DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.840

Page 1


SE HIZO VIRAL

Golazo de Enciso contra Colombia recorre todo el mundo

P. 24

BRASIL

Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado

P. 20

MEDIOS AFINES A MARIO ABDO ACOMPAÑARON PERVERSA MANIOBRA

Alianza de Israel y Cartes hunde farsa sobre Hezbolá

El expresidente de la República Horacio Cartes se encuentra en Israel invitado por Benjamin Netanyahu. Cartes fue recibido con honores por las autoridades de este país y hoy será disertante principal en una conferencia.

La importancia de esta invitación al titular de la ANR es que rompe con la acusación de vínculos con el terrorismo, algo que nunca tuvo consistencia, pero que fue orquestado de forma perversa por el abdismo y la prensa aliada. P. 2

MINISTRO ISRAELÍ ALABA LIDERAZGO DE EXPRESIDENTE

de América Latina con Israel”

Amichai Chikli, ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, elogió al expresidente Horacio Cartes, a quien definió como puntal “de lo que es la nueva relación de América Latina con Israel”. Agregó que Cartes es “el padre del proceso para que Paraguay reconozca a Jerusalén como su capital eterna e indivisible”. P. 4

DIARIAMENTE

BCP anuncia acciones ante la subida del dólar

El BCP anunció que tendrá presencia en el mercado cambiario, con ventas diarias de USD 15 millones como mínimo desde hoy. P. 10

RECIBIDO CON HONORES EN UN PAÍS ALIADO CLAVE DE EE. UU.

Cartes, visitante de honor en Israel, destroza farsa abdista sobre Hezbolá

El viaje de Horacio Cartes echa por tierra la farsa orquestada por el gobierno de Abdo Benítez y los medios aliados al abdismo.

El viaje a Israel del expresidente de la República y actual presidente del Partido Colorado, no solo ha reafirmado la notable solidez en las relaciones bilaterales entre nuestro país y el Estado hebreo, sino que echa por tierra toda la confabulación orquestada por el gobierno de Mario Abdo Benítez y los medios aliados en contra del líder de Honor Colorado.

Si aquello que tuvo su punto máximo en julio de 2022, se hubiera quedado en una disputa política interna, lo más probable es que se hubiera arreglado como bien manda el sistema democrático, pero la situación era más profunda que una disputa política limpia.

El plan fue meticulosa y perversamente planificado con el claro objetivo de destruir la imagen política y empresarial de un ciudadano paraguayo. En parte lo consiguieron, pero nada de eso hubiera sido posible sin el apoyo y com -

Unidos, encabezada por el exembajador Marc Ostfield.

LOBBY ABDISTA EN EE. UU.

Muchas acciones se dieron antes y después de esa fecha, como el intenso lobby realizado en los EE. UU. por algunos personajes del entorno de Abdo Benítez, como Arnaldo Giuzzio, el exministro del Interior, hoy imputado por fuertes vínculos con el narcotráfico y quien formó parte importante desde la posición que cumplía en el gobierno anterior.

La senadora colorada disidente, Lilian Samaniego también fue a los EE. UU. para realizar su parte en esta operación de desprestigio con Cartes y allí se reunió con el excongresista del Partido Demócrata, Bob Menéndez, hoy condenado por corrupción, por un caso que refleja el mismo modus operandi, pero ocurrido con empresarios de Egipto.

LAS FILTRACIONES

Hace más de un año se ha venido develando el meca-

Hace más de un año se ha venido develando el mecanismo utilizado por un grupo de colaboradores muy cercanos al expresidente Abdo, de quien se sospecha, lideraba el grupo que operaba de manera sincronizada en las instituciones de control financiero del Estado con los medios aliados, todo con la venia de Ostfield.

plicidad de un sector disidente hoy, pero gobierno en aquel entonces, del Partido Colorado, sumado a un segmento de la oposición, sobre todo de partidos políticos de maletines y por supuesto el aval de la anterior administración de la Embajada de Estados

nismo utilizado por un grupo de colaboradores muy cercanos al expresidente Abdo, de quien se sospecha, lideraba el grupo que operaba de manera sincronizada en las instituciones de control financiero del Estado con los medios aliados, todo con la venia de Ostfield.

Los informes filtrados a esos medios, todos ellos plagados de rabiosos activistas anticartistas, generaban “noticias” exclusivas y estas se fueron acumulando en un dossier que finalmente habrían sido entregados a la embajada para generar una sanción totalmente arbitraria, pues nunca se ha abierto un proceso y mucho menos se han presentado prueba alguna que avalen una acusación.

SHOW DE SANCIONES

Las sanciones fueron presentadas en “eventos” promocionados varios días antes y montado por y para los amigos mediáticos aliados, como parte del estudiado esquema que apuntaba a enterrar políticamente a Cartes.

Pero lo que consiguieron fue potenciar su figura dentro del escenario político, al punto de ganar holgadamente las elecciones para presidente del Partido Colorado y a través de ese cargo el partido ha experimentado mejoras trascendentes en su organización.

Lastimosamente lo que se logró fue dañar a la industria, el empresariado y la producción nacional, al golpear a un grupo de empresas nacionales que manejaban diversos rubros, incluso siendo una de las empresas del expresidente, la mayor aportante privada al fisco.

Pero no solo Cartes de alguna manera resultó favorecido en el campo político sino que el propio Partido Colorado y sobre todo el movimiento interno, Honor Colorado. Estos lograron mayoría en las dos Cámaras del Congreso, además de ganar las elecciones presidenciales y consiguieron que importantes dirigentes partidarios se alejaran del entorno de Abdo, muchos de ellos conscientes de los hechos que se fueron tejiendo en contra del presidente del Partido Colorado.

LA IMPORTANCIA DE UNA INVITACIÓN

La importancia de esta invitación y el posterior viaje al Medio Oriente de la delega-

ción encabezada por el titular de la ANR, rompe con la acusación de vínculos con organizaciones terroristas, una acusación que nunca tuvo consistencia ni la validez.

Para propios y extraños fue absolutamente absurdo que, una persona cuyo gobierno llevó a un nivel nunca antes visto el relacionamiento con Israel, tenga vínculos con un grupo terrorista que

al terrorismo causó muerte y dolor, el pasado 7 de octubre de 2023.

DESMONTÓ LA NARRATIVA

La narrativa y la operación que buscó destruir políticamente al expresidente Horacio Cartes, vinculándolo al terrorismo, ha sido desmontada con este viaje y con otros hechos más que han salido y

La importancia de esta invitación y el posterior viaje al Medio Oriente de la delegación encabezada por el titular de la ANR, rompe con la acusación de vínculos con organizaciones terroristas, una acusación que nunca tuvo consistencia ni la validez.

se ha jurado acabar con la existencia de todo un pueblo como el judío, sobre todo por el trabajo de inteligencia que hacen sus organismos de seguridad en todo el mundo.

Hoy Cartes y su delegación, de la que también forman parte algunos integrantes de su familia, recorren lugares en Israel que simbolizan la tragedia moderna del pueblo judío, sitios donde gente verdaderamente vinculada

siguen saliendo a la luz, como las pruebas de las filtraciones coordinadas desde Seprelad a medios anticartistas, bajo la administración de Abdo y operado por su entorno, hoy imputado por la Justicia. Con esto se van atando los cabos sueltos de una conspiración más que perversa, y que, lastimosamente, golpeó mucho más a humildes trabajadores y productores paraguayos que al objetivo en cuestión.

El viaje a Israel del expresidente de la República y actual presidente del Partido Colorado ha reafirmado la notable solidez en las relaciones bilaterales
GOLPE A PRODUCTORES E INDUSTRIALES
GENTILEZA

EXPRESIDENTE CONDENÓ LA MASACRE OCURRIDA EN OCTUBRE DE 2023

Cartes recorrió zonas que fueron atacadas por terroristas de Hamás

Cartes recorrió ayer las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023

El exmandatario visitó el memorial en el kibutz Reim, al sur del país, donde fueron atacados los asistentes de un festival.

En el marco de su visita oficial a Israel, el expresidente de la República, Horacio Cartes, recorrió ayer miércoles

las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023. Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica

por la paz.

Durante el recorrido, Cartes y su comitiva conformada por autoridades nacionales y partidarias escucharon las historias de un grupo de sobrevivientes de aquel evento celebrado a escasos kilómetros de la Franja de Gaza. “Venimos a ver la crueldad de que somos capaces de tener los seres humanos. Esta es la cruda realidad. Yo creo que de todo esto debemos llevar una enseñanza, no nos podemos cansar, la vida sigue”, comentó en una entrevista especial para Nación Media,

En el lugar existe hoy un memorial en honor a las víctimas

realizada por la periodista hispana-israelí Nicole Mischel, que emitió el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM.

ASESINADOS Y SECUESTRADOS

En la jornada del martes, Horacio Cartes inició sus actividades oficiales en Israel siendo recibido en la Knéset, el Parlamento israelí, por su presidente Amir Ohana. Además, el político paraguayo celebró un homenaje a los caídos ante el monumento memorial del Legislativo en

Jerusalén. Posteriormente, el exmandatario y su comitiva acudieron a una cena ofrecida por Ohana.

El inesperado ataque del 7-O, registrado en horas de la madrugada del 23 de octubre de 2023, es considerado como una de las más letales en la historia de Israel. El atentado fue perpetrado por 3.500 militantes del grupo terrorista, quienes atravesaron las fronteras por tierra, aire y mar.

Durante este trágico suceso, Hamás no solo asesinó y exhi-

bió los cuerpos de sus víctimas como un triunfo, sino que también secuestró a aproximadamente 251 civiles para luego, mediante una tregua impulsada el pasado 19 de enero, requerir a Israel la liberación de presos palestinos.

La cobarde masacre ejecutada por el grupo terrorista desencadenó la guerra en Gaza. En respuesta a este ataque, Israel había lanzado una ofensiva vía aérea y terrestre. Actualmente el acuerdo del alto al fuego concretado a inicios del presente año quedó finalizado reanudándose los ataques.

Orador principal en conferencia sobre antisemitismo

Horacio Cartes fue invitado de forma personal por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

En el marco de su visita a Israel, el expresidente de la República y titular de la ANR, Horacio Cartes, participará en la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo. Será uno de los oradores principales del evento, según informa el portal Hoy.com.py

La Conferencia se llevará a cabo hoy y mañana. Esta fue una invitación personal del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, al expresidente de la República Horacio Cartes.

El evento reunirá a líderes y representantes de distintos

países para debatir estrategias de prevención y erradicación del antisemitismo a nivel global. La participación de Cartes se dará como orador destacado.

Cartes se encuentra acompañado por una delegación conformada por el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; el miembro de la Junta de Gobierno, senador Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el

La visita inició con una serie de recorridos, donde el expresidente Cartes fue distinguido con honores por parte de las autoridades israelíes.

Cabe mencionar que Cartes mantuvo un vínculo estrecho con Benjamin Netanyahu, durante su gobierno desde el 2013 al 2018 y posteriormente, como líder político de la ANR.

senador Gustavo Leite”.
Horacio Cartes, junto al titular de Diputados, Raúl Latorre, realizando una ofrenda floral en el Parlamento de Israel
Nicole Mischel Corresponsal
GENTILEZA
GENTILEZA

MINISTRO ISRAELÍ ALABA LIDERAZGO DEL EXPRESIDENTE PARAGUAYO

Elogio a Cartes: “el pionero que acercó América Latina a Israel”

El exmandatario se encuentra en suelo hebreo para participar del Congreso Antisemita, que se realizará hoy en Jerusalén, y en donde Cartes será uno de los oradores principales.

Amichai Chikli, ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, tuvo palabras de elogios con el expresidente Horacio Cartes durante el recorrido que hicieron ayer a las zonas atacadas por Hamás el 7 de octubre de 2023.

Chikli acompañó a la delegación paraguaya por los lugares de la masacre, en la zona cercana a la Franja de Gaza, donde los terroristas de Hamás mataron a cientos de jóvenes en una fiesta electrónica por la paz, que se desarrolló en las afueras de Re’im.

El alto funcionario israelí al tiempo de agradecer la presencia de un expresidente

en territorio israelí, Chikli expresó que “celebramos el trabajo que hace el presidente (Javier) Milei, y el presidente Santiago Peña, pero recordamos al pionero de las renovadas relaciones entre Israel y América Latina”, dijo en relación a Horacio Cartes.

El ministro mencionó que Cartes fue invitado “por el mismísimo primer ministro Netanyahu (al Congreso contra el Antisemitismo). Celebramos tu coraje, tu liderazgo y esperamos que Paraguay, con Argentina, sean el ejemplo para otros países en América Latina, que compartan la vida y la libertad”, recalcó Chikli.

