Endurecen requisitos para inmigrantes
P. 20

INE Madres, jefas de hogar y el alma del país
P. 16


ABARCAN SECTORES COMO GANADERÍA, LÁCTEOS Y GRANOS

Endurecen requisitos para inmigrantes
P. 20
INE Madres, jefas de hogar y el alma del país
P. 16
Las cooperativas de la producción influyen positivamente en la economía nacional. Cada una representa un polo de desarrollo en especial en el interior del país donde son fuertes.
Actualmente la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod) cuenta con 34 cooperativas, de las cuales 28 son de producción y seis especializadas en ahorro y crédito. P. 10
En un hecho histórico para el fútbol sudamericano, hoy se inicia el 75.° Congreso Ordinario de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado), que tendrá lugar en el Centro de Convenciones del hotel Bourbon de Asunción, a partir de las 9:30. Participan representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al ente rector del fútbol. P. 24
ANIVERSARIO 214
Festejos y actos para evocar la independencia ARGENTINA
Ayer se dieron los actos oficiales por los festejos de la independencia. El presidente Santiago Peña participó del Te Deum. Mientras que el titular de la ANR, Horacio Cartes, felicitó a la nación y llamó a la unión nacional. P. 2-3
El líder político apeló a los ideales patrios como guía para el presente y el futuro del país, y nuevamente llamó a la unidad.
En el marco de la conmemoración del aniversario número 214 de la independencia del Paraguay, el expresidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, envió un mensaje a la ciudadanía destacando el valor del coraje y la unidad nacional.
“Hoy celebramos el coraje de quienes forjaron nuestra libertad. Que el espíritu de unidad y el compromiso con el Paraguay sigan guiando nuestro camino como nación soberana”, expresó Cartes a través de sus redes sociales.
El líder político apeló a los ideales patrios como guía
para el presente y el futuro del país y, nuevamente, llama la unidad, siendo este uno de los mensajes que recalca con mayor ahínco de forma permanente. La declaración se suma a la serie de referentes políticos que se pronunciaron este miércoles celebrando la independencia patria.
Hay que mencionar que desde tempranas horas se llevaron adelante actos conmemorativos en la capital del país para celebrar esta fecha y recordar a los próceres que hicieron posible la libertad de nuestro país del yugo español. En los jardines del Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, acom-
pañado del vicepresidente y otras autoridades, encabezó
el izamiento de la bandera, la entonación del himno nacional y una ceremonia de ofrenda en el Panteón de los Héroes para celebrar los 214 años de independencia.
En el marco de la conmemoración del Día de la Madre, el Partido Colorado llevó a cabo un emotivo acto en la Junta de Gobierno, donde participaron cientos de mujeres de todo el país.
El evento fue presidido por el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, quien destacó el papel transformador de la Comisión de Mujeres dentro de la estructura partidaria.
Durante su intervención, Cartes expresó su alegría por poder compartir con las madres coloradas. “Es una felicidad poder tenerlas a todas ustedes, en la casa de ustedes”, manifestó, al tiempo de resaltar el impacto positivo que ha tenido la crea-
ción de la Comisión de Mujeres en la ANR.
Cartes recordó que, tras la conformación de dicha comisión, se impulsaron importantes acciones sociales como atenciones médicas. “No pasaron tres días y ya habían llegado sillas de odontología, vinimos después con atención oftalmológica y eso fue como traerle de la oscuridad a la luz”, señaló.
En ese sentido, adelantó que en los próximos días iniciarán un recorrido nacional,
“Gracias al
comenzando por el departamento de Guairá, donde se prevé brindar atención médica a unas 300 personas, reafirmando el compromiso del partido con la salud y el bienestar de los ciudadanos.
“Gracias al ejemplo de la Comisión de Mujeres de la ANR, recorreremos el país y atenderemos lo que Dios
nos permita”, aseguró Cartes, subrayando que el Partido Colorado “no es solo para participar de elecciones”, sino una plataforma activa para resolver los problemas del pueblo paraguayo.
“NO NOS CANSEMOS DE TRABAJAR”
El presidente del partido con-
cluyó su mensaje instando a la militancia a no bajar los brazos. “No nos cansemos de trabajar. No hay otro vehículo ni parecido a nuestro partido para resolver los problemas”, afirmó con énfasis, pidiendo unidad y esfuerzo colectivo para seguir construyendo un mejor Paraguay.
El festejo incluyó presenta -
ciones artísticas, reconocimientos a las madres, sorteos de diversos premios y un ambiente de jolgorio entre dirigentes, militantes y simpatizantes colorados. La actividad reafirmó el protagonismo de las mujeres dentro del partido y su papel clave en las acciones sociales impulsadas en todo el país.
DE LA CASA PROPIA
“Estamos contentos porque nuestra versión de Che Róga Porã 2 0 ya está teniendo resultados concretos”, expresó el ministro Juan Carlos Baruja.
Che Róga Porã se consolida como programa habitacional enfocado en beneficiar a la clase trabajadora, destacó el ministro de Urbanismo, Juan Carlos Baruja
El programa Che Róga Porã, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), se consolida como una de las principales políticas habitacionales del país. Así lo afirmó el ministro Juan Carlos Baruja, quien destacó los avances concretos logrados con la implementación de la versión 2.0 del plan.
“Estamos contentos porque nuestra versión de Che Róga Porã 2.0 ya está teniendo resultados concretos”, expresó Baruja, al confirmar que ya se concretaron desembolsos de préstamos para tres nuevas familias y que otros casos están en proceso de aprobación. Según el ministro, más de 9.000 personas ingresaron al portal oficial del programa para informarse y actualmente más de 200 solicitudes de crédito se encuentran en análisis en diversas entidades financieras, varias de ellas ya aprobadas.
Hasta la fecha, el programa suma 674 operaciones cerradas, lo que representa una inversión de más de G. 150.000 millones. “A partir del cierre de estas operaciones, implica el inicio de las obras”, indicó el titular del MUVH, explicando que en la versión original (1 0) se trata de viviendas en pozo, es decir, viviendas que deben ser construidas, mientras que la nueva versión 2 0 permite incluir unidades terminadas, departamentos y dúplex. Esto agiliza el acceso de las familias a sus viviendas, una vez concretada la operación financiera.
Los primeros resultados de Che Róga Porã 1 0 también comienzan a materializarse. “Los primeros proyectos van a entregarse a partir de junio, con más de 50 viviendas que estarán concluidas y listas para ser habitadas”, adelantó Baruja.
Che Róga Porã 2 0 fue desarrollado tras un proceso de escucha activa, aprovechando herramientas tecnológicas para identificar puntos de mejora. En base a las demandas de la ciudadanía, el programa amplió su oferta a cinco productos habitacionales, lo que lo vuelve más flexible y accesible para diferentes perfiles familiares.
En contacto con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro subrayó que el impacto de la nueva versión del programa representa un crecimiento cuatro veces superior al de la ver -
sión inicial. “Esto implica que las mejoras y ajustes que estamos haciendo están dando los resultados que esperábamos. Che Róga Porã se va concretando día a día y eso está ocurriendo”, aseguró.
