estancias abren sus puertas para recibir a nacio-
1
nales y extranjeros aprovechando la búsqueda de experiencias en un ambiente de naturaleza para disfrutar no solo del lugar de alojamiento, sino de todo el entorno.
En una nueva edición de Ellos saben, La Nación/Nación
RUBRO QUE OFRECE MUCHO
Media conversó con Ana Caballero de Silvero, presidenta de la Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur) –primer gremio del rubro
Caballero mencionó que el turismo rural es un seg mento que se ofrece mucho en el país al no contar con playas o montañas. “Paraguay tiene mucha naturaleza para ofrecer y en tal contexto los emprendedores del turismo rural tratan de aprovechar la infraestructura existente para recibir a visitantes”, sostuvo.
La clave es entender que para ofrecer turismo rural no solo hay que ocuparse del dormitorio, de la piscina, etcétera, sino hacer vivir al visitante una experiencia única, irrepetible. A veces no hace falta invertir demasiado, sino cuidar lo que tenemos para poner a conside ración del visitante, dijo.
PASOS A SEGUIR
4
“El principal reto es saber venderse y posicionar su producto para intentar tener ingreso todo el año”, acotó. También perseverar es otro punto y con esto viene de la mano “poder aguantar”, para ello se debe conocer bien el producto y resaltar todo aquello que lo diferencie de los demás, buscar alternativas varias para las temporadas bajas.
El primer paso es que el emprendedor tiene que conocer a cabalidad qué va a ofrecer, a quiénes va a dirigir su oferta y en función a ello tomar las decisiones necesarias, cumpliendo también con la parte legal pertinente, lo cual es incues tionable.
La ventaja es que un establecimiento en el ámbito rural no tiene todas las exigencias de un hospedaje hotelero, pero las grandes debilidades son las escasas estructuras públicas en el interior del país. “Las posadas, granjas o estancias tienen problemas de cami nos de acceso, falta de recolección de basuras, energía eléctrica inconstante”, mencionó.
PLANIFICAR LA INVERSIÓN
fundado en 1997– sobre cómo emprender en turismo rural y cómo manejan el negocio actualmente quienes están en este segmento. 3
Toda inversión y muy especialmente si se apunta a un emprendimiento de buen nivel en el ambiente rural debe ser planificada y estructurada con serios análisis desde lo finan ciero, el mercado al cual apuntamos, target de clientes, estrategia de marketing, análisis de costos y precios ofertados.
“Sin duda alguna una recomendación para nuevos o antiguos empren dedores es seguir invirtiendo en la formación permanente de los talentos (recursos humanos)”, puntualizó. Además, la formación y la mejora conti nua debe darse en todos los niveles de la organización, así se trate de una pequeña posada atendida por la propia dueña o un complejo turístico de mayor envergadura.
5
Caballero aseguró que en todo el país se ofrecen establecimientos extrahoteleros y cada uno de los 17 departamentos tiene sus fortalezas, pero el Chaco paraguayo con la ruta Bioceánica ofrecerá nuevas y muchas posibilidades para este tipo de iniciativas.
“Ciertamente tanto en la región Oriental como Occidental hay emprendimientos de muy buen nivel, que ofrecen no solo el pernocte, sino servicios completos. El visitante generalmente elige de acuerdo a la distancia (tema no menor), costos, etc.”, remarcó.
Cada establecimiento o emprendimiento (también gastronómico) tiene su encanto propio. “Saber destacar aquello que te diferencia, que te hace único, desde la hospitalidad al recibir a los visitantes, los sabores y colores de la comida que se ofrece; detalles que pueden parecer pequeños, pero que al visitante lo hace sentir especial”, manifestó la titular de Apatur. 2
6
DISEÑAR LA OFERTA TURÍSTICA RURAL
La presidenta de Apatur resaltó que es importante tener un punto de llegada como lo tienen otros países que cuentan con íconos turísticos emblemáticos que se venden por su nombre. “Claro que han trabajado mucho para llegar a eso, y no escatimaron inversiones públicas y privadas. Entonces, necesitamos diseñar la oferta turística rural como complemento importante para eventos deportivos, culturales o científicos”, dijo.
Los organizadores de eventos, incluso los hoteles, deberán tener conocimiento de lo que ofrece el sector turístico rural para que estén disponibles a los participantes o acompañantes de tales eventos.
En el rubro de vivienda, se financiaron 800 unidades habitacionales, de las cuales, el 43 % fueron gestionadas por mujeres
Hubo 2 065 beneficiarios entre enero y marzo de 2025, lo que indica un aumento del 152 % frente al mismo periodo del año anterior.
Durante el primer trimestre de 2025, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) aprobó créditos por un total de USD 78 millones, lo que representa un incremento del 97 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento refleja una aceleración en la canalización de recursos hacia los sectores estratégicos, en línea con los objetivos institucionales de impulsar el desarrollo económico y social del país.
Se registraron 2.065 beneficiarios entre enero y marzo de 2025, lo que indica un aumento del 152 % respecto al mismo trimestre de 2024. Este crecimiento se traduce en aproximadamente 24.700 empleos generados con la
aprobación de préstamos con recursos de la banca, lo que refleja el efecto multiplicador de los recursos asignados por la AFD.
El sector industrial registró un crecimiento significativo en financiamiento. Alcanzó un total de USD 15 millones destinados a proyectos de modernización y expansión productiva. Por su parte, el sector comercial accedió a créditos por USD 14,8 millones, orientados a fortalecer la infraestructura de distribución, logística y operaciones de venta.
El sector forestal recibió aprobaciones por USD 7 millones, canalizados principalmente a iniciativas de desarrollo sostenible y apro-
vechamiento responsable de los recursos naturales, con fondos de la institución. En el rubro de vivienda, se financiaron 800 unidades habitacionales, de las cuales, el 43 % fueron gestionadas por mujeres. Esta participación refleja el avance hacia una mayor inclusión financiera y la reducción de brechas de acceso al crédito.
El financiamiento en viviendas también contribuyó al dinamismo del sector de la construcción y a la consolidación del desarrollo urbano. La banca resalta que el 77 % de los beneficiarios que accedieron a financiación con fondos de la AFD, perciben ingresos de entre 1 a 4 salarios mínimos.
En apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), se aprobaron créditos por USD 7 millones, lo que benefició a más de 1.000 emprendimientos a nivel nacional.
Las propuestas económicas, enmarcadas en el llamado 109/2024 y oscilan entre G. 200 879 millones y G. 269 300 millones.
Ayer martes se realizó la apertura de ofertas para la rehabilitación y mantenimiento de la ruta Departamental D027, correspondiente al antiguo trazado de la ruta PY01, entre las ciudades de San Lorenzo e Itá, en un tramo de 26,3 kilómetros, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En total,
El proyecto incluye la duplicación de la ruta hasta la ciudad de J. Augusto Saldívar y un carril exclusivo para buses
se presentaron cuatro firmas interesadas: el Consorcio Victoria (integrado por Compañía de Construcciones Civiles SA y Tecnología del Sur SAE), Benito Roggio e Hijos SA, LT SA y Constructora Acaray SA. Las propuestas económicas, enmarcadas en
el llamado 109/2024 y oscilan entre G. 200.879.179.309 y G. 269.300.687.247. El proyecto incluye la duplicación de la ruta hasta la ciudad de J. Augusto Saldívar y un carril exclusivo para buses. La inversión en este corredor asciende a USD 20 millones.
DESDE HOY HASTA EL 20 DE ABRIL
El servicio gratuito estará disponible en los turnos mañana y tarde y el domingo a partir de las 13:00
El Ministerio de Obras públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que desde hoy miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril se habilitará un servicio gratuito de cruce en lancha entre Pilar, Paraguay y Colonia Cano, Argentina. Esta iniciativa se da para fortalecer el turismo y fomentar la reactivación comercial en la región.
