RANKING
Nuestro país tiene el mejor sistema impositivo en Latam P. 8

TRAS CÓNCLAVE
León XIV envía un saludo muy especial a todos los paraguayos P. 18



ESPOSA DEL PRESUNTO NARCO URUGUAYO ESTÁ RECLUIDA EN VIÑAS CUÉ
Nuestro país tiene el mejor sistema impositivo en Latam P. 8
León XIV envía un saludo muy especial a todos los paraguayos P. 18
ESPOSA DEL PRESUNTO NARCO URUGUAYO ESTÁ RECLUIDA EN VIÑAS CUÉ
El Gobierno de los EE. UU., a través de su Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional, lanzó una recompensa de USD 2 millones por información que lleve al arresto del uruguayo Sebastián Marset.
Marset fue señalado por el presidente de Colombia como autor intelectual del crimen del fiscal Marcelo Pecci. Ayer, la esposa del prófugo, Gianina García, llegó extraditada al país y fue derivada a la prisión de Viñas Cué. P. 2
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el potencial energético de Paraguay en un debate en el Senado norteamericano. Esta mención se dio días después del encuentro entre Rubio y Santiago Peña en Roma. P. 5
ASUNCIÓN Y CDE
Remiten pedido de intervención a Diputados
El Ejecutivo remitió ayer a Diputados el pedido de intervención a las intendencias de Ciudad del Este y Asunción, con base en el pedido de la Contraloría. La nota fue firmada por el vicepresidente de la República (presidente en ejercicio), Pedro Alliana, y el minis tro Enrique Riera.
La mujer estará encerrada bajo un régimen especial dependiente del Juzgado Especializado en Crimen Organizado.
La esposa de Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la cárcel militar de Viñas Cué, donde guardará prisión preventiva bajo un régimen especial.
El Gral. Nicolás Narváez, presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar, confirmó a Universo 970 AM de Nación Media, que Gianina García Troche ingresó a Viñas Cué
ayer miércoles alrededor de las 14:30 bajo un importante operativo de seguridad.
Explicó que la mujer estará recluida bajo un régimen especial dependiente del Juzgado Especializado en Crimen Organizado.
Por disposición de la jueza Rosarito Montanía, García Troche finalmente fue enviada a la cárcel de Viñas Cué para cumplir con su prisión preventiva, esto debido a “razones de seguridad”,
alegaron.
Entre las características de la prisión de García Troche, es que la misma estará bajo custodia de guardias femeninas.
Cabe mencionar que tiempo atrás, Laura Villalba, integrante del EPP, ya estuvo recluida en el mismo lugar, como antecedente de presencia femenina en Viñas Cué.
Ayer se produjo el arribo de Gianina García Troche a Paraguay, luego de ser extraditada desde España, donde permaneció detenida durante varios meses.
La esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián
Marset se abstuvo de declarar ante el fiscal Deny Yoon Pak, responsable de la investigación abierta por el caso “A Ultranza PY”.
Su traslado al penal militar (realizado en helicóptero) se dio bajo un absoluto hermetismo, ya que las autoridades buscaron desde un primer momento resguardar a la procesada, al tratarse de una persona de “alto perfil”.
En principio, se manejó como posibles lugares de reclusión la sede de la Agrupación Especializada o la nueva penitenciaría de Minga Guazú, aunque la magistrada optó por una tercera opción.
UTILIZÓ EL SISTEMA FINANCIERO DE EE. UU. PARA LAVAR SUS GANANCIAS
La defensa de García Troche había solicitado que su cliente sea beneficiada con otras medidas, como la libertad ambulatoria o el uso de
una tobillera electrónica para el arresto domiciliario, lo cual fue denegado por Montanía ante el presunto peligro de fuga.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo ayer que es fundamental que la Justicia actúe libremente en la investigación del caso A Ultranza Py.
El Departamento de Estado de EE. UU., a través de su Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional, anunció una recompensa de hasta USD 2
EE. UU. ofrece recompensa por información sobre el narcotraficante Sebastián Marset
millones por información que lleve al arresto o condena de Sebastián Marset, acusado de lavado de dinero en Estados Unidos y de narcotráfico en Paraguay y Bolivia.
MARSET, AUTOR MORAL DEL CRIMEN DE MARCELO PECCI, SEGÚN PETRO
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ya había apuntado al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como el presunto mandante del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. “Uno de los principales narcotraficantes que mató a un fiscal paraguayo en Colombia, con impunidad de la Fiscalía (colombiana), es un uruguayo, el narcotraficante Marset, que extrañamente su nombre desapareció del proceso de investigación del asesinado fiscal (Marcelo) Pecci, del Paraguay”, fueron las expresiones del presidente en su alocución en la presentación de Carlos Fernando Triana Beltrán al frente de la fuerza policial colombiana, el pasado 18 de febrero. Recordó que Marcelo Pecci fue asesinado mientras se encontraba con su esposa en la península de Barú, en Cartagena de Indias, al norte de Colombia, el 10 de mayo de 2022
El Departamento de Justicia de EE. UU. reveló ayer que se imputa a Marset por “haber utilizado el sistema financiero estadounidense para lavar las ganancias de sus actividades criminales vinculadas al narcotráfico”.
“Junto con pasos recientes tomados por Paraguay para
desarticular la red criminal de Marset, EE. UU. mantiene el firme compromiso de colaborar con otros países en la lucha contra el crimen organizado transnacional en la región, en favor de un hemisferio más justo y seguro”, refiere un comunicado del Departamento de Estado de EE. UU.
Afirman que se debe dejar actuar a la justicia en el caso A Ultranza Py
BASILIO NÚÑEZ
Presidente del Congreso
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo ayer que es fundamental que la Justicia actúe libremente en la investigación del caso A Ultranza Py.
“Creo que la Justicia tiene que hacer su trabajo. La Constitución de una forma establece eso, que los jueces, fiscales hagan lo que corresponda, la no intromisión del sector político es fundamental para no entorpecer ese trabajo”, indicó el senador.
Las declaraciones del legislador fueron vertidas al ser consultado sobre la extradición a Paraguay de la esposa del narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, quien llegó ayer al país en un vuelo comercial desde España, donde fue detenida en julio de 2024. La esposa de Marset es investigada por los hechos punibles de asociación criminal y lavado de dinero, en el marco del operativo A Ultranza Py, que derivó años atrás en la detención del entonces diputado Juan Carlos Osorio.
Posteriormente, el senador Núñez señaló que “esperamos celeridad en el trabajo. A Ultranza fue algo muy bien hecho por las instituciones y que todavía no tuvo conclusiones definitivas. Entonces esperamos y vamos a estar observando desde el Poder Legislativo de que eso siga progresando”.
La nota se sustenta en lo establecido por el artículo n.º 165 de la Constitución Nacional, y en la Ley n.º 317/1994 “que reglamenta la intervención de los gobiernos departamentales y/o a los gobiernos municipales”.
El Poder Ejecutivo remitió ayer a la Cámara de Diputados el pedido de intervención a las intendencias de Ciudad del Este y Asunción, con base en el pedido de la Contraloría General de la República (CGR). La nota dirigida al presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, fue firmada por el vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, y el ministro del Interior, Enrique Riera.
La nota se sustenta en lo establecido por el artículo 165 de la Constitución Nacional, y en la Ley n.º 317/1994 “que reglamenta la intervención de los gobiernos departamentales y/o a los gobiernos municipales”, para someter a consideración de la Cámara Baja le pedido de intervención a las administraciones de los intendentes Miguel Prieto y Óscar Rodríguez.
El documento debe ingresar oficialmente a la instancia legislativa para iniciar por los procesos correspondientes, lo que se podría darse en
La nota fue remitida por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados, que deberá llevar adelante el proceso para la definición si se da o no la intervención en ambos municipios
la próxima sesión ordinaria, el viernes 23 de mayo. Una vez que ingrese, debe ser derivada a las comisiones asesoras para que estas emiten un
dictamen a favor o en contra de la intervención.
El pleno de la Cámara de Diputados debe aprobar el
pedido de intervención y a partir de allí se debe instalar una comisión especial, en este caso la Comisión de Intervención que deberá lle-
“Hay pasos reglados y plazos que respetar”
RAÚL LATORRE P residente de Diputados
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a los pedidos de intervención a las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. Enfatizó la necesidad de respetar los procedimientos establecidos por la legislación vigente.
“Hay pasos que están reglados desde el punto de vista del plazo existente y es mi responsabilidad como presidente de este cuerpo legislativo velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes”, expresó Latorre al ser consultado por diferentes medios de prensa sobre la posibilidad de tratar con urgencia dichos pedidos.
Las solicitudes de intervención a ambas municipalidades han generado un intenso debate político y ciudadano. Sin embargo, el titular de Diputados fue categórico al recordar que todo proceso debe ajustarse al marco normativo, evitando cualquier tipo de presión que pretenda acelerar los tiempos establecidos por ley.
var adelante el proceso de investigación para analizar las documentaciones elaboradas por la Contraloría, convocar a los intendentes para dar su descargo, y emitir un dictamen.
“La intervención no se prolongará por más de 90 días, y si de ella resultase la exis-
tencia del caso previsto en el inciso 3 (grave irregularidad en la ejecución del presupuesto o en la administración de sus bienes, previo dictamen de la Contraloría), la Cámara de Diputados por mayoría absoluta, podrá destituir al gobernador o el intendente”, refiere el artículo n.º 165 de la CN.
CGR señala que petición sobre comuna esteña se basa en labor técnica
El auditor de la Contraloría dijo que se registraron varias inconsistencias administrativas y legales en los balances del municipio.
El director de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República, Leandro Villalba, salió en defensa del trabajo realizado por el órgano extrapoder para requerir la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Miguel Prieto. Aseguró que la solicitud de fiscalización se sustenta en el ámbito técnico y se fundamenta en los documentos que la administración del dirigente opositor proveyó a la institución.
“En defensa a mis compañeros, esto es un trabajo técnico que expone falencias y se fundamenta en los documentos, en las propias respuestas que la misma municipalidad proveyó a la Contraloría General de la República“, dijo en una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
El requerimiento de intervención por parte del órgano extrapoder fue realizado el viernes 16 de mayo al Ministerio del Interior tras corroborar mediante exámenes de control la existencia de graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y administración de los bienes comunales.
Villalba detalló que la Contraloría había remitido dos notas a la Municipalidad de Ciudad del Este, con la finalidad de que remitan los documentos de respaldo en torno al manejo de los recursos económicos. La primera en diciembre de 2023 y la segunda en
octubre de 2024.
“Existen inconsistencias y movimientos de cuentas con montos de decenas de miles de millones de guaraníes que aparecían y desaparecían de los balances, sin ninguna justificación”, puntualizó.
Ante estas situaciones, la administración de Prieto se limitaba a responder a la Contraloría que solo se trataba de “errores involuntarios. Supuestamente ellos lo que querían decir que sin querer nada más se equivocaban”, cuestionó.
REFUTA PERSECUCIÓN POLÍTICA
Villalba echó por tierra el discurso esgrimido por Prieto, quien alega que el pedido de la Contraloría obedece a una persecución política con miras a los comicios municipales y presidenciales.
“Cuando el contralor liberal Octavio Airaldi pidió la intervención del municipio de Ciudad del Este, a cargo de un colorado en el año 2010, nadie se escandalizó, nadie amenazó a los funcionarios de la Contraloría, nadie dijo nada. En cambio, ahora dicen que se trata de una persecución política“, recriminó.
De acuerdo con la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio de 2023. También hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios de 2019 al 2022.
IMPORTANTE AVANCE GEOPOLÍTICO
Varios anuncios fueron realizados tras un encuentro oficial con el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, en el marco de la visita del mandatario paraguayo al país asiático.
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, anunció ayer que Japón ha elevado a Paraguay al estatus de socio estratégico, un paso que marca un nuevo hito en las relaciones bilaterales entre ambos países. El anuncio fue realizado tras un encuentro oficial con el premier japonés, Ishiba Shigeru, en el marco de la visita del mandatario paraguayo al país asiático. “Este paso reafirma el excelente momento que viven nuestras relaciones con Japón y abre nuevas puertas para el desarrollo conjunto”, expresó Peña a través de sus redes sociales, destacando los principales logros alcanzados en la reunión.
