DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.951

Page 1


EXPO PARAGUAY

Raza criolla tiene a sus grandes campeones

P. 9

ALBIRROJA

Enciso se perderá el último combo eliminatorio

P. 24

ADMINISTRACIÓN DE PRIETO RETACEA DOCUMENTOS CLAVES

CDE: bloqueo a datos exhibe plan de obstruir intervención

Al interventor Ramón Ramírez se le oculta documentación para que su trabajo no pueda avanzar en forma, lo que denota el plan de obstrucción de Miguel Prieto y sus aliados.

Sin embargo, no pudieron esconder los documentos del contrato que Prieto firmó durante la pandemia con Tía Chela SRL, empresa a través de la cual desviaron millonarios montos. P. 5

Carlos III en el castillo de Windsor

El presidente Santiago Peña fue recibido por el rey Carlos III del Reino Unido en el castillo de Windsor, según informó oficialmente la casa real británica. Peña, a través de sus redes sociales, dijo que conversaron sobre historia, cultura del Paraguay y avances del país hacia un destino sostenible. P. 3

DESIGNADO

Leite será el nuevo embajador ante EE. UU.

Con 32 votos a favor, la Cámara de Senadores otorgó su acuerdo constitucional para que Gustavo Leite asuma como embajador extraordina rio y pleni potenciario de la Repú blica del Paraguay ante los EE. UU. P. 4

ANEAES

P. 16 Solo 36 de 186 carreras de Derecho tienen acreditación

CONCLUSIÓN DE COMISIÓN BICAMERAL DEL SENADO

Remitirán informe sobre oenegés a Fiscalía, Contraloría y a EE. UU.

El senador Dionisio Amarilla informó que el 71 por ciento de los recursos de las organizaciones sin fines de lucro se utilizaron para autorremuneración y no para generar impactos sociales.

Tras un largo debate y consideración del informe final de la Comision Conjunta de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de Lavado de Activos, contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos, dirigida por Dionisio Amarilla, el pleno de la Cámara Alta resolvió ayer remitir los documentos a la Fiscalía, al Departamento de Estado de los EE. UU. y a la Contraloría General de la República.

Al ser consultado el motivo de

la remisión del informe a los Estados Unidos, el presidente de la Comisión Antilavado, el senador Amarilla, manifestó que la decisión surge teniendo en cuenta que los millonarios fondos proveídos por el país norteamericano para proyectos con impacto social fueron utilizados para costear campañas políticas y salarios de personas ligadas a los organismos no gubernamentales (ONG).

CERCA DE 7.000 PÁGINAS

“El planteamiento es remitir a los órganos observados pertinentes y también al

Gobierno norteamericano. Enviaremos unas 7.000 páginas, más el informe final y los 9 tomos a la administración de Donald Trump, ya que Estados Unidos proveyó USD 52 millones que fueron administrados por Marc Ostfield”, sostuvo el legislador.

Amarilla siguió sosteniendo que “parte de esos fondos fueron usados para pagar a gente que estaba en la política. Se utilizó el 71 % para autorremuneración y no para generar impactos en el sector donde Estados Unidos estaba queriendo colaborar”.

POCA VOLUNTAD DE LAS OENEGÉS

El parlamentario había señalado que, entre los aspectos principales de la labor legislativa, se encontró con la poca voluntad de los directivos de las ONG para transparentar sus finanzas, así como su bajo impacto social pese a acceder a fondos importantes, y que las instituciones públicas deben ampliar sus controles.

Durante el proceso de las indagaciones algunas de las organizaciones sin fines de lucro se negaron a contestar a la comisión sobre el uso que le dieron al dinero público. De un total de 12.000 organizaciones sin fines de lucro, apenas 6.000 tienen sus documentos en regla, según se reveló.

IMPORTACIÓN DE ARMAS

Por otra parte, el senador Amarilla dijo que estaría evaluando la presentación de un proyecto de ley para modificar la Ley de Confidencialidad, en que se resguardaron algunas instituciones para no aportar mayores datos sobre las operaciones bancarias, despachos aduaneros, entre otros, sobre las importaciones de armas de fuego al país.

Resaltan principales conclusiones y recomendaciones de CBI

El legislador Gustavo Leite destacó algunas recomendaciones al respecto y manifestó que el 100 % de todo lo que se expuso ante el plenario está documentado.

El senador Gustavo Leite, miembro de la comisión conjunta de investigación sobre lavado de dinero, daño patrimonial al Estado, contrabando y otros delitos conexos, brindó algunos puntos resaltantes de las conclusiones del informe que elaboró esta mesa de trabajo y que fue presentado ayer miércoles ante el plenario de la Cámara Alta.

USAID, EXTINTA POR CORRUPCIÓN Y LAVADO DE DINERO

El legislador destacó algunas recomendaciones al respecto y destacó que el 100 % de todo lo que se expuso ante el plenario está documentado.

Señaló que un año antes que el Gobierno de los Estados Unidos declare a la USAID extinta por corrupción y lavado de dinero en Paraguay,

VEN PREDISPOSICIÓN DE EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE

un grupo político fue acusado de “garroteros” por querer mirar las cuentas de una institución que puso dinero para un convenio de cooperación que fue aprobado por ley de la nación.

Esa ley marcaba tres puntos fundamentales que se violaron, entre ellos no se respetó el elemento de la contratación a precios razonables.

“Ningún directivo de la

oenegé en cuestión cobró precios razonables, cobrar por muy encima de los precios de mercado. El otro elemento es que las contrataciones se debían dar en condiciones de competencia; las oenegés se asignaron a dedo los contratos, no hubo concurso público”, señaló.

FAVORECER A OENEGÉS

Indicó, además, que se establecía que se debía favorecer a organizaciones de la sociedad civil incipiente.

“Ninguno de los asignados fueron incipientes, salvo uno o dos que se quedaron con migajas, la plata grande se las llevaron los sospechosos de siempre. Dicho esto, no hay resultados, nada está mejor, la democracia no está mejor, la Justicia no está mejor, los únicos que están mejor son los que llevaron la plata”, acotó.

Suspensión del paro depende de “algunas gestiones”

Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte y el Gobierno de concretar un acuerdo para el levantamiento del paro previsto para el lunes 21 de julio

por un lapso de 72 horas. Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.

“Nosotros hemos avanzado en el acercamiento de las posiciones. El Viceministerio del

Transporte ya está bastante avanzado en la cuestión del pago al subsidio que se denuncia como atrasado. Tenemos la esperanza que pueda lograrse el levantamiento de la medida de fuerza. Veo una buena predisposición de que se pueda destrabar, hay un 60/40 %”, indicó Segovia, ayer miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las

cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo, Segovia sostuvo: “Vamos a depender de que se puedan realizar algunas gestiones asumidas por el Viceministerio del Transporte, hay la voluntad necesaria no solo por parte de ellos, sino del Gobierno mismo. Un paro total no puede darse, sería ilegal”.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte

ARCHIVO
El senador Dionisio Amarilla indicó que las millonarias sumas proveídas por el país norteamericano fueron usadas para costear campañas políticas y pago de salarios

VISITA OFICIAL A GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE

Carlos III recibió a Santiago Peña en el Castillo de Windsor

La presencia del mandatario paraguayo en Londres busca fortalecer las relaciones diplomáticas y promover oportunidades de cooperación económica entre ambos países.

El presidente Santiago Peña fue recibido ayer por el rey Carlos III del Reino Unido en el Castillo de Windsor, según informó oficialmente la Casa Real británica.

En un breve comunicado publicado en las redes sociales de la familia real, se publicó sobre el encuentro con el mandatario paraguayo con el jefe de Estado británico.

“El presidente de la República del Paraguay visitó hoy al rey en el Castillo de Windsor”, se publicó en Instagram. Se trata del primer encuentro

entre ambos jefes de Estado, en el marco de la visita oficial que realiza Peña al Reino Unido.

La agenda del presidente incluye reuniones con autoridades británicas y la participación en foros de inversión. La presencia del mandatario paraguayo en Londres busca fortalecer las relaciones diplomáticas y promover oportunidades de cooperación económica entre ambos países.

HISTORIA Y CULTURA

Por su parte, Peña también difundió en redes sociales

sobre esta reunión y detalló los puntos conversados que giraron sobre tres ejes centrales: la historia y cultura del Paraguay, los avances del país hacia un desarrollo sostenible, y las oportunidades actuales para la inversión extranjera.

“Me reuní con Su Majestad el Rey Carlos III en el histórico Castillo de Windsor. Conversamos sobre la rica historia y cultura de nuestro país, sobre cómo Paraguay avanza hacia un desarrollo sostenible, y sobre las oportunidades que el país ofrece para la inversión”, expresó el mandatario.

Peña calificó la reunión como un momento significativo para seguir ampliando los lazos diplomáticos y econó-

micos entre ambas naciones. “Fue un encuentro muy significativo para fortalecer las relaciones con el Reino Unido

y seguir construyendo puentes de amistad y oportunidades entre el Paraguay y el mundo”, añadió.

Reunión con Tony Blair y líderes del sector privado británico

Actualmente, el líder político se desempeña como asesor para diversas empresas del sector energético y financiero.

El presidente de la República, Santiago Peña, abrió ayer una importante agenda en su visita de Estado a Londres, invitado por el rey Carlos III, siendo recibido por sir Tony Blair, que fuera primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, así como líder del Partido Laborista desde 1994 hasta 2007. Actualmente, el líder político se desempeña como asesor para diversas empresas del sector energético y financiero.

“Hoy en Londres tuve el honor de reunirme con sir Tony Blair, ex primer ministro del Reino Unido. Hablamos de lo que más me apasiona: cómo hacer de Paraguay un país de oportunidades, innovación y futuro”, refirió Peña en una publicación en la red social X.

COMITIVA

El canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria, Javier Giménez; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; y el embajador paraguayo en el Reino Unido, Juan Ernesto Snead, también participaron en la reunión entre ambos líderes.

Posteriormente, Peña acudió a una reunión con Canning House, el principal foro de las islas británicas que, durante más de 80 años, ha sido un puente entre las relaciones de América Latina, la Península Ibérica y el Reino Unido, y que hoy se extiende hacia Paraguay, según informó el mandatario a través de sus redes sociales.

El jefe de Estado presentó ante líderes del sector privado britá-

IMPORTANTES REFERENTES

Informó que en la mesa de trabajo estuvieron participando referentes del mundo empresarial y político del Reino Unido, como Jeremy Browne, CEO de Canning House; Fabian Hamilton, enviado comercial para el Cono Sur; y Susana Berruecos, experta en política pública. Además, estuvieron presentes Katie Doherty, referente del comercio cárnico en Londres; Lucia Casals, asesora en British Petroleum; Nicholas Ravazzani, líder en infraestructura sostenible; y William Turner, especialista en inversiones basadas en la naturaleza, entre otros.

GRUPO HINDUJA

Por otra parte, el presidente Peña mantuvo otra importante reunión con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India. Conversaron sobre oportunidades de inversión en Paraguay en energía, tecnología y automatización. El mandatario resaltó que Ashok P. Hinduja, uno de los líderes más influyentes del grupo, con presencia en India, Europa, Asia y América, mostró un gran interés en nuestro país. “Estoy convencido de que seguiremos atrayendo inversiones que generen empleo, desarrollo y más oportunidades para todos los paraguayos”, enfatizó.

nico todo lo que está construyendo el Gobierno paraguayo, resaltando una economía sólida, un entorno seguro y previsible, así como oportunidades concretas para invertir y crecer juntos.

“Paraguay ofrece hoy una propuesta única: energía limpia,

estabilidad macroeconómica, recursos estratégicos y una visión clara de desarrollo sostenible. Seguimos construyendo confianza, generando alianzas y posicionando a Paraguay como un destino confiable para invertir”, enfatizó el presidente.

La familia real de Reino Unido resaltó la visita del presidente Santiago Peña
El mandatario fue recibido por sir Tony Blair, quien fuera primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007
Peña mantuvo otra importante reunión con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India

Otorgan acuerdo para Leite como embajador ante EE. UU.

La nominación de Leite fue propuesta por el Poder Ejecutivo y respaldada por una amplia mayoría en la Cámara Alta.

Con 32 votos a favor, la Cámara de Senadores otorgó su acuerdo constitucional para que Gustavo Leite asuma como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante los Estados Unidos de América.

La nominación de Leite fue propuesta por el Poder Ejecutivo y respaldada por una amplia mayoría en la Cámara Alta, lo que allana el camino para que represente a nuestro

país en Washington. Durante el debate, varios legisladores destacaron su trayectoria en el sector público y privado, así como su experiencia en temas de comercio internacional y relaciones exteriores.

La Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales aconsejó prestar el acuerdo correspondiente a fin de proceder con la designación. Cabe mencionar que previo al inicio de la sesión ordinaria, Leite expuso ante

el pleno la hoja de ruta que tiene trazada para este cargo.

Entre estos mencionó el ingreso de más productos al mercado estadounidense, la búsqueda de inversiones para nuestro país, así también como las cooperaciones, sobre todo en áreas clave como la inteligencia, aspecto donde el país norteamericano está muy avanzado.

“La candidatura del compañero Gustavo Leite repre -

MÁQUINAS DE VOTACIÓN

TSJE prueba equipos que serán adquiridos

Se presentaron tres empresas tecnológicas y cada una ofrece cinco dispositivos a modo de oferta pública.

La Justicia Electoral se encuentra verificando las máquinas de votación que son ofertadas, antes de abrir el sobre con la oferta

Gustavo Leite cuenta con el respaldo del Senado para asumir como embajador paraguayo ante el Gobierno de los Estados Unidos

senta un lujo para el Paraguay. Quiero destacar su excelente currículum, posee una licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas y Economía de la Universidad de California y de Chapman, de Estados Unidos”, relató el senador Antonio Barrios.

El legislador prosiguió mencionando la formación de Leite cuenta con una maestría en Marketing Internacional de Escocia.

Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE, informó que se encuentran realizando pruebas de verificación para la adquisición de las máquinas de votación, con miras a las próximas elecciones municipales.

El funcionario electoral comentó que se presentaron tres empresas tecnológicas y cada una ofrece cinco dispositivos a modo de oferta pública, según dijo en entrevista con la 920 AM.

Señaló que estima la compra de 28.000 máquinas de la empresa elegida. Alrededor de unas 23.000 se utilizarán en las fechas establecidas, el resto se almacenará para contingencias y prever fallas.

Estas máquinas serán some-

tidas a exhaustivos análisis y pruebas técnicas a fin de asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las siguientes elecciones internas partidarias estipuladas para el año entrante, con fecha del 7 de junio y las elecciones municipales, el 4 de octubre.

“Si no cumplen (las exigencias), ya no se abre la oferta económica de la empresa, solo de aquellas que sí cumplen todos los requisitos. Los costos dependerán de la oferta que realice cada empresa”, ratificó.

Además, informó que las distribuciones en locales del material de votación se realizan una semana antes de cada elección en zonas lejanas, posteriormente se instalan en Central y Asunción.

GENTILEZA

TODO TIPO DE DIFICULTADES PARA ACCEDER A DOCUMENTACIONES

CDE: se evidencian directrices para obstruir trabajo de intervención

“Es evidente que hay directrices para que los funcionarios y los directivos no colaboren con la intervención. Es lo mismo que manifestó el interventor”, señalaron de Contraloría Ciudadana.

La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, dio su parecer respecto a los detalles que está brindando el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este. Al respecto, indicó que es evidente que hay una instrucción a los directores de la municipalidad para no facilitar el trabajo del interventor.

En comunicación con La Nación/Nación Media,

señaló que es la impresión que está teniendo al escuchar al interventor Ramón Ramírez señalar que no está accediendo a muchos documentos. Indicó que es lo mismo que ellos han sufrido estando ahí con los funcionarios de la municipalidad.

HALLAZGOS REFERIDOS

“Es evidente que hay directrices para que los funcionarios y los directivos no colaboren con la intervención.

Es lo mismo que manifestó el interventor”, comentó Montiel. Asimismo, señaló que existen hallazgos referidos por el interventor, como el uso de combustible y caja chica. Ellos, como Contraloría Ciudadana, no tenían información al respecto, por lo que son hallazgos de irregularidades nuevas.

“En el tema del uso irregular de combustible, indicó que en un solo día se le cargó al minibus una cantidad excesiva de combustible para uso de 50 km. Lo otro, el uso de la caja chica que, así como mencionó el interventor, unos 200 millones de guaraníes mensuales en efectivo, para uso de gastos menores, realmente es una cuestión bastante irregular”, comentó.

TRABAJO TÉCNICO

LLEVA TIEMPO

No obstante, Montiel señaló que entienden que el interventor Ramírez está llevando adelante un trabajo técnico que por lo general lleva tiempo, pero al tener en cuenta que el plazo de la intervención es solo de 60 días, entonces el interventor está optimizando su tiempo para corroborar aquellos puntos que fueron objetados por la Contraloría y que dieron origen a la intervención. “Creemos que está haciendo bien su trabajo, a pesar de todas las dificultades que enfrenta, ya que por un lado está administrando la institución a la par de llevar adelante el trabajo de control”, precisó. Montiel explicó que los datos que está brindando

SE EMBOLSILLARON FONDOS EN PLENA PANDEMIA

la

obstruir el trabajo del interventor Ramón Ramírez

el interventor ahora son informaciones puntales que ellos, como Contraloría Ciudadana, no estaban manejando. “Nuestras denuncias se basaron en obras, con empresas de maletín o empresas fantasma. Así como el tema de transferencia de capital que daba a comisio-

nes vecinales, ninguna de las denuncias que hicimos nosotros guarda relación con el informe que brindó el interventor durante la conferencia de prensa sobre las irregularidades halladas, que son aspectos absolutamente nuevos para nosotros”, mencionó.

Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto

El Ministerio Público llegó a la conclusión de que Miguel Prieto se aprovechó de su cargo de ordenador de gastos para hacer uso y abuso de los recursos.

Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com de la municipalidad esteña. Prieto y sus cómplices creían tener el esquema muy bien planeado, pero se les escaparon algunos detalles importantes que finalmente sirvieron a la Fiscalía de Delitos Económicos como elementos para señalarlos por las figuras penales de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.

La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.

Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas

El 25 de marzo del año 2020, en plena pandemia, el intendente “opositor” Miguel Prieto anunciaba con bombos y platillos en sus redes sociales que estaba distribuyendo víveres a las comunidades carenciadas. Según explicó a la Contraloría General de la República, estos víveres los adquirió a través de una contratación “de urgencia” a la firma Tía Chela SRL. El inconveniente es que, según

El pequeño autoservicio Tía Chela, que se alzó con una jugosa licitación en la administración de Prieto

los papeles, este contrato con la empresa de víveres se concretó recién el 27 de marzo, y Miguel Prieto ya estaba publicando los videos jactándose de la entrega el 25 de marzo, es decir, dos días antes.

Curiosamente, el 27 de marzo de 2020, mismo día que la municipalidad firmaba contrato con Tía Chela SRL, se producía la primera entrega de 15.000 kits de los 25.000 que debían proveerse, y se elaboraba la factura de crédito. Es decir, la licitación se encontraba apenas en proceso, pero

Contrato adjudicado por vía de la excepción al pequeño autoservice Tía Chela

dos días antes, Miguel Prieto ya estaba haciendo pública la entrega de alimentos, exhibiendo incluso canastas en sus videos. El Ministerio Público llegó a la conclusión de que Miguel Prieto se aprovechó de su cargo de ordenador de gastos para hacer uso y abuso de los recursos, comprando kits de alimentos que en realidad no fueron proveídos por Tía Chela SRL.

“RECORDATORIO” DE COMISIÓN EN ANVERSO DE CHEQUE

A la “escenografía” que montó Prieto se suma otro hecho curioso. En el anverso del che-

que que cobró el propietario de TíaChela,FermínÁvalos,estaba escrita a mano la frase “para comisión de Francisco Arrúa”. Arrúaesnadamenosqueeldirector administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este. Es decir, antes de concretarse la entrega de los víveres, ya estaba planificadalarepartijadetajadas a los involucrados en la licitación que favoreció a Tía Chela.

Un dato no menor es que, al momento de convocar a los oferentes, se invitó a Tía Chela SRL de Fermín Ávalos a Danielito SRL de Felipe Ávalos (padre de Fermín) y a Yrupē, de Sady Lorena Martínez, quien ya contaba con

millonario contrato de alimentos.

Esta convocatoria a miembros de una familia y cercanos hace sospechar a la Fiscalía de que el proceso de licitación fue solamente un maquillaje para direccionar la adjudicación hacia Tía Chela SRL.

ALGUNOS “BENEFICIARIOS” NI SIQUIERA ESTÁN EN EL PAÍS

El Departamento de Crimen Organizado realizó verificaciones aleatorias de datos de los supuestos beneficiarios de los kits de alimentos que figuran en las planillas, y resultó que varios de ellos residen o en el extranjero o en otros departamentos del país alejados de Ciudad del Este. Por si fuera poco, en las planillas, datos que debieron ser consignadas por los beneficiarios, se observa claramente que la caligrafía pertenece a una misma persona, que llenó todo el documento para simular la entrega de los kits.

Desde
Contraloría Ciudadana señalaron que notaron que hay una directriz en el municipio de Ciudad del Este para

ENFRENTAMIENTO CON EL GRUPO CRIMINAL

EPP tenía por objetivos a jueces y fiscales de Canindeyú, afirman

La operación militar Cobrarius abatió al cabecilla Rubén Darío López Fernández, alias Loro, en un campamento con importantes elementos incautados.

El ministro del Interior, Enrique Riera, refirió que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tenía por objetivos a diversas autoridades, empresarios y trabajadores de prensa de Canindeyú. La operación militar Cobrarius abatió al cabecilla Rubén Darío López Fernández, alias Loro, en un campamento con importantes elementos incautados.

ABATIDO POR LA FTC

Antecedentes

En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.

La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la Subcomisaría N.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.

“La información que nosotros manejábamos es que se podría lograr o intentar atentar contra jueces, fiscales, productores, periodistas y militares. El grupo criminal no pasa de 14 los miembros identificados, que tienen antigüedad”, comentó Riera en una conferencia de prensa. “Puede ser que tengan ayuda logística los que compran cosas, indígenas que le sirvan como campanas, pero que no tienen capa-

cidad de organizar y enfrentar a nuestras fuerzas. Tenemos todavía como tarea pendiente el núcleo duro donde están Cristiano Mieres y Magna Meza”, acotó.

MAGNA MEZA PODRÍA ESTAR HERIDA

El alto funcionario de Estado agregó que no se descarta la posibilidad de que Magna Meza, una de las principales

fundadoras del EPP, se encuentre herida de gravedad o haya fallecido, a consecuencia del enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en zona de la reserva de Mbaracayú. “No descartamos la posibilidad de que ella esté muy mal herida o que directamente falleció, pero esto se sabrá con el tiempo. Ellos no son de aban-

donar a sus caídos, puede ser que hayan tenido tiempo de llevarla y a Loro no, teniendo en cuenta que estaba metido en un matorral con el fin de protegerse y fue el lugar donde murió y ya no tuvieron tiempo”, dijo.

Por otra parte, el ministro ratificó el compromiso del gobierno del mandatario San-

El ministro Enrique Riera afirmó que el grupo criminal tenía alistados a productores, periodistas y militares entre sus objetivos

tiago Peña de localizar a los secuestrados, el suboficial Edelio Morínigo y el exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis. “El Estado no se cansa ni se cansará. Que sus familias sepan que nosotros no descansamos como fuerza de seguridad. Esta es una tarea de resistencia y no de velocidad”, indicó.

“Loro López fue uno de los más sanguinarios del grupo”

El criminal que falleció al enfrentar a las fuerzas del Estado participó directamente en los secuestros de Evelio Morínigo y Óscar Denis.

“Para nosotros es un resultado bastante importante como órgano de seguridad, pero para esa organización

criminal seudoterrorista es una pérdida bastante gravitante y elemental“, manifestó el general Abel Acuña, jefe del

Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), con relación al abatimiento de Rubén Darío López, alias Loro, cabecilla del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en un operativo militar en Canindeyú, el 13 de julio pasado.

“Este delincuente fue siem-

pre uno de los elementos más sanguinario de esa organización. Empezó su militancia desde el 2012 siendo logístico de este grupo delictivo. Ha tenido varias misiones bastantes nefastas para la ciudadanía paraguaya de bien”, manifestó el jefe militar, ayer miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”,

del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

López resultó abatido durante un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. De acuerdo al informe policial, el conflicto tuvo lugar en una zona conocida como

Guyra Kejha, entre las colonias Triunfo y Brítez Cué, en la jurisdicción del distrito de Yby Pytã.

Acuña señaló que el criminal tuvo participación en el secuestro del suboficial Edelio Morínigo y del exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis.

