DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.908

Page 1


PEÑA EN INDIA

Una amplia agenda incluyó biocombustibles y otros temas P. 8

AUMENTO

Bolsa de Valores negoció USD 630 millones en mes de mayo P. 11

MERCADO DE LA CARNE SE EXPANDE GRACIAS A ACCIÓN DIPLOMÁTICA

La promoción país, clave para atraer las inversiones

El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne, Ramiro Maluff, subrayó la importancia de promocionar el país a fin de generar retornos en inversiones y nuevos mercados del exterior.

Maluff explicó que en el sector ya se alcanzaron 26 países habilitados y que se debe ir estudiando la importancia de tener aranceles razonables. “Identificado un mercado, lo primero es la relación diplomática”, agregó. P. 9

último adiós a María Fernanda

Una multitud se reunió ayer en Coronel Oviedo para dar el último adiós a María Fernanda Benítez. En medio de mucho dolor, la caravana acompañó el féretro desde la capilla Cristo Redentor hasta el cementerio local. Ayer también se entregó a la Justicia Mikhaela Rolón, amiga del supuesto homicida. Fue derivada a un penal en Ciudad del Este. P. 15 Y 16

VIENE URUGUAY

Alfaro ya probó posible equipo para mañana

El DT Gustavo Alfaro probó el equipo que estará midiendo a Uruguay mañana jueves, en el Defensores del Chaco. Hoy volverá a ensayar para confirmar el once. La Albirroja ya activó con plantel completo de 27 convocados. P. 20

2 POLÍTICA .

VÍNCULO DE SEBASTIÁN MARSET CON CRIMEN DEL FISCAL PECCI

Caso Pecci: Ovelar señala que pista sobre Marset es el camino correcto

La vinculación de Marset con el asesinato de Pecci surge mediante las investigaciones impulsadas por el Ministerio Público de Colombia, encabezado por Luz Adriana Camargo.

“Yo creo que, finalmente, las fiscalías colombiana y paraguaya están encontrando el camino hacia el esclarecimiento y esto lo debemos celebrar”, dijo el abogado Pedro Ovelar, al referirse al informe del fiscal general Emiliano Rolón que señala al narco uruguayo Sebastián Marset como uno de los principales autores intelectuales de la muerte del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

“Desde que apareció Francisco Correa Galeano (fallecido sicario colombiano), introduciendo el nombre del expresidente de la República, Horacio Cartes, el proceso se llevó totalmente hacia un callejón sin salida. Lo único que hicieron fue beneficiar a los verdaderos mandantes del crimen de Marcelo”, manifestó este martes el representante legal del exmandatario al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El abogado argumentó que “detrás de esa información falsa fueron todos los que tienen intereses políticos para perjudicar a Horacio Cartes. Hay que comprender que cuando el Ministe -

rio Público da un nombre o genera una expectativa respecto a una investigación debe llegar hasta el final, no puede limitarse. El Ministerio Público no opina, debe sostener una versión porque tiene la carga legal de perseguir y llegar a la condena de los responsables”.

INVESTIGACIONES EN COLOMBIA

La vinculación de Marset con el asesinato de Pecci surge mediante las investigaciones impulsadas por el Ministerio Público de Colombia, encabezado por Luz Adriana Camargo. Según las informaciones que fueron proveídas al fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, el narco uruguayo formaría parte del segundo anillo de autoría intelectual del crimen registrado el 10 de mayo del 2022, cuando pasaba su luna de miel en la isla de Barú, en Cartagenas (Colombia).

Respecto a si Marset será imputado por el asesinato de Pecci, Ovelar comentó: “La verdad que es difícil vaticinar la decisión que tomará la investigación, lo que la ley exige o el parámetro a tener en cuenta es la simple sospecha sobre la base de elemen-

tos objetivos que la Fiscalía deba imputar, pero en materia de crimen organizado se busca un poco más de certeza al momento de realizar una imputación para llevar el caso a un juicio”.

BUSCABAN “ALEJAR LA VERDAD”

Para Ovelar es “lógico y objetivo” que los asesinos de Pecci se encuentren vinculados al narcotráfico debido a que “era su ámbito de actuación. Se buscó inventar algo que no existe con el fin de perjudicar políticamente a Cartes. Sus adversarios y medios de comunicación lo único que hacían era alejar la verdad y desnaturalizar el proceso”.

FGE DIJO QUE EL URUGUAYO PLANTEÓ ENTREGARSE PARA LIBERAR A SU ESPOSA

El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, confirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset propuso negociar su entrega a cambio de lograr la liberación de su esposa Gianina García Troche. Este dato fue revelado recientemente por el uruguayo a través de un comunicado donde lanzó amenazas para las autoridades de su país, Estados Unidos, Bolivia y Paraguay.

La mujer se encuentra recluida en la cárcel militar de Viñas Cué tras ser imputada por lavado de dinero proveniente del tráfico internacional de drogas.

Según la información proveída por la 1020 AM, Rolón mediante mensajes de texto, manifestó que “hace un tiempo se presentó un abogado, exjuez planteando la entrega de Marset, munido de una propuesta escrita en la que decía que se libere de todo proceso a su esposa y condiciones especiales de reclusión”.

Ante este intento de negociación, Rolón alega que indicó al representante legal de Marset que “no se puede acordar propuesta alguna con el prófugo y le instamos a que se presente. Le ofrecimos las garantías establecidas en la Constitución Nacional y en las leyes”.

Emiliano Rolón confirmó que la propuesta fue planteada por el narco uruguayo mediante su abogado

En un supuesto mensaje suyo, el prófugo narcotraficante uruguayo cuestiona a su país, a Bolivia, al Paraguay y a EE. UU.

set se refirió a Paraguay: “Ustedes, mal paridos, que también viven del narcotráfico en gran parte de su país, respeten al narcotráfico. Dejen de meterse con mi familia, tienen a la madre de mis hijos presa, sin una televisión en su celda, aislada como si fuera una delincuente peligrosa y esa mujer no cometió ningún tipo de delito en su vida y ustedes lo tienen claro”. Marset

desafía y pide que “respeten el narcotráfico”

Un supuesto comunicado del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue difundido ayer a través de un medio radial de Uruguay, mediante la periodista que lo había entrevistado, en que desafió a Estados Unidos tras ofrecer una recompensa para su detención, así como amenazó a las autoridades de Bolivia y Paraguay, exigiendo: “Respeten el narcotráfico”.

Marset comienza dirigiéndose a las autoridades uruguayas: “Les dejo un breve comunicado para todos los países que me persiguen. Uruguay: me fui en el año 2018 y nunca más volví, no entiendo cuál es el deseo sexual que tienen conmigo y por qué no se ocupan mejor de los problemas del país y se olvidan de mí que estoy lejos hace 7 años”.

El narco también apuntó contra las autoridades bolivianas sosteniendo que “en Bolivia dije antes que el narcotráfico es el crecimiento del país y se sustentan de eso, así que entre fantasmas no nos vamos a pisar las sábanas. Tampoco hay una puta prueba contra mí y mi familia, se inventaron un caso que estoy tratando de revertir con dinero, que al final de cuentas eso es lo que querían”. Luego, el criminal prófugo se dirige a Estados Unidos alegando que “esos malditos gringos no les tengo ningún pelo de miedo, les dejo bien claro y ya lo tienen bien claro que me quieren inventar un caso. Yo jamás en mí puta vida ni siquiera hablé de ustedes, para mí no existen”.

Finalmente, Sebastián Mar-

El narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera es buscado por Paraguay por vínculos en la causa A Ultranza Py
GENTILEZA

CÁMARA DE DIPUTADOS

Designan a Diego Candia representante ante el JEM

Con un total de 40 votos, la Cámara de Diputados designó a su colega Diego Candia como representante ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Tras un extendido debate, el plenario de la Cámara de Diputados otorgó el voto de confianza al legislador colorado Diego Candia, quien fue electo representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado para completar el periodo de mandato que tenía el diputado Orlando Arévalo, quien renunció al cargo.

Luego de que se pusiera a consideración los méritos y aptitudes para ejercer la representación del cuerpo legislativo; con un total de 40 votos a favor, el diputado colorado Diego Candia recibió el apoyo de la mayoría. No obstante, la segunda moción que se propuso al diputado Arnaldo Valdez logró reunir 23 votos a su favor. En tanto que otros 3 diputados optaron por abstenerse y se registró un total de 14 ausencias.

La líder de la bancada oficialista, Rocío Abed, destacó que cuenta con la total confianza de la bancada, que además de sus cualidades académicas y profesionales; confían en su compromiso y responsabilidad por la transparencia en esta institución judicial.

Tras la votación, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, tomó el juramento al nuevo representante ante el JEM

“Estamos seguros de que con su presencia va a contribuir a mejorar el sistema judicial, sabiendo que ese órgano extra poder sí ejerce un papel muy importante en el sistema de Justicia. Justamente la propuesta nace desde esta bancada mayoritaria. Este órgano extra poder plural desde su com-

PEDIDO DE INTERVENCIÓN A MUNICIPIOS

posición asegura la garantía de la transparencia”, expresó.

El diputado Héctor Figueredo expresó que su colega Diego Candia reúne todas las condiciones para ejercer el cargo, y abogó por el voto de confianza hacia su persona.

La diputada Jazmín Nar -

váez señaló que más allá de conocer a Diego Candia, desde hace varios años, lo destacó por su austeridad, su don gente y compromiso, por lo que espera que pueda aportar sus conocimientos y entrega a fortalecer este órgano extra poder como es el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

CASO URBIETA

Autorizan extracción de datos de teléfonos

El juez Osmar Legal autorizó la extracción de datos de los teléfonos celulares pertenecientes a Lourdes Teresita Ramos, miembro del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML).

La mujer es investigada por tener participación directa con el grupo que secuestró al ganadero Félix Urbieta. El procedimiento de extracción será concretado tras la solicitud de los fiscales Pablo René Zárate y Lorenzo Lezcano.

La extracción estará a cargo de Jorge Sebastián Riquelme Salinas, perito del Laboratorio Forense del Ministerio Público. El magistrado dispuso que todo lo que no esté directamente relacionado con la investigación deberá mantenerse en estricta reserva.

La mujer fue capturada el pasado mes de febrero por

los integrantes del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), en la compañía Salinas Cué. El secuestro de Urbieta fue perpetrado en el año 2016 en la estancia San Francisco de Belén Cué, en el distrito de Horqueta, Concepción. La primera prueba de vida se dio 15 días después del plagio y siguieron apareciendo solo hasta febrero del año 2017.

