DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.818

Page 1


TERCER PERIODO

Latorre, reelecto presidente de la Cámara de Diputados con el 93 % de los votos P. 5

Raúl Latorre logró amplio consenso entre sus pares

Piden cruzar datos sobre aporte de Lalo al abdismo

El vicepresidente de la Comisión Antilavado del Congreso, senador Gustavo Leite, requirió al TSJE indagar sobre el aporte de más de USD 1 millón que el fallecido diputado Lalo Gomes confesó haber entregado al abdismo en mensajes filtrados.

La Universidad Paraguayo-Alemana es referente en educación de calidad. El presidente del Consejo Superior, Ing. Eduardo Felippo (foto), explicó que la UPA cuenta con un modelo binacio nal único que pone foco en la tecnología, ingeniería y negocios, ade más de otorgar doble titula ción. IRÁ POR SU

El urgimiento surge ante la posibilidad de que Fuerza Republicana, encabezado por Mario Abdo Benítez, haya violado la norma de financiamiento político, impulsada para el combate contra el lavado de dinero y el crimen organizado. P. 2

Giuzzio con narco Lindomar Reges

La Fiscalía requirió que en el juicio oral y público que enfrenta Arnaldo Giuzzio, exministro del gobierno de Mario Abdo Benítez, por cohecho pasivo agravado, sean incluidos como pruebas los datos del celular del narcotraficante brasileño Lindomar Reges. El pedido fue realizado ante el tribunal de sentencia conformado por Adriana Planás, Matías Garcete y Yolanda Morel. P. 3

UNIVERSIDAD UPA, educación con modelo binacional único en el país

“LALO-DÓLARES” HABRÍAN FINANCIADO CAMPAÑA DE ABDO

Piden al TSJE cruzar datos sobre aporte de Lalo Gomes al abdismo

El urgimiento surge ante la posibilidad de que el grupo encabezado

por el exjefe de Estado Mario

Abdo Benítez haya violado la norma de financiamiento político.

El senador y vicepresidente de la Comisión Antilavado del Congreso Nacional, Gustavo Leite, requirió al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) indagar sobre el aporte de USD 1 millón realizado por el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista a la campaña del abdismo, atendiendo a las dudas sobre el origen del dinero y las vinculaciones del dirigente norteño con el narcotráfico.

“Los chats de Lalo fueron filtrados para perjudicarnos a nosotros, al espectro político del movimiento Honor Colorado y terminó degollando a Fuerza Republicana y sus colegas opositores. Cuando la verdad se impone, no hay nada como la verdad”, dijo en una entrevista con el pro-

Gomes además estaba sospechado (e imputado por el Ministerio Público) por tener vínculos con organi zaciones criminales de la frontera

grama “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

APORTE MILLONARIO A CAMPAÑA DE ABDO

En conversaciones extraídas de su teléfono; el 30 de marzo de 2021, el político de Amambay admitió al extitular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar “Beto” Melgarejo, haber aportado la millonaria suma, expresando su preocupación por las repercusiones que esta donación podría tener si saliera a la luz.

Este dato lo tenía Carlos Arregui, quien siendo titular de la Secretaría de Prevención de

ANTECEDENTES

Varios informes de Inteligencia advertían sobre la vinculación de Gomes con el narco Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca. Pese a estos informes, nada se hizo en su momento y el gana dero terminó siendo uno de los financistas de la campaña abdista y acabó como diputado electo. Este dato, el gobierno de Mario Abdo Benítez, en especial el entonces ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, decidió ignorarlo para blindar a su principal finan cista. Gomes además estaba sospechado (e imputado por el Ministerio Público) por tener vínculos con organizaciones crimi nales de la frontera, en este caso con el poderoso capo narco Jar vis Chimenes Pavão. Esto se desprende del operativo Pavo Real.

Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en 2021, había solicitado un informe sobre ese dinero. “Los hechos nuevos que nos aportan los chats de Lalo Gomes son muchísimos. A la opinión pública le queda claro que Lalo finan-

ció de alguna manera la campaña de Fuerza Republicana”, dijo Leite.

SE DEBE CONTRASTAR CON EL TSJE

El parlamentario acotó: “Si

contrastamos esto (monto aportado) con los informes que tiene el Tribunal Superior de Justicia Electoral, probablemente no aparecerá. Acá el primero que tiene que cruzar los datos es la Justicia Electoral, teniendo en cuenta un chat donde una persona expresa abiertamente que aportó USD 1 millón de dólares. Espero que esta institución tenga ese resultado,

entonces a partir de ahí empezaremos a trabajar”.

El urgimiento del senador surge a la vez ante la posibilidad de que el movimiento Fuerza Republicana, encabezado por el exjefe de Estado Mario Abdo Benítez, haya violado la norma de financiamiento político impulsado para el combate contra el lavado de dinero y el crimen organizado.

Senado incluye nueve puntos en su primera sesión del año

Hay pedidos de informes a ser requeridos a varios ministerios.

La Cámara Alta celebrará su primera sesión ordinaria del período legislativo hoy y definieron nueve puntos en el orden del día que serán pues-

tos a consideración del pleno. Al inicio de la reunión se tiene previsto analizar varios proyectos de resolución que requieren informes a diversas

instituciones estatales.

Como primer punto se pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Seguidamente, considerarán el proyecto que pide informes al Ministerio de Salud Pública

y Bienestar Social, la Dirección de la Superintendencia de Salud, referente a los seguros médicos privados habilitados y sobre la habilitación de unidades de terapias intensivas en hospitales públicos y privados del país. También requieren informe al Ministerio del

Interior sobre las irregularidades en el proceso de ingreso a la Policía Nacional.

Además, figura el proyecto que solicita informe al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) sobre planificación en infraestructura institucional en todo el

país. Durante la sesión, se prevé también el tratamiento del Mensaje n.° 1837 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que crea la Universidad Internacional de Desarrollo”, presentado por varios diputados nacionales. Este tema figura en el punto dos.

ARCHIVO

CREEN QUE PUDO AYUDAR A FUGA DEL SOCIO DE MARCUS VINICIUS

Fiscalía sospecha que Giuzzio tendría nexos con narco Lindomar

“Nosotros creemos que existe información que podría valorarse dentro del marco de este juicio”, mencionó el fiscal de la unidad anticorrupción Jorge Arce.

La Fiscalía requirió que en el juicio oral y público que enfrenta el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, por cohecho pasivo agravado, sea incluido como prueba los datos extraídos del celular del narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado. El pedido fue realizado ayer al Tribunal de Sentencia especializado en delitos económicos conformado por Adriana Planas, Matías Garcete y Yolanda Morel.

El requerimiento surge teniendo en cuenta que Reges Furtado formaría parte del grupo criminal del también capo narco brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marques de Padua, quien contaba con la intención de contratar con el Estado paraguayo durante el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez, valiéndose de su amistad con Giuzzio.

EXTRACCIÓN REALIZADA EN BRASIL

“Se trata de una extracción realizada en Brasil y solicitamos la obtención de datos de los teléfonos incautados de Lindomar Reges Furtado. Nosotros creemos que existe información que podría valorarse dentro del marco de este juicio”, mencionó el fiscal de la unidad anticorrupción Jorge Arce, al programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El agente que impulsó junto a su colega Diego Arzamendia la imputación contra el también extitular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) señaló que el requerimiento fue realizado a la Justicia brasileña vía exhorto. “Solicitamos esta información para que pueda ser valorado por el tribunal. Lo que espera-

mos es que se pueda revelar cierta información que haga también a la participación del acusado”, manifestó.

DETENIDO EN BRASIL

Reges Furtado fue detenido

en enero en un condominio ubicado en Recreio dos Bandeirantes, un lujoso barrio de Río de Janeiro, Brasil. En su contra pesa una orden de captura emitida por Paraguay en febrero de 2022, luego de que el investigado por nexos con el narcotráfico lograra fugarse de las autoridades tras una intervención de la Senad y la Fiscalía en el Paraná Country Club.

Se sospecha que Giuzzio recibió obsequios por parte de Reges Furtado y que habría colaborado en su fuga del barrio cerrado en el marco del fallido operativo Turf. La solicitud realizada por los agentes fiscales deberá ser estudiada por el Tribunal de Sentencia.

Chicanas no frenan juicio: proceso a exministro sigue este mes

El exministro del gobierno de Mario Abdo Benítez se sentó finalmente ayer en el banquillo de los acusados.

El juicio oral y público contra el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio se inició ayer martes, pese a las múltiples acciones dilatorias presentadas por su defensa. El Ministerio Público lo investigó por cohecho pasivo agravado (coima), luego de reunir múltiples elementos en que lo vinculan con el narcotraficante brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marques de Padua.

A lo largo de 2024, Giuzzio presentó una serie de chica-

nas con el objeto de posponer el juicio. Hasta la fecha, el abogado que encabeza su defensa, el también exministro Emilio Fuster, no ha presentado elementos que desacrediten la acusación de la Fiscalía y las acciones planteadas solo apuntaban a seguir posponiendo el inicio de la audiencia.

Y esta misma estrategia se repitió antes del inicio del juicio, cuando su defensa solicitó la suspensión por un plazo de 10 días, argu-

mentando que el pedido de declaración para que pueda declarar Vinicius no había sido aprobado, lo cual fue rechazado por el Tribunal de Sentencia integrado por Adriana Planas, Yolanda Morel y Mathías Garcete.

En el pedido de posposición de la audiencia también se fundamentó en que Giuzzio no cuenta con los recursos económicos para solventar los gastos de un traductor, y ante este hecho, el Tribunal de Sentencia fue categórico al manifestar que si el exministro carece del dinero necesario se solicitará a la Corte Suprema de Justicia a que designe un perito matriculado.

De esta forma, las artimañas de Giuzzio quedaron deshechas ante la firmeza del tribunal y se dio inicio al juicio, donde el agente del Ministe-

rio Público Jorge Arce realizó el pedido de incluir como elementos probatorios los datos extraídos del sindicado narcotraficante, Lindomar Regis

El juicio a Arnaldo Giuzzio continuará este mismo mes, anunciaron
Reges Furtado formaría parte del grupo criminal del también capo narco brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marques de Padua, cercano a Giuzzio
Furtado, quien fue detenido en Brasil en enero de este año. Cabe mencionar que Lindomar está vinculado al esquema delictivo de Vinicius.
NÉSTOR SOTO
GENTILEZA

CINCO PAÍSES DE LA REGIÓN LE DIERON LA ESPALDA

OEA: inesperado rechazo de la candidatura paraguaya

Los Gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay emitieron ayer una declaración conjunta anunciando el respaldo a la candidatura de Albert Ramdin, canciller de Surinam.

Amenos de una semana de la elección del próximo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, un llamativo revés sufre la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano. Teniendo en cuenta que los Gobiernos de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay emitieron ayer una declaración conjunta anunciando el respaldo a la candidatura de Albert Ramdin,

REGISTRO ELECTORAL

candidato para el cargo de secretario general de la OEA

canciller de Surinam.

Ayer, estas cinco naciones sudamericanas emitieron un pronunciamiento oficial señalando su apoyo a Albert Ramdin, ministro de Asuntos Exteriores de Surinam desde julio de 2020, luego de hacer un cuidadoso análisis de las propuestas que fueron presentadas ante la OEA para la sucesión de la secretaría general.

Al respecto, destacaron la vasta experiencia diplomática de Ramdin, incluido su

rol como secretario general adjunto de la OEA. Señalando que está en una posición única para abordar los desafíos contemporáneos que representan los distintos países de la región.

“Esta decisión representa un paso significativo hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico y también una oportunidad histórica para la organización, así como para la región del Caribe, que por primera vez podría liderar este impor-

tante espacio de integración hemisférica”, expresa parte del documento.

Cabe recordar que el canciller surinamés compite por el cargo con el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, para sustituir al uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato concluye el 25 de mayo próximo. En setiembre del año pasado, la Comunidad del Caribe (Caricom), de la que forma parte Surinam, le entregó también su apoyo a Ramdin para el período 2025-2030.

HAMBRE CERO

Gobernadores instan a denuncia responsable

Consejo de Gobernadores

pide que se utilicen los canales correspondientes para el reclamo.

A una semana de la implementación a nivel de Hambre Cero y la mediatización de casos de alimentos en malas condiciones, el Consejo de Gobernadores insta a todas las autoridades, grupos de padres e instituciones educativas a ser contralores del programa y a realizar denuncias responsables.

“Pedimos a todos que sean contralores, pero que hagamos la denuncia con responsabilidad porque este es un programa delicado,

es el programa social más grande de la historia del Paraguay y esto va a cambiar la dinámica de los productores frutihortícolas del país”, expresó el presidente del Consejo, el gobernador de Guairá, César Sosa.

En contacto con la 650 AM, el jefe departamental lamentó la “mala fe” de algunas denuncias que más que corregir las irregularidades, al parecer buscan perjudicar a un programa que a la fecha llega a alrededor de 1.000.000 de niños de todo el país, ofreciéndole desayuno, almuerzo y merienda escolar.

Sosa también hizo hincapié en que lastimosamente, de forma histórica la provisión de la alimentación escolar fue un negocio y que hoy eso está causando mucha molestia.

Gobernadores defienden importancia del programa de alimentación escolar, Hambre Cero

Inicia inscripción y actualización de datos en el RCP

Los talonarios de registro están distribuidos en las 283 oficinas del Registro Electoral en todo el país.

A inicios de marzo, comenzó el periodo de inscripción y actualización de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP), correspondiente al periodo 2025 y se extiende hasta el 30 de diciembre, en cumplimiento al artículo 130 de la Ley n.º 834/96

del Código Electoral Paraguayo.

La Justicia Electoral insta a la ciudadanía a acudir al Registro Electoral o Centro Cívico más cercano para actualizar sus datos en el RCP con la cédula de identidad, de mar-

tes a domingo, incluso feriados desde las 7:00.

Anticipadamente, las coordinaciones departamentales de la Justicia Electoral iniciaron los trabajos de logística, específicamente el despliegue de los talonarios de inscripción en los 17 departamentos del país distribuidos en las 283 oficinas de los Registros Electorales y Centros Cívicos, totalizando 4.062 talonarios de inscripción.

Las autoridades del órgano juzgador de los comicios electorales en el país informaron que los coordinadores departamentales recibieron una capacitación para actualizar sus conocimientos acerca del llenado del talonario de inscripción, e instruir a los funcionarios que tendrán a su cargo la tarea de actualizar los datos de los ciudadanos.

