DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.859

Page 1


MEJORAS

Ande redujo en casi un 50 % los cortes de luz en el verano P. 12

CERTIFICADOS

Peña oficializó la entrega de 6.796 becas del Gobierno P. 16

ABDO-OSTFIELD Y SUS ALIADOS

Los rostros del entreguismo

Tras la filtración de un documento escrito por el exembajador de EE. UU. en Paraguay Marc Ostfield, se reveló la trama antipatriota y anticolorada tejida por Mario Abdo Benítez; así también, cómo se fue dibujando el esquema de personas que lo apoyaron en esta campaña entreguista. P. 2

EN EL ESTE

Descubren red de trata para trabajo esclavo en Brasil

El Ministerio Público realizó varios allanamientos en la localidad de Hernandarias y detuvo a una persona. Las víctimas eran llevadas a fábricas clandestinas en Brasil para falsificar marcas de cigarrillos paraguayas. P. 18

HAMBRE CERO P. 17

De llegar solo al 5 %, ahora comida llega al 100 % de estudiantes

MARTES
PARAGUAY · AÑO 30 · Nº 10.859 · G. 10.000
Verioska Velasco
Lilian Samaniego
Arnaldo Giuzzio
René Fernández
Emilio Fuster
Carlos Arregui
Rafael Filizzola
Esteban Aquino
Desirée Masi

ALIANZA ABDO-OSTFIELD, UN ACTO ANTIPATRIOTA Y ANTICOLORADO

Los rostros del entreguismo

La filtración de un documento que fuera redactado y enviado por el exembajador de EE. UU. en Paraguay Marc Ostfield va sacando a luz la trama entreguista, antipatriota y profundamente anticolorada tejida por Mario Abdo Benítez.

Estos hechos que están siendo investigados se produjeron en abierta connivencia con el diplomático, políticos opositores, disidentes, altos funcionarios, activistas en redes sociales y varios comunicadores en representación de sus respectivos medios.

LOS ROSTROS DEL ENTREGUISMO

La operación en contra de Horacio Cartes y sus empresas fue concebida, ejecutada y “aceitada” por actores locales entre los que sobresalen claramente políticos, funcionarios del Estado, medios de comunicación con sus referentes, activistas de redes sociales, al que se sumaron diplomáticos tanto compatriotas como representantes de gobiernos extranjeros. El objetivo era claro, destruir su poder económico y político y erosionar la credibilidad de la ANR. Para llevar a cabo toda esta representación, que no mantuvo discreción, se aprovechó la abierta injerencia diplomática del entonces embajador de EE. UU. Marc Ostfield, quien incluso habría asumido las decisiones que eran única competencia del Poder Ejecutivo e incluso de otros poderes del Estado paraguayo.

ACTO ANTIPATRIOTA

El colaboracionismo y entreguismo con el que actuaron estos representantes, la mayoría de ellos elegidos y mantenidos por el pueblo paraguayo, raya lo vergonzoso y se convierte en un hecho grosero y hasta si se quiere criminal, pues si bien estas actuaciones apuntaban a dejar fuera de camino a un rival político como Horacio Cartes, el odio que los movía terminó perjudicando a cientos de compatriotas que perdieron sus fuentes de ingreso, entre empleos, producción y emprendimientos.

Sigilosamente habrían derrochado ingentes cantidades

de dinero del erario público, realizando viajes y pagando a operadores políticos en otros países, haciendo lobby para ir cerrando el círculo. En este contexto se puede agregar también la complicidad entre los altos funcionarios de la Cancillería Nacional y del propio titular del organismo de Inteligencia, Esteban Aquino, quien estuvo ligado a la trama del “avión iraní”, un caso que generó repercusiones mediáticas para finalmente ser descartado hace pocas semanas tras las investigaciones del Ministerio Público.

LOBBY CON CORRUPTOS Y NARCOTRAFICANTES

Está fresca en la memoria el viaje tanto de Lilian Samaniego como de Arnaldo Giuzzio a los Estados Unidos, una para reunirse con el exsenador de ese país Bob Menéndez, hoy condenado por hechos de corrupción por la Justicia de ese país. Por su parte, Arnaldo Giuzzio, con una gran cantidad de biblioratos bajo el brazo, se paseaba por Washington, dando a entender que llevaba documentos que avalarían lo denunciado contra el expresidente. No se puede soslayar que hoy el ministro de Senad y del Interior de Abdo Benítez está imputado y procesado

una situación de tragedia en caso que no se cumpliesen las órdenes emanadas; no desde una embajada, sino desde un embajador cómplice y quien a pesar del gran currículum que avalaba su trayectoria en política exterior terminó siendo pieza importante en este engranaje, donde incumplió hasta acuerdos internacionales y donde el entreguismo local fue el factor común entre todos los participantes.

HABÍA

QUE FORZAR LA ALTERNANCIA

por el fuerte vínculo con uno de los narcotraficantes más importantes del Brasil, Marcos Vinicius Espindola, a su vez perteneciente al clan que comandaba Lindomar Furtado Reges.

EQUIPO DE FISCALES UBICADOS

Giuzzio fue parte del “equipo” de fiscales elegidos por Abdo

El caso de las filtraciones de Seprelad ya tiene a varios de los componentes del “equipo de fiscales” y colaboradores de Abdo acusados y comprometidos en la causa.

para armar el operativo contra Cartes, algo que fue confirmado por Eduardo Petta, uno de estos fiscales y quien fuera ministro de Educación de Abdo.

Arnaldo Giuzzio, ministro de Senad e Interior; Carlos Arregui, leal a Desirée Masi y ministro de Seprelad; Emilio Fuster, “zar” anticontrabando; René Fernández, ministro anticorrupción, y el propio Eduardo Petta, conformaban el racimo de fiscales que fueron colocados por Abdo (o por Desirée Masi) al frente de instituciones de control para ir armando una probable causa.

Todas estas decisiones admi-

nistrativas del gobierno de Abdo en realidad eran más bien movimientos políticos del tablero en una partida que buscada destruir a Cartes y eran celebradas por el fuerte respaldo de medios de comunicación que se beneficiaban económicamente del gobierno de ese entonces. Los desfiles de Arregui junto a René Fernández por la redacción del diario de Zuccolillo era algo frecuente y era parte del esquema entreguista que se gestaba en diversos lugares.

ESQUEMA COORDINADO POR LA “ASESORA FANTASMA”

El esquema montado para filtrar datos sensibles desde instituciones de control del Estado (como Seprelad, Senad o Senac) a medios aliados hoy es parte de un proceso judicial que ya tiene a imputados a la mayoría de quienes participaron para llevar a cabo estas acciones ilegales.

Todas estas acciones fueron coordinadas por la “asesora de comunicación fantasma” de la Presidencia de la Repú-

blica, la venezolana Verioska Velasco, muy cercana a la pareja presidencial y con acceso irrestricto a todas las instituciones del Estado, confirmando otro caso de entreguismo de las anteriores autoridades nacionales.

El caso de las filtraciones de Seprelad ya tiene a varios de los componentes del “equipo de fiscales” y colaboradores de Abdo acusados y comprometidos en la causa.

OPERACIONES DE LEGISLADORES

Desde el Congreso, una Cámara de Senadores manejada por el minoritario Partido Democrático Progresista (PDP) elucubraba a sus anchas junto a varios “traidores” al Partido Colorado y a sus propios electores, mientras fungía de tarima para que Ostfield diera cátedras de algún tema o para que Giuzzio hiciera el ridículo con presentaciones desesperadas y sin fondo.

Los activistas en redes sociales hacían su trabajo, sin dudas bien motivados por la financiación que corría sin control desde organismos nacionales y extranjeros. Ni hablar de comunicadores, quienes auguraban

La idea de forzar una posible alternancia política en el Paraguay era parte del esquema montado y donde Ostfield hacía de vocero no solo en los medios de comunicación afines, de los cuales era asiduo participante, sino que los propios candidatos del Partido Colorado, como lo ha denunciado el actual vicepresidente Pedro Alliana. Por algo, la primera acción del secretario de Estado, Marco Rubio, fue removerlo a Marc Osftield de su cargo en Paraguay, para así reparar en parte el daño creado por su funcionario, en abierta y comprobada connivencia con políticos opositores y disidentes paraguayos, medios de comunicación interesados y activistas sociales monetariamente bien aditivados.

"SI CAE UNO, CAEMOS TODOS"

La actual negativa de algunos senadores a votar en contra del desafuero de Abdo Benítez, tal como Celeste Amarilla, Lilian Samaniego o Rafael Fillizola, consorte de la exsenadora Desirée Masi, y cofundador del PDP, es una muestra clara de la necesidad que tiene este grupo de blindar al expresidente, quien operó junto al exembajador para concretar el plan. El rechazo a dejar sin fueros a Abdo parece la puesta en marcha de la expresión “si cae uno, caemos todos”.

Carlos Arregui
Abdo Benítez
Desirée Masi
Lilian Samaniego
Rafael Filizzola
Arnaldo Giuzzio
Esteban Aquino
René Fernández
Verioska Velasco
Emilio Fuster

BUSCABAN LA DERROTA DEL PARTIDO COLORADO

Alliana: alianza Abdo-Ostfield operó a favor de la oposición en Paraguay

El segundo del Poder Ejecutivo asegura que en los planes del exembajador de los EE. UU. figuraba la alternancia en el país.

El vicepresidente Pedro

Alliana reveló ayer en una conversación con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral. Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.

“Una de las veces que fuimos a la embajada ya nos venían avisando. En una de las veces en la embajada nos dijeron: ‘No tengan miedo a la alternancia, es normal dentro de un país; el Partido Colorado hace mucho tiempo está en el poder’. Nosotros nos miramos con Santi y dijimos que venimos para ganar las elecciones. Parecía una ame -

naza o abriendo ya el paraguas contándonos lo que ellos querían que ocurra”, contó el segundo del Ejecutivo.

Con la filtración de documentos confidenciales enviados por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield al Departamento de Estado norteamericano, Alliana sostiene que solo se confirma lo que por años se viene denunciando desde el movimiento Honor Colorado.

“Esto no hace más que confirmar todas las denuncias que nosotros veníamos haciendo y lo venimos haciendo desde hace muchos años. Una persecución inmisericorde hacia el presidente hoy del partido, el expresidente de la República Horacio Cartes, y al movimiento político Honor Colorado”, indicó.

USO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS

Alliana resaltó que esta

alianza no solo se dio con el sector de Mario Abdo Benítez, sino con otros sectores políticos de la oposición, como el Partido Democrático Progresista (PDP). “Esto confirma las denuncias que veníamos haciendo, la utilización de las instituciones públicas de Mario Abdo Benítez con sus

aliados del PDP, con Giuzzio, Arregui, Fuster y otros, para utilizar la estructura del Estado, utilizar el Estado para falsificar documentos y pasar los documentos a la embajada”, sostuvo.

El vicepresidente señaló que el exembajador se alió con

un sector que se jactaba de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Añadió que existen muchas dudas sobre el financiamiento político del sector abdista.

“A mí me llama mucho la atención, porque persiguió a un sector del Partido Colorado.

Eso es evidente del embajador, pero se alió con personas que hablan supuestamente de la lucha contra terrorismo, contra el narcotráfico, pero imaginate los antecedentes del gobierno anterior, arrancando en plena campaña política con la mochila de Cucho (Cabaña)”, recordó.

Propusieron bajar candidatura de Cartes para detener ataques

El presidente del Congreso, senador Basilio Núñez, afirmó que en su momento recibió la propuesta de bajar la candidatura de Horacio Cartes para la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), a cambio de frenar los ataques hacia el movimiento Honor Colorado e incluso parar las sanciones de los Estados Unidos.

“Si no se candidata a presidente del partido, no pasa nada. A mí me propusieron eso, desde luego ni hice llegar, pero me propusieron que, si él no se candidata a presidente del partido, no va a pasar nada, o si aceptábamos su candidatura (Mario Abdo) paraba todo”, dijo en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El senador sostuvo

que, con ese objetivo, de sacar del camino a Cartes, se dio el pacto entre Mario Abdo y el exembajador de los Estados Unidos Marc Ostfield, además de otros sectores de la oposición para emprender la campaña de ataques.

EMBAJADOR FUNCIONAL

“Esto fue un pacto, empezando por el embajador que fue funcional al expresidente de la República, a un sector de medios, hasta cuando había una reunión en la embajada solamente un grupo de medios podía entrar y ciertos periodistas. Respondía de por

sí también a un gobierno en aquel entonces de los Estados Unidos que era un gobierno proglobalista”, aseveró.

Esto quedó en evidencia con la revelación de los documentos confidenciales enviados por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield al Departamento de Estado norteamericano, este esquema de alianza quedó evidenciado. “A mí me complace en el sentido de que nos da la razón. Como dice el vicepresidente de la República, la verdad siempre llega, va llegando y va a llegar con más fuerza”, señaló.

El objetivo del abdismo fue sacar del camino a Horacio Cartes en las elecciones internas del Partido Colorado y permitir a Mario Abdo tomar la posta del sector político, afirmó el senador Basilio Núñez
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, contó que en una reunión en la Embajada de los Estados Unidos fueron advertidos de lo que se venía en la campaña presidencial

VARIOS PUNTOS FUERON TRATADOS EN SESIÓN DE AYER

ANR aprueba una masiva incorporación de afiliados

En la sesión extraordinaria de ayer, la Junta de Gobierno del Partido Colorado aprobó 35.920 nuevas afiliaciones, además de reincorporar a sus filas a 460 personas.

Alas 17:00 de ayer fue convocada la sesión extraordinaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que estuvo presidida por el titular del partido, Horacio Cartes. Varios fueron los puntos tratados y los principales tienen que ver con las afiliaciones y reincorporaciones, además de aspectos electorales y de financiamiento político.

La Junta aprobó 35.920 nuevas afiliaciones y además de 460 reincorporaciones. En lo que hace al aspecto electoral, en la modificación del

Código Electoral, el Partido Colorado plantea establecer de 7:00 a 16:00 como horario único de las elecciones.

Del mismo modo, también se aprobó simplificar la Ley de Financiamiento Político en lo que respecta al periodo de inscripción de movimiento y candidaturas. Además de que las declaraciones juradas de los candidatos sean ahora a través del sistema electrónico y evitar el uso de papel.