BUSCANDO SOLUCIONES AL TEMA SANITARIO
La ministra María
Teresa Barán señaló que para construir un sistema de salud se debe trabajar en conjunto.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, instó a un trabajo conjunto, no solo del ministerio, sino que involucre al Gobierno nacional, gobiernos locales, el Poder Legislativo, y principalmente la sociedad, para establecer a la salud como una política de Estado, no solo como responsabilidad del gobierno de turno.
“Tenemos que trabajar, si no empezamos a trabajar en forma conjunta, si no trabajamos todos juntos, no vamos a poder construir un sistema de salud como una política de Estado, no una política de un gobierno, sino como una política de Estado”, dijo en conversación con los medios de comunicación.
Refirió que la consigna es trabajar todos juntos desde todos los sectores. “Vamos a seguir reuniéndonos, vamos a seguir trabajando, vamos a seguir buscando las mejores soluciones a un sistema de salud que por décadas ha sido dejada de lado y es impo-
La ministra de Salud, María Teresa Barán, instó a realizar denuncias responsables y garantizó que a partir de allí la institución tomará las acciones que correspondan
sible que en dos años de gestión nosotros mejorar todas las falencias que hoy tiene el sistema de salud”, indicó.
Agregó que se trata de una responsabilidad que debe llegar a todos los sectores, administrativos y sociales.
“Cuando hablamos de salud, todos tenemos un poco de responsabilidad, hablamos de la responsabilidad de la ciuda-
danía, la responsabilidad del Ministerio de Salud, de trabajo en equipo con diputados y senadores, gobiernos locales y gobiernos departamentales, y Gobierno nacional, y lo más importante,
la sociedad civil porque son ellos los que saben las verdaderas necesidades que están pasando”, expresó la ministra. Por otra parte,
UNA MÁS DE PRIETO
Aprobaron G. 20 000 millones para mejoras de cinco plazas en distintos barrios.
Una nueva y millonaria adjudicación por más de G. 20.000 millones fue aprobada el martes por la Junta Municipal de Ciudad del Este, desatando fuertes críticas por el elevado monto y las empresas beneficiadas, varias de ellas ya conocidas por sus vínculos con la actual administración del intendente Miguel Prieto Vallejos (YoCreo), quien se encuentra imputado y acusado en otros procesos judiciales.
La licitación, que contempla la construcción o mejora de cinco plazas en distintos barrios de la ciudad –Virgen de Fátima, Che la Reina, Ciudad Nueva Ykua Ka’aguy, Pablo Rojas y km 9 Acaray–, fue adjudicada por un total de G. 20.607.545.199, lo que implica un costo de más de G. 4.000 millones por plaza. La cifra fue calificada por concejales opositores y referentes sociales como “absurdamente
instó a la ciudadanía a realizar denuncias responsables, en los casos de irregularidades en los centros asistenciales. “Lo que nosotros pedimos siempre, y nosotros no vamos a dudar en tomar acciones, cuando las denuncias son concretas, las denuncias innominadas realmente no tienen valor, las denuncias tienen que ser con nombre y apellido”, sentenció.
exorbitante”.
Entre las firmas adjudicadas figuran Molas López SA, representada por Raúl Higinio López Palacios; Elian Construcciones, de Juan Carlos Bernal Rodríguez; y SCDE SA, una firma que operaba anteriormente como un club nocturno bajo el nombre de Golden Rouge, y que hoy actúa como empresa constructora. La cuarta adjudicataria es San Francisco Emprendimientos.
Las críticas apuntan a que estas empresas fueron beneficiadas reiteradamente por contratos municipales de gran envergadura sin que existan garantías reales de cumplimiento, según antecedentes de adjudicaciones previas.
La Junta Municipal, de mayoría oficialista, aprobó el proyecto sin objeciones significativas, lo que alimenta las acusaciones de connivencia con actos de presunta corrupción.
El caso se suma a otros procesos que enfrentan tanto el intendente Prieto como su entorno por supuestas irregularidades en la gestión de recursos públicos.
Miguel Prieto, cuestionado intendente de Ciudad del Este
Experto se enfocó en hablar sobre la política de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump y su impacto en Paraguay.
El reconocido economista brasileño Igor Barenboim, con maestría y doctorado en economía por la Universidad de Harvard, brindó una conferencia magistral sobre el escenario macroeconómico global en nuestro país el pasado 11 de mayo. Se enfocó en hablar sobre la política de Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump y su impacto en Paraguay.
“Paraguay es una joya bruta. Creció mucho en los 2000, pero aún arrastra prejuicios y falta de marketing internacional. Hay que mostrar lo que ofrece. Este país tiene mucho para atraer capital e inversión”, manifestó Barenboim.
Sobre el punto, indicó que hace poco en Brasil se cambió una ley que posibilita que brasileños con compañías en
Para el experto económico, Paraguay creció mucho en los 2000, pero aún arrastra prejuicios y falta de marketing internacional
el exterior paguen impuestos sobre ingreso pasivo para promover su mercado; seguido, mencionó que muchos hoy están buscando Uruguay como residencia, y pocos buscan a Paraguay por falta de conocimiento sobre los incentivos que ofrece nuestro país.
“¿Por qué? Por prejuicio y
falta de conocimiento. Hay que invertir en marketing hablando de estos temas. Veo Paraguay invirtiendo para traer industrias maquiladoras, pero Paraguay ofrece mucho más y la gente no conoce”, enfatizó.
La recomendación que dio es que el Gobierno se enfoque en
potenciarse más para afuera como vidriera, teniendo en cuenta los atractivos que tiene, a pesar de los desafíos internos que sobrelleva. Esto ya que el desconocimiento de las ventajas de invertir en Paraguay es aún grande para el inversor extranjero. Respecto a los impactos del contexto regional, geopolíticas globales y
CON RENDIMIENTOS VARIABLES
las oportunidades que surgen para la región en un nuevo panorama económico internacional, reflexionó: “Asia es el área de influencia de China. Una América del Sur alineada a Estados Unidos tiene la oportunidad de sustituir parte del rol que jugaba Asia, ahora la pregunta que debemos hacernos entre nuestros países es...
1
La recomendación que dio es que el gobierno se enfoque en potenciarse más para afuera como vidriera, teniendo en cuenta los atractivos que tiene, a pesar de los desafíos internos que sobrelleva.
2
El desconocimiento de las ventajas de invertir en Paraguay es aún grande para el inversor extranjero.
3
Paraguay invirtiendo para traer industrias maquiladoras, pero Paraguay ofrece mucho más y la gente no conoce. Fuente:Economista brasileño Igor Barenboim.
¿estamos listos para eso?”.
Finalmente, advirtió que las medidas económicas de Donald Trump respecto a aranceles llevarán a una desaceleración del crecimiento global, con consecuencias negativas en el corto y mediano plazo para Brasil y Paraguay. “Poner aranceles a la economía es como echar arena en un engranaje: va a funcionar peor”, señaló.
Se garantizará la provisión de semillas para la próxima zafra, según Capeco.
El sector agrícola se encuentra en plena etapa de cosecha de la zafriña de soja que presenta rendimientos bastante aceptables en algunas zonas y en otras bajo. Actualmente se presenta un avance del 40 % con buenas perspectivas pese a que se tendrían volúmenes inferiores respecto al año pasado, pero se garantizará la provisión de semillas para la próxima zafra. Es lo que indicó Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y
Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), quien mencionó que los resultados podrían verse muy variables conforme haya sido la pauta climática en el transcurso de la siembra.
