DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.977

Page 1


ACUMULADO

La actividad económica crece 5,2 % en primer semestre P. 10

ASU2025

Paraguay invierte USD 85 millones en grandes eventos deportivos P. 18

PRIMA

DE PRIETO, INVOLUCRADA EN ESQUEMA DE DESVÍO DE RECAUDACIÓN MUNICIPAL

Corrupción en CDE: hallan caja paralela en la comuna

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, afirmó que detectaron la presunta existencia de una caja paralela en la gestión de Miguel Prieto, cuyos recursos se recaudaron, pero fueron desviados.

Ramírez realizó la denuncia con pruebas documentales contundentes, de lo que considera que es un esquema delictivo, donde la prima de Prieto, Meribeb Alonzo Vallejos, sería una pieza clave. P. 2

DE G. 250 POR LITRO DESDE AYER y anuncia más

probables descensos

Petropar realizó una reducción de G. 250 por litro en sus combustibles, lo se podría mantener durante todo agosto, según el presidente de la estatal, Eddie Jara, quien, además, no descartó que se puedan hacer más reducciones de precios a partir del próximo mes. P. 8

USD 58 MILLONES

P. 5

TRAS 2 MESES

Adjudican obras del Gran Hospital de Asunción en la Costanera Sur Fallece Uribe, presidenciable colombiano que sufrió atentado

P. 20

2

INTERVENCIÓN EN CIUDAD DEL ESTE

Interventor denuncia esquema de caja paralela en municipio esteño

Ramón Ramírez señaló que formalizó la denuncia acompañando pruebas documentales de lo que considera un esquema delictivo que supuestamente está operando dentro de la comuna.

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó que presentó este lunes una denuncia penal ante el Ministerio Público luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos; sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna.

En conferencia de prensa, señaló que formalizó la denuncia acompañando pruebas documentales de lo que considera un esquema delictivo que supuestamente está operando dentro de la comuna esteña, bajo la administración de Miguel Prieto, actualmente suspendido en

el cargo mientras dure esta intervención.

Indicó que se confirmaron indicios contundentes de la existencia de una caja paralela, que está diseñada para lo que se podría denominar un desvío de recursos de los contribuyentes. Confirmó que la denuncia se presentó con los nombres de los responsables, las fechas de las operaciones sospechosas y los correspondientes documentos.

“Lo que encontramos es un esquema de desvío de recursos, a través de lo que denominamos caja paralela, a espaldas de los contribuyentes de Ciudad del Este. En este tiempo me consta que son fieles cumplidores de su respon-

sabilidad con el municipio”, expresó.

Han detectado que los contribuyentes realizan los pagos de sus tributos a la Municipalidad y existía un registro en el sistema con emisión de comprobantes, registros de pagos, específicamente en los ejemplos que han tomado en las cuentas corrientes catastrales de los impuestos inmobiliarios. Comprobaron que ese dinero cobrado no ingresaba a la tesorería municipal.

Señaló que hallaron una serie de numeración de los comprobantes que son totalmente inconsistentes con el sistema de numeración de los comprobantes emitidos. La denuncia presentada se basó

en casos específicos, donde notaron que se emitían comprobantes de la Caja 6 en una fecha específica, pero en el registro de Tesorería, al hacer el arqueo de cajas, aparecía que ese día la Caja 6 estaba fuera de funcionamiento.

DESVÍO DE G. 75 MILLONES

Indicó que este mismo patrón

de proceso se repite para 9 operaciones similares que fueron tomadas como muestras en los meses de enero y febrero de este año, para presentar la denuncia formal ante el Ministerio Público. Informó que estos 9 casos tomados corresponden a dos días específicos que tendría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no ingre-

saron a Tesorería.

“Quiero dejar en claro que esto es solamente una parte pequeña de la investigación. Funcionarios con roles y accesos específicos manipularon al sistema informático para registrar operaciones como pagadas, pero que no fueron ingresadas a la Tesorería”, agregó.

Prima de Prieto, involucrada en esquema paralelo

Detectaron pagos millonarios que no ingresaron a las arcas y que tendrían a pariente de Prieto como pieza clave.

Aunque el intervenido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aseguró que la caja paralela denunciada ayer por la intervención municipal ya había sido detectada por su gestión a inicios de año, los documentos muestran que su versión no coincide con los hechos.

jos, hoy implicada en las graves maniobras irregulares, y la apartó solo por nepotismo –hecho que admitió el apartado jefe comunal– y no por las graves anomalías en el cobro del impuesto inmobiliario.

Prieto mantuvo hasta junio de 2025 en un cargo clave a su prima Meribeb Alonzo Valle-

PONÍAN “FRENO” A MULTAS

El Departamento de Salubridad retenía actas de intervención a farmacias y locales gastronómicos a cambio de coimas.

La intervención a la Municipalidad de Asunción permitió detectar la existencia de otro esquema de “recauda-

ción paralela”, esta vez para evitar la aplicación de multas a farmacias y locales gastronómicos intervenidos.

Carlos Pereira, actual inter-

La investigación en el municipio esteño surgió tras una auditoría informática al sistema SIGEM, donde se detectaron pagos millonarios, regis-

trados como efectuados en enero de 2025, que no figuran en la Tesorería. Entre las operaciones cuestionadas figuran movimientos en las cajas 6 y 8, con usuarios y cajeros asignados que no coinciden con los registros oficiales. Entre los implicados aparecen Meribeb Alonzo Vallejos, prima de Prieto; Iván Giovanni Vera Morel y Micaela Herrera. Varios comprobantes presen-

tan fechas y montos válidos en el sistema, pero no corresponden a arqueos reales de caja.

Prieto sostiene que su administración detectó casi G. 900 millones de irregularidades y que removió a responsables. Sin embargo, la denuncia que él presentó solo menciona a dos funcionarios por “lesión de confianza” y omite toda referencia a su prima, a quien defendió públicamente como “demasiado honesta para estar ahí”. La intervención, en cambio, documentó pagos inconsistentes, usuarios con perfiles alterados y respaldos digitales que indican posibles manipulaciones del sistema. Entre las pruebas remitidas se incluyen memorándums autenticados, fichas de inmuebles, arqueos de caja y respaldos informáticos.

ventor de la comuna de Asunción, confirmó a Universo 970 AM que en medio del trabajo que vienen realizando descubrieron otra grave irregularidad.

Se trata de una aparente “caja paralela” en el Departamento de Salubridad del municipio, el cual habría sido responsable de la retención de actas

de intervención a cambio de dinero.

Según explicó, los funcionarios de esta dependencia municipal, luego de procedimientos por contravenciones en farmacias y locales gastronómicos, habrían retenido al menos 100 documentos, a fin de evitar que lleguen al Juzgado de Faltas.

De esta manera, se evitó la apertura de sumarios administrativos contra estos establecimientos y la consecuente imposición de multas, todo esto –según se sospecha– exigiendo coimas a los propietarios.

“Hemos tenido indicios de que funcionarios han retenido esas actas hasta que lle-

guen a la etapa de prescripción, presumiendo de que podría haber alguna ventaja económica”, indicó Pereira.

La denuncia formal por este caso ya fue radicada ante el Ministerio Público el día de ayer, puntualizó el interventor, a la espera de que se pueda abrir una investigación penal.

El interventor Ramón Ramírez presentó una denuncia penal por un presunto esquema delictivo en la Municipalidad de Ciudad del Este

FUERZA REPUBLICANA Y AÑETETE VAN CADA UNO POR SU LADO

Precandidatura presidencial genera división en la disidencia colorada

Fuerza Republicana fue inscripto por Hugo Velázquez, mientras que Colorado Añetete es comandado por Arnoldo Wiens.

La puja por la precandidatura presidencial generó un quiebre en las altas esferas de la disidencia colorada. El conflicto interno tomó mayor relevancia ayer mediante el proceso de inscripción de los movimientos internos que pujarán en las elecciones internas municipales previstas para el 7 de junio de 2026.

Hugo Velázquez, exvicepresidente de la República durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, tomó la decisión de inscribir a su movimiento Fuerza Republicana con el respaldo del senador Luis Pettengill, quien se desempeña como vicelíder del citado sector político.

La inscripción del movimiento estuvo a cargo del extitular de la Policía Munici-

pal de Tránsito de Asunción, Juan Villalba, quien actualmente se desempeña en el cargo de apoderado general del movimiento. En la ocasión estuvo acompañado por otros dirigentes como el exdiputado capitalino Hugo Ramírez y el diputado Carlos Núñez Salinas, quien no descarta la conformación de una nueva bancada en el Congreso Nacional que responda a Velázquez.

“Este es un compromiso público con la democracia, la transparencia y el trabajo serio por nuestro país. La fuerza está en la gente, y juntos vamos a demostrarlo”, lanzó Velázquez en sus redes sociales oficiales.

ABDO RESPALDA A WIENS

El quiebre en la disidencia

colorada fue desatada a raíz de que Velázquez no logró conseguir la bendición de Abdo Benítez, quien a través de su movimiento interno Colorado Añetete, vuelve a respaldar las aspiraciones presidenciales de su exministro de Obras Públicas y

Comunicaciones (MOPC) Arnoldo Wiens.

“Hoy inscribimos oficialmente al movimiento Colorado Añetete para las próximas elecciones municipales. Seguimos firmes, vamos a construir juntos un Para-

guay con valores, principios y compromiso colorado, al servicio de todos los paraguayos”, indicó Wiens en sus redes sociales oficiales.

La inscripción del movimiento Colorado Añetete ante la ANR fue realizada

El exvicepresidente de la República y el senador Luis Pettengill registraron ayer al movimiento Fuerza Republicana

por el exprocurador general de la República Sergio Coscia y la exministra de Justicia y exembajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Cecilia Pérez. Ambos se desempeñan como apoderados generales del abdismo.

TEP comenzó las inscripciones de movimientos internos en la ANR

El plazo para los registros vence el 25 de agosto próximo.

El Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la ANR, encabezado por Santiago Brizuela,

inició ayer la inscripción de los movimientos internos que presentarán precandidatos a

intendentes y juntas municipales con vista a las elecciones del próximo año.

El plazo de inscripción está habilitado hasta el 25 de agosto, y el horario de atención está fijado a partir de las 7:00 a 13:00. De lunes a viernes en la sede del Partido Colorado, según establece el TEP.

Los miembros del TEP manifestaron que aguardan una gran cantidad de inscripción de movimientos teniendo en cuenta la intención de todos los sectores de presentar sus respectivos precandidatos municipales dentro de las elecciones internas de la Asociación

Nacional Republicana (ANR). FECHA DE LOS COMICIOS

Las elecciones internas simultáneas de todos los partidos están marcadas por ley para el 7 de junio de 2026, según lo establecido por la Justicia Electoral.