Los criminales habían enviado siete cartas y cinco videos. A partir de que no se pudo cumplir a tiempo con la entrega del dinero para la liberación, consistente inicialmente en USD 500.000, se perdió el contacto con los criminales.

mujer es investigada por tener participación directa con el grupo que secuestró al ganadero Félix Urbieta

Ratifican facultades constitucionales de la Contraloría

“También en casos en que exista una suerte de complicidad del órgano de control primario de los intendentes, que es la Junta”, explicó Camilo Benítez.

El titular de la Contraloría General de la República (CGR), Camilo Benítez, ratificó las facultades constitucionales del ente y respondió a los cuestionamientos sobre el informe presentado para el pedido de intervención

de las municipalidades de Asunción, administrada por Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este, administrada por Miguel Prieto.

“La Constitución Nacional, en el capítulo de las inter-

venciones de los gobiernos departamentales y municipales, contempla tres supuestos, cuando la Junta pide, cuando la Junta se desintegra y cuando la Contraloría detecta graves irregularidades en la ejecución del presupuesto, previo a un dictamen, también puede pedir”, dijo este martes, en una visita al estudio del programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Como consecuencia de eso, existen

leyes del Congreso que regulan la intervención, donde dice expresamente que la Contraloría puede pedir”.

Explicó que “esta conducta no solamente está normada en la Constitución y la ley, sino que la interpretación correcta es que la Contraloría pueda pedir por darse casos en que exista una suerte de complicidad del órgano de control primario de los intendentes, que es la Junta”.

Contraloría General de la República
ARCHIVO
GENTILEZA
GENTILEZA
La

REUNIÓN CON TITULAR DE ANR

ANR: Ingenieros colorados presentan planes a Cartes

“Vamos a reactivar las filiales del Círculo, tanto en la zona Este como en la zona Sur, lo que incluye Alto Paraná, la zona de Itapúa y Misiones”, explicó el presidente del organismo.

Las nuevas autoridades del Círculo de Ingenieros Colorados del Paraguay, que tiene como presidente al ingeniero Víctor Villasboa, realizaron ayer una visita al presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, para presentar a las nuevas autoridades y los proyectos de trabajo que tienen trazados para este año 2025.

Al término de la reunión, habló el titular del Círculo, ingeniero Víctor Villasboa, quien destacó que lo acompañan como vicepresidentes en el organismo, el ingeniero José Duré, el ingeniero Guillermo González y el ingeniero Alan Achar. Estos vicepresidentes, junto con alrededor de 40 personas que

integran las distintas comisiones y secretarías, forman parte de la nueva estructura del Círculo, informó.

Consultado sobre cuáles son los proyectos que tiene el Círculo de Ingenieros Colorados para este año, Víctor Villasboa respondió que son muchas las actividades previstas. “Realmente tenemos un plan de trabajo y un plan de gestión, y en ese sentido vamos a reactivar las filiales del Círculo, tanto en la zona Este como en la zona Sur, lo que incluye Alto Paraná, la zona de Itapúa y Misiones. Nosotros, como organismo auxiliar, somos apoyo a toda la gestión partidaria a través de las seccionales”, concluyó Víctor Villasboa.

Instituto de Altos Estudios Estratégicos

Cursantes del Programa de Doctorado en Defensa, Desarrollo y Seguridad Estratégica Nacional, de la Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional y del Programa de Especialización en Inteligencia Estratégica Nacional del Instituto de Altos Estudios Estratégicos-IAEE, encabezado por el Sr. Director General Gral. Div. Aeronáutica, Edwin Ramón Martínez González, mantuvieron una reunión con el titular de la ANR, Horacio Cartes, quien siendo presidente de la República fue presidente del Consejo de Defensa Nacional (Codena). La visita se dio en el marco de la actividad académica del instituto. Los cursantes se encuentran realizando trabajo de campo de Realidad Nacional, dentro de los distintos campos del Poder Nacional (Político, Militar, Económico, Psicosocial, Científico-Tecnológico).

INVERSIONES INTELIGENTES

Gobierno busca equilibrio fiscal

El desafío será encontrar un equilibrio entre las inversiones, gastos y evitar aumentar la deuda pública, buscando atraer más inversiones inteligentes

El objetivo económico de este Gobierno es presentar un Presupuesto General de la Nación (PGN) alineado al límite de déficit fiscal del 1,5 % del producto interno bruto (PIB) para el 2026

El desafío será encontrar un equilibrio entre las inversiones, gastos y evitar aumentar la deuda pública, buscando atraer más inversiones inteligentes.

Así lo expresó a La Nación/ Nación Media, Felipe González Soley, nuevo viceministro de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Explicó que nuestro país viene de unos cinco años marcados por eventos extraordinarios, como pandemia y sequías, lo que exigió políticas contracíclicas con niveles de inversión altos.

“Ahora estamos ajustando todo para volver a niveles sostenibles, pero sin frenar las inversiones que el país necesita. Por eso se moder-

nizó la Ley de APP (Asociación Público-Privada), para atraer inversión privada en infraestructura”, precisó el viceministro a LN.

Además, mencionó que el acuerdo con Itaipú para el periodo 2024-2026 prevé un presupuesto dirigido a obras (cerca de USD 600 millones) que no pasan por el presupuesto y que benefician directamente a la infraestructura del país.

Por ende, afirmó que una estrategia del MEF es usar este tipo de mecanismo alternativo para inversión, de modo a que el presupuesto público se enfoque en los sectores prioritarios como salud, educación, seguridad y desarrollo social.

Las nuevas autoridades del Círculo de Ingenieros Colorados del Paraguay estuvieron presentes en la Junta de Gobierno

Que el crimen de María Fernanda sea una lección para todos

El cruel asesinato de la joven

María Fernanda Benítez, en Coronel Oviedo, es uno de los hechos brutales que está sacudiendo fuertemente a todo el Paraguay. No hay noticiero, relato informativo o comentario periodístico que no aborde este tema tan doloroso, que estremece la sensibilidad de todo aquel que se entera del acontecimiento. Las conversaciones privadas o públicas se centran en ese tema. Porque golpea con fuerza los sentimientos de las familias, que tienen hijas, hijos y parientes jóvenes en quienes se proyecta el suceso lamentable de manera angustiante.

Como dicen los especialistas en el comportamiento humano, lo sucedido constituye una alarma social que se ha activado de manera brutal. Porque no se trata solo de un crimen cualquiera, sino de que un adolescente asesinó a otra adolescente de un modo desgarrador, según todos los indicios que se conocen. No hay lugar solo para el llanto sincero, sino también para la reflexión, el análisis de la realidad y, sobre todo, para adquirir conciencia de que es necesario actuar con prontitud para cambiar las cosas de esta realidad que estamos viviendo.

Como ha escrito la especialista en sicología y neurociencia, licenciada Mariam Romero Camargo, un adolescente no se vuelve asesino de un día para otro. Por lo que lo acontecido es una alarma, un espejo brutal, un grito social. Afirma que se necesita dejar de mirar solo el horror para ver lo que antecede, porque un crimen no surge de la nada.

“Un adolescente que planifica una muerte, que actúa con frialdad, que incinera a una persona viva sabiendo que lleva una vida en el vientre, y luego mata a un animal para encubrir su acto… no llegó ahí de un salto. Llegó desde una cadena de desconexiones”, afirma la especialista que invita a reflexionar sobre el tema para encontrar las causas y buscar las soluciones adecuadas.

Por ello enfatiza que “un adolescente no se vuelve asesino porque sí. Se forma –o se deforma– en la ausencia. En el abandono emocional que no duele a la vista, pero deja cicatrices invisibles”.

Este acontecimiento doloroso es más

visible y ha calado más en los sentimientos de la sociedad por sus particulares características. Pero no es uno solo, no se trata de una excepción. Constituye un acontecimiento más de los muchos que se suceden constantemente en distintos lugares del país y que no tienen la publicidad que ha tenido este feminicidio. Si uno se pone a enumerar los casos similares que se dan se encuentra con la sorpresa de que es una especie de epidemia que se está dando con profusión en las zonas urbanas y rurales donde la mujer es víctima de una serie de maltratos físicos, muchos de los cuales terminan con la muerte.

Estos hechos dejan la dolorosa lección de que la sociedad, las instituciones públicas, las iglesias, los grupos sociales deben tomar conciencia de la situación. Y actuar lo más rápido posible para frenar esta pandemia que está avanzando sin que se tomen las medidas que se requieren. Cuando existe la amenaza cierta de una enfermedad que pone en peligro a la sociedad, se buscan las vacunas y los medios para impedir la incidencia del mal. Y, como durante la pandemia del covid-19, se toman todo tipo de decisiones en el comportamiento social que apunten a que no se extienda el padecimiento para salvar vidas y aminorar los trastornos que provoca.

Las conductas violentas exigen que la sociedad paraguaya tenga conciencia y adopte el comportamiento requerido. En primer lugar, hay que ocuparse más y mejor de los menores y se los tiene que formar de acuerdo a lo que indican los entendidos. “Necesitamos educar con ciencia, criar con presencia, mirar con ternura. Necesitamos entender el cerebro infantil, y dejar de tratar a la infancia como si sobreviviera sola”, recomienda la sicóloga. Es decir, tanto las familias como la sociedad en general tienen que combatir con fuerza el abandono emocional en que viven miles de niñas y niños en nuestra sociedad. Y ocuparse con afecto de los menores que están atascados mirando los celulares, las programaciones televisivas y bloques informáticos sin recibir el cariño necesario ni la presencia de amor que necesitan. Como dice la especialista, hay que volver a mirar a los niños antes de que sea tarde.

COMENTARIO

Política crediticia

MBA jzaratelazaro@gmail.com

La estructuración de una política crediticia debe tomar en consideración los principales aspectos de orden cualitativo y cuantitativo que conforman nuestro espectro macroeconómico, además de la calificación de solvencia y perspectivas asignadas al país para los próximos 12 meses.

Se constituye en una herramienta primaria que permite a las entidades estructurar el diseño que les servirá para la determinación de sus estrategias de negocios, en función a diversos indicadores orientados a determinar con mayor certeza la forma en que prevén desarrollar su gestión económica-financiera, que abarquen globalmente un marco recesivo o de crecimiento, dentro del espectro macro y microeconómico.

Deberán definirse los sectores deseados, no deseados o indistintos con los que están dispuestos o no a operar crediticiamente, en función a sus parámetros cuali/cuantitativos, que incorporen la necesidad de cumplimiento o no de condiciones especiales.

Los nuevos productos que pretenden ser desarrollados deberán ser previamente examinados, para definir si se constituirían o no en un riesgo superior al normal o si están encuadrados dentro de los parámetros previstos.