El ministro Amichai Chikli (izq.) acompañó personalmente la comitiva de Cartes por el sur de Israel, donde se produjo la masacre del 7 de octubre

“SU DOLOR ES NUESTRO DOLOR”

Emocionado por el reconocimiento, Cartes respondió con palabras de humildad y aprecio. “Estoy seguro que esto es solo el principio”, dijo primeramente. Agregó que Paraguay e Israel tienen coincidencias en común y destacó

El respaldo regional y aliados

En América Latina, los lazos de Israel con los países de la región han sido desigual en los últimos años, y luego del ataque terrorista del 7 de octubre, que desató la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza, algunos gobiernos de la región se distanciaron del pueblo hebreo. Países como Brasil o Colombia tienen fuertes críticas hacia el gobierno de Netanyahu, y en general son pocos los países que respaldan de manera incondicional a Israel. Entre estos países de la región se encuentran Paraguay –que bajo el gobierno de Santiago Peña se fortalecieron los lazos con la reapertura de la embajada israelí en Asunción– y Argentina, este último es un país que cuenta con la mayor comunidad judía en Latinoamérica.

que “hay mucho que aprender de Uds. y quiero que nos sigan acompañando, porque su dolor es nuestro dolor”, recalcó el exmandatario.

Durante su gobierno, entre 2013 y 2018, Cartes fue el artífice de la reanudación de las relaciones bilaterales, con la reapertura de la Embajada de Israel en Asunción y la paraguaya en Tel

Aviv. Incluso fue más allá en su alianza con el pueblo hebreo, al ser en 2018 uno de los tres únicos países en el mundo en reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.

Este acto permitió el traslado de la embajada paraguaya ese año de Tel Aviv a Jerusalén. Los otros dos países habían sido Estados Unidos y Gua-

Titular de la Knesset agradece apoyo

Amir Ohana recibió a Cartes el martes; agradeció la firme posición del Paraguay con Israel.

El firme apoyo del Paraguay hacia Israel fue elogiado por Amir Ohana, el presidente del Parlamento israelí (Knesset), luego de la reunión que mantuvo en la sede legislativa con la comitiva paraguaya encabezada por Horacio Cartes, expresidente de nuestro país.

“Me reuní con una delegación paraguaya encabezada por el expresidente Horacio Cartes, y mi amigo, el presidente Raúl Latorre”, señala la primera parte del posteo que compartió Ohana en su cuenta personal en la red

social X. Agregó que gran parte de las conversaciones versaron sobre temas de alta prioridad e interés para Israel. “Hablamos sobre Irán, las amenazas regionales y nuestra negativa a descansar hasta que todos nuestros rehenes regresen a casa. En nombre de la Knéset, les agradecí el firme apoyo de Paraguay”, señala la parte final del posteo compartido por Ohana.

Fue el propio Ohana que recibió personalmente ayer en el patio de homenajes de la Knesset, en Jerusalén, a

Amir Ohana con Cartes, el martes pasado Cartes. Minutos antes, el actual presidente del Partido Colorado había realizado una ofrenda floral para rendir homenaje y recordación a las bajas de los soldados israelíes y a las víctimas del terrorismo. En la reunión además conversaron de aspectos relevantes de la relación bilateral y de cómo poder incentivar aún más las relaciones diplomáticas y políticas así como el intercambio comercial y de índole educativo.

CAPTURA
Nicole Mischel Corresponsal

MOVILIZACIÓN EN LA CAPITAL NO REGISTRA INDICENTES

Hoy se lleva adelante la última jornada de la Marcha Campesina

Unas 80 agrupaciones campesinas se encuentran en el centro asunceno para la tradicional marcha.

Oa otras movilizaciones que se están convocando desde otros sectores, como la oposición política.

AGENDA DE HOY

Desde tempranas horas de ayer, agrupaciones campesinas llegaron hasta el ex Seminario Metropolitano, donde se concentran para realizar la marcha anual que tiene como punto central las inmediaciones del Congreso Nacional. La FNC anunció también que solo realizaría su marcha anual y no se uniría

rganizaciones de diferentes puntos del país llegaron a Asunción para la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”. Se estima que unas 80 organizaciones asisten a esta movilización, entre ayer y hoy, desde tres puntos: San Estanislao (San Pedro), Coronel Oviedo (Caaguazú) y Paraguarí (Paraguarí).

Para la última jornada de hoy, la salida de la marcha desde el ex Seminario está prevista para las 8:30, y el itinerario será por la avenida Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile y Palma, hasta llegar a la Plaza de la Democracia, en inmediaciones del Congreso Nacional, donde se desarrollará el acto central, a las 10:30.

Las movilizaciones que se despliegan en Asunción y otros puntos del país se desarrollan sin incidentes

El jefe de Planeación Estratégica de la Policía Nacional, el comisario Teódulo Palacios, explicó sobre el operativo de seguridad que se está llevando adelante para garantizar la seguridad de los manifestantes y la ciudadanía en general en estos días de movilización. En principio son 12.000 agentes

designados para este operativo, y parte de ellos ya custodiaban el desarrollo de los preparativos en el ex Seminario Metropolitano.

“La cobertura de la Policía Nacional es a nivel país, están distribuidos todos los personales policiales, los 34.000 policías estamos

ahora mismo en alerta de seguridad. Según nos manifestaron ellos, solamente van a realizar su marcha tradicional el día de mañana, no se van a adherir a ningún otro tipo de manifestantes”, detalló el jefe policial para “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

Amarilla dice que va a ganar presidencia liberal

El senador

Amarilla dijo que su objetivo será articular a la oposición para generar la alternancia en el país.

El senador Dionisio Amarilla dijo que desde la presidencia del PLRA generará la alternancia en el Paraguay, en caso de obtener la victoria electoral en las próximas elecciones internas.

Indicó que será recordado como el presidente liberal que unió a todos los sectores a través de una nueva manera de hacer política, que se basa en el diálogo y presentación de propuestas concretas. Fue durante la sesión del pleno de la Cámara Alta.

“Queremos hacer saber a los compatriotas que estamos haciendo patria de una manera singular, gestionando, acompañando, reclamando y acercando propuestas que es la línea que abrazamos, y así vamos

a construir el PLRA que ofrece una nueva manera de gestionar para llegar al poder en el 2028”, afirmó el legislador.

Según el parlamentario, el nuevo método de hacer política busca también que la oposición comprenda que las ideas vacías, que solo generan polémica, no llevan a buen puerto.

REUNIONES

Sobre las reuniones mantenidas entre intendentes liberales y el presidente Santiago Peña, Amarilla reiteró que en los encuentros se gestionan desarrollo y progreso para las comunidades.

“No tenemos problemas en publicar las fotografías que tomamos con el presidente

de la República, no nos vamos a escondidas, porque nos vamos a gestionar desarrollo, progreso, obras, salud, educación y oportunidades para los compatriotas”, señaló. Manifestó que mediante las reuniones con el mandatario ya se trazaron agendas que se cumplirán la próxima semana con varios ministros del Poder Ejecutivo.

PLANTEAR SOLUCIÓN

Afirman que oposición no solo debe criticar

El gobernador Ricardo Estigarribia señaló que es absurdo estar unidos en una marcha y divididos en las elecciones.

El gobernador de Central y dirigente liberal, Ricardo Estigarribia, evidenció que la marcha opositora realizada contra el gobierno del presidente Santiago Peña y el movimiento Honor Colorado posee un trasfondo electoralista, lejos de las reivindicaciones ciudadanas.

“Nosotros no podemos estar unidos en una marcha y en una elección estar todos divididos. Esto será el inicio para empezar a construir la oposición, acá tenemos que ver quién es la persona ideal a quien presentar en el 2028 y de esa manera ofrecer propuestas diferentes o seguiremos con el conti-

nuismo”, manifestó ayer Estigarribia, en una entrevista con la 780 AM.

Asimismo, el líder del movimiento Nuevo Liberalismo acotó: “Si cada uno cree que por su figura o momento de popularidad llegará a ser presidente, esa no es la fórmula”.

“El PLRA tiene excelentesmédicos, pero no presenta un plan de acción de salud para todo el país, tenemos problemas de seguridad, pero tampoco presenta un plan de seguridad nacional. Como criticamos, también debemos mostrar alternativas y dar soluciones”, indicó. Estigarribia expresó que los partidos y movimientos opositores son “portavoces” de los reclamos ciudadanos; sin embargo, sus principales referentes como los senadores Celeste Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis, entre otros, se dedicaron solo a incitar a otro Marzo Paraguayo, trágico suceso que enlutó a varias familias.

Prieto no tiene arrastre y recurre al arreo, cuestionan

Sindicalista criticó al intendente de CDE por presionar a los funcionarios a participar de mitines.

El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde), Rogelio Núñez, cuestionó al intendente Miguel Prieto por el arreo de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este (Alto Paraná), para una movilización realizada el martes. El sindicalista indicó que jefe comunal esteño

no tiene arrastre popular, por lo que recurre al direccionamiento forzado de funcionarios .

“Esto nos preocupaba porque había una presión tremenda por parte de Miguel Prieto, del intendente, a todos nuestros asociados y también a los asociados del otro sindicato. Tuvimos que sentarnos a con-

versar la directiva y tuvimos que responder y repudiar este hecho”, cuestionó Núñez, en entrevista para el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El dirigente sindical sostuvo que más que una movilización, lo que se desarrolló en Ciudad del Este fue una concentración política organizada por Prieto. “Todo el mundo vio lo que sucedió ayer. Más que una marcha, no fue una marcha campesina o de reclamos

populares, sino fue un mitin político”, afirmó.

Señaló que en el comunicado emitido por miembros de Sitramucde y Sitram-CDE denunciaron la politización de esta marcha. “Ayer vieron, no llenaron ni 1.000 personas y eran todos funcionarios municipales, ¿y dónde está el pueblo? Nosotros sacamos un comunicado justamente para advertirle a la gente, para contar la realidad, de que este no es una marcha popular, es un mitin político”, sentenció.

Núñez cuestionó duramente el actuar del intendente esteño
El senador Amarilla disputará la presidencia del PLRA
ARCHIVO
ARCHIVO
Estigarribia criticó a líderes que incitan a la violencia

El Tax Forum muestra avances en la política fiscal del país

El Tax Forum en nuestro país organizado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) se debate acerca de los desafíos en materia de desarrollo económico tomando en cuenta la política fiscal.

En el Foro sobre impuestos (Tax Forum) se dan a conocer opiniones sobre cómo el desarrollo económico puede ser incentivado y obstaculizado con medidas relacionadas a los tributos en general. Al respecto, resulta pertinente aclarar que los elementos que contienen a los tributos son necesarios para su comprensión teórica y para su puesta en ejecución por las autoridades.

La Constitución Nacional otorga facultades al Estado de recaudar

ciudadanos y contra la recaudación fiscal.

El caso paraguayo es un ejemplo a nivel mundial, y aunque lo que decimos aquí no les caerá bien a los agoreros del pasado con poca estima y consideración hacia lo que hacen sus propios compatriotas, las pruebas dicen que en nuestro país se llevó a cabo una transformación en el área fiscal que merece ser reconocido.

El famoso 10, 10, 10 que alguna vez sostuvo el entonces presidente Horacio Cartes fue un ejemplo que hasta hoy no se ha modificado porque sencillamente ha dado resultados. El 10 por ciento en los impuestos al valor agregado, renta personal y empresarial se ha constituido en objeto de estudios y deseos de lle -

El caso paraguayo es un ejemplo a nivel mundial, y aunque lo que decimos aquí no les caerá bien a los agoreros del pasado con poca estima y consideración hacia lo que hacen sus propios compatriotas, las pruebas dicen que en nuestro país se llevó a cabo una transformación en el área fiscal que merece ser reconocido.

mediante los tributos tomando en cuenta el hecho generador como el evento que da lugar a la obligación de pagar; luego tenemos la base gravable entendida como la cantidad sobre la cual se aplica la tasa del tributo y la alicuota como el porcentaje que se aplica sobre la base gravable para calcular el monto a pagar.

Este tecnicismo no se puede evitar, al menos si se desea ser serios en la materia y lograr una sociedad con crecimiento económico. Si los impuestos afectan la movilidad del capital el trabajo indispensables para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, entonces quiere decir que aquellas imposiciones (tributos en general) están conspirando contra los intereses de los

varlo a la práctica en otros países. Pero Paraguay lo logró y lo hace con éxito al punto que empresas de países vecinos se radican en nuestro territorio precisamente por ello.

A la fecha, con el gobierno del presidente Santiago Peña y desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) bajo la direc- ción de su titular, Óscar Orué, se registra un aumento de más del 22 por ciento con relación al año pasado con una recaudación récord de más de 7 mil millones de guaraníes; 80 mil nuevos inscriptos en el Registro de Contribuyente, entre otros, con este dato a agregar: ¡sin subir los impuestos en nuestro país y con crecimiento del producto interno bruto (PIB)!

