DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.071

Page 1


NACIÓN

Senadores se reunieron con Landau

Una comitiva de autoridades paraguayas se reunió ayer con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, en Washington. El senador Bachi Núñez señaló que tocaron varios temas como la cooperación y la influencia china.

Presentaron el operativo Caacupé 2025

La noche de los museos convoca hoy

El boom de la maquila en números

PEÑA DESTACÓ AVANCES

3,2

El presidente Santiago Peña se refirió a los resultados del tercer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua, que muestran un aumento de más de 146.000 ocupados con respecto al mismo periodo de 2024. En cuanto a formalización, actualmente hay 818.000 trabajadores que aportan al IPS. “Esta es una cifra sin precedentes en la historia del Paraguay”, puntualizó Peña.

2

ESCENARIO POSITIVO DEL ÁMBITO LABORAL EN PARAGUAY

Peña destaca la formalización y la creación de más empleos

Tareas realizadas para impulsar generación y formalización del empleo empiezan a dar sus frutos, señaló el jefe de Estado.

El Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social emitió un informe tras un análisis con base en los resultados del tercer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), donde se evidenció que el ámbito laboral en Paraguay se encuentra en un escenario sumamente positivo.

Durante una conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno el día de ayer, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que los trabajos que se vienen realizando para impulsar la generación y formalización del empleo empiezan a dar sus frutos y que esto se puede percibir a través del crecimiento económico sostenido del cual goza el país.

Según las cifras, actualmente existen más personas trabajando, presentán-

Según las cifras, actualmente existen más personas trabajando, presentándose la desocupación más baja de los últimos ocho años

dose la desocupación más baja de los últimos ocho años; así mismo, se ve un avance acelerado de la formalización y una fuerte expansión del empleo en el sector privado, consolidando logros clave del Gobierno.

TERCER TRIMESTRE

El mercado laboral paraguayo cerró el tercer trimestre de 2025, con un aumento de más de 146.000 personas ocupadas con respecto al mismo periodo del año anterior y más de 71.000 nuevos

FALTAS EN PLENO PROCESO ELECTORAL

Reafirman

Anuncian que serán “implacables” ante las denuncias contra funcionarios irresponsables.

Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, ratificó la decisión firme del Tribunal Superior de Justicia Electoral de ser implacables ante las denuncias contra los funcionarios electorales que

no cumplan con su responsabilidad de velar de forma imparcial todo el proceso electoral.

En comunicación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Uni-

empleos frente al segundo trimestre.

La tasa de desocupación se ubicó en 4,9 %, el nivel más bajo registrado en un tercer trimestre en los últimos ocho años. Este logro se da en un contexto de mayor participación laboral, lo que demuestra que más paraguayos están encontrando trabajo, incluso con una oferta de mano de obra en expansión.

“Todavía tenemos que redoblar nuestro esfuerzo para que ese casi 5 % de compa-

triotas que está buscando un empleo consiga un empleo. Claramente, esto nos indica que ha habido una mejora sustancial en este último año. Creo que los paraguayos queremos trabajar; hay un deseo ferviente de poder mejorar nuestra calidad de vida”, comentó el presidente de la República.

Se destacó que el motor principal de esta mejora fue el empleo asalariado privado, que registró más de 60.000 nuevos trabajadores en un año, demostrando que las

CIFRAS SOBRE EL TRABAJO EN PARAGUAY

3,2

millones de paraguayos ocupados

Más de

169

mil de personas accedieron a una ocupación, en 2 años

62 % a 58 % de informalidad

empresas están ampliando su capacidad productiva y contratando más mano de obra.

SEGURIDAD

“Si hablamos de la seguridad social y nos enfocamos solamente en el Instituto de Previsión Social, vemos que hay 818.000 trabajadores que están registrados dentro del régimen general; esta es una cifra sin precedentes en la historia del Paraguay y en lo que lleva nuestro gobierno”, puntualizó Peña.

Más de

818

mil personas en IPS

Más de

111 mil nuevos asegurados (desde agosto 2023)

Superó los

105 mil nuevos asegurados del gobierno anterior

CRECIMIENTO

Si bien el crecimiento de la ocupación se extiende prácticamente a todas las ramas de actividad económica, se ve un protagonismo de sectores: como el de servicios personales y sociales, con más de 40.000 nuevos empleos; el sector de comercio, restaurantes y hoteles con 28.000 nuevos ocupados; el sector de transporte y comunicaciones con más de 24.000 trabajadores, y el de la construcción, con más de 23.000 nuevos empleados.

verso 970 AM/Nación Media, el directivo de la Justicia Electoral, se refirió a la resolución del TSJE, que abrió un sumario administrativo en el caso del funcionario permanente, César Ortega González, que mostró abierto apoyo al candidato de Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, y se tomó fotografías con varios dirigentes de este sector político.

Mientras que en el caso de la

funcionaria Nubia Asunción Casartelli Oreggioni, de Ciudad del Este, quien fue captada mientras hacía hurras al senador Javier Zacarías Irún durante la jornada electoral el pasado 9 de noviembre, vistiendo el uniforme de la institución, la misma fue desvinculada inmediatamente por ser funcionaria contratada.

“En el caso de esta funcionaria contratada, ella estaba cumpliendo con funciones institucionales en ese local de votación, por eso estaba portando el chaleco de voto accesible y cometió un hecho de inconducta grave para nosotros; teniendo en cuenta que el artículo 5 del Código Electoral, nos obliga a la imparcialidad en todos nuestros actos y más aún cuando estamos cumpliendo funciones electorales”, explicó.

Confirmó además que esta funcionaria ya fue notificada de su desvinculación de la institución.

En tanto que en el caso de Ortega, se recibió la denuncia formal en su contra, por estar presente durante la jornada electoral en Ciudad del Este siendo que sus funciones las debía de cumplir en la oficina distrital de Caaguazú.

Baja del

SUBSECRETARIO DE ESTADO DE TRUMP RECIBIÓ A LEGISLADORES

Senadores, reunidos con Landau en Washington

Una delegación de autoridades paraguayas se reunió en Washington con el subsecretario de Estado de los EE. UU., Christopher Landau, para avanzar en temas estratégicos de la agenda bilateral.

Una comitiva de autoridades nacionales mantuvo una reunión considerada “altamente productiva” con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, y con el equipo técnico del Departamento de Estado, en el marco de la conmemoración del aniversario del histórico laudo Hayes, que consolidó la soberanía territorial del Paraguay tras la Guerra de la Triple Alianza.

Durante el encuentro se abordaron temas claves de la relación bilateral, entre ellos el análisis sobre la influencia china en la región, los desafíos de seguridad hemisférica y las oportunidades de cooperación futura entre ambos países. La delegación paraguaya presentó además el informe final de la Comisión Bicameral de Investigación, documento que generó “interés y aprecio” por parte de los funcionarios estadounidenses, según destacaron los presentes.

“Fue una reunión franca, de alto nivel y con resultados muy positivos. Existe un claro interés común en fortalecer la alianza estratégica entre Paraguay y los Estados

La comitiva paraguaya calificó el encuentro como un “nuevo capítulo” en la relación bilateral

Unidos”, señaló el senador y presidente del Congreso, Basilio Núñez.

REPRESENTACIÓN PARAGUAYA

La delegación estuvo integrada por los senadores Basilio Núñez, Antonio Barrios, Natalicio Chase, Patrick Kemper y Dionisio Amarilla; el embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite; el ministro de Urbanismo y Vivienda, Juan Carlos Baruja; y el asesor jurídico del Con-

greso Nacional, Sergio Godoy.

La presencia de representantes legislativos, diplomáticos y del Poder Ejecutivo dio a la reunión un carácter multidimensional, permitiendo abordar tanto cuestiones políticas como de cooperación técnica y estratégica.

CONTEXTO HISTÓRICO Y SIMBÓLICO

El viaje se desarrolló en coincidencia con un nuevo aniversario del laudo arbitral

REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA DEL MERCOSUR

del presidente estadounidense Rutherford B. Hayes, decisión que en 1878 otorgó a Paraguay una vasta extensión del Chaco, reforzando un lazo histórico que hoy sigue siendo un pilar de la diplomacia bilateral.

La comitiva paraguaya calificó el encuentro como un “nuevo capítulo” en la relación bilateral, destacando que la respuesta del Departamento de Estado abre puertas para futuros proyectos conjuntos.

RESIDENTES

EN EL EXTERIOR

Presentan Che Róga Porã en los EE. UU.

“Estoy en Washington y vinimos a conversar con nuestros compatriotas residentes en este país para promocionar el plan de viviendas del Gobierno de Paraguay”, señaló Juan Carlos Baruja.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, se encuentra en la capital de los Estados Unidos, Washington, donde realizará la promoción del programa del Gobierno Che Róga Porã 2.0 para compatriotas residentes en ese país. El presidente Santiago Peña anunció el aumento de monto de crédito y el acceso al programa de viviendas para paraguayos en el exterior. “Estoy en la ciudad de Washington, capital de los Estados Unidos, acompañado de una delegación de empresas desarrolladoras y entidades financieras, vinimos a conversar con nuestros compatriotas residentes en este país para promocionar Che Róga

Pedro Alliana”, señaló el secretario de Estado en video publicado en X. Baruja destacó que a través de esta nueva apuesta del Gobierno se da “la posibilidad que nuestros compatriotas puedan comprar su vivienda propia en el Paraguay gracias al programa Che Róga Porã 2.0”. Esta nueva oportunidad de acceder a la vivienda propia se extiende a paraguayos residentes en el exterior, incluyendo Estados Unidos, España y Argentina. Los ciudadanos paraguayos podrán adquirir una vivienda propia en su país y tendrán todos los beneficios del programa.

Nicora resalta labor técnica y coordinación jurídica

El ministro paraguayo reconoció el “trabajo comprometido y sostenido” de los grupos técnicos que, durante meses, impulsaron acciones concretas.

En el marco de la LXII Reunión de ministros de Justicia del Mercosur y Estados Parte, el ministro de Justicia de Paraguay, Rodrigo Nicora, puso en relieve la importancia de la integración regional, la cooperación penal y el fortalecimiento de las instituciones para enfrentar de manera conjunta los desafíos que afectan a la región.

Nicora expresó su profundo agradecimiento a la República Federativa del Brasil, en nombre del ministro Ricardo Lewandowski, por la cálida hospitalidad y por la conducción destacada de la Presidencia Protémpore del bloque.

impulsaron acciones concretas dentro de la Reunión de Ministros de Justicia.

Durante su intervención,

En un discurso cercano y humano, el ministro reconoció el “trabajo comprometido y sostenido” de los grupos técnicos que, durante meses,

Subrayó especialmente la labor de la Comisión Técnica de la RMJ, el Foro de Autoridades Centrales en Materia de Reclamo Internacional de Alimentos, el Grupo Especializado en Asuntos Penitenciarios y, la Mesa de Trabajo de Acceso a la Justicia. Nicora dedicó un especial

énfasis a uno de los ejes centrales analizados en esta edición: la recuperación de activos vinculados al crimen organizado transnacional.

Señaló que este desafío requiere estrategias conjuntas y una coordinación efectiva entre los Estados, destacando que el éxito en esta lucha frontal exige instituciones sólidas y fortalecidas en sus capacidades. Rodrigo

Porã del Gobierno de Paraguay del presidente Santiago Peña y del vicepresidente
Nicora, ministro de Justicia
ARCHIVO
GENTILEZA
El ministro Juan Carlos Baruja se encuentra en los Estados Unidos para exponer a los compatriotas acerca del programa de viviendas impulsado por el Gobierno

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Paraguay y Brasil acuerdan combatir el crimen organizado transnacional

Este mecanismo permitirá intercambiar información útil, oportuna y confiable entre las organizaciones de seguridad de ambos países.

El ministro del Interior, Enrique Riera, y el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, firmaron el acuerdo Interinstitucional Operacional para la instalación del Comando Bipartito Salto del Guairá/Canindeyú (Paraguay) – Guaíra/Paraná (Brasil), con la finalidad de com-

batir al crimen organizado transnacional.

Este mecanismo permitirá intercambiar información útil, oportuna y confiable entre las organizaciones de seguridad de ambos países, desarrollar mecanismos de prevención, persecución y respuesta operativa ante hechos criminales y uni -

ficar criterios y metodologías de trabajo que faciliten la cooperación y optimicen los resultados en el territorio fronterizo.

Desde el Ministerio del Interior afirman que este nuevo comando se suma a los ya instalados en otras zonas limítrofes, ampliando la capacidad conjunta de patrullaje, monitoreo y respuesta inmediata, en una región clave para la lucha contra estructuras criminales.

“Con este avance, el Ministerio del Interior consolida

una agenda bilateral sólida, moderna y orientada a resultados, fortaleciendo la seguridad en las zonas fronterizas y contribuyendo a la protección de la ciudadanía en ambos países”, detallaron desde la cartera de seguridad.

La prioridad de la operación de seguridad será proporcionar una mayor cobertura a los departamentos fronterizos con Brasil y Argentina, lo que incluye a Alto Paraguay, Concepción, Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Ñeembucú, sin descuidar las demás zonas.

DIPLOMADO DE CIENCIAS POLÍTICAS DE LA ACADEMIA REPUBLICANA

El ministro del Interior, Enrique Riera, y el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski

Realizan simulación de sesión del Congreso

Se busca fortalecer en los estudiantes habilidades clave como el liderazgo, la oratoria y la comprensión del proceso legislativo.

En el marco de la Semana del Cuadro de Honor 2025, los alumnos del Diplomado

de Ciencias Políticas de la Academia Republicana del Partido Colorado, llevaron a

cabo un Simulacro de Sesión del Congreso Nacional, una de las actividades centrales del programa formativo que impulsa la institución.

El ejercicio, desarrollado con rigor parlamentario, tuvo como objetivo fortalecer en los estudiantes habilidades clave como el liderazgo, la oratoria y la comprensión del proceso legislativo. Además, busca inculcar valores fundamentales del sistema republicano, entre ellos la participación cívica, el respeto al diálogo democrático y el compromiso con el bien común.

Durante la simulación, los jóvenes asumieron los roles de senadores, diputados, ministros y otros actores del Poder Legislativo, debatiendo propuestas de ley, presentando argumentos y negociando consensos en un entorno que recreó fielmente el funcionamiento del Congreso de la República del Paraguay.

La actividad forma parte de la misión de la Academia Republicana de formar futuras generaciones de líderes comprometidos con la institucionalidad, la ética pública y el fortalecimiento de la democracia paraguaya.

SE SOMETERÁN A ENCUESTAS

Núñez y Ortega definirán en febrero la candidatura única

Soledad Núñez y Johanna Ortega forman parte del acuerdo Unidos por Asunción, pactado en abril pasado

“A pesar de estar embarazada y que voy a estar recién parida en enero, me da exactamente igual”, señaló Soledad Núñez, exdupla de Efraín Alegre.

Las precandidatas a la intendencia capitalina por la oposición Soledad Núñez y Johanna Ortega se mostraron abiertas a some-

terse a una encuesta en febrero con la finalidad de definir una candidatura única rumbo a las elecciones municipales de 2026. Ambas forman parte del

acuerdo Unidos por Asunción, pactado en abril pasado.

“Nosotros tratamos de mantener siempre el espíritu de la mesa Unidos por Asunción desde el principio y tratamos de llegar a un acuerdo de tener una candidatura única antes de diciembre. La última instancia es antes de la fecha de inscripción de las

candidaturas y febrero puede ser un tiempo razonable”, dijo la exministra Soledad Núñez a la 1080 AM. La fijación del plazo fue concretado mediante la intermediación del destituido intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, debido a que Núñez requería que la encuesta sea aplicada para diciembr; mientras que Ortega, en abril.

“No somos los que estamos jugando a dividir”

JOHANNA ORTEGA Precandidata opositora

“Seguimos insistiendo en la candidatura única. Nosotros pedimos una respuesta por escrito; caso contrario, tenemos que dar valor al silencio, pero esperamos que no sea así y que venga una contrapropuesta de la metodología si es que lo que proponemos no es aceptada y llevar eso a la mesa de negociación. A mi criterio, el anuncio de los respaldos partidarios se dio prematuramente dentro del proceso. Nosotros nos reafirmamos que queremos inscribir nuestra candidatura dentro de la misma alianza, por lo menos nosotros no somos los que estamos jugando a dividir”.

“Si tenemos que encontrar un punto medio, encontremos. A pesar de estar embarazada y que voy a estar recién parida en enero, me da exactamente igual, acá lo que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo, perder tiempo lo único que hará es beneficiar a la Asociación Nacional Republicana y que profundice las grietas. ¿Quién gana con una división o confrontación?“, expresó Núñez.

Mientras que Ortega acotó: “Si todo mi equipo está de acuerdo por supuesto que sí, acepto. No creo que haya inconvenientes, de mi parte hay voluntad y apertura. Se tendrán que sentar los equipos técnicos y ver con qué encuestadoras, si será solo una, dos o tres para promediar, ver los parámetros. Estoy abierta para febrero y que podemos llegar a ese entendimiento”.

Si medición favorece a Ortega, PLRA retirará apoyo a Sole

“Esto debe ser sometido al Directorio, pero yo creo que esta posición será también de una mayoría de los miembros de la conducción nacional”, expresó el titular del PLRA.

ELECCIONES MUNICIPALES 2026

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, aseguró que la agrupación declinará su respaldo a la exministra Soledad Núñez en caso de que la diputada del Partido País Solidario, Johanna

Ortega, resulte victoriosa en las mediciones para definir una candidatura única a la intendencia Asunción.

“Desde el inicio apostamos por la unidad de la oposición; y si nues-

tra candidata acepta someterse a algún mecanismo para definir la candidatura única, vamos a respetar su decisión y acompañaremos a Ortega si ella tiene la preferencia. Esto debe ser sometida al Directorio, pero yo creo que esta posición será también de una mayoría de los miembros de la conducción nacional, la dirigencia de base de Asunción, los presidentes de comités y concejales, no creo que haya inconvenientes”, indicó a la 780 AM.