Todas las entidades financieras deben contar con su proceso crediticio institucional, que engloben los trabajos de análisis y evaluación de riesgos estableciendo clasificaciones adversas a las deudas de sus clientes, en función a los riesgos asumidos.

Considerando que pertenecen a segmentos de actividad o negocios diferentes, no deberán obviar contemplar cuál sería la distribución de su portafolio de préstamos por ramo de actividad, que les permita balancear y atomizar convenientemente sus riesgos crediticios, evitando concentraciones en uno o dos sectores.

Las instituciones financieras deben contar con una estructura organizacional bien delineada y actualizada, concentrando sus estrategias de análisis de riesgos de crédito en la calidad del portafolio bajo su administración, que resulten rentables para las mismas.

Deben contar con una gestión integradora dentro de todos los productos/servicios ofrecidos a los clientes, que les permita la medición del aporte de cada uno de ellos a su gestión económica (valores absolutos y relativos), sobre sus niveles de ingresos.

Los nuevos productos que pretenden ser desarrollados deberán ser previamente examinados, para definir si se constituirían o no en un riesgo superior al normal o si están encuadrados dentro de los parámetros previstos.

Contar con un capital humano idóneo, aptitud comprobada de análisis y ejecutivos de negocios que no persigan solamente llegar a los objetivos cuantitativos que les pueda imponer cada año la gerencia sino trabajar con una cartera de créditos controlada y con continuos seguimientos de su evolución dentro del segmento de negocios en el que operan, no descuidando estar actualizados acerca de cómo opera la competencia, ni tampoco estar ajeno a la evolución macroeconómica del país incluido las perspectivas a corto y mediano plazo.

El negocio de créditos en épocas de bonanza por lo general no trae aparejadas complicaciones. Lo importante es no perder de vista al peor escenario, de forma a que podamos disponer en tiempo y forma con los cursos alternativos de acción, que nos permitan reaccionar con rapidez como administradores de riesgos que somos, pues el portafolio global administrado proviene de recursos captados del público, ameritando por ende un nivel de administración transparente.

Independientemente a los procesos crediticios corporativos, cada entidad debe mostrar adherencia a los delineamientos normativos establecidos en la Resolución n.º 1/08 del BCP, pues muchas veces, en el afán de incrementar los niveles de colocaciones de créditos (corporativo y de consumo) para alcanzar mayores niveles de rentabilidad, no se analizan con la profundidad necesaria los aspectos cualitativos y cuantitativos, incluido un seguimiento/monitoreo constante de cómo están evolucionando los diversos sectores, planes/perspectivas de corto y mediano plazo, que si bien no harán que el riesgo de crédito sea cero (pues ello no existe), habremos tomado los recaudos necesarios para mitigar riesgos potenciales tanto a nivel macro y microeconómico.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MANDATARIO CONTINÚA SU VISITA EN ASIA Y BUSCA POTENCIAR ALIANZAS

Conferencia Global Sur: Paraguay se perfila en India como socio estratégico

Peña dijo que el país impulsa generación de energía limpia e interconectada, sistemas agrícolas sostenibles, economía circular, acorde al medioambiente.

El presidente de la República, Santiago Peña, continúa su visita de Estado en India y participó de la Conferencia Global Sur con el objetivo de fortalecer la cooperación y proyectar a Paraguay como un socio estratégico. El encuentro fue impulsado por el Sistema de Investigación e Información para Países en Desarrollo (RIS), que busca potenciar alianzas entre naciones del Sur Global.

En su discurso, el mandatario destacó que la cooperación triangular emerge como una plataforma poderosa para generar soluciones adaptadas a las realidades loca-

les, aprovechando las capacidades de los países socios y construyendo desarrollo con soberanía y sentido de pertenencia. Subrayó que estos proyectos deben guiarse por valores fundamentales compartidos con la India: respeto mutuo, liderazgo nacional en los proyectos, no injerencia, ni condicionamientos políticos o ideológicos, transparencia, solidaridad y corresponsabilidad. Peña remarcó que Paraguay apuesta a un desarrollo que impulsa la generación de energía limpia e interconectada, los sistemas agrícolas sostenibles, la eco-

Analizan avance de biodiésel y obras

Abordaron sobre la inversión en la producción de caña de azúcar para transformar al etanol.

En el marco de la visita de Estado del presidente de la República, Santiago Peña, a India se desarrolló una reunión con líderes de UPL, una de las compañías agrícolas más grandes del mundo en fertilizantes, semillas y tecnología para el agro. Uno de los temas abordados fue el interés de seguir fortaleciendo esta compañía en Paraguay, principalmente, en lo relacionado con la inversión en la producción de caña de azúcar para transformar al etanol. “Las decisiones que estamos tomando para

aumentar las mezclas de biocombustibles a base de caña y maíz abren la puerta a nuevas inversiones que impulsan el desarrollo sostenible. Paraguay está avanzando con visión y compromiso”, expresó Peña en su cuenta oficial de X.

La construcción y la ingeniería también fueron abordados, en este caso, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, encabezó una reunión con representantes de Kalpataru Projects International Limited. Se trata de una empresa destacada en el rubro de la construcción e ingeniería, que se encuentra en más de 50 países “con grandes obras de infraestructura, distribución de energía solar, edificios, gasoductos, infraestructura urbana, ferrocarriles”, detalla el informe de Presidencia.

nomía circular y una infraestructura digital que respeta el medioambiente. Afirmó que “más que construir carreteras, queremos construir ciudadanía; más que entregar obras, queremos entregar oportunidades y bienestar”.

SOSTENIBILIDAD

Además, valoró la propuesta de la India de promover el estilo de vida para el medioambiente (LiFE), que insta a vivir y producir de manera responsable, conservando los recursos y pensando en el largo plazo. Señaló que esta filoso-

fía se alinea con los valores del pueblo paraguayo, reflejados en su relación con la tierra, el compromiso con la energía hidroeléctrica limpia y la sostenibilidad. El mandatario hizo hincapié en la necesidad de establecer asociaciones equilibradas con el Norte Global, sobre la base de la escucha activa, el respeto y el beneficio mutuo. Destacó que la cooperación triangular –que involucra a países del Sur Global, socios pares y aliados tradicionales– es el espacio ideal para impulsar proyectos que respondan a las verdaderas necesidades de las comunidades.

Peña invita a unirse al Corredor Bioceánico

TAMAÑO DEL PIB:

USD 3.568 billones (2023)

- Es uno de los países con mayor tasa de crecimiento del PIB entre las economías grandes, con tasas cercanas al 6 %-7 % anual en años recientes.

2

- Su desarrollo en infraestructura, digitalización y producción industrial la proyectan como una potencia emergente en las próximas décadas.

- Importaciones : USD 710.000 millones, lo que la posiciona como una de las 5 economías más grande del mundo (con EE. UU., China, Alemania y Japón).

Principales productos importados:

• Energía: petróleo crudo, gas natural.

• Minerales y metales: oro, cobre, aluminio.

• Tecnología: componentes electrónicos, maquinaria.

• Alimentos: aceites vegetales, legumbres, frutas, cereales especiales.

3

POTENCIAL DE CRECIMIENTO

Cuenta con una producción 100 % renovable.

- Complementariedad natural. - Futuro sostenible. 1

- Energía 100 % renovable. - Valor Agregado para mercados verdes. UBICACIÓN Y OPORTUNIDADES

- Puerta de entrada a Sudamérica. - Importa fertilizantes, fármacos. Importancia de Paraguay en este contexto Paraguay posee características que pueden ser estratégicas para India:

• Alta capacidad agrícola per cápita: es uno de los mayores exportadores de soja, carne vacuna y maíz en el mundo.

• Producción limpia: Paraguay tiene una matriz energética renovable, lo que puede agregar valor para mercados que buscan sustentabilidad.

• Ubicación geográfica en Sudamérica: permite a India diversificar sus socios comerciales fuera de Asia y África. Oportunidad para acuerdos complementarios: Paraguay puede convertirse en un proveedor confiable de alimentos y materias primas, mientras importa productos farmacéuticos, fertilizantes, maquinaria o tecnología de India.

OPORTUNIDADES DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS

1 2 SOCIO ESTRATÉGICO PARA EL FUTURO POTENCIA AGROEXPORTADORA

-Comercio bilateral alcanzó los USD 213,88 millones en el año fiscal 2024-25, apuntalado por el Acuerdo de Comercio Preferencial India-Mercosur, que sigue generando oportunidades para ambas economías.

Encuentro de presidentes

Ambos mandatarios coincidieron en el gran potencial que existe para profundizar los lazos de amistad. Paraguay ha expresado gran interés en importar los trenes Vande Bharat de la India.

En un encuentro entre el presidente Santiago Peña y el ministro de Ferrocarriles, Información y Radiodifusión, Electrónica y Tecnología de la Información de la India, Ashwini Vaishnaw, se destacó el interés del país por fortalecer su infraestructura ferroviaria mediante la importación de los modernos trenes fabricados en la India.

“Paraguay ha expresado gran interés en importar los trenes Vande Bharat de la India y ha invitado a la India a unirse al proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central”, informó a través de X el secretario de Estado del Gobierno indio. Así, Paraguay extendió

una invitación oficial a la India para integrarse al ambicioso proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central, una ruta estratégica que conecta los océanos Atlántico y Pacífico a través de Sudamérica.

La iniciativa busca potenciar el comercio y la integración regional, facilitando el transporte de mercancías entre ambos océanos. La posible colaboración representa una oportunidad para la India de expandir su influencia tecnológica y ferroviaria en América Latina, mientras Paraguay apuesta a modernizar su sistema de transporte y fortalecer sus vínculos internacionales.

En el marco de su visita de Estado a la India, el presidente de la República, Santiago Peña, fue recibido por la presidenta india, Droupadi Murmu, en una ceremonia protocolar celebrada en el Palacio de Rashtrapati Bhavan, seguida de un banquete en su honor. Del encuentro también participó el vicepresidente de la India, Jagdeep Dhankhar, reflejando la alta consideración con que fue recibida la delegación paraguaya.

Durante la reunión, ambos mandatarios coincidieron en el gran potencial que existe para profundizar los lazos de amistad y cooperación entre Paraguay e India, sobre la base de valores compartidos

y visiones comunes respecto a temas de importancia global. El presidente Peña destacó a la presidenta Murmu como una mujer admirable, comprometida con el bienestar de su pueblo y el desarrollo de su país. Asimismo, expresó su entusiasmo por trabajar conjuntamente en áreas clave como la atención a la primera infancia, la salud, la educación y el desarrollo comunitario.

