DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.889

Page 1


GIRA

Peña va a Roma para participar de la entronización de León XIV P. 2

EBY

Esperan acuerdo por la tarifa en los próximos días P. 6

ESTABILIDAD ECONÓMICA E IMPUESTOS BAJOS SON ATRACTIVOS

Argentinos apuestan al rubro inmobiliario local

Inversores de Argentina eligen a Paraguay para desarrollar sus capitales en el campo inmobiliario debido a la estabilidad económica del país y los bajos impuestos, según explicó el presidente de la Capadei, Raúl Constantino. En los últimos años, inversionistas argentinos comenzaron a llegar masivamente para trabajar su dinero, ya sea en el negocio de alquiler o el desarrollo de proyectos inmobiliarios, principalmente en el eje corporativo de Asunción. P. 12

HISTÓRICO CONGRESO DE LA FIFA EN PARAGUAY

Mundial 2030: llaman a celebrar 100 años con unidad y gran fiesta

“Nos sentimos en casa”, expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en su discurso ante los 2.000 delegados que participaron del histórico congreso realizado en Paraguay, que culminó ayer. El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, habló del desafío del Mundial 2030, que celebrará 100 años de esta cita del fútbol. El evento contó también con la presencia del presidente Santiago Peña. P. 22 A 24

ANR inicia hoy las afiliaciones electrónicas

La Asociación Nacional Republicana pone en marcha desde hoy el Sistema de Afiliaciones Online desarrollado como parte de un proceso de modernización del Partido Colorado. El objetivo es responder a las necesidades actuales. P. 5

MANDATARIO PARAGUAYO INICIA VISITA A CUATRO PAÍSES

Investidura de León XIV, primera etapa en gira de presidente Peña

Santiago Peña confirmó que durante esta visita invitará a visitar nuestro país al nuevo pontífice.

El presidente de la República, Santiago Peña, viaja este viernes 16 de mayo, rumbo a Roma, Italia, con la finalidad de participar de la misa de entronización del papa León XIV, prevista para este sábado 17 de mayo en la Santa Sede, en la ciudad del Estado Vaticano.

Al respecto, el propio jefe de Estado había anunciado que aprovechará este viaje para oficializar la invitación al nuevo pontífice a visitar Paraguay, en cuanto su agenda lo permita. El evento

se encuentra programado para el domingo 18 de mayo.

JAPÓN Y SINGAPUR

En esta ocasión, la agenda de viaje oficial del mandatario se extenderá desde este viernes 16 al lunes 26 de mayo, donde también incluye su participación en la Expo Universal Osaka 2025.

Esta feria internacional arrancó el pasado 13 de abril y se extenderá hasta el 13 de octubre. Este evento reúne a un total de 168 países y regiones, además de 7

CELEBRACIONES POR LAS FIESTAS PATRIAS

organizaciones internacionales, en la isla artificial de Yumeshima.

La presencia del presidente Peña, en la Expo Osaka, que se desarrolla en la ciudad de Kansai, Japón, está marcada para el lunes 19 de mayo, y se centrará en exponer la cultura paraguaya, generar oportunidades de negocios y fomentar el turismo.

Al respecto, el mandatario había señalado que a pesar de que los viajes y la agenda internacional es a veces cuestionada, seguirá llevando adelante porque considera que es la forma de atraer a los inversionistas al país.

En ese sentido, la agenda de su gira internacional tam­

bién incluye una visita oficial a Tokio, Japón; además de la ciudad de Singapur, de

la República de Singapur, y la ciudad de Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Uni­

dos, donde le aguarda una intensa agenda en el marco de su visita oficial.

Vicepresidente participó de desfile estudiantil en Ñeembucú

“Tuve el honor de desfilar junto a los alumnos de mi querido CREP, el Centro Regional de Educación Pilar”, expresó el vicepresidente.

La ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, también celebró el Día de la Independencia, los 214 años, donde el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, fue uno de los integrantes del grupo de alumnos del Centro Regional de Educación de Pilar (CREP).

El segundo del Ejecutivo, también extendió sus saludos a todos los paraguayos.

“Quiero aprovechar para mandar un fuerte abrazo a todos los paraguayos, a todas las paraguayas por este día tan especial, los 214 años de inde­

pendencia de nuestra República del Paraguay”, expresó Alliana.

La Municipalidad de Pilar realizó el acto de celebración a la independencia, y lo encabezó el intendente Fernando Ramírez, con la presencia de varias autoridades locales y nacionales, como el vicepresidente de la República, quien además de participar como autoridad, también participó del desfile como exalumno del CREP.

“Tuve el honor de desfilar junto a los alumnos de mi querido CREP, el Centro Regional de Educación Pilar, lugar donde estudié y hasta el día de hoy cuento con excompañeros y docentes que son parte de mi familia”, dijo Alliana en su cuenta oficial X.

Previamente, el vicepresidente también participó, junto con el presidente de la República, Santiago Peña, de los actos de conmemoración de la independencia en la capital del país.

El vicepresidente de la República, Pedro

participó del desfile estudiantil por el Día de la Independencia en la ciudad de

Instan a defender libertad que costó sangre a los héroes

El presidente de Diputados, Raúl Latorre, señaló que “como paraguayos no se puede olvidar las gestas históricas de la patria”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañado de otros legisladores y autoridades, participó de los festejos por los 300 años de fundación de la ciudad de Carapeguá, departamento de Paraguarí. El titular legislativo instó a defender la libertad que lograron los héroes de la patria, en el marco de los 214 años de independencia. “Estamos celebrando también 214

años de independencia, y es cierto, la toma de la independencia fue audaz, la toma de poder, con inteligencia y con valor conquistamos nuestra independencia, pero no se terminó ahí la independencia, la soberanía, el existir como nación. Nos enfrentamos a una guerra de exterminio, Paraguay sufrió el mayor genocidio del mundo occidental, 90 % de nuestra población masculina

fue aniquilada, 60 % de nuestro territorio fue arrebatado”, expresó en su discurso.

En este contexto, indicó que como paraguayos no se puede olvidar las gestas históricas de la patria. “Recordemos y entendamos nuestra identidad, nuestro derecho a existir como nación distinta y soberana, costó sudor, la sangre y la vida de cientos de miles

de paraguayos y eso es lo que celebramos hoy, el valor de la libertad, incomprable, inpagable, y eso es lo que pagaron nuestros ancestros, que tenemos como desafío”, indicó.

Agregó que ese debe ser el sentido de todos los paraguayos, la defensa a la soberanía y la libertad. “Somos orgullosos descendientes de esta sangre de héroes, de luchadores, que soñaron con libertad, que soñaron con el progreso, que soñaron con el desarrollo, ahora está en nuestras manos y en nuestro desafío hacer juntos ese sueño realidad”, apuntó.

Por otra parte, también extendió sus saludos a todas las madres del país, recordando igualmente la defensa a la vida y a la familia.

El presidente Santiago Peña viajará a Roma para la misa de entronización del papa León XIV
Alliana,
Pilar

GOBIERNO, FIFA Y APF

Presentaron el programa Defensores del Arco

La iniciativa une la programación, la robótica y el pensamiento computacional con la pasión por el fútbol.

La Escuela Básica n.°

269 Julio Correa, de la ciudad de Luque, departamento Central, fue el escenario para el lanzamiento oficial del programa denominado Defensores del Arco que tiene como finalidad contribuir en la transformación educativa del Paraguay, mediante el fútbol y la tecnología.

El programa surgió mediante un trabajo conjunto entre la Fundación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el gobierno de Peña, mediante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La iniciativa une la programación, la robótica y el pensamiento computacional con

la pasión por el fútbol. La propuesta integra contenidos de Matemáticas, Informática, Educación Física y Educación en Valores. El taller de tecnología Defensores del Arco es una propuesta dentro del innovador Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA.

“Paraguay fue elegido como uno de los cuatro países para poner en marcha el Programa de Educación Digital

MAFIA DE LOS PAGARÉS

de la Fundación FIFA, y es un honor presentar Defensores del Arco, un taller único que une el fútbol con la tecnología”, refirió Peña a través de sus redes sociales oficiales.

Asimismo, siguió sosteniendo que “este programa arrancó hoy en la escuela Julio Correa de Luque, y llegará a más escuelas del país, brindando a 30.000 mil estudiantes la oportunidad de aprender

sobre fútbol desde un enfoque tecnológico, educativo e inclusivo”.

El programa se extenderá a 100 instituciones educativas en el país y beneficiará a los estudiantes del primer y segundo ciclo, con múltiples actividades que favorecen el desarrollo del aprendizaje y visibilizan el poder del juego, la tecnología y la cultura como motores de transformación educativa.

Fomentan aprendizaje activo y significativo

El programa tiene como finalidad contribuir en la transformación educativa del Paraguay mediante el fútbol y la tecnología

El programa, además, busca contribuir a acelerar el progreso para alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

“Esta es una gran satisfacción, estamos uniendo esfuerzos para que los niños y niñas aprendan, divirtiéndose, jugando. Están absorbiendo conocimientos que lo usarán a lo largo de su vida, los testimonios son maravillosos, no solo el de los chicos, sino también el de los docentes. Todo esto es posible si hay una colaboración en el aula por parte de los docentes”, comentó Peña a los medios de comunicación.

Durante su visita a la institución educativa, el mandata-

rio estuvo acompañado por el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, y el presidente de la APF, Robert Harrison.

Desde la APF indicaron que el programa de Educación Digital fomenta el aprendizaje activo y significativo basado en la experiencia directa y combina el poder del fútbol y la tecnología para promover activación física y el desarrollo integral de la educación. El objetivo principal es apoyar a estudiantes de escuelas primarias en contextos vulnerables de Paraguay a desarrollar las competencias esenciales del siglo XXI, como son el pensamiento computacional, la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas a través de la programación, la robótica y el fútbol.

Plantean medidas para asistir a las víctimas

Con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente y cercana, la Comisión del Senado planteó tres ejes de acción principales.

HOY.COM.PY.

La Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio del Senado para la investigación de los hechos relacionados con la trama delictiva denominada “Mafia de los pagarés”, decidió emprender acciones vinculadas a esta problemática que afecta a numerosos ciudadanos en diversos departamentos del país. Durante la reunión que mantuvieron esta semana los integrantes de la citada comisión, coincidieron en que una de las principales dificultades es la concen-

tración de causas judiciales en Asunción, mientras que muchas de las víctimas residen en el interior.

Otro aspecto señalado fue el alto costo económico y el tiempo que representa para las víctimas trasladarse desde zonas alejadas como, por ejemplo, el departamento de Alto Paraguay, hasta la capital, lo que agrava aún más su situación.

Con el objetivo de ofrecer una atención más eficiente y cercana, la comisión planteó tres

ejes de acción principales: en primer lugar, se propuso realizar una capacitación local para formar personas en cada departamento para replicar el trabajo actualmente centralizado en Asunción; en segundo lugar, se plantea la articulación con universidades públicas para promover la participación de consultorios jurídicos de las facultades de Derecho para brindar apoyo legal gratuito; y por último, la coordinación institucional para fortalecer el trabajo conjunto con el Ministerio de la Defensa Pública.

El mandatario Santiago Peña; el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, y el presidente de la APF, Robert Harrison
GENTILEZA
GENTILEZA

DESDE HOY FUNCIONA LA PLATAFORMA

ANR inicia afiliación electrónica hoy: este es el paso a paso del proceso

El objetivo es responder a las necesidades actuales de agilidad, accesibilidad y transparencia en lo que respecta a las afiliaciones.

El responsable del área de Informática de la Asociación Nacional Republicana, Hernán Vera, brindó una reseña del Sistema de Afiliaciones Online que ha sido desarrollado como parte de un proceso de modernización del Partido Colorado.

En comunicación con La Nación/Nación Media manifestó que esta plataforma digital permite gestionar de manera eficiente el registro de nuevos afiliados, fortaleciendo el vínculo entre el ciudadano y la nucleación política, y asegurando un control más riguroso del padrón partidario.

Remarcó que uno de los aspectos clave de esta solución tecnológica es que el proceso está compuesto por dos etapas diferenciadas y complementarias, garantizando que toda afiliación sea registrada con voluntad expresa del ciudadano y validada por

los órganos responsables del partido.

PRIMERA ETAPA: REGISTRO DEL CIUDADANO

Vera señaló que, en esta fase inicial, cualquier persona interesada en afiliarse puede ingresar al sitio web anr.org. py, dirigiéndose al enlace Afiliaciones Online desde cualquier lugar del país.

“El proceso es totalmente autogestionado, ágil y disponible las 24 horas del día. Este mecanismo democratiza el acceso a la afiliación y promueve una mayor participación ciudadana, permitiendo que cada persona pueda sumarse al proyecto político desde su comunidad, sin barreras geográficas

CELEBRACIONES POR EL DÍA DE LA MADRE

ni burocráticas”, acotó Vera.

