ACCESO NORTE
Inician obras clave en el dpto. Central P. 8

Corredor Bioceánico toma fuerza P. 8



TRES AÑOS SE INVESTIGÓ EL CASO Y NO SE ENCONTRÓ UN ELEMENTO PROBATORIO
ACCESO NORTE
Inician obras clave en el dpto. Central P. 8
Corredor Bioceánico toma fuerza P. 8
TRES AÑOS SE INVESTIGÓ EL CASO Y NO SE ENCONTRÓ UN ELEMENTO PROBATORIO
La Fiscalía que investiga la denuncia realizada en 2022 por el exministro abdista Arnaldo Giuzzio contra el exmandatario Horacio Cartes no halló elementos y solicitó desestimar la causa.
El Ministerio Público se tomó su tiempo (tres años) para ver si Cartes cometió delitos de contrabando, enriquecimiento ilícito y otros, y no encontró absolutamente nada. P. 4-5
MUERTE EN EL ESTE
Dos fallecidos en asalto a carnicería
TENSIÓN EN MEDIO ORIENTE PROTECCIÓN DE DATOS
Oleada de misiles iraní ya mató a 13 israelíes
En el tercer día de conflicto entre Israel e Irán, los misiles de este último ya mataron a 13 civiles israelíes. P. 19
¿Por
qué se necesita una ley a medida?
Stephan Vysokolán, experto en Certificación Internacional en Protección de Datos, considera necesario que Paraguay posea un modelo regulatorio propio. P. 2
El dueño de una carnicería y uno de sus funcionarios fallecieron en un asalto ocurrido ayer al mediodía en Minga Guazú. La Policía busca a dos hombres. P. 17
Expertos en la materia consideran necesario que Paraguay posea un modelo regulatorio propio.
Juan
Marcelo Pereira juan.pereira@nacionmedia.com
Actualmente, el Congreso es escenario de discusión del proyecto “De protección de datos personales en Paraguay”, que busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos individuales en relación al uso y tratamiento de la información personal. A pesar de que la intención de la propuesta es valorada, expertos en la materia consideran necesario que Paraguay posea un modelo regulatorio propio.
“Celebro que el tema sea objeto de análisis en nuestro país, pues la sociedad y el mercado así lo requieren. Considero que Paraguay se encuentra en un momento crucial, aunque el punto de partida de este tema tuvo una importante omisión, el debate sobre el modelo regulatorio que nuestro país necesita”, afirmó Stephan Vysokolán, abogado y experto con Certificación Internacional en Protección de Datos.
El proyecto de ley fue aprobado el pasado 27 de mayo en la Cámara de Diputados y remitido al Senado para
su tratamiento. “La protección de datos como derecho fundamental o como derecho individual del consumidor, este debió ser el punto de partida en el análisis de esta iniciativa”, señaló como uno de los principales cuestionamientos.
UNA COPIA DE LA UE
Vysokolán agregó que otro punto cuestionable es que un 70 % del documento aprobado por los Diputados es copia fiel del reglamento general de protección de datos de la Unión Europea, razón por la cual será de difícil aplicación y cumplimiento en Paraguay.
“Si bien es importante hacer notar que el reglamento general de protección de datos de la Unión Europea contiene principios y estándares de cumplimiento y protección muy elevados –extremo que lo convierte a nivel nacional en el instrumento normativo más importante en esta materia–, no podemos ignorar las diferencias entre la sociedad europea y la paraguaya; por ende, una copia textual podría resultar ineficaz e incluso perjudicial para
El abogado y experto con Certificación Internacional en Protección de Datos, Stephan Vysokolán, insta a definir un modelo regulatorio propio
nuestro país“, advirtió.
Vysokolán acotó que “en la Cámara de Diputados en principio debió debatirse este tema, determinar previamente si en Paraguay este derecho sería fundamental o un derecho del consumidor, y a partir de ello, optar por el modelo regulatorio
que sería considerado la base de nuestra legislación, sea un modelo centralizado, híbrido o sectorial”.
El abogado insistió en que se debió dar participación en la discusión del proyecto de ley a autoridades nacionales y representantes del sector privado.
MARIANA DÍAZ MPACTO EN LA INVERSIÓN NACIONAL Y EXTRANJERA
Vysokolán refirió que la regulación europea en materia de protección de datos es altamente restrictiva y contiene estándares de cumplimiento elevados en cuestiones relacionadas con la innovación y la tecnología.
“Importar ciertos aspectos de tal regulación podría afectar a las importantes inversiones que empresas paraguayas están realizando, como así también inversiones extranjeras que pretenden desembarcar en nuestro país en el rubro de la tecnología, de la inteligencia artificial, de las Fintech, entre otros modelos de negocios”, puntualizó.
PODRÍA AHUYENTAR CAPITAL EXTRANJERO
Añadió que una regulación altamente restrictiva en materia de protección de datos, tal como se plantea en el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados, “podría ahuyentar capital extranjero, viéndose afectada de esa manera nuestra economía nacional. Otra cuestión a tenerse en cuenta son los altos costos que implica tener una regulación rigurosa y restrictiva en materia de protección de datos, especialmente para las entidades financieras, de crédito y las pymes”.
El experto manifestó que considerado las políticas públicas actualmente trazadas por el gobierno de Santiago Peña, en materia de captar inversiones, “la opción más viable sería establecer un modelo regulatorio híbrido, de esa forma, nuestra regulación tendría mayor versatilidad y eso facilitaría la labor del gobierno como del empresariado paraguayo en su afán de captar inversión extranjera, pues, la existencia de barreras altamente restrictivas en materia de protección de datos podría ahuyentar a potenciales inversores de regiones especificas del continente”.
OPORTUNIDAD PARA FORTALECER CONFIANZA
Finalmente, Vysokolán considera que contar con una Ley General de Protección de Datos Personales será una oportunidad para fortalecer la confianza de los ciudadanos con respecto al tratamiento de sus datos, que a su vez es un aspecto clave en la atracción de inversión extranjera.
“Esto también tiene directa relación con el acceso a la innovación que todo país tercermundista requiere. Pero para lograr lo expuesto, debemos evitar la trampa de la copia fácil y optar por un modelo regulatorio que adecue a nuestro país”, concluyó.
Varias instituciones del Estado acompañarán el proceso legislativo, proponiendo los ajustes que permitan dotar a la futura ley de la mayor precisión y eficacia posibles.
El Ejecutivo, a través del Decreto 1011, dispuso la entrada en vigencia inmediata de un mecanismo nacio-
nal de búsqueda y localización de personas desaparecidas. La resolución presidencial fue comunicada ayer domingo
por el Ministerio del Interior.
En el documento se detalla que la medida ejecutiva es un paso “provisorio y operativo”, mientras se tramita el tratamiento legislativo del proyecto de ley respectivo. “Esta acción responde al carácter impostergable de una causa que exige la actuación coordinada del Estado, en resguardo de los derechos fundamenta-
les. El decreto constituye un paso provisorio, operativo y necesario, cuya vigencia se ajustará oportunamente al marco legal que se apruebe, a fin de asegurar la coherencia normativa y funcional”. Asimismo, el decreto señala que “el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer, la Dirección de Migraciones y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia
acompañarán decididamente el proceso legislativo, proponiendo los ajustes que permitan dotar a la futura ley de la mayor precisión y eficacia posibles”.
La resolución presidencial señala que “ante la magnitud del desafío, este ministerio reafirma que no se trata de quién promueva las normas, sino de que estas se apliquen, se respeten y se cumplan. Esto debe constituirse en una política pública permanente, que trascienda gobiernos y perdure en el tiempo”.
Finalmente, el Ejecutivo exhorta a la ciudadanía a colaborar responsablemente en este esfuerzo, que es una causa nacional. Aún no se ha hecho pública la resolución presidencial ni se conoce su alcance.
“El Ministerio de RR.
EE. informa que la Embajada del Paraguay en Israel tomó medidas de seguridad para resguardar a funcionarios y está en contacto con los compatriotas para asistirlos”.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores habilitaron canales de comunicación para los paraguayos que se encuentran en zona de conflicto bélico en Israel, tras el contraataque de Irán. Irán respondió con misiles en el marco de la escalada de la región luego de que las fuerzas israelíes hayan realizado bombardeos en varios puntos militares iraníes.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que la Embajada del Paraguay en Israel ha tomado las medidas de seguridad para resguardar a los funcionarios y está en permanente contacto con los compatriotas residentes para asistirlos”, refiere el comunicado emitido por la Cancillería paraguaya.
“Operación durará muchos días”
Israel llevó a cabo desde la madrugada del viernes ataques de una magnitud sin precedentes contra instalaciones y militares en Irán, donde mató a varios altos funcionarios, a lo que Teherán respondió disparando decenas de misiles balísticos.
El jefe del ejército israelí indicó que Israel seguía atacando a Irán “con toda su fuerza”, y el primer ministro Benjamin Netanyahu enfatizó que la operación, “una de las mayores operaciones militares de la historia”, durará “muchos días”.
Los ataques, iniciados durante la noche por 200 aviones contra un centenar de objetivos, apuntaron especialmente a la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz, en el centro del país.
Para los contactos de connacionales que requieran de asistencia de la representación diplomática, fueron habilitados números telefónicos para comunicar la situación o el pedido de asistencia. “Para situaciones de emergencia se habilitaron las líneas: +972
ENFRENTAMIENTO ENTRE ISRAEL E IRÁN
50 354 2379 (Israel) +595 985 848 852 (Paraguay)”, señalan desde RR. EE.
ESPERA Y EXPECTATIVA
En este momento, una delegación de intendentes paragua-
yos se encuentra en Israel a la espera de una alternativa para regresar a Paraguay. Se trata de los intendentes Felipe Salomón (San Lorenzo), Cinthia Cabañas (Paso Horqueta), Fernando Ramírez (Pilar), José Resquín (Independencia), y Claudio González, miembro de la Junta Municipal de Saltos del Guairá.