“Dentro de todo creemos que va a sumar un volumen importante que va a garantizar la provisión de semillas para la siembra de la próxima zafra”, mencionó. Aseguró que entre la zafra y zafriña se alcanzarían las 10 millo -
nes de toneladas, aunque no descartó que la suma sea un poco más baja a este número. Pastore comentó que en esta zafriña sojera se tuvieron inconvenientes con el clima, particularmente en aquellas áreas que se sembraron más temprano. “Tenemos zonas que están bastante bien y otras más resentidas por el clima, particularmente de febrero y marzo que tuvieron temperaturas muy altas”, dijo.
Resaltó que este será un año aceptable, por sobretodo porque se tienen zonas muy castigadas para la soja como San
Pedro, parte de Amambay y Concepción, mientras que en el maíz el sur de Alto Paraná y parte de Itapúa, las cuales están más golpeadas, asimismo, están a la expectativa de que no se registren heladas muy severas. El sector se está enfocando en el desarrollo de la cosecha de maíz zafriña que empezará en los meses de junio y julio, mientras que se está sembrando trigo y canola. Además, se tiene el sorgo que ganó bastante espacio y se estima que se sembraron más de 100.000 hectáreas, siendo una opción interesante para producir etanol y forraje.
Verificaron el sistema de control de inocuidad, también evaluaron el sistema de certificación conforme a las normas establecidas.
El Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) de la República de Filipinas finalizó las inspecciones programadas en el marco de una auditoría oficial destinada a evaluar la posible habilitación de ese mercado para la importación de carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
En ese marco, el organismo veterinario local informó el pasado miércoles que se mantendrá una reunión final con el presidente de la institución, José Carlos Martin, durante la cual los técnicos filipinos presentarán su informe preliminar. Durante la última jornada se llevaron a cabo visitas técnicas al Puerto Caacupemí, ubi-
Según había indicado el presidente del Senacsa a LN/NM, José Carlos Martin, el
veces más grande que el de la República de China (Taiwán)
cado en la ciudad de Mariano Roque Alonso y al matadero de consumo interno de la ciudad de Luque. El equipo auditor estuvo acompañado por el director general de Digesit, Víctor Maldonado; la directora de mataderos y frigoríficos, Natalia Díaz de Vivar; la directora de relaciones internacionales, Claudia Silvera, y el director de cuarentena, Norman Ramírez.
Las verificaciones como parte del proceso técnico requerido para acceder al mercado filipino se realizaron desde
el pasado 28 de abril, verificando el sistema de control de inocuidad, así como también evaluaron el sistema de certificación conforme a las normas establecidas.
AUDITORÍA
Las primeras visitas se llevaron a cabo en los establecimientos de Villa Hayes, en los frigoríficos Neuland y Victoria, ubicados en el departamento de Presidente Hayes. También se realizaron inspecciones al laboratorio central y puntos de ingreso
es
del Senacsa y otros establecimientos, siendo el último paso del proceso de apertura del mercado incluyendo a 14 plantas en total: 10 de bovinos, 2 de porcinos y 2 avícolas. Según había indicado el presidente del Senacsa a LN/ NM, José Carlos Martin, el mercado filipino es siete veces más grande que el de la República de China (Taiwán). En el 2024 importó 1,45 millones de toneladas de carnes, de los cuales 750.000 toneladas fueron de carne avícola, 450.000 toneladas de cerdo y 210.000 toneladas de carne bovina.
El evento pretende impulsar el comercio electrónico en el Paraguay.
Buscando impulsar el comercio digital en el país, anunciaron la tercera edición de la Expo eCommerce en nuestro país. La intención es dar un espacio de encuentro para emprendedores, pymes, empresarios y expertos del sector, tanto a nivel local como internacional. La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) y el Viceministerio de Mipymes anuncia -
ron el martes que el evento se desarrollará el próximo 10 de junio, en el Hotel Sheraton de Asunción de 9:00 a 17:00. Se trata de la feria más importante del sector.
La incorporación del comercio electrónico y el conocimiento de la tecnología, permite a las empresas desarrollar y ampliar sus oportunidades. “Creo que en este esfuerzo que se está haciendo
desde el sector público y el privado de promover todavía más el comercio electrónico hará que el mundo esté a un clic de distancia y que ayudará a la apertura de más mercados para las mipymes, emprendedores y empresas”, mencionó el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez. Agregó que esta feria representa una gran oportunidad para que las empresas puedan seguir desarrollándose con los talleres, capacitaciones, reuniones técnicas, a través del esfuerzo
de la Capace y las políticas públicas generadas desde el Ministerio de Industria y Comercio.
Por su parte, el presidente de la Capace, Andrés Veirano, dijo que esta edición de la expo tiene un importante lugar ganado dentro del mercado, con un gran interés entre el público del ecosistema digital del Paraguay. Destacó además que el evento llega en el momento justo para conectar a quienes están marcando el rumbo del comercio digital en Paraguay.
PROMOCIONES ESPECIALES
El 15 de mayo es una de las jornadas de mayor actividad para el sector tanto en capital como en el interior, pues la mayoría de los locales gastronómicos opera a su máxima capacidad
Se tendrán establecimientos que abrirán solo al mediodía y otros que estarán disponibles tanto desde el mediodía hasta la noche.
Las reservas en los restaurantes del país con motivo al Día de la Madre registran bastante movimiento, según reportaron desde la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy). Los establecimientos asociados al gremio implementaron promociones especiales, como descuentos mediante tarjetas de crédito y obsequios para las madres a fin de incentivar la asistencia y dinamizar el sector gastronómico en una de las fechas más importantes
del año.
Según informó Oliver Gayet, presidente del gremio, todavía quedan lugares disponibles en algunos locales y se observa que la clientela está haciendo reservas a última hora. “Todavía llaman sondeando para ver si hay lugar o no, hay algunos que ya cerraron todo y otros que tienen lugares. La gente está preguntando el precio y qué beneficio tienen”, comentó a La Nación/Nación Media. En cuanto a los horarios, dijo que
se tendrán establecimientos que abrirán solo al mediodía de hoy jueves 15, y otros que estarán disponibles tanto desde el mediodía hasta la noche. “Todavía se puede reservar. Creemos que este año no será la excepción a todos los años y trabajemos llenos”, aseguró.
Señaló además que fechas como el 15 de mayo representan una de las jornadas de mayor actividad para el sector tanto en capital como en el interior del país, ya que la mayoría de los locales gastronómicos opera a su máxima capacidad. “Al final de cuentas, siempre se acaba llenando el local”, afirmó Gayet, destacando el impacto positivo que tiene el Día de la Madre en la dinámica comer-
El 15 de mayo representa una de las jornadas de mayor actividad para el sector gastronómico.
2
Cada local realiza su promoción con algún detalle en especial y cuentan con promociones pagando con tarjetas de crédito.
3
Sobre el sistema de reservas, la gran mayoría pide un monto por adelantado, un 50 % o hasta el 100 % en algunos casos.
Fuente: Oliver Gayet, Arpy.
cial de los restaurantes.