SEGUNDA ETAPA: VALIDACIÓN ADMINISTRATIVA

Asimismo, describió que, una vez enviada la solicitud, se inicia el trabajo de revisión por parte de los administradores del sistema, quienes tienen acceso a una base de datos centralizada con todos los registros.

“En esta instancia, se procede a verificar que los datos ingresados sean correctos, que no existan impedimentos legales o estatutarios, y que no haya registros duplicados”, indicó.

“Una vez concluida la verificación, la solicitud se aprueba o rechaza, quedando todo el historial registrado en el sis-

La innovación de los colorados es a fin de llegar a todos aquellos paraguayos que quieran formar parte de la nucleación política

tema, con fecha, hora y responsable de la decisión”, precisó el especialista informático.

POSIBLES RESULTADOS DEL PROCESO

Vera informó que concluido el proceso de validación se darán dos resoluciones: la primera la “Afiliación aprobada”, que será cuando la solicitud es aprobada en sesión de la Junta de Gobierno.

A partir de ahí, el ciudadano es incorporado de forma oficial al padrón partidario y pasa a formar parte activa del movimiento. “Inmediatamente, recibe una notificación vía WhatsApp y correo electrónico, en la cual se le informa sobre la aprobación de su afiliación, su inclusión en el

INSCRIPCIONES EN PAPEL CONTINUARÁN

El diputado Sebastián Remezowski, que lidera la Comisión de Afiliación del Partido Colorado, explicó que el proceso del Sistema de Afiliación Online busca con el tiempo sustituir las inscripciones manuales en papel, aunque remarcó que las inscripciones en papel continuarán vigentes. Destacó que esta innovación de la Asociación Nacional Republicana (ANR) es con el fin de llegar a todos aquellos paraguayos que quieran formar parte de la nucleación política y que hoy podrán acceder incluso desde sus propios celulares o computadoras.

sistema, y su situación en el Registro Cívico Permanente. Esta comunicación también sirve como comprobante y respaldo institucional”, pre-

cisó. La segunda posible resolución es que se “Rechace la afiliación”, caso en que indicó que se podría dar por varias razones válidas.

El Partido Colorado ANR honra a las madres paraguayas

“Madres que, con su fuerza y valores, sostienen nuestras familias y construyen un país mejor”, expresó el titular partidario, Horacio Cartes.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) dedicó ayer un emotivo mensaje en el Día de la Madre, fecha que coincide con la conmemoración de la gesta de la independencia del Paraguay, hace 214 años. La publicación en redes sociales sucede al día siguiente del acto de homenaje que celebró el Partido Colorado, encabezado por su presidente, el exmandatario Horacio Cartes.

“Desde la ANR, rendimos homenaje con gratitud y amor a las que siempre están: las que acompañan, las que enseñan, las que abrazan. Madres que, con su fuerza y valores, sostienen nuestras familias y construyen un país mejor. ¡Feliz Día de la Madre!”, expresa el mensaje de la organización política, acompañado de un video con el resumen del tributo de ayer miércoles.

“Yo les confieso a todos que desde que entró la Comisión de Damas, este partido explotó”, comenta Cartes en el clip a las integrantes de la Comisión Permanente de Mujeres. Mientras que su presidenta, Pilar Medina, manifiesta en el acto: “Hablar de las madres paraguayas es hablar de resiliencia, es hablar de estoicismo, de sacrificio, de lucha, pero jamás baja la guardia porque

la mujer paraguaya tiene que avanzar”.

A su turno en el escenario, el exmandatario Cartes se dirige a las madres: “Ustedes verdaderamente están en el día a día y me siento tan orgulloso que Dios me permita hoy estar al frente de gente tan maravillosa como ustedes. Muchas felicidades, antes que nada. Pero yo les quiero pedir algo, no nos can-

semos de trabajar juntos”. “Pienso en mamá, cuando le miro a cada mujer de acá, y la verdad que todos creemos que tenemos la mejor mamá del mundo, eso es así”, agrega el titular partidario, antes de despedirse: “El mejor lugar para trabajar, el mejor lugar para disfrutar de nuestro país, tiene nombre: Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado”.

ARCHIVO

ENERGÍA PASARÁ A COSTAR 28 DÓLARES POR MWH

EBY: esperan acuerdo por la tarifa en próximos días

Tras breve impasse, autoridades paraguayas y argentinas firmarían documentos en próximo encuentro.

Los emisarios paraguayos cerrarían en los próximos días el acuerdo sobre la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con la rúbrica del documento que oficializa esta decisión. El Gobierno argentino, de Javier Milei, dispuso días atrás elevar la tarifa a 28 dólares MWh.

Autoridades de la binacional Yacyretá y de la Ande viajaron a inicio de esta semana a Buenos Aires para concretar la firma de este acuerdo que, sin embargo, por un impasse de última hora, no se firmó.

El presidente de la Ande, Ing. Félix Sosa, minimizó la demora explicando a los medios que la firma de este acuerdo, que oficializará la suba de la tarifa de energía de la binacional –se ele-

El acuerdo permitirá a la EBY retomar megaproyectos de larga data como la maquinización del brazo Aña Cuá

vará de los actuales USD 17 dólares por MWh a 28 dólares por MWh– es cuestión de días y que ahora se analizan los últimos puntos sobre el documento final. Por lo tanto, continúan las negociaciones señaló el titular del ente estatal.

Por decreto del presidente argentino, Javier Milei, el Gobierno del vecino país aumentará la tarifa que abonan Paraguay y Argentina a la EBY. En la actualidad, la empresa estatal paraguaya abona unos 22,63 dólares por MWh, mientras que en el lado argentino fluctúa entre 15 y 17 dólares por MWh. El anuncio que realizó

INTENDENCIA CAPITALINA

El Frente

el gobierno de Milei devino luego de una amplia negociación y discusión de todos los puntos entre técnicos y expertos de Yacyretá, la Ande y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (Cammesa), el órgano que negocia por el lado argentino. Hay consenso en casi todos los puntos señalan los negociadores de este importante acuerdo.

OXÍGENO FINANCIERO

El presidente del lado paraguayo, Luis Benítez, que también formó parte de la comitiva paraguaya que fue a Buenos Aires, señaló días atrás que este pacto tarifa-

rio no solo oxigenará las arcas financieras de la entidad, sino que ordenará de manera significativa la administración, además de dar impulsos a proyectos que se vienen hablando desde hace años.

En este sentido, uno de esos proyectos tiene que ver con la maquinización del brazo de Aña Cuá, que podría reactivarse con números más ordenados y previsibles, que saldrán directamente de la EBY. Una situación que era impensada puesto que la binacional arrastraba deudas y falta de pagos, una situación que el propio Benítez llegó a calificar como un “quiebre” en las finanzas de la entidad.

SENADO, PREOCUPADO POR RIESGOS

Analizan regulación de la inteligencia artificial

“Su peligrosidad depende de cómo se diseña, se usa y se regula”, expresó Natalicio Chase, líder de la bancada oficialista del Senado.

En la Cámara de Senadores, un grupo de legisladores presentó un proyecto de ley que regula y promueve la creación, desarrollo, innovación e implementación de sistemas de inteligencia artificial (IA). Los proyectistas son los senadores Basilio Núñez, Natalicio Chase, José Ledesma, Arnaldo Samaniego, Javier Zacarías Irún, Juan Carlos Galaverna Ortega y Mario Varela.

El líder de la bancada oficialista, Natalicio Chase, explicó a La Nación/Nación Media que la inteligencia artificial puede ser peligrosa, aclarando que no necesariamente lo es por sí misma. “Su peligrosidad depende de cómo se diseña, se usa y se regula”, expresó. Mencionó que los principales riesgos están en el uso indebido y malicioso de parte del que ponga en uso este sistema. Sumado a la desinformación de la gente. Además, puede reemplazar muchos trabajos.

“Por eso hemos presentado en Paraguay el 5 de mayo de 2025, una propuesta legislativa que establece un marco legal integral y detallado, que

aborda tanto los beneficios como los riesgos de la inteligencia artificial, y propone medidas para que su uso no sea peligroso”, mencionó. El legislador indicó que la iniciativa propone mecanismos para prevenir y mitigar estos riesgos, clasifica tipos de riegos, defiende derechos de personas afectadas, además de una adecuada supervisión estatal.

nes similares que son aplicadas en la Unión Europea, basadas en riesgos y derechos fundamentales. “La Unión Europea ha aprobado una ley que toma la forma de reglamento integral sobre IA, que busca regular esta según sus riesgos, clasificando las herramientas de IA en tres categorías: de riesgo inaceptable, de alto riesgo y de riesgo bajo o mínimo para la seguridad de las personas, adaptando la futura normativa e integrándola a la regulación actual (sobre protección de datos personales, nuevas tecnologías y/o derecho de autor, entre otras)”, precisó.

Guasu comienza debate acerca de candidaturas

en la última puja electoral

El partido participará con candidaturas en la junta municipal y se abrirá la discusión sobre la candidatura para la intendencia.

El presidente del Partido Convergencia Socialista, Hugo Richer, indicó que la concertación del Frente Guasu (FG) comenzará mañana viernes un amplio debate sobre la posibilidad o no de lanzar una candidatura para la intendencia de la ciudad de Asunción,

rumbo a las elecciones municipales previstas para el 2026.

“El Frente Guasu se está reorganizando en los diferentes departamentos del país para discutir y definir la política municipal, las estrategias, candidaturas”, indicó en

una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.

Asimismo, Richer acotó que el FG participará con candidaturas en la junta municipal y se abrirá la discusión sobre la candidatura para la intendencia. “No se descarta que el Frente Guasu plantee una candidatura para la intendencia”, afirmó.

El debate en el Frente Guasu surge en medio de su exclu-

sión de la mesa de los partidos de oposición que impulsaron la firma de un preacuerdo el pasado 11 de abril para definir un candidato único a la intendencia de Asunción.

El sector del izquierdismo, cuyo principal exponente fue el expresidente de la República Fernando Lugo, padeció una debacle electoral en las pasadas elecciones generales de 2023, a raíz de las diferencias entre sus altos dirigentes.

El bloque político que se posicionó como la tercera fuerza a partir de los comicios de 2013 no logró conquistar el respaldo ciudadano
Senadores de varias bancadas han presentado una propuesta que busca regular el buen uso de la IA
GENTILEZA
GENTILEZA

Recomiendan exportar la imagen positiva del país para atraer inversiones

El Paraguay es una nación cuya economía viene creciendo en forma continuada y, gracias a las políticas adecuadas que se han adoptado, lleva décadas con una macroeconomía estable y equilibrada. Pero no basta. Porque para seguir mejorando en forma continuada y consolidar su desarrollo debe hacerse conocer en el mundo, mostrar lo que ofrece para que vengan más inversiones y así acelerar su crecimiento.

Debido a ello una de las principales tareas que tiene en esto momento el país es darse a conocer como la joya económica que es para captar el interés de la gente que quiere trabajar y animar nuevos caminos en pos de un mayor desarrollo. En el Paraguay tenemos un gran producto y hay que hacerlo conocer con sus bondades para captar la atención de todos, ya que muchos todavía no lo conocen.

Eso es lo que sostuvo el economista Igor Baremboim, egresado en la Universidad de Harvard, en una charla que dio recientemente sobre el escenario macroeconómico internacional.

“Paraguay es una joya bruta. Creció mucho en los 2000, pero aún arrastra prejuicios y falta de marketing internacional. Hay que mostrar lo que ofrece. Este país tiene mucho para atraer capital e inversión”, afirmó el experto, insistiendo en la necesidad de que se lo haga conocer a la nación en el campo internacional.

Señaló que habitualmente nuestro país está trabajando para atraer industrias maquiladoras, “pero Paraguay ofrece mucho más y la gente no conoce”. Manifestó que está convencido de que una de las principales tareas es dar a conocer al mundo lo que se ofrece desde aquí para que se aprovechen mejor esas ventajas.

Otro de los consejos que dio es que el Gobierno paraguayo tiene que potenciarse más fuera de nuestras fronteras como una vidriera de oportunidades teniendo en cuenta los atractivos que tiene. Resaltó que el inversionista extranjero desconoce las ventajas que tiene invertir en el Paraguay, por lo que se debe insistir en mostrar las bondades que ofrece para los nuevos negocios.

Teniendo en cuenta la importancia de estar en la vitrina del mundo, una de las

tareas en que está empeñado el Gobierno nacional es hacer conocer las ventajas que ofrece nuestro país para los que quieran realizar inversiones. A eso se deben los viajes internacionales que realiza el presidente Santiago Peña con sus principales colaboradores a diferentes naciones que tienen capital para invertir.

En los 20 meses que lleva al frente del país, el primer mandatario se ha destacado por sus contactos con capitalistas y grupos de inversionistas de Estados Unidos, varios países de Europa y Asia, en que existen interesados en expandir sus negocios donde más les convenga. Aparte de sus giras por naciones de esta parte de América, como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, el presidente ha viajado varias veces a los Estados Unidos, donde en diversas ciudades mantuvo reuniones con corporaciones empresariales y entidades capitalistas para explicarles la importancia de invertir en nuestro país. También ha estado en España, Italia, Francia, Taiwán, Israel. Próximamente, el presidente hará presencia en la Expo 2025, en Osaka, Kansai, Japón, además visitar Tokio. También estará en Singapur, República de Singapur, aparte de pasar también por Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos.