Respecto al universo de votantes, el presidente del TEP, Santiago Brizuela, recordó que en el último registro general se contabilizaron 3.300.000 afiliados, pero indicó que esa cifra está sujeta a ajustes. Como referencia, el padrón colorado del año 2022 contenía 2.616.424 afiliados habilitados.

GENTILEZA

GRAN HOSPITAL DE ASUNCIÓN

Gobierno adjudica obras por USD 58 millones

La ministra de Obras Públicas informó que la adjudicación fue entregada a un consorcio de empresas paraguayas que llevará a cabo la obra de casi 50.000 metros cuadrados.

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, confirmó que la semana pasada fue adjudicada la obra para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que estará ubicado en la zona conocida como Bozano, de la Costanera Sur.

En conferencia de prensa, junto con la ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que la adjudicación fue entregada a un consorcio de empresas paraguayas que llevará a cabo la obra de casi 50.000 metros cuadrados. La infraestructura será muy similar al recientemente habilitado Gran Hospital del Sur, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. “Esta adjudicación se alinea

CANINDEYÚ

con las grandes obras que está desarrollando el Gobierno del Paraguay, en todo lo que es el proyecto de la Costanera Sur. Esperamos que en los próximos días se pueda concretar la firma del contrato de aproximadamente de 58 millones de dólares. Una gran noticia para Asunción, sobre todo, de cara a la fiesta del 15 de agosto, aniversario de nuestra ciudad”, expresó la ministra Centurión.

OTRAS OBRAS DE ENVERGADURA

Confirmó, además, que se estará recibiendo el próximo jueves 14 de agosto las ofertas de las constructoras para la obra del Gran Hospital de Santaní. Esto representa una

Atacan a intendente de Puente Kyha

El intendente se encontraba en el vehículo de la Municipalidad, el cual recibió varios disparos de arma de fuego.

En la mañana de ayer, se registró un atentado contra Gildo Socoloski, intendente municipal de la localidad de Francisco Caballero Álvarez (Puente Kyha), municipio de Canindeyú. De acuerdo a las primeras informaciones, el hecho se habría registrado alrededor de las 8:20, mientras el intendente y su esposa se trasladaban en un vehículo de la Municipalidad de esta localidad, cuando fue impactado por varios disparos, no se reporta que el intendente

Se ha presentado la denuncia correspondiente ante la Comisaría 7.ª de Katueté

o la mujer hayan sido heridos.

“Para tranquilidad de la ciudadanía, informamos que el intendente municipal Gildo Socoloski y su esposa se encuentran a salvo tras el lamentable atentado perpetrado esta mañana en la zona de la Bolsa, en el distrito de Katueté, cerca del Puente Karapã.

gran noticia para toda la zona norte del país, el departamento de San Pedro, y toda el área de influencia. Este hospital del norte será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y un emblema en salud pública para todo el norte del país.

Adicionalmente, mencionó que ya fueron contratados y están en fase de diseño el Hospital de Concepción, que

SESIÓN ORDINARIA

ahora, en agosto, se termina la fase de anteproyecto, así como el Hospital de Curuguaty.

“También una gran noticia para el Chaco, el proceso de construcción del Hospital del Chaco está en proceso de evaluación y en las próximas semanas vamos a tener el resultado del comité evaluador para dar inicio a esa emblemática obra”, precisó.

Convocan a Jara a jurar como diputado

El nuevo diputado aseguró que se ocupará en legislar para el fortalecimiento del sistema de salud.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, convocó a Juan Manuel Jara Espinoza para jurar como diputado nacional en la sesión ordinaria de mañana martes. Jara Espinoza asumirá la banca del extinto diputado Derlis Rodríguez, quien falleció el pasado lunes 4 de agosto por un problema de salud.

Jara ocupará la banca perteneciente al departamento de Caaguazú, es un reconocido dirigente político de este

departamento y pertenece al movimiento Honor Colorado, por lo que se sumará a la bancada oficialista en la Cámara Baja. Profesionalmente, se desempeñó como director general de la clínica periférica Boquerón del Instituto de Previsión Social (IPS), así como fue director del hospital distrital de Yhú, durante el anterior gobierno, actualmente reside en Asunción y cumple labores en el Hospital de Luque.

Titular del MOPC, Claudia Centurión, confirmó que se adjudicó a un consorcio de empresas paraguayas la obra del Gran Hospital de Asunción
ARCHIVO
Juan Manuel Jara Espinoza

CAMBIO DE REALIDAD DENTRO DE LA SENAD

Rachid: “Ya no existe vínculo de hermandad con el narcotráfico”

En 2019, desde Paraguay se remitieron 3 700 kilos de cocaína a Europa, cifra que fue en aumento con el transcurso del mandato de Abdo Benítez.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, reconoció que no es una tarea fácil desmantelar las estructuras del narcotráfico montadas durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018–2023), periodo en que se dejó el “arco libre” al crimen organizado, lo que permitió la exportación de más 40 toneladas de cocaína detectadas en países europeos.

“Antes era muy próspero el negocio. Es fácil para las estructuras del crimen organizado porque tienen recursos económicos y el dinero corrompe a cualquier funcionario. La relación de hermandad ya no existe más y no existirá“, sostuvo el alto funcionario en una entrevista con “Así son las cosas”,

del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

CAMBIOS DE RECURSOS HUMANOS

Rachid acotó: “Nosotros en la institución hicimos cambios en la parte administrativa y de recursos humanos. Hoy podemos hablar de otra realidad, que hemos cambiado el rostro institucional de la Senad, volvimos a reinstalar todo lo que fue sacado, levantado”.

El ministro detalló que, en el 2019, de Paraguay se remitieron un total de 3.700 kilos de cocaína rumbo a Europa, cifra que fue en aumento con el transcurso del mandato de Abdo Benítez. “Como el negocio salió bien, en el 2020 se enviaron contenedores con 6.000 kilos. En el 2021 se

DEFENSA DE RECURSOS NATURALES

batió el récord en cuanto al envío desde Paraguay, y récord en la incautación en Europa, puntualmente en los puertos de Alemania y Bélgica. En ese año se llegó al total de 32.000 kilos de cocaína enviados desde nuestro país. En aquel entonces, representábamos el 10 % del total de incautaciones en Europa”, dijo.

DESMANTELADA RED EN ALBANIA

Las declaraciones de Rachid se dieron tras el informe de la Fiscalía de Albania, que el sábado pasado anunció el desmantelamiento de una poderosa red de narcotráfico en Europa, incluyendo la detención en Bélgica de Franc Çopja, considerado uno de los jefes. La organización está acusada de ser responsable del tráfico en 2020 de 28 toneladas de cocaína procedente de Paraguay, a través de los puertos de Amberes (Bélgica) y Hamburgo (Alemania).

La droga estaba oculta en

las estructuras del narcotráfico montadas durante el gobierno anterior

cajas de jabón, botes de pintura o materiales de construcción. Los fondos procedentes de este tráfico eran blanqueados mediante inversiones inmobiliarias, en particular en la construcción de hoteles de lujo en Albania o en el extranjero. El dinero era transferido hacia Albania por conductores de

autobuses de líneas internacionales y mediante un sistema informal de transferencia de fondos conocido como “hawala”.

PROPIEDADES DE LUJO

La policía albanesa incautó bienes inmuebles, incluidos complejos de lujo, en

Tirana, así como en la costa albanesa. La investigación se llevó a cabo en cooperación con Europol, así como con las autoridades belgas, francesas, neerlandesas, alemanas e italianas, y se apoyó inicialmente en el descifrado de los mensajes de Sky ECC, muy utilizada por los narcotraficantes.

El senador Galaverna asume presidencia de Conaderna

“Vamos a honrar el cargo, esta confianza que nos deposita todo el pleno del Senado, y estamos para trabajar”, expresó el senador elegido para ocupar la titularidad de la comisión.

El senador Juan Carlos Galaverna asumió este lunes la presidencia de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), tras la renuncia de la senadora liberal Noelia Cabrera, involucrada en un escándalo por sus sobrinos planilleros en el Senado.

La instalación de la nueva mesa directiva se realizó en la Sala Paz del Chaco, con la presencia del presidente del Senado, Basilio Núñez.

El cambio se dio a través de la resolución firmada por el presidente del Congreso, Basilio Núñez, en la cual se modifica la Resolución N.° 15 de fecha 7 de julio de 2025, por la cual se integró la Conaderna para el periodo del 1 de julio del 2025 al 30 de junio de 2027.

“Con esta resolución queda designado el senador Juan Carlos Galaverna como presidente de Conaderna acompañado del colega senador Rojas, como miembro. Desde

la presidencia vamos a estar acompañándole, también a los funcionarios, sabemos que va a realizar una función acorde al cargo”, indicó el presidente del Senado.

CORTE ADMINISTRATIVO

“Vamos a honrar el cargo, esta confianza que nos deposita todo el pleno del Senado, y estamos para trabajar. La primera medida que quiero anunciar, como presidente de esta comisión, es que vamos a poner a disposición esa camioneta (que fue utilizada por la senadora Cabrera), vamos a poner a disposición de la presidencia del Senado, y también vamos a solicitar un corte administrativo”, expresó el senador Galaverna.

Explicó que, al darse el cambio, solicitará un corte administrativo para interiorizarse de cómo se encuentra la situación administrativa de la comisión. En cuanto a la camioneta utilizada por la senadora Cabrera, en el cargo de presidenta de la Conaderna, indicó que entregará a la presidencia del Senado, ya que no requiere de su uso. “Yo tengo mi vehículo particular, no necesito utilizar ese vehículo”, señaló. El presupuesto manejado por la comisión es de G. 4.813 millones, de los cuales ya se ha ejecutado el 41 %, de acuerdo a las explicaciones del senador. “El 77 % va destinado a pagos de salarios de todos los funcionarios y el restante es para gastos operativos de la comisión”, apuntó.

El ministro Jalil Rachid reconoció que no es tarea fácil desmantelar
GENTILEZA
El senador Juan Carlos Galaverna asume la presidencia de la Conaderna en reemplazo de la senadora Noelia Cabrera
GENTILEZA

La baja de precios de los productos será un gran beneficio para la ciudadanía

Las autoridades nacionales están decididas a lograr que se reduzcan los precios de los productos de consumo para abaratar el presupuesto de las familias. Por eso están apremiando a los distintos sectores que canalizan la venta de artículos a que bajen los valores de comercialización. Y han comenzado dando un excelente ejemplo: lograron que Petropar disminuya el precio final de ventas de sus combustibles en 250 guaraníes por litro.

Los nuevos precios que rigen desde el lunes 11 de agosto representan una disminución de entre 4,1 % y 2,8 % de los valores comerciales de los distintos derivados del petróleo que comercializa. Se aguarda que las compañías privadas que venden combustibles también se plieguen a la rebaja.