Santiago Peña prosigue con encuentros estratégicos en el marco de su visita de Estado en Asia
Presidente Santiago Peña junto con la presidenta india, Droupadi Murmu

EL OBJETIVO ES ATRAER MERCADOS Y MEJORAR ARANCELES

Destacan la importancia de la promoción del país

Para la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne es de suma importancia promocionar el país, a fin de generar retornos en inversiones y nuevos mercados Sector cárnico ya alcanzó 26 países habilitados y afirman que se debe ir estudiando la importancia de tener aranceles razonables.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, habló sobre la importancia de promocionar el país a fin de generar retornos en inversiones y nuevos mercados. Señaló que definitivamente es necesario continuar con los trabajos, atendiendo a que si bien en su sector ya se alcanzaron 26 países habilitados, se debe ir estudiando la importancia de tener aranceles razonables.

“Identificado un mercado, entonces lo primero es el relacionamiento diplomático con dicho país e intentar conseguir la predisposición de sus servicios veterinarios oficiales para que envíen sus cuestionarios”, dijo a La Nación/ Nación Media.

Posteriormente, nuestro país se encarga de la documentación para el análisis, a fin de que se inicien los trámites para las auditorías a las industrias. La investigación de los mercados, el potencial que

tienen, los volúmenes de compra que tienen, los orígenes de donde compran, los valores, los tipos de cortes y los aranceles son temas “extremadamente importantes” e incluso tratar de atraer la compra directamente de cada país que hayan abierto.

En estos momentos el sector se encuentra poniendo la mira en Corea y Japón, que son dos de los cuatro países más importantes y más valiosos en el mundo de la carne. “No son mercados de mucho volumen, pero son extremadamente emblemáticos, es como tener un pasaporte para cualquier país del mundo”, aseguró.

BUSCAN LA APERTURA

Agregó que también se están analizando algunos mercados de países del Medio Oriente y del norte de África. El mercado más cercano que tienen en este momento para conseguir la apertura es el de México. “Tendremos

una nueva auditoría en el segundo semestre, y luego de eso ya podríamos pensar en conseguir la habilitación e iniciar los trámites comerciales como para arrancar las exportaciones”, detalló.

Recientemente el especialista en Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mikael Larsson, destacó que el posicionamiento de la marca país tiene un retorno importante, pues según estudios del organismo en Paraguay, de cada dólar invertido en promoción de inversión, se generan USD 56 de retorno, mientras que en el caso de las exportaciones, el retorno alcanza los USD 41.

PRIMER CUATRIMESTRE

Los envíos de trigo crecen un 113,58 %

En cuanto al ingreso de divisas, hubo un aumento del 164,97 %.

Las exportaciones de trigo zafra 2024 se mantienen con tendencia positiva al cierre de abril, debido a la mayor producción. Según el informe de Comercio Exterior de Capeco, los envíos al exterior crecieron 113,58 %, frente al mismo periodo de la campaña anterior.

En cuanto al ingreso de divisas, hubo un aumento del 164,97 %. Los datos compartidos por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), al cuarto mes del año, dan cuenta de que Paraguay exportó 380.343 toneladas de trigo, mientras que en el mismo periodo de la campaña 2023 se embarcaron 178.081 toneladas, lo

CLAVES

1

Posicionamiento de la marca país tiene un retorno importante, según estudios del organismo en Paraguay.

2

De cada dólar invertido en promoción de inversión, se generan USD 56 de retorno, mientras que en el caso de las exportaciones, el retorno alcanza los USD 41

3

La investigación de los mercados, el potencial que tienen, los volúmenes de compra que tienen, los orígenes de donde compran, los valores, los tipos de cortes y los aranceles son temas “extremadamente importantes”.

Fuente:BID- Rodrigo Maluff, Appec Maluff manifestó que también se necesita un organismo que se ocupe de la promoción de la carne en los mercados y generar información. “Que genere confianza entre los diferentes sectores de la producción, y que permita que el negocio sea más previsible como para volver a crecer el hato ganadero”, alegó.

que significa una diferencia de 202.262 toneladas (113,58 %). Cabe mencionar que los envíos de trigo zafra 2024 iniciaron en octubre de 2024.

Si se consideran los datos por año calendario, es decir, de enero a abril de 2025, también se observa una mejora en los envíos. Según el informe, en este periodo se exportaron 172.340 toneladas, 98.955 toneladas más que el año pasado cuando fueron embarcadas 73.385 toneladas. La diferencia porcentual en cuanto al volumen representa un 134,84 %.

En cuanto a divisas también hubo un marcado crecimiento del 164,97 % frente al mismo periodo del año pasado. Los datos refieren que los envíos generaron USD 41,6 millones, es decir, USD 25,9 millones más que el mismo periodo del año pasado, cuando las exportaciones generaron USD 15,7 millones.

Rubro avícola repunta su venta al exterior EXPORTACIONES

Los incrementos se dieron tanto en volumen e ingreso al cierre de mayo, según Senacsa.

Las exportaciones de productos avícolas experimentaron un crecimiento del 9 % en cuanto a ingreso y 8 % en volumen al quinto mes del año, según el nuevo informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). De enero a mayo de este 2025 se enviaron 323 toneladas más que el año pasado y se obtuvieron USD 383.794 más en cuanto a divisas.

De enero a mayo, se enviaron 4.141 toneladas de carne, menudencias y despojos por USD 4.650.666, mientras que en el mismo lapso de 2024 se habían exportado a los diferentes destinos 3.818 toneladas por USD 4.266.872, de

acuerdo al boletín emitido por el organismo veterinario.

El principal mercado fue Irak que compró el 36 % del total, en segundo lugar estuvo Albania con el 21 %, Albania ocupó la tercera plaza con el 17 %, el 7 % fue para Angola que se ubicó en el cuarto lugar, Georgia estuvo en el quinto con el 5 %, Mozambique el 4 %, Ghana 3 %, Cabo Verde 1 %, y otros mercados 1 %. La carne de pollo fue vendida por USD 3.520.572 en concepto de 2.198 toneladas, lo cual significó un aumento de 3 % en ingresos y 1,4 % en volúmenes ya que en los primeros cinco meses de 2024 se habían enviado 2.166 toneladas por USD 3.405.176.

Ramiro Maluff

EL IPC DE MAYO FUE 0 % MIENTRAS EL ACUMULADO DEL AÑO LLEGA A 3 %

Inflación se estancó debido a bajas de frutihortícolas y combustibles

Los precios de los alimentos tuvieron comportamientos mixtos, siendo los más notorios las frutas y verduras.

La inflación en mayo fue de 0 %, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay (BCP). Se debió a menores precios en rubros frutihortícolas y combustibles, que mitigaron aumentos en otros sectores. La inflación interanual se ubicó en 3,6 %, porcentaje que se utilizará para el cálculo del salario mínimo por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) este jueves.

De acuerdo con la banca matriz, con la inflación de mayo en 0 %, la inflación acumulada en lo que va del año es del 3 %, levemente inferior al 3,2 % acumulado en el mismo

periodo de 2024.

Además, indican que la inflación núcleo registró una variación mensual del 0,3 %, mientras que la interanual de la inflación núcleo alcanzó el 4 %, superando el 3,9 % de abril y el 3,2 % de mayo del año pasado.

La inflación interanual, entre mayo de 2024 y mayo de 2025, se ubicó en 3,6 %, cifra que se utilizará en el análisis del reajuste del salario mínimo por parte de Conasam este jueves.

INFLACIÓN MIXTA EN ALIMENTOS

De acuerdo con el BCP, en mayo los alimentos tuvieron

comportamientos mixtos en cuanto a los precios, siendo los más notorios los productos frutihortícolas.

Los bienes alimenticios en general tuvieron una variación de -0,1 %, aunque desglosando se observó un aumento del 1,3 % en bienes alimenticios, pero amortiguado por un 7,8 % de reducción en fru-

tas y verduras.

Otros bienes tuvieron una incidencia de -0,4 %, lo que dejó un total de -0,2 %, sumado con los bienes alimenticios. Por otra parte, los servicios y renta tuvieron un aumento del 0,2 %, porcentaje que sumado al -0,2 % los bienes, resulta en el 0 % de inflación señalado

Los combustibles tuvieron en mayo una reducción del 2,9 % comparado con abril, mientras que en términos de variación acumulada quedó en -1,8 %

por el BCP.

Los combustibles tuvieron en mayo una reducción del 2,9 % comparado con abril, mientras que en términos de variación acumulada quedó en -1,8 %, mientras que variación interanual fue del 4,2 %.

En contraste, la banca matriz observó una suba en el gas de

CLAVES

1

Los bienes alimenticios en general tuvieron una variación de -0,1 %, aunque desglosando se vio un aumento del 1,3 % en alimentos, pero amortiguado por un 7,8 % de reducción en frutas y verduras.

2

Otros bienes tuvieron una incidencia de - 0,4 %, lo que dejó un total de -0, 2 %, sumado con los bienes alimenticios.

3

Los servicios y renta tuvieron un aumento del 0, 2 % , porcentaje que sumado al - 0, 2 % los bienes, resulta en el 0 % de inflación.

Fuente: BCP

uso doméstico en torno al 0,8 % mensual, con una incremento del 8 % acumulado y 10,3 % interanual.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

REPORTE DE LA BOLSA DE VALORES DE ASUNCIÓN

Más de USD 630 millones se negociaron en mayo

Representa un 32 % superior al registrado en los primeros cinco meses del año pasado.

Poco más de G. 5 billones se negociaron en el mercado bursátil en mayo, USD 631 millones aproximadamente, al tipo de cambio actual, de acuerdo con el reporte mensual de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). Se trata de una cifra que supera en 1,74 % al monto negociado en abril, cuando fue de G. 4,92 millones. En términos acumulados, el monto llega a G. 22,9 billones, unos USD 2.886 millones, lo que es 32 % superior al registrado en los primeros cinco meses del año pasado.

En el quinto mes del año, el mercado bursátil continuó con operaciones levemente al alza en términos mensuales, nuevamente con los bonos protagonizando las operaciones con G. 4,8 billones del total, mientras las acciones tuvieron un volumen de negocios de G. 177.800 millones.

El mercado secundario, donde se negocian valores ya existentes, fue en donde más transacciones se concretaron con G. 3,9 millones, mientras que en el primario, donde se compran valores recién emitidos, fue de G. 1,08 billones, monto significativo comparando con los G. 884.000 millones de abril.

En las operaciones por

El mercado secundario, donde se negocian valores ya existentes, fue en donde más transacciones se concretaron con G. 3,9 millones, según la Bolsa de Valores

moneda, las realizadas en guaraníes lideraron los negociados con un volumen de G. 3 billones, mientas que en moneda extranjera fueron de G. 2 billones. En cuanto a la renta fija, en mayo el promedio ponderado fue del 8,44 %, mientras que el promedio ponderado de plazos fue de 5,93 años, ambas para la moneda local.