DESDE MI MUNDO

Taiwán... la isla majestuosa

Siempre escuchamos hablar de Taiwán como un país amigo, aliado, benefactor, pero, ¿alguna vez te preguntaste cómo es Taiwán?

En medio de una región convulsionada, en Taiwán tienen hoy plena vigencia la democracia y las libertades públicas. En casi 68 años de relaciones, la cooperación taiwanesa generó una serie de circunstancias favorables para nuestro país.

Cientos de misiones técnicas de Taiwán instaladas en Paraguay, capacitaron por años a criadores de peces, cerdos, patos y otros animales, así como a otros rubros de la producción campesina. Visionarios acuerdos del régimen de importación-exportación permitieron que Taiwán sea hoy uno de los principales destinos de la carne vacuna paraguaya y el principal comprador mundial de la carne porcina de nuestro país.

Hoy te voy a contar de esta pequeña parte del mundo que crece a pasos agigantados.

Al llegar, me alojé en el Gran Hotel, en la montaña Yuanshan, un majestuoso edificio construido sobre las ruinas del Gran Santuario de Taiwán, un santuario Shinto durante la ocupación japonesa.

El edificio principal del hotel es uno de los edificios clásicos más altos del mundo, con 87 metros de alto y, durante mucho tiempo, también fue el edificio más alto en Taiwán.

Una joya que desafía al paso del tiempo. Pero también la historia encierra sus misterios. Tuve el privilegio de conocer los túneles secretos.

Se construyeron en la década de 1970, como parte de una importante renovación del hotel, ante el doble temor de la Guerra Fría y un ataque chino. Su existencia se mantuvo en secreto durante mucho tiempo, incluso para el personal del hotel, pero después de que un incendio destruyera parte del mismo a mediados de los años 90, fueron redescubiertos junto con una curiosa incorporación: un tobogán de 20 metros de largo por el borde de uno de los túneles. La primera actividad me llenó de orgullo.

En una carnicería boutique del centro de Taipéi, el canciller Lin Chia-lung mostró exquisitos platillos que se hacen allá con carne paraguaya. En las heladeras de ese lejano país, nuestra bandera nos hizo emocionar hasta las lágrimas…

Estudiantes paraguayos fueron invitados a compartir la reunión. Fue donde el corazón latió con más fuerza. Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de

estudiantes paraguayos becados en el mundo. Los números hablan por sí solos: hoy hay cerca de 500 becarios paraguayos en el país asiático.

En Taipéi también se puede revivir la historia.

En el Museo Nacional del Palacio se exponen casi 700 mil piezas desde la era neolítica hasta el periodo moderno. Es uno de los mayores tesoros del mundo y donde se albergan 8 mil años de historia.

Pero el viaje iba a depararme aún más sorpresas. A través de un entramado de montañas y túneles llegamos a Pinglin. Ante mis ojos, como si se tratase del cuadro pintado por un apasionado artista, aparecieron impresionantes plantaciones de té de una increíble belleza. Allí familias tradicionales elaboran las más ricas variedades de té que como sello de fina calidad se distribuyen al mundo…

Más túneles y autopistas, paisajes asombrosos que nos transportan a un pueblo de fantasía: Jiufen.

Dicen que en estas callecitas se inspiró la aclamada cinta animada El viaje de Chihiro.

Cuentan sus habitantes que a comienzos de la Dinastía Qing, en el siglo XVII, Jiufen estaba habitada por solo nueve familias, y cada vez que llegaba un envío de provisiones o mercancías, este había de ser dividido en nueve partes, una para cada familia. De ahí proviene el nombre de la localidad, Jiufen, que en chino significa “nueve porciones”.

De vuelta a Taipéi y muy cerca del cielo, como un puente con lo divino, se erige la torre 101, un rascacielos que cuenta con 106 plantas (101 por encima del nivel del suelo y 5 subterráneas). En algún momento fue el edificio más alto del globo. La aguja que corona sus 508 metros de altura lo convierte en el undécimo rascacielos más alto del mundo y uno de los rascacielos ecológicos más altos del planeta.

No muy lejos del rascacielos, visitamos La Plaza de la Libertad, probablemente la plaza pública más bella de todo Taipéi. En ella, tres majestuosos edificios se destacan por su bella arquitectura imperial que nos transporta a los tiempos de los grandes apogeos de las dinastías chinas. Su grandiosa arquitectura, incluye el Salón Conmemorativo de Chiang Kaishek, el Teatro Nacional y el Auditorio Nacional. 240 mil metros cuadrados de belleza única. Taiwán deslumbra.

Todo es parte de un todo para todos. Pero la simpleza de su gente, su amabilidad y hospitalidad son el contraste de un continente frío y a veces inexpresivo. Aquí la gente es muy parecida a la nuestra. Les gusta compartir y decir lo que sienten. Siempre con una sonrisa sincera y acogedora.

Volví con el alma llena y un montón de recuerdos, esos mismos que hoy quise compartir contigo…

EXPANSIÓN DEL 3,5 % SE SOSTIENE CON LA DEMANDA INTERNA

Proyección de crecimiento económico se mantiene pese a riesgos de la sequía

En el índice se destaca el buen desempeño de la industria, los servicios, la ganadería y la construcción.

Paraguay mantiene su proyección de crecimiento del 3,5 % para este 2025, con la demanda interna impulsando la actividad económica. No obstante, la sequía plantea riesgos a la baja para el sector agrícola y la economía en general, de acuerdo con el informe de marzo de Itaú Macro Latam. También se proyecta que la

inflación se mantenga en 3,5 % para el cierre del año.

La demanda interna dinamiza la actividad económica permitiendo que las proyecciones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este 2025 se mantengan en 3,5 %, no muy distante del 3,8 % de expansión que pronostica el Banco Central del Paraguay

La baja que se da en la agricultura y la generación de energía eléctrica es mitigada por el buen desempeño de la industria, la ganadería y la construcción

(BCP). Sin embargo, señala el informe que la sequía podría representar un riesgo en este porcentaje.

Además de la demanda, en el índice de crecimiento económico se destaca el buen desempeño de la industria, los servicios, la ganadería y la construcción, a diferencia de la agricultura y la generación de energía eléctrica, que tuvieron valores a la baja. “Mantuvimos nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2025 en 3,5 %, con riesgos a la baja por la sequía. Por el lado de la demanda, espe-

ramos que el consumo privado siga apoyando el crecimiento”, menciona el reporte.

En cuanto a la inflación, el informe mantiene el pronóstico en 3,5 % para el cierre de 2025, también en línea con la meta del BCP, que se respalda en una postura de tasa de política monetaria ligeramente contractiva, que estiman que se mantendrá en 6,0 % hasta finales de este año.

ELEVADA INCERTIDUMBRE

También se señala una “ele-

DNIT RECUERDA A CONTRIBUYENTES

vada incertidumbre” en la política mundial y no esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos realice recortes, con lo cual afianzan su expectativa de que el BCP mantenga su tasa de política monetaria por todo el 2025. “El BCP destacó que la Reserva Federal mantuvo sin cambios la tasa de interés de referencia, mientras que los precios internacionales del petróleo y de los principales commodities agrícolas disminuyeron en el último mes”, mencionan.

Asimismo, destacan la dis -

CLAVES

1

La demanda interna dinamiza la actividad económica permitiendo que las proyecciones de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este 2025 se mantengan en 3, 5 %, no muy distante del 3,8 % de expansión que pronostica el BCP.

2

Sin embargo, señala el informe que la sequía podría representar un riesgo en este porcentaje.

3

El déficit fiscal pronosticado es del 1 ,9 % del PIB en 2025 , frente al 2 ,6 % del PIB de 2024 , cifra en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Fuente: Itaú Macro Latam.

ciplinada gestión fiscal del Gobierno, lo que estimula la expectativa de una continuidad en la consolidación fiscal. El déficit fiscal pronosticado es del 1,9 % del PIB en 2025, frente al 2,6 % del PIB de 2024, cifra en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Dan calendario IVA, IRP y Rentas

Los vencimientos impositivos comienzan el día 7 y finalizan el día 25 de cada mes.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerda a los contribuyentes los vencimientos para la presentación y pago de las declaraciones juradas del impuesto al valor agregado (IVA), del impuesto a la renta personal (IRP) y de los impuestos a las rentas.

En dichas normativas se dispone que a cada último dígito del registro único de contribuyente (RUC) (último

número de la cédula), sin considerar el dígito verificador, le corresponde un día de vencimiento, fecha fija de cada mes.

Los vencimientos impositivos comienzan el día 7 y finalizan el día 25 de cada mes. En los casos en que el vencimiento conforme a las fechas fijas de cada mes correspondiere a un día inhábil, dicho vencimiento se trasladará al primer día hábil inmediato siguiente, sin que ello impli-

Las informaciones del ámbito fiscal están disponibles en la página web: www.dnit.gov.py

que el diferimiento de los demás vencimientos. Estas y otras informaciones del

ámbito fiscal están disponibles en la página web: www. dnit.gov.py

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EN CHILE MEDIO BRASILEÑO DESTACA CRECIMIENTO DEL PAÍS

Ministro, en la reunión del CAF

Se abordarán temas clave para el desarrollo sostenible e inclusivo de la región.

La CLXXXIV reunión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina a realizarse en Chile contará con la presencia del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, del 26 al 30 de marzo. En el encuentro se abordarán temas clave para el desarrollo sostenible e inclusivo de la región, con la participación de autoridades gubernamentales, sector privado, organismos multilaterales y la comunidad académica.

Hoy el ministro disertará en el conversatorio “Construir economías dinámicas; rutas de políticas para un crecimiento inclusivo y sostenible”, donde compartirá escenario con otros referentes del sector. Asistirá a reunión anual 65 de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Mientras el ministro esté fuera del país, la viceministra de Capital Humano, Andrea Picasso, asumirá la cartera en su reemplazo.

“Paraguay está descifrando la fórmula del éxito económico”

Señala que esta expansión se da en medio de gigantes como Argentina, el propio Brasil, Chile y Colombia.

El medio de comunicación brasileño Gazeta do Povo publicó un análisis sobre el crecimiento económico que está viviendo Paraguay en medio de gigantes como Argentina, el propio Brasil, Chile y Colombia. El artículo divulgado afirma que en medio de estos países, un nuevo actor aparece cada vez con más fuerza en la escena mundial: Paraguay.

“Paraguay está descifrando la fórmula del éxito económico”, se titula la nota que indica que al pensar en América Latina uno piensa directamente en los países citados anteriormente, pero se aclara luego que nuestro país, a pesar de no tener salida al mar y ser pequeño, está dando pasos importantes para insertarse al mundo.

NAVEGACIÓN EN EL PASO BERMEJO

El diario brasileño aclara que el Paraguay, a pesar de no tener salida al mar y ser pequeño, está dando pasos importantes para insertarse al mundo

“Este pequeño país sin salida al mar, de casi siete millones de habitantes y situado en el corazón de Sudamérica, ha sido históricamente pasado por alto en la economía y la diplomacia internacionales. Sin embargo, a pesar de su tamaño y su relativa oscuridad, Paraguay está empezando a descifrar la fórmula del éxito económico”, expresa el material publicado origi-

nalmente en Foundation of Economic Education.

INFORME DEL BANCO MUNDIAL

Se cita el informe del Banco Mundial de setiembre de 2024 “Paraguay: de país sin litoral a tierra de oportunidades” que puso de relieve este cambio y se resalta que Paraguay comenzó el 2025

con el mayor crecimiento del PIB de América Latina. Otro destaque hace referencia al informe que realizó la calificadora de riesgo Fitch Ratings sobre el crecimiento del país a fin de reafirmar la calificación

BB+ que nos otorgó el grado de inversión en julio de 2024, que colocó a Paraguay ante los ojos de los fondos internacionales.

“Las grandes inversiones apoyan la diversificación económica de Paraguay, que puede ayudar a mitigar la vulnerabilidad climática, señaló Fitch Ratings para reafirmar la calificación de inversión”, remarcan. Con casi 10.000 millones de dólares de inversión extranjera solo en 2024, un 4,1 % más que en 2023, “está claro que los ojos internacionales se están volviendo hacia Paraguay”, concluye el artículo difundido por Gazeta.

Masiva descarga de sedimentos complica provisión industrial

El tránsito de barcazas y remolcadores con destino a los puertos de Villeta está seriamente limitado, advierten.

La navegación en el Paso Bermejo nuevamente se ve dificultada por la acumulación de sedimentos en el cauce del río Paraguay, lo que provocó que alrededor de 480 barcazas y remolcadores estén varados en ese punto, según un comunicado de la Cámara Paraguaya del Acero (Capac). Advierten que esta situación

tendrá un impacto en el suministro de materiales y materias primas fundamentales para la industria. Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) estiman que la descarga de sedimentos continúe durante abril.

Según la Capac, el tránsito

de barcazas y remolcadores con destino a los puertos de Villeta está seriamente limitado por los sedimentos que descarga el río Bermejo en el río Paraguay.