Sobre el sistema de reservas, manifestó que la gran mayoría pide un monto por adelantado, un 50 % o hasta el 100 % en algunos casos. “Nosotros venimos ofreciendo descuentos como gremio en general con las tarjetas de crédito de varios bancos y eso tenemos para nuestros clientes”, destacó.
Asimismo, cada local realiza su promoción con algún detalle como rosas, chocolates, botellas en miniatura, muestras de perfume, acorde a su creatividad. “Hay algunos que dan algunas cosas y otros que dan todo eso también, depende de cómo hicieron para negociar”, acotó.
Es una propuesta innovadora que apunta a potenciar las capacidades técnicas, turísticas y emprendedoras.
En el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que se realizará en el departamento de Itapúa, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), a través del Servicio Nacional de Promo-
ción Profesional (SNPP) lanzó oficialmente el proyecto “Itapúa Modo Rally - Formamos personas, recibimos al mundo”. Se trata de una propuesta innovadora que apunta a potenciar las capacidades técnicas, turísticas y emprendedoras
en el departamento de Itapúa. Este modelo de articulación público-privada, con fuerte presencia del sector comunitario y empresarial local, se enmarca en las políticas públicas del Gobierno nacional para el desarrollo productivo con base en la capacitación, innovación y el empleo digno. El plan contempla la ejecución de más de 30 acciones formativas en 13 distritos estratégicos vinculados al recorrido ofi-
cial del rally, con el objetivo de preparar a los anfitriones locales a través de cursos, talleres, capacitaciones técnicas y asistencias personalizadas. Entre mayo y julio de 2025 se capacitará a más de 600 personas y se brindará acompañamiento técnico a 350 emprendedores, de los cuales 100 serán seleccionados para participar en espacios de comercialización como el “Mercadito creativo”, previsto en junio y agosto.
JUEVES 15 MAYO DE 2025
AVANZA EL MUNDO CAFETERO
Según un informe de la Consultora CCR, hasta marzo de 2024 el negocio del café generó unos USD 34 millones en el país.
Paraguay llegó a estar entre los principales 5 exportadores de café del mundo
Si nos remontamos a unos 20 años atrás, en el país no existía tal cosa como “la cultura cafetera”, sin embargo, hoy existe un sinfín de cafeterías alrededor de todo el país, lo que muestra cómo fue despertando el interés de los paraguayos por el café de especialidad. Así lo confirmó Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (Arpy), quien indicó que el mundo cafetero fue avanzando en el mercado, y eso demuestra la cantidad de ofertas que existen entre los gustos de granos de café. “En Paraguay hoy ya existe una cultura de cafeterías, cosa que hace 15 o 20 años atrás prácticamente no existía. Era muy raro ver una cafetería como las que tenemos ahora. Hoy en día sí hay un interés real por las cafeterías, por los baristas, por el trabajo que hacen, por el café de calidad”, expresó a la 1000 AM.
Mencionó que antes el único café conocido era el “instantáneo o torrado”, que viene mezclado con azúcar. Actualmente la gama de cafés es amplia, incluso más allá de las conocidas marcas y texturas del café colombiano, muchos provienen de Bolivia, Arabia, Jamaica, incluso ya existen marcas locales con cafés de especialidad. “El mes pasado probé café boliviano y fue una locura. Excelente calidad. Y
eso antes era impensable acá. Paraguay está empezando a vivir algo que en países como Argentina ya se instaló hace más de un siglo, no porque ellos produzcan café, porque no lo hacen, importan el 100 % del café que consumen, sino por la fuerte cultura de cafeterías que tienen”, comparó.
Gayet dio un dato interesante, que Paraguay llegó a estar entre los principales 5 exportadores de café del mundo, con poca producción, pero igual ingresó a ese top. Luego dijo que el “fast food” o comida rápida, sigue siendo lo que más mueve por su facilidad y diferencial de precios. “La mayoría sigue yendo hacia opciones de comida rápida, que son más económicas. Aún así, el movimiento cafetero crece. Se ve cada vez más gente interesada no solo en tomar café, sino en entender qué está tomando. Eso marca una diferencia”, señaló.
Según un informe de la Consultora CCR, hasta marzo de 2024 el negocio del café generó unos USD 34 millones en el país, esto representa un crecimiento interanual del 6 % en comparación con el 2023. De abril de 2023 a marzo de 2024 se consumieron cerca de 1.165 toneladas de café en Paraguay.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
Volumen Negociado Mensual miles
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
10,91% 13,30% 13,07% 22,38% 21,75% 28,10% 13,20% 2,39% 4,24% -23,73% 11,49% 16,98% 16,10% 13,38% 13,64% 21,18% 55,10% 3,47%
LA INVERSIÓN TOTAL SERÁ DE G. 50.000 MILLONES
Las obras arrancarán este año y se tiene previsto terminar todo en 24 meses. El 35 % de los hogares paraguayos está liderado por una mujer, según el INE.
Desde la dirección del Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que iniciaron las contrataciones para los trabajos de mantenimiento y mejoras del edificio más antiguo de la previsional, el Hospital Central. La inversión para la reparación asciende a G. 50.000 millones, las obras tendrán una duración de dos años.
Según la ingeniera Verónica Blanco, directora de Infraestructura de la previsional, las obras arrancarán este año y se extenderán por un plazo de 24 meses. La idea es poder hacer una refacción mayor, teniendo en cuenta que el edificio es bastante antiguo.
“El contrato de refacción es de G. 50.000 millones que será destinado netamente a reparación mayor del Hospital Central. En tanto que, la reparación y mantenimiento de ascensores tendrá un costo de G. 3.500 millones también
FIESTAS PATRIAS
por dos años”, dijo Blanco en el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
SE INICIARON ALGUNOS TRABAJOS
La ingeniera explicó que los trabajos de mantenimiento de ascensores ya se iniciaron, porque ya se encontraban en estado crítico. “Ya se están haciendo los mantenimientos
correctivos de los ascensores. Las obras en sí iniciarán en un mes. Se trata de un edificación antigua y requiere de estos trabajos”, apuntó Blanco.
Agregó que las tareas arrancarán en áreas sensibles como urgencias adultos y pediátricas, que son las más concurridas. “Vamos a tratar de trabajar de forma coordinada con los servicios médicos. Si fuese necesario los pacientes serán
El Hospital Central es el edificio más antiguo que tiene la previsional y ya necesita un mantenimiento total
trasladados a otros hospitales del IPS, pero si se puede se realizará de forma interna”, acotó.
Afirmó que el edificio se encuentra con muchos problemas de infraestructura y que requiere de forma urgente estas mejoras. “Se encuentra con un alto deterioro. La última vez que se hizo un mantenimiento fue en la pandemia en el año 2020. Ahora requiere una reparación mayor”, puntualizó.
Desde la Municipalidad de Asunción aclararon la confusión que se dio.
Desde la Municipalidad de Asunción confirmaron que no se suspenden las actividades que se desarrollan en el marco de las festividades patrias y entre ellas la tra -
dicional feria sobre calle Palma.
Esta aclaratoria se da luego de una denuncia de que esta última actividad quedó suspendida.
Según Hugo González, director de Acción Cultural y Comunitaria de la comuna capitalina, en ningún momento se intentaron suspender las actividades que fueron planeadas con meses de anticipación por la propia municipalidad. Resaltó que lo que surgió fue un rumor de una cancelación debido a la realización del Congreso de la FIFA.