“Nosotros estamos espe -
rando, y muy expectantes que el aeropuerto se habilite para que por lo menos vayamos a Madrid o a algún país cercano y podamos salir de este conflicto de guerra. Estamos buscando cualquier tipo de alternativa, estamos viendo algún país vecino, y algún país aliado también que en teoría no tenga problemas, lo primero es migrar a ese país y de ahí buscar pasajes”, indicó en
entrevista al canal 4.
Relató que el grupo, con 45 intendentes aproximadamente, se encuentra en este momento en un instituto. “Nosotros estamos en un instituto donde estamos aproximadamente 45 intendentes de diferentes países, y tenemos diferentes actividades también acá para hacer pasar el tiempo”, mencionó.
“Observamos en tiempo real una guerra terrible”, explicó Mario Paz Castaing, analista político.
El analista político Mario Paz Castaing advirtió sobre la magnitud y el alcance global del conflicto desatado entre Israel e Irán, calificándolo como una escalada “nunca antes vista” entre ambos países y un punto de inflexión geopolítico que mantiene en alerta al mundo entero. “Estamos ante un conflicto de grave escalada“, afirmó.
“Vivimos en tiempos complejos y dinámicos, donde la tecnología ha transformado la manera en que presenciamos los acontecimientos. Hoy, observamos en tiempo real una guerra terrible”, afirmó a la 780 AM. Según explicó, el conflicto ha llegado a niveles críticos tras el lanzamiento de más de 200 misiles hacia las principales ciudades israelíes, muchos de los cuales fueron interceptados, aunque algunos lograron impactar zonas urbanas.
El analista subrayó que el alcance de esta crisis va mucho más allá de las fronteras de Israel e Irán. “Estamos ante un problema que
afecta al mundo entero. El presidente Donald Trump ya se reunió con asesores de seguridad de Estados Unidos, urgido por una situación que ha generado alarma global”, señaló.
IMPACTO EN LA ECONOMÍA
Uno de los efectos inmediatos, advirtió Castaing, es el alza en el precio del petróleo, que ya se siente en los mercados internacionales y que, según el analista, continuará afectando las economías a nivel mundial. “Esto nos golpea directamente, y no solo en lo económico, sino también por los daños colate-
Mario Paz Castaing, analista internacional
rales que podrían escalar aún más”, indicó.
La situación ha generado alarma en todo el mundo por las implicancias económicas que pueda generar
Castaing también analizó el contexto histórico y estratégico del conflicto, remarcando que Oriente Medio ha sido tradicionalmente un epicentro de tensiones internacionales. “La geopolítica estratégica sigue estando en plena ebullición. Hoy la violencia supera las ideologías. Ya no se trata de izquierda o derecha ni de nacionalismo versus globalismo; estamos viendo el enfrentamiento directo entre poderes, con consecuencias impredecibles”, concluyó.
La Fiscalía que investiga la denuncia realizada en 2022 por el exministro abdista Arnaldo Giuzzio contra el exmandatario Horacio Cartes por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y contrabando, no halló elementos y solicitó desestimar la causa. “No existen elementos que permitan concluir en forma positiva”, señala el escrito fiscal.
“Esta representación fiscal considera que, acabadas las diligencias de recolección de elementos de convicción, no se han obtenido indicios suficientes que permitan señalar la existencia de hechos penalmente relevantes en relación a la hipótesis que ha sido fijada al momento del inicio de la investigación, motivo por el cual corresponde la desestimación de la misma”, ratifica la conclusión del documento elaborado por los
Conclusión del escrito de los fiscales que solicita la desestimación de la causa contra el expresidente Cartes
fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor.
Primeramente, la causa tuvo su origen en la exposición de Arnaldo Giuzzio ante la Cámara de Diputados, el 26 de enero de 2022, fecha en que formuló su denuncia ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o
Bienes (Seprelad), pero no ante el Ministerio Público. No obstante, la Fiscalía pidió una copia autenticada de la denuncia a la Seprelad y dio apertura a la causa n.° 15/2022, caratulada “investigación fiscal s/lavado de dinero y otros”, dando inicio a las diligencias por un equipo especial de fiscales.
La Fiscalía se enfocó en tres ejes: a) Horacio Cartes Jara habría creado, en un solo día, tres empresas de papel en Panamá; b) las declaraciones juradas de bienes presentadas tendrían indicios de inconsistencias patrimoniales; y c) la masiva comercialización ilegal de cigarrillos producidos por Tabacalera del Este SA (Tabesa), siendo Cartes un socio mayoritario. Según el criterio del extitular de la Senad y de Interior estos serían indicios, pero él mismo no presentó una sola prueba concreta, según los fiscales.
GIUZZIO RECUSÓ A FISCALES
Seguidamente, la Fiscalía describe 26 diligencias desarrolladas, incluyendo la citación de Giuzzio para
una declaración testimonial con el objetivo de ampliar su denuncia y arrimar documentación; sin embargo, el denunciante presentó “un pedido de suspensión y negándose a prestar declaración en la segunda oportunidad, presentando el testigo una recusación contra los fiscales”.
Ante esta circunstancia, el Ministerio Público solicitó informe al Congreso Nacional sobre la presentación realizada por Arnaldo Giuzzio, y el Poder Legislativo informó que el exministro expuso ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso Nacional “en forma oral, sin dejar material por escrito”. Por ello, también se solicitó a TV Cámara la grabación íntegra de la exposición para intentar fundar las acusaciones de Giuzzio.
SIN SUMARIOS ADMINISTRATIVOS
El Ministerio Público convocó a una reunión de trabajo el 24 de febrero de 2022, donde participaron la Seprelad, la Dirección Nacional de Aduanas y la Subsecretaria de Estado Tributación (SET,
actual DNIT). En el caso de Aduanas, reportó que las empresas no registraban sumarios administrativos en los últimos 10 años. Mientras que Tributación solo señaló observaciones en 2017 por diferencias en la determinación de la retención del IVA.
Se menciona que Tabesa remitió copia autenticada de: facturas con sus clientes nacionales, planillas con número de despacho y de facturas de los años 2017-2021, copias de los despachos, copias autenticadas de facturas de sus proveedores del exterior y los despachos de las importaciones realizadas por la firma del 2017 al 2021.
CORRESPONDENCIA
EN DD. JJ.
En cuanto a las declaraciones juradas de Horacio Cartes, la Contraloría General de la República remitió al Ministerio Público el estudio de correspondencia de bienes practicado al expresidente de la República, el 14 de noviembre de 2022. “Este informe refiere que existe correspondencia en las declaraciones juradas de asunción al cargo con el de baja del cargo del
el imputado exministro de Abdo
expresidente de la República Horacio Manuel Cartes Jara”, describe el documento sobre este foco de investigación.
Giuzzio sostuvo que Cartes habría incurrido en enriquecimiento ilícito, alegando que habría aumentado su patrimonio luego de haber concluido su primer año en el ejercicio del cargo de presidente de la República, su capital aumentó en más de G. 1.500.000.000 (mil quinientos millones), además que, siendo mandatario, supuestamente realizó préstamos personales que aumentaron 5 veces más de lo registrado inicialmente,
Los fiscales pidieron informes a distintos organismos y concluyeron que no hubo elementos sobre contrabando, enriquecimiento ilícito y otros
y que dicho monto habría totalizado la cantidad de G. 1.728.512.081.596.
Los investigadores analizaron los documentos proveídos por la Contraloría, comparando las declaraciones juradas de Cartes del 23 de agosto de 2013, del 31 de julio de 2014 y del 29 de agosto de 2018, al iniciar y concluir su mandato. A fin de evaluar la conformación y evolución patrimonial de Cartes, la Fiscalía tuvo acceso a documentaciones de una veintena de instituciones como Hacienda, Tributación, Presidencia, Corte Suprema de Justicia, Ande, Registro de Automo -
tores, Comisión Nacional de Valores, Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Seguros, Incoop, Conajzar, Dinac, Dinapi, Ministerio de Industria, Seprelad y Club Libertad, entre otras.
“Se ha hecho un relevamiento en todo el sector financiero, comercial y registrable de los activos que conformarían el patrimonio del señor Horacio Cartes Jara”, señala el documento fiscal, así como “una verificación del paquete accionario y evolución de todas las sociedades anónimas informadas por el Ministerio de Hacienda”.
Además, se puntualizan indagaciones aclaradas sobre casos concretos de fideicomisos, capitalización de acciones y préstamos atribuidos a Cartes, así como la rectificación en DD. JJ. sobre acciones de la sociedad Dominicana Acquisition, constituida en Panamá. “El examen realiza a su vez el aumento patrimonial que significó las diferencias cambiarias entre las distintas declaraciones juradas, tomando en consideración que en su mayoría las cuentas se encuentran operativas en moneda extranjera y en las declaraciones son expresados los valores en guaraníes”, se explica.
Respecto al presunto contrabando de cigarrillos que señalaba Giuzzio, los fiscales indagaron causas a la Unidad Especializada contra el Contrabando sobre incautaciones. Mientras que Tributación remitió documentación requerida en este punto, y refiriendo: “Se menciona que no es posible determinar la trazabilidad de los mismos, puesto que no se cuenta con las facturas físicas”.
En tanto, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó sobre las actividades principales y secundarias declaradas por
El documento fiscal concluye: “Realizado el proceso técnico-analítico de constatación de la relevancia penal de las conductas presumiblemente acontecidas, el proceso de subsunción resultó negativo, por lo que se puede concluir que la conducta no es típica, por no cumplir con los presupuestos de los tipos legales expuestos en el Código Penal y en las leyes complementarias. Entonces, del caudal fáctico emergente y de las constancias de autos, este equipo de investigación advierte que la figura procesal de Desestimación de la denuncia se encuentra ajustada a derecho, según los argumentos previamente expuestos”.
“Esto es así ya que, de los hechos mencionados en la denuncia que motivo la apertura de la presente causa no existen elementos que permitan concluir en forma positiva sobre la existencia del hecho y la participación de los denunciados en el mismo; sin embargo, existe la obligación de pronunciarse conforme a los elementos existentes, esto atendiendo al derecho de los procesados o investigados de tener una respuesta del órgano investigador en un tiempo determinado y oportuno y la necesidad de que el órgano jurisdiccional ejerza su rol de control y supervisión de las actividades procesales (…)”.
