DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.900

Page 1


CUATRIMESTRE

Remesas desde la Argentina se triplicaron en el inicio del año P. 9

MOPC

Licitarán obra del Corredor Suroeste en el 2026 P. 6

NEPOTISMO DEBERÍA AGREGARSE A CAUSAS CONTRA INTENDENTE

Prieto admitió que metió a parientes en comuna esteña

En una entrevista televisiva, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, admitió que incurrió en nepotismo al confirmar las denuncias sobre parientes suyos que ingresaron como funcionarios de la comuna por contratación directa.

Se justificó en que este delito no se encuentra en el informe de la Contraloría General de la República, que solicitó la intervención del municipio ante una serie de irregularidades, que suman 49 denuncias y dos imputaciones. P. 3

El titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, se reunió con representantes del Senado para solicitar la aprobación del proyecto de ley para el préstamo de la AFD y el Eximbank Taiwán, por un monto de hasta USD 200 millones, que será destinado a viviendas del programa Che Róga Porã. P. 5

SE INICIA MAÑANA

Expo Pioneros será vitrina del sector lechero

El sector lechero se prepara para mostrar su potencial en la Expo Pioneros, que arranca mañana y va hasta el 31 de mayo en Loma Plata, en el corazón del Chaco. P. 8

PERIPLO PRESIDENCIAL POR EL INFLUYENTE REINO DEL GOLFO PÉRSICO

Peña desea conectar a Emiratos Árabes Unidos con Latinoamérica

La visita de Estado reafirma el compromiso de Paraguay de fortalecer las relaciones bilaterales y proyectar su desarrollo sostenible a escala global.

El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolló el día de ayer, una jornada histórica en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, tras mantener un encuentro con Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, actual presidente de los Emiratos Árabes Unidos y líder reconocido a nivel mundial. La visita de Estado reafirma el compromiso de Paraguay de fortalecer las relaciones bilaterales y proyectar su desarrollo sostenible a escala global.

Durante la visita, el mandatario destacó que la relación con Emiratos Árabes Unidos se ha consolidado a lo largo de los últimos años, construida sobre principios y valores comunes y con una visión compartida del desarrollo regional. “Paraguay no solo busca conectarse con América Latina, sino también con el resto del mundo, como lo ha demostrado este Estado en el Golfo al proyectarse hacia nuevos mercados y oportunidades”, señaló el presidente Peña.

ENERGÍA ALTERNATIVA

El mandatario resaltó la hospitalidad y el trato recibido durante esta misión, así como las fructíferas reuniones que abren nuevas puertas para el crecimiento y la colaboración entre ambos países. La alianza estratégica con Emiratos Árabes Unidos refuerza la posición de Paraguay como un socio confiable en temas clave para la agenda global.

Paraguay se presenta ante el mundo como un líder en la producción de alimentos de calidad, comprometido con la sostenibilidad a través de la generación de energía limpia y renovable. Además, se con-

solida como una base logística para conectar a América Latina con otros mercados, ofreciendo oportunidades de inversión y cooperación en sectores que impulsan la competitividad y el desarrollo económico.

El jefe de Estado reafirmó que estas acciones forman parte de una política exterior activa y orientada a posicionar a Paraguay como un país que apuesta a la integración, la innovación y el crecimiento con responsabilidad. Con esta misión cumplida, la delegación paraguaya regresa al país con la firme convicción

PRESENTACIÓN AL MINISTRO DE INVERSIONES

El presidente Santiago Peña expuso al ministro de inversiones de EAU, Mohamed Hassan Alsuwaidi, los principales ejes estratégicos para las inversiones en Paraguay

Además el presidente Santiago Peña mantuvo una reunión con el ministro de Inversiones de Emiratos Árabes Unidos y CEO del grupo ADQ, Mohamed Hassan Alsuwaidi. Presentó a Paraguay como un socio estratégico en energía limpia, agro industria, impuestos competitivos y comercio regional. Identificaron áreas clave para futuras inversiones: energías renovables, seguridad alimentaria, infraestructura y tecnología. Además, subrayó el potencial de Paraguay como hub logístico clave, gracias a su ubicación privilegiada en el corazón de América del Sur y su acceso a corredores estratégicos como la hidrovía Paraguay-Paraná y la Ruta Bioceánica.

de seguir trabajando para que Paraguay siga siendo reconocido como un líder en la región y como un referente global en sostenibilidad y desarrollo.

ESPACIO SAGRADO

Durante su visita oficial a Emiratos Árabes Unidos, el presidente Santiago Peña fue recibido por Su Alteza el jeque Theyab bin Mohamed bin

Zayed Al Nahyan, vicepresidente de la Corte Presidencial para el Desarrollo y Asuntos de los Héroes Caídos, en Wahat Al Karama, un espacio sagrado que rinde homenaje a los héroes nacionales caídos por la defensa de su patria. En el encuentro, dialogaron sobre el fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Paraguay y los EAU en diversos sectores estratégicos.

Alistan legislación para licitaciones internacionales

explicó que están trabajando en modificaciones en la legislación para la compra de energía alternativa

Los contratos de criptominería que son de 1 gigavatio (GW), tienen una durabilidad hasta 2027

El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, indicó que desde hace mucho se viene hablando de la generación o el uso de la energía alternativa, que actualmente se encuentra en el debate ante la posible crisis energética en

todo el mundo, incluyendo a Paraguay, debido a que en su momento no se dieron las directrices de lo que se tenía que haber hecho. Al respecto, indicó que en este momento se está realizando ajustes en la legislación para este fin.

“Lo que estamos haciendo es modificar la normativa tras la primera licitación pública internacional de los 140 megavatios solar fotovoltaica, no es menor el tema de introducir una nueva fuente de generación que va a provenir desde el sector privado, que la Ande

por primera vez va a comprar energía alternativa, entonces, esas disrupciones en el sistema normativo es lo que nos está llevando mucho más tiempo del que nos gustaría”, dijo en entrevista para la 1020 AM. Agregó que esa preocupación se llevó al ámbito de la ocupación para llevar adelante soluciones, con efectos casi inmediatos, para enfrentar esa posible crisis energética.

“La ocupación, realmente está trabajada, en breve enviamos al Congreso esa última modificación de la ley

que salió en el 2023 y que en el año 2024 reglamentamos, y paralelamente estamos terminando de reglamentar la ley que modifica también la producción con pequeñas centrales hidroeléctricas”, refirió el viceministro.

Agregó que también se está poniendo mucho foco y trabajando en las normativas en lo que tiene que ver con acuerdos internacionales de gasoductos, principalmente en el gasoducto bioceánico, el cual será capaz de proveer energía firme en breve tiempo.

El viceministro de Minas y Energías
El presidente Santiago Peña junto al jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan
En Wahat Al Karama, Peña rindió homenaje a los héroes nacionales emiratíes caídos por la defensa de su patria

FAMILIARES CONTRATADOS DE MANERA DIRECTA EN DIVERSAS DEPENDENCIAS

Sin vergüenza, Prieto admite nepotismo en Ciudad del Este

“Son contrataciones directas, son parientes míos”, confirmó, sin inmutarse, el cuestionado intendente esteño.

En una entrevista televisiva en directo, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, admitió que incurrió en nepotismo en su gestión, confirmando las denuncias sobre sus primos que ingresaron como funcionarios de la comuna por contratación directa. Sin embargo, solo justificó que este delito penal no se encuentra en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), que

solicitó la intervención del municipio ante una serie de irregularidades, que acumulan 49 denuncias y dos imputaciones.

Durante el programa emitido ayer lunes por el Telefuturo, Prieto fue consultado sobre la contratación de familiares y asumió que sus primos se encuentran en varias dependencias de la administración municipal. Los primos señalados

son: Martín Vallejo Ferreira, auxiliar en la Dirección de Planta Asfáltica; Carlos Raúl Vallejo Balbuena, herrero en Obras Municipales; Meribel Alonzo Vallejo, jefa de Impuestos Inmobiliarios; y Sergio David Prieto Figueredo, fiscal de Obras Particulares.

“Son mis primos, sí. Meribel Vallejo fue contratada por la Junta Municipal y es la jefa de Impuesto Inmobiliario, desde que ella está en el cargo, por ejemplo, terminaron los hechos de corrupción, en la división de Impuestos Inmobiliarios. Los otros son herreros, uno es herrero y otro es

encargado de la planta asfáltica, el que maneja la planta asfáltica”, fueron las expresiones del intendente.

“Son contrataciones directas, son parientes míos, pero no están en el pedido de intervención”, aseveró. Consultado nuevamente por el conductor televisivo si asumió un caso nepotismo, respondió: “Sí, pero no está dentro del perdido de intervención”.

Las reacciones de la ciudadanía, sobre todo en redes sociales, no se hicieron esperar e incluso algunos ya pidieron la intervención de las autoridades con respecto a

sumar a las varias decenas de denuncias que pesan sobre Miguel Prieto.

Confesión del intendente refuerza denuncias ciudadanas

“Prieto tiene recursos y lanza la narrativa de que las denuncias son persecución política y que somos pagados por el cartismo, esto lo negamos categóricamente”, expresó Magdalena Montiel.

La integrante de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, se refirió a la confesión realizada por el intendente Miguel Prieto, en una entrevista televisiva, en que admitió haber incurrido en hechos de nepotismo en su administración.

“Vimos cómo él confesó que la denuncia realizada por nosotros es verdadera, esto es muy importante porque hay

INTERVENCIÓN EN MUNICIPIOS

mucha gente que busca desacreditar nuestro trabajo”, dijo ayer lunes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.Prieto ya cuenta actualmente con 49 denuncias y dos imputaciones que derivaron de acusaciones en su contra por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. Estos procesos judiciales guardan relación con las supuestas licitaciones amañadas realizadas durante la crisis

sanitaria generada por la pandemia del covid-19.

“Nosotros somos una organización civil sin lucro, sin fondos, que trabajamos a puro pulmón y esto para nosotros es una lucha titánica. Estamos luchando contra un esquema demasiado grande, Prieto tiene demasiado recursos y lanza la narrativa de que estas denuncias son por persecución política y que somos pagados por el cartismo, esto lo negamos categóricamente”, dijo Montiel.

PARENTELA CONTRATADA

El dirigente opositor tiene, al menos, a 4 de sus colocados en la municipalidad esteña. Todos fueron contratados sin concurso. En la lista figuran Martín Vallejo Ferreira, auxiliar en la Dirección Planta asfáltica; Carlos Raúl Vallejo Balbuena, herrero en Obras municipales; Maribel Alonso Vallejos, jefa de Impuesto Inmobiliario; Sergio David Prieto Figueredo, fiscal de Obras particulares.

Las denuncias contra el líder del movimiento Yo Creo presentadas a inicios del presente mes de mayo, guardan relación con casos de nepotismo. En la acusación, se

alega que Prieto designó y mantuvo en cargos públicos a familiares directos, violando la ley que prohíbe la contratación de personas con vínculos de parentesco.

Lamentan que oposición no escuche a equipo auditor de la CGR

Diputados opositores se retiraron con el argumento de que solo se trata de una persecución política contra Miguel Prieto.

El diputado colorado César Cerini, quien preside la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara Baja, lamentó que sus colegas de la oposición no quedaran a escuchar la exposición del equipo auditor de la Contraloría General de la República, que realizó la auditoría en los municipios de Asunción

y Ciudad del Este y han detectado graves irregularidades. En conversación con La Nación/Nación Media, el legislador señaló que sus colegas miembros de la mesa asesora no se quedaron en la reunión para escuchar el informe del equipo auditor; ya que al obser-

var que no se presentó el contralor Camilo Benítez ellos se retiraron con el argumento de que solo se trata de una persecución política contra Miguel Prieto. “Es una pena que no se quedaran, porque ellos deberían haberse quedado para que pudieran tener una opinión real sobre el caso. Porque qué podría decir yo, si no tengo conocimiento real del trabajo que ellos hicieron. Voy a salir a decir cualquier cosa, y repetir lo que se dice por distintos medios; pero solo cuando se

tiene la información precisa y de la fuente se puede salir a emitir una opinión responsable al respecto”, cuestionó Cerini.