Las tres posibles alianzas opositoras

Sin acuerdo en el proyecto Unidos por Asunción, se podría dar el escenario de dos alianzas electorales.

Hasta el momento son tres las precandidaturas desde la oposición para la intenden-

cia de Asunción en el marco de las elecciones municipales 2026, Soledad Núñez,

Núñez y Ortega inicialmente formaron parte de la mesa Unidos por Asunción, un acuerdo firmado por diferentes sectores políticos de la oposición que buscaban un

acuerdo para llevar una sola candidatura dentro de una alianza.

Mientras tanto, Arlene Aquino, que proviene del Partido Cruzada Nacional, anunció su precandidatura recientemente, sumando así

en Asunción

tres precandidaturas desde la oposición para los comicios en la capital.

Sin acuerdo en el proyecto Unidos por Asunción, se podría dar el escenario de dos alianzas electorales, teniendo en cuenta que el

plazo límite de la inscripción es el 15 de diciembre y hasta el momento no se llegó a un acuerdo entre las candidaturas de Soledad Núñez y Johanna Ortega. Mientras que Aquino también apunta a un proyecto de acuerdo político con diferentes sectores.

Johanna Ortega y Arlene Aquino.

MEJORA DE CAPACIDAD OPERATIVA

La Ande renueva su flota con 50 nuevos vehículos

La entrega forma parte de la segunda etapa de renovación vehicular que contempla la sustitución de 100 vehículos previamente subastados

La inversión fue más de G. 13 mil millones, detalló el titular de la institución, Félix Sosa.

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó ayer en el Palacio de López el acto de presentación e incorporación de 50 nuevos vehículos a la flota de la Administración Nacional de Electricidad (Ande). La inversión fue más de G. 13 mil millones, detalló el titular de la institución, Félix Sosa.

“Esta segunda entrega es realmente un momento importante para reflexionar de todo lo que se está haciendo, porque muchas veces somos ligeros al momento de la crítica y por supuesto que la Administración Nacional de Electricidad reconoce que su desafío es de constante mejora, no rehúsa

a ese desafío, se evalúan estableciendo medidas de mejoramiento”, comentó Peña.

En la ocasión, el mandatario también expresó su deseo de que la Ande sea una pública de referencia a nivel internacional. “Todo esto salió de los recursos propios de la Ande y es una demostración de la fortaleza que tiene esta institución. Cuando promocionó al Paraguay y habló de su riqueza en energía limpia, renovable a precios competitivos me llena de orgullo y todo eso representa el trabajo inalcanzable de muchas personas”, puntualizó.

Agregó que “nosotros que-

remos que la Ande sea una empresa pública de referencia a nivel internacional que se pueda comparar con las pocas empresas públicas que todavía quedan en la región y el mundo y mostrar que los funcionarios públicos podemos hacer un gran trabajo y mejor trabajo que cualquier empresa privada”.

La adquisición del ente incluye la adquisición de 20 camionetas 4x4 cabina simple, 6 camionetas 4x4 doble cabina y 24 camionetas 4x2 doble cabina. La entrega forma parte de la segunda etapa de renovación vehicular que contempla la sustitución de 100 vehículos previamente subastados.

“Dentro del proceso de renovación de la flota vehicular, en la primera quincena de este diciembre vamos a subas-

EMBAJADOR Y VICEPRESIDENTA

Analizan en Taiwán planes de cooperación

GENTILEZA

El embajador de Paraguay en Taiwán, Darío Filártiga, se reunió con la vicepresidenta de la República de China (Taiwán), Hsiao Bikhim, en el Palacio Presidencial de Taipéi.

En la ocasión, el embajador transmitió a la vicepresidenta los saludos del presidente Santiago Peña, del expresidente Horacio Cartes y del canciller Rubén Ramírez Lezcano, gesto que subraya el compromiso del Estado paraguayo con la relación bilateral.

nieros ya egresó y cuya sede en Asunción se encuentra en proceso de construcción.

tar nuevamente otros 100 vehículos en desuso que irán siendo reemplazados por nuevas unidades que serán adquiridos el próximo año”, dijo el titular de la Ande, Félix Sosa.

Sosa añadió que Paraguay es uno de los países de la región que tiene el mayor porcentaje de cobertura de energía eléctrica, llegando al más del 99 % de la población paraguaya.

“Para todos los funcionarios esta cobertura del más del 99 % es un gran desafío, porque para llegar hasta el último rincón del país necesitamos primeramente herramientas de trabajo, y no solamente en situaciones normales tenemos que llegar, tenemos que llegar más rápidamente en situaciones climatológicas adversas y para ese efecto la incorporación de estos nuevos vehículos es fundamental”, indicó.

Durante el diálogo, ambas autoridades destacaron las excelentes relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán y analizaron los principales proyectos de cooperación.

Entre los temas abordados sobresalió la presencia de numerosos becarios paraguayos en prestigiosas instituciones taiwanesas, así como los avances de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), cuya primera promoción de inge-

Asimismo, conversaron sobre las condiciones favorables que ofrece Paraguay para la inversión extranjera y la posibilidad concreta de que empresas taiwanesas se radiquen en el país, lo que reforzaría los vínculos económicos y la generación de empleo.

La vicepresidenta agradeció las continuas menciones del presidente Peña en foros internacionales a favor del reconocimiento y la participación de Taiwán. Además, recordaron la intervención decisiva de las administraciones de Tsai Ing-wen y Horacio Cartes en 2017 para la creación de la UPTP, proyecto emblemático de la cooperación bilateral.

Ambas autoridades destacaron las excelentes relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán y analizaron los principales proyectos de cooperación

GENTILEZA

El Estado encara deudas heredadas y avanza en honrarlas

n la semana que acaba hoy, el gobierno del presidente Santiago Peña ha enfrentado diversos reclamos sobre las deudas que el Estado tiene con diversos ámbitos, atrasos que tienen una explicación administrativa y una lógica contable. No por falta de recursos o de alguna animadversión hacia tal o cual sector.

Las deudas que hoy enfrenta el Estado paraguayo no surgieron de la noche a la mañana ni se produjeron por generación espontánea. Una parte significativa de estas deudas surge de manera directa de la desastrosa gestión del gobierno anterior, cuya administración dejó un entramado de compromisos impagos, desorden presupuestario, licitando obras que no tenían un sustento presupuestario y obligaciones que nunca fueron debidamente contempladas en los planes financieros. Ese pasivo arrastrado obligó al actual Gobierno a asumir pagos que no estaban previstos, utilizando recursos que debieron destinarse a otras áreas estratégicas. Se mencionan por ejemplo los compromisos con las empresas vialeras o constructoras, así como con proveedores farmacéuticos, deudas que superaban los 600 millones de dólares, que las autoridades financieras del gobierno de Santiago Peña tuvieron que afrontar.

Durante los primeros meses de la nueva administración, y gracias a un manejo responsable de los recursos, además de una reingeniería estructural para obtener y cuidar los recursos fiscales, gran parte del esfuerzo se concentró justamente en ordenar ese caos. Se honraron deudas ocultas o insuficientemente registradas, con orden administrativo, con responsabilidad financiera y un genuino compromiso de no abonar de más con base en lo disponible; esa fue siempre la posición de las autoridades económicas encabezadas por Carlos Fernández Valdovinos.

El resultado fue que, al cumplir con esos nefastos compromisos heredados, comenzaron a acumularse nuevas obligaciones con empresas vialeras, proveedores farmacéuticos y distintos sectores que dependen del flujo financiero (y sobre todo regular) del Tesoro.

A este panorama, en el que están en discusión los plazos para poder cumplir con las vialeras y farmacéuticas, esta semana

también se se sumó un reclamo de las empresas que proveen alimento escolar en el marco del programa Hambre Cero, que requiere un financiamiento sostenido. Su implementación demanda recursos que, en condiciones normales, llámese no haber heredado un pesado pasivo, el Estado podría cubrir sin mayores sobresaltos; sin embargo, hoy el Tesoro se ve condicionado por el peso de la herencia recibida. Aun así, el Gobierno afirma que honrará cada una de las deudas, tanto las heredadas como las recientes, y que ninguna quedará sin ser atendida, esa fue la voz firme y determinante que dieron el propio presidente de la República –cuando fue consultado– y el titular de Economía y Finanzas.

El mensaje oficial que se desprende desde los mas altos responsables es claro: se está trabajando para normalizar los pagos, ordenar la ejecución presupuestaria y dar previsibilidad a los sectores afectados. Las deudas con vialeras, las obligaciones con farmacéuticas y los compromisos vinculados al Hambre Cero forman parte de un mismo objetivo: regularizar definitivamente las cuentas del Estado para evitar que el país siga arrastrando las consecuencias de administraciones improvisadas e irresponsables, como indudablemente fue la de Mario Abdo Benítez, pese a que hubo “quejas” precisamente por apuntar estos desaciertos financieros, como ocurrió esta misma semana con un exministro que cuestionó el reclamo por los manejos desastrosos. Inverosímil, pero cierto.

La situación actual es la suma de un pasado reciente desordenado, de una administración que en nada priorizó la rectitud de su contabilidad, y un presente que busca corregirlo, una gestión –esta sí responsable– que apunta a saldar los compromisos como puede. El Gobierno asume que el desafío es grande, uno que ronda los 800 millones de dólares, que habrá forma de cubrirlo (y de hecho se está cubriendo con las vialeras, con las farmacéuticas hay también un plan de pago) y que garantiza que todas las deudas serán pagadas.

El compromiso del equipo que lidera Fernández Valdovinos es cerrar este capítulo y afianzar la estabilidad financiera que permita mirar hacia adelante sin cargas ocultas ni sorpresas presupuestarias como las que dejaron los anteriores administradores.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

La carne quemada del santo brilla devaluada

ALEX NOGUERA

Periodista

alex.noguera@nacionmedia.com

Pasaron 35 años desde que en 1990 fuera inaugurado el puente San Roque González de Santa Cruz, entre Encarnación y Posadas, y hoy es el paso terrestre más importante entre Argentina y Paraguay, que como anécdota solo el año pasado reportó un flujo migratorio masivo de unos 4,4 millones de personas.

A pesar de que el valor del billete de G. 100.000 con el rostro del santo cada vez se muestra más devaluado por los constantes incrementos de precios, sobre todo los de la carne, sin embargo, los datos más recientes de las transacciones comerciales en el BCP revelan que las ventas crecieron 8,4 % en el mes de setiembre.

Pero nuestro viaje de hoy no apunta hacia el aspecto económico, sino que nos trasladamos hacia el pasado, a unos 400 años atrás, cuando todavía ni siquiera existía la ciudad de Encarnación.

¿Ciudad? No. Ni siquiera había caminos. Solo follaje espeso, impenetrables selvas con animales salvajes, clima pesado con el caudaloso río Paraná de fondo y los peligrosos indígenas acechando eran la imagen cotidiana de los pocos colonos y religiosos que pretendían crear el nuevo mundo.

Pueden imaginar que el nombre de nuestro protagonista es el del niño Roque, nacido en 1576 en el seno de una familia colonial influyente de la Gobernación de Paraguay. Tal vez las nociones de educación moral y de justicia recibidas desde pequeño cultivaron su espíritu y despertaron en él su vocación hacia la religión.

Pese a no haber ingresado a la Compañía de Jesús como pretendía, a los 22 años hizo méritos suficientes para ser ordenado sacerdote diocesano y comenzó su tarea misionera con los jesuitas. Era el inicio de su labor en las reducciones indígenas.Con el ímpetu de su juventud, se rodeó de compañeros idealistas que luchaban por el bien y apoyados en su norte evangelizador enfrentaban los abusos cometidos por los encomenderos o aplacaban la violencia de la colonia o peor, el esclavismo de los sanguinarios bandeirantes.

Era una época muy oscura, pero el pionero

de las Reducciones Jesuíticas tenía la virtud de hablar con fluidez el idioma guaraní, con el que no solo enseñaba, protegía y cultivaba a los indígenas, sino que al mismo tiempo fundaba las futuras ciudades del Paraguay, entre ellas la actual Encarnación (1615) cuando apenas tenía 39 años, Nuestra Señora de la Fe o Yapeyú.

Un día como hoy, debido a un levantamiento hostil, Roque junto con sus compañeros jesuitas Alonso Rodríguez y Juan del Castillo intentaron calmar los ánimos y se trasladaron a la zona del actual Río Grande do Sul, hasta la reducción de San Nicolás, donde el 15 de noviembre de 1628 fueron capturados, asesinados y quemados por la tribu del cacique Ñezú, quien estaba en contra del cristianismo.En esa selva escondida de la fe y más oscura que nunca, según relatos de la época, el corazón de Roque “permaneció incorrupto” después del incendio, lo que dio pie al inicio de la veneración del futuro santo, que fue beatificado en 1934 por el papa Pío XI y canonizado el 16 de mayo de 1988 por el papa Juan Pablo I.

Ni toda la oscuridad de la selva o de la bárbara ignorancia de los hombres pudieron ocultar la luz de Roque, cuya fe hizo realidad un puente que nadie hubiera soñado hace casi 450 años cuando él nacía. Millones de personas cruzan por ese paso y su nombre brilla en la historia como el primer santo católico de Paraguay. El martirio del hoy San Roque González de Santa Cruz ocurrió un 17 de noviembre, dos días antes de su cumpleaños número 52.

EN 10 MESES EXPORTÓ POR MÁS DE USD 1.000 MILLONES

La maquila da un salto importante en la estructura económica del país

El Mercosur sigue siendo el principal destino de los productos maquilados, con una participación del 81 %.

La apuesta de inversiones en el sector de la maquila permitió que en los últimos años se convierta en una de las alas importantes de la industria

nacional, con importante aporte para la creación de la mano de obra en el país. Los rubros de autopartes, confecciones, aluminio y alimentos, con importantes

mercados, permitieron que la maquila acumulara hasta el mes de octubre unos USD 1.052 millones en exportaciones, consolidando una balanza comercial favorable

EXPORTACIONES DE MAQUILADORAS

Exportaciones de maquiladoras comparativo sobre la evolución (Enero - Octubre)

(*) Datos preliminares, sujeto a revisiones.

Principales destinos de las exportaciones de las industrias maquiladoras

y alta generación de mano de obra.

De acuerdo a los datos del Viceministerio de Industria, tan solo en octubre, los envíos de las industrias maquiladoras totalizaron un monto de USD 131 millones. Además, el 76% de las exportaciones se concentraron en los rubros de autopar -

tes, confecciones, aluminio y productos alimenticios, sectores que continúan liderando la actividad manufacturera de procesamiento para exportación.

Exportaciones de las industrias maquiladoras respecto del total de exportaciones de manufacturas de origen industrial (En porcentaje)

Fuente: Elaborado por la SSEI, con datos de la SE-CNIME, en base a programas aprobados bajo el Régimen de Maquila. (*) Datos acumulados al mes de octubre 2025.

EMPLEOS

Actualmente se registran un total de 35.447 empleos vinculados con las industrias maquiladoras. En el mes de octubre se han registrado 383 empleos más que al cierre de setiembre del 2025. Interanualmente se observa un incremento de 6.676 empleos.

El 45 % de los empleos vinculados con las industrias maquiladoras son ocupados por mujeres.

BALANZA COMERCIAL

Al mes de octubre de 2025, la balanza comercial de las industrias maquiladoras es positiva, dado que las exportaciones superan a las importaciones en un 87 %, lo cual refleja la incorporación de valor agregado.

EXPORTACIONES

Al cierre del año 2024, las exportaciones de las industrias maquiladoras representan el 66% de las exportaciones de manufacturas de origen industrial del Paraguay.

Al mes de octubre 2025, las industrias maquiladoras registraron un valor de importación de 563 millones de USD, lo cual representa un incremento del 18 % con respecto al periodo anterior.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SOLO EN EL DÉCIMO MES FUE DE 0,18 %

El déficit fiscal se ubicó en 1,1 % hasta octubre

Avanza de manera sostenida hacia la meta de 7,1 billones de guaraníes (1,9 % del PIB) prevista para cierre del año.

El déficit fiscal acumulado alcanzó G. 3.955 mil millones (USD 528 millones), equivalente al 1,1 % del producto interno bruto (PIB), al cierre de octubre de 2025, de acuerdo al informe de Situación Financiera (Situfin) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En octubre, el déficit fue de 0,18 % del PIB. Respecto a los resultados anualizados, el déficit fiscal se ubicó en G. 8,1 billones, igual al 2,3 % del PIB, avanzando de manera sostenida hacia la meta de 7,1 billones de guaraníes (1,9 % del PIB) prevista para cierre del año. El resultado primario anualizado, que excluye el pago de intereses, se situó en -0,3 % del PIB.

De acuerdo a los datos del reporte, los ingresos totales acumulados registraron un incremento interanual del 5,6

% respecto al mismo período del año anterior, impulsados principalmente por la recaudación tributaria, que contribuyó en 7,3 puntos porcentuales y compensó la disminución de los ingresos no tributarios.

Los ingresos no tributarios cayeron 7,1 % principalmente por el efecto base del aporte extraordinario de Yacyretá en 2024 y menos recursos ingresados por Itaipú.

Los gastos totales acumulados crecieron 4,7 %, manteniendo la moderación en el ritmo de expansión registrada desde inicios del año, que en términos anualizados registró una variación de 2,8 %. Tanto los impues-

CONFIRMAN DESDE PETROPAR

tos internos como externos presentaron dinámicas positivas, con aumentos acumulados de 8,4 % y 11,4 %, respectivamente.

En cuanto a las prestaciones sociales, destacaron los aumentos en las pensiones a adultos mayores (12,6 %), la alimentación escolar (263,8 %) y Tekoporã (9 %).

Durante la presentación, indicaron que el pago de intereses muestra una desaceleración anualizada significativa. Pasó de una variación de 42,9 % en enero a 11,8 % en octubre.

Por otro lado, mencionaron que el porcentaje de los salarios financiados con ingresos tribu-

DEBATE EN EL KAVACON

Ciberseguridad es el pilar transversal en toda organización

Expertos reconocieron que sobre la necesidad de esta tendencia en el día a día de las personas.