Para la moneda extranjera, el promedio ponderado de renta fija fue de 6,06 % y un plazo promedio ponderado de 7,30 años. En abril, las tasas y plazos promedios en las negocia-

MERCADO DE PAGOS DIGITALES

ciones fueron de 8,28 % y 6,14 años para la moneda local, mientras que para la extranjera fueron de 6,18 % y plazo de 7,47 años.

En cuanto a los instrumentos de negociación, los fondos de inversión tuvieron en total G. 9.000 millones, siendo de este monto G. 8.000 millones de Cadiem Casa de Bolsa SA y G. 1.000 millones Basa Casa de Bolsa SA, ambos en el mercado primario.

En cuanto a acciones, Basa lideró en mayo con G. 305.000

millones en acciones en el mercado secundario, seguido por Investor con G. 18.000 millones, ueno Casa de Bolsa con G. 10.000 millones, entre otros.

En los bonos también se observó una predominancia de Basa con G. 1,8 billones en bonos secundarios principalmente, seguido por Sudameris con G. 1,5 billones, de los cuales G. 1,1 son del mercado secundario. También Cadiem se ubicó en el podio con G. 1,5 billones, siendo G. 1,1 billones del total bonos del mercado secundario.

BCP busca impulsar competitividad

Con nueva ley, pretenden asegurar la competencia, diversidad de pagos y gratuidad de transferencias.

MIÉRCOLES 4 JUNIO DE 2025

ABSORCIÓN DE ASEPASA

Aseguradora Yacyretá consolida su liderazgo e inicia proceso de fusión

La operación fortalece su misión en el mercado asegurador paraguayo y marca un hito en el cumplimiento de su Visión 2025.

Con más de 45 años de trayectoria, AYSA se destaca por su eficiencia operativa y su enfoque centrado en la innovación y el cliente

Aseguradora Yacyretá SA (AYSA), como entidad absorbente, anuncia el inicio del proceso de fusión por absorción de Aseguradora Paraguaya SA (ASEPASA), como entidad absorbida. Esta operación estratégica se enmarca dentro del Plan y Visión 2025 de AYSA, orientado al crecimiento sostenible, la innovación constante y el fortalecimiento institucional, en un mercado cada vez más dinámico y regulado. “Esta fusión representa un hito clave en nuestra visión de ser una aseguradora cercana, confiable y financieramente sólida. Unimos experiencia, talento humano y redes de distribución para seguir protegiendo a más paraguayos con excelencia y compromiso”, dijo Norma Ocampos, directora gerente general de AYSA.

presentado la documentación correspondiente ante la Superintendencia de Seguros, autoridad reguladora del sistema asegurador paraguayo. Se prevé que la fusión quede plenamente formalizada en los próximos meses, tras concluir el proceso regulatorio y societario correspondiente.

Gracias a esta integración, AYSA ampliará su alcance a más de 30.000 asegurados en todo el país, a través de una red de más de 300 agentes y corredoras. Esta expansión representa una mejora significativa en la cobertura y en la calidad del servicio, al tiempo que fortalece su estructura institucional y contribuye al desarrollo del sector asegurador y de la economía nacional.

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, presentó ante la Cámara de Senadores los beneficios el proyecto de Ley del Sistema Nacional de Pagos. Manifestó que el mercado de sistema de pagos aún no es competitivo, por lo que buscan “democratizarlo” para asegurar la competencia, diversidad de pagos y la gratuidad de las transferencias.

El titular de la banca matriz explicó a los medios presentes en el Senado que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) fue concebido desde su origen

como un bien público nacional y gratuito, lo que permitió su crecimiento significativo a lo largo de los años, con 150.000 nuevos usuarios anualmente. “Hoy en día el Sipap que todos conocemos es un caso de éxito muy importante en el país. Ha tenido un desarrollo impresionante y fue concebido desde su origen como un bien público nacional y gratuito”, explicó, señalando también que mueve más del 280 % del producto interno bruto (PIB) en transferencias.

Sin embargo, Carvallo señaló que el mercado de sistema de pagos no acompaña este crecimiento por fallas de competencia e ineficiencias, por lo que el BCP busca a través de la nueva ley establecer reglas claras para “democratizar” dicho mercado y que a través de la unificación de los sistemas, que el usuario pueda tener la libertad de elegir su modalidad de pago sin tener que escoger bancos.

Con más de 45 años de trayectoria, AYSA se destaca por su eficiencia operativa y su enfoque centrado en la innovación y el cliente. Cuenta con una calificación de solvencia AA-py con tendencia Estable, otorgada por FIX SCR, que respalda su solidez financiera. Por su parte, ASEPASA aporta también más de cuatro décadas de experiencia, una sólida cartera de asegurados y una red consolidada de intermediarios, que se integran de forma armoniosa al modelo operativo de AYSA. La compañía ha firmado el acuerdo previo de fusión y ha

La integración de ambas compañías ofrecerá mayor solidez financiera, una red de atención más amplia, una infraestructura tecnológica avanzada y acceso a productos diseñados para responder a las nuevas necesidades del mercado. Durante esta etapa inicial, ambas compañías trabajarán en un proceso gradual de integración operativa, garantizando la continuidad de todos los servicios y acompañando de forma personalizada a los asegurados. No se prevén modificaciones en las condiciones actuales de los contratos, y cada avance del proceso será comunicado.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Y MAQUINARIAS DÓLARES AMERICANOS SOLAR BANCO S.A.E. FONDO DE INVERSIÓN INVESTOR LOTEAMIENTOS Y PROPIEDADES GUARANÍES AGRO NATHURA SAE TU FINANCIERA S.A.E.C.A. FONDO DE INVERSIÓN IN GANADERO CRÍA DÓLARES AMERICANOS PTP PARAGUAY S.A.E. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) EXXEL TECHNOLOGIES S.A.E. HILAGRO S.A. LIBRERÍA Y PAPELERÍA NOVA SOCIEDAD ANÓNIMA

15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%

Fuente:

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Organización conocida como «club de los países ricos»

5. Cueva, en inglés.

9. (...Amaru) Cacique peruano (1738-1781) líder de una enorme sublevación contra la corona española.

14. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza situadas entre la frente, la oreja y la mejilla.

15. Planta umbelífera de tallo jugoso comestible.

16. Cuadro con alambres y bolillas en que los niños practican los rudimentos de la aritmética.

17. (...Elliot) Cantante del grupo "The Mamas and the Papas" (1941-1974).

18. Expeles orina.

19. Escultor griego (siglo V a.C.) autor del "Discóbolo".

20. Cetáceo marino también llamado "ballena asesina".

21. Norma de TV color adoptada por la gran mayoría de países europeos.

22. Hombre que lleva la maza delante de los cuerpos autorizados a usar esta señal de dignidad.

23. (Edward...) Compositor inglés (1857-1943), autor de la obra "Pompa y circunstancia".

25. Dícese de la carne sólida y consistente de ciertos frutos como la calabaza (masc.).

26. Color rojo encendido.

28. Insecto del orden de los Dípteros capaz de dar grandes saltos.

29. Trepo a una gran altura.

30. Percibo sonidos con el oído.

31. Calle de un pueblo.

34. Emitir la voz que le es propia el ave.

35. Arriba, desemboca.

37. Compositor austriaco (1885-935), autor de la opera

"Wozzeck".

38. Proceso de regrabación en estudio de los diálogos de un filme (sigla).

39. Éxito o auge repentino de algo.

40. Asar ligeramente.

42. Aspecto del cuerpo cuya superficie no refleja ninguna radiación visible (f.)

43. Documento jurídico en el que se otorga un derecho.

44. Perteneciente o relativo a Ícaro.

46. Tener las cosas un precio determinado para la compra o la venta.

47. Cuerda con que se asegura una embarcación en el puerto.

48. Aparejo construido con

hilos o alambres empleado para cazar o pescar.

49. Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV.

52. (Frank...) Director norteamericano de cine (1897-1991) autor del filme “¡Qué bello es vivir!” (1946).

53. Prefijo utilizado para designar procedencia europea.

54. Dícese de un artista que goza de fama universal (f.)

55. Zumo que se saca de la uva no madura.

56. Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla).

57. Huevas de pez.

58. Río de Francia, el más largo del país.

59. Antigua medida de peso de muchos países con diversos valores.

60. Da vueltas en círculo. Verticales

1. Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central.

2. Remar hacia atrás.

3. Levantar o hacer levantar el sitio puesto a una plaza o fortaleza.

4. Curar con ensalmos.

5. Arte de ejecutar piezas musicales haciendo sonar campanas de distintos tamaños.

6. Bajar a alguien de un vehículo o caballería.

7. Perteneciente o relativo a la vía.

9. Voz del lunfardo rioplatense que designa en general al zapato.

10. Dícese de la persona en continuo movimiento que todo quiere presenciar (f.).

11. Obra de albañilería vertical para cerrar un espacio o sostener un techo.

12. Planta de la familia de las Aráceas.

13. Fruto de las coníferas.

22. Malgastadora, derrochadora.

24. Hombre simple, tonto.

25. Novelista argentino (19321990) autor de "El beso de la mujer araña".

26. Tronco de la vid del cual brota toda la planta.

27. Tomad, coged.

28. Composición literaria perteneciente a la esfera de la poesía.

31. Que resurte.

8. Diosa del amanecer entre los antiguos griegos.

33. Campo, tierra de labranza

36. Ave psitaciforme capaz de imitar la voz humana.

37. Persona que maneja el bate en el juego de béisbol.

39. Berro crecido y talludo.

41. Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia.

42. Contar, referir lo sucedido.

44. Insecto adulto en su fase final de desarrollo.

45. Isla de Italia, en el mar Tirreno, provincia de Nápoles.

46. Que dice o profesa la verdad.

47. Embarcación de remo.

48. Vil, bajo, despreciable.

50. Con forma de óvalo.

51. Cilindro de juncos entretejidos empleado para pescar.

53. Sufijo diminutivo en sust. y adjetivos.

32. Río de la Federación de Rusia que pasa por Uralsk y desemboca en el mar Caspio.

EL CLAMOR POPULAR ES JUSTICIA PARA

LA

ADOLESCENTE

La comunidad dio el doloroso

último adiós a María Fernanda

Con globos y paños blancos ondeando, además de flores, despidieron a la joven.

Bajo un cielo gris, pobladores de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, acompañaron la carroza fúnebre de la adolescente de 17 años María Fernanda Benítez, cuyos restos fueron hallados en un patio baldío en el barrio Villa del Maestro de esta ciudad el fin de semana, confirmándose así el triste desenlace.