Mencionó que luego de escuchar al equipo auditor que con documentos señalaron cuáles eran las irregularidades encontradas. Indicó que el trabajo que la CGR realizó es una auditoría donde se emitió un dictamen que dice que el intendente Miguel Prieto no ha entregado los documentos respaldatorios y ya queda a ins-

tancia del Ministerio Público saber si hubo o no malversación de fondos. El diputado Cerini señaló que los representantes

Diputados de la oposición hacen el vacío al equipo auditor de la Contraloría, y no escuchan su informe sobre el trabajo realizado en la Municipalidad de Ciudad del Este, en la comisión de Cuentas y Control

de la Contraloría informaron sobre la auditoría realizada en la Municipalidad de Ciudad del Este en el periodo 2019-2022.

El intendente Miguel Prieto de manera pública durante un programa televisivo que contrató de manera directa a sus primos como funcionarios municipales
este caso que bien se podrían

“QUE SU LEGADO INSPIRE AL PARAGUAY”

Cartes rindió homenaje a legado de Caballero Vargas

El exmandatario y titular de la Asociación Nacional Republicana

(ANR), Horacio

Cartes, rindió un homenaje al político y empresario

Guillermo Caballero

Vargas, fallecido el domingo 25 de mayo a los 81 años.

“Mis condolencias a la familia del doctor Caballero Vargas. Su compromiso cívico, aporte al empresariado y rol en el Partido Encuentro Nacional, lo consagran como una figura clave de nuestra historia”, indicó Cartes a través de redes sociales.

“Que descanse en paz y su legado inspire al Paraguay”, agregó el presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, al celebrar la trayectoria de Caballero

El titular de la ANR destacó el compromiso cívico y el aporte al empresariado del político fallecido

La publicación del expresidente Cartes en sus redes sociales

Vargas, quien llegó a candidatarse a la Presidencia de la República en las elecciones de 1993, donde obtuvo

el tercer lugar. Al margen de su trayectoria política, el empresario tuvo un rol preponderante en el sector manufacturero e indus -

trial del país, ya que fue presidente de Manufacturas Pilar SA. Además, se dedicó a actividades del sector agroganadero.

TITULAR DE IPS EN DESACUERDO

PODER EJECUTIVO

Resaltan trayectoria de fallecido líder político

“Un paraguayo comprometido con su patria”, destacó Santiago Peña.

El presidente de la República, Santiago Peña, rindió un homenaje al empresario y político Guillermo Caballero Vargas, quien falleció el domingo a los 81 años. El mandatario destacó el compromiso y el patriotismo de Caballero Vargas y expresó sus condolencias a su familia.

“Profundo pesar ante el fallecimiento de don Guillermo Caballero Vargas. Mucho más que un empresario brillante y un referente del pensamiento político nacional: fue un paraguayo comprometido con su patria, un hombre de princi-

pios, ideas firmes y amor por el país. Su legado queda en la historia y en el corazón de quienes valoramos el servicio al Paraguay. Mis condolencias más sinceras a su familia y a todos quienes lo quisieron y admiraron”, expresó a través de su cuenta de red social X. Guillermo Caballero Vargas fue político, excandidato a la Presidencia de la República, fundador del Partido Encuentro Nacional (PEN) y un reconocido empresario.

PEDRO ALLIANA

Por su parte, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, también expresó sus condolencias, recordando a Caballero Vargas como un ciudadano ejemplar. Resaltó su servicio con el departamento de Ñeembucú y la ciudad de Pilar.

Santiago Peña recordó al fallecido fundador del Encuentro Nacional

Seguro para el desempleo “no es factible”

Dirección Jurídica del ente estará evaluando la propuesta para emitir un dictamen.

El presidente del Instituto de Previsión Social, el doctor Jorge Brítez, manifestó su desacuerdo con el proyecto de ley que plantea otorgar un subsidio para desempleados aumentando el aporte obrero patronal. No obstante, aclaró que la Dirección Jurídica estará evaluando la propuesta para emitir un dictamen.

El titular de la previsional acudió a una convocatoria de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de

Diputados, donde fue abordado este punto por varios medios de prensa. Al respecto, explicó que están analizando todas las propuestas que son presentadas, pero siempre van a salir a favor del asegurado.

“Considero que no es factible, pero veremos cómo se presenta. Sí, el proyecto es favorable en el sentido que va a haber más aportantes para el IPS. Porque existen varios proyectos, está la propuesta de Mipy-

El titular de IPS, Jorge Brítez, se mostró en desacuerdo a la propuesta del Seguro del Desempleo, asegurando que la prioridad es defender el dinero de los trabajadores

mes, el proyecto del Primer Empleo, y ahora esta. Nuestra Dirección Jurídica está analizando todas”, expresó. Agregó que una vez que se emitan los dictámenes se remitirá al Consejo de Administración para consultar su opinión. No obstante, insistió que “no es posible”, sacar plata de los trabajadores para financiar con recursos a personas desempleadas.

ARCHIVO
GENTILEZA

BENEFICIOS DEL PROGRAMA DE VIVIENDA DEL GOBIERNO

MUVH aboga por la aprobación de USD 200 millones para más viviendas

Los recursos serían destinados para la construcción de viviendas dentro del Programa Che Róga Porã.

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, se reunió ayer con representantes de la Cámara de Senadores para solicitar la aprobación del proyecto de ley para el préstamo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y The Export-Import Bank Of The Republic Of China (Eximbank Taiwán), por un monto de hasta doscientos millones de dólares.

Las autoridades expusieron los alcances del proyecto que beneficiará a la clase media trabajadora con las viviendas a ser construidas dentro del Programa Che Róga Porã. Tras la reunión, se informó que el documento será tratado en la próxima sesión ordinaria del Senado, prevista para este miércoles, siempre que las comisiones correspondientes emitan sus

dictámenes. El préstamo para el financiamiento de las casas estará a cargo de la AFD.

El senador Éver Villalba explicó la importancia de aprobar el crédito. “Es un programa muy interesante para la clase media, poco conocido por la ciudadanía y es importante que por los medios puedan conocer e interesarse en el plan. Viene a cubrir un déficit de un sector que no era atendido anteriormente por el Gobierno. Mayormente los programas eran más bien dirigidos a sectores más vulnerables, y esto va dirigido a gente que puede pagar y reemplazar el alquiler por una cuota de préstamo”, indicó el senador Villalba.

EXPOSICIÓN ANTE EL MINISTERIO DE DEFENSA

Por otra parte, el ministro de Urbanismo, Vivienda y

Encuentro del ministro de Urbanismo con los legisladores

Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, realizó ayer la presentación del programa Che Róga Porã ante el Ministerio de Defensa a fin de acercar la política habitacional a los miembros de las fuerzas militares. Indicó que esto forma parte de las acciones para ampliar el alcance del programa, permitiéndoles acceder a infor -

ENCUENTRO CON EL TITULAR DEL PARTIDO COLORADO

El presidente de Diputados, Raúl Latorre, señaló que junto con el titular de la ANR analizaron el fortalecimiento de la presencia del país en el concierto de las naciones.

“El partido es un instrumento de servicio a la patria”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, tras una reunión que mantuvo ayer lunes con el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, junto a otras autoridades legislativas que son miembros de la Junta de Gobierno.

que tiene el Gobierno en términos de la defensa de los principios y valores fundamentales de la humanidad, que ha planteado siempre el Partido Colorado”, puntualizó Latorre en comunicación con La Nación/Nación Media.

mación clara sobre las distintas opciones que ofrece, que van desde la compra de terrenos, construcción de viviendas, adquisición de casas o departamentos terminados, hasta la ampliación de viviendas existentes. “La idea es trabajar en equipo para facilitar el acceso a una vivienda digna a todo ciudadano intere -

sado”, manifestó Baruja, destacando la importancia de articular esfuerzos entre instituciones para llegar a más familias. Al mismo tiempo propuso realizar una presentación institucional a los comandantes y equipos operativos del Ministerio de Defensa, con el fin de que estos puedan luego replicar la información den-

tro de sus unidades. Según informaron, la charla estará enfocada en brindar detalles sobre los requisitos, modalidades de acceso y beneficios del programa Che Róga Porã. La reunión fue realizada en conjunto con el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, con el objetivo de coordinar una charla informativa dirigida a las FF. AA.

Latorre señaló que junto con el titular de la ANR analizaron el fortalecimiento de la presencia del país en el concierto de las naciones, en relación con la excelente gestión que lleva adelante el presidente de la República, Santiago Peña, con la nutrida agenda de diplomacia presidencial en Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, además del Vaticano.

El diputado comentó que del encuentro participaron el presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez; el senador Antonio Barrios, así como el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, quien es senador con permiso.

EDUCACIÓN Y EMPLEO

“Hemos resaltado la postura

El parlamentario explicó

que compartir este tipo de reuniones lo hace un convencido de que el Partido Colorado es una herramienta fundamental en el servicio de la Patria. “Nuestra convicción es servir a la patria a través del partido y, en ese marco, hablamos de los importantes trabajos que se están dando dentro del Partido Colorado en términos de formación, así como la generación de empleos en el sector privado”, precisó el titular de la Cámara Baja a LN.

“El Partido Colorado es el partido de la paraguayidad, ya lo decía el recordado Ignacio A. Pane”, dijo Latorre para Nación Media, men-

Entendiendo que el Partido Colorado es el instrumento al servicio de la patria, legisladores y autoridades se reunieron con el titular de la ANR, Horacio Cartes

cionando al destacado periodista y sociólogo que militó en la nucleación política

hace un siglo, por invitación del propio fundador del partido, Bernardino Caballero.

JAPÓN PROVEERÁ UN PRÉSTAMO REEMBOLSABLE DE USD 240 MILLONES

Gobierno apunta a licitar la obra del Corredor Suroeste en 2026

El préstamo deberá pasar por el Congreso Nacional para su ratificación.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, manifestó que el gobierno de Santiago Peña tiene prevista la licitación de la obra del Corredor de Exportación Suroeste para 2026.

Esto se concretará tras lograr el crédito reembolsable de USD 240 millones, que será proporcionado por Japón, a partir del acuerdo concretado con la reciente visita del mandatario a la potencia asiática.

“Tenemos que pasar aún por algunas etapas para la construcción de la obra. Se debe licitar la ingeniería y consecutivamente la obra, tras haber quedado firme el financiamiento que es lo más relevante. Estamos trabajando en un cronograma

que nos permita hacer la licitación de la obra para el año 2026”, indicó Centurión en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Centurión comentó: “El préstamo deberá pasar por el Congreso Nacional para su ratificación, nosotros creemos que esto saldrá relativamente rápido porque tenemos un Parlamento que está comprometido con la inversión pública, con todo el desarrollo de infraestructuras”.

La obtención del crédito fue anunciado tras un encuentro que mantuvieron el presidente de la República, Santiago Peña, y el primer ministro del Japón, Ishiba Shigeru, el pasado 21 de mayo en la ciudad de Tokyo.

Hay que mencionar que el Corredor de Exportación Suroeste es una obra que ya cuenta con estudios realizados con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en el marco de los estándares japoneses.

La nueva carretera abarcará

La obra del Corredor de Exportación Suroeste será licitada para el 2026

154 kilómetros de rutas y 25 kilómetros de travesías urbanas en el departamento de Ñeembucú, brindando conexión con el departamento de Misiones.

ÚLTIMO ACUERDO FIRMADO ENTRE PARAGUAY Y ARGENTINA

“Esta es una obra estratégica, una mirada de mediano y largo plazo. Es una muy buena noticia para ambos departamentos que verán la accesibilidad con un camino de pri-

mera categoría para todos sus distritos”, mencionó.