El servicio, que está coordi-
nado con la Dirección General de Marina Mercante, estará disponible en los turnos mañana y tarde y el domingo a partir de las 13:00, con salidas de ida y vuelta entre Puerto Cano y Pilar. El traslado será gratuito para todos los pasajeros, sin discriminación, mediante el financiamiento de la Municipalidad de Pilar.
Respecto a esta acción, el director de Marina Mercante,
Patricio Ortega, recordó que todas las embarcaciones que operan en cruces transversales deben estar debidamente habilitadas, conforme a la normativa vigente, a fin de garantizar un traslado seguro y dentro del marco legal. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la integración fronteriza y dinamizar la economía local durante la Semana Santa.
Esta habilitación también cuenta con el apoyo de las autoridades de Argentina y acompañamiento de la Cámara de Comercio, Aso -
El traslado será gratuito para todos los pasajeros, sin discriminación, mediante el financiamiento de la Municipalidad de Pilar
ciación de Comerciantes y Asociación de Transportistas Fluviales del departamento de Ñeembucú.
Cabe mencionar que sigue en proceso la mesa técnica para la construcción del puente internacional Pilar-Cano,
cuya obra estaría financiada por ambos gobiernos y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), quien ya se encuentra financiando los estudios técnicos del proyecto desde el 2015.
Según datos brindados por la cartera de obras, se realizará un llamado a licitación
entre los dos países Paraguay y Argentina. Un solo consorcio se hará cargo de la obra, contará con una fiscalización y se deberá acordar cuál será la modalidad de pago, ya que aún no se decidió si la construcción se hará mediante una asociación público-privada (APP) o una concesión. La obra duraría tres años.
Monedas Commodities Petróleo
Fuente: Banco Central del Paraguay
/2024
Tasas
US
US
US
Pasivas
CDA
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
Precio
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
y Productos de Asunción S.A.
HORIZONTALES
1. Pieza que se agrega al bote para aumentar su calado y procurar mayor estabilidad.
5. Punto más alto en el cielo con relación al observador y se encuentra justo sobre la cabeza de este.
10. Nombre de pila de origen ruso.
14. Centro Europeo para la Investigación Nuclear (sigla en francés).
15. La pieza del juego de ajedrez más importante después del rey.
16. Tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas.
17. Actor estadounidense conocido por su interpretación de personajes bíblicos y épicos (inic. invert.).
18. Decimonovena letra del alfabeto griego.
20. Entreguen, concedan.
21. Hijo de Isaac que vendió sus derechos de primogenitura por un plato de lentejas.
22. Aparato para percibir mejor los sonidos, especialmente usado por los sordos (pl.).
24. Actor y director de cine español nacido en 1937, protagonista del filme de 1978 "Solos en la madrugada" (iniciales).
25. Decimocuarta letra del abecedario español.
26. Anda, se dirige.
27. Antiguo nombre gaélico de la República de Irlanda.
28. Producto de la concepción de una hembra vivípara.
30. Sigla de la dietilamida del ácido lisérgico.
31. Parecido a la uva.
34. Ijada del hombre y de algunos mamíferos.
37. Arbusto verbenáceo americano similar al arrayán de madera muy dura.
38. Rizo de cabello.
39. Hombre que sirve al público en oficios humildes.
40. Símbolo silábico de la escritura japonesa.
41. Juego de estrategia para dos personas, muy popular en Extremo Oriente.
42. Iniciales de "marca registrada".
43. Primera parte de la Biblia (sigla).
44. Tira de tela cortada al sesgo.
45. Curva que se forma naturalmente en un elemento flexible.
47. Concurrías a algún sitio.
48. Antigua región de Asia, al E de Babilonia, sede de una notable civilización cuyo origen se remonta al IV milenio a.C.
49. Variedad de culebra africana.
50. Forma heráldica de la flor de lirio.
52. Asiento cómodo para dos o más personas con respaldo y brazos.
54. Antigua moneda china empleada en las Filipinas.
56. Cuarta nota de la escala musical.
57. Símbolo del centigramo.
59. Persona que selecciona y pone discos en un pub o discoteca (iniciales).
60. Consentir en parte con lo que no se cree justo, razonable o verdadero, a fin de acabar con una diferencia.
62. Bellísima compañera de los bienaventurados en el paraíso según el Islam.
64. Cantinero en la serie animada “Los Simpsons”.
65. (Cabo...) Región de la costa de Massachusetts (EEUU) adonde llegaron los Padres Peregrinos en 1620 antes de asentarse en Plymouth.
66. Circuito francés de competencias automovilísticas que se extendían por 24 horas (iniciales).
67. (Sir...Guinness) Actor británico de cine y teatro (1914-2000), ganador del Oscar 1957 como mejor actor principal.
68. Que tiene amistad.
70. Provisión que llevan los pastores para alimentarse.
72. Floja, suelta, sin la tensión que
debiera tener.
73. Antigua moneda de Aragón.
74. Superficie graduada de forma variable, sobre la cual se mueve un indicador que mide una determinada magnitud.
VERTICALES
1. Octava parte de un todo.
2. Conjunto de animales de carga.
3. Símbolo químico del circonio.
4. Que cura o calma los espasmos (f.)
5. Nombre de la hemoglobina en la medicina antigua.
6. Escritor argentino (1805-1851) que introdujo el romanticismo literario, autor de "La cautiva" (inic.).
7. Lugar donde viven agrupadas algunas especies de aves.
8. (Sor Juana...de la Cruz) Poetisa mexicana (1651 - 1695) autora del poema "Hombres Necios".
9. Adverbio empleado para denotar idea de equivalencia o igualdad en la comparación expresa.
10. Inapreciabilidad, imponderabilidad.
11. Estado de la materia de gran desorden y escasa atracción entre las moléculas.
12. Con forma de óvalo.
13. Nombre del presidente de Argentina entre 1983 y 1989.
19. Dícese del insecto hemíptero de pequeño tamaño, cuerpo blando y alimentación fitófaga.
23. Célula nerviosa.
24. Expresión de burla, risa o incredulidad.
28. Brote del cual se formará el fruto en muchos vegetales.
29. Calzado a manera de sandalia que usaban los indios del Perú y de Chile (pl.).
30. Fiestas atenienses celebradas en honor de Baco.
32. (Deja---) Expresión francesa que significa "Ya visto".
33. Capital de Kazajstán (dos palabras).
35. Abreviatura del estado de Arizona (EEUU).
36. (...Stewart) Cantante británico intérprete del tema “Da ya think I'm sexy?”.
37. Carril de las vías férreas.
40. Caballero de la Orden del Imperio Británico (sigla, inglés).
41. Mujer de baja estatura.
46. Abreviatura de doctor.
47. Que no ha recibido lesión o daño.
51. Piedra caliza metamórfica empleada en la escultura.
53. Emperador de Austria y rey de Hungría a comienzos de la primera guerra mundial (iniciales).
55. Ensenada pequeña en que se puede fondear.
56. Afición o amor a algo.
57. Paño de seda o lana que se lleva sobre los hombros.
58. Uno de los pecados capitales.
60. Comí o bebí algún alimento.
61. Antigua moneda fraccionaria portuguesa.
63. (Tyrannosaurus...) Especie de dinosaurio carnívoro muy agresivo.
64. Adverbio de comparación que denota idea de aumento.
69. Nombre de la octava letra del alfabeto español.
71. Observé, miré.
La medida ayudará a una mejor circulación de vehículos y también a reducir gastos que representa viajar al interior
Dieciséis puestos de peaje en distintos puntos del país no cobrarán en estos días feriados para agilizar el tránsito.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que firmó un decreto por el cual libera los puestos de peaje pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con motivo de la Semana Santa. Esto a fin de que los paraguayos que aprovechen estos días feriados para visitar el interior del país puedan hacerlo de manera más ágil, tanto en la ida como durante el operativo de retorno.