Los proyectos ya se encuentren en el Congreso y ahora se comunicará a los legisladores republicanos para respaldar esta decisión de la Junta de Gobierno. Además, se dispuso el uso del mismo Registro Cívico Permanente en las municipales como en las elecciones generales.

Magnolia Mendoza, una de las apoderadas del partido, mencionó ayer que se plantea excluir de la Ley de Financiamiento Político la obligación de declaración jurada a los candidatos a miembros de la Junta de Gobierno y convencionales, bajo el argumento de que no administran dinero.

OPOSITORES NEGOCIAN

Piden no condicionar para lograr acuerdos

“Uno se tiene que sentar a la mesa sin condicionamientos, se debe estar abiertos a aceptar las ideas de los demás”, señaló el presidente del Partido Patria Querida.

El presidente de Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen, manifestó que la mesa negociadora impulsada por los partidos de la oposición con miras a los próximos comicios municipales del 2026 se encuentra abierta a recibir al líder de Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, siempre y cuando deje de lado sus imposiciones e inmadurez política. “Uno se tiene que sentar a la mesa sin condicionamientos, se debe estar abiertos a aceptar las ideas de los

demás. La mesa está abierta para Cruzada Nacional con la condición de que no quieran imponer sus posiciones particulares; caso contrario, no es un diálogo. Ojalá se sumen, junto a otros partidos independientes y en formación para dialogar entre todos”, indicó a la 1140 AM.

Las afirmaciones de Rasmussen surgieron tras el condicionamiento de Cubas en exigir la realización de unas elecciones internas mediante el establecimiento de la figura de la Concertación para definir candidaturas rumbo a la municipales y las presidenciales.

Rassmusen afirmó que las imposiciones surgen a raíz de una “inmadurez política”. “Es obvio que todos tenemos nuestros candidatos y nuestras formas de hacer política y creemos que es la única y mejor, pero si nos mantenemos en eso y no podemos sentarnos con otros para conversar y llegar a consensos, perderemos.

COMISIÓN DEL SENADO

Destacan programa del Minna

El viceministro realizó la presentación de programas que está en puertas del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna).

La senadora Lizarella

Valiente, en su carácter de presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud del Senado, se reunió con el viceministro de la Niñez y la Adolescencia, Juan Marcelo Fernández. Detalló que durante la reu-

nión, el viceministro realizó la presentación de programas que está en puertas del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna).

En este contexto, la legisladora elogió el programa “Ángeles de la

Guarda”, que está siendo implementado por este ministerio y que está generando buenos resultados como familias acogedoras de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

“Como venimos trabajando coordinadamente con el Ministerio de la Niñez, vino a exponerme varios programas en puerta, programas concretos que se tienen en

cuanto a la dirección de cuidados alternativos. Ese también es un proyecto que se está llevando en este periodo”, resaltó.

Explicó que la dirección de cuidados alternativos “trata justamente de este programa que se llama ‘Ángeles de la Guarda’, que son las familias que están ya hoy inscriptas para ser eventualmente familias acogedoras”.

Sesión de la Junta de Gobierno de este lunes 14 de abril, que presidió el titular del partido, Horacio Cartes
ARCHIVO
El presidente del Partido Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen
ARCHIVO

SENADORES CÓMPLICES FRENAN ACCION DE LA JUSTICIA

Opositores ratifican blindaje de Abdo y rechazarán su desafuero

Senadores de la oposición han confirmado que no acompañarán el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez, pese a que él mismo ha solicitado a la Cámara Alta que se dé tratamiento y aprobación al pedido.

Aunque era un secreto a voces que la oposición siempre actuó en complacencia con Mario Abdo Benítez, cuando era presidente y ahora que ya no lo es, sorprende la poca vergüenza con la que senadores que presumen de ser opositores reconozcan públicamente que no permitirán su desafuero, algo necesario para la Justicia a fin de acusarlo en el caso filtración de Seprelad.

Senadores de la oposición han confirmado que no acompañarán el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez, pese a que él mismo ha solicitado a la Cámara Alta que se dé tratamiento y aprobación al pedido. Tanto Celeste Amarilla como Rafael Filizzola aseguraron que no van a acompañar, argumentando que se

trata de una supuesta persecución en una “causa selectiva”.

En el programa de Mina Feliciangeli, el senador Filizzola defendió los argumentos por los cuales considera que no hay méritos para aprobar el desafuero del senador vitalicio Mario Abdo Benítez. En tanto, su colega Celeste Amarilla anunció que ni siquiera

Tras contundente acusación fiscal, Abdo pidió su desafuero

El expresidente de la República Mario Abdo Benítez anunció a mediados del mes de marzo que solicitará a la Cámara de Senadores su desafuero tras verse acorralado ante supuestos hechos punibles de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio ocurridos durante su gobierno.

A través de sus redes sociales oficiales, el líder del movimiento Fuerza Republicana expresó sentirse indignado y arremetió contra el Ministerio Público calificándolo como una institución “sometida a un grupo de poder”.

“La lucha contra el crimen requiere que todos los paraguayos estemos unidos y con valentía por eso quiero anunciar que enviaré una nota al presidente del Congreso solicitando mi desafuero, a efectos de que el Senado retire la inmunidad que me corresponde como senador vitalicio”, dijo.

LEGISLADORES PARAGUAYOS IRÁN

A BRASILIA

Legisladores paraguayos irán a Brasilia invitados por sus pares

El senador Basilio Núñez dijo que el viaje responderá a una invitación del presidente del Congreso brasileño.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anunció ayer que una comitiva de legisladores paraguayos viajarán en la última semana de Mayo a Brasilia. Indicó que la visita al Parlamento del vecino país responde a una invitación del presidente del Congreso bra-

sileño, Davi Alcolumbre. “Un inicio de relaciones con el Congreso del Brasil siempre es alentador, más en este momento en el que tenemos ciertas, hasta diría diferencias por hechos

del gobierno anterior, que también se cortó en este gobierno, entonces ese relacionamiento que iniciamos con el presidente del Congreso del Brasil se va a ir ahondando”, manifestó Núñez.

votará cuando se trate el tema. Dijo, tajantemente, que no quiere que se la meta en “jueguitos entre colorados”. Además, consideró que la ANR merece ir a la llanura.

Ninguno de los dos supo explicar cómo tienen esta actitud cuando que el propio Abdo pidió su desafuero, por lo que queda palpable que lo que publicó en sus redes el expresidente era puro show puesto que ya sabía que sus seguidores lo blindarían.

“SE SUMAN A LA AMBULANCIA REPUBLICANA”

De igual manera, días pasados, la senadora Lilian Samaniego, del movimiento Ambulancia Republicana, dijo que también votará en contra del pedido de desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez. Incluso asegura que el caso judicial que involucra al exmandatario en una filtración de datos confidenciales del expresidente Horacio Cartes a través de la

NEGOCIACIONES ANEXO C

Pausa no perjudica al país, aseguran

“Puedo asegurar que esta pausa no perjudica en ningún momento a la Ande o al Paraguay”, aseveró Félix Sosa.

Las negociaciones del Anexo C del tratado de Itaipú Binacional fueron puestas en pausa debido a la confirmación del espionaje por parte de Brasil, que ocurrió entre los años 2022 y 2023. No obstante, según explicó el ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de

Electricidad (Ande) y consejero de la hidroeléctrica, esto para nada se traduciría en resultados adversos para nuestro país.

“Puedo asegurar que esta pausa no perjudica en ningún momento a la Ande o al Paraguay”, aseveró Sosa, quien manifestó que pese a que en este momento no hay un diálogo con la parte brasileña respecto a los puntos del Anexo, la delegación nacional sigue trabajando y aportando informes que serán de utilidad una vez que se reanuden las conversaciones.

Secretaría Nacional de Prevención de Lavado (Seprelad) es montado entre abogados y fiscales. “No se puede hacer una sesión selectiva, se hace la convocatoria a los cuarenta y cinco. Y ahí vamos a estar para dejar sentada nuestra posición”, señaló Samaniego ante la versión de que el oficialismo colorado, por falta de votos, podría convocar a una sesión extraordinaria y aprovechar la ausencia de algunos legisladores para aprobar el pedido de desafuero de Marito.

Los aliados de Abdo decidieron blindarlo, a pesar de que él mismo pidió su desafuero en un acto que muchos consideran planificado
Directores de la Binacional Itaipú, de Brasil y Paraguay, y autoridades del Congreso de ambos países, durante la reciente reunión

ACCIONES JURÍDICAS PERMITIERON RECUPERAR UNA PARTE

Conmebol urge impulsar causas para recuperar su dinero en Atlas

“Lo que no deja de ser cierto es que sabemos que sigue habiendo dinero del fútbol en el sistema financiero”, señaló el abogado de la matriz del fútbol sudamericano.

Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80.° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.

“Ya en el Congreso de 2017, la Conmebol presentó denuncias luego de haber sido la única confederación en el mundo en realizar una auditoría y en consecuencia en colaboración con distintos poderes judiciales de distintos países y a través de acciones jurídicas llevadas a cabo por nuestro departamento jurídico, somos la única institución que recuperó dinero malhabido y de esa manera pudimos reinvertir en el fútbol”, mencionó.

RATIFICAN DECISIÓN

En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la deci-

sión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables.

“Lo que no deja de ser cierto es que sabemos que sigue habiendo dinero del fútbol en el sistema financiero y este presidente, con esta administración no va a claudicar hasta llegar a recuperar el último centavo que correspondió a los futbolistas, árbitros, técnicos, preparadores físicos, hinchas y otros miembros de un equipo de fútbol”, puntualizó.

LUCHA CONTRA MAFIAS PODEROSAS

Domínguez acotó: “La plata se recuperará aunque tengamos que luchar contra mafiosos poderosos. Nos van a tener a nosotros de cuerpo entero trabajando y sé que al final del tiempo siempre gana la verdad”. Lovera, quien se desempeña como apode -

rado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015. Fueron detectadas al menos cuatro modalidades de hechos sospechosos de causar daños patrimoniales a la institución.

Una de ellas fue la transferencia directa de cerca de USD 28 millones de cuentas de la Conmebol a cuentas personales de Nicolás Leoz en el Banco do Brasil. En junio de 2017 fue presentada una denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible a dicho momento.

En el 2020 la Dirección Jurídica de la Conmebol accedió a nuevos datos (no disponibles al momento de la referida auditoría) acerca de fuertes depósitos realizados por Leoz en el banco Atlas en el 2013, año en que el dirigente deportivo renunció a sus cargos en la Conmebol y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Pese a la importancia de las operaciones, el banco de los Zuccolillo no activó las debidas diligencias establecidas por las normas vigentes para el combate al lavado de dinero.

ANTE IRREGULARIDADES DENUNCIADAS POR VÍCTIMAS

DELITOS

Claudio Lovera detalló que en el 2016, cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura internacional con fines de extradición emitida por Estados Unidos por lavado de activos, entre otros delitos, el banco Atlas acordó constituir millonarios fideicomisos con el empresario. Una vez más, la entidad bancaria lo hizo ignorando las diligencias exigidas por la legislación vigente.

Señala además que ante este escenario, la Fiscalía paraguaya concluyó que la denuncia contaba con mérito suficiente para iniciar una investigación penal que incluyó el allanamiento de la sede del banco Atlas, antes su negativa a colaborar.

El abogado puntualizó que actualmente la Conmebol aguarda un pronunciamiento por parte del Ministerio Público a efectos de impulsar la persecución penal respecto a estos hechos. En la ocasión los integrantes del congreso destacaron las acciones que son impulsadas a favor de la transparencia luego de los hechos del FIFAgate.

“Tenemos que validar y valorizar lo que se ha hecho desde el FIFAgate hasta hoy en la Conmebol. Ha sido una evolución transparente, comunicativa y económicamente muy efectiva para todos. Y eso es algo que hay que apreciar y agradecer”, dijo Pablo Milad, presidente de la asociación chilena.

Plantearán proyecto de ley para crear un registro de pagarés

“La idea es que si el pagaré no está registrado no podrá tener efectos”, precisó el senador José Oviedo.

El senador de la bancada Yo Creo, José Oviedo, anunció que presentará un proyecto de ley que crea un registro de pagarés, a fin de buscar una solución a los problemas de las víctimas, atendiendo que la Corte Suprema de Justicia ha informado que no podrá suspender los embar-

gos que pesan sobre ellas. En charla con varios medios de prensa, desde la Cámara Alta, señaló que acompañó una de las audiencias públicas realizada recientemente sobre este tema de la mafia de los pagarés, en la que tuvo la oportunidad de escuchar testimonios des-

garradores que expresaban que no se está pudiendo detener esta situación. A raíz de esto, indicó que ya está trabajando en algunas propuestas legislativas. “La Corte Suprema ha sacado un comunicado en el que decía que cada afectado se haga cargo de su problema, y eso es lo que no están pudiendo hacer, los afectados ya no pueden hacerse cargo de sus problemas. Nosotros desde el Poder Legislativo vamos a tener propuestas de leyes. Por ejemplo,

vamos a plantear un registro de pagarés, que establezca que si el pagaré no está registrado no podrá tener efectos”, precisó.

Mencionó que en lo personal recibió denuncias sobre usos indebidos de esos pagarés, pero no pudo dimensionar todo lo que venía arrastrando por debajo; como sí lo pudo ver el abogado Rolón Luna, que fue quien descubrió y puso a conocimiento público toda esta mafia de los pagarés.

El banco Atlas y sus directivos están investigados por la Fiscalía por el caso Nicolás Leoz y la maniobra para blindar su dinero que habría obtenido en forma ilegal
El senador José Oviedo manifestó que desde el Senado están trabajando en una propuesta para solucionar el problema de la mafia de los pagarés

El exembajador Ostfield cometió injerencia política y se burló de nuestro país

La alianza que sostuvieron el exembajador de Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield y el expresidente Mario Abdo Benítez, para atacar al expresidente Horacio Cartes, a fin de destruirlo políticamente tiene aristas sorprendentes. Muestra con claridad la inaceptable injerencia política del diplomático norteamericano en los asuntos internos del Paraguay para favorecer a Abdo Benítez, exmandatario de lamentable gestión. Y resalta el afán de persecución contra una persona de gran peso político, que por el voto republicano está al frente del partido de mayor importancia nacional.