GENTILEZA

Siete novedosas leyes económicas

se remitirán

desde el Ejecutivo al Congreso

La próxima semana, específicamente el lunes 21 de julio, el Ejecutivo estará remitiendo al Congreso un paquete de leyes conformado por siete medidas de carácter económico. Los proyectos son altamente novedosos dada la pretensión de cambiar para ir mejorando la relación entre el Estado y la ciudadanía en procura de más producción, comercio e industria. Es lo que se llama modernizar al Estado para convertirlo en un agente facilitador de la inventiva y la creatividad de individuos y empresas.

El Ejecutivo con los proyectos de leyes cumple de este modo con su compromiso durante la campaña electoral, apoyando incentivos para más oportunidades de empleos e inversión así como también de profundizar la calidad de un Estado que, como se sabe, debe estar al servicio de la gente sin más condiciones que el de hacer cumplir el principio de la igualdad ante la ley de todos los paraguayos y extranjeros que habitan nuestro territorio.

Pocas cosas pueden ser mejores para un país que la de un Gobierno que presta atención a los ciudadanos con medidas que de modo directo e indirecto favorecen a todos sin miramientos de banderías políticas ni nada que implique exclusiones o privilegios. Al contrario, la modernización del Estado solventada por los contribuyentes es un deber de todo Gobierno que se precie de patriótico.

El crecimiento sobre crecimiento que el Gobierno está consiguiendo es un logro sumamente apreciado en cualquier parte del mundo y más todavía cuando ese crecimiento viene a ser el resultado de las fuerzas creativas del sector privado que cada vez encuentra menos obstáculos por parte del Estado.

l corpus jurídico económico de los siete proyectos de leyes a ser enviado por el Ejecutivo se fundamenta en la imperiosa necesidad de ir absorbiendo entidades en una sola para así acabar con las ineficientes duplicidades que traen aparejado el uso ineficiente de recursos humanos como financieros.

Se entiende que a través de una estructura compacta y menos engorrosa se termina por favorecer a la población y al mismo tiempo al erario público puesto que los recursos, tanto financieros como humanos, serán utilizados de un modo mucho más transparente y eficiente afectando la calidad del gasto, cuestión que se repite mucho

en los discursos y esta es una manera de ponerlo en los hechos.

Citemos, por ejemplo, el proyecto que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Energía y Minería que, por la fusión de entidades, propicia el mejoramiento de políticas de diversos sectores que requieren medidas que impulsen la competitividad. Con este proyecto precisamente se logrará dar ese salto cualitativo en la modernización del sector público. Lo mismo puede decirse del Ministerio de Relaciones Exteriores que absorberá a la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales.

De igual modo, el proyecto de ley de mercado de valores por el cual se moderniza su marco normativo otorgando garantías a los inversionistas en el mercado de capitales. Se hace énfasis, entre otras cosas, en el crowfunding para permitir la cooperación de individuos y empresas en la obtención de fondos para los proyectos de modo online. Esto implicará un decisivo e importante paso para que Paraguay se posicione como un hub financiero.

También resultarán beneficiosos para el país los proyectos que regulan el fomento y desarrollo de la energía eléctrica a partir de fuentes renovables no eléctricas como la solar, eólica, biomasa, todas ellas renovables y limpias, impulsando la radicación de inversiones privadas; al igual que la reforma de la Ley N.° 60/90 de régimen de incentivos fiscales para la inversión tanto nacional como extranjera.

Se suman el proyecto de reforma de las industrias maquiladoras que se fue convirtiendo a lo largo de estos años en un motor de crecimiento. De siete millones de dólares en 2003 de exportación se pasó el año pasado a más de 1 mil millones de la misma moneda, creándose más de 30 mil puestos de empleos directos y el proyecto de política nacional para la producción de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos digitales que harán posible la producción y ensamblaje local así como la importación de capital y materiales, lo que significa incorporar tecnologías de punta mediante incentivos fiscales.

Sin duda, este paquete de medidas a ser remitido por el Ejecutivo al Congreso además de novedoso e innovador es también de trascendencia estratégica para un Paraguay que está creciendo en un contexto internacional de alta competencia entre las naciones.

COMENTARIO

Diferenciación en las organizaciones

DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO

MBA

Consultor financiero jzaratelazaro@gmail.com

Es incuestionable que en algunas empresas, a pesar de que estamos en pleno siglo XXI, se siguen observando diferenciaciones conformadas por amiguismos y favoritismos.

El primero de ellos en un porcentaje superior que incluyen los amigos y aduladores del jefe, y en menor porcentaje lo conforma el otro grupo que son los que no se callan, desafían y cuestionan el statu quo.

Lo único bueno que podemos decir de un sistema que no valora el mérito es que, al final, acaba por autodestruirse. Cae por su propio peso o debe modificarse.

Los resultados no son lo suficientemente buenos para sostener la empresa.

Por suerte los casos de “abusos en la diferenciación” pueden evitarse mediante un sistema de rendimiento sincero y claro, con expectativas, objetivos y plazos definidos, así como con un programa de evaluaciones coherente.

Cuando la diferenciación funciona, las personas saben cuál es su lugar. Saben si tienen probabilidades de progresar o si es preferible que empiecen a buscar otras oportunidades, dentro o fuera de la empresa.

Por lo general, como sistema de gestión, no valora a las personas que aportan al negocio aspectos intangibles como “sensación de familia”, “humanidad” o “historia”.

Siempre se siguen dando casos en que organizaciones continúan empleando a malos trabajadores porque son personas encantadoras.

No obstante, protegerlos siempre se vuelve en contra de todas las partes implicadas. En primer lugar, al no cumplir con sus responsabilidades, el mal trabajador provoca que haya menos para repartir entre los demás, lo que causa resentimiento.

Tampoco es justo, y la injusticia nunca ayuda a que una compañía triunfe: socava en exceso la confianza y la sinceridad.

Se las mantiene durante años en la empresa,

mientras sus compañeros miran hacia otro lado.

En las evaluaciones se les dice vagamente que lo hacen “bien” y se les agradece su contribución.

Entonces se produce un cambio desfavorable de coyuntura y es necesario hacer despidos.

Los trabajadores de bajo rendimiento son con frecuencia los primeros en irse y siempre resultan los más sorprendidos, pues nunca se les ha hablado con sinceridad de sus resultados o de su falta de resultados.

Por muy severa que parezca en un principio, la diferenciación evita la tragedia porque se basa en medidas de rendimientos reales.

Hace que las personas se enfrenten entre sí y socavan el trabajo en equipo.

En los negocios, se armaría un gran revuelo si las compañías empezasen a publicar los salarios de todos los empleados, por ejemplo.

No obstante, la gente siempre parecería saber lo que ganan sus compañeros. Es por eso que algunos se molestan cuando todos los miembros del equipo ganan lo mismo, si solo unos pocos han hecho el trabajo.

Se sienten enfadados y se preguntan por qué la dirección no ve lo evidente que no todos los miembros del equipo fueron creados iguales.

La diferenciación recompensa a aquellos miembros del equipo que los merecen; lo que, por cierto, solo molesta a los que no rinden en el trabajo (al resto de los empleados les parece justo).

Asimismo, un ambiente de equidad fomenta el trabajo en equipo y, aún mejor, motiva a las personas para que lo den todo, que es lo que se pretende.

La diferenciación está bien para un porcentaje minoritario de la plantilla de personal porque saben adónde van. Sin embargo, es desalentador para la gran mayoría muchas veces, que acaba viviendo en una especie de limbo muy desagradable.

La conclusión que uno saca ante todas estas situaciones es que los ejecutivos de nuestras empresas deben evaluar al personal con más detenimiento de lo habitual, proporcionando una retroalimentación más fluida y sincera con lo cual se podrán alcanzar objetivos y metas mucho más sostenibles y sustentables en el tiempo.

AJUSTE ES IMPULSADO POR MAYOR DINAMISMO EN SERVICIOS, GANADERÍA Y MANUFACTURAS

BCP revisa al alza su proyección de crecimiento del PIB de 4 % a 4,4 %

La previsión de inflación para 2025 también fue ajustada al alza, de 3,8 % a 4 %

En el segundo trimestre del año, la inflación se moderó por la reversión en componentes volátiles. El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que se revisó el crecimiento del producto interno bruto (PIB) al alza de 4 % a 4,4 %. Explican que este ajuste al alza es impulsado principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.

Respecto a la inflación, indicaron que en el segundo trimestre se moderó por la reversión en componentes volátiles. La proyección de inflación para 2025 también fue ajustada al alza, de 3,8 % a 4 %. Las expectativas de inflación para el horizonte de política monetaria se mantuvieron en torno a la meta del 3,5 %.

EXPECTATIVAS

Según la desagregación por sectores, se espera que todos los grandes bloques económicos puedan tener un mejor desempeño respecto a las estimaciones de marzo. El

CLAVES

1

El sector primario crecería un 1,8 %; el secundario un 5, 2 %, y el terciario un 4, 2 %, destacándose además el crecimiento de los impuestos a los productos en un 4,8 %

2

PIB sin agricultura ni binacionales, un indicador clave para medir el dinamismo interno, tendría un crecimiento más sólido aún, con una expansión del 4,5 %

3

Por el lado de la demanda, el consumo privado se mantiene como el motor principal de la economía, con una proyección de 4,9 %

Fuente: BCP.

sector primario crecería un 1,8 %; el secundario un 5,2 %, y el terciario un 4,2 %, destacándose además el crecimiento de los impuestos a los productos en un 4,8 %.

Así también, el PIB sin agricultura ni binacionales, un

La formación bruta de capital fijo sorprendió con una fuerte corrección al alza, de 4,5 % a 8,5 %, reflejando un mayor dinamismo en las inversiones, según el BCP

indicador clave para medir el dinamismo interno, tendría un crecimiento más sólido aún, con una expansión del 4,5 %. Por el lado de la demanda, el consumo privado se mantiene como el motor princi-

“NO ES MODA NI TECNICISMO”, SEGÚN GONZÁLEZ

pal de la economía, con una proyección de 4,9 %, mientras que la formación bruta de capital fijo, sorprendió con una fuerte corrección al alza, de 4,5 % a 8,5 %, reflejando un mayor dinamismo en las inversiones.

Las exportaciones crecerían 1,3 % y las importaciones, 4 %, lo que indica una leve pérdida de impulso neto del sector externo. Estos datos en conjunto refuerzan la perspectiva de una economía que seguirá expandiéndose de forma saludable en 2025, aunque con presiones inflacionarias ligeramente superiores a lo previsto anteriormente.

La libre competencia, un pilar para el desarrollo económico

Es condición esencial para que mercados funcionen correctamente y para que tanto empresas como consumidores se beneficien.

La libre competencia no es una moda ni un tecnicismo, sino una condición esencial para que los mercados funcionen correctamente y para que tanto empresas como consumidores se beneficien de los precios justos, mayor variedad de productos y servicios de mejor calidad. Así lo expresó Eduardo González, presi-

dente de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), resaltando que la defensa de la competencia no se trata de “castigar al más eficiente”, sino de evitar que ese poder se use para cerrar el mercado a los demás. Según detalló, el derecho de competencia tiene raíces profundas: “Nació en Estados Unidos con la Sherman Act,

en 1890, y desde entonces ha sido adoptado por la mayoría de los países del mundo con distintas variantes. En nuestra región, Paraguay se sumó algo tarde, recién en 2013, pero hoy estamos avanzando firmemente”, precisó a la 1000 AM.

Recordó que la Conacom tiene una doble función, por un lado, promover la competencia a través de capacitaciones, publicaciones y jornadas de formación, que es una tarea preventiva. “Alertamos sobre riesgos de prácticas anticompetitivas incluso antes de

que ocurran”, dijo González. Para ello, el organismo emite lo que se conoce como opiniones de abogacía de la competencia, documentos técnicos que orientan a entidades públicas y privadas sobre posibles riesgos. La segunda función es sancionadora. Cuando ya existe una denuncia formal por prácticas que atentan contra la competencia, entra en juego la Dirección de Investigaciones, que actúa como un fiscal especializado. Un punto central que aclaró el titular de la Comisión es que tener una posición dominante no es un delito. “Muchas

empresas llegan a liderar el mercado por mérito propio. Lo que está prohibido es abusar de ese poder para bloquear o eliminar a la competencia. Ahí sí actuamos con firmeza”, afirmó.