“Cuidar el bolsillo de los paraguayos es nuestro compromiso. Bajamos 250 guaraníes todos los combustibles. Cada reducción son más oportunidades para el trabajo y más fuerza para mover el país hacia adelante”, escribió el presidente Santiago Peña en las redes sociales.

La semana pasada el titular del Poder Ejecutivo señaló la necesidad de que la baja de la cotización del dólar se traduzca en la reducción de los precios de venta de los productos de la canasta familiar, sobre todo de aquellos cuya importación se han abaratado mediante la caída de la moneda norteamericana. Apuntó en esa ocasión que cuando sube la cotización del dólar, los importadores y comerciantes rápidamente aumentan los precios de los artículos y que cuando baja su valor, no se los disminuye en la venta final.

La observación del mandatario fue un toque de atención para los gremios, y días después grupos del sector privado están aprontando la baja de precios. Comenzó con la reducción realizada por los frigoríficos que están vendiendo varios cortes de carne vacuna a valores rebajados. Pero aún se espera la disminución de precios de los artículos importados, que son los directamente afectados por la caída del dólar.

El viceministro de Comercio y Servicios de la cartera de Industria y Comercio, Rodrigo Maluff, indicó que esta semana se pondrá en marcha una campaña encabezada por los empresarios mayoristas de supermercados para abaratar los precios en los centros de compra. “Estamos acompañando el

lanzamiento de una campaña que se llama Ahorra Paraguay, que hace la asociación de supermercadistas, el gremio que junta a los mayoristas de supermercados, que durará dos semanas”, refirió el funcionario, quien resaltó que al presidente de la República y al equipo gubernamental les preocupa que los efectos que se notan en la macroeconomía lleguen a la microeconomía, es decir, al consumidor final.

En sectores del Gobierno se están estudiando la factibilidad de adoptar medidas varias para disminuir los precios de los artículos de consumo básico. Entre ellas, algunas disposiciones para facilitar la importación de carne vacuna, frutas y productos hortícolas, si los precios locales se mantienen elevados.

Exponentes de varios gremios empresariales han coincidido en que el crecimiento económico que vive el país se debe sentir en el presupuesto del consumidor. Para lo cual señalaron que se deben elaborar políticas públicas que impulsen la disminución de los valores comerciales de los productos para alcanzar precios bajos. Aunque también reconocieron que los productos tienen una cadena de valor en que se incluyen, aparte del tipo de cambio, el valor de los fletes, los costos logísticos, los trámites.

Considerando que los diferentes sectores han tomado nota del pedido del presidente Peña de bajar los precios, se aguarda que en los próximos días la reducción del dólar se note en las góndolas de los supermercados y otros centros de comercialización. Por ello están aguardando los nuevos valores que establezcan los proveedores, que son los responsables principales de los precios finales en los puestos de venta. Este sector empresarial debe tomar conciencia de la importancia de la reducción de los precios de los productos para que la mayoría de los habitantes del país pueda verse beneficiada, y adoptar la decisión requerida.

El Gobierno ya se ha pronunciado con claridad sobre la necesidad de que se considere el interés prioritario de los consumidores, que al fin de cuentas son los que con sus compras dan vida a las compañías y posibilitan sus ganancias. No hay duda que la utilidad económica es esencial para las empresas, pero el bienestar de la gente es fundamental y no se lo debe descuidar ni menospreciar.

COMENTARIO

Magnicidio

que sacude la campaña y pone a prueba

a Petro

JUAN CARLOS DOS SANTOS G.

Columnista

juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

La muerte de Miguel Uribe Turbay no es solo la desaparición física de un candidato presidencial: es el nuevo capítulo de una historia que Colombia parece incapaz de cerrar. Su fallecimiento, el pasado 11 de agosto, dos meses después de recibir un disparo durante un acto político, se inscribe en la larga lista de magnicidios que han moldeado –y desgarrado– la vida pública del país.

Uribe Turbay, figura emergente del Centro Democrático, encarnaba la apuesta de una generación joven de derecha que buscaba disputar la presidencia en 2026 con un discurso firme en seguridad y economía. Su ausencia abre un vacío inmediato en la oposición y fuerza a reacomodos internos: entre las líneas duras que reclaman mano firme y los sectores más moderados que buscaban tender puentes.

UN GOLPE AL TABLERO ELECTORAL

Hasta antes del atentado, el exsenador era una de las cartas más visibles de su partido. Ahora, las precandidaturas de María Fernanda Cabal, Paloma Valencia o Paola Holguín asumen un protagonismo acelerado, pero sin la ventaja del capital político que Uribe Turbay había acumulado en los últimos años. Para el gobierno de Gustavo Petro, esto podría significar enfrentar a una oposición más fragmentada, pero también más combativa y dispuesta a polarizar el debate.

PETRO, BAJO LA LUPA

El presidente condenó el asesinato con un

llamado a la unidad: “Defendamos la vida como principio supremo de la democracia”. Sin embargo, desde la oposición no faltaron voces que le atribuyeron responsabilidad indirecta por el clima de crispación política. En un país donde la violencia electoral ha sido recurrente, la seguridad de los candidatos deja de ser un asunto de protocolo para convertirse en una prueba decisiva de gobernabilidad. Petro tendrá que mostrar resultados concretos, no solo discursos, si quiere evitar que este episodio erosione su legitimidad.

UNA HERIDA QUE VUELVE A SANGRAR

El asesinato revive imágenes y recuerdos de Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán o Carlos Pizarro. Cada magnicidio, lejos de cerrar heridas, parece profundizar la desconfianza de la ciudadanía en las instituciones. Analistas y líderes sociales coinciden: es necesario un pacto nacional que incluya no solo garantías de seguridad, sino también inversión en educación, empleo juvenil y justicia social. La paz no se decreta, se construye.

EL PUNTO DE QUIEBRE

Colombia ha aprendido a seguir adelante después de cada tragedia, pero a un costo altísimo. El crimen de Uribe Turbay marcará la campaña de 2026, no como un episodio aislado, sino como el recordatorio brutal de que la democracia sigue en riesgo.

Para Gustavo Petro, la disyuntiva es clara: liderar un esfuerzo genuino por blindar el proceso electoral o quedar atrapado en el mismo juego de polarización que, desde hace décadas, mantiene al país en un frágil equilibrio. El reloj político no se detiene, pero en Colombia, como bien sabe su historia, el tiempo nunca borra del todo las balas.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Petropar baja sus combustibles, con posibilidad de más reducciones

La decisión de reducir se basó en el tipo de cambio más bajo y menores precios del petróleo a nivel internacional.

Los precios vigentes de Petropar, con una reducción de G. 250 por litro en combustibles, se podrían mantener un mes como mínimo, según el presidente de la estatal, Eddie Jara. No obstante, no descartó que se puedan hacer más reducciones a partir del próximo mes.

nal, además de la directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de velar por el bolsillo de la gente.

meses habría posibilidad de nuevas reducciones, dependiendo del comportamiento del mercado internacional y el tipo de cambio. “Mínimamente un mes se van a mantener, durante alrededor de un mes y medio no vamos a subir. Buscamos siempre la mayor reducción posible”, manifestó.

Recordó que la suba de los combustibles que se realizó en el mes anterior, que fue de G. 380 por litro, se debió a la suba de los precios internacionales, pero mencionó que la reducción de G. 250 actual es una muestra de que la estatal no opera con precios populistas, sino que realizan los reajustes con responsabilidad.

Igualmente, mencionó que Petropar cuenta con los mejores productos del mercado, avalados por su laboratorio, que tiene equipamiento de primer nivel. “Petropar puede ser el único jugador que puede decir que su producto es el mejor”, sostuvo.

Jara señaló al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la decisión de reducir el precio de los combustibles se basó en el tipo de cambio más bajo y menores precios del petróleo a nivel internacio-

Agregó que los precios no tendrán subas por un mes, pero afirmó que en los siguientes

comercializado a G. 6.740 y G. 8.090 por litro en las de 93 y 97 octanos respectivamente, cuestan desde este lunes G. 6.490 y G. 7.840. SE DIO UN DESCENSO DE G. 250 POR LITRO EN COMBUSTIBLES

Los precios de los combustibles volvieron a reajustarse a la baja ayer en Petropar, que resolvió reducir G. 250 en todos sus combustibles,

en línea con el tipo de cambio más reducido y los precios internacionales del petróleo a la baja. El gasoil común, con esta reducción, pasa de

costar G. 7.300 a G. 7.050 el litro, mientras que el gasoil aditivado, de haber costado G. 9.100, pasa a G. 8.850. Las naftas, por su parte, de haberse

Evalúan dar pase libre a frutihortícolas del exterior

El ministro Fernández Valdovinos adelantó que el Ejecutivo seguirá tomando medidas con relación a la canasta básica.

El gobierno del presidente Santiago Peña está analizando la posibilidad de liberar la importación de los

productos frutihortícolas para favorecer los precios de los productos de la canasta familiar, según manifestó

el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

Aclaró que el Poder Ejecutivo no va a trabajar en contra de ningún sector privado y que al contrario verá la forma de coordinar ventajas a fin de llevar alivio al

bolsillo de la gente. “Vamos a ver la posibilidad de abaratar no solamente la carne, tenemos también los productos frutihortícolas que son muy sensibles para la ciudadanía.

Nosotros queremos llevar la tranquilidad que el Gobierno va a seguir imple -

NUEVOS PROYECTOS, CON POTENCIAL DE GENERAR PUESTOS LABORALES

mentando medidas”, indicó el ministro.

A renglón seguido agregó que “en el caso de frutihortícolas, estaríamos rediseñando esta cuestión que es el cuidado fitosanitario, que es un impedimento muchas veces para la importación

de productos que están más barato afuera”, indicó.

El ministro de Economía y Finanzas señaló que particularmente es partidario de la liberación de mercados y permitir que exista la competencia entre los diversos sectores.

Maquiladoras destacan récord en proyectos de inversión

El CNIME recibió 12 nuevas carpetas de inversión por más de USD 11 millones en su última plenaria.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacó que el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras (CNIME) recibió 12 nuevas carpetas de inversión por más de USD 11 millones en su última plenaria, lo que se trata de un hecho sin precedentes. Afirman que es el

reflejo del creciente interés del sector empresarial en dicho régimen de inversión.

Durante la sesión N.º 270 del Consejo del CNIME se marcó un hito con la presentación de 12 proyectos con potencial de crear más de 800 puestos de trabajo

relacionados con la industria maquiladora, de acuerdo con el MIC.