El jefe de Estado, que se encontraba realizando su jornada de gobierno ayer en la ciudad de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, aprovechó la presencia de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, para
anunciar lo que ya venían conversando días atrás.
Al respecto, informó que durante esta Semana Santa se liberarán los 16 puestos de peaje que pertenecen al MOPC, en dos fechas claves: hoy, Miércoles Santo, de 12:00 a 23:59. Luego, para agilizar el operativo de retorno de los compatriotas que viajaron al interior, quedarán liberados por 24 horas el Domingo de Pascua, 20 de abril, de 00:00 a 23:59. “Cada Semana Santa se observa un flujo muy importante de compatriotas que se trasladan al interior, ya sea para visitar a padres, abuelos o simplemente hacer turismo interno. Se registran unos 160.000 viajes a través de los peajes. Hemos estado
trabajando en un proceso de agilización de los peajes, porque queremos que la gente pase más tiempo con sus familias y menos tiempo en las rutas”, expresó.
Asimismo, informó que el MOPC está trabajando para agilizar aún más ese paso de peaje implementando mecanismos tecnológicos pero que aún no se está contando. Por ello, han decidido levantar los puestos de peaje a nivel nacional por dos días, en el marco de los viajes de ida como el operativo retorno.
A su turno, la ministra Centurión señaló que es una medida que busca que la gente pueda estar más tiempo con su familia o en su lugar de destino, visitar iglesias, y promover el turismo interno. Explicó que las 12 horas de liberación de los puestos de peaje el Miércoles Santo se deben al mayor flujo de viajeros ese día.
Hubo un show musical y baile tradicional de las moradoras del lugar.
Vecinos de Punta Karapã de la ciudad de Asunción realizaron el tradicional chipa’apo en el que prepararon y repartieron 1.000 chipas a todos los que visitaban el lugar.
Se trata de la 15.ª edición de esta actividad que arrancó a tempranas horas y reunió a los pobladores que todos los años se organizan para este encuentro durante la Semana Santa.
Los vecinos del barrio La Chacarita hace más de seis meses iniciaron con las actividades para reunir los ingredientes para las mil chipas que fueron cocinadas en el tatakua comunal.
“Es un homenaje a la chipa. Preparamos 700 chipas mestizas con cocido y 150 de arapaho, que ya estaba extinta y se prepara de typyraty, miel, leche y huevo. También preparamos 150 chipas kan-
dói, este lleva mani y miel”, expresó Clemente Cáceres, promotor de cultura, en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” de canal GEN y Universo 970/Nación Media.
CHIPA BLANDA
Clemente dio una serie de consejos para que la chipa
sea rica y blanda, una de ellas es que se debe agregar grasa de cerdo y evitar el uso de la leche entera. “Para que sea perfecta la chipa no deben ponerle leche, porque la leche con el almidón produce esmalte que endurece la mezcla. Se tiene que cortar la leche, se le puede poner jugo de naranja”, expresó.
EL MENSAJE DEL PRESIDENTE DE DIPUTADOS POR SEMANA SANTA
Se prepararon 700 chipas mestizas, 150 chipas de arapaho y 150 chipas kandói con cocido
Agregó que si las personas quieren que la chipa les dure una semana, no deben agregar clara de huevo y manteca. “Los ingredientes deben ser grasa de cerdo, leche cortada y si es leche con jugo de naranja ponerle harina de maíz. La chipa del campo lleva 50 % almidón y 50 % harina de maíz. Recordar que solo se debe poner la yema del huevo”,
puntualizó.
También hubo una demostración de música y bailes tradicionales que amenizaron la jornada que ya es tradicional en el barrio de la Chacarita y que congrega no solo a los vecinos, sino que también a gente que es atraída por el colorido y la rica chipa que se prepara.
El diputado recordó que el cristianismo trasciende el marco de valores y principios.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, emitió un mensaje con motivo de la Semana Santa, centrando su reflexión en la invitación a vivir este tiempo sagrado con recogimiento, fe y profunda introspección espiritual.
En su mensaje, el presidente Latorre destacó que la Semana Santa está impregnada de un profundo simbolismo religioso y cultural, que nos invita a conmemorar el sacrificio de Jesucristo en la cruz, acto mediante el cual, según la fe cristiana, la humanidad fue redimida de sus pecados.
“El recuerdo del éxodo del
pueblo de Israel, liberado por Dios a través de Moisés, nos lleva también a reflexionar sobre el poder de la libertad. Esa libertad entendida no solo como un hecho histórico, sino como una metáfora de la iluminación frente a la opresión de la ignorancia. Es imposible no detenerse a pensar en el verdadero significado de esta semana”, expresó.
Asimismo, el titular de la Cámara de Diputados subrayó que el cristianismo trasciende el marco de valores y principios. “El cristianismo tiene que ver con el hijo de Dios que se hizo carne, que vino a morir por nuestros
pecados para reconciliarnos con el Padre. En su sacrificio, Dios nos adoptó como hijos suyos”, reflexionó.
Cabe recordar que el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, es un fer-
El presidente de la Cámara de Diputados dejó una reflexión para todos los cristianos
viente defensor de los valores fundamentales de la sociedad, como la vida desde la concepción, la familia como núcleo esencial y el papel relevante que desempeña la Iglesia en la formación espiritual y moral de la nación.
En el lugar hay varios restaurantes a la vera del río donde se pueden degustar diversos platos en base a pescado.
Las pescaderías ubicadas a orillas del río Paraguay, en la zona del puente Remanso, ofrecen sus frescos productos a precios promocionales y anuncian que permanecerán abiertas el Viernes Santo. Allí no solo se puede comprar variedad de carne de pescado durante la Semana Santa, sino también degustar exquisitos platos preparados a bajo costo.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media visitó la zona y confirmó que ya hay una gran afluencia de compradores, que aprovechan el día para adquirir el pescado de su predilección para compartir con la familia el Jueves Santo.
“Gracias a Dios estamos vendiendo bien y le invitamos a los clientes que aprovechen y vengan. Tenemos surubí, dorado, pacú, boga y hermosas pirañas, si quieren venir a probar una rica sopa de piraña”, dijo una vendedora.
En cuanto a los precios, la vendedora detalló que el surubí tiene un costo de
En Remanso habrá una buena opción para comer el Viernes Santo
75.000 guaraníes por kilo y el pacú a G. 45.000, en tanto el lomo cuesta G. 120.000 por kilo.
“Venimos a buscar piraña. El punto de referencia para comprar pescado es Remanso. Aquí conseguimos el mejor pescado. Vamos a empezar con un caldito de pescado al mediodía. Queremos apoyar al comercio nacional y a estas personas que se dedican y se rebuscan en el día a día”, expresó una clienta al canal GEN.
Las vendedoras confirmaron que como ya es tradicional, trabajarán durante la Semana Santa, inclusive el Viernes Santo, en un intento por captar la mayor cantidad de clientes durante el largo feriado.
PARQUES, CON HORARIO ESPECIAL
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que tendrán horarios especiales establecidos durante esta Semana Santa los parques Ñu Guasu
y Guasu Metropolitano.
El jueves 17 de abril, ambos parques abrirán sus puertas de 5:00 a 18:00. Sin embargo, el Viernes Santo permanecerán cerrados.
A partir del sábado 19, se reanudará el horario habitual, que es de 5:00 a 21:30, con una hora adicional de permanencia máxima después del cierre, para brindar mayor comodidad a quienes realicen actividades físicas o recreativas.
