CANASTA
El Gobierno delinea plan para reducir precios P. 3

BALÓN DE ORO
Claudia Martínez, nominada a mejor futbolista sub-21 del mundo P. 24



El Gobierno delinea plan para reducir precios P. 3
Claudia Martínez, nominada a mejor futbolista sub-21 del mundo P. 24
La abultada deuda del sector público con las farmacéuticas por medicamentos asciende actualmente a unos USD 663 millones, de los cuales USD 340 millones corresponden al Ministerio de Salud y USD 323 millones al IPS.
El Estado se comprometió a pagar la deuda de Salud Pública por unos 47 millones de dólares mensuales, de aquí a diciembre, que totalizarían unos USD 235 millones, con lo que la deuda a julio bajará a USD 150 millones. P. 8
Con gran entusiasmo y participación se realizó ayer la primera jornada de la Marcha Criolla 2025, en su sexta edición, un evento ya tradicional en Loma Plata, corazón del Chaco paraguayo. La actividad es organizada por las ganaderas Sofía y Chajha, en el predio de la Expo Rodeo Trébol, y se desarrollará durante cuatro días. P. 10
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración de la 63.ª Asamblea General de Panam Sports, celebrada en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
Ante delegaciones de más de 41 países, el jefe de Estado reafirmó el compromiso de Paraguay con los valores olímpicos y la fraternidad americana. Remarcó que el deporte debe entenderse como una política pública estratégica, capaz de transformar vidas y comunidades.
El mandatario insistió en que el impacto que genera va más allá de las competencias, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal.
Siguiendo esa línea mencionó la Ley n.º 7467, promulgada este año, que establece disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales celebrados en Paraguay. Explicó que se trata de una legislación inspirada en modelos globales, pero con una profundidad inédita.
Sostuvo además que no existe otro cuerpo normativo tan favorable para la realización
ASU 2025: SUEÑO COMPARTIDO
El ministro del Deporte, César Ramírez, también destacó que el evento trasciende lo organizativo y representa una visión de país: “Los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 no son solo un proyecto del Gobierno; son un sueño compartido que se está construyendo gracias al trabajo articulado de la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, la Comisión Nacional de Organización de Grandes Eventos, las instituciones nacionales y nuestros grandes protagonistas: los atletas”, expresó.
de espectáculos deportivos, destacando que la norma contempla beneficios tributarios, migratorios y laborales, así como mecanismos claros de solución de controversias.
MARCO LEGAL
Este marco legal ya se aplica a los Juegos Panamericanos Júnior y será clave para próximos eventos como el
PEDRO ALLIANA EVALÚA
de la CAF para evaluar avance del proyecto de construcción de puente internacional Pilar - Puerto Cano (Argentina)-
Mundial de Rally, los World Skate Games y un partido inaugural de la Copa Mundial FIFA. Con un mensaje firme, el presidente anunció que Paraguay se encuentra preparado para postularse como sede de los Juegos Panamericanos en 2031. “El Paraguay está de pie, y está listo para ser un centro del deporte mundial”, reafirmó.
Asimismo, el jefe de Estado expresó su agradecimiento a Panam Sports, a su presidente Neven Ilic; y a Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo. Valoró la confianza depositada en Paraguay como sede de este encuentro regional y reiteró la calidez del pueblo paraguayo como anfitrión. “Sepan que aquí siempre encontrarán un pueblo noble y
hermano, listo para difundir y propagar los valores del olimpismo”, expresó.
LIDERAZGO DEL PRESIDENTE
Durante la ceremonia, el vicepresidente del Comité Olímpico Internacional, Gerardo Werthein, elogió con énfasis el proceso deportivo del país
El vicepresidente resaltó que esta obra estratégica permitirá el impulso para el desarrollo, la conectividad y el comercio en la región.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, recibió ayer en su despacho a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y directivos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para evaluar el progreso del estudio para la construcción del puente internacional que unirá Pilar, capital
de Ñeembucú, con Puerto Cano, Argentina.
A través de sus redes sociales, el segundo del Ejecutivo resaltó que esta obra estratégica permitirá que el departamento de Ñeembucú, y sobre todo Pilar, se proyecte como un importante hub logístico que permita el impulso para
con énfasis el proceso deportivo del país
y el liderazgo del mandatario.
“Quiero destacar con admiración lo que ha logrado Paraguay. Ha demostrado que cuando hay decisión política y un trabajo coordinado entre el Estado, el Comité Olímpico, la sociedad civil y el sector ciudadano, los resultados llegan”, afirmó.
el desarrollo, la conectividad y el comercio en la región. El vicepresidente Alliana agradeció al Gobierno del Paraguay encabezado por el presidente Santiago Peña, a la titular del MOPC y directivos de la CAF, que están poniendo tanto trabajo y empeño en este proyecto que traerá tanto beneficio al sur del país.
Por parte de la CAF participaron de la mesa de trabajo Jorge Srur, gerente regional Sur y representante de CAF en Paraguay; junto a Hernán Benítez, ejecutivo sénior; y Liz Barrios, ejecutiva de negocios.
“Este proyecto del puente internacional va a transformar verdaderamente al departamento de Ñeembucú. Será un puente que nos unirá con la hermana República de Argentina. Estamos muy contentos, y estoy seguro de que en muy poco tiempo vamos a tener noticias favorables con relación a este proyecto”, expresó.
Autoridades se reunirán con el sector privado para establecer medidas que contribuyan a “cuidar el bolsillo de la gente”.
Tras una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga, diversas instituciones acordaron un trabajo articulado que conlleve una reducción de precios de los productos de la canasta básica familiar. En este sentido, el Gobierno anunció trabajo conjunto entre la Conacom y Sedeco para verificar competencia y el control de calidad de los productos ofrecidos en los supermercados y negocios del ramo. Así anunció el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. Señaló que esto entra a regir a partir de ahora y en los próximos días estarían reuniéndose con los sectores involucrados para
ver ventajas tanto para los oferentes como para la ciudadanía.
Por su parte, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) hará trazabilidad de la cadena de los productos para dar el insumo para que tanto la Conacom y Sedeco puedan hacer su trabajo para beneficiar al ciudadano, según recordó el titular de esta repartición, Óscar Orué.
El ministro Javier Giménez dijo por su parte que además de estas acciones se buscará concertar con las empresas del sector privado también en un trabajo de seguimiento. “Vamos a llamar a represen-
tantes de la Cámara de la Carne, de Capasu, agentes relevantes del sector privado de manera de trabajar en medidas para beneficiar a la gente”, señaló.
Fernández Valdovinos insistió que este trabajo “lo hacemos en conjunto con los empresarios y no contra ellos”, además de calificar esta acción como una “alianza público-privada para cuidar el bolsillo de la gente, vamos a anunciar más acciones en los próximos días”, recalcó el titular de Economía, que adelantó que al inicio de la semana próxima se producirán las primeras reuniones y que habrá novedades.
En la tarea de colaborar en esta iniciativa gubernamental de verificación y control de calidad, el secretario de Estado explicó que funcio -
REDUCCIÓN DE PRECIOS DEBE SER EL OBJETIVO, AFIRMAN
narios tanto de Economía como del Banco Central del Paraguay se unirán a Conacom y Sedeco para poder llevar adelante estas evaluaciones de campo que se harán en los próximos días.
El presidente Peña abrió el debate en los últimos días sobre la reducción de precios, a propósito del marcado
descenso de la cotización del dólar, que experimentó bajas sustanciales en las últimas semanas, pero que todavía no se han reflejado en los costos en las góndolas.
El senador Basilio Núñez dijo que no tiene sentido la no reducción de los costos de los productos teniendo en cuenta la baja cotización del dólar.
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, respaldó ayer el llamado del jefe de Estado, Santiago Peña, al sector privado para que reduzca los precios de la canasta básica familiar. Agregó que la Cámara de Senadores convocará a todos los sectores involucrados apuntando a una campaña de abaratamiento de costos.
“No hay excusas, vamos a convocar a todos, a los servicentros, a los organismos gubernamentales, a los que tienen supermercados, ganaderos, pensando en la ciudadanía. No puede ser que tengamos prácticamente cinco meses de la baja del dólar y el precio
de los productos de la canasta básica como la carne, el arroz, los panificados no bajen”, cuestionó.
AL FINAL DE LA AUDIENCIA PÚBLICA
Mediante una entrevista con los medios de comunicación, Núñez dijo que la convocatoria será realizada cuando finalice la etapa de la audiencia pública para analizar el proyecto de reforma del transporte público, el cual se encuentra previsto para el martes 12 de agosto.
“El pedido del presidente Santiago Peña es totalmente válido. No se traduce en la
DIPUTADO PLANTEA CREAR SELLO DE PRECIO JUSTO
El diputado colorado Rodrigo Gamarra destacó el esfuerzo del presidente de la República, Santiago Peña, y su equipo por buscar cada día una mejor estabilidad económica y trabajar en soluciones concretas. En ese contexto, el legislador indicó que trabaja en una propuesta para acompañar la gestión del Gobierno, con la creación de un sello de Precio Justo.
En comunicación con La Nación/Nación Media explicó que la idea es que el consumidor pueda elegir y con orgullo los productos nacionales, además de tener la tranquilidad de que lo que está pagando es el precio justo. “Lo importante es proteger la canasta básica, que es una responsabilidad de todos”, expresó.
HERRAMIENTA TÉCNICA
El legislador señaló que se necesita estar con ideas concretas, de modo que tanto el consumidor como el empresario queden conformes. Por ello, indicó que su propuesta es crear un sello de Precio Justo, como una herramienta técnica y de uso voluntario, a petición de la parte interesada.
canasta básica, en el combustible ni en la carne la tendencia de la baja del dólar que tengo entendido se mantendrá así por 2 años. Nosotros no
vamos a intervenir en el mercado, sino que le convocaremos para que puedan escuchar los reclamos y sentir de los ciudadanos”, expresó.
Peña había sostenido días atrás que el Estado tiene la responsabilidad de evitar los abusos hacia la ciudadanía.
Ante esta situación el economista alentó a los actores económicos, especialmente a los supermercadistas, a ajustar los precios de la canasta básica, ya que los suben, pero
luego no existe la misma celeridad para regularizarlos.
“Vamos a estar esperando que los supermercados bajen sus precios. No puede ser que sean muy rápidos para subir, pero muy lentos para bajar cuando el tipo de cambio baja. Esto no es ser populista, es ser justo”, remarcó
Fueron seleccionados 150 vehículos Oshkosh M-ATV, fabricados en Wisconsin.
En el marco de la modernización del parque automotor del Ejército Paraguayo, el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, apunta a la adquisición de vehículos blindados de combate 4x4 Oshkosh M-ATV, desarrollados por la Corporación Oshkosh de Wisconsin, Estados Unidos. El proceso de actualización de la flota no se daba desde el 2012.
Según la información compartida por el medio periodístico especializado Zona Militar, la rama castrense planea sumar más de 150 unidades. El plan abarcará dos etapas, ya que se apunta a la compra de vehículos administrativos como tácticos.
“Ambas necesitan modernizarse y, en algunos casos, adquirir nuevas unidades, algunas cuentan con más de quince años de vida útil, necesitamos mejorar las condiciones para el cuidado del personal y un desplaza-
La rama castrense planea sumar más de 150 unidades
miento seguro. En un primer paquete se maneja la compra de buses, minibuses, vehículos de carga y utilitario”, sostuvo el comandante del Ejército, el general Manuel Rodríguez a dicho portal.
Con relación a la flota de los vehículos tácticos, actualmente el Ejército cuenta con una dotación de 28 EE-9 Cascavel y 12 EE-11 Urutu blindados de fabricación brasileña, a los que se buscará sumar 20 unidades MRAP (Mine Resistant Ambush Protected) de los vehículos Oshkosk M-ATV que vendrán bajo el
programa EDA del Ejército de los Estados Unidos.