CRÉDITO PARA INFRAESTRUCTURA
Entre los avances concretos
figura un crédito de USD 240 millones que será destinado a obras de infraestructura en Paraguay, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, se oficializó la habilitación del ingreso sin visa para ciudadanos paraguayos que visiten Japón por períodos cortos, medida que fortalece los lazos entre ambas naciones y facilita el intercambio cultural y comercial.
Otro de los puntos relevantes fue la firma de un acuerdo de consultas políticas, que permitirá profundizar la cooperación bilateral en temas de interés común. “Seguimos construyendo un Paraguay presente en el mundo, con alianzas que generan oportunidades”, concluyó el presidente, remarcando el compromiso de su gobierno con la inserción internacional del país y la búsqueda de socios estratégicos que acompañen su desarrollo.
La reunión con el primer ministro japonés se enmarca dentro de una agenda diplomática más amplia que el mandatario paraguayo desarrolla en dicho país, con el objetivo de fortalecer la presencia del Paraguay en escenarios clave de la política y la economía global y en un contexto en que Japón también ha manifestado su deseo de profundizar los vínculos con nuestra nación.
AMISTAD Y COOPERACIÓN
“Agradezco profundamente al Cuerpo de Bomberos de Japón por la donación de 50 vehículos, entre carros de bomberos y ambulancias”, expresó el mandatario.
El mandatario Santiago Peña, acompañado por el canciller Rubén Ramírez Lezcano y la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció ayer que el Paraguay recibió la donación de carros de bomberos y ambulancias del Japón. “Seguimos fortaleciendo los lazos de amistad entre Paraguay y Japón. Agradezco profundamente al cuerpo de Bomberos de Japón por la donación de 50 vehículos, entre carros de bomberos y ambulancias. Con este nuevo lote, ya suman 200 los vehículos donados desde el inicio de esta valiosa cooperación“, indicó el jefe de Estado mediante sus redes sociales oficiales.
Peña agradeció a “Japón por este gesto solidario que salva vidas y fortalece nuestra capacidad de respuesta“. El presidente participó el domingo 18 de mayo de la
misa de entronización del papa León XIV en el Vaticano y, al día siguiente, llegó a Japón, encabezando la celebración paraguaya en la Expo 2025 de Osaka.
PEÑA PIDE EXTENDER SU VISITA AL JAPÓN
Por otra parte, el mandatario solicitó a la Cámara de Senadores autorización para la extensión del plazo de su viaje al Japón. De aprobarse, su retorno al país estará previsto para el próximo 27 de mayo, un día más a la fecha inicial agendada.
La nota de permiso fue elaborada el viernes 16 de mayo, jornada en que partió rumbo a Roma (Italia), y tuvo entrada oficial en la Cámara Alta, este 21 de mayo. Desde la Presidencia de la República, aún no dieron a conocer las razones sobre el requerimiento.
Mención de Marco Rubio remarca el posicionamiento internacional del país mediante la diplomacia presidencial que impulsa Santiago Peña.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el potencial energético de Paraguay en el marco de un debate en el Senado norteamericano, el pasado martes, sobre el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA). Esta mención remarca el posicionamiento internacional del país mediante la diplomacia presidencial que impulsa Santiago Peña.
“El domingo, el presidente Santiago Peña tuvo una conversación con Marco Rubio y 24 horas después. Rubio introduce este tema muy importante para Paraguay y después pretenden minimizar los viajes del presidente”, comentó el periodista Jorge Romero en el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El jefe de
Estado y el alto funcionario del gobierno de Trump coincidieron el domingo último en el acto de entronización del papa León XIV en el Vaticano. El exsenador visitó Paraguay en febrero de 2024, en atención a la invitación cursada por Peña en enero de 2023 en Washington. En mayo de 2024 y en enero último (ya en su cargo actual), ambos volvieron a coincidir en Estados Unidos, remarcando le buen relacionamiento diplomático y político.
En este contexto, el diputado Rodrigo Gamarra comentó a La Nación/Nación Media: “Estas declaraciones, como las de Marco Rubio, no son casuales. Son el resultado de una diplomacia activa que venimos impulsando bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña. Paraguay está dejando de ser invisible para
ZACARÍAS VALORA DESTAQUE
“Ahora
El titular de Itaipú indicó que es fundamental ese destaque para que se puedan conseguir resultados con los Estados Unidos.
Justo Zacarías, director paraguayo de Itaipú Binacional, destacó el hecho de que el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, coloque a Paraguay casi de manera permanente en su agenda. Indicó que es fundamental ese destaque para que se pueda conseguir resultados con los Estados Unidos, y con los países socios y aliados de este, que son muchos.
“Por supuesto que es muy positivo para nosotros estar presente en la agenda del secretario de Estado norteamericano, y ser mencionado y destacado
delante de la sesión del Senado de ese país, es algo demasiado fundamental. No solo por la cuestión energética per se; sino es la cuestión de que Paraguay está presente en la agenda”, remarcó en comunicación con La Nación/Nación Media.Que Marco Rubio tenga tan presente a Paraguay, y lo incluya en su agenda, destacando al país en más de una ocasión; es algo sumamente importante, aseguró. Y ya lo hizo en anteriores ocasiones, que se refirió a Paraguay como socios de América Latina, junto a otros dos o tres países, indicó.
El buen relacionamiento entre los gobiernos del Paraguay y de los Estados Unidos se confirma con una nueva mención de Marco Rubio
convertirse en un país confiable, estable y lleno de oportunidades”.
El legislador sostuvo que el país tiene un fuerte potencial en todo lo que pueda implicar en el recurso de la energía renovable. “No solo somos
clave en energía limpia, sino la más limpia de todas, porque incluso la eólica y la solar están después de la hídrica, y también tenemos un potencial enorme en áreas como la inteligencia artificial, la tecnología y los servicios”, apuntó.
DEBEMOS MANTENER EL ATRACTIVO
Paraguay está detrás de mantener su excedente energético y así consolidar su atractivo ante el mundo.
El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, destacó el posicionamiento estratégico de Paraguay como un país clave en el desarrollo industrial y de la inteligencia artificial, tras las declaraciones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marcos Rubio, quien subrayó el potencial energético paraguayo para esta industria emergente. Bejarano calificó al país como “una joya en el
mundo” debido a sus excedentes de energía eléctrica limpia y constante, un recurso cada vez más codiciado por industrias tecnológicas como los centros de datos y la inteligencia artificial, que demandan altos volúmenes de energía. “Hoy estamos en un posicionamiento país excepcional”, afirmó.
En conversación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, advirtió que para mantener esta ventaja competitiva es necesario avanzar en la diversificación de la matriz energética. “Estamos abocados a trabajar en nuevas fuentes de generación para no perder esta condición de país con excedente de energía”, indicó.
Con la nefasta gestión en materia de seguridad durante el gobierno de Abdo Benítez, el Paraguay se había convertido en uno de los países con la mayor presencia del crimen organizado.
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió al informe elaborado por el medio de comunicación InSight Crime, donde se hace mención que Paraguay quedó fuera del top 5 de países que envían droga a Europa, negativo destaque que ocupaba durante el gobierno anterior.
“Dejamos de ser un centro logístico, ya que hay una voluntad política. La agencia
habla sobre una reestructuración, una reconfiguración del trayecto para el tráfico internacional de droga”, sostuvo el alto funcionario, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El informe detalla que, a pesar de las incautaciones récord de cocaína en los países de producción y de tránsito, llegaron a los mercados de consumo cantidades sig-
DENTRO DE DOS SEMANAS EN EL SENADO
nificativas de droga en 2024.
Agrega que, en general, la producción de cocaína se disparó, y los traficantes exploraron nuevos mercados para aprovechar niveles de oferta sin precedentes. Señala que España y Portugal retomaron su posición como principales puntos de entrada de cocaína a Europa, tras el fortalecimiento de las medidas de seguridad en los puertos de Bélgica y Países Bajos.
“Nosotros nos destacábamos para mal. En el año 2021 (durante el gobierno de Mario Abdo Benítez) se registró el envío de 32.000 kilos de droga desde Paraguay a Europa, pero, hoy en día, ya no se puede hablar sobre estas cifras desde ningún punto de
El cambio de política del actual gobierno permitió que la Senad refuerce su combate contra el narcotráfico
vista”, indicó Rachid. Con la nefasta gestión en materia de seguridad durante el gobierno de Abdo Benítez, el Paraguay
se había convertido en uno de los países con la mayor presencia del crimen organizado. El auge del narcotráfico en Para-
guay se produjo en 2020, en plena crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del covid-19.
Uno de los proyectos estipula un nuevo marco legal en favor de las víctimas y el otro propone la creación de juzgados de paz sin afectación presupuestaria
EVIDENCIAS ENCONTRADAS
La Comisión Especial sigue brindando orientación a las víctimas.
Los senadores decidieron incluir como moción de preferencia dentro de 15 días el estudio de dos propuestas relacionadas con la trama conocida como “mafia de los pagarés”. Uno de los proyectos estipula un nuevo marco legal en favor de las víctimas y el otro propone la creación de juzgados de paz sin afectación presupuestaria.
Ambos fueron remitidos al Poder Legislativo por iniciativa de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El pedido de tratamiento fue hecho por el senador Rafael Filizzola, quien ejerce la presidencia de la comisión especial que investiga el esquema mafioso.
La primera propuesta apunta
a aliviar la congestión en los tribunales de la capital, mejorar la administración de Justicia y redistribuir la carga sin generar un nuevo impacto presupuestario, según la exposición de motivos.
Mientras que el segundo proyecto establece un régimen obligatorio de depósito judicial de pagarés y otros títulos de crédito en procesos civiles. Su finalidad se centra en garantizar la trazabilidad, evitar su circula -
ción indebida y asegurar la cadena de custodia. También propone que, una vez cancelada la deuda, el documento original sea devuelto al deudor.
Asimismo, se comunicó respecto a los avances obtenidos por la Comisión Especial Antimafia de Pagarés. El bloque sigue brindando orientación a las víctimas, coordinando con instituciones del Estado y dando seguimiento a denuncias concretas.
Se contaba con informaciones de inteligencia que indicaban que el grupo se encontraba en esa zona del país.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), teniente coronel Germán Aguilera, confirmó ayer que una célula del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra en la zona de Canindeyú. Explicó que con las evidencias encon-
tradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarobaná, entre ellas imágenes en las cámaras filmadoras, se puede confirmar que se trata de esta agrupación criminal. “Afirmo que efectivamente, en base a las pruebas encontradas, una célula del Ejército del
Pueblo Paraguayo se encuentra operando en Canindeyú”, confirmó el vocero de la FTC al canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media. Aguilera detalló que ya se contaba con informaciones de inteligencia que indicaban que el grupo se encontraba en la zona de Canindeyú,
lo que se terminó confirmando con el ataque de la subcomisaría de la colonia Ybyrarobaná el pasado 3 de mayo.
“Nosotros no instalamos la subárea de pacificación número 5 en vano, en base a informaciones previas de inteligencia y a
la presión que recibían estos grupos en sus refugios originales, por San Pedro y Amambay. Tras la neutralización de uno de sus líderes buscaron un lugar seguro y que le proporcionara logística suficiente para poder sobrevivir. Estuvieron inactivos por más de un año”, detalló.
Luego del desorden y derroche de recursos llevados a cabo por la administración del entonces presidente Mario Abdo Benítez en complicidad de un embajador extranjero que se dedicó a perseguir a un paraguayo en particular debilitando a las instituciones, acarreando a su vez la pérdida de la sostenibilidad fiscal y hasta de su estabilidad monetaria en el país, en este momento y corregidos aquellos desvaríos, estamos en una nueva fase de cambios alentadores en nuestra República que dan cuenta del surgimiento de una plataforma estable y predecible para la inversión nacional como extranjera.