Detallan que las inversiones provienen de diversos orígenes, siendo 7 proyectos nacionales, 3 brasileños, 1 de capital mixto argentino-brasileño y 1 de origen chino. En cuanto a la distribución geográfica, 3 empresas se instalarán en el departamento Central, 7 en Alto Paraná y 2 en Presidente Hayes. Desde el MIC afirman que este

logro consolida a la maquila como uno de los motores más sólidos de la economía paraguaya. En casi tres décadas de vigencia, el régimen generó más de 36.000 empleos directos, de los cuales la mitad corresponde a mujeres y posicionó al sector como el cuarto mayor exportador del país, solo detrás de la soja, la carne y la energía. En 2024, las exportaciones bajo este esquema alcanzaron un récord de USD 1.200 millones.

Los precios de los combustibles volvieron a reajustarse a la baja en Petropar
Los proyectos de inversión provienen de diversos

SENACSA OTORGÓ PERMISOS PARA IMPORTACIÓN

Habilitan importar carne para favorecer consumo

Desde el MIC aclararon que el Gobierno no busca fijar precios, sino de activar mecanismos de control para evitar distorsiones en la competencia.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, anunció que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) otorgó permisos para la importación de carne, especialmente de Brasil, Argentina y Uruguay con el fin de lograr diversidad de precios en el mercado local. El secretario de Estado realizó también un llamado al sector privado para abaratar los costos de la canasta básica familiar.

“Existe mucho espacio para reducir los precios y hago este llamado al sector privado. Bajó el dólar, hay mucha más demanda debido a que el contrabando disminuyó drásticamente por acciones

del Gobierno y porque también nos ayudó la coyuntura de Argentina”, manifestó a los medios de comunicación tras acudir a la Comisión de Legislación del Senado para analizar el proyecto del nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera.

Giménez acotó que el propio gobierno bajó los costos. “Se sacó la visación consular que perjudicó enormemente al presupuesto de la Cancillería, se dejó de cobrar a los importadores, se mejoró aspectos de la hidrovía, entonces absolutamente pueden bajar más

los precios”, indicó.

COMPONENTE IMPORTANTE

Giménez manifestó que el Gobierno ya se encuentra concretando la liberación de importación de la carne, teniendo en cuenta que constituye un componente importante de la canasta familiar. “Se está facilitando la importación de carne y esto seguirá, estamos cuidando todos los aspectos fitosanitarios. Paraguay tiene una economía de libre mercado, si hay productos que compitan con lo nacional y tengan mejores

y Uruguay

precios y ayude al contribuyente bienvenido sea”, dijo.

Asimismo el funcionario de Estado reiteró que el Gobierno no tiene la intención de fijar precios, sino de activar mecanismos de control para evitar distorsiones en la competencia. “Paraguay tiene un modelo de mercado libre, lo que hizo el presidente de la República fue un recuento de los beneficios que se estaban dando mediante una bonanza económica y al final de su alocución hizo un llamado al sector privado para que reconsidere las políticas de precios, nada más que esto”, comentó

en 0,5 % INFORME

A julio, déficit fiscal se ubicó

Este resultado mantiene la trayectoria prevista por el MEF que proyecta cerrar el año con un déficit del 1,9 % del PIB.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer en el informe de Situación Financiera (Situfin) que al cierre de julio de 2025, el déficit fiscal se ubicó en 0,5 % del producto interno bruto (PIB), equivalente a G. 1,74 billones, unos USD 221 millones.

Este resultado mantiene la trayectoria prevista por el MEF que proyecta cerrar el año con un déficit del 1,9 % del PIB, en línea con la meta de convergencia fiscal. El viceministro de Economía, Felipe González, dijo que en términos mensuales, julio presentó un resultado

prácticamente equilibrado, tras varios meses de saldos negativos moderados.

En materia de ingresos, la recaudación total creció 5,1 % en el acumulado de enero a julio, sostenida principalmente por el buen desempeño de los ingresos tributarios, que aumentaron 9,8 %. Dentro de este grupo, se destacó el repunte de los tributos internos (9,7 %) y, en menor medida, de los externos (3,3 %).

El impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a la renta empresarial (IRE) fueron los principales motores de este crecimiento. Sin embargo, los ingresos no tributarios retrocedieron 9 %, afectados por la fuerte caída en los aportes de las entidades binacionales. En cuanto a los gastos, el desembolso total acumulado subió 5,5 % interanual, lo que representa una desaceleración frente al ritmo observado en el primer trimestre.

Paraguay y Suiza consolidan su relación comercial

Ambos países mantienen una relación comercial sólida, con mucho margen para crecer, en especial en el rubro de agroalimentos.

Paraguay y Suiza mantienen una relación de cooperación y comercio con raíces sólidas, sustentada principalmente en el intercambio de productos agroalimentarios y manufacturas de alto valor agregado. Desde Paraguay, las exportaciones se concen-

tran en carne, soja, materias primas y algunos productos premium como la caña paraguaya.

Mientras que las importaciones desde el país europeo incluyen artículos en los que Suiza es referente mundial:

productos farmacéuticos, biotecnología, relojería y derivados del chocolate, según precisó Martín Ruíz, gerente general de la Cámara de Comercio Paraguayo-Suiza.

Actualmente, el comercio bilateral mueve alrededor de USD 250 millones en importaciones y USD 20 millones en exportaciones paraguayas, cifras que evidencian un margen importante para el crecimiento, y un desafío local para equilibrar la balanza. A

pesar de que las exportaciones nacionales hacia Suiza se encuentran en un nivel modesto, el país alpino se posiciona como el noveno proveedor de Paraguay a nivel global y el segundo en Europa, detrás de Alemania, indicó Ruiz.

Sin embargo, en el ranking de destinos de las exportaciones paraguayas, Suiza ocupa el puesto 40, lo que plantea un desafío para diversificar y ampliar la oferta.

El comercio bilateral mueve alrededor de USD 250 millones en importaciones y USD 20 millones en exportaciones paraguayas
Permisos se abren especialmente para mercados de Brasil, Argentina
GENTILEZA
El Ministerio de Economía y Finanzas dio a conocer un nuevo informe de Situación Financiera
ARCHIVO

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

ACUMULADO DE LA PRIMERA MITAD DEL AÑO CON BUEN ÍNDICE

Actividad económica cerró primer semestre con 5,2 % de crecimiento

La actividad económica creció 4,8 % en junio, comparado con el mismo mes del año anterior.

La actividad económica creció 4,8 % en junio, comparado con el mismo mes del año anterior, y acumula al cierre del primer semestre un incremento del 5,2 %, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica del Paraguay (Imaep) del Banco Central del Paraguay (BCP). Esta dinámica es impulsada por los servicios, manufacturas, generación de energía y la ganadería.

Los pilares del crecimiento económico en el primer semestre, según el Imaep, fueron los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica y la ganadería, pese a resultados negativos en la agricultura y la construcción, que atenuaron el dinamismo de la actividad económica, según observó la banca matriz.

El BCP detalla que, específicamente en los servicios,

tuvieron una incidencia interanual positiva los servicios de intermediación financiera, transportes, servicios a los hogares, hoteles y restaurantes, además de los servicios inmobiliarios, servicios a las empresas y las telecomunicaciones y servicios de información.

Dentro de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, aceites, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos.

La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un resultado interanual positivo en el mes de junio. La ganadería verificó un comportamiento inte -

ranual positivo, explicado por el mayor nivel de faenamiento de cerdos, aves y por la mayor producción de leche cruda y huevos. Este resultado fue mitigado por

el menor nivel de faenamiento de bovinos. La agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y

Ganadería (MAG), registró una caída interanual explicada fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja. El sector de la construcción verificó una caída

interanual en el mes de junio debido al mayor número de días de lluvias, que obstaculizaron el normal desarrollo de las obras tanto públicas como privadas.

DESDE LA APS

Adhesión a medidas de la UE es voluntaria, recuerdan

Asociación de productores de soja aclaró que están acompañando el proceso para evitar trabas.

Desde la Asociación Paraguaya de Productores de Soja (APS) recordaron a los productores que la adhesión a las medidas de la Unión Europea (UE) es voluntaria. Sostuvieron que los agricultores están trabajando para adecuarse a este mercado a fin de que Paraguay siga vendiendo sus productos al destino.

Lindemar Cesca, presidente del gremio, indicó en contacto con La Nación/Nación Media que esperan que el proceso no cuente con mucha burocracia en el camino. “La adhesión es voluntaria, la APS está acompañando al Gobierno para que se hagan bien las cosas y no se pongan muchas trabas en esto”, dijo. Asimismo, explicó que se está hablando con sus pares del Brasil donde ya se tiene dos sistemas trabajando, así como Argentina y Uruguay ya cuentan con el suyo. “El comprador establece las reglas, entonces

tenemos que adecuarnos para que Paraguay no esté trabado en vender su producto”, mencionó. Recordó que la soja que sale del país de forma directa a la UE en un 4 %, pero la gran mayoría va a Argentina que hace la molienda y luego es exportada a ese destino y otros.

Cesca añadió que como Paraguay es un país mediterráneo debe pasar por el mercado argentino, así como por Brasil, por lo cual debemos adaptarnos al sistema. Es por eso que se acompaña a lo que será el Sistema Repsa, que se refiere al Sistema de Registro y Seguimiento de la Soja.

MEDIRÁN ALCANCE DE VACUNACIÓN

Iniciarán muestreo de riesgo sanitario de brucelosis bovina

Se prevé recolectar 38 100 muestras de 633 establecimientos de todo el país, explicaron desde Senacsa.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que a partir del 18 de agosto se dará inicio al tercer año del muestreo para Caracterización de Riesgo Sanitario de Brucelosis Bovina en esta -

blecimientos ganaderos de Paraguay.

El muestreo involucrará a vacas adultas a partir de 3 años de edad con al menos un parto de los establecimientos que tengan de 501 a 800 vacas. “Se prevé recolectar 38.100 muestras de 633 establecimientos de todo el país”, comunicaron desde la institución veterinaria.

Las muestras serán colectadas por brigadas de médicos veterinarios privados y acreditados por la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), mientras que la

supervisión de los trabajos estará a cargo del Senacsa.

El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina había finalizado este año en el mes de julio con un registro 1.175.038 bovinos pertenecientes a un total de 25.868 propietarios.

Asimismo, contra la fiebre aftosa se registraron 4.008.569 bovinos pertenecientes a un total de 99.614 propietarios. La inspección que iniciará a mediados de agosto se realiza para medir la eficacia de la vacunación.

La producción de prendas de vestir está entre los rubros que mostraron crecimiento

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Ministro pide ante el Congreso aprobación de leyes económicas

Para asegurar buen futuro económico, se debe aprobar paquete de leyes, afirmó Fernández Valdovinos.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, se presentó ayer en una audiencia en el Congreso Nacional junto a su equipo técnico, para hablar sobre lo que representa el paquete de leyes de reformas económicas y pidió a diputados y senadores que lo aprueben.