El canciller Rubén Ramírez Lezcano es
MATÍAS
ARCHIVO

MESA DIRECTIVA EN CÁMARA DE DIPUTADOS

Raúl Latorre, reelecto al frente de la Cámara Baja

El diputado colorado fue nuevamente elegido como presidente de la Cámara de Diputados con el 93 % de los votos.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la reelección del diputado Raúl Latorre para presidir la instancia legislativa por un tercer periodo. La moción fue presentada por el diputado Miguel del Puerto de llevar la primera sesión ordinaria a un cuarto intermedio y realizar la sesión preparatoria para la elección de la nueva mesa directiva para el siguiente periodo, que iniciará el 1 de julio de 2025 e irá hasta el 3 de julio de 2026.

El legislador argumentó que el reglamento interno de la Cámara Baja, en el artículo 7, establece que la sesión preparatoria para la elección de autoridades se puede realizar entre el 2 de marzo al 30

En

de junio de cada año legislativo. Por su parte la diputada Rocío Abed, líder de la bancada A de Honor Colorado, sostuvo la propuesta de llevar adelante la reelección del actual presidente Latorre para el siguiente periodo.

DESTACAN SOLIDARIDAD DEL TITULAR DE DIPUTADOS

“Quiero proponer a un amigo, a una gran persona, antes de hablar de los méritos académicos, trayectoria política, lo que más adorna esta persona, al doctor Raúl Latorre, son sus cualidades humanas, un compañero solidario, una persona que siempre está para tender la mano sin

importar el color, sin importar la religión”, argumentó la diputada.

Latorre fue reelecto con un total de 74 votos de los 80 diputados, mientras que como vicepresidente primero fue electo Hugo Meza de la bancada B del Partido Colo -

rado, y como vicepresidente segundo fue votado el diputado Jorge Ávalos Mariño del sector liberal. La Cámara de Diputados retomó sus actividades este martes tras el receso parlamentario, con una sesión ordinaria que tenía previsto doce puntos en el orden del día.

busca de diálogo y consenso

El compromiso es seguir buscando con mayor énfasis los consensos entre las bancadas.

Luego de que el plenario de la Cámara de Diputados le diera un amplio respaldo al legislador colorado Raúl Latorre, quien fue reelecto con el 93 % de los votos de sus pares,

ratificó su compromiso a seguir trabajando por esos valores fundamentales que caracteriza a la nación paraguaya. Además de trabajar por establecer espacios de

DENUNCIA DE PERIODISTA

diálogos y consensos para alcanzar aquellas reformas del Estado que todos los paraguayos anhelan.

Al inicio de su discurso, sostuvo que esta reelección le compromete a seguir buscando con mayor énfasis los consensos entre las bancadas; a seguir protegiendo la libertad de expresión como

un derecho humano fundamental y como pilar de la democracia. “A defender con más fuerza que nunca nuestros principios y valores. Así como la vida desde su concepción, la familia como un pilar fundamental de conservación de nuestra identidad y primera escuela que por toda su vida acompaña al ser humano”, indicó.

Repudian amenaza de diputado

“Recibí una visita pidiendo por sobre todo que nos olvidemos del diputado”, expresó el comunicador.

El periodista Aníbal Gómez, de Pedro Juan Caballero, denunció que recibió ame-

nazas por parte del diputado Santiago Benítez, detalló que recibió la visita de algunas personas que le pidieron “olvidarse” del legislador, esto en el marco de su trabajo periodístico. El comunicador sostuvo que esta es una situación grave, mientras que el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió un comunicado en repudio de esta amenaza. “Es

muy peligroso ese tema porque después empiezan a darle las vueltas, pero sí recibí una visita, pidiendo por sobre todo que nos olvidemos del diputado. Es grave, es peligroso, de repente uno no sabe cómo manejar porque una cosa es que te quieran acallar con querellas, con demandas y otra cosa es que cerrar la boca con una pistola”, contó Gómez en entrevista a la 1020 AM.

El comunicador no realizó la denuncia, aunque dijo que conoce a las personas que se acercaron a él. “Porque no va a cambiar absolutamente nada, es más, puede complicar aún más la situación. En la frontera esa es una de las grandes ventajas, todos nos conocemos. Como diría el recordado Pablo Alfredo Herken: ‘Duele decirlo, pero hay que decirlo’. Es una persona peligrosa”, expresó.

El pleno de la Cámara Baja definió la conformación de la mesa directiva para el periodo 2025-2026
PÁNFILO
LEGUIZAMÓN

Embajadora paraguaya: “Estamos expectantes”

Todas las embajadas que se encuentran en la Santa Sede están pendientes de esta situación, expresó Romina Taboada.

La embajadora en Ciudad del Vaticano, Romina Taboada, indicó que se encuentran pendientes del estado de salud del papa Francisco

La embajadora de Paraguay en la Santa Sede, Romina Taboada, expresó que desde la embajada están expectantes sobre el estado de salud del papa Francisco y su pronta recuperación. Indicó que, al igual que todas las embajadas que se encuentran en la Santa Sede, están pendientes de esta situación. “Nosotros, los miembros de la embajada, estamos muy pendientes, como todo el mundo. Yo creo que el papa es una persona muy, muy querida por la mayoría de los católicos y también por otras personas, independientemente de su credo”, expresó en entrevista a la 1020 AM.

La representante diplomática destacó la calidad y carisma como líder religioso, desde todos los sectores. “Él ha hablado mucho del diálogo interreli-

gioso, creo que hay gente atea, agnóstica, cristiana, católica, que todos coinciden en que es un hombre de bien, un hombre de Dios y se lo quiere mucho”, destacó la diplomática.

Comentó, además, que las informaciones a las que acceden el público e incluso las representaciones diplomáticas son a través de los canales oficiales del Vaticano que dan un reporte dos veces al día sobre la situación médica. “Estamos expectantes, por supuesto, todos los colegas embajadores también. Nosotros realmente nos nutrimos de los informes de la prensa del Vaticano; no tengo yo, así como otros colegas, otras fuentes de conocer la salud del papa, todo se canaliza a través de la oficina de prensa que dan dos veces al día”, señaló.

EVALUACIÓN DE LA SALUD DEL SUMO PONTÍFICE

Cartes le desea fuerza y recuperación a Francisco

El expresidente paraguayo recordó el paso del Santo Padre en Paraguay y su mensaje de fe para toda la población paraguaya.

El expresidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, emitió un mensaje al papa Francisco para su pronta recuperación ante la situación de salud que enfrenta hace 19 días, con su hospitalización en Roma debido a una neumonía. Cartes recordó el paso del Santo Padre en Paraguay y su mensaje de fe para toda la población paraguaya.

“Paraguay entero eleva sus oraciones por su pronta recuperación, papa Francisco. Recuerdo con gratitud cada momento compartido, sus palabras de aliento y su cercanía con nuestro pueblo. Su mensaje de fe y esperanza

SECUESTRO

sigue vivo en cada paraguayo. Hoy, con la misma fe, le enviamos toda nuestra fuerza”, expresó el exmandatario en redes sociales.

Se trata del segundo mensaje público que comparte Cartes, desde que el 16 de febrero manifestará: “Desde Paraguay enviamos nuestro amor, cariño y apoyo a su santidad papa Francisco. Rezamos por su pronta recuperación, que

DE ÓSCAR DENIS

Dios lo sane y fortalezca”, adjuntando una fotografía de uno de los encuentros que tuvieron ambos en el Vaticano.

De acuerdo al último reporte del estado de salud, el papa Francisco amaneció estable este martes horas después de sufrir su última recaída y pudo cambiar la mascarilla que le ayuda a respirar por una cánula nasal, cuando se

cumplen 19 días de la hospitalización, de acuerdo al informe de AFP.

El reporte menciona que Francisco se levantó y continuó su tratamiento y que cambió en la mañana la mascarilla que le administra oxígeno por una cánula nasal de alto flujo, más ligera. “La situación esta mañana puede considerarse estable, pero con un cuadro (clínico) complejo”, indicó.

Acceden a datos de los dispositivos

Los aparatos electrónicos fueron incautados por el Ministerio Público como evidencia el pasado 7 de febrero durante los allanamientos de 15 viviendas localizadas en el departamento de Concepción.

Los agentes fiscales antisecuestro Leticia del Puerto y Lorenzo Lezcano participaron de la audiencia de extracción de datos de celulares incautados con relación a la causa abierta por el secuestro del exvicepresidente de la República y dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Óscar Denis. La diligencia fue realizada ante el Juzgado de Garantías de la capital a cargo

del juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal. El procedimiento fue realizado en torno a 6 teléfonos celulares, dos memorias USB, dos tarjetas sim, una cámara y una computadora portátil. En la causa se investiga a los supuestos integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) Esteban Marín López, Luciano Argüello, quienes habrían sido abatidos por

La diligencia fue realizada ante el juzgado de Garantías de la capital a cargo del juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal

la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), y Rubén Darío López Fernández, aún prófugo. Los aparatos electrónicos fueron incautados por el Ministerio Público como evidencia el pasado 7 de febrero durante los allanamientos de 15 viviendas localizadas en el departamento de Concepción y que pertenecerían a personas consideradas como posibles colaboradores del grupo criminal que opera en la zona norte del país.

El presidente de la ANR, Horacio Cartes, emitió un emotivo mensaje y recordó el cariño del papa Francisco con Paraguay

El Ministerio de Educación renovará el 90 % de los muebles de escuelas públicas

Como parte de las múltiples facetas de la realidad que tiene previstas mejorar el Gobierno nacional están las escuelas públicas, muchas de las cuales sufren carencias edilicias y mobiliarias, que en administraciones anteriores no se pudieron solucionar.

Con la sensibilidad humana que la caracteriza, esta administración estatal se ha fijado en las escuelas, y, como prioridad principal, no en los edificios ni los muebles de las instituciones, sino en sus principales concurrentes, que son los niños que van a sus aulas para aprender las primeras letras. Por eso ha echado a andar el programa Hambre Cero en las Escuelas, que desde la última semana de febrero ha iniciado la alimentación de alrededor de un millón de escolares en todo el país. En los primeros cinco días de ejecución de este revolucionario plan alimenticio se ha visto el extraordinario impacto que está teniendo en los menores que van a las escuelas públicas. Por eso se puede afirmar que nunca más un escolar de una institución estatal sufrirá los rigores de la mala alimentación, que ha sido hasta ahora uno de los principales obstáculos en la educación de los niños.

Paralelamente a la preocupación por la nutrición escolar están en marcha los proyectos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para mejorar los edificios en que se dan las clases y los muebles que utilizan los alumnos en sus aulas.

Uno de los anuncios hechos por el titular del MEC, Luis Ramírez, es que se tiene previsto para este año realizar las inversiones necesarias para el mobiliario de la mayor parte de las escuelas del país. “El 90 % de los muebles de las escuelas públicas van a ser renovados. Vamos a hacer en dos tandas: entre abril a mayo y julio, y la siguiente tanda, otras 150.000 más en agosto”, señaló el ministro a uno de los medios.

Manifestó que ya no se utilizarán los muebles hechos en madera sino en otros tipos de materiales más prácticos para las funciones que se requieren. “Todos ya con los patrones que hoy se requieren para que también puedan ser un espacio fácil de lavar y donde se pueda comer”, detalló.

Esto además de las inversiones que en distintos departamentos se encargarán

de hacer las gobernaciones y en algunos casos las municipalidades para amoblar mejor las escuelas y proteger a los escolares.

En 2024, el MEC estableció un sistema de transferencia de fondos a los directores de escuelas para hacer refacciones. El dinero previsto para el primer grupo era de 8.000 millones de guaraníes, que correspondía al Fondo para la Excelencia Educativa y la Investigación (FEEI).

Para financiar los diversos proyectos que tiene el Gobierno nacional en el área educativa ha establecido para este año una previsión de gastos de 11,9 billones de guaraníes para educación, un aumento del 7 % en el presupuesto del ministerio del ramo. Y uno de los principales objetivos declarados por la institución es la reparación de las escuelas públicas. El incremento mencionado equivale a 690,5 mil millones de guaraníes.

De acuerdo con la opinión de los especialistas, con la cifra mencionada el sector educativo está recibiendo este año el 3,39 % del producto interno bruto (PIB), que es superior al de años anteriores. Se estima que, por los requerimientos del sector, se necesita un mayor porcentaje de fondos para solucionar los crónicos problemas del área educativa del país, cosa que está en los planes de las autoridades.

Entre las urgencias están en los primeros lugares los problemas mobiliarios y las exigencias de mejorar la infraestructura escolar en muchos locales de enseñanza. La secretaría de Estado del ramo conoce perfectamente tales situaciones y está trabajando para encontrar las soluciones más rápidas, que casi siempre dependen de disponer buena cantidad de recursos monetarios y de actuar con prontitud. Las buenas recaudaciones impositivas logradas por la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT) dan la esperanza de que cada vez se irá invirtiendo más en educación.

Por lo tanto, habrá muchas reparaciones edilicias y nuevos locales escolares, y los alumnos podrán tener nuevos muebles para realizar su tarea en las aulas públicas. Como Hambre Cero ya está en marcha, y con muchos logros, el ministerio del ramo se concentrará en mejorar las aulas y adquirir nuevos muebles para los niños.

COMENTARIO

Potenciemos la industrialización a nivel país

El fortalecimiento, diversificación y expansión de la industrialización deberían estar atomizados geográficamente, de tal forma a que puedan abarcar a los principales departamentos del interior de nuestro país, pues el objetivo primario de los planes estratégicos del Gobierno deben apuntar a que no sigan concentrados como acontece hasta ahora, en su gran mayoría en el departamento de Alto Paraná, sino que también abarque otras ciudades, permitiendo que muchas personas que se ven en la necesidad de migrar puedan tener posibilidades de encontrar fuentes de trabajo formal en sus departamentos.

Todo ello independientemente a que en nuestra capital y ciudades del departamento Central también puedan instalarse más industrias dedicadas a diversos ramos de negocios, teniendo en cuenta las ventajas impositivas que se les ofrecen, con una población económicamente activa disponible para insertarse laboralmente en condiciones de satisfacer la demanda.

Desde hace años que las industrias maquiladoras están instaladas en nuestro país, dando fuentes de trabajo a más de 25.000 personas, pero concentradas en su gran mayoría en un solo departamento, pues quizás por razones logísticas los inversionistas extranjeros prefieren estar localizados cerca de la frontera con el Brasil.