Autoridades del MEF indicaron que el resultado primario anualizado, que excluye el pago de intereses, se situó en -0,3 % del PIB

tarios se ubicó en 52,1 %, una mejora del mínimo histórico registrado en el 2024, mientras que los salarios destinados a los sectores de educación, seguridad y salud continúan representando 80 % del total.

INVERSIÓN PÚBLICA

La inversión pública acumulada mantiene niveles de ejecución presupuestaria superiores al promedio histórico, que alcanzó los G. 4.740 mil millones (USD 619 millones), equivalente al 1,3% del PIB. Sobresale la participación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) junto con inversiones realizadas por el Ministerio de Defensa Nacional.

Activan trabajos previos a zafra cañera

A finales de diciembre empezarán a funcionar las maquinarias, explicaron tras una reunión con cañicultores.

A finales de diciembre comenzarán los trabajos de puesta a punto de las maquinarias destinadas a la próxima zafra cañera, prevista para mayo de 2026. Así lo confirmaron autoridades de Petropar durante la reunión mensual con la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, instancia en la que se revisaron los avances del acuerdo firmado el pasado 8 de octubre. Uno de los puntos centrales fue el avance en la implementación del nuevo tren de molienda, una

infraestructura clave que permitirá mejorar la capacidad de procesamiento y brindar mayor previsibilidad a los agricultores. La iniciativa es considerada estratégica para fortalecer la cadena productiva de la caña de azúcar y beneficiar a miles de familias que dependen de esta actividad. “Somos más de 45.000 familias esperanzadas. Estoy seguro de que, a través del diálogo, lograremos concretar el nuevo tren de molienda”, expresó Cristhian Fonseca, presidente de la Aso-

ciación de Cañicultores.

Desde Petropar, el gerente de la Planta Alcoholera de Mauricio José Troche, José Barboza, expuso que las reuniones mensuales funcionan como un espacio de planificación conjunta, donde los productores y las instituciones pueden alinear esfuerzos y acelerar los proyectos en curso. “Este mecanismo nos permite avanzar con mayor claridad y eficiencia”, afirmó. Otro de los temas abordados fue el censo de productores que se está llevando adelante con el acompañamiento de Petropar y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

La información recabada será fundamental para contar con un diagnóstico actualizado del sector, dimensionar las necesidades de los cañicultores y orientar futuras decisiones de inversión y asistencia. Con estos avances, el sector cañero encara el cierre del año con expectativas positivas y con la vista puesta en una zafra 2026 más organizada, eficiente y acompañada técnicamente. Las autoridades reiteraron su compromiso de sostener el diálogo y dar continuidad a las acciones que permitan dinamizar una de las actividades productivas más relevantes para la economía de Guairá y las comunidades que dependen de ella.

Lucas Lagrave, gerente de Seguridad Corporativa del Banco Basa, fue uno de los disertantes

Llega la 8.ª edición de KavaCon Cybersecurity Conference, el evento más importante de ciberseguridad de Paraguay y reconocido a nivel regional, donde por medio de charlas técnicas dictadas por especialistas y profesionales reconocidos a nivel local e internacional, tendremos la oportunidad de actualizarnos sobre las últimas tendencias y novedades del sector, lo que ayudará a mejorar la posición de ciberseguridad de las empresas y en el ámbito personal. Lucas Lagrave, gerente de Seguridad Corporativa del Banco Basa, fue uno de los disertantes.

KavaCon Cybersecurity Conference estuvo dirigido a profesionales y entusiastas de la ciberseguridad y las tecnologías en general, del ámbito privado y público, sumando sectores como el bancario y finanzas, las fuerzas de seguridad nacional y la academia, salud e industrias, así como empresas e instituciones que proveen servicios críticos para el país. Cabe resaltar que el evento fue totalmente

gratuito para los interesados sobre esta nueva tendencia.

ENFOQUE ALTAMENTE TÉCNICO Y ACADÉMICO

Por medio de un enfoque altamente técnico y académico, el evento fue una gran oportunidad para conocer estudios e investigaciones del sector, mantenernos actualizados, realizar networking, capacitar a profesionales e interesados en materia de ciberseguridad, por medio de exponentes de diversos países de la región, los cuales compartirán sus experiencias para mejorar la postura de ciberseguridad en sus diferentes aspectos en un mundo cada vez más digital e hiperconectado.

La nueva edición de KavaCon Cybersecurity Conference se desarrolló en 4 jornadas, 3 de ellas en formato virtual los días 4, 6 y 12 de noviembre, y 1 jornada presencial en el Sheraton Asunción Hotel, ayer viernes 14 de noviembre, la cual fue transmitida en vivo por Youtube.

PÁNFILO LEGUIZAMÓN
EMILIO

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

CRECIMIENTO SE EXTIENDE HACIA OTROS RUBROS

MEF habla de “derrame real” tras ampliarse a más sectores

Ese desempeño confirma una mayor amplitud en las fuentes de crecimiento, con impulso en servicios, manufacturas y comercio.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el crecimiento económico de Paraguay empieza a mostrar un “efecto derrame” hacia sectores no tradicionales, apoyado en indicadores que confirman un dinamismo sostenido en 2024 y perspectivas favorables para 2025.

“Efecto derrame, punto. Seguiremos por el camino correcto”, fue el comentario del ministro en su cuenta de X (Twitter), acompañado por gráficos del Banco Central del Paraguay (BCP), que comparan el desempeño regional y la evolución del Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep).

Según las proyecciones actualizadas del BCP y del Banco Mundial, Paraguay cerraría el 2025 con un crecimiento por encima del 5 %, superior al de la mayoría de las economías sudamericanas. Con esta estimación, el país volvería a ubicarse entre los de mayor expansión en la región, superando a Brasil (2,5 %), Uruguay (3,1 %), Chile (2,5 %) y Colombia (1,6 %).

En paralelo, el Imaep refleja una trayectoria ascendente a lo largo del año. La serie móvil de 12 meses muestra un crecimiento de 5,32 % en la actividad total y de 5,79 % en el componente que excluye agricultura y binacionales, considerado un termómetro más directo del comportamiento interno.

sostiene que datos respaldan el argumento de que el repunte económico ya no responde solo a factores cíclicos del sector primario, sino que se extiende hacia actividades que generan empleo urbano y mayor ingreso

Ese desempeño confirma una mayor amplitud en las fuentes de crecimiento, con impulso en servicios, manufacturas y comercio. El MEF sostiene que estos datos respaldan el argumento de que el repunte económico ya no responde únicamente a factores cíclicos del sector primario, sino que se está extendiendo hacia actividades que generan empleo urbano y mayor recaudación.

La lectura oficial que da el ministro de Economía es que la

estabilidad macroeconómica, el control fiscal y el programa de reformas aplicados en los últimos meses están creando un entorno favorable para la inversión y el consumo. Para el sector empresarial, la señal es particularmente relevante en un contexto regional heterogéneo. Mientras varias economías continúan enfrentando ajustes fiscales, debilidad del crédito o presiones inflacionarias, Paraguay se posiciona con un ritmo de expansión relativamente alto y una inflación estable.

“KEYWORDS PARA LA GENTE”

Personal ofrece a los paraguayos celulares según sus búsquedas

Detectó una desconexión entre cómo se venden los celulares y cómo los usuarios realmente los buscan.

La gente buscaba cosas como “celular con linterna”, “celular para ver novelas” o “celular para enviar stickers”

En el mundo del e-commerce, las marcas compiten por dominar las palabras clave. Pero ¿qué pasa cuando las palabras que usa la gente no coinciden con las que usan las marcas?

En Paraguay, Personal detectó una desconexión entre cómo se venden los celulares y cómo los usuarios realmente los buscan. Mientras las marcas competían por términos técnicos como “Snapdragon 8 Elite” o “WQHD+ Display”, la gente buscaba cosas como “celular con linterna”, “celular para ver novelas” o “celular para enviar stickers”.

Así nació “Keywords para la gente”, una idea creada para convertir las palabras reales de los paraguayos en anuncios reales.

MÁS DE 70 MIL BÚSQUEDAS

La marca analizó más de 70.000 búsquedas orgánicas en su e-commerce y redes, y transformó los términos más populares y coloquiales en piezas de comunicación y anuncios personalizados dentro de sus plataformas digitales.

“Nos dimos cuenta de que

estábamos hablando un idioma que no era el de la gente. Decidimos cambiarlo: dejar de vender con tecnicismos, y empezar a comunicar como busca el usuario paraguayo”, explicaron desde el equipo de marketing de Personal.

Los resultados demostraron que entender el lenguaje de la gente no solo es más cercano, sino más efectivo como por ejemplo, el 29 % de aumento en las ventas del e-commerce de Personal. Asimismo se dio la reducción del 35 % de costo por venta en sus campañas digitales.

El proyecto se desplegó en un ecosistema de anuncios dinámicos, con mensajes diseñados directamente a partir de búsquedas reales. Si alguien escribía “celular con linterna”, veía un anuncio de celulares con linterna. Si buscaba “celular para enviar stickers”, el sistema le mostraba justo eso.

Con un insight simple y profundamente humano, Personal logró convertir la data en empatía. Y en un mercado saturado de tecnicismos, volvió a poner a la gente en el centro de la búsqueda.

MEF
ARCHIVO
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EVENTO FINANCIERO Y TECNOLÓGICO

itti lleva la visión local a la Argentina Fintech Forum 2025

Se compartió la visión del ecosistema de Deportes y Entretenimiento del Grupo Vázquez.

Marcelo Cardozo, CEO de Deportes y Entretenimiento del Grupo Vázquez, formó parte del Argentina Fintech Forum 2025, el encuentro más relevante del sector financiero y tecnológico del país vecino, organizado por la Cámara Argentina Fintech. El evento se llevó a cabo el 11 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y reunió a más de 5.000 ejecutivos, 90 conferencistas y 60 empresas expositoras, consolidándose como un espacio de referencia para el debate sobre innovación y transformación digital en la región.

Cardozo participó del panel “Fútbol y Fintech: pasión y distribución”, un espacio que abordó cómo la pasión por el fútbol se cruza con la tecnología para generar nuevas oportunidades de inclusión, distribución y conexión con los usuarios. La conversación fue moderada por Alejandro Tejero (Head de Comunicación de la Cámara Argentina Fintech) y contó con la participación de Victoria Santos (Head of Performance & Growth de Naranja X), Anahi Navarrete (directora de Marketing para Argentina, Uruguay y Paraguay de Mastercard) y Federico Sandler (Board Advisor de Win Investments).

Durante el panel, los referen-

DE 39 PASÓ A 68 PAÍSES, EN 16 AÑOS

SÁBADO 15 NOVIEMBRE DE 2025

BCP: Paraguay amplía su red de inversores directos

El flujo neto alcanzó solamente el año pasado USD 931 millones, lo que representó un aumento del 15 % respecto al 2023.

Ptes exploraron cómo las fintech, las marcas y el deporte pueden articular estrategias conjuntas para transformar la experiencia del usuario y fortalecer los vínculos emocionales con las audiencias a través de la innovación. Desde su rol, Cardozo compartió la visión del ecosistema de Deportes y Entretenimiento del Grupo Vázquez, destacando cómo la convergencia entre tecnología, finanzas digitales y deporte está transformando la manera en que las personas viven su pasión. Su intervención enfatizó el papel de las fintech en la profesionalización y sostenibilidad del deporte, impulsando inclusión, trazabilidad y nuevas oportunidades de valor. Además, subrayó el avance de las experiencias phygital –donde lo físico y lo digital se integran– como motor de conexión entre fans, marcas y disciplinas, afirmando que el verdadero cambio no está en la pasión, sino en la forma en que la tecnología permite experimentarla, posicionando a Paraguay dentro de la conversación regional sobre innovación y transformación digital en el deporte.

El Argentina Fintech Forum 2025 se presentó como una plataforma para consolidar la voz del ecosistema fintech en América Latina, fomentando la colaboración entre empresas tecnológicas, startups, reguladores e instituciones financieras. Bajo el lema de “una economía más ágil, abierta y conectada”, el foro promovió el intercambio de ideas y experiencias que impulsan la innovación y la inclusión financiera en la región.

araguay consolidó en 2024 su posición como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera en la región. Pasó de recibir capitales provenientes de 39 países en 2008 a 68 en 2024, lo que refleja un proceso sostenido de apertura, estabilidad macroeconómica y confianza en su entorno de negocios, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

El flujo neto de inversión directa (ID) alcanzó el año pasado USD 931 millones, lo que representó un aumento del 15 % respecto al 2023. Este resultado fue producto de entradas brutas por USD 3.291 millones y salidas por USD 2.360 millones, consolidando un saldo positivo en un contexto regional adverso, donde América Latina y el Caribe registraron una caída promedio del 12 % en sus flujos de inversión.

A nivel global, los flujos de

Paraguay logró mantener el interés de los inversionistas internacionales, destacándose como una de las pocas economías de la región con crecimiento positivo en los flujos de capital productivo

inversión directa repuntaron apenas un 3,7 % en 2024, hasta los USD 1,5 billones, impulsados principalmente por Estados Unidos y por movimientos financieros específicos en economías europeas. En contraste, América del Sur redujo sus flujos netos de inversión en 18 %, afectada por la menor entrada de capitales en sus principales economías.

En este escenario, Paraguay logró mantener el interés de los inversionistas internacionales, destacándose como una de las pocas economías de la región con crecimiento positivo en los flujos de capital productivo.

PRODUCCIÓN DE SOJA

El saldo total de inversión directa acumulado en el país llegó a USD 10.395 millones al cierre de 2024, lo que representa un incremento del 3,8 % respecto al año anterior.

Por sectores, los mayores aportes provinieron del comercio (19 %), la intermediación financiera (16 %), la elaboración de aceites (7 %) y el transporte (7 %), actividades que concentran la mayor parte de los capitales externos instalados en el país. Además, durante 2024 se registraron incrementos en los flujos hacia servicios a las empresas, comunicaciones, producción de carne e inter-

mediación financiera, mientras que se observaron caídas en productos metálicos, servicios inmobiliarios y minería.

El dinamismo de la inversión estuvo impulsado principalmente por la reinversión de utilidades y la capitalización de empresas extranjeras, lo que refleja una apuesta de largo plazo por parte de los inversores que ya operan en Paraguay. De esta forma, el país amplía su red de socios económicos y refuerza su reputación como destino confiable para los negocios, en un contexto regional marcado por la volatilidad y la competencia por atraer capitales.

Previsiones de la zafra son positivas

Con 10 millones de toneladas, el mercado ya contaría con el flujo necesario para seguir activando con normalidad, dijeron.

El sector agropecuario ingresa a una cuenta regresiva en plena siembra de primavera, momento en que los factores climáticos juegan un papel fundamental para una buena cosecha de la campaña 2025/26 que les permita igualmente a los productores continuar con su

calendario de trabajo. En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), destacó que

este año las condiciones climáticas son atípicas, ya que se han presentado más lluvias y se han dado temperaturas mucho más bajas que las habituales para esta época del año. “Los cultivos están con muy buen desarrollo; en general, estamos muy bien encaminados. Falta todavía un largo camino hasta la cosecha y, mientras los granos no están en el silo, no podemos decir nada, pero hay muy buena expectativa para este año, ya que tenemos los próximos 40

días que son claves”, indicó el representante del gremio.

En cuanto a la soja, Cristaldo remarcó que se estima una producción en torno a los 11 millones de toneladas, hecho que los posicionaría en un escenario ideal, pero que, no obstante, con 10 millones de toneladas, el mercado ya contaría con el flujo necesario para seguir activando con normalidad, ya que los precios también se muestran al alza.

Marcelo Cardozo, CEO de Deportes y Entretenimiento del Grupo Vázquez, formó parte del Argentina Fintech Forum 2025

VEN NUEVAS OPORTUNIDADES PARA ATRAER INVERSIONES

Paraguay y España analizan posibilidades de apuestas

En 2024, las remesas sumaron USD 447 millones de dólares y colocaron al país español como el primer emisor de estos envíos a Paraguay.

La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) informó que Paraguay y España analizan y proyectan nuevas oportunidades de cooperación con el objetivo de fortalecer la atracción de inversiones y promover vínculos estratégicos en beneficio de ambos países. Esto fue lo que conversaron el viceministro Javier Viveros, y la directora general Alison Townsend, quienes mantuvieron una reunión en la sede de la institución con Santiago Conde Lara, subdirector general adjunto de inversiones exteriores de la Secretaría de Estado de Comercio de España.

En 2024, las remesas suma-

ron 447 millones de dólares y colocaron a España como el primer país emisor de estos envíos a Paraguay, con un 61 % del total recibido en nuestro país. Además, fue el quinto país inversor, contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico del país, en sectores como infraestructura, logística y turismo.

INTERÉS EN RUMANIA

Por otro lado, se informó que el viceministro de Rediex, junto a la directora general, Alison Townsend, y el equipo técnico de atracción de inversiones, mantuvo conversaciones

este jueves con Ana Belacurencu, comisionada de inversión extranjera del Consejo de Competencia de Rumania. Durante el encuentro se presentó a Paraguay como país de oportunidades, destacando el potencial del Corredor Bioceánico y las iniciativas que Rediex impulsa para atraer inversiones estratégicas, fortaleciendo la proyección internacional de Paraguay y su imagen país.

De esta manera se buscan fortalecer los vínculos de cooperación con la Unión Europea y abrir espacios de diálogo sobre oportunidades de inversión y desarrollo sostenible.

En la misma línea, Viveros también mantuvo una reunión

con agregados comerciales de la Unión Europea en Paraguay, en la que participaron consejeros, con el objetivo de presentar los avances de una hoja de ruta para el crecimiento económico sostenible del país. Los representantes europeos destacaron el potencial de Paraguay como socio estratégico en el marco del acuerdo Mercosur–UE y reafirmaron su interés en acompañar iniciativas que promuevan la transformación productiva y la integración internacional del país.

En la ocasión fue presentado el plan Paraguay 2X en la búsqueda de duplicar las exportaciones nacionales en los próximos diez años y alcanzar un crecimiento económico de dos dígitos.