El crecimiento del producto implica una mayor cantidad de bienes y servicios dispuestos por el sector privado y se debe a que se tiene el compromiso serio de un gobierno decidido a atraer inversiones en atención a las medidas propiciadas desde el Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Santiago Peña con el apoyo de la bancada oficialista en el Congreso.
Como país estamos pasando por una etapa que pocas veces se da en la his-
de incentivos fiscales, todos los cuales son un incentivo para las operaciones de capitales y de logística que redundan en beneficio de las empresas como del mismo fisco.
Estamos ante un presente cambiante, no exento de inconvenientes como de hecho sucede con las economías que por su misma dinámica crece deshaciéndose de los obstáculos que se tienen. En este primer cuatrimestre se observan sectores como la construcción, la agroganadería y los servicios con crecimientos superiores, situación que si se traslada a los hechos dan como resultado que la pobreza hace quince años atrás alcanzaba a 1 de cada 2 paraguayos y en el presente la relación es de 1 de cada 5.
Lo anterior no es para subestimar. La realidad es que en Paraguay, y mal que les pese a los agoreros del pasado que todo lo ven con el prisma del pesimismo, la pobreza se redujo en un 60 por ciento, siendo el país con menores índices de pobreza en la región.
Esto significa que habiéndose reducido la pobreza hay más gente que empieza a
Estamos ante un presente cambiante, no exento de inconvenientes como de hecho sucede con las economías que por su misma dinámica crece deshaciéndose de los obstáculos que se tienen.
toria de las naciones; esto es, estamos convirtiéndonos en una plataforma de oportunidades y de crecimiento y la prueba de ello es el “investment grade” o grado de inversión conseguido el año pasado, un avance nunca antes logrado en Paraguay.
Al respecto, y a modo de repasar el concepto, el grado de inversión no solo beneficia a los bonos emitidos por el Gobierno, sino también favorece a las empresas privadas por cuanto que los portafolios de valores en el mercado internacional hacen uso de esa información para realizar sus cálculos de riesgos y futuras ganancias en sus respectivos estudios de inversiones.
Todo esto hace que cada vez sean más conocidas herramientas jurídicas sumamente atractivas para la inversión extranjera como el régimen de maquila, las zonas francas y la ley 60/90
contar con recursos propios que le permiten disponer de un puesto de trabajo con el que antes no contaban.
Dicho de otro modo, en nuestro país contamos con mano de obra que ciertamente debe ir siendo cada vez más calificada. No obstante, y a tenor de los datos, 20 años atrás no se llegaba ni al 15 por ciento de los productos de exportación con valor agregado y, en este año 2025 se cuenta con más del 50 por ciento.
Esto significa crecimiento, producción y productividad, cuyos incrementos no se hacen de la noche a la mañana. Si se analizan los datos de organismos internacionales como el grado de inversión obtenido el año pasado desde la calificadora Moody’s, entonces quiere decir que el Paraguay del presente se ha convertido en una plataforma estable y predecible para las inversiones en un mundo cada vez más competitivo.
Debemos acostumbrarnos a tomar la retroalimentación que nos dan como una información valiosa, sin considerarlo una ofensa personal o como si fuera una descripción de cuán inteligentes somos, lo cual tornaría más sencillo preguntar a otros acerca de nuestros proyectos, ideas y acciones.
Por lo general, no estamos acostumbrados a dar nuestra opinión sin que nos pidan, especialmente cuando no resulte positiva, pues el ser humano salvo excepciones de por sí prefiere evitar las confrontaciones, pues tenemos el temor de cómo podrían reaccionar a lo que le podamos decir.
Transmitir una crítica que resulte negativa de por sí requiere de más esfuerzo y coraje, que decirle simplemente a la otra persona que a su criterio todo está funcionando bien.
Muchas veces nuestro ego personal nos limita pedir a otras personas cómo nos están viendo, pero para que pueda tener un contexto eficaz no se trata de formular cualquier tipo de pregunta a otros, pues la retroalimentación lleva implícitos aspectos primarios para que realmente pueda resultar efectivo para el que lo recibe, que es lo que aquí nos interesa.
Antes de pedir a otra persona retroalimentación, siempre es bueno hacer un autoanálisis si lo que pretendemos es poder recibir una opinión franca o en realidad lo que en el fondo nos interesaría es que nos digan que tenemos su aprobación.
Una retroalimentación, para que pueda ser válida y objetiva, deberá ser escuchada atentamente, pues no siempre podría ser positiva, dado que muchas veces no nos damos cuenta de algunas imperfecciones dentro de nuestra performance, resultando, por ende, una buena ocasión para que un tercero nos diga claramente todo lo bueno que podría ver en nosotros y los puntos débiles que deberían ser fortalecidos, sin que esto último en modo alguno tengamos que tomar como una ofensa, sino en forma constructiva.
Tampoco adquiere validez que eventualmente te cierres a la retroalimentación
que te la den o simplemente la ignores, o en el peor de los casos, que te enfades con la persona que te la dio, pues haciendo una autorreflexión siempre es de suponer que debería ser para mejorar y fortalecernos personal y profesionalmente.
La retroalimentación en sí es una información valiosa, en donde la persona que nos la da está haciendo el máximo esfuerzo porque pueda ser lo más objetiva posible, que nos permitan poder sacar conclusiones válidas.
Tampoco resultaría apropiado pedírselo a cualquier persona pues si lo hacemos en forma equivocada bien podría aprovechar la ocasión para darnos un feedback negativo simplemente para sentirnos molestos, pues no está en su ánimo decirnos con franqueza lo que en la práctica nos podría ayudar a mejorar.
Hay muchas maneras de pedir retroalimentación, pues lo que en el fondo pretendemos es que la misma pueda mejorar nuestra calidad de vida o cualquier tipo de relación o servicio que estemos brindando a otros
Lo importante es poder encontrar la mejor forma de que nos den la retroalimentación que estamos esperando con absoluta franqueza, pues es la que en nuestro día a día estará contribuyendo a ser mejor en diversas disciplinas en que participemos en nuestras vidas.
Si accionamos sin detenernos a reflexionar sobre nuestro comportamiento, sería más fácil perder contacto con la realidad, ignorando la retroalimentación que nos dieron, lo cual podría muchas veces terminar en acciones desesperadas.
No debemos ser obstinados, pues muchas veces por puro capricho nos lleva a seguir el camino errado, cuando que de antemano sabemos que no sería el sendero adecuado.
Muchas veces se hace necesario huir de nosotros mismos, pues nos permitiría en tiempo oportuno dar el golpe de timón necesario y realizar un cambio de rumbo.
Por más que la retroalimentación que pudimos haber recibido en su momento no haya sido de nuestro agrado, resulta importante dar las gracias a la persona que nos la dio, pues en el fondo encierra generosidad al estar dispuesta a usar parte de su tiempo en darnos las coordenadas que nos puedan ayudar a enderezar o fortalecer nuestro rumbo.
En la edición 2024 del Índice Integral de Impuestos en América Latina, el país logró un total de 68 11 puntos, un crecimiento de 5.47 % respecto a 2021.
Por segundo año consecutivo, Paraguay se posicionó como el país con el mejor sistema tributario de América Latina, según un estudio elaborado por el Adam Smith Center for Economic Freedom. En la edición 2024 del Índice Integral de Impuestos en América Latina, nuestro país obtuvo una puntuación total de 68,11 puntos y un crecimiento de 5,47 % respecto a 2021.
Este resultado refleja una combinación exitosa de competitividad, eficiencia y neutralidad fiscal por parte de las autoridades gubernamentales. Entre los aspectos más resaltantes del sistema tributario paraguayo figu-
ran las bajas tasas en todos los impuestos, la ausencia de restricciones para empresas extranjeras y un IVA altamente eficiente y neutral. Mientras varios países latinoamericanos bajaron su puntuación entre 2021 y 2024, Paraguay no solo consolidó su liderazgo, sino que además mejoró su desempeño, posicionándose como un modelo a seguir en materia fiscal para la región.
¿QUÉ MIDE EL ÍNDICE?
El índice se basa en dos criterios fundamentales. Primeramente la competitividad, donde se evalúa qué tan favorable es el sistema tributario para atraer inversiones y fomentar la actividad económica. El segundo es la neutralidad: mide hasta qué punto los impuestos interfieren lo menos posible en las decisiones económicas de los contribuyentes. A diferencia de otros índices compa-
SISTEMA NACIONAL DE PAGOS
Paraguay se posicionó como un modelo a seguir en materia fiscal para la región
rativos, el Índice Integral de Impuestos no mide en términos relativos, sino absolutos, lo que permite identificar con mayor claridad tanto los avances como las oportunidades de mejora en cada país. La edición 2024 del índice muestra que, aunque hay avances puntuales, América Latina todavía enfrenta serios desafíos para construir sistemas tributarios que impulsen verdaderamente el desarrollo sostenible y la libertad económica. Los impuestos afectan
1
Entre los aspectos destacados del sistema tributario paraguayo figuran las bajas tasas en todos los impuestos clave.
2
Resaltan también la no imposición de restricciones a empresas extranjeras.
3
Tuvieron en cuenta un impuesto al valor agregado(IVA) altamente eficiente y neutral.
directamente las decisiones económicas de individuos y empresas. Inciden en cuánto se consume, cuánto se ahorra, si conviene invertir y cómo se acumula capital. Por eso, el diseño del sistema tributario tiene un rol crucial en el modelo de desarrollo de cada país.
Informaron que desde el 2024 se registran más de 820 000 operaciones diarias a través del sistema SPI.
Las transferencias electrónicas realizadas a través del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) ya superan en cantidad de operaciones a las tarjetas de
débito y en monto a los retiros por cajero automático, consolidando un nuevo escenario en el que las transacciones digitales son protagonista. El Banco
Central del Paraguay (BCP) busca potenciar los pagos instantáneos con una nueva ley del Sistema Nacional de Pagos. Desde el BCP informaron que desde el 2024 se registran más de 820.000 operaciones diarias a través del sistema SPI, y cada mes se suman 150.000 nuevos usuarios, lo que consideran un cambio histórico en los hábi-
tos de pago de los paraguayos. El presidente del BCP, Carlos Carvallo, explicó durante la presentación de tales datos que la visión de la banca matriz es garantizar la interoperabilidad para potenciar aún más las transacciones electrónicas a través del SPI, que ya tuvo un reconocimiento a nivel internacional, según recordó.
Este aumento en las operaciones diarias se da en paralelo al avance de tecnologías como códigos QR y aplicaciones móviles, que permiten pagos inmediatos entre personas y comercios sin necesidad de intermediarios como adquirentes o redes procesadoras. Este crecimiento ocurre además bajo el sis -
tema del SIPAP, que permite liquidaciones en tiempo real. Para el efecto, el BCP trabaja en la adopción de un Estándar Nacional de Código QR y el desarrollo del QR Hub, del BCP. El objetivo es permitir que cualquier persona pueda pagar usando el SPI con su celular de forma rápida, sencilla y segura.
22
El principal rubro fue el metalúrgico, seguido de los productos químicos, farmacéuticos, que son los que acapararon las importaciones del régimen en estos primeros cuatro meses del año.
José Cuevas, director de Fomento Industrial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), destacó que el movimiento dinámico en el régimen de materia prima reportado en el primer cuatrimestre del año acompañó el crecimiento que está teniendo nuestra economía.
“Esto replica un poco más importaciones de materia prima, implica mayor prce-
samiento de manufacturas, mayor cantidad de bienes finales, mayor agregado de valor, más empleo en el país”, sostuvo a la 920 AM. Teniendo en cuenta que estos son rubros que no solo tienen como fin industrial, sino que también benefician al sector de la construcción, porque hay mucho de siderurgia, varillas, chapas, que se fabrican bajo el régimen. Alegó que el principal rubro
fue el metalúrgico, seguido de los productos químicos, farmacéuticos, que son los que acapararon las importaciones del régimen en estos primeros cuatro meses del año. Asimismo, hubo un mayor movimiento en el sector agroquímico, farmacéutico, los metales, cartones, plásticos, y textiles.