“El evento que se realiza sobre la calle Palma es un evento donde nosotros estamos organizando. En ningún momento se iba a levantar ningún tipo de actividad”, indicó González en entrevista con la 650 AM.
Encuesta del INE demuestra el importante rol de la mujer en la sociedad paraguaya
En el marco del Día de la Madre, celebrado hoy 15 de mayo en Paraguay, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha difundido datos clave sobre las madres del país, basados en la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2024.
Estas estadísticas ofrecen una visión detallada de las condiciones de vida, educación, empleo y estructura familiar de las madres paraguayas.
Iván Ojeda, director del INE, destacó que el 35 % de los hogares está encabezado por una mujer que cumple el rol de madre, según datos recientes. El informe revela que en Paraguay existen 1.387.300 madres, de las cuales el 63,6 % viven en el área urbana, lo que representa unas 882.300 mujeres, en tanto, el 36,4 % reside en el área rural, es decir unas 504.900 madres. En promedio, las madres han asistido 9,7 años a instituciones de enseñanza formal.
HOGARES
El 35 % de los hogares de
todo el país está dirigido por una madre y cerca del 50 % de las madres del Paraguay, son mujeres de entre 25 y 44 años, lo cual señala una alta tasa de madres jóvenes.
En el ámbito laboral, el 30,2 % de las madres ocupadas se desempeñan en el sector de servicios y ventas en comercios y mercados. En cuanto al estado civil, el 37,3 % de las madres están casadas, el 31,4 % unidas, el 16,3 % solteras, el 7,9 % viudas y el 7,1 % separadas y divorciadas.
Estos datos proporcionan una perspectiva integral sobre el papel de las madres en la sociedad paraguaya, resaltando su contribución en diversos ámbitos y sirviendo como base para la formulación de políticas públicas que promuevan su bienestar y desarrollo.
Estos datos el INE los da a conocer en el Día de la Madre, para significar el importante rol de la mujer paraguaya en cada hogar. Los números arrojados por la encuesta demuestra la fuerza trabajadora de la mujer en la sociedad.
Las madres trabajadoras y amas de casa confirmaron que el programa representa un alivio para el bolsillo.
Hoy, 15 de mayo, en Paraguay se celebra el Día de la Madre. A nivel país, muchas mujeres deben trabajar para poder mantener a sus hijos y ofrecerles un mejor futuro. Para estas mamás, el programa Hambre Cero representa un apoyo muy importante y una tranquilidad, la de saber que sus hijos sí están recibiendo un plato de comidas mientras ellas trabajan.
Desde el año pasado, estudiantes de todo el país reciben el almuerzo escolar que se sumó al desayuno y merienda, beneficio que fue bien recibido por muchas madres y también causó rechazos por unos pocos. Las madres trabajadoras y amas de casa confirmaron que el programa representa un alivio para el bolsillo y para aquellas que saben que sus hijos están comiendo.
En entrevista con La Nación/ Nación Media, madres del Colegio Nacional y de la Escuela Básica San Antonio de Padua, de la ciudad de San Lorenzo, manifestaron que están conformes
COMENTARIO
con el almuerzo y merienda que reciben sus hijos del programa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
“Me ayuda bastante. Veo con mucho positivismo el proyecto, al menos para los chicos de recursos limitados o cuya familia es numerosa”, expresó Gloria Guillén, madre de un alumno del noveno grado, comentó a LN.
Afirmó que pese a que es ama de casa, muchas veces tiene consultas médicas o reuniones y no puede preparar la comida para la familia, pero se siente tranquila al saber que su hijo puede almorzar al salir de clases.
“Es una tranquilidad que puedan tener un plato de comida en el colegio y puedo decir a la hora que mi hijo llega a casa, no llega con mucha hambre porque pudo almorzar en la institución”, declaró a LN.
“SIENTO TRANQUILIDAD DESDE HAMBRE CERO”
Para Mariana Torales, que
Hambre Cero es más que un programa de alimentación escolar, es una solución para muchas familias
todos los días debe ir a trabajar, el almuerzo representa una tranquilidad, ya que no debe preocuparse por cocinar un día antes para dejar un plato de comida para sus dos hijas, quienes almorzaban comida recalentada, ya que no era del día. Además, confirmó que ambas tienen clases extracurriculares y ya puedan almorzar antes de ir
a la otra institución.
“A las 6:30 les dejo a mis hijas en el colegio y de ahí voy a trabajar. Antes de Hambre Cero tenía que cocinar después de llegar de mi trabajo, cerca de las 20:00, para dejarles el almuerzo y ahora siento alivio porque sé que van a comer antes de ir a casa o a sus otras activida -
des”, dijo en nuestro medio.
Aclaró que cuando llega a su casa puede compartir tiempo de calidad con sus hijas del noveno y segundo año de la media. “Dejé de preocuparme por el menú que les tenía que dejar y me parece excelente el servicio que reciben mis niñas, hasta ahora nunca se quejaron del plato de comida.
Siempre dicen que estuvo muy rico”, puntualizó.
“DEBEN TENER MÁS TIEMPO PARA COMER”
Para Carmen Díaz, madre de dos niños, uno del jardín y otro del segundo grado, sus hijos todos los días reciben el almuerzo escolar, pero que lamentablemente el tiempo que tienen para comer es muy limitado. Esto especialmente para los que van a la escuela, porque deben salir a las 11:00 y solo tienen quince minutos antes para almorzar.
“Mis hijos siempre se sirven la comida, no tienen problema en comer. El problema es que no les dan mucho tiempo para disfrutar del menú, les sirven 15 minutos antes de la salida y eso puede acarrear problema de salud para los chicos”, aclaró en La Nación.
Indicó que ni tiene quejas del menú, porque se trata de un servicio completo ya que incluye la comida, ensalada y el postre. Sin embargo, piden que las instituciones educativas, les de tiempo de aprovechar el almuerzo. “Les sirven y a veces no pueden terminar de comer. Se debería extender el horario de almuerzo y que puedan comer con tranquilidad”, sentenció.
TITA DE JESÚS RUIZ DÍAZ
Profesora jubilada
Soy Tita de Olmedo, tengo 84 años, a los 57 años gracias al Dr. Rodolfo Petersen, quien me hizo una endoscopia, me reveló la causa de los múltiples problemas de salud, que padecía desde los 2 años de vida, celiaquía.
Después de realizar análisis de sangre para confirmar que soy celíaca, me dijeron que contactara con
Fupacel. Antes les cuento que sufrí todos los síntomas habidos y por haber durante 57 años (diarrea, náuseas, vómitos, estreñimientos, ronchas en todo el cuerpo, descalcificación, anemia, caries con pérdidas de dentaduras). Me cayó el alma por el suelo porque no sabía qué hacer con la nueva alimentación a seguir, yo nunca
había escuchado hablar de la celiaquía.
Hasta que un 3/12/1998 llegué a Fupacel. Era la última reunión del año, había una mesa larga llena de exquisiteces, miré sorprendida y pregunté a las únicas e inigualables señoras que dirigían la fundación. “¿Yo puedo comer todo esto?”.