“Tenemos los proyectos de renovación de los Urutu y los Cascavel, pero la adquisición será de las 20 unidades de los vehículos Oshkosk que por sus prestaciones son lo que estamos necesitando para el combate del crimen organizado y el traslado de tropas”, dijo Rodríguez.
AUTONOMÍA DE 500 KILÓMETROS
Los Oshkosk cuentan con una autonomía de 500 kilómetros, capaces de cargar una variedad de armas, como
COMISIÓN ESPECIAL
la ametralladora M240, el lanzagranadas Mk 19, o sistemas de misiles antitanque como el BGM-71 TOW o el MILAN, en su interior pueden transportarse hasta 5 personas.
Por otra parte, Rodríguez comunicó que también se prevé la llegada de 20 vehículos blindados Urutu como donación del ejército brasileño que serán modernizados y puestos a cero. En torno a la modernización de los Cascavel, Rodríguez argumentó que “hay que ir ajustando cuentas en ese sentido, si la modernización es preferible a comprar uno nuevo”.
La administración penitenciaria es clave dentro del plan de seguridad del Gobierno, afirman.
En el marco del fortalecimiento del plan de seguridad nacional, el Gobierno avanza en una reorganización del sistema penitenciario, considerado por el Poder Ejecutivo como un pilar fundamental para mejorar la seguridad ciudadana. Así lo afirmó el ministro de Defensa, Óscar González, al referirse al operativo Umbral, desarrollado el pasado miércoles 6 de enero.
“Es una decisión del Gobierno. Desde el inicio de la administración, se estableció que una mejor organización de las penitenciarías era
clave para lograr los objetivos en materia de seguridad”, señaló el ministro, destacando que uno de los principios básicos de esta política es la separación entre reclusos procesados y condenados, un reclamo también sostenido por organismos internacionales.
El operativo Umbral permitió el traslado de 516 personas privadas de libertad desde la cárcel de Ciudad del Este hasta el nuevo penal en Minga Guazú y contó con la participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y agentes penitenciarios, bajo una coordinación “perfecta”, según González. Un total de 400 efectivos militares, dos helicópteros y 20 buses fueron desplegados en la operación, que fue planificada con semanas de anticipación para garantizar su éxito y evitar incidentes, de acuerdo a lo que detalló el ministro ante la 650 AM.
El senador Dionisio Amarilla admitió que no dimensionaba la magnitud de las denuncias de los consumidores hasta que recibió este informe.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informó ayer, ante una comisión especial de investigación del Senado, que a nivel nacional existen 290 prestadoras que ofrecen el servicio de internet y 5 grandes operadoras de telefonía e internet. Al término de la reunión, el senador Dionisio Amarilla admitió que no dimensionaba la magnitud de las denuncias de los consumidores hasta que recibió este informe.
Mencionó que en la primera sesión se dio a conocer una de las denuncias recibidas por los
legisladores, con copia del contrato de adhesión de la empresa proveedora. Amarilla preside la comisión para el control de los supuestos abusos a los derechos de los consumidores en los servicios proveídos por las empresas de telefonía celular, internet y servicios de transferencias de dinero en efectivo realizadas por las mismas. El legislador, quien preside dicha comisión, expuso como ejemplo de las denuncias que ya comenzaron a recibir, el caso de un usuario de internet en Itapúa que dejó de tener el servicio en marzo pasado por no pagar su cuota ese mes.
Es el caso de supuestas irregularidades administrativas, donde el protagonista es Martín Cogliolo Boccia, quien se desempeñaba como funcionario en el despacho del senador Éver Villalba.
La polémica se desató luego de conocerse que Cogliolo Boccia realizó viajes a Rusia, Brasil y Chile, mientras en las planillas de asistencia del Senado figuraba de dos formas distintas: Como comisionado para realizar tareas asignadas a la oficina del senador Villalba y con permisos sin goce de sueldo en las mismas fechas. Sin embargo en la nómina de salarios del Ministerio de Economía y Finanzas, no figura ningún descuento en su salario en los meses en que pidió permiso.
Esta contradicción levantó sospechas de planillerismo, al sugerir que el funcionario podría haber cobrado salario sin cumplir funciones efectivas.
Más allá de la posible incompatibilidad en los registros, lo que se considera el punto más grave de la denuncia es que algunos de los documentos que justificaban sus ausencias contienen firmas que no corresponderían ni a Cogliolo Boccia ni al senador Villalba. Esto podría abrir la puerta a una investigación por presunta falsificación de documentos públicos y uso de documentos no auténticos, delitos contemplados en el Código Penal paraguayo y que podrían derivar en consecuencias judiciales. Una persona que hizo llegar a esta redacción varios documentos con diferentes firmas, tanto de Cogliolo Boccia
LA SENADORA YA HIZO SU DESCARGO
como de Éver Villalba señaló “que el caso del sobrino de la senadora Celeste y funcionario de Éver Villalba, lo grave no es tanto que haya viajado y no estar debidamente justificado, sino que el 80 % de los formularios eran firmas falsificadas del funcionario. A simple vista, las firmas son todas desiguales, es decir, se deduce que el funcionario habría mandado a confeccionar su formulario y firmaban por él”, expresó.
Ante el escándalo, el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, ordenó un sumario administrativo con suspensión de salario al funcionario, como medida pre-
Algunas de las supuestas firmas falsificadas que fueron denunciadas.
cautoria mientras avanza la investigación. Por su parte, el senador Villalba defendió a su excolaborador presentando documentos que, según él, avalan que todos los permisos fueron solicitados por los canales oficiales y que no hubo perjuicio para el Estado.
PRÓXIMOS PASOS
El sumario administrativo busca determinar si existió negligencia o dolo en la presentación de permisos y planillas de asistencia. En paralelo, la presunta falsificación de firmas podría derivar en una denuncia penal ante el Ministerio Público, lo que daría al caso un giro judicial.
La breve nota fue presentada por Cabrera luego del mediodía de ayer.
La senadora Noelia Cabrera remitió una nota al presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, en la cual pone a disposición su cargo de presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de Recursos Naturales (Conaderna).
La decisión de la legisladora se da en medio acusaciones y cuestionamientos sobre sus
sobrinos, señalados como planilleros en la Cámara de Senadores. Se trata de Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, quienes renunciaron al cargo y siguen bajo sumario administrativo por parte de la presidencia del Senado.
Ambos fueron expuestos por medios de comunicación al
figurar como funcionarios del Senado, pero no asistir a sus puestos de trabajo. Ante esto, Cabrera hizo su descargo en la sesión ordinaria y argumentó que se encontraban cumpliendo funciones de manera remota, es decir, sin la necesidad de cumplir horario y sin marcación.
“Debo decir que ambos gozan de mi entera confianza y me apena profundamente por los malos ratos a los que fueron sometidos, a consecuencia de un sesgo
SESIÓN ORDINARIA
Ocupará la banca del diputado Derlis Rodríguez, cuyo deceso se dio el pasado lunes por problemas de salud.
El diputado Hugo Meza adelantó que David Manuel “Chiki” Jara Espinoza, suplente del fallecido parlamentario Derlis Rodríguez, será convocado por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, para la próxima sesión ordinaria, prevista para el martes 12 de agosto.
Jara Espinoza ocupará la banca del diputado Derlis Rodríguez, cuyo deceso se dio el pasado lunes por problemas de salud.
“Conversé ayer con el presidente de la Cámara, Raúl Latorre, él tiene la exclusiva potestad de convocar
al suplente Jara Espinoza para que pueda asumir, no habría ningún inconveniente, me dijo que en las próximas horas estaría firmando la convocatoria para que el próximo martes, en sesión ordinaria, efectivamente ocupe la banca que lastimosamente ha dejado el colega Rodríguez”, indicó el legislador en conversación con los medios de prensa.
La Cámara Baja sesionará de manera extraordinaria el lunes 11 de agosto; sin embargo, Meza indicó que será más pertinente convocarlos para la ordinaria del martes.
“Creemos que corresponde que asuma en la sesión ordinaria, no hay apuro para eso, entonces, creemos que el próximo martes va a estar él asumiendo esa banca que le corresponde, por ser el suplente número uno electo por el departamento de Caaguazú”, manifestó.
cognitivo propio de un análisis superficial de acontecimientos puramente legítimos que atañen al uso de los formularios F16”, expuso la senadora.
Esta situación también mantuvo en vilo la permanencia de Cabrera en su banca; desde el sector de la oposición se habló inicialmente de un pedido de pérdida de investidura, sin embargo, no se logró siquiera las 11 firmas requeridas para presentar el pedido.
El presidente de la ANR también se reunió ayer con los representantes de jubilados.
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, recibió en la mañana de ayer al decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Carlos González Morel. Ambos conversaron sobre la importancia de fortalecer la educación superior en el Paraguay. Es conocida la apuesta que realiza la Asociación Nacional Republicana, dirigida por Cartes, en el sector de la educación y el empleo. En este sentido, el órgano político viene habilitando en varias localidades del país diversos cursos y programas educativos a través de
FORO REPUBLICANO
diferentes instancias como la Academia Republicana, Educal y el Centro de Capacitación Técnica Superior Gral. Bernardino Caballero. Estos cursos abarcan áreas como Ciencias Políticas, análisis de datos, oficios técnicos, entre otros.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA es una de las más antiguas y numerosas del país, cuenta con alrededor de 10.000 estudiantes, en su mayoría concentrados en su sede central del barrio Trinidad, en Asunción.
El pasado abril, el doctor González Morel, de 51 años, fue electo como decano de la Facultad, siendo así el decano más joven en la historia de esta casa de estudios. En su currículum, figura como doctor en Ciencias Jurídicas, con 27 años de experiencia docente y una sólida formación académica. Realizó una maestría en Derecho Procesal en la Universidad de Salamanca (España) y un posgrado en la Universidad de Bolonia (Italia).
Por otra parte, el titular de la
ANR, Cartes, recibió también a una comitiva encabezada por la señora Rosa Bella, presidenta de la Asociación de Jubilados del Paraguay. Presentaron un proyecto para ayudar a todos los jubilados en temas de salud, medicamentos y otros.
CON LAS BASES
Igualmente, el jefe partidario se reunió con dirigentes del departamento de Canindeyú, a quienes exhortó a trabajar unidos para lograr resultados importantes en las próximas Además, llegaron hasta la sede la ANR los dirigentes del departamento de Caaguazú. En el encuentro con Cartes, resaltaron la importancia de trabajar por el bienestar del país, fortaleciendo el rol de la ANR.
El foro se plantea como una instancia de diálogo técnico para abordar desafíos estratégicos que se avecinan.
El ingeniero Víctor Villasboa anunció la realización del Foro Energético Republicano, un evento organizado por el Círculo de Ingenieros Colorados de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con el obje -
tivo de debatir y consensuar una postura institucional del partido sobre el futuro energético del Paraguay.
La actividad se desarrollará el martes 12 de agosto en el Salón de los Ilustres de la
Junta de Gobierno del Partido Colorado, y contará con la participación de reconocidos profesionales del ámbito de la ingeniería.
El foro se plantea como una instancia de diálogo técnico para abordar desafíos estratégicos que se avecinan, especialmente en el contexto del crecimiento de la demanda energética proyectado hacia el año 2030.
“Estamos convocando a colegas del gremio con el objetivo de tener una postura como cuerpo técnico calificado, y acercarla oportunamente a la Junta de Gobierno del Partido Colorado, de modo que exista una visión institucional sobre este tema clave para el desarrollo del país”, explicó Villasboa en comunicación con La Nación/Nación Media.