En un país como Paraguay, donde los mercados suelen estar concentrados, la existencia de un órgano técnico e independiente como la Conacom resulta vital, aseguró el presidente González. “La competencia dinamiza la economía, incentiva la innovación y protege al consumidor. No se trata de intervenir

por intervenir, sino de cuidar que las reglas del juego sean claras y justas para todos”, finalizó.

Eduardo González

SE INICIÓ EL JUZGAMIENTO DE ANIMALES EN LA EXPO PARAGUAY 2025

Caballos criollos: surgen los primeros grandes campeones

En la categoría macho, el gran campeón fue el ejemplar Kavay de Sofía RP594, número de catálogo 1246, criado y expuesto por la ganadera mencionada

Con seis ejemplares,

Ganadera Sofía se alzó con los principales premios.

El juzgamiento de animales de la raza criolla de la especie equina se realizó ayer miércoles en la Expo Paraguay 2025 con la Ganadera Sofía como una de las mayores protagonistas tanto en categoría machos como hembras.

La Ganadera Sofía lideró en la raza Criolla de la especie equina durante el segundo día de juzgamiento de animales en el Ruedo Central de la Expo Paraguay 2025. En la categoría macho, el gran campeón fue el ejemplar Kavay de Sofía RP594, número de catálogo 1246, criado y expuesto por la ganadera mencionada.

Como reserva de gran campeón se consagró Karau de Sofía RP586, número de catálogo 1250, criado por Ganadera Sofía y expuesto por Chajha Sociedad Anónima. En tercer lugar, quedó Poncho Bayo Caraguatá RP906,

La gran campeona fue Kenia de las Pampas, número de catálogo 1208; la ejemplar La Mimosa de Sofía RP626, número de catálogo 1191, fue declarada reserva de gran campeona, mientras que Jaka de Sofía RP493, número de catálogo 1211, quedó en tercer lugar

número de catálogo 1263. Por otra parte, en la categoría hembras, la gran campeona fue Kenia de las Pampas RP147, número de catálogo 1208, criado por Ganadera Las Pampas SA y expuesta por Ganadera Sofía.

La ejemplar La Mimosa de Sofía RP626, número de catálogo 1191, criada y expuesta por Ganadera Sofía, fue declarada reserva de gran campeona, mientras que Jaka de Sofía RP493, número de catálogo 1211, criada y expuesta por Ganadera Sofía, quedó en tercer lugar.

EL CAMPEONATO

MÁS IMPORTANTE

Mauro Villamor, asesor y adiestrador de equinos de la Ganadera Sofía, explicó a La Nación/Nación Media que se trata del campeonato más importante en el que compiten caballos criados tanto en el país como importados y que la prueba más relevante es la conformación, donde se ve el biotipo de los animales. “La raza criolla ya tiene muchos años en Paraguay es la base de la formación del Paraguay, pero ha sido muy mejorada en los últimos 5 a 6 años. Se vio un avance importantísimo en

la calidad de los animales, en la preparación y estamos con un nivel muy lindo de exposición”, dijo a LN.

Mencionó que la raza criolla es rústica, dócil, resistente, fácil de mantenerla, animal con pocos requerimientos de mantenimiento, además de ventajas de adaptación a las condiciones tanto de trabajo como deportivas.

“En todas las categorías hemos ganado premios, sacamos los dos grandes campeones, macho y hembra, y los dos reservados de grandes campeones”, destacó.

NÉSTOR SOTO
N.S.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

BENEFICIARÁ A RESIDENTES DE YPANÉ, GUARAMBARÉ, ÑEMBY Y VILLETA

Cervepar formará gratuitamente a

120 jóvenes en oficios industriales

Los interesados podrán postularse entre el 10 y el 30 de julio, completando el formulario disponible online en https://cervepar.com.py/pfi/.

La compañía cervecera anunció la apertura de postulaciones para la quinta edición de su Programa de Formación Industrial, una iniciativa que este año ofrecerá 120 becas completas a jóvenes de Ypané, Guarambaré, Ñemby, Villeta y alrededores con el objetivo de brindar herramientas técnicas y habilidades clave para el ingreso al mercado laboral formal. El programa ofrece capacitación presencial en áreas técnicas como Mecánica Industrial (soldadura y herrería), Electricidad Industrial (énfasis en programación de PLC), Salud y Seguridad Ocupacional, y Manejo de Monta-

cargas. Además, incluye formación en informática básica y habilidades blandas como liderazgo personal, comunicación laboral y elaboración de currículum.

Esta nueva edición permite el acceso a más áreas de aprendizaje y parte de las clases se desarrollará en el Centro de Distribución de Guarambaré de Cervepar, en el Centro de Entrenamiento de dicha sede, equipado para impartir clases a colaboradores y con apertura a la comunidad. El programa se desarrolla con el apoyo de la Municipalidad de Ypané, Penguin Academy, la Escuela Técnica Salesiana Don Bosco

y el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad (Ceprocal). Las clases se iniciarán el 3 de setiembre y se extenderán hasta el 31 de octubre, en sedes ubicadas en Asunción y en el Centro de Distribución de Cervepar en Guarambaré.

“Desde Cervepar apostamos a la formación como herramienta clave para el desarrollo de las comunidades. Con este programa 100 % gratuito ya capacitamos a más de 300 jóvenes, dotándolos de conocimientos técnicos y habilidades que hoy se necesitan en el mercado industrial. Una comunidad formada es una comunidad con más oportunidades, y nuestro compromiso es seguir generando ese impacto donde operamos.”, señaló Hugo Alonso, director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar, empresa impulsora.

“Desde la Municipalidad de Ypané apoyamos este programa por quinto año consecutivo con el fin de impulsar el

VISITARÁ EL PAÍS

empleo de nuestros jóvenes a través de herramientas y capacitaciones que les permitan conectar su talento con el de las empresas de la zona”, mencionó el intendente de Ypané, Horacio Ortiz.

Las becas otorgadas por Cervepar incluyen: materiales de trabajo para los jóvenes, equipos de protección perso -

Empresa española desea invertir

Firma de dispositivo de seguridad evalúa instalar planta en Paraguay.

Paraguay continúa posicionándose como un polo atractivo para inversiones tecnológicas de alto valor. El CEO de la empresa española HaloTech Digital Services, Manu Marín, visitará nuestro país del 29 al 31 de julio para explorar la posibilidad de instalar una planta de fabricación de dispositivos de seguridad industrial basados en inteligencia artificial y tecnología IoT. Según informó la Agre-

gaduría Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en España, el interés de la firma responde al conjunto de incentivos que ofrece Paraguay para la producción industrial con fines de exportación. En particular, destaca el régimen de maquila, que permite acceder a ventajas fiscales y facilita la colocación de productos en los países del Mercosur con aranceles reducidos. La agregada comercial en España, Natalia Cáceres, explicó que el ecosistema productivo nacional se está consolidando como una plataforma estratégica para empresas que buscan expandirse en América Latina.

nal, traslado y alimentación. Además, los mejores egresados cuentan con la posibilidad de acceder a pasantías en empresas industriales. Los interesados podrán postularse entre el 10 y el 30 de julio, completando el formulario disponible online en https://cervepar.com.py/ pfi/. Para participar, deben ser mayores de 18 años,

VIERNES Y SÁBADO

El programa ofrece capacitación presencial en áreas técnicas como Mecánica Industrial (soldadura y herrería), Electricidad Industrial (énfasis en programación de PLC), Salud y Seguridad Ocupacional, y Manejo de Montacargas

haber concluido la educación media, residir en Ypané, Guarambaré, Ñemby, Villeta y alrededores y contar con disponibilidad horaria para asistir a clases tres veces por semana. Con esta iniciativa, Cervepar reafirma su compromiso con la educación, la empleabilidad y el desarrollo sostenible de las comunidades donde opera.

Pronostican bajas temperaturas

Inbio emite alerta sobre posibles heladas que afectarían cultivos sensibles.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) emitió una alerta sobre el ingreso de un frente frío a nivel nacional con mínimas que podrían impactar en cultivos sensibles a bajas temperaturas. Las mínimas descenderían a los 3 °C con probabilidad de alcanzar umbrales de heladas en algunas zonas. El informe pronostica un descenso a partir del jueves 17, con un enfriamiento más marcado

previsto entre el viernes 18 y el sábado 19 de julio, es decir, este fin de semana.

Las proyecciones de los modelos climáticos estiman temperaturas mínimas que podrían descender a valores cercanos a 3 °C en amplias zonas de la región Occidental, así como en el sur y sureste de la región Oriental. Entre los departamentos que se verían más afectados por este marcado descenso térmico se incluyen sectores de Itapúa, Caazapá, Alto Paraná, Boquerón y Presidente Hayes, donde las temperaturas más bajas se estiman alrededor de las 5:00 de la mañana.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 17

GARANTIZA UNA PRODUCCIÓN PROTEGIDA, SEGURA Y AUTOMATIZADA

PSF posiciona al país a nivel regional con aporte de soluciones tecnológicas

Es la única empresa en el país que emplea el sistema Blow Fill Seal para el envasado y sellado de terapias de infusión (sueros).

Con más de 20 años de trayectoria, PSF se destaca por su aporte al sistema de salud nacional a través de soluciones tecnológicas de última generación y una fuerte vocación por la calidad y la innovación.

PSF es la única empresa en el país que emplea el sistema Blow Fill Seal para el envasado y sellado de terapias de infusión (sueros), garantizando una producción protegida, segura y automatizada.

Esta tecnología de punta posiciona a Paraguay como referente en la región y permite asegurar un abastecimiento eficiente de productos esenciales para hospitales

Con una planta industrial en Ypacaraí, opera de forma ininterrumpida para asegurar la producción de sueros, contando con personal altamente capacitado

y sanatorios de todo el país.

Con una planta industrial en Ypacaraí, opera de forma ininterrumpida para asegurar la producción de sueros, contando con personal altamente capacitado y equipamiento de nivel internacional.

La fábrica fue diseñada bajo estándares de la Unión Europea, cumpliendo rigurosos protocolos y normas internacionales. El laboratorio incluye sistemas de purifi-

cación de agua, generadores de PW/WFI, distribución automatizada y tecnología de última generación para la preparación de tres líneas de soluciones farmacéuticas.

PSF contribuye activamente al desarrollo del sector farmacéutico nacional a fortalecer la cadena de suministro y elevar los estándares de calidad en el país. Con la visión de seguir creciendo con una mirada renovada, expandiendo el alcance de

DÓLAR CAYÓ 210 PUNTOS EN LO QUE VA DEL MES

PSF contribuye activamente al desarrollo del sector farmacéutico nacional a fortalecer la cadena de suministro y elevar los estándares de calidad en el país

sus productos hacia mercados regionales y fortaleciendo el posicionamiento del Paraguay como productor confiable de terapias de infusión.

ABASTECIÓ A PERÚ

Además de abastecer al Paraguay de suero fisiológico, PSF abasteció a Perú

con este producto de primera necesidad en el área de salud. En un gesto de cooperación regional y demostrando su capacidad de producción, la farmacéutica paraguaya proveyó de 250.000 unidades de 1000 ml al país vecino, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), reflejando

el compromiso con la salud pública y solidaridad.

Con liderazgo, tecnología de vanguardia y una firme dedicación al bienestar, PSF continúa siendo un aliado estratégico del sistema de salud paraguayo y un impulsor clave del crecimiento del sector farmacéutico en la región.

Cotización sigue en caída libre y se ubicó en G. 7.570

Desde el pico registrado en abril, cuando tocó el techo de G. 8 020, la moneda se desplomó 450 puntos, una pérdida de valor del 5,6 %.

La cotización del dólar en Paraguay sigue en “caída libre”, tras arrancar la segunda quincena de julio con pérdidas ante el guaraní. El precio en el mercado minorista a la venta se ubicó en G. 7.570, por debajo de la barrera de los 7.600. Solo en lo que va del mes, el precio del billete verde cayó 210 puntos, ya que había arrancado con G. 7.780 el séptimo mes del año.

En tanto, desde el pico registrado en abril, cuando tocó el techo de G. 8.020, el dólar se

desplomó 450 puntos, equivalente a una pérdida de valor del 5,6 %, desde entonces. Pese a que al cierre del mes anterior se registró una balanza comercial con un déficit de casi USD 698 millones, el tipo de cambio continúa su tendencia a la baja acentuada en este mes.