Centurión detalló que el Corredor de Exportación Suroeste demandará una

inversión total de USD 300 millones. “Como mencioné, USD 240 millones será financiado por JIC y USD 60 millones es la contrapartida local”, expresó.

Aña Cuá: Primera turbina entraría en servicio en 2026

Acuerdo firmado la semana pasada reactivará las obras y posibilitará que dentro de un año se active la turbina.

El presidente de la Ande, Félix Sosa, y el director de Yacyretá, Luis Benítez, acudieron ayer ante la Comisión Especial de Entes Binacionales del Congreso, encabezada por el senador Natalicio Chase, para explicar el último acuerdo firmado entre Paraguay y Argentina con relación a la energía de Yacyretá.

Además de mencionar sobre

los trabajos de la represa Aña Cuá, actualmente paralizada.

Al término de la reunión, el senador Chase dio detalles sobre las preguntas que fueron formuladas a los representantes de ambas entidades. Lo más importante tiene que ver con Aña Cuá y sobre el costo de la energía.

Sobre lo primero, el senador señaló que el titular de

la EBY, Luis Benítez, recalcó que con el acuerdo firmado con la Argentina hará posible que en el segundo semestre de este año se reanuden las obras y se lleven adelante las mismas y se espera que “para julio del 2026 poner en funcionamiento la primera turbina de esa obra”, insistió.

En cuanto al costo de la energía destacó que las respuestas a las consultas fueron consideradas como positivas y recordó que los directivos de Yacyretá explicaron que el acuerdo firmado la semana pasada no se trata de un “nueva tarifa” sino que

Los trabajos de la represa Aña Cuá, actualmente paralizada

es un “acuerdo de pago que se realiza entre ambas márgenes”. Chase recalcó que el costo de la energía que pagarán

tanto la Ande como el Ministerio de Energía de la Argentina, de 28 dólares por Mwh, permitirá que la EBY “sea una

entidad previsible en el uso de energía con el pago de beneficio. Se unifica el acuerdo de pago”, insistió.

Hay que mostrar al mundo que Paraguay es muy atractivo para hacer inversiones

Nuestro país no solo es un gran productor de energía limpia y de alimentos varios capaz de alimentar a más de 80 millones de personas en el mundo. Es además una nación con un atractivo inmenso para las inversiones, una plataforma de sumo interés para hacer nuevos negocios e impulsar el fuerte crecimiento de la actividad económica. Basta mirar su historia reciente y los logros que obtienen todos aquellos que apuestan a realizar proyectos de toda índole aquí. Por eso hay que conocerlo y apostar a nuevos proyectos económicos para conseguir los logros que se pretenden.

Hay que reconocer que es una nación no solo propicia para las promesas, sino una realidad palpitante que avanza con el logro de hechos positivos y comprobables, como el crecimiento de la producción de bienes y servicios, el alza del comercio, una inflación baja y la posibilidad de utilidades financieras de mayor nivel que en otras economías de la región. Un país, que, por todo ello, está en el grupo de los que más están creciendo últimamente y uno de los que mayor incremento productivo tendrá este año en Sudamérica, según las previsiones.

En su gira por países asiáticos, el presidente de la República, Santiago Peña, se dedicó a realizar una amplia publicidad del producto llamado Paraguay. A los empresarios de Japón, la cuarta economía del mundo, les señaló que en nuestro país encontrarán enormes oportunidades de negocios, como ya lo tienen comprobados empresas y empresarios de ese país que se han instalado en Paraguay. Porque no es solo un pequeño país con un limitado mercado nacional, se trata de un amplio espacio de comercio con más de 270 millones de consumidores considerando los cuatro países del Mercado Común del Sur (Mercosur) a los que podrán llegar con sus productos con escasos o ningún tipo de aranceles, según el caso.

En ese sentido, el mandatario señaló a los japoneses que aquí existe un enorme potencial para realizar inversiones. Y que la mayor garantía que ofrece es su historia reciente con su comportamiento de los últimos decenios.

“La mayor garantía que ofrece hoy el Paraguay es su reputación, su conducta,

una conducta que está avalada por 90 años de historia común desde la llegada de los primeros Nikkei y, ya más recientemente, un poco más de una década, la llegada de empresas como Fujikura, Sumidenso, Yasaki, Tsuneishi, que pueden certificar que lo que nosotros estamos diciendo es realmente la realidad”, manifestó el jefe de Estado a los empresarios con quienes se reunió. Y los invitó a conocer nuestra nación. “Creemos que el empresario japonés va a encontrar enormes oportunidades en Paraguay, por eso es importante que visite el país. Hemos elevado la relación bilateral de una relación de amistad a una relación de alianza estratégica. Este es un privilegio que Japón le otorga a muy pocos países en América Latina, y este es realmente un gran paso para el Paraguay”, resaltó el presidente.

Admitió que no tenía ninguna duda de que cuando se conoce el Paraguay, la historia y las experiencias de empresarios japoneses, encontrarán solamente “palabras de aliento, de optimismo y de una enorme satisfacción”. Por otro lado, también visitó Singapur. En ese país, el primer magistrado resaltó el avance de gran importancia en el comercio exterior paraguayo como proveedor de alimentos.

El viernes último se anunció que esa nación asiática abrió su mercado para la compra de carne bovina, porcina y avícola de origen paraguayo, lo que constituye un gran paso para ampliar las ventas del país en el continente que tiene más habitantes en el planeta. Por eso al conocerse la información, escribió: “Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos: más exportación, más empleo, más desarrollo”.

Los viajes del presidente Santiago Peña por el mundo constituyen uno de los mejores mecanismos para hacer conocer al Paraguay con sus bondades y hacerlo crecer con mayor rapidez y mejorar su desarrollo. En la actualidad no basta con tener buena producción, estabilidad económica y muchas ventajas para los negocios. Es necesario además mostrar todos esos puntos positivos en el mercado internacional como lo que es, un país que ofrece grandes beneficios a los que quieren trabajar y requieren nuevas oportunidades. Y así vender el excelente producto que se llama Paraguay.

COMENTARIO

Francia abrió sus ojos pero Europa sigue somnolienta

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

Proscriptos hasta donde nacieron, Egipto, además de Arabia Saudita, desde donde eran financiados, pasando por Jordania, desde donde reclutaban sus “soldados”, los Hermanos Musulmanes, un grupo radical islámico sunita creado en 1928, continúa su expansión silenciosa pero efectiva mientras propaga su ideología por Europa, siendo Francia el centro de sus operaciones actuales.

El gobierno de Enmanuel Macron solicitó meses atrás a los servicios de inteligencia de Francia, que investigaron la presencia de los Hermanos Musulmanes en el país. El informe publicado por el Ministerio del Interior alertó sobre la profunda infiltración de la red musulmana en la sociedad francesa y su peligrosa influencia sobre áreas claves para la formación de las próximas generaciones.

Antes de entrar en detalles de lo que significa el reporte de la inteligencia francesa, es importante separar a la ideología de los Hermanos Musulmanes del resto del islam, pues lograron un intermedio entre la moderación y la yihad, aunque el grupo terrorista Hamás ha sido parte de su creación en la Franja de Gaza en los años 80.

Hablar sobre la historia de este grupo llevaría al menos dos páginas completas y se perdería el enfoque principal: el temor de las autoridades francesas por la profunda infiltración en la sociedad, de un grupo ideológico islámico cuyo principal objetivo es lograr que la sharía sea la ley suprema, presentar a la democracia como un sistema decadente y a Occidente, como amenaza moral.

Para ello se vale, siempre según el informe francés, de organizaciones no gubernamentales que defienden minorías, asociaciones deportivas, sociales, vecinales y hasta grupos internacionales, todos con bajo perfil. No se pretende el enfrentamiento, sino una transformación silenciosa, continua y efectiva a través de la educación profundamente islámica política.

La activista Marietta Simons explica que:

“esta red forma a sus propios educadores en centros como el IESH de Château-Chinon, financiado por Qatar y Kuwait, donde se usan manuales que legitiman antisemitismo, yihad y desigualdad de género, todo bajo apariencia académica, con el objetivo de difundir un islamismo rígido”.

El documento de más de 80 páginas explica que el grupo sostiene la islamización como prioridad estratégica e inicia con adoctrinamiento temprano a través de escuelas privadas, actividades extraescolares y asociaciones deportivas, donde no solo se enseña sino que también se impone una visión del mundo islamista, adaptando los contenidos para debilitar los valores republicanos.

Recuerdo que años atrás, en mi barrio en Asunción, me había presentado a un curso gratuito de árabe en una comunidad islámica, donde la primera hora de clase eran conceptos básicos del idioma, pero las dos siguientes, se pasaba a leer o comprender el corán, dejando de lado el aprendizaje del idioma en sí.

Siguiendo con el informe, estos jóvenes, quienes reciben o ya recibieron educación, se convierten en interlocutores fiables y junto a sus educadores más sus instituciones vigilan el discurso público y atacan de manera sistemática a todos aquellos que discrepan, utilizando algo muy en boga desde hace unos meses en Europa: acusaciones de islamofobia. Se realizan cancelaciones sociales (en esta parte del mundo los jóvenes lo llaman “funar” e intimidan con campañas en las redes sociales.

Para cerrar este espacio pero para abrir el tema de debate, Marietta Simons explica que el informe lo deja muy claro: “la mujer con el velo es una figura política. Su sola presencia actúa como afirmación ideológica, como ruptura de códigos comunes europeos. Cuantas más mujeres veladas ocupen el espacio público, más legitimidad visual gana el proyecto islamista”.

El informe presentado no atenta contra la libertad de culto ni contra la fe islámica propiamente sino advierte del peligro del islamismo político. Esto cada vez más, me recuerda al mensaje de advertencia emanado luego del ataque del 7 de octubre de 2023 a Israel por los yihadistas de Hamás: “Occidente, ahora van por ustedes”.

EL ENCUENTRO EN EL CORAZÓN DEL CHACO SE INICIA MAÑANA

Expo Pioneros: lecheros apuestan a mostrar potencial en la muestra

El sector productor lechero se prepara con una agenda importante para la gran cita del trabajo en Loma Plata.

Los productores de leche ven como una importante “vitrina” a la nueva edición de la Expo Pioneros que se desarrollará en el Chaco del 28 al 31 de mayo en la cuidad de Loma Plata, Boquerón, en el corazón del Chaco paraguayo. Será una oportunidad para aprender más sobre la producción del sector y para que los lecheros reciban capacitación de primera mano.

En conversación con La Nación/Nación Media, Hugo Kehler, presidente de

la Asociación de Productores de Leche (Aprole), resaltó la importancia que tiene esta actividad para el sector lechero y, en este sentido, remarcó el apoyo que están brindando como gremio a este tipo de exposiciones que muestran lo que se hace en el campo.

“Para nosotros es muy

importante estar, por el crecimiento que está teniendo esta expo. Toda la región del Chaco ahora está aprovechando eso. Intentamos ayudar a impulsar la lechería de vuelta en el Chaco, que ahora está volviendo a brillar”, afirmó Kehler. Este año participarán tres cabañas dedicadas a la producción de leche en la Expo Pionero. Además, se prevé una extensa actividad

para el sector. Desde tempranas horas, la jornada comenzará con la jura de vaquillas de la Raza Holanda, que se desarrollará en la pista de jura.

Destacó el periodo de crecimiento que está experimentando el sector lechero en esa zona, incluso con proyecciones de crecimiento y mejoramiento muy importantes. Las lluvias que se registraron en

TENDENCIA DE CRECIMIENTO SOSTENIDO

la región chaqueña beneficiaron a los productores. “Como este año hubo más lluvias que años anteriores, la cosecha de maíz va a ser mucho mejor, va a haber más comida para las vacas”, explicó.

