DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.826

Page 1


LIBERTADORES

Cerro Porteño golea a Melgar y llega a fase de grupos P. 23-24

EXPORTACIÓN

Carne paraguaya abre expectativas en el sudeste asiático P. 11

OPOSITORES Y ALIADOS ABDISTAS NO ACOMPAÑARÍAN PETICIÓN

Seprelad: Abdo plantea un sospechoso desafuero

El expresidente Mario Abdo Benítez anunció que solicitará a Senadores su desafuero tras la contundente imputación formulada por la Fiscalía en contra de sus exallegados por el caso de las filtraciones desde la Seprelad.

El senador Antonio Barrios afirmó que se trata de una “estrategia” política. Recordó que el pedido de desafuero está en comisión desde hace un año. Dijo que responde a una maniobra de Abdo y sus aliados para generar tensión en el escenario político. P. 3

FILTRACIONES OPERABAN COMO GARROTE POLÍTICO

Caso Seprelad: Fiscalía aportó 206 pruebas contra exministros abdistas

El Ministerio Público presentó un total de 206 elementos de prueba, entre testimonios, documentos y pericias, que sustentan la responsabilidad de los acusados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Farías, Guillermo Preda y Francisco Pereira, en el marco de la investigación por el caso de filtración de información desde la Seprelad. P. 2

SALUD

Buque Hospital lleva una valiosa ayuda a Alberdi

El

la localidad de Alberdi, en Ñeembucú, para proveer una importante asistencia en varias especialidades del área de salud a los pobladores de esa zona del país. Nación Media acompañó la misión. P. 16

SAN PEDRO

Autopsia de joven revela un nivel alto de crueldad

P. 19

Buque Hospital Cap. N. Ing. Carlos Cubas, de la Armada Paraguaya, llegó a

ACUSACIÓN DERRIBA FALACIA ABDISTA SOBRE PERSECUCIÓN

Caso Seprelad: Fiscalía aportó 206 pruebas contra exministros de Abdo

El trabajo realizado por los fiscales contra los excolaboradores del gobierno anterior logró recolectar 196 pruebas documentales, ocho testimonios y dos pericias.

El Ministerio Público presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de prueba, entre ellos testimonios, documentos y pericia que sustentan la responsabilidad de los acusados

Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, en el marco de la investigación por el caso conocido como filtración de información falsa de Seprelad.

El caudal probatorio recolectado por la Fiscalía supera cinco veces más que la fase inicial de la presente investigación donde se tuvo 42 elementos de prueba que hizo sustentar la imputación contra los exministros de Mario Abdo Benítez. Los excolaboradores de Abdo están acusados por los delitos de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio.

Uno de los elementos fundamentales de la acusación del Ministerio Público es el informe de la extracción de datos de correos electrónicos n.º 107-2024-LF-DT-SIF-MF, autorizada por A.I. n.º 31 del 24 de enero de 2024 cuyo trabajo fue realizado por la ingeniera María Victoria Fleitas Valiente. Esta prueba fue autorizada y controlada por la jueza penal de Garantías de turno de aquel entonces Clara Ruiz Díaz. Asimismo, se ofreció como prueba el testimonio de la perito Fleitas Valiente.

TESTIMONIALES

También la Fiscalía presentó como prueba el testimonio de ocho personas entre las que se encuentra la declaración de los comisarios Luis López y Luis Arias. Así mismo, deberán declarar en el presente caso varios funcionarios de la Seprelad que ocupan cargos de análisis y procesamientos de datos.

Igualmente, se presentaron varios tomos de prue -

bas documentales entre las que se puede citar el escrito de denuncia presentada por el abogado Pedro Ovelar en representación del expresidente de la República Horacio Cartes. El citado profesional del derecho arrimó cuatro biblioratos con documentos contundentes. También se ofreció como elemento de prueba el informe del diario La Nación, por el cual se remiten las publicaciones relacionadas a publicación periodística de fecha 4 de julio de 2023: “Filtración revela cómo operaba el garrote político en

Primera página de la acusación de 60 folios que presentó el Ministerio Público

la Seprelad”. Así como se ofreció como prueba la publicación periodística de fecha 5 de junio de 2023 que refiere: “Correos internos revelan esquema de investigación dirigidas en Seprelad”.

También se agregó la contestación al oficio fiscal n.° 355 de fecha 15 de noviembre de 2023, donde se remite copia simple de las reuniones realizadas en la Seprelad, en fecha 16 de diciembre de 2021 a las 10:30, entre Veroska Velasco, asesora externa de Presidencia de la República, y Daniel

Farías, asesor de la SET.

Del mismo modo, el Ministerio Público presentó gran cantidad de elementos que se

tendrán que admitir y luego exponer durante el desarrollo de un juicio oral y público contra los siete acusados por numerosos hechos punibles.

Emiliano Rolón defiende actuación de fiscales

“Me parece muy irresponsables las declaraciones, ya que hemos dado muestras claras a lo largo de nuestra gestión de nuestra intensión de institucionalizar la República”, expresó Emiliano Rolón.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, salió en defensa de la actuación de sus fiscales respecto al caso de filtraciones de Seprelad, asegurando que el Ministerio Público trabaja en equipo y que no tiene compromiso político con ningún sector. Dijo que los agentes fiscales Cristian Benítez y Silvia González, no son personas desconocedoras del tema en

cuestión. Enfatizó en que la Fiscalía General no tiene comunicación política con ninguno de los actores involucrados.

En declaraciones a la radio 1020AM, el titular del Ministerio Público se refirió a la serie de críticas y fuertes calificativos que recibió personalmente, así como el equipo de fiscales que pre -

sentó finalmente la acusación contra tres exministros y colaboradores del expresidente Abdo Benítez, en el caso de filtraciones de la Seprelad.

“Me parece muy irresponsables las declaraciones, ya que hemos dado muestras claras a lo largo de nuestra gestión de nuestra intención de institucionalizar la República. El Ministerio Público es un órgano que debe preparar el caso y sostenerlo en cada una de las etapas. No tenemos compromiso político, no tenemos comunicación política con ninguno de los acto -

res, y simplemente la institución actúa conforme a las evidencias”, enfatizó.

FISCALES INDEPENDIENTES

Asimismo, remarcó que cada agente fiscal es independiente para ir concluyendo su caso en la medida que existan las evidencias reales. No obstante, señaló que hoy la Fiscalía se mueve y trabaja en equipo. Al respecto, mencionó que, desde las 17:00 del pasado martes, está con permiso, ya que tiene previsto un viaje al exterior para participar de un congreso.

Explicó que ya desde el 7 de marzo pasado, se le encargó como interina de la Fiscalía General, a la adjunta, la fiscal Patricia Rivarola, sin dimensionar, entonces, los acontecimientos que podrían ocurrir posteriormente. Señaló que ya en ejercicio de sus funciones, la fiscal Rivarola nominó a dos personas para encargarse del proceso en cuestión.

“Hoy en día la Fiscalía se mueve en todo lo que es funcionamiento institucional, con equipos de trabajo, el cual muchas veces está compuesto por tres o cuatro fiscales y una serie de técnicos, peritos. Por-

que la misión es preparar el caso, para sostener la investigación en cada una de las etapas. De hecho, no me es ajeno el trámite porque tengo que saber, y esa es la explicación que tengo respecto a los fiscales”, mencionó.

DISCUSIÓN EN AMBIENTE JURÍDICO

Afirmó que es muy bueno discutir este asunto, pero en el ámbito jurídico, señalando que no considera relevante, ni determinante que la discusión quede solamente en el ámbito público, que solamente polemiza, antes que aclarar.

¿ES REAL LA PÉRDIDA DE INMUNIDAD O ES UNA TRAMPA ABDISTA?

Abdo anuncia su desafuero, pero creen que se trata de una maniobra

Los aliados del expresidente, como Lilian Samaniego, no acompañarán el retiro de los fueros; el senador Antonio Barrios (Honor Colorado) calificó de “estrategia” la movida de Abdo.

Abdo apareció ayer en un video compartido en sus redes sociales. Dudan de su disposición para el desafuero

El expresidente de la República Mario Abdo Benítez anunció ayer que solicitará a la Cámara de Senadores su desafuero de la contundente imputación formulada por la Fiscalía en contra de sus exministros por el caso Seprelad. Tras el anuncio del pedido de desafuero, que lo hizo el propio exmandatario a través de redes sociales, el senador Antonio Barrios calificó la solicitud como una “estrategia” política. Recordó que el pedido de desafuero está en comi-

Ovelar:

“Tardó en pedir su desafuero”

BASILIO NÚÑEZ

Presidente de la Cámara de Senadores

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, se refirió al anuncio de desafuero del expresidente de la República Mario Abdo Benítez. “Yo creo que tardó el expresidente, desde un inicio hubiera puesto a disposición sus fueros mediáticamente”, dijo en una conferencia de prensa. Núñez explicó que hasta el momento no cuentan con la solicitud y que se tratará el pedido en el momento que corresponda. “Se va a tratar, solo que no está en el orden del día, acá nadie va a venir a marcar una agenda del Legislativo, si no hay una imperiosa necesidad. Pasa que tenemos siete acusados parece y dentro de eso pusieron en tapa que Mario Abdo iba a ser acusado, y no, él no está en la causa y si está desaforado, ahora entonces tiene que ser investigado, como cualquier ciudadano común”, expresó.

sión desde hace un año, debe ser analizado y que el expresidente debe someterse a la Justicia.

“¿Y cómo va a ser persecución política si él mismo lo pide?”, cuestionó Barrios a la emisora 970 AM. “El pedido (de desafuero) de Marito fue enviado a comisión, eso está en comisión, eso tenemos que estudiarlo. Ya que él pide, hay que darle el desafuero y que se someta a la Justicia”, destacó el legislador.

Es que a pesar de la “disposición” mostrada por Abdo Benítez, muchos dudan de que esta pérdida de fueros avanzará, ya que se escudó durante un año en su inmunidad como senador vitalicio para afrontar la causa de la filtración de Seprelad, en la que sí están procesados sus exministros Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio o René Fernández. Voces como las de la senadora Lilian Samaniego hacen dudar aún más de que realmente se busque avanzar

“Se analizará en la semana”

NATALICIO CHASE

Senador

El senador Natalicio Chase también se pronunció sobre la intención del expresidente de la República. “No se evaluó el tema del desafuero en la reunión de bancada de Honor Colorado. Esto es un tema que se encuentra en la Comisión de Asuntos Constitucionales y seguro si existe el pedido de algún senador de reflotar el tema, la comisión tendrá que expedirse y el pedido volver al pleno. Seguro se analizará esto durante la semana”, dijo. Luego manifestó que analizarán la solicitud en el transcurso de la semana y no descarta que el pedido de desafuero sea tratado en la próxima sesión de la Cámara. El pedido judicial está pendiente en el Senado desde marzo del pasado año. En una oportunidad se puso a consideración, pero el Senado quedó sin cuórum no pudiendo tratar el pedido judicial.

hacia el desafuero.

GENERAR TENSIÓN

El legislador se refirió a la posición de la senadora Samaniego, quien afirmó que no apoyará el pedido de desafuero al considerarlo una persecución política. Barrios, sin embargo, insistió en que se trata de una maniobra del expresidente y sus aliados para generar tensión en el escenario político. El senador también criticó lo que descri-

bió como un “show mediático” impulsado por los defensores de Abdo Benítez y sus seguidores.

“Gritan muy fuerte, pero no son la mayoría”, afirmó Barrios, señalando que estas voces están “estimuladas” para crear un clima de confrontación. Además, destacó que el expresidente cuenta con un amplio respaldo legal y mediático, lo que, en su opinión, busca influir en la opinión pública.

“Se discutirán pruebas y no relatos mediáticos”

El abogado de Horacio Cartes explicó que hay suficientes elementos que corroboran que hubo persecución política.

El abogado Pedro Ovelar, representante legal del exmandatario Horacio Cartes, se refirió a la decisión del Ministerio Público de acusar y requerir el juicio oral y público para los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez, sindicados de cometer persecución política y terrorismo de Estado contra su defendido mediante la instrumentalización de las instituciones

públicas como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

“Esto es naturalmente cómo se debe desarrollar el proceso, a culminar la investigación donde hay elementos suficientes que fundan los fiscales para discutir este caso en el juicio oral y público. En honor a la verdad, aquí aún no se ha condenado a nadie, se abre la posibilidad de públicamente discutir las pruebas y elementos probatorios, no los relatos mediáticos”, sostuvo Ovelar, al programa “Así son las cosas” (canal GEN

y Universo 970 AM/Nación Media).

Ovelar manifestó que mediante la acusación de la Fiscalía se corrobora que Abdo Benítez y sus excolaboradores Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene atacaron políticamente al líder del movimiento Honor Colorado y titular del Partido Colorado.