Informaron que la Prefectura Naval dispuso el cierre total del paso fluvial entre los kilómetros 1.320 y 1.322 para intensificar los dragados y que solo se permite el paso a cargas consideradas de primera necesidad. “Se están registrando importantes afectaciones en el suministro de

materiales y materias primas fundamentales para el sector industrial”, señala el comunicado. Consultado al respecto, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, dijo a La Nación/ Nación Media que la situación en Paso Bermejo no mejoró durante los últimos 60 días.

Explicó que el río Bermejo sigue descargando sedimentos de forma masiva en el río Paraguay. Pese a que los trabajos de dragado conti-

núan ininterrumpidamente, señaló que la dificultad radica en encontrar un equilibrio entre el paso de las barcazas y la eliminación de sedimentos. “Lo que se busca es una frecuencia de trabajo que logre reducir la acumulación de sedimentos sin afectar el tránsito de los convoyes. Actualmente hay 500 embarcaciones en espera y estamos en el pico más alto de descarga del Bermejo”, agregó.

Valdez estimó que la situación podría seguir compli-

cada durante abril, pero se espera una progresiva mejoría en mayo. “Es una condición natural, estacional y cíclica. Creemos que abril seguirá siendo un mes difícil, pero en mayo la situación debería empezar a normalizarse”, dijo a LN.

Sobre las recientes lluvias, señaló que su impacto es relativo ya que, si bien contribuyó a elevar un poco el nivel del río Paraguay, también intensificó el arrastre de sedimentos en la cuenca del Bermejo.

VENDERÁ USD 15 MILLONES COMO MÍNIMO DESDE HOY

El BCP anuncia su presencia diaria en mercado cambiario

Las acciones se dan para contrarrestar la escalada del dólar que está en G. 7 980 a 20 puntos de llegar a los G. 8 000

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció su presencia diaria en el mercado cambiario, con ventas diarias de USD 15 millones como mínimo desde hoy jueves 26 de marzo. Estas acciones de la banca matriz se dan para contrarrestar la escalada del dólar que se encuentra en G. 7.980 a 20 puntos de llegar a los G. 8.000.

“El Banco Central del Paraguay comunica que estará presente en el mercado cambiario con ventas diarias de USD 15 millones, como mínimo, a partir del día 27/03/2025”, señaló el ente emisor en un comunicado emitido difundido en su red social X.

En comunicación con La Nación/Nación Media, técnicos del BCP indicaron recientemente que la entidad puede intervenir en el mercado cam-

biario con el objetivo de atenuar las volatilidades bruscas del tipo de cambio que no sean coherentes con los fundamentos genuinos del mercado.

Además, con las operaciones compensatorias o complementarias “siempre que el tipo de cambio experimente variaciones inconsistentes con sus fundamentos, el Banco Central intervendrá para atenuar dichos movimientos”.

Este año la entidad ya realizó una intervención cuando el pasado 14 de marzo de 2025 vendió USD 232 millones al sistema financiero y compró al sector público, en términos netos, USD 84 millones, lo que quiere decir que las ventas netas al mercado fueron cerca de USD 148 millones.

PRESIONES DEBERÍAN MODERARSE

Este año el Banco Central del Paraguay ya realizó una intervención cuando el pasado 14 de marzo de 2025 vendió USD 232 millones al sistema financiero

De acuerdo al Banco Central, esto se tiene que dar a medida que ingresen más divisas. El mercado financiero atraviesa actualmente con un mayor flujo de entrada de divisas en concepto de las exportaciones de soja, por lo que las presiones sobre el tipo de cambio deberían ir moderándose, manifestaron técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP) a La Nación/Nación Media. El dólar que hoy se encuentra en G. 7 980 en Paraguay, está a 20 puntos de llegar nuevamente a los G. 8 000

Varios son los factores influyentes para esta cotización, pero principalmente por la estacionalidad de las exportaciones, muy ligada a la producción agrícola, que por lo general en los primeros meses del año presentan un nivel relativamente bajo de exportaciones, principalmente de la soja. En los primeros dos meses del año el precio internacional de la soja experimentó una reducción interanual promedio de 13,8 %, sumado a una menor cosecha de soja, cuya producción fue afectada por las condiciones climáticas adversas. Por otro lado, desde la banca indicaron que la entidad puede intervenir en el mercado cambiario con el objetivo de atenuar las volatilidades bruscas del tipo de cambio que no sean coherentes con los fundamentos genuinos del mercado. Es decir, que a través de las operaciones compensatorias o complementarias “siempre que el tipo de cambio experimente variaciones inconsistentes con sus fundamentos, el Banco Central intervendrá para atenuar dichos movimientos”, indicaron a LN.

Actualmente, las reservas internacionales netas ascienden a USD 10.342,9 millones, lo que representa cerca del 23 % del PIB. Igual-

TRAS BUENA PRODUCCIÓN

mente, aclararon que la banca no tiene un objetivo para el nivel del tipo de cambio y su nivel dependerá de la oferta y de la demanda en cada momento del tiempo.

Cosecha de frutilla arrancaría en el mes de mayo

Según los monitoreos de 2024, se tuvieron al menos 200 hectáreas del cultivo en general y unas 50 hectáreas en Areguá.

Productores de frutilla del departamento Central se reunieron con el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para mostrar los avances del proceso de plantación del fruto. En ese sentido, destacaron que la temporada de frutillas podría iniciar ya en el mes de mayo, gracias a la exitosa siembra. “Vinimos a mostrar las excelentes variedades que

tenemos, proyectando ya el inicio de cosecha, y también recalcar que si Dios quiere llegamos ya en mayo y junio con las variedades tempraneras para poder organizar la Expo Frutilla este año”, comentó la productora aregüeña Raquel Gómez.

Gómez expresó su satisfacción con el acompañamiento recibido a través de la asis -

tencia técnica y el monitoreo constante de las fincas.

Asimismo, destacó que las cosechas de los primeros frutos se darán gracias al exitoso seguimiento al proceso de siembra. Igualmente, manifestó que recibieron el acompañamiento constante del MAG por medio de la visita de los técnicos del Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) del departamento Central, ya que este sector requiere de asistencia técnica especializada para un exitoso proceso de cultivo. Desde la cartera agraria

reafirmaron su compromiso con el sector frutihortícola, brindando apoyo a los pequeños productores para fortalecer su producción y acceso al mercado.

Según los monitoreos del año pasado, se tuvieron al menos 200 hectáreas del cultivo en general y unas 50 hectáreas en la ciudad Areguá. Además, el clima aportó para que se tenga una mejor cosecha en 2024; en tanto, el precio por kilo de la fruta rondó entre los G. 70.000 y G. 80.000 en la venta en ruta, dependiendo de su variedad.

ARCHIVO
Las cosechas de los primeros frutos se darán gracias al exitoso seguimiento al proceso de siembra

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SEGÚN VICEMINISTRO DE REDIEX

Gobierno registra 9.700 nuevas empresas, desde agosto de 2023

Un factor fundamental para agilizar la creación de firmas es el régimen del Suace, que permite abrir y cerrarlas.

El viceministro de Rediex, Javier Viveros, destacó el reconocimiento de Paraguay como el país más rápido para abrir una empresa en Iberoamérica. Desde que asumió el Gobierno ya se abrieron 9.700 empresas, afirmó. La estabilidad macroeconómica, los regímenes tributarios, los incentivos y las ventajas competitivas hacen que Paraguay sea un

terreno fértil para las inversiones. “En este gobierno se han creado 9.700 en formato EAS (Empresa por Acciones Simplificadas). Es lo que nosotros manejamos dentro de la herramienta Suace, que es la que facilita la apertura y cierre de las empresas”, dijo Viveros.

Viveros agregó que un factor fundamental para agilizar la creación de nuevas empresas

es el régimen del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), que permite abrir y cerrar empresas, y facilita crear el carnet de residencia en Paraguay, dos puntos importantes para empezar a emprender en nuestro país.

Cada año va creciendo el número de la apertura de nuevas empresas en el país. “En el 2023 se abrieron 2.200 aproximadamente y en el 2024 se abrieron casi 6.000, estamos hablando de casi tres veces más. A marzo en Paraguay llevamos más de 1.500 empresas abiertas por el sistema Suace,

de

ción número 1 entre los países con menor dificultad para la

específicamente las EAS. Es un ritmo bastante interesante”, manifestó en conversación con la radio 920 AM.

El Índice de Burocracia 2024 del Adam Smith Center for Economic Freedom de la Universidad Internacional de Florida (Estados Unidos) sitúa a Paraguay en la posición número 1 entre los países con menor dificultad para

la tramitación de apertura de pequeñas empresas.

El informe analiza la carga burocrática que enfrentan las pequeñas empresas en 17 países de la región, además de España y Portugal.

El estudio señala que los obstáculos administrativos pueden representar un freno para el desarrollo del sector productivo y la formaliza -

ción de los negocios.

En ese marco, el tiempo que se requiere en Paraguay para abrir un emprendimiento es, en promedio, de 378 horas, equivalentes a aproximadamente 15,7 días, lo que distingue a nuestro país como el más ágil para la apertura de empresas. En segundo lugar, se ubica Perú con 16.1 días; Brasil en 17 días y México con 27.1 días.

El Índice
Burocracia 2024 del Adam Smith Center for Economic Freedom sitúa a Paraguay en la posi-
tramitación de apertura de pequeñas empresas

COLOCÓ EN EL MERCADO LOCAL G. 262 MIL MILLONES

MEF hizo la primera emisión de bonos locales de 2025

Los fondos captados serán destinados al financiamiento del Presupuesto General de la Nación.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó ayer miércoles su primera emisión de Bonos del Tesoro del año 2025, colocando los títulos de deuda en el mercado local de valores por un total de G. 262.000 millones (equivalentes a USD 32,69 millones aproximadamente).

La licitación se llevó a cabo a través del Banco Central del Paraguay (BCP), poniendo a disposición de los inversionistas la reapertura de dos Títulos con vencimientos en los años 2034 y 2037, tasas de interés de 8,10 % y 8,40 %, respectivamente, y pagos semestrales.

La incursión concretada en la fecha en el mercado bursátil doméstico fue realizada por

el MEF, en representación del Gobierno, en el marco de la Ley n.º 7408/2024 del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025 y la Ley n.° 6338/2020 de Administración de Títulos de Deuda Pública.

Los fondos captados serán destinados al financiamiento del presupuesto de acuerdo con lo establecido en la Ley n.° 7408/2024, y a compromisos en el marco de la Ley n.° 6638/2020.

En esta primera colocación se estableció como plazo del vencimiento de los bonos en 9 y 12 años con un pago de interés semestral para cada uno y la autorización al vencimiento el 26 de marzo de 2034 y el 26 de marzo de 2037, respectivamente.

MERCOSUR Y PARAGUAY

En esta primera colocación, el MEF estableció como plazo del vencimiento de los bonos en 9 y 12 años con un pago de interés semestral para cada uno

SUBASTAS ANTERIORES

Hay que resaltar que en el 2024, el MEF llevó a cabo cuatro subastas de Bonos del Tesoro en el mercado interno, correspondientes al ejercicio fiscal del año pasado. La pri-

Se deben explorar mercados de Asia y EE. UU., afirman

Son pendientes para la región del sur y exportar a estos mercados podría traer grandes beneficios al comercio exterior.

El mercado asiático, así como el de Estados Unidos, son dos bloques que aún el Mercosur no ha explotado lo suficiente, según el economista Arnold Benítez. Dijo que son pendientes para la región del sur y que exportar a estos mercados podría traer grandes beneficios al comercio exterior.

“Paraguay y Mercosur deben explorar los mercados pendientes como lo son el asiático y de Estados Unidos, que aún no han sido aprovechados de manera significativa. Este es un paso fundamental para

diversificar el comercio exterior”, manifestó a la 1000 AM.

Respecto al acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) dijo que esta negociación se dilató “bastante” y que hay varios ejes que juegan en contra de avanzar en esta relación comercial, tal como los temas políticos, geopolíticos e incluso cuestiones ideológicas. “Por cuestiones de intereses de países particulares no se pueden llevar a cabo ciertos acuerdos beneficiosos para Paraguay y lastimosamente al ser

parte del Mercosur no podemos negociar directamente con otros países sin tener una preaprobación de los países miembros”, expresó. Recordó que hoy tenemos una dependencia del 80 % con Argentina por comerciar a través de la hidrovía Paraguay-Paraná, que hoy ya se encuentra en crisis por el nivel del río, además del peaje que pagan los importadores en la confluencia de Santa Fe.

También expuso sobre la dependencia con Brasil, por eso es crucial explorar otros mercados grandes como el de Europa para abrir camino a exportar otros productos y llegar directamente ahí, a través del acuerdo Mercosur-UE, sin tener que pagar sobrecostos.

mera emisión fue concretada el 26 de marzo, la segunda el 26 de junio, la tercera el 25 de setiembre y la última fue el 10 de diciembre, en el marco del monto autorizado para el Programa 1 de Bonos del Tesoro por un total de G. 58.928 millones.