Sostuvo además que todos los rubros están creciendo y generando un importante movimiento económico para nuestro país, ya que posteriormente salen a diferentes destinos como industria paraguaya. “Las materias primas se originan en gran parte en los países asiáticos, principalmente China, India, Turquía,
y se transforman y terminan siendo productos paraguayos. Muchos de ellos quedan en el mercado local y otros también se exportan tanto a la región como afuera del Mediterráneo, a otros destinos, que en comparación con otros tiempos van en aumento”, acotó. En cantidad de importaciones, autorizaciones, y montos globales, se observó un crecimiento importante y constante con relación a los primeros cuatro meses del año 2024 y también del año 2023. Esto significó que también acompañó a la dinámica económica de la economía en general.
Recordó que el Banco Central del Paraguay ajustó su porcentaje de crecimiento en el
Más importaciones de materia prima implica mayor procesamiento de manufacturas, mayor cantidad de bienes finales, mayor agregado de valor, más empleo en el país
producto interno bruto para este año al alza y el índice de actividad económica en el primer trimestre, dio cuenta ya de que este movimiento está en crecimiento liderado por los productos de las manufacturas. En lo que va de este 2025 se dio un crecimiento del 19 % en solicitudes que puede ir repuntando, según las expectativas.
El reporte abarca el desempeño del banco durante el 2024, y con esto se promueve la transparencia y rendición de cuentas.
En medio de una emotiva celebración, el Banco Basa lanzó su segunda memoria de sostenibilidad, reafirmando su compromiso como entidad bancaria 100 % nacional con el desarrollo social y económico del país.
El evento se realizó el 20 de mayo en el edificio corporativo llamado Basa Center, ubicado en el nuevo eje corporativo de Asunción, sobre la avenida Aviadores del Chaco esquina César López Moreira, frente a su casa matriz.
Contó con la participación de directivos del banco, gerentes, colaboradores de Basa,
clientes, proveedores, aliados, y organizaciones con las cuales trabaja la entidad como parte de su compromiso social y ambiental.
La memoria de sostenibilidad fue elaborada con base en los indicadores GRI (Global Reporting Initiative por sus siglas en inglés). Abarca el desempeño del banco durante el año 2024, y con esto se promueve la transparencia y rendición de cuentas en materia de sostenibilidad.
Uno de los puntos destacados de los trabajos que desarrolló el Banco Basa y que se describe en la memoria es el apoyo a las mipymes y el empodera-
miento de las mujeres. “Nos enfocamos en nuestro programa Mujeres Emprendedoras y todo lo que estamos haciendo en prosperidad de desarrollar actividades que busquen el desarrollo de las mujeres que no tienen oportunidades para cumplir sus sueños”, dijo Guiomar de Gásperi, directora de Banco Basa.
El servicio financiero no debe limitarse a prestar dinero,
sino que debe incluir herramientas que ayuden a los usuarios a entender y utilizar correctamente el crédito, destacó el presidente del Banco Basa, Germán Rojas.
“No solamente el hecho de facilitar medios financieros para la gente, para sus proyectos, sino que generar todo un sistema que le permita tomar conocimiento de lo que significa el crédito, entender que
un crédito que se va se tiene que devolver”, dijo Rojas a La Nación/Nación Media.
GENERACIÓN DE CONFIANZA
Por otra parte, el titular del ente bancario consideró que uno de los pilares fundamentales del sistema financiero es la generación de confianza mutua entre todas las partes involucradas. “Debemos pro-
este 2025, el
teger tanto al que deposita su dinero con nosotros como a aquel que toma un crédito”, señaló Rojas a LN/NM.
Para este 2025, el Banco Basa apunta a seguir manteniendo un ritmo sostenido de crecimiento acompañado de un fuerte compromiso social. “Queremos seguir creciendo, pero también seguir trayendo mejores días para nuestra gente”, dijo el titular del Banco Basa.
Gremio atraviesa momento complejo por la baja demanda, dificultad de concretar cobros y encarecimiento en costos logísticos.
La importación de vehículos usados registró un crecimiento del 6,8 % al cierre del primer cuatrimestre del año, con un total de 18.175 unidades ingresadas al país. No obstante, desde el sector afirman que las ventas se redujeron y experimentaron sobrecostos logísticos, por la bajante del río Paraguay y el aumento del flete terrestre. Rodrigo Ocampo, presidente del Centro de Importadores de Vehículos Usados, dijo que el gremio atra-
viesa un momento complejo debido a la baja demanda, la dificultad de concretar cobros y un encarecimiento importante en los costos logísticos. “Tenemos un gran stock, pero pocas ventas. La cobranza está complicada y eso obedece a la situación económica misma”, explicó a Unicanal.
Afirmó que uno de los principales obstáculos radica en el encarecimiento del flete terrestre, que aumentó USD
400 por unidad, además de una reducción en la capacidad de carga del transporte fluvial por la bajante de los ríos que se observó en el primer cuatrimestre. “Hay problemas con las navieras. Los que traen directamente de Japón hasta Paraguay son los más perjudicados“, dijo. Mencionó que otros importadores optan por traerlos vía terrestre desde Iquique.
Ocampo agregó que este aumento en la importación, no obstante, tiene efectos positivos en una cadena económica que incluye a mecánicos, chapistas, electricistas, automotrices y otros técnicos especializados, además de los
fleteros. “Seguimos apostando por nuestro rubro y así ayudar dando trabajo a muchas personas. Detrás de nuestra importación están los camioneros, los que cambian volantes, los que trabajan con aire acondicionado, los chapistas, electricistas, ayudamos a mucha gente a seguir trabajando”, destacó. A principios de abril, el representante del gremio había dicho que la alta cotización del dólar, que superó en momentos los G. 8.000, representó para el sector un golpe significativo que les obligó a ajustar precios y trasladarlos finalmente al comprador, que por lo general es aquel de clase media y baja.
Representa la diferencia entre precios internacionales del grano y el valor final que se paga al agricultor a la hora de la comercialización.
La Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP) manifestó su preocupación por la falta de transparencia en los descuentos aplicados al precio de la soja que recibe el productor, especialmente en lo que se conoce como “premio”. Este concepto representa la diferencia entre los precios internacionales del grano y el valor final que se paga al agricultor al momento de la comercialización.
A través de un comunicado señalaron que los sojeros trabajan tradicionalmente con factores impredecibles como el clima, adaptándose a lluvias excesivas, sequías o temperaturas extremas. A estos desafíos se suman componentes comerciales que, según la percepción del sector, generan condiciones desventajosas para los agricultores. Uno de ellos se trata del “premio”, definido como un descuento variable que percibe el sector como una decisión tomada por grandes multinacionales, sin claridad ni participación del productor; además, uno de los factores incluidos en él es el costo del flete.
A través de un comunicado señalaron que los sojeros trabajan tradicionalmente con factores impredecibles como el clima, adaptándose a lluvias excesivas, sequías o temperaturas extremas
Manifestaron que como la principal vía de salida del Paraguay es el río, cuando este baja y pone dificultades a la navegación es entendible que el premio suba y disminuya el precio pagado al productor. “Llama la atención que cuando el río Paraguay sube, el premio no baja, sino que se incrementa castigando al agricultor con descuentos mayores”, explicaron, lo cual genera dudas sobre la transparencia del mecanismo.
Según indicaron, la falta de correlación entre las condiciones logísticas y los descuentos aplicados incre -
SISTEMA COOPERATIVO
menta la incertidumbre en el sector y afecta la confianza en el sistema de comercialización. Asimismo, manifestaron que las prácticas reducen la previsibilidad del mercado y debilitan la relación entre los distintos eslabones de la cadena productiva.
Por último, ante este panorama exigieron mayor transparencia en las reglas del juego comercial. El objetivo es que toda la cadena de producción y comercialización opere de manera equilibrada, sin distorsiones que afecten unilateralmente al productor.
Autoridades indican que apuntan a fortalecer los mecanismos de supervisión.
El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Carlos Romero, mencionó que nuestro país se encuentra bien posicionado en tecnología en el sistema cooperativo, pero se debe ir aprendiendo de los sistemas internacionales para encon-
trar un punto de equilibrio.
“En tecnología Paraguay siempre tiene un nivel de punta, nosotros lo que decimos es que tenemos que brindar mayor tecnología, aprender más de los sistemas de cooperación y sobre todo establecer líneas que nos permitan trabajar en el tema de los mecanismos de supervisión”, comentó.
Aseguró que en Paraguay existe una diversidad, en la que el Incoop es el organismo de regulación y con-
trol de cooperativas, mientras que, por ejemplo, en Chile el mecanismo de regulación tiene otro sistema a través de la Contraloría y el mecanismo de promoción y regulación lo hace la entidad del cooperativismo, entonces marcando así una diferencia.
El titular del Incoop realizó recientemente una visita junto al titular de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) a Santiago de Chile, donde participó de un congreso del sector.
POSIBLES ALIANZAS PARA IMPULSAR DESARROLLO FORESTAL
Las autoridades locales visitaron la planta de los principales fabricantes de madera en Japón. Ser parte de una muestra que conecta a los paraguayos con la historia viva del fútbol mundial fue un orgullo enorme para todo el equipo, indicaron
Con el objetivo de analizar posibles alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo de la economía forestal paraguaya, autoridades locales visitaron la planta de los principales fabricantes de madera en Japón.
Durante la visita, fueron recibidos por directivos de la firma y recorrieron las cuatro plantas de producción, donde pudieron conocer el funcionamiento y la tecnología que utiliza en su proceso de producción.
En el marco de una misión oficial en Japón y Singapur, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, junto con la agregada comercial de Paraguay en Japón, Paola Subeldía Blasco, pudieron estudiar oportunidades de negocio con la empresa Innosho Forestry, una de las mayores productoras de madera en el país asiático.
Detallaron que firma gestiona de manera integral todo el proceso relacionado con la madera, desde la explotación y reforestación hasta la producción industrial, participando activamente en toda la cadena
La empresa Innosho Forestry es una de las mayores productoras de madera en el Japón
de valor del sector forestal.
Según datos de la Dirección de Inteligencia del Viceministerio de Rediex, durante el primer cuatrimestre del año las exportaciones del sector superaron los USD 27 millones, con un volumen total de 52.953 toneladas. Si se analizan los datos de años anteriores, los resultados muestran que en 2024, las exportaciones alcanzaron los USD 100 millones, con un total de 204.136 toneladas enviadas al exterior. Otro punto desta-
INDUSTRIA PORTUGUESA DE ALIMENTOS
cado del sector forestal es que emplea a unas 5.000 personas y cuenta con una proyección de inversión extranjera directa de aproximadamente USD 4.000 millones.
CRECIMIENTO
Se resalta que nuestro país tiene una cobertura de bosques naturales de más de 17 millones de hectáreas, de las cuales solo unas 204.631 hectáreas están destinadas a plantaciones forestales. No obstante, se estima que
existen alrededor de 5 millones de hectáreas con potencial productivo para el sector.
En cuanto a las proyecciones de crecimiento del sector, los datos refieren una ocupación de 1.200.000 hectáreas, lo que podría generar ingresos anuales por exportaciones de hasta USD 2.000 millones y la creación de aproximadamente 80.000 empleos. Además, se espera alcanzar una inversión extranjera total de USD 10.000 millones.
Se dedica a fabricar enlatados de atún, sardinas, salmón, pulpos y demás productos del rubro, ahora con interés de llegar a Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff; el embajador de Paraguay en Lisboa, Raúl Silvero, y la agregada comercial, Natalia Cáceres, durante su misión por Portugal, visitaron la industria de procesamiento de alimentos Ramírez, dedicada a la fabricación de enlatados de atún, sardinas, salmón, pulpos y demás productos del rubro.
Los empresarios portugueses manifestaron que ya se encuentran en tratativas con importantes cadenas importadoras de Paraguay para tener presencia a nivel local, para que sean comercializadas en varias cadenas de supermercados. Igualmente, desde hace varios años que ya comercializan sus productos en un conocido centro comercial de Ciudad del Este.