La caravana de personas aumentaba según avanzaban las cuadras, ya que tras el velorio el féretro fue llevado hasta la parroquia Cristo Redentor, en donde se realizó la misa de cuerpo presente, posteriormente se

inició el recorrido para darle el último adiós a la joven en el que fuera su colegio, y de ahí la comitiva se dirigió hasta el Ministerio Público y posteriormente hasta la zona donde fueron hallados sus restos.

No solo familiares y amigos estaban presentes, sino que a ellos se sumaban los vecinos y la ciudadanía en general que aguardaba el paso de la carroza para dar el último adiós y caminar juntos realizando las diversas paradas hasta llegar al camposanto donde descansarán los restos de María Fernanda.

Con globos y paños blancos

ondeando, además de flores, retratos y pancartas donde se exigía justicia caminaban en primera fila el padre de María Fernanda, sus familiares cercanos y sus amigas, cuyos testimonios fueron clave para saber cuál era la situación por la que atravesaba la joven fallecida.

Por su parte, la madre de la adolescente permaneció en todo momento junto al cajón de su hija y posteriormente acompañó desde el carro fúnebre.

El único momento en que se la vio junto con la delegación que acompañaba a su hija fue cuando se bajó frente al Ministerio Público, en medio de un acto simbólico de pedido de justicia y donde la ciudadanía expresó a gri-

Familia

tos: “Fuerza, mamá” y “Justicia para Fer”. Todo el recorrido fue acompañado también por efectivos policiales, quie-

nes reforzaron su presencia frente a la sede del Ministerio Público y en inmediaciones de la casa del supuesto autor del

quiere construir una capilla

Padre de María Fernanda quiere construir una capilla en el lugar donde fueron hallados sus restos.

Tras la triste despedida a María Fernanda en Coronel Oviedo, su padre manifestó que entre sus planes está poder construir una capilla en el terreno donde fueron hallados los restos mortales de su hija. Afirmó que el caso de su hija ayudará a prevenir muchos otros y que esperan que las

autoridades hagan justicia.

El fin de semana pasado, el cuerpo sin vida de María Fernanda Benítez, de 17 años, fue encontrado en un patio baldío en el barrio Villa del Maestro de Caaguazú. Ayer se le dio el último adiós y su padre manifestó el deseo de construir una

No declaran por seguridad

Los padres del sospechoso no prestan declaración por razones de seguridad, explicó la fiscala del caso.

Ayer, la fiscala que lleva el caso confirmó que los padres del principal sospechoso del crimen de María Fernanda Benítez están a disposición de las autoridades y que aún no brindaron declaración por seguridad. De manera extraoficial, indicó que los respon-

sables del adolescente de 17 años aparentemente no estaban cuando ocurrió el crimen.

La fiscala Gladys Torales indicó que los padres del joven de 17 años, acusado como el principal sospechoso del crimen de María Fernanda, aún

no brindaron declaración, pero que están a total disposición de las autoridades para lo que hubiere lugar. “De forma extraoficial los padres manifestaron que ambos estaban en sus respectivos puestos de trabajos y dijeron que no vieron nada, que no sabían nada y que toda esa semana la actividad fue rutinaria, normal de su familia. No se ha podido tomar la declaración por motivos de seguridad”, aclaró Torales.

Agregó que hasta el momento no se cuenta con resultados de las pericias de los celulares de los padres y que estas personas aún están sujetas a una investigación. “Los padres desde un primer momento estuvieron a disposición del Ministerio Público y también pusieron a disposición sus teléfonos particulares que están siendo analizados. No están en carácter de procesados. Nada se puede descartar aún”, aseguró.

capilla en el sitio.

“Quiero justicia. Queremos una capilla en honor a mi hija, para que el pueblo pueda visitarla siempre. Tenía que morir Fernanda para que haya cambios en la Justicia paraguaya”, manifestó don Leonardo Benítez, mientras sostenía la foto

de su amada hija. Expresó que espera que las autoridades acepten el cambio de las leyes y que el presunto autor pueda cumplir la condena como un adulto por el atroz crimen que cometió. La víctima estaba embarazada y con la intención de que abortada, fue torturada y quemada viva.

Una gran cantidad de personas acompañaron con profundo dolor a María Fernanda hasta su última morada
Los padres de la joven asesinada quieren una capilla en el sitio donde mataron a su hija
hecho, ya que el lunes vecinos y familiares lograron ingresar a la propiedad y quemar gran parte del lugar.

EL MENOR TRASLADÓ EL CUERPO EN UNA CARRETILLA HASTA EL BALDÍO

María Fernanda murió el mismo día que desapareció

El sábado 31 de mayo se produjo el hallazgo del cuerpo semicalcinado de la joven.

La Fiscalía y agentes del Departamento de Investigación de Delitos en una conferencia de prensa dieron a conocer la cronología de los hechos en el caso de la muerte de María Fernanda. Según las pesquisas, el presunto autor del hecho actuó solo y el crimen se materializó el 27 de mayo pasado, día en que la menor desapareció. Luego se hizo una cronología de todo lo realizado en los días hasta que se encontró el cadáver y se procedió a la detención del menor sospechoso.

La fiscala Gladys Torales confirmó que los padres del menor detenido solo habrían dado una declaración preliminar en el momento del hallazgo del cuerpo, y que aún no se les ha llamado a testificar formalmente, atendiendo a que existían diligencias prioritarias, como la autop -

sia y los allanamientos.

En cuanto a la investigación realizada por la Policía, el comisario David Delgado confirmó que cuentan con indicios de que el cuerpo de la joven habría sido trasladado en una carretilla desde

SERÁ REMITIDA A LA CÁRCEL DE CDE

el patio trasero de la casa del presunto autor hasta el patio baldío donde, posteriormente, fue hallado por los investigadores.

“No podemos confirmar que este joven haya actuado solo, ni si la joven permaneció

retenida en la vivienda, pero sí encontramos indicios residuales que confirman la utilización de la carretilla para el traslado de los restos de la adolescente hasta el patio baldío contiguo, donde se vieron también rastros de esto”, comentó el comisario Delgado.

Juez ordena prisión para Mikhaela

No se descarta que haya más imputados con el correr de las investigaciones.

El juez penal de Garantías de Coronel Oviedo, Gustavo Ovelar, decretó la prisión preventiva de Mikhaela Chiara Yasy Rolón en la cárcel de mujeres de Ciudad del Este. La joven se entregó en la tarde ayer bajo el asesora-

miento de su abogada. Rolón es sindicada como instigadora del brutal crimen de María Fernanda a manos de otro menor. Sin embargo, Mikhalela alegó que nunca tuvo intención de la que esta historia termine en tragedia.

Retoman búsqueda de Madeleine

Paia da Luz, Portugal. AFP.

Los fiscales Galdys Torales y Fermín Segovia presentaron imputación contra la joven por incitación a cometer hechos punibles, omisión de dar aviso de un hecho punible, asociación criminal, apología del delito y feminicidio en carácter de instigadora.

Las investigaciones en el caso continúan para poder determinar cómo ocurrieron los hechos y castigar a los presuntos autores. Igualmente, no se descarta que se realicen más allanamientos en la zona, atendiendo a la complejidad de lo sucedido.

La policía sigue con la requisa de pruebas en torno al caso, por su parte la Fiscalía no descarta que haya más imputados en los próximos días.

Hasta hoy la desaparición de Madeleine es un misterio para las autoridades

Casi dos décadas después de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann, y al cabo de dos años de las anteriores investigaciones, expertos portugueses y alemanes retomaron las pesquisas cerca del lugar donde ocurrieron los hechos en 2007 en el sur de Portugal. En esta zona cercana a la localidad turística de Praia da Luz, en la comuna de Lagos, en el Algarve, varios vehículos policiales se adentraron en un camino de tierra custodiado por policías, constataron periodistas de AFP. En 2007, Madeleine, de 3 años, desapareció del apartamento donde pasaba las vacaciones con sus padres.

Manifestación contra feminicidios

Bucarest, Rumania. AFP.

Miles de personas, en su mayoría vestidas de negro, se manifestaron en Rumanía para pedir al gobierno que endurezca la legislación contra los feminicidios tras el reciente asesinato de una joven que conmocionó el país. “¡Abajo los agresores!”, “¡Abajo el patriarcado!”, coreaba la multitud, portando pancartas “para dar voz a los silenciados” y defender el derecho a la “seguridad” de las mujeres. Veinticinco mujeres han muerto en lo que va de año en este país de la Unión Europea (UE) y en muchos casos no ha habido condenas. Los manifestantes también reclaman que los feminicidios sean tratados por el sistema de justicia como un crimen.

Trump irá a cumbre de la OTAN

Washington, Estados Unidos. AFP.

Once muertos en accidente

El presidente estadounidense, Donald Trump, asistirá a la cumbre de la OTAN en La Haya los próximos 24 y 25 de junio, donde el tema central de la agenda serán sus exigencias de aumentar el gasto en defensa, informó este martes la Casa Blanca. Desde que regresó en enero a la Casa Blanca, Trump ha criticado a los socios de la OTAN por no aumentar sus gastos militares y no había confirmado previamente su asistencia a la reunión. “Confirmo que asistirá a la cumbre de la OTAN”, afirmó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. México, México. AFP.

Al menos once personas murieron y una veintena resultaron heridas luego de que un autobús turístico se volcó en una carretera del distrito mexicano de Nuevo León (norte), informaron autoridades locales. La dirección de Protección Civil estatal informó en sus redes sociales que el percance ocurrió en un tramo carretero de la localidad de Hualahuises. La “volcadura de un autobús dejó como saldo once fallecidos y 22 lesionados”, detalló la dependencia en un informe. Algunos de los heridos han sido trasladados vía aérea a hospitales de Monterrey, capital de Nuevo León.

En este lugar, donde se improvisó una cruz, es donde el menor tiró y quemó el cuerpo de María Fernanda
PORTUGAL
RUMANÍA
EE. UU.
MÉXICO
ARCHIVO
JOEL CORVALÁN

TENIS: ROLAND GARROS

Swiatek y Sabalenka, una final anticipada

En el cuadro masculino, el español Carlos Alcaraz medirá en semifinales al italiano Lorenzo Musetti.

La tenista polaca Iga Swiatek, vigente triple campeona en Roland Garros y actual n.º 5 del mundo, se clasificó este martes a semifinales del Grand Slam parisino, donde se medirá con la n.º 1 del mundo Aryna Sabalenka.