DESPEJAN CONFUSIONES

FUERZA, NOBLEZA Y TRADICIÓN

Se realizará el Gran Remate de Caballos Criollos de Ganadera

El evento se realizará el domingo 16 de noviembre, desde las 15:00, en Ferusa Limpio.

La fuerza, la nobleza y la tradición de los criollos vuelven a ser protagonistas en Gran Asunción con una nueva edición del Gran Remate de Caballos Criollos de la Ganadera, junto a Cabañas Sofía y Chajha. El evento se realizará el domingo 16 de noviembre, desde las 15:00, en Ferusa Limpio, reuniendo a criadores, jinetes y familias apasionadas por la genética y el trabajo de excelencia que distingue a esta raza.

En esta edición se pondrán a la venta 16 castrados y 20 yeguas, ejemplares seleccionados por su destacada calidad y potencial. Una oportunidad ideal para quienes buscan incorporar genética superior a sus

planteles.

La previa del remate contará con la emoción de las competencias de Doma y Lazo, que se desarrollarán los días viernes 14 y sábado 15 de noviembre a partir de las 7:00, ofreciendo un espectáculo que combina destreza, tradición y pasión por los caballos criollos.

El Gran Remate Criollos de la Ganadera será transmitido por Copa TV y cuenta con el apoyo de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos. Para más información, los interesados pueden seguir las cuentas oficiales @ganaderasofia y @chajhasa en Instagram y Facebook.

En esta edición se pondrán a la venta 16 castrados y 20 yeguas, ejemplares seleccionados por su destacada calidad y potencial

Adultos mayores no cobran aguinaldo

La

pensión dada es una asistencia social, dirigida a personas que no realizaron aportes.

La directora de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Lourdes Riveros, aclaró que la pensión no contributiva para adultos mayores nunca incluyó un decimotercer pago (aguinaldo) y que el reciente comunicado emitido por la institución tuvo como objetivo despejar confusiones generadas por el calendario de pagos de otros sectores, especialmente de jubilados y pensionados del sistema contributivo. Explicó que la pensión otorgada por el MDS es una

asistencia social, dirigida a personas mayores que no realizaron aportes a la seguridad social durante su vida laboral. Por tratarse de un beneficio no contributivo, la normativa no prevé el pago de aguinaldo ni de un ingreso adicional en diciembre. “En realidad no existe el pago decimotercero anual para una atención no contributiva”, afirmó a la 1000 AM.

La aclaración se dio luego de que surgieran dudas entre los beneficiarios, quienes interpretaron que la comu-

nicación del pago del aguinaldo a jubilados del instituto de Previsión Social (IPS) o de otros sistemas contributivos también alcanzaría a quienes reciben la pensión social. Riveros enfatizó que esa interpretación es errónea, dado que los jubilados y pensionados sí reciben aguinaldo porque realizaron aportes durante su vida laboral, mientras que la pensión social responde a un esquema completamente distinto, enmarcado en políticas de protección social.

El viceministro Javier Viveros y la directora general Alison Townsend se reunieron con Santiago Conde Lara, subdirector general adjunto de inversiones exteriores de la Secretaría de Estado de Comercio de España
GENTILEZA
GENTILEZA

Vivienda

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

Volumen Negociado Mensual

Cría de animales - Ganadería

Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness

ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

FONDO DE INVERSIÓN IN GANADERO DÓLARES AMERICANOS FONDO DE INVERSIÓN INVESTOR FINANCIAMIENTO PARA AUTOMOTORES Y MAQUINARIAS DÓLARES AMERICANOS FONDO DE INVERSIÓN IN GANADERO CRÍA DÓLARES AMERICANOS ITTI S.A.E.C.A. FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA LIBRERÍA Y PAPELERÍA NOVA SOCIEDAD ANÓNIMA TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. FONDO DE INVERSION NAVES INDUSTRIALES BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS PARAGUAY GRUPO VAZQUEZ S.A.E. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) ALEMÁN

LA NACIÓN DEL FINDE

EXITOSA ÚLTIMA CITA DEL AÑO ]

El Retrovisor se vistió de blanco para despedir el 2025

Las emociones se manifestaron a flor de piel en los seguidores y fanáticos de la fiesta más clásica del país, en una celebración vibrante y especial que coronaba un año de muchas alegrías de la mano de radio Montecarlo FM/Nación Media. Es que El Retrovisor convocaba a su último encuentro del 2025, una despedida que se vivió por todo lo alto, con una de las ediciones temáticas más esperadas de cada año: La Noche Blanca. El club Deportivo Alemán albergó esta multitudinaria fiesta que tiñó de blanco y plata las insta-

laciones de la tradicional institución ubicada sobre la avenida General Santos. Fue la oportunidad perfecta para cerrar el año bailando, brindando y recordando que el buen ritmo nunca pasa de moda.

Más de 2.500 personas participaron de otro emocionante viaje al pasado por los senderos musicales de los años 70, 80, 90 e inicios del 2.000, reviviendo momentos y sensaciones únicas con aquellos hits del pop, rock y dance que dejaron su huella en varias generaciones. Los maestros de la onda retro

Los DJ Juan José Salerno, Javier “Peajero” Sánchez y Jorge “Conejo” González, tres emblemas de El Retrovisor, comandaron el ritmo de la noche

que elevaron las palpitaciones de los encendidos corazones fueron los DJ Jorge “Conejo” González, Peajero y Juan José Salerno. Ellos, junto con el invitado especial de la edición, el DJ Silvio Mattio, hicieron la magia. Desde las consolas

El DJ Silvio Mattio, invitado especial de esta edición, dejó su huella en la mayor fiesta retro del país

Blanco y plateado, los tonos de la fiesta temática

comandaron el ritmo de la noche, cada uno con su estilo particular, pero todos en sintonía con la consigna de hacer que la fiesta sea inolvidable. Y así fue. Prueba

de ello, las imágenes que La Nación del Finde te comparte en este espacio, memorando una edición fuera de serie de la fiesta retrospectiva más convocante del país.

En la conducción estuvieron dos figuras muy queridas de Nación

Marta Díaz Monjagatta y Pablo Rodríguez

Mucha gente linda y de distintas generaciones disfrutó de esta especial Noche Blanca

Al inicio de la fiesta, las canciones softs invitaban a bailar pegados, así como en épocas pasadas

doquier
El club Deportivo Alemán se tiñó de blanco en una noche de grandes emociones

LA NACIÓN DEL FINDE

SÁBADO 15

BIENAL DE FOTOGRAFÍA GALARDONÓ ENSAYOS EN LA ALIANZA FRANCESA ]

EOS 2025: muestra y premiación Bayard

Con el título “Relatos sobre la memoria” quedó inaugurada la exposición de los ensayos fotográficos que se destacaron en la postulación al Premio Hippolyte Baryard 2025, en el marco del Festival Mes de la Fotografía de El Ojo Salvaje. La galería de la Alianza Francesa de Asunción fue escenario del concurrido evento, ocasión en que también se entregaron las distinciones a los ganadores del certamen. El primer premio fue para Viviana Del valle Solaeche y su obra “Teoría del intervalo” que se constituyó así en el foco central de la muestra.

Bajo la curaduría de Marcelo David Sandoval, la expo sición también contó con el tra bajo que obtuvo el segundo pre mio, “Vaciar los ojos”, de la autoría de Alegría González; el ter cer lugar fue para Arturo Maciel, por su obra “Cruising en el archivo”. La selección de fina listas de esta edi ción se completa con los ensayos fotográficos de Jesús Ruiz Díaz, Luis Ocampos Pompa, Hernán González Gale tto y Alejandro Brítez. El Premio Hippolyte Bayard es un reconoci miento impul sado por El Ojo

Salvaje, la Embajada de Francia en Paraguay y la Alianza Francesa de Asunción, con el apoyo del Fondec, la Cité Internationale des Arts y el Institut Français.

SOBRE LA OBRA GANADORA

La fotógrafa y arquitecta Viviana Delvalle Solaeche, de 28 años, presentó un proyecto de fotografía analógica que explora los vínculos entre memoria y archivo. La autora indaga en los recuerdos que se inscriben en cuerpos, objetos y documentos familiares,

generaciones se entrelazan.

rando un territorio incierto donde las

“Si bien el Premio Bayard convoca trabajos de temática libre, el jurado de esta edición ha coincidido en destacar obras que plantean relatos sobre la memoria, desde diferentes

María Fernanda Urbieta y Bibi Landó

Ana Sabiá, André Fernandes y Mai Katz

perspectivas y dimensiones”, explica Aizar Arar, principal referente de EOS. Viviana tendrá la posibilidad de realizar una residencia artística de 8 semanas en la Cité Internationale des Arts (París).

Soccoja; la ganadora del certamen, Viviana Delvalle Solaeche; el presidente de la asociación El Ojo Salvaje, Aizar Arar; Nicolás Pousthomis y el

Graciela Brizuela, presidenta de la Alianza Francesa; el embajador de Francia, Pierre-Christian
director de la Alianza Francesa, Christophe Chavagneux
Marian Doldán y Natalia Vera Escuderi Marlene Milesis, Gaviota Duarte y Thiago Valentino
Liliana Hadad y Viviana Solaeche
Alejandro Maldonado Solaeche, Leonor Espínola, Nika Maldonado y Hans Hirth
Luis Vera, Jess Insfrán Pérez y Jorge Sáenz
Rossana Espínola, Maria Paz Orrego, Cecilia Orrego, Ximena Blaires y Nicole Blaires
Arturo Maciel, ganador del tercer premio, junto con Luis Ocampos Pompa, Alejandro Brítez y Hernán González Galetto, finalistas del certamen
Roberto Delvalle, Fulvia Solaeche y Mariano Duarte
JORGE JARA

LA NACIÓN DEL FINDE

Vinos, chocolates y Navidad: una aventura por

Ideal para quienes buscan vivir otro tipo de emociones y experiencias turísticas en Brasil que no sea playa y mar, en el estado de Río Grande del Sur se puede disfrutar de dos mágicas ciudades bautizadas como la “Suiza de Brasil” por su arquitectura de marcada influencia europea, por sus paisajes cautivantes, sus vinos, chocolates y su clima. En esta nota te cuento lo que fue el inolvidable fam tour organizado por la Asociación Paraguaya de Operadores y Agentes de Turismo por Gramado y Canela, así como por otros enclaves de la Serra Gaúcha, una región de diversos atractivos que nos robó el corazón.

Gloria Ocampos-Prieto gloria.ocampos@nacionmedia.com

Fotos: GOP y gentileza

Pensar en unas vacaciones en Brasil nos remite casi siempre a escenas idílicas de playa y mar, sin embargo el gigante sudamericano tiene una enorme oferta turística que va más allá de la clásica combinación sol, agua, arena y carnaval. El sur del país ofrece experiencias de gran altura en la famosa Serra Gaúcha, en el estado de Río Grande del Sur, una región que alcanzó un alto nivel de prosperidad gracias a los inmigrantes europeos que se asentaron ahí, especialmente alemanes, italianos y portugueses, cuya influencia se refleja vívidamente en su arquitectura, gastronomía e idiosincracia.

Cada ciudad tiene su propio encanto, pero Gramado y Canela son muy especiales.

Enclavados en un entorno natural montañoso, en estos destinos se vive a cada paso experiencias sensoriales que desbordan emociones, comenzando por la estética de las casas y edificios de estilos bávaro y alpino, que parecen salidos de cuentos de hadas. En enero, esto se potencia con la explosión de hortensias, la flor distintiva que recubre y ornamenta toda la ciudad, ofreciendo un regalo visual único. Aquí todo el tiempo huele y sabe a chocolates, vinos y fondeu por lo que todos los sentidos reciben muchos mimos durante la visita en estos destinos.

En esta época del año el espíritu navideño se enciende hasta en los corazones más impávidos con el monumental espectáculo de luces y fantasía que ofrece Gramado y que le ha dado el título de “Capital de la Navidad”. De octubre a enero la ciudad se llena de luces y adornos, y no hay un solo rincón que no

Cada ciudad de la Serra Gaúcha tiene su propio encanto, pero Gramado y Canela son muy especiales. Enclavados en un entorno natural montañoso, en estos destinos se vive a cada paso experiencias sensoriales que desbordan emociones, comenzando por la estética de las casas y edificios de estilos bávaro y alpino, que parecen salidos de cuentos de hadas.

celebre esta festividad por lo que si sos amante de esta temporada tu destino ideal está a un poco más de 1.100 kilómetros de Asunción. Es una experiencia sin igual.

EL ITINERARIO

El fam tour organizado por la Asociación Paraguaya de Operadores y Agentes de Turismo no solo incluyó Gramado y Canela, también paramos en las ciudades de Bento Gonçalves, Garibaldi y Carlos Barbosa, que forman parte de la Ruta del Vino. En Tres Coroas su naturaleza privilegiada no abrazó y nos brindó emociones únicas como la experiencia de realizar deportes extremos.

También conocimos Nova Petrópolis, una urbe de palpable influencia alemana, donde una encantadora plaza navideña, con feria de emprendedores y un laberinto natural, es el centro de atracción de la temporada.

“Organizamos este fam tour de 60 personas para que los agentes de viajes puedan interiorizarse sobre estos destinos. Casi siempre se aprovecha cuando hay una feria y en este caso es el Festuris Gramado 2025, uno de los mayores encuentros de la industria turística de América. En torno a esto, se armó una agenda para que los agentes puedan conocer estos polos turísticos

emblemáticos de Río Grande del Sur, para luego ofrecer estos paquetes. Siempre es más fácil vender cuando se ha visitado el destino y se ha vivenciado la magia de cada lugar”, explicaba en medio del viaje a La Nación del Finde, Lucía Velázquez, presidenta de la Asociación.

“La intención de este fam tour es armar la ruta del vino y la del chocolate con las experiencias y los atractivos turísticos que tienen las ciudades de Gramado y Canela, que distan entre sí unos 8 kilómetros. A la par, hacer negocios en el marco de la Festuris Gramado, conocer a los proveedores más importantes, no solo de

La tienda de vinos y espumantes de la Cooperativa Vinícola Garibaldi
A bordo del Ciao Bus disfrutamos de un city tour por el casco histórico de Bento Gonçalves y por el Valle de los Viñedos
Un sitio emblemático de Gramado. Es casi obligatorio hacer una parada para tomarse fotos en el pórtico de estilo
En Tres Coroas, a 25 kilómetros de Gramado, se puede practicar rafting los más aventureros

SÁBADO 15

GRANDE DEL SUR, BRASIL

Gramado, Canela y otras joyas de la Serra Gaúcha

Brasil sino de varios otros países que nos dan la oportunidad de poder armar paquetes de viajes para ofrecer en el mercado paraguayo”, añadía la empresaria del sector turístico.

PARAÍSO DE LOS VINOS

En el corazón de la Serra Gaúcha, sur del Brasil, Bento Gonçalves fue la primera localidad que visitamos. A poco más de 90 kilómetros de Gramado y Canela, es una zona muy famosa por su producción de vinos y forma parte del Valle de los Viñedos, un circuito que abarca más de 1.300 establecimientos dedicados a esta industria. Nuestra primera parada fue

la emblemática bodega Miolo que, desde 1897, viene produciendo vinos y espumantes de la más alta calidad, liderando la exportación en Brasil.

Frente a este establecimiento, nos robó el aliento el famoso Hotel-Spa de Vinos, una estructura palaciega que se eleva suntuosa en una colina rodeada de viñedos, donde se ofrecen tratamientos de belleza y de bienestar con productos elaborados con el elixir de los dioses. Nadie se resistió a hacerse fotos junto a semejante espectáculo visual, lográndose postales de película muy instagrameables.

Tras unos 20 minutos de viaje, llegamos al municipio

de Garibaldi donde visitamos su bodega enseña: la Cooperativa Vinícola Garibaldi. En este complejo enoturístico vivimos una experiencia enriquecedora. Nos ofrecieron una amable visita guiada por el sitio, adentrándonos en la historia de la marca, el proceso de producción y los diferentes espacios temáticos, basados en las cuatro estaciones del año. En la del verano, degustamos cinco de sus productos más celebrados: dos vinos, dos espumantes y un jugo de uva. Un aire festivo dominó el ambiente.

CITY TOUR

De vuelta a Bento Gonçalves, nos dispusimos a abordar el Ciao Bus para un city tour panorámico por el casco histórico de esta urbe de lomas empinadas, que creció a partir de la colonización italiana.

de tonel, incluso una iglesia llama la atención por la misma estética. Durante más de una hora paseamos por el Valle de los Viñedos que ofrece unos paisajes de ensueño con interminables colinas de plantaciones de uvas. Llegamos hasta la localidad de Monte Belo Do Sul y retornamos a Bento para aprestarnos para la próxima aventura.

UN RETORNO AL PASADO

Una experiencia donde se fusionaron el vino y la historia fue la que vivimos por

la tarde, a 17 kilómetros de Bento, en el municipio de Carlos Barbosa. Aquí abordamos el famoso tren turístico de vapor María Fumaça, en una estación donde una cantante muy elegante y un tecladista nos dieron una agradable bienvenida musical. Una vez en marcha, los vagones se convirtieron en escenarios para artistas que nos invitaron a un retorno al pasado. Durante el viaje de 23 kilómetros se celebró con música y vino la herencia italiana de la región.

En esta época del año el espíritu navideño se enciende hasta en los corazones más impávidos con el monumental espectáculo de luces y fantasía que ofrece Gramado y que le ha dado el título de “Capital de la Navidad”.

En la estación de Garibaldi, paramos para una degustación de vinos y para las correspondientes sesiones de fotografía junto al icónico tren. De retorno a Bento Gonçalves conocimos el Parque Epopeia Italiana donde nueve escenarios de la vida real fueron convertidos en exhibiciones visuales interactivas que narran la historia de Lázaro y Rosa; se cree que fueron los primeros inmigrantes italianos de Brasil.