Una de las prioridades que tiene el Gobierno es posicionar al Paraguay en los más diversos mercados del planeta, tarea cuyos resultados se irán viendo en forma paulatina a medida que pase el tiempo. Recientemente el presidente Peña volvió de una gira por los Estados Unidos, país en que mantuvo encuentros con numerosos inversionistas y participó del Foro Global del Instituto Milken, en Los Ángeles, California.

Algunos sectores de la oposición, como políticos y medios de comunicación embanderados en la contra del Gobierno suelen criticar los viajes que realiza el presidente de la República al exterior. Afirman que no traen resultados. Pero olvidan, o no quieren reconocer, que cuando se siembra una semilla, no surge enseguida la planta, sino en el tiempo que corresponde a su germinación y crecimiento. Que es lo que hay que aguardar para ver los resultados de lo que se ha hecho hasta ahora. Lo más importante y necesario es actuar, como lo está haciendo el Gobierno nacional, a pesar de las críticas estériles y sin sentido de gente que, aparte de mala onda, nunca siembra nada.

COMENTARIO

Política y políticas públicas

Nunca será suficiente insistir sobre algunos puntos centrales del buen gobierno. Así que, continuando con lo ya publicado semanas atrás, diremos que el poder no es un fin en sí mismo. Es un medio para facilitar el bienestar colectivo, la cohesión social y el crecimiento económico armónico e inclusivo. Y para acceder a ese poder, en un ambiente democrático, se tiene que transitar por el camino de la política, en su definición más idealizada, que es la búsqueda del bien común. Ese bien común que marca el rumbo ético de la política, manifestada en su forma práctica en un orden que garantice la dignidad para todos.

Algunos definen la política como la búsqueda y permanencia en el poder. Pero no debe entenderse esta afirmación desde una perspectiva utilitarista del “poder por el poder”. Ese poder precisa ser legitimado en su ejercicio mediante respuestas adecuadas a problemas concretos, en cuya formulación y en su proceso de decisión se debe contar con una amplia y activa participación ciudadana.

El poder político se ejerce desde un gobierno. Ese gobierno, cuyo mandato es limitado, tiene la responsabilidad legal y la obligación moral de diseñar, planificar y ejecutar acciones duraderas que favorezcan la solución de aquellas necesidades y problemas que obstaculizan el crecimiento social, económico y cultural de una población determinada. Esas acciones, que deben ser formuladas desde el Estado, se denominan políticas públicas.

Aunque toda la teoría construida desde la filosofía y las ciencias políticas discrepan en cuanto a los límites, o interrelaciones, entre lo público y lo privado, desde mi propia concepción considero que un Estado mínimo, desprovisto de atribuciones y funciones sociales, solo ahondaría la ya profunda brecha entre los que nada tienen y los que demasiado acumulan. Me quedo con la definición de que la “res pública”, la cosa pública, es la cosa del pueblo, el bien común, la comunidad, donde no puede soslayarse un interés común o una comunidad de intereses.

La práctica ha demostrado que la “mano invisible” del mercado fue, y sigue siendo, incapaz de nivelar las profundas desigualdades que se viven dentro de una socie-

dad, donde a muchos se les niega derechos humanos básicos, como los derechos al trabajo, la salud, la educación y una vivienda digna.

El bien común nunca podrá ser construido desde la sumatoria de los egoísmos particulares. Es el Estado, con los medios democráticos a su disposición, el que debe articular políticas públicas que colaboren a mitigar el dolor de los desposeídos, explotados, marginados y vulnerables, restituyéndoles su dignidad y sus derechos violentados por la implacable lógica de la oferta y la demanda.

Las políticas públicas, por tanto, deben ser planificadas de manera interdisciplinaria

Algunos definen la política como la búsqueda y permanencia en el poder. Pero no debe entenderse esta afirmación desde una perspectiva utilitarista del “poder por el poder”.

y con la participación de quienes serán los beneficiarios de estos programas. Muchas veces se fabrican recetas desde los gabinetes técnicos y, al aterrizar a la realidad, se generan los más estrepitosos fracasos. Aun peor, cuando se replican proyectos sin analizar nuestro entorno cultural, político y social.

Consecuentemente, las políticas públicas deben ser realistas, coherentes con las necesidades de cada comunidad; duraderas, que puedan sostenerse en el tiempo más allá de los gobiernos de turno (políticas de Estado); sostenibles, creándose las condiciones que les permitan mantenerse a sí mismas más allá de los conflictos e intereses coyunturales.

Resumiendo: Las políticas públicas son acciones que tienen como eje de su estructuración el bien común, y como fundamento de su existencia, la defensa de los más débiles y desposeídos, desde un Estado garante de la equidad y la justicia social.

Las políticas públicas son un instrumento insustituible de la democracia. La naturaleza democrática de un Gobierno se mide por sus políticas para combatir la pobreza. Porque la pobreza es su más radical negación. Buen provecho.

ECONOMISTA DE BASA FORUM DISERTÓ SOBRE LA INCERTIDUMBRE A NIVEL GLOBAL

Guerra arancelaria: Paraguay tendría un impacto limitado en su economía

Aclaró que sí podría sentir en el balance de las tasas entre el dólar y el guaraní que ya se está reflejando en algunos indicadores financieros.

El economista de Basa Forum, Wildo González, habló sobre la incertidumbre en materia económica por la guerra comercial a nivel mundial. Señaló que Paraguay tendría un impacto limitado en materia de actividades económicas en comparación con otros países, aunque sí podría sentir en el balance de las tasas entre el dólar y el guaraní, que ya se está reflejando en algunos indicadores financieros.

La economía global está atravesando un nivel de incertidumbre histórico, incluso superior que en la época de la pandemia del covid-19. Si bien Paraguay tiene una economía pequeña, está conectada con el entorno internacional. Sin embargo, como una economía emergente, el impacto sería menor frente a otros países.

En el caso de Paraguay, esta incertidumbre tendría un impacto limitado en términos de actividades económicas.

“Probablemente va a tener

un impacto en el incremento de precios, eso puede llegar a afectar el balance de las tasas entre el dólar y el guaraní, puede ser altamente probable que las tasas en guaraníes aumenten por el escenario de inflación internacional”, dijo González a La Nación/Nación Media.

Estos temas fueron analizados en la tercera edición de Basa Forum, donde el economista explicó que ante un escenario catastrófico, donde escale la guerra comercial entre las potencias económicas, en el 2026 la economía de Paraguay se desaceleraría hasta un máximo del 2 % de crecimiento del producto interno bruto (PIB). “Para un escenario tan catastrófico como el que se podría presentar y como se ve en el escenario que hizo el Fondo Monetario, no es un mal resultado dentro de todo, es como salir vivo dentro de la guerra”, señaló.

Para poner en contexto, el

Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió mantener su proyección de crecimiento económico para Paraguay en 2025 en un 3,8 %. Este dato resulta relevante si se considera que, en el mismo informe, el organismo redujo sus estimaciones para gran parte del mundo.

IMPACTO EN LAS TASAS

Ante este escenario, la pregunta del millón es cuál será la política de tasas de interés que asuma la Reserva Fede-

ral de Estados Unidos (Fed). Actualmente, está entre elegir continuar combatiendo la inflación o priorizar la estabilidad financiera. De acuerdo a las estimaciones, las tasas de interés en dólares se estabilizarían en torno al 3,5 % o 4 %, mientras que la tasa a 10 años se mantendría por encima del 4 %. En el caso de Paraguay, el país experimentó un aumento en su riesgo país, que alcanzó los 200 puntos antes de retroceder a 170. “Lo más probable es que la tasa en dólares baje, pero va a ser muy con-

tingente a cómo el Fed termine bajando la tasa y cuál pueda llegar a ser el premio por riesgo que nosotros tengamos”, explicó el economista.

OPORTUNIDADES

Paraguay podría ante este escenario implementar estrategias para despegarse del contexto internacional y mantener su ritmo de crecimiento. “Este tipo de shock externo representa

una oportunidad para centrarnos en elementos locales. Tenemos mucho espacio para crecer, esencialmente en términos de infraestructura. Si podemos llegar a centrarnos en esto y conseguir financiamiento para poder cerrar esta brecha de infraestructura que tenemos, eso va a tener un impacto muy grande en nuestra economía y puede llegar a hacer que nuestra economía se desacople del débil crecimiento económico que se espera para los próximos años”, dijo a LN/NM.

Recomiendan cautela en inversiones

Hay que dar pasos pequeños en vez de decisiones aceleradas, debido a la alta incertidumbre arancelaria.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Británica, ingeniero Guillermo Krauch, recomendó a los empresarios e inversionistas actuar con cautela, dando pasos pequeños en vez de decisiones aceleradas, debido a la alta incertidumbre arancelaria. El mundo está experimentando niveles históricos de incertidumbre para la toma de decisiones en el ámbito económico y financiero, incluso superando los registros de la época de la pandemia. Esto

se debe a la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Recomendó estar muy atentos para tomar decisiones. “En este momento la grave incertidumbre es grande, hay que estar con mucha cautela para monitorear exactamente cuáles son los movimientos y sobre todo dar pasos pequeños en función de lo que va sucediendo y no dar pasos muy acelerados”, refirió.

Explicó que la Cámara se alió

con Basa Forum para poner a disposición de los asociados e invitados la posibilidad de tener de primera mano una perspectiva basada en la incertidumbre, con el objetivo de que los socios puedan anticiparse y planificar mejor sus estrategias empresariales ante este panorama inestable. Anticipó además que el gremio continuará organizando estos encuentros para ofrecer datos actualizados.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Británica, Walter Ismachowiez, explicó que nuestro país está experimentando un momento estratégico de expansión internacio-

nal. “Sin embargo, es crucial ser realistas y ver que aún tenemos temas que mejorar como país, como la seguridad jurídica, la debilidad institucional y la capacitación de nuestra gente”, señaló.

Considerando que Paraguay es uno de los principales exportadores mundiales de soja y carne bovina, enfrenta una mayor preocupación debido a que en el último año, aproximadamente el 60 % de estos productos sufrieron restricciones arancelarias. Estas limitaciones reducen nuestra competitividad frente a países vecinos como Brasil y Argentina, que lograron avanzar en acuerdos bilaterales más ventajosos.

Durante la tercera edición de Basa Forum, donde el economista Wildo González también expuso sobre un posible escenario catastrófico, en el cual Paraguay tampoco tendría una desaceleración fuerte

SE REDUJO 35 PUNTOS RESPECTO A LA COTIZACIÓN INICIAL DEL MES

Presión sobre tipo de cambio mostró alivio en primera quincena de mayo

Las inyecciones de dólares del BCP entre el 2 y el 9 de mayo promediaron USD 2 millones diarios.

ECLAVES

1

Desde las casas de cambio atribuyen la reducción en la presión del tipo de cambio a factores internacionales.

2

Las intervenciones del BCP en mayo promediaron USD 2 millones diarios, mientras que en los primeros días de abril fueron de entre USD 13 a 15 millones.

3

l dólar llegó a la primera quincena de mayo con una reducción de 35 puntos respecto a su cotización inicial, situándose actualmente en G. 7.930. Desde la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) afirman que la presión sobre el tipo de cambio está atenuándose debido a factores internacionales. Las inyecciones de dólares del Banco Central del Paraguay (BCP) entre el 2 y el 9 de mayo promediaron USD 2 millones diarios, cifras significativamente menores a las del mismo periodo del mes pasado, que oscilaron entre USD 13 y 15 millones. Emil Mendoza, presidente de la ACCP, explicó a La Nación/ Nación Media que observan en el mercado cambiario una

SEGÚN ECONOMISTA

Una eventual reducción de las exportaciones de carne por la situación en el Chaco no tendría un impacto significativo en el tipo de cambio.

Fuente: Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP).

leve mejoría en el precio del dólar debido a factores internacionales como el levantamiento de las trabas arancelarias entre Estados Unidos y China. Mencionó que, si bien este alivio en el tipo de cambio puede extenderse por algunas semanas más, recordó que en nuestro país entramos en una época natural de subida del tipo de cambio por una mayor demanda. “Estamos entrando en una etapa donde normalmente el dólar en nuestro mercado tiene una leve subida hasta fin de año. O sea, sube dos pasos adelante, uno atrás”, señaló.

MENORES INTERVENCIONES DEL BCP

Este mes, la cotización del dólar arrancó con una cotización de G. 7.965 y actualmente se sitúa en G. 7.930. La atenuación de la presión en el tipo de cambio también se observó en las intervenciones de la banca matriz, que entre el 2 y el 9 de mayo promediaron USD 2 millones diarios, montos inferiores a los USD 13 a 15 millones diarios observados en el mismo periodo de abril. Hasta el 9 de mayo, la banca matriz invir-

tió en total USD 11,5 millones para cortar picos en el tipo de cambio, mientras que del 1 al 9 de abril pasado inyectó USD 98,4 millones. En total, el BCP colocó USD 168 millones en abril para cortar picos especulativos y garantizar previsibilidad en el tipo de cambio.