En la pista Philippe-Chatrier, barrida por el viento, la cuatro veces campeona del torneo (2020, 2022, 2023, 2024) se impuso 6-1, 7-5 en cuartos de final ante la ucraniana Elina Svitolina (14.ª).

La n.º 1 del mundo, Aryna Sabalenka, derrotó a la vigente campeona olímpica Zheng Qinwen en dos sets corridos, y se convirtió en la primera semifinalista. La bielorrusa se impuso 7-6 (7/3) y 6-3 a la número 7 del mundo.

En el cuadro masculino, el italiano Lorenzo Musetti (n.º 7 del mundo) se clasificó a semifinales tras derrotar

ITALIA

Aryna Sabalenka, número uno del mundo

al estadounidense Frances Tiafoe (16.º) por 6-2, 4-6, 7-5, 6-2.

Musetti se enfrentará por un puesto en la final al español Carlos Alcaraz (n.º 2 del mundo), quien venció 6-0, 6-1 y 6-4 el estadounidense Tommy Paul (12.º), así se

cerró la jornada de este martes en Porte d’Auteuil.

Reivindicando su condición de vigente campeón, Alcaraz imprimió una marcha más a su juego para derrotar este martes en tres sets corridos al estadounidense Tommy Paul.

BREVES

RUGBY

Clásico para San José

ROLAND GARROS

CUARTOS DE FINAL MASCULINO HOY

Jannik Sinner (Italia) vs. Alexander Bublik (Kazajistán)

Hora: 8:20

Alexander Zverev (Alemania) vs. Novak Djokovic (Serbia)

Hora: 15:15

CUARTOS DE FINAL FEMENINO HOY

Mirra Andreeva (Rusia) vs. Loïs Boisson (Francia)

Hora: 5:00

Madison Keys (EE. UU.) vs. Coco Gauff (EE. UU.)

Hora: 6:30

Después de haber cedido un set en sus tres partidos precedentes en Porte d’Auteuil y haber tenido que solventar momentos susceptibles de haber puesto cuesta arriba en sus partidos, el cuádruple campeón de Grand Slam lanzó un aviso a sus posibles próximos rivales, entre ellos Jannik Sinner y Novak Djokovic, que han ganado todos los sets en juego en lo que va de torneo.

Inzaghi dejó Inter tras la goleada

El equipo de Milán perdió por goleada 5-0 ante el PSG de Francia la final de la Liga de Campeones.

la derrota en la Champions ni la razón de su salida.

El entrenador del Inter de Milán, Simone Inzaghi, ha decidido abandonar el club lombardo, según anunció el equipo ayer martes en un comunicado, tres días después de la final de Liga de Campeones perdida 5-0 contra el PSG.

“Los ‘tifosi’, los jugadores y los empleados se acordarán de la gran pasión” implantada por Inzaghi, añade el Inter en su comunicado, sin mencionar ni

Según los medios italianos, Simone Inzaghi debería ocupar próximamente el banquillo del equipo saudita Al Hilal, que habría propuesto un contrato de 50 millones de euros en dos años. En cuatro temporadas como entrenador “nerazzurro”, Inzaghi, de 49 años, logró llevar a sus jugadores a ganar un “Scudetto”, dos Copas de Italia y tres Supercopas de Italia.

El presidente del Inter, Giuseppe Marotta, citado en el comunicado, desea “agradecer a Simone Inzaghi por todo el trabajo realizado, por la pasión que ha demostrado y por la sinceridad en nuestra entrevista hoy (martes) que ha tomado a la

decisión de separarnos”. La del sábado fue la segunda derrota en una final de Liga de Campeones para Inzaghi y el Inter en las últimas tres ediciones, tras haber perdido también en 2023 contra el Manchester City.

Secuencia del clásico con triunfo de San José sobre curda

Por la décima y última fecha del torneo Apertura, San José se quedó con el intenso y dramático clásico del rugby paraguayo con triunfo 24-31 sobre Curda en el estadio Héroes de Curupayty. En la última jugada, San José concretó un try penal, que le valió el triunfo. San José culminó la fase regular como primer clasificado, mientras Curda quedó segundo. Con este panorama, en semifinales San José se cruzará con Santa Clara (cuarto) y Curda medirá a Luque (tercero).

TENIS

Vallejo cae en República Checa

En el torneo Challenger de Prostejov, República Checa, el tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo quedó eliminado en primera ronda al caer ante el taiwanés Chun-Hsin Tseng por 7-6 (2) y 6-1. El oriundo de Taipéi, ubicado en el puesto 94 del ranking, viene de ganar el Challenger de Vicenza (Italia), e irá en segunda ronda contra el francés Luca Van Assche. Vallejo está ubicado en el puesto 242 del ranking mundial y jugará otro Challenger la próxima semana en Lyon, Francia. Su objetivo es sumar puntos que le permitan ingresar a la fase previa de Wimbledon, tercer Grand Slam del año, a jugarse en Londres del 30 de junio al 13 de julio próximo.

FÚTBOL AMATEUR

Competirán doce colegios

Doce colegios competirán en un nuevo torneo de fútbol amateur desde el próximo sábado 7 de junio. Se trata de la Copa Casillero del Diablo 2025, que reunirá a exalumnos del Santa Clara, Internacional, San José, Campo Alto, American School of Asunción (ASA), San Andrés, Colegio del Sol, Monseñor Lasagna, Dante Alighieri, Apostólico San José, Bautista y Santa Helena. Serán partidos de ida y vuelta en sedes designadas por cada equipo en formato 8 contra 8, con tiempos de 25 minutos.

Roma, Italia. AFP.
Simone Inzaghi dejó Inter de Milán
@ROLANDGARROS
ARCHIVO

.

LIBERTADORES Y TORNEO LOCAL

Libertad, con agenda lista

El campeón debutará en el Apertura frente a Luqueño y tiene fecha para sus partidos de octavos en la copa.

Libertad, reciente campeón del torneo Apertura, debutará en el torneo Clausura 2025 frente al Sportivo Luqueño. El segundo certamen local arrancará el viernes 4 de julio y concluirá el lunes1 de diciembre.

En cuanto a la Copa Libertadores, la Confederación Sudamericana de Fútbol oficializó el fixture para los octavos de final, instancia en la que Libertad, buscará avanzar a los cuartos de final.

El Gumarelo recibirá al argentino River Plate el próximo 14 de agosto en el Defensores del Chaco desde las 21:30, mientras la revancha para esta serie será el 21 del mismo mes y la misma hora en Buenos Aires.

También en octavos de la Libertadores, el 13 de agosto en la Nueva Olla, Cerro recibirá a Estudiantes de La Plata, Argentina, desde las 19:00. La revancha está marcada para el 20 del mismo

ENCUENTRO

DE CAMPEONES

Hubo un encuentro de campeones entre el delantero Ronaldo Martínez (izq.) de Platense del fútbol argentino y el defensor Miguel Jacquet de Libertad. Los citados en su momento fueron compañeros en Platense, que recientemente se consagró campeón del fútbol argentino. Miguel Jacquet integró el plantel de Libertad, que logró el cetro del torneo Apertura del fútbol paraguayo.

mes, en La Plata, desde las 19:00.

SUDAMERICANA

Guaraní accedió a los playoffs de la Copa Sudameri-

cana por un lugar en los octavos de final y se enfrentará a Universidad de Chile. El partido de ida se jugará el 17 de julio próximo desde las 19:00 de nuestro país (18:00 en Chile) en el estadio Nacio -

TORNEO CLAUSURA 2025 FECHA 1

Cerro Porteño vs. General Caballero

Libertad vs. Luqueño

Guaraní vs. 2 de Mayo

Olimpia vs. Nacional

Recoleta vs. Trinidense

Ameliano vs. Tembetary A PROGRAMAR

Día, hora y escenarios ACUMULATIVO GENERAL EQUIPOS PUNTOS

Libertad 44

Cerro Porteño 39

Guaraní 38

Trinidense 34

Olimpia 33

Ameliano 29

Recoleta 27

Nacional 25

General Caballero 22

Luqueño 22

2 de Mayo 18

Tembetary 18

nal de Santiago, mientras que el juego de vuelta será una semana después, el 24 de julio, también desde las 19:00 en el estadio Defensores del Chaco.

COPA PARAGUAY

General Díaz se anotó a fase dos

El equipo luqueño se impuso sobre la hora al Atlético Colegiales.

El equipo de General Díaz de Luque que avanzó a segunda fase

Con gol agónico de Augusto Ruiz Díaz sobre los 88 minutos en el estadio Emiliano Ghezzi del club Fernando de la Mora, General Díaz de Luque venció por 1-0 al Atlético Colegiales y se anotó para la segunda fase de la Copa Paraguay durante la segunda semana de la denominada Copa de Todos.

El partido estaba peleado y cerca de ir a los penales, hasta que llegó la jugada cumbre que resolvió la eliminatoria entre los citados equipos. Dirigió el árbitro José Armoa, quien tuvo como asistentes a Lucio García y Félix Cantero. Francisco Osorio cumplió funciones de cuarto árbi-

COPA PARAGUAY

PARTIDOS PARA HOY

Humaitá vs. Cristóbal Colón–Ñemby

Estadio: Isidro Roussillón. Horario: 16:30. Árbitro: Ángel Fleytas. Asistentes: Héctor Balbuena y Paulo López. Cuarta árbitra: Aracely Gómez. Benjamín Aceval vs. 3 de Noviembre

Estadio: Isidro Roussillón. Horario: 19:00 Árbitro: Carlos Figueredo. Asistentes: Raúl Zalazar y Lorenzo Giménez. Cuarto árbitro: Guillermo Chamorro.

tro. En cuanto al desarrollo de la competición, hoy prosigue la cartelera con otros dos partidos.

Víctor Quintana llegará a préstamo

LUQUEÑO Ya se mueve el mercado de pases para el segundo semestre.

Sportivo Luqueño cerró un mal primer semestre con floja campaña en el torneo Apertura y la Copa Sudamericana. Ahora, la dirigencia comenzó a moverse para contratar jugadores de cara al segundo semestre. En ese sentido, Víc-

tor Sebastián Quintana llegará a préstamo al conjunto auriazul. El volante pertenece al Olimpia y durante el torneo Apertura estuvo cedido a Nacional, donde solo participó en ocho partidos.

Por otro lado, la Justicia había ordenado el remate de bienes de Luqueño por un monto cercano a los 30.000 dólares, como parte del cumplimiento de una sentencia relacionada con el despido del cuerpo médico durante la

gestión del fallecido expresidente Celso Cáceres.

El proceso judicial ha llevado al club a afrontar un costo total que rondará mucho más el valor original de la deuda, debido a intereses, costas y otros cargos acumulados.