La actitud del exembajador no solo es inaceptable desde cualquier punto de vista, sino que se trata de una clara ofensa a nuestro pueblo, que es celoso de su autodeterminación, que no puede permitir, sino denunciar y condenar la intromisión de un extranjero en los asuntos internos de nuestra nación. Y lo peor del caso es que actuó en connivencia con el entonces presidente de la República para favorecer sus intereses personales dentro del manejo partidario y de la vida interna del país. Con lo cual se ha dado un claro caso de persecución política para perjudicar a un líder de importancia nacional y beneficiar a sus opositores, en la más repudiable connivencia de los bandidos de la política.

El hecho de ser cómplice en una acción repudiable da una muestra acabada de quién es Abdo y de qué atropellos es capaz de cometer para sus fines personales y grupales. Es un ejemplo de su lamentable accionar como político sin escrúpulos ni principios.

Un periodista de un diario de Miami, Estados Unidos, calificó que el accionar del exembajador en el Paraguay constituyó una clara injerencia en cuestiones internas, ya que salió del marco de la diplomacia en que debe actuar.

“Lo que observamos es la clásica injerencia de un embajador en los asuntos internos de un país, hablar de corrupción, hablar de falta de transparencia, mencionar a una famosa tabacalera. En toda la gestión que estaba realizando ese embajador es una acción que se sale de su marco de trabajo, de su marco diplomático”, opinó el periodista Daniel Castropé, del Diario Las Américas, de Miami en

una nota realizada por una emisora paraguaya. Según el entrevistado, cuando era embajador, Ostfield estaba haciendo las cosas fuera del marco de las restricciones de su propio gobierno. “¿Buscando qué? ¿Protagonismo? ¿Trabajar de una manera subrepticia, con algunos intereses creados?”, se preguntó el hombre de prensa.

“Ese tipo de acciones no son nada normales por parte de un diplomático. Un diplomático tiene que ser un canal, tiene que trabajar con las instituciones del país anfitrión, y lo que estaba haciendo este señor muestra todo lo contrario”, resaltó.

La vergonzosa intromisión política del exembajador norteamericano se observa claramente en la filtración de un documento enviado por Ostfield al Departamento de Estado de su país en que se nota su estrecha alianza con Mario Abdo y su propósito de perseguir al expresidente Horacio Cartes.

En el escrito filtrado puede verse cómo el exembajador defendía al entonces presidente Mario Abdo, a quien consideraba su aliado, resaltando que las acusaciones por las enormes ganancias de sus empresas eran solo parte de la persecución del cartismo. Y, en contra parte, atacaba con todo al expresidente Cartes, haciendo afirmaciones sin aportar pruebas de ninguna laya, con el solo propósito de darle fuerza a su persecución. El paso del tiempo y la revelación de algunos hechos acaecidos muestran la verdadera conducta del que fuera embajador de EE. UU. y aliado político de Abdo Benítez.

La conducta del exdiplomático cuando estuvo en nuestro país merece el repudio por sus agresiones a la nación paraguaya y tendría que dar pie a denuncias de orden judicial para no dejar sin castigo los comportamientos delictuosos que cometió haciendo abuso de su condición diplomática. Una cosa es la diplomacia, que se trata de la práctica de conducir las relaciones entre las naciones y sus gobiernos, y otra muy distinta es la comisión de actos que riñen con las leyes, que es simple delincuencia, que muchos cometen mediante el uso indebido de los privilegios que tienen los representantes de países extranjeros. Mentir, engañar y hacer daño, aunque lo haga un diplomático, son actos desdeñables que no se pueden aceptar bajo ningún concepto.

COMENTARIO

Paraguay debe dejar Celac, otro grupo de amigos creado por Hugo Chávez

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es uno de los tantos organismos creados por Hugo Chávez en diciembre de 2011, como la Unasur o Petrocaribe.

Celac es un organismo totalmente ideologizado desde su concepción y es uno de los tantos grupos de países que parasitan en esta parte del mundo sin aportar algún beneficio para los ciudadanos de los 33 países que la componen.

A diferencia de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Celac no incluye a Estados Unidos ni a Canadá. No tiene sede permanente, por lo cual genera gastos onerosos para el país que acoja a los representantes enviados para discutir nada y para resolver nada en sus reuniones periódicas.

La “intención” de Chávez era generar otro lugar donde exponer, bajo otro nombre y bajo otros argumentos, discursos de odio contra el capitalismo, pero sobre todo contar con otro espacio anti EE. UU.

Bajo el remanido pretexto de reforzar una integración regional, Celac y otros organismos fueron creados y financiados por el fallecido dictador socialista venezolano, dentro de su plan al que de manera tan romántica como irreal llamaba la “Patria Grande”.

Nuestro país no debería demorar en salir de este supuesto acuerdo regional, sobre todo luego de que quedara demostrado el irrespeto hacia las voces disonantes, como ocurrió tras la última reunión de esta camarilla de países también aglomerados en el Foro de San Pablo, que es lo mismo que el Grupo de Puebla.

Si ya la propia OEA hoy tiene un alcance limitadísimo hacia las decisiones de los gobiernos, ni hablemos de un organismo totalmente ideologizado como la Celac, que pretende dictar cátedras de economía y comercio, dejando afuera a la principal economía del planeta y que influye claramente en las decisiones de ese ámbito en el continente.

En la tarde del 9 de abril pasado, durante la IX Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac en Honduras, la delegación paraguaya se plantó y expresó que no había consenso para la Declaratoria de Tegucigalpa y a esta postura se sumaron las delegaciones de Nicaragua y Argentina.

Argentina, al estar de acuerdo con lo expuesto por Paraguay; y Nicaragua, porque deseaba que se agregaran más puntos y con mayor firmeza.

“Yo creo que hay un consenso, todos conocemos estos 8 puntos, son 30 países, suficiente consenso, queda aprobado”, dijo la presidenta Xiomara Castro, quien estaba como presidenta de la Celac, al dirigirse ante los mandatarios y delegaciones de los 33 países miembros.

Según el diccionario de la Real Academia Española, el término “consenso” representa un acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.

O la presidenta hondureña Xiomara Castro no conoce el significado de este término o la voz de Paraguay ante este organismo de amigotes de la izquierda, creado por Hugo Chávez en 2011, no tiene ninguna relevancia.

La señora Castro, esposa de Manuel “Mel” Zelaya, quien fue defenestrado por un golpe de Estado en 2010, bien debe recordar las inservibles gestiones de la OEA a cargo del chileno José Miguel Insulza, para reponer a su esposo en el cargo para el que fue elegido y del que fue sacado en ropas menores por militares para montarlo en un avión rumbo a Costa Rica.

Paraguay debe fortalecer su adhesión al Mercosur, que con sus luces y sombras, sumado a algunos golpes que recibe de los vecinos, es el único organismo regional que nos toca de cerca y nos afecta en sus decisiones, mientras tanto, grupos como Celac son como bien lo dijo alguna vez Donald Trump durante su primer periodo presidencial, “un conglomerado de burócratas inservibles que se reúnen para comer y beber”, en referencia a organismos similares que no resuelven ni aportan absolutamente nada para el día a día del ciudadano ni para las políticas de cada gobierno.

SALDO ROJO ES CERCA DE USD 357 MILLONES, SEGÚN MEF

Déficit fiscal asciende a 0,8 % al cierre de marzo

La inversión pública asciende a G. 1 754 mil millones, equivalente a USD 221,6 millones, y al primer trimestre representó el 0,5 % del PIB

El anualizado se ubica en 2,8 % del PIB, explicado en gran parte por una mayor dinámica del gasto en medicamentos, alimentación escolar e intereses.

Al cierre del primer trimestre del 2025 se registró un déficit fiscal acumulado de 0,8 % del producto interno bruto (PIB) por un valor de G. 2.830 mil millones, cerca de USD 357 millones, según el informe de Situación Financiera (Situfin) que dio a conocer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Respecto al déficit anualizado, este se ubica en 2,8 % del PIB y es explicado en gran parte por una mayor dinámica del gasto

en medicamentos, alimentación escolar e intereses. Según el MEF, los esfuerzos por mantener una ejecución equilibrada durante todo el año para la inversión pública, contribuyó a que se superen los niveles históricos de ejecución presupuestaria al finalizar marzo.

Al finalizar marzo, el ingreso total tuvo un aumento de 14,8 %, un incremento de 0,3 puntos porcentuales del PIB, en comparación al primer trimestre del 2024. Este creci-

miento fue impulsado principalmente por la buena dinámica de la recaudación tributaria tanto en impuestos internos como externos.

En detalles, los impuestos internos representan una variación acumulada del 7,7 %. El impuesto al valor agregado (IVA) con 5,4 %, el impuesto a la renta empresarial (IRE) con 2 %, el impuesto selectivo al consumo (ISC) con 0,8 % y el impuesto a la renta personal (IRP) con 1,4 %. En negativo se registró un 2,4 % en el impuesto por distribución de dividendos y utilidades (IDU). La contribución a la variación acumulada de los impuestos externos se desprende de la siguiente manera: a marzo de este año

INTERNACIONALIZACIÓN DEL MERCADO BURSÁTIL

CLAVES

1

Los esfuerzos por mantener una ejecución equilibrada durante todo el año para la inversión pública, contribuyó a que se superen los niveles históricos de ejecución presupuestaria al finalizar marzo.

2

Al finalizar marzo, el ingreso total tuvo un aumento de 14,8 %, un incremento de 0,3 puntos porcentuales del PIB, en comparación al primer trimestre del 2024

3

Este crecimiento fue impulsado principalmente por la buena dinámica de la recaudación tributaria tanto en impuestos internos como externos.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

se registró un total de 14,1 %. El IVA representa un 7,7 %, los aranceles 6,1 %, y otros impuestos 2,9 %.

Los ingresos no tributarios crecieron 22,3 %, explicado principalmente por la contribución de los recursos de las represas binacionales Itaipú y Yacyretá. Los salarios financiados con ingresos tributarios se mantienen cercanos al mínimo histórico. El 79 % de los salarios se destina a los sectores de salud, educación y seguridad.

IMPORTACIONES A MARZO

Compras bajo régimen de materia prima crecen

A marzo, ya suman unos USD 143 millones la adquisición de productos por parte de 126 industrias.

Desde el Viceministerio de Industria informaron que las importaciones realizadas bajo el régimen de materia prima sumaron un total de USD 143 millones, al cierre del primer trimestre del año. El 77 % de las compras se concentraron en los rubros de productos metalúrgicos, equipos y aparatos eléctricos, y productos químicos farmacéuticos. El buen dinamismo también se reflejó en los números mensuales. Solo en marzo, las adquisiciones alcanzaron los USD 36 millones, lo que representa un aumento del 56 % en comparación con el mismo mes de 2024.

Según el informe, unas 126 industrias adquirieron productos del exterior mediante este régimen. Solo en marzo se autorizaron 516 solicitudes de importación.

Durante los primeros 3 meses de lo que va el 2025, se destacan

tres rubros como los mayores importadores. Los productos metalúrgicos encabezaron la lista con un total de USD 61,8 millones, seguidos por maquinaria, equipos y aparatos tecnológicos, con USD 24,3 millones. En tercer lugar, se ubicó el sector de productos químicos y farmacéuticos, con USD 23,9 millones. Respecto a los orígenes de las materias primas importadas, el 79 % provino de China, seguido por India y Estados Unidos, con 6,5 % y 4,8 %, respectivamente. Las adquisiciones también se hicieron de España, Baréin y Turquía.

A marzo, unas 203 empresas fueron beneficiadas con el régimen de materia prima. El 78 % de ellas se concentran en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, alimentos y bebidas, y textiles.

Reformar soporte de negociación es clave

Promueven el desarrollo de mercado de capitales, la innovación financiera y la adecuada gestión de riesgos.

El Banco Mundial publicó un reciente artículo en el que se destaca la actualización que realizó el Banco Central del Paraguay (BCP) para regular y facilitar el acceso de fondos de inversión local e internacional al mercado de bonos paraguayo de forma segura, competitiva y eficiente.

Afirman que estas reformas promueven el desarrollo del mercado de capitales,

la innovación financiera, y la adecuada gestión de riesgos. Al respecto, el gerente general de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), Rodrigo Rojas, afirmó a La Nación/Nación Media que para que el mercado bursátil local siga expandiéndose buscando la internacionalización requiere de varios pasos fundamentales. “Hay una intención de atraer más

inversionistas extranjeros y esto se logrará mediante una mayor modernización de la infraestructura de negociación y custodia, facilitando la conexión con mercados internacionales. La meta es reducir barreras operativas y normativas que actualmente limitan la participación de inversionistas extranjeros en el mercado de bonos de deuda pública en guaraníes”, mani-

festó.Según precisó Rojas, esto no solo promoverá una mayor confianza en nuestra moneda local, sino también será crucial para diversificar y fortalecer el acceso a capital internacional para el desarrollo de nuestra economía.

En ese marco, recordó que el mercado de valores paraguayo tiene una dinámica bien constituida que se evidencia con los números mensuales.

“Nuestro promedio de negociación mensual es de USD 500 millones a nivel local, con un porcentaje de casi más del 75 % correspondiente al movimiento del mercado secundario”, precisó y dijo que es un indicador de profundidad que se tiene a nivel del mercado local y que refleja liquidez.

El 77 % de las compras fueron en rubros de productos metalúrgicos, equipos y aparatos eléctricos, y productos químicos farmacéuticos
ARCHIVO
ARCHIVO

CONTINÚA POR 28 MESES CONSECUTIVOS

Confianza del consumidor sigue en zona de optimismo

El BCP reportó que el ICC tuvo un leve incremento de 1,45 puntos respecto a febrero.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 51,96 en marzo, según el último reporte del Banco Central del Paraguay (BCP), que destaca que el indicador acumula 28 meses consecutivos en zona de optimismo. No obstante, señalan que es inferior al mismo mes de 2024, pero superior al mes anterior. Mismos comportamientos reportaron el Índice de Situación Económica (ISE) y el Índice de Expectativas Económicas (IEE).

El ICC se mide a través de encuestas a los consumidores sobre sus expectativas económicas y financieras. Este es un indicador que anticipa el com-

portamiento de los consumidores y el mercado laboral.

El BCP reportó que el ICC tuvo un leve incremento de 1,45 puntos respecto a febrero, aunque con una caída de 1,50 puntos con respecto a marzo de 2024. El ISE subió a 37,96 puntos, frente a los 35,34 del mes anterior, aunque se mantiene debajo de los 39,33 registrados en marzo del año anterior. El componente que tuvo más incidencia en este índice fue el ISE país, que aumentó 5,87 puntos con respecto a febrero, pero 2 puntos menos que 2024.