REDUCCIÓN DE EXPORTACIÓN

La situación climática experimentada en el Chaco por las intensas lluvias que dejaron caminos inundados e intransitables para la cadena de producción de

carne podría repercutir en los envíos de esta proteína al exterior. Consultado respecto al eventual impacto en el tipo de cambio, Emil Mendoza señaló que no sería muy significativo, atendiendo a que los dólares que ingresan por la exportación de soja y energía son los que más afectan al tipo de cambio a nivel local. “Es importante, pero no es el caballito de batalla que nosotros tenemos para el ingreso de dólares a nuestro mercado, como es por ejemplo la soja, la generación de electricidad por parte de Itaipú”, dijo a LN.

Brecha entre precios y el salario mínimo es cada vez mayor

ARCHIVO Hubo una acentuación en los últimos cinco años, posterior a la pandemia de covid-19

El salario mínimo en nuestro país no cumple con su propósito legal de ser “vital”, establecido por la Constitución Nacional, según el economista Jorge Garicoche, quien señaló que la brecha entre los precios y los salarios es cada vez mayor, principalmente tras la pandemia covid 19. Acotó que el salario mínimo debe cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y garantizarles una vida digna, según lo establecido

por el artículo 92 de la Constitución. Sin embargo, mencionó que en la práctica no se observa su cumplimiento. “Hay un problema con lo que está escrito, lo que tenemos escrito en nuestro orden jurídico dice que es un salario mínimo vital, esto tiene que cubrir todo, tiene que garantizarnos la tranquilidad de vivir”, afirmó a la 780 AM.

El economista comparó la evolución de precios y sala-

rios en el país, concluyendo que existe una brecha cada vez mayor, acentuada en los últimos cinco años, posterior a la pandemia de covid-19. “Generalmente ocurre que los precios avanzan como en una carrera de Fórmula 1 y los salarios se quedan caminando. Posterior a la pandemia, eso se acentuó”, señaló. Si bien la inflación general se estima en torno al 4 %, Garicoche destacó que el incremento en productos básicos, como los alimentos, supera ampliamente esa cifra. “Cuando uno desglosa eso, encuentra que en alimentos estamos alrededor

del 9 % o 10 %, con seguridad por encima del 7 %”, precisó.

Sobre el proceso de actualización del salario mínimo, explicó que depende de la recomendación de la Comisión Nacional de Salarios (Conasam), integrada por representantes del Estado, empleadores y sindicatos, pero consideró que el debate debe ir más allá del ajuste anual. “La cuestión pasa por cómo elevamos la productividad para que nuestros trabajadores también puedan ir mucho más rápido”, sostuvo. Garicoche mencionó también

como una preocupación la alta informalidad laboral en el país, lo que deja a miles de trabajadores fuera del alcance del salario mínimo y sin acceso a seguridad social.“Mi mayor preocupación es cómo hacemos esa transición de pasar de la informalidad a la formalidad, de tener seguridad social, de aumentar productividad”, indicó. También subrayó que la mitad de la economía paraguaya se genera en los sectores de comercio y servicios, actividades que presentan altos índices de informalidad y bajos niveles de protección laboral.

Jorge Garicoche consideró que el debate debe ir más allá del ajuste anual del sueldo piso
ARCHIVO
Este mes, la cotización del dólar arrancó con una cotización de G. 7 965 y actualmente se sitúa en G. 7 930
Emil Mendoza

INFRAESTRUCTURA ACTIVA EL DESARROLLO REGIONAL

Nueva ruta en Cambyretá mejora conectividad vial

Beneficia a los cerca de 7.000 compatriotas que viven en la zona y garantiza un tránsito seguro y fluido durante todo el año.

El acceso pavimentado a Puerto Campichuelo, en el departamento de Itapúa, fue inaugurado oficialmente el pasado martes, en un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, entre otras autoridades nacionales y locales. Con esta infraestructura ya habilitada, el distrito de Cambyretá fortalece su conectividad vial, beneficiando a los cerca de 7.000 compatriotas que viven en la zona y garantiza un tránsito seguro y fluido durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas.

“Es una obra que saca del aislamiento a familias que vivían con un camino de tierra y hoy ven sus vidas llenas de oportunidades. Nos sentimos muy

El acceso también contribuye a superar el histórico aislamiento de Campichuelo, mejorando su vinculación con otras áreas del departamento y favoreciendo la integración económica

contentos de seguir inaugurando obras con el Gobierno”, destacó la ministra Centurión la inauguración.

La nueva vía mejora la circulación y la seguridad vial, elevando la calidad de vida de los residentes locales. Además, los productores podrán optimizar los tiempos de transporte, facilitando el acceso a mercados nacionales e internacionales.

Este acceso también contribuye a superar el histórico aislamiento de Campichuelo, mejorando su vinculación con

HAY INTERÉS EN INSTALARSE EN PARAGUAY

otras áreas del departamento y favoreciendo la integración económica. Al conectar la producción agrícola de la zona con los puertos, se amplía su alcance a mercados más grandes, lo que potencia la competitividad de Itapúa.

OBRAS

La obra fue parte de un esfuerzo mayor del Ministerio de Obras Públicas con una inversión de G. 65.302.245.010, y ejecutada por la Compañía de Construcciones Civiles SA. El tramo pavimentado se extiende por 19,57 kiló-

metros, enlazando la ruta PY06 con Puerto Campichuelo, en el distrito de Cambyretá.

Entre los principales retos superados se encuentran las voladuras controladas en formaciones rocosas y la instalación de un sistema de drenaje integral, con cunetas y badenes de hormigón armado, lo que asegura la durabilidad de la infraestructura. Esta intervención también optimiza la conectividad para las comunidades cercanas y reduce los costos logísticos para los productores.

Buscan atraer inversión española

Viceministro visitó instalaciones de una empresa, líder en la industria porcina.

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, visitó las instalaciones de la tercera empresa más importante en la industria porcina de España y afirmó que Paraguay tiene capacidad suficiente para complementar la demanda europea en este rubro. La gira forma parte de una misión comercial en España y Portugal. Rodrigo Maluff y la agregada comercial de Paraguay en España, Natalia Cáceres, reco-

rrieron las instalaciones de la fábrica, desde el despiece de los diferentes cortes de cerdo hasta el embalaje y la carga de exportación.

Representantes del Grupo Costa visitaron Paraguay en febrero pasado y demostraron interés en expandir sus operaciones desde Europa hacia Latinoamérica, destacando los recursos humanos como el principal activo que ofrece

nuestro país. En este sentido, Maluff afirmó que Paraguay tiene “enorme potencial en el sector cárnico para complementar la demanda del mercado europeo y permitir que estos accedan a otros mercados, como el asiático, a precios más competitivos”.

Cáceres expresó que las industrias del sector agroalimentario como el Grupo Costa, que además cuentan con empresas dedicadas al procesamiento de alimentos, “encajan perfectamente en nuestra política de atracción de inversiones y generación de empleo

En julio se definirá si el país podrá exportar carne a

Filipinas

La evaluación se llevó a cabo del 28 de abril al 13 de mayo.

En la segunda quincena de julio se conocerán los resultados de la auditoría del Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) de la República de Filipinas, confirmó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin. Esta semana culminaron las inspecciones programadas en el marco de una auditoría oficial destinada a evaluar la inocuidad alimentaria, ante la posible habilitación de ese mercado para la importación de carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo. La evaluación se llevó a cabo del 28 de abril al 13 de mayo.

para nuestros compatriotas”. Agregó que durante la visita las autoridades paraguayas aprovecharon para socializar los incentivos que tienen nuestro país, como el régimen de maquila, con el objetivo de impulsar la decisión de instalación en Paraguay. El Grupo Costa es una empresa dedicada al sector cárnico porcino desde 1966, cuya actividad principal se concentra en el sector agroalimentario. Actualmente se posiciona como el tercer mayor grupo cárnico de España y exporta el 78 % de su producción, de la cual el 50 % se destina al mercado europeo.

El titular de Senacsa explicó que la deliberación final de las autoridades filipinas, es decir, la decisión de habilitar o no el mercado para importar la carne paraguaya se dará a conocer entre el 15 y 20 de julio. “Ellos siempre fueron muy respetuosos con los plazos”, indicó. Explicó que ahora se deben enviar datos adicionales antes del 29 de mayo para completar el informe. “Son oportunidades de mejora, algunos hallazgos que encontraron y hay que completar para que ellos puedan escribir su reporte final. Creo que fue bastante positiva (la inspección) sobre todo para lo que es la cadena de las carnes”, indicó.

Resaltó que la auditoría fue bastante positiva para la cadena de las carnes. “Visitaron plantas, laboratorios y puertos de ingresos. Fue una revisión bastante minuciosa, son bastante detallistas y realmente una auditoría bastante cómoda, en el sentido de que, al ser muy detallistas, nos prepara para próximas auditorías”, mencionó.

Filipinas es el segundo mayor importador de productos pecuarios, especialmente carne bovina y porcina, en Asia, detrás de China. El año pasado importaron 12 veces más de lo que importó Taiwán en carne de cerdo y en carne bovino importó dos veces más, para tener en cuenta el tamaño y la oportunidad del mercado para nuestros productores.

Si bien la apertura de Filipinas puede significar la apertura de nuevos mercados asiáticos, el presidente de Senacsa mencionó que, a partir de ahora, frenarán las auditorías, salvo las ya programadas, como la de México, para concentrar la atención en la producción ganadera local, considerando que la disminución del hato ganadero genera preocupación en el sector. “No vamos a apuntar a más mercados porque creemos que con el trabajo que se dio tenemos que avanzar en las negociaciones que ya se iniciaron. Ahora nos estamos yendo a Japón con el presidente de la República, ahí sí hay una tarea todavía, hay que empujar lo que es la carne y obviamente seguimos con las negociaciones”, manifestó.

José Carlos Martin
GENTILEZA

LA

PROMOCIÓN ESTARÁ VIGENTE DESDE MAYO HASTA EL 22 DE JULIO

SsangYong KGM sortea una Tivoli 0 km por el 55.° aniversario de Automotor

Participan automáticamente todas las personas que realicen un test drive de cualquiera de los modelos de la marca: Tivoli, Tivoli Grand, Rexton, Korando, Torres y Musso.

SsangYong KGM celebra el 55.° aniversario de Automotor, empresa líder del sector automotriz en Paraguay. La reconocida marca coreana de SUVs sortea una SsangYong KGM Tivoli 0 km entre todos los que realicen un test drive durante el periodo de la promoción.

La promoción estará vigente desde mayo hasta el 22 de julio en todas las sucursales de Automotor y puntos de venta habilitados. Participan automáticamente todas las personas que realicen un test drive de cualquiera de los modelos de la marca: Tivoli, Tivoli Grand, Rexton, Korando, Torres y Musso. Además, quienes concreten la compra de una unidad SsangYong KGM durante ese periodo, acceden a triple chance de ganar.

El lanzamiento oficial de la campaña se llevó a cabo en la sucursal exclusiva de SsangYong KGM, ubicada sobre Avda. Artigas, con la presencia de Aldo Ojeda, gerente de Marketing de Automo -

Aldo Ojeda, gerente de Marketing de Automotor

tor, y Verena Knapps, brand manager de la marca, quienes destacaron el compromiso constante de la empresa con sus clientes y la apuesta por seguir creciendo junto a ellos.

Automotor, más de cinco décadas acompañando a las familias paraguayas. Con una sólida trayectoria y presencia en todo el país, Automotor cuenta con una amplia red de sucursales, una variada gama de vehículos y talleres propios diseñados para cubrir distintas necesidades: desde autos urbanos y SUVs hasta soluciones empresariales.

Participan todos los que realicen un test drive durante el periodo de la promoción.

La empresa se especializa en ofrecer una experiencia de compra cercana y personalizada, con el respaldo de un equipo de asesores capacitados, preparados para guiar a cada cliente en la elección de su próximo vehículo. Automotor invita a visitar cualquiera de sus sucursales, agendar un test drive y vivir la experiencia SsangYong KGM. Además, quienes participen podrán

La promoción estará vigente desde mayo hasta el 22 de julio en todas las sucursales de Automotor y puntos de venta habilitados

formar parte de un sorteo exclusivo.

Para más información, se puede contactar vía WhatsApp o al (021) 7297878. También están disponibles

todas las novedades en redes sociales: @automotorparaguay | @kgm.paraguay.oficial

SsangYong KGM sortea una Tivoli 0 km por el 55.° aniversario de Automotor.

Verena Knapps, brand manager de KGM

ES FRUTO DE 11 AÑOS DE TRABAJO PARA POSICIONAR AL PAÍS, SEGÚN CAPADEI

Argentinos ven en Paraguay “terreno fértil” para inversión inmobiliaria

Desde hace 3 o 4 años, los inversionistas comenzaron a llegar masivamente al país para hacer trabajar su dinero.