El viceministro Maluff subrayó la importancia de realizar visitas a las industrias referentes de los países asignados a las agregadurías comerciales, ya que eso permite conocer sus procesos, entender sus necesidades y de esta manera realizar conexiones comerciales para la tercerización de procesos con empresas paraguayas que sigan la línea de producción o estén dispuestas a recibir inversiones extranjeras para optimizar sus procesos. “Nos comprometimos a conectar a los representantes de la indus-
tria portuguesa Ramírez con industriales paraguayos interesados en esta gran oportunidad de complementación industrial. También les invitamos a participar del próximo Invest in Paraguay, a realizarse en Alto Paraná, con el objetivo de que puedan conectar con empresarios brasileños y paraguayos del sector alimentos, además de conocer de primera mano la calidad de los productos elaborados en nuestro país y que son orgullosamente exportados a varios mercados del mundo”, manifestó.
La exhibición, organizada en conjunto con FIFA y Conmebol, incluyó piezas originales de incalculable valor emocional y deportivo como la Copa del Mundo, la Copa del Mundial de Clubes
La agencia creativa independiente Kokû estuvo a cargo de la producción, puesta a punto y coordinación de la exhibición del Museo de la FIFA en Paraguay, una experiencia única que reunió a fanáticos del fútbol de todo el país en una muestra histórica sin precedentes.
La exhibición, organizada en conjunto con FIFA y Conmebol, incluyó piezas originales de incalculable valor emocional y deportivo como la Copa del Mundo, la Copa del Mundial de Clubes, Los trofeos de Libertadores y Sudamericana, las camisetas oficiales de todas las confederaciones miembro, y una línea de tiempo que homenajea a los
mayores íconos de la historia del fútbol.
Con un enfoque curatorial y narrativo que conectó emoción, cultura y legado, Kokû lideró el diseño de experiencia, la ambientación espacial, y la coordinación total que reunió a más de 8.000 personas.
“Ser parte de una muestra que conecta a los paraguayos con la historia viva del fútbol mundial fue un orgullo enorme para todo el equipo. Creemos en las ideas que dejan huella, y esta fue una de ellas”, señaló Camila Moreno, directora del Departamento de Producción BTL de la Agencia.
Fuente: Banco Central del Paraguay
31/3/2025 Volumen Negociado Mensual
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
23,23% 33,94% 10,91% 13,30% 13,07% 22,38% 21,75% 28,10% 13,20% 2,39% 4,24% -23,73% 11,49% 16,98% 16,10% 13,38% 13,64% 21,18% 55,10% 3,47%
HORIZONTALES
1. Lago de Rusia en Siberia meridional.
7. Divulgado con mucho ruido y admiración (f.).
13. Carruaje para dos personas de dos ruedas grandes, ligero y sin cubierta, y tirado por una sola caballería.
14. Relativa al coloquio amoroso.
16. Libro que se publica cada año como guía para determinadas profesiones, con información, direcciones y otros datos de utilidad.
17. Natural de Limoges (Francia).
18. Nombre protagonista del filme " Náufrago " (2000).
19. Gallardía, soltura, elegancia.
21. Nombre de la letra r en su sonido suave.
22. Natural de la región italiana de Umbría.
24. Expresión latina que indica el resto de una exposición o enumeración que se sobreentiende (abrev.).
25. Norma de TV color utilizada en Francia.
27. Fluido gaseoso que compone la atmósfera de la Tierra.
28. Pronombre de segunda persona usado como tratamiento de cortesía o respeto.
30. Pez grande de río, de color gris azulado con manchas oscuras.
31. Acción de roer.
33. Relativo al árbol (f.)
35. Canto y baile típicos de las Islas Canarias.
36. Coenzima que actúa en procesos metabólicos celulares de transferencia de grupos fosfatos con liberación de energía (sigla).
37. Vestido talar antiguo.
41. Pueblo de muebles una vivienda.
45. Relativa al hueso.
46. Rico, fértil, abundante (f.)
48. Unidad monetaria de China.
49. Repite.
51. Departamento de Perú, capital del mismo nombre.
52. En carpintería, muesca que se hace en un madero para encajarlo con otro.
53. Unidad de medida de absorción de radiaciones ionizantes.
54. Historia o actas de la vida de un santo.
57. Abrev. de “degree”.
58. Natural de Turquía.
60. Pasar una cuerda tirante
por encima de las espigas, a fin de que se desprenda el rocío que las baña.
62. Banco largo de madera con respaldo.
63. Colocación, ocupación o conveniencia.
64. Fastidioso, molesto, pesado.
65. Acción y efecto de volver a tasar.
VERTICALES
1. Expresión algebraica en la que se operan sumas o restas de dos términos.
2. Sulfato doble de alúmina y potasa.
3. Se dirigía hacia algún lugar.
4. Natural del Curdistán.
5. Individuo perteneciente a
un pueblo de estirpe nórdica que desciende supuestamente de los antiguos indoeuropeos.
6. Natural de Lyon, Francia (f.).
7. Semejante al sílice (f.)
8. Río del N de Europa central.
9. Capital del departamento de Gard (Francia).
10. Prefijo que indica variación del elemento a él unido.
11. Dividir en partes un vegetal o el cadáver de un animal para el examen de su estructura normal o de las alteraciones orgánicas.
12. Loma que sirve de lindero.
13. Grabar dibujos en la piel humana.
15. Empobrecimiento de la sangre por pérdida de glóbu -
los rojos.
20. Empresa de telecomunicaciones que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico en 1956 (sigla).
23. Reunir detenidamente el ganado menor en una tierra de labor para que así la abonen.
26. Poema extenso basado en sucesos heroicos.
28. Sal del ácido úrico.
29. Nomo de Grecia, capital homónima.
32. Costumbre, hábito.
34. Unidad de energía equivalente a 252 calorías (sigla).
37. Oficial de policía que protagoniza varias obras de la escritora inglesa Agatha Christie.
38. Relativo al Estado.
39. Que lee (f.)
40. El que sigue una escuela o un estilo de una generación anterior.
41. Domar, domesticar.
42. Capital de la región de Aquitania (Francia).
43. Inclinada hacia un lado.
44. Variedad de asno salvaje.
47. Eleve algo tirando de una cuerda.
50. Árbol de la familia de las Salicáceas de madera blanca y ligera muy resistente al agua.
52. Instrumento más grave de la sección de vientos de la orquesta.
55. Hijo de Set, nieto de Adán y Eva.
56. Número de apóstoles que siguieron a Cristo.
59. Instituto Tecnológico de Massachussets (sigla, inglés).
61. Unidad de medida equivalente a la doceava parte de la masa del núcleo del isótopo más abundante del carbono (sigla).
Se establecieron plazos para que los jubilados puedan usar la herramienta digital.
El director de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Cabral, habló de las ventajas de la fe de vida digital con lo que se pretende simplificar el trámite a los pasivos apelando a la tecnología para el control de sobrevivencia.
“Solo requiere bajar las aplicaciones, el aplicativo Mi IPS con su módulo vivo y eso lo pueden hacer en Play Store de cada teléfono. Eso está disponible también para uso portable, por ejemplo, se bajan esos dos módulos, se introduce el número de cédula de identidad del jubilado, la contraseña”, explicó a Unicanal. Posteriormente el sistema ya automáticamente va indicando los pasos que básicamente consiste en la toma de una fotografía, en un lugar bien iluminado. Debe cuidarse el detalle de que aparezca nítidamente el rostro del jubilado, sin captar imágenes de otras personas a su alrededor.
“No tiene que aparecer en la foto el rostro de otra persona, tampoco se tiene que tener anteojos, por ejemplo, ni tampoco gorra. Básicamente se toma la foto, se envía y con eso termina el trámite. Automáticamente llega al celular de la persona un mensaje de texto donde le dice que la prueba ha sido realizada con éxito y también le indica la validez de ese trámite”, remarcó. El funcionario del ente previsional aclaró que el documento tiene una validez de 90 días. “Hoy vamos a hacer con los jubilados y pensionados que están presentes acá el trámite les va a servir hasta el 31 de agosto del 2025”, señaló.
Con este novedoso sistema se descarta la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del IPS para validar la sobrevivencia de los jubilados y pensionados.
En Itapúa estudiantes que iban a la Argentina ahora se matriculan en su ciudad.
Según los datos brindados por autoridades del Ministerio de Educación, actualmente la proyección de nuevos estudiantes matriculados en Paraguay llegaría a 50.000 este año; a esto se suma el hecho de que existen cerca de 40.000 argentinos en el sistema escolar paraguayo, marcando así un hito histórico de participación escolar en nuestro país.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de Educación, Luis Ramírez, mencionó que estas cifras positivas se deben en gran parte a los proyectos de mejora educativa que se están desarrollando desde el Gobierno,
COMENTARIO
los cuales brindan mejores condiciones para todos los estudiantes.
VUELTA A LA ESCUELA
“Muchos niños volvieron a la escuela; hay muchas instituciones donde la participación era del 50 % y hoy día la participación en esas escuelas está entre el 96 y 98 %. Entonces, hay que reconocer que el proyecto Hambre Cero, además de todo lo que se está haciendo, ha generado una dinámica muy atractiva para que los chicos vuelvan”, remarcó el ministro de Educación.
Así también, reconoció que estas cifras ponen en perspectiva los desafíos de continuar trabajando de manera sostenida en proyectos
enfocados en los niños y en su crecimiento integral, ya que finalmente la diferencia se centra en la calidad del aprendizaje que se les está
brindando.
“Nunca en la historia se ha dado un número como este. Por ejemplo, en Itapúa, los
Cada familia es diferente, tiene sus propias fortalezas y debilidades y necesitará unos apoyos diferentes, pero la primera recomendación que le daría a los padres sería la de buscar redes de apoyo. Rodearse de personas con las que abrirse y compartir miedos, emociones y sentimientos es muy liberador.
Otras cuestiones fundamentales serían:
• Cuidarse a sí mismos.
• Buscar ayuda de profesionales, asociaciones específicas.
• Disponer de toda la información precisa para tomar decisiones y planificar el camino a seguir.
Además, es crucial que tengan en cuenta la unidad familiar y los proyectos de vida de todos los miembros de la familia. Con mucha frecuencia, cuando llega un miembro con discapacidad intelectual o del desarrollo a la familia todo gira en torno a él. Sin embargo, esto no es saludable a largo plazo ni sostenible en el tiempo, pues cada miembro de la familia presentará a lo
largo de la vida diferentes momentos “críticos” o puntos de inflexión, en los que necesitará más apoyo o atención que el resto.
Mi consejo para ser más resilientes es mantener sana la autoestima, tener un pensamiento positivo, vivir las dificultades como oportunidades de aprendizaje, ser perseverante y no perder el sentido del humor. También ser flexibles, abrir la mirada y dejar cicatrizar la herida que provoca el diagnóstico. Una vez aceptada la nueva realidad, la familia es capaz de enfrentarse de otra manera a los retos que tiene
por delante.
¿Se puede llegar a llevar una vida plena y feliz?
Todas las familias se enfrentan a momentos difíciles independientemente de que su hijo tenga o no una discapacidad. Es cierto que las familias de personas con discapacidad nos enfrentamos además a los problemas y dificultades que trae consigo la condición de nuestro familiar, pero esas dificultades nos han hecho, a mí y a mi familia, tener una actitud más positiva. Dicen que ser feliz es una opción que se elige entre otras muchas, así que elijamos ser felices.
estudiantes que antes acudían a la Argentina ahora se quedan en territorio paraguayo y están esperando incluso a argentinos que ven-
gan a las escuelas paraguayas. Estamos en un número de casi 40.000 alumnos provenientes de Argentina”, remarcó el ministro Ramírez.
Su característica es que no siempre presenta síntomas, por lo que es considerada como “la enfermedad silenciosa”.
La hipertensión arterial (HTA) se define como la elevación persistente de la presión a cifras iguales o superiores a 140/90 mmHg. Su principal característica es que no siempre presenta síntomas por lo que es considerada una enfermedad silenciosa.