Por otra parte, en cuanto a las expectativas para el próximo año, el IEE se situó en 65,96

A NIVEL INTERNACIONAL

puntos, con una variación mensual positiva de 0,29 puntos. La percepción del hogar y del país mejoraron con 73,50 y 56,75 puntos respectivamente, mientras que las expectativas personales se situaron en 67,63, mostrando una leve caída de 2 puntos respecto a febrero.

En cuanto a la situación de los ahorros, el informe de marzo señaló que el 19,75 % de los encuestados declaró tener capacidad de ahorro, y solo el 10,5 % consideró que es un buen momento para adquirir bienes durables como casas, autos o motos.

El director de Estadísticas Macroeconómicas del BCP, Bernardo Darío Rojas, afirmó que, si bien se observó una disminución en el ICC en los últimos meses, en marzo se

SPI del BCP recibe reconocimiento

La proyección del Sistema de Pagos Instantáneos es superar los 172 millones de transacciones en el 2025

El portal internacional Central Banking reconoció con un premio al desarrollo de infraestructura de pagos y mercados al Banco Central del Paraguay (BCP) por sus esfuerzos por la digitalización de las transacciones, reducción de comisiones para consumidores y promoción de la inclusión financiera mediante la implementación de su estrategia de modernización de la infraestructura de mercado y el sistema de pagos.

Central Banking destacó que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) en 2024 promediaba 560.000 transacciones diarias, frente a las 141.000 que regis-

traba antes de la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) en 2023. Por su parte, el BCP considera como hitos la incorporación de 150.000 nuevos usuarios mensualmente a este sistema.

Además, destacó la banca matriz que el valor procesado a través del SPI es casi el doble que las extracciones de cajeros automáticos y que la cantidad de cuentas activas en Paraguay que operan en el SPI se duplicó en 2024. El portal internacional señala que la proyección del SPI es superar los 172 millones

de transacciones para finales de 2025, lo que representa un aumento del 113 % desde 2023.

El presidente del BCP, Carlos Carvallo, había explicado al respecto a la 920 AM que el objetivo de la institución es que los pagos digitales superen a los realizados en efectivo. “Es un proyecto fundamental del Banco Central seguir profundizando en la eficacia y en la eficiencia de los sistemas de pago porque hoy en día la tendencia y el objetivo del BCP es que se impongan los pagos digitales por sobre los pagos en efectivo.

revirtió y se espera que la tendencia se mantenga. Advirtió que el indicador suele presentar cierto comportamiento estacional en abril y añadió que la recuperación podría consolidarse gracias a la mejora en los indicadores de actividad económica. “Tenemos resultados muy buenos en términos de evolución del crédito y otros indicadores de estadísticas duras que podrían obviamente tener sus efectos sobre este indicador hacia arriba”, sostuvo Rojas.

En comparación regional, Paraguay se mantiene por encima de Chile y Argentina en cuanto a nivel de confianza del consumidor, pero por debajo de Brasil. Argentina y Chile cerraron marzo con 34,73 y 44,11 puntos, respectivamente. Brasil, por su parte, tuvo un ICC de 84,30 puntos, constituyéndose en el más alto de la región.

El Índice de Confianza del Consumidor mide a través de encuestas a los consumidores sobre sus expectativas económicas y financieras
El Central Banking reconoció con un premio al desarrollo de infraestructura de pagos y mercados al BCP
ARCHIVO

DOBLES BENEFICIOS EN LA SEMANA SANTA

Supermercados y bancos se unen para ofrecer ventajas

La campaña de abaratamiento se inició el 11 de abril y se extenderá hasta el 20 de este mes.

El titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Joaquín González, destacó que en el marco de la campaña de rebajas durante Semana Santa, que inició el 11 de abril y que se extenderá hasta el 20 de este mes, se destaca la participación en conjunto entre supermercados y bancos atendiendo a que este año se sumaron los descuentos agresivos que ofrecen las entidades, generando un doble beneficio.

Para Capasu, el beneficio es enorme para el consumidor, pues en otros países no se cuenta con similar acción en lo que respecta al consumo masivo, sino más bien se enfocan en la gastronomía

El titular del gremio manifestó que el beneficio es enorme para el consumidor, ya que en otros países no se cuenta con similar acción en lo que respecta al consumo masivo, sino más bien se enfocan en el rubro de la gastronomía. “Es prácticamente permanente (descuentos de las entidades bancarias) y para que se dimensione, pasa solamente en Paraguay, no hay en otro país o regiones del mundo que te den estos descuentos en el consumo masivo”, dijo a la 780 AM. “Muy contentos de poder realizar una acción conjunta entre los supermercados y los proveedores“, aseguró González, agregando que cada supermercado señaliza cada producto de la mejor manera posible en góndolas de forma individual, así como en las redes sociales de los locales. Para esta iniciativa están incluidas unas 42 empresas con más de 500 puntos de venta.

¿QUÉ PRODUCTOS INCLUYEN?

González comentó que se encuentran disponibles productos de alto consumo desde atún, cafés, yerbas, aceites, condimentos, arroz, sal, galletitas, harinas, fideos, artículos de limpieza, hasta vinos y una marca de cerveza. Asimismo, se pudo conseguir una muy buena oferta con el huevo. “No son combos, vimos que con el combo le estamos forzando a la gente a comprar algo que no quiere entonces son productos señalizados”, afirmó.

Navegabilidad mejora tras las últimas lluvias

Las precipitaciones ayudaron a pesar de la constante descarga de sedimentos de parte del río Bermejo.

La navegación en el río Paraguay tuvo mejoras debido a las lluvias que cayeron en los últimos días. En el Paso Bermejo, la situación también reporta mejora aunque se trata de una zona inestable por la constante descarga de sedimentos de parte del río Bermejo. Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), señalan que continúan con la organización de trabajos de dragado para el mantenimiento de las vías navegables.

El río Paraguay experimentó aumentos en su caudal debido a las últimas precipitaciones registradas en el país. El presidente de Cafym, Raúl Valdez, explicó a la 650 AM que esta situación también res-

EN MISIONES

ponde a una crecida natural del principal río del país, aunque se demoró por efectos de la sequía.

“Se debe justamente a una creciente natural que se está dando en el río Paraguay, ya un poco tarde para esta época, pero se está dando finalmente y también por la condición de lluvias que hubo en las últimas semanas, que ayudaron bastante”, mencionó. Sobre la situación en el Paso Bermejo, mencionó que el aumento del nivel del río ayudó, pero que igualmente la situación en el lugar es inestable por la continua descarga de sedimentos, por lo que los trabajos de dragado siguen siendo necesarios y continúan en marcha.

Buscan fortalecer producción bovina

Pretenden potenciar con el mejoramiento genético, junto con técnicos del Viceministerio de Ganadería.

Con el objetivo de potenciar la producción bovina de carne mediante el mejoramiento genético, técnicos del Viceministerio de Ganadería realizaron varias reuniones en el departamento de Misiones. Los encuentros se realizaron en el marco del Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP). Una de las principales actividades fue un encuentro con la presidenta de una cooperativa privada para coordinar trabajos de asesoramiento especializado dirigidos a los socios productores del distrito de San Ignacio. Se abordó además la importancia de socializar los objetivos y beneficios del programa ATP, impulsado por el Gobierno del Paraguay. En la

Colonia Rhenfeldt los funcionarios de la Subsecretaría de Estado desarrollaron una jornada de asesoramiento técnico especializado en producción bovina de carne. La charla estuvo dirigida a mejorar la genética de los animales. La actividad buscó identificar necesidades y proponer soluciones técnicas para elevar la productividad y calidad del hato ganadero en la zona. También realizaron una reunión con autoridades del Centro de Educación Agroecológica San Isidro Labrador (CEASIL) para coordinar futuros encuentros con los alumnos del último año. Plantearon además la posibilidad de implementar asesorías prácticas en el área de producción bovina de carne.

CELEBRACIÓN DE SEMANA SANTA

Santo Tomás e Hijas de Feliciana lanzan una edición especial

Presentan un pack especial que estará disponible por tiempo limitado e incluye una yerba clásica de 500 gr y las icónicas chipas pirú.

Dos marcas que forman parte del sabor paraguayo se unen para celebrar Semana Santa como se merece: con una colaboración que reúne tradición, identidad y sabor.

En este caso, Yerba Mate Santo Tomás e Hijas de Feliciana presentan un pack especial que estará disponible por tiempo limitado e incluye una yerba clásica de 500 gr y las icónicas chipas pirú, pensado para acompañar esos momentos en los que la familia se

reúne, se recuerda y se comparte una fecha muy importante, indicaron los directivos de dichas empresas.

La propuesta busca rescatar una de las costumbres más arraigadas en la cultura paraguaya: el encuentro. Porque no hay Semana Santa sin chipa, ni descanso sin una ronda de mate, cocido o tereré.

EXPERIENCIA COMPLETA

Ambas marcas, referentes

SEGÚN TITULAR DE ARP

Instituto de la Carne no es un capricho

Prieto dijo que es una necesidad para mejorar la transparencia, institucionalidad y competitividad.

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, manifestó su posición respecto a la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, afirmando que es más que un “capricho”, sino una necesidad para mejorar la transparencia, institucionalidad y competitividad del país en el rubro. “El Instituto Paraguayo de la Carne es una necesidad, no un capricho. El productor es quien hace respetar la soberanía nacional”, expresó Daniel Prieto, durante la edición 25 de la Expo Canindeyú. Su mensaje apuntaba a recordar que el sector agropecuario es el motor de Paraguay y es clave en su futuro.

Aseguró que el futuro del

Daniel Prieto campo se construye con políticas que garanticen el trabajo del pequeño productor, ya que una ganadería fuerte es sinónimo de un país fuerte, tal como reza el lema de la ARP. “El porvenir de la patria está en el campo”, indicó.

en lo suyo, se unen por primera vez con el objetivo de ofrecer una experiencia completa, hecha de esos sabores que no pasan de moda y que siempre tienen un lugar en la mesa.

Los interesados pueden seguir a Santo Tomás en Instagram como @santotomasyerbamate y encontrar más información en santotomasyerbamate. com.py.

GENTILEZA
La propuesta en esta Semana
Santa busca rescatar una de las costumbres más arraigadas en la cultura paraguaya: el encuentro familiar

REPORTE DE OBRAS DE MANTENIMIENTO DURANTE EL VERANO

Ande: se redujeron casi 50 % cortes de energía

Según el presidente Félix Sosa, se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego.

La Administración

Nacional de Electricidad (Ande) reportó que a través de obras de mantenimiento e inversión en infraestructura logró reducir más del 45 % de los cortes durante la temporada de verano, es decir, entre diciembre y marzo. Según el presidente de la institución, Félix Sosa, se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego.

El presidente de la Ande explicó al programa “Arriba hoy”, de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país. También mencionó que se instalaron 3.000 nuevos transformadores, así como la construcción de 90

nuevas líneas de 23.000 voltios, nuevos alimentadores, entre otras obras estratégicas. “El resultado fue muy importante, considerando que tuvimos un verano con altas temperaturas. Para tener una idea, el día pico de demanda registrada, que fue el 4 de marzo, se registró la demanda máxima llegando a 5.122 megavatios de potencia, ese día tuvimos temperatura de 39 °C con una sensación térmica de 43 °C. Todo esto pudimos superar, por un lado celebramos el resultado, pero, por otro lado, también es un gran desafío para mejorar el servicio”, afirmó Sosa.

Recordó que el consumo de energía eléctrica en el país reporta aumentos anuales importantes. Ejemplificó que en 2024 el aumento del consumo creció 18,5 % con respecto a 2023. “No existe ningún país en el mundo donde se registró en un año tal aumento de consumo y con todo eso el sistema eléctrico paraguayo no tuvo inconvenientes”, remarcó.

LICITACIONES

Sobre las inversiones proyectadas para este año, Sosa señaló que se pretenden lanzar licitaciones por USD 655 millones para siete obras y

TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS DE CARBONO

completar otras necesarias, pero a través de la modalidad leasing operativo. “Las inversiones no pueden parar porque se busca acompañar ese crecimiento de consumo de energía eléctrica que se registra en el país y para mejorar el servicio”, afirmó. Señaló que la obra más importante que encara la empresa estatal es la línea de 220.000 voltios para el Chaco. Mencionó que el sector productivo de la zona central del Chaco espera esa obra porque la actual ya llegó a su potencia nominal. “Es una obra fundamental para acompañar el crecimiento del Chaco paraguayo”, resaltó.

DESTINO EUROPEO

Unos 34.000

kilos

de caqui se exportaron

Esta semana se embarcaron las primeras cinco cargas de entre 5 000 y 10 000 kilos cada una, rumbo a España.

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que unos 33.800 kilos de caqui, producidos en el departamento de Misiones, ya fueron enviados al mercado europeo. Esta semana se embarcaron las primeras cinco cargas de entre 5.000 y 10.000 kilos cada una, con destino a España. Los técnicos del Senave que participaron en la inspección fitosanitaria indican que estos productos pertenecen a la empresa Frutas del Paraguay SA, con sede en la localidad de Cerro Costa, distrito de Santa María en Misiones. Señalaron desde la compañía, se estima que este año

se exportará un volumen significativo, que oscilará entre 400.000 y 600.000 kilos. Las inspecciones fitosanitarias de las cargas en origen, se realizan con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios establecidos por el país de destino, garantizando así la calidad e inocuidad de los productos paraguayos.

Desde el 2023, año en que se concretó la primera exportación de caqui, la mencionada empresa exportó 130.000 kilos de fruta, y en 2024 esta cifra ascendió a 200.000 kilos. Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recuerdan que el caqui es un fruto no tradicional del Paraguay, siendo actualmente un rubro innovador y exótico en el país, y ya que la fruta es muy preciada y tiene un costo bastante interesante en el mercado europeo, hace que nuestro país sea un epicentro importante de este tipo de cultivo.

Señalaron desde la compañía, se estima que este año se exportará un volumen significativo, que oscilará entre 400

y

Paraguay busca avanzar en acuerdo con Singapur

Afirman que se trata de un esfuerzo para consolidar al país como actor confiable en los mercados internacionales de CO2.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) analizan la posibilidad de establecer un acuerdo con Singapur para la implementación de transferencia de créditos de carbono. Afirman que se trata de un esfuerzo para

consolidar a Paraguay como actor confiable en los mercados internacionales de carbono.