Es el Gobierno el que debe establecer las reglas del juego haciendo que las futuras industrias que puedan venir a nuestro país estén convenientemente atomizadas geográficamente por las razones expuestas precedentemente.

La planta textil recientemente inaugurada en el departamento del Guairá es una señal de que el interior de nuestro país podrá seguir creciendo y diversificándose. Para que ello sea posible nuestros funcionarios públicos deberán “mojar la camiseta”, y tener la “muñeca necesaria” para vender nuestra “marca país” .

Paraguay cuenta con la infraestructura

vial necesaria en las principales ciudades, permitiendo que industrias foráneas puedan instalarse con buenas perspectivas operando competitivamente.

Es razonable que busquen ventajas en costos y gastos operacionales y administrativos, pero nosotros debemos movernos profesionalmente para convencerlos que Paraguay tiene 17 departamentos donde podrán operar libremente permitiendo que gente que vive en los mismos tengan posibilidades de formar parte de su plantilla de funcionarios.

Se hace necesario poner en marcha toda nuestra capacidad innovativa y creativa, trabajando proactivamente, mostrando a los potenciales inversionistas extranjeros el potencial que se observa en otros departamentos.

Dentro del rubro de las mipymes a nivel país tenemos mayoría de mujeres, quienes trabajan desde sus casas y en la medida en que más industrias del rubro textil y similares puedan ponerse en marcha, nos dará la posibilidad que miles de fuentes de trabajo adicionales puedan seguir creándose, en un siglo en donde ya no es necesario que el 100 % trabaje “in situ” en las fábricas, salvo excepciones como la maquila, por ejemplo.

Las tendencias y procesos tecnológicos han permitido a las industrias reinventarse permanentemente, debiendo nuestro capital humano dentro del sector público salir de su zona de confort y estar cerca de las empresas y empresarios, pues podrían coadyuvar sirviendo de nexo con el sistema financiero, para la concesión de facilidades crediticias de mediano y largo plazo orientados a ampliar su capacidad productiva, lo que traería aparejado la necesidad de contratar a más personas, en beneficio directo del fortalecimiento de su Gestión Económica-Financiera.

El SNPP debe estar presente en todo el país, pues a través de este servicio se podrán seguir formando cientos de trabajadores con conocimientos técnicos en diversas disciplinas, dado que dentro del sector industrial el mayor porcentaje del capital humano contratado debe contar con conocimientos técnicos específicos, pues por las características de explotación, es lo que aporta valor agregado a los productos y servicios ofrecidos.

DIVERSIFICACIÓN DE EXPORTACIONES EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

Rediex: 1.600 marcas paraguayas se destacan en destinos internacionales

El país pasó de enviar solo energía eléctrica y productos primarios a proveer actualmente productos especializados a 140 destinos.

Paraguay diversificó sus exportaciones en 20 años, pasando de enviar solo energía eléctrica y productos primarios a proveer actualmente productos especializados a 140 destinos, de acuerdo con el director de Inteligencia Competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Nikolaus Osiw. España, Brasil, Argentina, Estados Unidos y China son algunos de los destinos de la producción local.

El funcionario del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) puntualizó que son actualmente 1.600 las marcas paraguayas que están posicionadas en distintos destinos internacionales.

“Es importante destacar que Paraguay, durante los últimos años, diversificó y

expandió notablemente las exportaciones. Hoy día ya se están exportando productos más especializados e incluso con una marca propia”, sostuvo este martes a la 1000 AM.

En ese lapso de dos décadas, Osiw refirió que Paraguay pasó de exclusivamente exportar energía eléctrica y productos primarios a productos más especializados como insumos para la industria automotriz, envases plásticos, leche en polvo y otros bienes que demuestran la diversificación en la matriz productiva.

“Entre los productos más solicitados está el cableado para vehículos, insumo para la industria automotriz, sobre todo en Brasil, pero también en Argentina y Estados Unidos”, explicó, añadiendo tam-

CON EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS

Paraguay pasó de exclusivamente exportar energía eléctrica y productos primarios a productos más especializados como insumos para la industria automotriz, envases

bién destinos como España y China. En cuanto al apoyo de Rediex, el director de Inteligencia Competitiva comentó

UIP promueve un tour para conocer industrias locales

La iniciativa busca fortalecer el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas y es llevada adelante por el Club Mipymes.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) impulsa un tour industrial con emprendedores y empresarios para conocer de cerca el funcionamiento de grandes industrias nacionales a fin de promover conocimientos y la generación de nuevas oportunidades de negocios. La iniciativa busca fortalecer el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas y es llevada adelante por el Club Mipymes que se posiciona como un espacio dinámico de aprendizaje y networking, en

el que emprendedores pueden explorar modelos de gestión, procesos productivos y estrategias de innovación implementadas en el sector industrial. El primer tour de este 2025 se llevó a cabo en la industria paraguaya productora de harinas y masas listas para cocinar a base de maíz, Granopar, que encontró al rubro atractivo cuando su propietario don Eulalio Garcete visitaba el Mercado 4 en su infancia. En la ocasión recorrieron las instalaciones y conocieron el proceso

productivo, desde la recepción del maíz hasta la obtención de productos como harina de maíz, masa para chipa, sopa paraguaya y vori vori. También pudieron conocer su proceso de gestión de calidad y el laboratorio de innovación con el que la empresa expandió sus operaciones y empezó a exportar mercados internacionales como Europa. Desde el gremio señalaron que en el 2024 cerca de 80 mipymes participaron de estas experiencias visitando 5 industrias del sector metalúrgico, textil y de confecciones, la Central de Cooperativas de la Producción (Cencoprod) recorriendo procesadoras de cuero bovino, también del sector alimenticio, domisanitarios y de cosmética.

que la institución acompaña con programas de apoyo a exportadores, capacitaciones, así como con estadísticas

y análisis de mercado. “Llegar al mercado internacional con una marca propia, con un producto de mayor valor,

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA

CLAVES

1

Entre los productos más solicitados está el cableado para vehículos, insumo para la industria automotriz, sobre todo en Brasil, pero también en Argentina y Estados Unidos, también destinos como España y China.

2

Rediex acompaña con programas de apoyo a exportadores, capacitaciones, así como con estadísticas y análisis de mercado.

3

Paraguay, durante los últimos años, diversificó y expandió notablemente las exportaciones. Hoy día ya se están exportando productos más especializados e incluso con una marca propia.

Fuente: Director de Inteligencia

con un producto más específico y genuino es un desafío y Rediex acompaña de diferentes formas”, puntualizó.

Buscarán llegar a más de 20.000 productores en marzo

Busca recabar datos relacionados con inventarios agrícolas y ganaderos, superficies de cultivo, uso de suelo, manejo de semillas, factores climáticos.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) iniciará este mes su Encuesta Nacional Agropecuaria, que busca recabar datos de alrededor de 20.000 a 25.000 productores de los 14 departamentos de la región Oriental. En

el Chaco la encuesta se realizará en otra fecha, afirman desde la institución. Anselmo Maciel, jefe de la Dirección de Censos y Estadísticas del MAG, explicó a la 920 AM que el 17 de marzo comenzarán a recabar datos en el marco de la Encuesta Nacional Agropecuaria, que en su primera etapa, que se extenderá hasta el 17 abril, se centrará en productores de la región Oriental. “El levantamiento de datos dura un mes más o menos, empezamos el 17 de marzo y terminaríamos el 17 de abril”, precisó

Esta encuesta busca recabar datos relacionados con los inventarios agrícolas y ganaderos, superficies de

cultivo, uso de suelo, manejo de semillas, factores climáticos, entre otros, de alrededor de 20.000 a 25.000 productores de 14 departamentos. Para la región Occidental, adelantaron que se realizará en otra fecha y otra metodología. “Después de terminar el censo en la región Oriental, nos vamos a la región Occidental, dos semanas”, adelantó Maciel. El MAG considera esta encuesta como un factor clave para la elaboración de políticas públicas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios, verificando y actualizando los datos de las parcelas, por lo que afirman que la participación de los productores es esencial.

plásticos, leche en polvo y otros bienes
Competitiva de la Rediex, Nikolaus Osiw.

MIÉRCOLES 5 MARZO DE 2025

AL CIERRE DE FEBRERO

DNIT logra suba del 12,8 % en recaudación

El crecimiento es comparado al mismo periodo de 2024 e ingresó un total de G. 2 736 267 millones (USD 345 millones).

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó en febrero un total de G. 2.736.267 millones (USD 345 millones), lo que equivale a un crecimiento del 12,8 % en comparación al mismo periodo del año 2024. La diferencia representa G. 309.738 millones.

Según la DNIT, la recaudación en materia de impuestos internos fue de G. 1.416.669 millones (USD 179 millones), que representa una variación interanual de 12,6 %, equivalente a G. 158.793 millones (USD 20,0 millones) más con relación al mismo periodo de 2023.

Por otro lado, la recaudación en impuestos aduaneros alcanzó la cifra de G. 1.319.598 millones (USD 167 millones), lo que representa una variación interanual de 12,9 % respecto a febrero de 2023, equivalente a G. 150.945 millones (USD 19,1 millones) más. En términos de recaudación total acumulada, se generó un crecimiento del 11,0 %, que representa un monto total de G. 586.725 millones más que en el mismo periodo del 2024.

Según la composición de la recaudación en febrero de 2025

en materia de impuestos internos, cuyo monto total fue G. 1,4 billones, el impuesto a la renta empresarial (IRE) representa el 17,7 %, el impuesto al valor agregado (IVA) es del 72,4 %, el impuesto a la distribución de utilidades (IDU) ocupa el 2,6 %, el impuesto selectivo al consumo (ISC) fue del 3,1 %, el impuesto a la renta personal (IRP) 2,5 %, el impuesto a la renta de actividades comerciales e industriales (IRACIS) 0,9 % y el resto representa el 0,9 %. El director de la DNIT, Óscar Orué, había proyectado para este 2025 aumentar la recaudación entre USD 400 y 500 millones más, es decir, un aumento del 10 % en comparación al 2023.

“Si hacemos un cálculo a grosso modo, estamos hablando de casi USD 5.000 millones que se recaudó el año pasado, si nosotros calculamos un 7 % estamos hablando de cerca de USD 343 millones; sin embargo, estimamos que vamos a lograr entre USD 400 y 500 millones más en este 2025.

DATOS DEL BANCO CENTRAL SOBRE EL MES DE FEBRERO

Educación y combustibles causan inflación del 0,4 %

Destacan que este porcentaje muestra una desaceleración con respecto a la inflación de enero, que fue del 1 %

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que la inflación en el mes de febrero fue del 0,4 %, causada principalmente por aumentos en los precios de educación, servicios y combustibles. Destacan que este porcentaje muestra una desaceleración con respecto a la inflación de enero, que fue del 1 %. La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó que la inflación en febrero se ubicó en 0,4 %, porcentaje superior al 0,2 % registrado en el mismo mes de 2024. En términos de inflación acumulada, el 2025 cerró su segundo mes con 1,4 %, superior al 0,9 % acumulado registrado en el mismo periodo del año pasado. La inflación interanual quedó en 4,3 %, superior al 2,9 % registrado en febrero de 2024.

No obstante, destacan una desaceleración en la inflación considerando que enero registró una tasa del 1 %, lo que implica una reducción del 0,6 % en febrero. La inflación núcleo, según el informe de la

COOPERACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL

La banca matriz también observó aumentos moderados en el orden del 0,9 % en restaurantes y hoteles, 0,2 % en vestimentas y 0,2 % en gastos de salud

banca matriz, fue del 0,4 %, inferior al 0,5 % de enero pero superior al 0,2 % registrado en febrero. Por su parte, la inflación subyacente, es decir, la que excluye los componentes más volátiles como frutas y verduras, se ubicó en febrero en 0,7 %, lo que implica un aumento comparando con el 0,3 % de febrero de 2024.

MAYORES PRECIOS

El 0,4 % de inflación de febrero se debe principalmente a aumentos en bienes y servicios. Un 0,2 % en total variaron los precios de bienes entre los que se encuentra la suba del 3,5 % de los combustibles. Los servicios tuvieron un incremento

Paraguay y Tailandia refuerzan ayuda

Autoridades destacaron el alto potencial de crecimiento que presenta la relación económica bilateral.

El viceministro de Rediex, Javier Viveros, se reunió con la presidenta de la Representación Comercial de Tailandia, Nalinee Taveesin, para explorar estrategias de promoción de la cooperación económica y comercial entre ambos países, haciendo énfasis en los productos agrícolas y automotriz.

Ambas autoridades destacaron el alto potencial de crecimiento que presenta la relación económica bilateral, especialmente en comercio e inversiones. Paraguay se posiciona como un exportador clave de soja a nivel mundial, un producto altamente demandado por Tailandia para las industrias de ali-

mentos balanceados, aceites vegetales y alimentos procesados. Además, se identificaron oportunidades para la exportación de carne bovina, maíz, azúcar y frutas tropicales desde Paraguay, mientras que Tailandia puede expandir su mercado con productos agrícolas procesados, alimentos halal y productos basados en plantas, sectores en auge en América Latina. El comercio bilateral entre Paraguay y Tailandia mantiene una tendencia de crecimiento sostenido. En 2024, el valor total del

intercambio alcanzó los USD 122,15 millones, con exportaciones tailandesas de automóviles, autopartes, maquinaria y productos de caucho, mientras que Paraguay se destacó con envíos de cuero, harina de soja, aluminio y productos farmacéuticos.

La titular de la Representación Comercial de Tailandia, Nalinee Taveesin, resaltó el interés en promover el soft power tailandés, con su gastronomía y el muay thai como elementos distintivos de la cultura del

del 0,9 %, mientras que los precios de educación aumentaron 4,7 %. La banca matriz también observó aumentos moderados en el orden del 0,9 % en restaurantes y hoteles, 0,2 % en vestimentas y 0,2 % en gastos de salud. El precio de los alquileres también tuvo un aumento del 0,4 % en febrero, debido a reajustes que se dan típicamente a inicios de año.

ALIMENTOS TUVIERON LEVES REDUCCIONES

El BCP observó que los alimentos tuvieron un comportamiento a la baja del -0,3 % en total, explicados por una variación del -1,7 % en los precios de la carne y del -3 % en frutas y

verduras. Sin embargo, reconocen que los índices de precios de los productos frutihortícolas siguen en niveles altos con un incremento acumulado desde octubre de 2023 a febrero de 2025 del 17,4 %.