“Llevamos adelante reformas que actualizan normas y abren oportunidades para la inversión privada. Estas leyes buscan fomentar la inversión y generar empleo digno para los paraguayos”, dijo Fernández Valdovinos, y sostuvo que con estas reformas permitirán aumentar el crecimiento del producto interno bruto (PIB) a futuro.

El ministro destacó que la reciente aprobación de la Ley de Ensamblaje representa una oportunidad clave para ampliar la base productiva del país. “El objetivo es construir una economía más equilibrada y sostenible en el mediano y largo plazo”, dijo.

Luego, Fernández Valdovinos recordó que la ley del régimen de maquila será actualizada para incluir también la prestación de servicios, ya que esta modificación busca adaptarse a los cambios del mercado global y fortalecer la atracción de inversiones, no solo en manufactura, sino

también en áreas como tecnología, diseño y soporte técnico.

Precisó que hoy el régimen de maquila genera más de 30.000 empleos y representa entre el 7 % y el 8 % de las exportaciones nacionales. “Con la incorporación de nuevos sectores y el impulso

de la Ley de Ensamblaje, el Gobierno espera aumentar el número de puestos de trabajo y consolidar una economía más diversificada, moderna y competitiva”, indicó.

Entres las leyes propuestas se mencionan: modernización del transporte público metropolitano; fusión de la

Secretaría de Repatriados con el Ministerio de Relaciones Exteriores; creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo y Minas y Energía (fusión); nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión; reforma de la Ley de Maquila; modificación de la Ley de Energías Renovables, entre otras.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas (MEF)

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

Morosidad por Actividad Económica

30/6/2025

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

HORIZONTALES

1 . (Islas…) Archipiélago perteneciente a las Molucas, en Indonesia.

4 . Libro de cuentos y poemas del escritor nicaragüense Rubén Darío.

8 . Interjección usada para imponer silencio.

12 . Aplican, emplean.

13 . Conjunto de bienes y derechos aportados por la mujer al matrimonio.

14 . Brusco, planta esmilácea.

16 . (Piers Paul...) Escritor británico autor del libro "Viven!".

17. Caja en la que se depositan los votos durante una elección.

18 . Pron. personal 3ª persona, f., pl.

19. Untar con liga.

21 . Hacer ojales.

23 . Presuntuosa, envanecida.

24 . Enfado, enojo.

25 . Mamífero antropoide de gran tamaño que vive en África central.

28 . Glándulas mamarias de la vaca.

30 . Forma de pronombre personal de 2º persona.

33 . Tramo poco profundo de un río por donde se puede pasar con facilidad.

34 . Gran lago salado del S de Australia, al N de la península del mismo nombre.

35 . Novena letra del alfabeto griego.

36 . Príncipe ruso quien mató al favorito de la corte Rasputín.

38 . Insigne, célebre.

40 . Aceite de oliva.

41 . Dícese del niño que se orina en sus ropas.

43 . Extraño, desusado.

44 . (...Adams) Actor estadounidense que interpretó el personaje de Maxwell Smart.

45 . Cansado, falto de vigor.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

46 . Especie de gramínea silvestre de Cuba y Venezuela.

47. Isla griega cuna del poeta Homero.

48 . Conduce o traslada algo al lugar en donde se habla.

49 . Presidente de los EE.UU. entre 1817 y 1825 autor de la frase "América para los americanos".

52 . Solo, suelto, singular.

56 . (Golfo de...) Nombre de dos pequeños golfos del N de África.

57. Tela de seda o de lana que se usa en obras de tapicería.

59 . Elevad algo mediante el uso de una cuerda.

60 . Den vueltas en círculo.

61 . Tinción usada en micro-

biología para identificación de gérmenes.

62 . Sin valor, fuerza o efecto.

63 . Maíz germinado para hacer chicha.

64 . Gigante que, según las leyendas, se alimentaba de carne humana.

65 . Hable en público.

VERTICALES

1 . Atreveos a emprender algo.

2 . Dios principal del panteón cananeo.

3 . Persona cuyo nombre y condición se ignoran o no se quieren decir.

4 . Oficina pública para registrar lo que se importa o exporta.

5 . Mujer de vida airada.

6 . Universidad Tecnológica Nacional (sigla).

7. Arquero de la selección brasileña de fútbol durante la década del '70.

8 . Produciré algo de la nada.

9 . Carbón de piedra.

10 . Porción de tierra completamente rodeada de agua.

11 . Cicatriz (inglés).

12 . (Alberto...) Director teatral argentino contemporáneo.

15 . Pron. pers. de dativo y acusativo de segunda persona plural.

20 . Danza tradicional húngara.

22 . Cobertura fina de las ancas del caballo

26 . Célula reproductiva femenina.

27. Igualen con el rasero las medidas de cereales, áridos, etc.

28 . Exclamación de dolor o sorpresa.

29 . Tela ordinaria de lino empleada para pintar al óleo.

30 . Planta trepadora que crece en Chile de hojas ovaladas y muy carnosas.

31 . Distinto de lo que se habla (pl.)

32 . Organización estadounidense que suministra normas técnicas para la industria automovilística (sigla).

34 . Nombre de la 7º letra del alfabeto (pl.).

35 . Perteneciente o relativo a cualquiera de las reinas que llevaron el nombre de Isabel.

36 . Sonido "i" semiconsonante agrupado con la consonante anterior.

37. Tercer estómago de los rumiantes.

39 . Esposo de Betsabé enviado a la muerte por el rey David.

42 . Prefijo que significa huevo.

45 . Región del NE de Francia lindante con Bélgica, Luxemburgo y Alemania.

46 . Contracción tetánica de los músculos maseteros, que produce la imposibilidad de abrir la boca.

47. Prefijo latino que significa "entre".

48 . Cubrir con algo una abertura.

49 . Pronombre posesivo, primera persona, masculino, plural.

50 . Especie de oboe rústico de los Alpes, de sonido intenso y monótono.

51 . Por lo tanto, luego, pues (latín).

53 . Color heráldico azul oscuro.

54 . (...Carnegie) Autor del libro "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas".

55 . Prefijo griego: camino.

56 . Abreviatura de señor.

58 . Símbolo de la unidad de trabajo del sistema cegesimal.

DESDE SU IMPLEMENTACIÓN FUE TODO UN ÉXITO

Horario extendido: más de 700 mil personas atendidas

Hay menos pacientes en las salas de espera y urgencias de los hospitales.

El Ministerio de Salud confirmó que las consultas en horario extendido está ayudando a descomprimir las salas de espera y urgencias en los centros asistenciales públicos.

Hasta la fecha fueron atendidos cerca de 783.000 pacientes en los servicios, entre las 16:00 y 22:00.

La cartera sanitaria indicó que con el horario extendido buscan optimizar la asistencia médica, reducir los tiempos de espera y garantizar la calidad de la atención. Además, se cumple con el objetivo de llegar a quienes no pueden acudir a consultas durante el día.

El horario extendido es de 16:00 a 22:00 en 43 servicios de todo el país

Desde su implementación, los consultorios nocturnos han registrado 782.972 atenciones en 43 servicios de todo el país. El horario extendido es de 16:00 a 22:00 y el principal objetivo es ayudar a descongestionar las áreas de urgencia y acceder a los servicios

de las USF.

En los consultorios nocturnos los pacientes pueden acceder a diversas especialidades médicas como: Pediatría, Ginecología, Cardiología, Odontología, Clínica médica, Traumatología y Cirugía. Consultas diseñadas para atender a quienes necesitan asistencia médica inmediata o desean realizar controles.

La extensión del horario de atención desde su implementación resultó ser todo un éxito a nivel país. Esto debido a que la gente puede ir agendando su consultas y no aba-

HOSPITAL INGAVI

Activan plan por el riesgo de sarampión

El Plan Operativo Sarampión no solo apunta a contener un posible brote, sino también a reforzar la vacunación.

rrotarse en las salas de espera como era antes que el horario no era nocturno.

Muchas personas pueden salir de sus trabajos e ir a consultar o llevar a algún familiar para ser atendido hasta las 22:00 sin problema alguno.

“El Ministerio de Salud Pública alienta a la ciudadanía a aprovechar estos servicios para controles regulares o atención de síntomas”, puntualizan. En Central se cuenta con 5 centros como: Hospital General de San Lorenzo, Luque, Villa Elisa, Lambaré y el Materno Infantil de Loma Pyta.

El Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi encendió las alertas con el lanzamiento de su Plan Operativo Sarampión, en un contexto donde la reaparición de esta enfermedad en varios países de la región preocupa a las autoridades sanitarias.

La iniciativa, que involucra a especialistas de distintas áreas, busca reforzar la prevención y la respuesta ante un eventual brote.

El encuentro, encabezado por el director del hospital, Dr. Osmar Amarilla, reunió a médicos, personal de enfermería, epidemiólogos y responsables de logística. Durante la reunión se revisaron los protocolos de actuación inmediata, desde la identificación de casos sos-

pechosos hasta la confirmación diagnóstica y el aislamiento.

También se acordó la conformación de un equipo de respuesta rápida y la puesta en marcha de una sala de situación para monitorear datos en tiempo real.

El sarampión, aunque prevenible mediante vacuna, sigue siendo altamente contagioso. Se transmite por contacto directo o por vía aérea, y el virus puede permanecer en el ambiente durante hasta dos horas. Los síntomas incluyen fiebre alta, erupciones en la piel, tos, conjuntivitis y secreción nasal. En personas no vacunadas, la probabilidad de contagio alcanza el 90 %, y la incubación puede durar entre 7 y 18 días.

El sarampión es un virus muy agresivo y contagioso, por lo que se recomienda la vacunación

DISERTÓ EN TEDXTCGS YOUTH

Joven paraguayo se destaca en ciclo de charlas en Taiwán

TEDxTCGS Youth reúne a jóvenes innovadores y líderes para compartir ideas.

Giuliano Sarubbi, de 21 años, hizo historia al convertirse en el primer joven paraguayo en presentarse en TEDxTCGS Youth, uno de los eventos TEDx más reconocidos de Asia, con un mensaje poderoso: “No podemos conquistar el mundo si primero no nos conquistamos por dentro”. La presentación fue el 3 de agosto en la Biblioteca Nacional de Información

Pública, en la ciudad de Taichung, en Taiwán.

En su charla “Liderazgo desde adentro: conquistarte a ti mismo antes de conquistar el mundo” combinó una narrativa personal honesta con fundamentos científicos sobre el miedo, la resiliencia y la toma de decisiones bajo presión. En apenas 10 minutos, demostró que la vulne-

MERCADO 4

rabilidad no es una debilidad, sino el punto de partida de un liderazgo auténtico.