LA EXPO

El evento reunirá a los principales actores del desarrollo en la región chaqueña. La

actividad busca fomentar los negocios, la capacitación y la innovación en el sector agropecuario. La Plaza Productiva se expandirá a 1.800 metros cuadrados, con demostraciones interactivas de piscicultura, avicultura, horticultura y apicultura. Se desarrollará en Pioneros del Chaco SA, ubicado sobre la Ruta Línea Sur, a 10 km del acceso por la Ruta Transchaco a Loma Plata.

Campaña arrocera, con buen cierre

La campaña 2024/25 finalizó con más de 200.000 hectáreas sembradas, según los productores.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó que la campaña arrocera 2024/25 finalizó con una siembra estimada de 210.000 hectáreas cultivadas, consolidando así una tendencia de crecimiento sostenido en el sector. La cifra significó 12 % más que el año anterior.

No obstante, el gremio reportó que la calidad del grano se vio afectada por la falta de lluvias en el período de siembra y desarrollo, pese al crecimiento en superficie y

buenos resultados en el volumen de producción que mantuvo positivo al sector.

Con respecto a los precios, indicaron que en el plano internacional se mostró una tendencia a la baja, lo cual podría impactar en las exportaciones, especialmente tras un 2024 que marcó un récord histórico para el sector.

“Para este año, se estima que las exportaciones alcanzarán 1,2 millones de toneladas del cereal”, agregaron. A su vez,

El sector arrocero creció un 12 % con relación a la campaña anterior mencionaron que el arroz se posicionó como el cuarto producto de exportación a nivel nacional y su dinámica podría beneficiar particularmente a los pequeños productores, facilitando su incorporación al sistema productivo y comercial.

Según el informe de la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) la exportación acumulada entre enero y abril de este 2025 generó USD 155.733.848.

La edición del año pasado de la Expo reunió a una gran muestra de productores de diversos rubros
Hugo Kehler, presidente de Aprole

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INCREMENTOS

Envío de remesas de Argentina se triplicó en primer cuatrimestre

Sumó USD 293,2 millones al cierre del primer cuatrimestre de este año, de acuerdo a los datos proveídos por el BCP, cifra 31 % superior a la del mismo periodo en 2024.

El envío de remesas de compatriotas residentes en el exterior sumó USD 293,2 millones al cierre del primer cuatrimestre de este año, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP), cifra 31 % superior a los USD 223,4 millones del mismo período de 2024. España sigue siendo el país desde donde más dinero se envió, con USD 171,7 millones durante los primeros cuatro meses del año, pero el envío de remesas de Argentina tuvo un salto interanual de 204 %. Según los datos del BCP, en el primer mes del año llegaron en concepto de remesas al país USD 72,8 millones, mientras que en febrero USD 67,9 millones, en marzo USD 75,6 millones y USD 76,7 millones en abril, totalizando USD 293,2 millones al cierre del primer cuatrimestre.

ESPAÑA ENCABEZA

El país del que más se recibe remesas sigue siendo España, con un total de USD 171,7 millones, seguido de Argentina con USD 37,4 millones y Estados Unidos con USD 34,9 millones durante los primeros cua-

tro meses. Los envíos de Argentina registraron un crecimiento significativo con respecto al mismo período del año pasado, cuando se enviaron USD 12,3 millones, lo que implica un incremento de 204 %.

Las remesas de Estados Unidos, por su parte, tuvieron un incremento de 13,31 %, comparando con los USD 30,8 millones enviados en el primer cuatrimestre del 2024. Los envíos desde Brasil, por su parte, sumaron en los primeros cuatro meses USD 12,8 millones, lo que implica condiciones muy similares al primer cuatrimestre de 2024, cuando se enviaron USD 12,9 millones.

DESDE ITALIA

Otro origen de remesas importante en volumen fue Francia, que con USD 6,5 millones aumentó 8,3 % comparando con los USD 6 millones recibidos en el primer cuatrimestre del año pasado. Por otra parte, desde Chile se enviaron a nuestro país USD 5,1 millones hasta abril, superando los USD 4,9 millones del año anterior.

EL OBJETIVO ES ABASTECER LA DEMANDA

Rubro avícola: desafíos ante nuevos mercados

La exportación de productos avícolas viene registrando un crecimiento importante en el país.

Solo en el primer mes de este año se generaron ingresos por casi USD 1 millón por envíos de carne, menudencias y despojos del rubro avícola a los mercados habilitados.

Con la nueva habilitación de Singapur a nuestro mercado, la demanda externa está aumentando para el sector, y mientras el consumo local crece, el rubro presenta desafíos importantes que enfrentar para poder dar abasto con los productos, expresó a La Nación/Nación Media, Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar).

“La apertura de Singapur representa un gran desafío, sobre todo para el segmento de carne aviar. Nos llega en un momento clave, donde necesitamos crecer. El mercado interno ha absorbido toda la producción nacional, que viene recuperándose tras una

Con la nueva habilitación de Singapur la demanda externa está aumentando

crisis importante que atravesamos hace un año y medio”, precisó.

Señaló que el principal desafío de los productores avícolas y empresarios, es invertir en producción y fortalecimiento del stock del producto terminado en los frigoríficos, para que se pueda satisfacer las exigencias del mercado externo. El periodo de crisis que mencionó estuvo vinculado con el cambio de política monetaria en Argentina.

CONSUMO LOCAL

“El consumo interno creció y el paraguayo empezó a valorar mucho más la carne de pollo. En 2024 tuvimos un crecimiento del 7 %, principalmente por este fortalecimiento interno, pero también por las exportaciones que siguen en aumento”, manifestó Néstor Zarza a LN.

Además, comentó que el fortalecimiento del sector local coincidió con el encarecimiento de otras proteínas, como la carne vacuna y de

cerdo, que hizo que el pollo se consolide como una alternativa proteica más accesible.

Finalmente, expuso que están tomando todos los recaudos posibles ante la confirmación de influenza aviar en Brasil, que genera incertidumbre en el rubro y sobre todo en los importadores.

Te puede interesar: envío de carne porcina a Singapur estimularía las ventas locales para pequeños y medianos productores.

TÉCNICOS JAPONESES LLEGARÁN AL PAÍS PARA SEGUIR EVALUACIONES

DESDE HOY AL 30

MAG hará ferias en Central y Concepción

Productos de más de 1 000 familias agricultoras se ofertarán en las ferias frutihortícolas.

Con más de 1.000 familias agricultoras involucradas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) impulsará cinco ferias de productos frutihortícolas en los departamentos de Central y Concepción desde la fecha. La expectativa de ventas en estas actividades supera los G. 300 millones.

El objetivo es fomentar la venta directa de productos desde las fincas al consumidor final, sin intermediarios, como en cada feria organizada por la institución. Las mismas estarán representadas por 44 organizaciones provenientes de los departamentos de Central,

Bajo Chaco, Caaguazú, Paraguarí y Concepción. Las jornadas de comercialización se iniciarán desde hoy hasta el 30 de mayo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hoy se prevé una feria en la Dirección de Comercialización de San Lorenzo, el miércoles 28 en el Paseo 1811 de Fernando de la Mora, el 28 y 29 en el Shopping Multiplaza, el 29 será la feria departamental en Concepción y el 30 en la Dirección de Educación Agraria de San Lorenzo.

Los productos disponibles serán queso Paraguay, carnes variadas como cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevos caseros, choclo, harina de maíz. Asimismo, diversos tipos de poroto, miel, maní, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, frutas de estación, verduras, granos, entre otros.

Paraguay avanza hacia la apertura del mercado japonés

El país asiático exige 12 pasos para la habilitación, de los cuales nuestro país ya alcanzó 6 de ellos.

El Paraguay se encuentra en proceso de apertura del mercado de Japón para su producción de carne. De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el país asiático exige 12 pasos para la habilitación, de los cuales Para-

guay ya alcanzó 6 de ellos. Se espera la llegada de técnicos e inspectores veterinarios japoneses para las auditorías correspondientes.

El director de Calidad e Inocuidad de Productos y Subproductos de Origen Animal

de Senacsa, Julio Barrios, explicó a La Nación/Nación Media que Paraguay alcanzó el sexto paso de doce exigidos por Japón para habilitar su mercado a la proteína animal de origen nacional. “Podemos decir que es un resultado positivo, porque acá está en juego el trabajo de muchos años entre el sector público y privado”, manifestó.

El sexto paso implica una inspección in situ de la cadena

productiva, que incluye al sector primario y a la industria con el propósito de corroborar todas las documentaciones que Paraguay envió a Japón.

Barrios afirmó que a partir del sexto paso, el resto del proceso ya es más ágil. “La semana pasada se anunció que Japón enviaría técnicos e inspectores veterinarios para el proceso de control a la cadena productiva”, señaló.

ARCHIVO
Productos a buen precio destacan en estas ferias
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EN EL ESTE

Avanzan obras del Corredor Metropolitano

La obra implica una inversión de USD 212 millones financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina.

El Lote 1 rural del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), en el departamento de Alto Paraná, registra un avance del 88 %. La pavimentación asfáltica está próxima a culminar; lo que resta es la liberación de un tramo de entre 1.000 y 1.100 metros, además de la ejecución del último cuadrante del trébol vial que completará el diseño de cuatro hojas previsto para esta intersección.

La unidad ejecutora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este nivel de avance permitió iniciar nuevas etapas del emprendimiento. En este punto, la avenida pasará por encima del CMDE mediante una solución vial a desnivel que eliminará los cruces semafóricos y optimizará la fluidez del tránsito en la intersección con la Ruta PY07.

El corredor contempla una vía en el área rural de 31 kilómetros, divididos en dos lotes, además de 6 kilómetros de conexión urbana. El proyecto incluye un puente de 500 metros sobre el río Monday, una zona primaria y una moderna Terminal de Cargas para la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), orientada a agilizar el tránsito internacional de mercaderías y mejorar la competitividad del comercio exterior a través del puente de la Integración Paraguay-Brasil que une Presidente Franco con Foz de Yguazú.

La construcción del Corredor Metropolitano del Este avanza de forma sostenida con la previsión de culminar este año. Este proyecto comprende un conjunto de obras complementarias al Puente de la Integración que une las ciudades de Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil).

comerciales y de inversión

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Enviado comercial británico destaca el potencial de Paraguay

Fabián Hamilton subrayó la importancia de contar con nuestro país como socio estratégico en la región.

El enviado comercial del Reino Unido para la región del Cono Sur, Fabian Hamilton MP, visitó Paraguay y participó de un encuentro con autoridades y representantes del sector privado. Destacó la importancia de nuestro país como socio comercial en la región y resaltó el compromiso del Reino Unido de seguir impulsando iniciativas que beneficien a ambos países.

Fabian Hamilton MP compartió un desayuno de trabajo en la Cámara de Comercio Paraguayo-Británica. Durante el encuentro, los presentes abordaron el potencial de Paraguay como destino atractivo para negocios en sectores como agroindustria, tecnología, energía y servicios financieros. Además, conversaron sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, oportunidades de inversión y cooperación comercial.

El presidente interino de la

REUNIÓN BILATERAL

Cámara, Guillermo Krauch, agradeció la visita y reiteró el rol de la institución como puente para el desarrollo económico entre las dos naciones. El evento culminó con un espacio de networking, donde los asistentes pudieron intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

El evento en la Cámara contó con la participación de autoridades, empresarios y representantes clave del sector público y privado. Entre los presentes se mencionan a Danielle Dunne, embajadora del Reino Unido en Paraguay; Rodrigo Maluff, viceministro de Comercio. Además, participaron representantes de la Ande y empresarios y representantes del sector privado.

Como parte de su recorrido, Fabián Hamilton visitó las instalaciones de la Conmebol donde resaltó el potencial del Paraguay como hub global de eventos deportivos.

Negociaciones con el mercado filipino

Delegación nacional se reunió con autoridades filipinas para avanzar en la apertura de mercado.