Los cortes de carne que más bajaron fueron la costilla de primera, con -4,9 %; la costilla de segunda con 1,8 %; el vacío con -4,2 %; el peceto con -0,9 %; la falda con -3,1 %, entre otros. No obstante, la variación interanual continúa en 12,2 %, según el informe. Estas tendencias a la baja, sin embargo, no se replicaron en los cortes de aves y de cerdo, que tuvieron una inflación del 0,6 % y 0,2 %, respectivamente.

El viceministro de Rediex, Javier Viveros, se reunió con la presidenta de la Representación Comercial de Tailandia, Nalinee Taveesin, para explorar estrategias de promoción

país. Por su parte, el viceministro Viveros, acompañado por el embajador concurrente ante Tailandia, Fleming Duarte, y la agregada comercial Paola

Subeldía, propuso que Tailandia considere la importación de carne bovina paraguaya, reconocida por su alta calidad y sabor.

Óscar Orué

DATOS DEL SENACSA AL CIERRE DE FEBRERO

Taiwán es el segundo mejor comprador de carne bovina

Este destino se posicionó por detrás del mercado chileno con 7 250 toneladas, que permitieron el ingreso de USD 42.942.280 al país.

La República de China (Taiwán) se ubicó como segundo país mayor comprador de carne vacuna nacional al cierre del segundo mes del presente año, según el más reciente informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Este destino se posicionó por detrás del mercado chileno con 7.250 toneladas, que permitieron el ingreso de USD 42.942.280 al país.

En el mismo periodo del año anterior, el mercado taiwanés se ubicaba tercero en la lista de mayores exportadores, mientras que a febrero de este 2025 logró avanzar un escalón más. Los envíos de carne bovina y menudencias representaron el 13 % del total exportado de este producto nacional.

En el mismo periodo del año anterior, el mercado taiwanés se ubicaba tercero en la lista de mayores exportadores, mientras que a febrero de este 2025 logró avanzar un escalón más

Aricaña se renueva: la esencia de siempre, con fórmula mejorada

Ya está llegando a todo el territorio nacional, en envases de 200 ml y 450 ml.

CHILE SIGUIÓ COMO PRIMER MERCADO

El primer mercado para la carne bovina paraguaya al cie-

También Taiwán se ubicó como el tercer mayor mercado para las menudencias de carne bovina paraguaya, en los primeros dos meses de este año, según datos de Senacsa tras haberse exportado por valor de USD 2.793.290 que representaron las 802 toneladas del subproducto. “Todos estos datos positivos del intercambio comercial entre Paraguay y Taiwán demuestran el gran dinamismo de nuestro intercambio comercial, afianzando nuestras sólidas relaciones entre ambas naciones”, destacaron desde la Embajada taiwanesa.

AYER SE INFORMÓ DE LA VISITA

rre de febrero fue para Chile, que adquirió 18.111 toneladas por USD 111.034.281 siendo así el 33 %, en tanto, en tercer lugar quedó EE. UU. al comprar unas 6.914 toneladas por USD 38.525.637 representando el 11 %.

Israel estuvo en el cuarto puesto al alcanzar el 11 % con 6.054 toneladas por USD 37.033.425, mientras que el quinto lugar fue para Brasil que llegó al 6 % con las 3.345 toneladas por USD

22.026.813. Por detrás quedaron Rusia con el 4 %, Canadá 3 %, la Unión Europea con el 2 %, y Proveeduría Marítima con el 2 %.

En comparación con el año pasado, los envíos totales del complejo cárnico aumentaron 25 % en volúmenes y 42 % en ingresos, pues se enviaron 72.159 toneladas hasta febrero por USD 360.111.537 frente al año pasado, que había registrado 57.793 toneladas por 253.429.041.

La caña paraguaya con más historia y tradición, Aricaña, símbolo de la cultura popular guaraní, evoluciona con una fórmula renovada que resalta aún más su calidad y sabor característicos.

Manteniendo su esencia auténtica, esta nueva versión refuerza el compromiso de la marca con sus consumidores, ofreciendo una experiencia mejorada. La marca cuenta con raíces profundas en nuestra cultura, guardando recuerdos por generaciones.

Esta evolución es un paso adelante para seguir ofreciendo calidad, sin perder

el espíritu y la identidad que nos definen como marca país y orgullo nacional.

LLEGAN A TODO EL TERRITORIO NACIONAL

Ya está llegando a todo el territorio nacional, en envases de 200 ml y 450 ml, y están distribuido de forma exclusiva por Palermo S.A.

La renovada Aricaña invita los consumidores a seguir disfrutando de un sabor clásico y tradicional.

Asimismo, los interesados pueden descubrir más datos sobre el producto en los perfiles de Instagram @aristocrata.py @capasa.py

Inició auditoría de Singapur para habilitar envíos cárnicos

Las inspecciones del país asiático se extenderán hasta el 11 de marzo y contarán con recorridos a frigoríficos.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que se dio inicio a la auditoría realizada por la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés).

Las inspecciones del país asiático se extenderán hasta el 11 de marzo y contarán con recorridos a frigoríficos. El organismo veterinario informó

que durante esta visita se realizarán inspecciones en plantas que procesan productos cárnicos de bovinos, cerdos y aves. Así también, los integrantes de la delegación mantendrán una reunión con representantes de los sectores involucrados. El encuentro será con integrantes de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), la Asociación

Rural del Paraguay (ARP), la Asociación de Productores Avícolas del Paraguay (Avipar), así como la Asociación de Productores de Cerdos (ACCP).

En la búsqueda de continuar el desarrollo de Paraguay en el mercado asiático, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, realiza una visita oficial a Manila, Filipinas, donde el lunes se reunió con oficiales del Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS) y del Buró de Industria Animal (BAI). Participaron de la

reunión el subsecretario para asuntos ganaderos de Filipinas, Constante J. Palabrica, y el director de programas sanitarios, Jonathan V. Sabiniano.

Las autoridades trataron temas relacionados al proceso de apertura de ese mercado a los productos cárnicos de las especies bovina, porcina y avícola de nuestro país. El Senacsa comunicó que las autoridades filipinas alegaron que luego de la auditoría de sanidad animal de diciembre pasado, Paraguay consiguió la habilitación nece-

Se realizarán inspecciones en plantas que procesan productos cárnicos de bovinos, cerdos y aves

La última etapa del proceso consistirá en la visita del BAI a 14 plantas frigoríficas

(10 de bovinos, 2 de porcinos y 2 avícolas), que se realizará a fines de abril de este año.

La marca cuenta con raíces profundas en nuestra cultura, guardando recuerdos por generaciones
ARCHIVO
saria.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SON OBRAS DEL TERCER TRAMO EN LOS LOTES 1 Y 2

Avance sostenido en el

Corredor Bioceánico

Informe del MOPC indica que este proyecto estratégico conectará a Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo.

Las obras del tercer tramo del Corredor Bioceánico registran importantes avances en los lotes 1 y 2. Este proyecto estratégico, que conectará a Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo, no solo optimizará el transporte de bienes y personas, sino que también mejorará el acceso a servicios básicos para una población estimada de 41.000 habitantes.

En este sector, bajo la responsabilidad del Consorcio del Pacífico (EDB Construcciones y Vial Agro SRL), se desarrollan trabajos simultáneos en tres frentes. Las actividades incluyen movimiento de suelo y limpieza de la franja de dominio en 35 km, traslado de alambrados, y la ejecución del paquete estructural. Este último comprende 3 km de subrasante de suelo mejorado con cemento y 1 km de suelo cemento, con su respectivo riego asfáltico de curado. La base granular cementada se encuentra en fase de pruebas para su próxima implemen-

CONEXIÓN VIAL

No solo optimizará el transporte de bienes y personas, sino que también mejorará el acceso a servicios básicos para una población estimada de 41 000 habitantes, según el MOPC

tación, mientras se mantienen regularmente los caminos auxiliares.

En este lote, el Consorcio Chaqueño del Norte (integrado por LT SA, Constructora Heisecke SA y Benito Roggio e Hijos SA) ejecutan obras en diversos sectores. Entre los kilómetros 156 y 165 se realizan trabajos de terraplén, además de tareas de limpieza en el kilómetro 18 y la aplicación de suelo mejorado con cal. En un segundo frente, entre los kilómetros 183 y 190, se efectúan labores similares, incluyendo la construcción de nuevos alambra-

dos. Paralelamente, se realizan estudios técnicos para la instalación de alcantarillas celulares, cruciales para el sistema de drenaje.

El Lote 1 tiene una inversión de G. 485.505.296.685, mientras que el Lote 2 cuenta con una inversión de G. 589.273.467.223, ambas financiadas por el Banco de Desarrollo Fonplata.

AVANZA EN CUATRO LOTES

El proyecto en su totalidad contempla la pavimentación de 224 kilómetros, distribui-

dos en cuatro lotes, incluyendo mejoras en Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón. Además de los mencionados, el Lote 3 está siendo ejecutado por CDD Construcciones SA con una inversión de G. 464.527.263.350, mientras que el Lote 4, a cargo del Consorcio TCR (conformado por Ingeniería de Topografía y Caminos SA, Constructora Isacio Vallejos SA y Rovella Carranza SA), cuenta con un presupuesto de G. 669.514.081.080. Todo el proyecto se desarrolla bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En marcha licitación para el acceso

Son obras que deberán realizarse para ingreso al puente de la Bioceánica.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó el llamado n.º 03/2025 referente a la construcción del acceso al Puente Carretero Internacional sobre el río Paraguay, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Porto Murtinho (Brasil). El objetivo de este proyecto es facilitar la conexión vial

entre ambos países y consolidar el Corredor Vial Bioceánico. Las ofertas para este emprendimiento deberán ser presentadas el lunes 17 de marzo de 2025, a las 9:00, en la Mesa de Entrada Única del Edificio Central del MOPC, ubicado en Oliva esquina Alberdi. La apertura de las ofertas se realizará el mismo día a las 9:30 en el Salón de Actos

del Edificio Central, en el tercer piso. El contrato tendrá vigencia de 12 meses, desde su firma hasta el cumplimiento total de las obligaciones por parte de la empresa adjudicada, es decir, hasta la recepción definitiva de las obras por parte del MOPC. El alcance de la iniciativa, publicada en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con el ID n.° 460.755, cuenta con una inversión estimada de G. 85.985.315.000. Los trabajos

LLEGÓ A PARAGUAY

Hop! potencia la inteligencia de las mascotas

Es el balanceado ideal para todos los que cuidan y consideran a sus animales como sus hijos.

Hop! es una marca de Vitalcan, distribuida por Palermo SA que llega a Paraguay con muchas expectativas

Hop! es una marca de Vitalcan, distribuida por Palermo SA que llega a Paraguay con muchas expectativas, ya que es el balanceado ideal para todos los que cuidan y consideran a sus mascotas como sus hijos.

En sus comerciales de lanzamiento reflejan la personalidad de las mascotas dándoles una voz, la que todos nos imaginamos que tienen cuando les hablamos y jugamos con ellos, mostrando el lado travieso pero perspicaz tanto de gatos como de perros. Hoy en día Hop! es uno de los únicos balanceados en el país que contiene DHA en todas sus variedades, el DHA (o ácido docosahexaenoico) es un componente mayoritario de la estructura cerebral de humanos y animales, formando parte de las membranas celu-

lares, participando en la función de transmisión de señales y en el crecimiento neuronal. En las mascotas, estudios han demostrado que niveles fortalecidos de DHA ayudan al desarrollo del cerebro y la visión. ¡Es por eso que las mascotas que consumen Hop! son más inteligentes!

En Paraguay un 80 % de las familias tienen mascotas y ese porcentaje va en incremento, por eso llega Hop!, para aquellos que quieren alimentarlos con un balanceado pensado en los más mimados e inteligentes de la casa. Los balanceados pueden encontrarse en los locales de Biggie Express y en comercios de todo el país. Si quieren saber más sobre la marca, pueden encontrarla en Facebook e Instagram como @hop.paraguay.

contemplan no solo la construcción del acceso al puente de la Bioceánica, sino también obras complementarias en la zona urbana de Carmelo Peralta, que incluyen mejoras en la avenida principal, la avenida Costanera y puertos de embarque. Explicaron desde la cartera que este esfuerzo es el fruto de un convenio suscrito entre Itaipú Binacional, la Municipalidad de Carmelo Peralta y el MOPC, con el fin de mejorar la infraestructura vial y fortalecer la integración regional. En cuanto a los ítems a ejecutar, incluirán la pavimentación asfáltica de 3,8 km del acceso vial, desde el puente de la Bioceánica hasta la ruta PY15, movimiento de sue-

El objetivo de este proyecto es facilitar la conexión vial entre ambos países y consolidar el Corredor Vial Bioceánico

los, la construcción de alcantarillas celulares de hormigón armado y mejoras en señalización e iluminación, entre otros aspectos, todos respaldados por estudios técnicos.

GENTILEZA

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PRÓRROGA ES PARA EVALUAR COSTOS Y SERVICIOS PARA DETERMINAR

TARIFA DEFINITIVA

Hidrovía: tarifa se extendería por 60 días mientras se forman mesas técnicas

Cafym pidió la extensión de los USD 1,20 de la tarifa transitoria de la hidrovía, que venció el 28 de febrero pasado.

La tarifa transitoria de la hidrovía Paraguay-Paraná podría prorrogarse por 60 días más mientras se avanza en la conformación de mesas técnicas para evaluar los costos y servicios para determinar la tarifa definitiva, según el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez. En principio, hablan de predisposición de parte de las autoridades argentinas.

El presidente de Cafym explicó a La Nación/Nación Media que pidieron la extensión de los USD 1,20 de la tarifa transitoria de la hidrovía, que venció el 28 de febrero pasado, debido a que en Argentina aún no se avanzó en la conformación de las mesas técnicas para establecer la tarifa definitiva. Afirmó que la solicitud fue aceptada, de momento, de forma informal y estiman que se oficialice durante esta semana. “Hemos tenido conversaciones durante la última semana con las autoridades argentinas. Ellos han mostrado su voluntad de manera positiva con respecto al pedido de extensión, justamente argumentando

todos los motivos sobre los cuales esta situación se da a esta altura”, señaló.