“Con la acusación se abre la posibilidad de dilucidar,

Al igual que su jefe, el diputado colorado abdista Mauricio Espínola se sumó a la iniciativa de solicitar el tratamiento de su desafuero para enfrentar la Justicia, luego de las acusaciones presentadas contra exfuncionarios del gobierno de Mario Abdo. Su abogada, Cecilia Pérez, una vez más se mostró reacia a analizar el fondo de la acusación, como lo hicieron durante todo el año que duró la investigación y se dedicó solamente a tratar de deslegitimar todo el proceso, obviando que sus colegas que defienden a los excolaboradores de Abdo impulsaron decenas de recusaciones y chicanas con el objetivo de paralizar el caso. El retiro de los fueros tendrá que analizarlo la Cámara de Diputados, cuerpo legislativo que ya el año pasado había recibido el pedido de desafuero.

aclarar, de producir las pruebas en favor y en contra. A criterio nuestro y sobre las bases de elementos proba-

torios muy relevantes, persiguieron políticamente al expresidente de la República Horacio Cartes”, refirió.

Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes

ÓSCAR ORUÉ HABLA DE “OSCUROS INTERESES”

Alertan que oposición busca debilitar a DNIT

“Se

está utilizando a uno de los poderes del Estado para atacar a una institución que está teniendo buenos resultados”, resaltó el titular del ente recaudador.

“Interpretamos que se busca debilitar a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios utilizando el Poder Legislativo con intereses oscuros para que no funcione”, indicó el titular de la institución, Óscar Orué, apuntando contra

la oposición. Las afirmaciones del secretario de Estado surgen tras el rechazo del proyecto de ley impulsado por los diputados Rubén Rubin y Carlos Pereira, que planteaba eliminar el artículo 17 de la normativa n.° 7143/23, que impulsó su creación y esta-

blece su financiación.

LA CLASE POLÍTICA “SE PORTÓ”

“Se está utilizando a uno de los poderes del Estado para atacar a una institución que está teniendo buenos resultados. Definitivamente la clase política se portó (al rechazar la iniciativa), se sabe que tuve diferencias con ellos (diputados del movimiento Honor Colorado), pero entendieron que no se le puede perjudicar a la DNIT con un proyecto populista”, afirmó al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo, Orué acotó: “Si se aprobaba ese proyecto de ley, se iba a desfinanciar a la DNIT, que es una institución que está cumpliendo con su rol, que está teniendo resultados importantes para el país, que

está combatiendo el contrabando, la evasión de impuestos e, inclusive, el narcotráfico, ya que hemos incautado más de 9.000 kilos de cocaína, por ejemplo”.

MONTO MENCIONADO NO ES CORRECTO

Según los argumentos de Rubin, la propuesta apuntaba a eliminar la disposición por la cual se repartía parte de la recaudación en concepto de multas a los funcionarios de la DNIT. El congresista refirió que la suma equivale a 11 millones de USD anuales.

“Aquí se empezó mintiendo. Para empezar, la DNIT es una entidad autónoma y autárquica; por un lado, el 0,7 % de todo lo que recauda queda para la institución, y en segundo lugar, el 50 % de las multas que cobra la institución queda para financiar su funcionamiento.

TRATARÁN CHATS DE GOMES

CBI retoma actividad e invita a defensa de Lalo

Además estudiarán posibilidad de pedido de informes de cuentas del extinto diputado.

El senador liberal Dionisio Amarilla, que actualmente preside la Comisión Bicameral de Investigación de Lavado de Activos y Delitos Conexos, convoca a sus pares miembros de esta mesa de trabajo, que retoma sus actividades con la primera sesión del año, para hoy jueves 13 de marzo a las 8:30 en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores.

De acuerdo a la resolución firmada por el legislador, en la que establece el orden del día para la primera sesión de este año, se resalta la invitación al abogado y exdiputado

Óscar Tuma, para que pueda brindar información sobre el caso del diputado fallecido Eulalio “Lalo” Gomes. Igualmente, sobre el contenido de los mensajes que contenía los chats extraídos del celular del legislador fallecido, y que aparentemente guardaría relación con el financiamiento político que es indagado por esta mesa bicameral.

Entre los puntos a ser analizados por los miembros de la CBI, es la autorización al presidente de esta comisión, Dionisio Amarilla, a remitir al Tribunal Superior de Justicia Electora (TSJE) un pedido de informe sobre la rendición de cuentas que guarda relación con el difunto exdiputado, sobre el financiamiento político que presentó en el marco de su campaña a su banca legislativa.

El senador Dionisio Amarilla firmó la resolución que establece el orden del día de la sesión ordinaria de la CBI
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, afirmó que la oposición busca respaldo popular atacando a su institución GENTILEZA
NÉSTOR SOTO

SU PERIODO DURARÁ IGUAL QUE PRESIDENCIA DE BACHI NÚÑEZ

Chase fue reelecto como líder de bancada de Honor Colorado

El senador Natalicio Chase fue reelecto ayer como líder de la bancada de legisladores del Movimiento Honor Colorado en la Cámara Alta.

En calidad de vicelíderes fueron electos por sus pares los senadores Antonio Barrios, Juan Carlos “Nano” Galaverna y Lizarella Valiente.

Chase refirió que su mandato, al igual que los vicelíderes, durará el mismo tiempo

que la presidencia del senador Basilio Núñez ante la Cámara Alta, es decir hasta 1 de julio de 2027. El reelecto líder de bancada del oficialismo colorado agradeció la confianza de sus pares. “Es un desafío más y un reconocimiento al trabajo que estamos realizando. Y yo le agradezco a los cole-

IMPROPERIOS DE SENADORA LIBERAL

gas”, indicó Chase. Al ser consultado si cuál será su prioridad en este periodo legislativo, Chase dijo que “mi trabajo se va a enfocar especialmente en materia legislativa, que es el trabajo de un líder de bancada, que coordinar los trabajos legislativos”.

A pesar de no ser un senador de origen cartista teniendo en cuenta su pasado abdista, Chase había conseguido la confianza del senador Basilio Núñez el pasado año, quien abogó por él ante el líder de

Honor Colorado, Horacio Cartes, y consiguió ser el primer líder de bancada del oficialismo desde el pasado año.

“Es un desafío más y también un reconocimiento, entonces yo le agradezco a parte de los colegas, al líder del movimiento por autorizar que se realice esta elección por un periodo de dos años para acompañar el periodo del presidente Basilio Núñez que fue reelecto”, indicó el legislador tras la reunión de bancada y su reelección.

Evalúan sanciones a Celeste Amarilla por continuas ofensas

Los colorados oficialistas se sintieron ofendidos por los continuos improperios de la senadora liberal contra su colega Antonio Barrios.

El senador Natalicio Chase, líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara Alta, dijo ayer que analizarán la posibilidad de solicitar una sanción legislativa a la senadora liberal Celeste Amarilla. Dijo que la sanción podría ser una amonestación o suspensión en su cargo parlamentario.

El motivo para pedir la sanción sería por los calificativos despectivos que lanzó ayer la senadora Amarilla durante la sesión de la Cámara contra su colega Antonio Barrios, a quien acusó desde ordenanza hasta perro del expresidente Horacio Cartes.

Los improperios de Amari-

lla contra Barrios fueron en momentos en que la senadora hacía alusión a la gestión de la ministra de Salud, María Teresa Barán. En este punto, la senadora acusó a su colega de querer inmiscuirse en la gestión de Barán.

“Las reiteradas agresiones que tiene la senadora con integrantes de nuestro partido generan una incomodidad ya que se van acumulando y vamos a estudiar una sanción como lo establece la Constitución Nacional. Ya sea apercibimiento o sus-

DARÁN ENTRADA OFICIAL AL NUEVO PROYECTO

SE RATIFICA

Tras conocer la decisión de sus colegas del oficialismo, la senadora Amarilla dijo que se ratifica totalmente en sus palabras contra Barrios. “Qué me voy a retractar, pero de ninguna manera. Pero qué miedo voy a tener. Que sea hombre caramba. Pero claro que él tiene su oficina en lo de Cartes, y que lo que es decirle perro”, manifestó la senadora.

Reiteró que “si es un perro cartista, porque le ladra a Cartes, le lame el pie, porque come los restos que Cartes le tira. Pero claro que es un perro cartista y esto yo lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo”, agregó.

pensión, vamos a analizar si corresponde o no”, dijo Chase.

La agresión de Amarilla con-

tra su colega fue utilizada por los colorados oficialistas para levantar la sesión ordinaria de la Cámara y retirarse a una

reunión donde evaluaron la posible sanción a la senadora liberal.

Diputados tratará ley de patentes en la próxima sesión

“Logramos una parametrización que resulta satisfactoria para el contribuyente, cuidando el bolsillo de quienes cumplen con sus obligaciones tributarias”, señaló el diputado Marcelo Salinas.

El proyecto de ley que busca modificar algunos artículos de la ley de patentes vehiculares será tratado en la próxima sesión de la Cámara de Dipu-

tados. La propuesta legislativa se encontraba en el primer punto del orden del día del encuentro del día martes, pero el pleno decidió poster-

gar el tratamiento por ocho días. El proyecto “que deroga la Ley n.° 7447/2025, que modifica el artículo 22 de la Ley n.° 620/1976, ‘Que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1º, 2º y 3º categoría’, modificado por la Ley n.° 135/1991” fue puesto a consideración del pleno de la Cámara Baja, sin embargo, se acordó que en la próxima sesión será estudiada una nueva iniciativa, por las posturas dispa-

res al respecto. En esta sesión se dará entrada oficial a un nuevo proyecto, con el objetivo de modificar la normativa y no la derogación. Entre las principales modificaciones planteadas se destacan la unificación de precios y la implementación de límites (mínimo y máximo) para el costo de las patentes y habilitaciones vehiculares.

El diputado Marcelo Salinas solicitó al plenario que la

Cámara Baja se constituya en comisión para introducir las modificaciones al proyecto, lo que no prosperó y se acordó la presentación de una nueva propuesta legislativa.

“Hemos logrado una parametrización que resulta satisfactoria para el contribuyente, cuidando el bolsillo de quienes cumplen con sus obligaciones tributarias”, manifestó por su parte

el diputado Néstor Castellano. El planteamiento de modificar la ley que entró en vigencia en diciembre del año pasado se dio por varios reclamos y cuestionamientos sobre los costos de las patentes vehiculares, que se unificó a nivel país. Esto también llevó a un debate entre los intendentes, la Opaci y otros organismos involucrados, por lo que nuevamente se plantea su modificación.

El senador Natalicio Chase seguirá liderando la bancada oficialista por el periodo de dos años más en la Cámara Alta
Celeste Amarilla, senadora del PLRA
GENTILEZA

INTERNAS DEL PLRA

Renovación, clave para liderar proyecto opositor

Movimiento de Blas Llano no presentará una candidatura para la presidencia del partido.

El exsenador y referente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Blas Llano, inscribió a su movimiento Equipo Joven para las elecciones internas partidarias que se desarrollarán el 17 de agosto de este año para la renovación de las autoridades del Directorio partidario y demás autoridades de base. Sin embargo, el movimiento no presentará una candidatura para la presidencia del partido. “Nosotros inscribimos el movimiento porque como van a ser autoridades partidarias, renovación de las autoridades partidarias, están también las internas partidarias el año que viene y siempre hay algunos amigos que quieren el número de nuestra lista y el nombre de nuestro movimiento, pero por ahora nosotros no tenemos ningún candidato para presidente del partido”, indicó Llano en conversación con La Nación/Nación Media.

CASA EN ORDEN CON NUEVO DIRECTORIO

El exsenador reiteró que una vez que “la casa esté en orden”, con un nuevo Directorio, y un nuevo presidente electo,

que tendrán la responsabilidad como el mayor partido de la oposición de convocar a las otras fuerzas políticas. “Ahí ya no va haber excusas para que nadie puede dejar de acudir y participar en la construcción de este proyecto alternativo”, sentenció.

Llano señaló que para su sector agrada la figura del intendente de Fernando de la Mora, que también es el presidente de la Coordinadora de Intendentes liberales del Paraguay, Alcides Riveros. Mencionó que por el momento no es un apoyo oficial, pero que se podría dar en su momento.

“Más adelante, una vez que él también oficialice su candidatura es lo más probable. Nos parece una persona seria, una persona sensata, una persona que conoce muy bien la reali-

dad del partido, de las bases, una persona exitosa, que está realizando una muy buena gestión. Para nosotros reúne todos los requisitos para que sea un muy buen presidente”, manifestó.

DIONISIO AMARILLA, EN SU DERECHO

Con relación a la eventual candidatura del senador Dionisio Amarilla, Llano expresó que está en su derecho de presentarse.

“Todos los liberales tienen derecho a elegir y ser elegidos, por lo tanto, Dionisio como cualquier otro dirigente del partido tiene todo el derecho de poner a consideración del pueblo liberal su candidatura”, afirmó. Agregó que espera que otros candidatos se sigan sumando a fin de dar legalidad y legitimidad a las nuevas autoridades, “en un

“El PLRA no está bien, está destrozado”

El jefe departamental indicó que desde su sector y otros están trabajando en reconstruir la nucleación política.

El gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia, se refirió a la situación en que se encuentra el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y las próximas elecciones internas para la renovación del Directorio partidario, que se desarrollarán el 17 de agosto.

momento que es muy importante que se produzca una elección para que las autoridades no solamente tengan los filtros de legalidad sino también de legitimidad, que en democracia es muy importante”, remarcó.

EL CAMINO PARA FORTALECER AL PARTIDO

Llano sostuvo que la renovación de las autoridades es el camino y el primer paso para institucionalizar el partido, para lograr además un equilibrio y saneamiento en el ámbito económico, financiero, contable. “A partir de ahí lógicamente esas autoridades electas van a gozar no solamente de la legalidad, sino de la legitimidad y van a poder convocar a todas las fuerzas internas para el proyecto vinculado a las elecciones del año que viene y también las elecciones nacionales del 2028”, apuntó.

“El partido no está bien, está desarmado, destrozado, pero nosotros estamos trabajando en reconstruir el Partido Liberal, y a raíz de eso tenemos unas elecciones llamadas por una convención y el

TEI del Directorio convocó a unas elecciones”, indicó en entrevista a la 1020 AM.

Sin embargo, existen otros sectores que no están de acuerdo con realizar estos comicios internos, a lo que Estigarribia apuntó que son los que se encuentran “cómodos” de trabajar con el actual Gobierno.

“Ochenta por ciento de los convencionales definieron irnos a elecciones y desdoblar, y los que no están de acuerdo son los que todos los días están diciendo que el Partido Liberal no se pronuncia, que el Partido Liberal no se mueve, y son esos parlamentarios que le es cómodo trabajar con el Gobierno. Los que no quieren elecciones, los que no quieren la reconstrucción del partido para no respetar una línea política fuerte y volver a aglutinar la oposición”, indicó Estigarribia.

denciales de 2028

Ricardo Estigarribia sostuvo que sin un PLRA firme y unido la oposición no tendrá oportunidad de llegar al poder en las elecciones presi-
El exsenador Blas Llano inscribió su movimiento Equipo Joven para las elecciones internas partidarias

Auspicioso aumento del crédito en el sector agrícola y ganadero

na muy buena noticia constituye el aumento de la cartera crediticia para el sector agrícola y ganadero que, como sabemos, son puntales de la economía rural como del país en su conjunto. En efecto, más de 1,3 billones de guaraníes fueron dispuestos para el campo lo que constituye el 15 por ciento de la cartera crediticia de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), monto al cierre de enero del presente año, llegando a 4 mil productores que reciben apoyo de esta entidad.

Esta noticia favorable a los intereses de nuestro país debe entenderse desde la perspectiva no solamente del componente crediticio, sino también como una garantía para que otras entidades financieras del país se muestren atraídas financiando a los productores del campo.

El año pasado, por ejemplo, fueron aprobados seiscientos proyectos por más de

nacional porque las inversiones como los empleos son de vital importancia para el crecimiento del producto interno bruto (PIB) que, como se sabe, nuestro país nuevamente este año 2025 estará en crecimiento aun tomando en cuenta el escenario internacional donde muchos países están o siguen pasando por incertidumbres de orden institucional como coyuntural.

Es de mencionarse que la incertidumbre muchas veces se debe al escaso y hasta nulo acceso al crédito a bajas tasas de interés y a largo plazo, necesario para invertir y así seguir operando los negocios. Por ejemplo, la AFD cuenta con un producto llamado Pro Coop para financiar a cooperativas relacionadas a la producción radicadas en el interior del país.

Lo expresado resultaría imposible en la práctica y si se diera, tanto los intereses del crédito como los plazos no serían convenientes para los productores, razón por

El gobierno del presidente Santiago Peña, consciente de la necesidad de apoyar a los productores ante esas contingencias, sin contratiempos y evitando la excesiva burocracia que caracteriza a estos tipos de actividades financieras, se expresó favorable a dar soluciones concretas mediante estos complementos crediticios.

cuarenta y siete millones de dólares como un complemento a la asistencia para la reestructuración agropecuaria relacionada a las medidas transitorias del Banco Central del Paraguay, en atención a la solicitud de productores que se encuentran en problemas debidos a factores como el clima y otros.

El gobierno del presidente Santiago Peña, consciente de la necesidad de apoyar a los productores ante esas contingencias, sin contratiempos y evitando la excesiva burocracia que caracteriza a estos tipos de actividades financieras, se expresó favorable a dar soluciones concretas mediante estos complementos crediticios.

El compromiso con el campo, había dicho el presidente Peña, no es una circunstancia, sino una realidad vinculada de modo directo con el desarrollo

la cual concretamente la Agencia Financiera de Desarrollo se convierte en la única Banca Pública de Desarrollo que opera en nuestro país, otorgando créditos que complementan la estructura de fondeo de las entidades financieras de primer piso.

De este modo institucional y transparente se ejecutan programas de corto, mediano y largo plazo a través de los bancos, las cooperativas y financieras que operan con la AFD.

Cuando se habla de desarrollo económico sostenible con empleos estables y cada vez mejor remunerados como también para la compra de inmuebles y de hogares para las familias, sin duda que la AFD se ha venido a constituir en un actor relevante canalizando recursos financieros junto con la provisión de servicios especializados.

DESDE MI MUNDO

Mi visión del apocalipsis

CARLOS MARIANO NIN Columnista marianonin@gmail.com

Los científicos advierten que los ecosistemas de todo el mundo están en peligro. Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno.

Hay quienes lo creen y quienes no, pero vayamos a los que creen. Los números no mienten, la ciencia tampoco y los hechos menos.

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40 % de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial.

El número y la duración de los periodos de sequía aumentaron un 29 % desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

Entonces me puse a fantasear sobre posibles escenarios. ¿Te imaginas el mundo a oscuras? Un mundo sin energía, sin luz, sin agua potable, sin tecnología ¿Sobreviviría el hombre moderno?

Yo lo veo de esta manera:

El calor sería tal que extrañaríamos los árboles que cortamos y el pasto que cubrimos de cemento para construir una pieza más en la casa. En los edificios muchos se sofocarían y pronto comenzaría un éxodo sin precedentes.

Desde 1990 se perdieron unas 129 millones de hectáreas de bosques (una superficie casi equivalente a la de Sudáfrica).

En poco tiempo buscaríamos agua potable para beber. Se desataría una guerra masiva. No sería de países contra países sino de amigos contra amigos, familias contra familias, vecinos contra vecinos.

Se tomarían los centros de distribución y en poco tiempo se agotarían las reservas de agua tratada. La gente se volcaría a lagos y arroyos, pero solo encontraría fuentes de agua envenenadas, grandes reservorios de contaminación y nuestra propia basura.

Más de 1.000 millones de personas sufrirán en el futuro la escasez de agua a causa de la contaminación, la superpoblación y el cambio climático según la Organización Mundial de la Salud.

No podrían cargarse celulares ni computadoras. Los sistemas de comunicación colapsarían y pronto unos y otros quedaríamos aislados. Perdidos, intentando sobrevivir a la larga noche.

El mundo ya no sería el lugar que era. Solo sobrevivirán los fuertes, pero no por mucho tiempo.

Se estima que cerca de un 99,9 % de todas las especies que alguna vez existieron están actualmente extintas. De acuerdo con un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza, 7 de cada 10 animales hoy vivos en el planeta estarán muertos en los próximos 50 años.

Es una predicción apocalíptica, improbable. No va a suceder. Pero estamos destruyendo aceleradamente el planeta. Si no lo entendemos y tomamos conciencia alguna vez podríamos arrepentirnos. La improbabilidad no destituye a la realidad.

Pero es una fantasía… ¿Lo es?...

Esa… es otra historia.

QUE LA ACTIVIDAD SE EXPANDIÓ INTERANUALMENTE 6,7 %

Manufacturas, construcción, servicios y ganadería impulsan el crecimiento

El aumento fue atenuado por los efectos negativos que sufren la agricultura y la generación de energía eléctrica.

El Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) del Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que la economía nacional tuvo una expansión interanual del 6,7 % en enero, con respecto al mismo periodo de 2024. La banca matriz atribuye este crecimiento al desempeño positivo de las manufacturas, la construcción, los servicios y la ganadería.

El informe del Imaep del BCP señala que este crecimiento fue atenuado por los efectos negativos que sufren la agricultura y la generación de energía eléctrica. Sin estos dos sectores, el crecimiento

interanual fue del 8,7 %, de acuerdo con el informe.

Dentro del sector manufacturero, se destacaron las industrias de producción de la carne, aceites, molinerías y panaderías, así como bebidas, tabacos, productos químicos, textiles, cueros, minerales no metálicos, productos metálicos, maquinarias, entre otros. En contrapartida, tuvo caída la producción de azúcar, lácteos, madera, papel y productos de papel.

Por otra parte, la construcción experimentó un aumento interanual debido al mayor ritmo en la ejecución de obras tanto públicas como privadas. En el ámbito de los servicios, el BCP observó un buen desempeño con los servicios gubernamentales, servicios de intermediación financiera, comercio, servicios de transportes, así como restaurantes, hoteles y servicios inmobiliarios. En contrapartida, tuvieron resulta-

La construcción experimentó un aumento interanual debido al mayor ritmo en la ejecución de obras tanto públicas como privadas

dos interanuales negativos las telecomunicaciones y servicios de información.

ÁMBITO GANADERO

El ámbito ganadero registró un desempeño interanual positivo, explicado por el mayor nivel de faenamiento de vacunos, cer-

EN SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO

dos, aves y, en menor medida, por la mayor producción de leche cruda y huevos. La agricultura, en cambio, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/25 del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), tuvo una caída interanual en enero, debido principalmente al menor nivel de

producción de la soja.

El BCP reportó que la generación de energía eléctrica de las binacionales continuó presentando caídas interanuales, pero que en cuanto a la distribución de energía eléctrica observaron nuevamente comportamientos favorables.

AFD ya destinó cerca de G. 1,3 billones

Es casi el 15 % de la cartera crediticia, sumando cerca de 3.500 productores que reciben apoyo de la banca de segundo piso.

Al cierre de enero de este año, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) invirtió cerca 1,3 billones de guaraníes para el sector agrícola y ganadero, casi el 15 % de la cartera crediticia, sumando alrededor de 3.500 productores que reciben apoyo de la banca de segundo piso, mencionó Gerardo Ruiz

Díaz, miembro del directorio de la entidad. “Desde su creación la AFD tiene un compromiso muy fuerte con el campo, desde el vamos de esta enti-

dad está vinculada al desarrollo nacional y hay una apuesta muy importante con el campo”, expresó a la 920 AM, agregando que están interesados en seguir apostando a este sector.

La asistencia se da en varios sentidos como el componente financiero crediticio y brinda garantías a las entidades financieras para que se sientan más atraídas a brindar financiamiento a los productores. La institución cuenta con produc-

tos como el caso específico Pro Campo, el cual está destinado a financiar proyectos de inversión en el sector como la posibilidad de compra de maquinarias, construcción de silos, adquisición de reproductores, mejoramiento genético y la posibilidad de financiar obras de infraestructura. En ese marco, a las entidades crediticias les otorga una tasa del 7,5 % tratando que estas no superen los dos dígitos.

Dijo que poseen el producto Pro Coop para financiar a cooperativas de producción que están radicadas en el interior del país. “Son productos que están concebidos con tasas de

interés bastante accesibles y a plazos que van hasta 10 años, de tal forma que se puedan materializar y generar crecimiento en el campo”, añadió. Destacó que la AFD también hace un especial énfasis en la cuestión de género, pues a través de Fogamu pide garantías específicas para actividades productivas que estén lideradas por mujeres. “En el 2024 hemos aprobado cerca de 600 proyectos por casi USD 47 millones y últimamente como complemento a nuestra asistencia hemos aprobado una línea de reestructuración agropecuaria en consonancia con las medidas transitorias del BCP”, subrayó.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

IMPACTO DE LA SEQUÍA ESTE AÑO

Soja: divisas ingresarían 10 % menos

Las zonas más afectadas son Canindeyú, San Pedro y Concepción, donde no cayeron precipitaciones a su tiempo.

Ante las estimaciones de una baja en la producción de soja de la campaña 2024/25 a 9,97 millones de toneladas, desde la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) indicaron que, debido al impacto de la sequía, dejarían de ingresar alrededor de un 10 % de las divisas que generalmente reporta el rubro. “Si se previeron como 11 millones de toneladas y solo entran 10 millones, ya tenés un 10 % de merma. Ahora el tema es que también el precio bajó bastante y los costos aumentaron”, manifestó el presidente del gremio, Alfred Fast. Además del menor ingreso de divisas por la caída en la producción, también se deberá tener en cuenta el precio bajo de la oleaginosa y los altos costos productivos.

Fast remarcó que incluso se esperaban menores números debido a la sequía, pero todavía no se tienen resultados certeros. Las zonas más afectadas son Canindeyú, San Pedro y Concepción, donde no cayeron precipitaciones a su tiempo. Las lluvias llegaron solo en forma de aguaceros y fueron generalizadas, por eso se registra todavía mucha variabilidad. Actualmente la cotización de la soja se encuentra más baja que el año pasado y se sitúa entre 300 y 320 dólares por tonelada que recibe el productor. “Siempre uno espera que mejore el precio, pero está más bajo que el año pasado y la volatilidad en el mercado internacional nos afecta también”, afirmó. Según el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), el pronóstico de lluvias para esta semana apunta a una distribución irregular en el territorio nacional durante los próximos días.