Paraguay busca introducirse en el mercado internacional de bonos de carbono y ser un actor confiable para aquellas empresas que requieren estos créditos para compensar sus emisiones de dióxido de carbono. Uno

de los países que más demanda estos bonos es Singapur, con el que el G obierno analiza establecer un acuerdo para la transferencia de estos créditos.

En una reunión entre el MIC, el Mades y el MRE, se debatieron proyectos y perspectivas al respecto para asegurar que el acuerdo con Singapur cumpla con la Ley de Carbono y su decreto reglamentario. Consideran que esto garantizará la calidad y la canalización adecuada de las transferencias de

resultados de mitigación derivadas de proyectos privados de créditos de carbono.

En 2024, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se había reunido en Singapur con Teo Chee Hean, ministro principal y ministro coordinador de Seguridad Nacional de ese país para conversar sobre el acuerdo de implementación entre ambos países, cuyas negociaciones se dieron en el marco de la COP28 en Dubái en 2023.

Uno de los países que más demanda estos bonos es Singapur, con el que el Gobierno analiza establecer un acuerdo
La empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

HORIZONTALES

1. Sustantivo árabe que significa "esclavo" o "servidor"

4. Foro menor o secundario.

10. (Tarragó…) El Rey del Chamamé, músico argentino.

13. tipo de pan de maíz elaborado tradicionalmente en Portugal y Galicia.

15. Disco de oro o de plata en bruto.

16. Proyecto de búsqueda de inteligencia extraterrestre (sigla).

17. Escritor argentino (1805-1851) que introdujo el romanticismo literario, autor de "La cautiva" (inic.).

18. (El...Campeador) Caballero castellano (1043-1099) arquetipo del héroe español.

20. Cantidad de metal contenida en una mina.

21. Sentir afecto, entrega e inclinación por algo o alguien.

22. Miembro de la Orden hospitalaria de San Lázaro, dedicada a asistir a los leprosos.

24. Símbolo químico del bromo.

25. Corredor austriaco, campeón mundial de F1 en 1975, 1977 y 1984 (inic.).

26. Dispositivo transformador de la energía química en eléctrica.

27. Piedra llana y de poco grueso, casi siempre labrada.

30. Punto cardinal opuesto al norte (americanismo poco frecuente).

31. Jefe de los Argonautas que rescataron el Vellocino de Oro.

34. Río del N de Italia que desemboca en el Adriático.

36. Hidróxido de silicio amorfo, duro, quebradizo y de diversos colores.

38. Hacen comestible un alimento por la acción directa del fuego.

39. Haga un pozo en la tierra.

41. Elemento químico de número atómico 30, símbolo: Zn.

42. (Domingo Martínez de...) Conquistador español (1510-1556) gobernador del Río de la Plata en 1545.

43. Nombre de varios reyes de Dinamarca y Noruega.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

44. Destino, encadenamiento fatal de sucesos.

45. Antiguo puerto de Argelia.

46. Persona que sufre prisión.

47. Símbolo químico del hierro.

48. Acampada militar al raso para pasar la noche.

49. Sufijo que indica oficio o profesión.

51. Zoológicos.

53. Estado del NE de los EEUU, capital: Columbus.

56. En música, iniciales de "da segno".

58. Estado insular de Oceanía, situado al SE de Australia, capital: Wellington (iniciales).

59. Manifestación de algo.

62. Parte de los vegetales que les provee de agarre al suelo.

64. Segunda esposa de John Len-

non.

65. Acusada de algún delito.

66. Prefijo que significa dos.

67. Planta perenne de la familia de las plantagináceas, de tallo corto y leñoso, hojas lanceoladas, típica de paisajes áridos.

68. Peñasco alto y escarpado.

70. Antigua moneda de oro francesa de 20 francos.

72. Celebre con emisión de risa.

73. Dícese de la planta arbórea gimnosperma conífera como el tejo (masc.).

74. Artículo indefinido femenino singular.

VERTICALES

1. Hijo de Adán y Eva muerto de forma violenta.

2. Maltratar, molestar.

3. Primera nota de la escala musi-

cal.

5. Concebir un plan contra alguien y disponerlo cautelosamente.

6. (Armando...) Director de cine argentino (1914-1981) que formara dupla con la actriz Isabel Sarli.

7. (Mark...) Ex funcionario del FBI quien admitió ser el informante secreto del caso Watergate apodado "Garganta profunda”.

8. Da a un enfermo el sacramento de la extremaunción.

9. (Nicholas....) Director del filme "Rebelde sin causa" (1955).

10. Grupo de rock originario de Athens (Georgia, EEUU) creadores del tema "Losing my religion".

11. Sigla de organización militar europeo-norteamericana.

12. Excremento del ganado lanar y cabrío.

14. Ciudad del litoral pacífico

mexicano, en el estado de Guerrero, notabilísimo centro turístico.

16. Síndrome respiratorio agudo grave (sigla, inglés).

19. Prefijo que significa "iris".

23. Físico nuclear soviético (19211989) que se opuso a la experimentación con la bomba H.

24. Arcaísmo por "bueno".

27. Tela fuerte de algodón o cáñamo, para velas de navío, toldos, tiendas de campaña y otros usos.

28. Acción de apalear.

29. (Bacilo de...) Microorganismo causante de la tuberculosis.

30. Despropósito, simpleza, necedad.

32. Postura corporal practicada en el yoga.

33. Sombrero usado en Filipinas y otros países cálidos en forma de medio elipsoide.

35. Huevas de pez.

37. Cantante francesa (1915-1963) destacada por su interpretación de "La vie en rose".

39. Árbol de la familia de las Anonáceas.

40. Vestidura de lino fino que usaban los sacerdotes israelitas sobre las espaldas.

42. Ave zancuda considerada

sagrada en el antiguo Egipto. 46. Utensilio provisto de dientes muy juntos con el cual se desenreda y compone el pelo.

48. Sonido que produce el aire expelido de los pulmones al pasar por las cuerdas vocales.

50. Hacer la segunda arada a las tierras.

52. Antigua medida de peso de muchos países con diversos valores.

54. En la mitología antigua, hijo de dios y ser humano.

55. Personaje de historieta que acompaña a Batman en sus aventuras.

57. Vestido típico de la India.

59. Ágata listada con que se hacen los camafeos.

60. Carente de sal (f.).

61. Túpelo, árbol de la familia de las nisáceas, que crece en las zonas pantanosas del E y SE de los EEUU.

63. Piojo de las gallináceas.

64. Pronuncia una oración.

69. Centímetro cúbico (abrev.).

71. Iniciales de los nombres de las actrices Thurman y Andress.

MUJERES ABARCAN EL 60 % DE LAS CARRERAS DE GRADO

Peña entregó 6.796 becas: “Ustedes son la esperanza”

Una multitudinaria y emotiva ceremonia marcó la oficialización de las becas 2025 En un multitudinario encuentro con jóvenes, el presidente otorgó los certificados a becarios del Gobierno.

En el estadio cerrado de la Secretaría Nacional de Deportes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y otras autoridades nacionales, hoy se realizó la entrega oficial de los certificados de becas del Gobierno nacional, a través de la Itaipú Binacional, para un total de 6.796 beneficiarios.

El presidente Santiago Peña se dirigió a la multitudinaria concurrencia juvenil con mensaje muy emotivo y moti-

vador. “Si hoy están acá, es porque se animaron a soñar y porque trabajaron duro por ese sueño”, refirió el mandatario en parte de su discurso. “Queremos que los paraguayos se desarrollen. Queremos transformar el Paraguay”, agregó.

Peña señaló que “todos los paraguayos somos iguales, la Constitución establece que lo somos, pero no todos tuvieron las mismas oportunidades, por eso decidimos destinar 1.000 becas a distritos

priorizados”, explicó.

El presidente se manifestó también a través de sus redes sociales: “Hoy celebramos el sueño y el esfuerzo de miles de jóvenes de todo el país. Desde cada rincón del Paraguay, ustedes son esperanza, son futuro, y hoy reciben una beca que puede cambiar sus vidas. El Gobierno del Paraguay cree en ustedes, porque sabemos que cuando se apoya a la juventud, se construye un país más fuerte y justo para todos. ¡Este logro es de ustedes y de sus familias!”.

MAYORÍA DE MUJERES

El asesor de Responsabilidad Social de la Itaipú Binacional,

Partió ayer carga de ayuda para Boquerón INUNDACIONES

Unas 2 400 familias del departamento chaqueño reciben asistencia de alimentos e insumos de la SEN.

Desde la sede en Mariano Roque Alonso de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) partió ayer un nuevo contingente de asistencia para las localidades del departamento de Boquerón que se ven gravemente afectadas por las inundaciones que azotan a la zona.

lidad por tierra que se ve actualmente, dependiendo de esta manera por completo de los envíos aéreos y de las rutas secundarias que se van habilitando, pero que cuentan con mayor retraso por la distancia.

Rogelio Sallaberry, dio detalles de las carreras de grados y las tecnicaturas a las que tendrán acceso los jóvenes beneficiados con las Becas de Gobierno. Él dijo que el 60 % de los becarios en las carreras de grados son mujeres.

“En las carreras de grado tenemos el 60 % de participación de las mujeres, hombres tenemos el 40 %. Tenemos en instituciones públicas 3.566 jóvenes, en las privadas 3.230, personas con discapacidad son 54; jóvenes indígenas tenemos 40. Tenemos una cobertura de 1.439 en municipios priorizados”, destacó en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que en total llevan más de 55.000 kilos de alimentos, los cuales beneficiarán a 2.400 familias de diferentes municipios.

Destacó que uno de los principales factores que impide que la ayuda llegue de manera pronta es la poca accesibi-

“En el departamento de Boquerón, solamente en comunidades indígenas, tenemos 14.000 familias y recién estamos asistiendo a 5.500 familias; nos falta aún una cantidad importante. En la zona de Santa Teresita están 9 aldeas de comunidades indígenas y en la zona de Laguna Negra 18 aldeas afectadas”, precisó el titular de la SEN.

Zárate remarcó que de los tres departamentos que sufren inundaciones, el que se encuentra con mayores necesidades es el Alto Paraguay, seguido por Boquerón y por último Presidente Hayes, el cual presenta la menor cantidad de familias afectadas. En cuanto a las tareas de asistencia explicó que cuentan con un organigrama de trabajo para poder llegar a todas estas zonas del país.

Más de 50 mil kilos de alimentos fueron enviados a Boquerón
CRISTÓBAL
GENTILEZA

INFORME DE LA CONTRALORÍA DESTACA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

Hambre Cero: la comida llega al 100 % de los niños

Con el Fonacide solo se asistía con el almuerzo escolar al 5 % de los estudiantes.

El impacto social del programa Hambre Cero se genera no solamente en los 970.000 niños que reciben alimento escolar diariamente, sino en los productores locales y en las huertas familiares, sin contar con el incentivo para asistir a la escuela y desalentar la deserción.

Mario Florenciáñez, jefe de Gabinete de la Contraloría General de la República, habló del balance que dejó el informe de 80 páginas sobre la ejecución del programa Hambre Cero.

Como negativo señaló la falta de infraestructura, algunas cuestiones de contratación de personal y falta de utensilios. Sin embargo, aclaró, cuando uno ve realmente el informe total, estas falencias son menores.

“Porque de los 17 departamentos y la capital, hemos constatado que todos los

alumnos reciben alimentos, eso es algo que nosotros en su momento cuando quitamos el informe sobre la alimentación escolar financiada por el Fonacide, hoy vemos que esto es radicalmente lo contrario”, comentó Florenciáñez, en una entrevista con el canal GEN/Nación Media.

La sinergia que crea el programa no solamente se da respecto a la alimentación escolar como tal, sino a los demás eslabones de la cadena, pues el 20 % de los contratistas deben recurrir a las huertas y el 10 % a los productores locales, lo cual crea trabajo.

Señaló que muchas veces la deficiencia que se marca como algo relevante es el uso del

Paraguay:

de los alimentos, cocinas y depósitos higiénicos

RUE y lo que se llama SIAE (Sistema de Información de Alimentación Escolar). Esa diferencia, indicó, hace que parezca que no se dan todas las raciones, pero en realidad es una cuestión administrativa en la que deben ponerse de acuerdo para que esa brecha pueda solucionarse.

Del 5 % de niños del universo total que comían con el Fonacide, hoy, con Hambre Cero son 970.000 los que sí reciben el alimento, es decir, el total, a excepción de los que no tienen autorización de sus padres.

INFORME DE CONTRALORÍA

El informe de la Contraloría General de la República

destaca los aspectos positivos del programa Hambre Cero. Los aspectos destacados en 57 escuelas de Central y Asunción son: Anstalaciones adecuadas y limpias: cocinas, comedores y depósitos en buen estado, higiénicos y ordenados.

Alimentos de buena calidad y aceptación: comida bien preparada, con buen sabor y aceptada por alumnos

Provisión regular de insumos: alimentos entregados a tiempo, completos y en buenas condiciones.

Personal comprometido y predispuesto: autoridades y personal de cocina muestran voluntad y buenas gestión.

En Clínicas se suman al tradicional chipa’apo

Un grupo de madres, enfermeras y maestras hicieron una pausa en sus actividades para hacer chipas.

Un grupo de madres, enfermeras y maestras del Aula Hospitalaria de Nefrología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA)-Hospital de Clínicas, procedieron a elaborar el tradicional chipa’apo, en el marco de las celebraciones religiosas de la Semana Santa.

Esta actividad se suma a las ya tradicionales elaboraciones del producto paraguayo llevadas adelante en varias ciudades, como las ya legendarias Pirayú, Areguá, Eusebio Ayala, entre otras.

La jefa de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas, Prof. Dra. Leticia Florentín, y enfermeras manifestaron que con esta actividad pretenden mantener viva la cultura y la tradición de Paraguay en torno a la Semana Santa y al mismo tiempo unir a las madres en espera mientras sus hijos están recibiendo hemodiálisis. Señalaron que una vez terminado el tratamiento, los pequeños pacientitos podrán degustar de los productos preparados con cariño por las madres y las profesionales de la salud.

La elaboración del tradicional producto paraguayo se realiza como parte de la conmemoración de la Semana Santa. Cada año se puede ver desde argollas hasta graciosos animalitos plasmados en las masas. De esa manera, la creatividad se apodera de la cocina. En Paraguay los días santos están cargados de profunda significación religiosa.

pacientes esperando un donante

Toda persona mayor de 18 que fallece es considerada donante de órgano.