Es necesario insistir en la necesidad de la reducción de los precios de gran parte de los artículos de consumo como consecuencia del descenso de la cotización del dólar que se utiliza para su importación. La moneda norteamericana está bajando de precio en el mercado local desde hace un mes y medio, y últimamente llegó a su valor más bajo de los últimos tiempos, lo que debería incidir en el precio final de los artículos importados. Cosa que no se está observando en los puntos de comercialización, como supermercados, despensas y centros de venta.
Por eso, refiriéndose a los comerciantes del sector supermercadista, el propio presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que son rápidos para subir los precios y lentos para bajarlos. Esto porque alrededor del 40 % de los artículos que se venden en los centros de compras son importados y están afectados por la baja de la cotización del dólar, que se encuentra actualmente en uno de sus precios más reducidos. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) señaló que el descenso de la cotización del dólar invita a que se analice esa situación cambiaria para trasladarla al consumidor final.
Los principales responsables de la venta de productos, los supermercados, están de acuerdo en que hay que realizar la revisión de los precios de las mercaderías. La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) pidió a los proveedores que bajen los valores de venta de acuerdo a la evolución de la moneda norteamericana, trasladando a sus listas de precios las reducciones correspondientes. Uno de sus voceros resaltó que los centros de venta son el último eslabón de la cadena de comercialización, por lo que los proveedores son los que tienen que revisar los precios a la baja para que eso se traspase a las ventas de los supermercados.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, recordó que teniendo en cuenta el porcentaje de productos que se ven influidos por el precio del dólar que son importados, “se puede adelantar una bajada de precio si el costo de reposición es mucho más barato”. Analistas del sector privado consideran que teniendo en cuenta el bajón de la moneda norteamericana en los últimos 45 días, el
precio de los productos importados tendría que descender por lo menos en el 5 %. Pusieron como ejemplo que, si un artículo se vendía a 10.000 guaraníes, con la reducción apuntada tendría que comercializarse a 9.500 guaraníes, lo que afectaría positivamente al presupuesto de las familias. Si esa disminución se aplicara a todos los productos que se compran del exterior, ayudaría a aliviar el peso del presupuesto familiar. Esta es una de las principales preocupaciones del Gobierno nacional que está procurando que la reducción del dólar influya en la cotización de los artículos importados.
En nuestro país se respeta con mucho rigor la libertad económica, en el sentido de que el Gobierno no se inmiscuye en los procedimientos administrativos de las empresas de los diferentes ramos. Las industrias y los comercios fijan los precios de venta de sus productos de acuerdo con sus costos y los porcentajes de utilidades que quieren obtener, sin la intervención de ningún organismo estatal. Esa libertad es un dogma económico y político fundamental en el manejo de las actividades privadas.
Pero existen normas que se deben aplicar y organismos estatales que tienen la responsabilidad de observar y exigir el cumplimiento de las leyes que obligan a la sana competencia mercantil y a la protección de los consumidores. La Secretaría de Defensa del Consumidor y la Comisión Nacional de la Competencia tienen la misión de preservar los derechos que tienen los consumidores para que no sean abusados con prácticas desleales y que las empresas no rompan la sana competencia que deben respetar con lealtad en sus actividades habituales.
El presidente de la República fue muy contundente en esa materia cuando recordó que con esas instituciones el país tiene los medios necesarios para utilizar las herramientas legales “para que el progreso económico no sea la excusa para que simplemente algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados”. Es de esperar que los proveedores y los que intervienen en la venta de mercaderías actúen con honestidad en la fijación de los precios de los productos importados. Tal como se merecen los consumidores, que son los que les dan vida económica.
ANÍBAL SAUCEDO RODAS Periodista, docente y político
“Partido de trabajadores honrados y altivos, agrupación de dolor y de lucha, entidad revolucionaria en el orden de las reivindicaciones sociales, asociación de hombres libres, alma heredera de la tradición revolucionaria de mayo, asociación del campesinado que defendió el Chaco frente al imperialismo, convirtiendo el machete del labriego en instrumento de liberación, el Partido Colorado es el verdadero partido socialista del Paraguay, pero de un socialismo no en sentido clasista, sino humanista; no dictatorial, sino libertario y democrático, no renegado de la patria ni del cristianismo que vive pletórico en el alma de nuestro pueblo; no materialista, sino de equilibrio entre el materialismo y el idealismo, amante del folclore paraguayo guaranítico, solidario en el sentido internacional, pero profundamente nacionalista y patriota; un socialismo que tiene su génesis en el espíritu gregario del indio guaraní y en el movimiento comunero paraguayo, que, con el verbo de Antequera, combatió la superstición política del derecho divino de los reyes apoyando la realidad política del derecho humano del común o del pueblo antes del histórico movimiento liberal de la Revolución Francesa de 1789, antes de la muerte de la dinastía de los Luises, antes de la toma de la Bastilla, antes de la sucesión del siervo por el ciudadano, antes del cambio de la diadema real por el gorro frigio, antes de la declaración de los derechos del hombre y la consagración del principio de la soberanía popular, primer fundamento de la democracia republicana”.
La extensa frase que antecede es una de las más bellas descripciones de la esencia ideológica del Partido Nacional Republicano. Proviene de un hombre humilde, pero de una talla intelectual inconmensurable; pobre de toda pobreza (murió en la indigencia), pero que supo resistir a las tentaciones del poder para no abdicar en dignidad. Sus antiguos camaradas del Partido Comunista –fue firmante del Nuevo Ideario Nacional– han ignorado de manera recurrente su adscripción a la asociación política fundada por el general Bernardino Caballero. Y los esbirros pensantes de la dictadura menospreciaron –por ser incómoda al régimen de entonces– esta carta en la que el poeta pilarense, autor de “Mi patria soñada”, Carlos Miguel Jiménez dirige al patriarca de la moral, doctor Juan León Mallorquín (quien presidía la Asociación Nacional Republicana), el 14 de julio de 1946, solicitando que su nombre sea inscripto “en el libro de afiliados de la entidad”. Es, repito, un documento que los viejos y nuevos militantes deberían conocer como el decálogo del coloradismo y que forma parte del patrimonio intangible del partido, junto al Programa/Manifiesto del 11 de setiembre de 1887, Moral Política (1918), de Mallorquín, y la Declara-
ción de Principios, del 23 de febrero de 1947. Carlos Miguel Jiménez fundamenta su pedido, subrayando que era “simpatizante del glorioso Partido Colorado desde mi rebelde adolescencia, castigada en 1931 por el gobierno de Guggiari (José P.) con el confinamiento en la Isla Margarita, cuya primera escuela puse en función con otros compañeros; siempre me sentí solidario con la nucleación idealista y heroica, cuyo blasón original es poder invocar la paternidad del hierro humano de Ybycuí, general Bernardino Caballero, y la expulsión del templo de la patria de quienes colaboraron, con almas de judas o caínes, con los que vinieron en nombre de la libertad a prendernos fuego hasta convertirnos en cenizas en el Gólgota de América llamado Cerro Corá”.
Arremete sin cortapisas en contra de los históricos adversarios del coloradismo, los liberales, quienes, “a pesar de su intelectualidad y erudición, no pueden representar la cultura de nuestro pueblo los hombres ilustres que negaron la historia brillante de la patria y hablaron del ‘cretinismo paraguayo’, los que nos enseñaron a leer por medio de libros argentinos, los que obstruyeron permanentemente la capacitación ideológica y cívica de las masas, y los que, solidarios con todo lo foráneo, combaten el idioma guaraní, la lengua viva más dulce, expresiva y flexible que se ha conocido sobre la tierra, y desestiman públicamente la guarania, que es la mejor música de América, estimulando en forma creciente el oleaje inmigratorio de expresiones artísticas extranjeras, que está royendo las entrañas morales y psicológicas de la patria, así como de la verdadera cultura paraguaya”.
Resalta, en contrapartida, que “el Partido Nacional Republicano es el primer partido legal que propone en el Paraguay la igualdad política de la mujer con el hombre, habiendo comenzado ya y continuado la inscripción de las ciudadanas republicanas para la lucha cívica al lado de sus padres, esposos o hermanos. He aquí un paso de incontrovertible ascendencia hacia un crecimiento de nuestra cultura, hacia la paz y la justicia social y hacia una reforma que rubricará la futura Asamblea Nacional Constituyente”. Una promesa –la Constituyente– del presidente Higinio Morínigo durante la llamada “primavera democrática”, pero que tuvo que esperar más de dos décadas para su concreción.
Existe una razón muy sencilla para esto que he venido llamando “el abuso deliberado de transcripciones literales”. Es mi intención que mis correligionarios del Partido Nacional Republicano que, si no son capaces de incorporar el libro a sus hábitos cotidianos, al menos, se animen a leer estos extractos que refrendan los fundamentos doctrinarios del coloradismo. Y, quizás, puedan realizar también el gran salto hacia las obras de sus más ilustres intelectuales. Para que conozcan de dónde venimos y qué somos. Hay que preservar la esperanza. Continuaremos. Buen provecho.
El MSPyBS pagará mensualmente hasta fin de año unos 47 millones de dólares para amortizar parte del compromiso con los fabricantes.
La abultada deuda del sector público con las farmacéuticas por medicamentos e insumos asciende actualmente a unos 663 millones de dólares, de los cuales USD 340 millones corresponden al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y USD 323 millones al Instituto de Previsión Social. Ambas instituciones han elaborado un plan de pagos que ya se viene cumpliendo y que busca amortizar al máximo el actual pasivo.
El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, confirmó que el gobierno de Santiago Peña, a través del Ministerio de Economía, asegura el compromiso de pago de la deuda actual; señaló que el monto a pagar se encuentra dentro de la normalidad, pero que igualmente requieren
previsibilidad de cobro. “El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, nos dijo que estará viendo mecanismos para empezar a bajar la deuda con montos más importantes, esto se cumplió en el mes de julio y esperamos que en agosto se cumpla lo mismo”, manifestó ayer al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según los datos de Cifarma, el Estado se comprometió a pagar la deuda de Salud Pública por unos 47 millones de dólares mensuales, de aquí a diciembre, que totalizarían unos USD 235 millones con lo que la deuda a julio bajará a USD 150 millones, que es lo que se calcula que se harán las compras en ese periodo por parte de la cartera sanitaria.
LA DEUDA DEL IPS
En tanto, en el IPS la situación es un poco más com -
Unos USD 340 millones corresponden al Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y USD 323 millones al Instituto de Previsión Social.
Ambas instituciones han elaborado un plan de pagos que ya se viene cumpliendo y que busca amortizar al máximo el actual pasivo.
3
Estado se comprometió a pagar la deuda de Salud Pública por USD 47 millones mensuales, de aquí a diciembre, que totalizarían unos USD 235 millones con lo que la deuda a julio bajará a USD 150 millones. Fuente: Gerardo García, Cifarma.
pleja, pero de igual forma tratan de cumplir con los compromisos asumidos en relación a la abultada deuda heredada de administraciones anteriores. La directora financiera del IPS, Gladys Vera, aseguró a Universo 970/Nación Media que se está cumpliendo con los pagos. Confirmó que la actual administración heredó una deuda de apro -
El objetivo es que las farmacéuticas puedan tener flujo financiero para cumplir con sus proveedores extranjeros y que de esa manera no se corte la provisión de medicamentos
ximadamente USD 500 millones con las farmacéuticas, acumulada hasta el 2023. “La administración asumió una deuda de 3,741 billones de guaraníes, lo que equivale a unos 500 millones de dólares”, detalló la funcionaria.