METEOROLOGÍA
Desde hoy varias personas comenzarán a viajar al interior del país y están pendientes del clima.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que para hoy, el jueves y el viernes se esperan días que irán de frescos a cálidos como así también algunas precipitaciones; para el sábado y domingo ingresará un frente frío.
Según el reporte dado por Cintia Espínola, meteoróloga, para lo que resta de la semana se espera que los amaneceres sean frescos y que con la salida del sol se torne cálido e incluso caluroso. “Para hoy se espera un ambiente fresco al amanecer con una tarde cálida e inclusive calurosa para el norte del país. Las lluvias se estarían concentrando hacia el norte y este del país en forma dispersa como algunas ocasionales tormentas eléctricas”, detalló Espínola, en un reporte especial.
Para el jueves se espera un ambiente fresco en el sur del país y para el norte se espera una tarde cálida a
calurosa donde las temperaturas incluso llegarían a los 35 grados. “En tanto que, en el sector norte y noreste, se presentarán de manera muy dispersa lluvias con ocasionales tormentas eléctricas”, refirió.
Agregó que para el Viernes Santo se esperan condiciones bastante inestables donde las lluvias y tormentas estarían predominando sobre gran parte del territorio nacional. “Estas condiciones se estarían iniciando en el Chaco paraguayo para luego extender su influencia a más departamentos de la región Oriental”, detalló.
Estas precipitaciones harán que para el sábado y domingo ingrese un frente frío. “Hacia el día sábado las condiciones se estarían centrando al noreste y se espera la incursión de un frente frío, que traería consigo el descenso de la temperatura especialmente para el día domingo”, puntualizó.
COMENTARIO
MELISSA TILLNER Velocista, atleta paralímpica
Soy Melissa Tillner, la primera y única dos veces atleta paralímpica del Paraguay. Mi camino fue trazado con altas y bajas, pero cada paso que di me acercó cada vez más a mis sueños.
La discapacidad visual no me
define ni me limita; al contrario, en todo este tiempo me impulsó a superar mis propias barreras, ya que desde pequeña aprendí a navegar un mundo sin ver.
Pero fue en el deporte, especialmente en el atletismo,
“Cuando me convertí en atleta paralímpica, entendí que representaba a tantas personas, con y sin discapacidad de Paraguay. Sentí la enorme responsabilidad de demostrar que, con perseverancia y coraje, todo es posible”.
donde encontré mi verdadera pasión, esa sensación y el desafío de correr, de sentir el viento y la adrenalina me permitieron
descubrir que podía hacer más de lo que la gente pensaba. Entrenar y competir es más
que solo esfuerzo físico, se trata también de confianza en uno mismo y en los demás; mi familia, mi guía y entrenador son mi apoyo en el día a día.
Cuando me convertí en atleta paralímpica, entendí que representaba a tantas personas, con y sin discapacidad de Paraguay. Sentí la enorme responsabilidad de demostrar que, con perseverancia y coraje, todo es posible.
Mi primera participación en los Juegos Paralímpicos fue un momento inolvidable, no solo para mí, sino para todo un país que ahora ve en el deporte una forma de inclusión y esperanza.
Ser atleta paralímpica no es solo competir o ganar medallas, es demostrarle al mundo que las limitaciones son solo desafíos que podemos superar uno a uno.
FISCALA EXPLICA MODUS OPERANDI DE TRATA DE PERSONAS
Las personas prácticamente son secuestradas al llegar a Brasil, explicaron.
CIUDAD DEL ESTE. AGENCIA REGIONAL.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada contra la Trata de Personas, analiza la imputación del ciudadano detenido el lunes en el marco de la investigación de una organización criminal que se dedica a la captación de trabajadores para ser llevados al extranjero, con fines de someterlos a un régimen de esclavitud en fábricas clandestinas.
“Son grupos criminales que captan a trabajadores para todos los segmentos, entre ellos aquellos altamente capacitados en el manejo de máquinas industriales utilizadas en tabacaleras clandestinas”, sostuvo la agente fiscal. Confirmó que uno de esos países es Brasil, pero no mencionó los estados donde estarían esas empresas.
Remarcó en el conocimiento que tienen las personas captadas que van para trabajar
La fiscal Vivian Coronel investiga el caso de trata de personas
en algún hecho ilícito, en tabacaleras ilegales, pero son engañadas, cuando se les promete alta remuneración y estando en las fábricas se dan cuenta que no existe nada de lo que se les prometió.
“Este hecho no exime el hecho punible de trata de
ACCIDENTE EN MISIONES
personas porque el régimen de esclavitud o la práctica análoga a la esclavitud es lo que se persigue penalmente”, señaló la agente del Ministerio Público.
“Ellos saben, por ejemplo, que van a otro país para falsificar cigarrillos, pero eso no significa que puedan ser
sometidos a un régimen de semiesclavitud”, indicó.
“Ellos son convencidos acá para ir trabajar a otro país, con una buena compensación económica; llegado a destino son esperados por alguien con transporte para trasladarlos al sitio de destino, pero al subir al vehículo las víctimas ya son encapuchadas para que no sepan dónde van”, expresó la fiscal Coronel.
En cuanto al régimen de esclavitud, la responsable de la investigación mencionó que las personas trabajan y duermen en el mismo sitio, se les prohíbe salir, comunicarse, quedan encerradas y ya no distinguen días ni fechas. Manifestó que la acción criminal tiene varias etapas: captación, traslado, acogimiento y funcionamiento del sitio donde son encerradas. “La comisión de cualquiera de estas tareas sirve para ser procesados”, concluyó.
Los heridos fueron llevados al Hospital Distrital de Santa Rosa.
En la mañana de ayer se reportó un accidente en el kilómetro 251 de la ruta PY 01, en el distrito de Santa Rosa, Misiones, entre un camión de gran porte y un automóvil. En el vehículo menor se encontraban tres ocupantes; dos fallecieron en el lugar.
Según los datos el automóvil circulaba desde Santa Rosa hacia Encarnación, cuando aparentemente realizó una maniobra de adelantamiento y chocó frontalmente con el camión.
El conductor del vehículo de gran porte habría intentado evitar el impacto, pero ya no fue posible; tras la colisión contra el automóvil, terminó saliendo de su carril y volcando abruptamente a un costado de la ruta, según manifestó un motociclista que se encontraba detrás del automóvil y presenció el accidente.
Los bomberos voluntarios se hicieron presentes en el lugar y, tras percatarse de la muerte de dos de los ocupantes del automóvil, se centraron en
Santa Rosa hacia la ciudad de Encarnación
atender a los sobrevivientes. Primeramente, lograron rescatar con vida al tercer ocupante del vehículo y, posteriormente, rescataron
Del poder de los sospechosos se incautaron armas de fuego y varias evidencias más.
Fiscales y jefes policiales dieron detalles de los allanamientos donde capturaron a tres sospechosos de un asalto
CIUDAD DEL ESTE. AGENCIA REGIONAL.
En cinco allanamientos realizados en los barrios San Rafael, Remansito y Che La Reina de Ciudad del Este, fueron detenidos tres hombres que, según las evidencias incautadas, tuvieron una activa participación en el asalto a la transportadora Aljada Exprés SA y a una patrullera policial, ocurrido el 12 de abril último.
Se trata de Laureano Gabriel Bogado (32), de nacionalidad argentina y Derlis David Portillo Caballero (29), detenidos en el barrio San Rafael, además de Celso Hernán Acosta Cardozo, en Remansito. El último habría sido el conductor de uno de los cinco vehícu-
los involucrados en el asalto. Es lo que señalaron en conferencia de prensa los fiscales Beatriz Maldonado y Miguel Figueredo, junto a los jefes policiales de Alto Paraná. “Creemos que tuvieron una activa participación en el atraco a la empresa transportadora, de acuerdo a las evidencias que incautamos”, sostuvo el comisario Javier Maldonado, jefe de Investigación de Alto Paraná.