EN MEDIO DEL AVANCE DEL LOTE 3

DEL CORREDOR BIOCEÁNICO

Buscan incentivar formalización con mapeo de empresas en Boquerón

Pretenden que los efectos económicos que promete esta obra de gran envergadura sean aprovechados al máximo por las mipymes.

Mientras el Corredor Bioceánico prosigue con su construcción en el Lote 3, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Gobernación de Boquerón buscan que los efectos económicos que promete esta obra de gran envergadura sean aprovechados al máximo por las micro, pequeñas y medianas empresas del departamento. Para ello, desarrollarán un mapeo de emprendimientos para facilitar su formalización.

La formalización de las mipymes de Boquerón es considerada clave para su desarrollo de cara a la futura inauguración del Corredor Bioceánico, obra de infraestructura vial que buscará conectar las costas de los océanos Atlántico y Pacífico a través de una ruta que tendrá al Chaco paraguayo como centro. Las obras se encuentran en desarrollo en el Lote 3, según los últimos informes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El gobernador de Boquerón,

La formalización de las mipymes de Boquerón es considerada clave para su desarrollo de cara a la futura inauguración del Corredor Bioceánico, infraestructura vial que buscará conectar los océanos Atlántico y Pacífico

Harold Bergen, y el secretario de Industria, Comercio y Relaciones Internacionales del MIC, Rodrigo Espínola, acordaron realizar un mapeo de empresas para identificar las áreas de mejora y fortalecer el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Coincidieron en que la primera estrategia

debe estar centrada en realizar jornadas de formalización, capacitación y asistencia técnica en todo el departamento.

LOTE 3

El trabajo también incluirá acciones para encarar las barreras detectadas para la

formalización, tales como el desconocimiento sobre la administración y contabilidad de las empresas. También destacaron la presencia del Gobierno para impulsar las empresas de la región Occidental, especialmente aquellas lideradas por poblaciones indígenas o de escasos recursos.

ENTRE MUJERES Y JÓVENES

CORREDOR

NORTE

El Corredor Norte presenta un avance del 80 % en los tres lotes que componen el proyecto, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Con una inversión de G. 658 885 millones, esta obra beneficiará a más de 400 000 personas mediante la mejora de la ruta PY22, cuyo trazado abarca zonas rurales estratégicas en departamentos de San Pedro y Concepción. Contribuirá al desarrollo económico de la zona norte del país porque atraviesa por zonas rurales estratégicas y acorta distancias. Se trata de uno de los emprendimientos viales en ejecución de mayor impacto en la región Oriental que beneficia directamente a los habitantes de Nueva Germania, Concepción, Horqueta y Belén, mientras que de forma indirecta favorecerá a toda la región norte del país.

Hoy para llegar a Concepción desde San Pedro se debe transitar hasta Santa Rosa del Aguaray, luego por el cruce Tacuatí, pasar por Horqueta y finalmente llegar a Concepción. Esto implica un recorrido de unos 240 km. Con la nueva ruta PY22, la distancia entre ambos puntos se reducirá a solo 130 km. La iniciativa está estructurada en tres lotes principales. En el Lote 1, que abarca 50 km, la empresa Ecomipa SA trabaja en la construcción y pavimentación asfáltica con un avance del 68,68 %. En el Lote 2, de 38,67 km más el acceso al Puerto Yvapobõ, el Consorcio Vial Oriental ejecutó el 91,54 % de los ítems previstos. En el Lote 3, que conecta Horqueta, Belén y Concepción a lo largo de 43,92 km, la firma Acaray SA llega al 100 % de avance.

Ubicado a aproximadamente 120 kilómetros de la localidad de Mariscal Estigarribia, este trayecto es considerado crucial para mejorar la conectividad en el Chaco paraguayo, facilitando el transporte logístico tanto nacional como internacional. Cerca de 100 trabajadores están activos en dos frentes, y se prevé habilitar nuevas áreas de trabajo próximamente a lo largo de los 55 kilómetros que corresponden a este sector.

Promoverán equidad y paridad

Se establecieron acuerdos para coordinar cronogramas de trabajo en conjunto, realizar talleres y jornadas de capacitación.

Buscando la promoción de la equidad en el sector agrario y mayor paridad, autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) mantuvieron una reunión con representantes del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (Pima) a fin de ayudar a mujeres y jóvenes del sector y así facilitarles el acceso a los servicios y recursos productivos.

La cartera informó que el encuentro de planificación tuvo el objetivo de coordinar actividades junto a la Dirección de Género y Juventud Rural, con un enfoque en el fortalecimiento de capacidades y la promoción de la equidad en este sector. Como resultado de la reunión se establecieron acuerdos para coordinar cronogramas de trabajo en conjunto, realizar

talleres y jornadas de capacitación para jóvenes y mujeres rurales, y fortalecer la colaboración con otras entidades del Estado.

Entre los puntos de las conversaciones estuvieron el convenio con el Ministerio de la Mujer, capacitaciones en transformación de productos agropecuarios, mapeo de jóvenes beneficiarios de subproyectos en 2024, programas de empoderamiento de mujeres rurales, jornadas de liderazgo juvenil, educación financiera con el Banco Nacional de Fomento (BNF), así como

préstamos iniciales mediante el programa Kuña Katupyry.

“Es importante mencionar que a través de la Dirección de Género y Juventud Rural, el MAG busca promover la igualdad de oportunidades y la equidad del sector agrario, facilitando el acceso a los servicios y recursos productivos, de manera a lograr el empoderamiento de mujeres y jóvenes rurales”, indicaron desde la institución reconociendo la dedicación y el esfuerzo de las mujeres rurales como pilares fundamentales del desarrollo agrícola y del país.

GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

TRAS REUNIÓN CON AUDITORES DE SINGAPUR

Sectores cárnicos, con un pie en el sudeste asiático

La idea fue exponer el trabajo realizado en los sectores bovino, porcino y aviar, explicó Randy Ross.

El sector cárnico nacional se acerca cada vez más al sudeste asiático, tras la fructífera reunión entre productores e industriales y los auditores de la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA), con quienes intercambiaron información sobre el proceso de apertura de ese mercado, en el marco de las inspecciones que realizan a plantas de nuestro país. “Es poner un pie en el sudeste asiático que nos propusimos con los gremios y en conjunto con Senacsa para trabajar en los siguientes años. Estamos bien avanzados con Filipinas y ahora Singapur”, destacó Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), a La Nación/ Nación Media.

El encuentro fue positivo y la idea fue exponer el trabajo realizado en los sectores bovino, porcino y aviar, ya que los auditores también se encargan de hacer los nexos comerciales a pedido de los gremios de importadores de ese país.

Este mercado es interesante para el rubro porque cuenta con un alto poder adquisitivo, además de que no tienen producción propia. “Son más o menos 6 millones de habitantes e importan como 30.000 toneladas al año de carne de otros destinos. Hoy en día de

Este mercado es interesante para el rubro porque cuenta con un alto poder adquisitivo, además de que no tienen producción propia, dijeron en la reunión

Brasil, EE. UU. y Australia, y están viendo otras alternativas también”, dijo.

Igualmente, será muy interesante si se puede habilitar este mercado para la carne porcina y aviar, ya que este tipo de proteína la consumen mucho más. “Ellos importan prácticamente el cuádruple de la producción anual de carne de acá y también de cerdo, entonces, para esas dos proteínas va a ser muy interesante también”, remarcó a LN/NM.

Primeramente se enviarían pequeñas cargas, pero una vez

que se conozca la calidad de la carne paraguaya y la relación costo-beneficio se irá ganando espacio, dijo Ross. Este mercado depende al 100 % de sus importaciones y no aplica ningún arancel a la compra de productos de consumo humano.

Los cortes que interesan son las menudencias como el pulmón, lengua, mondongo, librillo, garrones para sus comidas típicas, además para el grill se precisará bife ancho y lomito. Se espera que a más tardar en tres meses la auditoría comparta la respuesta definitiva.

CLAVES

1

Singapur posee más o menos 6 millones de habitantes e importa 30.000 toneladas al año.

2

Este mercado depende al 100 % de sus importaciones.

3

Interesan cortes como menudencias y algunos para el asado.

Fuente: Senacsa

Esperan resultados dentro de 60 días

La auditoría se enfocó en la verificación de los controles de sanidad animal e inocuidad de los alimentos de nuestro país.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) llevó a cabo la reunión de cierre de la auditoría realizada por la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés). El presidente de la institución, José Carlos Martin, manifestó que se encuen-

tran confiados en obtener un resultado positivo de este mercado. “En 60 días nos darían el reporte final, con la habilitación del sí o no, pero muy confiados, se podría conseguir las tres proteínas, incluidas las menudencias hasta productos chacinados”, explicó.

Durante esta reunión, Martin brindó informaciones adicionales requeridas a lo largo de las visitas de inspección y los auditores expusieron los resultados preliminares de su evaluación. La auditoría se enfocó en la verificación de los controles de sanidad animal e inocuidad de los alimentos de nuestro país, con miras a la apertura del destino. Se trata de un mercado nicho para carne bovina, mientras que “para carne de cerdo y aves es un mercado más grande

JUEVES 13 MARZO DE 2025

DE LA MANO DE DIESA

Presentaron nuevas motos Honda NX190 y Honda CB190R 2.0

Ambas motocicletas están diseñadas para ofrecer un rendimiento excepcional en distintos tipos de conducción.

Combinan innovación y calidad que caracterizan a la marca japonesa, ofreciendo a los motociclistas opciones confiables, eficientes y llenas de estilo

Honda Motos Paraguay presentó dos nuevas motocicletas diseñadas para ofrecer un rendimiento excepcional en distintos tipos de conducción.

La Honda NX190, ideal para la aventura y la exploración, y la Honda CB190R 2.0, una naked sport con diseño aerodinámico y tecnología avanzada, ambas motocicletas están equipadas con frenos ABS, garantizando mayor seguridad en todo tipo de caminos. Estos modelos combinan la innovación y la calidad que caracterizan a la marca japonesa, ofreciendo a los motociclistas paraguayos opciones confiables, eficientes y llenas de estilo. Miguel Carrizosa, presidente y director gerente de Diesa, junto a Esteban Carrizosa, brand manager de Honda Motos, dieron a conocer todos los detalles en un encuentro con la prensa.

que el taiwanés ya que Singapur importa 100 %, no producen nada”, sostuvo.

De esta manera, se tuvo la primera visita oficial del Gobierno de Singapur en Paraguay (Singapur Food Agency), quienes hasta el 11 de marzo realizaron inspecciones en plantas frigoríficas que procesan productos cárnicos. Asimismo, señalaron que esperan la visita de autoridades del Gobierno nacional a su país.

La NX190 es una motocicleta dual sport, diseñada para ofrecer un desempeño óptimo tanto en ciudad como en terrenos off-road. Con una estructura robusta y una suspensión avanzada, este modelo es ideal para quienes buscan una moto versátil y resistente. Con un diseño pensado para ofrecer una conducción cómoda y segura. Su asiento ergonómico facilita trayectos largos sin fatiga, mientras que su posición de manejo elevada mejora la visibilidad y el

control. La combinación de su chasis ligero con su sistema de suspensión permite una experiencia de conducción estable en cualquier tipo de superficie. Su panel de instrumentos digital proporciona información clara y precisa, mientras que el sistema de iluminación LED garantiza mayor seguridad en condiciones de baja visibilidad. Cuenta con un motor monocilíndrico de 184 cc, 4 tiempos, enfriado por aire; una potencia máxima de 15.6 hp @ 8,500 rpm; un torque máximo de 15.7 Nm @ 6,000 rpm; con transmisión manual de 5 velocidades; un sistema de encendido eléctrico; un freno delantero: disco hidráulico de 240 mm, entre otros.

HONDA CB190R 2.0

La Honda CB190R 2.0 es una motocicleta tipo naked sport, con un diseño vanguardista y un rendimiento superior. Su estética agresiva, combinada con una estructura aerodinámica, la convierten en la opción ideal para los que buscan estilo y potencia en ciudad. Su diseño se destaca por sus líneas afiladas y su estructura aerodinámica. Sus faros LED ofrecen un estilo moderno y mayor visibilidad en la carretera, mientras que su escape elevado resalta su personalidad deportiva.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SE DIFICULTA NAVEGAVILIDAD EN EL PASO DEL RÍO BERMEJO

Cafym reporta que más de 380 barcazas están detenidas

Gremio informa que desde hace 45 días el tramo se encuentra en situación crítica, por la gran cantidad de sedimento descargado por ese río.

La navegabilidad en el Paso Bermejo se encuentra nuevamente imposibilitada por la descarga de sedimentos del río que lleva el mismo nombre en el curso del río Paraguay, pese a los recientes trabajos de dragado en la zona. Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) reportan que más de 380 barcazas y 50 remolcadores se encuentran detenidos y, si se mantiene esta situación, unas 400 embarcaciones más podrían estancarse.