Acerca de los motivos de la demora para avanzar en la tarifa definitiva, Valdez consideró que se debe a la transición administrativa que tuvo Argentina con las reformas y cambios en instituciones claves. Sin embargo, una vez conformadas, contarán con representación paraguaya. El presidente de Cafym señaló que el objetivo será analizar las características del servicio y los costos asociados. Afirmó que buscarán que se establezca una tarifa justa y proporcional al nivel de prestaciones y que también es de interés paraguayo que los trabajos de dragado y señalizaciones contribuyan a aumentar la competitividad de la hidrovía. En ese sentido, la postura de los armadores será que se mejoren los servicios o que se reduzca la tarifa. “Siempre debe existir una correlación de costo-beneficio. Si el servicio mejora y permite una mayor competitividad en los fletes, es algo que podemos considerar. Pero hoy en día no estamos conformes con la tarifa en relación con el nivel de ser-

HOGARES CAMPESINOS E INDÍGENAS

vicio que se presta”, dijo a LN.

PRESIÓN PARA ACELERAR UNA NUEVA LICITACIÓN

Medios argentinos señalan que los productores del vecino país exigen a su Gobierno mayor celeridad para un nuevo llamado a licitación, entendiendo la necesidad de transportar más eficazmente su producción, principalmente de gra-

nos. Consultado al respecto, el presidente de Cafym consideró que se trata de un hecho positivo para encontrar pronto una solución en la hidrovía. “Tanto el Gobierno argentino como el sector privado están en vilo y están pendientes con respecto a esta licitación, justamente considerando que la indefinición y la incertidumbre son el peor enemigo en este momento. Por ende, nosotros

estamos totalmente en línea, también estamos aportando para acelerar el desarrollo de esa licitación y sobre todo para poder encontrar esa transparencia y esa claridad que requería justamente como parte de la indicación que hemos recibido para conformar esas mesas técnicas”, mencionó.

Valdez afirmó que observan una diferencia impor-

Tanto el Gobierno argentino como el sector privado están en vilo y están pendientes con respecto a esta licitación, justamente considerando que la indefinición y la incertidumbre son el peor enemigo en este momento

tante con las actuales autoridades argentinas desde el cambio de gobierno y que el deseo de los armadores es que se mantenga la objetividad en el trabajo sobre la hidrovía. “Al final del día estamos hablando de números, de informaciones, de datos duros que deben ser llevados a un análisis y de esa manera llegar a una posición mucho más coherente con respecto al nivel de servicio”, concluyó.

Proyecto Proeza Paraguay beneficia a unas 1.400 familias

Contribuyó con la plantación de más de 1 000 000 de árboles de diversas especies.

A través del proyecto Proeza Paraguay, implementado por el Gobierno nacional a través de nueve entidades públicas, más de 1.400 familias campesinas e indígenas cuentan con un sistema agroforestal implementado en sus fincas, según datos oficiales proveídos hasta enero de 2025. Coordina el Ministerio de Economía y Finanzas, en cooperación técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO). Las familias beneficiarias se encuentran distribuidas en los distritos de Capiíbary, General Isidoro Resquín, San Vicente Pancholo, Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí e Yrybucuá, distritos del departamento San Pedro; y Curuguaty, departamento Canindeyú. Esto permite a las beneficiarias acceder a alimentos y mejorar su

producción para el consumo y la venta, detalla el MEF y que fue publicado por el portal IP.

Además de la implementación de los sistemas agroforestales, el Proyecto Proeza contribuyó con la plantación de más de 1.000.000 de árboles de diversas especies, entre las que se destacan: guajayvi, yvyra pytã, tajy, urunde’ymi, kurupa’y, cedro y especies de rápido crecimiento.

Asimismo, se logró alcanzar unas 1.189 hectáreas de superficie de áreas refores-

tadas, beneficiando directamente a más de 4.600 personas que ahora cuentan con medios de vida más resilientes a los efectos del clima. El objetivo es mejorar la resiliencia de los medios de vida de las familias campesinas e indígenas en situación de pobreza y pobreza extrema, en los departamentos de la región Oriental, caracterizadas por su vulnerabilidad. Una de sus principales estrategias es la conservación y restauración de los bosques, con la implementación de sistemas agroforestales.

Familias campesinas e indígenas cuentan con un sistema agroforestal implementado en sus fincas

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

ación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

31/12 /2024

Volumen Negociado Mensual

Gs.

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Potato (esp.).

5. Capital de Italia (inv.)

9. Disminuye, rebaja.

14. Estado centro-occidental de los EEUU.

15. Cayó nieve.

16. Abrigo, sobretodo.

17. Porquería y suciedad fuertemente adherida.

18. Segunda vértebra del cuello, que permite el movimiento de rotación de la cabeza.

19. Pegado, aliado, fusionado.

20. Que profesa la doctrina teológica del probabilismo.

23. Artículo definido femenino plural.

24. Abreviatura de micrófono.

25. Bellaca, astuta.

29. Fabulista griego (siglo VI a.C.).

31. Relativo al ano.

33. Combate, pelea.

34. (Domingo Martínez de...) Conquistador español (15101556).

36. Estado de la costa del Pacífico de los EEUU, capital: Salem.

39. Suplemento o adición a algún escrito.

42. Colina de Lhasa, sede del palacio del Dalai Lama.

43. Mancebo, adolescente.

44. Hembra del oso.

45. Escultura característica de la isla de Pascua.

47. Lengua de tierra que une dos continentes.

51. Capital de la provincia de Misiones.

54. Gatillo del fusil.

56. Escuchar, percibir con el oído.

57. Parte de la física que estudia el movimiento de los

gases.

60. Sentís vosotros amor por alguien.

63. Capital de Arabia Saudita.

64. Hacen comestible un alimento por la acción directa del fuego.

65. Delgado, delicado, débil. 66. (Conrado... Roxlo) Escritor argentino (1898-1971), autor de “Sumarios policiales” (1955).

67. Código (inglés).

68. Dícese del mamífero rumiante perteneciente a la misma familia que el carnero y la oveja.

69. Te atreves.

70. Orificio terminal del aparato digestivo (pl.).

VERTICALES

1. (Deep...) Popular grupo de rock pesado inglés, autor del inmortal "Smoke on the water".

2. Atascas, obstruyes.

3. Dícese del hombre asqueroso y vestido de remiendos y andrajos.

4. Marinero cojo protagonista de la novela "Moby Dick" (1851).

5. Profeta, entre los árabes.

6. Capital del estado de Baja California (México).

7. Sitio de reunión y guarda del ganado.

8. Diminutivo de rosa.

9. Mamífero roedor afín al cobayo que vive en regiones

boscosas de América central y meridional.

10. Empresa pionera del transporte aéreo intercontinental y transoceánico.

11. Río de Rusia que nace en la cordillera de Altai y desemboca en el Océano Ártico.

12. Diseño asistido por computadora (sigla, inglés).

13. Orificio en que remata el conducto digestivo.

21. Persona desprovista de sentido moral.

22. Princesa judía hermana de Herodes el Grande (60 a.C. - 10 d.C.).

26. Pronombre indefinido que denota cantidad indeterminada.

27. Ser supremo de las religiones monoteístas.

28. Acido desoxirribonucleico.

30. Dispositivo transformador de la energía química en eléctrica.

32. Cada una de las ninfas que residían en los bosques, según la mitología clásica.

35. Asociación Latinoamericana de Armadores (sigla).

37. Acción y efecto de rebinar.

38. Hijo de Set, nieto de Adán y Eva.

39. Sedimento del líquido contenido en una vasija.

40. Unes mediante nudos con sogas o cordeles.

41. Operaria manual que ha terminado el aprendizaje y no es maestra todavía.

42. Variedad de música ligera y popular derivada de estilos musicales negros y de la música folclórica británica.

46. Volcán de Chile en la región de los Lagos.

48. Insignia de la orden caballeresca instituida por Felipe

el Bueno, duque de Borgoña.

49. Título popular con el que se denominaba al emperador de Japón.

50. Natural de Orán (Argelia).

52. (El...) Capital de la República Árabe Saharaui Democrática.

53. Aspiración o anhelo de poseer o disfrutar algo.

55. Cadena montañosa que se extiende a lo largo de la franja occidental de América del Sur.

58. Jornadas,

59. Ave palmípeda de Argentina y Uruguay.

60. Sufijo que designa en Química la sal derivada del ácido correspondiente.

61. Abreviatura de megaelectronvoltio.

62. Ave trepadora de México.

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

Hambre Cero: MEC garantiza que se pueden hacer denuncias

El viceministro de Educación aseguró que está garantizado que los directores puedan realizar objeciones en cuanto a la calidad de la comida.

Las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se reunieron con directores de diferentes instituciones y acordaron un trabajo conjunto de supervisión en la ejecución del programa Hambre Cero. Además, el viceministro de Educación David Velázquez aseguró que se garantiza hacer las denuncias.

“Los directores solicitaron sobre temas puntuales aclaraciones y alcances. Entonces, quedamos trabajar nuevamente en 8 días para recoger de nuevo observaciones”, manifestó el viceministro de Educación Básica, David Velázquez.

Destacó que la reunión fue “muy cordial” con los representantes del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi). “Escuchamos todas las sugerencias que tuvieron para hacernos. Explicamos el alcance de la circular y, sobre todo, el momento que se produjo que fue previo al inicio de clases”, sostuvo el funcionario del MEC, sobre el alcance del comunicado emitido el pasado 19 de febrero, que determina

ENCARNACIÓN

las competencias de los directores, tal como se indica en la Ley 7264/2024.

“No hay nada en la circular novedoso en ese sentido. La circular lo que hace es reproducir las leyes que están vigentes en la materia de consulta que en ese momento nos hicieron estas dos representaciones sindicales”, refirió. Adelantó que demandará aún un proceso largo “la implementación en escala” del programa. “En la medida que se desarrolla vamos a emitir orientaciones, modificar las que ya tene-

mos. Pero vamos a trabajar sobre la base de las reuniones con el sindicato”, manifestó.

Aseguró que está garantizado que los directores puedan realizar objeciones en cuanto a la calidad de la comida. “La denuncia tiene muchísimos canales. Sí pueden hacer las denuncias, primero porque el acta de recepción de los productos, si ellos detectan algún tipo de problema con el aspecto o el olor de la alimentación, pueden hacer constar en el acta”, remarcó el viceministro de Educación.

Los titulares de Desarrollo Social y de Educación evacuaron consultas del gremio de directores de instituciones educativas en el tema Hambre Cero

MINISTRO HABLA DE INJERENCIA POLÍTICA

“Me ratifico que fue montado para perjudicar al programa Hambre Cero”, indicó el ministro de Desarrollo Social (MDS) y titular del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), Tadeo Rojas, con relación a la denuncia por la supuesta mala calidad de los alimentos servidos días atrás en la escuela San Jorge de la ciudad de Mariano Roque Alonso. “Exhibieron restos de comida en balde de pintura, pusieron cucharón adentro dando a entender que fue lo que se les sirvió a los chicos”, sostuvo. Tras tomar conocimiento de la denuncia el MDS había tomado la decisión de iniciar una investigación preliminar a la firma Comepar, que es la encargada de proveer el almuerzo escolar en la citada institución educativa. En tanto, el Ministerio de Educación abrió un sumario a la directora de la institución, Mercedes Jaquet, por no comunicar la irregularidad al MDS. Por su parte, la empresa emitió un comunicado sosteniendo que se encuentran seguros de la idoneidad del servicio que ofrecen.

Desmienten “castigo” por denunciar irregularidades

El MEC aclara que el 19 de febrero se emitió un circular sobre el protocolo y la competencia de los directores.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aclaró que el 19 de febrero se había emitido una circular que ponía en conocimiento las competencias de los directores y administradores de centros educativos en el procedimiento con las empresas proveedoras del programa Hambre Cero en las Escuelas. La cartera educativa desmintió que el protocolo haya sido una represalia o censura por denunciar irregularidades en la alimentación escolar, tras el incidente del 27 de febrero en la escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, en conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, explicó que la resolución había sido publicada el pasado mes justamente para que los titulares de cada centro educativo sepan cómo actuar ante los casos de irregularidades con la entrega de alimentos y cuáles eran las vías para accionar.

Entregaron kits escolares en Centro Regional

La institución recibió un lote de 5 000 paquetes de materiales que serán distribuidos a su vez a otras escuelas de la región.

Con emoción y algarabía los alumnos del Centro Regional de Educación de Encarnación General Patricio Escobar (CREE) retiraron ayer martes los kits escolares, materiales esenciales en el proceso de aprendizaje. La institución recibió un lote de 5.000

paquetes de materiales que serán distribuidos a su vez a otras escuelas de la región.

“El día viernes nosotros hemos recibido el kit escolar a partir de la distribuidora, para el nivel inicial, primer ciclo, segundo ciclo y tercer

ciclo, y educación media de aquí del centro regional”, señaló la magíster Rocío Palacios, este martes, al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. La educadora destacó que cada año va creciendo la matrícula y aún hay estudiantes por inscribir, ya que se encuentran en período de regularización de asignaturas.

Así también, los bachillera-

tos técnicos arrancaron el proceso de admisión y tras iniciar las clases se tendrá la confirmación de lista de beneficiarios de los útiles escolares. “Una vez que se entreguen todos los kits y veamos exactamente cuántos alumnos tenemos vamos a poder saber con certeza si falta en nuestra zona. Por lo general como la matrícula va en aumento cada año nos falta un poquitito”, comentó Palacios.

Estudiantes del Centro Regional de Educación de Encarnación recibieron ayer los kits escolares

MINISTRA OFRECIÓ INFORME SOBRE LA MUERTE DE RECIÉN NACIDO

Peña pide a Barán reforzar el esfuerzo en salud pública

La ministra de Salud mantuvo una reunión con el presidente de la República tras lo ocurrido en el hospital de Villarrica.

El presidente Santiago Peña pidió ayer a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, reforzar los esfuerzos en la atención de la Salud Pública, tras lo ocurrido recientemente en el Hospital Regional de Villarrica donde lamentablemente falleció un bebé prematuro.

“El presidente nos pidió que redoblemos los esfuerzos para que podamos mejorar el sistema de salud a nivel nacional”, dijo la titular de la cartera sanitaria.

En sede del Ministerio de Salud, la secretaria de Estado dio un pormenorizado detalle de lo que habría ocurrido con el bebé que nació en el nosocomio regional y que luego fue trasladado al Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad de la capital.