Recientemente, César Yunis, economista jefe del Banco Central del Paraguay, explicó que se observa desde hace meses un debilitamiento de la moneda estadounidense en el mundo

como consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos a distintos países. “Esta incertidumbre hizo que los capitales fueran saliendo de su posición en dólares y se ubicaran en otras monedas como el euro y otras”, mencionó. Aseguró que en la región también se observa este comportamiento a la baja desde hace meses, ejemplificando que en Brasil la apreciación del real frente al dólar es del 10 % en lo que va del año, al igual que otras monedas como el peso colombiano, con una apreciación del 9 %.Mencionó que en Paraguay no se observó tal comportamiento durante los primeros meses del año debido a una impor-

tante dinámica en las importaciones en esos periodos. En tanto, desde el otro punto de vista, el presidente del Centro de Importadores de Paraguay (CIP), Iván Dumot, explicó a La Nación/Nación Media que este es un comportamiento atípico y no previsto.

Respecto a cuáles podrían ser las causas de esta baja continua hace ya más de 14 días, Dumot indicó que por el momento no está claro si se trata de un factor interno o externo. Dijo que si bien en Brasil se dio una leve devaluación del real, probablemente como efecto de las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump, no consideran que se trate de

Desde hace meses la moneda estadounidense se debilitó en el mundo, como consecuencia de la política arancelaria de Donald Trump

una devaluación sostenida ni que tenga un impacto directo de esta magnitud en el tipo de cambio en Paraguay.“Creemos que es necesario seguir monitoreando este proceso y entender con mayor precisión cuáles son las causas reales de esta baja. Todavía no hay información suficiente para determinar si se trata de una tendencia firme o de un ajuste puntual que podría revertirse rápidamente”, manifestó.

TRADICIONAL VELADA EN LA FERIA DE LA ARP

Radiante Noche BNF en la Expo Paraguay 2025

El Banco Nacional de Fomento celebró de exitosa manera una nueva edición de su tradicional Noche BNF, en el marco de la mayor exposición del país. El Directorio de la institución, encabezada por su presidente, Manuel Ochipintti Dalla Fontana, recibió en la ocasión a distinguidos invitados, entre ellos, autoridades nacionales, directivos de la Asociación Rural del Para-

guay y clientes del banco de diversos sectores de la producción.

En su stand de la Expo Paraguay ARP 2025, la emblemática institución financiera pública presentó esa noche resultados y reafirmó su compromiso con el desarrollo. En efecto, el gerente general del banco, César Vargas, compartió los principales logros del primer semestre de 2025, destacando el sólido crecimiento del banco que alcanzó una cartera de

El comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez; el presidente del Banco Nacional de Fomento, Manuel Ochipintti; los miembros del Directorio, Lourdes Quintana y Claudio Bacchetta; y el gerente general del BNF, César Vargas

créditos de G. 17,3 billones, lo que representa un incremento del 5 % con relación a diciembre de 2024, y depósitos del público por G. 18,7 billones, con un aumento del 9 %. “El futuro del BNF se construye con las personas al centro, la confianza como base y el desarrollo del Paraguay como objetivo”, expresó Vargas, al tiempo de reafirmar el compromiso de la institución de seguir fortaleciendo la inclusión financiera, desarrollar productos digitales accesibles, y acompañar con firmeza al sector productivo nacional. Tras el acto de presentación, la velada prosiguió de lo más animada con degustación de bocaditos típicos y parrillitas de carnes asadas; hubo souvenirs para los invitados.

Martín Filártiga, Hugo Díaz y Daniel Prieto Davey, presidente de la Asociación Rural del Paraguay
Fabián Pereira, Graciano Pereira, Marcelo Juan Pibernat y Martín Pereira
Elio Espínola, Pablo Martínez, Amalia del Puerto y Luis Tomassone
Celia Franco, Ruth Torales y Melissa Gosling
Osvaldo Farías, Aída Aquino de Farías y Emilce Giménez
Jocelyn da Costa de Galli y Pedro Galli Miryam Medina y Osvaldo Aquino
Érika Eijo y Liz Fleitas
Ramón Zarza, Raúl Enciso, Gustavo Trabucco y Roger Villalba
Víctor Candia, Cynthia Frutos y Franceso Lemmo JORGE JARA
Rodrigo Báez, Esteban Leguizamón, Nidia Rojas y José Báez
Manuel González y Yerutí García

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

13,90% 18,89% 12,54% 21,42% 25,02% 31,93% 13,57% -5,88% 3,40% 9,68% 10,34% 16,20% 16,86% 11,52% 15,68% 14,18% 60,04% 3,67%

Fuente:

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Sumo sacerdote del Sanedrín durante la pasión de Cristo.

5 . Compositor alemán del siglo XVIII autor de "El clave bien temperado".

9. Acontecimiento, suceso.

13 . Presuntuosa, envanecida. 14 . Constelación ecuatorial situada al E del Toro.

16 . Empresa israelí de transporte aéreo de pasajeros.

17. Resfriada, constipada.

19. Componga versos el poeta.

20 . Frotar, restregar.

21 . Ejecutar acciones propias de gente moza.

23 . Ninfas de los montes en la mitología griega.

24 . Capital de la región de Borgoña (Francia).

25 . Prefijo que significa "detrás de" o "después de".

26 . Una de las dos partes en que se dividen las cuentas en los libros contables.

27. Canto y baile típicos de las Islas Canarias.

30 . Mamífero carnívoro mustélido, de un metro de longitud y color pardo oscuro.

33 . Natural de la isla de Rodas (f.)

34 . Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.

35 . Punto del horizonte entre el Norte y el Noroeste, a igual distancia de ambos (abrev.).

36 . Asociar una persona a otras que forman una corporación.

38 . (Sin... ni son) Sin ocasión, motivo o causa.

39. Autillo, ave nocturna.

40 . Hoja delgada formada por fibras de celulosa prensadas.

41 . Torre con luz que sirve de señal a los navegantes.

42 . Prefijo latino que significa "del lado de acá".

43 . Jefe o caudillo árabe.

44 . Conjunto de dos personas u objetos.

46 . Unidad de trabajo del Sistema Cegesimal.

48 . Relativo al paladar.

52 . Pasta alimenticia de harina en forma de pequeños cuadrados, con diversos rellenos.

54 . De gran nariz.

55 . (Sir...Guinness) Actor británico de cine y teatro (19142000), ganador del Oscar 1957 como mejor actor principal.

56 . Dentro de una ciudad, villa o lugar.

58 . Estado de África occidental; su capital: Bamako.

59. Estado del NE de la India, entre Bangla Desh y Birmania; capital: Dispur.

60 . Cuarteto mixto sueco de música pop de la década del '70.

61 . Nombre de diversas plantas espinosas con las que se forman setos vivos.

62 . Prefijo griego que significa "extremo".

63 . Raspar una superficie con un instrumento áspero o cortante.

VERTICALES

1 . Codicioso atesorador de riquezas.

2 . Empezar un astro a dejarse ver en el horizonte.

3 . Hornillo portátil.

4 . Gobernador de provincia en la administración del imperio persa.

5 . Escritor argentino (18991986) representante del movimiento ultraísta, autor de "El Aleph".

6 . Capital del departamento de Paso de Calais (Francia).

7. Remar hacia atrás.

8 . Divinidad ciega del panteón escandinavo que mató al dios Balder.

9. Asedio que ejecuta un ejército rodeando una ciudad o plaza para combatirla.

10 . Médico que estudia y cura enfermedades mentales.

11 . Pagel, pez teleósteo del suborden de los acantopterigios.

12 . Intuir, sospechar, barruntar.

15 . Estado de África austral junto al Atlántico; capital: Windhoek.

18 . Poeta griego de la época primitiva.

22 . Hacer mal de ojo.

24 . Funda de cuero u otra materia que se pone en los dedos para que no se lastimen o manchen.

26 . Soportar una sensación corporal desagradable por causa externa o interna.

28 . Síncopa de "señor".

29. Año (latín).

30 . Primer hijo de Caín.

31 . Dios del Sol en la mitología incaica.

32 . (Franklin Delano...) Presidente de EE UU, único elegido por cuatro períodos consecutivos.

33 . Palabra inútil que sólo sirve para completar forzadamente un verso.

36 . Afición o inclinación hacia una persona o cosa.

37. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.

41 . Forjar metales.

44 . Terreno yermo, raso y desabrigado.

45 . Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas.

47. Campo que se siembra aprovechando las espigas que quedaron sin segar.

48 . Detener el movimiento.

49. Interrumpe violentamente la quietud y paz de un lugar.

50 . Masa cocida de barro y paja que se emplea en la construcción.

51 . Enlosar.

52 . Cada una de las partes que nacen del tronco de la planta.

53 . Alero.

54 . Norma de TV color adoptada en EEUU y Canadá.

57. Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (sigla, inglés).

VEHÍCULO INVOLUCRADO FUE ABANDONADO A DOS CUADRAS

Crimen en Villa Morra: hallan cadáver que fue arrojado desde un auto

El cuerpo tenía una herida de bala en el tórax, según un informe forense preliminar.

Alas 18:00 de ayer miércoles sobre las calles O’Higgins entre Austria y Teniente Vera de la ciudad de Asunción se encontró un cuerpo sin vida. La víctima fatal es una persona de género masculino que tendría entre 30 y 40 años de edad, con una campera de color negro, un pantalón de color azul, en estilo jeans y un calzado deportivo. De acuerdo al reporte policial

se tuvo conocimiento a través del sistema de Emergencias (911), por lo que personal policial se constituyó en el lugar encontrando a la víctima fatal tendida en la vereda sobre la capa asfáltica. La persona registra una herida en la cara izquierda que habría sido como consecuencia de un golpe o de un forcejeo.

El cuerpo hallado en plena calle fue identificado como

Dax Dimitri Martínez, de 44 años de edad. El mismo posee frondosos antecedentes por hurto y hurto agravado.

Según algunas imágenes de circuito cerrado, el hombre habría sido arrojado desde el interior de un vehículo de la marca Kia, color gris metalizado, modelo Cerato. Posteriormente, fue ubicado el vehículo abandonado sobre la concurrida avenida San Martin y calle Austria, con una aparente abolladura en la parte frontal.

Según los datos preliminares del médico forense Juan Carlos Casanova, el cuerpo

El vehículo utilizado para perpetrar el crimen fue abandonado a dos cuadras del lugar donde arrojaron el cuerpo

de la víctima presenta una herida de arma de fuego en el tórax, de aproximadamente 0,5 centímetros de diámetro, que habría sido la herida que le causó la muerte. Inicialmente se había informado que el cuerpo había sido embestido por un vehículo, pero el forense des -

cartó que haya sido ese el caso, y que la abolladura que presenta el automóvil fue como consecuencia de las maniobras realizadas por el victimario durante el proceso de abandono de los restos del hombre.

El caso ya tuvo la intervención del Ministerio Público, a través del despacho del agente Gerardo Mosqueira, que ordenó el traslado del cuerpo de la persona fallecida hasta la morgue judicial donde será sometido a la autopsia pertinente para poder tener las causas del fallecimiento.

ANEAES HABILITÓ SOLO UN 20 %

Carreras de Derecho: de 186 solo 36 están acreditadas

La gran mayoría de las carreras de Derecho eludió los controles para ser acreditadas

Las instituciones que están en falta ya fueron denunciadas en las instancias correspondientes.

Un informe emitido por la La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) revela que, de 186 carreras de Derecho habilitadas, apenas un 19 % cuenta con acreditación.

De acuerdo con la Ley N.° 20721, la carrera de Derecho es una de las seis titulaciones obligatorias a ser evaluadas y, en su caso, acreditada por la Aneaes.

De las 186 carreras de Derecho habilitadas en todo el país, solo 36 (19 %) cuentan con la acreditación de la Aneaes, es decir, 150 carecen de la acreditación.

José Duarte, presidente de Aneaes, solo un 20 % de las carreras tienen certificación de calidad de la Aneaes, la gran mayoría

eludió el control y ya se hicieron las denuncias a las instituciones correspondientes, entre ellas, la Justicia, para que se tomen medidas al respecto.

La habilitación es el inicio de una carrera y lo hace el Cones, la Aneae evalúa este permiso, ve si la institución tiene todos los requisitos para poder funcionar y la carrera de Derecho está obligada a pasar por este proceso, explicó Duarte.

Si bien los periodos de acreditación se extienden hasta el 2024, en algu -

CAMBIO DE CLIMA

El viernes será el día más frío

ILUSTRATIVA

Hoy se esperan lluvias y vientos del sur, según Meteorología.

Prepará el paraguas y el abrigo porque el clima en Paraguay está a punto de dar un giro. Después de un miércoles cálido, un frente frío se acerca trayendo un marcado descenso de las temperaturas que se sentirá con mayor intensidad el viernes 18.