Tabesa, confirmado que la actividad principal es la elaboración de productos de tabaco y la actividad secundaria es el comercio al por mayor de otros productos.
Finalmente, se solicitó mediante cooperación internacional un informe a la República Federativa del Brasil acerca de causas donde se pudieron realizar incautaciones de cigarrillos de origen paraguayo. “Se informó sobre el estado de las causas señaladas y que no se han identificado a personas o estructuras criminales paraguayas”, expresa el documento sobre la respuesta remitida por las autoridades brasileñas.
“Por tanto, en atención a los fundamentos expuestos, esta representación fiscal considera que acabadas las diligencias de recolección de elementos de convicción, no se han obtenido indicios suficientes que permitan señalar la existencia de hechos penalmente relevantes en relación a la hipótesis que ha sido fijada al momento del inicio de la investigación, motivo por el cual, corresponde la desestimación de la misma, previsto en los Art. 301 Requerimiento Fiscal, inc. 1.° y 305 Desestimación del Código Procesal Penal, con los efectos previstos en el artículo 306 del mismo cuerpo legal”.
PROYECTO DE LEY PARA REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Este mecanismo se activará ante los casos de desapariciones, similar a la alerta AMBER, que se aplica en otros países.
La Cámara de Diputados dio entrada a un proyecto de ley que busca crear un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renad) que, a su vez, establecerá el Sistema de Alerta Mafe, en memoria de la adolescente María Fernanda Benítez. Este mecanismo se activará ante los casos de desapariciones, similar a la alerta AMBER, que se aplica en otros países. En el programa “Fuego cruzado”, del canal GEN/Nación Media, estuvieron como invitados el diputado Rodrigo Blanco, uno de los proyectistas, y Rubén
Riquelme, director de auditoría de gestión fiscal del Ministerio Público.
MÁS DE 1.000 DESAPARICIONES EN 2024
La propuesta surgió con el objetivo de socializar y visualizar esta problemática, teniendo en cuenta que solo en 2024 se reportaron más de mil desapariciones de personas, de los cuales un importante número han
vuelto a sus hogares, pero no se maneja con exactitud el número real de personas que no han sido encontradas.
El diputado Blanco recordó que esta situación ya había sido ampliamente discutida a inicios de este periodo legislativo, cuando en 2023 se había planteado un proyecto de ley similar, que buscaba un marco legal para la búsqueda y localización de personas.
El diputado Blanco señaló que ahora lo que se busca con la nueva propuesta es abordar un marco legal que plantee establecer protocolos que ya son utilizados en otros países con éxito. Explicó que, por ejemplo, al reportarse una persona desaparecida, los ciudadanos reciben en el celular las alertas sobre la búsqueda de la persona, con su fotografía y las características que ayudarán a su identificación. “Se hace un trabajo coordinado con los organismos de seguridad, la sociedad, los medios de comunicación, sector público y privado de forma masiva y sobre todo en las primeras 24 horas para poder tener mínimas chances de poder dar con el paradero de la persona buscada”, describió.
DESAPARICIONES FORZOSAS
Mencionó que las estadísticas señalan que, en el caso de desaparición forzosas hoy en el Paraguay, el 70 % corresponde a niñas y adolescentes de entre 11 a 17 años. Blanco cuestionó qué está pasando en el Paraguay con estos casos de niñas desaparecidas y que en muchos casos tienen que ver con el crimen organizado, la trata de personas y el comercio ilícito de órganos. “El proyecto habla de una respuesta rápida como acción para que las familias sepan dónde tienen que ir a denunciar, ante qué autoridad, cuál será el protocolo a seguir. Porque hoy las familias están a la deriva, y dentro de su desesperación van de institución en institución pidiendo auxilio y un mínimo de hoja de ruta sobre qué es lo que tienen que hacer”, especificó.
Refirió que tomaron contacto con la Asociación de Familiares de Personas Desaparecidos del Paraguay; lo que muestra la magnitud del problema, ya que incluso ya existen
FUNCIONARIOS MUNICIPALES, CONCEJALES Y PROVEEDORES NO COBRAN
“Hay muchos funcionarios que piden el pago de su salario. Nosotros tampoco estamos percibiendo nuestro sueldo. La gente cada día está más inquieta”, señaló el concejal Guerín.
El edil Ernesto Guerín aguarda que las finanzas de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del intendente opositor Miguel Prieto, pueda ser saneada con la llegada de un interventor. El dirigente del Partido Colorado denunció la falta de pago a funcionarios, concejales, firmas proveedoras y la paralización de obras viales.
“En la administración de Prieto se utilizó mucho la caja chica. Hay muchos funcionarios que piden el pago de
su salario, muchas familias dependen de esto. Nosotros tampoco estamos percibiendo nuestro sueldo. La gente cada día está más inquieta. Ojalá que el interventor venga a poner las cosas en orden“, dijo.
ATRASOS EN PAGO POR OBRAS Y SERVICIOS
En una entrevista con el programa “Fuego cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media, el concejal siguió mencionando que “la municipalidad también está con atrasos
en obras, a la vez tengo entendido que ya no se está abonando cuotas a empresas que proveyeron al municipio como es el caso de los buses eléctricos y varias denuncias más”.
Asimismo, Guerín advirtió que Prieto y su entorno político apelarán a la violencia con la finalidad de obstaculizar el proceso de indagación a su gestión. Según los reportes de la Contraloría en la administración del líder del movimiento Yo Creo, se observan estados financieros con gra-
ves inconsistencias, saldos irregulares, clasificaciones erróneas, variaciones injustificadas, incumplimientos de disposiciones legales y consecuente omisión de transferencias de recursos a otros organismos y entidades del Estado.
INCONSISTENCIAS
A la vez, según la Contraloría en la gestión del intendente opositor existen inconsistencias y falta de justificación en la asignación y gestión de las transferencias, incumpli-
organizaciones que ayudan a las familias que pasan por esta situación; y que incluso hablan de cifras mucho mayores a las que se manejan. “De acuerdo a los reportes que nos brindaron, existirían entre 2.000 a 2.500 personas desaparecidas al año. De este
número se menciona que el 50 % se tiene reporte sobre el retorno o aparición, y los motivos pueden variar por conflictos familiares, económicos. Ahora qué pasa con ese otro 50 %, hay una alta probabilidad de desaparición forzosa”, explicó el legislador.
miento de los procesos para las contrataciones empleando transferencias para la ejecución de obras, incumplimiento de los procesos legales establecidos para las transferencias a oenegés, irregularidades en las transferencias a comisiones vecinales y a organizaciones sin fines de lucro.
Diferencias en la construcción de obras por falta de ejecución de ítems o por que fueran ejecutadas en cantidades diferentes con recursos del
Fonacide, royalties y compensaciones, pago efectuado a proveedores sin que estos hayan presentado documentaciones exigidas y sin que estén cumplidas las exigencias legales, entre otras irregularidades.
Por otra parte, Guerín intuye que Prieto terminará renunciando al cargo de intendente con la finalidad de evitar su destitución en caso de comprobarse irregularidades en su gestión.
En un reciente encuentro realizado sobre la situación de los individuos que son objeto de persecución y explotación de diversa índole se encontró que el 76 % de las víctimas de la trata de personas en el Paraguay es del sexo femenino. Y la mitad de ese número de seres explotados es menor de edad, es decir, tiene menos de 18 años.
El tema que se analizó en el Centro Cultural Juan de Salazar se centró en los avances y retos sobre la trata de personas en nuestro país, de cara a los 20 años de aportes de la Cooperación Española. Se entiende por trata de personas el movimiento ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud laboral, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma de esclavitud contra la voluntad del ser humano. La trata se realiza con el propósito de ganar dinero y en la clandestinidad, por lo que se la considera un delito que viola los derechos humanos y un crimen de lesa humanidad.
El documento dado a conocer en la ocasión revela lo siguiente: “Una de las conclusiones más preocupantes del estudio fue el vínculo creciente entre trata y narcotráfico: 6 de cada 10 casos analizados presentaban relación directa con el tráfico o consumo forzado de drogas, utilizado como mecanismo de captación y sometimiento de las víctimas”.
La trata, que afecta a las personas de todas las edades y géneros, se centra principalmente en las mujeres, adolescentes y niñas. Los lugares geográficos donde mayor cantidad de casos se han detectado son los departamentos de Alto Paraná y Central, a los que siguen las zonas del Chaco.
En el encuentro se alertó sobre las actuales estrategias para captar nuevas víctimas a través de las redes sociales y sistemas de tecnología digital. Se informó que las promesas de “un amor online, “un trabajo que te cambiará la vida”, o “ganancias altas sin esfuerzo” son los recursos de fachada que se utilizan para ocultar las redes de explotación sexual o de trabajo forzoso.
De todas las naciones de la región, el Paraguay aparece como el segundo país de origen de las personas explotadas en España,
ya que el primero es Colombia. Esto pone de resalto que es un grave problema internacional, que necesita que los países urgentemente refuercen la prevención del delito y que colaboren con las demás naciones en la protección integral de los individuos.
Estos datos revelan con toda su crudeza la sorprendente situación que nos toca vivir en la actualidad. Es un hecho muy doloroso que requiere medidas urgentes y decididas de parte de la sociedad paraguaya y de los organismos estatales. Y para ello lo más necesario y urgente es conocer la realidad de nuestro país.
La coordinadora del programa de prevención y atención a las personas afectadas por la trata de personas, Teresa Martínez, señaló que es fundamental que se vea y se hable de esta problemática, para lograr la articulación que requiere el proyecto. “Los datos muestran que sigue existiendo una fuente constante de captación de mujeres y niños; por eso es tan urgente la implementación efectiva del programa, que permitirá que las acciones tengan un impacto real en los territorios más afectados”, manifestó la especialista.
Las autoridades nacionales, sensibles a estos problemas sociales, están tomando medidas para enfrentar esta situación, que viene desde hace tiempo. Y están realizando su trabajo con los organismos públicos especializados para ejercer un mayor control en el comportamiento de los grupos sociales que pueden considerarse vulnerables. La gravedad de la situación encontrada en los estudios realizados y que se pone de manifiesto en el reciente encuentro obliga a actuar con rapidez y mucha eficiencia. Por eso es necesario difundir las disposiciones que existen para proteger a las posibles víctimas de la trata y ejercer una fuerte defensa de los más débiles.