En un comunicado el Cafym informa que desde hace 45 días la navegabilidad en el Paso Bermejo se encuentra en situación crítica, debido a la gran cantidad de sedimento descargado por ese río y el bajo nivel de las aguas del río Paraguay. Si bien el último fin de semana el tránsito fue detenido para reali-

Más de 380 barcazas y 50 remolcadores se encuentran detenidos y, si se mantiene esta situación, unas 400 embarcaciones más podrían estancarse, según Cafym

zar dragados, nuevamente los sedimentos hicieron que 380 barcazas y 50 remolcadores queden varados en la zona.

Raúl Valdez, presidente de Cafym, explicó a La Nación/ Nación Media que, si bien con los trabajos del pasado fin de semana se evitó el taponamiento total del paso, la continuación de las descargas de sedimentos volvieron a provocar que las condiciones de navegabilidad no sean las adecuadas para las embarcaciones. “Eso ocasiona una congestión gigantesca y tememos por el colapso total del

EXPORTACIONES A ENERO, SEGÚN REDIEX

servicio de transporte fluvial si es que no se toman las medidas adecuadas”, manifestó.

PREOCUPACIÓN EN LA REGIÓN

Según el comunicado, unas 400 embarcaciones podrían sumarse a las ya varadas y afirman que esta situación no solo preocupa al sector productivo nacional sino que también a la región. “El comercio entre Argentina y Paraguay está siendo afectado. Las exportaciones de Brasil están siendo afectadas, por ende, es una situación que

se está volviendo regional”, señaló a LN.

El río Bermejo arroja anualmente alrededor de 100 millones de toneladas de sedimento al río Paraguay, lo que lo constituye en uno de los ríos con mayor volumen de transporte de sedimentos de Sudamérica, según el presidente del Cafym. Mencionó que este año las descargas de sedimentos fueron particularmente más intensas, y se proyecta que aumenten con el correr de las semanas debido a las intensas lluvias en su cuenca media y alta.

Plataformas atendidas crecieron 17 %

Alcanzaron USD 262 millones en ingresos por exportaciones y en volumen sumó unas 86 505 toneladas.

Las plataformas sectoriales atendidas por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) alcanzaron USD 262 millones en ingresos por exportaciones al cierre del primer mes de este 2025, siendo esto un 17 % de incremento en comparación con el año anterior, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El volumen de los

envíos sumó unas 86.505 toneladas, un 5,5 % más que lo registrado en enero de 2024. Los sectores que lideraron los envíos fueron el químico-farmacéutico, carnes y sus derivados, textil-confecciones y alimentos. El mayor crecimiento se reportó en la plataforma químico-farmacéuticos con un 32,7 % de incremento en el primer mes del año en

comparación con el mismo periodo de 2024. Este sector alcanzó USD 22 millones en exportaciones y 3.289 toneladas de productos exportados.

Con respecto a la carne y sus derivados, mencionaron que esta categoría experimentó un crecimiento del 19,3 % en comparación con enero del año pasado, alcanzando un total de USD 159 millones en exportaciones con un volumen de 36.338 toneladas enviadas.

“Este desempeño reafirma la competitividad del sector cárnico paraguayo en el exterior”,

SECTOR TURÍSTICO

Senatur licita

prestación

de los servicios en los hoteles nacionales

Los inversionistas tendrán la oportunidad de presentar propuestas para Ayolas, Villa Florida y Vapor Cué.

La Senatur proyecta impulsar acciones para postular estos lugares para eventos importantes

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) hizo un llamado para el usufructo con inversión de los hoteles nacionales de Ayolas, Villa Florida y Vapor Cué. Se trata de una oportunidad única para que los inversionistas del sector turístico puedan explotar estos emblemáticos edificios, destacó la ministra Angie Duarte. Comprometidos con el desarrollo del turismo sostenible y la promoción de los destinos turísticos del país, la Senatur invitó a participar del llamado a “usufructo con inversión 01/2025 de los hoteles nacionales Ayolas, Villa Florida y Vapor Cué”. Los inversionistas tendrán la posibilidad de presentar sus propuestas que serán evaluadas para definir el modelo de negocio que jurídicamente esté permitido.

destacaron. Otro sector que tuvo un buen desempeño fue el textil, que mostró un avance importante ya que registró un aumento del 18,5 % con exportaciones que superaron los USD 22 millones y un volumen de 4.340 toneladas, consolidando su expansión en mercados internacionales.

La plataforma de productos alimenticios tuvo un incremento del 7,1 % al cierre del primer mes de 2025, superando los USD 28 millones en exportaciones con un total de 30.493 toneladas enviadas.

La idea es captar inversiones de personas que ya tengan experiencia en el sector hotelero. “Anteriormente los contratos duraban 5 años, lo que estamos haciendo ahora es extender más el plazo de manera que la inversión tenga el tiempo de recuperación”, dijo Angie Duarte en conversación con La Nación/Nación Media.

IMPACTO POSITIVO EN EL TURISMO

Esto representará un impacto

sumamente positivo en materia de turismo para las ciudades donde se encuentran estos emblemáticos edificios. Además, la Senatur proyecta impulsar acciones para postular estos lugares para eventos importantes. “Estos hoteles son patrimonio del Paraguay. Se construyeron como se construían antes, son sólidos. Simplemente les falta un poco de cariño y vamos a poder lograr los objetivos de volver a dar vida a estos espacios”, refirió.

Luego de un largo proceso y muchas gestiones del equipo de la Senatur, se pudo recuperar estos tres hoteles que estaban concesionados al sector privado. Incluso, en algunos casos, se tuvo que recurrir a la Justicia por el incumplimiento de los contratos de concesión.

PLAZOS DEL LLAMADO

El llamado establece un plazo para recibir consultas hasta el 18 de marzo de 2025, a las 15:00, con respuestas disponibles hasta el 21 de marzo de 2025 a la misma hora. La presentación de ofertas podrá realizarse desde el 21 de marzo de 2025, a las 8:00, y se cerrará el 26 de marzo de 2025, a las 9:00. Finalmente, la apertura de ofertas se llevará a cabo el mismo 26 de marzo de 2025, a las 9:30.

GENTILEZA GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

interanual

Morosidad por Actividad Económica

31/12 /2024 Volumen Negociado Mensual

Gs.

ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. País de Asia cuya capital es Mascate.

5. National Television System Committee.

9. Barrio de la capital paraguaya.

13. Gran masa permanente de agua depositada en depresiones del terreno.

14. Expone un objeto al paso del aire para que se ventile.

15. (“El...”) Obra fundamental de Ernesto Sábato aparecida en 1948.

16. Persona que se dedica al cultivo del olivo.

18. Enfermedad que se manifiesta generalmente por inflamación de las articulaciones de las extremidades.

19. Lanza arrojadiza que usaron los antiguos.

20. Sitio cerrado y descubierto que sirve habitualmente para guardar animales.

21. Interjección que denota desdén o incredulidad.

22. Natural de Hungría (f).

23. Casa donde se fabrica y se vende chocolate.

28. Relativo a la vida de campo.

29. Prefijo griego que significa dentro.

30. Filme dirigido por Oliver Stone (1991).

33. Vasija de barro o metal en la que se cuecen los alimentos.

34. Punto de mayor curvatura en la cuaderna de un buque.

36. Ñandú.

37. (...Thompson) Actriz protagonista del filme "Volver al futuro" (1985).

38. Acción de cortar un árbol por el pie y derribarlo.

39. Terreno rico en mineral de yeso

40. Que presenta dificultades

o que causa problemas.

43. Viejo, achacoso o impedido.

46. Memoria de computadora.

47. Pájaro de pecho rojo que se puede encontrar en los Andes patagónicos.

48. Sitio poblado de hierbas.

53. Haga uso indebido o excesivo de algo o alguien.

54. Instrumento para cortar los objetos que se han de observar con el microscopio.

55. Instrumento empleado para hilar.

56. Que posee idoneidad para realizar algo

57. Que produce interés, fruto o provecho.

58. Río de Italia que pasa por Florencia.

59. Alaban, elogian.

60. Niña de corta edad.

VERTICALES

1. (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986.

2. Dañosa, nociva a la salud.

3. Que se mueve con facilidad y soltura.

4. Estrella enana que sufre una explosión termonuclear en su seno.

5. Relativo a la noria.

6. Treta.

7. Cesta grande sin asas.

8. Ave carnívora centroamericana de la familia de los Córvidos.

9. Jolgorio, jarana.

10. Dícese del batracio que carece de cola (f.)

11. Impulsar una nave con los remos.

12. Canto popular de algunas provincias del N de España.

15. Ostentación y pompa.

17. Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo.

20. Borrachera.

22. Hierba segada y seca para alimento del ganado.

23. Estilo de natación.

24. Caucho o goma elástica.

25. Orilla de paños o vestidos con algún adorno que la distingue.

26. Voz guaraní que significa yerba.

27. Gusano que se cría en el maguey.

30. Tela de Filipinas listada de colores fuertes que se teje con seda.

31. Chaqueta masculina que llega por delante hasta la cintura y por detrás tiene dos faldones.

32. Prefijo que significa "mil veces".

34. Período de tiempo que se distingue por los hechos históricos en él acaecidos.

35. Grasa que se extrae de los herbívoros.

36. Dios egipcio, hermano de Osiris.

38. Planta perteneciente a la misma familia que el aro y la cala (f.).

39. Pie de la poesía griega y latina, compuesto de dos sílabas, breve y larga.

40. Fruto del alberchiguero.

41. Enderezada, levantada, rígida.

42. La variedad de pimiento

más grande y dulce de su especie.

43. Materia que rodea la yema del huevo de las aves.

44. Contingencia, azar.

45. Capital de la región de Alta Normandía (Francia).

48. Movimiento convulsivo del diafragma, que produce una respiración interrumpida y violenta y causa algún ruido.

49. Pez marino teleósteo perciforme, de carne muy estimada.

50. Torpe, ignorante y muy lerdo en aprender.

51. (Idi...) Político africano (1928-2003) dictador de Uganda entre 1971 y 1979.

52. Adolescente o joven en Chile (f.)

54. Desgracia, calamidad.

PRIMERA MISIÓN REALIZAN EN ÑEEMBUCÚ

Buque Hospital de Armada brinda asistencia médica

Pobladores de Villa Oliva, Villa Franca y Alberdi acudieron a la jornada de atención médica ayer.

La comunidad alberdeña recibió ayer al Buque Hospital Cap. N. Ing. Carlos Cubas de la Armada Paraguaya, dando inicio así a una serie de misiones comunitarias que se estarán llevando a cabo en diferentes zonas ribereñas de todo el territorio nacional, con el objetivo de llegar con atención médica hasta puntos de difícil acceso por tierra.

En conversación con La Nación/Nación Media, el comandante de la Armada Paraguaya, el vicealmirante Lucio Benítez, destacó que la implementación de este Buque Hospital nació directamente de una orden del Ejecutivo.

El mismo comentó que la puesta a punto de la nave llevó aproximadamente seis meses, en los cuales se realizaron renovaciones y adecuaciones para dar comodidad a los trabajos sanitarios, ya que hasta el momento no se contaba con un buque hospital. En la

Más de 200 personas, tanto del área médica como de refuerzo y logística, trabajaron ayer en la misión

misma tesitura, explicó que el inicio de la misión se vio postergado en gran medida por la bajante del río, que imposibilitaba la navegación de la mencionada embarcación con seguridad.

“Hemos llegado hasta la ciudad de Alberdi, considerando el nivel del río Paraguay, ya que en las últimas semanas hubo algunas lluvias y el río se recuperó con al menos un metro más de profundidad. Para esta jornada se desplegaron más de 200 personas, tanto del área médica como de refuerzo y logística, todos trabajando para que la ciudadanía se beneficie con este servicio”, comentó el

comandante Benítez.

Se contó con atención en las especialidades de clínica médica, pediatría, odontología, oftalmología, ginecoobstetricia, neumología, psiquiatría, dermatología y traumatología. Además de la habilitación de un vacunatorio para la aplicación de dosis del esquema regular infantil, de covid y de fiebre amarilla.

“Gracias al apoyo de los municipios de Alberdi, Villa Oliva y Villa Franca, que han organizado puntos de recogida en los diferentes barrios, con los cuatro autobuses que tenemos a disposición, vamos a recoger

a los ciudadanos interesados en recibir asistencia y, posteriormente, los trasladaremos nuevamente a sus localidades”, explicó el comandante Lucio Benítez.

En la jornada sanitaria también estuvo presente el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, quien valoró el apoyo y la unión de las diferentes instituciones como el Ministerio de Salud, la Fundación Stella Maris, la Fundación de Médicos de la Promo 83, el Centro Naval del Paraguay, la Cooperativa de las Fuerzas Armadas, la Cooperativa de Suboficiales y las intendencias de Villa Oliva, Villa Franca y Alberdi.

SISTEMA SANITARIO

En CDE fortalecen equipos de terapia

Los monitores multiparamétricos proporcionan información en tiempo real sobre el estado fisiológico y hemodinámico de los pacientes.