Desde la tarde de ayer se comenzó a sentir el ingreso de un débil frente frío desde el extremo sur del país, lo que favoreció el aumento de la nubosidad, la rotación del viento al sector sur con intensidad moderada, y un descenso de la temperatura, inicialmente en el centro y sur de la región Oriental. Para hoy jueves 17, se prevé

nos casos, las acreditaciones se mantienen vigentes hasta la fecha, ya que dichas carreras se hallan inscriptas nuevamente en el proceso de evaluación con fines de acreditación, conforme a la normativa actual de Aneaes.

Un total de 19 instituciones de educación superior en Paraguay cuentan con la carrera de Derecho acreditada. De estas, la distribución según el tipo de gestión es la siguiente: 6 universidades (33 %) son de gestión pública y 13 universidades (67 %) son de gestión privada.

un ambiente frío a fresco, con vientos moderados del sur, cielo mayormente nublado y lluvias dispersas. Estas condiciones mejorarían gradualmente durante la jornada. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 9 y 13 °C, y las máximas entre 16 y 21 °C.

En cuanto al viernes 18, se espera que persista el ambiente frío a fresco, con escasa nubosidad y vientos del sureste predominando gran parte del día en todo el país. Las mínimas rondarían los 6 a 7 °C en la región Oriental y en el centro-sur del Chaco, mientras que en el norte del Chaco estarían cerca de los 10 °C. Las máximas se ubicarían entre 17 y 23 °C en ambas regiones.

Cabe destacar que la probabilidad de lluvias se mantendría baja a partir del viernes 18.

Se anuncia un cambio de clima para estos días y también lluvias dispersas

ARCHIVO

EL ESTUDIANTE ES UN DESTACADO LÍDER

Joven se distingue a nivel internacional

Fabrizio obtuvo en 2024 un promedio académico perfecto.

Seleccionado entre casi 11.000 nominaciones y postulaciones de 148 países, hoy Fabrizio Daniel Peralta Fretes, estudiante de tecnologías digitales en el Colegio Estado de Israel en Asunción, Paraguay, se encuentra entre los 50 finalistas que podrían verse beneficiados con el premio de 100.000 dólares del programa Global Student Prize 2025.

Fabrizio Daniel Peralta Fretes, oriundo de la Chacarita, se ha destacado por ejercer como un líder estudiantil y joven innovador, características que demostró desde muy pequeño, ya que solo con cuatro años se convirtió en el primer estudiante becado del Colegio Estado de Israel, una de las escuelas más prestigiosas del país.

Este joven estudiante se ha destacado por mantener un promedio académico perfecto y en 2024 recibió la distinción académica de la bandera nacional, que lo reconoce como el mejor estudiante de

su promoción. Además, fue finalista tres veces en la Olimpíada Nacional de Matemáticas (Omapa), cofundador del equipo de robótica y subcampeón en una competencia nacional, además de ubicarse entre los cuatro mejores en un desafío de diseño de cargas útiles, organizado por la Agencia Espacial del Paraguay.

También cofundó el primer club de debate del colegio y habla seis idiomas en distintos niveles, incluidos

Caen

tres

español, inglés, portugués, guaraní, hebreo y japonés, entendiendo la importancia de conocer y manejar diversos idiomas.

Debido a estas condiciones académicas, en 2024 recibió una beca completa para participar en el programa Yale Young Global Scholars en la sesión de Innovaciones en Ciencia y Tecnología, donde se encontró con estudiantes de todo el mundo, y trabajó en un proyecto integrado de neuro-

ciencia con alumnos de China, Honduras y Estados Unidos.

Su dedicación y esfuerzo le han valido también ser beneficiario de varias becas para participar de programas internacionales, entre los que se destaca el Programa de Fondos de Oportunidad del Departamento de Estado de Estados Unidos, que brinda ayuda financiera y asesoramiento a jóvenes paraguayos destacados para postular a universidades de Estados Unidos.

No hay circulación de fentanilo en el país

En el mercado no se halló ninguna unidad de fentanilo, aseguran.

El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou Silvero, descartó la circulación ilícita de fentanilo en el Paraguay. Aseguró que no se halló ninguna unidad de esta sustancia falsificada ni que haya ingresado de contrabando desde la Argentina.

“Nosotros estamos en constante comunicación con la ANMAT de Argentina y ellos nos han comentado de que ese laboratorio por supuesto está clausurado. Con nuestra intensa fiscalización en las calles, en los negocios no hemos constatado ninguna unidad ni falsificada ni de contrabando que haya ingresado del territorio argentino”,

señaló a la 1020 AM. Así también, el funcionario de Salud afirmó que, según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), no se hallaron evidencias de micro ni macro tráfico de fentanilo en Paraguay.

“Podrían haber algunos profesionales de la Salud que sí estén utilizando estas automedicaciones, pero eso es lo mínimo que tenemos en el país”, sostuvo. Según manifestó, existe un control internacional entre todos los países que son signatarios de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, que garantiza la supervisión a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es así que se tiene fiscalizado el movimiento de todas las sustancias sujetas a control, entre ellas el fentanilo. “Es una droga mucho más potente que la morfina. Se utiliza para cortar –como se dice en términos vulgares– la cocaína y su consumo puede producir una muerte inmediata”, alertó.

jóvenes por robo y abuso sexual

La Policía hizo un seguimiento del caso y logró detener a los sospechosos.

Una mujer denunció el robo de dos aparatos celulares dentro de un local nocturno en Asunción, por parte de tres jóvenes, de 18, 21 y 24 años de edad, respectivamente; uno de los móviles recuperó tras man-

tener relaciones sexuales con uno de los malvivientes. La víctima acudió a la Comisaría 17.ª del barrio San Isidro de Lambaré para formular una denuncia por hurto, coacción sexual y extorsión.

El hecho se registró a finales de la semana última en una conocida discoteca asuncena, cuando la mujer fue despojada de sus dispositivos electrónicos por parte de uno de los delincuentes, quien luego de comunicarse con su víctima,

vía WhatsApp, se comprometió a la devolución a cambio de mantener relación sexual con la misma.

La joven mujer accedió al pedido del presunto malhechor, identificado como Brahyan Emanuel Fernández Duarte (18), quien además exigió la suma de 500 mil guaraníes a cambio de devolverle el otro aparato. De acuerdo con el comisario Gustavo Escobar, la víctima fue citada a un motel ubicado en la vecina ciudad de

Villa Elisa para ser sometida al acto sexual, y de esa manera pudo recuperar un aparato. “Cuando se iba a producir el segundo encuentro, posiblemente para la restitución del segundo teléfono, agentes policiales pudieron detener al sospechoso y a sus dos cómplices”, dijo el jefe policial. El acusado fue capturado en la vía pública en compañía de otros dos jóvenes, identificados como Hugo Javier Medina Maldonado, de 21 años, y Jonathan Thiago Gauto Valiente, de 19 años.

Los tres detenidos por el robo de dos celulares en una conocida discoteca en Asunción
Fabrizio en 2024 recibió una beca completa para participar en el programa Yale Young Global Scholars
GENTILEZA
GENTILEZA
El director de Vigilancia Sanitaria, Jorge Iliou, aseguró que se encuentra en comunicación permanente con las autoridades de la ANMAT de Argentina

LA POLICÍA PIDE EXTREMAR MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS VEHÍCULOS

Robacoches: no solo inhiben señales, también copian códigos de arranque

Los asaltantes cuentan con una gran cantidad de herramientas electrónicas.

Si bien se ha presentado una disminución de denuncias de robos de vehículos, estos hechos delictivos continúan en auge y existen nuevas variantes que considerar a la hora de hablar de las herramientas utilizadas por los delincuentes para apoderarse de los mismos.

La existencia de los inhibidores de señales para evitar los bloqueos automáticos ha representado uno de los principales facilitadores para los que apuntan a robar un vehículo, pero la tecnología ha permitido también que este tipo de estrategias se adapten y evolucionen, logrando inhabilitar

las alarmas y ahora, inclusive, copiar el código de llaves.

El comisario Juan Pereira, jefe del Departamento de Control Automotor, explicó que durante diversos procedimientos han logrado incautar varias herramientas electrónicas utilizadas para el robo de vehículos, siendo la más común los inhibidores, pero que los lectores de código también han surgido entre los utilizados por algunas organizaciones.

“Este equipo del que les hablo podía desbloquear el vehículo; una vez desbloqueado el vehículo, el delincuente ingresaba y ya podía

PIDEN NO PERMANECER EN SILENCIO

extraer el código de computadora madre como para poder accionar el pulsador del arranque, pero esto ya se hace desde el interior del vehículo”, comentó el comisario Pereira en conversación con la 1080 AM.

Explicó además que, dependiendo de qué tipo de inhibidor se hable, también se extiende su capacidad de alcance, permitiendo a los malvivientes operar desde cada vez más lejos y despistar a las autoridades a la hora de generarse una búsqueda.

Recordó que este mecanismo más actualizado habría sido utilizado por una banda criminal que fue desarticulada y que operaba en Alto Paraná, Asunción y algunas áreas de Central robando vehículos de alta gama que fueran fáciles de revender de manera fraudulenta.

ANTE ESTOS HECHOS

Preocupa aumento de violencia contra la mujer

Uno de los casos más violentos se dio en Capiatá donde mataron a tres mujeres.

La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, exteriorizó su preocupación por el aumento de casos de violencia contra la mujer en los últimos días y pidió no permanecer en silencio ante estos hechos.

“Estoy bastante preocupada por los hechos de violencia que estamos visualizando en estas últimas dos semanas,

con bastante saña y crueldad. Y más por todo lo que venimos realizando, el trabajo de prevención y concienciación”, dijo a la 1000 AM.

La ministra consideró alarmante y preocupante los feminicidios reportados en las últimas semanas en diferentes localidades del país.

VIOLENCIA

“Nosotros entendemos que la violencia es multidimensional porque eso no discrimina a clases sociales, religiones, partidos políticos, si estás en la zona rural o urbana, si tenés más nivel académico, si sos pobre, si sos rico”, expresó. Así también, afirmó

que “la violencia es un fenómeno impredecible” porque muchas veces es un fenómeno reactivo. “Entonces, nosotros nos abocamos a adecuarnos en qué zona o hacia donde nos estamos dirigiendo. Por eso tenemos nuestras campañas de prevención, de concienciación y de capacitaciones que están enfocadas a ese tipo de

población”, significó.

En las últimas semanas se dieron varios feminicidios y algunos con más de una víctima, como fue el caso de Capiatá donde un hombre mató a su pareja, suegra e hijastra. El hombre alegó que estaba bajo los efectos del alcohol y las drogas.

El comisario Juan Pereira explicó que durante diversos procedimientos recolectaron evidencias del modus operandi de los ladrones
GENTILEZA

OPERATIVO CONJUNTO DA DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO

Anulan centro de procesamiento de marihuana en montes de Amambay

Los campamentos tenían una gran logística para acopiar la droga.

En el marco de un trabajo conjunto entre la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), fue desmantelada una de las estructuras complejas y activas de procesamiento de marihuana

FUE

y quemada por orden judicial

detectadas en lo que va del año, ubicada en la colonia María Auxiliadora, distrito de Cerro Corá, departamento de Amambay.

En el lugar se encontraba un campamento clandestino de gran envergadura, montado con sofisticada logística para la producción masiva de marihuana prensada, operando de forma ininterrumpida las 24 horas del día, logrando así una optimización de recursos por parte de la organización criminal.

Durante el operativo fueron incautados 132 paquetes de marihuana prensada con un peso total de 1.500 kilogramos, además de 750 bolsas de marihuana picada, en fase de secado, con un peso aproximado de 15.000 kilogramos.

Así también, los intervinientes lograron incautar 1 prensa hidráulica con motor eléctrico, 11 prensas artesanales, 3 mesas eléctricas de corte, congeladores industriales, generadores de energía y motores de

el lugar se encontraba un campamento clandestino de gran envergadura

alto rendimiento, 2 forrajes industriales para trituración.

Desde la Senad destacaron que la red eléctrica instalada de manera permanente y las instalaciones sanitarias con ducha evidencian la permanencia prolongada de un personal, sin dejar de mencionar la gran cantidad de herramientas, entre ellas,

CONDENADO POR INCUMPLIMIENTO DEL DEBER ALIMENTARIO

la prensa eléctrica, la cual genera que el trabajo de procesamiento se dé de manera más rápida.