Desde el Ministerio de Salud confirmaron que a nivel país existen 252 niños y adultos que necesitan un donante de órganos para mejorar su expectativa de vida.

Destacaron que en lo que va del año se logró que 42 pacientes recibieran un trasplante y que eso habla de un acto de genero-

sidad y altruismo por parte de las familias que deciden decir sí a la donación.

Según datos proveídos por el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), los órganos que se pueden donar incluyen: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, intestino. Así también, los tejidos, como cór-

neas, piel, huesos y médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios. Puede ser donante toda persona viva o después de su fallecimiento, sin importar la edad ni el sexo.

“El instituto dependiente del Ministerio de Salud registra 252 pacientes en lista de espera, de los cuales 150 corresponden a córneas, 92 a riñones, 4 a corazones y 6 a hígados”, explicaron. Ser donante

es una elección personal y la ciudadanía que quiera hacer el reconocimiento en vida puede hacerlo en el siguiente enlace https://inat.mspbs.gov.py/.

Resaltaron que actualmente se tiene una mayor apertura a la donación por parte de la población, pero no es suficiente ya que cada día se suman más personas a la lista de espera de un órgano. “Hasta la fecha se registran 42 personas trasplantadas en lo que va del año 2025”, informaron.

La Contraloría en un informe destaca la buena calidad
GENTILEZA
GENTILEZA
Madres, docentes y enfermeras realizan la tradicional chipa paraguaya en Clínicas

LLEVABAN GENTE A FÁBRICAS DE BRASIL

Descubren red de trata de personas en el Este

El Ministerio Público realizó varios allanamientos y detuvo a una persona; las víctimas eran llevadas a fábricas clandestinas para falsificar marcas de cigarrillos paraguayas.

Los fiscales Vivian Coronel (Unidad Especializada contra la Trata de Personas), Alcides Giménez y Luis Escobar realizaron ayer allanamientos simultáneos a recintos privados ubicados en Hernandarias, en el marco de la investigación por supuestos hechos de trata de personas.

En los procedimientos buscaron a captadores de personas bajo engaño para ser enviadas a Brasil y otros países, a trabajar con supuestas remuneraciones altas, pero luego son sometidas a un régimen de explotación, según lo explicado por la fiscala Vivian Coronel.

De acuerdo a datos recabados por La Nación/Nación Media, en dichas fábricas clandestinas se falsifican marcas paraguayas y los trabajadores llevados desde el país son sometidos a horarios extremos de trabajo con el objetivo de generar mayor producción.

En el procedimiento fue

detenida una persona, pero su identidad quedará todavía bajo resguardo, de acuerdo a lo indicado por la agente fiscal. Durante las intervenciones fueron recolectados elementos de sospechas suficientes, que fortalecen la hipótesis sostenida inicialmente en la investigación, sostuvo la fiscala.

La representante del Ministerio Público remarcó que los allanamientos realizados hoy fueron en busca de las perso-

nas que realizan la captación de trabajadores en situación vulnerable, para ser convencidos con una supuesta oferta laboral y luego ser llevados a otros países.

Confirmó que Brasil es uno de ellos y que fábricas de cigarrillos son algunos de los rubros donde son llevadas estas personas bajo engaño. Detalló que estos trabajadores no llegan ya a distinguir el día de la noche, por las condiciones a las que son obligados a sobrevivir.

La fiscal Vivian Coronel, encabezó allanamientos simultáneos en Hernandarias que resultó con un detenido. Investigan captación de trabajadores para ser llevados a Brasil a ser sometidos a régimen de esclavitud

Asimismo, la agente Coronel manifestó que esta investigación se inició hace varios meses a raíz de reportes de prensa sobre la muerte de un paraguayo en Brasil, en condiciones similares, también después de ser llevado bajo engaño.

“En Alto Paraná, estos captadores buscan trabajadores en situación de extrema necesidad económica, se les hace la propuesta de ir a otros países con remuneración bastante tentadora”, dijo la fiscala Coronel.

HALLAZGO

EML: restos serían de Alejandro Ramos

Se presume que huesos hallados en Horqueta son de exlíder del grupo que secuestró a Urbieta.

En Concepción hallaron ayer restos óseos que se presume pertenecerían a Alejandro Ramos, exlíder del Ejército del Mariscal López (EML), grupo criminal que secuestró a Félix Urbieta, según publicó el portal Hoy.com.py.

El allanamiento fue realizado en un inmueble rural de la comunidad de San Agustín, distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda de Félix Urbieta. En el lugar, las autoridades ubicaron y desenterraron un tambor de plástico

que contenía los restos. Estos serán remitidos al Departamento de Medicina Legal para someterse a estudios antropológicos y odontológicos, y así confirmar la identidad de los restos encontrados.

A inicios de 2016, Ramos fundó el EML luego de que fuera expulsado del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), ese mismo año, el grupo criminal secuestró a Félix Urbieta.

Días atrás, durante la búsqueda del ganadero Urbieta, los intervinientes descubrieron, en una de las caletas halladas, una agenda en la que estaba escrita lo que, aparentemente, era la fecha y año de muerte de Alejandro Ramos Morel: 27 de julio de 2018, durante un enfrentamiento con el CODI.

Joven muere por paro cardíaco tras un partido de fútbol

La Fiscalía abrió una investigación para esclarecer el caso y darle un cierre legal.

Casi al finalizar un partido de fútbol, un joven de solo 20 años cayó desplomado en el campo de juego sin signos vitales. Fue trasladado a un centro asistencial, pero a su llegada se confirmó que ya había fallecido. El hecho ocurrió en el distrito de Zanja Pytá, departamento de Amambay, a unos 15 kilómetros de Pedro Juan Caballero.

El fallecido fue identificado como Víctor Gustavo López

Fernández, de 20 años, quien participaba con su equipo en un torneo de fútbol organizado para la recaudación de fondos de una capilla local.

Según testigos, el joven estaba ya en el tramo final del torneo y, mientras jugaba, se desvaneció en el campo de juego. Fue auxiliado por sus compañeros, quienes rápidamente decidieron trasladarlo a un centro médico privado. Llegó sin signos vitales y los médi-

cos confirmaron su fallecimiento.

Tras darse a conocer su deceso, se comunicó el hecho al personal de la Policía Nacional, quienes, acompañados por representantes del Ministerio Público, se hicieron presentes en el nosocomio para la inspección del cuerpo, tomar declaraciones a los testigos y funcionarios que le brindaron asistencia.

Según el médico forense, la causa de la muerte se caratula como muerte súbita, asociada con un fallo cardiaco.

ZANJA PYTÁ
GENTILEZA
GENTILEZA
Los restos fueron hallados en la localidad de Horqueta, Concepción

RECORDADO COMO UN TITÁN DE LA LITERATURA

Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa

El país mantiene sus banderas a media asta en señal de duelo.

El cortejo fúnebre con los restos de Mario Vargas Llosa fue trasladado la tarde del lunes a un crematorio de un cementerio de Lima desde su vivienda donde era velado en privado por familiares y amigos.

La carroza de color negra salió de su casa en el distrito limeño de Barranco seguida de una caravana de autos y periodistas hasta un crematorio del ejército peruano en el sur de Lima. A través de la ventana del coche funerario se pudo observar el ataúd de madera color marrón.

Los restos del autor de obras consagradas de la literatura universal como “Conversación en la catedral”, “La guerra del fin del mundo” y “La fiesta del chivo” serán incinerados por deseo expreso

El coche fúnebre que transportaba el féretro del fallecido escritor peruano Mario Vargas Llosa salió de su apartamento rumbo al crematorio de Lima

de Vargas Llosa que dejó instrucciones a su familia sobre su funeral.

Vargas Llosa murió el domingo en su casa, pero la familia no indicó la hora ni las causas del deceso. Sin embargo era público que el escritor tenía problemas de salud desde que volvió a la capital peruana en 2024 tras dejar Madrid.

El Comité del Premio Nobel

recordó que lo galardonó con el Nobel de Literatura en 2010 “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.

La presidenta peruana Dina Boluarte, vestida con un traje negro, se apersonó al velorio en la vivienda de la familia Vargas Llosa para dar el pésame a nombre del gobierno.

LAS RELACIONES ENTRE AMBOS PRESIDENTES ES TENSA

“Titán de la literatura”, “monstruo de las letras”, fueron algunos de los adjetivos con los que los lectores peruanos definieron con tristeza la figura del nobel de literatura Mario Vargas Llosa.

El impacto se reflejó también en las librerías de Lima, que algunas abrieron sus puertas colocando en primer plano su fotografía y las principales obras del prolífico escritor.

Trump arremete contra Zelenski

Hace seis semanas ya hubo un incidente entre ambos mandatarios en la Casa Blanca.

Washington, Estados Unidos. AFP.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió de nuevo contra su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, al acusarlo falsamente de la invasión rusa y ser responsable de “millones” de muertes.

Trump, que tuvo un enfrentamiento verbal público en el despacho oval con Zelenski hace seis semanas, dijo que el ucraniano compartía la culpa con el dirigente ruso Vladimir Putin, que ordenó la invasión de febrero de 2022, y con el entonces presidente estadounidense,

Joe Biden.

El republicano dijo a los periodistas que había “millones de muertos por culpa de tres personas”.

“Digamos Putin número uno, pero digamos Biden, que no tenía ni idea de qué demonios estaba haciendo, número dos, y Zelenski”, sostuvo Trump durante una reunión con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. A continuación, Trump redobló su ataque contra Zelenski.

“Siempre está buscando com-

Donald Trump dijo que no podés ir a la guerra sin saber que vas a ganar y andar pidiendo ayuda a otros países prar misiles”, dijo despectivamente del líder ucraniano sobre su intento de armarse para defender a su país de la invasión rusa.

“Cuando empiezas una guerra, tienes que estar seguro de que puedes ganar la guerra”, dijo Trump. “No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles”, añadió.

VATICANO PROCLAMA AL ARQUITECTO CATALÁN

Gaudí fue declarado “venerable”

Gaudí es el creador de la monumental basílica de la Sagrada Familia de Barcelona.

Lgación de un decreto que lo declara “venerable”, indicó el Vaticano en un comunicado.

nización, a menudo al final de un largo proceso que dura varios años.

“Gaudí ha dejado un testimonio para todos nosotros y el papa, de alguna manera, lo reconoce”, agregó Omella.

a Iglesia católica proclamó “venerable” al arquitecto catalán Antonio Gaudí (1852-1926), conocido por el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, un primer paso en el camino hacia la santidad, anunció el Vaticano.

COMENTARIO

El papa Francisco reconoció las “virtudes heroicas” del arquitecto y autorizó al dicasterio (ministerio) la promul-

El reconocimiento de las virtudes heroicas precede a la beatificación, que requiere un milagro. Después, se requiere un segundo milagro validado por el Vaticano para obtener el estatus de “santo” con la cano -

“Ha sido una alegría recibir la noticia (...) creo que es un reconocimiento no solo de su obra arquitectónica, sino de algo más importante”, declaró el cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona.

Presidente Milei: “No existe más el dólar oficial. Eliminamos el cepo para siempre”

RICARDO RIVAS

Corresponsal en Argentina

X: @ RtrivasRivas

El amanecer del día después fue auspicioso para el presidente argentino Javier Milei. En la primera hora de mercado libre entre bandas –piso de $ 1.000 y techo de $ 1.400, por unidad de la moneda norteamericana– el billete que fuera verde se transó a en la punta compradora a $ 1.180 y en la vendedora a $ 1.225, según el “precio de referencia” en el Banco Nación.

El jefe de Estado –en diálogo con radio El Observador, perteneciente a un conglomerado multimedial vinculado con el canciller Gerardo Werthein–sentenció que “no existe más el dólar oficial” porque ahora el valor lo marca el mercado y, en ese contexto, negó enfáticamente la eliminación del cepo cambiario pueda generar un pico inflacionario.

“Los precios no tienen por qué aumentar”, enfatizó el señor Milei, quien explicó a esa emisora que “el dólar es un precio más” y, en ese contexto, a modo de ejemplo interrogó a su entrevistador: “si sube el precio de la papa, ¿va a derivar en inflación en toda la economía?”

Inmediatamente advirtió que “esa manera de ver el dólar, como indicador líder, está mal” y –desde una perspec-

tiva técnica– explicó también que “si yo no aumento la cantidad de dinero (circulante), los precios reales no tienen por qué aumentar.

En lo que numerosos analistas coincidieron en señalar como “una declaración con tinte electoral”, el presidente Milei sostuvo que el “cepo” cambiario vigente hasta las primeras horas de ayer, “se puso al final del gobierno de (Mauricio) Macri, con el exministro de Economía (Hernán) Lacunza (lo que) generó un monstruo cambiario con el que defaultearon una deuda en pesos”.

Fue “algo inédito”, aseguró Javier Milei quien luego puso énfasis para destacar que “el kirchnerismo hizo del cepo que (la cárcel norteamericana de alta seguridad en) Alcatraz pareciera un juego de niños”.

Desde esa perspectiva, el presidente argentino –que en las últimas horas de ayer recibió al secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent a quien se señala como “muy influyente” para favorecer las negociaciones entre la Argentina y el FMI para alcanzar el 22.º acuerdo que este país alcanza con el Fondo Monetario Internacional– deta-

lló que “desarmar este cepo implicaba quitar varias capas, cosas que empezamos a hacer desde el primer día (10 de diciembre de 2023) y hoy definitivamente liberamos el mercado de cambios, sin especulación política”.

El viernes último, en el anochecer de 16 meses agitados el mandatario anunció por cadena nacional que el Fondo acordó prestar a la Argentina unos USD 20 mil millones y acompañado del Gabinete Nacional informó que “eliminamos el cepo (cambiario) para siempre”.

Previamente, el ministro de Economía, Luis Caputo –quien horas atrás informó oficialmente que este país renovó con el Banco del Pueblo de la República Popular China un swap por USD 5 mil millones por un año más–colmó de elogios a Santiago Bausilli, presidente del Banco Central (BCRA).

Previamente –ese mismo día en las primeras horas de la tarde– el gubernamental Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció que el Índice de Precios (IPC) en el pasado mes de marzo se elevó 3,7% respecto de febrero precedente cuando la aceleración en los precios creció 2,4 %, lo que significa que en lo que corre de este año ese indicador acumula 8,6 % y en la mensura interanual 55,9 %.