Hay que resaltar la importancia de la familia como cuna y protección de cada persona. Por lo cual se deben tomar todas las medidas requeridas para fortalecer la ligazón familiar en todos los sentidos, tanto desde los organismos públicos como de las entidades civiles. Porque donde hay una familia bien constituida, con madre, padre, hijos y demás parientes unidos, difícilmente surjan casos de trata debido a la fuerza del cordón umbilical familiar.
JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO MBA jzaratelazaro@gmail.com
Todos los mercados están invadidos de productos genéricos, marcas competitivas y extensiones de líneas.
Dentro de este contexto, el mayor temor es que el concepto del valor de la marca definida como la lealtad del consumidor a una ya establecida está dejando de tener importancia.
Uno de los mayores retos para los profesionales de marketing se concentra en entender cómo construir este concepto del valor de sus marcas.
El profesor Kevin Keller, quien es autoridad en el concepto de valor de la marca de la Universidad de Carolina del Norte, dice: “Las compañías no son dueñas de sus marcas. Son los consumidores los que piensan que son los verdaderos dueños de las mismas”.
Mejorar el valor de una marca depende del realce que se los dé en la mente de los consumidores. Su valor intrínseco está compuesto de lealtad de actitud y de conducta.
La lealtad de actitud refleja cómo el consumidor se siente y piensa acerca del producto o servicio, y qué proporción de su corazón y de su mente les otorgan a esas marcas.
La lealtad de conducta se refiere a la acción de lo que la gente hace con su dinero y qué proporción de sus compras le dan a un determinado producto.
Los expertos en mercadeo necesitan ambos tipos de lealtades, que varían de acuerdo a las relaciones interpersonales. Un alto nivel de lealtad de actitud y de conducta muestra una combinación ideal, algo que cualquier compañía quisiera tener con sus clientes.
El temor es que bajos niveles de los mismos se están haciendo cada vez más comunes y que las relaciones entre la compañía y sus clientes se están volviendo cada vez más impersonales y lejanas.
A medida que los consumidores mejoran su calidad de vida, las marcas se convierten en un factor dominante en el proceso de decisión del consumidor.
Ofrecen a los mismos una forma más rápida de identificar los productos y servicios que tienen alto valor. La mayoría de los consu-
midores están de acuerdo con la expresión: “Yo siempre compro la misma marca sin realmente pensarlo”.
Pese a ello, muchos profesionales están matando sus marcas con promociones, bajas inversiones en publicidad y extensiones de líneas.
Muy frecuentemente las promociones promueven que una marca se vuelva genérica. En ese caso el mensaje al consumidor es: “Somos tan buenos como los otros y además somos más baratos”.
Cuando los consumidores no encuentran diferencias significativas entre las marcas, la lealtad desaparece.
Así como es posible destruir una marca a través de prácticas de mercadeo ineficientes o de corto plazo, también es posible construir el valor de la marca.
Cuando la gente se convenza de que la marca significa algo más que un simple nombre, cuando se transforma en un currículum que refleja logro, desempeño y superioridad, los ejecutivos la protegerán. El concepto del valor de la marca no está, como mucho creen, obsoleto.
Una marca es un nombre o sustantivo con una connotación literalmente gramatical que sirve para su identificación y es al mismo tiempo una idea relativamente abstracta con un significado asociado a esta, que permite su evaluación y su diferenciación.
Una marca desarrolla valor cuando posee una connotación clara, única, asociada a elementos intrínsecos, es decir, relativos a la naturaleza del producto.
Para construir e incrementar el valor comercial de una empresa es necesario tener en cuenta lo siguiente:
• Presencia comercial. Mientras más esté presente una tienda en redes sociales o en otras plataformas publicitarias, mayor será el nivel de relevancia general que adquirirá dicha compañía.
• Experiencia. Los años de experiencia que tenga una compañía en el mercado es uno de los factores que más influirá en su utilidad comercial.
• Imagen del negocio. La propuesta de valor de una marca depende en gran medida de la percepción que tengan las personas sobre una empresa. Por ello, es fundamental establecer la imagen, misión, visión y valores de la compañía.
PUENTE
Buscan optimizar la conectividad, potenciando la logística y la movilidad en el Área Metropolitana de Asunción.
El Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que iniciaron las obras preliminares para la construcción de un nuevo puente sobre el arroyo Itay, como parte del proyecto de mejoramiento y duplicación de la ruta D025.
Esta obra busca optimzar la conectividad entre el aeropuerto y el Acceso Norte, potenciando la logística y la movilidad en el Área Metropolitana de Asunción. Los trabajos se realizan a 500 metros de la intersección entre la avenida General Díaz y la calle
Bernardino Caballero. Las labores iniciales comprenden el despeje del terreno, la canalización de aguas superficiales y la instalación de un vallado perimetral en la zona de intervención. También ya se encuentra en el sitio la máquina pilotera, que se encargará de la perforación del suelo para la colocación de pilotes. Estas tareas no afectarán la circulación vehicular en esta etapa.
CARACTERÍSTICAS
El futuro puente sobre el arroyo Itay tendrá una longitud aproximada de 60 metros,
distribuidos en tres vanos de 20 metros cada uno. Contará con cuatro carriles para la circulación de vehículos, además de banquinas protegidas con barreras de hormigón centrales y laterales, garantizando condiciones de seguridad para todos los usuarios.
Esta obra forma parte de un paquete de intervenciones de gran envergadura, como el Corredor Vial Las Residentas y la autopista elevada en Luque. En conjunto, buscan transformar la infraestructura vial del Área Metropolitana y optimizar la movilidad en uno de los
accesos más importantes a Asunción, beneficiando diariamente a miles de personas. La duplicación de la ruta departamental D025 desde el aeropuerto no solo agilizará el tránsito y conectará eficientemente a Luque con Mariano Roque Alonso y
La duplicación de la ruta departamental D025 desde el aeropuerto agilizará el tránsito y conectará eficientemente a Luque con Mariano Roque Alonso y Limpio
Limpio, sino que también refleja el compromiso del Gobierno con la movilidad sostenible. “La inclusión de una ciclovía promueve un desarrollo urbano más equilibrado”, manifestó al respecto la ministra de Obras, Claudia Centurión.
Pese a la alta humedad, labores avanzan con la instalación de alcantarillas.
Luego de más de tres meses de intensas precipitaciones que acumularon más de 1.000 milímetros en la zona de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, los trabajos en el Lote 1 del Corredor Bioceánico comienzan a recuperar su ritmo de ejecución, informó este vier -
nes el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Las condiciones climáticas extremas dejaron su huella en los suelos, que aún presentan una alta humedad residual, reflejo de la dureza y riqueza del eco -
sistema chaqueño. A pesar de estas dificultades, las labores avanzan con la instalación de alcantarillas y otras infraestructuras clave, necesarias para garantizar la estabilidad y funcionalidad del tramo.
El Lote 1 está a cargo del Consorcio del Pacífico, integrado por EDB Construcciones y Enrique Díaz Benza Cano, con una inversión de G.
485.505 millones. Esta sección forma parte del tercer tramo del Corredor Bioceánico, que conecta Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo.
Este reinicio marca un paso importante para retomar el cronograma del proyecto, reafirmando el compromiso y la capacidad de resiliencia de los equipos que operan en una de las zonas más exigentes del país.
16
Con piezas y creatividades visuales, la aerolínea visibiliza todas las ventajas que ofrece para desplazarse desde Latam hacia el otro lado del Atlántico.
¿Con quién volar si no es con quien más opciones propone al pasajero y mejor entiende sus expectativas? Así se desprende de la nueva campaña de Air Europa, “Somos parte de tu destino”, que visibiliza todas las ventajas que la aerolínea ofrece para conectar Latinoamérica con Europa. A través de una serie de piezas y creatividades visuales que ponen en valor su propuesta diferencial, la compañía recuerda sus raíces latinas, su amplio conocimiento de lo que el pasajero busca al desplazarse al otro lado del Atlántico y
La compañía pone música y letra con tintes latinos a la capacidad de decidir de los usuarios entre los más de 30 destinos disponibles en Europa
el hecho de que volar en su flota ya es uno de los momentos más importantes de todo el viaje.
La música y letra de la campaña invitan al usuario a descubrir qué tipo de pasajero es, y le recuerdan que, cuando se trata de conectar con Europa, la propuesta de la aerolínea le abre el mayor abanico de posibilidades para adoptar las mejores decisiones.
Viajar, de esta manera, se vuelve parte de un descubrimiento personal y una experiencia única gracias a que Air Europa lleva años siendo la opción favo-
rita para conectar con el viejo continente.
En “Somos parte de tu destino”, el cliente es el protagonista, junto a los principales beneficios a bordo de la flota más moderna del mercado. Así, la disponibilidad de más de treinta destinos a Europa, la comodidad y privacidad a bordo de la mejor clase Business o la oferta gastronómica con la firma de Martín Berasategui, chef reconocido con doce estrellas Michelin, refuerzan algo que trasciende la mera prestación de un servicio. Todos los detalles de la campaña están disponibles en: https://www. aireuropa.com/ar/es/aea/ aexperience/somos-partede-tu-destino.html.
PROCESO CON APOYO DEL BANCO MUNDIAL
ACERCA DE AIR EUROPA
En el aire desde 1986, Air Europa es una aerolínea española miembro de la alianza SkyTeam. La flota de la compañía, constituida por 54 aeronaves, es una de las más modernas y sostenibles del sector, integrada por modelos Boeing 787 Dreamliner y Boeing 737 que garantizan la máxima eficiencia y comodidad para sus pasajeros. Air Europa vuela a más de 55 destinos en todo el mundo y cuenta con una posición estratégica en el hub del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, conectando Europa y América.
La compañía destaca por su firme compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, así como por su apuesta por la innovación a través de la incorporación de las tecnologías más avanzadas para la digitalización y optimización de sus procesos. Además, Air Europa brinda un elevado nivel de excelencia a sus pasajeros y figura habitualmente entre las aerolíneas más puntuales del continente europeo.