Según explicó, el IPS viene cumpliendo con un calendario de pagos utilizando recursos propios y tam -
PARAGUAY, EN LA MIRA DE EMPRESARIOS
bién a través de gestiones de cobro judicial: “Lo que hicimos fue adecuar nuestro pasivo de forma a honrar las facturas con las farmacéuticas, tanto mediante cesiones de derecho como con fondos propios, amortizando mes a mes”.
Además, destacó que actualmente el IPS paga unos USD 21 millones con recursos institucionales.
A esto se suma el efecto de la Ley 7446, aprobada en enero de 2025, que establece una nueva retención del 0,5% anual (que antes se entrega 0,5% a Senepa y otro 0,5% a Sinafocal), en concepto de las transferencias de los aportes de empleadores: “Con esta modificación, el IPS percibe, aproximadamente, USD 4 millones mensuales adicionales”, afirmó la directora.
Regímenes impositivos llaman la atención para radicar inversiones, principalmente en el régimen de maquila.
Las condiciones de estabilidad macroeconómica y los incentivos fiscales de los regímenes impositivos llaman la atención de empresarios europeos para radicar inversiones, principalmente en el régimen de maquila, aseguró la agregada comercial para Europa, de la embajada de Paraguay
en Madrid, Natalia Cáceres. “La reciente visita del presidente Pedro Sánchez, acompañado por una delegación empresarial, marcó un hito tras 27 años sin una visita oficial española. Este gesto reafirma el interés europeo en Paraguay y abre nuevas puertas para la inversión y el comercio bilateral”, mani-
festó en entrevista con Paraguay TV.
La agregada comercial recordó que España es el quinto inversor externo más importante con alrededor de 700 millones de dólares participando en alianzas público privadas, así como inversiones en los sectores de energía, de infraestructura vial, infraestructura sanitaria, entre otros. Mencionó que en el evento Paraguay Business Week 2025, que se realizará del
8 al 10 de setiembre en Ciudad del Este, estará presente Manu Marín, fundador de la empresa HaloTech de cascos de seguridad que utilizan inteligencia artificial e internet de las cosas (IoT) para identificar los entornos laborales. “El interés español por la maquila paraguaya es creciente. Empresarios como Manu Marín han reprogramado sus agendas para estar presentes, atraídos por el potencial de Alto Paraná como nuevo hub de negocios e innovación”, destacó.
Con la habilitación del país panameño para venta de carne bovina, Paraguay suma 60 destinos abiertos.
El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, destacó la importancia de este mercado, ya que se trata de un destino de alto consumo y con demanda de cortes premium
La primera exportación de carne vacuna paraguaya al mercado panameño podría concretarse en aproximadamente 45 días. El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, destacó la importancia de este mercado, ya que se trata de un destino de alto consumo y con demanda de cortes premium.
“Yo calculo que de acá a 45 días ya se pueden dar las primeras exportaciones. No
creo que tarde mucho, hay mucha expectativa”, dijo este jueves a la 920 AM el titular del servicio veterinario al indicar que las plantas industriales ya tienen la habilitación para los envíos. Mencionó que los cortes premium serán los comercializados para este destino.
Martin dijo que no se puede hablar aún de volumen porque es un mercado pequeño y del 35 % que importa Panamá de la proteína roja, el 90 % lo hace de Estados Unidos.
UNOS 60 MERCADOS
ABIERTOS
Con la habilitación de Panamá para la importación de carne bovina, Paraguay suma 60 mercados abiertos para el producto estrella de la ganadería.
Desde el Senacsa esta apertura es considerada como “otro paso significativo en la expansión a los mercados de América Central para los productos pecuarios nacionales”, añadiendo que refleja el compromiso de los sectores
público y privado con el crecimiento productivo del país.
Las exportaciones del complejo cárnico (carne, menudencias y otros productos de origen animal) suman al cierre de julio USD 1.538 millones por 411.065 toneladas embarcadas a diferentes destinos.
Esta primera cifra representa un crecimiento del 14 % en cuanto a ingresos, comparando el mismo período del año pasado, cuando se generaron valo -
1
No se puede hablar aún de volumen porque es un mercado pequeño y del 35 % que importa Panamá de la proteína roja, el 90 % lo hace de Estados Unidos.
2
La apertura es considerada como “otro paso significativo en la expansión a los mercados de América Central para los productos pecuarios nacionales”.
3
Las exportaciones del complejo cárnico (carne, menudencias y otros productos de origen animal) suman al cierre de julio USD 1 538 millones por 411 065 toneladas embarcadas a diferentes destinos.
Fuente: José Carlos Martin- Senacsa.
res por USD 1.347 millones por 467.041 toneladas, según el reporte mensual del Senacsa.
Carne cerró julio en baja, un 1,2 % SEGÚN BCP
Pero comparando con el mismo mes de 2024, sigue 22,3 % más cara.
La inflación de la carne en julio fue en general del -1,2 % comparado con junio, debido a reducciones en los precios de cortes para asado. No obstante, otros cortes más cotidianos tuvieron incrementos de hasta el 3,7 %. Según el Índice de Precios del Banco Central del Paraguay (BCP), los valores de la carne tuvieron un retroceso en julio respecto al mes anterior, pero en lo que va del año acumulan una inflación del 6,1 % y comparando con julio del 2024, la proteína vacuna se comercializa a 22,3 % más.
La variación negativa de la inflación mensual se debe, según el informe, a menores precios en los cortes para asado. Se detalla que la costilla de primera varió -5,7 %, mientras que la costilla de segunda -5,9 % en julio.
La falda tuvo una merma de -5,5 %, mientras que el vacío bajó -3,9 %, no obstante, en términos interanuales, todos estos cortes mantienen precios entre 19 a 24 % superiores comparando con julio de 2024. Los cortes para asado tuvieron en julio reducciones en sus precios comparado con junio. Los cortes cotidianos, en su mayoría, tuvieron incrementos de hasta casi el 4 %. El puchero de segunda es el corte que tuvo el mayor porcentaje de variación mensual, con un 3,7 %. Sin embargo, al séptimo mes, este corte básico carga una inflación acumulada del 28,5 %.
La carrera contempla un total de 160 kilómetros en cuatro días, en el predio de Expo Rodeo Trébol.
Ayer se inició la sexta edición de la Marcha Criolla sacude Loma Plata, en el departamento de Boquerón, en el corazón del Chaco paraguayo, con fuerza, resistencia y tradición. La organización está a cargo de la Cabaña Sofía y Chajhá que muestra lo mejor del campo a través del desafío anual con caballos criollos en 40 kilómetros diarios. La carrera contempla un total de 160 kilómetros en cuatro días, en el predio de Expo Rodeo Trébol; son 40 kilómetros cada jornada, 20 kilómetros de ida y otros 20 kilómetros a la vuelta a trote durante los 3 primeros días y ya en la última jornada los competidores vuelven a carrera de velocidad para definir al mejor.
La Marcha Criolla ya es considerada un ícono para la zona, muy esperada por los propietarios de los caballos de la región, por los colonos y otros productores de diversos
Los primeros 40 Km de la marcha criolla anual se desarrolló exitosamente con 26 caballos en competencia
puntos del país que se apuestan hasta el árido Chaco para ser parte de la competencia. De esta manera es que se pone a prueba lo mejor del campo paraguayo, con el desarrollo de los caballos criollos en territorios adversos, demostrando la rusticidad, docilidad y resistencia de los ejemplares de esta raza tan noble.
26 CABALLOS INSCRIPTOS
Respecto a la edición de este año, el asesor de las ganaderas, Mauro Villamor, comentó que tuvo muy buena adhesión de participantes, con 26 caballos inscriptos.
Muchos son propietarios
La colocación por G. 42 000 millones fue adjudicada en su totalidad el pasado jueves 31 de julio.
que ya vienen participando anualmente, y otros que por primera vez están conociendo la Marcha Criolla, única en el país. “Es muy notable la calidad de los caballos que vinieron este año, se nota que cada vez están mejor adiestrados, en especial por los jinetes que ya vienen trabajando con los criollos desde hace un tiempo”, expresó.
Es una competencia muy linda, agregó, que fomenta la cultura del caballo para los trabajos de campo, además de fomentar el deporte ecuestre para grandes y chicos. La marcha este año es muy diversa en cuanto a los jinetes participantes, tanto de los más experimentados, los más chicos, así como mujeres que llevan la rienda bien en alto.
De acuerdo al asesor de equinos de las ganaderas, se ve que los caballos están mejor entrenados y cuidados.
Con récord en cantidad de participantes y una clara evolución de cultura del caballo desarrollado por las ganaderas Sofía y Chajha, se lleva a cabo la Marcha Criolla 2025, el asesor de equinos de las ganaderas, Mauro Villamor, compartió algunas palabras respecto esta edición que está demostrando un crecimiento continuo de la actividad como de la raza. “Estamos observando una mejora en la cultura equina, porque se nota que los caballos están mejor entrenados y cuidados, eso es bueno porque los criadores ya le tomaron el hilo”, expresó. Dijo que la marcha criolla es una prueba muy exigente; consiste en 160 km divididos en cuatro días en territorio árido.
Aseguró que durante los primeros 40 km, los caballos comienzan a mostrar diferencias; los más entrenados avanzan con buen rendimiento, mientras que otros empiezan a debilitarse. De los 26 caballos en competencia, consideró que el 60 % está en excelente estado, lo que anticipa una definición atractiva e interesante para el domingo, día de la final con la carrera de velocidad. Al igual que la mayor participación de animales, aumenta también la de los jinetes nuevos, incluyendo jóvenes, niños y mujeres. “Se está formando una colaboración activa entre propietarios, entrenadores y domadores, creando un entorno social y de trabajo muy positivo”, remarcó.
Telefónica Celular del Paraguay SAE (Telecel), bajo su marca Tigo Paraguay, lanzó con éxito la Serie 8 de su Programa de Emisión Global de Bonos G2. La colocación por G. 42.000 millones fue adjudicada en su totalidad el jueves 31 de julio, reflejando una confianza destacada del mercado ante el fortalecimiento del guaraní.
Entre las características de la emisión se puede resaltar que la tasa es anual a 10,0 %, a un plazo de 3 años con vencimiento el 31 julio de 2028, 1.096 días. También aclararon que el pago de intereses es mensual, mientras que el pago de capital se hará al vencimiento. La moneda de emisión es en guaraníes (PYG) y aclararon que la compañía cuenta con calificación: AAApy (estable) por Feller Rate.
En un momento en que el guaraní se ha apreciado frente al dólar, esta emisión reafirma la estrategia financiera de Tigo Paraguay de consolidar sus recursos en moneda nacional, reduciendo exposición cambiaria y reforzando su perfil de gestión estable y sostenible.
“Esta nueva emisión representa una decisión estratégica clave, que reafirma nuestro compromiso de
operar con responsabilidad financiera en moneda local. Aprovechamos el fortalecimiento del guaraní para reducir riesgos externos y generar valor sostenible”, declaró Roberto Laratro, director general de Tigo Paraguay. La dinámica actual del mercado nos impulsa a mantenernos atentos, actuar con agilidad y tomar decisiones
oportunas que favorezcan nuestra posición financiera y, al mismo tiempo, represente oportunidad para los inversionistas que continúan depositando su confianza en la empresa, agregó.
Los recursos obtenidos serán destinados a la reestructuración de la deuda, reemplazando obligaciones en dólares con instrumentos en guaraníes, buscando mejorar resultados operativos y fortalecer la solidez financiera de la empresa.
Telecel SAE mantiene su rol como uno de los emisores más activos del mercado de capitales local, respaldado por su fortaleza operativa en telecomunicaciones e inversiones en infraestructura digital. La calificación AAApy respalda la confianza del mercado en su capacidad institucional y estratégica.