La doctora Elianne Amarilla, especialista en hipertensión, alertó de los riesgos de esta patología predominante en la población paraguaya.
“La hipertensión arterial, primero es un factor de riesgo cardiovascular y después, es una patología crónica que afecta a todos los vasos sanguíneos del cuerpo. Cuando la presión alta no es tratada por supuesto tenemos complicaciones como el infarto agudo al miocardio o el accidente cerebrovascular (ACV)”, señaló a La Nación/ Nación Media.
La médica afirmó que la HTA es un factor de riesgo cardiovascular muy frecuente en nuestro país, en la población joven, junto a otras afecciones como la diabetes, la obesidad y el hábito del tabaquismo. “El problema con la hipertensión arterial es que uno puede estar cursando con una hipertensión y no tener ninguna señal. Esto nos dice que es una enfermedad silenciosa y progresiva porque va
produciendo en el transcurso del tiempo daños a otros órganos”, mencionó.
“Si yo ya tengo antecedentes familiares de hipertensión, estoy con sobrepeso, tengo rango alto de triglicéridos, colesterol, ácido úrico y sobre todo tengo malos hábitos de vida, porque fumo o porque me gusta comer mucha comida con fritura, entonces, tengo factores de riesgo para desarrollar hipertensión e indefectiblemente me debo controlar”, expresó.
Existen algunas manifestaciones clínicas como el mareo, el dolor de cabeza y el dolor en la región cervical que podrían indicar el padecimiento de esta afección, aunque no son propios de la hipertensión. “Cuando uno está teniendo esos síntomas, lo primero que tiene que hacer es controlarse la presión, en diferentes horarios, parado, sentado, acostado, en el brazo izquierdo-derecho. Uno tiene que conocer cuál es la presión
que está teniendo”, manifestó.
Así también habló de los estudios más rigurosos y uno de ellos es el mapa de 24 horas que consiste en la colocación de un dispositivo en uno de los brazos y en forma automática va tomando la presión en un periodo de 24 horas. Aclaró que la presión alta se puede controlar y el 70 % de
ese control implica el compromiso que tiene que asumir el paciente en cuanto a tomar diariamente su presión. Asimismo, debe incorporar hábitos saludables que implican realizar ejercicios, al menos 150 minutos semanales, además de mantener un peso saludable y evitar estilos de vida poco favorables como el hecho de no dormir.
El cardenal
Adalberto Martínez volvió al país luego de ser parte del cónclave en el Vaticano.
El papa León XVI saluda al pueblo paraguayo fue el mensaje que transmitió el cardenal paraguayo Adalberto Martínez al arribar al aeropuerto de Luque desde el Vaticano, donde participó del cónclave y la misa de entronización del nuevo pontífice.
El sacerdote aprovechó el momento de desembarque para conversar con los medios de comunicación locales y comentar sobre su experiencia en la elección del nuevo dirigente de la Iglesia católica, que contó con la participación histórica de representantes paraguayos. “Antes de venir le envié
un mensaje, pensando que ese teléfono no estaría más utilizando y ese mensaje me lo contesta con un buen viaje y saludo al pueblo paraguayo, en uno de sus últimos mensajes de ayer”, comentó el cardenal Martínez, recordando que conoció al nuevo papa años atrás cuando se encontraba de misión en Perú.
Remarcó que el gran trabajo
que realizó liderando organismos católicos en Latinoamérica, además de su desempeño en el dicasterio de obispos en Roma, marcó gran parte de los parámetros que fueron tejidos en cuenta a la hora de ser propuesto como papa.
“Estamos muy orgullosos con la elección del nuevo papa León XIV que habíamos hecho los 133 cardenales electores,
Este servicio del transporte público nocturno tiene gran aceptación y es un éxito.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez volvió al país desde el Vaticano, tras participar en el cónclave
pero también gracias a la oración de todo el pueblo de Dios. Yo sé que había mucha gente expectante de lo que sucedía”, expresó el cardenal.
Así mismo, comentó que fue un gran honor para él poder representar al pueblo paraguayo y marcar un hecho histórico con la participación de representantes de nuestro país en un cónclave. Al ser consultado respecto a la visión del nuevo papa y cuál sería el enfoque de su trabajo, expresó que todos esperan que el trabajo del papa Francisco por una iglesia abierta y dispuesta a servir al pueblo continúe y sea fortalecido por el nuevo representante de la iglesia.
“Tanto las declaraciones que ha hecho como sus homilías, se podría decir que su pensamiento encaja con el magisterio del papa Francisco, sus enseñanzas y su visión de una iglesia sinodal”, finalizó Martínez.
el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que la red de servicio Búho extenderá sus viajes a seis ciudades del departamento Central y hacen el llamado a licitación a la empresas de trasportes interesadas en explotar el servicio.
Las propuestas pueden ser presentadas hasta el 9 de junio. Desde el Viceministerio de Transporte explicaron que la idea es incorporar tres nuevas líneas para la ampliación de la cobertura.
La convocatoria de licitación es para los que puedan conectar a Asunción con las seis ciudades y deberán operar con salidas programadas cada 40 minutos entre las 22:00 y las 3:30, e incorporará paradas obligatorias y a demanda.
Las empresas que ganen el concurso deberán prestar servicio para conectar a Asunción con Limpio y Mariano Roque Alonso por el acceso Norte; Ñemby, San Lorenzo, Fer-
ahora se proyecta la ampliación de su recorrido por varias ciudades
nando de la Mora y Lambaré por el acceso Sur; y Luque por el acceso Noreste, con el objetivo de llegar a las ciudades desde las cuales miles de personas se trasladan cada día hacia la capital.
Podrán postularse las empresas nacionales habilitadas por el Viceministerio y pueden acceder a las bases y condiciones detalladas mediante el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Las propuestas deberán ser presentadas ante el MOPC, hasta el 9 de junio, ese mismo día se realizará la apertura de sobres.
“Este llamado marca un avance clave en la planificación y desarrollo del servicio de transporte público”, expresaron. Recordaron que de esta forma el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso de modernizar el sistema de trasporte y que responda a las necesidades de todos los ciudadanos.
LUQUE
Los delincuentes aparentemente habrían utilizado algún tipo de herramienta pesada para violentar la parte posterior del cajero de depósito
Un supermercado ubicado sobre la ruta Luque-Limpio, en la zona del barrio Mora Cué de Luque, fue visitado por malvivientes durante la madrugada de ayer. Los ladrones ingresaron por el techo y violentaron con el cajero.
Según la declaración del empleado encargado de abrir el local, al ingresar percibió un fuerte olor que le llamó la atención. Al llegar a la zona de oficinas, observó un agujero en el techo. A la fuerza abrieron un cajero y se llevaron un importante monto de dinero, señalaron los agentes policiales que intervinieron el caso.
OCULTA EN UNA ENCOMIENDA
Una encomienda sospechosa procedente de Porto, Portugal, con destino a Asunción, fue decomisada tras un operativo de control en el aeropuerto Silvio Pettirossi, por agentes de la Senad. Tras la apertura del paquete se encontró que había más de 16 kilos de marihuana de alta pureza. Según el informe de los intervinientes, se trata de una variedad de esta droga genéticamente modificada con alta concentración de THC, el principal elemento psicoactivo de la hierba. Este tipo de droga es comúnmente destinado al mercado internacional por su potencia elevada.
CANINDEYÚ
Una mujer que se movilizaba en moto con sus dos hijos menores chocó contra un auto en plena avenida de la localidad de La Paloma, en el departamento de Canindeyú. Aparentemente el biciclo conducido por Rocío Mascarelho circulaba sin luces y colisionó contra un rodado manejado por la profesora Liz Ortega.
Cámaras de seguridad de la zona captaron el momento del impacto ocurrido en una esquina donde se observa que la automovilista activó el señalero e intentó realizar un giro a la izquierda, cuando la motociclista avanzó y chocó. Afortunadamente no hubo víctimas fatales.
DIÓCESIS DE CAACUPÉ
Desde la diócesis de Caacupé alertaron sobre la presencia de personas avivadas que se hacen pasar por voluntarias para juntar dinero. Las autoridades eclesiásticas aclaran que no están organizando una actividad denominada “Pintando la casa de mamá María”, tal como presuntos estafadores estarían promocionando en redes sociales. Piden a la feligresía denunciar cualquier intento de estafa. En un comunicado señalan que falsamente se menciona como principal gestor a monseñor Ricardo Valenzuela. Cualquier actividad que se emprenda en la diócesis será comunicada por los canales oficiales.
La policía ya identificó al hombre que causó el accidente y posteriormente huyó.
Un automóvil cayó en la escalinata Antequera en Asunción. Según la Policía Nacional, el mismo vehículo protagonizó un accidente sobre las calles Azara e Independencia Nacional, fue perseguido por la víctima del choque y en su huida terminó cayendo en la escalera.
Aparentemente no hubo heridos y el chofer del auto siniestrado se dio a la fuga, dejando incluso la llave en el lugar.
El percance vial se registró en Manuel Domínguez y Tacuary, sitio donde se encuentra la escalinata.
El suboficial Juan Amarilla recordó que ya varias veces ocurrieron hechos similares, pero esta vez fue a raíz de un incidente que involucró a dos conductores que se pelearon tras una colisión. Hubo una persecución y el conductor del vehículo accidentado cayó en las escaleras.
EL ACCIDENTE
El accidente habría ocurrido a las 7:00 en medio de un gran tráfico vehicular en el microcentro de Asunción, según testigos. El policía interviniente dijo que hubo una discusión entre los dos automovilistas, luego del percance se dio una persecución y al querer escapar uno de ellos efectuó una brusca maniobra que hizo que se deslizara por las gradas de la calle Antequera.
El vehículo de la víctima fue llevado a la comisaría y se busca localizar al protago -
En su huida, tras haber protagonizado un choque, el chofer del auto fue a parar en la escalinata, dejando abandonado su rodado con la llave puesta
nista del accidente.
“Creo que el conductor pensó que podría escapar por ahí y no pudo. Eso fue lo que pasó según el relato del personal. La persona desapareció del lugar”, dijo Amarilla a la 730 AM. Se apelará a cámaras de seguridad del lugar para corroborar las circunstancias en que se produjo el accidente.
Gracias a los documentos y el celular hallado en el rodado ya se conocer al conductor que huyó. Se espera que el mismo se presente ante las autoridades a hacerse cargo de todo lo ocurrido. De no hacerlo se dictará una captura para el hombre.
La presión internacional para poner fin a esta guerra es cada vez más intensa.
Emos listos”, declaró Netanyahu en una rueda de prensa en Jerusalén.
Asimismo, reiteró que “toda la Franja de Gaza” estará bajo el control del ejército israelí al término de la ofensiva a gran escala en curso.
l primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que está abierto a un “alto el fuego temporal” en Gaza, al tiempo que se intensifica la presión internacional por la ofensiva israelí y el bloqueo de la ayuda en el territorio palestino.
“Si hay una opción para un alto el fuego temporal, para liberar a los rehenes, estare -
No obstante, “debemos evitar una crisis humanitaria para mantener nuestra libertad de acción operativa”, añadió.
Sus declaraciones se produjeron horas después de que las tropas israelíes realizaran lo que calificaron de “disparos de advertencia” durante una visita de diplo -
máticos extranjeros que organizó la Autoridad Palestina en Cisjordania ocupada, desencadenando nuevas tensiones diplomáticas.
La delegación “entró en una zona donde no estaba autorizada a estar” y los soldados “que operan en la zona realizaron disparos de advertencia para alejarlos”, explicó el ejército israelí, antes de lamentar las “molestias cau-
sadas”. La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.218 muertos, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales.
Los islamistas también secuestraron ese día a 251 personas. De ellas, 57 continúan cautivas en Gaza, aunque 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
Más de 50 presentaciones judiciales ya hay en tribunales por el derrumbe del local nocturno.
La Justicia de República Dominicana ha recibido 52 denuncias contra los dueños de la discoteca colapsada que dejó 233 muertos el mes pasado, indicó la Fiscalía.