El ministro de la Senad, Jalil Rachid, mencionó que el montaje de toda esta estructura evidencia que se trata de una operación criminal bien financiada y orientada a abastecer el mercado brasileño, dada su cercanía con

la frontera entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porã.

Destacó además que este operativo representa un fuerte golpe y afectación definitiva para las cadenas de suministro del narcotráfico en la zona norte del país, logrando a su vez uno de los principales objetivos de la Senad, que es la eliminación de infraestructuras en regiones de alta producción.

Ordenan captura de empresario de fútbol

El condenado incumplió sus medidas alternativas a la prisión.

La jueza de Ejecución Penal, Cynthia Sostoa Santander, ordenó la captura a nivel nacional del empresario de fútbol Miguel Ángel González Zelada, quien tendrá que cumplir una condena de dos años y seis meses de cárcel dictada en junio de 2015 por incumplimiento del deber alimentario.

En su momento, el Tribunal de Sentencia, conformado por los magistrados Liza Battilana (presidenta), Manuel

Aguirre y Rosarito Montanía, condenó al empresario a la pena privativa de libertad de dos años y seis meses en el marco de la causa iniciada en 2010, que quedó firme en la Sala Penal de la Corte el 31 de agosto de 2022.

JUZGADO

El Juzgado de Ejecución recibió el expediente en fecha 10 de julio de 2025 y tras corroborar todos los datos resolvió ordenar la captura de González Zelada, quien deberá pasar a cumplir la pena.La jueza dispuso que una vez capturado, el empresario deportivo pasará a guardar reclusión en el establecimiento penitenciario más adecuado

que designe el Ministerio de Justicia. En el marco de este proceso, Zelada fue beneficiado en dos oportunidades

con la suspensión condicional del procedimiento; sin embargo, debido a retrasos en el depósito del dinero acor-

dado, el proceso debió continuar. Una vez que el condenado cumpla una parte de su condena tendrá la posibilidad

de pedir la libertad condicional al Juzgado de Ejecución que deberá estudiar si corresponde o no.

En
La marihuana en etapa de crecimiento fue cortada

Desde que Donald Trump amenazó con aumento de aranceles la postura de Lula fue de dialogar y no confrontar

CRISIS POR SUBA DE ARANCELES

Brasil dice en carta a EE. UU. que está “listo para dialogar”

La inesperada crisis con Estados Unidos ha levantado la popularidad de Lula.

Brasil manifestó a Estados Unidos su “indignación” ante los anuncios de aranceles, pero reiteró que “sigue listo para dialogar” sobre el comercio entre los dos países, según una carta difundida este miércoles.

El documento fue enviado el martes al secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, y al representante comercial Jamieson Greer.

“Brasil sigue listo para dialogar con las autoridades estadounidenses y negociar una solución mutuamente aceptable sobre los aspectos comerciales de la agenda bilateral”, señala la misiva, firmada por el vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, y el canciller, Mauro Vieira.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó la semana pasada a Brasil, gobernado por el izquierdista Luiz Inácio “Lula” da Silva, con aranceles del 50 % a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto.

En la carta oficial, el Gobierno brasileño manifestó su “indignación” por la medida y alertó sobre los posibles efectos económicos de estas tasas.

“La imposición de aranceles tendrá un impacto muy negativo en sectores importantes de ambas economías, lo que pone en riesgo una sociedad económica históricamente fuerte”, señaló en el texto de una página.

La carta brasileña no menciona una investigación abierta también el martes por el gobierno de Trump al país suramericano por sus prácticas comerciales.

EE. UU.

Trump pide a Ucrania no atacar a Moscú

Moscú afirma necesitar más tiempo para responder al anuncio de Trump.

Washington, Estados Unidos. AFP.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que Ucrania “no debería” atacar Moscú en una guerra que según Rusia se prolongará por la entrega de nuevas armas a Kiev.

El lunes Trump dio a Rusia 50 días para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania y anunció que miembros de la OTAN suministrarían más armamento a Kiev. Según el Financial Times Trump

habló recientemente con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre proporcionar misiles estadounidenses para atacar Moscú.

Preguntado por periodistas en la Casa Blanca este martes Trump contestó: “No, no debería apuntar a Moscú”.

Durante la campaña electoral Trump prometió poner fin a la guerra rápidamente y detener el flujo de miles de millones de dólares en armas estadounidenses a Ucrania.

Brasilia, Brasil. AFP.
ARCHIVO

Arrancó la Fase II de la Liga de Desarrollo

El Carde y el Carfem albergan la fiesta del fútbol formativo.

Este miércoles comenzó la Fase II de la Conmebol-APF Liga de Desarrollo en la categoría sub-14 femenina, que se desarrolla en el Carde y Carfem, en Ypané, y que es organizado por la APF mediante su Dirección de Desarrollo. El certamen cuenta con el respaldo de la Conmebol, a tra-

vés del programa Evolución y la Unión del Fútbol del Interior (UFI).

Antes del inicio de los encuentros, se dio el acto inaugural. Formaron parte del puntapié inicial el miembro del Consejo Ejecutivo de la APF y vicepresidente de la UFI, Enrique Benítez; la secretaria general adjunta, Alba Benítez; el director de Desarrollo, Douglas Martínez; el coordinador de la Dirección de Desarrollo, Mario Villasantti y en representación de la Conmebol, la gerente de fútbol femenino,

Fabimar Franchi.

Estos fueron los resultados de la primera jornada: Grupo A (Carfem) Olimpia 6-0 Esc. De Fútbol Porvenir y Talentos Summa 0-1 Selección de Ñeembucú. Libre: Liga Horqueteña. Grupo B (Carde) Dvo. Porvenir 0-3 San Juan y Murdock 1-3 Cerro Porteño. Libre: Pozo Amarillo.

Así se juegan los encuentros de este jueves 17 de julio por fecha 2 Grupo A (Carfem): Olimpia vs. Talentos Summa (9:00) y Liga Horqueteña

Se puso en marcha la fase dos de la Liga de Desarrollo

vs. Selección de Ñeembucú (10:10). Libre: Esc. de Fútbol Porvenir. Grupo B (Carde) Murdock vs. San Juan (9:00) y Cerro Porteño vs. Pozo Amarillo (10:10) Libre: Deportivo Porvenir.

Fecha 3 Grupo A (Carfem): Liga Horqueteña vs. Talentos Summa (15:00) y Selección de Ñeembucú vs. Esc. de Fútbol Porvenir (16:10). Libre: Olimpia.

Grupo B (Carde): Murdock vs. Pozo Amarillo (15:00) y Deportivo Porvenir vs. Cerro Porteño (16:10). Libre: San Juan.

Hubo una charla de salvaguarda

Con el objetivo de crear espacios seguros y libres de violencia.

En la previa al inicio del Torneo APF-Conmebol Liga de Desarrollo en la categoría sub-14 femenina, se llevó a cargo una charla de salvaguarda a cargo de la oficial Cynthia Pucheta, con el objetivo de prevenir todas las formas de abuso y maltrato hacia niños, niñas y adolescentes en el Carde y Carfem de Ypané.

Asimismo, en el marco de la Fase II, los equipos participantes recibieron unos kits de bienvenida de parte de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), organizadora del certamen.

Por primera vez, esta etapa del evento tiene lugar en las sedes deportivas de la Asociación Paraguaya de Fútbol, ubicadas en la ciudad de Ypané: el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Esc. Óscar Harrison (Carde) y el Centro de Alto Rendimiento de Fútbol Femenino (Carfem).

Se destacó en el Mundial de Vela

Obtuvo en Eslovenia el mejor resultado histórico de Paraguay.

La paraguaya Elisa Núñez cerró con el mejor resultado histórico de Paraguay el Campeonato Mundial de Optimist 2025 en Eslovenia.

Con 14 años, la atleta compitió con 281 navegantes de distintos países, casi todos provenientes de naciones con tradición y experiencia en navegación oceánica, y se ubicó en el puesto 29 de su flota final (Flota Esmeralda).

Elisa se convirtió además en la primera compatriota en competir en dos mundiales consecutivos, llevando el nombre del Paraguay al mar Adriático con coraje, humildad y determinación.

Durante la competencia, logró un impresionante 11.º puesto en una de las regatas, que refleja el nivel competitivo y consolida su proyección. Fue la actuación más

destacada de toda la historia de la vela infantil paraguaya.

Su participación trascendió resultados, ya que recibió invitaciones para entrenar con equipos de Israel, México, Argentina, Estados Unidos, entre otros países, generando lazos internacionales que abren oportunidades para el futuro de esta disciplina.

La Asociación Clase Optimist Paraguay (ACOP) celebró el hito, agradeció a su familia, entrenadores, al Club Nacional de Regatas El Mbiguá y a quienes acompañaron la gesta.

DISPONIBLE

Lezcano pide un club

El delantero de 35 años está abierto a todo y quiere seguir jugando.

El delantero Darío Lezcano, de 35 años, contó su drama en charla con Versus Radio Nación Media y pidió un club: “Estoy abierto a todo, quiero jugar”. El exintegrante de la selección albirroja absoluta estuvo recientemente por Tacuary y Tembetary, pero pasó inadvertido.

“Estoy libre, entrenando por mi cuenta. La verdad, quiero jugar. No quiero dejar todavía, retirarme”, señaló.

Explicó que las cosas no salie-

Darío Lezcano

ron al retornar al país. “La verdad, pensé mucho. Estuve tantos años afuera, quería probar el fútbol paraguayo. Pensé que iba a venir y que me iban a salir las cosas, pero fue totalmente diferente, capaz me apuré un poco”, confesó.

Elisa Núñez dejó en alto el nombre de Paraguay en el Mundial de Vela

COPA SUDAMERICANA

Guaraní juega en Chile

El Aurinegro busca avanzar a octavos de final para enfrentar al Independiente de Avellaneda.

Con el DT argentino Víctor Bernay, quien sustituyó para el segundo segundo semestre a Francisco “Chiqui” Arce, Guaraní visita hoy en Santiago a la Uni versidad de Chile en el Estadio Nacional, a partir de las 19:00.

Se trata del partido de ida, válido por los pla yoffs de la Copa Sudameri cana, cuya revancha será exactamente dentro de una semana en el Defensores del Chaco de Asun ción. El objetivo es dejar la llave abierta y definir de local.

El ganador de la serie avan zará a octavos de final de la competición y se enfrentará al argentino Independiente de Avellaneda, rival cono cido para el cuadro para guayo.

En caso de clasificar, el Cacique paraguayo se asegura un premio de 600 mil

INTERMEDIA

Luis Martínez, volante de Guaraní

bió por ser parte de la fase de grupos.

Cabe recordar que el Legendario inició su participación dejando en el camino al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, en eliminatoria de

equipos paraguayos.

En la fase de grupos, quedó segundo con 8 puntos, por detrás precisamente del Independiente de Avellaneda, que pasó en primer con 12 unidades.

Nacional de Santiago 19:00

UNIVERSIDAD DE CHILE

3-5-2

GUSTAVO ÁLVAREZ VÍCTOR BERNAY DT

MATÍAS ZALDIVIA MATÍAS SEPÚLVEDA

GABRIEL CASTELLÓN

JAVIER ALTAMIRANO

CHARLES ARÁNGUIZ RODRIGO CONTRERAS

FRANCO CALDERÓN ISRAEL POBLETE LUCAS ASSADI

FABIÁN HORMAZÁBAL MAXIMILIANO GUERRERO

4-4-2

PAUL RIVEROS ALCIDES BENÍTEZ

IVÁN RAMÍREZ

MARIO LÓPEZ AGUSTÍN MANZUR

MARTÍN RODRÍGUEZ

THIAGO SERVÍN LUIS MARTÍNEZ FERNANDO FERNÁNDEZ

ALEXANDRO MAIDANA WILLIAM MENDIETA

Árbitro: Leandro Rey Asistentes: Cristian Navarro y Pablo González

Cuarta árbitra: María Fortunato VAR: Germán Delfino AVAR: Salomé Di Iorio (todos argentinos) Revancha: Jueves 24/07 (19:00 Defensores)

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Juan Antonio Mereles

Comentarios: Diego Irrazábal

Coordinación: Marlene Torres Comerciales: Michelín Ortiz

Torres asume en Guaraní de Fram

Tiburón tiene la complicada misión de “salvar” al Aurinegro.

El DT Roberto Torres vuelve al ruido con la difícil misión de salvar del descenso al Guaraní de Fram de la División Intermedia.