AYER SE INICIÓ Y CONTINÚA HOY EL DEBATE
El espacio que busca convertirse en referencia para el análisis y la actualización sobre
los desafíos del sistema financiero local.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) realiza este 7 y 8 de agosto la primera edición de la Convención Bancaria Paraguay 2025, un espacio que busca convertirse en referencia para el análisis y la actualización sobre los desafíos del sistema financiero local.
Cuenta con la participación de 18 referentes nacionales e internacionales para debatir sobre innovación, regulación, tendencias digitales y el rol estratégico del sistema bancario en el desarrollo económico.
Durante la apertura, la presidenta de Asoban, Liz Cramer, destacó que esta Convención nace como parte de una transformación institucional iniciada en los últimos años. “Hace apenas un par de años, la directiva decidió dar un nuevo impulso a nuestra institución, creando la presidencia ejecutiva y adoptando una visión renovada, acompañada de un sólido plan estratégico y una profunda reingeniería interna”, expresó.
Señaló que estos cambios fue-
ENCARNACIÓN
La Convención nace como parte de una transformación institucional iniciada en los últimos años, dijo titular de Asoban, Liz Cramer
ron claves para fortalecer la posición del gremio y proyectar espacios de debate que impulsen mejoras en el sector. Cramer afirmó que la banca nacional demostró un compromiso firme con el desarrollo del país, invirtiendo en modernización y ofreciendo productos cada vez más accesibles.
MODERNIZACIÓN DE SISTEMAS DE PAGOS
“La modernización del sistema de pagos, las plataformas digitales y la infraestructura tecnológica que hoy benefician a millones de
paraguayos no son casualidad. Son el resultado de una gestión profesional, inversiones sostenidas y una apuesta decidida al país”, aseguró.
Así también, sostuvo que este tipo de eventos permite reunir a los distintos actores del sistema financiero en un solo lugar, facilitando el intercambio de experiencias y la construcción de una agenda común. “Ese éxito nos inspiró profundamente a tener cada año un evento propio, un espacio donde podamos reunir al sector, reflexionar y actualizarnos sobre temas clave que
definen el futuro de nuestra industria. La banca paraguaya es una verdadera carta de presentación del país”, afirmó.
Desde Asoban esperan que esta primera edición sienta las bases para una agenda anual de reflexión estratégica entre bancos, autoridades y empresas del ecosistema financiero. Con una visión enfocada en la innovación y la sostenibilidad, la Convención busca posicionarse como un espacio clave para el diseño del futuro bancario en Paraguay, en un entorno cada vez más competitivo y dinámico.
Se prepara para su primera conexión con Buenos Aires, que será el próximo 24 de agosto.
El aeropuerto de Encarnación ya tiene oficialmente el rango de internacional desde ayer. Para el domingo 24 está previsto el primer vuelo entre Buenos Aires y Encarnación, lo que representa un hito para la aeronáutica civil de la ciudad. Rubén Aguilar, director
de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó que desde la medianoche de ayer el aeropuerto de Encarnación se convirtió de manera oficial en internacional. “El aeropuerto de Encarnación ya es internacional, ya esta-
mos prestando un servicio de control aéreo, tenemos nuestro espacio aéreo ya controlado en este sector”, explicó a la 780 AM.
“Va a ser el inicio de la operación comercial e internacional con un vuelo comercial, primera vez en la historia para la ciudad de Encarnación”, manifestó. Consultado sobre la cantidad de vuelos privados
“CORRO PORQUE ME CUIDO”
años corriendo
Se realizará la 4.ª edición de la maratón de la cadena, que tendrá lugar en la Costanera de Asunción.
La cadena farmacéutica invita a todos a sumarse a esta marea verde del cuidado, en una jornada que combina salud, deporte y diversión
El próximo 24 de agosto, Farmacenter celebrará su 42.º aniversario con la 4.ª edición de la Corrida Farmacenter, que tendrá lugar en la Costanera de Asunción.
Durante una conferencia de prensa, realizada ayer, los ejecutivos de Farmacenter anunciaron que será una jornada cargada de adrenalina, sorpresas y actividades para toda la familia, que dará inicio a las 7:00 con los más pequeños como protagonistas, al ser los primeros en salir a la pista con los circuitos infantiles.
Este año, la corrida presenta una gran novedad: la incorporación de la categoría 10K, pensada especialmente para quienes desean superarse y alcanzar nuevos desafíos. También estarán disponibles las modalidades clásicas de 5K, 1K, Rollers y los circuitos infantiles de 800 m y 400 m.
EXCLUSIVO KIT OFICIAL
que se espera de cara al Mundial de Rally, Aguilar mencionó que la estimación es de unos 150 vuelos diarios y se preparan ampliando las plataformas. “Dentro de 8 días ya estarían terminados los 20.000 metros cuadrados que estamos previendo para el estacionamiento y otros sectores del aeropuerto para aeronaves de menor porte”, detalló.
Uno de los principales atractivos que distingue a la Corrida Farmacenter es su exclusivo kit oficial, que incluye remera, mochila, termo inoxidable y otras sorpresas. La entrega del kit se realizará los días viernes 22 y sábado 23 de agosto en la sucursal de Farmacenter Híper España, sobre la avenida España esquina Pitiantuta.
1
La incorporación de la categoría 10K, pensada especialmente para quienes desean superarse y alcanzar nuevos desafíos.
2
También estarán disponibles las modalidades clásicas de 5K, 1K, Rollers y los circuitos infantiles de 800 m y 400 m.
3
La entrega del kit se realizará los días viernes 22 y sábado 23 de agosto en la sucursal de Farmacenter Hiper España, sobre la avenida España esquina Pitiantuta.
Fuente: Farmacenter
Durante el evento, los participantes podrán disfrutar de experiencias pensadas para el cuidado y el bienestar, como masajes de recuperación, puestos de hidratación, glitter bar, peinados y diversas actividades para toda la familia.
Habrá premios especiales para los ganadores y beneficios exclusivos para todos los corredores. Las inscripciones ya están abiertas en www.farmacenter.com.py. Farmacenter invita a todos a sumarse a esta marea verde del cuidado, en una jornada que combina salud, deporte y diversión.
VIERNES 8 AGOSTO DE 2025
30/6/2025
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
HORIZONTALES
1 . Cieno negruzco que se forma en los charcos o cauces
7. Que lee (fem.)
14 . Que profesa la alopatía. 16 . Embarrar.
17. Antiguos habitantes de una parte de la región de los astures, en la España primitiva
18 . Acertado, razonable.
19. Valentona, arrogante.
21 . Bóvido de largas lanas que habita en la zona alta del Tíbet.
22 . Mezcla de harina blanca y grasas empleada para ligar salsas (voz francesa).
23 . Casado por segunda vez.
27. Palo de la baraja española.
29. Unidad monetaria de Irán.
31 . Abrev. de “laboratorio”.
32 . Agencia Espacial Europea (sigla, inglés).
35 . Enfermizo, y especialmente hidrópico o abotagado.
38 . Dícese de quien se acomoda al gusto de alguien.
42 . Acción y efecto de alear.
43 . Obras Sanitarias de la Nación (sigla).
44 . Pronombre posesivo de primera persona, masculino, singular.
45 . Maullar.
47. Prueba oral de tolerancia a la glucosa (sigla, inglés).
51 . Planta herbácea umbelífera con flores amarillas en umbelas muy pobladas.
54 . Acción de amansar a un animal.
57. Partido político "Argentinos por una República de Iguales" (sigla).
58 . Que patrocina.
61 . Cría macho de la vaca hasta que cumple uno o dos años.
64 . Ilustre, esclarecido, afamado (f.).
65 . Ofensa que se hace a alguien en su honra o fama con algún dicho o hecho.
66 . Cualidad de nulo.
67. Género zoológico al que pertenecen los lobos marinos (pl.).
68 . Fruto seco, indehiscente, con pocas semillas y pericarpio extendido a manera de ala.
VERTICALES
1 . Árbol caricáceo de los países cálidos, con tronco fibroso y de poca consistencia, coronado por grandes hojas pal-
meadas.
2 . Mejorar la condición social o política de alguien.
3 . Dícese del habitante de varios distritos del sur de Rusia.
4 . Árbol grande leguminoso de las islas Filipinas.
5 . Empezar un astro a dejarse ver en el horizonte.
6. Palabra o sílaba que se pronuncia sin acento prosódico (masc.).
7. Recorran con la vista el texto escrito o impreso.
8 . Conjunto de tablas dispuestas en una armadura.
9. Frustré, debilité, desvanecí algo.
10 . Traspasan a alguien algo o el derecho que sobre algo poseen.
11 . Composición poética del género lírico dividida en estrofas, de tono elevado y extensión variable.
12 . Unidad de absorción de radiaciones ionizantes.
13 . Anillo rígido de cualquier materia.
15 . Asturiano.
20 . Que contiene oxígeno.
24 . (...Bator) Capital de Mongolia.
25 . Hijo de Homero Simpson.
26 . Instrumento de viento que emplea caña doble en su embocadura.
28 . Tejido hecho con el líquido viscoso solidificado de algunas orugas.
30 . Adverbio de tiempo: todavía.
33 . Abreviatura de la función trigonométrica "secante".
34 . Falta de simetría.
36 . Prefijo latino que significa "del lado de acá".
37. Hierba segada y seca para alimento del ganado.
38 . (... David) Residencia de descanso del presidente de EE.UU.
39. Percibía con el olfato.
40 . Elemento químico de núm. atóm. 10, del grupo de los gases nobles.
41 . Organización internacional no gubernamental, que regentea la actividad olímpica internacional (sigla).
46 . Caballo de mala traza, grosero y de poca alzada.
48 . Dícese del pez de la misma familia que el bacalao y la merluza (f.).
49 . Andar el caballo al segundo paso en velocidad.
50 . Número de ejemplares de que consta la edición de una publicación escrita.
52 . Desmontar o bajar a alguien de un carruaje, automóvil o caballería.
53 . Semilla de la alcaravea.
55 . Menos (latín).
56 . Instrumento en forma de arpón o anzuelo empleado para sujetar la embarcación.
59. (Jaime...) Músico popular uruguayo que combina en su arte el rock y el candombe.
60 . Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas.
61 . Pieza de madera, hierro o acero que sirve para sostener las cubiertas del buque.
62 . Temperatura de gases de escape (sigla, inglés).
63 . Organismo de control impositivo y aduanero en Canadá (sigla).
En el Congreso, se dio inicio a las audiencias públicas sobre el plan del Poder Ejecutivo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que se busca un servicio con eficiencia y regularidad, al acudir ayer a la audiencia pública en la Cámara de Diputados sobre el “plan de reforma del transporte público de pasajeros”, en torno al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo, que ya se encuentra en la Cámara Alta para su estudio.
“Esta es una reforma estructural, es un proyecto de ley que da habilidades jurídicas al Estado para hacer lo que debe hacer obligatoriamente, que es garantizar la movilidad de la gente, la gente tiene derecho a movilizarse, por lo tanto, el Estado
tiene que tener instrumentos jurídicos que habiliten a abordar todas las situaciones”, expresó Fernández en conversación con los medios de comunicación, antes del inicio del encuentro.
Expresó que, actualmente, la mayor deficiencia en el sistema de transporte es el tiempo de espera y la incertidumbre de la frecuencia de los mismos, señalando que para paliar esta situación se prevé la incursión de más buses, aumentando así la frecuencia en los itinerarios.
“La peor cosa es esperar mucho y no saber si viene o no viene, esa es la peor cosa que sucede, y eso se aborda en el proyecto de ley de dos
maneras, una que es bien visible que es: necesitamos más buses, y necesitamos buses nuevos; lo segundo, la tecnología, con que nosotros damos al ciudadano el servicio de transporte público, esa tecnología de tener claro a qué hora viene el bus, así como se usan en las plataformas privadas”, explicó.