Inversores de Argentina eligen a Paraguay para desarrollar sus capitales debido a la estabilidad económica del país y los bajos impuestos. El presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores de Inmuebles (Capadei), Raúl Constantino, afirmó que se trata también del fruto de un trabajo de 11 años para posicionar al país como destino seguro para la inversión inmobiliaria.

Desde hace 3 o 4 años, los inversionistas argentinos comenzaron a llegar masivamente al país para hacer trabajar su dinero, ya sea comprando unidades para alquilar o incluso desarrollando proyectos inmobiliarios, principalmente en el eje corporativo de Asunción, según comentó Constantino a La Nación/Nación Media. “Es el resultado de más de 11 años de trabajo para posicionar a Paraguay como un destino atractivo para el desarrollo inmobiliario”, comentó LN.

Agregó que, inicialmente, los argentinos adquirían unidades como forma de ahorro o para proteger sus capitales, pero con el tiempo comenzaron a desarrollar proyectos propios para vendérselos a

otros argentinos que buscan adquirirlos en Paraguay. “El argentino es históricamente un gran inversor en inmuebles, y la situación económica de su país ha llevado a muchos a buscar refugio de capital en Paraguay”, dijo Constantino.

Consultado sobre las zonas que más buscan los inversores argentinos, el presidente de Capadei apuntó la zona corporativa de Asunción, especialmente en los alrededores de los principales shoppings de la ciudad, donde se concentran aquellos departamentos pequeños y accesibles pensados para alquileres temporales, atendiendo a que en los últimos tiempos se registra un ingreso importante de turistas argentinos al país. “En los últimos años,

CLAVES

1

En los últimos cuatro años se intensificó la llegada de inversores argentinos atraídos por el sector inmobiliario.

2

Las principales ventajas que observan son bajos impuestos, estabilidad económica y un mercado inmobiliario en crecimiento.

3

Reportan un aumento de turistas argentinos en Asunción que demandan alojamientos temporales en departamentos de las zonas comerciales de la capital. Fuente: Raúl Constantino, Capadei.

nosotros los paraguayos nos íbamos de paseo a Corrientes, hoy día es al revés. Los argentinos vienen a Asunción de paseo los fines de semana, tenemos mucho turismo comercial y empresarial. Así que hoy se ha generado un mercado muy interesante en lo que es el alquiler temporario”, comentó.

IMPUESTOS BAJOS, ESTABILIDAD CAMBIARIA

Tres razones citó el titular de

Los argentinos apuestan a la zona corporativa de Asunción, en los alrededores de los principales shoppings de la ciudad, donde se concentran los departamentos pequeños y accesibles pensados para alquileres temporales

Capadei como parte del atractivo paraguayo que observan los inversionistas argentinos, uruguayos y chilenos. Se trata de impuestos bajos, la estabilidad en el tipo de cambio y un mercado inmobiliario aún por explotar.

“Tenemos un impuesto a la renta bajísimo, tenemos el IVA al 10 %, poca carga impositiva en lo que respecta

Hay un porcentaje muy alto de paraguayos que laburan como actividad principal de ingresos u ocasional.

El auge de las plataformas digitales como fuente de trabajo también se siente en Paraguay. Según el experto en empleos, Enrique López Arce, un porcentaje muy alto de paraguayos ya trabaja en aplicaciones de transporte, ya sea como actividad principal, complemento de ingresos o de forma ocasional.

De acuerdo con López Arce,

a los impuestos inmobiliarios, una economía estable y un dólar relativamente estable. Cuando hablo de estable, me refiero a una comparación con los países de la región, especialmente Argentina y Chile, que son dos países que en los últimos años han sido afectados muy severamente por cuestiones políticas y económicas, y, por otro lado, un mercado incipiente donde hay mucho por hacer”, afirmó.

el trabajo en las aplicaciones se está masificando en nuestro país como un complemento al trabajo principal, pero que gradualmente muchas personas optan por dedicarse a tiempo completo a esta modalidad.

También mencionó que nuestro país ofrece una amplia gama de productos inmobiliarios que se adecuan a todo tipo de inversores, variando en calidad, ubicación y tamaño. “Hoy hemos podido ofrecer productos para todos los gustos y todos los bolsillos”, aseguró Constantino a LN.

La mayoría, no obstante, lo utiliza para poder ampliar sus ingresos ante una insuficiencia de sus salarios, indicó el profesional.

“Lo que hay que decir es que cada vez tenemos más. Es una opción ‘salvatore’. A mucha gente no le es suficiente el salario o la actividad principal entonces van como secundarios, otros encontraron en estas plataformas digitales la oportunidad de ganarse el sustento”, explicó López Arce a Unicanal.

Raúl Constantino

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

Volumen Negociado Mensual miles

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

10,91% 13,30% 13,07% 22,38% 21,75% 28,10% 13,20% 2,39% 4,24% -23,73% 11,49% 16,98% 16,10% 13,38% 13,64% 21,18% 55,10% 3,47%

HORIZONTALES

1. Nombre tradicional castellano de la ciudad alemana de Bonn.

5. Hijo de Noé según la Biblia, de quien descienden las tribus de Canaán.

8. Grosellero negro,zarzaparrilla negra.

13. Afluente del río Danubio, en Baviera, al sur de Alemania 14. Personaje de Flash Gordon.

15. Que profesa amistad (f.). 16. Pez argentino de río, comestible y de gran tamaño.

17. (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años '50.

18. Madero de menor longitud de la que por el marco le corresponde.

19. Disparo.

22. Gana continua de evacuar, con gran dificultad de lograrlo y acompañada de dolores.

23. Postura poco natural, afectación en la manera de hablar y comportarse.

24. Vuelta de una espiral o de una hélice.

27. En el gnosticismo, entidad divina y eterna emanada de la divinidad suprema.

28. Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central (f.)

32. Instrumento empleado para hilar.

33. Presidente de la República Argentina entre 1963 y 1967.

35. Apodo del célebre basquetbolista Michael Jordan.

36. Con imperio.

39. Ave carnívora centroamericana de la familia de los Córvidos.

40. Antigua ciudad de Asia Menor, fundada en el 1000 A.C. por los griegos.

41. Fundamental, central, prin -

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

cipal.

42. (...Magnani) Gran actriz italiana (1908-1973), protag. del filme "Roma, ciudad abierta" (1945).

44. Cólera.

45. Falto de afabilidad o suavidad (f.)

46. Colorada, bermellón, escarlata.

48. De estatura considerable.

49. Acción y efecto de maltratar.

55. Filme de ciencia ficción protagonizado por Sigourney Weaver (1979).

56. Ave zancuda considerada sagrada en el antiguo Egipto.

57. Dispuse voluntariamente la utilización de algún órgano

corporal propio luego de la muerte.

59. Materia que rodea la yema del huevo de las aves.

60. Sinónimo de poeta.

61. En América Central, viejo, inútil.

62. Agitar, alterar violentamente.

63. Terminación de participio.

64. 2º persona singular del presente indicativo del verbo "ser".

VERTICALES

1. Personaje creado por el mimo francés Marcel Marceau.

2. Tened el coraje necesario para acometer una empresa.

3. Viene a la vida.

4. Sacerdote que en la antigua Roma examinaba las entrañas

de las víctimas para hacer presagios.

5. Pellejo que cubre la carne de los animales.

6. Abrir surcos en la tierra para depositar la semilla.

7. Lluvia o riego tan pasajero y menudo que apenas baña la superficie del suelo.

8. Examinas el gusto o sabor de algo.

9. Rey de España entre 1870 y 1873, de origen italiano.

10. Ave rapaz nocturna de las Antillas, de lomo, cabeza y vientre blancos y ojos de color amarillo verdoso.

11. (...Stravinsky) Compositor ruso (1882-1971), uno de los más importantes del siglo XX.

12. Carente de achaque o enfermedad (f.)

14. Insecto himenóptero de la familia de los ápidos.

20. Sustancia tóxica, que se extrae de varias especies de plantas y que tiene la propiedad de paralizar las placas motoras de los nervios de los músculos.

21. Natural de Jonia (f.).

24. (...Jong) Escritora y poeta estadounidense que destaca por sus libros sobre sexualidad femenina.

25. Componen varias cantidades en una total.

26. Sandía.

27. Dama a quien dedicó Ludwig Van Beethoven una célebre pieza para piano.

29. Ícor, líquido seroso.

30. Hacer mención de alguien o de algo.

31. Limpia el trigo con el arel.

33. Dicho de la palabra que indica repetición o reiteración (f.).

34. Sentiste afecto y estima particular por alguien.

37. Dícese en general del prefijo, sufijo e infijo (f.).

38. Presentaré, mostraré.

43. Hierro con el que es marcado el pan al ir al horno.

45. Ponga liso algo.

47. Adornar, ornamentar, ataviar.

48. Una de las piezas de la vestidura sacerdotal.

49. Ave palmípeda de Argentina y Uruguay.

50. En aquel lugar, a aquel lugar.

51. Armar un cigarro envolviendo el tabaco con el papel.

52. Superior de un convento de frailes.

53. Excursión, viaje de distracción.

54. Diez más uno.

58. Diosa del amanecer entre los antiguos griegos.

GRAN CANTIDAD DE PERSONAS LLENÓ LAS CALLES ASUNCENAS

Mucho colorido y disfrute en los festejos por la patria y las madres

Música, gastronomía, historia, deportes… los festejos por el aniversario de la Independencia y el Día de las Madres, entre el miércoles y ayer, convocaron a una multitud de personas que se congregó especialmente en el centro asunceno.

Muchas personas aprovecharon los espléndidos días que tuvimos para recorrer el circuito histórico asunceno
La explanada del antiguo Cabildo fue escenario de un festival artístico de mucho colorido
GEN emitió un programa especial desde la Casa de la Independencia Los festejos siguieron en horas de la noche con diversas propuestas
El tradicional desfile estudiantil inundó el centro con la energía de la juventud
La Casa de la Independencia fue uno de los lugares más concurridos por los participantes de los festejos
Los feriados convocaron a compartir un grato momento en familia
Fotos: Néstor Soto, Mariana Díaz y Matías Amarilla

EMOTIVOS REENCUENTROS POR MOTIVO DE LA FECHA ESPECIAL

Madres privadas de libertad recibieron la visita de sus hijos

El Ministerio de Justicia autorizó ayer de manera excepcional el ingreso de los niños a las penitenciarías.

Por el Día de la Madre, que se recordó ayer, el Ministerio de Justicia autorizó de manera excepcional el ingreso de los niños a las penitenciarías del país para saludar a las mamás y posibilitar el vínculo afectivo. Las personas privadas de su libertad tuvieron la oportunidad de reunirse con sus seres queridos y compartir un momento emotivo en esta fecha especial.

La disposición fue canalizada por la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios y la Coordinación General de Establecimientos Penitenciarios de Mujeres Privadas de Libertad, a cargo de Daisy Michelón.

Es así que se comunicó a todos los centros penitenciarios del país el permiso especial para los hijos de las internas para permitir un

ingreso ordenado y garantizar la seguridad de las visitas.

Todos los ingresos de niñas, niños y adolescentes, familiar/adulto responsable, quedaron asentados en los libros exclusivos para el efecto. Se dejaron constancia de datos personales con el número de

INFALTABLES AVIVADOS QUISIERON HACER SU GOLPE

cédula de identidad o certificado de nacimiento, para certificar el vínculo con la persona privada de libertad.

EN TODO EL PAÍS

Se consignaron la hora de entrada y de salida, tarea que quedó a cargo del funcionario

penitenciario de cada reclusorio del país. En el centro penitenciario “Casa del Buen Pastor” las mamás recibieron visitas en el horario de 9:00 a 16:00. En el Hogar Nueva Oportunidad, los ingresos se autorizaron hasta las 15:00; en tanto en el centro penitenciario “Serafina Dávalos”, fue de 8:00

a 16:00, el horario de visitas. Así también, en el Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juan María de Lara”, el horario de visita se extendió hasta 13:00 y en la Penitenciaría Regional de Misiones, a partir fue de 9:00 a 14:00.

La Policía detuvo a 25 cuidacoches en centro asunceno

Los famosos cuidacoches

La Policía Nacional aprehendió a 25 personas que estaban actuando de cuidacoches y que estaban ocupando lugares de estacionamiento en el centro de Asunción.

Los aprehendidos fueron trasladados hasta la comisaría de la zona, donde se pudo constatar que varios contaban con órdenes de deten-

ción por numerosos delitos, entre ellos, incumplimiento del deber alimentario.

El subcomisarío Diego Carrillo señaló que el despliegue se dio el miércoles, en horas de la noche, seguido de la fiesta el Palmear, donde se tuvo gran cantidad de personas y se coparon las principales avenidas del microcentro, “es por

ello que realizamos un operativo con el acompañamiento de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, donde se pudo lograr la detención de 25 cuidacoches”.