“El bebé nace dentro del ser-

vicio de salud a las 12 y cuarto del mediodía donde se diagnostica que es un bebé de 36 semanas, en ese momento estaba en buena evolución, pero 2 horas después del nacimiento empezó a tener dificultad respiratoria, entonces en el momento que se inicia la dificultad respiratoria es trasladado a la terapia intermedia del Hospital Regional de Villarrica”, explicó sobre el parto que tuvo la mujer de 37 años, oriunda de Colonia Independencia.

La secretaria de Estado indicó que “al tratarse de un prematuro se cumple con el protocolo donde se le intuba al paciente y se le aplica un medicamento surfactante, que se utiliza para la expansión pulmonar y la

maduración pulmonar que es algo que se presenta frecuentemente en pequeños prematuros, se vuelve a sacar el tubo endotraqueal, se le deja en terapia intermedia con oxígeno y en observación donde el paciente respondió satisfactoriamente al surfactante”.

MAYOR COMPLEJIDAD

Posteriormente, 4 horas después, cerca de las 18 horas el paciente vuelve a tener dificultad respiratoria, por lo que vuelve a ser asistido. “Se intensificó la asistencia, se llega a intubar al paciente, dentro del equipo médico se sospecha que podría tener una insuficiencia respiratoria primaria, se hacen todos los trabajos de asistencia

por los mejores médicos que estaban en ese lugar y se solicita ya el pedido de una terapia de mayor complejidad”, explicó.

Añadió que se recurrió a otro centro asistencial porque el director del hospital de Villarrica dispuso el cierre del servicio de terapia intensiva neonatal. A las 19:50 se confirma que había un lugar dispuesto en el Hospital Santísima Trinidad, a las 20:00 se habla con los familiares, se explica la situación del paciente que tenía que ser derivado a una terapia de mayor complejidad.

AUDITORES

HARÁN REVISIÓN INTEGRAL

El superintendente de Salud, Roberto Melgarejo, habló del trabajo del equipo auditor que investiga las circunstancias del fallecimiento de un bebé con requerimiento de terapia intensiva que fue derivado desde el Hospital de Villarrica hasta Asunción. Las acciones se tomarán a resultas de las pericias que incluirán la revisión del historial clínico de la madre así como la atención brindada por los médicos y los medios técnicos disponibles para asistir al recién nacido.

“Esta auditoría va a consistir en un proceso donde se van a revisar todos los aspectos, desde el momento de la recepción de la paciente en el Hospital de Villarrica hasta el hecho lamentable acontecido que es la muerte de la criatura”, señaló el doctor Melgarejo al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

“En la noche es trasladado en una ambulancia de alta complejidad con incubadora de transporte y llega al Hospital Santísima Trinidad cerca de las 12 horas de la noche”, expresó Barán. Tras 36 horas de internación el bebé termina falleciendo por la patología que padecía, pese a todos los esfuerzos del equipo de salud.

FAMILIARES SEÑALAN QUE FUE NEGLIGENCIA

Viceministro apuntará a la sensibilidad social

El doctor Saúl Recalde tendrá una mirada abierta no solo hacia la atención en la capital, sino en el interior del país.

La titular del Ministerio de Salud, Dra. María Teresa Barán, anunció como nuevo viceministro de Atención Integral a la Salud al doctor Saúl Recalde. Esto en el marco de las diferentes medidas que se han tomado tras el fallecimiento de un recién nacido por falta de acceso a terapia intensiva en Villarrica.

Tras la reunión de los representantes de la cartera sanitaria con el presidente de la República, la ministra Barán aseguró que presentaron un proyecto de trabajo de mejoramiento de todo el sistema de salud. Por su parte, el nuevo viceministro destacó que las órdenes expresas son mantener una mirada abierta no solo hacia la atención en la capital, sino también en el interior del país.

“Nosotros tenemos directrices expresas sobre el trabajo y la sensibilidad social que debemos ofrecer a la población paraguaya con relación a su salud”, dijo Recalde.

Otro recién nacido pierde la vida

La familia no ha recibido una explicación oficial de parte de las autoridades o profesionales del hospital sobre lo ocurrido.

Padres de un bebé denunciaron una supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo, luego del trágico fallecimiento del recién nacido de Colonia Independencia

Guillermo Penayo y su pareja, Evelyn Sanabria, acudieron de urgencia esta madrugada

al Hospital Materno Infantil de Coronel Oviedo, luego de que la mujer haya entrado en trabajos de parto.

Según comentó el hombre a medios locales, una vez llegaron al centro asistencial, debieron esperar durante varios minutos hasta que, luego de mucha insistencia, el personal de blanco les brindó atención.

Fue así como se realizaron las gestiones para el nacimiento del bebé, para lo cual los médicos pidieron adquirir a Penayo varios insumos y medicamentos, incluyendo la anestesia y las batas que utilizarían durante la operación.

Si bien el médico tratante de Sanabria había recomendado que se realice un parto por cesárea, finalmente en el Materno Infantil decidieron que fuera normal, cuestionó el denunciante.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, detalló ayer sobre el caso de bebé fallecido y presentó al nuevo viceministro de Salud, el doctor Saúl Recalde.
Guillermo Penayo, padre del bebé fallecido

PLANTEAMIENTO DEL CONES

Exigirán saber hablar español a los brasileños que estudian Medicina

En la actualidad, existen 43 carreras de Medicina ofertadas en nuestro país, de las cuales solo 23 se encuentran acreditadas.

Cerca de 35.0000 brasileños cursan carreras de Medicina en nuestro país, según un reciente informe. Desde el Cones plantean la necesidad de exigir a extranjeros que deseen estudiar en Paraguay una competencia lingüística en español.

Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) anunciaron ayer la continuidad de la restricción para habilitar nuevas carreras de Medicina en Paraguay.

El presidente del Cones, Federico Mora, detalló que, en la actualidad, existen 43 carreras de Medicina ofertadas en

INCAN

Habilitan sala de admisión

La iniciativa busca simplificar y agilizar los trámites para los pacientes.

El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) puso en funcionamiento una remodelada sala de admisión, un espacio diseñado para centralizar la atención de los principales departamentos y servicios del hospital. La iniciativa busca simplificar y agilizar los trámites para los pacientes, ofreciendo un área de recepción única y eficiente.

La nueva sala de admisión cuenta con 21 módulos de atención al usuario, donde los pacientes podrán obtener citas para consultas en las diferentes especialidades médicas. En los próximos días, se incorporarán los demás servicios, permitiendo a los pacientes gestionar citas para estudios y tratamientos en un solo lugar.

nuestro país, de las cuales solo 23 se encuentran acreditadas.

Del total de 450.000 estudiantes que forman parte del sistema de educación superior, 45.000 cursan la carrera de

Medicina (que representa el 10 %). De esta cifra, unos 35.000 alumnos son de nacionalidad brasileña. La mayoría de los estudiantes se concentran en las zonas de Alto Paraná (15.000), Amambay (10.000),

Asunción (8.500), Central (7.500) y el resto en el departamento de Canindeyú, según el informe divulgado por el ente rector.

Este aumento también se refleja en los procesos de registro de títulos de Medicina, que

creció en un 900 % en los últimos 10 años. Tan solo en 2024 se procesaron 6.000 solicitudes, y para este año se estima superar los 8.000.

TÍTULOS REGISTRADOS

Un total de 23.680 títulos de Medicina fueron registrados ante el MEC en la última década, la mayoría de ellos pertenecientes a ciudadanos brasileños, indicó Mora, quien resaltó la masiva afluencia de jóvenes del vecino país para estudiar esta carrera.

Alrededor de 35 000 jóvenes brasileños cursan la carrera de Medicina en el Paraguay

Lanzan libro sobre libre expresión y periodismo

El material fue elaborado por los periodistas

José María

“Pepe” Costa y Élida Acosta

Dávalos.

Hoy 5 de marzo se realizará la presentación de la obra

“Periodismo y libre expresión bajo el fuego de la narcocracia” en la feria de libros

Chacú Guaraní, que se desarrolla en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El material fue elaborado por los periodistas José María “Pepe” Costa y Élida Acosta Dávalos. El lanzamiento se hará a las 18:00, en la sala 3 del centro cultural.

El libro trata sobre la serie de investigaciones realizadas por los escritores, que analiza acerca del impacto del crimen organizado hacia el periodismo y la libertad de expresión. Los ejemplares ya están disponibles para la venta en Servilibro y las principales librerías del país.

Ambos escritores coinciden en que: “El presente es grave. La censura y el silencio, teñidos de sangre, están ganando

Los ejemplares ya están disponibles para la venta en Servilibro y las principales librerías del país

terreno. Hacer frente y derrotar a la ‘narcocracia’ se ha convertido en el gran desafío para nuestra sociedad. Y el periodismo es el gran protagonista en ese desafío”.

Dentro del material también hablan sobre casos que marcaron al periodismo en el país como los homicidios de Santiago Leguizamón en el año 1991, la muerte de Pablo Medina en manos de los criminales en 2014 y el criminal asesinato de Leo Veras que se reportó en 2020. El libro

busca aportar al debate de la problemática de la violencia contra periodistas por parte del narcotráfico.

Además, engloba sobre los periodistas que debieron dejar el país ante las amenazas sufridas, en este caso de los comunicadores Cándido Figueredo y Vicente Godoy. Así también, detalla desde el asesinato de Santiago Leguizamón hasta “los chats de Lalo Gomes”. El libro detalla sobre los tentáculos del crimen organi-

zado y sus ataques contra la sociedad y contra el periodismo.

Pepe y Élida realizaron un exhaustivo trabajo de investigación para el cual recurrieron a diversas fuentes y expedientes, en el ámbito judicial, documentos, entrevistas con víctimas y familiares. La obra cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y el apoyo de la Escuela de Artes Literarias del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA).

Avda. Cacique fue recapada y habilitada LAMBARÉ

La intervención era necesaria para la instalación de una válvula estabilizadora, indicaron desde la municipalidad.

Los trabajos de interconexión de tuberías e instalación de válvulas en la intersección de avda. Cacique Lambaré y Panchito López culminaron el lunes, según informó anoche la Essap.

Las cuadrillas se encargaron del recapado y la avenida se encuentra habilitada a la circulación vehicular.

Cuando se daba el anuncio de la intervención ayer, la preocupación de los vecinos era que la avenida que recientemente había sido reparada por el municipio lambareño, que-

dara nuevamente destrozada.

Sin embargo, según la Essap, al culminar la instalación, inmediatamente procedieron al recapado, tal como lo anunció el director de Obras de la Municipalidad de Lambaré. El director de Obras de la Municipalidad de Lambaré, arquitecto José Ruíz, explicó que la intervención era necesaria para la instalación de una válvula estabilizadora, con el fin de evitar futuros problemas de presión en el suministro de agua. Ruíz destacó además que la Essap renovó completamente las cañerías, trasladándolas de la calzada a las veredas, lo que evitará futuras roturas del pavimento por filtraciones. En cuanto al avance general del proyecto, mencionó que las obras van adelantadas: “Teníamos un plazo de seis meses, pero en poco más de un mes ya completamos más del 50 %”.

Avanza construcción de Unidad de Rehabilitación

por las adicciones

Víctor Benítez resaltó que por primera vez los adolescentes podrán recibir un tratamiento integral contra las adicciones.

El proceso de construcción de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones avanza en el predio del Centro Educativo de Itauguá, en la ciudad de Itauguá, informó el viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez. Resaltó que por primera vez los adolescentes podrán recibir un trata-

miento integral contra las adicciones, durante una entrevista con medios del Estado.

Destacó que es mediante un proyecto que forma parte del Plan de Acción Sumar contra el Abuso de Drogas del Gobierno de Paraguay presentado por el Ministerio de Justicia, en coo-

peración de la Oficina de la Primera Dama, de los Ministerios de Salud Pública, de la Defensa Pública y de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). El objetivo es prevenir las adicciones en niños y jóvenes, ofrecer tratamientos de desintoxicación y deshabituación y reducir la oferta de drogas en las comunidades.

Remarcó el interés de tratar la causa por la cual los adolescentes terminan siendo privados

de libertad, que son las adicciones. Destacó igualmente que el dinero mal habido del narcotráfico y del crimen organizado irán a parar al tratamiento integral de los adolescentes infractores.

Recordó que la palada inicial se realizó el 21 de enero pasado, está a cargo de la empresa constructora Tapyta SRL, que tiene un plazo de 12 meses, pero podría finalizar ya en octubre próximo, mes en que podría inaugurarse, expresó Benítez.

Actualmente se cuenta con 161 adolescentes en infracción penal a causa de hechos punibles causado
GENTILEZA
Luego de las obras realizadas sobre la avda. Cacique Lambaré el feriado último, el tramo ya está habilitado al tránsito vehicular
GENTILEZA

FUGA DE AMONÍACO EN SAN ANTONIO

Suspenden de forma parcial actividades en frigorífico

En una primera medida será por cinco días, según informaron desde el Ministerio del Trabajo.

Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) decidieron ayer suspender parcialmente las actividades dentro del frigorífico donde se dio la fuga de amoniaco la semana pasada. La decisión se tomó tras una intervención realizada por funcionarios de la institución y en una primera medida será por cinco días.

Según el director de Salud y Seguridad del ministerio, Luis Centurión, una comitiva visitó hoy la planta de procesamiento de carnes para verificar la infraestructura del lugar y las documentaciones de tenencia obligatoria que se le habían requerido a los propietarios. Estos documentos deben ser presentados ante la máxima autoridad de la institución, la cual decidirá sobre la habilitación.

EMPRESA DE TOBATÍ

El pasado viernes 28 de febrero se reportó una fuga de amoníaco en el frigorífico Minerva Foods, ubicado en la ciudad de San Antonio

“En principio, la suspensión fue por 5 días. Nosotros hoy nos apersonamos hasta la planta, pero ya con el objetivo de verificar si ya subsanaron y pusieron en práctica las recomendaciones que se les había dejado, para que esto pueda volver a habilitarse. Si cumplen con todos los requisitos, ya se estarían reanudando las actividades en ese sector afectado”, detalló Centurión, en la 650 AM. Recordó a las empresas o fábricas que deben cumplir con las obligaciones en cuanto a salud y seguridad

de sus trabajadores, ya que en el caso de estar en infracciones o en faltas por cumplimiento de estas medidas, pueden tener consecuencias en cuestiones administrativas, civiles o penales.

“En este caso estaríamos viendo si cumplen con la presentación de la documentación y el informe final que les requerimos, en cuanto a lo que fue el accidente en sí. Estuvimos recorriendo el sector y ya no se va a utilizar el producto amoníaco, eso ya se suprimió,

van a utilizar otro método de trabajo”, puntualizó.