La comitiva policial-fiscal se incautó de aparatos celulares, arma de fuego, chalecos, inhibidores, vestimentas de camuflaje, dinero en efectivo y uno de los vehículos que habría sido utilizado en el atraco, donde desarmaron al personal policial que hacía de vigilancia y luego robaron cajas con celulares.
ARGENTINA
Todo lo ocurrido quedó grabado en el circuito de cámaras que tenía la bodega.
al conductor del camión.
Ambas personas fueron derivadas de urgencia al Hospital Distrital de Santa Rosa.
Durante el fin de semana pasado se reportó el fallecimiento de un paraguayo a manos de otro compatriota en la localidad de José Carlos Paz, Argentina. La gresca se habría originado por un ajuste de cuentas y se presume que el asesino estaría intentando pasar a Paraguay para refugiarse y huir de la Justicia. Los familiares de la víctima en redes sociales buscan pistas del homicida.
Según el reporte dado por las
autoridades del vecino país, el hecho se reportó durante la madrugada del domingo pasado, en una conocida bodega de la zona y que se presume sería aguantadero de consumidores. A este lugar llegó Silvio Acosta, de 41 años, quien ya mantenía un conflicto desde hace tiempo con Ricardo Espínola Cañete, de 36 años, quien se encontraba en el sitio. Hubo una discusión y Espínola mató a Acosta, luego huyó y se presume que estaría tratando de ingresar a Paraguay.
CASO ODEBRECHT
Ollanta Humala irá a prisión por 15 años, así lo resolvió la Justicia en un juicio.
La Justicia peruana condenó a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del Gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente.
Humala, de 62 años, fue detenido en la sala de audiencias al término de la lectura del fallo, que puso fin a más de tres años de audiencias contra el exteniente coronel de centroizquierda que gobernó Perú entre 2011 y 2016.
Es el segundo exgobernante condenado por la Justicia de su país de un total de cuatro expresidentes salpicados por la trama de corrupción de Odebrecht en Perú.
“Se impone al señor Ollanta Humala 15 años de pena privativa de libertad efectiva”,
dijo la jueza Nayko Coronado del Tercer Juzgado de la Corte Superior, al leer el fallo de primera instancia que será apelado por la defensa del expresidente.
El fiscal del caso, Germán Juárez, manifestó a la prensa su satisfacción con la decisión judicial “que ha sido desde el punto de vista del debido proceso, con objetividad y con imparcialidad”.
Odebrecht, cuyo escándalo de sobornos y corrupción salpicó a varios países de América Latina, reconoció en 2016
haber repartido decenas de millones de dólares en coimas y donaciones electorales ilegales en Perú desde inicios del siglo XXI.
Según la Fiscalía, el escándalo implicó también a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), aún investigado; y Alejandro Toledo (2001-2006).
Toledo fue condenado en 2024 a más de 20 años de prisión por recibir millonarios sobornos a cambio
de obras en su gobierno. La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue condenada a 15 años de cárcel por lavado de activos. La jueza ordenó su captura ya que no asistió a la lectura de la sentencia.
La Fiscalía los acusó de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron 3 millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la presidencia, según declaró a fiscales peruanos el exnúmero uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.
El hallazgo se dio en el yacimiento de Cerro Dragón, una zona de explotación petrolera.
Chubut, Argentina. AFP.
La empresa de energía argentina Pan American Energy (PAE) encontró gas de esquisto en la provincia sureña de Chubut e invertirá 250 millones de dólares en el proyecto, dijo el gobernador Ignacio Torres.
El gas de esquisto fue encontrado en el yacimiento de Cerro Dragón, en una zona de explotación petrolera convencional que venía “en declive”, dijo Torres. Este tipo de gas es un hidrocarburo no convencional y se encuentra en formaciones rocosas con espacios porosos más pequeños.
El tipo de hidrocarburo
hallado es similar al extraído en Vaca Muerta, yacimiento que se extiende por unos 30.000 km cuadrados en cuatro provincias del centro-sur argentino y que multiplica por diez las reservas actuales del país sudamericano.
“Hay una cuestión natural, geológica, que contra eso no se puede ir, que básicamente tiene que ver con la madurez de la cuenca. En ese momento se planteó la posibilidad de explorar el no convencional”, explicó Torres en declaraciones a la radio local La Red, sobre el acuerdo con PAE para que comenzara a sondear la zona.
En el primer pozo exploratorio de los cinco proyectados se confirmó lo que Torres denominó la “bendición” de la existencia de gas de esquisto en la roca madre, a menos de 3.500 metros de profundidad y por debajo de donde se encuentra el petróleo convencional.
Si el demandado pierde el caso, se podría quedar sin sus plataformas estrellas.
Washington, Estados Unidos. AFP.
Mark Zuckerberg ha vuelto a los tribunales de Washington, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
El jefe del gigante califor-
niano, que hizo todo lo posible por evitar este juicio federal, habló el lunes sobre los inicios de Facebook.
Ayer martes aseguró que las dos aplicaciones no habrían prosperado tanto sin las inversiones del grupo.
“La integración de Instagram transcurrió muy bien
al final”, declaró. “Logramos añadir mucho más valor al servicio de lo que inicialmente habría pensado”.
Después de esta adquisición, “hemos ganado confianza en nuestra capacidad para identificar aplicaciones de alto potencial que podríamos hacer crecer más rápidamente comprándolas”, agregó.
El juicio es un revés para Zuckerberg, quien ha intensificado sus contactos con la nueva administración del presidente Donald Trump con la esperanza de resolver el caso fuera de los tribunales y evitar ocho semanas de vistas en la corte federal. El caso se juzga cinco años después de que se presentara la denuncia bajo la primera administración Trump.
Si el gigante de las redes sociales pierde, podría verse obligado a desprenderse de sus dos plataformas estrella.
EE. UU. y China
entraron en una escalada de suba de aranceles.
El presidente Donald Trump cree que es responsabilidad de China, no de Estados Unidos, acudir a la mesa de negociaciones sobre comercio, afirmó la Casa Blanca el martes.
“La pelota está en la cancha de China. China necesita alcanzar un acuerdo con nosotros. No tenemos que hacer un trato con ellos. No hay diferencia entre China y otro país, excepto que son mucho más grandes”, afirma una declaración de Trump leída por su portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.
“El presidente ha afirmado, de nuevo, claramente que está abierto a un acuerdo con China. Pero es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos”, añadió.
el que se acerque a hacer una propuesta
SUBA DE ARANCELES
Ambos países han entrado en una escalada de aranceles. Como resultado cada uno impuso un 125 % de aranceles adicionales sobre los productos importados de su rival.
Estados Unidos ha impuesto un total del 145 % de tarifas aduaneras porque al 125 % le sumó un 20 % adicional anun-
DERRUMBE EN REPÚBLICA DOMINICANA
ciado semanas antes por considerar que Pekín no combate lo suficiente el tráfico de fentanilo, un potente opioide que causa una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.
La administración de Trump, sin embargo, estableció excepciones a algunos productos tecnológicos como teléfonos inteligentes y ordenadores.
Ahora que ambos países subieron sus aranceles la situación se volvió más tensa y solo se espera que se comience a negociar una salida. Sin embargo, Trump ya dijo que espera que la que se acerque a la mesa de negociación sea China y no ellos. La pregunta es si el gigante asiático dará ese paso para tratar de bajar los aranceles.
La cifra de fallecidos subió a 231 y uno de los familiares de los fallecidos recurrió a la Justicia.
La familia de uno de los 231 fallecidos en el desastre de la discoteca que se desplomó en República Dominicana pidió a la Fiscalía que impute por homicidio involuntario a los dueños del establecimiento, así como a las autoridades por omisión en los daños que llevaron al colapso de esta estructura.