El jefe policial agregó que “de los 25 detenidos, siete de ellos tienen orden de detención por hurto, hurto agravado y, como es política de la Policía Nacional, cero tolerancia con este tipo de actividad”.

“También se recibieron varias denuncia de automovilistas sobre la actuación de algu-

nos cuidacoches, por lo que se llevo a cabo el referido operativo logrando la detención de 25 personas”, comentó el uniformado.

La Policía Nacional hizo un importante despliegue de seguridad que no solo abarcó los festejos locales sino también la custodia del Congreso de FIFA, que convocó a gran cantidad de visitantes del exterior. En general no hubo disturbios ni eventos de gravedad, solo se reportaron incidentes menores.

Varios de los detenidas contaban con orden de captura
MARIANA DÍAZ
Atendiendo a la fecha especial el Ministerio de Justicia permitió la entrada de menores para visitar a sus madres
Momentos de mucha emotividad se vivieron dentro de los diversos penales de mujeres

OCUPANTES SALIERON ILESOS

Cayó helicóptero de la Policía en Alto Paraguay

La nave se encontraba realizando tareas de abastecimiento con víveres en zonas inundadas del Chaco.

Un helicóptero de la Policía Nacional que salió de Fuerte Olimpo con destino a Florida, cargado de víveres, realizó un aterrizaje de emergencia y cayó en una zona de plantación donde los ocupantes salieron ilesos del siniestro. Se desconocían hasta ayer los motivos del accidente.

Según los datos, la nave llevaba a cinco personas, tres agentes policiales y dos funcionarios de la Gobernación de Alto Paraguay, quienes felizmente salieron ilesos.

Desde hace semanas, el Gobierno nacional está asistiendo a los pobladores de varias zonas del departamento de Alto Paraguay, el más afectado, debido a la situación de aislamiento; el 80 % de su población ha sido golpeada por las consecuencias de las lluvias de las últimas semanas.

Asimismo, días atrás se

dispuso la navegación del buque patrullero P-01

“Capitán Cabral” de la Armada Paraguaya, desde la ciudad de Asunción hasta la ciudad de Bahía Negra (Alto Paraguay), a fin de transportar combustible y víveres. La embarcación tenía previsto su abastecimiento en la ciudad de Carmelo Peralta, con gasoil y alimentos que posteriormente

serán trasladados hasta la comunidad del Norte.

OPERATIVO

La operación forma parte de un esfuerzo conjunto para asistir a la comunidad de Bahía Negra, actualmente afectada por las inundaciones, garantizando el suministro de combustible para el funcionamiento de los generadores de

RENOVACIÓN DE AUTORIDADES DE LA ALAPCCO

la zona y brindando apoyo en el traslado de pasajeros en caso de necesidad.

Las actividades asistencia en la zona del Chaco, donde varias localidades fueron afectadas por las crecidas, no se detuvo en estos días feriados. Estas incluyen transporte de víveres como también rescate de personas en zonas anegadas.

Exitosa cirugía de mucha complejidad TUMOR

En Coronel Oviedo, médicos lograron extirpar exitosamente un tumor de más de dos kilos.

Durante una cirugía compleja fue extirpado un tumor de 2 kilos 600 gramos en el Hospital Materno Infantil Coronel Oviedo, mejorando de manera considerable la calidad de vida de una paciente de 33 años, oriunda de Caaguazú, que ahora se recupera de manera satisfactoria.

El equipo quirúrgico estuvo conformado por el jefe de guardia, doctor Éver Rodríguez; cirujana, la doctora Griselda Mora; anestesiólogo, el doctor Walter Ávalos; el licenciado en Anestesia, Enrique Rolón; la instrumentadora, licendiada Adriana Betan-

court; enfermera circulante, licenciada Delia Mercado, y RAC, licenciada Carolina Mercado, según informaron desde el Ministerio de Salud Pública.

Durante la cirugía se realizó un procedimiento de laparotomía exploradora con anexectomía derecha. La laparotomía implica abrir el abdomen para examinar los órganos internos y diagnosticar o realizar tratamiento, mientras que la anexectomía derecha es el momento de la extracción de los órganos reproductivos derechos, como el ovario y la trompa de falopio.

Desde el centro asistencial remarcaron que el mayor compromiso que tienen es con la salud y seguridad de las pacientes, siendo así prioridad brindar siempre una atención compasiva y personalizada en cada etapa de su recuperación.

El diagnóstico preoperatorio

Paraguaya preside federación regional de sicología

La licenciada María Celeste Airaldi fue electa en una asamblea realizada en la ciudad de Mérida.

La licenciada María Celeste Airaldi resultó electa como presidente de la Federación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas y Conductuales (Alapcco), durante el proceso electoral de renovación de la comisión directiva celebrado

días atrás en Mérida, del estado de Yucatán, México. La profesional es actual presidente de la Academia Paraguaya de Psicología Cognitiva y Conductual (APPCC).

Esta es la primera vez desde

su fundación, hace casi 29 años, que la presidencia es designada a un representante de nuestro país.

Se trata de un importante logro para la psicología de Paraguay. Su elección se dio en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Psicoterapias Cognitivas y Conductuales (Clapcco), incluyendo la celebración de su asamblea general ordinaria en la segunda

jornada.

El evento contó con la participación de representantes de distintas asociaciones nacionales de la región. Alapcco es la federación que engloba a las distintas asociaciones nacionales de Psicoterapias Cognitivas y Conductuales, con representación en 18 países de la región. La nueva gestión cumplirá sus funciones entre 2025 y 2028.

La licenciada Airaldi (centro, con saco blanco) es la nueva presidenta de la Alapcco
El helicóptero cayó mientras hacía tareas de asistencia humanitaria
GENTILEZA
GENTILEZA
de la paciente era un tumor anexial derecho

EL SUCESO OCURRIÓ EN LA ZONA DE PUENTE REMANSO

Rescatan a 10 tripulantes sanos y salvos de remolcador incendiado

La embarcación transportaba gran cantidad de combustible lo que generó fuego y explosiones.

Un remolcador se incendió en horas de la medianoche de ayer en zona del puente Remanso. Las autoridades estaban investigando la causa del llamativo siniestro ocurrido en aguas del río Paraguay. Todos los tripulantes fueron rescatados sanos y salvos.

El Cap. Ray Mendoza, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, indicó que las llamas fueron rápidamente controladas, y los trabajos de enfriamiento continuaron hasta horas de la mañana de ayer. “Desconocemos aún el

motivo, la prioridad era buscar y rescatarle a toda la tripulación, y una vez que supimos que fueron rescatados trabajamos en la extinción del incendio”, expresó Mendoza.

De acuerdo a los primeros datos que se pudieron recolectar, el remolcador almacenaba varios litros de combustible, y durante el incendio, vecinos escucharon explosiones.

EXPLOSIONES

Se trata del remolcador de empuje Julie, de bandera paraguaya y perteneciente

a la empresa brasileña LHG Mining, compañía que actualmente financia trabajos de remoción de fondos duros en tramos críticos del río Paraguay, según el sitio Paraguay Fluvial y Logística. “La embarcación llevaba a bordo una importante carga de combustible que según informes utilizaba para su propio consumo, cuando las llamas comenzaron a propagarse desde la sala de máquinas, generando explosiones que alertaron a los vecinos del sector. De inmediato, la central de alarmas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay recibió múltiples reportes de emergencia. Las primeras unidades en llegar constataron la gravedad del siniestro y priorizaron el rescate de la tripulación”, agrega la publicación.

SE ENCONTRABAN DE FORMA ILEGAL EN EL PAÍS

En total estaban 10 personas en el remolcador, pero los mismos fueron rescatados sin sufrir ninguna lesión, por lo que no necesitaron ser

trasladados a ningún centro asistencial.

En el presente caso se tendrá que realizar una pericia para

poder determinar la verdadera causa del incendio del remolcador que estaba estacionado en la zona de Remanso de Mariano Roque Alonso.

Expulsan a chinos implicados en asalto a criptominería

Los expulsados estaban en el grupo de personas detenidas en un operativo en Coronel Bogado.

Tres ciudadanos de nacionalidad china, de 54, 29 y 28 años de edad, fueron expulsados de nuestro país por ingresar y permanecer de forma irregular en territorio paraguayo. La expulsión fue en cumplimiento de lo establecido en la Ley n.°

6984/22 de Migraciones.

La expulsión administrativa fue ejecutada por la Dirección Nacional de Migraciones luego de que los extranjeros fueran puestos a disposición por la agente fiscal Irene Raquel

Rolón, de Coronel Bogado, del departamento de Itapúa. Los expulsados formaban parte del grupo de personas detenidas por la Policía Nacional luego de un enfrentamiento con un grupo criminal involucrado en un hecho de robo agravado en la madrugada del martes pasado, en una granja de criptominería ubicada en Coronel Bogado.

Asimismo, otros dos extranjeros también involucrados, un

ASESINO SERÍA EL PADRE, QUIEN SE AUTOELIMINÓ

Se realizó la autopsia del cuerpo de la pequeña hallada muerta en una casa del distrito de Tacuaras. La autopsia realizada en la morgue judicial de Asunción confirmó que la niña de 12 años murió como consecuencia de un disparo en la cabeza. El hallazgo del cuerpo de la menor y de su padre, identificado como Manuel Galeano, se produjo en el distrito de Tacuaras, Ñeembucú. El asesino sería su propio

papá que luego se autoeliminó. Según las pericias de los médicos forenses, la niña se encontraba dormida cuando recibió el balazo, porque no se encontraron rastros de que haya intentado defenderse de su agresor.

El informe menciona que por el estado de descomposición

ciudadano chino y un venezolano, fueron notificados para regularizar su situación migratoria, dado que contaban con registro de ingreso al país. El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, valoró la diligencia y el correcto proceder de la fiscal interviniente, quien dio inmediata participación a la institución para la aplicación del procedimiento correspondiente.

Los ciudadanos chinos expulsados

llevaba fallecida entre 36 y 48 horas y es probable que la misma noche que el hombre secuestró a su hija haya acabado con su vida.

Los cuerpos fueron encontrados en una vivienda abandonada perteneciente a dicha familia. La mamá se había sepa-

rado de su marido y decidió radicarse en el departamento Central.

“En relación a la autopsia realizada por los médicos patólogos, el médico forense del Ministerio Público, la gente de Criminalística de la Policía Nacional, así como de Labo-

ratorio Forense, se ha llevado adelante esta diligencia a fin de determinar la causa de la muerte de estas personas. En relación a la niña pudieron ubicar un disparo producido por arma de fuego, en este caso a la altura de la cabeza en la parte parietal”, señaló el fiscal David Cabral a Telefuturo.

Vecinos de la zona pudieron captar imágenes de la embarcación en llamas

EXPRESIDENTE DEJA UN GRAN LEGADO

Multitudinaria despedida a Pepe Mujica en Uruguay

Los presidentes Lula da Silva y Gabriel Boric encabezan el adiós a Pepe Mujica.

Lula recordó a un “ser humano superior”.

Gabriel Boric lo despidió en silencio. Los presidentes de Brasil y Chile se unieron ayer al dolor de decenas de miles de uruguayos en el último adiós al exmandatario José “Pepe” Mujica en Montevideo.

Mujica murió el martes a los 89 años en su modesta finca en las afueras de Montevideo acompañado por su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky. La misma casa donde vivieron durante la presidencia del exguerrillero (2010-2015) y donde descansarán las cenizas del político.

La emoción ya palpable en el imponente Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo donde Mujica fue velado desde el miércoles aumentó

pasado el mediodía de ayer con la esperada llegada de Boric, primero, y Luiz Inácio Lula da Silva poco después.

Los dos mandatarios se abrazaron con su homólogo uruguayo Yamandú Orsi y con Topolansky, antes de acercarse al ataúd en silencio.

Luego se sentaron en un espacio habilitado para las personalidades políticas y familiares de Mujica.

“Pepe Mujica es un ser humano superior, es una persona que intentó cambiar el mundo con la sin -

PIDEN 12 AÑOS DE PENA

gularidad, la competencia política, con la capacidad de hablar sobre todo con la juventud”, dijo Lula en un emotivo mensaje.

Lula y Boric, aliados de la izquierda latinoamericana, estaban en Pekín participando del Foro Ministerial China-Celac cuando recibieron la noticia de la muerte de Mujica. Ninguno de los dos quiso faltar a la despedida de su amigo, a pesar del largo viaje.

Decenas de miles de uruguayos hicieron largas filas

Miles de personas salieron a las calles para despedir al expresidente uruguayo

camino a la capilla ardiente. Algunos con flores en sus manos, otros con banderas en los hombros, simpatizantes de Mujica de todas las edades hacían su duelo. Unas 100.000 personas han pasado por el velatorio, según el conteo preliminar oficial. “No me voy, estoy llegando”, rezaba en la explanada del parlamento una bandera gigante del Movimiento de Participación Popular (MPP), agrupación política de Mujica y sector de la izquierda más votado en el país, de 3,4 millones de habitantes.