Nacido en Caazapá, Giuliano superó desafíos económicos y personales que moldearon su visión de liderazgo. Fundó Ñemotenonde, una organización que ha empoderado a más de 100 jóvenes indígenas paraguayos mediante formación y emprendedu-

rismo, y Nunca Muy Joven, una plataforma que ha capacitado a más de 300 jóvenes en toda Latinoamérica. Su libro “Nunca muy joven”, disponible en Amazon, es material motivacional en colegios del interior del país.

Actualmente es el mejor alumno de todo el Departamento de Global Politics and Economics en la Universidad

Tamkang, en la República de China (Taipéi). Ha representado a Paraguay en programas y foros de liderazgo en Harvard, Yale y Naciones Unidas, y fue seleccionado para The Youth Assembly, donde apareció en las pantallas de Times Square, Nueva York. En Asia, ha trabajado con comunidades indígenas taiwanesas y con organizaciones de salud mental como TELL Japón.

Descartan instalación de casillas

No se harán nuevos espacios, se mejorará lo que ya está.

El director interino del Mercado Número 4 de Asunción, Alejandro Buzó, aclaró que no se prevé construir casetas en los pasillos, buscando dar tranquilidad a los comerciantes de la zona.

Los locatarios están preocupados porque, de instalarse más puestos, iban a obstaculizar el paso peatonal, pudiendo ahuyentar las ventas.

“La realidad confronta lo que se publica. Yo creo que hay que tener mucho cuidado con las informaciones que circulan, porque se hablaba ya de una

cuestión irregular que supuestamente tenía la autorización por parte de la dirección, cosa que no es tal”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

El funcionario municipal explicó que se realizaron trabajos de nivelación y no de construcción de nuevos espacios en el lugar, por lo que consideró que hay personas malintencionadas que buscan distorsionar la información.

Mostró que solo el piso se está arreglando. “Yo creo que hay un poquito de mala intención

Los comerciantes del Mercado 4 expresan preocupación por nuevas casillas, pero solo se están realizando refacciones en los pasillos

también, porque inclusive acá se puede ver el nombre del local. La señora es propietaria de este local, es locataria y es parte de esa asociación.

HOSPITAL NACIONAL DE ITAUGUÁ

Piden ayuda para el niño internado

Ángelo es un niño que está atravesando por un grave cuadro de salud.

La familia de Ángelo pide ayuda para el pequeño que se encuentra internado en el Hospital Nacional de Itauguá, por complicaciones en su estado de salud. Christian Fernández, padre del paciente, contó que su único hijo se encuentra en un delicado cuadro tras ser diagnosticado con anomalías en los órganos vitales.

“El estaba hasta hace poquito en la escuela ya prácticamente y que nos pase esto es un golpe duro realmente”, señaló al canal C9N. Comentó que se quedó sin trabajo y su esposa tampoco tiene ingresos mensuales por su condición de ama de casa. Por esta razón pide la colaboración ciudadana que le permita seguir solventando el tratamiento médico de su hijo.

“Intentamos llevar un trabajo de una vida normal, pero es

imposible ya que él depende un 80 % de nosotros, por sus discapacidades y sus problemas de salud. Y para nosotros es demasiado duro, porque ahora le detectaron más anomalías en el pulmón y el corazón que creció tres veces más de lo normal”, comentó.

Así también, los médicos hallaron en el paciente el hígado y bazo inflamados, situación que mantiene muy angustiados a sus padres. “Y todo esto para nosotros es muy difícil ya que no trabajamos. Estamos haciendo lo que podemos. Estamos lejos de casa, prácticamente sin manera de ir y venir para buscar las cosas”, manifestó.

Los interesados en colaborar con los costos del tratamiento de Ángelo pueden comunicarse al siguiente número: (0986) 888-945.

Entonces la pregunta es quién está manejando las cuentas de la asociación y quién está publicando información que no corresponde”, expresó.

Giuliano Sarubbi, durante su presentación en TEDxTCGS Youth en Taichung, de Taipéi, en Taiwán

ASU2025, EL EVENTO QUE REÚNE A MÁS DE

4.000 ATLETAS

Paraguay invierte en el deporte USD 85 millones

Representantes de 41 países compiten en 28 deportes y 42 disciplinas.

Un total de USD 85 millones (USD 70 millones para la organización y USD 15 millones para el Centro Acuático Olímpico-CAO), invirtió el Gobierno en el marco de los importantes eventos deportivos que tienen como sede Paraguay y que permiten posicionarse en el radar internacional.

El Gobierno celebra el exitoso inicio de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, que se realizan del 9 al 23 de agosto en Asunción y subsedes cercanas, consolidando al país como epicentro del deporte continental. Este evento internacional reúne a más de 4.000 atletas de 41 países, que competirán en 28 deportes y 42 disciplinas, junto con la fecha del Rally del Paraguay, parte del calendario oficial del WRC.

La inauguración de los Juegos Panamericanos, en el estadio Defensores del Chaco, fue elogiada por el mundo entero y puso a Paraguay en la vidriera para la organización de grandes eventos deportivos internacionales, con un show de drones, fuegos artificiales, música paraguaya e internacional de gran nivel.

Durante la segunda jornada de competencias, el presidente Santiago Peña,

entregó la primera medalla de oro a la atleta paraguaya Nicole Martínez, destacando que “Paraguay hizo grandes inversiones en infraestructura deportiva que es envidiable a nivel mundial. Pedimos a la ciudadanía que apoye a los atletas”.

“Hay una política del Gobierno del Paraguay para que se invierta en los atletas y se asegure el éxito de estos Juegos Panamericanos Jr”, sostuvo, a su vez, Rocío Rivarola, exatleta de remo, directora deportiva

del COP y Attaché Panamericana.

APOYO A ATLETAS

Como parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo deportivo, desde la Secretaría Nacional de Deportes, se implementan programas estratégicos que fortalecen el alto rendimiento y la gestión institucional. El Programa de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento 2025 destina 7.000 millones de guaraníes anuales para acompañar a 89 atletas de 17 disciplinas, brindando res -

Esperan donaciones de juguetes para la celebración

Desde hoy arrancan las actividades para los pacientes del hospital.

12 al 14 de agosto se tienen previstas varias actividades en el marco de la conmemoración del Día del Niño

paldo técnico y económico.

Paralelamente, el Programa de Apoyo a Entidades Deportivas Nacionales, tanto olímpicas como no olímpicas, contempla una inversión aproximada de 30.000 millones de guaraníes, beneficiando a 40 federaciones con recursos para eventos, formación y desarrollo. Además, se asignan 400 millones de guaraníes anuales al Equipo Multidisciplinario, conformado por 30 profesionales que trabajan en el acompañamiento integral de los atletas paraguayos.

Hoy martes arranca la semana del niño en el Hospital de Clínicas y tienen previstas varias actividades, como la visita del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), pinturas, juegos y entrega de obsequios, por lo que siguen esperando por donaciones de juguetes para alegar a los pacientes pediátricos.

Del 12 al 14 de agosto se tienen previstas varias actividades en el marco de la conmemoración del Día del Niño. En la cátedra de Pediatría, la actividad central será el jueves 14 y en Nefrología Pediátrica, el miércoles 13.

En la cátedra y servicio de Pediatría están organizando la Semana del Niño, para la cual ya están invitados los

bomberos que darán charlas y entretenimiento; además, se harán pintatas, juegos, una rica merienda y entregarán juguetes, para este último aún necesitan ayuda.

Necesitan juguetes, alimentos, bebidas y ropitas para niños o niñas, los interesados pueden acercar sus donaciones hasta el centro asistencial o contactar al (0986) 334-578 o al (0981) 409-196.

El acto central en el Departamento de Nefrología Pediátrica se celebrará este 13 de agosto y tienen prevista muchas actividades para sus pequeños pacientes, para que puedan pasar un día inolvidable. Además, el objetivo es que se sientan cómodos mientras reciben sus tratamientos.

Del
La inauguración de los Juegos Panamericanos Júnior puso a Paraguay en la vidriera para la organización de grandes eventos deportivos internacionales
JORGE JARA

Miguel Uribe fue baleado el 7 de junio en la vía pública por un menor que está detenido

HAY VARIOS DETENIDOS POR EL HECHO

Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, exigió en la red X “justicia para los responsables”.

El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay, que fue atacado a balazos en junio en un acto público, falleció a los 39 años tras pasar dos meses en cuidados intensivos, informó su esposa en la madrugada de ayer lunes.

La muerte de Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

El legislador de oposición murió a la 1H56 locales (6H56 GMT) luego de sufrir una nueva hemorragia cerebral el sábado, según la clínica donde estaba internado.

A mediados de julio, Uribe presentaba signos de mejoría

ALASKA

y, tras varias cirugías e intervenciones, había entrado en un proceso de neurorehabilitación.

“Gracias por una vida llena de amor”, escribió María Claudia Tarazona en su cuenta de Instagram, en un mensaje acompañado de una fotografía de la pareja. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, agregó.

Videos de celular muestran el momento del atentado el 7 de junio, durante un mitín en un barrio popular de Bogotá. Disparos, gritos, el candidato ensangrentado se desploma. Sus escoltas hieren en la pierna al atacante de 15 años mientras huye.

El menor le disparó tres veces, dos en la cabeza, en un caso investigado por la Fiscalía como “magnicidio” para identificar a los autores intelectuales.

Trump espera una cumbre constructiva

Los ministros de Relaciones Exteriores de países miembros de la UE se reunieron por videoconferencia.

Washington, Estados Unidos. AFP.

Donald Trump declaró querer tantear el terreno en la cumbre del viernes con su homólogo ruso Vladimir Putin que genera ansiedad a Ucrania y los dirigentes europeos por miedo a un resultado desfavorable para Kiev.

El presidente estadounidense fue ambiguo sobre sus expectativas. Dijo que espera una reunión “constructiva” en Alaska y le parece “muy respetuoso”

por parte de Putin que viaje a su país.Pero hizo un comentario que probablemente preocupará al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y a sus aliados europeos.

“Me molestó un poco que Zelenski dijera: ‘Bueno, tengo que obtener la aprobación constitucional’. O sea, ha conseguido la aprobación para entrar en guerra y matar a todo el mundo, pero necesita una autorización para intercambiar territorio”, declaró.

Bogotá, Colombia. AFP.
ARCHIVO

II JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025

Paraguay va por más medallas

En balonmano, Paraguay obtuvo su segunda victoria al hilo frente a Uruguay

En remo y squash, el team nacional tiene chances de sumar preseas.

En el tercer día de competiciones de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, las

paraguayas Lucía Martínez y Agustina López quedaron en tercer lugar del repechaje de la categoría doble par de

con todo su participación en el squash y es seria candidata a medallar

JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025

MEDALLERO

PAÍS ORO PLATA BRONCE TOTAL

Brasil 22 9 10 41 Chile 7 4 5 16 Colombia 5 3 7 15

Estados Unidos 4 11 4 19 Argentina 2 8 8 18

En remo, Lucía Martínez y Agustina López van esta mañana por más medallas

remos cortos y avanzaron a la final de este martes 12 de agosto (10:45) con un tiempo de 7:36:84. En la bahía de Asunción pelearán por las medallas.