Por el momento no hay ninguna persona procesada por el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set el 8 de abril durante una presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien murió en el incidente.
El abogado Plutarco Jáquez introdujo un pedido al Ministerio Público para la detención de Antonio Espaillat, representante de la familia propietaria de la discoteca Jet Set.
“Nosotros vamos hasta las
últimas consecuencias”, dijo Jáquez, que representa a familiares de cuatro de las víctimas.
Un portavoz de la Fiscalía dijo a la AFP que hasta el momento suman 52 procesos en la Justicia, entre demandas civiles que buscan indemnizaciones y querellas que persiguen además una acción penal.
Las autoridades aún no han dado conclusiones de las investigaciones sobre la tragedia, si bien el Gobierno reconoció un vacío legal en temas de regulación de infraestructuras.
Expertos coincidieron en que las causas fueron una sobrecarga de la estructura edilicia, combinada con una pobre fiscalización.
El equipo del delantero paraguayo dejó fuera a River Plate y avanzó a semifinales.
Platense, con el goleador paraguayo Ronaldo Martínez (29 años) en sus filas, se metió en semifinales del torneo argen tino tras eliminar al famoso River Plate del DT Marcelo Marcelo Gallardo en la tanda de paneles.
El exatacante de Cerro Porteño arrancó de titular, jugó hasta el minuto 82 y en las semifinales y su club se enfrentará al San Lorenzo de Almagro, que tiene al golero compatriota Orlando Gill. Ronaldo Martí nez pasa por un buen momento en el Calamar, totaliza 17 goles y siete asistencias desde su lle gada en 2023.
Platense dio la nota en el mis mísimo estadio Más Monu mental tras vencer por 4-2
en penales. En tiempo normal, el marcador concluyó emparejado 1-1 con anotaciones de Vicente Taborda (m.29) para la visita y Franco Mastantuono (m.102), de penal para River Plate.
Platense batió en octavos de final a Racing, vigente campeón de la Copa Sudamericana y diri-
SELECCIÓN ABSOLUTA
gido por el DT Gustavo Costas, con victoria 1-0 también de visitante. La otra llave semifinal tendrá como protagonistas al Independiente de Avellaneda, que derrotó 1-0 al Boca Juniors en La Bombonera, y Huracán, que dejó al margen por el mismo resultado a Rosario Central en el Gigante de Arroyito. Los cuartos de final del torneo Apertura del fútbol argentino concluyeron con sorprendentes triunfos de los
Ronaldo Mar) vive un momento dulce en Platense
BOCA JUNIORS
Luego de la eliminación del Apertura y los insultos de su gente, la dirigencia de Boca Juniors encabezada por Juan Román Riquelme acelera la contratación del futuro entrenador luego de la salida de Fernando Gago. El interinato de Mariano Herrón llega a su fin. El nuevo DT asumiría el lunes para poner el equipo en condiciones para el Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se disputará en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio.
LIGA ARGENTINA SEMIFINALES SÁBADO 24/05
FIFA YOUTH SERIES
La Albirroja, por el título
Jugadores de Paraguay festejan la última victoria sobre Túnez
En el torneo juvenil FIFA Youth Series, que finaliza hoy en Suiza, la selección paraguaya de fútbol sub-16 va por el título (11:30) frente a Nueva Zelanda. En su última presentación, Paraguay se impuso 4-2 a Túnez con goles de Héctor Salinas (2), Kevin Amarilla y Mathías Cabrera. La Albirrojita, dirigida por el DT Wilfrido Bazán, integran Armando González, Yonathan Cubilla, Yago Portillo, Elías Díaz, Kevin Amarilla, Fabio Cardozo, Joaquín Mareco, Héctor Salinas, Tovia Ortiz, Alan Fernández, Brahian Leguizamón, Mathías Cabrera, Elian Garcete, Manuel Cáceres, Jonathan Rolón, Ever López, Víctor López y Lucas Romañach.
INFORME SOBRE JUGADORES
Independiente vs. Huracán Estadio Libertadores de América (Avellaneda) Hora: 18:30 DOMINGO25/05
San Lorenzo vs. Platense Estadio Pedro Bidegain (Buenos Aires) Hora: 16:00
El DT de la selección mayor pasó por el entrenamiento del Torino italiano.
Gustavo Alfaro, entrenador de la selección mayor de Paraguay, estuvo presenciando el entrenamiento del atacante Antonio Sanabria en el Torino FC de Italia.
Ambos compartieron una cena y larga charla de la que también participó el analista de videos de la selección, Alejandro Manograsso. Tras el entrenamiento de ayer miércoles, Alfaro igualmente tuvo la oportunidad de dialogar con Paolo Vanoli, entrenador del Torino FC, quien le puso al tanto de varios aspectos referentes a la actualidad del goleador de la
Albirroja en las actuales eliminatorias sudamericanas.
La gira del cuerpo técnico de Paraguay continúa en España, donde juega el defensor Omar Alderete del Getafe.
Cabe recordar que Paraguay volverá a la acción el próximo mes en las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026. En ese sentido, el jueves 5 de junio la tricolor recibirá en el Defensores del Chaco a Uruguay (desde las 20:00) y el martes 10 del mismo mes será visitante ante Brasil en el esta-
dio Arena Corinthians de San Pablo (a partir de las 21:45).
Con 21 puntos en 14 partidos disputados, la Albirroja se encuentra en zona de cla-
Gustavo Alfaro compartió una larga jornada con Antonio Sanabria
sificación directa al Mundial 2026 de México/Canadá y Estados Unidos, ya que se encuentra ubicado en el quinto lugar de la tabla de posiciones.
Según un informe publicado por el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), Paraguay aparece como una de las 30 ligas que más jugadores exportó al mundo desde el 2020. Brasil es el que más ha repartido por el mundo, con un total de 3 020 atletas en diversas ligas hasta el 2025. En el último año (la temporada actual) exportó 1 480 jugadores. Paraguay aparece en el puesto 27 con un total de 363 jugadores exportados. En este 2025 rompió el récord de futbolistas diseminados por el mundo, con un total de 165. Hubo 125 jugadores que salieron del país en el 2020, 113 en el 2021, 140 en el 2022, 149 en el 2023, 146 en el 2024, hasta llegar a los 165 de esta temporada.
ARTES MARCIALES
Taekondistas paraguayos se lucieron en la Argentina
La delegación paraguaya de la Escuela My Taekwon-Do School y el Club Centenario representaron recientemente al país con más de 25 competidores en el Campeonato Internacional Triple Frontera de esta disciplina en el estilo ITF, que se realizó en Puerto Iguazú, Argentina. Bajo orientación del maestro Orlando González y Miguel Olmedo, los atletas paraguayos hicieron frente a competidores de Argentina, Uruguay y Brasil. Todos los atletas compatriotas se alzaron con medallas de oro, plata y bronce, ubicando al país en el podio.
CAMPEÓN DE LA EUROPA LEAGUE
Venció en la gran final al Manchester United, que cierra otro año para el olvido.
El momento cumbre de los jugadores del Tottenham, al momento de recibir el trofeo como campeón de la Europa League
Guglielmo Vicario
Pedro Porro
Cristian Romero
Micky van de Ven
Destiny Udogie (90’Djed Spence)
Rodrigo Bentancur
Yves Bissouma
Brennan Johnson (78’ Kevin Danso)
Pape Sarr (90’ Archie Gray)
Richarlison (67’ Son Heung-Min)
Dominic Solanke DT: ANGE POSTECOGLOU
Andre Onana
Leny Yoro
Harry Maguire
Luke Shaw
Noussair Mazraoui
(85’ Diogo Dalot)
Bruno Fernandes
Casemiro
Patrick Dorgu
(90’ Kobbie Mainoo)
Amad Diallo
Mason Mount (71’ Alejandro Garnacho)
Rasmus Hojlund (71’ Joshua Zirkzee)
DT: RUBEN AMORIN
Estadio: San Mamés, Bilbao – España. Árbitro: Felix Zwayer. Asistentes: Robert Kempter y Christian Dietz (todos de Alemania). Cuarto árbitro: Maurizio Mariani (Italia). VAR: Bastian Dankert. AVAR: Benjamin Brand (ambos alemanes). Gol: 42’ Brennan Johnson (T). Amonestados: M. Van de Ven, Y. Bissouma, Richarlison (T), H. Maguire, A. Diallo, J. Zirkzee, J. Evans (MU).
El Tottenham, 17.º en la Premier inglesa, obtuvo premio doble este miércoles al llevarse la Europa League ante el Manchester United (1-0), una victoria que mete a los Spurs en la próxima Liga de Campeones. Un gol de Brennan Johnson (42), con la colaboración involuntaria de Luke Shaw, permitió a los Spurs de Ange Postecoglou romper una sequía de títulos que se remontaba a 2008 (Copa de la Liga inglesa) y reencontrarse con un título europeo 41 años después (Copa de la UEFA de 1984).
En la fiesta 100 % inglesa en
El resultado no sirve de mucho para ninguno de los dos, que necesitaban la victoria.
En horas de la mañana se enfrentaron los equipos de General Caballero de Mallorquín y el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, que culminó con un empate de 1-1. Los tantos llegaron en el tramo final del compromiso.
1
GENERAL CABALLERO
TÁLES WASTOWSKI 7
Miller Mareco 6 Éver Fernández 6
Jorge González 6
Gabriel Molinas 6
Jordan Santacruz 6 (61’ Fernando Lesme) 6
Gaspar Vega 6 (76’ Juan Franco) 6
Osmar Giménez 6 (57’ Silvio Torales) 6
2 DE MAYO
1
Ángel Martínez 6
Juan Feliú 6
René Rodríguez 7
César Ramírez 6
César Castro 5 (79’ Fernando Díaz) s/n
Franco Costa 6 (70’ Sergio Bareiro) 6
Barriojarenses comparten puntaje (17) con el Deportivo Capiatá para liderar la clasificación. Remontó Tacuary y sube a lo alto INTERMEDIA
San Mamés, la celebración fue para los de la capital británica y la pena para un United con problemas económicos al que la próxima temporada no le caerá el maná de disputar competición europea. Un drama para el club de Old Trafford, representado en el palco de San Mamés por su leyenda Sir Alex Ferguson.
Los Diablos Rojos, solo un puesto por encima del Tottenham en el campeonato inglés, cierran una temporada para olvidar sin que ni siquiera la llegada del técnico portugués Ruben Amorim en noviembre pudiera hacerles reaccionar.
El partido tenía su grado de importancia por las necesidades de ambos equipos. Para el Rojo, por mejorar su promedio y para el Gallo Norteño, por salir a flote en la tabla, en la que aparece en el último lugar.
En el primer tiempo prevaleció la marca, principalmente en la zona media, con pocas ocasiones frente a los arcos. General no supo aprovechar la ventaja numérica que tuvo a su favor, con la expulsión por roja directa del juvenil Amín Molinas.
Por el contrario, en el tramo final fue el conjunto predrojuanino el que llegó con mayores chances al arco rival, pero en una acción aislada, Jorge González, puso el 1-0 a favor de los
Ronald Roa 6 (46’ Ángel Aguilera) 6 Teodoro Arce 6 (46’ Marcos Machuca) 6 Clementino González 7 DT: SEBASTIÁN VÁZQUEZ
Franco Aragón 7 Óscar Romero 5 (65’ Mathías Martínez) 5 Amín Molinas 3 Willian Casanova 5 (46’ Orlando Colmán) 5 Fernando Ruiz Díaz 6 (65’ Brahian Fernández) 5 DT: MARCELO PALAU
Estadio: Ka’arendy. Árbitro: Carlos Paul Benítez (6). Asistentes: Roberto Cañete y José Mercado. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Ulises Mereles. AVAR: José Villagra. Goles: 78’ Jorge González (GC); 90’ Jorge González autogol (2M).
Amonestados: J. González (GC); B. Fernández y R. Rodríguez (2M).Expulsado: 52’ Amín Molinas (2M).