Sííí!!!! –me dijeron– “Todo es sin gluten, apto para celíacos”. Desde esa fecha nunca falté a las reuniones mensuales y a todas las clases de cocina, aprendí a hacer pan, galletitas, bizcochuelos, pan dulce… En fin, aprendí a cocinar sin gluten.
Gracias a la Fundación Paraguaya de Celiacos mi vida cambió, soy una per -
sona sana, fuerte, bien nutrida y muy feliz. Al maravilloso grupo de personas que están al frente, trabajan y dan todo de sí, para mejorar la calidad de vida de miles de personas que llegan a Fupacel, sin recibir ninguna remuneración… Gracias, gracias, gracias que el universo les llene de bendiciones por siempre…
En diciembre cuando el presidente Javier Milei anunció medidas más duras contra migrantes, residentes extranjeros en Buenos Aires se manifestaron en contra
Se expulsará a toda persona condenada por un hecho delictivo o que sea encontrado en flagrancia.
El gobierno argentino anunció requisitos más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.
Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.
“A partir de ahora los inmi-
LUTO EN EL PAÍS
grantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago”, dijo el vocero presidencial Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno.
También, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo. “Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.
Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.
Banderas uruguayas y de la izquierda local ondearon desde temprano en las calles.
Los uruguayos comenzaron a despedir a José “Pepe” Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de su país y se convirtió en referente de la izquierda latinoamericana, fallecido a los 89 años.
Cultor de un estilo de vida austero, acorde a su discurso anticonsumista, Mujica cumplió con su voluntad al morir el martes en su modesta casa de la perife -
ria de Montevideo acompañado por su esposa y exvicepresidenta uruguaya Lucía Topolansky. Le habían diagnosticado cáncer de esófago un año atrás.
El presidente Yamandú Orsi, su delfín y quien anunció su fallecimiento el martes, encabezó junto a Topolansky el cortejo fúnebre que partió de la sede de la Presidencia y unas tres horas después llegó al Palacio Legislativo.
DERROTA ANTE PEÑAROL Y PENOSA PARTICIPACIÓN COPERA
2-0 al término del primer tiempo, pero se desplomó en el segundo y dice adiós.
Se terminó la Copa Libertadores para Olimpia y también la posibilidad de ingresar a la Copa Sudamericana. El cuadro franjeado cerró una penosa participación porque cayó derrotado 3-2 ante Peñarol en su visita a Montevideo.
Pero lo más doloroso seguramente para el hincha franjeado fue la forma en que cayó en este partido en particular. Porque jugó un primer tiempo brillante, de los mejores de este año, con una marca asfixiante sobre su rival, para luego comenzar a trabajar con la posibilidad de marcar la diferencia, que lo logró primero con el tanto de Lisandro López y posteriormente con el golazo de Iván Leguizamón. Hasta ese momento, todo era color de rosas para el cuadro de Fabián Bustos.
Pero lo que vino después fue una película de terror. Ya no tuvo la intensidad del primer tiempo y Peñarol, con cambios oportunos, comenzó
POSICIONES
GRUPO H
EQUIPOS PTS PJ
Vélez Sarsfield 10 5
Peñarol 10 5
San Antonio 6 5
Olimpia 2 5
una remontada de película. Uno de esos cambios, Javier Cabrera, ganó el fondo y tiró el centro por bajo que encontró a Leo Fernández para definir suave y marcar el descuento.
A partir de ahí, el desplome franjeado fue más que evidente y el cuadro carbonero lo aprovechó al máximo porque en un córner, Olivera convirtió el empate de cabeza, en floja respuesta de Olveira.
El partido ya había cambiado definitivamente de bando cuando otro relevo, Eric Remedi, dio la estocada final al orgullo olimpista. Terrible remate desde tres cuartos de cancha para vencer a Olveira. Golazo.
Guillermo De Amores 6
Pedro Milans 6
Nahuel Herrera 6
Léo Coelho 6
Maximiliano Olivera 6
Jaime Báez 6
(68’ Diego García) 5
Rodrigo Pérez 5
(46’ Eric Remedi) 6
Ignacio Sosa 6 (88’ Javier Méndez) s/n
Leandro Umpiérrez 6 (46’ JAVIER CABRERA) 8
Leonardo Fernández 7
Maximiliano Silvera 6 (81’ Alexander Machado) s/n
DT: DIEGO AGUIRRE
Enfrenta a Independiente en Avellaneda por consolidar su condición de líder del grupo.
Axel Alfonzo pelea la posesión de la pelota con Leonardo Fernández. Olimpia se despidió de la Copa Libertadores y tampoco estará en la Sudamericana
JorGastón Olveira 5
Robert Rojas 5
Axel Alfonzo 6
Lisandro López 6
Facundo Zabala 7
Rodney Redes 5
(77’ Hugo Benítez) 4
Alex Franco 5 (70’ Hugo Fernández) 4
Marcos Gómez 5 (77’ Eric Lopez) 4
Javier Domínguez 6
Iván Leguizamón 7 (58’ Luis Abreu) 5
Darío Benedetto 5 (70’ Lucas Pratto) 4
DT: FABIÁN BUSTOS
Estadio: Campeón del Siglo (Montevideo). Árbitro: Wilmar Roldán (7). Asistentes: Jhon León y Sebastián Vela. Cuarto árbitro: José Ortiz. VAR: Leonard Mosquera. AVAR: Keiner Jiménez (todos colombianos). Goles: 49’ Leonardo Fernández, 54’ Maximiliano Olivera, 72’ Eric Remedi (P); 13’ Lisandro López, 37’ Iván Leguizamón (O). Amonestados: J. Méndez (P) F. Zabala, L. Abreu, H. Fernández (O).
Los cambios desesperados de Bustos ya no dieron respuesta y Olimpia se despidió y cerró una de sus peo -
res participaciones en su torneo preferido. Y para peor, ni siquiera logrará ingresar a la Copa Sudamericana.
4-3-3
Libertadores de América 19:00 FEDERICO VERA LAUTARO MILLÁN
JULIO VACCARI FRANCISCO ARCE DT FICHA DEL PARTIDO
LOMÓNACO LUCIANO CABRAL MATÍAS GIMÉNEZ
RODRIGO REY
SEBASTIÁN VALDEZ FELIPE LOYOLA
4-4-1-1
SANTIAGO
Árbitro: Flávio Souza (Brasil). Asistentes: Bruno Pires y Víctor Imazu. Cuarto árbitro: Matheus Candacan. VAR: Rodrigo D’Alonso. AVAR: Diego Pombo (todos brasileños).
TRANSMISIÓN EN
Relatos: Óscar Gómez
Comentarios: Óscar Lial
Guaraní tendrá esta noche su prueba de fuego mayor para confirmar su condición de líder e invicto del Grupo A de la Copa Sudamericana. Visitará a un necesitado Independiente de Avellaneda que está ubicado tercero y que también necesita ganar para acceder al liderazgo.
Se trata de un duelo estelar, considerando que el Aborigen deberá sacar lo mejor de su repertorio ante un gigante de América.
El principal drama que enfrenta el equipo de Francisco Arce son las numerosas bajas que tendrá el equipo titular, comenzando desde el arco, donde no tendrá por
lesión a Martín Rodríguez, quedando la responsabilidad en el juvenil portero Marcos Giménez. El lateral Daniel Pérez y el volante Luis Martínez también serán bajas importantes.