NATURALEZA Y RAFTING

Un clima radiante nos abrazó en el segundo día de nuestra travesía por las Serras Gaúchas, en una jornada la que sumó el experimentado y reconocido guía turístico Ricardo Reginato quien nos acompañó durante el fam tour. Una aventura llena de emociones nos esperaba en

Todo en el lugar gira en torno al vino; su pórtico principal de entrada a la ciudad tiene forma
estilo bávaro que da la bienvenida a los visitantes desde 1973
Gramado, considerada la Capital de la Navidad, vive su temporada más alta. Sobre la avenida de las Hortensias el gran desfile de Natal es la principal atracción en la ciudad
Miolo, en Bento Gonçalves, domina el paisaje en el Valle de los Viñedos
rafting y otros deportes extremos. Un enclave ideal para
El tren turístico de vapor María Fumaça, que se aborda en la estación de Carlos Barbosa, ofrece una actividad que combina vino, música e historia, celebrando la herencia italiana de la región
El Hotel-Spa de Vinos, una edificación palaciega que se eleva suntuosa en una colina rodeada de viñedos

LA NACIÓN DEL FINDE

Tres Coroas, ubicada a unos 25 kilómetros de Gramado, famosa por sus establecimientos para la práctica de deportes extremos.

En Parque Das Laranjeiras, los más arrojados del grupo nos animamos a experimentar la adrenalina del rafting, un deporte de aventura a bordo de una balsa neumática o gomón, muy resistente a los golpes, con la cual recorrimos 8 kilómetros de aguas bravas del río Paranhana, munidos, por supuesto, de casco y chaleco salvavida. Quizás, particularmente hablando, una de las mejores sensaciones de este viaje. El punto de llegada fue el Brasil Raft Park; de aquí nos trasladamos a otro famoso establecimiento de la temática, el Raft Adventure Park, en cuyo restaurante nos ofrecieron un almuerzo sustancioso y reparador, en un ambiente de generosa hospitalidad y entorno natural maravilloso y relajante.

Cerca de las 19:00, arribamos al destino principal de nuestro fam tour: Gramado. El Laghetto Resort Golden, a unos 4 kilómetros del centro de la ciudad, sería nuestro lugar de hospedaje durante el resto del viaje. Un apart-hotel 5 estrellas de típica arquitectura europea, muy amplio, con piscina caliente y dos restaurantes, que se eleva en medio de un paisaje pintoresco.

BRILLO Y MAGIA

Gramado brilla de manera especial a partir de octubre cuando inicia oficialmente su temporada navideña, con toda la ciudad resplandeciendo con guirnaldas de luces y detalles alusivos a la festividad. Hasta enero, la Capital de la Navidad ofrece uno de los mayores espectáculos temáticos del Brasil,

un mundo lleno de fantasía, magia, música y alegría que se abre paso los jueves y sábados, a las 20:00, sobre la icónica Avenida de las Hortencias.

Durante más de 60 minutos, el Desfile de Natal paraliza la ciudad; miles de espectadores, llegados de todas partes del mundo, se dejan llevar por la emoción de un show sin igual, donde emblemáticos personajes de cuentos infantiles se suman a Papá Noel y a sus renos para ofrecer una fiesta única que enciende el espíritu navideño en chicos y grandes. Tuvimos la fortuna de vivir dos veces esta experiencia inolvidable; la segunda noche, en medio de una tenue llovizna y bajas temperaturas que no perturbaron el excelente despliegue escénico de los más de 1.000 artistas y voluntarios involucrados en la puesta.

¡HOLA, CANELA!

En nuestro segundo día en Gramado iniciamos el recorrido desde un punto clave de la ciudad: el icónico pórtico de estilo bávaro, de piedra y madera, que da la bienvenida a los visitantes desde 1973. Es casi un ritual llegar hasta acá y sacarse fotos en medio de sus muy bien cuidados jardines de flores primorosas, que

“Vengan

a disfrutar de una de las ciudades más encantadoras de Brasil, una ciudad que es un polo de entretenimiento de Latinoamérica. Van a conocer un Brasil diferente, un Brasil distinto, donde la gente los va a recibir con mucha hospitalidad”.

RICARDO BERTOLUCCI

DE TURISMO DE GRAMADO

en temporada navideña lucen custodiados por enormes soldados cascanueces dorados.

Era viernes, cerca de las 08:30, y el cielo gris presagiaba una jornada de lluvia y frío. Aún así, los ánimos en el grupo de paraguayos estaban a tope, con el entusiasmo de saber que nos aguardaban dos experiencias de gran altura en Canela. Sí, Canela, por fin Canela, ubicada a solo 8 kilómetros de Gramado. Es una ciudad con una canti-

dad de habitantes (298.000) mucho mayor que su vecina (35.000), y que cuenta con algunos de los más famosos e importantes parques temáticos de la Sierra Gaúcha.

CERCA DEL CIELO

Pasadas las 9.30, inició una aventura que elevaría nuestra adrenalina hasta casi tocar el cielo, en Sky Glass Canela. Se trata de una plataforma de vidrio y acero, la primera en su tipo en Latinoamérica, desde donde los visitantes pueden disfrutar del paisaje de las sierras y cascadas desde varios metros de altura. Aunque nos pudimos vivir esta experiencia por las malas condiciones climáticas, sí logramos desplazarnos por debajo de la plataforma en un monorraíl con 10 sillas suspendidas a una altura que aceleraba los latidos del corazón. En una terraza de madera y

El fam tour a Río Grande del Sur, Brasil, organizado por la Asociación Paraguaya de Operadores y Agentes de Turismo, llevó a 60 personas a vivir unos días inolvidables por la Serra Gaúcha

vidrio las sesiones de fotos con la majestuosa vista de fondo eran interminables.

Una hora y media después llegamos a la siguiente parada para disfrutar de otra elevada emoción: Bondinhos Aéreos del Parque de la Sierra. Es un teleférico con 12 cabinas que realiza un recorrido de 860 metros, ofreciendo una vista única de la Cascada Caracol. Por la intensa lluvia nos quedamos con las ganas de disfrutar de sus otras dos atracciones: la tirolesa Águila, de 380 metros de largo y 35 metros de alto, también con vista a la cascada; y el Aerozzum, una montaña rusa invertida, única en Latinoamérica, donde los visitantes controlan la velocidad, alcanzando hasta 50 km/h, con emocionantes curvas.

El establecimiento gastronómico Palace “el mejor y

También en Canela, Bondinhos Aéreos del Parque de la Sierra. Es un teleférico con 12 cabinas que realiza un recorrido de 860 metros
En Sky Glass Canela, una experiencia extrema elevó nuestra adrenalina hasta casi tocar el cielo
El parque del Lago Negro es otro sitio de visita obligada en Gramado

SÁBADO 15

más animado Café Colonial de Gramado” nos agasajó con un almuerzo de bocadillos salados y dulces típicos de Alemania, con show de música en vivo y una divertida animación. Nos deleitamos con sus especialidades mientras disfrutábamos a través de sus ventanales de la nostálgica postal que pintaban la lluvia, la neblina y las montañas gaúchas en el discurrir de una apacible

FESTIVAL DEL TURISMO

La actividad principal que motivó el viaje a Gramado y Canela fue el Festival del Turismo-Festuris 2025, una plataforma de negocios que celebró del 6 al 9 de noviembre su edición número 37, reuniendo a profesionales y empresas de la industria turística no solo de todo el Brasil, sino que también de varias partes del mundo. En las instalaciones de Serra Park de Gramado, los agentes y operadores de turismo de nuestro país tuvieron la oportunidad de conectar con sus pares y concretar negocios, además de interiorizarse de la cada vez más amplia y diversa oferta turística que ofrece el gigante sudamericano.

Fue un evento vibrante, lleno de atracciones, actividades enriquecedoras, mucha cultura, entusiasmo y colorido. En este contexto, La Nación del Finde tuvo la oportunidad de conversar con el Secretario de Turismo de Gramado, Ricardo Bertolucci Reginato, hijo de nuestro apreciado guía del fam tour. El joven fun cionario de la Prefeitura local invitó a los paraguayos a conocer su ciudad, destacando las bondades que ella ofrece.

UN BRASIL DISTINTO

“Hago una invitación a nuestro hermanos, a nuestros amigos de Paraguay para que vengan a disfrutar de una de las ciudades más encantadoras de Brasil, una ciudad que es un polo de entretenimiento de Latinoamérica. Van a conocer un Brasil diferente, un Brasil distinto, donde la gente los va a recibir con mucha hospitalidad”, expresó.

Destacó que Gramado es un destino reconocido por su invierno y por su Navidad que son sus temporadas más altas, con más de 5 000 000 de visitantes al año. “Los atractivos de la ciudad son de los más diversos posibles, como los

tarde gramadense.

UN DULCE PASEO

Nuestro penúltimo día del fam tour nos llevó por senderos de mucha dulzura. La visita a la fábrica y tienda de Planeta Chocolate Gramadense, activa desde 1982, fue otras de las inolvidables experiencias sensoriales. Olores, sabores y colores nos abrazaron, haciéndonos cosquillas en el corazón durante nuestra permanencia en el mágico lugar. La casa ofreció la oportunidad de interiorizarse en el proceso de producción de sus famosos chocolates y visitar la gran tienda con temática de astronautas y planetas. Fue una ocasión ideal para adquirir regalos para la vuelta a casa.

El plan del día marcaba como siguiente parada uno de los más exitosos parques temáticos de Gramado: el NBA

Park. Este sitio dedicado exclusivamente al baloncesto ofrece una experiencia interactiva muy entretenida para chicos y grandes. Ubicado sobre la avenida de las Hortencias, el lugar propone varios espacios de recreación, además de un salón de la fama, una tienda, restaurante y show con divertidos personajes.

Cerca del mediodía, arribamos a la Bodega Don Collisé, una tienda de vinos finos cuya fachada simulaba un tonel con el detalle atractivo de un chorro de vino cayendo desde varios metros en una gran tina de madera. Las degustaciones de las especialidades de la casa estuvieron a la orden del día. Los visitantes tuvimos también la excepcional oportunidad de adquirir botellas de vino con rebajas especiales.

La lluvia pertinaz no nos

parques temáticos como el NBA Park hasta los parques naturales como el Olivas de Gramado, un lugar que fusiona gastronomía y entretenimiento, y el Garden Park que es un paraíso de flores”, citó.

Agregó que son más de 75 los atractivos turísticos que posicionan a Gramado como uno de los destinos con mayores propuestas de entretenimientos del Brasil y de la región. “Cada día tenemos algo nuevo en Gramado. Es una ciudad que se transforma porque la gente se transforma y entendemos el perfil de consumo. Esta ciudad fue proyectada, fue construida para ser un atractivo turístico y lo que hacemos nosotros es trata de hacerla una ciudad turística con las variaciones que son necesarias para esto”, indicó.

abandonó en esta jornada y las bajas temperaturas se hicieron sentir con más fuerza al caer la noche. Y es que el clima de Gramado sorprende por sus abruptos cambios, razón por la cual si visitás la ciudad tenés

que munirte de pilotines, abrigos y paraguas. Aún así, la noche se prestaba para un último recorrido por el centro de la ciudad donde la fascinante iglesia de piedra de San Pedro domina el paisaje con su imponente elegancia gótica.

EL RETORNO

No podíamos volver a Paraguay sin antes pasar por otro de los espacios temáticos icónicos de Gramado, el Parque del Lago Negro que está rodeado de una subyugante naturaleza. Allí podés alquiler botes a pedal con forma de cisne para pasear por el agua de color verde oscuro. El sitio también ofrece otros entretenimientos, restaurantes, locales comerciales, espacios para hacer picnic e innumerables escenarios para tomarse unas fotos.

A las 10:30 arribábamos a nuestra última parada en la región de la Serra Gaúcha de Río Grande del Sur. La ciudad de Nova Petrópolis, la de las casas y tiendas de estilo alemán, con madera entramada, nos recibió con un clima radiante, invitándonos a dar un paseo por su encantadora plaza navideña, llena de detalles coloridos. De la feria de emprendedores compramos souvenirs y en su laberinto vegetal algunos se animaron a internarse aunque sea unos pocos metros. Nos despedíamos así de una parte del Brasil que superó ampliamente nuestras expectativas, y con unas inmensas ganas de conocerla un poco más, hicimos la promesa de volver muy pronto.

Gastronomía de influencia alemana en Gramado
En Serra Park se celebró la 37 edición de Festuris Gramado, uno de los más importantes encuentros de turismo del continente
Ricardo Bertolucci, secretario de Turismo de Gramado
Planeta Chocolate Gramadense
En Gramado, el NBA Park propone una experiencia interactiva muy entretenida para chicos y grandes
En la ciudad de Nova Petrópolis, una encantadora plaza navideña es el foco de atracción de la temporada

LA NACIÓN DEL FINDE

ACTIVIDAD SE INICIA A LAS 18:00]

Museos de todo el país abren sus puertas esta noche

En

algunas ciudades principales habrá buses gratuitos para recorrer los distintos espacios culturales.

Hoy, desde las 18:00 hasta la medianoche, se celebrará la novena edición de la Noche de los Museos, una actividad cultural que involucra a museos y espacios culturales públicos y privados de todo el país que una vez al año abren sus puertas en horario nocturno, ofreciendo a la ciudadanía la posibilidad de conocer su acervo. En este contexto, también se realizarán visitas guiadas, conciertos y charlas en un horario diferente al habitual, en el que generalmente se encontrarían cerrados. La participación es libre y gratuita.

Sensibilizar al público sobre el hecho de que los museos son un medio importante para los intercambios de experiencias, el enriquecimiento de saberes, el avance del enten-

Habrá buses gratuitos para los diferentes circuitos por los museos

dimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos es una de las motivaciones de este evento. Es la noche en que el patrimonio se hace presente, vibrante, cercano; una noche para mirar distinto, para encontrarse y recordar que la cultura, como la luz, siempre vuelve a encenderse.

CIRCUITOS

Un total de 99 museos participarán de la presente edición; se trata de los principales espacios culturales de Asunción, Central, Alto Paraná, Boquerón, Caazapá, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú y Para-

guarí. En la capital y algunas ciudades principales se contará con transporte gratuito para participar de los diferentes circuitos por los museos agrupados por zonas.

Como ejemplo, en Asunción, la Ruta A incluirá el Panteón Nacional de los Héroes, Museo de Economía y Finanzas (MEF), Museo Casa de la Independencia, Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera, Museo Memoria de la Ciudad, Centro del Archivo Audiovisual y Fotográfico del Paraguay, Museo del Arpa Paraguaya, Museo José Asunción Flores, Museo de Historia de la Educación Paraguaya y Templo Histórico de Palma de la Gran Logia Simbólica del Paraguay.

También abarcará el Centro Histórico Aristócrata, Centro Cultural de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA Prof. Dr. Salvador Addario

Participarán de la presente edición 99 museos de Asunción, Central, Alto Paraná, Boquerón, Caazapá, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú y Paraguarí.

Bentrón - Museo Hospital de Clínicas, Casa Museo y Academia de Batería Papi y Nene Barreto, Sociedad Dante Alighieri, Museo de las Memorias, Dictadura y Derechos Humanos, Archivo Histórico y Diplomático José Falcón –MRE y Espacio Cultural Roa Bastos – OEI. Toda la información sobre los itinerarios se puede encontrar en https:// www.nochedemuseos.org.py/ ndm2025.

EN EL MUCI

El Museo de Ciencias del Paraguay (MuCi) invita a disfrutar de una experiencia única durante la Noche de los Museos 2025, con propuestas interactivas y actividades especiales pensadas para toda la familia. Desde las 18: 00, con acceso libre y gratuito, el público podrá recorrer los espacios del MuCi en horario nocturno, participar de experimentos en vivo, talleres para niños y charlas inspiradoras sobre ciencia, arte y tecnología.

Exposiciones de Cogliolo y otros artistas

Varias galerías de arte inauguraron esta semana nuevas muestras para ser visitadas, pinturas y esculturas de exponentes consagrados y figuras emergentes. Una de las propuestas más destacadas es la que presenta el celebrado artista Luis Cogliolo quien, con el patrocinio del Fondec, invita a una exposición retrospectiva que recorre más de cinco décadas de su creación artística.

Sus obras se exhiben en la galería de arte Casa Mayor, en Malutin 263 entre Guido Spano y Andrade (Villa Morra). Es un viaje por las distintas etapas de la obra de Cogliolo, desde sus primeros dibujos técnicos y expe-

rimentaciones gráficas en los años 70 hasta sus esculturas y composiciones más recientes, donde el color, la naturaleza y los materiales cotidianos cobran protagonismo. La visita es libre y gratuita.

EN EL CCPA

Entre tanto, en la Galería “Agustín Barrios” del Centro Cultural Paraguayo-Americano, quedó habilitada “Conjunciones”, la muestra colectiva de pinturas y esculturas que reúne a artistas paraguayos así como a exponentes de Alemania, Argentina, Brasil, Cuba, México y Ucrania radicados en el país. La exhibición estará abierta al público hasta el viernes 21 de noviembre, y

puede ser visitada de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00, en avenida España 352 y Estados Unidos.

EN LA MANZANA

Con el título “Techaga’u ha mborayhu” fue inaugurada el jueves pasado una exposición colectiva de pinturas al óleo del taller Raquel Ruiz Arte, en la galería de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129). Es la muestra de los alumnos del taller de realismo de los profesores Eugenia Ortigoza y Rubén Vela, donde exponen Gabriela Sanjurjo, Raquel Ruiz, Elizabeth Rubin, Geraldine Giralt, Graciela Molinas, Mirian Balbuena, Victoria Barthelemy, Adalia Martí-

parte de su muestra retrospectiva

nez, María Liz Pérez y Marta Caggiano. Igualmente, enseñan sus creaciones: Cynthia Barrail, Rubén Vela, Mabel de Costas, Ana Gladys Gamarra,

Arnildo Ortega, Érika Estigarribia, Blanca Escurra, Nathalia Bobadilla y Eugenia Ortigoza. A través del óleo, estos pintores “traducen emociones, vínculos y pasiones en color, textura y forma, donde cada trazo representa una búsqueda personal y colectiva que trasciende lo técnico para conectar con la experiencia del espectador”.