En el marco de la 92.ª Sesión General de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la delegación paraguaya, encabezada por el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, mantuvo una reunión bilateral con representantes del Departamento de Agricultura de Filipinas.

Según explicaron desde el organismo veterinario, se espera que el resultado de estas negociaciones se obtengan en julio próximo. Durante la reunión, charlaron sobre los siguientes pasos del proceso de evaluación para la apertura de ese mercado a los productos cárnicos de las especies bovina, porcina y avícola, luego de la auditoría in situ que finalizó el 11 de mayo.

Fabián Hamilton (centro, de traje azul) afirmó que su objetivo es fortalecer los lazos

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

31/3/2025 Volumen Negociado Mensual

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

10,91% 13,30% 13,07% 22,38% 21,75% 28,10% 13,20% 2,39% 4,24% -23,73% 11,49% 16,98% 16,10% 13,38% 13,64% 21,18% 55,10% 3,47%

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Unión Latinoameicana de Noticias.

5. Árbol de madera negra, dura y pesada.

10. Extremidad de un animal que permite su traslado por tierra.

14. Automóvil de alquiler urbano.

15. Escritor francés premio Nobel de Literatura en 1957.

16. Concejal.

17. Dicho de una pieza: que tiene otra a su derecha.

19. Signo exterior de duelo y pena por la muerte de una persona.

20. Caja en que se guardan hostias no consagradas.

21. Onomatopeya del sonido de la campanilla.

22. Sitio fértil que se encuentra aislado en los desiertos.

23. (Roberto...) Escritor argentino (1900-1942) autor de "Aguafuertes porteñas".

24. Órgano de la visión en los hombres y animales.

27. Diez veces cien.

28. Hacer los gusanos los capullos ocales.

31. Carente de sal (f.).

33. Aplícase al órgano del cuerpo que tiene la facultad de secretar.

35. Instrumento en forma de arpón o anzuelo empleado para sujetar la embarcación.

37. Filme de Akira Kurosawa (1985).

38. Tomará o cogerá con la mano.

39. Volver a imprimir.

42. Árbol tropical de la familia de las anonáceas.

43. País del NE de Europa que forma parte de la Unión Europea.

44. Nombre protagonista del filme "La terminal" (2004).

46. Individuo de un pueblo amerindio que habitó la Isla Grande de Tierra del Fuego.

47. Labren la tierra con el arado.

48. Arrojar, tirar, echar fuera. 50. Barriga, vientre.

52. El que, procediendo de un mismo tronco familiar, no desciende el uno del otro.

56. Nombre genérico de diversas aves de la familia álcidos que viven en las regiones costeras árticas

57. Que causa arrobamiento (f.).

58. En el antiguo reino de Argel y otros países musulmanes,

especie de juez o gobernador

59. Pila o porción de cosas apiladas en orden.

60. Acusadas, culpadas.

61. Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos.

62. Abdomen de los crustáceos.

63. Orilla de paños o vestidos con algún adorno que la distingue.

VERTICALES

1. Estado centro-occidental de los EEUU, capital: Salt Lake City.

2. Cada una de las caras de un poliedro.

3. Segunda vértebra del cuello.

4. Hijo del hijo o de la hija.

5. Licencia poética que permite alargar una sílaba breve.

6. Conjunto de barriles.

7. Sentís vosotros amor por alguien.

8. Unidad de velocidad para barcos y aviones.

9. Hembra del oso.

10. Quisquilloso, delicado en el trato con los demás; que repara en pelillos.

11. Falso, falsificado.

12. Simio platirrino pequeño que vive en las selvas de América meridional.

13. Ala entera de ave desprovista de plumas.

18. Antiguo nombre de Tailandia.

21. Tráfico comercial de seres humanos.

23. En tenis, saque ganador o tanto directo de saque.

24. Emprenderé algo con audacia.

25. Arqueólogo aventurero encarnado en el cine por Harrison Ford.

26. Inadvertencia que proviene de descuido.

28. Persona que profesa la ornitología.

29. Penacho de plumas que tienen en la cabeza algunas aves.

30. Yegua baya.

32. Almuerzo copioso y agradable.

34. Segundo hijo de Noé.

36. Suspensión de la respiración.

40. Río de Europa Occidental que forma frontera entre Francia y Alemania.

41. Variaban las siembras para evitar que el terreno se agote.

45. Asesina, quita la vida.

48. Pieza fija a un aparato eléctrico que permite unir o conectar conductores.

49. Anillo que se forma cada año en las astas del ganado lanar y del cabrío.

50. Pez argentino de río, comestible y de gran tamaño.

51. Alero.

52. Estilo de natación.

53. Cortar menuda y superficialmente con los dientes.

54. Gran lago salado de Asia Central entre Uzbekistán y Kazajstán.

55. Cansada, desfallecida.

57. Organismo fiscalizador de la actividad tenística masculina internacional (sigla).

SERVICIO DE NOCHE Y MADRUGADA

Buses Búho: nuevos itinerarios que conectarán a seis ciudades

El objetivo es dar servicio a la necesidad de miles de personas.

Tras la implementación del sistema Búho y la gran aceptación de la ciudadanía, se espera que el servicio se amplíe desde Asunción a más ciudades como Lambaré, Limpio, Luque y Ñemby. En la primera etapa llegó a Fernando de la Mora y San Lorenzo en el horario de entre las 22:00 y las 3:30.

Desde el Viceministerio de Transporte habilitaron el proceso de licitación para incorporar nuevas líneas que conectarán el Área Metropolitana con Asunción.

El objetivo es dar respuesta a una necesidad de miles de personas, trabajadores

y estudiantes que deben regresar a sus casas en horario nocturno.

Con la ampliación se pretende aumentar tres líneas nocturnas, que serán diseñadas para cubrir distintos corredores de ingreso y salida de la capital, mediante el acceso norte, sur y noreste, en el mismo horario que ya opera.

“Se busca garantizar conectividad desde y hacia Asunción durante la noche, facilitando el traslado desde zonas densamente pobladas hasta centros de salud, universidades, terminales y áreas comerciales. Ofreciendo una alternativa de movilidad segura y previ-

SEDE CENTRAL DE IDENTIFICACIONES

sible”, resaltaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Nuevos itinerarios

Una de las líneas será el B2, que conectará el microcentro con la ciudad de Limpio. Esta pasará por las zonas pobladas del acceso norte. Por otra parte, la línea B3 llegará a Ñemby, pasando por ciudades clave como San Lorenzo, Fernando de la Mora y Lambaré.

La línea B4 llegará hasta Luque, recorrerá Aviadores del Chaco y zonas comerciales como Villa Morra y Shopping del Sol.

Los buses abarcarán hospitales, centros educativos y comerciales, y brindarán acceso a la Terminal de Ómnibus, el Mercado 4,

Implementarán tres nuevas líneas que operarán entre las 22:00 y las 3:30

barrios del sur metropolitano, incluyendo el Mercado de Abasto. También pasará por puntos emblemáticos como la Plaza de las Américas y el Parque Ñu Guasu.

Cambian horario de atención

Los domingos no habrá atención en la central de Asunción.

El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional implementa un nuevo horario de atención en la sede central de Asunción para satisfacer las necesidades de los usuarios.

De lunes a sábados se atenderá de 6:00 a 18:00 para todos los trámites, y de 18:00 a 21:00 solo para enrolamientos. La entrega de cédula de identidad y otros trámites no se realizarán en este horario, confirmó el comisario León Almirón, asesor jurídico de

la institución.

“Nos reorganizamos en el Departamento de Identificaciones central, Boggiani e Ytororó. Entonces, a partir del día de la fecha vamos a estar atendiendo en un horario un poco diferenciado y más organizado”, señaló a la 1020 AM.

El policía manifestó que los domingos permanecerá cerrado el departamento. Dijo que se decidió adecuar el horario del trabajo del personal para los trámites. “Anteriormente estábamos atendiendo de 6:00 a 22:00 de lunes a lunes. Pero como que se está viendo que es casi nula la concurrencia de los ciudadanos, en especial los sábados de noche y domingos. Entonces, estamos recortando un poquito más y reorganizando los distintos servicios que se prestan aquí

en la oficina central”, expresó.

Mencionó que sigue la intervención del director de Tecnologías del Ministerio del Interior, el ingeniero Rubén González, quien monitorea todos los servicios y la concurrencia de la gente.

ESTUDIO DEL INTN DIO POSITIVO A METALES PRECIOSOS

Caapucú: buscan agua y encuentran trozos de oro

El hallazgo se dio en más de un sitio mientras se hacía la excavación.

El intendente de Caapucú, Gustavo Penayo, manifestó que el hallazgo de metales preciosos en su distrito dio positivo a oro tras un estudio realizado en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Meteorología (INTN).

Encontraron este elemento mientras realizaban perforaciones en busca de pozos artesianos para obtener agua subterránea.

El líder comunal comentó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que confirmaron el hallazgo de oro en el distrito luego de estudios y análisis en el INTN.

“Nosotros estamos realizando obras de perforación de pozos artesianos en busca de agua subterránea en diferentes compañías, y llamó la atención de los obreros. Me llamaron por unos minerales que tenían características

El intendente de Caapucú explicó que los análisis del INTN confirmaron el hallazgo de oro durante la búsqueda de agua subterránea

de oro; brillaban”, mencionó.

Afirmó que el hallazgo del metal precioso se dio en más de un lugar de perforación y que proseguirán las tareas de prospección con el acompañamiento del INTN; también solicitarán permisos para futuras investigaciones.

Igualmente, Penayo explicó que se puso en contacto con el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC para analizar posibles componentes

adicionales en otras minas ya en explotación.

“Nosotros, sin estudios, por la fe que teníamos, mandamos realizar la perforación de la tierra en busca de aguas subterráneas; encontramos agua. Pero también encontramos este mineral y mandamos hacer las pruebas; un tiempo después, retiramos los resultados, y eran positivos (a oro)”, insistió Penayo.

El intendente explicó que Caa-

EXAMEN DE ADMISIÓN PARA FORMACIÓN DOCENTE

pucú tiene una tradición minera de antaño y que en cinco de sus compañías tuvieron lugar los hallazgos. Recordó que en otras zonas de la ciudad hay extracciones de minerales como el cobre, el hierro, además de grava para filtros de agua.

“Queremos que el Estado ahora nos acompañe con tecnología para determinar qué otra riquezas minerales hay y que eso pueda servir para el desarrollo de la ciudad y del país también”, manifestó.

EL EVENTO ES EL SÁBADO

Convocan a marcha contra abuso sexual

El recorrido saldrá desde la Plaza Uruguaya e irá hasta la Plaza Juan E. O’Leary.

Jóvenes nucleados en el Movimiento Nacional contra la Violencia Sexual hacia niños y adolescentes convocan a una marcha contra el abuso y explotación de menores este sábado 31 de mayo. El punto de encuentro será la Plaza Uruguaya a las 9:00 horas y de ahí se caminará rumbo a la Plaza Juan E. O’Leary de Asunción.

Los organizadores del evento se agruparon ayer en la explanada del edificio legislativo donde realizaron la presentación oficial de la movilización.

“En el marco del 31 de mayo que es el Día Nacional con-

tra el Abuso y la Explotación de niños/as y adolescentes, es una fecha nacional en memoria de Felicita Estigarribia, una niña de Yaguarón que fue asesinada y encontrada con signos de violencia sexual”, señaló Fernando Palacios a la 780 AM.

Recordó que será la decimosexta marcha organizada por el citado movimiento. Así también mencionó que hoy entregaron una nota a la Comisión de Niñez de la Cámara de Diputados.

“Esta nota incluye varios puntos, pero justamente nuestro lema este año es que estamos teniendo muchos retrocesos en materia de derechos de los niños/as y adolescentes. Y uno de los mensajes principales es que el Estado tiene que garantizar la plena garantía de los derechos de los niños/as y adolescentes”, expresó.