Como parte del plan de acción integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las unidades de terapia intensiva en todo el país, el Hospital Regional de Ciudad del Este recibió 7 monitores multiparamétricos, que facilitan al centro asistencial el funcionamiento de las camas de terapia.

Los monitores de alta gama tecnológica serán distribui-

dos para su reemplazo en la unidad de terapia intensiva de adultos, cinco monitores, y en la UTI pediátrica dos monitores.

El plan de acción impulsado por el Gobierno del Paraguay incluye dos etapas: a corto plazo, la optimización de las unidades mediante la dotación de equipamientos y la reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos, y a mediano plazo, la ampliación de la cobertura de personal especializado y el fortalecimiento del sistema de formación para garantizar la sostenibilidad del servicio.

La entrega se realizó en forma coordinada con la Dirección de Terapias del Ministerio de Salud Pública, y el valor aproximado de cada monitor es de G. 45.000.000.

GENTILEZA
MATÍAS AMARILLA
El Hospital Regional de Ciudad del Este recibió 7 monitores multiparamétricos

PROGRAMA HAMBRE CERO

Capacitan a proveedoras sobre normativas laborales

El Ministerio de Trabajo inició ayer una serie de charlas de capacitación con las empresas proveedoras de distintos puntos del país.

Para cumplir con uno de los objetivos del programa Hambre Cero en las Escuelas, que es la generación de empleos de calidad, el Ministerio de Trabajo puso en marcha desde ayer una serie de charlas de capacitación con las empresas proveedoras de distintos puntos del país sobre el cumplimiento de las obligaciones laborales.

La apertura estuvo a cargo de la ministra de Trabajo, Mónica Recalde; el viceministro de Trabajo, César Segovia, y el director de Trabajo, Enrique Galeano.

“Nosotros vamos a iniciar una serie de verificaciones in situ, por orden del presidente de la República, para que el programa cumpla con las metas correspondientes, como la provisión de alimen-

tos, la calidad del servicio y la creación de empleos formales. En este tercer componente tenemos una responsabilidad y las empresas son las principales protagonistas de cumplir con ese objetivo”, señaló la ministra Recalde.

Seguidamente, resaltó que el programa Hambre Cero es emblemático en nuestro país. En ese sentido, destacó el esfuerzo que realiza el Estado en términos de inversión, así como el compromiso de las

empresas para llegar en todo el territorio nacional con la alimentación escolar. Refirió que el Gobierno será estricto en el cumplimiento de las normativas laborales a fin de cuidar a los trabajadores del programa.

“Vamos a controlar principalmente que todos los trabajadores gocen del acceso al seguro social, que se provea de una copia de los contratos de trabajo, que se respeten las jornadas de trabajo y que los salarios sean abonados con-

forme a lo establecido en la ley”, puntualizó la secretaria de Estado.

El desarrollo de las charlas de capacitación estuvo a cargo de directores del Ministerio de Trabajo, quienes abordaron temas relacionados con los tipos de contratos laborales, el seguro social, las condiciones salariales, las normas de salud y seguridad para los trabajadores, el servicio público de empleo para ofrecer vacancias laborales, entre otros aspectos.

REUNIÓN TÉCNICA

Avanzan en iniciativa de buses eléctricos

Un sistema de monitoreo será incorporado a las unidades para optimizar el servicio de transporte público.

El equipo técnico del Viceministerio de Transporte y expertos de la firma taiwanesa Master Bus continúan afinando los detalles técnicos y operativos de los buses eléctricos que llegarán al país con el apoyo de la Embajada de Taiwán.

De acuerdo a lo informado por el Viceministerio de Transporte, la operativa comercial está prevista para el segundo semestre del año, mientras se avanza en los aspectos tecnológicos que serán implementados.

Durante la visita, los especialistas en sistemas de transporte inteligente Henry Chang, Nelson Fan, Jona-

than Cheung y Aaron Lee, presentaron un sistema de monitoreo que será incorporado a las unidades para proporcionar información y optimizar la planificación del servicio de transporte público.

Antes de su entrada en funcionamiento, los 30 buses eléctricos deberán completar los trámites aduaneros y administrativos, mientras se avanza en la instalación de estaciones de carga y talleres especializados. Al mismo tiempo, se llevará a cabo el proceso de selección competitiva del operador privado que gestionará el servicio y se realizarán capacitaciones para choferes y técnicos.

Los 30 buses eléctricos llegarán en el segundo semestre del año
Mónica Recalde, ministra de Trabajo
GENTILEZA
GENTILEZA

EVENTO GLOBAL DEL PATINAJE

Paraguay es sede de los World Skate Games 2026

El desarrollo deportivo traerá a más de 10 000 atletas, de unos 100 países, indicaron.

El Gobierno del Paraguay anunció ayer la confirmación de Paraguay como sede de los World Skate Games 2026. En conferencia de prensa celebrada en Mburuvicha Róga, el ministro de Deportes, César Ramírez; el presidente del COP, Camilo Pérez; la presidenta de la Confederación Paraguaya de Patinaje, Lorena Veiluva, y el presidente de la World Skate, Sabatino Aracu, oficializaron a nuestro país como sede para la cita ecuménica.

Durante la conferencia de prensa, el ministro de Deportes, César Ramírez, resaltó que “estos juegos representarán una oportunidad para mejorar la imagen internacional de Paraguay a través del deporte y el turismo, generando un

CONCEPCIÓN

impacto social y económico significativo”.

Asimismo, el titular del COP, Camilo Pérez, enfatizó que “la candidatura de Asunción es un paso clave para establecer al país como un destino para eventos deportivos de gran envergadura, esto gracias a la colaboración entre la Secretaría Nacional de Deportes y el COP, con el apoyo del

Gobierno del Paraguay”.

Por el ente rector del patinaje guaraní, Lorena Veiluva, puntualizó en la magnitud del evento. “Los World Skate Games traerán a más de 10.000 atletas, lo que no solo pondrá a Paraguay en el mapa deportivo global, sino que también fomentará el desarrollo de atletas locales y aumentará la visibilidad de sus esfuerzos”.

Los juegos representarán una oportunidad para mejorar la imagen internacional del país, a través del deporte y el turismo, indicó el ministro Ramírez

La elección de Paraguay como sede de los World Skate Games 2026 es un acontecimiento importante que promete impulsar el desarrollo deportivo del país. Este evento no solo brindará la oportunidad para que los atletas paraguayos muestren su talento, sino que también beneficiará a las futuras generaciones de deportistas.

SEDE PARA 2030

Presentó candidatura para Juegos Olímpicos

Nuestro país compite con Mongolia, Tailandia, Indonesia, México y Chile.

En un esfuerzo conjunto encabezado por el presidente Santiago Peña, y con la participación activa del ministro de Deportes, César Ramírez, y el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, Paraguay presentó su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030 ante el Comité Olímpico Internacional (COI).

A través de sus redes sociales, el jefe de Estado resaltó que siguen trabajando con un fuerte compromiso para que el Paraguay sea sede de los eventos deportivos de talla internacional. Señaló que cada competencia es una oportunidad

para demostrar la capacidad y pasión, llevando el nombre del país a lo más alto.

“Hoy concluimos nuestra presentación ante la Comisión del Comité Olímpico Internacional para Futuros Juegos Olímpicos, liderada por el presidente Peña, acompañado por el ministro de Deportes, César Ramírez, y otras autoridades”, indicó Camilo Pérez.

Mencionó que actualmente son seis países los que están compitiendo para ser sede de esta competencia internacional: Mongolia, Tailandia, Indonesia, Paraguay, México, y Chile, que se sumó recientemente. “Aunque la competencia es dura, estamos seguros de que lograremos lo mejor posible gracias a la dedicación y esfuerzo de nuestro presidente” destacó el titular del COP.

Con presencia del presidente Santiago Peña y otras autoridades, Paraguay presentó ante el COI su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030

San Lázaro cuenta con moderno complejo deportivo

El complejo cuenta con una superficie de 90 000 m² y alberga diversas instalaciones de primer nivel.

El municipio de San Lázaro fue beneficiado con la mejora de una infraestructura deportiva y recreativa del Complejo Deportivo Puerto-Vallemí, un espacio para el desarrollo social, cultural y deportivo de la comunidad que fue posible gracias a una inversión de la comuna en un predio que fue cedido por la Industria Nacional del Cemento (INC).

El complejo cuenta con una

superficie de 90.000 m² y alberga diversas instalaciones de primer nivel, incluyendo una cancha de fútbol profesional con vestuarios y graderías para más de 5.000 personas, un teatro griego con capacidad para 2.000 espectadores, canchas polideportivas, parque infantil y una piscina actualmente en proceso de restauración.

Esta intervención incluye la

reactivación del sistema de iluminación en los espacios deportivos para lo cual se invirtieron G. 405.965.500 provenientes de los royalties.

Además de esto, se llevan adelante otras obras de refacción y mejoramiento de instalaciones deportivas en el distrito, también financiadas a través de los royalties y se destinarán G. 369.885.000.

Las refacciones en el complejo y la nueva lumínica fueron desarrolladas en este lugar luego de 25 años de espera.

GENTILEZA
GENTILEZA

FEMINICIDIO DE MARÍA ENCISO

Autopsia revela una muerte con crueldad de mujer desmembrada

Una herida profunda de arma blanca en el tórax y una decapitación fueron las causantes de su muerte, según el informe forense.

La medicina forense detectó un doble mecanismo homicida en la autopsia practicada a los restos de María Enciso, víctima de feminicidio en San Pedro el pasado 7 de marzo. Una herida profunda de arma blanca en el tórax y una decapitación fueron las causantes de su muerte, sin contar otros golpes encontrados. Se presume que los autores fueron dos y que uno de ellos tiene conocimientos de carnicería. María dejó huérfanos a tres niños de 3, 5 y 11 años. Su cuerpo fue encontrado el 10 de marzo en el río Jejuí.

El jefe y forense Pablo Lemir explicó que dos heridas fueron las que causaron la muerte de María. Por un lado, una herida profunda de arma blanca en el tórax, lado izquierdo, con características vitales, esto es, pro-

pinada cuando la víctima estaba viva.

Por el otro, la segunda lesión. “Es un degüello homicida que llegó a lo que se llama decapitación porque secciona la cuarta vértebra vital, desprendiendo la cabeza del tórax. Estas son las dos lesiones vitales que pudimos corroborar, además de la lesión contusa del lado del cráneo lado derecho, como un golpe que se ubica en la región temporal, todas ellas de características vitales”, detalló. Después de causarle la muerte, él o los autores procedieron al desmembramiento y a la evisceración, mediante la apertura del tórax y el abdomen para la posterior extracción de las vísceras.

El forense señaló una serie de conductas tendientes a hacer

CASO OCURRIDO EN 2023 EN CDE

Condenan a 25 años de cárcel a guardia

El crimen ocurrió en abril de 2023 y la investigación demostró la culpabilidad del acusado.

Un hombre fue condenado a 25 años de prisión por asesinar a su esposa en un ataque de violencia familiar, arrojando su cuerpo al río Monday en Ciudad del Este. El crimen ocurrió en abril de 2023, y la investigación demostró la culpabilidad del acusado.

El Ministerio Público obtuvo la condena de 25 años de prisión para César Ramón Benítez, un guardia de seguridad acusado de feminicidio por el asesinato de su esposa, Mirta Isabel Cabrera.

El crimen ocurrió el 7 de abril de 2023 en una vivienda del barrio Juan E. O’Leary, Ciudad del Este.

La fiscala Carolina Rosa Gadea presentó pruebas que confirmaron la responsabilidad del acusado, quien mató a la víctima con un arma blanca tras una discusión familiar. El juicio concluyó el martes 11 de marzo con la sentencia emitida por el Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Diego Duarte, acompañado por los magistrados Gloria Vera y Margarita Martínez.

desaparecer las evidencias al sacar las vísceras, desmembrar el cuerpo y arrojarlo al río en distintas partes con el propósito de que se pierda el material necesario para el estudio.

ARMAS

Mínimamente dos armas involucradas. Un arma punzocortante y alguna que tenga un tipo de sierra para los dos cortes. En cuanto a los autores, a juzgar por todo lo realizado, el forense estimó que, si bien podría ser una sola persona, lo más probable es que

sean al menos dos y que, una de ellas tenga conocimiento y manejo de carnicería. De ahora en más quedan pendientes los estudios de lo poco que pudo extraerse: el útero y los tejidos. Se tendrán novedades en 30 días.

CONCEPCIÓN: PIDEN JUSTICIA PARA JOVEN ASESINADA

Familiares y allegados decidieron movilizarse desde el martes en la ciudad de Concepción, a fin de exigir justicia para la joven Ruth Celeste Ferreira (18), quien fue asesinada a puñaladas por una adolescente. Este joven fue asesinada a puñaladas el último fin de semana en la zona del barrio San Francisco, siendo acusada por el crimen una adolescente de 15 años. Con carteles y pancartas, los allegados de la víctima exigen a las autoridades que los responsables por este crimen sean castigados con penas severas, así como la detención de los demás implicados. Para la familia de Ruth, la expectativa de 8 años de cárcel para la autora material del homicidio es muy baja, por lo que piden a las autoridades una condena más elevada.