La Noche de los Museos 2025 ofrecerá hoy, desde las 18:00, visitas guiadas, charlas y conciertos, tanto en Asunción como en el interior del país
Una de las obras de Luis Cogliolo, firmada en 1990, que forma
Una pieza de la exposición colectiva “Conjunciones” del CCPA
Pinturas de la muestra colectiva abierta en la Manzana
GENTILEZA

LA NACIÓN DEL FINDE

OBRAS DE DIVERSOS GÉNEROS EN LA AGENDA ]

El teatro convoca en varios escenarios el fin de semana

Dirigida por Jorge Báez, con la actuación de Noelia Ibarrola y Natalia Nebbia, anoche fue estrenada “Barrunto”, una obra que incomoda e interpela.

Natalia Nebbia y Noelia Ibarrola protagonizan la obra “Barrunto” que aborda la manipulación psicológica en casos de abuso

La cartelera teatral mantiene una amplia propuesta para los amantes de las artes escénicas y este fin de semana convoca a disfrutar de puestas de los géneros más diversos en varios escenarios culturales. Anoche fue estrenada la obra “Barrunto” que, bajo la dirección de Jorge Báez y la actuación de Noelia Ibarrola y Natalia Nebbia, trata sobre el abuso, el miedo y el silencio.

El sótano 2 del Espacio Cultu-

ral Staudt ( Iturbe 333 esquina Mariscal Estigarribia) ha sido el lugar elegido para albergar esta puesta, con una atmósfera que acompaña la historia de Selene, una joven camarera que denuncia a un profesor de Filosofía por abuso sexual.

Escrita por el cordobés Mario Arietto, “Barrunto” se presentará los viernes y sábados, a las 21:00, y los domingos, a las 20:00, con entradas anticipadas a G. 100.000; en puerta cuestan G. 120.000. Perma-

El Espacio Cultural Staudt ( Iturbe 333 esquina Mariscal Estigarribia) alberga esta puesta que presenta la historia de Selene, una joven camarera que denuncia a un profesor de Filosofía por abuso sexual.

necerá en cartelera hasta el domingo 23 del corriente. Más informes en el (0971) 159-555.

EN EL PUERTO

En el Espacio Pacotilla del Centro Cultural del Puerto se presenta hoy “Villa recuerdo”, una propuesta de Joapy Estudio de Teatro & Cía, que reflexiona sobre la vida de los adultos mayores en los asilos y explora la vejez a través de los recuerdos, sueños y carencias. Habrá dos funciones, a las 18:00 y a las 21:00, con entradas populares a G. 30.000. Con guion y dirección de Jorge Espínola y Ángeles González, actúan

Presentarán nueve libros ilustrados

Corina Noguera, Stela Fernández, Vilman Dami, Dionisio Sánchez, Marlina Recalde y Jeannett Martínez.

MÁS

PROPUESTAS

También sigue en cartelera “Cómo ser un superhéroe y no morir en el intento”, un café concert divertido, irreverente y honesto. Aborda el universo masculino donde cinco hombres se atreven a confesar, con copa en mano, todo lo que las mujeres siempre quisieron saber, y ellos nunca se animaron a decir. Habrá funciones hoy y mañana, a las 20:30, en Casa Mayor (Malutín casi Guido Spano, Villa Morra). Informaciones y reservas en el (0991) 322-213.

“Vamos a estar peor” se presenta hoy sábado 15, a las 21:00, y mañana, a las 20:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera. Informes sobre las entradas en el (0981) 670-002. En tanto que “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin” se va despidiendo en Sala La Correa (Prof. Luis Alberto Garcete y Don Bosco), con sus últimas funciones, hoy y mañana, a las 20:30.

La Chipa celebra hoy su aniversario

Con un gran festival al aire libre que arrancará a las 17:00, el Centro Cultural La Chipa celebrará hoy once años de actividad como referente de la autogestión, el arte independiente y la organización comunitaria en Asunción. Música, arte y feria se fusionarán sobre la calle Garibaldi, entre Palma y Presidente Franco, en el casco histórico de la ciudad.

El emblemático espacio cultural ha preparado para su aniversario una cartelera musical amplia y diversa, con la participación de artis-

tas consagrados y emergentes; el line up destaca a Arcoíris Analógico, Chico Plastic, Guten, Mi Sueño Póstumo, Ojo Salvaje, 4lly, Los Ollies, Lizza Bogado, Mocasinos, Il Ragazzo y Dominika.

ARTE Y FERIA

Se contará igualmente con intervenciones artísticas y visuales de Envidia Metenés, Culto Visual, El Ojo Salvaje, Bruno Magín y el dúo Sasanuma + Miliki, en una propuesta que amalgama música, performance y arte urbano.

El espacio cultural, referente de la autogestión, el arte independiente y la organización comunitaria en Asunción, cumple once años.

La jornada incluirá también una feria en la calle, donde se reunirán editoriales independientes, proyectos auto-

y feria de emprendedores

gestivos y emprendimientos locales, reafirmando el espíritu colaborativo que caracteriza al espacio.

El Laboratorio Editorial de Ilustración (LEI) presentará el próximo jueves 20 nueve libros ilustrados, una invitación a celebrar la creación, la palabra y la imagen. Es el resultado del trabajo de artistas visuales, ilustradores y escritores que exploran nuevas formas de narrar a través del arte y los libros.

El lanzamiento tendrá lugar en Alzati Books & Coffee Shop (España 372 casi Gral. Santos 1434), a las 20:00, en un evento de entrada libre que ofrecerá la oportunidad para conocer propuestas únicas que combinan sensibilidad visual, experimentación y poesía, en obras que dialogan con la naturaleza, la memoria, la infancia y el amor.

OBRAS Y AUTORES

Acerca de los trabajos y sus autores, Araceli Balbuena propone su obra “El brillo de sus ojos”, un viaje íntimo a través del amor, la memoria y el tiempo; mientras que Camila Jara Piccardo presentará “Bajo el agua”, un poema visual ilustrado con collages de materiales reutilizados. Por su parte, Yana Vallejo (Fat Luv) dará a conocer su obra titulada “Uno más”, una historia breve sobre la llegada de un gatito y el amor que transforma.

Amelí Schneider Zaldívar (ilustraciones) e Iván Silvero (texto) son los autores de “Sillas en la vereda”, un homenaje a la memoria barrial y a la vida cotidiana paraguaya. Amelí también propone otras dos obras: “Un día de lluvia” y “La niña de una estrella”. Juana Javiera Lartigue Caballero creó “Las aventuras del pez Koi”, un cuento sobre la fragilidad del entorno natural y la necesidad de cuidar juntos el planeta.

Entretanto, de la mano de Ana Caballero llega ��‍ “Un día”, un libro álbum que explora el encuentro, la maternidad y las emociones compartidas desde una poesía visual cotidiana.

SOBRE LEI

El Laboratorio Editorial de Ilustración (LEI) es un espacio colaborativo que impulsa la creación de libros ilustrados y libros objeto, promoviendo el arte como forma de lectura, expresión y juego. Nace del Laboratorio del Libro Infantil Ilustrado, coordinado por la artista plástica, ilustradora y tallerista Amelí Schneider Zaldívar, y reúne a artistas que exploran la materialidad del libro como obra artística y poética.

“Capi” de Dahi Verdún y “Un té de lluvias” de Nani Samaniego Rollón son dos propuestas que completan esta colección diversa, en la que cada artista encuentra su voz visual para dialogar con los lectores de todas las edades.

Tres de las nuevas obras ilustradas que lanzarán el próximo jueves 20
El festival al aire libre arrancará a las 17:00 con música, arte
GENTILEZA

LA NACIÓN DEL FINDE

YOHANA RAMÍREZ, CAMPEONA NACIONAL

“RECOMIENDO EL BOXEO, Y A LAS CHICAS QUE SE ANIMEN”

Con determinación y disciplina, apunta alto tras consagrarse en los Juegos Deportivos Nacionales 2025.

Yohana Ramírez se consagró campeona de boxeo en la categoría 57-60 kilos de los recientes Juegos Deportivos Nacionales 2025, logro que marcó la culminación de meses de trabajo intenso y paso clave hacia el alto rendimiento.

“Es una mezcla de emociones, estoy más que feliz porque pude llegar al objetivo”, expresó la atleta. Resaltó la trascendencia del certamen: “Los primeros de cada deporte son los que nos van a representar fuera del país el día de mañana. A veces no se dimensiona lo importante que es”.

Cursa el sexto semestre de la carrera de Derecho en la UNA, trabaja de asistente administrativa y combina su exigente vida académica con el entrenamiento de élite. Su preparación para el reciente campeonato implicó pasar directamente de clases al gimnasio para entrenar tres horas técnica exclusiva de boxeo, además de carreras diarias de cinco kilómetros.

“Invito a todas las personas que hagan un deporte. Recomiendo especialmente el boxeo, y a las chicas que se animen. No porque pierden una vez son los peores, o tienen que dejar de entrenar, ahí es donde tienen que impulsarse”, explicó.

POTENCIAL Y HABILIDADES

Su victoria fue el resultado de un análisis estratégico y arduo entrenamiento diario. Supo usar habilidades físicas a favor. “Confié mucho en mi potencial, mejoré habilidades, aprovechando caracte-

rísticas físicas: soy alta y tengo brazos largos para mantener distancia. Eso me ayudó a ganar”, destacó.

Esta estrategia le permitió controlar el ritmo del combate frente a su rival, que buscaba golpes de corta distancia.

“Cada deportista tiene el desafío de enfrentarse a sí misma. De mantener esa disciplina a pesar de todo, da gusto cuando se logra alguna meta. Por eso, siempre respeto y felicito a todas las que compitieron”, añadió.

Sigue ampliando su experiencia. Formada desde temprana edad en la Academia Gorilla Fight Team, logró bajo la tutela del profesor cubano Vizcaíno ser seleccionada para los Juegos Panamericanos Júnior de Cali, Colombia 2021, convirtiéndose en la primera mujer boxeadora paraguaya en competir en dicho evento internacional.

NO TODO ES VIOLENCIA

“El boxeo es realmente un muy buen deporte, no es todo violencia como la gente piensa. Es disciplina y respeto, una persona que realmente

entrena este deporte, fuera del ring suele ser completamente tranquila”, aclaró.

Ha sido testigo de cómo el boxeo transformó vidas, ayudando a personas a superar adicciones y abandonar la vida de la calle, y destaca el impacto social de su labor.

“Me dedico a enseñar a niños y niñas del barrio, también a adultos y realmente este deporte cambió muchas vidas. Así como también la mía, es algo que me gusta mucho”, comentó.

PERFIL

YOHANA RAMÍREZ

“Sercampeona nacional es el primerescalón, ahoratocaseguir entrenando más quenunca. Quieroseguir creciendo,porquetodololindo reciénempieza”.

“Me dedico a enseñaraniñosy niñas del barrio, también a adultos. Realmente, estedeportecambió muchas vidas, así como la mía, es algoquemegusta mucho”.

Fecha de nacimiento: 10/09/2003

Deporte: Boxeo y Kickboxing

Altura: 1.68

Peso: 60 kilos

Entrenador: Renato Méndez

Carrera universitaria: Derecho (UNA sexto semestre)

FAMILIA

Padre: Fernando Ramírez

Madre: Mariela Benítez

Hermana: Marian Nicole

Música: 13 Tuyutí

Una película: “Sonidos de libertad”

Hobby: Correr y pasar tiempo con su hermana

Comida favorita: Lasaña

Postre: Medialunas y todo lo dulce

Fotos: gentileza SND

HORIZONTALES

1 . Etnia indígena que habitaba el nordeste de Sudamérica y las Antillas.

7. Segunda letra del alfabeto hebreo.

10. Río del sur de Nigeria. 13 . Alcohol etílico.

14 . Copete o mechón de pelo. 15 . Activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI (sigla).

16 . Relativo a los laicos.

17. Ijada del hombre y de algunos mamíferos.

18 . Unidad de medida equivalente a la doceava parte de la masa del núcleo del isótopo más abundante del carbono (sigla).

19. Capital de Noruega.

20. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (sigla).

22 . Prototipo de ciudad experimental desarrollado por Walt Disney (sigla).

24 . Artesa grande que sirve para amasar.

26 . Limpia el trigo con el arel.

27. General soviético conquistador de Berlín en el final de la II GM.

30. Insecto coleóptero la familia de los Carábidos.

32 . Volver árido.

34 . Mamífero roedor que construye diques en el curso de los ríos.

38 . Persona que tiene torcidos o contrahechos los pies o las manos (f.)

39. Sitio donde se hace la lumbre en las chimeneas.

41 . Nombre de diversas especies de armadillo.

42 . Descaro, atrevimiento.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

44 . Lisonja, adulación, requiebro.

46 . Fabricante o vendedora de ollas y otros utensilios de barro.

48 . Constelación ecuatorial situada al E del Toro.

49. Pasa de fuera hacia dentro.

52 . Sierra mecánica.

54 . Médico y político francés, líder intransigente de la Revolución Francesa.

55. Partido político español fundado en 1879 por el tipógrafo Pablo Iglesias (sigla).

56 . Trapo o cosa despreciable que cuelga.

60. Sufijo despectivo.

61 . Pronombre latino empleado

para denotar distintas partidas de una misma especie en cuentas y listas.

63 . Relativo a la noria.

65. Hilo de hebras dobladas por poco torcidas.

66 . Doy validez a un documento para un uso determinado.

67. Traza o delineación de un edificio o de una figura.

68 . Aparato con el que se realizan diversos ejercicios de gimnasia rítmica.

69. Hembra del oso.

70. Poner lelo a alguien.

VERTICALES

1 . Esmero en el cumplimiento de un deber.

2 . Unes mediante nudos con sogas o cordeles.

3 . Carril de las vías férreas.

4 . Persona o cosa que incomoda o fastidia.

5 . Serpiente sudamericana constrictora que llega a tener 10 m de longitud.

6 . Pronombre personal de 3ª persona, masculino, plural.

7. Navegar a lo largo de una costa.

8 . En EEUU, Agencia de Protección del Medio Ambiente (sigla).

9. Lidiaba toros en una plaza. 10. Alega razones.

11 . Alteración que disminuye un semitono la entonación de

una nota musical.

12 . Cuarzo jaspeado, traslúcido, de colores vivos.

14 . Intoxicación crónica originada por la absorción de mercurio.

21 . Pronunciar la "s" como "c" o "z".

23. Arrodillarse o inclinarse por respeto.

25. Vertebrado ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cubierto de plumas.

27. Tartajoso.

28. Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII (pl.).

29. Pequeño gorrito circular que utilizan todos los hombres.

31 . Áspero y picante al gusto y al olfato.

33 . Paño de seda o lana que se lleva sobre los hombros.

35 . Tela antigua de seda con labores ondeadas y que forman aguas.

36 . Distinto a la persona que habla o a lo mencionado anteriormente.

37. Capital de la región de Alta Normandía (Francia).

40 . Individuo de un pueblo germánico que invadió España en el año 409.

43 . Perteneciente o relativo a la ilación.

45 . Organización internacional que regentea la actividad olímpica internacional (sigla).

47. Gruesa, corpulenta, maciza.

49. Competidora.

50 . Empezar un astro a dejarse ver en el horizonte.

51 . Asiento con gradas y dosel, que usan los monarcas.

53 . Hendidura al hilo en la madera.

57. Carril de una vía férrea.

58 . Coco verde.

59. Aroma, perfume.

62 . Prefijo que significa anomalía o malfuncionamiento.

64 . Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia.

NOVENARIO SE INICIA EL 28 DE ESTE MES

Operativo Caacupé 2025 fue presentado oficialmente

Tras el lanzamiento presentaron el programa oficial de la fiesta mariana que tendrá su epicentro el 8 de diciembre.

El monseñor Ricardo Valenzuela resaltó que la edición de este año coincide con el Año Jubilar, que otorga las indulgencias plenarias a los fieles, con motivo del lanzamiento del operativo Caacupé 2025 realizado ayer, viernes. El lema elegido para el novenario, que se inicia el 28 de noviembre, es “Dénles ustedes mismos de comer”, enfocado en el bien común y en la acción solidaria con el prójimo.

“Este año tenemos como tema el bien común. No debemos contemplar el dolor ajeno y mirar hacia otro lado, esperando que venga otro y le ayude”, expresó el obispo cordillerano. El representante de la Iglesia católica,

junto a autoridades gubernamentales y de fuerzas de seguridad, presentó el programa oficial de la gran fiesta mariana. El sacerdote Rubén Darío Ojeda, rector de la basílica, resaltó el trabajo conjunto entre las diferentes instituciones de manera intensa desde hace dos meses para la organización de la festividad. El intendente de Caacupé, Diego Riveros, agradeció el apoyo del gobierno departa-

mental, así como de la Policía Nacional, de la Patrulla Caminera y demás organismos para hacer frente a la llegada masiva de peregrinos. “Lo que buscamos es brindar un buen servicio al prójimo que está llegando hasta nuestra ciudad”, manifestó.

SALUD Y SEGURIDAD

En ese sentido, anunciaron un

TARIFA SERÍA DE G. 3.400

Evalúan reajuste para reactivar la Línea 16

Aunque la medida sea impopular, sería la única alternativa para que el servicio vuelva a operar.

El concejal Javier Pintos evaluó el impacto del cese de operaciones de la Línea 16 y las medidas alternativas analizadas para tratar de paliar la falta de buses para los usuarios de los barrios afectados. Una de las opciones barajadas sería un reajuste en el costo del pasaje.

amplio operativo de seguridad y salud, con más de 30 puestos médicos fijos, clínicas móviles y más de 2.400 profesionales, entre médicos, enfermeras y obstetras. Los mismos estarán desplegados en distintos sectores. La infraestructura operativa incluirá 214 unidades de servicio, como puestos provisorios, ambulancias, sanitarios y tanques de agua. En total, se habilitarán 33 puestos de salud fijos y 44 puestos provisorios, distribuidos en Cordillera, Central, Paraguarí, Caaguazú y Asunción. Además, se desplegarán clínicas móviles en Kurusu Peregrino, explanada del santuario 1 y la plaza Itacurubí de la Cordillera.