Este sábado se realizará una manifestación para repudiar el abuso y explotación de niños

Hubo un 74 % de participación, informó el MEC

Habían 1 193 postulantes habilitados de ocho instituciones.

La directora general de Formación Profesional del Educador, Margarita Sanabria, informó los resultados de la evaluación realizada el sábado, en la que hubo un 74 % de participación en el examen de admisión para formación docente.

“Había 1.193 postulantes

habilitados de 8 institutos de formación docente de gestión oficial y 8 institutos de gestión privada, de los cuales 880 se presentaron a dar la prueba y 313 estuvieron ausentes. La prueba tuvo 74 % de participación y 26 % de ausentes ”, señaló a la 1020 AM.

Explicó que la prueba que se

concretó el sábado 24 de mayo fue convocada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y se instalaron 12 centros de aplicación. “En el grupo de ausentes estaba un grupo numeroso de Caazapá porque era un grupo que había presentado un recurso de amparo, que finalmente no se le fue dado. Pero no se presentaron mayoritariamente a dar la prueba”, detalló.

Dijo que se convocó a 28 ins-

titutos de formación docente, 8 de gestión oficial y 20 privados. “Doce privados comunicaron formalmente de que sus postulantes no iban a participar de la prueba.

Pero como son mayores de edad y la comunicación vino desde la dirección de los institutos y no desde cada uno de los postulantes, el Ministerio instaló el servicio para todos, por si lleguen a venir”, subrayó.

ARCHIVO
GENTILEZA

EL PROYECTO ESTÁ PENDIENTE DE ESTUDIO EN EL CONGRESO

El IPS pedirá más dinero para pagar a proveedores

Lo adeudado asciende a unos 300 millones de dólares, pero en esta ocasión se busca pagar G. 189 323 millones.

El presidente del Instituto de Previsión

Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, fundamentó la ampliación presupuestaria pendiente de estudio en el Congreso Nacional manifestando que se destinará al pago de una parte de la cuenta contraída con los proveedores de medicamentos.

Dijo que el monto total adeudado asciende a unos 300 millones de dólares, pero en esta ocasión se busca pagar G. 189.323 millones, mediante la utilización de fondos que antes se destinaban a las cuentas del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y Salud Pública.

La recuperación de estos

El presidente del IPS, Jorge Brítez, explicó a qué se destinará el 2,5% de los aportes que antes eran destinados a Salud Pública y Sinafocal

recursos fue posible gracias a la modificación de la Carta Orgánica del IPS concretada el año pasado.

“La ley que solicitamos se creó para no transferir más el 2,5 % que era 1,5 % para el Ministerio de Salud y 1 % para Sinafocal. Entonces, como nosotros presentamos el presupuesto y después salió la ley queremos ahora hacer la ampliación con ese dinero. Creo que son más o menos unos 20 millo-

PRONOSTICAN UNA OLA DE FRÍO

nes de dólares, es el 0,5 % del 2,5 % que nosotros anteriormente estábamos destinando a esas dos entidades”, dijo a los medios de prensa.

El titular del Consejo de Administración del ente previsional manifestó que en esta ocasión ese monto será íntegramente utilizado para honrar deudas con proveedores de medicamentos.

“De tal forma a que ellos sigan proveyendo tanto insumos

como medicamentos al IPS”, expresó.

Brítez aclaró que esos recursos recuperados irán al fondo de salud del IPS y en esta primera etapa se busca honrar la deuda con los proveedores.

“La deuda con los proveedores es más de 300 millones de dólares. Y nosotros lo que vamos a hacer con ese dinero es hacer una cesión de derechos”, puntualizó.

Alerta por lluvias y tormentas

Para hoy se espera el inicio del mal tiempo y se extenderá hasta el miércoles.

La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta especial de lluvias y un sistema de tormentas que afectará a 16 departamentos y la ciudad de Asunción desde hoy.

El fenómeno climático se extenderá incluso hasta el miércoles en algunas localidades.

Según el reporte emitido por la central meteorológica nacional, desde el martes 27 al miércoles, 28 de mayo, se espera un sistema de tormentas que afectará prácticamente a todo

el territorio nacional.

Se prevé que tras este el ingreso de un frente frío y que las temperaturas llegarían a 6 grados. En los departamentos de Ñeembucú, Misiones, Itapúa, Paraguarí, Caazapá y Guairá las lluvias se iniciarán desde la madrugada y se extenderán hasta la mañana del miércoles. En tanto que, en Presidente Hayes, Central y Asunción, el sistema llegará desde la tarde del martes hasta la madrugada del miércoles 28, en los departamentos de Cordillera,

Lluvias, viento y frío se prevén para los próximos días, según Meteorología Gaaguazú, Alto Paraná, San Pedro, Concepción y Canindeyú. Así también, afectará en las localidades de Amambay y Alto Paraguay en la noche de mañana y se extenderá hasta la madrugada del 28 de mayo. “Se prevé el ingreso de un frente frío que favorecerá el desarrollo e intensificación de núcleos de tormentas sobre el territorio nacional, por lo menos hasta la madrugada del miércoles”, expresa el boletín.

Se inician cortes en barrios de Asunción

Para más información o habilitación de pagos de facturas se puede contactar a través del call center.

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) comunica que a partir de este lunes 26 de mayo se iniciaron los cortes del servicio de agua potable a usuarios de Asunción con tres o más facturas vencidas por falta de pago. La entidad estatal insta a regularizar los pagos esta tarde para evitar la interrupción en la provisión del líquido vital.

“Quienes hayan abonado antes de las 15:00 (de ayer) por facturas pendientes más tasa de reconexión serán reconectados en el mismo día. Para quienes hayan abonado luego del horario mencionado se les realizará la reconexión al día siguiente”, refiere el comunicado de Essap. Para más información o habilitación

ASUNCIÓN

Investigan asalto ESSAP

La víctima no denunció el hecho, según explicaron desde la comisaría jurisdiccional.

Ayer se reportó un asalto tipo comando en el centro de Asunción, perpetrado por hombres que portaban chalecos y armas de grueso calibre. Estos delincuentes interceptaron a su víctima mientras esperaba ingresar a un estacionamiento. Los maleantes se desplazaban en dos vehículos y se presumen que eran al menos ocho. La víctima no

La entidad estatal insta a los usuarios a regularizar los pagos esta tarde para evitar la interrupción del servicio

de pagos de facturas se puede contactar a través del call center (021) 162.

Los barrios asuncenos afectados son: Nazareth, Terminal, Hipódromo, San Pablo, Villa Aurelia, Los Laureles, Mariscal Estigarribia, Tembetary, Recoleta, Villa Morra, San Cristóbal, Herrera, Santa María, Ykua Sati, San Jorge, Itay, Bella Vista, Virgen de la Asunción, Tablada Nueva, Virgen de Fátima, Santa Rosa, Botánico, Loma Pytã, San Blas, Zeballos Cué, Mbocayaty, Salvador del Mundo, Madame Lynch, Mburucuyá, Santísima Trinidad, Cañada de Ybyray, Santo Domingo, Manorá, Las Carmelitas, Bañado Caracará y Nu Guazú.

realizó la denuncia.

El hecho se registró cerca de las 11:30 sobre la calle O’Leary casi Lugano. El atraco quedó registrado en cámaras de seguridad de la zona y en uno de los videos que fue socializado en redes sociales se puede ver cuando la víctima llega a bordo de su camioneta, aparentemente esperaba a que le abran el portón sobre la vereda.

“No recibimos denuncia o queja sobre la situación. Se dificulta mucho, la víctima desapareció del lugar, no estamos pudiendo contactar con la misma”, dijo el oficial interviniente.

TRUMP CRITICÓ DURAMENTE A PUTIN

Ucrania fue blanco de un intenso bombardeo

Los esfuerzos

diplomáticos para terminar con más de tres años de conflicto se intensificaron en las últimas semanas.

Rusia lanzó durante la noche un bombardeo con drones récord contra Ucrania, reportaron las autoridades ucranianas, después de que Donald Trump tachara de “loco” a Vladimir Putin y advirtiera que Moscú se expone a más sanciones si continúa con los ataques.

El presidente estadounidense intenta desde su retorno a la Casa Blanca mediar para terminar el conflicto, pero no ha logrado concesiones importantes del Kremlin, pese a varias reuniones de alto nivel con Rusia.

Durante tres noches consecutivas, Rusia bombardeó Ucrania con ataques a gran escala con drones, una estrategia que logró saturar las defensas aéreas y provocó al menos 13 muertos el domingo, informaron las autoridades ucranianas.

Donald Trump, que no suele criticar a Putin, lanzó una dura advertencia. “Siempre he tenido una buena relación con Vladimir Putin, pero algo le ha ocurrido. Se ha vuelto

la noche,

desde el inicio de su invasión en febrero de 2022

completamente loco”, escribió Trump el domingo en su red Truth social.

“Siempre dije que él quiere toda Ucrania, no solamente un pedazo, pero si lo intenta, llevará a Rusia a la perdición”, añadió.

Moscú restó importancia a las críticas de Trump y argumentó este lunes que Putin “está haciendo lo necesario para garantizar la seguridad de Rusia” y que los bombardeos

son medidas de “represalia” a los ataques con drones ucranianos contra territorio ruso.

“Este es un momento crítico, cargado de tensión emocional para todos, así como de reacciones emocionales”, declaró a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo esperar que el enfado del dirigente estadounidense, que según él se dio cuenta de que Putin le

había “mentido”, se “traduzca en hechos”.

Por su parte, el jefe del Gobierno alemán, Friedrich Merz, anunció que “ya no hay límites de alcance” para las armas que las principales potencias occidentales aliadas –Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Alemania–entregaron a Ucrania.

Esto significa que Kiev podrá atacar “posiciones militares en Rusia”, agregó.

ISRAEL

Prometen rescatar a todos los rehenes

Netanyahu dijo que todos los que están secuestrados en Gaza, van a volver “los vivos y los muertos”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió que traerá de vuelta a todos los rehenes, “los vivos y los muertos”, sin mencionar la propuesta estadounidense de tregua en Gaza a la que una fuente de Hamás había aludido anteriormente.

“Si no lo conseguimos hoy, lo conseguiremos mañana, y si no es mañana, entonces pasado mañana, no nos rendimos (...) Tenemos la intención de traerlos a todos de vuelta, los vivos y los muertos”, afirmó Netanyahu en un discurso de cierre de las festividades del “Día de

Jerusalén”.

“Nuestra misión [de ganar la guerra], incluida la de traer de vuelta a los rehenes, está con nosotros todos los días y noches, y tampoco vamos a renunciar a ella esta noche”, añadió.

Poco antes, el dirigente había dicho en un video difundido en su canal de Telegram que esperaba poder “anunciar algo” sobre los rehenes “hoy o mañana”, sin dar más detalles.

BOMBARDEO

Al menos 52 personas murieron ayer por los bombardeos israelíes en Gaza. En plena intensificación de la ofensiva de Israel en el territorio palestino, una fuente de Hamás declaró que el movimiento islamista aceptó una nueva propuesta del emisario estadounidense Steve Witkoff para una tregua, pero este negó dicha afirmación, según su portavoz.

Fiscalía pide investigar a hijo de Bolsonaro

Eduardo Bolsonaro, se retiró temporalmente de sus obligaciones como diputado.

Río de Janeiro, Brasil. AFP.

La fiscalía de Brasil pidió a la corte suprema investigar a un hijo del expresidente

Jair Bolsonaro señalado por pedir sanciones del gobierno de Estados Unidos contra altos funcionarios brasileños, mientras denuncia la presunta persecución polí-

tica de su padre.

El diputado Eduardo Bolsonaro, de 40 años y tercer hijo del líder ultraderechista, se mudó a Washington a fines de febrero con el argumento de que la justicia brasileña intentaría prohibirle la salida del país de forma inminente.