Desde la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informaron a la Justicia que el club ha realizado adelantos de pago conforme a la sentencia dictada.

MENDOZA DEJÓ GENERAL CABALLERO

Incómodo por su falta de continuidad, el experimentado volante Jorge Mendoza (36 años) anunció su salida de General Caballero, ya que no venía jugando últimamente. “Muchas gracias por todo General Caballero, las cosas no se dieron como nos hubiera gustado, pero es parte del fútbol. Les deseo todo el éxito del mundo”, posteó el futbolista en sus redes sociales.

Ángel Cardozo Lucena y Óscar Cardozo festejan el título de Libertad
Víctor Sebastián Quintana
JORGE JARA
RONALDO MARTÍNEZ

DEPORTES .

OLIMPIA

Paredes asume el cargo de manager

El Decano recurre a un líder en su época de jugador para encarar el segundo semestre.

Carlos Humberto Paredes, referente, capitán y campeón en su época de jugador con el Olimpia, volverá a la institución franjeada en la función de manager para encarar el segundo semestre de la actual temporada.

Paredes marcó una época, y a instancias del presidente Rodrigo “Coto” Nogués se da su retorno, aunque en un rol distinto. Lo último de Paredes fue como entrenador fue al frente del Independiente de Campo Grande de la División Intermedia.

En declaraciones a varios medios, el presidente Rodrigo Nogués pidió disculpas al hincha del decano por la mala campaña del equipo en el primer semestre, que incluyó eliminación

CERRO PORTEÑO

de la Copa Libertadores en fase de grupos y haber quedado lejos de la pelea por el título del torneo Apertura.

“Le pedimos disculpas al hincha, no era lo que queríamos. Vamos a levantar y trabajaremos el triple para dar vuelta esto”, sentenció Nogués.

Vinculan de nuevo a Gatito con Botafogo

Medios de Brasil publican que se negocia el regreso del arquero paraguayo.

Fuertes versiones de medios periodísticos de Brasil vinculan al arquero paraguayo Roberto “Gatito” Fernández nuevamente con el Botafogo, campeón de la Copa Libertadores 2024. El portero, también integrante de la selección absoluta de Paraguay, dejó el club hace seis meses para firmar con Cerro Porteño, club en el que recientemente perdió la titularidad.

“El Botafogo está negociando el fichaje de Gatito Fernández. El club contactó al portero recientemente para hablar sobre su posible regreso; le gustaron los con-

URUGUAY

Lucas Torreira es la apuesta de Bielsa

La comitiva celeste se prepara para visitar este jueves a Paraguay en Asunción.

Con algunos de sus principales hombres fuera por lesión o suspensión, Marcelo Bielsa apostó por el retorno del mediocampista Lucas Torreira para los duelos clasificatorios para el Mundial 2026 que Uruguay sostendrá contra Paraguay y Venezuela.

El entrenador argentino reveló este martes la lista de 29 convocados, en la que sobresalen las ausencias por lesión del arquero Sergio Rochet (Internacional, BRA) y los mediocampistas Federico Valverde (Real Madrid) y Nicolás de la Cruz (Flamengo, BRA).

“Gatito”

tactos y las conversaciones van bien. Hay optimismo respecto a un acuerdo”, publicó Globo.com.

Tampoco está el sancionado atacante Darwin Núñez (Liverpool, ENG), baja clave para el ataque celeste en la penúltima doble fecha clasificatoria, en la que visitarán a Paraguay (5.°, 21 puntos) el jueves en Asunción y recibirán a Venezuela (7.°, 15) el

El mismo medio explicó que con la lesión de Léo Linck, quien todavía no tiene asegurada su presencia en el Mundial de Clubes por un problema en el hombro izquierdo, la directiva albinegro entendió que era necesaria la presencia de un portero con más experiencia en la plantilla. BRASIL

CHILE PIERDE A ARÁNGUIZ

Pero Bielsa, cuya selección encadena tres partidos seguidos sin ganar, aunque está en puestos de clasificación directa (3.°, 21), apostó por el regreso de Torreira, del Galatasaray de Turquía, quien no era llamado al equipo nacional desde el Mundial de Qatar 2022.

También destacan las primeras citaciones a la selección absoluta del portero Cristopher Fiermarín (Deportes Tolima, COL) y del lateral izquierdo o volante Manuel Sanabria (Atlético de San Luis, MEX).

El mediocampista Charles Aránguiz estará ausente por lesión de los partidos de la selección chilena ante Argentina y Bolivia por las clasificatorias sudamericanas para el Mundial 2026, informó el martes la Federación de Fútbol de Chile (FFCh). La Roja jugará este jueves 5 en Santiago frente a Argentina, la selección campeona del mundo ya clasificada, y el martes 10 deberá presentarse en El Alto, Bolivia, para jugar a más de 4 000 mts. sobre el nivel del mar. “El jugador presenta una patología músculo-esquelética cuyos plazos de recuperación superan los tiempos de la presente fecha FIFA”, sostuvo en un comunicado el cuerpo técnico que lidera el argentino Ricardo Gareca.

A falta de cuatro jornadas para la final de la eliminatoria, Uruguay puede sellar el pase a la Copa del Mundo norteamericana si vence en los dos partidos de junio.

Según los resultados de las respectivas fechas de este mes, la Celeste podría asegurar el boleto en caso de sumar cuatro unidades en los juegos contra paraguayos y venezolanos.

Carlos Ancelotti trae “la esperanza”

Así declaró el defensor Marquinhos.

São Paulo, Brasil. AFP.

El defensa Marquinhos afirmó este martes que la llegada del italiano Carlo Ancelotti a la Seleção trae la “esperanza de vuelta” ante el “momento difícil” que vive el equipo, en vísperas del debut del entrenador italiano ante Ecuador en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.

“Ese nuevo comienzo que supone su llegada, esa energía

(...) trae esperanza de vuelta para el momento difícil que vivíamos”, declaró en rueda de prensa en San Pablo el capitán del Paris Saint-Germain, flamante vencedor de la Liga de Campeones de Europa.

En su debut, Ancelotti, de 65 años, está llamado a mejorar la imagen de Brasil, que marcha cuarto en la clasificatoria sudamericana para el Mundial de Norteamérica en 2026, a diez puntos de la líder y ya clasificada, Argentina.

Tras visitar a Ecuador el jueves en Guayaquil, en la jornada 15 de 18, Brasil recibirá el martes a Paraguay. Marquinhos, de 31 años, destacó las cualidades del hasta hace poco entrenador del Real Madrid.

“Ya demostró la fuerza que tiene, lo que puede hacer dentro del fútbol, su inteligencia”, afirmó en San Pablo, donde la selección se entrena desde el lunes antes de viajar a Ecuador.

Marquinhos subrayó también la capacidad de adaptación de Ancelotti y logró para-

Marquinhos, defensor de Brasil

lelos entre la transformación en los últimos años del PSG y el desafío que enfrenta Brasil, que no gana el título mundial desde 2002.

Lucas Torreira vuelve a la convocatoria de la selección uruguaya
Montevideo, Uruguay. APF.
martes en Montevideo.
Roberto
Fernández
Carlos Humberto Paredes volverá a Olimpia, pero en la función de manager

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO DE 2025

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

Cardozo, goleador y referente

Paraguay tiene dotación completa

El DT Gustavo Alfaro probó el equipo, este miércoles volverá a ensayar para confirmar el cuadro que medirá a Uruguay.

La selección paraguaya mayor activó ayer martes por primera vez con plantel completo de 27 jugadores convocados. El punto de inicio de la práctica estuvo en el gimnasio principal del Carde de Ypané, luego la actividad pasó al campo con una activación coordinativa, seguida de juegos de 4 vs. 2 y finalmente se centró en aspectos tácticos y de preparación específica.

El entrenador Gustavo Alfaro tiene la última palabra y este miércoles volverá a probar algunas fórmulas para ajustar los últimos detalles y confirmar plenamente el equipo que jugará este jueves ante Uruguay en el Defensores del Chaco (20:00), por la fecha 15 de las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026.

El volante Andrés Cubas fue el último en sumarse al grupo. En tanto, el lateral izquierdo Agustín Sández fue probado, pero se estima que el titular será Júnior Alonso. Quizás alguna duda persiste en el mediosector.

El que está listo para retornar al equipo titular es el defensor y capitán Gustavo Gómez, quien en el combo anterior frente a Chile (victoria 1-0 en Asunción) y Colombia

Andrés Cubas (Izq.) fue el último que se acopló y ya activó con el grupo albirrojo, a su lado aparece el mellizo Ángel Romero

“Dejar a Paraguay en lo más alto”

JÚNIOR ALONSO

DEFENSOR PARAGUAYO

(empate 2-2 en Barranquilla) no pudo alinearse por lesión.

LA AGENDA

La próxima práctica está programada para este miércoles a las 17:00 en el Carde a puertas cerradas. Más temprano, a las 12:30 el entrena-

dor Gustavo Alfaro brindará una conferencia de prensa y posteriormente se darán a conocer detalles organizativos de cara al esperado cotejo ante Uruguay.

SEGURIDAD

El operativo de seguridad

“Estamos acá y esperamos con ansias poder llegar a ese objetivo, poder dejar a Paraguay en lo más alto, de llevar de vuelta a Paraguay a un mundial. Estamos trabajando diariamente para lograr eso”, indicó del defensor Júnior Alonso. “La emoción es muy grande, hay muchas expectativas, la alegría se siente dentro y fuera de la cancha, en el día a día. Cuando llegamos acá y vamos a la cancha. La gente nos sigue por la calle. Eso también en parte ocurre por todo lo que venimos haciendo dentro del campo. Esperemos que eso siga así, sabemos que la gente va a ir el jueves a apoyarnos para poder lograr una gran victoria todos juntos”, afirmó.

movilizará a unos tres mil policías y se iniciará este miércoles a partir de las 18:00, según confirmó a Versus/Nación Media Isidro

Benítez, subcomisario de eventos deportivos, a ser consultado sobre la cobertura del el partido de la Albirroja ante los charrúas.

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

JUEVES 5 DE JUNIO FECHA 15

Ecuador vs. Brasil Estadio Monumental (Guayaquil) 20:00

Paraguay vs. Uruguay Defensores del Chaco (Asunción) 20:00

Chile vs. Argentina Estadio Nacional (Santiago) 22:00

VIERNES 6 DE JUNIO

Colombia vs. Perú Estadio Metropolitano (Barranquilla) 17:30

Venezuela vs. Bolivia Estadio Monumental (Maturín) 19:00 FECHA 16 MARTES 10 DE JUNIO

Hora: 21:45

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.