Mediante su participación en el mercado doméstico de valores, el MEF reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo y la profundización del mercado bursátil local, señalaron. Además, avanzar con el proceso de desdolarización de la deuda pública a fin de mejorar la composición de la cartera de pasivos del país en moneda local, a tasas fijas, con condiciones de plazo y costos más favorables.

FASE DE CAPACITACIÓN

Ecuatorianos prevén fortalecer seguridad en sector turístico

Hablan de nuevas metas de cooperación y el compromiso de seguir avanzando y fortaleciendo las acciones enmarcadas en el Plan Maestro.

Técnicos ecuatorianos visitan varias instituciones de Paraguay a fin de fortalecer la seguridad turística y llevar adelante proyectos de asistencia en ese ámbito, informó la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur). El proceso involucra la transferencia de intercambio, recorriendo destinos y lugares turísticos emblemáticos. Los visitantes desarrollarán una fase de capacitación o sensibilización al sector turístico en los actores de la seguridad pública, vial y naval, como la Policía Nacional, Patrulla Caminera, Prefec-

tura Naval y la Policía Municipal de Tránsito. Las actividades están lideradas por los técnicos Paul León Peñafiel y Jorge Díaz, quienes estarán en el país hasta el viernes 28. La apertura oficial de la agenda se inició el lunes con una reunión con los directivos de la Senatur.

Hablaron de nuevas metas de cooperación y el compromiso de seguir avanzando y fortaleciendo las acciones que se enmarcan dentro del Plan Maestro de Desarrollo Sostenible del sector turístico pensando en la creación y elabo -

ración de un Plan Nacional de Seguridad Turística. Según Peñafiel, vieron la posibilidad de generar un proceso de intercambios entre lo que está haciendo la Senatur en cuanto a seguridad turística y vial y la experiencia que tiene Paraguay con la frontera tripartita.

“Nos puede ayudar mucho porque queremos trabajar en función de nuestro Plan de Seguridad Turística que se lanza esta semana”, explicó. Los ecuatorianos se trasladaron al Departamento de Seguridad Turística de la Policía, a Eventos Especiales y Deportivos de la Policía Nacional para conocer el trabajo operativo y estratégico en el marco del resguardo de los visitantes extranjeros.

ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

ación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

Consumo Servicios Personales Comercio al por Menor Vivienda Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Construcción Comercio al por Mayor Otros sectores económicos no mencionados anteriormente

Mensual

Gs.

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14,24% 23,48% 14,36% 17,86% 27,13% 34,63% 13,29% 13,73% 13,60% -60,58% 8,70% 15,01% 28,39% 15,21% 17,15% 3,45% 57,71% 4,51%

Fuente:
Fuente:

HORIZONTALES

1. Perorata, verborragia (Lunfardo)

5. Título de gobernador entre musulmanes.

10. En este lugar.

13. Acelga, vinagrera.

15. Canto popular de algunas provincias del N de España.

16. Preposición: medio, modo o instrumento que sirve para hacer algo.

17. Dar a luz.

18. Máquina con la que se sube agua de un pozo.

19. Parte córnea del cuerpo que crece en la extremidad de los dedos.

20. Vientos fijos que soplan de la zona tórrida.

22. Igual, semejante, de la misma forma o figura.

23. Entregad.

24. Personaje de la mitología griega, esposa de Teseo y enamorada de su hijastro Hipólito.

25. Artífice que trabaja en oro.

27. Estado de Asia occidental, capital: Tel Aviv.

29. Apéndice locomotor de los peces.

30. Observa desde un lugar alto.

31. Dícese de los ojos de color azul claro.

33. Organismo unicelular que emite seudópodos.

37. Tributo que se impone al ejercicio de ciertas actividades.

39. Capital de la región de Champaña - Ardenas (Francia).

41. Sumo sacerdote del Sanedrín ante quien fuera conducido prisionero Jesucristo.

42. Alma.

44. Composición literaria

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

perteneciente a la esfera de la poesía.

46. Prefijo que significa tres.

47. (James Van...) Astrofísico estadounidense descubridor de una zona de partículas de alta energía que rodea a la Tierra.

49. Relativo al personaje mitológico Ícaro (f.)

51. Juego considerado el deporte nacional estadounidense.

54. Sujetaba con nudos. 55. Aguardiente obtenido por fermentación y destilación del jugo de caña de azúcar.

56. Ave corredora australiana de gran tamaño.

57. Bellísima actriz protago-

nista del filme "Pulp fiction".

60. Rey legendario de Troya.

61. Decir algo en un escrito.

63. Acción de labrar piedra o madera.

64. Miembro de la cámara legislativa inferior (abrev.).

65. Grupo de personas empleadas en una operación o trabajo.

66. Fabulista griego (siglo VI a.C.).

67. Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales españoles en el N de África (sigla).

68. (Jeremy…) Actor inglés protagonista del filme "La misión" (1986).

69. Parte que sobresale del cuerpo de una cesta o taza y

sirve para asirla (pl.). VERTICALES

1. Planta solanácea originaria de América, de gran valor alimenticio.

2. Embarcación de remo.

3. Perífrasis.

4. Viaje largo en el que abundan las aventuras adversas y favorables.

5. Estanque pequeño para tener peces.

6. Prefijo que indica variación del elemento a él unido.

7. (... de las Casas) Religioso español (1474-1566) que dedicó su vida a defender los derechos de los indios.

8. Formaré alianza.

9. Adorador de Baal.

10. Me dirigí al sitio donde fui llamado.

11. Aguardiente de graduación alcohólica muy elevada originario de Francia.

12. Ave con los mismos caracteres genéricos que el pato.

14. Sequedad, carencia de humedad.

21. Adornar un vestido con guarniciones al canto.

26. Opinión que de alguien tienen las personas.

27. Novena letra del alfabeto griego.

28. (...Laurel) Delgado comediante británico (1890-1965), integrante de célebre dúo cómico cinematográfico.

29. Correa de la cual pende el estribo en la silla de montar.

32. Escalofrío leve y pasajero.

34. Ambos.

35. Capital de la región de la Apulia (Italia).

36 . Continente del Hemisferio Oriental, al N del ecuador.

38. Mujeres que crían a sus pechos criaturas ajenas.

40. (Will...) Protagonista del

43. Prolífico poeta y dramaturgo español (1902-1999), una de las principales figuras de la Generación del '27.

45. Planta cuyo tallo es tan corto que parece que no lo tiene.

48. Encorvarse un caballo con violencia.

50. Consume a alguien una pasión violenta.

51. Freno del caballo que sirve para sujetarlo a la cabeza del animal.

52. Dialecto de la lengua griega antigua.

53. Pobre, indigente.

54. Preposición que indica la zona que se halla a las espaldas de uno.

58. Instrumento musical aproximadamente triangular, de 36 cuerdas.

59. Embarcaciones.

62. Acido desoxirribonucleico.

filme "M.I.B." (1997).

PDTE. FRANCO

Piden a Itaipú provisión de agua

Unas 500 casas son las que se ven afectadas por este problema.

Un grupo de vecinos del Área 5 de Presidente Franco se acercó hasta la planta de tratamiento de agua de la Itaipú Binacional, para reclamar por la falta de provisión regular de agua que, según señalaron, en los últimos días ya se volvió insostenible. Pidieron una reunión con los funcionarios de la entidad, responsables del servicio, para obtener una solución al problema.

Carlos Scheffer, uno de los vecinos del Área 5, explicó que la provisión irregular de agua es permanente desde hace 20 años en el barrio, pero que en los últimos seis meses se está volviendo muy escasa. Agregó que, en las últimas semanas, los cortes son de 12 a 24 horas en forma regular y que cuando hay mucha presión de los pobladores se bombea una hora el agua y vuelve a faltar.

El agua proveída por Itaipú a las áreas habitaciones proviene del Lago de la República de Ciudad del Este, desde donde también extrae la Essap (Empresas de Servicios Sanitarios del Paraguay). De allí se lleva hasta un tanque ubicado en el Área 4 y desde ese sitio, va hasta el Área 5 que ya está en Presidente Franco, según Carlos Scheffer.

Explicó que “el lago está colmatado de sedimentos, ya tiene poca agua y está llena de vegetación y sedimentos, lo que lleva a una proliferación de algas a raíz de la falta de un flujo fuerte de agua; todo esto hace trancar todos los filtros para el bombeo de agua”.

Recordó que se retomó la extracción de agua del río Monday hacia el arroyo Amambay, que nutre el Lago de la República, pero “no es suficiente, no es un bombeo fuerte”.

Ciudad del Este. Agencia regional.

EL MOPC TRABAJA EN TODOS LOS SECTORES DE ÑU GUASU

Siguen los trabajos para hermosear todo el parque

Limpieza de lagos, retiro de carteles y mejoramiento de espacios recreativos y otros fueron hechos.

El Ministerio Obras

Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que siguen avanzando con los trabajos de hermoseamiento del Parque Ñu Guasu, entre ellos retiraron carteles innecesarios que contaminaban la visual de las personas que asisten al sitio.

Así también, realizaron la limpieza de los lagos como una acción fundamental para la conservación del ecosistema dentro del recinto.

Desde que se iniciaron los trabajos para el hermoseamiento del parque hace unos meses, se realizaron varias mejoras para que el lugar de esparcimiento sea agradable para los usuarios. “El parque Ñu Guasu continúa renovándose a fin de ofrecer un espacio armonioso para la

Los trabajos incluyeron la limpieza de los lagos para la conservación del ecosistema del parque Ñu Guasu

recreación y el esparcimiento, gracias a una serie de trabajos que buscan mejorar la experiencia de sus visitantes y preservar su entorno natural”, explicaron desde el MOPC.

Los trabajos que ya fueron aplicados son: la limpieza de

los lagos para la conservación del ecosistema del parque. Este trabajo contribuye al equilibrio ambiental, lo que permite a los ciudadanos aprovechar mejor estos espacios para la recreación, descanso e incluso para realizar fotografías, ya sea para even-

SUBE A ESCENA

“Resiliencia: una flor en la carne”

La obra fue escrita por Natalia Benítez y es interpretada por Andrea González.

tos especiales o particulares.

“Se procedió al retiro de carteles innecesarios para reducir la contaminación visual y resaltar la belleza natural del lugar”, apuntaron. De esta forma buscan que los usuarios disfruten de un entorno más limpio, armónico, con vegetación y los espacios verdes sean los principales protagonistas.

Durante este periodo también se realizó el recapado de la zona de estacionamiento, para garantizar una circulación más cómoda. “Esta intervención se realizó con apoyo de la Planta Asfáltica de Itauguá y responde a la necesidad de mantener en óptimas condiciones la infraestructura del parque, facilitando su acceso y uso diario”, señalaron.

En el marco de la Semana del Teatro y en homenaje a los 100 años de la actriz Máxima Lugo, se presenta la obra “Resiliencia: una flor en la carne”, un unipersonal que emerge como un potente grito contra la violencia gineco-obstétrica y, en sentido más amplio, contra la deshumanización en cualquier ámbito de la salud.

La propuesta, escrita por Natalia Benítez, nos invita a repensar la maternidad impuesta y a reclamar el derecho universal a la asistencia humanizada, convirtiendo el arte en una herramienta de cambio social.

La historia de Narda, interpretado por Andrea González y dirigido por Nataly Valenzuela, es el reflejo de miles de mujeres que han sufrido

el abandono, la imposición de protocolos rígidos y una violencia disfrazada de cuidados o culpas.

A lo largo de la obra se despliega una narrativa que, entre el drama y el humor, plasma la resiliencia y la fortaleza de aquellos que, a pesar de las adversidades, encuentran en el arte una forma de resistencia.

“Resiliencia” se convierte así en un espejo que refleja no solo el dolor, sino también la capacidad de transformación y la lucha por una salud pública que respeta la dignidad y las decisiones de cada persona.

La puesta en escena, que promete ser un viaje de luces y sombras, se presenta hoy a las 19:00 en el Teatro Latino.

GENTILEZA

OCURRIÓ ANOCHE

Autoridades penales reportan una fuga en penal de Minga Guazú

Según los datos preliminares de las autoridades penitenciarias, ocho son los evadidos.

y del Ministerio de Justicia señalan que ayer de tarde se produjo una fuga de reclusos del penal de máxima seguridad de Minga Guazú. El ministro Enrique Riera, en una entrevista en Unicanal, señaló que serían 8 las personas fugadas del citado reclusorio ubicado en el Este del país.

De acuerdo a los primeros datos recogidos por las autoridades penitenciarias, ocho son los fugados. Según un listado preliminar dado a conocer anoche al cierre de nuestra edición los reclusos evadidos son alta peligrosidad, entre los que se cita a Pablo Melgarejo, alias Chopale, Derlis Ramón Giménez, Fredy González, Marco Quadra, Fernando Aquino, Anderson Quero (Presunto miembro del PCC), Juan Insfrán y Wilson Rotela.