El techo del club nocturno Jet
Set se derrumbó la madrugada del 8 de abril. Desde el aire puede verse el agujero que quedó en la estructura colapsada, entre máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.
La viuda y padres de Virgilio Cruz, uno de los fallecidos en la tragedia, indicaron que “resulta inequívoco y que hay méritos probatorios suficientes para sindicarle” a la familia propietaria este delito.El documento indicó además que “el Estado dominicano puede ser demandado por responsabilidad civil, tanto por hechos ilícitos cometidos por sus agentes como por omisiones en el cumplimiento de sus deberes legales”.
Esta vista aérea muestra la zona limpia tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo El Gobierno ordenó una investigación sobre este suceso a través de una comisión de expertos nacionales y extranjeros. El presidente Luis Abinader dijo que iba a “respetar que se haga justicia como tiene que hacerse justicia”. Jet Set dijo horas después del desastre que colaboraba “de forma total y transparente” con las autoridades para “esclarecer lo ocurrido”.
El expresidente fue denunciado por su expareja por violencia de género.
El expresidente Alberto Fernández está acusado de golpear a la exprimera dama
Buenos Aires, Argentina. AFP.
La justicia argentina confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández, para que enfrente un juicio oral por los delitos de “lesiones graves” y “amenazas coactivas” en contexto de violencia de género contra quien era su pareja cuando ejercía la presidencia (20192023).
El exmandatario, de 66 años, había apelado el procesamiento del juzgado federal de primera instancia en febrero pasado, pero la Cámara Federal de Apelaciones no hizo lugar a los planteos de su defensa.
En el fallo de 82 páginas, al que accedió la AFP, Martín Irurzun, uno de los dos jueces que votó a favor de con-
firmar el procesamiento, dio por acreditadas “las diferentes formas de violencia de género que de manera continuada, entre 2016 y 2024, el imputado ejerció sobre la víctima”.
El magistrado señaló además que la violencia ocasionó “graves daños” en la salud de la exprimera dama, la periodista Fabiola Yáñez, “que fueron suficientemente probados”.
Irurzun también escribió que la “marcada desigualdad de poder” que Fernández mantenía sobre Yáñez y el “aislamiento” al que por estos hechos se vio sometida en la residencia presidencial “fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”.
PILOTO PARAGUAYO DE F-2
Duerksen firma valiosa alianza
Joshua Duerksen, piloto paraguayo
En una alianza sin precedentes, Kotinos Sports se suma a D/SPORTS como aliado del proyecto Joshua Duerksen, sumando su experiencia y alcance para potenciar su imagen y presencia. El piloto paraguayo de Fórmula 2 da un nuevo paso en su carrera internacional al sumar a Kotinos Sports como socio estratégico en la región MENA (Medio Oriente y Norte de África). La reconocida agencia se suma también a D/SPORTS, empresa fundada por Joshua y su equipo de trabajo, fortaleciendo así su posicionamiento dentro y fuera de las pistas. “Joshua es un símbolo en su país, Paraguay, y una gran persona. Creemos que el público en esta parte del mundo se enamorará de él”, enfatizó Ahmad Anani, vicepresidente y CEO de Kotinos.
PASCUAS BOWL DEL CIT
Tenistas paraguayos avanzan
Las canchas del Club Internacional de Tenis de Asunción se llena de partidos de tenis del torneo de Pascuas Bowl. Ayer se presentaron varios tenistas paraguayos, con victorias importantes. Avanzaron a octavos de final: en U 14, Santino López Delfino, quien venció a Rodrigo Oya Bianchet (Bra) 6 - 4 y 6 - 0 y Martina Claudeline Mora superó a Gabriella Vecchio (Bra), 6 -3 y 6 -1. En 18 años ganaron Julieta Bobeda a Shaya Jovanovic (EE.UU) 6 - 4, 3- 6 y 6 -1 y Victoria López Ocampos a Isabela de Mattos (BRA), 6 -3 y 6 -2
ATP 500 DE BARCELONA
El español Carlos Alcaraz (N.º 2) se impuso este martes al estadounidense Ethan Quinn por 6 -2 y 7- 6 (8/6 ) en primera ronda del ATP 500 de Barcelona y disputará los octavos contra el serbio Laslo Djere (N.º 80). El tenista de 21 años, que cayó en la primera ronda en el torneo de Miami, aspira a levantar su tercer trofeo en la ciudad condal después de hacerlo en 2022 y 2023. El año pasado no pudo participar debido a una lesión.
TENIS PROFESIONAL
Cerúndolo avanza en Múnich
El tenista argentino Francisco Cerúndolo avanzó este martes a segunda ronda del torneo ATP 500 de Múnich tras imponerse a Jan-Lennard Struff, mientras que el joven alemán de origen chileno Diego Dedura-Palomero hizo historia con su victoria contra Denis Shapovalov. Cerúndolo, número 22 del ranking ATP, se impuso con claridad a Struff (N.º 78) 6-0, 6-2 y en segunda ronda se enfrentará al kazajo Alexander Shevchenko (N.º 104), verdugo del italiano Flavio Cobolli.
FÚTBOL CHILENO
Marabel, clave en el líder
Júnior Marabel le dio al Palestino la victoria y el liderato del fútbol chileno de Primera División. El delantero paraguayo marcó el único tanto del partido con Unión La Calera, válido por la séptima fecha. Con este resultado, el conjunto árabe, que ganó cuatro de sus últimos cinco lances, suma 16 unidades y lidera la clasificación. Se trata del quinto gol oficial en lo que va del año para el ex-Deportivo Capiatá, General Caballero JLM y Cerro Porteño.
Con más suspense del esperado, FC Barcelona y PSG, que perdieron este martes sus partidos ante Borussia Dortmund y Aston Villa, respectivamente en la vuelta de cuartos, aseguraron lo esencial y esperan ya rivales por un boleto a la final de la Liga de Campeones.
Los culés, derrotados 3-1 en el Signal Iduna Park, y los parisinos, superados 3-2 en Birmingham, estarán muy atentos a los otros dos duelos de cuartos hoy; Real Madrid- Arsenal (del que saldrá el rival del PSG), e Inter de Milán-Bayern Múnich (del que saldrá el rival del Barça).
El conjunto azulgrana estuvo lejos de su mejor nivel, y pese al 4-0 de la ida surgieron fantasmas en determinados momentos del partido. El Barça, que llegó a verse con un 2-0 y un 3-1 en contra tras el triplete del delantero guineano Serhou Guirassy (11, de penal, 49 y 76), respiró aliviado con el gol en propia del defensor argelino Ramy Bensebaini (54).
Después de seis años de ausencia entre la élite europea, el equipo culé regresa a las semifinales de la competición reina del fútbol europeo.
Por un puesto en la final en el Allianz Arena de Múnich el 31 de mayo, diez años después de la última en 2015 (título logrado en Berlín contra la Juventus), el Barça se medirá con el Inter o el Bayern.
El partido de ida tendrá lugar en la capital catalana, en el Olímpico de Montjuic el 29 o el 30 de abril, mientras que la vuelta será en San Siro o en el Allianz Arena el 6 o el 7 de mayo.
PSG JUEGA CON FUEGO
También aspira a ganar
Festejo de los futbolistas de Barcelona tras asegurar su clasificación a la semifinal de la Liga de Campeones
todos los títulos el París
SG, y eso que los hombres de Luis Enrique jugaron con fuego en Inglaterra ante el equipo dirigido por el también español Unai Emery. El campeón de la liga francesa, que llegaba a Birmingham para defender el 3-1 cosechado en la ida, perdió 3-2 pero avanzó a sus segundas semifinales de Champions consecutivas.