Se complica situación de Cristina

Jefe de fiscales de Argentina pide duplicar pena por corrupción a expresidenta Kirchner

El procurador general de Argentina solicitó ayer a la Corte Suprema de Justicia que eleve de seis a 12 años de prisión la pena para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en dos instancias por delitos de corrupción.

La exmandataria peronista –centroizquierda–, de 72

años, fue sentenciada en primera instancia en 2022 y en segunda en 2024 a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por “administración fraudulenta” en la adjudicación de obras viales durante sus presidencias (2007-2015).

El 31 de marzo, Kirchner apeló la condena ante el máximo tribunal del país sudamericano, que antes de examinar el expediente solicitó opinión a Eduardo Casal, jefe de todos los fiscales de la Nación y fiscal ante la Suprema Corte. En un escrito de 13 páginas al que tuvo acceso la AFP, Casal pidió que Kirchner también sea condenada por el delito

de “asociación ilícita” y se duplique la pena. Con este dictamen, el procurador apoyó la queja que había presentado el fiscal general ante la Cámara de Apelaciones que confirmó la condena el año pasado, que en su opinión había omitido “el examen y la respuesta a argumentos oportunamente propuestos y que conducían a una resolución distinta del caso”.

Fernández de Kirchner, condenada en dos instancias por delitos de corrupción

Cristina

ANTE UN MOTIVADO

GENERAL CABALLERO

El Ciclón quiere más

El objetivo azulgrana es seguir sumando para acortar distancias del puntero Libertad.

Cerro Porteño tiene nuevamente un desafío importante, esta vez por el torneo Apertura. Tras acortar distancias del puntero Libertad, luego de su buena victoria ante Guaraní con su equipo alternativo en la fecha pasada, ahora apunta a seguir sumando y esperar que el líder vuelva

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Libertad 36 18

Guaraní 32 18

Cerro Porteño 31 18

Olimpia 29 18

Trinidense 24 18

Recoleta 24 18

General Caballero 21 18

Ameliano 21 18

Luqueño 20 18

Nacional 18 18

Tembetary 17 18

2 de Mayo 15 18

a ceder puntos. El Ciclón recibe a General Caballero de Mallorquín, en su Nueva Olla.

La gran victoria en Copa Libertadores ante Spor ting Cristal en condición de visitante, también repre senta una motivación espe cial para el equipo de Diego Martínez.

De todas formas, el Rojo mallorquino también tiene motivos para buscar sumar puntos, luego de su espec tacular e histórica victoria de 3-0 sobre Olimpia, ade más de sus necesidades de agregar unidades a su com plicado promedio. En prin cipio, el técnico azulgrana apostará por su once gala, con la ausencia de Cecilio Domínguez, mientras que la visita jugará con el mismo equipo que tumbó al Fran jeado.

Martín Torres 18:00

4-4-2 4-4-2

BLAS MEDINA MATÍAS LÓPEZ

JUAN NÚÑEZ LUCAS ROMERO LUCAS GONZÁLEZ

LUIS CARDOZO ALEJANDRO SILVA BRAHIAN FERREIRA

IVÁN PIRIS HÉCTOR LÓPEZ

VÍCTOR BARRIOS MARCOS RIVEROS

Arias se consolidó como titular en el

2-0 SOBRE ESPANYOL

Barcelona logra su liga número 28

El joven astro Lamine Yamal hizo un golazo y asistió para el segundo tanto de Fermín.

de España

El Barcelona es el campeón de Liga española. Lo logró ayer a falta de dos jornadas para el término del torneo, con un golazo desde fuera del área de Lamine Yamal, la perla de 17 años azulgrana, y otro de Fermín, en el derbi catalán ante el Espanyol.

Con siete puntos de distancia con el Real Madrid, al que venció en todos los clásicos de la temporada, incluida las finales de la Supercopa y la Copa del Rey, el conjunto de Hansi Flick, basado en una plantilla muy joven, completa así una gran temporada.

gración culé en la liga, que ubica a Barcelona a ocho trofeos de su archirrival: con 36, Real Madrid sigue siendo el dominador del fútbol español, y lo será al menos por un buen tiempo.

Aspira a recortar esa brecha este Barça entre eficaz y estético que ha formado el director técnico alemán que llegó en esta temporada y ha conseguido explotar lo mejor de sus figuras, sobre todo del superastro todavía en ascenso: Lamine Yamal.

Anoche, las calles de la Ciudad Condal se cubrieron de festejos por la nueva consa-

Pedri, otra de las jóvenes figuras y tras el partido, aseguró que es uno de los torneos más difíciles de conseguir: “Es uno de los títulos, por no decir el más complicado de la temporada”, señaló.

LÍDER CÁCERES ÉDGAR FERREIRA FRANCISCO ESTECHE

GONZALO FALCÓN JORGE CHENA

ROLANDO GARCÍA RODRIGO ROJAS AARON SPETALE

NICOLÁS MALVACIO WILLIAN CANDIA

Árbitro: Juan López. Asistentes: Roberto Cañete y Diego Silva. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Marco Franco. AVAR: Héctor Balbuena.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Óscar Lial

Móvil: Alvaro Aponte

DIEGO MARTÍNEZ SEBASTIÁN VÁZQUEZ DT FICHA DEL PARTIDO

DESTITUIDO PRESIDENTE DE LA CBF

CERRO PORTEÑO GRAL. CABALLERO

4-4-2 4-4-2

DIEGO LEÓN WILDER VIERA

DANIEL PÉREZ ROBERT PIRIS DA MOTTA

JONATAN TORRES GUSTAVO VELÁZQUEZ JORGE MOREL

Árbitro: Juan G. Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Christian Sosa. La Nueva Olla 19:30

ALEXIS MARTÍN ARIAS TALES WASTOWSKI

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Salvador Hicar

Comentarios: Christian Pérez Móvil: Matías Cuevas

El juez Gabriel de Oliveira Zéfiro, del Tribunal de Justicia del estado de Río de Janeiro, destituyó ayer a Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). La Corte estimó que un acuerdo firmado en enero y que ratificó a Rodrigues en el cargo es nulo, por sospechas de una falsificación de firma de Antonio Carlos Nunes de Lima, conocido por Coronel Nunes. El magistrado designó como interventor a uno de los vicepresidentes de la entidad, Fernando Sarney, y determinó que debe convocar a nuevas elecciones “lo antes posible”. Existe la posibilidad de que el director sea reelegido como presidente de la CBF en caso de decisión de los tribunales superiores.

Lamine Yamal festeja su gol. El astro juvenil de 17 años fue determinante en el Barcelona campeón

EN AVELLANEDA POR LA SUDAMERICANA

Derrota que complica

Alcides Benítez intenta detener el avance de Diego Tarzia, autor del único gol del partido, con el que Independiente le ganó a Guaraní

Independiente dominó el partido, marcó un gol evitable y se pone líder del Grupo A.

Yun día Guaraní cayó en la Copa Sudamericana. El cuadro aborigen perdió el que fue, quizás, su partido más importante y quedó complicado en su objetivo de clasificar a los octavos de final.

Le ganó Independiente, que estaba como su escolta, pero que ahora se posicionó en primer lugar, a falta de un partido para la conclusión de la fase de grupos.

Se puede decir que el triunfo del Rojo de Avellaneda fue merecido, porque dominó el partido de principio a fin. Guaraní acusó la falta de algunos jugadores claves, comenzando desde el arco, donde el juvenil portero Marcos

POSICIONES

GRUPO A PTS PJ

Independiente 9 5

Guaraní 8 5

Nacional Potosi 7 5

Boston River 4 5

FECHA 6

MIÉRCOLES 28 DE MAYO

Independiente vs. Nacional Potosí

Libertadores de América –19:00

Guaraní vs. Boston River

Defensores del Chaco – 19:00

Giménez hizo lo que pudo, pero se lo notó inseguro en algunas pelotas. Independiente dispuso de un montón de ocasiones y perdió goles increíbles a lo largo del primer tiempo, hasta que Diego Tarzia, sobre el final de esa etapa, rompió el cerrojo con un remate desde fuera del área por bajo, que venció la resistencia de Giménez.

El segundo tiempo fue un calco del primero, pero con algunos cambios y luego de

LIBERTAD, A OCTAVOS

La victoria de anoche por 2- 0 de Talleres de Córdoba (goles de Rubén Botta y Valentín Depietri) sobre el peruano Alianza Lima confirmó la clasificación de Libertad a los octavos de final de la Copa Libertadores.

A falta de una fecha para el cierre del Grupo D, la tabla quedó así: São Paulo 11 puntos, Libertad 8 ; Talleres de Córdoba y Alianza Lima 4

En cuanto a Cerro Porteño, dio otro paso hacia los octavos de final de la Libertadores con el triunfo 2- 0 del brasileño Palmeiras sobre el Bolívar boliviano (goles de Murilo y Facundo Torres). A falta de la última fecha en el Grupo G, la tabla quedó con Palmeiras 15 puntos, Cerro Porteño 7, Sporting Cristal 4 y Bolívar 3

INDEPENDIENTE

Rodrigo Rey 6

Álvaro Angulo 6

Sebastián Valdez 6

Kevin Lomónaco 6

Federico Vera 6

Rodrigo Fernández 6

FELIPE LOYOLA 8

Luciano Cabral 6

(74’ Pablo Galdames) 5

Santiago Montiel 5 (65’ Lautaro Millán) 5

Matías Giménez 6 (65’ Santiago Hidalgo) 6

Diego Tarzia 7 (89’ Santiago Salle) s/n

DT: JULIO VACCARI

GUARANÍ

Marcos Giménez 6

Gustavo Vargas 5 (60’ Víctor Céspedes) 5

Juan Patiño 6

Mario López 6

Wilson Ibarrola 5 (64’ Iván Ramírez) 5

Alcides Benítez 6

Agustín Manzur 6

Aldo Maíz 6 (75’ Bruno Piñatares) 4

Alexis Cantero 6

Nicolás Barrientos 5 (60’ William Mendieta) 5

Richard Torales 5 (46’ Diego Fernández) 5

DT: FRANCISCO ARCE

Estadio: Libertadores de América. Árbitro: Flávio Souza (6). Asistentes: Bruno Pires y Víctor Imazu. Cuarto árbitro: Matheus Candacan. VAR: Rodrigo D’Alonso. AVAR: Diego Pombo (todos brasileños). Gol: 43’ Diego Tarzia (I). Amonestados: R. Fernández. Á. Ángulo (I); A. Manzur, A. Benítez, M. López (G).

sostener casi milagrosamente esa diferencia, Guaraní salió un poco de su encierro en el tramo final, donde pudo haber conseguido el tanto del empate. Pero no fue suficiente y cayó. Ahora ya no depende de sí mismo para clasificar. Deberá ganarle de local a Boston River y esperar que Independiente no lo haga ante Nacional Potosí, en la última jornada.

Bustos rechaza la palabra “fracaso” OLIMPIA

Comitiva de la FIFA y Conmebol visitó la sede de Para Uno donde se construirá su estadio.

Olimpia fracasó rotundamente en la presente edición de la Copa Libertadores, de la que quedó eliminado tras perder el miércoles 3-2 ante Peñarol y además, está lejos de pelear el título del torneo Apertura.

Sin embargo, su técnico Fabián Bustos rechazó ese término y apuntó que su equipo será otro cuando tenga el tiempo suficiente para trabajar.

“Tenemos la obligación de pelear el torneo local y terminar lo más alto posible. Fracaso es no levantarte el otro día, mañana hay que levantarse y ganar el domingo y hacer los ajustes necesarios en la pretemporada”, refirió el DT a la 730.

Agregó que se verá otro Olimpia en el segundo semestre. “Cuando tengamos el tiempo para trabajar, vamos a mostrar lo que hicimos en otros países del continente. No es excusa, pero estábamos muy lejos en el torneo local. En la Copa hicimos partidos interesantes, nos hubiese gustado llevar un triunfo como lo hicimos en el primer tiempo, al no alcanzar, no le llamaría fracaso”, remarcó el estratega argentino.

De todas formas, hay rumores fuertes que apuntan a la rescisión de contrato de varios jugadores al término del Apertura, debido al pobre rendimiento que mostraron.

LIBERTADORES

A OCTAVOS DE FINAL Vélez Sarsfield

Peñarol

A COPA SUDAMERICANA San Antonio ÚLTIMA FECHA JUEVES 29 DE MAYO

Peñarol vs. Vélez Sarsfield Montevideo Hora: 19:00

Olimpia vs. San Antonio Asunción Hora: 19:00

TORNEO APERTURA FECHA 19 DOMINGO 18 DE MAYO

2 de Mayo vs. Olimpia Río Parapití (Pedro Juan Caballero) Hora: 17:00

Son varios los jugadores que no llenaron las expectativas.

De todas formas, se verá cada caso en particular, teniendo en cuenta que el club está impedido por FIFA para fichar jugadores.