El pasado viernes 28 de febrero se reportó una fuga de amoníaco en el frigorífico Minerva Foods, ubicado en la ciudad de San Antonio. Según datos del Ministerio del Trabajo, durante el accidente laboral se reportaron 79 funcionarios afectados por el químico y que tuvieron que ser trasladados hasta centros asistenciales, de los cuales una sigue en terapia intensiva.

Voraz incendio consume buses

Las pérdidas económicas podrían superar los G. 400 millones, según estimaciones.

Un incendio consumió varios ómnibus de una conocida empresa de transporte de la ciudad de Tobatí. De momento, se desconocen las causas del siniestro.

Cerca de las 5:30 de ayer martes se reportó un incendio en la parada de la empresa Villa Serrana SRL, ubicada en la localidad de Tobatí, departamento de Cordillera.

El sereno de la firma, al igual que varios vecinos de la zona, se percataron del inicio del fuego en el lugar, por lo que

rápidamente dieron aviso a la Policía Nacional.

Agentes de la Comisaría 18 de Tobatí tomaron intervención, acudiendo también varias compañías de bomberos voluntarios, que trabajaron arduamente para contener las llamas.

Según los intervinientes, el fuego fue voraz, por lo que no pudieron hacer nada para salvar algunos de los vehículos.

Afortunadamente, no se reportaron heridos ni víc-

Los ómnibus fueron completamente consumidos por el fuego

timas fatales, pero las pérdidas económicas podrían superar los G. 400 millones, según estimaciones preliminares de los propietarios de la

BREVES

J. AUGUSTO SALDÍVAR

Detienen a joven maltratador

Un joven de 22 años fue detenido por efectivos policiales de la comisaría 33 Central, en el barrio San Francisco de la ciudad de Julián Augusto Saldívar, luego de ser denunciado por agredir brutalmente a su hijastro, un pequeño de solo tres años, y a su pareja.

El detenido fue identificado como Álvaro Iván Molas Benítez, de 22 años de edad, por un supuesto hecho de violencia intrafamiliar contra su pareja e hijastro. Además, el sujeto habría transgredido la medida cautelar de arresto domiciliario que pesaba en su contra.

La denuncia la realizó la madrina del pequeño de tres años, que tenía rastros visibles de los golpes en toda su espalda, brazos y

COSTANERA DE ASUNCIÓN

El sospechoso habría dejado marcas de los golpes en la espalda, brazos y parte del torso del niño

en parte del torso. Según declaraciones de la madre, el agresor utilizó un cable de celular para lastimarlo.

Peatón muere atropellado

Un peatón perdió la vida tras ser embestido por una motocicleta al intentar cruzar la vía en la zona de la Costanera Norte de Asunción. El motociclista también sufrió una fractura en el brazo izquierdo y se encuentra hospitalizado.

El accidente de tránsito se registró en la tarde del lunes, resultando víctima fatal un hombre de 62 años identificado como José Ladislao Martínez, un pescador que vivía en el barrio San Miguel.

El joven Mathías Hinze Brosel (21) iba al mando del biciclo y según testigos se desplazaba a gran velocidad. Los accidentados fueron auxiliados primeramente por agentes de la seguridad urbana de la Municipalidad de Asunción.

MATÓ A SU PADRE

Piden prisión para joven

Un joven fue imputado por homicidio doloso luego de matar a su padre de 51 puñaladas en Ciudad del Este. Según la investigación, el hecho ocurrió tras un intento de defensa a su madre, víctima de violencia familiar. La fiscala Carolina Gadea imputó por homicidio doloso a Jonathan David González Díaz, de 22 años, quien mató a su padre con 51 puñaladas en Ciudad del Este.

El crimen ocurrió en una vivienda del asentamiento Belén, luego de que el joven interviniera para defender a su madre de agresiones. Según el relato de González Díaz, su padre, Víctor David González Quiñónez, de 44 años, ejercía violencia sistemática contra su madre.

RÍO PARANÁ

Cuatro paraguayos fueron detenidos en la madrugada del sábado pasado por la Policía Federal de Brasil y el Batallón de Frontera de la Policía Militar, luego de ser sorprendidos descargando marihuana en la orilla del río Paraná, en el lado brasileño.

empresa. El hecho es investigado por personal de Criminalística, que recabó evidencias para analizar las posibles causas del siniestro.

Los mismos intentaron escapar al ocultarse en un matorral, pero fueron rápidamente localizados y arrestados por los efectivos de seguridad. A bordo de la embarcación, los agentes encontraron un cargamento de 63 kilos de capullo de marihuana, una forma de la droga más potente y sin prensar.

EMILIO BAZÁN
GENTILEZA

HOY SE CUMPLEN 20 DÍAS DE LA INTERNACIÓN DEL PONTÍFICE

El papa Francisco pasó un martes sin nuevas crisis

El Santo Padre no tuvo fiebre y está consciente en todo momento, señalan los médicos.

El papa Francisco, hospitalizado desde hace 20 días por una doble neumonía, vivió ayer un martes tranquilo, sin nuevas crisis, pero el jesuita argentino de 88 años pasó la noche con una mascarilla para ayudarle a respirar.

“Las condiciones clínicas del Santo Padre durante la jornada de ayer se mantuvieron estables” y “su pronóstico sigue siendo reservado”, reza el informe médico difundido en la noche por el Vaticano. La última recaída se

Santo Padre

produjo el lunes. Tras dos días con estado “estable”, sufrió “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, según el parte médico difundido ese

día por la Santa Sede.

Pero, ayer, “no tuvo episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmo”,

siguió sin fiebre y consciente en todo momento, precisó el Vaticano.

Durante toda la jornada de ayer el papa pasó de usar la mascarilla que le administraba oxígeno a una cánula nasal, pero para dormir retomó la mascarilla, informaron.

Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron la salud de Jorge Bergoglio en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.

PERÚ

Se inició juicio contra expresidente Castillo

El exmandatario está acusado de un fallido golpe de estado en 2022

El expresidente peruano Pedro Castillo calificó de “pantomima” el juicio en su contra que empezó ayer en el que es acusado de rebelión tras su fallido intento de disolver el Congreso en 2022 y por el cual la Fiscalía pide 34 años de prisión.

“No me puedo someter a un juicio oral donde todo puede estar predispuesto, este juicio es una pantomima”, dijo Castillo al tribunal de la Corte Suprema en el primer día del esperado proceso.

El caso contra Castillo, de 55 años, un exsindicalista emergido de la izquierda radical,

se desarrolla en un juzgado anexo a la prisión donde está recluido desde diciembre de 2022. La audiencia de instalación del juicio oral duró tres horas y se suspendió hasta el jueves, dispuso el juez José Neyra, presidente del tribunal. Castillo ingresó a la sala custodiado por dos agentes penitenciarios. Vestía camisa clara y pantalón oscuro.

Los antecedentes dan cuenta que el 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó a mediodía un mensaje al país donde anunció su decisión de disolver el Congreso y convocar una Asamblea Constituyente. Luego fue detenido y acusado de intento de golpe de Estado.

Lima, Perú. AFP.
La gente sigue llegando hasta el hospital donde el papa está internado hace 20 días, para orar por la salud del
Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.

River, Talleres y una final en Paraguay

El partido se disputa hoy desde las 20:00 en el estadio Nueva Olla de Cerro Porteño.

Los argentinos River Plate y Talleres de Córdoba se enfrentan esta noche en la segunda edi ción de la Supercopa Interna cional, que se disputará en la Nueva Olla de Asunción, por un trofeo que puede darle una ale gría o generar problemas para el Millonario.

Lo que estará en juego será una copa nacional del fútbol argentino, que tuvo un primer y polé mico episodio en enero de 2023, cuando Racing se impuso a Boca (2-1) en un volcánico encuentro disputado en Emi ratos Árabes Unidos.

Dos temporadas des pués, la Supercopa Inter nacional regresa con demora, una nueva sede –en Paraguay–y con otros prota gonistas, con River como ganador del Trofeo de Campeo nes 2023, y Talle res como segundo mejor equipo de

la tabla general de esa temporada. En este contexto, River y Talleres se encuentran con la posibilidad de sumar una copa a sus vitrinas, aunque con dis-

Gonzalo “Pity” Martínez es una de las figuras destacadas de River Plate

EN LA COSTANERA DE VILLA HAYES

El equipo de Marcelo Gallardo está ante la ocasión de sumar su primer trofeo de la temporada, en un momento en el que todavía no ha encontrado el funcionamiento ideal, más allá de haber sumado varios refuerzos de peso, entre ellos, los campeones mundiales Gonzalo Montiel y Lucas Martínez Quarta, y el delantero Sebastián Driussi.

Si River no llega de la mejor

4-3-2-1

MARCELO GALLARDO ALEXANDER MEDINA DT FICHA DEL PARTIDO RIVER TALLERES

MILTON CASCO

PAULO DÍAZ

LUCAS MARTÍNEZ QUARTA

GONZALO MONTIEL

MAXIMILIANO MEZA FRANCO MASTANTUONO

forma, más compleja es la situación del equipo cordobés, que no empezó bien el año, y su arranque en el Apertura es muy flojo, con un triunfo en siete partidos, a tal punto que está penúltimo en el grupo A. Talleres busca su primera copa nacional, la segunda en su historia desde la obtención de la extinta Copa Conmebol 1999. El paraguayo Matías Galarza estará ausente por una lesión en el pie.

Estadio La Nueva Olla, en Asunción 20:00

4-2-3-1

GASTÓN BENAVÍDEZ VALENTÍN DEPIETRI

FEDERICO GIROTTI JUAN CARLOS PORTILLO JUAN PORTILLA RUBÉN BOTTA FRANCO ARMANI GUIDO HERRERA

ENZO PÉREZ

S. DRIUSSI O M. BORJA

GONZALO “PITY” MARTÍNEZ

G. GALOPPO O S. SIMÓN

Árbitro: Nicolás Ramírez

JUAN RODRÍGUEZ ULISES ORTEGOZA

E. REYNOSO

MIGUEL NAVARRO

Motonáutica en el río Paraguay

La actividad será entre el sábado 7 y domingo 8 de marzo con la presencia de los mejores corredores.

El Nacional de Motos Acuática se desembarca en las aguas del río Paraguay, frente a la hermosa costanera de Villa Hayes. Esta cita imperdible por la tercera fecha será entre el sábado 7 y el domingo 8 de marzo. Las inscripciones están abiertas y pueden hacerlas al (0992) 222-088.

Aspirado Open, 4 T Turbo Open, Rally Jet F2 Categoría General, Picadas Racing 2 T Vintage, Aspirado Open y 4 Turbo Open. Los que participen en 2 o más categorías tendrán un 50 % de descuento.

Las categorías habilitadas son: Circuito boyado 2 T Vintage, Aspirado Open, Rookie, 4T Turbo Open, Rally Jet F1

Poderosas máquinas abrirán surcos en las aguas del río Paraguay

habrá un parate para el almuerzo y descanso correspondiente. Todo se reiniciará a partir de las 13:30 con el desarrollo de la segunda y última tanda. SUPERCOPA INTERNACIONAL

De acuerdo al programa, el sábado 7, a las 13:00 serán la inscripción y verificación técnica, pruebas libres de circuito Boyado y a partir de las 17:00 Picada Racing.

El domingo, a partir de las 10:00, será la competencia en su primera tanda en circuito Boyado, Rally Jet F2 y Rally Jet en su primera tanda, mientras que de 12:00 a 13:00

LIGA

DE CAMPEONES

El Real, Arsenal y Aston se adelantan

Mientras que hoy se enfrentan Benfica vs. Barcelona y PSG vs. Liverpool.

El brasileño Rodrygo adelantó el Real en el derbi de Madrid y festejó

El Real Madrid se adelantó por la mínima (2-1) a su vecino Atlético en el duelo estelar del martes en la ida de octavos de final de la Liga de Campeones, donde Arsenal y Aston Villa ganaron como visitantes y quedaron muy cerca de los cuartos de final.

Parece especialmente seguro el pase del Arsenal por su exhibición ofensiva (7-1) en el campo del histórico PSV Eindhoven, mientras que el Aston Villa venció 3-1 en Brujas.

Más abierta llegará a la vuelta la eliminatoria entre Borussia Dortmund y Lille, que igualaron 1-1 en el primer asalto en Alemania.

PICADURA NO LETAL

En el Santiago Bernabéu no bastó una genialidad del atacante argentino Julián Álvarez para que el Atlético pudiera evitar la victoria del Real Madrid, el vigente campeón de Europa, que llegará al Metropolitano con ventaja de 2-1.

La “Araña” Álvarez, que lleva siete tantos en lo que va de Liga de Campeones, marcó con un golpeo con rosca desde el pico del área, directo por la escuadra de Thibaut Courtois. Igualaba así en el minuto 32 el marcador tras el gol en el 5 del brasileño Rodrygo. En el 55, Brahim Díaz se fue de José Giménez y con un dere-

LIGA DE CAMPEONES OCTAVOS DE FINAL IDA AYER

FC Brujas 1-3 Aston Villa Real Madrid 2–1 Atl. de Madrid PSV Eindhoven 1-7 Arsenal B. Dortmund 1-1 Lille HOY

14:45 Feyenoord - Inter 17:00 Benfica - Barcelona

París SG - Liverpool B. Múnich - Bayer Leverkusen

chazo cruzado puso el 2-1 en el electrónico.

Después de derribar al Manchester City en el play-off, el Real Madrid sigue con buenas sensaciones en el torneo donde construyó su leyenda y que ansía ganar una decimosexta vez.

Si bien el “euroderbi” madrileño todavía parece abierto, no ocurre lo mismo con el pulso entre Arsenal y PSV Eindhoven, donde los ingleses dejaron todo visto para sentencia con su 7-1 inapelable en el Philips Stadion de la ciudad neerlandesa. Los goles de Jurrien Timber (18’), Ethan Nwaneri (21’), Mikel Merino (31’), Martin Odegaard (47’, 73’), Leandro Trossard (48’) y Ricardo Calafiori (85’) convierten la vuelta de Londres en un simple trámite ante un PSV que solo pudo conseguir el tanto del honor con un penal marcado por Noa Lang en el 43’.

así
Buenos Aires, Argentina.
GENTILEZA

ESCANDALOSA DEUDA

Sin acuerdo, Polenta pide inhibir a Olimpia

Casi tres millones de dólares es lo que el club paraguayo debe pagar al futbolista uruguayo.