Mirando este panorama, incluso un empate podría ser un resultado importante para mantener la diferencia.
Libertad rescató un empate (1-1) de visitante sobre São Paulo, que lo pone a un paso de lograr su clasificación en el Grupo D. El cuadro gumarelo jugó un partido muy inteligente y además se vio beneficiado por la expulsión de Alisson a los 16’. Ya en el segundo tiempo, tras un centro de Iván Ramírez, Gustavo Aguilar convirtió el solitario gol de cabeza. Pero un tanto del juvenil Lucas Marques en
el minuto 90 le dio el empate al cuadro paulista. Aún así, el Gumarelo hoy podría asegurar su clasificación, dependiendo del resultado entre Talleres y Alianza Lima.
SÍNTESIS. Estadio: Morumbi. Árbitro: Carlos Betancur. Asistentes: Jhon Gallego y Cristian Aguirre. Cuarto árbitro: María Daza. VAR: Nicolás Gallo. AVAR: Yadir Acuña (todos colombianos).
EMPATÓ 1-1 CON ATLÉTICO GRAU
Mathías Espinoza no logra conectar un centro. Libertad tenía el partido ganado ante São Paulo, que lo empató sobre el fina
Goles: 90’ Lucas Marques (SP), 73’ Gustavo Aguilar (L). Amonestados: L. Marques (SP), H. Caballero, L. Sanabria (L). Expulsado: 16’ Alisson (SP).
SÃO PAULO (1): Rafael; Cedric Soares (76’ Luciano), Ruan (46’ Robert Arboleda), Alan Franco, Enzo Díaz; Lucas Ferreira (84’ Lucas Marques), Marcos Antônio, Alisson, Oscar (66’ Pablo Maia), Ferreira (66’ Nahuel Ferraresi); Andre Silva. DT:
COPA LIBERTADORES
GRUPO D
EQUIPOS PTS PJ
SÃO PAULO 11 5
LIBERTAD 8 5
ALIANZA LIMA 4 4
TALLERES 1 4
HOY
Talleres vs. Alianza Lima
Estadio: Mario A. Kempes – 19:00 FECHA 6
MARTES 27 DE MAYO
Libertad vs. Alianza Lima La Huerta – 19:00
São Paulo vs. Talleres
Morumbí – 19:00
LUIS ZUBELDÍA.
LIBERTAD (1): Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Diego Viera, Thomás Gutiérrez, Mathías Espinoza; Hernesto Caballero, Álvaro Campuzano (90+3’ Ángel Cardozo), Lucas Sanabria (57’ Hugo Martínez), Marcelo Fernández (67’ Adrián Alcaraz); Alexis Fretes (57’ Lorenzo Melgarejo), Roque Santa Cruz (67’ Gustavo Aguilar). DT: SERGIO AQUINO.
El Auriazul sigue sin poder ganar en Copa Sudamericana, de la que ya está eliminado.
Luqueño sigue sin poder lograr un triunfo en Copa Sudamericana. Aunque ya quedó eliminado de toda posibilidad de clasificar a octavos de final, recibió a Atlético Grau, que rescató un empate en el Defensores del Chaco. Jugaba por el premio al mérito deportivo, pero tampoco recibirá los dólares.
Es más, fue el equipo peruano el que se paró mejor en los primeros minutos e incluso llegó al tanto apertura por intermedio de Jeremy Rostaing,
cuando se jugaban 34 minutos de partido, tras una buena jugada colectiva. Ese tanto pareció despertar al hasta ahí improductivo equipo auriazul, que no tardó mucho en emparejar el partido, gracias a un autogol de José Bolívar, en cuya espalda se desvió un tiro libre de Elvio Vera, desde el sector derecho del ataque. Esa paridad llegó a los 39’.
Ya en el segundo tiempo, Luqueño no mostró mucha mejoría en su juego, ni siquiera con los cambios que
Federico Santander, en un intento ofensivo de Sportivo Luqueño, que empató de local con el Atlético Grau introdujo Gustavo Morínigo.
El cuadro incaico pareció estar conforme con el resultado, se mantuvo ordenado en defensa, pero tampoco quiso tomar riesgos, yendo muy poco en ataque.
Ya sobre el final, Pablo Aguilar fue expulsado a instancias del VAR por agresión a un rival antes de la ejecución de un córner.
VOLVIÓ AYER
El Ciclón estará expectante del juego de hoy entre Bolívar y Palmeiras. Mañana juega ante General Caballero por el Apertura.
azulgrana ante Sporting Cristal, con un golazo suyo
Cerro Porteño consiguió el martes un triunfo (1-0) clave ante Sporting Cristal de visitante, que lo posiciona en inmejorable ubicación para su clasificación a octavos de final de la Copa Libertadores. El gol de Juan Manuel Iturbe fue suficiente para el Ciclón, que ahora se posiciona en segundo lugar (7 puntos) en el Grupo G, por detrás del Palmeiras (12).
A la vuelta del plantel al país, Iturbe habló de la importancia del triunfo y que resta un paso más para asegurar la presencia del equipo entre los 16 mejores.
“Creo que nos merecíamos esta victoria. Sabíamos que trabajamos mucho en la semana, no fue nada fácil para nosotros los partidos que perdimos luego de estar en ventaja, por eso el partido de ayer era importante porque con esta victoria tenemos un pie adentro para clasificar. Es un rival muy duro, acá en Asunción se nos escapó la victoria. Ahora a esperar el siguiente partido, porque en Bolivia (ante Bolívar) no va a ser nada fácil”, refirió el goleador azulgrana.
Cerro estará expectante precisamente del duelo que sostendrán hoy en La Paz, Bolívar y Palmeiras. Al cuadro paraguayo le conviene que los brasileños puntúen en
COPA LIBERTADORES POSICIONES
GRUPO G EQUIPOS PTS PJ
Palmeiras 12 4
Cerro Porteño 7 5
Sporting Cristal 4 5 Bolívar 3 4
HOY JUEGAN
Palmeiras vs. Bolívar
Estadio: Allianz Parque
(San Pablo)
Hora: 19:00
ÚLTIMA FECHA
MIÉRCOLES 28 DE MAYO
Palmeiras vs. Sporting Cristal San Pablo
Hora: 21:30
Bolívar vs. Cerro Porteño La Paz
Hora: 21:30
TORNEO APERTURA FECHA 19
MAÑANA
Cerro Porteño vs. General Caballero La Nueva Olla Hora: 19:30
la altura, pero de cualquier forma, su clasificación lo definirá en el último partido.
En tanto, el equipo no tendrá descanso porque a nivel local, también seguirá peleando por darle alcance a Libertad y este viernes enfrentará en su Nueva Olla a General Caballero de Mallorquín, a las 19:30 por la fecha 19.
La victoria se concretó a través de Juan Román Riquelme, quien marcó el último penal.
El equipo sudamericano de la Conmebol se consagró ganador del Torneo de Delegados con Leyendas del fútbol mundial, que se realizó ayer miércoles en el estadio de la Conmebol (ex-General Díaz) como previa al Congreso de la FIFA en Paraguay. El triunfo ante Leyendas de la FIFA se confirmó mediante el gol de Juan Román Riquelme, quien convirtió el penal decisivo.