Pablo Melgarejo (alias Chopale) está recluido en esta penitenciaría por cometer varios hechos punibles en la capital del Alto Paraná, como

celulares de alta gama.

En sus primeras declaraciones a la prensa, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, indicó a la emisora 1080 AM que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, vinculado al esquema narco del uruguayo Sebastián Marset, no está entre los evadidos.

Nicora señaló que seguirán investigando la fuga de reclusos, atendiendo que, el hecho no fue informado al instante, además hay una fuerte sospecha que haya habido connivencia, ya que se trata de un penal de máxima seguridad y la evasión del recinto pudo deberse a una suerte de liberación.

El secretario de Estado explicó que se realizan intensos rastrillajes en la zona y un despliegue policial también importante atendiendo a que el penal se encuentra muy cerca de una población urbana considerable.

EN EL INTN HUBO AYER MOVILIZACIÓN PARA QUE HAYA CASTIGO

Caso abogado golpeador: Camaristas justifican fallo

Los integrantes del tribunal de Apelación Primera Sala en lo Penal del Alto Paraná señalaron que actuaron conforme a derecho y no existe litigio desde la clandestinidad.

Los integrantes del Tribunal de Apelación en lo Penal, primera sala de Alto Paraná, Raúl Insaurralde, Marta Acosta y Efrén Giménez elevaron un informe a los ministros de la Corte Suprema sobre la actuación que se tuvo en la causa penal del abogado Walter Ramón Acosta imputado por resistencia, coacción y coacción grave por agredir a una funcionaria de la INTN.

Los camaristas relatan que la defensa del imputado se ha presentado ante el juez para solicitar la eximición de la detención que se ha decretado en contra del imputado. Señalan que no se ha requerido su presencia ni por parte de la Fiscalía ni del juzgado, sino que lisa y llanamente se ha decretado la detención y rebeldía del abogado. Sin embargo, se menciona su voluntad de presentarse y sujetarse al proceso que se ha iniciado.

Ante el rechazó del juez penal de garantía, se presentó la apelación general donde los integrantes del tribunal de alzada decidieron aplicar la figura de la eximición de medidas cautelares previstas en el artículo 249 del Código Procesal Penal. Es decir, de la detención y rebeldía. Se aclara que no se trata de eximición de prisión sino de detención ordenada y no ejecutada aún.

Esta decisión es al único efecto de posibilitar que el procesado comparezca ante el órgano jurisdiccional a someterse al proceso, para el mismo sea oído y se dicte una medida cautelar pertinente conforme se fundo en la presente resolución del tribunal de alzada.

MOVILIZADOS EN EL INTN

Por su parte, la directora del

Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, exteriorizó su indignación por el fallo judicial que revocó la orden de detención del abogado. “Me dijeron que tiene cinco abogados que lo defienden. Nosotros estamos muy enojados porque este señor llegó al lugar con la intención de agredir. O sea, nunca tuvo la intención ni de discutir ni nada, sino de agre-

Funcionarios del INTN se manifestaron en respaldo a su compañera agredida brutalmente por el abogado Walter Acosta la semana pasada

dir porque llegó amenazando”, señaló Giménez al canal GEN y Universo 970 AM. “Esto que pasó es como que se hace ver otra vez va a pasar a la impunidad esto. Y fue un hecho grave, todos coincidimos”, afirmó la titular del INTN, mientras sus funcionarios salieron a manifestarse en apoyo a sus compañeros agredidos y para repudiar el beneficio judicial otorgado al agresor prófugo.

Datos de la Policía Nacional
cabeza de una banda delictiva dedicada al robo de teléfonos
Fachada de la prisión de Minga Guazú, en el Este del país.

MODERNOS MOBILIARIOS LLEGARON A ITAKYRY

Entregaron los pupitres a siete escuelas y faltan tres de esta fase

Desde

el sábado

se están haciendo las entregas a todas instalaciones designadas.

En Itakyry, municipio con la mayor cantidad de comunidades indígenas en Alto Paraná y uno de los dos con más índice de pobreza en el departamento, la distribución de mobiliarios escolares comenzó el domingo 23 de marzo y ayer se completó la entrega a siete unidades educativas.

En este distrito son diez instituciones designadas para recibir los pupitres y sillas, en esta primera fase.

Esto fue confirmado por el intendente Miguel Soria, quien refirió que desde el sábado están acompañando la recepción y desde el domingo

la entrega, pero recién en los próximos días podrá completarse la nómina completa de diez recintos escolares.

Son 1.800 pupitres para diez instituciones, los asignados para Itakyry, que figura dentro de los 22 distritos a nivel nacional, determinado por el Ministerio de Educación y Ciencias para la recepción inicial de los mobiliarios.

Los recintos escolares que faltan equipar son: Colegio Nacional San Francisco de Asís, la Escuela Básica n.º 2908 San Lucía y la Escuela Básica n.º 8171 Apolonio Díaz Alfonzo.

Las siete instituciones que ya recibieron son los colegios nacionales San Lorenzo,

PRESENTAN PROYECTO EN CAAGUAZÚ

Itakyry y Paz del Chaco. También los colegios nacionales Niño Mártires de Acosta Ñu, Santa Lucia y, Barro Blanco, además de la Escuela Básica n.º 7053 Niño Mártires de Acosta Ñu.

Prevenir la trata de menores

En los últimos dos años y medio se dieron 500 casos de niños y adolescentes víctimas.

En el marco del Taller y Audiencia Pública “Construyendo la política pública de niñez y adolescencia POLNA 2025-2035”, se realizó la presentación del proyecto “Prevención y mejora de la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata en Paraguay”.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desa-

menores en Paraguay

rrollo (Aecid), busca fortalecer la respuesta institucional ante la trata y la explotación sexual infantil.

Según datos oficiales, en los últimos dos años y medio se han registrado más de 500 casos de niños y adolescentes víctimas de trata en Paraguay, lo que subraya la urgencia de reforzar los mecanismos de

prevención y atención.

Durante la presentación, Verónica Argüello, viceministra de Desarrollo Regional del Minna, destacó la importancia del trabajo conjunto para la protección de la infancia: “Hoy también celebramos una victoria importante, la victoria del equipo de vigencia.

El intendente Miguel Soria refirió a La Nación/Nación Media que, evidentemente, los alumnos están contentos con sus nuevos mobiliarios en aulas, pero ahora tienen la presión de “los demás estu-

Sigue la entrega de mobiliarios escolares a escuelas y colegios de Itakyry. Deberá completarse 1 800 pupitres y sillas en diez instituciones

diantes que también ya quieren recibir sus nuevos pupitres lo antes posible”.

Indicó que en Itakyry son 103 instituciones educativas, entre escuelas y colegios, de las cuales son diez las que están recibiendo en esta fase sus muebles escolares. A la mayoría de las comunidades se llega por caminos de tierra y eso hace que la entrega sea más lenta.

INSTAN A MUJERES A HACERSE CONTROLES

Charla

de prevención del cáncer

El cáncer de cuello uterino es 100 % prevenible y si se detecta a tiempo es curable en el 95 % de los casos.

En conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino, el Departamento de Patología Cervical, dependiente de la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, brindó una charla informativa sobre la prevención del cáncer de cuello uterino, el Virus del Papiloma Humano (VPH) y los factores de riesgo. Se instó a las mujeres a realizarse los controles anuales con el Papanicolaou (PAP) y a aprovechar

Los expositores pidieron a las mujeres a realizarse los controles anuales, para evitar el cáncer

la vacunación gratuita para adolescentes.

Brindaron la charla la Prof. Dra. Sol Espínola, coordinadora del área de consultorio de salud sexual y reproductiva; la Dra. Amalia Castro, el Prof. Dr. Ricardo Ochoa; la Dra. Nadir Delgado y la jefa de obstetricia Lic. Marta Romero, junto con las docto-

ras Viviana Genes y Gabriela Ramos, del Departamento de Patología Cervical.

La Dra. Amalia Castro, especialista del Departamento de Patología Cervical, destacó la importancia de la detección temprana, enfatizando el rol de la mujer en la familia y la necesidad de superar el miedo a los exámenes médicos.

Dictaron un taller en Caaguazú para fortalecer la respuesta institucional en materia de trata de

CERT-PY

Investigan aparente venta de datos

Se pide a la ciudadanía a estar atenta a cualquier tipo de fraudes a través de sus redes sociales.

Tras publicarse en una cuenta de X que en diversas plataformas se están ofreciendo datos personales de aproximadamente siete millones de ciudadanos paraguayos, desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informaron que el hecho se está investigando de manera activa.

A través de un comunicado a la ciudadanía en general, Mitic confirmó que se está investigando si esta nueva amenaza estaría relacionada con la filtración de datos tras el ataque cibernético que sufrió el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en el año 2023, el cual continúa con un

expediente abierto, al cual se le anexa este nuevo indicio de venta de datos.

“El equipo especializado del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) está trabajando activamente en el caso y en ese sentido exhorta a la ciudadanía a utilizar los canales oficiales para cualquier consulta o denuncia relacionada. Para ello, recuerda el correo electrónico abuse@cert.gov.py, a través del cual los ciudadanos pueden reportar cualquier irregularidad en materia de ciberseguridad”, comenta parte del comunicado.

La entidad estatal remarca que desde el reporte de filtración de datos de la Justicia Electoral se ha trabajado en fortalecer la infraestructura y las medidas de ciberseguridad de todas las instituciones del Estado y que tras la implementación de esas medidas, no se han registrado eventos similares de fuga de información.

Instan a la ciudadanía a mantenerse alerta ante posibles intentos de fraude, ya que los métodos utilizados por ciberdelincuentes pueden variar

CANINDEYÚ, LA POLICÍA BUSCA A LOS RESPONSABLES DE ESTOS ATAQUES

En 72 horas se dan tres intentos de feminicidio

Las mujeres agredidas se encuentran internadas en delicado estado.

En menos de 72 horas se reportaron tres intentos de feminicidio en el departamento de Canindeyú, en todos los casos las mujeres quedaron gravemente heridas y sus agresores se dieron a la fuga.

Los diferentes puestos policiales fueron alertados de los hechos y se encuentran trabajando para cumplir con la captura de los sindicados como autores.

El primer caso se dio el domingo por la noche en la zona de La Paloma del Espíritu Santo, donde una mujer identificada como Petrona Cabrera (27) fue brutalmente agredida por su pareja Gabriel Britos Díaz (27), quien, además de propinarle varios golpes en el rostro y cuerpo, le asestó una estocada a la altura de la cabeza.

El hecho se habría registrado en la vivienda de la víctima, que se encontraba en compañía de sus hijos menores de edad que presenciaron la agresión. La misma fue socorrida por los vecinos que se vieron alertados por los gritos, mientras que su agresor se dio a la fuga.

El ataque que sufrió Clara Garcete quedó registrado en las cámaras de seguridad de la estación de servicios hasta donde llegó pidiendo auxilio

El segundo caso se dio en el centro de la ciudad de Curuguaty en la noche del lunes, donde resultó víctima una joven menor de edad. La misma habría sido grabada por su agresor mientras la golpeaba brutalmente e inclusive le pisaba la cabeza y el cuello. El video fue publicado por su pareja, quien tras el hecho también se dio a la fuga.

Y a estos dos hechos se sumó el reportado en la noche del martes en la zona de Yasy Cañy, donde una mujer recibió varios

disparos por parte de su pareja, de quien huyó para resguardarse en una estación de servicios cercana a su vivienda, pero finalmente fue alcanzada y atacada por el hombre. La víctima fue identificada como Clara Garcete (24), mientras que su agresor es Derlis Gustavo Gómez Fernández.

Todo lo acontecido en este último caso quedó registrado en imágenes del circuito cerrado de la estación de servicios, donde se observa perfectamente al atacante y

además se cuenta con testigos que vieron lo ocurrido y auxiliaron a la mujer que fue trasladada primeramente al hospital regional para posteriormente ser derivada hasta el Hospital de Trauma, donde se encuentra en estado grave.

Según los datos policiales, los tres sujetos sindicados como autores ya contaban con denuncias por violencia familiar, así también se destaca que todos se dieron a la fuga y permanecen con paradero desconocido.

EL EXPRESIDENTE BRASILERO PODRÍA SER CONDENADO HASTA A 40 AÑOS DE CÁRCEL

Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado

El líder de la oposición brasileña clama su inocencia y se declara un “perseguido”.

El exmandatario Jair

Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado contra su rival Lula, según una decisión histórica de la corte suprema que mina las aspiraciones del líder opositor de volver a la Presidencia.