Ande recibió sugerencias de organismos internacionales para volver a adaptar la normativa.
Paraguay se prepara para atraer nuevas inversiones en energías renovables mediante la modificación de la Ley 6977/2023, que regula la generación eléctrica no hídrica, manifestó el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Si bien esta ley se reglamentó el año pasado, Félix Sosa contó que
recibieron sugerencias de organismos internacionales para volver a ajustarla. Este proceso se dará con apoyo del Banco Mundial y asesoramiento técnico internacional, a fin de facilitar proyectos solares, eólicos y de otras fuentes alternativas, lo que podría traducirse en mayor competitividad, diversificación de la matriz energética
y nuevos empleos para la economía nacional.
EXPERTO
Sosa precisó que un experto uruguayo con amplia trayectoria en reformas energéticas es encargado de asesorar para que la nueva versión de la ley sea funcional, clara y amigable para el desarrollo de proyectos de generación alternativa. Según lo anunciado, el proyecto modificado sería presentado ante el Congreso Nacional en un plazo de apro-
ximadamente 15 días.
Además de la modificación normativa, también están trabajando en su marco institucional para fomentar alianzas público-privadas (APP) orientadas a la generación de energía eléctrica. La nueva Ley de APP incorpora esta posibilidad como una herramienta complementaria, lo que permite a inversores participar en proyectos estratégicos de forma más dinámica y con reglas claras. “Este cambio amplía las oportunidades de
Atraer nuevas inversiones en energías renovables es la consigna
PAÍSES VECINOS
Martin mencionó que Bolivia y Brasil son libres de fiebre aftosa sin vacunación, mientras que en Argentina solamente vacuna la mitad de su población animal. En Paraguay, aseguró que en los ocho años de vigilancia sanitaria se ha demostrado que “no hay motivos para que no se avance” en el proceso hacia la erradicación total. “Esto es para mejorar, esto no es para empeo-
IMPORTANTE INVERSIÓN EN MATERIA FITOSANITARIA
En Puerto Falcón se prevé infraestructura propia por lo que el costo será menor.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, afirmó que la institución seguirá trabajando en inversiones en materia fitosanitaria. En ese sentido, se prevé que Saltos del Guairá sea el siguiente punto de inspección con cámara fría, impul-
sado para las inspecciones de envíos refrigerados.
En ese punto de ingreso cuando el precio de los productos es favorable se tienen épocas donde entran al país muchos camiones mediante esa vía de acceso. “El de Saltos del Guairá tendría más o menos el mismo costo de lo
que hicimos recientemente en Itá Enramada”, indicó.
PUERTO FALCÓN
Además, se tiene una alianza con la Administración Nacional de Navegación y Puertos para hacer una inversión en Puerto Falcón, pero ya en una infraestructura propia, por lo que sería a menor costo. “En Falcón también, pero ahora quitamos una resolución de
que los vehículos que vengan refrigerados necesariamente van a entrar por Itá Enramada”, dijo a Unicanal.
El representante del Senave explicó que en Ciudad del Este una vez que se habilite el nuevo puente también se podría tener un punto con la ventaja de que ya se dispondrá de la instalación propia del Senave, lo que facilitaría una mejora en la infraestructura.
CLAVE PARA AVANZAR
LUNES 16 JUNIO DE 2025
El objetivo del Senacsa es realizar tos técnicos y la situación
Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) acompañará la idea de dejar de vacunar contra la aftosa en 2027
tante que tiene mucho potencial y a la cual estamos frenando con una decisión de seguir manteniendo la vacunación”, remarcó. El representante del sector cárnico
aseguró que es importante seguir hablando y sumando los criterios como argumentos técnicos, pero es importante avanzar. “Creo que sería bueno teniendo
todos los elementos pasar a la siguiente liga. Creemos que ese va a ser el camino correcto”, acotó.
Recordó que hoy en día se tienen protocolos de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) muy buenos y con el Senacsa todas las herramientas “en caso de un nuevo foco”, el cual es otro argumento muy fuerte, pues incluso las medidas son mejores que hace 5 o 6 años. También están las experiencias como Alemania o de otros países que teniendo un caso volvieron nuevamente a ser un país libre de aftosa sin vacunación.
ALERTA EN PARAGUAY TRAS NUEVOS FOCOS EN BRASIL
Aunque no se registran casos con la infección en el país, realizan estricta vigilancia.
Tras el primer reporte de influenza aviar en la República Federativa de Brasil, se volvieron a detectar nuevos focos, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de nuestro país; no obstante, Paraguay no registra casos con la infección y se reforzaron los controles. Así lo
informó Víctor Maldonado, titular de la Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit), en contacto con La Nación/ Nación Media.El funcionario destacó que se fortaleció el control fronterizo realizando guardia permanente las 24 horas para evitar el ingreso de mercaderías prohibidas. Ade-
más, la institución prosigue la intensificación en cuanto a la educación sanitaria respecto a la enfermedad.
COOPERACIÓN
“Se ha solicitado la cooperación de los productores y ciudadanía en general para dar aviso de forma inmediata ante el avistamiento de aves enfermas o muertas y el refuerzo de las medidas de bioseguridad en las instalaciones avícolas,
así como monitoreo permanente del estado sanitario de las aves”, sostuvo.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) del vecino país, confirmó el primer brote oficial el jueves 15 de mayo de este año en Rio Grande do Sul. La más reciente detección fue el pasado 13 de junio cuando en Goiás se reportó un brote de influenza aviar altamente patógena.
en Goiás
Amado
Sabina
Müller
Los principales dirigentes y referentes del sector pecuario del país se dieron cita en la sede de la Asociación Rural del Paraguay para el lanzamiento oficial de la Expo Paraguay 2025 y la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería. El evento arrancará el próximo sábado 12 de julio, marcando el inicio de un nuevo capítulo de la feria que mueve el país. En efecto, se trata del comienzo de una nueva etapa para la mayor exposición nacional, que llega con un cambio de identidad que representa “la evolución natural de un legado construido con trabajo, visión y confianza en el potencial del Paraguay”, destacaron sus organizadores. En la presentación mencionaron que día a día, hasta el domingo 27 de julio, en el predio de la ARP de Mariano Roque Alonso, se suce-
COMENTARIO
derán eventos imperdibles para el entretenimiento de toda la familia. Las entradas costarán G. 25.000 y los menores de 12 años no abonarán por el acceso, según informaron los miembros del consorcio constituido por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP), que tienen a su cargo este gran emprendimiento.
El salón social Dr.Germán Ruiz Aveiro, decorado para la ocasión por María Elvira Llano, albergó el brindis de lanzamiento de la Expopy que contó con invitados especiales de distintos sectores. La concurrencia disfrutó del servicio gastronómico de María Castaña y del espectáculo artístico de Angie Araceli y Gaetano Assalto.
En estas últimas semanas he tenido el gusto de participar de un programa de mentoría que promueve el Club de Ejecutivos del Paraguay entre sus miembros. Este programa consiste en el intercambio de experiencias entre dos personas que se han elegido por tener temas de interés común, donde el mentor transmite conocimientos para la actualización y el perfeccionamiento profesional y perso-
nal del mentee. Esta técnica de transmisión de conocimientos, fijando objetivos y constatando su evolución a través de reuniones periódicas, genera mucho aprendizaje, ya que con la motivación, soporte y retroalimentación necesaria se observan notables.
Este tipo de programas le da la oportunidad al mentee para reflexionar sobre los objetivos de su carrera pro -
fesional, y sobre todo para tener una perspectiva externa al respecto. Por otro lado, al mentor le da la oportunidad de crecer en sus redes de
Este método de aprendizaje con otro par nos trae aparejada una serie de beneficios al clima de negocios. Esto se debe primeramente por
“Este programa tiene una situación de ganar-ganar, ya que los resultados exitosos de su ejecución serán el de generar una relación de confianza, de compromiso y finalmente de crecimiento”.
networking, afianzar su liderazgo con otros pares. Y de esa manera ser consciente de la importancia e influencia que tiene su apoyo a otros.
generar mejores prácticas en el ámbito comercial, al desarrollo del nivel profesional. Y, por consecuencia, también al mejor relacionamiento entre
pares, ya que se están apoyando mutuamente con mejoras continuas para ambos.
Las etapas de esta relación de mentoría se desarrollan como cualquier relación interpersonal, donde primeramente se crea un vínculo, se empieza a establecer confianza, se definen objetivos, para luego a lo largo del tiempo poderlos medir y, por último, cuando se dé por finalizado el proceso es de esperar que estos hayan sido alcanzados satisfactoriamente. No sería extraño ver a lo largo del tiempo que se pueda dar el caso que el mentee pase a ser mentor de otro
profesional si se considera que tiene la capacidad y motivación de retribuir la experiencia vivida propiamente.
Este programa tiene una situación de ganar-ganar, ya que los resultados exitosos de su ejecución serán el de generar una relación de confianza, de compromiso y finalmente de crecimiento. Por lo tanto, creo que es un mecanismo que se debería adoptar en las distintas organizaciones que nuclean al sector privado, para poder mejorar continuamente el desarrollo del mismo. Y así generar un clima de negocios más sólido y saludable aún.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
LUNES 16 JUNIO DE 2025
15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%
Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
HORIZONTALES
1 . Político inglés (1788-1850), primer ministro conservador en 1834 y 1841.
5 . Jornalero que trabaja en tareas que no requieren arte ni habilidad.
9 . Que ha perdido la razón (f.)
13 . Objeto Volador no Identificado (sigla).
14 . Río de Europa central que nace en los Sudetes y desemboca en el mar del Norte.
15 . Presidente de Venezuela destituido y condenado en 1993 por malversación de fondos.
16 . Humor espeso y pegajoso que fluye por las ventanas de la nariz. 17. Cortometraje usado con frecuencia en publicidad, de contenido musical.
18 . Molusco cuya tinta servía antiguamente para dar a las telas el color de púrpura.
19 . En ese lugar, a ese lugar.
20 . Régimen de alimentación de un individuo.
21 . (Oliver...) Director del filme "JFK" (1991).
22 . Mediocre actor norteamericano y presidente de los EEUU en 1980.