El doctor Gustavo Ortiz, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, recomienda que los promeseros lleven ropa adecuada y que estén al día con las vacunas. Se estima que alrededor de 2 millones de personas participarán del evento religioso.

“Se presentó un dictamen en el pleno de la Junta Municipal por el cual se recomienda algo que es bastante impopular, pero que hay que tomar como parte de la realidad de la oferta y el costo de explotación del servicio”, dijo durante el programa “Arriba hoy”,

del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

En este sentido, se sugirió el pago de G. 3.400 por el pasaje para seguir sosteniendo el servicio. De esta manera, indicó que los empresarios ya estarían en condiciones de reanudar el servicio inmediatamente.

Pintos comentó que ya se realizaron varias audiencias públicas con los vecinos sobre los puntos de destino y las frecuencias de estas unidades. “Al tomarse conocimiento de los costos, los vecinos mismos manifiestan su conformidad con respecto a la necesidad de reajustar el precio a 3.400 guaraníes, lo cual permitiría solucionar el problema. No es fácil hablar de reajuste porque es impopular, pero tiene que ver con realidades a su vez sustentadas en estudios de costos”, subrayó.

Cese del servicio deja sin cobertura de transporte a varios barrios de Asunción
Autoridades locales y de la Iglesia participaron del lanzamiento oficial del operativo Caacupé para este año
JORGE JARA
GENTILEZA

LA INSTITUCIÓN REPORTÓ MÁS DE 2.000 CASOS ULTIMAMENTE

Essap denuncia robo de medidores

Millonarias pérdidas está provocando a la institución la ola de robos de aparatos medidores.

En lo que va de este año, se registraron más de 2.000 denuncias por robo de medidores, generando millonarias pérdidas a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), manifestó Betharram Torres, directora de Planificación Comercial. Los aparatos cuestan entre G. 391.700 y 435.300, dependiendo del modelo y la marca.

Instó a los usuarios que son víctimas de este tipo de sustracción comunicarse a la línea telefónica 021 162, ya que queda con el servicio inactivo, tras la manipulación de la conexión. “Eso implica una pérdida significativa de agua en la vía pública y el usuario queda sin el servicio. Las cuadrillas tienen la obligación de asistir prioritariamente, puesto que se genera un reclamo de falta de agua en el domicilio. Y nuestras cuadrillas se constituyen en un plazo de 24 horas a reponerle al usuario el servicio en forma provisoria”, refirió.

Explicó que el mismo usuario es quien debe formular la denuncia en la comisaría jurisdiccional y acercar una copia al Centro de Atención al Público, ubicado sobre la avenida España en Asunción. “Los medidores comunes de conexión domiciliaria están entre 391.700 y 435.300 guaraníes”, indicó. Aclaró que constituye una responsabilidad del usuario resguardar el medidor de su conexión de agua potable. “Este medidor está fabricado con un componente metálico, material muy solicitado en el mercado informal debido a su fácil reducción y la venta ilegal en chatarrerías, son fundidos y comercializados. Además, en Paraguay no está penado los hechos bagatelarios (insignificante), entonces no reciben un castigo proporcional ni significativo, por lo que siguen ocurriendo en forma sistemática”, sostuvo.

ROUM KIM, EJEMPLO DE PROFESIONALISMO

Doctora paraguaya hace historia con una cirugía robótica en Túnez

La profesional compatriota es especialista en cirugía general del Hospital Regional de Luque y fue convocada como instructora internacional.

La doctora Roun Kim (38) dejó en alto el nombre del país al ser la primera médica paraguaya en realizar una cirugía robótica como instructora internacional, en la República de Túnez.

La compatriota, especialista en cirugía general del Hospital Regional de Luque, marcó un hito histórico para la medicina paraguaya al encabezar el equipo quirúrgico que realizó por primera vez una cirugía robótica en el Hospital Charles Nicolle de Túnez, África del Norte.“Fue una oportunidad de gran responsabilidad, porque al principio pensaba que no estaba tan preparada. Pero al llegar a Túnez tomé conciencia de la gran oportunidad que me dieron. Y al mismo tiempo, me hizo pensar que podemos hacer muchas cosas acá”, expresó a La Nación/Nación Media.

En ese sentido, mencionó que se le mezclaron los sentimientos. “Por un lado, sentí temor, porque yo me tenía que responsabilizar de los pacientes que se operaban ahí por primera vez por cirugía robótica. Y, por otro lado, orgullosa por ser la representante de la cirugía paraguaya”, explicó. Fue

elegida por la empresa surcoreana Meere Company y su representante en Paraguay, Droguepar SA, empresa que impulsa la incorporación del robot quirúrgico REVO-I al país. “Uno de los representantes se comunicó conmigo. Y me dieron la oportunidad de ir”, refirió. La profesional detalló en qué consistió el complejo procedimiento quirúrgico que llevaron a cabo. “Fueron dos cirugías de colecistectomía (extirpación quirúrgica de la vesícula biliar) por cirugía robótica, o sea, por video, en dos pacientes adultos”, precisó.

Mencionó que le dieron un amplio destaque al evento médico a nivel local, debido a que se trató de la primera cirugía robótica que se realizaba en ese país. “Me dijeron que ellos tienen robot de otra marca, pero no están trabajando con eso”, comentó.

BENEFICIOS PARA EL PACIENTE

Igualmente, se refirió a los beneficios de este moderno aparato. “Los beneficios para el paciente es que hay menor invasión, las incisiones son más pequeñas. Entonces, reduce el trauma de los tejidos. Por el mismo motivo, hay menos

dolor, menos sangrado, gracias a la precisión de los movimientos robóticos”, indicó.En tanto, los daños innecesarios se minimizan, resaltó. “Eso conlleva menor riesgo de infección. Una recuperación más rápida. Cicatrices pequeñas y estéticas”, aclaró.

En Paraguay ya es utilizada esta innovadora técnica quirúrgica. “Nosotros ya hicimos la cirugía inguinal acá con el mismo robot. También cirugía de cáncer de colon. Ya hicimos varias cirugías robóticas”, reveló. Destacó que en urología están avanzando mucho con el mismo robot, además en cirugía general, especialmente en el sector privado. “Es un gran avance para la medicina”, apuntó.Pero nada fue al azar, la profesional de la salud se capacitó previamente para luego dar el gran salto. Viajó a Túnez, siendo recibida en la Meere Company, donde visité a los cirujanos que hacen la cirugía robótica.

“El robot consiste en tres partes, el robot en sí, y una consola donde se sienta el cirujano, donde trabaja, manipula el robot que va a estar con el paciente, y una torre de video, donde yo puedo ver las imágenes”, especificó. La doctora Roun Kim divide su tiempo laboral entre el hospital de Luque y el sanatorio Santa Bárbara. Volvió al país el jueves al mediodía con el compromiso de seguir aplicando sus conocimientos en sus pacientes.

La doctora Kim, durante el procedimiento

profesional, junto al equipo médico que participó

AMPLIA FORMACIÓN ACADÉMICA

La Dra. Roun Kim se formó en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), con especialización en cirugía general. También cuenta con el registro médico en Corea del Sur. En el año 2023 realizó un curso intensivo de cirugía robótica en Seúl, experiencia que la convirtió en Key Doctor de la compañía Meere Company y su representante en Paraguay, Droguepar SA, empresa que impulsa la incorporación del robot quirúrgico REVO-I al país.

Además de su trayectoria quirúrgica, la Dra. Kim ha desarrollado una amplia labor científica y de investigación, con publicaciones en revistas médicas de Paraguay, Corea y Estados Unidos, entre ellas Surgery & Anesthesia Research y Acquaint Publication.

Sus trabajos sobre patologías poco frecuentes y cirugía mínimamente invasiva le valieron premios nacionales e internacionales, incluyendo el reconocimiento al Mejor Trabajo Científico y al Mejor Video Quirúrgico en congresos latinoamericanos de cirugía laparoscópica y robótica.

El procedimiento en Túnez fue supervisado por autoridades del hospital y contó con la participación de cirujanos locales que serán parte del programa de entrenamiento en cirugía robótica REVO-I, con el objetivo de expandir su uso en África del Norte.

La
Lourdes Rolón

FAMOSA POR SU TURISMO

En Mbatoví denuncian ola de hechos delictivos

Vecinos de la compañía paraguariense señalan que hay sucesivos hechos de delincuencia.

Un vecino de la compañía Mbatovi, en el departamento de Paraguarí, denunció en su red social el alto nivel de delincuencia que se ha instalado en la zona. Afirma que los robos y hurtos son constantes y afectan a viviendas y a transeúntes.

“Un lugar turístico, rodeado de quintas, piscinas y espacios de alojamiento, que solía ser sinónimo de descanso y seguridad, se encuentra actualmente bajo el acecho de delincuentes”, afirmó en un posteo David Portillo Ortiz, residente del barrio Santo Tomás de la citada compañía. “En menos de una semana se ingresó a siete viviendas aquí en Mbatovi. Esta situación se está volviendo cada vez más alarmante”, añadió el poblador.

AUTO ROBADO

En este sentido, agentes del Grupo Lince lograron recuperar un vehículo denunciado como robado, tras una intensa persecución registrada el pasado lunes, justa-

mente en la compañía Mbatovi, en Paraguarí. Según los intervinientes, el automóvil habría sido hurtado días atrás y el conductor detenido sería el presunto mondaha, ndaje.

El procedimiento se produjo alrededor de las 11:50, cuando una alerta de la Policía Nacional movilizó a los uniformados hasta una zona boscosa de Mbatovi. Allí detectaron

OPERATIVO FIN DE AÑO

la presencia de un automóvil que coincidía con la denuncia presentada el pasado 8 de octubre.

Los agentes identificaron que se trataba de un Toyota Sienta, modelo Station Wagon, año 2010, color plata. Al percatarse de la presencia de los linces, varios sujetos descendieron del rodado y emprendieron una veloz huida hacia el

monte, abandonando el vehículo, según los datos oficiales.

Tras una persecución a pie, los agentes lograron detener a Mario Iván Castillo Barrios (31), quien quedó inmediatamente a disposición del Ministerio Público y las autoridades competentes. Los demás implicados aparentemente lograron escapar entre la vegetación.

Refuerzan seguridad en el Abasto

Se realizarán controles a personas sospechosas que circulen por el área del mercado asunceno.

La Policía Nacional anuncia que se reforzará la seguridad dentro del Mercado de Abasto como medida preventiva por la afluencia masiva de personas para las compras de fin de año. El comisario Gustavo Ruiz Díaz, director del Grupo Lince, dio detalles del operativo y aseguró que habrá mayor presencia policial en la zona.

BRASIL

COP30: indigenas protestan

Indígenas y activistas bloquearon el ingreso

AFP.

Decenas de indígenas descontentos con el trato que reciben del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva bloquearon ayer viernes el ingreso a la COP30 en Belém y perturbaron el desarrollo de esta conferencia climática de la ONU, antes de lograr reunirse con funcionarios brasileños. Ayer, los cerca de 60 miembros de la comunidad munduruku, ataviados en su mayoría con ropas y tocados tradicionales, se ubicaron frente al acceso principal del complejo y una calle adyacente, alterando temporalmente la agenda de las decenas de miles de delegados y observadores. El martes por la noche manifestantes indígenas irrumpieron en el recinto de la COP30 y se enfrentaron con las fuerzas del orden.

ATAQUES EN RUSIA

Sube precio del petróleo

AFP.

El precio del crudo Brent del Mar del Norte, para entrega en enero, subió un 2,19 %, hasta los 64,39 dólares por barril. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, para entrega en diciembre, ganó a su vez un 2,39 %, hasta los 60,09 dólares por barril.. “El acontecimiento principal en el mercado hoy es el ataque ucraniano en Novorossiysk”, ciudad portuaria de la costa del Mar Negro, en la región de Krasnodar, declaró a la AFP Robert Yawger, de Mizuho USA. Durante la noche del jueves, “una refinería de petróleo resultó dañada” por el ataque, según las autoridades locales. Novorossiysk es un puerto estratégico del Mar Negro que gestiona los envíos de petróleo ruso.

MEDIDA DE TRUMP

Retira algunos aranceles

AFP.

Explicó que se busca fortalecer el sistema de seguridad porque en esta época del año

“La semana pasada tuvimos una reunión con el director del Mercado de Abasto y de otras instituciones que están involucradas en la seguridad interna y externa del mercado. Veníamos desarrollando un plan de acción conjunta con los mismos, teniendo en cuenta que es una zona comercial donde siempre recurren las personas a realizar sus compras”, comentó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Debido al aumento del movimiento, la Policía reforzará seguridad hay más movimiento de personas y de dinero. Se realizarán controles a todas las personas que concurran al citado centro comercial.

Se movilizará una dotación

mayor de agentes del Grupo Lince para dar cobertura por la constante actividad comercial en el lugar. Los policías se desplegarán en los horarios de mayor concurrencia de personas.

El presidente Donald Trump firmó ayer viernes un decreto para retirar los aranceles de Estados Unidos sobre importaciones agrícolas como carne de res, bananas, café y tomates, en momentos que el gobierno está bajo presión para reducir el costo de vida para los estadounidenses. El decreto presidencial determina que algunos productos agrícolas estarán exentos de los aranceles “recíprocos” impuestos este año, tras analizar cuestiones como la capacidad de producción nacional de ciertos bienes en Estados Unidos. El coste de la vida es citado por los estadounidenses como una de sus principales preocupaciones en sondeos públicos.

EE. UU. Y TRINIDAD

Siguen ejercicios militares

AFP.

Estados Unidos conducirá nuevos ejercicios militares con su aliada Trinidad y Tobago, en medio de sus operaciones contra el narcotráfico en el Caribe que Venezuela denuncia como un intento por derrocar a su presidente, Nicolás Maduro. El anuncio llegó un día después de que Washington informara sobre una nueva fase en su ofensiva militar con la llegada a la región del portaaviones más grande del mundo, el Gerald Ford. El Comando Sur publicó en X una fotografía de la gigantesca embarcación, flanqueada por otros tres destructores, un avión de vigilancia y ocho cazas en formación. Trinidad ha expresado su apoyo a la presencia estadounidense en el Caribe.

Agentes Lince detuvieron ayer a un robacoche en la zona de Mbatovi

COPA SUDAMERICANA 2025

Piero Maza dirigirá la final de Asunción

El argentino Lanús y el brasileño

Atlético Mineiro definen el torneo el próximo sábado 22 de noviembre, desde las 17:00, en el Defensores del Chaco.

El próximo sábado 22 de noviembre, Lanús de Argentina y Atlético Mineiro de Brasil jugarán por el título de la Copa Sudameircana 2025 en Paraguay. El partido definitorio tendrá lugar en el estadio Defensores del Chaco, y comenzará a las 17:00.

Este viernes la Conmebol dio a conocer la terna arbitral para la final, que estará encabezada por el chileno Piero Maza como juez principal, junto a sus compatriotas Miguel Rocha y Alejandro Molina como jueces asistentes.

de Asunción

Lanús jugará su tercera final de Copa Sudamericana. El Granate fue campeón en 2013, cuando venció a Ponte Preta en la serie decisiva. Tras igualar 1-1 en Brasil, el conjunto dirigido en aquel entonces por Guillermo Barros Schelotto ganó 2-0 como local en la vuelta y se quedó con el título. Luego, en 2020, el Granate cedió en el encuentro por el título ante Defensa y Justicia. El Halcón goleó 3-0 en el

estadio Mario Alberto Kempes. Atlético Mineiro, por su parte, jugará la primera final de Copa Sudamericana en su historia.

Maza es considerado uno de los jueces más polémicos en Chile, hasta fue despedido por Javier Castrilli cuando este era jefe de la Comisión de Árbitros en 2022. Sin embargo, tras la salida del argentino volvió a trabajar

COPA SUDAMERICANA 2025 FINAL ÚNICA

SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE

Lanús vs. Atlético Mineiro

Estadio: Defensores del Chaco (Asunción, Paraguay)

Hora: 17:00 Árbitro: Piero

Maza Asistente 1: Miguel

Rocha Asistente 2: Alejandro Molina (chilenos) Cuarto Árbitro: Carlos Betancur (colombiano) VAR: Juan

Lara AVAR 1: Alan Sandoval (chilenos) AVAR 2: David

Rodríguez AVAR 3: Leonard Gómez Quinto Árbitro: Miguel Roldán (colombianos)

en el plano internacional.

Según el medio Fortaleza Granate, el árbitro internacional Piero Maza pitó dos veces a Lanús, con la particularidad que no pudo ganar con él como árbitro, con un empate y una derrota.

En cuanto a jugadores paraguayos, en el Atlético Mineiro es titular Júnior Alonso (ex Cerro Porteño), mientras que en Lanús sienta plaza José Canale (ex Sol de América y Libertad), ambos defensores.

Argentina ganó con facilidad

Lionel Messi y Lautaro Martínez anotaron ante Angola.

La selección argentina le ganó a su similar de Angola por 2-0 con goles y asistencias de Lionel Messi y Lautaro Martínez, en un amistoso internacional disputado este viernes en Luanda.

A la selección campeona del mundo le costó entrar en ritmo de partido, hasta que Messi ayudó a Lautaro Martínez para que la Albi -

celeste se adelantara en el minuto 44.

Los papeles se invirtieron en el minuto 82, con el Toro como asistente y Messi como goleador.

Martínez venció al portero Hugo Marques, de 39 años, por el primer palo, y Messi sentenció el partido con un disparo al segundo poste. Ambos fueron sustituidos al final del segundo tiempo por el DT argentino Lionel Scaloni.

Scaloni aprovechó el partido para probar nuevos jugadores e hizo debutar con la celeste y blanca a

ÉLITE FEMENINO

Culminó con éxito curso FIFA RAP

Participantes posan con sus certificados al final del curso

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) impulsa instancias de formación para los árbitros.

Este viernes llegó a su cierre el Curso FIFA RAP Élite Femenino, una capacitación impulsada de manera conjunta por la FIFA y la Asociación Paraguaya de Fútbol, que se desarrolló desde el pasado 10 de noviembre en las instalaciones de la APF.