El jugador uruguayo Diego Polenta pidió a la FIFA la inhibición del club Olimpia, ya que venció el plazo para un acuerdo a fin de saldar la escandalosa deuda de 2.700.000 dólares.

Al no arribarse a un acuerdo entre las partes, Polenta solicitó la prohibición de inscripción de jugadores a nivel nacional e internacional del club paraguayo a raíz de la deuda.

Esta deuda del Olimpia data de los años 2020 y 2021, cuando el futbolista estuvo por el Decano con participación en 22 partidos.

La llegada de Polenta para la temporada 2020 fue nefasta para el Olimpia. Bajo la presidencia de Marco Trovato, lo contrataron con exceso de peso y varios problemas musculares, por lo que fue utilizado pocas veces, primeramente por el entrena-

TEMBETARY

Diego Polenta, en acción con la camiseta del Olimpia durante la temporada 2020

dor argentino Daniel Garnero.

Para el 2021, el también DT Néstor Gorosito llegó al Olimpia y en ese ínterin Polenta se rompió la muñeca izquierda andando a caballo durante sus vacaciones en Uruguay, por lo que no participó de la pretemporada. Posteriormente, tuvo rotura fibrilar en el muslo izquierdo y en mayo fue echado unilateralmente y así se inició el juicio.

ALBERTO ESPÍNOLA

Alberto Espínola, lateral derecho de 34 años, está a disposición del cuerpo técnico encabezado por el entrenador Martín Palermo. El futbolista entrena normal con el plantel, pero habrá que ver cuándo se dará su retorno a las canchas. Espínola sufrió una grave lesión de rodilla en octubre de 2023 jugando por la selección paraguaya absoluta, por lo que carga desde aquel tiempo

ARCHIVO PROGRAMACIÓN FECHA 8 SÁBADO 8/03

Tembetary vs. Recoleta Luis Giagni 18:15

Trinidense vs. Libertad

Martín Torres 20:30 DOMINGO 9/03

Gral. Caballero vs. Cerro Porteño

Ka’arendy 18:15

Olimpia vs. 2 de Mayo Luis Salinas 20:30 LUNES 10/03

Luqueño vs. Nacional Luis Salinas 18:15

Ameliano vs. Guaraní

La Fortaleza del Pikysyry 20:30

con una larga inactividad oficial. El próximo partido del Decano será el domingo 9 de marzo frente al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, a partir de las 20:30.

Palada inicial al nuevo estadio

El coliseo rojiverde estará en Luque y tendrá capacidad para unas 15 mil personas.

Atlético Tembetary realizará mañana jueves la palada inicial para la construcción de su nuevo estadio, que estará en la ciudad de Luque y tendrá capacidad aproximada para15 mil personas. Así confirmó Carlos González, presidente de la entidad rojiverde.

La primera etapa de las obras abarcará construcción de las Preferencias, Plateas y el campo de juego, que concluirá dentro de ocho meses

estimativamente.

“Estamos muy entusiasmados con el proyecto, que hoy es una realidad. Nos asentamos en una ciudad muy futbolera como Luque”, apuntó el presidente Carlos González a la 1080 AM.

El alto directivo agregó que “nos llena de orgullo el haber cumplido los dos primeros objetivos, ascender a la Primera División del fútbol paraguayo y construir nuestro

Maqueta de lo que será el nuevo estadio de Tembetary propio estadio”.

Tembetary cayó 1-0 frente a Nacional en su última presentación, y el próximo sábado

Guaraní y 2 de Mayo ajustan detalles SUDAMERICANA

De acuerdo al sorteo, el Aurinegro es local y tiene asegurado como mínimo un premio de 225 mil dólares, más la recaudación.

Guaraní y el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero definen mañana jueves la segunda eliminatoria de primera fase de la Copa Sudamericana a partido único entre clubes paraguayos.

El ganador del duelo, que se jugará en el estadio Arsenio Erico de Nacional a partir de las 19:00, avanzará a la fase principal. Dirigirá el árbitro uruguayo Gustavo Tejera.

De acuerdo al sorteo de la Conmebol, Guaraní es local, por lo que tiene seguro 225 mil dólares por participar de esta fase, además le corresponde todo lo recaudado y puede ingresar a sus arcas otros 900 mil dólares por clasificar.

Por su parte, el 2 de Mayo es visitante, tiene un premio fijo por este partido de 250 mil dólares, además puede sumar 900 mil dólares en caso de triunfar.

Las entradas tienen los siguientes costos: Gradería Sur local G. 20.000; Preferencia A local G. 60.000; Plateas G. 40.000; Gradería Visitante Norte G. 25.000 y Preferencia C2 visitante G. 90.000. La venta online se realiza en la Tuti (www.tuti.com.py).

Guaraní viene de vencer 1-0 y dio el batacazo ante Cerro Porteño por el torneo local, mientras 2 de Mayo empató 1-1 de local en su estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero frente a Trinidense.

LIBERTAD: CÁCERES GANA RITMO

Martín Cáceres (foto), experimentado defensor uruguayo de 37 años, gana ritmo y está más cerca de hacer su debut oficial en filas de Libertad, único puntero e invicto del torneo Apertura.

8 de marzo confrontará con Deportivo Recoleta, en duelo de recién ascendidos a jugarse desde las 18:15 en el estadio Luis Giagni de Villa Elisa.

Tras vencer 3-0 al Sportivo Luqueño, el plantel del Gumarelo se prepara para medir el próximo sábado 8 de marzo al Sportivo Trinidense, a partir de las 20:30, en el estadio Martín Torres de Santísima Trinidad. Cáceres ya estuvo en la banca de suplentes frente al Sportivo Luqueño, pero no ingresó.

William Mendieta (izq.) y Luis Martínez son titulares en Guaraní

EL MÁXIMO GOLEADOR DEL CLUB BRASILEÑO

Ángel Romero estableció récord en el Corinthians

Ángel Romero es idolatrado en Corinthians por su gran producción goleadora

El delantero paraguayo con 66 goles supera a Jó (65) y Yuri Alberto con 60

El futbolista paraguayo Ángel Romero sigue agigantando su huella en el Corinthians de Brasil, donde estableció tres registros históricos a puros goles, en las dos etapas que estuvo en la institución.

“Las segundas partes nunca fueron buenas”, reza un conocido refrán que el Mellizo

echó por tierra, porque su segunda estadía en el Timão también está siendo bastante fructífera y los números lo confirman. Romero marcó uno de los goles del Corinthians que venció por 2-0 al Mirassol y clasificó a las semifinales del Campeonato Paulista 2025. Con su nueva conquista, el albirrojo se convirtió en el máximo goleador del club

en el Siglo XXI con 66 anotaciones, superando definitivamente los 65 goles que había establecido el brasileño Jo, en su momento. Pero, además, Ángel tiene otros dos registros históricos en el Corinthians: ser el mayor artillero de la historia del club con 66 goles y el máximo goleador del Neo Química Arena, cancha del Timão, con 43 anotaciones.

CON NUEVA CAMISETA

El volante paraguayo Fabri-

RUBÉN LEZCANO Y SU PRIMER ENCUENTRO CON THIAGO SILVA

CORINTHIANS

ARTILLEROS DEL SIGLO XXI JUGADOR GOLES

1- Ángel Romero 66

2- Jó 65

3- Yuri Alberto 60

4- Dentinho 55

5- Paolo Guerrero 54

6- Gil 53

7- Liedson e Jadson 50

8- Carlos Tévez 46

9- Róger Guedes 43

10- Chicão 42

zio Peralta fue presentado oficialmente en filas del Athletico Paranaense de Brasil. El centrocampista logró su cesión por una temporada desde el Cruzeiro de Belo Horizonte, con la misión de ganar minutos y ser importante en la plantilla del “Furacao”, que jugará este año en la Serie B tras sufrir el descenso.

Así las cosas, el ex-Cerro Porteño intentará volver al nivel que en su momento demostró en la Albirroja Sub-23, con el que conquistó el Preolímpico de Venezuela 2024.

COPA LIBERTADORES

Alianza derrotó a Iquique de visita

Con dos goles en el primer tiempo, Alianza Lima de Perú derrotó de visitante a Iquique de Chile por 2-1 en la Copa Libertadores en el estadio Tierra de Campeones. Hernán Barco (31’) abrió el marcador y Erick Castillo aumentó tres minutos más tarde. En el segundo periodo, Carlos Zambrano descontó el tanteador.

Por otra parte, el ecuatoriano Barcelona, a las puertas de su centenario, enfrenta hoy en Guayaquil al brasileño Corinthians, la gran atracción de la tercera fase de la Copa Libertadores 2025, en el primero de dos duelos cruciales que definirán el pase a la etapa de grupos.

El Timão quedó como el principal protagonista en lo que va del torneo tras la inesperada eliminación de Boca Juniors, seis veces campeón de la Libertadores, que sucumbió

PROGRAMA SEMANAL

TERCERA FASE IDA AYER

Iquique 1-2 Alianza Lima HOY

19:00 Melgar - Cerro Porteño

21:30 Barcelona - Corinthians MAÑANA

21:30 Boston River - Bahia

“Le miraba de los pies a cabeza”

El delantero paraguayo es el nuevo refuerzo del Fluminense y fue presentado a sus compañeros.

Las grandes figuras del Fluminense siguen impresionando al atacante paraguayo Rubén Lezcano, quien fue presentado a sus nuevos compañeros. El canterano de Libertad mencionó que, antes de la ceremonia, tuvo el gusto de conocer personalmente al zaguero Thiago Silva, quien hizo de anfitrión suyo.

“Me sorprendió (Thiago Silva), llegué y estaba serio el tipo. En el vestuario él me

abrazaba, después me llevó con él al palco, yo le miraba de pies a cabeza por ahí”, contó en charla con Deportes Uno.

Silva, de 40 años, arranca la que posiblemente será su última temporada como futbolista profesional, después de una laureada carrera donde destaca sus ciclos con clubes del calibre de Dynamo de Moscú, AC Milan, PSG y Chelsea, entre otros. En otro punto, Lezcano adelantó que el entrenador

al plantel del Fluminense

Mano Menezes habló con él y le adelantó que no jugará durante los primeros 15 días.

“Quiere que me adapte a los entrenamientos, me dijo que

sabe de mi potencial”, alegó.

La transferencia de Lezcano ronda los USD 6 millones, según reconoció el propio presidente de Libertad, Rubén di Tore.

en una tanda de penales ante el peruano Alianza Lima en La Bombonera.

Los toreros ecuatorianos ansían conquistar su primer título internacional en la celebración de su siglo de fundación, que cumplirá en mayo próximo, tras lograr apenas el segundo puesto de la Libertadores de 1990 y 1998.

El choque, el más interesante de la tercera fase, se disputará en el estadio Monumental, desde las 21:30, con arbitraje del argentino Darío Herrera.

LIBERTADORES SUB-20

Olimpia igualó ante O’higgins

El Decano jugó gran parte del segundo tiempo con 9 hombres y pudo ganar el partido.

Mientras que hoy el Barcelona recibe al Corinthians del paraguayo Ángel Romero. (65’). Gran trabajo del portero Facundo Insfrán y el equipo tuvo chances de ganar inclusive. El Decano en su debut cayó por 6-1 ante el Flamengo y volverá a presentarse el viernes 7 ante el Danubio uruguayo, pero ya tiene pocas chances de clasificar.

Olimpia logró un sufrido empate con 9 hombres ante el O’higgins de Chile, en el estadio Gunther Vogel, por la Copa Libertadores Sub20, que se disputa en Paraguay. Los chilenos se adelantaron con el tanto de Martín Espinoza (10’). Mientras que el Franjeado igualó mediante el cabezazo de Alexander Meza (70’), cuando estaba en la cancha con 9 hombres por las expulsiones de Ivo Parzajuk (62’) y Brahian Grance

Mientras que Cerro Porteño que ganó en su estreno a Independiente del Valle de Ecuador por 3-2 enfrentará mañana al Palmeiras, que venció 6-0 a Blooming de Bolivia.

El ganador de esta edición obtendrá el derecho a disputar la Copa Intercontinental Sub-20 2025 contra el campeón de la Liga Juvenil de la UEFA 2024-25.

Thiago Silva (izquierda), junto a Rubén Lezcano en el acto de presentación
@FLUMINENSE

MIÉRCOLES 5 DE MARZO DE 2025

LIBERTADORES: EL CICLÓN MIDE A MELGAR EN AREQUIPA

Polenta pidió a FIFA inhibición del Olimpia P. 22

Viaje con retraso de Cerro

La delegación no pudo despegar de Asunción a Perú a la hora estipulada, porque el chárter no tenía autorización.

El vuelo con bandera venezolana de Cerro Porteño para el viaje a Arequipa a fin de enfrentar a Melgar ayer miércoles por la fase tres de la Copa Liber tadores, tuvo que retrasarse bastante. El chárter con tratado inicialmente por el Ciclón tenía prohibido ate rrizar en Perú por problemas políticos con Venezuela.

La directiva azulgrana fletó otra nave con bandera peruana para el traslado y la delegación tuvo que volver a Barrio Obrero, a la espera de emprender el vuelo a Perú cerca de la medianoche.

Cerro Porteño tenía previsto partir a Perú este martes a las 14:00, pero inesperadamente se le presentó el problema de último momento.

En medio de su crisis por malos resultados a nivel local y el profundo descontento de su afición, Cerro Porteño tiene otro desafiante reto este miércoles por la fase tres de la Copa Libertadores.

El conjunto azulgrana tiene hoy en Melgar de Perú a un rival de mayores argumen tos futbolísticos, ade más su aliado extra es la altura de Are quipa, ciudad ubi cada 2.335 metros

LA REVANCHA

MIÉRCOLES 12/03

Cerro Porteño vs. Melgar

Estadio: La Nueva Olla

Hora: 19:00

ASÍ LLEGA CERRO

FASE DOS

PARTIDO DE IDA

Monagas 0-4 Cerro Porteño

PARTIDO DE VUELTA

Cerro Porteño 3-1 Monagas

ASÍ LLEGA MELGAR

FASE DOS

PARTIDO DE IDA

Tolima 0-1 Melgar

PARTIDO DE VUELTA

Melgar 1-0 Tolima EN LA AGENDA

TORNEO APERTURA

FECHA 8 DOMINGO 9/03

Gral. Caballero vs. Cerro Porteño

Estadio: Ka’arendy Hora: 18:15

Diego Polenta, futbolista uruguayo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.