Cinco magistrados del tribunal aceptaron por unanimidad el pedido de la Fiscalía, que imputó a Bolsonaro, de 70 años, por supuestamente liderar una organización criminal que buscó impedir la investidura de Luiz Inácio

“Lula” da Silva tras las elecciones de 2022.

En un país todavía marcado por la memoria de la última dictadura militar (19641985), el juicio contra el

expresidente, un nostálgico de ese periodo, amaga con sacudir la vida política de los próximos meses.

“Parece que tienen algo personal contra mí, y las acusaciones son muy graves e infundadas”, dijo a periodistas el líder ultraderechista rodeado de congresistas, incluido su hijo Flávio Bolsonaro, en su primera reacción a la decisión

de la corte en Brasilia.

Bolsonaro, que ya está inhabilitado políticamente hasta 2030, podría enfrentar una condena de unos 40 años de prisión.

Pese a ello, mantiene su voluntad de aspirar de nuevo a la Presidencia en las elecciones de 2026, ante un Lula en caída de popularidad.

CONVERSARÁN SOBRE SEGURIDAD ENERGÉTICA

Los analistas estiman que es poco probable que sea detenido preventivamente, por lo que debería aguardar su juicio en libertad.

Aunque no hay un plazo legal, “hay expectativa de que el caso sea juzgado este año”, para no interferir en las elecciones del año próximo, dijo a la AFP el abogado penalista Enzo Fachini.

Rubio llega al Caribe para una cumbre

Es el tercer secretario de Estado consecutivo en visitar Guyana.

Kingston, Jamaica. AFP.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, llegó el miércoles a Kingston, Jamaica, como parte de una gira por el Caribe enfocada en buscar soluciones a la violencia en Haití y respaldar a Guyana, rica en petróleo, en su disputa con Venezuela.

El secretario de Estado estadounidense asistirá a la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom), donde se reunirá con los líderes de Haití, Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago, y el jueves visitará

Guyana y la vecina Surinam, informó el Departamento de Estado.

“Rumbo a Jamaica para reunirme con socios caribeños para fortalecer la seguridad de nuestro hemisferio y combatir el crimen transnacional. Trabajaremos juntos para combatir la inmigración ilegal, la violencia y el contrabando en nuestra región”, escribió Rubio en X.

Rubio eligió América Latina para su primer viaje al extranjero como secretario de Estado, con un tema en lo alto de su

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, llegó a Kingston, Jamaica, para la cumbre del Caribe agenda: la prevención de la migración.

El objetivo es enviar un “mensaje claro” de que Estados Unidos ha convertido el continente americano en una prioridad, declaró el martes la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce. Hablará principalmente de seguridad energética y de cómo reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano.

Acusaciones de querer romper limitada tregua

Volodímir Zelenski denunció nuevos ataques nocturnos rusos con “117 drones” explosivos.

Rusia y Ucrania se acusaron recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar el acuerdo, anunciado la víspera por Estados Unidos, que debe concluir, bajo condiciones, en una tregua en el mar Negro y en los ataques a las infraestructuras energéticas.

El miércoles por la mañana, los beligerantes denunciaron los ataques llevados a cabo durante la noche por el otro bando. Tras las negociaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania, celebradas por separado entre el domingo y el martes en Arabia Saudita, se anunció un acuerdo para

una próxima tregua en el mar Negro, además de la reactivación de un pacto para reestablecer la navegación comercial en esa zona.

Sin embargo, Rusia fijó condiciones drásticas para su entrada en vigor, entre ellas, el levantamiento de varias sanciones, adoptadas ante su asalto a Ucrania, iniciado hace más de tres años.

En Bruselas, una portavoz de la Unión Europea declaró que “la retirada incondicional de las fuerzas militares rusas de todo el territorio de Ucrania sería una de las principales precondiciones para enmendar o levantar sanciones”.

Emergencia por lluvias

Las lluvias dejaron 51 fallecidos desde noviembre a marzo de este año.

La Paz, Bolivia. AFP.

El Gobierno boliviano decretó emergencia nacional para enfrentar la temporada de lluvias que deja 51 muertos desde noviembre, principalmente en inundaciones.

“Estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional”, señaló el presidente Luis Arce en una declaración a la prensa en la

sede de Gobierno. Según el mandatario, las lluvias de los últimos meses se han registrado en los nueve departamentos del país.

“Tenemos 51 fallecidos, lamentablemente” y “378.885 familias afectadas”, añadió Arce. Los departamentos más dañados por los temporales son Chuquisaca (sureste), Santa Cruz (este) y La Paz.

Con la declaración de emergencia, el Gobierno podrá movilizar a más personal para tareas de salvataje y emergencia, agilizar las compras de ayuda y gestionar recursos de financiamiento externo.

BOLIVIA
La Fiscalía dice que el ataque del 8 de enero de 2023 a la sede de los poderes de Brasil fue orquestada por Bolsonaro
Brasilia, Brasil. AFP.
Kiev, Ucrania. AFP.
Vladimir Putin y Volodímir Zelenski se acusan mutuamente de estar boicoteando la frágil tregua

PARA EL PARTIDO CON RECOLETA

Palermo tendrá a Redes para buscar el repunte

Alberto Espínola ensaya un remate en la práctica de ayer. El lateral aún no pudo debutar en Olimpia

Júnior Barrero y Álex Franco están en la etapa final de recuperación de sus dolencias.

La vuelta de Rodney Redes es cantada en el onceno franjeado para el partido del sábado ante Recoleta. Olimpia, que perdió sus últimos dos compromisos, quedó a 9 puntos del puntero Libertad y no le queda margen de error si pretende seguir prendido en la lucha por el título.

En ese sentido, la vuelta del extremo es considerada vital, porque su ausencia se sintió en demasía en el partido ante

Nacional. Su reemplazante, Antonio Bareiro, no tuvo una tarde feliz, e incluso ya quedó desvinculado del club.

El técnico Martín Palermo también analiza otro cambio, que sería en la delantera, donde el trabajo de Lucas Pratto como titular fue muy discreto en el duelo ante la Academia. De ahí que el juvenil Hugo Adrián Benítez tendría posibilidades de arrancar el partido, así como tampoco se descarta el ingreso de algún

juvenil, teniendo en cuenta la cercanía de su debut en fase de grupos de la Copa Libertadores, la semana próxima.

ENTRADAS

Un muy buen movimiento de venta de los combos de entradas para los partidos de local de la fase de grupos de la Copa hubo en estos días, desde que se pusieron a la venta desde esta semana. La directiva franjeada mantendrá la exclusividad de ventas solo a socios hasta el día de mañana para luego liberar las mismas a todo el público

FERNÁNDEZ Y VELÁZQUEZ ESTÁN DE VUELTA

PROGRAMACIÓN

FECHA 11- APERTURA VIERNES 28 DE MARZO OTROS PARTIDOS

Libertad vs. 2 de Mayo

La Huerta – 18:15 Árbitro: Carlos Paul Benítez.

Cerro Porteño vs. Tembetary

La Nueva Olla – 20:30 Árbitro: Mario Díaz de Vivar. SÁBADO 29 DE MARZO

Ameliano vs. Luqueño

Luis A. Giagni – 18:15 Árbitro: Derlis López.

Recoleta vs. Olimpia

Luis Salinas – 20:30 Árbitro: Derlis Benítez. DOMINGO 30 DE MARZO

Nacional vs. Gral. Caballero

Arsenio Erico - 18:30 Árbitro: Juan Gabriel Benítez.

franjeado. Los precios van desde los 80 mil guaraníes (socios, gradería norte, los tres partidos), hasta los 500 mil (preferencias A).

Cambios para juego de mañana

Cerro necesitará de un mayor volumen de juego para vencer a Tembetary.

Culminada la euforia por las eliminatorias, en Cerro Porteño solo se piensa en retomar el hilo de triunfos en el torneo Apertura y llegar con las pilas cargadas para el inicio de la fase de grupos de la Copa Libertadores, la semana próxima.

El Ciclón, que dejó una pobre imagen en su partido ante el 2 de Mayo, con el que empató en Pedro

Juan Caballero, necesita con urgencia ganar, por la enorme diferencia de 11 puntos que le separan del puntero Libertad.

Y la recuperación de algunos jugadores más la vuelta de los seleccionados Gatito Fernández y Gustavo Velázquez representarán un respiro para el técnico Diego Martínez, que tendrá que administrar muy bien el

resto físico de sus jugadores, considerando su partido de mañana ante Tembetary y debut copero del martes ante el Bolívar.

Los que ya estarían a disposición son el volante

Alan Soñora y el delantero Jonatan Torres, recuperados de sus lesiones, además de Cecilio Domínguez, ausente en el duelo ante el Gallo Norteño. También es probable de Francisco da Costa ya tenga el alta médica. Martínez definirá esta tarde su once base.

Habrá que ver si el arquero

Roberto Fernández y Víctor Gustavo Velázquez son alistados en el partido de mañana

En Villa Elisa, atrayente juego

Guaraní, escolta de Libertad, enfrenta a Trinidense en el arranque de la fecha 11

Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Eduardo Cardozo y Nadia Weiler. Cuarto árbitro Alipio Colmán. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: José Villagra. Luis Alfonso Giagni

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Óscar Lial Móvil: Rubén Sosa

La fecha 11 del torneo Apertura tendrá su arranque esta noche con el partido entre Guaraní y Sportivo Trinidense en compromiso a jugarse en Villa Elisa.

Para el Aborigen, será una prueba de fuego porque intentará mantener la regularidad en cuanto a victorias y porque de seguro buscará mantener su condición de escolta de Libertad, tratando de reducir la distancia de 7 puntos que lo separan del actual único puntero del campeonato.

El cuadro de Francisco Arce retomó la senda del triunfo en la fecha pasada cuando venció ajustadamente a Sportivo Luqueño y aprovechó la derrota de Olimpia para saltar a la segunda ubicación. Además, dio a conocer al mundo del fútbol a su juvenil delantero Alexandro Maidana, de gran partido en su debut como titular.

Enfrente tendrá al siempre difícil cuadro de Sportivo Trinidense que, sin TORNEO APERTURA

embargo, no tuvo un buen arranque en el campeonato y que además, entró peligrosamente en la zona baja del promedio.

Su técnico José Arrúa no ha podido consolidar una base titular y viene de empatar en un discreto partido ante Recoleta, donde no fue más que su rival.

Con necesidades distintas y por el juego de tinte ofensivo característico de ambos equipos, se presagia un partido entretenido.

HORAS DIFÍCILES PARA EL DT ARGENTINO

Toda Colombia se tira contra Néstor Lorenzo

Lo culpan del empate ante Paraguay. Aseguran que perdió la confianza de todos.

La selección de Colombia entró en una situación delicada luego del empate 2-2 con Paraguay en Barranquilla, pues ganaba 2-0 y terminó dejando una imagen que los aficionados al estadio Metropolitano reprocharon. Y el principal apuntado por la prensa y afición en general es

el técnico Néstor Lorenzo, que soporta horas difíciles. Algunos incluso hablan de su inminente destitución.

Las dudas también empezaron a recaer en el interior de la Federación Colombiana de Fútbol, en especial de directivos y futbolistas, que estarían apuntando hacia la gestión de Lorenzo, como máximo responsable del discreto rendimiento de la plantilla.

Lo inquietante entre todas las partes es que aparecen los fantasmas de la eliminatoria anterior, en la que hubo 7

RAPHINHA FUE EL BLANCO PREFERIDO

Néstor Lorenzo, dando indicaciones a Yerry Mina, uno de sus polémicos cambios ante la Albirroja

encuentros seguidos sin ganar sobre el final del calendario y la clasificación a Qatar 2022 se escapó. Javier Hernández Bonnet, director general del influyente Gol Caracol, en ‘Blog Deportivo’, aseguró incluso que Lorenzo ya perdió la confianza de sus propios jugadores.

“Néstor Lorenzo ha perdido la confianza, no solo de los dirigentes, de la afición, de un sector inmenso del periodismo, sino también de una parte de los jugadores de la selección Colombia”, detalló.

Bajo este clima, la selección

ELIMINATORIAS

FECHA 15 (JUNIO 2025)

Paraguay vs. Uruguay

Estadio: Defensores del Chaco Fecha y horario a determinar

Colombia vs. Perú

Estadio: Metropolitano de Barranquilla Fecha y horario a determinar

Ecuador vs. Brasil

Estadio, fecha y horario a determinar

Chile vs. Argentina

Estadio: Nacional de Santiago Fecha y horario a determinar

Venezuela vs. Bolivia

Estadio: fecha y horario a determinar

Colombia deberá alistar sus siguientes presentaciones, las de junio, contra Perú, como local, y frente Argentina, en condición de visitante.

Euforia argentina tras el “baile”

El 4-1 sobre Brasil desató un mar de cargadas contra sus grandes rivales del continente.

Argentina castigó a un Brasil desdibujado con un histórico 4-1 sin contar con Lionel Messi, se aseguró su lugar en el Mundial de 2026 y todo parece salirle a la perfección al DT Lionel Scaloni.