23 . (Piedra...) Variedad de serpentina compuesta principalmente de talco y clorita, usada en algunos países para tallar vasijas.
25 . Bóvido de largas lanas que habita en las altas montañas del Tibet.
27. Dícese de lo que solo contiene aproximadamente la mitad de su cabida.
31 . (...Saramago) Escritor portugués, premio Nobel de Literatura en 1998.
35 . Artículo definido femenino plural.
37. Compositor alemán (1813 - 1883) autor de "Los maestros cantores de Nuremberg".
38 . Pone una cosa sobre otra haciendo montón.
40 . Trabajo que un generador eléctrico realiza para pasar la unidad de carga positiva del
polo negativo al positivo (sigla).
42 . Trozo de cauce que hay debajo del molino o batán hasta la madre del río.
43 . Cántico de agradecimiento a Dios por algún beneficio.
45 . Concedas, entregues.
47. Prefijo que indica la milmillonésima parte de la unidad que le sigue.
48 . Escorpión.
50 . Diez veces cien.
52 . Lienzo grande movible que se pone en el escenario de un teatro.
54 . Disposición testamentaria respecto de un bien determinado.
58 . Hueso formado por la extremidad de la columna vertebral, antes del cóccix.
61 . Deporte que se juega con un
balón ovalado y dos equipos de quince jugadores.
63 . Virus de inmunodeficiencia humana (sigla, inglés).
64 . Actriz española protagonista del filme "Átame", dirigido por Pedro Almodóvar.
65 . Pez teleósteo marino, del suborden de los Acantopterigios, de carne muy delicada.
66 . Hoja de papel de un documento oficial.
67. Perteneciente o relativa al ácido úrico.
68 . (Orden de...) Orden militar portuguesa fundada en 1147.
69 Estilo de natación también llamado libre.
70 . Agraviada, lastimada, ofendida.
71 . Cansada, desfallecida.
72 . Blanco, de color de nieve (poét.).
VERTICALES
1 . Huerta donde hay árboles frutales.
2 . Grito que daban las bacantes para invocar a Baco.
3 . Carne que cubre interiormente las mandíbulas y protege la dentadura.
4 . Enredo, confusión, desorden.
5 . Charco de agua estancada.
6 . Nombre de la decimocuarta letra del alfabeto español.
7 Muerte, defunción.
8 . Gel inflamable de aceites hidrocarbonatos, de fácil manejo y empleo militar.
9 . Individuo de alguna de las tribus de antropófagos que encontró Ulises en su navegación.
10 . Prefijo griego que significa "correcto".
11 . Centro Europeo para la Inves-
tigación Nuclear (sigla en francés).
12 . Antiguo nombre del nitrógeno.
15 . Capital de la provincia de Misiones (República Argentina).
20 . (Daniel...Lewis) Actor inglés nacido en 1957, protagonista del filme "Mi pie izquierdo".
24 . (...Ayres) Actor estadounidense (1908-1996) protagonista del filme "Sin novedad en el frente" (1930).
26 . Undécima letra del alfabeto hebreo.
28 . Cada una de las dos mitades laterales de la parte posterior de las caballerías.
29 . (James...) Actor norteamericano protag. de los filmes "Rebelde sin causa" y "Gigante".
30 . Inclino la proa hacia la dirección de donde viene el viento.
31 . Becerra o ternera.
32 . Fabricante alemán de automotores.
33 . Enfermedad viral caracterizada por la ausencia de respuesta inmunitaria (sigla).
34 . Que tiene o comunica electricidad (f.)
36 . Apetito o deseo ardiente de algo.
39 . Círculo luminoso que se figura detrás de la cabeza de las imágenes sagradas.
41 . 13ª letra del alfabeto hebreo.
44 . Desgracia, calamidad.
46 . Que silba o forma el ruido de silbido (f.)
49 . Dícese de la recta o plano perpendicular a otra recta o plano.
51 . Cantidad de metal contenida en una mina.
53 . Recién hecha o fabricada.
55 . A esta hora, en este momento, en el tiempo actual o presente.
56 . Capital de la región de Borgoña (Francia).
57. Curva cerrada de forma parecida a la de la elipse.
58 . (…Bellow) Escritor canadiense (1915-2005) ganador del Nobel de Literatura en 1976.
59 . Destapa un recipiente.
60 . Arma blanca usada en las Filipinas.
62 . Color que resulta de mezclar el blanco y el negro.
66 . Organismo gubernamental que controla las comunicaciones locales e internacionales en EEUU (sigla).
El presunto autor del crimen todavía no fue detenido, pese a que fue denunciado.
Ayer se confirmó el fallecimiento del hombre de 56 años que fue brutalmente golpeado por su hijo en la localidad de Arroyito, en el departamento de Concepción. La víctima fue sometida a una cirugía de urgencias y estaba internada, pero no aguantó las lesiones que le produjeron el brutal ataque.
La semana pasada, los pobladores de la colonia Primavera denunciaron que Nilson Moreira Candia golpeó gravemente a su padre Eugenio Moreira, de 56 años, y que este tuvo que ser llevado de urgencias hasta el Hospital Regional de Concepción.
Ya en el centro asistencial, el hombre tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y estuvo internado por varios días luchando por su vida, pero este fin de semana se confirmó sobre su fallecimiento.
DENUNCIA
El caso fue denunciado ante las autoridades por lo vecinos y otros familiares, pero no se dispuso la detención de Nilson, que hasta la fecha sigue supuestamente recorriendo en la zona. Los allegados de la víctima piden justicia por el hombre y que el supuesto autor sea detenido.
Sin embargo hasta ayer el hijo de Eugenio Moreira, no había sido detenido y los vecinos piden que se lo capture y procese por la homicidio. La muerte de don Eugenio ya fue comunicada a la Policía Nacional y el Ministerio Público, que iniciaron la investigación del caso. La comunidad de la colonia Primavera está de luto y se encuentran velando los restos del hombre.
La gran mayoría de personas que tienen complicaciones respiratorias no están vacunadas.
Desde el Ministerio de Salud informaron que durante la última semana un total de 410 pacientes fueron hospitalizados por cuadros respiratorios, lo que representa un aumento del 3 % con relación a la semana anterior. Se insta a la vacunación durante el fin de semana y se tendrán vacunatorios habilitados.
Según el reporte de Vigilancia Centinela de Hospitalizaciones por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), para en la semana 22 se registró un total de 75.618 consultas y 410 casos hospitalizados, de este número
26 % requirió ingreso a unidad de cuidados intensivos (UCI). Se presenta el 3 % de aumento con relación a la semana anterior.
FALLECIDOS
En la misma semana se tienen 40 fallecidos que representa un 10 % del total de hospitalizados. Los casos de influenza A fueron diagnosticados en 348 pacientes de los cuales solo 3 estaban vacunados.
Desde la semana epidemiológica 11, se ha identificado un aumento progresivo en la circulación de influenza A (subtipo H1N1), con un aumento
en las hospitalizaciones, especialmente en los grupos etarios de 5 a 19 años y en mayores de 60 años. Así también, casos de rhinovirus, adenovirus, parainfluenza, metapneumovirus, covid y virus sincitial respiratorio (VSR).
VACUNATORIOS
HABILITADOS
Los vacunatorios en los centros comerciales permanecerán habilitados este domingo de 7:00 a 17:00. En tanto que, para mañana lunes 16, feriado nacional, permanecerán abiertos siete locales de vacunación en los hospitales de: Fernando
En la última semana se registró un total de 75 618 consultas y 410 casos hospitalizados
de la Mora, Limpio, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Villa Elisa, Ypané y en el Pediátrico Acosta Ñu.
Las autoridades sanitarias indicaron que las vacunas están liberadas para todo el que se acerque a los vacunatorios desde el primer día de la campaña y todos los que lleguen recibirán las dosis correspondiente. La única contraindicación es en casos de fiebre o alergia grave a los componentes. Se pide vacunar a menores y adultos mayores que son los grupos más vulnerables y que están en riesgo de complicaciones respiratorias.
El abuso y maltrato hacia las personas mayores no deben ser tolerados ni ignorados.
La Arquidiócesis de la Santísima Asunción, a través de la Pastoral de Adultos Mayores, manifestó: “Las personas mayores son un tesoro inestimable para nuestras sociedades, a lo largo de sus vidas, han acumulado una sabiduría profunda, experiencias ricas y un amor incondicional que pueden enriquecer a las generaciones más jóvenes. Sin embargo, tristemente, a menudo son objeto de abuso y maltrato, lo cual es una verdadera tragedia y una grave injusticia que clama al cielo y es tan trascendente que hubo que determinar un dio mundial para alertar a la humanidad sobre estos hechos”.
“El respeto y la dignidad de las personas mayores son valores fundamentales que debemos promover y defender en nuestras familias, comunidades y desde las estructuras públicas. Es imperativo que no veamos a los mayores únicamente como personas que necesitan cuidado y asistencia, sino como individuos con derechos plenos, voz y participación activa en la sociedad. Ellos requieren que se vele con amor y dedicación por su bienestar y existencia”, agrega la institución religiosa.
“Como sociedad y como individuos, tenemos el deber de asegurar que nuestros mayores sean tratados con el respeto, el amor y la ternura que merecen. Debemos proporcionarles un entorno seguro y acogedor, donde se sientan valorados y cuidados. Esto incluye garantizar su acceso a servicios de salud adecuados, seguridad económica, apoyo emocional, oportunidades recreativas y una vida digna en su totalidad”, continúa el mensaje.
EL HECHO SE REGISTRÓ AL MEDIODÍA
Los sospechosos son dos hombres que se movilizaban en una motocicleta.
El dueño de una carnicería de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná, resultó asesinado por dos delincuentes que ingresaron a su local para intentar llevarse la recaudación del día. Durante el atraco también resultó herido un trabajador, que falleció al llegar al centro asistencial.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca del mediodía de ayer en el kilómetro 14, lado Monday, unas personas fuertemente armadas llegaron hasta el local comercial y dieron la voz de asalto. Sin embargo, el propietario sacó su arma de fuego e inició un tiroteo, del cual una persona falleció y otra resultó herida.