Uno de los detenidos en el caso del horrendo crimen de María Enciso

LA CASA BLANCA PIDE UN ALTO EL FUEGO DE 30 DÍAS

Trump envía un emisario a Moscú para negociar la paz

El presidente estadounidense había dicho que no tiene problema en conversar con Putin en persona.

Washington, Estados Unidos. AFP.

Steve Witkoff, el enviado de confianza del presidente estadounidense, Donald Trump, para los temas internacionales más delicados, viajará a Moscú “esta semana”, anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

“Instamos a Rusia a que acepte el proyecto” de alto el fuego de 30 días negociado por los estadounidenses con los ucranianos, añadió.

La portavoz también dijo que el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Walz, habló con su homólogo ruso el miércoles.

El mandatario estadouni-

dense afirmó ayer miércoles que “espera” que su homólogo ruso, Vladimir Putin, acepte la propuesta de tregua para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque se

mantuvo evasivo sobre la presión que podría ejercer si no lo hace.

Witkoff, que también desempeña un papel clave en las

TODAVÍA NO SE HABLA DE UN ALTA

La salud del papa mejora cada día

El pontífice lleva a cabo cada día ejercicios de fisioterapia respiratoria y motora.

piratorias que hicieron temer por su vida.

negociaciones en Oriente Medio, ya se reunió con Putin en febrero, cuando negoció la liberación de un estadounidense detenido en Rusia, Marc Fogel.

El magnate inmobiliario, que carece de experiencia diplomática, informó haber tenido una reunión con el presidente ruso de casi tres horas y media.

El martes, Trump también dijo que hablaría directamente con Putin, probablemente esta semana.

La intención es llegar a un acuerdo de alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania, para luego buscar una salida a la guerra entre estas dos naciones.

Una radiografía confirmó ayer miércoles la mejora de salud del papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por una neumonía bilateral, pero todavía se desconoce cuándo los médicos darán el alta al jesuita argentino de 88 años.

A continuación, lo que se sabe sobre la salud del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, del que se cumplen el jueves 12 años de pontificado.

Francisco fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una neumonía que afectaba a ambos pulmones, con un cuadro clínico “complejo”, según el Vaticano.

A lo largo de su hospitalización, sufrió varias crisis res-

El 22 de febrero, el papa “tuvo una crisis respiratoria asmática prolongada” y recibió además una transfusión de sangre por una “trombocitopenia” –disminución de plaquetas–, “asociada a una anemia”.

Seis después sufrió una “crisis aislada de broncoespasmo” –contracción de la musculatura que recubre los bronquios–, que le provocó “vómitos con inhalación” y un empeoramiento de su estado.

El 3 de marzo, Francisco padeció “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, causados “por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”.

Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
Donald Trump envió un emisario a Moscú para hablar de un alto el fuego con Ucrania

LIGA DE CAMPEONES

En penales, Real pasó el gran derbi español

El vigente campeón extremó recursos, perdió el partido en tiempo normal y alargue, pero fue efectivo desde los doce pasos.

El vigente campeón, el Real Madrid, venció al Atlético de Madrid por 4-2 en los penaltis y se clasificó para los cuartos de final de la Liga de Campeones contra el Arsenal después de que la eliminatoria española terminara 2-2 en el global ayer miércoles. En tiempo normal, Vinicius desperdició un penal, parado por el arquero Oblak.

Conor Gallagher marcó en el primer minuto del partido de vuelta para empatar el partido contra el Atlético, pero el Real Madrid ganó la tanda de penaltis porque el disparo de Julián Álvarez fue anulado por tocar el balón dos veces antes de que Marcos Llorente estrellara el larguero.

En la tanda de penales, para el Real Madrid anotaron Mbappé, Bellingham,Valverde y Rudiger; falló Lucas. Para el Atlético Madrid convirtieron Sorloth y Correa; malograron Álvarez y Llorente.

Real Madrid festejó a lo grande luego de gran sufrimiento frente al Atlético Madrid

Por su parte, el Arsenal certificó ayer miércoles su boleto a cuartos de final de Liga de Campeones tras empatar 2-2 en Londres contra el PSV Eindhoven (7-1 en la ida) y se enfrentará en la siguiente ronda al Real Madrid.

Para los “Gunners”, Oleksander Zinchenko (6’) abrió

TENIS PROFESIONAL EN EL CIT

Cayeron

Escurra,

Ya no quedan paraguayos en el cuadro principal de individuales.

No quedan tenistas paraguayos en el torneo internacional de tenis profesional ITF M25, que se desarrolla en canchas de ladrillo del Club Internacional de Tenis (CIT) y reparte 30 mil dólares en premios totales (individual y dobles), además de puntos para el ranking mundial.

BREVES

SUDAMERICANO DE FUTSAL

Juegan 29 de Setiembre y Alteño

LIGA DE CAMPEONES

CUARTOS DE FINAL

IDA

8–9 de abril de 2025

VUELTA

15–16 de abril de 2025

SEMIFINAL

IDA

29-30 de abril de 2025

VUELTA

6–7 de mayo de 2025

FINAL

31 de mayo de 2025

Allianz Arena, Múnich

Couhaib Driouech definió picando el balón por encima de Raya (70’).

OTROS CLASIFICADOS

el marcador y el croata Ivan Perisic empató el partido (18’). Una excelente jugada de Sterling por banda derecha permitió a Rice devolver la ventaja para los locales con un cabezazo, su segunda diana en dos partidos (37’).

Jorginho perdió el balón en el círculo central y el marroquí

Frutos y Núñez

El equipo paraguayo de 29 de Setiembre, que vuelve a jugar hoy

Los clubes paraguayos 29 de Setiembre de Asunción y Sportivo Alteño de Altos vuelven a jugar este jueves en el Campus Municipal de Maldonado, Uruguay, por la segunda fecha del 44 .° Campeonato Sudamericano de Clubes de Fútbol de Salón, Zona Sur. Domingo Savio de Bolivia será rival del 29 de Setiembre ( 16 : 00) y Sportivo Alteño se cruzará con Arapotiense de Brasil ( 18 : 00). En su estreno, el 29 de Setiembre venció por 4 a 3 al cuadro local de Independencia, y Sportivo Alteño batió por 4 a 3 al local Albion.

RUGBY

Yacaré XV visita a Pampas

Por la quinta fecha del Súper Rugby Américas, el seleccionado paraguayo Yacaré XV visita este viernes al Pampas, a partir de las 20 : 00. El partido en Buenos Aires, se podrá seguir en vivo por ESPN/Disney+. Yacaré XV buscará su primer triunfo ante la franquicia de Buenos Aires en el quinto enfrentamiento entre ambos. Dirigirá el réfere uruguayo Francisco González. Las posiciones: Peñarol 14 puntos, Selknam y Dogos 11; Pampas 10, Yacaré 8 , Tarucas de Tucumán 7 y Cobras de Brasil 2

INDEPENDIENTE CG

El alemán Borussia Dortmund venció 3-2 (ida 1-1) al Lille de Francia (global 3-2) y en cuartos se cruzará con el español Barcelona. El inglés Aston Villa se impuso 3-0 al Brujas de Bélgica (ida, 3-1, global 6-1) y por un lugar en semifinales se cruzará con el francés PSG. El renovado estadio Ricardo Gregor va tomando forma

Se renueva el Ricardo Gregor

En otros resultados del cuadro individual de primera

En la jornada de este miércoles, cayeron en primera ronda Hernando Escurra Isnardi, Álvaro Frutos y Alex Santino Núñez. Santiago Rodríguez Taverna (Arg.), primer cabeza de serie, se impuso a Álvaro Frutos por 6-4 y 6-2; Thiago Cigarrán (Arg.) venció a Alex Santino Núñez Vera por 7-6 (3), 6-0 y finalmente Joaquín Aguilar (Uru.) eliminó a Hernando Escurra Isnardi, a quien batió por 7-6 (4), 6-1 y 6-2.

ronda, Gilbert Klier Junior (Bra.) batió a Fermín Tenti (Arg.) 2-6, 6-2, 3-0 y retiro. Juan Estevez (Arg.) doblegó a su compatriota Nikos Leh-

man 7-5, 3-0 y retiro. En otro duelo de argentinos, Tomás Martínez se impuso a Hernán Casanova por 2-6, 7-6 (5) y 6-4.

Mediante un convenio con el Deportivo Recoleta y la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), el Club Independiente de Campo Grande de la División Intermedia pone a punto su renovado estadio Ricardo Gregor. Deportivo Recoleta hará de local próximamente en dicho escenario, en ocasión de sus partidos de la Primera División del actual torneo Apertura. “Será un estadio con pasto sintético, luces LED y demás requisitos”, explicó a Versus/Nación Media Saturnino Gamarra, presidente de la mencionada institución.

FEDERACIÓN BRASILEÑA

Ronaldo no será candidato

El legendario exdelantero brasileño Ronaldo Nazario informó sobre la decisión de desistir de su candidatura a la presidencia de la Federación Brasileña de Fútbol y disparó contra algunos clubes que ni siquiera quisieron escuchar sus propuestas. “Después de declarar públicamente mi deseo de postularme a la presidencia de CBF en la próxima sesión plenaria, retiro oficialmente mi intención. Si la mayoría con poder de decisión entiende que el fútbol brasileño está en buenas manos, mi opinión importa poco”, expresó en un comunicado difundido en su cuenta de Instagram.

El paraguayo Hernando Escurra Isnardi dio lucha, pero cayó en primera ronda

DEPORTES .

RECIBIRÁ A OLIMPIA EN LA HUERTA

Libertad prepara una fiesta para el sábado

El Gumarelo espera la presencia masiva de sus hinchas, con algunas sorpresas en la gran previa del partido.

El partido entre Libertad y Olimpia a jugarse el sábado va adquiriendo una connotación especial. Más allá de la forma deportiva en la que llegan ambos equipos (puntero y escolta) y por ser un clásico con historia, la presencia de público en su remozado estadio será otro punto atractivo a tener en cuenta para el duelo del sábado.

En ese sentido, el club gumarelo dio a conocer ayer a través de sus plataformas digitales los detalles en los canjes y ventas de entradas. Las mismas comenzarán a ponerse a disposición del público a partir de hoy y el deseo de la directiva es contar más que nunca con el apoyo de su gente.

“Jugamos en casa. Los detalles para adquirir tus entra-

das para el encuentro ante Olimpia en LA HUERTA y disfrutar del FanFest con sorpresas para el hincha”, escribió el club en sus redes sociales, por lo que será por primera vez un encuentro de gente en la previa, en las afueras de La Huerta.

Como ya se anunció, el club destinará a la gente de Olimpia el sector de las nuevas

EN EL PARTIDO ANTE LIBERTAD

graderías norte (unas 2.200 entradas), además de un palco especial para sus directivos.

UN CAMBIO

Hasta aquí y tras el tercer día de trabajos del plantel, Libertad perfila solo un cambio para el juego del sábado. Hugo “Chori” Martínez reemplazará al lesionado Lucas Sanabria en el mediosector. Habrá

PROGRAMACIÓN

FECHA 9 - APERTURA

VIERNES 14 DE MARZO

2 de Mayo vs. Gral. Caballero Río Parapití – 9:00

Guaraní vs. Tembetary

Luis Salinas – 19:30

SÁBADO 15 DE MARZO

Libertad vs. Olimpia

La Huerta – 19:30

DOMINGO 16 DE MARZO

Cerro Porteño vs. Ameliano

La Nueva Olla – 18:15

Recoleta vs. Luqueño

Luis Salinas – 20:30

LUNES 17 DE MARZO

Nacional vs. Trinidense

Arsenio Erico – 20:30

que esperar hasta mañana alguna eventual otra variante en el once inicial aunque es poco probable.

Trinidense, contra arbitraje

Su presidente Norman Rieder cuestionó el trabajo de Carlos Paul Benítez.

Sportivo Trinidense estuvo a nada de quitarle el invicto a Libertad. Tras el gol en el primer tiempo de Néstor Camacho, el Gumarelo evitó la derrota ya en el añadido con el gol del empate de Álvaro Campuzano. Y más allá del resultado, en Trinidense quedaron disconformes por el trabajo arbitral a cargo de Carlos Paul Benítez. Su presidente Norman Rieder, si bien no lo acusó directamente de perjudicar a su equipo, mencionó que hubo acciones puntuales que pudie-

ron evitarse. “No quiero opinar del arbitraje, pero siendo lo más frío posible, me quedé con la sensación de que en cualquier momento un jugador podía salir lastimado por la fricción y en ese balance nos dieron más amarillas a nosotros”, refirió el dirigente.

Agregó que hubo casos puntuales muy evidentes no advertidos por el juez del partido. “(Álvaro) Campuzano dio un akãpete a un jugador nuestro frente al árbitro

le protesta a Carlos Paul

Trinidense se quejó del árbitraje

luego de una fricción y ni fue amonestado”, remarcó. Trinidense, que está séptimo en la tabla con 10 pun-

Penal no cobrado según el análisis

Para la Dirección de Árbitros hubo un error por parte del árbitro Mario Díaz de Vivar.