Hoy, el FMI transferirá a

“(Francisco), en el fondo, nos está diciendo: ‘Vosotros (...) estáis llamados a la santidad en medio de las dificultades de la vida, como él también en medio de los trabajos en medio del dolor, en medio del sufrimiento”, indicó el cardenal. El procedimiento de beatificación de este arquitecto visionario y muy piadoso se abrió en Roma en 2003. En diciembre de 2023, Juan José Omella encargó a una asociación canónica, formada por religiosos y laicos, que se hiciera cargo de la causa.

la Argentina un adelanto equivalente a unos USD 12 mil millones mientras que el Banco Mundial aportará USD 1.500 millones y en algunas semanas más la remesa que se recibirá aquí desde ese mismo organismo multilateral será por otros USD 3 mil millones. Objetivos: reforzar las reservas del BCRA que, aún con estos aportes estarán unos USD 8 mil millones en rojo y, por ser los aportes mencionados de “libre disponibilidad”, también podrán ser utilizados para sostener el precio del dólar entre las bandas informadas de entre $ 1.100 y $ 1.400, por unidad.

Según coincidentes analistas con los que consultó La Nación y a la luz de las operaciones que se pactaron ayer en los mercados, “es probable que la cotización se sostenga en un promedio de $ 1.250 - $ 1.300 por unidad”. Las mismas fuentes comentaron que los más altos funcionarios gubernamentales observan con particular atención el comportamiento de los exportadores para tener claro si con las nuevas disposiciones liquidan el producto de sus ventas ya que, si así ocurriera, “se consolidarán con esos ingresos las arcas fiscales” –con saldo negativo en las reservas del BCRA– “después de que el viernes pasado la autoridad monetaria vendiera unos USD 500 millones” que demandaron mayoritariamente quienes operan en importaciones de bienes y/o servicios y descartaron que

ese monto fuera destinado a otro tipo de transacciones porque “el mercado ni entonces, ni ahora, estaba en situación de corrida contra el peso”.

Por su parte, el economista Sergio Fares –relevante consultor local e internacional que con frecuencia es consultado por empresas transnacionales– señaló que “cuando se analiza el proceso económico desde que el gobierno asumió funciones 16 meses atrás, es necesario reconocer que el timing de los funcionarios fue perfecto”.

En ese contexto, Fares destacó que el equipo económico consiguió “superávit fiscal por más de un año, desarmó deudas en dólares que importadores y empresas mantenían con la emisión del BOPREAL (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre), un título público que emite el BCRA para cancelar acreencias externas, controló en mercado de cambios financieros hasta que tuvieron algo de poder y cuando el tema cambiario podía descontrolarse aceleran acuerdo con FMI y otros organismos multilaterales y llevaron el cepo con una banda superior en $ 1.400 por unidad cuando el mercado se acercaba a ese nivel”.

El analista, resalta que “hay momentos en que el timing en la ejecución de los programas económicos es fundamental y, en este caso, el gobierno a través de la gestión del ministro Caputo fue impecable” porque, a la luz de los datos oficiales de los que ahora disponen los operadores en los mercados “hay previsibilidad y es muy probable que el dólar estadounidense se equilibre

entre los $ 1.200 y $ 1.300”. ¿Y eso es bueno?

“Esa es mi opinión, mi parecer y, si con estas medidas y algunas otras que luego se conozcan el ministro Caputo consigue estabilizar los mercados y, por ello, los exportadores liquidan sus tenencias, vamos a tener el dólar calmo, seguro, por lo menos hasta elecciones y, con ello, podrán intentar bajar las tasas alejados de una posible inestabilidad cambiaria”, explicó Fares.

El economista manifestó además que “ahora tendrán que en la microeconomía para fortalecer a las empresas exportadoras y a las pymes para que tengan competitividad en los mercados externos y, para ello, deberán buscar consensos internos para realizar las reformas pendientes”.

En las últimas horas –desde Washington, Estados Unidos– se confirmó que si bien el staff técnico del FMI estima que el PBI argentino se expandirá este año un 5,5 %, dado que podría crecer la demanda interna y la inflación anualizada ubicarse entre el 18 % y el 23 %, será imprescindible que se refuerce el nivel de las reservas en el BCRA y encarar transformaciones relevantes.

Entre ellas, una “reforma tributaria neutra”; un cambio jubilatorio que apunte a los regímenes especiales y a la edad jubilatoria de las mujeres; apurar la privatización y/o concesión de empresas operadas por el Estado; y, alcanzar una nueva ley de coparticipación federal entre la nación y las provincias.

Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.

FIESTA DEL TRIATLÓN EN ENCARNACIÓN

Susana Guillén es la dueña de Ironman 5150

Más de 700 atletas dieron vida a la prueba que por primera vez se realizó en Paraguay.

Paraguay está a la altura de los mejores atletas del triatlón con la victoria de Susana Guillén Rodríguez en la primera edición del Ironman 5150, que se disputó en Encarnación y que contó con una gran cantidad de atletas de distintas partes del mundo.

La atleta Guillén fue la mejor entre las mujeres con un registro de 02:20:56, dejando en segundo eslabón a la argentina Micaela Bacalo (2:22:39). El podio se completó con otra paraguaya, la extenista Lara Escauriza, quien lo hizo con un tiempo de 2:24:57.

Mientras que en varones, el francés Gaetan Fetaud fue el ganador con un crono de 1:55:05. El argentino Mario de Elías cruzó la meta en segundo lugar con 1:57:27 y cerró el podio otro argentino, Óscar Galíndez, quien a sus 53 años completó el circuito con 1:57:54.

La Costanera de Encarnación fue el epicentro de la carrera que tuvo 1,5 kilómetros de

La alegría de Susana Guillén al cruzar la meta de la carrera de 51 kilómetros

natación en las aguas del río Paraná, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera.

“Realmente se pasa de todo, de estar triste, de estar motivado, estar cansado, querés rendirte hasta que después decís: entrené tanto para ter-

SUDAMERICANO DE RALLY

minar. Es una lucha constante esta prueba”, indicó a Nación Media, Camila Pirelli, quien compitió en el certamen.

“Realmente es una experiencia única, le recomiendo a toda la gente porque esto desafía tus límites y te desbloquea a nivel

SEDE: Encarnación

PODIO MUJERES

1-Susana Guillén R. (Par)

02:20:56

2-Micaela Bacalo (Arg) 02:22:39

3-Lara Escauriza (Par) 02:24:57

PODIO VARONES

1-Gaetan Fetaud (Fra)

01:55:05

2-Mario de Elías (Arg) 01:57:27

3-Óscar Galíndez (Arg) 01:57:54

mental. La organización impecable, la ciudad estuvo hermosa. Nos recibió a todos los atletas de la mejor manera”, contó, por su parte, Carlos Turrini.

“Estoy refeliz por terminar un 5150 y en Paraguay. Fue relindo, porque son carreras rápidas, distancias más cortas a lo que yo suelo hacer”, contó Carmen Castillo de Ortiz, histórica competidora del Ironman.

Alonso festeja en Jesús María

El podio fue plenamente paraguayo demostrando un nivel competitivo muy alto.

Sigue el dominio de los pilotos paraguayos en el Sudamericano de Rally. El domingo, Agustín Alonso Zapag ganó el Rally de Jesús María, Argentina, por la fecha 2 del certamen continental FIA Codasur, que tuvo podio totalmente guaraní. El corredor junto a su copiloto Edgardo Galindo (Skoda Fabia Rally 2), completó la carrera de 12 pruebas especiales en 1 hora 34 minutos 30 segundos y 06 décimas.

En una gran segunda etapa, Alonso se apoderó del pri-

mer lugar, escoltado por otros dos paraguayos: Miguel Zaldívar con su acompañante Luis Allende (Skoda Fabia RS Rally2) y Fabrizio Zaldívar y Marcelo de Ohannesisn (Hyundai i20 N Rally 2), ganadores de la competencia del año anterior y actuales campeones sudamericanos: Fau fue líder de la competencia, pero perdió posiciones por problemas mecánicos.

En la cuarta posición se ubicó otra tripulación paraguaya con Alejandro Galanti. En

El vuelo a la victoria del paraguayo Agustín Alonso en Argentina tanto que Gustavo Saba cerró en el octavo lugar. Por su parte, César Pedotti (Mitsubishi EVO X), se adjudicó la clase Codasur 2 (clase de producción), superando a la pareja boliviana Jhimmy Sanjinez-Elías Roncal, también con Mitsubishi.

En tanto que Fabián Herrera y Omar Benítez, con Peugeot 208 Rally4, culminaron cuartos en su categoría, la CO4. La próxima fecha, la tercera, será el Rally de Erechim, en Brasil, del 22 al 25 de mayo.

BREVES

CAMPEONATO LATINO EN YPACARAÍ

Arranca

el esquí latino

Los mejores atletas del esquí náutico empiezan a mostrar sus habilidades en el lago Manene de Ypacaraí por el Campeonato Latino, con la presencia de 115 participantes de 9 países: Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, México, República Dominicana y Uruguay. La actividad comenzó el domingo 13 de abril y se extenderá hasta el sábado 19. La fase competitiva arranca hoy con las pruebas en slalom, figuras, saltos en masculino y femenino. Podrán disfrutar todos los amantes de este deporte con acceso gratuito, aprovechando la Semana Santa.

INDEPENDIENTE FESTEJA

Ávalos goza con un doblete

El delantero paraguayo Gabriel Ávalos fue la gran figura en el triunfo de Independiente de Avellaneda por 2-0 sobre San Martín de San Juan al registrar un doblete y romper un partido que estaba muy parejo en el estadio Libertadores de América. El atacante de 34 años impuso presencia en la pelota parada y rompió el cero en el minuto 69 con un soberbio cabezazo que se estrelló en el travesaño y picó hacia adentro. En el minuto 82, un zurdazo cruzado terminó en la red y se coloca de vuelta como uno de los goleadores del fútbol argentino. Ávalos lleva 8 tantos en 13 partidos disputados.

SÚPER RUGBY AMÉRICAS

Yacaré XV pisa fuerte

La franquicia paraguaya Yacaré XV logró un gran triunfo en el Súper Rugby Américas al derrotar 36 - 8 al Peñarol de Montevideo en el estadio Héroes de Curupayty, de Luque. De esta manera, Yacaré XV suma puntos vitales para seguir en zona de clasificación y no perderle pisada a los primeros ubicados en esta fase de grupos del torneo rugbístico más importante de la región.

NBA

¡La camiseta más vendida!

El esloveno Luka Doncic, superestrella de Los Angeles Lakers, es el primer jugador no estadounidense en encabezar la venta de camisetas en una temporada de la NBA, reportó este lunes la liga de básquet. Desde la campaña 2012-2013, este listado había sido siempre encabezado por Stephen Curry, de los Warriors, o LeBron James, ahora compañero de Doncic en los Lakers. El esloveno, que luce el número 77 en su uniforme, protagonizó en febrero el traspaso más impactante de la historia de la NBA, al ser vendido por los Dallas Mavericks a los Lakers en una operación que enfureció a los aficionados texanos.

EL ATLÉTICO DE MADRID FESTEJA

Un doblete de Julián Álvarez

Con dos goles de penal del argentino Julián Álvarez, el Atlético de Madrid despachó 4-2 al colista Real Valladolid, este lunes en el partido que cerró la 31.ª fecha de LaLiga. Distanciado en la carrera por el título, el Atlético (3.º, 63 puntos) se pone a tres puntos de sus vecinos del Real Madrid (2.º, 66 puntos) y a siete del FC Barcelona (1.º, 70 puntos), pero la victoria bajo la lluvia de este lunes acerca al conjunto colchonero a la próxima edición de la Champions, toda vez que el quinto clasificado, el Villarreal, esté a doce puntos.

Las aguas del lago Manene reciben la destreza de los esquiadores

CONTRATO HASTA JUNIO DE 2026

Fabián Bustos arriba para asumir como DT

El Universitario de Perú lo despidió ayer y llega para intentar enderezar el barco franjeado.

Ya todo está encaminado y hoy se hace oficial. El argentino Fabián Bustos tiene previsto arribar esta mañana a nuestro país para reunirse con los dirigentes de Olimpia y firmar su contrato como nuevo entrenador del plantel, que vive horas difíciles en materia de resultados, tanto en el torneo Apertura como en la Copa Libertadores.

Universitario de Deportes de Perú cumplió ayer con el protocolo de despedida de su hasta ahora DT a través de un comunicado oficial y luego lo amplió en sus redes sociales oficiales.

“Gracias por siempre, profe. Le agradecemos a Fabián Bustos y a todo su comando técnico por su histórica labor al mando de nuestro primer equipo, destacando la obtención de la estrella 28 en el año de nuestro centenario. ¡Éxitos en sus próximos retos profesionales!”, escribió el club, valorando lo hecho durante su estadía al frente del primer equipo.

De acuerdo a las informacio-

Fabián Bustos llega hoy para intentar recuperar a un alicaído Olimpia, sumido en crisis de resultados

nes, Bustos firmará un contrato de un año, hasta junio de 2026 con Olimpia, pero se sabe que en el cargo de técnico los resultados siempre mandan.

Más allá de la necesidad de seguir buscando sumar en el torneo Apertura, la gran tarea que tendrá el DT es intentar mejorar el rendi-

miento en la Copa Libertadores y principalmente buscar la clasificación a octavos de final, que por ahora está lejana, luego de las dos derrotas ante San Antonio de visitante y Vélez Sarsfield de local.

EL CLÁSICO, EN MAYO

La APF ya dio a conocer la

EL TORNEO SERÁ EN ESTADOS UNIDOS DESDE EL 15 DE JUNIO

AGENDA FRANJEADA

TORNEO APERTURA

FECHA 14

MAÑANA

Tembetary vs. Olimpia

Luis A. Giagni – 20:30

FECHA 15

SÁBADO 19 DE ABRIL

Olimpia vs. Luqueño

Defensores del Chaco – 20:15

COPA LIBERTADORES

GRUPO H

FECHA 3 – FASE DE GRUPOS

MIÉRCOLES 23 DE ABRIL

Olimpia vs. Peñarol

Defensores del Chaco

Horario. 19:00

programación de las fechas 16 y 17 del torneo Apertura. En esta última, resalta el superclásico entre Cerro Porteño y Olimpia, que jugará el sábado 3 de mayo, a las 17:30 en La Nueva Olla de los azulgranas.