En squash singles femenino, Fiorella Gatti venció

México

de entrada a Rafaela García de Ecuador 3-0 (11-5, 11-5 y 11-7) y luego se clasificó a semifinales con otra aplastante victoria sobre la argentina Tabita Gaitán por 11-5, 11-4 y 11-2. También peleará por las medallas.

En balonmano femenino, las guerreritas ganaron anoche por 23-11 a Uruguay, lideran

el Grupo B con dos victorias y esta noche miden a Chile, en el Polideportivo SND Arena, a partir de las 19:30. Cabe recordar que el estreno fue con espectacular triunfo por 19-12 sobre los Estados Unidos. El equipo se perfila para avanzar a las instancias finales.

Por otro lado, en ciclismo de pista, hoy compiten en el

JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025

RESULTADOS DEL TEAM PARAGUAY

LUNES 11/08

TIRO CON ARCO

Compuesto individual femenino -octavos de final Victoria para Claudia de La Cruz (Guatemala) 142 vs. Bianca Torres (Paraguay) 140 Culmina su participación NATACIÓN

4x100 metros libre mixto

Fiorella Mateos, Constanza Areco, Camilo Villalba, Bruno Heinichen (Paraguay)

7.° Lugar /3:46.08. Posición final 13

200 metros libre

Cielo Peralta (Paraguay) 8.° lugar /2:16.26

BÁDMINTON

Individual femenino Octavos de final

Juliana Viana (Brasil) 2-0

Brenda Garrido (Paraguay)

Primer set 21/00

Segundo set 21/03

Termina su participación en singles femenino

SQUASH

SINGLES MASCULINO

Primera ronda

Andrés Acosta (Paraguay) vs. Ángel Enriquez (Guatemala) 0-3 (12-14 / 9-11 / 7-11)

Culmina su participación SINGLES FEMENINO

Nicole Krauch (Paraguay) vs. Laura Silva (Brasil) 0-3 (3-11/ 8-11/ 1-11). Culmina su participación

Velódromo del Comité Olímpico Paraguayo (COP) Carlos Domínguez, Antonio Florentín, Bruno Zachar y Abraham Carballo (11:35). Posteriormente, lo harán Isaías Melgarejo, Brian Woronieski y Marcos Harder (12:45).

Tenis: Julieta Marcos y Cayo Narváez se despidieron

Hubo intensa actividad en judo, gimnasia artística, natación, entre otros deportes.

En el tenis, la paraguaya Julieta Marcos se despidió en primera ronda del singles al perder en sets corridos por 3-6 y 2-6 ante la peruana Francesca Maguiña, quien avanzó a los octavos de final de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025.

La jornada se cumplió en sede de Rakiura de Luque. Misma suerte corrió en el singles masculino Cayo Narváez, quien fue eliminado por el boliviano Santiago Lora, en dos apretadas mangas con marcador de 6-7 (8-6) y 6-7 (7-5).

En judo división 73 kg. masculino, Enzo Peralta cayó en el repechaje ante Keiner Sánchez de Colombia y se ubicó séptimo.

En división 81 kg. masculino, Elías Verón cedió en el repechaje ante Benjamín Galarreta de Perú y también finalizó séptimo. En 70 kg. Valeria Duarte cedió en el repechaje frente a

Victoria Ramírez de República Dominicana, posicionándose en el séptimo lugar.

En gimnasia rítmica individual femenina, Ana de Conto (prueba pelota) completó su presencia en la novena ubicación.

En tiro con arco recurvo individual femenino, Eva Naka-

tini se despidió en cuartos de final al ser doblegada 6-0 por la brasileña Sophia Batista.

En squash singles masculino, Damián Casarino no pudo con Erick Fonseca de Guatemala, quien se impuso 2-3 (8-11 /11-5 / 11-8 / 8-11 / 7-11).

En el Centro Nacional de Hockey del Comité Olímpico

Paraguayo (COP), Paraguay se enfrenta este martes a Brasil, en hockey sobre césped, desde las 19:00.

En el estadio CEO, tendrán acción en judo (-78 kg.) desde las 10:30 Nahyr Angelacio vs. Lisrialis González (Cuba) y en mismo horario Édgar Benítez (-90 kg.) vs. Jesse Barbosa (Brasil).

Fiorella Gatti comenzó

DE ESPAÑA A INGLATERRA

Fichaje de Alderete, en 13,5 millones de dólares

El defensor paraguayo es transferido por el español Getafe al Sunderland de la Premier League.

El defensor de la selección paraguaya absoluta Omar Alderete, de 28 años, aterrizó en Inglaterra para fichar por el Sunderland, club que retornó recientemente a la Premier League.

El Sunderland desembolsará al Getafe 10 millones de libras esterlinas, unos 13,5 millones de dólares americanos. Además, hay una variable de un millón de libras más en caso que el jugador cumpla algunos objetivos. Alderete se realiza las revisiones médicas y a continuación será presentado en el equipo del noreste de Inglaterra.

Sunderland quiere potenciarse para sostener su

regreso a la Premier League y además del paraguayo, ya presentó como refuerzos al suizo Granit Xhaka, al defensor de Mozambique, últimamente en el Atlético de Madrid, Reinildo, el marfileño Adingra, entre otros.

Con este movimiento, el club inglés confirma su intención de fortalecer la defensa de

AMISTOSO DE LA SELECCIÓN SUB-20

cara a una campaña que se presenta muy competitiva en la máxima categoría del fútbol inglés.

Alderete, ex Cerro Porteño en Paraguay, fue un pilar fundamental para el Getafe en las últimas temporadas. Firmará contrato que lo vinculará al club inglés durante las próximas cuatro campañas,

Omar Alderete está en Inglaterra para completar su fichaje con el Sunderland

hasta junio de 2029.

El defensor central se suma a Diego Gómez (Brighton), Julio Enciso (Brighton), Enso González (Wolverhampton) y Diego León (Manchester United), otros compatriotas que juegan en la liga inglesa. Julio Soler (Bournemouth) es paraguayo, pero se nacionalizó argentino.

La Albirroja tropezó ante Brasil

Friccionado partido de preparación para el Mundial de Chile 2025.

La selección paraguaya sub20 tuvo su segundo encuentro amistoso en el Carfem de Ypané ante Brasil, en el marco de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA, que se jugará en Chile entre setiembre y octubre. Brasil, vigente campeón sudamericano, venció por 2-1 con goles Bruno Alves (43’) e Isaque Silva (83’); descontó para la Albirroja Axel Balbuena (87’).

El duelo fue friccionado por momentos y fueron expulsa-

dos en Paraguay Maximiliano Duarte (11’) y Lucas Guiñazú (45’+1’).

Paraguay alistó a Francisco Mongelós; Maximiliano Duarte, Gian Paoli, Líder Cáceres y Tobías Morínigo (68’ Alexandro Maidana); Jonathan Ramos (46’ Fabrizio Baruja), Lucas Guiñazú, Osmar Giménez y Rodrigo Villalba (78’ César Miño); David Fernández (68’ Óscar Cáceres) y Octavio Alfonso (18’ Axel Balbuena). DT: Antolín Alcaraz.

El equipo albirrojo cayó ante el mismo rival en primer cotejo por 0-2 con tantos de João Víc-

CONMEBOL

Quieren desalentar demoras del juego

Se hace un llamado a la colaboración de los actores del fútbol.

La Dirección de Competiciones y Operaciones de la Conmebol informó que con el objetivo de aumentar la competitividad del fútbol sudamericano, impulsa acciones para reducir interrupciones del juego, desalentar demoras intencionadas, elevar la dinámica y calidad del espectáculo.

Estas medidas se aplicarán a todas las competiciones del ente rector del fútbol, e incluyen la aplicación estricta del reglamento ante dilaciones innecesarias, así como un llamado a la responsabilidad y a la colaboración de todos los actores del fútbol: dirigentes, jugadores, cuerpos técnicos, árbitros y aficionados.

Con menos tiempo perdido habrá más juego, con más juego aumenta la exigencia y con ello se incrementa el atractivo de partidos y torneos, para beneficio de clubes y asociaciones.

Entre los principales objetivos se encuentran: mini-

En acción Lucas Guiñazú (18), capitán de la Albirroja quien se retiró expulsado

tor Cruz y Erick Belé, duelo que se cumplió igualmente en el Carfem de Ypané el viernes último.

COPA PARAGUAY

mizar las interrupciones causadas por sustituciones o atenciones médicas, asegurar un mayor control del tiempo para acercarse lo más posible a los 90 minutos de juego real, y sancionar con amonestaciones a quienes retrasen deliberadamente la reanudación del partido.

El resultado final será un fútbol sudamericano más competitivo y pujante, fundado en un sólido espíritu deportivo y en el juego limpio.

Hoy, tres partidos

Arrancan los dieciseisavos de final.

Con tres partidos arranca hoy los dieciseisavos de final de la Copa Paraguay, instancia que se disputará hasta el miércoles 3 de setiembre. Hoy juegan River Plate vs. Deportivo Santaní, en el estadio Municipal de Carapeguá (13:30). A segunda hora confrontan Sp. Limpeño vs. Sp. Trinidense, en el estadio Ricardo Grégor de Campo Grande (18:00). El último juego de hoy será entre el 1 de Enero de Nueva Colombia y Nacional (18:30), también en el Municipal de Carapeguá.

La cartelera de esta semana concluye mañana miércoles

Fernando Muslera, arquero de Estudiantes de La Plata, que mañana miércoles jugará en La Nueva Olla ante Cerro Porteño 13 de agosto con el duelo entre Minga Guazú y Sp.

en el estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín (18:00).

En esta fase, además de los clasificados procedentes de la fase dos, se suman los equipos de la División de Honor, donde 16 elencos buscarán avanzar a octavos de final.

Luqueño,
Luis de la Cruz, jugador de Trinidense
JORGE JARA
MARIANA DÍAZ
@ALBIRROJA

ENTRADAS AGOTADAS EN TRES SECTORES

La Nueva Olla, lista para lleno casi total

En cuanto al equipo, se confirma la baja de tres jugadores claves, dos por lesión.

El público azulgrana estará presente en forma masiva en La Nueva Olla en el partido ante Estudiantes de La Plata

Cerro Porteño ya está casi listo para el partido de ida que disputará mañana ante Estudiantes de La Plata, por los octavos de final de la Copa Libertadores de América.