La polémicas siempre aparecen al término de cada fecha y en su análisis arbitral de la jornada 8, la Dirección de Árbitros determinó que se debió cobrar un claro penal a favor de Olimpia en su partido ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero.

Fue en una jugada de córner a favor de Olimpia en el segundo tiempo, cuando el partido ya estaba 2-1 a favor del cuadro de Martín Palermo, entre el jugador del Gallo Norteño Sergio Sanabria y el franjeado César Olmedo.

“El defensor (Sanabria) sujeta con ambos brazos a su oponente (Olmedo) de manera sostenida, frenándole su carrera y con fuerza suficiente con lo que consigue derribarlo”, menciona el análisis en el audio de referente. La jugada ni siquiera se revisó

GUARANÍ

César Olmedo

el gran nivel que tuvo en el Clausura del año pasado

en el monitor del VAR. SIN JUVENIL

Por ahora y así como pinta el panorama, Olimpia no recurrirá a ningún juvenil como titular ante Libertad y solo se daría la vuelta de Robert Rojas al cuadro titular, recuperando su puesto en la zaga. En los demás puestos, se mantendrán los mismos para el decisivo duelo ante Libertad, al que intentará superar para llegar a la punta del Apertura.

Críticas al DT y a algunos jugadores

La derrota ante Ameliano dejó nuevamente un sabor amargo en los hinchas aurinegros.

Guaraní volvió a caer en una irregularidad en cuando a resultados y la derrota ante Ameliano fue recibida con muchas críticas por el rendimiento del equipo.

tos, enfrentará de visitante a Nacional en el cierre de la 9, el lunes 17 de marzo en el Arsenio Erico.

Tampoco se salvó el técnico Francisco Arce, porque el resultado evitó que siga manteniendo su condición de escolta de Libertad, cayendo al tercer lugar.

En ese sentido, los cambios que introdujo en el cuadro titular no resultaron y además el equipo sintió el rigor del compromiso en la parte física.

Para el partido del viernes que lo pondrá ante el necesitado Atlético Tembetary, ya se produciría el retorno del lateral Daniel Pérez y tampoco se descarta la vuelta de Alcides Benítez como uno de los extremos.

El Aborigen oficiará de local en el estadio Luis Salinas de Itauguá. En sus últimos cinco partidos, exceptuando su triunfo en Copa Sudamericana, Guaraní combinó tres derrotas y dos triunfos.

Matías Espinoza y Hugo Martínez serán titulares ante Olimpia en el once liberteño
Camacho
Benítez.
recuperó
MARIANA DÍAZ

CERRO PORTEÑO

Martínez defendió a Cecilio

Alegría en campamento del Ciclón por la clasificación, aunque el ofensivo falló su tercer penal en el año, dos frente a Melgar, uno contra Libertad.

En Cerro Porteño hubo alegría por la clasificación y victoria final sobre Melgar 4-2 en la Nueva Olla, completando un global 5-2 en la serie para ubicarse en la fase de grupos de la Copa Libertadores tras superar dos series preliminares.

En conferencia de prensa, el DT Diego Martínez defendió y alabó a Cecilio Domínguez, quien falló su tercer penal del año, dos ante Melgar, uno por el torneo local frente a Libertad.

LIBERTADORES SUB-20

De todas maneras, Domínguez estuvo correcto y habilitó para el tercer gol de Francisco da Costa, antes de ser cambiado cerca del final.

“Contento por la victoria, más allá de los casos particulares. A Cecilio (Domínguez) lo vi muy bien en esa nueva función como segundo punta, lo hace de maravillas. Contento por él, porque pudo revertir con juego colectivo una

situación mala tras errar el penal”, dijo Diego Martínez, en defensa de su jugador.

“Muy contento, era algo que lo buscamos. Se lo dedicamos a toda la gente de Cerro Porteño. Todos los partidos van a ser complicados, veremos qué rivales nos toca”, dijo el volante Jorge Morel.

LESIONADOS

El ofensivo Juan Manuel Iturbe resintió una lesión

Hoy se conocen a los finalistas

Se enfrentan en semifinales Belgrano ante Palmeiras, y Flamengo contra Danubio.

Hoy se conocen a los finalistas de la Copa Libertadores Sub-20, que se desarrolla en Paraguay sin Olimpia y Cerro Porteño, equipos locales que fueron eliminados en la fase de grupos. Dos equipos de Brasil, uno de Argentina y otro de Uruguay van por la gloria, a partir de las 19:00.

En el estadio Arsenio Erico del Club Nacional en Barrio Obrero, se cruzarán el Belgrano de Córdoba y el Palmeiras de Brasil, campeón defensor.

En el estadio Gunther Vogel del Sportivo San Lorenzo, el brasileño Flamengo confrontará con el Danubio de Uruguay. De acuerdo al reglamento de competición, los ganadores jugarán por el título, mientras los perdedores tendrán la chance de definir el tercer puesto.

En la última fecha del Grupo A, Flamengo y O’higgins empataron 0-0, mientras Danubio le ganó a Olimpia por 3-2. En el Grupo B, Belgrano derrotó 4-1 a Metropolitanos,

El plantel del Palmeiras visitó ayer el Museo del Fútbol Sudamericano en sede de la Conmebol en Luque

logrando liderar la tabla.

En el Grupo C, Palmeiras –también clasificado– superó a Independiente del Valle por 3-0. Siete de las nueve edicio-

POSTULADO AL TEI

José González Macchi presentó su candidatura por el oficialismo para integrar el Tribunal Electoral Independiente (TEI) de Cerro Porteño por el Movimiento Institucionalista Azulgrana. El mismo apuntó que desde la actual comisión directiva todavía no existe un candidato a la presidencia de cara a la asamblea para renovación de autoridades del próximo año.

El próximo sábado 29 de marzo se realizará la votación para la conformación del Tribunal Electoral Independiente (TEI) y el club informó que están habilitados para votar un total de 8 602 socios al día.

muscular y solo participó unos minutos. Ingresó en el primer tiempo en sustitución de Gabriel Aguayo, que también se retiró sentido.

Tampoco pudo alistarse de entrada el goleador argentino Jonathan Torres, quien estaba para iniciar el partido en los papeles previos.

Por otro lado, se recaudó en La Nueva Olla G. 305.050.000, por 13.049 ingresantes.

FASE DE GRUPOS

PREMIOS CONMEBOL

POR PARTIDO DE LOCAL FASE 2

500.000 DÓLARES FASE 3

600.000 DÓLARES FASE DE GRUPOS

1.000.000 DÓLARES MÉRITO DEPORTIVO POR PARTIDO GANADO

330.000 DÓLARES

AGENDA LOCAL FECHA 9

DOMINGO 16/03

Cerro Porteño vs. Ameliano Estadio: La Nueva Olla Hora: 18:15

Racing oficializó a Richard Sánchez ARGENTINA

El paraguayo dejó el América de México y puede debutar en el clásico ante Independiente.

nes de la Libertadores Sub-20 tuvieron participación de un equipo argentino en semifinales, incluyendo Belgrano en 2025. Las únicas excepciones fueron en 2022 y 2018.

Fin de la novela. El centrocampista paraguayo Richard Sánchez (28 años) se despidió del América de México tras cinco años y el Racing de Avellaneda, Argentina, vigente campeón de la Copa y Recopa Sudamericana, oficializó su contratación. Sánchez puede debutar el próximo domingo

16 de marzo, en ocasión del clásico de Avellaneda entre Racing e Independiente (16:00 en el Estadio Libertadores de América), el tradicional rival que tiene en sus filas al delantero paraguayo Gabriel Ávalos.

“Bienvenido a esta ilusión”, posteó Racing con un video y una frase de bienvenida en guaraní. Los del América confirmaron el adiós del mediocampista paraguayo con una publicación en sus redes sociales y un emotivo video con palabras y los inolvidables goles del Cachorro.

Por fin apareció el argentino Sergio Araújo y en esta acción se apresta para marcar el primer tanto de Cerro Porteño
Diego Martínez, DT de Cerro Porteño
CONMEBOL

JUEVES 13 DE MARZO DE 2025

CERRO FUE MUY SUPERIOR FRENTE AL MELGAR

Antonio Rüdiger marcó el último disparo desde los doce pasos

LIGA DE CAMPEONES: Real se llevó el derbi de Madrid en la tanda de los penales P. 21

A fase de grupos con goleada

El Ciclón fue contundente en el segundo tiempo y liquidó con suficiencia la serie. Va al bombo 4 para el sorteo del lunes.

Sergio Araújo y su festejo tras el golazo que abrió el camino de la contundente victoria azulgrana sobre el Melgar para ingresar a fase de grupos de la Libertadores

En un partido que se le complicó en el marcador en el primer tiempo, Cerro Porteño encontró la contundencia en el segundo tiempo para terminar goleando 4-2 al Melgar de Perú, liquidar la serie de la fase 3 con un global de 5-2 y meterse a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América.

Roberto Fernández 6

Alan Benítez 6

Gustavo Velázquez 6

Matías Pérez 6

Guillermo Benítez 5

Gastón Giménez 6

Robert Piris da Motta 7

Gabriel Aguayo 4 (38’ Juan Iturbe) 4

(61’ Francisco da Costa) 6

CECILIO DOMÍNGUEZ 8

(79’ Jorge Morel) s/n

Federico Carrizo 6 (60 Alexis Fariña) 6

Sergio Araújo 6 (46’ Wilder Viera) 5

DT: DIEGO MARTÍNEZ

Carlos Cáceda 5

Matías Lazo 5 (46’ Elías Ramos) 5 Pier Barrios 5

Leonel González 5

Nelson Cabanillas 6 (81’ Mathías Llontop) s/n

Horacio Orzán 6

Tomás Martínez 6 (81’ Alexis Arias) s/n

Walter Tandazo 5 (69’ Gregorio Rodríguez) 4

Kenji Cabrera 5

Lautaro Guzmán 5 (46’ Percy Liza) 5

Cristian Bordacahar 6

DT: WALTER RIBONETTO

Estadio: La Nueva Olla. Árbitro: Raphael Claus ( 7). Asistentes: Rodrigo Correa y Danilo Manis Cuarto árbitro: Bruni Arleu. VAR: Wagner Reway AVAR: Diego Pombo (todos brasileños). Ida: Melgar 0-1 Cerro. Goles: 11’ Sergio Araújo, 56’ Federico Carrizo, 70’ Francisco da Silva, 79’ Alexis Fariña (CP); 45+6’ Tomás Martínez, de penal, 89’ Percy Liza (M). Amonestados: G. Giménez, C. Domínguez, G. Velázquez (CP). Incidencia: A los 30’, Carlos Cáceda (M), le paró un tiro penal a Cecilio Domínguez (CP).

FASE DE GRUPOS

SORTEO LUNES 17/03

LOS PARAGUAYOS

Libertad

Con la tranquilidad de haber logrado un triunfo en la ida en Arequipa, el Ciclón abrió el camino del triunfo con el golazo de Sergio Araújo, en una jugada bien hilvanada entre Piris da Motta y Aguayo, que el argentino lo selló con una gran gambeta previa para rematar de zurda y convertir un golazo.

tuvo un penal a favor. Pero el que se encargó de la ejecución de la pena máxima fue Cecilio Domínguez. Y como ya ocurrió en el duelo de ida, el arquero Carlos Cáceda le paró el remate.

CON SUSPENSO

Tras ese tanto y por lo que había hecho desde el inicio del partido, parecía pleito liquidado tempranamente para el Ciclón, más aún cuando

Esto motivó la reacción del cuadro peruano, que aprovechó una falta penal de Gastón Giménez para empatar el partido por intermedio de Tomás

Martínez en el final de la primera etapa.

Cuando los fantasmas de una eventual reacción de su rival comenzaron a rondar en campamento azulgrana ya en el segundo tiempo y en su mejor momento incluso, se produjo el tanto de Federico Carrizo, que tranquilizó todo y encaminó la goleada azulgrana.

Melgar ya no tuvo reacción y se expuso a las buenas acciones de Cecilio Domínguez, que se hizo figura con espacios. Asistió el recién ingresado Xico da Costa para el tercero y el juvenil Alexis Fariña cerró la producción azulgrana con otro tanto. El gol de descuento de Percy Liza para los peruanos fue anecdótico porque el juego ya estaba liquidado.

Olimpia Cerro Porteño LA AGENDA

FECHA 1 1–3 de abril

FECHA 2 8–10 de abril

FECHA 3 22–24 de abril

Al final, Cerro ganó con autoridad la serie, aunque con el sabor amargo de una nueva lesión muscular de Juan Iturbe. La “verdadera” Copa Libertadores ya espera al Ciclón, una vez más con ilusión.

FECHA 4 6–8 de mayo

FECHA 5 13–15 de mayo

FECHA 6 27–29 de mayo

MELGAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.826 by La Nación - Issuu