Durante varios días de intensa formación, las árbitras participantes completaron un programa teórico–práctico orientado al fortalecimiento de sus com-

TENIS

petencias técnicas, físicas y reglamentarias. La capacitación estuvo a cargo de las instructoras FIFA, Regildenia Moura, de Brasil, y Ana Leite, de Uruguay, quienes abordaron temáticas claves para la labor arbitral moderna, como ser lectura de partido, posicionamiento, toma de decisiones, gestión de partido y actualización en modificaciones de las Reglas de Juego.

El cierre del curso se llevó a cabo con un acto oficial, donde se realizó la entrega de certificados a las participantes, reconociendo su dedicación, esfuerzo y compromiso con el desarrollo del arbitraje nacional. Autoridades de la APF y representantes de la FIFA destacaron la importancia de este tipo de programas para continuar elevando el nivel arbitral en el país.

Chileno Garín puso freno a Dani Vallejo

Acabó la aventura del paraguayo en los cuartos de final.

En el torneo profesional Challenger 100 de Montevideo, Uruguay, el tenista chileno Cristian Garín (105 del ranking) puso punto final al andar del paraguayo Adolfo Daniel Vallejo (ranqueado en el puesto 169), quien cedió en tres sets en los cuartos de final luego de 2 horas y 15 minutos de contienda.

Dani tuvo un gran comienzo y se llevó el primer set por 6-2, pero Garín se recuperó e igualó el partido en la segunda manga con idéntico marcador de 6-2. En el set decisivo, Vallejo estuvo impreciso y con varios fallos no pudo evitar la victoria de Garín, quien se impuso por 6-3.

Precedentemente, Vallejo ganó 4-6, 6-2 y 6-3 al argentino Guido Iván Justo y al ecuatoriano Alvaro Guillén Meza por 2-6, 6-3 y 6-4.

Lionel Messi durante el partido contra Angola
Kevin Mac Allister (Union Saint-Gilloise), Gianluca Prestianni (Benfica), Joa -
quín Panichelli (Racing de Estrasburgo) y Máximo Perrone (Como 1907).
El árbitro chileno Piero Maza fue designado para la final única

PARA EL PARTIDO CON LIBERTAD

Furor y molestia: El Ciclón agota entradas

Muchos socios se quejaron porque el club liberó la venta para el público en general.

Todavía faltan nueve días para el partido de la fecha 21 entre Cerro Porteño y Libertad, que puede ser el de la consagración azulgrana. Y el público cerrista ya vive con furor ese eventual desenlace y por ello, se volcó en forma masiva a comprar las entradas para ese compromiso.

OLIMPIA

Cuando las redes sociales del club anunciaron el jueves que los sectores de Preferencias y Plateas ya estaban totalmente agotados y que ya quedaban “pocas entradas” para la gradería Norte, la respuesta en la jornada de ayer fue masiva.

Además, el club liberó la venta para el público en

general, por lo que algunos socios activos pegaron el grito al cielo, debido a que muchos ya no pudieron adquirir sus entradas.

Sin embargo, la directiva del Ciclón emitió un comunicado más tarde, en la que señala que tenía reservadas unas siete mil entradas para socios y que no se venderán a través de la plataforma tuti. com.py, sino directamente desde el club. Se habla de 1.000 entradas disponibles

AGENDA AZULGRANA HOY

AMISTOSO

Cerro Porteño vs. Ameliano (*)

Estadio: La Nueva Olla

Horario: 8:00

(*) A puertas cerradas.

TORNEO CLAUSURA

FECHA 21

DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE

Cerro Porteño vs. Libertad

Estadio: La Nueva Olla

Horario: 18:00

para preferencias, otras 1.400 para plateas y 5.000 para gradería Norte. Cabe recordar que la Gradería novena no será habilitada para dicho partido.

AMISTOSO

Teniendo en cuenta que este fin de semana habrá pausa en el torneo Clausura, Cerro Porteño arregló disputar esta mañana un amistoso ante Sportivo Ameliano. Será a las 8:00 en La Nueva Olla, a puertas cerradas.

Richard aceptaría la reducción

El capitán franjeado está para renovar por un año más con el club.

En Olimpia, literalmente los partidos finales del torneo Clausura ya pasaron a un segundo plano, porque de lo único que se habla es de la renovación del plantel para la temporada 2026.

Con el presupuesto ajustado y que será reducido para el año próximo, la directiva ya trabaja en materia de salidas y eventuales fichajes de jugadores, entre los que se incluye también la posibilidad de renovar con algunos futbolistas.

El capitán Richard Ortiz ya habría dado su conformidad para renovar a cambio de una reducción sustancial del salario actual que percibe. El mediocampista habría manifestado que “no hay problemas” con el recorte propuesto por el club.

Se sabe que la priorida d uno es cerrar el acuerdo con el futuro técnico y ya se están analizando varios nombres, la mayoría argentinos.

Por otro lado, el exjugador del club Salustiano Candia espera cobrar la deuda que el

club mantiene con él y por el que presentó una demanda.

“Yo solo quiero que cumplan conmigo, en su momento me echaron del club y por eso

COPA PARAGUAY

Nacional se queda con el tercer lugar

El Tricolor goleó sin atenuantes al débil cuadro alternativo de Guaraní.

Marino Arzamendia

Luis Ayala (46’ Richard Torales)

Lucas Gómez

Juan Patiño

Mario López

Patricio Coronel (46’ Alan Pereira)

Juan Pérez

Giovanni Gómez (46’ Patrocinio Alvarenga) Alexandro Maidana

Octavio Alfonso

Iván Ramírez (79’ Víctor Cabañas)

DT: VÍCTOR BERNAY

Santiago Rojas

Fabián Franco

Alejandro Maciel

Gastón Benítez

Darío Cáceres

Iván Valdez

Roberto Ramírez (66’ Juan Alfaro)

Fabrizio Jara

Richard Prieto (80’ Matías Almeida) Carlos Arrúa (66’ Orlando Gaona) Ignacio Bailone (72’ Hugo Benítez) DT: PEDRO SARABIA

Estadio: Erico Galeano. Árbitra: Zulma Quiñónez. Asistentes: Nadia Weiler y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Luis Onieva. Goles: 7’ Richard Prieto 14’ Ignacio Bailone, 69’ Fabián Franco y 86’ Matías Almeida (N). Amonestados: 56’ Juan Patiño (G); 53’ Roberto Ramírez (N).

En la definición por el tercer y cuarto puesto de la Copa Paraguay, Nacional se dio un festín ante Guaraní, al que goleó por 4-0 en el estadio Erico Galeano de Capiatá.

reclamo lo mío. Son más de 55.000 dólares la deuda, el club me dio mucho, pero me molestó la manera en la que me sacaron”, declaró el Chano a la 1080.

El Aborigen presentó un equipo casi en su totalidad con jugadores de alternativa y lo pagó muy caro ante un Nacional, que con su máximo potencial, no le dio opciones a lo largo del partido. El primer tanto llegó de un débil cabezazo de Richard Prieto, que Marino Arzamendia, en floja reacción, no pudo controlar. Minutos después, fue Ignacio Bailone el que amplió la ventaja a dos, marcando un

dominio total del cuadro de Pedro Sarabia.

Aún con la ventaja, Nacional siguió martillando el arco de Arzamendia, pero recién en la complementaria aseguró el partido con dos golazos. El tercero llegó de un tremendo remate de Fabián Franco que se coló en el ángulo y el último, con gran definición de Matías Almeida, luego de un gran ataque comandado entre Juan Alfaro y Hugo Adrián Benítez.

Esta derrota supone otra dura derrota para el equipo de Víctor Bernay, que viene con sucesivos reveses en este último tramo de la temporada.

Fabián Franco festeja su golazo, el tercero de la Academia, que goleó al Aborigen
MARIANA DÍAZ
Richard Ortiz, capitán de Olimpia
El público azulgrana ya palpita con ansiedad el duelo del domingo 23 ante Libertad
NACIONAL GUARANÍ

MUNDIAL SUB-17 DE CATAR 2025

Penales sentencian a Paraguay

Brasil eliminó a la Albirroja con marcador de 5-4 tras empate sin goles en tiempo normal.

Tras un intenso encuentro en tiempo reglamentario, y una dramática definición desde el punto penal, la selección paraguaya sub-17 cerró su participación en la Copa Mundial de la FIFA Sub-17 Catar 2025

ante su par de Brasil, en juego correspondiente a los dieciseisavos de final de la competencia. El lance concluyó con paridad sin goles en los 90 minutos reglamentarios, por lo que se tuvo que recurrir a la tanda de penales para conocer al clasificado a los octavos de final, y en ese sentido, los brasileños fueron más efectivos y se llevaron el triunfo por 5-4.

El portero João Pedro brilló en la tanda de penales, manteniendo vivas las esperanzas de Brasil. El jugador del San-

En acción el jugador de Paraguay Carlos Franco (10), quien intenta escapar de la marca de Ze Lucas de Brasil

tos desvío tres remates, ayudando a su selección a seguir en la competencia.

Durante los 90 minutos, los brasileños aguantaron un partido complicado, en el que el defensor Vitor Hugo fue expulsado a los siete minutos y a Ruan Pablo le anularon un gol. Paraguay nunca aprovechó la superioridad numérica desde los 7 minutos e increíblemente fue Brasil el que más veces llegó a portería albirroja. Matías Fernández, el arquero

MUNDIAL SUB-17 CATAR 2025

CAMPAÑA ALBIRROJA

GRUPO J

FECHA 1

Paraguay 1-2 Uzbekistán

FECHA 2

Paraguay 2-1 Panamá

FECHA 3

Paraguay 0-0 Irlanda

DIECISEISAVOS DE FINAL

Paraguay 0-0 Brasil

EN PENALES

Brasil 5-4 Paraguay

OCTAVOS DE FINAL

México vs. Portugal

Suiza vs. Irlanda

Marruecos vs. Malí

Brasil vs. Francia

paraguayo, tuvo que intervenir en varios pasajes para evitar la caída.

Un cabezazo al travesaño de Thiago Aranda en la segunda mitad fue de lo más claro que tuvo la Albirroja. Lo mismo un mano a mano de José Buhring que sacó João Pedro, la gran

COPA PARAGUAY

João Pedro

Angelo (85’ Luis Pacheco)

Víctor Hugo

Luis Eduardo

Derick (46’ Arthur Ryan)

Tiago

Zé Lucas

Felipe Morais (85’ Vinicius Rocha)

Ruan Paulo (88’ Pietro Tavares)

Kayke y Dell (11’ Luccas Ramón)

DT: CARLOS PATETUCI

Matías Fernández

Thiago Almada

Mauro Coronel

Leo Cristaldo

Tobías Acosta

Alan Ledesma

Aldo Sanabria

Thiago Vera (46’ Jhosías Campss)

Pedro Villalba

Carlos Franco (74’ Milan Freyres)

Mauricio de Carvalho (60’ José Buhring)

DT: MARIANO UGLESSICH

Estadio: Aspire Zone Campo 9 (Doha). Árbitro: Jasper Vergoote (Bélgica). Amonestados: C. Franco, A.Ledesma y T. Aranda (Paraguay). Expulsado: 8’ Víctor Hugo (B). Definición en penales: Para Brasil anotaron Tiago, Zé Lucas, Kayke, Pietro Tavares y Luis Pacheco. Malograron: Luis Eduardo y Arthur Ryan. En Paraguay anotaron: Alan Ledesma, Pedro Villalba, Milan Freyres y Mauro Coronel. Malograron Jhosías Campss, Leo Cristaldo y José Buhring.

figura de Brasil. La selección brasileña se enfrentará a Francia en octavos de final, rival que derrotó a Colombia por 2-0.

Adiós Argentina y Colombia La caravana de General

México y Francia acabaron el sueño de las selecciones sudamericanas.

El equipo de Mallorquín se instaló en Pedro Juan Caballero para la definición con 2 de Mayo. Las selecciones sudamericanas de Argentina y Colombia también quedaron fuera del Mundial Sub-17 de Catar 2025 al caer ante México y Francia, respectivamente, en los dieciseisavos de final. México se impuso a la Argentina 5-4 en penales tras empate 2-2 en tiempo normal.

Argentina disputó un gran primer tiempo y se fue arriba por la mínima gracias a un golazo de Ramiro Tulian (9’). En el complemento, los mexicanos lo dieron vuelta con un doblete de Luis Gamboa (46’ y 58’). Cerca del final, los argentinos tuvie -

ron su premio y empataron el juego con un cabezazo de Fernando Closter (87’).

En los penales, México estuvo implacable y convirtió todos sus lanzamientos, Argentina falló el primero, ya que el arquero Santiago López le contuvo el remate a Gastón Bouhier. De esta forma, México se enfren-

tará a Portugal en octavos de final.

El sueño de Colombia se acabó luego de caer 2-0 ante Francia. A los minutos 14’ y 90+4’ llegaron los tantos Antoine Valero y Pierre Mounguengue, para sentenciar la eliminatoria. Francia se enfrentará a Brasil en octavos de final.

Con una multitudinaria y ruidosa caravana, hinchas del General Caballero de Juan León Mallorquín despidieron a la comitiva oficial del club, que este viernes se instaló en Pedro Juan Caballero, ciudad donde este domingo 15 de noviembre jugará por el título de la Copa Paraguay frente al 2 de Mayo en el Estadio Río Parapití, a partir de las 18:00.

El conjunto rojo del Este del país quiere cerrar de la mejor manera la temporada 2025, pese al descenso de

categoría de Primera División, que se decretó hace varias fechas durante el desarrollo del torneo Clausura.

Unos siete buses con alrededor de 500 fanáticos acompañan a General Caballero a la final de la Copa de Todos. Intendencia brindó su apoyo

y logística para facilitar el traslado de los aficionados hasta Pedro Juan Caballero. En cuanto al plantel, todos están a disposición del entrenador Humberto “Loro” Ovelar, incluso el lateral Miller Mareco se recuperó de una lesión y puede aparecer en el equipo titular.

Secuencia del juego que México le ganó en penales a la Argentina
El equipo de General Caballero perdió la categoría, pero puede consagrarse campeón de la Copa Paraguay

SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2025

LA ALBIRROJA ENFRENTA A ESTADOS UNIDOS

Un amistoso de alta exigencia

Julio Enciso aparece sonriente durante la práctica de la Albirroja. El delantero retorna para el compromiso ante Estados Unidos

Paraguay buscará su primera victoria en su etapa de preparación de cara al mundial. Resalta la vuelta de Enciso.

La Selección Paraguaya absoluta disputará esta tarde el primero de sus dos amistosos previstos en Estados Unidos. Enfrentará al combinado local en el estadio Subaru Park, en Chester, Pensilvania, con el objetivo de lograr su primera victoria en esta etapa de preparación premundial 2026, pero sobre-

todo, para ir consolidando a algunos jugadores que están siendo observados por el técnico Gustavo Alfaro.

De todas formas, la novedad más importante será el retorno de Julio Enciso. El delantero del Racing de Estrasburgo estuvo ausente en el combo final de las eliminatorias y también de los anteriores amistosos ante Japón (2-2) y Corea del Sur (0-2), tras su operación de rodilla en julio pasado.

La “Joya” está para arrancar de titular tras recuperar la buena forma y ya con algunos partidos disputados con su equipo francés.

En el mismo sentido, Alfaro alistaría a Blas Riveros en el sector izquierdo de la defensa. El jugador de Cerro Porteño es de lo mejor que se ha visto en el torneo local y su convocatoria es cuanto menos merecida, por lo que será otro de los observados por el técnico. El jugador del Atlas, Diego González, nuevamente tendrá su oportunidad, atendiendo a que mostró un muy buen nivel en los anteriores amistosos.

CON MUCHAS BAJAS

En tanto, la selección de Estados Unidos llega a este partido con muchas bajas. El equipo norteamericano, que será uno de los anfitriones de

ALFARO REITERA EL VALOR DE ESTOS JUEGOS

Como ya pasó con los amistosos ante Japón y Corea del Sur, el técnico Gustavo Alfaro, reiteró sobre la importancia de estos juegos. En conferencia de prensa, el técnico albirrojo destacó que “pueden ser rivales nuestros en el Mundial, pueden ser cabezas de serie. Estamos buscando enfrentar a equipos que estén por encima, eso nos da la posibilidad de ver dónde estamos parados”.

“Son los momentos para probar, es el tiempo de pretemporada que se hace con los clubes. En los partidos previos uno busca la puesta a punto. La realidad será cuando arranque la Copa del Mundo”, remarcó. Mencionó también que la idea es presentar un equipo ante EE. UU., y otro ante México, el próximo martes. “Hay muy poco tiempo entre partido y partido, entonces la idea es armar dos equipos. La idea es aprovechar esta fecha FIFA y sacar importantes conclusiones. Nosotros queremos competir y jugar de igual a igual contra todos los rivales y en cualquier circunstancia, para eso tenemos que crecer y mejorar en varios niveles. No analizamos resultados, sino más bien rendimientos”, destacó. Gustavo Alfaro, durante la conferencia de prensa de ayer

(1930-2018)

la cita mundialista junto con México y Canadá, no podrá contar por lesiones recientes con los centrocampistas Tyler Adams, del Bournemouth inglés, y Sean Zawadzki, del Columbus Crew, de la liga local.

Para cubrir esa posición, Pochettino llamó esta semana a Timmy Tillman, jugador de Los Ángeles FC. También por lesiones no fue-

Arbitro: Cristian Corado (Guatemala) Asistentes: Cristian Alvarado (Guatemala) y Carlos Fernández (Costa Rica) Cuarto árbitro: Pablo Camacho (Costa Rica) Subaru Park (Chester,

ron citados el también centrocampista Weston McKennie, el lateral izquierdo Antonee Robinson y el delantero Christian Pulisic, disminuyendo el potencial del equipo de las “Barras y Estrellas”. En los amistosos disputados en setiembre, Estados Unidos venció 2-0 a Japón y perdió por el mismo marcador ante Corea del Sur.

Richard Prieto celebra el primero de los cuatro goles de Nacional

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.071 by La Nación - Issuu