Y su público está respondiendo a las expectativas de este duelo, porque al menos en tres de los sectores prefe-

GUARANÍ

renciales de La Nueva Olla ya se agotaron las entradas y se espera que para hoy y en el transcurso de mañana incluso, en los lugares más populares ocurra lo mismo.

El club publicó ayer en sus redes sociales que en los sectores de Preferencias VIP, Preferencias y Plateas ya no quedan entradas disponibles.

Las únicas que quedan son las de Graderías Norte (socios G. 30.000 y Generales 60.000), Gradería Novena Alta (socios G. 20.000 y Generales 50.000) y Preferencia Benefactor (280.000).

La Gradería Novena Baja estará cerrada al público por la sanción impuesta por la Conmebol. En el lugar se colo-

LOS DETALLES

COPA LIBERTADORES

OCTAVOS DE FINAL – IDA MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO

Cerro Porteño vs. Estudiantes LP

Estadio: La Nueva Olla

Horario: 19:00 Árbitro:

Piero Maza Asistente 1:

Jose Retamal Asistente 2:

Miguel Rocha Cuarto árbitro:

Fernando Vejar VAR: Rodrigo Carvajal AVAR: Benjamin Saravia (todos chilenos)

cará una bandera con la inscripción “Basta de racismo”.

TRES BAJAS

Cerro dio a conocer ayer el reporte médico oficial en relación a las lesiones de Gustavo Velázquez y Gastón Giménez, que ya están descartados. Ambos sufren de roturas fibrilares y están bajo tratamiento con fisioterapia. A ellos se suma Robert Piris da Motta, que está suspendido para este juego. Lucas Quintana (por Velázquez), Fabrizio Peralta (por Piris da Motta) y Wilder Viera (por Giménez) serían los cambios. Además, permanece en duda Cecilio Domínguez.

Euforia y dedicatorias por el 4-0

Víctor Bernay, técnico aborigen, señaló que no esperaba un resultado tan abultado.

Guaraní jugó un partido perfecto ante Olimpia, al que goleó sin atenuantes por 4-0 y la euforia se instaló en el club. Tanto, que en sus redes sociales oficiales hasta hicieron posteos picantes. Frases como “Muy rico todo, gracias”, “Fiesta y baile” y una muy particular que decía “Beso a beso, me enamoré de ti”, con las gráficas de los cuatro festejos, fueron las temáticas utilizadas.

Ayer, el técnico Víctor Bernay,

en diversos programas deportivos, fue categórico en afirmar que fue una gran exposición de su equipo pero que no esperaba un resultado tan contundente.

“Ante rivales así, uno nunca espera un resultado tan abultado. Cuando nos pusimos 3-0, dije: ‘Bienvenido sea’, y después, bueno, uno siempre quiere más”, señaló.

Agregó también que “más allá de los resultados, lo impor-

tante es lo que se entrega en cada balón y la actitud durante el partido. Estamos desarrollando un buen juego”, remarcó el estratega argentino.

LIBERTAD

Morínigo se pierde el duelo con River

El arquero gumarelo estará de baja unas cuatro semanas por una rotura fibrilar.

Un baja más que sensible es la que tendrá Libertad para su partido de ida ante River Plate, que jugará el jueves por los octavos de final de la Copa Libertadores.

El arquero Rodrigo Morínigo, quien se retiró lesionado del partido ante Recoleta (1-1) el domingo último, sufrió una rotura fibrilar, por lo que ya queda descartado para el enfrentamiento ante los Millonarios.

El departamento médico del club gumarelo informó que el arquero estará inactivo entre tres y cuatro semanas por lo que también se perderá el partido de vuelta de la semana entrante y al menos cuatro

INTERMEDIA

Iván Ramírez se acerca a saludar a Derlis Rodríguez, que convirtió el primer gol de Guaraní

El saldo negativo del partido fue la lesión de su goleador Fernando Fernández, quien posiblemente será baja en el gran duelo del sábado ante Cerro Porteño, del que es su escolta.

Rodrigo Morínigo y toda su impotencia tras sufrir la lesión en el partido ante Recoleta

partidos del torneo local.

Ante este panorama, el técnico Sergio Aquino deberá decidir entre el veterano Martín Silva (42 años y quien ingresó ante Recoleta) o Ángel González.

Otro que está en duda en Robert Rojas, quien ya no jugó el segundo tiempo, debido a un fuerte golpe en el tobillo.

Por otro lado, se informó que el club habilitó más entradas para los hinchas de River Plate. El 9 de agosto pasado, los hinchas del Millonario agotaron en una hora las 3.500 localidades que inicialmente fue destinada para ellos.

Resistencia y San Lorenzo triunfan

El cuadro celeste superó a Sol de América y el Rayadito goleó a Carapeguá.

La fecha 21 de la División Intermedia culminó ayer con dos partidos en los que los locales lograron sendas victorias. En primer turno y en vibrante partido, Resistencia superó 3-2 a Sol de América en su estadio Tomás Beggan Correa. Víctor Velazco (56’), Ste -

vens Gómez (82’), en contra, y Jorge Colmán (90+4’) hicieron los tantos del cuadro local; Edgardo Orzusa (61’) y César Castellano (70’), en contra, para el Danzarín.

En el otro partido, San Lorenzo no dio opciones a Carapegúa al que goleó 4-0 con los tantos de Antonio Oviedo (42’), Diego Alvarez (75’y 77’) y Cristian Medina (90’).

Posiciones: Rubio Ñú 41, 12 de Junio 39, Capiatá 37, San Lorenzo 32 y Tacuary 30 en los primeros lugares.

JORGE JARA

MARTES 12 DE AGOSTO DE 2025

PÉSIMO

MOMENTO

FUTBOLÍSTICO DE OLIMPIA

P. 22

El cuadro inglés pagará al Getafe cerca de 14 millones de dólares por el pase del zaguero paraguayo

Puros dardos para los Díaz

El Franjeado redujo aún más sus chances de pelear por el título y también está lejos en el acumulativo anual.

Olimpia ingresó en un trance dramático en el campeonato tras la debacle del domingo ante Guaraní, que lo goleó 4-0 y desnudó todas sus carencias. La llegada de Ramón y Emiliano Díaz en reemplazo de Fabián Bustos supuso un intento de golpe de timón por parte de la dirigencia franjeada, pero hasta aquí, el remedio fue peor que la enfermedad.

Los Díaz no solo no mejoraron el andar del equipo, que a estas alturas quedó mucho más distante de intentar lograr el objetivo de pelear por el título.

Pero hay otro detalle no menor que inquieta aún más al hincha franjeado y es la posibilidad real de quedar fuera de la clasificación a la Copa Libertadores del año entrante. Está a 13 de Guaraní y 7 de Trinidense. Sombrío panorama.

El desencanto con la gestión del técnico argentino es total. A Ramón ya se lo tildó de ser un técnico “desfasado” y de dar demasiado poder de decisión a su hijo Emiliano, su ayudante.

El DT reconoció en conferencia de prensa posderrota ante el Legendario que la situación es preocu -

LA CAMPAÑA

FECHA 1

Nacional 1-1 Olimpia

FECHA 2

Trinidense 4-1 Olimpia

FECHA 3

Olimpia 3-1 Tembetary

FECHA 4

Ameliano 1-1 Olimpia

FECHA 5

Olimpia 1-0 Recoleta

FECHA 6

Olimpia 2-3 Cerro Porteño

FECHA 7

Guaraní 4-0 Olimpia

Ganados: 2

Empatados: 2

Perdidos: 3

Goles a favor: 11

Goles en contra: 14

Posición: 7

pante.

“Veníamos muy confiados para este partido, pero sí que nos da preocupación por el resultado y la forma; el desorden, el no tener precisión, en la dinámica, sin la calidad de mitad de cancha para adelante que nosotros anhelamos. Por supuesto que es preocupante lo que está pasando”, refirió.

También remarcó que hablará a calzón quitado (se habría producido ayer) con los jugadores y la directiva.

“Este es un equipo grande, de prestigio, hay mucho prestigio en juego. Necesitamos mantener la tranquilidad y la preocupación que existe cuando pasan estas cosas. No es un equipo que tiene que jugar de esta manera”, recalcó.

UN DESASTRE

Emiliano, que tras la derrota en el superclásico

TORNEO CLAUSURA

FECHA 8

VIERNES 15 DE AGOSTO

Tembetary vs. 2 de Mayo

Luis Giagni 16:00

Recoleta vs. General Caballero

Ricardo Grégor 18:30 SÁBADO 16 DE AGOSTO

Ameliano vs. Luqueño

La Fortaleza del Pikysyry 15:00

Guaraní vs. Cerro Porteño

Luis Salinas 18:30

DOMINGO 17 DE AGOSTO

Olimpia vs. Libertad

Luis Giagni 16:00

Trinidense vs. Nacional

Martín Torres 18:30

ante Cerro hizo una polémica publicación relacionado con el Corinthians, fue más tajante y hasta pidió disculpas por la pobre presentación del equipo y la avergonzante goleada.

“Hoy lo único que se le puede pedir es disculpas al hincha porque la verdad lo que sentimos nosotros más que nada es vergüenza, porque no estamos acostumbrados a estas cosas e intentaremos darlo vuelta. Creo que todos tenemos que poner la cara, fuimos un desastre todos, y lo único que tenemos que hacer es pedir disculpas por esta vergüenza. Ninguno estuvo a la altura, tanto nosotros ni como parte del grupo. Es pedir disculpas y dar la cara”, sostuvo.

CON LIBERTAD, SIN MUCHAS ALTERNATIVAS

El golpe de efecto que deberá hacer Olimpia para evitar desastres mayores será en los siguientes partidos, si pretende cuanto menos seguir en la lucha con los de arriba. Y el primer obstáculo no será nada fácil, porque el rival por la fecha 8 será Libertad, al que recibirá el domingo en Villa Elisa, y que previamente, el jueves, recibirá a River Plate por el duelo de ida de octavos de final de la Copa Libertadores. Ante Guaraní, los cambios que presentó el técnico Ramón Díaz, prescindiendo de algunos titulares habituales como el lateral derecho uruguayo Lucas Morales y del propio capitán Richard Ortiz, que ni siquiera ingresó, descompensaron al equipo, por lo que no se descarta que el onceno que arrancó ante Cerro Porteño sea el más cercano al que volverá alistar. En el arco, no hay muchas opciones y Lucas Verza seguirá en el puesto.

Rodney Redes, que fue cambiado por una contusión y cuyo cuadro médico aún no fue dado a conocer, no tendría inconvenientes de mantenerse en el equipo. Luis Abreu también podría ser considerados entre los titulares. Gustavo Vargas todavía no estará disponible, pero sí Tiago Caballero, que volverá tras estar al servicio de la Albirroja Sub-20

Ramón y Emiliano Díaz todavía no lograron mejorar el rendimiento de Olimpia, que se hunde en la tabla y el acumulativo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.