“Hasta el momento no sabemos cuántos impactos recibió. Estamos ante una tentativa de robo agravado que involucró a dos asaltantes”,
ALTO PARANÁ
detalló el comisario Enrique Velázquez, en entrevista con el portal Fotoperiodista.
Explicó que testigos manifestaron que se escucharon al menos 15 disparos, siendo víctima fatal Arnaldo Paredes Sanabria, de 48 años, propietario de la carnicería.
“Esta persona tenía un arma de fuego detrás del mostrador y se enfrentó a los malvivientes, pero se llevó la peor parte”, confirmó el comisario.
En tanto que, el otro trabajador que resultó herido fue llevado hasta el Hospital Regional de Ciudad del Este donde lamentablemente se confirmó su fallecimiento. Tras la balacera, ambos delincuentes subieron nuevamente a su motocicleta y lograron huir del sitio. El local comercial cuenta con cámaras de seguridad que serán analizadas.
El presunto feminicida está internado en el hospital de Santa Rita, fuera de peligro.
La Policía intervino en un caso de feminicidio en la localidad de Naranjal, en el departamento de Alto Paraná, donde un hombre acabó con la vida de su pareja y luego intentó sacarse la vida. El supuesto autor fue detenido por los agentes en la vivienda. Según el reporte policial, el hecho se registró cerca de la medianoche del sábado sobre la calle 3 de Mayo de la ciudad de Naran-
jal. Testigos indicaron que la pareja mantuvo una discusión por un ataque de celos y que el hombre sacó un arma blanca con que atacó a la mujer, que falleció en el sitio.
La mujer, identificada como Francisca Maciel Torres, de 46 años, ya fue encontrada sin signos de vida por los intervinientes. Mientras que el presunto autor estaba mal herido debido a que intentó atentar contra su vida y se trata de Ramón López Martínez, de 54 años, se encuentra en el Hospital Regional de Santa Rita, donde llegó con una herida de arma blanca en el pecho, permanece internando bajo custodia policial y está fuera de peligro.
Fueron más de 300 los aspirantes que formaron parte del reality.
Desireé Burián (19), se convirtió en la primera ganadora de Pop Art, el reality de influencers de GEN y GEN BETA. En una emocionante final transmitida en vivo, la joven se impuso entre los cuatro finalistas y se alzó con el título de ganadora, más un contrato con GEN y un viaje a Europa.
“Realmente para mí fue una locura ganar, porque ni pensé quedar en la primera etapa
del casting”, confesó la ganadora oriunda de Fernando de la Mora en entrevista con La Nación/Nación Media. “Mientras iba avanzando decía que no merecía estar en el lugar que estoy porque algunos de mis compañeros eran mejores que yo, pero al final me di cuenta que todo pasa por algo otra vez ¡y gané!”, dijo.
Fueron más de 300 los aspirantes a formar parte del reality, pero solo ocho lograron clasificar, enfrentando desafíos reales con marcas nacionales e internacionales. Los concursantes fueron evaluados por su creatividad, autenticidad y capacidad de reacción ante briefs exigentes y
tiempos muy ajustados. Desireé brilló en el programa conducido por Pope Spinzi y Romi Mendoza.
“HAGO DE TODO”
“Fui una esponja realmente con Pope, Romy, mi productor, los que estaban ahí, mis compañeros. Todo era muy rápido y los contenidos se tenían que hacer de un día para otro, idear, grabar y bajar a la tierra tu idea. Era una locura hacer eso en un solo día”, comentó Desireé.
Aunque su camino profesional no estaba del todo definido, Pop Art marcó un antes y un después en su vida: “No
tengo un camino en específico, pero vamos a ver dónde me lleva todo esto. Es la primera vez que experimento algo así, que estoy en la tele y con figuras tan importantes. Vamos a ver qué me gusta más y dónde me lleva”, sostuvo.
Desireé se inició como community manager y desde muy joven trabajó en la empresa familiar. También redactó noticias para medios digitales y colaboró con varias marcas creando contenidos. En redes sociales, su estilo se basa en blogs personales, videos tipo get ready with me, lip syncs y más. “No tengo un contenido en específico. Hago de todo un poco”, señaló.
Con 2.600 seguidores, la flamante ganadora se muestra agradecida por el impacto que tuvo el reality en su comuni-
dad digital. “Tenía muchísimo menos seguidores y fueron subiendo poquito a poco, mucho gracias a Pop Art”, expresó.
Estas declaratorias forman parte de las acciones de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del Paraguay.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) oficializó la declaratoria del ovecha rague como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, junto con el reconocimiento como Tesoros Nacionales Vivos a las artesanas Fermina Fernández viuda de Correa y Eustaquia Palma de Garay, en mérito a su valiosa trayectoria y a la transmisión gene-
EXPO OSAKA
racional de saberes textiles tradicionales. Ambos reconocimientos fueron entregados durante un acto realizado en la Iglesia San Miguel, en la ciudad de San Miguel, en el departamento de Misiones.
La declaración de Ovecha Rague como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional reconoce el conocimiento
transmitido de generación en generación en el municipio de San Miguel, donde se mantienen técnicas tradicionales asociadas al hilado, teñido y tejido de la lana ovina, prácticas que han sido preservadas en el seno de las familias y comunidades locales.
En tanto, el reconocimiento a las señoras Fernández y Palma de Garay como Tesoros Nacionales Vivos obedece a su destacada trayectoria en el ámbito de las técnicas artesanales tradicionales, el compromiso con la enseñanza de sus saberes y
el arraigo con la cultura lanar sanmiguelina. Este título se confiere a personas que poseen en sumo grado los conocimientos y habilidades que representan el patrimonio cultural inmaterial del Paraguay.
Durante el acto, la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz, destacó el valor del arte textil sanmiguelino y reafirmó el compromiso del Estado con la preservación de la identidad cultural. “En nombre del Gobierno del Paraguay, entregamos una declaratoria
nacional muy significativa. El arte textil que nace de las manos de las maestras arte-
Palma de Garay
sanas de San Miguel, Arazape y Jhugua es patrimonio cultural de la República”, afirmó.
La reconocida deportista compartió su experiencia tras visitar el pabellón nacional en Japón.
Paola Ferrari, capitana de la selección paraguaya de básquetbol y embajadora de la Marca País, visitó el pabellón de Paraguay en la Exposición Universal de Osaka 2025. “Hola a todos, estoy por aquí porque quiero contarles mi experiencia en la
Expo Osaka”, compartió en un mensaje en redes sociales, resaltando su emoción por la cantidad de visitantes que atrae el espacio nacional.
“Tuve la suerte de conocer el stand de Paraguay, que me pareció espectacular. Saber
que 20.000 personas pasan por nuestro stand a diario y conocen más sobre nuestro país es maravilloso”. La deportista, que ha brillado en equipos de Italia y es una de las figuras más queridas del deporte paraguayo, destacó especialmente el trabajo arte-
sanal con Ñandutí, el encaje tradicional que se enseña en vivo en el pabellón.
“Me gustó mucho la parte del Ñandutí, ver cómo se promueve nuestra cultura y también Itaipú, una de nuestras grandes fortalezas”,
añadió. Además de su paso por la Expo, Ferrari visitó la Embajada de Paraguay en Japón, donde fue recibida por parte del staff diplomático. “Les recomiendo que vengan y conozcan la Expo Osaka. Es una experiencia única”, concluyó.
Teherán, Irán. AFP.
Israel e Irán protagonizaron el domingo otra jornada de intensos ataques aéreos cruzados, en el tercer día de un conflicto que ya ha dejado decenas de civiles muertos. Israel apuntó a instalaciones militares y depósitos de combustible en suelo iraní, incluyendo “decenas” de ataques contra infraestructuras que albergan misiles en el oeste de Irán.
El ejército también anunció la destrucción de un avión iraní de reabastecimiento de combustible en el aeropuerto de Mashhad, la tercera ciudad del país, en el este, así como objetivos en Teherán, la capital, incluyendo
el Ministerio de Defensa y la llamada Organización de Innovación e Investigación Defensiva, que se considera el corazón del proyecto iraní para construir armas nucleares. En paralelo Irán lanzó una nueva andanada de misiles hacia Israel que alcanzaron varios puntos del país, según el ejército israelí. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aliado de Israel, instó a ambos países a “llegar a un acuerdo”. El mandatario dijo que era “posible” que su país se involucrara en el conflicto, pero aseguró que “no está involucrado en este momento”.
ANUNCIO
El jefe de inteligencia de los Guardianes de la Revolución, el ejército armado ideológico de la República Islámica de Irán, Mohammad Kazemi, murió el domingo con otros dos oficiales en un bombardeo israelí, según la agencia de prensa oficial Irna. “Tres generales de inteligencia, Mohamad Kazemi, Hasan Mohaghegh y Mohsen Bagheri fueron asesinados y cayeron como mártires”, escribe Irna, que cita un comunicado de los Guardianes de la Revolución.
El miércoles Uribe dio las primeras señales de mejoría, pero sigue en estado crítico.
XX Bogotá, Colombia. AFP.
Miles de personas marcharon en las principales ciudades de Colombia ayer domingo en señal de repulsa ante el atentado contra el precandidato presidencial de derecha Miguel Uribe, hospitalizado en cuidados intensivos. El senador de 39 años recibió tres disparos durante un acto público en un barrio popular de Bogotá el pasado sábado 7 de junio. El ataque despertó recuerdos de violencia y el terror ejercido por el capo de la cocaína Pablo Escobar contra políticos en las décadas de los 80 y 90.
El miércoles Uribe dio las primeras señales de mejoría, pero sigue en estado crítico. Miles de personas llenaron calles y plazas con camisetas blancas
y banderas de Colombia por la paz. “Éxito en la plaza de Bogotá. Un pueblo unido por la paz”, dijo el presidente Gustavo Petro en X. La policía ya ha detenido a tres supuestos implicados en el crimen. Un adolescente de 15 años está acusado de ser el autor material del atentado, mientras que un adulto es sospechoso de ser responsable de la “logística” del ataque.