NO SE PREVÉ AUMENTO DEL PASAJE
Con relación a la tarifa final para el usuario, indicó que en ningún momento se analizó o se discutió sobre el aumento del precio del pasaje. “Nosotros no estamos hablando, en ninguna mesa, ni con el presidente (Peña), ni con la ministra (Claudio Centurión), ni con
MOPC ANUNCIÓ QUE LAS OBRAN SE EJECUTARÁN POR FASES
nadie de cambios en el pasaje al usuario. La ley prevé que el precio del pasaje debe ser accesible para todos, tiene que haber un precio que dé oportunidad de movilidad de la mayor parte de la población, hoy no hablamos del
cambio del pasaje”, refirió.
El viceministro indicó que determinados factores estarían siendo abordados más adelante. “Estas cosas, evidentemente, a medida que afinemos el proyecto vamos a abordar, pero no hablamos de cambio del pasaje bajo ningún aspecto, lo que hablamos de hacer más eficiente el sistema, y si hacemos más eficiente, incluso podemos mejorar las finanzas del sistema”, sentenció.
Durante la primera fase, se prevé la restauración de los accesos principales.
hoy.com.py
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó oficialmente
el Llamado N.º 50/2025 para la contratación del diseño ejecutivo (Fases 1 y 2), la construcción de la obra (Fase I) y la gestión de ope -
ración y mantenimiento del histórico Parque Bernardino Caballero, en Asunción.
El proyecto apunta a la recuperación física y funcional del parque, así como a garantizar su sostenibilidad a largo plazo, mediante
el diseño de nuevos usos que aseguren su conservación y consolidación como un espacio verde, cultural y comunitario.
Además, busca integrar plenamente el parque a la vida urbana de la ciudad, reco -
nectándolo con su entorno inmediato y con toda Asunción. La convocatoria, de carácter público nacional (ID N.º 469.504), forma parte del proyecto Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción, financiado por el Banco Mundial (BIRF).
Se prevé una inversión estimada de G. 40.505.120.535 para la revitalización e integración de este emblemático lugar, con participación de mano de obra local calificada y no calificada.
DEFENSORES DEL CHACO
La esposa del fallecido señaló que existen muchas cosas que se deben aclarar.
Se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Wenceslao Benoit, el guía turístico argentino de 77 años que se encontraba desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Defensores del Chaco, en Alto Paraguay.
Con el apoyo de un contingente militar desplegado en dos aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya un Tucano y el Cessna 206, la búsqueda concluyó con el hallazgo del cadáver del extranjero.
Un grupo de indígenas ayoreos que se encontraban acompañando el operativo de búsqueda de Benoit fueron
SENAD
quienes avistaron el cadáver en uno de los lugares del Cerro León, según datos preliminares.
Como conocedores de la zona, los nativos se ofrecieron de manera voluntaria para adentrarse en ese territorio, ya que es su hábitat natural. La búsqueda se intensificó esta semana con la incorporación del uso de drones y las aeronaves militares.
DUDAS
Mónica Coronel, esposa de Wenceslao Benoit, antes de que sea localizado su esposo indicó que existirían incon-
En el sitio encontraron drogas y armas de fuego de varios calibres.
Agentes de la Senad encontraron un centro de acopio de drogas en la localidad de Ñandu Rokái, distrito de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú. En el lugar se hallaron casi 200 kilos de marihuana y armas de fuego, elementos que refuerzan la hipótesis de que el sitio era utilizado como centro logístico del narcotráfico.
La operación fue realizada por los agentes especiales de Saltos del Guairá, bajo la dirección del fiscal Juan Benegas, luego de tareas de vigilancia y recolección de datos que permitieron el ingreso al inmueble.
En el interior del recinto, los intervinientes hallaron aproximadamente 196 kilogramos de marihuana, entre droga prensada y picada, lista presumiblemente para su distri-
bución.
También fueron incautadas dos pistolas y un rifle, los cuales se encuentran bajo análisis técnico para determinar su procedencia y si fueron utilizados en otros hechos criminales.
Según la Senad, ya se manejan datos relevantes sobre las personas vinculadas al lugar, cuyas identidades están en proceso de verificación como parte del seguimiento investigativo.
La institución antidrogas mantiene activa la línea de trabajo con el fin de identificar y detener a los responsables, en un operativo que marca un nuevo paso en la lucha contra las redes de tráfico en el norte del país.
gruencias en el relato del belga y a su vez dudó de la versión del extranjero.
La mujer señaló que el relato de Raphael Gibbon es incongruente y puso en duda varios aspectos de lo sucedido días antes de la desaparición de su esposo de nacionalidad argentina. De acuerdo a lo señalado por Coronel a la 1020 AM, su esposo fue contratado por el belga para ir a la reserva.
Se trata de una enfermedad altamente contagiosa y piden vacunar a los menores.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante el riesgo de dispersión de sarampión, luego de confirmarse casos relacionados con importación de la enfermedad. Instan a la población a controlar las libretas de vacunación de los niños para que puedan completar el esquema vigente.
La alerta fue dada luego de que se confirmó el primer caso el pasado 2 de agosto en el departamento de San Pedro, en un niño de 5 años. Días después, tres pacientes
más presentaron síntomas confirmándose que son portadores de sarampión.
“Posterior al hallazgo del primer caso (72 horas después), se confirmaron tres casos más, dos por laboratorio y uno por nexo epidemiológico, totalizando cuatro casos en lo que respecta a este brote”, comunicaron desde el Ministerio de Salud.
La medida fue tomada con la intención de que se puedan reforzar las acciones para mitigar los riesgos de contagios. Además, de seguir las
recomendaciones dadas por la cartera sanitaria como la de completar el esquema de vacunación de los niños.
El primer caso se dio en un niño de 5 años, que fue dado de alta el miércoles, este era procedente del distrito de Santa Rosa del Aguaray. Este fue confirmado por el laboratorio de referencia nacional, nexo epidemiológico y clínica compatible con la enfermedad.
SOBRE EL SARAMPIÓN
Se trata de una enfermedad
Habrá música, juegos y una especial merienda para los niños.
El festejo es organizado por la Gran Logia Simbólica del Paraguay
Instan a la población a controlar las libretas de vacunación de los niños
viral que es altamente contagiosa, que puede ser grave y mortal. Este se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe, de personas que están con la enfermedad.
“La medida más efectiva para prevenirla es la vacuna antisarampionosa y se aplica a los 12 meses de nacido y 18 meses”, manifestaron. El periodo de incubación es generalmente de 10 días desde el momento de la exposición hasta el inicio de la fiebre y de unos 14 días desde la exposición hasta la aparición del exantema.
Este fin de semana se tiene previsto el festejo del Día del Niño en el predio del Jardín Botánico de la ciudad de Asunción.
La invitación es para toda la ciudadanía y la idea es conmemorar una fecha tan importante como la de los niños que recuerda a los mártires de Acosta Ñu.
El encuentro está previsto para este sábado 9, desde las 9:00 hasta las 13:00, en zona del Portón 1 del Jardín Botánico.
La jornada está enmarcada bajo el lema “Porque nuestros niños merecen soñar, jugar y ser felices a lo grande” y es organizada por la Gran Logia Simbólica del Paraguay.
Durante el festejo esperan la asistencia de las familias,
para que sus hijos e hijas puedan disfrutar de juegos, merienda, música y show de animadores. La entrada es libre y gratuita y toda la ciudadanía está invitada.
Los organizadores anunciaron la presencia de globo loco, túnel de agua, cama elástica, caritas pintadas, payasos, magos como invitado especial Nizugan y Cachito, banda de música, danzas, una merienda especial para los más pequeños y muchos regalos.
Así también, se tendrá un espacio especial donde toda la familia podrá acceder a servicios públicos como Identificaciones, Registro Civil, cursos y capacitaciones. Además, de vacunación de niños y adultos, peluquería, servicio médico y oftalmológico y hasta vacunación para mascotas.
Varias mujeres
dijeron que el profesional se propasó durante procedimientos de ecografía.
El médico denunciado es oriundo de Concepción y también prestaba servicios en su comunidad
Las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) resolvieron apartar del cargo al doctor Santiago Martínez, denunciado por acoso durante un procedimiento de ecografía.
La denuncia saltó el fin de semana en la localidad de Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, cuando varias mujeres revelaron que supuestamente fueron víctimas de manoseo por parte del profesional.
El médico es oriundo de Concepción y prestaba servicios en su comunidad hasta que fue trasladado recientemente al Chaco. Cuatro señoras se habrían animado a dar su testimonio, tras conocer las experiencias que pasaron sus pares en Puerto Casado.
Una de las víctimas contó que acudió para ser sometida a una ecografía intravaginal y terminó a punto de ser abusada. Desde la Primera Región Sanitaria se tomó conocimiento del hecho e inmediatamente se comunicó al Ministerio de Salud. El doctor Martínez también es funcionario del IPS en la zona de Vallemí.
Tras conocer sus antecedentes, los directivos del IPS lo separaron del cargo sin goce de sueldo y paralelamente se abrió una investigación del caso. “Nosotros recibimos la denuncia a través de la denuncia periodística. La directora de Vallemí nos puso al tanto, es un médico que cumple funciones los días sábados, hace también ecografía ahí.
AUNQUE NO PARTICIPE ZELENSKI
El presidente norteamericano
afirmó que hará “todo lo que pueda” para detener la guerra entre Rusia y Ucrania.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer que se reuniría con Vladimir Putin aunque el dirigente ruso no mantenga un encuentro antes con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski.
Preguntado por periodistas en el despacho oval sobre si Putin debe reunirse primero con Zelenski, dijo: “No, no lo está, no”. “Les gustaría reunirse conmigo, y haré todo lo que pueda para detener la matanza”, añadió.
El lugar de la reunión entre Trump y Putin aún no se ha acordado entre Moscú y Washington
Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán “en los próximos días”, aseguró ayer por su parte el Kremlin, al tiempo que descartó por ahora un encuentro a tres que incluya al dirigente ucraniano Volodímir Zelenski, que insiste en negociar directamente con el presidente ruso.
dría sentido en la fase final de las negociaciones de paz.
Putin considera que no se dan las “condiciones” para un encuentro cara a cara con Zelenski. Según Moscú una reunión de este tipo solo ten-
NUEVA DIRECTIVA DE TRUMP
La cumbre Trump-Putin sería la primera entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde que Joe Biden se reunió con el presidente ruso en Ginebra en junio de 2021.
El encuentro forma parte de los esfuerzos de Trump para poner fin de la ofensiva mili-
tar rusa en Ucrania.
Las tres rondas de conversaciones directas entre Moscú y Kiev que se han celebrado hasta ahora no han logrado avances hacia un alto el fuego y ambas partes parecen muy lejos de poder poner fin a un conflicto que empezó hace más de tres años. Trump dijo el miércoles que probablemente se reuniría cara a cara con Putin “muy pronto”.
Donald Trump ordenó un nuevo censo que no incluirá a migrantes ilegales.
El presidente Donald Trump ordenó ayer un nuevo censo que excluya a los migrantes que se encuentren en Estados Unidos “ilegalmente”, un año antes de las elecciones de medio mandato.
Estados Unidos realiza un censo de población cada 10 años. El próximo está previsto para 2030.
Esta herramienta se utiliza para diversos fines. Permite redibujar los mapas electorales y por lo tanto influye en
el número de votos que cada estado aporta al colegio electoral (el organismo que elige formalmente al presidente), en los escaños del Congreso y en las políticas y asignación de fondos federales.
Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, Trump intentó incluir una pregunta sobre la ciudadanía en el censo de 2020, pero la Corte Suprema se lo impidió. Ahora vuelve a intervenir, consciente de que un cambio en el recuento oficial podría transformar el Congreso, el colegio electoral y las políticas públicas.
Este censo permitirá redibujar mapas electorales
“He instruido a nuestro Departamento de Comercio que comience de inmediato el trabajo en un nuevo y altamente preciso censo basado en hechos y cifras actuales
y, lo que es importante, utilizando los resultados y la información obtenida de las elecciones presidenciales de 2024”, anunció este jueves en su plataforma Truth Social.
Ante la presión arancelaria impuesta por Trump, presidentes de ambos países acuerdan apoyo mutuo.
El presidente de Brasil y el primer ministro de India acordaron ayer “defender el multilateralismo”, luego de que Estados Unidos impusiera a sus países aranceles que están entre los más altos del mundo, informó la Presidencia del país sudamericano.
Donald Trump impuso aranceles universales de mínimo 10 % para reestructurar el comercio “en beneficio de los trabajadores estadounidenses”. A Brasil e India, dos gigantes emergentes, los castigó con gravámenes del 50 %.
Luiz Inácio “Lula” da Silva y Narendra Modi conversaron por teléfono durante casi una
El líder israelí Benjamin Netanyahu dice que Israel quiere controlar Gaza, pero “no gobernar”.
hora y “reafirmaron la importancia de defender el multilateralismo y la necesidad de enfrentar los desafíos de la coyuntura”, detalló el gobierno de Lula en un comunicado.
Los líderes acordaron “explorar posibilidades de mayor integración” entre India y Brasil y fijaron la meta de elevar el comercio bilateral a “más de 20.000 millones de dólares” de aquí a 2030. Además pactaron una vista de Estado de Lula a India “a comienzos del próximo año”.
De su lado, Modi afirmó que ambos países están “comprometidos con profundizar” su “asociación estratégica”. AFP.
Israel “tiene la intención” de tomar el control de la Franja de Gaza, pero no de mantenerlo ni de gobernarla, declaró este jueves el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu antes de una reunión del gabinete de seguridad. “Tenemos la inten-
ción”, respondió Netanyahu cuando Fox News le preguntó en una entrevista si Israel tomará el control de “toda Gaza”.
Según Fox News la entrevista tuvo lugar justo antes de que Netanyahu asistiera a una reunión del gabinete de seguridad sobre los planes de guerra en Gaza.
Se espera que Netanyahu solicite en la reunión la aprobación para ampliar las operaciones militares, incluyendo zonas densamente pobladas donde se cree que hay rehenes, según medios israelíes
Team anfitrión cuenta con 318 deportistas para la fiesta deportiva.
La delegación guaraní está lista para competir en los II Juegos Panamericanos Júnior, cita continental que tiene sede en Asunción. Con un histórico número de 318 deportistas, el Team Paraguay se encuentra entre las delegaciones con mayor cantidad de deportistas en competencia durante este histórico certamen juvenil de nuestro país.
Con 384 atletas, México encabeza la lista de países con mayor representación, seguido por Brasil (362), Argentina (339), Paraguay
(318), Chile (282) y Cuba (231). Estos seis países marcan el pulso de una competencia que reunirá a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 naciones del continente americano.
Como país anfitrión, Paraguay se presenta con 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico, con el objetivo de conquistar al menos 20 medallas y dejar una huella imborrable en esta segunda edición del evento, tras su debut en Cali 2021.
Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo, también des-
Lars Flaming (lanzamiento de jabalina) y Nicole Martínez (remo) son los abanderados del Team Paraguay
tacó el carácter simbólico de esta edición: “Pedimos a la ciudadanía que agende del 9 al 23 de agosto para alentar a nuestros atletas. Es una oportunidad histórica”.
Entre los artistas locales que actuarán en la ceremonia inaugural de mañana sábado 9 de agosto a partir de las 19:00 en el Defensores del Chaco, se encuentran Kchiporros, Villagrán, Purahéi Soul, Néstor Ló y Los Caminantes, Juan Cancio Barreto, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Juvenil de Asunción, Hydro, Aleshit, Andrea Valobra, Dani
JUEGOS PANAMERICANOS
JÚNIOR ASU2025
ABANDERADOS DEL TEAM
PARAGUAY
Nicole Martínez (remo)
Lars Flaming (atletismo)
INAUGURACIÓN
SÁBADO 9 DE AGOSTO
Estadio Defensores del Chaco
Hora 19:00
CIERRE
23 de agosto
MÁS DE 4.200 ATLETAS
41 países
28 deportes
EDAD DE LOS ATLETAS
Entre 14 y 22 años
MASCOTAS
Tika y Tito
Blaires, la DJ Cami Flecha y los artistas del himno oficial “Seremos Leyenda”: Jaguarete123, 411Y, Yamila Ruiz, Lia Love, Yungcxrd, Oudi The Kidd, Tekovete, Jazmín del Paraguay y Néstor Ló.
Durante la velada también se encenderá el pebetero con el “fuego panamericano” que se encuentra recorriendo las principales ciudades del país desde el 6 de julio, marcando así el inició oficial a los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Más de seis mil personas se involucran para la ceremonia inaugural.
Mañana sábado 9 de agosto se llevará a cabo la Ceremonia de Inauguración de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025 con 41 países desfilando, más de 500 artistas nacionales y como artista invitado, el cantante argentino Tiago PZK. El show, una producción nacional de Xelebra, cuenta con más de mil personas trabajando en la realización. La cita es a las 19:00 en el estadio Ueno Defensores del Chaco.
El espectáculo, que promete
dos horas de mucha emoción, se empezó a gestar 9 meses atrás de la mano de la productora paraguaya Xelebra, encabezada por Nicole Ayala y Xenia Kent. El equipo se encargó de la creación y producción integral de todo el evento, lo que incluye la idea original, el guion, el diseño de escenario, luces y vestuarios, elección de canciones, entre otras tareas.
“Teniendo en cuenta que son los Juegos Panamericanos Júnior, preparamos un show
acorde a la edad de los participantes. Es un espectáculo muy vibrante, explosivo, divertido y emotivo”, mencionó Nicole Ayala, directora de Xelebra. Durante la ceremonia se presentará el bloque artístico “Corazón Guaraní”, que ofrecerá al espectador una experiencia que recorre la identidad y la cultura paraguaya.
El galardón irá a manos de un vencedor inédito.
El joven español Lamine Yamal y los argentinos Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez figuran entre los 30 candidatos al Balón de Oro 2025 desvelados este jueves, en una carrera que parece liderada por el francés Ousmane Dembélé.
Al igual que la edición 2024, el prestigioso galardón irá a las manos de un vencedor inédito, ya que ninguno de los candidatos ha recibido previamente el prestigioso premio. Gracias a los cuatro títulos ganados por el París Saint-Germain, entre los que destaca la primera Liga de Campeones de la historia del club, el exjugador del FC Barcelona Ousmane Dembélé es el gran favorito.
En total hay 9 jugadores del PSG nominados, como el guardameta italiano Gianluigi Donnarumma, también nominado al trofeo Yashin al mejor guardameta, el georgiano Khvicha Kvaratskhelia, los portugueses Nuno Mendes, João Neves y Vitinha o el español Fabián Ruiz.
Lamine Yamal, con la segunda nominación de su carrera, es
En su cuenta de Instagram, el futbolista de la Albirroja, Juan Cáceres, presentó muy emocionado a su primer hijo Maicol Cáceres. El lateral derecho paraguayo de la selección absoluta actualmente es jugador del Dinamo Moscú de la Premier League de Rusia.
Ousmane Dembélé,
el otro gran favorito. Gracias al doblete Copa-Liga con el Barça y la Liga de Naciones en la que España fue finalista, el atacante de 18 años parece que, como mínimo, mejorará su 8.º puesto de 2024. En total son 4 los jugadores del Barça, con Pedri, Robert Lewandowski y el brasileño Raphinha también en la lista. Entre los nominados sudamericanos destaca el capitán del Inter de Milán Lautaro Martínez, finalista de la Liga de Campeones por segunda vez en su carrera, y su compatriota argentino Alexis Mac Allister, campeón de la Premier League con Liverpool.
El brasileño del Real Madrid Vinicius, que el año pasado quedó 2.º por detrás del laureado español Rodri, también está entre los nominados. El 22 de setiembre se anunciarán los resultados durante la ceremonia de entrega del Balón de Oro 2025.
El Ciclón, que es líder, no podrá contar con el lesionado Gastón Giménez en los siguientes partidos.
Robert Piris da Motta, volante del Ciclón
Cerro Porteño, único líder e invicto del torneo Clausura con 16 puntos, tiene otro reto hoy ante Nacional, vecino de Barrio Obrero, en el arranque de la octava fecha. La moral está elevada en el Ciclón por el triunfo vía remontada ante Olimpia por 3-2 tras ir perdiendo 0-2 en Ciudad del Este.
El punto negativo constituye la nueva lesión muscular del volante Gastón Giménez, quien se perderá este y el siguiente partido local ante Guaraní, además de los dos juegos de octavos de final de la Libertadores frente al argentino Estudiantes de La Plata. El que sí está confirmado para hoy es el volante Robert Piris da Motta, quien por suspensión no estará el próximo miércoles ante el Estudiantes de La Plata. El que si está confirmado para hoy es el volante Robert Piris
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
Cerro Porteño 16 6
Guaraní 13 6
Nacional 11 6
Trinidense 11 6
Libertad 10 6
Luqueño 10 6
Olimpia 8 6
2 de Mayo 8 6
Recoleta 6 6
General Caballero 4 6
Ameliano 4 6
Tembetary 0 6
Da Motta, quien por suspensión no estará el próximo miércoles ante el Estudiantes de La Plata.
Por el lado de Nacional, no podrá alistarse el defensor venezolano Thomas Gutiérrez, quien sufrió conmoción cerebral en el partido anterior con empate 1-1 frente al 2 de Mayo. Tampoco puede alis-
La Nueva Olla 18:30
CERRO PORTEÑO NACIONAL
4-4-2
4-4-2 DIEGO MARTÍNEZ PEDRO SARABIA DT FICHA DEL PARTIDO
BLAS RIVEROS FEDERICO CARRIZO
MATÍAS PÉREZ WILDER VIERA LUIS AMARILLA
Clubes, cuerpo técnico, jugadores, árbitros y dirigentes de las diez asociaciones miembro.
FABIÁN FRANCO ORLANDO GAONA
JUAN ALFARO LEANDRO MEZA HUGO VALDEZ
ALEXISARIAS SANTIAGO ROJAS
GUSTAVO VELÁZQUEZ ROBERT PIRIS DA MOTTA SERGIO ARAÚJO
FABRICIO DOMÍNGUEZ DARÍO ESPÍNOLA
CLAUDIO NÚÑEZ CELSO ORTIZ HUGO BENÍTEZ
DARÍO CÁCERES RICHARD PRIETO
Árbitro: Derlis López. Asistentes: Guido Miranda y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: Marco Franco. AVAR: Milciades Saldívar.
Relatos: Salvador Hicar
Comentarios: Christian Pérez Móvil: Matías Cuevas
TRANSMISIÓN EN DIRECTO 4-4-2 4-4-2
Río Parapití 16:00
MARCELO PALAU JOSÉ ARRÚA DT FICHA DEL PARTIDO 2 DE MAYO TRINIDENSE
CÉSAR CASTRO SERGIO FRETES
CÉSAR RAMÍREZ FRANCO ARAGÓN RODRIGO RUIZ DÍAZ
ARMANDO RUIZ DÍAZ LUIS DE LA CRUZ
CÉSAR BENÍTEZ JUAN SALCEDO ALEX ÁLVAREZ
ÁNGEL MARTÍNEZ MATÍAS DUFOUR
PEDRO SOSA BRAHIAN FERNÁNDEZ HERNY RIQUELME
MIGUEL BARRETO ELÍAS ALFONSO
JUAN VERA JOEL ROMÁN FERNANDO ROMERO
DIEGO MELGAREJO TOMÁS RAYER
Árbitro: Juan Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Fernando López. AVAR: Christian Sosa.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Óscar Gómez
Comentarios: Carlos Martínez
tarse el volante Fabrizio Jara por cláusula de contrato, ya que su pase pertenece a Cerro Porteño y fue cedido a préstamo.