En la capital estadounidense impulsa ante el gobierno de Donald Trump una intensa campaña de búsqueda de apoyo para su padre, quien enfrenta un juicio acusado de planificar un golpe de Estado para evitar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022.

El fiscal general, Paulo Gonet, solicitó al presidente del Supremo Tribunal Federal

“la apertura de una investigación” contra el diputado por “amenazas” hacia los jueces, fiscales y policías, según el pedido oficial fechado el domingo y al que accedió la AFP.

“Existe un manifiesto tono intimidatorio” contra “agentes públicos, de investigación y de acusación, así como para los jueces del proceso penal” contra el expresidente Bolsonaro, señala el texto.

Jerusalén, Indefinido. AFP.
La Fiscalía pidió a la Corte Suprema investigar al hijo del expresidente Jair Bolsonaro, señalado por pedir sanciones del gobierno de EE. UU. contra altos funcionarios brasileños
Durante
Rusia lanzó contra Ucrania 355 drones, un “récord”
AFP.
El ejército israelí sigue con su ofensiva de derrotar a Hamás y recuperar a todos los rehenes

CAMPEÓN EN MÉXICO TRAS VENCER AL AMÉRICA

Morales, eufórico por el título con Toluca

Al delantero paraguayo le hicieron un penal que derivó en el segundo gol de su equipo.

El torneo Clausura de la Liga MX llegó a su fin y con ello la consagración del Deportivo Toluca, como nuevo monarca del fútbol mexicano. Y nada menos que con un paraguayo en sus filas.

El delantero Robert Morales (26) fue parte activa de este título número 11 de los Diablos Rojos, que tuvieron que esperar 15 años para volver a saborear una consagración similar.

Estuvieron por ahí cerca,

con algunas finales dolorosamente perdidas, pero el domingo, el equipo donde también brilló José Saturnino Cardozo décadas atrás, dejó atrás todo aquello para desatar el festejo tras la victoria 2-0 sobre el poderoso América, que buscaba nada menos que el tetracampeonato.

El partido de ida, que se jugo en el Azteca de las Águilas, se había saldado con un 0-0 que dejaba toda la definición para el duelo de vuelta en campo

BRILLANTE TEMPORADA DEL PARAGUAYO

Robert Morales (abajo, primero desde la derecha) festeja con sus compañeros al momento de la premiación por el título del Toluca

del Toluca. Y parecía que terminaría nuevamente con el marcador igualado, pero en el tramo final, el brasileño Luan García Texeira puso el 1-0 a favor de los locales.

Fue así que el aporte de Robert Morales fue decisivo, cuando el América estaba buscando el empate. Porque ingresó en el minuto 72 y tan solo 6 después propició el penal que le permitió a Alexis Vega poner el 2-0 tranquilizador en el estadio Nemesio Diez, que fue una

FICHA TÉCNICA

Robert Osmar Morales

Benítez, Concepción, 17 de marzo de 1999

Edad: 26 años

Apodo: La Pantera

TRAYECTORIA

Olimpia (2017-2019)

Cerro Porteño (2020-2023)

Toluca F. C. (2023-actual)

PALMARÉS

CON CERRO PORTEÑO

Torneo Apertura 2020

Torneo Clausura 2021

CON TOLUCA FC

Liga MX (México) 2025

verdadera caldera.

El paraguayo recuperó un balón en la mitad de la cancha y, con una enorme carrera en velocidad, se metió en el área rival. Ahí recibió la falta de Sebastián Cáceres desde atrás, para el que el árbitro cobre la pena máxima. El paraguayo tuvo su momento de gloria con un gran festejo en familia.

Alderete, dentro del once ideal

El zaguero fue elegido como uno de los mejores zagueros de la Liga Española.

En un hecho más que destacado, nuestro compatriota Omar Alderete, figura y referente del Getafe y actualmente de nuestra albirroja mayor, recibió el reconocimiento de integrar el equipo ideal de la temporada en la prestigiosa y competitiva Liga Española.

Una no menos prestigiosa página especializada en estadísticas de fútbol en forma rigurosa, de nombre Who Scored, fue la encargada de armar la lista, que tuvo hasta

cuatro jugadores del Barcelona, flamante campeón.

El once ideal lo integran: Arquero: Joan García (Espanyol); Defensores: Andrei Ratiu (Rayo Vallecano), Dani Vivian (Athletic Bilbao), Omar Alderete (Getafe) y Sergi Cardona (Villarreal); Mediocampistas: Pedri (Barcelona), Jude Bellingham (Real Madrid), Rapinha (Barcelona). Delanteros: Lamine Yamal (Barcelona), Kylian Mbappé (Real Madrid) y Robert Lewan-

Omar Alderete, zaguero paraguayo del Getafe dowski (Barcelona).

Alderete sobresalió nítidamente en su equipo, que salvó la categoría en las últimas fechas. Jugó 34 partidos de titular y convirtió un gol en la campaña que terminó. En varios partidos fue distinguido como figura de su equipo. Sin dudas, un presente magnífico del zaguero, que también es jugador clave en nuestro combinado nacional.

BREVES

Sólido

triunfo de Alcaraz

Carlos Alcaraz logró un triunfo tranquilo en su debut

Carlos Alcaraz ( 2 .º) arrancó ayer la defensa de su título en Roland Garros con una sólida victoria ante el italiano Giulio Zeppieri ( 310.º); 6 -3 , 6 - 4 y 6 -2 , en 1 hora y 56 minutos, en la pista Suzanne Lenglen. El tenista español jugará en segunda ronda el miércoles ante el húngaro Fabian Marozsan ( 56 .º), quien batió el domingo al italiano Luca Nardi (95 .º); 6 -2 , 6 -3 y 7- 6 ( 7/ 3).

Ante un rival repescado para el cuadro principal tras la baja por lesión del veterano japonés Kei Nishikori, el español no necesitó pisar el acelerador y consiguió la victoria prácticamente con el piloto automático.

ROLAND GARROS EN ARGENTINA

Ronaldo

Martínez, feliz

El delantero paraguayo del Platense de la Argentina, manifestó su gran felicidad por llegar a la final (jugará ante Huracán) del torneo Argentino, luego de la victoria 1 - 0 sobre San Lorenzo de Almagro. “Fueron difícil los tres equipos (victorias sobre Racing, River y San Lorenzo), cuesta elegir uno. Para mí fueron muy parejos los tres partidos. En este torneo me quedo con el pase que le di a Taborda para el gol contra un equipo grande como River”, manifestó al sitio Dsports. El paraguayo festejó el triunfo comiendo una milanesa especial en el local “El Antojo”, de nuestro compatriota Cristian Franco.

CONVOCATORIA DE ANCELOTTI

Neymar se queda afuera

Neymar no estará en el partido contra Paraguay

El flamante técnico italiano de la selección de Brasil, Carlo Ancelotti, asumió ayer lunes dando a conocer la convocatoria de jugadores que asumirán el próximo combo de eliminatorias ante Ecuador ( 5 de junio) y Paraguay ( 10 de junio). Y como primera nota importante fue la ausencia de Neymar entre los llamados. El técnico explicó que no lo citó al crack brasileño para que se ponga a tope en la parte física y que contará con él en próximas convocatorias. Neymar, quien volvió al Santos para recuperar su nivel, sufrió una lesión que le impidió tener continuidad. Ahora cambiaría de aires para volver a jugar en un club de Europa.

OLIMPIA YA PIENSA EN EL CLAUSURA

Duro trabajo físico espera a franjeados

Antes el equipo jugará sus dos últimos partidos del semestre en esta semana.

El técnico de Olimpia, el argentino Fabián Bustos, adelantó que el plantel de Olimpia será sometido a un durísimo microciclo de trabajos físicos antes del inicio del torneo Clausura. Los futbolistas franjeados ya saben que les espera un campamento espartano a la vuelta de las vacaciones.

En este sentido, el entrenador habló tras el empate de anoche ante Nacional y confirmó algo de lo que tiene entre manos. “Ya está planificado (intertemporada), tenemos dos semanas concentrados; doble turno todos los días, son como 33 sesiones de entrenamiento”, señaló en conferencia.

Bustos explicó que la direc-

tiva puso “todo de primer nivel” a disposición. “La tercera semana habrá

semana previa al campeonato, estar listos”, zanjó por ese lado.

PENDIENTE EN DOS FRENTES

mos un montón (de contrataciones). La idea es tener un equipo con ajustes que necesitamos. Cuatro a cinco (fichajes), va a haber ajustes, eso puedo decir a priori”, adelantó. Explicó que la idea es formar un equipo con más intensidad, de mucho físico y que juegue en campo rival.

EN CONTEXTO COPA LIBERTADORES JUEVES 29/05

Olimpia vs. San Antonio Defensores del Chaco -19:00 Árbitro: Flavio Souza Asistentes: Guilherme Camilo y Mayra Mastella Cuarto árbitro: Bruno Arleu VAR: Wagner Reway AVAR: Rodrigo Guarizo (todos brasileños)

POSICIONES

GRUPO G PALMEIRAS 15 CERRO PORTEÑO 7

SPORTING CRISTAL 4 BOLÍVAR 3

TORNEO APERTURA FECHA 22 DOMINGO 01/06

Olimpia vs. Recoleta Luis A. Giagni – 10:00

Guaraní, con mucha expectativa

Agustín Manzur está confiado para los partidos de Copa y el cierre del Apertura 2025

Guaraní llegó tambaleando, pero con posibilidades hasta el final del torneo Apertura y también está pendiente de su suerte en la Copa Sudamericana. El cuadro aborigen tendrá una semana especial. Primero con el partido que lo pondrá frente a Boston River, al que debe ganar y esperar que Independiente no haga lo mismo ante Nacional Potosí

para clasificar a la siguiente ronda del torneo continental.

Y lo otro, con la definición del torneo Apertura, donde también está obligado a ganarle a Trinidense y esperar una derrota de Libertad ante 2 de Mayo, para gritar campeón. Es decir, puede tener una doble alegría o quedarse sin nada. “Tenemos el desafío del miércoles y ojalá el domingo podamos coronarnos de la mejor manera. En este último tiempo se siente el cansancio con la doble competencia, pero nos va bien con la rotación y los chicos que están ingresando”, refirió Agustín Manzur, uno de los referentes

Manzur,

del equipo que dirige Francisco Arce, en señal de optimismo para lo que viene. El plantel reanudó sus aprestos ayer y para hoy está marcada otra actividad.

CERRO PORTEÑO

Viaje

a Santa Cruz y luego a La Paz

El Ciclón enfrenta mañana a Bolívar para asegurar su clasificación a octavos de final.

Cerro Porteño emprende hoy viaje con destino a La Paz, Bolivia, donde mañana enfrentará al Bolívar, en su objetivo de asegurar su clasificación a octavos de final de la Copa Sudamericana. El plantel azulgrana realizará un trabajo físico liviano en horas de la mañana y el vuelo chárter está previsto para las 15:00 con destino a Santacruz de la Sierra. Horas antes del compromiso se trasladará a la capital boliviana para mitigar los efectos de la altura.

Solo una desgracia podría apartar al Ciclón de la otra ronda, considerando su posición de escolta del Palmeiras, ya clasificado. Su rival de mañana ya no tiene chances de acceder a la ronda siguiente,

AGENDA

MIÉRCOLES 25/05

Bolívar

Estadio:

Hora

: Andrés

Nicolás

Muñiz Cuatro árbitro: Alberto Feres VAR: Christian Ferreyra AVAR: Richard Trinidad (todos uruguayos)

POSICIONES

GRUPO G PALMEIRAS 15 CERRO PORTEÑO 7 SPORTING CRISTAL 4 BOLÍVAR 3

aunque de ganar podría ingresar a la Sudamericana. Más de allá de esta buena campaña en Copa, los cuestionamientos al rendimiento del equipo son constantes y quedó nuevamente en evidencia en el duelo ante el 2 de Mayo, donde cosechó un pobre empate y quedó fuera de la lucha por el título del torneo Apertura.