En un estadio Monumental vestido de fiesta, la Albiceleste desplegó todas sus luces con pinceladas de fútbol total que transformaron aquella “paliza” que había vaticinado el brasileño Raphinha en temerarias declaraciones previas,

en un “baile” que los hinchas argentinos celebraron al grito de “olé, olé”. “Fue una victoria del equipo, jugamos como un equipo y por eso minimizamos a Brasil”, evaluó Scaloni, que eligió la mesura. “Esto no va a ser siempre así. Que la gente lo disfrute, ojalá que dure lo más que se pueda”, agregó.

Al final del juego con la victoria en el bolsillo y una absoluta superioridad, los argentinos celebraron junto a los aficionados en un sector de las tri-

De Paul, Fernández y Paredes encabezaron el famoso “un minuto de silencio”, tras la gran victoria sobre Brasil

bunas cantando el popular “un minuto de silencio...”.

Lionel Messi, ausente por lesión, también salió a cobrar

BREVES

BRASIL

Recibió

“una paliza”

Brasil recibió cuatro goles por primera vez en la historia de las eliminatorias mundialistas sudamericanas y el verdugo fue Argentina, su clásico rival. La derrota 4 -1 pone contra la pared al DT Dorival Júnior. El atacante Raphinha había calentado el ambiente previo al duelo al anticipar “una paliza” para los argentinos en Buenos Aires. “Pido disculpas al aficionado brasileño, es una derrota chocante. En todos estos años de experiencia en el fútbol tal vez sea el momento más delicado”, agregó el técnico.

CHILE

“Gareca ya se va”

“Estoy con toda la fuerza para continuar”, dijo el técnico Ricardo Gareca, tras el empate sin goles de Chile frente a Ecuador en Santiago, que mantuvo a Chile en el último lugar de la tabla de la eliminatoria sudamericana. Con 10 unidades, y solo un punto sumando en la doble fecha en la que también enfrentó a Paraguay, a Chile solamente le queda la opción de pelear el repechaje. Los malos resultados llevaron a los hinchas chilenos a gritar: “Gareca ya se va, ya se va, Gareca ya se va…”, el DT descartó renunciar y enfatizó que “tengo toda la energía; estoy contento, no me gustaría dejar el cargo en estos momentos”.

REMO

Gran cosecha de medallas

En la bahía de Asunción, el Team Paraguay obtuvo una gran cosecha de medallas en el Campeonato Sudamericano Junior y Senior de Remo. Se hicieron con medalla de oro Matías Ramírez y Gabriel Yser ( 2-LM). Las medallas de plata fueron para Alejandra Alonso ( 1 xW), Javier Insfrán ( 1 xM), Lucía Martínez y Agustina López ( 2 x JW), Adriana Sanabria y Rocío Bordón ( 2-LW). Las medallas de plata fueron para Javier Insfrán y Nicolás Villalba ( 2- M), Cecilia Balcázar ( 1 x JW), Matías Ramírez y Gustavo Ávalos ( 2 x LM), Agustina López, Lucía Martínez, Mía Acosta, Mía Miranda (4JW), Alejandra Alonso, Fiorela Rodríguez, Rocío Bordón y Adriana Sanabria (4x W), Luciana Martínez y Agustina López ( 2- JW) y Alejandra Alonso y Fiorella Rodríguez ( 2 x W).

Fiorela Rodríguez y Alejandra Alonso

Presentación del equipo

por lo dicho desde el rival. “Adentro, afuera, a donde sea con esta selección. Siempre hablando con fútbol”, escribió en su cuenta de Instagram.

La Asociación Paraguaya de Tenis (APF) presenta este jueves ( 16 : 00) al equipo de tenis femenino, que participará en el Grupo I de las Américas de la Copa Billie Jean King, que se disputará en Guadalajara, México, del 8 al 12 de abril. Capitaneadas por Alfredo de Brix, las jugadoras son Leyla Brítez, Paulina Franco, Catalina Delmas y Victoria López.

TENIS FEMENINO

LA DELEGACIÓN DE LA ALBIRROJA RETORNÓ DE BARRANQUILLA

Según Alfaro, falta la tesis

Quedan tres meses de preparación para enfrentar a Uruguay de local y a Brasil de visitante.

Paraguay hiló ocho partidos consecutivos sin derrotas, su segunda mejor racha histórica en las eliminatorias sudamericanas, solo por detrás de otra serie de 9 consecutivos sin derrota entre 1996 y 1997. La Albirroja podrá asegurarse la clasificación al Mundial 2026 frente a Brasil en junio de visitante, mes en el que primero recibirá en el Defensores del Chaco a Uruguay.

“Cuando vas a la facultad y tenés una materia que es el filtro, la que te allana el camino para ir para allá, o no pasás el filtro y decidís dedicarte a otra cosa. Este era el filtro para que nosotros nos pongamos en carrera definitivamente para aspirar a clasificar a la Copa del Mundo. Nos

Uruguay 0-0 Paraguay

Montevideo

Paraguay 1-0 Brasil

Asunción

Gol: Diego Gómez (P) OCTUBRE 2024

Ecuador 0-0 Paraguay

Quito

Paraguay 2-1 Venezuela

Asunción

Goles: 2 Antonio Sanabria (P)

NOVIEMBRE 2024

Paraguay 2-1 Argentina

Asunción

Goles: Antonio Sanabria y Omar Alderete (P)

Bolivia 2-2 Paraguay

El Alto

Goles: Miguel Almirón y Julio Enciso (P)

MARZO 2025

Paraguay 1-0 Chile

Asunción

Gol: Omar Alderete

Colombia 2-2 Paraguay

Barranquilla

Goles: Júnior Alonso y Julio Enciso (P) COLOMBIA 2-2

90 minutos jugados

43 intervenciones

2 balones recuperados

11 pases exitosos

1 gol INTERVENCIONES

47 Diego Gómez

43 Julio Enciso

36 Fabián Balbuena

35 Miguel Almirón

35 Andrés Cubas

Fuente @Albirroja

falta la tesis. Hay que estudiar y trabajar mucho. Tenemos tres meses para preparar la tesis. Tenemos nada más ni nada menos que Uruguay y Brasil en la próxima”, declaró el entrenador de la Albirroja, Gustavo Alfaro.

“Las actitudes y la disposición no iban a cambiar. Por más de que a los 12 minutos estábamos perdiendo 2-0, sentí que Colombia nunca se sintió cómodo, y que Paraguay era una amenaza constante. En la mitad de la cancha, sentí que la manejamos siempre nosotros”, mencionó el técnico.

“El equipo no perdió la idea más allá del resultado, insistimos hasta el final. Los chicos entraron a jugar una final más. Este es un grupo que tiene un sueño mundialista. Les pedí que busquen a ese niño que fueron, luchando por sus sueños. Lucharon por ellos, por sus familias y por su país”, explicó.

“Tengo la tranquilidad que no vamos a negociar la actitud y la entrega. Nuestras ganas de regalarle al país una alegría de volver a una Copa del Mundo. Aseguró que los chicos entraron a jugar una final. Todo lo que nosotros podíamos recoger acá era ganancia”.

GUSTAVO ALFARO

DT DE PARAGUAY

UN GRAN COMBO

“Sentí que Colombia nunca se sintió cómodo con el partido, y que Paraguay era una amenaza constante. Lo único que tenía que hacer es mover el árbol para que se caigan las arañas y se puedan ver los frutos. Siento que Paraguay es Paraguay”.

“Estoy orgulloso de mis compañeros”

Miguel Almirón valora el buen momento y dijo que todavía falta para llegar al gran objetivo.

Antonio Sanabria dijo que Paraguay redondeó “un gran combo” con el triunfo 1-0 sobre Chile en Asunción y el empate 2-2 de visitante en Barranquilla contra Colombia. “Era lo que fuimos a buscar, al principio parecía negativo, pero supimos sobreponernos y sacamos un empate en una cancha siempre complicada”, dijo el delantero de la Albirroja que juega en Torino de la Serie A italiana. Reconoció que llegó con algunas molestias musculares, pero no quiso perderse la participación con la Albirroja. “Estuve siempre en contacto con el entrenador (Gustavo Alfaro), porque antes de venir tuve algunas molestias. Desde el primer momento dije que quería estar, ser parte y así fue. Estamos todos muy contentos por el resultado, porque hicimos un gran combo. Por más que íbamos perdiendo, el grupo supo reaccionar y creo que se debe seguir de esta manera”, destacó.

“La verdad que muy contento por el esfuerzo que hizo el grupo, se vio eso dentro de la cancha. Muy orgulloso de mis compañeros, que ante la adversidad supimos sobrellevar. Logramos un empate contra un rival difícil y cada vez estamos más cerca del objetivo, es lo que buscamos todos”, dijo el ofensivo Miguel Almirón, de gran partido en el empate a dos frente a los colombianos en Barranquilla.

Miggy no quiso retroceder y recordar los malos momentos que pasó junto a sus compañeros al servi-

cio de la Albirroja. “No tiene sentido, creo que con todos mis compañeros estamos disfrutando al máximo esto. Hay mucha responsabilidad, todavía no logramos nada, lo que nosotros queremos, que es ir al Mundial. Estamos por buen camino, que me pone muy feliz por mis compañeros. Por la gente que trabaja en la selección. Felices por ellos, por la familia que son los que más sufren. Ahora tenemos tres meses para ir a nuestros clubes, prepararnos de la mejor manera y llegar bien al combo que viene”, apuntó.

Miguel Almirón se prestó para las fotos con los fanáticos que se llegaron al aeropuerto de Luque
Antonio Sanabria también fue muy solicitado por los fanáticos
Fabián Balbuena, compartiendo con algunos aficionados
Gustavo Alfaro rodeado de fanáticos al arribo de la delegación paraguaya desde Colombia

JUEVES 27 DE MARZO DE 2025

prolonga su crisis y arrecian críticas hacia el DT P. 22

Golazo de Enciso recorre el mundo

Matemáticamente, Paraguay puede clasificar en junio frente a Brasil de visitante, antes jugará de local con Uruguay el mismo mes.

El golazo de Julio Enciso recorre el mundo y se hizo viral en las redes. El paraguayo tomó el balón, realizó varios amagues y remató el derechazo al ángulo, que sacudió espectacularmente la red del arco defendido por Camilo Vargas.

Así Paraguay remontó un 0-2 inicial e igualó 2-2 en SE HIZO VIRAL

COLOMBIA 2-2 PARAGUAY NÚMEROS DE JULIO ENCISO

73 minutos jugados

43 intervenciones

4 remates

15 pases exitosos

PASES COMPLETADOS

19 Diego Gómez

Colombia

15 Miguel Almirón 15 Julio Enciso

Barranquilla frente a Colombia por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas del Mundial 2026. Sobre la jugada clave, Enciso contó:

“Andrés (Cubas) recupera el balón, Miguel (Almirón) me la deja ahí, encaré y le pegué. Gracias a Dios fue adentro”.

Fuente @Albirroja ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

Destacó el buen manejo de grupo del DT Gustavo Alfaro y dijo que el resultado fue acorde a lo que pasó en la cancha. “El profe (Alfaro) nos transmitió esa tranquilidad, en esta clase de partidos hay que tener confianza. Sacamos un justo empate”, aseguró.

Precisamente, el goleador dedicó la “obra de arte” a su novia colombiana, la influencer Melissa Cardona (20), quien vestida de Albirroja estaba en el estadio haciendo fuerza por Paraguay.

Matemáticamente, la Albirroja podrá clasificar ante Brasil de visitante en junio, antes será local en Asunción

AGENDA ALBIRROJA

FECHA 15

MIÉRCOLES 4 DE JUNIO 2025

Paraguay vs. Uruguay

Estadio Defensores del Chaco

Hora: 20:00

FECHA 16

MARTES 10 DE JUNIO 2025

Brasil vs. Paraguay

Estadio y horario a confirmar

FECHA 17

JUEVES 4 DE SETIEMBRE 2025

Paraguay vs. Ecuador

Estadio Defensores del Chaco

Hora: 20:00

FECHA 18

MARTES 9 DE SETIEMBRE 2025

Perú vs. Paraguay

Estadio Nacional de Lima Hora a confirmar

frente a Uruguay el mismo mes. Argentina, que pica en punta, aseguró anticipadamente el boleto mundialista. Hoy se llevan un cupo Ecuador (segundo), Uruguay (tercero), Brasil (cuarto), Paraguay (quinto) y Colombia (sexto). A cierre de la última jornada, Venezuela tiene derecho al partido de repechaje por otro sitio en representación de Sudamérica al Mundial 2026.

Néstor Lorenzo, entrenador argentino de los colombianos
Julio Enciso remata y anota el golazo que selló el empate 2-2 de Paraguay frente a
@ALBIRROJA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.