EL ÁRBITRO DEL CLÁSICO
En el duelo preliminar (16:00) en Pedro Juan
Caballero, el 2 de Mayo recibe a Trinidense, donde actuará Juan Gabriel Benítez, árbitro del último superclásico, muy cuestionado por el Olimpia luego de la sanción con aprobación del VAR de un penal para Cerro Porteño.
La Confederación Sudamericana de Fútbol, a través de su Dirección de Ética, Cumplimiento e Integridad (DECI), lanzó el proyecto de entrenamientos presenciales a los clubes, cuerpo técnico, jugadores, árbitros y dirigentes de las diez asociaciones miembro sobre temas de integridad y prevención de la manipulación de competiciones, para reforzar el compromiso de la institución promoviendo el juego limpio dentro y fuera de la cancha.
Bajo el liderazgo de Graciela Garay, DECI y con el apoyo de Betano, estas capacitaciones tienen el propósito fortalecer los principios éticos del fútbol y prevenir prácticas irregulares que comprometan el desarrollo justo de las competiciones.
Los primeros entrenamientos se realizaron en julio, con jornadas llevadas a cabo en la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y en la Federación Venezolana de Fútbol
(FVF). Los temas tratados en las capacitaciones fueron Marco Regulatorio de la Conmebol, introducción al arreglo de partidos y monitoreo mercados de apuestas, vulnerabilidades, motivaciones y actuación ante situaciones irregulares, información privilegiada y adicción al juego, riesgos y consecuencias de la participación en el arreglo de partidos, mecanismos de denuncia y canales de denuncia disponibles, unidad de monitoreo de partidos de la Conmebol y cooperación internacional.
Betano, marca premium de apuestas deportivas y juegos en línea, acompaña este proyecto, reafirmando su compromiso con un fútbol. En los próximos días, la DECI compartirá un nuevo calendario de las capacitaciones que se llevarán a cabo en las demás Asociaciones Miembro y clubes del órgano rector del fútbol sudamericano.
REVISIÓN DE OBRAS EN ESTADIOS
Con el presidente Alejandro Domínguez al comando, la Conmebol realizó una reunión de revisión de las obras de estadios del continente, que cuentan con inversión del organismo. Son más de sesenta en Sudamérica, entre los que se encuentran el Feliciano Cáceres de Luqueño; Osvaldo Domínguez Dibb del Olimpia, Rogelio Livieres de Guaraní, además del polideportivo para distintos deportes de Cerro Porteño.
Gastón Olveira no jugará ante Guaraní y atajará Lucas Verza.
Facundo Insfrán, el tercer golero, está con la selección.
El arco motiva una gran preocupación en campamento del Olimpia. El uruguayo Gastón Olveira es baja para el clásico del domingo ante Guaraní en Ciudad del Este (16:00) tras sufrir un desgarro.
Atajará Lucas Verza y Facundo Insfrán, el tercer portero, está al servicio de la mundialista selección paraguaya sub-20, que jugará dos amistosos esta semana ante Brasil.
Cabe recordar que recientemente Juan Espínola volvió, jugó un partido y finalmente fue transferido al Newell’s Old Boys de la Argentina, mientras Marino Arzamendia fue cedido a préstamo a Guaraní. Por otro lado, la Dirección de Árbi-
está descartado
tros de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) dio a conocer los jueces designados para los partidos de la fecha siete. David Ojeda estará encargado del cotejo más atrayente entre Guaraní y Olimpia.
Luego de una caldeada semana, en la que todas las críticas de Olimpia fueron hacia el equipo arbitral del superclásico, se dieron
LIBERTAD
El Gumarelo prepara un equipo mixto para enfrentar a Recoleta.
Libertad dispondrá de tres mil entradas en la bandeja norte del estadio La Huerta para hinchas de River Plate, en ocasión del partido del próximo jueves 14 de agosto, por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.
Dirigirá el árbitro brasileño Wilton Sampaio, asistido por sus compatriotas Rodrigo Correa y Bruno Boschilia. En el VAR estará Rodolpho Toski, también de Brasil. En cuanto al partido del domingo
Roque Santa Cruz
Entre el próximo martes 12 y miércoles 13 de agosto habrá acción con los primeros partidos de los dieciseisavos de la Copa Paraguay. El martes jugarán River Plate vs. Santaní (13:30/estadio Municipal de Carapeguá); Limpeño vs. Trinidense (16:00/estadio Ricardo Grégor) y 1 de Enero vs. Nacional (18:30/estadio Municipal de Carapeguá). El miércoles chocarán Minga Guazú vs. Luqueño (18:30/estadio Ka’arendy).
a conocer las designaciones para los seis encuentros. Olimpia, que expresó sus quejas, tendrá como juez en el clá-
sico más añejo ante Guaraní a David Ojeda y Derlis Benítez en el VAR. En cuanto al equipo franjeado para medir
TORNEO CLAUSURA
OTROS PARTIDOS
FECHA 7 MAÑANA
General Caballero vs. Ameliano
Estadio: Ka’arendy 16:00.
Árbitro: Blas Romero.
VAR: Ulises Mereles.
Luqueño vs. Tembetary
Estadio: Luis Salinas 18:30
Árbitro: Mario Díaz de Vivar.
VAR: José Méndez.
DOMINGO 10 DE AGOSTO
Guaraní vs. Olimpia
Antonio Aranda 16:00.
Árbitro: David Ojeda.
VAR: Derlis Benítez.
Libertad vs. Recoleta
Estadio: La Huerta 18:30.
Árbitro: Alipio Colmán.
VAR: Carlos Figueredo.
al Aurinegro sería con Lucas Verza; Lucas Morales, Gustavo Vargas, Manuel Capasso y David Martínez; Hugo Quintana, Richard Ortiz y Giovanni Bogado; Rodney Redes, Adrián Alcaraz e Iván Leguizamón.
Tacuary apartó a jugador por un insólito autogol
Gustavo Juárez despejó mal un balón, que se convirtió en el tercer tanto de Encarnación FC.
10 de agosto ante Deportivo Recoleta (18:30), el entrenador Sergio Aquino prepara un equipo mixto ante la proximidad del cotejo copero. Óscar Cardozo, Lorenzo Melgarejo y Jorge Recalde pueden volver al equipo. INTERMEDIA
AMISTOSO INTERNACIONAL
La Albirroja se prepara para el Mundial de Chile.
Dirigida por el entrenador Antolín Alcaraz, la selección sub-20 de Paraguay se prepara para la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025 y enfrenta hoy a Brasil en el primero de los dos partidos de preparación, a partir de las 16:00. Las entradas son libres y gratuitas en el Carfem de Ypané. El segundo juego será el lunes 11 de agosto, en el mismo escenario y horario. Brasil se consagró campeón del Sudamericano 2025 de Venezuela. En el Mundial
La selección albirroja entrenó liviano ayer en Ypané de Chile, que se disputará a finales de setiembre en el país trasandino, la Albirroja se encuentra en el grupo B junto a República de Corea, Panamá y Ucrania. El debut será frente a Panamá el 27 de setiembre en la ciudad de Valparaíso. Los jugadores Lucas
Quintana, Gabriel Aguayo y Rodrigo Gómez serán liberados luego del cotejo de hoy, ya que fueron solicitados por Cerro Porteño, que debe jugar el miércoles por los octavos de final de la Copa Libertadores frente al argentino Estudiantes de La Plata.
FECHA 21
HOY
Santaní vs. Encarnación FC
Estadio: Juan José Vázquez
Horario: 16:00 Árbitro:
Juan López Asistentes: Jorge Gómez y Félix Cantero Cuarto árbitro: Samuel Morales Rubio Ñu vs. Deportivo Capiatá
Estadio La Arboleda 18:30 Árbitro: Álvaro Gómez
Asistentes: Aníbal Esteche y César Silva Cuarto árbitro: Juan Jara
Independiente CG 23 Sol de América
Guaraní de Fram 19 Santaní 18 Fernando 17 PROMEDIO LOS ÚLTIMOS Sol de América 1,050 Guaraní de Fram 0,950
Tacuary apartó al jugador Gustavo Juárez después del insólito gol en contra del que fue responsable en la fecha 20 del torneo de la División Intermedia. El afectado intentó despejar violentamente al córner el balón, que se desvió previamente en la espalda de Franco Pelozo y terminó en su propia portería. La derrota por 3-1 en el estadio Villa Alegre de Encarnación causó mucho enojo en la dirigencia de Tacuary, con el agravante que también fue expulsado Carlos Cazal. Por otro lado, Fernando de la Mora dio las gracias al entrenador César Castro y su cuerpo técnico tras el empate 1-1 frente a Resistencia. Asumió el cargo Miguel Cristaldo.
VIERNES 8 DE AGOSTO DE 2025
ASU 2025
Con 318 atletas, Paraguay está en el top 5 P. 21
Lía Arzamendia, del tenis de mesa
Goleadora Albirroja y del Olimpia, es candidata a Balón de Oro, galardón que organiza la revista France Football y otorga el Trofeo Kopa.
Histórico. Claudia Martínez fue nominada para pugnar por Balón de Oro a mejor futbolista sub-21 del mundo gracias a sus grandes actuaciones en torneos continentales al servicio de la Albirroja.
Con sus diez goles, la goleadora de la selección femenina condujo a Paraguay la obtención del título Sudamericano sub-17 2025 en Colombia.
Aportó otras seis conquistas en la campaña de la selección mayor en la Copa América de Ecuador 2025, que concluyó con la clasificación en quinto lugar para los Juegos Panamericanos de Lima 2027. Claudinha, como es
conocida, pertenece a los registros del club Olimpia y está nominada para la gala organizada por la prestigiosa revista France Football y UEFA, que se celebrará en el Théâtre du Châtelet, París, el próximo 22 de setiembre. Junto a la artillera de 17 años, originaria de la ciudad de Capitán Bado, fueron nominadas para el Trofeo Kopa la inglesa Michelle Agyemang del Arsenal, la colombiana Linda Caicedo del Real Madrid, la neerlandesa Wieke Kaptein del Chelsea y la española Vicky López del Barcelona. “Desde pequeña me gusta Messi (Lionel), es mi ídolo. Cuando desperté, me enteré de la nominación, no me esperé sinceramente”,
COPA AMÉRICA ECUADOR 2025
6 goles
3 a Bolivia
1 a Colombia
1 a Brasil
1 a Venezuela
POSICIÓN
Quinta
Paraguay clasificó a los Juegos
Panamericanos de Lima 2027
SUDAMERICANO SUB-17 COLOMBIA 2025
10 goles
4 a Perú
2 a Argentina
2 a Chile
1 a Venezuela
1 a Colombia
POSICIÓN
Campeón
dijo Martínez a La 650 AM.
José Lezcano, presidente del Departamento de Fútbol Femenino de Olimpia, dijo al mismo medio que “hay muchos agentes que hablan en nombre de clubes por Claudia. “El club que quiera llevársela, deberá poner alrededor de un millón de dólares”. La potente delantera amplió recientemente su contrato con el Olimpia hasta el 2027.
CLAUSURA: Cerro, el único líder, recibe hoy en la Olla a su vecino Nacional. P. 22