La competencia de carácter amistoso y simbólico entre hombres y mujeres tuvo parti-
cipación de ocho equipos mixtos, conformados por estrellas del fútbol de todos los continentes. De los citados, seis elencos fueron representantes de las seis Confederaciones de la FIFA (Conmebol, UEFA, CAF, AFC, Concacaf y OFC); los dos restantes fueron representantes del Gobierno de Paraguay y de FIFA.
El equipo de Conmebol estuvo integrado, entre otros, por los brasileños Kaká y Felipe Melo; los argentinos Jorge Burruchaga, Juan Pablo Sorín, Maximiliano Rodríguez; el uru-
guayo Diego Godín; Alejandro Domínguez (presidente de la Conmebol), Cristian Malaspina (presidente de Argentinos Juniors), Juan Román Riquelme (presidente de Boca Juniors) y Claudio Tapia (presidente de la AFA).
La jornada de integración fue acompañada por Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), quien asistió junto al vicepresidente Javier Díaz de Vivar, el miembro del Consejo Ejecutivo Enrique Sánchez y el secretario general Luis Kanonnikoff.
El equipo de la Conmebol fue el mejor del torneo de Delegados y Leyendas del Fútbol
En el marco de las actividades en coincidencia con la realización del 75.º Congreso de la FIFA en Asunción, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) procederá a la inauguración del Pabellón Social del Cardif. La actividad contará con participarán de las principales autoridades de la FIFA, Conmebol y la APF. La convocatoria es para las 15:00 en el Cardif cancha 2, ubicado en el Parque Olímpico (avda. Medallistas Olímpicos n.º 1 de Luque).
EXPOSICIÓN ESPECIAL
El FIFA Museum y el Museo Conmebol presentaron una exposición histórica con trofeos originales, tesoros futbolísticos y experiencias interac-
tivas para celebrar 120 años de pasión deportiva. La exposición sigue abierta al público hasta hoy (14:00 a 21:00) en la Sala Aduana del Centro Cultural del Puerto de Asunción con entrada gratuita.
Como parte de la agenda internacional, la APF recibió a representantes de la Federación Mexicana y Real Federación Española de Fútbol.
Aprovechando la realización del 75.º Congreso de la FIFA en Asunción, la Asociación Paraguaya de Fútbol recibió en su sede central a las autoridades de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), en una jornada que permitió fortalecer los vínculos institucionales y promover el intercambio de experiencias para el desarrollo del fútbol en ambos países.
Tacuary se ubica en la parte alta INTERMEDIA
Victoria 1-0 sobre Independiente, que reabrió su estadio Ricardo Grégor.
RESULTADOS
FECHA 8
12 de Junio 2-2 River Plate
Guaireña FC 0-2 San Lorenzo
Independiente CG 0-1 Tacuary
Capiatá 3-2 Guaraní de Fram
HOY JUEGAN
Encarnación FC vs. Rubio Ñu Villa Alegre 10:00
Árbitro: Alipio Colmán
Carapeguá vs. Resistencia
Municipal de Carapeguá/ 10:00
Árbitro: Álvaro Giménez
VIERNES 16 DE MAYO
Fernando de la Mora vs. Pastoreo
Emiliano Ghezzi 10:00
Árbitro: Blas Medina
Sol de América vs. Santaní Luis Giagni 10:00
Árbitro: Aldo Quiñónez POSICIONES
Capiatá 14 San Lorenzo 14 Tacuary 14 Guaireña 11 Rubio Ñu 11 Resistencia 10
Carapeguá 10 12 de Junio 10 Pastoreo 9
Independiente CG 9 Fernando 8
Sol de América 7 Encarnación 6 Guaraní de Fram 6 River Plate 5
La delegación mexicana estuvo encabezada por el presidente de la FMF, Mikel Arriola, y el secretario general adjunto, Enrique Nieto, quienes fueron recibidos por el presidente de la APF, Robert Harrison, acompañado por el consejero Enrique Sánchez y el secretario general Luis Kanonnikoff.
políticas de desarrollo del fútbol y la planificación estratégica en áreas clave de gestión y competencia. Ambas federaciones coincidieron en la importancia de estrechar lazos y fomentar el aprendizaje mutuo.
Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a las estructuras de formación, las
También se recibió la visita institucional de una comitiva de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), encabezada por su presidente, Rafael Louzán, el secretario general Álvaro de Miguel y el director de Proyectos Internacionales, Eduard Dervishaj. Durante ambos eventos, se recorrió las instalaciones de la APF y se conoció de cerca
Así fue la visita a la APF de la comitiva de la Real Federación Española de Fútbol
el modelo de trabajo que se implementa en nuestro país a través de programas estra-
tégicos que apuntan a la formación integral y al desarrollo sostenible del fútbol local.
En la continuidad de la octava fecha del torneo de la Intermedia, Tacuary se impuso 1-0 a domicilio al Independiente CG, que reabrió su estadio Ricardo Grégor con césped sintético. Diego Godoy (74’) marcó el único gol de partido de tiro penal en la parte final.
En el estadio Enrique Soler de Capiatá, el Deportivo doblegó 3-2 a Guaraní de Fram. Orlando Bogado (11’), Derlis Benítez (41’) y Carlos Delgado (90’) marcaron para el ganador. José Vera (77’) y Henry Ojeda (86’), de penal, convirtieron los de Fram.
JUEVES 15 DE MAYO DE 2025
CAYÓ 3-2 ANTE
PEÑAROL: Olimpia, fuera de la Libertadores y sin chance para Sudamericana P. 21
El Decano ganaba 0-2 en el primer tiempo, pero el local remontó
Participan representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al ente rector del fútbol.
En un hecho histórico para el fútbol sudamericano y con extenso orden del día, el 75.° Congreso Ordinario de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado) se realizara hoy en el Centro de Convenciones del hotel Bourbon de Asunción, a partir de las 9:30.
La elección de Paraguay como sede, que lo ubica ante los ojos del mundo, fue adoptada por el Consejo de la FIFA en su sesión del 3 de octubre de 2024.
El Congreso es el principal órgano de toma de decisiones en el seno de la FIFA y sus 211 asociaciones miembro cuenta con un voto. Desde 1998, se lleva a cabo cada año y puede ser convocado de manera ordinaria o extraordinaria por el ente rector del fútbol.
El magno evento coincide con el centenario de la afiliación de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a la FIFA y marca el inicio de un período significativo para el continente en el contexto del fútbol mundial, ya que Sudamérica albergará la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA –Chile 2025, la Copa Mundial Femenina de la FIFA – Brasil 2027 y partidos conmemorativos del centenario de la Copa Mundial de la FIFA en 2030, que se jugarán en Uruguay, Argentina y Paraguay.
Participan unas 2.500 personas, entre representantes de las seis Confederaciones y 211 Federaciones miembro, además de funcionarios, invitados especiales, figuras destacadas del fútbol mundial, medios de comunicación y especialistas.
ANFITRIONES
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, y Robert Harrison, titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), ofician de anfitriones y son encargados de dar bienvenida al suizo-italiano Gianni Infantino, titular de la FIFA.
“Una cita histórica, donde el fútbol sudamericano se convierte en protagonista ante los ojos del mundo”, declaró Alejandro Domínguez, principal promotor del renombrado evento que llega a Paraguay.