Tres paraguayos, en el Mundial

Los elegidos son el árbitro Juan Gabriel Benítez, los asistentes Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar.

Paraguay, que no tendrá representación de clubes en el Mundial de Clubes 2025, contará con la asistencia de tres árbitros en la citada competencia que se escenificará en Estados Unidos desde el 15 de junio hasta el 13 de julio de este año.

La lista de 63 colegiados del planeta incluye al árbitro paraguayo Juan Gabriel Benítez, uno de los mejores del fút-

bol local y de la Conmebol, por lo que es justa la designación del juez con insignia de FIFA.

Benítez tendrá la compañía de los asistentes, los destacados líneas paraguayos Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar, una terna de calidad para mostrar al mundo el nivel del arbitraje guaraní.

La competencia tendrá la

participación de 32 clubes de diferentes continentes y en el que la FIFA repartirá jugosos premios a los equipos competidores.

LIGA DE CAMPEONES

El PSG y Barça son los favoritos

Mientras que Real Madrid necesita un milagro e igualdad en el Inter-Bayern.

Francia.

El París Saint-Germain y el FC Barcelona llegan con mucha ventaja a la vuelta de cuartos de final de Liga de Campeones, al igual que el Arsenal, que se enfrentará a la mística europea del Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu, mientras que el Inter-Bayern podría decantarse en cualquiera de los dos lados.

El Barça, que con permiso del PSG de Luis Enrique es el gran favorito en esta Champions, visita al Borussia Dortmund para certificar el pase a semifinales luego de golear a los negriamarillos por 4-0 en la ida.

Liderado por su tridente de ataque formado por Lamine Yamal, Raphinha y Robert Lewandowski, el equipo de Hansi Flick pasó por encima del Dortmund de Niko Kovac, en el banquillo del Westfalenstadion desde diciembre.

LIGA DE CAMPEONES

CUARTOS DE FINAL VUELTA

HOY: 16:00

Aston Villa - París SG

Ida: 1-3

B. Dortmund - Barcelona Ida: 0-4

MAÑANA: 16:00

Real Madrid - Arsenal Ida: 0-3

Inter de Milán - Bayern Múnich Ida: 2-1

miento a la próxima semana de su duelo contra el Nantes correspondiente a la 29.ª fecha de una Ligue 1 que el equipo parisino ya tiene matemáticamente.

Juan Gabriel Benítez es distinguido como árbitro del Mundial de Clubes

Por la Conmebol estarán presentes los clubes Palmeiras, Flamengo, Fluminense, Botafogo, River Plate y Boca Juniors.

En París, también existe la sensación de que este podría ser el año. Después de haber eliminado al Liverpool en la ronda previa y de haberse proclamado campeones de Francia, los hombres de Luis Enrique parecen más preparados que nunca antes de defender en Birmingham su victoria por 3-1 en la ida contra el Aston Villa.

¿HABRÁ ÉPICA?

Además, el PSG ha contado con el fin de semana de descanso para concentrarse en el partido, gracias al aplaza-

“Este equipo nos hace ilusionar con que este año se llegue a la final de Champions”, señaló el exjugador argentino del PSG Javier Pastore en una entrevista a la AFP.

Así la joven promesa Désiré Doué o el renacido Ousmane Dembelé tratarán de alcanzar la cuarta semifinal del equipo en los últimos seis años y la segunda consecutiva bajo la batuta de Luis Enrique, que ha impregnado a sus hombres de una cohesión y fuerza mental inédita en París.

El otro equipo que parte con ventaja en el marcador, el Arsenal, tiene una labor más complicada, pese a haberse impuesto 3-0 al Real Madrid en el norte de Londres.

París,
Lamine Yamal, magia y gol en la ofensiva azulgrana
ARCHIVO

Carapeguá y Fernando igualaron INTERMEDIA

Mientras que Deportivo Capiatá es el único líder del torneo.

INTERMEDIA

TERCERA FECHA

Resistencia 1-1 12 de Junio

Guaireña FC 3-1 Encarnación FC Pastoreo FC 2-0 River Plate

Independiente 2-0 Sol Santaní 1-1 Guaraní de Fram

Tacuary 0-4 Capiatá

Carapeguá 0-0 Fernando POSICIONES

Capiatá 9

Independiente 6

Fernando 5

Carapeguá 5

12 de Junio 4

San Lorenzo 4

Rubio Ñu 4

Tacuary 4

Pastoreo 3

Guaireña 3

Guaraní F. 3

Santaní 3

Resistencia 2 Sol 2

Encarnación 1 River Plate 1

El Potro del departamento de Paraguarí, Carapeguá, no pudo en casa ante Fernando de la Mora e igualaron sin goles en la prosecución de la tercera fecha de la División Intermedia. Carapeguá tuvo su chance para ganar, pero el portero Colmán del equipo rojo desvió un tiro penal para que el tablero no se mueva.

El que sí es letal es el Deportivo Capiatá que goleó 4-0 a Tacuary y de esta forma es el único equipo que suma la totalidad de puntos en estas tres primeras fechas de la División Intermedia.

La efectividad primó en el equipo dirigido por Julio Irrazábal que tuvo a Orlando Bogado con un doblete (3’ y 35’) y Santiago Santacruz (17’) como goleadores en el primer tiempo. El Escobero dosificó fuerzas en la etapa complementaria y le alcanzó para marcar un cuarto gol que llegó sobre los 83 minutos en los pies de Matías Alfonso.

ADELANTO

DE LA FECHA SIGUE

SIN PAUSA

Sumar: objetivo en dos juegos

Cerro cruza la calle para medir a Nacional. En Itauguá, Luqueño recibe a Trinidense.

Con dos partidos a jugarse entre la tarde y noche de hoy, continúa la disputa de la fecha de adelanto del torneo Apertura, en el que resalta el juego que enfrentará a los vecinos, Nacional y Cerro Porteño.

Más allá de la situación de ambos equipos, un enfrentamiento entre ambos siempre genera expectativa. Ahora, con la necesidad de ambos conjuntos de volver al camino de la victoria.

El Tricolor viene de una dolorosa derrota ante Libertad, en la agonía del compromiso, habiendo jugado un buen partido y donde tuvo las ocasiones como para conseguir un mejor resultado.

En el caso del Ciclón, su suerte prácticamente está echada en el torneo donde, por lógica más que matemáticamente, ya no tiene chances de pelear por el título.

Su rendimiento en el torneo local es cuanto menos discreta. En su último partido hizo nuevamente gala de irregularidad al empatar sin goles ante Luqueño, en un partido en el que intentó marcar diferen-

cias, pero sin claridad. De todas formas y por obligación, tendrá que salir a buscar una victoria, que le permita seguir en el lote de arriba.

LUQUEÑO, NECESITADO

La jornada se abrirá con el duelo entre Sportivo

Luqueño y Sportivo Trinidense, en Itauguá.

Para el cuadro de Gustavo Morínigo es asunto urgente sumar una victoria, porque lleva cuatro sin hacerlo, además de la necesidad de mejorar su promedio.

Trinidense, cómodo en la tabla, busca por su parte acumular más puntos en su objetivo de clasificación a un torneo internacional el año entrante.

FICHA DEL PARTIDO

Luis Salinas 18:00

4-4-2

GUSTAVO MORÍNIGO JOSÉ ARRÚA DT

IVÁN TORRES JONATHAN RAMOS

ALEXIS VILLALBA JULIO BÁEZ FEDERICO SANTANDER

Arsenio Erico 20:15

4-4-2

AGUSTÍN DA SILVEIRA LUIS DE LA CRUZ NÉSTOR CAMACHO

ÁNGEL ESPÍNOLA VÍCTOR SAMUDIO

PABLO AGUILAR ÁNGEL BENÍTEZ ELVIO VERA

RODI FERREIRA WALTER RODRÍGUEZ CÉSAR BENÍTEZ DIEGO TORRES

DIEGO MELGAREJO MANUEL ROMERO DAVID VILLALBA GUSTAVO VIERA CRISTHIAN MARTÍNEZ

Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Luis Onieva y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Nancy Fernández.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Eduardo Rojas

Comentarios: Óscar Lial Móvil: Rubén Sosa

DESCANSO OBLIGATORIO PARA EL CREATIVO

BENÍTEZ RICHARD PRIETO

SANTIAGO ROJAS

MONTEAGUDO CELSO ORTIZ CRISTIAN COLMÁN CLAUDIO NÚÑEZ CARLOS ARRÚA GUSTAVO CABALLERO JUAN L. ALFARO ROBERTO RAMÍREZ

Árbitro: David Ojeda. Asistentes Milciades Saldívar y Julio Aranda. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Eduardo Britos.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Salvador Hicar

Comentarios: Christian Pérez

Móvil: Matías Cuevas

Guaraní: preocupa la lesión de Mendieta

William Mendieta, jugador de Guaraní

En contrapartida, el volante Agustín Manzur ya está para volver tras superar dolencia.

Más allá del empate sin goles ante General Caballero de Mallorquín, que frenó su miniracha de triunfos, en Guaraní se instaló la preocupación por la lesión que sufrió William Mendieta.

El creativo aurinegro, pieza fundamental en el esquema del Francisco “Chiqui” Arce, se retiró con visibles dolores

antes de la finalización del primer tiempo y hasta aquí el club todavía no dio un reporte médico oficial sobre el alcance de su dolencia.

De entrada, ya es una resta segura para el duelo de mañana ante el 2 de Mayo y se presume que incluso no estará en la siguiente ante Libertad.

El que sí ya estaría a disposición para los siguientes partidos es el argentino Agustín Manzur que se bajó del once hace varias fechas, también por lesión.

En cuanto al partido del domingo, Arce valoró el esfuerzo de sus jugadores y el buen juego de su equipo, pese al empate. “Contento con el equipo, pero no con el resultado, lógicamente”, señaló, al tiempo de adelantar que comenzará a rotar más a sus jugadores.

Guillermo Benítez, lateral izquierdo de Cerro Porteño, que enfrenta a Nacional

MARTES 15 DE ABRIL DE 2025 NUEVO

RECOLETA HIZO SUFRIR A LIBERTAD

Llega Fabián Bustos para levantar al decaído Olimpia P. 22

Fabián Bustos, entrenador argentino

Salvó su invicto en el final

En un partidazo de principio a fin, Deportivo Recoleta y Libertad abrieron la fecha 14 con un empate de 1-1. Más allá del resultado, que todavía mantiene al Gumarelo como sólido puntero e invicto del torneo Apertura, el rendimiento y la actitud del cuadro canario es digno de destacar.

Porque su técnico Jorge González decidió presentar nada menos que diez cambios en relación al partido anterior, salvo el arquero Gonzalo Falcón, y se plantó como todo un equipo experimentado que sabía a lo que jugaba, lo que demuestra el gran trabajo que viene realizando al frente de su plantel.

No dio respiro a un Libertad que también presentó algunas variantes. La clave estuvo en el tanto apertura de

POSICIONES

EQUIPOS PJ PTS

Libertad 14 34

Guaraní 13 23

Recoleta 14 22

Olimpia 13 19

Trinidense 13 19

Cerro Porteño 13 19

Ameliano 13 14

Nacional 13 14

Gral. Caballero 13 13

Tembetary 13 12

Luqueño 13 12

2 de Mayo 13 10

Lorenzo Melgarejo intenta superar la marca de Lucas González. Recoleta le hizo un partidazo a Libertad y estuvo a punto de dejarlo sin invicto

Recoleta. Tras un despeje de cabeza de Diego Viera, Claudio Garay tomó el rebote y remató de aire la pelota, que se clavó en el ángulo derecho de Rodrigo Morínigo para poner el 1-0 cuando apenas se jugaban 6 minutos de partido.

Con este panorama, el Gumarelo estaba obligado a atacar y Recoleta, con un planteo inteligente, buscó aprove -

char siempre los espacios que pudiera dejar su rival.

Se dio un trámite de golpe por golpe, donde los arqueros se lucieron en varias ocasiones, principalmente Gonzalo Falcón, que repelió los muchos remates que tenían destino de red.

Esto siguió en la complementaria, con Libertad presen-

tando cambios ofensivos para intentar remontar. El asedio fue constante, pero en contrapartida, Recoleta lo tuvo para liquidar de contragolpe, pero no lo logró.

Ya sobre el final, llegó el gol salvador liberteño tras una avivada de Tacuara Cardozo, que ejecutó un córner con destino para Álvaro Campuzano al primer palo. El des-

GONZALO FALCÓN 8

Marcelo Medina 6

Marcos Pereira 6

Luis Mendoza 6 (76’ Miguel Samudio) 4

Wilfrido Báez 5 (65’ Brahian Ferreira) 6

Claudio Garay 6 (65’ Alejandro Silva) 6

Julio Domínguez 6

Lucas Romero 6

Lucas González 6

Manuel Schupp 5 (52’ Iván Piris) 5

Aldo González 5 (52’ Luis Cardozo) 5

DT: JORGE GONZÁLEZ

Rodrigo Morínigo 7 Iván Ramírez 6

Diego Viera 6

Miguel Jacquet 5 (65’ Álvaro Campuzano) 5 Néstor Giménez 5 Hernesto Caballero 6

Lucas Sanabria 5 (46’ Óscar Cardozo) 6 Iván Franco 5 (65’ Marcelo Fernández) 6 Hugo Martínez 6 Lorenzo Melgarejo 6 (90+4’ Alexis Fretes) s/n Gustavo Aguilar 6 (90’ Adrián Alcaraz) s/n DT: SERGIO AQUINO

Estadio: Martín Torres. Árbitro: Derlis Benítez (6). Asistentes: Roberto Cañete y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: Derlis López. AVAR: José Cuevas. Gol: 6’ Claudio Garay (R ), 87’ Marcelo Fernández (L). Amonestados: L. Mendoza, B. Ferreira (R ), I. Ramírez, N. Giménez (L).

:

“Estuvimos a nada de sacar los tres puntos, nos descuidamos una vez y ante un equipo que es el puntero es complicado, es un empate que duele pero igual es importante”.

GONZALO FALCÓN ARQUERO DE RECOLETA

vío de este encontró el cierre de Marcelo Fernández para decretar el empate. Hubo más

“Por suerte conseguimos empatar y salvamos el invicto. Recoleta es un rival muy bueno, que viene de buenos triunfos. Es un punto que igual es importante”.

RODRIGO MORÍNIGO ARQUERO DE LIBERTAD

acciones, pero el partido se cerró con un electrizante empate.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.