Las autoridades colombianas informaron el sábado de la detención de una mujer en el sur del país, aunque no dieron detalles de su supuesto papel en el ataque. Centro Democrático, el partido de ambos, suspendió temporalmente sus actos de campaña para las elecciones presidenciales de 2026, en las que la derecha quiere recuperar el poder.
Corresponsal en Argentina X: @RtrivasRivas
El binomio presidencial que gobernó la Argentina entre 2011 y 2015, que integraron Cristina Fernández y Amado Boudou –presidenta y vice– devino en dos reos condenados por corrupción durante los años que estuvieron las dos posiciones de máximo poder institucional. No es un tema menor.
La historia reciente da cuenta que otro dúo presidencial, el constituido por Alberto Fernández, presidente; y, también por la señora Cristina, que lideraron la Nación entre 2019 y 2023, por estos días, Alberto se encuentra imputado en dos causas judiciales –una de ellas por presuntos actos de corruptos– en tanto que quien fuera su compañera de fórmula, pasado mañana será encarcelada. Casi seguramente –si la justicia accediera a una petición realizada por
la exmandataria– su celda se constituirá en el domicilio de su hija Florencia, donde cumplirá con la pena de seis años de prisión que le impusieron 16 jueces y confirmó por unanimidad a Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), junto con su nieta. Complejo destino personal, por cierto, para quien delante de un tribunal oral no dudó en sostener –a voz en cuello– que “la historia ya me absolvió”.
No mucho tiempo atrás –aunque en el siglo pasado–el expresidente Carlos Saúl Menem (1989-1999), fue condenado por pagar sobresueldos a los más altos funcionarios de su gobierno y por la venta a muy bajo costo (precio vil) del predio de la Sociedad Rural, enclavado en el barrio de Palermo, en la capital argentina. Esas dos condenas que, como la que recayó la semana pasada sobre Cris-
tina Fernández, tenían como “accesoria” la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cargos públicos. Sin embargo Menem, hasta que expiró el 14 de febrero de 2021, ejerció el cargo de Senador nacional y, por ser el decano de ese cuerpo colegiado, tuvo la responsabilidad de izar la Bandera en el inicio de cada sesión. Justamente por su condición de legislador nacional, Carlos Saúl pese a que, en 1999, cumplió prisión preventiva en la residencia uno de sus amigos, nunca fue encarcelado.
Para que quede claro. Carlos Saúl Menem y Cristina Elisabet Fernández viuda de Kirchner, en no menos de dos oportunidades –cuando asumieron sus responsabilidades– incumplieron con los sagrados juramentos de “respetar y hacer respetar la Constitución y las leyes”. En ambos casos, el condenado y la condenada, no solo se empecinaron en rechazar las acusaciones y las condenas, sino que denunciaron y –en el caso de Cristina– ser perseguidos políticos. Tragedias institucionales argentinas.
En el inicio de la noche del mares de la semana pasada, la señora Fernández, desde la puerta misma de la sed del Partido Justicialista (PJ) –que ella lidera– habló para la militancia que se acercó para acompañarla en el momento en que se conoció la condena. Las imágenes que de ella generaron los medios nacionales e internacionales que allí se encontraban fueron inclementes solo ella, acompañada de su hijo el diputado nacional Máximo Kirchner y su cuñada, Alicia Kirchner. Solo dos de sus familiares.
En el transcurso de aquel día, treinta y dos senadores nacionales, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el ex ministro de Economía, Sergio Massa, la acompañaron. Un puñado de minutos antes de que las miradas digitales de los medios se posaran sobre ella, partieron. Cristina quedó sola. “Increíblemente sola”, como la letra de aquel tangazo, “Martirio”, que escribió Enrique Santos Discépolo en 1940 y cantó para siempre –como nin-
guna otra– Virginia Luque. “El peronismo te acompaña hasta la puerta del cementerio, pero no entra con vos”, se suele decir una y otra vez entre los viejos peronistas.
Y, justamente, el gran interrogante que circula en la política de este país desde la confirmación de la condena a la señora Cristina es... ¿Qué pasará ahora con el peronismo? Se ensayan todo tipo de respuestas. El exembajador Juan Pablo Lohlé –que representó a la Argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA), ante el Reino de España y ante el gobierno del Brasil, durante las presidencias de Menem, Néstor Kirchner (2003-2007) y la señora Fernández– ejemplificó: “es como subirse a un taxi y, cuando el chófer pregunta hacia dónde ir, el pasajero responde: ‘no sé’”.
Consultado por el periodista Chiche Gelblung, acerca de la supervivencia del peronismo, Lohlé fue más allá. “Como estaba (hasta el momento de la condena a Cristina) no existe
más. Hay que preguntarse si sobrevivirá con otros partidos integrados. Si así fuera, no estaríamos frente a un partido político que, además, no sería un estabilizador de la democracia. Hoy, por el contrario, el peronismo es un desestabilizador de la democracia”. Desde ese marco de análisis, Lohlé añadió: “Habrá que ver –añadió– si llegan líderes nuevos que tengan una visión distinta y que puedan reestructurar el peronismo con una visión democrática y plural”.
Consultado luego por La Nación, Lohlé sostuvo que “el mundo de Perón (Juan Domingo, fundador del partido) ya no existe. ¡Es otro mundo! El de las redes, el de los teléfonos inteligentes, el de la IA (inteligencia artificial). Hoy, los jóvenes no conocen de aquello. No saben de qué se trata y, no hay que olvidar que ese segmento social es casi el 40 % del padrón electoral. Por estas razones es que entiendo que, como está hoy, el peronismo está fuera del tiempo y de las formas”. Para pensar.
LUNES 16 DE JUNIO DE 2025
CLAUSURA: Los doce clubes conocen el fixture y ajustan preparativos
P. SUPLE 4
“Salvo Brasil, nadie sumó más. Seguimos dependiendo de nosotros. Estamos más cerca”, destacó el entrenador.
“Ahora toca esperar hasta setiembre.
Salvo Brasil, nadie sumó más. Seguimos dependiendo de nosotros. Estamos más cerca, muy cerca”, publicó en sus redes el entrenador Gustavo Alfaro, quien hizo un análisis de los últimos partidos de Paraguay frente a Uruguay (victoria 2-0 en Asunción) y Brasil (derrota 1-0 en San Pablo) por las eliminatorias para el Mundial 2026.
La Albirroja está virtualmente dentro de la Copa Mundial México, Canadá y Estados Unidos. Solo queda cerrar de la mejor forma los últimos juegos, frente a Ecuador de local en Asunción, y Perú de visitante en Lima.
“Era la batalla, ganar era más que un partido (ante Uruguay). Era llegar al puntaje
previsto tres fechas antes, sostener la distancia con los que nos seguían y crear un colchón ante cualquier imprevisto que nos permita clasificar al Mundial”, destacó el seleccionador sobre el juego con Uruguay. “La victoria fue trabajada y exigente. Física, mental y futbolísticamente dejó sus secuelas. La gran parte del trabajo estaba hecho”, valoró.
En cuanto a la primera caída en su era frente a Brasil en San Pablo, apuntó: “un rival con jerarquía, en una de las canchas más veloces. Fue derrota, la primera del ciclo. Y sí, las derrotas duelen, pero hay algunas que también enseñan. Esta nos dejará grandes aprendizajes para lo que viene. Hay que incorporarlos para mirar el futuro con otra perspectiva. La entrega de los muchachos fue increíble, eso me da tranquilidad. La actitud
AMÉRICA FEMENINA
no se negocia”, destacó.
PURA PASIÓN
Alfaro también se acordó de la afición, que apoyó desde que llegó el año pasado. “El camino al estadio fue increíble, una manifestación de pasión e ilusión en las calles de Asunción. Gente vestida de orgullo, rostros marcados por la emoción. La pasión dibu -
“La entrega de los muchachos fue increíble, eso me da tranquilidad. La actitud no se negocia. Ahora toca esperar hasta setiembre”.
GUSTAVO ALFARO
DT DE LA ALBIRROJA
jada en los rostros de niños, padres, abuelos. Todos detrás de una esperanza.
“Lo que empezó en setiembre puede terminar ahí. Salvo Brasil, nadie sumó más. Seguimos dependiendo de nosotros. Estamos más cerca, muy cerca”.
Paraguay vs. Ecuador
Estadio: Defensores del Chaco (Asunción)
Día y hora a confirmar FECHA 18
Perú vs. Paraguay
Estadio: Nacional (Lima)
Hora: A confirmar
Ese es el combustible de quienes persiguen una meta”, describió.
Zulma Quiñónez, Nancy Fernández y Nadia Weiler integran el cuerpo arbitral designado por Conmebol.
Zulma Quiñónez, Nancy Fernández y Nadia Macarena Weiler forman parte del equipo arbitral que actuará en la Copa América femenina de fútbol, según confirmó la Conmebol. El certamen se pondrá en marcha el próximo jueves 12 de julio en Ecuador y se extenderá hasta el 2 de agosto. Quiñónez va como árbitra principal, en tanto
Fernández y Weiler cumplirán funciones de asistente.
Un total de 33 profesionales, 11 árbitras principales y 22 asistentes, estarán a cargo de los partidos en representación de las diez Asociaciones Miembro de la Conmebol, además acudirán a la competición juezas invitadas por la UEFA: Ivana Pro-
jkkovsa (árbitra principal de Macedonia), Giulia Tempestilli (asistente de Italia) e Iragartze Fernández (asistente de España). La Copa América contará con un total de 25 partidos, desde el encuentro inaugural hasta la gran final.
En cuanto al equipo paraguayo, que ajusta sus preparativos, se encuentra en el
Grupo B y tendrá como rivales a Brasil, Colombia, Venezuela y Bolivia. En el Grupo A, confrontarán Ecuador (anfitrión), Argentina, Chile, Uruguay y Perú. Todos los encuentros se disputarán en tres estadios de la capital ecuatoriana: Rodrigo Paz Delgado (Capacidad 41 575), Gonzalo Pozo Ripalda (Capacidad 18.779) y Banco Guayaquil (Capacidad 12.000).
Día y hora a confirmar LA RADIOGRAFÍA ALBIRROJA 24 PUNTOS 16 PARTIDOS 13 goles a favor 10 goles en contra QUINTA POSICIÓN