Robert Rojas pelea la pelota con Leo Fernández. Olimpia tuvo una Copa Libertadores para el olvido

ESPACIO PARA LAS FORMATIVAS EN EL PARQUE OLÍMPICO

Cardif abrió Pabellón Social

Se trata de la fase 3 del proyecto que busca potenciar a jóvenes talentos del fútbol paraguayo.

Como parte de la agenda del 75.o Congreso de la FIFA en Asunción, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) inauguró oficialmente el Pabellón Social del Cardif en el Parque Olímpico.

Se trata de un espacio pensado para el desarrollo integral de jóvenes de las divisiones formativas, donde no solamente se forman talentos, sino también personas con valores y dedicación.

La solemne ceremonia tuvo como anfitrión a Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, quien agradeció la presencia de Gianni Infantino (presidente de la FIFA), Alejandro Domínguez (presidente de la Conmebol) y Luis Fernando Ramírez (ministro de Educación).

“Esta es la fase 3 del proyecto Cardif, donde los chicos van a poder alimentarse, y en breve comen -

zaremos las obras para el centro educativo. Gracias al presidente Infantino, al presidente Alejandro Domínguez y al ministro Luis Ramírez por el constante apoyo”, agradeció Robert Harrison.

“Todos los que estamos aquí tenemos la misma pasión. Esta es la esperanza que les damos a los jóvenes, y el Cardif ya es un ejemplo a nivel mundial”, valoró Gianni Infantino.

“Este es un proyecto en movimiento, y esa es parte de la dinámica que queremos para el fútbol sudamericano”, indicó Alejandro Domínguez.

El ministro Luis Fernando Ramírez destacó la materialización de un sueño, el valor social y educativo que tiene el fútbol.

“Hoy esos chicos que están jugando al fútbol van a estudiar y van a comer”, añadió.

PROFUNDA EMOCIÓN

“Con orgullo y profunda emoción, Paraguay recibe por primera vez a los representantes del fútbol mundial en el 75.º Congreso de la FIFA, celebrando el centenario de la APF como Asociación miembro de la matriz del fútbol. Sin dudas, un hito inolvidable para nuestro fútbol”, dijo Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

“Agradezco al presidente Gianni Infantino por el privilegio de escoger al Paraguay como sede y de elegir a la APF como asociación anfitriona. Este evento tan especial solo fue posible gracias al trabajo coordinado entre la FIFA, la Conmebol –en la persona de su presidente Alejandro Domínguez–, la APF y el Gobierno nacional, con el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña. Desde el corazón de Sudamérica, gracias por acompañarnos en este momento histórico para nuestro querido Paraguay”, añadió el titular de la APF.

Recorrido por el futuro estadio mundialista ODD

Gianni Infantino encabezó una visita a las instalaciones del Olimpia.

El presidente de la FIFA, el suizoitaliano Gianni Infantino, en compañía del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, el presidente de la APF, Robert Harrison, el presidente de Olimpia, Rodrigo “Coto”

Nogués y otros dirigentes, realizaron ayer un recorrido por las instalaciones del futuro estadio mundialista 2030 Osvaldo Domínguez Dibb.

El coliseo ODD fue desig-

nado como sede del Mundial 2030, según confirmó la FIFA en diciembre de 2024.

Actualmente, los trabajos de remodelación total se realizan conforme con el cronograma presentado en la última Asamblea General del Olimpia. El seguimiento de estos trabajos es permanente.

En ese sentido, Olimpia sigue evaluando terrenos vecinos a Para Uno, incluso conversando con algunos propietarios. El objetivo no es solo el estadio en sí, sino dotar al proyecto de una infraestructura integral en su entorno. Si bien la Directiva analiza opciones, la decisión final sobre ampliaciones e inversiones corresponde a los Socios.

Alejandro Domínguez, Robert Harrison, Gianni Infantino y Luis Fernando Ramírez cortaron la cinta para inaugurar el Pabellón Social del Cardif
Visita al futuro Estadio ODD fue para verificar el avance de las obras
Imponente vista general del Pabellón Social del Cardif
El moderno local por dentro con todas las comodidades necesarias

“Centro de deportes mundial”

“Paraguay está de pie y listo”, destacó el titular del Ejecutivo.

“Es un día histórico, Paraguay hoy se convierte, en el día que celebra su independencia número 214, en el corazón del fútbol mundial”, indicó el mandatario Santiago Peña tras encabezar la sesión inaugural del 75.º Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

“Histórico para el fútbol mundial, histórico para este país, pequeño quizás geográficamente, pero inmenso, diría infinito, en su pasión, en su espíritu, en su corazón. Hoy, por primera vez, el Congreso de la FIFA se realiza en nuestra región, fuera del marco de una Copa del Mundo; pero lo más importante, se realiza por primera vez en Paraguay”, comentó.

Peña agregó que la realización del 75.º Congreso Ordinario de la FIFA en Paraguay, se encuentra justificada sobradamente por dos razones. “En primer lugar, porque el Paraguay nació con una gran vocación de integración. No en vano, nuestra capital, Asunción, era llamada madre y nodriza de ciudades en las viejas cédulas reales, que des-

Santiago Peña durante su intervención en el histórico Congreso de la FIFA en Paraguay

tacaban su rol en la formación de otras metrópolis. La razón vital de ser del Paraguay siempre ha sido unir a los pueblos”, comentó.

Asimismo, el mandatario indicó que “en segundo lugar, Paraguay es también, como lo demuestra la infraestructura de oficinas, centros de convenciones y hoteles que reciben al visitante apenas aterriza en este país, la verdadera e irremplazable capital sudamericana del fútbol. En palabras del presidente de la Conmebol, hoy la capital del fútbol mundial. Por estas razones, creo que puedo decir con el corazón lleno de alegría que el Congreso de la

FIFA llega, después de mucho tiempo, a su verdadera casa”.

El jefe de Estado agregó que “El Paraguay, señores, está de pie y listo para ser un centro de deportes a nivel mundial”. Las afirmaciones de Peña surgen al resaltar que este congreso internacional encontró al Paraguay en un momento de inusitado auge económico, social y cultural.

Agregó que nuestro país fue, hace dos décadas, el país con mayor crecimiento de la región, basado en un sólido modelo de estabilidad macroeconómica que ha permitido a miles de paraguayos salir de la pobreza. Señaló que Para-

guay, con pasos firmes, ha sabido fortalecer su institucionalidad, su economía y su capital humano.

“El país hoy tiene una alta credibilidad en los mercados internacionales, con energías 100 % verdes y renovables, y sobre todo con estabilidad y previsibilidad económica. Estamos en el momento preciso para que el fútbol vuelva a su casa. Este evento, además del impacto económico tangible para miles de paraguayos, irá mucho más allá de eso, dejando una huella simbólica aún más profunda, la certeza de que Paraguay puede ser protagonista en los grandes escenarios del mundo”, expresó.

“EL

FÚTBOL ES UN FACTOR DE UNIDAD Y PAZ”

Santiago Peña calificó al fútbol como un factor de unidad al sostener que trasciende fronteras, culturas e idiomas. “Donde existe el fútbol, no habrá guerra, habrá fraternidad. El fútbol es un factor de unidad, es un factor de paz, es la vida misma. Queridos amigos, la responsabilidad que tienen en sus manos es tremenda. La FIFA gestiona un verdadero tesoro de la humanidad. No existe otra actividad humana que consiga algo remotamente parecido a lo que consigue el fútbol”, sostuvo.

“Nos sentimos en casa”, agradeció Infantino

Este año se celebran 100 años de la incorporación de Paraguay a la FIFA a través de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

“Nos sentimos en casa”, expresó Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), al dar la bienvenida este jueves los 2.000 delegados en el 75.º Congreso de la FIFA, que se celebró históricamente en Paraguay, en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Fútbol), en Luque.

Infantino comentó que esta ordinaria coincide con la celebración de los 100 años de la incorporación de Paraguay, a través de la Asociación Paraguaya de Fútbol, a la entidad mundial del fútbol, desde el 24 de mayo de 1925.

Recordó que Paraguay participó del primer Mundial en 1930 en Uruguay, y que será,

Venció 2-1 a Resistencia. Carapeguá se ubica segundo en la tabla INTERMEDIA

por primera vez, anfitrión de la Copa del Mundo 2030, junto a Uruguay y Argentina, por las celebraciones de los 100 años de los mundiales.

“Tenemos por primera vez en una ciudad los tres trofeos mayores de la FIFA, la Copa Mundial, Copa Mundial Femenina y Copa de Clubes”, destacó el máximo dirigente deportivo. “Decir a todo el Paraguay, al presidente Santiago Peña, a todos, cuánto les agradecemos de haber abierto su corazón para unir al mundo aquí en Asunción. Todo el mundo está feliz. Nos sentimos en casa”, agregó.

HOY JUEGAN

Fernando de la Mora vs. Pastoreo

Emiliano Ghezzi 10:00

Árbitro: Blas Medina

Sol de América vs. Santaní Luis Giagni 10:00

Árbitro: Aldo Quiñónez

PRINCIPALES

Sportivo Carapeguá venció por 2-1 a Resistencia con doblete de Jeferson Torales para así llegar a su tercera victoria en el torneo de la División Intermedia y ser el único escolta de los líderes Deportivo Capiatá, San Lorenzo y Tacuary. Pese a encontrarse en desventaja por el gol de Rodrigo Vera de Resistencia sobre los 38 minutos, el Potro logró darle vuelta al marcador por su delantero Torales, quien anotó en los minutos 44 y 59. En la continuidad de la octava jornada, en el estadio Villa Alegre, Encarnación FC sumó de a tres, luego de superar por la mínima diferencia de 1-0 a Rubio Ñu con gol de Fernando Vega (52’). La ronda se completa hoy con los últimos dos compromisos e inmediatamente mañana se pone en marcha la fecha 9. Por otra parte, Juan Roa (Tacuary), Cristhian Medina (San Lorenzo) y Rodrigo Vera (Resistencia) son los goleadores del certamen, quienes cuentan con 4 conquistas en su haber. En cuanto al promedio, los más comprometidos son Pastoreo FC (1,119), Sol de América (1,000), Guaraní de Fram (0,750) y River Plate (0,650).

Gianni Infantino durante su discurso de apertura del Congreso de la FIFA

VIERNES 16 DE MAYO DE 2025

PEDIDO DEL PRESIDENTE DE LA CONMEBOL

“Nadie quede fuera del Mundial 2030”

Alejandro Domínguez pidió ampliar el torneo a 64 selecciones durante el Congreso de la FIFA en Paraguay.

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, pidió este jueves en el Congreso de la FIFA que se realiza en Paraguay que “nadie quede fuera del Mundial de 2030”, en línea con su controvertida propuesta de ampliar el torneo a 64 equipos. “Un Mundial es la fiesta más popular que existe en el planeta tierra, y en esa fiesta nadie tiene que quedar afuera”, dijo el directivo sudamericano en el inicio del Congreso 75 del organismo rector del fútbol.

Domínguez ha dicho en reiteradas ocasiones que pretende extender de 48 a 64 los participantes de la Copa del Mundo de 2030, que se desarrollará principalmente en España, Marruecos y Portugal. El evento tendrá sus partidos inaugurales en Argentina, Paraguay y Uruguay en razón del centenario de la mayor cita del balompié.

La propuesta del jefe de la Confederación Sudamericana de Fútbol ya ha sido

rechazada por otras autoridades, como los presidentes de las confederaciones de Europa, Asia y Centroamérica, Caribe y Norteamérica.

El próximo Mundial, que se disputará en 2026 en Estados Unidos, Canadá y México, ya tuvo una ampliación de 32 a 48 selecciones. “Les invito no a que cambien su postura, sino a que reflexionemos juntos en hacer algo que esté a la

“Esta es la propuesta de la Conmebol: soñemos, creamos en grande y comencemos a trabajar por un Mundial-2030 verdaderamente para todos, que nadie quede afuera y que quede en la historia”.

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

PRESIDENTE DE CONMEBOL

altura de la historia”, afirmó Domínguez. El Congreso 75 de la FIFA tuvo lugar este jueves en el Centro de convenciones de la Conmebol en la

ciudad de Luque. Participaron delegados de 210 de las 211 asociaciones que conforman la FIFA, además del presidente de la entidad, Gianni

“De estos 100 años, 9 fueron bajo mi presidencia en la Asociación Paraguaya de Fútbol. Años de arduo trabajo, visión compartida y en los que hemos sentido el valor de la cooperación y el acompañamiento de la entidad rectora del fútbol mundial hacia todo cuanto emprendimos”.

ROBERT HARRISON

PRESIDENTE DE LA APF

Infantino. El evento empezó con retraso por la demora en la llegada de Infantino, que se encontraba hasta el miér-

coles en una gira por Arabia Saudita y Qatar con el presidente estadounidense, Donald Trump. AFP

Robert Harrison, titular de la APF, fue anfitrión durante la ceremonia de apertura
El presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez; Gianni Infantino, titular de la FIFA y Santiago Peña, presidente de la República del Paraguay

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.