Todos los dardos fueron dirigidos al técnico Diego Martínez, quien, sin embargo, calificó de positivo el semestre, aunque mencionó que quedaron “con bronca” por no pelear el título en la última fecha.

EMOTIVO RECIBIMIENTO A CAMPEONAS

GRUPO A

Guaraní vs. Boston River

Estadio: Defensores del Chaco

Hora: 19:00 Árbitro: Bryan

Loayza Asistentes: Christian Lescano y Dennys Guerrero

Cuarto árbitro: Anthony

Díaz VAR: Roberto Sánchez

AVAR: Gabriel González (todos ecuatorianos)

POSICIONES

GRUPO A

INDEPENDIENTE (ARG.) 9

GUARANÍ 8

NACIONAL POTOSÍ 7

BOSTON RIVER 4

Un ruidoso y emotivo recibimiento dieron los familiares a las jugadoras de la selección paraguaya femenina sub-17, que se consagraron campeonas sudamericanas por primera vez en su historia, en el torneo desarrollado en Colombia. Lágrimas y bullicio se vivieron en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Una de las jugadores más requeridas para las fotos y los abrazos fue Claudia Martínez, goleadora y considerada mejor jugadora del torneo. Las demás chicas también se mostraron eufóricas por la recepción. Nuestro combinado jugará el Mundial de Marruecos. El torneo se desarrollará entre el 17 de octubre y el 8 de noviembre de este año.

Agustín
creativo de Guaraní
vs. Cerro Porteño
Hernando Siles (La Paz)
: 21:30 Árbitro
Matonte Asistentes:
Tarán y Mathías
COPA SUDAMERICANA
Víctor Gustavo Velázquez, eficiente zaguero azulgrana

AMELIANO HUNDIÓ MÁS A TEMBETARY

Castiga con golazos y suma

Un segundo tiempo contundente le dio la merecida victoria al equipo de Humberto García.

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

LIBERTAD 41 21

GUARANÍ 38 21

CERRO PORTEÑO 36 21

OLIMPIA 32 21

TRINIDENSE 31 21

AMELIANO 28 21

RECOLETA 26 21

GENERALCABALLERO 22 21

NACIONAL 22 21

LUQUEÑO 21 21

TEMBETARY 18 21

2 DE MAYO 18 21

Ya no hay ninguna duda de que Sportivo Ameliano es un equipo temible en su Fortaleza. Recuperada su localía y luego de rescatar un empate ante Cerro en la fecha que pasó, el equipo de Humberto García se anotó otro buen triunfo en su feudo de Villeta. Esta vez, su víctima fue Atlético Tembetary, que no consigue levantar cabeza.

Si bien el primer tiempo fue de pocas acciones para rescatar, fue siempre la V Azulada el equipo que intentó más y el que obtuvo su premio mayor. No obstante, en ese periodo

TUMBÓ A RECOLETA

inicial, Ameliano pareció estar atorado en la transición final en su objetivo de romper el marcador.

De ahí que los cambios de su estratega en el segundo tiempo le dieron muy buenos resultados, sobre todo el de Alejandro Samudio, quien fue el responsable de romper la paridad

Trinidense

El equipo de José Arrúa no baja cambio en este tramo final del torneo.

En un partido que tuvo sus muchas emociones a lo largo de los minutos, Sportivo Trinidense consiguió otro importante triunfo, esta vez sobre Recoleta, y se ubicó en la quinta posición de la tabla, superando la barrera de los 30 puntos y culminando en gran forma esta última parte del torneo.

El partido de anoche representaba otra prueba importante para el equipo de José Arrúa y pasó con creces la prueba. Fue Néstor Cama-

con un potente remate, marca registrada del extremo.

El trámite no varió demasiado porque los locales seguían insistiendo pese al intento de su rival de neutralizar su juego y apostar a un empate.

El que volvió a castigar para sentenciar el juego fue Pablo

no perdona

Todos

volvió a ganar y se ubica en el lote de arriba

cho, una vez más, el que abrió la lata en el primer tiempo, tras aprovechar con remate fuerte a ras del piso una mala salida de la defensa canaria.

Recoleta tuvo lo suyo y arañó el empate en esa primera fracción pero tuvo que esperar hasta el tramo final

para emparejar las acciones por intermedio de Facundo Echeguren. Incluso convirtió otro tanto, que fue anulado por el VAR y en la jugada siguiente sufrió la caída de su arco, en una gran definición y con clase de Estifen Díaz, luego de una buena combinación en ataque.

2 0

AMELIANO

Miguel Martínez

Pablo Aranda

Clever Ferreira

Luca Falabella

Marcos Martinich (86’ Víctor Salazar)

Luis Ortiz

Diego Valdez (35’ Alejandro Samudio)

Edgar Zaracho (82’ Estivel Moreira)

Giovanni Bogado

Hugo Iván Valdez (86’ Julio González)

Aaron Páez (46’ Elías Sarquis)

DT: HUMBERTO GARCÍA

TEMBETARY

Jorge Chena

Víctor Barrios

Líder Cáceres

Nicolás Malvacio

Éver Cáceres

(60’ Marcelo González)

Rodrigo Izquierdo

Rodrigo Rojas (73’ Román Gamarra)

Édgar Ferreira (54’ Estiven Pérez)

Marcos Riveros

Willian Candia (54’ Francisco Esteche)

Aaron Spetale (54’ Denis Colmán)

DT: CRISTIAN DÍAZ

Estadio: Ameliano (Villeta). Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Juan Mendoza y Nadia Weiler. Cuarto árbitro:

Nelson Palma. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Eduardo

Britos. Goles: 54’ Alejandro Samudio, 62’ Pablo Aranda (A). Amonestados: P. Aranda, I. Valdez (A), N. Malvacio, D. Martínez (T).

Adorno, que metido en ataque, sacó el derechazo para vencer a Jorge Chena, que nada pudo hacer para evitar la caída de su arco.

Buen triunfo del cuadro

capitalino, asentado ahora en Villeta, para subir en la tabla, y otro duro revés para Tembetary, que no encuentra solución para salir de la zona baja y con el promedio muy complicado.

TRINIDENSE RECOLETA 1 2

Gonzalo Falcón

Marcos Pereira

Marcelo Medina

Facundo Echeguren (85’ Lenon Farías)

Juan Núñez

José Espínola

Lucas Romero

Héctor López (72’ Manuel Schupp)

Wilfrido Báez (57’ Brahian Ferreira)

Claudio Garay (57’ Hernán Pérez)

Hugo Sandoval (Lucas González)

DT: JORGE GONZÁLEZ

Víctor Samudio

Axel Cañete

Agustín Da Silveira

César Benítez

Sergio Mendoza (74’ Diego Melgarejo)

Joel Román

Luis de la Cruz (74’ Edgardo Orzusa)

Juan Salcedo

Manuel Romero (46’ Ronaldo Báez) (78’ Estifen Díaz)

Alex Álvarez

Néstor Camacho (82’ Rodrigo Arévalo)

DT: CARLOS ARRÚA

Estadio: Luis Salinas. Árbitro: Blas Romero. Asistentes: José Mercado y Derlys González. Cuarto árbitro: Alipio

Colmán. VAR: Marco Franco. AVAR: Christian Sosa. Goles: 76’ Facundo Echeguren (R ), 33’ Néstor Camacho, 86’ Estifen Díaz (T). Amonestados: M. Medina, F. Echeguren, M. Pereira, B. Ferreira, J. Espínola (R ), A. Da Silveira. Expulsado: 89’ Agustín Da Silveira (T).

Tacuary cae ante Guaireña de visitante INTERMEDIA

Aún así, sigue como puntero del torneo junto con Capiatá, que también cayó.

INTERMEDIA RESULTADOS FECHA 10

12 de Junio 1-0 Capiatá Encarnación 1-1 Guaraní de Fram Resistencia 2-1 San Lorenzo Fernando 1-2 River Plate Sol de América 0-0 Rubio Ñu Carapeguá 4-0 Santaní Independiente CG 2-0 Pastoreo

Guaireña 1-0 Tacuary POSICIONES

CAPIATÁ 17

TACUARY 17

CARAPEGUÁ 16 12 DE JUNIO 16 RESISTENCIA 16 RUBIO ÑU 15 SAN LORENZO 14 SOL DE AMÉRICA 14 GUAIREÑA 14 INDEPENDIENTE 12 SANTANÍ 12 RIVER PLATE 11

ENCARNACIÓN 10 PASTOREO 10

FERNANDO DE LA MORA 9 GUARANÍ DE FRAM 7

La fecha 10 del torneo de la División Intermedia tuvo su conclusión ayer, con otra sorpresa mayúscula. Tacuary, que aspiraba sumar otra victoria, tuvo una noche negra y cayó de visitante 1-0 ante Guaireña.

El único tanto del partido fue anotado por Jaime Peralta para el cuadro villarriqueño a los 26 de la primera etapa. Pese al resultado, Tacuary sigue compartiendo la punta con Capiatá, que también había perdido su partido ante el 12 de Junio.

OTRO JUEGO

En otro partido, Independiente superó de local 2-0 a Pastoreo, con los tantos de Sergio Dietze (minuto 31) y Carlos Gavilán (minuto 72).

Édgar Zaracho felicita a Pablo Aranda, autor del segundo gol de Ameliano
festejan con Camacho su gol. Trinidense

MARTES 27 DE MAYO DE 2025

Libertad, por un buen cierre

El partido en La Huerta lo afrontará con la tranquilidad de tener asegurado su pase a la otra ronda del certamen continental.

Libertad, que ya está clasificado a los octavos de final de la Copa Libertadores de América, vuelve a entrar en acción esta noche, recibiendo en La Huerta a Alianza Lima de Perú, en el cierre de la fase de grupos de la competencia.

El cuadro gumarelo, que volvió a la victoria (1-0 sobre General Caballero) luego de mucho tiempo y está en las puertas también de su consagración en el torneo local, igualmente buscará cerrar

esta fase del torneo continental con una victoria. De hecho, fueron cerca de 45 días sin victorias, por ello ese triunfo del sábado fue una especie de desahogo para el plantel y cuerpo técnico en un momento clave del semestre.

En su último compromiso copero, Libertad rescató un valioso empate (1-1) de visitante ante el puntero de su grupo, São Paulo, que evitó la derrota en los últimos minutos. Aun así, al cuadro que dirige Sergio Aquino le

alcanzó ese punto para confirmar su ingreso entre los 16 mejores del torneo.

Considerando este panorama es de suponer que el técnico albinegro presentará una formación diferente o al menos mixta al que jugó el fin de semana ante el Rojo mallorquino, precisamente porque necesita llegar con todas las luces prendidas y con el menor desgaste posible para el juego definitorio de la última fecha ante el 2 de Mayo, en condición

de visitante.

En tanto, Alianza Lima, que cayó 2-0 ante Talleres de Córdoba en su último partido, ya quedó sin opciones de clasificar a la otra ronda, además de quedar último, junto con el cuadro argentino, que incluso tiene la ventaja deportiva en la diferencia de goles. Alianza tiene -4 y Talleres -2.

El objetivo del cuadro incaico es ganar o sumar al menos un punto y esperar lo que acontezca en el otro partido,

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Juan Antonio Mereles

Comentarios: Diego Irrazábal

Móvil: Rubén Sosa

COPA LIBERTADORES

FASE DE GRUPOS - GRUPO D

POSICIONES

São Paulo* 11

Libertad* 8

Talleres 4

Alianza Lima 4

(*) Ya clasificados a octavos de final

entre São Paulo y Talleres, para tentar la posibilidad de ingresar a octavos de final de la Copa Sudamericana.

Richard Ortiz, capitán de Olimpia
Gustavo Aguilar en el festejo de su gol a Alianza Lima en el partido de ida, que le dio la victoria a Libertad. Hoy juegan la revancha

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.