Tiburón, quien fue campeón con Cerro Porteño y Libertad, se hizo cargo del conjunto aurinegro, que cesó a Pablo Caballero tras la reciente caída por 3-1 ante Tacuary.

Guaraní de Fram está último en la tabla de promedios con 0,764 y necesita un segundo semestre casi perfecto para lograr la complicada misión de permanecer.

Antonio “Demonio” Bareiro, quien había arrancado el año en Olimpia, pero rescindió contrato en marzo, es una de las figuras del equipo.

Roberto Torres dirigió hasta

Roberto “Tiburón” Torres, entrenador de Guaraní de Fram

principios de año al Boyacá Chicó de Colombia y tendrá su debut mañana vier -

COPA PARAGUAY

Avanzan Limpeño y Encarnación FC

Se va completando el lote de clasificados para la fase tres.

En el primero de los encuentros disputados en el estadio Villa Alegre de Encarnación ayer miércoles, Sportivo Limpeño goleó 5-1 a Sportivo Oliveño, de la ciudad de Villa Oliva, para inscribir su nombre en la fase tres de la competición.

Los goles de los albirrojos de Limpio fueron convertidos por Manuel Maciel, en dos ocasiones, Jair Pereira, de tiro penal, Sergio Gamarra y Juan Echeverría, mientras que el descuento a favor del Auriazul de Villa Oliva fue obra de Nelson Benítez, también desde el punto penal. Limpeño se medirá a Sportivo Trinidense de la Primera División, en el marco de la fase tres.

COPA PARAGUAY SEMANA 7

HOY

Torres Cué de Paso Yobái vs. River Plate

nes ante Deportivo Santaní en el estadio Villa Alegre de Encarnación (16:00).

A segunda hora, Encarnación FC también inscribió su nombre en la tercera etapa al vapulear por 4-0 al General Caballero de Campo Grande (Luque) de la Primera C.

Los sureños, que militan la

Estadio: Parque del Guairá 13:00. Árbitro: Juan Jara. Silvio Pettirossi vs. Deportivo Capiatá

Estadio: Próculo Cortázar 15:30. Árbitro: Carlos Figueredo. 12 de Octubre de Itauguá vs. Guaireña

Parque del Guairá 18:00. Árbitro: Jhonatan González.

Jugadores de Encarnación festejaron cuatro veces ante General Caballero División Intermedia, abrieron el marcador mediante William Casanova. Ya en la complementaria aumentaron con el doblete de Marcos Caballero (el primero fue desde el punto penal) y Sebastián Ayala. El equipo de Luque tuvo para descontar con un tiro penal, pero Jesús Ríos lanzó afuera. En la fase tres, Encarnación FC se medirá al Sportivo 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, también de Primera División.

Manuel Maciel se hizo sentir en el marcador para Limpeño

OLIMPIA

Presentan a Cardozo, y se espera por Díaz

Finalmente,

el nuevo entrenador llega hoy para cerrar su incorporación al Decano.

Ala espera del entrenador argentino Ramón “Pelado”

Díaz, el plantel principal de Olimpia entrenó ayer miércoles en la Villa de Fernando de la Mora con Carlos Humberto

Paredes al mando el equipo, que se prepara para enfrentar el sábado al Atlético Tembetary por la tercera fecha del torneo Clausura.

Paredes es actualmente mánager e interina hasta la llegada del afamado adiestrador y su grupo.

La llegada de Díaz, quien reemplaza a su compatriota Fabián Bustos, sufrió un retraso por cuestiones climáticas en la Argentina. Emiliano Díaz, hijo del adiestrador y primer asistente, mantuvo la víspera una larga reunión con la dirigencia franjeada, encabezada por el presidente Rodrigo “Coto” Nogués para afinar los últimos detalles de la vinculación.

En medio de este panorama, fue presentado el ofensivo

LUQUEÑO

Fernando Cardozo, cedido a préstamo por el Newell’s Old Boys de la Argentina, quien hace un par de semanas estaba cerca de incorporarse a Cerro Porteño, el clásico rival.

ZABALA

Se complicó la ida de Facundo

Zabala al Independiente de Avellaneda, Argentina, cuando a primera hora del miércoles se daba por hecho la transferencia en unos 2.5 millones de dólares. Se menciona en Olimpia que hubo cambios en las condiciones y por ahora no se realiza la operación.

TORNEO CLAUSURA

FECHA 3

VIERNES 18 DE JULIO

General Caballero vs. 2 de Mayo

Ka’arendy – 18:30

SÁBADO 19 DE JULIO

Libertad vs. Nacional

La Huerta – 16.00

Olimpia vs. Tembetary –Defensores del Chaco – 18:30

DOMINGO 20 DE JULIO

Cerro vs. Luqueño

La Nueva Olla – 16:00

Guaraní vs. Trinidense

Luis Salinas – 18:30

LUNES 21 DE JULIO

Recoleta vs. Ameliano

Luis Salinas – 18:30

Se alistan Sergio Díaz y Comas

El auriazul tendrá modificaciones obligadas para enfrentarse al Ciclón el domingo.

Luqueño sigue con sus preparativos para medir el domingo 20 de julio a Cerro Porteño en la Nueva Olla (16:00), por la tercera fecha del torneo Clausura. El Auriazul ganó sus dos primeros juegos, al igual que el rival de turno, por lo que hay gran expectativa por el denominado partidazo de la ronda.

La mala noticia en campamento auriazul tiene que ver con las bajas por lesiones musculares de los delanteros Walter González y Marcelo

CERRO PORTEÑO

Están para arrancar Giménez y Domínguez

Aliseda y Carrizo activan con el grupo, pero deben ser evaluados nuevamente.

Cerro Porteño recupera al volante Gastón Giménez y el ofensivo Cecilio Domínguez, quienes superaron sus lesiones, activan a la par del grupo principal y están para arrancar el duelo del domingo (16:00) en la Olla frente a Luqueño. Las modificaciones serían Giménez por Wilder Viera y Domínguez por Gabriel Aguayo.

Entretanto, los argentinos Ignacio Aliseda y Federico Carrizo también están recuperados, pero serán nuevamente evaluados para ver si van concentrados.

COMUNICADO

Pérez, además Kevin Pereira también está tocado, por lo que sería otra resta para el entrenador Julio César Cáceres.

Por ahora, están firmes para iniciar el duelo ante los azulgranas Sergio Díaz, en lugar de Marcelo Pérez, y Lautaro Comas por Kevin Pereira, considerando que Walter González se había lesionado en el calentamiento ante General Caballero y fue sustituido de la planilla antes del inicio del compromiso.

El equipo probable es con Alfredo Aguilar; Alberto Espínola, Alexis Villalba, Lucas

Maldonado; Julio Báez, Ángel Benítez, Sebastián Quintana y Sergio Díaz; Lautaro Comas y Federico Santander.

Por otro lado, el Ciclón ya no contratará para el actual mercado de pases. De esta forma, los refuerzos que llegaron son Luis Amarilla, Fabrizio Peralta, Ignacio Aliseda, Blas Riveros y Fabricio Domínguez. El libro de pases se cierra el próximo 21 de julio.

El probable equipo para enfrentar a Luqueño es con Alexis Arias; Gustavo Velázquez, Matías Pérez, Lucas Quintana y Blas Riveros; Juan Iturbe, Robert Piris da Motta, Gastón Giménez y Cecilio Domínguez; Sergio Araújo y Jonathan Torres.

El caso Martínez

Le diagnosticaron esclerodermia.

Osvaldo Martínez (39 años) emitió un comunicado y explicó su situación de salud, agradeció la preocupación y contó que le diagnosticaron principio de esclerodermia, que le cambió el rostro.

“No difundan rumores que generan confusión. Me encuentro en buen estado de salud. Si bien recientemente me fue diagnosticado el principio de esclerodermia, estoy siguiendo tratamiento con profesionales médicos especializados. Estoy esta-

y

Cecilio Domínguez, ofensivo del Ciclón
Osvaldo Martínez
ble
bajo control”, explicó el exjugador de la selección paraguaya, Luqueño, Libertad, América de México, entre otros clubes.
@ELCLUBOLIMPIA
Sergio Díaz debutó con gol la fecha pasada y ahora está para ser titular
Monzón y Sebastián
Fernando Cardozo fue presentado y se concreta su vuelta al Olimpia

JUEVES

17 DE JULIO DE 2025

EL OFENSIVO SERÁ OPERADO DE LA RODILLA

Guaraní comienza hoy el mano a mano con la U. de Chile P. 22

Julio Enciso es baja en la Albirroja

El jugador “distinto” de Paraguay no estará en los últimos partidos de eliminatorias ante Ecuador y Perú.

Mala noticia para la Albirroja. Julio Enciso se perderá los últimos partidos del mes de setiembre con la selección absoluta de Paraguay, por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 de México, Canadá y los Estados Unidos.

Cabe recordar que la Albirroja recibirá en Asunción a Ecuador el 4 de setiembre y visitará el 9 del mismo mes en Lima a Perú, en busca del resultado que le asegure totalmente su retorno a la próxima cita mundialista en Norteamérica.

En una decisión de consenso con su club, el Brighton de Inglaterra, el ofensivo será intervenido este sábado en Buenos Aires, Argentina. El objetivo del procedimiento es solucionar de raíz un problema de los meniscos de la rodilla izquierda, que se ha vuelto crónico. La afección es molestosa, incluso así venía jugando hace un tiempo y anteriormente dicha dolencia ya había motivado una primera operación quirúrgica.

Julio Enciso será operado este sábado en Buenos Aires por una afección de los meniscos de la rodilla

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

TABLA DE POSICIONES

PAÍSES

Ecuador (*) 25 16 7 7 2 13 5 8

Brasil 25 16 7 4 5 21 16 5

Uruguay 24 16 6 6 4 19 12 7

Paraguay 24 16 6 6 4 13 10 3

Colombia 22 16 5 7 4 19 15 4

Venezuela 18 16 4 6 6 15 19 –4

Bolivia 17 16 5 2 9 16 32 −16

Perú 12 16 2 6 8 6 17 −11

Chile 10 16 2 4 10 9 24 −15

(*) Empezó con -3 puntos por una sanción de FIFA

NUEVO DESTINO DE SANABRIA

El nuevo destino de Antonio Sanabria está en el aire, pendiente de definición desde hace varias semanas. El goleador de la Albirroja mayor de 29 años quedó fuera de la consideración del Torino FC de la Serie A de Italia, país donde Lecce y Cremonese mostraron interés en su contratación.

AGENDA ALBIRROJA

FECHA 17

JUEVES 4 DE SETIEMBRE

Paraguay vs. Ecuador

Estadio: Defensores del Chaco

Hora: 20:30

FECHA 18

MARTES 9 DE SETIEMBRE

Perú vs. Paraguay

Estadio: Nacional de Lima Hora: 20:30

RESULTADOS DE IDA

JUEVES 10 DE OCTUBRE 2024

Ecuador 0-0 Paraguay

Estadio: Rodrigo Paz Delgado (Quito)

JUEVES 7 DE SETIEMBRE 2023

Paraguay 0-0 Perú

Estadio: Antonio Aranda (Ciudad del Este)

Antonio Sanabria, goleador de la Albirroja absoluta

Tony tuvo escasa participación en el cierre de la última temporada del Torino, con el que todavía tiene contrato en vigencia. Espera tener mejor fortuna en la segunda mitad del año, más todavía considerando que en setiembre Paraguay debe recibir a Ecuador en Asunción y visitar en Lima a Perú, por las últimas jornadas de las eliminatorias sudamericanas para asegurar la clasificación al Mundial 2026

Se estima que tras la intervención, el tiempo de recuperación ronda los tres meses. El futbolista de 21 años estuvo el fin de semana por Buenos Aires, Argentina, ocasión que aprovechó para realizarse una evaluación.

fin de subsanar las molestias constantes que le impiden movilizarse con total libertad.

A raíz del resultado, se optó que se realizará la cirugía a

De hecho, venía jugando con una cinta blanca en la zona afectada en los últimos com-

promisos tanto en la selección de Paraguay como en el Ipswich Town de Inglaterra, equipo que estuvo cedido a préstamo.

La Joya, como es apodado el veloz ofensivo, llegó al país en las primeras horas de ayer miércoles y fue abordado por los periodistas en el aeropuerto de Luque. Sin embargo, optó por no dar

ninguna información sobre la condición de su rodilla. “Voy a dar una conferencia de prensa después para hablar con todos”, se limitó a decir.

Agustín Manzur, volante del Aurinegro
NACIÓN MEDIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.951 by La Nación - Issuu