Los goles de Achraf Hakimi (11) y de Nuno Mendes (28) lanzaron a los parisinos, pero el Aston Villa respondió con goles de Youri Tielemans (34), John McGinn (55) y Ezri Konsa (58).
“ESTE SUFRIMIENTO AYUDARÁ”
El entrenador español del París
Saint-Germain Luis Enrique en declaraciones al difusor francés Canal+ tras la clasificación a semifinales de Liga de Campeones: “Siempre es difícil clasificarse a semifinales de Liga de Campeones. Es el segundo año consecutivo y estamos muy contentos. El partido ha sido muy difícil, debemos mejorar muchas cosas y al final este sufrimiento ayudará al equipo a hacerlo mejor. Creo que debemos estar contentos”, expresó Luis Enrique, DT del PSG.
Ida: 0-4
16:00
Madrid - Arsenal Ida: 0-3
2-1
Fabián Bustos llega hoy y ya estará presente en su partido de esta noche en Villa Elisa. Se juegan dos partidos más.
Ameliano – Villeta 16:00
AMELIANO GRAL. CABALLERO
4-4-2
ALDO BOBADILLA SEBASTIÁN VÁZQUEZ DT FICHA DEL PARTIDO
MARCOS MARTINICH SERGIO FRETES
FRANCISCO BÁEZ MATHÍAS LEÓN HUGO VALDEZ
NICOLÁS MANÁ
JORDAN SANTACRUZ
4-3-3
RICHARD CABRERA
4-4-2
Municipal de Carapeguá 18:15
FRANCISCO ARCE MARCELO PALAU DT FICHA DEL PARTIDO
WILSON IBARROLA DAVID FERNÁNDEZ
4-4-2
MIGUEL BARRETO ORLANDO COLMÁN
Luis Alfonso Giagni 20:30
4-4-2 4-3-3
DERLIS GONZÁLEZ
RODNEY REDES
RONALD ROA
GASPAR VEGA
CLEVER FERREIRA GIOVANNI BOGADO ALEJANDRO SAMUDIO
PABLO ARANDA DIEGO VALDEZ
JUAN PATIÑO BRUNO PIÑATARES ALEXANDRO MAIDANA
CÉSAR RAMÍREZ SERGIO SANABRIA DIEGO ACOSTA
NICOLÁS MALVACIO WILLIAM CANDIA AARON SPETALE
MIGUEL MARTÍNEZ TALES WASTOWSKI
JORGE GONZÁLEZ
TEODORO ARCE ÉVER FERNÁNDEZ
GABRIEL MOLINAS SILVIO TORALES
Árbitro: Alipio Colmán. Asistentes: José Cuevas y Derlys González. Cuarto árbitro: Édgar Galeano. VAR: Fernando López. AVAR: Christian Sosa.
Con tres partidos se cierra hoy la disputa de la fecha 14 del torneo Apertura, donde Guaraní, el único escolta de Libertad, intentará reducir distancias aprovechando el empate de este último ante Recoleta.
De todas formas, la noticia principal se dará en el partido que Olimpia enfrentará a Tembetary en Villa Elisa, donde ya estará presente Fabián Bustos, señalado como su nuevo DT. El argentino llega esta mañana a nuestro país para firmar contrato con la entidad franjeada y se da la casualidad que ya podrá ver en acción al que será su nuevo equipo y al que seguramente ya dirigirá desde la
fecha 15.
Bustos, de 56 años y estuvo últimamente al mando del Universitario de Perú, con éxito, tendrá como ayudantes técnicos a Edgardo Adinolfi (uruguayo) y Jonathan Mejía, mientras que el preparador físico será su compatriota Marcos Conenna.
El puesto que todavía no fue confirmado es el de preparador de arqueros, que podría ser un profesional paraguayo.
TRES DUELOS
La jornada de hoy comenzará temprano con el duelo entre Ameliano y General Caballero, que también tendrá el debut de su técnico Sebastián
MARTÍN RODRÍGUEZ CARLOS SERVÍN
FERNANDO ROMÁN AGUSTÍN MANZUR RICHARD TORALES
THIAGO SERVÍN ALCIDES BENÍTEZ
ESTEBAN MAIDANA ÓSCAR ROMERO FERNANDO RUIZ DÍAZ
FERNANDO DÍAZ CÉSAR CASTRO
Árbitro: Carlos Paul Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y José Mercado. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Marco Franco. AVAR: Esteban Testta.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Juan Antonio Mereles Comentarios: Diego Irrazabal Móvil: Rubén Sosa
Vázquez.
Horas después, Guaraní se trasladará a Carapeguá, para enfrentar al alicaído 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, otro que tendrá como debutante en el banco, con Marcelo Palau, que reemplazó a Felipe Giménez.
Finalmente y como ya mencionamos más arriba, en el duelo de técnicos interinos, Tembetary, al mando de Pedro Sosa, y Olimpia, bajo la batuta de Aureliano Torres, medirán fuerzas en Villa Elisa.
VERZA ALAN PAREDES DERLIS MARTÍNEZ
CHENA
LÍDER CÁCERES ÉDGAR FERREIRA FRANCISCO ESTECHE
HUGO A. BENÍTEZ
DOMÍNGUEZ
ROJAS
LÓPEZ
FRANCO
LEGUIZAMÓN
VÍCTOR BARRIOS DENIS COLMÁN
Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: José Villagra y Carmelo Candia. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: José Méndez. AVAR: Héctor Balbuena.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andrés Rolón
Comentarios: Christian Pérez Móvil:Alvaro Aponte
Fabián Bustos arribará hoy a nuestro país para firmar contrato y convertirse en flamante técnico de Olimpia
RETORNÓ LA ALBIRROJA SUB-17
El DT Mariano Uglessich señaló que el Sudamericano dejó mucho aprendizaje.
“Nos vamos a preparar con todo para el Mundial de Qatar en el mes de noviembre. Este Sudamericano nos dejó muchas enseñanzas”, declaró Mariano Uglessich, DT de la selección paraguaya Sub-17, cuya comitiva retornó al país tras tomar parte del certamen que concluyó el fin de semana en Colombia.
El adiestrador señaló también que “apuntamos a com-
petir y tratar que Paraguay esté siempre en los lugares de arriba y la gente se sienta identificada”.
Paraguay quedó en quinto lugar con una de las plazas que otorgó la competición para selecciones de la Conmebol.
La Albirrojita venció a Ecuador en la tanda de penales por 5-4 y sacó boleto para la Copa del Mundo 2025 junto a Colombia, Chile, Venezuela y Brasil.
LESIONADOS DE GRAVEDAD
El arquero Matías Fernández del Olimpia dijo estar “orgulloso del equipo, ahora vamos a disfrutar lo que es clasificar a un Mundial y después prepararnos de la mejor manera ajustando los detalles que faltan. El año pasado logramos el título sudamericano Sub-15, ahora no se dieron los resultados para repetir el logro, pero dimos un paso muy importante”.
La FIFA confirmó que el Mundial de Qatar se jugará del 5 al 27 de noviembre y por primera vez con participación de 48 selecciones en lugar 24 de las ediciones anteriores.
El plantel completo de la Albirroja mundialista Sub-17 que retornó al país
SUDAMERICANO SUB-17
COLOMBIA 2025
CLASIFICADOS AL MUNDIAL DE CATAR
Campeón Brasil
Subcampeón Colombia
Tercero Venezuela
Cuarto Chile
Quinto Paraguay
Sexto Argentina
Séptimo Bolivia
CAMPAÑA ALBIRROJA
GRUPO A
Paraguay 5-0 Perú
Paraguay 1-4 Argentina
Paraguay 1-0 Colombia
Paraguay 0-1 Chile
FASE FINAL
Paraguay 0-0 Ecuador EN PENALES
Paraguay 5-4 Ecuador
QUINTO PUESTO
Paraguay 1-1 Argentina EN PENALES
Paraguay 4-3 Argentina
El arquero de Guaraní y el defensor de Recoleta quedan al margen de sus equipos.