“Hicimos un primer tiempo muy bueno, lo dominamos de principio a fin. Con la expulsión cambió todo y después del empate tuvimos más ocasiones”.
MARCELO PALAU TÉCNICO DEL 2 DE MAYO
locales, con una oportuna atropellada. Pero para desgracia del zaguero, fue tam-
“Si este partido merecía tener un ganador, ese equipo hubiésemos sido nosotros, por méritos, por lo que hicimos y lo que soportamos en el segundo tiempo”.
Se cerró la novena fecha del torneo de la División Intermedia con la remontada de Tacuary sobre Sportivo Carapeguá, triunfo 2-1 con el que alcanzó la zona alta de la clasificación en igualdad de puntos con Deportivo Capiatá (14 puntos).
Marcos Benítez, de penal, puso en ventaja a Carapeguá (24’). En la complementaria, Tacuary lo dio vuelta mediante los tantos de Diego Godoy (53’) y Yoel Juárez (86’).
En otro duelo de este miércoles, Sol de América se impuso de visitante por 1-0 a Pastoreo FC con gol de Gerardo Kovacs (83’).
Mañana viernes se pone en marcha la décima jornada con los primeros dos partidos.
El Azulgrana tuvo “una mano” de Olimpia, pero fue incapaz de generar cosas importantes y no pasó de una tibia paridad.
Diego León de Cerro Porteño se cruza para cortar un ataque de Hugo
Pendiente de una mano de su eterno rival en otra cancha con el clásico blanco y negro entre Libertad y Olimpia, Cerro Porteño se presentó en cancha del 12 de Octubre de Itauguá por la fecha 20 del torneo Apertura.
La ayuda llegó, ya que Olim-
pia igualó con el líder, pero el Ciclón fue inoperante para generar acciones a fin de marcar el gol, por lo que se ubica a tres puntos del puntero (38/35) cuando quedan dos fechas para el epílogo.
El Ciclón no cumplió con su cometido, perdió otra oportunidad, aunque todavía se
GUARANÍ TEMBETARY 1 2
Jorge Chena 6
Víctor Barrios 5 Líder Cáceres 6 (58’ Willian Candia) 6
Rolando García G. 6
Nicolás Malvacio 6
Rodrigo Rojas 5 Édgar Ferreira 6 Francisco Esteche 5 (81’ Orlín Barreto) s/n Lucas Zalazar 5 (70’ Darío Lezcano) 5
Estiven Pérez 5 (58’ Alan Paredes) 5 Aaron Spetale 5 DT:CRISTIANDÍAZ
Marcos Giménez 5 Ángel Aquino 5
Juan Patiño 6
Fernando Román 6
Alexandre Maidana 6
Alcides Benítez 5 (46’ Diego Fernández) 6 Bruno Piñatares 6 Octavio Alfonso 6 (64’ Agustín Manzur) 5 Alexis Cantero 6 (75’ Víctor Céspedes) 5 NICOLÁSBARRIENTOS 7 (75’ Alan Romero) 6 Richard Torales 6 (50’ Iván Ramírez) 5 DT: FRANCISCO ARCE
Estadio : Luis Alfonso Giagni. Árbitro : Blas Romero (6). Asistentes : Luis Onieva y Nancy Fernández. Cuarto árbitro : César Rolón. VAR : Derlis López. AVAR : Esteban Testta. Goles : 27 ’ Richard Torales y 77 ’ Alan Romero (G); 91 ’ Willian Candia (T). Amonestados : A. Spetale y V. Barrios (T); Á. Aquino (G). Recaudación : G. 3.010.000, por 232 ingresantes.
AGENDA AZULGRANA
COPA LIBERTADORES
GRUPO G
MIÉRCOLES 28/05
Estadio:
Hora: 21:30
JORNADA EN SIMULTÁNEO
SÁBADO 24/05
CERRO VS. 2 DE MAYO
LA NUEVA OLLA 19:00
LIBERTAD VS. GENERAL CABALLERO
LA HUERTA 19:00
GUARANÍ VS. LUQUEÑO
LUIS SALINAS
(ITAUGUÁ) 19:00
mantiene al acecho en la pelea por el título de campeón.
Ameliano comenzó mejor y con todo. Cerro tardó en acomodarse y hubo chispazos
Los jugadores del Sportivo Ameliano portaron un brazalete de color negro del lado izquierdo en apoyo al entrenador Humberto García, quien se encuentra de luto tras el fallecimiento de un tío. Por tal motivo, a la conferencia de prensa pospartido con Cerro Porteño asistió anoche Florencio Villalba, quien cumple funciones de asistente técnico.
para ambos protagonistas, lo que dificultó que se rompa la paridad. Una supuesta falta en el área de Allan Wlk en contra de Matías Pérez fue protestada por los cerristas, pero el VAR sentenció que no ameritaba la sanción de un penal.
En el periodo final, Cerro buscó desordenado y generó un remate de Robert Piris da Motta, que capturó el arquero Miguel Martínez. Sergio Araújo remató
MALA RACHA DE TEMBETARY
Miguel Martínez 7 Víctor Salazar 5 (60’ Pablo Aranda) 5 Clever Ferreira 7
Francisco Báez 6
Marcos Martinich 6 Fredy Vera 6 (60’ Hugo Valdez) 5 Diego Valdez 6
Giovanni Bogado 6
Sergio Fretes 5 (46’ Luis Ortiz) 7 Elías Sarquis 6 (75’ Alejandro Samudio) 4 Allan Wlk 5 (46’ Édgar Zaracho) 6
DT: HUMBERTO GARCÍA
Alexis Arias 6
Rodrigo Gómez 5 (82’ Jorge Morel) s/n Gustavo Velázquez 6 Lucas Quintana 5 (67’ Francisco da Costa) 5 Diego León 5 Juan Iturbe 5 (82’ Iván Marecos) s/n
MATÍAS PÉREZ 7 Robert Piris da Motta 7 Federico Carrizo 5 (59’ Wilder Viera) 5 Sergio Araújo 6 Jonathan Torres 5 (59’ Gabriel Aguayo) 6 DT: DIEGO MARTÍNEZ
Estadio: Luis Salinas (Itauguá). Árbitro: David Ojeda (5). Asistentes: Carmelo Candia y Guido Miranda. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: José Cuevas. Amonestados: M. Martinich, C. Ferreira, D. Valdez, F. Báez, G. Bogado, H. Valdez y E. Zaracho (A); J. Torres, F. Carrizo, L. Quintana y R. Piris da Motta (CP).
a gol, pero su tiro fue desviado por el arquero Miguel Martínez. En el cierre, Cerro se lanzó
arriba, Ameliano tuvo espacios y tentó algunos contragolpes, pero no se abrió el marcador.
El Legendario venció al Rojiverde 2 a 1 y continúa el sueño de alcanzar la vuelta olímpica del Apertura.
Guaraní fue más efectivo que Tembetary y con un gol en cada etapa lo derrotó por 2-1. Casi al empezar el cotejo una falla del arquero Giménez por poco termina en gol de Tembetary, pero por fortuna para Guaraní apareció el defensor Román para rechazar sobre la línea. Guaraní fue más agresivo que su rival en ofensiva y la zona más utilizada era el sector izquierdo donde Barrientos y los centros de Maidana creaban problemas al sistema defensivo rojiverde.
Sobre los 27 minutos se produce la apertura a favor del Legendario. Otra entrada de
Maidana que termina en centro para que Richard Torales de puntín mande el balón al fondo del arco de Jorge Chena. El primer acto concluyó con la mínima ventaja aurinegra.
En la complementaria, Tembetary tuvo más resto físico que el Cacique y adelantó decididamente sus líneas en busca de la igualdad, sin embargo, sus delanteros siempre fallaron. Sobre los 77’ el recién ingresado Alan Romero, en un rápido contraataque, liquidó el expediente marcando el segundo tanto del Legendario, por más que Willian Candia anotó el descuento.
JUEVES 22 DE MAYO DE 2025
OTROS PARTIDOS:
Guaraní gana y se pone a tiro; Cerro no pudo con Ameliano P. 23
Libertad sigue sin poder ganar, pero mantiene la diferencia en la punta y Olimpia se baja definitivamente de la lucha por el título.
Robert Rojas forcejea con Marcelo Fernández por la posesión de la pelota. Todavía habrá que esperar para conocer al nuevo monarca del Apertura
Olimpia y Libertad sellaron un empate en el clásico blanco y negro, por lo que todavía habrá que esperar para conocer al nuevo campeón del torneo Apertura, considerando que el Franjeado, con esta paridad, ya queda matemáticamente fuera de la discusión por el cetro.
El partido un ribete de importancia significativa por la posibilidad real de que el Gumarelo pudiera alcanzar el título en forma anticipada si ganaba su partido y si se daban algunos resultados en los encuentros de Cerro y
Guaraní, pero ello no ocurrió.
El cuadro de Sergio Aquino, que arrastra una seguidilla de malos resultados, comenzó ganando el partido cuando en la primera jugada profunda, generada por Adrián Alcaraz, le permitió a Matías Espinoza poner al frente a su equipo.
Se jugaba 9 minutos de partido y tras esos buenos momentos, parecía que Libertad podía por fin dejar atrás la mala racha en cuanto a resultados.
GOLAZO FRANJEADO
Pero aunque se mostró mejor
Gastón Olveira 6
Robert Rojas 5 (46’ Alberto Espínola) 5
Júnior Barreto 6
Lisandro López 6 (66’ Axel Alfonzo) 5
Facundo Zabala 7
Alex Franco 5 (46’ Lucas Pratto) 4 (89’ Erik López) s/n
Richard Ortiz 6
Javier Domínguez 3
Rodney Redes 7
Luis Abreu 6 (69’ Marcos Gómez) 5
IVÁN LEGUIZAMÓN 8
DT: FABIÁN BUSTOS
Rodrigo Morínigo 6
Aarón Troche 6
Diego Viera 6
Néstor Giménez 6
Matías Espinoza 6
Lucas Sanabria 5 (62’ Ángel Cardozo L.) 5
Hernesto Caballero 5 (82’ Rodrigo Villalba) s/n
Marcelo Fernández 6 (77’ Óscar Cardozo) 4
Iván Franco 5 (46’ Hugo Martínez) 6 Adrián Alcaraz 7 Roque Santa Cruz 5 (62’ Gustavo Aguilar) 5 DT: SERGIO AQUINO
Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Juan Gabriel Benítez (6). Asistentes: Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: José Méndez. AVAR: Héctor Balbuena. Goles: 52’ Rodney Redes (O); 9’ Matías Espinoza (L). Amonestados: A. Franco, R. Ortiz, I. Leguizamón, L. Pratto, M. Gómez (O); H. Caballero, A. Cardozo (L). Expulsado: 67’ Javier Domínguez, con roja directa (O).
que el Franjeado en la primera etapa, no ocurrió lo mismo en el segundo. El técnico de Olimpia, Fabián Bustos, recurrió a cambios y su equipo ajustó las marcas. Ya Leguizamón comenzó a pesar más, asociándose con Zabala y arrimó mayor peligro.
En una de esas acciones generó la mejor jugada del partido, con toques sucesivos entre Abreu y Domínguez, para que este habilite a Redes, quien metió el derechazo al ángulo para el empate franjeado.
La roja directa a Domínguez mermó el ánimo de Olimpia, que comenzó a refugiarse y a defender el empate ensayando algunos contragolpes que no prosperaron. Libertad, sin orden y con cambios
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
LIBERTAD 38 20
CERRO PORTEÑO 35 20
GUARANÍ 35 20
OLIMPIA 31 20
TRINIDENSE 28 20
RECOLETA 26 20
AMELIANO 25 20
GENERALCABALLERO 22 20
NACIONAL 21 20
LUQUEÑO 21 20
TEMBETARY 18 20
2 DE MAYO 17 20
netamente ofensivos, buscó el desequilibrio, pero recurrió más a los pelotazos que al juego asociado y facilitó la tarea a la defensa franjeada. Pese a su insistencia final, se tuvo que conformar con otro partido sin ganar.