Un duro momento les toca afrontar al arquero de Guaraní Gaspar Servio y el defensor de Recoleta Luis Mendoza, quienes sufrieron graves lesiones que los obliga a pasar por cirugía.
Servio sufrió la rotura de ligamento de su rodilla derecha
y estará fuera por lo menos durante los próximos ocho meses tras la operación.
El golero sufrió la afección durante el partido contra Nacional de Potosí por Copa Sudamericana. En principio no parecía delicado, pero fue todo lo contrario.
RECOLETA
En cuanto a Mendoza salió lesionado tras un fuerte choque con Iván Ramírez, de Libertad, cuya rodilla impactó en la tibia del referido al disputar la pelota.
Recoleta confirmó que el afectado sufrió fractura del 1/3 distal del hueso de la tibia izquierda desplazada y ya pasó por la cirugía correspondiente.
Trinidense cedió en el luchado duelo entre equipos auriazules.
Preciso instante en que Lautaro Comas (37) remata para marcar el golazo que definió el partido
Ángel Espínola 6
Rodi Ferreira 6
Pablo Aguilar 6
Alexis Villalba 6
Iván Torres 6
Brahian Ayala 5 (46’ Walter González) 6
Rubén Ríos 5 (46’ Julio Báez) 4 (89’ Adrián Brizuela) s/n Ángel Benítez 6
Jonathan Ramos s/n (22’ LAUTARO COMAS) 7
Elvio Vera 7
Federico Santander 6 (84’ Fernando Benítez) s/n DT: GUSTAVO MORÍNIGO
Víctor Samudio 5
César Benítez 6
Juan Vera 6 Agustín da Silveira 6
Diego Melgarejo 5
Estifen Díaz 5 (63’ Manuel Romero) 5 Juan Salcedo 5 (71’ Luis de la Cruz) 4 Gustavo Viera 5 Néstor Camacho 7 (71’ Diego Torres) s/n Ronaldo Báez 5 (79’ Marcos Gaona) s/n Rodrigo Arévalo 5 (63’ Óscar Giménez) 5 DT: JOSÉ ARRÚA
Estadio: Luis Salinas. Árbitro: Giancarlos Juliadoza (6) Asistentes: Luis Onieva y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Nancy Fernández. Gol: 80’ Lautaro Comas (L). Amonestados: R. Ríos e I. Torres (L); J. Salcedo y G. Viera (T).
En la continuidad de la fecha 14 del torneo Apertura en la cancha del 12 de Octubre de Itauguá, Luqueño hizo de local en pleno Martes Santo frente al Sportivo Trinidense.
Pese al estropeado césped con tantos partidos en su haber, el trámite fue dinámico y bastante peleado, aunque no se pudo abrir el marcador en le primer tiempo.
Con los cambios de la etapa complementaria en ambos equipos, el desarrollo ganó en vivacidad y emociones.
A los ochenta minutos se produjo la jugada clave y fabulosa que decidió el partido. El ofensivo Lautaro Comas marcó un golazo al rematar en gran forma desde fuera del área, sorprendiendo al arquero Víctor Samudio. Previamente, Walter González primero y después Federico Santander peinaron el balón ganando de cabeza a los defensores del Sportivo Trinidense. El conjunto luqueño volvió al triunfo luego de bastante tiempo para recuperar en algo la parte anímica en el torneo local.
Javier Domínguez, volante decano
LLEGA HOY: Olimpia visita a Tembetary con su nuevo técnico en las gradas P. 26
Juan Iturbe, con un doblete, y Jonatan Torres anotaron para el
Tras varias fechas sin que Cerro Porteño anote más de 1 gol en el torneo local, anoche se encontró con tres para una merecida victoria. El buen pie de Carlos Arrúa, la velocidad de Gustavo Caballero y Orlando Gaona dieron a Nacional las mejores opciones en el periodo inicial. Sin embargo, Juan Iturbe en la primera llegada neta abrió el marcador. La paridad llegó del laboratorio de Pedro Sarabia. Tras una falta en la cabecera del área, tocaron cuatro veces el balón y Tiago Caballero dejó todo igualado. Antes de expirar el acto uno, Iturbe aprovechó su velocidad y un deficiente despeje del defensor Monteagudo para elevar la pelota sobre la humanidad de Rojas e irse a los vestuarios con la ventaja parcial.
En el periodo dos, el Ciclón se paró mejor y muy pronto aumentó la ventaja. Wilder Viera, quien reemplazó a Soñora, filtró un pase a Jonatan Torres, quien definió con clase para poner el 3-1 definitivo.
En el Azulgrana se produjo el debut en el torneo Apertura del lateral derecho Rodrigo Gómez, con gran desempeño; varias veces se proyectó en ofensiva. Fue cambiado por Benítez. Igualmente se estrenó el volante Josué Amarilla.
Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Milciades Saldívar y Julio Aranda. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Eduardo Britos. Goles: 30’ Tiago Caballero (N). 17’ y 45+1’ Juan Iturbe, 52’ Jonatan Torres (CP). Amonestado: Juan F. Alfaro (N). NACIONAL: 1. Santiago Rojas; Juan L. Alfaro, Claudio Núñez, Juan Monteagudo (67’ Darío Cáceres) y Gastón Benítez; Orlando Gaona L. (55’ Juan F. Alfaro), Carlos Arrúa (85’
Víctor Quintana), Celso Ortiz (67’ Diego Duarte), Richard Prieto; Gustavo Caballero y Tiago Caballero (55’ Cristian Colmán). DT: PEDRO SARABIA. CERRO PORTEÑO: 3. Alexis Arias; Rodrigo Gómez (63’ Alan Benítez), Gustavo Velázquez, Lucas Quintana y Guillermo Benítez; Alan Soñora (46’ Wilder Viera), Jorge Morel, Gastón Giménez (77’ Josué Amarilla) y Federico Carrizo; Juan Iturbe (69’ Cecilio Domínguez) y Jonatan Torres (77’ Francisco da Costa). DT: DIEGO MARTÍNEZ.
La novela Jean Fernandes en Cerro Porteño tiene en vista sus últimos capítulos. Las partes trabajan para llegar a un acuerdo sobre la rescisión del contrato. Todo parecía llegar a buen puerto, pero finalmente se presentaron desacuerdos entre el jugador y la institución. Su agente, Lucas Domenech, habló con la 1080 AM sobre la situación del arquero. “Todavía no esta firmada la rescisión, estamos en la etapa de propuesta de ambas partes. Lo normal es que le paguen hasta junio y no hasta el día que trabajó (abril)”, expresó. La película es clara. Cerro solo quiere pagarle hasta abril, mientras que el jugador quiere cobrar los salarios hasta junio. ¿Cómo terminará esta puja?
Juan Iturbe (centro), autor de un doblete, festeja junto a Jonatan Torres (derecha) y Alan Soñora la victoria de Cerro Porteño en el Arsenio Erico
AGENDA AZULGRANA
TORNEO APERTURA
FECHA 15
DOMINGO 20 DE ABRIL
Estadio:
Hora: 20:15
COPA LIBERTADORES
FASE DE GRUPOS
FECHA 3
JUEVES 24 DE ABRIL
Cerro Porteño vs. Sporting Cristal
Estadio La Nueva Olla
Hora: 21:30 Árbitro: Esteban
Ostojich Asistentes: Nicolás
Tarán y Héctor Bergalo
Cuarto árbitro: José Burgos
VAR: Christian Ferreyra
AVAR: Richard Trinidad (todos uruguayos)
Jean Fernandes, portero del Ciclón